El Comercio de Colorado - Edition 492 - April 3rd, 2025

Page 1


ULTIMÁTUM PARA BENEFICARIOS DE PAROLE

pg. 13

Juez detiene cancelación de TPS para Venezuela pg. 11 Food trucks reciben impulso en Colorado pg. 4

Porque para COMPRAR, VENDER, o CAMBIAR su casa la experiencia hace la diferencia. Ángel Hernández

Jesús Sánchez Meleán

Lección doble en Capitolio de Colorado

El martes 25 de marzo, un grupo de niños de cuarto grado de una escuela en Arvada vivió una clase de historia fuera de lo común. Acompañados por su maestro, visitaron el Capitolio de Colorado, recorrieron sus pasillos y observaron desde los palcos los debates legislativos en ambas cámaras. Pero más allá de la visita institucional, lo que vivieron fue una experiencia educativa con dos valiosas lecciones: una del pasado y otra del presente.

La primera lección surgió frente a la galería de retratos de los expresidentes de Estados Unidos. Allí, el maestro aprovechó para hablar de Grover Cleveland, el único presidente en la historia que había sido electo en dos períodos no consecutivos: como

Firma invitada

el número 22 y luego como el número 24. Esa rareza política parecía irrepetible, hasta ahora.

El maestro les explicó que Donald Trump también había regresado al poder tras perder una elección, convirtiéndose en el presidente número 45 y, ahora, en el 47. El objetivo del maestro era despertar la curiosidad de los estudiantes por los giros inesperados de la historia. Sin embargo, los alumnos estaban a punto de recibir una segunda lección, esta vez no planificada y fuera del currículo.

Al buscar el retrato de Trump en la galería, los niños solo encontraron un espacio vacío con una placa que lleva su nombre. La historia de ese vacío es reciente y muy reveladora. El retrato fue encargado y colgado en

Impulso a telemedicina con nueva ley

2018 gracias a una colecta impulsada por legisladores republicanos. Pero hace pocos días, el propio Trump lo criticó públicamente en su red Truth, calificándolo de “distorsionado” y pidiendo su retiro. Culpó al gobernador Jared Polis, sin fundamentos, y los republicanos respaldaron su queja. Los demócratas no se opusie-

ron. Resultado: el retrato fue retirado. Esa ausencia dejó una marca simbólica en la pared y, sin duda, en la memoria de los estudiantes. Aprendieron que en una democracia no solo se elige a los líderes, también se debate cómo recordarlos. Y que hasta la historia puede ser cuestionada, o removida.

editor@elcomercionews.com

Executive director

Jesús Sánchez-Meleán Edition

Liliana Álvarez

Graphic Design Juan Pérez

Marketing & Promotions

Evelia Montoya

Distribution Rack Space Distribution Systems

News Agency

Agencia EFE

Collaborators

José “Pepe” Angonoa, Frank Clavijo, Consulado de México, María Marín Ismael Cala, Morgan Smith

Circulation

Every other Thursday (3030) 308-9486

Send letters to the editor at: editor@elcomercionews.com

Por Representante (R) Gabe Evans distrito congresional 8 de Colorado y Ángel Merlos, director estratégico de La Iniciativa LIBRE Colorado

La comunidad latina de Colorado ha sido por mucho tiempo una parte esencial del desarrollo económico, cultural y político del estado. Desde el Valle de San Luis hasta el área metropolitana de Denver y los campos de gas y petróleo del Condado de Weld, nuestra presencia es innegable. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos importantes, especialmente en el acceso a servicios de salud de calidad.

Uno de los obstáculos más urgentes es la barrera del idioma. Por eso, me llena de orgullo (Rep. Evans) ser coautor de la Ley SPEAK (Ley de Apoyo a la Educación y Conocimiento del Paciente), junto con la representante Mónica De La Cruz de

Texas. Esta propuesta busca garantizar que todos los estadounidenses, especialmente aquellos con dominio limitado del inglés (LEP), puedan acceder a servicios de telemedicina comprensibles, seguros y personalizados.

Más de 25 millones de personas en EE.UU. tienen un conocimiento limitado del inglés. En Colorado, esa cifra supera los 300 mil, y el 62% son hispanos. Muchos de ellos enfrentan dificultades para comunicarse con proveedores médicos, lo que lleva a diagnósticos incorrectos, errores médicos, peores resultados de salud y mayores costos.

La Ley SPEAK propone que el Departamento de Salud y Servicios

Humanos (HHS) brinde lineamientos claros para adaptar la telemedicina a las necesidades lingüísticas de las comunidades con LEP. Esto incluiría servicios de interpretación, materiales en múltiples idiomas y capacitación para profesionales de salud. Además, fomentaría alianzas entre agencias gubernamentales,

proveedores, líderes comunitarios y tecnológicos.

Actualmente, el 60% de los servicios psiquiátricos se ofrecen de manera virtual, lo que demuestra el potencial de la telemedicina para transformar la atención médica. Pero ese potencial solo se materializa si todos tienen acceso igualitario.

Para muchas familias latinas, esta ley representa más que una reforma: es una herramienta para acceder a una atención digna, culturalmente competente y verdaderamente incluyente. Es momento de que el Congreso apruebe la Ley SPEAK. La salud no puede esperar, y la equidad tampoco.

RECORRIDO ESCOLAR | Capitolio de Colorado, martes 25 de marzo. (Foto/El Comercio de Colorado)

¿Quieres internet rápido dentro y fuera de casa?

Da poder a una casa llena de equipos con el rápido y con able X nity Internet. Además, X nity Mobile con WiFi PowerBoost que te da velocidades ultra rápidas cuando más lo necesitas.

línea de Unlimited mobile JUNTOS

Termina el 4/21/25. Aplican restricciones. No disponible en todas las áreas. Solo nuevos clientes residenciales de Connect More 300 Mbps y X nity Mobile Unlimited. Oferta requiere suscribirse a ambos pagos automáticos y facturación electrónica con cuenta bancaria registrada. Sin la suscripción, el cargo por el servicio mensual subirá automáticamente $10 (o $8 si la suscripción se hizo con información de tarjeta de crédito o débito). Este descuento aparecerá en su factura durante los 45 días posteriores a la suscripción a facturación electrónica y a pagos automáticos. Si los pagos automáticos o la facturación electrónica se cancelan posteriormente, el descuento mensual de $10 se eliminará automáticamente. Todas las demás instalaciones, impuestos y cargos extra, están sujetos a cambios durante y después de la promoción. Después de 12 meses, aplican tarifas regulares al servicio móvil. Después de 24 meses aplican tarifas regulares al servicio de internet (actualmente desde $79 al mes). Servicio limitado a una conexión. Puede que no sea compatible con otras ofertas. Internet: Velocidades reales varían y no están garantizadas. Para factores que afectan la velocidad visite www.x nity.com/networkmanagement. Móvil: Requiere servicio post pago de X nity Internet residencial. Aplican limitaciones de línea. Para información sobre la banda ancha de X nity Mobile visite: www.x nity.com/mobile/policies/ broadband-disclosures. Ahorros actuales varían y no están garantizados. Ahorros comparados en base a los precios promocionales de Connect More Internet y una línea Unlimited vs. tarifas regulares de Verizon 5G Internet y una linea Unlimited Welcome, y AT&T Internet 300 y una linea de Unlimited Starter SL. Para restricciones o detalles completes llame o visite es.x nity.com. © 2025 Comcast. Derechos Reservados. Además, elige tu teléfono 5G GRATIS con intercambio que cali que y una nueva linea de Unlimited Plus.

al mes por un año

Sin contrato anual. Además, obtén internet por $25 en tu segundo año. Equipo, impuestos y otros cargos estan sujetos a cambios. Velocidades reducidas despues de 30 GB de uso/ linea. Umbral de datos puede variar.

Avanza proyecto de ley que beneficia a los food trucks

El Comercio de Colorado

El proyecto de ley HB251295, que simplifica los permisos y trámites para los propietarios de food trucks en Colorado, superó su primera prueba importante. El Comité de Transporte, Vivienda y Gobierno Local de la Cámara de Representantes de Colorado aprobó el proyecto de ley con 8 votos a favor y 5 en contra. Esta es la tercera vez que se presenta una propuesta similar y, por primera vez, avanza en el proceso legislativo.

El representante Manny Rutinel, principal promotor del proyecto de ley, presentó la iniciativa y respondió a las preguntas de sus colegas. La sesión contó con testimonios tanto a favor como en contra del proyecto de ley. Representantes de los condados de Denver y Adams, junto con la Liga Municipal de Colorado, expresaron sus objeciones, mientras que organizaciones como Adelante Community Development y la Asociación de Restaurantes

de Colorado apoyaron la propuesta.

Conversación

con los condados Rutinel explicó que el proyecto de ley pasará ahora al pleno de la Cámara de Representantes. “Trabajaremos con todas las partes interesadas para lograr la mejor versión posible de este proyecto de ley. Específicamente, queremos hablar directamente con los condados y comprender sus preocupaciones. La idea es mejorar el proyecto de ley y prevenir problemas en el proceso”, explicó el legislador, quien está convencido de la necesidad de esta legislación.

La iniciativa busca eliminar la duplicación de licencias e inspecciones que enfrentan los propietarios de camiones de comida al operar en diferentes ciudades y condados. “Hoy en día, los camiones de comida deben obtener permisos separados en cada lugar, lo que implica diferentes regulaciones de los departamentos

de bomberos y salud. Esto representa un gran obstáculo para los propietarios de pequeños negocios”, explicó Rutinel, quien representa al Distrito 32 en Colorado.

Apoyo para el proyecto

Adelante Community Development, una organización que apoya a emprendedores latinos, apoyó firmemente el proyecto de ley. Su directora ejecutiva, María González, enfatizó que esta ley beneficiaría especialmente a los inmigrantes propietarios de pequeños negocios que impulsan el crecimiento del sector de los food trucks en el estado. “No buscamos eliminar el control local, sino acabar con la duplicación de procesos y trámites que desalientan a los emprendedores”, declaró González.

Añadió: “Queremos que se reconozca el impacto económico de estos negocios en Colorado”. Los testimonios de emprendedores como David Sevcec y Máximo Valdez, ambos propietarios de food trucks, re-

forzaron la importancia de este proyecto de ley. Ambos señalaron que los diferentes requisitos de cada condado dificultan la operación legal y obstaculizan el crecimiento del sector.

“La competencia es buena, pero las barreras innecesarias solo limitan a quienes quieren trabajar y crecer”, dijo Máximo. Mientras tanto, quienes se oponen al proyecto de ley expresaron su preocupación por las

posibles repercusiones en los restaurantes establecidos y el riesgo de perder el control sobre la salud y la seguridad públicas. En respuesta, quienes lo apoyan aseguraron que el proyecto de ley no reduce los estándares sanitarios ni de seguridad.

Optimismo

Rutinel y quienes testificaron a favor destacaron que el proyecto de ley elimina trá-

mites innecesarios, respetando a la vez la autoridad local en áreas clave como la ubicación y la zonificación. El promotor expresó optimismo sobre el progreso del proyecto de ley. “Esta es una oportunidad para modernizar el sistema, apoyar a nuestros pequeños negocios y crear más empleos. Seguiremos trabajando para asegurar que, esta vez, el proyecto de ley se convierta en ley”, concluyó.

Si tu casa está inscrita en el Programa de reducción de plomo, asegúrate de utilizar la jarra de agua provista con su ltro cada vez que vayas a cocinar, beber o preparar fórmula para biberones. Recuerda que hervir el agua no elimina el plomo, primero debes ltrarla.

Redacción
VICTORIA EN COMITÉ | Manny Rutinel, María Zubia, María González y David Sevcec. (Foto/El Comercio de Colorado)

Pequeñas empresas latinas afrontan 2025 con confianza y determinación

Nos encontramos al inicio del 2025 y los propietarios de pequeñas empresas están encontrando razones para el optimismo en medio de los desafíos económicos. La más reciente encuesta de JPMorganChase sobre las perspectivas de los líderes empresariales para este año muestra una tendencia positiva en el sector. Más del 70 % de los propietarios de pequeñas empresas expresan confianza en el desempeño de su industria y de sus propios negocios.

Entre esos propietarios se destacan particularmente las empresas propiedad de latinos e hispanos. Los propietarios de negocios de comunidades diversas no solo muestran mayor optimismo en el panorama económico a nivel local, nacional y global, sino que también planean utilizar diversas estrategias de financiamiento para fortalecer sus empresas. Esta actitud refleja una mentalidad resiliente y una visión de crecimiento a pesar de los posibles obstáculos.

“Me comprometo con las pequeñas empresas regularmente y veo su optimismo de primera mano. Los resultados de la encuesta solo refuerzan esta perspectiva positiva para 2025”, afirmó José Yáñez, consultor de pequeños negocios en Colorado. “Es inspirador ver su determinación para superar los desafíos, ya sea mediante estrategias de financiamiento innovadoras o planes de contratación ambiciosos.

Estos líderes empresariales no solo están sobreviviendo, sino que están preparando el terreno para un año de crecimiento y éxito”. Veamos los cinco hallazgos clave de la encuesta.

Optimismo sigue creciendo

Más de la mitad de los propietarios latinos e hispanos de pequeñas empresas expresaron confianza en la economía a nivel local, nacional y global. Además, casi el 80 % manifestó optimismo sobre el desempeño de su sector y el rendimiento de

su propio negocio. Esta tendencia sugiere una mayor estabilidad y expectativas de crecimiento sostenido.

Existen preocupaciones

Si bien muchas pequeñas empresas han dejado atrás la incertidumbre económica generada durante la pandemia, los empresarios de comunidades diversas siguen siendo cautelosos respecto al futuro. De hecho, es más probable que anticipen una recesión en 2025 en comparación con la comunidad empresarial en general. Sin embargo, menos de un tercio de las empresas propiedad de latinos e hispanos espera una recesión económica. En este grupo, solo el 32 % prevé este escenario, lo que refleja una postura de optimismo mesurado, con una visión realista sobre los posibles cambios económicos.

Inflación y ciberseguridad

La inflación representa el mayor desafío para los empresarios en 2025. Pero los propietarios latinos también están prestando especial atención a la ciberseguridad, considerándola su segunda mayor preocupación. Esta inquietud supera la “incertidumbre sobre las condiciones económicas”, que es el segundo desafío más importante para la comunidad empresarial en general.

Además, el aumento de impuestos también se posiciona como un reto clave para todos los grupos empresariales. Estos hallazgos sugieren que los empresarios latinos e hispanos están priorizando la protección de sus operaciones frente a amenazas digitales y económicas.

Financiación

Las pequeñas empresas propiedad de latinos están adoptando estrategias proactivas para acceder a distintas fuentes de financiamiento. Por ejemplo, el 61 % de los empresarios latinos prefiere el uso de tarjetas de crédito comerciales, mientras que el 43 % opta por préstamos de bancos y cooperativas de crédito tradicionales.

Además, el 76 % de estas empresas está más inclinado a explorar préstamos en línea en comparación con el 55 % de los encuestados generales. Estos datos reflejan un enfoque estratégico para asegurar recursos financieros que impulsen su crecimiento.

Planes de contratación con desafíos de talento

Las pequeñas empresas propiedad de latinos tienen planes de contratación agresivos para 2025. El 63 % prevé incrementar las contrataciones a tiempo completo, mientras que el 52 % planea aumentar la contratación de empleados a tiempo parcial. Esto contrasta con el 46 % y el 38 % de los encuestados en general, respectivamente.

Sin embargo, estos empresarios enfrentan retos considerables para encontrar talento calificado. El 91 % de las empresas latinas e hispanas reportan preocupaciones sobre la contratación, y un 34 % señala que abrir nuevas ubicaciones representa un desafío adicional. En general, el 79 % de los encuestados comparte esta preocupación sobre la dificultad de hallar candidatos adecuados.

Resultado final

El optimismo económico está en aumento entre los propietarios de pequeñas empresas diversas, con una confianza especialmente alta entre las empresas latinas e hispanas en cuanto a las perspectivas económicas locales, nacionales y globales. A pesar de algunos temores sobre una posible recesión y los desafíos de contratación, estas empresas están decididas a expandir su fuerza laboral y asegurar el financiamiento para su crecimiento.

Esta determinación reafirma su optimismo para 2025 y su disposición para tomar decisiones estratégicas que les permitan escalar sus operaciones y consolidar su éxito a largo plazo.

Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específica para ningún negocio. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. El material no pretende proporcionar asesoramiento legal, fiscal o financiero ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún JPMorgan Chase Bank, N.A. producto o servicio. Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar al/a los profesional(es) adecuados. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables de, y no proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros. Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades.

Greeley quiere saber qué piensan sus visitantes y vecinos

La ciudad de Greeley, en el norte de Colorado, es conocida en todo el estado por su vibrante Greeley Stampede, un festival anual que durante dos semanas atrae a miles de perso-

nas de todos los rincones de Colorado y otros estados. En esos días, Greeley se convierte en el epicentro de las tradiciones del oeste estadounidense, con espectáculos de rodeo de primer nivel, exhibiciones de charrería encabezadas por el reconocido charro Je-

rry Díaz, conciertos de música country y también de música mexicana.

La Stampede es un reflejo del espíritu de la ciudad: una comunidad orgullosa de sus raíces y abierta a la diversidad cultural. Pero Greeley es mucho más que su famoso festival. Esta ciudad se levanta en el corazón de una de las zonas más ricas en producción agrícola y ganadera de Colorado. Los campos de Greeley abastecen al estado y al país con productos frescos y de calidad, mientras que su industria ganadera es reconocida a nivel nacional. Además, Greeley es un importante centro de producción de energía en Colorado y en los EE.UU.

La ciudad también se destaca por su oferta educativa, artística y cultural. El Union Colony Civic Center, uno de los teatros más importantes del norte de Colorado, presenta espectáculos de teatro, danza y conciertos durante todo el año. Sus parques, espacios recreativos y museos reflejan el dinamismo de una comunidad en constante crecimiento, que combina la tradición con la innovación y el desarrollo económico. Hoy, Greeley quiere seguir avanzando y por eso ha lanzado la encuesta “Sus opiniones sobre Greeley”.

Completa la encuesta en español o inglés

La ciudad desea conocer qué piensan sus residentes, vecinos del área metropolitana y quienes han visitado Greeley sobre su oferta cultural, turística y de servicios. La meta es seguir mejorando y hacer de Greeley un mejor destino para todos. “Queremos escuchar de la comunidad y de quienes nos visitan. Sus opiniones nos ayudarán a fortalecer todo lo que Greeley ofrece y a crear nuevas experiencias que reflejen lo que la gente valora y espera de nuestra ciudad”, indicaron las autoridades.

La encuesta está disponible en español e inglés y es muy fácil de llenar. Como incentivo, los participantes tendrán la oportunidad de ganar $100. La ciudad invita a todos a ser parte de este esfuerzo y ayudar a moldear el futuro de Greeley. Tu voz cuenta y puede hacer la diferencia.

Para participar en la encuesta, ingresa a: www.GreeleySurvey.org

Para más información, puedes escribir a ce@greeleygov.com o llamar al 970-3010135.

Restaurantes en Denver experimentan una fuerte caída en ventas durante 2024

Redacción El Comercio de Colorado

Un reciente informe de TOAST, un proveedor de tecnología de punto de venta (POS), revela que Denver experimentó la caída más pronunciada en transacciones de restaurantes en 2024. Según el informe, que examinó los datos de restaurantes del 1 de octubre de 2023 al 31 de diciembre de 2024, las transacciones de restaurantes en Denver cayeron un 9%, lo que la convierte en la ciudad más afectada de un total de 20 áreas metropolitanas del país.

Los datos de TOAST sobre las transacciones interanuales (YOY) de restaurantes revelaron un contraste marcado en el rendimiento entre las ciudades. Mientras que ciudades como Filadelfia y Chicago vieron un crecimiento positivo, con un aumento del 3% cada una, Denver y Tampa enfrentaron una desaceleración drástica. La caída del 9% en las transacciones de Denver destaca, seguida por Tampa, Florida, con una disminución pronunciada del 6%.

Factos que contribuyen

Los datos muestran claramente cómo los restaurantes en estas ciudades, especialmente en Denver, están luchando para mantenerse al día con los costos crecientes y la vacilación de los consumido-

res. Los expertos señalan que las regulaciones crecientes, los aumentos en los costos de servicios públicos y seguros, la inflación de alimentos y el aumento de los gastos laborales son factores clave.

Estos factores han puesto una presión sobre los márgenes de los restaurantes, lo que hace difícil que los negocios se mantengan rentables. Además de estos desafíos financieros, el comportamiento de los consumidores también está cambiando. Menos consumidores están comiendo fuera debido a los precios más altos del menú, las tarifas de estacionamiento, las tarifas de servicio obligatorias y las propinas más altas.

Hablan los comensales

En las redes sociales de la Colorado Restaurant Association & Foundation (CORestaurants) un consumidor comentó que, “aunque disfrutamos probar nuevos restaurantes y apoyar a los negocios locales, el aumento de los costos de comer fuera, debido a los precios más altos del menú, las propinas y el estacionamiento, ha hecho que comamos fuera cada vez menos y nos quedamos más cerca de casa”.

Otro comentario en las redes CORestaurants indica que “la combinación de los salarios más altos para el personal y el aumento de los costos de los alimentos está poniendo

presión sobre el presupuesto de los restaurantes. Tenemos que ser mucho más selectivos sobre cuándo y dónde salir a comer”. “Yo sentí en carne propia lo que significa la inflación. Y para mí el mensaje es ‘no es momento de restaurantes’”, se lee en otro comentario.

A pesar de estos desafíos, el informe de TOAST y los comentarios en la redes resaltan problemas más profundos dentro de la industria. Si bien la inflación y el aumento de los costos son factores importantes, la pregunta clave sigue siendo: ¿qué otro factor está haciendo que los clientes se alejen de los restaurantes de Denver? Las respuestas parecen estar en una combinación de los costos más altos de comer fuera y la incomodidad de tarifas adicionales.

Observación técnica

Es importante señalar que el informe de TOAST solo cubre los restaurantes que usan su sistema POS, lo que equivale a aproximadamente 134,000 restaurantes en EE. UU. Esto representa solo el 18% del mercado, ya que hay alrededor de 749,000 restaurantes en el país. Algunos expertos de la industria han cuestionado si los datos representan completamente todo el sector de restaurantes, pero incluso con esta limitación, el informe resalta problemas críticos.

Denver experimentó la caída más pronunciada con un descenso de 9 % en transacciones.

Jeff Martínez elegido finalista para liderar Policía de Thornton

Redacción El Comercio de Colorado

Jeffrey “Jeff ” A. Martinez, veterano con 25 años de servicio en la Policía de Denver, ha sido seleccionado como uno de los tres finalistas para ocupar el puesto de Chief of Police en Thornton, Colorado. Durante su carrera, Martínez ha demostrado un compromiso constante con la seguridad pública y la integración de la comunidad. A lo largo de su tiempo en el Departamento de Policía de Denver, ocupó varios cargos clave, como comandante del Distrito 1 y del Distrito 4, y finalmente jefe del Buró de Seguridad Nacional de Denver.

Martínez ha sido un referente dentro de las fuerzas del orden, especialmente en la comunidad latina, donde

su liderazgo ha sido destacado y reconocido por diversas organizaciones. Este oficial se ha distinguido no solo por su profesionalismo, sino también por su capacidad para conectar con las comunidades que sirve. Ha trabajado estrechamente con grupos vecinales, líderes de iglesias, organizaciones comerciales y agencias gubernamentales para fomentar un ambiente de confianza mutua entre la policía y los residentes. Su trabajo lo ha llevado a recibir numerosas condecoraciones, incluido el Premio a la Herencia Hispana como “Trailblazer”, un reconocimiento otorgado a oficiales latinos que han logrado hitos significativos en sus carreras. Su inclusión como finalista para el puesto de Chief of Poli-

ce de Thornton refleja la experiencia y el respeto que ha cosechado a lo largo de los años. La Policía de Thornton tiene la responsabilidad de proteger a una comunidad que ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años.

Norte del área metropolitana Thornton, ubicada al norte del área metropolitana de Denver, es una ciudad diversa tanto en su población como en su estructura demográfica. Esta ciudad cuenta con una población diversa, que incluye una significativa comunidad latina, así como otras comunidades representadas por personas de diversos orígenes étnicos y culturales. La seguridad pública en una ciudad con esta diversidad es crucial, y la Policía de Thorn-

PARTICIPE EN REUNIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO

El sistema de buses rápidos llegará a Federal Boulevard

El sistema de transporte rápido en autobús (BRT) se implementará en el futuro cercano en varios corredores importantes del área metropolitana de Denver. El Departamento de Transporte de Colorado (CDOT) está avanzando con este sistema en el bulevar Federal, en el bulevar Colorado y la carretera 119, con planes futuros para la carretera estatal 7. Eventualmente, se extenderá la línea BRT de Colfax que está construyendo la ciudad y condado de Denver.

El BRT es un servicio de autobuses eficiente y de alta capacidad que

Para más información

Visite bit.ly/federalbrt

Envíe correo electrónico FederalBlvdBRT@gmail.com

Llame al (303) 335-9587

incorpora elementos del tren ligero. Sin embargo, el BRT no es un tren. El sistema combina la capacidad y la eficiencia del tren ligero con la flexibilidad, el costo y la simplicidad de un autobús. El BRT complementará las líneas ferroviarias de pasajeros existentes y brindará otra opción de transporte.

El Bulevar Federal es uno de los corredores de transporte más transitados del área metropolitana de Denver. Actualmente, los autobuses del bulevar Federal sufren retrasos significativos, lo que genera largos tiempos de viaje para los pasajeros. El BRT ayudará a reducir los tiempos de viaje y mejorará la confiabilidad para los pasajeros actuales y alentará a los nuevos pasajeros a usar el transporte público.

Son 18 millas de corredor vial

El plan para el bulevar Federal es que el BRT cubra casi 18 millas del corredor, desde la avenida Dartmouth

ton se enfrenta al reto de garantizar la seguridad y la convivencia en un entorno que sigue expandiéndose y cambiando. Con una población que supera los 140,000 habitantes, Thornton es una de las ciudades más dinámicas del norte de Denver, y el futuro Chief of Police tendrá que liderar en un contexto de desafíos urbanos, crecimiento poblacional y la necesidad de implementar estrategias de seguridad efectivas y colaborativas. Martínez,

es un tercer finalista junto con otros dos destacados oficiales de policía: James Baird, actual Comandante de la Policía de Westminster y Christopher Chapmond, Comandante de la Policía de Lakewood.

Baird y Chapmond

Baird ha servido durante más de 20 años en la Policía de Westminster. A lo largo de su carrera, ha liderado operaciones en diversas divisiones, incluyendo la unidad de in-

SISTEMA DE TRANSPORTE BRT| Elementos estándares del sistema donde se observan vehículos en la estación, abordaje a nivel, sendas dedicadas, estaciones mejoradas y servicio frecuente en hora. (Infografía/CDOT)

hasta la avenida 120. Los autobuses BRT también se conectarán con las principales estaciones de RTD en ambos extremos, desde la estación de tren ligero Englewood en el extremo sur del corredor a través de la avenida Dartmouth, hasta el Wagon Road Park-n-Ride a lo largo de la avenida 120 en el extremo norte del corredor.

El BRT funcionará con mayor

vestigación de delitos mayores y la unidad de formación, enfocándose en la mejora de las relaciones comunitarias y la innovación en las estrategias de seguridad. Mientras, Chapmond actúa como líder de la Policía de Lakewood desde 2017. Ha implementado programas de vigilancia comunitaria y de las políticas de manejo de crisis. También se ha enfocado en la integración de la tecnología.

La selección del próximo jefe de Policía de Thornton, Colorado, incluye una evaluación exhaustiva de los tres finalistas. Tras la reunión pública del 3 de abril, el Ayuntamiento de Thornton llevará a cabo entrevistas privadas con cada candidato, donde se evaluarán sus habilidades de liderazgo, experiencia y visión para el departamento. Posteriormente, el Concejo Municipal tomará una decisión final basada en estas evaluaciones y en comentarios de la comunidad. Martínez elegido finalista para liderar Policía de Thornton

manera, habrá menos demoras tanto para los autobuses como para el tráfico general.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase preliminar de diseño y medio ambiente, que concluirá este otoño. La fase de diseño se llevará a cabo a continuación y se extenderá hasta mediados de 2027, y se espera que la construcción comience a fines de 2027 y se extenderá durante los próximos dos años. Se prevé que el sistema de tránsito rápido de autobuses en el bulevar Federal esté en funcionamiento en 2030.

frecuencia y se conectará con otras líneas de autobús y tren para lograr conexiones más fluidas. Operará en un carril exclusivo siempre que sea posible. Podría ser en el carril más a la derecha o en el centro de la calzada. A lo largo de cada corredor de BRT, los autobuses utilizarán tecnología para comunicarse con las señales de tráfico a medida que se acercan a una intersección, lo que les dará luz verde más rápido. De esa

Participe en reunión informativa El equipo del proyecto organizará una reunión telefónica el martes 18 de marzo, de 6 a 7 p.m. Puede participar llamando gratis al (855)-756-7520 Ext.119834# o visitando el sitio web para más información. Se planificarán otros encuentros para el público a fines de la primavera o principios del verano de este año.

Prensa CDOT
FINALISTA| Oficial Jeff Martínez. (Cortesía/9NEWS)

Guía de Recursos Comunitarios

para Inmigrantes y Refugiados ahora disponible

en la aplicación ResilienceNet

Encuentre servicios y recursos de la ciudad de Aurora, organizaciones sin fines de lucro, distritos escolares, condados, consulados y organizaciones comunitarias en la nueva guía de la Oficina de Asuntos Internacionales y de Inmigrantes de la ciudad de Aurora, en colaboración con One World Strong y Amigos de México.

Prohíben créditos federales a inmigrantes sin residencia permanente

Redacción El Comercio de Colorado

Siga estos sencillos pasos para descargar la aplicación y obtener acceso a la guía:

Busque la aplicación "ResilienceNet" de One World Strong en la tienda de aplicaciones de su teléfono; decargue la aplicación.

El secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), Scott Turner, anunció el cambio de los requisitos de residencia para las hipotecas aseguradas por la Administración Federal de Vivienda (FHA). A partir del 25 de mayo de 2025, quedará eliminada la categoría de “residentes no permanentes” en los programas federales de préstamos hipotecarios, impidiendo que personas sin estatus migratorio permanente accedan a financiamiento respaldado por el gobierno.

La medida forma parte de una serie de acciones de la administración Trump para restringir beneficios federales a inmigrantes sin estatus legal permanente. Según indicó Turner en un comunicado, “esta decisión busca proteger los recursos de los contribuyentes y garantizar que los programas de vivienda pública beneficien exclusivamente a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes”.

Afecta a los DACA, solicitantes de asilo y refugiados

Use el menú desplegable para encontrar la información o recursos que necesita. Use el icono de idiomas, en la parte superior derecha y seleccione su idioma preferido. Use la opción "search" o buscar y escriba "Aurora" y selecciones "Aurora (CO)". Seleccione la pestaña "City Resources" o recursos de la ciudad.

Hasta ahora, las personas con estatus migratorio temporal, como beneficiarios de DACA, solicitantes de asilo, refugiados pendientes y personas con visas de trabajo, podían acceder a hipotecas FHA siempre que contaran con un número válido de Seguro Social y autorización para trabajar en el país. Todas estas personas serán excluidas de los programas Título I y Título II de la FHA, incluidos préstamos estándar (203b), préstamos de renovación de vivienda (203k), hipotecas reversibles (HECM), y financiamiento para viviendas móviles o mejo-

ras estructurales. HUD también indicó que un número significativo de residentes de viviendas subsidiadas o públicas no cuenta con documentación migratoria verificada, lo que llevó a un acuerdo de cooperación con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para reforzar el control sobre estos beneficios y compartir información entre agencias. Esta decisión impactará directamente a miles de familias que habían logrado cumplir con los requisitos anteriores y habían accedido a vivienda por medio de estos créditos, en especial en comunidades inmigrantes y de bajos recursos.

Miles de hipotecas a personas con ITIN

Instituciones como el Urban Institute habían estimado que entre 5,000 y 6,000 hipotecas fueron otorgadas a personas con el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) en 2023. Además del efecto inmediato sobre quienes estaban tramitando una hipoteca bajo las

reglas anteriores, expertos en el mercado de bienes raíces anticipan un posible descenso en la demanda de vivienda por parte de este segmento de la población, lo que podría afectar también a desarrolladores, prestamistas y al mercado inmobiliario en general.

Turner justificó la medida señalando que “es inconcebible que quienes siguen las reglas y trabajan duro para comprar una casa deban ver cómo los recursos públicos se utilizan para beneficiar a quienes no tienen estatus legal.” La política también forma parte del cumplimiento de una orden ejecutiva de Trump que prohíbe el uso de subsidios públicos en favor de la inmigración ilegal.

Los prestamistas deberán aplicar el nuevo requisito a partir del 25 de mayo. Según HUD, una tarjeta del Seguro Social no será suficiente para comprobar elegibilidad migratoria, y se requerirá documentación emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) que acredite residencia legal permanente.

SIN HIPOTECAS FHA| Beneficiarios de DACA, asilados, refugiados y personas con permiso de trabajo afectados por la decisión

Juez de San Francisco frena revocación del TPS para venezolanos

Redacción El Comercio de Colorado

Un juez federal de California suspendió temporalmente la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos. Esta medida beneficia a aproximadamente 350.000 migrantes que enfrentaban el riesgo de deportación a partir de abril. La decisión responde a una demanda presentada por defensores de los derechos de los migrantes, quienes argumentaron que la revocación fue impulsada por prejuicios raciales y sin seguir los procedimientos adecuados.

En su alegato, citaron declaraciones discriminatorias de Trump y comentarios de Noem, la secretaria de Seguridad Nacional. El fallo del juez mantiene vigente el TPS mientras se evalúa la legalidad de la revocación. Los demandantes señalaron que el fin del TPS estaba mo-

tivado por intereses políticos y no por criterios humanitarios, lo que deja a los beneficiarios en un limbo legal. Esta suspensión temporal ofrece un respiro a quienes dependen del TPS, brindándoles tiempo hasta que se resuelva el litigio.

TPS Alliance

El TPS fue implementado para brindar protección a los migrantes provenientes de países en crisis, como Venezuela. Sin embargo, el gobierno de Trump buscaba finalizarlo argumentando que las condiciones en el país sudamericano ya no justificaban el amparo migratorio. En respuesta a este intento de revocación, la Alianza Nacional del TPS y la Venezuelan American Caucus (VAC) presentaron una demanda, alegando que el retiro del estatus no solo era ilegal, sino también profundamente discriminatorio.

EE.UU. aplica aranceles “recíprocos”

Beatriz Pascual Macías/ Agencia Efe

El presidente de EE.UU., Donald Trump, marcó el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, un día en el que ha implementado nuevos aranceles a países que, según él, imponen barreras comerciales contra los productos estadounidenses. De esta manera Trump ha dado continuidad a su política de “Estados Unidos primero”. Los anuncios de Trump no se han limitado al 2 de abril, ya

que el 3 de abril sumó más gravámenes.

Aranceles “recíprocos”

Trump anunció entraron en vigor los “aranceles recíprocos” que afectan a países con políticas comerciales restrictivas. La medida impacta principalmente a la Unión Europea (UE). El objetivo es que EE.UU. eleve sus aranceles sobre los bienes y servicios extranjeros para igualar los impuestos que imponen otros

países, como el IVA europeo. Trump reiteró que “si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.

En el reporte del secretario de Comercio, Howard Lutnick, se indica que el sector automotriz es uno de los más afectados. Los aranceles a los vehículos importados desde la UE, actualmente del 2,5 %, podrían subir al 27 %, acercándose a los gravámenes del 10 % que aplica la UE a los autos importados, además del

IVA comunitario, cuyo mínimo es del 17 %.

Además de los autos, otros productos como el etanol brasileño y las motocicletas indias, como las Harley-Davidson, podrían enfrentar aranceles elevados. Este tipo de medidas se suman a la estrategia de Trump para equilibrar las desventajas comerciales que, según él, imponen otros países.

Presión sobre México y Canadá El 3 de abril, se impuso un gravamen del 25 % a todos los autos importados a EE.UU. Aunque la Casa Blanca asegura que esto impulsará la manufactura nacional, esta medida podría resultar en un aumento de precios para los consumidores y afectar a los grandes fabricantes estadounidenses.

Para mitigar el impacto, las partes de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas de este arancel. Trump también podría imponer nuevos aranceles a México y Canadá, lo que pondría en riesgo el Tratado entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC). Aunque este pacto reemplazó al TLCAN, la implementación de más aranceles podría dar fin al acuerdo. Trump ha utilizado los aranceles como presión para lograr concesiones en seguridad fronteriza. Luego del 20 de enero, México desplegó oficiales militares en la frontera, ha incautado miles de pildoras de fentanilo y entregado a EE.UU. una veintena de cabecillas del narcotráfico. Mientras, Canadá, ha reforzado su frontera con EE.UU.

SECTOR IMPACTADO| Automóviles importados tiene aranceles. (Foto/EFE)

CHIHUAHUA

Blindados en la frontera

La llegada de vehículos militares ‘Stryker’ del Ejército de EE.UU. a la frontera con México ha generado inquietud entre migrantes en Ciudad Juárez. Aunque Washington afirma que busca reforzar la seguridad, líderes locales consideran que el despliegue transmite un mensaje intimidante, tanto para quienes buscan asilo como para los

grupos criminales. Organizaciones de derechos humanos advierten sobre un ambiente de temor y tensión creciente.

Sheinbaum y Noem cierran acuerdo sobre migración

Redacción El Comercio de Colorado

MÉXICO

Contra Cuauhtémoc

Colectivos feministas protestaron en Ciudad de México contra la decisión del Congreso de no retirarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana de intento de violación. Las manifestantes exigieron que Blanco enfrente la justicia como cualquier ciudadano. Criticaron la impunidad política y reclamaron que ni el

Trato preferencial

Empresarios en Tijuana expresaron su preocupación ante los aranceles del 25 % anunciados por EE.UU. a vehículos no fabricados en su territorio. Piden un “trato preferencial” dada la estrecha relación comercial con la frontera. Señalan que la industria de autopartes, clave para el empleo en México, podría verse gravemente afectada. La

TLAXCALA

Walmart invierte

Walmart invertirá 6.000 millones de dólares en México en 2025, generando más de 5.500 empleos directos. Abrirá nuevos centros de distribución con tecnología avanzada

poder ni los partidos protejan a quienes son señalados por delitos graves.

expectativa es que las negociaciones con EE.UU. logren exenciones o ajustes a las tarifas.

y aumentará el número de tiendas. La empresa reafirma su compromiso con el mercado mexicano, destacando que más del 80 % de sus productos vendidos son hechos en el país. Esta inversión se suma a los esfuerzos del ‘Plan México’ de desarrollo económico.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, acordaron fortalecer la cooperación bilateral en temas de migración y seguridad fronteriza, tras una reunión en Palacio Nacional que ambas calificaron como “provechosa”. El encuentro marca el primer diálogo de alto nivel entre ambos gobiernos desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.

Sheinbaum destacó en redes sociales que la reunión se desarrolló en un marco de respeto mutuo a las soberanías y fue beneficiosa para ambas naciones. Por su parte, Noem subrayó los avances logrados en materia de control fronterizo, como el despliegue de la Guardia Nacional mexicana y la aceptación de vuelos con deportados, pero insistió en que “aún queda mucho trabajo por hacer”.

El encuentro también contó con la presencia del canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Noem concluye con esta visita su gira latinoamericana, que incluyó paradas en El Salvador y Colombia, donde discutió seguridad penitenciaria y estrategias contra el narcotráfico.

Portándose bien

La cita ocurrió en un contexto geopolítico delicado. Estados Unidos ha

impuesto aranceles a productos mexicanos, medida que entró en vigor el 2 de abril. Para frenar esas sanciones, México ha reforzado operativos de seguridad, desplegando más de 10.000 elementos de la Guardia Nacional, con resultados como el decomiso de casi 24 toneladas de droga, incluyendo 130 kilos de fentanilo.

Desde enero, Trump ha declarado a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, abriendo la puerta a sanciones económicas. Ante ese escenario, México extraditó en febrero

a tres figuras clave del narcotráfico: Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.

Otro punto central de la reunión fue el flujo migratorio irregular. Sheinbaum ha endurecido los contro-

les migratorios en el sur del país y se ha mostrado dispuesta a facilitar la repatriación de mexicanos y la deportación de migrantes de terceros países, en línea con las políticas migratorias de la Casa Blanca.

BAJA CALIFORNIA
ACUERDOS| Kristi Noem y Claudia Sheinbaum. (Foto/EFE)

VENEZUELA

EL SALVADOR BREVES

A PARTIR DEL 24 DE ABRIL

Aviones con deportados

Un avión estadounidense aterrizó en Maiquetía con 175 migrantes venezolanos deportados, en medio de tensiones diplomáticas. El ministro Diosdado Cabello denunció

desorganización en el proceso y rechazó los señalamientos que vinculan a los retornados con el Tren de Aragua. Caracas insiste en que se violan derechos y exige información sobre deportaciones recientes a terceros países. Tercer avión en menos de una semana.

Unas 530 mil personas con parole enfrentan deportación

Redacción El Comercio de Colorado

Capturado cabecilla

Una operación del FBI en Virginia logró la captura del supuesto líder de la MS-13 en la costa este de EE.UU., un salvadoreño indocumentado considerado “top 3” del grupo criminal. La fiscal general Pam Bondi lo calificó de terrorista y confirmó su próxima deportación. Trump felicitó a los involucrados, destacando la colaboración con El Salvador en estos operativos.

COLOMBIA

Cooperación con EE.UU.

Durante una visita oficial a Bogotá, EE.UU. y Colombia firmaron un acuerdo para instalar sistemas biométricos, controlar migración irregular y frenar el crimen organizado. El encuentro, liderado por Kristi Noem y Laura Sarabia, marcó una distensión tras disputas recientes. Ambos países resaltaron la cooperación para facilitar deportaciones y com-

ECUADOR

Noboa en Mar-a-Lago

Aragua.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se reunió en Mar-a-Lago con Donald Trump para impulsar una base militar estadounidense en Manta. El plan busca reforzar la lucha contra el narcotráfico. Noboa destacó la relación bilateral y celebró que Ecuador fuera retirado de la lista de prioridad de deportaciones. El diálogo se enmarca en su campaña por la reelección presidencial.

Una nueva crisis migratoria se avecina en Estados Unidos tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de revocar el programa de “libertad condicional” que amparaba a unos 530.000 migrantes provenientes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. Este beneficio, que permitía residir y trabajar temporalmente en el país bajo el patrocinio de un ciudadano o residente legal, quedará sin efecto a partir del 24 de abril, dejando a los beneficiarios expuestos a la deportación.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumentó que el programa “no aporta un beneficio público significativo” y que ha contribuido al colapso del sistema migratorio al aumentar el número de casos pendientes. Actualmente, existen 3,6 millones de solicitudes abiertas en los tribunales migratorios. Aunque muchos beneficiarios ya han solicitado asilo u otro tipo de alivio legal, quienes no tengan una base legal alternativa deberán abandonar el país o enfrentarán procesos de deportación.

Ultimátum

La revocación del beneficio también implica la cancelación inmediata de los permisos de trabajo emitidos bajo este programa, así como de las solicitudes de permisos de viaje. El DHS advirtió que aquellos que salgan voluntariamente del país deberán reportar su salida a través de la aplicación CBP Home, que incluye

herramientas de geolocalización. La medida ha generado una fuerte reacción de organizaciones proinmigrantes.

Todd Schulte, presidente de FWD.us, calificó la decisión como “un error profundo” que afectará no solo a las comunidades migrantes, sino también a la economía estadounidense. Según datos de la organización, la cancelación del programa pone en riesgo más de 240.000 empleos ocupados por beneficiarios de “libertad condicional”, incluidos 40.000 en la industria manufacturera, 30.000 en hostelería, 30.000 en

construcción y 30.000 en el sector salud. Schulte recordó que el uso de este tipo de permisos humanitarios ha sido una herramienta utilizada por presidentes de ambos partidos durante décadas. Alertó

que el enfoque restrictivo de Trump también amenaza programas similares que han beneficiado a más de 270.000 ucranianos y 70.000 afganos. “Deberíamos mejorar estas vías legales, no eliminarlas”, advirtió.

Oración al Espíritu Santo

Espíritu Santo, que aclaras todo, que me iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal.

Tú que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todo y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de ti por mayor que sea la ilusión material, de sólo estar contigo y todos mis seres queridos en la gloria perpetua.

Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos.

La persona deberá rezar esta oración tres días seguidos sin decir el pedido.

Dentro de 3 días será alcanzada la gracia por más difícil que sea. Publicar en cuanto reciba la gracia.

Gracias por los favores recibidos. S.A.O.S

batir bandas como el Tren de

INCLUIDOS LOS TRABAJADORES EN CLUBES DE STRIPTEASE

Denver Labor protege los derechos de todos los trabajadores

En febrero, mi oficina publicó varias determinaciones por robo de salarios contra Diamond Cabaret y Rick’s Cabaret. Mi división Denver Labor ordenó a los clubes de striptease y a su propietario, RCI Hospitality Holdings, que pagaran 11.3 millones de dólares en restitución salarial y 2.6 millones en multas. También exigió que dejaran de violar los derechos de los trabajadores.

Descubrimos que cometían robo de salarios contra todo tipo de trabajadores, incluyendo meseros, cantineros, DJs, bailarinas y otros.Diamond Cabaret y Rick’s Cabaret se han apoderado de las propinas de los trabajadores y violado la ley de salario mínimo de Denver.

También exigían ilegalmente a las bailarinas que pagaran por el hecho de trabajar y clasificaron erróneamente a las bailarinas, DJs y posiblemente a otros trabajadores.

Represalias contra los empleados

Además, Denver Labor ha descubierto que Diamond Cabaret tomó represalias ilegales contra numerosos empleados. Los trabajadores nos proporcionaron documentación clave para nuestra investigación. Por ejemplo, en Rick’s Cabaret, cada noche, los trabajadores que recibían propinas debían depositar una parte de sus ganancias en lo que se llama “el sobre de Rusty” en honor al gerente regional.

Lea sobre nuestras determinaciones acerca del robo de salarios en clubes de striptease

Información como esta refuerza la hipótesis de que se produjo robo de salarios. Denver Labor recomienda encarecidamente a los trabajadores de cualquier sector que mantengan registros si les han robado los sueldos. Estos sirven como prueba contundente para demostrar que se produjo el robo de salarios.

Compromiso con los trabajadores

Nuestros hallazgos fueron tan significativos que mi equipo creó un sitio web especial, DenverGov.org/StripClubs, donde se pueden consultar estas determinaciones salariales y obtener más información sobre los derechos salariales de los trabajadores en los clubes de striptease. Estas investigaciones demuestran mi compromiso con la protección de todas las personas que trabajan en la Ciudad y el Condado de Denver, indepen-

Envíe una queja salarial a Denver Labor RICK’S CABARET | Establecimiento señalado en la investigación por exigir pagos indebidos a sus trabajadoras. (Fotos/ X)

dientemente del tipo de trabajo que realicen. Estos trabajadores están protegidos por las leyes salariales de Denver, lo que significa que tienen derecho al salario mínimo de Denver ($18.81 por hora en 2025) y a trabajar sin ser víctimas de robo de salarios.

Haga su denuncia

El robo de salarios ocurre cuando los trabajadores no reciben los sueldos que ganaron con su esfuerzo. Por ejemplo, se produce cuando los gerentes se quedan con las propinas que ganaron sus trabajadores, cuando el sueldo es inferior al salario mínimo y cuando no se pagan las horas extras, los descansos o la baja por enfermedad remunerada.

Sé que muchas personas pueden tener miedo a contactarnos para preguntar sobre sus derechos salariales. Denver Labor no preguntará sobre el país de origen ni el estatus migratorio del trabajador durante una investigación. Las ordenanzas de la ciudad y mi equipo protegen a cualquier persona, independientemente de su estatus migratorio. También puede hablar con mi equipo de forma anónima. Simplemente cree una nueva dirección de correo electrónico y escríbanos a wagecomplaints@ denvergov.org. Estamos aquí para servirle y proteger sus derechos.

Registran 1.700 víctimas en Birmania

El terremoto que sacudió el centro-norte de Birmania (Myanmar) dejó alrededor de 1.700 fallecidos según la junta military de ese país. Mientras, los medios independientes estiman que las víctimas superan los 3.000. Las labores de rescate de personas atrapadas se extendieron por 72 horas despues de ocurrido el movimiento telúrico. Un equipo chino rescató a un niño de cinco años, a una mujer embarazada y a otra de 29 años de un edificio en ruinas en Mandalay, la segunda mayor ciudad del país. Los rescatados habían permanecido atrapados durante más de 60 horas y fueron trasladados al hospital, añadieron.

Disparidad de cifras

reas de rescate. El fuerte sismo ocurrió el viernes 28 de marzo a mediodía en la región de Sagaing, con docenas de réplicas. El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, dijo la cifra de fallecidos es de alrededor de 1.700, además de unos 3.400 heridos. Por su parte, medios locales independientes como la agencia de noticias Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, con datos recabados por su cuenta, y denuncian que la ayuda por parte del régimen castrense es insuficiente.

Mandalay y Naipyidó

ONG de ayuda internacional han informado de la dificultad para llegar a las zonas más afectadas, con Mandalay y Sagaing como las dos ciudades más cercanas al epicentro, a unos 17 kilómetros ambas. Los aeropuertos de Mandalay y Naipyidó se encuentran cerrados por el impacto del terremoto, que destruyó infraestructura clave.

Bombardeos

Poco antes también rescataron a otra mujer en el hotel Great Hall de la ciudad. Esta información está contenida en uno los escasos comunicados de la junta sobre la situación en Birmania al cuarto día de las ta-

Mandalay es uno de los lugares más perjudicados, si bien el difícil acceso y los cortes de

internet y telefonía complican conocer el alcance de la tragedia. La junta dijo que había cerca de 700 fallecidos en la urbe tras una visita. La situación en Sagaing es más incierta, y la Cruz Roja de Birmania dijo que alrededor del 70% de la ciudad está destruida.

La junta no controla gran parte del territorio birmano, en pleno conflicto entre el Ejército y guerrillas de minorías étnicas y prodemocráticas. El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que defiende la restauración de la democracia dijo que las fuerzas armadas han llevado a cabo 11 bombardeos desde el terremoto.

El terremoto, el mayor en décadas en sacudir Birmania, se percibió con intensidad en Bangkok, donde al menos 18 personas han muerto principalmente por el derrumbamiento de un rascacielos en obras, con aún decenas de desaparecidos, y en la provincia meridional china de Yunnan, entre otros lugares. POR

Redacción El Comercio de Colorado

HISTORIAS PARA SEGUIR EN GRANDES LIGAS

Soto, Acuña y Ohtani acaparan atención de nueva temporada

Redacción El Comercio de Colorado

La temporada 2025 de las Grandes Ligas arrancó con múltiples historias que prometen emociones fuertes. El dominicano Juan Soto, el venezolano Ronald Acuña Jr. y otras figuras latinas son protagonistas claves, mientras los Dodgers buscarán defender su título de campeones.

Soto, la estrella de los Mets

Soto inicia una era con los Mets tras firmar el mayor contrato en la historia del deporte: 765 millones de dólares por 15 años. Nueva York está dividida tras su salida de los Yanquis, y ahora el dominicano carga con las expectativas de una afición que no saborea una Serie Mundial desde 1986. Con el apoyo de Francisco Lindor y Pete Alonso, bajo la dirección del venezolano Carlos Mendoza, Soto deberá demostrar su valor desde el primer swing.

Regresan los premiados

Ronald Acuña Jr., MVP de 2023, y Sandy Alcántara, ganador del Cy

Young en 2022, están de vuelta. Acuña se unirá a los Bravos en mayo tras una lesión, y su regreso refuerza a un equipo que busca liderar la División Este ante los Mets y los Filis. Alcántara, por su parte, vuelve con los Marlins como su principal carta, aunque el equipo tiene pocas aspiraciones de playoffs.

Nuevos roles y lanzadores latinos

José Altuve cambia la intermedia por el jardín izquierdo, aceptando un nuevo reto con los Astros. Además, siete lanzadores latinos fueron abridores en el “Opening Day”, incluyendo a Framber Valdez, Freddy Peralta, Carlos Rodón y Pablo López.

Los Dodgers, favoritos al bicampeonato

Con Shohei Ohtani, Mookie Betts y Freddie Freeman, los Dodgers no solo quieren repetir, quieren hacer historia como el primer equipo en retener el título desde los Yanquis de 2000. La temporada promete drama, talento y pasión latina desde el primer lanzamiento.

BREVES

FÚTBOL

Alves absuelto

Tragedia en el ring

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revocó la condena por violación contra Dani Alves, alegando que no existían pruebas suficientes ni testimonio fiable por parte de la denunciante. La decisión se basó en contradicciones del relato, evidencias de video y la falta de correlación con pruebas periciales. El caso reabre el debate sobre los límites del consentimiento y la presunción de inocencia.

LEÓN QUEDA FUERA POR SANCIÓN

FIFA plantea duelo entre América y LAFC por boleto al Mundial de Clubes

EN MUNDIAL DE CLUBES| Club América (Foto/EFE)

El boxeador nigeriano Gabriel Olanrewagu falleció tras colapsar inesperadamente al final del tercer asalto durante una pelea en Ghana. A pesar de los esfuerzos de los médicos, no pudieron reanimarlo. La causa probable fue un paro cardíaco. Su muerte ha generado impacto mundial, reavivando el debate sobre los riesgos del boxeo profesional y la necesidad de mayores controles médicos.

FÚTBOL

Brasil con nuevo técnico

El portugués Jorge Jesus, actual técnico del Al-Hilal saudí, ha emergido como el principal candidato para dirigir la selección de Brasil tras la salida de Dorival Júnior. Aunque Carlo Ancelotti sigue siendo el preferido de la Confederación Brasileña de Fútbol, su vínculo con el Real Madrid lo aleja del cargo. Jesus cuenta con el respaldo popular tras su exitoso paso por Flamengo

TENIS

Mensik destrona a Djokovic

Redacción El Comercio de Colorado

La FIFA confirmó que está considerando organizar un partido entre el Club América y Los Angeles FC (LAFC) para definir quién ocupará el lugar del Club León en la Copa Mundial de Clubes 2025. FIFA señaló que este encuentro de “play-off ” sería necesario si el

Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) no revierte la sanción que excluyó a León del certamen. “Se darán más detalles a su debido tiempo”, dijo la fuente oficial.

La inhabilitación del León fue anunciada el 21 de marzo, cuando la FIFA explicó que el club mexicano no podrá participar en el torneo porque

Broo se despide entre aplausos y lágrimas
Carlos

apeló ante el TAS, la FIFA ya estudia alternativas. El América entraría como el mejor clasificado de Concacaf en el ranking FIFA del Mundial de Clubes, mientras que el LAFC, que fue subcampeón de la Copa de Campeones de la Concacaf 2023, tendría derecho a participar por haber sido finalista ante León. El ganador de este posible partido reemplazaría al León en el Grupo D.

Contrincantes del Grupo D En ese grupo, el León y el ganador entre América y LAFC, se enfrentarán al Flamengo de Brasil, el Chelsea de Inglaterra y el Espérance Sportive de Túnez. El Mundial de Clubes 2025 será el primero en la historia que contará con 32 equipos, siguiendo un formato similar al de la Copa Mundial de selecciones. El torneo se disputará del 14 de junio al 13 de julio de 2025 en Estados Unidos.

comparte propietario con otro equipo clasificado, el Pachuca. Ambos pertenecen al Grupo Pachuca, que también incluye al Real Oviedo de España y al Everton de Chile. La normativa de la FIFA prohíbe que dos clubes con el mismo dueño compitan en el mismo torneo internacional.

A pesar de que el León

Será una vitrina global sin precedentes para el fútbol de clubes y una oportunidad para que la Concacaf demuestre el crecimiento de su nivel competitivo. La confederación norteamericana estará representada por Pachuca, Monterrey, Seattle Sounders, Inter Miami y el eventual ganador entre América y LAFC. El torneo promete marcar un hito en la internacionalización de los clubes de América del Norte.

El joven checo Jakub Mensik venció a Novak Djokovic en dos ‘tie-breaks’ y conquistó el Miami Open, obteniendo así su primer título ATP. Con solo 19 años, derrotó al serbio que aspiraba a su título número 100. La victoria de Mensik marca un hito en su carrera y simboliza el relevo generacional, dejando al veterano Djokovic todavía en la

próxima corona.

En una noche cargada de emoción en Jefferson Fairgrounds, Broo protagonizó su combate de retiro en el evento “Never Broken” de Rocky Mountain Pro Wrestling. Tras caer ante Cookie, Broo dejó sus botas en el centro del ring, cerrando con honor una carrera memorable. Su gesto fue ovacionado por el público en un tributo lleno de respeto, lágrimas y nostalgia.

BOXEO
búsqueda de su

Suben los precios de autos por nuevos aranceles

El impacto de los nuevos aranceles a los vehículos, que comenzaron a aplicarse el 2 de abril, ya se deja sentir en las proyecciones de precios. Según un análisis del portal especializado iSeeCars, los aranceles del 25 % podrían provocar aumentos de entre 6.000 y 16.000 dólares en algunos de los modelos más populares en EE.UU. que no se producen dentro del país.

Karl Brauer, analista de iSeeCars, advirtió que “estos nuevos aranceles afectarán a todos los fabricantes de automóviles a nivel mundial. Las marcas europeas y asiáticas sufrirán los mayores incremen-

tos, pero incluso compañías como Ford y General Motors verán subir los costos de sus vehículos ensamblados en EE.UU. debido al alza de los componentes importados”.

El análisis asume que el arancel del 25 % se trasladará íntegramente al consumidor, aunque algunos fabricantes podrían absorber parte del costo. Aun así, la presión sobre el mercado será inmediata. Brauer señaló que los precios de los vehículos nuevos subirán de forma acelerada, arrastrando también al mercado de autos usados, que experimentará una mayor demanda.

Reubicar fábricas de partes tomará años Otro factor para consi-

derar es que la industria automotriz opera con ciclos de planeación plurianuales. Reubicar fábricas para evitar aranceles es una tarea que requiere años. En ese periodo de transición, los consumidores enfrentarán precios más altos y una probable reducción en la oferta.

Este panorama advierte que los consumidores deberán prepararse para un alza generalizada de precios, que impactará especialmente a quienes buscan autos nuevos en los próximos meses. ¿La recomendación de los expertos? Evaluar opciones locales y considerar el mercado de segunda mano antes de que también se dispare.

Creando Comunidades Saludables

(Foto/EFE)

Cinco años después

A cinco años del inicio de la pandemia del COVID-19, el mundo sigue reflexionando sobre sus profundas huellas. Las enseñanzas que nos dejó este acontecimiento marcaron un punto de inflexión en nuestras vidas a nivel personal, comunitario y global. Hoy, más que nunca, entendemos el valor de la salud, la solidaridad y la resiliencia.

El aislamiento social fue una de las experiencias más duras para millones de personas. Sus efectos sobre la salud mental aún persisten, con el aumento de casos de ansiedad, depresión y soledad. Pero también trajo momentos de reconexión familiar: muchas familias encontraron nuevas formas de convivir, apoyarse y reinventarse en medio de la

incertidumbre.

El teletrabajo y la educación a distancia transformaron el ámbito laboral y académico. La rápida adopción de tecnologías digitales abrió nuevas oportunidades, pero también planteó desafíos para mantener el equilibrio entre vida personal y profesional. Hoy se sigue repensando cómo vivir en armonía con estas herramientas.

Autocuidado y prevención

En el ámbito de la salud, la pandemia generó una revalorización del autocuidado y la prevención. Cada vez más personas incorporan hábitos saludables como la alimentación balanceada, la actividad física y la atención emocional. También creció el interés por

Llamada a la acción

Aurora Water hace un llamado urgente a ahorrar agua, especialmente tras meses de sequía en Colorado. Se recomienda regar solo tres veces por semana en las horas más frescas, evitar hacerlo cuando llueve y reparar fugas en sistemas de riego. También se sugiere reducir el uso de mangueras al lavar autos.

productos locales, sostenibles y responsables con el entorno, así como el comercio electrónico.

Sin embargo, los efectos negativos también fueron contundentes. La crisis sanitaria desencadenó una recesión económica global que evidenció desigualdades estructurales y vulnerabilidades del sistema de salud. A raíz de ello, se incrementaron las inversiones en infraestructura médica, tecnología sanitaria y, sobre todo, en salud mental, área históricamente desatendida.

Hoy, en 2025, estamos en una etapa de transformación. Las cicatrices del COVID-19 aún duelen, pero también nos impulsan a construir una sociedad más equitativa, resiliente y centrada en el bienestar integral. La pandemia fue un llamado de atención que no podemos ignorar.

Desde CREA, reafirmamos nuestro compromiso con la creación de comunidades saludables. Sigamos caminando juntos hacia un futuro mejor, con solidaridad, empatía y visión compartida.

Consulta los datos actuales del COVID-19 en tu comunidad

SERVICIO GRATUITO, CONFIDENCIAL Y ACCESIBLE PARA TODOS

El 988 salva vidas en Colorado

Redacción El Comercio de Colorado

El número 988 es mucho más que una línea telefónica. Es una herramienta de salud mental que puede marcar la diferencia en momentos de crisis. Así lo explicó Juan Escobedo, miembro del directorio del servicio 988 en Colorado, durante una conversación en la que resaltó su utilidad actual ante el aumento de la ansiedad, el estrés y la incertidumbre en la población.

“El 988 es una línea de apoyo emocional y salud mental disponible 24/7, gratuita y en el idioma del corazón de quien llama”, destacó Escobedo. Este recurso permite llamar, enviar mensajes de texto o acceder vía chat. Desde pensamientos suicidas hasta problemas de violencia doméstica o estrés cotidiano, el 988 está diseñado para atender toda la gama de experiencias humanas.

Un recurso libre de estigmas

Escobedo reconoció que muchas personas aún sienten resistencia a pedir ayuda por salud mental, ya sea por estigmas culturales o por miedo a mostrarse vulnerables. Frente a esto, expresó: “Si yo no estoy bien, no puedo estar bien para los demás. Necesitamos estar fuertes en mente, corazón y emoción para poder enfrentar los dilemas de la vida”.

Acceso real, empático y culturalmente sensible

Para más consejos, visita

El representante del 988 también hizo énfasis en el respeto que merece cada persona según su proceso. “No todos estamos listos al mismo tiempo para hablar de nuestros retos emocionales. Hay un proceso personal diferente para cada persona. Pero el primer paso es reconocer que esos pensamientos o sentimientos están afectando nuestra vida diaria”.

Uno de los grandes valores del servicio 988 en Colorado es su enfoque inclusivo. “Sabemos que hay barreras como el idioma, la falta de seguro o la dificultad para encontrar profesionales que compartan nuestras experiencias latinas”, explicó Escobedo. Por eso, el 988 está diseñado para ser accesible y culturalmente relevante, permitiendo una conexión más significativa con quienes llaman.

El servicio no reemplaza una atención médica de largo plazo. Esa atención debe estar en manos profesionales. Pero, sí se puede salvar vidas en momentos de crisis emocionales y orientar a las personas con esas crisis hacia otros recursos disponibles. “Lo importante es que sepan que hay alguien del otro lado dispuesto a escuchar, sin juzgar, con empatía, y en su idioma”, añadió.

Compromiso con la comunidad Juan Escobedo, quien aprendió español como lengua materna, expresó su orgullo por poder ofrecer este servicio en diferentes idiomas que conectan directamente con la cultura y la identidad de muchas personas. “El lenguaje permite entrar en un mundo cultural específico, y queremos que el 988 sea parte de ese mundo, ofreciendo ayuda real a quienes más lo necesitan”, concluyó.

Visite e infórmese sobre el 988

www.colorado988.org

Eliminan fondos federales para post-COVID

Redacción El Comercio de Colorado

Colorado dejará de recibir más de $230 millones en fondos federales destinados a programas clave de salud pública, debido a la decisión de la administración Trump de cancelar financiamiento vinculado a la pandemia. Cerca de $200 millones estaban dirigidos al Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente (CDPHE), y otros $31.5 millones a la Administración de Salud Conductual (BHA), afectando vigilancia epidemiológica, campañas de vacunación y atención de salud mental y adicciones.

La portavoz del CDPHE, Kristina Iodice, advirtió que esta decisión deja al estado sin recursos para monitorear enfermedades emergentes ni continuar programas de pre-

(Foto/EFE)

vención. Aunque el dinero no había sido desembolsado, Colorado tenía hasta 2027 para justificar y usar los fondos, parte de una asignación inicial de $634 millones. Por su parte, la BHA tenía comprometidos

$24 millones en programas de salud mental y debía usar los restantes $7.5 millones antes de septiembre.

Evalúan acciones

“Son programas que salvan vidas”, afirmó Allie Eliot, portavoz de la BHA. Entre los servicios afectados están tratamientos para adultos con enfermedades mentales graves y jóvenes con episodios psicóticos. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) justificó la decisión argumentando que “la pandemia terminó” y que no seguirán “malgastando dinero en una emergencia inexistente”. Sin embargo, profesionales como Breeah Kinsella, de la Asociación de Proveedores de Colorado, consideran la medida trágica.

El senador estatal Kyle Mullica calificó los recortes como “inapropiados y arbitrarios”. Las oficinas del gobernador Jared Polis y el fiscal Phil Weiser evalúan acciones legales para frenar el impacto.

Libérate con la magia de la fe

¿Alguna vez has visto a alguien tratando de quitarse una camisa de fuerza? Esa escena de lucha, cansancio y desesperación es parecida a lo que viven muchas personas atrapadas en una relación tóxica. Quieren salir, lo intentan una y otra vez, pero no pueden. Algunas mujeres llevan años en ese forcejeo, tratando de dejar a alguien mentiroso, infiel o abusador, pero el ciclo se repite.

Entonces surge la gran pregunta: ¿cómo escapar de este círculo vicioso? La respuesta está en una fuerza invisible, pero poderosa: la fe. Tener fe es confiar, con certeza absoluta, que puedes liberarte, sanar y empezar de nuevo. La fe mueve voluntades, abre caminos y convoca ayuda inesperada. No necesitas ser maga para zafarte de lo que te hace daño. Solo necesitas creer que puedes hacerlo.

La fe te lleva a tomar decisiones con valor. Te ayuda a decir “basta”, a no caer en las mismas trampas emocionales y a abrir los ojos a nuevas oportunidades.

¿Por qué es tan difícil romper ese lazo? Porque, a veces, aunque la relación ahogue, da una falsa sensación de protección. Otras veces, porque cuando el hombre regresa con promesas vacías y manipulaciones emocionales –“te juro que voy a cambiar”, “si me dejas, me mato”–, ellas ceden y vuelven a caer. La “camisa de fuerza” se vuelve aún más apretada.

Aférrate a la fe. Cree en ti, en tu fuerza interior, en que mereces una vida plena… y ¡libérate ya!

Sintoniza todos los miércoles “María Marín Live” por Facebook Live 8:00pm EST (5:00pm PST)

¡Vacúnate y descubre los museos de tu ciudad!

Vacunas gratis para todos

4 de abril de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. 9801 E Colfax Ave, Suite 200 Aurora, CO 80010

¡No pierdas esta oportunidad! Reserva tu cita llamando al 720-975-0147

Prensa CREA Results

CREA Results, en colaboración con Aurora Community Connection, te invita a una feria de vacunación imperdible. Los adultos podrán vacunarse en forma gratuita contra el COVID y la gripe. Los niños, a partir de los 5 años, también recibirían vacunas contra la gripe, la hepatitis y el polio. Además, asistan van a recibir un pasaporte cultural con entradas gratuitas a 9 museos de la ciudad de Denver como incentivo por vacunarte.

Colorado perdería mil millones anuales por recortes federales a Medicaid

El Comercio de Colorado

Colorado podría enfrentar consecuencias fiscales severas si se aprueban los recortes propuestos al programa federal de Medicaid. De acuerdo con un informe publicado por la Kaiser Family Foundation (KFF), una resolución presupuestaria impulsada por la Cámara de Representantes contempla reducir el gasto federal en Medicaid en $880 mil millones durante la próxima década, es decir, $88 mil millones al año.

Colorado perdería aproximadamente $1,000 millones anuales en fondos federales para este programa. Medicaid es un programa financiado conjuntamente entre el gobier-

no federal y los estados, pero administrado por estos últimos. En Colorado, Medicaid constituye una parte significativa del presupuesto estatal y brinda cobertura médica a cientos de miles de personas, incluidas familias de bajos ingresos, niños, personas mayores y personas con discapacidades.

Reducir fondos para la educación

El informe de KFF pone estos recortes en perspectiva. Para Colorado, los $1,000 millones menos al año equivalen al 24% del gasto estatal per cápita en Medicaid. Esto obligaría al estado a tomar decisiones difíciles para atender las

necesidades de quienes reciben los beneficios del Medicaid. Las medidas serían: aumentar los impuestos, recortar programas esenciales como la educación o reducir la cobertura y los beneficios de Medicaid.

Otra opción planteada en el análisis es compensar los recortes con fondos que actualmente se destinan a la educación. En ese caso, los recortes federales representarían el 19% del gasto estatal por estudiante en el sistema K-12 de Colorado, lo que afectaría directamente la calidad de la educación pública. Si el estado no logra compensar la pérdida de fondos, el impacto en la cobertura médica sería considerable.

Según el estudio, los recortes federales equivaldrían a eliminar la cobertura de 31 mil adultos mayores o personas con discapacidad, 160 mil adultos en edad productiva y 318 mil niños en Colorado. Aunque no se espera que las reducciones de cobertura sean exactamente de ese tamaño, la cifra sirve para dimensionar la magnitud del riesgo. Los recortes se derivan de la resolución presupuestaria aprobada por la Cámara.

Para no afectar Medicare

Esta resolución exige al Comité de Energía y Comercio reducir el déficit federal sin afectar a Medicare. Como resultado, Medicaid queda como la única opción viable para lograr los recortes exigidos, lo que genera preocupación entre funcionarios estatales y defensores de los programas sociales. El informe también señala un recorte nacional propuesto del 16% al financiamiento federal de Medicaid.

Este recorte equivale, en términos humanos, a todo el gasto anual en cobertura médica de 3 millones de adultos mayores o personas con discapacidad, 14 millones de adultos o 22 millones de niños. Aún no hay políticas específicas definidas, pero el escenario proyectado por KFF enciende las alarmas sobre el impacto que podrían tener estas decisiones en la vida de miles de residentes del estado.

CON RECORTES A MEDICAID| Adultos y niños serán afectados. (Foto/CNC)

CLASIFICADOS TARJETERO

Dr. Peter Hou

DPOM L. AC

• Casas • Autos

• Empleos • Servicios y mucho más...

(720) 937-3969

Acupuntura

Auricular Point Therapy (APT)

Medicina Oriental

Masaje Chino

15095 E. Oregon Dr. - Aurora, CO 80012

Reparación de Motores Diesel de Vehículos Pesados.

Especialistas en Cat, Cummins, Detroit y Paccar. Servicios de asistencia en carretera. 8231 Quebec Street, Commerce City, CO 80022 (303) 289-7958 / (303) 710-9237 countywidediesel@gmail.com

Solicitamos choferes

Llame al (915) 861-0345

Entre 8am -4pm Todos los días

Se necesita Horario flexible

Verificamos su estatus

OPORTUNIDADES DE TRABAJO

Buscamos

• Controladores de Trá co (abanderado) certi cados

• Trabajadores en construcción

• Mantenimiento

• Hotelería

• Fábricas

• Eventos especiales (deportes, conciertos, ferias y shows)

• Limpieza de nieve

• Jardineros

• Limpieza comercial y residencial

Aplique en una de nuestras oficinas

CLASIFICADOS TARJETERO

• Casas • Autos • Empleos • Servicios y mucho más...

Exigen justicia por incendio en estación migratoria

Organizaciones, activistas y ciudadanos se reunieron en una vigilia para exigir justicia y recordar a las víctimas del incendio en la estación migratoria del gobierno mexicano, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Ese incidente cobró la vida de 40 migrantes. Frente a la estación migratoria donde ocurrieron los fatales hechos, se encendieron velas y se colocaron cartulinas con frases como: “La frontera es necropolítica”, “Pérez Cuéllar y Garduño culpables, se transforma Instituto de Migración en crematorio” y “La frontera arde, la dignidad resiste”. El evento fue convocado por diversas organizaciones defensoras de los derechos de

los migrantes, entre ellas el Servicio Jesuita a Refugiados. “Hoy conmemoramos el segundo aniversario de los hechos que tuvieron lugar en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, donde un incendio terminó con la vida de 40 personas y afectó la realidad de sus familiares y de otros tantos sobrevivientes (...) es una manifestación pacífica de exigencia de justicia, de memoria y de oración”, explicó Alejandra Corona, representante de esta organización en Ciudad Juárez.

Sin justicia para las víctimas y sus familias

La noche del 27 de marzo de 2023, en una estación migratoria en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos,

40 migrantes provenientes de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador fueron víctimas de asfixia por el humo causado de un incendio, generado por dos venezolanos, de acuerdo con investigaciones de las autoridades mexicanas. La exigencia de justicia sigue vigente. Corona señaló que ni las familias de las víctimas ni los sobrevivientes han obtenido respuestas claras ni acciones concretas por parte del Gobierno mexicano.

“Lamentablemente las familias y los sobrevivientes no han obtenido la justicia que los hechos merecen. El Estado mexicano no ha asumido su responsabilidad y además la persistencia de una política migratoria que criminaliza

a las personas migrantes nos muestra que las cosas no han cambiado y pareciera que el escenario va empeorando”, comentó Corona. Una de las mayores críticas durante la vigilia fue la permanencia en su cargo de Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), tras la tragedia.

La comunidad migrante y defensores de derechos huma-

nos interpretan la protección de Garduño como un mensaje de indiferencia por parte del Gobierno. “El Gobierno federal cuando decide mantener a Garduño, y que hoy sigue en funciones, manda un mensaje de no negociación, de no sensibilización con la población migrante y de que va a continuar esta política que genera muerte”, agregó Corona.

Una herida abierta para la comunidad fronteriza Por su parte, el obispo Mark Joseph Seitz de la Diócesis de El Paso también participó en la vigilia y reflexionó sobre la falta de avances en el proceso judicial contra los responsables del incendio. “No soy un abogado, pero de lo que he escuchado, los casos no han avanzado y creo que va a ser muy importante considerar las condiciones de los migrantes encarcelados sin esperanza, sin noticias, sin derechos en ese lugar. Necesitamos revisar toda la situación y los que tienen responsabilidad para los que han encarcelado”. Seitz también destacó la necesidad de una verdadera justicia basada en el reconocimiento del daño y el compromiso de no repetir estos hechos.”Necesitamos reconocer lo que ha pasado, la falta de vida que han experimentado muchos miembros de familias y todos. Si no reconocemos esto, no vamos a mejorar nuestra condición”, expuso.

Redacción Agencia Efe
EN CIUDAD JUÁREZ| Recuerdan tragedia en centro de detención de migrantes. (Foto/EFE)

MÉXICO

CONSULADO GENERAL EN DENVER

Eficiencia y modernización en trámites consulares

Consulado

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) continúa avanzando en la modernización de los servicios consulares, facilitando a los mexicanos en el extranjero el acceso a trámites esenciales como la doble nacionalidad y el registro de identidad de género. Con el objetivo de reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de las y los connacionales, la SRE ha modernizado la red consular lo que permite la revisión pre-aprobatoria de documentos a través de la plataforma en línea https://citas. sre.gob.mx/

Este sistema representa un cambio significativo en la eficiencia de los trámites, ya que permite a los solicitantes enviar sus documentos para una revisión previa antes de acudir a su cita consular. De este modo, se evita que los usuarios lleguen con documentación incompleta o errónea, lo que a menudo resultaba en múltiples visitas y retrasos innecesarios.

¿Una ciudad bajo las pirámides?

de Colorado

Un grupo de investigadores italianos volvió a encender el misterio en torno a las pirámides de Egipto tras afirmar, en una reciente rueda de prensa, que habrían detectado una red de pozos verticales y canales subterráneos debajo de la pirámide de Kefrén. Según los científicos Corrado Malanga, Filippo Biondi y Armando Mei, sus estudios por imágenes satelitales y radar han revelado estructuras que podrían estar relacionadas con las legendarias “Salas de Amenti”, mencionadas en las míticas Tablas Esmeralda, vinculadas a la figura del dios egipcio Thot.

sociales, generando millones de vistas y encabezando titulares que aseguran el hallazgo de una “ciudad subterránea” bajo la necrópolis de Guiza. Sin embargo, egiptólogos de renombre han desmentido categóricamente estas afirmaciones.

Sin evidencia científica

Como parte de esta estrategia, el Consulado General de México en Denver liberará nuevas citas para la doble nacionalidad cada día viernes. De esta forma se facilita el acceso a estos importantes servicios. Sin embargo, ¿qué sucede si un usuario no cuenta con todos los documentos requeridos en la revisión pre-aprobatoria? En estos casos, el Departamento de Registro Civil del consulado notificará al solicitante sobre las correcciones necesarias o los requisitos adicionales que deben cumplirse antes de poder continuar con el proceso.

Revisión de documentos

En situaciones en las que sea necesario insertar un acta de nacimiento extranjera en México, se proporcionará la información correspondiente para realizar el trámite en territorio nacional. Esta medida garantiza que los mexicanos puedan ejercer su derecho a transmitir su nacionalidad sin obstáculos burocráticos innecesarios.

Si bien la revisión pre-aprobatoria es el procedimiento estándar para garantizar el cumplimiento de los requisitos antes de agendar una cita, existen casos excepcionales en los que podría requerirse una evaluación presencial especial. No obstante, la plataforma en línea sigue siendo el único medio autorizado para iniciar estos trámites, asegurando así un proceso más ágil y organizado.

Con estas mejoras, la SRE reafirma su compromiso con la comunidad mexicana en el exterior, ofreciendo herramientas digitales que optimizan la atención consular y fortalecen la protección de sus derechos. La modernización de los servicios consulares no solo facilita la vida de los mexicanos en el extranjero, sino que también refuerza el vínculo con su país de origen a través de procesos más accesibles y eficientes.

Las supuestas estructuras estarían a más de 640 metros de profundidad e incluirían pozos de hasta 12 metros de diámetro, escaleras en espiral y cámaras masivas conectadas por canales que “parecen tuberías”. Esta teoría, que mezcla arqueología con mitología, se viralizó rápidamente en redes

“No hay evidencia científica que respalde la existencia de columnas o cámaras bajo la pirámide del rey Kefrén. Estos rumores son completamente infundados”, escribió en sus redes sociales Zahi Hawass, exministro de Antigüedades de Egipto y uno de los arqueólogos más reconocidos del mundo. Hawass fue tajante al señalar que actualmente no hay ninguna misión trabajando en la pirámide y que los rumores son promovidos por personas sin formación académica en historia egipcia.

National Geographic también ha informado que estas teorías no cuentan con respaldo en publicaciones cien-

tíficas ni han sido sometidas a revisión por pares. Además, advierte sobre la creciente tendencia de pseudociencia disfrazada de investigación, especialmente cuando proviene de personajes conocidos por sus vínculos con el estudio de fenómenos paranormales o ufología, como es el caso del propio Corrado Malanga.

Cavidades y pozos rituales Los expertos no descartan la existencia de pequeñas cavidades o pozos rituales anteriores a la construcción de las pirámides, una práctica común en otras culturas como la maya. Sin embargo, recalcan que hablar de una ciudad subterránea con tecnología ancestral es una exageración sin sustento arqueológico. Mientras el misterio de las pirámides sigue fascinando al mundo, los especialistas insisten en la importancia de basarse en evidencia sólida y evitar dejarse llevar por titulares virales y teorías sensacionalistas.

Prensa
de México en Denver

Sundance llega a Colorado en 2027

A partir de enero de 2027, los amantes del cine en Colorado tendrán una oportunidad única: disfrutar del reconocido Festival de Cine de Sundance sin salir del estado. Boulder ha sido elegida la nueva sede permanente de este evento cultural de talla mundial, que por más de cuatro décadas se celebró en Utah.

Este anuncio marca un hito para la comunidad artística y cinematográfica de Colorado. “Estamos encantados de dar la bienvenida al Festival de Sundance. Este es nuestro momento para brillar”, expresó Charlene Hoffman, directora de Visit Boulder. La noticia fue celebrada frente al Teatro Boulder, con la participación del gobernador Jared Polis y representantes del Instituto Sundance.

¿Qué es el Festival de Sundance?

Fundado por el actor y director Robert Redford, el Festival de Cine de Sundance es la plataforma más importante para el cine independiente en Estados Unidos. A lo largo de los años ha impulsado las carreras de cineastas como Quentin Tarantino, Ava DuVernay y Steven Soderbergh.

A partir de 2027, el festival tendrá como epicentro la ciudad de Boulder, pero también

contará con programación especial en Denver, tanto durante el evento como durante todo el año. Se espera que continúe proyectando películas innovadoras y ofreciendo paneles, talleres y espacios de networking para cineastas, productores y amantes del cine.

Un impulso para la economía local

El traslado del festival a Colorado generará un impacto económico significativo. Según datos de la edición de 2024, el evento atrajo a más de 24 mil visitantes foráneos, generando más de 130 millones de dólares en actividad económica, creando 1,700 empleos y aportando millones en impuestos locales y estatales.

Comercios, hoteles, restaurantes y otros negocios del área de Boulder y Denver se beneficiarán del aumento del turismo en una época tradicionalmente tranquila del año. Además, se prevé un fortalecimiento del ecosistema creativo

del estado, con más oportunidades laborales para artistas y técnicos.

Una victoria para Colorado

El éxito de la candidatura de Boulder fue posible gracias al trabajo conjunto de Visit Boulder, la Oficina de Desarrollo Económico y Comercio Internacional de Colorado (OEDIT), la Oficina de Cine y Televisión de Colorado, legisladores estatales, la Universidad de Colorado, el Stanley Film Center, entre otros aliados.

“Esta es una gran victoria para las pequeñas empresas de Colorado y para todos los que valoramos el arte, la cultura y el cine independiente”, afirmó el gobernador Polis. Con paisajes icónicos, una comunidad artística vibrante y una sólida infraestructura turística, Colorado está listo para darle una nueva casa al festival más importante del cine independiente.

¡Bienvenido a casa, Sundance! Nos vemos en las salas.

IMPULSOR DEL SUNDANCE| Robert Redford, actor y productor. (Foto/Prensa Sundance)

Agente de la DEA juega “Call of Duty” con hijo de arrestada

Redacción El Comercio de Colorado

Call of Duty| Agente de la DEA y niño migrante en pleno juego. (Foto/Cortesía DEA RMFD)

En medio de un operativo federal contra una peligrosa red criminal vinculada al narcotráfico, armas y prostitución en el área metropolitana de Denver, una imagen capturada dentro de un apartamento conmocionó incluso a los propios agentes que participaron en la acción. Un oficial de la DEA, equipado con chaleco táctico, fue fotografiado sentado junto a un niño de cinco años, compartiendo un momento de consuelo y humanidad: ambos jugaban un videojuego mientras esperaban apoyo para el pequeño, cuya madre acababa de ser detenida.

La imagen fue compartida por la División de Campo de las Montañas Rocosas de la DEA (DEA RMFD) y difundida por la cadena FOX21 News. En una entrevista exclusiva con la reportera Sarah Ferguson, el agente especial asistente David Olesky relató que el niño fue encontrado solo, dormido en una habitación trasera de un apartamento habitado por un miembro confirmado del Tren de Aragua (TdA), una violenta pandilla venezolana con operaciones en Estados Unidos.

Niño encontrado en entorno peligroso

estaba muerto”, dijo Olesky. El hallazgo ocurrió el jueves 20 de marzo durante uno de los tres operativos coordinados por la DEA, ICE, y otras agencias federales. Se arrestaron seis personas, todos venezolanos en situación migratoria irregular, y dos de ellos presuntos integrantes del TdA. La madre del niño, detenida en una operación anterior ese mismo día, había sido sorprendida con “tusi”, también conocida como “cocaína rosada”, todavía visible en su nariz.

tando de distraerlo del trauma con un videojuego de disparos tácticos, que según puede observarse en la imagen, se trata posiblemente de “Call of Duty: Warzone”.

Compañeros de juego por tres horas

El operativo permitió retirar de las calles a un miembro del TdA buscado desde hace meses por las autoridades y relacionado con los polémicos The Edge of Lowry Apartments, en Dallas Street, considerados un centro de operaciones del grupo criminal en Aurora. La fotografía ya se perfila como un símbolo del equilibrio entre la firmeza de la ley y la compasión por los más vulnerables. “Esa imagen la vamos a recordar por años”, concluyó Olesky. “Ese fue un buen día de trabajo, uno que reafirma por qué hacemos esto” HUMANIDAD

“Cuando los agentes entraron, pensaron que el niño

Esta droga sintética, altamente peligrosa, ha sido vinculada con múltiples muertes de menores en Colorado por sobredosis accidentales. Según Olesky, fue durante una entrevista con la mujer que surgió la preocupación por el hijo que había quedado atrás. Al llegar al apartamento, los agentes encontraron restos de drogas y parafernalia peligrosa en el entorno inmediato del niño. Mientras otros oficiales aseguraban el área, un joven agente se quedó con el pequeño, tra-

El niño, sin camisa y en pijama, permanece sentado

mostrar compasión”. Durante más de tres horas, el niño fue cuidado por personal de la DEA y ICE, hasta que se logró contactar a una persona que quedó a cargo de él con el consentimiento de la madre. “Ese niño es una víctima no intencional de este entorno criminal. Me hace enojar como padre saber que pudo haber muerto en ese lugar”, agregó Olesky.

sobre una colchoneta desordenada, mientras el agente, que parece tener apenas unos años más que él, tal vez en sus veintes, sostiene el control del videojuego. La escena revela una conexión humana que trascendió el operativo. “Este es el corazón de nuestros agentes”, comentó Olesky. “Saben cuándo aplicar la ley, y cuándo

Defensa denuncian represalia contra Jeannette Vizguerra

Redacción El Comercio de Colorado

La reconocida activista migrante Jeannette Vizguerra fue arrestada el pasado 17 de marzo a las afueras de una tienda Target en Denver, en lo que su equipo legal califica como una detención ilegal y de carácter represivo. Su abogada principal, Laura Lichter, denunció que la detención fue una represalia por el activismo público de Vizguerra y constituye una violación directa a su derecho a la libertad de expresión garantizado por la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU.

Durante una audiencia federal celebrada en la Corte de Distrito de Estados Unidos en Denver, la jueza Nina Wang autorizó que la defensa de Vi-

zguerra modifique su petición de hábeas corpus para incluir este nuevo argumento constitucional. “¿Por qué la detuvieron? Por hablar, por organizar, por protestar. Eso es una violación constitucional”, dijo Lichter para explicar los nuevos argumentos que contiene el recurso legal que han presentado para obtener un hábeas corpus a favor de Vizguerra.

Nuevo argumento legal La defensa sostiene que la orden de deportación con la que ICE justifica su detención es legalmente defectuosa y fue reactivada de forma irregular. “No es solo una falla técnica, es un error fundamental. ICE no tiene autoridad válida para detenerla ni deportarla”, afirmó Lichter. El tribunal ha

emitido una orden temporal que prohíbe su deportación o traslado fuera de Colorado hasta que se resuelva el caso en la corte.

Además del argumento legal sobre la invalidez de la orden de deportación, la defensa sostiene que la forma en que Vizguerra fue arrestada, esposada en público mientras agentes le decían “por fin te tenemos”, demuestra un motivo retardatorio vinculado a su activismo.

Testimonio de la familia

Durante una conferencia de prensa realizada frente al Ayuntamiento de Denver, los hijos de Vizguerra expresaron su angustia y esperanza. “Esto nos ha afectado emocional y económicamente. Estamos so-

breviviendo, pero no es fácil”, dijo su tercera hija. Otro hijo añadió que su madre fue “objetivo de ICE por hablar, por ayudar a otros. Eso no debería ser castigado”.

La familia ha tenido dificultades para comunicarse con ella desde el centro de detención en Aurora. Lichter denunció que el centro, operado con fines de lucro, está mal equipado para estancias prolongadas y limita el acceso a visitas legales y familiares. “Una persona puede esperar casi dos horas para una visita y luego recibir solo 30 minutos. Es inaceptable”, denunció.

Caso de Vizguerra

Jeannette Vizguerra, de 53 años, es una de las activistas migrantes más reconocidas del país. En 2017, ganó atención nacional al refugiarse en iglesias de Denver para evitar ser deportada durante el gobierno de Donald Trump. Su caso lleva más de una década en un limbo legal, y ahora enfrenta nuevamente el riesgo de

Jeannette Vizguerra sigue detenida. (Foto/Archivo El Comercio de Colorado)

ser expulsada, pese a su larga residencia, su familia ciudadana estadounidense y su historial de contribución a la comunidad.

Vizguerra permanece detenida en el centro de ICE en Aurora mientras se evalúa su

caso. El gobierno federal tiene hasta el 8 de abril para responder formalmente a los nuevos argumentos legales presentados por su equipo de defensa. Hasta entonces, su libertad y futuro migratorio siguen en suspenso.

ENTRETENIMIENTO

Dinastía Rivera suma otra cantante

Redacción El Comercio de Colorado

La artista mexicoestadounidense Jacqie Rivera lanzó su primer disco, titulado “En Esta Vida”, con el que espera cumplir su sueño de conquistar a México, tal y como lo logró su madre, Jenni Rivera. Fusiona las baladas románticas al estilo de los años 70 con el acordeón del regional mexicano y toques de rock. La segunda de las hijas de “La Diva de la Banda” decidió entrar a la música después de que dejó los negocios de su madre “arreglados”.

Rivera es la CEO de Jenni Rivera Enterprises, la empresa que gestiona las empresas que dejó su madre. “Pero además, me tomé mi tiempo para elegir el género porque me encanta todo tipo de música. Soy rockera. I love rock, pero también quiero dar honor a las raíces que nos pusieron aquí, que es regional, y a mí siempre me ha gustado el acordeón”, dijo la artista y empresaria al relatar cómo encontró su estilo musical.

Dueto con Lupillo

“Obviamente, mi mamá dejó un lugar, un espacio muy grande, pero era la presión que yo tuve que dejar atrás. Ella fue Jenny. Yo soy Jacqie. Yo nací con mi propio propósito”, subrayó. Cuenta que en su búsqueda “mucha gente me quería poner en mariachi o banda y no me pude encontrar”. Pero después encontró la inspiración en una mezcla entre Jenni Rivera con la cantautora estadounidense Stevie Nicks.

También debió gestionar las predecibles comparaciones con la carrera de su hermana mayor Chiquis, ganadora de tres Grammy Latino. “Nosotras estamos en la misma página. Ella me apoya a mí y yo a ella. Creemos una en la otra y podemos estar en la misma carrera sin cruzarnos o competir. Hay espacio para todos”, indicó. “En Esta Vida” sale con 12 canciones, entre las que hay una colaboración ya en el mercado con su tío Lupillo Rivera.

Saliendo de un divorcio

Se trata de una nueva versión del tema del grupo cristiano Tercer Cielo “Yo Te Extrañaré”, que dedicaron a la memoria de su madre, así como el sencillo promocional “En Esta Vida”. La artista participó en la composición de dos de los temas del álbum, en el que también hay una canción en inglés. Su producción sale cuando está culminando su divorcio de Mike Campos tras 12 años de matrimonio y tres hijos en común.

Mike Campos tras 12 años quien recibió libertad bajo

Además, coincide con la salida de la cárcel de su padre, José Trinidad Marín, quien recibió libertad bajo fianza tras cumplir 18 de los 35 años de su sentencia por abuso sexual de menores contra Chiquis, Jacqie y Rosie Rivera. Esta última es la tía de las artistas y hermana menor de Jenni Rivera. “No lo he visto porque estoy cuidando mi salud mental y la de mi familia, pero le deseo el bien”, indicó al respecto.

mana menor de Jenni Rive-

JACQIE RIVERA, SEGUNDA HIJA DE JENNI RIVERA
“EN ESTA VIDA”| Jacqie Rivera lanzó su primer disco. (Foto/EFE)

Colmilludo y cantando

Ya lo decía mi abuela en Aguascalientes: “Del que canta, no te fíes… y menos si canta pa’ los jueces”. Pues así, con ese tonito, andamos viendo cómo el productor de música regional mexicana, Ángel Del Villar, está que echa chispas porque su gallo estrella, Gerardo Ortiz, lo entregó con todo y moño. ¡Sí, señores! El mismísimo Ortiz se paró en la corte y cantó más que en un palenque, contando cómo su exjefe lo mandó a dar conciertos organizados por gente ligada al narco. Y no fue uno ni dos… ¡fueron 19 toquines con boleto

directo a la corte!

Del Villar, quien se las daba de muy “no sapo”, está ahora esperando sentencia y puede comerse hasta 30 años. Lo curioso es que Gerardo Ortiz ya se declaró culpable también, pero al parecer le bajarán la condena por haber soltado la sopa. Ahora bien, lo que nos preguntamos todos en la taquería es: ¿Y qué con los de Eslabón Armado? Ese Famoso grupo eran sus representados ¿Ellos también volaron con Del Villar al ritmo de “Ella baila sola”? Habrá que esperar a ver quién más canta.

Tiger Wood tiene novia de la nobleza

CRUCIGRAMA

DIVORCIADOS|Gerardo Ortíz y Ángel Del Villar

Pasando del narco al romance… ¡qué combinación!, nos enteramos de otro chisme digno de telenovela premium: Tiger Woods se enredó sentimentalmente con Vanessa Trump, la exesposa de Donald Trump Jr. ¡Sí, ¡cómo lo oyen! El golfista y la exnuera del expresidente confirmaron su relación con fotos melosas en redes. Según el “Daily Mail”, andan saliendo desde noviembre, y aunque no viven juntos, ella ya hasta lo visita entre semana. Todo muy moderno.

Y por si fuera poco, el mismísimo Snoop Dogg metió su cuchara con un misterioso “revisa tus mensajes privados”, mientras que Ivanka Trump, cuñada de Vanessa, ya les dio su bendición pública. A ver cuánto dura el cuento de hadas… porque si algo sabemos de Tiger, es que sus romances son como sus swings: impredecibles. En fin, mientras unos cantan para salvarse y otros suspiran por amor, este entrometido les dice hasta la próxima.

HORIZONTALES

1: Que niega la existencia de Dios, en femenino. Palpitan. 2: Interjección para indicar risa. Glúteo. Interjección usada en el ejército para indicar que una orden ha de cumplirse inmediatamente. 3: Abrasado, quemado. Parte ancha del remo, con que se impulsa la embarcación. 4: Ingerirías alimentos. Símbolo del itrio. 5: Tomarán la última comida del día. Instituto Nacional de Estadística. 6: Rezase, rogase. Fundir un metal con otro. 7: Masa de agua salada que cubre gran parte de la superficie terrestre. Prenda de vestir, rústica, hecha de piel con su lana o pelo. 8: Símbolo químico del yodo. Cubrir con bóveda. 9: Edificio para habitar. Echar anís. 10: Sociedad limitada. Existirán. Símbolo químico del selenio. 11: Horneada. Técnica de pintura.

VERTICALES

1: Desluce, marchita. Tebeos. 2: La que va en tercer lugar. Extremidad que se utiliza para volar. 3: Este. Cederás gratuitamente. Sur. 4: Das ánimo. Funda, apoya algo sobre una base. 5: Acción de aderezar un alimento. Abreviatura de editorial. 6: Solloza. Que tiene avaricia, en femenino. 7: Plata. Falta de amenidad. 8: Cubierta de un libro encuadernado. Que es astuto o sagaz. 9: Este. Cogieras, agarraras. Litro. 10: Abreviatura de nacional. Relatase. 11: Raspara. Acusado de un delito.

Horóscopo

ARIES (21 marzo - 20 abril).

Las turbulencias familiares no llegarán tan lejos como pensabas en un principio, y te relajarás lo suficiente como para olvidarte también de las preocupaciones laborales. El trabajo acumulado de la semana puede esperar.

TAURO (21 abril – 20 mayo).

Tu pareja está pidiendo a gritos un poco de ayuda, aunque tú no puedas oírlos con claridad; es hora de que tomes las riendas y no te dejes influir por acontecimientos u opiniones de terceras personas. No los necesitarás.

GÉMINIS (21 mayo – 21 junio).

Día de agobios en lo laboral; querrás solucionar tu sólo todos los problemas y terminarás muy estresado. Se producirán movimientos en la empresa; muéstrate cauto y precavido. En lo sentimental, sentirás dudas sobre tus sentimientos. Piensa bien las cosas.

CÁNCER (22 junio – 22 julio).

Los astros están de tu parte para conseguir la felicidad casi total con tu pareja, pero todo ello se nublará con la necesidad de atención que requieren las personas mayores de la familia. Alguno de ellos recaerá en antiguas dolencias.

LEO (23 julio – 22 agosto).

Hoy tendrás un papel importante en todo tipo de negociaciones, bien sean personales o profesionales. Serás el centro de datos al que acudan todos los implicados para justificar sus argumentos. En el terreno personal te encontrarás con una sorpresa.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).

Inicias una etapa de estancamiento profesional. No flaquees ahora que habías conseguido llegar adonde querías y tienes dominada la situación. Tensiones en la pareja: tendrás que poner en práctica tus dotes personales para que la negociación sea provechosa.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre).

Inicias una etapa con limitados alicientes en el campo profesional o de estudios, pero deberías combinar el aburrimiento con la extremada atención, porque en breve surgirán oportunidades relacionadas con tu actual puesto.

ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre). Si has estado separado de tu pareja en los últimos días, habrás comprobado lo mucho que la echas de menos. Aunque te haya dado libertad de acción en tu ausencia, verás que ya nada es lo mismo.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Noticias inesperadas pueden alterar más o menos bruscamente el curso natural del día. En el apartado profesional, tendrás que prepararte para afrontar un reto que requerirá de tus dotes de mando. Aprovecha para sacar a relucir todas tus capacidades.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Las cuestiones económicas podrían dominar hoy toda tu actividad, aunque no puedas realizar ningún tipo de operación. Lo cierto es que disfrutarás haciendo todo tipo de cábalas y compondrás un negocio prometedor. Posibilidad de cambios en la familia.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero).

Jornada de calma total, uno de esos días que pasan sin sobresaltos. Sólo tendrás la preocupación de ocuparte de las pequeñas cosas domésticas, pero tu pareja o la familia serán partidarios de dejarlo para otro día.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). El trabajo te sorprenderá con cambios ventajosos para tus intereses; te mostrarás muy comunicativo toda la jornada y podrás sacarle partido para defenderte en la empresa. Te sentirás atraído hacia una persona de tu entorno personal que acabas de conocer.

ENAMORADOS| Tiger Wood y Vanessa Trump

Niegan la libertad a Yolanda Saldívar

HACE 30 AÑOS| Selena Quintanilla junto a su asesina, Yolanda Saldívar. (Foto/ X)

Redacción Agencia Efe

La Junta de Indultos y Libertad Condicional del estado de Texas (EE.

UU.) negó la libertad adelantada a Yolanda Saldívar (64), quien fue condenada hace tres décadas a cadena perpetua por el asesinato de la cantante

Selena Quintanilla. El organismo informó que habían decidido negar la petición debido a “la naturaleza del delito” y por considerarla un peligro para la sociedad.

“El expediente indica que el delito presenta elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o una selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima, lo que demuestra un desprecio consciente por la vida, la seguridad o la propiedad de otros, de tal manera que el infractor representa una amenaza continua para la seguridad pública”, indica el texto. La ley en Texas permite que la sentencia sea reevaluada después de tres décadas.

Testimonio familiar

La familia Quintanilla y Chris Pérez, el viudo de la víctima, se declararon “agradecidos” de que se haya decidido negar la libertad condicional a Saldívar. La condenada no podrá solicitar nuevamente la libertad hasta dentro de cinco años. “La decisión reafirma que la justicia continúa del lado de la hermosa vida que nos robaron demasiado pronto”, dijo Suzette Quintanilla.

Don Omar ya es mexicano

Don Omar hizo vibrar a más de 70 mil personas en la Explanada del Estadio Azteca durante dos noches inolvidables. Con su energía arrolladora, el “Rey del Reguetón” ofreció un recorrido por sus mayores éxitos. Al finalizar, emocionado, declaró sentirse mexicano por adopción.

La superestrella colombiana Shakira sigue haciendo historia en México con más de 600 mil boletos vendidos y siete conciertos consecutivos con llenos totales en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México. La cantante se consolida como la favorita del público mexicano.

(Foto/EFE)
(Foto/EFE)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Comercio de Colorado - Edition 492 - April 3rd, 2025 by El Comercio de Colorado - Issuu