EDICION-SABADO-05-ABRIL-2025

Page 1


Universidad

Año 50 Nueva Época Sábado 5 de abril de 2025 Director: José Ferruzca González

Comparten universidades del occidente de México logros y retos en gestión de la calidad y mejora continua

Universidad

Llama Sedeco a empresarios a dejar incertidumbre y apoyar el Plan México

Realiza UdeC macrosimulacro de sismo e incendio en la Estancia Infantil

Construirán 8 plantas procesadoras para transformar granos, cacao, miel y café

Denuncian trabajadores de Microsoft contratos con Ejército israelí: “No a la IA para matar”

Opinión

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

Deportes

León y Pachuca recurren al TAS contra la exclusión del Mundial de Clubes por parte de la FIFA

Colima
Mundo México

Comparten universidades del occidente de México logros y retos en gestión de la calidad y mejora continua sidad Uni ver

Con el objetivo de fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias y buenas prácticas en los sistemas de gestión de las universidades públicas de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit, se llevó a cabo en la

Sala de Rectores de la Universidad de Colima, Campus Central, la octava reunión de la Red de Gestión de Calidad y Mejora Continua de la Región Centro Occidente de ANUIES.

El evento fue inaugurado por el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zerme -

ño, quien destacó la importancia de las redes de colaboración entre instituciones para hacer frente a los retos actuales y futuros en materia de gestión de calidad y mejora continua.

Acompañaron al Rector en el presídium: Priscilia Juliana Álvarez

Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos; Hernán Gustavo Robledo Montes, director de Calidad Institucional y coordinador de la Red, así como Ilean Samantha Narváez Rosillo, secretaria de la Red y representante de la Universidad de Guanajuato.

DIRECTORIO

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina

Comparten universidades...

La Red está integrada por 17 Instituciones de Educación Superior de la región Centro occidente del país. Su propósito es consolidar un espacio de colaboración interinstitucional que articule los distintos sistemas de gestión basados en estándares internacionales, mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Desde su creación, hace 2 años, las reuniones se habían realizado de forma virtual; esta es la primera vez que se celebra un encuentro presencial.

Durante su mensaje inaugural, el Rector Torres Ortiz Zermeño compartió su conocimiento sobre los sistemas de gestión -siendo secretario general de la UdeC, se ocupó del tema de gestión de la calidad- y los desafíos que enfrentan las universidades en este ámbito. “La reunión nos permiti-

rá reflexionar, compartir experiencias e identificar cómo se abordan estos temas en otras instituciones, lo cual representa uno de los grandes valores de este encuentro”, señaló.

El Rector celebró la conformación de la Red, especialmente en un momento en el que los esquemas de evaluación y acreditación de la educación superior están siendo revisados y modificados a raíz de la nueva Ley General de Educación Superior. “Era vital

formar esta Red, porque los esfuerzos institucionales pueden volverse más complejos si no nos reconocemos como parte de una comunidad regional. Ojalá logremos construir una red nacional”, añadió.

Asimismo, subrayó que espacios como éste son clave para repensar cómo se trabajarán los procesos de evaluación y acreditación en las Instituciones de Educación Superior (IES), con el fin de desarrollar y fortalecer los sistemas de gestión. “Uno de los grandes desafíos para nuestra Universidad, y seguramente para las demás, es lograr un mayor y mejor impacto en las funciones sustantivas de la institución”, dijo.

“Aprender de lo que hacen las instituciones hermanas es una metodología efectiva para fortalecer nuestros propios sistemas de gestión. Por eso, espero que estas jornadas de reflexión, análisis y debate resulten muy provechosas y nos conviertan en un referente para otras regiones, e incluso, por qué no, a nivel nacional”, concluyó.

Por su parte, Hernán Robledo Montes, coordinador de la Red, agradeció el esfuerzo de todas las instituciones para hacer posible esta primera reunión presencial. “Nos une el compromiso de fortalecer la calidad educativa en nuestras instituciones, asegurando que los procesos y estándares que implementamos generen

beneficios tangibles para la comunidad universitaria y para la sociedad en general”, afirmó.

Destacó que contar con procesos certificados bajo normas internacionales, como los estándares ISO, va más allá de un requisito administrativo: “Es una decisión estratégica que garantiza eficiencia, transparencia y un enfoque claro en la mejora continua”.

Robledo Montes también resaltó la importancia de los sistemas de gestión como herramientas clave en la toma de decisiones. “Nos permiten gestionar riesgos, analizar oportunidades y tomar siempre las mejores decisiones”, dijo. A pesar de ser una Red joven, aseguró que ha tenido un impacto significativo en el ámbito educativo. “Más allá de construir lazos de amistad y confianza, nos permite identificar buenas prácticas, compartir experiencias y descubrir áreas de mejora en nuestros respectivos espacios de trabajo”.

Finalmente, subrayó que la colaboración entre instituciones será crucial para enfrentar los retos del entorno educativo actual, como la digitalización y la transformación de los modelos de enseñanza. “Nuestra colaboración será clave para garantizar que la calidad educativa no solo se mantenga, sino que evolucione acorde a las exigencias de estos tiempos”, concluyó.

Realiza UdeC macrosimulacro de sismo e incendio en la Estancia Infantil

La Estancia Infantil de la Universidad de Colima, llevó a cabo el macrosimulacro con hipótesis de sismo y conato de incendio, con el objetivo de evaluar la capacidad del personal que se encarga del cuidado de los universitarios más pequeños, ante situaciones de emergencia. El simulacro fue observado y evaluado por personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de Protección Civil estatal y municipal.

Este ejercicio de prevención se realizó a las 11:30 de la mañana, bajo el planteamiento de un sismo de 8 grados y un conato de incendio. Luego de que se encendiera la alarma, se activaron las brigadas internas de Protección Civil que tiene la estancia: de evacuación, de primeros auxilios y comunicación, entre otras.

En las brigadas participa todo el personal, desde cuidadoras, personal administrativo, de servicio y seguridad. Cada una tiene un papel esencial: apagar los interruptores de luz, de gas, cerciorarse que los pequeños estén en el punto de encuentro seguro, llevar con ellas listas de asistencia, números de emergencias y juguetes. Además, hacen un conteo de las personas evacuadas para verificar que todos estén.

Una vez desalojada la Estancia, los mismos integrantes de estas brigadas se encargan de brindar los primeros auxilios, de regresar por la o las personas que se quedaron por alguna lesión y también de cuidar a las y los pequeños, darles de comer y avisar a Protección Civil Universitaria sobre lo que necesitan.

Mientras fluye este simulacro, personal del IMSS y de Protección Civil estatal y del municipio de Colima los evalúa para decirles después cuáles son sus fortalezas y las áreas de oportunidad.

De manera simultánea, una vez que se activa la alarma de evacuación, en la sala de juntas de la estación de radio Universo 94.9 FM, que cuenta con una planta de luz para emergencias, se reúne el Centro de Operación de Emergencia (COE), encabezado por el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, para ir tomando decisiones. Las decisiones que se toman allí, con apoyo de las y los expertos, son de relevancia, porque lo que busca es no generar más caos en las calles en los minutos posteriores a un evento de este tipo.

Evaluación del COE Para el director de Protección Civil Universitaria, Marcos Buenrostro, el simulacro de este viernes se desarrolló de manera adecuada y conforme a la emergencia. “Las brigadas reaccionaron de manera eficiente y aprovechamos para practicar también en el COE, donde participan funcionarios de distintas

dependencias encargadas de tomar decisiones. Este ejercicio también les ayuda a tener más claras las necesidades y las áreas de oportunidad para trabajar”.

Comentó que, en la Estancia, si bien se realizan 2 o 3 simulacros semanales, cada año se tiene un macrosimulacro donde interactúan todas las brigadas de protec-

Sábado 05 04 2025

Realiza UdeC...

ción civil de este lugar. “En la Universidad tenemos un alto compromiso y responsabilidad para cuidar a nuestra comunidad, por lo que nos capacitamos y entrenamos de acuerdo al tema, para que actuar de la mejor manera posible cuando suceda un evento real”.

En este sentido, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, compartió que estos ejercicios permiten a los tomadores de decisiones prepararse de manera gradual. “Esta vez notamos una serie de necesidades que tenemos que resolver y que tienen que estar resueltas para que en el próximo ejercicio sean una fortaleza más que tengamos en la institución. Sabemos que nuestra Estancia Infantil es referente en el estado en materia de capacitación y en temas de protección, por eso celebro que ese tipo de actividades se tomen con la seriedad debida”.

Agradeció a la Dirección de Protección Civil, así como al personal de la Estancia Infantil por tener disposición de aprender y participar en estos simulacros. A los padres de la familia, también les agradeció por la confianza. “Saben que desde que hacen el registro para que sus hijos e hijas asistan a la Estancia Infantil se les da toda esta información, de cómo trabajamos, lo que hacemos en materia de protección y la constante capacitación del personal”.

“No me queda más que decirles que sigan teniendo plena confianza en el trabajo que hacemos. Siempre los enteramos de los resultados de las evaluaciones y las supervisiones, por eso agradezco la confianza de los padres de familia y, sobre todo, agradezco y reconozco el gran trabajo y compromiso del personal de la Estancia Infantil”.

UNIVERSIDAD

Para el Rector de la UdeC, es importante que el personal universitario se capacite, ya sea primeros auxilios, evacuación o incendios.

“Afortunadamente tenemos la ventaja de contar con especialistas de muy alto nivel en diversos temas, que nos pueden ayudar a saber có -

mo actuar y tomar las decisiones que se presenten ante algún fenómeno natural. Si se dan cuenta, el común denominador es capacitarnos y conocer para que, cuando se presente el fenómeno, podamos actuar de la mejor manera posible”.

Para él, este tipo de ejercicios permiten tener la cer-

Realiza UdeC...

Sábado 05 04 2025

Realiza UdeC...

teza de que el personal de la guardería está bien capacitado. “Si bien aún existen aspectos por mejorar, como la documentación o la socialización del tema con los estudiantes, es fundamental compartir y discutir cómo debemos responder en una emergencia. En la medida en que como comunidad universitaria sepamos actuar, podremos mantener la calma en situaciones de riesgo”.

“¿A qué me refiero con esto? A que la Universidad es un espacio seguro, y eso debe quedar muy claro, no solo para los estudiantes, sino también para la sociedad en general. Contamos con infraestructura evaluada por expertos, que cumple con altos estándares de seguridad. Las familias pueden tener la tranquilidad de que quienes forman parte de esta comunidad se encuentran en un entorno que garantiza condiciones de protección adecuadas”, concluyó.

UNIVERSIDAD 7

UdeC, sede del VIII Congreso Nacional de Sincretismo Artístico “Habla el Arte”

En el Campus Central de la Universidad de Colima, se realizó el VIII Congreso Nacional de Sincretismo Artístico “Habla el Arte”, organizado por el Departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) y el Cuerpo Académico “Arte y Sociedad” de la UdeC.

El objetivo del congreso fue analizar, desde la investigación basada en la práctica artística, los distintos enfoques formativos que se están implementando en los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de las diversas disciplinas artísticas.

El programa incluyó la conferencia plenaria: “Cuando artistas e instituciones culturales experimentan con nuevas tecnologías: co-creación de valor en la Web3”, así como 7 mesas de trabajo en formato híbrido, en las que se presentaron a lo largo del día un total de 22 ponencias a cargo de investigadores y artistas provenientes de distintas regiones del país y del extranjero.

Durante la inauguración, realizada en uno de los auditorios de edificio de Formación del Personal Docente, el delegado del campus Colima, Juan Diego Gaytán Rodríguez, subrayó la importancia del arte como detonador social, destacando su capacidad de vincularse con otras disciplinas y abrir nuevos espacios de

Sábado 05 04 2025

UdeC, sede...

desarrollo. “Vivimos tiempos complejos, y el arte puede ser un punto de partida para regenerar el tejido social. Es necesario reposicionar la disciplina artística en los ámbitos profesional, familiar, personal y comunitario”, señaló.

Asimismo, resaltó que encuentros como éste permiten dialogar con especialistas de otras áreas, lo que amplía la visión de los y las participantes y promueve nuevas formas de colaboración interdisciplinaria. “Por ello, es fundamental seguir impulsando estos espacios de reflexión y creación conjunta”, añadió.

Por su parte, el director del IUBA, Rafael Covarrubias Ramírez, invitó a estudiantes y profesores a aprovechar al máximo las actividades del congreso y aprender de los proyectos compartidos por los ponentes. “Este es un espacio valioso para enriquecer nuestra formación y conocer de cerca lo que se está haciendo en otras latitudes”, expresó.

La conferencia plenaria fue impartida de manera virtual por Víctor Renza, académico del Departamento de Comunicación y Cultura de la BI Norwegian Business School, de Noruega, quien abordó la relación entre el arte, las instituciones culturales y las nuevas tecnologías. En su intervención, explicó que fenómenos emergentes como la Web3 y la inteligencia artificial suponen desafíos importantes para los creadores, pero también abren nuevas posibilidades de interacción y participación.

“Las instituciones culturales deben abrirse a experimentar con estos modelos de co-creación, porque son clave para enfrentar los cambios sociales y tecnológicos actuales, como los que plantea el blockchain”, indicó. Agregó que el temor a perder empleos por la inteligencia artificial puede transformarse en una oportunidad para conectar con nuevos públicos de manera más dinámica e interactiva.

El blockchain (cadena de bloques) es una tecnología de registro digital descentralizado que permite alma-

cenar información de manera segura, transparente e inmutable. Consiste en una estructura de datos formada por bloques que están vinculados entre sí mediante criptografía, creando una cadena que registra transacciones y datos de forma distribuida en una red de computadoras (nodos)

Renza aclaró que la Web3 no es una solución mágica, ya que aún existen barreras de accesibilidad y públicos no preparados, pero enfatizó su potencial para generar una cultura más inclusiva, participativa y experimental: “Responde al llamado del giro experimental que ya está marcando el rumbo del arte contemporáneo”, concluyó.

En el acto inaugural también estuvieron: Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión; Guillermo de Anda, director general de Educación Superior; Martha Chávez, directora general de Desarrollo del Personal Académico; Antonio Carranza, coordinador del Departamento de Artes Visuales y Patricia Ayala, líder del Cuerpo Académico “Arte y Sociedad”.

Refrenda UdeC su compromiso con el sector empresarial

En la Hacienda Pastores se efectuó la Ceremonia de Toma de Protesta de la nueva mesa directiva de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del estado de Colima (Canaco Servytur) para el periodo 20252026, que presidirá Gabriela Helena Gómez Brun.

El acto fue encabezado por la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, quien tomó protesta a la nueva directiva y reconoció el papel que Canaco ha desempeñado como unificador del sector empresarial. “La unidad que ha caracterizado a esta cámara a lo largo de los años seguirá siendo su mayor fortaleza”, señaló. Además, hizo un llamado a reposicionar la producción nacional ante posibles desafíos en el comercio internacional, apostando por el consumo de lo hecho en México.

Sábado 05 04 2025

En su intervención, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, expresó el firme compromiso de la institución para seguir fortaleciendo los lazos entre el sector académico y el empresarial.

“Hoy más que nunca es necesario trabajar bajo el modelo de la cuádruple hélice, en el que la academia, el Gobierno, el sector productivo y la sociedad colaboren de manera conjunta”, resaltó. En ese sentido, reafirmó que la educación no puede estar desvinculada del mundo productivo, y que es responsabilidad de las universidades formar profesionales capaces de ofrecer soluciones concretas a los desafíos económicos y sociales de la región.

Torres Ortiz Zermeño dijo que el talento, la infraestructura y el conocimiento de la Universidad de Colima son un aliado estratégico para el desarrollo del estado, señalando que el éxito del sector empresarial también se traduce en mejores condiciones de vida para la sociedad. “Nuestros estudiantes, docentes e investigadores están dispuestos a colaborar en los proyectos que se nos propongan. Estamos convencidos de que las mejores sociedades son aquellas donde todos los sectores trabajan con un objetivo común: el bienestar de nuestra sociedad, de la comunidad”, afirmó.

En su primer mensaje como presidenta de Canaco Colima, Gabriela Gómez Brun habló de su compromiso por fortalecer la vinculación entre empresarias, empresarios, Gobierno y Universidad, en beneficio del desarrollo económico del estado. “Es tiempo de construir alianzas entre mujeres y hombres que trabajen por el bien común. Es tiempo de mujeres, de liderazgos compartidos y de colaboración”, expresó, al tiempo que agradeció el trabajo del presidente saliente, Luis Hurtado.

UNIVERSIDAD 11

Opi nión

COLUMNA

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

Blanca Liliana Díaz Vázquez, cuarto informe Voluntariado UdeC

En días pasados rindió su cuarto informe de labores Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima. En su informe dio pormenores de todas las acciones que llevó a cabo este voluntariado en beneficio de la sociedad colimense, pues esa es su función principal: ser un puente entre los conocimientos que se generan en nuestra casa de estudios y las necesidades más apremiantes de nuestra entidad, sobre todo de los sectores más vulnerables. Así, en el pasado año el Voluntariado ha realizado un trabajo arduo en varios rubros: salud, educación, bienestar social y apoyos a sectores no privilegiados. Loromanía (niños), Reforestacción (ecología), Lucha Contra el Cáncer de Mamá (salud), apoyos a asilos, casas hogar, comedores comunitarios y otras organizaciones, son sólo algunos de los proyectos y programas que el Voluntariado lleva a cabo de forma consuetudinaria. Pero no es esta numeralia de acciones lo que quisiera ciertamente destacar de una labor que podría considerarse como accesoria a las funciones sustanciales de nuestra Casa de Estudios, sino el hecho mismo de que la labor del Voluntariado es precisamente sustancial a nuestra institución educativa por el mismo énfasis que le da la propia presidenta Díaz Vázquez, quien es una egresada de la aulas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la propia Universidad de Colima y, por tanto, tiene un arraigo y una legitimidad con nuestra alma máter que puede sentirse en la forma cercana y sin estridencias con que dirige el Voluntariado universitario. Es el sello personal de una presidenta con sentido humano que ha hecho una buena mancuerna con el Rector Torres Ortiz Zermeño, su esposo, igualmente empático y con cercanía a la comunidad universitaria. Destaco esta sinergia porque siendo ambos, rector y presidenta del Voluntariado, profesionales egresados de nuestra casa de estudios, se nota una marca distinta en la forma de diseñar e implementar acciones en favor de nuestra comunidad universitaria y la sociedad en general, y más ahora que la institución educativa más importante de nuestra entidad tiene como uno de sus ejes principales la cultura de la paz, cuyo liderazgo es notorio. Siga, pues, la Universidad de Colima por este camino, un oasis para los tiempos de extrema violencia que vivimos los colimenses.

Una apuesta por la educación informada

Con la participación de más de 4 mil aspirantes, la Universidad de Colima (UdeC) concluyó con éxito las Jornadas Profesiográficas 2025, reafirmando su compromiso con la formación de futuros profesionistas bien informados y con vocación definida.

Esa serie de eventos no es solo una exposición de oferta educativa; es un ejercicio de orientación vocacional fundamental para quienes están a punto de tomar una de las decisiones más importantes de su vida: la elección de carrera. Sabemos que brindar a los y las jóvenes herramientas para elegir con conocimiento de causa es una responsabilidad que la UdeC ha asumido con seriedad.

Las actividades organizadas por la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional no solo permitieron que los estudiantes conocieran a fondo los planes de estudio, sino que también los acercaron a la vida universitaria real. La posibilidad de recorrer instalaciones, interactuar con docentes y convivir con alumnos de distintos programas académicos les ofreció una visión más clara y concreta de lo que implica su elección profesional.

Otro acierto de nuestras jornadas fue el reconocimiento del papel que juega la familia en el proceso de elección vocacional. Al invitar a madres, padres y tutores a participar, se fortaleció la idea de que la educación es un esfuerzo conjunto, donde el respaldo del entorno cercano puede marcar la diferencia en la seguridad y determinación con la que un estudiante elige su futuro.

Sin embargo, el éxito de ese esfuerzo no concluye con la clausura de las jornadas. La orientación vocacional debe ser un proceso continuo y accesible; en ese sentido, es positivo que la UdeC mantenga abiertas sus puertas para seguir acompañando a los aspirantes hasta el cierre del proceso de selección en junio.

El reto ahora es capitalizar el interés generado. La educación superior enfrenta múltiples desafíos, desde la deserción escolar hasta la necesidad de actualizar sus programas conforme a las demandas del mundo profesional. Que miles de jóvenes muestren interés en formar parte de la UdeC es una gran noticia, pero más importante aún es que encuentren en ella un espacio de formación de calidad, con oportunidades reales de desarrollo académico y profesional.

COLUMNA

Cartón de Rima

Ciencia y futuro

Por José Manuel Flores Álvarez*

Transformando residuos en recursos para ayudar a un planeta en crisis

Estimada lectora, estimado lector:

No es un secreto que el planeta en el que vivimos, parece que está siendo atacado por una terrible plaga, y no es un virus, ni un enjambre de langostas y saltamontes, ranas, moscas o mosquitos, no… somos nosotros mismos, los humanos. Hemos consumido y contaminando indiscriminadamente los recursos naturales del planeta y esto no puede seguir así, sin consecuencias. De continuar con este comportamiento, el planeta Tierra nos va a regresar el golpe… y será muy duro.

Aun así, la Tierra, nuestro dulce y generoso hogar, siempre ha sido misericordiosa y magnánima, y antes de golpear, nos está advirtiendo claramente, una y otra, y otra vez que la temperatura ambiental está

aumentando, el nivel del mar se está elevando, los huracanes son más destructivos, la pérdida de biodiversidad es alarmante, los océanos se están acidificando, las sequías se están prolongando, las inundaciones son más recurrentes, etc., etc., y un largo etcétera.

Y aunque la mayoría de los humanos seamos apáticos -o no queremos reaccionar- ante las mencionadas advertencias, la mayor parte de los países del mundo ya ponen cartas en el asunto para mitigar nuestro impacto en el planeta. En este sentido, cada universidad, cada centro o grupo de investigación y una gran cantidad de científicos y científicas, enfocadas en ciencias naturales, ciencias sociales, artistas, profesionistas, etcétera, ponemos nuestro granito de arena para tratar de generar conciencia y buscar

soluciones a los problemas que nos aquejan a nosotros y a la Tierra.

Un claro ejemplo son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la Organización de las Naciones Unidas aprobó en el 2015 y “que establecen que la erradicación de la pobreza debe ir de la mano de estrategias que fomenten el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales como la educación, la sanidad, la protección social y las perspectivas de empleo, al tiempo que se combate el cambio climático y se protege el medio ambiente”.

Con este fin, los cuerpos académicos UCOL-CA-112 Fisicoquímica Teórica y Aplicada y el UCOL-CA-74

Ingeniería Química de la Universidad de Colima, ponemos nuestro granito de arena enfocados en el ODS número 6 para “garantizar la disponibili-

dad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. En este contexto, trabajamos con residuos agroindustriales para crear carbón activado que, posteriormente, será utilizado en la degradación de contaminantes, como colorantes textiles que pueda tener el agua, empleando técnicas electroquímicas y modelado computacional.

Justo cuando parecía que los residuos agroindustriales solo podían representar un problema ambiental, la ciencia ha encontrado en ellos un aliado inesperado. Cáscaras, bagazo, semillas y otros restos de la producción agrícola que están siendo transformados en materiales que no solo disminuyen el impacto ecológico, sino que también abren nuevas posibilidades. Este enfoque innovador convierte toneladas de

Llaves chinas y jalones bajos

COLUMNA

Pupitre al Fondo

Tienditas Escolares Saludables

Desde el lunes 31 de marzo las tienditas de las escuelas han empezado a funcionar bajo nuevos (y no tan nuevos) lineamientos que prohíben la venta de  comida conocida como “chatarra” pero también bajo conocimiento de que queda prohibida la publicidad de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alta densidad energética dentro de los centro escolares, pues se quiere que las tienditas y cooperativas escolares se conviertan en espacios donde se promueva la salud, la educación alimentaria y el bienestar general de los estudiantes. Esta medida que se ha tomado es, aunque no lo parezca, de suma urgencia y real necesidad pues los problemas que los niños, adolescentes y jóvenes están desarrollando de manera prematura es para preocuparse y ocuparse del problema: obesidad, sobrepeso; pues en México de cada tres niñas o niños que conocemos, uno tiene sobrepeso u obesidad según información distribuida por la propia

SEP y el riego que esto conlleva es el desarrollo de enfermedades como diabetes, hipertensión y enfermedad cardiovascular.

Los lineamientos que rigen la preparación, distribución y el expendio de alimentos y bebidas en los centros escolares son obligatorios no solo para educación básica, también para media superior y superior pues los números son alarmantes; simplemente pensando en el consumo de bebidas azucaradas, 9 de cada 10 niños los consumen de manera regular y 6 de cada 10 incluyen en su dieta dulces, botanas y golosinas. Yo lo veo en mi escuela: los alimentos empacados y procesados se convirtieron en el diario consumo. Las mamás perdieron la habilidad de los lonches saludables, la “comodidad” vino a ganar y se olvidaron de los taquitos de frijoles, la torta de huevo, la sopita de verduras, por decir algunas cosas que antes se enviaban y optaron por el cúmulo de paquetes que echan a montones en

las mochilas sin faltar los “juguitos” y “chocomiles” de cajitas. Los cambios son difíciles y más en nuestro país porque vivimos entre la desconfianza y el desencanto. He visto opiniones opuestas, unas aprueban la medida, otras creen que no le corresponde a la escuela.  He visto descontento por algunos padres de familia y lo entiendo; a ellos también hay que in/formarles, muchos de ellos desconocen la temática de la buena nutrición y asumen por ejemplo que un cereal “de cajita” o un pastelito del gansito es nutritivo. Yo creo que no hay ningún padre o madre que quiera el mal para sus hijos y si reaccionan mal, o siguen enviando alimentos dañinos, siento realmente que es más por ignorancia que por ganas de ir a contracorriente o continuar un mal hábito que va a repercutir en la salud de sus hijos. Creo que el gobierno debe hacer una amplia campaña de información y formación dirigida a los padres de familia pues son los que

Ciencia y futuro...

desechos en recursos valiosos, promoviendo un modelo donde la sostenibilidad y la tecnología avanzan de la mano.

Mientras millones de toneladas de residuos agroindustriales se acumulan cada año, su mal manejo genera contaminación en suelos y aguas, además de contribuir al cambio climático. Pero gracias a su composición rica en compuestos orgánicos como celulosa, lignina y azúcares, estos materiales están siendo redescubiertos como piezas clave en tecnologías avanzadas. Procesos como la pirólisis permiten convertir cáscaras de coco, café, limón o bagazo de caña en carbón activado, un material con propiedades tales, como una alta superficie específica y buena conductividad eléctrica, que puede ser utilizados en diversas tareas en beneficio del medio ambiente, como, por ejemplo, fabricar electrodos usados para promover la degradación de contaminantes y/o patógenos que pudiera contener el agua.

realmente tienen la decisión y el presupuesto para la alimentación de sus hijos, nosotros en las escuelas haremos nuestra parte, que por cierto cada vez nos agregan más y más y más. Yo en lo personal estoy de acuerdo en la medida pues me molestaba muchísimo cuando veía o sabía que en las tienditas escolares les vendían sopas instantáneas de vaso, dulces en toneladas, galletas llenas de sellos, aguas frescas repletas de azúcar, el engañoso (existe la creencia de que es nutritivo) chocomilk con cucharadas de azúcar y de falso chocolate que al fin de cuentas es azúcar también. En fin, ojalá esto no sea “llamarada de petate” y que dure por siempre y se obligue también a los demás niveles educativos, pues si no es por convencimiento y conocimiento propio pues que sea porque la ley así nos obliga mientras aprendemos y mejoramos nuestros hábitos. www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora

Finalmente, el funcionamiento de estos electrodos fabricados con carbón activado proveniente desechos agroindustriales, se basa en la aplicación de un voltaje al electrodo que genere -in situ- compuestos químicos muy reactivos (llamados radicales libres) que destruyen todo aquello que pueda contaminar el agua, ya sean contaminantes químicos o biológicos.

A pesar de los logros, todavía hay retos que superar. Los residuos agroindustriales varían en su composición según el tipo de cultivo, las condiciones de crecimiento y los métodos de procesamiento. Esto puede dificultar la estandarización de los procesos para transformar estos desechos en materiales avanzados. Sin embargo, las y los investigadores trabajamos para perfeccionar estas tecnologías y hacerlas más accesibles a gran escala, en un esfuerzo en conjunto donde la ciencia y la sostenibilidad encuentran un terreno en común que beneficia a todos.

*Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima

ARTÍCULO:

Trump resucita el Brexit

El Brexit, la salida británica de la Unión Europea, vive un inesperado resurgir estos días en el Reino Unido gracias al trato diferencial que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dispensado al país con sus aranceles, que se situarán en el 10% frente al 20% del bloque comunitario.

Cuando la opinión mayoritaria en el Reino Unido ya es que, al menos económicamente, el Brexit fue una maniobra dañina para sus propios intereses, la decisión de Trump ha resucitado las reivindicaciones de que fuera de la UE el país goza de una mayor autonomía estratégica.

Esta teoría de que el Brexit ha propiciado un tratamiento prioritario por Washinton fue abonada por un cercano asesor de Trump, Sebastian Gorka, en declaraciones a la BBC “Tras el Brexit, (Reino Unido) reafirmó su independencia, y creo que eso se ha demostrado hoy por la tarifa especial que se le ha concedido al país”, dijo Gorka al programa  Newsnight. Además, el asesor aseguró que nada impide que ese porcentaje del 10% pueda mejorar, pues “esto solo es el comienzo”.

El Gobierno de Keir Starmer ha optado por “mantener la calma” tras los anuncios de Trump y avanzar en las negociaciones bilaterales para un acuerdo económico que ambos ejecutivos mantienen desde hace tiempo.

Resurgir en horas bajas Cinco años después de entrar en vigor, la popularidad del Brexit se halla en horas bajas en el Reino Unido, pese a que tanto los conservadores como los laboristas cierran la puerta de manera tajante a un eventual regreso a la UE.

Según un sondeo de YouGov a finales de enero, el 55% de los británicos creen ahora que fue un error abandonar el bloque comunitario, mientras que solo el 11% piensa que el Brexit ha sido más un éxito que un fracaso.

Pero la ira arancelaria de Trump ha despertado a la facción  brexitera del país, que llevaba tiempo en hibernación.

“El dividendo del Brexit salva al Reino Unido de lo peor de los aranceles de Trump”, titula el diario The Telegraph, uno de los más beligerantes partidarios de la salida de la UE.

Los  tories, en la oposición tras pasar sus últimos años en el Gobierno tratando de explotar al máximo las supuestas ventajas comparativas del Brexit, no desaprovecharon la oportunidad de marcar perfil propio frente a los laboristas después de los anuncios de Trump.

“Es una noticia decepcionante que preocupará a las familias trabajadoras en todo el país (…). La parte positiva es que el Brexit -sobre el que los ministros laboristas votaron en contra no menos de 48 veces- significa que afrontamos aranceles mucho más bajos que la UE”, dijo en un comunicado el portavoz conservador de Comercio, Andrew Griffith.

A juicio del diputado  tory, ese trato diferenciado es “un dividendo del Brexit que protegerá miles de empleos y empresas británicos”.

Además, los conservadores se atribuyen el mérito de haber iniciado las negociaciones con Estados Unidos para un nuevo acuerdo bilateral, lo que a su juicio sentó las bases para que Trump, a quien califican de “admirador del Reino Unido”, esté más predispuesto a eximir a los británicos de sus impuestos aduaneros.

El Gobierno discrepa

Frente a esa versión de la oposición, el ministro de Empresas y Comercio, Jonahan Reynolds, consideró este jueves que quienes reivindican la importancia del Brexit en la decisión de Estados Unidos “yerran el tiro”.

Según dijo Reynolds a  Times Radio , este asunto “es mucho más grande que la relación de Reino

Unido con la UE, y hay que reconocerlo”.

“Cualquiera que use esto como arma en los perennes debates políticos históricos en el Reino Unido está errando el tiro”, señaló el ministro, quien pese a todo se mostró “feliz” porque el país pueda diseñar una política comercial en interés propio.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Matisse en la mirada de su modelo más fiel, su hija Marguerite

Unos ojos oscuros que miran directamente al espectador, como interrogándolo, pueblan la obra de Henri Matisse. Es la mirada enigmática de la hija mayor del pintor francés, Marguerite, que durante años fue su modelo más fiel y la inspiración para adentrarse en algunos de sus experimentos más audaces.

Esa relación de cariño y complicidad, que quedó plasmada en cientos de retratos y escenas a través de los años, protagoniza la nueva exposición temporal del Museo de Arte Moderno (MAM) de París, titulada Matisse et Marguerite. Le regard d’un père (“Matisse y Marguerite. La mirada de un padre”).

La muestra, que abrirá sus puertas y se podrá ver hasta el 24 de agosto, rescata la historia de esta niña nacida en 1894 -fruto de la relación de Matisse (1869-1954) con una de sus modelos, Caroline Joblaud-, quien aquejada de las severas secuelas de una difteria no pudo recibir una escolarización normal y prácticamente vivía en el taller de pintura de su padre.

Con su pañuelo negro al cuello para ocultar las huellas de una tra-

queotomía mal cicatrizada, “Margot”, como la llamaba el genio fovista, ofreció a Matisse una cara cambiante y expresiva que fascina en obras como  Marguerite au chat noir (1910), un cuadro que se volvió icónico a su paso por exposiciones de París, Londres o Nueva York, pero que su padre nunca puso a la venta.

“No fue nunca una modelo pasiva”, indicó Isabelle Monod-Fontaine, una de las tres comisarías de la muestra del MAM, al presentarla a la prensa.

Muy al contrario, muchas obras de Matisse la retratan “como si ella también estuviera mirando”, describió esa experta, o incluso con ojos críticos.

Por eso, y por su trayectoria como adulta, era necesario rescatar a esta mujer que “muchos consideran extraordinaria”, según Monod-Fontaine, aunque su importancia haya quedado a menudo opacada bajo la etiqueta de simple modelo o “hija de”.

Fue, de hecho, la representante de Matisse en París cuando este estaba instalado en Niza, lidiando diligentemente con galeristas y coleccionistas, y también osó hacer sus propias incursiones en el mundo de la pintura.

Además, durante la Segunda Guerra Mundial, Marguerite se unió a la Resistencia contra la ocupación nazi y en 1944 fue arrestada, torturada por la Gestapo y encarcelada en Rennes.

Liberada casi de milagro cuando iba a ser deportada a Alemania, la hija de Matisse, muy debilitada, se reencontró ya en 1945 con su padre, que ignoraba todas sus actividades clandestinas.

El artista redescubre en ella a una mujer madura y comprometida cuyas historias lo dejan “aniquilado”, en palabras del propio pintor. Así la vuelve a dibujar de nuevo, tras casi 20 años de ausencia del rostro de Marguerite en su obra.

Gabriele Münter, primera retrospectiva en Francia

La de Matisse no es la única muestra que el MAM, ubicado en la orilla derecha del Sena casi frente a la torre Eiffel, ofrecerá esta temporada.

En las mismas fechas se podrá ver la primera retrospectiva en Francia dedicada a Gabriele Münter (18771962), una de las figuras más destaca-

das del expresionismo alemán, que fue precursor de las vanguardias de los años veinte.

A menudo se ha minimizado injustamente su interés al hecho de haber sido pareja de Vasily Kandinsky, pero esta artista nacida en Berlín fue también una de las creadoras del movimiento expresionista de Múnich conocido como  Der Blaue Reiter (“El jinete azul”).

Su carrera se desplegó en seis décadas, en las que probó con todo tipo de formatos, y para sumergirse en ella el MAM propone empezar por sus desconocidas fotografías, tomadas en lugares como Texas o Túnez.

Ante el lienzo, el papel o el cartón, Münter experimentó con una “renovación constante de su forma de pintar”, indicó al presentar esta retrospectiva Hélène Leroy, una de las 2 comisarías de la muestra, hasta llegar a dominar un gran número de estilos y técnicas, como las de la Nueva Objetividad a partir de los años veinte.

Exploró igualmente el arte vernáculo y coleccionó dibujos de niños que luego reproducía en sus pinturas, un interés que conecta directamente con otra pequeña propuesta disponible esta primavera en el MAM, encargada al artista Oliver Beer.

Ese creador británico concibió una obra inmersiva, bautizada A Thousand Voices (“Un millar de voces”), con ayuda de 3 mil niños y adolescentes a los que invitó a reinterpretar 4 cuadros de la colección permanente del museo.

Cierra la programación temporal del MAM para esta temporada un vistazo a la perturbadora y poco conocida obra del francés Philippe Perrot, fallecido en 2015 a los 48 años, con sus escenas cotidianas de pequeñas violencias familiares y traumas de infancia.

De por tes E León y Pachuca recurren al TAS contra la exclusión del Mundial de Clubes por parte de la FIFA

l Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó que recibió recursos individuales de los clubes León y Pachuca para que declare que ambos cumplen los requisitos para participar en el Mundial de Clubes de este año, en contra de la decisión de la FIFA que excluyó al primero.

La Comisión de Apelación de la FIFA decidió el mes pasado que ambos incumplieron el Reglamento de la Competencia (Art.10.1) en relación con la multipropiedad de clubes y, debido a esta infracción, el club León, entrenado por el argentino Eduardo Berizzo y con el colombiano James Rodríguez en su plantilla, fue excluido de la misma.

El TAS explicó también que el León presentó además una apelación adicional contra la deci-

Sergio

sión del secretario general de la FIFA para que se le readmita como participante en la primera edición del Mundial, que se jugará del 14 de junio al 13 de julio próximos en Estados Unidos. El tribunal, que recibió los recursos el pasado día 2, anunció que las partes están intercambiando los escritos en relación con sus apelaciones, que se tramitarán conforme al procedimiento acelerado acordado por las partes y la audiencia se celebrará durante la semana del 5 de mayo. Igualmente, el TAS indicó que tiene en tramitación otro procedimiento arbitral por el recurso de apelación de la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra los citados clubes, en el que alega que la participación tanto del León como del Pachuca en el Mundial de Clubes

de la FIFA es contraria al Reglamento y que uno de los 2, o ambos, deben ser excluidos.

El LDA solicita, además, ser admitido en la competencia en su lugar. La audiencia de este caso se celebrará en Madrid de forma presencial el 23 de abril 2025.

La FIFA anunció el pasado 21 de marzo su decisión de no admitir al León en la primera edición del Mundial de Clubes, en virtud del artículo 10, apartado 4 del reglamento de este, que impide que disputen la competencia equipos del mismo propietario, en este caso el Grupo Pachuca.

El León formaba parte del Grupo D del Mundial, junto al Flamengo brasileño, el Chelsea inglés y Espérance Sportive de Túnez.

Ramos vuelve a Monterrey luego de su castigo, con el equipo en un mal momento

El defensa español Sergio Ramos, quien cumplió un partido de suspensión en el Clausura de la Liga MX, reaparecerá con los Rayados de Monterrey, que tratarán de dar la vuelta a su mal momento, ante las Chivas de Guadalajara.

Ramos cumplió 39 años el pasado domingo, horas después de estar ausente en la derrota de su equipo ante el Tijuana, antepenúltimo de la clasificación, que bajó al cuadro regio

al noveno lugar con la octava peor defensa del Clausura.

El regreso del campeón mundial en Sudáfrica llega en un momento complicado para su equipo, que fue eliminado en la Copa de Campeones de la Concacaf y sigue fuera de la zona de clasificación directa a los Cuartos de Final del torneo de liga.

Para aumentar la tensión, este jueves el entrenador argentino Martín Demichelis tuvo una discusión

con el centrocampista Sergio Canales, una de las piezas principales del ataque del equipo, que pateó una puerta y sufrió una herida que pone en duda su participación en el duelo de este sábado.

Demichelis recibió una y otra vez el voto de confianza de la directiva, a pesar de la pobre actuación del conjunto, con una de las plantillas más poderosas del futbol mexicano.

México enfrenta a Jamaica en el primero de 2 amistosos en EUA

La Selección Mexicana femenina de futbol, que sigue lejos de estar entre las 16 mejores del Mundo como aspira su seleccionador, el español Pedro López, se enfrentará este sábado 5 de abril a la de Jamaica en el primero de 2 partidos amistosos en Estados Unidos.

Las mexicanas, que ocupan el puesto 29 del ranking de la FIFA, afrontan los encuentros con una mezcla de jóvenes talentosas y veteranas, entre las que no está la delantera Charlyn Corral.

Líder goleadora del pasado Apertura de la Liga MX y cabeza de la lista de anotadoras del Clausura con 8 tantos de ventaja sobre su más cercana seguidora, Corral reúne los méritos necesarios para ser titular en el cuadro mexicano, pero ni siquiera ha sido convocada.

Sin la atacante, que fue máxima goleadora en la liga española en 2018, México fue eliminada en la fase

de clasificación del Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023 en la que no anotó goles y sufrió 3 derrotas, una de ella ante las jamaicanas. Ahora, Charlyn ha vuelto a ser “borrada” sin que el entrenador esgrima argumentos claros.

El año pasado, México dio un gran golpe al derrotar por 2-0 a Estados Unidos en la Copa Oro, pero fue goleada en la Semifinal por 3-0 ante Brasil y no pudo disputar el título.

López prepara al conjunto con la mira puesta en clasificarse para el Mundial de Brasil 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. En ese sentido, los amistosos con las jamaicanas le permitirán evaluar en qué condiciones está el equipo.

Las  Reggae girls, colocadas en el puesto 40 de la lista mundial, jugarán en Kansas City y el martes en Houston, sin su principal figura, la delantera Khadija Shawn, del Manchester City, que está lesionada.

Mourinho, libre de cargos por racismo tras sus polémicos dichos en la Superliga turca

El entrenador del Fenerbahce, José Mourinho, fue exculpado de la denuncia penal presentada por el Galatasaray por presuntos comentarios y acciones racistas llevados a cabo tras el clásico disputado el 24 de febrero en la Superliga turca, según informó el club.

“A raíz de la denuncia penal por racismo presentada por el Club Galatasaray contra nuestro Director Técnico José Mourinho, la Fiscalía General de Estambul decidió que no se ha producido ningún delito y que no es necesario iniciar un proceso penal”, señaló en un comunicado el Fenerbahce. Mourinho, que desde su llegada al conjunto turco se vio envuelto en una serie de actos polémicos, dijo en la rueda de prensa posterior al partido con el Galatasaray el pasado febrero que los integrantes del banquillo local habían estado “saltando como monos”, imagen peyorativa que suele asociarse en el mundo del futbol a insultos racistas.

El clásico, que concluyó 0-0, fue arbitrado por el esloveno Slavko Vincic después de que ambos clubes solicitaran que un árbitro extranjero se hiciera cargo del choque.

Después del encuentro, Mourinho profirió duras críticas a los árbitros turcos, diciendo que habría sido un “desastre” que un colegiado de ese país dirigiese dicho encuentro.

“Su banquillo saltaba como monos. Con un árbitro turco, me sacaban una amarilla en el primer minuto y 5 minutos después tenía que sustituirlo. Afortunadamente, estuvo perfecto”, declaró el técnico portugués en aquella conferencia de prensa.

Con 62 años, el extécnico del Real Madrid llegó al Fenerbahce el pasado verano, cuando fue sancionado y multado por condenar los estándares del arbitraje en Turquía.

El 2 de abril ambos equipos volvieron a enfrentarse, esta vez en Cuartos de Final de la Copa turca. Al término del partido, que dictó la eliminación de los de Mourinho (1-2), este persiguió y se encaró con el preparador de los amarillos y rojos, al que tiró de la nariz.

Okan Buruk cayó al suelo y miembros de su equipo tuvieron que llevarse al preparador portugués al vestuario.

El Galatasaray marcha actualmente líder en solitario de la Superliga turca, con 71 puntos, seguido del Fenerbahce, que suma 65.

La presencia de Ramos será crucial ante el Guadalajara. La defensa del Monterrey sigue con un bajo rendimiento y si eso no cambia, el equipo podría quedar excluido de la liguilla de los 8 mejores del Clausura.

El Guadalajara está necesitado de puntos porque aparece en el undécimo lugar, lo que permite predecir un duelo atractivo con 2 equipos en busca de la puerta contraria.

El Monterrey muestra la cuarta mejor ofensiva, pero si se confirma la ausencia de Canales, carecerá de

su líder en el medio del campo, aunque Demichelis tendrá margen para armar una alineación capaz de hacer daño, con los argentinos Germán Berterame y Lucas Ocampos como piezas de ataque fundamentales.

Después de este duelo, el Monterrey tendrá 3 partidos duros. Visitará el 12 de abril a los Tigres UANL, su rival más enconado, en el clásico regio, recibirá el 16 al campeón América y cerrará el torneo en casa del León del colombiano James Rodríguez.

El Tigres es cuarto de la clasificación; América, primero; y León, tercero.

Sergio Ramos...

Rüdiger y Mbappé, multa y un partido de sanción sin ejecución sujeto a reincidencia

El Comité de Disciplina de la UEFA impuso una multa de 40 mil euros al jugador del Real Madrid Antonio Rüdiger y de 30 mil a Kylian Mbappé por violar las reglas básicas de conducta frente al Atlético de Madrid, además de un partido de sanción a ambos que solo cumplirán en caso de reincidencia.

La UEFA también sancionó económicamente a Dani Ceballos con 20 mil euros por el mismo motivo y no adoptó medida disciplinaria contra el brasileño Vinicius Júnior, que también fue investigado.

Las decisiones responden a la investigación abierta por la UEFA tras el partido de vuelta de los Octavos de Final de la Liga de Campeones, el 12 de marzo, en el que el club blanco se clasificó por penaltis 2-4, tras finalizar el tiempo reglamentario con 1-0 para el Atlético e igualar la eliminatoria (2-2).

Rüdiger y Mbappé tendrán condicionado el partido de sanción durante un tiempo de prueba de un año y solo lo cumplirán en caso de conducta reincidente, según la resolución del Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA.

El Comité acordó las sanciones a los 3 jugadores madridistas en apli-

cación del artículo 11.2 (b) del Reglamento Disciplinario de la UEFA, tras abrir una investigación el pasado 27 de marzo por posible violación del mismo por parte de Rüdiger, Mbappé, Ceballos y Vinicius.

El organismo designó un inspector de ética y disciplina “para investigar las acusaciones de conducta indecente” por parte de los 4 en Estadio Metropolitano al final de la vuelta de los Octavos de Final.

Los hechos analizados por el inspector de la UEFA se produjeron tras la tanda de penaltis, cuando Rudiger, que materializó el último penalti que daba la clasificación al Real Madrid, y sus compañeros (incluidos algunos que no estaban convocados, como Ceballos) se dirigieron al fondo nor-

te del Metropolitano, para celebrar el pase con sus aficionados desplazados al coliseo rojiblanco. En plena celebración y mientras los jugadores sorteaban los objetos lanzados por seguidores rojiblancos, la UEFA apreció gestos contrarios al buen orden deportivo de algunos jugadores del Real Madrid.

Ante esta decisión, el técnico italiano Carlo Ancelotti podrá contar con Rudiger, Mbappé, Vinicius y Ceballos si este último se recupera de la lesión que arrastra desde hace varias semanas para el partido de ida de los Cuartos de Final ante el Arsenal en el Estadio Emirates, en el que no podrá jugar el francés Aurelien Tchouameni por acumulación de tarjetas.

Confirma FIFA las candidaturas de EUA y Reino Unido para los

Mundiales de 2035

La FIFA confirmó las solicitudes de Estados Unidos y Reino Unido para organizar los Mundiales de futbol femenil de 2031 y 2035, respectivamente, que pasan ahora a ser examinadas antes de que el máximo organismo del futbol mundial formalice las 2 designaciones.

La previsión es que el Congreso de la FIFA haga oficial el anuncio en el segundo semestre de 2026 una vez que complete el proceso de presentación y evaluación de las 2 candidaturas, informa en un comunicado la organización que dirige Gianni Infantino.

En el caso del Mundial de 2031, la pretensión de la Federación Estadounidense de Futbol es presentar una candidatura conjunta con otras federaciones miembro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), aunque aún no ha dado destalles de qué otros países participarían en ella.

La de 2035 está respaldada por las federaciones de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

El presidente de la Real Federación Española de Futbol, Rafael Louzán, anunció la pasada semana

el interés de España por presentar candidatura, pero finalmente no se ha formalizado y la idea es plantearla para el Mundial de 2039 junto con Portugal y Marruecos.

La FIFA entablará conversaciones con las federaciones de Estados Unidos y las que conforman el Reino Unido para “garantizar que las candidaturas sean exhaustivas y se evalúen de acuerdo con los requisitos mínimos de organización”.

“Las conversaciones se centrarán en áreas prioritarias, como la visión de la competencia y los parámetros principales, la infraestructura, los servicios, las cuestiones comerciales, la sostenibilidad y los derechos humanos”, añade el comunicado.

Amplía FIFA a nivel mundial la suspensión de un exentrenador de Venezuela por abuso

La FIFA extendió a nivel mundial la suspensión del exentrenador de la selección femenina de Venezuela

Kenneth Zseremeta, declarado culpable de abuso, de toda actividad relacionada con este deporte durante 20 años, desde el 5 de abril de 2022, informó la Federación Venezolana de Futbol (FVF).

Mediante un comunicado, la institución dijo que se trata de una decisión vinculada con “las graves acusaciones de abuso que han sido objeto de investigación”.

Según la FVF, la medida reafirma su compromiso “con la protección de las víctimas y la erradicación de cualquier práctica que atente contra la integridad del deporte”.

En abril de 2022, la Comisión de Ética de la federación declaró culpable a Zseremeta, a quien 24 jugadoras acusaron de abusar sexualmente de una de ellas y de haberlas sometido a acoso físico y psicológico.

La sentencia prohíbe por un período de 20 años su participación en

cualquier tipo de actividad relacionada con el futbol en Venezuela, lo que ahora tiene efecto en todo el Mundo.

La FVF señaló que, en marzo pasado, empezó un proceso para solicitar que la sanción tuviese efecto a nivel mundial ante la FIFA, como parte de su “firme determinación en la lucha por la justicia y en la escucha activa a las víctimas, así como en la reparación de sus derechos vulnerados”.

“Con esta reciente decisión, la FVF, sus organismos administradores

Multa NBA a Ja Morant por repetir un “gesto inapropiado” simulando armas

La NBA impuso a Ja Morant de los Memphis Grizzlies una multa de 75 mil dólares por repetir tras ser advertido por la liga un “gesto inapropiado” simulando armas.

Morant recibió la advertencia tras el partido del 1 de marzo que enfrentó a los Grizzlies contra los Golden State Warriors y fue multado tras el partido contra los Miami Heat del 3 de marzo.

En ese partido, Morant hizo el gesto de la pistola con la mano izquierda mientras volvía a defender tras anotar un triple.

“Morant ya había sido advertido por la liga de que este gesto podría interpretarse de manera negativa”, aseguró la NBA en un comunicado.

La multa a Morant, de 25 años, llega después de que el jugador de los Grizzlies fuese suspendido en 2 ocasiones por la NBA por exhibir armas de fuego en sus redes sociales.

La primera fue de 8 partidos y la segunda de 25, ambas en 2023.

En declaraciones a ESPN tras el partido del jueves contra los Heat, Morant aseguró “estar medio acostumbrado” a las críticas.

“He sido prácticamente el villano durante 2 años. Cualquier cosa, por pequeña que sea, si alguien puede decir algo negativo sobre mí, va a salir a la luz. Así que sí… ya no me importa”, añadió.

de justicia deportiva y el futbol femenino reciben un respaldo contundente en su misión”, expresó.

El pasado 4 de marzo, la federación dijo que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), órgano internacional con sede en Suiza, confirmó la sanción impuesta por la Comisión de Ética de la FVF contra Zseremeta, lo que consideró como “el resultado final de un proceso que inició hace más de 2 años”.

El 5 de octubre de 2021, un grupo de 24 futbolistas venezolanas decidió, mediante un comunicado, “romper el silencio” para “evitar que las situaciones de abuso y acoso físico, psicológico y sexual ocasionadas por el entrenador de futbol Kenneth Zseremeta tomen más víc -

timas en el futbol femenino y en el Mundo”.

En él afirmaron que, entre 2013 y 2017, “surgieron numerosos incidentes alrededor de la figura del entrenador Zseremeta, los más comunes como el abuso físico y psicológico durante los entrenamientos”.

En el texto, también explicaron que, en 2020, una de ellas les “confesó que había sido abusada sexualmente desde los 14 años por el entrenador”, situación que “duró hasta que fue despedido”, en 2017.

Además de Zseremeta -de nacionalidad venezolano-panameña-, fue declarado culpable el exasistente técnico William Pino, quien fue multado y a quien se le prohibió participar en cualquier actividad de futbol por 8 años.

Co lima

Trasladan a menor con quemaduras de segundo grado al Hospital Civil de Guadalajara

La Secretaría de Salud estatal informó en un comunicado de prensa que fue atendido de emergencia en el Hospital Regional Universitario (HRU) un menor de 3 años, originario de Tecalitlán, Jalisco, quien presentó quemaduras de segundo grado tras un accidente con una lámpara de alcohol.

El pequeño fue estabilizado por personal médico del HRU durante casi 20 horas de atención continua. Posteriormente, este viernes 4 de abril fue trasladado vía aérea al Hospital Civil de Guadalajara para recibir atención especializada.

El operativo de traslado fue coordinado por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) en conjunto con el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de Jalisco, la Unidad de Protección de Salud y la Red de Hospitales del IMSS Bienestar.

Gracias a las gestiones del Centro de Emergencias en Salud, la ambulancia aérea aterrizó y despegó en las instalaciones del HRU, cumpliendo con todos los protocolos establecidos.

Durante su estancia en el hospital de Colima, el área de pediatría realizó un lavado quirúrgico de las quemaduras para pre -

Llama Sedeco a empresarios a dejar incertidumbre y apoyar el Plan México

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Francisco Rodríguez, hizo un llamado a la iniciativa privada y al sector empresarial a dejar de lado la incertidumbre y aprovechar las oportunidades que ofrece el Plan México, recientemente anunciado por el Gobierno federal. Esa iniciativa, recordó, contempla 18 programas estratégicos, de los cuales al menos 4 beneficiarán directamente a Colima.

En una entrevista con medios de comunicación, el funcionario aseguró que Colima está incluido en proyectos clave relacionados con autosuficiencia alimentaria y energética, infraestructura de transporte y vivienda. Esos ejes, comentó, traerán consigo derrama económica, inversión pública y privada, así como encadenamientos productivos con otras entidades como Jalisco.

“Hay que dejar atrás cualquier incertidumbre. Colima está contemplado en este plan nacional y es momento de que el empresariado se integre y aproveche esta nueva ola de inversión”, expresó Rodríguez García.

El titular de Sedeco destacó que el Plan México se construyó con base en la diplomacia económica impulsada por el Gobierno federal, lo que ha permitido al país mantener ventajas comerciales, incluso ante medidas proteccionistas como los aranceles en Estados Unidos.

En el caso específico de Colima, el funcionario detalló que se prevé una inversión superior a los 15 mil millones de pesos para ampliar la autopista Colima-Guadalajara, la modernización del puerto de Manzanillo, clave para la logística del corredor económico del occidente; la construcción de 9 mil viviendas mediante programas

de financiamiento, impulso a la producción agrícola, con enfoque en cultivos como frijol, arroz, maíz y leche; vinculación con el sector industrial de Jalisco en áreas como textiles, calzado y semiconductores, aprovechando la cercanía y la capacidad logística del puerto.

Rodríguez García reconoció que

persisten preocupaciones en el sector empresarial respecto a la seguridad, pero afirmó que el Gobierno del estado mantiene coordinación con las cámaras empresariales. Señaló además que los indicadores del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran avances en algunos rubros delictivos.

Registró Colima 30 suicidios en 2024; la mayoría en Manzanillo

El comisionado de Salud Mental y Adicciones, Guillermo Blanco Govea, dio a conocer que en 2024 se registraron 30 suicidios en el estado de Colima. La mayoría ocurridos en Manzanillo, seguido por Villa de Álvarez y, en tercer lugar, el municipio de Colima.

Blanco Govea destacó que, de 2021 a la fecha, ha habido una disminución significativa en la tasa de suicidios, con una reducción de 4.1 casos por cada 100 mil habitantes.

“Es un logro importante, resultado de la buena relación interinstitucional que existe, pero también de la participación de la sociedad, que ha comenzado a manifestar sus necesidades emocionales y a buscar ayuda de manera inmediata cuando enfrentan alguna situación vinculada al suicidio”, expresó el funcionario.

El comisionado compartió una definición de suicidio expresada por una persona sobreviviente, la cual considera muy ilustrati-

Por Francis Bravo
Por César Barrera Vázquez

COLIMA 23

Asiste gobernadora a la toma de protesta de nuevos mandos militares y de la GN en Colima

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva asistió a las ceremonias de toma de posesión del cargo y protesta de bandera de los nuevos mandos de la Vigésima Zona Militar, ubicada en el municipio de Colima, y de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN), cuyas instalaciones se encuentran localizadas en Coquimatlán.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en la sede de la Vigésima Zona Militar, la mandataria colimense atestiguó el momento en que el general de División de Estado Mayor,

tomó protesta y dio posición del mando como comandante de esta Zona al general de Brigada de Estado Mayor, Andrés Valencia Valencia, en sustitución del general Juan Bravo Velázquez.

Posteriormente, Indira Vizcaíno se trasladó al municipio coquimatlense para atestiguar la toma de protesta del general brigadier de Estado Mayor, Víctor Hugo Chávez Martínez, como nuevo coordinador estatal de la GN, en lugar de Juan Carlos Guzmán Giadans, por parte del general de Brigada de Estado Mayor, Eugenio Leonardo López Arellanes, Coordinador Territorial Occidente.

La titular del Poder Ejecutivo estatal, además de dar la bienvenida y felicitar a los nuevos representantes de estas instituciones federales, les deseó todo el éxito en sus importantes encomiendas. También agradeció a los titulares salientes por toda su valiosa contribución al bienestar de las y los colimenses.

Asegura Indira que ya no se vende comida chatarra en escuelas públicas locales

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva aseguró que en las escuelas públicas del estado ya no se comercializa comida chatarra, la cual ha sido sustituida por alimentos más saludables, como platillos nutritivos y frutas de temporada.

A través de una publicación en su cuenta de Facebook, la mandataria señaló que esa medida forma parte de los esfuerzos por garantizar una vida saludable para niñas y niños.

“Le decimos adiós a la comida chatarra en las escuelas. Es el momento de apostar por una #VidaSaludable para nuestras niñas y niños. Merecen crecer fuertes, llenos de energía y con hábitos que los acompañen toda la vida”, escribió.

Vizcaíno Silva destacó

Firma La Villa con Sindicato convenio de incremento salarial del 6%

El Ayuntamiento de Villa de Álvarez, el DIF Municipal y el Sindicato que aglutina a la mayoría de trabajadores y trabajadoras, firmaron el Convenio de Incremento Salarial y Prestaciones 2025, que al homologarse con el del Gobierno del estado es del 6%.

Las partes firmantes acordaron que el pago del incremento salarial a sueldo, sobresueldo, prestaciones nominales, de cuota fija y las anualizadas correspondientes al año 2025 se otorgarán a partir de la primera quincena de abril del 2025.

El incremento firmado es retroactivo a partir del 1 de enero de 2025, retroactividad que será pagada en la segunda quincena de abril, así como aquellas prestaciones determinadas en cuota fija.

En el despacho de la alcaldesa Esther Gutiérrez, el convenio lo firmaron también la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, DIF y Organismos

Descentralizados de Villa de Álvarez, Teresa Ramírez; el Síndico José Santos Dolores; la directora del DIF Municipal, Martha Martínez; la Secretaria del Ayuntamiento, Lizet Rodríguez; la Tesorera María del Carmen Morales; el Oficial Mayor, Hugo Ramiro Vergara; el secretario de Organización del Sindicato, Joel Armando Tintos; la secretaria de Trabajos y Conflictos, Norma Elizabeth Pineda; la secretaria de Finanzas, Fabiola Mondragón, y el presidente de Comité de Vigilancia, Sergio Tovar.

Por Redacción
Por César Barrera Vázquez
Miguel Ángel Hernández Martínez, co-

COLIMA

Recuerda SAT a personas físicas presentar su Declaración Anual antes del 30 de abril

El administrador de Servicios al Contribuyente del SAT en Colima, Luis Téllez Girón, recordó a las personas físicas que el 30 de abril es la fecha límite para presentar su Declaración Anual 2024. Para facilitar el cumplimiento de esa obligación, informó que se han optimizado los formularios correspondientes.

En una rueda de prensa, Téllez Girón, acompañado por el administrador Desconcentrado de Recaudación del SAT en Colima, Roberto González Salinas, explicó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó actualizaciones y mejoras en el sistema para la presentación de la declaración correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

Roberto González detalló que las mejoras aplicadas son las siguientes:

Régimen Simplificado de Confianza ( R e S ico ): ahora se muestra información precargada de pagos mensuales en los apartados de ingresos, devoluciones, descuentos y bonificaciones, ISR retenido por personas morales y pagos efectuados durante el ejercicio.

Cambio de régimen: para quienes regresaron al R e S ico desde los regímenes de Actividad Empresarial, Servicios Profesionales o Arrendamiento, se añadió un campo para acreditar los pagos realizados en el régimen anterior.

Arrendamiento: se incorporó un campo para acreditar el ISR retenido por los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces ( F ib R a S ).

Datos de nómina: se incluyó un apartado para detallar, por régimen, el monto de los sueldos, salarios y asimilados deducibles, así como la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).

Sección de pagos: se optimizó el campo “Monto pagado con anterioridad”, el cual muestra de forma precargada el monto de la primera par-

cialidad del ISR al optar por el pago en parcialidades. Además, permite registrar las siguientes parcialidades, indicando línea de captura, monto y fecha de pago.

Luis Téllez recordó que están obligadas a presentar su Declaración Anual las personas físicas que hayan obtenido ingresos por haber trabajado para un solo empleador y haber dejado de laborar antes del 31 de diciembre, percibir ingresos distintos a salarios, trabajar simultáneamente para 2 o más empleadores, recibir salarios del extranjero o de personas no obligadas a retener, obtener ingresos por indemnización, exceder los 400 mil pesos anuales por concepto de sueldos, salarios, jubilación o pensiones; prestar servicios profesionales (honorarios), realizar actividades empresariales, incluidas plataformas digitales, región fronteriza y RIF con coeficiente de utilidad; arrendar bienes inmuebles, enajenar o adquirir bienes o recibir ingresos por intereses o dividendos.

Asimismo, recordó que las personas físicas que tributan en el R e S ico están exentas de presentar la Declaración Anual, según la regla 3.13.7 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), salvo los casos contemplados en las reglas 3.13.20 y 3.13.21, quienes pueden optar por presentarla.

Se informó también que los contribuyentes que resulten con impuesto a pagar podrán hacerlo en hasta seis parcialidades, siempre que presenten su declaración dentro del plazo legal (antes del 30 de abril) y realicen el pago de la primera parcialidad dentro del mismo periodo. Finalmente, se destacó que los únicos requisitos para presentar la declaración son contar con contraseña o con e.firma activa.

Las personas físicas que tengan dudas pueden comunicarse al MarcaSAT al teléfono 55 6272 2728 para recibir orientación.

Autoridades desmienten intentos de secuestro en Tecomán

El director general de Seguridad Pública y Policía Vial del Ayuntamiento de Tecomán, Uriel Vera López, desmintió categóricamente los rumores que han circulado en redes sociales sobre presuntos intentos de secuestro en la cabecera municipal.

“Quiero ser muy claro con la población: no existe ningún reporte oficial ni evidencia que respalde esa versión. Lo que está circulando es información falsa, generada con la intención de crear desconfianza en las autoridades y, posiblemente, para preparar el terreno para extorsiones”, declaró el mando policial.

ponsable de las plataformas digitales.

Vera López explicó que, tras verificar con las autoridades correspondientes, se constató que no hay registros, denuncias ni evidencia que confirmen los supuestos hechos delictivos que han alarmado a la población.

“Antes de compartir algo en redes sociales, verifiquen siempre la fuente. Esa es una de las formas más efectivas de evitar caer en la desinformación”, insistió el director de Seguridad Pública, al exhortar a la ciudadanía a hacer un uso res-

Registró Colima 30 ...

va: “El suicidio es un grito de ayuda, no de atención; es un grito que no se sabe cómo expresar, un grito en silencio que no puedes sacar desde adentro”.

Agregó que cuando una persona manifiesta señales, en realidad está solicitando ayuda de sus seres significativos para resolver una problemática, la cual depende de su contexto y edad. Señaló que cada grupo etario tiene factores de riesgo diferentes, que en ocasiones no reci-

Asegura Indira que ...

que la alimentación escolar es un componente clave para el desarrollo, bienestar y futuro de la niñez colimense. En el mismo mensaje, compartió un video del Gobierno de México en el que se anuncia que, a partir de marzo de 2025, se eliminarán los productos no nutritivos en las escuelas y se reforzarán acciones como la promoción de la actividad física y el cuidado de la salud.

“En México, todas las niñas y niños tienen derecho a una vida saludable. A partir de marzo de 2025, en las escue -

El funcionario también llamó a la colaboración ciudadana, destacando que la participación activa de la sociedad es clave para fortalecer la seguridad. “Invitamos a la población a que, si tiene conocimiento de un hecho delictivo o situación sospechosa, lo reporte de inmediato al 911 o al 089 de denuncia anónima. Solo así podemos garantizar una atención rápida y oportuna”, subrayó.

El Gobierno municipal de Tecomán también difundió su posicionamiento en redes sociales oficiales, con el objetivo de frenar la propagación de rumores que, además de generar miedo, entorpecen las labores preventivas y de vigilancia que se realizan en coordinación con otras instancias.

ben la atención necesaria.

Blanco Govea subrayó que se trata de una situación difícil de entender y de expresar, por lo que es fundamental trabajar en la detección oportuna y mantenernos atentos a las personas cercanas.

En cuanto a las señales de alerta, indicó que, si alguien comienza a mostrarse retraído, se aísla o deja de realizar actividades que antes disfrutaba, “es un foco rojo; tendríamos que acercarnos abiertamente”.

las ya no habrá más comida chatarra”, se escucha en el video oficial. La medida forma parte del programa federal “Vive saludable, vive feliz”, impulsado por el Gobierno de México para fomentar entornos escolares más sanos.

Trasladan a menor ...

venir infecciones, aplicando el Protocolo de Parkland. Además, el personal médico mantuvo monitoreo constante de los signos vitales para garantizar la estabilidad del menor durante todo el proceso de traslado.

Tecomán se alista para el TecoFest 2025 y el Torneo Alcuzahue

El municipio de Tecomán se prepara para una temporada vacacional llena de deporte, cultura y entretenimiento familiar, con 2 eventos principales: el tradicional Torneo Nacional de Voleibol en Alcuzahue y el renovado TecoFest 2025, ambos programados para los días 17, 18 y 19 de abril.

El presidente municipal, Armando Reyna Magaña, informó que diversas dependencias del ayuntamiento trabajan de manera coordinada para garantizar que ambos eventos se desarrollen en condiciones óptimas y resulten atractivos tanto para la población local como para los visitantes. “Estamos haciendo todo lo necesario para que quienes asistan al torneo vean una comunidad bonita, como lo es Alcuzahue, y que se sientan contentos y, sobre todo, seguros”, señaló.

Entre las principales novedades del torneo destaca la rehabilitación de la cancha principal de voleibol, que ahora contará con piso de material profesional, lo que permitirá elevar el nivel competitivo de ese evento, considerado un orgullo deportivo para las y los tecomenses. Además, se han

realizado trabajos de mantenimiento en el arco de bienvenida, limpieza de accesos, poda de árboles y rehabilitación de otras canchas auxiliares.

Conscientes del incremento de visitantes y de la necesidad de garantizar la seguridad, el ayuntamiento contratará a 20 policías auxiliares adicionales, quienes brindarán vigilancia permanente durante los 3 días del torneo. “Queremos brindar seguridad y prevenir cualquier situación. Eso es una prioridad para nosotros”, subrayó el alcalde.

De manera paralela se llevará a

SERVICIOS

VETERINARIOS

HOSPITAL DE PEQUEÑAS ESPECIES

DELEGACIÓN TECOMÁN

CAMPAÑA

DE ESTERILIZACIÓN de la Facultad de Medicina Veterinaria

y Zootecnia

Costos: Felinos y caninos $500

Horario recepción: 8:30 a 9:30 horas

Horario entrega: Hasta las 15:00 horas

INFORMES y CITAS

ra reactivar la economía municipal. “Estamos pensando en todos los sectores para fortalecer la economía de quienes se dedican al comercio”, apuntó Reyna Magaña. Como parte de las acciones previas, el ayuntamiento convocó a la ciudadanía a participar en la Gran Brigada de Limpieza en playa El Real, que se llevará a cabo el sábado 12 de abril a las 8 de la mañana. Esa jornada tiene como objetivo proteger el ecosistema marino, mejorar los espacios públicos y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental. Quienes se sumen podrán participar en rifas, dinámicas y sorpresas. Las y los interesados pueden registrarse directamente en la Secretaría del Ayuntamiento o comunicarse al 312 303 2557

“Estamos enfocados en embellecer nuestro municipio. Queremos que quienes nos visiten se lleven la mejor imagen de Tecomán”, concluyó el presidente municipal.

Nombran a un Oficial Mayor “interino” en Ayuntamiento de Tecomán

En la décima sexta sesión extraordinaria del Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán, fue aprobada por unanimidad la propuesta del alcalde Armando Reyna Magaña para designar a Juan Pablo Suárez Martínez como Oficial Mayor en calidad de interino.

La designación generó observaciones por parte del regidor del PAN, Abraham Reyes Haro, quien fue el único edil en intervenir. Durante su participación, advirtió que la figura del “Oficial Mayor interino” no está contemplada en el reglamento del municipio, por lo que, a su juicio, el nombramiento debió hacerse como titular y no de forma temporal.

cabo el TecoFest, un festival diseñado para el disfrute familiar en el Malecón de Tecomán, con actividades musicales que incluyen géneros como rock, norteño, música de DJ y grupos versátiles como Arrabal, que animarán el ambiente a partir de las 2 o 3 de la tarde y hasta las 9 de la noche. También se realizarán eventos culturales en el jardín principal, donde se dará espacio a artistas locales y emprendedores, como parte de una estrategia pade marzo a junio de 2025

Requisitos:

• Pacientes mayores a 5 meses

• Ayuno mínimo de 8 horas de alimentos y 6 horas de líquidos

• Libres de pulgas y garrapatas

• No hembras gestantes No hembras en celo

Hospital de Pequeñas Especies

Autopista Colima-Manzanillo, km 40. Crucero de Tecomán, CP. 28100

Teléfono: 313 322 9407, extensión 52313

Whats App: 313 102 0787, 312 183 0552, 312 166 2075

titular renunció, y quien ocupe el cargo debe asumir plenamente la encomienda, con todas sus responsabilidades, así como el salario correspondiente”.

“Si se estuviera cumpliendo con el marco legal, se debería presentar ante el Cabildo una propuesta para Oficial Mayor titular, ya que esa figura interina no existe en el reglamento. Si bien ha sido aprobada en ocasiones anteriores, fue bajo otras circunstancias que no aplican en este caso”, señaló Reyes Haro.

El regidor también argumentó que la vacante no era reciente, lo cual, dijo, debilitaba la justificación del carácter provisional: “Desde hace varias semanas se sabe que la

Pese a sus señalamientos, ningún otro regidor intervino en la discusión, y la propuesta fue aprobada por unanimidad. Acto seguido, Juan Pablo Suárez Martínez rindió protesta como Oficial Mayor interino. Horas más tarde, a través de sus redes sociales, el Ayuntamiento de Tecomán publicó que el nombramiento se realizó conforme a lo establecido por la Ley del Municipio Libre, garantizando “transparencia y legalidad”. Asimismo, destacó que Suárez Martínez cuenta con amplia trayectoria en la administración pública.

Por Yensuni López Aldape

Mé xico

Ola de calor en México alcanza temperaturas cercanas a 45 grados

México enfrenta la primera ola de calor de la primavera, con temperaturas que rondan los 40 grados en casi 2 tercios de los estados del país, incluyendo 7 entidades que superan los 45 grados, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las máximas estimadas para esta ola de calor alcanzan entre 40 y 45 grados en estados como Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, abarcando desde el norte hasta el sur del territorio. Mientras tanto, en entidades como Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas oscilarán entre los 35 y 40 grados.

La situación es especialmente crítica en la frontera sur, donde la región del Soconusco ha experimentado intensas olas de calor. En Tapachula, la sensación térmica ha llegado hasta los 44 grados, y las autoridades locales advierten que las temperaturas podrían alcanzar los 42 grados durante la Semana Santa. Luis Demetrio Martínez López, secretario de Protección Civil de Tapachula, destacó que los días más calurosos aún están por venir.

El impacto del calor también afecta al sector ganade -

Construirán 8 plantas procesadoras para transformar granos, cacao, miel y café

Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum

Pardo presentó 18 acciones para acelerar el Plan México, que incluye aumentar la soberanía alimentaria, el Gobierno de México va por infraestructura para transformar y dar valor agregado a los granos y miel, provenientes de pequeños productores.

De acuerdo con información de El Universal, María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, indicó que “la apuesta” es que el Gobierno construya infraestructura, pagando precio justo a las personas productoras y ofrecer una variedad de productos de excelente calidad que contribuyen al cuidado ambiental, además de contribuir a lograr la autosuficiencia alimentaria.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este viernes 4 de abril en Palacio Nacional, Albores destacó que “los benditos granos”, el frijol y el maíz, “son los productos estrella”.

Alistan presentaciones de “chocolates para el Bienestar”

Refirió que la instrucción de la presidenta Sheinbaum es que se pueda tener plantas propias de procesamiento: Habrá una planta envasadora y procesadora de miel planteada en Yucatán.

En el caso de una planta procesadora de cacao, señaló una chocolatera que al menos saque 3 productos que se están colocando: chocolate de mesa, chocolate de barra, golosina y chocolate en polvo para la leche como bebida.

Referente al café, precisa El Universal, María Luisa Labores explicó que se busca una planta para café soluble “porque el 84% del gusto

mexicano es café soluble”. También se plantean 2 plantas embolsadoras de frijol; una en Zacatecas y otra en Durango.

“Directamente con el frijol que se está comprando directamente en territorio. Un frijol que es nuevo que inmediatamente se puede cocer, y entonces por eso lo estamos ya embolsando con marca propia y una planta procesadora para frijoles ya preparados; pueden ser frijoles solo cocidos o refritos, enlatados y pack”, describió.

Confirma

Anunció además 2 plantas procesadoras de harina de maíz, una en Chiapas y otra en Puebla.

“Entonces, todo esto son 8 plantas, 8 plantas en esta administración. Estamos dedicados a hacer y a trabajar para que Alimentación para el Bienestar pueda brindar estas plantas directamente al pueblo de México”, expresó.

Destacó que habrá un crecimiento de 30 mil tiendas del Bienestar para 2030; el planteamiento es

México un primer caso humano de gripe aviar

La Secretaría de Salud de México confirmó este viernes el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en una niña de 3 años, originaria del estado de Durango, cuya condición se reporta grave.

El diagnóstico positivo fue confirmado el martes 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), según informó la dependencia.

La niña recibió tratamiento

inicial con oseltamivir y actualmente permanece hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón. La Secretaría de Salud también notificó de inmediato a la Organización Mundial de la Salud (OMS), conforme al Reglamento Sanitario Internacional, detalló en su comunicado.

A pesar de la gravedad del caso, la OMS ha evaluado que el riesgo de salud pública del virus para la población general es “bajo”. En

Candidata a la Suprema Corte denuncia ante el INE violencia

política de género

El INE recibió la primera denuncia por violencia política contra las mujeres en la campaña de la elección del Poder Judicial.

Según publica Reforma en su edición digital, se trata de la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olivia Aguirre Bonilla, quien denunció ataques a través de un medio de comunicación vinculado a la gobernadora de Chihuahua, la panista Maru Campos, en el que difundieron fotografías íntimas.

En su denuncia asegura que el portal  Plan de Vuelo MX publicó “fotografías íntimas” sin su autorización, con la intención de perjudicar su imagen en medio de la contienda judicial.

“He sido víctima de un medio de comunicación que ha publicado unas imágenes mías sin mi autorización. El propietario de este medio es el señor Luis Rubén Maldonado. Es una persona vinculada con el Gobierno de Maru Campos y es financiado por la gobernadora”, afirmó.

“Es muy lamentable que se presten para andar denigrando, para andar sexualizando, a través de imáge -

nes, a las mujeres candidatas, como es mi caso. Y estoy aquí porque no me voy a dejar”.

Llamó a las candidatas en este proceso, tanto federal como local, a

no permitir que se les violente de ninguna forma, y utilizar las herramientas y mecanismos legales para denunciar.

“No es justo que este tipo de personas quieran golpearnos a las personas que traemos un perfil académico y profesional. Utilizan este tipo de artimañas para violentarnos a las mujeres candidatas.

“Exijo a la gobernadora que pare sus ataques de violencia de género y también invito a las otras candidatas a que no se queden calladas y que denuncien también formalmente estos actos”, agregó.

Aguirre Bonilla es originaria

de Chihuahua, tiene maestrías y doctorado en derechos humanos, y se ha dedicado a impartir clases en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), además de ser investigadora en temas de violencia de género.

Fue integrante de la Comisión Estatal de Víctimas de Chihuahua y del Consejo para la Prevención, Combate y Erradicación de la Trata de Personas y Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas del mismo estado.

En este proceso electoral, precisó Reforma, de los 3,422 aspirantes, 1,450 son mujeres.

Por ejemplo, de quienes compiten para la Suprema Corte, el 52%, es decir, 33 son mujeres; para el Tribunal de Disciplina Judicial, son 20; y para la Sala Superior, 6, mientras que para las cinco salas regionales disputan 53 mujeres.

Sin embargo, para las posiciones de juzgados, de las mil 570 candidaturas, 657 están a cargo de mujeres, y de los mil 640 aspirantes a magistraturas de circuito, 681 son para mujeres.

Con información de Reforma

Frena CSP “fast track” en el Senado para reformar el Sistema de Búsqueda

La presidenta Claudia Sheinbaum frenó este viernes el fast track que pretendía dar el Senado de la República a las reformas que buscan mejorar el Sistema Nacional de Búsqueda.

De acuerdo con información del diario Reforma, la mandataria informó que su Gobierno acordó con colectivos de buscadores dar más tiempo para procesar las iniciativas, no solo con la finalidad de escuchar a familiares y activistas, sino para que puedan realizar algunas aportaciones.

“Las iniciativas que envié al Congreso ellos quieren o ellas quieren agregar algunos temas que consideran que va a fortalecer las leyes y acordamos que así sea”, dijo.

“Informó la secretaria de Gobernación a la Cámara de Senadores que esperaran un poco para que fueran incorporadas en cualquier cosa que quieran incorporar, modificar”.

Por otro lado, precisa Reforma, Sheinbaum dio a conocer que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunirá el próximo lunes con Indira Navarro, líder y fundadora

de Guerreros Buscadores de Jalisco, colectivo que encabezó los hallazgos en el narcorrancho de Teuchitlán.

En su conferencia matutina de este viernes, refiere Reforma, la mandataria federal reiteró que los encuentros continuarán a lo largo de este mes y puntualizó que el lunes 7 corresponde atender a quienes visibilizaron el campo de adiestramiento que tenía el Cártel Jalisco Nueva Generación en el Rancho Izaguirre.

“Hay varias reuniones que acordamos tener a través de la Secretaría de Gobernación con colectivos de familiares de personas buscadoras que tienen algún familiar, algún hijo desaparecido”, indicó.

“Va a estar la secretaria de Gobernación con la Subsecretaría de Derechos Humanos reuniéndose durante todo el mes, el lunes por ejemplo se reúnen con la madre buscadora de Jalisco, Indira (Navarro), que ya han estado en comunicación con ella y con su grupo y con su colectivo y así vamos a estar”.

En días recientes, la Segob infor-

Colima a través de la Dirección General de Servicios Universitarios

O N V O C A

mó ha sostenido reuniones con integrantes de colectivos de búsqueda de personas para fortalecer la coordinación y el diálogo permanente, así como construir canales de colaboración y llegar a acuerdos.

Para agendar más encuentros, habilitó el correo electrónico uniddh@ segob.gob.mx para que, por esa vía, los colectivos interesados en participar obtengan una fecha.

Reconoce apertura Movimiento por Desaparecidos

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) expresó su reconocimiento a la actual

ro. Jorge Ortiz Arévalo, director del rastro municipal de Tapachula, indicó que las altas temperaturas han provocado la muerte de animales debido a la falta de agua y sombra. “Ha habido mucha pérdida del ganado bovino y porcino, lo que ha dañado significativamente la economía”, señaló.

La ola de calor también afecta a los migrantes que se encuentran en la región, como el cubano Juan Enrique, quien expresó que las temperaturas en Tapachula son intensas tanto por la mañana como por la noche, muy diferentes a las de su país.

Confirma México un ... este sentido, se aclaró que el consumo de carne de pollo o huevos bien cocidos no representa un peligro para la salud.

La influenza zoonótica, que puede transmitirse de aves o animales infectados a seres humanos, no ha mostrado evidencia de transmisión sostenida entre personas. La Secretaría de Salud subrayó que, en caso de presentar síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar o sangrado, se debe buscar atención médica urgente, especialmente tras haber tenido contacto con aves o animales enfermos o muertos.

El gobierno mexicano cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir para hacer frente a la enfermedad y recomendó medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas y la ventilación de espacios cerrados. Además, destacó la importancia de cocinar adecuadamente la carne de pollo y los huevos, y evitar

Administración por su disposición a entablar un diálogo inclusivo rumbo a la implementación de una política de Estado que atienda la crisis en la materia que vive el país.

En un pronunciamiento difundido este viernes, remarcó que el derecho a la participación debe ser garantizado para todas las víctimas sin distinción ni exclusión alguna.

Aclaró que la reunión en la que participó en días pasados en la Secretaría de Gobernación, como parte de un proceso iniciado desde octubre de 2024 con la llegada al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, no constituyó una mesa de trabajo, sino un acercamiento de posiciones para establecer un proceso que garantice la participación plural de las familias y colectivos del país.

“Reconocemos la apertura del Gobierno para construir colaborativamente un esquema que nos permita establecer un proceso de diálogo que incluya a las distintas plataformas y redes que tienen las familias y colectivos”, señaló.

“Reiteramos que las mesas que emanen de este intercambio son para todas las familias, colectivos y articulaciones que busquen construir propuestas y estrategias para atender la crisis de desaparición que vive nuestro país”. Con información de Reforma

el contacto con animales enfermos o muertos.

cubrir el 100% de los municipios.

“Con los procesos de transformación se contribuye a que las comunidades tengan acceso a alimentos de calidad, a precios accesibles, y también fomentamos el consumo de productos de alto valor nutrimental.

“Sí me gustaría compartirles que nosotros nos llamamos Alimentación para el Bienestar, entonces tenemos la obligación de generar productos sanos para llevar a la mesa de quienes van a comprar nuestros productos, porque no nos llamamos ‘alimentación para el malestar’. Y la estrategia y acciones contribuyen a consolidar Alimentación para el Bienestar como una institución del Estado mexicano en el abasto social del país”, declaró.

Construirán 8 plantas ...
Ola de calor ...

Diálogo y negociación consolidarán relaciones bilaterales y

multilaterales de

A través del diálogo y la negociación México consolidará sus relaciones bilaterales y, en buena medida, las multilaterales que habrán de requerir una revisión profunda en un contexto de cambios profundos, aseguró el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Al encabezar la inauguración del foro sobre Humanismo en la política exterior de México, explica un comunicado de prensa, De la Fuente precisó que en estos tiempos turbulentos el liderazgo sólido de la presidenta Claudia Sheinbaum, que cuenta con enorme respaldo popular, ideas claras y capacidad para articularlas y llevarlas a la acción, ha permitido construir puentes de entendimiento con todos los estados del Mundo.

Ante diplomáticos, académicos

México: SRE

ferencias”, precisó.

mitir seguir avanzando en estos y en los tiempos que vengan. “México siempre ha promovido un orden internacional en donde todas las voces cuenten, se tomen en cuenta, en donde todas las culturas tienen un valor intrínseco que hay que reconocer y en donde, sobre todo, ha insistido en que la diplomacia es la mejor forma para dirimir las diy especialistas reunidos en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el canciller destacó que la diplomacia mexicana tiene una visión humanista porque siempre ha estado del lado de la justicia, la paz y la fraternidad, y éstos son elementos que nos van a per-

De la Fuente celebró que este encuentro permitirá pensar colectivamente en fórmulas que nos permitan reforzar y afinar algunas de nuestras estrategias; cómo podemos dentro de todo esto y con el liderazgo que nos ha marcado la presidenta de Sheinbaum, incrementar el peso específico de México en el escenario internacional, planteó.

Sheinbaum acudirá 2 horas a la Cumbre de la celac en Honduras

La presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó que irá por 2 horas a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (celac) el 9 de abril en Honduras, tras una llamada con la mandataria de ese país, Xiomara Castro.

“Voy a ir a la celac el 9 de abril, voy a ir por poquito tiempo, no voy a poder quedarme todo el tiempo, estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración, es el 9 de abril, entonces estaría en Tegucigalpa cerca de 2 horas o algo así”, indicó la mandataria en su conferencia matutina.

Este sería el segundo viaje al exterior desde que Sheinbaum asumió el cargo el 1 de octubre, pues en noviembre fue a Brasil para participar en la cumbre del G20 en Río de Janeiro.

A diferencia de entonces, cuando viajó en un vuelo comercial con escala en Panamá, ahora usará un avión de las Fuerzas Armadas de México por el corto tiempo que tiene disponible, según expuso.

Mun do

Actuará la UE con la “cabeza fría” ante los aranceles de Trump, según comisaria europea

La vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, aseguró que la Unión Europea (UE) debe actuar con “la cabeza fría” y de manera unida para responder al aumento del 20% a los aranceles de importación a EUA, al tiempo que defendió las normas antimonopolio digital duramente criticadas por Donald Trump.

Ribera, que hoy finalizó una visita de 3 días a Washington, afirmó en un encuentro con periodistas que Bruselas debe responder al anuncio de mayores aranceles con “la cabeza fría”, así como “escuchar a los sectores (más afectados) y mantener una respuesta unánime y avanzar en una respuesta completa por parte de la Comisión”.

“Estamos trabajando para entender bien y determinar cuáles son las respuestas más adecuadas (...) para evaluar las mejores maneras de defender los intereses de las compañías y de la economía europea”, agregó.

La vicepresidenta primera criticó que la Casa Blanca presentara unos aranceles basados en balanza comercial, pese a que la Administración de Trump reiteró en varias ocasiones que los gravámenes anunciados el 2 de abril

Denuncian trabajadores de Microsoft contratos con Ejército israelí: “No

nos 30 empleados de Microsoft protestaron durante la celebración del 50 aniversario del titán tecnológico para criticar a la empresa “por vender armas de IA al Ejército israelí”.

“Nos negamos a escribir código que mate a palestinos. Se ha demostrado que Microsoft tiene cientos de millones de contratos con el Ejército israelí”, dijo a EFE Ibtihal Aboussad, una de las empleadas de Microsoft

a la IA para matar”

encargada de organizar la protesta en la sede de la empresa en Redmond, estado de Washington.

Aboussad dijo que los trabajadores han intentado mostrar su descontento con peticiones y correos electrónicos, pero que los ejecutivos de la tecnológica les ignoran.

“Nada funciona, así que este era nuestro momento para enviar un mensaje alto y claro: no tenemos nada que celebrar mientras la gente

Presenta China demanda contra EUA ante la OMC por sus nuevos aranceles “recíprocos”

China ha presentado una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.

Previamente, en su web oficial, el Ministerio de Comercio chino afirmó que esos aranceles “violan gravemente las normas de la OMC, dañan gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros y socavan el sistema de comercio multilateral”.

“Se trata de una típica práctica de intimidación unilateral que pone en

peligro la estabilidad del orden económico y comercial mundial”, consideraron las autoridades chinas.

La medida se produce en el mismo día en el que China anunciaba aranceles del 34% como contramedida a los impuestos por Estados Unidos contra sus importaciones, algo que ha sido respondido con nuevas caídas en los mercados bursátiles mundiales.

El mecanismo de solución de disputas de la OMC da 60 días a los países que protagonizan una demanda para intentar alcanzar una solución bilateral, pero pasado ese tiempo éstos pueden solicitar la creación de un panel de expertos para emitir un dictamen.

El proceso, que China ya ha iniciado en meses pasados contra anteriores aranceles impuestos por Estados Unidos, podría prolongarse durante años e incluso caer en un limbo legal, ya que la última instancia de la OMC para la resolución de disputas, el Órgano de Apelación, actualmente no puede operar por falta de jueces, debido a que Washington se niega desde 2019 al nombramiento de nuevos miembros.

en Palestina es asesinada gracias a la tecnología de Microsoft”, anotó la ingeniera de 25 años.

Aboussad, además de protestar junto con los empleados cerca de la carpa en la que se celebraba el evento, había interrumpido momentáneamente a Mustafa Suleyman, director ejecutivo de Microsoft AI, durante su presentación en los actos del cincuentenario.

La joven con hiyab se le acercó el escenario gritando sobre Gaza: “Afirmas que te importa usar la IA para el bien, pero Microsoft vende armas de IA al Ejército israelí. Han muerto 50 mil”, gritó.

Dialogan Netanyahu y Marco Rubio sobre los aranceles del 17% para Israel

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, conversaron este viernes por teléfono sobre los aranceles del 17% que el presidente Donald Trump impuso a Israel dentro de su plan global de aranceles.

“El secretario de Estado, Marco Rubio, conversó con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para subrayar el apoyo de Estados Unidos a Israel”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

Según Bruce, ambos abordaron “la situación en Gaza, la determinación de la Administración de liberar a los rehenes en Gaza, así como los aranceles anunciados recientemente”.

Trump anunció el miér-

Ameriza con éxito la primera misión tripulada de SpaceX en explorar los polos terrestres

Fram2, la primera misión espacial tripulada de SpaceX en volar los polos terrestres de la Tierra, amerizó con éxito este viernes frente a la costa californiana tras completar una misión en órbita de 4 días a bordo de una cápsula Dragon.

La nave se zambulló en la costa de California (EUA) a las 9:19 hora local (16:19 GMT), siendo la primera misión espacial de SpaceX en aterrizar en el Océano Pacífico, como una nueva alternativa de la compañía de Elon Musk a las costas de Florida.

La misión despegó el pasado lunes desde el Centro Espacial Kennedy, en el centro de Florida, propulsada por un cohete Falcon 9 y comandado por el empresario originario de Malta Chun Wang, uno de los pioneros en el mundo de las criptomonedas.

En los 4 días de misión, los tripulantes lograron realizar 22 estudios de investigación diseñados para impulsar el desarrollo de la humanidad en la exploración espacial de larga duración y los efectos de los vuelos espaciales en el cuerpo humano, lo que incluye capturar en el espacio las pri-

meras imágenes de rayos X en humanos, así como en la conducta humana.

A bordo de Fram2, que recibe el nombre en honor al barco noruego que hizo los primeros viajes a la Antártida y al Ártico, viajaron también la noruega Jannicke Mikkelsen, comandante del vehículo; el australiano Eric Philips, piloto de la nave, y la alemana Rabea Rogge, especialista de la misión.

Eleva EUA a 9 mdd la ayuda para Birmania tras el terremoto

Estados Unidos anunció este viernes que eleva hasta los 9 millones de dólares la ayuda destinada a Birmania para afrontar las consecuencias del devastador terremoto de la semana pasada que ha dejado más de 3,100 muertos.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó en redes sociales que la Administración de Donald Trump pondrá a disposición del país asiático otros 7 millones de dólares, que se suman a los 2 millones ya comprometidos.

“Este apoyo adicional, que se suma a los 2 millones de dólares anunciados el 31 de marzo, proporcionará a las comunidades afectadas por el terremoto refugio de emergencia, alimentos, atención médica y agua”, declaró Bruce.

dounidense 4 días después del terremoto.

Medios como The Washington Post lo atribuyen al desmantelamiento ordenado por Elon Musk, mano derecha de Trump, de la Agencia pa-

ra el Desarrollo Internacional (USaid), aunque el Ejecutivo norteamericano lo niega.

Honduras desplegará 7 mil efectivos para seguridad en Cumbre celac

La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (c elac ) contará con la protección de 7 mil efectivos de seguridad, entre policías y militares, durante su celebración en Tegucigalpa los próximos 8 y 9 de abril.

La información fue confirmada este viernes por el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, quien detalló que el operativo incluirá 5 mil agentes policiales y 2 mil miembros de las Fuerzas Armadas.

El Gobierno de Trump ha recibido críticas por su lentitud en la respuesta a la tragedia de Birmania, donde llegó un equipo técnico esta-

Al menos 1,485 rescatistas de 15 países -China, India, Rusia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Laos, Bielorrusia, Turquía, Bután, Filipinas, Bangladés e Indonesia- se han desplegado en las zonas afectadas.

La Dragon usada en esta ocasión ha acometido en general 13 misiones tripuladas en los últimos 4 años, tiempo en el que ha transportado a 50 tripulantes hacia y desde la órbita terrestre.

Sánchez explicó en conferencia de prensa que el plan integral de seguridad será ejecutado en coordinación con diversas instituciones del Estado, tales como el Cuerpo de Bomberos, el Sistema Nacional de Emergencia 911 y la Alcaldía Municipal, para garantizar la seguridad durante el evento.

Presenta Trump nueva “tarjeta dorada” para inmigrantes millonarios que lleva su imagen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha presentado la denominada “tarjeta dorada”, un permiso migratorio destinado a millonarios que cuesta 5 millones de dólares y que además de tener el color del noble metal lleva su propia imagen.

“Por 5 millones de dólares, esta podría ser suya”, declaró Trump este jueves a los periodistas a bordo del Air Force One, el avión oficial de los presidentes estadounidenses.

“¿Saben qué es esta tarjeta? Es la tarjeta dorada, la tarjeta Trump”, agregó el presidente mientras enseñaba su formato a los informadores, recogen medios locales.

El programa de la “tarjeta dorada” (golden visa, en inglés) está destina-

do a millonarios que deseen establecerse en el país y que gozarán de los mismos privilegios que los residentes permanentes, quienes poseen la conocida como “tarjeta verde”.

Según medios locales, a diferencia de los ciudadanos estadounidenses, los titulares de la “tarjeta dorada” están exentos de pagar impuestos estadounidenses sobre sus ingresos en el extranjero.

Cuando presentó esta iniciativa el pasado mes de febrero, Trump dijo que “esto atraerá a mucha gente a nuestro país, que será rica, que ha tenido éxito y gastará mucho dinero, pagará impuestos y dará trabajo a muchas personas. Creemos que será un gran éxito”, afirmó el mandatario.

Es una “incógnita” la devastación de Birmania una semana

después del gran terremoto

La devastación que ha causado en Birmania (Myanmar) el mayor terremoto en décadas sigue siendo una “gran incógnita” una semana después de su impacto, mientras continúan los ataques del Ejército pese a la tregua para facilitar la ayuda humanitaria, según la ONU.

El pasado viernes, a las 12:50 hora local (6:20 GMT), un terremoto de magnitud 7.7 sacudió la región centro-norte de Sagaing, en el centronorte del país, con una réplica de 6.7 apenas 10 minutos después.

Se trató de un poderoso movimiento sísmico que provocó efectos intensos en lugares a más de mil kilómetros del epicentro, entre ellos Bangkok y la provincia suroccidental china de Yunnan, limítrofe con Birmania.

Hasta la fecha, la junta militar birmana, asentada en el poder desde el golpe de Estado de 2021, ha registrado 3,145 muertos, 4,589 heridos y 221 desaparecidos por el terremoto.

En Bangkok, el lugar fuera de Birmania más afectado, las autoridades reconocieron este viernes que no han logrado encontrar sobrevivientes entre los casi 80 atrapados por el colapso de un rascacielos en obras, además de otros 22 fallecidos.

Una semana después, es difícil saber si las cifras reflejan la verdadera magnitud de la tragedia en Birmania.

El impacto total continúa siendo

“la gran incógnita”, dijo hoy a la agencia informativa EFE Mikhael De Souza, coordinador de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el país asiático.

“Mandalay está muy afectada, e imagino que es incluso peor al norte. En esas zonas es muy difícil tener una idea clara de lo que está ocurriendo”, dijo De Souza desde Rangún, poco impactada por el temblor.

De Souza se refiere a la escena alrededor del municipio de Sagaing, al noroeste de Mandalay, con ambas urbes a una distancia del epicentro menor a 20 kilómetros.

La conexión entre las ciudades permanece obstruida por los daños a

carreteras e infraestructura, así como los cortes de electricidad y telecomunicaciones, mientras el aeropuerto de Mandalay, clave en la zona, solo pudo reabrir la víspera a vuelos domésticos.

Asimismo, la región de Sagaing es una zona caliente en el conflicto que el Ejército libra contra guerrillas de minorías étnicas y prodemocráticas, y es un feudo clave de los rebeldes.

Incumplimiento de tregua

Pese a que la junta declaró un alto el fuego esta semana para facilitar el tránsito de ayuda humanitaria, la Oficina de la ONU para los Derechos

Muere a los 94 años Theodore McCarrick, excardenal acusado de abusar de menores por décadas

El excardenal Theodore McCarrick, quien fuera el clérigo de más alto rango en la Iglesia católica de Estados Unidos y cayó en desgracia cuando fue acusado de abuso sexual de manores, falleció a los 94 años, anunció el arzobispo de Washington, Robert McElroy.

McCarrick fue despojado de su estado clerical en 2019 después de que una investigación del Vaticano determinara que había abusado sexualmente de niños y adultos -muchos seminaristas- durante décadas.

“Hoy me enteré del fallecimiento de Theodore McCarrick, exarzobispo de Washington. En este momento, siento especial preocupación por aquellos a quienes perjudicó durante su ministerio sacerdotal. A pesar de su dolor constante, oremos con firmeza por ellos y por todas las víctimas de abuso sexual”,

declaró McElroy en un comunicado.

Según algunos medios locales, el fallecimiento se produjo el jueves en Misuri, donde residía el excardenal, nacido en Nueva York en 1930.

En 2023, un juez de Massachussets desestimó los cargos de abuso

Humanos dijo hoy que no lo ha respetado, con al menos 16 ataques desde la tregua, y un total de 61 desde el sismo.

La agencia de la ONU subrayó que el Ejército (Tatmadaw) sigue limitando los movimientos en zonas golpeadas por el sismo, por lo que hay áreas afectadas “inaccesibles para la ayuda humanitaria”.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, siglas en inglés) indica que hay unos 17 millones de personas afectadas, incluidos 9 millones especialmente damnificados cerca del epicentro, en 57 municipalidades. Las necesidades más urgentes son alimentos, agua limpia, mantas, cobijo y kits de higiene, dice a EFE la ONG World Vision desde Mandalay.

También advierte, como otras organizaciones, del riesgo de las altas temperaturas, de unos 40 grados centígrados, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertara de posibles brotes de cólera. El secretario general de la ONU, António Guterres, describió Birmania como “escenario de devastación y desesperación”, y alertó de la llegada de la temporada de monzones.

Guterres anunció el desplazamiento al país de su coordinador de Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher, y su enviada especial, Julie Bishop, para analizar la situación y “reforzar el compromiso con la paz y el diálogo”. El régimen castrense denegó esta semana la entrada al país a prensa extranjera alegando dificultades logísticas.

Entre tanto, el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, contra quien la Fiscalía de la Corte Penal Internacional emitió una petición de arresto en noviembre ante el posible genocidio de la minoría musulmana rohinyá, volvió este viernes a la escena internacional en un foro regional en Bangkok.

Aislado desde el golpe, el responsable de cercenar una década de transición democrática en Birmania fue recibido como uno más en un foro con, entre otros, el primer ministro indio, Narendra Modi, y el jefe del Gobierno interino de Bangladés, el nobel de la paz Muhammad Yunus.

contra McCarrick en ese estado alegando que no podía ser juzgado porque sufría demencia.

McCarrick, que fue arzobispo en Newark (Nueva Jersey) y Washington D.C. y en 2001 fue elevado al rango de cardenal

Min Aung Hlaing llega a Bangkok tras haber pedido apoyo internacional por el impacto del terremoto, con la ONU y la oposición democrática pidiendo que no utilice la ayuda como “arma de guerra” para desfavorecer a las zonas rebeldes.

“No damos la bienvenida al asesino Min Aung Hlaing”, rezaba hoy una pancarta en uno de los principales puentes de Bangkok, frente al hotel que hospeda al general.

Está abierto Trump a llegar a acuerdos sobre aranceles si le ofrecen “algo fenomenal”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró abierto a llegar a acuerdos sobre los aranceles con diferentes países si alguno de los afectados le ofrece “algo fenomenal”, según dijo en declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One.

Al ser preguntado sobre si está abierto a llegar a acuerdos con los países a los que ha impuesto aranceles, Trump dijo: “Bueno, depende, si alguien dice que nos va a dar algo fenomenal, siempre y cuanto nos den algo bueno, por ejemplo con TikTok. Tenemos una situación en la que China probablemente dirá: ‘aprobamos el acuerdo, pero ¿qué va a hacer con los aranceles?’“, explicó.

“Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Siempre lo han hecho. Los utilicé muy bien en la primera Administración. Ahora lo estamos llevando a un nivel completamente nuevo”, afirmó.

Trump aclaró que no está teniendo conversaciones concretas sobre el asunto con Pekín, a quien ha impuesto un gravamen del 54%. “No, solo estoy usando eso (TikTok) como un ejemplo”, precisó.

No obstante preguntado por la prensa, Trump también afirmó

Programa de verificación de Meta dejará de funcionar en EUA a partir del lunes 7 de abril

La tecnológica Meta anunció que su programa de verificación dejará de funcionar en Estados Unidos a partir del próximo lunes (7) y será sustituido de manera gradual por las notas escritas por la comunidad.

“El lunes por la tarde, nuestro programa de verificación de datos en EUA finalizará oficialmente. En lugar de las verificaciones de datos, las primeras Notas de la Comunidad aparecerán gradualmente en Facebook, Threads e Instagram, sin sanciones”, escribió en su perfil de X el director de Asuntos globales de la empresa, Joel Kaplan.

Meta anunció en enero que pondría fin al programa de verificación en sus plataformas, que nació para combatir la desinformación en redes sociales, un gesto que se entendió como un acercamiento a la Adminis-

que está “muy cerca” de alcanzar un acuerdo para asegurar el futuro de TikTok en el país, ya que la aplicación se enfrenta el sábado al límite fijado por Washington para desvincularse en territorio estadounidense de su matriz china, ByteDance.

“Estamos muy cerca de un acuerdo con un grupo de personas muy competente”, aseveró.

Trump explicó que TikTok tiene “múltiples” inversores interesados, pero no dio nombres. En concreto, la carrera por hacerse con la fa -

mosa aplicación está liderada por Amazon, Oracle o el fundador de OnlyFans, según medios de Estados Unidos.

Este mismo jueves, en una entrevista en Fox News , el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, ya expresó su esperanza de que el futuro de TikTok se resuelva antes de la fecha límite del sábado.

El anterior Congreso, bajo el mandato del expresidente Joe Biden (2021-2025), aprobó una ley que obligaba a la aplicación a

Canal de Panamá licitará proyecto para transporte de productos energéticos

El Canal de Panamá anunció este viernes que licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos, como parte de su estrategia para diversificar los servicios complementarios al paso de buques.

La administración del Canal explicó que esta nueva actividad se integra dentro del desarrollo sostenible de la ruta de la ribera oeste, con el objetivo de ofrecer alternativas que complementen el transporte marítimo.

Aunque no se revelaron detalles específicos sobre la licitación, como la fecha de lanzamiento o el precio base del proyecto, el Canal destacó que este desarrollo consolidará la posición estratégica de Panamá y mantendrá la competitividad de la vía, ampliando su capacidad y ofreciendo servicios de calidad a nivel global.

Dice próximo presidente groenlandés que declaraciones de EUA son una “falta de respeto”

Jens-Frederik Nielsen, ganador de las últimas elecciones en Groenlandia y que será investido nuevo presidente de este territorio autónomo danés en unos días, tildó este viernes de “falta de respeto” las declaraciones del Gobierno estadounidense sobre hacerse con esta isla.

“Somos seres humanos, no somos una propiedad que se puede comprar. Siempre se puede hablar de colaboración, pero hablar de anexión es inaceptable”, dijo Nielsen al canal danés TV2.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, había dicho horas antes en Bruselas que los groenlandeses quieren ser independientes y “alejarse de Dinamarca”, y que su país está dispuesto a “intervenir” y ofrecerles “una asociación”.

“No tiene razón en lo de que Groenlandia quiere independizarse mañana. Tiene razón en que Groenlandia no quiere ser danesa, pero

Groenlandia tampoco quiere ser estadounidense”, contestó Nielsen.

El político groenlandés aseguró que trabajan cada día para construir un fundamento para poder valerse por sí mismos en el futuro, “pero aún no estamos ahí, lo que dice no tiene base”.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que ha estado de visita en Nuuk (capital groenlandesa) desde el miércoles, señaló en la red social Instagram: “Nos encontramos en una situación irreal. Tendremos retos y nos probarán, nuestra unión será puesta a prueba”.

Cae petróleo de Texas un 7.4% y cierra la semana en su precio más bajo desde 2021

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una caída del 7.41%, hasta 61.99 dólares el barril, el precio más bajo que ha registrado desde 2021, lastrado por la respuesta de China a los aranceles de Estados Unidos y el temor a una recesión económica.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 4.96 dólares con respecto a la última sesión.

En el cómputo semanal, los precios del oro negro han caído un 9%.

El crudo se ha visto presionado a la baja por el temor a una recesión económica ante la política arancelaria de la Administración de Donald Trump, el arancel del 34% anunciado por China a todos los bienes importados de Estados Unidos y el aumento inesperado de producción que planea la OPEP+.

El Gobierno chino anunció hoy la imposición de un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, un día después de que Washington

Muere a los ...

por el Papa Juan Pablo II, era uno de los clérigos más prominentes de la Iglesia católica y estaba a cargo de recaudar fondos para el Vaticano, cautivando a famosos, donantes y presidentes de Estados Unidos.

En 2018, renunció a su ministerio cuando fue acusado de abusar

Programa de verificación ...

tración Trump, que calificaba a estos programas de confirmación como “censura”.

Antes de este cambio, esta labor estaba a cargo de expertos y organizaciones independientes de comprobación de datos.

haga efectivo el gravamen con el mismo importe en su contra, que además se suma al 20% anterior que Trump impuso al país asiático.

El plan arancelario del líder republicano supone un gravamen global del 10% y tipos más elevados también contra otros bloques, como un 20% para las importaciones europeas o el 26% a las indias, entre otras muchas naciones y territorios.

de una serie de sacerdotes y jóvenes seminaristas durante décadas.

El Vaticano anunció en 2019 que el Papa Francisco había expulsado al arzobispo del sacerdocio después de que el juicio canónico lo encontrara culpable de abusar sexualmente de menores.

La guerra comercial desatada por estos aranceles, que han mantenido en vilo esta semana a los mercados, ha sembrado el temor entre los operadores a una posible ralentización del crecimiento económico, que según los expertos lleva generalmente aparejada una menor demanda de combustible.

Múltiples economistas y entidades financieras como JP Morgan han

Actuará la UE ...

estarían basados en estricta reciprocidad, algo que no ocurrió.

advertido de que los gravámenes podrían empujar a Estados Unidos a una recesión, y justo hoy el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afirmó que los aranceles se traducirán en una mayor inflación y un menor crecimiento económico.

El analista Ipek Ozkardsekaya, del banco Swissquote Bank, apunta hoy en una nota que la “próxima ralentización de la actividad económica” hará caer los precios del Texas al entorno de los 50 dólares el barril.

Estas preocupaciones se sumaron a los planes de 8 países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) de aumentar la producción en 411 mil barriles diarios en mayo.

Por su parte, el banco de inversión Goldman Sachs señala que los 2 factores que antes limitaban el riesgo a la baja de los precios -la amenaza de una recesión y la preferencia de la OPEP por una producción baja- ya no existen.

La entidad redujo ayer su previsión de precios para el Texas en 2025 de 69 dólares el barril a 66 dólares.

En la presentación de la batería arancelaria, Trump, que llamó a la UE “patética” y estafadora, dijo que los 27 imponen unos aranceles y barreras del 39%, pero la Organización Mundial del Comercio (OMC) calcula que la media de los gravámenes aduaneros de la UE hacia EUA es del 4.8%.

Meta anunció el pasado marzo en un comunicado que sus nuevas notas de la comunidad usarán inicialmente tecnología desarrollada por X.

La compañía anotó que, con esta tecnología de X, podrá “aprender de los investigadores que lo han estudiado y mejorar el sistema” de sus propias plataformas, y aclaró que a medida que desarrolle su propia versión podrá explorar sistemas diferentes.

El fundador de Facebook y consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, indicó entonces que la compañía volverá así a sus raíces y se centrará en “reducir los errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas”.

Dialogan Netanyahu y ... coles un arancel mínimo del 10% para la mayoría de países del mundo, que en algunos casos es todavía mayor, incluso con aliados de Washington como la Unión Europea (20%) o Israel (17%).

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, apostó el jueves por “continuar con el diálogo” con

Estados Unidos para tratar de “reducir el daño” de los nuevos aranceles.

En cuanto a la guerra de Gaza, Israel ha incrementado su ofensiva sobre el enclave palestino, donde han muerto más de mil personas desde que rompió el alto el fuego el mes pasado.

“Si lo que anuncian es una reacción a lo que consideran es un comportamiento inadecuado por parte de la Unión Europea, podríamos entrar en el análisis de qué es lo que les parece incorrecto, pero es que han tomado decisiones con respecto al conjunto de los países del mundo”, apuntó.

En su opinión, la fórmula publicada por la Casa Blanca para medir las barreras de los países al comercio estadounidense “traslada de forma abierta que no tiene absolutamente nada que ver con nada más que la balanza comercial entre países. Por lo tanto, no es nada que tenga que ver con ningún tipo ni de legislación ni de práctica”.

Suleyman mantuvo la calma durante el incidente y le dijo a la mujer: “Entiendo tu protesta”. A la par que el equipo de Microsoft sacaba a Ibtihal.

No obstante, la joven dijo a EFE que no está preocupada sobre su futuro laboral. “Podrían venir por mí. Pero creo que el miedo a esa represalia no supera el miedo a trabajar en una tecnología que atenta contra inocentes”, añadió.

Trump también ha sido muy crítico con las leyes de Mercados Digitales y Servicios Digitales (DMA y DSA), algo de lo que Ribera habló en esta visita con el presidente en funciones de la Comisión Federal de Comercio (FTC), Andrew Ferguson, que la definió como “un impuesto a las empresas estadounidenses”.

Está abierto Trump ...

Denuncian trabajadores ... encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un “adversario” antes del 20 de enero, cuando Trump tomó posesión. Al no llegar a ningún acuerdo, la aplicación dejó de funcionar durante unas horas en Estados Unidos hasta que el republicano, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que otorgaba una prórroga de 75 días, plazo que expira este sábado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.