4 minute read

Rechaza AMLO polemizar con presidente de El Salvador sobre estrategia de seguridad

Luego del feminicidio de Milagros Montserrat ocurrido en León, Guanajuato, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó polemizar con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, sobre la estrategia de seguridad implementada en sus respectivos países, y defendió su estrategia de “abrazos no balazos”.

Esto luego de que el presidente centroamericano utilizara las imágenes del feminicidio de Milagros Montserrat “a manos de una rata”.

Advertisement

De acuerdo con información de El Universal, y cuestionado si contemplaría cambiar su política de “abrazos, no balazos” por una estrategia similar a la de Bukele, el mandatario federal afirmó que “son realidades distintas y también concepciones diferentes”.

“Yo pienso que hay que atender las causas, no se trata solo de aplicar medidas coercitivas. La paz duradera se consigue con justicia y eso es lo que estamos llevando a la práctica.

“No quiero polemizar con el presidente de El Salvador, no. Nosotros vamos bien, a pesar de que heredamos una situación muy difícil porque hubo un presidente que declaró la guerra al narcotráfico y apostó por enfrentar la violencia con la violencia. Eso agravó la situación de inseguridad en el país”.

Con información de El Universal

Justifica AMLO inclusión de guerrilleros en libros de texto “porque forman parte de la historia”

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la inclusión de guerrilleros en los nuevos libros texto gratuitos es porque forman parte de la historia mexicana.

En su conferencia matutina, refiere el periódico Reforma, López Obrador dijo que personajes de la guerrilla como Genaro Vázquez y Lucio Cabañas tuvieron que tomar las armas porque no había libertades.

El mandatario federal incluso los comparó con Miguel Hidalgo y Francisco I. Madero.

“Tuvieron que tomar las armas porque se padecía de autoritarismo, como lo hizo el cura Hidalgo; Madero llama a tomar las armas al pueblo de México y era pacifista, un hombre bueno”, dijo.

“¿Y por qué Genaro Vázquez Rojas, por qué Lucio Cabañas? Porque no había libertades, porque se reprimía a los campesinos, a los maestros en Guerrero”.

“Entonces, hay que explicar eso nada más. Y eso es la historia ¿Y qué tiene que ver eso con inyectar el virus del comunismo? No se midieron, o sea, o no se miden”, reprochó.

Reforma publicó este miércoles que, en el “Libro sin recetas número 6”, que es una Guía de trabajo para Maestros de Secundaria, la SEP considera que las acciones guerrilleras, so - bre todo de la Liga Comunista 23 de Septiembre, no deben ser borradas de la memoria, pues su legado sirve para “corregir el rumbo” del país.

En el texto, detalla Reforma, el asesinato en 1973 del empresario regiomontano Eugenio Garza Sada, presidente de Cervecería Cuauhtémoc y fundador del Tecnológico de Monterrey, es reseñado no como un delito sino como un “error” de los guerrilleros.

En la explicación de ese crimen no existe un secuestro sino un “intento de retención” y tampoco hay una ejecución sino “la pérdida” de una vida. Nunca refiere un homicidio sino incluso habla de “la ausencia” de Garza Sada.

“Otra mención tiene que ver con libros de maestro donde explica sobre la historia política de los movimientos opositores, de los movimientos guerrilleros en México, pero es para maestros”, justificó López Obrador.

“Bueno, aquí en la Sala Miguel Cabrera (de Palacio Nacional), ya les comentaba, ahí están, porque forma parte de la historia. Son muy buenos los que hicieron los libros, son profesionales, expertos”.

López Obrador reiteró que hay una campaña “exagerada” contra los libros de la SEP y pidió a los críticos no mentir ni infundir miedo.

“Está bien que tengan problemas con nosotros, que no les guste cómo estamos gobernando, que no estén a favor de la transformación, que pensemos distinto, está bien, somos libres”.

“Pero no hacer una campaña, una lanzada, utilizado los medios de información, que tienen que ser objetivos, profesionales, informar con verdad, no alarmar, no espantar, no infundir miedo, temor, y desde luego no mentir”, añadió.

El jefe del Ejecutivo aseguró que la palabra “comunismo” se menciona una sola vez en uno de los materiales de la SEP y se incluye en un poema de Bertolt Brecht que ha puesto en sus conferencias matutinas.

“Yo he estado revisando los libros, bueno, desde el principio, prácticamente no aparece la palabra comunismo, aparece en un libro creo que de cuarto, de quinto, pero lo que aparece es un poema de Bertolt Brecht que yo he puesto aquí”, le cita el diario nacional.

“Que tiene que ver con la manera en que debemos de unirnos en contra del fascismo, en contra de la represión, en contra de la violación de los derechos humanos. Eso es lo que aparece en el libro”.

Con información de Reforma

Movimiento Ciudadano (MC) cometería un error con graves consecuencias si contiende solo en la elección de 2024, advirtió el ex presidente Felipe Calderón.

“Si MC va solo a la elección, cometería un error de graves consecuencias para la democracia y causaría un daño quizá irreparable a todos los mexicanos”, sentenció en Twitter.

“La consolidación de los regímenes populistas autocráticos suele ser irreversible”.

Según publica el periódico Reforma, Movimiento Ciudadano apresurará este viernes su decisión de no ir en alianza en la elección presidencial y las legislativas de 2024, con la consigna de buscar una figura fuerte que atraiga votos y todo apunta a Nuevo León.

En su cónclave de esta tarde, sobre la mesa estarán 2 nombres: Samuel García y Luis Donaldo Colosio, gobernador de Nuevo León y alcalde de Monterrey, respectivamente.

Según las encuestas de MC, los 2 nuevoleoneses son los mejor posicionados.

Al respecto, detalla Reforma, el ex presidente Calderón propuso que García o Colosio participen en una primaria y después pasen a otra ronda para competir con los cuatro aspirantes del frente opositor.

Con información de Reforma

Crece un 2.6% ...

Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3.7% interanual y un 0.9% trimestral en el segundo trimestre de 2023, con lo que acumula un incremento de 3.7% en lo que va del año, según la estimación oportuna del InegI.

La producción industrial en México creció un 3.3% anual en 2022, en particular por las manufacturas y con incrementos en todos los sectores.

El PIB de México creció un 3.1% en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se incrementó en 4.8%, menor a la expectativa del Gobierno.

México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de Covid-19, que causó una contracción histórica de 8.2% en 2020.

Para 2023, el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos un 3%.

This article is from: