Edición del martes

Page 1

MARTES 22 MAYO 2018 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 43

NO. 12,914

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

http://elcomentario.ucol.mx

Rectores de Colima y Salamanca firman convenios de colaboración UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD

“Gracias a la vida”, un viaje por la mitología de Rafael Zamarripa p6

L

as universidades de Colima y Salamanca, en España, representadas por sus rectores José Eduardo Hernández Nava y Ricardo Rivero Ortega, firmaron dos convenios de colaboración, uno general y otro específico, para el intercambio científico y cultural y para la movilidad de estudiantes. La cooperación entre ambas casas de estudio inició en 2001; desde entonces, se han beneficiado más de cien estudiantes y 26 profesores. p2

Condena INE asesinato de supervisor electoral en Guerrero

p 26

Declaran Damasco “totalmente libre” de terroristas después de 7 años p 30

Comentario Económico POR JOSÉ MANUEL OROZCO

p9


2

Martes 22 Mayo 22 de 2018 Martes

Universidad

Mayo de 2018

Loras participarán en Abierto Mexicano de Voli de Playa

Las duplas estarán dirigidas por el entrenador Salvador Cedeño Grijalva, en el evento que se celebrará en Puerto Vallarta, Jalisco, del 25 al 27 del presente mes.

Rectores de Colima y Salamanca firman convenios de colaboración L

as universidades de Colima y Salamanca, en España, representa das por sus rectores José Eduardo Hernández Nava y Ricardo Rivero Ortega, firmaron dos convenios de colaboración, uno general y otro específico, para el intercambio científico y cultural y para la movilidad de estudiantes. La colaboración entre ambas casas de estudio inició en 2001; desde entonces, se han beneficiado más de cien estudiantes y 26 profesores. Sobre el Convenio Básico de Colaboración Universitaria In-

ternacional entre la Universidad de Salamanca (Reino de España) y la U de C, Hernández Nava dijo, en charla con medios de la institución española, que “tiene como objetivo promover el intercambio de conocimiento científico y cultural, así como la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida”. En cuanto al convenio específico, de movilidad de estudiantes, comentó que en él se establecen “los mecanismos y pautas de colaboración a partir de las cuales ambas instituciones seguiremos

Ricardo Rivero Ortega (Salamanca) y José Eduardo Hernández Nava.

impulsando la movilidad estudiantil en licenciatura, maestría y doctorado”. Hernández Nava destacó el interés de la U de C por establecer estos convenios, ya que en su rectorado “la internacionalización de la educación superior ha sido un pilar fundamental, por lo que vínculos de cooperación como el que tenemos con la Universidad de Salamanca nos ayudan a avanzar en el camino que estamos construyendo, en especial para dar más oportunidades a nuestros estudian-

tes de internacionalizar su perfil educativo y, con ello, prepararlos para enfrentar con éxito su ejercicio profesional”. Durante la firma de los convenios, ambos rectores compartieron información sobre Colima y Salamanca y abordaron las oportunidades que tienen ambas instituciones de seguir colaborando en el futuro. Ricardo Rivero Ortega destacó que la de Salamanca es la institución educativa más antigua de España, fundada en 1218 por el rey Alfonso IX. Este 2018 cumplirán 800 años de vida. Además, es una de las cuatro mayores universidades del mundo, junto con las de Oxford, París y Bolonia. Sobre la colaboración con la Universidad de Colima, dijo estar honrado con la visita de Eduardo Hernández y concluyó su intervención diciendo que “los alumnos de la U de C que deseen estudiar una parte de sus estudios en la Licenciatura de Ingeniería de la Construcción que se ofrece en el campus de Mendoza, son bienvenidos”. Hernández Nava dijo que Colima es una de las ciudades más pe-

queñas del país, por lo que “ofrece grandes oportunidades para la economía, el turismo, la cultura y, por supuesto, para el estudio”. La U de C, dijo, “es la Máxima Casa de Estudios de los colimenses; tenemos 27 mil 600 estudiantes que se forman en los campus de todo el estado”. Añadió que era “un honor renovar estos convenios con la USal, precisamente en el marco del IV Encuentro de Rectores Universia, Salamanca 2018, ahora que la institución está de manteles largos celebrando sus 800 años de historia. Estoy seguro de que la renovación de estos convenios traerán nuevas y variadas oportunidades a estudiantes y profesores de ambas instituciones”. Por último, agradeció la anfitrionía del rector de la U de Salamanca, y ofreció que además de las áreas en que ya se está trabajando la movilidad, como Medicina, Derecho, Economía, Ciencias Políticas, Pedagogía y Psicología, aceptará la oportunidad que ofrece su homólogo para que estudiantes de Arquitectura también participen.


Comparten egresados de Telemática su experiencia laboral

Universidad

Martes 22 Mayo de 2018

3

Entrega U de C a la Cruz Roja más de 126 mil pesos Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), informó que este año la Universidad de Colima entregó 126 mil 653 pesos a la Cruz

Roja, cantidad que fue recaudada entre los universitarios como parte de la campaña “Necesitamos de tus manos para poder seguir ayudando”. Esta cantidad, destacó, supera los 98 mil pesos recabados el año pasado.

Arranca XXVIII Semana Cultural de Enfermería “Reynalda Moreno” Comenzó la XXVIII Semana Cultural de Enfermería con un homenaje colectivo a la enfermera Reynalda Moreno Sevilla, egresada de las generación 7984 (cuando el plantel era Escuela Superior de Enfermería) y actual profesora de este programa en la Universidad de Colima. Las actividades de la semana conmemoran el Día Internacional de la Enfermería y constan de conferencias, talleres y seminarios, que abordarán la importancia de la formación de profesionistas enfermeros en la actualidad local, regional e internacional. En la inauguración, el coordinador general de Docencia, Carlos Eduardo Monroy Galindo, en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava, comentó que “la enfermería es una profesión cabal, hecha y derecha; es columna vertebral de los procesos de promoción, prevención y cuidado de la salud”; asimismo, recordó la reciente visita del organismo acreditador, del cual esperan la respuesta. Monroy Galindo dijo que quienes pasaron por algún problema de salud o iniciaron una carrera en la Medicina, “no olvidamos a los profesionistas de la Enfermería. Ésta es una de las profesiones más importantes en el tema de la salud; es eje fundamental de todos los procesos de cuidado y atención”.

Reynalda Moreno Sevilla.

“Un ejemplo de este liderazgo es la maestra y enfermera Reynalda Moreno Sevilla, quien tiene un legado de muchas generaciones. La Facultad de Enfermería, a más de cuarenta años de su fundación, es uno de los planteles más viejos de la U de C. Antes de los ochenta, Enfermería ya estaba instaurada junto a Medicina”, abundó Monroy Galindo. Por su parte, la estudiante Samara Andrades Silva y sus compañeros entregaron un reconocimiento a la homenajeada. Después, Andrades Silva dirigió unas palabras en representación de los demás alumnos, y la reconoció “como una excelente docente y persona, que nos ofrece consejos para ayudarnos a seguir adelante y

ser profesionales de la Enfermería con sentido humanista”. Posteriormente dio lectura al lema acordado con sus compañeros para este día, cuya autora es Judith Shamian, presidenta del Comité Internacional de Enfermería (2017): “Nunca ha habido un momento en el que fuera más urgente contar con la voz de las enfermeras en los niveles más elevados de formulación de políticas y toma de decisiones que ahora”. Samara Andrades también señaló que la semana de actividades busca integrar la comunicación, el trabajo en equipo e impulsar la actualización de los profesionales de Enfermería para mejorar la práctica clínica, la prestación de servicios mediante cuidados humanizados, y la participación en

iniciativas y políticas que ayuden a mejorar el acceso y la calidad de la atención en salud. Por su parte, la homenajeada hizo recomendaciones a su alumnado, tales como “mantenerse actualizados, tener conciencia de que tratan con seres humanos. El ejercicio profesional y la experiencia nos fortalece, y el título es sólo el grado académico”. Como docentes de la Enfermería, continuó, “estamos preocupados por su preparación y buscamos estrategias para que se integren al campo laboral”. Así pues, instó a los jóvenes “a hacer un esfuerzo y animarse a laborar en el extranjero, porque ahora ya se puede”. Para concluir, les recordó lo siguiente: “Trata a tus pacientes como quieras ser tratado”.

Reynalda Moreno es egresada de la generación 79-84 de la U de C, realizó su postécnico en Salud Pública en 1978, en el ISSSTE; tiene una especialidad en Enfermería quirúrgica (1994) y cursó el Diplomado en Docencia Universitaria (1996) y el Diplomado en Liderazgo con Calidad Humana (1998), ambos en la Universidad de Colima. Es maestra en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Querétaro con la tesis “Percepción en la satisfacción del usuario con la atención por la enfermera materno-infantil”, que también publicó en la revista Desarrollo científico de enfermería en 2009. En 2014 recibió la Distinción al Estímulo del Desempeño al Personal Docente.


4

Martes 22 Mayo de 2018

Universidad

“Gracias a la vida”, un viaje por la mitología de Rafael Zamarripa

Comparten egresados de Telemática su experiencia laboral Este lunes comenzó el Segundo Encuentro con Egresados 2018 de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima, en el que alumnos del sexto semestre conocerán de viva voz la experiencia laboral de egresados de este plantel. Durante el encuentro, que se realizará a lo largo de esta sema-

Lourdes Galeana de la O.

na, habrá catorce conferencias, un panel y cuatro talleres. En la inauguración, Lourdes Galeana, coordinadora general de Tecnologías de Información, quien asistió en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que a la Universidad no sólo la hacen sus edificios, sino su gente y las rela-

ciones que establecen los universitarios con la sociedad y con otras instituciones. Los egresados, añadió, “representan la solución de problemas que vive la sociedad y son el puente que nutre a la facultad con lo que aprenden y desarrollan en el exterior”. También dijo que la U de C se preocupa por formar a las personas toda la vida y en todas sus dimensiones, no sólo la intelectual, y de formarlas además con calidad, “para poner todos estos saberes al servicio de los demás, sobre todo de los menos privilegiados”. En el acto estuvo también Ulises Caleb Herrera, vicepresidente de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), quien felicitó a los organizadores por este encuentro. Él dijo que “nadie hará por México lo que no hagamos los mexicanos” y les pidió a los jóvenes trabajar con ética por el desarrollo de la comunidad. En su intervención, Sara Sandoval Carrillo, directora de la Facultad de Telemática, comentó que el encuentro sirve para que los alumnos, antes de egresar, conozcan detalles específicos de su ámbito laboral. “La aportación de nuestros egresados permite fortalecer los programas de estudio y de estancia profesional, y a los jóvenes les ayuda a identificar las oportunidades de trabajo cuando egresen”. Esta actividad, agregó, “posibilita un mejor acercamiento

con las empresas, sobre todo de Guadalajara y Colima”, y destacó que lo egresados que vienen a dictar una charla se están costeando sus propios viáticos.

Las actividades se están transmitiendo en vivo por redes sociales (Encuentro con Egresados 2018, Asociación de Egresados de la Facultad de Telemática).


Universidad

Ojo de Mar

Martes 22 Mayo de 2018

5

Reflexionan sobre la identidad profesional del psicólogo Ayer iniciaron las Jornadas Académicas por el Día del Psicólogo y la Psicóloga, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. Como parte del evento, se dictó la conferencia “Identidad profesional, ética y colegiación en Psicología”, a cargo de Yesenia Graciano Hernández, presidenta del Colegio de Psicólogos de Colima. Las Jornadas Académicas fueron inauguradas por la directora de Educación Superior, Sara Gricelda Martínez Covarrubias, quien asistió al evento en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava. La funcionaria señaló que, en el marco de este evento, “la Facultad de Psicología tendrá una semana de intenso trabajo involucrando a sus estudiantes y profesores”. Además, invitó a los alumnos a participar en todas las actividades de las jornadas, porque “al paso del tiempo se darán cuenta que son espacios de convivencia y aprendizaje muy relevantes”. Por su parte, la directora del plantel, Norma Angélica Moy López, comentó que actualmente la percepción social del psicólogo ha mejorado, ya que hace algunos años se le identificaba como un profesional que atendía sólo a personas con déficit mental: “Hoy se conoce que es un

profesional versátil que trabaja y aporta conocimientos y habilidades para la prevención, atención y solución de una infinidad de problemas y necesidades psicosociales en una gran diversidad de escenarios”. Además, dijo que en estas jornadas colaboran la U de C, la Universidad del Valle de Atemajac, la Universidad Vizcaya de las Américas y el Colegio de Psicólogos del Estado de Colima. Sobre el programa de actividades, añadió que incluye una intervención artística, siete conversatorios, una muestra científica de productos, actividades de los cuerpos académicos, una kermés a cargo de los estudiantes, cinco talleres con 15 horas de duración, así como un convivio para finalizar. En su conferencia, la presidenta del Colegio de Psicología del Estado de Colima, Yesenia Rubí Graciano Hernández mencionó que este colegio tiene como objetivos la superación profesional, el trabajo cercano con las universidades, la realización de un directorio de peritos con especialidades, la promoción del ejercicio profesional ético del psicólogo en Colima, la difusión de políticas públicas que favorezcan el bienestar integral del ser humano desde la Psicología y la promoción de la

equidad de género, entre otros. Señaló que la misión de este colegio es fomentar y regular el ejercicio profesional del psicólogo, para lo cual considera enfoques, campos de aplicación y

Norma Angélica Moy López.

especialidades con perspectiva de género a través de los marcos jurídicos y principios éticos, “esto con la finalidad de posicionar la figura del psicólogo ético y profesional, comprometido

con el entorno y el bienestar de esta disciplina en Colima”. Finalmente, señaló que su visión es posicionarse en el estado de Colima “como un colegio formador de profesionales de la Psi-

cología con un sentido ético y responsable en los diferentes campos de aplicación, a través de sistemas actualizados que permitan impactar en beneficio de la sociedad”.


6

Universidad

Martes 22 Mayo de 2018

Socializando Datos

Ballet Folklórico de la U de C

“Gracias a la vida”, un viaje por la mitología de Rafael Zamarripa Con todo un legado en las artes, el escultor, diseñador, ceramista y coreógrafo mexicano Rafael Zamarripa Castañeda es reconocido por su larga trayectoria en “Gracias a la vida”, el cuarto programa de la Temporada 2018 del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima. Dicho programa, tras su presentación los días 13 y 20 de mayo, podrá disfrutarse los próximos domingos 27 de mayo y 3 de junio, a las 12 del mediodía en el Teatro Universitario. Este último repertorio rinde tributo al maestro Rafael Zamarripa, presentando en el escenario una línea de tiempo desde la niñez a la edad adulta, con los momentos más decisivos e importantes de su vida. El Ballet Folklórico de la U de C, sus compañías infantil y juvenil, además de la participación especial de sus exintegrantes, ejecutan en este espectáculo piezas como la “Técnica Raza”, primera técnica para bailarines especialmente dedicados al género folklórico creada por el maestro Rafael Zamarripa. Dicha técnica es una preparación formativa y de entrenamiento físico diseñada para la enseñan-

za de la danza tradicional mexicana. Es un sistema atractivo e innovador que proporciona habilidad, destreza, seguridad, conciencia del espacio, limpieza en la ejecución del zapateado y la unificación del estilo. Plantea en su estructura un desarrollo total del cuerpo, incrementando las capacidades y habilidades motoras de los bailarines. Dividido en cinco momentos: “Obertura”, “Raíces”, “Mis pasiones”, “Ayeres” y “Legado”, el repertorio del programa incluye estampas como “Gracias a la vida”, “Plegarias de una virgen”, “Rondas y juegos”, “Los incensarios”, “Canto cardenche”, “Folcloreando”, “La Indita”, “El corrido del Polino”, “Guerrero”, “Zacatecas” y “El jarabe jalisciense”. Más que un espectáculo, se trata de un recorrido cronológico que le permite al espectador conocer de manera más profunda la vida y obra del director del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima. Los costos de los boletos son: zona A, 250 pesos; zona B, 200 pesos; zona C, 160 pesos. Niños y estudiantes, 60 pesos en cualquier localidad. Habrá descuentos para

miembros de la Red Cultura U de C, la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), la Federación de Egresados de la U de C (FEUC) y la Asociación de Jubilados y Pensionados de esta Casa de Estudios, así como para miembros del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). “Gracias a la vida” del Ballet Folklórico de la U de C es un evento que organiza la Dirección General de Difusión Cultural.


SĂ­ tiene, poca pero tiene CartĂłn de RIMA

Publicidad

Martes 22 Mayo de 2018

7


8

Opinión

Martes Martes 22 22 Mayo de 2018 Mayo de 2018

El 22 de mayo de 1861 [...] el Cabildo acordó dar por primera vez nombres oficiales a las calles de la ciudad de Colima, ya que anteriormente los vecinos de cada calle las llamaban como querían [... se] colocaron placas con el nombre oficial de cada calle ... En total fueron 14 calles de oriente a poniente, 18 de sur a norte y una diagonal ...

Hoy en la historia Editorial

La volatilidad

E

l segundo debate presidencial en México y la incertidumbre que ha provocado el anuncio de que las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) se extenderán hasta el año 2019, provocó que en el arranque de la presente semana se observaran altibajos muy pronunciados en el mercado cambiario de nuestro país, lo que impulsó al dólar estadounidense a romper la barrera de los 20 pesos y ubicarse en ventanillas bancarias hasta en los 20.50, es decir, 50 centavos más caro que al cierre del viernes 18 de mayo. Y aunque el entorno internacio-

nal incide decididamente en el diario comportamiento de la cotización del dólar en México, lo cierto es que de aquí hasta el próximo 1 de julio, la incertidumbre generada por el presente proceso electoral estará impulsando la volatilidad en los mercados financieros, afectando incluso las inversiones y con ello la actividad económica nacional. Registros históricos del Banco de México nos advierten que la depreciación del peso frente al dólar se ha presentado siempre en los años electorales. En 2000, 2006 y 2012, el peso se depreció 6.01%, 5.96% y 9.14%, respectivamente. En 2018, las perspectivas apuntan a que el peso se mantenga en junio entre los 19.41 y

Ojo de mar

AMLO no perdió (tanto) Por Adalberto Carvajal Las apariencias engañan y en realidad Ricardo Anaya no avasalló a López Obrador en el segundo debate presidencial. Según la encuesta de Massive Caller, citada por Forbes México, el candidato de “México al Frente” obtuvo un 35% de menciones a la pregunta de quién resultó ganador en este ejercicio de exposición de proyectos de nación y contraste entre las propuestas de gobierno, mientras que el abanderado de la coalición de “Juntos Haremos Historia” recibió solo dos puntos porcentuales menos. El candidato de “Todos por México”, José Antonio Meade, tuvo el 24% de las menciones. Y el aspirante independiente a la Presidencia, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, apenas 6% de señalamientos positivos entre las 2 mil personas entrevistadas. Al reducir el número de contendientes a sólo 2, Anaya y Andrés Manuel, el 57.3% considera que el ex dirigente nacional panista ganó el debate, contra el 42.6% que ve al líder de Morena como triunfador. Otras encuestas, como la de Numerus, le dan el gane a Meade. Y la de Global Media Servicios pone a AMLO a la cabeza. El sondeo telefónico de la empresa Conteo también le da la ventaja al candidato del PRI, pero apenas dos puntos por encima de El Peje. El dato verdaderamente significativo lo da Numerus, que apunta a que un 69% de los encuestados reconoció no haber visto el debate. Y faltan por conocer las encuestas que revelen si el segundo debate cambia o no la intención del voto hasta ahora conocida. Tiendo a creer que el formato de los debates les gusta más a los seguidores

los 20.25 pesos por dólar. Tras el 1 de julio, el pronóstico es que llegue a promediar los 18.84 pesos por dólar. La mala noticia es que tras la cita con las casillas, nuestro país tendrá que seguir haciendo frente a los grandes retos que le plantean la pobreza, desigualdad, corrupción e inseguridad. El crecimiento económico también se verá afectado durante el primer año del próximo Gobierno federal, pues la Secretaría de Hacienda considera que pasará de un 2.40% a un 2.33%. Por ello es muy importante que la principal fortaleza de quien ocupará la Presidencia de la República sea, precisamente, las políticas económicas a corto y largo plazo. La buena noticia, de acuer-

do con el Banco de México, es que nuestro país cuenta con un blindaje financiero sólido que le permitirá enfrentarse a un escenario de contingencia económica. Nuestras reservas internacionales llegan a los 173,232 millones de dólares y mantenemos una línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional valuada en 90,000 millones de dólares. En el año 2000, las reservas apenas llegaban a los 31 mil millones de dólares, cifra que para 2012 se elevó hasta los 157 mil. Por ello, Banxico considera que en el vaivén de las aguas electorales contamos con una adecuada política monetaria, con fundamentos macroeconómicos sólidos y con finanzas sanas.

de Anaya que a los de Meade, y en absoluto interesa los simpatizantes de López Obrador. Como en el primero, sospecho que este segundo debate confirmará las tendencias y no afectará mayormente al hipotético universo de los indecisos. Debatir es un deporte En términos de producción televisiva, el debate de este domingo fue mejor que el primero: más ágil, más entretenido, más espectacular. Debatir es un deporte y el único que se ha entrenado en esta disciplina es Anaya. Se mueve como pez en el agua por el escenario o, mejor dicho, por la cancha; frasea con precisión cronológica y gesticula con naturalidad. También Meade se mueve seguro, usa el micrófono como un profesional y se planta bien frente a las cámaras. Pero no tiene el oficio histriónico de Anaya. En realidad, fue El Bronco quien supo sacarle jugo a la “dramática” del debate. Se habla tanto de las “narrativas” en la política moderna que olvidamos cómo, antes que un relato, el acto político siempre ha sido una puesta en escena. Jaime Rodríguez dijo lo que dijo buscando generar “momentos”, aunque luego lo que dijera fuera contradictorio a lo que había afirmado antes. Primero aseguró que el salario mínimo en México debe ser de 335 pesos, más o menos. Y luego se quejó de los subsidios al campo. El gobernador de Nuevo León es, como dicen que dijo Octavio Paz de Carlos Monsiváis: un hombre de ocurrencias, no de ideas. Si el primer debate lo ganaron los conductores, en este segundo la figura protagónica fue León Krauze. El presentador del noticiero Univisión en Los Ángeles, mantuvo el enfoque de la comunidad migrante en Estados Unidos en el abordaje de la relación bilateral. Yuriria Sierra, por su parte, hizo a un lado su estilo irreverente para echarse a cuestas la responsabilidad de hacer la réplica de lo que iban diciendo los candidatos en temas de género, como la trata y los feminicidios, o esencialmenè 11 te polémicos como la legalización de las drogas. Pero como


Escaparate Político

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Este amigo mío es del tiempo en que en México no se movía la hoja de un árbol sin la voluntad del Presidente en turno. El PRI era también omnipotente. A quienes militaban en el PAN se les juzgaba tontos, y eso si se usa un eufemismo. La verdad es que eran apóstoles, pero nadie lo sabía, ni siquiera ellos. Los escasos miembros del Partido Comunista se movían en la clandestinidad, y al igual que los panistas eran huéspedes asiduos de la cárcel. Su delito: haber pegado propaganda en las paredes “sin permiso de la autoridad”. Las cosas han cambiado. ¡Cómo han cambiado las cosas! Los comunistas desaparecieron, y se dice que el PRI está en vías de extinción. El PAN dejó de ser “el partido de la gente decente”. Y hemos estrenado una rareza que se llama democracia, costosa, latosa y muy ruidosa. Vientos de fronda soplan en el país. ¿Vamos hacia el futuro? ¿Volveremos al pasado? Algo es seguro: las cosas ya no van a ser como eran antes. Las cosas nunca son como eran antes. Este amigo mío se alarma porque en el fondo de sí mismo siente lo mismo que sintió López Velarde después de la Revolución: “una íntima tristeza reaccionaria”. ¡Hasta mañana! ...

Sí tiene, poca pero tiene

Socializando datos

Semillas de autonomía Por Balvanero Balderrama García La palabra autonomía es utilizada en diversos espacios y escenarios, desde la cuestión política, hasta la educativa, pasando por lo personal. La RAE, en su primera acepción -de cinco-, hace referencia a la “potestad que dentro de un Estado tienen municipios, provincias, regiones u otras entidades, para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios”; en la segunda, refiere a la “condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie.” En la cuestión familiar y formativa se pretende que las hijas e hijos logren la autonomía, al ser capaces de desenvolverse adecuadamente en cualquier espacio y/o escenario. No siempre se logra dicho objetivo, porque el amor filial desmedido y posesivo, o el desapegado y desinteresado puede echar por tierra cualquier intención en ese sentido. El justo equilibrio entre el solucionar todo y

Opinión

Martes 22 Mayo de 2018

9

Comentario Económico

Limitada discusión sobre comercio e inversión en el debate Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia* El domingo 20 de mayo de 2018, se celebró en la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana, el segundo debate entre los cuatro candidatos a la Presidencia de México: Andrés Manuel López Obrador (MorenaPT-PES), José Antonio Meade Kuribreña (PRI-NA-PVEM), Jaime Rodríguez Calderón (Independiente) y Ricardo Anaya Cortés (PAN-PRD-MC), cuyo primer bloque de preguntas fue sobre el comercio exterior y la inversión. En ese contexto ¿Cuáles son las propuestas de los aspirantes en dicha materia? ¿Cómo se percibió el panorama en torno a la culminación de la renegociación del Tratado de Libre Comercio América del Norte (Tlcan)?. Lo que se observó fue que resaltaron tres temas en orden de prioridad, los derechos humanos en la frontera, la renegociación del Tlcan, así como aspectos limitados de la relación económica de México con el mundo, teniendo como eje principal el vínculo con Estados Unidos, particularmente con el desafío que representa la política antiinmigrante del presidente Donald Trump, quien continua percibiendo un acuerdo de libre comercio desventajoso para su país, debido a los bajos salarios que se pagan en México, en Cartón de RIMA comparación con lo que ocurre en Norteamérica. Los candidatos discutieron poco sobre la diversificación comercial del país hacia otras regiones del mundo. La agenda política, económica y social está ligado a promover un trato de respeto, dignidad y soberanía con EUA, la frontera sur y el impulso al mercado interno. Al cuestionarse a los postulantes sobre las acciones para reorientar las exportaciones mexicanas, con el propósito de disminuir el impacto de la dependencia económica con EUA, las respuestas fueron imprecisas e incompletas. Rodríguez Calderón propuso voltear más a la región de Asia y realizar un TLC al interior de México; para López Obrador la mejor política exterior es la interna, al fortalecer el mercado nacional se inhibe a que la población migre hacia EUA; Anaya Cortés refiere a diversificar la economía y replantear la relación con el país vecino del norte; y Meade Kuribreña señaló que no abra un acuerdo que no esté basado en el respeto. Al preguntárseles sobre las acciones que realizarían ante la posible cancelación del Tlcan, Rodríguez Calderón habló sobre la necesidad de aprovechar la capacidad comercial de México y de la posibilidad de expropiar Banamex; López Obrador se è 12

la libertad formadora, es un timing difícil de conseguir. Sin embargo, más que en cuestiones de orden político o personal, me quiero referir a una profesión que se especializa en buscar que las personas, dentro de sus problemáticas, encuentren soluciones y salidas de una manera autónoma. La profesión a la que me refiero es Trabajo Social; con lo anterior, no descalifico ninguna otra, pero es la que conozco de una manera cercana. Los profesionistas y profesionales del Trabajo Social trabajan con problemáticas sociales. Buscan, mediante diversas metodologías, impulsar y empoderar a la comunidad en que estén prestando sus servicios para que puedan identificar el problema, qué lo genera y cómo salir avante, con el apoyo de todas y todos. Esta labor no pretende hacer indispensable a la o el trabajador social, sino que les dota de herramientas para que salgan adelante con sus propios recursos o la gestión de los mismos. Esto, lo identifico con la siembra de semillas de autonomía en comunidades que pueden ser rurales o estar en el ámbito urbano. En el estado de Colima, dos instituciones prestigiadas forman profesioè 12 nales en esta área, en orden cronológico: la Escuela de Trabajo


10

Opinión

Martes 22 Mayo de 2018

De política ... y cosas peores Por Catón En cosas de la carne los hombres pecamos por lujuria, las mujeres por vanidad. Has de saber, sobrino, que cuando la edad nos impide ya ser prácticos los hombres nos volvemos teóricos. Aquélla que dije es una de las muchas teorías que con los años me han salido, como a los niños el sarampión o las paperas. Desde luego la noción del pecado no es científica. Si fuera yo hombre de ciencia te diría que eso de la lujuria es una mera entelequia religiosa. Lo que en verdad existe es el instinto de preservar la especie, para lo cual regamos nuestros genes aquí, allá y acullá. Tal atavismo sigue vivo por encima de construcciones culturales como la monogamia y el matrimonio. Somos polígamos por vocación, Armando, y monógamos por obligación. Pero volvamos a la lujuria y a la vanidad. Mis prácticas no nacen de la teoría, fíjate bien. Al revés: mis teorías nacen de la práctica. Quiero decir que todo lo que piensa tu tío Felipe -o sea yo- está fincado en los hechos, en la realidad. Te diré de dónde salió mi tesis que de que la lujuria es cosa de hombres y la vanidad cosa de mujeres. Era yo muchacho -tendría acaso tu edad- cuando en la casa de un compañero de colegio conocí a una señora guapísima, prima de la mamá de mi amigo. Estaba divorciada, cosa no muy usual en aquel tiempo, y eso aumentaba su atractivo. Ahora los divorcios son frecuentes; casi se podría decir que hay más divorcios que matrimonios; pero entonces el divorcio era muy raro. Se veía mal, y los divorciados sufrían una especie de ostracismo. Las mujeres que se divorciaban se convertían automáticamente en objeto del asedio masculino. Se suponía que estaban disponibles. La señora que te digo se hallaba por encima de cualquier acoso por su situación económica y su posición social. Yo, permíteme decirlo, no necesité ponerle sitio, aunque eso suene jactancioso. Cuando estaba en su presencia, es cierto, no podía apartar de ella los ojos, así de espléndida era su belleza, pero jamás me pasó por la cabeza la idea de cortejarla. Eso habría sido locura. Ni siquiera yo, que siempre he estado loco, me habría atrevido a tanto. Fue ella la que se atrevió por mí. Un día me ofreció llevarme a mi casa en su automóvil. En el trayecto me dijo de pronto: “¿Te gusto, verdad?”. Respondí: “Mucho”. Y ya no me llevó a mi casa: me llevó a la suya. No te sorprendas. Yo estaba en flor de edad; tenía lo mío, entre otras cosas un cierto parecido con James Dean, actor que atraía mucho a las mujeres de aquella época. A nadie dije nada, claro, de lo que estaba sucediendo entre ella y yo. Pero un día mi amigo fue a visitarme y nos vio besándonos en el automóvil de la señora cuando fue a dejarme cerca de mi casa. El tonto le fue con el chisme a su mamá. “Felix culpa”. Eso significa “Culpa feliz”, en latín. La frase se aplica al pecado de Adán y Eva, pues gracias a él Nuestro Señor vino a salvarnos. Habrás de perdonarme -eres medio mocho- que use esa expresión teológica para decir que la indiscreción de mi amigo fue también una culpa felicísima. Su mamá me llamó por teléfono y me preguntó si era cierto que tenía una relación con su prima. Negué todo, naturalmente. Me dijo: “No te llamo para reclamarte nada. Te hablo para que me digas qué tiene ella que no tenga yo”. El resto te lo imaginarás. Aún hoy siento pena con mi amigo. No mucha, debo confesar, pues con su chisme él tuvo culpa en lo que sucedió. Además yo fui menos culpable que su madre. Ella pecó por vanidad; yo por lujuria. Eso quiere decir que ella pecó con el alma, y yo solamente con el cuerpo. Mi pecado es menor que el suyo. Y estoy seguro de que yo lo gocé más. El cuerpo siempre goza más que el alma. Ésa es otra de mis teorías ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Debate ...” Esa noche fue el futbol. Y, según observé yo, al debate lo anuló un solo grito: el de “¡Goool!”.

Tarea Pública

Hoy en la Historia Por José Levy Mayo 22

En 1902, murió en la capital de la república el general Mariano Escobedo. Se alistó como soldado raso a los 20 años, iniciando una brillante carrera que se prolongó por más de 30 años. Participó sin interrupción en muchos hechos de armas, siempre en las filas liberales. Alcanzó el máximo grado militar que se otorgaba en México: General de Ejército … Y en 1909, a iniciativa de Madero, fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista. Sus objetivos principales eran el sufragio efectivo y la no reelección.

Hoy en la historia de Colima PRIMERA NOMENCLATURA DE LA CIUDAD DE COLIMA El 22 de mayo de 1861, era gobernador Urbano Gómez y presidente municipal Francisco J. Cueva. El Cabildo acordó dar por primera vez nombres oficiales a las calles de la ciudad de Colima, ya que anteriormente los vecinos de cada calle las llamaban como querían. Fue contratado José María Bernal para la fabricación y colocación de las placas con el nombre oficial de cada calle. En total fueron 14 calles de oriente a poniente, 18 de sur a norte y una diagonal. Aquí algunos nombres: Del Precipicio (Matamoros), San Francisco (Aldama), La Salud (Allende), Almacenes (Guerrero), Puente Quebrado (Zaragoza), San Cayetano (Venustiano Carranza), Palacio Municipal (Constitución), Plaza Medellín (Gabino Barreda), Los Once Pueblos (27 de septiembre) y Guadalajarita (A. Obregón). PROHÍBEN CIRCULACIÓN DE MONEDAS DE COBRE Por decreto del gobernador Ramón R. de la Vega, del 22 de mayo de 1867, se prohibió la circulación de monedas de cobre de otros estados. Mientras se emita la suficiente cantidad de cobre en Colima se permitirá la circulación de cuartillas y octavos procedentes de Jalisco. Se hace énfasis en la prohibición de moneda falsa. Cuando autoridades o empleados la reciban, deberán inutilizarla y devolver el material a los interesados. CONSAGRACIÓN DEL TEMPLO DEL SAGRADO CORAZÓN El 22 de mayo de 1896, a iniciativa del obispo Atenógenes Silva, se consagró el templo del Sagrado Corazón de Jesús en Colima. El nuevo y grandioso templo que abarcaba toda la manzana (de las actuales calles Aldama a Matamoros y de Obregón a 27 de Septiembre), estaba rodeado por una enorme huerta de plátanos, naranjos, limones y tamarindos. FALLECIMIENTO DEL GENERAL ÁNGEL MARTÍNEZ Personaje muy ligado a la vida y a la política de Colima, por más de 30 años. Fue militar de grandes méritos y ganó sus grados en los campos de batalla en donde se hizo famoso por sus cargas de caballería con sus llamados “macheteros”. Fue diputado federal y después senador, en cuyo puesto fue reelecto sucesivamente por 24 años. El general Ángel Martínez, abuelo del artista Alfonso Michel, murió en Colima el 2 de mayo de 1904. CREACIÓN DE LA JUNTA LOCAL AGRARIA El 22 de mayo de 1915, entre los numerosos actos políticos y revolucionarios que llevó a cabo el general Juan José Ríos, gobernador de Colima, se recuerda la creación de la Junta Local Agraria y los comités particulares, encargados de estudiar y poner en vigor en el estado la ley del 6 de enero de ese año. NACIMIENTO DEL PRESBÍTERO ROBERTO URSÚA OROZCO El 22 de mayo de 1926 nació Roberto Ursúa Orozco, quien obtuvo en Roma la licenciatura en Derecho Canónico, se ordenó sacerdote el 4 de agosto de 1950. Fue un brillante investigador e historiador. Fundador de la Sociedad Colimense de Estudiosos Históricos y miembro del Colegio de Colima. PRIMER SUPLEMENTO CULTURAL El 22 de mayo de 1954, Ecos de la Costa presentó el suplemento mensual cultural El Gallito, órgano de la Escuela de Iniciación è 12


Surgieron semifinalistas en el futbol de Intermedia

Ojo de mar ...

ç

Opinión

Martes 22 Mayo de 2018

11

8

televidente me hace mucho ruido ver su rostro y escuchar la voz de Adela Micha. Ambos moderadores hicieron la tarea que no hicieron los candidatos: investigar el estado de la cuestión en temas como migración, seguridad fronteriza, tráfico de estupefacientes y de armas. Aportaron datos y contextos para comprender la problemática y, en ciertos asuntos, pusieron contra la pared a los candidatos. La portada de Proceso López Obrador se anotó el primer tanto al asegurar que mientras los gobiernos mexicanos no tengan autoridad moral para enfrentar los reproches históricos que el Capitolio le hace a Los Pinos, desde Tlatelolco no podrá articularse una política exterior digna. Sin esa legitimidad -perdida por tanto escándalo de corrupción, impunidad y prepotencia-, nuestra diplomacia no tendrá la fuerza que tuvo para recuperar el papel de México en el concierto internacional, donde siempre pugnó por la autodeterminación de los pueblos y en contra del intervencionismo. Y la tendrá menos cuando la criminalización de lo mexicano es la estrategia que sigue el presidente Donald Trump para mantener su base de votantes, en aras de frenar una eventual destitución y en busca de un segundo mandato. De ahí en fuera, AMLO se mostró como un humorista fallido aunque enternecedor, con su mímica de la cartera, su chiste de “Ricky Riquín Canallín” y la falsa portada del libro La mentiras de Anaya. Ricardo Anaya había preparado varios obuses contra López Obrador, la mayoría de ellos con base en preguntas capciosas, que de todas maneras Andrés Manuel no pudo evadir con su retórica de “la mafia del poder”. Sin embargo, la portada del número de Proceso (“Los turbios ingresos de los Anaya”) que empezó a circular la mañana del domingo 2 de mayo, dejó cojeando al panista: “Anaya y su mujer: ingresos muy superiores a lo que declaran” es el título del reportaje de Álvaro Delgado que, en pocas palabras, asegura que la familia del candidato del PAN-PRD-MC gasta más que los 400 mil pesos que “el joven maravilla” confesó ante el panel de Milenio Televisión que ganan, él y su esposa, al mes. Si el norte fuera el sur Anaya tenía un punto, pero lo compartía con AMLO y hasta con El Bronco. En ese sentido, no hay forma de capitalizar políticamente una obviedad: Mientras la principal mercancía de exportación en México sean sus bajos salarios (los que se pagan legalmente en territorio nacional a obreros y jornaleros mexicanos por hacer el mismo trabajo que se hace en Estados Unidos o en Canadá con una remuneración diez o doce veces mayor; pero también los que se le pagan informalmente a los migrantes indocumentados dentro de los mismos Estados Unidos), nuestro país no podrá romper el círculo de la pobreza por muchos millones que envíen los migrantes en remesas . Con su tesis de las tres brechas del país -la que separa a los ricos de los pobres, la que hay entre el norte y el sur en materia de desarrollo, y la de ingresos entre hombres y mujeres-, José Antonio Meade parecía haber construido el marco teórico para fundamentar su plan de convertir a México en una potencia mundial. Nos ha faltado tiempo para apreciar que el modelo neoliberal está dando resultados, insistía en sugerir el candidato oficialista, reacio a criticar la gestión presidencial de Peña Nieto ni con el pétalo de un reproche al canciller Luis Videgaray por sus compromisos personales con el yerno de Trump. Mas cuando resumió la solución al atraso de la frontera sur con un simple gasoducto que permita la industrialización de los estados más pobres del país, a Meade le pasó por alto una realidad que puede atestiguar El Bronco: en el norte hace años que se extendió una red para llevar gas a los enclaves industriales de Monterrey, Saltillo o Ciudad Juárez, y no por eso se crearon los empleos bien pagados que el sur necesita para convertirse en el norte chiquito de los centroamericanos. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes

EL DEBATE. Nada para nadie. Separando el lodo del oro, desbrozando entre la basura y el cieno que se aventaron entre sí los candidatos presidenciales y haciendo a un lado la intervención patética y prescindible de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, queda claro que no hay nada para nadie, que esta elección no se ha decidido aún, por el porcentaje de indecisos y porque el puntero en las encuestas, AMLO, se desdibuja cuando lo presionan y cuando le piden que explique sus propuestas sólo se limita a repetir como loro lugares comunes como la mafia en el poder, acabar con la corrupción y predicar su supuesta honestidad. Sin embargo, debajo de la actitud bonachona y que apunta al “amor y paz”, y el “no me voy a enganchar”, vemos a un tipo colérico y rencoroso, con muchas deficiencias y que no atina a explicar el cómo le haría para gobernar en un mundo globalizado, digital, moderno, en donde no cabe ya una quijotesca ínsula barataria, aislada y nacionalista a ultranza para aplicar un proyecto populista que no tiene lugar ya porque provoca el dislocamiento de las cadenas productivas, el desabasto de alimentos, el retiro de los inversionistas, y la consecuente causa de desempleo y pobreza, que propicia la tentación de gobernar de la mano del ejército, silenciando a las voces disidentes y cancelando la democracia y las libertades como lo vemos en Cuba, Venezuela, Nicaragua o el Perú de Alberto Fujimori. La tentación caudillista y dictatorial, sin los contrapesos del Congreso y de la libertad y los medios de comunicación y de los actores políticos, se asoma en la personalidad compleja del tabasqueño. LA MONEDA EN EL AIRE. Más allá de los detalles del debate presidencial del pasado domingo, de la actuación de cada uno de los contendientes, se perfila con claridad la certeza de que nada está decidido aún, que el pueblo, supremo soberano, todavía no emite su voto y que la moneda está en el aire para definir el rumbo de la república para los próximos años. El segundo debate dejó ver el histrionismo y el performance de los abanderados, sus fortalezas y debilidades; sus luces y sombras, pero la centralidad es que, en mi opinión, AMLO está bastante limitado, está viejo, cansado, llega tarde a su cita con la historia; Anaya es un merolico de pueblo; y el más preparado y presidencial me parece José Antonio Meade, si bien tiene todavía insuficiencias para lograr esa conexión emocional que se requiere con el pueblo. De El Bronco, me parece prescindible en la contienda y eso lo sabe el público, que festeja sus ocurrencias, pero no lo toma en serio. IN MEMORIAM. Se cumplieron cuatro años de la partida de un gran hombre, un político con visión de Estado, don Humberto Silva Ochoa, un gran rector de la Universidad de Colima, a quien tuve la oportunidad de conocer y tratar, en corto, en mi calidad de estudiante y como trabajador de la Casa de Estudios; un hombre siempre visionario, quien impulsó la transición a la modernidad de la universidad; fundador de medios de comunicación en los que escribo como El Comentario, junto con otros universitarios, y del Correo de Manzanillo, así como el refundador de Ecos de la Costa en su etapa moderna. Desde estas líneas mando un cordial saludo a su señora esposa Leticia Castro de Silva, presidenta del Consejo de Administración de Ecos de la Costa y a todos sus seres queridos. Un emocionado recuerdo de Humberto Silva, protagonista de la vida pública de Colima desde el mediodía del siglo XX hasta su partida en 2014. Humberto Silva fue también un descubridor de talentos y fue quien descubrió las cualidades de un joven llamado José Eduardo Hernández Nava, quien, con el tiempo llegaría a ser Rector de la institución. EL ASCENSO. Un dato revelador que arrojan las encuestas para el municipio de Colima es que Locho Morán sigue en primer lugar, seguido de Héctor Insúa, y en tercer lugar, Walter Oldenbourg. Sin embargo, hay un elemento crucial: Locho ya llegó a su tope, le falta marca, o sea, le falta partido; mientras que Insúa carga con los pasivos de sus conflictos con el sindicato y la inconformidad de los vecinos por obras malhechas y las deficiencias severas en el equipamiento urbano; en tanto, que el único candidato que tiene una tendencia en ascenso es Walter Oldenbourg, del PRI-Verde. Más allá de la estructura priista, está trabajando intensamente en las colonias, con un gran contacto ciudadano, con proyectos sustentables como el rescate integral del río Colima, un parque lineal en el río Manrique y hacer huertos productivos en los lotes baldíos que abundan en la ciudad. El uso de las redes sociales para difundir su campaña, su sencillez, simpatía y don de gentes, están haciendo la diferencia. Al tiempo.


12

Opinión

Martes 22 Mayo de 2018

Tarea pública

La propuesta de Gaby Por Carlos Orozco Galeana En estos días de campaña encontramos un sinnúmero de propuestas de los candidatos a los cargos de elección popular. Es época de prometer, hay que ganar votos. Las hay razonables, claro que sí, bien pensadas y viables, pero también las que difícilmente se cumplirían por desidia de autoridades o de representantes populares o porque habría resistencias del propio sistema político a enrolarse en cambios de difícil concreción. Y no falta la demagogia. Nos agrada que haya en la lucha política muchas personas jóvenes -la esperanza, nuestra esperanza- que desean aportar su ímpetu a la transformación de su entidad. Lo primero que deben saber es que la política es servicio y que no hay mayor poder que éste. Ojalá ejerzan este principio en forma permanente y para siempre. Los jóvenes que se asoman a las campañas son muy valiosos en general porque no se han contaminado en el poder, a diferencia de los tiburones de la política que se resisten a cederles el paso en los partidos, de políticos veteranos que no quieren jubilarse, no obstante, que sus resultados han sido escasos por no decir nulos por pasársela en la pura grilla. Son los que vemos en las boletas elección tras elección o en las listas pluris. Siempre vegetando. El buen analista ha de percatarse de los perfiles de candidatos en esta contienda y seguro que gracias a esa observación dará un voto consciente, valioso, que sirva para modificar benévolamente nuestro entorno, que es lo que deseamos todos. Más progreso, menos división, más productividad, menos violencia y muerte, más trabajo, cero grilla. En ese contexto se ha tocado el tema de la inadecuación de la fórmula padres- hijos, clave en la construcción de familias y sociedades fuertes. En muchos hogares se ha perturbado la unidad; el egoísmo ha enraizado y han surgido desequilibrios que implican ruptura de los vínculos afectivos. Cuando una familia se deteriora o se trastoca, no solo pierden sus miembros, sino la comunidad en general, que es la que sufre las distorsiones. No pocos especialistas en temas humanos, explican que la situación social es por las dificultades que viven las familias de donde proceden, se dice, conductas anti sociales que lesionan la armonía y afectan la paz. Sabemos que al capitalismo poco importa esto, sus capitanes han de decir que esos temas corresponden a la iglesia, a la familia o la escuela, pero no a ellos. Desde el momento en que no pagan lo justo a los trabajadores y los explotan, están yendo contra la estructura familiar. No pocos empresarios son corresponsables del clima de violencia que se sufre. Por ello, la candidata al Senado, Gaby Benavides, otrora del PAN pero ahora del PRI-Pvem-Panal, haciendo eco de las políticas de su nuevo partido, el Pvem ha dado en el clavo al identificar dificultades en la relación entre padres e hijos. Dijo que de ganar la elección propondrá una ley que tienda a mejorar esas relaciones y a establecer obligaciones a patrones para que permitan a los padres acudir una vez al mes por lo menos a enterarse de cómo sus hijos

Socializando datos ...

ç

9

Social “Vasco de Quiroga” y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima. De acuerdo al portal observatoriolaboral.gob.mx, con información de la ENOE (IV/2017-STPS), en el país había un registro de 62 mil 563 personas ocupadas de la carrera de Trabajo y Atención Social, el 91.5% mujeres, con un ingreso promedio mensual de $8,495.00 En espacios en donde el asistencialismo, generador de dependencia, ha sido, durante años, la forma de atender a diversas poblaciones y grupos de personas; en lugares en los cuales la forma de pensar es que la autoridad debe atender y solventar todas las necesidades, dando recursos; cuando las problemáticas se presentan, la forma tradicional es extender la mano. Las acciones de mujeres y hombres -mayoritariamente femeninas- con la formación en Trabajo Social en la atención de las problemáticas sociales, siembran semillas de autonomía, buscan empoderar y que las personas y sus comunidades tomen las riendas de su propio desarrollo. balvanero@gmail.com

Definidos, los semifinalistas en el balompié de Tercera Fuerza “A” se comportan en las escuelas con el fin de frenar a tiempo desviaciones de su conducta. Pero esa no es, supongo, la única finalidad de esa posible iniciativa. Facilitar las relaciones familiares significa coadyuvar a la fortaleza de las familias. Esta acción legal tendría que ser acompañada por un sentido de responsabilidad más notable de los padres que viven en medio del barullo y están preocupados por la manutención diaria y poco tiempo tienen de reflexionar en qué es el amor, el diálogo sincero y la atención esmerada a los hijos, lo que permitiría asegurar la unidad y la buena marcha de las familias. Importante es que no todo quede en un deseo expresado al calor de la campaña. Si gana la señora Benavides, le habremos de recordar este ofrecimiento, pero si no gana, ojalá y otros candidatos hagan suyo. Planes y programas, iniciativas y acciones robustas han de coordinarse desde el gobierno y organismos civiles para hacer realidad una vida mejor a partir del entendimiento y el equilibrio en las relaciones inter familiares.

Hoy en la historia ...

ç

10

Artística, cuyo director era Jorge Chávez Carrillo. El número uno tiene artículos de Rafael Solana, Jorge Chávez. Viñetas en madera de Josué Hernández, Oscar León y del culto colimense Francisco Anguiano Landín. FALLECIMIENTO DE LA SEÑORA ROSA VÁZQUEZ DE LEVY De familia jalisciense, se radicó en Colima desde muy joven. En 1938 contrajo matrimonio con J. Roberto Levy. Fue cofundadora en 1940 de la radiodifusora XERL, la que dirigió desde 1956 a la muerte de su esposo. En 1961 estableció la segunda radiodifusora de la ciudad de Colima, la XEDS. En 1981, el Ayuntamiento de Colima le otorgó la presea “Ciudadana distinguida”. Hoy se cumplen 31 años del sentido fallecimiento de doña Rosita Vázquez de Levy, ocurrido el 22 de mayo de 1987.

Comentario Económico ...

ç

9

refirió al rescate del campo, ser un país autosuficiente y no comprar gasolina al extranjero; para Anaya Cortés fue una humillación recibir a Trump en México durante su campaña presidencial en 2016, en términos de cooperación, buscará colocar todos los temas sobre la mesa. La respuesta de Meada Kuribreña se centró en el razonamiento de que Trump no tenía posibilidad de ganar la presidencia de EUA, incluso en el mismo día de las elecciones. En estos momentos. el Tlcan entró en su última etapa de renegociación y existe incertidumbre de lo que acontecerá, en ese tenor, se esperaba que la retórica de los contendientes fuera más consistente y en función de los graves problemas que vive el país. Es decir, no está claro el panorama de cuál sería el plan b, ante un inminente resolutivo. Sobre los salarios en México y en el marco de la relación con EUA y Canadá, cuyo argumento ha sido ríspido por las exigencias de ambas naciones para que se mejora, Rodríguez Calderón estableció eliminar el salario mínimo o bien regularlo en 335 pesos diarios; López Obrador estuvo de acuerdo en su aumento, comprometiendo a duplicarlo en la zona fronteriza; Anaya Cortés propuso elevarlo inmediatamente a 100 pesos, promoviendo el incremento gradual del mismo, además de una reducción del Impuesto sobre la Renta para quien gane menos de 10 mil pesos; Meade Kuribreña considera que es importante continuar fomentando el comercio y la inversión para el cierre de todo tipo de brechas (hombres-mujeres, sur-norte, ricos y pobres), particularmente en el suroeste mexicano. En lo general, no se percibieron propuestas relevantes, con respecto al aumento de los salarios en el país, por ejemplo, en términos de alguna propuesta de ley o de acuerdos con empresarios. En conclusión, se identificó un debate más ligado a las descalificaciones, que al desarrollo de propuestas específicas de comercio exterior y competitividad. No se escuchó discutir a los candidatos sobre planes alternativos de diversificación de la economía ante una probable cancelación del Tlcan, quedando pendiente el impulso de las relaciones con la Alianza del Pacífico, la consolidación de acuerdos comerciales con países del Este de Asia y el papel que jugará el país en el TTP y con Latinoamérica. Está ausente una estrategia de retórica contundente ante el mal trato que Trump proporciona a México, el diálogo y el respeto son importantes, pero no suficientes. En términos salariales no se realizaron propuestas en cómo se debe competir con EUA y Canadá, ni mucho menos cómo se puede reducir la gran brecha que se tiene en nuestro país. manuel_orozco@ucol.mx


Deportes Javier Martínez Sánchez ganó plata para Colima en la Olimpiada Nacional

Martes 22 Mayo Martes de 201822 Mayo de 2018

13

Este lunes 21 de mayo el velocista Javier Martínez Sánchez le otorgó la primera medalla a Colima en la Olimpiada Nacional 2018, en la prueba de 400 metros planos Juvenil Menor (Sub 18), prueba que se llevó a cabo en la pista sintética “Isidro Rico Rangel”, del Parque “Querétaro 2000”.

Loras participarán en Abierto Mexicano de Voli de Playa


14

Martes 22 Mayo de 2018

Deportes

Cuauhtémoc, campeón del baloncesto de la Segunda Fuerza A

Loras participarán en Abierto Mexicano de Voli de Playa Dos duplas femeniles de la Universidad de Colima participarán en la Tercera Edición del Abierto Mexicano de Voleibol de Playa, evento que se celebrará en Puerto Vallarta, Jalisco, del 25 al 27 del presente mes. La primera dupla estará conformada por las medallistas de oro de la Universiada Nacional Uaem 2018, Carmen Azucena León Mojarro y María Fernanda Delgado González. La segunda dupla la integran la también medallista Ylaybitze Alazzraky Torres Ortiz Villalpando y Jocelyn Galindo Martínez, quien ha sido parte de la selección de voleibol de sala y playa de esta Casa de Estudios. El director general de Cultura Física y Deporte de la Univer-

sidad de Colima, Tomás Torres Valadez, informó que las duplas estarán dirigidas por el entrenador Salvador Cedeño Grijalva y destacó que las universitarias recibieron la invitación para participar en el Abierto Mexicano, luego de la destacada participación que tuvieron en los Juegos Deportivos del Condde, la Universiada Nacional, en donde ganaron la medalla de oro. Respaldando el viaje de las universitarias, el subdirector de Cultura Física y Deporte, Carlos Hernández, felicitó a las cuatro estudiantes de la Universidad de Colima y les deseó suerte para que regresen con los mejores resultados y continúen poniendo en alto los colores de la Máxima Casa de Estudios de esta entidad.

Definidos, los semifinalistas en el balompié de Tercera Fuerza “A” Por Gloria D. Sierra Michel

Quedaron definidos ya los cuatro equipos que disputarán las semifinales del futbol de la

Liga de Tercera Fuerza “A”. Esas onceavas son Loma de Juárez, Barcelona, Inter y Lo de Villa, quienes dejaron en el camino al líder general de la competencia: Zacualpan, así como a Deportivo Chivato, Esquina Negra y Guadalajara, respectivamente. Loma de Juárez se quedó con el boleto a la semifinal dejando fuera de la competencia a Zacualpan, al ganar la serie con marcador global de 6-5. En la ida ganaron 4-2 y en la vuelta empataron 2-2. Barcelona calificó a semifinales sin problemas al ganar los dos juegos de la serie: 1-0 y en la vuelta 4-1, para avanzar con

global de 5-1. Por su parte, Inter Colima se quedó con el boleto a las semifinales, puesto que dejó en el camino a Esquina Negra tras vencerlo con global de 5-4: en la ida Inter se impuso 3-1 y en la vuelta cayeron 2-3. Finalmente, Suterm Lo de Villa se instaló en las semifinales al ganar los dos juegos a Guadalajara: en la ida 4-1 y en la vuelta 3-1, para un global de 7-2. Los encuentros semifinales los disputarán Barcelona vs. Loma de Juárez e Inter Colima vs. Suterm Lo de Villa, el próximo domingo con sede y horarios por definir.

Surgieron semifinalistas en el futbol de Intermedia Por Gloria D. Sierra Michel

Citrojugo, Comala-ProarNuevos Reales y Barcelona son los 4 semifinalistas que disputarán el título de Liga 2017-2018, esto en el futbol de la Liga de futbol Intermedia. Tras celebrarse los juegos de vuelta de cuartos de final, Citrojugo se instaló en las semifinales dejando en el camino a El Chanal, al lograr la victoria en los dos juegos de la serie: en la qcol,

ida ganó 3-1 y en la vuelta 4-3, para un global a favor de los limoneros de 7-3. Por su parte, Comala-Proarqcol en la ida perdió 1-4 con Alpuyequito, pero en la vuelta ganó con goleada de 7-2, para cerrar con el marcador global a su favor de 8-6. San Rafael, en el primer juego, se fue con la victoria de 2-0 ante Nuevos Reales y en la vuelta se preparó y logró un importante triunfo de 4-0, para un

global de 4-2, lo que le dio el pase a las semifinales. Finalmente, Barcelona se quedó con el boleto a la semifinal, puesto que en la ida venció 3-2 a Juluapan y en la vuelta perdió 4-5, aunque el beneficio del resultado global de 8-6 le dio el boleto a la ronda de semifinales. Las semifinales para el próximo domingo serán Citrojugo vs. Comala-Proarqcol y Nuevos Reales vs. Barcelona.

Comala y Estancia toman ventaja al iniciar la liguilla, en Veteranos “A” Por Gloria D. Sierra Michel

Al celebrarse los juegos de ida de cuartos de final por el título de Liga en el futbol de la categoría Veteranos AFEC “A”, tomaron ligera ventaja Estancia y Comala contra Sindicato de Gobierno y SNTE 6, respectivamente. Los otros dos juegos de la serie terminaron empatados. La oncena de La Estancia tomó ventaja de 2-1 ante Sindicato de Gobierno, con goles de Clodoaldo Chávez y Diego Pedraza. Por los sindicalistas anotó Pedro Martínez. La tripleta de ese encuentro estuvo encabezada por Antonio Hernández, quien estuvo apoyado en las líneas por Sergio Rojas y Eduardo Venancio. En tanto que por la mínima, Comala ganó al SNTE 6. El gol del triunfo fue obra de Rafael Camacho. El árbitro central de ese encuentro fue Mario Batista Ochoa y

como asistentes estuvieron Ramón Gómez y Gustavo Contreras. Fueron expulsados del encuentro Erick Godínez (Comala) y Ángel Partida (SNTE 6). Universidad de Colima, por su parte, empató 1-1 con Independiente. El gol de los emplumados fue de Carlos Siga y por Independiente descontó Adolfo López. La terna arbitral estuvo integrada por Ramón Gómez, en el centro, en las bandas Mario Batista y Gustavo Contreras. Finalmente, Diablos FC empató 3-3 con Halcones con 3 dianas de Saúl Curiel. Por Halcones, 2 goles fueron de Francisco Chavira y uno de Cristian Ibáñez. El árbitro central fue Sergio Rojas Beltrán asistido en las bandas por Eduardo Venancio y Antonio Hernández. Los expulsados del encuentro fueron José Guzmán (Diablos) y Juan Pérez (Halcones).


Deportes

mARCAJE PERSONAL

Martes 22 Mayo de 2018

15

Víctor Comparán sufrió una lesión en la sexta fecha del Nacional de Motocross Por Francisco Manzo

El piloto colimense Víctor Ariel Comparán sufrió un accidente en la sexta fecha del Campeonato Nacional de Motociclismo, el cual se realizó en la pista “Bernardo Bonilla” de Fresnillo, Zacatecas. De acuerdo al reporte médico, el colimense sufrió lesión de ficaria de cóndilo femoral medial de la pierna izquierda. Su padre y entrenador, Israel Comparán, comentó que el piloto fue intervenido quirúrgicamente y está bien, recuperándose del accidente sufrido en la sexta fecha del serial en el campeonato nacional. Comparán Tintos hace unos meses sufrió la fractura de un brazo y ahora, en una aparatosa caída, se lesiona la pierna izquierda. Sin embargo, el joven rodillón es líder de la categoría 85 Open o Mini Cross 85 centímetros cúbicos y fue precisamente en la

manga que no terminó porque sufrió el accidente que lo llevó al quirófano. De acuerdo a la información de Motocross MX, en la 85 Open llegó en primer lugar en la primera manga, mientras que en la segunda tuvo falla mecánica y terminó en cuarto lugar. En la 125 CC logró tercer lugar en la primera manga y en el 85 motocross arrancó en quinto lugar. Antes de la primera vuelta ya iba en el segundo lugar, sufrió una caída, se recuperó y de nuevo se metió a la pelea por el primer lugar. En una pendiente se descontroló y por la misma velocidad fue aventado a varios metros de distancia. Israel Camparán y el piloto Víctor Ariel agradecieron a todos aquellos que se han ocupado de preguntar por su salud, así como el respaldo de los patrocinadores por confiar en él y seguirlo respaldando para que sea parte del Nacional Motocross.

Cardinals cerró con triunfo su preparación con miras al torneo de tocho bandera

El Alpuyeque, con boleto al Campeonato y Congreso Nacional de Charrería Por Francisco Manzo

Hacienda El Alpuyeque promedió 252 puntos luego de concluir el Segundo Estatal de Charrería organizado por la Unión de Asociaciones, con lo que pasan directo al Campeonato y Congreso Nacional Zacatecas 2018. El segundo lugar del Estatal fue Rancho Alpuyequito con 251 puntos. En tercer lugar quedó Tecomán que promedió 224 puntos. Con 283 puntos, los charros de Hacienda El Alpuyeque dominaron en el Segundo Estatal organizado por la Unión de Asociaciones de Charros de Colima, lo que le permitió promediar 252 puntos

que los pone en el Campeonato y Congreso Nacional de Zacatecas. Los del Rancho El Alpuyequito tuvieron promedio de 251 y Tecomán de 224 puntos. Los ganadores tuvieron las siguientes puntuaciones: cala de caballo 30, en los piales 18, tumbando cuero sumaron 75 unidades, jineteo de toro 21, en la terna en el ruedo lazo cabecero de 24 y pial de 24, en el jineteo de yegua logran 20 unidades, en las manganas a pie 37 y a caballo 26, y un paso de la muerte de 21 puntos para sus 283 unidades. Los integrantes del Rancho el Alpuyequito terminaron con 250 unidades y los charros de Teco-

mán sumaron 189 puntos en el Segundo Estatal, efectuado en el lienzo Hacienda El Alpuyeque. En charros completos, Eduardo Guzmán ganó al sumar 116 puntos, en segundo lugar Oscar López Vázquez con 92 puntos, seguidos por Rodrigo León que logró 46 puntos y Nicolás Debary Vázquez con 39 unidades. Los responsables de sancionar el Segundo Estatal de Colima fueron Carlos Espinoza, quien estuvo por parte de la Federación; Francisco Javier Salazar Espíritu, Juan Francisco Gerónimo Tapia y Juan Manuel Vargas Cruz, éste último coordinador de jueces del estado de Colima.

Yamaha se quedó sin jugar en el softbol de Primera Fuerza Por Francisco Manzo

La Liga Municipal de Tocho Bandera de Manzanillo cerró su pretemporada el pasado domingo con 3 encuentros amistosos, informó su titular Julián Barragán. “Ya estamos listos para arrancar la temporada 2018 de nuestro deporte en el puerto colimense, en el que se tendrá a 5 equipos, luchando por el campeonato”, indicó. Los resultados de la última semana de pretemporada fueron los siguientes: Cardinales ganó por pizarra de 31 a 2 a los Eagles. En su segundo cotejo, dio cuenta de Chochosquad con marcador de 53 a 13 e Eagles de-

rrotó con pizarra de 35 a 18 a los Chochosquad. “Pese a los resultados que se dieron en los diferentes compromisos, se vio buen nivel en los conjuntos y seguramente el torneo será muy cerrado. Sin duda el rival a vencer será el conjunto de Cobras de Ciudad Guzmán, que se sumó a nuestro proyecto pensando en ganarlo y demostrar que son los mejores”, explicó Barragán. Además de Cobras de Ciudad Guzmán, se une al torneo el equipo Guerreros de Tecomán, y los tres equipos de Manzanillo que tuvieron ya doble compromiso en acciones desarrolladas en la cancha de la Unidad Deportiva “Jaime tubo Gómez”.

Por Francisco Manzo

Deportes Villa de Álvarez regresó a la senda del triunfo luego de sumar dos derrotas consecutivas. Así, los campeones defensores apalearon 18-4 a los Olivers, al ponerse en marcha la segunda vuelta del softbol mixto de Segunda Fuerza. El cotejo se disputó en la Unidad Deportiva “Morelos”. El pitcher vencedor fue José Contreras, mientras que el derrotado fue Agustín Olivera, relevado por su hermano Francisco. Por Deportes Villa de Álvarez, Samuel Sánchez y José Contreras pegaron de 5-4, Pablo Flores de 5-3 con un jonrón, mientras que Guillermo Chávez, Carlos Contreras e Isaías Ochoa batearon de 5-3.

Por Olivers, Abraham Gutiérrez pegó de 4-3. En otros frentes, Candingos, con jonrón con uno a bordo en la séptima entrada de Rosy Grajeda, dejó en el terreno de juego a Bravos con pizarra de 9 a 7. El pitcher ganador fue Vito Ramírez y el descalabro para Armando Rojas. Por los Candingos conectaron cuadrangular Cristian Romero y Rosy Grajeda, mientras que por Bravos pegó cuadrangular Daniel Morales Jr. Finalmente, Módulo Peñitas le ganó 14-8 a Tigres con victoria para Tomás Gutiérrez y descalabro de Marcos Casanova. En la Primera Fuerza se jugó una jornada más del torneo denominado “30 Aniversario del

Softbol Colimense” de la Liga Intermunicipal de Softbol Femenil y Varonil “Juan José Coronado Almaguer”. En el diamante de la Unidad Deportiva “Morelos”, Materiales Camino Real doblegó 8-6 a Kokoyankees, con victoria para Jesús Gavia Montes que tuvo relevo en la séptima entrada de Armando Pineda y derrota para Gerardo Bojórquez. El encuentro entre Aztecas de Coquimatlán y Yamaha no se llevó a cabo a causa de que el ampáyer Abel Ortiz llegó tarde a la cita pactada y los Chigüilineros ya no quisieron jugarlo, por lo que la liga determinará qué procede en este caso. Descansaron las novenas de Tecomán y los Mentores del SNTE 39.


16

Martes 22 Mayo de 2018

Deportes

Lanzan en Armería colecta para terminar albergue para personas discapacitadas en abandono

Javier Martínez Sánchez ganó plata para Colima en la Olimpiada Nacional Este lunes 21 de mayo el velocista Javier Martínez Sánchez le otorgó la primera medalla a Colima en la Olimpiada Nacional 2018, en la prueba de 400 metros planos Juvenil Menor (Sub 18), prueba que se llevó a cabo en la pista sintética “Isidro Rico Rangel”, del Parque “Querétaro 2000”. Con ese resultado, Javier Martínez abrió el medallero de la Olimpiada Nacional, luego de conquistar la presea de plata corriendo por el carril 8, con tiempo de 48.77 segundos, por 47.17 de Luis Ávila, representante de Morelos. El bronce se lo llevó José A. Cabrera, de la Ciudad de México con 48.84. Luego de dedicar la presea a sus papás Javier Martínez y Nohemy Sánchez, el atleta colimense dijo sentirse contento porque es una medalla que la buscaba desde Sub 16, cuando calificó a su primera Olimpiada Nacional en 300 metros pla-

nos y llegó a estar clasificado como segundo nacional, detrás del morelense Luis Ávila. Por su parte, el entrenador Christian Ramos Vázquez comentó que este es el resultado de un trabajo que comenzó hace seis años, un pendiente que había luego de competir en Juegos Escolares de Primaria,

Secundarias y después de que el año pasado fuera el primer Conadems para Martínez, donde hizo cuarto. Este mismo lunes participó el Relevo 4x100mp de Colima, sin embargo, falló el cambio para el último relevo y quedaron fuera de la competencia, que conquistó Puebla.

Cuauhtémoc, campeón del baloncesto de la Segunda Fuerza A Por Francisco Manzo

El equipo de Cuauhtémoc se coronó el campeón en el baloncesto varonil de la Segunda Fuerza A. Con ello, los del norte de la capital del estado ascienden a la Primera Fuerza tras imponerse en dos juegos a uno a su similar de la Salle, club homenajeado por la Liga Amigos al cumplir sus primeros 50 años de vida en el mundo del llamado deporte ráfaga. De acuerdo con la Liga de Amigos, tras la serie ambos conjuntos ascienden a la máxima categoría del baloncesto local. Cabe aclarar que en nuestra edición del lunes 21 de mayo, por un error involuntario se adjudicó el campeonato al equipo de La Salle. El marcador final favoreció a

Cuauhtémoc con 64 encestes y 57 para La Salle. Por su parte, en el Baloncesto de la Primera Fuerza, el campeón fue el cuadro de Puerta de Hierro, quien ganó los dos juegos de la serie al Sindicato de Gobierno. En el caso de la UDIF, ese representativo se impone en la

final de Segunda B, con marcador de 50 puntos a 47 al equipo de Sharks en el primer compromiso. En el segundo duelo, la pizarra fue de 43 puntos a 31, dando con ello el título de campeones a los de la UDIF, que con ello tienen derecho a ascender a la Segunda Fuerza A.

Marcaje Personal Por Ismael González Chivas se desmorona Si de por sí el torneo pasado las Chivas se habían deshecho de jugadores como el Gallito Vázquez o Carlos Fierro, parece que para este torneo han decidido superarse. Y es que todo apunta a que Rodolfo Pizarro se irá del Guadalajara. El mejor jugador del Rebaño se irá y su futuro estaría en Monterrey. A esta posible baja hay que sumarle la de Alanis, que ya sólo falta la firma para que se vaya al Getafe. Es decir, dos de sus piezas claves tienen pie y medio fuera de Guadalajara. Pero ahí no acaba todo, Rodolfo Cota ya es jugador de León y ahora la portería quedará en manos de alguno de los arqueros jóvenes que tiene Chivas. Los nombres de las posibles bajas siguen, ya que Alan Pulido es pretendido por varios equipos y además, Matías Almeyda es el candidato número uno para ocupar la silla de la selección mexicana, después del mundial. En sí, lo que está haciendo Chivas es sacar a todos los que les causaron problemas ya sea con temas contractuales como Alanis o con las protestas de adeudos como lo hicieron Pizarro y Pulido. Se dice que César Montes, el joven defensor de Rayados podría entrar en la negociación de Rodolfo Pizarro. Aunque es un defensa con mucho talento, estamos hablando de que llegará a un equipo en la que se vive día con día con la presión y habrá que ver cómo se comporta ante ello. Lo de Almeyda ya se veía venir, no sólo porque tiene mejores propuestas que Chivas. Porque siendo sinceros, con la falta de liquidez en el Guadalajara, el Rebaño aspira a otro torneo mediocre. Y también es entendible que Matías busque nuevos aires, ya que su relación con José Luis Higuera, mano derecha de Jorge Vergara, es muy mala. Hay muchos aficionados que creen que Javier Hernández va a llegar a Chivas, pero la realidad es que no. Con qué dinero, si Vergara tiene las cuentas congeladas. Aún con lo que saque de algunas posibles ventas como la de Pizarro, Hernández, aún tiene mercado en Europa y más después del mundial. Vela está muy feliz en Estados Unidos, Salcedo acaba de firmar con el Eintracht Frankfurt hasta 2022 y Moreno está como pez en el agua con la Real Sociedad. Así que el equipazo que prometió Jorge Vergara hace unos meses, sólo fueron palabras al aire, porque además si no pagan los adeudos que aún tienen con los jugadores no podrán fichar en el draft. Eso quiere decir que en este momento, Chivas ni dentro ni fuera de México, tiene opciones para fichar. Pero pues por más abajo que queden en la tabla no hay problema, en la Liga MX ya no habrá descenso, así que el panorama más inspirador es experimentar con jóvenes y ver qué sale. Twitter: @isma_gonzalezMX


Colima

Últimos días para tramitar ingreso a posgrado en Ciencias Fisiológicas

Colima

Martes 22 22 Martes Mayo de 2018 Mayo de 2018

17 29

Colima es sede del certamen nacional de belleza Miss Earth 2018, en su edición número 17, evento que hasta el 3 de junio reúne en los municipios de Colima, Comala y Manzanillo, a las 32 participantes que buscan obtener el reconocimiento como embajadora de temas ambientales.

Inician en Colima actividades de Miss Earth 2018

Lanzan en Armería colecta para terminar albergue Denuncia Sindicato del Ayuntamiento de Colima que sus oficinas fueron vandalizadas

Crea Sntsa 30, directorio electrónico para promover negocios y servicios

La Sinrazón

Promueven en Tecomán respeto a la diversidad sexual


18

Martes 22 Mayo de 2018

Tomará AMLO protesta el miércoles a la estructura local de Morena

Colima

Municipios

Lanzan en Armería colecta para terminar albergue para personas discapacitadas en abandono Por Yensuni López Aldape

A partir de esta semana, la Asociación de Personas con Discapacidad del municipio de Armería estará realizando una colecta para continuar con la construcción de un albergue en donde puedan atender y acoger a las personas que tienen alguna discapacidad y que están en el abandono. En entrevista con el presidente de la asociación, Héctor Ra-

mírez Pelayo refirió que este fin de semana se realizó un evento con este objetivo, al cual denominaron “Kilómetro del peso”, y en el que afortunadamente se tuvo buena respuesta de la ciudadanía: “Tenemos que recabar fondos para continuar con la construcción del albergue que se ubica a un costado de las instalaciones de esta asociación”. Dijo que ponen a la disposición de los interesados en donar y que no pueden ir a ver física-

mente el lugar, fotografías de los avances de la obra: “Estamos pidiendo el apoyo de la ciudadanía y de la gente que nos visita en el municipio para recabar fondos para continuar la construcción o donar material”. Entre el material de construcción que requieren, mencionó sacos de cemento y varilla de 3/8, “eso es lo que nos falta, ya que contamos con un poco de cemento, arena y grava, pero necesitamos con lo que tengamos de recursos

pagar la mano de obra también”. Ramírez Pelayo ofreció los servicios que actualmente brinda la asociación dentro de sus instalaciones: “Tenemos una alberca para terapia, es gratuita de lunes a viernes a todas las personas que quieran algún tipo de rehabilitación en alberca. Tenemos un gimnasio, algunas colchonetas y mancuernas y estamos ofreciendo actividades deportivas y algunos cursos de manualidad”. Aunado a ello, informó que

están buscando la forma de trabajar en el área educativa, y eso sería de manera conjunta con el Cecati, donde darán a conocer si se pueden ofrecer algunas becas para cursos. Agradeció el apoyo que la sociedad le brinda a la asociación de aproximadamente 60 integrantes, y al mismo tiempo hizo la invitación a todas las personas y empresas que tengan la voluntad de apoyar para terminar el albergue y echarlo a andar.

Promueven en Tecomán, con pega de calcas, respeto a la diversidad sexual bisexual), considera que la principal problemática que enfrenta es la discriminación, seguida de

“Este lugar es una fuente de agua natural que nace de la tierra. Es un paraíso ideal para disfrutar de la naturaleza con la familia y amigos debido a que es un lugar de sano esparcimiento que permite realizar actividades recreativas”. Comentó que este sitio se ubica a tan solo 15 minutos de la cabecera municipal de Tecomán, en la comunidad de Madrid. Agregó que los interesados en visitar este maravilloso lugar, deben solamente tener precaución si se transportan en

identidad y sus preferencias, la ridiculización, la burla, el rumor, el rechazo, la expulsión de los espacios privados y públicos, la violencia física, verbal, psicológica y sexual, así como la limitación en el ejercicio de sus derechos fundamentales.

autos chicos, debido a que para llegar al destino se debe cruzar un arroyo. Barbosa Ramos precisó que el sitio cuenta con comedores en los que los visitantes pueden llevar o preparar sus alimentos y pasar momentos de sana diversión en familia. “Sin duda alguna es una gran opción para disfrutar y refrescarse durante esta temporada de calor, además asistir a este lugar no genera costo alguno ya que la entrada es totalmente gratuita”.

Foto Yensuni López.

Invita Tecomán a visitar “La Guaracha” Con la finalidad de resaltar los lugares turísticos del municipio de Tecomán, la coordinación de Turismo del Ayuntamiento de Tecomán invitó a la población en general a visitar el balneario de “La Guaracha”, también conocido como” Ojo de agua”. Lo anterior fue dado a conocer en un comunicado de prensa por Miguel Barbosa Ramos, coordinador de Turismo del municipio, quien comentó que en este lugar natural se puede disfrutar de aguas cristalinas, y flora y fauna silvestre.

la falta de aceptación, las críticas y burlas hacia su persona. Afirmó que la población de personas homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgénero, se encuentran constantemente expuestas a la mirada inquisidora, el cuestionamiento de sus

Foto Yensuni López.

Con el objetivo de visibilizar el respeto y hacer notar la igualdad de todos ante la ley, el activista y presidente de la Asociación “Unidos por la diversidad” en el Valle de Tecomán, Ángel Chávez Novela, informó de la realización de una pega de calcas en taxis del municipio. Destacó que esta acción forma parte de las actividades que se están llevando a cabo en todo el estado por el mes de la lucha contra la Homo-Lesbo-Bi-Trans-fobia. En ese sentido, explicó que en conjunto con el líder de los taxis-

tas, Armando Reyna Magaña, así como con el apoyo de algunos choferes que se sumaron a esta actividad, hicieron la pega de calcas con una buena aceptación por parte de los choferes y pasajeros, a quienes también se le entregó un folleto con el título “Respetar la diversidad depende de ti”. Chávez Novela enfatizó que la información de los folletos se centra en los tipos de discriminación considerados por la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010 (Conapred 2010), en la cual expresan que una de cada dos personas (lesbiana, homosexual o

Foto Yensuni López.

Por Yensuni López Aldape


Mejorar calidad de vida de tecomenses, tercer eje de acción de Eloísa

Colima

Martes 22 Mayo de 2018

19

Actualidad

Denuncia Sindicato del Ayuntamiento de Colima que sus oficinas fueron vandalizadas El dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, denunció que sus oficinas fueron vandalizadas, lo cual calificó como sospechoso, ya que este lunes tenían audiencia en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE), en torno a una denuncia contra el ayuntamiento capitalino por el despido injustificado de 22 trabajadores. “El sindicato amaneció vandalizado con un corte estratégico en el área de sistemas. Se desapareció el cableado del equipo de cómputo, también parte del cableado que dota de energía eléctrica a las oficinas centrales del

sindicato y se averió el sistema de cámaras de vigilancia. Yo no creo en casualidades de ese tamaño, la casualidad es que hoy el TAE nos cita para una audiencia relacionada con el Proyecto 35”, expuso el líder sindical. Explicó que en la audiencia se determinaría si la autoridad municipal quiere llegar a un acuerdo o se van al ofrecimiento de pruebas en forma directa, con las cuales la dirigencia sindical están convencida de derrotar al alcalde con licencia Héctor Insúa “en su intentona de dar por terminado sin ninguna explicación lo que se denomina Proyecto 35, en donde se involucra a 22 trabajadores”. Detalló que el Proyecto 35 es un acuerdo entre la autoridad mu-

nicipal y el sindicato, el cual se dio durante la administración de Federico Rangel y que consiste en que trabajadores que cumplieron sus 30 años de servicio no se jubilaran y siguieran trabajando 5 años más, con un aumento salarial de mil 500 pesos en relación al sueldo quincenal que ya recibían, además de algunas prestaciones. “Este acuerdo se aprobó por el Cabildo y estaba dando un resultado excelente porque estaba motivando a los trabajadores a laborar 35 años en lugar de 30, pero por una venganza torpe de Héctor Insúa, un día de buenas a primeras hicieron una sesión de Cabildo y los despidieron de mala manera”, indicó. Expresó que esos lugares que

quedaron vacíos luego de que despidieron a los 22 trabajadores sindicalizados, fueron ocupados por personas afines al alcalde Héctor Insúa, con sueldos más altos de los que percibían los del Proyecto 35. León Alam dijo que esos 22 trabajadores deberán ser reinstalados en sus áreas y tendrán además que pagarles salarios caídos y prestaciones. Y refirió que esos 22 trabajadores fueron despedidos al año de que tomo protesta Héctor Insúa García como alcalde de Colima. De igual manera, informó que el TAE ya resolvió el caso de 2 trabajadores, Arturo Figueroa y Miguel Virgen, quienes fueron despedidos de manera injustifica-

da, los cuales deberán ser reinstalados en sus áreas laborales, además de pagarles salarios caídos y prestaciones correspondientes a más de 2 años.

Foto Pablo Cerna.

Por Francis Bravo

Héctor Arturo León Alam.

Crea Sntsa 30, directorio electrónico para promover negocios y servicios El secretario general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Héctor Pizano Larios, dio conocer la creación de un directorio electrónico con el cual los trabajadores de la dependencia podrán anunciarse con su negocio particular o como prestadores de servicio. La situación económica, reconoció el dirigente sindical, es muy complicada y los trabajadores, además de su empleo, buscan alternativas que les permitan llevar un ingreso extra a su hogar. Por ello, dijo, surgió la idea del portal, en el cual los trabajadores podrán anunciarse para promover ya sea su micro empresa o bien si prestan algún tipo

de servicio. A través del programa “Trabajador emprendedor”, dijo, se pretende potenciar toda aquella actividad económica, ya sea artesanal o empresarial que los trabajadores de la Secretaría de

Salud están desarrollando fuera de la institución. El propósito, abundó, es potenciar esas actividades y generar un directorio electrónico que permita hacer una sinergia importante y potenciar

ese mercado interno entre los trabajadores de la dependencia, de tal suerte que puedan tener un intercambio de servi-

cios o productos al interior de la dependencia, independientemente de cuál sea la actividad económica.

Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

Héctor Pizano Larios.

La Sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca la localización de tres restos humanos en una brecha conocida como Cinta Galeana, ubicada cerca

de la comunidad de Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán. Fue en ese lugar que ciudadanos reportaron la localización de huesos y de un cráneo. Al lugar acudió el Servicio Médico Forense

quien se hizo cargo del levantamiento para su posterior identificación. También en Tecomán, un cadáver en avanzado estado de descomposición fue localizado en la carretera que conduce a San Miguel del Ojo de Agua.

Familiares y amigos del Licenciado Humberto Silva Ochoa rindieron ayer en el Panteón Municipal de Colima un sentido homenaje al cumplirse cuatro años de su muerte.


20

Martes 22 Mayo de 2018

Publicidad

Encabeza hoy Anaya eventos en Colima y Manzanillo


Seguridad, servicios públicos y movilidad, ejes de la campaña de Felipe Cruz

16

Elecciones Martes 22 P ublicidad Mayo de 2018 Suplemento

urnas

Martes 22 Mayo de 2018

21

21

17 13

Caminoa las

Soy el mejor preparado para conducir al país: Meade Pide Zepeda al INE un debate entre candidatas a la diputación

Propone Ciria estimular uso de energías renovables

Tomará AMLO protesta a estructura de Morena Encabeza hoy Anaya eventos en Colima y Manzanillo


22

Martes 22 Mayo de 2018

Elecciones

Fortalecerá Insúa programa de créditos a la palabra

Local

Encabeza hoy Anaya eventos en Colima y Manzanillo Por Francis Bravo

Hoy martes estará en el estado el candidato de la coalición “Por México al Frente” a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, quien tendrá eventos en Manzanillo y Colima, así lo confirmó el coordinador estatal de su campaña en Colima, Enrique Michel Ruiz. En ese sentido, informó que el candidato panista llegará al puerto de Manzanillo a las 11:30 de la mañana, en donde tendrá una reunión privada con empresarios, después se reunirá con candidatos, con la estructura de su campaña y

público en general. Más tarde, Ricardo Anaya se trasladará a la ciudad capital, en donde a las 5:30 de la tarde tendrá un evento en las instalaciones de la Feria de Todos los Santos en un encuentro con militantes, simpatizantes y público en general. Enrique Michel indicó que se espera una asistencia de alrededor de 4 mil colimenses en los terrenos de la Feria de Colima. Ahí los presentes podrán escuchar las propuestas de Ricardo Anaya, pero seguramente, dijo, también podrán hacer algunos planteamientos al candidato. En cuanto al debate realizado

este domingo entre los candidatos a la Presidencia de la República, el coordinador estatal de la campaña de Ricardo Anaya consideró que fue un ejercicio muy positivo con un formato novedoso, el cual permitirá sumar más simpatizantes a su candidato. “Vi a mi candidato muy seguro, muy fresco, con propuestas concretas, contestando a los diferentes cuestionamientos que le hicieron los ciudadanos que estuvieron presentes y los moderadores, vi a un Ricardo Anaya fuerte, muy seguro y preparado no solamente para el debate, sino para gobernar este país”, expresó Enrique Michel.

Tomará AMLO protesta el miércoles a la estructura local de Morena Por Juan Ramón Negrete

Foto Pablo Cerna.

La candidata a diputada federal por el Distrito I, Claudia Yáñez Centeno y Cabrera, confirmó la visita de Andrés Manuel López Obrador a Colima, y señaló que el aspirante presidencial estará en Manzanillo este miércoles 23 de mayo en la Unidad Deportiva “Jaime Tubo Gómez”, donde tomará protesta a la estructura electoral de Morena. En rueda de prensa donde estuvo acompaña del candidato a la Presidencia Municipal de Colima, Rafael Briceño Alcaraz, Claudia Yáñez

Claudia Yáñez.

señaló que la toma de protesta será exclusivamente para los representantes de casilla de Morena, por lo que no acudirá la estructura del Partido del Trabajo (PT), ni la del Partido Encuentro Social (PES). Explicó que para acudir a recibir a Andrés Manuel López Obrador, la coalición “Juntos Haremos Historia” está invitando a trasladarse a Manzanillo a participar en ese evento. “Nosotros, como integrantes del Distrito Federal I vamos a ir al encuentro de Andrés Manuel, llenos de júbilo”, aseguró y anunció una caravana vehicular que saldrá de la glorieta del Hotel Costeño a las 10 de la mañana. A su arribo al puerto de Manzanillo tienen previsto realizar un circuito por las principales avenidas, para posteriormente trasladarse a la Unidad Deportiva “Jaime Tubo Gómez” y encontrarse con López Obrador. Claudia Yáñez comentó que esperan una participación de cuando menos 100 vehículos en la denominada “Caravana de la Regeneración”, a la que se unirán vehículos de los municipios de Ixtlahuacán, Tecomán y Armería.

“Saldremos del Costeño a las 10 de la mañana por la autopista Colima-Manzanillo, llegamos a Soriana-Manzanillo y de ahí empezaremos un circuito por las avenidas de Manzanillo”, dijo Claudia Yáñez. Asimismo, dio a conocer que las personas interesadas en participar en esa caravana vehicular pueden acudir a la casa de campaña de Claudia Yáñez, ubicada en la calle Cenzontle número 127, en la colonia Santa Bárbara, a fin de que queden debidamente registrados y se les asigne un número para preservar el orden. La candidata a diputada federal por el Distrito I dijo que Andrés Manuel López Obrador arribará al estado por vía terrestre, ya que antes estará en Puerto Vallarta y posteriormente en Autlán, ambos del estado de Jalisco. Se tiene previsto el arribó de López Obradora a las 3 de la tarde y aunque el evento será a las 3:45, se solicita a la población que desee acompañarlo llegar a más tardar a las 3:30.

Mejorar calidad de vida de tecomenses, tercer eje de acción de Eloísa Por Yensuni López Aldape

Eloísa Chavarrías Barajas, candidata del PRI-PVEM a la presidencia municipal de Tecomán, presentó su tercer eje rector de la administración donde dijo, se buscará mejorar la calidad de vida de los tecomenses, sin importar su origen, género o condición. En este eje social, mencionó que se pretenden fortalecer los programas para dar paso a una política social coordinada y estructurada entre los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad en su conjunto: “La desigualdad social es uno de los grandes rezagos que se tienen en nuestro municipio, derivado entre otras cosas por la falta de atención de la actual administración que ha estado ignorando las causas y desconociendo las soluciones”. Calificó como irresponsables e insuficientes las acciones que se están haciendo actualmente para gobernar un municipio con 123 mil habitantes, en el que hay 11 mil adultos mayores que requieren atención especial; más de 7 mil mujeres que son jefas de familia y que necesitan el respaldo

para sacar adelante a sus hijos; 32 mil jóvenes que desean estudiar, emprender un negocio o encontrar un buen empleo y más de 6 mil personas con algún tipo de discapacidad que merecen igualdad de oportunidades. Dijo además que la crisis social y económica del municipio está llegando en gran medida al nulo crecimiento profesional: “Los empleos bien remunerados y el desarrollo social sostenido va de la mano con el nivel profesional de los habitantes, en Colima el porcentaje mayor de 15 años con educación superior es de 22% a nivel estatal y en Tecomán es del 10%, es decir que solo uno de cada 10 tecomenses cuentan con un título profesional, por lo que la clave está en capacitar y elevar el nivel académico de los tecomenses”. Entre las propuestas que presentó están la reapertura de una casa de medio día para refugiar a mujeres maltratadas, fomentar el deporte y la cultura en las colonias, así como las caravanas de salud de la mujer y el otorgar de manera puntual el bono de siniestralidad de los bomberos de Tecomán.


Ausentes los partidos en la propaganda de los candidatos: Maldonado

Elecciones

Martes 22 Mayo de 2018

23

Local

Ofrece Magaña convertir centro de La Villa en un atractivo turístico Por Carlos A. Arévalos

El candidato de la coalición PRI-Partido Verde a la presidencia municipal de Villa de Álvarez, Héctor Magaña Lara, dio a conocer su propuesta de convertir el centro histórico en un atractivo turístico que genere derrama económica. “El compromiso que hacemos con la población en general, es que mi gobierno aspira prácticamente a atender las necesidades en todas las colonias y comunidades del municipio, en todas invertiremos para dignificar la infraestructura con la que cuenta y en este sentido el centro no será la excepción, inclusive toda la ciudad, prácticamente, para beneficio del turismo”. Por ello, aseguró, Villa de Álvarez contará con un centro histórico atractivo, con mejores condiciones para que los villalvarenses y quienes nos visiten, dijo, asistan y disfruten de las distintas tradiciones culturales y de sus antojitos.

“Uno de los compromisos que vamos a hacer con el centro de Villa de Álvarez es rehabilitar y tomar la mejor decisión para que el lugar esté impecable, bien habilitado y por supuesto tenga las mejores condiciones para que la gente pueda ver una opción de turismo, visite el municipio y haya derrama económica”. Lamentó que el alumbrado público de las principales calles y hacia las colonias, esté en completo abandono, por lo que dio a conocer también su compromiso de habilitar al 100% todas las luminarias y con ello combatir la delincuencia luego de que aseguró que se ha incrementado en un 100% el robo a casas-habitación. Habló de su propósito de convertir el jardín principal y el de Villa Izcalli en centros culturales, con actividades artísticas los fines de semana, tanto para los villalvarenses como para los habitantes de la zona metropolitana. Por otra parte, durante su vista a la colonia Lomas Altas,

Magaña Lara dio a conocer su interés por apoyar a los comerciantes del municipio, por lo que anunció que su gobierno será facilitador de trámites para quienes quieran iniciar un negocio, señalando que no tardará más de 24 horas para darles respuesta a sus

Necesita La Villa planta de tratamiento de residuos sólidos: Felipe Cruz Por Juan Ramón Negrete

Foto Pablo Cerna.

Felipe Cruz Calvario, candidato a la Presidencia de Villa de Álvarez por el partido Movimiento Ciudadano (MC), destacó que quienes han gobernado Villa de Álva-

Felipe Cruz.

rez y los municipios conurbados que depositan su basura en el relleno sanitario, “nos deben mucho, porque diariamente se están recibiendo por arriba de las 300 toneladas, entonces se debe hacer algo”. En entrevista, comentó que “los alcaldes que han llegado de 8 años para acá nos deben mucho, nos deben la planta de tratamiento de residuos sólidos, el cual es un tema importantísimo que no se puede postergar”. Felipe Cruz dijo que se ha sentado a dialogar con Leoncio Morán, candidato a alcalde de Colima por MC, en el asunto de los temas metropolitanos: “Vamos a trabajar en lo que va a ser la planta de tratamiento de los residuos sólidos, lo cual es importantísimo, porque los

amigos ambientalistas por qué no reciben la basura separada”. El aspirante a la Alcaldía de Villa de Álvarez indicó que en pleno Siglo XXI nos encontramos en una circunstancia donde ya no podemos avanzar, por eso “mi compromiso es impulsar junto con Leoncio Morán y con los demás presidentes municipales, que con su voto nos van a beneficiar para lograr la planta de tratamiento de los residuos sólidos”. Cruz Calvario expuso que hay una inversión que hay que rescatar “y si no les interesa a los demás, al Ayuntamiento de Villa de Álvarez y a los villalvarenses sí nos interesa”.

trámites. Informó también que a través del DIF Municipal se implementarán programas de capacitación en alguna actividad para que las amas de casa y jefas de familia aprendan un oficio y puedan emprender un negocio para apoyar

su economía. Para los jóvenes emprendedores, dijo que se contará con un equipo de personas para orientarlos y que aprendan a cómo bajar recursos de programas de apoyo del Gobierno federal, para iniciar su negocio.

Dice Nico que él sí regresa a las colonias Ante vecinos de la colonia Albarrada, Nicolás Contreras Cortés, candidato de la coalición “Todos por Colima” a la diputación local del Segundo Distrito, reconoció el descrédito por el que atraviesan partidos y legisladores, pues una vez en el cargo no regresan con la gente que los eligió. “Cuando escucho a la gente decir que los diputados sólo los visitan durante las campañas y cuando llegan a los cargos se olvidan de la gente de los barrios y las colonias, yo les digo que no todos los representantes populares son iguales, hay quienes sí regresamos”, indicó Nico Contreras, según explica un comunicado de prensa. En ese sentido, recordó que la primera vez que fue diputado local en el año 2009, La Albarrada pertenecía el Segundo Distrito Electoral y él regresó constantemente.

Mencionó que en el año 2015, la segunda ocasión que fue legislador, la colonia ya no era de ese Distrito y sin embargo él siguió presente en ella a través del programa de productos de la canasta básica a bajo costo. Justificó la molestia de la población con el tipo de políticos que sólo acuden a las colonias en tiempos electorales, pero “eso no aplica para nosotros, porque hemos dado muestra clara que no olvidamos el apoyo que la gente nos da y lo traducimos en una comunicación estrecha y directa con las personas”. Una vecina de La Albarrada lamentó la problemática que se tiene con el drenaje en el Andador Isla San Benedicto, que CIAPACOV no les ha podido resolver, y la necesidad de reparar varias lámparas del alumbrado público reportadas al Ayuntamiento de Colima desde hace meses.


Elecciones

Condena INE asesinato de supervisor electoral en Guerrero

Local

Resalta Oldenbourg que en su gobierno no habrá carencias en comunidades rurales En mi gobierno no habrá carencias en las comunidades rurales del municipio, aseguró Walter Oldenbourg Ochoa, candidato a presidente municipal de Colima, por la coalición “Todos por Colima”. Tras realizar un recorrido por El Bordo, Ticuisitán, Trapichillos, Puerta de Anzar, Ignacio Allende, Astillero de Arriba y Astillero de Abajo, según un comunicado de prensa, Walter Oldenbourg agradeció el cálido recibimiento de la gente y consideró como inaceptable las condiciones de abandono en que se encuentran muchas comunidades de la zona rural del municipio. Dijo que durante su gira, los habitantes de estas siete comunidades le solicitaron apoyo

para mejorar sus calles, caminos vecinales y falta de agua, a lo que el candidato se comprometió a que una vez como alcalde se dará solución a estos problemas y habrá coordinación con la Ciapacov, para solventar el tema del abasto de agua potable. Detalló que en el Centro de Salud Municipal de El Astillero de Arriba se tiene un problema de posicionamiento y falta de sensibilidad ciudadana, ya que el actual comisario municipal no permite que la Caravana de la Salud, operada por el Gobierno federal y estatal, haga uso de estas instalaciones. Especificó que a pesar de que un médico trabaja de buena forma en el Centro de Salud

cada tres días, no es correcto que la clínica no esté disponible para la Caravana de la Salud y que esta tenga que atender en la Casa Ejidal, sin la higiene e instalaciones adecuadas. Además, el candidato de “Todos por Colima”, dijo que durante su administración se trabajará de lleno con las comunidades rurales para fortalecer aspectos como infraestructura, servicios básicos y oportunidades de desarrollo. Dijo que el turismo rural alternativo puede ser una opción para esta zona del municipio, gracias a que se cuenta con senderos, cañadas y ríos para la práctica de deportes extremos, ciclismo, senderismo, entre otros.

Asegura Briseño que aspirantes a la Alcaldía de Colima van “parejos” Por Juan Ramón Negrete

El candidato a presidente municipal de Colima postulado por Morena, Rafael Briceño Alcaraz, aseguró que su campaña proselitista marcha muy bien y que ha tenido oportunidad de caminar colonia por colonia. “De acuerdo a la información que tengo, vamos parejeando todos (los aspirantes). Lo importante aquí es que ellos ya fueron, ya tuvieron la oportunidad y han fracasado. Insúa ha demostrado una mala administración que ya no tendría valor moral de volver a pedir ese apoyo”. Respecto a Leoncio Morán, dijo que “también ya fue diputado federal, presidente municipal, entonces que dejen ya el lugar a nuevas opciones frescas, de cambio, sobre todo

a quienes estamos planteando una administración donde no haya corrupción y que haya confianza, así como una respuesta a la ciudadanía”. Indicó que en esta primera etapa de la campaña ha dado a conocer quién es Rafael Briceño, “y hemos estado visitando las secciones que ya tenemos ubicadas y que son las más importantes, principalmente las colonias de la zona oriente, y ahorita vamos a pasar ya a la zona centro de Colima, pero la respuesta de la gente ha sido grande”. El aspirante a la Alcaldía de Colima dijo que no tiene ninguna encuesta oficial “más que la que se ha hecho en Facebook y que carece de validez legal”. Mencionó que mucho se ha hablado de los otros aspirantes y de que van arriba, “pero tie-

nen temor por Morena, y vaya que lo deben de tener porque la respuesta que hemos tenido nosotros con la gente en todas las puertas que tocamos, de cien hogares solo uno o dos nos han rechazado la visita, eso nos habla de una encuesta verdadera, de que van a votar por nosotros”. Rafael Alcaraz destacó que en esta ocasión, Morena contará con una estructura electoral que les permita contar con una verdadera defensa del voto. “Esos representantes de casilla impedirán que se dé ese fraude nacional que anteriormente se había dado y ahora no va a ser posible de parte de los otros partidos que se la pasan diciendo que su fortaleza es su estructura y la movilización, pues el acarreo ya está fuera de lugar en México”.

Fortalecerá Insúa programa de créditos a la palabra Con el programa “Mano con Mano”, Héctor Insúa García fortalecerá el programa de créditos a la palabra alineado a su visión de gobierno y en los próximos tres años se compromete a seguir apoyando a negocios familiares y pequeñas empresas, extendiendo su apoyo con créditos a la palabra de 5 y 10 mil pesos para negocios impulsados por mujeres. Expuso, menciona un comunicado de prensa, que en su administración se ha apoyado a los negocios familiares de oficios tradicionales y pequeñas empresas con créditos sin burocracia, sin trámites excesivos y de forma solidaria: “Nosotros nos comprometimos y cumplimos con personas que no podían acceder a créditos de la banca y en el Gobierno municipal apoyamos a herreros, mecánicos, tapiceros, carpinteros, plomeros y jardineros; dotándolos de herramientas, equipo especializado, asesoría y capacitación”. El candidato a la Presidencia Municipal de Colima por la

coalición PAN-PRD “Por Colima al Frente”, informó que este programa ha tenido tan buenos resultados, que extenderá su apoyo con micro-créditos para negocios impulsados por las jefas de familia del municipio capitalino, el único requisito para obtenerlo será que generen un empleo para alguien que no viva en su casa y así contribuir a que el dinero alcance a más familias. “Son muchas las mujeres que merecen ser atendidas de manera especial porque diariamente se esfuerzan para sacar a su familia adelante y nosotros sabemos lo difícil de su situación; desde el Gobierno municipal tenemos que lograr que el dinero les alcance para que vivan mejor”. Héctor Insúa añadió que muy pronto presentará los detalles de este importante programa que centra su objetivo en el bienestar de las familias del municipio, por lo que pide a la población seguir juntos con el cambio que se inició hace casi tres años en Colima capital.

Promete Locho que en su gestión no se criminalizará a los jóvenes Por Juan Ramón Negrete

Leoncio Alfonso Morán Sánchez, candidato a la alcaldía de Colima por el partido MC, dio a conocer en rueda de prensa que de acuerdo a las más recientes encuestas y sondeos, marcha a la cabeza en la lucha por la Alcaldía de Colima, “Esta semana crecimos un punto más, lo que genera la constante de crecimiento”, destacó. Morán Sánchez consideró que ese crecimiento se debe a la forma de comunicarse con la gente: “La gente no quiere más de lo mismo, se han sentido traicionados por los que están en el Gobierno. Eso hace que la gente voltee a Movimiento Ciudadano y nosotros les reiteramos que vamos solos, que no hay coalición con nadie en lo local”. Anunció que ya está trabajando en los proyectos que realizará para llegar a trabajar desde el primer día con accio-

nes concretas, especialmente en los que tienen que ver con los jóvenes y el desarrollo económico. “Los jóvenes están siendo criminalizados. Nunca más en el municipio de Colima un joven deberá de ser criminalizado por el solo hecho de ser joven. A partir del 15 de octubre Colima será el municipio de los niños y jóvenes”, señaló Morán Sánchez. Foto Pablo Cerna.

24

Martes 22 Mayo de 2018

Leoncio Morán Sánchez.


Elecciones

Soy el mejor preparado para conducir al país: Meade

Martes 22 Mayo de 2018

25

Local

Gobierno abierto, garantía de transparencia: Mely Romero En Colima seguiremos reforzando el esquema de gobierno abierto y mi gestión legislativa así será, totalmente transparente, subrayó Mely Romero, al referirse a una estructura tecnológica que le permite a un gobierno legitimar su actuar: desde sus compras y contrataciones, hasta la nómina y el listado de obras y servicios. “En sí, todo lo que tenga que ver con el ejercicio de los re-

cursos públicos”, señaló la candidata de la coalición “Todos por México” a diputada federal por el Distrito 1, de acuerdo con un comunicado de prensa. Lo que se busca en este gobierno abierto, dijo Mely Romero, es que los ciudadanos analicen la información de acceso público, sean críticos y comparen los datos para que ellos mismos evidencien las irregularidades que se puedan

cometer. “Necesitamos garantizar el uso eficiente de los recursos públicos y transparentar al máximo toda la información del ejercicio de gobierno, para combatir la corrupción a cabalidad y eliminar cualquier mal uso de esos recursos. Eso lo vamos a lograr con un gobierno abierto, pero también con mucha participación ciudadana”, dijo la candidata del PRI-

Pide Zepeda al INE organizar debate entre candidatas a la diputación federal Por Francis Bravo

La candidata de la coalición “Por México al Frente” a la diputación federal por el Distrito I, Martha Zepeda del Toro, solicitó ante la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), la realización de dos debates, uno entre candidatos a diputados federales y otro entre los aspirantes a senadores. “Le presentamos una petición por escrito para que se lleve a cabo un debate entre los y

las candidatas a cargo federal. Me he dado cuenta a lo largo de esta campaña que hay un descontento generalizado, una pobre percepción respecto, no solamente a los partidos políticos, sino también a las propias autoridades electorales; esto no ayuda en mucho a que haya una participación ciudadana el día de la elección”, indicó. Martha Zepeda consideró que con el debate se puede motivar la participación de los ciudadanos el día de la jornada electoral, así como incentivar

el empoderamiento a través de su voto. Dijo que por parte del vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE, Luis Zamora Cobián, fue bien recibida la solicitud, “y se hará todo lo posible para que en Colima los y las candidatas a diputados federales tengan la oportunidad de debatir y contrastar sus propuestas”. Zepeda del Toro descartó que su solicitud de debate se deba a que vaya abajo en las preferencias electorales.

Ausentes los partidos en la propaganda de los candidatos: Maldonado Por Juan Ramón Negrete

El candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a diputado local por el Distrito I, con cabecera en el municipio de Colima, Carlos Maldonado, señaló que en la publicidad de muchos de los que aspiran a ocupar cargos de elección popular hay una falta de identidad de todos los partidos. “La publicidad hoy está sin logotipos, alguien nos pretende engañar, no dejemos engañarnos. Por eso quiero pedirle a los ciudadanos que vean

bien quiénes son los candidatos”, solicitó en entrevista. Carlos Maldonado dijo que está tratando de revisar los folletos y espectaculares de varios contendientes a diferentes cargos de elección popular que no ponen los logotipos de los partidos en su publicidad o los colores. El aspirante a la diputación local por la vía de mayoría relativa indicó que “eso no se vale. Yo creo que nos merecemos respeto todos los ciudadanos y saber no solamente por quién vamos a votar, sino qué intereses representa,

a qué partidos y a qué grupo pertenecen”. Carlos Maldonado dijo que los recorridos que ha realizado por las viviendas de Colima se ha encontrado con confusiones ya que la gente no saben quién es quién. “Nosotros seguiremos presumiendo la marca de Movimiento Ciudadano, una marca que ha demostrado que puede hacer buenos gobiernos, cercanos a la gente, sin corrupción y con la sensibilidad ciudadana para representarnos”, concluyó el candidato a diputado por el Distrito I.

PVEM-Panal. Mely Romero recordó que esta propuesta surgió de los ciudadanos en uno de los Laboratorios de Soluciones, y “estoy convencida que podemos impulsar un gobierno abierto que pueda ayudar a Colima a avanzar, porque tenemos que utilizar la tecnología para transparentar nuestras acciones”. En ese sentido, se comprometió a que “como diputada

federal implementaré una plataforma tecnológica para tener constante comunicación con la ciudadanía, y para que ellos puedan darle seguimiento a sus planteamientos, del avance en su resolución o gestión. De esta manera, estaré plenamente transparentando mi actuar, mis gestiones, mis iniciativas y la manera en la que estoy votando cualquier iniciativa o reforma de ley”.

Propone Ciria estimular proyectos para uso de energías renovables Al expresar que en su trabajo dentro del Congreso buscará fomentar el uso de energías renovables para disminuir altos consumos en electricidad, Ciria Salazar, candidata de la coalición “Todos por Colima” (PRI-PVEM), comentó que nuestro estado tiene las bases y posición geográfica ideal para integrar energías renovables y eficiencia energética, que representen beneficios en mediano y largo plazo para las familias colimenses. De acuerdo con un comunicado de prensa, la candidata considera necesario estimular proyectos que permitan dar respuesta a las necesidades energéticas en el estado, involucrando a las comunidades, a la iniciativa privada y los tres niveles de Gobierno en acciones que

impulsen el uso eficiente y óptimo de los recursos en las actividades cotidianas. Colima, expresó, cuenta con legislación al respecto que puede reforzarse, por lo que se impulsarán los elementos para hacer llegar a la ciudadanía los conocimientos necesarios y promover la generación de herramientas y/o aplicaciones, a fin de colaborar en el aprovechamiento, así como para hacer uso de los recursos que el municipio e instituciones pueden ofrecer. Para finalizar, Ciria Salazar dijo que los ciudadanos están dispuestos a solidarizarse para trabajar por un Colima de bienestar, lo que hace importante retomar sus esfuerzos y apoyarles a través de normativas que apoyen las iniciativas y las fortalezcan.


26

Martes 22 Mayo de 2018

Elecciones

Descarta Comisión Nacional de Salarios aumento al mínimo vigente

Nacional

Condena INE asesinato de supervisor electoral en Guerrero México, 21 May (AGENCIAS).- El Instituto Nacional Electoral (INE) condenó el asesinato del supervisor electoral Jorge Nájera, ultimado en la carretera Federal Tlapa-Puebla, en Alpoyeca, Guerrero, y exigió el esclarecimiento de los hechos. “Exigimos enérgicamente a las autoridades competentes el pronto esclarecimiento de los hechos. Expresamos a sus deudos que en este momento se están llevando a cabo los trámites correspondientes para cubrir las prestaciones de ley”, expresó el INE en un comunicado. En el comunicado el INE ex-

presó que “no es por la vía de la violencia, de la fuerza bruta, de la desaparición física de un ser humano y de los ataques a la integridad personal, como se construye una sociedad incluyente y civilizada”. De acuerdo con información oficial, el trabajador del INE, adscrito al Distrito Electoral federal VI con cabecera en Chilapa, llevó a cabo sus actividades de verificación y simulacros de la jornada electoral en el municipio de Copanatoyac, también zona de la montaña, como parte de su responsabilidad como supervisor electoral.

López Obrador mintió y “truqueó” cifras durante el debate: Anaya México, 21 May (NOTIMEX).- Ricardo Anaya, aspirante presidencial de la coalición “Por México al Frente”, acusó a Andrés Manuel López Obrador de mentir y “truquear” sus cifras de inversión extranjera y generación de empleo durante el segundo debate presidencial y dijo que “por eso el 1 de julio le vamos a ganar de manera contundente”.

Soy el mejor preparado para conducir al país: Meade México, 21 May (NOTIMEX).- El candidato presidencial de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade, advirtió que en la elección de julio próximo no se debe pensar en elegir a un buen candidato,

sino a un presidente y aseguró que es él quien tiene la mejor preparación para desempeñar dicho cargo. “Por las razones de mi propia gestión en el debate y por contraste con lo que vimos ayer de

Ofrece López Obrador precios de garantía a productos agrícolas La Barca, Jal., (NOTIMEX).El candidato presidencial de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su planteamiento de ofrecer, en caso de ganar las elecciones, un precio de garantía a los productos agrícolas. Durante un mitin en esta ciudad, el aspirante se pronunció por una reorientación presupuestaria en la que se atienda lo indispensable y necesario, y sostuvo que una de las prioridades será mejorar las condiciones del campo. Con medidas de esa índole, sostuvo el abanderado de los partidos Morena, del Trabajo y Encuentro Social, no sería necesario incrementar los impuestos ni aumentar la deuda pública. Precisó que esos apoyos se canalizarán mediante subsidios, palabra que, argumentó, han satanizado y estigmatizado, cuan-

do resulta que en casi todos los países del mundo los gobiernos subsidian a sus productores del campo. Tal es el caso de Estados Unidos, donde según él los productores reciben hasta ciento por ciento de subsidio por sus cosechas. Expresó que México debe ser autosuficiente, pues a su parecer no hay necesidad de comprar en el extranjero los alimentos que se consumen en el país, los cuales, insistió, deben producirse en el suelo nacional. López Obrador insistió que los productores mexicanos pueden cultivar el maíz necesario para ser autosuficientes, pero sostuvo que cada vez les pagan menos, pues hace seis u ocho años recibían cinco mil pesos por tonelada y ahora sólo entre 3,200 o 3,300 pesos.

los otros, queda claro que en esta elección, en donde lo que vamos a escoger no es un candidato, sino un presidente, el que está mejor preparado para conducir al país en el rumbo del futuro y de la certidumbre, soy yo”, señaló en conferencia de prensa en Tijuana, Baja California. El aspirante reiteró que Andrés Manuel López Obrador es un gran empresario de la política, con el manejo multimillonario del negocio familiar y sectario que es Morena, que de ser una empresa, estaría entre las 500 más grandes de México, pero ésta no paga impuestos ni rinde cuentas. Sostuvo que hay muy pocas empresas en México que manejen un presupuesto de tres mil millones de pesos en el último año y “Morena, como empresa familiar, ha manejado más de tres mil millones de pesos”. De acuerdo con Meade Kuribreña, “eso quiere decir que si fuera empresa, estaría entre las 500 más grandes de México, con una diferencia, las otras empresas pagan impuestos, rinden cuentas, tienen gobierno corporativo, ninguna se maneja como un negocio familiar en donde hermanos e hijos están involucrados en su gestión”, subrayó.

Al encabezar un mitin en el Gimnasio “Juan de la Barrera”, Anaya Cortés pidió a la ciudadanía votar por las y los candidatos del Frente para hacer realidad un gobierno de honestidad y resultados, así como para evitar que “los tramposos dejen de salirse con las suyas”. Acompañado por la candidata a la jefatura de gobierno, Alejandra Barrales, aspirantes a los congresos federal y local, así como a las alcaldías, Anaya Cortés dijo que nuevamente López Obrador mintió y “ayer le demostramos que cuando él fue jefe de Gobierno -y lo dice el censo económico- se cayó la inversión y que cuando fue jefe de gobierno, por sus pleitos con empresarios y sus amenazas de las expropiaciones, aumentó la tasa de desempleo 60%”.

Llama El Bronco a mexicanos a cambiar de actitud por un nuevo presente México, 21 May (NOTIMEX).- El candidato independiente a la Presidencia de México, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, llamó a los votantes a generar un “nuevo presente”, uno en el que libertad de las personas sea la que defina a México y no la corrupción, y aunque no le den el voto es importante que reflexionen y cambien de actitud. “Es la primera vez en nuestra historia política que podemos quitarnos la pata del pescuezo de los partidos políticos. Podemos generar un nuevo presente, que la libertad de las personas defina a México y no su corrupción”, enfatizó. A través de su cuenta de Twitter, @JaimeRdzNL, dio a conocer que es necesario cambiar la actitud de una sociedad dependiente, y la de los mexicanos que no quieren cambiar y sí que el gobernante o el presidente les resuelva todo. En el marco del evento denominado “Reflexión México” de Tijuana Innovadora y Center for US-Mexican Studies, en el que

se descartó como un “político tradicional”, reconoció sin embargo la necesidad de contar con un gobernante cercano, “que escuche a la raza y no se deje llevar por lo que dice un analista de comunicación”. Rodríguez Calderón afirmó que de ganar la Presidencia viviría un tiempo en Tijuana, Baja California -donde fue el evento, pero se mantendría en movimiento. “Si soy presidente me voy a venir a vivir un tiempo a Tijuana. Vamos a ser un gobierno itinerante, que el presidente viva en los problemas para poderlos resolver”, publicó en la red social.


Invitan a cursar Diplomado para la Enseñanza de las Artes

Elecciones

México

Casi cuatro millones de ciudadanos vieron el debate en redes: INE

Martes 22 Mayo de 2018 Martes 22 Mayo de 2018

27 27

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que durante el debate un millón de personas lo siguió por YouTube, 1.2 millones por Twitter y 1.7 millones por Facebook.

Descarta Comisión Nacional de Salarios aumento al mínimo vigente

Hay quienes no logran apreciar los avances del país, dice Peña Nieto Federación busca talento mexicano para mejorar prácticas en turismo

Reportan ataque contra exfiscal de Jalisco, Luis Carlos Nájera Suspende México operaciones de Global Air tras avionazo en Cuba


28

Martes 22 Mayo de 2018

México

Maestros de Guatemala amenazan al gobierno con paros por falta de pagos

Federación busca talento mexicano para mejorar prácticas en turismo México, 21 May (NOTIMEX).- Con la intención de mejorar el impacto social y ambiental del turismo, mediante el diseño de productos y experiencias que incluyan a las comunidades locales para preservar la cultura y la biodiversidad, la Secretaría de Turismo (Sectur) incursiona en el Premio Nacional de Diseño: Diseña México. En conferencia, la dependencia, a través del Instituto de Competitividad Turística (Ictur), dio a conocer los detalles de la convocatoria lanzada en el primer trimestre del año.

La subsecretaria de Planeación y Política Turística, María Teresa Solís Trejo, explicó que la incursión del turismo al premio es una continuidad a la convocatoria que hizo la Sectur el pasado año a fin de contribuir a la consecución de los objetivos del desarrollo sustentable. “Nuestra industria es resultado del avance en la tecnología, de la riqueza cultural y natural del país, del desarrollo de infraestructura y telecomunicaciones, así como del deseo innato del hombre por viajar. Ahora enfrentamos una serie de retos que

Descarta Comisión Nacional de Salarios aumento al mínimo vigente México, 21 May (NOTIMEX).- El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) resolvió no aumentar las percepciones, como lo solicitaron algunas organizaciones de trabajadores y empresarios representadas en el órgano tripartito. En un comunicado, se informó que la solicitud de las Confederaciones de Trabajadores de México (CTM) y de la Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se generó como resultado del compromiso que el consejo adoptó el 1 de diciembre del año pasado de revisar el salario mínimo general el primer cuatrimestre de este año, siempre que existieran condiciones económicas que lo justificaran. Lo anterior, mediante el instrumento del Monto Independiente de Recuperación (MIR) y previo cumplimiento de lo establecido en el Artículo 570 de la Ley Federal del Trabajo, en lo que corresponde a la revisión salarial. Se recordó que el 26 de abril de este año, el Consejo de Repre-

sentantes, después de analizar la situación económica del país y apreciar que existía un relativo balance favorable, consideró prudente revisar los resultados económicos completos del primer cuatrimestre del año y las expectativas para los meses de mayo a diciembre. Lo anterior, a fin de decidir lo procedente, tomando en cuenta los riesgos previsibles para el crecimiento, la inflación, el tipo de cambio, la inversión productiva, el empleo para trabajadores que perciben un salario mínimo, el posible cierre de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los efectos del proceso de regularización de la política monetaria y del reciente cambio en la política fiscal en los Estados Unidos. Agregó que el Consejo de Representantes valoró el riesgo de impactar negativamente las inercias positivas de varios indicadores económicos y laborales, para los que, el actual contexto económico, social y político interno y externo, tienen un alto riesgo.

podrían ser solucionadores por talentos mexicanos a través de la convocatoria”, explicó. Si bien el proceso de globalización ha traído múltiples ventajas al turismo, indicó, también requiere de nuevas soluciones proporcionadas por diversas disciplinas. “El año pasado llegaron a nosotros propuestas interesantes y vimos que teníamos que hacer más concursos para atraer esas soluciones que requiere el sector, por eso pensamos que era mejor recurrir a los especialistas en concurso de diseño”, abundó. Puntualizó que son principalmente tres retos los que se busca solucionar a través de propuestas innovadoras: mejorar el entorno de seguridad, mayor sustentabilidad, y protección de especies amenazadas, pues el crecimiento desordenado de ciudades y destinos afectan la biodiversidad.

Suspende México operaciones de Global Air tras avionazo en Cuba México, 21 May (AGENCIAS).- Las autoridades mexicanas suspendieron de forma temporal las operaciones de Global Air, la aerolínea mexicana propietaria del Boeing 737 accidentado en Cuba con 113 personas a bordo, mientras se realiza una investigación de lo sucedido, informó este lunes la Dirección General de Aeronáutica Civil. “Se está notificando a la empresa la suspensión temporal de actividades en tanto se lleva a cabo la verificación”, explicó la institución en un comunicado. De acuerdo con Aeronáutica Civil, Global Air será sometida a una “verificación extraordinaria mayor” con el objetivo de comprobar si la empresa cumple con todas las normativas requeridas y para “recopilar información” sobre el accidente. La compañía, registrada bajo el nombre de Aerolíneas Damojh, cuenta con una flota de tres aeronaves y disponía hasta ahora

Hay quienes no logran apreciar los avances del país, dice Peña Nieto México, 21 May (AGENCIAS).- El presidente Enrique Peña Nieto realizó una enérgica defensa de los avances alcanzados por el país en su administración y, tras reconocer que aún falta mucho por hacer, demandó no poner todo en la canasta de que todo está mal y reconocer lo avanzado. En el marco del Día del Politécnico -donde entregó la Presea Lázaro Cárdenas a 17 distinguidos integrantes de la comunidad del IPN-, sostuvo que “hay quienes quieren ver el vaso medio vacío” y hay quienes no logran apreciar los avances del país. En el Salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario señaló: “déjenme defender, y creo que es legítimo hacerlo, lo que se ha logrado avanzar en estos poco más de

cinco años que va de esta administración”. Subrayó que siempre ha reconocido los esfuerzos de las anteriores generaciones, de los gobiernos que antecedieron al suyo, “porque un país no se construye en seis años, una nación no se modela en una sola administración. “Un país avanza y logra mayor desarrollo a partir de la suma de esfuerzos de varios gobiernos y hemos tenido gobiernos que nos han llevado a retrocesos y hemos tenido gobiernos que nos han permitido avanzar, aquí hemos hecho una contribución”. Afirmó que hay indicadores que refieren con claridad lo que se ha hecho y logrado avanzar, especialmente a partir de sentar bases -a través de las reformas estructurales- para romper barreras que estaban frenando al país en su desarrollo.

de autorización para fletar aviones y tripulación a otras compañías como Cubana de Aviación, empresa que operaba el vuelo accidentado. Asimismo, las autoridades mexicanas informaron que Global Air ya había sido suspendida temporalmente de sus operaciones en dos ocasiones durante los últimos ocho años.

Reportan ataque contra exfiscal de Jalisco, Luis Carlos Nájera México, 21 May (AGENCIAS).- Un comando atacó a balazos al exfiscal de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velazco, quien ahora se desempeña como secretario del Trabajo del Gobierno del estado. Los primero reportes señalan que el funcionario resultó ileso mientras que hay al menos 6 personas heridas, tres civiles y tres escoltas del exfiscal. La Fiscalía del estado no ha dado información oficial al respecto, pues tras el atentado se generó una persecución cuyos resultados aún se desconocen. La información preliminar establece que el exfiscal fue atacado cuando entraba a un lujoso restaurante en la esquina de la avenida Chapultepec y la calle Morelos de Guadalajara, en una de las zonas más concurridas de la ciudad. Los atacantes dispararon en varias ocasiones contra el funcionario mientras que sus escoltas lograron resguardarlo y repeler la agresión. De manera preliminar se reportan seis detenidos en el operativo posterior al atentado contra Luis Carlos Nájera. Tras el atentado y en medio del operativo para detener a los responsables, autoridades del municipio de Zapopan informaron de bloqueos. El primero fue de un camión de transporte público al que le prendió fuego sobre la avenida Inglaterra y Periférico, a un lado de las vías del tren urbano, además de un vehículo compacto incendiado también sobre las calles Bolivia e Isla Palos.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Proponen permitir donaciones para construcción de muro fronterizo

Mundo Mundo Mundo

Martes 22 Martes 22 Mayo de 2018 Mayo de 2018

29 29

La representante republicana Diane Black, propuso una iniciativa de ley para pedir donaciones del público estadunidense dedicadas al muro en la frontera con México, ante la falta de aprobación de un presupuesto por parte del Congreso.

Paraguay abre embajada en Jerusalén en medio de condena palestina

Desconocen seis países elecciones en Venezuela

Damasco, “totalmente libre” de terroristas después de 7 años


30

Martes 22 Mayo de 2018

Mundo

Declaran Damasco “totalmente libre” de terroristas después de 7 años Damasco, 21 May. (NOTIMEX).- El Ejército sirio declaró la capital y sus alrededores “totalmente libres” de rebeldes extremistas por primera vez en siete años, tras tomar el control completo de esas zonas luego de expulsar al grupo terrorista Estado Islámico (EI). “Las subdivisiones de nuestras fuerzas armadas y de las tropas aliadas han liberado por completo la región de Hajar al-Aswad y el campamento (de refugiados palestinos) de Yarmuk después de una serie de operaciones militares planeadas y consecuentes”, informó el Comando General del Ejército Sirio. En un discurso televisado, el vocero del citado comando, Ali Maihub, aseguró que “el control

de la zona de Hajar al-Aswad y del campamento de Yarmuk es un logro cuya importancia estriba en haber acabado completamente con los elementos terroristas más peligrosos”. Afirmó que gracias a sus unidades se “ha garantizado la seguridad de Damasco y sus alrededores por completo”, tras resaltar la capacidad de las fuerzas sirias de hacer frente al terrorismo sistemático “apoyado por grupo regionales e internacionales”. Aseguró que las operaciones militares acabaron con un gran número de terroristas del EI, lo que facilitó el control completo de la zona de Hajar al-Aswad y del campo de Yarmuk.

“Ahora nuestro Ejército insiste cada vez más en perseguir a los remanentes del terrorismo y aplastar sus agrupaciones que se encuentran en la tierra de la patria”, dijo el portavoz.

Maestros de Guatemala amenazan al gobierno con paros por falta de pagos Guatemala, 21 May. (NOTIMEX).- El gobierno del presidente Jimmy Morales se encuentra en aprietos tras aceptar un contrato colectivo con el magisterio y carecer del presupuesto para cumplirlo, ante el descontento de los maestros que amenazan con paros, advirtieron analistas. El poderoso sindicato de maestros, encabezados por Joviel Acevedo, acusado de pactar prebendas con los sucesivos gobiernos, hizo una demostración de fuerza hace unos días en la capital. Cientos de maestros acamparon por varios días y noches frente al Palacio Nacional de la Cultura, exsede del gobierno, y la Casa Presidencial y “toma-

ron” por un día el edificio del Ministerio de Educación Pública. El gobierno, con el fin de concluir el paro magisterial, reiteró su ofrecimiento económico y argumentó que la aprobación de los fondos, de una asignación extraordinaria de 962 millones de quetzales (134 millones de dólares), está en manos de los diputados. Analistas advirtieron que pese a que el Congreso (unicameral, 158 diputados), con oficialistas y afines apoya al Ejecutivo, será muy difícil que aprueben una ampliación presupuestaria para atender las demandas del contrato del magisterio. En tanto, el Instituto Centroamericano de Estudios Fis-

Euro

Compra:

23.37 Venta: 23.38

EUA debe abordar derechos humanos con Pyongyang: Human Rights Watch Nueva York, 21 May. (NOTIMEX).- El gobierno de Corea del Sur debe presionar a Estados Unidos para que aborde la “terrible situación de los derechos humanos en Corea del Norte” durante la reunión del presidente Donald Trump con el dictador norcoreano Kim Jong-un, apuntó Human Rights Watch (HRW). En un comunicado emitido, HRW destacó que el presidente surcoreano Moon Jae-in debe promover el tema de los derechos humanos en Corea del Norte durante el encuentro que sostendrá con Trump este 22 de mayo en Washington, D.C. Brad Adams, director para Asia de HRW, resaltó que es importante recordar cuando Trump se prepara para reunirse con Kim Jong-un que las armas nucleares que estarán al centro de su reunión, fueron construidas por personas atrapadas en un Estado

totalitario. “Es importante recordar que estas armas fueron construidas por personas que viven en un Estado totalitario que restringe todas las libertades básicas, administra un gulag de trabajos forzados y no puede satisfacer las necesidades nutricionales básicas de su pueblo”, afirmó Adams. Adams indicó que el presidente Moon, un activista por los derechos desde hace mucho tiempo, debe comprometer a Corea del Sur a hacer de los derechos humanos una prioridad en todos sus tratos con Kim, e instar a Estados Unidos a hacer lo mismo. En abril, 40 organizaciones que representaban a más de 200 organizaciones no gubernamentales de todo el mundo, enviaron una carta a Moon pidiéndole que inste a Kim a actuar de acuerdo con las recomendaciones de derechos humanos de la ONU.

cales (Icefi) informó que envió a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso su análisis y recomendaciones sobre la Iniciativa de Ley de ampliación del presupuesto general por 962 millones de quetzales, que costará este año el Pacto Colectivo del Ministerio de Educación con los maestros.

Paraguay abre embajada en Jerusalén en medio de la condena palestina Jerusalén, 21 May. (NOTIMEX).- El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, abrió de manera oficial la nueva embajada de su país en Jerusalén, siguiendo los pasos de Estado Unidos y Guatemala, en medio de la condena de la Autoridad Palestina, acto que calificó de ilegítimo e ilegal. “Es un honor para mí estar aquí hoy. La apertura de la embajada tiene un significado especial, porque expresa la amistad sincera y la valiente solidaridad entre Paraguay e Israel”, afirmó Cartes en la ceremonia oficial de la inauguración de la embajada en el Parque Tecnológico de Malha. El mandatario paraguayo, quien llegó la víspera al Israel, destacó que la amistad entre Israel

y su país se basa en valores compartidos, como la democracia, la tolerancia y la dignidad, la falta de discriminación y la coexistencia pacífica, según un reporte del sitio Ynetnews. “Este es un día histórico que fortalece los lazos entre Paraguay e Israel”, subrayó en medio del aplauso de los asistentes y la respuesta inmediata del primer ministro israelí Benjamin Netayahu, quien subrayo: “Hoy es un gran día para Israel. Un gran día para Paraguay. Un gran día para nuestra amistad”. “Paraguay ayudó a los judíos a escapar de la Alemania nazi”, destacó el jefe de gobierno israelí, recordando el vínculo histórico que existe entre Paraguay y el

pueblo judío. “Nunca lo olvidaremos -agregó Netanyahu-. Lo hizo antes, durante y después del Holocausto. Fue una expresión de compasión y generosidad que siempre estará grabada en nuestros corazones”, indicó. Paraguay es el tercer país en trasladar su embajada a Jerusalén, luego de Estados Unidos, que abrió su nueva misión diplomática hace justo una semana, y de Guatemala. La apertura de la embajada de Paraguay en Jerusalén fue condenada por el Ministerio palestino de Asuntos Exteriores a través de una declaración, en la que la calificó como una decisión “ilegítima e ilegal”.


El gobierno de Canadá condenó las elecciones en Venezuela y anunció que “degrada” su relación bilateral con el país sudamericano.

Mundo

Martes 22 Mayo de 2018

31

Las elecciones de Maduro

Oposición venezolana se plantea lograr una nueva elección a final de año Caracas, 21 May (NOTIMEX).- La oposición venezolana reiteró su rechazo a las elecciones en las que el presidente Nicolás Maduro fue declarado reelecto, y dijo que dirigirá sus esfuerzos a lograr otros comicios transparentes y justos para fines del año. El Frente Amplio opositor dijo que Maduro fue derrotado por el pueblo, que decidió abstenerse de votar en los comicios e insistió en calificarlos como un proceso fraudulento. “Al reconocer que no hubo una elección este 20 de mayo, seguimos luchando por una elección libre, transparente, con todas las garantías, con observación internacional que se celebre en el último trimestre

de este año”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional y portavoz del Frente Amplio, Omar Barboza. Mientras la autoridad electoral estimó una abstención de 52%, Barboza dijo que las elecciones confirmaron que ocho de cada 10 venezolanos quieren un cambio a través del voto e instó a un nuevo proceso “para que el pueblo se pueda pronunciar y, sin duda, se va a pronunciar por un cambio”. “La dignidad del pueblo luchó contra todas la ofertas de dádivas del gobierno por voto y expresó un silencio muy ruidoso a la intención de Maduro de mantenerse en el poder”, puntualizó. El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro ganador

del proceso con el 67.7% de los votos, contra 21% de su más cercano oponente, Henri Falcón, con el nivel más alto de abstención en 50 años para una elección presidencial. Falcón desconoció la elección después de denunciar una compra generalizada de votos por parte del gobierno, mientras que Maduro desestimó la denuncia y aseveró que su reelección fue “legal y legítima”. El Frente Amplio, que forma parte de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), coincidió con Falcón, quien dijo estar dispuesto a participar en unas elecciones en octubre que se realicen con garantías y sin las ventajas

Desconocen seis países elecciones en Venezuela en marco del G-20 Buenos Aires, 21 May (NOTIMEX).- México, Argentina, Australia, Canadá, Chile y Estados Unidos desconocieron la reelección del mandatario venezolano Nicolás Maduro, al considerar que los comicios no fueron convocados por autoridades legítimas. El canciller argentino Jorge Faurie leyó la declaración acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, y representantes diplomáticos de Australia, Canadá, Chile y Estados Unidos. Los funcionarios dieron a conocer su posición en el marco de la reunión de cancilleres del Grupo de los 20, que se llevó a cabo en esta capital y en la que participaron representantes diplomáticos de más de 20 países. En el pronunciamiento sobre Venezuela, los seis países firmantes explicaron que “teniendo en cuenta la falta de legitimidad del proceso electoral venezolano, desconocen los resultados de las elecciones de ayer al haber sido convocadas por una autoridad ilegítima”, en

referencia a la Asamblea Nacional Constituyente. Agregaron que la Constituyente excluyó la participación de actores políticos, además de que “no ha contado con observación internacional independiente ni con garantías para que este proceso pueda ser aceptado como libre, justo, transparente y democrático”. En el escrito, añadieron que “los países que se suman a esta Declaración entendemos que esta elección ilegítima es una clara reafirmación de la ruptura de la institucionalidad democrática en Venezuela”. Ante este resultado, advirtieron los gobiernos de estos seis países “considerarán posibles medidas políticas y económicofinancieras sancionatorias del régimen autoritario de Maduro, procurando en ello no afectar al pueblo venezolano, que es la primera víctima de esta ruptura de la democracia venezolana”. Además, reafirmaron que la solución a la crisis de Venezuela debe ser alcanzada de forma pacífica y con el protagonismo de

los propios venezolanos. “La comunidad internacional debe realizar su contribución a ese fin, impulsando acciones e iniciativas que permitan restaurar la democracia y el respeto de los derechos humanos en ese país”, señalaron. Los países firmantes explicaron que la crisis humanitaria (de orden social, económica y de salud) en Venezuela se ha agravado y profundizado de manera alarmante, ratificada por el creciente éxodo de los venezolanos que abandonan su país. “Más de 900 mil venezolanos han emigrado a diferentes países de nuestra región y esta situación de emergencia constituye una amenaza para la estabilidad y seguridad regional en lo sanitario-epidemiológico, migratorio, alimentario, social, educativo”, señalaron. En medio de este escenario, recordaron que los países de la región “trabajamos en forma activa, junto a socios extraregionales, para hacer frente a esta dramática crisis de un pueblo hermano”.

para el régimen. Barboza señaló que la oposición buscará concretar una elección limpia para “salir de esta pesadilla en que se ha convertido Nicolás Maduro en la presidencia”. “El pueblo se manifestó porque

sabía que esta no era una elección limpia. El pueblo quiere votar, elegir, pero el evento convocado por el gobierno el domingo no era una elección, era un fraude. Sabía también que el resultado estaba cantado”, añadió el diputado.

Pompeo promete más acciones económicas y diplomáticas contra Venezuela Washington, 21 May (NOTIMEX).- La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anticipó nuevas acciones económicas y diplomáticas contra el régimen de Venezuela como respuestas a la elección presidencial de este domingo que calificó de fraudulentas. “Estados Unidos está del lado de las naciones democráticas que apoyan a los venezolanos y tomará acciones económicas y diplomáticas para apoyar la restauración de su democracia”, anunció hoy el secretario de Estado, Mike Pompeo Pompeo dijo que la jornada electoral ganada por el presidente Nicolás Maduro fue un ataque al orden constitucional y una afrenta a la tradición democrática de Venezuela, que anticipó llevará a

Venezuela a un mayor aislamiento internacional. “El proceso del domingo fue coreografiado por un régimen tan impopular y temeroso de su propia gente para arriesgarse a elecciones libre y abierta competencia”, indicó Pompeo en una declaración escrita. El titular de la política exterior estadunidense acusó que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela de estar ocupado por miembros afines al gobierno, que además ha silenciado a la disidencia, y prohibió la participación de la mayoría de los líderes y partidos opositores. Dio a conocer que hasta el 14 de mayo, más de 338 prisioneros políticos permanecen encarcelados, “más que en todas los países del hemisferio combinados”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.