Año 18 - Número 3474 Marquelia, Gro
Automovilista cae en un barranco de Ometepec
Pág.24
elfarodelacostachica.com.mx
A SOLO $ 10.00
Jueves 30 de
Madre originaria de Guerrero fue asesinada en EU
Pág.24
Siguenos en @elfarodecostachicagro
Tras bloqueo acuerdan
intensificar búsqueda de Maricruz
Vecinos llegaron en camionetas para manifestarse de manera pacífica en el arco de entrada a San Luis Acatlán // Familiares y amigos de Maricruz García Margarito, gritaban consignas: “Porque viva se la llevaron, viva la queremos”, mientras que en las pancartas se leía: “Exigimos justicia Maricruz” // Luego de una reunión privada con autoridades, se acordó intensificar la búsqueda y agilizar las investigaciones para dar con el paradero de la joven que fue raptada ayer mismo
Pág. 10
Evelyn destina 196 mdp en parque vehicular para la SSP y PC
Nancy, otra joven mixteca raptada en San Luis Acatlán
Pág.4
“Mi hija no ha salido de Yolo”, asegura mamá de Maricruz
Pág.6
Efrén Adame asiste a reunión con el secretario de Seguridad
Pág. 5
Pág. 5
Pág. 12
Los Lirios lleva 8 meses sin agua; vecinos bloquean la carretera
Trasladan en helicóptero a menor de Xochis por embarazo de alto riesgo
Pág 10
Padres de familia cierran indefinidamente kínder de Los Achotes
Pág. 14
SEGURIDAD
Marzo del 2023
DIRECTORIO
Edición 3474 Marzo del 2023
@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Fernando Santamaría Cruz
SUBDIRECCIÓN
Francelia Jáuregui Rodriguez
EDITOR
Héctor José Juárez Salas
REPORTEROS
Francisco Javier Hernández (Juchitan)
Opinión
Opinión Álvaro Delgado Gómez
El INE está podrido
Luis Hernandez (Ometepec)
Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)
Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)
DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES
Antonio Gonzalez
PRODUCCIÓN Y TALLER
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE
C.P. 41930
01 (741) 41 609 73
El Instituto Nacional Electoral (INE) está podrido. Y esta putrefacción, que nació de la lógica facciosa de cuates y cuotas que le imprimieron los partidos políticos, no comenzó con el actual proceso de elección de cuatro de los once consejeros, incluida su presidenta, sino desde hace muchos años. No hay que olvidarlo: El INE tiene la obligación de organizar procesos electorales impecables con base en los principios constitucionales de imparcialidad, legalidad, autonomía, objetividad, certeza y máxima publicidad, pero la lógica facciosa de varios de sus integrantes lo ha convertido en un órgano político que traiciona a la sociedad.
Salvo por un breve periodo y con algunos que han sido la excepción, los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) y luego del INE se han alejado de esos principios constitucionales y se han sometido a los partidos políticos y a los poderes fácticos que los condujeron a esa posición, en una servidumbre que envenena a la democracia.
En breve los mexicanos sabremos quiénes serán los cuatro nuevos consejeros electorales y si vuelve a imponerse el reparto de posiciones partidarias y, en caso de que sea por insaculación por tómbola, como dice la derecha-, cómo quedan los equilibrios en el Consejo General, sobre todo ante la inminente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de lavarse las manos sólo anulando la reforma electoral denominada Plan B por violaciones al proceso legislativo y sin entrar a analizar si los artículos son constitucionales o no.
Al INE y sobre todo a la so-
ciedad le urge terminar una etapa e iniciar otra que cumpla con su deber constitucional, no con las ambiciones futuristas de personajes como Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, que violentaron con su conducta los principios constitucionales que juraron respetar.
Muchos no lo saben y otro tanto no quieren recordarlo, pero hace 12 años, el 15 de diciembre de 2011, la Cámara de Diputados eligió a Lorenzo Córdova Vianello como consejero del entonces IFE, quien tres años después, en abril de 2014, se convirtió en presidente del naciente INE, del que se despide el próximo lunes 3 de abril, con una fortuna multimillonaria.
Córdova Vianello llegó a la presidencia del INE gracias a Enrique Peña Nieto, en pago por no ver todas las trampas que hizo éste en su campaña presidencial, y porque el grupo al que pertenece, que lideran José Woldenberg y Héctor Aguilar Camín, desde Carlos Salinas se han plegado a las políticas del PRI y han sabido concitar, también, el respaldo del PAN con el ropaje de izquierda que sedujo a perredistas.
Pero ahora que se habla de la posibilidad de que nueva presidenta del INE y otros consejeros sean afines a Morena y al proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador es oportuno recordar a quiénes se eligió el mismo día que Córdova: A María Marván Laborde y Sergio García Ramírez.
Aunque Marván no tiene militancia formal en el PAN, fue secretaria técnica de ese partido en el Congreso de Jalisco y desde entonces fue impulsada primero como comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Informa-
ción (IFAI) y luego como consejera del IFE, con el respaldo de Francisco Ramírez Acuña, secretario de Gobernación de Felipe Calderón.
Su nombramiento para esos cargos, como el del propio Córdova, tenía una lógica partidaria revestida de supuesta sociedad civil, pero el caso de García Ramírez es más oprobioso: No sólo había sido titular de la Procuraduría General de la República con Miguel de la Madrid, sino que unos años antes había sido secretario general del CEN del PRI, con una militancia formal que tenía al momento de ser electo.
Qué más lógica facciosa en el IFE, ahora INE, que designar a militantes y simpatizantes de un partido o de una coalición electoral.
Pero esto no comenzó en 2011, con estos tres nombramientos, sino prácticamente una década antes, en 2003, cuando PRI y PAN excluyen a la izquierda y se repartieron el Consejo General y la Secretaría Ejecutiva.
Hay que hacer memoria: El PAN colocó a María Teresa González Luna Corvera, nieta del fundador Efraín González Luna; Arturo Sánchez Gutiérrez, compadre del secretario de Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Calderón, Juan Molinar Horcasitas, así como a Rodrigo Morales Manzanares y a Andrés Albo, amigos literalmente de borracheras de quien sería impuesto en la Presidencia de la República.
El PRI, que presidía Roberto Madrazo y cuya secretaria general era Elba Esther Gordillo, colocó como presidente del IFE a Luis Carlos Ugalde Ramírez, quien había sido asesor en el PRI y en la embajada de México en Was-
hington de Jesús Reyes Heroles González Garza.
Otro consejero de muy clara militancia en el PRI fue Marco Antonio Gómez Alcántar, quien había sido representante de ese partido ante el IFE en 1994, y otro militante priista más fue Virgilio Andrade Martínez, un amigo de Luis Videgaray quien con Peña Nieto sería secretario de la Función Pública.
También como parte de la lógica facciosa que desde 2003 se impuso en el IFE y luego en el INE hay que insistir en la posición que se le otorgó en el órgano electoral al Consejo Coordinador Empresarial (CCE): Alejandra Latapí Rener, enlace con la Cámara de Diputados y pareja del fallecido Fernando Solana, canciller con Carlos Salinas.
Y como estos consejos partidarios y facciosos se han elegido otros, incluyendo a secretarios ejecutivos, como el primero que hubo como IFE autónomo: Antonio Solís Acero sería después diputado federal del PRI.
Formalmente, Edmundo Jacobo Molina no milita en ningún partido político, pero sí milita en la oposición, como Córdova, tanto que hasta se reúnen en secreto con los partidos antagónicos al gobierno. Tiene derecho a ser opositores, pero no alinear a esa posición al órgano del Estado que constitucionalmente debe ser el árbitro en la diputa por el poder. El retiro de cuatro consejeros electorales, entre ellos Córdova y Murayama, da oportunidad a que el INE se recomponga o que se profundice su putrefacción si se mantiene la lógica facciosa de los que están y de los que llegan
2
La quinta corcholata Lectura Política Noé Mondragón Norato
Las cuatro “corcholatas presidenciales” destapadas desde hace meses, estarían en realidad, escondiendo la verdadera decisión presidencial: que AMLO saque en el último momento, un as de la manga. El caballo negro inesperado. Un personaje que no ha sido expuesto demasiado a la lumbrera mediática. Y que podría condensar sus verdaderas intenciones traducidas en el pago de favores políticos con el pasado de lucha al que fue inducido hasta arribar a la presidencia del país. Hay lecturas perturbadoras al respecto.
SIMBOLISMOS Y COMPROMISOS POLÍTICOS. – En el último tramo de su gobierno, AMLO estaría tentado a cambiar a sus “corcholatas”. Y sustituirlas por alguien a quien no se percibe en el panorama. Es cuestión de atar cabos:
1.- El actual presidente es un personaje cuyo estilo de hacer política se asocia con el pago de compromisos políticos. Lo hizo así con el senador Toro, a quien, pese a los vendavales mediáticos y políticos surgidos al calor de la competencia por el gobierno estatal en la elección de 2021, mantuvo siempre dentro de la competencia electoral. Y cuando la actual gobernadora arribó al cargo, AMLO
simplemente pagó sus compromisos de poder con su pasado opositor. La adhesión a su proyecto político que siempre se mantuvo viva por parte del senador Toro.
2.- Con el llamado “líder moral” del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, su relación política ha dado bandazos entre los alejamientos y los reencuentros. El punto más álgido entre ambos fue cuando Cuauhtémoc amagó con irse al proyecto “Colectivo por México” que el pasado 30 de enero presentó el documento titulado “Un punto de partida”, el cual cuestionaba “el México de una sola voz”, refiriéndose por supuesto, al actual presidente del país. Al final, Cárdenas no se sumó a dicho proyecto, pese a la ácida crítica de AMLO en su Mañanera en la que lo evaluó como uno más de sus adversarios.
“No me fui, porque no había llegado”, dijo Cárdenas en una entrevista concedida al diario español El País. En esa misma conversación asumió que “no soy adversario de AMLO”. Desde luego, se leyó como un reencuentro con el presidente. Y quizá, esa postura esconda algo más.
3.- Para justificar su ausencia del Colectivo por México, Cárdenas lo simplificó con una simple frase: “por consideraciones de carácter po-
lítico no seguiré participando más”. ¿Qué encerraban esas consideraciones? Hay por lo menos tres pistas. Una se relaciona con el hecho de que, tras la arenga de AMLO por la fallida integración de Cuauhtémoc al Colectivo por México, el hijo de este último, Lázaro Cárdenas Batel, presentó su renuncia como coordinador de asesores de AMLO. Dos, tras la entrevista de Cuauhtémoc con el diario El País, el presidente admitió la renuncia de Lázaro el viernes 17 de marzo. Fue ubicado como integrante de la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (CELAC) de la que el propio López Obrador fue presidente pro tempore de 2020 a 2022. La CELAC se encarga de tender puentes de entendimiento con aquellos países latinoamericanos afines ideológicamente con la 4T. Y tres, el presidente admitió que “Cárdenas Batel seguirá apoyando al gobierno de México, porque él lleva la relación con países que apoyan a México para contar con médicos especialistas, como es el caso de Cuba. Incluso la esposa de Lázaro es cubana. No hay que descartarlo para el 2024, es parte de los que van a sustituirnos, del relevo generacional”.
4.- Así y de un solo golpe, AMLO metió en la sucesión presidencial al
hijo de Cuauhtémoc Cárdenas y nieto del general Lázaro Cárdenas, uno de los pocos presidentes estadistas del país. ¿Es acaso este hipotético y presumible acuerdo soterrado lo que hizo que Cuauhtémoc Cárdenas no se integrara al Colectivo por México?
En la escala de compromisos políticos por cobrar, ¿a quién debe AMLO más? ¿A sus cuatro corcholatas que sembró y sumó a lo largo de su trayecto como opositor? ¿O al personaje clave —Cuauhtémoc Cárdenas—que lo persuadió de convertirse como tal en 1988, renunciar al PRI, luego competir por el gobierno de Tabasco y de ahí crecer como dirigente de izquierda? Sin la sombra política y los impulsos iniciales de Cárdenas, AMLO no hubiese llegado jamás como presidente de México. Por eso, podría estar instalado ya, en el camino de pagar esos favores
y compromisos de poder. Lázaro Cárdenas es la quinta corcholata. HOJEADAS
DE PÁGINAS…
Con diputados locales enmudecidos y sin cuestionar absolutamente nada, los integrantes de la 63 legislatura le tomaron protesta como alcaldesa sustituta de Cutzamala, a la hija de quien lo era. Es decir, de la priista Rosa Jaimes López. “Para atender asuntos personales” fue la justificación de Rosa para separarse del cargo. El Congreso local y sus diputados tampoco quisieron indagar ni revelar las razones de ese enroque. Lo cual confirma que es un Congreso local de ornato en el cual se opta por llevar la fiesta en paz. Sin que se comprometan en absoluto con temas “espinosos” los llamados “representantes populares”.
Despejar Misael Tamayo Núñez
Tremenda tragedia la de los migrantes que murieron calcinados en el centro de retención del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, en la que perecieron 39 personas y 30 más resultaron heridas de gravedad. Si algo le faltaba al régimen lópezobradorista para echarse de lleno a la oposicón encima, era una tragedia de este calibre, tan sólo superada por el incendio de la Guardería ABC, en la que murieron 49 niños.
El día 5 de junio de 2009, aproximadamente a las 14:45 horas, ocurrió el doloroso incendio en la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora. El plantel estaba subrogado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Como resultado fallecieron 49 menores, y hubo varios lesionados de edad y un número indeterminado de niños y adultos lesionados.
Era la mitad del gobierno calderonista y obviamente se le endosó esa tragedia, como se le endosará esta otra al gobierno de López Obrador.
No importa si chairos y fifís se estén confrontando en las redes sociales. Hay hechos que son ineludibles y deben afrontarse como tal, como errores de gobierno.
No importa si los que encendieron fuego a las instalaciones fueron los mismos migrantes, sino la falta de protocolos para casos de este tipo en la red de centros de retención del Instituto Nacional de Migración, a donde son internadas personas de distintas nacionalidades y donde todo puede suceder. De hecho, ya se habían tenido enfrentamientos graves en la zona del Sureste y eso habría sido suficiente para que el gobierno federal extremara precauciones y mejorara las medidas de seguridad.
Una vez que son detenidos los migrantes, quedan automáticamente bajo custodia del gobierno federal, tanto su integridad física como sus pertenencias.
No hay manera de que el gobierno federal se deslinde de esta crisis, y su deber es actuar para corregir los problemas en esos centros donde, por lo demás, no hay delincuentes sino sólo personas que van de paso por el país porque su meta es internarse en Estados Unidos.
Incluso la versión que se tiene es que en las instalaciones del INM de Ciudad Juárez estaban detenidos hombres y mujeres recién deportados de Estados Unidos, y a quienes de este
lado de la frontera se les detuvo por su condición ilegal, en espera de decidir su situación que no es otra que la deportación a su lugar de origen.
El presidente dijo que, en efecto, molestos porque supieron que los iban a movilizar hacia Chiapas, los migrantes acercaron colchonetas de plástico a las puertas del centro de detención y le prendieron fuego. Esto con la intención de que les abrieran la puerta, pero estaban encerrados con candados, cuando lo correcto es que se tuvieran en el área sistemas de entrada y salida automáticos. O, como mínimo, que los custodios hubiesen estado al tanto para abrir la puerta en cuanto vieron el problema.
La versión de los familiares de los migrantes apunta, sin embargo, a que los habían tenido todo el día sin agua y sin comida, y que por ello se amotinaron.
Cualquiera que haya sido el motivo, no se trató de un acto de autoinmolación, sino de protesta, que terminó en una terrible desgracia y amerita cárcel para quien es el encargado del centro, para los custodios y la deposición inmediata del director general del INM.
Es el mismo caso de la Guar-
dería ABC, en el que la negligencia estribó en que el lugar estaba construido a un costado de una bodega, la cual se incendió y el siniestro se propagó hasta el lugar donde estaban los niños; es decir, que una revisión mínima de parte del IMSS hubiese detectado ese error y hubiesen movido la guardería a un espacio más seguro.
Se trata, pues de errores, actos de negligencia, de ineficiencia, de mediocridad oficial, que no se puede justificar con un simple “usted disculpe”. A estas alturas se comprueba que la falta de capacidades de los servidores públicos también es corrupción.
Esperemos que el presidente de la República actúe como actuó en el caso de los 5 muchachos que fueron asesinados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a manos de militares, quienes intentaron hacer pasar el hecho como resultado de un enfrentamiento, pero una investigación somera determinó que se trató de una ejecución extrajudicial.
Recientemente leí una opinión de Jorge Zepeda Patterson en la que decía que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, impulsó su Cuarta Transformación con personal improvisado, careciendo
Morena de personal capacitado en la administración pública. En las áreas donde de plano no había opción, ha estado echando mano de los militares, todo con tal de no recurrir a personas que tienen experiencia en muchas áreas, pero que sirvieron o se formaron en lo que él llama el periodo neoliberal, bajo el liderazgo de priístas o panistas.
En parte tiene razón. La gente del viejo régimen está harto cebada en prácticas de corrupción que se ensayaron por decenios y que se practicaban sin rubor, como parte más bien de los usos y costumbres de la política vieja.
Obviamente eso no ha cambiado mucho; se siguen intercambiando favores, con el agregado de que ahora se padece de una seria ineficiencia, por decir lo menos, en la mayoría de las áreas de la administración pública tanto federal como estatal y hasta en lo municipal.
Luego entonces, la obligación de los morenistas es acelerar su curva de aprendizaje, pues de lo contrario veremos a un presidente con grandes ideas, mientras que escalones abajo en la ruta del poder, vemos a grandes ideotas actuando.
Jueves 30 de Marzo del 2023 3 OPINIÓN
Tras bloqueo acuerdan intensificar búsqueda de Maricruz
Vecinos llegaron en camionetas para manifestarse de manera pa- cífica en el arco de entrada a San Luis Acatlán
Familiares y amigos de Maricruz García Margarito, gritaban consignas: “Porque viva se la llevaron, viva la queremos”, mientras que en las pancartas se leía: “Exigimos justicia Maricruz”
Luego de una reunión privada con autoridades, se acordó intensificar la búsqueda y agilizar las investigaciones para dar con el pa- radero de la joven que fue raptada ayer mismo
YONATHAN BAUTISTA
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Pobladores de la localidad de Cuanacaxtitlán, municipio de San Luis Acatlán, bloquearon el acceso a la cabecera municipal durante la tarde de este miércoles 29 de marzo, sobre el bulevar San Luis Rey de Francia, para exigir la aparición con vida de Maricruz García Margarito.
Los pobladores, quienes arribaron a bordo de camionetas, portaban cartulinas en mano con mensajes para exigir la aparición con vida de Maricruz García Marga-
rito, de 27 años, quien fue secuestrada por hombres armados sobre la carretera Yoloxóchitl – Cuanacaxtitlán, cuando se dirigía a su domicilio a bordo de una camioneta tipo ganadera el pasado 27 de marzo.
Alrededor de las 11:30 de la mañana los manifestantes se instalaron a la altura del punto conocido como El Arco, donde colocaron un mecate con algunas pancartas, obstruyendo los carriles de ambos sentidos.
En el lugar se encontraban familiares y amigos de Maricruz García Margarito, quienes gritaban consignas como “Maricruz escucha, aquí está tu lucha”, “Porque viva se la llevaron, viva la queremos”, mientras que en las pancartas se leía: “Te queremos con nosotros”, “Exigimos justicia Maricruz”, entre otros.
La mamá de la joven secuestrada indicó que no le han llamado ni le han pedido rescate. Ella considera que a Maricruz la tienen en Yoloxóchitl, por lo cual demanda que se le busque.
Deplora también que hasta este miércoles por la tarde se haya activado el Protocolo Violeta, cuando se presume que debe hacerse de inmediato y deben participar los tres órdenes de gobierno.
Dijo que las autoridades no estaban haciendo lo suficiente por dar con el paradero de su hija, y que por ello se estaban manifestando.
En cuanto a la CRAC-PC, es importante recalcar que no opera en la localidad de
Yoloxóchitl, población que se salió del sistema de justicia comunitaria, y por lo cual los policías sólo instalaron puntos de revisión estratégicos.
Inconformes
Cabe mencionar que conforme pasaba el tiempo, continuaban llegando en vehículos pobladores de la localidad de Cuanacaxtitlán, algunos se movilizaron en puntos colindantes a localidades de esta zona baja para continuar con la búsqueda; sin embargo, no se tuvieron resultados favorables.
Otros ciudadanos se inconformaron por esta manifestación, inclusive hubo reclamos hacia los manifestantes, ya que algunas personas argumentaron que perderían su boleto de viaje, por no llegar a tiempo.
Hubo una persona, a quien identificaron como el dueño de la dulcería la Colmena, ubicada en el centro de la cabecera municipal, y suplente del actual diputado local, José Efrén López Cortés, quien en todo momento hostigó a los manifestantes para que abrieran el paso, tanto, que se llegó a enfrentar con los pobladores, que le empezaron a gritar “fuera, fuera” para que se retirara del lugar. Otros decían “hay que manearlo y llevárnoslo”.
Durante el transcurso de las horas y el sol cayendo a plomo, los pobladores, quienes se hidrataban con bolsitas de agua,
decidieron abrir paso a quienes esperaban en ambos carriles para circular hacia su destino, pero posteriormente volvieron a bloquear el acceso.
Diálogo
Más tarde arribó el delegado regional de Gobierno, Germán Herrera Clemente, para dialogar con la familia de la joven Maricruz García Margarito, quienes después se reunieron a puerta cerrada en las oficinas de la agencia del Ministerio Público, ubicada en el centro de la población, llegando a los acuerdos de intensificar la búsqueda y agilizar las investigaciones para dar con el paradero de la joven que fue privada de su libertad.
Cabe mencionar que en dicha reunión estuvo presente el fiscal regional en Costa Chica, Juan Jiménez Romero; el titular de la agencia del Ministerio Público, Pedro Araujo Leónides; el comisionado de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Andrés Gutiérrez de Jesús; así como agentes de la Policía Investigadora Ministerial del estado.
Tras los acuerdos tomados, los pobladores levantaron el bloqueo y se retiraron a su comunidad alrededor de las 6:45 de la tarde.
La manifestación fue pacífica y los habitantes de Cuanacaxtitlán esperan que pronto aparezca Maricruz García.
Jueves 30 de Marzo del 2023 4 TEMA DEL DÍA
“Mi hija no ha salido de Yoloxóchitl”, asegura mamá de Maricruz
“Estoy segura que a mi hija no la han sacado de Yolo, estoy muy se- gura que quienes hicieron esto son gentes de Yoloxóchitl, yo quiero que busquen a mi hija”, pide
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Aurelia Margarito Rómulo, madre de la joven Maricruz García Margarito, secuestrada el pasado lunes 27 de marzo cuando circulaba entre los limites de Yoloxóchitl y Cuanacaxtitlán, en el municipio de San Luis Acatlán, solicitó la intervención de la Guardia Nacional (GN) para localizar a su hija, a la cual, asegura, la tienen en algún punto de Yoloxóchitl.
Durante un bloqueo efectuado por habitantes de Cuanacaxtitlán en el bulevar San Luis rey de Francia, la señora Aurelia Margarito se quejó del lento actuar de las autoridades, pues fue el mismo pueblo de Cuanacaxtitlán quien se organizó para buscar a su hija, mientras que las autoridades ni siquiera habían emitido la alerta Violeta.
Respecto al secuestro, abundó: “La información que yo tengo es que el día lunes, a las 9:48 de la noche, levantaron a mi hija en la carretera que conduce de San Luis Acatlán a Cuanacaxtitlán, en el tramo de Yolo a Cuana, donde está una corraleta del licenciado Agustín Ricardo.
“Allí un carro en el que viajaban 3 sujetos se le atravesó a la camioneta que iba manejando mi hija, le preguntaron que cuál era su prisa y ella les dijo que porque ya era tarde, mientras que uno de ellos le dijo ‘pues vas a tener que acompañarnos’, por lo que uno de ellos se bajó y la sacó de la camioneta apuntándole por la espal-
da hasta subirla al Tsuru blanco. De inmediato se regresaron rumbo a Yolo, dejando abandonada la camioneta y a mi nuera. Esa es la información que me dio mi nuera, porque ella iba acompañándola.
“Mi nuera nos marcó por teléfono,. A los 20 minutos, más o menos, llegamos nosotros y nos fuimos a Yoloxóchitl. Llegando a Yolo, en el camino, mi cuñada le marcó a su hijo que andaba en San Luis, para decirle lo que había ocurrido, a lo cual él le dijo que ya iba en camino, pero que en el trayecto de San Luis a Yolo no vio pasar ningún Tsuru blanco, por lo que era más lógico que el coche en donde se llevaron a Maricruz se hubiera quedado en Yoloxóchitl o que se hubiese ido en dirección a Arroyo Cumiapa. A los 15 minutos, más o menos, encontraron el carro en el camino que conduce a Arroyo Cumiapa, es el mismo coche. Nosotros tenemos la información de que mi hija no salió de Yoloxóchitl”, insistió.
_¿Qué información tiene sobre las investigaciones de las autoridades?
_La verdad es que las autoridades no han hecho prácticamente nada, porque nosotros luego le reportamos al director de Seguridad que a mi hija se la habían llevado, ellos llegaron a Yolo pero no quisieron ir a buscar.
Al muchacho que iba manejando el carro donde se llevaron a mi hija, casi lo agarraron mis familiares que andaban buscando, pero se les escapó en el monte. Mi gente les dijo que los secuestradores andaban en el monte, pero la policía no quiso seguir.
_¿Hasta ahorita no ha tenido comunicación con su hija o los captores?
_No, nada. No han pedido ni rescate ni nada.
_¿Su hija tenía algún problema con al-
Nancy, otra joven mixteca raptada en San Luis Acatlán
Ayer activaron la Alerta Violeta por la joven originaria de Yoloxóchitl secuestrada en Cuanacaxtitlán
YONATHAN BAUTISTA
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Familiares de Nancy Zalazar Castillo, de 27 años, originaria de la localidad de Yoloxóchitl, municipio de San Luis Acatlán, la reportaron como desaparecida este miércoles 29 de marzo.
Aseguran que Nancy Salazar fue vista por última vez el pasado 27 de marzo, cuando fue sacada con lujo de violencia de su domicilio en la localidad de Cuanacaxtitlán, en el barrio de El Mesón, justo el mismo día que secuestraron a la joven Maricruz García Margarito.
Cabe mencionar que se manejó una segunda versión, en la que aseguraron que
Nancy Salazar se encontraba encerrada en las celdas de la comisaría municipal, versión que se descartó, toda vez que la autoridad municipal indicó que no tenían a ninguna mujer detenida.
Tras su rapto, se activó el protocolo Violeta por parte del gobierno del estado.
Es importante recalcar que como características físicas, Nancy es de complexión delgada, tez morena clara, cara alargada, cabello abundante rizado y color negro, frente mediana, ojos cafés oscuros, nariz mediana, boca mediana, labios delgados, cejas delgadas, con una estatura de 1.60 aproximadamente.
Como señas particulares, tiene un tatuaje en el antebrazo derecho en forma de infinito, y un tatuaje más en el brazo izquierdo con el nombre de Manuel.
Sus familiares y amigos piden el apoyo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para dar con su paradero, ya que temen por su vida.
guien para pensar que pudiera venir de allí esta situación?
_No, ningún problema.
_¿De dónde venía su hija cuando fue secuestrada?
_Ella trabaja en la sucursal La Estrella. Pero ella, después de su trabajo, como a las 6:20 regresó a la casa y le dije que viniera a echarle gasolina a la camioneta y a hacer un pago en Banco Azteca, eso fue lo que hizo, al regresar fue cuando la agarraron.
_Las autoridades argumentan que han realizado operativos...
_Yo la verdad no he visto nada, no son
ellos los que andan, son familiares y el pueblo de Cuana los que andan buscando a mi hija en ese rumbo de Yoloxóchitl, porque es allí donde tienen a mi hija.
_¿Algún llamado a las autoridades?
_Sí, preguntar por qué no se activó esa alerta violeta, ya hicimos la denuncia ayer. A la gobernadora quiero pedirle que busquen a mi hija, que manden a la Guardia Nacional para que esto sea mas rápido.
Estoy segura que a mi hija no la han sacado de Yolo, estoy muy segura que quienes hicieron esto son gentes de Yoloxóchitl, yo quiero que busquen a mi hija.
Jueves 30 de Marzo del 2023 5 TEMA DEL DÍA
Efrén Adame asiste a reunión con el secretario de Seguridad
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
En atención a la Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia de Seguridad Pública Estatal, se reunieron presidentes municipales y sus mandos policiales de la región de Costa Chica en el Cuartel de Campanilla.
La sesión fue presidida por Evelio Méndez Gómez, secretario de Seguridad Pública Estatal.
Esta reunión tuvo como objetivo cumplir los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública y de Proximidad con los
gobiernos locales, donde el municipio de Ometepec destacó por haber obtenido un mayor número de elementos con Certifi- cado Único Policial (CUP); el presidente, Efrén Adame Montalván, recibió dichos certificados.
Al hacer uso de la palabra, el alcalde se comprometió en seguir con la profesionalización de sus policías y con ello puedan contar con las capacitaciones y herramientas, además de cumplir con los requisitos y protocolos de actuación para el desempeño de sus funciones, esto con la finalidad de seguir brindando seguridad a los ometepequenses.
Realizan jornada de limpieza en el mercadito “Doña Juanita” de Ometepec
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
Personal del área de Saneamiento Básico del H. Ayuntamiento de Ometepec, que preside Efrén Adame Montalván, llevaron a cabo una jornada de limpieza general, en la instalaciones del mercadito municipal "Doña Juanita", barriendo y lavando los pasillos y banquetas del inmueble, en donde se contó con el apoyo de integrantes del Comité del Mercadito.
Los locatarios dieron muestra de agradecimiento, por la respuesta inmediata del alcalde, Efrén Adame Montalván, para mantener en condiciones dignas y limpias su centro de trabajo, y así poder brindar un mejor servicio a los consumidores que acuden a este espacio público, del primer cuadro de la ciudad.
Jueves 30 de Marzo del 2023 6 REGIONAL
Jueves 30 de Marzo del 2023 7
Edgardo Paz firma convenio de promoción con la Sectur
Porque el turismo local debe fomentarse para incentivar nuestro crecimiento económico,
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO CUAJINICUILAPA, GRO.
El presidente municipal de Cuajinicuilapa, Edgardo Paz Rojas, estuvo acompañando a la delegación de este municipio en el Pabellón Guerrero del Tianguis Turístico 2023, que se celebró en la Ciudad de México, por invitación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Entre las actividades realizadas, la Secretaría de Turismo estatal presentó la “Marca Costa Chica”, con el propósito de fomentar las actividades turísticas de esta región, y contando con la presencia de los presidentes municipales de la región, entre ellos por supuesto Paz Rojas.
“Firmamos un convenio para impulsar esta actividad, importante para nosotros, con la creación de una identidad comercial denominada “Marca Costa Chica”. Vamos presentar, en conjunto, la oferta turística de esta región, en beneficio de los operadores turísticos y, por ende, de los costachiquenses”, explicó el alcalde cuijleño.
A este acto asistieron diez presidentes municipales de Costa Chica, quienes convinieron con el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Turismo, una serie de acciones para impulsar esta marca, en lo inmediato.
¡El de Edgardo Paz, un gobierno al servicio de su comunidad!
Presidió Edgardo Paz el Parlamento Infantil de zona
La educación cívica de los niños de Cuajinicuilapa, es prioritaria para nuestro gobierno, dijo el alcal- de
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO CUAJINICUILAPA, GRO.
Al participar en la edición del Parlamento Infantil de la zona escolar octava, que se realizó en Cuajinicuilapa, y al que asistieron alumnos de Ometepec, Marquelia, Juchitán, San Luis Acatlán y del propio Municipio, Edgardo Paz envió un mensaje para congratularse y felicitar a todos los participantes por la importancia que debe tener la educación cívica para nuestra sociedad. "La vida democrática de nuestro país requiere que nuestras niñas, niños y adoles-
centes tengan conocimiento de nuestras reglas de convivencia social, política y cultural, por lo que este tipo de actividades escolares son importantes para su vida y, por ende, para la nuestra, en pos de convertirlos en buenos ciudadanos, útiles y participativos", dijo el presidente de Cuajinicuilapa.
Y añadió: "Por ello, me es grato participar en la realización en esta etapa del Parlamento Infantil, cuya sede es la escuela primaria Vicente Guerrero, de Los Lirios, etapa a la que han acudido alumnos de varios municipios de la región. Confío en que cada uno de ellos dé lo mejor y que lo sepamos valorar, aunque no todos resulten en los primeros lugares, porque el mero hecho de participar aquí indica que son distinguidos, pues vienen a representar a sus demás compañeros. Por tanto, los felicito a todos".
Jueves 30 de Marzo del 2023 8 REGIONAL
Jueves 30 de Marzo del 2023 9
Evelyn destina 196 mdp en parque vehicular para la SSP y PC
En una inversión histórica y sin precedentes la gobernadora fortale- ce la seguridad de Guerrero
Respaldan Fuerzas Armadas en Guerrero estrategia de seguridad de la gobernadora Evelyn Salgado
A la baja delitos de alto impacto en Guerrero, se redujo 75 por ciento el secuestro y disminuyó 50 por ciento el robo de autos, resultado del trabajo coordinado de seguridad
BOLETÍN/GOB.EDO.
CHILPANCINGO, GRO.
Derivado de la correcta gestión y administración transparente de los recursos públicos bajo los principios de austeridad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó la entrega de un parque vehicular de 80 patrullas a la policía estatal, además de ambulancias y diversas unidades de apoyo, así como equipos de radio comunicación, mobiliario y 300 cámaras de videovigilancia, con una inversión histórica superior a los 196 millones de pesos.
La mandataria estatal puntualizó que nunca antes se había visto un monto de inversión tan grande para el fortalecimiento de la seguridad en Guerrero con recursos propios del estado, esto gracias al plan de austeridad que tiene el objetivo de fortalecer las labores y acciones de seguridad pública para la construcción de la
paz de la población.
"Este monto histórico de inversión que incluye las 80 patrullas, las 3 ambulancias, 12 cuatrimotos, 300 cámaras de videovigilancia, dos pipas de agua para bomberos, 50 equipos de respiración, 120 piezas de equipo portátil para patrullas, incluyendo radios y consolas de grabación, que estarán al servicio del pueblo de Guerrero en todas sus regiones fortaleciendo los trabajos que estamos realizando", afirmó Evelyn Salgado.
Agregó que su administración conoce la complejidad de los temas de seguridad en Guerrero en las comunidades afectadas donde el gobierno del estado ha escuchado, atendido y ha dado la cara con responsabilidad y con empatía para alcanzar la anhelada paz del estado.
Señaló que con la nueva estrategia de seguridad en Guerrero se ha logrado avanzar en la recuperación de gran parte del territorio del estado, en la consolidación del Estado de Derecho y de la autoridad en todos los rincones de la entidad, teniendo niveles de incidencia delictiva históricamente bajos en delitos de alto impacto con una tendencia a la baja en robo de vehículos que ha disminuido en más del 50 por ciento durante el primer año de esta administración con respecto al mismo periodo del año anterior.
Además, dijo que el secuestro ha disminuido en más del 75 por ciento con el mismo periodo en comparación, mientras que en el caso de homicidios dolosos que hoy mantiene niveles similares a los de la pandemia con registros por debajo de la media nacional de años anteriores.
Añadió que hoy en Guerrero de atienden las causas que originan y generan la violencia
como la pobreza y la marginación y la falta de oportunidades, por lo que se hace un esfuerzo histórico como lo es esta entrega para erradicar la violencia contra las mujeres a través del Protocolo Violeta.
El evento se realizó en la explanada del Recinto del Poder Ejecutivo, Casa del Pueblo donde se entregaron de manera simbólica los equipos y unidades a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para fortalecer sus capacidades operativas en favor de las y los guerrerenses.
En el evento, la gobernadora Evelyn Salgado recibió el respaldo de los mandos militares y navales en Guerrero a través de los comandan-
tes de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila y del comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González, para continuar combatiendo los índices delictivos y procurar la paz y bienestar de Guerrero. Asistieron al evento el senador Félix Salgado Macedonio; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Andrés Ramírez Xochicalli; la Presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos en Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros.
Trasladan en helicóptero a menor de Xochis por embarazo de alto riesgo
La menor fue llevada al hospital “La Madre y el Niño Guerrerense” en la ciudad de Chilpancingo
LUIS HERNÁNDEZ
OMETEPEC, GRO.
Imelda “N”, joven de 14 años, fue trasladada este miércoles 29 de marzo, con un helicóptero, al hospital “La Madre y el Niño Guerrerense” en la ciudad de Chilpancingo, debido a que la menor tenía un embarazo de alto riesgo.
La ambulancia aérea arribó a las 5:10 de la tarde al cuartel de la Policía Estatal, en la colonia El Polvorín, en la cabecera municipal de Ometepec.
Minutos después, al lugar llegó una ambulancia del hospital IMSS-Bienestar, y de ahí se bajaron algunos trabajadores de Salud, quienes auxiliaron para hacer el traslado.
Minutos después de terminar el traslado, el helicóptero despegó y el helicóptero se fue con rumbo hacia Acapulco.
Sin embargo, al consultar con algunas fuentes, se supo que habían trasladado a la menor de 14 años, al hospital “La Madre y el Niño Guerrerense”, en la ciudad de Chilpancingo, porque quien tenía un embarazo Molar de alto riesgo y requería de atención médica urgente, ya que su estado de salud era grave.
De igual forma se supo que la menor es de Xochistlahuaca y sus familiares son de escasos recursos, sin embargo, gracias a la intervención de las autoridades estatales lograron trasladarla de manera rápida para que recibiera atención médica.
El embarazo
De acuerdo a la información consultada en Google, un embarazo molar es una complicación poco frecuente del embarazo, caracterizada por la multiplicación anormal de células llamadas trofoblastos.
Estas células se suelen convertir en el órgano que alimenta al feto en desarrollo, es decir, la placenta.
Hay dos tipos de embarazos molares: el embarazo molar completo y el embarazo molar parcial. En el embarazo molar completo, el tejido de la placenta se hincha y parece formar quistes llenos de líquido. No hay feto.
En el embarazo molar parcial, la placenta puede tener tejido normal y anormal. Puede haber un feto, pero no puede sobrevivir porque, generalmente, se produce un aborto espontáneo al principio del embarazo.
Un embarazo molar puede tener complicaciones graves, entre ellas, una forma de cáncer poco frecuente, y requiere tratamiento temprano.
Jueves 30 de Marzo del 2023 10 REGIONAL
Jueves 30 de Marzo del 2023 11
Los Lirios lleva 8 meses sin agua; vecinos bloquean la carretera
Explicaron que durante los trabajos de ampliación de la carretera fede- ral, rompieron los tubos del sistema de agua potable y desde entonces la comunidad se encuentra sin el vital líquido
PATRICIA GARCÍA DÁMASO COPALA, GRO.
Habitantes de la comunidad de Los Lirios, municipio de Copala, bloquearon ayer la carretera federal Acapulco-Pinotepa, a la altura del crucero de Playa Ventura, para exigir la reparación de la tubería y la reposición de la bomba que suministra el agua potable a su comunidad.
Explicaron que desde hace 8 meses, se rompieron los tubos de suministro, durante los trabajos que se realizan para la ampliación de la carretera federal 200.
El bloqueo inició cercar de las 10:00 de la mañana y durante aproximadamente dos horas y media se mantuvieron sobre la carretera federal.
“Durante los trabajos que se realizan para la ampliación de esta carretera federal, se rompieron los tubos, de esto hace 8 meses, desde entonces hemos padecido del suministro de agua potable. Es por eso que hoy decidimos bloquear la carretera, porque ya le hemos dicho a los que llevan la obra de la carretera y nos tiran de a locos, incluso, debo decirle que cuando iban a empezar a trabajar les marcamos dónde estaba la tubería para que al trabajar lo hicieran con mucha precaución, para evitar que se dañara la tubería, y al final rompieron los tubos”, se quejaron.
Indicaron el problema no sólo es de la tubería, también de la bomba: “Nuestro
sistema es con paneles solares, cuando rompen el tubo, la bomba se estuvo forzando demasiado hasta que se quemó, por eso es que nos quedamos sin agua en su totalidad, en estos 8 meses que llevamos sin agua hemos sufrido, porque caminamos mucho para poder ir a traerla”.
Alrededor de las 12:00 del día, arribó al lugar Germán Herrera Clemente, delegado de Gobernación en la región Costa Chica, quien dialogó con los inconformes, así como el residente de la obra por parte de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT), Andrés Gutiérrez Vieyra, con quien tras dialogar, finalmente llegaron a
cinco acuerdos.
1.- Suministro de agua potable con seis pipas el mismo 29 de marzo.
2.- Suministro de agua potable con pipa, de manera continúa, a partir del 30 de marzo.
3.- El día 3 de abril se reiniciarán los trabajos de excavación para la línea de conducción.
4.- El 10 de abril inicia la llegada de tubería. Cabe mencionar que las válvulas ya existentes serán reutilizadas.
5.- Relativo a la bomba se indica que se enviará a diagnóstico y posiblemente a reparación, y si no tiene reparación se su-
ministrará una bomba nueva.
Cabe mencionar que tras lograr estos acuerdos, los manifestantes se retiraron del lugar de manera pacífica, con el compromiso de que la tubería y la bomba se les repondrá.
También estuvieron presentes: Eduardo Olivares, residente de obra de la constructora, así como representantes del Comité de Agua Potable de esta localidad: Liliana Navarrete Flores, Roberta Marcelino Salinas y Romualdo Vargas Chino.
Denuncian malos manejos en el CBTa 178 de San Luis Acatlán
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Padres de familia del CBTA 178 de San Luis Acatlán, denunciaron a través de redes sociales, los malos manejos de recursos al interior de este plantel, el cual es manejado a su antojo por la presidenta del Comité de Padres de Familia.
Los denunciantes indicaron que en años anteriores, previo al festejo por el aniversario de este plantel educativo, existía mucha algarabía, realizando eventos deportivos y programas culturales, donde se contaba con la participación de instituciones de otros municipios.
Sin embargo, en esta ocasión, a pesar de la prosperidad económica con la que cuenta este plantel educativo, la presidenta del Comité de Padres de Familia, Zenia Valdez, indicó que no existen recursos para el festejo por el 38 aniversario de esta institución.
“Ella no sólo administra el ingreso de la cooperación que cada año aportan los padres de familia, sino también los ingresos que debería de administrar la dirección de la escuela a través de su tesorero”, dijeron.
“El Comité de Padres de Familia lo maneja ella a su antojo, sin tomar en cuenta al tesorero del propio comité, además, cada vez que se le solicita apoyo para alguna actividad del plantel, como en este caso, el aniversario de la escuela, argumenta que no hay recursos”.
“Siempre sale que va a gestionar recursos para las actividades del plantel, no puede ser posible, cuando nosotros como padres de familia aportamos la cooperación anual, y al alumno que no realizaba dicha aportación los regresaban a su casa”.
Por lo anterior, solicitan que se realice una reunión de padres de familia para tomar cartas en el asunto y poder destituir a esta mujer que maneja el recurso de este plantel a su antojo, sin rendir cuentas a nadie.
Jueves 30 de Marzo del 2023 12 REGIONAL
Jueves 30 de Marzo del 2023 13
Padres de familia cierran indefinidamente kínder de Los Achotes
Continuará tomado hasta que se resuelva la situación por parte de la supervisora de la zona 031 de preescolar
Padres de familia aseguran que la supervisora, Augusta Salas Zurita, les respondió que no tenía tiempo de ir hasta la escuela a resolver el conflicto, por lo que sería después de vacaciones
YONATHAN BAUTISTA
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Padres de familia del jardín de niños Venustiano Carranza, en la localidad de Los Achotes, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán, tomaron las instalaciones la mañana de este miércoles 29 de marzo, e impidieron el acceso a las maestras, luego de no tener respuesta por parte de las autoridades
educativas ante la problemática que persiste con la docente, Anahí Núñez Segura, a quien señalan de haberse ausentado durante un aproximado de dos meses sin justificación alguna.
Fue alrededor de las 8:15 de la mañana, cuando a la maestra, Luz Alondra Castro Leyva, quien tiene a su cargo los tres grados y la dirección, se le notificó que no podía ingresar al plantel por acuerdo de los padres de familia, mientras que al filo de las 8:45, acudió Anahí Núñez Segura, con quien se tiene el conflicto y a quien tampoco se le permitió el ingreso al plantel.
Anahí Núñez Segura indicó que la supervisora, Augusta Salas Zurita, no podía asistir al jardín de niños porque tenía reunión con los directivos de los diferentes jardines adscritos a su zona, reunión que se hace de manera mensual, por lo que si deseaban asistir a sus oficinas, lo hicieran a la hora del almuerzo de la supervisora.
Al respecto, los padres indicaron que no irían a buscar a la supervisora y que únicamente se le notificaría mediante un
acta sobre las condiciones en las que probablemente se pudiera aceptar nuevamente en la institución, a la profesora Anahí Núñez, pero que el tema se tratará en el jardín de niños, en una reunión general; por lo que una vez escuchada la decisión de los padres de familia, la profesora optó por retirarse del lugar.
Debido a la situación, aún no resuelta, los padres de familia colocaron una cadena con candado en la entrada principal del jardín, para tener el control de la puerta.
Así mismo, se elaboró un acta que sería entregada a la supervisora de la zona 031 de preescolar, donde señalan algunas condiciones que la docente debe aceptar para poder volver a laborar en el plantel, que son las siguientes:
* Se aceptará como docente, no como directora.
* Sus asuntos personales los debe arreglar después del horario de clases.
* Que presente documentos donde establezca que su problema está resuelto y si algo le pasa será su responsabilidad.
* Tiene que participar en las actividades con las diferentes escuelas, sin mezclarlos con asuntos personales.
* Aclarar si su regreso es temporal o permanente y notificarlo por escrito.
* Que no tome represalias con los niños.
* Finalmente solicitan la presencia de la supervisora para dialogar y solucionar este problema.
En el lugar, los padres de familia conformaron una comisión para ir a entregar el acta de acuerdos a la supervisora, Augusta Salas Zurita, para su conocimiento.
Al regresar a la comunidad y ser cuestionada, una de las madres de familia que acudió a entrega el acta, informó que la supervisora, Augusta Salas Zurita, les dijo que de entrada no sabía que estaba tomada la escuela y que además no tenía tiempo de ir a resolver el conflicto, por lo que sería después de vacaciones, por lo que el jardín de niños permanecerá tomado hasta que este conflicto se resuelva.
Jueves 30 de Marzo del 2023 14 REGIONAL
Jueves 30 de Marzo del 2023 15
Aumentará precio del garrafón de agua en San Luis Acatlán
A partir del 1 de abril costará 15 pesos
REDACCIÓN
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Vecinos de la cabecera municipal de San Luis Acatlán, se quejaron por el aumento que está por venirse en el precio de los garrafones de agua purificada, a partir del 1 de abril, lo que consideran un aumento innecesario, el cual solo se hace por costumbre. Los denunciantes señalaron: “Nos hemos enterado que se han puesto de acuerdo los dueños de la mayoría de las purificadoras, si no es que todas, en subirle el precio al garrafón de agua el próximo primero de abril, el aumento del costo es de 2 pesos, por lo que ahora será a 15 pesos el garrafón”.
Agregaron: “Debería pararse con esa costumbre de que cada año los precios tengan que ir aumentando bajo el argumento del alza a los insumos, cuando en realidad, la mayoría de las purificadoras no cumplen con la calidad que deberían ofrecer al consumidor, pues algunos hasta rompe tripas llevan, aunado a ello, los botellones en pésimas condiciones, parchados, pelados, con moho. Ellos dicen que los insumos suben, pero en realidad no le invierten a lo que producen”.
“No es posible que nadie pueda regular el comercio en la cabecera municipal, ninguna autoridad pone orden al respecto, pedimos que el alcalde que tome cartas en el asunto, pues suponemos que el Ayuntamiento tiene una regiduría de Comercio y Abasto, al igual que una Dirección, por favor, ocúpense de hacer algo y no nada más ir a cobrar los días 15 y 30, o peor aún, ir nada más a calentar la silla, donde están las autoridades municipales que brillan por su ausencia”. Es importante mencionar que la última vez que los dueños de purificadora de agua subieron el costo del producto fue el pasado primero de abril del 2022, por lo que a un año pretenden nuevamente subir el costo del garrafón de agua, que actualmente es de 13 pesos.
Por otra parte, la última vez que se tuvo una visita de las autoridades de Salud para supervisar las purificadoras de agua en San Luis Acatlán, fue en la administración de ex alcalde, Javier Vázquez García, y a la fecha no se tiene un registro de una visita de supervisión a las purificadoras de agua, la cual es muy necesaria porque no todas cumplen con el control de calidad.
Algunos dueños de purificadora, cuestionados vía telefónica sobre esta molestia de la población, indicaron que esto se debe al alza de los insumos, además de que el Ayuntamiento municipal, con la actual administración, incrementó en 500 pesos
la licencia de funcionamiento, ya que en la pasada administración tenía un costo de 700 pesos al año y hoy está en mil 200;
por lo que el precio de agua por garrafón se pretende regular como se encuentra en la mayor parte de la región Costa Chica.
Marquelia fue sede de los juegos de basquetbol y futbol
450 niñas y niños participaron en estos juegos que se realizaron a ni- vel regional
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
Marquelia fue sede de los juegos regionales de basquetbol y futbol en la categoría varonil y femenil, donde participaron 450 niñas y niños de nivel primaria, informó Sonia Herrera López, supervisora de Educación Física de la zona escolar 069.
Explicó que antes de la pandemia por Covid-19, estos juegos eran convocados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), sin embargo, por primera vez en este ciclo escolar es convocada por la Dirección de Educación Física a nivel estado, la cual está a cargo del profesor, Pedro Quiñones Castro.
Los juegos se han realizado en diferentes etapas: “Empezamos en la intramuros, que es en las escuelas, después fueron municipales, porque cada supervisión tiene varios municipios, después se llevó a cabo el nivel supervisión para pasar a los de sector, y es como llegamos al regional, que fue lo que se vivió en Marquelia”.
Fue la unidad deportiva Vicente Guerrero y la cancha Benito Juárez donde se
vivieron estos juegos de basquetbol y futbol, en la categoría varonil y femenil.
Resultados
Basquetbol varonil: primer lugar, Cuautepec, que corresponde a la inspección 074; segundo lugar, Cuajinicuilapa, de la inspección 072; y tercer lugar el colegio Juana de Matel inspección 079.
Basquetbol femenil: primer lugar, Feliciano Radilla, de Barra de Tecoanapa; segundo lugar, Emiliano Zapata de San Luis Acatlán; y tercer lugar Iliatenco.
Futbol varonil: primer lugar, Barra de Tecoanapa; segundo lugar, Plan de Ayutla de Marquelia; y tercer lugar Cuajinicuilapa.
Futbol femenil: primer lugar, Monte Alto, supervisión 071; segundo lugar, Florencio Villareal, supervisión 070; y tercer lugar, Lázaro Cárdenas de Copala, supervisión 074.
Finalmente, Sonia Herrera López, supervisora de Educación Física de la zona escolar 069, indicó que en futbol participaron 8 equipos en la categoría varonil y el mismo número en la categoría femenil.
“En basquetbol fueron 6 equipos en la categoría femenil y 7 en la varonil, haciendo un total de 29 equipos, donde participaron 450 niñas y niños”.
Jueves 30 de Marzo del 2023 16 REGIONAL
Jueves 30 de Marzo del 2023 17
Congreso y UAGro firman convenio en materia de Protección Civil
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
Las presidentas de la Mesa Directiva y de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, diputadas Yanelly Hernández Martínez y Patricia Doroteo Calderón, respectivamente, firmaron este miércoles un Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional con la Unidad Académica Regional de Educación Superior Zona Centro Campus Zumpango de la Universidad Autónoma de Guerrero, con el objeto de establecer las bases de colaboración y directrices para la asesoría en materia de protección civil y gestión integral de riesgos, así como el desarrollo de proyectos y trabajos conjuntos en los campos de la docencia, asesoría, investigación científica, tecnológica, ambiental, difusión de la cultura y seguridad.
Al dar el mensaje de bienvenida, la diputada Yanelly Hernández celebró la suscripción de dicho convenio porque coadyuvará a la preparación en materia de protección civil, especialmente porque Guerrero enfrenta condiciones climáticas y sismológicas cuyos efectos han ido en aumento, ocasionando severos impactos tanto humanos como económicos.
Abundó que como Poder Legislativo asumen la responsabilidad de implementar acciones que salvaguarden la integridad de la ciudadanía, a través de proyectos y acciones conjuntas tendentes a mejorar la protección civil, que permita enfrentar de manera más efectiva los retos y desafíos que implican los fenómenos naturales.
Por último, reconoció la labor de las diputadas y diputados que integran la Comisión de Protección Civil y de instancias educativas como la Universidad Autónoma de Guerrero, porque “es a través de la educación y la colaboración interinstitucional que se pueden implementar mejores acciones en favor de la vida e integridad de la población”.
Al tomar la palabra, la diputada Patricia Doroteo indicó que con la firma de este convenio se traza una nueva ruta complementaria a las acciones previstas en el programa de trabajo de la comisión legislativa de Protección Civil.
Asimismo, hizo un llamado a seguir consolidando acciones que tengan como objetivo prevenir riesgos y mitigar efectos, así como salvaguardar la vida e integridad de las familias.
En su oportunidad, la diputada María Flores Maldonado, vocal de la citada comisión, consideró también muy importante la firma del convenio porque representa la oportunidad de sumar esfuerzos y estrechar la coordina-
ción para hacer un mejor trabajo de salvaguarda de la población, ante lo cual reiteró su disposición de seguir coadyuvando.
A nombre de la Unidad Académica Regional de Educación Superior Zona Centro Campus Zumpango de la Universidad Autónoma de Guerrero, el coordi-
nador general del área, Juan José Tabares, externó que la universidad está en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada con el Poder Legislativo en proyectos para fomentar la cultura de la prevención de emergencias.
Presenciaron el acto el secretario de Servicios Financieros y
Administrativos del Congreso, Andrés Rosendo Orozco Pintos; el director del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Eusebio Pérez Almontes; la coordinadora de Vinculación de dicha unidad académica, Rocío Reyes Suazo; el coordinador del Programa Educativo de Ingenie-
ría en Prevención de Desastres y Protección Civil de la Uagro, José Taboada Miranda; el coordinador de Protección Civil de la Uagro, Apolonio Bahena Salgado y el subcoordinador de la Unidad Interna de Protección Civil del Congreso, Javier Ignacio Nájera Ramírez.
Jueves 30 de Marzo del 2023 18 CONGRESO
Reformar Ley de Fomento Económica permitirá fortalecer industria minera
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
El diputado Andrés Guevara Cárdenas presentó una iniciativa de adición a la Ley 487 de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado de Guerrero para fortalecer a la industria minera en todas sus fases y dentro de un entorno de minería responsable.
En su propuesta, el legislador de Morena plantea, además, reconocer en la citada ley al Consejo Estatal de Minería Responsable, cuyo objeto es planear, programar, incluir, articular, proponer, coordinar y concertar en la materia para contribuir a la definición de estrategias para el desarrollo minero en la entidad, coadyuvando a la atención de demandas del sector.
Al exponer los motivos de la iniciativa, el legislador recordó que en el año 2009 el entonces gobernador Zeferino Torreblanca Galindo creó por acuerdo el Consejo de Minería del Estado de Guerrero, basado en el Plan Estatal de Desarrollo que establecía como uno de sus objetivos “fortalecer el aprovechamiento sustentable de la minería de gran impacto regional, así como de pe-
queña y mediana escala, para diversificar la estructura económica del estado y generar empleos bien remunerados”.
Guevara Cárdenas mencionó que a 14 años de distancia de la creación de este órgano colegiado, en el estado y el país las condiciones han cambiado, ya que hay más empresas y más comunidades en constante convivencia con esta actividad económica que es vista como un elemento de debate, de análisis y discusión, y con más impactos que se deben analizar.
En ese sentido, el también presidente de la Comisión de Minería del Congreso refirió que el Plan Estatal de Desarrollo 20222027 establece claramente la necesidad de impulsar la actividad minera, y que el Consejo Estatal de Minería es un instrumento estratégico dentro de las políticas públicas estatales.
Expuso, asimismo, que su iniciativa tiene una vinculación a los compromisos del Estado Mexicano con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible 2030, y que como Poder Legislativo local están comprometidos a legislar para mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables.
Recalcó que lo que se busca es redimensionar la actividad minera, sobre todo para atender al pueblo en su demanda legitima de contar con un territorio limpio y gozar de un desarrollo sustentable; y por otro lado, impulsar buenas prácticas mineras
para que el modelo sea considerado como responsable y atraiga inversores a Guerrero, mismos a los que se les debe dar certeza jurídica y confianza institucional.
La propuesta que adiciona la Fracción XXIII del artículo 4, fracciones XXVIII y XXIX del
artículo 5 y el título séptimo Bis de la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado de Guerrero, fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis y dictaminación.
Jueves 30 de Marzo del 2023 19
CONGRESO
Proponen crear Observatorio Ciudadano Legislativo
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
Con el propósito de crear un Observatorio Ciudadano Legislativo, que conozca, evalúe y dé seguimiento al desempeño parlamentario, y ofrezca recomendaciones y opiniones que contribuyan a crear un marco de confiabilidad en la institución, el diputado Carlos Cruz López propuso modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero.
En la propuesta que se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para respectivo análisis y dictaminación, el legislador de Morena refiere que dentro de los diversos mecanismos y espacios de participación ciudadana en asuntos públicos se encuentran los llamados observatorios, cuya función principal es la vigilancia, evaluación y control de ciertos aspectos de la vida pública que son susceptibles de ser intervenidos y/o solucionados por el gobierno y/o la sociedad civil.
“Observar de manera organizada lo que sucede en el entor-
no político, económico, social y cultural es con el objeto de que esta actividad sirva como base para proponer soluciones a problemas que importan a ciertos sectores de la sociedad, así como la discusión de temas para la toma de decisiones”, abundó.
Manifestó que un Observatorio Ciudadano Legislativo es un órgano con independencia
funcional y administrativa de vigilancia del desempeño legislativo y parlamentario, con base en los índices de eficiencia y transparencia legislativa; de eficiencia presupuestal y fiscalización, y de impacto social y agenda legislativa. El objetivo de estos es conocer, opinar, recomendar, evaluar y dar seguimiento al trabajo le-
gislativo para contribuir a que las acciones se realicen en términos de transparencia, máxima publicidad, rendición de cuentas, participación ciudadana, eficiencia, eficacia y honradez.
Precisó que el propósito del observatorio es brindar a la ciudadanía datos y herramientas para evaluar el desempeño del
Poder Legislativo del Estado en su conjunto y de cada diputada o diputado en lo particular, desde la perspectiva de la democracia y los derechos humanos, así como proponer rutas de acción para incidir en los procesos legislativos, de forma que se garantice que la institución está al servicio de la ciudadanía.
Jueves 30 de Marzo del 2023 20
CONGRESO
AFERRO BUSCAR CAPTADO CASUAL CONDUCIR
CONTENTOS DETALLES LLAMABA MUDARNOS PASANDO
RECIBO RELACION SABIAS TERMINAR VAGA
SOPA DE LETRAS LABERINTO
LAS DIFERENCIAS MATEMATICAS
Jueves 30 de Marzo del 2023 21
12
ENCUENTRA
Balean a taxista en Chilpancingo y llega a hospital a pedir ayuda
JOSÉ MOLINA DE LA CRUZ CHILPANCINGO, GRO.
El conductor de un taxi de la ruta Coyuca de Benítez-Chilpancingo, fue atacado y herido a balazos la noche de este martes en la capital.
El lesionado fue identificado José Juan "N" de 38 años de edad, quien conducía el taxi Nissan tipo Tiida con número económico 52 y su estado de salud se reporta como grave.
De acuerdo con reportes policiacos, alrededor de las 8 de la noche recibieron un reporte sobre el ingreso de una persona herida por arma de fuego al Hospital de la
Madre y el Niño Guerrerense, por lo que elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar.
Sobre el boulevard René Juárez Cisneros (encauzamiento) de norte a sur y a unos metros de la entrada principal del nosocomio, los uniformados localizaron la unidad abandonada y con la puerta del copiloto abierta, mismo que tenía manchas de sangre en el cofre.
Más tarde peritos de la FGE acudieron a realizar las diligencias correspondientes, mientras que trasciende que el ataque habría ocurrido cerca del Zoológico Zoochilpan.
El conductor de la camioneta fue detenido
VÍCTOR MATEO MOCHITLÁN, GRO.
Un niño de 5 años murió instantáneamente tras ser atropellado sobre una de las calles principales de Mochitlán, justo en la salida de la cabecera municipal, a la altura del entronque del río salado, con dirección a Quechultenango.
Cerca de las 4 de la tarde, el repor-
FGR asegura que sí busca al servidor de la nación Miguel Huerta Torres
Vicefiscal de prevención sostiene que los trabajos están en marcha
Se cumplió un mes de que fue sido privado de la libertad en Temaxcalapa, municipio de Taxco
YASMÍN GARCÍA CHINO SNI/CHILPANCINGO, GRO.
El servidor de la nación, Miguel Huerta Torres cumplió este martes un mes de haber sido privado de su libertad por una mujer y un hombre, ambos armados en la comunidad de Temaxcalapa, en el municipio de Taxco de Alarcón.
El vicefiscal de prevención de la Fiscalía General del Estado (FGE), Miguel de la Cruz Pérez, dio a conocer que al servidor de la nación lo busca la Fiscalía General de la Republica (FGR), por ser un funcionario público de Gobierno Federal.
Guadalupe Flores Ocampo, amiga de Miguel Huerta, en reiteradas ocasiones ha declarado ante medios de comunicación, que los tres niveles de gobierno, así como las dependencias correspondientes no lo buscan.
Esos comentarios han generado la molestia del delegado de la Secretaría de Bienestar, Iván Hernández Díaz, quien les ha señalado que lo están difamando.
En un mitin realizado en días pasados en la ciudad de México, tras la marcha encabezado por el presidente de la República Andrés Ma-
nuel López Obrador le entregaron una lona con la fotografía e información de la desaparición de Huerta.
Sin embargo, el funcionario público hasta el momento no ha sido localizado.
El vicefiscal aseguró que la institución local declinó el tema, ya que por tratarse de un servidor público del Gobierno Federal, la competencia está en manos de la FGR.
La FGE está ayudando en las búsquedas, ya que no pueden quedarse inactivos ante dicha desaparición.
“SÍ se está realizando; sin embargo, por la naturaleza de servidor público también la Fiscalía General de la Republica atrajo el caso, la Fiscalía del Estado declina, pero lo estamos buscando no podemos quedarnos inactivos”, dijo el vicefiscal.
La Unión de Comunidades de la zona norte de Guerrero hicieron un llamado a la ciudadanía que se encuentra a lo largo y ancho del país ganándose la vida de manera digna denunciar a autoridades que estén coludidas con el grupo delictivo la “Familia Michoacana”, y hacerles saber de qué los integrantes de dicha célula criminal no son amigos.
te se dio a conocer al 911, movilizando a elementos de protección civil del estado, los cuales llegaron a brindar los primeros auxilios; lamentablemente el menor ya no tenía signos vitales.
El área fue asegurada por elementos de tránsito municipal de Mochitlán, donde más tarde llegaron peritos de la Fiscalía a realizar las diligencias de ley; al finalizar los trabajos periciales, el cadáver sería trasladado a la morgue de Chilpancingo.
El conductor responsable fue asegurado por elementos policiacos, el cuál será puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes determinarán en las próximas horas su situación legal.
Realizan colectivos búsqueda de fosas en Mezcaltepec, Taxco
Localizan fragmentos óseos en en- tierros clandestinos
SERGIO SANDOVAL/AGN CHILPANCINGO, GRO.
Colectivos de familiares de víctimas de desaparición de Iguala iniciaron una jornada de búsqueda de fosas clandestinas en el cerro de las Antenas de la localidad de Mezcaltepec, municipio de Taxco.
La diligencia en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), y la participación de la CNDH, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CNBP), y un binomio canino de la Fiscalía del estado, inició este lunes con resguardo de la Guardia Nacional y Policía Estatal.
Entre lunes y martes los colectivos de
familiares y la FGR han excavado distintas fosas clandestinas de las que han encontrado en al menos seis de ellas, diversos fragmentos óseos como costillas y vértebras, pero no cuerpos enteros.
De acuerdo con fuentes consultadas por Agencia Guerrero Noticias, familiares del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala, han informado que esos restos humanos fueron dejados por peritos de la Fiscalía estatal derivado de la práctica de malas diligencias.
En febrero de 2014 en este mismo cerro la FGE con efectivos del 41 Batallón de Infantería, realizaron la exhumación de al menos 25 cuerpos.
En esta diligencia conjunta, participan los colectivos de familiares de desaparecidos de Iguala: Los Otros Desaparecidos; Madres Igualtecas; Colectivos Independiente, y uno de nueva creación.
Jueves 30 de Marzo del 2023 22 SEGURIDAD
Muere niño de 5 años tras ser atropellado en Mochitlán
NOTICIAS RELEVANTES DE GUERRERO
La mañana de este miércoles, un hombre fue encontrado muerto a golpes en playa Carabalí, a un costado del Golfito, en Acapulco.
El hecho se reportó a las autoridades alrededor de las 08:00 de la mañana, en la Plaza Japón, sobre la avenida Costera Miguel Alemán.
Tras el reporte de una persona sin vida en el área de playa,
Solitario sujeto asesina a balazos a un anciano en Tlapa
arribaron efectivos de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Turísticos y Ministeriales quienes confirmaron el hecho y acordonaron la zona, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley. Las autoridades informaron, que la víctima al parecer murió a golpes. Luego de las diligencias, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes.
VÍCTOR MATEO/AGN TLAPA, GRO.
Un adulto mayor fue asesinado a balazos la tarde de este miércoles, sobre la calle Mirasol, cerca del crucero a San Antonio, en Tlapa de Comonfort. De acuerdo al reporte policiaco, se informó que alrededor de
las 3:30 de la tarde, una denuncia anónima al 911 alertó a las autoridades sobre el homicidio, lugar al que llegaron corporaciones policiacas, las cuales confirmaron el crimen.
Sobre los hechos, se confirmó que la víctima respondía al nombre de Victoriano, de 75 años de edad, el cual había salido de su domicilio a comprar a la tienda.
Fue al regresar a su casa, que fue sorprendido por un solitario sujeto que accionó un arma de fuego en repetidas ocasiones, dejándolo muerto.
La zona fue acordonada, donde personal de la Fiscalía se encargó de realizar las actuaciones de ley correspondientes; familiares se opusieron a que el cadáver fuera trasladado al Semefo.
Alumna muere dentro de una secundaria en Chilpancingo
VÍCTOR MATEO CHILPANCINGO, GRO.
Kimberly, de 14 años de edad, joven estudiante de segundo año, murió presuntamente de un infarto dentro de la secundaria "Heberto Castillo".
Los hechos se reportaron al 911 alrededor 10:30 de la mañana de ayer. Al lugar al que arribaron paramédicos de Protección Civil del Estado, los cuales confirmaron que la menor ya no tenía signos vitales.
AGENCIAS ACAPULCO, GRO.
Hombres armados atacaron a balazos la fachada de un hotel, ubicado en la colonia Ampliación La Mica, en la zona conurbada de Acapulco.
La agresión se reportó a las autoridades alrededor de las 07:15 de la mañana de este martes, a un costado de la carretera federal México-Acapulco, en el asentamiento mencionado que se ubica cerca de la colonia Paso Limonero, en la entrada al puerto. De acuerdo con los primeros
reportes, el hotel de razón social "Júpiter" fue atacado a balazos por sujetos armados que llegaron al lugar.
Al lugar arribaron Policías Estatales y Ministeriales quienes confirmaron el hecho y delimitaron la zona, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley.
Se informó, que fueron hallados cerca de 50 casquillos percutidos, entre ellos de calibre 2.25 milímetros conocido como de AR-15.
En el lugar no se reportaron personas lesionadas, solo daños en la fachada del hotel.
Minutos más tarde hasta la institución educativa llegaron los papás de la joven, quienes optaron por llevarse el cuerpo a su domicilio, no esperando a que llegara personal de la Fiscalía para que realizara las diligencias de ley.
Informes policiacos indican que tras entrevistarse con los directivos, indicaron que la joven se desvaneció dentro de la escuela, por lo que de inmediato pidieron el apoyo de los servicios de emergencia, quienes llegaron en cuestión de minutos, pero lamentablemente fueron quienes confirmaron el deceso luego de que se le brindaran los primeros auxilios.
Jueves 30 de Marzo del 2023 23 SEGURIDAD
Atacan a balazos fachada de un hotel en Ampliación La Mica
Dejan a un hombre muerto a golpes en playa Carabalí
Automovilista cae en un barranco de Ometepec
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Un automovilista se salió de la carretera la mañana de este miércoles 29 de marzo, sobre el tramo carretero Ometepec-San Juan de los Llanos, a la altura del punto conocido como La Calera.
El accidente sólo dejó daños materiales y afortunadamente el conductor no tenía lesiones; se registró registró alrededor de las 8:20 de la mañana, pasando el cuartel
de la Guardia Nacional.
En el lugar se pudo observar un Nissan Sentra, de color blanco, con placas de circulación TLW-26-32 del estado de Oaxaca.
La identidad del conductor y cómo ocurrió el accidente se desconoce, ya que las autoridades no proporcionaron más detalles.
Al lugar llegó una grúa, la cual estuvo maniobrando por algunos minutos, para poder sacar el vehículo y posteriormente trasladarlo al corralón.
Madre originaria de Guerrero fue asesinada en EU
Fue estrangulada y quemada por su ex novio y padre de su hijo
AGENCIAS EEUU
La joven Rubí Maldonado Nava, de 28 años, fue asesinada el 23 de marzo en el condado Gwinnett. El principal acusado de su muerte es su exnovio y padre de su hijo, Jahir Alejandro Conteras Sagahon, de 29 años.
“La mujer asesinada en Gwinnett fue luego trasladada al condado de Oglethorpe, donde quemaron su cuerpo”, indicó la policía de Gwinnett.
La familia de Rubí confirmó su muerte en un GoFundMe en el que pidieron la ayuda de la comunidad. “Hola mi nombre es Madai Maldonado estamos muy triste por la tragedia qué pasó con mi hermana Rubí Maldonado, estamos recaudando fondos para repatriar el cuerpo de mi hermana a México”, se lee en el sitio.
El hallazgo
La Policía de Gwinnett indicó que los oficiales asignados al recinto central respondieron a un control de bienestar el jueves 23 de marzo aproximadamente a las 5:45 p.m.
Entonces se dirigieron a la casa de Rubí ubicada en Club Lakes Parkway. Cuando no la localizaron en su casa, llamaron a los detectives y comenzaron a darle seguimiento a los asociados de Nava.
“Los detectives obtuvieron información que Nava pudo haber sido herida o asesinada por su exnovio, Jahir Sagahon”, agrega el reporte de la Policía.
Más tarde, los oficiales ubicaron a Sagahon regresando a su residencia. Fue llevado a la Jefatura de Policía para ser interrogado. Sagahon tenía quemaduras graves en la cara y las manos.
Sagahon admitió haber estado en la residencia de Nava antes, donde tuvieron una discusión y donde su hijo estaba presente. La discusión se volvió física y Sagahon estranguló a Nava hasta que dejó de respirar. Luego cargó el cuerpo fallecido de Nava en su vehículo y condujo hasta el condado de Oglethorpe, donde prendió
fuego al vehículo”, revelaron las autoridades.
Los detectives de homicidios se coordinaron con el Departamento del Sheriff del Condado de Oglethorpe para localizar a Nava y su vehículo. La unidad fue localizada habiendo sido severamente quemado y en su interior se localizaron restos óseos.
Los restos fueron entregados a la oficina del médico forense para su identifica-
ción adecuada y el vehículo fue llevado a la sede de la policía para que lo procesaran los investigadores de incendios provocados y los técnicos de la escena del crimen.
Jahir Alejandro Conteras Sagahon ha sido acusado de homicidio grave, crueldad hacia niños en tercer grado y agresión agravada. Se encuentra en el Centro de Detención del Condado de Gwinnett.
Jueves 30 de Marzo del 2023 24 SEGURIDAD