El Comercio de Colorado - Edition 490 - March 6th, 2025

Page 1


Jesús Sánchez Meleán

El costo de la guerra

La reciente conversación entre Donald Trump y Volodímir Zelenski dejó en evidencia la visión del presidente norteamericano sobre la política exterior de Estados Unidos. La visión de Trump es el pragmatismo extremo y cálculo de costos. Para Trump, Ucrania no es un aliado estratégico, sino un centro de gasto. Su postura es clara. Para Trump, la guerra debe terminar de inmediato, y la única manera de lograrlo es cediendo ante Rusia.

Trump ha expresado que la invasión de Ucrania debió resolverse en tres días, con la rendición de Kiev. Desde su perspectiva, la negociación se hace con quien tiene el poder, y ese es Vladimir Putin. En su discurso, Zelenski no tiene cartas que jugar y

Firma invitada

Medicaid en riesgo: Lo que está en juego

El acceso a la salud no es un privilegio, es un derecho. Medicaid es un pilar fundamental para miles de familias en Colorado, garantizando atención médica a niños, adultos mayores y personas con discapacidades. Sin embargo, los recortes presupuestarios que se discuten en el Congreso ponen en riesgo este programa, amenazando la estabilidad de quienes dependen de él.

Desde el gobierno federal se ha decidido que los recortes deben venir de programas sociales como Medicaid. Aunque aún hay posibilidades de blo-

no es quien define el futuro de su país. Esta visión se basa en lo que Trump considera “realismo puro”. Para él, prolongar la guerra es un desperdicio de recursos y vidas humanas.

Culpa a Joe Biden de haber apoyado a Ucrania en lo que ve como una causa perdida, y ahora busca cerrar el conflicto sin importar las condiciones del acuerdo. La postura de Trump ignora un elemento clave de la política exterior: los valores. Si bien la diplomacia debe considerar intereses estratégicos, también es un reflejo de los principios de un país. Ceder ante Putin sin garantizar la seguridad y soberanía de Ucrania enviaría un mensaje peligroso al mundo.

Y no veo otro mensaje que el mundo está por recibir: el poder se

quear esta medida, la propuesta ha avanzado en el Congreso con apoyo suficiente para su aprobación. Si se concretan los recortes, miles de personas en Colorado perderán acceso a servicios médicos esenciales.

¿Quiénes serán los más afectados?

Los principales perjudicados serán las personas de bajos ingresos y quienes dependen de Medicaid para recibir cuidados especializados. Aunque Colorado ha intentado proteger a la comunidad con discapacidades, esto ha requerido grandes esfuerzos presu-

impone sin consecuencias. Zelenski, por su parte, busca una paz justa, no una rendición disfrazada de acuerdo. Quiere que se reconozca la invasión rusa como lo que es y que se establezcan condiciones que impidan futuras agresiones. Sin embargo, con Trump, su margen de maniobra es escaso o nulo. Para Trump, sin un acuerdo inmediato, la ayuda militar de EE.UU. desaparece.

El riesgo de esta postura es claro. Un mal acuerdo no solo debilitaría a

puestarios. Ahora, con menos fondos federales, el estado enfrentará serias dificultades para mantener estos servicios.

Los recortes no solo afectarán a personas con enfermedades crónicas o adultos mayores que necesitan cuidados médicos constantes, sino también a miles de niños que dependen de este programa para recibir atención básica. La reducción de fondos significará menos acceso a tratamientos y medicamentos esenciales, afectando la calidad de vida de los beneficiarios.

El mito del fraude y el despilfarro

Ucrania, sino que reforzaría la idea de que la fuerza es la única herramienta válida en las relaciones internacionales. Esto podría alentar futuras agresiones, no solo en Europa, sino en cualquier región donde haya disputas de poder. Hay compromisos que van más allá del dinero, y la defensa de la democracia es uno de ellos.

Trump parece dispuesto a ceder ante Rusia para evitar más gastos, pero la pregunta es: ¿a qué precio?

Published

3030-308-9486

editor@elcomercionews.com

Executive director

Jesús Sánchez-Meleán

Edition

Liliana Álvarez

Graphic Design

Juan Pérez

Marketing & Promotions

Evelia Montoya

Distribution Rack Space Distribution Systems

News Agency

Agencia EFE

Collaborators

José “Pepe” Angonoa, Frank Clavijo, Consulado de México, María Marín Ismael Cala, Morgan Smith

Circulation

Every other Thursday (3030) 308-9486

Send letters to the editor at: editor@elcomercionews.com

Uno de los argumentos para justificar los recortes es que Medicaid tiene un alto índice de fraude y desperdicio. Este argumento es engañoso. La mayoría de los beneficiarios cumplen con estrictos requisitos de elegibilidad y dependen de este programa para sobrevivir. No es un gasto innecesario, sino una inversión en el bienestar de la comunidad. Además, los fondos recortados de Medicaid no se están redirigiendo a otras necesidades sociales, sino que financiarán recortes de impuestos para las grandes corporaciones y sectores más ricos del país. No podemos permitir

que los más vulnerables paguen el precio de decisiones que solo benefician a unos pocos.

La importancia de Medicaid en Colorado En Colorado, Medicaid cubre a miles de personas. Es el único programa que garantiza atención médica integral a quienes más lo necesitan. Sin estos beneficios, muchas familias perderán estabilidad, los hospitales enfrentarán crisis por el aumento de pacientes sin seguro, y se incrementarán los costos de atención de emergencia. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se desmantela un programa vital. Es urgente que todos levantemos la voz y exijamos a nuestros representantes en el Congreso que protejan Medicaid. Nuestra salud y nuestro futuro están en juego.

¿Quieres internet rápido dentro y fuera de casa?

Da poder a una casa llena de equipos con el rápido y con able X nity Internet. Además, X nity Mobile con WiFi PowerBoost que te da velocidades ultra rápidas cuando más lo necesitas.

en tu primer año X nity Internet 300 Mbps + Una línea de Unlimited mobile JUNTOS

al mes por un año

Sin contrato anual. Además, obtén internet por $25 en tu segundo año. Equipo, impuestos y otros cargos estan sujetos a cambios. Velocidades reducidas despues de 30 GB de uso/ linea. Umbral de datos puede variar.

Termina el 4/21/25. Aplican restricciones. No disponible en todas las áreas. Solo nuevos clientes residenciales de Connect More 300 Mbps y X nity Mobile Unlimited. Oferta requiere suscribirse a ambos pagos automáticos y facturación electrónica con cuenta bancaria registrada. Sin la suscripción, el cargo por el servicio mensual subirá automáticamente $10 (o $8 si la suscripción se hizo con información de tarjeta de crédito o débito). Este descuento aparecerá en su factura durante los 45 días posteriores a la suscripción a facturación electrónica y a pagos automáticos. Si los pagos automáticos o la facturación electrónica se cancelan posteriormente, el descuento mensual de $10 se eliminará automáticamente. Todas las demás instalaciones, impuestos y cargos extra, están sujetos a cambios durante y después de la promoción. Después de 12 meses, aplican tarifas regulares al servicio móvil. Después de 24 meses aplican tarifas regulares al servicio de internet (actualmente desde $79 al mes). Servicio limitado a una conexión. Puede que no sea compatible con otras ofertas. Internet: Velocidades reales varían y no están garantizadas. Para factores que afectan la velocidad visite www.x nity.com/networkmanagement. Móvil: Requiere servicio post pago de X nity Internet residencial. Aplican limitaciones de línea. Para información sobre la banda ancha de X nity Mobile visite: www.x nity.com/mobile/policies/ broadband-disclosures. Ahorros actuales varían y no están garantizados. Ahorros comparados en base a los precios promocionales de Connect More Internet y una línea Unlimited vs. tarifas regulares de Verizon 5G Internet y una linea Unlimited Welcome, y AT&T Internet 300 y una linea de Unlimited Starter SL. Para restricciones o detalles completes llame o visite es.x nity.com. © 2025 Comcast. Derechos Reservados. Además, elige tu teléfono 5G GRATIS con intercambio que cali que y una nueva linea de Unlimited Plus.

y

Recortes a Medicaid amenazan a más de un millón de coloradenses

Redacción El Comercio de Colorado

El Congreso de Estados Unidos ha aprobado una resolución presupuestaria respaldada por el presidente Donald Trump, que podría significar recortes importantes a Medicaid, el programa de salud pública que cubre a más de 1.3 millones de habitantes en Colorado. La medida ha generado preocupación entre expertos en salud y legisladores, ya que impactaría de manera directa a las poblaciones más vulnerables del estado, especialmente en los distritos representados por los congresistas Gabe Evans (R-CO8) y Jason Crow (D-CO6).

Medicaid es un programa de salud financiado conjuntamente por los gobiernos estatal y federal, y proporciona cobertura médica a personas de bajos ingresos, niños, embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidades. En Colorado, casi uno de cada cuatro habitantes depende de este programa para acceder a consultas médicas, medica-

mentos y atención hospitalaria.

Según datos del Congressional District Health Dashboard de la Universidad de Nueva York (NYU Langone Health), los distritos con mayor cantidad de beneficiarios de Medicaid en Colorado son el Distrito 3 (Jeff Hurd, R), donde el 29.9% de la población depende del programa, seguido por el Distrito 8 (Gabe Evans, R) con un 25.1% y el Distrito 6 (Jason Crow, D) con un 20.5%. Estas cifras muestran que cualquier reducción en el presupuesto de Medicaid afectaría a una parte significativa de la población en estas zonas.

El papel de Gabe Evans y su postura frente a los recortes

El congresista Gabe Evans, quien representa el Distrito 8 de Colorado, enfrenta una creciente presión de sus electores para que se oponga a los recortes a Medicaid. Su distrito, que abarca buena parte del noroeste del estado hasta el condado de Weld, alberga a miles

de personas que dependen del programa para su atención médica.

A pesar de que otros miembros del Congressional Hispanic Conference expresaron su oposición a los recortes en una carta enviada al presidente de la Cámara, Mike Johnston, Evans decidió no firmarla. La última semana de febrero, demócratas y defensores de la salud organizaron una protesta frente a su oficina, exigiendo que protegiera Medicaid.

En respuesta, Evans compartió una publicación en redes sociales sobre su visita a Tepeyac Community Health Center, una clínica que atiende a comunidades desatendidas, aunque evitó referirse directamente al tema de los recortes. Desde Tepeyac Community Health Center advirtieron que una reducción en Medicaid provocaría que más personas recurran a las salas de emergencia, aumentando los costos hospitalarios y sobrecargando el sistema de salud.

“Los legisladores deben considerar las consecuencias

a largo plazo de recortar Medicaid. Invertir en centros de salud comunitarios ahorra dinero y mantiene a la población más saludable”, indicó un portavoz de la clínica.

Jason Crow: “No podemos jugar con la salud de nuestras familias”

Por su parte, el congresista Jason Crow, representante del Distrito 6, ha manifestado su firme oposición a los recortes a Medicaid. Durante una reciente visita al Stride Community Health Center en Aurora, advirtió sobre el impacto devastador que tendría

la medida en miles de familias del estado.”Uno de cada cuatro habitantes de Colorado recibe Medicaid. Si estos recortes se aprueban, muchas familias perderán acceso a atención médica esencial. Todo esto se hace para financiar recortes de impuestos para los más ricos”, declaró Crow.

Además, el congresista criticó que la propuesta presupuestaria republicana, haría recortes a Medicaid pero agregaría $4 billones a la deuda nacional y afectaría la financiación de investigaciones médicas. Crow explicar que este enfoque frenaría avances en la

lucha contra el cáncer y el Alzheimer. También destacó que el posible recorte a Medicaid pondría en riesgo la estabilidad de clínicas comunitarias como Stride, que dependen de estos fondos para operar.

Durante el evento de Crow, María Lucero, una residente de Aurora beneficiaria de Medicaid, compartió su testimonio:”Si me quitan Medicaid, no sé qué haré. Yo dependo de este seguro para recibir mis medicamentos y chequeos médicos. Sin esta cobertura, muchas personas quedaríamos desprotegidas”, afirmó entre lágrimas.

Si tu casa está inscrita en el Programa de reducción de plomo, asegúrate de utilizar la jarra de agua provista con su ltro cada vez que vayas a cocinar, beber o preparar fórmula para biberones. Recuerda que hervir el agua no elimina el plomo, primero debes ltrarla.

VISITARON CLÍNICAS COMUNITARIAS| Congresistas Jason Crow (D-CO6) y Gabe Evans (R-CO8).

MÁS

Éxito rotundo en Feria de Salud y Bienestar en Aurora

Redacción El Comercio de Colorado

La Feria de Salud y Bienestar se convirtió en un evento sin precedentes en la comunidad latina de Colorado. Con la participación de más de 1,000 asistentes, la feria superó todas las expectativas, consolidándose como un referente en el acceso a servicios médicos gratuitos y apoyo comunitario en la región. “La comunidad respondió con una asistencia masiva, demostrando que la solidaridad y la unión pueden superar cualquier obstáculo”, indicó Julissa Soto, reconocida Consultora de Equidad en Salud para los Latinos y organizadora del evento.

Cientos de familias llegaron al The Cool Event Center, donde más de 60 organizaciones y proveedores de salud ofrecieron asistencia médica, vacunas gratuitas e información sobre seguros de salud y otros recursos fundamentales. Participaron agencias gubernamentales, organizaciones no lucrativas

y profesionales de la salud comprometidos con el bienestar de la comunidad. Además, los asistentes pudieron acceder a cortes de cabello gratuitos, cortesía del estilista Diego Huizar. Y los más pequeños de la casa encontraron diversión.

Eliminar barreras y acceder a servicios

“Celebramos el éxito del evento, destacando el impacto positivo en la comunidad. Este tipo de iniciativas son esenciales para eliminar barreras y garantizar que todas las personas, independientemente de su situación económica o migratoria, puedan acceder a servicios de salud de calidad”, reiteró Soto. Y concluyó, “la Feria de Salud y Bienestar 2025 no solo cumplió su propósito, sino que dejó una huella imborrable en la comunidad, demostrando que cuando se trabaja en conjunto, los resultados pueden transformar vidas”.

ORGANIZADORA DEL EVENTO| Julissa Soto, Consultora de Equidad en Salud para los Latinos.
CIENTOS DE FAMILIAS LLEGARON HASTA AURORA| Los asistentes recibieron vacunas y se practicaron exámenes de colesterol y de la vista. (Fotos/ El Comercio de Colorado)

CRISANTA DURÁN BUSCA LA FISCALÍA GENERAL

Michael Bennet evalúa postularse a gobernador de Colorado

Redacción El Comercio de Colorado

El senador demócrata Michael Bennet está considerando “muy seriamente” postularse como candidato en la primaria demócrata para ser el candidato de ese partido a la gobernación de Colorado en 2026. Esta fue una información revelada por dos asesores cercanos a medios locales. Bennet ha estado en conversaciones con líderes políticos y cívicos del estado para evaluar su posible candidatura.

Bennet, de 60 años, fue designado al Senado en 2009 por el entonces gobernador Bill Ritter, tras la salida de Ken Salazar para ocupar el cargo de secretario del Interior. Posteriormente, fue reelegido en 2010, 2016 y 2022. Su ac-

tual periodo en el Senado se extiende hasta 2028, lo que significa que podría regresar a su cargo legislativo en Washington, D.C. en caso de que no sea electo en la primaria demócrata o no sea electo en la elección de noviembre 2026. De optar por la campaña para la gobernación, Bennet podría renunciar a su escaño en el Senado, lo que daría paso a que el actual gobernador, Jared Polis, designe un reemplazo temporal hasta las elecciones generales de 2026. Bennet no es ajeno a las contiendas electorales durante su gestión como senador. En 2020, se postuló sin éxito para la nominación presidencial demócrata, retirándose de la carrera tras las primarias de Nuevo Hampshire.

Reacomodo político

Su ingreso a la contienda por la gobernación de Colorado podría generar un importante reacomodo político dentro del partido demócrata. Hasta ahora, el fiscal general de Colorado, Phil Weiser, era el único demócrata que había anunciado su intención de competir en la primaria para gobernador. Otros posibles aspirantes incluyen al representante Joe Neguse, la secretaria de Estado Jena Griswold y Ken Salazar, quien recientemente se desempeñó como embajador de EE.UU. en México hasta diciembre 2024.

La posible candidatura de Bennet también abriría el panorama para una contienda electoral reñida en Colorado en noviembre de 2026. Ade-

PARTICIPE EN REUNIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO

El sistema de buses rápidos llegará a Federal Boulevard

El sistema de transporte rápido en autobús (BRT) se implementará en el futuro cercano en varios corredores importantes del área metropolitana de Denver. El Departamento de Transporte de Colorado (CDOT) está avanzando con este sistema en el bulevar Federal, en el bulevar Colorado y la carretera 119, con planes futuros para la carretera estatal 7. Eventualmente, se extenderá la línea BRT de Colfax que está construyendo la ciudad y condado de Denver. El BRT es un servicio de autobuses eficiente y de alta capacidad que

Para más información

Visite bit.ly/federalbrt

Envíe correo electrónico FederalBlvdBRT@gmail.com Llame al (303) 335-9587

incorpora elementos del tren ligero. Sin embargo, el BRT no es un tren. El sistema combina la capacidad y la eficiencia del tren ligero con la flexibilidad, el costo y la simplicidad de un autobús. El BRT complementará las líneas ferroviarias de pasajeros existentes y brindará otra opción de transporte.

El Bulevar Federal es uno de los corredores de transporte más transitados del área metropolitana de Denver. Actualmente, los autobuses del bulevar Federal sufren retrasos significativos, lo que genera largos tiempos de viaje para los pasajeros. El BRT ayudará a reducir los tiempos de viaje y mejorará la confiabilidad para los pasajeros actuales y alentará a los nuevos pasajeros a usar el transporte público.

Son 18 millas de corredor vial

El plan para el bulevar Federal es que el BRT cubra casi 18 millas del corredor, desde la avenida Dartmouth

más de la elección para la gobernación, ambas sillas senatoriales del estado estarían en juego, luego de que el senador John Hickenlooper confirmara a mediados de 2024 que no buscará la reelección. Hasta el momento ningún demócrata ha anunciado su aspiración al senado. Pero se especula que tanto Jared Polis como Jason Crow estarían en la lista de candidatos a primarias para competir para el senado.

Candidatos a fiscal general de Colorado Crisanta Duran y Michael Dougherty han oficializado su candidatura para el cargo de Attorney General de Colorado, en una contienda que promete ser altamente competitiva dentro del Partido Demócrata. Su decisión de postularse llega en un momento de reconfiguración política en el estado, luego de que el actual fiscal

SISTEMA DE TRANSPORTE BRT| Elementos estándares del sistema donde se observan vehículos en la estación, abordaje a nivel, sendas dedicadas, estaciones mejoradas y servicio frecuente en hora. (Infografía/CDOT)

hasta la avenida 120. Los autobuses BRT también se conectarán con las principales estaciones de RTD en ambos extremos, desde la estación de tren ligero Englewood en el extremo sur del corredor a través de la avenida Dartmouth, hasta el Wagon Road Park-n-Ride a lo largo de la avenida 120 en el extremo norte del corredor.

El BRT funcionará con mayor

frecuencia y se conectará con otras líneas de autobús y tren para lograr conexiones más fluidas. Operará en un carril exclusivo siempre que sea posible. Podría ser en el carril más a la derecha o en el centro de la calzada. A lo largo de cada corredor de BRT, los autobuses utilizarán tecnología para comunicarse con las señales de tráfico a medida que se acercan a una intersección, lo que les dará luz verde más rápido. De esa

Weiser, alcanzará el límite de su mandato y se enfocará en la carrera para gobernador en 2026.

Duran es expresidenta de la Cámara de Representantes estatal; mientras Dougherty es el actual fiscal de distrito de Boulder. Se espera que esta elección defina el futuro del sistema legal en Colorado y que en los próximos meses más aspirantes se sumen a la contienda.

manera, habrá menos demoras tanto para los autobuses como para el tráfico general.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase preliminar de diseño y medio ambiente, que concluirá este otoño. La fase de diseño se llevará a cabo a continuación y se extenderá hasta mediados de 2027, y se espera que la construcción comience a fines de 2027 y se extenderá durante los próximos dos años. Se prevé que el sistema de tránsito rápido de autobuses en el bulevar Federal esté en funcionamiento en 2030.

Participe en reunión informativa El equipo del proyecto organizará una reunión telefónica el martes 18 de marzo, de 6 a 7 p.m. Puede participar llamando gratis al (855)-756-7520 Ext.119834# o visitando el sitio web para más información. Se planificarán otros encuentros para el público a fines de la primavera o principios del verano de este año.

Prensa CDOT
PARA FISCAL GENERAL| Crisanta Duran
PARA GOBERNADOR| Michael Bennet

EXPOSICIÓN DESTACA RESISTENCIA DE AFRODESCENDIENTES EN MÉXICO

La lucha de Yanga revive en el Museo de las Américas

Redacción El Comercio de Colorado

El Museo de las Américas en Denver presenta la muestra

AfroMexican Journey: Yanga, Slavery & Freedom, que explora la historia de Gaspar Yanga, líder de una rebelión de esclavos en el siglo XVI en México. A través de más de 50 obras de artistas contemporáneos, la exhibición resalta la resistencia y la lucha por la libertad de los afrodescendientes en América.

Gaspar Yanga, un príncipe africano esclavizado, logró huir y lideró un grupo de cimarrones que fundaron San Lorenzo de los Negros, la primera co-

munidad libre de esclavos en América. Su resistencia obligó a la Corona española a reconocer su autonomía en 1609, sentando un precedente para la lucha contra la esclavitud. Sin embargo, su historia fue borrada de los registros hasta su redescubrimiento en el siglo XIX.

Las obras en la exhibición representan el coraje y la identidad de los afrodescendientes en México. Una pieza muestra a Yanga pisando una corona, simbolizando la derrota del dominio colonial. Otra captura la incertidumbre de los esclavos al escapar, con rostros llenos de temor y esperanza. También

se destacan pinturas de la vida cotidiana en las comunidades afrodescendientes, reflejando su cultura y tradiciones.

Documentos y obras en distintos medios

La muestra, que incluye documentos históricos y arte en distintos medios, busca rescatar esta historia olvidada y fomentar el reconocimiento de la herencia afro en México. Además, EL museo prepara charlas y eventos para profundizar en el impacto de Yanga y la diáspora africana en América en el tiempo en el cual estará instalada la muestra.

AfroMexican Journey: Yanga, Slavery & Freedom

Hasta el 13 de julio de 2025

Museo de las Américas 861 Santa Fe Drive Denver, CO. 80204

Consideraciones financieras para hogares multigeneracionales

Prensa JPMorganChase

Para muchas familias afroamericanas e hispanoamericanas, así como para otras culturas, el contacto multigeneracional es un aspecto apreciado de la vida en el hogar. También puede ser bueno para el bienestar general de su familia. Las investigaciones indican que puede haber beneficios financieros para una familia multigeneracional.

Adicionalmente, tener miembros de la familia de varias generaciones bajo el mismo techo puede ayudar potencialmente a mejorar los resultados de salud. Esta condicion también contribuye a reducir la soledad para los adultos mayores y reforzar los resultados educativos para los niños.

Aunque la vida multigeneracional tiene muchos aspectos positivos, también viene con un conjunto único de asuntos financieros y necesidades de planificación. Desde el ahorro y el presupuesto hasta la división de costos y la planificación de sucesiones, navegar por el panorama financiero de una casa multigeneracional requiere previsión y estrategia.

Aumento del patrimonio familiar

Un estudio de 2022 del Pew Research Center descubrió que las personas de los hogares multigeneracionales tenían menos probabilidades de vivir en la pobreza, y algunos de estos hogares tenían más ingresos que los hogares no multigeneracionales. Este hecho ayuda a proporcionar una red de seguridad en caso de que alguien pierda un trabajo.

También puede fomentar la propiedad de una casa. El 14 por ciento de todos los compradores de casa del estudio dijeron que su compra estaba motivada por el deseo de acomodar a varias generaciones en su familia.

Diversidad de necesidades financieras

Los planes de ahorro y presupuesto pueden ser más complicados debido a la amplia variedad de edades entre los miembros de la familia. Las personas mayores pueden necesitar más para

la atención médica y la jubilación, por ejemplo, mientras que los niños pueden traer costos de guardería y matrícula.

Sea flexible con su planificación para adaptarse a diferentes necesidades de ahorro y presupuesto y establezca metas a corto y largo plazo para sus ahorros teniendo en cuenta a todas las generaciones.

Gestión

equitativa de gastos

Los hogares multigeneracionales tienen que garantizar la equidad dividiendo los costos como hipoteca o alquiler, servicios públicos, comestibles y gastos domésticos en función de la capacidad financiera y el uso de cada miembro. Se puede mantener un sentido de transparencia entre los miembros de la familia discutiendo las contribuciones y los gastos.

Equilibrio entre cultura y salud financiera

Las tradiciones culturales y las estructuras familiares también pueden desempeñar un papel importante en la administración del dinero. Comprender cómo sus valores culturales se relacionan con sus creencias y prácticas relacionadas con el dinero puede ser esencial para una gestión financiera eficaz dentro de diversas estructuras familiares.

del conflicto y el desacuerdo

Cuantas más personas vivan en una casa, más probable será que se enfrenten a prioridades financieras contradictorias. Es necesario navegar por los desacuerdos sobre los hábitos de gasto y adaptarse a los cambios en los niveles de ingresos o gastos inesperados para mantener la estabilidad financiera en los hogares multigeneracionales.

Deben desarrollarse estrategias para transferir la propiedad de negocios o propiedades para garantizar la continuidad y preservar el legado familiar. Asegúrese de recopilar documentos legales esenciales, incluidos testamentos, fideicomisos, poderes notariales y directivas de atención médica, para describir la distribución de activos y aclarar los deseos de fin de vida.

El abordar las consideraciones de las múltiples generaciones en el hogar y priorizar el debate abierto y la colaboración, los hogares multigeneracionales pueden construir una base financiera sólida, ayudándoles a lograr prosperidad y seguridad para sus familiares ahora y en el futuro.

J.P. Morgan Wealth Management es una empresa de JPMorgan Chase & Co., que ofrece productos y servicios de inversión a través de J.P. Morgan Securities LLC (JPMS), corredor-agente registrado y asesor de inversiones, miembro de FINRA y SIPC. Los productos de seguro están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera como Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. Ciertos servicios de custodia y otros servicios son proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. (JPMCB). JPMS, CIA y JPMCB son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Los productos no están disponibles en todos los estados.

Gestión
Esfuerzo de planificación
Buen resultado

Guía de Recursos Comunitarios

para Inmigrantes y Refugiados ahora disponible en la aplicación ResilienceNet

Encuentre servicios y recursos de la ciudad de Aurora, organizaciones sin fines de lucro, distritos escolares, condados, consulados y organizaciones comunitarias en la nueva guía de la Oficina de Asuntos Internacionales y de Inmigrantes de la ciudad de Aurora, en colaboración con One World Strong y Amigos de México.

MULTILIGUISMO DESAPARECE EN GESTIONES OFICIALES

Trump declara el inglés como idioma oficial de EE.UU.

Siga estos sencillos pasos para descargar la aplicación y obtener acceso a la guía:

Busque la aplicación "ResilienceNet" de One World Strong en la tienda de aplicaciones de su teléfono; decargue la aplicación.

Use la opción "search" o buscar y escriba "Aurora" y selecciones "Aurora (CO)". Seleccione la pestaña "City Resources" o recursos de la ciudad.

llos con un dominio limitado del inglés.

Trump reivindicó que hablar inglés “abre puertas económicamente”, “ayuda a los recién llegados a participar en sus comunidades” y los empodera para “lograr el sueño americano”.

Use el icono de idiomas, en la parte superior derecha y seleccione su idioma preferido.

Use el menú desplegable para encontrar la información o recursos que necesita.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para declarar el inglés como el idioma oficial del país, un título que no consta en ninguna legislación federal. “Un idioma designado a nivel nacional es el núcleo de una sociedad unida y cohesionada”, declaró Trump en su orden, en la que también recordó que tanto la Declaración de Independencia como la Constitución de Estados Unidos fueron escritas en inglés.

Sin embargo, ni la Constitución ni ninguna ley federal establecen un idioma oficial para Estados Unidos. El inglés es la lengua mayoritaria, pero según el censo se hablan más de 350 idiomas en EEUU. El español es el segundo más hablado. La orden de Trump revoca una directiva del año 2000, durante el mandato de Bill Clinton (1993-2001), que fue emitida para que las agencias federales faciliten servicios en otros idiomas a todos aque-

“Establecer el inglés como idioma oficial no solo agilizará la comunicación, sino que también reforzará los valores nacionales compartidos y creará una sociedad más cohesionada y eficiente”, afirmó.

Uno de cada cinco habla lengua distinta al español

Un estudio publicado en 2022 por la Oficina del Censo señalaba que uno de cada cinco estadounidenses (68 millones) hablaban una lengua distinta al inglés en su hogar, aunque el número de los que hablaban ‘solo inglés’ había crecido mucho entre 1980 (187 millones) y 2019 (241 millones). Trump ya ha tenido varios gestos hostiles al multilingüismo, como la eliminación de la página en

español de la web oficial de la Casa Blanca. Esa medida fue implementada a las pocas horas de llegar al poder en las dos ocasiones, tanto en el primer mandato (2017-2021) como en el segundo, que empezó el pasado 20 de enero. En 2015 y durante un debate presidencial, criticó al entonces contrincante republicano Jeb Bush, casado con una mexicana, por usar el español en sus mítines: “En este país hablamos inglés, no español”, le espetó.

Comentario durante la campaña

Más recientemente, y durante la campaña electoral de 2024, se refirió así a la cuestión de los idiomas para estigmatizar a los emigrantes. “Tenemos lenguas que llegan a este país, sin un solo profesor en toda la nación que pueda hablar ese idioma (...) Son lenguas que nadie en este país de las que nadie en este país ha oído hablar. Es algo espantoso”, dijo el ahora presidente Trump.

Washington/ Agencia Efe

NUEVA YORK

Desplome en la bolsa Wall Street cerró con notables pérdidas tras la confirmación sobre los aranceles de 25 por ciento a México y Canadá. El índice Nasdaq, que concentra a las empresas tecnológicas, fue el más perjudicado, con una caída del 2,64 %, seguido por el selectivo S&P 500, que cedió un 1,76 %, y por el Dow Jones de Industriales, que bajó un 1,48 %. La volatilidad en la bolsa se desató cuando Trump contradijo a su secre-

MÉXICO

Activan impuestos aduaneros

tario de Comercio, Howard Lutnick, que había afirmado que la Casa Blanca estaba debatiendo los aranceles.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, contempla la activación de impuestos aduaneros contra importaciones estadounidenses en represalia. La presidenta del mayor socio comercial de EE.UU. señaló que en este tema “hay que tener temple, serenidad y paciencia”. Igualmente, México va a endurecer las acciones legales contra las empresas norteamericanas fabricantes de armas.

CANADÁ

Aranceles

a productos de EE.UU.

El Ejecutivo canadiense asegura estar listo para tomar represalias comerciales contra Estados Unidos. Impondrían aranceles a 155.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses, según aseguró la ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly.La canciller declaró que, a pesar de las declaraciones de Trump, “los esfuerzos diplomáticos continúan” en estos momentos para intentar evitar el conflicto comercial.

Trump confirmó aranceles para México y Canadá

Redacción El Comercio de Colorado

El presidente Donald Trump decidió aplicar aranceles del 25 % a las exportaciones procedentes de México y Canadá y otro 10 % a los bienes que China exporta a su país desde la media noche del 4 de marzo. Trump, había retrasado la fecha de implementación original de estos gravámenes para que México y Canadá reforzarán la seguridad en sus fronteras.

Las dos naciones ejecutaron acciones para la seguridad fronteriza esperando un cambio de parecer de Trump. Sin embargo, el presidente norteamericano considera que los esfuerzos de los países vecinos para detener el tráfico de fentanilo no son suficientes. Dijo que ambas naciones no tienen “margen” de negociación para evitar los aranceles.

“No hay margen para México y Canadá. Los aranceles están listos y entran en vigor en la fecha indicada”, afirmó Trump. Y continuó, “enormes cantidades de fentanilo han entrado en nuestro país desde México y, como saben, tam-

bién desde China, desde donde se envía a México y a Canadá”, señaló Trump, quien asegura que la droga “llega desde Canadá y México”.

Gravamen a productos agrícolas

Trump dijo que también impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril. No detalló qué productos y países se verán afectados ni si habrá excepciones. “ Los grandes agricultores de EEUU prepá-

rense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender dentro. Aplicaremos aranceles a los productos externos en abril”, escribió.

Desde el pasado 20 de enero, Trump ha anunciado aranceles y gravámenes recíprocos, contra todo país que imponga lo que Washington considere una barrera comercial. El 4 de febrero impuso un gravamen del 10 % sobre China al que Pekín respondió con aranceles sobre el carbón, el petróleo o el

gas natural licuado estadounidense.

Arancel a productos chinos

También entró en vigor un arancel adicional del 10 % sobre las importaciones chinas, que se sumará al 10 % ya aplicado el pasado 4 de febrero. Estas medidas contra China se suman a los gravámenes impuestos por Trump en su primer mandato por más de 300 mil millones de dólares a productos chinos que siguen vigentes.

MÉXICO BREVES

MÉXICO

Entregan 29 capos

El gobierno mexicano transfirió a 29 narcotraficantes a Estados Unidos bajo la Ley de Seguridad Nacional. Entre ellos están Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas. La entrega responde a solicitudes de EE.UU. por delitos graves como tráfico de drogas y homicidio. Según el fiscal Alejandro Gertz Manero, esta acción busca garantizar la

MÉXICO

Riesgo para seguridad nacional

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, señaló que algunos de los narcotraficantes entregados a EE.UU. eran requeridos desde hace 40 años. México temía su posible liberación o retrasos en sus procesos judiciales. Las autoridades consideraron que su permanencia en territorio mexicano representaba un

CHIHUAHUA

Carrillo Fuentes preso en EE.UU.

Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, exlíder del Cártel de Juárez, se declaró no culpable ante una corte en Nueva York. Enfrenta cargos por narcotráfico y homicidio, con la posibilidad de recibir la pena de muerte. Su captura se dio en una macrooperación junto a otros 28 capos. Su defensa argumenta que el narcotráfico

SINALOA

Declarados como terroristas

El gobierno de EE.UU. incluyó a seis cárteles mexicanos en su lista de organizaciones terroristas. Entre ellos están el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el Cártel del

seguridad en ambos países y fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen.

riesgo para la seguridad nacional, por lo que decidieron acelerar su traslado a EE.UU., donde enfrentarán cargos por múltiples delitos.

es impulsado por la demanda en EE.UU., mientras la Fiscalía lo considera un peligro global.

Golfo. La medida busca endurecer sanciones y reforzar la lucha contra el narcotráfico. Esta designación permite a EE.UU. tomar acciones más agresivas contra estas organizaciones, aumentando la presión sobre el gobierno mexicano en materia de seguridad.

Caro Quintero podría recibir pena de muerte

Guillermo Azábal/ Agencia Efe

El cofundador y líder del extinto Cártel de Guadalajara Rafael Caro Quintero (Sinaloa, 1952) se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico, organización criminal, uso de armas de fuego y asesinato que se le imputan en la corte federal del Distrito Este de Nueva York. Los cargos podrían acarrearle cadena perpetua y hasta pena de muerte, según el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ)

A Caro Quintero, como líder del poderoso Cártel de Guadalajara en los setenta y principios de los ochenta, se le imputa el asesinato del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA) Enrique “Kiki” Camarena. “Después de 40 años, el hombre que asesinó a Camarena está aquí para enfrentarse a la Justicia. Durante años se escondió en las zonas rurales y en la jungla en Sinaloa (México) pensando que nos olvidaríamos de él, pero la Justicia estadounidense no olvida”, aseguró la fiscal Saritha Komatireddy.

“El narco de narcos”, como también se le conoce, apareció con camisón naranja de presidiario y esposado y sin aparentes dificultades para desplazarse. La audiencia de Caro Quintero duró 15 minutos, en los que el narcotraficante no usó su derecho a permanecer en silencio y respondió ante todas las indicaciones de Levy con un “sí, señor”. Los agentes de la DEA parecían conmoverse cuando se mencionaba a su colega “Kiki”. Después de la audiencia, Caro Quintero fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (Nueva York).

Detenido en Costa Rica

En ese penal también permanece el narco Ismael “El Mayo” Zambada y otros reconocidos presos como el rapero y productor musical Sean “Diddy” Combs o el joven Luigi Mangione. Caro Quinterio volverá a la corte federal el 26 de marzo para su audiencia preliminar antes de afrontar el juicio en la Gran Manzana. Además, también tiene otras causas abiertas en el Distrito Central de California y en el Distrito Sur de Texas.

Caro Quintero fue detenido en Costa Rica el mismo

año del asesinato de “Kiki” Camarena, pero por un error procesal fue puesto en libertad en 2013. Sin embargo, esta decisión se revocó dos años después y estuvo en busca y captura hasta que fue apresa-

do nuevamente en Sinaloa en 2022. Durante su detención en 2022, se registraron enfrentamientos que provocaron la muerte de 14 agentes de la Marina mexicana. La DEA ofrecía 20 millones por él.

EN AUDIENCIA| Ilustración de Rafael Caro Quintero. (Foto/EFE)

BREVES

VENEZUELA

Un nuevo santo

El papa Francisco aprobó la canonización de José Gregorio Hernández, convirtiéndolo en el primer santo laico venezolano. Conocido como el “Médico de los pobres”, su beatificación ocurrió en 2021 tras el reconocimiento de un milagro. La Iglesia venezolana celebró la noticia, destacando su legado de servicio y fe. Su santidad es vista como un hito espiritual para el país y un motivo de alegría para los fieles.

HONDURAS

Apagón masivo

El servicio eléctrico en Honduras fue restablecido tras un apagón causado por una falla en la interconexión con Nicaragua. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) priorizó hospitales y zonas estratégicas en la recuperación del suministro. Autoridades investigan la causa exacta de la interrupción, mientras destacan la necesidad de inversión en infraestructura

COLOMBIA

Rescatan a turistas

La Armada colombiana rescató a 39 turistas y tres tripulantes tras el naufragio de su lancha en el Caribe. La embarcación, que viajaba de Cartagena a Isla Palma, sufrió una emergencia por

eléctrica. La ENEE planea mejoras para evitar futuras fallas y fortalecer el sistema energético.

entrada de agua. Una unidad de guardacostas y una embarcación civil respondieron al llamado de auxilio. Todos fueron llevados a tierra sin lesiones. Las autoridades investigan las condiciones del transporte marítimo para prevenir futuros incidentes.

EL SALVADOR

Protesta ambiental

Grupos ambientalistas de El Salvador advierten sobre los riesgos de la minería metálica en el país. Durante una protesta en el río San Sebastián, denunciaron la contaminación causada por una antigua mina de oro. Activistas temen que la reactivación de la minería afecte el río Lempa, principal fuente de agua del país. Exigen que el gobierno

Migrantes retornan al sur y evitan cruzar el Darién

Redacción El Comercio de Colorado

Un número creciente de migrantes que buscaban llegar a Estados Unidos han comenzado a regresar hacia el sur del continente, revirtiendo su ruta inicial. En Panamá, este fenómeno ha llevado a la implementación de nuevas estrategias, como el traslado en barcos desde la costa panameña hasta Colombia, evitando así el peligroso cruce por la selva del Darién.

embarcaciones más grandes y seguras, aunque con costos elevados.

Controlan

tránsito de migrantes

revierta la decisión de permitir estas actividades por sus efectos ambientales y sociales.

ción económica en tránsito, han llevado a más migrantes a reconsiderar su viaje y optar por el retorno. PANAMÁ HABILITA RUTAS MARÍTIMAS

Según datos del Servicio Nacional de Migración de Panamá, en lo que va del año solo 2.637 personas han cruzado el Darién, lo que representa una disminución del 96% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este drástico descenso coincide con las nuevas restricciones migratorias impuestas en Estados Unidos y las políticas más estrictas implementadas por Panamá.

En pueblo pesquero de Palenque

Las redes sociales han jugado un papel clave en este flujo inverso. Migrantes que decidieron regresar comparten información sobre rutas seguras y costos de los traslados en plataformas como TikTok. En la provincia de Colón, el pueblo pesquero de Palenque se ha convertido en un punto de embarque donde autoridades panameñas han organizado viajes en barcos para trasladar migrantes hasta Colombia.

La medida busca reducir los riesgos del cruce por la selva, donde muchos han perdido la vida. Sin embargo, el traslado por mar también conlleva peligros, como lo demuestra el reciente naufragio de una lancha con 21 personas, en el que falleció una niña venezolana de 8 años. Ante esto, los migrantes optan por

“Nos enteramos por TikTok y por amigos que ya han tomado esta ruta de regreso. Es caro, pero preferimos pagar antes que arriesgarnos en la selva”, comentó Oscarli Pineda, una migrante venezolana que viaja de vuelta tras no lograr entrar a Estados Unidos. Mientras tanto, las autoridades panameñas siguen implementando medidas para controlar el flujo migratorio.

Con el apoyo de Estados Unidos, Panamá ha reforzado las deportaciones y han cerra-

DESDE PANAMÁ| Migrantes van por vía marítima hacia Colombia. (Foto/EFE)

do caminos en la selva. Ahora solo existe un único corredor humanitario. Estas restricciones, sumadas a la difícil situa-

AMENAZA AL SALARIO MÍNIMO EN DENVER

Propuesta legislativa reduciría ingresos de trabajadores con propinas

En 2020, Denver se convirtió en el primer gobierno local de Colorado en implementar su propio salario mínimo, basado en el alto costo de vida. Como el salario mínimo aumenta anualmente, los trabajadores con los sueldos más bajos no se quedan atrás cuando sube la inflación. Los salarios han aumentado, los negocios han crecido y la economía local supera a la de otras ciudades y condados. Los trabajadores de bares y restaurantes han visto sus ganancias semanales aumentar de un promedio de $503 en 2019 a $756 en 2024. Sin embargo, la industria de restaurantes puede pagar a los empleados que reciben propinas $3.02 menos que el salario mínimo de Denver. Mientras que otros empleadores pagarán $18.81 por hora en 2025, los bares y restaurantes solo pagarán $15.79.

Aunque el sector argumenta que los negocios están cerrando en masa, los datos no lo respaldan. En 2019, había 2,114 establecimientos de comidas y bebidas en Denver; en 2024, tras superar la pandemia, la cifra ascendía a 2,343. La industria ha crecido más rápido en Denver que en el resto del país.

Trabajadores con propinas afectados Una propuesta de los representantes de Denver Steven Woodrow y Alex Valdez, junto a la senadora Judy Amabile de Boulder, amenaza este progreso. HB25-1208 eliminaría el salario mínimo de Denver para los trabajadores con propinas, aumentando la inseguridad económica. Esta medida dificultaría pagar el alquiler y otras necesidades básicas a esos trabajadores. El proyecto obligaría al Concejo de la Ciudad a aprobar una reducción del salario mínimo para los trabajadores de comidas y bebidas de $15.79 a $11.79 por hora. Un empleado a tiempo completo perdería $160 por semana, $640 al mes y $8,320 al año. En un contexto de aumento del costo de vida, pocos pueden asumir un recorte salarial.

En la industria de restaurantes, los salarios ya son bajos. En mayo de 2023, los ingresos anuales promedio en el área de Denver-Aurora-Lakewood eran de $39,350 para camareros de bares, $35,260 para trabajadores de comida rápida y de mostrador, y $39,170 para meseros. Además, muchos trabajadores no reciben todo el dinero que ganan por el robo de salarios.

Salarios robados

Las violaciones del salario mínimo son frecuentes en la industria. Según un estudio que encargué, entre 2007 y 2022, entre el 12.7% y el 16.3% de los empleados de restaurantes sufrieron violaciones salariales. Solo en 2024, mi oficina recuperó casi $200,000 en salarios robados en esta industria. Los trabajadores de comidas y bebidas merecen un salario digno para sostenerse a sí mismos y a sus familias. Esta ley haría inalcanzable el sueño americano para miles de personas, eliminando su salario mínimo y anulando el proceso del Concejo de la Ciudad. En un momento de incertidumbre económica, los líderes deben mejorar la vida de las personas, no recortar salarios y frenar el progreso.

MUNDO

Zelenski firmará acuerdo de minerales raros con EE.UU.

Redacción El Comercio de Colorado

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó que Ucrania está preparada para firmar el acuerdo con Estados Unidos sobre la explotación de minerales raros, luego de que las tensiones diplomáticas con Donald Trump y su vicepresidente, JD Vance, pusieran en pausa el pacto. Durante una entrevista en el Reino Unido, Zelenski aseguró que, si ambas partes están listas, el acuerdo será firmado sin más demoras. El presidente ucraniano enfatizó la importancia de este convenio para el desarrollo económico y estratégico de su país. Zelenski evitó disculparse por el choque diplomático con Trump.

Preocupado por la seguridad de Ucrania

El líder del país que invadió Rusia en 2022 alega que su intención en el encuentro con Trump fue dejar clara la posición de Ucrania. Le preocupa a Zelenski el que se llegue a un acuerdo con Rusia sin tomar en cuenta que ese país incumplió acuerdos anteriores que le prohibían invadir Ucrania.

Sin embargo, Zelenski se mostró abierto a retomar el diálogo con el presidente estadounidense si es invitado a resolver “problemas reales”. Al margen de este tema, en la cumbre con líderes europeos celebrada en Londres, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, presentaron un plan de paz para Ucrania.

Tropas europeas para cuidad Ucrania

Ese plan busca garantizar la seguridad de Ucrania frente a futuras agresiones rusas. Este proyecto ha sido respaldado por varios países europeos y, según Starmer, será trasladado a Washington para buscar el apoyo

de Estados Unidos. Uno de los puntos clave del plan es la creación de una “coalición de voluntarios”, para proteger cualquier acuerdo de paz con Rusia.

Se trata de un grupo de países dispuestos a contribuir con tropas o apoyo logístico para tareas de seguridad en Ucrania. Líderes de países como Dinamarca y Canadá han expresado su disposición a participar en esta iniciativa. Pero otros, como Finlandia, Hungría e Italia descarta la participación de tropas de sus países.

El plan de Francia y el Reino Unido también contempla una tregua aérea, marítima y en las infraestructuras energéticas de Ucrania por un mes. Esta fue una medida anunciada por Francia para reducir las hostilidades mientras se exploran soluciones diplomáticas. Aunque Zelenski está al tanto de la propuesta, evitó dar una opinión pública sobre su viabilidad.

Sin ceder territorios Asimismo, el presidente ucraniano fue enfático en que no aceptará la cesión de territorios ocupados por Rusia como condición para un acuerdo de paz. “Sería una separación forzosa de nuestras tierras y una coacción que solo aumentaría el riesgo de futuras agresiones”, afirmó. El respaldo de la Unión Europea a Ucrania en este punto se hizo evidente en la cumbre.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, resaltó que quieren convertir a Ucrania en un “puercoespín de acero”, con capacidades defensivas que disuadan cualquier invasión. Zelenski continúa buscando apoyo en el plano económico y militar, mientras la comunidad internacional sigue dividida sobre la manera de garantizar la paz en la región.

Conozca más sobre el salario mínimo de Denver
Envíe una queja salarial a Denver Labor:
ENCUENTRO REAL| El Rey Carlos III del Reino Unido recibió al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski en su residencia de Sandringham. (Foto/EFE)

LA ESQUIADORA DE COLORADO AMPLÍA SU RÉCORD

Mikaela Shiffrin alcanza 100 victorias

Mikaela Shiffrin, considerada la mejor esquiadora de todos los tiempos, ha logrado su victoria número 100 en la Copa del Mundo de esquí alpino tras imponerse en el eslalon de Sestriere, Italia. Con este triunfo, la atleta de Vail, Colorado, amplía su propio récord absoluto, superando tanto a hombres como mujeres en la historia de la competición.

A sus 29 años, Shiffrin es doble campeona olímpica, ha ganado cinco veces la gran Bola de Cristal y acumula 15 medallas en campeonatos mundiales. Además, con su reciente victoria, ha elevado a 63 su récord de triunfos en la disciplina de eslalon, la misma en la que con solo 18 años se convirtió en la más joven campeona olímpica de la historia en los Juegos de Sochi 2014.

Ha ganado en todas las disciplinas

“Este triunfo demuestra lo difícil que es ganar”, declaró Shiffrin tras alcanzar la centena de victorias. La esquiadora sigue ampliando su legado en el esquí alpino y apunta a seguir dominando la Copa del Mundo. Shiffrin es una de las únicas siete esquiadoras que han subido a lo más alto del podio en todas y cada una de las disciplinas del deporte rey invernal.

Redacción El Comercio de Colorado

BREVES

BÉISBOL

Perdonado Pete Rose

Pete Rose, líder histórico en hits de la MLB, fue vetado de por vida en 1989 por apostar en juegos de béisbol. Su exclusión del Salón de la Fama sigue siendo un debate. Ahora, Donald Trump ha anunciado un perdón completo para limpiar su nombre. La medida busca reconocer su legado, pero no garantiza su inclusión en Cooperstown.

¿Debe ser perdonado completamente por la historia del béisbol?

Rapids arrancan con empate

Los Colorado Rapids debutaron en casa con un vibrante empate 3-3 ante FC Dallas en el DICK’S Sporting Goods Park. Rafael Navarro brilló con un doblete, mientras que Keegan Rosenberry aportó otro gol. Oliver Larraz registró sus primeras asistencias en la MLS. A pesar de ceder goles en momentos clave, el equipo mostró carácter para igualar el marcador. Con este

resultado, los Rapids extienden su racha invicta en casa ante Dallas.

Palou arranca ganando Álex Palou, campeón vigente de la IndyCar, logró una victoria impresionante en St. Petersburg tras remontar desde el octavo lugar. Resistió los ataques de Josef Newgarden y consolidó su dominio en la categoría. Su equipo, Chip Ganassi, celebró un brillante 1-2 con Scott Dixon en el podio. La estrategia y nervios de acero fueron clave para su triunfo, iniciando la temporada con el pie derecho y conso- lidando su favoritismo. INDICAR

FÚTBOL EUROPEO

Sancionado Real Madrid

La UEFA impuso una sanción condicional al Real Madrid por comportamientos discriminatorios de su afición en un partido ante el Manchester City. El Santiago Bernabéu enfrentará un cierre parcial si reincide en los próximos dos años. Además, el club deberá pagar una multa de 30.000 euros. Este caso recuerda sanciones previas a otros clubes europeos, reflejando la lucha de la

¿Qué esperar de los Rockies en 2025?

Esa es la gran interrogante sobre los Rockies de Colorado este año. En la pasada temporada decidieron dejar ir a jugadores que pensamos serían pieza clave para la reconstrucción del equipo. Mientras, el retiro del veterano Charlie Blackmon han dejado vacíos en la alineación, lo que genera incertidumbre sobre la dirección del equipo.

A pesar de estos cambios, la franquicia aún cuenta con un núcleo de jugadores talentosos. Nos referimos a Ezequiel Tovar, Nolan Jones y Michael Toglia. Sabemos que ellos pueden llegar a tener rachas grandes de juegos ofensivamente. Ellos defensivamente ya están casi clasificados como elites que podemos esperar en esta temporada 2025.

Una división competitiva y decisiones cuestionables

La División Oeste de la Liga Nacional siempre ha sido una de las más reñidas, y en los últimos años los Rockies han quedado rezagados. Algunos fanáticos atribuyen esta situación a malas decisiones en la gerencia, mientras que otros creen en una “maldición” tras la salida de Nolan Arenado y Trevor Story.

BATEADOR| Ezequiel Tovar. (Cortesía/Colorado Rockies)

de su afición, que acude al Coors Field con la esperanza de ver una temporada más competitiva.

¿Un resurgimiento o más de lo mismo?

Sin embargo, el apoyo de los fanáticos siempre está presente en cada juego. Ya sea por apoyar al equipo local, o para disfrutar de una tarde o noche divertida; o hasta para ver jugar a un equipo contrarios. El equipo, hasta ahora, sigue contando con el respaldo

Puede que llegue un momento en el que los fanáticos tomen la decisión de no apoyar hasta que se haga algo que pueda llevar a los Rockies a la post temporada. Los fanáticos esperan alguna movida que le de esperanza sin vivir de la ilusión de “este es el año que podremos tener una posibilidad real en la división”.

LANZADOR| Cal Quantrill

Al menos el núcleo de jugadores actualmente es un buen comienzo. Se pueden añadir unos veteranos que den profundidad al roster y dos o tres lanzadores que tengan experiencia cerrando partidos y manteniendo los bates del oponente callados. Tendremos la posibilidad de ver nuestros sueños cumplirse en los próximos años. Solo el tiempo lo dirá.

Jugadores clave para la ofensiva

Cuerpo de principales lanzadores

Calendario

Día de apertura

• Abril 4, 2025 vs. Atléticos de Oakland

Series destacadas:

• Abril 8-10 vs. Cerveceros de Milwaukee

• Abril 14-16 vs. Dodgers en Los Ángeles

• Abril 18-20 vs. Nacionales en Coors Field

• Abril 25-27 vs. Rojos (celebración del 30 aniversario del Coors Field)

• Mayo 23-25 vs. Yankees de Nueva York

Colorado brinda alivio a contribuyentes con menores de 6 años

Redacción El Comercio de Colorado

Los contribuyentes de Colorado tienen a su disposición un amplio abanico de beneficios fiscales que pueden representar un importante ahorro en sus impuestos del año fiscal 2024. En total, hay 79 créditos fiscales disponibles, diseñados para aliviar la carga tributaria de individuos, familias, personas mayores y empresas.

Estos incentivos económicos pueden significar miles de dólares en ahorros para los residentes del estado, dependiendo de su situación financiera y familiar.

Principales créditos fiscales disponibles

Crédito Tributario por Ingresos Ganados de Colorado (COEITC): Apoya a

trabajadores con ingresos bajos o moderados que pueden calificar para este beneficio incluso si no reúnen los requisitos del crédito federal equivalente.

Crédito Tributario por Hijos de Colorado: Disponible desde 2022, proporciona un crédito reembolsable para residentes con hijos menores de 6 años, ofreciendo alivio a familias con niños pequeños.

Crédito Tributario por la Asequibilidad Familiar: Nuevo para 2024, este crédito ayuda a compensar los costos de mantenimiento de una familia.

Programa Promesa de Colorado: Cubre los primeros dos años de educación en universidades públicas del estado mediante un reembolso.

Crédito por Gastos de Cuidado de Niños y Dependientes: Vigente desde 1996, este beneficio busca reducir los costos asociados con el cuidado infantil y de personas dependientes.

Reembolso del Crédito por Impuesto a la Propiedad/Alquiler/Calefacción (PTC): Ayuda a personas mayores y otros contribuyentes elegibles con los costos de vivienda y calefacción.

Crédito Tributario por Ingresos para Personas Mayores con Necesidades Económicas: Dirigido a residentes de 65 años o más con bajos ingresos, este crédito se aplicará nuevamente en 2024 tras haber sido suspendido en 2023.

Conozca sus impuestos

INCENTIVOS

Promueven acceso a la vivienda

VIVIENDA| Colorado tiene un incentivo para facilitar el acceso a la vivienda propia. (Foto/X)

Además de los beneficios tradicionales, Colorado ha implementado una serie de nuevos créditos

fiscales enfocados en la sostenibilidad, la accesibilidad a la vivienda y el desarrollo económico.

Crédito para bicicletas eléctricas y Crédito para equipos de jardín eléctricos, ambos diseñados para incentivar el uso de alternativas ecológicas.

Crédito de Hidrógeno Limpio y Crédito por producción de energía geotérmica, que fomentan el uso de fuentes de energía renovable.

Crédito de Accesibilidad Alimentaria, disponible para miembros del consorcio alimentario y pequeños negocios de alimentos que buscan mejorar la distribución de productos básicos.

Asistencia del empleador para el crédito de compra de vivienda, un incentivo para facilitar el acceso a la vivienda propia.

NUEVOS

Creando Comunidades Saludables

UNA HISTORIA DE PELÍCULA

Legado del National Western Center

Hoy quiero revivir, con un toque de nostalgia y mucha admiración, la fascinante historia del National Western Center, una travesía que podría ser el guion de una película en blanco y negro. Para entender su origen, es necesario remontarse a los primeros días de Denver, cuando los pioneros encontraron oportunidades en las orillas del río South Platte. En 1881, se estableció la Denver Union Stockyard Company, un próspero centro de comercio ganadero que aprovechó la naciente vía ferroviaria paralela al río. Este enclave estratégico pronto se convirtió en el corazón del comercio de ganado, dando paso, con el tiempo, al icónico National Western Center

A medida que el comercio ganadero se expandía, en 1898 se construyó el edificio de la Bolsa de Valores de Denver Union, un símbolo de la pujanza del sector. Ampliado en 1916 y 1918, este imponente inmueble de ladrillo y piedra albergó oficinas, un banco, un restaurante y hasta un periódico, consolidándose como el epicentro de las exposiciones ganaderas.

Su elegante diseño reflejaba la riqueza y la importancia de la industria agropecuaria en la región. El bullicio del

comercio en este centro rivalizaba con el de la Bolsa de Nueva York. La compraventa de ganado y las interacciones comerciales marcaban el ritmo de una comunidad que creció en torno a esta dinámica actividad económica.

Renacer en el siglo XXI

El National Western Center es ahora un innovador proyecto arquitectónico que combina historia, educación y modernidad. Concebido como un espacio multifuncional, incluye instalaciones de investigación, exhibiciones interactivas y áreas destinadas a eventos comunitarios. Su diseño honra el legado agrícola e impulsa la innovación y la sostenibilidad.

Este desarrollo beneficia a diversos sectores. Para los residentes de Denver y sus alrededores, representa un punto de encuentro cultural y recreativo. Para los productores

Llamada a la acción

Infraestructura segura para la comunidad

Aurora Water lleva a cabo un importante proyecto en Ward I para reemplazar tuberías de plomo con materiales seguros como PVC y cobre. Este proceso incluye una evaluación exhaustiva, retiro cuidadoso, instalación de nuevas tuberías y pruebas de calidad del agua. Además, se realizan trabajos de restauración en la zona afectada. Con esta modernización, se

garantiza un suministro de agua potable limpio y seguro para los residentes.

MUERE NIÑO MENONITA NO VACUNADO

Brote de sarampión genera alarma sanitaria

agrícolas y ganaderos, ofrece un espacio moderno donde exhibir su trabajo y conectar con nuevas oportunidades de mercado.

El National Western Center no solo preserva su historia, sino que también proyecta un futuro vibrante. Su apertura por fases permitirá a la comunidad disfrutar progresivamente de sus instalaciones, consolidándolo como un referente en la educación, la investigación y la celebración del legado agropecuario. Un verdadero testimonio de resiliencia y evolución.

Conozca más sobre el National Western Center

PROTECCIÓN| Existe la vacuna triple vírica para los menores. (Foto/EFE)

Redacción El Comercio de Colorado

El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) informó sobre la muerte de un niño en edad escolar, no vacunado, a causa del sarampión. El menor, perteneciente a una comunidad menonita con bajas tasas de vacunación, había sido hospitalizado en Lubbock la penúltima semana de febrero tras dar positivo en la prueba de la enfermedad. Es el primer fallecido por este brote, que ya se considera el más grave en Texas en los últimos 30 años.

El brote de sarampión, que inició a finales de enero, ha afectado a 124 personas en las comunidades texanas de South Plains y Panhandle. Además, se han detectado nueve casos adicionales en el este de Nuevo México. El DSHS confirmó que 18 personas han sido hospitalizadas debido a complicaciones derivadas de esta infección viral altamente contagiosa.

Un problema de vacunación y propagación

Las autoridades sanitarias han alertado que la propagación del virus se debe, en gran parte, a las bajas tasas de vacunación en la comunidad menonita afectada. Los habitantes de esta región se desplazan con frecuencia entre pueblos para trabajar, asistir a la iglesia o realizar compras, lo que ha facilitado la diseminación del virus.

Según el DSHS, durante un brote de sarampión, aproximadamente una de cada cinco personas infectadas necesita atención hospitalaria y una de cada veinte desarrolla neumonía, lo que puede ser fatal en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

La situación se ha agravado con la detección de un caso en San Antonio, donde una persona infectada viajó desde el condado de Gaines y visitó diversos lugares concurridos. Las autoridades sanitarias temen que esto pueda haber

expuesto a cientos o incluso miles de personas al virus.

Secretario Kennedy

Durante su primera reunión de gabinete en el gobierno de Donald Trump, el nuevo secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., confirmó que hasta el momento han fallecido dos personas a causa del brote. Kennedy aseguró que su equipo está trabajando activamente para contener la propagación de la enfermedad.

Kennedy anunció ese mismo día el envío de 2 mil dosis de la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) a Texas a través del programa de inmunización del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

A pesar de su historial de escepticismo respecto a las vacunas, Kennedy enfatizó que su prioridad es frenar el brote y proteger a la población vulnerable. “La erradicación del sarampión en esta región es una prioridad para mí y mi equipo”, declaró en una publicación en X. >> pg. 19

pg. 18 <<

Síntomas y prevención del sarampión

El sarampión es una enfermedad extremadamente contagiosa causada por un virus que se propaga a través del aire y el contacto directo con gotículas de saliva de personas infectadas. Los primeros síntomas aparecen entre siete y catorce días después de la exposición.

La prevención del sarampión depende en gran medida de la vacunación. La vacuna triple vírica (MMR) es altamente efectiva, con un 93% de protección tras la primera dosis y un 97% tras la segunda. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que todos los niños reciban dos dosis: la primera a los 12-15 meses de edad y la segunda entre los 4 y 6 años.

Tratamiento y medidas de aislamiento

No existe un tratamiento

específico para el sarampión, pero los síntomas pueden manejarse con reposo, hidratación y medicamentos para la fiebre. En casos graves, puede ser necesario el uso de suplementos de vitamina A para reducir el riesgo de complicaciones. Las personas infectadas deben permanecer en aislamiento desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición de la erupción cutánea para evitar la transmisión del virus. Se recomienda

a quienes sospechen haber estado expuestos al virus que eviten el contacto con otras personas y busquen atención médica.

Los síntomas

• Fiebre alta (hasta 104°F o 40°C)

• Tos seca

• Secreción nasal

• Ojos rojos y llorosos (conjuntivitis)

• Manchas blancas en la boca (manchas de Koplik)

• Erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo

¿Quién “chupa tu energía”?

¿Quién es la persona más negativa y quejona que conoces? Después de escucharle por un rato, te contagias de su negativismo. Te pregunto: ¿Quién es la persona más alegre y positiva que conoces? Sin duda, luego de pasar tiempo con él o ella, te sientes contento y energizado. ¿Sabes por qué tu actitud cambia cuando estás alrededor de personas positivas o negativas?

Porque los estados emocionales de los seres humanos son contagiosos y se pegan igual que la gripe o el sarampión. Debes ser muy cauteloso a la hora de escoger aquellos que te rodean. Está comprobado que somos un reflejo de las cinco personas con las que más tiempo compartimos. Descarta de tu vida a las

amistades que sólo chupan tu energía.

Aquellos que nunca están felices con nada ni con nadie y se pasan criticando a todo el mundo. Esos de mal carácter que pierden sus estribos fácilmente. Me refiero a los que atraen el fracaso a sus vidas por su mala actitud o comportamiento destructivo. Y sobre todo, aquellos que no asumen responsabilidad de sus acciones y culpan a otros de sus problemas y desgracias.

Habrá momentos en los que estos individuos llegarán a tu vida disfrazados de víctimas, y sentirás el deseo de ayudarlos, pero si tratas de rescatarlos, te contagiarás de sus vibras negativas y al igual que ellos fracasarás. Mejor rodéate de personas que ten-

APARTA LA FECHA Y PROTEGE TU SALUD

¡Vacúnate

Prensa CREA Results

Este 28 de marzo, CREA Results, en alianza con Village Exchange Center (VEC) y Lupita’s Camino a la Esperanza, te invita a una clínica de vacunación

gan en abundancia lo que tu careces. Por ejemplo: si eres tímido, acércate a los extrovertidos. Si careces de dinero, reúnete con los acaudalados. Húyele a los que comparten tus debilidades, y relaciónate con personas que se identifiquen con tus fortalezas. ¡Pégate a los triunfadores y te contagiarás de su éxito!

y gana grandes premios!

totalmente gratuita contra el COVID-19.

Además de cuidar tu bienestar, recibirás recompensas increíbles. Puedes recibir tarjetas de regalo de hasta $50, vales para Chipotle y un pasaporte cultural con entradas a los 9 museos de Denver, valorado en $600.

¡No dejes pasar esta oportunidad única! Ven, vacúnate y disfruta de estos bene cios. Juntos protegemos nuestra comunidad.

Abre centro para recibir a deportados en Juárez

Ciudad Juárez/ Agencia Efe

El Gobierno de México abrió un centro de apoyo en Ciudad Juárez, una de las principales urbes en la frontera con Estados Unidos. Este centro está recibiendo a ciudadanos mexicanos deportados por la Administración Trump. “Estaremos ya abriendo las puertas para este centro de apoyo y de servicios dentro de la estrategia ‘México te abraza’, que como todas y todos supieron, la presidenta, Sheinbaum, anunció” declaró Mayra Chávez, delegada en el estado de Chihuahua de la Secretaría de Bienestar.

El sitio, con capacidad para 2.500 personas, cuenta

con áreas de alojamiento, dormitorios, regaderas y baños, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional proveerá de alimentación caliente en una cocina comunitaria. Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrecerá tres meses de servicio médico gratuito a los repatriados. Sheinbaum estableció el programa “México te abraza” en vista de las nuevas políticas de la administración Trump de realizar deportaciones masivas desde los EEUU.

Tarjeta del Bienestar

Las autoridades estiman que cerca de 11 millones de mexicanos viven en EEUU sin estatus migratorio. El Go-

bierno de México ha recibido a 14.470 personas deportadas, incluyendo 3.091 extranjeros, desde que comenzó el nuevo mandato de Trump, según expuso la presidenta en la última actualización. Entre los apoyos, Chávez destacó la “Tarjeta Bienestar Paisano”, que otorga a cada beneficiario 2.000 pesos mexicanos (casi 100 dólares) para cubrir sus gastos personales de traslado a sus comunidades de origen.

“Este (dinero) no sería utilizado para el transporte (al centro de apoyo), porque aquí también les podríamos apoyar con el transporte. No sería utilizado para un tema médico, porque aquí también se les brindaría ese servicio médico.

Sería utilizado para sus propios gastos de traslado (a sus ciudades de origen) únicamente”, explicó. El centro está destinado exclusivamente a mexicanos repatriados, mientras que las personas extranjeras recibirán atención en el Centro de Bienestar para el Migrante “Leonardo Hicari”.

Laborares de prevención

Las autoridades recalcaron que este proyecto responde a una estrategia pre-

ventiva del Gobierno federal. “Prevenir que las personas repatriadas tengan un lugar donde acercarse, un lugar en donde encuentren cobijo por parte del propio Gobierno, por parte del Gobierno de México, es muy, muy relevante”, subrayó Chávez. El Gobierno municipal destacó su coordinación con la estrategia federal, mientras que la oficina municipal de derechos humanos brindará orientación.

“Principalmente es por el tema de Protección Civil, Seguridad Pública, Servicios Públicos, estarán aquí trabajando y atendiendo, las necesidades de las personas”, afirmó Héctor Rafael Ortiz, secretario del Ayuntamiento de Ciudad Juárez. Las autoridades aún no han determinado una fecha de cierre para este centro, pues su operación dependerá de la evolución de la situación migratoria y de las instrucciones de la presidenta Sheinbaum.

CLASIFICADOS TARJETERO

Dr. Peter Hou

DPOM L. AC

• Casas • Autos

• Empleos • Servicios y mucho más...

(720) 937-3969

Acupuntura

Auricular Point Therapy (APT)

Medicina Oriental

Masaje Chino

15095 E. Oregon Dr. - Aurora, CO 80012

Reparación de Motores Diesel de Vehículos Pesados.

Especialistas en Cat, Cummins, Detroit y Paccar. Servicios de asistencia en carretera. 8231 Quebec Street, Commerce City, CO 80022 (303) 289-7958 / (303) 710-9237 countywidediesel@gmail.com

Solicitamos choferes

Llame al (915) 861-0345

Entre 8am -4pm Todos los días

Se necesita Horario flexible

Verificamos su estatus

OPORTUNIDADES DE TRABAJO

Buscamos

• Controladores de Trá co (abanderado) certi cados

• Trabajadores en construcción

• Mantenimiento

• Hotelería

• Fábricas

• Eventos especiales (deportes, conciertos, ferias y shows)

• Limpieza de nieve

• Jardineros

• Limpieza comercial y residencial

Aplique en una de nuestras oficinas

CLASIFICADOS TARJETERO

• Casas • Autos • Empleos • Servicios y mucho más...

Chileno acusado de millonario robo en joyería de Denver

Redacción El Comercio de Colorado

Las autoridades de Denver han emitido una orden de arresto contra Gustavo Salas Ortega, ciudadano chileno de 33 años, por su presunta participación en el robo millonario a la joyería Hyde Park, ubicada en el Cherry Creek Shopping Center. Según la investigación, el robo ocurrió en la madrugada del 22 de julio de 2024, cuando un grupo

de ladrones ingresó al establecimiento y se llevó joyas y relojes valuados en más de 12 millones de dólares.

La reconstrucción policial indica que cuatro personas participaron en el atraco, llegando desde California a Colorado. El grupo estudió el centro comercial y la joyería días antes del robo. Para ingresar, simularon ser trabajadores de construcción, utilizando cascos y chalecos reflectantes.

Equipados con sierras, taladros y sopletes de acetileno, lograron acceder al local tras cortar una pared de una tienda contigua.

Los asaltantes permanecieron dentro durante ocho horas, hasta la madrugada del 22 de julio. Según documentos judiciales, la policía de Denver logró rastrear a Salas Ortega gracias a tecnología de localización de teléfonos y vehículos, confirmando su presencia en la ciudad durante el crimen. Además, su cuenta de iCloud contenía fotos de joyas y otros objectos robados en el atraco.

Red delictiva sudamericana

Las autoridades federales también vinculan a Salas Ortega con otro robo en una joyería de Nueva Jersey en octubre de 2024. En ese caso,

fue captado por cámaras de seguridad inspeccionando el local antes del atraco. Fue detenido por ICE en Nueva Jersey el 14 de octubre de 2024 y se encontró en su posesión un reloj de $10,000 robado en aquel asalto. El FBI y la policía de Denver creen que este

crimen forma parte de una serie de robos organizados en joyerías de todo el país, perpetrados por esta red delictiva sudamericana.

Salas Ortega enfrenta cargos por conspiración y posesión de bienes robados, delitos que podrían costarle hasta 10

años de prisión y multas de hasta $250,000. La policía de Denver sigue investigando y solicita información sobre los otros sospechosos aún prófugos. Quienes tengan datos pueden reportarlos de manera anónima a Metro Denver Crime Stoppers.

HYDE PARK|  Joyería en Cherry Creek Mall asaltada en julio 2024. (Foto/X)
GUSTAVO SALAS ORTEGA| Ciudadano chileno, en manos de ICE, que ahora vinculan con robo en Denver. (Foto/ UNITED STATES DISTRICT COURT DISTRICT OF NEW JERSEY)

MÉXICO

CONSULADO GENERAL EN DENVER

Lanzan nueva plataforma digital “UNAM Acción Migrante”

Prensa Consulado de México en Denver

Como parte del compromiso de proteger y fortalecer a la comunidad mexicana en el exterior, el Consulado General de México en Denver informa sobre el lanzamiento de la plataforma en línea “UNAM Acción Migrante”.

Esta iniciativa surge del Convenio General de Colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), firmado el 11 de diciembre de 2024.

Apoyo en salud mental

La plataforma brinda acceso a evaluaciones de salud mental en línea, que toman entre 5 y 20 minutos. Tras la evaluación, las personas migrantes pueden recibir apoyo

EN TERCERA EDICIÓN DE LA ADELANTE LATINA CONVENTION

Sandra Velásquez empoderó emprendedoras latinas con su historia de éxito

psicológico de especialistas de la UNAM, utilizando herramientas digitales adaptadas a contextos de movilidad humana. Invitamos a la comunidad a acercarse a las Ventanillas de Salud del consulado para conocer y aprovechar este recurso valioso.

Orientación jurídica

“UNAM Acción Migrante” también ofrece un repositorio con tarjetas de derechos, videos informativos y materiales que refuerzan la protección preventiva. Además, las y los expertos en derecho mexicano de la UNAM están disponibles para orientar sobre cuestiones legales en México a través del correo pudhclinica_juridica@ unam.mx.

Educación y crecimiento

La plataforma incluye información sobre la oferta edu-

cativa gratuita de la UNAM en sus cinco sedes en Estados Unidos, facilitando el acceso a oportunidades de formación académica para las y los mexicanos en el exterior.

El Consulado General de México en Denver invita a la comunidad a explorar y utilizar esta herramienta, diseñada para acompañar y fortalecer a quienes residen fuera del país. Para más información, visite accionmigrante.unam.mx.

Seguiremos trabajando para brindar recursos y apoyo a nuestra comunidad, reafirmando el compromiso con su bienestar y protección de las y los connacionales mexicanos que viven en Estados Unidos.

La tercera edición de Adelante Latina Convention, organizada por Adelante Community Development (ACD), reunió a cerca de mil mujeres en el condado Adams para una jornada de inspiración y aprendizaje. El evento contó con la destacada participación de Sandra Velásquez, fundadora y CEO de Nopalera, quien compartió su historia de resiliencia y emprendimiento.

Velásquez relató cómo, a los 44 años y siendo madre soltera, lanzó su marca de productos de belleza en plena pandemia. Sin ahorros ni conexiones en la industria, utilizó una tarjeta de crédito para costear su capacitación y, con determinación, convirtió a Nopalera en una firma reconocida en más de 400 tiendas en EE.UU. Inspirada en la resistencia del nopal, dejó un mensaje claro para las asistentes. “No tienes que cambiar quién eres para triunfar. Nuestra cultura es valiosa y tiene un lugar en el mercado”, afirmó Velásquez. El evento también contó con la participación de Olga Camargo, CEO de SHENIX, quien enfatizó la importancia de la educación financiera para cerrar la brecha de riqueza entre las latinas. Jazmín Chávez, de Hispanics in Philanthropy, habló sobre liderazgo e impacto en el emprendimiento.

Mensaje de María González

Las asistentes también disfrutaron de Maribel Cifuentes, de The Colorado Health Foundation quién abordó la relación entre bienestar económico y acceso a la salud. Al cierre, María González, CEO de ACD, reafirmó su compromiso de seguir creando oportunidades para las emprendedoras hispanas. “El crecimiento de nuestras mujeres es el crecimiento de toda nuestra comunidad”, concluyó.

Redacción El Comercio de Colorado
NOPALERA| Sandra Velásquez.(Fotos/ El Comercio de Colorado)
DAN APOYO Crisanta Durán con su hija. EXPERTA| Perla Durán.
COMPARTIENDO| Socorro Cruz, Gabriela Martinez, Rosy Aburto McDonought
APOYO INTEGRAL PARA COMUNIDAD MEXICANA EN EE.UU.
ANFITRIONAS| María González y Jasmín Chávez
AMIGAS DE MÉXICO| Bianca Gardié con Amy Lugen y Sonia Linares.
LIDER| Jacki Bouvier
LATINO CHAMBER OF COMMERCE
Carla Colins y Gina Millán
PARA TÍ MUJER| Carla García.

Demandan a Trump por eliminación de parole humanitario

Un grupo de ciudadanos e inmigrantes estadounidenses ha presentado una demanda contra la administración de Donald Trump por la eliminación del programa de “parole humanitario”. Esta medida permitía que personas de países en conflicto o con inestabilidad política ingresaran y vivieran temporalmente en Estados Unidos. La demanda busca restablecer el programa, que beneficiaba a 8.7 millones de migrantes de Ucrania, Afganistán, Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, siempre que contaran con patrocinadores residentes en el país.

frenar el traslado de migrantes a la base de Guantánamo. La acción legal denuncia que la administración está enviando migrantes a una prisión remota y con condiciones de detención cuestionables. La ACLU argumenta que esta práctica es ilegal y viola derechos humanos.

Defensa de trabajadores agrícolas

Además, en California, la Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW) ha demandado a la Patrulla Fronteriza por redadas en comunidades latinas alejadas de la frontera. La querella denuncia discriminación racial, maltrato y presión a migrantes para aceptar la deportación sin el debido proceso. Según el documento legal, agentes federales viajaron más de 480 kilómetros desde la frontera para detener trabajadores del campo sin pruebas sólidas sobre su estatus migratorio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reportó una drástica reducción de cruces fronterizos en febrero, su primer mes completo en el cargo. Afirmó que la “invasión” migratoria ha terminado.

Trump aseguró en redes sociales que hubo 8.326 arrestos de personas que cruzaron la frontera irregular-

mente, una caída del 94 % respecto a las 140.641 detenciones de febrero de 2024 bajo Joe Biden.

“Muy poca gente vino. La invasión de nuestro país ha terminado”, publicó en Truth Social. Desde el 20 de enero, Trump ha endurecido las políticas migratorias. Ha militarizado la frontera, ordenado redadas y restablecido deportaciones a Venezuela y otros países.

Entre los demandantes hay ocho inmigrantes que llegaron legalmente antes de la cancelación del programa y ahora enfrentan la incertidumbre de su estatus migratorio. Algunos de ellos prefieren el anonimato por temor a la deportación. También forman parte de la demanda ciudadanos estadounidenses y organizaciones de derechos humanos, quienes argumentan que la administración de Trump está cerrando las vías legales para la inmigración y promoviendo deportaciones masivas.

En paralelo, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) ha demandado al gobierno de Trump para

Redacción El Comercio de Colorado

Crearán registro para indocumentados

La administración Trump anunció que planea exigir a los millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos que se inscriban en un registro y proporcionen sus huellas dactilares. Según el documento filtrado, los migrantes que no se inscriban en el registro pueden enfrentar un proceso penal con multas e incluso penas de cárcel.

Según un experto consultado esta se trata de una escalada respecto a su condición migratoria actual considerada un delito civil. La medida busca en realidad presionar a millones de indocumentados que viven en Estados Unidos para irse del país por su propia cuenta. La inscripción en el registro proporcionaría datos al Gobierno para su deportación, pero incumplirlo podría suponer penas de cárcel.

El presidente Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tienen un mensaje claro para quienes están en nuestro país ilegalmente: “Márchense ahora”, dijo la portavoz de ese departamento, Tricia McLaughlin. “Si se van ahora, podrían tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano”, añadió en un comunicado publicado por The New York Times.

Basada en una ley en desuso Los padres de indocu-

mentados mayores de 14 años también deberán inscribir a estos menores de edad en el registro. Es poco probable que los migrantes se inscriban en este registro, dado que la administración federal ha prometido deportaciones masivas de más de 11 millones de indocumentados que viven en el país. Este registro se basa en una ley en desuso aprobada durante la Segunda Guerra Mundial para que los migrantes indocumentados que llegaban al país se inscribieran.

MARLON MARTÍNEZ-PIZARRO Y CONCE NOEL ARGUETA-CABRERA

ICE arresta a salvadoreño y costarricense con antecedentes

Agentes de ICE en Denver arrestaron a Marlon Martínez-Pizarro, un costarricense de 52 años buscado en Costa Rica por fraude. Martínez-Pizarro fue detenido en Fort Collins, Colorado, donde ya tenía antecedentes por allanamiento y vandalismo. Permanece bajo custodia mientras espera su audiencia migratoria, que definirá su posible deportación o extradición.

Asimismo, ICE detuvo a Conce Noel Argueta-Cabrera, un salvadoreño de 49 años que ingresó ilegalmente a EE.UU. hace más de 30 años. Argueta-Cabrera tiene antecedentes por conducir ebrio, contribución a la delincuencia de un menor y agresión sexual contra un menor. Actualmente, está

en proceso de deportación.

Trabajo conjunto

Estas detenciones forman parte de la estrategia del ICE, FBI, y la DEA para identificar y procesar a inmigrantes con

antecedentes tanto en EE.UU. como en sus países de origen. Las autoridades recalcan que su prioridad es retirar del país a personas con historial delictivo que representen un peligro para la seguridad pública.

Redacción El Comercio de Colorado

ENTRETENIMIENTO

REIVINDICÓ SUS RAÍCES DOMINICANAS AL RECIBIR EL PREMIO

Zoe Saldaña gana el Óscar

Redacción El Comercio de Colorado

La actriz de origen dominicano Zoe Saldaña reivindicó con orgullo sus raíces latinoamericanas recordando a su abuela, quien migró a Estados Unidos en 1961 en busca de una mejor vida. Este mensaje exaltando sus raíces se produjo durante su discurso como ganadora del Óscar a mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”.

“Mi abuela llegó a este país en 1961. Soy una orgullosa hija de inmigrantes con sueños y dignidad y manos trabajadoras.

Soy la primera latina de origen dominicano en recibir la estatuilla de la Academia por cantar y hablar en español. Espero no ser la última”, dijo Saldaña, poniéndose la mano en el corazón y llorando de emoción.

Saldaña, sorprendida al oír su nombre, subió al escenario y sus primera palabras fueron en español: “¡Mami, Mami!”, tras lo que añadió en inglés: “Mi madre está aquí”. “Gracias por reconocer el heroísmo silencioso y el poder de una mujer como Rita”, en referencia a su papel como abogada en la película.

Otros dos premios

Además, agradeció el apoyo de su familia. “Todo lo valiente, escandaloso y bueno que he hecho en mi vida es gracias a uste-

des”. La actriz se enfrentaba en esta contienda a Ariana Grande (‘Wicked’), Felicity Jones (‘The Brutalist’), Monica Barbaro (‘A Complete Unknown’) e Isabella Rossellini (‘Conclave’).

Saldaña ya había sido premiada en los Globos de Oro el pasado enero y se alzó con un BAFTA a mejor actriz de reparto. Además, logró el reconocimiento del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG Awards) y el de la crítica especializada (Critics Choice), sobreviviendo así a la vorágine de “Emilia Pérez”.

Sus personajes

Saldaña interpreta a una abogada un tanto hastiada de su trabajo recibe una jugosa oferta por parte de “Manitas”, líder de un cártel mexicamo. Ayudarle a fingir su muerte y empezar a vivir su auténtico yo. La película se ampara en números musicales para abordar el activismo trans, los feminicidios, el narcotráfico, la corrupción y los desaparecidos en México.

Saldaña es la única actriz que ha protagonizado cuatro películas que han recaudado más de 2.000 millones de dólares. Estas han sido “Avatar” (2009), “Avatar: The Way of Water” (2022), “Avengers: Endgame” (2019) y “Avengers: Infinity War” (2018).

Ángela y Belinda se esquivaron

La noche del Premio Lo Nuestro 2025 en el Kaseya Center de Miami estuvo llena de momentos memorables, pero sin duda, uno de los más comentados fue la presencia de Ángela Aguilar y Belinda, compartiendo por primera vez un evento tras la relación de Ángela con Christian Nodal, exnovio de Belinda. Aunque no coincidieron en el escenario, la expectativa de los seguidores por verlas en el mismo lugar era innegable.

Desde la alfombra magenta, Ángela Aguilar deslumbró con un vestido audaz en tonos cobrizos y magenta, con aberturas estratégicas que resaltaban su figura. Su cabello, ahora más largo, aportó un toque de sofisticación a su imagen. En el escenario, dejó huella con un emotivo homenaje a Paquita la del Barrio, acompañada por su padre, Pepe Aguilar, y su hermano, Leonardo Aguilar.

Con traje negro

Por otro lado, Belinda optó por un estilo completamente distinto, luciendo un elegante vestido negro con detalles florales, reflejando su estilo

sofisticado y moderno. Su presencia irradiaba confianza, y su actuación de “La Cuadrada” junto a Tito Double P marcó un momento clave de la noche, siendo la primera vez que interpretaba este tema en vivo.

Aunque los seguidores esperaban algún tipo de interacción entre ambas, Belinda y Ángela mantuvieron una postura profesional e impecable, sin dar señales de incomodidad. La ausencia de Christian Nodal, según fuentes cercanas, habría sido para evitar cualquier tensión en el evento.

Más allá del morbo que rodeaba su encuentro, Premio Lo Nuestro 2025 celebró la evolución de dos artistas que, con estilos muy distintos, siguen dejando huella en la música latina. Mientras una honra la tradición, la otra representa la versatilidad del pop latino, demostrando que ambas siguen firmes en sus caminos, sin distracciones.

¿Hubo miradas entre ellas? ¿Se saludaron? Déjanos saber tus comentarios.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1: Dinero o riqueza. Dé apoyo. 2: Oersted. No útil. Abreviatura de don. 3: Determinar la fecha. Burla grosera e insultante. 4: Cien en numeración romana. De la India o relativo a este país asiático. Aparejo hecho con hilos, cuerdas o alambres trabados en forma de mallas, y convenientemente dispuesto para pescar, cazar, cercar, sujetar, etc. 5: Ese lugar. Dejar aislado. 6: Planta leguminosa procedente de Asia. Raspé. Enfermedad Profesional. 7: Amarrara. Alquiler, arriendo. 8: Once en el sistema numérico hexadecimal. Donara. Ácido ribonucleico. 9: Quisiste. Emite su voz la rana. 10: Dos. Revelar, confesar. Símbolo de la masa, en física. 11: Nada más. Sentía odio.

VERTICALES

1: Símbolo del polonio. Contraíais matrimonio. 2: Diodo de material semiconductor que emite luz al aplicar una tensión eléctrica. Caliente en inglés. Maulló. 3: Preposición. Mujer respecto de sus padrinos. Litro. 4: Dicho de forma coloquial: mujer joven. Áspero, intratable. 5: Ananás. Indígena de las montañas de Filipinas, que se distingue por su estatura pequeña y color pardo muy oscuro. 6: Maquinar. Caribú. 7: Símbolo del ástato. Hará uso. Dominio de Internet de Chad. 8: Sigla de producto interior bruto. Enmarañé. Perecí. 9: Percibirá el olor. Relata. 10: Itrio. Ataúd. Once en el sistema numérico hexadecimal. 11: Tiempo de existencia desde el nacimiento. Capital de Panamá.

Horóscopo

Por Ignacio Teodoro

ARIES (21 marzo - 20 abril).

Sé optimista ante la vida y prepara ese viaje que has soñado durante tanto tiempo pues ha llegado el momento de cambiar de aires. Los asuntos del corazón irán mejor si pones un poco de empeño en entender a tu pareja.

TAURO (21 abril – 20 mayo).

Ante las tribulaciones del trabajo o las complicaciones domésticas, mucha calma: se impone hoy la reflexión serena de las cosas, dar prioridad a lo verdaderamente importante y dejar de lado lo que mañana estará olvidado.

GÉMINIS (21 mayo – 21 junio).

Ya va siendo hora de que te des un homenaje en forma de escapada a algún destino favorito. Tendrás ocasión hoy de pensarlo y planearlo, mejor si es con tu pareja.

CÁNCER (22 junio – 22 julio).

Deberás adaptarte a los cambios que se plantean en lo profesional; piensa que la versatilidad está muy valorada, y podrás aprender nuevos cometidos que te enriquecerán profesionalmente. Te sentirás muy creativo con la persona amada; da rienda suelta a las emociones.

LEO (23 julio – 22 agosto).

Nuevas perspectivas pueden presentarse en tu vida profesional, acepta el consejo de los que tienen más experiencia a tu alrededor. Sí necesitarás alguna inversión en formarte para tus nuevos retos, pero te saldrá muy a cuenta.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).

Surgirá un imprevisto en el apartado amoroso, relacionado, muy posiblemente, con una tercera persona. No te precipites, y trata de buscar en ti mismo las causas que hacen que las cosas no salgan como habías planeado: no caigas en el error de culpar siempre a los demás.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre).

Las inversiones que han hecho últimamente no han dado los resultados que esperabas, tal vez hayas perdido algo de dinero, pero deberías dejar de lado el orgullo y buscar ayuda para recuperarlo, tal vez un abogado te ayude.

ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre).

Eres demasiado diplomático y prefieres no decir lo que realmente piensas con tal de no discutir. A veces a tu pareja le irrita que no seas capaz de imponerte a los que tratan de jugar contigo. Las muelas te duelen y algo te provoca una infección en la boca.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre).

La jornada laboral será de lo más anodina, hasta el punto de conseguir que aborrezcas tu labor. Tendrás que recurrir a la imaginación para salir de este profundo aburrimiento, pero reflexiona sobre si te has acomodado demasiado.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero).

Las responsabilidades familiares reclamarán tu atención de una u otra forma. Ni que decir tiene que, como buen Capricornio, amante de la familia por antonomasia, harás todo lo posible por conseguir que las cosas vuelvan a estar como deben.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Tu gran fuerza de voluntad te permitirá poner punto y final a un trabajo que llevabas mucho tiempo atrasado. Ello no evitará que puedas disfrutar del sábado en compañía de tus amigos. No seas demasiado impulsivo en tus relaciones románticas, o verás cuentos de hadas donde no los hay.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Estarás muy relajado en el trabajo; dejarás que las cosas simplemente sucedan sin implicarte más de lo necesario. Te centrarás en ciertos asuntos domésticos que tienes pendientes desde hace tiempo. En lo personal, vas a tener ganas de divertirte y de relajarte.

DE VANGUARDIA Ángela Aguilar

El Gordo y la Flaca revelan su estrella en Hollywood

Los conductores Lili Estefan y Raúl De Molina, conocidos por el programa de variedades “El Gordo y la Flaca”, revelaron su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, Los Ángeles, junto a la cantante mexicana Thalía y la cubana Gloria Estefan. Tener una estrella en el Paseo de la Fama “es el honor más grande que he tenido en mi vida”, dijo a los medios De Molina, quien tiene más de tres décadas de carrera.

Gloria y Emilio Estefan, tíos de Lili, subieron al estrado para contar la historia de superación de la conductora. Lili pasó sus primeros años de vida en Cuba, y para celebrar su esfuerzo y trabajo junto con

el de toda la comunidad latina en Estados Unidos. “La gente no sabe por lo que tu pasaste de niña. Cada vez que uno de nosotros recibe un premio lo recibe toda una comunidad latina que hemos venido a luchar”, dijo Emilio.

Thalía por su parte, llamó a Lili Estefan “su hermana de vida” y recordó que su amistad de años nació tras las bambalinas del programa de “Don Francisco” cuando tenían 15 años. “Te felicito por este día tan maravilloso en el que vas a estar paradita en tu estrella, y por todas las mujeres latinas que ven en ti el futuro, la esperanza y la posibilidad de que en algún momento ellas podrán también estar recibiendo este tipo de reconocimiento”, dijo la intérprete.

“El Gordo y la Flaca”, que se transmite por Univisión, es un programa de entretenimiento y noticias de farándula, que desde su estreno en 1998 se ha mantenido vigente como uno de los programas más populares de chismes y celebridades en español.

Una celebridad

De Molina es una de las personalidades más influyentes del mundo hispano. Trabajó como fotógrafo en Miami durante las décadas de 1970 y 1980. Como fotoperiodista, documentó deportes y luego documentó noticias. La fotografía de De Molina le ha llevado a viajar extensamente y ha visitado unos 80 países. Fue uno de los primeros fo-

HOMENAJEADOS|

Lili Estefan y Raúl de Molina tienen su estrella. (Foto/EFE)

tógrafos presentes en la invasión estadounidense de Panamá en 1989.

Ha sido invitado a programas de entrevistas de la televisión angloamericana y ha conducidos el Grammy Latino, Premio lo Nuestro, y el especial de año nuevo de Univision en Times Square en muchas oportunidades. De Molina ha publicanos dos libros con Raundom House sobre su lucha con la obesidad que se convirtieron en best sellers. “El Gordo y la Flaca” ha sido transmitido ininterrumpidamente por Univisión desde 1998.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.