Edición impresa. Martes 02 de abril de 2024

Page 1

3 1 EN

#SHEINBAUM/ PRESENTA PLAN PARA DEMOCRACIA Y HONESTIDAD P6

#XÓCHITL/ CONFÍA EN ALCANZAR MAYORÍA EN EL CONGRESO P8

NUEVA ERA / AÑO. 7 / NO. 2484 / MARTES 2 DE ABRIL DE 2024

REFUERZAN COMBATE A INCENDIOS ACTIVOS P26

#MÁYNEZ

#OBSERVADORES

#EDOMEX MATAN A CANDIDATA DE MORENA EN CELAYA

SE DUPLICA VIGILANCIA PARA EL 2 DE JUNIO

EL ÚLTIMO INFORME DEL INE PRECISA QUE SE HAN REGISTRADO 151 SOLICITUDES DE PERSONAS U ORGANIZACIONES EXTRANJERAS PROVENIENTES DE PAÍSES COMO ESTADOS UNIDOS, UCRANIA Y RUSIA

POR MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR ORTEGA/P4

#20DEABRIL

GISELAGAYTÁN

amroN ixeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D i s nóicanimirc
FOTO: ESPECIAL
/ INCONFORME POR REPORTE DE GASTOS DEL INE P9
ESPECIAL
P24
INTERPOL, AL ZÓCALO

FUNCIONARIO CON SUERTE

› A quien la vida le sigue sonriendo, gracias a la 4T, es al exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell. Pues ahora con su nuevo encargo como coordinador general de política y gobierno de la Oficina de la Presidencia, la ex corcholata capitalina se embolsa casi 126 mil pesos mensuales libres de impuestos, un poquito abajo del sueldo que recibe el presidente Andrés Manuel López Obrador.

LAYDA SANSORES

RECLAMO INTERNACIONAL

› La insensibilidad mostrada por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, hacia las mujeres policías ya tiene impacto internacional. El fin de semana, la Confederación de Trabajadores Policiales y Penitenciarios de Latinoamérica se solidarizó con los policías inconformes y criticaron el actuar de Sansores hacia las demandas.

PEDRO HERNÁNDEZ

SIGUE TENSIÓN

› Luego del estira y afloja de casi tres horas, se reanudó el diálogo entre el presidente López Obrador y la CNTE. No obstante, la disidencia magisterial mantuvo su convocatoria al paro de labores el 15 de abril. De hecho, Pedro Hernández, dirigente de la sección 9, reprochó que el diálogo se haya interrumpido durante cuatro años.

IMPUGNAN CANDIDATURA RECONFIGURACIÓN EN LA CDMX

› Un pequeño obstáculo enfrenta Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, pues un ciudadano impugnó su candidatura a una senaduría plurinominal. El 30 de marzo se dio cuenta del recurso ante el TEPJF, que preside Mónica Soto. Nos dicen, sin embargo, que el mandatario panista podría solicitar licencia en los próximos días, antes de que el tema sea analizado.

MAURICIO VILA DOSAL MARTÍ BATRES

ARTICULISTA INVITADO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

La Suprema Corte como garantía institucional de la democracia

El jurista y filósofo argentino Ernesto Garzón Valdés señalaba que la autonomía judicial y la adhesión a los principios constitucionales como signos determinantes de los poderes judiciales nunca serán excesivas. Podemos entrar a la discusión –estéril, en mi opinión– sobre el origen democrático o no de las Cortes Supremas y de los Tribunales Constitucionales y cómo las decisiones de éstos inciden en las decisiones de los órganos ejecutivos y legislativos –de los cuales no se pone en duda la legitimidad electoral que les respalda, pero bajo el entendido de que la democracia no se reduce solamente al proceso electivo, ni a la representación política–. Tampoco se pone en duda el carácter que Cortes y Tribunales tienen como “inspectores de calidad” –como los califica el propio Garzón Valdés–, al tener la última palabra en aras de mantener el régimen democrático que es pauta constitucional y lo pueden hacer porque son confiables.

› Con un desplegado, nueve alcaldes dieron su respaldo al jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, y se comprometieron a trabajar con él para seguir con proyectos. La novedad es que las alcaldías Cuauhtémoc y Cuajimalpa se sumaron, reflejando la nueva reconfiguración de las fuerzas políticas. La oposición empezó el trienio con nueve alcaldías y hoy tiene siete.

La confiabilidad institucional de los poderes judiciales es el punto determinante que respalda y justifica la existencia de estos en los Estados que se dignen de ser democráticos. Confianza que se deposita en ciudadanos y gobernantes en cuanto a la decisión última sobre los problemas nacionales que, como ya he mencionado, se sustentan en autonomía y adhesión a los principios constitucionales.

El gran viajero y observador político Alexis de Tocqueville se refería a los excesos de las mayorías como la enfermedad republicana. La regla de la mayoría es inherente a las democracias, de eso no cabe la menor duda. Pero, como en todo modelo institucional, deben existir contrapesos que procuren la estabilidad. Y uno de esos contrapesos son las Cortes Supremas que logran, mediante la valía de las disposiciones constitucionales, restringir los excesos –hasta naturales– derivados de las discusiones mayoritarias.

Parafraseando nuevamente a De Tocqueville, los poderes judiciales en forma racional, pausada, discreta, mediante el golpe de la jurisprudencia, a través de la creación de un cuerpo doctrinal, encauza la estabilidad institucional y protege a las instituciones democráticas. No debe extrañarnos que, precisamente, hace pocos días el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, calificó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como una institución para la democracia. Y no sólo es diplomacia, es una verdad acreditada, a pesar del reproche o la crítica furibunda de quienes les incomoda tener a un inspector de calidad, confiable y constitucional.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

MARTES 02 / 04 / 2024 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX Sacapuntas Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
03 MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

● Con un encuentro de tres horas se reanudó el diálogo entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la que el magisterio disidente mantuvo su convocatoria al paro de labores el 15 de abril. En el documento que le entregaron al presidente plantean 12 puntos, entre los que destacan la reinstalación de maestros NOEMÍ GUTIÉRREZ

Desde Estados Unidos hasta Ucrania son los países de observadores extranjeros que estarán vigilando las elecciones del próximo 2 de junio.

Incluso, se ha duplicado el número de extranjeros que se registraron para vigilar los comicios, respecto a las elecciones de 2018

Personal de algunos países ya están haciendo trabajado de campo en las labores que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE).

El último reporte del órgano electoral precisa que se han registrado 151 solicitudes de personas u organizaciones extranjeras que buscan vigilar los comicios.

Destacan registros de países como Haití, Rusia y Ucrania, que participarán por primera vez en la observación de las elecciones más grandes en la historia de México.

También se registraron personas extranjeras de Japón, República Dominicana, Nigeria, Argentina, Costa Rica, Bolivia, Chile, Guatemala, Paraguay, Venezuela, Honduras, Tanzania, Cuba, España y Perú.

Por nacionalidad y continente, el organismo electoral federal tiene el registro de 107 personas visitantes extranjeras de 18 países de América, 33 acreditadas de ocho países de Eu-

TEN SIEMPRE UN VASO EN EL LAVAMANOS. ASÍ PODRÁS USAR EL AGUA JUSTA AL LAVARTE LOS DIENTES O AFEITARTE. 12 7

SE DUPLICA NÚMERO DE OBSERVADORES

106 personas interesadas en acreditarse como visitantes extranjeras, todas ellas por vía electrónica.

CUMPLEN META

1

● Hasta ahora 151 cumplen los requisitos establecidos.

2

● Fueron 106 extranjeros que acreditaron y cumplieron.

PERSONAS, POR CONCLUIR CON SU TRÁMITE.

ropa, seis acreditados de tres países de Asia y cinco personas acreditadas de dos países de África.

Por nacionalidad, el informe destaca que la mayoría de observadores extranjeros son de Haití, con 32 personas acreditadas; Argentina, con 17; Ucrania, con 13 personas y Estados Unidos, con 12 acreditados.

En mayo vence el plazo para que los extranjeros, ya sea personas u organizaciones puedan registrarse para observar las elecciones.

El último mes fue el periodo donde se recibieron más solicitudes, con

MESES, EL PERIODO DE REGISTRO.

El reporte indica que en 102 casos se recibió la totalidad de la documentación requerida para acreditarse, siendo que en 89 de ellos las personas interesadas remitieron los insumos completos en la primera remesa, otras 13 completaron la documentación a invitación del INE.

Por otra parte, el INE dio a conocer que recibió las 108 preguntas que se podrán elegir en el primer debate presidencial del próximo domingo.

Los temas que destacan en las preguntas que fueron entregadas al Instituto Electoral, tienen que ver principalmente con temas de seguridad, educación, salud, combate a la corrupción y atención contra la violencia a las mujeres y serán entregadas a los moderadores.

3

● El INE dio a conocer los datos generales de los acreditados.

4

● En mayo vence plazo para realizar registros de los observadores.

MARTES / 02 / 04 / 2024 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA #ENTREGANPLIEGOPETITORIO
HAY DIÁLOGO... PERO LA CNTE MANTIENE PARO FOTO: ESPECIAL
VAN 151 PERSONAS EXTRANJERAS DE 34 NACIONES REGISTRADAS PARA VIGILAR LOS COMICIOS DEL 2 DE JUNIO
#PARAELECCIONESFEDERALES
MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR ORTEGA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

MISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

SEMANA SANTA EN LLAMAS

Transcurrió una Semana Santa sangrienta con atisbos de esperanza. En Pascua, México debe condenar a Maduro y reconocer al estado Palestino

En México, atestiguamos el horrendo crimen de Camila. Pequeña de 8 años, invitada a pasar unas horas en una alberca con los vecinos. Terminó asesinada y sus victimarios, linchados.

El país en llamas, incendios en varios estados de la República, algunos intencionales, pero la mayoría, por descuidos y prácticas agrícolas obsoletas como la de “quema y roza”.

En el mundo, el 26 de marzo, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución exigiendo el cese al fuego en Gaza y el retorno de los rehenes sin condiciones. EU se abstuvo en la votación, marcando un distanciamiento creciente con el gobierno de Benjamín Netanyahu. Este último enfrentó el domingo 31 de marzo una manifestación de más de 100 mil personas reclamando elecciones anticipadas.

'INSEGURIDAD ES CAUSA DE ATAQUE'

PRESIDENTE ACUSA CAMPAÑA EN CONTRA

El presidente Andrés Manuel López Obrador fustigó que los opositores a su gobierno ahora están usando para atacarlo el tema de los incendios forestales y la inseguridad, al igual que la campaña en redes sociales denominada “narcopresidente”.

Dijo que se está investigando si los incendios están relacionados con la sequía y las altas temperaturas o con otras acciones ya

HA SIDO LA SEMANA DE MÁS AMARILLISMO... ¿QUÉ ES ESTO? UNA ESTRATEGIA POLÍTICA’.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

CONFERENCIA

l En la mañanera se hizo un balance de homicidios durante Semana Santa, en el país.

que se había descartado que desarrolladores tuvieran malas intenciones de quemar un bosque para establecer viviendas. Cuestionó que durante la Semana Santa se manejó mucho el tema de la inseguridad por lo que es parte de una estrategia política. Detalló que en esos días se reportaron 334 homicidios en el país, de los cuales 53% se cometieron en seis estados.

Se registran 79 homicidios diarios, agregó López Obrador Consideró muy lamentable el feminicidio de la pequeña Camila en Taxco, Guerrero.

INCENDIOS ACTIVOS EN EL PAÍS, INDICARON.

México guardó silencio y optó por fortalecer a ese régimen impresentable

El Jueves Santo, la Corte Internacional de Justicia exigió a Israel unánimemente, poner fin al bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza que ha causado una hambruna sin precedente. Se abstuvo de ordenar un cese al fuego inmediato. Hasta esta semana de Pascua, hay más de 32,000 muertos en Gaza, 74,000 heridos, 7,000 desaparecidos y 80% de la población de 2.3 millones de personas desplazadas. El territorio está arrasado. Es un crimen de guerra y una violación absoluta al derecho internacional humanitario. Israel, lo repito, ha perdido credibilidad y el respaldo de la opinión pública. Sus acciones en Gaza son injustificables. De poco han servido las condenas y peticiones de diversos funcionarios de Naciones Unidas: el secretario general, el director de la Organización Mundial de la Salud, la directora del Programa Mundial de Alimentos, el director de la Agencia para los Refugiados palestinos, contra la que Israel emprendió una campaña de desprestigio, el subsecretario de NU para la Ayuda Humanitaria, quien acaba de presentar su renuncia. El gobierno israelí es ya un paria.

Los pueblos muestran que, si hay instituciones y democracia, los cambios son posibles. El domingo 31 de marzo, en Turquía, el partido AKP del presidente Erdogan, perdió las elecciones municipales. Las principales ciudades de ese maravilloso país serán gobernadas por el CHP, el partido que Atatürk fundó: Estambul, Ankara, Esmirna, Bursa, Adana. La mitad del territorio turco se tiñó de rojo, el color del CHP. La inflación, el aumento de la pobreza, fueron determinantes. Turquía no es Rusia, ni China. Es una democracia vibrante y los turcos así lo mostraron.

En cambio, en Venezuela, atestiguamos una de las semanas más negras por parte del gobierno de Maduro. Violó los acuerdos de Barbados, negó el registro como candidata a la presidencia, primero a María Corina Machado y luego a Corina Yoris. Sus trampas fueron condenadas por Europa, EU y hasta gobiernos de izquierda en América Latina. México guardó silencio y optó por fortalecer a ese régimen impresentable, con una equívoca ayuda a venezolanos deportados o repatriados. Una vergüenza.

SITUACIÓN ACTUAL

l Dijo que la quema en el sureste es para sembrar el maíz, “tumba, roza y quema”.

l Esta Semana Santa, "todos, todos, todos hablaron de violencia", refirió.

05 PAÍS MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTHA BÁRCENA COQUI
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA
FOTO: ESPECIAL
#LÓPEZOBRADOR
69
NOEMÍ GUTIÉRREZ PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

ARTE POPULAR CONTRA LA POBREZA

Es una oportunidad para impulsar la economía de nuestras comunidades indígenas y reconocer a los artesanos como los artistas que son

l arte popular mexicano es una actividad económica de la que se benefician 12 millones de personas en México (Censo Económico 2019) y emplea a 41 mil 289 personas Cabe señalar que el arte popular es una actividad que desempeña en mayor medida la población indígena del país, la cual es una de las más afectadas por la falta de recursos económicos. De acuerdo con el Coneval (2018) de los 7.4 millones personas indígenas en México, 5.2 millones son pobres, es decir, 70%. Algunas de las dificultades que desencadena la pobreza en estas comunidades son el rezago educativo, falta de vivienda, alimentación digna y seguridad social. El arte popular es una oportunidad para impulsar la economía de nuestras comunidades indígenas y reconocer a los artesanos como los artistas que son. Hace 25 años, para cumplir con la misión de promover y valorar el arte popular mexicano, Marie Thérèse Hermand de Arango, una mujer con una profunda apreciación por el arte fundó la Asociación Amigos MAP.

EUna de las aportaciones más importantes de Amigos MAP, fue la creación del Museo de Arte Popular (MAP) en 2006, un espacio para exhibir las obras de los artistas mexicanos, además que ayuda a mejorar sus condiciones de vida mediante la venta de sus piezas e impartición de talleres.

Respetar el arte popular mexicano es fundamental

El Museo de Arte Popular ha cambiado la vida por completo de artistas indígenas, pues al exhibir sus obras han logrado el reconocimiento nacional e internacional. Pedro Matsuga Pimentel, artista wixárica desde pequeño, ha llevado sus obras a Europa, Medio Oriente y Estados Unidos; Graciela Ramírez es la sexta generación como maestra artesana de cera escamada que desde hace 10 años imparte talleres, además de que siempre tiene un foro para exponer sus obras.

Respetar el arte popular mexicano de nuestros pueblos indígenas es fundamental para reducir las desigualdades sociales, lo que implica: no regatear el precio de sus obras, reconocerlas como auténtico arte y no sólo como decoración, y apreciar la rica historia y diversidad artística de nuestro país.

Si aún no has tenido la oportunidad de conocer el Museo de Arte Popular, ubicado en Revillagigedo 11 en la Colonia Centro de la Ciudad de México, estas vacaciones puedes darte una vuelta para asombrarte con las increíbles obras.

Además el próximo 25 de abril, para celebrar los 25 años de la Asociación Amigos MAP, habrá un evento especial, una cena subasta en la que se presentará el tenor Fernando de la Mora, el Mtro. Rodrigo de la Cadena, bolerista, conductor y productor en canal Once y Rebeca de Alba, a las 7:00 pm.

El costo de los boletos es de 4 mil, 6 mil y 8 mil pesos. Lo recaudado con el costo de las entradas será para continuar con la misión de la fundadora de la Asociación de Amigos MAP, Marie Thérèse Hermand de Arango, de llevar el arte popular mexicano al extranjero y arraigar en la población mexicana el orgullo por este tipo de expresión artística y promover la unión familiar, tradición y arte. Para adquirir tus boletos visita: https://www.amigosmap.org.mx/

INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE

#CAMPAÑADÍA32

PROPONE AGENCIA VS. LA CORRUPCIÓN

CLAUDIA SHEINBAUM PLANTEA QUE ABSORBA UNA PARTE DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y MÁS SANCIONES

La candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, presentó ayer su propuesta para el fortalecimiento de la democracia y gobierno honesto.

Incluye la creación de una Agencia Federal contra la Corrupción que absorba una parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y una reforma Constitucional que aumente las sanciones contra funcionarios y personas que incurran en actos de corrupción.

En el Centro Cultural Estación Indianilla de la Ciudad de México, la abanderada morenista y Javier Corral Jurado, coordinador de fortalecimiento de la democracia, presentaron el plan que comienza con una convocatoria del próximo titular del Ejecutivo Federal para

firmar un gran acuerdo nacional y social para un buen gobierno y asumir los compromisos contra la corrupción.

"La corrupción es el mayor mal que caracterizó a México en el pasado, porque claramente hay una diferencia entre el pasado y el presente. 2.4 billones de pesos que antes eran parte de corrupción y privilegios del gobierno, hoy se traducen en programas sociales y derechos que ha impulsado el actual gobierno", dijo la candidata presidencial.

Claudia Sheinbaum afirmó que quien conduzca al gobierno de la Ciudad de México, no puede estar acusado de actos de corrupción o de integrar cárteles inmobiliarios.

El plan incluye la creación de una Agencia Federal Anticorrupción como instancia operativa y funcional con dependencia directa de la próxima titular del Ejecutivo Federal, a través de la cual se investigará, perseguirá y sancionará las responsabilidades administrativas, los servidores públicos, contratos y concesiones.

Con esa agencia se busca detectar y reprimir actos de corrupción, haciendo uso de inteligencia financiera, también resolverá impugnaciones por contrataciones ilegalmente adjudicadas.

AGENDA PARA HOY 1

l Sheinbaum visita este día los estados de Colima y Jalisco.

l Primero encabeza un mitin en el municipio de Tecomán, Colima.

3

l Luego ofrece una conferencia de prensa en Manzanillo, Colima

4

l Claudia termina su día con un mitin en Autlán de Navarro, Jalisco.

MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 06 PAÍS
FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE TU CAUSA ES MI CAUSA DULCE GALINDO VILLA*
MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM 2
ESPECIAL
FOTO:
l La candidata de Morena estuvo acompañada por Clara Brugada y Arturo Zaldívar.
23
PROYECTO
MESAS DE TRABAJO, PARA DEFINIR SU PROPUESTA.

LA

Transformación

Darío

Celis Estrada

@dariocelise

EL INGENIO PUGA Y EL DIQUE GAM-SUCROLIQ

ALGUNOS JUGADORES DEL sector azucarero en México todavía no han entendido que los concursos mercantiles no se ganan con berrinches, pataleos, chantajes o piruetas espectaculares.

Es el caso de las empresas Sucroliq y Grupo Azucarero México (GAM), de Enrique Bojórquez y Juan Cortina Gallardo, respectivamente, en el tema del rescate al ingenio Puga, en Nayarit.

Ambas empresas del ramo han intentado una y otra vez tirar los primeros acuerdos para el rescate de dicho ingenio, el más grande de Nayarit y uno de los más importantes del país.

A finales de diciembre pasado dio sus primeros pasos que permitieron un acuerdo entre el conciliador, Marco Antonio Campos, acreedores, accionistas, trabajadores, cañeros y autoridades.

Pese a que en ese mes el experto designado por el Instituto de Especialistas en Concursos Mercantiles solicitó medidas cautelares, GAM maniobró para que la zafra de Puga 2023-24 se vuelva a dirigir a Tala.

Campos había pedido a la Juez Primero de Distrito Especializado en Concursos Mercantiles, Olga Borja, detener la venta de caña de azúcar de la zona a otros ingenios, específicamente al de Tala, en Jalisco.

¿El propósito? Primero, única y exclusivamente quedarse con la producción de caña para ese periodo, sin ofrecer una solución de fondo al conflicto del ingenio del industrial refresquero Oscar Garcíarce.

Y segundo, ganar tiempo y alargar aún más la resolución del concurso, que ya había encontrado un cauce y que ahora prolonga más un problema que inició en febrero de 2023, cuando los trabajadores del ingenio Puga estallaron una huelga.

Sucroliq, en cambio, ha metido el pie una y otra vez para impedir que este rescate se concrete.

Si bien el corporati vo de Bojórquez planteó interés en un inicio por quedarse con el ingenio Puga, nunca hizo una propuesta seria.

Lo que sí es que dicha empresa ha sido denunciada en distintas ocasiones por cañeros de distintas regiones del país de “hacer componendas” con líderes sindicales.

Pero sobre todo han alertado que Sucroliq se dedica a comprar barreduras de azúcar y azúcar de ingenios, fuera de la norma, con el propósito de limpiarla y hacer azúcar líquida, que luego se comercializa con empresas de alimentos.

Sobre la mesa ya hay una propuesta seria y solvente para reflotar a Puga, la cual no sólo ayudará al rescate pleno del ingenio, sino que está comprometida con la revitalización de una institución emblemática, fundada en 1846, y sobre todo con la preservación de las fuentes de empleo en la región.

Obstruir la operación del ingenio destruye valor y pone en riesgo la supervivencia de un complejo que es el sustento económico de miles de familias en el estado de Nayarit.

Los trabajadores de Puga ya dieron su visto bueno al plan, ya abrieron las puertas del ingenio y sólo esperan certezas, no berrinches, ni pataleos, ni chantajes, que lo único que hacen es alargar la problemática.

PUES NADA, QUE los prestamistas acreedores del desarrollador Daniel Araf ahora apuntan a José Luis Lechuga, que desde 2016 se desempeña como director financiero de Armar Capital Group, una de las empre-

sas de aquél, desde donde se desviaron los créditos que en su momento otorgaron instituciones como Bancomext que dirige Luis Antonio Ramírez, BBVA que comanda Eduardo Osuna, Sabadell a cargo de Albert Figueras, Banorte de Carlos Hank González y Crédito Real que lleva Fernando Alonso de Rivera, para aplicarse a distintos proyectos inmobiliarios y hoteleros y que dieron lugar a demandas penales por fraude y malversación. Araf lleva tiempo intentando vender el hotel Armar House de Cancún, un inmueble de 300 llaves que antes fue un Meliá y después un Marriott, a los fondos Gencom American Hospitality y Monroe Capital LCC. Pero su emproblemada situación legal se lo impide. Quiere 500 millones de dólares por su hotel.

TRANSPORTES SUVI, PROPIEDAD de Humberto Evoli es otra empresa que fue beneficiada por la Segalmex en los tiempos de Ignacio Ovalle y René Gavira. Dedicada a servicios de fletes terrestres, mantiene contratos vigentes por más de 800 millones de pesos, además de otros con la SEP de Leticia Ramírez, también por varios millones más, a pesar de que en diciembre de 2022 fue inhabilitada y multada por la Secretaría de la Función Pública a cargo de Roberto Salcedo. A pesar de este antecedente, ese mismo año obtuvo de Diconsa un contrato de 12 millones de pesos para el traslado de maíz envasado. Y en 2024 se le adjudicó otro por 77 millones para mover maíz en trayectos cortos por Sinaloa. Actualmente va por otras licitaciones, de cara al cierre de sexenio, para lo cual cuenta con relaciones al más alto nivel de la 4T.

LA CFE ADJUDICÓ contrato para la compra de luminarias y accesorios para la reinstalación del alumbrado público de Acapulco tras el paso del huracán Otis a Teletec de México por un total de 53 mil 719 piezas, que comprenden fotoceldas, conectores, cables, brazos galvanizados y lámparas LED por un monto de 31 millones de pesos. Llama la atención que las huestes de Manuel Bartlett seleccionaran a la compañía del especialista en producción teatral, David Alexander Katz, a quien se relaciona siempre con gobiernos del PAN desde que inició operaciones con su empresa en el gobierno de Vicente Fox. Apenas en 2023 fue señalada por irregularidades en un contrato con el ayuntamiento panista de Chihuahua para cambiar 45 mil luminarias LED por 285 millones de pesos.

GOOGLE SIGUE PERDIENDO marcas. Hace unos días el gigante tecnológico que lidera Sundar Pichai volvió a recibir una resolución de la Dirección Divisional de la Propiedad Intelectual del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial sobre la caducidad de la marca de registro M-902022, respecto de la disemina ción de publicidad para terceros vía internet, por no haber acreditado el uso en territorio nacional. Esta es la séptima resolución sobre la caducidad de marcas de Google que el organismo que maneja José Sánchez notifica a la oficina que dirige aquí Julian Coulter, cuyo origen es la polémica sobre que inició el abogado Ulrich Richter

07 MARTES / 02 / 04 / 2024 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX
JUAN CORTINA OSCAR GARCÍARCE
ENRIQUE BOJÓRQUEZ IGNACIO OVALLE
SÁNCHEZ
JOSÉ OLGA BORJA
FIGUERAS
ALBERT

APUNTES DE GUERRA

#OPINIÓN

MORIR EN SEMANA SANTA

Hay muchos tipos de justicia como el electoral: seamos cuidadosos con nuestro voto, no vayamos a terminar premiando a quienes merecen castigo

os hechos son ya de sobra conocidos, y les ahorraré detalles macabros, queridos lectores. El jueves pasado, enardecidos por la falta de respuesta de las autoridades, vecinos de la colonia Florida de Taxco, Guerrero, lincharon a los integrantes de una familia señalados por haber secuestrado y asesinado a la niña Camila, de ocho años de edad, cuyo cuerpo fue encontrado esa madrugada a la orilla de la carretera. La inacción policiaca fue doble, primero al no detener oportunamente a quienes ya habían sido acusados, alegando que un juez no había librado aún una orden de aprehensión, y después al no proteger adecuadamente a los presuntos responsables ni solicitar refuerzos para evitar el linchamiento. El saldo final del episodio: dos muertos. Tres, si contamos a la niña Camila. Cuatro si contamos al Estado de Derecho.

LGuerrero es un estado sin gobierno, sin autoridad y sin control

Algunos de ustedes se preguntarán cómo o por qué la Policía debería cuidar a plagiarios y asesinos; otros más dirán que se lo merecían y que la multitud hizo justicia. Otros más señalarán la virtual inexistencia de autoridad en Guerrero, tanto política como policiaca, y no faltará quien acuse a la ausente pero, eso sí, siempre impecablemente vestida gobernadora (es un decir) Evelyn Salgado, impuesta por su tan cuestionado padre, el senador (sí, es legislador) Félix Salgado Macedonio. Y —por supuesto— siempre habrá alguno que decida, como lo hizo el jefe de Policía de Taxco, tratar de culpar a la familia de la víctima. Algunos tendrán razón: el gobierno estatal sólo está para la foto y el tristemente famoso papá sólo está para la fiesta y el baile. La autoridad es a veces ausente y otras veces cómplice, como en el reciente asesinato de un joven activista o el tan conocido caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

El Estado está asediado por bandas criminales, que no alcanzan a imponer su control pero siembran terror por doquier. Guerrero es, en resumen, un estado sin gobierno, sin autoridad y sin control.

Pero eso no quiere decir que debamos ceder a la tentación de permitir que sea una turba la que decrete quién es culpable o qué castigo merece (en México no existe la pena de muerte, por cierto).

Tampoco quiere decir que Guerrero sea un caso único en el país: me vienen a la mente varios ejemplos de entidades en las que la ley es letra muerta y la única justicia es la que impone un Cuerno de Chivo. Y en cuanto a culpas político-partidistas, ya no podemos seguir aceptando que cada quien se haga el que no lleva culpas ni responsabilidades: el deterioro (y en algunos casos colapso) del sistema de procuración e impartición de justicia en el país es asignatura pendiente desde que tengo memoria, y ese fracaso le corresponde completo a nuestra clase política y a ese poder judicial que quisiera ser intocable.

Hay muchos tipos de justicia y uno de ellos es el electoral: seamos cuidadosos y estrictos con nuestro voto, no vayamos a terminar premiando a quienes merecen nuestro castigo y oprobio.

l En Veracruz, la candidata propuso cinco puntos para integrarse al nearshoring.

#XÓCHITLGÁLVEZ

CONFÍA SER MAYORÍA EN EL CONGRESO

RECUPERAR SEGURIDAD PÚBLICA Y EL SEGURO POPULAR, ENTRE OTROS OBJETIVOS, ANUNCIA

La candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, confió en que su alianza tendrá la mayoría en el Congreso para construir y regresar programas como el seguro popular.

“No vamos a usar el Congreso para destruir el país, la democracia. Nosotros queremos un Congreso para que regrese el Seguro Popular, un Congreso para que podamos sacar adelante leyes que les permitan a los estados, municipios, recuperar la seguridad pública”, dijo.

Durante su gira por Veracruz, la candidata presidencial detalló que su proyecto de país contempla construir la segunda etapa del Puerto de Veracruz, para que esta región pueda ser un gran centro

de desarrollo con el nearshoring. Adelantó que hará cinco cosas para que Veracruz pueda integrarse al nearshoring: uno, respetar el Estado de Derecho. Dos, invertir en energía limpia, barata y en agua. Tres, impulsar la educación de los jóvenes en áreas como la robótica, la inteligencia artificial y el inglés.

En el cuatro, construir y mejorar infraestructura de puertos, aeropuertos, carreteras y cruces fronterizos para que llegue la inversión, y cinco, trabajar en mejorar la seguridad pública de todo el país.

“Aquí me comprometo, en primer lugar, a construir la segunda etapa del Puerto de Veracruz. Necesitamos duplicar la carga para que Veracruz pueda ser ese centro de desarrollo del nearshoring, de la relocalización de empresas y creo que es muy importante, pero no sólo duplicar el puerto, sino hacer toda la infraestructura de carretera y ferroviaria, de entrada y salida al puerto”, dijo al presentar las propuestas de infraestructura para el desarrollo de ese estado.

Incluso propuso finalizar la carretera Ozuluama-Tampico, una vía crucial para mejorar la conectividad entre estas ciudades.

PROYECTO ESTATAL

1

l El Puerto de Veracruz es el más importante del Golfo de México, dijo Gálvez.

2 l Busca ampliar esta terminal marítima como ancla de desarrollo.

3 l Mantenimiento y ampliación de la Carretera Federal 180, otro proyecto.

4 l Realizar trabajos en esta ruta que conecta Pánuco y Coatzacoalcos. FOTO:

MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 08 PAÍS
/ @GABRIELGUERRAC
GGUERRA@GCYA.NET
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE
MISAEL
MEXICO.COM
ESPECIAL
PARA
HIZO
CANDIDATA. 10
PLAN PROPUESTAS
VERACRUZ
LA

#ÁLVAREZMÁYNEZ

INCONFORME. POR EL REPORTE DE GASTOS

El candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, se mostró inconforme por los datos emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), en donde afirman que ha sido el aspirante que más ha gastado en el primer mes de campaña, incluso haciendo hincapié en que ya excedió el gasto del tope de campaña.

“Lo que hemos reportado al INE, hemos sido totalmente transparentes. La cifra que reporta el INE en nuestro caso es cierta, la que no es cierta es la de las campañas. Creo que son 60 millones de pesos, lo que reportó el INE de este primer mes de campaña”, afirmó.

Previo a la presentación del documental Movimiento Escucha, aseguró que no entiende cómo algunos medios lo han posicionado en los primeros lugares con más gastos y manifestó, “no sé cómo hay medios que publican que yo gasté más sin verificarlo, sin darse una vueltecita por los eventos”.

El candidato del partido naranja resaltó que quienes sí han gastado más dinero durante este tiempo, son los partidos de la oposición.

“El INE tiene consejeros electos por tómbola, que han dejado que se violen los plazos de precampaña, que se viole el financiamiento ilegal, que se violen los topes de campaña. Han gastado cientos de millones de pesos”, advirtió Álvarez Máynez.

Además, el abanderado naranja sostuvo que durante estos primeros 31 días, su campaña ha sido austera y autónoma.

“Sí, es una campaña sobre todo autónoma, independiente de intereses, de grupos de interés, de poderes fácticos, del poder del crimen organizado. Y por supuesto que es una campaña que se basa más en las ideas, en las causas y en las propuestas que en el derroche”, explicó.

Por la tarde, el candidato tuvo un encuentro en San Martín Texmelucan, Puebla.

l Presentó un documental con el líder de MC,

PARA CUMPLIR

61.9 660

MDP GASTÓ EN UN MES EL ZACATECANO.

MDP TOPE DE GASTOS DE CANDIDATOS.

09 PAÍS MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
Dante Delgado. RESPALDO

COLUMNA INVITADA

¿VAS A VER EL DEBATE?

*SOCIO DE LA CASA ENCUESTADORA POLIGRAMA Y PROFESOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY @PATOMORELOS

Estamos a cinco días del primer debate presidencial. Hora de compartir con amigos, familiares y conocidos, incluso, de organizar reuniones para verlo y analizarlo

• SEIS DE CADA

DIEZ CIUDADANOS

MENCIONARON QUE

SU OPINIÓN NO VA A

CAMBIAR POR LO QUE

SUCEDA EN EL DEBATE. POR UN LADO, ESTO

NOS MUESTRA QUE UNA

PARTE IMPORTANTE DE LOS VOTANTES YA TOMÓ UNA DECISIÓN

Semana de debate. Este domingo 7 de abril a las 8 de la noche se llevará a cabo el primer debate presidencial organizado por el INE, donde

Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM), Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) se presentarán ante los votantes para compartir sus propuestas, sus puntos de vista sobre la situación del país y seguramente múltiples ataques entre ellos, sus partidos, alianzas y perfiles

A quienes nos apasiona la política, nos apasionan también los debates. Lo comenté hace 15 días aquí mismo: muchas veces la clase política sobredimensiona el impacto de los debates en la decisión de voto de los ciudadanos.

Y fue justamente por eso que la casa encuestadora Poligrama realizó un estudio para conocer la opinión de los mexicanos sobre el evento. ¿La gente sabe cuándo es el debate? ¿piensa verlo? ¿está interesada? Pero sobre todo, ¿puede influir en su definición de voto y definir el rumbo de las elecciones?

Vamos por partes. Sólo 39.5% de los encuestados mencionó que conoce la fecha del primer debate presidencial, además, de quienes dijeron sí conocer la fecha, 73.3% sabe con exactitud cuándo es. Una cifra bastante baja. Sin embargo, cuando hablamos de interés, los números mejoran. El 76.6% piensa ver el debate, por lo que es una buena oportunidad para que el instituto electoral, los partidos y los medios de comunicación puedan hacerle saber a los ciudadanos el horario y los espacios para verlo.

Pero lo más importante es, ¿qué tanto puede impactar el debate en el voto de la gente? seis de cada diez ciudadanos mencionaron que su opinión no va a cambiar por lo que suceda en el debate. Por un lado, esto nos muestra que una parte importante de los votantes ya tomó una decisión, pero, casi un 40% estaría abierto a escuchar los proyectos de los candidatos.

Es ahí donde una buena participación abriría las puertas a reforzar el voto que ya se tiene, pero sobre todo, a convencer a una parte de los votantes menos convencidos de los adversarios y a los indecisos. Sí, ir al debate a hablarle únicamente a sus votantes sería un error para Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, quienes necesitan de los votos de Morena y el obradorismo para cerrar la brecha. Qué mejor espacio que el debate.

Porque si bien está claro que la mayoría de los votantes no verá la transmisión en vivo, es en el postdebate donde los contenidos trascienden. Los mejores momentos, con las mejores declaraciones, con los principales errores y los mensajes más polémicos son los que darán de que hablar en los próximos días en medios de comunicación y redes sociales. La pregunta es, nosotros como ciudadanos ¿qué postura estamos esperando de los candidatos?

¿Propuestas, ataques o confrontación?

Estamos a cinco días del primer debate presidencial, el primero de tres. Hora de compartir con amigos, familiares y conocidos, incluso, de organizar reuniones para verlo y analizarlo. En unos días nos leemos para revisar las reacciones. ¿Quién gana? ¿Claudia, Xóchitl o Máynez?

l RESPALDO. El Pleno del INAI sesiona actualmente con sólo cuatro comisionados.

#SIGUEENPROCESO

Tiene INAI dos años incompleto

DESDE EL 31 DE MARZO DE 2022 FALTAN TRES NOMBRAMIENTOS

l Un juez permitió al INAI sesionar con sólo cuatro comisionados

l Otro juez ordenó al Senado realizar los nombramientos de inmediato 1 3 2

El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) cumplió dos años con el Pleno incompleto, debido a la falta de nombramientos del Senado de tres de los siete comisionados.

Y es que el 31 de marzo de 2022, Oscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov concluyeron sus encargos como comisionados del INAI, por lo que suman ya 24 meses sin que dicho instituto tenga un Pleno completo.

El Senado ya había nombrado a los que ocuparían las vacantes de comisionados en

l Actualmente, el Senado de la República reinició desde cero el proceso para desahogar los nombramientos

marzo de 2023, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador vetó dichos nombramientos bajo el argumento de que surgieron por un acuerdo de repartición de cuotas entre Morena y el PAN en el Senado.

Dichos nombramientos no han sido solventado desde esa fecha. Aunado a eso, el 31 de marzo de 2023, el INAI notificó al Senado que también Francisco Javier Acuña Llamas concluyó su periodo como comisionado del órgano de transparencia autónomo.

En ese sentido, el proceso de nombramiento de comisionados del INAI debió iniciarse en un plazo no mayor a 60 días anteriores a la fecha en que concluyera su encargo; sin embargo, han pasado 12 meses y el nombramiento no ha sido solventado.

Así, el Pleno del INAI cuenta actualmente con cuatro integrantes y tres espacios vacíos.

Eso, a pesar de que un juez ya ordenó al Senado realizar los nombramientos a la brevedad posible.

Apenas el 12 de marzo de este año, el Pleno del Senado de la República reanudó desde cero el proceso para nombrar a dos vacantes de comisionados del Instituto de Transparencia.

A pesar de que iniciaron los trámites legislativos, los partidos de la oposición acusaron a Morena de una simulación, ya que señalaron que los morenistas buscan evadir la instrucción de una jueza que ha ordenado al Senado nombrar a la brevedad posible a las dos vacantes de los comisionados del Pleno del INAI.

MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 10 PAÍS
#OPINIÓN
#OPINIÓN LAS COLUMNAS DE VERÓNICA MALO Y MARÍA CECILIA GHERSI, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR MISAEL ZAVALA
CASO LLEGA AL TRIBUNAL VA DE NUEVO EL PROCESO

REPÚBLICA H

● Como parte de la capacitación constante "para ser mejores", elementos de la Guardia Nacional reciben instrucciones en primeros auxilios, uno de los rubros en que ponen especial énfasis para atender a la población mexicana en casos de emergencia, así lo dieron a conocer a través de sus redes sociales. REDACCIÓN CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

#EJÉRCITODEEU

Avanza acceso a México

COMISIÓN DE DEFENSA APROBÓ QUE ENTREN AL PAÍS,

La Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República avaló un dictamen para permitir, otra vez, la entrada de personal del Ejército de Estados Unidos a territorio mexicano con la finalidad de participar en temas de adiestramiento al Ejército de nuestro país.

En una sesión fast track de dicha comisión, se valoró el dictamen en tan sólo 18 minutos y fue votado a favor a mano alzada. La comisión sesionó de manera híbrida, es decir unos senadores de manera personal y otros, en línea.

OTROS EJEMPLOS

● En diciembre, militares entraron e México para dar un curso en el Edomex

2

● El adiestramiento fue para fortalecer las capacidades de las Fuerzas Especiales de la Sedena.

No tiene nada qué presumir, dejó a medias Dos Bocas y prácticamente sin refinar un solo barril de petróleo. Además, los veracruzanos no quieren a una zacatecana como gobernadora

NAHLE, ABUCHEADA Y SIN RESULTADOS

Mde la Cámara alta la solicitud del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para conceder autorización para el ingreso de once militares de los Estados Unidos de América al territorio nacional, para que participen en la actividad de adiestramiento, entrenamiento, ejercicios combinados Conjuntos a realizarse en las instalaciones del centro nacional de adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua.

El dictamen correspondiente fue entregado con anterioridad para su consulta y votación.

Por su parte el presidente de la comisión de Defensa Nacional, Félix Salgado Macedonio (Morena), indicó que se avala el dictamen para que las Fuerzas Armadas del país sigan formándose y capacitándose de cara los retos que presenta el México contemporáneo, al tiempo que se seguirán estrechando las relaciones con el importante vecino del país fronterizo.

uy confiada arrancó campaña este domingo Rocío Nahle rumbo al gobierno de Veracruz. Pero la militancia morenista de ese estado, así como las y los veracruzanos, no están contentos con que una zacatecana quiera gobernarlos, por ello la apatía y los desaires que ha tenido en espacios públicos, como el abucheo que vivió en una de las cafeterías típicas del puerto, donde la gente la corrió ¡a gritos! A pesar de todo, Nahle está segura de que gobernará Veracruz, no por ella, sino por la aceptación que aún tiene la marca Morena; sin embargo, puede ser uno de los estados que el partido guinda pierda a consecuencia de los escándalos de corrupción y las propiedades millonarias que le han destapado a la ex secretaria de Energía, sumado a los pésimos resultados que ha tenido el gobernador Cuitláhuac García Nahle no tiene nada qué presumir, dejó a medias Dos Bocas y prácticamente sin refinar un solo barril de petróleo, uno de los tres proyectos más importantes del presidente López Obrador. Si bien Morena va arriba en las preferencias hasta hoy en Veracruz, aún faltan dos meses para la definición en las urnas.

***

Veracruz puede ser uno de los estados que pierda Morena

En Taxco, Guerrero, las cosas están peor cada día. Lo que pasó con Camila nos sacudió e indignó una vez más; ninguna autoridad se hace responsable de lo que pasó con la menor de edad, desafortunadamente no ha sido lo único, el día a día en el municipio son las extorsiones a transportistas, la violencia y las desapariciones, incluso la gente ya no sale a las calles a ciertas horas por miedo a ser secuestrada.

En esa ocasión, fueron once integrantes de las fuerzas militares de Estados Unidos quienes también impartieron varios cursos para adiestrar en armamento al Ejército mexicano. PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR

En ese sentido pasa al Pleno

Hace unas semanas, se registró un choque entre Morena y la oposición por la aprobación de un dictamen en el pleno del Senado que permitía a Fuerzas Armadas de Estados Unidos entrar a territorio mexicano para participar en el adiestramiento de miembros de la Secretaría de Defensa Nacional.

A pesar de esto, después de que Morena rechazara abanderarlo para su reelección, Movimiento Ciudadano decidió registrar a Mario Figueroa ante el Instituto Electoral de Guerrero como su candidato, con la posibilidad de que gobierne otros tres años Taxco. Figueroa ha estado envuelto en varios escándalos que lo han señalado por presuntos vínculos con grupos delictivos que hoy tienen a su municipio de cabeza. Será el 20 de abril cuando arranquen las campañas municipales en Guerrero. Son varios los focos rojos además de Taxco, también Iguala, Chilpancingo y Acapulco, en donde las autoridades municipales han sido rebasadas por la inseguridad, la violencia y la delincuencia. Con todo esto ¿cree que la ciudadanía les dé otro voto de confianza?

•••

EN CORTO: Todo parece indicar que a Jorge Álvarez Máynez lo que menos le interesa es la elección presidencial, no sube en las preferencias, es más fácil encontrarlo de vacaciones o en festivales de música que en campaña, lo malo, es que hay voces al interior de Movimiento Ciudadano que aseguran que difícilmente se convertirán en la segunda fuerza política como lo apostaban cuando destaparon a Samuel García ***

Nos vemos en la noche, a las 8 por el 8.

11 PAÍS MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
@SOFIGARCIAMX
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
MISAEL ZAVALA
PARA CURSOS
MINUTOS DURÓ LA SESIÓN DE LA COMISIÓN.
18 11 #ENTRENAMIENTO FOTO: ESPECIAL
MILITARES DE EU PODRÁN ENTRAR AL PAÍS.
1

Impulsan a México en mapa de IA

ES LA ÚNICA MEXICANA QUE FORMA PARTE DEL ÓRGANO ASESOR DE LA ONU EN EL TEMA

Convencida de que México debe participar en el diálogo internacional y en la toma de decisiones sobre Inteligencia Artificial (IA), dijo la abogada Jimena Viveros Álvarez que trabaja con 37 expertos del mundo. Es la única mexicana que forma parte del Órgano Asesor de la

ONU sobre IA y fue elegida en octubre por António Guterres, secretario General de las Naciones Unidas. Participaron en la convocatoria 2 mil personas de 128 países y el órgano quedó conformado por 38 especialistas, aseguró en entrevista con El Heraldo de México. Además de formar parte de este órgano de la ONU, que analiza los riesgos y gobernanza in-

HISTORIAL Y EXPERIENCIA

1 Jimena Viveros Álvarez es abogada egresada de la Universidad Iberoamericana.

2 Actualmente la abogada está inscrita en un doctorado en Colonia, Alemania.

3 Los integrantes del órgano asesor fueron seleccionados en octubre y no reciben remuneracion.

l HONOR. Jimena Viveros en entrevista con esta casa editorial.

ternacional sobre la IA y emitirá recomendaciones a los países, Viveros se encarga de coordinar la ponencia de la ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz.

“Algo de lo que quiero participar (en el órgano asesor), es ponernos en el mapa (a los mexicanos), (mostrar) que aquí tenemos también talento, capacidades, que tenemos la intención, la motivación de estar

ESPECIALISTAS SELECCIONADOS, ENTRE 2 MIL PERSONAS.

en el diálogo internacional que está sucediendo de la IA, que no somos pasivos, que no sólo queremos que nos regulen, queremos estar en la mesa y tomar las decisiones”, dijo Viveros. Es experta en armas autónomas, y en el grupo lidera lo relacionado con paz y seguridad. Destacó el potencial de la IA, pero urgió a implementar sistemas para mitigar riesgos.

12 PAÍS MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX #JIMENAVIVEROSÁLVAREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
38 FOTO: ALFREDO PELCASTRE

#SUPREMACORTE

Va por avalar el etiquetado

UNA EMPRESA DE LÁCTEOS FUE LA QUE IMPUGNÓ LA REFORMA A LA LEY GENERAL DE SALUD

POR DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) proponen negar el amparo a empresas inconformes con el etiquetado frontal de alimentos.

Los ministros Alberto Pérez Dayán y Yasmín Esquivel plantean declarar constitucional las reformas que se hicieron a la Ley General de Salud y a la NOM-051SCFI/SSA1-2010 que establece las especificaciones generales de

etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.

Una de las empresas que impugnó las modificaciones fue de lácteos, y argumentó que se vulnera la libertad de comercio y de concurrencia al establecer como mecanismo de prevención un etiquetado que busca inhibir el consumo de productos preenvasados, en lugar de proporcionar información. La empresa señaló que se realiza una valoración negativa del producto, lo que influye en la decisión de los consumidores, lo que fue rechazado por Pérez Dayán.

Especificó el ministro Pérez Dayán que la regulación no constituye una barrera al comercio “en la medida que no se le impide (a la empresa) dedicarse a la actividad que deseen”.

FOTO: ESPECIAL

l EXPERTOS. La Suprema Corte discute el tema a fondo.

TRABAJO EN LA

CORTE

l El etiquetado orienta a los consumidores sobre su compra.

l Hay 3 proyectos de sentencia en la Corte sobre el tema.

l Uno es de Alberto Pérez Dayán y dos de Yasmín Esquivel.

#OPINIÓN

POLITEIA

EN TORNO AL PESO Y AL DÓLAR

FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL*

Las elecciones en nuestro país y en Estados Unidos son otro factor que podría hacer que el buen momento que está viviendo el peso frente al dólar no dure mucho más tiempo

• HAY BÁSICAMENTE TRES

HECHOS QUE HAN GENERADO UNA MAYOR ENTRADA DE DÓLARES AL PAÍS. POR UN LADO, LA RELOCALIZACIÓN DE EMPRESAS CONOCIDA COMO NEARSHORING ESTÁ OCASIONANDO LA LLEGADA MASIVA DE INVERSIÓN EXTRANJERA

En los últimos meses el peso mexicano ha experimentado una constante apreciación frente al dólar y terminó marzo en su mejor nivel desde diciembre de 2015. Lo anterior ha sido aprovechado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para hablar de un superpeso, el cual sería un logro de su gobierno.

¿A qué se debe esta disminución en el precio del dólar frente al peso? Desde los años noventa se estableció que el precio del dólar estaría sujeto a la libre flotación. Esto quiere decir que, como cualquier otro producto, el dólar se rige por las leyes de la oferta y la demanda, por lo que una mayor oferta de dólares abarata su precio. Vemos, por lo tanto, que el supuesto mérito del gobierno no es tal.

Hay básicamente tres hechos que han generado una mayor entrada de dólares al país. Por un lado, la relocalización de empresas conocida como nearshoring está ocasionando la llegada

*POLITÓLOGO @FERDOVAL

masiva de inversión extranjera. Por otro lado, el arribo récord de remesas desde los Estados Unidos también aumenta la oferta de dólares. Por último, pese al reciente recorte en 25 unidades, las tasas de interés de México siguen siendo de las más altas entre los mercados emergentes, con un 11 por ciento. Cuando un país ofrece tasas de interés altas en sus instrumentos financieros se vuelve más atractivo para los inversores extranjeros en busca de mayores rendimientos, por lo que aumenta la demanda por pesos y, por lo tanto, su valor frente al dólar.

En un país que en el pasado padeció importantes devaluaciones que provocaron desastrosos efectos en la economía, un peso fuerte frente al dólar tiene un enorme simbolismo. Sin embargo, un peso tan apreciado no es una buena noticia para todos.

Las empresas que se dedican a la exportación han visto aumentar sus costos en los últimos años, como consecuencia de la alta inflación que hemos vivido. Y sus márgenes de ganancia se han reducido debido a que sus precios en pesos han bajado. Lo mismo aplica para las empresas y regiones del país que viven del turismo extranjero y para las familias que reciben remesas, cuyo monto, por el tipo de cambio, ha sido menor.

Además, las empresas que compiten con importaciones baratas pueden enfrentarse a mayores dificultades para mantener su cuota de mercado interna, lo que podría llevar a reducciones en la producción y el empleo, afectando el crecimiento económico.

Es de suponer que la paulatina reducción en las tasas de interés haga menos atractivo el mercado financiero mexicano. Las elecciones en nuestro país y en Estados Unidos son otro factor que podría hacer que el buen momento que está viviendo el peso frente al dólar no dure mucho más tiempo. Por eso es mejor tener los pies sobre el suelo y no dejar que las expectativas vayan más allá de la realidad.

13 PAÍS MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

l Parra estuvo acompañada de Omar García

Clara Brugada Molina, candidata a la Jefatura de Gobierno por la coalición Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México, afirmó que es urgente avanzar en una revolución administrativa en la Ciudad de México que permita consolidar el desarrollo de gobiernos honestos y transparentes, luego de acompañar a la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, en la presentación de su eje de gobierno “Fortalecimiento de la democracia y gobierno honesto”.

Brugada señaló que el actual andamiaje de la administración pública está sostenido en un marco jurídico obsoleto, heredado de anteriores gobiernos priistas, caracterizados por la corrupción y la opacidad, por lo que, dijo, es necesario generar en lo inmediato una reestructuración para la gestión de gobiernos honestos y democráticos.

En ese sentido, la aspirante capitalina por Morena, PT y PVEM aplaudió los compromisos y propuestas presentadas por Claudia Sheinbaum, en materia de reformas administrativas para el fortalecimiento de la participación democrática de la ciudadanía y la construcción de gobiernos honestos.

También ayer, Brugada acompañó a Janecarlo Lozano en su inicio de campaña en busca de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde, al lado de César Cravioto Romero, Yuriri Ayala y Alberto Urincho, le extendió su respaldo en sus aspiraciones.

02 / 04

#CLARABRUGADA

LLAMA A CONSOLIDAR GOBIERNOS HONESTOS

RESPALDA EL PLAN DE LA ASPIRANTE PRESIDENCIAL, CLAUDIA SHEINBAUM. EVELYN PARRA INICIA CAMPAÑA

MÁS A DETALLE

1

l Brugada pidió desechar los procesos viejos burocráticos.

2

l Caty Monreal inició campaña por la Cuauhtémoc.

3

443 80

MIL HABITANTES HAY EN LA VENUSTIANO CARRANZA.

En tanto, ayer por la mañana la candidata a la alcaldía de Venustiano Carranza por la coalición Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México, Evelyn Parra, afirmó que busca un segundo periodo al frente de la demaración para continuar con los mejores servicios y apoyos para los carrerenses.

Acompañada del candidato al Senado por la Ciudad de México, Omar García Harfuch, la morenista dijo que ella es una persona de “territorio y no de escritorio”.

Por esa razón, adelantó que en estos 60 días recorrerá las 80 colonias y 2 pueblos originarios de Venustiano Carranza para presentarles el proyecto de la transformación y escuchar las demandas de la gente.

COLONIAS PLANEA RECORRER PARRA.

Apuntó que como titular de esta demarcación “el contacto ciudadano fue lo principal en mi gobierno, la solución inmediata de sus peticiones fue una prioridad y servir a esta alcaldía es la mayor responsabilidad que he tenido en mi vida”

Mientras que Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno por la coalición Va X la CDMX, estuvo presente en el arranque de campaña de Alessandra Rojo de la Vega, candidata de la alianza para la alcaldía Cuauhtémoc.

Ahí se comprometió a trabajar desde el Palacio del Ayuntamiento para que en esta demarcación se viva mejor, tanto en temas de seguridad, movilidad, salud, agua y programas sociales con “Las 5 de Taboada”.

l Taboada consideró urgente atender la violencia de género.

4 l Presentará con Alessandra un plan con organizaciones.

CINTHYA STETTIN Y VÍCTOR ORTEGA CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM
GÓMEZ / DANIEL
LIZETH
CALLEJAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN a
la alcaldía Cuauhtémoc. Harfuch. PLANES ARROPADA

FOTO:

APRUEBAN FORMATO DEL SEGUNDO DEBATE

UBICACIÓN EN MESA 1

l En la posición izquierda estará Santiago Taboada. 2

l Al centro estará Brugada y a la derecha, Chertorivski

EL IECM INFORMÓ QUE EL ENCUENTRO SERÁ EL 21 DE ABRIL, A LAS 20:00 HORAS

CINTHYA STETTIN CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó, con el consenso de los partidos políticos, el formato para el segundo debate entre las candidaturas a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el cual se celebrará el próximo 21 de abril, a las 20:00 horas.

El segundo debate tendrá una duración de 90 minutos y participarán las candidaturas siguientes: Clara Brugada, de la coalición

25 MINUTOS EFECTIVOS TENDRÁ CADA CANDIDATO.

“Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”, Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano y Santiago Taboada, de la coalición “Va X la CDMX”.

En sesión de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates se acordó que, para el mensaje inicial, cada candidato contará con 2 minutos; durante el desarrollo del tema 1: “Agua”, tendrán 2 minutos para la apertura, 6 minutos con 30 segundos de bolsa de tiempo y 2

minutos para la conclusión; para el tema 2: “Transparencia y combate a la corrupción”, tendrán 2 minutos para la apertura, 6 minutos con 30 segundos de bolsa de tiempo y 2 minutos para la conclusión.

Finalmente, la y los candidatos tendrán 2 minutos para emitir un mensaje final. Las candidaturas debatirán alrededor de una mesa redonda de 360 grados y se contará con la moderación de las personas comunicadoras Elisa Alanís Zurutuza y Juan Manuel Jiménez.

#MARTÍBATRES

Revisa el nuevo tren en Línea 1

l El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, realizó ayer una inspección de uno de los 29 nuevos trenes que adquirió la administración para la Nueva Línea 1 del Metro de la capital. El mandatario especificó que el tren es más moderno, tiene más espacio, es más cómodo, cuenta con nuevas especificaciones y cámaras, video y audio. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

15 CDMX MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX #JEFATURADEGOBIERNO
ESPECIAL
l También se avalaron las fechas para los debates a alcaldías. TIEMPO

CAMILA Y EL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN

Ya no tenemos saldo emocional para seguir pagando el costo humano de la inseguridad y la impunidad

Decidí que un par de días sin leer noticias eran necesarios para descontaminarme de la información. Dos días para desconectar mi cerebro de las tragedias que suceden las 24 horas del día en México. Sin embargo, resultó imposible. No pude evitar leer en las redes sociales los encabezados del caso de Camila en Taxco. Me sumergí en el análisis y, lleno de enojo y frustración, comencé a reflexionar sobre el mismo y sobre lo que sigue ocurriendo en México.

Al parecer, sujetos vecinos encontraron fácil secuestrar a una niña de 8 años, pedir doscientos cincuenta mil pesos por su libertad, y al no recibir el rescate, simplemente la mataron y la abandonaron como basura. La comunidad, basándose en esa evidencia, los reconoció y los juzgó en la plaza pública. Vecinos y familiares identificaron rápidamente a los posibles agresores tras revisar videos de cámaras de seguridad locales que, aparentemente, los implicaban en la desaparición de la niña.

Editorial

El Heraldo

MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR UN VOTO INFORMADO

BLANCA LILIA IBARRA CADENA COMISIONADA DEL INAI @BL_IBARRA

la justicia es monopolio del Estado. ¿Qué pasa cuando el Estado simplemente no existe materialmente, como en el caso de Camila en Taxco, Guerrero, donde la secuestraron y mataron, con tan solo 8 años, con una crueldad que entumece el cuerpo, eventos que ya al parecer nos dejaron de sorprender.

“Las autoridades tienen el cinismo para generar líneas de investigación e intentar responsabilizar a la madre de Camila por omisión de cuidado”.

El artículo 17 de la Constitución Federal señala claramente que nadie puede hacerse justicia por propia mano. Sin embargo, ¿cómo cumplir con ese paradigma, con esta obligación legal que nos permite considerarnos pertenecientes a una sociedad civilizada, si el Estado simplemente es incapaz de proveer justicia a sus habitantes? ¿Cómo juzgar a una madre, a una familia y a una comunidad a la cual no se le cumple el contrato social en relación con la justicia? ¿Cómo condenar a una madre que, en un estado de emoción violenta, busca justicia por su propia mano y la de su comunidad? Entiendo que no es aceptable legalmente; el uso de la fuerza y la aplicación de

La Fiscalía local investiga dos hechos delictivos. Por un lado, un violento linchamiento en el que la turba enardecida tomó la justicia en sus propias manos, acusando a tres sujetos de estar implicados en el secuestro y el posterior homicidio de Camila. La comunidad los agredió brutalmente en plena vía pública, sacándolos de una casa y golpeándolos sin piedad. Por otro lado, inició una investigación por homicidio calificado y lesiones contra tres sujetos. Sin embargo, no se ha esclarecido si estos individuos eran los mismos que sufrieron el linchamiento, ni se han proporcionado detalles sobre el estado de los lesionados. Seguramente su teoría del caso será la del suicidio de la menor, o encarcelar a la madre y considerar como víctimas de lesiones a los agresores de Camila. Créanme, que es posible, lo hemos visto demasiadas veces.

El caso ha generado una ola de indignación y reclamos de justicia en la comunidad. Familiares de la niña han expresado su dolor y frustración por lo sucedido.

Las autoridades tienen el cinismo suficiente para generar líneas de investigación para intentar responsabilizar a la madre de Camila por omisión de cuidado, mientras que la comunidad la defiende. Esta situación evidencia la absoluta ausencia del Estado, y cuando el Estado falta, ese vacío de poder lo llenan los gobernados que se han cansado de ser víctimas.

Preguntémonos con empatía ¿Qué hubiéramos hecho como padres ante esta situación? ¿Reaccionaríamos muy distinto a la madre de Camila y a su comunidad?

● La agrupación estadounidense Interpol, liderada por Paul Banks, promete un gran recital en el Zócalo de la Ciudad de México. Se trata del show más grande de la carrera de la agrupación, que ocurrirá el próximo 20 de abril, con un posible lleno.

EL MALO

● Autoridades de Nuevo León detuvieron a Anthony David ‘N’, primero por orinar en la calle, pero después descubrieron que era buscado por el FBI, pues se le acusa de drogar y abusar sexualmente de jóvenes en Estados Unidos.

LA FEA

● En todas las redes sociales se le bautizó como #LadyFiscalía, pero se llama Norma Martínez. Para evitar que detuvieran a su hijo amenazó a policías asegurando que era una comandante influyente, pero en realidad vende comida en un gimnasio.

La disponibilidad de la información es una vía fundamental para promover la participación

El voto es el mecanismo efectivo por excelencia para hacer valer nuestra voz y materializar la voluntad de las mayorías con el objetivo de dar rumbo a nuestro futuro como país. Como herramienta indispensable de la vida democrática, éste se enriquece de la pluralidad, el diálogo y la acción de una sociedad que conoce, pregunta y hace valer sus derechos.

En ese sentido, es fundamental resaltar la importancia que tendrá nuestra participación libre e informada para fortalecer los comicios y legitimar los resultados, la cual no sólo se verá reflejada durante su desarrollo con la representación de personas observadoras y funcionarias

¿DEBEN CONFISCAR LOS ACTIVOS DE RUSIA?

EMILIANO POLO

ANAYA

ASOCIADO DEL PROGRAMA DE JÓVENES DEL COMEXI @EMPOLOA

En las guerras hay acciones moralmente necesarias, pero no están contempladas por el derecho como tal

Usualmente funciona por doble vía: el derecho modifica la realidad y la realidad demanda cambios en el derecho. Las crisis suelen acelerar la segunda vertiente de este proceso; es el caso con los conflictos armados, que resaltan vacíos legales que de otra forma no serían evidentes.

Los sistemas jurídicos normalmente establecen mecanismos para prevenir los conflictos, más no siempre cuentan con reglas para hacer frente a los vaivenes de la guerra. El conflicto en Ucrania ha evidenciado algunas de estas limitaciones. En gran medida, el sistema internacional

16
LOS BUENOS

de casillas, sino en las urnas.

De acuerdo con el “Estudio sobre abstencionismo en México” elaborado por el INE, la competencia justa y libre se sostiene en la habilidad de la ciudadanía para seleccionar a sus propios líderes mediante el sufragio; actividad que requiere considerar aspectos que han hecho que no la totalidad del padrón electoral vote, entre ellos, los costos para allegarse de la información mínima que les permita distinguir entre las personas candidatas y sus proyectos.

Derivado de lo anterior, podemos señalar que la disponibilidad de la información es una vía fundamental para promover la participación ciudadana durante la jornada electoral, por lo que contar con los insumos informativos necesarios para identificar la trayectoria, los proyectos, las iniciativas y la plataforma electoral de las personas candidatas y sus partidos, será indispensable para ejercer nuestro derecho y deber ciudadano.

un lado, a mejorar la toma de decisiones y el ejercicio de un voto verdaderamente libre e informado; y, por otro, a combatir la desinformación.

Sin estos dos derechos sería imposible conocer el plan de trabajo de cada aspirante, así como comprobar y evaluar las acciones propuestas, su perfil y su experiencia. Al involucrarnos contribuimos a hacer frente a fenómenos que tergiversan los valores democráticos y promovemos la construcción de un ambiente óptimo para el desarrollo del proceso.

“Sin la transparencia y el derecho humano a la información sería imposible conocer el plan de trabajo de cada aspirante”.

Una vía importante para ello es identificando las herramientas que ayudan a ejercer de mejor manera nuestro voto, como la transparencia y el derecho humano a la información, prerrogativas que contribuyen, por

ha resultado obsoleto. El obstáculo más paradigmático se observa en el Consejo de Seguridad de la ONU, el cual, debido al poder de veto de Rusia, se ha vuelto inoperante. Por otro lado, en las guerras hay acciones moralmente necesarias, pero que no están contempladas por el derecho. Un debate actual en la comunidad internacional que simboliza esta fricción consiste en cómo debe pagarse por la destrucción causada por la invasión rusa.

El Banco Mundial estima que los daños en Ucrania alcanzan los 480 mil millones de dólares. Aun cuando moralmente es correcto que Rusia solvente los gastos por la destrucción que ha causado, el camino es más sinuoso. El debate se ha centrado en qué debe hacerse con los activos y reservas internacionales que Rusia mantiene en cuentas de países occidentales. Desde el comienzo de la invasión se han congelado alrededor de 300 mil mdd en activos rusos en occidente, cantidad que equivale al doble del PIB de Ucrania.

En ese marco, es importante reiterar a la sociedad que el ejercicio de los derechos tutelados por el INAI no se detiene, por el contrario, continuaremos trabajando para garantizarlos a cabalidad; pues estoy convencida de que estas prerrogativas son puentes de entendimiento que brindan certeza entre quienes aspiran a gobernarnos y la ciudadanía. Las elecciones son un momento crucial del proceso político en donde la ciudadanía tiene la capacidad de ejercer su voto y, a su vez, ser los principales beneficiarios de sus decisiones. Por ello, es importante que como escuchemos, preguntemos y conozcamos para decidir mejor.

legislativas para continuar con el apoyo económico. La Comisión Europea ha defendido la medida, sin embargo, la controversia reside en la preocupación por el precedente que ésta generaría para el sistema financiero internacional: hay un costo a largo plazo que consiste en disminuir la credibilidad de las inversiones en dólares y euros.

La congelación de activos es distinta a su confiscación.

“El debate se ha centrado en qué debe hacerse con los activos y reservas internacionales que Rusia mantiene en cuentas de países occidentales”.

Dmitro Kuleba, ministro del Exterior ucraniano, ha pedido que los activos rusos sean confiscados y utilizados para la reconstrucción; sobre todo, conforme en EU se interponen más trabas

Mientras la primera evita la disposición de los activos, ésta no modifica la propiedad; se trata de una sanción económica que tiene como objetivo modificar la conducta de un país. La confiscación, en cambio, es irreversible y suele ser resultado de una sentencia como consecuencia de la comisión de un delito. Los precedentes que se han utilizado para justificar la acción tampoco son convincentes. Durante la Guerra del Golfo, Irak tuvo que pagar reparaciones, una vez concluido el conflicto. En la Primera Guerra Mundial, EU aprobó una ley para confiscar propiedad del enemigo, pero era parte en la guerra. En Ucrania, la guerra no ha concluido y ni EU, ni Europa, son formalmente parte de la guerra.

SE TENÍA QUE DECIR

EN TIEMPOS ELECTORALES, LO NUEVO O DIFERENTE ¿REALMENTE LO ES?

MARISOL CUECAPAN ROMERO / @MARISOLCUECAPAN

MC está integrándose de políticos provenientes de aquellos antiguos partidos a los que critica, y no precisamente de los mejores perfiles

En recientes días hemos visto como Movimiento Ciudadano (MC) ha adoptado como candidatos a personajes provenientes de otros partidos políticos, como lo es Gibrán Ramírez, Sandra Cuevas o Alejandra Barrales.

Lo anterior, si bien nos muestra la facilidad con la que estos personajes pueden cambiar de postura política, si es que algún día la tuvieron, también nos refleja que el partido carece de base política.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, creyó tener la puerta abierta para poder contender por la Presidencia de la República, contando con el abanderamiento de Movimiento Ciudadano y acompañado de su esposa Mariana Rodríguez, quien ha mostrado lograr un efecto importante en redes sociales.

La carrera concluyó incluso mucho antes de empezar, debido a que la ley lo obligó a retomar su puesto como gobernador de Nuevo León y dejar el espacio de la candidatura vacío, no sin antes asegurar la permanencia de su esposa dentro de la política, al convertirse en la candidata de Movimiento Ciudadano por la alcaldía de Monterrey.

Hoy en día, Movimiento Ciudadano ha buscado mostrarse como un partido diferente, “nuevo” en comparación con el resto, sin embargo, ¿qué tanto en verdad representa una opción diferente?

Al final, está integrándose de políticos provenientes de aquellos antiguos partidos políticos a los que critica, y no precisamente de los mejores perfiles.

Si los líderes de Movimiento Ciudadano consideran que el efecto Mariana Rodríguez o el “fosfo fosfo” bastará para lograr la sobrevivencia del partido, así como aspirar algún día a tener un contendiente verdaderamente fuerte por la Presidencia de la República, están en un error.

Las redes sociales juegan un papel importante de difusión, sin embargo, no sustituyen acciones y proyectos de gobierno.

Movimiento Ciudadano se muestra como un “boom” o una alternativa a la vieja política, sin embargo, requiere de un arduo trabajo para convertirse en aquello que promete y no acarrear las malas prácticas de los viejos partidos de donde atrae a sus representantes, ya que, de no hacerlo, será más de lo mismo.

“MC se muestra como una alternativa a la vieja política, sin embargo, requiere de un arduo trabajo para convertirse en aquello que promete”.

La coalición Fuerza y Corazón por México (Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institutcional y Partido de la Revolución Democrática), son otro ejemplo de lo viejo que quiere hacerse pasar por nuevo, sabemos que ante una situación de desesperación han buscado unirse para hacer frente a la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), no con posibilidades de ganar, sino con el fin de conservar los pocos espacios que aún tienen, pero sin un proyecto claro.

En tiempos electorales es común hacer promesas, sin embargo, lo “nuevo o diferente” hasta ahora ha dado pocos indicios de presentar propuestas y verdaderos planes de gobierno, si en este momento no lo tienen, es muy dudoso que a futuro con un escaño ganado se preocupen por definirlo. Si no se tiene claro el rumbo de “esa nueva política” parece arriesgado apostar por ella.

17

En febrero, México recibió cuatro mil 510 millones de dólares por Remesas, alcanzando un nuevo máximo histórico para un mismo mes, de acuerdo con cifras del Banco de México.

Si bien, esta cifra representó un crecimiento anual de 3.75 por ciento en términos nominales y con cifras originales, respecto a enero implicó una contracción de 1.41 por ciento.

Respecto a las familias beneficiadas, estas recibieron 384 dólares en promedio, nueve dólares más si se compara con febrero de hace un año, pero cinco dólares menos respecto a enero previo.

Juan José Li Ng, economista Senior de BBVA Research, apuntó que debido a la apreciación del peso y al factor inflacionario, los hogares en México recibieron 8.8 por ciento menos dinero que hace 12 meses.

BAJO ANÁLISIS

● Expertos no ven indicios de menos migración ilegal.

● Relentización de Remesas no se explica por migración.

● Monitorearán lo que ocurra con la migración y Remesas.

● DE ACUERDO CON DATOS DEL BANCO DE MÉXICO, REGISTRARON UN CRECIMIENTO DE 3.75 POR CIENTO A TASA ANUAL

De hecho, refirió que las Remesas muestran señales de ralentización que se deben de ir monitoreando, ya que de reportar incrementos de doble dígito desde 2020, en

los últimos cuatros meses ha bajado a un dígito. Dijo que entre mayo y diciembre de 2020, el aumento en promedio fue de 11.4 por ciento a tasa anual.

● MILLONES DE TRANSACCIONES PERMITIERON EL INGRESO. 11.7

EN EL REPORTE

46

● MESES SEGUIDOS DE CRECIMIENTOS ANUALES REGISTRAN.

2.449

● POR CIENTO, ALZA BIMESTRAL.

● MIL 84 MDD, DE ENERO A FEBRERO.

Para 2021, tuvieron su mejor desempeño de los últimos 15 años, al crecer 25.9 por ciento, principalmente por la rápida recuperación de la economía estadounidense.

Esto contribuyó para que en 2022, las Remesas familiares a México aumentaran 12.1 por ciento y entre enero y octubre de 2023, 8.9 por ciento en promedio.

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 57,653.23 0.50 FTSE BIVA 1,185.26 0.39 DOW JONES 39,566.85 -0.60 NASDAQ 16,396.83 0.11 BOVESPA 126,990.45 -0.87 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.2490 0.0005 CETES 28 DÍAS 10.9000 -0.0900 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.0300 0.41 DÓLAR AL MAYOREO 16.6312 0.41 DÓLAR FIX 16.6578 0.76 EURO 17.8300 -0.50 LIBRA 20.8400 -0.33 GANADORAS PE&OLES * 9.76 HOMEX * 9.09 MEGA CPO 6.17 PERDEDORAS ALTERNA B -4.40 KUO A -4.26 CMR B -3.35 REMESAS, EN NIVEL RÉCORD #FEBRERO2024 1 2 3
POR VERÓNICA REYNOLD

HERBICIDA

● El glifosato se utiliza en las labores del campo para limpiar el terreno para la siembra

● La aparición del glifosato se atribuye a Monsanto, empresa que ahora pertenece a Bayer

● El gobierno va a continuar en la búsqueda de un sustituto para el glifosato.

FOTO: ESPECIAL

#DECISIÓNTOMADAPERO...

Sigue debate por glifosato

LA SADER DICE QUE HAY UNA CAMPAÑA PARA QUE SIGA SU USO

EN EL PAÍS.

MILLONES DE PEQUEÑOS

54% DE LOS

POR Y. ZARAGOZA Y N. GUTIÉRREZ

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) rechazó la suspensión del decreto presidencial, que debería haber entrado en vigor este 1 de abril, y que establecía la sustitución del glifosato y el maíz transgénico por productos agroecológicos pues “solo responde a campañas mediáticas que infunden temor y mienten”.

Víctor Suárez Carrera, subsecretario de autosuficiencia alimentaria de la Sader dijo que hay una campaña orquestada desde las corporaciones multinacionales que tiene una gran capacidad de recursos para cabildear y evitar que se aplique el decreto.

Por separado, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, indicó que “en México se mantiene la importación de glifosato ya que aún no se ha encontrado sustituto, pues no hay en el mundo con que suplirlo”.

ASÍ LAS COSAS 1 2

● El gobierno decidió mantener el uso del glifosato, porque no hay un sustituto.

● El Consejo Nacional Agropecuario alerta que sin glifosato caerá 40% la producción de cerales.

El mandatario reconoció que al interior del gobierno hay enfoques distintos, “por un lado, la Secretaría de Economía dice: necesitamos importar el glifosato porque se requiere y por otra parte, Salud, Conacyt y Medio Ambiente, dicen que no, porque es dañino a la salud”.

Agregó que ya se tomó la decisión de prohibir el glifosato, en tanto se cuenta con un sustituto no dañino para la salud.

Sobre el mismo tema, los productores agropecuarios integrados en el Movimiento Nacional Por Nuestro Campo, que agrupa a 40 organizaciones del sector, celebraron la decisión del Gobierno Federal para posponer la prohibición del uso de glifosato en el campo mexicano, en tanto no se cuente con un sustituto que sea técnica, científica y económicamente viable, para garantizar la producción agrícola. Agregaron que la medida evita que los productores mexicanos continúen perdiendo competitividad frente a sus pares de los principales socios comerciales.

En un comunicado agregaron que la decisión abre un espacio de diálogo para abordar temas que permitan fortalecer al agro nacional.

IA AL CAMPO

El comercio agroalimentario de México con el mundo llegó a 94 mil 450 mdd en 2023, donde 53% se concentró con nuestros socios comerciales

Ya le he comentado que el uso eficiente de fertilizantes, semillas mejoradas y herbicidas como el glifosato requieren estar cerca del agricultor para ofrecer asesoría sobre el buen uso de esos productos.

El tema no es fácil si pondera el minifundio, y porque desde el gobierno federal se han abandonado los programas de capacitación.

En ese tenor desembarca aquí Yalo, una firma dedicada al manejo de redes conversacionales entre agricultores que entre sus herramientas tiene la inteligencia artificial con el objetivo de que las empresas puedan conocer de cerca la realidad y necesidades de miles de agricultores.

Yalo tiene como mandamás a Santiago Coppiano y entre sus primeros clientes figura el gigante alemán Bayer, con la idea de atender a pequeños agricultores para ofrecerles asesoramiento sobre qué semilla o fertilizante comprar con un asistente virtual que también les permite enviar imágenes para evaluar la calidad de su cultivo.

Los retos para el campo mexicano son grandes no sólo por el aumento natural de la población, también por aspectos como el cambio climático, que obligará al agricultor a tener mejores semillas para un ambiente con menor agua. Añada que el campo se ha convertido en un motor exportador con impacto en el ingreso de divisas y el empleo.

El cambio climático obligará al productor a tener mejores semillas

El planteamiento de Yalo es estar cerca del agricultor vinculando un modelo similar al que opera en los productos de consumo, lo que significa que las empresas venden de empresa a empresa para llegar al cliente final, y donde se emplean canales como WhatsApp para una asesoraría más eficiente y en tiempo real.

LA RUTA DEL DINERO

México y Japón instrumentarán un plan de trabajo para fortalecer en nuestro país la inversión en materia pesquera, con empresas dedicadas al desconche de vieiras (moluscos bivalvos) en Ensenada, Baja California. La iniciativa fue resultado del encuentro que sostuvo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, con el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Tetsushi Sakamoto, como parte de las actividades de la Feria de Alimentos y Bebidas Foodex Japón 2024… Estuvo en ayer Veracruz la candidata del frente opositor, Xóchitl Gálvez quien ofreció crear la Oficina Integral de Proyectos de Infraestructura para ampliar las inversiones en ese rubro de la mano del sector privado. Acompañada del líder del PRI, Alejandro Moreno y del candidato estatal, José Yunes, dijo que habrá más inversión carretera en ese estado, además dio la bienvenida a seis mil militantes, excandidatos y exdirigentes que dejaron las filas de Fuerza por México… The Home Depot, que lleva aquí José A. Rodríguez, invertirá dos mil 860 millones de pesos para continuar su estrategia de crecimiento en 2024. Con esa nueva inversión esa firma superará los 50 mil millones de pesos invertidos en México desde que llegó en 2001.

19 MERK-2 MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO
A FAVOR Y EN CONTRA 18
5 40 MIL FÁBRICAS PRODUCEN INSUMOS PARA SUSTITUIR EL GLIFOSATO, DICE LA SADER. POR CIENTO DEL PIB GENERA LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA
2.7
PRODUCTORES ELABORAN
PRODUCTO-
TEJAN
ALIMENTOS. ORGANIZACIONES DE
RES FES-
LA DECISIÓN DEL GOBIERNO.
1
2 3

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

GLIFOSATO DESNUDÓ A LA 4T

El presidente López Obrador hizo creer a sus simpatizantes que aparecería el producto sustituto, y en esa fantasía se fincó la esperanza de millones

yer el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el glifosato seguirá utilizándose en México en tanto no se tenga ningún herbicida sustituto, y dijo que las investigaciones del Conahcyt continuarán para generar este nuevo producto. Esta declaración, que ya no sorprende, exhibe a este gobierno como prejuicioso y antiempresarial, porque el decreto para prohibirlo ahora se ve como lo que realmente fue: un capricho. El propio Presidente aseguró ayer que no existe en el mundo ningún sustituto para ese herbicida.

AEl sustituto del glifosato es la 4T: una ilusión. AMLO hizo creer a sus simpatizantes que aparecería el producto sustituto, y en esa fantasía se fincó la esperanza de millones. Entretanto, generó gran incertidumbre a la industria.

El Presidente aseguró que no existe en el mundo ningún sustituto para ese herbicida

El Presidente sedujo a sus seguidores con la idea de que en México están los mejores científicos del mundo. No es verdad. Esas supuestas lumbreras no han arrojado las soluciones más avanzadas para los problemas más complejos de la humanidad. Peor aún: en la 4T creyeron fervientemente que así sería, para toparse ahora con la pared de lo que siempre se les dijo: no había sustituto a la sustancia y no es dañina como quisieron hacer creer. Lo sorprendente es que lo mismo ocurre en otras materias que la 4T tacha de neoliberales. Un claro ejemplo son los incentivos para atraer inversión. El Presidente tildó de neoliberal ese tipo de políticas, haciéndolas ver como favoritismos para unos pocos capitalistas aprovechados, mientras al pueblo no se le daba nada. Pero lo cierto es que no hay alternativa: si se quiere atraer inversión, hay que otorgar incentivos.

Así, la 4T sucumbió ante lo que condenaba y, al igual que con el glifosato, instauró un régimen de incentivos, tardíamente, para su proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Son estímulos fiscales otorgados por la Secretaría de Hacienda, al más puro estilo neoliberal, con el que los empresarios que inviertan ahí exentarán 100 por ciento del pago del Impuesto Sobre la Renta durante los primeros tres años de la inversión, y 50 por ciento durante los años cuatro, cinco y seis de la inversión.

SERES

La compañía china de vehículos eléctricos Seres, que encabeza Zhang Xinghai, anunció su estrategia de expansión global desde Chongqing, a donde invitó a 60 empresas de todo el mundo para conformar su nueva red de ventas. El enfoque estará en vehículos de lujo tipo SUV. La meta es exportar desde China 200 mil vehículos en los siguientes tres años, y llegar a 500 mil exportados de aquí al año 2030. Los seis vehículos a lanzar, de sus líneas el Seres 5, Seres 7 y Seres 9, tendrán autonomía extendida y llegarán inicialmente a Sudamérica, Asia Central y Medio Oriente, para los mercados individual, familiar y para el segmento de negocio. Las automotrices chinas no paran.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

#ROMPERACHAALCISTA

EL PESO FRENA SU AVANCE

l El peso registró una depreciación de 0.41 por ciento frente al dólar, con lo que rompió la tendencia de 17 jornadas consecutivas de apreciación, tras ubicarse el tipo de cambio en 16.6312 unidades, de acuerdo con las estadísticas del Banco de México. VERÓNICA REYNOLD

#MISOPROSTOLYMIFEPRISTONA

Alertan riesgo por fármacos

VISIÓN MÉDICA

l Estas medicinas dañan órganos internos de la mujer embarazada.

l El uso de este tipo de medicamentos es para combatir la gastritis.

l No es un método para terminar con la vida de un bebé por nacer.

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El doctor Joaquín Ruíz Sánchez, médico especialista en gineco obstetricia, alertó que la automedicación de los fármacos misoprostol y mifepristona para poner fin a la vida que se desarrolla en el vientre materno son “enemigos silenciosos” para las mujeres porque pone en riesgo su salud y las pueden llevar hasta la muerte.

En entrevista con Blanca Becerril, en Heraldo TV, el especialista explicó que el origen y vigencia del uso de este tipo de medicamentos es para combatir la gastritis, pero no como un método para terminar con la vida de un bebé

JOAQUÍN RUÍZ MÉDICO ESPECIALISTA EN GINECO OBSTETRICIA Tenemos que evitar que estos medicamentos generen nuevas víctimas’

por nacer, como falsamente se hace creer entre niñas y adolescentes quienes recurren a la automedicación.

Consideró que la venta de ambos medicamentos es un riesgo latente para la salud materna porque su uso y consumo desencadenan daños en órganos internos de la mujer embarazada como el útero y el sistema digestivo, entre otros, porque su único efecto es inducir una hemorragia, que en ocasiones lleva hasta la muerte de la paciente, sobre todo cuando no hay una debida atención y supervisión médica.

En este sentido recordó el caso de María del Valle, una joven argentina que perdió la vida por ingerir este tipo de medicamentos, los cuales se venden y consumen sin control y al margen de una prescripción médica especializada.

En la mayoría de los casos adolescentes y mujeres adultas recurren a esos químicos en absoluta soledad y abandono, no sólo del médico, sino de la propia familia y la pareja.

“Por eso creo que utilizar misoprostol o mifepristona no sólo no representa una solución, sino que abona a dejar sola a esa mujer que requiere ayuda integral de otro tipo”, dijo el gineco obstetra.

“Eso es lo que pone en riesgo la vida de otras mujeres, se automedican sin medir o conocer las consecuencias. Van solas, lo consiguen en la farmacia, lo adquieren en internet, se lo administran en soledad”, señaló el doctor Ruíz Sánchez, quien lamentó que niñas y adolescentes pongan en riesgo su vida

MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 20 MERK-2
FOTO:
DANIEL OJEDA
EXPERTO:
SIN
SE VENDEN
UNA RECETA, NI SUPERVISIÓN MÉDICA

Anuncian 2,860 mdp de inversión

HOME DEPOT PLANEA ABRIR

12 TIENDAS Y AMPLIAR SU CATÁLOGO DE PRODUCTOS

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

l Lanzará aplicación móvil para ser descargada en teléfonos inteligentes.

l Integra nuevos productos en su catálogo extendido en línea

La cadena de productos para el hogar, The Home Depot, anunció un plan de inversión de dos mil 860 millones de pesos en el país para este año, con la apertura de 12 tiendas en los próximos años para llegar a 150 en México, además de ampliar su catálogo de productos.

“El nuevo plan de inversión nos permitirá seguir ganando participación de mercado”, José A. Rodríguez, presidente y Director General The Home Depot México.

TIENDAS PLANEA TENER EN EL PAÍS.

150 40

MIL PRODUCTOS

TIENE AHORA EN SU CATÁLOGO.

Una de las prioridades, dijo, será ampliar su catálogo de más de 40 mil productos de mejora para el hogar.

Asimismo, continuará con su objetivo de transformar la cadena de suministro para hacer aún más eficiente el proceso de abastecimiento, optimizar los servicios de entregas, cumplir con las expectativas de los clientes y ofrecer la entrega más rápida y confiable en todos los canales y para cada producto.

Dijo que para ello cuentan con dos Centros de Distribución, ocho centros logísticos especializados, un centro semiautomatizado de paquetería para entregas en línea, y equipo para la entrega de última milla. Este año se enfocará en consolidar la operación y renovar el sistema operativo de los Centros de Distribución.

FOTO: ESPECIAL

l AMPLIACIÓN. La empresa planea captar una mayor participación de mercado en el país.

l Dos millones de clientes, en promedio, visitan las tiendas Coppel cada día

80

AÑOS DE OPERACIÓN TIENE LA EMPRESA EN MÉXICO.

TAMAÑO 1 2

l Sus plataformas digitales reciben más de tres millones de visitas al día

#PLAN2024

Coppel va a invertir en 100 tiendas

LA EMPRESA VA A DESTINAR 12 MIL MDP PARA SU CRECIMIENTO

POR VERÓNICA REYNOLD

PLANES 2024 OBJETIVO

Grupo Coppel destinará 12 mil millones de pesos en 2024, especialmente para la apertura y renovación de tiendas, el impulso a las energías renovables y la aceleración de su transformación tecnológica.

“Nuestra decisión busca refrendar un doble compromiso: en primer lugar servir mejor a nuestros clientes, para que su

#NUEVONEGOCIO

Inbursa va por crédito automotriz

l La empresa busca impulsar su red de tiendas y reducir su huella al medio ambiente

experiencia en tiendas físicas y en nuestros canales digitales sea cada día más satisfactoria; y también redoblar nuestro compromiso con el medio ambiente”, manifestó Agustín Coppel Luken, presidente del Consejo y director general de la compañía.

Detalló que la estrategia de expansión consistirá en la inauguración de más de 100 nuevas tiendas en sus diferentes formatos y con ello la creación de más ocho mil empleos directos, además de la remodelación de inmuebles existentes.

Estas tiendas se sumarán a las mil 782 que ya operan en el país y a los más de 120 mil empleados vigentes, que consolidan al grupo como uno de los 10 principales generadores

l Grupo Financiero Inbursa informó que el 31 de marzo concluyó a favor el proceso de compra de 80 por ciento del capital social de Cetelem México, sociedad financiera de objeto múltiple, especializada en crédito automotriz.

l

l

DESTINO DEL GASTO

1,782

l TIENDAS TIENE COPPEL EN TODO EL PAÍS, CON OCHO MIL EMPLEADOS.

l

de fuentes de trabajo en México, destacó en un comunicado.

También ampliará la instalación de paneles solares a más de 700 inmuebles al cierre de este año, lo que permitirá la disminución de emisiones de carbono en 33 mil toneladas.

La firma dijo que durante el año continuará con la ampliación de su flotilla eléctrica e híbrida, hasta alcanzar 700 unidades en circulación, permitirá disminuir 33 mil toneladas de emisiones de carbono, equivalente a plantar 540 mil árboles.

También contempla la transformación tecnológica y digital del grupo para lo que va a destinar seis mil millones de pesos en los próximos tres años.

En un comunicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Inbursa refirió que la asociación entre los dos grupos fortalece las relaciones existentes con los fabricantes de automóviles VERÓNICA REYNOLD

21 MERK-2 MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
MIL MDP, INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA.
EN BOLSA
UNIDADES HÍBRIDAS, EL PLAN. 6700 ANUNCIO
80% de
firma
#SECTORRETAIL
Adquiere
la
Cetelem.
FOTO: ESPECIAL

FOTO:

Cofepris autoriza nuevos insumos

● LA COMISIÓN Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informo que 153 insumos para la salud cumplieron los requisitos necesarios para obtener autorización, destacando 12 nuevos tratamientos unos de ellos contra lupus eritematoso sistémico y otro más de osteoporosis.

En el el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica, consta que se autorizó un biocomparable de la hormona paratiroidea, indicado en el tratamiento de la osteoporosis.

YAZMÍN ZARAGOZA

Aumentan pólizas en transporte

13

MIL ROBOS AL AUTOTRANSPORTE DE CARGA, EN 2023.

MÁS EN ROBOS Y ACCIDENTES AL CIERRE DE ESTE AÑO.

EL ALZA ES ENTRE 15 Y 20% EN LO QUE VA DEL AÑO, SEGÚN QUÁLITAS

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

5% Por la mayor incidencia en los robos y siniestralidad en carreteras en el transporte de carga, las pólizas de seguros han aumentado entre 15 y 20 por ciento en lo que va del año, señaló José Hernández Díaz, director de Servicio de Quálitas.

EFECTO EN EL SECTOR

● Por más accidentes y robos se incrementan las pólizas de seguros.

● EN EL PAÍS. El autotransporte de carga mueve 70% de la carga.

Indicó que al final de cada año la siniestralidad y robos se incrementa en promedio 69 por ciento, pero este año se estima que suba 74 por ciento.

“No habíamos modificado primas ni tarifas, sin embargo, este año sí se están modificando”, manifestó.

En los últimos 20 años, la industria ha monitoreado el comportamiento de la contratación y uso de pólizas, para medir las necesidades del mercado.

“En 2024 ha incrementado la incidencia delictiva más que los anteriores”, indicó Víctor Hugo Reyes, director de Líneas Personales en AARCO Agente de Seguros y de Fianzas.

En 2023, se registraron 13 mil robos a camiones en carreteras, en sus diferentes modalidades, un alza de 5 por ciento frente al año previo, reportó la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX MERK-2 22
#SEGUROSPORMERCANCÍAS
FOTO: ESPECIAL
TOTALIZAN153
#
ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 02 / 04 / 2024

COEDITORES: HUGO ARCE / MARTHA COTORET

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Aproximadamente 100 elementos de la Guardia Civil vigilarán las orillas del Lago de Pátzcuaro, en Michoacán, para evitar que pipas arriben con el objetivo de abastecerse ilegalmente del agua que destinan a las huertas de aguacate y otros frutos, los cuales se han establecido de manera ilegal en la cuenca de este cuerpo de agua .

En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno de Michoacán, Elías Ibarra Torres, expuso que desde la semana pasada iniciaron los operativos en las comunidades de la ribera del lago, en los municipios de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Quiroga y Tzintzuntzan, para frenar la extracción del líquido.

Para estas labores se cuenta con un estado de fuerza de unos 86 elementos de diferentes corporaciones, mencionó.

“Sin duda que se van a continuar con los operativos, se va a contar con un comité interinstitucional en defensa del agua, en días anteriores con algunas dependencias ya estuvimos en coordinación con el objetivo de dar seguimiento a las acciones para evitar las sustracción ilegal del agua”, explicó al respecto el secretario de Gobierno.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, recordó que la sustracción de agua ilegalmente implica desde sanciones administrativas hasta castigos por delitos penales.

Comentó que la acciones para frenar el huachicoleo de agua deberán ser coordinadas

l EMBLEMÁTICO. Este sitio es considerado uno de los principales atractivos de Michoacán; ahora está custodiado.

#CONTRAHUACHICOLEO

l El huachicoleo de agua puede derivar en delito penal.

l 100 pipas llegan al día para extraer agua y llevara a las huertas.

l En 4 municipios se realiza el operativo estatal.

AL RESCATE DEL LAGO DE PATZCUARO

AUTORIDADES VAN CONTRA PIPAS QUE SUSTRAEN

ILEGALMENTE AGUA, QUE ES TRASLADADA EN PIPAS A HUERTOS DE AGUACATE Y OTROS PRODUCTOS

POR CHARBELL LUCIO

entre las autoridades y los propios habitantes, pues son estos quienes alertan a las corporaciones de seguridad sobre la presencia de las pipas que acarrean agua para las plantaciones agrícolas irregulares.

En este plan de defensa del agua del Lago de Pátzcuaro participan la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Comisión Nacional del Agua (Conagua),

MERMA SU TAMAÑO

5.67

METROS DE PROFUNDIDAD TENÍA EL CUERPO DE AGUA.

METROS MIDE AHORA. 2.57

FOTO: ESPECIAL

#OPERATIVO LIBERAN A SECUESTRADOS EN NUEVO LEÓN

En Nuevo León, fueron liberadas 14 personas que fueron secuestradas el pasado 27 de marzo en el municipio de Salinas Victoria La liberación se dio después de que iniciara un operativo de refuerzo de seguridad y de investigación por parte de elementos del Ejército mexicano y Guardia Nacional. Entre los liberados están 4 menores de edad y 2 adolescentes. Aún falta otro

ELEMENTOS DE LA GUARDIA CIVIL VIGILARÁN ORILLAS DEL LAGO.

100 2

MUNICIPIOS SE VIERON AFECTADOS POR LOS SECUESTROS.

los ayuntamientos, la Comisión Estatal del Agua y gestión de Cuencas (CEAC), la Comisión Estatal de Pesca (Compesca) y la Secretaría del Medio Ambiente La semana pasada, los habitantes de comunidades de la ribera del Lago de Pátzcuaro y las islas de Janitzio, La Pacanda, Yunuen y Tecuén, anunciaron un proceso de lucha para exigir a instancias federales un plan de rescate de dicho cuerpo de agua, que aseguraron se ve amenazado por la sequía, la contaminación y, sobre todo, de la extracción ilegal de agua en territorio michoacano.

grupo por quedar en libertad. De acuerdo a la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, entre los liberados hay cuatro niños de 8, 5, 3 y una niña de 6, años, así como dos adolescentes varones de 13 años.

También fueron localizadas cuatro mujeres de 56 años, 32, 36, 44, y 4 hombres de 58 años, 60, 27 y otro sin especificar su edad JUAN TENIENTE.

1 2 3
PLAN
ARMAN
l APOYO. Refuerzos llegaron el domingo.
FOTO: ESPECIAL

ATACAN A EQUIPO DE CAMPAÑA DE WILLY OCHOA

LOS DESPOJARON DE UN AUTO CUANDO SE DIRIGÍAN A UN ACTO DE CAMPAÑA

EN ESA ZONA

1

l Este sería el segundo ataque contra el aspirante

2

l El pasado 23 de febrero, fue interceptado por un automóvil.

3

l Solicitó seguridad, y le enviaron a elementos de la Guardia Nacional.

Cerca de las 8 de la mañana del lunes, el equipo de trabajo del candidato Willy Ochoa, candidato a senador por la coalición Fuerza y Corazón por México, sufrió un atentado en el tramo Tuxtla-Arriaga, en Chiapas.

Este hecho fue denunciado por el propio candidato a través de sus redes sociales, por lo que inmediatamente se registraron reacciones.

La candidata a la gubernatura del estado por la coalición Fuerza y Corazón por Chiapas, Olga Luz Espinosa Morales, condenó el ataque contra el equipo de Ochoa.

En conferencia de prensa durante el arranque de su campaña, señaló que la violencia en el estado y el país no se debe normalizar, por lo que desde el Congreso ha alzado la voz por la violencia que se ha generado en los últimos años en la zona de la Sierra y Fronteriza.

Por su parte Rubén Zuarth Esquinca, dirigente estatal del PRI, explicó que tenía conocimiento que son entre tres y cuatro personas las que fueron agredidas, por ello, realizarán la denuncia correspondiente.

Dijo a pesar de que han solicitado seguridad para seis candidatos federales, sólo dos a d han otorgado seguridad.

l Minutos antes del atentado estuvo de visita en uno de los mercados de Celaya. ATAQUE

#DEMORENA

CANDIDATOS HAN SIDO ASESINADOS EN EL PAÍS. 27

ASPIRANTES RECIBIERON AMENAZAS EN JALISCO. 15

CANDIDATOS DEL PAN EN CHIAPAS DECLINARON. 10

ASESINAN A CANDIDATA A ALCALDÍA DE CELAYA

EN SU PRIMER ACTO DE CAMPAÑA, LA MORENISTA GISELA GAYTÁN FUE ATACADA EN UN MÍTIN

La candidata de Moren a la presidencia municipal de Celaya, Gisela Gaytán, fue asesinada la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan. Poco después de las 6:00 de la tarde, se registró el ataque en la esquina Miguel Hidalgo e Independencia, a unos metros de la iglesia de San Miguel Arcángel.

El ataque quedó grabado en video, resultaron además tres personas lesionadas que fueron trasladas a recibir atención médica.

Con la muerte de la aspirante son ya 27 los candidatos que han muerto en este proceso electoral.

De acuerdo a información confirmada por el equipo de campaña, el candidato a primer regidor, Adrián Caracheo, resultó herido en este ataque. La primera en confirmar el homicidio fue la candidata

l En el ataque resultó herido el candidato a regidor, Adrián Caracheo.

a gobernadora de Morena, Alma Alcaráz, quien durante un mitín de arranque de campaña en Silao, anunció que suspenderan las actividades de campaña.

“Queda demostrado, por desgracia en sangre propia, que tenemos un estado fallido y que este estado tiene que tener un cambio. No tenemos palabras para el dolor que sentimos de haber perdido a una persona más de Morena”.

El líder nacional de Morena, Mario Delgado escribió en sus redes sociales: "Lamentamos profundamente el cobarde asesinato de nuestra compañera, Gisela Gaytán Gutiérrez, joven abogada, valiente y comprometida con las mejores causas... Exigimos a la Fiscalía de #Guanajuato que se detenga a los responsables y se haga justicia".

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en sus redes sociales escribió “no quedará impune el cobarde ataque que le ha arrebatado la vida a la candidata Bertha Gisela Gaytán... Con toda firmeza condeno este acto inhumano y reitero todo mi compromiso para que el estado coordine los esfuerzos de todos los niveles de Gobierno en los procesos electorales ... exijo a la @ FGEGUANAJUATO presentar ante la justicia a los responsables”.

CONDENO ESTE ACTO INHUMANO Y REITERO TODO MI COMPROMISO PARA QUE EL ESTADO COORDINE LOS ESFUERZOS DE TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO EN LOS PROCESOS ELECTORALES

DIEGO SINHUE GOBERNADOR DE GUANAJUATO

24 MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESTADOS FOTO: ESPECIAL l ENCUENTRO. Se reunió con pastores evangélicos.
#ENCHIAPAS
LIZETH
COELLO ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
MANTIENE AGENDA
ESPECIAL
FOTO:
GABRIELA MONTEJANO ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
OTRO LESIONADO

A MORELOS #LUCYMEZA

En su segundo día de campaña rumbo a la gubernatura de Morelos, Lucy Meza aseguró que es el momento del cambio y "nadie lo detendrá".

La candidata de la coalición "Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos" aseguró que llegarán la seguridad, la honestidad y la justicia a Morelos. Instó a los ciudadanos de Morelos a reflexionar sobre su seguridad y el desempeño del gobierno actual: "¿Se sienten más seguros que hace

FOTO: ESPECIAL

GIRO DE TIMÓN

● Abrazos y no balazos fue una estrategia fallida, aseguran.

#RIESTRAYRIVERA

PRESENTAN PLAN "BLINDAR PUEBLA"
PROPONEN MEJORAR SALARIO DE POLICÍAS

El candidato por unidad PAN, PRI, PRD, PSI a la Presidencia Municipal de Puebla, Mario Riestra, y Eduardo Rivera, aspirante a la gubernatura del estado, presentaron la estrategia Blindar Puebla, que tiene como propósito hacer frente a la delincuencia. Riestra explicó que, desde el municipio de Puebla, se plantea una estrategia integral para que las y los poblanos salgan y regresen sanos y salvos a casa, por ello propone siete puntos, entre ellos: blindar accesos a la ciudad, instalar 4 mil cámaras de videovigilancia y 200 nuevas patrullas, entre otros.

Riestra Piña, destacó que hace tres años se retomó el rumbo de Puebla, se recuperó el orden y hoy avanza en el camino correcto, por lo que los proyectos deben tener continuidad de mano de la ciudadanía. Agregó que la estrategia fallida de abrazos a los delincuentes, impulsada por la Federación, debe quedar en el pasado.

VAN A RENOVAR 33

PRESIDENCIAS MUNICIPALES SE

6 años? ¿Creen que el gobernador les cumplió? ¿Quieren que la candidata de Cuauhtémoc llegue a continuar su pésimo gobierno? Si su respuesta es no, entonces, empecemos juntos el cambio. Este cambio ya nadie lo para".

Meza subrayó que el destino del estado está en juego: “o seguimos siendo un estado en control de la delincuencia por culpa de un gobierno fallido, ausente, corrupto, o vamos de frente y con valentía a recuperar la paz que nos robaron".

#PUEBLA

TRABAJO CIUDADANO

ALEJANDRO ARMENTA

PROPONE

PLAN PARA REVITALIZAR A TEHUACÁN

En su segundo día de campaña, Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con el bienestar de la comunidad del municipio de Tehuacán, donde anunció un conjunto integral de iniciativas para potenciar el desarrollo del segundo municipio más importante del estado.

"Con el apoyo del pueblo en

● PARTIDOS APOYAN A ALEJANDRO ARMENTA.

obras comunitarias, promoveremos una gestión participativa que busca dignificar todos los mercados locales, convirtiéndolos en sitios turísticos emblemáticos para la región", dijo ante sus simpatizantes Ante la problemática del agua que vive el estado indicó que se implementarán medidas para cosechar el agua de lluvia y así reducir los costos del servicio. Además, se llevará a cabo la dignificación de los sanitarios en los mercados y se establecerán guarderías para los hijos de las mujeres comerciantes.

Armenta destacó que ninguna comunidad quedará excluida de obras, las cuales se ejecutarán con un esquema de participación ciudadana.

FOTO: ESPECIAL

● Pidió a simpatizantes salir a votar CONFIANZA

ZAPOPAN

Amor con amor se paga, dijo Pablo Lemus Navarro, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco en la Plaza Juan Pablo II, al tiempo de comprometerse a mejorar el sistema de transporte público masivo, específicamente ampliando la Línea Tres del Tren Ligero desde los Arcos en el centro zapopano hasta la popular población de Tesistán.

“Zapopan necesita mejorar su movilidad, la de la clase más necesitada, de trabajadoras y trabajadoras. Que sea extraordinariamente digna, transportar a las familias de manera segura y digna”, dijo el candidato.

Ante los asistentes, se comprometió a que, como gobernador, ampliará la Línea Tres del Tren Ligero.

Al acompañar a Juan José Frangie en el arranque de su campaña de reelección en Zapopan, apuntó que el municipio se merece a un gran hombre para gobernar.

FOTO: ESPECIAL MIL

1 2 ● Ayer tuvo su segundo día de actividades por la entidad. CAMPAÑA
4
Quiere convertir a Puebla en una entidad productora y competitiva.
Buscará que sus productos se exporten, frescos, a países de Europa. LA APUESTA 25 MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESTADOS FOTO: ESPECIAL PIDE RECUPERAR
GUADALUPE FLORES ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
ESPINOZA ESTADOS@
CLAUDIA
ELHERALDODE MEXICO.COM
PUNTOS TIENE EL PROYECTO DE SEGURIDAD. 7
SE COMPROMETE A AMPLIAR TREN LIGERO APUESTA LEMUS POR LA MOVILIDAD #ENJALISCO ADRIANA LUNA ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
PERSONAS ASISTIERON AL MÍTIN EN ZAPOPAN. 12
● Lemus asistió al arranque de campaña de Juan José Frangie.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITOR: HUGO ARCE Y MARTHA COTORET COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#JUSTICIA

LUPA A LEY DE AMNISTÍA l

PIDEN AMPLIAR PERIODO DE APLICACIÓN

Acuatro años de la operación de la Ley de Amnistía, diputados y organizaciones civiles advierten la necesidad de actualizar su período de aplicación, al sólo prever casos del 2020 hacia atrás, e incluir nuevos delitos de alto impacto

El diputado local de Morena Max Agustín Correa Hernández dijo que la próxima 62 Legislatura local deberá hacer reformas a la Ley de Amnistía mexiquense y entre otros, contemplar los cuatro años que han transcurrido de la aplicación de la normatividad.

El fundador del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrilleros, José Antonio Lara, expuso que en estos cuatro años se ha encarcelado a víctimas de injusticias; urgió a hacer ajustes por amnistías de delitos de alto impacto y que se contemplen mecanismos alternos de aplicación, como el indulto

FOTO: GERARDO GARCÍA

l PRIORIDAD. 62 Legislatura local deberá reformar la Ley de Amnistía: diputado Máx Correa.

MARTES

02 / 04 / 2024

#ALRESCATEDEBOSQUES

REFUERZAN COMBATE A FUEGOS l

GOBIERNO MEXIQUENSE HA INCORPORADO TECNOLOGÍA DE PUNTA Y HELICÓPTEROS

POR GERARDO GARCÍA

a gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, mantiene el seguimiento permanente sobre el combate a los incendios forestales, que realiza su administración con apoyo de la Federación, a fin de proteger los bosques mexiquenses.

LLo anterior al encabezar la Mesa de Coordinación para la

Construcción de La Paz, en la que en los últimos días se ha determinado reforzar la atención a las acciones contra las conflagraciones.

En sus redes sociales, la mandataria estatal, Gómez Álvarez, resaltó que su equipo de trabajo y las otras instancias de gobierno, revisaron los reportes sobre los incendios forestales.

Desde el 28 de marzo pasado la administración estatal y la federación instalaron un total de cinco mesas regionales para el

l El primer trimestre de 2024 cerró con 566 incendios forestales en el Edomex.

l FUEGOS SE MANTENÍAN ACTIVOS AYER.

l Probosque reporta 11 mil hectáreas dañadas; 90%, pastizales y arbustos.

seguimiento de los incendios forestales. Incluso, la Gobernadora acudió a Jilotzingo a supervisar los trabajos en un incendio. Asimismo, con la Protectora de Bosque del estado (Probosque) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se acordó la instalación de 12 torres de alertas tempranas, en cuatro regiones, así como la integración de mapas de calor con proyecciones de casos en los próximos dos meses.

En el combate a los incendios forestales se ha utilizado tecnología de punta, como drones y helicópteros del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos”, para realizar sobrevuelos de evaluación y detectar puntos de calor para realizar descargas de agua; además, en caso de ser necesario apoyan con el traslado de lesionados.

También se desplegó a personal de la Junta de Caminos estatal para rehabilitar brechas rurales y cortafuegos, a fin de facilitar el acceso y descenso de las brigadas que trabajan en la sofocación del fuego en Jilotzingo.

Hasta la tarde de ayer se tenían activos 10 incendios en los municipios de Ocuilan, Tenango del Valle, Otumba, Villa Guerrero y Tenancingo.

Respecto a la manifestación frente al Palacio Municipal de Otumba, autoridades municipales y de Probosque acordaron combatir el incendio de Ahuatepec con apoyo de elementos de 10 municipios de la región

l En 2023, en total las conflagraciones sumaron 927 , con 20.6 mil hectáreas dañadas.

ESPECIAL
FOTO:
l TRABAJO. La mandataria Delfina Gómez encabezó ayer la Mesa de Coordinación para la Construcción de La Paz.
10
RECUENTO DE DAÑOS
1
2 3

FOTO: ESPECIAL

#NEZAHUALCÓYOTL

PROMUEVEN LA SALUD

MUNICIPIO ORGANIZA JORNADA CON SERVICIOS MÉDICOS GRATUITOS

POR REDACCIÓN

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) invitó, a través de redes sociales, a acudir a la Jornada Médica que se llevará a cabo este 3 de abril

Los que asistan podrán acceder de manera gratuita a servicios como consulta dental, toma de signos vitales, consulta general, exploración mamaria, nutriólogo, terapia psicológica, papanicolao, prueba de VIH y sífilis.

También habrá, sin costo, corte de cabello, asesoría jurídica, la credencial del Inapam, HortaDIF y cartilla militar, entre otros.

Los interesados deberán acudir mañana a avenida Ángel de la Independencia S/N (en Glorieta de Colón y Escondida), colonia Evolución, en un horario de 16:00 a 20:00 horas.

VACUNAS SIN COSTO

● SMDIF informó que del 1 al 5 de abril pueden acudir a sus instalaciones para inmunizarse.

● CAPTURA. Los acusados fueron ingresados al penal de Chalco, en espera de ser juzgados.

#CHALCO

CAEN DOS POR MUERTE DE NIÑA

PRESUNTAMENTE, LA MADRE DE MENOR Y SU PAREJA GOLPEARON A LA PEQUEÑA DE TRES

AÑOS

POR GERARDO GARCÍA

Por el presunto feminicidio de una menor de tres años de edad fueron detenidos Elizabeth “N” y Julio Alberto “N”, la primera era madre de la víctima.

● APOYO. Ciudadanos podrán desde tomarse los signos vitales hasta recibir atención dental.

#TOLUCA

HAYAN POLLO CANCERÍGENO

● SE VENDÍA EN LOCALES RELACIONADOS CON SECUESTRO DE CUATRO

POR GERARDO GARCÍA

La Fiscalía General de Justicia mexiquense confirmó que el pollo que se vendía en los establecimientos relacionados con el secuestro de cuatro trabajadores en Toluca no es apto para el consumo humano, al encontrarse sustancias que provocan cáncer: poliacrilamida, carboxilo modificado y carboxilo, entre otros.

El hecho ocurrió el pasado 26 de marzo cuando la pequeña se encontraba con los acusados en un domicilio de la colonia Llano Grande, San Mateo Tezoquipan, delegación Miraflores, en Chalco.

De acuerdo con las investigaciones, la mamá y su pareja golpearon a la niña, ocasionándole la muerte por traumatismo craneoencefálico.

Luego trasladaron el cuerpo a un terreno ubicado en avenida Tlalmanalco, de la colonia Llano Grande, en donde presumiblemente trataron de incinerarlo, pero como no lo lograron decidieron sepultarlo

FOTO: ESPECIAL

● DELITO. Aseguraron dos inmuebles ubicados en San José Guadalupe y Parques Nacionales.

VUELVEN CON VIDA

● El 23 de diciembre de 2023 se llevaron a trabajadores; el 15 de marzo fueron recatados con vida.

Esta información la da a conocer a cuatro días de asegurar dos inmuebles, luego de que identificaran que eran parte de la red de extorsión a minoristas y que la empresaria Karina “N” es investigada como supuesta operadora de la Familia Michoacana En una ficha informativa, explicó que en el caso no sólo se investiga la comisión de hechos ilícitos de extorsión y delitos contra el consumo, sino también por la calidad de la carne

#FERNANDOVILCHIS

PROMETE MEJORAR REDES DE AGUA

● TRABAJARÁ CON SHEINBAUM

PARA HACER REALIDAD SUS 100 COMPROMISOS SE CAMPAÑA, AFIRMA

POR REDACCIÓN

Como parte de su campaña a diputado federal por el Distrito 10 de Ecatepec, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Fernando Vilchis se comprometió a rehabilitar las redes de agua y drenaje del municipio más poblado del Estado de México.

Explicó que esto lo hará con apoyo de la candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con quien, de llegar al Congreso federal, trabajará para consolidar los 100 compromisos de gobierno que ha planteado la morenista.

RECORRE ECATEPEC

● Vilchis se reunió con vecinos de Venta de Carpio, Ciudad Cuauhtémoc, y Santa María Chiconautla.

● Según las investigaciones, los presuntos asesinos trataron de incinerar el cuerpo, sin éxito.

Vilchis Contreras enfatizó que para beneficiar a millones de pobres en todo el país: “Necesitamos defender este proyecto (de la cuarta transformación): becas para las escuelas, prepas, universidades, que es donde más se necesita invertir”

● REAPALDO. Habitantes de Ecatepec demostraron su apoyo al ex edil de este municipio.

FOTO: ESPECIAL

#LERMA

HIEREN A DOS CRIMINALES

● ATIENDEN POLICÍAS REPORTE SOBRE GRUPO AMEDRENTANDO LA ZONA

POR GERARDO GARCÍA

La Secretaría de Seguridad confirmó el ataque de un grupo armado a elementos estatales, que dejó el saldo de dos presuntos delincuentes heridos y dos patrullas vandalizadas, esto en la comunidad de Salazar, en Lerma.

La dependencia precisó que estos hechos ocurrieron el pasado sábado, en las inmediaciones

● TIROTEO. Los hechos ocurrieron el sábado pasado, en la comunidad de Salazar.

del Cerro de la Campana y Sabanillas, en la localidad

GRUPO ARMADO

● Los agresores estaban a bordo de una camioneta tipo pick up, color azul con franjas rojas,

El Centro de Mando estatal recibió el reporte de una camioneta con sujetos armandos a bordo y amedrentando a la porblación, por lo que al llegar los elementos de seguridad fueron recibidos con balazos.

Las autoridades correspondientes llevan a cabo las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

QUEMAN CADÁVER
ESPECIAL
FOTO:
ESPECIAL
FOTO:
27 EDOMEX MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l TRÁMITE. Desde el pasado 21 de marzo, los venezolanos que viven en su país comenzaron a registrarse para participar en las elecciones del 28 de julio.

El régimen de Nicolás Maduro busca bloquear, en las próximas presidenciales, el voto de millones de venezolanos que viven en el extranjero. Primero, limitando a las personas que se refugian en otro país –que son la mayoría– y segundo, obstaculizando el registro de aquellos que salieron de forma regular.

María Luisa Gómez (nombre ficticio), venezolana y defensora de derechos humanos, dijo a El Heraldo de México que aquellas personas que solicitaron un refugio en otra nación les es imposible llevar a cabo su inscripción para participar en las elecciones, ya que la mayoría perdió su documentación y porque no pueden pisar los consulados, debido a que son territorio de Venezuela.

"Se supone que cuando tú solicitas refugio, lo pides porque entre otras cosas, temes por tu vida en tu país de origen, en este caso Venezuela. El Consulado es territorio venezolano, explícame cómo va a hacer una persona para registrarse si teme por su vida o si es perseguido por el gobierno", detalló Gómez.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de siete millones de venezolanos viven en el extranjero, de los cuales unos 5.2 millones deben actualizar su registro en el exterior o inscribirse para votar por primera vez. Desde el pasado lunes 18 de marzo y hasta el 16 de abril, los residentes en el exterior deben inscribirse o actualizar sus datos para poder votar.

#VENEZUELA

FRENAN EL VOTO FORANEO

EN PIE DE LUCHA

1

2 l Corina Machado pidió firmeza hasta reemplazar candidato.

l 10 días antes del 28 de julio pueden sustituir a candidato.

PARA LOS VENEZOLANOS QUE SOLICITARON UN REFUGIO EN OTRA NACIÓN LES ES IMPOSIBLE REGISTRARSE PARA PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN

"Para nosotros (como defensores del migrante) hay esta dualidad, y a qué me refiero, como venezolanos lo que queremos es que se den las elecciones y poder votar para ver si estos señores salen del gobierno, pero tampoco puedes arriesgar a las personas que están bajo un refugio. Eso afecta y merma la cantidad de personas que puedan efectivamente votar", detalló Gómez. Hasta el día de hoy, venezolanos en América Latina y Europa

POR SAYURI LÓPEZ

han denunciado que sus consulados les obstaculizan el registro para votar en las presidenciales del próximo 28 de julio, incluso funcionarios diplomáticos han explicado que no han recibido las máquinas que les permitirán captar sus huellas.

Países como Argentina, Ecuador, Alemania y Uruguay son algunos de los que continúan sin poder realizar el trámite.

Además de las trabas legales, hay dificultades logísticas, falta

... No nos salimos porque queremos turismo de aventura, sino porque no quedó más remedio'.

de sedes consulares, fallas en la tramitación de documentos de identidad en los consulados, entre otros. Y ahora se suma el corto plazo establecido por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) para realizar la inscripción.

De acuerdo con la entrevistada, el consulado de Venezuela en México (que abrió el registro el 26 de marzo), actualizó los requisitos que se deben presentar para llevara a cabo el trámite: Cédula de Identificación (vigente o vencida), pasaporte vigente, residencia permanente y comprobante de domicilio.

"¿Sabes la cantidad de venezolanos que hay en México sin pasaporte vigente?", agregó la defensora de DDHH.

En Colombia, que alberga a la mayor cantidad de venezolanos (2.8 millones, de los cuales se calcula que 1.2 millones son aptos para votar), el registro abrió con varios días de retraso.

Según el último corte de padrón electoral venezolano hay 21 millones de electores, de manera que 7.7 millones de venezolanos en el extranjero privados de su derecho, beneficiaría de alguna manera al régimen.

EL HERALDO DE MÉXICO
FOTO: AP
MARÍA LUISA GÓMEZ ACTIVISTA POR LOS DDHH
21
MILLONES DE ELECTORES PUEDEN VOTAR.

l CAOS. Gente se reunió cerca del edificio destruido atacado por aviones israelíes en Damasco.

#MUEREN11PERSONAS

Israel amplía guerra

EL

EJÉRCITO

ISRAELÍ ATACÓ LA EMBAJADA DE IRÁN EN SIRIA

l ENOJO. Iraníes quemaron banderas de EU e Israel.

-enemigos de Israel- apoyan al gobierno de Bashar al Asad.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN DESDE AFUERA

LA VIGENCIA DEL CAMBIO SIN CAMBIO

Se habla hoy del resurgimiento de nacionalismos y el fin de la globalización, pero lo cierto es que más bien hay nuevas agrupaciones, o intentos de ellas

veces parece un formidable ejercicio de independencia, y en ocasiones simplemente un supremo juego de ingenuidad. Quién sabe qué sea, pero el hecho es que pareciera como si lo que hoy se identifica como "Occidente", bajo el liderazgo de Estados Unidos estuviera en retroceso. O fuera una marca dañada.

AEs cierto que en muchas de las posiciones que hoy asumen países latinoamericanos y africanos puede leerse un sentimiento de revancha. Después de todo, es como si las naciones occidentales, concretamente las europeas y los propios EU, comenzaran a pagar por sus pecados históricos. Y no falta razón. ¿Puede olvidarse que fueron las conveniencias geopolíticas de las potencias de Europa Occidental, sobre todo, Gran Bretaña y Francia, las bases de las décadas de conflicto en Medio Oriente y África?

Un bombardeo israelí destruyó ayer un anexo de la Embajada de Irán en Siria y mató a por lo menos 11 personas, entre ellas siete miembros de los Guardianes de la Revolución islámica, incluidos dos altos mandos.

El Ejército ideológico de la República Islámica de Irán confirmó el deceso de siete de sus miembros, entre ellos dos altos mandos de la Fuerza Quds –su brazo de operaciones exteriores–, Mohamad Reza Zahedi y Mohammad Hadi Haji Rahimi.

Las autoridades de Teherán prometieron responder de manera "decisiva" a este ataque sin precedentes contra un edificio diplomático iraní en Siria, donde Irán y sus aliados

l Parlamento israelí aprueba ley que permite prohibir Al Jazeera en el país.

l Ejército israelí se retiró del hospital Al Shifa de Gaza y deja destrucción.

"El ataque destruyó todo el edificio, matando e hiriendo a todos los que estaban dentro, y se está trabajando para recuperar los cuerpos y rescatar a los heridos de entre los escombros", afirmó el Ministerio sirio de Defensa.

Las fuerzas de seguridad acordonaron el perímetro ante una multitud que se agolpaba cerca de vehículos calcinados.

Un periodista de AFP constató que el bombardeo sólo dejó en pie la puerta del edificio, con un cartel que mencionaba "la sección consular de la Embajada de Irán".

El embajador iraní en Siria, Hossein Akbari (ileso), aseguró que el ataque fue con "aviones de combate F-35 y seis misiles".

En tanto, Hamas condenó el ataque "en los términos más enérgicos" y afirmó que suponía una "peligrosa escalada".

Por otra parte, varios trabajadores humanitarios de la World Central Kitchen, con sede en EU, murieron en un ataque del Ejército israelí en la Franja de Gaza, dijo el fundador y líder de la organización, el chef José Andrés.

Y eso sin contar las condiciones que llevaron a lo que hoy la República Popular China llama "el siglo de la humillación" y que se traduce en que la nueva superpotencia sale al mundo, plantea reclamos históricos con base en viejas aventuras y la llevan a posturas de fuerza no necesariamente populares entre sus vecinos, pero que constituyen un desafío al viejo orden "occidental".

No es tan simple como borrón y cuenta nueva

¿Pueden olvidarse las intervenciones militares, económicas y políticas estadounidenses en América Latina?

¿O la idea resultante de que "los otros" son mejores? No es tan simple como borrón y cuenta nueva, tanto que muchos de los países de la región buscan continuamente por formas de compensar la abrumadora presencia estadounidense con tratos que ofrecen la ilusión de independencia.

Pero parece más bien un cambio al estilo del Gatopardo: todo sigue igual excepto los nombres en la cúpula.

Algunos afirman que el mundo está en un momento de transición en que los valores occidentales, que por siglos han sido dominantes por la razón o por la fuerza, comienzan a ceder terreno ante no tan nuevas potencias o tendencias.

Algunos hablan de "democracias i-liberales", donde las formas democráticas tradicionales, en especial las votaciones y la sujeción de las instituciones de gobierno a la voluntad de un partido o una persona, sirven para legitimar dictaduras.

Otros lo llaman "el ascenso del resto", ante el desafío representado por la nueva potencialidad económica obtenida por países emergentes y tan conscientes como resentidos por historias de explotación.

Se habla hoy del resurgimiento de nacionalismos y el fin de la globalización, pero lo cierto es que más bien hay nuevas agrupaciones, o intentos de ellas, de países productores o de regiones geográficas. Y eso, para no hablar del fenómeno representado por las grandes empresas trasnacionales y sus cadenas de suministro. El nuevo orden emergente se parece mucho al anterior, sólo que con las aún presentes potencias de la "vieja" estructura en abierta competencia de aquellos que aspiran a ser los nuevos antihéroes.

Es el juego del Gatopardo

29 MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
AP
FOTO:
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
LOS FALLECIDOS ERAN ALTOS MANDOS. 2
DE
SE VE UN FINAL
NO
FOTO: AP #OPINIÓN LAS COLUMNAS PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC Y ENVÍO DIPLOMÁTICO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

Autorizan uso recreativo de la marihuana

MAYORES DE 18 AÑOS

PUEDEN PORTAR 25 GRAMOS DE CANNABIS

AFP Y AP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Alemania autorizó a partir de ayer el consumo recreativo de cannabis, pese a la tenaz oposición de los conservadores y de asociaciones médicas que temen consecuencias negativas para la juventud.

La ley estipula que los adultos de más de 18 años podrán llevar consigo 25 gramos de marihuana en la vía pública, cultivar hasta 50 gramos y tener tres plantas por adulto en su domicilio.

Unas mil 500 personas celebraron el cambio frente a la

NUEVAS MEDIDAS LEGALES

l BERLÍN. La celebración fue en la Puerta de Brandenburgo.

#VIOLENCIAENHAITÍ

POLICÍAS FUERON HERIDOS EN EL ATAQUE. MIL 544 MUERTOS HA DEJADO LA VIOLENCIA. 5 1 #ALEMANIA

l Ley: los clubes de cannabis podrán tener un máximo de 500 miembros

1 2

l Consumidores deben esperar tres meses para comprar legalmente.

Puerta de Brandeburgo, en pleno corazón de Berlín.

En medio de la multitud, Niyazi, de 25 años, aseguró que con la legalización hay "un poco más de libertad".

Es "el final de la criminalización de varios millones de personas en Alemania", dijo Torsten Dietrich, militante de la medida desde hace décadas.

Esta reforma sitúa a Alemania entre los países más permisivos con el cannabis en Europa, junto con Malta y Luxemburgo, que legalizaron el consumo recreativo en 2021 y 2023, respectivamente.

El gobierno argumentó que la legalización socavará el comercio criminal de la droga.

Pandilleros lanzan otra embestida

REALIZARON UNA OFENSIVA CONTRA EL PALACIO NACIONAL Y SUS INMEDIACIONES

REDACCIÓN Y AP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Palacio Nacional de Haití estaba ayer bajo el ataque de pandilleros armados, varios empleados se encontraban atrapados y, al menos, cinco policías heridos. Había civiles muertos, pero no se sabía cuántos.

Miembros de las bandas armadas, pertenecientes a la coalición Vivir Juntos, liderada por Jimmy Cherizier, alias Barbecue, consiguieron incendiar un auto blindado de la Policía Nacional en las inmediaciones del Palacio.

Según la ONU, hasta el 22 de marzo han muerto al menos mil 554 personas y otras 826 han resultado heridas.

Los duros enfrentamientos entre los pandilleros y la Policía se realizaban en la principal plaza pública de Puerto

Príncipe, Champs de Mars, cerca del Palacio Nacional, en pleno centro de la capital.

Decenas de personas quedaron atrapadas por los disparos en el centro de Puerto Príncipe, mientras que otras consiguieron huir. Un hombre, que no quiso dar su nombre por seguridad, dijo que estuvo atrapado cinco horas hasta que la Policía lo rescató.

"Fue el coche blindado el que nos cubrió (para poder) abandonar la zona", relató.

Hace más de un mes, pandillas comenzaron a atacar la infraestructura del gobierno. Han incendiado comisarías, disparado contra el principal aeropuerto internacional, que permanece cerrado e irrumpido en las dos mayores prisiones del país, liberando a más de 4 mil reclusos.

Un grupo de 34 mexicanos que residían en Haití fueron repatriados a bordo de un buque militar ante el recrudecimiento de la violencia y la crisis política en el país caribeño, informó el gobierno de México.

SUBEN EL TONO

l El primer ministro Ariel Henry se vio obligado a renunciar.

l Poderosas pandillas han atacado la infraestructura clave del país.

l Casi todos los días se encuentran muertos en las calles.

30 MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
1 2 3
FOTO: AFP
FOTO: AFP
31 MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
32 MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
33 MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491 EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

#CINE

● A las pantallas llega la fascinante historia de Mikael Lindnord (Mark Wahlberg) un deportista de resistencia sueco que se ganó los corazones de millones de personas cuando él y su equipo adoptaron a Arthur, un perro callejero. REDACCIÓN

#COLABORACIÓN

● SORPRESA. EL PRODUCTOR MUSICAL ARGENTINO, BIZARRAP CONFIRMÓ QUE REALIZÓ UNA CANCIÓN JUNTO

AL CANTANTE DE CORRIDOS TUMBADOS, NATANAEL CANO. REDACCIÓN

EL ACTOR DAN AYKROYD CONDUCE UNA SERIE QUE EXHIBE CASOS QUE PODRÍAN NO TENER EXPLICACIÓN

NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

El actor Dan Aykroyd, quien recientemente estrenó la cinta Ghostbusters: apocalipsis fantasma, se sumerge en historias increíbles, en un programa de History, “me siento afortunado de trabajar con buenos colaboradores, maravillosos escritores, productores, artistas escénicos, y gente de efectos especiales”, mencionó el también productor.

El también escritor aseguró que al público le gustará el contenido, “a la gente le encanta que desafíen su imaginación, ver cosas que parecen no tener explicación, es algo que les vuela la cabeza Cuando tomas una historia increíble como el triángulo de Michigan o la isla de las muñecas en México, o esa ciudad en Europa medieval que bailó hasta morir, son cosas que en realidad no se puede creer que hayan existido, por eso tenemos en History un grupo de investigadores de alto nivel y buenos escritores que pudieron encontrar los hechos detrás de estas historias”.

Para Dan este tipo de misterios le gustan, y compartió sus propias vivencias, “cuando era un joven actor estaba filmando una escena en la terraza de un estudio y por error salté por un tragaluz en el último piso, estaba a unos cuatro o cinco pisos de altura, me caí y sobreviví, fui caminando a la ambulancia, eso fue increíble”.

El actor aseguró que es un privilegio que lo eligieran para conducir el programa que se estrena el 5 de abril, “cuando vi el material dije, ‘esto es exacta-

1984

1980 5

ESTRENO LA CINTA LOS CAZAFANTASMAS. REALIZÓ EL FILME THE BLUES BROTHERS. DE ABRIL SE ESTRENA LA SERIE, POR HISTORY.

#HISTORY

Muestra

INCREÍBLE CREENCIA

34 ESCENA
NAYELY RAMÍREZ MAYA LLEGA HISTORIA PERRUNA
MÚSICA ESTRENO

1Aseguró que su papel favorito es el que hizo en Conehead

2Su oficina se encuentra en Canadá, país donde nació

Muestra su HISTORY

INCREÍBLE CREENCIA

3Saltó a la fama por su participación en Saturday Night Live.

un grado de profundidad y de calidad que no se logra con otras cadenas y otras series. Los escritores e investigadores son muy meticulosos. No le estamos imponiendo nada a la gente, les estamos contando historias reales y las respaldamos con hechos, investigación, información, imágenes y a veces con recreaciones".

Aykroyd compartió su gusto por lo paranormal “de muy joven estaba expuesto a los escritos de mi bisabuelo que era investigador paranormal. Entonces, de niño escuchaba historia sobre una granja en Canadá, donde había apariciones, visiones, ruidos de noche, pasos en las escaleras, eso me intrigó, me dio curiosidad desde el punto de vista de alguien que quería saber si eso era real o no. Por eso empecé a investigar y leer, y descubrí que no estoy sólo en estas creencias, que durante años hubo miles de investigadores y escritores en todo el mundo que tenían este interés y que querían saber qué estaba pasando”.

Además, compartió una de las experiencias extrañas que vivió, “vi cuatro aeronaves no identificadas que no puedo explicar lo que eran, sin duda no eran aviones, estaba con tres personas, fue una experiencia tremenda”.

El conductor canadiense, además también es productor del proyecto

#SORPRESA

INTERPOL SE PRESENTARÁ EN EL ZÓCALO

CINTHYA STETTIN

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Interpol, la banda de indie rock, se presentará de manera gratuita en el Zócalo de la Ciudad de México, así lo informó el jefe de gobierno, Martí Batres. En conferencia de prensa, el mandatario capitalino señaló que el grupo se presentará el sábado 20 de abril, a las 19:00 horas.

“Totalmente gratis”, señaló.

Siguiendo los pasos de Pink Floyd, Paul McCartney y Rosalía, Interpol ofrecerá el mayor espectáculo de su carrera en la Plaza de la Constitución.El concierto será una oportunidad para que el grupo devuelva a sus fans mexicanos, el que los hayan apoyado incondicionalmente a lo largo de los años.

Por su parte la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, dijo que este grupo tenía la intención de tocar en la capital desde hace dos años, no obstante, “no se había presentado la coyuntura”.

Agregó que con esto buscan atender las peticiones de aquellas personas que solicitaban géneros como pop y rock anglo.

Refirió que es una banda de más de 20 años de trayectoria, que en la capital se han presentado alrededor de siete veces, principalmente, en festivales.

“Están bien los festivales, pero con poco acceso para quienes no pueden pagar. Ahora estarán en el Zócalo”, apuntó.

Formado en Nueva York, Interpol saltó a la fama con su mezcla de post-punk, shoegaze y dark wave en su álbum debut, Turn on the Bright Lights

1Para celebrar el aniversario de su álbum Antics, el grupo anunció una gira por el Reino Unido, en noviembre.

2El tour que comenzará en Wolverhampton el 1 de noviembre, terminará en el Alexandra Palace de Londres el viernes 8 de noviembre.

2019

2023

35 ESCENA FOTO: CORTESÍA FOTO: OCESA
OFRECERÁ UN CONCIERTO GRATUITO, EL 20 DE ABRIL
LA BANDA ESTADOUNIDENSSE
SUS PLANES FUERON PARTE DEL FESTIVAL CORONA CAPITAL. PARTICIPARON EN EL CORONA QUE SE HIZO EN JALISCO.
l TRABAJO. A lo largo de su carrera, Interpol ha publicado siete álbumes de estudio.

EL LEGENDARIO ENTRENADOR MANTIENE FIRME LA DISCIPLINA EN SU GIMNASIO, AHÍ EVOCA EL PRESENTE DE SU VIDA ,

Y EL APRECIO A DON LUIS SPOTA

Esa etiqueta, como el mejor entrenador de México en la historia, esquiva cualquier discusión. Y es que a los más de 30 campeones mundiales que forjó sobre el ring, se suma su colmillo, afilado desde una infancia brava, que dio aviso de que Ignacio Beristáin (Veracruz, 1939) estaba destinado a lo convulso del boxeo.

Tiene más de 60 años dedicados a una vida que va round por round. “El tiempo no pasa de en balde, con la edad ya uno se cansa”, dijo.

Al recorrer su Gimnasio Romanza, por ahí se asoma el nocaut de Juan Manuel Márquez a Manny Pacquiao (2012); las fotos de JC Chávez con su poderoso gancho; pero Gilberto Román y Daniel Zaragoza, sus primeros campeones, tienen un lugar especial.

Desde la esquina, a cada aprendiz le aconseja cuidar su integridad antes que los títulos, como cuando al Dinamita le recordó que, aún ganando millones, ninguna cantidad le sería suficiente para “comprar un cerebro nuevo”.

Lo dice porque probó lo doloroso que es subir el ring: “Este deporte es muy traumático, es duro y difícil”, pero también matiza el diálogo al recordar lo bondadoso que es el boxeo mexicano con tantos ídolos que ha dejado. Incluso, no titubea al decir que, en poco tiempo, llegará una leyenda de la talla de un JC Chávez, pues en cada rincón del país hay gran talento.

RECINTO SAGRADO

Su lugar de entrenamiento es patrimonio pugilístico. Desde ahí atiende llamadas para cerrar peleas en Japón, “este chavo es buen boxeador, y tiene huevos”, señala, mientras de fondo se escuchan los golpes a sacos, peras, los sparrings y el cronómetro que marca el inicio y el fin de cada round.

También regaña a los alumnos “Estoy ocupado, no ven que estoy con El Heraldo de México”, les dice.

“Los chicos que vienen son de la Rateros (Ramos) Millán, Tepito o Iztapalacra. Se concentran y de aquí han salido peleadores de gran nivel”, afirma Beristáin.

Por las tardes lee el periódico, ve algún partido de futbol o una función de boxeo.

84

AÑOS ES LA EDAD DEL LEGENDARIO MÁNAGER. TRIUNFOS LOGRÓ JUAN M. MÁRQUEZ CON ÉL.

56

2006

AÑO EN QUE ENTRÓ AL SALÓN DE LA FAMA.

1985

TUVO SU PRIMER CAMPEÓN (D. ZARAGOZA).

18

AÑOS FUE ENTRENADOR DEL EQUIPO OLÍMPICO.

Por las noches, se encierra en su biblioteca. “Ahorita ya dejé un poco mi vicio (de escuchar música clásica). Mi vida gira alrededor del gimnasio, entrenamientos, peleas, entrevistas y agarrones con gente del gremio. Aquí voy a estar toda la vida, hasta que termine”, indicó.

GUÍA INTELECTUAL

A don Nacho le disgusta la política, asegura, no va con él, pero hubo un personaje que le hizo esquina: el escritor Luis Spota (1925-1985), quien lo impulsó al profesionalismo.

“Me dio consejos muy valiosos. Antes, los manejadores te querían cobrar una cuota de paso, lo que hoy los narcos hacen con el derecho de piso, y eso el señor Luis Spota no lo permitía”, describe.

Ignacio es respetado hasta en los lugares más inhóspitos.

Narra que de regreso de una pelea de campeonato en Piedras Negras, Coahuila, a altas horas de la noche, él y parte del equipo de trabajo fueron interceptados por un grupo de encapuchados. Los encañonaron y les pidieron las credenciales.

El que iba manejando dijo que venían de un torneo, y traían a Nacho Beristáin.

Los delincuentes se le acercaron y lo reconocieron. Informaron por una radio que sí, efectivamente, era el legendario entrenador:

“Órale, váyanse a la chingada, que nos dicen. Iba bien nervioso, porque nos siguieron hasta casi Monterrey”.

DESCARTA POLÉMICA

Beristáin dice las cosas de forma directa, sin tapujos. No matiza su disgusto con el estilo del multicampeón Saúl Álvarez, con quien, asegura, no hay problemas personales, al contrario, se expresa con respeto de su familia.

“En la pelea con el hijo de Julio César Chávez, que él ganó, El Canelo fue a la esquina donde estaba, y me dijo: ‘Don Nacho, mis respetos únicamente para usted en esta esquina’”, recordó.

“No me gusta cómo boxea, sí he criticado algunas de sus peleas, pero ya tiene rato que no las veo.

“Una vez me encontré a su mamá en un evento, y nos saludamos, igual con sus hermanos, tienen un carácter a todísima madre”, asegura la leyenda, Ignacio Beristáin.

02 03 04 01

l Romanza es la unión del nombre de sus primeros campeones: Gilberto Román y Daniel Zaragoza.

VÍCTOR RABANALES

l Se inauguró su gimnasio en agosto de 1992, con la presencia de José Sulaimán, expresidente del CMB.

JORGE PÁEZ

l Como boxeador, Beristáin militó en el peso mosca; sin embargo, se retiró por una lesión en el ojo.

l Dirigió a equipos mexicanos que ganaron medallas en Juegos Olímpicos (1968, 1972 y 1976).

IGNACIO BERISTÁIN ENTRENADOR DE BOXEO No sé si el boxeo le ha hecho justicia a mi carrera o no; estoy en este deporte porque es mi vida’.

GILBERTO ROMÁN

DANIEL ZARAGOZA

OSCAR DE LA HOYA

RICARDO LÓPEZ

EL SABIO

EL

05 06

l Conserva libros autografiados del escritor Luis Spota, a quien recuerda con respeto y cariño.

l Ganó los premios de El Heraldo de México como mejor entrenador.

07

l En redes sociales le suplantaron la identidad, y posteaban comentarios a su nombre.

08

l La policía cibernética lo atrapó: “Al tipo casi le da un infarto cuando lo localizaron”, dijo.

IGNACIO BERISTÁIN LEYENDA SOBRE EL RING No pienso en el éxito o la gloria de la que la gente habla, no me interesa, sólo sigo trabajando’.

#NACHOBERISTÁIN

SABIO DEL BOXEO

ARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
TOP 10 DE LOS BOXEADORES QUE TRABAJARON CON DON NACHO
GONZÁLEZ
‘CHIQUITA’
MÁRQUEZ
CHÁVEZ
M. MÁRQUEZ COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
/ 02 / 04 / 2024 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
RAFAEL
JULIO CÉSAR
JUAN
MARTES

FOTO: AP

HAZAÑA EN HOUSTON

EN SU OCTAVA APERTURA EN LAS GRANDES LIGAS, RONEL BLANCO COMPLETÓ EL DÉCIMO SÉPTIMO NO-HITTER EN LA HISTORIA DE LOS ASTROS, EL PRIMERO EN LA CAMPAÑA, EN LA VICTORIA 10-0 CONTRA LOS BLUE JAYS. REDACCIÓN

AVANZA TENISTA AZTECA

EL MEXICANO ALEX HERNÁNDEZ GARANTIZA SU PRESENCIA EN LA PRIMERA RONDA DEL CHALLENGER

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El tenista mexicano Alex Hernández clasificó ayer al cuadro principal del Mexico City Open, Challenger 125, después de imponerse ante el esloveno Bor Artnak, quien se retiró al comienzo del tercer set

En la recta final del segundo, el europeo, de 19 años, sufrió una lesión; luego del descanso, antes del inicio del tercero, anunció su abandono, con el marcador 6-7 y 6-4.

Alex, 462 del ranking ATP, incrementó su nivel en el juego, tras perder 8-6 el tiebreak del

AÑOS, LA EDAD DEL TENISTA MEXICANO. RANKING DE SU RIVAL EN LA QUALY DEL CERTAMEN.

486

l REGRESO. El local niveló el duelo, tras el set inicial.

primer parcial. El guerrerense se mostró más consistente en su desempeño; además, contó con el apoyo del público, que se dio cita en el icónico Estadio Rafael Pelón Osuna del Centro Deportivo Chapultepec.

“El saque me falló un poquito. Fue un partido con muchos altibajos, muy mental; creo que ninguno de los dos jugamos nuestro mejor tenis, fallamos

demasiado. No fue nada fácil”, señaló Hernández.

Al finalizar el encuentro, y después de la lesión del rival, ambos jugadores abandonaron la cancha entre aplausos.

Alex disputa esta mañana (11:00 horas) su debut en el campeonato, contra el tunesino Skander Mansouri, 425 del mundo, también proveniente de la fase previa (qualy).

38 META
MEXICOCITYOPEN
#
#MLB
FOTO: CORTESÍA

FOTO: CORTESÍA

#AMÉRICA

QUIERE EXHIBIR FUERZA

COMO FAVORITO, EL CONJUNTO MEXICANO BUSCA LA VENTAJA EN LA IDA DE LOS CUARTOS DE FINAL

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

VS.

Con el respeto del rival, el América afronta la ida de los cuartos de final de la Concachampions, ante el New England Revolution, y el frío de Boston, EU, donde busca la ventaja en la serie y evitar una derrota, como las dos que suma en este torneo.

Los locales reconocieron que van contra el mejor equipo que han enfrentado: “Le dije a los muchachos que tenemos chance de avanzar”, señaló el DT de los Revs, Caleb Porter, por el par de caídas de las Águilas.

FOTO: MEXSPORT

● CONCENTRADO. André Jardine reconoció lo importante que es el juego de ida, en Boston, EU.

VS.

Por su parte, el entrenador americanista, André Jardine, apuntó que se traza grandes objetivos, y se enfoca en ganar el octavo título de la institución en este campeonato.

Además, no le dio importancia a la diferencia entre ambos, en sus respectivas competencias locales: uno como líder de la Liga MX, y otro está en último lugar en el Este de la MLS.

“Este club piensa en grande; viene un partido duro y estamos enfocados. Cuando son duelos de eliminatoria, una derrota te cuesta el torneo, por eso tienes que encontrar tu máximo nivel de atención y tu mejor versión”, reconoció el brasileño.

En el Gillette Stadium se esperan condiciones un tanto complejas, con llovizna y cerca de 7°C de temperatura. DERROTAS DEL AMÉRICA, EN CUATRO PARTIDOS. 2

PASES EN CORTO

1Desde 1977, el América suma 17 juegos contra equipos de la MLS.

2Registra 12 victorias, dos empates y únicamente tres derrotas.

3Perdió contra el Real Estelí (Nicaragua) y las Chivas, en fases previas

4Alejandro Zendejas es el goleador del club en el certamen (2)

#PELOTEO

FOTO: ESPECIAL

#LIGAMX

● GERARDO PRIMERO, AFICIONADO DEL QUERÉTARO, FUE GOLPEADO POR

FANS DEL ATLAS Y REPORTADO COMO DESAPARECIDO. AYER

FUE LOCALIZADO.

REDACCIÓN

● Por segundo duelo de liga en fila, el mexicano no fue convocado, en la derrota de su equipo, 3-0 ante el Bolonia. Está en último lugar con 14 puntos, a 11 de la zona de salvación, en la Serie A. REDACCIÓN #SALERNITANA

RELEGAN A OCHOA

39 MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
CORTESÍA
FOTO:
REVOLUTION COLUMBUS AMÉRICA TIGRES
CUARTOS CUARTOS
HORAS GILLETTE STADIUM FOX SPORTS
19:00
17:00 HORAS LOWE.COM FIELD FOX SPORTS PREMIUM
SUPLEMENTO ESPECIAL 02 DE 04 DE 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
UAM. Medio siglo de cultura y conocimiento EN LA CIMA DEL ARTE...
ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO

BETSABEÉ ROMERO DEJA HUELLA

LA ARTISTA INSTALÓ CINCO ESCULTURAS EN PARK AVENUE, EN EL CORAZÓN DE MANHATTAN, CON

APOYO DE FUNDACIÓN GRUPO ANDRADE Y HERALDO USA

Por Redacción Cúpula

JUAN

Y REL. INSTITUCIONALES

ALIDA

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF

Más de una década después, Betsabeé Romero (CDMX, 1963) está de regreso en Nueva York Desde 2011, cuando expuso en el Museo Neuberger, no había vuelto. Ahora, la artista mexicana llega con uno de sus trabajos más icónicos y en una de las avenidas más emblemáticas.

Romero inauguró Huellas para recordar (Traces in Order to Remember), un conjunto de cinco esculturas de gran formato, elaboradas con neumáticos usados, que han sido instaladas en un tramo de Park Avenue, entre las calles 81 y 83, en las inmediaciones del MET de Nueva York, con apoyo de Fundación Grupo Andrade y Heraldo USA

Para María Cristina Mieres Zimmermann, presidenta y directora de Fundación Grupo Andrade, Huellas para recordar “nos invita a reflexionar sobre temas de profunda relevancia como la migración y el cambio climático. Destaca cómo el arte puede impulsar el cambio positivo, fomentando la comprensión y empatía hacia estas realidades complejas”.

A través de sus esculturas, consideró, “Betsabeé Romero no solo celebra la riqueza cultural de México, sino que también nos recuerda la responsabilidad colectiva de abordar y dialogar sobre los desafíos globales. Cada pieza de esta colección es un testimonio de la capacidad del arte para conectar personas por encima de las diferencias culturales”.

La exposición de Romero fue inaugurada en Nueva York el 22 de marzo pasado, en un acto en el

APOYO. María Cristina Mieres Zimmermann, vicepresidenta de Desarrollo Cultural y Social de Heraldo Media Group acompañó a la artista en la inauguración de la exposición. Foto: Nina Romero.

que participaron la curadora Julia P. Herzberg, quien invitó a Romero a exponer, y Jorge Islas López, Cónsul General de México en Nueva York. Ahí, la artista recordó que conoció a Herzberg en 2007, cuando exponía Lágrimas negras en el Museo Amparo, muestra que después fue a San Ildefonso, el Marco de Monterrey y finalmente el Neuberger.

Nueva York, rememoró Betsabeé Romero en la inauguración, “es un lugar donde chocan muchas historias, personas e instituciones, y donde eso ha estado pasando durante mucho tiempo. Cuando pienso en movilidad y migración, la ciudad en sí es una gran referencia. Aquí, las calles, las fumarolas, las sirenas, las grúas y sus ruidos, el viento, todo me resulta familiar y mientras instalaba estas piezas, en la madrugada de hace unos días, recordaba un día en el que transportaba un depósito de chatarra”.

PIEZAS. Las esculturas que Betsabeé Romero instaló en Nueva York están elaboradas con llantas de vehículos, material con el que trabaja desde hace dos décadas.

Fotos: Nina Romero.

• Redacción Cúpula ¦ Exposiciones II S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 02 ¦ 04 ¦ 2024 Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzal co, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabili dad exclusiva de los autores.
EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
VEGA ILUSTRACIÓN
PIÑÓN
ISMAEL
NELLY
GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
DIRECTOR DIGITAL
ARMANDO KASSIAN
CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL
cupula@elheraldodemexico.com

Exposiciones

EN NY

Aquel material fue utilizado por la artista para montar una pieza que consistía en un automóvil devorado por el suelo “como el elefante del Principito fue tragado por la serpiente”. Romero habló de las reacciones de la gente y su sorpresa, de la importancia que para su labor creativa ha tenido el espacio público, desde su participación en Inside 97, la bienal binacional realizada entre Tijuana y San Diego.

“A partir de ese momento entendí el poder y la importancia de tener público en la calle: la importancia de devolver el conocimiento a su punto de partida, de reciclar y resignificar los objetos que todos entendemos en la vida cotidiana. Entendí la relevancia de trabajar con los significados de los objetos", dijo.

La invitación para instalar sus piezas llegó a través de la comisión de parques y jardines de Nueva York. Herzberg se encargó de seleccionar las piezas: incluyó Guerreros en cautiverio de 2007, así como Sellos de luna de 2010 y Del otro lado de la pista de 2017. La intervención se completó con dos esculturas inéditas, elaboradas entre 2022 y 2023, tituladas De caucho y serpientes emplumadas y Guerreros en cautiverio III

Las piezas de Romero anclan sus significados en distintas direcciones: hablan lo mismo de la reutilización de materiales, las máquinas, la modernidad y la movilidad en la era moderna, las migraciones y los símbolos ancestrales de las culturas mexicanas, pero también remiten a las marcas que quedan después del movimiento y de lo que está por venir, de las huellas que han dejado en el tiempo las culturas antiguas, y también de los rastros que dejan las personas que emigran, los mexicanos que han llegado a EU.

“Me encanta que esta exposición haga referencia a los sellos cilíndricos que giraron en todas las culturas de la humanidad para imprimir recuerdos. Sellos de cilindro que, como mis neumáticos, me permiten no sólo reciclar la basura en algo nuevo, sino también reciclar algo que gira y se convierte en un objeto que ha dejado de estar hecho para la velocidad, en un objeto destinado a perder velocidad, incluso para cuestionarlo, como rodillos que lentamente se mueven para recuperar la memoria de lo atropellado, de lo borrado o denigrado por los tiempos modernos”, afirmó.

Y agregó: “Mis neumáticos intentan moverse para dignificar la historia de las culturas que han quedado atrás, y para dar visibilidad a la maravillosa historia de las culturas antiguas que yo y tantos migrantes latinoamericanos llevamos por todo el mundo”.

@melissototota

CRISTINA OTERO EMPLEA LA FOTOGRAFÍA PARA EXAMINAR AL SER HUMANO, Y ESPECIALMENTE A SU PROPIO SUBCONSCIENTE

Cristina Otero, reconocida por sus autorretratos, descubrió su pasión por la fotografía de manera autodidacta. Ha transcurrido más de una década desde que se adentró en el mundo de la fotografía, motivada por la necesidad de expresar la transición de niña a mujer y permitir que otros sintieran lo mismo que ella.

Al principio optó por dibujar y fotografiar mujeres, después los autorretratos se convirtieron una herramienta de catarsis y en una terapia. A través de estas disciplinas, descubrió aspectos positivos y negativos de su propia persona, que le resultaban difícil asimilar.

Dentro de su extensa serie de autorretratos, uno ha sobresalido por la confesión personal que la acompaña: “The Symptom", en el que la artista es retratada con la cabeza inclinada dentro de una taza de inodoro, mientras revela abiertamente haber luchado contra un TCA durante años.

Cristina Otero ha expresado que la práctica de crear autorretratos le ha facilitado una mayor comprensión de sí misma.

Admite que en algunas obras ha capturado ideas que inicialmente no comprendía del todo, pero que con el transcurso del tiempo adquieren significado, revelando aspectos de su subconsciente.

“Esta obra fue un aviso, un síntoma de mi salud mental que lamentablemente pasé por alto en su momento”, escribió la fotógrafa, “solía pensar que no era para tanto, que podía sobrellevarlo todo, que debía aguantar y mostrarme fuerte. Qué gran error. Tu vida y tus circunstancias son tu realidad y no deben ser ignoradas”.

Para Otero, la salud mental es tan crucial como la física, por lo que sus autorretratos son una honesta muestra de ello.

Actualmente, la obra de Cristina se encuentra en importantes colecciones en Alemania, Canadá, Reino Unido, España y Brasil

III SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 02 ¦ 04 ¦ 2024
MELISSA.MORENOC@GMAIL.COM
PARA OTERO, LA SALUD MENTAL ES TAN CRUCIAL COMO LA FÍSICA, SU OBRA ES MUESTRA DE ELLO
MELISSA MORENO CABRERA
#OPINIÓN
ANÓNIMO ERA UNA MUJER AUTORRETRATOS
SITIO. Las obras de la artista fueron ubicadas en las calles más próximas al MET de Nueva York. Fotos: Nina Romero.

• Redacción Cúpula ¦ Exposiciones

REMATE a la conciencia

ECOLÓGICA

EL ARTISTA MEXICANO RODRIGO ÍMAZ LLEVA AL MUSEO DE ARTE MODERNO UNA INSTALACIÓN DE BALONES PONCHADOS, CONVERTIDOS EN MACETAS

Por Redacción Cúpula

X: @RodrigoImaz

El artista mexicano Rodrigo Ímaz (CDMX, 1982) presenta Tiro Libre en el Museo de Arte Moderno, instalación que despliega 100 balones ponchados, que ha ido coleccionando a lo largo de los años, convertidos en macetas.

La instalación se ubica bajo la bóveda central del edificio principal y en el Jardín escultórico del recinto ubicado sobre Paseo de la Reforma, entablando un diálogo entre arquitectura y naturaleza para hacer una crítica sobre el mercantilismo del juego.

La muestra del artista, quien utiliza el dibujo, el grabado, la pintura, la fotografía, la escultura, el cine y la instalación como medios para cuestionar y representar críticamente los acontecimientos contemporáneos, se inaugura

EN EL

ORIGEN

La pieza nace de la decisión del artista de rechazar la oferta de convertirse en futbolista profesional, al considerar que perdería su libertad a corta edad.

el 5 de abril de 2024 a las 12 horas. Tiro libre se ha presentado en otros espacios como el Palacio de la Autonomía de la UNAM (2022), en el Centro Cultural de España en México (2023), en la Casa Universitaria del Libro (2023) y en el Museo de Arte de Tlaxcala (2024). Ímaz carga su obra de simbolismos arraigados a su vida personal: las piezas nacen de la decisión del artista de rechazar una oferta para ser futbolista profesional por considerar que significaba una pérdida de libertades y un compromiso de vida que no quería asumir a tan corta edad.

Al mismo tiempo, los balones resuenan particularmente fuerte hoy en día con la crisis ambiental en la que está sumergido el planeta ante la voracidad del ser humano por consumir todos sus recursos naturales.

Como sucede en cada una de sus exposiciones, el artista adapta su obra al

SIMBOLISMO. Rodrigo Ímaz instaló más de 100 balones-maceta en el Jardín Escultórico del MAM. Foto: cortesía.

INTEGRAN LA INSTALACIÓN. 100

BALONES PONCHADOS

espacio mediante estrategias de sitio específico. De esta manera, suma también siete esculturas talladas en mármol con forma de balón ponchado que han sido emplazadas debajo de la cúpula central del museo, con la intención de fundirlas con el mármol que reviste el recinto proyectado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez en la década de los 60.

Para el curador de la muestra, Fernando Gálvez “cada balón propone multiplicar parques, consolidar reservorios ecológicos y crear más zonas verdes, artísticas y deportivas por toda la ciudad y por todo el país.”

ESCULTURAS DE MÁRMOL

SE SUMAN A LA PIEZA. 7

Tiro Libre de Rodrigo Ímaz podrá ser visitada por el público a partir del 5 de abril y permanecerá en exhibición hasta el 26 de mayo próximo, en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, que se ubica en Avenida Paseo de la Reforma s/n, en la I Sección del Bosque de Chapultepec

IV S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 02 ¦ 04 ¦ 2024

• José Antonio de los Reyes ¦ Aniversarios

UAM: sembrando futuro, cosechando

HISTORIAS

EL ANIVERSARIO DE LA INSTITUCIÓN ES UNA OPORTUNIDAD PARA HACER UNA REFLEXIÓN, PROFUNDA Y COLECTIVA, QUE PERMITA SENTAR LAS BASES PARA

EL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD

Por José Antonio de los Reyes Heredia

Rector General de la UAM X: @lauammx

EMBLEMA. El edificio de la Rectoría General funciona desde agosto de 1998 (arriba). El Rector de la UAM, Antonio de los Reyes (derecha).

Fotos: cortesía UAM.

En el umbral del 50 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reflexionamos sobre la trayectoria histórica de nuestra institución y, más importante aún, visualizamos colectivamente la construcción de un futuro deseable mediante las acciones del presente. La coyuntura nos incita a una profunda reflexión sobre el desarrollo institucional de nuestra Universidad, que es pública, autónoma y federal. Nos llama a considerar el compromiso con la formación profesional de nuestros estudiantes, la realización de una investigación de calidad con impacto social y una visión contemporánea de la difusión cultural. Fundada en un contexto de cambio

Vsocial y de demanda de renovación educativa en los años 70, la Casa abierta al tiempo surgió como un faro de cambio y progreso. Desde su creación en 1974 se propuso como una institución que respondiera a las necesidades de una sociedad en transformación, ofreciendo un modelo educativo innovador basado en la transdisciplina, sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso social. Con las primeras unidades en Azcapotzalco, Xochimilco e Iztapalapa, y posteriormente en Cuajimalpa y Lerma, se ha consolidado como pilar en la educación superior, destacando en la formación de profesionales y la investigación de alto nivel.

En términos de docencia, ha implementado un sistema educativo que fomenta la integración de conocimientos y la formación crítica y reflexiva de su alumnado. Sus programas de licenciatura, maestría y doctorado son reconocidos por su calidad y relevancia, preparando a su comunidad para enfrentar desafíos en un mundo de constante cambio. En el ámbito de la investigación ha contribuido significativamente al avance científico y tecnológico del país. Con un enfoque en los problemas nacionales y su innovador modelo de profesores-investigadores, ha generado conocimientos en diversas áreas, desde las ciencias exactas hasta las humanidades, impactando positivamente en el desarrollo social y económico de México.

La difusión de la cultura es otra área donde ha tenido una influencia notable. A través de la Dirección de Difusión Cultural, ahora Coordinación General de Difusión, la UAM ha fomentado la apreciación y el entendimiento del arte y la cultura, tanto dentro de la comunidad universitaria como en la sociedad en general. Espacios como la Casa del Tiempo, la Galería Metropolitana, la Casa Rafael Galván y el Teatro Casa de la Paz, han sido fundamentales en este esfuerzo, promoviendo el diálogo intercultural y la apreciación de la diversidad artística. La vinculación con la sociedad ha sido un objetivo fundamental, buscando ampliar su impacto más allá de las aulas y laboratorios, contribuyendo al desarrollo social y cultural de las regiones donde se ubican sus unidades.

Ante el inicio de la conmemoración del 50 Aniversario de la UAM es imprescindible reiterar la invitación a todos a participar en los diferentes eventos de esta gran celebración, pero también a realizar una reflexión, profunda y colectiva, que conduzca a implementar las acciones necesarias que le permitan una vida larga y de éxito a esta gran institución.

CON MEDIO SIGLO

La ley para la creación de la Universidad Autónoma Metropolitana se dio el 1 de enero de 1974. El 10 de enero del mismo año, es nombrado primer Rector de la UAM el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. El 10 de enero del mismo año, es nombrado el primer Rector: el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. 1 2 3 4 5

La UAM fue fundada en 1974 y actualmente cuenta con más de 200 mil egresados. Cuenta con cinco unidades académicas como Azcapotzalco, Cuajimalpa e Iztapalapa. Además existen las unidades Xochimilco, también en la Ciudad de México, y Lerma en el Edomex.

SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 02 ¦ 04 ¦ 2024

ESTANDARTE DE LA DIFUSIÓN CULTURAL EN LA UAM, LA PUBLICACI ÓN HA CAMBIADO Y SE HA REINVENTADO ANTE LOS ACONTECIMIENTOS DEL DEVENIR INTELECTUAL

Por Jesús Francisco Conde de Arriaga X: @CasadelTiempoR

Merced a los oficios del poeta y traductor Carlos Montemayor, el primer número de la revista Casa del tiempo, de la Universidad Autónoma Metropolitana, vio la luz en septiembre de 1980 para enquistarse en una tradición de publicaciones periódicas que forjaron la noción de una patria diamantina. En su primera edición, la revista consignaba al propio autor de Guerra en el paraíso como su director y a Manuel Núñez Nava —imprescindible traductor de Bram Stoker, T. S. Elliot y Tennessee Williams y fundador, también, del Material de lectura de la UNAM— como jefe de redacción. En esta primera época, que se extendería hasta principios de la década de los 90, Casa del tiempo incluyó colaboraciones de autores como Margo Glantz, Guillermo Fernández, Francisco Cervantes, Gustavo Sainz, Marco Antonio Campos, Cristina Peri Rossi, José Luis Cuevas y Mariano Flores Castro, entre otros, así como innumerables traducciones que daban cuenta de la universal visión —a la manera de Alfonso Reyes— de Montemayor y de Núñez Nava. El revisar los índices de aquellos primeros números de la revista es atisbar lo que devendría como canon de la literatura finisecular; baste mencionar que junto al inicio de la segunda época, en octubre de 1991, la revista comenzó a incluir, encartado en sus antros, un libro de la colección “Margen de poesía”, que editaría, hasta noviembre de 1998, 75 volúmenes. Entre los autores publicados figuran Guillermo Fernández, Francisco Cervantes, Elsa Cross y Jorge Esquinca.

Con una certera curaduría de autores consagrados y noveles, Casa del tiempo consiguió un lugar dentro de un panorama en el que revistas, suplementos culturales y gacetillas literarias eran parte de una realidad que, en estos tiempos modernos, desafortunadamente, se ha trastocado en una estéril hiperconectividad.

En sus 43 de vida y seis épocas a cuestas, las páginas de Casa del tiempo han albergado géneros como ilustración, fotografía, ensayo, crónica, reseña, cuento y teatro de creadores y especialistas de edades, perfiles y afinidades estéticas de diversa índole que han fungido como un reflejo del panorama artístico y cultural que se ha desarrollado en nuestro país en las últimas décadas. Es necesario resaltar que las artes plásticas han sido una constante en cada una de sus épocas; la impronta de los artistas que han ataviado las páginas de la revista es inabarcable, pero indeleble. Así, heredera de la Revista Azul, Revista Moderna, Irradiador o El hijo pródigo, por mencionar algunas de las publicaciones periódicas más icónicas de nuestra literatura, o incluso de lances editoriales tan peculiares

REVI CASA DELTIEMPO APARECE EL PRIMER NÚMERO DE LA PUBLICACIÓN. 1980 ÉPOCAS DIFERENTES HA VIVIDO LA REVISTA. 6 En su primera época fue dirigida por Carlos Montemayor y Manuel Núñez Nava era jefe de redacción. 1 2 CAMBIOS DE UNA ÉPOCA VI S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 02 ¦ 04 ¦ 2024 • Francisco Conde de Arriaga ¦ Aniversarios
LA MEMORIA La construcción de

MEMORIA

como el Boletín mensual Carta Blanca, Casa del tiempo ha buscado ser siempre el lugar en donde se dé, como lo dicta la carta de presentación del primer número, y de la mano de Hölderlin, “la reconciliación y la fusión de la ciencia con la vida, del arte y el gusto con el genio, del corazón con el entendimiento, de lo real con lo ideal, de la cultura (en el más amplio sentido de la palabra) con la naturaleza”.

A lo largo de sus seis épocas, en sus más de 400 números editados, Casa del tiempo ha querido ser no sólo el órgano de difusión de la Universidad, sino también un referente en la vida pública y cultural de la sociedad, con miras hacia las diversas latitudes que conforman nuestro horizonte. Por su redacción han desfilado reconocidos autores que han reconfigurado y nutrido su quehacer como Evodio Escalante, Mónica Lavín, Mariana Bernárdez, José María Espinasa, Cristopher Domínguez Michael, Vicente Quirarte y Bernardo Ruiz, cuya presencia abarca, de distintos modos, casi toda su historia.

Su época más reciente, la sexta, comenzó en febrero del 2022 con un rediseño en el formato de la revista, se replantearon sus secciones y se expandió su línea editorial con una convocatoria bimestral para todo público para dar cobijo, de manera más contundente, a un mayor número de visiones y puntos de vista, y así ofrecer un amplio espacio de discusión de las manifestaciones culturales, políticas y sociales del acontecer actual. En los 14 números que se han editado hasta ahora, se han publicado cerca de 300 colaboraciones de 200 autores diferentes —desde estudiantes de la Universidad hasta creadores de trayectoria académica y artística reconocida en México y en el ámbito cultural internacional—, con lo que se constata la apertura y el compromiso de la revista la promoción y difusión de la cultura. La apuesta de la época más reciente de Casa del tiempo es mantener la congruencia editorial y artística forjada en cuatro décadas y serle fieles al lema de la Universidad: In Calli Ixcahuicopa, una “casa abierta al tiempo”.

Es de este modo que, como una manera de apelar a la propia memoria de la Universidad y al mismo tiempo expandir los alcances espaciales de la versión impresa y ofrecer una materialidad que despierte un nuevo interés en ella como un objeto de colección ya casi único en su tipo, desde el número 8, Casa del tiempo se viste con una camisa que, a su vez, se despliega en un Cartel literario que tiene como antecedente el Cartel de poesía, cuyo origen data, junto a la emblemática colección Molinos de viento, de los primeros años de vida de la Universidad Autónoma Metropolitana. En las siete ediciones, hasta ahora, del Cartel literario, se encuentran autores como Luisa Valenzuela, Eduardo Casar, Araceli Mancilla Zayas, Aurelia Cortés Peyron y Angelina Muñiz-Huberman.

En los primeros 50 años de vida de la Universidad Autónoma Metropolitana, Casa del tiempo ha sido una parte fundamental en el cumplimiento de su tercera función sustantiva: la difusión y preservación de la cultura; sus cuatro décadas han sido testigo de numerosos hitos en la historia mexicana y cómplices en la construcción de nuestra memoria histórica y artística; regresar a sus páginas es también volver la vista sobre nuestro propio devenir como lectores y sabernos cimentados en sus letras.

Casa del tiempo es un estandarte de la Difusión Cultural de la UAM, así como de su producción editorial, que ha sabido cambiar y reinventarse ante los distintos acontecimientos del devenir cultural y artístico de nuestro país para que sus lectores puedan reconocerse en alguna de sus páginas.

COLABORACIONES SUMA EN SU ÚLTIMO PERIODO. 300 AUTORES HAN ESCRITO EN LA ÚLTIMA ÉPOCA DE LA REVISTA. 200 En su segunda época se encartaba junto la publicación un libro de la colección “Margen de poesía” En su sexta época, la revista cuenta con una camisa que se despliega en un cartel literario. 3 VII SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 02 ¦ 04 ¦ 2024 • Francisco Conde de Arriaga ¦
STA DELTIEMPO
Aniversarios
VIII MARTES / 02 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.