
5 minute read
Será del 12 al 14 de mayo el Cuarto Festival de la Sal en Cuyutlán
Por Yensuni López Aldape
Mario Jiménez Cárdenas, presidente de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, anunció que del viernes 12 al domingo 14 de mayo, se realizará el Cuarto Festival de la Sal 2023, un evento que se arraiga como tradición y que calificó como importante, porque permite promocionar la sal y su calidad a nivel local, nacional y hasta internacional. “Estamos contentos porque las actividades que realizamos tienen mucha convocatoria, confiamos en que este año sea nutrido”, apuntó.
Advertisement
El día viernes 12 de mayo, a las 5 de la tarde, en la terraza del Hotel San Rafael, se pretende realizar la presentación del libro Crónicas de Cuyutlán, mismo que está compilando Enrique Ceballos y Jesús Adín Valencia, también esperan para el evento que más personas del ámbito cultural puedan estar para la presentación.
Ese mismo viernes, a las 8 de la noche, se realizará en el mismo Hotel San Rafael una pasarela internacional con vestuarios de reinas del diseñador amerítense Alberto González, que estará presentando una docena de los trajes que han triunfado por su exhibición cultural y creatividad en diferentes partes del Mundo.
Convoca Congreso al ...
rrollo y cuyas soluciones específicas se han enfocado a las mejores prácticas, cuidado, conservación y regeneración de la biodiversidad presente en el estado.
III.- Aire limpio: En esta categoría podrán participar aquellos proyectos que se estén realizando o concluidas, que contribuyen a la descarbonización del estado desde la innovación tecnológica o las acciones locales por el clima.
IV.- Investigación: En esta categoría podrán participar aquellos proyectos que han sido desarrollados para la generación de información e investigación de temas relacionados para fortalecer la política ambiental para la protección, conservación y restauración de ecosistemas.
Además, añade el comunicado, no podrán ser propuestos servidores públicos de los 3 niveles de Gobierno, que por sus atribuciones realicen o hayan realizado las actividades para la protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente.
Asimismo, las propuestas deberán contener información y documentación fehaciente y comprobable de las acciones que se aducen como merecedoras del premio, las cuales deberán entregarse de la si-
El sábado 13 de mayo se realizará la “Gran Rodada Salinera”, donde los ciclistas saldrán de la entrada de la colonia El Yaqui, por la carretera ColimaCoquimatlán a las 6 de la mañana, para llegar a la Cruz el Playón, entre las 10 y 11 de la mañana.
Después de la rodada, a las 2 de la tarde se tendrá una muestra gastronómica del chef “De la cocina de humo”, Noé Hernández, en la terraza del Hotel San Rafael. Por la tarde serán los preparativos de entrenamiento para la com- guiente manera: a) Nombre, teléfono, correo electrónico, domicilio de quien suscribe la propuesta y señalamiento la categoría para la cual se propone; (en un formato estándar que para tal efecto disponga el H. Congreso del Estado a través de su página de internet desde la publicación de la convocatoria y hasta la fecha límite para recibir propuestas); b) Carta de Postulación: Escrito Libre de una cuartilla, en la que obre una explicación de con base en qué merecimientos debe ser reconocido o reconocida; c) Material de apoyo: Todo aquel medio que compruebe la realización y resultados del proyecto (documentos, fotografías, videos, notas de prensa, informes, entre otros).
Según sea la propuesta, además deberá anexar en copia simple, debidamente digitalizada, lo siguiente: petencia de carros Off Road, areneros, buggies, bochos y razers.
• Para el caso de persona moral, su Acta Constitutiva e Identificación Oficial de quien lo suscriba.
• Para el caso de persona física, su Identificación Oficial.
Todo lo anterior en formato PDF, que será entregado en dispositivo de almacenamiento USB. No participará propuesta alguna a la que falte uno o más de los documentos solicitados.
“Es importante que la gente sepa que el entrenamiento se va a realizar el sábado por la tarde, pero la competen-
Aprueban el 3 ...
Cuando se puso a la consideración del pleno la fecha de 3 de mayo, la diputada morenista Isamar Ramírez, a nombre de la bancada, celebraba la aprobación de este dictamen, “porque es importante que se reconozca a este sector de personas con discapacidad y crear un día estatal de personas con discapacidad justamente ayuda a eso, a visibilizar sus necesidades, ayuda a sensibilizar a la sociedad, a las autoridades a que podamos en un futuro (convivir) en una sociedad más incluyente y que se pueda garantizar el goce de los derechos humanos de todas y de todos”.
A su vez, el coordinador de la bancada del PRI, Héctor Magaña Lara, dialogó con el coordinador de Morena, Armando Reyna Magaña, para hacerle ver que el día 3 de mayo ya está decretado para celebrar el Día Estatal del Periodista, así como también se celebra el Día de la Santa Cruz (día de los albañiles), y a nivel internacional se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Además, le hizo notar que ya existe un día dedicado a las personas con discapacidad, que era precisamente el 3 de diciembre de cada año, para lo cual se había aprobado el decreto 218, de fecha 11 de noviembre de 2010.
Ante esa circunstancia se solicitó un receso que se prolongó más de una hora para que les corrigieran la plana y el coordinador de Morena, Armando Reyna, se puso a realizar llamadas para ver de qué manera podían corregir el entuerto, pues el dictamen que estaban sometiendo a la consideración del pleno, buscaba instaurar un día a las personas con discapacidad, cuando cia es el domingo a las 9 de la mañana y correrán en la pista de la salinera de Cuyutlán, a la par, en los antiguos campos salineros habrá también una exhibición de carros extremos”, apuntó. era algo ya existente desde hacía más de una década.
Finalmente, Mario Jiménez anunció que el mismo domingo, en la terraza del hotel sede (San Rafael) se tendrá una exposición del reconocido fotógrafo Javier Flores, que estará a lo largo del día.
Invitó a la sociedad colimense para que asistan a los eventos y pasen un fin de semana conociendo el valor y la calidad de la sal que se produce en Cuyutlán, además de divertirse en familia y conocer más de cerca la importancia de esta actividad para la comunidad misma, las familias y las poblaciones aledañas, un proceso artesanal, dijo, que pone a Colima en los más altos estándares de calidad en la producción del oro blanco.
Luego de un receso, que se prolongó más de una hora, el coordinador de la bancada de Morena solicitó la voz para presentar una modificación al dictamen 138 que se discutía y exhibió una reserva al dictamen de referencia.
En el agregado, Reyna Magaña propuso dejar sin efecto el decreto 218, por el que se declara el Día 3 de diciembre como Día Estatal de las Personas con Discapacidad, el cual se había aprobado desde el 11 de noviembre del año 2010.
Planteó adicionar un Artículo Transitorio Segundo en donde señala:
“Artículo Segundo.- Queda sin efecto el decreto número 218, de fecha 11 de noviembre del año 2010, por el cual se declara el día 3 de diciembre de cada año como el Día Estatal de las Personas con Discapacidad”.
A decir de Armando Reyna, la propuesta de modificar la fecha, y que en lo sucesivo el 3 de mayo de cada año sea reconocido como el Día Estatal de las Personas con Discapacidad, es porque, de acuerdo con las comisiones dictaminadoras, “el 3 de mayo es la fecha en que entró en vigor la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.
Luego de una discusión donde los grupos parlamentarios del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano manifestaron su respaldo a la iniciativa a favor de las personas con discapacidad, se sometió a votación siendo aprobada por apenas 19 votos, donde la y los diputados de la bancada priísta estuvieron ausentes al momento de la votación.