Desde El Garzón y a partir de la contra-hegemonía, nos interesa comunicar lo que ocurre en nuestra sociedad, a fin de cimentar una cultura y una sociedad capaz de transformar de raíz los problemas y estructuras sociales, al brindar fuerzas para la lucha social y la política. Por ello, esta edición recuerda la esperanza de cambio de Jaime Garzón; presenta la proclama de los habitantes de la cuenca del río Tunjuelo; evoca poéticamente la memoria de la ciudad y las tragedias colectivas de Macondo; observa, sociológicamente, las vivencias de los habitantes de calle; presenta un balance del movimiento estudiantil del 2011, y comparte las entrevistas realizadas al profesor Miguel Ángel Beltrán y al comité de género del Departamento de Filosofía de la Universidad, no sin antes presentar una mirada sobre algunos elementos problematizadores de la educación superior en nuestro país, a saber, la desfinanciación, y la autonomía y democracia universitaria.