9 minute read

Entregará Gobierno en Comala más de 2,460 ColiBecas Mochilas y Útiles

La gobernadora Indira Vizcaíno visitó la Escuela Primaria “José María Morelos”, en la colonia Los Aguajes, en Comala, para iniciar en ese municipio la entrega de ColiBecas Mochilas y Útiles gratis a estudiantes de preescolares y primarias públicas. En total serán más de 2,460 paquetes a entregar.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal expuso que, en este segundo año de entrega de ese programa, se hicieron algunos ajustes para que la mayoría de alumnas y alumnas recibieran sus mochilas y útiles antes de regresar a clases, para que sus mamás y papás sepan con lo que cuentan y sólo compren lo que les haga falta de la lista de útiles.

Advertisement

La titular del Poder Ejecutivo estatal refirió que el objetivo de este año 2023, es que antes del 28 de agosto, el 80% de las niñas y los niños bene - ficiados con ese programa a nivel estatal, tengan su paquete de mochila y útiles, mientras que en la primera semana de clases los recibirá el 20% que haga falta, que básicamente serán las y los estudiantes de nuevo ingreso. agosto y se aprobó el 18 de agosto y se publicó el 10 de septiembre”.

Deja fuera del ...

“Este programa de mochilas y útiles cuesta alrededor de 17 millones de pesos para todas las niñas y niños del estado y el de uniformes alrededor de 30 millones; es decir, son más de 47 millones de pesos para garantizar que todas nuestras niñas y niños sepan desde el primer momento que todos son iguales, ese es uno de nuestros principales objetivos”, resaltó Indira. La bienvenida estuvo a cargo de Martha Salomé Fuentes Fermín, directora del plantel donde se entregaron 254 paquetes de mochilas y útiles. Por su parte, el alumno Emilio agradeció a la mandataria y al Gobierno del estado por ese apoyo.

Sin embargo, “les quiero decir que, a la fecha, la Secretaría de Salud años: en 2016 eran 214 mil las personas en esa condición; en 2018 se registraron 223 mil; en 2020 se llegó a 245,100, y en este 2022 aumento a 314,600 personas.

Disminuyó en Colima ...

También la población con alguna carencia social disminuyó del 2016 al 2022 al pasar de 438 mil a 404 mil personas; población con al menos 3 carencias sociales disminuyó de 95 mil a 83 mil personas.

En cuanto a rezago educativo, se tuvo un ligero aumento en ese lapso al pasar de 118,900 a 120,600 las personas con rezago educativo. En carencia por acceso a los servicios de salud se incrementó de 83 mil las personas que no tenían acceso en 2016 a 169,100 el año pasado.

Por carencia de seguridad social también disminuyó al pasar de 313,500 en el 2016 a 277 mil en 2022; en carencia por calidad y es- pacios de vivienda la cifra de personas decreció en 6 años al pasar de 79,600 a 35,900. clamo, expuso diversos agravios, los cuales quedaron sintetizados en que la Sala Superior ya había resuelto sobre su permanencia como magistrado supernumerario en funciones de numerario, hasta en tanto el Senado designe a la magistratura que suple, por lo cual esa decisión es cosa juzgada. Asimismo, argumentó que el acuerdo impugnado no se emitió a través de sesión del 30 de junio, sino del 3 de julio.

Destacó que ella no va a promover que vayan grupos de madres de familia a manifestarse en el Congreso del Estado, “pero si nosotros queremos ser congruentes como diputadas y diputados, debemos de exigir este reglamento, para que se promueva la lactancia materna en los hospitales públicos y privados”.

Por carencia a los accesos de servicios básicos de vivienda, en ese mismo lapso disminuyó al pasar de 60,300 a 36,900 las personas en esa condición. En cuanto a la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, la estadística refiere que el número de personas con acceso disminuyó, al pasar de 155,100 en 016 a 108,200 en el 2022.

En cuanto a bienestar económico, la población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos disminuyó en 6 años, al pasar de 43,700 personas en 2016 a 34 mil en 2022.

Además, el índice de población con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos decreció al pasar de 274,600 en 2016 a 210,700.

Indicó que no podía aducirse insuficiencia presupuestaria, ni que el Órgano Superior de Auditoría de la participación y trabajo del magisterio nacional en los procesos de consulta, asambleas estatales; Consejos Técnicos Escolares y Talleres Intensivos de Formación para elaboración de los LTG”.

Asegura Educación que ...

Ramírez Amaya, explica el comunicado, “destacó la participación de miles de docentes en los Consejos Técnicos Escolares del reciente ciclo escolar 2022-2023, para apoyar la construcción de los programas

Otorgó permiso Imades sificación taxonómica de género y especie como Enterolobium cyclocarpum ”, expuso en su respuesta.

Luego dio una relación de la cantidad de parotas derribadas o taladas a lo largo de esos 2 años de la actual administración estatal, en la que se precisa que durante el 2022 se taló una parota en el mes de febrero, 2 en el mes de agosto y 1 más en el mes de noviembre. Hasta junio del año 2023, se analíticos y los programas sintéticos, base en el diseño de los libros de texto para preescolar, primaria y secundaria”. informó que el I mades dio permiso para la tala de 2 parotas en el mes de febrero y 2 más en el mes de junio.

Fiscalización Gubernamental (osafIg) haya solicitado información sobre su situación, como razones para sustentar la decisión del TEE.

Con el fin de controvertir el acuerdo del órgano jurisdiccional local, que lo separó de su cargo como magistrado en dicho Tribunal, el promoverte señaló, esencialmente, que no resultaba procedente inaplicar los artículos 273 del Código Electoral del Estado de Colima, ni el transitorio tercero del decreto 331 aprobado por el Congreso del Estado.

“Entre los avances de la Nueva Escuela Mexicana -resalta el boletín-, destaca la presentación del Plan de Estudios para la Educación Básica; el Marco Curricular Común para la Educación Media Superior y el co-diseño de los planes de estudio para la formación inicial de docentes”.

Aunque no se precisa en la información, el Imades es la autoridad responsable de hacer las valoraciones para determinar la tala o derribo preventivo de esos árboles monumentales y característicos del estado, cuando sus condiciones ponen en riesgo a la población.

En una entrevista, el cronista mencionó que la sesión del Cabildo de Ixtlahuacán iniciará a las 8 de la mañana y subrayó que es facultad de ese cuerpo edilicio el nombramiento, aunque también se hizo un trámite en la Ciudad de México.

Comentó que también se redactará y aprobará un acta de Cabildo con el nombramiento, para que el 26 de octubre se realice una sesión solemne con el Congreso del Estado con el mismo motivo: nombrar a Ixtlahuacán “Pueblo Heroico”.

El cronista mencionó: “Se va a develar una placa con ese título, por lo que Ixtlahuacán sería el segundo municipio porque el primero es Tecomán, que también está en esos trámites por razones de la guerra de la conquista”.

Recordó que Ixtlahuacán es uno de los pueblos originarios de Colima. El primer asentamiento data de los tiempos prehispánicos porque fue un pueblo parte del señorío de Colima. “Se tiene referencia en la colonia, en 1532, que es cuando se nombra al primer corregidor, pero el pueblo ya estaba”.

Manuel Mariscal asumió apenas este viernes 11 de agosto el cargo de cronista municipal, y entre sus funciones está el llevar registro

Conoce las actividades y se premiará a los 3 mejores trabajos.

Asimismo, el viernes 18 de agosto, a partir de las 6 de la tarde en el auditorio del Ayuntamiento de Colima, se llevará a cabo la charla “La satisfacción de hablar en público”, impartida por el joven Miguel Gómez Peralta. Es entrada libre y gratuita.

Por otro lado, el sábado 19 de agosto, a partir de las 5 de la tarde, en el kiosco del jardín Libertad, se llevará a cabo el concurso “Coffe Jam” dirigido a jóvenes que gusten de preparar café y quieran participar mostrando su talento. Se premiará a los 3 primeros lugares.

De igual forma, el jueves 24 y

Prestadores de servicios de Cuyutlán, afectados por el viento más que por el mar

Por Yensuni López Aldape

Los habitantes de la comunidad de Cuyutlán, en el municipio de Armería, se mantienen en alerta toda la tempo- lluvias, los efectos son similares por el tipo de geografía de Cuyutlán, “tenemos afectaciones fuertes, tal vez no comparados con El Paraíso en cuestión de mar, porque Cuyutlán tiene más espacio de playa hacia el mar, eso nos defiende del oleaje”. de los acontecimientos importantes para la historia del municipio, rescatar las tradiciones del pueblo, costumbres, gastronomía e, incluso, personajes relevantes, como “el panadero de la esquina, el que hacía birria, que es parte de la historia y le corresponde al cronista tomar nota de esos personajes que están olvidados y son parte de la historia de un pueblo”. viernes 25 de agosto, se llevará a cabo un foro y taller, respectivamente, sobre la creación de contenido para redes sociales, impartido por Edu Ruiz, productor audiovisual, con experiencia de más de 12 años en medios digitales, televisión, cine y publicidad. Su más reciente participación, en la producción de “La Casa de los Famosos México”. rada de lluvias, aunque a diferencia de otros balnearios, como El Paraíso, éstos temen más a los vientos que a las olas de mar.

“El cronista es un investigador”, dijo Manuel Mariscal, reconocido por haber fundado el Archivo Histórico del Municipio que, si bien no tiene documentos tan antiguos, empezó a recopilar documentos de Ixtlahuacán de otros archivos, como el de la Nación, el de Morelia, de la Arquidiócesis de Guadalajara y otros que funcionan en Colima.

El nuevo cronista municipal es originario de Ixtlahuacán. Es autor de 10 libros: Los Chayacates de Ixtlahuacán, Monografía de Ixtlahuacán, Cuentos y Leyendas de Ixtlahuacán, Casos de misterio y fe en Ixtlahuacán, Colima durante el siglo XX y más acá, De Chamila a Ixtlahuacán y Costumbres y Tradiciones de Ixtlahuacán Fue considerado en el libro que celebra los 500 años de la Fundación de la Primitiva Villa de Colima, Colima el Latido de sus años.

Finalmente, el sábado 2 de septiembre concluirá oficialmente el Mes de las Juventudes con el festival musical “Tardes entre palmeras”, mismo que se llevará a cabo en el Auditorio “Miguel de la Madrid Hurtado”, en la que participarán destacadas bandas juveniles.

En una entrevista, el presidente de la Junta municipal, Francisco Aguirre Santillán, dijo que los prestadores de servicios como los sombrilleros, son los que sufren los embates de vientos que rompen o dañan su equipamiento, aun cuando no hay oleaje elevado ni tormenta.

Explicó que en cada temporal de Nueva

Por Yensuni López Aldape

María Teresa Trejo Gutiérrez, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima (sesaeCol), anunció que con la implementación y evaluación de nuevos trabajos políticos, habrá menos burocratismo y mejores resultados en temas de anticorrupción que “tanta falta nos hacen a la sociedad”.

En una entrevista, la funcionaria explicó que la dependencia que encabeza está trabajando con el modelo de seguimiento de la política anticorrupción, aprobada en junio de 2022, y que en marzo de este año apenas se aprobó el programa de implementación, lo que asegura que en próximas fechas se tendrá concluido el modelo de seguimiento.

Aclaró que, como toda política, tiene un diseño y se tiene una implementación, pero también debe garantizarse una evaluación “por eso es el trabajo más arduo, porque ahora sí vamos a brindarle a la sociedad colimense resultados de lo que es el sistema anticorrupción”.

A pregunta expresa sobre de qué trata y establece este modelo, dijo que la política anticorrupción está basada en 4 ejes con sus objetivos y prioridades.

Cada prioridad, refirió, tiene un responsable y una temporalidad para su cumplimiento, desde la Fiscalía Especializada, la Contraloría General, el Supremo Tribunal de Justicia, el Tribunal de Justicia Administrativa, el órgano garante, la Auditoría Superior del Estado y, sobre todo, el presidente del Comité de Participación Ciudadana.

No obstante, refirió que el espacio de playa no les protege del aire “ahí nos perjudica más porque casi la mayoría tiene sombrillas y se rompen o la madera se afecta con el mal tiempo”.

Una de las afectaciones a las que también temen en cada temporal, apuntó, es que la economía se detiene, es decir, que los prestadores de servicios se ven obligados a hacer una pausa y luego reactivarse preparando su mercancía, “viene el viento y hay que subir al malecón sus sombrillas, sillas etc., luego pasa el viento y hay que bajarlas y reactivar lo afectado”. Señaló que hay unas partes de playa que les dicen los cantiles, que siempre en temporada de lluvias se acerca más el mar, “y unos puestos de esa zona son los más perjudicados por el tipo de cantil que les llega más el oleaje”.

“Se van a vigilar procesos, vamos a homologar procesos con otras instituciones y eso se traduce en menos burocratismo y mejores resultados”, agregó.

Adicionalmente, señaló que se busca que todos los procesos -cuando hay una falta o denuncia administrativa- tengan el mismo seguimiento o que la gente no se desespere porque es tardío “o que no piense que no le van a hacer caso, por eso buscamos esa homologación, que sean trámites directos, sencillos y prácticos”.

This article is from: