Orquesta Sinfònica de Elgin Gershwin Concerto in F Programa

Page 1


Sábado 11 de octubre a las 7:30 PM

Domingo 12 de octubre a las 2:30 PM Hemmens Cultural Center, Elgin, IL

Chad Goodman, director

Orion Weiss, piano

LosconciertosdeestefindesemanaestándedicadosalamemoriadeJimTammi, miembrocomprometidodelaJuntaDirectivayfielpartidariodelaOrquestaSinfónica deElgindurantemuchosaños.Supasiónyentusiasmoporlaspresentacionesdela ESOseránprofundamenteextrañados.

NOTAS DEL PROGRAMA

PROGRAMA

CARLOS SIMON

H. HANSON

Sinfonía No. 2, op. 30, "Romántica" Adagio Allegro moderato Andante con tenerezza Allegro con brio

~ Intermedio ~

GERSHWIN

Concerto in F ed. F. Campbell-Watson Allegro Andante con moto Allegro agitato

Orion Weiss, piano

PERSONAL DE LA ORQUESTA

Violín I

Isabella Lippi Concertina

Eleanor Bartsch* Concertina asociada

Gerald Loughney

Kate Carter

Eric Pidluski

Joseph Malmquist

Susan Carlson

Carol Dylan

Helen Kim Lee

Wendy Evans

Carmen Abelson

Jennifer Leckie

Violín II

Daniela Folker

Principal

Robbie Herbst* Principal adjunto

Caroline Slack

Maria Arrua

Susan Thorne

Steve Winkler

Cristina Buciu

Elizabeth Huffman

Kelvin Lin

Meg Lanfear*

Kathryn Siegel

*En Licencia 2025-2026

+Sustituto de Temporada

Gerente General

Eric Gaston-Falk

Directores de escena

Viola

Rebecca Swan Principal

Loretta Gillespie

Principal adjunto

Josef Fischer+

Jason Butler

Erin Rafferty

Sava Velkoff

Susan Posner

Violonchelo

Matthew Agnew

Principal

Nazar Dzhuryn

Principal adjunto

Kerena Fox

Robert Weber

Elizabeth Start

Sara Sitzer

Controbajo

Nicholas De Laurentis

Principal

Jeremy Attanaseo Principal adjunto

Susan Sullivan

Grace Heintz

Jason Niehoff

Lauren Pierce+

David Goldman and Eric Block

Flauta

Jean Bishop

Principal

Scott Metlicka

Piccolo

Scott Metlicka

Oboe

Cameron Slaton

Principal

Joseph Claude

Corno inglés

Joseph Claude

Clarinete

Gene Collerd

Principal

Trevor O’Riordan

Fagot

Vincent Disantis

Principal

Collin Anderson

Trompa

Greg Flint

Principal

Steven Replogle

Sharon Jones

Mary Buscanics-Jones

Bibliotecario de Orquesta

Macauley Manzano

Gerente de Personal de Orquesta

Grace Heintz

Trompeta

Ross Beacraft

Principal

Michael Brozick

David Gauger

Principal adjunto

Trombón

Reed Capshaw Principal

Adam Moen

Trombón bajo

Mark Fry

Tuba

Charles Schuchat

Principal

Timbales

Robert Everson

Principal

Percusión

Brian Oriente Principal

Michael Folker

Arpa

Lillian Lau

Principal

Keyboard

Patrica Lee

Principal

Músicos adicionales

Violíns

Laura Burns, Julia Evans, Lisa Fako, Betty Lewis, Erik Liljenberg, Pamela Lutter-Yeo, Emily Nash, Joanna Nerius, Sara Oliva, Matthew Weinberg

Viola

Becky Coffman, Nick Munagian

Violonchelo

Richard Yeo

Controbajo

Allison Gaines, Hannah Novak, Weldon Anderson

Flauta

Maria Schwartz

Oboe

Grace Hong, Will Stevens

Clarinete

Leslie Grimm, Patrick Rehker

Fagot

Peter Ecklund, Karl Rzasa

Trompa

Mary Jo Neher

Trompeta

Christian Anderson

Timbales

Joseph LaPalomento Percusión

Rich Janicki, Jon Johnson, John Plate

Este programa es apoyado, en parte, por un subsidio de la Agencia del Consejo de Artes de Illinois

DIRECTOR MUSICAL

Chad Goodman ha recibido amplio reconocimiento por una dirección emocionante que combina “precisión, agilidad y fervor” (N. Stanić Kovačevic, South Florida Classical Review) y por mostrar la “combinación perfecta de desenfreno y sutileza” (L. Budman, South Florida Classical Review).

La temporada 2025/26 marca el tercer año de Goodman como Director Musical de la Orquestra Sinfónica de Elgin, siendo solo el quinto líder en la prestigiosa historia de siete décadas de la orquesta. Los conciertos con la ESO incluyen la Sinfonía No. 5 de Beethoven; el Violin Concerto de Barber con Geneva Lewis; Muerte y Transfiguración de Strauss junto con Cuadros de una Exposición de Mussorgsky, la Sinfonia No. 3 de Brahms y el Requiem de Fauré con el Elgin Master Chorale.

Goodman tiene una licenciatura en Música del Eastman School of Music y una maestría en Música de la San Francisco State University. Sus mentores incluyen a Michael Tilson Thomas y Alasdair Neale.

ARTISTA INVITADO

Orion Weiss es uno de los solistas y músicos de cámara más solicitados de su generación. Aclamado como un “pianista brillante” (The New York Times) con “una técnica poderosa y una percepción excepcional” (The Washington Post), ha actuado con las principales orquestas de Norteamérica, incluidas la Orquesta Sinfónica de Chicago, la Orquesta de Cleveland, la Filarmónica de Los Ángeles y la Orquesta de Filadelfia, y ha participado en festivales como Tanglewood, Ravinia, Aspen y el Festival de Música de Cámara de Santa Fe.

En 2025, Weiss lanzó Arc III, el álbum final de su trilogía de recitales en First Hand Records, completando un proyecto que ha recibido elogios internacionales. Su discografía también incluye colaboraciones con el violinista Augustin Hadelich cuya grabación con Weiss ganó el Premio Opus Klassik 2025 a la Mejor Grabación de Música de Cámara , además de numerosos lanzamientos en los sellos Naxos, Warner Classics, Cedille y otros. Apasionado de la música de cámara, Weiss actúa regularmente con artistas como James Ehnes, William Hagen, Michael Stephen Brown, Shai Wosner y los cuartetos Ariel, Parker y Pacifica.

Entre sus presentaciones más recientes destacan las sonatas completas para violín de Beethoven con James Ehnes, su regreso a la Orquestra Sinfónica de Chicago con Michael Tilson Thomas, su debut con la Sinfonía Nacional bajo la dirección de Ken-David Masur y giras por Europa y Asia. Nativo de Ohio, Weiss estudió en el Cleveland Institute of Music y en The Juilliard School. Sus distinciones incluyen el Gilmore Young Artist Award, una beca de carrera Avery Fisher y el premio Young Artist of the Year de la Classical Recording Foundation.

Escrito por - Craig Doolin

Motherboxx Connection

Carlos Simon (n. 1986)

Última vez interpretado por la ESO: Los conciertos de este fin de semana marcan las primeras interpretaciones de esta obra por parte de la ESO.

Carlos Simon, nominado al Grammy, es un compositor e intérprete multi-género que es un apasionado defensor de la diversidad en la música. Como ganador de la Medalla de Exelencia Sphinx 2021 y Compositor Residente en el Kennedy Center, Simon es una voz única y un embajador cultural muy deseado de la música nueva a nivel mundial, así como un importante portavoz de la comunidad negra y de nuevas audiencias.

Simon se apasiona por la divulgación social, y su obra aborda temas complejos que incluyen la migración, el sentido de pertenencia y comunidad, iluminando especialmente la trata transatlántica de esclavos, la era de Jim y Jane Crow, y la injusticia que las personas de ascendencia africana enfrentan hoy en día. Su educación única y su trayectoria en la música han dado como resultado que su música posea tanto texturas y estructuras clásicas en una estética contemporánea, junto con fuertes influencias de jazz, hip-hop y góspel, además de incursiones en el cine: la música de Carlos Simon trasciende los géneros.

Simon escribió lo siguiente sobre su Motherboxx Connection, que también sirve como primer movimiento de una obra más extensa de varios movimientos, TALES: Una Sinfonía de Folclore:

“‘¿Dónde están todas las personas negras en los cómics?’ Esta es una pregunta planteada por el dúo creativo Black Kirby (John Jennings y Stacey Robinson). Basados en gran medida en el afrofuturismo, los personajes de Black Kirby muestran a las personas negras como héroes, utilizando costumbres antiguas y motivos futuristas de la diáspora africana y afroamericana. Esta obra está inspirada en muchos de los personajes heroicos encontrados en la obra de Black Kirby, pero principalmente en Motherboxx

Connection (Black Kirby: En busca de la MotherBoxx Connection).

“Según la académica Regina N. Bradley, Motherboxx Connection es ‘un juego de palabras con la Motherbox de Jack Kirby, una computadora viva conectada al mundo; la Motherboxx también es una computadora viva con una conciencia elevada de los discursos raciales y sexuales que rodean al cuerpo negro. La Motherboxx es el equivalente tecnológico de la “madre patria” en la imaginación de la diáspora negra. Allí es donde las identidades negras se fusionan y se separan.’

“Para representar el poder y la inteligencia del Motherboxx, he compuesto una idea musical corta y rápida que se entreteje constantemente en toda la orquesta. Un motivo majestuoso, similar a una fanfarria, también proporciona el ambiente general de fuerza y heroísmo. Imagino a la Motherboxx como una entidad omnisciente que es consciente de los aspectos multifacéticos de la negritud. Esta pieza es parte de una obra sinfónica más extensa con varios movimientos titulada TALES, que explora varios folclores africanos y afroamericanos, así como historias afrofuturistas. Esta obra fue comisionada por la Organización Sphinx para su 25º Aniversario y por la Orquestra Sinfónica de la Universidad de Michigan.”

Biografía y notas del programa cortesía del compositor

Symphony No. 2, “Romantic” Howard Hanson (1896-1981)

Última vez interpretada por la ESO:

1-3 de febrero de 2008; Giancarlo Guerrero, director

Hijo de inmigrantes suecos, Howard Hanson ejerció una poderosa influencia en la música estadounidense del siglo XX.

Originario del Medio Oeste, Hanson tenía una personalidad cálida, un humor seco y un carácter amigable que le ganó numerosas amistades con personas de prestigio. Uno de esos amigos fue

George Eastman, fundador de Kodak y un filántropo con un interés genuino en la música.

En 1924, preocupado por la cantidad de compositores y músicos estadounidenses talentosos que estudiaban en el extranjero, Eastman sugirió que Hanson reuniera a un grupo destacado de profesores y se desempeñara como director de una nueva institución estadounidense de formación musical. La Escuela de Música Eastman, financiada por la fortuna personal de George Eastman, se convirtió casi de inmediato en la principal institución musical de Estados Unidos. Hanson fomentó la excelencia académica y la creatividad artística durante sus cuarenta años como director de la Escuela Eastman. Muy cercano a los jóvenes compositores, dirigió personalmente más de 1500 obras nuevas de más de 700 compositores estudiantes durante su gestión.

La música de Hanson es muy directa en su lenguaje musical. Usando una paleta musical neo-romántica y lírica, compuso numerosas obras para orquesta, coro, conjuntos de cámara e incluso ópera (Merry Mount, comisionada por el Metropolitan Opera de Nueva York). Sus siete sinfonías, compuestas durante cincuenta años, son de sus obras más populares.

La Segunda Sinfonía, compuesta en 1930 para el quincuagésimo aniversario de la Orquesta Sinfónica de Boston, es su obra más admirada. Hanson escribió en sus propias notas del programa del estreno de 1930: “Mi objetivo es crear una obra joven en espíritu, romántica en temperamento, y simple y directa en su expresión.”

El primer movimiento comienza con un simple tema ascendente de tres notas en los instrumentos de viento que pronto se extiende por toda la orquesta antes de desvanecerse nuevamente al silencio. El Allegro es un estudio de texturas musicales con muchas oportunidades para que los músicos principales brillen. Particularmente interesante es el tema subordinado en las cuerdas, acompañado por un contrasujeto interpretado por la trompa solista. Este tema modesto reaparece en cada movimiento de la sinfonía—cerca del final del primer movimiento, en el medio del segundo, y dos veces en el tercero— convirtiéndose en el foco emocional de la obra y dando un carácter cíclico a la sinfonía.

El segundo movimiento, marcado Andante con tenerezza, comienza con una melodía anhelante en los instrumentos de

viento y las cuerdas. Le sigue una sección de transición tormentosa, basada en la introducción del primer movimiento, que asciende gradualmente hasta una declaración grandiosa del tema cíclico. El tema inicial regresa para cerrar el movimiento con gracia.

El Allegro con brio final comienza con una fanfarria majestuosa en las trompas y es un movimiento estimulante compuesto por varios segmentos. De la fanfarria surge un solo de corno inglés. Entra una llamada fragmentada de trompa, acompañado por cuerdas en pizzicato que, según estudiantes de Hanson, el compositor se refería como “música subterránea.” Aparece una fanfarria más conjuntada en las trompetas y la textura se vuelve más densa. El tema cíclico regresa, fortissimo, en un momento glorioso e inolvidable. El movimiento termina con una coda de una página, compuesta por una fanfarria final con toda la sección de metales.

in F George Gershwin (1898-1937)

Última vez interpretado por la ESO:

5 y 6 de noviembre de 2011; Stephen Squires, director; Kevin Cole, piano

George Gershwin fue un estadounidense de primera generación, hijo de padres ruso-judíos. A finales de su adolescencia, había aprendido piano y se convirtió en “promotor de canciones” en Tin Pan Alley, el centro de la industria de la música popular en Nueva York. Gershwin tocaba el piano en la sala de exposición de Remick interpretando las últimas partituras para los clientes. De esta experiencia, Gershwin desarrolló un agudo conocimiento de los estilos musicales populares y comenzó a componer sus propias canciones, a menudo con su hermano menor Ira como letrista. En solo ocho años, los Gershwin se consolidaron como las figuras principales en Broadway.

Esta experiencia la trasladó Gershwin al ámbito de la música de concierto. Comenzando con un experimento en 1924 que resultó en Rhapsody in Blue, obra en el estilo jazz pero para sala de concierto (originalmente para piano solo con una banda de jazz ampliada con violines). Al año siguiente de su éxito con la

Concerto

Rhapsody, Gershwin decidió componer una pieza más extensa para piano y orquesta: el Concerto in F, una obra con la forma tradicional del concierto romántico, pero salpicada de elementos de jazz.

Gershwin escribió sobre el Concerto in F:

“El primer movimiento emplea el ritmo Charleston. Es rápido y vibrante, representando el espíritu joven y entusiasta de la vida estadounidense. Comienza con un motivo rítmico interpretado por los timbales, acompañado de otros instrumentos de percusión, y con un motivo Charleston introducido por el fagot, trompas, clarinetes y violas. El tema principal es anunciado por el fagot. Más tarde, un segundo tema es introducido por el piano.

“El segundo movimiento tiene una atmósfera poética y nocturna, que se ha llegado a ser conocida como el blues americano, pero en una forma más pura de la habitual.

“El movimiento final vuelve al mismo estilo del primero. Es una orgía de ritmos, comenzando violentamente y manteniendo el mismo compás a lo largo de toda la pieza.”

La orquestación del Concerto fue complicada para Gershwin. Debido a limitaciones de tiempo, Gershwin no había orquestado su Rhapsody, sino que había confiado esta obra a Ferde Grofé, un arreglista de la banda de Paul Whiteman, quien había estrenado la obra. Durante la composición del Concerto, Gershwin dudó de sus habilidades como orquestador y eventualmente contrató a una orquesta para realizar una lectura privada y poder revisar su trabajo. La obra se estrenó el 3 de diciembre de 1925, y Gershwin debía interpretarla seis veces más en los meses siguientes. Tres años después, Whiteman llevó la obra de gira, pero decidió reducir la orquestación de Gershwin de cien músicos a un conjunto más manejable para viajar. Whiteman convocó a Grofé para producir la orquestación reducida que se escucha regularmente hoy en día.

©2025 Orpheus Music Prose & Craig Doolin www.orpheusnotes.com

Agradecimiento Especial a Nuestros Patrocinadores

Temporada Patrocinadores

S.E. Ainsworth Family Fund

OTTO Engineering, Inc

Willow Springs Foundation

Concierto Patrocinadores

John B. Sanfilippo & Son, Inc. Illinois Arts Council

Pepper Family Foundation

Contribuyente Patrocinadores

Francis & Patricia Houlihan Foundation

Seigle Foundation

Barrington Area Community Foundation

Comunidad Patrocinadores

Music Performance Trust Fund

Lyrasis

Wells Fargo Advisors

Ark Tehnologies, Inc

W.R. Meadows, Inc.

Grace Bersted Foundation, Bank of America, N.A., Trustee

Richard and Carol

Leonard Foundation

U-46 Educational Foundation

Rick Floyd

Tyndale House Publishers

Florence B. Palmer & Cornelia A.

Palmer Foundation

Driskill Foundation

Elgin Symphony League

Shaw Family Fund At Taos Community Foundation

Wickstrom Auto Group

St. Charles Bank & Trust Company

Henn Pritchard Family Fund at The Dallas Foundation

Paul and Dottie Foundation of DuPage Foundation

Trinidad AguirreArmenta Foundation for the Arts

Murphy Murphy and Assoc. Cpa, Ltd.

Adobe

PK Tax Services, LLC

Shirely Conibear Fund, a donor advised fund of the Renaissance Charitable Foundation

Arthur J. Gallagher Foundation

Elgin Cultural Arts Commission

Dellora A. Norris

Cultural Arts Center

St. Mary's School

Schaumburg Christian School

Vanhoeven & VanHoeven, LTD

Agradecimiento Especial a Nuestros Donantes

$50,000-99,999

$25,000-49,999

$10,000-24,999

Margaret Kuhajek

Patricia Harkin and James Sosnoski

Herman and Mary Zwirn

Richard Sigman

Linda and Tom Long

Erik & Nelleke Roffelsen

$5,000-9,999

Martin & Brigitte Nobs

Pat Sekowski and John Pilsits

Andre and Andrea Fiebig

Donna Stroder

Jayne Griese

Dolores & David J. Nelson

William and Suzanne Bible

R. Bert Crossland, PhD Anonymous-3

Kimberly Duchossois

John and Sharyon DaSilva

Harry Eng and Fran Zollers

James & Judith Tammi

Eric Larson and Margaret Williams

Phyllis Blizzard

Dr. and Mrs. Walter and Alexis Alm

Diane Campbell

Dr. Emanuel & Janice Semerad

Michiko Kabeshita

Rachel & Aubrey

Neville Anonymous-2

Arlyn & Jeanne Tolzmann

Mr. & Mrs. Philip

Zack

Walter & Andrea

Gumm

Paul & Barbara

Maring

Dr. & Mrs. James and Karen Mansfield

John & Joanne Gerlach

Mayor & Mrs. Ed Schock

Ray A. Daly

Richard Thennes

Suzanne Smith Anonymous

$2,500-4,999

Val & Jim Heintz

Donna Bach

David & Carlene

Kellenberger

Sandy Horvath

Hagan

Nancy V. Rascher

George & Anita

Werderich

Mr. & Mrs. Russ

Maxwell

David Gerber

Kelly Worden & Karen Erickson

$1,000-2,499

Greg H. Kuepfer & Ann G. Chipman

Mr. & Mrs. James W. Bauer

Rick & Nancy Nelson

Mrs. Elizabeth Hoeft

Sue Brigham & Terry

Gabel

Brian Pinon & Christen Harvey

Bob & Sue Johnson

Brian & Bonnie

Pritchard

Charles & Nancy

Zimmerman

Helen & Kent

Sprague

Marsha Newcomer

Mr. & Mrs. Dennis

Conway

Rich & Esther Bell

Richard Renner

Robert & Carolyn

Malm

Ronald Henning

Rob & Jodie

Stackowiak

Jeff Neufeld

Laura Brady

Charles & Judy

Hanlon

Meg & George Peirce

Edward & Phyllis

Boyd

James Pluymert

Mr. & Mrs. Richard

Robertson

Walter & Nancy

Carlson

Councilman Anthony Ortiz

Susan Thorne

Dave Kellenberger

Mark & Carol Taylor

Dr. & Mrs. John &

Ruth Bradburn

Candace D.

McCreary

Helen Anderson

Jane Moen

Donna Templeton

Peter & Connie

Landwehr

Douglas & Susan

Kramp

Joe Crimmins

Karl Gabbey

Miko and Tracy

Kabeshita

Ron & Kris Rogers

Agnes & William

Kovacs

Jean Stone & Jon

Hauser

Cherry Stoddard

Mr. David Bosely

Mr. Gene Collerd

Michael G. McCarthy

Jeffrey Sanfilippo

Household

David & Suzanne

Johnson

David Olson & Jim Weidman

Kelley Wall

Page Y. Engelke

Anonymous-2

Robert & Kathleen

Hahn

Matt and Cherie

Dorfman

Barbara J. Rowan

Marlene Boncosky

Craig and Karen

Johnson

David L. Brown

Don & Diane Neal

Joanne & Ernie

Perone

John & Muriel Fenzel

Kathryn Canny

Ken Hebeisen

Marc Thayer

Mike Benoit

Household

Mr. & Mrs. Robert L. Cabeen

Mr. Bryan Wright

Ms. Bernadette

Mayer

Ms. Jane Lehmann

Ms. Vivian J.

Hileman

Nancy Robb

Pat Kumicich

Phyllis Vinci

Richard Goodman

Richard Schwemm

$500-999

Donald McKay

Parker & Katie

Thompson

Carol Jean

Rauschenberger

Mary E. Maloy

Jim & Pat Jocius

Barbara A. Bonner

Nancy Kawasaki

Allan & Joanne Ayers

Beatriz Alday

Carol & William

Blohm

Elmer & Mary Sweet

Jean Pechtel

Margot Sersen

Mr. & Mrs. Glenn &

Susan Spachman

Mr. & Mrs. Louis

Cella

Paul & Carolyn Reed

Bob and Tracey

Coleman

Cathy & Julie Malm

Laura Sterba & Adam

Gray

Lee Ann and Reber

Clark

Renata & Larry Bruce

Bob Sommer

Carl & Mary Ellen

Flaks

Robert & Elizabeth

Littel

Ursula Klicker

Jeff Benchley

Monica Morganstein

Mr. & Mrs. Michael

Rothamer

Teresa Maras

Wayne & Eileen

Reznicek

Alex Ehioba

Robert Chiappetta

Timothy M. Wilson

Alison Blaser

Janis R. Andry

Jeffrey Mader

Kathryn Huffman

Brian & Melissa

Sherman, in honor of

Jean Bishop

Alain DeLeon &

Robert Covell

Allen S. Kennedy

Barbara Long

Charleen Miller

Charles Wilt

Debra Chapman

Elyse K. Williamson

Gail Rhodes

Harrington Bischof

Howard & Gene

Royer

Jeanne & Larry Hintz

John Brittain

John T. Zawada

In Memory of Marion Laffey Anonymous

Liberty Moritz

Lila Fagan

Lisa & Tim Baran

Margaret

Mechtenberg

Mart & Buck

Comstock

Matt Shaw

Household

Melanie Abercrombie

Melinda Borum

Michael and Cecilia

Anderson

Michael Czerwionka

Mr. & Mrs. Clifford

Scheifele

Ms. Carolyn KirkLikou & Manny

Likou

Sandra Magana

Pat & Terry Dunning

Patrick and Therese

Donoghue

Robert & Susan

Blassick

Roman Kaiser

Sharon LeCount

Tim Shaffer

Tom & Linda

Youngren

Warren Dahn

$250-499

Karen Meckstroth

Bonnie Daniell

Darrell Schmitz

Del and Mary Bishop

Dianha Ortega-Ehreth

Felicite & John Regan

Gina Edgell

Jaime & Donna Garcia

John Steffen & Kerry

Kelly

Larry Dobbs and Madeline

Beyer

Mary Alice Benoit Household

Maureen A. Resheske

Michael Herndon

Household

Mike & Louise Sullivan

Ray and Dianne Korizon

Roseann Stenzel

Terri & Tom Lamberti

Vilma Dydas

Garth Anderson

Jim and Sue Lamb

Helen G. Moore

Dr. Judith Hopkins

James McNamee

James Secora

Janet Page

Jay & Debbie Schroeder

Mr.& Mrs. Frank A.

Maxson

Mr. & Mrs. Robert Gilly

Mr. Norman Wilkinson

Nancy Lamia

Mr. & Mrs. Ross Beacraft

John Pilsits

Anne L. Burman

Bonnie M. Wheaton

Diane Geary

Jan Maltby

Bob & Mary McCann

Catherine R. Kosciuk

Christopher and Aimee

Dundon

Deb Vensel and Steve

Kennedy

Dennis Rossow

Dolores Donnelly

Donald Patrick Okonek

Douglas Anderson

Dr. & Mrs. John M.

Peacock

Frank Kirkaldy

Frank R. Kahoun

George R. Theros

Jerry & Judy

Drommerhausen

John & Marilyn Ortinau

John & Stephanie Cullian

John Ruby

Judith McDonald

Karen & Michael Chapski

Kelly Day

Ken Wojtkowiak

Leslie Antoniel

Linda Stolt

Luanne Scola

Mark S. & Joan D. Albert

Charitable Fund In honor of Arthur F. Albert, a donor advised fund of Charles Schwab Charitable

Mary & Ronald Blake

Michael Weckler

Household

Mr. & Mr. Stephen

Etherington

Mr. & Mrs. R. E. Green

Ms. Guila Zeigler

Oliver Ernst Household

Paul & Janice Weber

Richard & Patricia Lutz

Sarosh Saher

Silvia Acciaioli Household

Susan A. Schulz

Tatiana Calhamer

The Peter Quinn Family

William Schnell

Anonymous-3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Orquesta Sinfònica de Elgin Gershwin Concerto in F Programa by elginsymphonyorchestra - Issuu