
2 minute read
Durante el primer año del Gobierno de Indira Vizcaíno Silva, de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 4,400 personas dejaron la pobreza extrema, confirmando así una tendencia a la baja desde el 2016.
Así, en el 2016 había 15,100 personas en pobreza extrema, en el 2018 se registraron 13,900 personas en pobreza extrema; en 2020 a 13,700 personas, y en el 2022 disminuyó aún más 9,300 personas en esta condición social, la más desprotegida y vulnerable.
La misma tendencia a la baja se registró en la población en situación de pobreza, pues en 2016 había 227 mil pobres; en 2018 se registraron 219,800; en 2020, 196 mil, y en el 2022 se cuantificaron 158,400 pobres.
Advertisement
En situación de pobreza moderada. la estadística refiere que en el 2016 había 212,500 personas en esa condición; en 2018 sumaban 205,900; en 2020, eran 182,400, y para el 2022 disminuyó en 149,100 personas en pobreza moderada.
En cuanto a población vulnerable por carencias sociales, en el año 2016 se tenía un registro de 210 mil personas en esa condición; en 018 aumentó a 235 mil; en 2020 creció a 241 mil y en 2022 consolidó esa tendencia al alza con 245,600 personas vulnerable por carencias sociales.
Respecto a la población vulnerable por ingresos, los datos del Coneval revelan que en 2016 había 47,100 personas en esa condición; en 2018 bajó a 44,900; en 2020 creció a 52 mil y en 2022 aumentó ligeramente en 52,300 personas en esa condición. Finalmente, la estadística también revela que el número de personas no pobre y no vulnerable creció durante los últimos 6
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
La diputada única del Partido del Trabajo (PT), Evangelina Bustamante Morales, lamentó el hecho de que a un año de que se aprobó en el Congreso del Estado la Ley de Lactancia Materna, es momento que la Secretaría de Salud del Gobierno del estado, no ha sacado el reglamento correspondiente.
Destacó que “la lactancia de los recién nacidos es un derecho humano de nuestras niñas y nuestros niños, y la corresponsabilidad de todas y todos es su protección, apoyo y promoción”.
Al respecto, indicó que en Colima se aprobaron 2 iniciativas de ley sobre lactancia materna.
“Promover una ley no es solamente autorizarla y esta ley fue votada por todas y todos los diputados. Una Ley de Lactancia Materna es un derecho de todas nuestras niñas y nuestros niños en la primera infancia y es ahí donde se da
Otorgó
Imades para tala o derribo de 8 parotas durante 2022 y 2023
Por César Barrera Vázquez
A través de una solicitud de información, el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable ( I mades ) informó que durante los años 2022 y 2023 se emitieron 8 permisos para el derribo o la tala de parotas en el estado, especie protegida desde el año 2011.
“Dentro del estado de Colima se encuentra únicamente un Decreto de Protección publicado el día 1 de agosto de 2011 en el diario oficial El Estado de Colima sobre la especie arbórea que comúnmente es conocida en la región como ´Parota’ y cuyo nombre científico corresponde de acuerdo a la nomenclatura de su cla -

Conoce las actividades de la Alcaldía de Colima por Día Internacional de la Juventud
Por Redacción