EDICION-MARTES-25-FEBRERO-2025

Page 1


México

Año 50 Nueva Época Martes 25 de febrero de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Abren empresas en México más de 50 mil empleos para repatriados por Trump

Deportes

Karim López, considerado uno de los mejores prospectos para el Draft 2026 de la NBA

Opinión

F o r e x

Por Alejandro Bernal Astorga

Colima

Activan en hospitales 5 módulos de atención “Estamos para servirte”

Se suma UdeC a festejos oficiales por el Día de la Bandera

Universidad

Planea EUA hacer centros de detención de inmigrantes en 10 bases militares, según “NPR”

Ángel Guevara gana medalla de plata en la Olimpiada Nacional de Química

Mundo

Se suma UdeC a festejos oficiales por el Día de la Bandera sidad Uni ver

La Universidad de Colima se sumó a las actividades organizadas por el Gobierno del estado para conmemorar el Día de la Bandera. Por la mañana, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño asistió como invitado a la ceremonia oficial en el Complejo Administrativo y, más tarde, acompañado por funcionarios universitarios, rindió guardia de honor al lábaro patrio. Además, la institución realizará su propia ceremonia en el campus central. Para las y los mexicanos, la bandera es un símbolo de unidad, identidad, soberanía, libertad, justicia, paz y democracia. Sus colores y el escudo nacional representan la historia de independencia del país. El diseño actual de la bandera fue adoptado por decreto en 1968.

DIRECTORIO

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina

Se suma UdeC...

En una entrevista, el Rector refirió que este tipo de actos son una responsabilidad cívica, “por lo que venimos aquí, como universitarios, a hacer guardias de honor a la bandera para fomentar los valores cívicos en la población en lo general, par-

ticularmente entre nuestros estudiantes y trabajadores”. Agregó que “la educación cívica es un tema que tenemos que fortalecer en nuestro país, y con este tipo de expresiones y eventos es como se abona al tema”.

En el puerto de Manzanillo, Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zerme -

ño asistió a la ceremonia por el Día de la Bandera organizada por el Ayuntamiento de este municipio. El evento se realizó en el centro histórico y estuvo encabezado por Rocío Beltrán, secretaria del ayuntamiento en representación de Rosa María Bayardo, presidenta municipal.

UNIVERSIDAD 4

Se suma UdeC...

Durante el acto de orgullo patrio en Manzanillo, la Universidad de Colima colaboró con las escoltas de los bachilleratos 8, 9 y 14. Con esta participación, la Casa de Estudios confirma su compromiso con la educación cívica y el fortalecimiento de la identidad nacional entre su comunidad estudiantil.

En las guardias montadas en Colima estuvieron: Joel Nino Jr., secretario general, Francisco Coello, secretario privado de Rectoría, Erika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera,

Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación, Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión, Oscar Javier Solorio, coordinador general de Vinculación, Jorge Martínez, coordinador general de Comunicación Social y Gerardo

Cárdenas, coordinador general de Tecnologías de Información.

También estuvieron los delegados Juan Diego Gaytán (Colima), Carlos Montes (La Villa), Ana María Gallardo (Manzanillo), Jesús Brizuela (Coquimatlán) y Ana Lilia Moreno (Tecomán), así como Luis Enrique

Zamorano, secretario general del S utuc ; Carolina Venegas, presidenta de la FEUC; Alejandro Novela, presidente de la FEC; Adriana Isabel Andrade, presidenta de la ACU y Jesús Campos, presidente de los Jubilados y Pensionados.

Ángel Guevara gana medalla de plata en la Olimpiada Nacional de Química

El estudiante Ángel Guevara López, del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima, obtuvo medalla de plata en la XXXIV Olimpiada Nacional de Química, celebrada del 19 al 23 de febrero en Querétaro. Su destacada participación en la competencia lo posicionó entre los mejores talentos del país en esta disciplina. Junto a él, los estudiantes Miguel Ángel Mendoza Paz (Bachillerato 1), Sofía Monserrat Ortiz Morales y Antares Quintana Cárdenas (Bachillerato 4), representaron a la Universidad de Colima.

Los 4 jóvenes recibieron una intensa preparación del químico Héctor Daniel Rincón Verduzco y del doctor Roberto Atilano Coral, responsables de la Olimpiada de Química en Colima. Su entrenamiento incluyó el fortalecimiento de conocimientos teóricos y prácticas de laboratorio, elementos que les ayudaron

a enfrentar los 2 exámenes de la fase nacional: uno teórico y otro experimental.

La Olimpiada Nacional de Química, organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), busca fomentar el talento científico en estudiantes de nivel medio superior y prepararlos para competencias internacionales. Durante 5 días, los participantes resolvieron problemas de química analítica, físico-química y química orgánica, enfrentando retos tanto teóricos como experimentales.

Baja, posibilidad de colisión de asteroide YR4-2024 con la Tierra: Santiago Arceo

En una entrevista, el doctor Santiago Arceo Díaz, astrofísico e investigador invitado del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima, compartió su opinión sobre el asteroide YR4-2024 y su posible acercamiento a la Tierra.

Arceo explicó que los asteroides son fragmentos de material sólido remanentes de la formación del sistema solar. Estos cuerpos celestes, que no llegaron a integrarse en un planeta, orbitan alrededor del Sol. Además, algunos provienen de colisiones planetarias, mientras que otros, junto con cometas y más asteroides, se encuentran en el cinturón de Kuiper y, en ocasiones, se acercan a la Tierra.

Respecto al asteroide YR42024, comentó que fue detec-

tado por primera vez el 27 de diciembre de 2023. “Según las estimaciones, tiene un tamaño que oscila entre 40 y 100 metros de diámetro, con un peso de varias toneladas. Su composición podría ser de roca o hierro, lo que in-

fluiría en su comportamiento al entrar en la atmósfera terrestre”.

Detalló que el asteroide viaja a una velocidad aproximada de 17 km/s. “En caso de impactar la Tierra, liberaría una energía equivalente a 70 megatones, similar a una bomba nuclear pequeña. Sin embargo, la probabilidad de que esto ocurra es baja. La probabilidad de colisión inicial era del 4%, pero ha disminuido a aproximadamente 1.2%. La fecha estimada para un posible impacto sería el 22 de diciembre de 2032. No obstante, factores como la gravedad de la Luna, la presión de radiación solar y otros objetos celestes podrían alterar su trayectoria y reducir aún más el riesgo”.

El astrofísico destacó la importancia de programas como ATLAS (Sistema de Alerta Temprana de Objetos Cercanos a la Tierra), que permiten un seguimiento preciso de

estos objetos. “Aunque el riesgo es bajo, el monitoreo constante es crucial para garantizar la seguridad planetaria; no hay motivo para alarmarse, ya que la probabilidad de impacto es baja y se espera que disminuya aún más con observaciones adicionales”. Además, resaltó que la tecnología actual permite un seguimiento detallado de objetos cercanos a la Tierra, lo que representa un avance significativo en la astronomía. Por último, Santiago Arceo recalcó la importancia de consultar fuentes confiables, como la NASA o la UNAM, para obtener información precisa y evitar el sensacionalismo. “Aunque eventos como éste son naturales, la ciencia y la tecnología están trabajando para proteger nuestro planeta”, concluyó.

UNIVERSIDAD

Reflexionan sobre afrodescendientes, en el Museo “Fernando del Paso”

El Museo Universitario “Fernando del Paso” de la Universidad de Colima organizó el conversatorio “Colima también es afro”, un espacio de diálogo y reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de la afrodescendencia.

El evento, organizado por Colectiva Decide, la UdeC y el propio museo, contó con la participación del grupo Afrochingonas, integrado por Scarlett, Valeria y Marbella, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre el tema.

En el diálogo que sostuvieron con el público, mencionaron que en Colima no se encuentran muchos registros de afrodescendientes, pero que eso no significa que no existen, ya que la historia de México está llena de migraciones y castas que surgieron durante la época colonial y sentaron las bases de la identidad mexicana.

Destacaron que la falta de información de personas afrodescendientes las motivó a iniciar esta búsqueda de identidad y reconocimiento, ya que durante décadas han sido discriminadas e invisibilizadas, motivo por el cual Afrochingonas y otros colectivos han luchados por sus derechos para lograr el reconocimiento que merecen y combatir el racismo.

Las Afrochingonas dijeron que actualmente las migraciones continúan, que muchos afrodescendientes de Haití, Colombia o El Salvador siguen llegando a nuestro país, y que la gente se burla de ellos por su color de piel. Esta discriminación y desinformación es lo que buscan erradicar para honrar y reconocer su historia, de dónde vienen y de quién vienen.

Durante el diálogo, también hablaron de la llegada de esclavos africanos a la costa chica, por lo que no se descarta la presencia de esclavos en Colima. Esto se nota, añadieron, en la comida, la música y el baile, “por lo que nuestra riqueza cultural y gastronómica es parte de esta mezcla de castas y aunque el mestizaje ha hecho que los rasgos afro vayan desapareciendo, queremos abrazar nuestras diferencias y entender nuestro contexto”.

Reflexionan sobre...

Afrochingonas es un proyecto autogestivo de 3 mujeres afrodescendientes que viven en la Ciudad de México: Marbella Figueroa, Scarlett y Valeria Angola. Este proyecto surgió durante la pandemia como una necesidad de compartir sus experiencias como mujeres racializadas y se ha convertido en un espacio de creación, comunicación e investigación antirracista.

A través de la compartición de experiencias, buscan generar reflexión y sanación, cuestionando las estructuras de poder y produciendo conocimiento más allá del ámbito académico.

Especialista en Ingeniería Hidráulica imparte charla a estudiantes de la UdeC

En el marco del 40 aniversario de la Coordinación General de Docencia de la Universidad de Colima, se llevó a cabo la charla virtual: “Una mirada a la Ingeniería Civil a través de la Hidráulica”, impartida por el ingeniero Alfredo Ranulfo Ocón Gutiérrez. El experto en Ingeniería Hidráulica compartió su experiencia como estudiante y profesional con alumnos de bachillerato y de las facultades de Ingeniería Civil y Ciencias Marinas.

Alfredo Ocón es ingeniero civil egresado de la Universidad de Colima y maestro en Ingeniería Hidráulica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido profesor en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima y ha ocupado diversos cargos en instituciones como el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, donde trabajó en la Coordinación de Tecnología Hidrológica y en la Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Además, ha sido docente de posgrado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y ha desempeñado funciones en distintas dependencias gubernamentales.

Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, destacó que uno de los propósitos de celebrar este 40 aniversario es fomentar el diálogo con egresados que se han dedicado a la divulgación y a la práctica profesional de su disciplina. “Queremos que nuestros estudiantes vean más allá de la etapa universitaria y que incluso se enamoren, como lo han hecho muchos de los participantes en estas charlas, de su área de especialización”, expresó.

Importancia de la Ingeniería Civil y la Hidráulica

Durante su ponencia, Alfredo Ocón explicó que la Ingeniería Civil abarca la planificación, diseño, construcción, operación y

Especialistas en...

mantenimiento de diversas infraestructuras, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas. Destacó que cualquier proyecto de infraestructura debe ser viable desde el punto de vista social, ambiental, técnico y económico, pues de lo contrario, carecería de sustentabilidad.

Asimismo, mencionó que esta disciplina se divide en distintas ramas, entre ellas: Ingeniería Geotécnica y Geotécnica Sísmica, Ingeniería de Materiales, Ingeniería de Transporte (puertos, aeropuertos, ferrocarriles, carreteras), Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Marítima e Ingeniería Hidráulica.

En particular, explicó que la Ingeniería Hidráulica se encarga de diseñar y construir obras relacionadas con el agua, como canales de riego, sistemas de abastecimiento de agua potable, infraestructura para el control de inundaciones, saneamiento y almacenamiento.

Ocón subrayó que los ingenieros hidráulicos pueden desempeñarse en la docencia, la investigación, el sector público (a nivel federal, estatal o municipal), la iniciativa privada o incluso emprender su propio negocio.

Para finalizar, dirigió un mensaje a los estudiantes interesados en esta profesión: “Cada quien debe tomar su propia decisión y descubrir su vocación. Si quieren ser ingenieros civiles, deben tener capacidad de abstracción y gusto por las matemáticas y la física; de lo contrario, quizás no estén orientados a la ingeniería”.

Como anécdota personal, compartió lo que lo motivó a seguir esta carrera: “Yo decidí ser ingeniero civil porque, en algún momento de mi vida, tuve que trabajar como peón. Me di cuenta de lo pesado y agotador que era, y pensé: ‘No, esto no es para mí, yo necesito ser el ingeniero que llega, da órdenes y se va’. Esa fue mi motivación, pero cada quien tiene la suya”.

Opi nión

COLUMNA

Forex

Por Alejandro Bernal Astorga

Autonomía fiscal estatal

De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), la autonomía fiscal de los estados en nuestro país es limitada: 15.5% de sus ingresos fue generado por cuenta propia en 2023. En cambio, 81.2% de sus recursos provino de la federación y 3.3% de la contratación de deuda pública.

Esta situación refleja una dependencia presupuestal estatal significativa hacia los recursos asignados por la federación, de ahí que la capacidad de gestión del Ejecutivo estatal y de sus representantes en el poder legislativo federal (diputados y senadores) es fundamental para que los recursos asignados se incrementen y respondan a las necesidades propias de cada entidad.

Es importante que, en este contexto, el espíritu federalista impere sobre la centralización, se respete la diversidad de necesidades y contextos estatales, para que los recursos públicos sean asignados sin distingos de filosofías políticas o intereses que no sean los del bien común.

Para ser real, esta visión es una responsabilidad compartida entre el Ejecutivo que propone y el Legislativo que aprueba, y debe reflejarse en la ley de ingresos de ingresos y en el presupuesto de egresos de la federación.

La contratación de deuda pública es una opción para los gobiernos estatales, en la medida en que se cumplan tres condiciones:

– Que los beneficios de su contratación se destinen preferentemente a la inversión y no al gasto.

– Que se traduzca en la realización de acciones u obras cuyo beneficio social y económico sea mayor al pago del financiamiento.

– Que no comprometa la estabilidad financiera presente y de futuras administraciones.

En contraparte, el IMCO señala que entre 2015 y 2023, la participación de los ingresos propios de los estados, en sus ingresos totales se mantuvo prácticamente sin cambios, al pasar de 15.4% a 15.5%, a través del cobro de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y la venta de bienes o servicios.

El estado de Colima generó el 8.2% de sus ingresos totales y estuvo por debajo de la media nacional que fue del 12.2%. Estas diferencias reflejan la dinámica económica de los estados, el aprovechamiento de sus facultades tributarias y su capacidad recaudatoria.

Entre las acciones para incrementar la captación de ingresos de los gobiernos estatales se encuentran las siguientes:

– Incrementar la base tributaria para que más ciudadanos paguen impuestos.

– Facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

– Evitar la evasión en los diferentes instrumentos de recaudación, para no cobrar más impuestos a los contribuyentes que si pagan.

– Generar condiciones de competitividad, seguridad y legalidad para que la inversión y las actividades económicas prolife -

UdeC y Congreso del Estado

La reciente firma del convenio marco de colaboración entre la Universidad de Colima (UdeC) y el Congreso del Estado implica la consolidación de alianzas estratégicas en nuestra entidad. Ese acuerdo, suscrito por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, establece las bases para una colaboración enfocada en áreas cruciales como transparencia, anticorrupción, desarrollo económico, innovación, medio ambiente, seguridad y protección civil.

Actualmente, la unión de esfuerzos entre instituciones académicas y gubernamentales se torna indispensable. La UdeC, como centro de conocimiento y formación, aporta su experiencia y talento humano para abordar problemáticas que afectan directamente a la sociedad colimense. Por su parte, el Congreso del Estado, en su función legislativa, se beneficia de esa colaboración al fortalecer la capacitación y profesionalización de sus equipos de trabajo, garantizando así una gestión pública más eficiente y transparente.

Ese convenio no solo refuerza la relación entre el Poder Legislativo y nuestra Máxima Casa de Estudios, sino que también abre oportunidades valiosas para el estudiantado. La posibilidad de realizar prácticas profesionales y servicio social en el ámbito legislativo permite a las y los estudiantes aplicar sus conocimientos en escenarios reales, enriqueciendo su formación y contribuyendo activamente al desarrollo del estado.

Es relevante destacar que ese tipo de alianzas se enmarcan en modelos de colaboración como la “cuádruple hélice”, donde Gobierno, academia, industria y sociedad civil convergen para generar sinergias y promover soluciones innovadoras. La experiencia internacional demuestra que esos esquemas potencian la competitividad y el bienestar social, tal como lo señala un artículo reciente sobre el uso de la tecnología al servicio de la sociedad.

La Universidad de Colima ha demostrado, a lo largo de su historia, un firme compromiso con el progreso y bienestar de la comunidad. Ese convenio reafirma dicha vocación, estableciendo un marco de colaboración que, sin duda, rendirá frutos en el corto y mediano plazo. La sociedad colimense puede confiar en que, mediante este esfuerzo conjunto, se avanzará en la construcción de un estado más justo, próspero y sostenible.

Martes 25 02 2025

Forex

ren y se incremente la captación de recursos.

– Aumentar los niveles de transparencia y la eficiencia en la aplicación del gasto para incrementar los niveles de recaudación.

En general, la disposición para pagar impuestos de los contribuyentes es mayor cuando el Estado tiene capacidad para satisfacer progresivamente las necesidades de la población a la cual se debe.

La visión del manejo de las finanzas públicas debe ser de largo plazo y no limitarse a un sexenio en el caso de un gobierno estatal; además, es importante considerar que los gobiernos municipales son la primera fuente de contacto con las necesidades de los ciudadanos y tienden a captar y tener menos recursos públicos para satisfacerlas.

En este contexto, se debe tener un manejo responsable, inteligente y equilibrado de las finanzas públicas para privilegiar la inversión sobre el gasto, generando las condiciones para que la población tenga acceso a mejores niveles de vida.

Cartón de Rima

¡Zar perrón!

OPINIÓN

ARTÍCULO:

El “Chernóbil chileno”

Hastiado de ser conocido mundialmente como el “Chernóbil chileno”, el pueblo de Las Ventanas busca superar el estigma de la contaminación posicionándose como un polo deportivo y “recuperar algo de la calidad de vida” que le arrebataron las contaminantes fábricas instaladas en su playa.

Ubicada en la comuna de Puchuncaví, a 160 kilómetros al noroeste de Santiago, la bahía de Las Ventanas fue declarada hace décadas “zona de sacrificio” -término que se usa para describir territorios donde se prioriza el desarrollo industrial

sobre el bienestar social y ambiental- y cada cierto tiempo es noticia por las intoxicaciones masivas que obligan a cerrar escuelas y confinar a los vecinos en casa.

El último gran episodio fue en mayo de 2023, días antes de que el Gobierno progresista de Gabriel Boric cerrara una emblemática fundición de cobre de la estatal Codelco (la mayor cuprífera del mundo), que aportaba el 54% de las emisiones de dióxido de azufre.

Nacida y criada en Las Ventanas, Constanza Arancibia dice a  EFE  que ahora el aire está “un poco más lim -

pio”, pero asegura que no ha sido suficiente para revertir la mala imagen del pueblo, un estigma que “ha impactado en el autoestima de los vecinos” y “ha marcado a generaciones enteras”.

“Me ha pasado, por ejemplo, que he ido a México, me han preguntado de dónde soy y al hablar de Ventanas me han dicho: ‘Es donde están contaminados, ¿no? ¡Tienen que arrancar de ahí!’. Es muy triste”, lamenta.

“Claro que no nos gusta que nos digan el ‘Chernóbil chileno’, pero yo encuentro que la playa es bonita, hay harto (mucho) espacio (en la arena) y eso no pasa en otras playas”, indica por su parte a  EFE  Sacha Bustos, otra joven ventanina.

“Capital del turismo deportivo sustentable”

Con el objetivo de mejorar la imagen de Puchuncaví, la Municipalidad implementó un pionero plan para promocionar el deporte en sus 22 localidades, incluida Las Ventanas, y atraer más turistas en una zona donde “hasta ahora era impensable hablar de turismo”, admite a  EFE  su alcalde, Marcos Morales.

“Nos dimos cuenta de que lo único que no se practica en Puchuncaví son los deportes de montaña. Entendimos el atractivo que tiene nuestra geografía y las tremendas ganas que tiene la comunidad de hacer deporte”, agrega.

Puchuncaví fue declarada hace 3 años “Capital del Turismo Deportivo Sustentable” y empezaron a proliferar los talleres municipales y los campeonatos de  stand up paddle , rugby, zumba, yoga,  running , parapente o  surf

El  surf  es precisamente una de las actividades estrella de la zona, en especial en Las Ventanas, cuya playa “se ha puesto de moda porque tiene una ola única en Chile”, cuenta a  EFE  Samuel, un joven surfista.

“Esta ola dura más, es mucho más estable, quizá es por los chorros de agua que las fábricas sueltan al mar”, explica.

El edil es consciente de las críticas que despierta su plan, principalmente entre los ambientalistas, pero

está convencido de que la comuna debe empezar a “mirarse a sí misma como un territorio de recuperación y no de sacrificio”.

“La decisión era seguir castigándose con esta historia o tomar acciones por el futuro de nuestros vecinos”, apunta Morales, quien fue reelecto en octubre y fue uno de los impulsores en 2023 de la primera Red Latinoamericana de Turismo Deportivo Sustentable.

El estado de Chile, agrega, “ha estado ausente siempre, pero no vamos a descansar hasta que Puchuncaví se destaque por sus atributos y no por las malas noticias”.

“Derecho a ser felices”

Aunque algunos lo califican de “disparate” o “distopía”, el plan ha tenido en general buena acogida entre los vecinos.

Aprovechando estos nuevos aires, un grupo de ellos se animó recientemente a recuperar la tradicional “Semana Ventanina”, un evento que se había dejado de hacer por falta de apoyos y que incluye distintas actividades deportivas durante febrero.

Para Bustos, que participa de estas actividades, “el deporte ha ayudado a unir a los vecinos y a hablar de otra cosa que no solo sea la contaminación”.

“Los ventaninos también tenemos derecho a ser felices”, comenta a  EFE  un vecino que llega de trotar en una playa dominada por chimeneas, instalaciones portuarias y construcciones de acero y hierro. Los ambientalistas, sin embargo, denuncian que el cierre de la fundición no es suficiente porque sigue habiendo contaminación y exigen al Gobierno -la única autoridad con competencias- seguir avanzando en la recuperación de la bahía.

“Hablar de una zona recuperada es apresurado. Se deben garantizar medidas que aseguren mejoras reales para las comunidades afectadas, evitar la aprobación de nuevos proyectos contaminantes y cerrar los ya existentes”, subraya a  EFE  Roxana Núñez, vocera de Greenpeace, organización que lleva años denunciando el desastre medioambiental.

De por tes

Karim López, considerado uno de los mejores prospectos para el Draft 2026 de la NBA

l sueño de llegar a la NBA cada día se vislumbra más cerca para Karim López, el joven alero de los New Zealand Breakers, esto luego de que el mexicano fue catalogado como uno de los mejores prospectos para el Draft 2026 de la NBA.

A pesar de que fue por medio de NBL Next Stars, programa de la NBA enfocado al desarrollo de nuevos talentos, el nombre de Karim López empezó a acaparar reflectores debido a la decisión de jugar en Nueva Zelanda. En entrevista con ESPN el basquetbolista mexicano señaló que este primer año como profesional le brinda cierta ventaja con respecto a otros prospectos de cara al Draft 2026.

“Considero que estar compitiendo todos los días contra profesionales, contra gente que trabaja de esto para mantener a una familia, es una ventaja para el draft”, declaró Karim López, nacido en Hermosillo, Sonora. “En Nueva Zelanda es un juego muy físico, muy rápido. Tienen mucho del estilo de la NBA, creo que esa es la principal ventaja. Creo que puede ser una ventaja también, agradecido con los riesgos y creo que cada liga tiene sus ventajas y desventajas y lugar que me ha preparado mucho”.

Según publica ESPN, la decisión de Karim López al aceptar la oferta de unirse a la quinteta del New Zealand Breakers fue calificada por figuras de la talla de Eduardo Nájera como “una

apuesta arriesgada”, debido a que se fueran a presentar situaciones inesperadas que le impidieran al jugador llegar a la NBA. Sin embargo, el joven aseguró que el factor principal para que funcione la apuesta en los Breakers es la confianza que tiene en él mismo.

“Es una experiencia bonita, y creo que me ha ido muy bien en mi primera temporada como profesional”, sentenció. “No, no es arriesgado, yo creo que en esta vida siempre hay riesgos. Simplemente, la decisión que haya tomado, al final de cuentas, siempre es creer en mí mismo, en mis habilidades, en mi trabajo y saber que adonde quiera que vaya, voy a poder estar bien siempre y cuando trabaje duro”.

Sin presiones durante su participación en el All-Star Game

Antes de concentrarse con la Selección Mexicana de Básquetbol para la tercera ventana de la clasificación hacia la AmeriCup 2025, Karim López vivió un poco de la NBA al ser invitado a las actividades del All-Star Game. Estrellas como Carmelo Anthony destacaron las cualidades del mexicano, para quien esto no representa una presión en su camino al Draft 2026 de la NBA.

El entorno de Karim López desde su nacimiento, se ha regido alrededor de una pelota de baloncesto, su padre Hiram López, ex jugador de la Selección Mexicana, lo ha acompañado en esta aventura por Nueva Zelanda. El joven prospecto de la NBA mencio -

nó que el sueño de llegar a la Asociación no es solo de él, sino de toda su familia.

“Sin duda, mi familia es una parte importante de mi vida, siempre me ha apoyado”, refirió. “Sin ellos no ha-

bría yo, desde mis inicios hasta ahora. Siempre es muy importante tener a tu familia ahí, para lo que necesites y muy feliz. El ser yo mismo siempre, es el mejor consejo que mi padre me puede dar”.

Monterrey visitará a Mazatlán en el segundo partido de Sergio Ramos en la Liga MX

El defensa español Sergio Ramos jugará con los Rayados de Monterrey su primer partido como visitante en el Clausura de la Liga MX, cuando su equipo se meta en

casa del Mazatlán para intentar mantener su tendencia al alza.

El pasado sábado Ramos mostró estar en buena forma física, al convertirse en

Presidente del Marsella, convocado por la LFP tras hablar de corrupción en el futbol

El presidente del Olympique de Marsella, el español Pablo Longoria, comparecerá ante la Comisión de Disciplina de la Liga de Futbol Profesional (LFP) de Francia tras haber asegurado que había “corrupción” en el futbol galo, tras un arbitraje que consideró perjudicial para su equipo.

“Auténtica corrupción”, gritó el dirigente marsellés en los pasillos del estadio del Auxerre, donde su equipo perdió 3-0 y uno de sus jugadores fue expulsado.

Longoria aseguró que “todo estaba previsto, organizado” para perjudicar a su equipo, palabras que genera-

ron un gran revuelo en el país y varios presidentes de clubes atacaron al del Marsella.

También la Federación Francesa de Futbol y el colectivo arbitral se mostraron muy duros con Longoria, quien en una entrevista a la agencia francesa AFP se retractó de esas palabras.

Pero no evitó que sea convocado con vistas a una sanción que los expertos creen que será muy dura.

Las palabras de Longoria llegan en un ambiente tenso en el futbol francés, en plena tormenta por el pulso que mantiene con el canal británi-

co DAZN, que difunde 8 de los 9 partidos de cada jornada y que considera que el contrato está roto por varios incumplimientos.

Cruzeiro denuncia amenazas a 3 jugadores por medio de muñecos

El Cruzeiro brasileño denunció a la Policía las amenazas hechas contra 3 de sus jugadores por medio de muñecos sin cabeza colgados de un puente, así lo informó el club.

El equipo de la ciudad de Belo Horizonte, que fue eliminado el sábado del campeonato regional del estado de Minas Gerais tras perder ante el América en los penaltis, repudió “ardientemente” en un comunicado los ataques y afirmó que acudió a las fuerzas de seguridad para que investiguen el caso.

“El equipo entiende y acata los reclamos y las críticas, pero que estas permanezcan en el ámbito deportivo y jamás sean ata-

sin cabeza

ques, amenazas u ofensas”, declaró.

Los muñecos fueron colgados en la madrugada del lunes en Belo Horizonte, según el portal deportivo Ge, y llevaban puestas las camisetas de Marlon, William y Matheus Pereira,

con manchas de rojo para simular sangre.

Los 2 primeros fallaron penaltis en la derrota ante el América el sábado, mientras que el tercero habló este mes de su deseo de ir a competir a Europa y estuvo a punto de fichar por el Zenit ruso.

El Cruzeiro, además, condenó los ataques de sus aficionados a Matheus Mendes, el portero del América, quien fue insultado y amenazado en redes sociales después de la victoria del equipo.

“Episodios como estos solo exponen cuánto necesitamos evolucionar como sociedad”, afirmó el club.

San Francisco 49ers en camino de adquirir el 51% de las acciones del Rangers FC de Escocia

Los San Francisco 49ers, una de las franquicias más ganadoras de la NFL, están en camino de adquirir el 51% del Rangers Football Club, uno de los equipos más populares de la Scottish Premiership.

Según información de The Athletic, empresa de The New York Times, los gambusinos buscarán completar la operación a través de su grupo inversor 49ers Enterprises, que es presidido por Paraag Marathe, quien también es vicepresidente ejecutivo de operaciones de futbol en San Francisco.

Los Rangers son uno de los equipos fundadores de la liga escocesa de futbol, fue creado en 1872, y es el máximo ganador de títulos locales con 55, uno más que su acérrimo rival, el Celtic.

En 2012 el equipo cayó en desgracia financiera, enfrentó un proceso de liquidación que lo llevó hasta la cuarta división, lo que provocó su venta.

Monterrey...

el líder de la retaguardia de los Rayados en la victoria por 3-1 sobre el San Luis en el partido más esperado del año en México.

Cobijado por más de 50 mil aficionados, Ramos organizó la lastimada defensa del equipo, quinta que más goles ha recibido, y colaboró en el ataque, lo cual aumentó la confianza de los aficionados en que el conjunto del entrenador argentino Martín Demichelis, exfutbolista de

las Ligas de Alemania y España, con 2 triunfos consecutivos, mantenga la racha ganadora.

Este martes, en la continuación de la novena jornada del Clausura, iniciada la pasada semana, el equipo regio sale como favorito ante el humilde Mazatlán, decimotercero de la tabla, con 3 derrotas y un empate en sus últimas 4 salidas.

Demichelis pretende tomarse en serio el encuentro y confía en el aporte de Ramos para mantener la puerta a cero y, a partir de ahí, lastimar en el ataque con los españoles Sergio Canales y

Oliver Torres, el argentino Germán Berterame y el mexicano Jesús M. Corona.

Además del Mazatlán-Monterrey, este martes el Tigres UANL del entrenador serbio español Veljko Paunovic recibirá al Juárez FC con el propósito de ganar y subir al tercer lugar, y el alicaído Tijuana del entrenador colombiano Juan Carlos Osorio, penúltimo de la tabla, jugará en su estadio contra los Pumas UNAM.

En los partidos adelantados de la jornada, el Necaxa goleó por 0-4 al Atlas, Cruz Azul derrotó por 0-1 al Santos Laguna y el León del mundia-

lista colombiano James Rodríguez empató 1-1 con el campeón América.

Este miércoles el Pachuca del delantero venezolano Salomón Rondón recibirá al Puebla, Toluca al Querétaro y San Luis al Guadalajara.

El Clausura continuará con su fase todos contra todos hasta el 20 de abril, cuando el Monterrey de Sergio Ramos visitará al León de James Rodríguez, en un duelo con los 2 principales jugadores de la liga.

DEPORTES

Investigación revela amaño de resultados por parte de una jueza para otorgar una plaza olímpica

Una investigación de la Fundación para la Ética de la Gimnasia (GEF), organismo creado por la Federación Internacional (FIG) pero que opera de manera independiente, demostró que la jueza chipriota Evangelia Trikomiti cometió “una de las violaciones más graves” a las reglas de la gimnasia: “Manipuló la competencia al interferir en las puntuaciones para garantizarse que ‘su’ deportista, la deportista de Chipre, obtuviera una plaza olímpica”.

Un caso que pone en duda la limpieza del sistema de puntuación en la gimnasia rítmica y que se cierra de momento con una inhabilitación de 4 años para la jueza chipriota Evangelia Trikomiti y una multa de 8 mil euros para la Federación Europea de Gimnasia (UEG), aunque la decisión es recurrible.

Todo ello con el agravante de que la chipriota es la presidenta del Comité Técnico de Rítmica de la UEG y, como tal, miembro de la Comisión Ejecutiva de la federación continental. Es decir, la máxima autoridad europea en rítmica. A día de hoy, la UEG la mantiene en su organigrama con un asterisco que informa de que “actualmente no ocupa su función”.

Los hechos ocurrieron en los Campeonatos de Europa de 2024, en Budapest, donde se ponía en juego la

última plaza para París 2024. Optaban a ella 3 gimnastas: la polaca Liliana Lewinska, la griega Panagiota Lytra y la chipriota Vera Tugolukova.

Según los resultados oficiales de la competencia, Tugolukova fue la mejor entre ellas, por delante de Lewinka. En esa competencia, Trikomiti actuaba como presidenta del Jurado Superior, encargada de revisar las puntuaciones concedidas por los jueces y con poder incluso de bloquearlas.

Según la investigación, en el ejercicio de pelota, por ejemplo, la chipriota bloqueó todas las notas e intervino para que favorecieran a Tugolukova y perjudicasen a Lewinska. Cuando alguna juez se negó a cambiar su puntuación original, Trikomiti dio instrucciones a los responsables de registrar electrónicamente las notas para que obedecieran sus órdenes.

Dos jueces acusaron a Trikomiti de manipulación de resultados y al menos otras 3 hablaron de “irregularidades”.

Las conclusiones de la investigación, por muy evidentes que parezcan, ya no pueden alterar los resultados de aquellos campeonatos. Pero, al menos, la federación internacional rejuzgó los ejercicios de las gimnastas para ver qué habría ocurrido y admitió que, sin la intervención de Trikomiti, la plaza olímpica habría sido para Liliana Lewinska.

Triste consuelo para la polaca, subcampeona europea de mazas, que podía haber vivido su debut olímpico con solo 15 años. Tras los acontecimientos de Budapest, Lewinska expresó en sus redes sociales su inmenso “dolor” por no estar en el grupo de clasificadas para los Juegos, “un lugar al que sé que pertenezco”, dijo.

Mientras, Tugolukova fue decimosexta en la ronda de clasificación de París 2024 y no pasó a la Final.

La GEF designó un panel para analizar los hechos y escuchar a las partes. Aunque la Fundación solicitaba para Trikomiti una inhabilitación de 6 años, así como la retirada de sus licencias de jueza y entrenadora, el panel finalmente dejó la suspensión en 4 años y en la anulación de la licencia de jueza, al considerar que los comportamientos investigados no tienen nada que ver con el rol de entrenadora de la chipriota.

En cuanto a la UEG, según el Código de Disciplina de la FIG hay que considerarla “responsable” de la infracción cometida por su representante y por ello pagará 8 mil euros (la GEF pedía 10 mil) de multa para cubrir el coste de las investigaciones.

Las sanciones llegan más de 8 meses después de los Campeonatos de Europa y pasados 6 meses de los Juegos Olímpicos de París.

Se dio a las partes un plazo de 21 días para apelar, tras hacer una provisión de fondos de 5 mil francos suizos (unos 5,300 euros).

San Francisco...

Fue renombrado como Rangers Football Club, en vez de Glasgow Rangers, luego de ser adquirido por un nuevo consejo de propietarios.

La estabilidad económica le permitió regresar a la máxima categoría en 2016 y volver a ganar la liga en la temporada 2020-2021 bajo la dirección bajo la dirección técnica del ex capitán del Liverpool, Steven Gerrard, pero el déficit financiero continuó.

A pesar de ello el optimismo por los resultados obtenidos en el campo de juego se fortaleció con la Final de la UEFA Europa League de la campaña 2021-2022, en la que cayeron ante Eintracht Frankfurt alemán,

algo que incentivó el interés de los 49ers.

Marathe, reconocido por ser un gran negociador, tiene experiencia en inversiones en la Premier League. En julio del 2023 su guía fue trascendental para los gambusinos en la adquisición por 215 millones de dólares al Leeds United.

Según la más reciente valuación de Forbes, los San Francisco 49ers son la sexta franquicia más valioso de la NFL con un monto de 6,490 millones de dólares.

Un valor que buscan aumentar con su intención de poner a la venta 10% de participación en el equipo por un valor de 900 millones de dólares, algo que de conseguir aumentaría su valuación hasta los 9 mil millones de dólares.

Disturbios tras el superclásico de Paraguay dejan 6 heridos, incluidos 4 policías, y 140 detenidos

Seis personas heridas, entre ellas 4 policías, y al menos 140 retenidos dejaron los disturbios ocurridos durante la jornada del superclásico del Torneo Apertura de Paraguay en el que Olimpia se impuso a Cerro Porteño por 2-1, informó la Policía Nacional.

Uno de los incidentes se registró al concluir el encuentro deportivo en las inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, ubicado en el barrio asunceno de Sajonia, cuando un bus que movilizaba a aficionados de Cerro Porteño presentó una avería y luego se desató una balacera.

Cuatro policías quedaron heridos, uno por arma de fuego, 2 por objetos contundentes y uno fue lastimado con una varilla, detalló en Unicanal el director de la Policía Na-

cional de Asunción, comisario Juan Agüero.

El comisario señaló que también 2 civiles sufrieron lesiones leves.

Los enfrentamientos generaron zozobra entre los vecinos de Sajonia, quienes grabaron videos de la balacera entre aficionados y la policía que fueron difundidos por medios locales.

La Policía Nacional desplegó el operativo denominado Py’aguapy II con motivo del superclásico paraguayo que concluyó con unas 141 personas retenidas, según Agüero.

Durante los controles hubo 80 demorados por perturbación a la paz pública, 41 por dar positivo en pruebas de alcotest y se retuvo a 20 personas que al parecer cuidaban coches.

En declaraciones para radio Monumental, Agüero destacó que antes del inicio del partido incautaron 4 armas de fuego, 2 de ellas en Asunción y las demás en el departamento Central.

Además, decomisaron marihuana, 9 motocicletas y un vehículo.

Nuevo presidente de la FPF pide menos IVA, más infraestructuras y retener talento joven

Pedro Proença, recientemente elegido como el nuevo presidente de la Federación Portuguesa de Futbol (FPF), pidió menos IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) para los espectáculos deportivos, más infraestructuras y medidas fiscales para retener el talento joven en el país.

Proença realizó estas declaraciones durante su toma de posesión como nuevo líder de la federación en una ceremonia organizada junto a la Ciudad del Futbol, en Oeiras.

En su discurso, Proença aseguró que existe una “discriminación negativa” en Portugal contra el futbol, ya que a los partidos se

les exige un 23% de IVA, frente al 6% que se aplica a los espectáculos taurinos, entre otros actos.

Bajo su criterio, para solucionar este problema es necesario reconocer primero que “hay una discriminación” que es negativa porque no hay “ninguna justificación”.

“El IVA de los espectáculos deportivos tiene que ser equiparado a cualquier otro espectáculo que se desarrolle en Portugal. No queremos que sea menos que los otros, pero queremos que termine este abuso y esta tremenda injusticia”, alegó.

Asimismo, defendió que la esfera política impulse un “fuerte choque fiscal” para retener el talento joven en Portugal.

En ese sentido, pidió que se reduzca el impuesto sobre la renta (IRS) para los deportistas de alto rendimiento que tengan menos de 23 años de edad, una decisión que consideró “impostergable”.

“Créanme, tiene que ser así”, insistió Proença dirigiéndose a los políticos portugueses presentes en la ceremonia.

Su tercer reclamo fue la mejora y ampliación de las infraestructuras deportivas en el país por medio de un “verdadero plan nacional” financiado

por el Plan de Recuperación y Resiliencia europeo (PRR).

“Tenemos en las infraestructuras, o en la falta de ellas, nuestro mayor factor crítico de crecimiento”, recalcó el presidente, quien señaló que las modalidades femeninas son las que más sufren esta falta de medios.

Por ello, justificó que apostar por la igualdad de género en el futbol y las oportunidades exige dirigir fondos del PRR para este fin.

Pedro Proença, hasta ahora al frente de la liga lusa, fue elegido hace 10 días como el nuevo presidente de la FPF con el 75% de los votos en unas elecciones en las que podían participar los 84 delegados que integran la asamblea general de la FPF.

Su gestión durante los próximos 4 años incluirá ultimar los preparativos de cara al Mundial 2030, organizado por España, Marruecos y Portugal.

Con 54 años, sucede al economista Fernando Gomes, que ha presidido la FPF desde 2011 y que concluyó su tercer y último mandato (según el reglamento no se puede presentar más).

El comisario resaltó también que la policía tuvo que intervenir dentro del estadio cuando se desató una riña entre barras bravas de Cerro Porteño que estaban ubicados en la gradería norte del recinto.

“Prácticamente es un problema de territorio entre ellos, tuvimos que separarles”, relató.

El duelo entre Olimpia y Cerro Porteño fue parte de la sexta fecha del Torneo Apertura del balompié en Paraguay, que está liderado por Libertad.

Carlos Sainz, nuevo director de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios

El piloto español Carlos Sainz Jr. es el nuevo director de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA, por sus siglas en inglés), sucediendo en el cargo al alemán Sebastian Vettel, así lo anunció en un comunicado la propia organización.

El piloto español declaró sentirse “muy feliz y orgulloso de hacer mi parte tomando el puesto de director en la GPDA”.

Desde la presidencia, Alexander Wurz explicó que Sainz había sido “un miembro activo durante varios años en la organización y apreciaban sinceramente su compromiso dando un paso adelante con este rol vital”. En el anuncio publicado por la organización en Instagram, Sainz comentó ser un “apasionado de su deporte” y pensar que “los pilotos tienen una responsabilidad sobre todo lo que tienen que hacer junto con los organizadores”.

La Asociación de Pilotos de Gran Premio se fundió en 1960 y se restableció en 1994. Se centra primariamente en la seguridad, pero también trata otros asuntos relacionados con el deporte.

Co lima

Pide gobernadora unidad durante celebración del Día de la Bandera

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera en el Complejo Administrativo, al norte de la capital del estado, donde hizo un llamado a la unidad nacional, especialmente en el contexto de las recientes tensiones políticas con Estados Unidos.

En su mensaje, la mandataria destacó la evolución histórica del lábaro patrio y su relevancia como símbolo de identidad y soberanía. Asimismo, subrayó las características del pueblo mexicano, al que describió como solidario y comprometido con la construcción de una patria más justa y libre.

“México ha demostrado a lo largo de su historia que la unidad es clave para superar cualquier desafío. Por ello, hacemos un llamado a la cohesión nacional y expresamos nuestro respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum”, señaló Vizcaíno Silva.

La ceremonia contó con

Activan en hospitales 5 módulos de atención “Estamos

para servirte”

La Secretaría de Salud informó en un comunicado de prensa que, en el marco de la estrategia de atención “Estamos para servirte”, este lunes 24 de febrero empezaron a operar los 5 módulos permanentes para asegurar que las y los colimenses tengan acceso a un servicio de salud de calidad y con calidez.

Los módulos son atendidos y coordinados por 5 equipos de funcionarios de primer nivel en el gabinete del Gobierno del estado para brindar respuestas positivas y oportunas a quienes requieren de la atención y servicios de salud.

Para ello, se destacan 3 líneas de acción: propiciar la disponibilidad de medicamentos para todas y todos los pacientes; realizar las cirugías, proporcionar estudios y gestionar materiales de curación que aseguren la continuidad de los tratamientos médicos, que posibiliten la recuperación de quienes lo necesiten.

Los 5 módulos de atención son gestionados por funcionarios de primer nivel, en estrecha coordinación con la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom). Esos módulos estarán ubicados dentro de los 4 hospitales IMSS-Bienestar en Colima (HRU), Tecomán, Manzanillo, Hospital Materno Infantil (HMI) en Villa de Álvarez y también en el Instituto Estatal de Cancerología, donde también se atenderá a pacientes del Centro Estatal de Hemodiálisis.

La Secretaría de Salud enfatiza que esa estrategia está diseña -

da para garantizar que todos los colimenses reciban la atención que merecen, sin demoras ni obstáculos burocráticos.

El objetivo es mejorar el servicio y facilitar el trabajo de las y los profesionales de la salud y reducir la carga de dificultades administrativas, asegurando que cada

persona tenga las mismas oportunidades para avanzar en su recuperación.

Ese modelo de atención funcionará de manera permanente, reafirmando el derecho a la salud de toda la población colimense, por instrucciones precisas de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Realiza el HGZ No. 1 del IMSS Colima la segunda procuración multiorgánica de 2025

El Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima realizó con éxito la segunda procuración multiorgánica y quinta multitejido de este año, con la cual se beneficiarán 95 pacientes que necesitan un trasplante.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, el proceso incluyó la extracción de ambos riñones, hígado, las dos córneas y tejido musculoesquelético, los cuales se enviaron a los estados de Jalisco, Si-

naloa y Nuevo León, a través de un equipo multidisciplinario. El donante, un hombre de 50 años, expresó en vida su deseo de ser donador de órganos, una decisión que fue respaldada por su familia.

En un emotivo mensaje, su familiar compartió: “fue una decisión en familia, estamos orgullosos y felices de poder dar esperanza de vida a otras familias. Carlos siempre fue fanático de los superhéroes; hoy es un héroe que dará vida.

Por Francis Bravo
Por Redacción

Proponen por crecimiento del puerto, “Mesa de Trabajo Estatal” multidisciplinaria y multisectorial

La senadora Mely Romero Celis reconoció la importancia de los avances logrados a través del puerto de Manzanillo, aunque destacó que aún hay mucho por trabajar para alcanzar su desarrollo pleno y garantizar que la ciudad de Manzanillo obtenga el crecimiento que requiere.

“Me parece muy relevante lo que se ha logrado a través de nuestro puerto y debemos sentirnos orgullosos como colimenses. Sin embargo, como lo destaqué en la reunión, todavía hay retos por atender y mucho por trabajar para que el puerto alcance su desarrollo pleno, pero también para que la ciudad de Manzanillo reciba el desarrollo que necesita”, expresó en una entrevista al ser abordada sobre la reciente reunión de la Comisión de Marina del Senado de la República realizada en Manzanillo.

La senadora indicó que ha escu

Convocatoria Posgrado

señalado diversas problemáticas, entre ellas los colapsos viales en la ciudad Disponible

www.ucol.mx/convocatorias/

Aunque la construcción del segundo nivel de acceso para los tráileres ha aliviado parcialmente la situación, no ha sido suficiente. “Este fin de semana volvimos a ver un congestionamiento brutal en el puerto, y esto debe resolverse”, enfatizó.

Ante esa problemática, la senadora priista propuso la creación de una “Mesa de Trabajo Estatal” multidisciplinaria y multisectorial, que supervise la planeación y el desarrollo de la ampliación del puerto de Manzanillo.

“Se trata de garantizar transparencia en el uso de

Ofrece Salud servicio gratuito de vasectomía sin bisturí para planificar la familia

La Secretaria de Salud informó en un comunicado de prensa ofrece el servicio gratuito de vasectomía sin bisturí, que es un método anticonceptivo permanente que se ofrece en unidades médicas de las instituciones del sector salud para los hombres que no desean tener hijos o que planean no tener más.

En las unidades del sector salud se puede acceder a este método sin ningún costo, agendando la vasectomía sin bisturí a través de un mensaje de WhatsApp al número 312-241-8566.

Salud explicó que se realizan acciones dirigidas a la población masculina que contemplan la información, orientación y consejería enfocada al

Martes 25 02 2025

Tiene Colima 2 de las 5 ciudades más violentas del Mundo

El dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, señaló que, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, 2 de las 5 ciudades más violentas del Mundo se encuentran en Colima: Manzanillo y la capital del estado.

“Para tristeza de las y los colimenses, de las 5 ciudades más violentas del Mundo, 2 son de Colima: Manza-

Busca Alcaldía de Colima recaudar más de 32 mdp en multas

El Ayuntamiento de Colima, encabezado por Riult Rivera, proyecta una recaudación superior a los 32 millones de pesos en multas y aprovechamientos durante el Ejercicio Fiscal 2025, como parte de los ingresos propios estimados en la Ley de Ingresos del municipio capitalino.

De acuerdo con el documento oficial, se prevé obtener un total de 378 millones 485,456.65 en ingresos propios, distribuidos de la siguiente manera: 239 millones 702,926.14 por impuestos, 99 millones 841,025.84 por derechos, 6 millones 711,053.20 por productos y 32 millones 170,451.47 por aprovechamientos.

En el rubro de aprovechamien-

Realiza el HGZ ...

Deseamos que los receptores sean felices y que esto sea el inicio de una cadena de amor, para seguir donando”.

Este proceso se llevó a cabo gracias a la coordinación del personal directivo, médicos especialistas, enfermería y personal administrativo, quienes trabajaron en conjunto para garantizar que las personas que requieren un trasplante puedan mejorar su calidad de vida

La coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del IMSS en Colima, doctora Gabriela Alejandra Araoz Ubaldo, destacó la dedicación y el esfuerzo del equipo multidisciplinario del HGZ No. 1, en Villa de Álvarez.

Expresó su sincero agradecimiento a la familia del donante por tomar la noble decisión de donar. Asimismo, hizo un llamado a la sociedad para que se fortalezca la cultura de la donación, invitando a todos a reflexionar sobre el impacto transformador de donar órganos y tejidos, lo que ofrece una nueva oportunidad de vida a quienes más lo requieren.

tos, las multas y sanciones municipales representan una proporción significativa de los ingresos estimados. Se proyecta que el municipio perciba 14 millones 954,187.95 pesos por multas derivadas de infracciones al reglamento municipal, 107,256.60 pesos por recargos de multas, 2,032.48 por gastos de ejecución de multas y 6,542 por descuentos en sanciones.

Cabe destacar que los aprovechamientos son ingresos diferentes a impuestos o derechos y pueden provenir de multas, recargos, indemnizaciones, sanciones u otras contribuciones no clasificadas como impuestos, según lo establece el Artículo 3 del Código Fiscal de la Federación (CFF).

“Es fundamental promover la cultura de la donación, pues cada vida salvada genera un impacto significativo. Hago un llamado a todos para que apoyen y fortalezcan la cultura altruista de la donación de órganos y tejidos, permitiendo que más personas tengan la oportunidad de recuperar su salud”, afirmó la especialista del Seguro Social.

Recordó que, para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona interesada puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), en https://www.gob.mx/cenatra/, o ingresar a la página del IMSS www.imss.gob. mx/salud-en-linea/donacion-organos, para registrarse y acreditarse como donador voluntario.

Para el IMSS, esto significa avanzar en el cumplimiento de su misión social, mejorar los resultados de salud y promover una cultura de solidaridad, en la que la donación de órganos se vea como un acto de vida y esperanza para quienes lo necesitan.

nillo y la ciudad capital”, destacó Rojas Orozco. El líder priista mencionó también que, según los datos del Consejo, México tiene 7 de las 10 ciudades más violentas del Mundo, incluyendo las 2 de Colima.

Ante ese panorama, insistió en la necesidad de modificar la estrategia de seguridad, argumentando que “los datos son contundentes”.

Enrique Rojas recordó que Colima ocupa el primer lugar nacional en homicidios dolosos, además de encabezar las estadísticas en otros delitos, como primeros lugares en homicidios dolosos de mujeres; en violencia intrafamiliar, y en llamadas de acoso y hostigamiento sexual.

“En el marco del Día Internacional de la Mujer, hay mucho trabajo por hacer. La mejor manera de conmemorar esta fecha es implementando políticas públicas eficaces”, afirmó.

El dirigente priista criticó que, desde la llegada de Morena al Gobierno estatal, las cifras de inseguridad han empeorado de forma alarmante.

Ofrece Salud servicio ... autocuidado y la corresponsabilidad en la prevención de embarazos no intencionados

Esa cirugía consiste en una pequeña operación que se realiza sin bisturí, con anestesia local, haciendo una punción en la piel de la bolsa escrotal, a través de la cual se localizan,

Pide gobernadora unidad ...

la participación de autoridades estatales y militares. Se llevó a cabo el acto solemne de izamiento de la bandera en el patio central del Complejo Administrativo, seguido por la entonación del Himno Nacional. Entre las y los asistentes se en-

Proponen por crecimiento ...

los recursos, pero sobre todo de cuidar que la planeación se lleve a cabo correctamente, evitando situaciones como las actuales, en las que la realidad ha superado al proyecto inicial, generando una discordancia entre el puerto y la ciudad”, comentó.

Esa mesa de trabajo, según explicó, deberá estar integrada por funcionarios de los 3 niveles de Gobierno, legisladores, autoridades portuarias, empresarios, miembros de la comunidad portuaria y expertos ciu-

Rojas Orozco citó una frase del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2017, con la que manifestó estar de acuerdo: “Si el crimen y los delitos crecen, es evidencia de que la miseria va en aumento y que la sociedad está mal gobernada”.

Añadió: “Creo que Andrés Manuel tenía visión de futuro, sabiendo que cuando gobernaran, acabarían con el país en este sentido”.

Por su parte, la senadora priista Mely Romero Celis afirmó que la situación de violencia que se vive diariamente, especialmente los homicidios y la violencia contra las mujeres, es consecuencia directa de las decisiones de Gobierno.

“Mientras no haya un compromiso serio del Gobierno federal, estatal y municipal, será difícil que la ciudadanía pueda vivir en paz y tranquilidad”, advirtió.

Romero Celis también criticó la disminución del presupuesto destinado a seguridad. “De 2024 a 2025 hubo una reducción presupuestal del 36%. Con esos recursos podrían adquirirse más patrullas, mejorar el equipamiento, ofrecer mejores salarios a los policías y reforzar la

ligan y cortan los conductos. La vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo permanente que no interfiere la actividad sexual, no hay riesgos inmediatos o a largo plazo para la salud, no requiere hospitalización, la recuperación es rápida y no produce impotencia.

contraron el comandante de la 20ª Zona Militar, representantes del Poder Judicial y del Congreso del Estado, así como de la Secretaría de Marina, quienes reafirmaron su compromiso con los valores y principios que representa la bandera nacional.

dadanos. Su función será supervisar aspectos clave como la ampliación del nuevo puerto de Cuyutlán, la logística de carga contenerizada, la adecuación de vialidades, la gestión de patios de resguardo de contenedores, la proveeduría, y la transparencia en los procesos de licitación y uso de recursos.

Con esas acciones, Romero Celis busca garantizar un crecimiento equilibrado del puerto y la ciudad, acorde con las necesidades actuales y futuras de la región.

Alista Subsecretaría de Cultura 3 convocatorias para apoyar artistas

La Subsecretaría de Cultura del Gobierno del estado está preparando 3 convocatorias orientadas a impulsar la creación y el desarrollo artístico en diversas disciplinas, según informó el titular de la dependencia, Emiliano Zizumbo Quintanilla.

El funcionario estatal detalló que se están afinando los últimos detalles para la apertura de las siguientes convocatorias:

seguridad en las colonias más vulnerables”, puntualizó.

La senadora destacó que la Guardia Nacional sufrió un recorte de más de la mitad de su presupuesto, mientras que el destinado a la Marina se redujo un 12%.

“En Colima es un peligro ser mujer; vivimos en el estado con mayor riesgo. Tenemos las tasas más altas de homicidios y feminicidios. La tasa de feminicidios en Colima es de 26 por cada 100 mil habitantes, mientras que la media nacional es de 3 por cada 100 mil habitantes”, enfatizó.

1.- Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico (Pecda): este esquema bipartita, desarrollado entre el Gobierno del estado y la Federación, está diseñado para apoyar disciplinas como teatro, música, investigación, patrimonio, artes visuales, artes plásticas y literatura.

2.- Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) : dirigido a creadores comunitarios, artesanos, cocineras tradicionales y portadores del patrimonio cultural inmaterial. Los beneficiarios pueden recibir apoyos que van de 10 mil a 100 mil pesos para fortalecer su trabajo. Actualmente, ese programa ya se encuentra en operación y los beneficiarios están en la fase de preparación de sus proyectos.

3.- Arte Joven 2025: tras el éxito de la edición anterior, esa convo-

catoria regresa para apoyar a artistas visuales de entre 18 y 35 años que residan en Colima o hayan producido su obra en el estado durante los últimos 3 años. Ese programa premiará las categorías de fotografía, gráfica y pintura, con seis premios de 25 mil pesos cada uno.

El subsecretario de Cultura destacó que los ganadores de la edición 2024 de Arte Joven exhibieron sus obras en el Museo de Palacio de Gobierno, en el centro de la ciudad de Colima, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Además, esa muestra adquirió un formato itinerante, recorriendo municipios como Villa de Álvarez, Tecomán e Ixtlahuacán. “Esperamos que la exposición continúe en otras localidades de los municipios restantes en los próximos meses”, añadió Zizumbo Quintanilla. Finalmente, invitó a los interesados a consultar las bases y requisitos de las convocatorias a través de las redes sociales oficiales de la Subsecretaría de Cultura.

Mé xico

Advierte ONG de retos para que trabajadoras del estado accedan al aborto seguro en México

Abrir el acceso al aborto en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de México es un paso histórico, pero el reto es capacitar al personal médico, advierte la organización de derechos reproductivos IPAS Latinoamérica y el Caribe (IPAS LAC).

Tras un mes de que el decreto del Issste entró en vigor, el 24 de enero, IPAS LAC ha contribuido al fortalecimiento del entrenamiento médico a través de asesorías técnicas y talleres, pero muchos desafíos prevalecen, consideró Mara Zaragoza, subdirectora de Fortalecimiento de la asociación, en una entrevista con EFE

En primer lugar, la especialista señaló que el acuerdo del Issste, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se enfoca en la “interrupción legal del embarazo (ILE)”, lo que puede confundir al personal de salud por la variedad de términos que existen en las instituciones de salud para referirse al aborto.

“En México, tenemos un poco de confusión en las nomenclaturas. Tenemos diferentes figuras, tenemos ILE, tenemos IVE (interrupción voluntaria del emba-

Abren empresas en México más de 50 mil empleos para repatriados por Trump

En casi un mes, la iniciativa privada en México abrió más de 50 mil vacantes laborales para mexicanos repatriados desde Estados Unidos, según informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado en México.

La más reciente actualización del CCE, responsable del 80% del producto interno bruto (PIB) nacional, da cuenta de una lista de 148 empresas que se han sumado a esta iniciativa, con al menos 50,486 empleos a mexicanos repatriados, luego del primer anuncio de 35 mil vacantes del 23 de enero pasado por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Estos esfuerzos forman parte del programa “México te abraza”, una estrategia con la que el Gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados por la administración de Donald Trump mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la “Tarjeta Paisano Bienestar” con 2 mil pesos.

Nuevo León encabeza la lista de entidades con mayor oferta laboral, con 7,379 vacantes, seguido por Jalisco (4,022), Estado de México (4,003), la capital Ciudad de México (3,715), Guanajuato (2,781), Querétaro (2,693) y Coahuila (2,676).

Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, destacó el compromiso del sector privado al facilitar oportunidades laborales a los mexicanos que regresan al país, en medio de tensiones por el regreso de Trump a la Casa Blanca, desde el 20 de enero.

El líder empresarial explicó que los repatriados podrán consultar las vacantes en distintos puntos oficiales de repatriación en la frontera, aeropuertos y dependencias gubernamentales locales y federal, así como

a través del portal Conexión Empresarial Paisano.

“Estamos seguros de que en las personas que retornan, encontraremos el talento que se requiere para cubrir los puestos de trabajo vacantes”, sostuvo.

El director de Asuntos Corporativos de Femsa, Roberto Campa, resaltó la colaboración entre el sector

privado y las dependencias gubernamentales, como la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para promover las ofertas laborales en los puntos de repatriación.

“Estamos haciendo un enorme esfuerzo aquí para que puedan encontrar una opción y se puedan ganar la vida también en México

Abre México al público Ichkabal, una ciudad arqueológica más antigua que Chichén Itzá

El Gobierno de México abrió este año al público la zona arqueológica de Ichkabal, una ciudad más antigua que Chichén Itzá y descubierta hace 3 décadas por un grupo de arqueólogos mexicanos escondida entre la selva maya, en el Caribe mexicano.

El lugar, en el estado de Quintana Roo, atrae a cientos de turistas y residentes de comunidades cercanas que quieren conocer los secretos y las pirámides de más de 40 metros de altura.

La antigua ciudad maya está a 40 kilómetros de la Laguna de los 7 Colo-

res, un destino turístico en pleno crecimiento en la región, detonado por la belleza de la zona, sus recursos naturales y el Tren Maya, construido por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

En un recorrido de la agencia informativa EFE por la zona, el arqueólogo Luis Joaquín Venegas de la Torre, responsable del sitio, explicó que la historia de Ichkabal se remonta al año 600 a.C., pero después de siglos de abandono un equipo de arqueólogos liderado por Enrique Nalda la redescubrió en 1996.

Reivindica Sheinbaum la soberanía y a los migrantes de México en el Día de la Bandera

La presidenta, Claudia Sheinbaum, reivindicó en el marco de la celebración del Día de la Bandera la soberanía nacional al asegurar que México no es “colonia ni protectorado de ningún país” y que el lábaro patrio es símbolo de migrantes y del pueblo.

“Desde que llegó la transformación al Gobierno, es claro que reivindicamos que a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país. Porque, además, somos uno solo, gobierno, Fuerzas Armadas y pueblo, y nosotros no traicionamos ni a nuestro pueblo, ni a nuestra patria, ni a nuestra bandera”, señaló la mandataria.

Durante su primera conmemoración de este día como jefa de las Fuerzas Armadas de México, Sheinbaum recordó que, junto al himno y al escudo nacional, la bandera es uno de los símbolos patrios que representan los valores más

“profundos, heroicos y nobles” de la nación.

La presidenta afirmó que el “humanismo mexicano”, la base de la Cuarta Transformación, movimiento de su antecesor -Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)- , tiene sus raíces en

roico, del valor y patriotismo de nuestros héroes y heroínas. Es la expresión más auténtica de nuestros orígenes y de nuestra identidad como país independiente y soberano”, manifestó la mandataria.

Sheinbaum aseveró que ondear la bandera en cualquier lugar del Mundo ayuda a los mexicanos a recordar de dónde vienen y exaltó que el pueblo se distingue por su “autodeterminación” y patriotismo.

los pueblos originarios de México antes de la colonia española.

Así mismo, Sheinbaum dijo que este símbolo entraña la lucha de hombres y mujeres en la historia para fortalecer a México como nación y “siempre con la esperanza de conseguir justicia”.

“Nuestro lábaro patrio representa el espíritu de nuestro pueblo he-

La presidenta insistió en que el mensaje “esencial” de la bandera es el sacrificio de los antepasados para hacer de México un país con derecho a la alimentación, educación, salud, sin discriminación, sin racismo, sin clasismo ni machismo.

“Nuestra bandera es símbolo de las 4 transformaciones. Es símbolo de los migrantes. Es símbolo de nuestro pueblo en su lucha incansable por la justicia y es símbolo sobre todo de nuestra independencia”, zanjó la mandataria.

Sheinbaum recordó que, por ello, hace días envió al Con-

Busca Sheinbaum un acuerdo sobre aranceles y una llamada con Trump esta semana

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este lunes que buscará llegar a un acuerdo sobre los aranceles del 25% a productos mexicanos y, si es necesario, agendar otra llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para dialogar al respecto.

“Estamos teniendo estas conversaciones que esperamos que esta misma semana, porque es el lunes (la fecha límite), (por lo que) este viernes necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes. Estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta”, señaló durante su conferencia de prensa matutina.

A una semana de que termine la pausa de un mes de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, la mandataria señaló

Advierte ONG de ...

que su Gobierno colaborará, pero exigiendo respeto a la soberanía mexicana, y dijo que está haciendo su trabajo para reducir los índices de inseguridad y delitos de alto impacto.

El Gobierno mexicano anunció el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera con Estados Unidos el 3 de febrero para combatir el tráfico de drogas y migrantes, a cambio de la pausa de un mes a los aranceles.

Sin embargo, este fin de semana, el mandatario estadounidense afirmó no estar contento con las medidas de México.

“Establecí aranceles de 10% a todos los productos procedentes de China porque también están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. No estoy contento con México ni con Canadá”, manifestó Trump

Cronológicamente, explicó, el término ILE surgió en 2007 tras la despenalización del aborto hasta las 12 semanas en Ciudad de México, que hasta ahora han adoptado más de 20 estados, mientras que IVE se introdujo en las leyes en 2013 para referirse únicamente al aborto por violación.

en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

Al respecto, Sheinbaum dijo que tiene que hacerse una revisión de dónde entran los precursores del fentanilo.

“A ver, yo pregunto_ ¿Entran por Estados Unidos los precursores? No sabemos. O sea, ¿Por qué solo se dice que entra por México y por Canadá? ¿Por qué no investigar si entra por Estados Unidos?”, cuestionó.

Señaló que su Gobierno busca ayudar al estadounidense en la “crisis humanitaria” que tiene por el consumo de fentanilo y dijo no querer que las drogas lleguen a Estados Unidos ni a ningún otro lugar en el Mundo.

“Pero tenemos que hacer una revisión los 3 países (México, EUA y Cana-

...

greso una reforma constitucional “para recordarle al Mundo entero que México es un país libre, independiente y soberano y que su pueblo no permite la violación de su soberanía”.

dá). ¿Por dónde están entrando los precursores? ¿Dónde está la fabricación? ¿Cómo se vende ilegalmente? (...) ¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos? ¿Cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en los Estados Unidos? ¿Dónde está el lavado de dinero de esos recursos?”, insistió.

Asimismo, dijo que el consumo de drogas debe atenderse con una visión de salud pública.

Sheinbaum ha defendido los resultados de su plan de seguridad de 4 ejes: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, uso de inteligencia contra el crimen, y coordinación entre las autoridades federales y estatales.

biernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros o que miraban fuera como ejemplos a seguir. Ahora no”, enfatizó Sheinbaum.

La reforma, abundó la mandataria, establece que el pueblo de México “bajo ninguna circunstancia” aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero “que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación”.

El Día de la Bandera se instauró en 1940 para rendir homenaje a uno de los símbolos patrios, junto al Escudo y el Himno.

“La interrupción voluntaria del embarazo fácilmente puede traducirse como aquella interrupción que una persona busca a libre decisión, pero no es así. En México, la IVE se refiere a la interrupción del embarazo por violación y esto ha implicado verdaderas dificultades para que el personal de salud logre asimilar y tener mucha claridad”, expuso la experta.

Los 3 colores de la bandera mexicana rendían homenaje en sus inicios al Ejército Trigarante, que luchó por la independencia del país a comienzos del siglo XIX. razo), tenemos causales, y es importante aclararlo”, apuntó.

Pero, además, agregó, existen causales legales para acceder al aborto en algunos estados sin importar las semanas de gestación, como riesgo a la salud o malformaciones en el producto, sin olvidar que la Suprema Corte declaró inconstitucional la criminalización por abortar en todo México.

Una necesidad de seguridad, no de legalidad

Por ello, destacó que en las capacitaciones de IPAS al Issste y a otras instituciones públicas de salud la narrativa preferente es hablar de “servicios de aborto seguro” porque “es un concepto amplio, que no remite a las diferencias legales, sino a una necesidad de salud”.

“La necesidad que tú tienes es un aborto seguro, más que de una interrupción legal, más que invocar la legalidad de un procedimiento que esto ha quedado atrás con la sentencia de la Corte, y lo que tenemos que invocar es la seguridad”, señaló.

Asimismo, aclaró que la capacitación de la agrupación al personal médico comenzó mucho antes del anuncio del Issste, antes de la revisión en 2022 de los “Lineamientos de aborto seguro a nivel nacional”, del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (Cnegsr) del Gobierno de México.

Derribar estigmas médicos

Zaragoza detalló que los entrenamientos buscan clarificar el marco legal del aborto en México y reflexionar sobre los valores que rodean este procedimiento “que salva vidas” de las mujeres, contrario a las ideas de “pecado” que persisten entre el personal médico.

Además, proveen información para “dejar atrás las prácticas inseguras y adoptar las tecnologías seguras, modernas, confiables, que además son un derecho”, resaltó.

En este sentido, Zaragoza aplaudió la decisión del Issste de “reconocer los derechos” de sus afiliadas, es decir, las trabajadoras del estado.

“Siendo el estado responsable de proteger, promover, garantizar los derechos humanos, pues sin duda esta era una deuda pendiente”, indicó.

“Ya no es como antes, que los go-

México al ...

El especialista explicó que “son estructuras, son ciudades monumentales que construyeron para una época muy temprana, con un estilo arquitectónico del petén (ecosistema de la zona maya) que asemeja las estructuras que hay en Guatemala”.

“Y con conjuntos triádicos y grupos que son estructuras muy particulares para la época más antigua de los grupos mayas en esta región de Quintana Roo”, agregó.

El arqueólogo Luis Joaquín Venegas destacó que, a lo largo de estos años, ha habido intensas excavaciones en el sitio y restauraciones que, finalmente, permitieron su apertura al público en enero.

Venegas de la Torre explicó que la estructura principal de Ichkabal, la Estructura 4, alcanza los 42 metros de altura.

Este, describió, es uno de los conjuntos más significativos, junto a la Plaza Poniente y otros hallazgos de las excavaciones recientes, y desde la parte más alta se puede observar la selva maya.

Además, el arqueólogo destacó la aguada de Ichkabal, un reservorio de agua con capacidad para abastecer a una población residente y donde viven cocodrilos, pues está interconectada con otros cuerpos de agua.

Por ahora, el acceso a la zona es gratuito para nacionales y extranjeros, y aún no se revelan las tarifas que se cobrarán.

Rosa Rojas Quezada vive cerca de la zona arqueológica, la de más reciente apertura al público en México, había escuchado del lugar, pero quedó sorprendida al conocerlo y regresó otra vez.

“Yo me imaginaba que estaba menos bonito, pero al llegar, me sorprendió lo bien que lo tienen, es impresionante. Vengan con zapatos cómodos, blusa de manga larga y agua, porque el calor es intenso”, expresó.

En su visita vieron tucanes y liebres que estaban en su entorno natural, mientras otros turistas reportaron haber visto una pantera, monos araña y zorros.

Reivindica Sheinbaum la
Abre

Enfermedades visuales y dentales afectan más a los niños de las zonas rurales de México

Las enfermedades visuales -como la miopía y el astigmatismo– y las odontológicas -como las caries–son las principales afecciones de los niños en edad escolar en México, con especial incidencia entre los menores de comunidades rurales donde tienen menos acceso a los diagnósticos y tratamientos, advirtieron expertos este lunes.

“Definitivamente, son enfermedades que afectan todavía más a las poblaciones rurales al no tener un acceso tan fácil a servicios de salud”, señaló a  EFE Patricia Reina, especialista en odontología del Centro Médico ABC.

De acuerdo con el Programa de Acción Específico de Prevención, Detección y Control de la Enfermedades Bucales 2020-2024 de la Secretaría de Salud, en México un 60 % de los niños y adolescentes tienen caries dental al ingresar a la primaria o a la secundaria.

Mientras que, en comunidades rurales de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Guanajua-

to, Morelos y el Estado de México, la prevalencia alcanza hasta a el 80 % de esta población.

Reina afirmó que, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (sIvepab), en 2023 se detectó que el 93.5 % de los niños de entre 2 y 10 años de edad tienen caries en el 20 % de sus dientes, “lo que quiere decir que 9 de cada 10 niños en México está afectado por caries”.

La caries es multifactorial, pues depende de la dieta, la higiene oral; además de la calidad de la saliva, la genética y la presencia de bacterias cariogénicas, dijo la especialista.

La odontóloga señaló que cada vez es más común detectar caries de la infancia temprana, la cual se determina cuando ocurre en niños menores a 5 años de edad en más de 2 dientes.

“Eso ocurre porque se quedan

dormidos con el biberón en la boca, entonces la leche se queda como sustrato, la bacteria se vuelve ácido y se producen caries en casi toda la superficie dentaria”, explicó Reina.

En el caso de las comunidades rurales, las principales barreras para la detección es la falta de acceso a un odontólogo y la escasa información sobre los factores de riesgo que tienen las familias, además de un cepillado deficiente o nulo, indicó la especialista.

Enfermedades visuales, otro problema

Claudia Murillo Correa, especialista en oftalmología pediátrica en el Centro Médico ABC, señaló que las enfermedades visuales pueden generar limitaciones significativas en la calidad de vida de los niños si no se detectan a tiempo, entre ellas un mal aprendizaje.

A nivel mundial entre el 30 y

40 % de las personas va a tener algún deterioro visual, conocido como ametropías o errores de refracción, sin embargo, estas cifras están aumentando debido al uso de dispositivos electrónicos, afirmó Correa.

“Se calcula que alrededor del 45 o 50% de la población probablemente lleguen a ser miopes para el año 2050”, señaló la especialista. En las comunidades rurales, de acuerdo con la Secretaría de Salud, la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía son los problemas visuales más comunes.

“Además, en México la presencia de diabetes mellitus es un problema que a la larga produce daño a nivel ocular y si sigue habiendo niños diabéticos, tendremos gente joven con afecciones visuales importantes”, enfatizó Correa.

Ante esta situación, la Fundación Genomma Lab resaltó la importancia de enfrentar estos retos de forma multisectorial a fin de que se contribuya a atender a los infantes que viven en comunidades alejadas y no tienen fácil acceso al diagnóstico y a los tratamientos para generar un impacto duradero.

“Los desafíos de México requieren respuestas integrales y colaborativas y la responsabilidad social se vuelve crucial para enfrentar las necesidades apremiantes”, señaló Sabrina Herrera Aspra, presidenta de la fundación.

Seis muertos y varios heridos por incendio en centro de rehabilitación en Ciudad de México

Al menos 6 personas murieron este lunes y varias resultaron heridas tras un incendio en un centro privado de rehabilitación de adicciones en San Miguel Topilejo, al sur de Ciudad de México, informaron las autoridades.

Gabriela Osorio, alcaldesa de Tlalpan, indicó a través de redes sociales que hasta el momento se han contabilizado “al menos 6 fallecidos y otros tantos heridos”, según los reportes preliminares de Protección Civil. La funcionaria

Abren empresas en ...

y aprovecho para decirle a las empresas mexicanas, sobre todo a las que tienen que ver con el campo, la construcción y el turismo, que se sumen al programa”, concluyó.

Entre las empresas que se han sumado a esta iniciativa se encuen-

añadió que brindará más detalles sobre “la extensión del daño” al concluir un recorrido de inspección en el lugar.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSC) detalló que agentes atendieron inicialmente un reporte de un “conato de incendio” en la calle Vista Hermosa, en la colonia Ocotla Chico, en San Miguel Topilejo. Al llegar al lugar, solicitaron servicios de emergencia tras observar a varias personas inconscientes.

tran las cadenas de supermercados como Walmart, Sam´s Club y Aurrera, la firma de tiendas Oxxo, de servicios financieros como Bancoppel y banamex, la panificadora Bimbo, la refresquera Coca-Cola, la químico-farmacéutica Bayer, entre otras.

Mun do

Canadá quiere una coalición con Europa para hacer frente a los aranceles de Trump

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, declaró que está trabajando para crear una “coalición” con países europeos que presente un frente común a la amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Joly, que está de gira desde hace más de una semana en Europa y África, declaró en una teleconferencia con medios canadienses desde Londres que “necesitamos ser capaces de lidiar con la imprevisibilidad del presidente Trump”.

“Es importante que los aliados que están bajo esa amenaza, trabajen juntos y trabajen como una coalición con los mismos tipos de contramedidas para responder a los aranceles”, continuó.

La ministra de Exteriores canadiense añadió que esa es la razón por la que en los pasados 10 días ha viajado a París, Londres, Múnich y Bruselas. La gira, que también incluyó su presencia en Johanesburgo (Sudáfrica) para participar en la reunión de ministros de Exteriores del G20, concluirá el martes en la capital británica.

Las declaraciones de Joly se producen al mismo tiempo que Trump insistió que los aranceles del 25% a sus 2 principales socios comerciales, Canadá y México, “van hacia adelante”.

Los gravámenes, que fue -

Planea EUA hacer centros de detención de inmigrantes en 10 bases militares, según “NPR”

La administración del presidente de EUA, Donald Trump, planea construir centros de detención de inmigrantes indocumentados en al menos una decena de bases militares del país, según un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) obtenido por National Public Radio (NPR).

El plan contempla comenzar en Fort Bliss, una base militar cercana a El Paso (Texas), en la frontera con México, y continuar después con la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst (Nueva Jersey), la Estación Aérea de la Reserva de las Cataratas del Niágara (Nueva York), la Base Aérea Hill (Utah) y la de la Reserva de Homestead (Florida).

La idea es que estos centros sean el primer paso para “preparar a los detenidos para su deportación”.

Comienza a investigar la Justicia estadounidense el “criptofiasco” de Milei

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda “$LIBRA”, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a la agencia informativa EFE fuentes con acceso a la causa.

La denuncia, radicada el pasado lunes por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, también apuntó contra el estadounidense Hayden Mark Davis de Kelsier Ventures, el empresario

El documento, enviado por Juliana Blackwell, secretaria ejecutiva interina del DHS, detalla una solicitud al Departamento de Defensa para ampliar significativamente el papel del Ejército en la aplicación de leyes migratorias.

Durante un período de evaluación de 2 meses, la instalación en El Paso albergaría hasta mil inmigrantes, con la posibilidad de expandirse hasta 10 mil, convirtiéndose en un centro clave para las operaciones de deportación, detalla NPR

Según el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) tenía en custodia a 41,169 inmigrantes hasta el pasado 9 de febrero.

Los datos recopilados por este centro de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, detallan además que hay más de 3.7 millones de casos pendientes en cortes de inmigración, de los cuales 1.7 millones son solicitudes formales de asilo.

Prevé Trump recibir a Zelenski esta semana o la que viene para cerrar el pacto económico

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que esta semana o la que viene prevé recibir en Washington a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para cerrar el pacto sobre la cesión de recursos naturales a cambio de ayuda militar.

“Me reuniré con el presidente Zelenski. De hecho, puede que

venga esta semana o la que viene para firmar el acuerdo, lo cual estaría bien. Me encantaría recibirle. Nos veremos en el Despacho Oval. Estamos trabajando en el acuerdo ahora”, dijo en una breve comparecencia ante la prensa junto al líder francés, Emmanuel Macron. Trump añadió que se está trabajando en ese acuerdo ac -

Crea DeSantis una versión estatal del DOGE para eliminar más de 700 puestos en Florida

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la creación de un DOGE estatal como el establecido por el presidente Donald Trump, y liderado por Elon Musk para “reducir la burocracia” eliminando 740 cargos oficiales en el estado.

El republicano señaló en una rueda de prensa en Tampa, en la costa oeste de Florida, que el nuevo grupo de trabajo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés) tendrá un año de vida, en el que buscará revisar y mejorar la eficiencia del gobierno estatal.

“En tan solo un mes desde la investidura del presidente Trump, DOGE ha expuesto el gasto innecesario, ha abordado la burocracia arraigada y ha desafiado la forma en que opera el gobierno federal”, subrayó DeSantis en X. Indicó que está “exigiendo” a las agencias estatales que utilicen la inteligencia

artificial como una forma de complementar nuestros esfuerzos en curso para producir un gobierno optimizado y rentable.

DeSantis afirmó que este grupo ayudará a agilizar la administración y a “eliminar la burocracia innecesaria” para garantizar un uso eficiente de los impuestos.

Sin embargo, DeSantis dijo que se añadirán posiciones en agencias que requieren más personal, como el Departamento de Correccio -

nes y la Patrulla de Carreteras de Florida.

Además, el grupo de trabajo revisará más de 70 juntas y comisiones estatales para determinar su relevancia y posible eliminación.

Igualmente, las universidades públicas serán sometidas a una auditoría independiente para evaluar la eficiencia de sus operaciones y gastos, incluyendo la gestión financiera y la deuda, con el fin de eliminar gastos innecesarios.

Dice Trump que está negociando “importantes” acuerdos económicos con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que está negociando con su homólogo ruso, Vladímir Putin, “importantes” acuerdos económicos en el marco de las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

“Estoy en serias conversaciones con el presidente Vladímir Putin de Rusia sobre el fin de la guerra, así como sobre importantes transacciones de desarrollo económico entre Estados Unidos y Rusia. ¡Las negociaciones avanzan muy bien!”, escribió en su plataforma Truth Social.

Trump también dijo que espera firmar “muy pronto” un acuerdo que permitirá a Estados Unidos beneficiarse de un acceso privilegiado a los recursos naturales de Ucrania, incluidas tierras raras, un sector en el que China tiene predominancia y que es clave para el desarrollo tecnológico.

La viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina, afirmó este lunes que ese pacto está a punto de cerrarse. Trump exige el acuerdo como compensación por los miles de millones de dólares ya enviados en ayuda militar a Ucrania.

Washington presentó este mes a Kiev una propuesta que incluía la cesión del 50% de los recursos naturales ucranianos. Según explicó la semana pasada el presidente Volodímir Zelenski, el acuer-

Sufre EUA derrota en la ONU, que no logra imponer su resolución sobre Ucrania

do no garantiza que Estados Unidos continúe apoyando a Kiev, motivo por el cual su Gobierno se había opuesto hasta ahora.

Las negociaciones han continuado y Ucrania está presionando para que incluya garantías específicas sobre la continuidad del respaldo estadounidense.

“Este acuerdo, que es una ‘asociación económica’, garantizará que el pueblo estadounidense recupere las decenas de miles de

La nueva postura de Estados Unidos con respecto a la guerra en Ucrania -de la que hoy se cumplen 3 años- sufrió hoy una sonora derrota en Naciones Unidas, donde la Asamblea General aprobó 2 resoluciones que no satisficieron a la diplomacia estadounidense, que terminó por votar contra la primera y se abstuvo en la segunda. La sesión de hoy se veía como un “termómetro” para medir el apoyo que suscita la nueva postura de la Administración Trump -más cercana a Rusia y que pretende negociar la paz en Ucrania sin ni siquiera contar con Kiev-, enfrentada en esta ocasión abiertamente a sus antaño aliados europeos. El enfrentamiento ha sido tan abierto que en los momentos previos a la votación la representante interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, llegó a pedir desde la tribuna que Ucrania retirase su resolución -copatrocinada por más de 50 países, entre ellos casi todos los de la Unión Europea- “en favor de una declaración enérgica que nos comprometa a terminar la guerra”, expresó. Estados Unidos había contraprogramado una resolución muy breve que hablaba de un genérico “conflicto entre Rusia y Ucrania” y pedía urgentes negociaciones de paz, sin condenar de ningún modo a Rusia, pero los países europeos introdujeron a

última hora 3 enmiendas que fueron aprobadas por mayoría y que desnaturalizaban por completo la resolución estadounidense.

Esas 3 enmiendas incluían una mención a la “invasión a gran escala de Ucrania” por las fuerzas rusas, pedía “una paz justa, duradera y completa de acuerdo con la Carta de Naciones Unidas” y exigía respetar “la soberanía e integridad territorial de Ucrania”.

En el momento de aprobarse las enmiendas, la delegación ucraniana mostró efusivamente su satisfacción, en medio de aplausos. En contraste, las cámaras mostraron a las delegaciones de Rusia y Estados Unidos, ambas claramente desconcertadas por el rumbo de los acontecimientos.

Fue tal el nuevo sentido introducido por las 3 enmiendas que Estados Unidos terminó absteniéndose de su propia resolución, aprobada por 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones.

Parecidas cifras logró la resolución ucraniana, ya que recogía básicamente las mismas ideas.

Un apoyo decreciente con respecto a años anteriores

Sin embargo, las votaciones de hoy no pueden ocultar un hecho, y es que el apoyo diplomático a Ucrania en sus exigencias a un retorno al “statu quo” anterior a la gue -

Globos, flores y oraciones: el altar improvisado al Papa en el hospital sigue creciendo

Cartas, globos y flores se acumulan en las puertas del hospital Gemelli en Roma, donde el papa Francisco permanece ingresado en estado crítico y al que cada día se acercan decenas de fieles y visitantes para rezar por su pronta recuperación.

El altar improvisado que se instaló la semana pasada a los pies de la estatua de Juan Pablo II en la entrada del centro médico ha crecido significativamente en los últimos días, a medida que se conocían detalles sobre el empeoramiento del estado de salud de Francisco.

“Hemos venido para un control ocular de mi marido, pero le he acompañado con gusto porque quería estar cerca del Papa para apoyarle a través de la oración y darle fuerza”, explicó a la agencia informativa EFE Gioconda, que aprovechó una visita médica para acercarse a apoyar al pontífice a pesar de la lluvia que este lunes cae sobre Roma.

“Necesitamos al Papa, su autoridad, su sabiduría, en este momento tan difícil para el Mundo”, señaló. Francisco, que lleva 10 días hospitalizado, sufre una insuficiencia renal leve, neumonía bilateral, infección polimicrobiana y ha requerido transfusiones de sangre por anemia, así como administración de oxígeno para ayudarle a respirar.

Durante este fin de semana, cuando se dieron a conocer las úl-

Comienza a investigar ...

singapurense Julian Peh y los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

La empresa de Davis, Kelsier Ventures, y la de Peh, Kip Protocol, fueron apuntadas como las impulsoras y ejecutoras del lanzamiento de “$LIBRA”, mientras que Novelli y Terrones Godoy habrían sido los intermediarios entre Milei y estos empresarios extranjeros.

La recolección y análisis inicial de datos, primera instancia de la investigación, quedó a cargo de la Sección Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, dedicada a la lucha contra delitos económicos y financieros sofisticados.

La firma denunciante también notificó sobre el caso a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), que, el pasado viernes, anunció en su página

timas actualizaciones sobre la salud de Francisco, la estatua se llenó de globos de colores, flores secas y velas encendidas, que dejaron las decenas de personas que se acercaron a rezar por el pontífice.

Este lunes, después de que el Papa pasase una “noche tranquila” según el Vaticano, las visitas de fieles al centro médico no cesaron.

Entre ellas se encontraba Valeria, una mujer uruguaya residente en Roma que se desplazó al Gemelli para ofrecer su oración y mostrar su profundo apoyo al papa, a quien considera “un verdadero padre”.

“Venimos de bastante lejos y el tráfico es terrible, pero venimos pura y exclusivamente para poner una vela

oficial la creación de la Unidad de Tecnologías Ciber y Emergentes con el fin específico de perseguir “a aquellos que buscan tergiversar la innovación para perjudicar a los inversores y disminuyen la confianza en las nuevas tecnologías”, en reemplazo de la antigua Unidad Ciber y de Activos Criptos.

Canadá quiere una ...

ron instaurados a principios de febrero, están suspendidos hasta el 4 de marzo.

“Los aranceles van hacia adelante, como estaba previsto”, afirmó Trump en una rueda de prensa en Washington.

Canadá ha advertido que los aranceles causarán una grave crisis económica en Norteamérica, con la destrucción de decenas de miles de empleos a ambos lados de la frontera.

y rezar”, explicó a EFE la mujer junto a Richard, su acompañante.

A los pies de la estatua de Juan Pablo II, Valeria elogió el trabajo de Francisco, a quien tiene en gran estima: “Lo revolucionó todo”.

“Siempre habló sin censura sobre temas delicados, como la homosexualidad, o incluso en cuanto a mi sexualidad (Valeria es una mujer transexual), enfrentando tantas críticas, incluso desde la curia romana, donde lo atacaban mucho”, añadió la uruguaya, quien tuvo la oportunidad de conocer al Papa el año pasado.

“Es un Papa muy especial para nosotros”, explicó, y lo calificó como “muy humilde, cálido y humano”.

Sufre EUA derrota ...

rra -es decir, retirada completa de Rusia y rendición de cuentas- ya no cosecha el mismo apoyo aplastante que en anteriores ocasiones logró en esta misma Asamblea General.

Así, las votaciones celebradas en 2022 y 2023 en esta misma Asamblea lograron un apoyo rotundo para Ucrania de 141 países (de los 193 que componen la ONU), en momentos en que Estados Unidos y la Unión Europea iban de la mano en su apoyo inquebrantable a Ucrania.

Fuentes diplomáticas dijeron a la agencia informativa EFE que se esperaba que la nueva postura de la Administración Trump arrastrase a muchos países del “sur global” a posturas más tibias con Ucrania, a lo que se une la sensación en gran parte de África y Asia de que hay un “doble rasero” cuando se trata de Ucrania o de Gaza.

En las votaciones de hoy, po -

“La Iglesia está más que bien representada con él”, concluyó.

El apoyo de los niños

Entre el mar de velas y estampitas, destacan cartas y dibujos realizados por niños, quienes le desean una pronta recuperación. Un dibujo muestra a Francisco bajo un arco iris rodeado de niños, con el mensaje: “Fuerza Francisco, estamos todos para ti”.

También se puede ver un ramo de flores formado por las siluetas de las manos de los más pequeños, con el deseo de que se recupere pronto. Las cartas y dibujos de los niños “impresionaron profundamente” a Francisco, que agradeció todas las muestras de cariño recibidas, así como el trabajo de los médicos y el personal sanitario en un mensaje que difundió el Vaticano el domingo para el rezo del ángelus.

Mientras el Papa sigue el tratamiento para todas sus afecciones, en el Vaticano continúan los actos con motivo del Jubileo, aunque muchos prefieren acercarse directamente al hospital para apoyar a Francisco o para esperar, ansiosos, noticias alentadoras sobre su salud.

Además de las velas y los rosarios, este lunes también se pueden ver globos con mensajes de “get well soon” o “guarisci presto” (recupérate pronto), junto a otros con la cara del Papa impresa.

tencias como China e India, y países como Brasil, Colombia, Arabia Saudí o Pakistán optaron por abstenerse, dejando varios de ellos en la sala constancia de que es necesario avanzar en una negociación por el fin de la guerra para salir de la mera repetición de fórmulas retóricas. Además, Hungría rompió la unidad europea y votó contra Ucrania.

Esta misma tarde, Estados Unidos vuelve a presentar su resolución (sin enmiendas) ante el Consejo de Seguridad en otra sesión específica sobre Ucrania. La suerte de esa resolución pudría ser muy distinta, pues necesita nueve votos favorables (de 15) y que ningún país con derecho a veto lo use contra Estados Unidos. ¿Harán uso Francia o el Reino Unido -tradicional aliado diplomático de Estados Unidos- del derecho de veto? ¿Se permitirán incomodar a Donald Trump?

Padecerá una de cada 20 mujeres cáncer de mama y una de cada 70 morirá

por esta causa

Una de cada 20 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida y una de cada 70 morirá por esta causa, según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), que calcula que para 2050 habrá un millón de muertes al año.

Esas cifras son resultado de la proyección de los datos de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2022 en un informe publicado por la revista Nature Medicine, en el que la IARC alerta sobre el crecimiento de la incidencia de las muertes por cáncer de mama en los países con un bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH).

En 2022, hubo 2.3 millones de nuevos diagnósticos de cáncer de mama en todo el Mundo y 670 mil muertes por esta enfermedad y, si continúa esta tendencia, para 2050 habrá 3.2 millones de nuevos casos al año (un 38% más) y más de un millón de decesos (un 68% más).

La incidencia de nuevos diagnósticos en 2022 fue mayor en Australia y Nueva Zelanda, con 100 casos por cada 100 mil mujeres, seguidos por Norteamérica y el norte de Europa. A la cola quedaron el centro y el este de

Retoma EUA su estrategia de “máxima presión” contra Irán con sanciones a buques petroleros

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes sanciones contra personas y buques vinculados a la industria petrolera iraní, con lo que retoma su estrategia de “presión máxima” contra Teherán.

El paquete de sanciones, coordinado entre los departamentos de Estado y del Tesoro, afecta a 22 personas y 13 buques petroleros, según un comunicado de la portavoz de la cartera diplomática, Tammy Bruce.

Estados Unidos identificó a las personas y buques como una “red de facilitadores de transporte ilícito” de crudo iraní para su venta a compradores en Asia.

Según Washington, esta red ha enviado “decenas de millones de

barriles de crudo, valorados en cientos de millones de dólares”, ocultos como carga.

Los buques fueron declarados “propiedad bloqueada en múltiples jurisdicciones”.

“La acción de hoy representa un primer paso para materializar la campaña de máxima presión del presidente (Donald) Trump sobre el régimen iraní, interrumpiendo sus intentos de recaudar ingresos petroleros para financiar actividades terroristas”, apuntó.

Estados Unidos, además, advirtió que “seguirá bloqueando estas fuentes de financiamiento ilícito que sostienen las actividades” de Irán.

dad por cáncer de mama es mayor en un país cuanto menor es su nivel de desarrollo. El este de Asia es la región que presenta una proporción de muertes más baja, de 7 por cada 100 mil mujeres, por delante de América central y Norteamérica.

“Cada minuto, 4 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en el Mundo y una de ellas muere por esta enfermedad, y estas estadísticas van de mal en peor”, avisa una de las científicas responsables del informe, Joanne Kim.

África y el sudeste asiático (27 por cada 100 mil).

Entre 2008 a 2017 la incidencia del cáncer de mama aumentó entre un 1% y un 5% al año en más de la mitad de los 50 países analizados, en parte debido a las políticas de prevención y diagnóstico en países con un IDH más alto.

En países con un nivel de desarrollo muy elevado se registraron 17 muertes por cada 100 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, mientras que en países subdesarrollados había 56 fallecimientos por cada 100.

El IARC destaca que la mortali-

Las mujeres mayores de 50 años copan el 71% de los diagnósticos y el 79% de los fallecimientos, aunque esta proporción es menor en países africanos (53% de los casos) y bastante mayor en Norteamérica (82%), Europa (81%) y Oceanía (78%).

La diferencia entre zonas más y menos desarrolladas es todavía más marcada si lo que se observa es la mortalidad, lo que deja ver el impacto de los tratamientos. Mientras en Europa fallecen el 8% de las mujeres diagnosticadas por debajo de 50 años, en África son el 41%.

La clave para reducir esta tendencia al alza de la incidencia es la prevención, la detección temprana y la adopción de políticas públicas que refuercen la atención primaria, según aconseja la OMS.

Extraditan a heredero del cártel de los Beltrán Leyva y es formalmente acusado en Nueva York

El mexicano Jesús Ricardo Patrón Sánchez, que fue uno de los líderes del cártel de los Beltrán Leyva, ha sido extraditado y acusado en un tribunal de Nueva York de liderar una empresa criminal continua, conspirar para distribuir narcóticos a gran escala y por el uso de armas de fuego, que le enfrentan a cadena perpetua.

Patrón Sánchez, de 39 años y conocido como “H-3”, “Diabólico”, “Vela”, “James Bond” y “Xmen”, fue arrestado en México en 2019 por solicitud de la Corte federal para el Distrito Este de Nueva York, y extraditado el 22 de febrero, cuando se le presentaron oficialmente los cargos, que fueron informados hoy en un comunicado del Departamento de Justicia.

“Como se alega en la acusación y los documentos judiciales, Sánchez fue uno de los principales líderes de la organización de tráfico de drogas conocida como H-2,-una escisión del cártel de los Beltrán Leyva- bru-

talmente violenta que inundó las calles de Estados Unidos con drogas y protegió sus operaciones mediante asesinatos y corrupción”, indicó en el comunicado el fiscal para el Distrito Este, John J. Durham.

De acuerdo con la acusación, la “H-2” tenía sede en Nayarit y en Sinaloa (México), y Patrón Sánchez es conocido como “H-3” en referencia a su condición de sucesor de Héctor Beltrán Leyva, el “H”, quien fue uno de los principales líderes del cártel de los Beltrán Leyva, que fue parte del cártel de Sinaloa.

La “H-2” fue antes dirigida por Juan Francisco Patrón Sánchez, hermano de Jesús, quien murió en 2017 en un enfrentamiento con la Marina mexicana en Nayarit. Tras su muerte, Jesús Ricardo pasó a ser el líder de la banda, que tenía numerosas células de distribución en Estados Unidos en Los Ángeles, Las Vegas, Ohio, Minnesota, Carolina del Norte y Nueva York.

Insiste la UE a EUA en que no se puede negociar sobre Ucrania sin los europeos

La Unión Europea (UE) hizo hincapié este lunes a Estados Unidos en que no es posible abordar la paz en Ucrania sin tener en cuenta al propio país invadido y a los países europeos, a la vez que expresó su “preocupación” por los mensajes que llegan de Washington.

“No hay nada sobre Ucrania sin Ucrania y también nada sobre Europa sin Europa. Estos son también los mensajes que estamos dando a nuestros homólogos de Estados Unidos”, indicó la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros del ramo comunitarios.

Según dijo, ningún acuerdo de paz para Ucrania “funcionará en la práctica” sin Ucrania ni Europa y aseguró que “un mal acuerdo para Ucrania es un mal acuerdo para Europa, pero también es un mal acuerdo para Estados Unidos”.

Los ministros, que se reunieron cuando se cumplen exactamente 3 años del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, aprobaron oficialmente un nuevo paquete de sanciones contra Moscú que incluyen más medidas contra los barcos que ayudan al Kremlin a esquivar las sanciones a su petróleo y un veto a las importaciones de aluminio desde su territorio.

“Las decisiones que tomamos hoy van en la dirección de hacer a Ucrania tan fuerte en el campo de batalla como sea posible, para que lo sea también en la mesa de negociación”, indicó Kallas.

La política estonia dejó claro que hay que situar a Ucrania “en una posi-

Prevé Trump recibir ...

tualmente y que se está muy cerca de conseguirlo.

“Será un trato sobre tierras raras y varias otras cosas. (A Zelenski) Le gustaría venir aquí, según tengo entendido, a firmarlo. Y eso sería genial para mí”, dijo el mismo día en que recibió a Macron para hablar sobre ese conflicto y otros temas de actualidad económica e internacional.

Según Trump, Estados Unidos recuperará su dinero “durante un período de tiempo”, pero ese pacto también tiene algo “muy beneficioso” para la economía ucraniana, “para ellos como país”.

Preguntado si ese acuerdo contemplará una garantía de se -

ción de fuerza para que sea capaz de decir no a un mal acuerdo” de paz, en un momento en que Estados Unidos ha iniciado conversaciones con Rusia sobre ello pero sin invitar a ucranianos y europeos.

Los ministros abordaron hoy igualmente una propuesta de Kallas para ampliar la ayuda militar a Kiev este año, cuyos detalles y, especialmente, las cifras del fondo, “debatirán y decidirán” los líderes comunitarios en su cumbre extraordinaria del 6 de marzo.

“No cabe duda de quién es aquí el agresor y quién la víctima (…). Tenemos que ser realmente fuertes contra el agresor y lograr la paz a través de la fuerza”, apuntó Kallas.

Igualmente, sobre el uso de los activos rusos congelados por las sanciones europeas, dijo que solo es posible si se da el “apoyo de todos” los países y admitió que “por el momento no lo tenemos”.

“El trabajo continúa”, dijo, y apuntó que un Estados miembro que no

guridad para Ucrania, el presidente estadounidense apuntó que “será Europa la que se asegure de que no pase nada. No creo que vaya a ser un gran problema”.

El líder francés apuntó a su vez que su objetivo común es construir una paz sólida y duradera y dijo ser consciente de la necesidad de que haya garantías para lograrlo.

“Estoy aquí como amigo, porque a lo largo de siglos hemos sido amigos, y lo somos, somos amigos personales. Trabajamos muy bien juntos y creo que Estados Unidos y Francia siempre están del mismo lado, el lado correcto, diría yo”, sostuvo.

apoyaba la propuesta, hoy cambió de parecer.

En cualquier caso, fuentes diplomáticas insistieron en las dificultades legales para sacar adelante esa iniciativa, a diferencia de la fórmula ya en vigor para emplear los rendimientos extraordinarios que generan esos activos congelados en la UE en ayuda económica y militar para Ucrania.

Preocupación por EUA

Kallas expresó asimismo la inquietud de la UE por los mensajes que llegan del nuevo gobierno de Donald Trump, en los que consideró que “la narrativa de Rusia está fuertemente representada”.

“Está claro que las declaraciones procedentes de Estados Unidos nos preocupan a todos. ¿Cuál es la situación de la relación transatlántica? Está

Dice Trump que ...

millones de dólares y el equipo militar enviado a Ucrania, al tiempo que ayudará a la economía ucraniana a crecer mientras esta brutal y salvaje guerra llega a su fin”, afirmó Trump en Truth Social.

El presidente participó esta mañana en una llamada con los líderes del G7, junto al mandatario francés, Emmanuel Macron, quien estuvo con él en el Despacho Oval aprovechando su visita a Washington, que incluirá una rueda de prensa conjunta.

La reunión telemática, cerrada a la prensa, fue convocada por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, cuyo país ostenta la presidencia de turno del grupo de las siete economías más desarrolladas del Mundo.

claro que hemos tenido diferencias antes pero siempre hemos conseguido solucionarlas y también esperamos hacerlo esta vez”, afirmó.

Kallas anunció que viajará este martes a Estados Unidos para mantener el miércoles y el jueves reuniones con el secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, y otros representantes.

Comentó que, tras un viaje a Sudáfrica la semana pasada, ha constatado que “todo el Mundo está muy preocupado por el sistema multilateral”, así como por el derecho internacional existente actualmente, “que protege a los Estados soberanos de la agresión de otros Estados”.

La alta representante subrayó que la garantía de seguridad “más fuerte” y “más barata” para Ucrania sería su entrada en la OTAN, opción que Estados Unidos por el momento ha descartado pese a que los aliados se han comprometido con un camino “irreversible” de Kiev hacia la organización transatlántica.

“Necesitamos una OTAN fuerte; si quieres una OTAN fuerte, entonces incluye a Ucrania. Porque el ejército más fuerte que hay en Europa es el Ejército de Ucrania”, señaló.

Kallas dejó claro que la OTAN es “una alianza de defensa que está ahí para la defensa de todos sus miembros y ha funcionado bien, también para Estados Unidos”, país que, recordó, es el único que ha invocado el artículo 5 de la Alianza sobre defensa colectiva (tras los atentados del 11 de septiembre de 2001).

“La reunión fue convocada por el gobernador Justin Trudeau de Canadá, actual presidente del G7, para conmemorar el tercer aniversario de la guerra entre Rusia y Ucrania, una guerra que nunca habría comenzado si yo fuera presidente”, escribió.

Este 22 de febrero se cumplieron 3 años de la guerra en Ucrania, durante los cuales Occidente mantuvo un frente unificado bajo el liderazgo de Joe Biden (2021-2025). Sin embargo, la postura ha cambiado con Trump, quien ha expresado su intención de negociar directamente con Moscú para poner fin al conflicto, excluyendo por ahora a Kiev y a sus aliados europeos.

En Truth Social, Trump se refirió a Trudeau como “gobernador”, en alusión a su insistencia en que Canadá se convierta en el estado 51 de Estados Unidos, algo que Ottawa rechaza de plano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.