El Cronista Veterinario Plus Campestre Nº 37 - Jul.-Ago.2025

Page 1


Julio / Agosto 2025 - AÑO VI / CDMX / Periódico para profesionales veterinarios / Prohibida su venta al público

ECV CAMPESTRE Nº 37 - MÉXICO

El Congreso Europeo de Oncología, un evento con todas las novedades

Claves para definir la estrategia y el posicionamiento de nuestras clínicas

[PG 20]

Gusano barrenador del ganado: qué hacer si afecta a perros o gatos

[PG 14]

Identificando las lesiones neurológicas

[PG 18]

Consejos para manejar el estrés en el trabajo cotidiano

[PG 2]

Se realizó en Oporto, Portugal, y El Cronista Veterinario estuvo presente. Participaron delegaciones de CLATOV y el Grupo de Oncología de WSAVA. Terapia genómica, nuevas moléculas, electroquimioterapia y otros avances en la disciplina fueron los principales temas. [PG 6]

STAFF

Comité Editorial: Gerardo Delgado, Arturo Delgado, Pablo Novillo y Martín Soberano

Dirección de Mercadotecnia & Contenidos: Alfredo Calderón Barrera

WEB: https://discampestre.com / https://es-la.facebook.com/distribuidora.campestre www.issuu.com/elcronista / Diseño: Magdalena Morard diseños

De izq. a der. Beatriz Rosário, Student Ambassador, Dr. Ann Hohenhaus (Chair), Dr. Felisbina Queiroga, Dr. Martín Soberano y Dr. Natalia Ignatenko
El Cronista Veterinario

La Voz del Veterinario:

Consejos para manejar el estrés en el trabajo diario

Por

Por la D ra . E lli K al E mtza K i , Presidenta del Comité de Bienestar Profesional de WSAVA

Una encuesta que evaluó la prevalencia de problemas de salud mental y el bienestar entre los profesionales veterinarios reveló que dos tercios de los participantes experimentaron síntomas de depresión, fatiga por compasión, agotamiento y ansiedad durante el año anterior.

Los profesionales veterinarios suelen dedicarse por completo al cuidado de los animales, lo que puede causar estrés emocional. Considerando el desgaste emocional de su trabajo, ¿cómo pueden gestionar sus emociones y seguir brindando una atención compasiva, protegiendo al mismo tiempo su bienestar mental? A continuación, se presentan algunas estrategias prácticas para afrontar el estrés en este exigente entorno laboral:

1. Priorizar el autocuidado

Como profesionales de la salud, los veterinarios suelen centrarse en el bienestar de los demás, pero es igual de importante cuidarse a sí mismos. El autocuidado es esencial para la salud física y mental. Incluye dormir lo suficiente, llevar una dieta equilibrada y mantener una actividad física regular. Desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables también es fundamental para controlar el estrés. Prácticas como la atención plena, la meditación y los ejercicios de respiración profunda pueden ayudar a calmar la mente y reducir la ansiedad. Se ha demostrado que el ejercicio mejora el estado de ánimo, reduce la ansiedad y mejora la calidad del sueño. La meditación, practicada con regularidad, puede fomentar la conciencia emocional, mejorar

la Dra. Elli Kalemtzaki

del Comité de Bienestar Profesional de WSAVA

la regulación y profundizar la comprensión de los propios sentimientos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los beneficios de la meditación pueden requerir tiempo y práctica constante.

Los ejercicios de respiración son otra herramienta poderosa para controlar el estrés. El estrés desencadena la respuesta de “lucha o huida” del cuerpo, lo que aumenta la frecuencia cardíaca y la tensión. Al practicar técnicas de respiración específicas, puedes activar la respuesta de relajación de tu cuerpo y contrarrestar el estrés. Escribir un diario también puede ser una forma eficaz de gestionar las emociones negativas, ofreciendo una vía de escape para la reflexión y la liberación emocional.

2. Gestión eficaz del tiempo La gestión del tiempo es crucial en un entorno clínico exigente. Una agenda diaria estructurada, que priorice las tareas según su urgencia e importancia, puede ayudar a aliviar la sensación de agobio. Herramientas como listas de verificación, calendarios

y aplicaciones de seguimiento del tiempo pueden favorecer la organización y la eficiencia, garantizando que las tareas se completen eficazmente.

3. Delegar tareas

Delegar tareas a miembros competentes del equipo es esencial para equilibrar la carga de trabajo. Confiar responsabilidades a colegas y asistentes no solo aligera la carga, sino que también promueve el trabajo en equipo y la colaboración en la clínica.

4. Mantener una comunicación clara

La comunicación transparente y abierta es vital para la eficiencia de las operaciones clínicas. Las reuniones periódicas de equipo, las sesiones informativas y las sesiones de actualización mantienen a todos al tanto de los objetivos y novedades de la clínica.

Animar al personal a expresar sus inquietudes y a ofrecer retroalimentación fomenta la franqueza y reduce el estrés.

5. Establecer expectativas realistas

Establecer expectativas alcanzables para usted y su

equipo ayuda a prevenir el estrés innecesario. Reconocer que la perfección no siempre es posible y aceptar los límites personales y profesionales es vital. Es importante evitar comprometerse excesivamente con tareas que excedan el tiempo y los recursos disponibles.

6. Fomentar un ambiente de trabajo positivo Una cultura laboral positiva y de apoyo reduce significativamente el estrés. Es fundamental promover una cultura de reconocimiento, donde los miembros del equipo reconozcan los esfuerzos y éxitos de los demás. Organizar actividades de team building y celebrar los logros puede fomentar la camaradería y un ambiente laboral de apoyo.

7. Buscar apoyo profesional

Cuando el estrés se vuelve abrumador, es fundamental buscar ayuda profesional. Muchas clínicas veterinarias ofrecen P rogramas DE a sist Encia al E m Pl E a Do (Pa E) que brindan acceso a recursos de salud mental. La terapia profesional puede ayudar a desarrollar estrategias eficaces para el manejo del estrés y a mejorar el bienestar general.

Gestionar el estrés en el exigente entorno de una clínica veterinaria requiere una combinación de autocuidado, comunicación eficaz y planificación estratégica. Al priorizar el bienestar personal, promover una cultura laboral positiva y adoptar estrategias de afrontamiento saludables, los profesionales veterinarios pueden mantener su salud mental a la vez que brindan una atención excepcional a sus pacientes. Recuerde que cuidarse a sí mismo es tan importante como la atención que brinda a sus pacientes animales.

WSAVA promociona sus ‘PRINCIPIOS DEL BIENESTAR’.

Desde vidas más largas hasta menos bajas por enfermedad, un nuevo conjunto global de Principios del Bienestar busca ayudar a los dueños de perros y gatos a cuidar la salud de sus mascotas. Desarrollados por la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), estos principios ofrecen medidas sencillas y respaldadas científicamente que los cuidadores pueden implementar para mantener la salud de sus animales en cada etapa de su vida.

Estas buenas prácticas abarcan seis áreas esenciales: Atención Primaria, Nutrición, Dermatología, Control de Parasitosis, Vacunación y Bienestar. Proporcionan a los cuidadores una guía clara sobre qué hacer en casa y cuándo consultar al veterinario, sentando las bases para un plan de bienestar personalizado para cada perro y gato.

“Lo cierto es que las mascotas pueden no mostrar síntomas de enfermedad hasta que es demasiado tarde”, afirmó Jim Berry, presidente de la WSAVA. “Por eso, la prevención y la atención proactiva son fundamentales. Estos principios brindan a los cuidadores las herramientas para actuar con prontitud y colaborar con su veterinario para garantizar una vida saludable a sus mascotas”.

Si bien la tenencia de mascotas aumenta en todo el mundo, muchas siguen en riesgo de padecer enfermedades prevenibles:

—Los parásitos son un riesgo común para muchas mascotas. Un estudio reciente reveló que 1 de cada 5 perros examinados en parques tenía parásitos internos. De igual manera, la dirofilariosis, una afección potencialmente mortal, se detectó en más de 1,2 millones de perros en Estados Unidos en 2019.

— Las tasas de vacunación pueden estar por debajo de los niveles óptimos. En el Reino Unido, el número de mascotas vacunadas ha disminuido en los últimos años,

mientras que en Estados Unidos la reticencia a vacunar es una preocupación creciente.

— El peso sigue siendo una preocupación: 1 de cada 4 perros y 2 de cada 5 gatos tienen sobrepeso u obesidad, según una encuesta reciente en EE. UU. Esta condición puede agravar enfermedades crónicas.

Los principios enfatizan acciones prácticas como programar revisiones veterinarias anuales, proporcionar una dieta completa y equilibrada adaptada a la edad y salud del animal, y mantener un plan eficaz de desparasitación. También fomentan la monitorización regular en casa,

mediante la detección de cambios en la piel, el pelaje, el comportamiento o el apetito, y el mantenimiento de las vacunas al día, según los riesgos locales y el estilo de vida.

Así como las personas invierten cada vez más en su propio bienestar —con chequeos anuales, dietas personalizadas y cuidado de la salud mental—, los Principios de Bienestar incorporan esa misma mentalidad proactiva al cuidado de las mascotas. Reflejan la creciente comprensión de que las visitas veterinarias regulares, la nutrición personalizada y la atención al bienestar emocional son tan esenciales para los animales como para las personas. Las mascotas prosperan cuando están físicamente sanas y mentalmente estimuladas, cualidades que estos principios buscan fomentar. Finalmente, los principios enfatizan que cada mascota es única y animan a los cuidadores a consultar con profesionales veterinarios para diseñar un plan de bienestar personalizado que satisfaga las necesidades específicas de su animal. Estas pautas son especialmente útiles durante las transiciones clave de la vida, como la vejez o el manejo de una enfermedad crónica, cuando un plan proactivo puede ayudar a que las mascotas vivan vidas más largas y saludables.

El Cronista Veterinario, presente en los congresos internacionales

Cómo fue el Congreso Europeo de Oncología Veterinaria

Día 1

¡Estamos en Oporto, Portugal, y ya vivimos una jornada inolvidable en el Congreso Europeo de Oncología Veterinaria (ESVONC 2025)!

Los miembros de CLATOV estamos participando activamente en este encuentro, que reúne a lo más destacado de la oncología veterinaria mundial, y queremos compartir con ustedes lo más relevante del DÍA 1, lleno de conocimientos, ciencia aplicada y mucho intercambio profesional.

La jornada comenzó temprano con la bienvenida oficial a todos los asistentes, en el encantador entorno de Oporto. Luego, nos sumergimos de lleno en un tema clave para el futuro de nuestros pacientes: cómo optimizar la terapia del cáncer, desde predicciones genómicas hasta nuevas moléculas.

La Dra. Fernanda Estevinho abrió el día con una excelente disertación sobre cómo la genómica humana puede ayudarnos a anticipar la respuesta a los tratamientos. Un enfoque que nos invita a pensar en medicina personalizada, también para nuestros pacientes animales.

Luego, el Dr. Dan Gustafson compartió dos presentaciones imperdibles: primero sobre esquemas de dosificación, combinaciones novedosas y cómo elegir fármacos según el paciente; y más tarde, sobre el uso óptimo de agentes moleculares dirigidos que están comenzando a estar disponibles para la oncología veterinaria. Un verdadero lujo contar con su experiencia.

Jessica Lawrence nos hizo replantear prácticas tradicionales con su charla sobre la intensidad de dosis en quimioterapia y el uso de antibióticos: ¿estamos siguiendo dogmas que debemos revisar?

El Cronista Veterinario, presente en los congresos internacionales

Tras un panel enriquecedor con los disertantes de la mañana, la tarde comenzó con una charla auspiciada por IDEXX, donde la Dra. Clémence Peyron presentó el IDEXX Cancer Dx™, una herramienta innovadora para la detección temprana de linfoma en caninos. ¡Revolucionario!

Luego, disfrutamos una serie de presentaciones orales de altísimo nivel científico. Investigadores como Dawn Duval, Maja Arendt, Namiko Ikeda, Laura Barrett y Andi Flory compartieron avances en genética, nuevas plataformas terapéuticas y técnicas de imagen para el abordaje del cáncer en perros.

La última parte del día estuvo dedicada a los residentes, jóvenes profesionales que presentaron estudios multicéntricos, nuevas estrategias de tratamiento y hasta terapias experimentales como la talidomida y el uso de vesículas extracelulares como vehículos de fármacos. ¡El futuro ya está aquí!

Y para cerrar con broche de oro, participamos en la presentación del fondo de investigación clínica de ESVONC, antes de reencontrarnos en un cálido Welcome

Reception junto a colegas de todo el mundo, compartiendo experiencias y celebrando esta pasión común por la oncología veterinaria.

Desde CLATOV, nos sentimos orgullosos de formar parte de este evento de excelencia.

DÍA 2

La jornada de hoy nos invitó a mirar el cáncer desde una perspectiva fundamental: el cuidado paliativo y el bienestar integral del paciente. Fue un día emotivo, profundo y lleno

de aprendizajes que nos conectan con lo más humano (y animal) de nuestra profesión.

Emma Clark abrió la mañana hablándonos del enfoque hospice en oncología veterinaria: cómo acompañar al paciente y su familia integrando tratamiento y calidad de vida.

Jessica Lawrence nos mostró cómo la radioterapia, además de tratar tumores, es una herramienta poderosa en el manejo del dolor.

Luego, la Dra. Chiara Adami nos desafió a ir “más allá de los opioides” en el manejo del dolor oncológico, explorando estrategias innovadoras y compasivas.

Nuevamente, Emma Clark nos acompañó con una charla tan sensible como necesaria: el fin de la vida en nuestros pacientes oncológicos. Cerramos la mañana con un panel donde todos los expertos compartieron su visión sobre cómo mejorar la experiencia de los animales y sus cuidadores.

Tras el almuerzo y una sesión de pósters, la Dra. Ana Luísa Lourenço (Hill’s) nos recordó que la nutrición también es terapia y puede marcar la diferencia en nuestros tratamientos oncológicos.

La tarde estuvo llena de ciencia joven e inspiradora, con presentaciones de residentes que abordaron desde el carcinoma oral en perros y gatos hasta estudios innovadores en inmunoterapia, toxicidad ocular por radioterapia y tumores melanocíticos comparados entre especies.

Finalmente, la Dra. Ann Hohenhaus nos presentó los recursos gratuitos de la WSAVA para fortalecer la oncología en todo el mundo. ¡Una excelente iniciativa para empoderar a más profesionales y que nuestro coordinador

El Cronista Veterinario, presente en los congresos internacionales

general de CLATOV, Dr. Martín Soberano, es miembro activo y cofundador del Comité desde 2020!

DÍA 3

¡Última jornada en Oporto con CLATOV en el Congreso Europeo de Oncología Veterinaria (ESVONC 2025)!

Hoy vivimos un cierre de congreso tan innovador como prometedor, con la electroquimioterapia como gran protagonista y la ciencia clínica mostrando todo su potencial.

La mañana arrancó con una inmersión en el mundo de la electroquimioterapia, de la mano de Víctor Farricha, quien nos mostró cómo esta técnica está revolucionando el tratamiento de tumores cutáneos y sólidos en humanos.

Luego, Maja Cemazar nos llevó por un recorrido fascinante sobre cómo la electroquimioterapia se combina con inmunoterapia, despertando respuestas inmunes que abren nuevas puertas en medicina comparada.

Natasa Tozon y Matías Tellado, profesor de CLATOV, nos ofrecieron una mirada práctica y clínica: desde aplicaciones en oncología veterinaria hasta nuevas terapias basadas en electroporación para tumores no cutáneos. ¡Una mañana llena de innovación!

Cerramos esta primera parte con un panel entre disertantes, que dejó claro: el futuro de la oncología veterinaria será cada vez más personalizado, tecnológico y colaborativo.

Por la tarde, los abstracts orales presentaron investigaciones que nos dejaron boquiabiertos:

Inmunoterapia combinada con radiación en melanoma canino – David Vail

Vacunas terapéuticas, inhibidores epigenéticos y biopsias líquidas para detección temprana marcaron una agenda de ciencia de vanguardia.

También conocimos nuevos biomarcadores, estudios de re-irradiación, resultados de braquiterapia y caracterización genética en tumores complejos como los de uretra y linfoma en razas específicas.

La Dra. Katja Kivinen (DeepScan) nos presentó un nuevo test CFD para monitoreo de tratamientos oncológicos, sumando tecnología de precisión al arsenal clínico.

Fue una jornada rica en contenido, que refuerza el papel clave de la investigación colaborativa y el valor de los encuentros presenciales para seguir aprendiendo y creciendo.

Y esta noche, ¡nos espera la Gala Dinner! Una celebración merecida tras tres días de ciencia, comunidad y pasión por nuestros pacientes oncológicos.

Desde CLATOV, agradecemos a ESVONC por este congreso excepcional y a cada colega por compartir esta experiencia. ¡Nos llevamos nuevos conocimientos, contactos y desafíos para seguir impulsando la oncología veterinaria en nuestra región!

El Cronista

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.