Edición del viernes

Page 1

VIERNES 25 MAYO 2018 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 43

NO. 12,917

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

http://elcomentario.ucol.mx

Participa Rector en debates académicos de Universia 2018 UNIVERSIDAD

F

ruto del trabajo desarrollado durante el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia 2018 celebrado en la Universidad de Salamanca, España, y en el que participó de manera activa el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, se presentó la “Declaración de Salamanca”, un documento en el que más de 600 rectores de 26 países asumen compromisos para impulsar un nuevo modelo de educación superior en Iberoamérica, que se involucre más con el desarrollo social, con los retos de la transformación digital, de la investigación, y con los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Durante las discusiones, los rectores propusieron expandir la educación utilizando las nuevas tecnologías, con el fin de responder a las de-

UNIVERSIDAD

pp 2 y 3

Kofi Annan llama

Loros espera

a jóvenes a votar y pensar en próximas generaciones p 26

certificación para el Ascenso MX

Solicitará comisión interinstitucional que Gobierno pida eliminar caseta de Cuyutlán p 20

Próxima Expo Empresas Colima 2018 tratará sobre el Fitness p 3

mandas de la sociedad y garantizar la calidad educativa, pero sin olvidar una visión humanista que forme en valores. Pusieron como ejemplo, en este caso, la plataforma EDX, con más de 20 millones de alumnos en todo el mundo. Dijeron también que las universidades deben prepararse para seguir atendiendo a los jóvenes en edad universitaria, pero también a los adultos que deberán, por motivos laborales, actualizar y certificar sus conocimientos. Además, se propuso el reconocimiento y la transferencia de créditos y titulaciones al interior y entre las naciones, para que el alumno pueda construir su propio currículo, se forme en varias instituciones y obtenga dos y hasta tres títulos, garantizando así el perfil internacional de los egresados.

Paracaídas POR ROGELIO GUEDEA

p9

p 14


2

Viernes 25 Mayo 25 de 2018 Viernes

Universidad

Mayo de 2018

Loros espera certificación para el Ascenso MX

De acuerdo con fuentes extraoficiales, Loros de la Universidad de Colima ya entregó a la Liga de Ascenso los documentos que le fueron solicitados para ser valorado y saber si es certificado o no para jugar el siguiente torneo de la llamada Liga de Plata.

Participa Rector en debates académicos de Universia 2018 F

ruto del trabajo desa rrollado durante el IV Encuentro Internacio nal de Rectores Universia 2018 celebrado en la Universidad de Salamanca, España, y en el que participó de manera activa el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, se presentó la “Declaración de Salamanca”, un documento en el que más de 600 rectores de 26 países asumen compromisos para impulsar un nuevo modelo de educación superior en Iberoamérica, que se involucre más con el desarrollo social, con los retos de la transformación digital, de la investigación, y con los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Durante las discusiones, los rectores propusieron expandir la educación utilizando las nuevas tecnologías, con el fin de responder a las demandas de la sociedad y garantizar la calidad educativa, pero sin olvidar una

visión humanista que forme en valores. Pusieron como ejemplo, en este caso, la plataforma EDX, con más de 20 millones de alumnos en todo el mundo. Dijeron también que las universidades deben prepararse para seguir atendiendo a los jóvenes en edad universitaria, pero también a los adultos que deberán, por motivos laborales, actualizar y certificar sus conocimientos. Además, se propuso el reconocimiento y la transferencia de créditos y titulaciones al interior y entre las naciones, para que el alumno pueda construir su propio currículo, se forme en varias instituciones y obtenga dos y hasta o tres títulos, garantizando así el perfil internacional de los egresados. Más que enfocarse en la producción de cosas, recomendaron una transformación de mentalidades. En este sentido, coincidieron en que la internacionalización educativa debe

significar experiencias de vida y una forma distinta en que los jóvenes entiendan su formación en relación a su responsabilidad con el mundo y los problemas humanos. La universidad, dijeron, debe proveer los conocimientos y sobre todo las experiencias que ayuden a los estudiantes a formarse en esa mentalidad y en su compromiso con el mundo. Los líderes y académicos universitarios coincidieron en que la universidad actual tiene muchos fines, pero hay que armonizarlos porque todos están interrelacionados. La docencia y la investigación, aseguraron, no son complementarias, son indistintas, aunque ser investigador puede mejorar el ejercicio docente y ejercer la docencia puede ayudar a ser mejor investigador. Una buena universidad, comentaron, debe hacer ambas cosas y buscar la excelencia dentro de su propia visión y misión.


Invitan al quinto coloquio de fortalecimiento de la investigación

Universidad

Viernes 25 Mayo de 2018

3

Próxima Expo Empresas Colima 2018 tratará sobre el Fitness El próximo jueves 31 de mayo se realizará la séptima edición de Expo Empresas Colima (EECO) “Pasión Fitness. La mejor versión de ti” 2018, en el estacionamiento de La Marina San Fernando de las 12 del día a las 8 de la noche, organizada por estudiantes de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima. En rueda de prensa, la directora de la Escuela de Mercadotecnia, Myriam Zulema del Toro Mejía, acompañada por la coordinadora de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públi-

cas, Karla Alejandra González López; la coordinadora de EECO, Adriana Amezcua Alcaraz y la estudiante y organizadora de EECO, Alondra Morquecho Aguilera, dieron a conocer los pormenores del evento. Myriam del Toro señaló que Expo Empresas Colima es un ejercicio académico que los alumnos de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas realizan como parte de su formación profesional, ya que en el sexto semestre se les imparten materias que tienen que ver con la organización de eventos.

Indicó que el objetivo de Expo Empresas Colima es que los alumnos dirijan su esfuerzo a organizar un evento en el que convoquen a más de 2 mil personas como asistentes; asimismo, se trata de que aprendan a gestionar el lugar donde se realizará, a reunir los recursos necesarios para la organización y coordinarse con otras dependencias universitarias. “Con este evento queremos que el aprendizaje de los estudiantes sea real, que no se vea

solamente en la teoría sino en la práctica. Trabajar en contactar empresarios, en acercarse, hacer la gestión, perder el miedo, pedir un patrocinio, a ellos les ayuda a desarrollar habilidades que de otro forma es muy difícil que adquieran”. Dentro del evento también se realizarán diferentes actividades recreativas, se impartirán conferencias, talleres para adultos y niños, todas con la temática del Fitness o acondicionamiento físico.

Por su parte, la estudiante Alondra Morquecho comentó que la temática que escogieron este año es “Pasión Fitness” tratando de proyectar las actividades que realizan las personas para mantener un estado físico saludable. Finalmente, invitó a todas las personas que ya tienen un estilo de vida saludable, así como a quienes no conocen las alternativas que las empresas locales 100 por ciento fitness pueden ofrecer, asistan al evento. La entrada es libre.

Myriam Zulema del Toro Mejía.

Alondra Morquecho.

Participa Rector ...

Advirtieron acerca de considerar los rankings como el único camino para que una universidad pueda orientar su quehacer, ya que la excelencia debe buscarse en función de la misión de la universidad, y abordaron también la triple hélice: universidad + gobierno + sociedad-empresa. La transferencia de conocimiento hacia el mercado, dijeron, produce crecimiento económico y empleo; de igual forma, la proyección social se produce cuando se hace una transferencia eficiente de conocimiento a la sociedad. El rector de la Universidad de Salamanca (USAL), Ricardo Rivero Ortega, dijo durante su charla “Decíamos ayer, diremos mañana”, que las universidades deben ser

anclas en su territorio fortaleciendo el progreso, “para lo cual es muy importante salvaguardar su autonomía, ya que es fundamental para garantizar el cabal cumplimiento de sus fines. Debemos comprometernos mucho más con la enseñanza de los valores que son la apuesta por la paz, el diálogo y el multilateralismo. Necesitamos un mayor compromiso con el desarrollo social, con los retos de la transformación digital y la investigación, así como con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”. Los trabajos de análisis y procesos de reflexión de los rectores concluyeron con la certeza de que es necesario fortalecer las alianzas para acelerar los procesos de transformación.

En su mensaje final, Ana Botín, presidenta de Universia y Banco Santander, expresó que es necesario seguir apostando por la educación, potenciar el capital humano de las universi-

dades y el trabajo en redes y contribuir a la transformación digital para garantizar el crecimiento sostenible, “pues el impacto –dijo- no es sólo económico, afecta las sociedades y

sus relaciones”. Finalmente, se comprometió a seguir apoyando a las universidades en sus proyectos prioritarios, tanto los que ya se están trabajando como otros que surjan en el futuro.


4

Viernes 25 Mayo de 2018

Universidad

Discuten sobre proyectos de vinculación de IES con sector productivo

Invitan al quinto coloquio de fortalecimiento de la investigación La Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Desarrollo de Personal Académico, invita a todos los profesores que pertenecen a cuerpos académicos, al 5º Coloquio “Fortalecimiento de la Investigación Universitaria”,

pos académicos, identificando los impactos en el programa educativo”, señaló en entrevista Susana Aurelia Preciado, directora general de Desarrollo de Personal Académico. Al hablar sobre el coloquio, explicó que en esta ocasión las

Susana Aurelia Preciado.

que se llevará a cabo de 6 al 8 de junio próximo. En esta ocasión, el encuentro se centrará en la investigación universitaria y los Objetivos del Desarrollo Sostenible en el marco de la responsabilidad social universitaria. Tiene el propósito de ser un espacio de presentación y discusión de los resultados de investigación de los cuerpos académicos de la Institución a sus propios pares académicos y a los estudiantes. También “dará a conocer los procesos de innovación que se están desarrollando en el interior de la Casa de Estudios, las actividades que se generan de redes académicas o entre cuer-

mesas de trabajo se llevarán a cabo en función de 17 objetivos, con un total de 53 ponencias que contemplan la responsabilidad social universitaria, “por lo que se les pidió a los ponentes que expliquen cómo es que, con sus proyectos, están siendo socialmente responsables”. De estos 17 objetivos se lograron juntar 14 mesas de trabajo con temas como Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de calidad, Igualdad de género, Paz, justicia e instituciones sólidas, Alianzas para lograr objetivos, entre otros, además de cuatro conferencias magistrales, agregó.

La participación en los Coloquios ha ido creciendo exponencialmente, mencionó Susana Aurelia, ya que “los mismos profesores investigadores se han dado cuenta que tienen muchos aspectos en común con los

proyectos de sus pares, aunque sean de otras disciplinas, además de poder compartir datos, información, laboratorios o equipos, inclusive”. Antes de concluir, Susana Aurelia Preciado dijo que las

conferencias magistrales serán impartidas en el auditorio “Carlos de la Madrid” de la Facultad de Contabilidad y Administración y las mesas de trabajo en las aulas del edificio de Unidad de Formación Docente.


Presentan libro sobre patrimonio y restauración, en la U de C

Universidad

Viernes 25 Mayo de 2018

5

El arte, consustancial al ser humano: Ana Rosa García La reconocida artista visual, Ana Rosa García Mayorga, impartió este jueves la charla “Por los infinitos senderos de la música”, que inauguró el I Congreso Nacional de Sincretismo Artístico y el III Encuentro “Habla el Arte”, organizados por el Cuerpo Académico (CA) 92 del IUBA, “Arte y Sociedad” de la Universidad de Colima, en la Pinacoteca Universitaria. “El arte es de la misma sustancia y naturaleza que el hombre y trasciende todas las fronteras étnicas, sociales, políticas, raciales, culturales y de género. Por ello, es necesario que nuestras instituciones educativas le den el valor formativo que tiene en el desarrollo del ser humano”, resaltó la experta al inicio de su intervención. La inauguración de estos dos eventos estuvo a cargo del coordinador general de Extensión, Fernando Macedo Cruz, quien estuvo acompañado por la directora de Desarrollo del Personal Académico, Susana Aurelia Preciado; la líder del Cuerpo Académico 92, Patricia Ayala García; la representante de la Dirección de Educación Superior y Posgrado, Areli Rodríguez, y el director del Instituto Universitario de Bellas Artes, Juan Diego Gaytán. La bienvenida al I Congreso Nacional de Sincretismo Artístico y del III Encuentro “Habla el Arte” estuvo a cargo de Juan Diego Gaytán, quien resaltó el éxito de las anteriores experiencias. Además, el funcionario comentó que éste “es un espacio de retroalimentación para conocer qué hace el compañero y saber qué hacen en otros ámbitos. Esto es enriquecedor y agradecemos el esfuerzo del Cuerpo Académico 92”. En un hermoso texto, al tomar la palabra, la artista plástica Ana Rosa García Mayorga describió cómo surgieron las artes de nuestros antecesores y su interacción con la naturaleza. Dijo que el ritmo musical fue el comienzo de todas las disciplinas artísticas y que la música cohesiona a la danza, teatro, pintura, literatura y a las nuevas vertientes artísticas.

Su relato inició con el oído, del cual afirmó que “fue el factor fundamental de supervivencia; gracias a su capacidad auditiva, toma conciencia de los sonidos internos del cuerpo, como el golpeteo del corazón, los movimientos de inhalar y exhalar. Todos esos sonidos orgánicos los registra el ser humano y los trae al exterior”. “Paulatinamente, la escucha de los sonidos externos como el ritmo cambiante de sus pasos cuando se desplazaba por la hojarasca o la arena movediza, pantanosa, terrenos lisos o escarpados dio origen a que el hombre los imitara, los integrara a su lenguaje corporal y a su desarrollo vocal. Así estableció la conexión entre el corazón y la cabeza, su cuerpo y el universo”.

Entonces, continuó la experta, “descubrieron que sus cuerpos son verdaderos instrumentos de creación; se organizan socialmente y arman sencillas coreografías con connotaciones de alegría, festejo victorioso, derrota, exorcismo, fuerzas incontrolables y de culto que no entienden y no pueden manejar”. Además, habló de la creación de los primeros instrumentos musicales, que fueron elaborados con piedras, maderas, troncos ahuecados, huesos y semillas conjuntados con los carrizos, hojas de árboles; “también se apropiaron del cantar de los grillos y de todos los pájaros”. “Gracias a la práctica creativa y permanente, nuestros antecesores enriquecieron sus danzas,

rituales y expresiones teatrales por medio de adornar sus cuerpos con objetos extraídos de la naturaleza. Así, intervinieron el espacio con líneas y decoraron las cuevas que habitaron”. Ana Rosa afirmó que la práctica continua de las actividades creativas y la función siempre enriquecedora del cuerpo estructuran los sentidos, emociones y la capacidad cognitiva, y que entonces descubre la armonía musical, las tonalidades cromáticas afines a su intuición y sensibilidad, factores que dan como resultado la humanización cerebral y vocal. Señaló que por medio de la palabra descubrieron matices musicales y que al nombrar las cosas, el ser humano se apodera de ellas y les confiere vida: “Surge la frase, la oración y la metáfora poética. El ritmo musical fue el inicio de todas las disciplinas artísticas y la música, eterna viajera, cobija y cohesiona la danza, teatro, pintura, literatura y las nuevas vertientes artísticas”. Afirmó que estas disciplinas trascienden las fronteras étnicas, sociales, políticas, raciales, culturales y de género. “Porque el arte es consustancial al hombre, es necesidad interna y profunda, razón por la cual es necesario

que nuestras instituciones educativas le den el valor formativo que tienen en el desarrollo del ser humano”. La maestra Ana Rosa García, de origen colombiano, es experta en las filosofías y métodos educativos de Rousseau, Paiget, Montessori y la Escuela Democrática de Summerhill y Freinet. Llegó a México para participar en la formación del sistema Waldrof. Ha recibido la presea Internacional Chamang 2006 como narradora oral en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, la presea “Rafaela Suárez” que otorga el Congreso del Estado de Colima y expuesto su obra en Cuernavaca, Colima, Manzanillo, San Luis Potosí (Xilitla), Ciudad de México y Damme (Alemania). Por último, cabe destacar que Ana Rosa García sentó las bases, en Colima, para unificar los conceptos de arte y escuela como un binomio inseparable. Fundó la conocida Unidad Lúdica “Margarita Septién” en Nogueras, trabajo que la hizo merecedora del Premio “Comming Up” concedido por instituciones norteamericanas que se dedican a promover la educación artística como factor fundamental en la formación del individuo.


6

Universidad

Viernes 25 Mayo de 2018

Ojo de Mar

Discuten sobre proyectos de vinculación de IES con sector productivo Como parte de las actividades de las “Primeras Jornadas de Vinculación”, y en el marco de la “Tercera Reunión Ordinaria de la Red de Vinculación Centro Occidente” de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior que se realiza en el campus Manzanillo de esta Casa de Estudios, este miércoles se desarrolló el Panel “Proyectos de vinculación IES-Sector productivo de alto impacto”. En el panel participaron nueve investigadores universitarios que compartieron sus puntos de vista y experiencias en diversas áreas como Oceanología, Ingeniería, Biología, Economía y Geología, entre otras, y acerca de la importancia para las Instituciones de Educación Superior (IES) de establecer vínculos con el sector productivo. Al comenzar, el investigador Mauricio Bretón González comentó que su labor consiste en desarrollar proyectos sobre riesgos, en particular sobre el monitoreo del Volcán de Colima, el cual derivó en un Atlas de Riesgo. Asimismo, dijo que para hacer estos estudios, la vinculación con el sector productivo ha jugado un papel muy importante en el nivel de monitoreo.

Sobre el Atlas de Riesgos, Juan José Ramírez Ruiz explicó que en la investigación existen muchos aspectos y exigencias: “Tenemos el conocimiento y capacidad, pero se carece de recursos”. Por lo tanto, afirmó que estos encuentros son importantes para resaltar los vínculos que se han podido desarrollar. Respecto al tema de Economía, José Manuel Orozco resaltó que la vinculación permite aprender la metodología que utiliza el sector productivo, aspecto relevante para mantener y desarrollar proyectos. Asimismo, dijo que la clave para desarrollar proyectos de vinculación con el sector productivo radica en la calidad, esto es, “el tipo de incentivo aumenta de acuerdo con la calidad del proyecto a realizar”. Sobre los estudios ambientales, Manuel Patiño Barragán, investigador de Ciencias Marinas, dijo que a diferencia del pasado, en la actualidad la U de C ha diseñado los procesos necesarios para crear estos nexos y así desarrollar proyectos fuera: “Las empresas vienen con una necesidad y el trabajo es responder a esa necesidad”, afirmó. Por su parte, Marco Antonio Galicia Pérez dijo que uno de los grandes beneficios de establecer

proyectos con el sector productivo es la adquisición de equipo y material especializado, el cual permite desarrollar nuevos proyectos. Resaltó, a su vez, que un factor importante de este vínculo es la comunicación que se establece entre ambos actores. Posteriormente, Aramis Olivos Ortiz dijo que, en su experiencia, en la generación de proyectos ha aprendido “con quién y con quién no trabajar”, ya que es necesaria la confianza y la responsabilidad. Indicó que se tiene la capacidad de

trabajo y gracias al apoyo de estudiantes se ha podido incrementar el nivel de desarrollo. Sobre este último tema, Alfonso Pescador Rubio dijo que de sus más de 40 años de práctica en la ciencia, los últimos diez han sido los más provechosos por el desarrollo de resultados. Ejemplificó que en el proyecto ambiental de la laguna de Cuyutlán se ha trabajado conjuntamente, logrando buenos resultados. De igual forma, el investigador Andrés García Aguayo exter-

nó que es necesario romper paradigmas y que, con la vinculación, se ha podido aportar al trabajo científico, el cual se debe a la sociedad. “La vida obliga a aprender otras cosas, y en estos tiempos son necesarias nuevas mentes”, comentó. Finalmente, Raúl Gutiérrez Márquez indicó que, en su experiencia, la vinculación ha generado muchos beneficios, sobre todo a los alumnos que posteriormente pueden encontrar una oportunidad laboral.

Mauricio Bretón.

Presentan libro sobre patrimonio y restauración, en la U de C Como parte de las actividades de la Semana Cultural y Académica de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, se presentó en la Pinacoteca Universitaria el libro R50, Restauración UNAM 50 años. Medio siglo de contribución, de la investigadora de la UNAM Mónica Cejudo Collera, maestra en Restauración de Monumentos. Alfonso Cabrera.

Minerva Rodríguez Licea.

Mónica Cejudo Collera.


Universidad

Tarea Pública

Presentan libro ...

En la presentación, la investigadora señaló que la recopilación de los textos del libro fue realizada con la finalidad de celebrar los 50 años de la Maestría en Restauración de Monumentos que se imparte en la UNAM. A los jóvenes les dijo que ellos pueden ser quienes ayuden al trabajo continuado y responsable del cuidado del patrimonio, y que “pueden ser quienes protejan estas maravillosas muestras de lo que es la cultura de México, porque en el libro no sólo se habla de la protección al patrimonio arquitectónico sino también del patrimonio cultural, e inmaterial que nos da identidad”, precisó. Mónica Cejudo dijo que el libro también habla sobre el estudio del patrimonio histórico, cómo ha transitado desde lo monumental hasta la sacralización del monumento artístico: “Hablamos de la sacralización como de algo que no se debe tocar, que se debe tratar como si fuera un pequeño bebé al que no debemos hacerle nada”, manifestó. Agregó que los cursos de la Maestría en Restauración de Sitios y Monumentos de la UNAM iniciaron hace 50 años, “gracias a lo cual se han formado los más importantes especialistas de esta disciplina en el país, quienes han realizado obras de restauración, conservación y estudio de los monu-

mentos históricos y artísticos dentro del territorio nacional”, afirmó. Cabe destacar que la coordinadora de la Maestría en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la U de C, Minerva Rodríguez Licea, participó en un capítulo de este libro con una colaboración sobre el Centro Histórico y Arquitectura de Colima. Rodríguez Licea comentó que el libro consta de cuatro capítulos: “La enseñanza para el cuidado del patrimonio”, “La conservación del patrimonio edificado”, “La restauración de edificios patrimoniales” y “La restauración del patrimonio arqueológico en el espacio abierto y centros históricos”. Agregó que en el libro se habla de la enseñanza, la conservación, la restauración de los edificios patrimoniales y lo que tiene que ver con la cuestión urbana. Por su parte, el profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Alfonso Cabrera resaltó que “un libro como el que se presenta es un objeto que nos une en el conocimiento y genera lazos académicos y de amistad”. Por último, comentó que esta publicación también narra experiencias: “Es un documento que nos ofrece a los catedráticos y a los estudiantes la guía a seguir para la conservación del patrimonio”.

Viernes 25 Mayo de 2018

7


8

Opinión

Viernes Viernes 25 25 Mayo de 2018 Mayo de 2018

... me pregunto si los hombres y las mujeres que andan tras el poder político piensan en la patria y anhelan procurar su bien. Quizás ese amor patrio es ya antigualla, lo mismo que aquel mapa, que aquella frágil porcelana, que aquel baúl cerrado para siempre, que aquella pianola silenciosa, que aquellos cuadros de rosas marchitadas. Pienso eso y me entristezco con la tristeza de las cosas idas ...

De Política ... ... Nosotros y cosas peores

Editorial

Declaración de Salamanca

M

ás de 600 rectores de 26 diferentes países -incluyendo a José Eduardo Hernández Nava, de la Universidad de Colima-, suscribieron la “Declaración de Salamanca”, fruto del trabajo desarrollado durante el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia 2018, celebrado en la Universidad de Salamanca, España. A través del citado documento, los rectores firmantes buscan potenciar el capital humano de las universidades, fomentar las alianzas y el trabajo en red de dichas instituciones, y contribuir a la transformación

digital y gestión de su impacto en las sociedades. De igual manera, los rectores presentes en Universia 2018 asumieron compromisos para impulsar un nuevo modelo de educación superior en Iberoamérica, donde se involucre más con el desarrollo social, con los retos de la transformación digital, de la investigación, y con los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Los rectores también propusieron expandir la educación utilizando las nuevas tecnologías, con el fin de responder a las demandas de la sociedad y garantizar la calidad educativa, pero sin olvidar una

Ojo de mar

El delito de hablar español Por Adalberto Carvajal El martes 22 de mayo, seis días después del arrebato xenófobo en el que Aaron Schlossberg les gritó por estar hablando español a dos mujeres y un dependiente en un restaurante de Nueva York, el abogado de 44 años -ahora famoso por ser donante de Trump- pidió perdón a través de sus redes sociales: “No soy racista”, se defendió. “Ahora espera que un tuit vuelva a poner todo en su lugar. Pero puede que sea tarde considerando que lo despidieron” de su oficina en Corporate Suites “y hay una petición formal para revocar su título”, resume El País (mayo 22). Las escenas de acoso a personas que hablan español captadas por las cámaras de los teléfonos celulares y difundidas en las redes sociales hasta volverse virales, no agotan el universo de episodios de discriminación lingüística ocurridos en Estados Unidos desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca. En un país donde la xenofobia y el racismo se habían vuelto políticamente incorrectos desde mucho antes de la administración Obama, se han desatado estas actitudes agresivas a raíz del triunfo de un candidato como el republicano que hizo campaña con un discurso de odio. Los dos casos reseñados en esta columna hace unos días (el exabrupto en Nueva York y el interrogatorio al que un agente de la Patrulla Fronteriza sometió a dos mujeres en Montana que hablaban español entre ellas) se suman al que relató David Torres en el artículo que publicó el 24 de mayo de 2017 en America’s Voice: “El ‘delito’ de hablar español en un país de inmigrantes”. El hombre captado en video vocifera insultos contra un joven puertorriqueño que hablaba en español por teléfono con su madre mientras esperaba su vuelo en el aeropuerto de Reno, Nevada. El sujeto, un estadounidense blanco en silla de ruedas que se identifica como “Mike”, dice completamente fuera de

visión humanista que forme en valores. De acuerdo con la “Declaración de Salamanca”, las universidades del mundo recomiendan y se comprometen a fomentar cursos y certificaciones con empresas y generar nuevas titulaciones relacionadas con las ciencias computacionales, la inteligencia artificial, la ciencia de datos y la tecnología. Asimismo, los rectores plantearon la necesidad de realizar una reflexión estratégica que incluya aspectos de acceso, equidad, internacionalización, investigación, así como un perfil innovador y emprendedor.

En ese contexto internacional de entendimiento y preocupación por el presente y futuro de las Universidades, la presidenta de Universia y del Banco Santander, Ana Botín, tras la firma de la “Declaración de Salamanca”, pareció en su discurso darnos un consejo a los mexicanos: “Algo tan fundamental como la educación no puede ser objeto de confrontación política. Los partidos, no importa el momento, no importa el país, deberían privilegiar la educación como un espacio de entendimiento, de búsqueda de acuerdos, en pro del interés común y del conjunto de la sociedad”.

sí: “¡Es un delito!” Y no para un solo momento de expresar improperios ni de hacer señas obscenas, describe Torres. “Como si el idioma de Cervantes fuese una total calamidad para los habitantes de este o de cualquier otro país de habla no castellana”, Mike “se autoexcluye de este modo de la realidad multicultural del Estados Unidos contemporáneo, donde, después del inglés, el español es el segundo idioma que más se habla en el país, con cerca de 40 millones de personas que lo prefieren, según un estudio del Pew Research Center de 2013”. Mike, al parecer, también es veterano de las Fuerzas Armadas como el puertorriqueño que ataca, y evidentemente no sabe lo que dice. Es más, no se dio cuenta cuando la nación se transformó. ¡Pobres de los políglotas! “El miedo al ‘otro’, aunado a la engañosa autosuficiencia de un discurso eterno sobre el país ‘más poderoso del mundo’ que solo ‘debería’ hablar inglés, es lo que seguramente enardece a gente como él. Y se han multiplicado por millones en el régimen que ahora atosiga a la diversidad cultural de un país como Estados Unidos”, escribe David Torres en el artículo que luego fue retomado por el portal de Univisión para su sección de opinión. “Esto lo vemos y confirmamos ahora casi a diario en nuevos incidentes captados en video de gente blanca que ya no oculta su odio racial, lo que a su vez complementa la retórica antiinmigrante que animó la campaña del actual presidente y que sigue alimentando en sus discursos desde la Casa Blanca”. ¿Qué hay de malo -“o ‘delictivo’, en el ilusorio mundo de Mike”- en hablar dos o más idiomas en este o en cualquier otro país del planeta? Las ventajas del bilingüismo las demostró “inmediatamente el joven boricua Héctor Torres al responderle a la perfección, tanto en español como en inglés”. Si ser bilingüe es ser delincuente, ¡pobres de los políglotas!, se mofa David Torres. “Tan vasta es la importancia lingüística, cultural, política e incluso económica del idioma español en Estados Unidos, que se ha creado todo un universo alrededor de este desde hace ya muchas décadas, universo è 12


Opinión

Brasas

Viernes 25 Mayo de 2018

9

Tarea pública

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre

Fábula del pastor mentiroso. - ¡Que viene el lobo! ¡Que viene el lobo! Gritaba así el pastor a toda voz. Sus compañeros corrían a proteger sus rebaños, cayado y honda en mano. Pero el pastor había mentido: el lobo no venía. Los otros quedaban mohínos y burlados, y el pastor mentiroso se reía. Un día, sin embargo, llegó en verdad la fiera. Gritó el pastor: - ¡Que viene el lobo! ¡Que viene el lobo! Los demás pastores ya no hicieron caso. Entonces llegó el lobo y le dijo al pastor: - Sabes mentir con gran habilidad. ¿No te gustaría participar en un debate político?

Que siempre no

Paracaídas

Festival del Volcán y próximo alcalde de Colima Por Rogelio Guedea Si bien ninguno de los candidatos para la alcaldía de Colima tiene asegurado su triunfo, al día de hoy sigo creyendo que será Héctor Insúa (de la alianza PAN-PRD) quien logre reelegirse en el cargo. No se descarta, de ninguna manera, que Locho Morán (de Movimiento Ciudadano) pueda imponerse con la victoria, pues todavía queda en la memoria de importantes sectores de la población el haber hecho una buena gestión cuando fue presidente municipal, y esto tiene un peso significativo si consideramos que también importantes sectores de la sociedad colimense no están contentos con la gestión de Insúa. De Rafael Briceño (de Morena) y de Walter Oldenburg (del PRI-Verde Ecologista) se ha hablado poco, pero tampoco se descarta ni la avanzada lopezobradorista que sin duda beneficiará a muchos candidatos de Morena (basta ver nada más el éxito arrollador que tuvo López Obrador en Manzanillo) ni tampoco que Oldenburg es un candidato-

Lucha de poder Por Carlos Orozco Galeana Diferencias notables entre dos fuerzas político-económicas representadas por AMLO y distintos dirigentes y organismos empresariales, mantuvieron en vilo la opinión pública, aliviadas por acuerdos posibles en torno al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que sería concesionado de ganar Morena la presidencia del país. El conflicto trajo con los pelos de punta a personajes poderosos del mundo empresarial mexicano, que solo quieren oír que podrán seguir haciendo negocios gane quien gane y que el mundo siga rodando. Y claro, proseguir con la construcción del AICM. Diversos empresarios se han sentido agredidos por AMLO porque los ha señalado como beneficiarios del poder y a quienes ha dicho posteriormente a sus declaraciones que en su presidencia seguirán haciendo negocios, los que deseen, pero lícitos. En buen romance, quiso decir que ahora algunas transacciones suyas no lo son, lo cual ha enojado a las cúpulas fabriles que le enviaron un atento recado en modo de desplegado en los principales diarios del país, diciéndole que ellos no son lo que él piensa que son, que sí son nacionalistas, trabajadores, creadores de empleo, partidarios de la ley y la democracia, etc. AMLO, líder en las encuestas aún, ha lastimado de alCartón de RIMA gún modo a una fracción empresarial, pero él dice que todo es parte de la lucha política y que no se negará al diálogo con nadie una vez que gane la elección. Pero por lo visto, no ha bastado su ofrecimiento de “amor y paz”. Buen número de empresarios no son moneditas de oro; exceden los que deambulan hábilmente por las antesalas del poder para hacer negocios a lo grande, dando comisiones, los famosos moches y, en no pocas ocasiones, haciendo socios a funcionarios gubernamentales que terminan siendo igual que ellos: negociantes. Todo México sabe hoy que muchos operadores de los grupos de poder económico no están en las empresas sino despachando en el sector público. Como en Pemex, por ejemplo. El saqueo no fuera tal si los malandrines disfrazados de empresarios, no contaran con socios en el ámbito oficial. Es obvio que requerimos en el país a gente emprendedora, que cree empleos e invierta para aumentar la prosperidad, no a charlatanes y grilleros que, como dije, se dedican a coyotear obras en la administración pública para ganar contratos sin licitación de por medio. Esos vende patrias no gobiernan, son mercaderes del poder a los que solo les mueve el afán de la acumulación patrimonial en beneficio propio y de sus cómplices. Ciertamente, como dicen los empresarios enojados con AMLO, ellos crean empleos, pero hay que ver el otro lado de la moneda: qué tal pagan, eh? ¿Reparten è 11 empresario ciudadano priista que no tiene un historial negro ni como político ni como empresario. En cualquiera de los casos, hay un cónclave electoral que se ha erigido como el principal atractivo de la gestión de Insúa y que no ha sido suficientemente analizado por la población colimense. Me refiero al Festival del Volcán, mayor carta de presentación del candidato de la alianza del PAN-PRD de camino a su reelección, y que también ha sido un punto de inflexión en el resto de los candidatos, quienes sin duda han pensado en continuar con el Festival del Volcán pues poner en peligro su continuidad (por lo menos amenazar con ello durante su campaña) les restaría votos. Yo no lo creo así. Yo lo que sí creo es que si bien el Festival del Volcán ha tenido un éxito importante en términos sociales (sobre todo con la invitación de grandes artistas de talla internacional), la población colimense no debe dejar de advertir dos cosas importantes: la primera es que todo ese gasto lo pagamos los ciudadanos con nuestros impuestos (y ya vemos que los artistas de talla internacional no cobran barato) y la segunda es que no hay en eso nada que trascienda en nuestras vidas más allá de un momento (grato sí) de placer. Tener momentos de esparcimiento y placer es algo que todo individuo y comunidad debe tener, pero nunca hay que dejar de analizar bajo qué costo los tenemos. Si en mi casa, por ejemplo, no tengo qué darle de comer a mis hijos, o no tengo puertas para protegerlos de las amenazas del exterior, mal haría yo è 10 en irme de parranda con los amigos y gastarme en una noche todo el


10

Opinión

Viernes 25 Mayo de 2018

Loras, presentes en el Abierto Mexicano de Voleibol de Playa

De política ... y cosas peores Por Catón En el Motel Kamagua el galán le contó a su dulcinea: “Para evitar que adquiriera el vicio del cigarro mi padre me decía que si fumaba no me crecería el pizarrín”. Comentó ella: “Por lo que veo fumaste al menos dos cajetillas diarias” ... Ya conocemos a Capronio. Es un sujeto ruin y desconsiderado. Fue invitado a una cena, y se vio en la precisión de llevar consigo a su mujer. Al final del ágape la anfitriona le comentó a la señora: “¡Qué cariñoso es su marido con usted! No pude menos que notar que a lo largo de la cena le estuvo besando la mano una y otra vez”. Explicó ella: “Es que no le pusieron servilleta” ... El joven Leovigildo casó con Flordelisia. Al regreso del viaje de bodas sus tías solteras le preguntaron llenas de ansiedad: “¿Ya vas a ser papá?”. Respondió con tristeza el desposado: “No. Y creo que tardaré bastante en serlo”. “¿Por qué?” -preguntaron a coro con inquietud las tías. Relató Leovigildo: “Después del baño Flordelisia se unta cremas y aceites para el cuerpo, y siempre me resbalo” ... Un amigo le comentó a Babalucas, preocupado: “El doctor dice que tengo gonorrea”. Preguntó el badulaque: “¿Pos qué comiste?” ... Ante el asombro de los asistentes a la función de circo la bella domadora se quitó la ropa y el feroz león le lamió, sumiso, el cuerpo. El director de pista se dirigió al público: “¿Alguien se atreve a hacer esta demostración?”. “Yo -se levantó un sujeto de la galería-. Pero primero saquen al león” ... Me gustan las cosas antiguas, esto es la vida humana de pasados tiempos plasmada en objetos que se llaman viejos: los óleos desvaídos - “Rosas de otoño”; “El patio de mi casa”- pintados por señoritas saltilleras en los principios del siglo que se fue; la pianola entristecida; el baúl que alguna vez guardó ropas nupciales con aroma de flor de San José; las porcelanas chinas que se rompen si las miras fijamente. No acabo aún de lamentar la muerte de mi querido amigo Emilio, anticuario de los de antes, que envolvía en imaginación poética las cosas que mostraba en su bazar: “Este ropero perteneció a una señora que una noche soñó que se ponía frente al espejo y la luna no la reflejaba. Su impresión fue tan grande que sufrió un infarto y murió en el mismo sueño”. Ahora Alberto, su sobrino, y Samuel su asistente, me allegan cosas ennoblecidas por el tiempo. Permitan mis cuatro lectores que les muestre la última que me trajeron. Es un mapa escolar que ha de tener mis mismos años, quizá más. Dibujado en tinta blanca sobre tela negra es un severo mapa sin los colores y colorines que luego harían más amables las cartas geográficas de las escuelas. En él aparece la República Mexicana. Ostenta en la parte superior un bello título: “Ésta es mi Patria”. Hermoso y sonoro es ese nombre, que casi no cuadra con un mapa. Hay en él algo de entrañable; tiene evocaciones del “Corazón, diario de un niño” que escribió De Amicis. Pienso que los niños que lo vieron aprendieron en él algo más que los nombres de los estados y sus capitales. Supieron que ese extenso territorio era su casa, a la que debían amar y proteger igual que se protege y ama el hogar donde se vive con el padre, la madre y los hermanos. No sé si haya en los niños de hoy ese mismo sentimiento, y me pregunto si los hombres y las mujeres que andan tras el poder político piensan en la patria y anhelan procurar su bien. Quizás ese amor patrio es ya antigualla, lo mismo que aquel mapa, que aquella frágil porcelana, que aquel baúl cerrado para siempre, que aquella pianola silenciosa, que aquellos cuadros de rosas marchitadas. Pienso eso y me entristezco con la tristeza de las cosas idas ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Subirá el recibo del agua ...” Al oír la noticia ésa un señor dijo formal: “No me preocupo, con tal que no suba la cerveza”.

Paracaídas ...

Brasas Por J. Ángel Ramírez López CANDIDATOS, EL DEBATE Y LAS TENDENCIAS Pasado el segundo debate digo que “el mejor debatiente no necesariamente podría ser el mejor presidente”, pues haciendo memoria, Diego Fernández le ganó a Ernesto Zedillo y a Cuauhtémoc Cárdenas en su época, pero sí podemos sostener que Ricardo Anaya es de argumentos, que José Antonio Meade tiene la experiencia y el desarrollo administrativo, en tanto Andrés Manuel, la edad y las ilusiones. De El Bronco se dice poco, aunque quería que dijeran mucho para ser tomado en cuenta, pero no es necesario, si tiene el 3% del electorado y “una golondrina no hace verano”. Igualmente, si en este momento fueran las elecciones, Juan Pueblo votaría por AMLO, como en su tiempo por EPN y ya ven; si la gente fuera “popis” y teórica ganaría RA, y si la gente tuviera profesionalismo y razón, le iría a JAM. COLIMA, REGRESAN LAS TIZNADERAS Alguien se rajó del convenio firmado entre las partes y aprovechando que ya no está despachando el alcalde con licencia Héctor Insúa García, de nueva cuenta regresaron las quemas en los campos de caña y ya vuelve a llover tizne a todas horas, sobre todo cuando el viento sopla hacia la ciudad, por lo que regresaron las tiznaderas y la contaminación a los hogares limpios, a las cocinas y a la ropa recién lavada. Y habiendo una Sagarpa, la Secretaría de Desarrollo Rural estado, las direcciones de Ecología estatal y municipal y mucha promoción a cuidar el entorno, hasta el momento nadie repara ni hace nada por este mal que regresa a la ciudad, pero sí a formarse para hacer burocracia, esto es, a hacer fila para checar relojes, hacer filas para cobrar quincenas y a hacer fila para obstruir el servicio público. ALBERGUE “LEONEL”, NIÑOS LLENOS DE PIOJOS Mis alumnos bachilleres ya concluyeron la jornada de tres tardes de hacer quehacer en el albergue de niños que antes se llamaba “Padre Muller”, pero que ahora se llama Albergue “Leonel”, donde fueron a asear, lavar, pintar, clasificar archivos, podar y a acompañar a niños ante la irresponsabilidad de sus padres por cumplir lo que es planear la familia, estos es, hacerse cargo para alimentarlos vestirlos y educarlos. Hasta ahí todo bien, pero encontraron que todos los niños tienen el cabello saturado, lleno y apretujado de liendres y piojos, y eso hace que unos espulguen a otros y que nuestros estudiantes hayan arriesgado su salud, con el mismo riesgo que viven estos niños, que “tras de golpeados, apaleados”. ¿Qué diría el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, tan preocupado de la niñez colimense? Se lo paso al costo. CASA CLUB DE REPORTEROS, NADA DE NADA Pasé por la calle Colón, allá donde era la estación del ferrocarril y que hoy es el corral de Colima por tanta tierra, fierro viejo, matorrales y olvido, y voy viendo que del inmueble que el alcalde José Luis Santana dio como lote, y el gobernador Carlos de la Madrid hizo como casa del Club de Reporteros de Colima, no hay nada, luego de que el huracán Patricia de hace cinco años arrasara con esa zona. Sin embargo, algunos políticos, exgobernadores y funcionarios ofrecieron un terreno y construir la Casa Club de Reporteros rumbo a donde será la nueva zona militar, en Los Asmoles, pero hasta el momento los ofrecimientos han sido los mismos que los políticos en campaña, nomás nanai, y entonces los “tundemáquinas” hacen sus reuniones arrimados en edificios prestados. Es todo lo que merecen, seguramente. LA GALVÁN, RESTRINGEN ESTACIONAMIENTO LEGISLATIVO Y si bien la modernización de la calzada Galván quedó en forma è

ç

9

dinero que debería estar destinado para esas prioridades. Lo mismo con el Festival del Volcán: ¿no sería importante considerar que todo ese gasto se destine a tener mejores calles, más policía preventiva, más y mejores servicios? La pregunta no es sólo para los gobernantes sino también para la población, pues ésta última debe saber cómo se administran sus impuestos. Podemos tener más festivales y muchos más internacionales artistas, pero ¿en qué condiciones está la deuda pública y en qué condiciones quedará al cabo de unos años? Si tuviéramos de sobra, no estaría nada

mal en invertir en esparcimiento, pero en tiempos tan aciagos como los que vivimos, bien valdría pensar en buscar la forma de que esto que aparentemente puede ser un beneficio social en el fondo sea un perjuicio. Quien sea que quede como próximo alcalde y quiera continuar con este Festival deberá considerar hacerlo tomando en cuenta lo que es prioritario para una comunidad y lo que es accesorio. Aclaro de nuevo: yo estoy a favor del Festival, pero siempre y cuando la inversión que se haga en seguridad en mi ciudad, por ejemplo, me deje andar por las calles con la tranquilidad con la que andaba hace algunos años. rguedea@hotmail.com


Tiempo Extra Por Damián Trillo

Hoy en la Historia Por José Levy Mayo 25

En 1911, el presidente Porfirio Díaz presentó al Congreso de la Unión su renuncia como Presidente de la República. Se nombró presidente interino a Francisco León de la Barra ... En 1925 nació en la Ciudad de México la destacada poetisa Rosario Castellanos … Y en 2010, a los 95 años, falleció en México, D.F., Gabriel Vargas, afamado historietista, creador de La familia Burrón. Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1993.

Hoy en la historia de Colima NACIMIENTO DE GREGORIO TORRES QUINTERO Vio la primera luz en la ciudad de Colima el 25 de mayo de 1866. Aquí realizó sus estudios elementales y los superiores en el Liceo de Varones, en donde se graduó como Preceptor de Primer Orden. A los 22 años se trasladó a la Ciudad de México para realizar estudios en la Normal de la capital. A su regreso dirigió una escuela y luego fue nombrado jefe de Inspección Pública y llevó a cabo la reforma escolar. Luego se radicó en la capital del país. Destacó por su dedicación por mejorar la educación en México. Creó el “Método onomatopéyico para la enseñanza de la lectura y escritura”. Además fue un ameritado poeta y escribió varias obras sobre historia, folklore y pedagogía. Don Gregorio Torres Quintero murió en 1934 después de una penosa enfermedad, a los 68 años de edad en la Ciudad de México. Hoy lo recordamos en el 152 aniversario de su nacimiento. LLEGA A COLIMA EL PRIMER OBISPO El 25 de mayo de 1883 llegó el primer obispo de Colima, don Francisco Melitón Vargas. La calle principal fue profusamente adornada y una gran cantidad de gente se reunió para ver de cerca a tan esperado personaje y recibir la

Tarea pública ...

ç

9

utilidades conforme a la ley? ¿Lo que ganan lo reinvierten o se lo llevan al exterior, a paraísos fiscales, donde no detecten sus haberes? ¿Manejan honestamente el ahorro nacional, las afores? No dudo que haya empresarios nacionalistas responsables, humanistas, pero también que los hay explotadores al por mayor que ni siquiera inscriben a sus trabajadores en el IMSS condenándolos a una vida sin futuro para costearse lo mínimo indispensable. Mientras tanto, la corrupción sigue siendo un lastre por los enormes costos económicos, políticos y sociales que ocasiona en los países que la padecen como un hábito cotidiano, como una práctica “normal” o “natural” en las transacciones de la vida diaria, de los negocios y del trato con los servidores públicos. Si se presume corrupción en las obras del nuevo AICM, que se investigue a fondo, pero que no se cancele una gran obra para el desarrollo nacional, principalmente para el turismo y los negocios. Tengo para mí que esto es lo que ocurrirá. AMLO, si gana, terminará sentándose y abrazándose con los inversionistas del AICM porque no conviene al país el enfrentamiento a altos costos entre fuerzas económicas y gobiernos. Ya lo verán.

ç

Brasas ...

similar como la Rotonda de los Colimenses Ilustres, porque es puro adorno y casi nada de funcionalidad en tiempos de calles estrechas, de que el tiempo es oro y de que se requiere seguridad y agilidad vehicular, vale la pena que pusieron a los diputados en su lugar, acostumbrados a estacionar sus autos todo el día en el recinto legislativo. Diría que si la exgobernadora GAPL resucitara, les daría azotes a esos diputados por conchudos e inmorales, como Cristo a los mercaderes. Con la remodelación de la calzada apenas hay paso y salida para vehículos oficiales, mientras que ahorcaron la glorieta de la Piedra Lisa, pero los legisladores locales no deben invadir más las áreas privadas, pues con el poder del fuero no son multados; pura desvergüenza.

Opinión

Viernes 25 Mayo de 2018

11

bendición episcopal. Las crónicas de la época mencionan este hecho como de “suma trascendencia en el orden moral, intelectual y material”... para Colima. NACIMIENTO DE RICARDO ROMERO ACEVES El 25 de mayo de 1918 nació en la ciudad de Colima, Ricardo Romero Aceves, profesor y licenciado que se radicó en Tijuana, B.C. Periodista y escritor, publicó varios libros sobre Colima, especialmente sobre personajes y maestros. Hoy se cumple el centenario de su nacimiento. FALLECIMIENTO DE MIGUEL GARCÍA TOPETE Poeta y literato, incursionó en política como regidor del Ayuntamiento de Colima. Luego oficial mayor de Gobierno y del Congreso. Diputado en tres periodos. En 1899 obtuvo el fiat de escribano público. Fue gobernador provisional del estado después de la renuncia de Enrique O. de la Madrid. Murió a los 72 años el 25 de mayo de 1928. J. ROBERTO LEVY TRAMITA NUEVA RADIODIFUSORA El 25 de mayo de 1954, J. Roberto Levy inició los trámites ante la S.C.O.P. para instalar una segunda radiodifusora en la ciudad de Colima. El distintivo sería XECOL con 250 watts en 1,280 kc. Contaba con torre y terreno en Las Amarillas. SIEMBRAN PALMERAS A LA SALIDA DE COLIMA El 25 de mayo de 1956, soldados del 25/o. Batallón sembraron 316 palmas en el tramo de carretera del monumento al Rey de Coliman al Costeño, actual avenida Carlos de la Madrid Béjar. ECOS DE LA COSTA, CON NUEVO LOCAL El 25 de mayo de 1960, siendo propietario del periódico Ecos de la Costa el Prof. Rafael L. Macedo y director Gregorio Macedo López, después de permanecer por 33 años en su original casa de Hidalgo 138, el decano de la prensa colimense se cambia a la esquina de Zaragoza y Obregón. FALLECIMIENTO DE ESTEFANO GHERZI El 25 de mayo de 1963 falleció el señor Estefano Gherzi, de origen italiano, quien hizo un vergel la región de Periquillo y Paso del Río en el municipio de Tecomán. SE INAUGURA EL JARDÍN GREGORIO TORRES QUINTERO El 25 de mayo de 1966, en honor al maestro Gregorio Torres Quintero y dentro del marco de los festejos del centenario de su nacimiento, se le impuso su nombre al jardín Independencia, conocido antes como de “La Soledad” y “Chiquito”. Además se colocó una estatua de bronce en el centro de la fuente. Posteriormente se colocó en el costado poniente. Su autor es Octavio Ponzanelli. FALLECIMIENTO DEL LIC. FRANCISCO SOLÓRZANO BÉJAR Gobernador del estado de 1925 a 1927, para completar el periodo constitucional de Gerardo Hurtado. Ha sido uno de los gobernadores más jóvenes y controvertidos. Siendo notario público, murió en la Ciudad de México el 25 de mayo de 1977. MANZANILLO TIENE TELEVISIÓN POR CABLE Hace 40 años, el 25 de mayo de 1978, Manzanillo contó con servicio de televisión por cable. SÚPER CADENA ESTATAL DE RADIO Hace 20 años, el 25 de mayo de 1998, el Grupo Radio Levy inició la “Súper Cadena Estatal” Colima-Tecomán-Manzanillo a través de las radiodifusoras XERL, XEMAX y XHZZZ en su servicio informativo “Ángel Guardián” EL DÓLAR EN 2010 El 25 de mayo de 2010, el peso mexicano se cotizó a $13.45 frente al dólar.


12

Opinión

Viernes 25 Mayo de 2018

Ojo de mar ...

ç

8

lingüístico que por sí mismo es autosuficiente, a través de pequeños, medianos y grandes negocios, medios de comunicación, o publicidad que produce millones de dólares a industrias como la automotriz, la telefónica, la inmobiliaria o la bancaria, los cuatro grandes pilares en que descansan sobre todo las obligaciones fiscales que mantienen a flote las economías locales”. Pese a los esfuerzos del Instituto Cervantes, la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) y los centros de extensión académica que la propia Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene en ciudades como Chicago, Los Ángeles o San Antonio, hay gente como Mike que no ha aprendido a escucharnos, y para quienes la presencia hispana en Estados Unidos no merecen atención y respeto, sino rechazo e insultos. Prejuiciosos e ignorantes La sola existencia de 40 millones de hablantes de español en la Unión Americana los exenta de incurrir en “delincuencia lingüística”, sentencia David Torres. De hecho, en el actual territorio estadounidense la primera lengua europea que se habló fue el español. “Los floridians primero fueron floridanos” hacen constar Maribel Hastings, asesora ejecutiva de America’s Voice, y el mismo David Torres en un artículo firmado a la limón: “Al idioma español no lo calla nadie”, publicado en el portal de Univision el 23 de mayo de 2018. La ignorancia es atrevida y puede ser prejuiciosa. “Solo los ignorantes le temen a lo diferente. Solo los inseguros ven una amenaza en escuchar personas hablando otros idiomas. Quizá sienten que están hablando de ellos, que se burlan de ellos. Es su ignorancia la que los lleva a pensar que aquí solo debe hablarse inglés, idioma traído por los colonos ingleses,

Tecomán, a ganar ante Yamaha en el torneo de softbol colimense a pesar de que, mucho antes que ellos, estaban ya las diversas tribus nativas”, opinan los autores. “Y ni qué decir de los españoles tras su arribo como representantes de la Corona y luego los mexicanos como nación independiente, que aun perdiendo la mitad de su territorio tras una injusta guerra en el Siglo XIX, han mantenido tradiciones, cultura y, sí, el idioma en estas tierras. No es gratuito ese dicho ya popular ahora de que ellos no rebasaron la frontera, sino que la frontera los rebasó a ellos. Nada más cierto que eso”. Si bien “el expansionismo anglosajón desplazó otras lenguas que hasta la fecha ha querido erradicar, …tan no ha podido con el idioma español, por ejemplo, que muchas de las leyes, ordenanzas, anuncios públicos, de salud, educación, bancarios, etc., tienen que ser presentados también en este idioma, porque la historia, la demografía, la economía y el desarrollo no se pueden limitar en una sociedad multicultural, pero sobre todo con una vasta población hispana, cuya dinámica social ha potenciado en todos los terrenos a este país”. Aunque “el inglés es el idioma más común empleado en Estados Unidos, no es el oficial. En este país se hablan más de 500 lenguas y eso no ha obstaculizado el crecimiento ni la grandeza de esta nación. Al contrario”. Y rematan: solo los ignorantes como Trump “ven una amenaza en quienes hablen más de un idioma”. El “Ignorante en Jefe” no sólo es “el principal promotor de ideas nativistas”, sino que les “ha dado alas a los racistas, prejuiciosos e ignorantes”. Envalentonados por este gobierno xenófobo, gente como Aaron Schlossberg han pretendido intimidar a los hablantes de español. Por lo que concluyen Hastings y Torres: “¿Alguien puede explicarle al agente de la Patrulla Fronteriza que el nombre del estado donde trabaja proviene precisamente de una palabra en español: Montaña?”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com


Deportes Invitan al Quinto Torneo Estatal de Tenis de Mesa

Viernes 25 MayoViernes de 201825 Mayo de 2018 La Asociación de Tenis de Mesa que encabeza Octavio Reyna Fernández, invita al Quinto Torneo Estatal de la especialidad a desarrollarse este domingo a partir de las 10 de la mañana en el Auditorio “Hilda Ceballos” de la Unidad Deportiva “Morelos”.

Loros espera certificación para el Ascenso MX

Loras, presentes en el Abierto Mexicano de Voleibol de Playa

Se juega la última jornada del balonmano “Nuevos Talentos”

13


14

Viernes 25 Mayo de 2018

Deportes

Agenda deportiva

Loros espera certificación para el Ascenso MX Por Gloria D. Sierra Michel

De acuerdo con fuentes extraoficiales, Loros de la Universidad de Colima ya entregó a la Liga de Ascenso los documentos que le fueron solicitados para ser valorado y saber si es certificado o no para jugar el siguiente torneo de la llamada Liga de Plata. Luego de la celebración de la asamblea de dueños que se realizó en la sede de la Federación Mexicana de Futbol, en Toluca, las citadas fuentes indicaron que los emplumados entregaron la documentación correspondiente. Cabe mencionar que se ha cuestionado la situación del campeón Tepatitlán, pues no cumple con los requisitos para subir al Ascenso MX, por ejemplo, una estructura deportiva adecuada. Ese aspecto sí lo cubren los universitarios, tras haber participado en la campaña 2016-2017 de la Liga de Plata. En la nota firmada por David Medrano y publicada en el periódico deportivo Récord, se señala

que “en el caso de Murciélagos, que descendió, tiene que esperar para ver si Loros es certificado o no, en el entendido de que si los colimenses son avalados, los de Sinaloa tendrían que ir a Segunda División. Si se diera el caso, para seguir en Liga de Ascenso, Murciélagos tendría que pagar 10 millones de pesos y sobre todo saldar sus deudas con jugadores y clubes que les han prestado futbolistas”. Un caso similar al que vive Deportivo Tepatitlán se presentó en la Liga de Ascenso, donde Cafetaleros de Tapachula no tuvo derecho a subir a la Liga Bancomer MX por no estar certificado, razón por la cual se permitió la permanencia de Lobos-BUAP, siempre y cuando cubriera los 120 millones de pesos, premio para el campeón Cafetaleros. El reglamento de la Liga Premier de Segunda División, Serie A, señala lo siguiente: “Cuando el club campeón de la temporada no acredite el debido cumplimiento de los requisitos establecidos en

el Artículo 6 y 7 del presente Reglamento, el derecho de ascenso le corresponderá al club que sí cumpla con lo mencionado, bajo los siguientes criterios. “56.1 En primera instancia y en caso de existir, considerando

Loras, presentes en el Abierto Mexicano de Voleibol de Playa Las Loras de la Universidad de Colima ya se encuentran en tierras jaliscienses para iniciar su participación en la tercera edición del Abierto Mexicano de Voleibol de Playa 2018, que se realiza desde hoy en las playas de Puerto Vallarta. Las emplumadas, antes de abordar, fueron despedidas por el director general de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, Tomás Torres Valadez, quien

además de felicitarlas por la reciente medalla que les abrió las puertas para estar en el Abierto Mexicano, reiteró que todo esto se logra gracias al respaldo y apoyo incondicional del Rector José Eduardo Hernández Nava, quien sabedor de sus logros obtenidos, respaldó y brindó las facilidades para que las dos duplas conformadas por Carmen Azucena León Mojarro y María Fernanda Delgado González, y

la excepción de la fracción 46.2 del presente Reglamento, le corresponderá al subcampeón de la temporada. 56.2 En segunda instancia le corresponderá al club mejor posicionado dentro de los primeros 8 lugares de la tabla ge-

neral de Cocientes de la Temporada de Serie A”. En tanto se define la categoría para Loros en la temporada-2018-2019, en su página web oficial, el club universitario no ha publicado ningún comunicado.

Bachillerato 4 festejó el Día del Estudiante

por Ylaybitze Alazzraky Torres Ortiz Villalpando y Jocelyn Galindo Martínez, estuvieran en ese evento portando los colores de la Universidad de Colima. Por su parte, el subdirector general de Cultura Física y Deporte, Carlos Hernández, felicitó también al entrenador de las duplas, Salvador Cedeño Grijalva, por estar presentes en el evento e ir representando a la Universidad de Colima.

La estudiante y presidenta de la Sociedad de Alumnos del Bachillerato 4, Karla Isabel Larios Montes, agradeció el apoyo que le brindó la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima para el festejo del Día del Estudiante. Cabe mencionar que para ale-

grar el día de los jóvenes estudiantes, se realizaron diversas actividades en el Polideportivo de Villa de Álvarez, por lo que el director Tomás Torres Valadez y el subdirector Carlos Hernández, respaldaron las actividades a nombre del Rector José Eduardo Hernández Nava.


Deportes

Espacio atlético

Tiempo extra Por Damián Trillo Mundial 2026 en México Como ya lo habíamos comentado en este espacio, el próximo domingo 13 de junio, un día antes de que arranque el Mundial de Rusia 2018, el Congreso de la FIFA con sede en Moscú, definirá el o los países que albergarán la Copa del Mundo del año 2026. Las proyecciones nuevamente están del lado de Estados Unidos, México y Canadá. Se rumora que es casi un hecho que las tres naciones norteamericanas serán elegidas en detrimento de Marruecos, único competidor en esta nominación; quien tras intentar ocultarle a la FIFA que en su legislación es un delito la homosexualidad, perdió toda posibilidad de organizar el máximo evento del balompié a nivel mundial. Mal negocio de Vergara Luego de más de tres años de “batalla” legal con Angélica Fuentes, su exesposa, Jorge Vergara volvió a ser de manera total el dueño de las Chivas y Omnilife. Sin embargo, recuperar por completo las acciones tanto del Club como de la empresa, le costó alrededor de ¡un mil millones de pesos! al polémico personaje. Tras pelear en los tribunales, la exdirectora de Omnilife tenía nueve órdenes de aprehensión en su contra, mismas que quedaron sin efecto, al concederle el perdón Jorge Vergara y otorgarle una indemnización que ronda los 50 millones de dólares. Chivas no puede contratar Mucho se ha comentado sobre los problemas económicos que tienen Jorge Vergara y sus Chivas, se supo que contrató un crédito por más de 2 mil millones de pesos hace unos meses, pero tras indemnizar a su exesposa, casi la mitad de ese préstamo se le fue de las manos. Por si esto fuera poco, el Club Guadalajara por el momento está impedido de fichar jugadores, debido al adeudo que tiene con sus futbolistas por algunas primas pendientes de los últimos títulos de Liga, Copa y Concachampions. No pinta nada bien el panorama para los rojiblancos en la próxima temporada, menos mal que no habrá descenso en los siguientes torneos. Loros, en suspenso David Medrano, uno de los comentaristas mejor informados del medio futbolístico en nuestro país, señaló en su columna de ayer en el diario Récord, que los Loros de la Universidad de Colima se encontraban a la espera de recibir la certificación por parte de la Liga de Ascenso para poder participar en el próximo torneo Apertura 2018. La directiva emplumada ya entregó toda la documentación, y la lógica futbolística dice, que si hace un año Loros ya formó parte de la “Liga de Plata”, no debería haber mayor problema para que regrese a este certamen. Sin embargo, hay que esperar la resolución oficial que se dará en los siguientes días. En nuestro futbol todo puede pasar. Cualquier comentario u opinión a mi correo: damiantrillo84@hotmail.com

Viernes 25 Mayo de 2018

15

Se realizará una fecha más del triatlón de Mazatlán; Carmen Zurroza estará presente Por Francisco Manzo

Carmen Zurroza Magaña estará participando este fin de semana en el Gran Triatlón Pa-

cífico Mazatlán, en la categoría Olímpico de 25 a 29 años. La triatleta rodillona recientemente participó en un evento en Guadalajara, conquistando un cuarto

lugar en su categoría. Al hablar de su participación en el triatlón de Mazatlán, la atleta mencionó que “más que nada es el fogueo en la distancia, medirme contra quienes asisten a esa etapa de triatlones y ver mi desempeño. No conozco mucho a quienes asisten a esta fecha, así que vamos pensando en hacer el mejor papel en la competencia”. Dijo tener un objetivo bien definido: “Estar entre los mejores y pues si es posible, lograr meternos al pódium de ganadores”. Finalmente comentó que calificó para el Mundial en Sprint, pero no asistirá al evento mundialista, aunque en junio asistirá a Puerto Vallarta a un acuatlón.

Tecomán, a ganar ante Yamaha en el torneo de softbol colimense Por Francisco Manzo

En el softbol de Primera Fuerza, hoy con el juego entre Yamaha (líder invicto) y Diablos de Tecomán concluye la primera vuelta del Torneo “30 Aniversario del softbol en colimense”, que organiza la Liga Municipal femenil y varonil “Juan José Coronado Almaguer”. La actividad será en el diamante de la Unidad Deportiva “Morelos”. El juego comenzará a partir de las 8 de la noche, donde Diablos de Tecomán buscará propinarle su primer tropiezo a su similar

de Yamaha, campeón defensor y líder invicto de la competencia, equipo que espera continuar con su buena racha y ligar un triunfo más. Por su parte, el equipo iguanero quiere regresar a la senda del triunfo abollándole la corona a los campeones defensores. Por lo que toca al softbol Mixto de la Segunda Fuerza, el viernes a las 6 de la tarde, el cuadro de Deportes Villa de Álvarez espera ligar un triunfo más cuando enfrente al Módulo Peñitas, esto en la segunda jornada en la segunda vuelta. Los de Deportes tuvieron dos tropiezos al hilo y

apenas en la jornada anterior regresaron al camino de la victoria. Ángel Contreras, manager de los equipos Deportes y Diablos de Tecomán, tendrá una tarde atareada buscando armar la estrategia perfecta con sus dos equipos, para seguir aspirando a los primeros lugares del actual torneo. El juego entre Deportes Villa de Álvarez y Modulo Peñitas se desarrollará también en el diamante de la “Morelos”. La invitación está hecha a los seguidores de los 4 equipos para que asistan y apoyen.


16

Espera Sindicato resolución de 142 demandas de trabajadores contra Insúa

Deportes

Viernes 25 Mayo de 2018

AGENDA DEPORTIVA HORARIO

EQUIPOS

CANCHAS

PRIMERA AMATEUR SE JUGARÁ LA FINAL DE COPA Domingo: 12:00 San Miguel-Deportivo Capa Estadio San Jorge (En caso de empate, directo a penales) PRIMERA ESPECIAL FINAL DE COPA Domingo: 10:00 Mopes Quesería-San Miguel Estadio San Jorge (En caso de empate, directo a penales) INTERMEDIA SEMIFINALES DE IDA Domingo: 10:00 N. Reales-Barcelona AFEC-Chical 1 10:00 Citrojugo-Comala P. AFEC-Chical 2 TERCERA FUERZA “A” SEMIFINALES DE IDA Domingo: 9:00 Lo de Villa-Inter Colima AFEC-Isenco 1 11:00 Barcelona-Loma de Juárez AFEC-Isenco 1 SEGUNDA FUERZA FINAL DE COPA Domingo: 9:00 Sporthing-Sumincol AFEC-Chical (En caso de empate, directo a penales) JUVENIL “A” JORNADA 23 DE LIGA Y 6 DE COPA Viernes: 16:30 Mopes Quesería-D. Colima U. Quesería 18:00 Pachuca V de A-La Villa U. Gustavo Vázquez 18:00 Halcones-Monterrey El Trapiche

HORARIO

EQUIPOS

CANCHAS

JUVENIL “C” CUARTOS DE FINAL DE LIGA TORNEO JOSÉ ALEXIS “EL PELÓN” GARCÍA HERNÁNDEZ

Sábado: 9:00 Monarcas Col.-América C. AFEC-Chical 2 9:00 Linces V.-Pachuca Tuzos C. AFEC-Chical 1 11:00 D. Tecomán-Borregos AFEC-Chical 2 11:00 Estrellas Col.-U de C AFEC-Chical 3 JUVENIL “C” ELIMINATORIA DE COPA Sábado: 11:00 Atlas FP-Villa de Álvarez AFEC-Chical 1 13:00 R. Colima-Imperio AFEC-Chical 1 13:00 A. Atlas-Sección 82 AFEC-Chical 2 13:00 Tuzos Com-D. Colima AFEC-Chical 3 JUVENIL MAYOR JORNADA 25 DE LIGA Y 12 DE COPA Sábado: 18:00 Refugio I.-Chivas C. Estancia

Se juega la última jornada del balonmano “Nuevos Talentos” Por Francisco Manzo

La Liga de Handball “Nuevos Talentos” celebrará la última jornada de su torneo regular, donde los equipos buscaran afianzarse en su posición, sobre todo Reyes Heroles y Galácticos, quienes se estarán peleando el liderato general en esta fecha. La diferencia de goles podría marcar la diferencia en caso de terminar empatados en puntos. Los equipos con boleto a la segunda ronda del torneo son: Reyes Heroles, Galácticos, Espartanos y Villanos, mientras que a las escuadras femeniles no les alcanzó y ambas están eliminados de la segunda fase del campeonato en turno. La última jornada se desarrollará hoy a partir de la 1:30 del día en la cancha techada de la Unidad Deportiva “Morelos”. En el primer cotejo se miden Vencedoras vs. Espartanos. Los segundos querrán asegurar el tercer lugar, así que

HORARIO EQUIPOS

Sábado: 9:00 Pachuca TC-A. Tec. La Villa U Gustavo Vázquez 10:30 Villa de Álvarez-SNTE 39 Villa-1 11:00 Guadalajara-Pachuca V de A Estancia 11:30 Chivas Cente.-A. Atlas Escuela Chivas Domingo: 10:00 Piscila-Halcones Piscila JUVENIL “B” FINAL DE COPA Sábado: 9:00 Estrellas Col.-UdeG Cofradía AFEC-Chical (En caso de empate, directo a penales)

Invitan al Quinto Torneo Estatal de Tenis de Mesa Por Francisco Manzo

saldrán con todo por el triunfo. Gacelas, en tanto, buscará a darle la puntilla a Reyes Heroles y ser el equipo que le propine el tercer tropiezo en la liga. Ellos se verán las caras a las 2:40 de la tarde, también en la cancha techada de la “Morelos”. Finalmente, Galácticos buscará cerrar con triunfo la fase regular del torneo ante Villanos. Los primeros quieren el liderato, así que el triunfo es

obligado si quieren meter presión a la Reyes Heroles. Pedro Efraín Peña Andrade, directivo de la liga, señaló: “En términos generales ha sido un buen torneo. Los equipos han incrementado su nivel de juego y qué decir de los conjuntos femeniles, que pese a no lograr su calificación, siempre metieron en predicamentos a sus rivales y sin duda serán equipos a vencer en el próximo campeonato”.

CANCHAS

18:00 Sección 82-Halcones Carlos Septién 18:00 Comala-San Joaquín La Cereza-San Joaquín 18:15 Mopes Q.-US Miguel U. Quesería 20:00 A. Infonavit-La Villa Infonavit Domingo: 11:00 Estrellas C.-Tonila U. Gustavo Vázquez 12:30 Guadalajara-San Juan Bosco Estancia CONVIVENCIA JORNADA 26 DE LIGA Y 11 DE COPA Viernes: 17:00 U de G Cofradía-La Villa El Diezmo 18:00 A. Tecomán-U de C U. Gustavo Vázquez 18:30 Sindicato A.-Piscila Estancia Sábado: 9:00 Pachuca TC-Chivas Cente. AFEC-Chical 10:30 C. Periquillos-Citrojugo Periquillos 10:30 Atlas Col.-Jaguares U. Gustavo Vázquez VETERANOS AFEC “A” CUARTOS DE FINAL DE VUELTA Sábado: 16:00 Comala-SNTE 6 AFEC-Chical 2 16:00 Diablos Rojos-Halcones AFEC-Chical 3 18:00 Independiente-U de C AFEC-Chical 2 18:00 Sindicato G.-Estancia AFEC-Chical 3 INTERSECRETARIAL JORNADA 4 DE LIGA Sábado: 10:00 S. Gobierno-Real Centenario U. Morelos 10:00 Chigüilines-C. Camino Real U. de Coquimatlán 10:00 Isenco-Poder Judicial AFEC-Isenco 10:00 Suterm-E. Especial AFEC-Isenco 10:30 SNTE 39-Fray Pedro Don Bosco

La Asociación de Tenis de Mesa que encabeza Octavio Reyna Fernández, invita al Quinto Torneo Estatal de la especialidad a desarrollarse este domingo a partir de las 10 de la mañana en el Auditorio “Hilda Ceballos” de la Unidad Deportiva “Morelos”, evento que tiene como objetivo foguear a los raquetistas que representarán a Colima en los Juegos Nacionales Escolares, con sede en Nayarit el próximo mes de junio. Al abundar sobre el tenis de mesa en los Juegos Nacionales Escolares, Reyna señaló que se realizarán del 10 al 16 de junio en Nayarit y que las categorías que se están convocando para este fin de semana son Libre, Intermedios y Principiantes. A los

ganadores de cada categoría se les premiará en efectivo y con material deportivo. “Con esto buscamos motivar al grueso de los jugadores y que ellos sean los principales promotores de esta disciplina en el estado. Se está trabajando con el grupo que tendrá la representación de Colima en la fase Nacional esperando buenos resultados, aunque remarco que pese a ser estudiantiles asisten los mejores jugadores del país en busca de la medalla de oro”. El directivo del tenis de mesa dijo que se esperan cerca de 30 raquetistas en el evento del domingo próximo, “y como lo dije, buscamos el fogueo de quienes en breve estarán participando en un evento Nacional Escolar en Nayarit.”


Autoriza Congreso a Manzanillo condonar recargos por adeudos en multas viales

Deportes

Viernes 25 Mayo de 2018

17

Espacio atlético Por Candelario González Santana ¡Qué tal estimados amigos y amadores del atletismo!... Colima tuvo su primera medalla de ON2018 con el atletismo, plata de Javier Martínez Sánchez, el lunes y el miércoles, mientras la levantadora de pesas Angie Guanche daba los primeros oros a nuestra entidad en tierras mexiquenses, Guillermo Campos Ruelas le daba su segunda plata al estado y al atletismo. Así fue la vuelta colimota al medallero de ON y CJ en esta disciplina, después de Puebla 2012, cuando Joshua Astorga ganó bronce en 800mp, mientras que en Jalisco 2010, fue el último año que se había ganado más de una presea de ON, plata del porteño Joshua en 800mp y bronce de Julia González en salto de altura. Cierto, ese año hubo dos oros de Karla Dueñas en 400m planos y vallas, categoría Juvenil Superior, ahora Campeonato Juvenil. Dos preseas que entraron en los pronósticos de la delegación, tras su última competencia previa a esta ON Querétaro 2018, el Campeonato Nacional Juvenil de la FMAA que tuvo lugar en el COM, donde Memo Ornelas se confirmaba como el segundo mejor mexicano en 400 vallas 84cm y 6º en 400mp, y Javi Martínez se afirmaba como tercero en los 400 planos y cuarto en 200mp. Y eso les daba las expectativas a responder, dos medallas y quedaba como una posible tercera en el 200mp. Como se sabe, no le alcanzó para esta a Javi, pese a mejorar su registro a 22 segundos flat, porque los tres primeros corrieron por debajo de ese 22. Así Javi Martínez, quien casi una semana antes comentaba que el lunes cerca del mediodía se veía en el podio

recibiendo una medalla del 400m planos, lo cumplió, al correr la semi, conforme a lo planteado con su entrenador, con ritmo para asegurar el lugar en la final y en la misma ir con todo, así logró un nuevo registro personal, 48.77 y la presea de plata. Llegaba 3º de clasificación de ON con 49.59 con el que ganó el Regional y 3º del Nacional Juvenil Federado con 49.38, que era su mejor marca. Dos días después corría la final de 200mp, donde mejoró su mejor registro (22.02 del Nacional Juvenil), a 22.00 segundos, pero le fueron insuficientes ante los tremendos rivales que tuvo a los lados y se llevaron el podio. Martín Loera (Chih) 21.18, Gerardo Lomelí (Pue) 21.36 y Luis Avilés (Mor) 21.49. Mientras que Memo Campos comenzaba corriendo un 400mp 52 centésimas por arriba de su mejor marca, el 50.55 que le trajo a la ON como sexto en el ranking, quedando décimo. Pero, como al final lo comentó, estaba centrado en mantener el podio que había ganado en el 400 vallas del Nacional Juvenil, conforme al plan, la preliminar se corre a asegurar lugar en la final, tercero de hit y quinto general. El miércoles, tras atacar al parecer con un titubeo la primera valla, llegó a estar sexto para entrar a los últimos 100 metros. Ahí sacó adelante la casta, mantuvo el planteamiento de competencia -cerrar con todorecuperó lugares y tuvo su mejor registro, 54.47, dejando atrás el 54.97 de subcampeón Nacional Juvenil. Vimos muy motivados a los muchachos, muy centrados en su competencia y solo en tres pruebas se quedaron en el intento de mejorar su tiempo y el lugar de ranking para esta ON, en el resto lo hicieron, bajaron marcas y en algunos igualaron o ganaron algunos escalones.

Así en el caso de Arely Ramírez, en 100 metros planos, mejoró el lugar, finalizó 8º (12.78 segundos), pero corrió por arriba del tiempo que le trajo novena y de su mejor marca (12.63 en la preliminar del Nacional Juvenil). En sus dos últimas competencias ha corrido algunas centésimas mejor la semifinal. En 200mp Arely impuso récord personal con 25.85 en la preliminar para superar ese 14º del ranking inicial, meterse octava a la final, la cual corrió con su segundo mejor registro 25.91 y terminar octava. Guillermo Campos, Javier Martínez, Víctor Ortega y Steven Alcocer, brindaron un relevado 4x100 en su categoría Sub 18, en la preliminar, tremendos dejaron su mejor tiempo en 48.39 segundos (44.81 en el Regional), y se metieron séptimos en la final, donde un día después para el último cambio de estafeta, el cerrador salió antes o demasiado rápido para quien se la entregaría, no le alcanzó y ahí se quedaron los sueños. Bryan Alcocer, en 100mp, se quedó por arriba de las expectativas, había confianza de que estaría en el rango de su clasificación, octavo (11.14 en el Regional y 11.07 su mejor marca en Encuentro Morelia), pero se quedó en la preliminar con 11.25 y 10º general. Y el único Sub 16 que logró llegar a esta ON Querétaro 2018, Kristopher Daniel Orozco Figueroa, tuvo una buena actuación, séptimo en su primera ON con nuevo crono personal, 28.22.15 segundos en los 5 mil metros caminata, aunque el deseo de él y su entrenador era estar por los 27m o debajo. Mejoró cinco lugares el sitio en que llegó clasificado. En lo general, una actuación que cumplió con expectativas porque fueron seis finales de ocho posibles, con dos medallas de plata. Y un top 10 más, cuando se arribó por arriba de él. ¡Felicidades medallistas! ¡Enhorabuena! Así como a sus entrenadores, quienes, pese

a que el Anexo Técnico solo permitía uno por el número de atletas calificados, se encontró la manera de que estuvieran todos: Christian Ramos Vázquez, Braulio Amador Ramírez Plazola, Mario Alberto Andrade Cabrera y Roberto Expósito. También se extienden felicitaciones a los papás de los chamacos, por el apoyo que siempre les brindan para que cumplan con la exigencia del entrenamiento y el fogueo requerido, sin abandonar sus correspondientes estudios. El día que compitió Kris Orozco, y tuvieron sus semifinales Arely, Javi y Memo estuvo presente el director del Incode, Fernando Mendoza Padilla, apoyándolos junto con la porra integrada por familiares de los muchachos. Al final compartió unos momentos con ellos y les invitó a que esto sirva para seguir en la práctica de esta bonita disciplina y pueda influir en más deportistas colimotes, así como en ayudar a que más niños y jóvenes se animen a practicar este deporte. Hasta la próxima… Coma frutas y verduras…


18

Viernes 25 Mayo de 2018

Publicidad

Solicitarรก comisiรณn interinstitucional que Gobierno pida eliminar caseta de Cuyutlรกn


El sector agropecuario estará al centro de mis prioridades: Meade

Colima

Elecciones

19 19

La Secretaría de Salud estatal recomienda aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), ya que 7 de cada 10 mujeres tienen predisposición a contagiarse y desarrollar cáncer de cuello uterino.

Recuerdan importancia de aplicar vacuna contra papiloma

Solicitará comisión interinstitucional que Gobierno pida eliminar caseta de Cuyutlán

Viernes 25 Mayo de 2018 Viernes 25 Mayo de 2018

Cuenta Armería con 20 refugios temporales La sinrazón

Espera Sindicato resolución de 142 demandas de trabajadores contra Insúa

Arranca el Festival Ternium de Cine Latinoamericano


Arranca el Festival Ternium de Cine Latinoamericano con Landfill Harmonic Foto Pablo Cerna.

20

Colima

Viernes 25 Mayo de 2018

Legislativo

Solicitará comisión interinstitucional que Gobierno pida eliminar caseta de Cuyutlán Por Juan Ramón Negrete

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nabor Ochoa López, informó que en la última reunión de trabajo de la comisión integrada para atender jurídicamente la posibilidad de revocar la concesión de la caseta de peaje de Cuyutlán, quedaron en que en esta semana se iban a hacer propuestas de parte del Ejecutivo como del Legislativo, para integrarlas en un planteamiento único. Una vez hecho el planteamien-

to, mencionó, “en las próximas semanas se estará impulsando ya ese tema que aprobó el Congreso del Estado, en el sentido de solicitarle al Secretario General de Gobierno, como parte de este grupo de trabajo, el inicio de las acciones para la eliminación de la caseta de Cuyutlán”. Nabor Ochoa consideró que hay elementos legales, pues “vemos que la empresa concesionaria sigue utilizando a propios trabajadores, contratando a grupos que generan rispideces y enfrentamientos, cuando el domingo antepasado la situación había

estado tranquila porque se le dejó al usuario, al automovilista, decidir si quería pagar o levantar la pluma. Ahora no, ahora la empresa concesionaria que paga ese grupo, que es muy obvio que es pagado, para ir a agredir a manifestantes y es lo que no se vale”. Ochoa López agregó que Colima es el único estado donde una empresa concesionaria pone contra la pared y casi de rodillas al Gobierno, lo cual no es aceptable: “¿Qué estamos esperando: que haya muertos, más gente golpeada, más dañada? Entonces nosotros, por nuestra parte, no

Espera Sindicato resolución de 142 demandas de trabajadores contra Insúa El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, aseguró que el alcalde de Colima con licencia, Héctor Insúa, va a la baja no sólo en las encuetas en cuanto a preferencias electorales, sino también en las demandas laborales que tienen en proceso, las cuales empiezan a ganar los trabajadores. En ese sentido, el líder sin-

dical señaló que así como Insúa perdió 2 demandas interpuestas por trabajadores que fueron despedidos de manera injustificada, en próximos días se espera la resolución de 142 más, las cuales confió se resolverán a favor de la clase trabajadora. “Insúa va a la baja no solamente en las encuestas, va a la baja también en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón por haber cometido actos en contra de los trabajadores, actos que no estaban ajustados a la ley; el Ayuntamiento de Colima se verá copado de demandas perFoto Pablo Cerna.

Por Francis Bravo

Arturo León Alam .

didas porque los trabajadores estarán ganando todas sus demandas”, apuntó León Alam. Es lamentable, dijo, “que el pueblo de Colima tenga que pagar los errores de la administración municipal, por los caprichos de funcionarios que buscan el perjuicio de los trabajadores”. León Alam detalló que las 142 demandas pendientes, que están a punto de resolverse, fueron interpuestas desde hace año y medio por trabajadores a los que el ayuntamiento injustificadamente no les pagó sus prestaciones como sindicalizados. En el caso de esos trabajadores, el ayuntamiento tendrá que pagar año y medio de salarios incompletos, si se concluye el proceso con un laudo favorable a la clase trabajadora, mencionó. Haciendo un recuento, Arturo León indicó que el Ayuntamiento de Colima tiene en proceso 164 demandas de trabajadores, además de la del incremento salarial de 2017 que no se otorgó.

hemos quitado el dedo del renglón”. El coordinador de la bancada del Partido Verde señaló que este lunes tuvieron una reunión y van a seguir hasta que se tengan el documento final, con los elementos jurídicos que permitan iniciar el camino para eliminar la caseta de Cuyutlán. A la reunión del pasado lunes en la Secretaría General de Gobierno acudieron el director general de Gobierno, Ramón Pérez Gutiérrez; un representante de la Consejería Jurídica y, por parte del Congreso, la diputada Leticia

Nabor Ochoa .

Zepeda y Nabor Ochoa. “Acordamos que en esta semana los dos equipos jurídicos, del Ejecutivo y del Legislativo, tuviesen ya un oficio con los elementos, es decir, ponernos de acuerdo en algunos detalles en donde pudiese no haber coincidencias”.

Autoriza Congreso a Manzanillo condonar recargos por adeudos en multas viales Por Juan Ramón Negrete

El Congreso del Estado aprobó condonar al 100% los recargos generados por el adeudo de multas viales del año 2018 y anteriores, incluso si las infracciones se pagan en parcialidades dentro de los 60 días hábiles siguientes a la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Colima. Lo anterior ocurrió en la última sesión de la Quincuagésima Octava Legislatura del estado, donde al presentarse a la consideración del pleno el dictamen de referencia, fue aprobado por unanimidad. El incentivo propuesto por el Ayuntamiento de Manzanillo tiene el objetivo de contribuir a que la ciudadanía se ponga al corriente en los pagos generados por multas viales y a su vez se beneficie con el subsidio del 100% en la tenencia vehicular. Según se explicó, el estímulo apoyará a las familias manzanillenses que se encuentren atrasadas en el pago de esas obligaciones fiscales y que por

diversas situaciones, principalmente económicas, no han podido ponerse al corriente debido a los recargos generados y multas acumuladas durante varios años. El Artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación de los ciudadanos para contribuir por la prestación de los servicios que el Estado brinda, como agua potable, alcantarillado, saneamiento, y derecho a alumbrado, entre otros; no obstante los municipios, a través de sus cabildos, tiene la facultad de solicitar a los congresos de los estados otorgar condonaciones y beneficios económicos por la prestación de esos servicios. La medida aprobada es congruente con las determinaciones que el Congreso del Estado ha adoptado en casos similares, además de que su vigencia traerá consigo importantes beneficios para la población de la entidad, señala la iniciativa aprobada con la dispensa del trámite de dictaminación.


Colima

Reitera Insúa a empresarios que Colima no necesita Policía Municipal

Viernes 25 Mayo de 2018

21

Municipios

Supervisan vecinos y productores del Marabasco efectividad de obras para contener al río Por Carlos A. Arévalos

El dirigente de la Unión Regional de Productores de Plátano, Francisco Hueso Alcaraz, manifestó su satisfacción porque la comunidad de la zona de El Marabasco ha estado al pendiente de que se hagan responsablemente las obras para evitar daños por las crecientes del río del mismo nombre, en época de lluvias. Las dependencias, explicó, han socializado más el tema y

están en continua comunicación con la gente que la misma población nombró para estar en contacto con los representantes de las dependencias que tienen la obligación de estar vigilando la obra y estar al pendiente también de cualquier detalle que la gente ve que no está bien. “Hemos participado con ellos en ese sentido y vemos que las obras se están haciendo con gran responsabilidad, más estructuradas, más bien he-

chas. Han atendido peticiones de la gente, han desazolvado los cauces del río para que no afecten las grandes avenidas las obras marginales que se están haciendo en el río”. Sin embargo, aclaró que los productores están conscientes que cuando hay fenómenos naturales que sobrepasan las capacidades de las obras, “no es posible contener la fuerza de la naturaleza con obras humanas”. Dijo que las obras fueron

bien programadas, pero su protección dependerá del calado de los eventos. “Las obras ahí están, haciéndose con las recomendaciones de la gente de la localidad y hoy vemos una participación muy compaginada con las dependencias federales, como es el caso de Conagua, con los usuarios de esas zonas productivas”. Indicó que con esas acciones se está protegiendo la zona del Marabasco, donde

hay mil hectáreas sembradas de banano, pero con otros cultivos son alrededor de 5 mil hectáreas. En el área de Cihuatlán, Jalisco, señaló, se quiere resguardar el valle completo, “tenemos 2 mil 800 hectáreas de banano, cocos y otros cultivos. Hay más área productiva tanto de Jalisco, como de Colima, pero de alguna manera está protegiéndose en el área de la cuenca del río Marabasco”.

Renovará cooperativa Colima-La Villa, 140 unidades de transporte Por Carlos A. Arévalos

La Cooperativa Colima-Villa de Álvarez, contempla renovar 140 unidades de transporte público que representan el 100% de su parque vehicular, informó

su representante Fernando García Anaya. “Estamos elaborando el programa de reposición de equipo vehicular, con la finalidad de prestar un mejor servicio y estar a la vanguardia de las inno-

vaciones tecnológicas”, dijo el informante, quien añadió que en su momento se presentará el plan. Indicó que la intención es renovar el 100% de las unidades de manera paulatina, “habla-

Siguen las actividades de aniversario de los 100 años de Arreola Continúan las actividades en torno al homenaje de los 100 años de natalicio de Juan José Arreola, personaje reconocido por sus obras culturales-literarias a nivel local, nacional e internacional. Las actividades se han realizado desde el pasado mes de marzo, en donde se han tenido diversos puntos de vista de cómo Juan José Arreola vivió sus facetas como corrector, escritor, maestro y comentarista de televisión entre otras, por parte de especialistas en sus lecturas, estudiantes y amigos cercanos. Las charlas y foros que son moderados por Efrén Rodríguez quien fue amigo de Arreola, se han caracteri-

zado por contar de una manera detallada las anécdotas que vivieron juntos de jóvenes, así como la reflexión de sus textos que son prestigiosos y cuentan con diversos galardones. Esta vez, participó en la charla el doctor Víctor Manuel Arceo quien mediante sus memorias de vida, recordó algunas de sus pláticas con el escritor, resolviendo temas de interés mediante la lectura, el análisis y la reflexión. Resaltando que Arreola era un escritor de todos los países y de todos los tiempos, por su gran capacidad de transportarnos a una historia mediante sus lecturas. Así mismo estuvo presente Mario Alberto León,

quien redactó y contó un cuento basado en uno de los textos de su libro “Confabulario”; obra literaria publicada por primera vez en 1952. Alberto León, con su prosa y buena actitud que lo caracteriza, hizo a los presentes envolverse en uno de los tantos cuentos de Arreola de una manera única, tal como lo era en vida Arreola. Estas actividades que se llevan a cabo cada mes, son realizadas por las instancias de Cultura estatal, la Universidad de Colima y el Museo Regional de Historia; buscan celebrar lo que fue en vida el escritor jalisciense y que por muchos años adoptó a Colima como su segunda casa.

mos de 140 unidades programadas. Ahorita traemos entre un 12 y 15% que ya se ha renovado”. Aclaró que no son camiones repotenciados, “con nosotros no los habrá, se van a adquirir

solo unidades nuevas”, y subrayó que además serán unidades que ayudarán al medio ambiente. Dijo que el parque vehicular a renovar, es tanto de la cooperativa como del Sistema Único de Transporte.

Cuenta Armería con 20 refugios temporales Por Yensuni López Aldape

Entrada la temporada de lluvias, los 20 refugios temporales con que cuenta el municipio de Armería, se reportan listos para ser usados en caso de cualquier contingencia, tanto en la cabecera municipal como en las comunidades, declaró Alberto Jorge Martínez Flores, director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), quien destacó que los edificios están en óptimas condiciones para ser utilizados en caso de ser necesario. Mencionó que se realizó una inspección detallada de manera conjunta con personal de la Unidad Estatal de Protección Civil, Conagua y del DIF municipal, de los refugios temporales, que son principalmente escuelas. Martínez Flores comentó

que la instrucción del alcalde Ernesto Márquez Guerrero, es que esos espacios estén disponibles ahora que inició el periodo de lluvias, “aunque esperamos que el mal tiempo no afecte esta zona y no tener que recurrir a estos lugares”. Más adelante, dijo que también tienen identificados los lugares de alto riesgo, que se encuentran ubicados en Rincón de López, Los Reyes, Coalatilla y Periquillo, principalmente, sobre todo cuando se registra lluvia constante. De igual manera, dijo que ya están tomando previsiones con el arroyo seco de Los Reyes y El Chino de Rincón de López, pues cuando llueve constantemente, se desbordan y pueden inundar algunas viviendas, de ahí que estén al pendiente y con apoyo de Servicios Públicos los reencauzarán.


22

Viernes 25 Mayo de 2018

Colima

Llegará el material electoral a Colima el próximo 7 de junio

Actualidad

Arranca el Festival Ternium de Cine Latinoamericano con Landfill Harmonic Con la proyección de la cinta colombiana Landfill Harmonic, se inauguró la noche de ayer jueves el Festival Ternium de Cine Latinoamericano 2018, que en su séptima edición se desarrollará en el Teatro Hidalgo, principalmente y al aire libre en los jardines principales de Cuauhtémoc, Comala y Villa Izcalli, en Villa de Álvarez. La información fue dada a conocer en rueda de prensa por Pedro Román, jefe de relaciones para la comunidad, de Ternium y Daniel Cano, asesor artístico del festival. Durante cuatro días se exhibirán 12 películas galardonadas de países como Paraguay, Colombia, Chile, Uruguay, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Cuba, Argentina, Brasil y México. La cinta Landfill Harmonic, con la que se inició el festival, es una producción paraguaya que relata la historia de un grupo de niños que tocan instrumentos musicales hechos con basura reciclada, forman una orquesta y dan conciertos por todo el mundo. La película hila el poder de la música, la pobreza y la contaminación del planeta. Esta película se proyectará

este viernes en el jardín principal de la cabecera municipal de Cuauhtémoc, el sábado en el jardín de Comala y el domingo en el jardín de Villa Izcalli, los tres días a partir de las 8:30 de la noche. El resto de las filmaciones podrán ser vistas en el Teatro Hidalgo, de acuerdo a la siguiente programación: Hoy viernes a las 5 de la tarde, Matar a Jesús, producción colombiana y ópera prima de Laura Mora Ortega, que ha ganado ocho premios, entre ellos el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Cairo International Film Festival, Festival Internacional de Cine de La Habana y Chicago International Film Festival. A las 7 p.m., El Pacto de Adriana (Chile), cuya directora es Lissette Orozco, relata la visión de la realizadora sobre su tía, Adriana Rivas, exsecretaria personal de Manuel Contreras y miembro de la DINA, trabajó para la policía secreta durante la dictadura de Augusto Pinochet y en 2011 se fugó del país al ser acusada judicialmente de torturas, secuestros y asesinatos. Y a las 9 p.m., Migas de pan, drama inspirado en el relato de Liliana Pereira, una ex presa política de la última dictadura de Uruguay (1973-1985). La

joven fue encarcelada en el año 1975 por sus ideas, fue torturada y perdió la custodia de su hijo. Años después, en 1982, Liliana decide volver a su país para enfrentarse a su pasado. Allí tendrá que elegir entre lo que le pide su corazón y lo que le dicta su conciencia, y se enfrentará al dilema de elegir entre la concordia con su hijo y la denuncia colectiva que prepara un grupo de antiguas compañeras de presidio. Fin de semana El sábado a las 3 de la tarde, La última tarde, cinta en la que, tras 19 años sin verse, Laura y Ramón, una antigua pareja de militantes de la guerrilla peruana de los años noventa, se reúnen en un juzgado de Lima para firmar los papeles de su divorcio. Mientras se ponen al corriente de sus vidas y abordan de manera inevitable el pasado romántico y político de su relación, abruptamente interrumpida por la partida de ella, los fantasmas van resurgiendo. A las 5 p.m., Carpinteros, (República Dominicana). Julián encuentra una razón para vivir en el último lugar que imaginaba: la cárcel de Najayo. Su romance con la interna Yanelly debe desarrollarse por un lenguaje de señas creado por los internos de cada centro. Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

A las 7 p.m., Ayer maravilla fui, película mexicana en la que un solitario personaje de la Ciudad de México desliza su existencia cambiando incontrolablemente de cuerpo. Sin saber cuándo cambiará, vive una vida monótona viajando entre cuerpos, los cuales termina abandonando. Su hastío y desesperanza se ven enfrentados al amor que siente por Luisa. Estará presente para interactuar con el público, la protagonista de la cinta Sonia Franco. Y a las 9 de la noche, Medea, producción costarricense sobre la vida de María José transcurre entre la universidad, sus siempre distantes padres, el entrenamiento de rugby y sus aventuras con su mejor amigo Carlos. Emocionalmente desconectada de su entorno, un día se encuentra con Javier, y trata de iniciar una relación con él. Pero sus esfuerzo de tener una vida normal son en vano. María José carga un secreto: un embarazo que todo mundo se niega a ver. Estará en el Teatro Hidalgo la directora de Medea, Alexandra Latishev, para interactuar con el público asistente. El domingo también se proyectarán cuatro películas, iniciado a las 3 de la tarde, con la cinta argentina Una especie de familia, en la que Malena, una médica de 38 años de clase media de Buenos Aires, una tarde recibe la llamada del Dr. Cos-

tas, quien le informa que debe viajar inmediatamente al norte del país: el bebé que ella estaba esperando, por medio de una madre sustituta, está por nacer; y la mujer dice que si Malena no le da más dinero dejará al recién nacido en un orfanato. A las 5 p.m., Arabia (Brasil), película sobre la vida de un trabajador cuya felicidad y sufrimiento revelan desde otra perspectiva la historia del desarrollo social y económico brasileño en los últimos diez años. A las 7 p.m., Los perros, cinta chilena que trata de Mariana, de 42 años, una mujer perteneciente a la burguesía chilena que toma clases de equitación con Juan, de 60 años, un excoronel de ejército. Un día, llegan buscando al coronel por su participación en crímenes durante la dictadura. Y a las 9 p.m., cerrará el festival con Santa y Andrés (Cuba), que trata de Santa, una solitaria campesina que es enviada a vigilar a Andrés, un escritor gay que no inspira “confianza” a la Revolución. Al pasar de los días, estas dos personas aparentemente muy distintas, se percatan de que las cosas que los unen son más importantes que las que los separan. Aunque la entrada al Teatro Hidalgo será gratuita, se recomienda solicitar ahí mismo el boleto de ingreso, antes de cada proyección.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca la localización del cuerpo sin vida de una mujer que fue abandonado en un terreno baldío ubicado en el Barrio 5 del Valle de las Garzas, en Manzanillo. Varias personas que pasaban por la zona de Soleares,

a espaldas de la farmacia Guadalajara, se percataron del cadáver abandonado y de inmediato dieron aviso a las autoridades. En Tecomán, el cuerpo sin vida de un hombre fue localizado atorado en una de las compuertas del canal ubicado cerca de la colonia La Cuarta, esto a las afueras de la cabecera municipal.


Reconoce Donaldo que está colapsado el servicio en el Centro Médico de Comala

16

25 EleccionesMayoViernes P ublicidad de 2018 Suplemento

urnas

Viernes 25 Mayo de 2018

23

23

17 13

Caminoa las

Annan llama a jóvenes a votar y pensar en próximas generaciones

Inviable reimprimir boletas electorales: INE

Promete Mely 120 mdp para proyectos de mujeres

Llegará el material electoral a Colima el 7 de junio


Elecciones

Kofi Annan llama a jóvenes a votar y pensar en próximas generaciones

Local

Llegará el material electoral a Colima el próximo 7 de junio Por Juan Ramón Negrete

El próximo 7 de junio llegará a la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) el material que se utilizará en la jornada electoral del domingo 1 de julio. Los paquetes serán entregados el día11 de junio al Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC). Lo anterior fue dado a conocer por el consejero presidente de la Junta Local del INE, Luis Zamora Cobián, quien dijo que ambas instituciones pedirán a los ciudadanos con discapacidad visual que vayan y certifiquen con las autoridades, tanto del INE como del IEEC, que las plantilla con sistema Braille digan lo correcto y para que se familiaricen con ellas. Indicó que las plantillas son como fundas donde se podrá introducir la boleta, quedan los re-

cuadros abiertos y al lado está el código Braille, paras que los electores puedan definir el sentido de su voto. “También estamos atendiendo todos los mecanismos y las condiciones necesarias para entregar los materiales electorales a quienes van a participar como presidentas y presidentes de mesa directiva de casilla”, explicó. Indicó que se actualmente se lleva a cabo la capacitación correspondiente a las etapas que deberán observarse el día de los comicios: instalación de las casillas, desarrollo de la votación, cierre, escrutinio y cómputo de la casilla, cierre de la casilla, clausura y el traslado de los paquetes electorales a los consejos distritales y consejos municipales del IEEC. Zamora Cobián dijo que habrá 25 centros de recepción y traslado

fijos, 61 centros de recepción y traslado itinerantes y 430 dispositivos de apoyo para el traslado de presidentas y presidentes de mesa directiva de casilla. “Todo es para que incluso, gráficamente, los medios de comunicación vean cómo construimos las fichas técnicas, todos los dispositivos. Ahí se sabe qué paquetes, qué casillas, quiénes son los responsables, cómo se atiende, cuál va a ser la ruta y desde Google Maps extraer las imágenes necesarias para saber cuál es la ruta que va a seguir ese dispositivo para regresar esos paquetes a los consejos municipales y distritales”, mencionó. Esa información será compartida con el grupo de coordinación de Colima, las autoridades encargadas de la seguridad pública y las fuerzas armadas, para que

Urge Ciria activar las 12 leyes que deben garantizar la seguridad Por Francis Bravo

La candidata de la coalición “Todos por Colima” a diputada local por el Distrito Electoral I, Ciria Margarita Salazar Carrillo, informó que está trabajando en un proyecto integral de seguridad en donde se pongan a funcionar las 12 leyes afines al tema, generar la coordinación entre los 3 niveles de gobierno, pero sin dejar de lado a la sociedad civil. “Estamos trabajando en un proyecto integral, hay 12 leyes afines al tema de seguridad, hay mucha legislación, hay que ponerlas a trabajar, hay que generar la coordinación entre los 3 niveles de gobierno, sin dejar de lado a la gente que vive en las colonias y en las comunidades, es decir a la sociedad civil”, expresó. Ciria Salazar consideró que es necesario que la ciudadanía se involucre en el tema de la seguridad. De igual manera señaló que el tema de la seguridad no es sencillo, y si a eso se le suma que el sentir de la población en relación a esa problemática es diferenciado. En las colonias del norte de la ciudad la preocupación de los ciudadanos es ser víctimas de robo, mientras que

en el sur el temor es salir a la calle y no regresar a sus casas: “Entonces eso es muy complejo, es difícil a lo mejor para algunos políticos hacer estrategias de solución”. Pareciera que las decisiones en cuanto al tema de la seguridad están siendo tomadas desde una parte y no se están involucrando los ciudadanos, pero para ello habrá que trabajar y entender que la percepción en algunas colonias es el miedo a que les roben algo y en el sur es miedo a perder la vida. Por otra parte, Ciria Salazar se comprometió con los jóvenes en el tema de la educación, a buscar la manera, ya sea gestionando o

legislando, de que todos estudien el bachillerato y una carrera profesional. También resaltó la necesidad de que los profesionistas recién egresados se integren a la vida laboral, que tenga una oportunidad de trabajo; “la intención es que podamos generar condiciones de desarrollo económico para que existan las oportunidades de incorporarse al trabajo”. El tema del emprendimiento también es una oportunidad para los jóvenes, para que puedan empezar a crear sus negocios, añadió la candidata a diputada local por el Distrito I.

conozcan y brinden el apoyo necesario para el debido regreso. Luis Zamora recordó que el pasado domingo se realizó el segundo debate entre los candidatos a la Presidencia de la República y el tercer debate será el 12 de junio a las 9 de la noche en Mérida, Yucatán. “Desde aquí la invitación a todos los ciudadanos para darle seguimiento”, comentó. Se refirió a la casilla especial que por primera vez habrá de instalarse en un centro hospitalario que está por definirse. “Es un ejercicio nuevo, un ejercicio piloto a nivel nacional y la idea es que nos acerquemos lo más posible a la ciudadanía”, precisó. Ese ejercicio, expuso, se tendría en todas las entidades del país “y la ubicación no la vamos a definir nosotros, sino que la decisión la tomará la autoridad central

Foto Pablo Cerna.

24

Viernes 25 Mayo de 2018

Luis Zamora.

del Sector Salud, para que logremos el mayor de los impactos en el hospital que corresponda o que defina”. El principal criterio para definir el hospital será el número de personas, destacó, para tener mayor impacto. “En los próximos días estaremos ya recibiendo la definición, si la vamos a instalar en Colima o en Manzanillo y en cuál hospital”, afirmó.

Legislará Osiris Romero a favor del sector empresarial local Por Carlos A. Arévalos

La candidata a la diputación local por el Distrito VI, de la coalición “Todos por Colima” PRIPVEM, Osiris Romero Celis, asumió el compromiso de legislar a favor del sector empresarial colimense, luego de reunirse con familias y comerciantes de la colonia El Diezmo, en la zona norte de la capital del estado. En el encuentro, Romero Celis escuchó a los comerciantes y empresarios, quienes le solicitaron trabajar en leyes y reformas que impulsen su crecimiento y que faciliten el acceso a financiamientos a través de créditos, que además beneficie a los negocios y comercios locales, como una alternativa

de desarrollo de la ciudadanía. “Sabemos lo que aportan los comercios para el desarrollo de la sociedad, por lo que trabajaré desde el Congreso del Estado en impulsar leyes, reformas y hacer gestiones, que beneficien a este sector, sin dejar de lado la coordinación institucional para lograrlo”, apuntó. La candidata a legisladora indicó que en los recorridos casa por casa que realiza en la zona que corresponde al Distrito VI, ha tenido la oportunidad platicar, de conocer las problemáticas y hacer suyas sus propuestas e ideas, “logramos ese convencimiento y al contar con el respaldo de la ciudadanía, trabajaremos no solo en la campaña, sino en el Congreso del Estado de manera permanente e incansable”.


Inviable, por logística, reimprimir boletas electorales: Lorenzo Córdova

Elecciones

Viernes 25 Mayo de 2018

25

Local

Reitera Insúa a empresarios que Colima no necesita Policía Municipal Por Francis Bravo

Los candidatos por la Alcaldía de Colima, Walter Oldenbourg Ochoa, Héctor Insúa García, Rafael Briceño Alcaraz, Leoncio Morán Sánchez y Roberto Chapula de la Mora, participaron en los “Diálogos, Elecciones 2018”, encuentro organizado por la Coparmex, en donde los aspirantes a la Presidencia Municipal fijaron su postura sobre diferentes temas, entre ellos el de seguridad. Entre los temas abordados también están el de las finanzas municipales, movilidad, servi-

cios públicos y participación ciudadana. Ante el planteamiento de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de que Colima necesita una Policía Municipal para resolver su problema de la inseguridad, el candidato de la coalición “Por Colima al Frente”, Héctor Insúa García dijo no estar tan convencido de que el municipio capitalino necesite contar con una corporación policiaca municipal. “Yo no estoy tan convencido, no necesariamente, lo que creo es que para resolver la problemáti-

ca de seguridad que tenemos, debemos trabajar más en las causas que en las consecuencias que ha generado el tema de violencia e inseguridad en los últimos años”, contestó el alcalde capitalino con licencia, quien busca reelegirse en el cargo. Por su parte, Walter Oldenbourg Ochoa, de la coalición “Todos por Colima”, consideró urgente combatir la inseguridad con la participación de Policía de Proximidad y Policía de Barrio, lo cual es una de las principales necesidades y demandas de los ciudadanos capitalinos.

Destacó la importancia de acciones preventivas, pero, dijo, que se debe tomar con responsabilidad el tema de seguridad; “15 días de fiestas no alcanzan para revertir el problema de inseguridad”. “Mucha de la inseguridad que vive actualmente el municipio es por el abandono de la autoridad al tema”, expresó Walter Oldenbourg, además de señalar que en la zona rural el Ayuntamiento de Colima ha reducido los apoyos en becas deportivas. Leoncio Morán Sánchez, candidato de Movimiento Ciudada-

no, se comprometió a hacer una inversión integral en seguridad y no descartó la presencia de cuerpos policiacos municipales. Además de incluir en su programa de seguridad la reconstitución del tejido social a través del deporte, cultura y educación. Por su parte, Roberto Chapula de la Mora, candidato del Partido Nueva Alianza, y Rafael Briceño de la coalición “Juntos Haremos Historia”, coincidieron en que para combatir la inseguridad se deben realizar acciones de manera coordinada entre los 3 órdenes de gobierno.

Promete Mely gestionar 120 mdp para proyectos de mujeres y 60 mdp para jóvenes Por Carlos A. Arévalos

Durante un recorrido por el medio rural y urbano de la zona metropolitana norte, la aspirante a diputada federal

por el Distrito I, Mely Romero Celis, se comprometió a seguir impulsando desde el Congreso de la Unión, los proyectos productivos que generen estabilidad económica para las

familias. La candidata de los partidos PRI y Verde Ecologista, dijo que lo anterior se enmarca en los compromisos legislativos y de gestión que anunció recien-

Reconoce Pico Zepeda que hay desabasto de medicamentos en Colima “Ahorita hay que ser muy claros, y la realidad es que sí faltan medicamentos, porque la gente nos lo dice, la gente que requiere los servicios de salud en el hospital, aquellos que están en los programas del Seguro Popular dicen que van, pero no hay el medicamento”. En esos términos se expresó Francisco Pico Zepeda, candida-

to a la diputación federal por el Distrito II del PRI-Verde, quien reconoció en entrevista que se necesita un mayor presupuesto y una mayor atención para que se tengan los medicamentos básicos. Destacó que aumenta el número de servicios, pero no los insumos, “incluso trabajar por los que necesitan hacerse una hemodiálisis. Ellos requieren de hacer un pago porque está subrogado, es Foto Pablo Cerna.

Por Yensuni López Aldape

Francisco Zepeda.

un costo que al final de cuentas la gente que no tiene para comer, mucho menos tiene para pagar medicamentos o tratamientos especiales”. En ese sentido, dijo que se necesitan generar mayores recursos al presupuesto para que haya la atención como está escrito en el papel, “la atención y los insumos, incluyendo a los pacientes con cáncer, porque cada día crece más el número de pacientes con este padecimiento”. Explicó que el desabasto ocurre cuando los hospitales están tan saturados, “es tanto, que los insumos se acaban antes de que termine el ciclo fiscal y eso obliga a que redoblemos los esfuerzos”. Al hablar del caso particular de Cerro de Ortega dijo que ahí habría además que mejorar los servicios de atención: “Yo creo que sería más importante fortalecer lo que ya se tiene en Tecomán, sí tener una clínica con los servicios básicos en Cerro, pero no se puede hacer un hospital en cada comunidad”.

temente y que tienen como propósito lograr 120 millones de pesos para proyectos encabezados por mujeres y a la gestión de 60 millones para proyectos juveniles, que incluye a los sectores rural y urbano del estado. Al reunirse con mujeres del campo y ejidatarios de la región, les presentó el caso de la señora Olivia Cruz como un ejemplo de lo que puede lograr cada mujer y joven cuando hay voluntad y ganas de hacerlo. “Ella, junto con su esposo, cultivan una serie de hortalizas como el rábano, cilantro, calabacita, frijol y maíz, cuya venta realizan en la comunidad de Suchitlán y en La Nogalera, con buenos beneficios para los integrantes de su familia”, explicó la representante de la alianza PRI-PVEM-Panal. “A Oli ya logramos gestionarle un proyecto para que pueda tecnificar el sistema de riego y con ello mejorar su siembra. Y así queremos ver realizadas muchas historias como ésta, presumir muchos más casos de éxito de mujeres y de hombres jóvenes que trabajan en el campo principalmente, pero que emprendiendo nuevos proyectos pueden avanzar económicamente”, citó la aspirante por la coali-

ción “Todos por México”. Para Mely Romero un grave problema que se debe afrontar en el municipio de Comala es la caída en la producción de café. Por eso, decidió convocar a una serie de reuniones para buscar solucionar la problemática que ha suscitado la presencia de plagas como La roya o La broca. Sin duda se puede revertir la situación capacitando a los productores y trabajando unidos para recuperar la antigua producción, expresó Romero Celis. En una reunión con mujeres rurales y ejidatarios comaltecos, Mely Romero dijo que específicamente en la comunidad de Cofradía de Suchitlán se contempla inaugurar en los próximos días un tianguis de productos del campo, donde estos cultivos se puedan comercializar entre la gente de Colima que se sienta atraída por la calidad y el precio. “Todavía me faltan muchas familias por ayudar. Por eso le voy a echar muchas ganas. Solamente les pido que me ayuden a lograr este propósito: ganar la elección para ser diputada federal y poder continuar con estas gestiones y programas”, culminó Mely Romero.


26

Viernes 25 Mayo de 2018

Elecciones

Transformación de normales, clave para consolidar reforma educativa: SEP

Nacional

Kofi Annan llama a jóvenes a votar y pensar en próximas generaciones México, 24 May (NOTIMEX).- Kofi Annan, exsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), llamó a los políticos a pensar no en las próximas elecciones sino en las próximas generaciones y a los jóvenes a ejercer su derecho al voto porque está en juego su futuro. Durante la presentación del reporte final “Integridad electoral en América Latina”, coincidió con el presidente del INE y otros ponentes nacionales e internacionales en que la violencia es un tema que se debe atender porque, sin formar parte de las elecciones propiamente dichas, sí influye e implica riesgos.

En el evento, efectuado en un hotel de la Ciudad de México, se dijo confiado en que se están tomando pasos necesarios para garantizar que las elecciones se realizarán si problemas y que el pueblo podrá ejercer su derecho al voto. Consideró que si bien se debe tomar con seriedad el problema de violencia que se está viviendo, no hay elementos que hagan suponer que la violencia pueda impedir las elecciones. Sobre ese mismo tema, el expresidente del entonces Instituto Federal Electoral, José Woldenberg, sostuvo que según los datos disponibles hasta ahora de las más

Ricardo Anaya ofrece impulso sin precedente al campo mexicano México, 24 May (NOTIMEX).- El candidato presidencial de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya Cortés, se comprometió con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) a que en caso de ganar los comicios del 1 de julio, incluiría la Visión 20-30 en el Plan Nacional de Desarrollo, para darle un impulso sin precedente al campo nacional. Durante un encuentro privado con integrantes de dicha organización, dijo que su eventual gobierno de coalición le daría un impulso histórico al agro mexicano, a través de nuevos programas y con presupuesto suficiente.

Con ello, anotó, se cumpliría con la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que se produzca 75 por ciento de lo que se consume en el país. “Hoy no estamos produciendo ni siquiera el 60 por ciento de lo que consumimos, cuando la ONU, a través de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), recomienda que los países produzcan el 75 por ciento de lo que consumen”, expuso. En ese sentido se comprometió a alcanzar esta meta y adoptar la Visión 20-30 para, en su caso, incluirla en el Plan Nacional de Desarrollo.

de 150 mil casillas que se dispondrán a nivel nacional, sólo se corre el riesgo de que 200 pudieran no instalarse debido al contexto de inseguridad local. Refirió que esto significa que se puede estar seguros de que hay garantías de que las elecciones se lle-

Acompañado por la candidata al Senado por la coalición, Citlalli Hernández, abundó que “va a ser un gobierno itinerante, no voy a estar todo el tiempo aquí, en la capital, voy a estar en todas las regiones”. En ese sentido reiteró que si llegara a la Presidencia no viviría en la Residencia oficial de Los Pinos; “lo que diga mi dedito”, señaló al tiempo que movía su dedo índice en forma de negación; ya abundó que esta pasaría a formar parte del Bosque de Chapultepec.

en la organización; el segundo, la equidad en las condiciones; el tercero, la certeza en las decisiones de la autoridad; el cuarto que no haya exclusiones que no respondan a temas legales; y el quinto, la forma en que los votos se traducen en escaños en las cámaras legislativas.

Meade presenta su libro con propuestas para transformar a México México, 24 May (NOTIMEX).- El candidato presidencial de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade Kuribreña, presentó su libro El México que merecemos. Mi visión para transformar nuestro país con orden y rumbo, cuyas ganancias por la venta serán donadas a dos organizaciones no gubernamentales. El abanderado presidencial de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, afirmó que lo que México merece es un Estado de derecho pleno y vigente, con seguridad, sin corrupción y en donde podamos abatir la pobreza extrema. Acompañado por su esposa Juana Cuevas, Carlos Alazraki, y Vanessa Rubio, aseveró que “merecemos un México donde no se tenga miedo, no haya razón de expresar molestia por la corrupción”, porque ésta debe desterrarse ya de la política, “un México en donde no vivamos con la frustración de una pobreza que no hemos podido combatir”.

López Obrador ofrece un gobierno itinerante éxico, 24 May (NOTIMEX).El candidato presidencial de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, señaló que de triunfar en las próximas elecciones, realizaría un gobierno itinerante en distintas regiones del país. En el acto de campaña que sostuvo en la explanada delegacional de Magdalena Contreras, detalló que estados “como Oaxaca, como Chiapas, como Guerrero, que requieren de mucha atención y allá voy a estar también viviendo”.

varán a cabo en tiempo y forma, y sin mayores complicaciones. Sobre los elementos centrales que se tomen en cuenta para calificar en general la calidad de las elecciones, señaló que se trata de cinco puntos. El primero, es la imparcialidad

Agregó que Los Pinos “se van a convertir en un espacio para la artes y la cultura del pueblo; se va a integrar con todo lo que es el bosque de Chapultepec; ese espacio no lo tienen en ninguna parte del mundo, ni Obama va a tener un parque asíZ. Por otra parte, consideró necesario “poner orden también a todo el trafique de los permisos de construcción porque ha sido un desorden una gran, gran corrupción en este sexenio aquí en la ciudad”.

Meade Kuribreña reconoció que México tiene un problema real, enorme, importante, inaceptable, en materia de corrupción, por lo que planteó cuatro medidas fundamentales para su erradicación. Propuso “cortar el cordón umbilical” entre el Ejecutivo y el Ministerio Público, “tenemos que darle autonomía a los ministerios públicos y que tengamos un Ministerio Público autónomo y que se acabe EL Ministerio Público de consigna”. Además pasar de la Declaración Patrimonial, a la auditoria de congruencia patrimonial; te-

ner leyes que permitan hacer mucho más sencillo recuperar lo robado, así como gobiernos abiertos y transparentes, en donde todo el actuar del gobierno, reflejado en un contrato, se pueda consultar. Ello, agregó el aspirante, para que la ciudadanía sepa en todo momento, quién fue contratado, en qué condiciones, para qué efectos y con qué modalidad de asignación. “Si tenemos esos cuatro elementos, vamos a ser capaces de desterrar a la corrupción de la política”, afirmó.

Inviable, por logística, reimprimir boletas electorales: Lorenzo Córdova México, 24 May (NOTIMEX).La papelería electoral está completa y en este momento resulta imposible, por razones logísticas, volver a imprimir tras la renuncia de Margarita Zavala a su candidatura independiente, aseguró Lorenzo Córdoba Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). En conferencia de prensa, luego de la presentación del reporte “Integridad Electoral en América Latina”, aseguró que no se trata ni siquiera de un tema de recursos económicos, sino estrictamente de logística porque no hay posibilidad práctica de sustituir la documentación impresa hasta ahora. Recordó que el 15 de junio, por ley, tiene que estar en las instalaciones de los 300 distritos electorales que existen en el país, la documentación electoral que ya fue impresa, por lo que sustituirla implicaría un despliegue de recursos logísticos imposible de realizar.

El presidente del INE mencionó que faltan 37 días para la elección presidencial y en el tiempo que queda ya no se puede realizar el proceso necesario para fabricar las 800 toneladas de papel seguridad que se requirieron para imprimir las boletas electorales. Además, dijo, Talleres Gráficos de México enfrenta tiempos muy apretados para desahogar los compromisos que implica imprimir las boletas para diversos procesos electorales locales que se llevarán a cabo de manera concurrente a la elección federal. Por si eso no fuera suficiente también se presenta el caso de que ya se imprimieron los formatos de más de 157 mil actas de escrutinio y cómputo para todas las casillas que se instalarán en el territorio nacional el día de las elecciones y por lo tanto también se tendría que sustituir esa papelería.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

México

Sube 19.8% el robo de autos en abril, reportan aseguradoras

Mundo Mundo Mundo

Viernes 25 Viernes 25 Mayo de 2018 Mayo de 2018

29 27

De mayo de 2017 a abril pasado, el robo de autos asegurados en el país alcanzó las 91,535 unidades, 19.8% más en comparación con el mismo periodo previo de referencia, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Inversión en Nuevo Aeropuerto supera por 60 mil mdp la propuesta original: ASF

Zonas Económicas Especiales captarán inversiones por más de 42 mil mdd

Industria azucarera moderniza condiciones de trabajo


28

Viernes 25 Mayo de 2018

Dólar

México

Autoridades e industria financiera firman acuerdo para responder a ciberataques México, 24 May (NOTIMEX).- Autoridades financieras -encabezadas por la Secretaría de Hacienda-, asociaciones gremiales relacionadas con la industria financiera, así como instituciones de seguridad pública, firmaron el documento “Bases de Coordinación”, en cuyo interior se establecen las acciones para atender los incidentes de seguridad de la información que pudieran presentar las diversas entidades del sector financiero en el país. Entre las acciones a emprender, luego de los recientes ciberataques relacionados con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), reconocidos por el propio Banco de México (Banxico), destaca el reconocer, clasificar y evaluar los sucesos que se puedan considerar como incidentes. Asimismo, considera analizar las causas, consecuencias y efectos de los incidentes; contar con la información oportuna y relevante que permita a los sujetos clave, es decir, autoridades financieras, inversionistas, empleados y clientes, resolver los incidentes de se-

guridad de la información. Así también incluye el compromiso de que la información sea precisa y completa para evitar potenciales confusiones entre los usuarios de servicios financieros, además de establecer una eficaz coordinación en la comunicación entre las autoridades. De igual manera, medidas inmediatas adecuadas a la naturaleza y características del incidente que se esté presentando en cada caso, para que los diversos participantes que pueden ser vulnerables las apliquen y tomen las acciones que impidan ser afectados por el ataque en curso.

A la par de lo anterior, todos los suscriptores habrán de emitir las alertas que sean necesarias en caso de ciberataques o sospechas de los mismos, de acuerdo con un comunicado conjunto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banxico y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Las partes reconocen la importancia de tomar en cuenta los lineamientos desarrollados por los organismos y foros internacionales dedicados a la seguridad de la información, así como las mejores prácticas observadas en otros mercados.

Inversión en NAIM supera por 60 mil mdp la propuesta original: ASF México, 24 May (AGENCIAS).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó un informe a la Cámara de Diputados que revela un incremento en el costo de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que llega hasta los 60 mil millones de pesos sobre el inicial. En reunión con la Comisión Especial de Seguimiento a la Construcción del NAIM, la comisión de vigilancia de la Auditoría presentó los resultados de las fiscalizaciones hechas a las cuentas públicas de 2014, 2015 y 2016, donde también destaca un monto de recuperaciones de 567 millones de pesos, pero quedan por aclarar otros 949.8 millones. “El Gobierno federal perdió el control financiero del desarrollo del nuevo aeropuerto”, afirmó el presidente de la comisión espe-

cial, Rafael Hernández Soriano (PRD), quien también pidió al presidente Enrique Peña Nieto separar del cargo al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza. “Es indispensable que, para que haya un escrutinio a fondo de la obra, no haya ocultamiento ni regatero de información (...) el gobierno tiene que aprovechar lo que resta de la administración del presidente Peña para corregir todas estas anomalías y discordancia de avances para dar certeza al manejo de las finanzas públicas”, sostuvo. En la reunión también estuvo presente Federico Patiño Márquez, Director General del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) a quien cuestionaron sobre el aumento de la inversión privada que ha recibido

el proyecto, dejando en casi 30% los recursos de la Hacienda Pública utilizados.

Compra:

18.55 Venta: 20.08

Vigilan baja presión con posibilidad de desarrollo ciclónico México, 24 May (NOTIMEX).- Una zona de baja presión frente a las costas de Quintana Roo, presenta 40% de potencial de desarrollo ciclónico en las próximas horas, además generará lluvias puntuales intensas en dicha región, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En su aviso de ciclón tropical, el organismo detalló que este fenómeno refuerza el potencial de tormentas muy fuertes a puntuales

intensas, con rachas fuertes de viento y posible formación de trombas marinas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Ante ello, recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de esos estados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Zonas Económicas Especiales captarán inversiones por más de 42 mil mdd México, 24 May (NOTIMEX).- Con la creación de las siete Zonas Económicas Especiales, el Gobierno federal ha dado una respuesta estratégica para cerrar la brecha de desigualdad entre las regiones Norte-Bajío y Sur-Sureste del país, afirmó Eduardo Sánchez Hernández, vocero del Gobierno de la República. Aseguró que “la premisa que está detrás de esta política es muy clara: al instrumentar correctamente los programas de fomento productivo, de atracción de inversiones y capacitación de la fuerza laboral, se incrementará el ritmo de crecimiento de las zonas menos favorecidas del país”.

En conferencia de prensa conjunta con el titular la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, recordó que “no puede haber dos Méxicos; las oportunidades de desarrollo, prosperidad y bienestar deben estar al alcance de todas y todos los mexicanos, sin importar la región donde vivan”. El también coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República mencionó que “se estima que las siete zonas podrán captar inversiones a largo plazo por más de 42 mil millones de dólares, y generar más de 360 mil empleos formales y bien pagados en los próximos años”.

Autoridad laboral e industria azucarera modernizan condiciones de trabajo México, 24 May (NOTIMEX).- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Roberto Campa Cifrián, indicó que el Consejo Mixto Nacional de Modernización de la Industria Azucarera, con el acompañamiento técnico de la OIT y con la participación de la dependencia a su cargo, trabaja para modernizar las condiciones laborales de esta agroindustria. “Tenemos una agenda que propusimos y tenemos toda la disposición para cumplir a caba-

lidad con el compromiso que asumimos de dar los pasos siguientes en este proceso de modernización”, subrayó. Nuestro país ha podido avanzar en estos últimos años y tiene un balance muy favorable por lo que hace al sector laboral, aseguró. En presencia del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, el secretario de la STyPS destacó el esfuerzo de las empresas y la representación sindical para contar con una industria só-

lida, que detona el crecimiento económico y la creación de empleos, construida sobre la innovación tecnológica y con respeto a los derechos de los trabajadores. “El concepto de productividad ha sido fundamental para explicar y para equilibrar el mercado laboral de nuestro país. Y el concepto de productividad es que una parte de las utilidades corresponden a los trabajadores y ese ha sido uno de los elementos claves en los equilibrios del mercado laboral”, subrayó.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Más de 22 millones en Yemen requieren asistencia para subsistir: ONU

Mundo Mundo Mundo

Viernes 25 Viernes 25 Mayo de 2018 Mayo de 2018

29 29

Más de 22 millones de personas en Yemen necesitan asistencia humanitaria o protección para subsistir, según el coordinador de la ONU para ayuda humanitaria, Mark Lowcock.

Reunión de emergencia en Seúl tras cancelación de cumbre Trump-Kim

Anuncia Maduro liberación de presos políticos

Derribó Ejército ruso el avión malayo sobre Ucrania en 2014


30

Viernes 25 Mayo de 2018

Mundo

Euro

Compra:

23.10 Venta: 23.12

Dice Pentágono estar listo para atacar “esta misma noche” a Corea del Norte Washington, 24 May. (AGENCIAS).- Poco después de que el presidente Donald Trump afirmara, tras cancelar su encuentro con el dictador norcoreano Kim Jong Un, que Estados Unidos está “preparado” para actuar militarmente contra Corea del Norte, el Pentágono ahondó en esta advertencia y dijo estar listo para actuar “esta misma noche”. “Continuaremos con nuestra campaña de máxima presión, eso no ha cambiado. En términos de si estamos preparados para luchar esta misma noche, sí; siempre ha sido así”, advirtió la portavoz del Departamento de Defensa de Es-

tados Unidos, Dana White, durante una rueda de prensa celebrada en el Pentágono. Cuestionada sobre cuál es el papel de la cartera de Defensa en las negociaciones con Pyongyang, White sostuvo que el objetivo del Pentágono siempre ha sido “apoyar los esfuerzos diplomáticos” de Washington, pero reconoció la importancia de las Fuerzas Armadas en la estrategia de la Casa Blanca con respecto a Corea del Norte. “Se trata de un enfoque del Gobierno; son las sanciones, es el aspecto económico, el diplomático, el militar. La campaña de máxima presión afecta a todo el Gobier-

Reunión de emergencia en Seúl tras cancelación de cumbre Trump-Kim Seúl, 24 May. (NOTIMEX).El presidente surcoreano Moon Jae-in convocó a su gabinete de seguridad a una reunión de emergencia, tras la abrupta decisión del presidente estadunidense Donald Trump de cancelar su cumbre con el dictador norcoreano Kim Jongun, prevista para el mes próximo en Singapur. La oficina presidencial Cheong Wa Dae informó que a la reunión, convocada para las 11:30 de la noche de este jueves (24), fueron llamados el jefe del gabinete, el principal asesor de seguridad, los jefes de Inteligencia y Prensa, así como los ministros de Defensa y Unificación. “Estamos tratando de averiguar cuál es la intención del presidente Trump y el significado exacto de

su decisión”, indicó el portavoz presidencial, Kim Eui-kyeom, en declaraciones a la prensa, según reporte de la agencia surcoreana de noticias Yonhap. La reunión de seguridad surcoreana fue convocada poco después de que el presidente Trump anunció la cancelación de la cumbre con Kim, argumentando como causantes la “ira tremenda y la abierta hostilidad” de Corea del Norte. La decisión fue comunicada mediante una carta al dictador norcoreano, fue consecuencia de la creciente guerra de palabras entre los dos gobiernos, aunque el mandatario estadounidense acusó que las recientes declaraciones de Pyongyang hacían inapropiado el encuentro programado para el 12 de junio en Singapur.

no”, aclaró. En relación al aspecto militar de este enfoque, el teniente general Kenneth McKenzie, director del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, explicó que la intención del Pentágono es mantener tanto su despliegue de tropas en la zona, como las maniobras que tienen previsto celebrar con sus aliados japoneses y surcoreanos. En todo caso, McKenzie recalcó que a pesar del optimismo que había despertado el encuentro que Trump y Kim Jong Un tenían previsto mantener el 12 de junio en Singapur o la reciente destrucción

En un discurso ante la Constituyente, dominada por el chavismo y que defiende tener poderes plenipotenciarios, Maduro advirtió también que las sanciones financieras aplicadas por Estados Unidos contra Venezuela causarán “dolorosas dificultades”. El gobernante, quien ganó la reelección en los polémicos comicios con el 68% de los votos, presentó las líneas de su nuevo gobierno. Prometió un nuevo comienzo en las relaciones del gobierno con los empresarios nacionales y con los extranjeros para mejorar la pro-

Departamento de Defensa nunca ha cambiado.

Derribó misil del Ejército ruso el avión malayo sobre Ucrania en 2014 Amsterdam, 24 May. (NOTIMEX).- Un misil del Ejército ruso derribó el avión de pasajeros del vuelo MH17 Malaysia Airlines el 17 de julio de 2014 sobre el este de Ucrania, según el informe preliminar del Equipo Conjunto de Investigación (JIT, por sus siglas en inglés), publicado en Países Bajos. En una conferencia de prensa en la ciudad holandesa de Utrecht, los investigadores identificaron por primera vez a una división específica del Ejército ruso como posiblemente responsable del ataque del avión. “El misil que derribó el vuelo MH17 de Malaysia Airlines en el este de Ucrania en 2014 fue disparado desde un lanzador perteneciente a la brigada de misiles antiaéreos número 53 de Rusia”,

Anuncia Maduro una supuesta liberación de presos políticos Caracas, 24 May. (NOTIMEX).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que pondrá en marcha una política de pacificación con la liberación de presos políticos tras las protestas de 2014 y 2017. Tras jurar como presidente reelecto para el mandato 20192025 ante la Asamblea Constituyente, Maduro dijo que el país necesita un proceso de reconciliación y que espera que los presos que sean beneficiados salgan a la calle a hacer política sin armas ni violencia.

de instalaciones nucleares por parte de Pyongyang, la postura del

ducción, pero advirtió que aplicará un nuevo sistema de formación de precios como fórmula contra la hiperinflación. Señaló que es necesario reconciliar al país con una política de pacificación para la liberación de presos acusados de promover la violencia en las protestas de 2014 y 2017, que dejaron entre ambas más de 160 muertos. Maduro recordó que en esos años hubo un proceso de pacificación con los grupos de izquierda que tomaron las armas y formaron guerrillas.

afirmó el equipo de investigadores internacionales, dirigido por los holandeses Wilbert Paulissen y Fred Westerbeke. El avión de pasajeros, un Boeing 777 que cubría la ruta de Amsterdam a Kuala Lumpur, se estrelló el 17 de julio de 2014 en el este de Ucrania, sobre la región de los combates entre las fuerzas ucranianas y los separatistas pro rusos, provocando la muerte de las 298 personas a bordo. Paulissen dijo que el JIT estaba “convencido” de que el Buk y

el equipo TELAR (transportador, lanzador y radar) utilizados para derribar MH17 se originó a partir de la brigada de misiles antiaéreos número 53, una unidad del ejército ruso en la ciudad de Kursk, fronteriza a Ucrania. “Todos los vehículos en un convoy que llevaba el misil formaban parte de las fuerzas armadas rusas”, destacó el funcionario de Países Bajos, país del que eran originarios la mayoría de los pasajeros fallecidos, según un reporte del sitio DutchNews.

Firman candidatos a Presidencia de Colombia un pacto por Derechos Humanos Bogotá, 24 May. (NOTIMEX).- Los cinco candidatos a la presidencia de Colombia firmaron el Pacto por los Derechos Humanos: reflejo de retos inaplazables del Estado, con el representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alberto Brunori. Los candidatos presidenciales: Iván Duque (derecha), Gustavo Petro (izquierda), Sergio Fajardo (centro-izquierda), Germán Vargas Lleras (derecha-oficialista) y el abanderado del oficialista partido Liberal, Humberto de la Calle, firmaron el pacto, informó Brunori.

Los aspirantes a la presidencia para el periodo 2018-2022 se comprometieron públicamente a que su programa “de gobierno habrá un énfasis especial para respetar, proteger y garantizar los derechos humanos”. Al mismo tiempo su “impulsarán, en todo el país, y, en particular, en las zonas más afectadas por el conflicto y la violencia, la inclusión política, económica y social de las personas que habitan en estas zonas, haciendo efectivos de una forma real el ejercicio de los derechos civiles y políticos, y económicos, sociales y culturales”.


El presidente de Líbano, Michel Aoun, nombró como primer ministro del país a Saad Hariri y le encomendó la formación de un tercer gobierno consecutivo.

Mundo

Viernes 25 Mayo de 2018

31

Corrupción en España

Prepara el PSOE una moción de censura contra Rajoy Madrid, 24 May. (AGENCIAS).- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) prepara presentar en el Congreso de los Diputados una moción de censura contra el gobierno de Mariano Ra-

joy, tras la sentencia del caso “Gürtel” en la que el PP (Partido Popular, en el poder) ha sido condenado como partícipe a título lucrativo de una trama de corrupción. Pedro Sánchez, líder del PSOE, ha convocado de forma extraordinaria una ejecutiva plenaria en la que la dirección estudiará todas las opciones para pedir responsabilidades políticas a Mariano Rajoy, entre ellas la de la moción de censura, opción por la que apuesta el núcleo de la dirección. La sentencia del caso de corrupción “Gürtel” abrió una crisis política que presiona al presidente Rajoy al quedar en entredicho su testimonio como testigo en el juicio del mismo, cuando en julio de 2017 negó que el PP tuviera una “Caja

B” como se conoce a la contabilidad secreta a partir de donaciones no registradas o vinculadas a esta trama. La sentencia refiere que tanto el testimonio de Rajoy, como el de otros exdirigentes del PP interrogados sobre esta contabilidad secreta, “no parecen verosímiles para rebatir la contundente existencia de una Caja B del partido”. La contundencia del fallo judicial generó en pocas horas una reacción contraria al gobierno de Rajoy, que gobierna en minoría (con 134 de los 350 escaños en el Congreso de los Diputados). Así, el líder de la coalición de izquierda Podemos, Pablo Iglesias, ofreció su apoyo a Sánchez para impulsar la moción de censura, por considerar que “la

democracia no puede soportar delincuentes en el gobierno”. Por su parte, el líder de Ciudadanos, Albert Riivera, aseguró que la sentencia marca un antes y un después en su apoyo de gobernabilidad de Rajoy, por lo que va a estudiar su posición sobre la relación con el PP. Mientras, el PP informó que impugnará la sentencia, en la parte que respecta a su responsabilidad civil y consideró que no hay exdirigentes suyos implicados, fuentes del gobierno aseguraron que la sentencia no le afecta al Ejecutivo. Las dos reacciones fueron criticadas por los demás partidos políticos, que cuestionan la actitud del gobierno y la formación gobernante de querer negar lo que la justicia

confirma. La posición de Ciudadanos será clave para saber si Rajoy supera esta crisis o puede dar por finalizada la legislatura (que en principio debe seguir hasta 2020, pero que podría modificarse).

Condenan al Partido Popular, extesorero y varios acusados en caso “Gürtel” Madrid, 24 May. (NOTIMEX).- La Audiencia Nacional española condenó a 29 de los 37 acusados en el juicio del llamado “caso Gürtel”, entre ellos al extesorero del oficial Partido Popular (PP, en el poder), Luis Bárcenas, quien fue sentenciado a 33 años de cárcel. La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia emitió su fallo en el que condena al PP que preside el presidente del gobierno español Mariano Rajoy, por ser partícipe a título lucrativo, con lo que es el primer partido político condenado por la justicia por delitos de corrupción. El “caso Gürtel” comenzó a ser investigada en 2009 por el juez Baltasar Garzón, y la orden de intervenir las comunicaciones de los detenidos y abogados le causó la inhabilitación impuesta por el Tribunal Supremo. Los 37 acusados por el caso son políticos, empresarios, empleados de éstos y familiares que se vieron envueltos en la investigación por corrupción más larga realizada en España, cuyo juicio se realizó entre octubre de 2016 y julio de 2017. Las acusaciones se basan en contratos y arreglos realizados entre la trama empresarial y los polí-

ticos del PP a cambio de contratos irregulares, favores, influencias, pagos injustificados, comisiones en negocios, entre otros. La condena más alta es de 51 años y 11 meses de cárcel, al líder de la trama, empresario Francisco Correa, mientras que su número dos, Pablo Crespo, fue sentenciado a 37 años y medio de prisión. Además de los 33 años y cuatro meses de prisión y multas por más de 44 millones de euros a Bárcenas, se condenó a su esposa, Rosalía Iglesias, a una pena de 15 años y un mes. Por su parte, la exmujer de Correa, Carmen Rodríguez Quijano, fue condenada a 14 años y ocho

meses de cárcel, mientras que el exalcalde de Majadahonda (Madrid) Guillermo Ortega, a una pena de 38 años y tres meses de cárcel. Al Partido Popular (PP) se le condenó como partícipe a título lucrativo por haber pagado actos electorales con dinero de la trama, por lo que fue multado a pagar 245 mil euros. Asimismo, se le condenó como partícipe a título lucrativo a la exministra de Sanidad del gobierno de Rajoy, Ana Mato, ya que como esposa del exalcalde de Pozuelo de Alarcón se benefició de regalos, viajes y fiestas de cumpleaños con el dinero de la trama.

Los delitos Los jueces atribuyen a los acusados delitos de asociación ilícita, fraude a la administración pública, cohecho (activo y pasivo), falsedad en documento mercantil, malversación de caudales públicos, prevaricación, blanqueo (lavado) de capitales. Asimismo, delitos contra la hacienda pública, tráfico de influencias, apropiación indebida, exacciones ilegales o estafa procesal intentada, y en total la sentencia incluye 165 penas. En sus 1,687 páginas, el fallo incluye también 28 delitos de prevaricación que alcanzan a 194 años de inhabilitación para los condenados. Además, detalla 24 delitos de cohecho que recaen sobre 12 personas, 26 de blanqueo, 36 de malversación y 20 delitos contra la hacienda pública, de los que 11 recaen en el matrimonio Bárcenas-Iglesias. La Sala ha juzgado los hechos atribuidos al Grupo de Correa en la localidad malagueña de Estepona, en los municipios de Majadahonda (2001 a 2005) y Pozuelo (2003 a 2005), municipio de Madrid (2002), Comunidad de Madrid (2004 a 2008) y Comunidad de Castilla y León (2002 y 2003).

El tribunal considera acreditado que durante esos años el Grupo Correa y el PP tejieron en esos territorios una estructura de colaboración estable y consistente en prestación de múltiples y continuos servicios, viajes, organización de eventos para el partido. Según los magistrados, se creó “en paralelo un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública central, autonómica, y local a través de su estrecha y continua relación con influyentes militantes de dicho partido”. Los enjuiciados “tenían posibilidades de influir en los procedimientos de toma de decisión en la contratación pública de determinados entes y organismos públicos, que dirigían o controlaban directamente a través de terceras personas”. La sentencia relata cómo las empresas de Correa u otras empresas terceras, elegidas con el apoyo de los cargos públicos condenados, gozaban de un arbitrario trato de favor en la contratación pública. Además, inflaban precios que se cobraban de las distintas administraciones públicas afectadas.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.