Edición impresa. Lunes 11 de marzo de 2024

Page 1

SHEINBAUM Y XÓCHITL APUNTAN A MUJERES P8 Y 10 #NUEVASPROPUESTAS POR VÍCTOR ORTEGA/P4 PARA ESTE AÑO SE HAN REGISTRADO 226 MIL CONNACIONALES PARA EJERCER SU DERECHO, EN CONTRASTE CON LOS 80 MIL QUE LO HICIERON EN 2018 SE TRIPLICA VOTO DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO #INE ALTA DIRECCIÓN, RODRÍGUEZ, Trabajan por reducir EQUIDAD LA BRECHA DE GÉNERO Oppenheimer arrasa en los # EDICIÓN96 OSCAR #PORLAEQUIDAD El desafío: la alta dirección FOTOS: ANTONIO NAVA Y ESPECIAL

CITADOS A FIRMAR POR LA PAZ

› Este lunes, los candidatos a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez, firmarán el Compromiso Nacional por la Paz realizado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, a cargo de Rogelio Cabrera y otros grupos religiosos, con el objetivo de que los aspirantes trabajen a favor de la paz de todos los mexicanos, esto tras los hechos violentos y la inseguridad que hay en el país.

GABRIEL QUADRI

A DESPACHAR A QUADRI

› Nos dicen que Morena presentó una impugnación para evitar que Gabriel Quadri, excandidato presidencial, llegue a San Lázaro por la alianza PAN, PRI y PRD. Nos comentan que acusaron que el también diputado con licencia, está impedido para ser candidato porque tiene una sentencia por violencia política en razón de género.

A DEFENDER CADEREYTA

› Donde parece que se abrió el fuego amigo es en Cadereyta, pues su alcalde, Cosme Leal, no está de acuerdo con la propuesta que hizo el fin de semana la candidata presidencial Xóchitl Gálvez. Y es que el edil panista advirtió que no le “tiembla la mano” y que va a defender el cierre de la refinería que propuso la aspirante presidencial.

DUDAS POR ACAPULCO

JULIO CARRANZA BOLÍVAR NORMA PIÑA

› Resulta que aún hay diferencias dentro del gremio de los banqueros para realizar la 87 Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero. El principal obstáculo es el tema de la inseguridad. Así que, aunque el presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza Bolívar, aseguró que todo estaba listo, hay indicios de que podría cambiar la sede.

ARTICULISTA INVITADA JULIETA DEL RÍO*

@JulietDelrio

La vulneración de libertades

En México el INAI tiene la facultad de intervenir cuando las personas consideran que se vulneraron sus libertades, por ejemplo, que el Estado mexicano no le entrega o no le permite el acceso a información de carácter público, o bien cuando tanto el Estado como particulares vulneran los datos personales, es decir, la vida privada de las personas.

En 2023, el INAI reveló que en la página web de una asociación dedicada a organizar actividades deportivas se exhibían datos personales como nombres y CURP de ciertas personas. Si bien el responsable argumentó que por un error humano involuntario se generaron carpetas en segundo plano de manera temporal, el INAI impuso una multa por más de 57 mil pesos.

APOYO PARA LAS MUJERES

› El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que preside Norma Piña, implementó el Programa de Instalación de Despachadores de Gestión Menstrual en edificios del Poder Judicial de la Federación (PJF) en todo el territorio nacional en el marco de las políticas públicas de género. Hasta ahora, se han colocado 217 despachadores en inmuebles de 47 ciudades de México.

En 2022, el Ejecutivo Federal divulgó datos personales de un periodista en la conferencia matutina. El INAI hizo un procedimiento de verificación y determinó que se incumplió con el deber de seguridad y con los principios de consentimiento, responsabilidad y licitud. Ante ello, se dio vista al Órgano Interno de Control de la Oficina de la Presidencia de la República. El INAI no cuenta con las atribuciones para sancionar a sujetos obligados; por ello es importante una reforma para que el INAI imponga directamente las multas.

También en el 2022, una asociación civil promotora de la revocación de mandato transgredió la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares al omitir su aviso de privacidad. De acreditarse las infracciones, el INAI directamente podrá imponer multas por 45 mil pesos. También en 2022, en el INAI multamos a una aseguradora por tres millones 738 mil pesos luego de que se filtraran bases de datos de sus clientes.

Durante 2021 se divulgó en redes sociales una base de datos que contenía información personal de diversas personas. Después de una verificación de oficio, el INAI multó por seis millones de pesos a la empresa responsable dedicada a la venta de servicios para pagos con tarjetas bancarias.

En el ejercicio de los derechos humanos, el desarrollo tecnológico está teniendo cada vez impactos más profundos en la vida de las personas. Las alteraciones que vemos de la realidad en las redes sociales o en espacios públicos, de alguna manera atentan contra las libertades informativas.

Estos ejemplos vulneran el derecho que tienen las personas a estar informadas y su privacidad, por ello es prioritario dotar al INAI de facultades para sancionar directamente a quien comete irregularidades en la protección de datos personales y ser aún un respaldo mayor para los mexicanos.

*Comisionada del INAI

LUNES 11 / 03 / 2024 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX Sacapuntas Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
COSME LEAL
03 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 11 / 03 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

INSTALA EN EL TANQUE DEL SANITARIO UNA BOTELLA CON AGUA PARA REDUCIR EL VOLUMEN DE LA DESCARGA.

VÍCTOR

La participación de votantes en el extranjero para las elecciones a nivel federal este año se prevé que triplique, pues para este año se espera que 226 mil connacionales ejerzan su derecho al voto, en contraste con lo ocurrido en 2018 cuando 80 mil ciudadanos acudieron a las urnas

Así lo informó el consejero electoral Arturo Castillo, quien además es presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

De acuerdo con el funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) y en entrevista con El Heraldo de México, Castillo afirmó que estos 226 mil votantes en el extranjero son orgánicos, es decir, por decisión propia hicieron su registro para participar en los comicios de este año.

El consejero electoral adelantó que serán los comicios con más participación en la historia de votantes con credencial vigente en el extranjero y que han sido más personas en diferentes partes del mundo que han buscado involucrarse en este proceso.

“La participación media desde 2006 en el extranjero a la fecha es de 67 por ciento, en la pasada fue poco menor (54.15 por ciento), pero por la cantidad de registros orgánicos, a mí me hace pensar que la participación será alta, es mi expectativa, todo parece indicar que sí en números absolutos, incluso, si la participación fuera de 54 por ciento, sería mayor

l Desde todos los rincones del país los capacitadores electorales invitan a ser funcionarios de casilla.

#PARTICIPACIÓNHISTÓRICA

AL TRIPLE, VOTO DE MEXICANOS DESDE EL EXTRANJERO: INE

SE REGISTRAN PARA VOTAR 226 MIL PAISANOS EN EL EXTERIOR, LA CIFRA CONTRASTA CON LOS 80 MIL QUE SUFRAGARON EN COMICIOS DE 2018

la participación de votantes que en 2018”.

54% 67%

por su voluntad propia es decir, orgánico, fue de cerca de 80 mil, la diferencia es que los 100 mil que se agregaron fue por un consejo extraordinario auditor, entonces ahora los 226 mil o poco más para esta elección son puramente orgánicos, el registro orgánico es casi tres veces es mayor”, dijo el consejero del INE Arturo Castillo.

Incluso con el viso de una mejor participación desde el exterior de la república, el consejero Arturo Castillo apuntó que hay un subregistro de 20 mil votantes que podrían tramitar el voto postal.

LO QUE VIENE 1 2 3 4 5

l A partir de esta semana inicia la organización electoral.

l El 14 de marzo se prevé la aprobación de casillas especiales.

l El 25 de marzo se estima la aprobación de casillas básicas.

l Del 27 al 31 de mayo se distribuyen materiales electorales

l En abril y mayo se realizan simulacros del conteo rápido. DE MEXICANOS EN EL EXTERIOR VOTÓ EN COMICIOS DE 2018.

Dijo que, en contraste con el proceso electoral de 2017-2018, que le dio la victoria al presidente Andrés Manuel López Obrador, solo había 80 mil votantes en el extranjero que por decisión se inscribieron al registro de votantes fuera del país y que un consejo extraordinario del INE determinó el resto, es decir, poco más de 100 mil en el exterior.

“Más de 181 mil (votantes) en elecciones abarcan dos universos de registros aquellos que se registraron

LA VOTACIÓN MÁS ALTA REGISTRADA DESDE EL EXTRANJERO.

“Tenemos un acuerdo extraordinario para subir de manera precautoria el voto postal a todos aquellos ciudadanos que no se hubieran registrado y tengan credencial para votar en el extranjero tramitada recientemente, esto podría darnos un incremento, hay un subregistro de 20 mil”, agregó.

ORTEGA PAÍS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
ESPECIAL
FOTOS: ORGANIZA

l

CON UNA PRESIDENTA VEN CAMBIO DE RUMBO EN EL PAÍS #ARQUIDIÓCESIS

MONSEÑOR ACERO DICE

QUE ELLAS TIENEN UNA

SENSIBILIDAD DIFERENTE QUE PENETRA EL CORAZÓN

La posibilidad de que por primera vez en México haya una mujer dirigiendo el país, cambiaría el rumbo de esta nación en todos sus aspectos, aseguró Francisco Javier Acero, vocero de la Arquidiócesis de México.

En entrevista con El Heraldo de México, indicó que este cambio se debe a que las mujeres tienen una sensibilidad diferente a los hombres y afirmó que esa misma podría llegar a penetrar en el corazón de todos

los ciudadanos, puesto que todos tiene mamá, hermanas o alguna figura femenina importante en la familia.

“Las mujeres tienen una sensibilidad que penetra el corazón de todos y por su puesto ante la situación que vive el país, me parece muy oportuno que sea una mujer la próxima presidenta de México”, resaltó.

Este cambio le vendría muy bien al país, ya que es importante sacar de la sociedad la cultura machista.

20

MIL PERSONAS PARTICIPARON EN AGENDA NACIONAL DE PAZ.

l Como si fuera un acto de complicidad con la f uerza femenina, y la reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, la Ciudad de México comenzó a engalanarse de color lila, con la belleza de las jacarandas, que iluminan el Paseo de la Reforma, entre otras calles de la capital y del país. Aunque este árbol no es de origen mexicano, pues lo trajo un japonés en 1892, se ha convertido en emblema nacional para anunciar el arribo de la primavera. REDACCIÓN

S10 Max ® 2024 Bono $ 41,500 de hasta: ¡Regresó tu mejor oportunidad para estrenar! ¡Escanea el código y solicita tu cotización! Aplica para Chevrolet S10 Max® 2024, para todas sus versiones, vigencia del 1 de marzo al 1 de abril de 2024. Los precios y promociones que aquí aparecen son en moneda nacional y aplican única y exclusivamente a los vehículos que se comercialicen en los Estados Unidos Mexicanos. Los precios mostrados en el sitio podrán ser corregidos en cualquier momento, en el supuesto de que, por un error involuntario, llegara a aparecer un precio en $0.00 (cero pesos 00/100 M.N.) o un precio en blanco, dicho precio no representa un precio de compraventa final, por lo que deberás consultar el precio final físicamente con tu Distribuidor Autorizado GMM. Las marcas que aparecen en este sitio relacionadas con los vehículos, partes y/o refacciones, incluyendo la marca Chevrolet® son propiedad de General Motors LLC. GMM es licenciataria autorizada de dichas marcas para su uso y explotación en los Estados Unidos Mexicanos. General Motors de México, S. de R.L. de C.V., (la “Compañía”) con domicilio en Avenida Ejército Nacional No. 843-B, Colonia Granada, Alcaldía Miguel Hidalgo, C. P. 11520, Ciudad de México, México. Aplican restricciones. Válido del 1 de marzo al 1 de abril de 2024. Promoción válida para la República Mexicana en operaciones con GM Financial de México, S.A. de C.V., SOFOM, E.R. Sujeto a aprobación de contratación final. Las cantidades expresadas y la contratación son en moneda nacional. A partir de los 75 años se requiere de aval. El tiempo de respuesta a las solicitudes está sujeto a presentar la documentación completa y correcta solicitada por GM Financial de México, S.A. de C.V. SOFOM, E.R., así como a la verificación de dicha documentación. Esta publicidad no representa un contrato o una oferta de contrato y la misma se encuentra sujeta a cambios sin previo aviso y a la aprobación final de GM Financial de México, S.A. de C.V. SOFOM, E.R. para contratar. Ninguna de estas ofertas aplica con otras promociones ni en la compra de vehículos flotilla. Para más información sobre los planes de financiamiento y arrendamiento, requisitos de contratación y comisiones con GM Financial de México, S.A. de C.V., SOFOM, E.R. (GM Financial), consulta www.gmfinancial.mx. CAT PROMEDIO del 25.7% sin IVA para fines informativos y de comparación. Fecha de cálculo 1 de febrero y vigente del 1 de marzo al 1 de abril de 2024. Las cantidades expresadas y la contratación son en moneda nacional. A partir de los 75 años de edad se requiere de aval. El tiempo de respuesta a las solicitudes está sujeto a presentar la documentación completa y correcta solicitada por GM Financial de México, S.A. de C.V. SOFOM, E.R., así como a la verificación de dicha documentación. Esta publicidad no representa un contrato o una oferta de contrato y la misma se encuentra sujeta a cambios sin previo aviso y a la aprobación final de GM Financial de México, S.A. de C.V. SOFOM, E.R. para contratar. Ninguna de estas ofertas aplica con otras promociones ni en la compra de vehículos flotilla. Para más información sobre los planes de financiamiento, requisitos de contratación y comisiones con GM Financial de México, S.A. de C.V., SOFOM, E.R. consulta www.gmfinancial.mx. Las imágenes mostradas son de carácter ilustrativo. Los precios ofrecidos en los programas de financiamiento mostrados aquí, pueden variar de los precios anunciados por Chevrolet y Chevrolet Servicios Financieros por lo que deberás consultar el precio final físicamente con tu Distribuidor Autorizado Chevrolet, así como las promociones aplicables y vigentes. Las marcas Chevrolet y Chevrolet Servicios Financieros, así como sus respectivos logotipos y avisos comerciales son propiedad de General Motors LLC, y General Motors de México, S. de R.L. de C.V. es su licenciataria autorizada para su uso y explotación en los Estados Unidos Mexicanos. (1) Bono de hasta $41,500 sobre precio de lista en operaciones de contado. Aplica para Chevrolet S10 Max® 2024, paquetes Crew Cab “C” o “D. No aplica con otras promociones ni en la compra de vehículos flotilla. El bono no podrá ser sustituido por cualquier otro producto, servicio o por pago en efectivo. El bono puede ser aplicado en cualquiera de los conceptos mencionados en el porcentaje que el cliente decida. El bono debe ser aplicado en una sola exhibición. Sujeto a disponibilidad. Aplican restricciones. Promoción válida para la República Mexicana en operaciones financiadas con GM Financial de México, S.A. de C.V., SOFOM, E.R. Sujeto a aprobación de crédito final. Se requiere de una investigación crediticia para ser sujeto de financiamiento. La contratación del financiamiento implica la adquisición de seguros de: daños y/o vida y/o desempleo y/o incapacidad total temporal. VISITA TU DISTRIBUIDOR Servicios Financieros días Chevrolet HERALDODEMEXICO.COM.MX / LUNES / 11 / 03 / 2024
OPINA.
Francisco Javier Acero resaltó la importancia femenina.
FERNANDA GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL #CDMXACOLOR FOTO: DANIEL OJEDA
LILA AÑOS, EL LAPSO DE VIDA, SEGÚN ESTUDIOS. METROS LLEGAN A MEDIR LOS ÁRBOLES. 50 20
...Y SE VISTE DE

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

Policías municipales disparan a quemarropa y matan a estudiante; normalistas protestan, queman vehículos y secuestran a elementos de la Guardia Nacional

AYOTZINAPA: VOLVIÓ LA SANGRE AL RÍO

El viernes dije en este espacio que, afortunadamente, en ese momento del conflicto, la sangre no había llegado al río por la falta de resultados en las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo, en cosa de horas cambió el curso de la historia

Antes de que se publicara mi texto, fue asesinado Yanqui Khotan Gómez Peralta, estudiante de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” por disparos de la policía.

En este crimen no participaron políticos o activistas, tampoco agentes extranjeros u organizaciones internacio-

nales. De acuerdo con el sacerdote Filiberto Velázquez, del Centro de Derechos las Víctimas Minerva Bello, el estudiante asesinado no iba drogado ni armado.

La policía disparó y lo mató sólo por ser de la Escuela “Isidro Burgos”, dijo el clérigo en una entrevista de radio con mi colega Alejandro Sánchez. Narró además que los jóvenes se detuvieron en una tienda a comprar cigarros. Se acercaron los policías, les dispararon a las llantas de su carro y le metieron un balazo en la cabeza al que iba al volante. Los otros dos corrieron. A uno lo alcanzaron y lo secuestraron durante cinco horas. Al otro lo detuvo el Ejército y lo entregó a la policía.

Todo esto derivó en protestas, bloqueos de carreteras, quema de patrullas y el secuestro de 10 elementos de la Guardia Nacional en Guerrero No fue esto un acto de provocación, fue la consecuencia de una pésima decisión, de un crimen de policías municipales. Y si bien es cierto que detrás de los familiares de los 43 normalistas hay interes políticos y económicos ocultos, que han lucrado con el caso, el asesinato de Yanqui Khotan Gómez nada tenía que ver con eso.

de Derechos Humanos para enviar a la Universidad de Innsbruck los restos óseos, recogidos en el vertedero de Cocula, con el propósito de determinar si son o no de los muchachos desaparecidos.

Que castigue la ineptitud de funcionarios federales, como Alejandro Encinas, por omitir y por enredar más el caso. Y si tiene elementos para hablar de un complot, que se presenten las denuncias correspondientes para desenmascarar a los responsables (llámese Vidulfo Rosales o Emilio Álvarez Icaza) y todos dejen de lucrar económica y políticamente con el asunto.

No estaría nada mal que, al menos en esta temporada de caza de votos, fingiera un poco de sensibilidad y fuera más empático en torno al caso. Eso le haría muy bien a Claudia Sheinbaum ***

Su pecado fue pertenecer a la plantilla estudiantil

El único denominador común es que iba con otros compañeros de la normal. Su pecado fue pertenecer a la plantilla estudiantil. Aquí no cabe entonces el argumento presidencial de que todo está siendo manipulado por intereses oscuros.

Una cosa es el mal manejo que todos (incluido su gobierno) han dado al asunto de los 43 jóvenes desaparecidos y otro muy distinto al asesinato.

Lo lamentable, además, es que AMLO siga atribuyendo todo a sus adversarios. Por lo que sería bueno que, de una vez por todas, la historia ponga en su lugar a cada uno.

Que salga AMLO y reconozca que equivocó la estrategia. Que abra los expedientes y atienda la recomendación

NO CABE DUDA que en la 4T hace falta mucho por hacer en torno al tratamiento de los conflictos con perspectiva de género. Durante las manifestaciones por el Día de la Mujer hubo un uso excesivo de la fuerza en algunas ciudades como Colima y Zacatecas Tan mal estuvo la situación en Colima, por ejemplo, que la gobernadora Indira Vizcaíno separó a José Manuel Zataraín como subsecretario de Seguridad, después de que sus agentes rociaron con gas lacrimógeno a mujeres.

La mandataria morenista no dejó pasar ni 24 horas para cesarlo, mientras que en Zacatecas todavía siguen buscando al o los responsables. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando la sangre llega al río, es hora de dejar de nadar y empezar a construir un puente".

06 PAÍS LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
/ @ALFREDOLEZ
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

DÓNDE ESTÁ EL PILOTO DE LA CFE

CON LA NOVEDAD de que la dupla compuesta por Rafael Ramírez Ríos y Miguel Alejandro López, siguen haciendo de las suyas en las contrataciones de la CFE, en el último tramo del gobierno de la 4T. Se trata del titular de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación (CPTT) y del Subdirector de Contratación y Servicios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Resulta que en el concurso relacionado con la contratación de los trabajos para la Solución de la Congestión de Enlaces de Transmisión, identificada con el número CFE-0003-CACOA-0009-2023 y con un tope de 172 millones de dólares, le allanaron el terreno a uno de los participantes.

Contraviniendo lo establecido en la reglamentación de este tipo de procesos, la dependencia modificó en dos ocasiones la fecha para cargar las ofertas en el micrositio de la CFE, y adicionó una junta de aclaraciones, lo cual nunca se había visto en un proceso de este tipo.

Originalmente las propuestas se tenían que presentar el 14 de diciembre pasado y, después de varias ampliaciones, la fecha límite pasó hasta 21 de febrero, esto es, más de 42 días después de la fecha establecida en un principio. Entre las empresas que participaron se encuentran algunas firmas polémicas que vienen arrastrando incumplimientos, como el consorcio conformado por la española Entia, que dirige aquí Javier Benavente, y TSK Electrónica y Electricidad, de Álvaro Figaredo

A ambas se les adjudicaron importantes contratos para la construcción de plantas de generación de ciclo combinado en diferentes partes del país y todas registran atrasos. Otra compañía que participó fue Electro Servicios HR, propiedad de Osvaldo Ramírez Maciel, que ha tenido un trato privilegiado por parte de López y Ramírez Ríos. La empresa de Ramírez Maciel ha sido adjudicada de manera directa en varias ocasiones con contratos relacionados con los tramos 5 y 6 del Tren Maya. Asimismo, con líneas de transmisión de Puerto Peñasco, en Sonora, así como el refuerzo a la Central de Ciclo Combinado de San Luis Río Colorado, contrato que se le otorgó el pasado 1 de marzo con un valor de 881 millones de pesos.

Todas estas irregularidades no fueron impedimento para que los funcionarios de la CFE le facilitaran el proceso, dando prórrogas para que cumpliera con los diferentes requerimientos y reuniera todos los documentos solicitados. La pregunta que se hacen industriales del sector es ¿quién manda realmente en la CFE? Y es que el director de Administración, Rubén Cuevas Blancarte, del que depende Miguel Alejandro López, brilla por su ausencia, al igual que el Órgano Interno de Control. En el entretanto, esta dupla sigue apoyando a empresas con las que tiene cercanía, amparados en una supuesta “estrecha relación” con Julia Abdalá, la pareja de Manuel Bartlett, de quien se dice ha sido clave en la prosperidad de Electro Servicios HR.

HOY SE DEBERÁ estar entregando el convenio concursal de Altos Hornos de México. Es un paso relevante para allanar el camino al reflotamiento de la principal empresa de Monclova, Coahuila, y por la cual está apostando capital chino. El Asia Pacific Royalties LP Fund (APAC) se comprometió a inyectar alrededor de 350 millones de dólares, como parte de los esfuerzos de reestructura en el contexto de su concurso mercantil. Adicionalmente Cargill de México, que preside Fernando Guareschi, está dispuesto a otorgar un financiamiento por 95 millones de dólares en la forma de un contrato de maquilas. También la tribu Kickapoo está muy avanzado en la aprobación de un crédito por hasta otros

150 millones de dólares más. Argentem Creek Partners, el fondo propiedad de David Chapman, también busca otras fuentes de financiamiento. Paralelo a este convenio concursal también la familia de Alonso Ancira debe salir de la compañía.

HIDALGO VA POR la revancha. De nueva cuenta la entidad que gobierna Julio Menchaca le disputa a Nuevo León la atracción de la segunda inversión más cuantiosa en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Hablamos de la planta de la armadora china BYD, que ahora José Luis Romo va intentar arrebatársela al gobernador Samuel García. Y es que el Jefe de la Agencia de Atracción de Inversión y Desarrollo de Hidalgo peleó hasta el último momento traerse a Tesla a su estado. El funcionario literalmente desempolvó la presentación que habían hecho para Elon Musk y sus pupilos y ahora se la pusieron enfrente a la poderosa firma que preside Wang Chuanfu, que en cosa de semanas decidirá dónde se instala.

EFECTIVAMENTE, PARTNERS GROUP inició el proceso de desinversión de Esentia Energy Systems, dedicada a desarrollar y operar gasoductos en México y donde el gigante suizo gestor de activos tiene el control accionario. El consorcio, que preside Alfred Gantner, ya contrató a Goldman Sachs, que comanda aquí Manuel Camacho Velasco para que inicie a la brevedad la venta. Es muy posible que los socios minoritarios, el poderoso fondo árabe Mubadala Investment Company, y los hermanos Manuel y Fernando Cal villo, también vendan. No pierda de vista a los segundos, que fundaron Fermaca, hoy Esentia. Son los mejores posicionados para recuperar el control, tras operar 20 años, tiempo en que la ubicaron como líder en su ramo.

HACE UNA SEMANA se formalizó la salida de la familia de Bernardo Bichara de NRM Comunicaciones. El empresario vendió su tercio de acciones a sus socios, Edilberto Huesca y Javier Pérez de Anda, quienes asumen 100% de ese influyente grupo radiofónico que fundara el desaparecido Guillermo Salas Peyró. En la década de los 90, la familia de Joaquín Vargas también fue accionista. NRM está rankeado entre los primeros 5 grupos de radio más importantes, derivado de su fuerte presencia en la CDMX, donde posee 6 estaciones, 3 de FM.

TAL CUAL SE confirmó lo que escribimos aquí el 23 de febrero: la gobernadora del Banxico Victoria Rodríguez y el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, no podían abandonar los trabajos de la reunión de primavera del FMI y del Banco Mundial que arrancan el lunes 15 de marzo en Washington. Se quedarán, al igual que el subsecretario Gabriel Yorio, hasta el 18 por la noche; era imposible que estuvieran ese mismo día en Acapulco en la Convención Bancaria, de ahí que se moviera al viernes, incluyendo la clausura del Presidente.

OTIS DEJÓ DEVASTACIÓN en Acapulco y varios municipios más. La desgracia hizo que se sumarán voluntades y esfuerzo con la meta de recuperar lo que se llevó. A cuatro meses, y con una reactivación económica que sigue avanzando, los hechos de violencia que realizan pseudo estudiantes en Guerrero lastiman a la sociedad que lo que quiere es que Acapulco y sus destinos turísticos vuelvan a brillar, contrario a lo que buscan, que es mostrar caos, pero sobre todo ahuyentar al turismo y a los visitantes. Y lo más delicado: dividir a una población que está sacando adelante a Guerrero.

07 LUNES / 11 / 03 / 2024 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA
EDILBERTO HUESCA ALFRED GANTNER ALONSO ANCIRA JOSÉ LUIS ROMO MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ RAFAEL RAMÍREZ RÍOS OSVALDO RAMÍREZ

REFORMA DE IGUALDAD, LA PRIMERA TAREA

SHEINBAUM DICE QUE SERÁ

ACCIÓN PRIORITARIA, Y VA

AGENDA PARA HOY

l La candidata firma hoy el Compromiso Nacional por la Paz

l El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Tlatelolco, en la CDMX.

l Para ello, la Iglesia católica ha recabado el sentir de los feligreses.

PREVISIÓN

l Sheinbaum aseguró que el 2 de junio de 2024 "vamos a estar celebrando".

PROPUESTAS

TIENE EL PLAN DE GOBIERNO.

POR 30 MILLONES DE VOTOS TEHUACÁN.- D e llegar a la Presidencia de la República, la candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, afirmó que la primera medida

l Se han organizado foros con instituciones y al menos 20 mil ciudadanos.

que llevará a cabo el 1 de octubre de 2024 será la iniciativa de ley de igualdad sustantiva.

100 1 1

"La primera medida que haremos es enviar una iniciativa constitucional, que reconozca la igualdad sustantiva de las mujeres y que reconozca la Constitución que las mujeres debemos vivir una vida libre de violencias y una serie de leyes que se derivan de esta reforma".

MILLÓN DE MUJERES DE 60 A 64 RECIBIRÁN APOYO EN 2025.

Antes, Sheinbaum fijó una meta de 30 millones de votos o más en la elección presidencial del 2 de junio.

"Queremos tener al menos los 30 millones de votos del presidente López Obrador en 2018, aunque estamos trabajando para que sean todavía más de 30 millones de votos".

La lista nominal es de 99 millones 23 mil 975 posibles votantes, según el INE.

MILLÓN DE BECAS A ALUMNOS QUIERE ENTREGAR.

08 PAÍS LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ANTONIO NAVA
#CAMPAÑADÍA10
ENVIADO
CARLOS NAVARRO /
PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

CONTRA LAS CUERDAS

#OPINIÓN

Está pésima la relatoría e integración de los hechos escritos por la agencia ministerial, que hasta un estudiante de primer grado de derecho puede derrumbar

VÍCTIMA DE UN MP, DE UN JUEZ LOCAL Y DE SU FAMILIA

Aprovechando el desconocimiento que existe sobre el funcionamiento de las instituciones, sobre todo respecto del Poder Judicial, arreció una campaña para relacionar el caso del abusador de una menor en el Estado de México -liberado por un juez local- con el Poder Judicial de la Federación.

Lo que se busca es echar a todos los jueces, locales y federales, en un mismo costal que, además, es controlado desde las oficinas de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte. Es parte de la guerra de los bots en medio de una estrategia por debilitar a los ministros y al Poder Judicial que no cesa.

Sin diferenciar, se habla lo mismo de ministros que de jueces locales, como si fueran parte de la misma institución, sin ninguna independencia. Se vieron en esta semana montajes que ponen al juez en el Pleno de la Corte y hay manifestantes que ya llevaron el caso a las puertas de Pino Suárez.

El problema es que todo lo anterior se alimenta desde las mañaneras, donde el mismo subsecretario de Seguridad Pública presentó el caso y exhibió al juzgador en el sección Cero Impunidad, en donde presenta los nombres de juzgadores que presuntamente benefician a supuestos delincuentes. El problema es que no leyó el expediente y si lo hizo, seguro no entendió el caso.

Se habla lo mismo de ministros que de jueces locales

Pues el expediente que integró el MP y con el que trabajó el juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela para emitir su fallo, deja en el vacío coartadas básicas en la integración de una acusación contra el probable agresor de la menor. En ninguna parte se duda de la niña de cuatro años y de su denuncia en contra del tío, a quien señala de haber tocado su vagina, lo que está muy mal es que el MP no hizo bien su trabajo para darle sentido a los señalamientos y acusaciones. Está pésima la relatoría e integración de los hechos escritos por la agencia ministerial, que hasta un estudiante de primer grado de derecho puede derrumbar. El caso del MP es un punto que no ha sido tocado por nadie y cuyo linchamiento mediático, incluyendo el de quien escribe, ha sentado al juez en el banquillo de los acusados, en gran medida porque en estricto apego a derecho cometió una novatada: al cierre de la audiencia entró en interlocución y diálogo con la mamá de la niña, quien expuso la rectivimización del juez, que debe ser analizado el trabajo del MP y también debería ser considerado el papel de los padres en el contexto de su divorcio. La única víctima del MP es la menor, porque además del intento de abusos de su tío, es víctima de un juez local que se equivocó, de sus padres y de una narrativa presidencial.

•••

UPPERCUT: El Compromiso Nacional por la Paz con las candidatas y el candidato a la Presidencia va a evidenciar o mostrar de qué están hechos y de qué traen entre manos. Hoy se contará con la presencia confirmada de Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez. Sus intervenciones serán escalonadas, una vez iniciado el evento y se hará público el documento del Compromiso por la Paz “Estrategias de Política Pública para la Paz”.

#ÁLVAREZMÁYNEZ

COINCIDE EN LA CLAUSURA DE PLANTAS

EL CANDIDATO DE MC RESPALDA INICIATIVA DE XÓCHITL GÁLVEZ

7

El candidato a la Presidencia de la República por parte de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, coincidió con Xóchitl Gálvez con el cierre de las refinerías de Cadereyta, en Nuevo León, y la de Tula, en Hidalgo, si es que gana las próximas elecciones.

“Si Lázaro Cárdenas viviera, no estaría pensando en ideas de hace un siglo, sino en el futuro de México. Y entendería que nuestra

ACTOS

l En un video, mostró semana de campaña.

2

l Dijo que sólo él respetó los tiempos legales.

3

l Llamó a gente a no vender credenciales de elector.

4

l Hoy firmará los acuerdos de paz con la Iglesia.

l El emecista tuvo un encuentro con militantes, en Campeche.

riqueza está en el Sol, el viento y el agua, no en el combustóleo. Atte: Una persona que ya fijó el primer gran tema de la campaña presidencial”, escribió a través de sus redes sociales.

ESTADOS VISITÓ EN PRIMERA SEMANA DE CAMPAÑA.

Álvarez Máynez aseguró que dichas refinerías sólo provocan contaminación al medio ambiente, así como también que Pemex siga produciendo combustóleo, generando pérdidas millonarias y una administración ineficaz.

“México necesita apostar por energías renovables, energías limpias y abastecer de electricidad a las empresas que quieren llegar a invertir en México, generar empleos en México y aprovechar el nearshoring”, resaltó.

3

EJES TRANSVERSALES, PRESENTÓ EN SU PROYECTO.

09 PAÍS LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
SÁNCHEZ
ALEJANDRO
FOTO: ESPECIAL
FERNANDA
GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
1
CERCANÍA

SUGIERE DIRIGIR RECURSOS DE PEMEX A SALUD DE MUJERES

ADELANTA UN DECÁLOGO DEL SECTOR; DESCARTA PROYECTOS DE CAPRICHO

MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

l La panista se reunió con mujeres en la Ciudad de México.

seguridad, salud y educación de las mujeres.

AYUDA A ELLAS

5 900

MIL PESOS PLANTEA DAR COMO APOYO.

En un evento con mujeres en la Ciudad de México, la candidata por la alianza Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, propuso que los recursos que ahora se destinan a Petróleos Mexicanos (Pemex) sean dirigidos a la

Ante cientos de mujeres reunidas en el Pepsi Center de la CDMX, la senadora con licencia detalló que cerca de 900 mil millones de pesos ha perdido Pemex en los últimos años, por lo que dijo que ese recurso se vaya a las mujeres.

Al dar un decálogo de propuestas para las mujeres, Gálvez Ruiz ase-

l Propone dar cobertura de 100 por ciento a tratamiento de cáncer de mujer.

guró que, de ganar las elecciones del 2 de junio, su administración no va invertir en proyectos faraónicos de capricho.

“Mis proyectos serán los proyectos de las mujeres. Por eso el día de ayer he anunciado el cierre de dos refinerías donde perdemos cientos de miles de millones de pesos. Ese dinero va a ser asignado para hacer realidad este proyecto”.

MIL MDP HA PERDIDO PEMEX, ASEGURÓ LA CANDIDATA.

l Gálvez planteó regresar el seguro popular al país.

EN SU PLAN CONSIDERA 1 2 3

l Pugna porque las mujeres tengan libertad económica.

l Para ello, dará apoyo para que consigan empleos dignos.

10 PAÍS LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL #XÓCHITLGÁLVEZ
EVENTO
11 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Cuidan a la gente en el mar

l La Secretaría de Marina (Semar) informó, en X, antes conocida como Twitter, que uno de los compromisos que tiene como fundamento es salvaguardar la vida humana en el mar. Destacaron, a través de una foto, que es una de las misiones y que lo hacen con voluntad, dedicación y lealtad a México. REDACCIÓN

#TRIBUNALELECTORAL

EXPLICA CON UN ‘PODCAST’

TRATARÁ DE ELECCIONES Y CAMPAÑAS, CON LA VOZ DE FELIPE DE LA MATA

MARTÍNEZ PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) explica a la ciudadanía, a través de un podcast, los temas más relevantes del actual proceso electoral.

Esto, a través del podcast Faro Electoral, conducido por el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña y Jesika Velázquez

HACE DIFUSIÓN 1

l De la Mata Pizaña informó en X sobre este producto.

l Se hablarán temas como teoría constitucional y derechos humanos. ENFOCADO

Torres, colaboradora de la Escuela Judicial Electoral (EJE).

En el primer programa, disponible a partir de hoy, se abordan los temas: precampaña, intercampaña y campaña; quiénes participan; qué son las coaliciones, qué son las candidaturas comunes y las independientes; qué se elige a nivel federal y estatal, y qué autoridad organiza los comicios estatales y cuál las federales, entre otros aspectos.

De acuerdo con el Tribunal, este podcast será quincenal y estará bajo la producción de la EJE, además,

15

DÍAS PARA CADA NUEVO EPISODIO DEL TRIBUNAL.

será difundido en las cuentas de De la Mata en X, Facebook, TikTok, YouTube e Instagram, así como en las plataformas de la EJE.

“Con este proyecto se busca explicarle a la ciudadanía, de manera clara y amena, los principales temas del proceso electoral y del sistema democrático”, indicó el TEPJF.

El magistrado señaló que con este podcast se busca enseñar a las personas lo que pueden y deben esperar de las normas electorales y, por lo tanto, de su aplicación en este proceso.

12 PAÍS LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX #RECUERDANMISIÓN FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

CUARTO DE GUERRA

#OPINIÓN

Tiene el reto de no criticar la estrategia de seguridad de su líder moral y debe reconocer gentilmente las áreas de oportunidad

PROPUESTAS DE SEGURIDAD: CLAUDIA SHEINBAUM

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PV), Claudia Sheinbaum, presentó su propuesta de seguridad y justicia de la mano de su equipo que podría formar su gabinete en la materia: el ex secretario de Seguridad de la CDMX, Omar García Harfuch, la exfiscal capitalina, Ernestina Godoy, y el exministro Arturo Zaldívar. Sheinbaum tiene el reto de no criticar la estrategia de seguridad de su líder moral, debe reconocer gentilmente las áreas de oportunidad y debe atender las causas graves que mantienen al país con altos niveles de inseguridad, violencia e impunidad.

Honestidad y atención a las causas. Sheinbaum afirmó que “no puede haber una estrategia de seguridad si hay un corrupto, una corrupta al frente a la estrategia de seguridad” y enlazó esta propuesta con atender las causas de la inseguridad de la mano con programas. Opinión: son fundamentales estos dos factores, no contar con personajes cuestionables como Genaro García Luna que comprometan la estrategia y es imprescindible privilegiar políticas de prevención social.

Esta propuesta reconoce la necesidad de fortalecer a la GN

Consolidación de la Guardia Nacional. En la propuesta se afirma que ampliarán “sus atribuciones para mejorar su eficacia en tareas de vigilancia y respuesta”. Harfuch comentó que “necesitamos incrementar el estado de fuerza de la policía a nivel nacional, basado en las capacidades y necesidades también de las policías estatales”. Opinión: esta propuesta reconoce la necesidad de fortalecer la GN de la mano de la Sedena, pero reconoce que se desatendió la profesionalización y crecimiento de las policías estatales.

Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación. Se propone dotar de facultades de investigación a las policías estatales para que dejen de ser instituciones reactivas. Opinión: esta es una magnífica idea, le funcionó a Harfuch en la CDMX. También se plantea fortalecer el CNI y proponen crear el Sistema Nacional de Inteligencia. Opinión: este es el tema más importante que se discute en las academias civiles y militares del país, para ello se requiere reformar la Ley de Seguridad Nacional y redactar una Ley de Inteligencia También es estratégico que se planteé un plan para combatir las finanzas del crimen organizado.

Coordinación de instituciones de seguridad. El equipo de la candidata insiste en la coordinación de policías estatales, fiscalías estatales y FGR. Opinión: el reto de Sheinbaum será comprometer a los gobernadores de su coalición en estados con altos niveles de inseguridad como Edomex, Baja California, Guerrero y Michoacán y trabajar con los de oposición.

Esta propuesta es realista en el diagnóstico y las propuestas. Sin embargo, no es absolutamente crítica de la situación actual de inseguridad, violencia e impunidad por venir de la candidata del partido en el gobierno.

••• AGENDA ESTRATÉGICA: No dio espacio para analizar y criticar la quinta propuesta de Sheinbaum sobre la reforma al Poder Judicial. Queda pendiente para otro Cuarto de Guerra

l HISTORIA. La refinería Cadereyta se inauguró en 1979, y se encuentra en Nuevo León.

#LÓPEZOBRADOR

‘No cerrarán las refinerías’

SE MANTENDRÁN LA DE CADEREYTA Y TULA, DIJO EL PRESIDENTE

REDACCIÓN

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ninguna de las refinerías del país cerrarán.

El mandatario refirió a la candidata presidencial de la coalición Frente y Corazón por México, quien dijo que, de ganar, cerraría la refinería de Cadereyta y la de Tampico, por lo que el mandatario escri-

De modo que ya la libramos porque no se cerrará ninguna’

ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO

bió que “una persona dijo que había que cerrar la refinería de Tula, otra más dice que no, que mejor cerrar la de Cadereyta y la de Tampico. Hoy el presidente municipal de Cadereyta dijo que no permitiría que se cerrara la refinería de ese municipio. De modo que ya la libramos porque no se cerrará ninguna, dado que la de Tampico no existe”, dijo en sus redes sociales.

A la par, recordó al presidente Adolfo López Mateos: “no se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros”.

3 2 1

SUS PASOS

1 2

l El mandatario mantiene actividades privadas.

l Esto por la veda electoral, por las elecciones.

13 PAÍS LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL
GERARDO RODRÍGUEZ
FOTO: ESPECIAL
EN GIRA
ESTADOS VISITÓ EL PRESIDENTE EL SÁBADO, EN PRIVADO. ESTADOS RECORRIÓ LÓPEZ OBRADOR EL DOMINGO. DE MARZO, INICIÓ CON SUS RECORRIDOS SIN PÚBLICO.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ferronales vende sus inmuebles

REPORTE DEL INDEP DETALLA

QUE SE DISPUSO DE 129

PROPIEDADES DE LA COMPAÑÍA

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras 23 años de haber sido extinta, Ferrocarriles Nacionales de México tiene un rezago total de 2 mil 596 juicios laborales y un monto total de juicios por poco más de 30 mil millones de

#OPINIÓN

pesos. Ante esto, el Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) comenzó la venta de inmuebles para absorber el monto de litigios.

Según un reporte del Indep enviado al Senado, en el último semestre de 2023, se vendieron 129 inmuebles con un valor comercial de más de 447 millones

l HISTÓRICO. Al cierre del año pasado estaban en litigio 2 mil 596 juicios laborales.

de pesos, que significan unas 724 hectáreas de terreno vendido. Hasta inicios de este 2024, se habían liquidado ya un poco más de 92% de los juicios laborales de los trabajadores que tuvieron que ser despedidos, pero el 8% restante se mantiene en juicio laborales para que sean liquidados. Aunado se tienen

34

MIL DEMANDAS HA RECIBIDO DESDE EL AÑO 2001.

juicios civiles, mercantiles, penales, entre otros que se suman a los laborales.

En el segundo semestre de 2023, Ferronales resolvió mil 48 juicios laborales, que ascendían a 3 mil 217 millones 723 mil pesos e involucra a 2 mil 882 actores. Se recibieron 4 demandas en esta materia

FOTO: ESPECIAL

ANTECEDENTE

1 Con el decreto del 4 de junio de 2001, en el DOF, se declaró extinto Ferronales.

2 El decreto dispuso que la entonces SCT estableciera las bases para la liquidación.

3 Ante el rezago de los juicios laborales el Indep puso a la venta los inmuebles.

LAS COLUMNAS DE MARLENE MIZRAHI Y KARINA ÁLVAREZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

14 PAÍS LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX #PARASOLVENTARLITIGIOS

#PODERJUDICIAL

Dan apoyo a trabajadoras

l En los inmuebles del Poder Judicial de la Federación se implementó el Programa de Instalación de Despachadores de Gestión Menstrual.

El Consejo de la Judicatura Federal colocó, hasta ahora, 217 despachadores en inmuebles de 47 ciudades en todo el país para facilitar el acceso a estos productos a bajo costo.

La política pública del Poder Judicial Federal busca garantizar este derecho de las 20 mil 211 servidoras públicas, así como de las que visitan los diversos inmuebles. DIANA MARTÍNEZ

FOTO: ESPECIAL

l RESPALDO. En el Poder Judicial de la Federación impulsan las políticas públicas en materia de género.

DEFINICIONES

ECON VALOR Y CON VERDAD

#OPINIÓN

CANDIDATO PATITO

Nadie debería de sorprenderse si Delgadillo triunfa por encima de Lemus, otorgándole la gubernatura número 24 a la 4T

P#OPINIÓN

EL BÚMERAN

DE AYOTZINAPA

AMLO, que se ha reunido una veintena de veces con familiares de los 43, parece atrapado

n seis meses se cumplirán. 10 años ya de la trágica noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 cuando desaparecieron 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa Ese hecho representa uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente; una estampa del contubernio entre autoridades y grupos criminales; una derrota de la procuración e impartición de justicia; retrato del alejamiento del gobierno para con las víctimas; la insensibilidad de quienes ostentan el poder y quienes lo otorgan. Ayotzinapa representa, en muchos y diversos sentidos, el fracaso del Estado.

La PGR hizo una larga investigación, se detuvieron a más de 140 presuntos responsables directos e indirectos en los hechos, incluidos policías de Iguala y Cocula, y concluyó que los 43 normalistas habían sido quemados, y los restos de algunos de ellos lanzados al río San Juan. Eso es lo que el entonces procurador Jesús Murillo Káram llamó verdad histórica El caso marcó al sexenio de Enrique Peña A casi 10 años, el estatus legal de los jóvenes sigue siendo de desaparecidos. Los familiares nunca creyeron las versiones oficiales. Peña Nieto y su administración quedaron marcados por Ayotzinapa. No sólo por la falta de legitimidad que le acarreó, sino por la forma en que su gobierno y su Procuraduría manoseó la investigación y la relación con los padres. El asunto es que importa el fondo, pero también la forma. Quizá más, todavía. Ayotzinapa simboliza el fracaso de una procuración de justicia que ensució el sexenio,

representa la ausencia de estado de Derecho, y es botón de muestra de un presidente lejano que jamás se paró en la normal rural, nunca recibió a los padres, y titubeó, incluso, para solidarizarse con ellos.

En seis meses se cumplen 10 años de la desaparición

AMLO tomó el caso como bandera de la justicia que tanto urge a México. En el cuarto aniversario de la tragedia, estuvo con las familias en el Museo Memoria y Tolerancia. Su primer decreto, ya como Presidente, el 3 de diciembre de 2018, fue para la creación de una Comisión de la Verdad. Lo firmó frente a los padres de los 43. Prácticamente en cada aniversario, se ha encontrado con las familias de los jóvenes desaparecidos. Son alrededor de una veintena de reuniones entre el Presidente y padres de los 43. Hay nuevas detenciones, que incluyen a elementos del Ejército. Pero, aun así, la herida luce más abierta que nunca. Sangra.

La semana pasada, familiares de los 43 elevaron el tono de la protesta. No sólo vandalizaron y lanzaron bombas molotov contra Gobernación, el Senado y cancillería, y estrellaron un camión en el Centro de Arraigos de la FGR, sino que robaron una camioneta y con ella derribaron una puerta de Palacio Nacional mientras el Presidente se encontraba en su mañanera. Y fueron más allá: amagaron con radicalizarse más, pese a una forzada oferta de diálogo. En ese contexto, la semana pasada un estudiante de Ayotzinapa fue asesinado por policías en Chilpancingo. Ayotzinapa está más vivo que nunca, y lo que vendrá es de pronóstico reservado. La causa promovida desde Palacio por AMLO, amenaza con regresar como búmeran.

or decirlo elegantemente es un candidato insulso, soso, anodino y muy desabrido No tiene gracia, carece de viveza. Es chirle. Es prácticamente insignificante para las próximas elecciones, y banal su participación. Sus palabras y acciones nadie las toma en cuenta.

Hace unos meses, Movimiento Ciudadano, propiedad de Dante Delgado, se presentaba como la tercera vía. Hoy son una oposición de tercera

Tuvieron la gran oportunidad de convertirse en alternativa real, pero nos demostraron que sólo buscan conservar el registro nacional.

No tenían mucha tela de dónde cortar, pero se decantaron por lo más estéril e improductivo. Jorge Álvarez Máynez no le aprendió nada a su padre, que fue fundador del Partido Comunista de Zacatecas y alcalde de Guadalupe.

Patricia Mercado o Ivonne Ortega habrían hecho un papel mucho más digno por su capacidad, experiencia e inteligencia, y podrían —en condición de mujer— haber logrado un contraste entre las propuestas del oficialismo y el frente amplio opositor.

Máynez es un suspirante presidencial sin reconocimiento

Álvarez Máynez es un joven dinosaurio. Es un político que no rebasa los 40 años pero que posee espina dorsal y piel cubierta de escamas. Perdió la oportunidad de hablarle a los menores de 25 y cree erróneamente que el siglo XXI es el Jurásico.

Nadie debe culpar a Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, cuando asegura que no entiende a su partido, que la candidatura presidencial se construyó de manera unilateral, y que pretenden someter a todos a la voluntad de quienes dirigen a MC desde la CDMX.

Alfaro puso un hasta aquí: “las decisiones que están tomando, no tendrán mi acompañamiento”. Y tan grave es el rompimiento, que nadie debería de sorprenderse si Claudia Delgadillo triunfa por encima de Pablo Lemus, otorgándole la gubernatura número 24 a la 4T.

Jorge Álvarez Máynez es un suspirante presidencial sin reconocimiento, no está a la altura de las circunstancias por las cuales atraviesa México, y será recordado como un “candidato patito".

•••

COLOFÓN: +El Heraldo Media Group participa desde su creación como parlamento diario de nuestro país. 2024 no será la excepción: mi amigo Manuel López San Martín (columnista) será moderador del primer debate presidencial; y la muy reconocida colega Blanca Becerril (conductora) será moderadora del primer debate entre aspirantes a la Jefatura de Gobierno el 17 de marzo. +Fue mi comentarista deportivo por 14 años en mis noticieros, pero sobre todo, mi amigo. Descansa en paz, muy querido Aldo Fernández +Viva México. Abraham Ancer levantó su primer trofeo del LIV Golf desde que se unió a esta gira árabe en junio del 2022.

15 PAÍS LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
GUSTAVO RENTERÍA
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM / @MLOPEZSANMARTIN
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

EL HERALDO DE MÉXICO

Con recorridos por alcaldías, presentaciones con grandes aforos, pegas de calcas, viajes en el Metro y revelación de propuestas en caso de ganar la Jefatura de Gobierno es que los tres candidatos, Clara Brugada, de Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México; Santiago Taboada, de Va X la CDMX, y Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, suman 10 días de campaña por las calles de la capital.

Brugada, también ex alcaldesa de Iztapalapa y que ha encabezado Asambleas Territoriales en la mayoría de las alcaldías, estuvo ayer en el mercado de la “Nueva Viga”, donde se comprometió a transformar y mejorarlo en un centro turístico y con ello impulsar aún más el desarrollo económico de este lugar.

Asimismo, la candidata dijo que la denominada “Feria del Mar” — que inició durante su administración en Iztapalapa— se llevarán a cabo en todas las alcaldías para “que el pescado y potencial económico llegue a lugares céntricos”.

Durante un recorrido por este mercado pesquero, Brugada manifestó que uno de los primeros cambios podría ser la instalación de paneles solares y un programa de reciclaje de desperdicio de pescado, que se puede transformar en harina de pescado u otros productos.

Clara Brugada caminó por los diversos puestos de este mercado, en donde escuchó de los locatarios sus principales problemas como la escasez de agua.

La candidata de la alianza Morena-PT-PVEM también apuntó que se debe fortalecer el mensaje de una nueva alimentación para

LUNES / 11 / 03 / 2024

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#CANDIDATOSCAPITALINOS

ENTRE MÍTINES Y GIRAS POR ALCALDÍAS, SUMAN

10 DÍAS DE CAMPAÑA

LOS 3, CLARA BRUGADA, SANTIAGO TABOADA Y SALOMÓN CHERTORIVSKI, HAN RECORRIDO LAS CALLES CON SUS PROPUESTAS PARA LA GENTE

80

DÍAS LES RESTAN PARA HACER CAMPAÑA Y RECORRIDOS EN CDMX.

toda la población. Mientras que en el mismo tema de los mercados, el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, propuso contar con una autoridad con las facultades necesarias y recursos propios para que sea la regulación, promoción y atención a los mercados públicos y evitar las extorsiones de las alcaldías a los locatarios de los mercados.

En tanto, Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno por la coalición Va X la CDMX, aseguró que, de ganar el próximo 2 de junio, no volverá a colocar vallas cuando en la marcha del #8M.

5

MIL MUJERES Y SIMPATIZANTES COBIJARON A TABOADA.

Asimismo, en el Pepsi Center y acompañado por la candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, Taboada dijo que defenderá a este sector de la población.

“Mi reconocimiento, salieron muy valientes a marchar el viernes, mi reconocimiento, y se los digo: a partir de que sea Jefe de Gobierno, ni una valla más en las marchas de las mujeres, ni una valla más, las vamos a escuchar, las vamos a atender, pero, sobre todo, las vamos a defender”, apuntó.

Rodeado de mujeres, el candidato panista se comprometió a regresarle la la justicia a ellas, y que se mantendrán todos los derechos que se han alcanzado para ellas.

Ahí les recordó que combatirá con una estrategia de seguridad los feminicidios e implementará el Salario Rosa chilango, así como estancias infantiles y escuelas de tiempo completo.

OBJETIVO LOCAL 1 2 3 4 5

l Se debe apostar por el crecimiento de mercados: Brugada.

l Apuntó que mejorar la salud empieza por la alimentación.

l Se requiere de un Fondo de Mercados, dijo Chertorivski.

l Taboada prometió que habrá mastografías gratuitas.

l El candidato aseguró que revivirá el seguro popular.

CINTHYA STETTIN CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM
ESPECIALES
FOTOS: l Brugada visitó la Nueva Viga; Chertorivski recorrió el Mercado Romero Rubio y Taboada estuvo en un foro con Xóchitl Gálvez. AGENDAS

FOTO: ESPECIAL

● Erika Estrada pide tener cuidado a los aspirantes.

#CONFORMELALEY

PONEN ‘BAJO LA LUPA’ A CANDIDATOS A ALCALDES

EL IECM ANALIZARÁ SI HAN PARTICIPADO EN ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA

En la tercera semana de marzo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dará a conocer si los aspirantes a alcaldes han cumplido con los requisitos necesarios, incluido, si solicitaron licencia a sus cargos en el tiempo que marca la ley.

“Nosotros vamos a revisar entre los requisitos de elegibilidad que estas personas se hayan separado del cargo, con la oportunidad que marcaba la norma. Hay que revisar caso por caso todos los requisitos, como son: la separación del cargo, la 3 de 3, etc.”, manifestó en entrevista con El Heraldo de México, la consejera electoral, Erika Estrada.

De igual forma, explicó que los aspirantes a alcaldías y diputaciones locales no deben asistir a eventos de los candidatos de su partido a la Jefatura de Gobierno, pues pueden caer en irregularidades. Incluso, dijo que están limitados a sostener reuniones privadas con su equipo de trabajo, u algunos sectores de la población que les interese.

“Pueden asistir, o sea, no hay una prohibición absoluta. Se pueden colocar en una situación, podríamos decir, de riesgo, en el caso que hagan uso de la voz, o que alguien se refiera a ellos dentro del evento”, dijo la consejera Estrada.

SU ACTUAR

● Revisarán si han cumplido con todos los requisitos.

● También si se separaron de su cargo, en tiempo y forma.

● Y si han participado en algunos eventos de campaña.

#GOBIERNOCDMX

RECONOCEN A 11 MUJERES

● El Jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó el homenaje a 11 mujeres destacadas de la cultura, ciencia y activismo, en reconocimiento a su talento, creatividad y lucha social en ámbitos como periodismo, investigación, artes y la defensa de los derechos humanos.

CINTHYA STETTIN

● Marcelina Bautista, una de las homenajeadas.

2

● También fue reconocida Olimpia Coral.

3

● Asimismo la investigadora Cecilia Estrada.

17
LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CDMX
FOTO: ESPECIAL
1
CDMX@ ELHERALDODE
CINTHYA STETTIN
MEXICO.COM
DE MARZO, INICIAN LAS CAMPAÑAS PARA ALCALDES. 31
ATENCIÓN

SON LOS SISTEMAS PENITENCIARIOS (PARTE II)

El buen gobierno de los Centros Penitenciarios Mexiquenses se debió a una estrategia global y compromiso

¿Es posible una reforma exitosa al sistema penitenciario ante la pérdida de autoridad del Estado? La respuesta es: Sí. Como ejemplo, la experiencia reciente del Estado de México (2019-2023) donde disminuyeron, a mínimos históricos, las muertes violentas, los motines, las evasiones y las violaciones a los derechos humanos; mientras que se erradicó el autogobierno y se obtuvo una mejora en todos los indicadores del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. El sistema penitenciario del Estado de México es el más extenso del país, al albergar a aproximadamente 35 mil personas privadas de la libertad (PPL), a pesar de tener una capacidad instalada de alrededor de 16 mil espacios.

¿Cómo se llegó a estos resultados? A través del desarrollo de un Modelo de Gestión Penitenciaria, el cual incluyó tres componentes centrales: a) capital humano; b) protocolos y procedimientos sistemáticos de operación; y c) ampliación de la infraestructura penitenciaria y mejoramiento de tecnologías.

Editorial

El Heraldo

LUNES / 11 / 03 / 2024

Seguridad. El propósito de estos documentos fue detallar de manera secuencial cómo llevar a cabo las actividades y responsabilidades del personal penitenciario, con el objetivo de reducir los márgenes de discrecionalidad y mejorar la efectividad de las operaciones en los centros penitenciarios. Al cierre de 2023, cada Centro Penitenciario contaba con 55 protocolos, 79 Procedimientos (49 de seguridad y 30 que comprenden las áreas técnicas), un cuaderno de Códigos de Emergencia y otro de Consignas para certeza en el actuar de la autoridad.

EL BUENO

● La película Oppenheimer, filme de Christopher Nolan, se llevó siete de 13 nominaciones al Oscar, entre ellas Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor de Reparto y Mejor Actor. Convirtiéndose en la ganadora indiscutible de la noche.

“A pesar de los avances reportados al cierre de 2023, hay retos de gran calado a afrontar, como sobrepoblación, y los derechos humanos”.

En lo que se refiere al capital humano, se trabajó en todos los esquemas relacionados con el personal penitenciario desde el ingreso, profesionalización, movilidad, evaluación de desempeño, bienestar y permanencia, así como la conclusión del servicio penitenciario. Destacan como acciones concretas la incorporación del cuerpo de Custodia Penitenciaria al Servicio de Carrera Policial, algo sin precedentes en México; el incremento salarial de hasta 40 por ciento para el personal operativo en comparación con el año 2017, entre otros.

En lo que respecta a los protocolos y procedimientos sistemáticos de operación, se llevó a cabo la redacción de Protocolos, Códigos de Emergencia, Procedimientos Sistemáticos de Operación y Consignas para los 22 Centros Penitenciarios y Módulos Especiales de

Está el mejoramiento de la infraestructura y la tecnología. Entre los logros más destacados: la instauración del sistema de biometría penitenciaria estatal más grande, la consolidación del Centro de Monitoreo Penitenciario, el incremento en el número de brazaletes utilizados para la vigilancia electrónica de preliberados y, por último, la expansión de la infraestructura con la adición de poco más de mil 500 nuevos espacios, distribuidos entre Tenancingo Sur, con mil 68 espacios, y Tlalnepantla, con 458. Como se puede inferir en este punto, el buen gobierno de los Centros Penitenciarios Mexiquenses dependió de una estrategia global, así como del compromiso de la autoridad para poner en el epicentro de la política penitenciaria el orden, la disciplina y la seguridad, y el compromiso de múltiples sectores de gobierno y de la sociedad. A pesar de los avances reportados al cierre de 2023, permanecen retos de gran calado a afrontar, como la sobrepoblación, los derechos humanos, la salud y el combate a la corrupción. Es de interés nacional para México atender la situación de los sistemas penitenciarios estatales y federales. Estos deben constituir un eje fundamental en cualquier estrategia integral de seguridad. Sirva este espacio, también, para agradecer el compromiso y esfuerzo del personal durante estos años, sepan que el sistema penitenciario del Edomex es hoy más fuerte gracias a ustedes. Gracias, Jacobo, Manuel, Jonathan y Jaime. Agradezco la participación en este artículo de mi excolaborador Jonathan González Torres.

EL MALO

● Fue identificado como Gabriel Alejandro ‘N’ el sujeto de 20 años que asesinó a dos mujeres en el Centro Universitario UTEG la semana pasada. Se le investiga también por el homicidio de otra mujer en un hotel en la ciudad de Guadalajara.

EL FEO

● Abraham ‘N’ fue el sujeto detenido durante la marcha del 8M por golpear a varias mujeres, luego de intentar atravesar la manifestación con su motocicleta. Afirma que agredió porque fue atacado primero, pero eso no es justificación.

El IMSS, en marzo de 2020, asignó 16 mil 146 camas para pacientes con COVID-19

La continuidad de los servicios esenciales de salud como la aplicación de vacunas, detección oportuna de enfermedades, atención a niños, embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas o la atención de partos y cirugías programadas, previene y reduce significativamente la morbilidad, discapacidad y muertes prematuras en la población.

Durante la pandemia de COVID-19 la provisión de servicios esenciales se redujo severamente a nivel global.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) documentó la disrupción de estos servicios de mayo a julio de 2020 en 105 países debido a la pandemia.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó medidas para atender la pandemia.

En marzo de 2020, asignó 16 mil 146 camas para pacientes con COVID-19; capacitó a 279 mil profesionales de la salud y puso en marcha acciones para prevenir la transmisión del virus en grupos de alto riesgo.

Entre estas acciones estuvieron los Módulos de Atención

JULIAN ASSANGE Y COMO CASI SIEMPRE

DIEGO LATORRE LÓPEZ SOCIO DIRECTOR DE LATORRE & ROJO, S.C. @DIEGOLGPN

Estados Unidos reclama a Assange para juzgarlo por 18 delitos de espionaje e intrusión informática

Como casi siempre, las personas honestas están tras las rejas y los delincuentes libres.

En 2010, cuando WikiLeaks sacudió al planeta haciendo público un diluvio de documentos clasificados, entre los líderes que opinaron, Fidel Castro dijo: “Julian Assange puso a los Estados Unidos moralmente de rodillas y dejó al desnudo una diplomacia que parecía intocable”.

Rafael Correa, presidente de Ecuador, concedió asilo a Assange en su embajada londinense, y Julian permaneció allí hasta 2019.

Estados Unidos reclama a Assange para juzgarlo por 18 delitos de espionaje e intrusión informática, tras las publicaciones,

HERALDODEMEXICO.COM.MX
18

LA INVESTIGACIÓN EN EL IMSS

SE UNE A LA RECUPERACIÓN DE SERVICIOS ESENCIALES

DRA. SVETLANA V. DOUBOVA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y EN SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI

Respiratoria, el seguimiento telefónico de pacientes y la implementación de recetas electrónicas resurtibles. La priorización a la pandemia causó reducciones importantes en la atención preventiva y curativa.

Por ello, en abril de 2021, el IMSS implementó la Estrategia Nacional para la Recuperación de los Servicios de Salud, que implicó la reconversión de hospitales COVID-19, optimizar la prestación de servicios, implementar jornadas de continuidad durante los fines de semana; la habilitación de consultas virtuales y el fortalecimiento de los servicios preventivos mediante las herramientas digitales de CHKT en Línea, para detectar pacientes con riesgo de diabetes, hipertensión, cáncer de mama y cáncer de próstata.

su implementación. Por ejemplo, las consultas de especialidad, la detección de cáncer de cuello uterino y de mama, así como diabetes superaron los niveles prepandémicos (103%, 112%, 103% y 138%, respectivamente) y las consultas de medicina familiar alcanzaron 97%.

“La estrategia implicó la reconversión de hospitales COVID-19, optimizar la prestación de servicios, habilitar consultas virtuales, etc.”.

Esta acción permitió incrementar la prestación de los servicios durante los 27 meses de

en 2010 y 2011, de información calificada como secreta. Con esas publicaciones el mundo conoció, entre otros, las violaciones a los derechos humanos cometidas por tropas estadounidenses en las guerras de Irak y Afganistán.

Por los delitos que se le imputan, Assange podría recibir una pena de 175 años de prisión.

Recientemente, durante las audiencias de apelación ante el Tribunal Superior en Londres, los abogados de Assange solicitaron que se les permita presentar un nuevo recurso. Éste sería el último que les quedaría para evitar la extradición ordenada el 6 de junio de 2023 por un juez británico. Si el tribunal no lo habilita, sus abogados apelarán al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, porque entienden que Assange corre el riesgo de sufrir una “flagrante denegación de justicia”.

La experiencia del IMSS de implementar, evaluar y transparentar los avances de la Estrategia Nacional de Recuperación de Servicios puede ser un referente para otros sistemas de salud en el entorno internacional.

El trabajo de investigación que sustenta este análisis es un ejemplo de implementación del Programa de Investigación Traslacional “TRASLADA”, que la Coordinación de Investigación en Salud puso en operación en 2023. Los resultados generaron evidencia científica para la toma de decisiones.

estarán destruyendo las garantías de libertad de prensa y el daño se extenderá más allá de las fronteras estadounidenses, ya que Assange no es ciudadano americano y WikiLeaks no tiene su sede en ese país, pero no importa, porque el Gobierno estadounidense afirma su derecho para arrestar a cualquier periodista en cualquier parte del mundo y llevarlo ante sus cortes, enjuiciarlo y confinarlo en Guantánamo.

“Recientemente, en las audiencias de apelación ante el Tribunal Superior en Londres, los abogados de Assange solicitaron presentar un nuevo recurso”.

Por parte de la fiscalía que oye los intereses de Estados Unidos, se argumenta que, la difusión de información secreta puso en peligro la vida de miles de informantes; pero lo tramposo del argumento es que descansa en hechos de espionaje, y si Estados Unidos logra procesar a Assange por publicar información sobre sus crímenes de guerra, en realidad, se

De tener éxito, se obtendrá una victoria no sólo contra Assange, sino también contra la libertad de prensa mundial.

En su histórica carta al mundo, Julian Assange cerró con la siguiente frase:

“En su histórico fallo en el caso de los Papeles del Pentágono (Vietnam Relations), la Corte Suprema de Estados Unidos dijo que sólo una prensa libre y sin restricciones puede denunciar de manera eficaz los engaños del gobierno.

“La tormenta que gira alrededor de WikiLeaks hoy refuerza la necesidad de defender el derecho de todos los medios de comunicación a revelar la verdad”.

Al final, y también como casi siempre, es más económico matar al mensajero y olvidar el mensaje.

LA ESTRATEGIA DE CAMPAÑA

Gran parte del éxito de ésta depende de un orden que permita al candidato ser solo ser eso, así como que lleve al equipo a una nueva realidad

La campaña electoral obliga a un cambio en el día a día del candidato, sus colaboradores y de quienes vivimos en el territorio donde habrá votaciones.

Se trata de un periodo que me recuerda a la novela El señor de las moscas

William Golding cuenta la historia de unos niños que quedan varados en una isla desierta, sin la supervisión de adultos y, con la esperanza de ser rescatados, intentan establecer una sociedad civilizada, eligiendo a un líder y con reglas para mantener el orden.

En el caso de la contienda electoral, quienes forman parte del equipo del candidato, también deben instaurar una pequeña civilización. Una que permita que su líder natural se dedique, principalmente, a transmitir confianza a sus posibles votantes.

Gran parte de su éxito depende de esto último y es algo que difícilmente sucede.

Como rostros y líderes de su campaña, es común que los aspirantes a un puesto público busquen tenerla bajo su control.

De ahí que es probable que también se vean tentados a ocupar varios cargos y tomar muchas decisiones.

Aunque suelen tener la capacidad de hacerlo, es primordial que su energía y tiempo se limite a ciertas acciones internas y externas.

Hacia afuera, los aspirantes entonces deben dar la imagen de que dominan la información en entrevistas, conferencias y reuniones con personas clave.

Asimismo, es fundamental que tengan contacto directo con la gente en territorio.

Hacia dentro, su tarea es elegir correctamente a las personas con las que trabajarán, posicionarlas en roles correctos, así como expresarles con claridad las metas y objetivos que buscan alcanzar.

Ya comenzada la contienda, es importante que estén presentes de manera recurrente en reuniones y reconozcan el trabajo realizado.

En conjunto, esto significa de esta manera “ser sólo candidatos”.

Ahora, para que los candidatos se sientan con esa libertad y puedan transmitir seguridad a electores potenciales, es necesario que elijan a gente en la que puedan confiar.

El cargo más importante es el del coordinador general de campaña, pues éste hace la estrategia realidad.

“Hacia afuera, los aspirantes deben dar la imagen de que dominan la información en entrevistas, conferencias y reuniones con personas clave”.

Ello significa que la coordinación operativa, al igual que el war room (o Cuarto de Guerra), el comité de financiamiento, la coordinación de finanzas, la secretaría de información, la coordinación de comunicaciones y los asesores externos, le reportan resultados.

Cada una de estas áreas cuenta con objetivos distintos y todas necesitan una organización clara y precisa. Mientras más concretas sean las obligaciones de cada miembro, mejor será su desempeño.

El 2 de junio se votará por más de 20 mil cargos.

Esto se traduce en un mínimo de 40 mil equipos que buscan que su plan conduzca al líder a la boleta electoral, con posibilidad de ganar.

Uno que los salve y lleve a una nueva realidad. Requieren para ello una combinación de orden, estrategia y confianza.

19

Aevitar los ilícitos con 93 por ciento de efectividad.

Alejandro Betancurt, director de Ciencia de Datos de la firma AI27 Predictive Intelligence, dijo que el uso de la IA para la prevención del robo se realiza con la actividad predictiva.

Con una base de datos de un millón de viajes al año, y el uso de la metodología machine learning, obtienen rutas, días y horarios con mayor riesgo en carreteras para sus clientes.

Explicó que el transportista proporciona el día de circulación, tipo de mercancía, la hora y la ruta, y con base en un algoritmo les propone la vía y horarios para evitar los asaltos.

Datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) indican que en 2023 se cometieron 13 mil 848 ilícitos en contra de los camiones de carga en carre-

PARA EVITAR ATRACOS

● Empresas usan Inteligencia Artificial.

● Tienen bases de datos y generan algoritmos.

● Realizan actividades predictivas.

CON LA METODOLOGÍA MACHINE LEARNING SABEN EL HORARIO DELICTIVO DE MAYOR RIESGO EN CARRETERAS

POR YAZMÍN ZARAGOZA Y ENRIQUE TORRES

teras, 4.3 por ciento más que el año previo.

“El horario delictivo de mayor riesgo en carreteras es de ocho a las 14 horas, pues se registraron 38 por ciento de los robos y lo más hurtado

son los abarrotes con un 44 por ciento de incidencia”, dijo Betancurt.

Agregó que las carreteras en las entidades con mayor índice de ilícitos están en el Estado de México, con 31 por

93%

● LA EFECTIVIDAD EN LA PREVISIÓN DE DELITO.

ciento de los hurtos, seguido de Puebla, con 18 por ciento y Jalisco, con 11 por ciento.

ALTO COSTO

La firma Overhaul publicó en su Informe Anual de Robo de Transporte de Carga 2023 en México que la mayor parte de los ilícitos a camiones se realizan de lunes a viernes, con mayor incidencia los miércoles, en un porcentaje que representa 21 por ciento de los atracos.

La firma dijo que la colaboración entre empresas y autoridades será fundamental para abordar este desafío y proteger las operaciones logísticas en México.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), informó al inicio del año que el robo de mercancías a camiones cuesta más de siete mil millones de pesos anuales a la industria.

“Estas cifras se registran principalmente porque en carreteras no hay suficientes elementos y patrullas de la Guardia Nacional”, acotó Ricardo Bustamante Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad e Industria Satelital (AMESIS).

EL HERALDO DE MÉXICO COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA LUNES 11 / 03 / 2024 INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 54,935.99 -0.21 FTSE BIVA 1,135.50 -0.23 DOW JONES 38,722.69 -0.18 NASDAQ 16,085.11 -1.16 BOVESPA 127,070.79 -0.99 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.4825 -0.0034 CETES 28 DÍAS 11.0000 0.0000 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.1900 -0.81 DÓLAR AL MAYOREO 16.8077 -0.35 DÓLAR FIX 16.7985 -0.47 EURO 18.4000 -0.49 LIBRA 21.6200 -0.05 GANADORAS VALUEGF O 10.99 TEAK CPO 7.75 TERRA 13 5.76 PERDEDORAS HOMEX * -7.69 VITRO A -3.33 GCARSO A1 -3.04 USAN IA PARA FRENAR ROBO AL CAMIÓN #INTELIGENCIAARTIFICIAL 1 2 3 nte el alza de robos al transporte en México que provoca daños de hasta un millón de pesos por ilícito, se está utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

#COMERCIOPORFERROCARRIL

Impulsa obra en frontera

INVERSIÓN EN PUERTA

● La ferroviaria dijo que la inseguridad en el país puede ahuyentar las inversiones.

● Aplicar el estado de Derecho es la opción para garantizar la inversión.

● Usar la Inteligencia Artificial es otro atractivo para atraer capital privado.

CPKC INVIERTE 120

MDD EN UN PUENTE ENTRE LOS LAREDOS

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El puente ferroviario de doble vía que Canadian Pacific Kansas City (CPKC) construye entre Laredo, Texas y Nuevo Laredo, con una inversión de 120 millones de dólares, estará listo en el primer cuarto de 2025, refirió Óscar del Cueto Cuevas, presidente en México de la ferroviaria.

“Es una inversión que nos va a permitir tener un cruce ferroviario único entre Estados Unidos y México con doble vía que va a estar listo a más tardar en el primer cuarto de 2025”, apuntó el empresario.

Explicó que actualmente es un puente único, por el que cruzan en promedio de 28 a 30

trenes al día, por lo que es una estructura que está creándose como atractivo para el país en este proceso de la relocalización de las cadenas de valor, conocido como nearshoring, ya que se duplica la capacidad.

Actualmente este punto es neurálgico para el comercio internacional, ya que Nueva Laredo es el primer punto que tiene articulaciones internacionales, destacó durante en un panel de nearshoring organizado por Citibanamex.

De hecho, dijo, hoy ya las tripulaciones no se bajan del tren, la mexicana cruza directamente a Estados Unidos y van a este país a traer el tren a México sin invertir un peso.

Comentó que estos flujos se hacen más rápido gracias también a una coordinación con aduanas, en una inspección conjunta, sentados en la misma oficina, verificando el cruce fronterizo con rayos gamma y rayos X, sin ninguna retención.

México compra 30 por ciento de las manzanas que exporta el estado de Washington debido que no somos autosuficientes en la producción del fruto

MANZANAS DE WASHINGTON

Uno de los sectores que se ha beneficiado en estos años con el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá es el frutícola.

MDD DESTINA LA FIRMA EN UN LIBRAMIENTO EN CELAYA.

200 20

MIL MILLAS DE VÍAS DE FERROCARRIL OPERA ENTRE MÉXICO Y EU.

“Todo este tipo de inversiones son para ofrecer precisamente al nearshoring un México como esa oportunidad, como ese mercado”, manifestó Del Cueto.

Destacó también la conexión que CPKC realiza en el puerto de Lázaro Cárdenas, ya que las mercancías que antes llegaban a los puertos de Michigan y Los Ángeles, en Estados Unidos, ahora arriban por el puerto mexicano y por las vías de la ferroviaria llegan a la costa Este de Estados Unidos en menor tiempo del que estaban haciendo.

La ferroviaria también construye un libramiento en Celaya, Guanajuato, en donde destina una inversión de 200 millones de dólares, para hacer más eficiente el tránsito que sale de Lázaro Cárdenas.

México cada año incrementa de manera relevante sus exportaciones de aguacate, berries y sandias, entre otros productos, mientras que del otro lado del río Bravo llegan productos como manzanas y cerezas de gran aceptación entre los consumidores mexicanos por su calidad y precio. Hace más de 30 años, el consumo de frutas en Norteamérica dependía de la temporalidad de los cultivos por país, y en el caso de importarse tenían un arancel muy alto.

Fíjese que estuvieron en nuestro país Todd Fryhover, presidente de la Comisión de Manzanas de Washington (WAC en sus siglas en inglés), y Lindey Huber, gerente internacional de Marketing de esa entidad para reunirse con importadores para revisar las condiciones en que llega ese producto al país.

Entre los principales importadores figuran las cadenas comerciales, pero también comercializados ubicados en la Central de Abasto de la CDMX y otros centros de acopio.

El consumo per cápita en el país es de 7.6 kilogramos al año

En nuestro país la WAC es presentada por Juan Carlos Moreira, quien ha ampliado la visibilidad de las manzanas de Washington, que contribuyen con 90 por ciento de la producción estadounidense que se coloca en unos 60 países.

Se trata de un fruto de gran aceptación mundial, y donde mucho de su penetración en distintos mercados se debe a las inversiones que han realizado las empresas para tener cadenas de frio que permiten la conservación de la manzana que puede estar varios meses en refrigeración sin perder su frescura y beneficios nutricionales.

El consumo per cápita de manzanas en el país se estima en 7.6 kilogramos por año, por lo que tiene gran potencial.

LA RUTA DEL DINERO

El empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico, de ahí la importancia de los temas de equidad de género. En el Sistema de Infraestructura de la Calidad, que involucra la metrología, normalización, evaluación de la conformidad y acreditación, la participación del género femenino alcanza 10 por ciento en puestos directos y la apuesta es incrementar esa cifra. Lo anterior de la mano de la asociación civil Mujeres del Sistema de Infraestructura de la Calidad (MUSICA), presidida por María Isabel López pues más de 40 de sus organismos afiliados signaron el compromiso de incorporar la perspectiva de género en las normas que desarrollan, además brindarán asesorías en la NMX-R-025-SCFI-2015 relacionada a la igualdad laboral y no discriminación… En Madrid se entregó a Antonio del Valle Ruiz el Premio Español de Mecenazgo 2024 de manos de la reina Sofía. El mexicano fue reconocido por la Fundación Callia por la conservación y difusión del arte mexicano y español, en especial de artistas que encontraron refugio en nuestro país. Las obras se pueden admirar en el Museo Kaluz de la CDMX.

CORPORATIVO 21 MERK-2 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO
VARELA #OPINIÓN
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
FOTO: ESPECIAL ● OFERTA. La ferroviaria construye infraestructura para la demanda que generan las empresas.

FOTO: GUILLERMO O´GAM

UN MONTÓN DE PLATA

LA CRISIS DE LOS CHOFERES

DE CARGA

Hacen falta más de mil operadores de transporte de carga tan solo en Baja California, de acuerdo con lo declarado por la Canacar regional

E

l boquete de operadores de camiones de carga del país está causando estragos en una multiplicidad de industrias ligadas a la tendencia del nearshoring y a toda la manufactura de exportación. Hay gran crisis por falta de personas.

Hace unos días El Sol de Tijuana reportó que hacen falta más de mil operadores de transporte de carga tan solo en Baja California, de acuerdo con lo declarado allá por Israel Vallejo, presidente regional de la Canacar. Una crisis de falta de personal en una industria tan relevante podría derivar en un impacto directo a las posibilidades de crecimiento del PIB.

A lo anterior hay que sumar que los tractocamiones y camiones de carga regular se están vendiendo como pan caliente. Esta semana el Inegi reportará la venta de este tipo de vehículo para febrero de este año; pero los datos de enero ya daban cuenta de lo que podría ser la tendencia inicial, pues se vendieron cuatro mil 290 vehículos pesados al menudeo en el primer mes del año, lo que contrastó fuertemente con enero del año pasado, cuando se vendieron tres mil 276.

Los graduados como operadores de camiones emergen a cuentagotas

Fue un colosal crecimiento en unidades vendidas en México de 31 por ciento.

Parte de la crisis resulta de la constante demanda de operadores en Estados Unidos, donde son reclutados muchos choferes que ganaron inicialmente experiencia y capacitación aquí. Pero allá se les triplica o cuadruplica el salario.

A esto hay que sumar que los graduados como operadores de camiones de carga emergen a cuentagotas de las instituciones que los capacitan. La Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, por ejemplo, arroja generaciones de únicamente 12 personas luego de meses de capacitación.

Algunas empresas están trabajando a marchas forzadas para dar alcance a la situación de la carencia de operadores y la gran demanda de camiones nuevos.

La compañía Baja Idealease, que encabeza Javier Muñoz Aguirre, está reportando desde Tijuana tener que invertir 11 millones de dólares para mantener niveles de servicio elevados en su negocio de renta de camiones, que este año está proyectando crecer 100 por ciento. Muñoz ha comentado recientemente que incluso hay demoras en la entrega de unidades nuevas. Esa empresa señala que el crecimiento está ocurriendo “de forma exponencial y no se ha detenido”.

MIDOT

La firma Midot, dirigida por Fernando Calderón y especializada en integridad de la fuerza laboral, analizó seis mil resultados de una prueba de integridad laboral y encontró que únicamente 11.3 por ciento de los evaluados tendría una recomendación para trabajar en una Pyme. Eso, tomando en cuenta que las Pymes priorizan la honestidad como principal factor para la contratación. Entre los resultados más preocupantes están que casi la tercera parte de los evaluados fue rechazado por no cumplir especificaciones de integridad. La deshonestidad reina.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA● RELEVANCIA. De Estados Unidos y Canadá arriban ocho de cada 10 pasajero que llegan al país

#VISITANMÉXICO Llega más turismo por avión

EN

ENERO SUMARON 10 MILLONES 202 MIL PASAJEROS VÍA AÉREA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

EN ENERO

DE 2024, EL MERCADO EUROPEO REGISTRÓ

333 MIL 535

PASAJEROS TRANSPORTADOS A MÉXICO’.

REPORTE SECRETARÍA DE TURISMO

En enero, se registraron 10 millones 202 mil pasajeros transportados vía aérea, de los cuales 52.7 por ciento fueron en vuelos internacionales, y 47.3 por ciento lo hizo en vuelos nacionales, informó la Secretaría de Turismo.

Los pasajeros transportados en vuelos internacionales ascendieron a cinco millones 374 mil, 7.6 por ciento más con relación al primer mes del año pasado y 21.5 por ciento más respecto a 2019, previo a la pandemia por COVID-19.

En el caso de los pasajeros que se movilizaron en vuelos nacionales, estos sumaron cuatro millones 828 mil, lo que implicó un crecimiento de 20.7 por ciento si se compara con enero de 2019, de acuerdo con lo informado por la dependencia.

ENCABEZAN LA LISTA

AL FRENTE

● VIVA AEROBUS

Y VOLARIS SUMARON TRES MILLONES 491 MIL PASAJEROS

MERCADO

● AMÉRICA

DEL NORTE CONCENTRÓ

86% DE LOS VIAJEROS

DESDE EU

● AMERICAN AIRLINES Y UNITED AIRLINES

TRANSPORTARON UN MILLÓN 214 MIL PASEANTES

DEMANDA

4

MILLONES 828 MIL VIAJEROS POR LÍNEAS AÉREAS DEL PAÍS

MILLONES LLEGARON DESDE EU. 2.5

Las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales en enero de 2024, fueron Viva Aerobus, Volaris, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y Magnicharters, que sumaron una cuota de mercado de 99.3 por ciento en su conjunto.

A su vez, las aerolíneas estadounidenses que tuvieron el mayor flujo de pasajeros fueron American Airlines y United Airlines, que transportaron en conjunto un millón 214 mil pasajeros, un incremento de 2.9 por ciento respecto al año previo; y superando también los pasajeros del primer mes de 2019, con 53.8 por ciento.

Respecto a los pasajeros transportados en vuelos internacionales en enero, América del Norte concentra 86.6 por ciento del total, de los cuales, dos millones 557 mil pasajeros fueron estadounidenses, con 5.7 por ciento de incremento respecto a 2023.

En tanto, un millón 477 mil pasajeros corresponden a vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas, esto es 15.1 por ciento más que en el primer mes de 2023; y 619 mil 805 pasajeros en vuelos de Canadá, un aumento de 16 por ciento, contra enero de 2023.

CARLOS MOTA 22 MERK-2 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
POR VERÓNICA REYNOLD

#PRODUCCIÓNNACIONAL

LA SADER DIJO QUE EL ABASTO ES SUFICIENTE PARA LA CUARESMA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ante la temporada de cuaresma, está garantizado el abasto de camarón marino y acuícola para el consumo nacional, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

A través de un comunicado refirió que el consumo por habitante anual de este crustáceo es de dos kilogramos y se puede adquirir en centrales de abasto, tiendas de autoservicio, pescaderías y mercados del país con precios accesibles y alto valor nutricional.

De ahí, detalló, se tiene una producción preliminar de 243 mil 400 toneladas de camarón marino y acuícola, con valor de 23 mil 800 millones de pesos al cierre de 2023.

Apuntó que el volumen más considerable se consigue en el último trimestre del año, cuando también suben

KILOS, EL CONSUMO PER CÁPITA AL AÑO.

MIL 400

TONELADAS, LA PRODUCCIÓN DE CÁMARON

MIL 800

las ventas al extranjero, pero el trabajo de los productores de camarón y el sector comercial permite la disponibilidad a lo largo de todo el año.

La dependencia refirió que los números del subsector pesquero y acuícola nacional destacan que la captura de altamar y ribereña de camarón produjo más de 50 mil 800 toneladas, con valor de cuatro mil millones de pesos.

De ese volumen, 20 mil 600 toneladas correspondieron a captura de altamar y representaron un valor mayor a mil 800 millones de pesos, mientras que 30 mil 200 toneladas fueron de producción ribereña, con ingresos por dos mil 200 millones de pesos.

En cuanto a la producción acuícola la cosecha registró 192 mil 600 toneladas, con un valor económico de más de 19 mil 800 millones de pesos.

De la lista de estados productores, ésta se encuentra encabezada por Sinaloa, al sumar 22 mil 700 toneladas, de las que ocho mil 400 toneladas fueron por captura de altamar y más de 14 mil 300 toneladas por embarcaciones menores

AL FRENTE

AL MANDO

l Sinaloa, encabeza la lista en la producción, al sumar 22 mil 700 toneladas

l Sigue Sonora, con 11 mil 200 toneladas, de las que cuatro mil 700 son de altamar

l Otra entidad con producción significativa fue Campeche, con mil 840 toneladas

2 4

1 3 FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

UNEN LAZOS

La industria fabricante de camiones es líder mundial en la exportación de tractocamiones, con 177 mil 541 unidades exportadas en 2023

Para avanzar en la certidumbre y hoja de ruta, el sector privado busca unir lazos para fortalecerse. Es por eso que surgen encuentros como la reciente reunión entre la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Durante la reunión se analizaron detalladamente los logros alcanzados, los desafíos por superar y las oportunidades de crecimiento que caracterizan a este sector de la industria automotriz estratégico para el país.

Entre los temas abordados destacan las cifras que evidencian el liderazgo indiscutible de la industria de vehículos pesados en el mercado nacional e internacional, así como su contribución al desarrollo económico del país.

MDP, EL VALOR DE PRODUCCIÓN DEL CRUSTÁCEO. l SITIO. México es el segundo productor de captura y siembra del crustáceo en América Latina

La industria del autotransporte aporta 6% del PIB y genera dos millones de empleos

Este sector demuestra constantemente su capacidad de innovación, para marcar el ritmo y establecer las mejores prácticas en un entorno altamente competitivo. Al mantener su posición como líder mundial en la exportación de tractocamiones, con 177 mil 541 unidades exportadas en 2023, así como el cuarto lugar en producción, con 222 mil 813 unidades manufacturadas, este rubro se consolida como un pilar de la economía mexicana. Su constante innovación y compromiso con la inversión y sostenibilidad son aspectos que merecen reconocimiento y apoyo por parte de las autoridades y del ámbito empresarial, pues el sector del autotransporte aporta 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y genera aproximadamente dos millones y medio de empleos. Es por esto por lo que la suma de esfuerzos busca no solo mantener, sino también mejorar el impacto positivo del sector, lo que aseguraría su contribución al desarrollo del país.

LÍNEA ROSA DE PRODUCCIÓN

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, llama la atención las acciones concretas que algunas empresas toman para fomentar la igualdad y la inclusión en roles laborales tradicionalmente dominados por hombres. En ese sentido la firma en desarrollo de productos para el cuidado personal Softys, lanzó una iniciativa. La empresa ha inaugurado en el país su primera Línea Rosa de producción, operada exclusivamente por mujeres, en su planta ubicada en Valle de México, Estado de México. Esta línea especializada tiene la capacidad de producir 130 toneladas mensuales de servilletas Élite Ultra, una de las marcas insignia de Softys que opera en el país desde el 2006. Maye Alessandrini, directora Corporativa de Personas y Organización de Softys, destaca que con el tiempo, las mujeres han demostrado su habilidad para desempeñar roles en operaciones industriales, lo que ha llevado a su mayor participación en las líneas de producción. Además, menciona que la integración de más mujeres no sólo ha permitido a la empresa cumplir sus metas, sino que también ha impulsado la innovación, ha traído diversidad de pensamiento y un clima laboral más colaborativo.

23 MERK-2 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
l Veracruz, también entra entre los primeros con mil 100 toneladas
Abundancia, en camarón
POR VERÓNICA REYNOLD
2 243 23

RUMBO POLÍTICO

ARTURO ÁVILA

#OPINIÓN

México se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar esta tendencia, por su estabilidad macroeconómica y acuerdos comerciales

RELOCALIZACIÓN Y GENERACIÓN DE VALOR

En la actualidad, México se halla en una coyuntura estratégica para aprovechar al máximo las ventajas de la relocalización, también reconocida como nearshoring Este fenómeno, que fue impulsado principalmente por la pandemia de COVID-19, los conflictos geopolíticos y las tensiones comerciales, implica la aproximación de las cadenas de producción al punto final de consumo con el fin de mitigar riesgos.

México se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar esta tendencia, gracias a su estabilidad macroeconómica, gobernabilidad, a su extensa red de tratados comerciales, infraestructura y logística desarrolladas, así como a una fuerza laboral joven y especializada.

El desafío es aprovechar la coyuntura económica para captar inversiones que no sólo estén basadas en la mano de obra barata, como durante muchos años los neoliberales lo hicieron, sino en generar valor y en explotar las ideas, las patentes, los inventos y las nuevas tecnologías en nuestro país.

En los gobiernos anteriores a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, predominaban las inversiones en maquiladoras y en actividades extractivas. Ahora esto ha cambiado y se planea seguir por esa ruta. Es por ello que, con la política económica promovida por Claudia Sheinbaum, reflejada en su programa de 100 puntos, se busca priorizar la atracción de inversiones que promuevan salarios justos y dignos, así como el fomento del conocimiento, la innovación tecnológica y el valor agregado. Su propuesta reconoce que la atracción de inversiones sólo tiene sentido cuando se traduce en prosperidad compartida, más para quienes menos tienen.

El desafío es aprovechar la coyuntura para captar inversiones

Porque no se trata simplemente de abrir las puertas a cualquier tipo de inversión, sino de adoptar un enfoque selectivo que privilegie a aquellas empresas capaces de generar valor.

¿Qué significa realmente “generar valor”? Un ejemplo notable es Starbucks, cuyo modelo se basa en transformar una taza de café con un costo de producción de tres pesos en un producto que se vende por 50 pesos. Sin embargo, ¿cuál es el propósito de esta generación de valor? Su objetivo es mejorar directamente la calidad de vida de los trabajadores.

Yo así lo entiendo y lo he puesto en práctica. De hecho, en mi empresa pagamos entre tres o cuatro veces más de lo que se paga en la zona, y ofrecemos numerosos beneficios.

Esta política ha permitido que los empleados disfruten de una calidad de vida que incluye vivienda, educación, actividades recreativas, entre otros aspectos. Es crucial que esta fase de desarrollo en nuestro país esté impulsada por políticas económicas saludables, que tengan coherencia y que nos permita convertirnos en una nación que genere valor y que impacten directamente en la vida de las y los trabajadores. La política económica de Sheinbaum busca consolidar un modelo de crecimiento y desarrollo económico con justicia social. La doctora comprende el ámbito económico y propone atraer inversiones sostenibles que beneficien al pueblo

DICE EL CONGRESO

1 2 3

● Sólo las exportaciones estadounidenses sustentan más de un millón de empleos

● Empresas grandes y pequeñas dependen de las rutas aéreas proporcionadas por Delta-Aeroméxico

● Miles de empleos en Estados Unidos estarán en peligro si se pierde el acceso internacional

#EMPLEOSENRIESGO

45

Congresistas apoyan alianza

24

RUTAS AÉREAS SE PUEDEN VER AFECTADAS SI TERMINA LA ALIANZA.

30%

MENOS VUELOS EN 10 RUTAS SE PUEDEN VER AFECTADOS.

PIDEN AL DOT ANALICE LA SITUACIÓN DE DELTA Y AEROMÉXICO

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Legisladores hispanos de Estados Unidos piden al Departamento de Transporte de Estados Unidos que analice eliminar la iniciativa de eliminar la alianza entre Aeroméxico y Delta.

Señalaron que empresas como Walmart, Microsoft, Ford, IBM, Exxon-Mobile y General Motors se verán severamente perjudicadas si finaliza la alianza entre las aerolíneas, pues se pueden perder aniquilación de casi 24 rutas entre México y Estados Unidos y reducir 30 por ciento la capacidad de vuelos de pasajeros en 10 rutas.

La misiva fue firmada por 13 congresistas estadounidenses, entre ellos, Silvia García, Luis Correa, Antonio Cárdenas, Grace Napolitano, indica que “los líderes empresariales de empresas grandes y pequeñas dependen de las rutas

ASÍ LAS COSAS 1 2

● El DOT aprobó la asociación entre Delta y Aeroméxico en 2016

● El DOT planteó, al inicio del año, el fin tentativo de la alianza por medidas en el AICM.

aéreas proporcionadas por la JCA (alianza) para respaldar, abastecer y hacer crecer sus negocios”, refirieron los congresistas al presidente del DOT, Pete Buttigieg.

Señalaron que la propuesta de rescindir la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico no tiene relación con la asociación en sí, sino que surge de cambios en la política de aviación mexicana, incluido el movimiento de operadores de carga desde el Aeropuerto de la Ciudad de México y la reducción de los turnos de despegue y aterrizaje en los aeropuertos.

Pero señalaron que con la alianza 45 millones de viajeros se han beneficiado.

“A principios de 2023, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos. El comercio entre nuestros dos países superó los 860 mil millones de dólares el año anterior”, indicaron en la justificación.

Agregaron que sólo las exportaciones estadounidenses sustentan más de un millón de empleos.

Solicitaron que no se dé por terminada la alianza y se aborde los objetivos de política con México de forma directa.

24 MERK-2 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM / @ARTUROAVILA_MX
VALOR
MILLONES
TRANSPORTADOS
DE PASAJEROS
DESDE LA ALIANZA ENTRE DELTA Y AEROMEXICO.
LESLIE PÉREZ
FOTO:

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 11 / 03 / 2024

COEDITOR: HUGO ARCE / MARTHA COTORET COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● Bajo el lema "Tlaxcala: Donde el maíz Canta en Lenguas Indígenas y Nuestras Semillas Florecen" en Vicente Guerrero, se llevó a cabo la edición 26 de la Feria del Maíz y Otras Semillas Nativas, Aqu í, los productores intercambian parte de su cosecha, REDACCIÓN

En la comunidad de Santa Rita Tlahuapan, en el estado de Puebla, Nestlé ha generado un conflicto social que ya lleva doce años.

Los pobladores de ese municipio, uno de los más pobres del estado de Puebla, han solicitado regalías a la embotelladora por el uso del agua, se ha visto disminuido en forma considerable el abasto de agua a la población.

Nestlé, cuyo presidente ejecutivo en México es Fausto Cota, no solo utiliza el agua que escurre del deshielo, sino que ha logrado concesiones del gobierno federal para hacer perforaciones profundas que han secado algunos manantiales.

En Santa Rita Tlahuapan, el volumen de agua que se extrae y obtiene de los manantiales y escurrimientos del Iztaccíhuatl, representa casi la mitad de toda el agua que se destina al consumo de la población, que es de 2 millones 215 mil 346 metros cúbicos por año, y que se obtiene de 22 pozos en donde la Comisión Nacional del Agua, CNA, no autoriza volúmenes mayores a los 160 mil metros cúbicos de agua, por considerar esta región –solo para población- como una zona con áreas de veda, ante el agotamiento de la cuenca hidrológica

SANTA RITA TLAHUAPAN

1Esta comunidad tiene actualmente más de 41 mil habitantes.

250.8% de su población son mujeres y 49.2% son hombres.

3En 2020, 59% de su población era beneficiaria del Seguro Popular.

#ENPUEBLA

NESTLÉ SECA A UN PUEBLO

DELEITAN CON EL SABOR DEL MAÍZ

POR CLAUDIA ESPINOZA

del Balsas a la que pertenece. Los pobladores acusan que los han dejado sin posibilidad de agua para el riego de por lo menos dos mil hectáreas de cultivos de granos básicos, con una afectación a cerca de 250 ejidatarios y pequeños propietarios, quienes han tenido que dejar la actividad productiva para dedicarse a la prestación de servicios turísticos a través de la promoción del

FOTO: ESPECIAL

● COLABORACIÓN. En la detención participaron autoridades de los dos estados.

#AGS-ZAC DETIENE A ASESINO DE EMPRESARIO ZACATECANO

Santuario de la Luciérnaga, una iniciativa comunal para abatir el alto índice de desempleo que se ha comenzado a asomar en la región ante la falta de agua.

De manera oficial, por los datos existentes en el Registro Público de Derechos de Agua de la CNA, se sabe que la Nestlé, solo en su planta de Santa Rita Tlahuapan, está haciendo uso de cinco manantiales, los que han

La Fiscalía de Justicia del Estado de Zacatecas confirmó la detención de Rafael “N”, acusado de participar como autor material del homicidio de Oscar Octavio Aguilar Vera, empresario minero quien fue asesinado en el interior del restaurante Las costillas de Sancho en la ciudad de Aguascalientes. El detenido se escondía en el municipio de Atolinga, según

● PLANTAS TIENE NESTLÉ EN MÉXICO.

CONOCER NESTLÉ

17

1

● PLANTAS TIENE EN EL PAÍS. 2

● PLANTA HAY EN COATEPEC.

● MIL MAR-CAS TIENE EN EL MUNDO.

sido totalmente privatizados, negando a los pobladores de la zona el acceso al líquido que de allí brota, del que oficialmente se tiene manifiesto que son 2 millones 95 mil 896 metros cúbicos (dos veces el agua que podría caber en un recipiente del tamaño del estadio Azteca) al año.

Este volumen de agua, que envasado en botellas y garrafones tiene como destino el mercado nacional, es solo una tercera parte de toda el agua que a nivel nacional utiliza Nestlé para sus procesos industriales, como elaboración de alimentos Gerber, paletas y nieves Nestlé, jabones y champús L’Oreal y alimentos para ganado y mascotas de la marca Purina. Hasta el momento la planta de Nestlé sigue operando de forma habitual.

54

● AÑOS, TENÍA EL EMPRESARIO MINERO.

información recabada por la Policía de Investigación de la Fiscalía de Justicia de Aguascalientes, quienes solicitaron la colaboración de su homóloga en Zacatecas para el operativo y la captura de Rafael.

En un momento se intentó relacionar a Aguilar Vera con Ricado Monreal; pero el senador de Morena negó alguna relación.

OMAR HERNÁNDEZ

#SEMILLASNATIVAS FOTO: ENFOQUE
17
SANTA
TLAHUAPAN, EL AGUA QUE EXTRAE LA COMPAÑIA EQUIVALE A DOS VECES
ESTADIO AZTECA
EN
RITA
EL

Gobierno va por el diálogo

EVELYN SALGADO HACE UN LLAMADO A BUSCAR CONSENSOS Y EVITAR LA CONFRONTACIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda afirmó este domingo que su gobierno no persigue a ningún movimiento social, esto ante los últimos hechos registrados en la entidad.

Luego de la muerte del estudiante Yanqui Rothan Gómez

Peralta, la retención de elementos de la Guardia Nacional y la quema de patrullas, la mandataria se pronunció a través de sus redes sociales por buscar "consensos, evitando en todo momento la confrontación".

"El Gobierno del Estado de Guerrero no persigue ni perseguirá movimientos sociales y respeta todas las voces que transitan a través del diálogo",

l TENSIÓN. El sábado, dos patrullas de la Guardia Nacional fueron incendiadas.

escribió en su Facebook.

3

LÍDERES ESTUDIANTILES ENCABEZARON LA PRIMERA REUNIÓN.

Dijo que "cada manifestación social es importante y es nuestro deber atenderla; así lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo, siempre buscando consensos y evitando en todo momento la confrontación".

En su publicación, Salgado Pineda reiteró que su compromiso es la pacificación de Guerrero; "siendo nuestra prio-

ridad el bienestar del pueblo y la estabilidad social del estado".

El posicionamiento de la Gobernadora se dio luego de una breve reunión que sostuvieron en Chilpancingo funcionarios de la Secretaría de Gobierno con tres líderes estudiantiles de la normal de Ayotzinapa.

Tras el encuentro, los estudiantes realizaron una asamblea en la Normal de Ayotzinapa.

FOTO: ESPECIAL

EN LAS ÚLTIMAS HORAS

l La Fiscalía estatal investiga a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública

l Indagan su posible responsabilidad en el enfrentamiento del 7 de marzo, en la ciudad de Chilpancingo.

1 2 3

l En esos hechos murió el estudiante de Ayotzinapa, Yanqui Rothan Gómez Peralta

26 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESTADOS #GUERRERO

#AGS

SOFOCAN INCENDIO EN UNA GASERA

POR OMAR HERNÁNDEZ

Una fuerte movilización de cuerpos de emergencia se registró este domingo en la planta de gas de la empresa Gas Noel, ubicada en el municipio de San Francisco de los Romo, cercano a la capital de Aguascalientes, luego de una explosión en sus instalaciones.

Este siniestro se escuchó a varios kilómetros a la redonda y de inmediato una fuerte columna de

FOTO: ESPECIAL

CONVIVIO

#JALISCO

MANTENDRÁ LEMUS APOYO A ESTUDIANTES

SEGUIRÁN ESCUELAS

DE TIEMPO COMPLETO

El programa de apoyos a la Educación RECREA continuará en Jalisco, es el compromiso del candidato del Partido Movimiento Ciudadano a la gubernatura, Pablo Lemus Navarro, en caso de lograr el triunfo electoral el próximo 2 de junio.

"Los programas sociales educativos tienen que continuar y debemos apostar por las escuelas de tiempo completo que van a regresar en mi administración. Vamos a remodelar todas las escuelas de preescolar, primaria y secundaria durante los primeros tres años de gobierno, de todos los 125 municipios. Vamos a llevar la tecnología a las escuelas para que los niños estudien con sus tabletas. Que los maestros tengan computadoras. Yo planteo más educación, fortalecer a los maestros".

Lemus criticó que la aspirante morenista Claudia Delgadillo se haya pronunciado por la desaparición del programa que brinda apoyo da estudiantes.

MUNICIPIOS SE VERÍAN BENEFICIADOS CON SUS PROPUESTAS.

2

● TRABAJADORES RESULTARON HERIDOS.

humo comenzó a crecer en el lugar del incidente.

Posterior a la primer explosión, se registraron otras más, provenientes de cilindros de gas que eran alcanzados por el fuego, por lo que los bomberos resguardaron la zona de contenedores de gas que estaban cerca de los cilindros.

De manera preliminar, se reportaron dos personas lesionadas, trabajadores del lugar quienes maniobraban el abastecimiento de los cilindros portátiles de gas.

#BAJACALIFORNIA

FOTO: ESPECIAL

CAUSA PÁNICO

● La explosión se escuchó a varios kilómetros a la redonda.

FOTO: ESPECIAL

GENERADOR DE EMPLEOS

ES EL TERCER ESTADO CON MÁS TRABAJOS CREADOS: IMSS

POR REDACCIÓN

Durante el primer bimestre de este año, Baja California se posicionó como el tercer estado con más empleos creados, al sumar 22 mil 753 nuevos trabajos, lo que representa 8.6 por ciento de los 265 mil 424 en el país, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al respecto, la gobernadora

22

● MIL 753 NUEVAS PLAZAS SE ABRIERON EN ENEROFEBRERO

Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó que este desempeño fue impulsado por los empleos generados en febrero, alcanzando la cifra de 12 mil 162 registrados ante el IMSS. Esta marca representa la mejor cifra para un segundo mes del año desde 2000.

En términos de estabilidad laboral, se identifica que más de la mitad de estos empleos del bimestre se caracterizaron por ser permanentes, alcanzando el 53.6 por ciento, informó a través de un comunicado.

Destacó que Tijuana continúa siendo líder en la generación de empleo formal entre los municipios del estado. Durante el bimestre aportó ocho mil 545, seguido por Ensenada con siete mil 246,

FOTO: ESPECIAL

RITUAL

#MORELOS

MARGARITA GONZÁLEZ

En el Centro Cultural Teopanzolco, la Confederación Tlahuica de Danza Azteca realizó la ceremonia del Año Nuevo Mexicano, 12 Tecpatl, una fecha que de acuerdo a la cuenta prehispánica que se ha transmitido como parte de la tradición de los pueblos originarios, representa la renovación y la preparación de un nuevo ciclo.

En este marco, las comunidades originarias de Morelos, los 12 pueblos de Cuernavaca y organizaciones en rescate de la cultura tradicional, dieron la bienvenida a la invitada especial, Margarita González Saravia, aspirante a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, quien encendió el Fuego Nuevo Mexicano, una tradición que desde tiempos ancestrales representa la búsqueda de equilibrio, armonía y orden.

La candidata a gobernadora reconoció el trabajo por resguardar las tradiciones de los pueblos originarios.

PRESIDENCIAS MUNICIPALES SE RENOVARÁN EL 2 DE JUNIO.

27 ESTADOS LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 1 2
LÍDER
● Baja California, a cargo de Marina del Pilar Ávila, experimenta un crecimiento en la generación de empleo formal.
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca abrieron más de 9 mil plazas.
Industria manufacturera contibuyó con más de 8 mil. ESPACIOS AL ALZA
ASISTE A CEREMONIA
RESALTA LABOR DE PUEBLOS ORIGINARIOS
ADRIANA LUNA REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
125 33
● El candidato pegó calcas a camiones de transporte público. ● La candidata participó en estas ceremonias prehispánicas.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: HUGO ARCE / MARTHA COTORET COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l Una fuga de combustible, provocada por una toma clandestina, movilizó este domingo a elementos de Protección Civil de Ecatepec, quienes lograron controlar la situación y evitaron que pasara a mayores. Esto ocurrió en el bajo puente de la autopista Siervo de la Nación, en la colonia Valle de Ecatepec. REDACCIÓN

A mes y medio de iniciar las campañas electorales, el partido de Morena difundió el primer listado de candidaturas a alcaldías mexiquenses, un total de 42.

Entre ellas, destacan quienes buscarán la reelección y liderazgos que previamente habían manifestado aspirar a dicha demarcación.

De la relación, todos las aspirantes son postulados por el partido de la Cuarta Transformación (4T), pero dentro de la alianza "Seguiremos Haciendo Historia en el Estado de México".

Los 42 municipios en cuestión pertenecen a las regiones del oriente, sur, norte y oriente, principalmente.

Se advierte al interior de Morena que seguirán paradas las demás candidaturas; entre ellas, las ciudades más importantes.

De la lista que fue difundida, se destacan más de 10 casos que buscarán la figura de reelección,

CIERRAN TOMA CLANDESTINA

#

#ALCALDÍAS

4T DESTAPA A 42 CANDIDATOS

LAS QUE RESERVAN

l Faltan 83 candidaturas, entre ellas las ciudades más importantes.

FOTO: ESPECIAL

l

EN CONTIENDA

VAN POR LA ALIANZA "SEGUIREMOS HACIENDO HISTORIA EN EL EDOMEX"

tanto mujeres como hombres.

En este caso sobresalen los casos en Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, y en Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo.

Les siguen el de Tultepec, Sergio Luna Cortés; en Xonacatlán, Alfredo González González, y en Te-

#XONACATLÁN LUCHAN POR SALVAR BOSQUE DE NAVIDAD

nango del Valle, Roberto Bautista. Además, el alcalde Xalatlaco, Abel Flores Guzmán, quien fue señalado por una exempleada de haber cometido contra ella hostigamiento y acoso sexual.

Pero también Morena premiará con la reelección a la alcaldesa de

Desde hace cinco años, la fábrica de agua que representaba el bosque de San Miguel Mimiapan para Xonacatlán y el Valle de Toluca, se ha devastado con la tala indiscriminada, delito que pone en riesgo el equilibrio del ecosistema y compromete el futuro de las nuevas generaciones, al no tener agua. Este escenario catastrófico orilló a que la comunidad de

MUNICIPIOS, A DISPUTA CANDIDATOS VAN POR REELECCIÓN

Donato Guerra, María del Carmen Albarrán, y a su homólogo de Tlatlaya, Crisóforo Hernández Mena, quienes previo a la elección a gobernador del año pasado dejaron las filas del PRD.

La actual dirigente estatal de Morena, Martha Guerrero Sánchez, aparece en la candidatura de Los Reyes La Paz, luego de que renunciara a una diputación federal por la vía de representación proporcional.

Otro que también sobresale es el actual diputado local Isaac Montoya Márquez, quien es colocado para disputar por la alcaldía de Naucalpan.

Y otro que llamó la atención dentro del listado de Morena a las alcaldías es el exalcalde de Tlalnepantla Raciel Pérez Cruz, quien irá a las urnas por tercera ocasión, en la última perdió la reelección ante el priista Marco Antonio Rodríguez.

50%

l DE ARBOLADO DE RENUEVO SE SECÓ EN 2023.

esta localidad, junto con otras cinco, se organizaran y armaran guardias comunitarias, a partir enero de este año.

San Miguel Mimiapan se caracteriza por su basta zona boscosa y desde hace dos décadas resguarda sembradíos de árboles de Navidad, que están en riesgo porque la sequía en 2023 mató a 50 por ciento de su renuevo GERARDO GARCÍA

/ 03 /
LUNES 11
2024
RIESGO. Tala ilegal y sequía, los enemigos.
ECATEPEC
FOTO: ESPECIAL
GERARDO GARCÍA EDOMEX@ ELHERALDODE MEXICO.COM
125 10
1

#ATIZAPÁN

ASEGURAN MEDICAMENTOS

REALIZAN OPERATIVO A CENTROS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES

POR GERARDO GARCÍA

Cuatro centros para la atención de las adicciones fueron suspendidos durante un operativo por parte de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, en coordinación con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México y el Instituto

Mexiquense de Salud Mental y Adicciones

Además, aseguraron medicamentos y reintegraron a una persona con su familia.

En total se efectuaron visitas a cinco espacios, a fin de verificar que contaran con las condiciones y requerimientos necesarios.

Cuatro fueron suspendidos y se canalizó a los pacientes que requieren atención especializada

l CIERRE. Cuatro centros fueron suspendidos.

l CITA. Museo de Numismática albergará los cursos.

#TOLUCA

DAN CLASES DE FINANZAS A JÓVENES

LES ENSEÑARÁN A GESTIONAR SU DINERO Y A DETECTAR FRAUDES EN DIVERSOS MEDIOS

POR GERARDO GARCÍA

En el marco de la Semana Mundial del Dinero, el Museo de Numismática del Estado de México, en la ciudad de Toluca, dará talleres a niñas, niños y adolescentes, para que a través del juego aprendan a proteger su dinero.

Las actividades se llevarán a cabo del 12 al 22

Los cursos a impartir son: “Gestión segura del dinero”, “Cómo evitar las estafas y fraudes” y “Cómo resguardar tus datos personales”.

Las actividades estarán bajo la coordinación del Museo Interactivo de Economía y el coach de finanzas Esteban Morán impartirá la conferencia “Gestión segura del dinero”

FOTO:

#VALLEDECHALCO

CAE POR RAPTAR A UNA MUJER

CONDUCTOR DE UNA CAMIONETA ES DETENIDO EN AV. ADOLFO LÓPEZ MATEOS

POR GERARDO GARCÍA

Por privar de la libertad a una mujer, Iván "N", de 29 años de edad, fue detenido en Valle de Chalco por elementos estatales. De acuerdo con el reporte oficial, sobre la avenida Adolfo López Mateos, en la colonia El Triunfo, en

la unidad en que viajaba Iván "N" se encontró a una persona, a quien aparentemente subió contra su voluntad.

La detención de la persona se logró mediante el “Plan Integral Valle de Chalco".

El hombre fue remitido, junto con la unidad asegurada, a la Agencia del Ministerio Público de Amecameca, para definir su situación legal

ESPECIAL

29 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDOMEX
l RETENCIÓN. Iván "N" subió a la mujer a su camioneta, presuntamemte en contra de su voluntad. ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL FOTO:
de marzo, entre las 10:00 a las 18:00 horas.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 11 / 03 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Apesar de las tensiones limítrofes con Venezuela, Guyana se está convirtiendo en un centro neurálgico de nuevos proyectos de infraestructura digital y telecomunicaciones en Latinoamérica, respaldados por su riqueza de 11 mil millones de barriles de petróleo.

Gran parte de ese crecimiento en Guyana, reconocida hoy como la Dubái sudamericana, está vinculado a los significativos hallazgos de petróleo y gas frente a las costas del país, que están provocando un auge económico. Es la razón principal del reclamo de Venezuela.

Desde 2019, esa exploración la ha transformado en una de las economías de más rápido crecimiento. Guyana está situada en el norte de Sudamérica, entre Surinam y Venezuela.

Tiene poco más de 800 mil habitantes y surgió como una colonia, inicialmente holandesa, para la producción de caña de azúcar. Hasta 1966 no se declaró independiente de Reino Unido.

En 2015, la petrolera Exxon Mobil anunció el descubrimiento de gigantescos yacimientos de petróleo económicamente viables en las costas del país, según la cadena inglesa BBC.

Un consorcio formado por Exxon Mobil, Hess y CNOOC perforó pozos a poco más de 200 km de la costa guyanesa. Se han hallado reservas de unos 11 mil millones de barriles de petróleo, pero estimaciones sugieren que este volumen podría alcanzar los 17 mil millones.

Lo que representaría más que las reservas probadas de petróleo de Brasil, estimadas

#EUENHAITÍ

EMBAJADA RETIRA A

PERSONAL

● RIQUEZA. Su crecimiento financiero ha facilitado la construcción de autopistas, puertos y hoteles de lujo.

#IMPULSOECONÓMICO

GUYANA, EL DUBAI DE SUDAMERICA

SU RIQUEZA DE PETRÓLEO LA HA CONVERTIDO EN UN CENTRO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y TELECOMUNICACIONES

POR ISRAEL LÓPEZ

en 14 mil millones de barriles.

● HALLAN YACIMIENTOS DE PETRÓLEO.

Hasta 2019, Guyana tenía una economía basada en la agricultura de subsistencia, la minería de oro y diamantes y la explotación forestal. A partir de ese año, los ingresos del petróleo empezaron a darle un impulso significativo al PIB del país.

En 2020, el entonces mi-

GUTIÉRREZ

nistro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, llegó a comparar al país con una de las ciudades de Emiratos Árabes Unidos que es un símbolo de la riqueza generada por el petróleo. "Es la nueva Dubái de la región".

Por su parte, el FMI estima que, entre 2019 y 2023, el PIB del país pasó de 5 mil 170 millones

● MIL HABITANTES TIENE GUYANA.

ORO NEGRO

● Se han hallado reservas de unos 11 mil millones de barriles de petróleo.

● Sólo en 2022, el crecimiento del PIB de Guyana fue de 62 por ciento.

de dólares a 14 mil 700 millones de dólares, un salto de 184%. Sólo en 2022, el crecimiento del PIB fue de un impresionante 62%. El PIB per cápita pasó de 6 mil 477 dólares, en 2019, a 18 mil 199 dólares, en 2022. Para comparar, esa cifra es más del doble del PIB per cápita en 2022 de Brasil y más del triple del de Guatemala. "Es como si el país hubiera ganado la lotería", le dijo a BBC Brasil Diletta Doretti, representante del Banco Mundial para Guyana y Surinam. No obstante, otros sectores de la economía del país también han crecido. Los efectos son visibles en las principales ciudades del país, como la capital.

2015 800 2021

La capital haitiana, Puerto Príncipe, continúa sumida en un espiral de violencia desatada por las pandillas armadas, por lo que EU anunció ayer la evacuación de parte del personal de su embajada y reforzó la seguridad. Hospitales bajo ataque,

NO SE VE

UN FINAL

● Papa, preocupado por violencia en Haití, pide paz.

Hoy se pueden ver grúas y obreros trabajando en proyectos de infraestructura como hospitales, autopistas y puertos, así como en la construcción de hoteles de lujo.

escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas han llevado a la ciudad a una situación humanitaria cada vez más precaria. El sábado estuvo marcado por nuevos enfrentamientos entre la Policía y las bandas criminales.

Portavoces militares estadounidenses dijeron que se había "realizado una operación para aumentar la seguridad de su Embajada, permitir que continúen las operaciones" de la misión diplomática y "la salida del personal no esencial" AFP

● PERPETRAN MAGNICIDIO.

1 2 FOTOS: ESPECIAL

LA PAZ ESTÁ LEJANA

Papa enfada a ucranianos

PIDIÓ QUE LEVANTEN LA BANDERA BLANCA PARA PODER NEGOCIAR

Funcionarios ucranianos y aliados criticaron ayer al Papa por afirmar que Kiev debería tener el "coraje" de negociar el fin de la guerra con Rusia, declaración que muchos interpretaron como un llamado a Ucrania a rendirse.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Ucrania y de Polonia, un abierto aliado de Kiev, utilizaron analogías de la Segunda Guerra Mundial para condenar las declaraciones del Papa, al tiempo que un líder de una de las iglesias cristianas de Ucrania dijo que sólo la decidida resistencia del país a

DE FEBRERO DE 2022: INICIÓ INVASIÓN A UCRANIA.

la agresión rusa ha impedido la matanza masiva de civiles.

En una entrevista grabada el mes pasado con la emisora suiza RSI y difundida parcialmente el sábado, Francisco utilizó la frase "el coraje de la bandera blanca" cuando argumentó que Ucrania, ante una posible derrota, debería estar abierta a sostener conversaciones de paz mediadas por potencias internacionales.

Por su parte, Ucrania afirmó que nunca se rendirá ante Rusia y criticó las declaraciones del Papa pidiendo a los beligerantes del conflicto que tengan "el coraje de levantar la bandera blanca y negociar".

"Nuestra bandera es amarilla y azul. Esta es la bandera por la que vivimos, moriremos y triunfaremos. Nunca levantaremos otras banderas", dijo el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba.

#OPINIÓN

RETOS GLOBALES

l Ucrania y Rusia intensifican sus ataques con drones.

l Líderes europeos rechazaron postura del Papa

1 2 3

l Kiev se mantiene firme en no realizar conversaciones de paz directamente con Rusia.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ARMAS AUTÓNOMAS

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

Se entiende que son sistemas de armas que, mediante el uso de IA y tecnologías relacionadas, pueden seleccionar y atacar objetivos sin intervención humana significativa

• NO ES ACEPTABLE QUE EL DEBATE PARA ACORDAR UN MARCO REGULATORIO INTERNACIONAL TROPIECE NUEVAMENTE CON LA FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA DE LAS POTENCIAS QUE VELAN POR SUS INTERESES

l SAN PEDRO. El Papa encabezó el Ángelus dominical, en medio de su postura sobre Ucrania.

#VENEZUELA

Destapan a Maduro

l El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en el poder, propuso al presidente Nicolás Maduro como candidato presidencial para los comicios

LANZA MENSAJE DE UNIDAD

l Maduro: vamos todos unidos por defensa y Paz de nuestra Patria

del 28 de julio, en una medida que se esperaba, tras una jornada de asambleas del colectivo a nivel nacional.

Las denominadas unidades en distintos municipios del país se reunieron para "demostrar el respaldo de las bases" en diversas jurisdicciones al presidente Maduro "como único candidato" por el PSUV, indicó el partido ayer en la red social X. AP

El Secretario General de la ONU, António Guterres, al presentar el año pasado su Nueva Agenda para la Paz de 2023 pidió a los Estados miembros que concluyan, para 2026, un instrumento jurídicamente vinculante para prohibir los sistemas de armas letales autónomas que funcionan sin control o supervisión humana. No existe una definición comúnmente acordada sobre estos armamentos, en la ONU se entiende que son sistemas de armas que, mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) y tecnologías relacionadas, pueden seleccionar y atacar objetivos sin intervención humana significativa. Armas autónomas más comunes y rudimentarias –minas antipersonales– están en operación hace décadas. Los sistemas más modernos incluyen sistemas de defensa antimisiles y centinela, que pueden detectar y atacar objetivos de forma autónoma.

En la Guerra de Ucrania se han utilizado drones para bombardear ciudades, infraestructura estratégica y apuntar a radares e instalaciones militares. Estos drones, se controlan de forma remota, pero podrían actualizarse –según los expertos– para volverse autónomos.

En un estudio publicado el mes pasado en Foreign Affairs, The Perilous Coming Age of AI Warfare de Paul Scharre, se da cuenta de que China, Francia, India, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos están trabajando aceleradamente en drones de combate encubiertos o sigilosos (stealth drones). En guerras futuras, estos podrían apuntar de forma autónoma a defensas aéreas u operar como lanzadores de misiles móviles. Asimismo, los robots terrestres también podrían ser equipados con armas autónomas letales sin supervisión humana.

La guerra en Ucrania ha demostrado que en nuestro mundo interconectado, las consecuencias de los conflictos repercuten más allá de las fronteras nacionales. Según datos de la ONU, 25% de la población mundial vive ahora en zonas afectadas por conflictos. La paz global se ha comprometido en los últimos 15 años, alcanzando los niveles más bajos desde la Segunda Guerra Mundial.

Estas nuevas tecnologías apoyadas en sistemas de IA avanzan rápidamente, sin que podamos predecir las consecuencias de estos cambios ni sus efectos para la humanidad. La ausencia de regulaciones multilaterales específicas sobre el diseño, desarrollo y uso de estos sistemas plantean preocupaciones humanitarias, legales, de seguridad y éticas que representan una amenaza directa a los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Un consorcio de más de 250 organizaciones no gubernamentales, han formado la Campaña para detener a los robots asesinos (www.stopkillerrobots.org/), pidiendo un tratado jurídicamente vinculante para prohibir las armas autónomas.

Los sistemas autónomos son cada vez más complejos. Las tecnologías que cambian su propio comportamiento o adaptan su programación de forma independiente no dan garantías reales para ser controladas. No es aceptable que el debate para acordar un marco regulatorio internacional tropiece nuevamente con la falta de voluntad política de las potencias que velan por sus intereses. Frente a ello urge movilizar a la opinión pública global.

31 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
#OPINIÓN LAS COLUMNAS DESDE AFUERA Y DES... PROPÓSITOS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARLOS DE ICAZA*
FOTO: AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP Y AP
#INVASIÓNRUSA
24
32 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
EDICTOS
33 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491 EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
34 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
35 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491 EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Baja California, la tierra que quizás permaneció más tiempo ignota en todo el país, busca convertirse en un lugar de encuentro para el arte contemporáneo. La primera de cinco paradas que incluye el festival ABC Art Baja comenzó en la pujante ciudad de San José del Cabo con una pro-

EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES

LUNES / 11 / 03 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

JOSÉ ROBERTO FABELO PÉREZ

NACIDO CUBA, EN 1950, HA INCURSIONADO EN LA PINTURA, EL DIBUJO, EL GRABADO Y LA ESCULTURA. SU ESTILO COMBINA ELEMENTOS DE LA REALIDAD CON IMÁGENES EXTRAÑAS, ONÍRICAS Y FANTÁSTICAS

QUE LE HAN ASOCIADO AL UNIVERSO DE DANTE Y A GARCÍA MÁRQUEZ Y SU REALISMO MÁGICO

#BAJACALIFORNIA

POLO DEL ARTE

HASTA EL 5 DE MAYO SE LLEVA A CABO ABC ART BAJA, FESTIVAL ARTÍSTICO QUE ARRANCÓ EN SAN JOSÉ DEL CABO Y QUE

SE EXTIENDE A OTRAS CUATRO SEDES

puesta curatorial al aire libre, bautizada como El Patio, en la que convergen instalaciones, esculturas y obras efímeras seleccionadas conjuntamente por los comisarios Juan Canela y Lena Solà.

Art Baja quiere animar el ambiente artístico de una región que aún con su inmensa oferta de galerías sigue siendo

visto como destino de playa: la iniciativa ha contagiado a galeristas, hoteles, fundaciones, restaurantes e instituciones públicas, quienes conforman el otro segmento del encuentro: Local, integrado por exhibiciones, residencias, talleres y charlas.

El Patio, contribución de Zona Maco, presenta una de

PARA SABER MÁS

l Algunos hoteles destinaron habitaciones para ser intervenidas por artistas.

l En los restaurantes de San José del Cabo se promociona el festival

l A la par, las decenas de galerías de la ciudad organizan exposiciones especiales.

las propuestas más arriesgadas, estará abierto hasta el 5 de mayo y ocupa el terreno del Jardín Escultórico Puerto Los Cabos, en el que se distribuyen 24 proyectos artísticos de artistas locales, nacionales y extranjeros. “No hay un tema en específico, pero naturalmente se dan coincidencias, al final las preocupaciones son un poco parecidas y más en un lugar como este”, explica Canela. Dos propuestas ejemplifican el planteamiento del curador: Beatriz Cortez, artista salvadoreña radicada en Los Ángeles, expone Migrante (2024), un par de piezas de acero soldado que recrean huesos de ballena abandonados en el desierto, pero que también establecen un paralelo con los cuerpos no identificados de los migrantes perdidos en el desierto. En tanto, el sonorense Miguel Fernández de Castro reflexiona sobre las especies en peligro con su escultura The Lucky Totoaba (2023), una pieza de fibra de vidrio que llevó sobre un remolque hasta San José cuestionando la pesca furtiva china de ese pez. Para Zelika García, cofundadora del encuentro, San José, se presenta como una tierra de oportunidad para el arte. ¿Por qué mirar hacia esa parte del país?, se le preguntó. “Para otorgar algo a una nueva región, la zona más interesante por ser la más retirada”.

LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM EJES TIENE LA FERIA ESTE AÑO. MUNICIPIOS DE BAJA SON SEDE.
2 5
l COLECTIVIDAD. Galerías de arte, estudios de artista, espacios musicales, bares, estudios, hoteles y pop-ups están invitados a participar.
1
2 3
CARLOS SÁNCHEZ
FOTOS: LUIS

l PROGRAMA. 'Nunca lo mismo. Arte latinoamericano' fue un éxito.

#ARCO

MÉXICO SE LUCE Y GANA

LA IDENTIDAD MEXICANA Y EL TALENTO ARTÍSTICO DESTACARON EN LA FERIA INTERNACIONAL DE ARTE MÁS IMPORTANTE DE ESPAÑA

POR PATRICIA ALVARADO

ARTES

@ELHERALDODEMEXICO.COM

El arte y la identidad latinoamericana destacaron en ARCO, la feria internacional de arte más importante de España, que ayer cerró su edición en Madrid.

Artistas plásticos como el mexicano Abraham González Pacheco de la galería Campeche de la Ciudad de México y Luis Enrique Zela-Kort, peruano que expuso en la galería mexicana N.A.S.A.L. , presentaron sus obras más recientes.

Abraham González Pacheco, que trajo a ARCO una serie de dibujos de pequeño

l ARCO Madrid cerró su edición con cerca de 100 mil

#TEATRO

A ESCENA LA GRAN REBELIÓN

MARIANA HARTASÁNCHEZ

EXPLORA EL PODER A PARTIR DE FUENTEOVEJUNA

POR AZANETH CRUZ

AZANETH CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

l ELENCO. Emma Dib y Gabriela Betancourt protagonizan la obra.

formato y otras obras de gran formato, creadas con distintas técnicas y elementos, fue galardonado con el premio de adquisición ARCOmadrid, por la Fondazione per l ´ arte Moderna e Contemporanea CTR de Turín, Italia.

Un jurado internacional de expertos en arte adquirió el conjunto de los 15 dibujos que González Pacheco presentó en la Feria, las cuales se llevarán a distintas galerías y museos.

En declaraciones a El Heraldo de México, González Pacheco comentó: “El premio significa que voy por buen camino; confío en que sea un aliciente para el futuro y para la galería Campeche que tiene una relación muy profesional con el artista”

Respecto a su obra manifestó “que, a partir de la arqueología personal, busc o entender de dónde provengo”

Por su parte, Luis Enrique Zela-Koort, expuso su producción de piezas con acento digital. “Busco entender la diferencia como algo muy humano, algo intrínseco al cuerpo, las diferentes formas de existir, de ser. Pero también entiendo mi arte como una fuerza cósmica. El universo todo el tiempo produce formas de diferencia”.

Finalmente, para Zela-Kort, ARCO es una ventana a la visibilidad internacional de artistas jóvenes como él.

l Este año el 30% de los participantes era de nacionalidad latina.

l El caribe y el arte latinoamericano fueron temas centrales.

En la época del teatro áureo español, entre los siglos XVI y XVII, existió la figura de una persona llamada “el muchacho memorioso”, un joven que se aprendía los textos de algunas de las obras que sucedían en los corrales de comedia para venderlos a los empresarios, esta persona en Volver a Fuenteovejuna, escrita por Mariana Hartasánchez, es Elena Osorio, exnovia de Lope de Vega que busca cobrar venganza contral el dramaturgo por difamarla.

l La obra tuvo su estreno en 2020

l Cierra temporada el 17 de marzo.

La dramaturgia, que se presenta de miércoles a domingo, hasta el 17 de marzo en el Teatro Benito Juárez, aborda paralelamente la historia que cuenta el drama original Fuenteovejuna, nombre de un pueblo en el que un tirano abusa de su poder para cometer violaciones a mujeres y torturr a los hombres que habitan la región, quienes, cansados por la situación, expresan su enojo en contra del sujeto, siendo las mujeres, quienes se levanta contra el opresor.

37 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ARTES
MÁS DATOS
FOTOS:
PATRICIA ALVARADO
ABRAHAM GONZÁLEZ ARTISTA BUSCO TENDER UN PUENTE ENTRE LO CORPORAL, LO VISCERAL Y LO METAFÍSICO.’ visitantes.
TOMAR EN CUENTA

l DURANTE LA CEREMONIA SUBIERON AL ESCENARIO NOLAN Y BILLIE EILISH.

ROBERT DOWNEY JR.

l ACTOR SECUNDARIO

DA'VINE JOY RANDOLPH

l ACTRIZ SECUNDARIA

l FAVORITA. A Emma Stone se le rompió su vestido al subir por su premio Oscar.

l MERECIDO. Cillian Murphy se hizo acreedor al premio como Mejor Actor.

l MEJOR CANCIÓN

l PRIMERIZO. Christopher Nolan ganó su primer galardón como Director.

NÚMEROS DE LA GALA

MOMENTO DIVERTIDO

l RYAN GOSLING HIZO CANTAR A MARGOT ROBBIE Y EMMA STONE.

ES LA EDICIÓN QUE SE CELEBRÓ ESTE AÑO EN LOS ÁNGELES.

#EDICIÓN96

EXPLOSIVO TRIUNFO

POR NAYELY RAMÍREZ MAYA

NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

En la edición 96 de los premios Oscar, la cinta Oppenheimer fue la máxima ganadora, al obtener el premio de Mejor Película, además de Mejor Director para Christopher Nolan, el primero para el creador. En la noche sumó siete estatuillas.

Jimmy Kimmel repitió como presentador, quien sorprendió con algunas atrevidas bromas, como la que hizo sobre el expresidente Donald Trump.

Con más de tres horas de duración, la gala tuvo a Da'Vine Joy

l John Cena apareció semidesnudo en el escenario.

LA CINTA OPPENHEIMER, DIRIGIDA POR CHRISTOPHER NOLAN ARRASÓ EN LA GALA GANANDO SIETE ESTATUILLAS

Randolph quien fue la primera ganadora de la noche, al llevarse Mejor Actriz de Reparto por su participación en Los que se quedan. Agradeció a su publicista y ofreció un conmovedor discurso. Mientras que American Fiction ganó el Oscar al Mejor Guion Adaptado y el premio a Mejor Diseño de Vestuario fue para Pobres criaturas, película que

ESTATUILLAS SE LLEVÓ LA CINTA POBRES CRIATURAS.

ACTRICES PRESENTARON LA CATEGORÍA DE MEJOR ACTRIZ

CAMBIOS DE ROPA TUVO JIMMY KIMMEL EN LA NOCHE.

también sumó Mejor diseño de producción y Mejor maquillaje.

Dwayne Johnson The Rock y Bad Bunny anunciaron la Mejor Película Extranjera, que fue para Zona de interés.

El galardón a Mejor Actor de Reparto fue para Robert Downey Jr. y lo singular de esta categoría fue que la presentaron cinco actores que se han ganado

HORAS CON 40 MINUTOS TUVO DE DURACIÓN LA CEREMONIA.

LUNES / 11 / 03 / 2024 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
EN LA GALA
SCENA
BILLIE EILISH Y FINNEAS CÓMICO
96 4 5 5 3

TRIUNFO

EMOTIVO

l Andrea Bocelli y su hijo recordaron a los que ya no están.

Mucho

la estatuilla como Tim Robbins, Ke Huy Quan y Mahershala Ali, quienes celebraron el primer Oscar del actor de Oppenheimer

El Mejor Corto Documental fue para The last repair show, mientras que 20 días en Mariúpol se llevó el Oscar a Mejor Largo Documental.

El premio al Mejor Cortometraje de animación fue para War is Over!, inspirado en la música de Lennon.

La cinta de Nolan seguía acumulando premios al ganar Mejor Dirección de Fotografía, así como Mejor Música Original. Godzilla Minus One se llevó el Oscar a los Mejores Efectos Visuales; por su parte Wes Anderson se ganó, junto a Steven Rales, su primer Oscar por La maravillosa historia de Henry Sugar.

#LLEGADA

Alfombra roja llena de belleza y glamour

LOS INVITADOS LUCIERON SUS ATUENDOS

REDACCIÓN

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el Dolby Theatre de Los Ángeles se vivió una movida tarde gracias a la edición 96 de los premios de la Academia, que este año adelantó su horario y desde las 15:00 horas de este domingo recibió a la celebridades, quienes lucieron sus mejores atuendos de la noche. Se vieron desfilar a famosos como Jamie Lee Curtis, Eva Longoria, Nicolas Cage, Carey Mulligan, y la ganadora del Oscar Jennifer Lawrence, quien lució un vestido de alta costura de Dior con joyas de Swarovski.

tiempo quise ser distinta, pero ahora sólo pienso que tengo que ser yo misma'.

JOY

Afuera del recinto se manifestaron por el conflicto de Palestina e Israel.

l LOOK. Margot lució un vestido entallado en gris.

39 ESCENA
DA'VINE RANDOLPH ACTRIZ l BELLA. La actriz de Dune 2 portó un vestido estampado de Armani Privé y joyas de Bulgari. Charlize Theron lució radiante. l SOBRIO. Scorsese lució un traje sencillo. RECLAMOS EN EL LUGAR

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Abraham Ancer se convirtió ayer en el primer profesional mexicano en ganar un torneo oficial del nuevo circuito profesional, LIV Golf, que se jugó en Hong Kong, y que le redituó un jugoso cheque por 20 mdd (el más grande de su carrera).

Mientras el tapatío, Carlos Ortiz, firmó una tercera tarjeta con 68 golpes, para empatar en el cuarto sitio, con 198 golpes (-12), y se quedó a un golpe de entrar a la disputa del título en el desempate.

En el primer hoyo del playoff, el jugador de 32 años venció con un birdie al australiano Cameron Smith y el inglés Paul Casey, bajo condiciones de lluvia en el Hong Kong Golf Club.

El nacido en Texas, pero radicado en Reynosa, Tamaulipas, durante su infancia, mantuvo el aplomo, pues salió a jugar la tercera y última ronda del evento inaugural, con una amplia ventaja de cinco golpes.

Sin embargo, todo se desvaneció para el jugador azteca al ser alcanzado, con su score de 72 golpes (+2), en combinación con el 64 de Casey (que sirvió para que los Crushers GC obtuvieran el título de equipos), y con la ronda de 66 impactos de

LOS MEJOR PAGADOS

ABRAHAM ANCER

20 MDD

LIV GOLF

LIV Hong Kong

2024

CARLOS ORTIZ

1.260 MDD

PGA TOUR

Houston Open

2020

ABRAHAM ANCER

1.820 MDD

PGA TOUR St. Jude Invtl. 2021

OBTIENE SU PRIMER TÍTULO EN EL LIV GOLF, Y UN PREMIO DE 20 MDD, EL MÁS GRANDE PARA UN MEXICANO EN LA HISTORIA

#ABRAHAMANCER

'JUGOSO'

LIV GOLF / HONG KONG

HONG KONG GOLF CLUB

NOMBRE (NAC) RONDAS TOTAL (PAR)

*1. A. Ancer (MEX) 63-62-72 197 (-13)

2. P. Casey (GB) 66-67-64 197 (-13)

3. C. Smith (AUS) 67-64-66 197 (-13)

4. J. Niemann (CHI) 67-68-63 198 (-12)

5. C. Ortiz (MEX) 68-64-66 198 (-12)

*VICTORIA EN PLAYOFF

Smith, para meterse en el desempate, al totalizar 197 (-13).

Al arreciar la lluvia, Ancer recuperó su mejor versión y puso la pelota en el fairway al iniciar el desempate, en el hoyo 18, mientras que sus rivales Casey y Smith mostraron nerviosismo al mandar sus bolas a la derecha e izquierda, respectiva-

mente. Abraham selló su triunfo con un gran tipo de aproximación, y con menos de un metro, logró su putt para birdie, mientras que sus rivales acabaron con bogeys, para consumar la primera victoria nacional en este nuevo circuito, así como la bolsa más alta en su carrera.

“Me compliqué yo solo”, dijo Ancer. “Mis golpes no estuvieron bien, pero mentalmente me sentía fuerte, con la convicción de que no iba a rendirme. Esa ronda pudo haber sido todo un desastre muy rápidamente, pero pude dar buenos golpes desde el búnker, y otros buenos putts que necesitaba para mantenerme en competencia. Y acabé con el golpe preciso, en el momento preciso, en el desempate”, añadió.

El próximo evento de LIV Golf se va a jugar del 5 al 7 de abril, en el campo del Trump National Doral, en Miami, Estados Unidos

COLEGA

l Ancer es socio de un tequila con el actor M. Walbergh.

CHEQUE

JUSTO

l Ancer representó a México en los JO de Tokio 2022 (lugar 14).

l El jugador es actualmente el No. 183 del mundo.

COEDITOR: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA LUNES / 11 / 03 / 2024 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AFP
TOP 200

FOTOS: ESPECIALES

● RIVALIDAD. Canelo enfrenta por vez primera a un mexicano en siete años, al tijuanense Jaime Munguía.

● REMONTADA. Rey Vargas visitó dos veces la lona, y pese a ello, salió con el empate en Arabia Saudita.

‘MÉXICO CONTRA MÉXICO’, EL

La tan esperada noticia se confirmó este pasado viernes, Saúl Canelo Álvarez defenderá su campeonato unificado WBC-WBA-WBO-IBF, de peso supermedio, ante el tijuanense, actual campeón plata WBC, Jaime Munguía, una guerra entre mexicanos, en la tradicional fecha del 5 de mayo (4 de mayo), en el T-Mobile, de Las Vegas, EU. No había un combate de este nivel entre mexicanos en muchos años; el último fue entre Canelo contra Julio César Chávez Jr., en en 2017. Cada ocasión en la que dos compatriotas se encuentran en un ring es garantía de grandes emociones, calidad y rivalidad patriótica como ninguna otra.

Por otro lado, David Benavidez está confirmado para disputar el título semicompleto interino WBC, el 15 de junio.

Tras esa pelea, El Bandera Roja decidirá en qué división continuará su carrera; si él gana será retador oficial, en ambas divisiones, para que él decrete su propio destino.

Canelo vs. Munguía un combate para analizar ambas carreras.

Canelo Munguía

60-2-2 (39 KOs) 43-0-0 ( 34 KOs )

Años: 33 años 27 años

Debut: 2005 2013

Peso: Welter Superwelter

Debut Las Vegas: 2010 2017

Títulos WBC: NABF Latino

Mundial Juvenil Plata Plata

Mundial Superwelter

Mundial Medio

Mundial Supermedio

Otros campeonatos WBA, WBO y IBF WBO

4 DE MAYO

Dos carreras distintas, ambas muy interesantes con elementos para hacer este combate muy atractivo.

Canelo viene de un par de maravillosas victorias, al llenar el Estadio Akron, en Guadalajara, con golpiza a John Ryder, y vencer al indiscutido Superwelter, Jermell Charlo Por su parte, Munguía viene de sus dos mejores victorias, al conquistar el plata WBC, en dramática pelea ante el ucraniano Sergiy Derevyachenko, y su reciente consagración al noquear al mismo Ryder, que Canelo venció por decisión.

Las esquinas son también de Ligas Mayores Canelo con el ya legendario Eddy Reynoso, y Munguía con el gran entrenador y estratega Freddie Roach, con quien se ha acoplado de manera espectacular.

Lograr que se diera este combate requirió la ejemplar colaboración de todas las partes, negociaciones al más alto nivel, pero al final Premier Boxing Champions, Golden Boy Promotions y Zanfer Promotions lograron firmar el acuerdo, con la participación de las plataformas Amazon Prime y DAZN

¡Felicidades a todos! Y que ese sábado 4 de mayo, el México contra México hará retumbar a Las Vegas, y al mundo entero.

Este último viernes se dio una de las grandes funciones que Arabia Saudita está promoviendo.

Justo antes de entrar al Ramadán, el viernes 8, Anthony Joshua lució como nunca, al noquear, en tan sólo dos rounds, a Francis Ngannou, quién había sorprendido al mundo del boxeo, al venir de la UFC, al dar una gran pelea ante Tyson Fury Joshua lo tumbó tres veces, la úl-

tima con un nocaut dramático, que dejó en la lona, cinco minutos, a Ngannou

En la misma cartelera, las peleas semifinales resultaron un caso de estudio a fondo, en cuanto a las puntuaciones de los jueces y desempeño del réferi.

Una pelea fue la defensa del título mundial pluma del mexicano, Rey Vargas, quien retuvo su campeonato con un empate, y la otra, el campeón plata WBC, Joseph Parker, venció al monarca interino, Zhilei Zhang, y le arrebató el título pesado WBO.

Estoy muy preocupado al ver, que en nuestra pelea, un juez dio 116-100, a favor de uno; otro 114-112. ¡Eso no puede suceder! El tercero dio un 113-113, para un resultado final de empate.

Haremos un análisis a detalle de esta situación, y sin duda alguna, se tomarán cartas en el asunto. La pelea fue atropellada y hasta sucia por los estilos y la diferencia de altura. Vargas cayó a la lona dos veces, una de ellas, muy cuestionable por un empujón, pero al final se consideró como caída.

Rey es un gran campeón, y viajó hasta Riyad, para dar una demostración de boxeo de excelencia y valentía. Estoy muy orgulloso de él.

En el otro combate ganó Parker, quien también visitó dos veces la lona, lo que hace un caso de estudio, que muy rara vez sucede: un par de peleas, donde el que cae a la lona dos veces, sale con la mano en alto Seguiré insistiendo en tomar medidas para transparentar el boxeo, y lograr eficiencia máxima y minimizar controversias . La principal propuesta del WBC para peleas muy importantes es usar seis jueces, en lugar de tres, así como la posibilidad de una mala decisión se disminuye al máximo.

¿SABÍAS QUE...?

El Ramadán es una celebración musulmana, que quienes practican dicha religión, no pueden consumir ningún líquido ni alimentos, desde que sale el sol hasta que se oculta, durante 30 días. Envío una felicitación a todos los musulmanes del mundo.

ANÉCDOTA DE HOY

Mi papá era una persona muy educada, respetuosa y amable, pero intolerante a las faltas de respeto. Don José era bravísimo en su juventud. Al salir de ver una película del Ratón Macías se le declaró a mi mamá, y mientras paseaban por la Plaza Hidalgo, un tipo le echó un piropo, y mi mamá nos cuenta:“Su papá me encaminó, y dijo que lo esperara, acto seguido le puso unas trompadas al tipo ese, y nos fuimos a cenar tostadas en el Jalisco”

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… 41 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

#ENCENDIDO PARTE FUEGO POR VÍAS DE CDMX

PARA EL OCTAVO FESTEJO

FOTO: CORTESÍA

l Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, del próximo 6 de abril, Daniel Aceves que preside la Fundación Alfredo Harp Helú, encabezó ayer el recorrido de 10.2 kilómetros, desde las instalaciones del Indeporte hasta el Zócalo, en la capital de nuestro país. REDACCIÓN

l La empresa de la Plaza México cambió la ganadería para el próximo domingo.

l El hierro de Fernando de la Mora será sustituido por uno de La Estancia.

1 2 3

l Actúan los rejoneadores Andy Cartagena, Emiliano Gamero y Fauro Aloi.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

l PERSONALIDAD. El diestro español logró detalles de torero barroco, con el suigéreris color de su capote.

#TOROS

TRIUNFA TEMPLE DE FERRERA

EL ESPAÑOL SALE A HOMBROS DE LA PLAZA MÉXICO; MIENTRAS QUE EL ZAPATA SE LLEVA LA BANDERILLA DE ORO

POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO HECTOR.JUAREZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

El español Antonio Ferrera salió ayer a hombros de la Plaza México, tras cortar dos orejas (y perder otro par con la espada) durante la séptima corrida del serial Regresan los Toros

También triunfó Francisco Martínez, al llevarse un apéndice en el toro de la confirmación de su alternativa. Mientras que El Zapata obtuvo (con división de opiniones) el trofeo en disputa, La Banderilla de Oro, tras brillar con los palitroques.

EN EL RUEDO

l La corrida de Rancho Seco estuvo bien presentada; sobresalieron los lidiados en primero, tercero y quinto lugares; estos dos últimos premiados con el arrastre lento.

Ferrera tiene una tauromaquia muy distinta. Todo inicia con su capote azul y las vueltas en color verde, que rompen con el tradicional rosa y amarillo.

Banderilla por nota, y torea con temple, sobre todo, con la mano de cobrar: la zurda. Ahí templó las embestidas de sus dos enemigos del hierro de Rancho Seco. La profundidad y conexión con el tendido las logró con el quinto del festejo.

Cortó las dos orejas de su primero, tras una soberbia estocada. Sin embargo, la faena de la tarde, la logró con el quinto del festejo, pero lo pinchó, pese a que hubo quienes pidieron el indulto del burel, de don Sergio Hernández, quien con su hijo, Checo, dieron una vuelta al ruedo, tras la lidia del tercero.

Francisco Martínez cortó la primera oreja de la tarde. Sin embargo, mostró momentos de buen toreo, que no remató por los desarmes que tuvo a lo largo de la lidia con la muleta. Con su segundo poco pudo lucir y escuchó dos avisos.

El Zapata tuvo detalles, únicamente con capa y banderillas. Sin embargo, con su primero no se acomodó, y con el segundo, ni lo quiso ver, y se puso pesado con el acero y fue pitado, tras dos avisos.

7º FESTEJO

l Casi 20 mil personas, en tarde calurosa y con viento. El Zapata (sangre de pichón y azabache): silencio y dos pitos tras dos avisos. Antonio Ferrera (blanco y oro), dos orejas y vuelta al ruedo, tras aviso. Francisco Martínez (blanco y oro): oreja entre división de opiniones y dos avisos.

OREJAS SE HAN CORTADO EN EL PRESENTE SERIAL.

42 META LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
14

SÓLIDO DEBUT EN 2024

PATO O'WARD EMPIEZA EL AÑO CON EL PIE DERECHO, TRAS SER SEGUNDO EN ST. PETERSBURG

El mexicano Patricio O’Ward, piloto de Arrow McLaren SP, finalizó en la segunda posición en la primera carrera de la campaña en IndyCar Series, realizada en St. Petersburg. El estadounidense Josef Newgarden aseguró la victoria.

En su quinto año con el equipo, el regiomontano completó un prometedor arranque, con sensaciones positivas.

Asimismo, en el mismo fin de semana, dos de los mayores exponentes del deporte motor subieron al podio; Sergio Pérez en el GP de Arabia Saudita.

l El mexicano consiguió ayer su vigésimo primer podio en la categoría estadounidense.

l Comenzó tercero en la parrilla de salida, en la primera carrera del año.

EN LOS BOXES AÑOS, LA EDAD DEL CONDUCTOR MEXICANO.

FOTO: AP

l EFECTIVO. El joven piloto se afianzó también como sublíder del campeonato.

El mexicano, sólo hace unas semanas, extendió su contrato con Arrow McLaren hasta la temporada 2027; ayer dejó plasmado su buen momento en la categoría de EU. Pato cayó por un momento al octavo lugar, en su segunda parada en pits, pero volvió al subliderato en la vuelta 68, po-

sición que no volvió a perder en las 100 vueltas de la carrera; el neozelandés Scott McLaughlin, por su parte, completó el podio en la jornada inaugural.

El siguiente reto es el 24 de marzo en Palm Springs, donde O’Ward pretende consolidarse como uno de los candidatos al campeonato en 2024.

GANAN ORO EN EGIPTO

MÉXICO BRILLÓ AYER EN LA COPA DEL MUNDO DE PENTATLÓN MODERNO, TRAS ASEGURAR LA MEDALLA ÁUREA EN LOS RELEVOS MIXTOS, CON MARIANA ARCEO Y DUILIO CARRILLO. REDACCIÓN.

43 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
24
FOTO:
MEXSPORT

FOTO: CORTESÍA

EMPAREJAN CONTIENDA

EL MANCHESTER CITY (63 PUNTOS) EMPATÓ 1-1 CON EL LIVERPOOL (64), EN UN PARTIDO CRUCIAL EN LA DISPUTA POR EL TÍTULO EN LA PREMIER LEAGUE. EL RESULTADO CATAPULTÓ AL ARSENAL A LA PRIMERA POSICIÓN EN INGLATERRA, CON 64 UNIDADES, DESPUÉS DE 28 PARTIDOS JUGADOS. REDACCIÓN

#LALIGA

HALLA MEJOR NIVEL

EL REAL MADRID REGISTRA SU VICTORIA NÚMERO 21 EN ESPAÑA, DESPUÉS DE GOLEAR AL CELTA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

MADRID. Después de dos empates consecutivos, en La Liga y en la Champions, el Real Madrid se reencontró ayer con la victoria, tras imponerse 4-0 ante el Celta de Vigo, en el Estadio Santiago Bernabéu.

Luego del triunfo, en la Jornada 28, los dirigidos por Carlo Ancelotti conservaron su ventaja en la cima del campeonato, con un colchón de siete puntos sobre el sorpresivo Girona.

Privado de su prodigio inglés, Jude Bellingham, suspen-

FOTO: AFP

l FESTEJO. Antonio Rüdiger celebró con intensidad el autogol.

dido, el conjunto merengue se apoyó en el brasileño Vinícius, oportunista para abrir el marcador, en dos tiempos, tras un potente remate de cabeza de Rüdiger, rechazado por el arquero Vicente Guaita (21). El marcador no se movería otra vez hasta el tramo final del encuentro, con un gol en propia de Guaita (79). También marcó en su propio arco el defensor Carlos Domínguez (88). Posteriormente, el prometedor

jugador turco Arda Guler, de 19 años, firmó su primer gol con el Real Madrid en la recta final del partido (90+4).

“No era tan complicado hacerlo mejor que el miércoles (empate en Champions 1-1 ante el Leipzig)”, reconoció el técnico italiano, Ancelotti.

“Hemos empezado bien, hemos aprovechado el balón parado para adelantarnos, y después controlar; estamos contentos”, sentenció.

44 META LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX AFP
RESULTADOS #JORNADA28 R. MADRID LAS PALMAS ALAVÉS BETIS LIVERPOOL C. DE VIGO ATHLETIC RAYO V. VILLAREAL MAN. CITY 0 1 2 1 0 2 0 3 1 4

BEBOTE ESTÁ DE VUELTA

GIMÉNEZ SIGUE EN LA LUCHA

POR EL TÍTULO DE GOLEO, TRAS MARCAR CON EL FEYENOORD POR SEGUNDO JUEGO EN FILA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Atrás quedó la mala racha del mexicano Santiago Giménez, quien ayudó al Feyenoord a vencer 3-0 al Heracles, en la Jornada 25, anotando por segundo partido consecutivo, que lo tiene como sublíder de goleo en la Eredivisie

Un trazo largo de Mats Wieffer dejó solo al mexicano ante el portero, contra el que definió con disparo pegado al poste, para anotar el segundo de su equipo (40’), y el número 21 en su cuenta personal, únicamente uno debajo de Vangelis Pavlidis y Luuk de Jong

El Chaquito jugó 79 minutos y tuvo tres remates al arco. Yankuba Minteh (28') e Igor Paixão (73') también anotaron para una nueva victoria del club de Róterdam, que sigue 10 unidades por detrás del líder, el PSV, con 69 puntos

A falta de 11 partidos, el conjunto donde milita Santi afronta una compleja persecución, donde busca asegurar un histórico bicampeonato en el futbol de los Países Bajos; antes de ellos, el Ajax ganó

MÁS DE CERCA

l Giménez promedia 0.84 goles por partido en esta campaña.

l El AEK realizó 20 remates (siete al arco) en el duelo de ayer.

RESULTADO #JORNADA25

FEYENOORD

tres veces el título de manera consecutiva (2018-2021).

Mientras tanto, en Grecia, el AEK de Atenas se impuso 4-0 al Lamia, en el inicio del playoff de la Superliga (instancia donde se enfrentan los mejores seis). Orbelín Pineda arrancó de titular y jugó 83 minutos, mientras Rodolfo Pizarro no tuvo actividad en el juego.

Quien no tuvo tanta suerte fue Julián Araujo con Las Palmas, que sucumbieron 0-2 ante el Athletic de Bilbao, en la Jornada 28 de La Liga de España. El lateral mexicano jugó 79 minutos. De momento, la Unión Deportiva se quedó en la novena posición

#PREMIERLEAGUE

El mexicano Edson Álvarez fue suplente en el duelo del West Ham ante el Burnley, que al medio tiempo le iba pegando 0-2 a los Hammers. El centrocampista ingresó al 46’, y colaboró para que su club sumara un punto, con el 2-2. REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA

l FIRME. El delantero se vio muy cómodo en la cancha, y seguro, tras cortar su racha adversa.

45 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
EL EMPATE
RESCATAN
FOTO: CORTESÍA
#MEXICANOSENEUROPA
HAM HERACLES BURNLEY 0 2 3 2
WEST

MEXSPORT

ARRIBAN EN RACHA

EL REBAÑO CONSIGUE SU SEXTA VICTORIA, ANTES DE MEDIRSE CON EL AMÉRICA, EN EL AKRON

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Chivas Femenil obtuvo su segundo triunfo consecutivo, 0-2 ante Mazatlán, para llegar con buen paso al Clásico del próximo fin de semana ante el América, y recuperar terreno en la clasificación general.

El marcador lo abrió la joven de 16 años, Dana Sandoval (14’), quien sumó su tercer tanto en dos partidos, levantando la mano como nueva goleadora del equipo tapatío, ante la baja por lesión de Alicia Cervantes, quien lleva 10 anotaciones, actual sublíder de goleo.

El segundo de la noche fue de Gabriela Valenzuela (79’), ambos con asistencias de La Comandante, Carolina Jaramillo, quien llegó a siete en 10 partidos en el certamen.

Por segundo encuentro al hilo, Chivas dejó su portería en blanco, en su octavo duelo seguido sin perder, con tres empates y cinco triunfos.

El Guadalajara llegó a 21 puntos, en el cuarto lugar, por lo que también arriban con ánimos al Clásico de la Jornada 11.

PARTIDOS PARA HOY #JORNADA10 17:00 HRS. / VIX 19:00 HRS. / FANATIZ TOLUCA SANTOS A. SAN LUIS NECAXA VS. VS. RESULTADOS #JORNADA11 RESULTADO #JORNADA10 PUMAS MAZATLÁN RAYADOS TIJUANA CHIVAS MAZATLÁN 2 3 2 1 3 0 EQUIPO PUNTOS 1 Monterrey 25 2. América 24 3. Cruz Azul 22 4 Pachuca 22 5. Toluca 20 6. Necaxa 18 7. Tigres 18 8 Pumas 16 9. Chivas 15 10. Querétaro 14 11. León 14 12 . Santos 13 13. Atlas 10 14 A. de San Luis 10 15. Mazatlán 9 16. Tijuana 7 17. Puebla 5 18 FC Juárez 3

FOTO: CORTESÍA

l DESILUSIÓN. Rogelio Funes Mori regresó a la actividad, tras 51 días fuera de circulación por una lesión.

#LIGAMX

DESDICHA AURIAZUL

LOS PUMAS SUMAN SU TERCER JUEGO CONSECUTIVO SIN VICTORIA, EN EL TORNEO CLAUSURA 2024

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

A Pumas no lo calentó ni el sol de mediodía, al recibir tres penaltis en contra, que llevaron a Xolos a sacar el empate 3-3. Pese a seguir invicto de local, los felinos sufrieron agruras por dejar ir dos veces la ventaja y llegar a tres duelos al hilo sin ganar.

Dos goles en menos de 15 minutos antojaron una goleada. Rodrigo López (4’) y Guillermo Martínez (14’) animaron a los 28 mil presentes en el confort de su hogar, donde suman cuatro victorias y dos empates.

La incomodidad la puso el árbitro Marco Ortiz, quien mar-

#AMÉRICA

EXIGEN

FOTO: CORTESÍA

l ESTADOS UNIDOS CONQUISTÓ ANOCHE EL TÍTULO EN LA PRIMERA EDICIÓN DEL TORNEO, TRAS DERROTAR 1-0, A LA SELECCIÓN DE BRASIL. REDACCIÓN

PASES EN CORTO

1Los Xolos son el único equipo sin triunfos en el actual torneo de la Liga MX.

TABLA GENERAL

có tres penaltis, con ayuda del videoarbitraje (VAR). Christian Rivera los convirtió para sellar su triplete (28’, 53’ y 75’).

“¡Dásela al Chino!”, pidió la grada en cada sprint de César Huerta, como si tuviera las respuestas. Y tuvo tres, convertidas en asistencias. “Hay que revisar detallitos. Vamos por buen camino", dijo José Bazán, auxiliar técnico de los Pumas.

SENSIBLE PÉRDIDA

FOTO: MEXSPORT FOTO: ESPECIAL

#LUTO

l

46 META LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#LIGAMXFEMENIL
l REFERENTE. Dana Sandoval busca afianzarse como una jugadora determinante en el equipo.
Aldo Fernández, periodista deportivo e hijo del cronista Ángel Fernández, falleció ayer (se desconoce el motivo). Múltiples colegas expresaron sus condolencias. REDACCIÓN
El América publicó un comunicado, donde reprobó los cánticos en contra de Nahuel Guzmán, portero de los Tigres. De igual manera, pidió una investigación, alrededor de los actos discriminatorios que tuvo Julián Quiñones. REDACCIÓN RESPETO
#COPAOROW
#PELOTEO
FOTO:
2Pumas ha permitido nueve goles en sus últimos tres partidos
47 LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PORLAEQUIDAD

Trabajan por reducir

LA BRECHA DE GÉNERO

DESDE LA ALTA DIRECCIÓN, LUCIANA

HERRMAN, DIANA TORRES, CLAUDIA RODRÍGUEZ, VICTORIA ORTIZ, TANIA RAMOS Y CLAUDIA CONTRERAS, ABREN CAMINO

PARA LAS FUTURAS GENERACIONES

FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO
4/5

RAFAELA

ALFREDO

LAS MUJERES QUE ESTAMOS EN PUESTOS DE TOMA DE DECISIONES CREEMOS QUE TENEMOS QUE PAVIMENTAR EL CAMINO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES”.

Claudia Rodríguez

DIRECTORA DE POSVENTA DE NISSAN MEXICANA

Hace 28 años, Claudia Rodríguez incursionó en la industria automotriz; en Nissan está a punto de cumplir ocho años, empresa en donde ocupa el cargo de directora de posventa de Nissan Mexicana e Infiniti.

“En posventa vemos todas las necesidades de nuestros clientes después de que adquieren un vehículo. Cuando lo tienen que llevar a servicio, cuando necesitan alguna parte, cuando chocan y tenemos que dar servicio con las aseguradoras, body shop, hojalatería, pintura, todo eso, acá está”, explica Rodríguez.

A MEDIDA QUE TÚ

CRECES Y EMPIEZAS A TENER PODER, TÚ TIENES QUE UTILIZAR ESE PODER BIEN. ESA PARA MÍ ES LA MAYOR RESPONSABILIDAD QUE UNO TIENE”.

Diana Torres

DIRECTORA GENERAL DE NISSAN IMPORTERS BUSINESS UNIT PARA AMÉRICA LATINA

“Te voy a ser muy honesta, la gente siempre duda de tus capacidades”, asevera Diana Torres, directora general de Nissan Importers Business Unit para América Latina al preguntarle sobre los retos a los que se ha enfrentado a lo largo de su carrera; sin embargo, a pesar de las barreras, Torres ha tenido la “oportunidad de aportar” y de crecer en este sector.

Con 12 años dentro de Nissan, en los que ha trabajado en distintos países y en los que ha tenido seis cargos diferentes, actualmente es “la responsable de 34 países en América Latina, donde manejamos desde la estrategia comercial hasta los resultados financieros para la compañía”.

DANIELA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

ARTURO RAMÍREZ, IVAN BARRERA ILUSTRACIÓN

De su ingreso a esta industria, Claudia recuerda que fue la única mujer que no ocupaba el puesto de secretaria. “Si ahorita estamos hablando de liderazgo femenino en la industria automotriz, en la que todavía hace falta inclusión y equidad de género y tal, imagínate, hace 28 años”, por lo que no sólo para ella, sino para todas las mujeres que ocupan un puesto de liderazgo dentro de la empresa, entienden que “a un gran poder, viene una gran responsabilidad”, por lo que están comprometidas con abrir camino para las generaciones que vienen detrás.

Desde su cargo actual, Torres considera que “lo importante es empezar a abrir caminos, porque nos hemos dado cuenta, como compañía, que la diversidad es clave”, ya que, “cuando tienes equipos que son diversos, empiezas a tener nuevas ideas de cómo hacer las cosas”.

DIANA

DIRECTIVAS

DESDE

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO
SOCIAL Y CULTURAL
DIRECTORA
SOFT NEWS
KASSIAN MIERES
DE
MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MENDUET COEDITORA
AILEDD
# Fomentan DANIELA.ZAMBRANO@ELHERALDODEMEXICO.COM
Y
DESARROLLO

AUTOMORIZ

CLAUDIA RODRÍGUEZ,

DIANA TORRES, VICTORIA ORTIZ LUCIANA HERRMANN SON DIRECTIVAS EN NISSAN MEXICANA, DESDE DONDE IMPULSAN EL DESARROLLO FEMENINO

FOTO: GUILLERMO O’GAM

HAY DOS FACTORES IMPORTANTES PARA EL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ACEPTACIÓN

PROPIA:

LA EDUCACIÓN Y TENER UNA RED DE APOYO”.

Victoria Ortiz

DIRECTORA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN

“Como control de producción, nuestra responsabilidad es asegurar la cadena de suministro de todas las partes para el ensamble de los vehículos en las plantas”, explica sobre su labor Victoria Ortiz, directora de Control de Producción, quien cuenta con 35 años dentro de la industria.

“Creo que el mayor reto de los que he enfrentado ha sido que me tocó ser, dentro de la manufactura, la primera mujer en varias etapas de mi vida”, asevera. Actualmente, el panorama ha cambiado pues ya “hay varias mujeres funcionarias importantes, muy talentosas”. Sin embargo, cuando ella empezó recuerda que no había tantas facilidades y apoyos como se empiezan a tener.

Al preguntarle sobre qué hace falta en la industria para que haya más inclusión femenina, Victoria asegura, “estoy convencida de dos factores muy importantes para el crecimiento, desarrollo y aceptación propia: la educación y contar con una red de apoyo”.

INVITAR A LA SOCIEDAD PARA QUE VEA ESTE COMO UN MOVIMIENTO QUE APORTA A LA INNOVACIÓN Y QUE DEJA UNA HUELLA POSITIVA EN LA SOCIEDAD”.

Luciana Herrmann

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE NISSAN MEXICANA

Con dos décadas en la industria automotriz, de las cuales, ocho años ha estado en Nissan, Luciana Herrmann es la actual directora de Comunicación Corporativa: “Somos responsables de la comunicación que se hace hacia el interior de la compañía,”, explica Herrmann quien además es responsable del contacto con los medios de comunicación, así como de los mensajes hacia el público.

Originaria de Brasil, la directiva afirma que le gusta ver los retos “como oportunidades”, tal como lo hizo cuando se le presentó la oportunidad de mudarse a México, “fue un momento de vida en que todo se juntó”, enfatiza, ya que su hijo tenía poco menos de dos años

“Tuve que demostrar toda la fortaleza que tenemos como mujeres y líderes para conducir de la mejor forma nuestra carrera”, enfatiza.

De la presencia de las mujeres en la alta dirección Luciana afirma que “existe una gran conversación” alrededor del tema, “son pasos importantes los que se están dando y esto está generando educación y conocimientos, no sólo para las mujeres, sino también para los hombres”.

A

EL PORCENTAJE DE MUJERES EN GERENCIAS SE DUPLICÓ A NIVEL MUNDIAL.

Fomentan la

#INDUSTRIA
2024 2022 LUNES 11 / 03 / 2024 II-III
NISSAN SE ADHIERE A LOS PRINCIPIOS DE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER. 2008

VEMOS QUE HAY AVANCES, HAY POLÍTICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO QUE SE RECONOCEN, HAY POLÍTICAS QUE ADEMÁS ESTÁN, DE CIERTA FORMA, VELANDO POR ESA EQUIDAD SALARIAL, PERO TODAVÍA HAY UN CAMINO POR RECORRER”.

OLIVIA SEGURA SOCIA DE ASESORÍA EN CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO KPMG EN MÉXICO.

EL ESTUDIO

E REALIZÓ ENTRE ENERO Y FEBRERO DE 2024. ARTICIPANTES LO CONFORMARON.

1,112

FACTORES PARA EL ÉXITO

74%

DE NIVEL C O SUPERIOR.

19%

NIVEL GERENCIAL.

7%

OTROS PERFILES.

DIVERSAS INDUSTRIAS FUERON CONSULTADAS.

57%

ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS.

ESTÁNDARES DE IGUALDAD DE GÉNERO

‘En México, sumar a más mujeres en puestos de alta dirección y consejos de administración sigue siendo un desafío’, así lo aseveró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a través del estudio Mujeres en las Empresas 2023. Hoy, a tres meses de iniciar 2024, KPMG, organización global de firmas independientes que provee servicios de auditoría, impuestos y asesoría, presenta el estudio “Mujeres de la Alta Dirección en México 2024”, el cual registra los retos, obstáculos y barreras que tienen las mujeres para acceder a puestos de alta dirección, así como el panorama de la implementación de estándares y políticas que impulsen la igualdad.

“Lo que tratamos de hacer en este estudio, específicamente en nuestro mercado, es entender si había diferen-

46%

CAMBIO

47% 14%

DIJO QUE SÍ EXISTEN, PERO CON ÁREAS A MEJORAR.

DE LAS ENTREVISTADAS QUE NO HAY ESTÁNDARES, PLANES DE IMPLEMENTARLOS.

#ENALTADIRECCIÓN

Miden las DE LA BRECHA

DE ACUERDO CON EL ESTUDIO “MUJERES REALIZADO POR KPMG, LA DISCRIMINACIÓN, LA FALTA DE CONFIANZA EN UNA MISMA QUE TIENEN LAS MUJERES PARA OCUPAR

21%

50%

DIJO QUE SÍ HAY, PERO SE PUEDEN MEJORAR.

ACEPTÓ QUE EXISTEN Y SE RESPETAN.

cias, entender si había alguna particularidad de nuestro mercado que nos estuviera diciendo algo”, explica Olivia Segura, Socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG México y autora del estudio que tuvo su primera edición en 2021. De acuerdo con Segura, una característica de este estudio es que “tiene una perspectiva más personal de estas directoras, en la que están hablando de qué es lo que ellas perciben que están viviendo”, por lo que se pueden encontrar indicadores como discriminación

POLÍTICAS PERSPECTIVA GÉNERO

POR DANIELA

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: LESLIE

ILUSTRACIÓN: JORGE

DATOS IMPORTANTES

l 2021

REALIZA PRIMER DE “MUJERES ALTA DIRECCIÓN EN MÉXICO”.

l 7 DE MARZO, LANZARON ESTUDIO

l EL ESTUDIO UNA MUESTRA NACIONAL.

34% 26%

TENER

CULTURAL SOBRE INCURSIÓN EN NEGOCIOS.
UN BALANCE ENTRE LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL.
EN LA EMPRESA FUERA
NETWORKING
DE
1 2 3

14%

ENTREVISTADAS ADMITIÓ

ESTÁNDARES, PERO HAY IMPLEMENTARLOS.

DIRECCIÓN

15% 24%

ACEPTÓ QUE HAY ESTÁNDARES Y SE RESPETAN.

DICE QUE NO EXISTEN Y TAMPOCO SE CONTEMPLAN A FUTURO.

las causas BRECHA

DE LA ALTA DIRECCIÓN EN MÉXICO 2024”

DISCRIMINACIÓN, LA POCA APERTURA PARA COLABORAR Y MISMA SON LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS OCUPAR LUGARES EN ESTE SECTOR

POLÍTICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

16%

MENCIONÓ QUE NO HAY, PERO SE PIENSAN IMPLEMENTAR.

DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM LESLIE PÉREZ JORGE PEÑALOZA

DATOS IMPORTANTES

KPMG REALIZA EL RIMER ESTUDIO “MUJERES DE LA DIRECCIÓN MÉXICO”.

MARZO, LANZARON EL ESTUDIO 2024.

ESTUDIO ES MUESTRA NACIONAL.

para promociones, falta de apertura para colaborar por parte de otros miembros, así como autolimitaciones por falta de autoestima y autoconfianza, los cuales son las tres principales barreras por las que las mujeres no pueden llegar a estos puestos.

“Lo que no se mide no se puede mejorar”, asevera Segura al cuestionarla sobre la importancia de tener cifras en este tema, además de que se visibiliza “el avance o el rezago que existe en términos de la equidad”.

En México, si bien ha habido avances, “todavía hay un

13%

DIJO QUE NO HAY Y NO SE CONTEMPLAN A FUTURO.

camino por recorrer”, así lo muestra el estudio, por ejemplo, en el caso de los estándares y políticas de igualdad, en las que más de 40 por ciento de las entrevistadas dijo que sí existen en sus empresas, con áreas a mejorar.

“Lo que estamos viendo con estándares y políticas tiene mucho que ver con que las políticas están existiendo, se reconoce que existen pero hay un retroceso que vemos en este estudio, donde dice que existen y se respetan, este año fue 24 por ciento y el año pasado teníamos 29 por ciento”, puntualiza.

“Estas políticas son lo que promueve la equidad salarial, que más mujeres puedan no solo llegar sino ser compensadas de manera equitativa, es decir, si tienen las mismas responsabilidades deben ganar lo mismo que las personas que tienen las mismas responsabilidades”.

OBSTÁCULOS

PARA LLEGAR A LA ALTA DIRECCIÓN

RETOS PARA SU DESARROLLO EN EL SECTOR

ETWORKING EMPRESA Y ELLA.

APOYO DE UN MENTOR .

62%

56%

DISCRIMINACIÓN (ESTEREOTIPOS Y SESGOS INCONSCIENTES).

LOGRAR UN BALANCE ENTRE LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL.

35%

POCA APERTURA DE COLABORACIÓN POR PARTE DE OTROS MIEMBROS.

44%

FALTA DE UNA

CULTURA LABORAL INCLUSIVA E IGUALITARIA EN OPORTUNIDADES.

35%

35%

AUTOLIMITACIONES POR FALTA DE AUTOESTIMA Y AUTOCONFIANZA.

FALTA DE TOMA DE DECISIONES QUE IMPULSEN LA CARRERA.

34%

ENFOQUE DE LA EMPRESA EN LA EQUIDAD DE GÉNERO.

AGOTAMIENTO O BURNOUT .

29% 22%

25%

POLÍTICAS SIN PERSPECTIVA DE GÉNERO (PRIMORDIALMENTE EN LA MATERNIDAD O PATERNIDAD) .

COMPETENCIA EXTREMA.

CONSEGUIR APOYO MASCULINO (SIN IMPORTAR LA JERARQUÍA).

ESQUEMAS FLEXIBLES DE TRABAJO.

FLEXIBILIDAD EN EL HORARIO LABORAL.

25% 21% 26%
25% 16%
/ 03 / 2024 IV-V
LUNES 11

POR MARÍA

ELENA ESPARZA GUEVARA

FUNDADORA VIOLETA AC

DESPUÉS

DEL #8M,

¿QUÉ SIGUE?

•Y cuando despertamos, la violencia de género seguía ahí.

Ya se fue la primera semana de marzo, ya marchamos el 8 y algunas pararon el 9; los medios han dejado de poner historias de mujeres que inspiran o detalles morados en sus primeras planas y la conversación pública vuelve a los temas habituales. Pero el desafío de erradicar el problema se mantiene.

La buena noticia es que junto con la visibilización de crisis como la feminicida — que cobra la vida de 10 mujeres cada día— han nacido iniciativas para prevenir y combatir todas las formas de violencia que sufrimos las mujeres, en todos los espacios. Uno de los que se habla poco es el entorno empresarial.

Por eso, el Encuentro “Mujeres por la Ciudad: Construyendo la Agenda 2024 - 2030 de la CDMX” es una iniciativa digna de celebrarse. Se trató de toda una jornada dedicada a reflexionar sobre cómo podemos sumarnos desde el activismo y las organizaciones de la sociedad civil a enfrentar la desoladora proyección, planteada en el “Informe Global sobre la Brecha de Género 2023”, publicado por el Foro Económico Mundial, de 131 años para lograr una sociedad igualitaria.

La reunión fue iniciativa de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas capítulo Ciudad de México, que preside nuestra querida pluma aliada de este suplemento, Zaira Zepeda. Y lo más interesante es que de las mesas de trabajo llevadas a cabo entre las organizaciones convocantes —Coparmex, Canaco, IMCO, CCME, 50+1 y, con mucho orgullo, mi Ola Violeta AC, entre otras— resultó un decálogo de compromisos exigibles a la candidata Clara Brugada y los candidatos Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, quienes también participaron en la cita.

Igualdad de remuneración, promoción de liderazgo femenino, incubadoras y aceleradoras de negocios de mujeres, así como conciliación familiar son algunos puntos destacables del documento que firmaron quienes aspiran a gobernar la capital. Pero la firma no asegura nada; después del #8M, estamos convocadas a evaluar las propuestas que ella y ellos harán en respuesta a estas necesidades.

No solo en cómo las platican, sino en retrospectiva al evaluar lo que cada uno de ellos puede demostrar respecto a su compromiso con la agenda feminista, que no es un asunto de modas o de oportunidad —a veces oportunismo— electoral, sino de trayectoria de vida y ejercicio de gobierno. ¡Sigamos!

LIDERAZGOS Nuevos

CON 32 AÑOS DE EDAD, TANIA RAMOS, HEAD STRATEGIC PLANNING DE MERCADO LIBRE MÉXICO, ES LA DIRECTIVA MÁS JOVEN DE LA EMPRESA DE COMERCIO ELECTRÓNICO

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

“A mí me gustan los roles generalistas, no específicos”, entiza Tania Ramos, Head Strategic Planning de Mercado Libre México, quien a sus 32 años es la directora más joven de la empresa de comercio electrónico.

“(Esto para mí) representa orgullo. Sentirme orgullosa del camino, de ver que a veces todo ese sacrificio, todas esas cosas que he dejado a un lado, se ven o se traducen en un reconocimiento”, afirma la directiva quien está a cargo de procedimientos como la planeación para FinTech eCommerce, de medir a los competidores y de la data, por mencionar algunas de sus actividades, las cuales fue aprendiendo con el tiempo.

“Cuando entré a Mercado Libre no existía este rol en ninguna otra parte. Mi jefe me dijo ‘quiero más o menos que hagas esto, pero no tengo tan claro qué. Entonces, te toca a ti decidir. No sé si vas a tener equipo, de pronto no’. Entré como contribuidora individual, sin gente. A lo largo de este tiempo ha evolucionado todo esto hasta llegar a ser un equipo de 32 personas”, detalla

LOS RETOS

1

l La pandemia fue un reto, sin embargo, la empresa tuvo un gran crecimiento

2

l Entrar a un cargo del que no había un precedente, fue todo un desafío.

Respecto a los retos más importantes a los que se ha enfrentado desde 2020 (año en que entró a la empresa), Tania afirma que “ha sido el crecer Mercado Libre ante una pandemia”.

“Fue un crecimiento que nadie esperaba, un crecimiento que hoy lo cuento como uno de los mayores aprendizajes. Creo que fueron meses superestresantes, en los que también las decisiones que se tomaron con toda la información que nos tocaba a todos construir y desvelarnos y entender qué estaba pasando, que por qué estaba creciendo tanto y esto cómo estaba afectando a nuestros almacenes”, explicó Tania quien, al mismo tiempo, estaba impresionada por que en la tienda electrónica había “productos para cosas tan importantes”.

“Eso es a lo que me encanta, estar en trabajos donde sientes el impacto y era realmente tener productos que podían salvar la vida de las personas en momentos críticos”.

Al cuestionarla sobre la importancia que tiene que las mujeres estén presentes en puestos clave como el que ella está ocupando actualmente, afirma que “es superimportante” tomando en cuenta que, a nivel mundial, las mujeres representan 51 por ciento de la población.

PARA MÍ

NO HAY NADA MÁS GRATIFICANTE QUE

EL ESTAR

EN ESTOS ROLES E INSPIRAR A MUJERES, A NIÑAS Y A MI HIJA EN

QUE SÍ SE PUEDE”. TANIA

RAMOS HEAD STRATEGIC PLANNING MERCADO LIBRE

l Recomienda a las profesionistas empoderarse para cumplir sus objetivos

2 3 l Enfatiza en el apoyo entre mujeres para poder crecer entre todas

l Pese a su cargo, Claudia equilibra su vida personal con la laboral

¿ Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

#ACOLORES

IMPULSA su crecimiento laboral

LA DIRECTORA DE MERCADOTECNIA DE COMEX, CLAUDIA CONTRERAS HABLA DE LA IMPORTANCIA DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

más de 30 años de experiencia, Claudia Contreras directora de Mercadotecnia y Omnicanalidad para México y Centroamérica de Comex, comparte que su camino

retos son desde cambios de industria en los que he estado, además de aprender y trabajar con nuevos equipos y ponerte al día en la transformación digital”, en entrevista

cuanto a su puesto actual, considera que para llegar a ser la directora, primero partió de conocer la industria y la competencia, así como aprender por su cuenta y de la misma gente de su equipo. Dentro de sus funciones, se encuentra la estrategia de producto, como la comunicación, omnicanalidad, promociones y rentabilidad de la PPG Comex. es la encargada de la capacitación y la excelencia operativa del servicio a clientes.

objetivo en el puesto de Claudia, es la búsqueda de audiencias con todos sus arquetipos para poderse comunicar en

Claudia, es de suma importancia que las condiciones laborales sean equitativas en Comex. Por ello, menciona que en la planta donde labora, se ha visto un incremento de mujeres en altos puestos de trabajo y en varios de los equipos en los últimos años. de los departamentos en los que tengo una comunicación directa son liderados por mujeres, varios equipos como los de comunicación y chief también, nosotros tenemos la visión de igualdad”, asevera papel de la mujer en la toma de decisiones, implica una responsabilidad y una apertura al cambio. Claudia recomienda a las profesionistas que se empoderen para cumplir sus objetivos, además del apoyo mutuo entre todas para

@brendaborunda

¡Te voy a dar en lo que más te duele! La violencia de género es un fenómeno que se da a la sombra del poder y control de los hombres sobre las mujeres, forjando un sesgo de discriminación que hasta la fecha sigue buscando nuevas formas de permear en nuestra sociedad.

La violencia de género se ha visibilizado en muchos espacios, dando a conocer este problema, cómo funciona, de dónde viene y cómo se han desarrollado protocolos y acciones en favor de las mujeres para una sana separación de la relación.

De tal suerte, que se ha observado en este avance en la protección para mujeres, está dejando fuera a los niños y niñas, cuando debería prevenirse también el daño hacia los hijos.

El binomio madre protectora- hijos e hijas víctimas es una agravante a este daño ya que aumenta el dolor de la madre. El instinto progenitor y protector de sus hijos es dañado por la violencia ejercida en contra de los mismos.

El estudio por varios años de la violencia y sus tipos de manifestación, adopta la violencia vicaria como parte de sus formas de violencia en contra de las mujeres, presentándose al tenor de las separaciones y término de relaciones, en donde el violentador se queda sin poder ejercer el control sobre la mujer y comienza a hacerlo a través de los hijos con la finalidad de dañar a la madre. Esto es lo que se conoce como fenómeno postseparación que es alimentado por la manipulación y amenazas. Muchas mujeres, al conocer esta violencia ejercida en su contra, toman la decisión de dejar a su agresor y dan por terminada la relación, poniendo en riesgo a los hijos al no contar con esas medidas de protección para ellos.

La violencia vicaria, como la conocemos hoy en día es aquella que afecta a los hijos, familiares, mascotas u objetos para dañar a la mujer y causarle dolor. 22,684 niñas, niños y adolescentes en México fueron atendidas en hospitales por violencia familiar durante 2022. De estos casos, uno de cada cinco (4,730) fueron perpetrados por un padre o padrastro. La cantidad de víctimas de violencia familiar de entre 1 y 17 años agredidas por un padre o padrastro incrementó 13.4% de 2021 a 2022 a nivel nacional (de 4,172 a 4,730).

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes deben ser protegidos de la misma manera que los de las mujeres.

*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión

POR BRENDA BORUNDA ESPINOZA
POST DIVORCIOSEPARACIÓN
FENÓMENO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
VII LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.