Número 306

Page 1


Índice

3

“Me gusta contar historias y me gusta contar con la gente... por Seth Alvarez

5

Las brujas contemplan las lunas por Manuel Delgado

6

La diápsora mexicana en el extranjero es grande y prometedora

10

El Ojo Dominante por Brenda Rosales

12

CompagINAH

por Rafael Platas

14

De música y otras cosas

por Ricardo Martínez

por Alejandra Balleza

Pintura al Óleo con Espátula (Paisajes Urbanos)

Las opiniones firmadas por sus autores no son responsabilidad de quienes editan este semanario ni de la U de C.

Directorio

CONTENIDO

Lunes 11 de Septiembre de 2017

Tomada de la página: bp.blogspot.com

M.A. José Eduardo Hernández Nava Rector Christian J. Torres Ortíz Zermeño Secretario general Vianey Amezcua Barajas Coordinadora general de Comunicación Social Jorge Vega Aguayo Director general de Información

El Comentario Semanal José Ferruzca González Director Yadira Elizabeth Ávalos Rojas Coordinadora de edición Brenda Rosales Peña Información y corrección Ma. Guadalupe Venegas Peregrina Diseño

Don Polo Fotografía/ Nezz Morales

2

e-mail:comentariosemanal@gmail.com

Síguenos en

El Comentario Semanal


Cine

Lunes 11 de Septiembre de 2017

“Me gusta contar historias y me gusta contar con la gente para contarlas”: Silverio Palacios Por Seth Alvarez

T

uve una plática con Silverio Palacios, actor colimense, que tuvo su primer experiencia actoral en la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima a los 15 años mientras estudiaba música en el Cedart del Instituto Nacional de Bellas Artes del estado. Al término de su carrera, se fue de Colima al entonces D.F. e ingresó al Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM, donde obtuvo el diplomado de actuación en 1993. — ¿Cuál es tu primera obra de teatro, como actor ya titulado? —Una obra llamada El Contrapaso, dirigida por José Caballero, escrita por Thomas Middleton y William Rowley, dramaturgos ingleses, coetáneos de Shakespeare. En esa puesta en escena interpretaba un personaje parecido al jorobado de Notre Dame. A partir de ahí, conseguí algunos contactos para el cine. — ¿Cuál fue tu primera película? —En el Aire que dirigió Juan Carlos de Llaca. — ¿Y la siguiente? —Y tu mamá también, de Carlos Cuarón. Yo hacía mucho teatro en ese entonces y no esperaba un efecto así, de mi modesta interpretación de Chuy el lanchero en esa película. Creía que iba a ser actor de teatro siempre, el cine es para guapos, pensaba. Jajajaja. — ¿Cuál fue la peli que te dio a conocer, digamos masivamente? ¿Matando Cabos? —Sí, fue la película que, digamos, me catapultó… — ¿Y luego, que siguió? —Recibí un reconocimiento inesperado por trabajo como actor en el cine, de parte de los espectadores y además recibí mi primera nominación al Ariel por “Sin ton ni Sonia”, algo con lo que no contaba, desde luego. — ¿Cuál es la peli que tú crees te ha dado más como actor? —En esa época se hizo un proyecto que creo que es la que más me ha retribuido como actor profesionalmente en el cine, que es un cortometraje de Carlos Carrera que se llama Barbacoa de chivo, parte de la compilación

de cortometrajes conocida comercialmente como Cero y van cuatro. —De los mejores cortos… —De acuerdo. De ahí vinieron personajes como: Juan Pérez, de Conozca la cabeza de Juan Pérez, el Quino de Morirse en domingo y el Silverio Palacios de Acorazado entre muchos otros; como ves me ha tocado la dicha de hacer personajes que tienen tal valor argumental que destacan por sí solos; otro caso por ejemplo es el de los gemelos Pánfilo y la Cucaracha de El infierno. Soy afortunado, me invitan a interpretar bonitos, bien desarrollados, bien escritos. —Tú eres actor, director, escritor, poeta, etc. pero en tu faceta de actor que creo que es la principal, ¿cuál es tu proceso creativo para los personajes? ¿Cómo creas tus personajes? —A mí me gusta el asunto creativo en general. Yo me especialicé como actor, cierto. Estudié la carrera de actuación y es en la que más me he desempeñado por supuesto; las demás son facetas colaterales, que si bien, también las he venido desarrollando con suficiente rigor, no tengo el grado académico que me permita hacerme llamar director, por ejemplo.

— ¿Cómo te has sentido en tu faceta de director de cortos? —Me siento muy feliz de poder dirigir actores excelentes. Me gusta contar historias y me gusta contar con gente para contarlas. El trabajo en equipo es una de las experiencias más provechosas que puede tener cualquier ser humano. —Hablando de la experiencia y el trabajo en equipo, platícame un poco de tu taller. —Se llama TEA, Taller de Especialización Actoral. Desarrollamos una serie de dinámicas para investigar sobre el proceso creativo del actor, que para mí, es el mismo que el de cualquier otra rama de la creación artística. — ¿Dónde das estos talleres? O ¿Dónde podemos encontrar la información? —En la página de Facebook: https://www. facebook.com/SilverioPalciosCineAdrede/ Ahí posteamos fechas y lugares donde los realizamos. —Y finalmente ¿Qué hay más adelante para don Silverio? —Deseo seguir creando, produciendo, seguir realizando, seguir compartiendo mi experiencia con los chavos, que para mí, es muy enriquecedor.

img.informador.com.mx

3


Cultura

Lunes 11 de Septiembre de 2017

Bekaa: más de un valle*:

Ghaza, El Valle del Bekaa, 14 de mayo de 2016 Por Dalal El Laden**

S

on las cuatro. El muecín está llamando a la oración. ¡Allahu ákbar! Me saluda mi piel de gallina. Le agradezco a la brisa el aroma de las rosas frente a esta ventana que -a pesar de tanta frescura- no he querido cerrar. Pronto amanecerá. Son las nueve. Veo el reloj: sí, aquí son siete horas más que allá. Sonrío: me consuela pensar que quizás dormí cuatro horas o un poco más. Vuelvo al reloj; sus agujas vuelan a mis párpados; sobre ellos, ellas exprimen mis ojos y, con el sabor -de estos últimosaterrizado en mi boca, regreso a mi hogar: Margarita. No me muevo. Un pajarito llega a esta ventana aún sin cerrar. Me ve. Canta. Sigo a dos pasos de mi ventana. Canta. Me ve. Lloro al no tener el celular a la mano, para tomarle una foto. Me parece que el pajarito -libre, siempre libre, alérgico al mencionado aparato- lee mi mente. Desaparece en cuanto termino mi lamento. Faltan cinco para las doce. En el carro, con mis papás, salimos de Ghaza rumbo a Jdita. En menos de dos minutos de camino, me llega el canto del mismo pajarito, sin embargo, ahora que no lo veo, en su lugar escucho un canto más largo, esta vez acompañado de una petición: prepara la cámara en el celular. -Son sirios-, me dice mi baba. -Todos son sirios-, me dice mi mama. Quiero ver, pero mis ojos vuelven al reloj: “Hay más de veinte mil sirios en Ghaza y otros veinte mil a su alrededor”. “Si vas al mercado, debes llegar muy temprano, antes de que lleguen los sirios”. “Hay muchos sirios”. “La ONU le manda ayuda a los sirios”. “No hay suficientes escuelas para todos los niños sirios”. “No sé cómo los sirios resisten el invierno”. “Los sirios son desordenados”. “Los sirios nos quitan nuestros trabajos”. En cada segundo, la aguja -que ahora también apuñala- regresa cada frase que he escuchado desde mi llegada a este valle que -debido a tanto dolor, a las tantas lágrimas de tantos- se ha convertido en dos. Preparo la cámara. Detallo el paisaje: de la pelota en sus manos, un niño sirio toma lo que en ella alguna vez fue azul, intentando

4

sonreírle a mi flash escondido. —Yo era niña, tenía unos diez años cuando tu “sittó” me llevaba a Jdita, al mismo local al que llegaremos en breve —me dice mi mama, nostálgica, al recordar a su mama, es decir, a mi abuelita—, a mi “sittó” (en árabe). —Mi padre creó esta empresa en 1945 —el dueño, orgulloso, nos responde entre serio y risueño tras escuchar el pedido de mi mama: hojas de mlukhiyi, aceitunas verdes y negras, piñones, siete especias y harina Pan... sí, harina Pan. Al yo ver las bolsas de nuestra harina, hoy casi inexistente en nuestra querida Venezuela, me es imposible no tomarme una foto con ella, y para la que no sé de dónde logro sacar una sonrisa. Es casi la una. Me detengo en el nombre del local: -Alnajar significa carpintero —me enseña mi baba y vuelve el canto del pajarito, ahora mezclado con el de tres canarios enjaulados en este local. Son las dos y cuarenta. De regreso a Ghaza, la bolsa de pastillitas de agua de rosas —que, por su compra, a baba le regalaron en Alnajar—, parece aliviar un poco mi tristeza por la realidad de mi país que en este segundo resumo en una harina Pan, en Líbano. Sin cerrar los ojos, seco mi frente y le digo al verano que entiendo el porqué de su adelanto; necesito aire: ahora sí junto mis pestañas; me veo volando con el pajarito de esta mañana, liberando los canarios. Son las tres y cuarenta. Entrando a Ghaza, en medio de la calle adornada de carros amantes de la máxima velocidad, una niña -de no más de dos años- camina, con el pañal caído, pegado a sus tobillos, asesinando todo canto. Mi mama baja del vehículo, toma la mano de la pequeña, y un vecino nos grita que la niña salió de aquella casa. — ¡Estos sirios! —exclama el mismo hombre mientras vuelvo al reloj y sus agujas retoman su marcha sobre mis párpados y el sabor de mi hogar regresa a mi boca. Son casi las cuatro. Al yo ver a mi mama dejar a la niña en esta casa que alguna vez fue blanca, me parece que llega un virus de humanidad: llega el pajarito, llegan los otros pajaritos, todos pronunciando “Somos hermanos, abajo la división, vivamos en

unión”; llega el muecín... ¡Allahu ákbar! Seco mis mejillas, respiro, hay luz. *Del libro Bekaa: más de un valle, de Dalal El Laden. ** Dalal El Laden, es egresada de la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas de la Facultad de Letras y Comunicación, vive en Isla Margarita, Venezuela ladendalal@hotmail.com

Quien pretendió hablar de ausencia Por Sugey Navarro Quien pretendió hablar de ausencia igual que hablar de vacío —llano de unívoca sombra— no ha sabido del tormento de sanar el dolor sin sitio. Tornado que asoma su rostro en la única sombra del llano planicie en que el sol se derrama, se nos fermenta en la boca y nos embriaga de humanos. Al que habló de la ausencia como del mismo silencio en donde mueren las notas y las palabras se rasgan, no lo ha convulsionado la derrota, huracán que encuentra en las coyunturas del tiempo el lugar para vaciar su turbulencia: presente multiplicado sin cabida a mutaciones. A él, no le han retorcido los recuerdos no se han vuelto sus sueños, pesadillas con caras deformadas desde el rincón del miedo y la añoranza que no se limita al llanto se extiende al desagarro más profundo en que todo tiembla. Se derrumba. Deja brotar esta angustia podrida que no detienen las manos henchidas de sangre, de tanto asir la distancia, y de frotarse los hombros buscando apagar un frío necio aún ante el fuego de otra cama.


Libros

Lunes 11 de Septiembre de 2017

Las brujas contemplan las lunas Por Manuel Delgado Castro

A

la hora de las Brujas, la Luna… es el título del libro de Yolanda Zamora, la escritora jalisciense viajó a Colima a presentar la segunda edición de su creación, la cual se difundió por primera vez hace veinte años. La reunión convocada por la Casa del Archivo del Ayuntamiento de Colima se llevó a cabo el pasado viernes 1 de septiembre, día en que la selección mexicana de balompié jugó en el Estadio Azteca su partido clasificatorio para el Mundial de Fútbol 2018 contra el equipo de Panamá y los venció, evento mismo que perjudicó la asistencia al suceso literario, en el que participaron tres damas de apellido Zamora. La escritora Yolanda, la investigadora y poeta Carmen Zamora, y la poeta Verónica Zamora, fueron acompañadas por Ruth Levy; escritora y reconocida maestra de la Universidad de Guadalajara.

Carmen Zamora, Verónica Zamora, Yolanda Zamora y Ruth Levy, saboreando la lectura A la hora de las brujas… (Manuel Delgado Castro)

Yolanda Zamora, escritora y filósofa. (Manuel Delgado Castro)

Yolanda fue acumulando pasiones La maestra Ruth Levy, moderadora del evento, dijo al iniciar la sesión; el contenido es una verdadera obra alquimista, Yolanda fue acumulando pasiones, escuchando cuentos y canciones. Ella es doctora en filosofía y es excelente. Es periodista cultural, sostiene un programa radiofónico cultural desde 1981 que le da voz al movimiento artístico de su ciudad Guadalajara, Jalisco.

la inocencia busca la cura de la bilis negra. En su afán por ayudarla, y quizá enamorado por primera vez, Leonardo urge el poderoso filtro anti melancolía sacado directamente de las más brillantes nubes. No puede lograr su objetivo ni sobrevivir al intento pues Néfele en su furia lo convierte en cenizas. Lisa no se cura y Leonardo muere injustamente pero en el fértil terreno surgen las más bellas flores azules del color de la nostalgia.

El libro de cabecera El texto de Yolanda puede funcionar como Libro de cabecera, expresó Carmen Zamora al marcar el texto caracterizado como narrativa breve e inmediata. Disfrutamos de las historias que no pierden vigencia en las cuatro secciones del texto: Luna Nueva, Luna creciente, Media Luna y Luna Menguante. Carmen Zamora, también conocida como Circe, citó ante los pocos asistentes del cuento de Yolanda, Leonardo o el nubero: “Leonardo, el nubero”, por ejemplo, encuentra la gracia de la alquimia al exprimir nubes para curar la melancolía. Autoexiliado en los altos de un poderoso volcán, Leonardo rehúye del contacto con el mundo; un buen día, llega la vida en el cuerpo de Lisa, quien con toda

Ya tenía la premonición de conocerte La poeta Verónica Zamora recordó al inolvidable restaurador y excelente conversador don Gonzalo Villa Chávez porque -él le llamaba Yolanda Zamora- por eso quería conocerla (en persona), acto seguido, abordó la belleza literaria al afirmar: En este libro me une la noche con las abuelas, que eran sabias, magas: Columba, Colibrí. Entre otras cosas son de fuertes poderes. Y mirando a Yolanda, Verónica dijo: Gracias porque al escribir este libro ya estaba la premonición de conocerte, después de la premonición de Gonzalo Villa Chávez. No es gratuito que este libro se llame Conjuro Emocionada la escritora Yolanda Zamora, respiró profundo para comentar:

Carmen, Yolanda y Verónica, las tres Zamora. (Manuel Delgado Castro)

“No es gratuito que este libro también se llame conjuro, no es coincidencia, mi abuela es de Villa de Álvarez. Qué belleza recibir sus comentarios”. Recordó cuando ella vivió en Colima cerca de la librería La Palma, frente a la colimense; mi libro está cumpliendo años y agradezco a Miguel Uribe, director de la editorial Puerta Abierta que lo reeditará. Para finalizar, Yolanda Zamora, leyó su cuento “Desde lo alto” ganador del Premio Juan Rulfo en homenaje por el centenario del narrador jalisciense. La despedida Entre brujas, conjuros, lecturas entonadas y sin luna brillante saboreamos la buena literatura, de la selección de futbol nadie se acordó.

5


Cultura

Lunes 11 de Septiembre de 2017

La diápsora mexicana en el extranjero es grande y prometedora En Alemania los profesionistas mexicanos unen esfuerzos y capacidades para aportar valor a México desde Alemania. Por Alejandra Balleza Casillas*

H

oy en día las distancias se relativizan, las nuevas tecnologías y las amplias posibilidades que existen para viajar entre los diversos continentes dan paso al movimiento vertiginoso de los individuos entre diversas sociedades. La migración es un fenómeno que se ha globalizado a tal grado que es motivo de atención, de estudio y en algunos casos de preocupación. Los estudios arrojan que los motivos de migración muchas veces de deben a razones y necesidades del ser humano, Uno de los motivos de migración es por cuestiones académicas, profesionales y/o laborales. En este contexto, esta ocasión quiero referirme a la migración de mexicanos que hemos llegado al país donde ahora me toca vivir, Alemania. Si bien mi caso migratorio se debió a motivos personales y familiares, con el paso de los años puedo asegurar que la vinculación profesional y laboral en mi nueva sociedad ha sido determinante para asimilar el proceso migratorio y la manera de generar un modus vivendi como familia bicultural, siempre en el intento de aprender y compartir lo mejor de las dos culturas en las que vivo y me desenvuelvo. Según las cifras que arroja el Censo mas reciente, la República Federal Alemana

6

tiene un registro de aproximadamente 14 mil mexicanos viviendo en su territorio, muchos de ellos llegamos a Alemania por motivos familiares (matrimonios con alemanes), una gran parte, por motivos académicos (estudiantes que realizan intercambios escolares, o chicos que realizan estudios de nivel medio superior, superior y postgrado) otra parte son jóvenes que vienen a realizar prácticas profesionales o estadías temporales en instituciones educativas, fundaciones, o en el ámbito empresarial, industrial, etcétera. Finalmente llegar a Alemania implica encontrar la mejor manera de adaptarse e integrarse a la cultura y forma de vida del país al que migramos, desde la trinchera y circunstancias que nos corresponde vivir. Se dice que de los 14 mil ciudadanos mexicanos registrados en el padrón poblacional, unos 10 mil de ellos somos profesionistas que ejercen su profesión en los diversos ámbitos laborales, ya sea en lo académico, de formación, en la industria, la iniciativa privada y también en el sector público. Con la idea de aglutinar a los mexicanos viviendo en Alemania, el 5 de marzo de 2010 nace la iniciativa, Red de Talentos Mexicanos, Capítulo Alemania “una organización civil que agrupa a los profesionistas mexicanos en Alemania cuya visión es aportar a la generación de valor entre México y Alemania”. La misión de

esta agrupación es ser una plataforma para inspirar y conectar a todos los profesionistas mexicanos, de todas las disciplinas y ramas que estén viviendo en Alemania para promover la co-creación de proyectos de valor entre México y Alemania. La Red de Talentos Mexicanos, Capítulo Alemania cuenta con un nutrido número de miembros que están distribuidos en sub-capítulos por región (en 9 de los 16 estados federados alemanes, principalmente en Berlin, Baviera y Hamburgo) y que están en permanente comunicación a través de las posibilidades tecnológicas. Año con año la Red de Talentos desarrolla un programa de actividades y acciones que consolidan proyectos vinculados con sectores estratégicos: academia, ciencias de la salud, cooperación internacional, cultura, industrias creativas, energía, medio ambiente. Hace unos días recibimos la invitación expresa del Sr. Embajador de México en Alemania, S.E. Rogelio Granguillohme Morfín para acudir a la residencia de la embajada mexicana, en ese marco se nos hizo entrega de la constancia que la Secretaria de Relaciones Exteriores nos expide como miembro incorporado ala Red Global MX, esta reunión fue también una oportunidad de convivencia y posibilidad para proyectar y concretar esfuerzos en proyectos que aporten un valor para y por México.


Cultura

Lunes 11 de Septiembre de 2017 En el distrito de Tiergarten, se encuentra la Misión Diplomática mexicana, a sus espaldas se sitúa un edificio de construcción amplia y moderna donde se ubica la residencia mexicana. En el tercer piso nos recibe el titular de la misión diplomática y en una de las amplias terrazas es donde nos sentamos a la mesa para conversar. Rogelio Granguillhome Morfín, es mexicano, licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM. Se desempeñó como funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y desde su ingreso al Servicio Exterior Mexicano como diplomático, ha ejercido cargos importantes en el exterior, entre los que destacan Embajador de México en la India, en Corea, en Singapur y desde hace unos meses embajador de México en la República Federal Alemana. Al preguntarle sobre el motivo que nos llevó al encuentro, el diplomático mexicano comento: RG(Rogelio Granguillhome): Este día nos estamos reuniendo en la Embajada de México con la Red de mexicanos calificados en Alemania que es un grupo de mexicanos que regularmente se agrupan, se reúnen para intercambiar sobre todos aquellos aspectos que hacen a su trabajo que hacen su vida profesional aquí en Alemania; en la Secretaría de Relaciones exteriores tenemos un programa de promoción y apoyo a la red de mexicanos calificados en todo el mundo y a mi me corresponde como embajador de México el privilegio de trabajar con la Red de Mexicanos calificados en Alemania, aquí en Berlín, con objeto de apoyar principalmente sus trabajos, sus programas, sus esfuerzos todo aquello que redunde en beneficio de ellos mismos, en el beneficio del enriquecimiento de cada uno de los mexicanos calificados profesionalmente, académicamente hablando, que en definitiva, estoy convencido es en beneficio de México, todo lo que sea en beneficio de los mexicanos en el exterior es en beneficio de nuestro país. AB(Alejandra Balleza): Sr. Embajador, México y Alemania acaban de culminar el Año dual, podría usted abundar sobre los resultados, los logros y las perspectivas que este esfuerzo deja para ambos países? RG: A lo largo de doce meses

se llevaron a cabo en los dos países un conjunto de actividades de carácter cultural, artístico, científico, educativo, tecnológico, empresarial de muy diversos tipos, principalmente nuestra cultura y lo mismo Alemania, los alemanes mostrando en nuestro país. En el caso de Alemania, llevamos a cabo actividades principalmente de carácter cultural, académico, educativo en prácticamente todos los estados federados del país, y presentamos lo mejor de la cultura mexicana en materia de música, pintura, escultura, artes escénicas, danza en los mejores espacios artísticos y en las mejores salas de conciertos del país. A lo largo de este año, México se presentó en Alemania con más de 300 actividades culturales con lo mejor que tiene nuestro país, que es su cultura, que es su Historia que son sus Tradiciones. En el mismo sentido Alemania presentó en nuestro país todo tipo de actividades también culturales, artísticas, educativas, tecnológicas, empresariales en nuestro país. AB: Embajador, ¿qué es lo que queda del Año Dual México-Alemania? RG: Lo más tangible, es el mejor conocimiento que tienen de nosotros, y también fueron meses que nos permitieron un mejor conocimiento de la cultura alemana de su historia, de sus capacidades tecnológicas y científicas AB : Sr. Embajador, las relaciones de México y Alemania datan de hace más de cien años, los viajes de los hermanos Alexander y Wilhelm von Humbold, el establecimiento de empresas de origen alemán, el intercambio comercial, los diferentes tratados comerciales en los que participa cada país generándose así una posición estratégica e interesante para ambos países. ¿Cómo podría describir las relaciones bilaterales? RG: Tenemos una relación económica muy importante, Alemania es nuestro primer socio económico en la Unión Europea y México es el primer socio económico de Alemania en América Latina, tenemos un comercio bilateral cercano a los 18 mil millones de dólares e inversiones alemanas acumuladas en México por más de 17 mil 500 millones de dólares, con una inversión histórica de más de 30 mil millones de dólares, la presencia de empresas alemanas en México es muy vieja, históricamente importante,

las primeras empresas alemanas llegaron a nuestro país hace mas de 120 años: Bayern, Bosch, Siemens son empresas que tienen mas de 100 anos invirtiendo, trabajando con México participando en nuestros procesos de crecimiento y desarrollo económico y social, y son empresas muy reconocidas, muy apreciadas y muy queridas en nuestro país. El empresariado alemán forma parte muy importante de la relación bilateral, ha sido muy importante en las últimas décadas, en los últimos años. AB : Es cierto que las relaciones bilaterales entre Alemania y México son muy añejas, actualmente gozan quizá de las mejores condiciones. Nuestro país es muy grande y diverso, hay estados que tienen ya una larga relación con Alemania, tal es el caso de Puebla, Aguascalientes, Querétaro, Monterrey, San Luis Potosí entre otros, sin embargo ¿qué podrían esperar y aportar estados como por ejemplo Colima en esta coyuntura que nos explica? RG: Existen enormes oportunidades para Colima en materia de inversión alemana en todo tipo de sectores, pero fundamentalmente yo diría, en sector de manufactura, en sector turismo, hay muchas oportunidades, hay grandes empresas alemanas hoteleras con interés de invertir en México en sector turismo, grandes posibilidades en materia académica, por ejemplo ya estamos trabajando con la Universidad de Colima; la universidad tiene grandes posibilidades de hacer más, porque ya lo ha venido haciendo en Alemania con las Universidades y Tecnológicos alemanes. Yo quiero apoyar a la Universidad de Colima a que fortalezca sus programas de intercambio académico, no sólo de estudiantes y profesores sino también a que fortalezca sus planes y programas de cooperación con Universidades y Tecnológicos alemanes en materia científica y tecnológica. La Universidad de Colima tiene un espléndido y gran reconocimiento en Europa, en Alemania en particular y quiero aprovechar ese reconocimiento y ese prestigio en beneficio de la universidad y de los estudiantes de Colima. __________

*Maestra egresada de la Facultad de Letras y Comunicación, vive y reside en Berlín, Alemania, Corresponsal de Universo 94.9 FM email:Alejandra@ibssachse.de Twitter: AleBa_Sa

7


Cultura

Lunes 11 de Septiembre de 2017

El reflejo de las palabras: Ada Aurora Sánchez La escritora y profesora investigadora de la Universidad de Colima habla sobre el trabajo de difusión literaria y el lenguaje de los nuevos escritores Por César Barrera Vázquez

L

a construcción del lenguaje, la configuración sintáctica, la presentación de ese mismo lenguaje responde a una forma de vivir y ver el mundo, afirma Ada Aurora Sánchez, profesora investigadora de la facultad de letras y comunicación de la Universidad de Colima, quien expone que las nuevas generaciones de escritores van creando su propio lenguaje. “Así como no se lee del mismo modo en el XVI, en el XVIII y en el XIX no se leerá igual en el siglo XX y XXI. Como en todo habrá momentos en los que se pueda más subrayar la importancia de la imagen, la musicalidad del texto, a lo mejor lo rítmico, el juego visual sobre la página, la representación del poema como un dibujo; cambian las perspectivas, las necesidades”. La también escritora y poeta, realizó dos viajes a Cuba, uno en febrero y junio de este año, para dar a conocer la obra literaria de Juan José Arreola. Participó, además, en la feria internacional del libro de la Habana, donde se presentó el poemario de su autoría Un deseo como llama urgente, el cual fue publicado de manera conjunta por la Secretaría de Cultura federal y la Secretaría de Cultura del estado. “Tuve una muy buena recepción, una cálida convivencia y diálogo con otros escritores, y me permitió, a su vez, tener contacto con algunos editores y académicos cubanos. En ese sentido, tuve contacto con una periodista que se llama Sagiri Tavares y en ese ámbito me permitió conocer algunos profesores cubanos”. Menciona que cuando regresó a cuba, en junio de este año, impartió una conferencia en el Centro de Investigaciones Literarias y Lingüísticas José Antonio Portuno. Ahí habló sobre Griselda Álvarez Ponce de León y compartió temas relacionados con la literatura mexicana contemporánea y autores regionales. “En el caso de Griselda lo que más llama la atención es esta asociación entre

8

literatura y política, que para ellos fue como atractivo. Y me pidieron que diera una conferencia particularmente sobre Griselda Álvarez”. —A parte de Griselda Álvarez, ¿qué otros autores son los que se están dando a conocer en Cuba? —Ahora en junio, que nosotros fuimos y que estuvimos participando en varias actividades, más o menos entre el 21 y 23 de junio, fui también a presentar tres libros: dos entorno a Juan José Arreola y uno de su propia autoría. Y los presentamos en la biblioteca nacional José Martí. Cuando hablamos de escritores que se conocen de la región Colima, Jalisco, en estas inmediaciones que no son afines, obviamente los nombres de Juan José y Juan Rulfo son fundamentales. — ¿Cómo se están enfrentando estos retos para la difusión de los escritores reconocidos y los emergentes, como en el caso de usted, y también si hay una respuesta positiva por parte del público? —Nosotros tenemos afortunadamente el apoyo en la Universidad de Colima para que los profesores

realicemos algunas movilidades en el año. Y la mayoría de los casos excede las oportunidades que tiene uno de ir con las posibilidades de ser apoyado en las movilidades. Pero en ese sentido, cuando se cuenta con varias actividades que realizar, son muy productivas esas movilidades. “Yo aprovecho la movilidad – detalla la profesora universitaria-- para dan conferencias, firmar convenios y aprovechar que otros colegas vengan a mi facultad, a mi universidad a impartir cursos. Entonces hacemos intercambios: yo puedo ir, sin cobrar nada y eventualmente puede venir algún otro colega a ofrecer un curso. Y aprovechamos también, además de dar cursos y conferencias, para presentar nuestros propios libros y hacer los intercambios de las publicaciones”. Consideró que es fundamental el intercambio de publicaciones, la difusión de los materiales, pues muchas veces se publica –lo que implica un esfuerzo grande--, pero no se da a conocer y las personas desconocen de su existencia, difícilmente será consultado. “Creo que una labor importante es que las publicaciones universitarias, no sólo


Creación

Lunes 11 de Septiembre de 2017

Yo no lo conozco bien Por D. Ar

A

mar tanto a un desconocido que no saber de cierto si es por ser desconocido que tanto se le ama o si tanto se le ama porque es desconocido. Desconocerlo tanto que al mirar hacia sus ojos reflejarse en la ausencia de reflejo. Olvidarse de que se existe. Estoy del otro lado de tu mirada, Jonathan. Podrías apellidarte de otra manera, podría no haberte visto subirte en las botas grises ni sudarte la camisa entera pisando los globos de todos. Podría no haberte pisado el tuyo. Podría no haber tocado tu brazo. Es una reacción natural, un reflejo, diría. Y vendrán otros hombres a decir que eso de la naturaleza no existe. Que somos coquetos o coquetas. Que vamos aquí o vamos allá. Pero tú existes, Jonathan. Existes en este momento en otra ciudad de América. Yo sigo en la luna, llorando a veces lluvias de julio porque quisiera saber mirarte. Quisiera conocerte menos, maestro. Quisiera no haberte hablado de tú e incluso a veces quisiera no haberme metido en dilemas de querer bailar. Pero lo que en realidad quiero es verte. Y vivo solo en la luna. Solamente me pierdo. Camino

las personales o las de colegas del área, uno las lleve a otros lugares, a otros países. Que es mi caso, porque siempre procuro llevar publicaciones de mis compañeros y las dejo en las bibliotecas e instituciones”. — ¿Cómo ve el fenómeno de los lectores con las nuevas tecnologías: cada vez hay menos lectores, hay menos escritores? — No, yo creo que al revés: que las nuevas tecnologías de cierta forma popularizan la expresión, la posibilidad o el deseo que la gente publique algo. Aunque sea un fragmentito, un pensamiento, algo en voz alta; uno lo ve y entras a las redes sociales de mucha gente que improvisa un poemita, una narración breve de algo. “Lo que atisbo aquí –añade- es que los soportes, a través de los cuales se da esta movilización del conocimiento, van variando o van teniendo ciertas prioridades;

y es todo tan igual. Es todo tan diferente. Quiero hablarle de usted y más de cerca a las arrugas de sus ojos. Los meses de diferencia entre enero y julio. Los astros de diferencia entre el 8 y el 10. Los mares de diferencia entre uno y otro aeropuerto. Los mensajes tan ocultos. Cada vez un poco más ocultos. Y no entender. No entender de dónde llora tanto julio y que no te importe la explicación científica. Bailar sin pasos, bailar muy posiblemente con pasos de otros. Luchar contra la mente para no bailar tus pasos. Bailar tus pasos. Que suene Tchaikovsky y yo recuerde las manos del paso 5, tus manos. Bailar entonces y mejor así, sola. Bailar banda, salsa, reggaetón o cumbia. Bailar electro, bailar swing, bailar incluso hasta tap. Y no saber bailar. Es mejor no saber bailar. No saber escribir. Es mejor decir aquí murió que lo hacemos así como lo hizo él. El discípulo siempre malentiende.

Ya me cansé de tanto Buda, de tanto Jesús y de tanto El Anticristo. Ya me cansé de la ciencia y de la historia. Ya me cansé del poder. Ya me cansé de la altura y por más que me aviento al precipicio me elevo. Me elevo. Ya me cansé de elevarme al grado de ser ligera, de ser versátil, de ser casi

contenido.com.mx

puro oxígeno. Ya me cansé de no hablar su mismo idioma. Ya me cansé de vivir aquí. Bajo de la luna y está usted todavía en la ciudad. Pero ya se fue. No quiero volver a la luna ni repetirle al oído Tchaikovsky. Creo que sí era Tchaikovsky, pero nuevamente afirmo: yo no lo conozco bien.

se van subrayando de una manera distinta. Me parece a mí que los jóvenes leen, pero leen en otros canales. En este sentido, prefieren muchos veces leer en el celular que en el libro impreso. Pero, como en todos los casos, tienes también a ciertos públicos, ciertos sectores que son fieles a determinados soportes, como es el caso del libro”. Recordó que durante la feria internacional del libro en la Habana se pudo percatar de la asistencia masiva de lectores, a los cuales se les ve en los eventos y concurriendo a la compra de libros, cuyos precios son más asequibles que en México. “En otros contextos, a lo mejor más nuestros, como el mexicano, el libro no es tan barato; es caro. Eso nos está orillando a otro tipo de circunstancias, en las cuales también tenemos que reflexionar”, concluyó la profesora universitaria.

9


Fotografía Fotografía

Lunes 7 de Agosto de 2017

El ComEntario SEmanal

Lunes 11 de Septiembre de 2017

Retrato Por Brenda Rosales

Al final de todo; una mirada siempre delata. Francisco Bueno.

L

a fotografía, como arte, se compromete con el entorno. Da cuentas de lo que es y ha sido: Lo material y lo intangible. Los seres humanos estamos hechos de tiempo y con él nos moldeamos. Esta semana nuestros miembros nos contaron una historia a través de una imagen en un #Retrato; algunos valientes se fueron a cazar las fotografías a la calle, otros nos compartieron una versión de sus allegados en los espacios menos pensados y otros más desde su estudio planearon cada detalle de la historia que querían contarnos. Aquí las imágenes:

Julio Montes.

Alfredo Díaz Torres.

Antonio Hirtz.

Thom Alva.

Israel Sandoval.

10 10

César Aceves.

Alexis Akes LLamas.


El ComEntario SEmanal

Fotografía Fotografía

Lunes 7 de Agosto de 2017

Lunes 11 de Septiembre de 2017

Ana Laura Arreola.

Luis E. Suarez.

Víctor Jersain.

César Aceves.

José Contreras.

Miguel Ángel León Govea.

Dorian Torres Barajas.

Zeydel Bernal. Hernando Alonso Rivera.

Carlos Tejada.

9 11


Arqueología

Lunes 11 de Septiembre de 2017

¡Aspectos culturales del asentamiento prehispánico Los Mezcales, evidencias de un importante sitio en el municipio de Comala! Arqlgo. Rafael Platas Ruiz Investigador del Centro INAH Colima E-mail. rafael_platas@inah.gob.mx.

kilómetro al sur y desembocan en la corriente del río Comala, éste a su vez se encuentra con el río de la Caja formando un sólo caudal que se vierte en el río Armería.

E

l desarrollo poblacional durante la época prehispánica en Colima estuvo determinado en gran medida por el aprovechamiento de los recursos hidrológicos que ofrecía un determinado espacio, así como su acondicionameinto para hacerlo producir. Con ello, el florecimeinto de su asentamiento, debía estar supeditado también, a una ubicación estratégica, donde sus pobladores fueran participes de una ruta de intercambios de productos a nivel local y regional. Como veremos, estos elementos son uno de los referentes que se perciben en un sitio arqueológico ubicado en el municipio de Comala, cuyas evidencias arquitectónicas se debaten entre areas de agricultura intensiva y habitacionales modernas.

Imagen 2.- Croquis que representa la distribución de los elementos arquitectónicos registrados en el sitio Los Imagen 1.- Ubicación del sitio Los Mezcales.

Mezcales.

Situado en el extremo noroccidental del valle de Colima, el sitio arqueológico del que hablaremos recibe el nombre de Los Mezcales, haciendo alusión la comunidad que lo abriga, esta localidad que se ubica a 1.7km al oeste de la cabecera municipal de Comala, y se distribuye sobre un escenario geográfico dominado por la ladera sureña del volcán de Fuego, macizo rocoso perteneciente al eje Neovolcánico trasversal que integra parte de la denominada subprovincia de los volcanes de Colima.

La impresión que ofrece hoy en día el lugar desafortunadamente es de un escenario modificado por diversas obras, la construcción de la carretera estatal La Caja-Comala, las instalaciones de un rancho ganadero, algunas casas del poblado y el citado fraccionamiento campestre fueron establecidos sobre el espacio que comprendía buena parte de los vestigios.

Como parte de las labores de investigación del Centro INAH Colima, en el 2013 se llevó a cabo un recorrido del sitio Los Mezcales, la finalidad de esta intervención fue la de efectuar un reconocimiento sistemático que permitiera delimitar la superficie donde se distribuían las evidencias, conformar un mapa arqueológico que documentara gráfica y fotográficamente los contextos que aún se preservan, definir su temporalidad, filiación cultural, dirimir los aspectos y recursos que permitieron su desarrollo y documentar los factores que amenazan su conservación. La investigación arqueológica del área ofreció una serie de coadyuvantes que permitieron capturar algunos elementos que hablan de su arquitectura y materiales expuestos en superficie, lo que nos ayuda a entender al sitio de Los Mezcales como uno de los asentamientos representativos del periodo Clásico tardío o Epiclásico1 en el valle de Colima. Este asentamiento prehispánico se encuentra sobre una gran terraza aluvial que es delimitada por el río Armería al oeste y el río San Juan al este. Corresponde a un escenario cuyas condiciones topográficas reflejan pendientes inclinadas dispuestas en un plano NE-SW, marcando una notable transición a elevaciones y promontorios pronunciados producto de los eventos eruptivos del Volcán de Fuego. Estos parajes están constituidos por una formación geológica del Cenozoico, en la que predominan rocas ígneas extrusivas y sedimentarias clásticas del periodo Terciario, los relieves cuentan con una gran cantidad de piedra como basalto, andesita, riolita y arenisca2.El espacio donde subyace el sitio se encuentra entre los 607 y 657msnm, corresponde a una superficie de 78has que se distribuyen sobre una plataforma natural de aproximadamente 550m de ancho, delimitada por los cauces de dos arroyos, Los Mezcales de corriente aún perene que la enmarca al oeste; y el arroyo El Aguaje, al este, que corresponde hoy en día a un cauce estacionario. Ambos afluentes se unen a un

12

El reconocimiento y registro sistemático se efectuó en dirección norte-sur, esto nos permitió delimitar la extensión de donde se distribuyen las evidencias, y observar un escenario en cuya topografía aún se conservan una serie de conjuntos arquitectónicos de diferentes dimensiones revestidos de piedra, cuyo sistema constructivo proyecta en la visual un patrón que exhibe cuerpos de base rectangular y cuadrangular dispuestos en torno a plazas cerradas y abiertas, así como construcciones más pequeñas que probablemente corresponden a unidades habitacionales que delimitan patios hundidos y cerrados con asociación de materiales cerámicos y líticos. El número y rasgos de los elementos arquitectónicos que se definen en los Mezcales lo constituyen seis estructuras de un solo cuerpo, ocho conjuntos conformados por tres o cuatro cuerpos, una plaza de dimensiones considerables trazada bajo una figura cuadrangular delimitada al este y sur por algunos recintos. La cultura material es un conglomerado de acciones diseminadas en el paisaje, que son el reflejo de la apropiación del hombre de un entorno, las huellas dejadas en él, producto de las actividades que realizó, permiten a través del registro arqueológico codificar cuándo y cómo sucedió tal interacción. En el caso del sitio Los Mezcales, hemos visto que se encuentran evidencias de 38 elementos arquitectónicos de distintas conformaciones que apuntan a espacios habitacionales y ceremoniales construidos bajo un sistema que exhibe una arquitectura dentro de los cánones mesoamericanos. El estilo arquitectónico que se documentó, aunado a los materiales cerámicos observados, indican que el sitio debió constituirse como un asentamiento por el año 700 d.C, manteniendo una ocupación hasta el 1500 d.C. En este periodo se desarrollaron dos etapas marcadas primeramente por individuos que representan la tradición cultural de la fase Armería distintiva del clásico tardío, posteriormente el espacio recibió la impronta de los grupos del posclásico, aquellos pertenecientes a la fase Chanal.


Lunes 11 de Septiembre de 2017

Arqueología

La disponibilidad de recursos hidrológicos que bajan de la zona montañosa hacia al valle de Colima, fueron un factor que aprovecharon los individuos para alcanzar su desarrollo, la relativa accesibilidad del agua de estas sociedades eminentemente agrícolas, hizo que el lugar fuera propicio para residir. Las características de los suelos que se encuentran distribuidos sobre ladera sur del volcán de Fuego, se distinguen por estar conformados por sedimentos con presencia de materia orgánica con abundantes nutrientes y minerales que fueron potencializados durante el clásico y posclásico con el empleo de sistemas de riego por gravedad, los materiales pétreos que en etapas anteriores eran predominantemente utilizados para confeccionar herramientas y utensilios de molienda, ahora son también empleados como materiales constructivos. En estos periodos Colima entra en una explosión demográfica que alcanza su pico en el posclásico, la llegada de un nuevo orden social, donde predominó el uso de una arquitectura habitacional ya no se detuvo, sólo cambió de estilo y de intensidad sobre la forma de apoderarse y adaptarse a los espacios como vemos en los Mezcales. Estas variables explican la presencia de evidencias que dan cuenta de una larga ocupación durante varios siglos, a través de las singularidades de la cultura material es que podremos advertir las diversas maneras en que los individuos construyeron e interpretaron su relación con el entorno que les rodeaba. La zona donde se encuentra Los Mezcales se manifiesta como un sitio con una ubicación estratégica a partir de rutas fluviales que se conectaban con otros ríos como el río Comala, La Caja y el Armería situados relativamente cerca; Parece ser que, a diferencia del clásico medio, en el clásico tardío el río Armería es la ruta más importante para el comercio, no sólo entre los pueblos costeros y los del valle, sino con los de la zona sur de Jalisco, pues al pasar por el lado oeste de los volcanes de Colima, esta corriente permite llegar a la región de Tuxcacuesco y a los valles de Autlán y el Grullo, entre otras comunidades que se encuentran a su paso, cuyo nombre prehispánico nos indica que debieron existir asentamientos humanos anteriores a la conquista.

La parte sur del sitio, donde encontramos los denominados conjuntos 6, 7 y 8, así como la plaza que se distribuye al suroeste que integra una de las estructuras de mayor altura, vemos las evidencias más antiguas. A partir de algunos rasgos, como es la cerámica que muestran asociada, en este caso fragmentos de vasijas de pastas finas en tonos crema, algunas con baño del mismo color o en tono naranja, tiestos que presentan diseños geométricos a base de líneas gruesas, fondos de cajetes de base anular y punzonado, fue como se logró definir su temporalidad. El tipo de distribución y orientación de estas construcciones que se muestra bajo un mismo eje este-oeste, con plazas y patios abiertos dirigidos hacia un mismo rumbo, son otro aspecto que comparten. Con respecto a los materiales constructivos empleados para estos recintos de la fase Armería, resalta una notable predilección de utilizar rocas provenientes del lecho de los arroyos, conocidas como piedra bola o de río, que son de estructura lisa y ovalada o medio redondeada que fueron colocadas en cimientos de trazos rectos bien definidos bajo una técnica que busca una simetría, además de una monumentalidad. Por su parte, el resto de los elementos arquitectónicos, con excepción del conjunto 1, muestran una orientación al noreste, los materiales cerámicos expuestos en torno a ellos denotan los mismos atributos físicos, tales como pasta, desgrasante, formas y acabado de superficie, que distingue a la cerámica que se manufacturaba durante el posclásico.3 Pastas arenosas que exhiben una cocción completa por oxidación, con un acabado de superficie alisado, y algunos con una decoración monocroma de color naranja o café, nos remiten a que son parte del estilo cerámico de la fase Chanal. En el sistema constructivo empleado durante la segunda etapa de ocupación predomina la asimetría y se pierden los trazos armónicos. Para el posclásico los cimientos son efectuados con piedras basálticas provenientes de la escoria volcánica que subyace en el medio; sus formas son variadas sin una selección metódica, estas pueden ser de tamaños diversos y colocados en un mismo eje.

Isabel Kelly señaló que fue una importante ruta de comercio entre los asentamientos que ella observó durante su recorrido en la década de los 40´s4. Sin embargo, el aprovechamiento del río para tales fines debemos de entenderlo como una vía que permitió librar la sinuosa labor de traspasar caminando una zona accidentada, donde los cortes de acantilados, profundas barrancas, cerros que caracterizan el escenario hubiesen hecho prácticamente imposible o, invertir mayor energía para lograr tal cometido. La ventaja del río, desde su nacimiento en la sierra de Cacona en Jalisco, ofrece una trazo labrado sin tantos obstáculos que permite cruzar entre la sierra Madre Occidental y el Eje Neovolcánico Trasversal y con ello, todo el paisaje accidentado que conlleva las serranías que se forma a los pies de los volcanes de Colima, siguiendo la rivera del caudal, por lo que se explica su aprovechamiento como una ruta viable. Los Mezcales es un sitio importante para la investigación, pues su cercanía con el río Armería hace de él un lugar donde pueden existir evidencias, más allá de su cerámica, que hablen del contacto costero, elementos que se puedan considerar viajaron por la ruta comercial que se presume significó este río. __________ 1 El periodo Epiclásico mesoamericano o Clásico tardío, es comprendido entre los años 650 y el 1000 d.C. y marca la transición entre el ocaso de Teotihuacán y las migraciones chichimecas al Altiplano central, con la posterior conformación de las sociedades del Posclásico. Nalda, E. (2007), Epiclásico (650-950 d.C.) Arqueología Mexicana núm. 86, pág. 50-53. 2 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (1998), Carta Estatal Geológica de Colima, 1:250000, México.

CompagInah

3 Olay, Ma. Ángeles, El Chanal, Colima. Lugar que habitan los custodios del agua, Universidad de Colima/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2004.

CENTRO INAH COLIMA

Imáegenes que nos permiten apreciar algunos de los elementos arquitectónicos registrados.

Explicar la hipótesis de considerar a una corriente como una ruta que permitió el tránsito de una región a otra cobra sentido, aunque no por el hecho de que haya sido un afluente factible de navegar con canoas cargadas de productos, pues las características de este río quizás debió impedir ser utilizado para tales fines, su marcado descenso nortesur, y la cantidad de materiales pétreos que tiene su lecho, debió ser un obstáculo para este medio, al menos en un viaje de sur a norte.

4 Los trabajos en Colima desarrollados por Isabel Kelly comprendieron un recorrido por el cauce del río Armería desde la costa hasta el valle, esta travesía le valió detectar la mayoría de los sitios que le permitieron definir las fases culturales del desarrollo de Colima.

13


Música

De

Lunes 11 de Septiembre de 2017 maestro Salinas. Entre sus alumnos más destacados está el maestro Guillermo Flores Méndez, quien posteriormente sería maestro del mismo Conservatorio. Otro de sus logros importantes dignos de mencionar, es la labor cultural realizada en 1940, en las escuelas primarias del Distrito Federal al ser comisionado por la Secretaría de Educación Pública al Departamento de Primarias para hacer conciertos didácticos en las escuelas oficiales del nivel. La enseñanza como su segunda vocación, la pudo ejercer también, con mucha aceptación en las Escuelas de Iniciación Artística. Como guitarrista, Francisco Salinas celebró infinidad de conciertos en el Distrito Federal y en sus giras a diferentes Estados de la República, la difusión de su música y sus brillantes interpretaciones, se escucharon en sus conciertos en vivo, en la radio y a través de grabaciones discográficas que realizó como parte de sus actividades artísticas. La composición musical fue otra de sus facetas, en la que dejó gran número de composiciones para guitarra y numerosos arreglos, con el afán de crear un archivo musical propio de la guitarra y proporcionar un material adecuado para sus estudiantes y alumnos particulares, actividad a la que se dedicó al ser jubilado en el año de 1951. Para México, es muy valiosa la labor de intérpretes tan destacados como Francisco Salinas, más aún, porque en el momento histórico que le tocó vivir, a guitarristas como él, les toca el honor de ser de los primeros impulsores de la Guitarra en nuestro país; y aunque cueste reconocerlo, en el México de la mitad del siglo pasado hacia atrás, el gusto por la guitarra Como instrumento de concierto, su difusión era pobre y aún más, su estudio académico y formal no era un gran proyecto en la mente de los estudiosos de la música y por ende, los aspirantes a dedicarse profesionalmente a la guitarra, no abundaban como sucedió a partir de los años 70s. En fin, este será tema para otro encuentro y en otra edición posterior; de la vida del maestro Francisco Salinas y su obra, sus biógrafos no nos dicen más, haremos un paréntesis de momento, prometo indagar un poco más sobre la trayectoria de nuestro invitado hoy, y dejamos este recuerdo de su vida y su obra en el 125 aniversario de su natalicio que se cumplen en el mes de Agosto.

música y otras cosas

De la guitarra y los guitarristas Por Ricardo Martínez Rodríguez*

E

n el terreno de la música y de los instrumentos que le dan vida, carácter, estilo y tantas características de orden estético y formal, así como de orden popular y folklórico, en la guitarra se encuentran todas esas cualidades, virtudes o características tan propias, que se vuelve el instrumento de todos; la guitarra es la acompañante perfecta en la fiesta, en la serenata, en la intimidad y la nostalgia, como en la euforia desbordante de los festejos, onomásticos y todas las ocasiones donde haya inspiración y poesía, donde se aspire el sentimiento y el romanticismo; donde haya olvido y evocación, ausencia y recuerdos, donde haya alguien que sienta y emita un suspiro con el recuerdo del primer beso, de la primera caricia sentida en lo más profundo de su ser. Así es la guitarra, así transita entre la sensibilidad y la inteligencia de los seres humanos, rebosante de música, de sentimiento y arte. El arte de los sonidos en el tiempo, de las vibraciones en el espacio, de ritmo y compás infinitos; inmensos como la vida y tan perecederos como el instante mismo en que nos elevan, a ese infinito de las estrellas y el universo entero, esencia de hombres y mujeres que se entregan a la guitarra, para hacer con su talento, una obra artística superada inclusive, a la existencia de sí mismos. En los límites de toda obra humana, los hombres y mujeres que logran llegar a ese punto, se inmortalizan con su hacer, para fortuna del género humano los seres con ese privilegio, de llegar a la inmortalidad con su obra o a través de ella, son el ejemplo más claro de la superación humana, el ejemplo vivo de la superioridad por sobre todo lo creado, la condición que lo legitima como hecho a la imagen y semejanza de Dios. Un preámbulo muy propio para la música y para ponderar sus valores y de quienes viven cerca de ella, en cualquiera de sus formas o nivel de convivencia y/o acercamiento, a tan bella expresión. Me propongo recordar y traer a

14

nuestra memoria algunos datos biográficos de un gran guitarrista mexicano, en el mes de su natalicio me refiero a Francisco Salinas Villalba, el cual vio la primera luz el día 8 de Agosto del año del 1892 en Chignahuapan Puebla, cuando era muy niño aún, su familia fincó su residencia en la capital del estado, en la airosa Puebla de los Ángeles, ingresando a una academia de música, donde preparaban los músicos para la Banda Municipal, ahí el joven Francisco se integró como ejecutante de saxofón; en la misma época se graduó como profesor normalista, obteniendo su título el año de 1911. Muy dedicado y entregado al estudio y a superar sus conocimientos, al mismo tiempo que realizaba estudios normalistas y aprendía a ejecutar instrumentos de aliento, estudiaba el piano, pensando en ser mejor maestro e instruir con calidad a sus futuros estudiantes en la escuela primaria. Una vez egresado de la Escuela Normal, viajó a la Ciudad de México, donde fue docente en los años de 1911 a 1913, sus biógrafos citan el año de 1912 cuando ingresa al Conservatorio Nacional y continuar así la profesionalización de sus estudios musicales; paradójicamente la guitarra, instrumento al que se dedicó logrando gran especialización, haciendo estudios de manera particular con varios maestros, destacando al maestro Guillermo Gómez. En 1943 el Conservatorio Nacional convocó a un concurso para ocupar la plaza de Maestro de Guitarra; el jurado de este concurso lo formaron los maestros: Rafael J. Tello, Manuel M. Ponce y el propio director del Conservatorio el maestro Estanislao Mejía. En dicha competencia participó Francisco Salinas, quien fue designado ganador del certamen, quien desde ese momento ocupó el cargo como titular de la cátedra de guitarra clásica hasta su jubilación. Con sus antecedentes Normalistas, ejerció con gran éxito y excelentes resultados, su cátedra, se habla de excelentes guitarristas formados por él, que extendieron su fama tanto en el país como en el extranjero, poniendo en alto a México y a la enseñanza recibida por el

Correo: ricmart_1945@hotmail.com


Lunes 11 de Septiembre de 2017

Publicidad

15


Lunes 11 de Septiembre de 2017

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.