Año 50 Nueva Época Viernes 7 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Decide Trump pausar hasta el 2 de abril los aranceles a México tras hablar con Sheinbaum
Deportes
Monterrey enfrentará a Cruz Azul en uno de los encuentros más destacados de la jornada 11
Opinión
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género Por Susana Berenice Vidrio Barón
Lanza UdeC el Proyecto “Horizontes Educativos” para la capacitación vivencial docente
Universidad Colima
Autoriza Congreso a municipios la contratación de créditos a corto plazo
Firman convenio UdeC y la asociación de industrias maquiladoras de occidente
México
Celebra Sheinbaum nueva pausa de aranceles tras “excelente y respetuosa” llamada con Trump
sidad Uni ver Lanza UdeC el Proyecto
"Horizontes Educativos" para la capacitación vivencial docente
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), anunció la primera convocatoria del Proyecto "Horizontes Educativos: aprendizaje en movimiento", una iniciativa innovadora que busca fortalecer la formación docente a través de experiencias vivenciales y visitas técnicas a instituciones educativas y culturales de la Ciudad de México.
En una entrevista, el Rector destacó que este proyecto representa un avance significativo en los procesos de capacitación del profesorado, que desde 1979 ha sido una prioridad para la institución. “La Universidad ha impulsado históricamente la superación profesional de sus docentes a través de cursos, talleres y seminarios. Con "Horizontes Educativos", damos un paso más al incorporar un enfoque vivencial que enriquecerá el proceso educativo”, afirmó.
El nuevo programa, que se realizará del 24 al 29 de junio de 2025, está dirigido en su primera edición a docentes por horas de las áreas
de matemáticas e ingenierías de las facultades de Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Civil y Ciencias Químicas, así como a profesores de nivel medio superior. La selección se basó en los resultados del Ceneval de primer ingreso, priorizando las necesidades en pensamiento matemático y cultura digital.
Torres Ortiz Zermeño explicó que, con este programa, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con pares académicos de instituciones de educación media y superior, centros de investigación, laboratorios y talleres. Además, conocerán metodologías de aprendizaje experiencial y enfoques interdisciplinarios que les permitirán ampliar su perspectiva educativa.
El Rector agradeció el apoyo del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC) y de los propios docentes, quienes, junto con la institución, conforman un esfuerzo tripartito para financiar esta iniciativa. “Este proyecto no sería posible sin la colaboración del SUTUC y el compromiso de nuestros profesores, quienes demuestran una
vez más su dedicación a la excelencia educativa”, señaló.
La organización del programa está a cargo de la Coordinación General de Docencia, de la Dirección General de Educación Media Superior, la Dirección General de Educación Superior y la Oficina de Relaciones Internacionales y de Cooperación Académica, en coordinación con la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico. Además, cuenta con el respaldo de la Oficina de Representación de la Universidad de Colima en la Ciudad de México.
"Horizontes Educativos" marca un hito en la formación docente al combinar la teoría con la práctica, ofreciendo a las y los profesores herramientas innovadoras para enfrentar los retos educativos actuales. “Este proyecto no solo beneficiará a nuestros docentes, sino que también impactará positivamente en la formación de nuestros estudiantes”, concluyó el Rector.
Con esta iniciativa, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la calidad educativa y la innovación en la enseñanza.
DIRECTORIO
Rector:
Firman convenio UdeC y la asociación de industrias maquiladoras de occidente
La Universidad de Colima y la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente, A. C. (Index) firmaron un convenio de colaboración que tiene como propósito fortalecer la formación académica de los y las estudiantes, impulsar la investigación y la innovación, y contribuir al desarrollo de la región. La firma se realizó en el marco del Encuentro Anual de Vinculación IMMEX con la Comunidad Portuaria, llevado a cabo en el Salón Santiago del Hotel Las Hadas, en el puerto de Manzanillo.
El convenio fue suscrito por el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y el presidente del Consejo Directivo de Index, Guillermo del Río Ochoa.
IMMEX (Programa de Fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) es un instrumento de fomento a las exportaciones que permite a las empresas importar mercancías de manera temporal para realizar procesos industriales o de servicio destinados a la exportación, difiriendo el pago de ciertos impuestos. Su objetivo es promover las exportaciones mexicanas facilitando la importación temporal de materias primas y componentes necesarios para la producción de bienes de exportación.
Index es el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación. Se trata de una organización que representa los inte -
reses de las empresas manufactureras de exportación en México. Fue creado en 1983 para promover el desarrollo de esta industria. Index trabaja en estrecha colaboración con empresas que operan bajo el Programa IMMEX, buscando mejorar su eficiencia logística y competitividad a través de iniciativas como la Marca de Calidad IMMEX.
Esto es, IMMEX es un programa gubernamental que facilita la impor-
tación temporal de mercancías para la exportación, mientras que Index es una organización que representa y promueve los intereses de las empresas maquiladoras y manufactureras de exportación en México. Index colabora con empresas que participan en el Programa IMMEX para mejorar su competitividad y eficiencia logística.
Durante su intervención, el Rector Christian Torres Ortiz agradeció la formalización del convenio, destacando su relevancia para estrechar la relación entre la academia y el sector productivo. “Para la Universidad de Colima, la vinculación es fundamental. Hemos impulsado el modelo de la cuádruple hélice, que integra a la academia, el gobierno, la empresa y la sociedad. Todo lo que hacemos busca generar beneficios para la comunidad local, el estado, el país y el planeta”, afirmó.
Amplía UdeC su oferta educativa con Bachillerato General en Línea
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), se reunió con medios locales de Manzanillo, para dar a conocer los pormenores, características y requerimientos del nuevo Bachillerato General en Línea, que comenza-
rá sus actividades en el mes de agosto. La rueda de prensa tuvo lugar en la Biblioteca del Campus de Valle de las Garzas.
Acompañaron al Rector en el presídium, Jorge Martínez Durán, coordinador general de Comunicación Social; Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior; Ana María Vázquez Gallardo, delegada del Campus Manzanillo; y Manuel Hernández, director del Bachillerato en Línea.
El Rector comentó que la Universidad, en todo el estado, tiene 37 bachilleratos, todos en el modelo presencial, 35 de los cuales se pueden considerar convencionales y 2 técnicos: la Escuela Técnica en Enfermería y uno más, en el IUBA, el bachillerato técnico en Música. “Esos bachilleratos atienden un porcentaje muy alto de los jóvenes que están estudiando media superior en el estado; sin embargo, ya no son suficientes para cubrir la demanda”.
Aunado a lo anterior, señaló, “como recordarán, el Gobierno federal tiene un plan ambicioso para ampliar las coberturas en nuestro país, tanto de media superior como en el nivel superior. En este sentido, la Universidad
Firman convenio... la vinculación Universidad-Empresa, facilitando la transferencia de conocimiento y la generación de soluciones conjuntas.
El Rector subrayó los beneficios del acuerdo, especialmente en el fortalecimiento de la formación de estudiantes mediante programas de prácticas profesionales, estancias y visitas a empresas del programa IMMEX. “Nuestros jóvenes talentos adquirirán las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los retos del mundo laboral”, señaló.
Asimismo, el convenio busca impulsar la investigación y la innovación a través de proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico que respondan a las demandas específicas de la industria. También se pretende promover
“Estamos convencidos de que esta alianza estratégica tendrá un impacto significativo en la formación de nuestros estudiantes, en el desarrollo profesional de nuestro cuerpo docente y en el progreso de nuestra sociedad”, concluyó el Rector.
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de Index, Guillermo del Río Ochoa, agradeció a la Universidad de Colima su disposición para trabajar en equipo y resaltó la excelente labor que los estudiantes de esta institución han realizado en las empresas afiliadas a IMMEX.
Amplía UdeC...
levanta la mano y asume su responsabilidad como la Máxima Casa de Estudios del estado, por lo que a partir del mes de agosto tendremos el Bachillerato General en Línea”.
En cuanto a las características de este nuevo programa, señaló que es de modalidad 100% en línea y con 6 cuatrimestres, por lo que concluye en 2 años. Respecto al plan de estudios, comentó que está conformado por 36 asignaturas, divididas en 4 académicas y 2 de formación integral (socioemocional y servicio social universitario) por cuatrimestre. No hay horarios fijos, por lo que las y los estudiantes pueden gestionar su tiempo y entregar las actividades semanales en la plataforma educativa EDUC, de la propia Casa de Estudios.
Entre otros, los requisitos para el ingreso a esta opción en línea son: certificado de secundaria con promedio mínimo de 6, contar con algún dispositivo electrónico (ya sea computadora, laptop, tableta o celular) y conexión a Internet. Este programa no está limitado geográficamente, por lo que podrán inscribirse personas de cualquier parte de país o del Mundo.
En ésta su primera convocatoria, se espera atender a 200 estudiantes. Tendrá un costo de admisión de 750 pesos y de 2,500 la inscripción. Mayores informes en el sitio web https://portal.ucol.mx/ bachenlinea/ , en el correo bachenlinea@ucol.mx , al teléfono: 312 316 1138 (ext. 35951) o en el Facebook: Bachillerato en Línea UdeC.
Inauguran encuentro “Aterrizando en el nido”, en Manzanillo
Con la presencia de estudiantes de bachillerato, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, inauguró el encuentro “Aterrizando en el nido: universidad de puertas abiertas”, en el Centro de Tecnología Educativa del Campus El Naranjo, en Manzanillo. Dirigido principalmente a estudiantes de nivel medio superior de este municipio, el encuentro brindó la oportunidad de explorar las opciones académicas de la UdeC y facilitar su elección profesional.
Este evento se diseñó para promover las carreras que ofrece la UdeC mediante la presentación de proyectos, visitas a los laboratorios, exposiciones y una feria itinerante organizada por emprendedores universitarios. Así, las y los estudiantes del Conalep y de los bachilleratos 8, 9, 10, 23, 27 y 28 de la UdeC, conocieron de manera vivencial los programas de licenciatura y cómo son las instalaciones en las que podrían estudiar.
Las facultades que participaron son Ciencias Marinas, Ingeniería Electromecánica y Contabilidad y Administración Manzanillo. Además, asistieron invitados de Letras y Comunicación y del Centro Universitario de Bellas Artes Manzanillo (CUBAM).
En su discurso de bienvenida, el Rector invitó a las y los estudiantes a reflexionar sobre la decisión que definirá su futuro y les dijo que pueden acercarse a directivos y docentes para que resuelvan sus dudas. “Nuestros programas académicos en Manzanillo están diseñados para responder a necesidades del mercado laboral; contamos con planes de estudio innovadores y altamente calificados que les permitirán adquirir los conocimientos y habilidades para destacar en su futuro”, expresó.
Acompañaron al Rector en esta jornada Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo; Martín de Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media; Juan Carlos Meza Romero, director general de Orientación Educativa y Vocacional; y Jaime Novela Castañeda, presidente de la FEC.
Inauguran...
También estuvieron directores y directoras de las facultades anfitrionas: Sofía Alonso Hernández, de Contabilidad y Administración de Manzanillo; Obed Guzmán Ceja, de Ciencias Marinas; y Janeth Alcalá Rodríguez, de Ingeniería Electromecánica. De la misma manera, estuvieron presentes directivos de los bachilleratos de la UdeC en el puerto.
UdeC, presente en el 11º Encuentro de Vinculación IMMEX en Manzanillo
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), asistió al 11º Encuentro Anual de Vinculación IMMEX con la Comunidad Portuaria de Manzanillo, realizado en el Hotel Las Hadas de esta ciudad porteña.
El Rector estuvo en el presídium con las autoridades que encabezaron el evento: Francisco Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno; Rosa María Bayardo, presidenta municipal de esta ciudadpuerto; y Guillermo del Río Ochoa, representante de la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente.
También estuvieron el almirante Mario Alberto Gasque Peña, director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo; Alfonso Valdés, presidente de Index Guanajuato; y Mauro Garza Marín, coordinador general estratégico de crecimiento y desarrollo económico del Gobierno de Jalisco.
UdeC, presente...
Durante el evento, Mauro Garza Marín celebró la participación de la Universidad de Colima en este tipo de encuentros, pues destacó la importancia de la educación superior en la formación de profesionales capacitados para los retos del sector industrial y logístico.
El encuentro reafirma el compromiso de la UdeC con la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufac-
tureras de Occidente, la comunidad portuaria y el impulso de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y social de la región.
Por la UdeC asistieron al encuentro Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo; Francisco Coello, secretario particular del Rector; Noé López Alvarado, director de la Facultad de Comercio Exterior; así como docentes y estudiantes, quienes realizan sus prácticas profesionales en Index Occidente.
Realizan conversatorio “Mujeres Inspirando a mujeres”, en el CedeCo
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), el Voluntariado de la Universidad de Colima (UdeC) llevó a cabo la segunda edición del conversatorio “Mujeres inspirando a mujeres”, en el Centro de Desarrollo Comunitario (CedeCo) del Mirador de la Cumbre II, con el objetivo de reconocer, valorar y visibilizar el trabajo que, a lo largo de la historia, han logrado las mujeres. En esta ocasión participaron Diana Zepeda Figueroa, directora del DIF Estatal; Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado; Gilda Callejas Azoy, directora general de Difusión Cultural; y Blanca Liliana Diaz Vázquez, pre -
Realizan...
sidenta del Voluntariado Universitario, como moderadora.
Para iniciar con el conversatorio, las participantes hablaron de los desafíos que tuvieron que afrontar en el ámbito profesional y cómo fue que lograron superarlos, destacando principalmente el reto de ser simplemente mujeres y que se duda de sus capacidades por el hecho de ser mujeres, jóvenes y recién egresadas, pero que con el tiempo han demostrado que pueden con eso y más.
En un segundo momento, se habló de cómo identificar la relevancia del empoderamiento femenino, con el propósito de reconocer los momentos en donde han sido fuente de inspiración para otras mujeres desde su ámbito profesional. Así, señalaron el apoyo de otras mujeres, quienes las impulsaron a continuar para superar sus retos y que, gracias a ellas, hoy pueden ser mujeres profesionales. Además, dieron consejos y recomendaciones basados en sus experiencias de vida y les brindaron herramientas a las mujeres presentes, reiterando la sororidad como principal recomendación; es decir, el apoyo entre mujeres, el ayudarse unas a otras para salir adelante. Por último, la presidenta del Voluntariado enfatizó que “unidas siempre seremos más fuertes; este centro se caracteriza porque el mayor número de usuarios son mujeres y estas actividades las hacemos pensando en ustedes y sus familias. En la UdeC nos preocupamos por traerles información, talleres y charlas de utilidad. Siempre es importante una ayuda, un apoyo, y para eso estamos aquí”.
Facultades de Derecho y Ciencias Políticas conmemoran el 8M uniendo esfuerzos y talentos
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M) y como parte del compromiso institucional por transversalizar la perspectiva de género en la enseñanza universitaria, las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima (UdeC), ubicadas en el Campus Norte, llevaron a cabo un taller dirigido a su profesorado.
El taller, impartido por las destacadas académicas doctora Cristina Tapia Muro y la doctora Bárbara Mancera Amezcua, tuvo como objetivo principal compartir contenidos clave sobre la importancia de integrar la perspectiva de género en la metodología de enseñanza. Además, buscó fomentar un enfoque crítico que permita cuestionar y reflexionar sobre las instituciones y conceptos que sustentan la construcción de las ciencias sociales.
Como resultado del taller, más de 20 docentes de ambas facultades se sumaron a las actividades conmemorativas del 8M, mediante la impartición de contenidos desde una perspectiva de género en asignaturas como: Bienes y derechos Reales, Derecho de amparo, Medios alternos de solución de conflictos, Teoría social, Derecho internacional privado, Análisis económico del Derecho, Relaciones internacionales y género, Proce -
sos electorales y Casos de derecho público y social.
Quienes imparten estas asignaturas prepararon una serie de actividades y eventos dirigidos a la comunidad universitaria, que se desarrollarán entre el 27 de febrero y el 27 de marzo.
Durante este período, el estudiantado tendrá la oportunidad de asistir libremente a las clases que más le interesen, incluso aquellas que pertenezcan a programas académicos distintos a los suyos, fomentando así un intercambio interdisciplinario de conocimientos.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Universidad por sensibilizar y formar a su comunidad académica en temas de igualdad de género, promoviendo un entorno educativo más inclusivo y equitativo.
UNIVERSIDAD
“Romeo y Julieta”: un amor trágico que llega este viernes al Teatro Universitario
La compañía Russian State Ballet Mari El regresa a México y presenta en Colima su aclamada producción de Romeo y Julieta, una de las historias de amor más emblemáticas de todos los tiempos, basada en la obra de William Shakespeare. Este espectáculo tendrá lugar el viernes (7) en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”.
Como casi todo mundo lo sabe, esta obra, con música del compositor ruso Sergei Prokofiev, narra el trágico romance de 2 jóvenes enamorados, cuyo amor se ve amenazado por la enemistad entre sus familias.
El Russian State Ballet Mari El, perteneciente al Teatro de Ópera y Ballet Eric Sapaev -uno de los más antiguos de Rusia-, es reconocido a nivel internacional por su excelencia artística. Con 2 nominaciones a Las Lunas del Auditorio Nacional en México, la compañía realiza más de 400 funciones por temporada y produce entre 5 y 6 montajes de alto nivel, recorriendo países como Alemania, España, Francia, República Checa, China, Corea, Italia y gran parte de América Latina. Además, ha participado en prestigiosos festivales internacionales, como
el Festival de Cannes y el Carnaval de Venecia.
Bajo la dirección de Konstantin Ivanov, exprimer solista del Teatro Bolshoi y reconocido como Artista de Honor de Rusia y Artista Nacional de la República de Mari El, la compañía ha alcanzado un lugar destacado en el mundo del ballet. Desde 1999, Ivanov ha liderado tanto la compañía de ballet como la Escuela de Ballet de Mari, consolidando al Russian State Ballet Mari El como una de las agrupaciones más exitosas de Rusia.
Su impresionante trayectoria incluye la dirección de obras clásicas como El cascanueces, Giselle, El lago de los cisnes, La Cenicienta y La bella durmiente, y producciones especializadas como Espartaco - El triunfo de Roma, Esmeralda y Raymonda. Además, ha incursionado en el mundo de la ópera con montajes como Eugene Onegin y La Traviata, demostrando su versatilidad y compromiso con la excelencia artística.
La presentación es este viernes (7), a las 8 de la noche, en el Teatro Universitario, es coordinada por la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima (UdeC).
Los boletos están disponibles en https://soldout.ticketcity.mx/ , en la taquilla del teatro desde 2 horas antes del inicio de la función, con un costo de 715 pesos en Zona Pre -
ferente (605 pesos para Red Cultura UdeC), Zona Platea en 660 pesos (Red Cultura UdeC a 550) y Balcón en 605 pesos (Red Cultura UdeC a 506 pesos).
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Doctora Jessica Cristina Romero Michel*
Vivir en una ciudad inteligente y sostenible
¿Sabías que hay un derecho humano emergente que propone garantizarnos una vida urbana transformada, producto de una reivindicación social y que adicionalmente es un tema académico y de investigación que cobra un creciente interés en muchas ciudades del Mundo?
Me refiero al derecho a la ciudad, que también tiene su sustento en la Declaración Universal de los Derechos Humanos Emergentes, instrumento que contiene una nueva visión centrada en la colaboración de los distintos sectores, principalmente del privado y el social, cuyo objetivo se enfoca en la atención de las necesidades y la resolución de los problemas de la colectividad.
Hoy en día, analizar este derecho, no solo requiere entender cómo se regula el espacio urbano o si se satisface la demanda de servicios públicos, sino además, de qué manera se utilizan las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como de otros medios para mejorar la calidad de vida, es decir, de una ciudad inteligente y sostenible, un sitio donde las innovaciones son respaldadas por la conectividad universal de alto nivel y otras tecnologías que permiten mejorar el bienestar y el progreso de sus habitantes, procurando que existan las condiciones para la realización de sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales y medioambientales. De ahí que, se debate si vivir en una ciudad así, debe ser garantizado
por el estado en colaboración con los sectores social y privado, particularmente porque las ciudades han sido impulsoras de transformaciones sociales, de convergencia política, son sitios de desarrollo económico y de esparcimiento cultural, pero, también son lugares en los que se concentran los grandes problemas como la desigualdad social, la pobreza, la inseguridad, la violencia, la contaminación ambiental, entre otros. Además, porque según la ONU-Habitat, se estima que para el 2030, el crecimiento urbano de nuestro país pasará de tener 384 ciudades a 961, lo que significa que la concentración de la población nacional será del 83.2% en las ciudades.
Por ello, realizamos una investigación con el objetivo de identificar y analizar el marco legal existente, así como el papel que desempeña el gobierno, las y los agentes involucrados, las y los demás actores que promueven la implementación de la innovación tecnológica a partir de los componentes clave que hacen que una ciudad sea inteligente y sostenible, basados en la Smart Cities Wheel o Rueda de Ciudades Inteligentes creada por Boyd Cohen, que comprende: economía, gobierno, sociedad, formas de vida, movilidad y medio ambiente, todos con el adjetivo “inteligente”.
Durante el proceso y desarrollo de la investigación, encontramos disposiciones que ya in-
Deporte universitario, una inversión que trasciende
La reciente renovación de la infraestructura deportiva de la Universidad de Colima (UdeC) es un logro que merece destacarse, no solo por el significativo esfuerzo económico y logístico que representa, sino por su impacto en el desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria y de la sociedad colimense en general.
Con una inversión superior a los 2.8 millones de pesos, distribuidos entre la remodelación de instalaciones deportivas y la adquisición de equipo especializado, la UdeC reafirma su compromiso con los pilares fundamentales de su modelo educativo: la educación, cultura y deporte. Esos 3 ejes no solo forman estudiantes más completos, sino ciudadanos, ciudadanas, que pueden enfrentar los desafíos de un Mundo retador y complejo.
La inauguración de las 12 canchas multiusos, la renovación de la cancha de futbol rápido y el inicio de los trabajos para construir una cancha de handball, demuestran que el deporte en nuestra institución es visto no solo como una actividad recreativa, sino como un elemento clave para el bienestar físico y mental de la comunidad universitaria. A ello se suma el llamado del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño a cuidar y utilizar esas instalaciones, una invitación que extiende más allá de los muros universitarios, buscando involucrar a toda la sociedad.
Es fundamental subrayar que esas obras no son solo un gasto, sino una inversión estratégica. Cada metro de concreto renovado, cada tablero y aro restaurado, cada jabalina entregada, representan oportunidades para formar estudiantes más saludables y con mayor capacidad de liderazgo, trabajo en equipo y resiliencia, valores inherentes a la práctica deportiva.
El reto ahora es mantener esta infraestructura en óptimas condiciones y darles el uso adecuado. Como lo mencionó el Rector, es responsabilidad de todos, desde estudiantes y docentes hasta entrenadores y la sociedad en general, garantizar que esos espacios se conviertan en centros de actividad, convivencia y crecimiento.
COLUMNA
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*
Por Susana Berenice Vidrio Barón
La nueva forma de segmentar los deportes: la tendencia del eSports
Los eSports aparecen como una forma muy contemporánea de realizar deportes: primordialmente, éstos se llevan a cabo con recursos privados. Es decir, corresponde a la iniciativa privada y no a las instituciones públicas el desarrollo, control y usufructo de la idea. Originalmente, nacen con la idea de que todo el Mundo puede participar. Debido a la inclusión de tecnología en forma de video juegos, cualquiera con acceso a una consola podrá disfrutar de esta forma de entretenimiento y entrenamiento funcional.
Desde el discurso promocional de este nuevo deporte se invita a cualquier persona, incluso aquella que se encuentre en una silla de ruedas o que tenga algún impedimento físico para realizar un deporte offline – o fuera de línea –, para que encuentre en la versión digital un espacio para poder catapultarse – de tener las habilidades necesarias, por ejemplo, con los dedos en un teclado – como campeón o campeona de cualquier juego multi participante del cual se vuelva habilidoso y vaya eliminando contrincantes.
Sin embargo, también se nos hace llegar información que indica que, un proceso evolutivo de esta plataforma que originalmente tenía un fin lúdico, se convierte en una hibrida-
Ciencia y futuro
corporan el fomento de la innovación, la productividad y la competitividad; de la implementación de un gobierno electrónico que ofrece servicios en línea e intenta otorgar el acceso a internet como un derecho fundamental y como un factor determinante para el desarrollo de las personas a través de la alfabetización tecnológica, pero además como una tarea pendiente con motivo de la crisis ocurrida por la pandemia mundial del virus SARSCOV2 que intensificó la necesidad de estar conectados a la red; que procura ciudadanos con acceso a la información y a mecanismos de participación activa.
Que aún no avanzamos con normas que promueven la mejora de la movilidad mediante vehículos que funcionen con energías renovables y que continúa pendiente la sustenta-
ción de conceptos en donde, ahora para jugar, quien participa deberá encontrarse en una excelente condición física y, además, se requerirá que se tenga expertis en el juego en línea.
Este nuevo reto requiere que, deportistas de alto rendimiento, comiencen el partido en el formato digital y, una vez hecho esto, se pueda proceder al combate en vivo.
El juego es tan popular, que transita de la pantalla a un escenario mixto. Esto, por supuesto, me deja pensando que limita entonces la participación de cualquier persona como es que se origina este modelo de deporte.
También, me deja pensando al respecto de que, si todas las personas serán bienvenidas en este universo deportivo en línea y todo lo que orbita a su alrededor, el cual, nos queda muy claro, es una industria multimillonaria y –desafortunadamente – muy falocéntrica.
En el caso de la participación femenina en los eSports, solo el 1% de las jugadoras profesionales son mujeres (Women in games, 2025).
Este fenómeno, ha sido documentado previamente en los deportes en su escenario tradicional fuera de línea, y de alguna manera esta brecha de género se empezaba a percibir que se difuminaba ante nuestros ojos. Figuras como Megan Rapinoe, las hermanas Williams,
bilidad a través de la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático, porque, aunque ya hay herramientas tecnológicas que tutelan derechos ambientales mediante el seguimiento y la recopilación de información generada de forma participativa para fomentar el acceso a la información y la sensibilización de la sociedad, las empresas y las entidades gubernamentales continúan sin tener impactos positivos. Así entonces, entre los resultados, obtuvimos datos e información que nos confirman que la carencia de un modelo de organización básica de ciudades inteligentes por parte del Estado, ha impedido implementar políticas públicas integrales y coherentes para el desarrollo sostenible. Por ello, si el Estado como impulsor de este proceso, adapta las disposiciones existentes y actualiza el marco legal pensado en garantizar el dere -
Hillary Knight y Linsdey Vonn tienen ya la atención de los reflectores por sus logros y que han desarrollado una imagen de marca personal muy bien definida como atletas de alto rendimiento, disciplina y éxito. Sin embargo, este otro universo virtual, representa un atraso para estos esfuerzos previos logrados por mujeres que han tenido que competir contra en disciplinas originalmente dominadas por pares masculinos y que construyen una iconografía que convierten en una marca, tal como lo hacen otros deportistas como Michael Jordan, Kobe Bryant, etc.
Un retroceso para las mujeres en los deportes creo yo…
Referencias
Women in games. (06 de marzo de 2025). Women in games. Obtenido de Esports: https:// www.womeningames.org/esports/
*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima. PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1 –Líder del UCOL-CA59
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario
cho a una ciudad inteligente y sostenible, conseguirá proteger la habitabilidad y una mejora en la calidad de vida a partir de la materialización efectiva de este derecho humano emergente.
Parte de los resultados aquí descritos fueron publicados en el libro colectivo Ciudades Inteligentes y Sostenibles: garantizar la habitabilidad a través de los derechos humanos en 2023 cuyo enlace es: https://editorial. tirant.com/mex/libro/ciudades-inteligentes-y-sostenibles-garantizar-lahabitabilidad-a-traves-de-los-derechos-humanos-jessica-c-romero-michel-9788419471987
*Profesora Investigadora de la Facultad de Derecho, docente de los Doctorados Interinstitucionales en Derecho (DID) y en Economía Social y Solidaria (DIESS) e integrante del cuerpo académico “Derecho, Desarrollo e Innovación” de la Universidad de Colima
COLUMNA
Palabras Prohibidas
Por Fernando Castillo
YouTube y el futuro del podcasting
En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación fascinante en el mundo del podcasting Lo que alguna vez fue un dominio exclusivo de plataformas especializadas, ahora enfrenta un cambio radical con la irrupción de YouTube como un jugador dominante en este espacio.
Actualmente, YouTube ha comenzado a atraer a creadores de con-
tenido con su vasto alcance y la facilidad de acceso que ofrece. Con más de dos mil millones de usuarios activos mensuales, la plataforma permite que los podcasts lleguen a una audiencia global sin precedentes. Además, su combinación de formato visual y auditivo añade una dimensión extra a los contenidos, enriqueciendo la experiencia tanto para los creadores como para los oyentes.
Los creadores han encontrado múltiples ventajas en YouTube, como por ejemplo monetizar de manera más efectiva sus contenidos. A través de anuncios, super chats y membresías de canal, tienen acceso a fuentes de ingresos que no siempre están disponibles en plataformas tradicionales de podcasting, a menudo limitadas por restricciones geográficas.
Además, el algoritmo de YouTube permite que sus contenidos sean descubiertos por nuevos oyentes que, de otro modo, no habrían encontrado sus programas.
La nueva frontera del streaming
Si bien YouTube ha cambiado las reglas del juego, otras plataformas de podcasting continúan vigentes. Servicios como Apple Podcasts, Spotify, iVoox, SoundCloud, Anchor, Spreaker, TuneIn Radio, Castbox y Pocket Casts siguen siendo opciones populares tanto para creadores como para oyentes.
Sin embargo, algunas han experimentado transformaciones significativas. Anchor, por ejemplo, fue adquirida por Spotify en 2019 y ahora opera bajo su ecosistema, ofreciendo una integración más profunda con sus servicios. SoundCloud, por su parte, ha enfrentado desafíos financieros, pero ha sabido adaptarse para seguir siendo relevante en el mercado del audio digital.
A pesar de su popularidad, muchas de estas plataformas presentan limitaciones en cuanto a almacenamiento y distribución. Apple Podcasts, por ejemplo, no ofrece almacenamiento propio, lo que obliga a los creadores a alojar sus podcasts en servidores externos y gestionar sus propios feeds RSS. SoundCloud y Spreaker imponen restricciones en
sus planes gratuitos, lo que limita el espacio disponible para los creadores emergentes. Incluso Spotify, a través de Anchor, ha sido criticado por algunos usuarios debido a la falta de control sobre la monetización y la calidad del audio. En este panorama dinámico, solo aquellas plataformas que logren innovar y diversificarse podrán competir con el gigante del video. ¿Cuáles son los desafíos para las Plataformas Tradicionales?
El futuro del podcasting parece estar marcado por una integración más profunda de formatos visuales y una experiencia interactiva que enriquece tanto a creadores como a oyentes.
YouTube ha demostrado ser una fuerza disruptiva en el mundo del podcasting , ofreciendo una plataforma accesible, visualmente rica y altamente monetizable para los creadores de contenido. Su capacidad para llegar a una audiencia global y su algoritmo que facilita el descubrimiento de nuevos podcasts le han posicionado como una opción atractiva y poderosa.
Sin embargo, las plataformas tradicionales como Spotify y Apple Podcasts continúan evolucionando y adaptándose para mantenerse competitivas en este dinámico mercado.
A medida que las plataformas continúen innovando y respondiendo a las demandas del mercado, veremos una expansión constante en las oportunidades y opciones disponibles para todos los involucrados en este vibrante medio. El podcasting está lejos de estancarse; al contrario, está entrando en una nueva era de evolución y crecimiento continuo.
COLUMNA
La semilla en surco jurídico
Por Oscar Daniel Arellano Delgado*
El Contrato de Amor y sus vericuetos
El matrimonio es, en la mayoría de las veces, un acto dotado de idealización y componentes amorosos celebrado entre 2 personas, pero no solo hay que verlo como eso, sino que debe entenderse también como un acto jurídico complejo, un contrato donde se establecen cláusulas que, por la empeño del amor o por falto de entendimiento (comprensión, ignorancia), significan un riesgo en un futuro lejano o a veces no tanto. En el estado de Colima, se establecen 2 formas de establecer un matrimonio: por separación de bienes o por sociedad conyugal (bienes mancomunados), siendo esta última manera, el foco de atención durante el siguiente escrito. La sociedad conyugal es un convenio (acuerdo), manifestación de voluntades, en el que las partes que contraen matrimonio obtienen en pertenencia de los bienes del otro, tanto actuales como los que se puedan conseguir mientras los individuos sean consortes (esposos), es decir, se encontrarán en un estado de copropiedad con respecto a sus bienes. El problema aquí es que, esta figura jurídica puede ser aprovechada malintencionadamente por alguna de las partes y desembocar en un problema legal o peor aún, la pérdida de las propiedades que con esfuerzo se habían conseguido a lo largo de la vida, cosa que de una u otra manera, muchos preferirían evitar.
Cuando una persona vaya a tomar la decisión de contraer matrimonio con otra, debe pensarse claramente en qué cosas se van a acordar o delimitar, en cada caso se deben formular cláusulas específicas con vista a la protección de uno mismo (recordar este concepto: capitulaciones matrimoniales). Siempre es recomendable entablar dialogo y, como pareja, entender las pretensiones de cada uno para llegar a un común acuerdo que deje conformes (o a veces no) a los futuros esposos.
Empezar un litigio no solo significa una pérdida enorme de dinero, sino que también, el juicio será una actividad de duración considerablemente prolongada si no se establecieron cláusulas específicas que blinda-
“Que no se me olvide decirle a don Pedro, -¡vaya muchacho listo ese Pedro!-, decirle que no se le olvide decirle al juez que los bienes son mancomunados. Acuérdate, Fulgor, de decírselo mañana mismo”- (Rulfo. Pedro Páramo)
ban la seguridad del individuo, esto también sin contar el desgaste físico y emocional de las personas en el proceso.
Es por ello que este escrito insta en informar que en el acto más “bello”
de amor entre individuos hay consecuencias grandes que en el momento no son visibles entre las partes. No se trata de un “no se casen”, solo de un aviso a la prevención, diálogos y mutuos acuerdos pre-matrimoniales.
Estudiante de cuarto semestre de la Facultad de Derecho U. de C*. Forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica” coordinado por el Dr. Amado Ceballos Valdovinos.
OPINIÓN
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
(Segunda de 2 partes)
LO RELEVANTE. Nada escucha Donald Trump y considera que su agresiva política en materia de aranceles va a ser la gran panacea para reactivar la producción industrial de los Estados Unidos. México va a padecer también las consecuencias, se va a afectar sensiblemente la economía: habrá un desplome del PIB, Producto Interno Bruto, se ha devaluado el peso mexicano ante el dólar y esa es la tendencia. El horizonte de México es la recesión. O sea, estancamiento con inflación. “la economía va a tronar como ejote”, expresó el senador panista Ricardo Anaya, quien propone una reunión interparlamentaria de urgencia entre los senadores de México y los senadores de Estados Unidos. Una propuesta correcta y bien intencionada por parte del brillante tribuno que es Ricardo Anaya, un hombre inteligente, pero no creo que esta propuesta vaya a funcionar pues olvida, que Trump tiene el consenso político, tiene el apoyo de los votantes, cuenta con mayoría parlamentaria de su partido y dudo mucho que los senadores de ese país, se atrevan a desafiar a Trump, sabiendo que está en su mejor momento político, tiene todo el poder, e impone su agenda
al troche moche. Va a imponer su visión en Ucrania, en Palestina, y con sus vecinos del Norte, con Canadá, con México e incluso con China. TRUDEAU. El primer ministro de Canadá Justin Trudeau anunció medidas de represalia contra los Estados Unidos y reprochó abiertamente que “Trump trate mal a su vecino y amigo más cercano y trate super bien Rusia, a un dictador asesino como lo es Vladimir Putin”, algo que no parece tener sentido, expresó el líder del país de la hoja de maple. Canadá se va a defender, pero hay notables asimetrías entre la fuerza y el peso específico de la economía de EUA, con la economía de sus vecinos. Para citar un ejemplo, el 80% de las exportaciones de México son destinados a los Estados Unidos, mientras que este país nos vende apenas el 16% de sus exportaciones. Se desprende que con la imposición de aranceles, los países más débiles, son los que llevan las de perder, pero Estados Unidos también va a perder, lo que parece un riesgo calculado por parte de Donald Trump, quien les habla a sus votantes, a su base electoral, diciendo que todo lo hace para proteger a la juventud norteamericana del flagelo de las drogas y les promete que hará de EUA la nue -
va tierra prometida, aunque, en ese proyecto, en ese empeño, tenga que aplastar al Mundo, empezando por sus vecinos. DESPIDOS. Apenas ayer, la WV anunció el despido de 200 trabajadores de confianza en su planta de Puebla. A los dueños de esta empresa alemana no les importaron para nada las suplicas y argumentos de los trabajadores de confianza despedidos. Incluso, aquellos que se mostraron más firmes y molestos ante los abogados de la empresa, fueron escoltados a la salida, por guardias de seguridad, que incluso traían perros y actitudes amenazantes. Para decirlo sumariamente, el futuro se ve sombrío ante las amenazas y hechos del nuevo emperador del Mundo. NEPOTISMO. La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido muy firme en contra del nepotismo y ha expresado que los que no estén de acuerdo para que esta ley empiece a ser vigente desde el 2027 tendrán que cambiar de partido, pues ella no va a tolerar el nepotismo, pues no es correcto que los cargos y el poder se hereden a parientes. En este sentido, esto es un golpe para Adán Augusto, para Noroña y para el senador del PVEM, Javier Velasco Coello, que, en aras de sus intereses personales, echaron
abajo, en el senado, la propuesta de la presidenta Sheinbaum en el tema de nepotismo. Bien dice el dicho que no hay borracho que trague lumbre y si bien es cierto que Félix Salgado Macedonio es un tipo bronco, listo, echado para adelante, y es muy amigo y leal al ex presidente López Obrador, también entiende que este no es su tiempo, que no es su momento y que empieza a haber un nuevo poder real en Palacio Nacional y no en Palenque, Chiapas. Al parecer, a la presidenta Sheinbaum no le gustó que las tribus de Morena, en el senado, bajo el mando del impresentable Noroña, y de Adán Augusto López, le hayan echado abajo su proyecto de ley contra el nepotismo. Entonces, ante este escenario, Salgado Macedonio, bien lo dice, mejor cierra el pico y se disciplina. Hay indicios de una ruptura en la cumbre con miras al 2030. AMLO le apuesta a su hijo Andy López Beltrán, y la presidenta Sheinbaum tiene otros datos, y otro proyecto que, al parecer, puede ser Omar García Harfuch.
De por tes
Monterrey enfrentará a Cruz Azul en uno de los encuentros más destacados de la jornada 11
Los Rayados de Monterrey se medirán al Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad de México, en el primer partido como visitante del central español Sergio Ramos en la Liga MX.
En uno de los partidos más destacados de la undécima jornada del torneo Clausura, los Rayados de Ramos tratarán de sumar su segunda victoria fuera de casa en el torneo, al retar al Cruz Azul.
El duelo es importante en las aspiraciones del Monterrey, noveno en la tabla, ya que de vencer al Cruz Azul lo desbancarían del sexto lugar y entrarían entre los 6 mejores que librarán la repesca y jugarán de forma directa los Cuartos de Final luego de las 17 jornadas de la fase regular.
Ramos apunta a volver a ser titular y capitán de los Rayados del entrenador argentino Demichelis, quien le dio descanso al antiguo zaguero del Real Madrid en el empate 1-1 del Monterrey en casa de los Vancouver Whitecaps, en el partido de ida de los Octavos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf.
El estratega argentino quiere llevar de poco a poco a Ramos, quien antes de su partido debut con el Monterrey, el 22 de febrero pasado, había estado fuera de las canchas desde mayo de 2024.
El central ibérico ha demostrado su jerarquía con los Rayados. En el
primer partido, la victoria de 3-1 den la octava jornada ante el San Luis, el campeón del Mundo en 2010 ordenó a la castigada defensa del Monterrey y estuvo cerca de estrenarse como goleador.
En su segundo encuentro, el domingo pasado, anotó su primera diana en México en el triunfo por 4-2 ante el Santos Laguna, en la décima fecha.
Ahora, en la capital de México, Demichelis espera volver a contar con la mejor versión del defensor que este mes cumplirá 39 años al retar a un Cruz Azul que ha sufrido en este Clausura desde que su antiguo entrenador, el argentino Martín Anselmi, los abandonó de formado sorpresiva luego de la segunda jornada para fichar por el Oporto portugués.
Desde el tercer duelo del Clausura, los Azules son dirigidos por el técnico interino, el uruguayo Vicente Sánchez, quien en 8 partidos en el certamen acumula una marca de 5 victorias, 2 empates y una derrota.
Sin embargo, los aficionados de los celestes no han quedado satisfechos por el accionar de su equipo, que presume una de las nóminas más altas del país con figuras extranjeras como el griego Georgios Giakoumakis y el polaco Mateusz Bogusz.
La undécima jornada arrancará este viernes con las visitas del Juárez FC al San Luis, del Querétaro a los Tigres UANL, que disputarán su segun-
do partido bajo las órdenes del entrenador argentino Guido Pizarro, y de los Pumas UNAM al Puebla.
El sábado, el Toluca recibirá al Necaxa, el Pachuca al Mazatlán y, además del Cruz Azul-Monterrey, se llevará a cabo el clásico de la Liga MX entre
las Chivas del Guadalajara y el tricampeón América.
Los partidos concluirán el domingo cuando el Santos Laguna sea anfitrión del líder León del colombiano James Rodríguez y el Tijuana del Atlas.
Jenni Hermoso apela la sentencia de Rubiales y pide también una condena por coacciones
La jugadora española Jenni Hermoso apeló la sentencia que condenó por agresión sexual a Luis Rubiales para reclamar que él y los otros 3 ex altos cargos de la Federación de Futbol que se sentaron en el banquillo sean condenados por coaccionarla pa-
ra intentar “blanquear” al expresidente federativo.
El Juzgado Central de lo Penal de España condenó a Rubiales por agresión sexual a una multa de 10,800 euros por el beso que dio a la futbolista del Tigres después de que la selección española ganara el Mundial 2023, fallo que recurrió de forma parcial la defensa de la futbolista.
En su recurso, al que tuvo acceso EFE , la jugadora pide declarar la nulidad parcial de la sentencia en cuanto al delito de coacciones, del que fueron absueltos Rubiales; el exentrenador de la selección femenil Jorge Vilda; el exdirector de la masculina Albert Luque; y el exjefe de marketing de la RFEF Rubén Rivera.
Neymar regresa a la selección brasileña para los partidos con Argentina y Colombia
Neymar, que no juega con la selección brasileña desde octubre de 2023, cuando sufrió una grave lesión en la rodilla, es la gran novedad en la lista de convocados divulgada por el entrenador, Dorival Júnior, para los partidos con Argentina y Colombia por las eliminatorias mundialistas.
La lista de 23 convocados también incluye a los atacantes Vinícius Júnior y Rodrygo, del Real Madrid, así como a Raphinha, del Barcelona.
El entrenador brasileño destacó en la rueda de prensa que nadie puede prescindir de un jugador como Neymar, incluso en un momento de recuperación.
“Sus propios compañeros han destacado lo que él representa para el grupo y todos lo conocen muy bien”, agregó el técnico.
Dorival Júnior dijo que, pese a no tener una expectativa altísima sobre su regreso, espera que Neymar muestre “equilibrio y regularidad” en 2 partidos fundamentales para la recuperación de Brasil.
Neymar, de 33 años, fue convocado para reforzar la Canarinha tan solo 35 días después de su regreso al Santos, club con el que acumula 3 goles (incluyendo uno olímpico) y 2 asistencias en 7 partidos, tras su decepcionante etapa en el Al Hilal saudí, con el que únicamente jugó 7 com-
Jenni Hermoso...
De manera subsidiaria, en el caso de que no se admita esta nulidad parcial, Hermoso pide revisar la sentencia en cuanto al delito de agresión sexual y agravar la condena a Rubiales a un año de prisión, así como subir la indemnización a 50 mil euros en lugar de los 3 mil que fijó el juez.
El abogado de Hermoso cuestiona la decisión del juez de absolver a los procesados de coacciones por considerar que los hechos probados no recogen ningún acto de violencia o intimidación sobre la jugadora, haciendo, a su juicio, una interpretación “errónea” sobre la intimidación.
promisos en año y medio de contrato debido a sus lesiones.
El exfutbolista del Barcelona y del PSG disputó su último partido con la selección brasileña en octubre de 2023, cuando sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco de la rodilla izquierda en un partido de clasificación para el Mundial de 2026 contra Uruguay, en Montevideo.
Desde su regreso a Brasil, sin embargo, ha jugado todos los partidos disputados por el Santos, incluso uno en el que jugó los 90 minutos, y asegura que cada vez se siente mejor
Para esta parte, Rubiales “trasladó sobre la víctima una presión ambiental, laboral y mediática para forzarla a decir algo que no sentía y que tampoco había ocurrido, es decir, que existió consentimiento para el beso”, hechos que “encajan perfectamente en la violencia psicológica descrita en el elemento del tipo penal”.
Comportamiento, además, agravado por la “revictimización” a la que fue sometida al trasladar a los medios de comunicación cosas que ella no había dicho, “tildándola de mentirosa y menospreciando su dignidad” con la clara intención de “blanquear” el comportamiento de Rubiales.
Recuerda al tribunal que la intimidación puede ser definida por el uso de “un clima de temor o de terror”
Anula MLS la tarjeta roja a Ian Fray tras
las fuertes críticas de Mascherano
La liga estadounidense de futbol (MLS) aceptó el recurso del Inter Miami y anuló la tarjeta roja a Ian Fray tras las fuertes críticas expuestas por su entrenador, el argentino Javier Mascherano.
El Panel de Revisión Independiente, compuesto por 3 miembros, decidió rescindir por unanimidad la suspensión de un partido y la multa asociadas a la tarjeta roja, que Fray vio en el duelo del domingo contra el Houston Dynamo.
físicamente y listo para volver a la Canarinha
En sus 2 próximos partidos por las eliminatorias, Brasil recibirá el 20 de marzo a Colombia en Brasilia y, 5 días después, visitará en Buenos Aires a Argentina, actual campeona mundial y líder en la clasificación de las eliminatorias sudamericanas.
Los 2 partidos de este mes son decisivos para Brasil debido a que la 5 veces campeona mundial está en el quinto lugar de la clasificación de las eliminatorias, con 18 puntos, a 7 unidades de Argentina (25) y a una de Colombia (19), que ocupa el cuarto puesto.
que anula la capacidad de resistencia de la víctima y que el Supremo estableció que esta resistencia no puede ni debe ser especialmente intensa, “bastando la negativa por parte de la víctima”.
En su recurso, el abogado de Jenni Hermoso también rebate al juez que haya impuesto una multa a Rubiales y no pena de cárcel por agresión sexual al considerar que no medió fuerza ni superioridad.
La parte recurrente llama la atención sobre el bloqueo de la cabeza que ejerció Rubiales en el momento del beso, en su opinión “fuerza necesaria” para inmovilizarla y evitar cualquier reacción de la jugadora, “circunstancia que ha sido irracionalmente omitida” por el juez al calificar
Fray fue expulsado por el árbitro tras el pitido final durante una discusión entre jugadores. El colegiado pareció indicar que la roja era por haber agarrado al rival por el cuello, pero las imágenes de la retransmisión no mostraron eso.
Mascherano se mostró muy molesto con el árbitro por la expulsión, pese a que su equipo cosechó una victoria 1-4.
“Vi el vídeo. Ian no hizo nada, no hizo absolutamente nada. Se quiere ir al vestuario y el rival lo sujeta de la camiseta y lo intenta sacar una vez, 2 veces, 3 veces... Y el árbitro está al lado, lo está viendo. Ya eso me empieza a preocupar, eso sí que me preocupa porque Ian no hizo nada. Y yo acá, cuando mis jugadores no
los hechos como un delito de menor intensidad.
Respecto al uso de la superioridad, defiende que el condenado la aplicó tanto para consumar la agresión como en los hechos posteriores y considera “insuficiente” la indemnización para Hermoso, fijada en 3 mil euros.
Por lo que pide imponer 50 mil, una cifra “más ajustada a la realidad del daño moral producido, al impacto mediático, al daño de imagen de la jugadora, a su estigmatización en el momento más importante de su carrera deportiva” y también al “potencial económico del agresor” en su condición de presidente de la RFEF.
Subastará Sotheby’s las camisetas del debut de Jordan con los Bulls y Bryant con Lakers
Sotheby’s pondrá a subasta las camisetas del debut de Michael Jordan con los Chicago Bulls en 1984 y de Kobe Bryant con Los Angeles Lakers en 1996, según anunció la reconocida firma.
La casa de subastas calcula que las 2 camisetas tienen un valor total de unos 20 millones de dólares.
La de Jordan es la camiseta que utilizó el considerado como mejor jugador de todos los tiempos en su debut con los Bulls en un partido de pretemporada el 5 de octubre de 1984.
También fue utilizada en el segundo y tercer partido disputados por Jordan en esa pretemporada. El “23” de los Bulls cambió de camiseta al empezar la temporada regular.
Se trata de un uniforme reciclado por los Bulls, ya que bajo el nombre de “Jordan” y el número “23” se aprecian manchas oscuras, que parecen ser restos de los nombres y números de jugadores anteriores. Esta característica ha facilitado su autentificación por parte de la casa de subastas.
Según Sobethy’s, esta es la única camiseta usada por Jordan duran -
te su temporada de rookie que ha salido a subasta.
De hecho, la casa de subastas considera las camisetas de Jordan de la década de 1980 como “unicornios” debido a su rareza, ya que en esa época los jugadores solían repetir uniforme durante varios partidos, lo que hace que el número de ejemplares sea muy reducido.
Además de la de Jordan, Sobethy’s también subastará la camiseta con la que debutó Bryant con los Lakers en pretemporada y en temporada regular en su año de rookie
La camiseta con el “8” está asociada fotográficamente con su debut en pretemporada el 16 de octubre de 1996, en temporada regular el 3 de noviembre de 1996, así como con el Día de Medios de la NBA.
Anula MLS...
hacen nada, mato por ellos, yo mato por ellos, aunque cueste lo que cueste”, dijo en una rueda de prensa.
“No puede ser. El otro día, bueno, jugadas dudosas. Hoy de nuevo, jugadas donde íbamos ganando 1-4 y el partido se terminaba, dos o tres faltas
que no eran de amarilla y nos llenan de amarillas. Eso ya no me voy a callar, hay cosas que no me voy a callar. Y en este caso Ian no hizo absolutamente nada (...). Eso también lo deberían decir ustedes (los periodistas), no solamente yo, porque al final hay una cosa que no se puede cambiar, que es la realidad”, agregó.
Muere Fred Stolle, leyenda del tenis australiano y campeón del Grand Slam, a los 86 años
La leyenda del tenis australiano Fred Stolle, ganador de 2 Grand Slam individuales en la década de 1960, falleció a los 86 años, informó la Federación de Tenis de Australia.
“Cuando hablamos de la época dorada de Australia y la progresión de aficionados a profesionales, el nombre de Stolle está entre los mejores”, recordó el director de Tennis Australia, Craig Tiley, sobre la figura del exdeportista, quien tras dejar la raqueta pasó a ser entrenador y, más tarde, comentarista de partidos.
Conocido por su potente servicio, gracias a sus 1.91 metros de altura, y su precisas subidas a la red, el australiano ganó en 1965 el Campeonato Francés y en 1966 el Campeonato de Estados Unidos, equivalentes a los actuales Roland Garros y Abierto de EUA, y llegó a la Final de otros 6 Grand Slam.
Stolle también era un excepcional jugador de dobles y junto a sus parejas (el sudafricano Bob Hewitt y los australianos Roy Emerson y Ken Rosewall) se alzó entre 1962 y 1969 con otros 10 Grand Slam de dobles. Y otros 7 títulos en el doble mixto.
Pero, el mítico tenista siempre mantuvo que su mayor honor era representar al país oceánico en la Copa David, que ganó en 3 ocasiones (incluida la Final contra España en 1965).
“Jugar para Australia significaba todo para mí”, repetía Stolle, recuerda la federación.
“Su legado es de excelencia, dedicación y profundo amor por el tenis. Su impacto en el deporte será recordado y apreciado por todos aquellos que tuvieron el privilegio de presenciar sus contribuciones”, subraya Tiley.
Fiscalía suiza mantiene que Blatter y Platini estafaron a la FIFA
El juicio en Apelación en Suiza contra el expresidente de la FIFA, Josep Blatter, y el de la UEFA, Michel Platini, por el pago de 2 millones de francos suizos (1.6 millones de euros) al segundo cerró con la acusación de fraude mantenida por la Fiscalía helvética.
Los 2 acusados, presentes en el tribunal penal federal de Muttenz, en las afueras de Basilea, escucharon las alegaciones del fiscal, que negó la validez del acuerdo oral que ambos esgrimen para validar el pago y que les sirvió en julio de 2022 para ser absueltos en primera instancia.
fue aprobado por los organismos pertinentes y, por tanto, no puede ser considerado legal, pese a que, dijo, el director financiero de ese organismo, Markus Kattner, accedió al pago “engañado” por un “acuerdo verbal imposible de verificar”.
España se mantiene segunda en el ránking
FIFA femenil liderado
por Estados Unidos
La selección española femenina, campeona del Mundo, se mantiene en el segundo lugar de la clasificación mundial de la FIFA, tan solo por detrás de Estados Unidos, en un ránking en el que Japón subió 3 posiciones, hasta la quinta, tras su victoria en la Copa SheBelieves.
Las españolas jugaron 2 partidos en lo que va de año, con derrota ante Inglaterra (1-0) y victoria sobre
Bélgica (3-2). Estos resultados les han quitado 8.4 puntos y ahora tienen 2,020.6, mientras que Estados Unidos perdió 18.94 puntos y suma 2,069.06.
Alemania e Inglaterra mantienen la tercera y la cuarta posición y Japón es ahora quinta gracias a sus victorias en la Copa SheBelieves ante Australia (4-0), Colombia (1-4) y en la Final contra las estadounidenses (1-2).
“Quería preparar un mensaje, pero mis palabras estaban cargadas de cólera. He preferido no preparar nada”, dijo Platini en sus últimas alegaciones, antes de que el proceso quedara visto para sentencia que será comunicada el 25 de marzo. Antes, Blatter había reiterado su inocencia y asegurado que creía haber asistido a “una mala película” durante los 3 días que duró el juicio.
El fiscal, Thomas Hildbrand, repasó los elementos que apuntan al carácter fraudulento del pago, que se hizo en febrero de 2011, en plena campaña para la reelección de Blatter al frente de la FIFA, para la que contó con el apoyo del todopoderoso presidente de la UEFA. Según su relato, la autorización del pago no dejó ninguna rastro en las instancias de control de la FIFA, no
Blatter y Platini se sirvieron de su poder en las organizaciones del futbol, señaló el fiscal, para proceder a lo que consideró un desvío de fondos. De esta forma trató de enjugar los argumentos de la defensa que la víspera había desempolvado las razones que llevaron a sus respectivos clientes a ser absueltos. El letrado de Platini, Dominic Nellen, recordó que no corresponde a los acusados demostrar que existe un acuerdo oral, sino a la Fiscalía probar que no hay ninguna prueba de fraude.
La defensa sostiene que esos 2 millones de francos suizos son los retrasos del pago del contrato verbal al que ambos llegaron en 1998. Ese contrato salió a la luz en 2015, cuando Platini figuraba como principal favorito para sustituir a Blatter al frente de la FIFA, un momento en el que ambos se habían distanciado mucho.
Aquellas noticias, además de abrir la vía judicial, acabaron por hacer descarrilar la intentona del ex internacional francés de presidir la FIFA, lo que abrió la puerta a la llegada de Giani Infantino al frente de ese organismo.
Tour de Francia, Indurain y Somarriba reciben el premio
Diálogo, vínculo Francia-España
El Tour de Francia, en la persona de su director, Christian Prudhomme, y los exciclistas españoles Miguel Indurain, 5 veces ganador de la ronda francesa, y Joanne Somarriba, 3 victorias, recibieron el premio Diálogo, que colocó al ciclismo como puente entre ambos países.
Así lo señaló Benoît Pelistrandi, presidente de la Fundación de amistad entre Francia y España que lleva el nombre del premio que ya han recibido escritores como Javier Cercas y Mario Vargas Llosa, el artista Miquel Barceló o los políticos Anne Hidalgo y Bernard Cazeneuve. La ceremonia, celebrada en la Embajada de España en París, reunió a buena parte de la comunidad española en Francia.
Indurain recordó las veces que en la legación española acudía tras ganar el Tour de Francia, algo que
hizo en 5 ocasiones, entre 1991 y 1995, pero señaló a EFE que también fue en 1996, porque el equipo le obligó a hacerlo pese a no haber ganado aquel Tour.
“Salía al balcón a saludar a la gente. Era un momento grato, después de toda la tensión de la carrera”, indicó el ciclista navarro.
“Este premio me emociona porque muestra que el ciclismo puede acercar a las gentes. Durante mis años en el Tour podía conocer a mucha gente que había emigrado a Francia”, aseguró Indurain, que reconoció que con los años ha creado un buen vínculo con Francia.
El premio Diálogo también quiso destacar a Somarriba, vencedora de los Tour de 2000, 2001 y 2003, que se mostró muy emocionada por el galardón y destacó que “el Tour no es sólo una carrera de ciclismo, es una historia de superación”.
Presenta Reino Unido su candidatura para el Mundial Femenil de 2035
Las federaciones de Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales presentaron una candidatura conjunta para albergar la Copa del Mundo femenil de 2035.
La FIFA recomendó que el torneo se juegue en Europa o en África ese año y las candidaturas, tanto para ese evento como para el de 2031, pueden presentarse durante el 4 trimestre de 2025.
España...
Suecia, Canadá y Brasil bajan un puesto cada una respecto a la última clasificación y se colocan sexta, séptima y octava, respectivamente.
Estados Unidos es la favorita para llevarse el torneo de 2031, mientras que el de 2027 se jugará en Brasil. De momento, el Reino Unido no tiene rivales para esta fecha, aunque se espera que Sudáfrica, que se retiró de la opción de 2027, también se presente.
Inglaterra, ganadora de la Eurocopa de 2022, llegó a la Final de la pasada Copa del Mundo, que organizaron Australia y Nueva Zelanda, y esa derrota contra España reunió a 12 millones de personas delante de la televisión, según datos de las cadenas ITV y BBC, que retransmitieron el partido. Además, Inglaterra ha organizado en los últimos años gran parte de la Eurocopa masculina de 2021, incluyendo las Semifinales y la Final, la Eurocopa femenil de 2022, y en 2028 llevará a cabo la Eurocopa masculina.
“El futbol es y siempre será el corazón de la identidad de nuestro país. Fue un orgullo organizar la Eurocopa de 2022, porque no solo mostró lo mejor de nuestra nación, también inspiró a una generación de mujeres y además impulsó la economía”, dijo Keir Starmer, primer ministro británico.
Corea del Norte y Países Bajos cierran la lista de las 10 primeras selecciones.
Entre las selecciones sudamericanas, después de Brasil las mejor situadas son Colombia (21), México (29, +2), Argentina (33 y Chile (39,-1).
Co lima
Avalan diputados reformas para la conservación y protección de los maíces nativos
Por mayoría, el pleno de la LXI Legislatura del estado avaló reformar los de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con los que prioriza la conservación y protección de los maíces nativos.
Lo anterior fue informado mediante un comunicado de prensa, donde se precisa que con estos cambios a la carta Magna se instituye que la producción de maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
También que debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.
De acuerdo con el decreto, precisa el boletín, el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina su bienestar y participación e incorporación en el desarrollo nacional.
Asimismo, fomentará la actividad agropecuaria y fo -
Autoriza Congreso a municipios la contratación de créditos a corto plazo
Por unanimidad, el pleno del Congreso del Estado autorizó a los 10 municipios la contratación de uno o varios financiamientos en la modalidad de crédito simple, para pagarse en su totalidad en un plazo que no exceda
Realizan
estudios geotécnicos en paso ferroviario del Arco
Sur, en Colima
La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum) del Gobierno del estado informa en un comunicado de prensa que inició la elaboración de estudios geotécnicos que facilitarán las labores de construcción de un paso superior vehicular en las vías del tren, a la altura de la colonia Prados del Sur, en la capital colimense.
Esas labores no inhabilitan el tránsito sobre dicho tramo, sin embargo, la dependencia estatal exhortó a las y los conductores que circulan por el sitio a extremar precauciones, para prevenir y evitar algún percance.
La Seidum recuerda que esas acciones forman parte de los trabajos previos que permitirán la construcción de un puente en dicho tramo, que contará con 6 carriles de circulación, es decir, 3 por sentido, además de 2 laterales, una por sentido. La obra planea concluirse en abril próximo.
del periodo constitucional de la administración municipal que lo contrate; esto es, más tardar el 1 de octubre de 2027.
Lo anterior se informó mediante un comunicado de prensa, en el que también se detalla que los decretos elaborados conjuntamente por las Comisiones de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, y de Desarro -
Aprueban legisladores reforma contra nepotismo y no reelección
La sexagésima primera legislatura aprobó por unanimidad, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral. De acuerdo con un comunicado de prensa, las modificaciones establecen que las personas aspirantes no deberán tener o haber tenido en los últimos 3 años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato, unión de hecho o de parentesco por con-
llo Municipal, relativo a una iniciativa presentada por la titular del Poder Ejecutivo estatal, establece que, de contratar créditos, los municipios verán afectadas como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y los flujos de recursos que les correspondan del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal, así como del sanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad del Poder Ejecutivo federal, la diputación federal, gubernatura, presidencia municipal, las regidurías y las sindicaturas. Asimismo, en materia de reelección se establece que las personas senadoras y diputadas en el Congreso de la Unión, los titulares de las gubernaturas, las personas diputadas en las legislaturas de los estados, no podrán ser ree -
Por Redacción
Por Redacción
Por Redacción
Recupera Condusef Colima 4 mdp a favor de usuarios en el primer bimestre de 2025
Por Francis Bravo
El delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (ConduSef) en Colima, Antonio Villavicencio, informó que durante los primeros 2 meses del año se han recuperado alrededor de 4 millones
Bajan niveles de presas que riegan campos de Colima
Los niveles de almacenamiento en las principales presas que abastecen los campos de Colima han registrado una disminución en comparación con el año anterior, según el más reciente informe hidrométrico del 5 de marzo de 2025, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La presa Trojes, una de las más importantes para el riego agrícola en la región, reporta un
de pesos en beneficio de las y los usuarios de instituciones financieras, ello a través de reclamaciones. El funcionario detalló en una entrevista que la mayoría de los casos resueltos están relacionados con cargos, transferencias y consumos no reconocidos. Además, destacó que se atendieron situaciones vinculadas a seguros, logrando recuperar recursos para los afectados. Villavicencio señaló que, en el mismo periodo, se han llevado a cabo 1,350 acciones de defensa, las cuales incluyen desde asesorías
hasta reclamaciones formales contra instituciones financieras.
“Tenemos una resolución en el proceso inicial, que es el proceso de aclaración, de alrededor del 48%, y una resolución en el procedimiento de conciliación de aproximadamente el 35%. Esto significa que, del total de controversias, más de la mitad se están resolviendo en estas dos etapas”, explicó el delegado federal. El funcionario reiteró la importancia de que los usuarios se acerquen a la ConduSef para recibir orientación y apoyo en la defensa de sus derechos frente a posibles irregularidades en el manejo de servicios financieros.
Celebra Indira gestiones de Sheinbaum ante Trump
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, celebró las gestiones realizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr la exclusión de aranceles en los productos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A través de su cuenta en Facebook, Vizcaíno Silva expresó su respaldo a la mandataria federal y destacó su liderazgo en las negociaciones. “Desde Colima reconozco el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aplaudo los acuerdos alcanzados con el presidente Trump. Con templanza, diálogo y mucha inteligencia, la presidenta está logrando responder a los desafíos del presente y proteger los intereses de las y los mexicanos, así como la soberanía de nuestra gran nación”, publicó.
Cabe recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el acuerdo mediante un mensaje en el que agradeció al mandatario esta-
dounidense su disposición al diálogo. “Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco del respeto a nuestras soberanías”, señaló.
Sheinbaum detalló que el acuerdo garantiza que México no pagará aranceles en los productos contemplados dentro del T-MEC, al menos hasta el 2 de abril, cuando el gobierno de Estados Unidos anunciará su política de aranceles recíprocos para todos los países.
Además, la mandataria señaló que durante la conversación se abordaron temas de migración y seguridad, incluyendo la reducción del tráfico ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos y el flujo de armas hacia México.
Así, Indira Vizcaíno calificó ese acuerdo como un logro significativo que fortalece la economía del país y brinda certidumbre a los sectores productivos de Colima y de todo México.
Invitan al Campamento Vocacional 2025 en El Cóbano
Por Francis Bravo
Del viernes 7 al domingo 9 de marzo, se realizará el Campamento Vocacional 2025 en El Cóbano, informó el Obispo de la Diócesis de Colima, Gerardo Díaz Vázquez. El campamento está dirigido a jóvenes varones de la entidad que hayan concluido la secundaria o la preparatoria. “Inicia el viernes y concluimos el domingo con la misa a la una de la tarde en El Cóbano”, detalló el Obispo en una entrevista con medios de comunicación.
Díaz Vázquez explicó que esa actividad está enfocada en quienes sienten “un llamado de Dios” o simplemente desean vivir un fin de semana diferente, lleno de
convivencia, reflexión y contacto con la naturaleza.
En un contexto donde, según el Obispo, existe un despertar re -
Anuncia Alcaldía de Colima construcción de nuevos accesos al Panteón Municipal
Por César Barrera Vázquez
El alcalde de Colima, Riult Rivera, anunció la construcción de nuevos accesos en la parte norte del Panteón Municipal, así como la demolición y reconstrucción del muro perimetral que colinda con la colonia San Sebastián. Esas obras forman parte del plan de ordenamiento y embellecimiento del camposanto.
Rivera explicó que también se trabajará en la regularización de los espacios funerarios y en la creación de nuevas criptas, ofreciendo alternativas para las familias que prefieran no adquirir un espacio en tierra.
“Queremos que el panteón municipal sea un lugar digno, adecuado y seguro para quienes visitan a sus seres queridos. No es un sitio de olvido ni de abandono, sino un espacio don -
de confluyen recuerdos y sentimientos”, afirmó el alcalde.
Entre las mejoras proyectadas, dijo que se incluye la instalación de nueva infraestructura, iluminación adecuada y la dotación de equipo para el personal, que contará con vehículos, herramientas y materiales necesarios para el mantenimiento del lugar.
Además, se realizarán trabajos en el panteón de la comunidad de Tepames, en coordinación con las autoridades locales y los habitantes de la zona.
Rivera subrayó que esas obras garantizarán espacios más accesibles, ordenados y dignos para las familias colimenses, asegurando que los panteones cuenten con las condiciones adecuadas para los visitantes.
ligioso a nivel global, la Diócesis de Colima busca acompañar a la ciudadanía y estar cerca de las nuevas generaciones.
“Es un proceso complejo y muy lento, pero ojalá que la juventud sienta la necesidad de algo nuevo en su vida, que lo encuentren en
Bajan niveles de ...
almacenamiento actual de 170.593 hectómetros cúbicos (Hm³), lo que representa el 83.46% de su capacidad total. Esto significa una leve reducción respecto al año 2024, cuando contaba con 171.613 Hm³ (84.38%).
Por su parte, la presa Basilio Vadillo mantiene un almacenamiento de 112.000 Hm³, equivalente al 89.86% de su capacidad, lo que representa un incremento respecto al año anterior, cuando registró 98.757 Hm³ (79.16%).
En el caso de la Laguna de Amela, el informe señala que actualmente cuenta con 38.285 Hm³, lo que equivale al 99.85% de su capacidad. En
Autoriza Congreso a ...
Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.
De acuerdo con lo aprobado por el Legislativo local, cada uno de los municipios que decidan contratar uno o más créditos con base en el presente decreto, deberán obtener las mejores condiciones de mercado, mediante la implementación de proceso competitivo, conforme lo establece la Ley de Disciplina Financiera y la Ley de Deuda Pública del Estado de Colima y sus Municipios. Asimismo, cada municipio deberá prever anualmente en su Presupuesto de Egresos, las obligaciones
Avalan diputados ...
restal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado; impulsará obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales.
Finalmente, el comunicado apunta que se expedirá la legislación reglamentaria para planear, organizar y monitorear la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público.
Dios y que nosotros podamos presentárselo”, agregó. Los jóvenes interesados en participar pueden obtener más información a través de la línea V o C atel 312 101 8331 . El campamento tiene un costo de recuperación de 400 pesos.
contraste, en 2024 se encontraba en 32.019 Hm³ (83.51%), mostrando un aumento en sus niveles.
A pesar de que la presa Trojes muestra una ligera disminución, los niveles en las demás presas indican una recuperación en el almacenamiento de agua. Sin embargo, expertos advierten que las condiciones climáticas y el uso intensivo del recurso podrían afectar el abasto en los próximos meses.
Las autoridades exhortaron a los agricultores y usuarios del agua a hacer un uso eficiente del recurso para evitar afectaciones en la próxima temporada de riego.
pendientes de pago a sus créditos. Asimismo, finaliza el boletín, los créditos deberán aplicarse específicamente en los siguientes rubros de inversión: mobiliario y equipo de administración; equipo e instrumental médico y de laboratorio; vehículos y equipo de transporte; equipo de defensa y seguridad; maquinaria, otros equipos y herramientas; bienes inmuebles; inversión pública; obra pública en bienes de dominio público; obra pública en bienes propios, así como en obras de infraestructura social básica, establecidas en los aspectos generales del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (faiSmun).
Aprueban legisladores ...
lectas para el periodo inmediato posterior al ejercicio de su mandato. Las constituciones de los estados deberán establecer la prohibición de la reelección consecutiva para el mismo cargo de presidentes y presidentas municipales, regidores y regidoras, y personas síndicas de los ayuntamientos.
Las reformas a la Constitución, respecto de la prohibición de nepotismo electoral y la no reelección, serán aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030.
Descarta Imades quema de basura al interior del relleno sanitario
Por César Barrera Vázquez
El Instituto para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (imadeS) descartó la existencia de quema de basura dentro del Relleno Sanitario Metropolitano Villa de Álvarez – Colima, adminis-
residuos sólidos urbanos es competencia de los municipios, de acuerdo con el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
trado por el Gobierno estatal a través de la empresa MA Tendencias. En respuesta a una solicitud de información, el imadeS precisó que la quema de residuos sólidos a cielo abierto está prohibida por la Ley de los Residuos Sólidos para el Estado de Colima, en su Artículo 25, Fracción III. Además, recordó que la gestión de los
“Es necesario aclarar que no existen quemas dentro de dicho relleno sanitario”, puntualizó el imadeS en su respuesta, subrayando que cualquier quema de residuos sólidos urbanos es una actividad ilegal.
Con este pronunciamiento, el instituto desmiente versiones sobre incendios de basura dentro del relleno sanitario y reafirma el compromiso del Gobierno estatal con la correcta gestión de los residuos y el cumplimiento de la normatividad ambiental.
Premiará Tecomán a mujeres que han dejado huella en el municipio
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Tecomán, a través del Instituto Municipal de la Mujer, rendirá un homenaje a mujeres destacadas por su impacto en la comunidad, con el reconocimiento “Mujeres que Transforman 2025”.
El evento tendrá lugar el sábado 8 de marzo a las 8:30 de la mañana en la Casa de la Cultura. Sonia Alexandra Infante Campos, directora del Instituto, explicó que esa distinción busca visibilizar a mujeres que han marcado la diferencia en ámbitos como el deporte, la política, el arte, la academia y los negocios.
“Queremos reconocer no solo a mujeres con trayectorias públicas, sino también a aquellas que, desde el anonimato, han cambiado la vida de muchas personas en sus colonias y comunidades”, expresó Infante Campos, quien destacó que el impacto de esas mujeres se refleja en acciones concretas, que van desde el activismo y la educación hasta el emprendimiento y la labor social.
El proceso de selección, detalló, estuvo a cargo del Consejo Directivo del Instituto Municipal de la
Mujer, que evaluó los perfiles de las candidatas y tomó la decisión final. Además del reconocimiento, se realizarán actividades enfocadas en reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad y los desafíos que aún enfrenta.
“Este día es más que una celebración; es una oportunidad para seguir impulsando el cambio y recordar que la lucha por la igualdad sigue vigente”, concluyó la directora del Instituto.
Mé xico
Aprueba INE lineamientos para conteo de votos en elección judicial
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos a partir de los cuales se contarán los votos de la elección del Poder Judicial del 1 de junio y señalaron que los resultados se darán a conocer a más tardar el 10 de junio.
Este jueves, en sesión extraordinaria, el Consejo General del INE aprobó los lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales, de entidad federativa, circunscripción plurinominal y nacionales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PeePjf) 2024-2025, así como el diseño y la impresión de la documentación electoral correspondiente.
“Se trata de un procedimiento ordenado y estructurado cuyas premisas son dotar de legalidad y certeza a los resultados de la votación obtenida por las candidaturas postuladas en este proceso electoral extraordinario”, dijo Jorge Montaño, presidente de la comisión temporal para esta contienda.
Añadió que en estos lineamientos se contempla la publicidad de los resultados electorales “conforme se vayan generando, esto a partir de la digitalización y publicación de las actas de casilla en un portal público que permitirá su consulta a la ciudadanía”.
En su intervención, Norma de la Cruz, también integrante de la citada comisión, señaló que
Celebra Sheinbaum nueva pausa de aranceles tras “excelente y respetuosa” llamada con Trump
La presidenta, Claudia Sheinbaum, celebró este jueves el aplazamiento de un mes en los aranceles del 25% anunciados por EUA, tras sostener una llamada “excelente y respetuosa” con el presidente estadounidense, Donald Trump, y destacar una colaboración con “resultados sin precedentes” entre ambos países.
“Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco del respeto a nuestras
soberanías”, afirmó Sheinbaum en un mensaje en la red social X.
Agregó que la cooperación bilateral continuará en temas clave como migración y seguridad:
“Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México. Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de
Tiene México capacidad de respuesta ante retos económicos: subsecretario de Hacienda
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México, Edgar Amador Zamora, afirmó este jueves (6) que el país cuenta con los elementos suficientes para responder a los desafíos económicos, luego de que se aplazó un mes más la imposición del 25% de aranceles de EUA a los productos mexicanos.
Tras el anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, del acuerdo conseguido con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para frenar un mes los aranceles, Zamora señaló que desde Hacienda están confiados en que se podrán cumplir las estimaciones presupuestales y económicas del año, aunque reconoció que existen “algunos riesgos a la baja”.
Entre estos peligros, el subsecretario destacó la imposición de aranceles, que podría afectar las cadenas de suministro y elevar los costos de producción, así como la volatilidad financiera.
No obstante, puntualizó
que no prevén “afectaciones en los flujos financieros internacionales ni en la relación con los bancos globales”.
“México cuenta con una regulación robusta y avanzada en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo”, aseguró durante su participación en la plenaria de consejeros del banco Banamex
Finalmente, expuso que el país cuenta con amortigua-
abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países”, escribió. El aplazamiento de los aranceles representa un alivio temporal para el comercio entre ambas naciones, mientras se espera la decisión final de Estados Unidos en abril.
Ve CSP innecesaria una respuesta a los aranceles de EUA por nuevo acuerdo
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que tras el acuerdo conseguido con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para aplazar un mes los aranceles del 25% a productos mexicanos, no será necesaria ya una respuesta a esa medida.
Al ser preguntada durante su conferencia de prensa matutina sobre las tensiones que se desataron tras el amago de Trump de imponer aranceles y el riesgo de la pérdida de inversión, la mandataria federal aseguró que “ya no tiene caso hablar” de las medidas para contener esta incertidumbre “dado que se pospone todo hasta el 2 de abril”.
El pasado 4 de marzo, cuando Estados Unidos anunció que entrarían en vigor aranceles del 25% a productos mexicanos, Sheinbaum anticipó que el domingo 9 de marzo respondería a esta medida en un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México.
“De haberse mantenido los aranceles, nosotros hubiéramos tenido que responder el domingo. De alguna manera fue lo que le mencioné al presidente Trump al decirle: ‘Yo tengo que responder a mi pueblo porque es mi obligación principal’”, expresó.
Publica Embajada china documento sobre cooperación con México en combate al fentanilo
La Embajada de China en México publicó el documento titulado “Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: Contribución de China” en el que apunta que junto con el Gobierno mexicano “ha sentado una base sólida para la cooperación China-México en la aplicación de la ley, y el intercambio y la cooperación en materia de precursores químicos y otras sustancias”.
En el informe, publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China en la red social X, se apuntó que el país asiático “ha ampliado constantemente la confianza y la cooperación globales con otros países en el ámbito de la fiscalización de drogas”.
Además de que ha desempeñado “un papel positivo a la hora de abordar conjuntamente los nuevos retos de la gobernanza mundial de las drogas, como el problema del fentanilo, mediante una cooperación proactiva con otros países y organizaciones internacionales”.
El documento recordó que China ha firmado 50 documentos
intergubernamentales e interdepartamentales sobre cooperación en materia de control de drogas con más de 30 países y uniones de países, ha establecido mecanismos de reuniones anuales con 13 países y se ha unido a mecanismos multilaterales de cooperación en materia de control de drogas.
También apuntó que, en 2023, se creó el Grupo de Trabajo ChinaMéxico sobre Precursores Químicos para reforzar los intercambios de políticas, compartir información y
llevar a cabo la aplicación transnacional de la ley.
“Esto ayuda a frenar el desvío de precursores químicos al tiempo que se protege el comercio lícito”, indicó el documento.
Recordó que el 6 de septiembre de 2024, el grupo de trabajo convocó su segunda reunión en Ciudad de México, y adoptó sus reglas de operación y el acta de la reunión, “sentando una base sólida para la cooperación China-México en la aplicación de la ley, y el intercambio y la coope -
ración en materia de precursores químicos y otras sustancias”.
El informe también señaló que China avanza en la aplicación de mecanismos bilaterales de intercambio y cooperación sobre precursores químicos con la Unión Europea, Australia y Nueva Zelanda, entre otros.
“Es difícil lograr una solución fundamental al problema de las drogas sintéticas, incluidas las sustancias relacionadas con el fentanilo, simplemente imponiendo el control de las sustancias o reduciendo la oferta. Mediante la cooperación formamos una fuerza conjunta, y sólo mediante la cogestión lograremos resultados beneficiosos para todos”, se apuntó en las conclusiones.
El combate al fentanilo, un problema de salud pública en Estados Unidos, ha sido un tema central en el retorno a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, quien ha apostado por activar aranceles para corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, para atraer
PAN no se opone a que sus gobernadores asistan a reunión de Sheinbaum en el Zócalo
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, no puso reparos para que los gobernadores emanados de ese partido acudan el domingo al Zócalo de la Ciudad de México a conocer la estrategia con la que el Gobierno federal hará frente a la imposición de aranceles por Estados Unidos.
Según publica Reforma en su edición digital, hasta este mediodía, 2 de los 4 mandatarios panistas han anunciado que sí asistirán: Tere Jiménez, de Aguascalientes, y Mauricio Kuri, de Querétaro.
Romero explicó en una entrevista que no es que sus correligionarios tuviesen bateo libre, pero
tampoco hay línea en el partido.
“Estoy convencido de que ellos Aplazan estudio del desafuero de Cuauhtémoc
Blanco
Con 3 votos contra uno, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados aplazó la entrada a estudio de la solicitud de desafuero del diputado de m orena , Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa por su media hermana.
Según publica Reforma en su edición digital, el panista Germán Martínez informó que durante la reunión de este jueves solicitó la admisión del expediente, pero su propuesta fue rechazada por los morenistas Hugo Éric Flores, presidente de esa instancia, y Adriana Belinda Quiroz Gallegos, así como por el pevemista Raúl Bolaños-Cacho.
“Pedí que se admita el expediente y mi propuesta fue derrotada por 3-1. El presidente les explicará, yo no culpo a nadie, pero yo no ge -
Ve CSP innecesaria ...
De todas maneras, dijo, México tiene que trabajar hacia adelante para fortalecer la soberanía y autosuficiencia.
Para ello, remarcó Sheinbaum, es necesario producir más en México para consumir más en el mercado interno.
“Eso nos va a ayudar pues no solamente al crecimiento. Para nosotros no es el crecimiento, es el desarrollo económico con bienestar. Nosotros tenemos que producir más aquí porque importamos mucho también de otras regiones”, apuntó.
La mandataria federal explicó que uno de los sectores a desarrollar es el energético pues “eso va a fortalecer todavía más a nuestro país”, así
nero ni busco impunidades y menos frente a una mujer de cara al 8M. Yo no me presto a impunidades, vengo aquí no a culpabilizar a nadie, pero sí es revisar completamente los expedientes sin andar arrastrando los pies”, indicó.
Tras acusar dilación, el legislador dijo que desde su punto de vista hay elementos suficientes para admitir a estudio la solicitud de desafuero del futbolista.
Martínez lamentó la decisión de retrasar el análisis del caso de cara al Día Internacional de la Mujer.
Con información de Reforma
Publica Embajada china ...
inversión de capital extranjera y, sobre todo, como medida de presión contra México, Canadá y China para reducir el flujo de fentanilo que entra por las fronteras estadounidenses.
como impulsar la autosuficiencia alimentaria y de producción.
Los aranceles preocupan especialmente a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490 mil millones de dólares en 2023, casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Tiene México capacidad ...
dores fiscales y financieros sólidos para enfrentar escenarios adversos, como reservas internacionales equivalentes a casi 5 meses de importaciones y un sistema bancario sólido.
tienen un papel distinto al que tiene una dirigencia partidista, y lo hemos platicado mucho. Me parece que los que tienen la función de gobernar de manera ejecutiva, no sólo los gobernadores sino los alcaldes, representan también el Estado mexicano, y reconocemos como PAN, que este es un momento donde debe existir unidad nacional”, expuso.
“No nos da pena ni vergüenza decirlo y reconocerlo. Es distinta la labor legislativa y de la dirigencia de un partido. A nosotros sí nos corresponde ejercer un papel de contraste, de comparar ideas. Ellos (los gobernadores) representan a una entidad federativa; tienen por supuesto una identidad partidista,
Aprueba INE lineamientos ...
“si bien en esta ocasión el funcionariado de casilla no realizará el conteo de los votos emitidos, seguirá siendo la ciudadanía quienes lo realicen ahora, a través de los integrantes de cada uno de los consejos, de los 300 consejos distritales, que están integrados por ciudadanas y ciudadanos”.
Explicó que la realización de los cómputos de la elección del Poder Judicial de la Federación se realizará “con la misma probidad y profesionalismo de siempre (…) los cómputos se realizarán de manera expedita y empezarán la misma noche de la elección, de tal forma que podamos tener resultados de las seis elecciones lo más pronto posible”.
“Esta es una elección como ninguna otra que se ha organizado en México, ni en el mundo, de ahí que el procedimiento para contar los votos debe adaptarse a sus necesidades y a las realidades de este proceso”, expuso De la Cruz.
pero también una responsabilidad gubernamental”.
Sin embargo, precisó Reforma , dijo que resulta triste que se convoque a una unidad nacional sólo de manera verbal y no en los hechos.
“El problema ante un llamado de unidad nacional, no es el cómo lo responde el receptor del mensaje, sino, con qué hechos lo respalda el emisor del mensaje. De nada sirve convocar verbalmente convocar a la unidad nacional, si en los hechos no eres convocante a una unidad nacional”.
En el caso de las gobernadoras de Chihuahua y de Guanajuato, Romero hizo saber que no asistirían al Zócalo por razones distintas a una decisión política.
“Sea cual sea su decisión, así como hay un respeto absoluto a quienes deciden ir, hay respeto absoluto a quien decida no ir. El respeto es parejo”.
“Los gobernadores recibieron sendas invitaciones. Usted, ¿recibió invitación?”, se le preguntó.
“Por supuesto que no; no ha habido una llamada ni de la Secretaría de Gobernación. México cuenta con el PAN, pero a este Gobierno no le interesa llamarle a la oposición, y en la oposición no le pasa nada”, contestó.
Con información de Reforma
“Debe quedar claro que la modificación de los procesos con que se desarrolla el conteo de sufragios de ninguna manera afecta la legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza e independencia con que tradicionalmente se realizan nuestras elecciones”, añadió.
También este jueves, el consejo general del INE aprobó un tope de gasto de 220,326 pesos para todas las candidaturas de la elección judicial y ordenó la publicación y difusión del listado de las personas candidatas a magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) que contenderán en el marco del PeePjf 2024-2025, y, por consiguiente, la impresión de boletas para estos cargos.
El 1 de junio de 2025, los mexicanos están citados a las urnas para renovar 386 cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la SCJN, que se reducirá de 11 a 9 integrantes.
Reciben en Ciudad Juárez a repatriados en el marco de la estrategia “México te abraza”
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió en llegar a un acuerdo con su homólogo estadounidense Donald Trump, para evitar la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos, que entrarían en vigor el 4 de marzo, según rectificó el mandatario estadounidense.
“Espero que podamos llegar a un acuerdo y que bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver todavía cómo se desarrollan estas cosas”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, al subrayar que hay hoy una importante delegación mexicana en Washington,
La mandataria federal se refirió así a la publicación de este jueves del presidente Trump, quien en su red Truth Social señaló que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el próximo martes, si el “azote” del tráfico de fentanilo continúa y no es “limitado de manera seria”.
Esto, pese a que el miércoles, al inicio de su primera reunión con su gabinete, Trump pareció indicar que
Sistema
todos los aranceles previstos por su Administración se postergaban al 2 de abril.
“Estamos en el proceso de trabajo, el día de hoy el equipo de seguridad está en Washington, en una reunión con el secretario (Marco) Rubio y con distintos servidores públicos de distintas secretarías del Gobierno de Estados Unidos, vamos a ver con qué noticias estamos al final del día”, comentó.
Afirmó que ya existe un avance sobre documentos que se han venido trabajando, especialmente en lo que concierne al comercio, pues el objetivo de la reunión entre el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick, es proteger el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (TMEC).
“Es para ver qué acciones se pueden desarrollar para poder fortalecer las 3 economías. Entonces, llevan muy estudiados los distintos temas y ha habido conversaciones previas”, zanjó.
de justicia en México castiga más a las mujeres, advierte experta
La falta de perspectiva de género en los centros penitenciarios y los vicios del sistema de justicia en México afectan de manera desproporcionada a las mujeres, que representan un 5% de la población en cárceles, pero casi la mitad carece de sentencia, advirtió este jueves la directora ejecutiva de la organización La Cana, Raquel Aguirre.
Aunque solo el 5.7% de la población carcelaria en México son mujeres 13,297 de un total de 233,277 según el último censo poblacional, “en ellas recaen fuertemente las grandes problemáticas de los centros penitenciarios, como la sobrepoblación y la falta de una defensa de calidad”, apuntó Aguirre, en una entrevista con EFE en el marco del 8M.
Por ejemplo, señaló, a las mujeres se les sentencia en promedio 6 años más por el mismo delito, según un estudio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de 2022.
“(Por) este estigma en donde, pues no solo cometiste un delito, sino también rompiste con tu rol de mujer, ama de casa, cuidadora de lugar del hogar, y entonces se les imponen penas más severas”, expuso Aguirre.
Además, 8 de cada 10 mujeres son abandonadas en los primeros 2 años de reclusión, mientras que 8 de cada 10 hombres reciben visitas principalmente de mujeres, de acuerdo con la CNDH.
Aguirre advirtió además que las mujeres tienen menos acceso a una defensa de calidad, un gran reto del sistema penitenciario en general.
“Partiendo de la base que la pobreza se criminaliza, la mayoría de las personas que están en la cárcel tienen defensor público y si llegan a tener defensor privado, por lo general son de estos defensores en donde les pagas una vez y desaparecen”, comentó cofundadora de la ONG desde hace 9 años apoya la reinserción de mujeres dentro y fuera de las cárceles.
Sumado a ello, muchos defensores públicos están saturados de trabajo y llegan a tener de 50 a 300 asuntos al mismo tiempo, agregó.
“Eso es algo que las mujeres sufren todavía en mayor medida porque llega muy poca defensa a las mujeres”, indicó la también directora del Proyecto Libertad de la ONG para defender a personas inocentes.
incluido el canciller, Juan Ramón de la -
Mun do
Decide Trump pausar hasta el 2 de abril los aranceles a México tras hablar con Sheinbaum
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una pausa hasta el 2 de abril de los aranceles del 25% a México para los productos cubiertos por el acuerdo de libre comercio T-MEC.
Trump anunció su decisión tras conversar esta mañana con la presidenta, Claudia Sheinbaum.
“Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, hemos acordado que México no tendrá que pagar aranceles sobre cualquier cosa que esté bajo el acuerdo T-MEC. Esto será válido hasta el 2 de abril”, anunció Trump en su red social, Truth Social.
“Lo hago como una medida de cortesía y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando ar-
Pausa Trump durante un mes los aranceles a Canadá para bienes cubiertos por el T-MEC
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves una pausa de un mes, hasta el 2 de abril, en la aplicación de los aranceles del 25% a Canadá para los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El anuncio se produjo en el Despacho Oval de la
duamente, juntos, en la frontera, tanto en términos de detener la entrada ilegal de extranjeros a Estados Unidos como en la lucha contra el fentanilo”, añadió.
Trump, finalmente, dio las gracias a Sheinbaum “por su arduo trabajo y cooperación”.
El presidente estadounidense impuso el pasado martes, 4 de marzo, aranceles del 25% a las importaciones
Rechaza
procedentes de Canadá y México, sus 2 principales socios comerciales.
Un día después, sin embargo, la Casa Blanca anunció una pausa durante un mes de los aranceles sobre automóviles y partes fabricados en México y Canadá después de que Trump hablara con los 3 mayores fabricantes estadounidenses -General Motors, Ford y Stellantis- que ensamblan vehículos en los 2 países vecinos.
Rusia el plan de paz europeo y advierte contra el despliegue de tropas en Ucrania
Rusia rechazó este jueves el plan de paz europeo, que incluiría el despliegue de tropas en Ucrania, y amenazó con medidas de respuesta, ya que para Moscú no hay distinción entre las fuerzas de la OTAN y los ejércitos de Francia y el Reino Unido.
“Eso significará no una híbrida sino una participación abierta, oficial y no disimulada de los países de la OTAN en la guerra contra Rusia. No podemos permitirlo”, dijo Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en rueda de prensa.
El despliegue de tropas europeas fue planteado la víspera por el presidente francés, Emmanuel Macron, en el marco de un plan teóricamente consensuado con el primer ministro británico, Keir Starmer y el líder ucraniano, Volodímir Zelenski. Después de su enfrentamiento verbal con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Zelenski reafirmó su compromiso con la paz y propuso también a Rusia una tregua y el intercambio de prisioneros, asunto que aborda hoy en Bruse -
Ontario incrementará 25% el precio de la electricidad que le vende a EUA
La provincia canadiense de Ontario confirmó que a partir del lunes aumentará 25% el precio de la electricidad que vende a 1.5 millones de hogares en los estados de Minesota, Nueva York y Michigan en represalia a los aranceles estadounidenses.
El jefe de Gobierno de Ontario, Doug Ford, anunció inicialmente la medida en una entrevista a la cadena de televisión estadounidense CNN.
Posteriormente, la provincia de Ontario, la más afectada por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó que el aumento del precio de la electricidad se mantendrá aunque EUA suspenda temporalmente los aranceles.
Ontario señaló que sólo el fin permanente de la amenaza de aranceles evitará el aumento del precio de la electricidad.
La provincia canadiense también ha cancelado un contrato valorado en 100 millones de dólares con la empresa Starlink de Elon Musk para proporcionar internet en zonas rurales y ha retirado de sus tiendas todas las bebidas alcohólicas procedentes de Estados Unidos.
Ford inicialmente había mostrado su intención de eliminar todas las exportaciones
Señala el FMI efectos de los aranceles de EUA sobre
México y Canadá
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves de un potencial impacto económico regional si Estados Unidos decide imponer y mantener a mediano plazo los aranceles del 25% que ha prometido a México y Canadá y que ha vuelto a retrasar en su mayoría.
“Si se mantienen, se puede esperar que el impacto de los aranceles estadounidenses sobre Canadá y México tenga un efecto económico adverso en esos países dada su integración y exposición al mercado estadounidense”, apuntó hoy en rueda de prensa en Washington la portavoz del FMI, Julie Kozack.
Kozack admitió que tras “los desarrollos significativos” de los últimos días, en los que Washington ha impuesto también un gravamen adicional del 10 % a importaciones chinas y Pekín y Canadá han activado ya represalias comerciales, el FMI ha “visto mayor volatilidad en los mercados financieros”, en particular en indicadores como el VIX, cuyas subidas miden el nivel de incertidumbre en las bolsas.
Los comentarios del FMI se producen el mismo día en que el pre -
sidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa hasta el 2 de abril de los aranceles a México para todos los productos cubiertos por el acuerdo de libre comercio T-MEC, y en que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, anticipó también un aplazamiento similar para los que afectan a Canadá.
“Lo que es crítico es evaluar si estas tendencias van a durar poco o si se van a mantener en el tiempo”, indi-
có la portavoz, que remarcó que toda fase de incertidumbre prolongada en la historia de la economía moderna ha conllevado siempre contracciones del consumo de los hogares y la inversión corporativa.
Kozack también quiso reseñar lo que la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, ha venido apuntando recientemente sobre los cambios de paradigma que afectan a la economía global.
Advierte MSF de una catástrofe humanitaria en Haití a causa de violencia
Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió este jueves de una catástrofe humanitaria en Haití a causa de la violencia que sigue agravándose en el país, donde el año pasado 5,601 personas murieron como consecuencia de las acciones de bandas criminales, mil más que en 2023.
En un comunicado, la organización señaló que el plan de respuesta humanitaria en Haití está gravemente infrafinanciado, a pesar de que el conflicto se recrudece y miles de personas se ven obligadas a huir una y otra vez buscando refugio en campamentos improvisados con acceso limitado a servicios básicos como agua y saneamiento.
“Sin una acción urgente, la situación se convertirá en una catástrofe humanitaria, ya que la violencia incesante sigue agravando el sufrimiento de una población ya exhausta”, indicó el coordinador general de MSF en Haití, Christophe Garnier.
Desde el 24 de febrero, los equipos de MSF en Puerto Príncipe, controlada en un 85% por los grupos armados, “han sido testigos de
la escalada de violencia que azota la ciudad, que ha provocado numerosos heridos y un aumento de las necesidades médicas”, subrayó el comunicado.
Entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, los equipos médicos de MSF en el centro de urgencias de Turgeau atendieron a 314 pacientes, 90 de ellos víctimas directas de violencia, una cifra 2 veces superior a la media habitual.
Alaba la ONU los esfuerzos de México por acoger 50 mil refugiados
El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, alabó este jueves a México por acoger a 50 mil refugiados, un “hito” que “reafirma el liderazgo de América Latina en materia de protección y soluciones” para estos grupos.
“Nuestros colegas de aCnur (Agencia de la ONU para los Refugiados) dijeron hoy que México marcó recientemente un hito. 50 mil refugiados y solicitantes de asilo se han integrado a las comunidades mexicanas”, expresó el portavoz de la Secretaría, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.
Dujarric destacó que, desde 2016, “estos hombres, mujeres y niños han obtenido acceso a servicios de salud, educación, vivienda y empleo”, y, además, se les ha facilitado el acceso a la nacionalidad mexicana.
Acnur informó hoy que el número de refugiados y solicitantes de asilo acogidos por México ha sobrepasado los 50 mil, lo que convierte al país en “un notable ejemplo de solidaridad”.
Estos refugiados, llegados desde la frontera meridional, han sido reubicados en ciudades industriales a través del Programa de Integración Local creado por la misma aCnur y coordinado con las autoridades federales y locales, así como con el sector privado.
Algunos pacientes que requieren cirugía han sido trasladados al hospital de MSF en Tabarre, donde la capacidad de traumatología se ha ampliado de 50 a 75 camas, agregó la nota, que precisó, además, que desde hace 10 días el hospital funciona casi a plena capacidad, y los equipos trabajan bajo una presión extrema para admitir a nuevos pacientes.
Más de 650 empresas toman parte en estos programas y los refugiados participan con esta integración en la economía mexicana, a la que contribuyen con 15 millones de dólares en ingresos fiscales anuales.
Dujarric destacó de la iniciativa que el 94% de los refugiados en edad laboral consiguen un empleo formal en su primer mes en México, que el 88% de los niños en edad escolar acceden a la escuela y que el 60% de las familias salen de la pobreza en el plazo de un año.
Advierte Trump a la OTAN que EUA no defenderá a quienes no inviertan en defensa
El presidente Donald Trump advirtió a los miembros de la OTAN que, si no destinan los recursos comprometidos a su propia defensa, su país no les defenderá, lo que supondría una violación de Artículo 5 del Tratado.
En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump afirmó que los miembros de la OTAN siguen sin pagar lo suficiente y aseguró haber comunicado a varios países que no los defenderá si son “morosos” en sus contribuciones.
Según informó la cadena NBC, Trump está considerando modificar de manera significativa la forma en que Estados Unidos participa en la OTAN.
En concreto, el mandatario es- tá evaluando ajustar el compromiso
Plan de Egipto para Gaza “no cumple las expectativas” de Trump
El Gobierno de Estados Unidos señaló este jueves (6) que el plan de reconstrucción de la Franja de Gaza propuesto por Egipto “no cumple las expectativas” del presidente estadounidense, Donald Trump. “El acuerdo árabe no cumple con los requisitos ni la naturaleza de lo que el presidente Trump estaba pidiendo”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en su primera rueda de prensa desde que la nueva Administración asumió el poder. Bruce apuntó que “claramente tiene que continuar el esfuerzo de seguir abordando este tema”.
La portavoz aseguró que el objetivo principal de la Administración de Trump es “lograr la paz en la región y que no siga siendo un problema constante”, e insistió en que la propuesta de Egipto “no cumple
las expectativas” de Washington.
El plan de Egipto para la reconstrucción de la Franja de Gaza, devastada por la guerra iniciada por Israel en octubre de 2023, estipula que el enclave se rehabilitará en más de 5 años y serán necesarios 53 mil millones de dólares.
La propuesta fue aprobada por una cumbre de países árabes que se reunieron para expresar el rechazo al plan de Trump de desplazar a los habitantes de Gaza y diseñar una alternativa.
Trump detalló su plan tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en febrero en la Casa Blanca, donde declaró su intención de reubicar a los habitantes de Gaza en los países vecinos y sugirió la construcción en la Franja de un desarrollo inmobiliario nombrado la “Riviera de Oriente Medio”.
estadounidense con la Alianza para favorecer a los países que sí cumplen con los compromisos de gasto en defensa, según NBC, que citó a 3 funcionarios en el cargo o que han dejado su puesto y fuentes del Congreso.
En sus declaraciones a la prensa, Trump no llegó a mencionar explícitamente estos posibles cambios, aunque reiteró su postura de que Washington no protegerá a los países que no inviertan en su seguridad, algo que
Advierte MSF de ...
La violencia no solo ha provocado un aumento en el número de víctimas, sino también desplazamientos masivos.
Así, precisó, que desde el 14 de febrero, los ataques de grupos armados en varios barrios del área metropolitana de Puerto Príncipe han obligado a huir a más de 24 mil personas, y esta cifra sigue aumentando a medida que persiste la violencia.
La organización citó datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que dan cuenta que más de 180 mil desplazados internos viven en más de 140 emplazamientos en toda el área metropolitana.
Estas personas, algunas de las cuales han sido desplazadas varias veces, buscan refugio en campamentos improvisados donde el acceso al agua potable es extremadamente limitado o completamente inexistente.
Asimismo, Médicos Sin Fronteras añadió que desde hace más de un mes, la suspensión de la financiamiento estadounidense ha privado a muchas organizaciones humanitarias de sus recursos, lo que ha obligado a actores como Solidarités International a suspender la distri-
pondría en entredicho el compromiso de defensa colectiva de la OTAN.
La OTAN ha establecido como objetivo que cada miembro destine al menos el 2% de su PIB a defensa, una meta que aún no cumplen 8 de los 32 países de la Alianza.
Trump recordó que, durante su primer mandato (2017-2021), ya advirtió a los aliados de que EUA no los defendería si no aumentaban su gasto en defensa.
Según él, esa presión hizo que “cientos de miles de millones de dólares” fueran invertidos en seguridad por parte de varios países.
En su primer mandato y en la actual campaña para las elecciones de noviembre, Trump ha cuestionado abiertamente el principio de defensa colectiva recogido en el Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, que establece que un ataque contra un miembro de la OTAN se considera un ataque contra toda la organización.
El único país que ha activado la cláusula de defensa común de la OTAN fue Estados Unidos después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
bución de agua potable en los campamentos de desplazados.
Según la ONG, en estos campamentos, las personas desplazadas intentan sobrevivir con un solo litro de agua al día, muy por debajo de las normas internacionales de emergencia, que recomiendan 15 litros por persona y día.
Ante esta emergencia, MSF está desplegando un sistema de distribución de agua mediante camiones cisterna para abastecer a más de 13 mil personas que viven en 4 campamentos.
“Hemos identificado más de un centenar de campamentos en el área metropolitana de Puerto Príncipe, pero lamentablemente no podremos cubrir todas las necesidades solos. La magnitud de la crisis supera con creces las capacidades de respuesta actuales de MSF, a solo un mes del inicio de la temporada de lluvias”, advirtió Christophe Garnier.
Con la inminente llegada de las primeras lluvias que inundarán los sistemas de agua y saneamiento, las condiciones de higiene se deterioran y el riesgo de propagación de epidemias como el cólera se dispara, advirtió.
Envía el Papa su primer mensaje desde el
hospital: “Agradezco de corazón las oraciones”
El Papa Francisco, que se mantiene “estable” después de 3 semanas hospitalizado, mandó este jueves su primer mensaje desde el Policlínico Gemelli de Roma para dar las gracias por las oraciones que fieles de todo el Mundo han elevado por él desde su ingreso.
“Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, dice Francisco con una voz muy débil en el mensaje grabado y difundido antes del rezo del Rosario que se celebra por él cada noche en la plaza de San Pedro.
El mensaje llega tras la aparición de numerosas noticias falsas sobre la salud del pontífice y de que este mismo jueves fuentes vaticanas, preguntadas sobre si se iba a publicar una imagen del Papa en el hospital, indicaran que “cada uno es libre de elegir cómo y cuándo hacerse ver, especialmente cuando estás hospitalizado”.
“Veremos cuando llegue el momento, pero por ahora no está disponible”, dijeron, antes de añadir que “una foto puede que nunca sea sufi-
ciente para algunas personas”.
El pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma a causa de una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios.
“Conmovido por los numerosos mensajes de afecto que se le envían a diario y agradecido por las oraciones del pueblo de Dios, el papa grabó un breve mensaje de audio de agradecimiento”, explicó el Vaticano al difundir las palabras de Francisco.
El cardenal español Ángel Fernández Artime, proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, fue el encargado de presidir este jueves el Rosario en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante las decenas de fieles y miembros de la Curia que volvieron a reunirse para pedir por Francisco.
“Antes de comenzar me han pedido que comparta con todos ustedes una bella noticia, un regalo: el Santo Padre ha enviado a todos los católicos que en el mundo están cerca de él un saludo con un audio”, dijo el purpurado ante los asistentes, que estallaron en un aplauso.
Según el último parte médico, difundido esta tarde, el papa se mantiene “estable”, así como sus parámetros hemodinámicos y los análisis de sangre, sin nuevas crisis respiratorias ni fiebre, al cumplirse su tercera semana ingresado en el hospital Gemelli de Roma.
Proyecta EUA cerrar una docena de consulados en el extranjero, según “The New York Times”
El Departamento de Estado elaboró un plan para cerrar en verano una docena de consulados de Estados Unidos en el extranjero, principalmente en Europa, y está considerando clausurar muchas más misiones, informó este jueves el The New York Times.
Según este medio, que cita a funcionarios estadounidenses, algunas de las oficinas consulares afectadas serían la de Florencia (Italia), Estrasburgo (Francia), Hamburgo (Alemania) y Ponta Delgada (Portugal), así como una en Brasil.
El plan también incluiría el despido de ciudadanos locales que trabajan para las cientos de embajadas y consulados de Estados Unidos y que se encargan de apoyar las tareas del personal diplomático.
nombre del pueblo estadounidense”, dijo un portavoz del departamento a EFE al ser preguntado por el tema.
Estas medidas se producen cuando China ya ha superado a Estados Unidos en número de misiones diplomáticas en el mundo, con 274 frente a 271, señaló el New York Times citando a un estudio del Instituto Lowy.
Planea la Casa Blanca una reunión con Ucrania en Arabia Saudí para un alto el fuego
El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, avanzó este jueves (6) que la Administración del presidente Donald Trump planea celebrar una reunión con Ucrania en Arabia Saudí la semana que viene para lograr un alto el fuego.
“Estamos en conversaciones para coordinar una reunión con los ucranianos en Riad o incluso en Jeddah. La ciudad no está asegurada, pero será en Arabia Saudí, y creo que la idea es establecer un marco para un acuerdo de paz, y también un alto el fuego inicial”, dijo Witkoff antes los medios desde la Casa Blanca.
Witkoff está implicado en las conversaciones entre Kiev y Moscú y llegó a viajar a Rusia para reunirse con su mandatario, Vladimir Putin.
El enviado especial confió en que el encuentro será “una buena reunión” y también una “buena señal para los rusos, porque ellos también han sido proactivos, en querer hacer algo al respecto”.
“El Departamento de Estado continúa evaluando nuestra postura global para garantizar que estemos mejor posicionados para abordar los desafíos modernos en
El cierre de consulados se alinearía con los planes del magnate Elon Musk, mano derecha del presidente, Donald Trump, para recortar drásticamente el gasto de la Administración con el cierre de oficinas y programas, y el despido masivo de empleados federales.
Las embajadas son las representaciones diplomáticas oficiales y se encargan de mantener las relaciones políticas con el país anfitrión, mientras las oficinas consulares atienden asuntos administrativos, como la expedición de visados para extranjeros, y apoyan a los ciudadanos estadounidenses en el exterior.
En su primer día en el cargo, el secretario de Estado, Marco Rubio, avisó a los empleados que habría “cambios” dentro del departamento, pero prometió que estos no serían “destructivos”.
Además, aseguró que Trump vio como “un primer paso muy positivo” la carta que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le envió en la que se decía dispuesto a negociar la paz con Rusia y a firmar el acuerdo minero con EUA después de que se viera frustrado tras un enfrentamiento entre ambos dirigentes.
“Había una disculpa, había un reconocimiento de que Estados Unidos ha hecho mucho por el país de Ucrania, y un sentimiento de gratitud. Creo que eso es lo más importante”, apuntó sobre el mensaje.
Preguntado por la posibilidad de que el mandatario decida retomar el envío de ayuda militar, que paralizó de inmediato el suministro de armas y munición valorado en más de mil millones de dólares y, el intercambio de inteligencia con Ucrania, que también
Agradece Zelenski a la UE que Ucrania “no
esté sola”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció este jueves a la Unión Europea (UE) que Ucrania “no está sola”, y agregó que no son “sólo palabras” ya que Kiev siente el respaldo del club comunitario.
“Estamos muy agradecidos de que no estamos solos y eso no son sólo palabras, lo sentimos”, declaró a su llegada a la reunión de líderes de la UE que se celebra hoy en Bruselas para tratar el desarrollo de la defensa europea y el apoyo a Ucrania.
“Es muy importante. Disteis una fuerte señal al pueblo ucraniano, a los combatientes, a los civiles, a todas nuestras familias, y es genial que no estemos solos. Lo sentimos y lo sabemos. Muchas gracias por todo”, agregó.
Tras el tenso encuentro de Zelens-
Planea la Casa ...
paró, Witkoff señaló: “Esas son decisiones del presidente”.
Según la cadena Fox, la delegación estadounidense estará compuesta por el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el propio Witkoff. Sin embargo, Witkoff, no confirmó los nombres de quienes formarán la delegación estadounidense.
Zelenski, por su parte, afirmó durante un discurso ante el Consejo Europeo que espera que la de Arabia Saudí sea una reunión “significativa”.
Pausa Trump durante ...
Casa Blanca, pocas horas después de que Trump tomara la misma decisión respecto a los bienes de México incluidos en el T-MEC, tras conversar con la presidenta, Claudia Sheinbaum, a la que calificó de “mujer maravillosa”.
En concreto, el mandatario firmó una orden ejecutiva que retrasa la imposición de aranceles a Canadá y México durante un mes, hasta el 2 de abril.
Los únicos bienes que estarán exentos del 25% de aranceles de Estados Unidos serán los cubiertos por el T-MEC, que Trump renegoció durante su primer mandato (2017-2021) para sustituir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( tlCan).
Gran parte del comercio entre las 3 naciones se rige por el T-MEC, aunque no todos los productos están cubiertos por el acuerdo.
Ahora se abre un periodo de incertidumbre para las empresas que comercian entre los 3 países, ya que
ki en la Casa Blanca la semana pasada con el presidente estadounidense, Donald Trump, y el vicepresidente, J.D. Vance, el mandatario ucraniano también agradeció a los Veintisiete el “fuerte apoyo” a Kiev.
“Durante todo este periodo, y la semana pasada, permanecisteis con nosotros y, por supuesto, de todos los ucranianos, de toda nuestra nación, un gran agradecimiento”, expuso.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo a Zelenski que “siempre” es “muy bienvenido a Bruselas”.
“Querido Volodímir, siempre eres muy bienvenido aquí en Bruselas”, dijo el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en un claro contraste con el encontronazo que el presidente ucraniano tuvo el viernes pasado en el Despacho Oval.
Costa recordó que la UE ha apoyado a Ucrania “desde el día uno” de la guerra y continuará haciéndolo “ahora y en el futuro, en las eventuales negociaciones de paz, cuando decidamos que ha llegado el momento correcto para negociar”.
Ontario incrementará ...
de energía de Ontario a Estados Unidos.
El jefe de Gobierno de Ontario declaró el martes, cuando Trump impuso aranceles del 25% a Canadá, que quería “provocar tanto dolor como pudiese” a la economía estadounidense.
solo podrán beneficiarse de esta exención de aranceles durante un mes.
Trump impuso el pasado martes, 4 de marzo, aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México, sus principales socios comerciales.
Sin embargo, un día después, la Casa Blanca anunció una pausa de un mes en la aplicación de esos aranceles para el sector automotor de ambos países, tras conversaciones con los principales fabricantes estadounidenses -General Motors, Ford y Stellantis-, que ensamblan vehículos en México y Canadá.
Esta moratoria para los automóviles y sus componentes estará vigente hasta el 2 de abril.
El presidente ha calificado en varias ocasiones los aranceles como “la palabra más hermosa en el diccionario” y ya los utilizó como herramienta de negociación tanto en su primer mandato como en el actual para obtener concesiones en comercio, migración y seguridad.
Señala el FMI ... las con los dirigentes europeos.
Se refirió en concreto a los patrones cambiantes de los flujos de capital y del comercio, que ha ralentizado su expansión global año a año y ya no es el gran motor de crecimiento que fue para prácticamente todo el planeta durante las 2 primeras décadas de este siglo.
Por último, la portavoz recalcó que valoraciones más detalladas del FMI sobre el impacto de la actual guerra comercial serán publicadas en un análisis más detallado al respecto en su informe de Perspectivas de la Economía Mundial.
Rechaza Rusia el ...
“Estamos ante un intento de lograr a cualquier precio un respiro” para las Fuerzas Armadas ucranianas “e impedir el colapso del frente”, dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores.
Un plan hostil
“Macron, en particular, con la ayuda de Starmer, llevarán pronto, según creo, a Zelenski a bajar la cerviz en Washington”, dijo Lavrov.
Recordó que el plan pide detener las acciones militares durante un mes “como mínimo” en el aire, en el mar y en relación con la infraestructura energética, y durante ese plazo de tiempo “emplazar allí esas tropas”.
“Seguirán siendo tropas de la OTAN (...). Esta discusión se lleva a cabo con un propósito hostil. No ocultan para qué las quieren”, aseguró.
Lavrov criticó el hecho de que los dirigentes europeos “se jacten” de que el plan será presentado al presidente ruso, Vladímir Putin, una vez sea aprobado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“¿Cómo se entiende esto desde el punto de vista de la etiqueta diplomática?”, se preguntó y consideró una actitud “neocolonial” hablar sobre lo incumbe a Rusia sin su participación, mientras los europeos defienden: “Ni una palabra sin Ucrania”.
Putin mantiene que Ucrania no será excluida de las negociaciones, pero que Europa “no pinta nada” en esa mesa, en gran medida por su actitud irrespetuosa hacia Trump durante las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Sin botas europeas en Ucrania
Con respecto a las tropas, aseguró que “no hay espacio para el compromiso” y que Moscú verá esas tropas “como veía la potencial presencia de la Alianza Atlántica en Ucrania”.
“Nosotros, terminantemente, no nos quedaremos con los brazos cruzados”, insistió.
Lavrov, que hizo un paralelismo entre Macron y otros mandatarios que decidieron guerrear con Rusia (Napoleón y Hitler), aseguró que “nadie le impide” llamar a Putin.
“Y con respecto a estas, francamente, estúpidas acusaciones de que
Rusia prepara una guerra contra Europa y Francia, Putin se ha pronunciado en varias ocasiones tachando esas ideas de sandeces sin sentido”, aseguró.
El ministro insistió en que Moscú “sólo quiere eliminar las causas primigenias de la situación que Occidente creó en Ucrania (...) para librar una guerra contra Rusia”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró este jueves la negativa de Moscú a un posible despliegue de fuerzas europeas en el país vecino.
“¿Acaso Rusia puede aceptar esto? Podemos dejar esta pregunta en el aire sin responderla directamente, porque la respuesta es absolutamente obvia”, aseguró en su rueda de prensa telefónica diaria.
Retórica nuclear
Rusia también salió al paso de la propuesta de Macron de extender el paraguas nuclear francés a sus aliados europeos para hacer frente a la amenaza que representa el Kremlin para el continente.
“Por supuesto, es una amenaza para Rusia (...) (Macron) dice que es necesario emplear las armas nucleares y prepararse para su uso contra Rusia. Eso, lógicamente, es una amenaza”, replicó Lavrov.
A su vez, aseguró que algunos países en la OTAN y la Unión Europea consideran que “Macron, con el fin de salvar su reputación, irremediablemente pisoteada dentro de Francia, puede optar por medidas absolutamente insensatas”.
El jefe de la diplomacia rusa sugirió que a los europeos les molesta que el líder ruso haya entablado contacto con Trump, quien aseguró que “todo lo que acordó con Putin, siempre se cumplió”.
Y, en ese sentido, aventuró parafraseando al antiguo jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, que si Estados Unidos dejara de armar a Kiev -Washington suspendió provisionalmente esta semana la ayuda militar-, la guerra duraría “2 semanas”.
Mientras, Peskov aseguró que “Francia piensa más sobre la guerra” que sobre la paz en Ucrania y que la retórica nuclear de Macron promueve exclusivamente el antagonismo entre Rusia y Occidente.