
4 minute read
Destaca López Obrador reducción “histórica” de la pobreza
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó una reducción “histórica” de la pobreza tras el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que mostró que 8.9 millones de mexicanos dejaron de ser pobres de 2020 a 2022.

Advertisement
“El Coneval, que fue creado con ese propósito (medir la pobreza), también reafirmó que ha habido una disminución de la pobreza y de la desigualdad de manera histórica en el tiempo que llevamos en el Gobierno (desde 2018)”, expresó el mandatario en su rueda de prensa diaria.
López Obrador se refirió al reporte del jueves del Coneval, organismo encargado de la medición oficial de la pobreza en México, que contabilizó 46.8 millones de mexicanos en situación de pobreza en 2022, casi 16% menos que las 55.7 millones de 2020.
En el país de 126 millones de habitantes, el porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 36.3% en 2022 frente a la proporción de
43.9% de 2020.
El presidente aseveró que esto muestra que se redujo la pobreza como no se lograba desde 1984.
“Demuestra que ha funcionado nuestra estrategia, que se puede resumir en una frase: por el bien de todos, primero los pobres. Y hay me -
Revela AMLO tener una lista negra de magistrados y jueces falsos y deshonestos
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) lo tiene en una “lista negra” para censurarlo y sancionarlo si habla de las elecciones, pero reveló que él también tiene una lista donde anota a magistrados y jueces “por falsarios” y “deshonestos” que actúan por consigna.
Según refiere El Heraldo de México, la declaración del mandatario se dio al ser cuestionado sobre el primer foro del Frente Amplio por México del pasado jueves. López Obrador aprovechó su respuesta para burlarse de que en esa alianza ya “hay divisiones”, en referencia a la pausa que puso el PRD con el PAN y el PRI.
“Ahora hay hasta divisiones en el bloque conservador y para qué me meto, no vaya a ser que los jueces… ya me pusieron en la lista negra los del Tribunal, yo también los tengo ahí en mi listilla, los tengo ahí en varias cuestiones de actitudes deshonestas, a los magistrados del Tribunal Electoral”, dijo.
Expuso que, en la última resolución de las autoridades electorales contra él, fueron tergiversadas sus declaraciones, a fin de acusarlo de violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, aspirante de la oposición a la Presidencia de la República.
“Se atrevieron a modificar lo que expresé aquí, en una mañanera, lo que dije lo tergiversaron. Entonces, sí los tengo apuntados en la lista porque sí son muy falsarios, y son jueces, magistrados de consigna, pero de todas maneras no hay que tocarlo porque sino nos pobreza y menos desigualdad en nuestro país, esto es un gran logro, creo que ese es el objetivo principal de cualquier gobierno, lograr la justicia y la felicidad del pueblo”, dijo.
México había añadido 3.8 millones de pobres en 2020 por la crisis de la pandemia de Covid-19, y en ese entonces López Obrador cuestionó la medición del Coneval
Pero ahora el organismo mostró que la pobreza también disminuyó frente a la medición previa de 2018, con una reducción de 5.1 millones de pobres desde entonces.
Pese a las cifras positivas, el organismo advirtió que la carencia más usual fue el inacceso a la seguridad social, que afectó al 50.2% de la población, 64.7 millones de personas.
Esto ocurrió en medio de la desaparición del Seguro Popular, un servicio que daba atención médica a población sin seguridad social que López Obrador reemplazó primero con el Instituto de Salud para el Bienestar (InsabI) y ahora con un programa del Instituto Mexicano del Seguro Social llamado “IMSS Bienestar”.
“El compromiso que tenemos en materia de salud es que, antes de que termine mi mandato, vamos a tener un sistema de salud de los mejores del Mundo, se va a garantizar el derecho a la salud”, comentó al respecto.
libros de texto en Chihuahua
El ministro de la SCJN, Luis María Aguilar, concedió la suspensión de la entrega de los libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023- el pleno del máximo tribunal del país.
Esta controversia constitucional, presentada por Yadira Anette Gramer Quiñonez, Consejera Jurídica de Chihuahua, es la primera que admite la Corte por la polémica derivada de la distribución de los libros de texto gratuitos, resalta Reforma vienen las sanciones, las multas; no me han multado todavía, no me vayan a ruchar, no me vayan a poner una multa. Ahí le voy a pedir a la gente que me ayude, vamos a hacer una colecta si me ayudan”, expuso.
En torno al foro de opositores, detalla El Heraldo de México, se le preguntó al mandatario qué opina de que uno de los 4 aspirantes de la oposición, Enrique de la Madrid, expresó que en México se padece “el virus del Covid y el virus de la 4T”, que le está haciendo daño al país.
“Nada, nada, nada, él no tiene nada que ver con lo que hizo su papá (Miguel de la Madrid), pero él (Enrique) sí hizo cosas que yo considero inapropiadas, diría hasta inmorales, pero no voy a hablar”, contestó.
Con información de El Heraldo de México
2024 a la Consejería Jurídica del Estado de Chihuahua, tras admitir la controversia constitucional que promovió en contra de la SEP por aparentes violaciones a los procedimientos en la aprobación de los contenidos de los libros.
Lo anterior fue dado a conocer por Reforma en su portal web, donde agrega que apenas este jueves (10), Madhay Soto Morales, Juez Décimo de Distrito de Chihuahua, también suspendió temporalmente la distribución de los libros de texto en esa entidad, en un amparo presentado por la Clínica de Derechos Humanos A.C., representada por Eduardo Rivas Martínez.
El ministro Aguilar, añade el medio nacional, solicitará informes a las autoridades educativas para elaborar un proyecto de sentencia que será sometido a la consideración en
El Gobierno estatal señaló como autoridades responsables de estas violaciones a la SEP, la subsecretaría de Educación Básica, así como a la Dirección General de Materiales Educativos, de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Así como a la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos, y la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial.

Chihuahua es la primera entidad federativa que impugnó ante la SCJN los contenidos y la difusión de los libros de texto.
Finalmente, Reforma apunta que la Corte también tiene pendiente resolver si atrae o no la revisión de la suspensión definitiva concedida a la Unión Nacional de Padres de Familia, en la cual una juez instruyó someter los libros de texto a consultas.