2 minute read

ACERCA DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA ACONTECIMIENTOS DIVERSOS

revisitando a Cedric Price

Sistemas De Acontecimientos Diversos

Advertisement

Muchos proyectos de los años sesenta han sido una fuente de inspiración para diversas generaciones de arquitectos. En esa época se propusieron todo tipo de estructuras, muchas veces muy sistemáticas y condicionantes, de escala excesiva que perseguían de forma muy interesante la creación de libertad y flexibilidad.

Estas siguen siendo hoy propuestas conceptualmente muy válidas, que estamos muy interesados en revisitarlas, en re interpretarlas.

Es así que tomaremos a Cedric Price (1934-2003) como referencia. Price desde su utópica mirada, creía que la arquitectura debía favorecer cambios: por tanto proponía espacios que celebraban lo transitorio y lo efímero.

Ese es el caso del Fun Palace (1961-1972). Se trata de una propuesta pensada para ser desmantelada, sin puertas y sin cubierta.

Conceptualmente, es un sistema interactivo y abierto para constituir eventos; un entorno colaborativo y en constante cambio, un laboratorio de diversión.

Price, entendía al Fun Palace como un mecanismo de generación de acontecimientos Y para hacerlo perseguía una búsqueda sistemática de un orden a través de las posibilidades de transformación, provocando una suerte de renuncia casi absoluta al diseño del edificio.

Definió un anti-edificio.

02 Espacios Y Eventos

Pensando en nuestras propuestas, esta concepción es determinante ya que supone la pérdida de la idea habitual de programa. Es decir, se caracteriza por un juego de independencia entre programa y superficie.

Es así que en contraposición a la idea moderna de espacios de funciones específicas, debemos proponer espacios desprogramados capaces de soportar acontecimientos diversos.

¡Al igual que el Fun Palace de Cedric Price, nuestros edificios se entenderán como sistemas capaces de crear posibilidades, libertad y movimiento. Es decir, se concebirán sus espacios sin tener claro a priori lo que acogerán.

Serán contenedores de actividades abiertos, es decir, serán capaces de fabricar sobre todo libertad de uso. Es por tanto que su organización deberá facilitar e intensificar la cantidad y diversidad de eventos de ocio sobre el Río Mapocho, de manera que su inactividad sea nula.

Entendemos que el legado de Price sobre la flexibilidad operando en espacios homogéneos está vigente. Una flexibilidad que implica la coexistencia de variadas funciones y sobre todo de una alternativa a la función única.

Lo flexible no implica estar preparado para cambios previsibles, sino que consiste en saber manejar la incertidumbre de proyectar previendo cambios imprevisibles.

Algunos Datos Duros

METRAJE: min 2500 m2 max 3500m2

PROGRAMA: - no existeEn contraposición a la idea moderna de espacios de funciones específicas, se deberá proponer espacios desprogramados capaces de soportar acontecimientos diversos.

DOS TIPOS DE ESPACIOS

Se sugiere proyectar las propuestas en base a dos tipos de espacios: uno de uso concreto -o clásico- y otro sin un fin prefijado que permita una máxima libertad de uso.

OPERACIONES SECCIONALES:

Se debe explicitar las operaciones seccionales en juego y sus consecuencias en el uso del espacio.

This article is from: