EL COMERCIO De Colorado | Vol. 222
@ComercioCO | elcomerciocolorado.com
Del 27 de noviembre al 10 de diciembre del 2014
7
LOCAL
PIDEN A CORY GARDNER QUE APOYE UNA REFORMA
“Pero la lucha sigue”, dijeron otros ENG
Redacción/El Comercio de Colorado
“The fight continues”, others say
Las medidas ejecutivas de Obama fueron celebradas en Denver por inmigrantes y líderes comunitarios que han presionado durante años al presidente Obama a detener las deportaciones, que han alcanzado niveles récord de unas 400.000 cada año. “Ya no hay que tener miedo a la deportación ni andar escondidos”, dijo Betsyde Rontardo. Ella está esperanzada de poder detener la deportación de su esposo, detenido en el centro ICE de Aurora. “Tenemos dos hijos estadounidenses y ahora estamos protegidos, aspiro”, dijo. Sin embargo, otras personas sin estatus migratorio no podrán de pronto escapar a la deportación, o simplemente legalizar su situación. María Antelo, quedó por fuera del alivio, como cualquier otra madre o padre de los estudiantes indocumentados que fueron favorecidos con la Acción Diferida del 2012. No obstante se mostró feliz de que “el presidente finalmente ha utilizado su poder ejecutivo ante una oposición irracional y la falta de acción del Congreso”. IMPULSO PARA ACTUAR Carlos Contreras, dirigente del SEIU Local 105, pide a los congresistas que “dejen de jugar a la política con la vida de millones de personas. Ellos fallaron al público americano al no aprobar la reforma”. Contreras agregó, “ya hay cinco millones que pueden salir de las sombras. Ahora le toca al congreso, y en especial a la bancada republicana, el resolver la situación de los otros 5 millones. Ellos serán sancionados en las elecciones del 2016 si no actúan”. Por su parte, el activista pro inmigración Pedro Carrillo señaló que “esta es una victoria parcial que nos impulsa más que nunca a seguir luchando”. Carrillo, quien
Newsroom/El Comercio de Colorado
(Fotos/El Comercio de Colorado)
Carlos Contreras no fue cubierto por la medidas migratorias recientes, indicó “vamos a demostrar que los inmigrantes somos una fuerza importante en este país. Seguiremos pidiendo el ser
¿Como puedo financiar el negocio que quiero montar?
Prensa/Fitzsimons Credit Union Pedir dinero prestado es una gran responsabilidad. Solamente hay que pedir dinero prestado cuando es la única opción. “Es mejor abrir un negocio con dinero propio, ahorrar, hacer una sociedad con alguien más, o explorar otras opciones” afirma Julio Casiano, especialista en prestamos de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequena Empresa (SBA). Y continúa Casiano “el dinero prestado tiene que volverse a pagar y eso a veces le pone una tremenda presión a los negocios pequeños”. Sin embargo, muchos persisten en su sueño de ser dueños de un negocio. El sentido empresarial forma parte de quienes viven en los Estados Unidos. Y muchos pueden lograrlo con la ayuda de la SBA, institución que representa Casiano. “La SBA ayuda a negocios que no califican para un préstamo tradicional de un banco, o credit union, y necesitan que sea respaldado por la SBA”, dijo Casiano. la SBA sólo garantiza préstamos hechos por bancos privados. Una de las diferencias entre un préstamo bancario regular y un préstamo garantizado
Para más información visita: SBA.gov Llama: 1 (800) 827-5722 por la SBA es que el segundo ofrece condiciones más favorables para el prestatario. Por ejemplo, un préstamo garantizado por la SBA podría ofrecer un interés más bajo así como un plazo más largo para pagar el préstamo. “Muchos bancos dan préstamos de tres a cinco años, pero quizás un negocio pequeño necesita más de cinco años para pagarlo. Con la garantía de la SBA el plazo puede extenderse más allá de cinco años”, dijo Casiano. El especialista recomienda que los empresarios primero contacten a la SBA para ver si reúnen los requisitos para un préstamo garantizado. La SBA tiene asesoría y capacitación, incluyendo ayuda en el desarrollo de un plan de negocios, esencial para obtener financiamiento. Después de hacer una evaluación, la agencia los referirá a un banco. “De esta manera el empresario visita al banco ya sabiendo que solicitará un préstamo garantizado por la SBA”, dijo.
Pedro Carrillo incluidos en una reforma migratoria que no puede ser pospuesta nuevamente”. Y concluyó, “Cory Gardner debe escuchar este clamor”.
Obama’s executive measures on immigration were celebrated by immigrants and community leaders. However, many people without an immigration status won’t be able to escape deportation, or just regularize their situation. Maria Antelo was not covered by the relief, just as any other father or mother of undocumented students that were included in the Deferred Action (DACA) enacted in 2012. But she was happy that the President finally used his executive powers given the lack of action by Congress.” Meanwhile, immigration activist Pedro Carrillo indicated that “this is a partial victory that makes us want to keep fighting.” Carrillo, who didn’t get protection from the recent measures, said: “We will show that immigrants are an important force in this country. We will keep asking to be included in an immigration reform that can’t be postponed again.” And he finalized by saying: “Cory Gardner must listen to us.”