Camino a las urnas

Page 1

Seguridad, servicios públicos y movilidad, ejes de la campaña de Felipe Cruz

16

Elecciones Miércoles 23 P ublicidad Mayo de 2018 Suplemento

urnas

Miércoles 23 Mayo de 2018

21

21

17 13

Caminoa las

Promete Anaya a Colima apoyo especial en materia de seguridad

Destaca El Bronco necesidad de inventario sobre uso de drogas

Podrán votar en Colima 530,720 ciudadanos: INE

Recoge Ciria problemática de personas con discapacidad y trabajadoras domésticas

Propondrá independiente ley para fijar salarios máximos de funcionarios


22

Elecciones

Miércoles 23 Mayo de 2018

Implementará Lozano amplio programa de extensionismo para Tecomán

Local

Por Juan Ramón Negrete

“A 36 días de que se realice la jornada electoral y a 30 días de que concluyan las campañas proselitistas, la Junta Local del Instituto Nacional Electoral continua preparando toda la estructura para enfrentar con éxito este proceso”. Lo anterior fue afirmado por Luis Zamora Cobián, consejero presidente de la Junta Local del INE, quien dijo que el pasado 15 de mayo se recibieron y entregaron los paquetes que contienen los listados nominales correspondientes a

Colima. El material lo tienen ya los dos consejos distritales y el Instituto Electoral del estado de Colima. En entrevista explicó que el listado nominal que podrá participar en las elecciones del domingo 1 de julio, asciende a 530,720 ciudadanos que podrán acudir a las urnas para elegir al presidente de la República, a los integrantes del Congreso de la Unión (tanto senadores como diputados federales), a los integrantes de los diez ayuntamientos (donde participan presidentes municipales, síndicos y regidores) y a

Serán funcionarios de casilla 50 personas con discapacidad En conferencia de prensa, Luis Zamora Cobián, consejero presidente de la Junta Local del INE, confirmó que 50 personas con discapacidad están consideradas para participar en la integración de las directivas de las mesas de casilla. “En materia de inclusión de todas las personas con derecho de ejercicio del voto y que cuentan con una discapacidad, debo decirles que en la primera etapa, cuando visitamos a ese gran universo de ciudadanos, es decir más de 70 mil personas, 50 de ellas tienen una discapacidad y hoy están consideradas por la segunda insaculación para participar en la integración de las directivas de las mesas de casilla”, explicó. El vocal ejecutivo de la Junta local del INE pidió a los medios de comunicación difundir esa información para que los colimenses sepan que ciudadanos con discapacidad sensorial, motriz e intelectual, tienen la oportunidad del ejercicio de sus derechos político-electorales y se dispondrá lo necesario en cada una de las mesas di-

rectivas de casilla para que participen. Zamora Cobián comentó que por ello se buscará que en los más de 330 planteles educativos donde se instalarán urnas, en su inmensa mayoría cuenten con rampas de accesibilidad. Además, mencionó que en las casillas habrá plantillas Braille para que los ciudadanos con discapacidad visual, ya sea total o parcial, puedan ejercer su voto. Luis Zamora dijo que en las urnas habrá un cintillo, justo antes de meter la boleta, también en Braille, para que se identifique la boleta que es para Presidente de la República, senador, diputado federal, presidente municipal o diputado local. “Eso va a ayudar a quienes tengan una discapacidad visual”, consideró. Asimismo, expuso que se tiene el soporte para atender con mamparas especiales para la gente de estatura pequeña y para personas con discapacidad motriz, que acuden a las urnas en sillas de ruedas o con muletas. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)

los diputados al Congreso del Estado. Zamora Cobián dijo que la proyección que tienen es instalar 949 mesas directivas de casilla en todo estado, indicando que solamente queda pendiente que la autoridad central del INE y la Secretaría de Salud, a nivel nacional, definan el hospital donde se habrá de instalar una casilla especial que atienda a los pacientes, sus familiares o los trabajadores. Dijo el vocal de la Junta Local del INE, que aún no saben si esa casilla estará en Colima o en Manzanillo. Asimismo, dijo que el 8 de mayo pasado llevaron a cabo la segunda insaculación y la debida integración de las 949 mesas directivas de casilla y, al día de hoy, a trece días transcurridos del trabajo de campo de los capacitadores electores y los supervisores electorales, de los 8,541 ciudadanos requeridos para integrar las 949 mesas directivas

Foto Pablo Cerna.

Podrán votar en Colima 530,720 ciudadanos: INE

de casilla, ya se han entregado nombramientos a 6,221 ciudadanos, lo que significa tener cubierto un 73% de la entrega de nombramientos y se está en la etapa de capacitación de las funciones que habrán de desarrollar el domingo 1 de julio. Mencionó que también van a desarrollar simulacros para que adquieran las destrezas necesarias para el desempeño de sus funciones y agregó que “todavía nos restan algunos

días favorables; son 38 días los que nos restan para seguir atendiendo esta tarea de seguir integrando debidamente las casillas”. Zamora Cobián mencionó que serán 25 ciudadanos acreditados para la observación electoral y quedan 14 pendientes por resolver, los cuales deberán ser aprobados en las sesiones de mayo del IEEC, por lo que se llegará a un total de 39 ciudadanos que serán observadores electorales.

Desecha IEEC solicitud para que en boleta electoral aparezca el apodo de Locho Por Juan Ramón Negrete

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEEC) de Colima, resolvió de manera negativa la solicitud hecha por el candidato a la Alcaldía de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, en el sentido de que en la boleta electoral se eliminara su nombre y solo apareciera en letras mayúsculas “Locho Morán”. Lo anterior fue decidido de manera unánime por los consejeros del IEEC, organismo que atendió diversas solicitudes relacionadas con datos contenidos en las boletas electorales a utilizar el 1 de julio, previo al inicio de su producción. El IEEC destacó que el plazo para solicitar la inclusión de

un sobrenombre o alias en las boletas, venció el pasado 18 de mayo en términos de lo estipulado en el Artículo 201 del Código Electoral del estado de Colima. La decisión se dio en apego a diferentes disposiciones y criterios legales, entre ellos en particular al pronunciamiento que emitió la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, respecto a la inclusión del sobrenombre de las y los candidatos, es decir, como se les conoce públicamente, debe ser en adición al nombre y apellidos con los que fueron registrados, lo que en ningún momento puede ser en sustitución, modificación o eliminación de los elementos contemplados en las

disposiciones normativas conducentes. Por otro lado, el Consejo General del IEEC determinó la procedencia de incluir el sobrenombre del candidato Rafael Mendoza Godínez en la boleta electoral de miembros del Ayuntamiento del municipio de Cuauhtémoc, debiendo colocarse el nombre completo con el que fue registrado, seguido de su sobrenombre Rafa Mendoza inmediatamente en la parte inferior al mismo. Asimismo, se precisó que la inclusión del sobrenombre única y exclusivamente concierne a la boleta electoral y no a ninguna otra documentación o constancia oficial que en su favor se expida por la autoridad electoral competente.


Elecciones

Miércoles 23 Mayo de 2018

Local

Promete Anaya a Colima apoyo especial en materia de seguridad Por Francis Bravo

En su encuentro con militantes y simpatizantes colimenses, el candidato de la coalición “Por México al Frente” a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, se comprometió a que apoyará especialmente al estado de Colima en materia de seguridad. Ante militantes panistas y algunos perredistas, así como candidatos a legisladores federales, diputados locales y alcaldes, Anaya reiteró su propuesta para el combate a la inseguridad: “Vamos a enfrentar el problema con una nueva estrategia, vamos a crear la Secretaría de Seguridad Ciudadana, vamos

a duplicar el tamaño de la Policía Federal para apoyar a los estados, especialmente, y desde ahora me comprometo, al estado de Colima”. Habló de profesionalizar y certificar a todas las policías del país y de seguirse apoyando del Ejército y de la Marina hasta que se cuente con policías verdaderamente confiables, capaces y bien pagadas que estén de lado de la gente. Reiteró la promesa que hizo como precandidato, de regresar la paz a Colima, “van a ver lo que es tener un presidente comprometido con Colima”. Al enumerar sus prioridades dijo que acabará con la corrupción con un gobierno honesto y

que dé resultados en beneficio de la gente; terminará con la pobreza extrema, no es aceptable que en pleno siglo XXI haya 10 millones de personas que no saben qué van a comer al día siguiente; acabar con la impunidad, que la ley aplique para todos, desde el Presidente de la República; tener una economía que crezca para todos, e implementar una nueva estrategia de seguridad y regresar la paz a todos los mexicanos. El candidato panista también habló de su compromiso con las mujeres refiriéndose a su campaña “No es normal”, la cual se refiere a la violencia y la desigualdad laboral contra las mujeres, por lo que se comprometió a que como presidente terminará con

Suficiente el resto de la campaña para ganar la Presidencia Los días que faltan para la elección son más que suficientes para ganar la elección de manera contundente el próximo 1 de julio, aseguró el candidato de la coalición “Por México al Frente” a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, en entrevista previa al encuentro con militantes y simpatizantes colimenses. “Estamos a 40 días de la elección, que son más que suficientes para que podamos ganar de manera contundente. Estoy convencido de que así va a ser y le vamos a dar a México el cambio profundo que nuestro país necesita”, contestó Anaya cuando se le cuestionó qué le falta a Ricardo Anaya para alcanzar al candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, quien según algunas encuestas sigue arriba en las preferencias elec-

torales. El candidato panista dijo que no habrá cambio de estrategia, pero sí están programados diferentes mensajes para los últimos días de campaña: “Lo que hay es una estrategia que está planteada desde el principio con distintos mensajes para estos 40 días que faltan”. Ricardo Anaya manifestó estar convencido de que los mensajes programados para los días que restan de campaña le permitirán seguir convenciendo a la gente y sumar más simpatizantes a su proyecto y triunfar de manera contundente. Adelantó que se reforzará el mensaje sobre el tema de seguridad, pues recuperar la paz es fundamental. Sobre el libro Las Mentiras de Anaya publicado por Morena, el candidato presidencial de la coalición “Por México al Frente” no quiso opinar.

Ricardo Anaya aseguró que en el debate de este domingo quedó claro que Andrés Manuel es un tipo sin ideas que no tiene la capacidad de defender sus planteamientos, pero además mintió porque en la cifra que dio sobre la inversión extranjera directa durante su gobierno en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, sí está incluida la venta de Banamex en 2001 y la venta de Bancomer en 2004. Cuestionado sobre la situación del candidato de la coalición “Por México al Frente” a diputado local por el Distrito XIII de Manzanillo, Fernando Morán Sánchez, quien tiene propuesta de sanción de 448 mil pesos y una inhabilitación por 10 años, Anaya contestó que son respetuosos de la ley y que sus candidatos y candidatas cumplen con todos los requisitos legales. (Por Francis Bravo)

23 Foto Pablo Cerna.

Creará Mely central de abasto gestionada por 80 mujeres

esas injusticias. Anaya también dedicó parte de su discurso a descalificar al PRI, señalando que con los gobiernos priistas México no va por el camino correcto, pues ha habido mucha corrupción y se roban el dinero de la gente. Antes de su llegada a la ciu-

dad capital, Ricardo Anaya tuvo un evento en Manzanillo y un encuentro con simpatizantes en Tecomán. En el municipio porteño Anaya se reunió de manera privada con empresarios y pescadores, pero también tuvo un mitin abierto al público en general.

Recoge Ciria problemática de personas con discapacidad y trabajadoras domésticas Por Carlos A. Arévalos

La candidata de la coalición “Todos por Colima” a la diputación local por el Distrito I, Ciria Margarita Salazar, informó que en los recorridos casa por casa en las colonias que corresponden al Distrito I, ha detectado problemáticas que afectan a personas con discapacidad y a trabajadoras domésticas, así como la falta de apoyo para el emprendimiento. En el tema de la discapacidad, indicó que un habitante con atrofia muscular de la colonia Los Trabajadores llamado Francisco, iniciador de la Ley de la Discapacidad, observa que existen varias lagunas en ésta, por lo que pidió atenderlas en beneficio de todas aquellas personas con una discapacidad adquirida. También relató el caso de Martha, otra habitante del Distrito I que toma cinco camiones al día y tiene un salario mínimo trabajando como empleada doméstica y no le ajusta el recurso. “Si bien no es una acción que se resuelva en el Congreso, es una gestión que voy a acompañar, ya me comprometí con Martha

y con todas las mujeres madres solteras que utilizan el transporte público para ver de qué manera podemos conseguirles un descuento y con ello disminuir el costo diario que tienen que hacer en utilización del transporte”. Otra propuesta la hizo Honorato, de la colonia Los Trabajadores, “él es albañil y está muy preocupado porque muchas de sus vecinas son trabajadoras domésticas; él decía que sería importante generar seguridad para las mujeres empleadas domésticas”. Hay otra propuesta interesante, indicó, referente al tema del emprendimiento familiar, pues hay muchas mujeres que desde su casa generan oportunidades económicas ya sea con la venta de comida, elaboración de piñatas o de postres y de muchas otras cosas, pero no son factibles a créditos porque no tienen licencia o no desarrollan un plan de negocios como piden en algunos lugares para otorgar crédito, “y es algo que se va estudiar, ya que aunque no son temas del Congreso, son invitaciones y necesidades que la población requiere y me gustaría acompañarles en la gestión”.


24

Miércoles 23 Mayo de 2018

Elecciones

Solo 17 casillas presentan dificultades para su instalación: INE

Local

Considera Brun que debe sociedad de Colima “madurar” en temas electorales Por Francis Bravo

A la sociedad todavía le falta madurar en los temas electorales, consideró el consejero de “¿Cómo vamos? Colima”, Guillermo Brun Solórzano, quien dijo que muchas veces se le da

demasiada importancia a temas que no tienen valor y no a lo que verdaderamente importa de un candidato. Brun Solórzano expresó que es necesario tener en las jornadas electorales una participación verdadera, de ciudadanos

informados que hayan evaluado a los candidatos y emitan un voto de manera adecuada, no se trata nada más de ir a votar por el que sea. En este proceso electoral, el consejero de “¿Cómo vamos? Colima” recomendó a los ciuda-

danos informarse sobre los candidatos que están participando a los diferentes cargos, leer, conocer el currículo de los candidatos, si ha tenido otros cargos ver si ha cumplido con sus compromisos, conocer cómo vive y qué tan cerca está de la gente.

Es urgente que el próximo 1 de julio se emita un voto de ciudadanos informados para tener una mayor probabilidad de que, quien gane, haga las cosas bien, y no que al final resulte ser algo que la población no quería, indicó Guillermo Brun.

Hoy podría INE definir si en Colima habrá o no debates entre candidatos Por Juan Ramón Negrete

El Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene la obligación de organizar debates entre candidatos al Senado de la República, ni para diputaciones federales, aunque de existir acuerdos entre los aspirantes de

las distintas coaliciones y sus partidos políticos, la Junta Local Ejecutiva puede coadyuvar a su realización. Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de la Comisión de Debates de la Junta Local Ejecutiva del INE, Jaime Valdez Galván, quien dijo que

la ley establece únicamente la obligatoriedad de organizar dos debates entre los candidatos a la Presidencia de la República. Mencionó que la misma ley establece una obligatoriedad para los consejos locales y distritales, pero de una forma diferente, porque mientras para la

Implementará Lozano amplio programa de extensionismo para Tecomán Por Yensuni López Aldape

El candidato a la Presidencia de Tecomán por la coalición Morena-PT-PES, Elías Lozano Ochoa, dio a conocer las propuestas que en materia de desarrollo rural y de fomento económico aplicará en caso de ganar la alcaldía para sacar al municipio del atraso en que se encuentra. En rueda de prensa hizo un preámbulo y aseguró que sus propuestas de gobierno son concretas y garantizan el desarrollo del municipio, “además surgen de un análisis de los retos que implica gobernar Tecomán, esto luego de recorrer barrios colonias y comunidades. Vemos un municipio con muchas carencias, rezagos, pobreza y olvidados, con espacios públicos descuidados y servicios insuficientes y deficientes”. Agregó que sus propuestas aún pueden ser enriquecidas con las demandas y sugerencias que los ciudadanos hagan en los recorridos y visitas que realiza. En cuanto al eje económico llamado “Por un Tecomán con Desarrollo Económico y oportunidades para todos”, el objetivo será darle al municipio un nuevo impulso generando políticas encaminadas a dar agilidad a los

trámites y servicios, “desterrando practicas engorrosas”. Para lograrlo, se pretende dotar al municipio de herramientas tecnológicas e informáticas que permitan lograr servicios eficientes, eficaces y cercanos a la gente. Aprovechar las ventajas que tiene Tecomán, como su ubicación geográfica y el potencial agroindustrial, para nuevas inversiones productivas: “Convertirlo en un municipio promotor de nuevas empresas que generen empleos para nuestra gente”. Aseguró que ofertará incentivos fiscales municipales y retomará el proyecto del corredor industrial Caleras-Tecomán, para convertirlo en una zona económica especial con la oportunidad de ofrecer beneficios fiscales y laborales, infraestructura de primer nivel, programas de apoyo, capital humano, financiamiento e innovación además de otros estímulos y condiciones preferenciales. Propuso, finalmente, simplificar los trámites administrativos para la apertura de nuevos negocios mediante la implementación de una ventanilla única. En cuanto al fortalecimiento del campo tecomense, destacó que siendo la agricultura la ocupación económica principal de

Tecomán y de la cual dependen miles de familias tecomenses, es fundamental darle todo el apoyo para inyectar la fortaleza que se requiere. Aquí, dijo que será importante recuperar y mantener en buen estado los caminos sacacosechas del municipio, “y junto con un grupo de especialistas trabajar en la gestión de apoyos y recursos con lo que impulsaremos la capacitación de campesinos y agricultores tecomenses para que accedan de mejor manera a apoyos federales”. Afirmó que estaría impulsando un amplio programa de extensionismo agrícola en coordinación con egresados de la Escuela de Agricultura de la Universidad de Colima: “Estableceremos un vivero municipal certificado para la reproducción de las frutas que se producen en nuestro municipio, árboles para la reforestación de todas las zonas rurales del municipio; recuperaremos los cultivos tradicionales como el coco, tamarindo, guanábana, y limón, plátano y otros con la determinación de generar mayor valor agregado por lo que contaremos con diversas empresas especializadas para que se vinculen al proceso productivo del campo tecomense”.

elección presidencial sí existe la obligatoriedad de la realización de esos debates, en los consejos locales se establece la figura de la “coadyuvancia”, es decir que ante la solicitud de los partidos políticos que integran las coaliciones presentada ante un Consejo Local o ante un Consejo Distrital, “nosotros estaremos en condiciones de analizar primeramente la solicitud”. Jaime Valdez dijo que hasta el momento se han recibido dos solicitudes: una hecha por el candidato a senador de la República, Luis Ladino Ochoa, y otra por la candidata a diputada federal Martha María Zepeda del Toro, ambos de la coalición “Por México al Frente”, en donde participan los partidos Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y el partido Movimiento Ciudadano. El presidente de la Comisión de Debates mencionó que se reunirían los consejeros y los representantes de los partidos políticos que conforman esa coalición, además de los integrantes de la Junta Distrital y los partidos políticos representados en el Consejo Local, para

darles a conocer que a la Junta Local solamente le toca el asunto de los candidatos al Senado, mientras que en el asunto de los diputados federales, existe la Junta Distrital. Jaime Valdez Galván dijo que se les informará a los candidatos lo que señala el reglamento, para que lo hagan saber a las dirigencias de los partidos políticos, y sean ellas los que den una respuesta. “Estamos en el terreno de participar con ellos en el encuadre precisamente de lo que marca el reglamento de elecciones, de que cuando son los partidos los que solicitan la realización de un debate, la Junta Local solamente es el apoyo en la organización”, mencionó Valdez. Destacó que antes de que la Junta Local pueda definir si habrá o no debate, primero lo deben consensuar los partidos políticos y dar a conocer su respuesta de manera pronta: “Nosotros vamos a recomendarles respetuosamente a los partidos que a más tardar en la siguientes 24 horas (hoy por la tarde), pudieran definir la respuesta ante las solicitudes que han presentado los dos candidatos”.

Mala estrategia colocar reductores en la autopista, dice Indira Por Yensuni López Aldape

En entrevista en el municipio de Tecomán, la candidata de Morena, PT y PES a la Diputación Federal por el Distrito II, Indira Vizcaíno Silva, se dijo en contra de la reciente coloca-

ción de reductores de velocidad en varios puntos de la autopista Colima-Manzanillo. Calificó la medida como una mala estrategia puesto que la forma en que fueron hechos puede llegar a provocar un accidente mayor: “De


Meade llama a priistas a salir a convencer que son la mejor opción para México

Elecciones

Miércoles 23 Mayo de 2018

25

Local

Propondrá independiente ley para fijar salarios máximos de funcionarios Por Juan Ramón Negrete

El candidato independiente a diputado local por el Distrito II, con cabecera en el municipio de Colima, Ramón García, dio a conocer que de ganar la elección el domingo 1 de julio, presentará una iniciativa en el Congreso del Estado para establecer un tope de salarios máximos que puedan percibir el gobernador del estado, magistrados, secretarios del Gobierno estatal, alcaldes y diputados. Destacó que esa iniciativa es una propuesta para que se pueda reducir el gasto en los tres Pode-

res del estado y ayuntamientos, y destinar los ahorros a atender los rubros de salud, educación y seguridad pública. Ramón García dijo que es una iniciativa de ley para asegurar la austeridad y para que “no haya servidores públicos con onerosas percepciones, mientras la gente no tiene ni para lo mínimo indispensable”. El candidato a legislador por el Distrito II explicó: “Voy a proponer que haya un tope de salarios máximos para los funcionarios del Gobierno del estado, donde el titular del Ejecutivo tenga un tope

mensual de 900 salarios mínimos; igualmente, los magistrados del Poder Judicial, que no rebasen los 800 salarios mínimos mensuales. En el caso de los secretarios de la administración estatal, que no rebasen los 700 salarios, igualmente los diputados del Congreso del Estado”. El aspirante a legislador local dijo que en la iniciativa que llevará al Congreso propondrá la creación de un comité que vigile el cumplimiento de esa ley, en donde participen representantes del Ejecutivo y también personal del Poder Legislativo, así como del Comité

Estatal Anticorrupción, para así evitar que esta ley sea violentada. De esa manera, mencionó, se fortalecerán las acciones de austeridad en la entidad y se acabará con los privilegios, “porque acá afuera hay muchas cosas que se necesitan y hay muchos sectores vulnerables, y no se me hace justo que haya percepciones, sueldos y salarios excesivos, y gente que gana más que el mismo gobernador”. El candidato comentó además que hay casos de alcaldes como Yulenny Cortés de Villa de Álvarez, o Héctor Insúa en Colima, que

son de los alcaldes que más ganan incluso a nivel nacional. “Por eso esta iniciativa que llevaré al Congreso, porque no es posible tener autoridades ricas, con salarios elevadísimos y un pueblo pobre, entonces vamos para acabar con esas desigualdades”, comentó. El aspirante independiente reconoció que no tenía un estudio para saber de cuánto sería el ahorro si se aplica la iniciativa, “eso se lo vamos a dejar a ese comité de vigilancia, que nos digan cuánto se está ahorrando, y cuánto se va a destinar a lo que es salud, educación y seguridad”.

Promete Cruz gestionar transporte público para toda La Villa Gestionaré con autoridades y transportistas para cubrir el transporte público en la totalidad el municipio de Villa de Álvarez, informó Felipe Cruz Calvario, candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Villa de Álvarez. Durante un recorrido por las colonias Villa Izcalli, La Reserva y La Comarca, así como las comunidades de Joyitas y

El Chivato, según un comunicado de prensa, el candidato informó que los ciudadanos se quejan mucho de que el transporte urbano no llega a todas las colonias, situación que complica a las familias trasladarse, con tiempo, a sus lugares de trabajo y a los centros escolares donde llevan a sus hijos. Felipe Cruz dijo que parte de su plan de gobierno con-

templa el eje de Movilidad, el cual comprende esta acción, de llevar transporte público a todas las colonias, mediante la gestión, así como la instalación de ciclovías en las cuatro principales avenidas de la ciudad (María Ahumada de Gómez, Pablo Silva, Benito Juárez y Tercer Anillo Periférico) y la instalación y reacondicionamiento de los paraderos para el transporte urbano.

El candidato de la alianza PRI-PVEM a la Alcaldía de Villa de Álvarez, Héctor Magaña Lara, como parte de su campaña recorrió la zona centro de su municipio, donde intercambió y escuchó las ideas de las familias que habitan dicha zona. “El centro de Villa de Álvarez es tradición, esencia y orgullo y vamos a trabajar de la mano con todos ellos por la grandeza de nuestro municipio”, enfatizó.

Creará Mely central de abasto gestionada por 80 mujeres “Una de las principales demandas que nos han expresado es la de fortalecer la economía familiar en todos los ámbitos y niveles sociales de las diferentes

colonias y comunidades del estado, pues no alcanza el ingreso o no hay empleo”, expresó Mely Romero al referirse a lo que los colimenses le han confiado en

Mala estrategia colocar reductores en la autopista, dice Indira

pronto no hay señalamientos y en plena curva, cuando menos te lo esperas, ya están los pequeños topes que pueden generar un problema si un carro se frena demasiado y atrás viene un tráiler con mucha velocidad que no va a alcanzar a detenerse”. Afirmó que a veces por querer hacer algo bien y tan rápido, sale mal, por lo que consideró indispensable que

al menos se pongan señalamientos algunos kilómetros antes para alertar, “de lo contrario nos podemos encontrar que en vez de ser una inversión que evite accidentes, pueda generarlos”. Dijo transitar continuamente por esta zona “y creo que quien lo transitamos nos dimos cuenta de lo complicado que es y que podría darse una tragedia ahí”.

los diálogos que ha sostenido a lo largo de esta campaña. De acuerdo con un comunicado de prensa, la candidata a diputada federal por el Distrito 1 ha encontrado esta demanda recurrente en los recorridos casa por casa. Y al sostener una reunión esta mañana en la capital del estado con empresarios del ramo restaurantero, Mely Romero se comprometió con este sector a “apostarle al fomento del emprendimiento en los jóvenes y mujeres, especialmente a un nivel micro empresarial, mediano y mayor inclusive. La aspirante del PRI-PVEMPanal dijo a los afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac-Colima):

“Hay muchísimas mujeres y jóvenes que desafortunadamente no saben por dónde empezar a buscar, y como no lo intentan fracasan. “Sabemos de la importancia que para Colima tiene el sector servicios por eso quiero impulsar un gran esfuerzo y un gran ejercicio para capacitarlos y acompañarlos, para motivar a la gente a lograr que los proyectos perduren o trasciendan”. La abanderada de la coalición “Todos por México” expresó que este tipo de acciones deben, en la medida de lo posible incluir a todos los estratos sociales, por lo que se ha comprometido sobre todo con las familias jóvenes de la zona oriente de la capital a focalizar el esfuerzo para “capacitar a 300 mujeres, para buscar

que un alto porcentaje de ellas continúen con un proyecto productivo. En un esquema que detonaría no solamente el ingreso para estas familias, sino que sería un ejemplo que podríamos poner a todas las demás”. Mely Romero reconoció a los empresarios que siempre han luchado para sacar adelante un proyecto familiar y personal. Y mencionó que ellos mismos podrán verse favorecidos con estas acciones. Al igual que con el proyecto de crear una central de abastos impulsada por 80 mujeres de los municipios de Armería, Tecomán, Villa de Álvarez y Colima. Instalación que se ubicaría rumbo a Coquimatlán y donde los beneficiarios podrían acceder a productos del campo a bajo costo.


26

Miércoles 23 Mayo de 2018

Elecciones

Transformación de normales, clave para consolidar reforma educativa: SEP

Nacional

Solo 17 casillas presentan dificultades para su instalación: INE México, 22 May (NOTIMEX).- El consejero presidente de la Comisión de Organización Electoral y Capacitación del INE, Marco Antonio Baños Martínez, informó que hasta el momento sólo 17 casillas, de un universo de casi 157 mil, presentan dificultades para su instalación el próximo 1 de julio, día

de la jornada electoral federal y local. En entrevista, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) precisó que lo anterior representa un gran avance para la colocación de las casillas en todo el territorio nacional. Destacó que las casillas donde se presentan las dificultades, son por si-

López Obrador a favor de aumentar el salario mínimo a 98 pesos Tlaquepaque, Jal., 22 May (NOTIMEX).- El candidato presidencial de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció por un aumento en el salario mínimo para que al menos llegue a 98 pesos. En entrevista, López Obrador afirmó: “Estoy ya planteándolo desde ahora, que aumente el salario mínimo; como lo propone la Coparmex, cuando menos, a 98 pesos, antes de la revisión de enero”. Luego de acudir a un acto de campaña, abundó que existe un estudio completo acerca del deterioro del salario mínimo y con-

fío en que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) también se pronuncie en este sentido. En el evento, donde estuvo acompañado por el candidato de la coalición al Gobierno del estado, Carlos Lomelí, López Obrador agregó que aumentará el salario del trabajador y el jornal de los campesinos, en concordancia con la “justicia laboral”. Además, reiteró, entre los objetivos de su movimiento está el combate a la corrupción, para obtener mayores recursos que permitan impulsar actividades productivas, y éstas impacten en el bienestar de la población.

tuaciones de demanda social, no por inseguridad u otro motivo. El funcionario electoral refirió que las zonas donde se presenta esta problemática están, entre otros puntos del país, en los municipios de Nahuatzen, Michoacán, particu-

larmente; Oxchuc, Chiapas; y San Dinonisio del Mar, Oaxaca. “Las casillas no es que no se vayan a instalar, traemos 17 casillas en total que tienen cierta problemática en algunos municipios que han manifestado algunas de-

mandas de carácter social ante las autoridades en turno y que no se han atendido, estamos en espera de que se pudieran resolver algunas cuestiones para integrar las casillas. Son 17 casillas de un universo total de 156,974”, concluyó.

Meade llama a priistas a salir a convencer que son la mejor opción para México México, 22 May (NOTIMEX).- José Antonio Meade, candidato presidencial de la coalición “Todos por México”, llamó a los priistas a salir a convencer porque son el partido de instituciones como el IMSS, Infonavit e Issste, así como de los programas sociales, de la estabilidad, de la confianza y la seguridad. Durante su acto proselitista “Compromisos con la Comarca Lagunera” en Torreón, Coahuila, el abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI),

Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza sostuvo que su proyecto está comprometido con la educación pública y la autonomía universitaria. Según el aspirante, cada seis años, cuando el club Santos es campeón del futbol mexicano, el PRI gana la Presidencia de la República. “Que no les quede duda, ¡vamos a ganar la presidencia!”. Llamó al priismo de aquella entidad que no sabe perder y qué solo conoce la victoria a estar listos para

salir a las calles a convencer que son la mejor alternativa y decir que son los que están comprometidos con la educación pública y son el partido de las instituciones. Reiteró que en estados como Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN), y Nuevo León, por un independiente, baja la actividad económica y sube la inseguridad. En cambio, en Coahuila, con Miguel Riquelme, sube la actividad económica y se reduce la inseguridad.

Destaca El Bronco necesidad de inventario sobre uso de drogas México, 22 May (NOTIMEX).- Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, candidato independiente a la Presidencia de la República, señaló que no cree en la legalización de la droga, porque ha generado muchos problemas, y se pronunció por la elaboración de un inventario para decidir qué hacer sobre el tema, no sólo para ganar votos. Luego de ofrecer una conferencia ante estudiantes del CETyS de Mexicali, Baja Califor-

nia, añadió que también se debe conocer la opinión de los expertos en el gobierno, para saber qué hacer. Sobre el trasiego de droga, El Bronco señaló que se debe detener y actuar con dureza, porque en Estados Unidos está legalizado y es donde más se consume droga en el mundo, sin que su presidente diga nada al respecto; donde más violencia hay es en las escuelas y eso no lo dice.

Durante su exposición ante los estudiantes, ofreció que como presidente creará infraestructura adecuada y maestros bien capacitados, así como una educación de calidad y competitiva. Según Rodríguez Calderón, la actual reforma educativa debe modificarse y regresar los valores a las escuelas para atacar la deserción escolar, además, se comprometió a crear oportunidades de empleo bien remunerados para que el talento mexicano se quede en el país.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.