La presente obra se estructura sobre la base de indagaciones al instrumental analítico y conceptual del modelo neoclásico de la Microeconomía y con él a todos los modelos que se basan en el principio de marginalidad. Entre otros temas, muestra la manía de generalizar o singularizar, arbitrariamente, conceptos y herramientas que deben ser debidamente acotados; tal el caso de la generalización de la llamada Ley de la Utilidad Marginal Decreciente, la que sólo se aplicaría a algunos bienes de consumo directo, pero que los neoclásicos lo universalizan a los medicamentos (por ejemplo, a los antibióticos) a las aspiradoras, alfombras, casas, tractores… Las indagaciones se extienden a la supuesta imposibilidad de que dos curvas de indiferencia se crucen, con lo que un mapa de indiferencia debería estar conformada por curvas de igual pendiente, es decir, la imposibilidad de que los sujetos cambien sus gustos. Por otra parte, pretenden, tal como lo hace Mankiw, comparar las decisiones de las gr