1 minute read

SECCIÓN COMPLEJA

Se trata de un reto que implica explorar y negociar en los in betweens, reflexionar en el espesor entre el espacio colectivo e individual, entre el privado y público de la ciudad.

Es necesario entonces, entender cómo es que se comporta, programa y materializa este espesor que de una forma u otra se encarga de hibridar nuestros proyectos.

Advertisement

Este mestizaje de usos es una condición que inevitablemente aporta una gran complejidad, donde la planta se vuelve insuficiente como único medio para reflexionar sobre el proyecto. Aquí se trata de resolver espacios abiertos, capaces de contemplar usos diversos; por lo tanto, las plantas deben adaptarse a las situaciones complejas planteadas, sufriendo una amplia serie de transformaciones, arrugándose, esponjándose, extendiéndose y ocupando de forma creativa una sección que defina nuestros objetos arquitectónicos.

Es decir, se determina como consecuencia una sección compleja en donde el problema no radica en repartir usos distintos sobre suelos idénticos, sino todo lo contrario; es imposible proponer una organización tipo de planta para luego repetirla en altura.

Tampoco es suficiente una acumulación de niveles bajo una percepción lineal del tiempo. Resolver nuestros edificios implica conocer la mutabilidad de los mismos, dominando el permanente cambio de condición, de sus frecuencias, al pasar continuamente del ámbito privado al común y viceversa.

This article is from: