El Comercio de Colorado - Edition 489 - February 20th, 2025

Page 1


Casi 100 detenidos deja

Jesús Sánchez Meleán

El Mini-Musk

Mi amigo Carlos Ramírez Pereyra ha vuelto a sorprenderme. Su más reciente obra, “El Descendiente”, una escultura de hielo que le valió un premio en Breckenridge es una metáfora impactante sobre los herederos que despilfarran lo que no les costó construir. La pieza muestra a un joven en un trono rodeado de manzanas mordidas, un símbolo de derroche y desdén por el esfuerzo ajeno. No pude evitar pensar en una escena reciente que, con otro protagonista, bien podría haberse titulado igual.

En la Oficina Oval, el despacho más sagrado de la democracia occidental, un niño de cuatro años acaparó la atención de las cámaras. Se trata de X, el hijo de Elon Musk. Mientras su padre hablaba con el presidente de

Firma invitada

EE.UU., el niño hizo lo que todo niño de cuatro años hace: actuar sin filtro. Hasta ahí, nada fuera de lo común. Pero en un momento, según la lectura de labios de varias cadenas, el pequeño descendiente le espetó un mensaje al presidente de EE.UU.

Le dijo algo como: “Cállate, tú no eres el presidente, vete de aquí”. No contento con eso, dejó un “regalito” en el escritorio presidencial: los fluidos de su nariz. Puede que la lectura de labios no sea exacta. Puede que nunca sepamos con certeza qué le dijo el niño al presidente Trump. Pero lo que sí quedó claro es que Musk parece que no corrige o modera la hiperactividad del niño. Peor aún, exacerba el comportamiento agitado y extrovertido del menor.

Quedó grabado en video cuando en las preliminares de una entrevista

con Tucker Carlson, Musk se limitó a sonreír con orgullo ante los movimientos erráticos del niño. Dijo que X es su “mini-me”, su clon. Y acto seguido, el niño entró en un trance y comenzó a decir que con relación a “Space-X”, “hacemos lo que querramos [lo que nos de la gana]”. Y ahí está la paradoja del descendiente: ¿qué pasa cuando el heredero no solo reproduce los gestos, sino también la actitud de su padre?

Ramírez Pereyra con su escultura nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad de quienes crían a la siguiente generación. Porque los hijos, tarde o temprano, se convierten en el reflejo de lo que ven. Y si X crece convencido de que puede hacer y decir lo que quiera sin consecuencias, quizá algún día termine sentado en su propio trono de hielo, rodeado de los restos de lo que otros construyeron con esfuerzo.

editor@elcomercionews.com

Executive director Jesús Sánchez-Meleán Edition

Liliana Álvarez

Graphic Design Juan Pérez

Marketing & Promotions

Evelia Montoya

Distribution Rack Space Distribution Systems

News Agency

Agencia EFE

Collaborators

José “Pepe” Angonoa, Frank Clavijo, Consulado de México, María Marín Ismael Cala, Morgan Smith

Circulation Every other Thursday (3030) 308-9486

Send letters to the editor at: editor@elcomercionews.com

Desde el anuncio del presidente Donald Trump sobre la expansión de la detención de inmigrantes en la Bahía de Guantánamo, muchas preguntas han surgido sobre su legalidad e implicaciones. Como abogado de inmigración, veo con gran preocupación lo que esta decisión significa para el debido proceso y los derechos humanos. El plan inicial contemplaba trasladar allí a miembros de pandillas y a personas con antecedentes criminales. Sin embargo, el problema radica en la inclusión de inmigrantes sin historial delictivo en estas instalaciones extraterritoria-

les. Este cambio genera incertidumbre jurídica y también representa un posible abuso de poder por parte del gobierno federal.

Derechos constitucionales

La Ley de Inmigración y Nacionalidad establece procesos específicos para la detención de inmigrantes dentro del territorio de Estados Unidos. Pero Guantánamo, al ser una instalación militar fuera del territorio estadounidense, genera un vacío legal que podría dejar a estos inmigrantes en un limbo jurídico. El gobierno puede argumentar que esta detención no

está sujeta a las mismas garantías constitucionales que en suelo estadounidense. Esto no exime del cumplimiento de estándares internacionales de derechos humanos. Impedir el acceso a asistencia legal o restringir su derecho a impugnar su encarcelamiento ante tribunales federales va a derivar en múltiples demandas por violaciones constitucionales.

Tatuajes como presunción de culpabilidad

Uno de los temas más preocupantes es la criminalización de migrantes basada en factores externos, como los tatuajes. He visto un aumento en casos de inmigrantes detenidos por el simple hecho de portar tatuajes que, según las autoridades, los vinculan con organizaciones delictivas. En muchos casos, estos símbolos no tienen ninguna relación

con pandillas. Los tatuajes en muchos casos son parte de su identidad cultural o incluso religiosa. No podemos permitir que el uso de tatuajes se convierta en un criterio arbitrario para detener y trasladar personas a Guantánamo. Esta práctica no solo es discriminatoria, sino que vulnera los princi-

pios básicos del debido proceso y presunción de inocencia.

Consecuencias peligrosas

Este plan de expansión de Guantánamo sienta un precedente alarmante. Si la administración justifica la detención de personas sin historial delictivo bajo el argumento de seguridad nacional, ¿qué

impedirá que esta práctica se extienda aún más? Estamos ante una medida que puede ser el inicio de un modelo de detención masiva sin justificación legal clara.

Estados Unidos debe garantizar que sus políticas migratorias respeten los derechos fundamentales de todas las personas. No podemos normalizar la detención arbitraria ni permitir que el miedo y la incertidumbre sean la nueva norma para los inmigrantes en este país.

Como abogado de inmigración, insto a los defensores de derechos humanos, legisladores y la sociedad en general a estar vigilantes ante esta situación. La historia nos ha enseñado que cuando el gobierno obtiene poder sin restricciones, los derechos individuales son los primeros en verse comprometidos.

Para todos los que están oreciendo con nuevas ideas

¿No debería tu WiFi para el hogar ser tan poderoso como para seguirte en todo lo que haces por tu casa?

WiFi diseñado para cobertura sin interrupciones. En cada habitación.

Equipo de WiFi GRATIS incluido

al mes por 12 meses sin contrato anual al agregar X nity Mobile con datos ilimitados

Impuestos y otros cargos extra y sujetos a cambios. Se aplican tarifas regulares de X nity Mobile. Descuento de $40 se aplicará a su factura móvil. Velocidades reducidas tras uso de datos mensuales incluidos en plan de datos. Límites de datos varían. Ver detalles abajo.

con intercambio que cali que, plan de pago del equipo y nueva línea móvil. Solo modelos selectos.

Termina en 3/4/25. Aplican restricciones. No disponible en todas las áreas. Solo para clientes nuevos de Gigabit Internet y X nity Mobile Unlimited. Oferta requiere suscribirse a ambos pagos automáticos y facturación electrónica con cuenta bancaria registrada. Sin la suscripción, el cargo por el servicio mensual subirá automáticamente $10 (o $8 si la suscripción se hizo con información de tarjeta de crédito o débito). Este descuento aparecerá en su factura durante los 45 días posteriores a la suscripción a facturación electrónica y a pagos automáticos. Si los pagos automáticos o la facturación electrónica se cancelan posteriormente, el descuento mensual de $10 se eliminará automáticamente. Otros cargos por equipo, instalación, impuestos, tarifas y otros cargos aplicables adicionales y sujetos a cambios durante y después de la promoción. Tras 12 meses, o si cualquiera de los servicios se cancela o desciende de nivel, se aplicarán cargos al servicio de Internet (actualmente desde $109/mes) y equipo de WiFi (actualmente $15/mes). El servicio está limitado a una sola conexión. No se puede combinar con otras ofertas. Todos los dispositivos deben devolverse cuando nalice el servicio. Móvil: Requiere X nity Internet residencial pospago. Limitaciones de línea podrían aplicar. Para obtener información sobre la banda ancha de X nity Mobile, visite es.x nity.com/mobile/policies/broadband-disclosures. Internet: Las velocidades reales varían y no están garantizadas. Para factores que afectan la velocidad, visite es.x nity.com/networkmanagement. © 2025 Comcast. Derechos reservados.

Marlene Bedoya: “Esté alerta y evite problemas con la ley”

Imagina que Manuel, un padre de familia que ha vivido en Estados Unidos por más de 15 años, recibe una notificación inesperada de inmigración. Con tres hijos nacidos en este país y un pequeño negocio que ha levantado con esfuerzo, el miedo y la incertidumbre lo paralizan. No sabe qué hacer, a quién llamar o qué pasará con su familia si es detenido. Esta es una realidad que muchas personas enfrentan y que podría prevenirse con un plan familiar adecuado.

Marlene Bedoya, vocera de la organización Justice and Mercy Legal Aid Center

Acceda al Plan de Protección Familiar

Visite www.jamlac.org

Descarguelo en inglés o español.

(JAMLAC), enfatiza que la preparación es clave para reducir la ansiedad y enfrentar cualquier eventualidad. Para ello, han desarrollado una guía llamada Plan de Protección Familiar, estructurada en cuatro pasos fundamentales que toda familia migrante debe conocer.

Conozca el estatus de cada familiar

El primer paso es revisar y actualizar la información legal de cada miembro de la familia. “Cada caso es distinto. No porque todos seamos migrantes tenemos la misma situación”, advierte Bedoya. Es esencial conocer el estatus migratorio de cada persona y consultar con un abogado especializado para identificar posibles opciones de alivio legal antes de que sea demasiado tarde.

Un ejemplo claro es el Estatus de Protección Tem-

poral (TPS) de Venezuela, que podría ser eliminado, dejando a miles de personas en riesgo de deportación. Si los beneficiarios de TPS de Venezuela, en cualquiera de sus dos denominaciones 2021 y 2023, no exploran otras vías legales con anticipación, podrían perder su estatus sin posibilidad de regularización.

Organice los documentos y evite los problemas

El segundo paso es la organización documental. Tener en orden actas de nacimiento, pasaportes, incluyendo los de los niños ciudadanos, registros de impuestos y documentos escolares es crucial. “Los consulados tienen tiempos de espera largos, y muchas veces dejamos todo para el último momento”, advierte Bedoya. También recomienda designar a una persona

de confianza para que tenga acceso a estos documentos en caso de emergencia.

El tercer paso es estar alerta y evitar problemas con la ley. “Muchas deportaciones comienzan con una simple infracción de tránsito”, señala Bedoya. No pagar un boleto de estacionamiento o manejar sin licencia puede generar una orden de arresto, lo que facilita la intervención de ICE. Además, Bedoya recalca que la marihuana, aunque es legal en

Colorado, sigue siendo una sustancia prohibida a nivel federal, y su posesión puede afectar negativamente un caso migratorio.

Conozca sus derechos

El cuarto paso es saber cómo actuar en caso de detención. “Si ICE llega a tu casa, lo primero es mantener la calma y no abrir la puerta sin una orden judicial”, aconseja. También es vital recordar el derecho a permanecer en silencio y no

firmar ningún documento sin la asesoría de un abogado. JAMLAC proporciona tarjetas informativas con los derechos básicos en caso de detención, que pueden llevarse en la billetera para estar preparados.

Finalmente, Bedoya hace un llamado a la comunidad: “No debemos esperar a que llegue una crisis para actuar. Estar preparados reduce la incertidumbre y nos permite proteger lo que más valoramos: nuestra familia”.

Si tu casa está inscrita en el Programa de reducción de plomo, asegúrate de utilizar la jarra de agua provista con su ltro cada vez que vayas a cocinar, beber o preparar fórmula para biberones. Recuerda que hervir el agua no elimina el plomo, primero debes ltrarla.

Redacción El Comercio de Colorado

DEA reporta casi 100 arrestos en Colorado

El portavoz de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Jonathan Pullen, informó sobre el impacto de la operación federal “Operation Return to Sender”, que en las últimas dos semanas ha resultado en casi 100 arrestos en Colorado, incluyendo miembros del Tren de Aragua (TdA) y otros presuntos criminales vinculados al narcotráfico y delitos violentos.

“La DEA y otras agencias federales han detenido a algunos de los delincuentes más peligrosos en la región”, declaró Pullen. Entre los detenidos hay individuos acusados de tráfico de fentanilo y metanfetaminas, así

como de delitos graves como secuestro y asalto sexual infantil. Diez fueron identificados como los más peligrosos y se encuentran en custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Desarticular organizaciones criminales

Uno de estos sospechosos enfrenta cargos por crímenes violentos en el complejo The Edge at Lowry en Aurora. Mientras que cuatro fueron detenidos durante una redada en un club nocturno en el condado de Adams a final de enero. Además, las autoridades incautaron un arma de fuego, un falso gafete federal y grandes sumas de dinero en efectivo.

Según la DEA, se confiscaron 130 mil píldoras de fentanilo, una cantidad equivalente a 65 mil dosis letales. Pullen destacó que esta operación es solo el inicio de una estrategia reforzada para desmantelar redes criminales en el país. “Estamos enfocados en sacar de circulación a los delincuentes más peligrosos. No bus-

camos solo individuos aislados, sino desarticular organizaciones enteras”, afirmó.

Denuncias anónimas

El vocero de la DEA también subrayó el papel clave que ha tenido la colaboración ciudadana en este operativo. En las últimas semanas, las autoridades han recibido un aumento en el número

de denuncias anónimas, lo que ha permitido localizar a más sospechosos. Sin embargo, Pullen advirtió que aún quedan objetivos pendientes. “Sabemos que algunos de ellos se han ocultado, pero seguiremos trabajando”, dijo.

El funcionario continuó, “saben que estamos cerca y que vamos tras ellos”, aseguró.

Durante su campaña, el presidente Donald Trump prometió endurecer las medidas contra el Tren de Aragua, destacando su presencia en Aurora como una amenaza a la seguridad pública. Las autoridades han señalado que estas operaciones continuarán en Colorado y otras partes del país en las próximas semanas.

Redacción El Comercio de Colorado
10 ARRESTOS PRINCIPALES| División de Campo de las Montañas Rocosas de la DEA presentó la lista. (Cortesía/ DEA Rocky Mountain Division)

Denuncian arresto de migrantes en tribunales y escuelas de Denver

Redacción El Comercio de Colorado

La Red de Respuesta Rápida de Colorado (CoRRN) denunció la detención de un padre inmigrante en el tribunal Lindsey-Flannigan de Denver, dejando a su hijo de 12 años abandonado en el exterior del edificio. El arresto, reali-

PARTICIPE EN REUNIÓN INFORMATIVA

El sistema de transporte rápido en autobús (BRT) se implementará en el futuro cercano en varios corredores importantes del área metropolitana de Denver. El Departamento de Transporte de Colorado (CDOT) está avanzando con este sistema en el bulevar Federal, en el bulevar Colorado y la carretera 119, con planes futuros para la carretera estatal 7. Eventualmente, se extenderá la línea BRT de Colfax que está construyendo la ciudad y condado de Denver. El BRT es un servicio de autobuses eficiente y de alta capacidad que

Para más información

Visite bit.ly/federalbrt

Envíe correo electrónico FederalBlvdBRT@gmail.com

Llame al (303) 335-9587

zado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se produjo sin previo aviso a las autoridades judiciales y sin tomar en cuen-

incorpora elementos del tren ligero. Sin embargo, el BRT no es un tren. El sistema combina la capacidad y la eficiencia del tren ligero con la flexibilidad, el costo y la simplicidad de un autobús. El BRT complementará las líneas ferroviarias de pasajeros existentes y brindará otra opción de transporte.

El Bulevar Federal es uno de los corredores de transporte más transitados del área metropolitana de Denver. Actualmente, los autobuses del bulevar Federal sufren retrasos significativos, lo que genera largos tiempos de viaje para los pasajeros. El BRT ayudará a reducir los tiempos de viaje y mejorará la confiabilidad para los pasajeros actuales y alentará a los nuevos pasajeros a usar el transporte público.

Son 18 millas de corredor vial

El plan para el bulevar Federal es que el BRT cubra casi 18 millas del corredor, desde la avenida Dartmouth

ta el bienestar del menor. El incidente, ocurrido el pasado miércoles 12 de febrero, ha generado indignación en organizaciones defensoras de derechos humanos, que señalan que estos operativos violan la ley estatal SB20-083. Esta legislación prohíbe los arrestos civiles en tribunales y sus inmediaciones, precisamente para garantizar que cualquier persona, independientemente de su estatus migratorio, pueda comparecer ante la justicia sin temor a ser detenida.

Testigos del operativo aseguran que los agentes de ICE, algunos vestidos de civil detuvieron al padre sin verificar si el menor tenía algún familiar con quien quedarse. Fue solo gracias a la intervención de amigos de la familia y voluntarios de CoRRN que el niño no quedó completamente desamparado. “Estas por parte de ICE violan la confianza pública y no benefician la seguridad”, expresó Emma Mclean-Riggs, abogada de la ACLU de Colorado.

Asistencia en las audiencias judiciales

La abogada y activista Mclean-Riggs enfatizó que la ley estatal busca precisamente evitar este tipo de situaciones, permitiendo que las cortes sean espacios seguros donde las personas puedan atender asuntos legales sin miedo a ser arrestadas. Sin embargo, la práctica de ICE de realizar detenciones en las inmediaciones de los tribunales ha sembrado incertidumbre entre la comunidad inmigrante. En respuesta a estos hechos, CoRRN ha reforzado su programa de acompañamiento legal y comunitario, proporcionando voluntarios que asistan a inmigrantes en sus audiencias judiciales y ofreciendo apoyo para realizar cambios de audiencias de presenciales a virtuales cuando sea posible. También han intensificado sus esfuerzos de educación comunitaria para que las familias conozcan sus derechos y sepan cómo actuar en caso de detención.

SISTEMA DE TRANSPORTE BRT| Elementos estándares del sistema donde se observan vehículos en la estación, abordaje a nivel, sendas dedicadas, estaciones mejoradas y servicio frecuente en hora. (Infografía/CDOT)

hasta la avenida 120. Los autobuses BRT también se conectarán con las principales estaciones de RTD en ambos extremos, desde la estación de tren ligero Englewood en el extremo sur del corredor a través de la avenida Dartmouth, hasta el Wagon Road Park-n-Ride a lo largo de la avenida 120 en el extremo norte del corredor. El BRT funcionará con mayor

frecuencia y se conectará con otras líneas de autobús y tren para lograr conexiones más fluidas. Operará en un carril exclusivo siempre que sea posible. Podría ser en el carril más a la derecha o en el centro de la calzada. A lo largo de cada corredor de BRT, los autobuses utilizarán tecnología para comunicarse con las señales de tráfico a medida que se acercan a una intersección, lo que les dará luz verde más rápido. De esa

DPS demandó al gobierno

El Distrito Escolar de Denver (DPS) presentó una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) con el objetivo de impedir que ICE realice operativos cerca de escuelas. La medida fue adoptada luego de que se reportaran múltiples detenciones en las inmediaciones de planteles educativos, generando temor entre estudiantes familias. Scott Pribble, portavoz de DPS, explicó que estos arrestos han tenido un impacto negativo en la asistencia escolar, especialmente en escuelas con alto porcentaje de alumnos inmigrantes. “Nuestros estudiantes deben sentirse seguros en la escuela. No podemos permitir que el miedo interrumpa su educación”, afirmó.

La demanda argumenta que la revocación de la política de “lugares sensibles”, que protegía a escuelas, hospitales e iglesias de operativos migratorios, ha expuesto a miles de familias al riesgo de separación. Denver es el primer distrito escolar del país en tomar acción legal directa contra el gobierno federal por esta política.

manera, habrá menos demoras tanto para los autobuses como para el tráfico general.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase preliminar de diseño y medio ambiente, que concluirá este otoño. La fase de diseño se llevará a cabo a continuación y se extenderá hasta mediados de 2027, y se espera que la construcción comience a fines de 2027 y se extenderá durante los próximos dos años. Se prevé que el sistema de tránsito rápido de autobuses en el bulevar Federal esté en funcionamiento en 2030.

Participe en reunión informativa

El equipo del proyecto organizará una reunión telefónica el martes 18 de marzo, de 6 a 7 p.m. Puede participar llamando gratis al (855)-756-7520 Ext.119834# o visitando el sitio web para más información. Se planificarán otros encuentros para el público a fines de la primavera o principios del verano de este año.

Prensa CDOT

EN AGENDA

Redacción El Comercio de Colorado

Adelante Community Development (ACD) se prepara para la tercera edición de Adelante Latina Convention 2025, evento diseñado para empoderar a mujeres latinas que desean emprender o fortalecer sus negocios. Esta convención se ha convertido en una plataforma esencial para brindar herramientas, conocimientos y una red de apoyo a mujeres que buscan avanzar en su desarrollo profesional y económico.

“Las mujeres latinas están liderando el crecimiento empresarial en Estados Unidos. Estamos abriendo negocios a un ritmo seis veces mayor que el promedio nacional, pero aún enfrentamos desafíos en

financiamiento, educación financiera y acceso a oportunidades”, indicó María González, CEO de ACD, al destacar la importancia de este evento en un momento clave para el crecimiento de las emprendedoras latinas.

Líderes de Nopalera y SHENIX comparten su experiencia González indica que este evento es una respuesta a esas necesidades de las mujeres emprendedoras y una plataforma para ayudarlas a seguir avanzando. El programa de este año cuenta con un panel de expertas que compartirán su experiencia y conocimientos en áreas clave como emprendimiento, finanzas, liderazgo y equidad económica. Entre las ponentes destacadas

se encuentra Sandra Lilia Velásquez, fundadora y CEO de Nopalera

Velásquez ha creado una marca de belleza inspirada en la cultura mexicana que ha logrado posicionarse en más de 400 tiendas en EE.UU. Velásquez, quien lanzó su empresa sin ahorros ni financiamiento en plena pandemia, compartirá su historia de resiliencia y éxito empresarial. Otra de las invitadas es Olga Camargo, CEO de SHENIX, aplicación que busca cerrar la brecha de riqueza entre las latinas a través de educación y herramientas financieras.

Bienestar económico y salud

Con más de 20 años en el sector financiero, Camargo brindará estrategias para for-

talecer la estabilidad económica de las emprendedoras y ayudarlas a acceder a capital para sus negocios. El evento también contará con la participación de Maribel Cifuentes, directora de portafolio en The Colorado Health Foundation, quien abordará la relación entre bienestar económico y acceso a la salud para las mujeres latinas.

Asimismo, Jazmín Chávez, vicepresidenta de innovación y equidad en Hispanics in Philanthropy, ofrecerá una perspectiva sobre el liderazgo y cómo generar impacto desde el emprendimiento. Vanessa Huerta, vicepresidenta de gBETA en gener8tor, será la moderadora del evento. Con su experiencia en aceleración y desarrollo de negocios, Huerta aportará una visión estratégica sobre cómo escalar proyectos y acceder a nuevas oportunidades.

Adelante Latina Convention 2025

2 de marzo de 2025 8 AM a 5 PM

Infórmese sobre el costo de las entradas

General $55 VIP $100.

Visitar www.adelantecommunity.org

Contactar a María González maria@adelantecommunity.org (720) 210-4163

Consideraciones financieras para hogares multigeneracionales

Prensa JPMorganChase

Para muchas familias afroamericanas e hispanoamericanas, así como para otras culturas, el contacto multigeneracional es un aspecto apreciado de la vida en el hogar. También puede ser bueno para el bienestar general de su familia. Las investigaciones indican que puede haber beneficios financieros para una familia multigeneracional.

Adicionalmente, tener miembros de la familia de varias generaciones bajo el mismo techo puede ayudar potencialmente a mejorar los resultados de salud. Esta condicion también contribuye a reducir la soledad para los adultos mayores y reforzar los resultados educativos para los niños.

Aunque la vida multigeneracional tiene muchos aspectos positivos, también viene con un conjunto único de asuntos financieros y necesidades de planificación. Desde el ahorro y el presupuesto hasta la división de costos y la planificación de sucesiones, navegar por el panorama financiero de una casa multigeneracional requiere previsión y estrategia.

Aumento

del patrimonio familiar

Un estudio de 2022 del Pew Research Center descubrió que las personas de los hogares multigeneracionales tenían menos probabilidades de vivir en la pobreza, y algunos de estos hogares tenían más ingresos que los hogares no multigeneracionales. Este hecho ayuda a proporcionar una red de seguridad en caso de que alguien pierda un trabajo.

También puede fomentar la propiedad de una casa. El 14 por ciento de todos los compradores de casa del estudio dijeron que su compra estaba motivada por el deseo de acomodar a varias generaciones en su familia.

Diversidad de necesidades financieras

Los planes de ahorro y presupuesto pueden ser más complicados debido a la amplia variedad de edades entre los miembros de la familia. Las personas mayores pueden necesitar más para

la atención médica y la jubilación, por ejemplo, mientras que los niños pueden traer costos de guardería y matrícula.

Sea flexible con su planificación para adaptarse a diferentes necesidades de ahorro y presupuesto y establezca metas a corto y largo plazo para sus ahorros teniendo en cuenta a todas las generaciones.

Gestión

equitativa de gastos

Los hogares multigeneracionales tienen que garantizar la equidad dividiendo los costos como hipoteca o alquiler, servicios públicos, comestibles y gastos domésticos en función de la capacidad financiera y el uso de cada miembro. Se puede mantener un sentido de transparencia entre los miembros de la familia discutiendo las contribuciones y los gastos.

Equilibrio entre cultura y salud financiera

Las tradiciones culturales y las estructuras familiares también pueden desempeñar un papel importante en la administración del dinero. Comprender cómo sus valores culturales se relacionan con sus creencias y prácticas relacionadas con el dinero puede ser esencial para una gestión financiera eficaz dentro de diversas estructuras familiares.

Gestión del conflicto y el desacuerdo

Cuantas más personas vivan en una casa, más probable será que se enfrenten a prioridades financieras contradictorias. Es necesario navegar por los desacuerdos sobre los hábitos de gasto y adaptarse a los cambios en los niveles de ingresos o gastos inesperados para mantener la estabilidad financiera en los hogares multigeneracionales.

Esfuerzo de planificación

Deben desarrollarse estrategias para transferir la propiedad de negocios o propiedades para garantizar la continuidad y preservar el legado familiar. Asegúrese de recopilar documentos legales esenciales, incluidos testamentos, fideicomisos, poderes notariales y directivas de atención médica, para describir la distribución de activos y aclarar los deseos de fin de vida.

El abordar las consideraciones de las múltiples generaciones en el hogar y priorizar el debate abierto y la colaboración, los hogares multigeneracionales pueden construir una base financiera sólida, ayudándoles a lograr prosperidad y seguridad para sus familiares ahora y en el futuro.

J.P. Morgan Wealth Management es una empresa de JPMorgan Chase & Co., que ofrece productos y servicios de inversión a través de J.P. Morgan Securities LLC (JPMS), corredor-agente registrado y asesor de inversiones, miembro de FINRA y SIPC. Los productos de seguro están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera como Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. Ciertos servicios de custodia y otros servicios son proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. (JPMCB). JPMS, CIA y JPMCB son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Los productos no están disponibles en todos los estados.

Buen resultado

Guía de Recursos Comunitarios

para Inmigrantes y Refugiados ahora disponible en la aplicación ResilienceNet

Encuentre servicios y recursos de la ciudad de Aurora, organizaciones sin fines de lucro, distritos escolares, condados, consulados y organizaciones comunitarias en la nueva guía de la Oficina de Asuntos Internacionales y de Inmigrantes de la ciudad de Aurora, en colaboración con One World Strong y Amigos de México.

SUFRIÓ TORTURAS DURANTE UN MES ANTES DE SER ASESINADO

Asesinato de joven trans en Nueva York calificado como crimen de odio

Redacción El Comercio de Colorado

Siga estos sencillos pasos para descargar la aplicación y obtener acceso a la guía:

Busque la aplicación "ResilienceNet" de One World Strong en la tienda de aplicaciones de su teléfono; decargue la aplicación.

Las autoridades de Nueva York investigan el asesinato de Sam Nordquist, un hombre transexual de 24 años, quien fue sometido a torturas físicas y psicológicas durante un mes antes de morir. Originario de Minnesota, Nordquist llegó a Nueva York en diciembre de 2024. Su familia, al no tener noticias suyas, lo reportó como desaparecido, lo que llevó a la policía a iniciar su búsqueda.

El 13 de febrero, la policía encontró su cuerpo en un prado en el condado de Yates, al norte del estado. Según la capitana de policía Kelly Swift, Sam fue sometido a “actos de violencia extrema” y su cadáver fue movido para intentar ocultar el crimen. “Es uno de los crímenes más horripilantes que hemos investigado”, afirmó Swift al anunciar la captura de cinco sospechosos: Precious Arzuaga, de 38 años; Jennifer A. Quijano, de 30; Kyle Sage, de 33; Patrick A. Goodwin, de 30; y Emily Motyka, de 19.

ASESINADO EN NUEVA YORK| Sam Nordquist, hombre trans de 24 años. (Foto/EFE)

al menos 50 personas trans fueron asesinadas en Estados Unidos, una tendencia que ha ido en aumento en los últimos años.

Impacto y reacciones

Use el menú desplegable para encontrar la información o recursos que necesita. Use el icono de idiomas, en la parte superior derecha y seleccione su idioma preferido. Use la opción "search" o buscar y escriba "Aurora" y selecciones "Aurora (CO)". Seleccione la pestaña "City Resources" o recursos de la ciudad.

Los detenidos enfrentan cargos por homicidio doloso con indiferencia depravada. La policía reveló que Nordquist estuvo retenido en una habitación de hotel en Nueva York, desde mediados de diciembre 2024. En la habitación de ese hotel habría sufrido “abusos físicos constantes” hasta la primera semana de febrero. Se investiga la evidencia de este crimen parea calificarlo como de odio al estar motivado por prejuicios contra la identidad de género de la víctima.

Un posible crimen de odio

La policía no descarta que este asesinato sea un crimen de odio. Las circunstancias del caso, incluyendo la prolongada tortura y el nivel de violencia, sugieren una agresión motivada por prejuicio. Según un informe de Human Rights Campaign, en 2023

Expertos en crímenes de odio explican que para determinar si un crimen califica como tal, es necesario establecer que la motivación principal del agresor fue el prejuicio contra una característica específica de la víctima, como su identidad de género. La policía continúa investigando si los sospechosos tenían un historial de discursos o acciones contra la comunidad trans.

El asesinato de Nordquist ocurre en un contexto de creciente hostilidad hacia la población trans en Estados Unidos. En los últimos años, varios estados han aprobado leyes que restringen sus derechos, como la prohibición de tratamientos de afirmación de género y la exclusión en competencias deportivas. Organizaciones como la ACLU han advertido que estas políticas fomentan la discriminación y pueden alentar la violencia contra esta comunidad.

La gobernadora Kathy Hochul condenó el crimen y ordenó que la Fiscalía reciba todo el apoyo necesario para esclarecer el caso. Además, instruyó a la Unidad de Prevención del Odio y los Sesgos a brindar asistencia a la comunidad LGBTQ+. “Los cargos contra estas personas son repugnantes y todos los neoyorquinos deberían unirse para condenar este acto horrible”, afirmó Hochul en un comunicado.

Sarah Kate Ellis, presidenta de GLAAD, señaló que el discurso político hostil hacia las personas trans contribuye a un clima de intolerancia. “Cuando los líderes políticos promueven la exclusión, la violencia se normaliza”, advirtió. El asesinato de Sam Nordquist ha generado indignación en la comunidad LGBTQ+ y en organizaciones de derechos humanos, que exigen que el crimen se esclarezca y que se tomen medidas para evitar que la violencia contra personas trans siga en aumento.

BREVES

FLORIDA

Pena de muerte Ron DeSantis, firmó dos leyes que refuerzan las restricciones para inmigrantes indocumentados y facilitan la aplicación de la agenda de deportaciones de Trump. Una de las medidas es la imposición de la pena de muerte automática para indocumentados culpables de delitos graves, como asesinato o abuso infantil. Sin embargo, expertos advierten que esta disposición enfrentará desafíos legales. La Corte Suprema ha declarado inconstitucionales las sentencias obligatorias sin la discreción del jurado.

Regreso a Rikers Island

El alcalde Eric Adams autorizó el regreso de ICE a la cárcel de Rikers Island. El acuerdo fue alcanzado con Tom Homan, zar fronterizo de Trump, y busca reforzar la colaboración en la detención de inmigrantes con historial criminal. Grupos proinmigrantes critican la decisión, acusando a Adams de apoyar la política de deportaciones masivas de Trump. La medida revierte

WASHINGTON

Hindúes deportados

Un tercer vuelo con 112 ciudadanos indios deportados desde EE.UU. aterrizó en Amritsar, India. Algunos deportados denunciaron haber sido esposados y engrilletados durante el vuelo, lo que provocó la reacción del parlamentario indio Shashi Tharoor, quien exigió explicaciones a Washington. India ha aceptado recibir a sus ciudadanos deportados, pero ha solicitado garantías de que sus derechos sean res-

una prohibición impuesta en 2015 bajo la administración de Bill de Blasio.

petados. Actualmente, EE.UU. identifica a más de 18,000 indios indocumentados en su territorio.

Trump acude al Supremo para defender sus órdenes ejecutivas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrirá por primera vez al Tribunal Supremo para defender su ofensiva contra la Administración pública, buscando recortes de gastos y la lealtad de sus funcionarios. En concreto, el Gobierno de Trump ha preparado los documentos necesarios para solicitar al Supremo que le autorice a destituir a Hampton Dellinger, jefe de la Oficina de Asesoría Especial (OSC), el organismo encargado de proteger a quienes denuncian irregularidades dentro de la Administración.

Dellinger asumió en marzo de 2024, bajo el Gobierno de Joe Biden, el liderazgo de la OSC, una agencia que tiene entre sus prioridades defender a los empleados públicos de cualquier represalia por denunciar irregularidades dentro de la Administración. Trump ordenó su destitución el 7 de febrero, pero un juez bloqueó temporalmente la decisión. El sábado 15 de febrero, la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia, una instancia inferior al Tribunal Supremo rechazó el recurso de la Casa Blanca contra esa orden judicial.

Con ventaja en el Supremo Trump parte con ventaja en el Tribunal Supremo, donde seis de los nueve jueces -incluidos tres designados por él en su primer mandato (2017-2021)- son conservadores. Además, el año pasado, el tribunal falló a favor de otorgar a Trump y a todos los futuros presidentes una amplia inmunidad por acciones realizadas en el ejercicio de sus funciones,

lo que en la práctica supuso una expansión sin precedentes del poder presidencial. El despido de Dellinger se enmarca en la ofensiva del nuevo Gobierno de Trump para reducir el gasto público. Igualmente, la actual administración federal busca disminuir las funciones de la administración federal, una estrategia liderada por el recién creado Departamento

de Eficiencia Gubernamental (DOGE), bajo la supervisión del empresario Elon Musk. Como parte de este plan, también se ha desmantelado de facto la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), creada tras la crisis financiera de 2008, con sus oficinas cerradas y sus empleados en el limbo.

NUEVA YORK
Redacción El Comercio de Colorado

MÉXICO

BREVES

SINALOA

Vuelos espías

El Pentágono ha intensificado su vigilancia aérea sobre los cárteles del narcotráfico en México, según confirmó el general Gregory Guillot en una audiencia en el Senado norteamericano. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, minimizó la preocupación por los vuelos de reconocimiento, enfatizando la importancia del diálogo y la

MÉXICO

Nuevo aeropuerto con tren

Claudia Sheinbaum anunció que en julio inaugurará el tren suburbano que conectará el centro de Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La obra busca impulsar el uso del AIFA, criticado por su lejanía. Además, Sheinbaum planea expandir la red ferroviaria del país con proyectos que incluyen rutas a Querétaro y Nuevo

CHIAPAS

Pan envenenado

Tres menores de edad fallecieron en San Cayetano, Chiapas, tras ingerir pan envenenado destinado a eliminar perros callejeros. La sustancia tóxica fue colocada por la comunidad, pero los restos

cooperación. Además, Sheinbaum continuó, “están volando sobre tu territorio y lo que pedimos es coordinación y cooperación”.

Laredo, destinando 150,000 millones de pesos para su desarrollo y generando hasta 1.5 millones de empleos.

fueron arrojados en un basurero donde las niñas los consumieron. La Fiscalía del Estado investiga para esclarecer responsabilidades. Es el segundo incidente en la comunidad en cinco meses, lo que ha generado preocupación por el manejo de estos productos peligrosos.

Demoras en la frontera

Las exportaciones hacia Estados Unidos enfrentan demoras de hasta ocho horas en la frontera de Tijuana debido a nuevas medidas de inspección. Los transportistas han denunciado caos vial y largas filas de hasta 38 kilómetros. La implementación de un sistema digital para agilizar trámites ha fallado, complicando la situación. Mientras

CON NUEVA

DESIGNACIÓN DE

CARTELES

DE PARTE DE EE.UU. Sheinbaum: “Armerías

de EE.UU. son cómplices de terrorismo”

Ciudad de México/

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirma que los fabricantes y comerciantes estadounidenses de armas serían “cómplices” de terrorismo ante la posible designación de cinco carteles del narcotráfico de México como grupos terroristas. “El 74 por ciento de las armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos. ¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente a la nueva denominación?” preguntó Sheinbaum.

La presidenta continuó, “tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando”, declaró la mandataria. Sheinbaum expuso que México ampliaría la demanda que presentó contra la industria armamentista de EE.UU. si se concreta la designación como terroristas que reportó The New York Times de cinco carteles mexicanos.

Cuatro carteles mexicanos

ne que estos grupos criminales controlan el 30 por ciento del territorio mexicano. Pero Sheinbaum ha señalado que esta declaratoria “no ayuda” al combate del crimen organizado en México.

Importación de armas

Se refiere la presidenta a que el tema puede ver aislado, sino que forma parte de la interacción con EE.UU. Tres cuartas partes de las armas que el crimen organizado en México viene de Estados Unidos, según un informe oficial del Departamento de Justicia estadounidense publicado en enero. “Lo que nosotros no vamos a aceptar nunca es la intromisión, el injerencismo, y siempre vamos a defender nuestra soberanía”, remarcó.

La presidenta también buscará “el fortalecimiento” de las normas en México “frente a cualquier intromisión o cualquier venta de armas de un extranjero”. Según The New York Times, la lista del Departamen-

to de Estado también considerará terroristas a otros grupos criminales latinoamericanos como la banda de crimen trasnacional Tren de Aragua, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13).

tanto, persisten las tensiones comerciales, con la posibilidad de aranceles del 25%.

La administración prepara la orden ejecutiva para designar como terroristas a: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel del Noreste, la Familia Michoacana, y Unidos. “México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”, avisó.

Trump ha denunciado que México “está gobernado por los carteles”, a los que acusa de provocar la muerte de entre 250.000 y 300.000 estadounidenses por año, Mientras el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, sostie-

BAJA CALIFORNIA
(Foto/EFE)

BREVES

VENEZUELA

OPOSICIÓN LO LLEVARÁ A JUICIO POLÍTICO

Chevron sigue operando

La petrolera Chevron renovó su licencia por seis meses para operar en Venezuela tras negociaciones entre Richard Grenell y Nicolás Maduro. Durante la reunión, Maduro aceptó recibir vuelos con deportados y liberar a seis presos estadounidenses. A cambio, buscaba el levantamiento de sanciones contra PDVSA. Trump no suspendió la licencia, como Maduro te-

EL SALVADOR

Cargamento de cocaína

La Marina de El Salvador interceptó 1.7 toneladas de cocaína, valoradas en 44.8 millones de dólares, en el Pacífico. La droga decomisada fue trasladada a tierra firme el 14 de febrero. Tres ecuatorianos fueron arrestados y enfrentarán cargos por narcotráfico. El gobierno salvadoreño ha incautado más de 24 toneladas de drogas en el último

PERÚ

Deportados

Perú ha recibido a 270 ciudadanos deportados desde Estados Unidos en los últimos meses, 130 de ellos en la segunda semana de febrero. El gobierno peruano brinda asistencia médica y psicológica a los retor-

mía. Expertos destacan que empresarios estadounidenses promovieron el acuerdo, buscando estabilidad en el sector petrolero del país.

año. La presencia de cárteles en la región sigue siendo una de las principales preocupaciones de seguridad.

nados. Actualmente, más de un millón de peruanos residen en EE.UU., con alrededor de 319,000 en situación irregular. El Ministerio de Relaciones Exteriores mantiene contacto con autoridades migratorias estadounidenses para agilizar procesos y ofrecer apoyo a los detenidos en centros de retención.

HONDURAS

Tiroteo en un bar

Un tiroteo en un bar de Catacamas, Honduras, dejó seis muertos, incluyendo dos personas que fallecieron en el hospital. Las víctimas fueron atacadas por desconocidos armados, sin que se conozcan los motivos del crimen. La violencia en Honduras sigue siendo alarmante, con un promedio de 10 a 15 homicidios

Milei en crisis por promover criptomoneda fraudulenta

El presidente de Argentina, Javier Milei, generó una gran controversia al promocionar en su cuenta de X un “emprendimiento privado” relacionado con una criptomoneda. Poco después, eliminó el mensaje y se excusó alegando que no estaba al tanto de los detalles del proyecto. Sin embargo, el daño ya estaba hecho y la oposición exige una investigación.

El token denominado “$Libra”, pertenece a la categoría de “monedas meme”, criptomonedas sin respaldo económico real cuyo valor se basa en el entusiasmo generado en redes sociales. Tras el mensaje de Milei, la cotización de la moneda se disparó, atrayendo a inversores que, en cuestión de horas, vieron desplomarse su inversión cuando el mandatario borró su publicación.

nacional, afirmó que el Congreso debe investigar el caso porque Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. En la misma línea, el legislador socialista Esteban Paulón anunció que presentará un pedido de juicio político contra el presidente. Mientras tanto, desde el Frente de Izquierda Unidad, el diputado Nicolás del Caño exigió que Milei sea

interpelado en el Congreso y que la sesión sea transmitida por cadena nacional.

“Es un escándalo que el presidente reconozca que promocionó una estafa millonaria y después diga que no estaba interiorizado”, señaló en del

Caño. Este nuevo escándalo golpea la imagen del presidente argentino. La controversia sobre la criptomoneda refuerza las críticas sobre su manejo de la economía y el uso de sus redes sociales para difundir información sin verificar.

diarios. En lo que va del año, el país ha registrado cinco masacres, sumando un total de 19 muertes.

En su mensaje de disculpa, Milei afirmó: “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.

Violación de la ley y juicio político

Pese a sus aclaraciones, la polémica continúa creciendo. La oposición argentina ha reaccionado con fuerza. Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica y diputado

Redacción El Comercio de Colorado

AMENAZA AL SALARIO MÍNIMO EN DENVER

Propuesta legislativa reduciría ingresos de trabajadores con propinas

En 2020, Denver se convirtió en el primer gobierno local de Colorado en implementar su propio salario mínimo, basado en el alto costo de vida. Como el salario mínimo aumenta anualmente, los trabajadores con los sueldos más bajos no se quedan atrás cuando sube la inflación. Los salarios han aumentado, los negocios han crecido y la economía local supera a la de otras ciudades y condados. Los trabajadores de bares y restaurantes han visto sus ganancias semanales aumentar de un promedio de $503 en 2019 a $756 en 2024. Sin embargo, la industria de restaurantes puede pagar a los empleados que reciben propinas $3.02 menos que el salario mínimo de Denver. Mientras que otros empleadores pagarán $18.81 por hora en 2025, los bares y restaurantes solo pagarán $15.79.

Aunque el sector argumenta que los negocios están cerrando en masa, los datos no lo respaldan. En 2019, había 2,114 establecimientos de comidas y bebidas en Denver; en 2024, tras superar la pandemia, la cifra ascendía a 2,343. La industria ha crecido más rápido en Denver que en el resto del país.

Trabajadores con propinas afectados

Una propuesta de los representantes de Denver Steven Woodrow y Alex Valdez, junto a la senadora Judy Amabile de Boulder, amenaza este progreso. HB25-1208 eliminaría el salario mínimo de Denver para los trabajadores con propinas, aumentando la inseguridad económica. Esta medida dificultaría pagar el alquiler y otras necesidades básicas a esos trabajadores. El proyecto obligaría al Concejo de la Ciudad a aprobar una reducción del salario mínimo para los trabajadores de comidas y bebidas de $15.79 a $11.79 por hora. Un empleado a tiempo completo perdería $160 por semana, $640 al mes y $8,320 al año. En un contexto de aumento del costo de vida, pocos pueden asumir un recorte salarial.

En la industria de restaurantes, los salarios ya son bajos. En mayo de 2023, los ingresos anuales promedio en el área de Denver-Aurora-Lakewood eran de $39,350 para camareros de bares, $35,260 para trabajadores de comida rápida y de mostrador, y $39,170 para meseros. Además, muchos trabajadores no reciben todo el dinero que ganan por el robo de salarios.

Salarios robados

Las violaciones del salario mínimo son frecuentes en la industria. Según un estudio que encargué, entre 2007 y 2022, entre el 12.7% y el 16.3% de los empleados de restaurantes sufrieron violaciones salariales. Solo en 2024, mi oficina recuperó casi $200,000 en salarios robados en esta industria. Los trabajadores de comidas y bebidas merecen un salario digno para sostenerse a sí mismos y a sus familias. Esta ley haría inalcanzable el sueño americano para miles de personas, eliminando su salario mínimo y anulando el proceso del Concejo de la Ciudad. En un momento de incertidumbre económica, los líderes deben mejorar la vida de las personas, no recortar salarios y frenar el progreso.

Zelenski: “No habrá paz sin Ucrania en la mesa”

El anuncio de Donald Trump, sobre su intención de negociar con Vladímir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania ha generado escepticismo en Kiev. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado su preocupación por el hecho de que estas conversaciones puedan llevarse a cabo sin la participación de Ucrania ni de Europa, lo que podría resultar en acuerdos que no respeten la soberanía ucraniana ni garanticen la paz.

“No puede haber paz sin Ucrania en la mesa”, afirmó Zelenski. El mandatario ucraniano teme que un acuerdo directo entre Washington y Moscú ignore los intereses de su país y resulte en concesiones que beneficien a Rusia. Además, criticó la falta de inclusión de Europa en el proceso, considerando que “el futuro del continente no puede ser decidido sin los europeos”. El escepticismo de Zelenski se intensificó tras la llamada telefónica entre Trump y Putin.

Declaraciones de oficiales norteamericanos

Ambos líderes habrían dis-

cutido la posibilidad de un alto el fuego y la redefinición del rol de Ucrania en la región. Para Kiev, esta conversación refleja un intento de resolver el conflicto sin consultar a la parte directamente afectada. Adicionalmente ya varios voceros de la administración estadounidense han emitido declaraciones, antes del inicio de las negociaciones, que han generado preocupación adicional.

El vicepresidente JD Vance dijo que la prioridad de Washington es reducir su implicación directa en el conflicto y que Ucrania debe asumir su defensa. Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, subrayó que EE.UU. no considera viable la integración de Ucrania en la OTAN en el corto plazo. Mientras, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, descartó retorno de Ucrania a las fronteras que tenía al declarar su independencia en 1991.

Reacción de Francia, Alemania y Reino Unido

El presidente francés, Emmanuel Macron, enfatizó que “las decisiones sobre la paz en Europa deben ser lideradas por los europeos” y aseguró a Zelenski que Francia apoyará a

Ucrania en la mesa de negociaciones. Por su parte, la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, declaró que “defenderemos nuestra libertad y democracia ante cualquier intención de debilitarlas”.

Asimismo, el primer ministro británico, Keir Starmer, reafirmó que “no puede haber conversaciones de paz sin Ucrania” y reiteró su apoyo a la integración de Ucrania en la OTAN. Zelenski ha convocado a una cumbre en Kiev el 24 de febrero, coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión rusa, para consolidar una postura común entre Europa y sus aliados respecto a las negociaciones.

Con esta reunión, el presidente ucraniano busca reforzar la unidad internacional y garantizar que cualquier acuerdo de paz incluya a todas las partes involucradas. Mientras tanto, la estrategia de Trump genera incertidumbre. Su intención de negociar directamente con Putin sin la participación de Europa y Ucrania podría cambiar drásticamente la dinámica del conflicto, con consecuencias que podrían favorecer a Rusia y debilitar la posición de Ucrania.

Conozca más sobre el salario mínimo de Denver
Envíe una queja salarial a Denver Labor:
Redacción El Comercio de Colorado

Curry y Durant lideran la victoria en el All-Star

El equipo Shaq’s OGs, liderado por Stephen Curry y Kevin Durant, se consagró campeón del All-Star 2025 de la NBA, disputado en San Francisco. En la final, vencieron 41-25 a Chuck’s Global Stars, un equipo conformado por las principales estrellas internacionales de la liga. Curry, quien jugó en casa, fue elegido MVP del encuentro tras anotar 12 puntos y liderar a su equipo a la victoria.

El evento estrenó un nuevo formato de ‘Final Four’, en el que cuatro equipos compitieron en un sistema de eliminación directa. Además de los equipos de Shaquille O’Neal y Charles Barkley, también participaron los conjuntos dirigidos por Kenny Smith y Candace Parker, este último compuesto por jóvenes promesas de la liga. Todos los partidos se jugaron sin límite de tiempo, con el objetivo de alcanzar 40 puntos para ganar.

Sin embargo, la falta de intensidad y la escasa defensa marcaron la jornada. Aunque la NBA intentó darle frescura al evento tras años de críticas por la baja competitividad, la

dinámica del juego siguió pareciendo una exhibición más que una competencia real. El nivel de esfuerzo fue mínimo, y salvo algunos momentos individuales, el espectáculo no tuvo el impacto esperado. Uno de los puntos más llamativos de la noche fue la actuación del joven Victor Wembanyama.

Un debut

Este jugador debutó en un All-Star y logró destacarse con varios mates y un tapón espectacular a Cade Cunningham. Sin embargo, ni siquiera su presencia logró elevar el nivel de la competencia. El público tuvo un momento de emoción fuera de los partidos, cuando un fan llamado Jaren se llevó 100.000 dólares al encestar un tiro desde el logo de la cancha en un reto organizado por el famoso ‘youtuber’ MrBeast.

A pesar de la victoria de Shaq’s OGs, el All-Star sigue siendo un problema sin resolver para la NBA. La liga deberá encontrar nuevas soluciones para recuperar la emoción y la competitividad en un evento que, año tras año, pierde relevancia.

Redacción El Comercio de Colorado
EL NUEVO FORMATO “FINAL FOUR” NO LOGRA RECUPERAR LA COMPETITIVIDAD

BÉISBOL

tras cirugía

Vuelve al montículo

El japonés Shohei Ohtani avanzó en su recuperación al lanzar por primera vez desde su cirugía de codo. En una sesión de entrenamiento con los Dodgers en Phoenix, realizó 14 lanzamientos que alcanzaron entre 92 y 94 millas por hora. Su entrenador, Dave Roberts, destacó su buen comando y estado físico. Ohtani planea iniciar la temporada como bateador designado y regresar como lanzador a me-

TENIS

Suspendido por dopaje

El italiano Jannik Sinner aceptó una suspensión de tres meses tras dar positivo por Clostebol en marzo de 2024. Aunque el Tribunal de Arbitraje Deportivo lo declaró inocente, la Agencia Mundial Antidopaje y la ITIA acordaron la sanción. Sinner estará fuera de competencia hasta mayo, perdiéndose torneos importantes como Montecarlo y Madrid. Volverá en el Masters 1000 de Roma. Su aboga-

Refuerzan mediocampo

diados de mayo sin pasar por juegos de rehabilitación.

do insiste en que la sustancia ingresó accidentalmente y no hubo intención de dopaje.

Los Colorado Rapids adquirieron al mediocampista Josh Atencio de Seattle Sounders por 1.3 millones de dólares. Atencio, de 23 años, firmó hasta 2027 y ocupará un puesto en la Iniciativa Sub-22. En Seattle jugó 111 partidos en todas las competiciones y recientemente fue convocado a la selección de EE.UU. Los Rapids destacaron su capacidad defensiva y visión de juego, esperando que se convierta en una pieza clave en su sistema táctico.

Citado por Supercopa Gerard Piqué deberá declarar el 14 de marzo en la investigación sobre la Supercopa de España en Arabia Saudí. La jueza lo considera un intermediario clave en la negociación que benefició a su empresa Kosmos con 4 millones de euros anuales. También está imputado el expresidente de la RFEF, Luis Rubiales. La investigación busca determinar si hubo corrupción o adminis-

JAMES RODRÍGUEZ ASISTE EN VICTORIA DEL EQUIPO

León lidera el Clausura tras vencer a San Luis

Redacción El Comercio de Colorado

El León derrotó 1-2 al San Luis y se consolidó como líder invicto del Clausura 2025 del fútbol mexicano tras siete jornadas. James Rodríguez asistió a Paul Bellón en el gol del triunfo al minuto 87. San Luis se adelantó con un tanto de Steven Mendoza a pase de Andrés Guardado, pero el francés Sebastien Salles-Lamonge empató de cabeza al 22.

En el cierre, Salles Lamonge falló un penalti, asegurando la victoria de León, que suma 19 puntos, tres más que América y Tigres. En otros resultados, Necaxa venció 2-3 al América con un gol agónico de Kevin Rosero, mientras que Tigres superó 2-1 a Cruz Azul. Pachuca derrotó 2-1 a Pumas y subió al cuarto lugar. En la La octava jornada León enfrentará a Tigres.

LAS TUZAS EN LA CIMA TRAS NUEVE JORNADAS

Pachuca sigue invicto y lidera el Clausura Femenil

firmados con la empresa saudí Sela en 2019 y 2020.

El Pachuca reafirmó su liderato en el torneo Clausura del fútbol femenino de México tras vencer 1-3 al Santos Laguna. Con goles de Myra Delgadillo, Charlyn Corral y Andrea Pereira, las Tuzas sumaron 25 puntos y siguen invictas. El América, dirigido por Ángel Villacampa, le sigue de cerca con 24 unidades tras vencer 1-3 a Pumas. La goleada de la jornada fue el 1-5 de Tigres sobre Monterrey, con doblete de Jacqueline Ovalle.

Otros resultados incluyeron la victoria de Chivas sobre Toluca (1-0), el triunfo de Cruz Azul sobre Puebla (0-5) y la victoria de Mazatlán contra Juárez (0-1). Corral sigue como líder de goleo con 14 tantos, seguida por Stephanie Ribeiro (10) y Ovalle (9). La jornada 10 se disputará entre el 28 de febrero y el 4 de marzo, con duelos clave como Pachuca vs. Necaxa y Tigres vs. Chivas.

Redacción El Comercio de Colorado
VICTORIA| James Rodríguez disputa un balón con Luan García de Toluca  (Foto/EFE)

Conozca sus impuestos

BUSCA ALIVIAR EL ALTO COSTO DE VIDA EN EL ESTADO

Nuevo crédito fiscal en Colorado beneficiará a miles de familias

Redacción El Comercio de Colorado

Las familias de Colorado con hijos menores de 17 años podrán acceder a un nuevo crédito fiscal de acceso familiar, una medida que busca brindar apoyo económico a los hogares con menores ingresos. La información original sobre esta iniciativa fue publicada por Chalkbeat Colorado, medio especializado en temas educativos y de interés comunitario. Este crédito fiscal fue impulsado durante la sesión legislativa de 2024 y pretende mitigar el impac-

to del alto costo de vida en el estado.

Su propósito es recuperar parte del apoyo que el gobierno federal dejó de brindar cuando el crédito fiscal por hijos expiró en 2021. En ese año, la ampliación de ese crédito federal logró reducir la pobreza infantil en Estados Unidos a un mínimo histórico del 5.2%, pero en 2023 las tasas de pobreza infantil aumentaron drásticamente hasta alcanzar un 13.7%. El crédito fiscal de acceso familiar es un beneficio estatal dirigido a familias con ingresos bajos o

moderados y con hijos menores de 17 años.

A ser otorgado por primera vez

Por primera vez, las familias de Colorado podrán solicitarlo en sus declaraciones de impuestos correspondientes a 2024. Los montos de este crédito varían según la edad de los hijos. Las familias que tengan hijos menores de cinco años podrán recibir hasta $3,200 dólares por cada uno. Mientras que aquellas con hijos de entre seis y 16 años

podrán recibir hasta $2,400 dólares por cada menor. El monto del crédito disminuirá conforme aumenten los ingresos familiares.

La ayuda se reducirá progresivamente para aquellos hogares en los que el ingreso anual supere los $85,000 dólares en el caso de personas solteras y los $95,000 dólares en el caso de parejas que presentan declaración conjunta. A diferencia del crédito fiscal estatal por hijos, que está disponible solo para familias con menores de seis años y con ingresos muy bajos, el crédito de acceso familiar es más amplio y otorga un mayor beneficio.

No es beneficio permanente

Por ejemplo, una madre soltera con un ingreso de $30,000 dólares en 2024 y con hijos de cuatro y siete años podría recibir $4,445 dólares por el crédito fiscal de acceso familiar y $600 dólares adicionales del crédito fiscal

estatal por hijos. El crédito fiscal de acceso familiar no será un beneficio permanente. Los legisladores establecieron que solo se otorgará en los años en que el estado de Colorado tenga ingresos fiscales suficientes.

En épocas de recaudación baja, el gobierno estatal podrá reducir el monto del crédito o suspenderlo temporalmente.

Esto significa que las familias no deben depender de este beneficio como una ayuda garantizada año tras año. El nuevo crédito fiscal de acceso familiar representa un alivio financiero significativo para miles de familias en Colorado. Sin embargo, su continuidad dependerá de la economía del estado y de las decisiones legislativas futuras.

Creando Comunidades Saludables

ACCESO GRATUITO Y DESINFORMACIÓN PRINCIPALES DESAFÍOS

Vacunación COVID clave para la comunidad latina

Desde CREA Results seguimos compartiendo información sobre la importancia de la vacunación contra el COVID-19, su efectividad y la oportunidad de completar el esquema de vacunación, si aún no lo ha hecho. La pandemia tuvo un impacto significativo en la comunidad latina, afectando la salud, la economía y el acceso a diversos servicios.

Uno de los mayores desafíos ha sido la falta de acceso a atención médica, las condiciones preexistentes y la naturaleza del trabajo en esta comunidad, que en la mayoría de los casos no permite el teletrabajo. Se sumaron las barreras idiomáticas y la desconfianza en el sistema de salud, factores que han dificultado la vacunación y el acceso a información confiable.

Baja tasa de vacunación en Denver

El registro estatal más reciente revela que solo el 38% de los hispanos en Colorado han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19. Este es el porcentaje más bajo entre todos los grupos demográficos en el estado. Por ello, es fundamental que quienes no estén al día con sus vacunas puedan acceder a esta información y completar su vacunación.

La vacunación no solo protege a quienes la reciben, sino que también reduce la propagación del virus y sus posibles complicaciones. La desinformación sigue siendo un problema grave, y por ello es importante acudir a fuentes confiables para tomar decisiones informadas sobre la salud de toda la familia.

Impacto en los niños no vacunados

Los niños sin vacunación están en mayor riesgo de contraer COVID-19, especialmente en áreas donde hay brotes activos. Aunque los síntomas suelen ser más leves en los niños, han existido casos de complicaciones graves y síndromes inflamatorios multisistémicos asociados con la enfermedad.

Además, los niños no vacunados pueden contribuir a la propagación del virus en sus hogares y comunidades. Por

Llamada a la acción

Reemplazo de tuberías de plomo

Si su vivienda fue construida antes de 1960, podría tener tuberías de plomo conectadas al sistema de agua. Aurora Water está priorizando el reemplazo de tuberías en las áreas de mayor riesgo. Los residentes recibirán avisos por correo con detalles sobre el proceso. Para más información y conocer los pasos a seguir, comuníquese con el departamento de agua de Aurora

estas razones, se recomienda que los padres consideren la vacunación infantil como opción clave para la protección de la salud pública. Esta es una oportunidad única para acceder a la vacunación gratuita antes de que su costo supere los 170 dólares en abril.

Vacúnese en forma gratuita

Si usted o sus hijos necesitan completar su esquema de vacunación, organizaciones como CREA Results, Villages Exchange Center, Lupitas Camino a la Esperanza, De Pie, Aurora Community Connections y National Western Center estarán ofreciendo este servicio gratuito por tiempo limitado.

Para obtener información actualizada, consulte fuentes de salud pública locales y nacionales. Además, visite la página de Facebook de CREA Results para conocer los sitios donde puede recibir la vacuna sin costo.

Veterinarios se infectaron con gripe aviar sin saberlo

Las autoridades sanitarias de EE.UU. divulgaron que algunos veterinarios que atienden ganado se infectaron sin saberlo, ni presentar síntomas evidentes, con el virus de la gripe aviar. Esa enfermedad cobró una primera y hasta ahora única víctima humana en EEUU en 2024. El estudio, a cargo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), plantea nuevas preocupaciones sobre la propagación silenciosa de la enfermedad.

H5N1 en septiembre, lo que sugiere una infección reciente. Dos de ellos no informaron de exposiciones a animales infectados, y uno ejercía en Georgia y Carolina del Sur, donde no se conocen casos.

La agencia federal evaluó en septiembre pasado a 150 veterinarios que asistieron a una conferencia, y aproximadamente el 2 % de ellos presentaban anticuerpos contra el virus H5N1, a pesar de no recordar haber experimentado síntomas. Los expertos señalan que esto sugiere que el número oficial de infecciones humanas por gripe aviar, que fue de 68 en el último año, podría estar subestimado.

Infección reciente

Las muestras de sangre a los veterinarios bovinos cubrieron 46 estados e incluso Canadá durante el brote actual de H5N1 en vacas lecheras y aves de corral. El estudio evidenció que tres médicos estadounidenses asintomáticos tenían anticuerpos contra el

“Estos hallazgos sugieren que podría haber estados de los Estados Unidos con personas y animales A (H5)-positivos que aún no se han identificado”, escribieron los autores del estudio, añadiendo que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo. Si bien los veterinarios infectados informaron que usaban guantes o ropa protectora cuando atendían al ganado, ninguno usaba protección respiratoria o para los ojos.

Uso de máscaras y lentes protectores

Tanto las máscaras como los lentes protectores se recomiendan cuando se trabaja con animales no infectados en regiones con casos confirmados. El virus está presente en altas concentraciones en la leche producida por el ganado infectado, lo que introduce un riesgo de infección a través de la exposición respiratoria, ocular y gastrointestinal, escribieron los investigadores.

El brote actual en el ganado lechero se detectó por primera vez en marzo de 2024, y los casos humanos identificados en trabajadores

de granjas lecheras infectados comenzaron en abril. Los resultados del estudio también confirman la importancia de prevenir las infecciones por H5N1 en animales e identificar rápidamente el ganado lechero infectado mediante programas de análisis de rebaños y de leche a granel.

El pasado enero un paciente de Luisiana que contrajo el virus de la gripe aviar al estar expuesto a aves de corral y silvestres se convirtió en el primero en Estados Unidos en morir de la enfermedad. El paciente, mayor de 65 años, padecía afecciones médicas subyacentes, precisaron las autoridades.

Riesgos de los trabajadores agrícolas

Si bien el riesgo actual para la salud pública en general sigue siendo bajo, las personas que trabajan con aves, aves de corral o vacas, o tienen exposición recreativa a ellas, corren un mayor riesgo, señalan las autoridades sanitarias. Hasta el momento no se ha identificado la transmisión del virus del fallecido a otras personas. Según los CDC, las personas mayores de 65 años tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves por gripe aviar, debido en parte a los cambios en las defensas inmunitarias con el aumento de la edad.

Redacción El Comercio de Colorado
o visite Aurora Water. ¡Participe en este programa para mejorar la calidad del agua en su hogar! CRECE PREOCUPACIÓN SOBRE PROPAGACIÓN
(Foto/EFE)

Nueva clínica de aborto luego de la despenalización

EN GUADALAJARA|

La primera clínica de interrupción legal del embarazo en el estado de Jalisco ha abierto sus puertas en Guadalajara, facilitando el acceso a servicios seguros y sin estigmas. Esto ocurre cuatro meses des-

pués de la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas. Este nuevo espacio evitará que personas gestantes tengan que viajar a la Ciudad de México, donde el procedimiento es legal desde 2007. Además, podrá recibir pacientes de estados veci-

nos como Nayarit, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí y Michoacán, donde el aborto sigue siendo ilegal. El ginecólogo Alfredo Valdez González, fundador de la clínica “Ginecea”, destacó la importancia de este servicio en Jalisco, un estado tradicionalmente conservador. “Hemos atendido muchas pacientes de Jalisco en nuestras sedes en la capital, por lo que era necesario estar aquí”, afirmó.

Eliminar el estigma

El personal médico seguirá los protocolos de la Organización Mundial de la Salud para garantizar procedimientos seguros y ofrecer acompañamiento emocional. Entre las opciones disponibles están la Aspiración Manual Endouterina (Ameu) y el aborto con medicamentos. La clínica busca eliminar el estigma asociado con el aborto, promoviendo un espacio de atención digna. Este es un paso significativo para garantizar el derecho a la salud a personas gestantes.

EVENTO COMUNITARIO EN EL NATIONAL WESTERN CENTER

Celebremos el Día de la Tierra

Prensa CREA Results

El National Western Center invita a la comunidad a su food bank, que se realizará el primer viernes de cada mes. Además, el 27 de abril celebrará el Día de la Tierra, un evento familiar que destaca la importancia del medio ambiente.

Durante la jornada para celebrar el Día de la Tierra, también se ofrecerá vacunación gratuita contra el COVID. No pierda la oportunidad de participar en estas iniciativas comunitarias. ¡Únase a nosotros y haga la diferencia!

Requisito de ellos en ellas

Recientemente, descubrí la historia de una casamentera en Nueva York cuyos servicios pueden costar hasta medio millón de dólares. Ha logrado concretar más de 800 matrimonios, y la mayoría de sus clientes son hombres. Su principal petición: que la mujer esté en forma.

Muchas podrán pensar: “Soy como soy y al que no le guste, que se lo pierda”. Sin embargo, los hombres son visuales y prefieren una mujer con peso saludable. Quizá no sea justo, pero esa es la realidad.

Mientras los hombres enfatizan la apariencia, las mujeres buscamos más atributos: inteli-

gencia, fidelidad, generosidad, romanticismo, carácter divertido, organización y hasta habilidades culinarias y paternales. Nuestra lista es extensa.

Si bien la exigencia masculina puede parecer frívola, cuidar la salud y el físico refleja amor propio y bienestar. La apariencia no es la base de una relación, pero es la puerta que invita a descubrir más allá.

Si tienes sobrepeso, no se trata de ser “un palillo de dientes”, sino de moverte por tu bienestar. Además, a muchos hombres latinos les gustan las mujeres con “carne”. ¡Hazlo por ti!

Sintoniza todos los miércoles “María Marín Live” por Facebook Live 8:00pm EST (5:00pm PST)

Redacción El Comercio de Colorado

Migrantes esperan justicia mientras EE.UU. refuerza su frontera

Un hombre pedalea con prisa por la angosta carretera que une Ciudad Juárez con Palomas, rodeado de enormes camiones. Su nombre es Carlos, viene de Venezuela y cree que cruzar en Palomas será más fácil. Le ofrezco agua y un refresco que bebe con ansias, pero no le digo que aún le quedan cincuenta millas por recorrer. Carlos no es el único que busca un futuro mejor en la frontera.

En el refugio Tierra del Oro, en El Modelo, una familia de Michoacán lleva un año esperando una cita de asilo. Leonel y su familia, provenientes de Guanajuato, han pasado dos meses en el refugio Punto Beta en Palomas aguardando su entrevista para el asilo. Huyeron de la violencia en su es-

tado natal, pero ¿tendrán que regresar?

En Ciudad Juárez, dos jóvenes —uno de Guatemala y otro de México— nos ayudan a cargar pollo, huevos, frijoles y arroz para el refugio Respettrans. Allí, unas sesenta personas, en su mayoría mujeres y niños, habían solicitado asilo a través de la aplicación CBP 1, un proceso que ahora ha sido suspendido.

Un muro alto con una puerta grande El debate sobre la política migratoria en EE.UU. ha girado en torno a la seguridad fronteriza. El periodista Thomas Friedman ha dicho: “Necesitamos un muro alto con una gran puerta” en la frontera sur. Sorprendentemente, algunos argumentan que ese muro

ya existe. La administración Biden, en negociaciones con el expresidente mexicano López Obrador, reforzó la frontera sur de México para limitar el número de migrantes que se dirigen al norte.

Luego, Biden firmó una orden ejecutiva que restringe aún más el asilo. A esto se suman mejoras en la seguridad fronteriza, como la construcción de torres de vigilancia autónomas y reparaciones en el muro en áreas clave, como entre Anapra y el puerto de entrada de Santa Teresa. En 2023, la administración Biden deportó a más personas que en cualquier año del mandato de Trump.

En una reunión con agentes de la Patrulla Fronteriza el 5 de febrero, se discutieron nuevas medidas de seguridad, incluido el fin de la política de

“captura y liberación”. Ahora, una primera detención puede resultar en sanciones severas, lo que ha reducido los intentos de cruces ilegales.

Tiempo de pensar en el asilo

A pesar de estas mejoras, los problemas persisten. El Congreso aún debe proporcionar más recursos para jueces de asilo, lo que reduciría los tiempos de espera. Un agente

de la Patrulla Fronteriza comentó que es “inhumano” que los solicitantes de asilo esperen tanto para una audiencia. Además, el tráfico de armas desde EE.UU. a México sigue fortaleciendo a los cárteles.

En un cruce reciente en Santa Teresa, agentes fronterizos me revisaron para verificar si transportaba armas, una medida que nunca yo había experimentado antes. Si esta es una

nueva política, es una iniciativa positiva. Con una baja tasa de natalidad y la necesidad de trabajadores en sectores clave como la agricultura y la construcción, la inmigración legal podría ser una solución. Tal vez, con las nuevas condiciones en la frontera, ha llegado el momento de enfocarnos en quienes buscan asilo de manera legal. Tengo un rayo de esperanza de que esto suceda.

MIGRANTE VENEZOLANO| Carlos viaja en bicicleta con rumbo a Palomas. (Foto/Morgan Smith)

CLASIFICADOS TARJETERO

Dr. Peter Hou

DPOM L. AC

• Casas • Autos

• Empleos • Servicios y mucho más...

(720) 937-3969

Acupuntura

Auricular Point Therapy (APT)

Medicina Oriental

Masaje Chino

15095 E. Oregon Dr. - Aurora, CO 80012

Reparación de Motores Diesel de Vehículos Pesados.

Solicitamos choferes

Llame al (915) 861-0345

Entre 8am -4pm Todos los días

Se necesita Horario flexible

Verificamos su estatus

OPORTUNIDADES DE TRABAJO

Buscamos

• Controladores de Trá co (abanderado) certi cados

• Trabajadores en construcción

• Mantenimiento

• Hotelería

• Fábricas

• Eventos especiales (deportes, conciertos, ferias y shows)

• Limpieza de nieve

• Jardineros

• Limpieza comercial y residencial

Especialistas en Cat, Cummins, Detroit y Paccar.

Servicios de asistencia en carretera.

8231 Quebec Street, Commerce City, CO 80022 (303) 289-7958 / (303) 710-9237 countywidediesel@gmail.com

Aplique en una de nuestras oficinas

CLASIFICADOS TARJETERO

Casas • Autos

Empleos • Servicios y mucho más...

CUIDADO CON LAS ESTAFAS ROMÁNTICAS EN LÍNEA

Evite el fraude en relaciones virtuales

Redacción El Comercio de Colorado

Las estafas románticas en línea son un tipo de fraude en el que delincuentes se hacen pasar por personas ficticias para ganar la confianza y el afecto de sus víctimas. Una vez que logran establecer una conexión emocional, manipulan a la persona para obtener dinero o información financiera. Según el Buró Federal de Investigaciones (FBI), estos delitos han aumentado en los últimos años debido al incremento del uso de redes sociales y aplicaciones de citas.

De acuerdo con el FBI, los estafadores buscan avanzar rápidamente en la relación, suelen declararse enamorados en poco tiempo y pueden proponer matrimonio o encuentros en persona que nunca se concretan. Eventualmente, pedirán dinero con excusas como emergencias médicas, problemas legales o dificultades laborales en el extranjero.

Riesgos con las plataformas de citas

Estos criminales operan principalmente en plataformas de citas y redes sociales, donde

REPORTE LAS ESTAFAS

Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI ic3.gov

Comisión Federal de Comercio (FTC) ReporteFraude.ftc.gov

aparentan ser personas cariñosas, comprensivas y dignas de confianza. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), muchos de estos estafadores fingen ser trabajadores en la industria de la construcción o militares en misiones fuera del país, lo que les facilita evitar encuentros en persona y hacer creíbles sus solicitudes de dinero.

El FBI advierte que una señal de alerta es cuando la persona se muestra demasiado perfecta o avanza muy rápido en la relación. También puede insistir en abandonar la plataforma de citas para comunicarse de manera privada. A menudo, evitan reunirse en persona y siempre encuentran excusas para no hacerlo. Otra estrategia común es intentar aislar a la víctima de su familia y amigos, lo que facilita el engaño.

Denuncie haber sido víctima de fraude

Para protegerse, el FBI recomienda no enviar dinero a alguien que solo conoce en línea y verificar la identidad de la persona haciendo una búsqueda inversa de su foto de perfil. Es importante avanzar con cautela y ser escéptico ante prome-

sas demasiado rápidas. La FTC aconseja mantener la información personal y financiera privada para evitar ser víctima de estos fraudes. Si sospecha que ha sido víctima de una estafa romántica, lo mejor es dejar de comunicarse con el estafador de inmediato y denunciar el caso al el

Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI. La Comisión Federal de Comercio también dispone de recursos en su sitio web para ayudar a identificar y reportar estos fraudes. “No deje que los estafadores jueguen con su corazón y su bolsillo. Esté alerta y proteja su seguridad en línea” dice el vocero de la FTC.

MÉXICO

CONSULADO GENERAL EN DENVER

REFORESTACIÓN Y EDUCACIÓN PARA PROTEGER SU

RUTA MIGRATORIA

México y Colorado fortalecen conservación de la mariposa monarca

Prensa Consulado de México en Denver

El Gobierno de México, en colaboración con Butterfly Pavilion en Westminster, Colorado, ha puesto en marcha un proyecto de restauración para la conservación de la mariposa monarca. Esta iniciativa busca proteger el hábitat de esta especie migratoria a través de la reforestación y programas educativos, involucrando a comunidades en ambos países.

El proyecto resulta de la cooperación internacional entre el Consulado General de México en Denver, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con el respaldo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el patrocinio de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA) en EE.UU.

“La preservación de la mariposa monarca requiere esfuerzos conjuntos entre México, Estados Unidos y Canadá debido a la naturaleza transnacional de su ciclo migratorio”, explicó José Alfredo Galván Corona, director general de Operación de Proyectos en México de la AMEXCID. Destacó que esta colaboración refuerza la interconexión ecológica y promueve modelos de conservación con responsabilidad compartida.

Reforestar y educar

El plan contempla la reforestación de 100 mil árboles de oyamel en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, una de las principales zonas de hiber-

se crearán 20 jardines escolares dedicados a la preservación de polinizadores en comunidades aledañas a la reserva. Estas acciones no solo buscan garantizar la supervivencia de la monarca, sino también fomentar la educación ambiental desde una edad temprana. Gloria Fermina Tavera Alonso, directora general de Conservación de la CONANP, enfatizó el impacto positivo del proyecto: “La colaboración internacional es clave para generar soluciones tangibles a los desafíos ambientales. Juntos, estamos asegurando un futuro sostenible para la mariposa monarca y para las comunidades que dependen de su migración”.

El Cónsul General de México en Denver, Pável Meléndez Cruz, subrayó la importancia del esfuerzo binacional: “Es un orgullo haber impulsado este proyecto y reunir a las instituciones necesarias en Colorado y México para su materialización. La mariposa monarca es un símbolo natural que debe seguir volando en los cielos de América del Norte”.

NUEVO ORDEN EJECUTIVA PUEDE IMPACTAR ÁREAS PROTEGIDAS

Dinosaur National Monument podría abrirse a la perforación petrolera

La migración de la mariposa monarca es un fenómeno único en el mundo. Durante la primavera y el verano, esta especie se dispersa en un área de cinco millones de kilómetros cuadrados en Estados Unidos y Canadá. En otoño, inicia un viaje de miles de kilómetros hacia México, donde hiberna durante cinco meses hasta que las condiciones climáticas permiten su regreso al norte.

La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, establecida en el año 2000, protege 56,259 hectáreas de bosques esenciales para la hibernación de la especie. En 2008, fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como un Bien Natural, reconocimiento que refuerza su relevancia ecológica a nivel global. Con este proyecto, México y Colorado aseguran la permanencia de la mariposa monarca en el continente.

La administración del expresidente Donald Trump podría permitir la exploración de petróleo, gas y minería en tierras protegidas, incluidas aquellas designadas como monumentos nacionales bajo la Ley de Antigüedades. Defensores del medio ambiente advierten que esta medida podría poner en riesgo espacios protegidos desde hace más de un siglo, según un reporte original de Colorado News Connections

Daniel Hart, director de políticas de energía limpia y clima de la National Parks Conservation Association, advirtió que la propuesta podría afectar sitios emblemáticos en Colorado, como el Dinosaur National Monument. Según Hart, la opinión pública ha respaldado reiteradamente la protección de estos monumentos nacionales. “Apoyan la economía de recreación al aire libre, especialmente en estados rurales. Las comunidades cercanas dependen en gran medida del turismo que atraen estos monumentos nacionales”, afirmó Hart.

La orden de Trump, denominada “Unleashing Ameri-

can Energy”, busca consolidar a Estados Unidos como líder global en energía, eliminando lo que la administración consider regulaciones restrictivas. Sin embargo, Hart advierte que una explotación desenfrenada podría dañar o incluso destruir monumentos nacionales como Aztec Ruins, Bears Ears, Devils Tower, Hovenweep, Grand Canyon-Parashant y Grand Staircase-Escalante.

Tierras para perforación

El informe de Colorado News Connections destaca que, bajo la administración de Joe Biden, Estados Unidos se convirtió en el principal productor de petróleo del mundo, lo que pone en duda la necesidad de abrir nuevas tierras a la perforación. Hart señala que actualmente hay 24 millones de acres de tierras públicas ya arrendadas a empresas de combustibles fósiles, pero solo la mitad está en uso.

“Algunas subastas de arrendamiento han quedado sin ofertas en los últimos cuatro años. La industria petrolera no sintió la necesidad de más tierras, ya que tenían suficientes”, explicó Hart.

Impacto ambiental Grupos de conservación, como la National Parks Conservation Association, instan al secretario del Interior, Doug Burgum, a excluir los monumentos nacionales de esta propuesta. Hart advierte que incluso la perforación en tierras adyacentes a áreas protegidas podría contaminar los cursos de agua interconectados.

“Aún hay arroyos y aguas en el suroeste de EE.UU. que son inutilizables para las personas y los animales debido a la contaminación industrial. Esto también afecta la vida silvestre, ya que la infraestructura de extracción puede alterar sus corredores naturales”, concluyó Hart. La decisión final sobre la implementación de esta orden aún está por definirse, pero el debate sobre la protección de los monumentos nacionales sigue en el centro de la discusión política.

Orden ejecutiva

Redacción El Comercio de Colorado
EN PELIGRO| Dinosaur National Monument in Colorado. (Foto/CNC)

DAM refuerza su colección de arte colonial

Redacción El Comercio de Colorad

El Denver Art Museum (DAM) ha anunciado sus adquisiciones más recientes, reforzando su compromiso con la diversidad y la representación cultural en sus colecciones. Entre las nuevas incorporaciones destaca Retrato de una Mulata, una pintura de 1711 atribuida a Manuel de Arellano, que se suma a su ya impresionante colección de arte colonial latinoamericano, una de las más importantes en Estados Unidos.

La pintura, donada por Frederick y Jan Mayer, es una representación rara y significativa de una mujer afrodescendiente en la sociedad novohispana. En la obra, la mujer aparece elegantemente vestida con un rebozo y una manga, prendas distintivas de la vestimenta femenina de ascendencia africana en la época colonial.

Detalles de la mulata

A pesar de la posición social subordinada de estas mujeres en la sociedad, la figura retratada luce joyas refinadas, incluyendo un collar de perlas de seis hilos y anillos de coral, lo que sugiere un nivel de estatus o influencia dentro de su comunidad. Esta obra es una de las imágenes más reproducidas del arte colonial español y su llegada al DAM refuerza el propósito del museo de conservar la diversidad de América Latina en la época virreinal.

Con la adquisición de Retrato de una Mulata, el DAM no solo enriquece su colección, sino que también contribuye a la revalorización de la historia y la identidad de poblaciones afrodescendientes en el continente. Además, el museo ha sumado nuevas obras a sus distintas colecciones, incluyendo una monumental pieza en cuentas de la artista indígena Teri Greeves, una pintura del ghanés Amoako Boafo, y una obra del artista chicano, Carlos Santistevan.

Colección relevante

Estas adquisiciones subrayan la misión del DAM de representar una amplia gama de voces y perspectivas artísticas a lo largo de la historia y en el presente. La colección de arte colonial latinoamericano del DAM sigue consolidándose como una de las más relevantes en Estados Unidos, con obras clave que permiten comprender la riqueza cultural, social y artística del periodo virreinal.

DEL PINTOR GHANÉS Amoako Boafo
ARTISTA CHICANO| Carlos Santistevan.
RETRATO DE UNA MULATA| Preservar legado histórico de América Latina. (Foto/DAM)

Preparan una demanda contra cancelación del TPS para Venezuela

Redacción El Comercio de Colorado

Organizaciones de migrantes en Estados Unidos preparan una demanda colectiva contra la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS), designación 2023, para los venezolanos residentes en el país, por parte del presidente, Donald Trump. Representantes de YWCA USA, del Caucus Venezolano-Americano y líderes de la diáspora venezolana se reunieron en la plaza Simón de Bolívar de la capital estadounidense, cerca de la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para condenar la decisión del republicano.

Estos activistas explicaron que trabajan en acciones para contrarrestar la decisión de la administración Trump. y explicar algunas de las acciones que ya preparan. La Administración de Trump publicó el pasado lunes 10 de febrero un memorando que recogía la revocación del TPS, que deja sin esta protección contra las deportaciones a unos 350 mil venezolanos que residen en Estados Unidos gracias a este permiso.

Acciones legales

“Ya estamos hablando con Legal Aid y con otros bufetes de abogados para presentar una demanda y parar esta de-

cisión en la Corte”, afirmó Ana Chalita, represente de la organización Ven Conmigo, que se encarga de trabajar por los derechos de los venezolanos en Estados Unidos. Chalita explicó que aún están estudiando las posibilidades, desde una perspectiva legal, que tienen para revocar esta decisión.

“La actual Administración fue desproporcional al decir que la situación en Venezuela ha cambiado o que existen mejoras en Venezuela, porque esa es la razón de ser de un TPS jurídicamente hablando y los venezolanos no pueden regresar a su país”, explicó Mayra Sulbarán, de Casa DC Venezuela. Razón suficiente, a su juicio, para intentar revocar la decisión de Trump en los tribunales: “Hay una posición jurídica porque los hechos existen y eso es completamente viable”.

Sumarse

a plataformas de defensa

Aun así, el director ejecutivo de CARECEN, la mayor organización de defensa de los

derechos de los inmigrantes centroamericanos en el país, Abel Núñez, señaló que no es tan fácil y que está segunda Administración Trump, “tiene más experiencia” que la anterior, en alusión a cuando intentó revocar el permiso a los salvadoreños, pero se pudo frenar en las cortes por un error de forma.

“Lo primero que se va a tener que hacer es determinar si hay una razón jurídica en la que cometieron un error en la decisión de terminar el TPS”, dijo Núñez. Los representantes de las entidades hicieron un llamamiento a personas migrantes, afectadas o no por la cancelación del TPS, a integrarse en plataformas de ayuda para trabajar colectivamente. Las organizaciones prepararon una carta en la que instan a los congresistas a frenar esta decisión del presidente.

Impacto negativo a la economía

Más allá de los efectos personales que pueda suponer

para los venezolanos deportados, si finalmente la medida sigue adelante, la activista Carla Bustillos apuntó que la economía de EE.UU. también sufriría con esta expulsión, especialmente en algunos secto-

res como “el reparto de comida y Uber”. La administración Trump, por su parte, sigue adelante con la cancelación porque fueron reanudados los vuelos de deportación hacia Venezuela.

(Foto/EFE)

DENUNCIAN QUE FUERON ACUSADOS SOLO POR SUS TATUAJES

Migrantes venezolanos detenidos en Guantánamo sin pruebas, según sus familias

Después de atravesar el Darién, sobrevivir en Guatemala y trabajar en México, Luis Alberto Castillo creyó que su camino hacia Estados Unidos estaba asegurado. Logró una cita en la frontera gracias a la aplicación “CBP One” y se presentó con la esperanza de empezar una nueva vida. Sin embargo, horas después, su familia dejó de recibir noticias hasta que su esposa recibió una llamada: “Me metieron preso. Es por los tatuajes”.

Días después, su rostro apareció esposado en imágenes publicadas por el gobierno de EE.UU. como parte del primer grupo de migrantes trasladados a la base militar de Guantánamo. La administración de Donald Trump ha justificado estas detenciones argumentando vínculos con el crimen

organizado. Sin embargo, los familiares de Castillo y de otros dos venezolanos afirman que no tienen antecedentes y que fueron arrestados en centros de detención en Texas, donde llevaban meses bajo custodia.

La Red de Respuesta Rápida de Inmigración y la ONG ACLU han denunciado que estos traslados violan el debido proceso y los derechos humanos. “No hay pruebas de que sean criminales, pero fueron enviados a una prisión militar. Esto es una injusticia”, declaró Zoe Bowman, abogada de la organización Las Américas, que brinda asistencia legal a migrantes detenidos.

“Es por los tatuajes” Castillo tiene varios tatuajes: una corona en el cuello y el logo de “Air Jordan”, los cuales, según el gobier-

no estadounidense, están asociados al Tren de Aragua, la organización criminal más temida de Venezuela. “Dicen que soy del Tren de Aragua (…) aquí todos los venezolanos están por lo mismo”, se le escucha decir en un audio enviado a su esposa desde Guantánamo.

Ronna Rísquez, experta en el grupo criminal, explica que, aunque su presencia en EE.UU. es real, se ha exagerado su alcance para justificar medidas extremas contra migrantes venezolanos.

Además, asegura que los tatuajes no son un requisito de pertenencia a la banda.

Casos como este recuerdan lo sucedido en el primer mandato de Trump, cuando ACLU demandó al gobierno por detener jóvenes migrantes basándose únicamente en tatuajes sin evidencia concreta de actividad delictiva. “¿Dónde está la sentencia que diga que mi hermano es del Tren de Aragua?”, se pregunta Yajaira Castillo.

Juez bloquea traslado de tres venezolanos

Mientras más migrantes llegan a Guantánamo, un juez federal

bloqueó el traslado de tres venezolanos detenidos en Nuevo México.

La decisión se produjo tras una demanda presentada por el Centro de Derechos Constitucionales (CCR), que argumentó que estas personas tienen recursos pendientes en sus casos de asilo.

El fallo, sin embargo, solo aplica a estos tres casos específicos y no frena la política de traslados en general. Hasta el momento, se estima que al

menos 50 migrantes han sido enviados a Guantánamo, una instalación que anteriormente albergaba a sospechosos de terrorismo vinculados con Al Qaeda.

Organizaciones de derechos humanos exigen transparencia en el proceso y el cese inmediato de estos traslados. “No podemos permitir que se use Guantánamo para criminalizar a migrantes sin pruebas”, advierte Bowman.

Redacción Agencia Efe
(Foto/DHS)

ENTRETENIMIENTO

SU ACTUACIÓN FUE VISTA POR 133.5 MILLONES DE PERSONAS

Kendrick Lamar superó a Michael Jackson en Super Bowl

Redacción Agencia Efe

Con Samuel L. Jackson y Serena Williams

Letras con propósito

El espectáculo del medio tiempo que protagonizó Kendrick Lamar en el Super Bowl LIX, en el que Philadelphia Eagles venció a Kansas City Chiefs, se convirtió en el más visto en la historia. Ese espectáculo contó con 133.5 millones de espectadores, superando el que ofreció Michael Jackson en 1993 y que mantenía el récord del más visto en cualquier Super Bowl.

Según los números publicados por Roc Nation, compañía de entretenimiento estadounidense fundada por Jay-Z en 2008, que tiene su sede en New York, este “halftime” superó el récord que le pertenecía al rey del pop, fallecido en 2009, con 133.2 millones vistas en el Super Bowl XXVII en el que Dallas Cowboys le ganó a Buffalo Bills en Pasadena, California.

El intérprete estuvo acompañado en el Caesars Superdome de New Orleans, Louisiana, de pequeñas participaciones de la estrella de Hollywood, Samuel L. Jackson, la cantante SZA y la leyenda del tenis femenino Serena Williams. Lamar es el primer rapero solista que encabeza un espectáculo de medio tiempo en un Super Bowl. Su actuación encendió las redes sociales.

La discusión consistía en determinar cuál era el mensaje del triunfador de los premios Grammy 2025. Lamar mantiene un conflicto legal con el rapero Drake, y el tema “Not Like Us” contiene una alusión directa a ese otro rapero. Pero, los comentaristas de entretenimiento aseguran que Lamar fue más allá y envió un mensaje de la comunidad afroamericana.

En sus letras cuenta historias sobre la identidad racial, la lucha social, la pobreza y la violencia. Luego de su presentación en el duelo por el título de la NFL, la música de Kendrick experimentó un aumento del 175 por ciento en reproducciones y su éxito “Not Like Us” aumentó un 430 por ciento según informó Spotify, la popular plataforma de musical.

Kendrick, quien ganó el premio Pulitzer en el 2018 en la categoría de Música, por su álbum “DAMN”, ofreció un espectáculo cargado de simbolismos que intercaló con fusiones de jazz, funk y soul. Hay otros que siguen discutiendo si este espectáculo está entre los cinco mejores en la historia de los Super Bowls, pero mientras se deciden, este sí ha sido el más visto.

Kanye en el ojo del huracán

Miren nomás, compadres, otra vez Kanye West anda dando de qué hablar, y no porque haya sacado un discazo como en sus buenos tiempos, sino por andar haciendo desfiguros y escándalos de esos que ya hasta nos sabemos de memoria. Resulta que este señor, que de artista talentoso pasó a ser el rey de la polémica, anda con que sus declaraciones explosivas y su comportamiento errático siguen dejándolo en la cuerda floja.

¿Se acuerdan cuando Kanye y Kim Kardashian eran la pareja del sueño y todo el mundo les echaba porras?

Pues ya de eso no queda nada. El hombre se ha dedicado a insultar, atacar y despotricar contra medio mundo, desde su exesposa hasta sus propios amigos y compadres de la industria musical. Y para rematar, ya van varias marcas que le dicen “ahí te ves” porque nadie quiere estar pegado a sus locuras. Falta que ahora se lance de presidente otra vez.

Por si no fuera suficiente, el buen Kanye también tuvo la “brillante” idea de declararse nazi, así, sin filtro ni moderación. Obviamente, las consecuencias no tardaron en llegar: Adidas le canceló el contrato de su línea de tenis Yeezy, varias plataformas de streaming eliminaron su música y hasta sus antiguos aliados en la industria del entretenimiento le dieron la espalda. Quién lo viera, de ser un genio musical para convertirse en el personaje menos querido.

Irina con nuevo novio

Dejemos al señor en su espiral de caos y hablemos de otro chismecito, porque el amor anda en el aire, o al menos eso dicen. La rusa Irina Baeva ya no llora por Gabriel Soto, porque al parecer ya tiene nuevo galán. Nada menos que Giovanni Medina, el ex de Ninel Conde. Y

claro, como buen amor de telenovela, no podía faltar el viajecito romántico a Dubái, donde los captaron bien acaramelados.

Ahora la pregunta del millón: ¿será amor verdadero o puro turismo con “influencer” incluido? Como diría mi Vieja, “cuando el río suena, es que agua lleva”. Y así seguimos en este mundo de la farándula, donde un día andamos entre escándalos y al otro entre amores fugaces. Pero ustedes no se preocupen, que aquí siguió al pie del cañón.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1: Albergad. Pierdes el equilibrio hasta dar contra el suelo. 2: Vocablo latino que significa ‘tres veces’. Reflexionar con uno mismo. 3: Símbolo químico del ástato. Persona que golea. 4: Corta el pelo al rape. Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum. Vocal. 5: Capital de Portugal. Abreviación usada para identificar al ácido acetilsalicílico, fármaco conocido popularmente como aspirina. 6: Caí nuevamente enfermo de la misma dolencia. Rodaballo. 7: Parte que sobresale del cuerpo de ciertos recipientes que sirve para sujetarlos. Que evade. 8: Tercera letra del abecedario. Médano. Agarrar con la mano. 9: Naturales de Irún. Símbolo del galio. 10: Moro bautizado que, terminada la Reconquista, se quedó en España. Artículo determinado femenino y en plural. 11: Sed osados. Capital de Turquía.

VERTICALES

1: Sujetar con ligaduras. Conjunto de uvas. 2: Capaces de ocasionar la muerte. Gorro militar español. 3: Al revés, interjección para arrullar a los niños. Acción y efecto de picar algo. 4: Décima letra del abecedario español. Banda de tejido muy ralo que se usa en cirugía. Juntad. 5: Sufijo que aparece en adjetivos y sustantivos derivados de sustantivos y verbos de la primera conjugación. Riqueza, capital. 6: Natural de Delos, isla de Grecia. Relativa al País Vasco. 7: Tomará la cena. Período de tiempo indefinido de larga duración. 8: Andar hacia atrás. Te atreves. Consonante. 9: Sufríamos la acción del fuego. Siglas de ‘Latinoamérica’. 10: Enseñanza Secundaria Obligatoria. Cubrir o envolver algo o a alguien con una prenda para darle calor. 11: Relativo al suero. Lisa, llana.

Horóscopo

ARIES (21 marzo - 20 abril).

Sé optimista ante la vida y prepara ese viaje que has soñado durante tanto tiempo pues ha llegado el momento de cambiar de aires. Los asuntos del corazón irán mejor si pones un poco de empeño en entender a tu pareja.

TAURO (21 abril – 20 mayo).

Ante las tribulaciones del trabajo o las complicaciones domésticas, mucha calma: se impone hoy la reflexión serena de las cosas, dar prioridad a lo verdaderamente importante y dejar de lado lo que mañana estará olvidado.

GÉMINIS (21 mayo – 21 junio).

Ya va siendo hora de que te des un homenaje en forma de escapada a algún destino favorito. Tendrás ocasión hoy de pensarlo y planearlo, mejor si es con tu pareja.

CÁNCER (22 junio – 22 julio).

Deberás adaptarte a los cambios que se plantean en lo profesional; piensa que la versatilidad está muy valorada, y podrás aprender nuevos cometidos que te enriquecerán profesionalmente. Te sentirás muy creativo con la persona amada; da rienda suelta a las emociones.

LEO (23 julio – 22 agosto).

Nuevas perspectivas pueden presentarse en tu vida profesional, acepta el consejo de los que tienen más experiencia a tu alrededor. Sí necesitarás alguna inversión en formarte para tus nuevos retos, pero te saldrá muy a cuenta.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).

Surgirá un imprevisto en el apartado amoroso, relacionado, muy posiblemente, con una tercera persona. No te precipites, y trata de buscar en ti mismo las causas que hacen que las cosas no salgan como habías planeado: no caigas en el error de culpar siempre a los demás.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre).

Las inversiones que han hecho últimamente no han dado los resultados que esperabas, tal vez hayas perdido algo de dinero, pero deberías dejar de lado el orgullo y buscar ayuda para recuperarlo, tal vez un abogado te ayude.

ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre). Eres demasiado diplomático y prefieres no decir lo que realmente piensas con tal de no discutir. A veces a tu pareja le irrita que no seas capaz de imponerte a los que tratan de jugar contigo. Las muelas te duelen y algo te provoca una infección en la boca.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre).

La jornada laboral será de lo más anodina, hasta el punto de conseguir que aborrezcas tu labor. Tendrás que recurrir a la imaginación para salir de este profundo aburrimiento, pero reflexiona sobre si te has acomodado demasiado.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero).

Las responsabilidades familiares reclamarán tu atención de una u otra forma. Ni que decir tiene que, como buen Capricornio, amante de la familia por antonomasia, harás todo lo posible por conseguir que las cosas vuelvan a estar como deben.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Tu gran fuerza de voluntad te permitirá poner punto y final a un trabajo que llevabas mucho tiempo atrasado. Ello no evitará que puedas disfrutar del sábado en compañía de tus amigos. No seas demasiado impulsivo en tus relaciones románticas, o verás cuentos de hadas donde no los hay.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Estarás muy relajado en el trabajo; dejarás que las cosas simplemente sucedan sin implicarte más de lo necesario. Te centrarás en ciertos asuntos domésticos que tienes pendientes desde hace tiempo. En lo personal, vas a tener ganas de divertirte y de relajarte.

Shakira retomó su gira mundial al superar gastritis severa

Redacción El Comercio de Colorado

La gira mundial de Shakira, “Las mujeres ya no lloran”, ha sufrido un inesperado contratiempo luego de que la cantante colombiana fuera hospitalizada en Lima debido a un cuadro severo de gastritis. Esto la obligó a cancelar su concierto programado en el Estadio Nacional de la capital peruana, dejando a miles de fanáticos a la espera de una nueva fecha.

Luego de 48 de su hospitalización en Lima, Perú,

abandonó el hospital y retoma la gira. Shakira, quien inició su gira en Brasil con un exitoso concierto en Río de Janeiro. Tiene previsto continuar con sus presentaciones en Sudamérica antes de trasladarse a Norteamérica. Entre los países donde actuará una vez recuperada están Colombia, Chile, Argentina, México, Canadá y Estados Unidos, con un cierre de gira programado para junio en San Francisco. La cantante, quien recientemente obtuvo su cuarto Premio Grammy por

su álbum “Las mujeres ya no lloran”, ha sido galardonada con un total de 15 Grammy Latinos a lo largo de su carrera. Su música ha dejado una huella indeleble en la industria, consolidándola como una de las artistas latinas más influyentes de la historia.

Gira con gran inversión

La importancia de esta gira radica no solo en su repertorio de grandes éxitos, sino también en la impresionante producción técnica y visual que la acompaña. Se

han invertido millones de dólares en efectos escénicos, vestuarios innovadores y tecnología de vanguardia para ofrecer un espectáculo inolvidable a su público en todo el mundo.

En un comunicado en sus redes sociales, Shakira expresó su tristeza por no poder presentarse en Lima y aseguró que su equipo ya trabaja en una nueva fecha para el concierto. “Espero recuperarme pronto para seguir compartiendo esta gira con ustedes. Gracias por su comprensión y apoyo”, manifestó la artista.

Mientras tanto, los seguidores de la cantante están atentos a las actualizaciones sobre su estado de salud y la reprogramación de las fechas afectadas. Con su inconfundible energía y talento, Shakira promete retomar su gira y seguir conquistando escenarios a nivel mundial.

(Foto/EFE)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.