
2 minute read
Dialogan Rector y la cónsul de EUA en Guadalajara sobre posibles colaboraciones
Este jueves (27), el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, recibió la visita de la cónsul general de Estados Unidos en Guadalajara, Eliza F. AlLaham, con quien dialogó acerca de las áreas en las que pueden colaborar el consulado y esta Casa de Estudios.

Advertisement

Para iniciar el diálogo, el Rector hizo un recuento de las áreas académicas, los espacios universitarios, centros de estudios, las licenciaturas, posgrados y los programas de movilidad con que cuenta la UdeC, así como los 10 convenios que se tienen con el país vecino y las áreas de oportunidad en la que ambos países podrían colaborar.
Ana Cecilia García, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, detalló los convenios vigentes con las universidades y centros de investigación de Estados Unidos y habló de los posibles lazos que se pudieran generar.
Por su parte, la cónsul habló de lo importantes que son para ellos los intercambios académicos con México, de ahí que busquen apoyar a instituciones académicas para fortalecerlas y beneficiar tanto a estudiantes como a las y los académicos.
Este diálogo sirvió para detectar las áreas de oportunidad, como el apoyo para que más estudiantes de México y Estados Unidos practiquen tanto el inglés como el español en ambientes naturales. También hablaron de la im -
Realizan encuentro...
comentó que ese país es un archipiélago compuesto por 7,641 islas y más de 113 millones de habitantes. En lo que respecta a la relación de Filipinas con México, señaló: “Compartimos muchas similitudes debido a los profundos lazos históricos y culturales desde la época del Virreinato, en la que Filipinas estuvo bajo la administración de la Nueva España durante la ocupación española”.
Un ejemplo de lo anterior, dijo, es el Galeón de Manila – Acapulco, en el que no sólo se transportaban productos sino que también existió un intercambio cultural entre ambos países: “Debido a su cercanía con la cultura hispanoamericana, los filipinos llegaron a ser considerados como los latinos de Asia”. Sin embargo, fue hasta 1953 que se celebró por primera vez la relación diplomática entre ambos países: “México es el socio comercial mundial número 23 de 221 y el segundo más grande en América Latina, después de Brasil”.
Comentó que en el caso de Colima, la empresa Contecon es de capital filipino.
Por último, la embajadora habló sobre la rica gastronomía que existe en las Filipinas, así como la similitud que hay entre su comida y la de nuestro país, sobre todo con el uso del adobo y del gran consumo de arroz. Al término de la ponencia, los asistentes disfrutaron de bailes tradicionales de este país y de una muestra gastronómica o un show cooking en el que participaron los chefs J. P. Anglo, embajador de la cocina filipina; Carlos Valdez, del restaurante Tatanka de la Paz, BC; el chef Nico Mejía, embajador de la cocina colimense, así como el chef Jesús Solís, profesor de la Facultad de Turismo, junto con estudiantes de sexto semestre de la licenciatura en Gestión Turística.