4 minute read

Se reúne Margarita Moreno con Cónsules de Estados Unidos

Por Redacción

La presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, sostuvo una reunión con la Cónsul Eliza Al-Laham y la Cónsul de Asuntos Políticos y económicos, Karen Glocer, con quienes estrechó los lazos de colaboración entre la embajada de Estados Unidos y el Ayuntamiento de Colima para alcanzar objetivos en común.

Advertisement

De acuerdo con un comunicado de prensa, la alcaldesa explicó a las cónsules que se trabaja con el objetivo principal de beneficiar a las familias, a través de una serie de programas y acciones orientadas dentro del Plan Municipal de Desarrollo, a bajo agradeció a todas las organizaciones y líderes sindicales ya que en Colima “tenemos sindicatos fuertes, tenemos sindicatos que están velando por el derecho de los trabajadores y que eso hay que celebrarlo porque es lo que mantiene vivas las esperanzas y las conquistas”. construir un Colima más ordenado, limpio, próspero, pero sobre todo más humano.

Resalta Subsecretaría del ...

En la ciudad de Colima se contempla una participación aproximada de 15 mil trabajadoras y trabajadores, mientras que en Manzanillo las estimaciones rondan los 2 mil.

Compartió los programas icónicos de su administración, como “Talacheando Contigo”, cuyo objetivo es sumar a la ciudadanía para hacer conciencia y participar en las labores de mantenimiento y limpieza de los espacios públicos, potenciando el trabajo de Servicios Públicos.

Consulte esta información completa en https://elcomentario.ucol.mx/se-reune-margarita-moreno-con-consulesde-estados-unidos/

“Va ser una fiesta esta marcha obrera y recuerden, ahí los esperamos este 1 de mayo”, refirió.

Describió que las actividades en el centro de la capital colimense contemplan una ceremonia cívica, presentación de ofrendas a José Pimentel Llerenas, quien fue un líder sindical y dirigente obrero, para luego comenzar con la marcha obrera. En tanto, para el puerto de Manzanillo, sólo se realizará una ceremonia cívica y luego el desfile.

Cuenta Salud Colima ...

tagiosas, de ahí la importancia de aplicárselas desde temprana edad.

Invitó a que en casa se revise la Cartilla Nacional de Salud de hijos e hijas y se identifique el esquema básico de vacunación, así como cuáles vacunas ya tienen aplicadas y cuál de ellas les hace falta por aplicar. Para agendar una cita para vacunación en unidades de salud, hay que llamar al teléfono 312-159-2389 o enviar un mensaje de Whatsapp. del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, Guillermo Blanco, consideró que la actividad es para quitar la estigmatización y persecución de quienes consumen marihuana; sin embargo, resaltó que ésta no es inofensiva para el organismo, pues es psicoactiva y tiene 2 componentes: el CBD y el THC.

Explicó que el CBD ( cannabidiol ) se utiliza con fines terapéuticos o médicos y el THC ( tetrahidrocannabinol ) es una sustancia psicoactiva que genera repercusiones en el aspecto físico, emocional y mental, “si se tiene alguna dependencia a esta sustancia, en algún momento se tendrá alguna condición de tipo social, familiar o laboral”.

El funcionario estatal reconoció que la marihuana es una sustancia introductoria a otras drogas, “la sociedad primero experimenta con el alcohol, seguido del tabaco y en tercer lugar el cannabis o marihuana. Se abre la puerta para consumir otras sustancias ilegales y psicoactivas de mayor impacto en la salud mental y física, como la cocaína, metanfetamina y otras que podría -

Acuerda Indira con ...

Al-Lam establecer una agenda en conjunto para disminuir más este tipo de ilícitos.

Por su parte, Eliza F. Al-Laham, dijo que están en toda la disposición de colaborar con el reforzamiento de la seguridad en el estado de Colima y brindar la asistencia correspondiente, ya que se pueden implementar distintos programas que tienen en la Embajada. Dio las gracias en nombre del Gobierno de Estados Unidos por el apoyo que les ha brindado México y Colima para conseguir los objetivos de seguridad.

Las y los funcionarios estatales que acompañaron a la gobernadora solicitaron al consulado estadounidense su apoyo en temas de capa - mos en lista”. citación en los rubros de reacción, inteligencia, inteligencia financiera, derechos humanos, equidad de género y fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado (FGE) para abonar a mejorar la seguridad de las y los colimenses.

Blanco Govea dijo que la postura de la dependencia a su cargo es el respeto a la libertad de expresión, no a la promoción del consumo, pero sí a la regulación como lo ha planteado el anteproyecto que se encuentra en la “congeladora” en el Senado del República.

“Como toda sustancia, aunque sea de tipo legal, tiene que llevar términos muy claros de cuándo sí y cuándo no, existe para las bebidas alcohólicas, para el tabaco y la marihuana o cannabis no tiene que ser la excepción; sin embargo, es un tema que tiene que ser regido por la federación”.

Destacó algunos puntos importantes en el anteproyecto: “Uno, atender el tema desde la perspectiva de los derechos humanos; segundo, tener pertinencia de que el consumo de marihuana se atiende desde una óptica de salud pública, no de términos de seguridad o de tipo prohibicionista persecutorio”.

De igual manera, resaltó que otro aspecto es que el consumo deberá realizarse sin afectar a terceros, como ocurre con el tabaco, es decir, evitar el consumo involuntario por exposición.

Finalmente, consideró que debe existir un dictamen para la venta de esa sustancia, como ocurre en Estados Unidos y Uruguay, donde hay regulación y se prohíba el empleo y publicidad para menores de edad, como ocurre con bebidas alcohólicas y tabaco, ya que el cannabis también tiene efectos nocivos en algún momento.

A su vez, la Cónsul general señaló que es posible revisando los distintos programas que se tienen en el Consulado y les invitó a ser partícipes de un curso sobre combate al lavado de dinero, que se tendrá el 12 de junio en Jalisco. Respecto a la capacitación consideró que en Colima se puede replicar un programa que desde hace tres años se implementa en Jalisco en coordinación con el consulado de Estados Unidos.

This article is from: