
2 minute read
A un año de la guerra en Ucrania
Ante este panorama internacional es inevitable pensar en una tercera guerra mundial.
Fabio Martínez
Advertisement
Este 24 de febrero se cumple un año de la invasión militar de Rusia a Ucrania. El saldo, a la fecha, no puede ser peor. Según la BBC de Londres, hay más de 240.000 muertos de parte y parte. De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), hay aproximadamente 7.8 millones de refugiados ucranianos regados por toda Europa.
Ucrania ha sido un pueblo invadido y pisoteado a lo largo de la historia.
En 1918, cuando quería constituirse como una nación libre e independiente, fue invadida por el ejército rojo, en la época de Vladimir Lenin. Entre 1932 y 1934, bajo el régimen de José Stalin, padeció una hambruna —el inefable Holodomor— que mató a cerca de 4 millones de personas.
En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, fue invadida por la Alemania nazi. Luego de la guerra, fue liberada por la Unión Soviética.
Hoy, el régimen despótico de Vladimir Putin, que en sus veintidós años en el poder no ha ocultado sus apetitos imperiales, le declara de nuevo la guerra a este país, que siempre ha vivido entre invasiones, confrontaciones bélicas y hambrunas.
Las imágenes de ciudades destruidas por los misiles rusos que vemos a diario por la televisión parecen una triste película retro de los tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
Históricamente, la Federación Rusa y Ucrania pertenecen a la misma raíz étnica eslava; en Kiev, la segunda lengua es el ruso, y en ambos países se come ‘borscht’ y se bebe vodka.
Por esto, no se comprende que la Rusia de Putin persista en una invasión a san- gre y fuego donde el pueblo ucraniano es quien lleva la peor parte.
El argumento de Putin para invadir Ucrania radica en el hecho de que la Otán, dentro de su política expansionista, quiere tomarse los países que quedaron a la deriva durante la disolución de la antigua Unión Soviética.
Lo que está demostrando la guerra es que detrás del alto sacrificio que está pagando el pueblo ucraniano, hay una guerra soterrada entre Estados Unidos y Europa con la Federación Rusa.
Por esto, Putin anuncia, quizás para celebrar este triste aniversario, una gran escalada militar contra el territorio ucraniano. Alemania y Estados Unidos, por su parte, acaban de anunciar el envío de tanques a la frontera rusa.
Felizmente, Argentina, Brasil, Colombia y México, dentro de su principio de paz in- ternacional, se negaron a enviar armas a la zona de guerra. hector.f.martinez@correounivalle.edu.co
Ante este panorama internacional es inevitable pensar en una tercera guerra mundial.
¿O será que la guerra ya comenzó y aún no nos hemos dado cuenta?
El mundo debe comenzar a manifestarse y levantar la consigna de ¡no a la guerra!
Como en Vietnam, el Medio Oriente y Siria, los pueblos del mundo deben reivindicar la bandera de la paz hasta que se logre un cese del fuego bilateral y se firme un acuerdo de paz entre los dos países del este.
De lo contrario, la guerra entre rusos y ucranianos seguirá escalándose, y terminará por tocar a Europa y a América.