Edición del viernes 24 de noviembre de 2017

Page 1

VIERNES 24 NOVIEMBRE 2017 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 43

NO. 12,816

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

http://elcomentario.ucol.mx

U de C y Gobierno de Colima trabajan juntos en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible w Financiamiento, tema central en la reunión internacional de ANUIES

UNIVERSIDAD

pp 2 y 3

Gana Bachillerato 27 Concurso del Himno Universitario

p7

Suspenden sesión del Congreso sin conformar el grupo parlamentario del PT

Reemplaza U de C equipo de monitoreo volcánico

p 20

PRI emite convocatoria para elección de candidato presidencial p 28

Terroristas del Estado

pp 5 y 6

Islámico decapitan a 15 de sus militantes

Dan banderazo a más de 30 pilotos que participan en el Rally Colima p 17

p 30

Paracaídas POR ROGELIO GUEDEA

p 11


2

Viernes 24 Noviembre Viernes 24 de 2017

Universidad

Noviembre de 2017

El superlíder Loros recibirá a Monarcas en la Liga Premier

El encuentro será el sábado a las 4 de la tarde en el Estadio Olímpico Universitario, la entrada es gratuita.

U de C y Gobierno de Colima trabajan juntos en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible J

osé Ignacio Peralta Sánchez, gobernador del estado de Coli ma, dictó la conferencia magistral “Estrategia nacional para la Agenda 2030” en el marco de la LII Asamblea General de la Anuies, celebrada en la Universidad de Guadalajara la tarde de este jueves, y a la que asiste también el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava. El gobernador de Colima, luego de exponer los antecedentes de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), señaló que es importante establecer la estructura autorizada en las 32 entidades y cinco regiones del país, para arrancar con las operaciones de la Agenda 2030. A pregunta expresa, Peralta Sánchez respondió que para financiar estas actividades se requiere incorporar los ODS y sus metas en los planes estatales de desarrollo y

de ese modo queden asentadas en el presupuesto de egresos anual, como ya lo hace Puebla. Con las universidades, adelantó el gobernador, los gobier-

nos estatales van a realizar convenios y luego podrá verse si es necesario un presupuesto plurianual. Las universidades pueden, dijo, involucrarse en cual-

quiera de los 17 objetivos de la Agenda 2030, en especial en el seguimiento, implementación, medición y generación de información, “y ver que todo ello

contribuya a que México sea más eficiente en la implementación y cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible”. En este sentido, Ignacio Peralta destacó a la Universidad de Colima por ser una de las más avanzadas en la implementación de los ODS. “La Universidad de Colima -dijo en entrevista a los medios- es un baluarte, un elemento fundamental en esta estrategia a nivel estado. Tenemos con esta institución los convenios que nos van a permitir hacer las mediciones, generar la información y participar en la implementación y evaluación del modelo de difusión de los ODS”. Previamente, Pedro Vázquez Aguirre, director académico de la Anuies, presentó un resumen de las aportaciones hechas por las 187 instituciones asociadas, donde la U de C se encuentra entre las primeras 23 que mayores proyectos han registrado. Además, destacó que la plataforma de registro del Gobierno del Estado de Colima, fue diseñada y creada por la Universidad de Colima. Para concluir, Jaime Valls Esponda, secretario general de la Anuies, dijo que esta Asociación busca generar las relaciones de cooperación con los gobiernos de los estados para que la Agenda 2030 tenga mayor impacto en el desarrollo local y del país. Antes de la conferencia magistral, el gobernador Peralta Sánchez fue invitado para que, acompañado por el Rector José Eduardo Hernández, participara en el corte de listón de la Expo 2017 de Cooperación Internacional.


Mejora internacionalización a estudiantes, profesores y universidades: Genoveva Amador

Universidad

Viernes 24 Noviembre de 2017

3

Celebrada en Guadalajara

Financiamiento, tema central en la reunión internacional de Anuies Con el tema “Alianzas de la Educación Superior por el Desarrollo Sostenible” dio inicio este miércoles en Guadalajara, la Conferencia Internacional Anuies 2017, que tiene como

propósito debatir las estrategias de colaboración entre asociaciones universitarias de Latinoamérica, mediante las cuales se contribuya a la sostenibilidad de la región.

Al dar la bienvenida a directivos, académicos y especialistas a la Conferencia Internacional, Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara, afirmó que “tenemos un

compromiso con la inclusión, sostenibilidad, la internacionalización e investigación” y por eso debemos garantizar el financiamiento de la educación superior”. Más adelante, reiteró que es “trascendental que los gobiernos estatal y federal establezcan una política de estado en materia de educación superior e investigación, que garantice los mecanismos de calidad y niveles adecuados de financiamiento a largo plazo”. Por su parte, Jaime Valls Esponda, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), dijo que la Conferencia Internacional es el evento más importante de intercambio de experiencias y debate de ideas sobre la educación superior, integrado por especialistas de 17 países. Para Valls Esponda, “el presupuesto ordinario para las instituciones públicas de educación superior recibió un incremento nominal de 2 mil 670.6 millones

José Eduardo Hernández Nava y Jaime Valls.

José Eduardo Hernández Nava y Enrique Graue.

José Eduardo Hernández Nava y Tonatiuh Bravo Padilla.

José Eduardo Hernández Nava, Sara Ladrón de Guevara y Laura Barrientos.

de pesos, equivalente a una variación del cero por ciento real, al pasar de 55 mil 767.2 mdp a 58 mil 437.8 mdp y aplicar la variación estimada del deflactor del PIB de 4.8%”. Y agregó que aunque el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación no programó recursos para la atención a problemas estructurales de las Universidades Públicas Estatales, la Cámara de Diputados asignó a este rubro 700 millones de pesos, lo que permitirá a las universidades continuar con las reformas a sus sistemas de pensiones”. Para concluir su intervención y dirigiéndose al doctor Salvador Malo, director general de Educación Superior de la SEP, Valls Esponda insistió en que “urge transferir los recursos que corresponden a la política salarial de 2017 antes de concluir este 2017, para que las universidades que esperan respuesta puedan enfrentar los pagos de fin de año”. A la Conferencia Internacional Anuies 2017, celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, asistió Eduardo Hernández Nava, Rector de la Universidad de Colima, quien intercambió puntos de vista y experiencias con la diputada Patricia Aceves, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, así como con el rector de la UNAM, Enrique Graue y la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara. “Las Instituciones de Educación Superior son clave para el desarrollo nacional. Si a las universidades les va bien, le irá muy bien a nuestro país”, concluyó en su intervención Aristóteles Sandoval, gobernador del estado de Jalisco, al dar la declaratoria inaugural de la Conferencia Internacional, cuyas actividades finalizan mañana viernes.


4

Viernes 24 Noviembre de 2017

Universidad

Gana Bachillerato 27 Concurso del Himno Universitario

Mejora internacionalización a estudiantes, profesores y universidades: Genoveva Amador La internacionalización en las Instituciones de Educación Superior, dijo Genoveva Amador Fierros, según un estudio de la Asociación Internacional de Universidades (IAU, por sus siglas en inglés) mejora la calidad de la enseñanza y la investigación, fortalece la cooperación con otros países, así como el perfil y prestigio de las universidades; afecta de manera positiva el trabajo en red y contribuye al ingreso de nuevos fondos económicos.

Otros beneficios de la internacionalización de la educación superior, aseguró, es que mejora la empleabilidad de los egresados y beneficia a los profesores. Esta conferencia se realiza del 21 al 24 de este mes en varias sedes de la U de G, de acuerdo con el portal electrónico de El Diario NTR. El primer día de trabajo, Genoveva Amador, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la Universidad de Colima, impartió el taller “Internacionaliza-

el idioma inglés como parte formal de los planes de estudio para facilitar este proceso. Además, dijo, la institución debe gestionar becas para la movilidad estudiantil, favorecer los contenidos con temas globales, promover eventos extracurriculares que fomenten experiencias internacionales e interculturales y generar la figura del mentor entre estudiantes locales e internacionales”. Para ella, los posibles riesgos de este proceso de internaciona-

ción en casa”, en el que destacó la importancia, los riesgos y estrategias para lograr que en una universidad apueste por lo que llamó “este enriquecimiento educativo y estructural”. Añadió que “la internacionalización en casa responde a las necesidades locales y al desarrollo de competencias internacionales en el cien por ciento de los estudiantes”. En este tema, añadió, las universidades deben incluir la movilidad y

lización serían el que la educación se convierta en una especie de mercancía, que los beneficios sean desiguales, que al interior de los países se generen brechas y la pérdida de identidad cultural. La internacionalización de la educación superior, para que realmente tenga una fun-

Genoveva Amador.

Esto lo dijo al conducir el taller “Internacionalización en casa”, que es una de las actividades de la conferencia internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) 2017, realizada en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (Cucea) de la Universidad de Guadalajara, en la capital jalisciense.

ción positiva, comentó la funcionaria de la U de C, debe de responder a las necesidades locales; esto es, sus actividades deben establecerse en función de lo que se quiere mejorar hacia el interior de las comunidades; debe garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes y desarrollar las competencias que hoy día exige el mundo del trabajo. Para lograr la internacionalización, dijo, es necesario crear nuevos programas con una di-

mensión internacional, fomentar el estudio de lenguas extranjeras, de áreas y regiones y desarrollar además programas conjuntos. También fomentar el involucramiento activo de alumnos internacionales y locales, la movilidad virtual, la evaluación de objetivos globales, lo estudios de caso, así como la creación de centros de estudios, la firma de convenios internacionales y los programas de intercambio en investigación.


Celebra Bachillerato 18, con actividades culturales y académicas, su 38 aniversario

Universidad

Viernes 24 Noviembre de 2017

5

Reemplaza U de C equipo de monitoreo volcánico La Red Sismológica Telemétrica del Estado de Colima (Resco), que forma parte del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología (Cueiv) de la Universidad de Colima, adquirió equipo nuevo, comprado con dinero de un proyecto ganador de la Convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales, que promueve cada año el Conacyt. Dicho equipo, explicó en entrevista Raúl Arámbula Mendoza, director del Cueiv, consiste en tres nuevos sismómetros (más modernos y con una mejor tecnología), los cuales reemplazarán a equipos que se encuentran instalados en el volcán y que están por cumplir su ciclo de vida, que va de 10 a 15 años. “Queremos reemplazar todos los sismómetros que ya se tienen en el volcán, por unos nuevos”, adelantó.

Junto con estos sismómetros, Raúl Arámbula dijo que al sistema de monitoreo de la Resco se agregan también dos cámaras de vigilancia que tienen la característica de detectar incandescen-

cia en la noche, y que ya se encuentran instaladas en Montitlán y en el Nevado, así como tres sensores de infrasonido que ayudarán a los integrantes de esta red a cuantificar la energía gene-

rada por las explosiones volcánicas, conocidas también como ondas de choque. “Hay que recordar que algunas explosiones generan ondas de choque y que éstas causan una perturbación en la atmósfera, como una onda de presión que viaja por el aire y que, en algunos lugares, es sentida por

la población”, explicó Arámbula. Respecto a la pertinencia y los beneficios que este nuevo equipo traerá a la sociedad en general, el director del CUEIV recordó, en primera instancia, que la función vital que tiene este centro consiste en monitorear y estudiar en tiempo real la actividad del volcán de Colima, así como su comportamiento, para determinar aquellos procesos de actividad intensa que signifiquen un riesgo para la población. Además, dijo que el Centro Universitario de Estudios e Investigación Vulcanológica está en comunicación directa con las unidades de Protección Civil de Colima y Jalisco a través de reuniones constantes en las que se evalúa la actividad del volcán y se generan las medidas y recomendaciones necesarias, en caso de que existiera la posibilidad de una contingencia vinculada con el volcán y sea necesario evacuar alguna zona poblada. “Lo que estos nuevos instrumentos tienen -explicó Raúl Arámbula- es que pueden ver ciertas frecuencias en las señales sísmicas que los antiguos sismómetros no podían ver. Se ha comprobado que, en otros volcanes, estas frecuencias pueden aportar información

pertinente que ayude a la hora de tomar decisiones. Por esto, es importante remplazar todos estos equipos por unos nuevos y más modernos”. Respecto a las fechas de instalación de este nuevo equipo de monitoreo, el director del Cueiv e integrante de la Resco, dijo que este martes 21 se reemplazó el primero de tres equipos en la estación que se encuentra al sur, por la barranca de Monte Grande. “Hay que recordar que esa barranca es importante porque se generan muchos flujos de material volcánico, conocidos como lahares, y estos equipos nos ayudarán a monitorearlos”. Sobre las otras dos estaciones pendientes por reemplazar, Arámbula dijo que espera se puedan instalar en enero de 2018, pues dijo que, debido a que se encuentran localizadas muy cerca del cráter del volcán (entre 1.7 y 2 kilómetros), los caminos que llegan a esos lugares se destruyen en época de lluvia y son áreas restringidas que están catalogadas como lugares de alto riesgo. “Ya estamos en pláticas con Protección Civil para que se abran estos caminos y poder ingresar, instalar y darle mantenimiento a los equipos que ahí tenemos”, detalló.


6

Viernes 24 Noviembre de 2017

Reemplaza U de C ...

Universidad

Ojo de Mar

Asimismo, Raúl Arámbula comentó que este equipo fue adquirido con presupuesto de Conacyt, desde la Resco, por lo cual se estará trabajando en una investigación sobre la energía de las explosiones, que se divide de la siguiente forma: la energía gástrica, reflejada a través de los sismos; la acústica, que se puede escuchar y percibir por medio de ondas de presión, y la térmica.

Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que depende de la Secretaría de Gobernación, y con las unidades estatales de Protección Civil de Colima y Jalisco. Además, dijo que la Resco envía un boletín semanal sobre la situación del volcán al Cenapred, a Protección Civil, así como a medios de comunicación del estado, el cual también se puede consultar en su página portal.ucol.mx/cueiv/Sismico. htm

mos a apoyar a éste y otros centros para que lo implementaran”, dijo. “Sin duda, el sistema nos ayudó bastante en la evaluación de

Por lo que agregó que, una vez instalado este equipo, los investigadores de la Resco tendrán la tarea de estudiar dicha partición de energía, que llega vía radio hasta la estación central de registro, donde se grafican y procesan los datos en tiempo real obtenidos mediante estos nuevos equipos de monitoreo. Además, Arámbula dijo que en febrero entregará su primer informe técnico en el que dará cuenta de las actividades realizadas para lograr los objetivos establecidos en dicho proyecto, y que cada tres meses entregará un reporte financiero del mismo; “estas medidas las establece Conacyt con el objetivo de minimizar la corrupción y asegurar que los recursos sean utilizados realmente para lo que se pidieron”, dijo. Al preguntarle sobre la finalidad de todos estos datos procesados, el investigador de la Resco y director del Cueiv explicó que, debido a que son proyectos enfocados en la solución de problemas nacionales, en este caso el mejorar la tensión de las crisis volcánicas, la información se comparte también con el Centro

Antes de finalizar la entrevista, Arámbula destacó el hecho de que la U de C tiene uno de los centros de investigación vulcanológica más sólidos y destacados a nivel de Latinoamérica; “esto lo podemos comprobar cuando asistimos a las reuniones con los colegas de América del Sur y Centroamérica, y nos damos cuenta de que existen tópicos en donde nosotros estamos en la punta, como es el monitoreo volcánico y el de un sistema que clasifica de manera automática los 300 o 400 sismos que se tienen diario, en tiempo real”, describió. Este sistema, aclaró, se desarrolló en la Universidad de Granada, España, y él fue uno de los investigadores que durante su doctorado en esta institución aprendió a utilizarlo y lo trajo a la U de C para implementarlo en un volcán activo como el nuestro, por lo que se comenzó a trabajarlo desde la Resco a partir del 2009. Destacó también que la Universidad de Colima es de las pocas instituciones que manejan dicho sistema de clasificación, “ni el propio Cenapred lo tiene instalado. Hace poco comenza-

las crisis volcánicas que hemos tenido, tanto del 2015 como la del 2016”, agregó. Finalmente, invitó a toda la población a respetar el equipo instalado en varios puntos del volcán y a no olvidar que “todo el equipo que se adquiere sólo se consigue a través de proyectos específicos que se someten a concurso, y hay que invertir mucho trabajo para que este recurso llegue a las universidades, las cuales buscan beneficiar a la sociedad”. Durante la instalación del sismómetro y del sensor de infrasonido que se

colocaron en la primera estación, este martes 21 en la barranca de Monte Grande, participaron los integrantes de la Resco: Alejandro Martínez

Fierros, Miguel González Amezcua, Rogelio García, Raúl Arámbula y, de Protección Civil de Colima, Salvador Montes de Oca.


Universidad

Tarea Pública

Viernes 24 Noviembre de 2017

7

Gana Bachillerato 27 Concurso del Himno Universitario Alumnos del Bachillerato 27, que representaron a la delegación de Manzanillo de la Universidad de Colima, resultaron ganadores del V Concurso Grupal de Interpretación del Himno Universitario en su etapa estatal,

Bachillerato 27.

tras superar a los coros de las otras delegaciones. Los participantes de este concurso superaron una fase interna (de selección en su delegación correspondiente) y después avanzaron a la etapa delegacional.

El segundo lugar fue para la Facultad de Ciencias de la Educación y el tercero para el coro del Bachillerato 17 de Villa de Álvarez. Los aspectos a evaluar por el jurado fueron los matices, dicción, texto, ritmo, afinación y calidad sonora.

El jurado que dictaminó las interpretaciones de los jóvenes, lo integraron Jaime Ignacio Quintero Corona como presidente (quien también es autor de la letra y la música del Himno Universitario), José Antonio Frausto Zamora y Vianey Amezcua Barajas.

Christian Torres Ortiz Zermeño.

En su momento, Christian Torres Ortiz, secretario general de la U de C, explicó que el objetivo de este evento es fomentar la identidad universitaria, y dijo que “en la agenda de trabajo rectoral se establece como prioridad fortalecer la identidad universitaria, y en esta línea se enmarca el concurso”. Por su parte, José Ignacio Quintero expresó sentirse complacido por este esfuerzo: “Los muchachos se entregan y se ocupan de dar un resultado magnífico, sin que el canto sea su especialidad; es un evento que enriquece su formación como alumnos”, comentó. En un segundo aspecto, dijo que este concurso logra una identificación común entre los universitarios: “Somos personas con un pasado y una historia en común”, y afirmó que este evento se suma a la política del Rector para fortalecer los valores institucionales. En ceremonia posterior, el Rector José Eduardo Hernández Nava hará entrega de los premios: el primer lugar recibirá un reconocimiento de participación, paquete de productos institucionales y la devolución del costo de inscripción al semestre de sus integrantes. Al segundo lugar se le otorga, junto con el reconocimiento de participación, un paquete de productos institucionales y al tercer lugar, un diploma.


8

Viernes 24 Noviembre de 2017

Universidad

Paracaídas

Celebra Bachillerato 18, con actividades culturales y académicas, su 38 aniversario El Bachillerato 18, ubicado en el campus de Coquimatlán, celebró su 38 aniversario con un intenso programa de cuatro días que incluyó actividades científicas, culturales, de activación física, torneos deportivos, charlas sobre emprendedurismo, ingeniería, valor social, educación emocional, bio-reactores y liderazgo, entre otras. Entre sus actividades más relevantes destacó la presentación de la Banda Sinfónica de la Universidad de Colima, a cargo de José Antonio Frausto. La presentación de dicha banda, al aire libre y bajo la sombra de un árbol en la explanada del plantel, reunió a los estudiantes del Bachillerato 18 y de las facultades cercanas. De manera interactiva, la Banda Sinfónica interpretó temas de películas como La Guerra de las galaxias, Los increí-

bles, Toy Story y de programas de televisión como La Pantera Rosa, Los Picapiedras, Los Simpsons, Tom y Jerry (intro), además de Baby Elephant Walk (El paso del elefantito), de Henry Mancini. Todos los temas fueron identificados por los jóvenes. Además, tuvieron la expo Eco-Today, poesía coral, un nacimiento navideño humano y un árbol de Navidad hecho con material reciclado. El programa incluyó también sketches sobre el Portal de Belén, una charla con padres de familia, una batalla de conocimientos matemáticos, proyección de videos de proyectos de intervención, bailes de habilidades para el aprendizaje y de reportajes, así como un baile de personas con habilidades diferentes. El subdirector del plantel, Marcial Aviña, señaló en entre-

vista que el alumnado del Bachillerato 18 tiene ímpetu por la cultura y las actividades artísticas, principalmente entre los chavos con talento. Destacó sobre todo la participación de los grupos que llevan la materia de Inglés,

quienes presentan obras de teatro, canciones y sketch en ese idioma. Al respecto, su profesora Lucina Malpica Flores explicó que este tercer año del “Fun fun fest”, los alumnos desarrollaron las cuatro habilidades lingüísticas del Inglés a través de actividades recreativas, culturales y artísticas, donde todos participan no sólo en escena, sino también a través del Facebook “Fun Fest, Show your talent”, con información, fotografías y post del festival. Marcial Aviña recordó que el bachillerato fue uno de los primeros planteles educativos en la Universidad de Colima. Después, dijo, se conformó el campus con la llegada de varias facultades. Los estudiantes procedentes de Coquimatlán y comunidades circunve-

cinas asisten a clase en el plantel desde entonces. En este 38 aniversario del plantel, han egresado 34 generaciones de jóvenes. Hoy, durante la mañana, se realizarán escenas breves y cómicas sobre el Portal de Belén,

baile con personas discapacitadas, más charlas y reportajes, así como una especial clausura con el corte de un gran pastel para compartirse entre la comunidad estudiantil, docente y administrativa del Bachillerato 18.


Regresa el hijo prรณdigo damnificado Cartรณn de RIMA

Publicidad

Viernes 24 Noviembre de 2017

9


10

Opinión

Viernes Viernes 24 24 Noviembre de 2017 Noviembre de 2017

Todas las evidencias públicas indican que en el ámbito privado Luis Videgaray es el alter ego de Enrique Peña Nieto. Y el Presidente acierta al confiar en él: salvo el mayúsculo error de la invitación a Trump, el actual canciller ha mostrado inteligencia y eficacia en el desempeño de los cargos que le ha encomendado. No es de extrañar que el mandatario le haya encargado a Videgaray destapar al tapado ...

De Política ... Nosotros y...cosas peores

Editorial

Baluarte en la estrategia

C

olima, a través de su Universidad y del Gobierno estatal, tuvo ayer un protagonismo importante en la LII Asamblea General de la Anuies 2017, celebrada en la Universidad de Guadalajara y cuyo tema central fueron las “Alianzas de la Educación Superior por el Desarrollo Sostenible”, en el marco de la ambiciosa Agenda 2030 marcada por la ONU. El Rector José Eduardo Hernández Nava y el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, con su presencia reafirmaron su voluntad de hacer productiva la alianza estratégica entre la administración estatal y la Máxima Casa de Estudios, en temas tan sen-

sibles para el futuro de las sociedades, como lo es trabajar para lograr un mundo sostenible en el año 2030. El gobernador Peralta Sánchez dictó la conferencia magistral “Estrategia nacional para la Agenda 2030”, en la cual subrayó la necesidad de que las 32 entidades y las cinco regiones en las que está dividido el país, cuenten con la estructura organizada que sostendrá las operaciones de la Agenda 2030 y con ello comenzar a cumplir con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Para lograrlo, es necesario que esos objetivos sean incorporados a los planes estatales de desarrollo, pues será la única manera de asegurar que presupuestalmente sean viables.

Ojo de mar

Películas de Juan Orol Por Adalberto Carvajal “La noche del lunes 20 de noviembre, la tragedia del vicepresidente de Televisa se transformó en un extraño guión de una película digna de Juan Orol”: las pruebas de balística revelaron que el proyectil que se alojó en el abdomen de Adolfo Lagos fue disparado “por uno de sus guaruras y no por los asaltantes”, escribe Jenaro Villamil en su blog Homozapping. La reconstrucción de hechos sugiere que los escoltas “hicieron todo para que su jefe falleciera antes de llegar al hospital: golpearon a Lagos con la camioneta Cherokee, en el camino (…) se les ponchó una llanta, una patrulla no les pudo ayudar diciendo que estaba ‘levantando una infracción’ y tuvieron que esperar una ambulancia de Caminos y Puentes Federales (Capufe)”. Esta comedia de errores, de acuerdo con la versión de la propia Fiscalía General de Justicia del Estado de México, recuerda el “suicidio involuntario” de la niña Paulette durante el Gobierno estatal de Enrique Peña Nieto, subraya Villamil, o la sospechosa fuga de El Chapo con EPN ya como Presidente de la República. La muerte del vicepresidente de Telecomunicaciones de Televisa adquiere tintes de melodrama cuando se sabe que la división que él manejaba, Izzi, la marca que unificó todos los servicios de televisión de paga, internet y telefonía fija que antes operaban las cableras propiedad de esa empresa, era casi la única que reportaba utilidades pues la oferta de televisión abierta está en franca decadencia. La tragedia, el escándalo y la desgracia persiguen a la empresa fundada por Emilio Azcárraga Vidaurreta, auténtico monopolio de la televisión comercial mexicana que alcanzó su momento de mayor esplendor durante la presidencia de su hijo, Emilio El Tigre Azcárraga Milmo, padre del actual presidente de la compañía, Emilio Azcárraga Jean, quien dejará el cargo en enero. Entre el martes 14 y el miércoles 15 de noviembre pasado, Alejandro Burzaco, uno de los 42 acusados en el escándalo de corrupción y sobornos en la FIFA,

En el caso de las universidades, el mandatario estatal adelantó que los gobiernos locales deberán establecer convenios para canalizar los recursos necesarios que aseguren su participación en esa estructura organizada, cuyo trabajo debe centrarse en la construcción de los objetivos de la Agenda 2030. Ignacio Peralta dijo que de las instituciones de educación superior se espera un especial trabajo en el seguimiento, implementación, medición y generación de información de los ODS. En el caso de Colima, presumió que nuestra Universidad es una de las más avanzadas en la implementación de los ODS y, por ende, un baluarte en la estrategia estatal para

cumplir esos 17 lineamientos que buscan construir un mundo mejor. Colima, en ese sentido, es un ejemplo de la importancia de la inserción y colaboración de las universidades en los trabajos para poder cumplir con la Agenda 2030, tanto en la formación de recursos humanos de calidad, como en la investigación e innovación tecnológica que generen un bienestar común, sin olvidarse, por supuesto, de establecer estrategias desde las aulas y desde la perspectiva académica multidisciplinar, del combate a la pobreza, a la falta de oportunidades, a la discriminación o al cambio climático, entre otros graves problemas que afectan a nuestro planeta y sociedades.

declaró ante un tribunal de Estados Unidos que entregó sobornos por un total de 15 millones de dólares a Julio Grondona, expresidente durante casi cuatro décadas de la Asociación de Futbol Argentina (AFA), a través de dos subcuentas en los bancos suizos Julius Baer y Credit Suisse. Burzaco, ex CEO de la empresa Torneos y Competencias, involucró a Grupo Televisa y a la compañía brasileña O’Globo, en el pago de estos 15 millones de sobornos para obtener los derechos de transmisión de los mundiales de futbol de 2026 y 2030, el más grande negocio del balompié profesional. También delató a Datisa, una sociedad en la que participaba el propio Burzaco y Fox Sports. YA LLEGÓ PAULA El 25 de abril de este año, Paula Cussi, la última esposa de Emilio Azcárraga Milmo (que no su última pareja formal pues después de ella hubo otras, como Adriana Abascal durante siete años), fue detenida a las 9:30 de la mañana en la puerta del edificio de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal por ocho agentes de la Procuraduría capitalina que la trasladaron al penal de Santa Martha Acatitla. Aunque fue liberada el jueves 28, la detención sirvió para que Cussi negociara. Doña Paula había acudido a las instalaciones del Poder Judicial capitalino a desahogar la prueba confesional en el juicio que durante cuatro años había sostenido por el presunto incumplimiento de Emilio Azcárraga Jean en el reparto del legado de su padre. La viuda interpuso una demanda civil, en enero de 2007, contra Azcárraga Jean y una veintena de codemandados, por presunto despojo de la sexta parte que le correspondía de la herencia de El Tigre. Seis reuniones infructuosas antecedieron a la demanda, presentada ante la juez 62 de lo civil en el Distrito Federal, Yolanda Morales Romero. En todas las negociaciones, el equipo de abogados de Televisa argumentaron que la sucesión de Azcárraga Milmo estaba “quebrada”, que no habían bienes ni acciones por repartir y que a Cussi ya le habían dado “más que suficiente” con la compra del 10% de sus acciones y las obras que formaron parte del acervo del Museo de Arte Contemporáneo, resume el mismo Jenaro Villamil en un reportaje que publicó en Proceso. A lo largo de una exposición de 45 hechos y un capítulo de daños y è 13


Hoy en la Historia Por José Levy

Opinión

Viernes 24 Noviembre de 2017

11

Tarea pública

Mirador

Crisis en el IMSS

Por Armando Fuentes Aguirre En la puerta de una iglesia protestante en Nueva York miré hace años un letrero que decía: “Entra. Aquí no vienen extraños. Vienen sólo amigos que aún no conocemos”. Pienso que cada uno de nosotros debería llevar en sí, invisible, un cartel igual. Si así fuera, en cada prójimo veríamos un posible amigo, alguien que con su trato nos enriquecería. A causa de infortunadas circunstancias la desconfianza nos rodea, y vamos por la vida recelando unos de otros, y cuidándonos todos de todos. Parece que llevamos en nosotros el letrero opuesto: “No entres. Aquí no hay amigos. Hay sólo extraños que no queremos conocer”. Si no confiamos en los demás la vida se nos hará imposible. Seremos prisioneros del temor; sospecharemos hasta de nuestra sombra. Pensemos que los buenos son muchos, y muy pocos los malos, y abramos nuestra puerta a los amigos que aún no conocemos.

Regresa el hijo pródigo damnificado

Paracaídas

Revista de Historia de América Por Rogelio Guedea Hace unos días fue nombrada nueva directora de la Revista de Historia de América mi apreciada colega Alexandra Pita González, profesora investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) de nuestra Casa de Estudios. El nombramiento no es más que un reconocimiento al trabajo que ha venido llevando a cabo Pita González en el ámbito de la historia (específicamente intelectual) de nuestro continente. Especialista en historia intelectual latinoamericana y en historia de las relaciones internacionales, Pita González es, por cierto, compiladora de un libro titulado Redes intelectuales transnacionales en América Latina durante la entreguerra, publicado el año pasado por MAPorrúa. En él, se exploran las distintas tipologías de redes intelectuales que convergen a partir de ciertas semejanzas o proximidades, como por ejemplo aquellas relacionadas con lo político, o las que tienen su cónclave en lo cultural o incluso las que se forman a partir de las propias confluencias diplomáticas. No es, por tanto, gratuito que habiendo sido (y sigue

Por Carlos Orozco Galeana Diario El Noticiero publicó en una de sus últimas ediciones que quizás pararía labores el nuevo Hospital del IMSS en Colima por carecer de elementos fundamentales para funcionar adecuadamente, como son trabajadores en diversas áreas y equipo médico. El dirigente sindical Rafael Rubalcaba mostró su extrañeza y calificó de “acto de relumbrón” abrir un nuevo nosocomio sin las condiciones debidas. Hay tecnología, pero no personal suficiente, reveló y dijo que proseguirá en sus gestiones para que esa situación se normalice. No hay noticias sobre este punto. En verdad extraña ese descontrol en el IMSS, institución muy fuerte financieramente hablando y además bien organizada desde sus cimientos. Si algo le sobra son recursos para su operación, por lo que la tardanza en el equipamiento de sus instalaciones debe ser algo temporal. Es evidente que hay una expectativa de servicio entre la población que debe ser cubierta de inmediato, por lo que sus autoridades han de apurar los trámites para que ese nosocomio funcione como es debido. Uno se pregunta sobre lo que está ocurriendo en esa institución, por qué habiéndose inaugurado esas instalaciones, carece de lo esencial. Me late que hay una contracción en el gasto gubernamental en el sector salud a Cartón de RIMA petición de Hacienda para evitar presiones inflacionarias al gasto público. Téngase en cuenta que la inflación ha ido a la alza los últimos meses (casi 7% anual) y es altamente probable que las políticas oficiales se hayan vuelto, por estrategia, restrictivas. Recuérdese también que se gobierna para que luzca la macroeconomía aunque los sectores más débiles tengan cada vez más dificultades. Se presume en todos los medios, cada mes, las cifras concernientes a la creación de fuentes de empleo. Se habla de 3 millones, nomás. Cada 30 días, hay miles y miles de plazas nuevas, eso se dice, el papel aguanta todo, pero no se habla de las que cierran y menos del tipo de plazas creadas, sustentadas en salarios medios (de miedo, mejor dicho), o ínfimos como los que pagan las manufactureras o las tiendas departamentales. ¿Cuántas unidades de salud hay sin equipamiento en todo el país? ¿Cuánta gente se muere por falta de lo elemental, de una vacuna o de un pequeño volumen de sangre afuera de algunos hospitales? Imposible saberlo. Lo que sí se sabe es que la medicina privada hoy en día es carísima, al alcance de muy pocos. Nadie regula los cobros médicos. En muchos lugares se sigue operando a pacientes sin haber necesidad y las autoridades no se interesan en proteger la economía de las clases medias, tan venida a menos, y que tanto acude a citas médicas y requiere intervenciones quirúrgicas. Hay casos de familias que se quedan endeudadas de por vida y con su muertito al lado porque los è 13 siendo) un tema toral para el desarrollo del pensamiento latinoamericano de la pasada centuria la participación de los intelectuales en la solución de bastantes problemáticas sociales que aquejaban a nuestro continente, sobre todo antes, durante y después de la Guerra Fría (habiendo pasado por la Revolución Rusa, la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial), una especialista como Pita González, que además se ha adentrado en la historia de la prensa en países como México, Argentina y Brasil, tome ahora el timón de la Revista de Historia de América, una de las publicaciones de mayor reconocimiento en la materia a nivel continental. La Revista de Historia de América, no está de más recordarlo, fue fundada en 1938 por el ilustre historiador Silvio Zavala, autor del ya célebre libro La filosofía política en la conquista de América. Desde entonces y hasta la fecha, la Revista de Historia de América es el salvoconducto que ha servido para difundir en todo el continente los trabajos de investigación que especialistas de todo el mundo realizan sobre la historia de Latinoamérica, en su relación consigo misma y con las tradiciones extranjeras, de ahí la trascendencia de una publicación periódica como ésta, en la que ahora estará al frente una académica de nuestra institución, a quien desde aquí aprovecho para felicitarla y desearle lo mejor en esta nueva (e interesante) aventura editorial. rguedea@hotmail.com


12

Viernes 24 Noviembre de 2017

Opinión

Se jugará la fecha 9 del torneo de handball

De política ... y cosas peores Por Catón -Lord Feebledick terminó de leer el Times después del desayuno, y fue a su alcoba a vestirse para la comida. Lo que en el aposento vio arrebatóle su tradicional flema británica: lady Loosebloomers, su mujer, estaba en el lecho conyugal realizando con Wellh Ung, el mebrudo mancebo encargado de la cría de faisanes, lo que los soldados del Cuarto Regimiento de Calcuta llamaban “the old in and out”. A la vista de aquella mayúscula indecencia se le alteraron a milord los cuatro humores corporales: sangre, pituita, bilis y atrabilis. Fuera de sí le gritó al infame follador: “¡Villano malnacido! ¡Te voy a enseñar!”. “Cálmate, Feebledick -le dijo lady Loosebloomers-. Él es el que tiene mucho que enseñarte a ti” ... Don Algón hizo instalar una báscula en la oficina para que los empleados controlaran su peso. Dijo la secretaria Rosibel: “No es necesario el aparato. Yo puede adivinar el peso de cualquier hombre”. “¿Ah sí? -dudó el gerente-. A ver: ¿cuánto peso yo?”. Contestó Rosibel sin vacilar: “77 kilos 800 gramos”. Subió el hombre a la báscula, que marcó ese peso exacto, “Y yo -preguntó el cajero- ¿cuánto peso?”. “65 kilos y medio” -dijo Rosibel. Se pesó el empleado: tal era su peso, ni un gramo más ni un gramo menos. “Ahora dime -la retó don Algón-. ¿Cuánto pesa la caja fuerte?”. “Eso sí no sé -confesó Rosibel-. Nunca he tenido encima una caja fuerte” ... Todas las evidencias públicas indican que en el ámbito privado Luis Videgaray es el alter ego de Enrique Peña Nieto. Y el Presidente acierta al confiar en él: salvo el mayúsculo error de la malhadada invitación a Trump el actual secretario de Relaciones Exteriores ha mostrado inteligencia y eficacia en el desempeño de los cargos que le ha encomendado su cercano amigo. No es de extrañar, entonces, que el mandatario le haya encargado a Videgaray destapar al tapado. Los ditirámbicos elogios que el Canciller hizo de José Antonio Meade constituyen un anticipo claro de que el secretario de Hacienda será el candidato priista no priista, salvo alguna sorpresa que a estas alturas del partido -aquí sí cabe la expresión- sería mayúscula. Se va cumpliendo puntualmente, en forma tersa y fluida, el ritual sucesorio del PRI, sin las complicaciones del llamado Frente Ciudadano y sin la ridícula simulación que Morena, es decir López Obrador, pretende realizar para nombrar su candidato a la Presidencia, candidato que AMLO nombró ya con su nombre desde hace muchos años. Si se confirma la postulación de Meade, el PRI, es decir el Presidente, habrá escogido bien. El secretario de Hacienda es el mejor entre quienes aspiran a la candidatura oficialista, y quien más posibilidades tiene de enfrentar con éxito a Morena y a la alianza PAN-PRD-mc. Su selección parece fácil. Su elección será difícil ... Doña Solina, reciente viuda, le contó a su comadre Chala lo que le había sucedido. “El compadre Pitongo -relató- vino a mi casa dizque a darme el pésame. Después de abrazarme cuatro veces me dijo: ‘Ahora que está usted sola y su alma, y solo también su cuerpo, cuente conmigo para lo que sea’. Eso me dijo. Y yo seria, seria. Siguió el compadre: ‘Usted sabe, comadrita, que siempre me ha gustado’. Y yo seria, seria. Continuó: ‘Quisiera llenar el hueco dejado por mi finado compadre, que en la gloria esté’. Y yo seria, seria. Luego me propuso: ‘Si me permite usted administrarle lo que el difunto dejó estoy dispuesto a pasarle una mensualidad mensual de 100 mil pesos, comprarle cada año coche nuevo y poner a su disposición una tarjeta de crédito sin límite de gasto”. Intervino en ese punto doña Chala: “Y usted seria, seria, comadre”. “No -contestó doña Solina-. Ahí sí ya me ganó la risa” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Una modelo gordita gana millones de dólares ...” Noticia tan singular admite una explicación: la modelo -con perdóntiene mucho qué enseñar.

Brasas Por J. Ángel Ramírez López PEÑA NIETO, EL BULLYING A INSTITUCIONES Dice el presidente Enrique Peña Nieto que las instituciones están siendo afectadas por el bullying de grupos y ciudadanos, y pidió respetar este Poder para que cumpla con la forma de gobernar el país, pero se está haciendo la víctima de lo que él mismo ha propiciado, que es falta de credibilidad y poder, facultad y voz de mando e incumplimiento a sus promesas de campaña y política gubernamental. Lo cierto es que le está pasando lo que al exgobernador Mario Anguiano Moreno a unos meses de dejar el poder, que ya no tenía el apoyo popular, que ha mostrado la verdadera cara y que no hay seguridad ni credibilidad en la forma de conducir el gobierno, siendo que algunos confiamos en que maduraría para enmendar rumbo. El asunto, sin embargo, es estructural, de capacidad y estilo. El PRI pierde piso. HERNÁNDEZ NAVA, AGRESIÓN A UNIVERSIDADES Cierto, lo que dice el Rector universitario José Eduardo Hernández Nava, que las instituciones educativas y sobre todo, las universidades, están siendo agredidas por falta de presupuesto suficiente para las prioridades de su operación, pero también por la intromisión de organismos y corporaciones, y también por políticas educativas a veces redundantes o que vulneran la autonomía institucional. Lo cierto es que muchas instituciones tienen sus planes y programas de estudio y la forma de aplicar sus metodologías y su filosofía educativa, pero eso de que el presupuesto se mide por la injerencia del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), ahora muchas cosas son dictadas desde el centro, y relega en segundo término la autonomía institucional, trastocando la facultad que tienen estos centros de enseñanza. ALCARACES, JARDÍN BASURIENTO Este lunes 20 de noviembre, día de asueto, di una vuelta por el jardín de Alcaraces, luego de que la entrada y salida principal ya fue totalmente rehabilitada y es digna para el tránsito vehicular, lo que no ocurre con el adoquín perimetral de su jardín, que está todo desnivelado, además de que al parecer no hay personal de jardinería ni mantenimiento, por eso los cúmulos de basura en esa área recreativa. Alcaraces ha crecido mucho y ya requiere de personal municipal de servicios, porque el pueblo también paga impuestos y así lo demanda. Lo cierto es que pasé y pude ver mucha basura de los árboles tirada por calles y cúmulos en el jardín, eso da a entender que hay descuido municipal o que no hay personal de base para cumplir con estas tareas que la ley obliga a la autoridad municipal. NORMALISTAS, REUNIÓN DE ANIVERSARIO Este fin de semana los egresados de la primera y única generación de la Normal “Jorge Castell Guerrero”, que funcionó en tiempos de la gobernadora Griselda Álvarez en lo que fue el Instituto Fray Pedro de Gante, nos reunimos para celebrar el 36 aniversario, para lo cual hubo misa y un convivio en un conocido centro familiar, donde estuvieron presentes casi 40 de esos 230 titulados. Como no tengo muy inculcada la cultura de la religión, traté de llegar tarde y estar presente casi a la salida de su misa, pero para mi mala suerte, cuando calculé el final, la misa ni siquiera había comenzado, por lo que “aguanté” toda la homilía oficiada por el padre Jesús Mendoza, luego nos trasladamos a convivir al lugar previsto. Y ahí estuvimos, cargando más de 55 años en nuestras espaldas. ZAPOTITLÁN, CARRETERA DETERIORADA Debe quedar claro que cuando estaba dañado el tramo de tres kilómetros entre Colima y Zapotitlán de Vadillo, las autoridades del municipio jalisciense se aprestaron a apoyar la mejora para sacar el pasaje, la producción y la afluencia vehicular de esa zona, como para que ahora que la federación y el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez repavimentaron el tramo, Zapotitlán tenga sus vías llenas de baches. Digo esto porque cuando viajé de Colima a Manzanillo, luego hacia Autlán de la Grana, El Grullo, Tonaya y Zapotitlán, todos los municipios anteriores tienen sus carreteras bien pavimentada o bacheadas, menos Zapotitlán, cuyo tramo tiene tanto bache y tan hondos, que creo que sus autoridades deben pasar la charola para ayudarlas económicamente a mejorar lo que por ley les corresponde.


UDIF, por otra victoria ante Guerreras en el baloncesto de Segunda Fuerza “B”

Ojo de mar ...

ç

Opinión

13

10

perjuicios, Cussi, exconductora televisiva (leía los horóscopos en el noticiero 24 Horas, cuyo conductor Jacobo Zabludovsky solía preguntar: “¿Ya llegó Paula?”) y compañera sentimental de Azcárraga Milmo por más de dos décadas, afirmaba en su demanda que hubo una situación de “engaño y maquinación” para despojarla de la sexta parte correspondiente del legado de El Tigre, fallecido en abril de 1997. Acusó a los albaceas de la sucesión, Rubén Fuentes Colín y Javier Barba Hurtado, de haber permitido el despojo en contra de lo estipulado por el testamento de Azcárraga Milmo. Cussi pedía la “nulidad e inexistencia” del voto otorgado por los albaceas a la asamblea de accionistas de Televisa, celebrada el 30 de mayo de 1997. Esta asamblea le permitió a Azcárraga Jean pasar del 10 al 50.34% y, por ende, convertirse en presidente de la empresa. Como indemnización, Cussi pidió el 4% del valor de las acciones de Televisa o su equivalente (500 millones de dólares al valor actual en razón de 117 millones de acciones). También solicitó una serie de informes financieros y fiscales que presuponían un fraude en las operaciones de compra-venta de los Certificados de Participación Ordinaria (CPO’s) y en el manejo del crédito de 40 millones de dólares otorgado por Banco Inbursa, antes de la muerte de Azcárraga Milmo, resume Villamil. DUEÑO DE NADA Hace una semanas, el tercero de la dinastía Azcárraga tuvo que aceptar una humillación de su principal socio y futura filial en Estados Unidos: Univisión, que impuso como nuevo vicepresidente de Contenidos al periodista colombiano Isaac Lee, en lugar de José Bastón, “el hermano menor” de Azcárraga Jean, que pasó a ser efímero presidente de Televisa Internacional (hace unos días lo quitaron también de ese puesto), apunta el mismo Jenaro Villamil en otro reportaje especial para Proceso. Desde enero de 2017 se intensificaron en Grupo Televisa los rumores sobre la salida de Emilio Azcárraga Jean. El peor año para las finanzas del consorcio había sido 2016: sus utilidades netas bajaron 65.9%, al pasar de 10 mil 899 millones de pesos en 2015 a 3 mil 712 millones ese año; más de 2 mil personas fueron despedidas y se pagaron entre 912 y 2 mil 805 millones de pesos en indemnizaciones y gastos a servicios de abogados; los servicios de su deuda tasada en dólares aumentaron a 9 mil 532 millones de pesos y la venta de contenidos disminuyó sustancialmente, añade Villamil. El lunes 30 de octubre, Bastón renunció y permanecerá sólo como miembro del consejo de administración. Le precedió el anuncio de la salida de Azcárraga Jean como director general o chief executive officer (CEO), formalizado el jueves 26, para quedar sólo como presidente del consejo de administración y responsable de la Fundación Televisa y del Club América. El cambio fue sorpresivo para algunos observadores externos, pero no para los altos directivos de la empresa. Azcárraga Jean se pasaba más tiempo en Miami que en la Ciudad de México y las presiones de otros accionistas, de sus tres hermanas -Carla, Ariana y Alessandra-, así como los despidos que se incrementaron en abril de este año, lo mantuvieron al margen de la operación los últimos 10 meses, recalca Villamil. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com. Esta columna también se puede leer en el sitio carvajalberber.com y sus redes sociales.

Tarea pública ...

Viernes 24 Noviembre de 2017

ç

11

gastos médicos fueron de varios cientos de miles de pesos a pesar de que se sospechaba que el enfermo no sobreviviría a equis operación o porque simplemente ésta sería solo un paliativo. Cada vez la gente recurre más, en consecuencia, a los hospitales públicos. Con todo y el montón de trámites que tienen que hacerse para lograr una cita con un especialista, se prefiere hacer cola o esperar semanas o meses para tener esa fortuna. De hecho, hay quienes mueren esperando una cita. Por ello, quienes estén al frente de esas instituciones deben tener sensibilidad, comprender que quienes van a los hospitales es porque carecen de recursos para costear servicios privados, de ahí que deban acelerarse las gestiones para que se normalice la situación en ese hospital nuevo del que la gente espera servicios de calidad. El IMSS ha de reflexionar en que apresurando sus soluciones protege la economía familiar y deja a salvo su buena imagen institucional, afectada cuando las inercias dominan y toda acción tardía se convierte en negligencia. Debo reconocer que nuestra entidad goza de buenos servicios de salud actualmente y que ha habido inversiones federales suficientes y convincentes los últimos años en infraestructura. Pero hay que amarrar los cabos sueltos de la acción institucional y no generar desilusión.

Hoy en la Historia Por José Levy Noviembre 24 En 1713 nació en Mallorca, Junípero Serra, quien viajó a México para actuar como misionero franciscano. Fundó las misiones de la Alta California desde 1767... En 1789 nació en la capital del país, Juan Rodríguez Puebla, indio de raza pura que se distinguió como ejemplo de superación y lealtad a los suyos. Con sacrificios verdaderos se graduó en artes y teología y después como abogado. Ocupó diversos puestos en la política y en la docencia. Hasta su muerte no cejó en su lucha por defender los derechos de los de su raza... En 1957, a la edad de 71 años, murió en la Ciudad de México el notable artista muralista Diego Rivera ... Y en 2003 falleció a los 82 años, el mexicano Jorge Stahl hijo, considerado uno de los mejores fotógrafos y camarógrafos en el ámbito mundial. Participó en 167 películas, entre ellas Pedro Páramo.

Hoy en la historia de Colima NACIMIENTO DE GERARDO HURTADO Nació en la ciudad de Colima el 24 de noviembre de 1876. Estudió medicina y en 1903 causó alta en el ejército como mayor médico militar. Gerardo Hurtado Vizcaíno fue gobernador de Colima en 1923 y depuesto 39 días después. Restablecido el orden volvió a su cargo, pero de nuevo fue depuesto en 1925, ahora por el Congreso, a pesar de contar con el apoyo de algunos diputados y del general jefe de las operaciones. FALLECIMIENTO DE IGNACIO CRUZ CENTENO Originario de la villa de Almoloyan. Fue diputado en varias legislaturas locales y federales, entre ellas la constituyente de 1857 y también prefecto del distrito de Álvarez. En 1872 alojó en su casa al general Porfirio Díaz, pronunciado por el “Plan de la Noria” al cual le facilitó la salida de territorio colimense. Murió a los 73 años de edad, en la villa de Álvarez el 24 de noviembre de 1896. EXHIBICIÓN DEL KINETÓFONO El 24 de noviembre de 1913 circularon por la ciudad programas invitando a la segunda grandiosa exhibición del kinetófono en el Teatro Santa Cruz. Lo anunciaban como “la maravilla mundial del día”. El kinetófono era cine que sincronizaba la voz y el movimiento. Los precios de entrada: Luneta, 75 centavos. Galería, 20 centavos. HUELGA DE MAESTROS El 24 de noviembre de 1916 un grupo de profesores colimenses, entre los que figuraban María Ruiz, Josefina Pico, Genoveva Sánchez, Santiago G. Barbosa, Donaciano Niestas, Elena Wesche y 62 mentores más, se dirigieron al presidente municipal para manifestarle que suspenderían sus labores y las reanudarían hasta que se les liquidaran sus sueldos vencidos. NUEVAS REFORMAS AL CULTO RELIGIOSO A causa de las severas disposiciones del 16 de agosto de 1933, expedidas por el gobernador Salvador Saucedo con relación al culto religioso, el 24 de noviembre del mismo año dispuso que en el estado de Colima solamente se permitirá un ministro para ejercer dentro de cada culto. Este sacerdote deberá tener no menos de 40 años de edad, ser casado y al corriente del pago de impuestos por el ejercicio de su profesión, marcándose a la vez, fuertes multas que se aplicarían con rigor a los infractores. Por lo anterior, nadie pudo cumplir con esos requisitos, con el lógico malestar de la gente. La situación llegó al extremo de suspender en todo el estado todo tipo de actos religiosos. INAUGURACIÓN DE INTERNADO CAMPESINO El 24 de noviembre de 1935, el gobernador Miguel G. Santa Ana inauguró en la estación ferrocarrilera “La Báscula”, el internado federal para hijos de campesinos. El discurso lo pronunció el Prof. Rafael L. Macedo, quien agradeció al señor Stefano Gherzi la donación del terreno para este fin. ANULAN ELECCIONES EN MANZANILLO El 24 de noviembre de 1940, el Congreso del Estado declaró nulas las elecciones del día 17 pasado en el municipio de Manzanillo para presidente municipal y regidores, debido a “numerosas quejas presentadas por un candidato”. Desconocemos cuáles fueron esas quejas. INAUGURACIÓN DE PASO A DESNIVEL Hace 19 años, el 24 de noviembre de 1998, el Presidente de la República, Ernesto Zedillo, inauguró el puente de “El Trapiche”, o paso a desnivel sobre la autopista Manzanillo-Guadalajara, con un costo de 6 millones 317 mil pesos.


14

Viernes 24 Noviembre de 2017

Publicidad

Tiempo Extra Por Damiรกn Trillo


Deportes Dan banderazo en el Rally Colima

Viernes 24 NoviembreViernes de 201724 Noviembre de 2017 Espectacular fue el banderazo de salida que se realizó la noche de este jueves en el centro de la ciudad, dando arranque al Rally Colima que concentrará a cerca de 30 pilotos en busca de los puntos en la final del Campeonato FIA Nacam Rally Championship.

El superlíder Loros recibirá a Monarcas en la Liga Premier

15


16

Viernes 24 Noviembre de 2017

Deportes

En tres categorías, el torneo mensual de tenis de mesa

El superlíder Loros recibirá a Monarcas en la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel

Conscientes de la importancia de conservar lo invicto en casa, Loros de la Universidad de Colima recibirá a Monarcas Morelia, en el último encuentro del Apertura 2017, duelo que sin duda los pupilos de Hugo Mora enfrentarán con inteligencia para quedarse con los puntos y cerrar de la mejor forma el certamen en la Liga Premier del futbol de Segunda División Profesional. El encuentro será el sábado en el Estadio Olímpico Universitario a las 4 de la tarde con entrada gratuita. El delantero Luis Arcadio García Bañuelos, indicó que enfrentar a Morelia es un partido importante como todos los que se han realizado durante el torneo: “Ningún rival ha sido fácil, sabemos de la importancia y tenemos que salir a demostrar por qué estamos en la parte alta de la tabla, debemos defender lo invicto en casa, pues ha sido una de nuestras prioridades, para demostrarle a nuestra afición que estamos haciendo bien las cosas”, dijo. Al interior del equipo todos se encuentran motivados y concentrados: “Lo primero es enfrentar a Monarcas con humildad y con la seguridad de que estamos haciendo bien las cosas, pero es necesario que la afición nos acompañe”. Luis Arcadio García Bañuelos

Se jugará la fecha 9 del torneo de handball Por Francisco Manzo

agregó que es importante que la afición esté con ellos en el cierre del torneo, “que también estén preparados como nosotros para la liguilla, y tengan oportunidad de seguir apoyándonos, cosa que todos agradecemos mucho, porque es importante hacer que pese la localía”. Por su parte, el capitán Víctor Mañón Barrón, dijo que el compromiso que viene ante Monarcas es difícil como todos los que han enfrentado; “ya se consiguieron dos de los objetivos que nos planteamos, que era calificar y quedar primeros, para en la serie final cerrar bien en casa. Y pues nos queda seguir demostrando que no debemos dejar ir los puntos y cerrar el torneo de la mejor manera”. Saldremos a proponer ante

Monarcas, “sabemos que es un equipo que viene bien, y tenemos que estar atentos en la defensiva para poder lograr el objetivo, y también será importante contar con el apoyo de la afición en este último encuentro, para que se identifiquen con nosotros, y saber que ellos son el jugador número 12”, señaló. Agregó que al interior del vestidor se ha hablado mucho de la importancia del torneo y aseguró que todo se vive con mucha alegría, se disfruta cada partido y cada momento: “Vamos partido a partido, con humildad en busca de nuestro objetivo que es lograr el campeonato, pues ya pensamos también en la liguilla que es lo que sigue, y no debemos desconcentrarnos para poder hacer bien las cosas”, destacó.

Regresa a la actividad la Liga Premier de Handball, luego del receso que se tuvo por la celebración en la entidad del Campeonato Nacional Premier, donde Colima terminó con la plata en ambas categorías, en varonil se perdió el oro ante Sonora, y en femenil, el metal dorado fue de Nuevo León. La medalla de oro se le sigue negando al equipo varonil colimense, que pese a llegar como favorito a la final, en diversas ocasiones no ha logrado superar a Sonora, que sigue siendo el rey e imponiéndole condiciones a los rodillones. Las acciones de la jornada 9 será de la siguiente manera en la cancha techada de la Unidad Deportiva “Morelos”: a las 3 de la tarde, el líder invicto Warrios tratará de mantener el buen paso ante KCRV, plantel que lucha por estar entre los protagonistas del torneo, y tratará de ponerle el cascabel a los Warrios, quitándole lo invicto. Los Loros de la Universidad de Colima buscará regresar a la senda del triunfo

cuando se mida a las 4:30 de la tarde a su similar de Wolves; ambos equipos necesitan del triunfo, por lo que se espera un compromiso muy reñido entre éstos conjuntos, que pretenden colarse a la segunda fase de la justa. En el horario estelar de las 6 de la tarde se verán las caras los equipos de Ademar y Leones; el primer equipo ha tenido algunos problemas en la defensa de su título y pretende estar en la liguilla, tiene que dominar a sus rivales en turno, que por cierto no son una perita en dulce, pero además tiene jugadores que van a la alza en su nivel, lo que sin duda le complicará el accionar a los de Ademar. En esta jornada le toca descansar a los Huastecos.

UDIF, por otra victoria ante Guerreras en el baloncesto de Segunda Fuerza “B” Por Francisco Manzo

En la cancha techada de la Corregidora, UDIF buscará su sexta victoria de la temporada cuando enfrente a Guerreras, equipo que sigue sin poder ganar en la justa y que ahora tendrá que medirse a la UDIF en Segunda Fuerza “B”, en el torneo Club La Salle, por sus primeros 50 años de existencia. Por cierto, el equipo del club homenajeado se ubica en el lugar 16 de la clasificación general, de acuerdo a la información oficial de la Liga Amigos. A las 8 de la noche, UDIF buscará afianzarse en octa-

vo lugar de la Segunda Fuerza “B”, y con ello mantenerse en zona de liguilla, cuando se mida a las Guerreras, que siguen pagando derecho de plaza en la categoría, éstas tienen 14 puntos y no podrán darse el lujo de brillar por su ausencia, de hacerlo causarán baja de la justa. Mientras que en la Segunda “A”, Colegio Anáhuac buscará regresar a zona de liguilla y para ello tendrá que vencer al Bachillerato 4, cuando se enfrente a las 9 de la noche en la cancha de la Corregidora; Delfines es noveno general con 28 unidades, mientras que

el Bachillerato está ubicado en el lugar 15 con 24 unidades, así que están muy lejos de zona de calificación, pero no por ello son un rival fácil para sus oponentes. En esta categoría el primer lugar sigue siendo de La Salle que tiene 33 puntos en el torneo; en segundo sitio está Los Martínez con 32; mientras que los Hipertensos son terceros con 30 bonos; a ellos les siguen: West Side, Bully Boys, Titanes, Drink Team e Iguatec, que es octavo de la clasificación con 28 unidades al tener marca de 10 triunfos y 8 derrotas en la presente temporada.


Deportes

Agenda deportiva

Tiempo extra

Viernes 24 Noviembre de 2017

17

Dan banderazo en el Rally Colima

Por Damián Trillo Legisladora metiche No cabe duda que cuando se trata de “subirse al barco” del triunfo en el ámbito deportivo, los políticos y funcionarios de Gobierno son de los primeros en aparecer, muchas veces con conocimiento en la materia, y otras más de forma torpe e ignorante. Tal como en el caso que comentaré en las siguientes líneas. ¿Eliminarían a Perú? Resulta que en el transcurso de la semana se supo sobre una Iniciativa de ley presentada por la congresista peruana Paloma Noceda, que con la euforia de la clasificación de su país al Mundial de Rusia 2018, tras una ausencia de más de tres décadas en este tipo de competiciones, se quiso ver chida o en onda, y propuso la intervención del Gobierno de Perú en la Federación de Futbol, situación que en el máximo órgano rector del balompié a nivel mundial no es permitido y sería causa de desafiliación de la FIFA, lo que ¡eliminaría automáticamente del certamen venidero a la Selección de Perú! Holanda, Chile e Italia La iniciativa de la despistada legisladora, tuvo repercusión internacional, y es que en Chile, Italia y Holanda, por nombrar a algunos países que no lograron su calificación a Rusia 2018, se les prendió una luz de esperanza para asistir al mundial, ya que en caso de retiro o expulsión de alguna selección clasificada, la FIFA decide a qué Federación eliminada invitar para cubrir el cupo vacante. Dijo mi mamá que siempre no Finalmente, tras darse cuenta de la estupidez que podría cometer de aprobarse su “fregona” iniciativa, la diputada metiche, reculó y dijo que ella solo estaba buscando la promoción y desarrollo del deporte, pero que si eso pudiera afectar a la Selección peruana de futbol, retiraría la iniciativa, que era un “simple borrador”. Ojalá le sirva de experiencia a la legisladora en mención, para informarse de los daños colaterales que algunas leyes pueden generar. Robinho, el violador Apenas ayer se dio a conocer que el ex astro del futbol brasileño, Robson de Souza, mejor conocido como Robinho, fue sentenciado por una corte italiana a 9 años de prisión por la comisión del delito de violación en compañía de otros 5 brasileños en una discoteca, durante su paso por el Milán en enero de 2013. Al parecer los involucrados se encontraban en estado de ebriedad cuando atacaron a una joven albanesa. Esta no es la primera ocasión que el jugador de futbol ha sido acusado y condenado por agresiones sexuales. Sin embargo, en las anteriores ocasiones ha logrado evitar pisar las prisiones. Esta vez le quedan un par de pasos legales para defenderse de la sentencia, y de quedar firme la pena corporal, la justicia italiana solicitaría la extradición del violador carioca. Lamentable. Cualquier comentario u opinión a mi correo: damiantrillo84@hotmail.com

Por Gloria D. Sierra Michel

Espectacular fue el banderazo de salida que se realizó la noche de este jueves en el centro de la ciudad, dando arranque al Rally Colima que concentrará a cerca de 30 pilotos en busca de los puntos en la final del Campeonato FIA Nacam Rally Championship. El evento también será la penúltima fecha del Campeonato Nacional de Rallies y penúltima del Campeonato Regional de Occidente que se corre en carreteras estatales iniciando en la capital, Colima, y meta final en Manzanillo. El banderazo simbólico estuvo a cargo del gobernador Ignacio Peralta Sánchez, quien dio la bienvenida a los pilotos y agradeció que vengan este tipo de espectáculos deportivos, que además dejan una importante derrama económica al estado. Por la mañana, en conferencia de prensa, el secretario de Turismo

acompañado por el director de la carrera, Carlos Cordero, indicaron que “el Rally Colima es un evento internacional, en el cual estamos convencidos que los pilotos se irán de Colima con una grata impresión de nuestro estado. Hemos estado platicando con los pilotos que ya han realizado los levantamientos de sus notas para la competencia y nos hablan maravillas de los tramos. Estamos muy contentos por cómo se está hablando de Colima”. José Luis Sosa Limón (Cometud) destacó en conferencia de prensa la observación para el público asistente a los tramos del rally, de no olvidar llevar protector solar, repelente y bebidas, ya que los tramos estarán cerrados para tránsito y deberán acatar las indicaciones de los organizadores”. En tanto que Carlos Cordero, FIA Nacam Rally Championship, dijo: “Es importante que la gente llegue una hora antes del cierre a

los tramos para que puedan ingresar sin ningún problema y no se queden fuera”. Por su parte, Ricardo Triviño, quien estrena su 7º Campeonato del FIA Nacam Rally y se presenta con su espectacular Citroen Ds3 R5 CDMX llega a Colima dispuesto a pelear por un triunfo más: “Hicimos nuestro levantamiento, son unos tramos espectaculares, muy rápidos. Por primera ocasión el Nacam Rally se corre en pavimento, es en unos tramos espectaculares y muy rápidos, esperamos que la gente que asista lo disfrute”. “Invitamos al público a que asista, la organización ha preparado unos tramos excelentes, las velocidades que estaremos alcanzando definitivamente serán unas de las más rápidas de la temporada”. Ricardo Cordero es el flamante ganador de la Carrera Panamericana. Entre los pilotos que estarán disputando el triunfo en el Grupo 1, además de Ricardo Cordero, estará el piloto oaxaqueño Emilio Velázquez con el auto MRCI y Luis Manuel García en el G&G #80 quienes disputan el Campeonato Nacional de Rallies dentro del Grupo 1. Las diferentes etapas del Rally Colima comenzarán hoy por la mañana, en el municipio de Comala, de ahí se trasladarán a Ixtlahuacán y por la tarde-noche abordarán los tramos que comprenden los municipios de Coquimatlán, Armería y meta en Manzanillo.


18

Viernes 24 Noviembre de 2017

Deportes

AGENDA HORARIO EQUIPOS

CANCHAS

LIGA PREMIER JORNADA 17 Sábado: 16:00 Loros U de C-Monarcas O. Universitario TERCERA DIVISIÓN Sábado: 16:00 Palmeros-Aves Blancas Estadio Colima PRIMERA AMATEUR JORNADA 9 Sábado: 19:00 Chivas- D. Capa Suchitlán 21:00 Jaguares-S. Tonila E. Colima Domingo: 10:00 U de C-Ixtlahuacán San Jorge 10:00 América-Mopes Q.| U. Coquimatlán 10:30 Halcones-Suterm LV El Trapiche 11:00 Piscila-San Jerónimo Piscila 11:00 San Miguel-V de A Alcaraces 11:00 D. Tecomense-Palmeros S. Cristóbal 11:00 Sección 82-San Joaquín C. Septién PRIMERA FUERZA JORNADA 9 Viernes: 21:00 V de A-Imperio Villa 1 Sábado: 8:30 Halcones-Buenavista Trapiche 10:00 A. Infonavit-D. Colima E. Colima 10:00 San Joaquín-U de C San Joaquín 10:00 Ocotillo-La Estancia Ocotillo 11:00 U de G Cofradía-Zapata Cofradía 11:00 S. Jerónimo-Suterm LV U. Cuauhtémoc 12:00 Suchitlán-Guadalajara Suchitlán 13:00 D. Capa-Chigüilines Ortices PRIMERA ESPECIAL JORNADA 8 Domingo: 8:30 V de A-Refugio I Villa-1 8:30 Barcelona-UdeG Cofradía José Martí 8:30 A. Infonavit-San Rafael Infonavit 9:00 Dragones-R. Colima AFEC-Chical 9:00 D. Colima-Asmoles AFEC-Chical 9:00 Mopes-Solidaridad C. Septién 9:00 D. Charas-Estancia AFEC-Isenco 9:00 Tinajas-Comala PM Tepames 10:00 Jaguares-R. Manrique U. Gustavo Vázquez 11:30 Cereso-San Miguel Cereso INTERMEDIA JORNADA 9 Domingo: 8:30 Barcelona-V. San Rafael Nacozari 9:00 Cereso-Agua Fría Cereso 9:00 Comala P.-US Miguel U. Comala 9:00 D. Valle-Juluapan Tabachines 10:00 Palmeros-V de A U. Morelos 10:00 Citrojugo-M. Diéguez M. Bazán 10:00 L. Cárdenas-E. Zapata El Diezmo 10:00 A. Chanal-P. Hidalgo El Chanal 10:00 Alpuyequito-D. Popular Acatitán 11:00 N. Reales-D. Madero AFEC-Chical SEGUNDA FUERZA JORNADA 11 Domingo: 8:00 H. Mirador-A. V. Bonfil El Diezmo 9:00 San Jerónimo-España U. Cuauhtémoc 9:00 Chiapa-DOSA Chiapa 9:00 D. Colima-Holanda CECAF-Atlas 9:00 Naranjal-Dragones SNTE 6 10:30 La Palmita-Lamarq Arb. Arboledas 11:00 Águilas N.-Sporting AFEC-Chical 11:00 Sumuncol-Solidaridad AFEC-Isenco 12:30 Halcones-Acatitán El Trapiche 13:30 Cereso-Fco. Villa Cereso TERCERA FUERZA “A” JORNADA 8 Domingo:

Suspenden sesión del Congreso sin conformar el grupo parlamentario del PT

DEPORTIVA

HORARIO EQUIPOS

CANCHAS

9:00 Inter C.-E. Negra Fray Pedro 9:00 Lobos-España Global Gas 9:00 Coca Cola-Zacualpan Coca Cola 9:00 Mulatos-Tepames U Quesería 10:00 D. Chivato-Piscila El Chivato 10:00 Porto-Loma de Juárez Obradores 10:00 Palmillas-Suterm LV Palmillas 10:00 A. Chanal-A. Chivato El Chanal 10:30 Barcelona-Emporio Nacozari JUVENIL “A” JORNADA 5 Viernes: 16:00 Mopes Q.-Pachuca T. U. Quesería Sábado: 10:30 A.Tec.La Villa-Gdl U. Gustavo Vázquez 12:00 San Miguel-A. Atlas AFEC-Chical 8:15 Monterrey-Pachuca J. Luis Mañón 12:00 U de G Cofradía-Jaguares Cofradía 16:00 SNTE 39-Piscila Tabachines Domingo: 8:30 Chivas C.-U de C E. Chivas 11:00 D. Colima-Halcones CECAF-Atlas JUVENIL “B” JORNADA 5 Viernes: 16:30 U de C-A. Colima San Jorge Sábado: 8:30 E. Colima-Mopes Q. U. Gustavo Vázquez 10:00 UdeG Cofradía-A. Tecomán El Diezmo 10:30 La Villa-Linces V. Villa 1 12:00 León Colima-Ocotillo Tabachines 12:00 América Coq.-R. Manrique U. Coquimatlán 14:00 Chivas C.-Tigres Cmoc Esc. Chivas. Quedó pendiente de programarse el duelo Solidaridad vs. Monarcas Colima y en esta jornada descansará Suchitlán. JUVENIL “C” JORNADA 6 Sábado: 8:00 A. Fray Pedro-Cantera Col. Don Bosco 9:00 Pachuca T Col-Chivas C AFEC-Chical. 10:00 Sección 82-León Colima Carlos Septién 11:00 Tuzos Com.-La Villa U. Comala 11:00 Tecomense-Periquillos D. Tecomense 14:00 América Coq.-Ixtlahuacán U. Coquimatlán 16:00 Halcones-Estrellas Col. El Trapiche 16:00 Borregos-Barcelona JM Tec.de Monterrey 16:00 Tonila-Linces Vil Tonila 18:00 Imperio-A. Atlas U. Morelos Domingo: 10:00 Suchitlán-D. Colima Suchitlán JUVENIL MAYOR JORNADA 5 Viernes: 20:20 Refugio-Guadalajara Infonavit Sábado: 18:00 Halcones-San Juan Bosco El Trapiche 18:00 V de A-Tonila Villa 1 18:15 Mopes Q.-Comala-P. U. Quesería Domingo: 9:30 Sección 82-E. Estrellas Tonila 10:30 Chivas-San Joaquín E. Chivas CONVIVENCIA JORNADA 5 Sábado: 8:30 La Villa-A. Tecomán Villa 9:00 Pachuca-Atlas Fray Pedro AFEC-Chical 10:30 A. Atlas-Atlas Colima Arboledas 10:45 Chivas C.-Jaguares E. Chivas 11:00 Guadalajara-Periquillos La Estancia 16:30 U de G Cofradía-Ayunto. Cofradía 19:00 Comala-U de C U. Comala VETERANOS AFEC-“A” JORNADA 6

HORARIO EQUIPOS

CANCHAS

Viernes: 20:00 Independiente-Imperio E. Colima Sábado: 16:00 U de C-Mónaco San Jorge 16:00 Halcones-SNTE 6 AFEC-Isenco 16:15 R. Manrique-Estancia Don Bosco 16:15 San Miguel-S Gobierno Cañaveral 16:15 Quesería-Necaxa U. Quesería 17:00 Comala-Diablos FC U. Comala VETERANOS AFEC “B” JORNADA 7 Viernes: 21:00 Huracanes-D. Trophy Miguel Bazán Sábado: 16:15 Barcelona-Sind. V de A Nacozari 16:15 Misioneros-Zapata Cóbano 16:15 Real Madero-Taco Loco Estancia 1 16:00 Monarcas-V de A Batallón 16:15 Figura Obscena-D. Ayea Campo PEMEX 16:00 D. Charas-Flamingos AFEC-Isenco 16:15 U. Talleres-Palmeros Dragones 16:15 Moralete-R. La Biela Aguaje INTERSECRETARIAL SEMIFINALES VUELTA Sábado: 9:00 Fray Pedro-S. Gobierno Estadio Colima 11:00 D. Corregidora-SNTE 39 Estadio Colima PROMOCIONAL Sábado: 10:00 R. Centenario-S. Educación J. Luis Mañón

En tres categorías, el torneo mensual de tenis de mesa Por Francisco Manzo

El tenis de mesa vuelve a la actividad y este domingo en el gimnasio “Hilda Ceballos” de la Unidad Deportiva “Morelos”, se realizará un torneo más de esta disciplina, organizado por la Asociación que preside Octavio Reyan Fernández. “Desde hace algunos años nos hemos dado a la tarea de realizar un torneo mensual, buscando con ello mantener activo al grupo de tenismesistas que gusta de practicar este deporte, y al mismo tiempo, nos permitimos foguear a la gente que está en selección estatal”, así lo afirmó el directivo. Las categorías convocadas, son: Libre, Intermedios y Principiantes, en ambas ramas; iniciamos a las 10 de la mañana y se premiará con efectivo a los tres primeros lugares de cada categoría convocada. El directivo hizo un llamado a todos los jóvenes para que se sumen a este deporte y tengan la posibilidad de representar a Colima en eventos importantes como parte de las selecciones estatales, en competencias de corte regional y nacional, y por qué no, pensar en tener la posibilidad de ser considerado en alguna preselección, claro, aquí hablamos de palabras mayores, pero es una posibilidad para los deportistas que son parte de campeonatos nacionales o en su defecto Olimpiada Nacional.


Viernes 24 Noviembre de 2017 Viernes 24 Noviembre de 2017

15 17 19 19

Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Altexto 2016 Colima

Promueve DIF estatal campaña de examen de tamiz auditivo neonatal

Se tiene una campaña permanente de exámenes de tamiz auditivo neonatal, que lleva a cabo el área de Servicios Médicos Asistenciales, así lo informó la directora General del DIF estatal, Marina Alfaro de Anda, quien resaltó que en lo que va del año, se ha beneficiado a 100 niñas y niños de 0 a 3 meses de edad.

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Exoneran a Arnoldo Vizcaíno Busca Canaco comercializar productos locales en China

Incrementan 40% ventas durante “El Buen Fin”

La sinrazón

Suspenden sesión del Congreso

Elegirán hoy a la reina de la Feria de Armería


20

Viernes 24 Noviembre de 2017

Colima

Llama Julia Jiménez a redoblar esfuerzos para mantener intención del voto a favor del PAN

Legislativo y política

Por Juan Ramón Negrete

La sesión ordinaria número seis que se encontraba suspendida desde el pasado lunes 13 de noviembre, terminó de manera accidentada cuando el coordinador de los diputados panistas, Luis Humberto Ladino Ochoa, subió a tribuna y arrebató, en dos ocasiones, el micrófono que se encuentra en el atril que utilizan los legisladores, a Nicolás Contreras Cortés, pues exigía al presidente de la mesa directiva, el petista Joel Padilla Peña, decretara un nuevo receso. Aun cuando Padilla Peña, ya le había respondido al panista que su petición no sería atendida y había concedido el uso de la tribuna al coordinador de los diputados de “Nuestro Compromiso por Colima” para que expusiera su tema en el apartado de Asuntos generales, Luis Ladino subió y le quitó el micrófono a Contreras Cortés. La molestia del diputado panista era porque según el acuerdo parlamentario que había leído en tribuna el coordinador de los diputados priistas Federico Rangel Lozano, respecto a la conformación del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, se indicaba que en reunión de la Comisión de Gobierno Interno, celebrada el pasado 18 de noviembre, habían acordado que sería la Oficialía Mayor del

Congreso quien haría el análisis jurídico sobre la procedencia de este nuevo grupo, el panista afirmaba que a él nadie lo había invitado a esa reunión. Exigía a Joel Padilla que hiciera un receso para que se reuniera la Comisión de Gobierno y le mostraran la videograbación de esa reunión, para saber qué es lo que se había dicho y también que le mostraran copia mediante de la convocatoria a esa reunión, “pues yo represento a diez diputados y en ningún momento fui citado”. “Un servidor como coordinador del grupo parlamentario del PAN y así lo dice el reglamento de este Honorable Congreso, formo parte de esta Comisión de Gobierno Interno, y por eso les quiero preguntar a los diputados que firman este documento el día 18 de noviembre, a qué hora se citó, y a qué hora nos mandaron a nosotros, como miembros de la Comisión de Gobierno Interno, el citatorio para venir a dicha reunión”, decía Ladino. Enseguida exigía que se pusiera la grabación del 18 de noviembre para verificar que efectivamente se llevó a cabo la reunión, “porque un servidor no fui convocado, por eso es la petición que hago, de que se haga un receso y se solicité al personal de audio, porque todas las reuniones de la Comisión de Gobierno Interno se tienen que

grabar; entonces si se reunieron el 18 de noviembre y a la cual no fui convocado, ni por oficio, ni por un medio de comunicación, le solicito, nomás para constar que sí se llevó a cabo esa reunión del 18 de noviembre, haga, presidente que pasen en estos momentos la reunión en audio de dicha sesión”. El presidente de la Mesa Directiva, el petista Joel Padilla, le respondió al panista: “Esta presidencia considera que este asunto debe discutirse en la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, no es competencia del pleno, por lo tanto no es posible concederle esa solicitud por el momento y se hará al interior de la Comisión de Gobierno”. Joel Padilla volvió a conceder el uso de la voz al diputado Nicolás Contreras, quien al momento en que comenzaba su lectura, la misma se vio interrumpida por el panista quien desde su curul exigía al presidente de la Legislatura decretara un receso para que sesionara la Comisión de Gobierno Interno y le mostraran la videograbación de la sesión del pasado 18 de noviembre. Contreras Cortés quería retomar la lectura de su documento y eso enardecía aún más a Joel Padilla, quien le recriminaba que no lo dejaba convencer al presidente de la mesa directiva, mientras Nico Contreras son-

Foto Pablo Cerna.

Suspenden sesión del Congreso sin conformar el grupo parlamentario del PT

riendo le decía: “Diputado, yo no lo estoy interrumpiendo, es usted quien sí me está interrumpiendo, porque el presidente de la mesa directiva ya me dio el uso de la palabra”, sin embargo el coordinador del grupo “Nuestro Compromiso por Colima” no se retiraba del atril. Luis Ladino seguía recriminándole a Padilla Peña, y le decía: “Si tuvimos dos semanas de receso, por qué no podemos hacer otro receso en este momento” y Joel le insistía: “Ya le dije que en este momento no es posible”, y volvía a dar la palabra a Contreras Cortés, quien ya no podía hacer uso de la tribuna porque Ladino se había llevado el micrófono. Joel le pasó su micrófono a Nico Contreras y el personal de apoyo le colocó un micrófono más en el atril, solo para que

Luis Ladino, ya enardecido fuera y lo arrancara de su base, por lo que Nico Contreras todavía le dijo: “Así o más berrinches”, a lo que el panista con los dos micrófonos en ambas manos le respondía: “No es berrinche, solo que tengo derecho a que me presenten el audio”. Como Ladino no se bajaba de la tribuna y ya se habían subido Edith Velázquez y Gabriela Sevilla, Nico Contreras regresó su micrófono a Joel Padilla, quien señaló que al no haber las condiciones para reanudar la sesión, se citaba para el próximo martes 28 a las 11:00 horas, y pedía a los diputados ponerse de pie para clausurar la sesión, a las 13:59 horas, para eso, ya se habían subido a la tribuna las diputadas Norma Padilla y Adriana Lucía Mesina, para respaldar a su coordinador.

Jurídico y Oficialía Mayor continuarán el análisis La Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado acordó que sea la Dirección Jurídica y la Oficialía Mayor, quienes realicen un análisis exhaustivo de los documentos presentados por los diputados Joel Padilla Peña y Martha Meza Oregón, en los que solicitaron conformar el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Al reanudarse este jueves la sesión ordinaria número 6, que se encontraba en receso desde

el pasado lunes 13, el diputado Federico Rangel Lozano, secretario de la Comisión de Gobierno Interno leyó el acuerdo parlamentario que esa instancia del Poder Legislativo tomó en la sesión que celebraron el pasado sábado 18 de noviembre. El coordinador de la bancada priista recordó que el lunes 13 de noviembre, la legisladora Martha Alicia Meza Oregón en tribuna dio lectura a un documento que consigna la intención de conformar el Grupo

Parlamentario del PT, que lo integrarían ella y Padilla Peña. Mencionó Rangel Lozano que posterior a ello se declaró un receso en la sesión ordinaria para celebrar una sesión de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, con la finalidad de reconformar su integración. En esa sesión de Gobierno Interno, él mismo señaló que previo al anunció se debió analizar su viabilidad jurídica del acto, pues consideró que no

existe disposición legal que faculte a los diputados únicos de partido político a integrar un grupo parlamentario. Rangel Lozano manifestó que en virtud de que la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Colima faculta a la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios a celebrar acuerdos en asuntos no contemplados en alguna disposición legal, el pasado sábado se acordó realizar un exhaustivo análisis por parte del área jurídica y la

Oficialía Mayor del Poder Legislativo. Finalmente, expuso que tanto Joel Padilla como Martha Meza dijeron no tener objeción alguna con la realización de ese análisis exhaustivo, para que una vez que se tengan sus resultados se actúe en consecuencia para que, en caso de no existir impedimento legal, se integre el nuevo grupo parlamentario a los trabajos de la Comisión de Gobierno Interno. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)


Ilustrarán niños colimenses libro de Griselda Álvarez: Cultura

Colima

Viernes 24 Noviembre de 2017

21

Legislativo y política

Por Juan Ramón Negrete

El presidente de Productores Unidos por Colima, Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, fue exonerado de los delitos de sabotaje y el diverso de provocación del delito, de los que fue acusado por la Administración Portuaria Integral (API), por el plantón realizado el 12 de enero del presente año, cuando más de 250 personas se plantaron en Manzanillo para protestar por el gasolinazo. La jueza Lorena Josefina Pérez Romo, quien encabezó la audiencia del centro de Justicia Penal Federal del estado de Colima, declaró sobreseído y como asunto totalmente concluido el juicio 143/2017, esto después de escuchar los alegatos presentados por el fiscal acusador Roberto Castillo Fierro y la defensa realizada por el abogado Rafael Vanegas Campa, defensor de oficio. La jueza Pérez Romo señaló que de acuerdo a los artículos 50 y 63 del Código Nacional de procedimientos Penales, “dicto auto de no vinculación a proceso y de conformidad con lo establecido por el Artículo 327, fracción II, estos hechos no constituyen ningún delito y sobreseo totalmente este asunto y dicto sentencia absolutoria para el señor Arnoldo Vizcaíno Rodríguez”. El delito más grave que se le

imputaba a Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, fue el de sabotaje, el cual está considerado en el Código Penal como delito grave y que de haberse demostrado conlleva una pena de prisión preventiva oficiosa de 2 a 20 años. La jueza Pérez Romo al emitir su resolución, dijo que el agente del Ministerio Público en los datos de prueba que aportó, no pudo acreditar el trastorno de la vida económica del país, en consecuencia no se acreditó que se haya sufrido un quebranto patrimonial. Destacó la juzgadora que de acuerdo al Artículo 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales, el fiscal acusador debió haber acreditado de manera fehaciente la imputación a la persona de Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, específicamente a los hechos relacionados al delito de sabotaje, que era el más grave, esto de acuerdo a lo establecido por el Artículo 14 del Código Penal Federal, y el Artículo 208, con relación al diverso provocación del delito. La jueza Lorena Josefina Pérez Romo, destacó que durante el desarrollo de la audiencia, el fiscal acusador en toda su participación no pudo demostrar que el imputado, con el plantón realizado, buscara trastocar la vida política del país. “Nos debe quedar claro que la vida econó-

mica del país son todas aquellas actividades que se desarrollan”. Agregó la juzgadora que trastocar es un dogma específico, entonces el fiscal acusador debió aportar las pruebas de que el imputado en su psique tenía ese fin específico: “Trastocar la vida económica del país; que el imputado en su psique haya tenido ese fin dogmáticamente de que tenía un dolo específico de provocar ese daño, sin embargo el agente del Ministerio Público debió establecerlo con datos y pruebas contundentes, sin embargo, aquí no escuché un solo dato de prueba para comprobar que el imputado tenía ese dolo”. Además, dijo la juzgadora, el fiscal acusador en sus datos de prueba, señaló que el movimiento encabezado por Arnoldo Vizcaíno “fue un acto inequívoco de protesta”, en consecuencia, afirmó, respecto a la acusación del delito de sabotaje “no advierto causa, en consecuencia, por este delito, decreto el auto de no vinculación a proceso por el delito de sabotaje”. Por lo que corresponde a la acusación de provocación del delito, señaló la jueza que, si

Foto Pablo Cerna.

Exoneran a Arnoldo Vizcaíno tras acusaciones de sabotaje y provocación del delito

acudieron muchas personas a ese plantón, seguramente es porque “probablemente se hizo una convocatoria pública, sin embargo, advierto que el imputado nunca convocó a cometer el delito de sabotaje”. Lorena Josefina Pérez Romo expresó, en su resolución, que “nunca se me puso un solo dato de prueba que conlleve a que se cometió un delito específico”. Añadió que tomando en consideración que el agente del Ministerio Público no acreditó ningún dato de prueba, “concluyo un auto de no vinculación a proceso, por el delito señalado por el Artículo 208 del Código Penal Federal”. Ante eso, y para concluir, la jueza Pérez Romo señaló que de

acuerdo a los Artículos 50 y 63 del Código Nacional de Procedimientos Penales, “dicto auto de no vinculación a proceso y de conformidad con lo establecido por el Artículo 327, fracción II, estos hechos no constituyen ningún delito y sobreseo totalmente este asunto y dicto sentencia absolutoria para el señor Arnoldo Vizcaíno Rodríguez”. Cabe señalar que el juicio se desarrolló de acuerdo al Nuevo Sistema Oral y a la sala donde se desarrolló, los reporteros que fuimos invitados por el imputado, únicamente se nos permitió ingresar un bolígrafo y papel, para hacer anotaciones, pero no se permitió utilizar ningún tipo de grabadora, ni de tomas de video o fotografías.

Acusan panistas que les esconden información en el Congreso El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, manifestó su malestar por el hecho de no haber convocado a su coordinador Luis Humberto Ladino Ochoa, a la sesión de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, que se desarrolló el pasado sábado 18 de noviembre. A través de un comunicado de prensa, la bancada panista señaló que tras el anuncio del diputado Federico Rangel en el que dio a conocer que el pasado 18 de noviembre se reunió la Comisión de Gobierno Interno y Acuer-

dos Parlamentarios para acordar se remitiera, para su análisis, al departamento jurídico la solicitud de los diputados Joel Padilla y Martha Meza para formar un nuevo grupo parlamentario, el diputado Luis Ladino, coordinador de la bancada del PAN, solicitó se reprodujera el audio de dicha sesión, ya que él, a pesar de formar parte de la misma, no fue invitado ni avisado. Según el boletín de prensa tampoco fue invitada la diputada Leticia Zepeda Mesina, de Movimiento Ciudadano quien también forma parte de dicha comisión. Los panistas lamentaron la

decisión del presidente de la Mesa Directiva Joel Padilla Peña, quien desechó la solicitud y reanudó la sesión, motivo por el cual varios diputados del PAN tomaron la tribuna para hacer valer el derecho que tienen de acceder a toda la información que se genera en el Congreso, sin embargo, el diputado Padilla optó por finalizar la sesión. “El grupo parlamentario del PAN lamenta que el presidente de la mesa no atienda una solicitud de información, que lo único que pretendía es que haya claridad en los acuerdos y se respeten las formas; es muy sospechosa la actitud de Federico Rangel,

Nicolás Contreras y del propio Joel Padilla al no querer acce-

der a nuestra petición”, terminó diciendo Luis Ladino.

Foto Pablo Cerna.

Por Juan Ramón Negrete

Luis Humberto Ladino Ochoa.


22

Viernes 24 Noviembre de 2017

Colima

Sin quejas consumidores tecomenses tras “El Buen Fin”: Profeco

Legislativo y política

Llama Julia Jiménez a redoblar esfuerzos para mantener intención del voto a favor del PAN Por Francis Bravo

Llama la dirigente estatal del PAN, Julia Jiménez Angulo, a dirigentes municipales panistas a redoblar esfuerzos y el trabajo institucional para mantenerse como la primera fuerza política en el estado, luego de las elecciones de 2018. “Debemos redoblar los esfuerzos y el trabajo institucional para mantener en el agrado e intención del voto la marca PAN (…) pues sólo estando al servicio de la comunidad refrendaremos el triunfo”, expresó la presidenta del Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, al participar en la sesión del Comité Municipal del Partido Acción Nacional en Cuauhtémoc. Consideró que en Cuauhtémoc los servidores públicos de Acción Nacional han hecho un buen trabajo, “por eso debemos darle continuidad e intensidad al trabajo que desde el comité se ha

venido haciendo”. Por su parte, el presidente del Comité Municipal del PAN en Cuauhtémoc, Juan Manuel Torres Ochoa, se comprometió a realizar un trabajo institucional rumbo a los comicios electorales de 2018, apegado a los lineamientos que en su momento emitirá el Comité Directivo Estatal que encabeza Julia Jiménez Angulo. Como parte de la renovación de la estructura panista en los municipios, se aprobó la reconformación de las secretarías del Comité Municipal del PAN en Cuauhtémoc con el objetivo de fortalecer las actividades que se realizarán a nivel municipal y estatal. En ese sentido, Martha Elva González quedó como titular de la Secretaría de Capacita-

Ilustrarán niños colimenses libro de Griselda Álvarez: Cultura Un total de 30 niñas y niños de la Escuela Primaria “Rafael Briceño Ramírez”, de la capital del estado, se capacitan desde el 21 y hasta el 25 de noviembre en el taller de ilustración infantil “La Palabra Pinta” que tiene por sede la Biblioteca “Rafaela Suárez” en Casa de la Cultura de Colima. El curso tiene como finalidad que los menores conozcan la creación literaria de Griselda Álvarez y aspectos de su vida, para interpretar una selección del libro “Glosa de la Constitución en Sonetos” que se publicará en una nueva edición a mediados de 2018. Asimismo, la capacitación para elaborar las ilustraciones la imparte Roberto Martínez Martínez, quien además de tallerista, es promotor de arte y cultura del programa “Alas y Raíces” de la Secretaría de Cultura Federal, coeditora del ejemplar junto con la Secretaría de Cultura del Go-

bierno del estado. El taller forma parte de una serie de publicaciones que se dedica a conectar a los infantes con la poesía de creadores poetas en los lugares de donde fueron originarios. “Es un taller difícil e intenso, consideramos a los niños profesionales porque se entregan con pasión y compromiso. Lo difícil para ellos será hacer una interpretación del poema que les toque ilustrar”, de esta manera se familiarizarán con la acuarela, acrílico, pastel al óleo y en general, harán una combinación de técnicas mixtas en un formato apropiado para el diseño gráfico de la publicación, comentó Roberto Martínez.

ción; en la Secretaría de Acción Electoral, Amalia del Rosario Torres; en la Tesorería, Carlos González Espíritu; desarrollará los trabajos de comunicación, Guadalupe Sánchez Jiménez; en la Secretaría de Fortalecimiento Interno, Jesús Zamora Gutiérrez. De igual manera, en Afilia-

ción se nombró como secretario a José Santos Zamora; mientras que en Promoción Política de la Mujer, Olivia Montes Preciado; y finalmente, la secretaria de Acción Juvenil es Reyna Jazmín López Torres. Julia Jiménez expresó su respaldo hacia las reestructuraciones del Comité Municipal del

PAN en Cuauhtémoc, “estos nombramientos dan oxígeno al partido, son renovaciones que vienen a fortalecer el trabajo intenso que estaremos realizando en la jornada electoral que pronto dará inicio y que nos exige institucionalidad, compromiso, trabajo y lealtad al Partido Acción Nacional”.


Colima

Anuncian en Tecomán acciones para eliminar violencia contra la mujer

Viernes 24 Noviembre de 2017

23

Gobierno estatal Durante puente del 20 de noviembre

Dejan 16 mil turistas derrama económica de más de 79 mdp: Setur El secretario de Turismo, César Castañeda Vázquez del Mercado dio a conocer que resultado del pasado puente del 20 de noviembre, se obtuvo una derrama económica cercana a los 79.5 millones de pesos, una ocupación hotelera del 70.52% y una afluencia turística de 16

mil 093 turistas en todo el estado del 17 al 20 de noviembre. Mencionó que comparado con el año 2016, durante el puente del 18 al 21 de noviembre, se tuvo un incremento del 12.13%, registrándose una ocupación del 62.89%; mientras que se obtuvo un incremento de

33.68 millones de pesos, ya que en el año que se menciona, se registró una derrama de 59 millones 469 mil 553 pesos y 14 mil 61 turistas, 14. 45% menos que este año. Indicó que el municipio en el que se registró la ocupación más alta fue el de Manzanillo, obte-

Este fin de semana se esperan 40 mdp más

Por Carlos A. Arévalos

afición por este tipo de deportes y esperamos que tengamos este Rally Colima por muchos años”. Dijo que todos los tramos de competencia están publicados: “Son muchos en los que se puede observar desde una curva o de una recta de carretera, hacia Comala, hacia Suchitlán, hacia El Colomo, El Remudadero, van a bajar a Pueblo Juárez, donde mañana a las 5 de la tarde arrancarán hacia Armería. Invitamos a que la gente revise cuál es el que más le conviene, pero en todos sin duda va a haber un ambiente muy interesante”. La premiación, indicó, será el viernes a las 8 de la noche en Manzanillo: “Ahí es el último tramo, ahí se sabrá quién es el ganador, aunque la verdadera premiación, es decir, quien gane el rally completo anual, se irá a Francia, a recibir su premio de la Federación Internacional de Automovilismo”. Foto Pablo Cerna.

El fin de semana largo por el aniversario de la Revolución Mexicana, también fue un buen fin en materia turística, ya que dejó una derrama económica superior en 20 millones de pesos, a la registrada en el mismo período el año pasado, aseguró el secretario de Turismo del Gobierno del estado, César Castañeda Vázquez del Mercado. “Fue un muy buen fin de semana en términos turísticos, dejó una muy buena derrama económica, con un crecimiento de 20 millones de pesos comparado con el año pasado”, sostuvo el funcionario, quien confió en que “el Rally Colima al menos nos deje otros 20 millones de pesos, porque son días entre semana, estamos hablando de jueves (ayer) y del viernes (hoy), y que se junta con el Torneo Internacional de Pesca de Manzanillo que termina el sábado, por lo que esperamos que en conjunto, ambos eventos, nos dejen al menos unos 40 millones de pesos en derrama y que nos ayuden a mejorar la ocupación hotelera”. Sobre el rally, César Castañeda dijo que la competencia se realizará este viernes y arrancará en el municipio de Comala, para luego continuar en Ixtlahuacán, Coquimatlán y terminar en Manzanillo. “Hemos estado publicando los puntos donde se puede observar la competencia, invita-

mos a la gente de los diferentes municipios a que se coloquen con anticipación en los tramos donde se va a correr en los diferentes municipios y que sigan muy al pie de la letra las consignas de seguridad que se van a estar dando, en cuanto al lugar donde se puede poner la gente y no atravesarse en la carretera y en los tramos que van a ser cerrados durante la carrera. “Invitamos a la gente y a los aficionados a los coches y a la velocidad, a que agarren un buen lugar para que puedan ver, sobre todo en los tramos 2 (en Comala) y 8 (bajando hacia Ixtlahuacán) en los que los autos van a alcanzar muy altas velocidades, por lo que va a ser muy vistosa esta parte”. Mencionó que en Manzanillo, en la recta de Santiago, también habrá oportunidad de ver a todos los corredores: “Invitamos a la gente a que participe, nos interesa que se genere una

llones 950 mil 256 pesos y una afluencia turística de 2 mil 233 turistas. Por otro lado, César Castañeda comentó que durante las 3 noches que duró el puente, en todo el estado se registró la ocupación de 15 mil 689 cuartos de los 22 mil 248 disponibles que hay.

Solo Cuauhtémoc carece de un Atlas de Riesgo: Sedatu

Genera puente vacacional derrama económica superior a la del año pasado Por Carlos A. Arévalos

niéndose 80.37% de ocupación hotelera, 71 millones 531 mil 896 pesos de derrama económica y una afluencia de 11 mil 884 turistas. Seguido de este municipio costero, el municipio de Colima obtuvo el 58.72% de ocupación hotelera; una derrama de 4mi-

César Castañeda.

Al señalar que nueve municipios cuentan con su Atlas de Riesgo, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Carlos Antonio Cárdenas Roque, dijo que solo Cuauhtémoc falta de contar con este importante documento. Dijo que es responsabilidad de los ayuntamientos contar con ese instrumento, pero que la dependencia a su cargo tiene recursos para apoyar su elaboración, dado que la Sedatu se encarga del territorio, por lo que el crecimiento de las ciudades va de la mano con el Atlas de Riesgo. En ese sentido, dijo, la dependencia aporta el 70 por ciento de los recursos para los estudios correspondientes, y el ayuntamiento el 30 por ciento restante. Dijo que el de Comala es el Atlas más reciente que se ha entregado, cuyo ayuntamiento hizo un convenio con la Universidad de Colima, que fue el ente responsable de la creación del documento y la que absorbió el 30 por ciento del recurso faltante, lo que permitió que el municipio tuviera una aportación mínima y contara con el estudio. Los Atlas de Riesgo, explicó, son estudios que permiten reconocer las poten-

ciales debilidades que tiene el territorio, por lo tanto, al ser un instrumento de consulta, permite que autoridades, urbanistas y la ciudadanía en general, revisen hacia donde sí deben de crecer las ciudades. “Ese instrumento nos permite reconocer el potencial del crecimiento de la ciudad y también sus factores de riesgo”, precisó. Gracias a los Atlas, dijo, se puede saber que los municipios son atravesados por algunos ríos o cuencas, que permiten saber dónde se puede asentar la mancha urbana, aunque ahora con la nueva Ley de Asentamientos Humanos a nivel nacional, exige mayor atención en el tema, sostuvo. Respecto al Atlas Estatal, indicó que ya está terminado, aunque falta su publicación y aclaró que no contó con recursos de la Sedatu. Recalcó que son instrumentos de consulta pública que lo ideal es que estén publicados en las plataformas digitales y en físico en las bibliotecas de los ayuntamientos. Finalmente, Cárdenas Roque dio a conocer que la vigencia de los Atlas de Riesgo es de tres años y lo conveniente es que se actualicen, aunque la elaboración conlleva un periodo de entre seis y ocho meses.


24

Viernes 24 Noviembre de 2017

Colima

Mantiene Alcaldía de Colima descuento de 100% en recargos y multas del predial

Actualidad

Busca Canaco comercializar productos locales en China Por Francis Bravo

Luego de participar en un encuentro comercial en China, en la provincia de Guangdong, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Colima (Canaco

Servytur), Walter Oldenbourg Ochoa, señaló que se está buscando reforzar los lazos comerciales con este país, y para ello se pretende crear una plataforma electrónica y poder hacer a través de ésta las transacciones. En este encuentro comercial

de China, América y países del Caribe, que se llevó a cabo del 7 al 13 de este mes, también participó el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Fomento Económico. “Estuvimos promocionando algunos artículos de Colima, así como las opciones de inversión que existen en el estado”, expresó en rueda de prensa Walter Oldenbourg, al señalar que tuvieron encuentro con representantes de las cámaras de comercio de China, con empresarios y con clúster de investigación y desarrollo en innovación automotriz. Expresó que los comerciantes y empresarios de China mostraron mucho interés por ciertos artículos de México, entre ellos de Colima. En cuanto a los productos

Sin quejas consumidores tecomenses tras “El Buen Fin”: Profeco Por Yensuni López Aldape

“Los comerciantes del municipio de Tecomán tuvieron una importante derrama, pero más allá de ello, los consumidores tuvieron la oportunidad de comprar lo que necesitaban en promoción”, informó el enlace de Profeco en el municipio, Máximo Gallegos Madrigal. Al referirse a los resultados de la campaña comercial denominada “El Buen Fin” del 17 al 20 de noviembre, Gallegos Madrigal afirmó que no se han dado quejas: “Lo que refleja la buena disposición y trabajo del sector comercial”. Por lo anterior, felicitó a los comerciantes por haber brindado los servicios y la calidad de los productos a los consumidores, “eso habla bien de ellos en Tecomán”. Destacó que se hicieron los respectivos recorridos y gratamente se confirmó que había ofertas que cumplían con lo prometido y se daban a conocer las especificaciones. El funcionario confirmó que

hasta la dependencia no llegaron quejas de ningún tipo derivadas de este fin de semana: “No hemos tenido reportes de ningún comercio, y sí hubo comercios con promociones, tiendas grandes y de comercio local, todo concluyó bien”. Máximo Gallegos informó que hubo una derrama económica importante, pues “la gente acudió a buscar las promociones, aprovecharon y algo importante es que no se vieron compras desfasadas, es decir,

que también se puede decir que la gente fue prudente en cuanto a lo que adquirieron”. Aun así, dijo que en caso de cualquier denuncia o queja, la oficina de Profeco como enlace, se encuentra ubicada en la planta alta de la Presidencia Municipal para atender cualquier queja o reclamo que tengan al respecto de este “Buen Fin” o de cualquier otro tema que tenga que ver con productos o servicios que adquieren los consumidores.

que se promocionaron, indicó que fueron varios, entre ellos el coco y sus derivados, el café, cerveza artesanal, salsas, plátanos y carne seca, entre otros. De igual manera, y previendo que China sería un mejor socio comercial por su consumo interno, la Canaco y la Dirección de Ciencia y Tecnología del Gobierno del estado empezarán a trabajar en una plataforma electrónica, primero local, como proyecto piloto, para después replicarlo en las 210 cámaras del país. “Estaremos ya en los próximos días firmando un convenio para trabajar en conjunto en el desarrollo de esta plataforma, una vez desarrollada a nivel nacional ésta misma puede servir para entrar al mercado asiático, si logramos empatar nuestras

plataformas con la cadena de distribución de ellos, no veo por qué pueda ser difícil entrar al mercado chino”, mencionó. Por su parte, Gloria Marmolejo Jaramillo, directora de Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Fomento Económico, quien asistió también a este encuentro comercial en China, habló de la posibilidad de firmar, el próximo mes de marzo, un convenio de colaboración con el gobierno de la ciudad de Shenzhen, para temas de desarrollo científico y tecnológico, así como la creación de autos eléctricos. Finalmente, Oldenbourg Ochoa informó que en enero próximo habrá otro encuentro comercial en Uruguay y después se promoverá para que se realice en México.

Incrementan hasta en 40% ventas durante “El Buen Fin” Por Francis Bravo

Este año, “El Buen Fin” en Colima logró, en términos generales, sólo un incremento del 1.5% en ventas con relación al 2016, aunque en lo particular hubo comercios que sí tuvieron hasta un 40% de aumento en sus ventas. “A nivel nacional sigue en crecimiento. El año pasado fueron 89 mil millones de pesos la derrama económica en el Buen Fin, este año se llegó ya a 100 mil millones de pesos; a nivel local se logró sólo 1.5% de incremento ya en el englobado de los diferentes giros comerciales, aunque hubo comercios que sí tuvieron un 25, un 30, incluso hasta un 40% de incremento en sus ventas”, expresó en entrevista el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio en Colima, Walter Oldenbourg Ochoa. Por lo anterior, apreció

que la gente está haciendo una diferencia en sus compras para “El Buen Fin” y en lo que adquieren para las fiestas navideñas, “yo creo que en el fin de semana más barato del año aprovechan los descuentos o los plazos de meses sin intereses para hacer compras de electrodomésticos o artículos de uso duradero, en lugar de compras de artículos para consumo inmediato”. Señaló que son diferentes los giros comerciales que se ven beneficiados de una y otra temporada. Refirió que a nivel nacional el giro de los electrodomésticos fue el que mayores ventas registro, más que de artículos de consumo personal. Informó que este año participaron 700 comercios en el programa del Buen Fin y el año pasado fueron poco más de 600.


Colima

PRI emite convocatoria para elección de candidato presidencial

Viernes 24 Noviembre de 2017

25

Municipios

Cubre Comapat adeudos con CFE y Conagua, gracias a eficiencia administrativa Por Yensuni López Aldape

Gracias a una buena respuesta de los usuarios en el pago del impuesto del agua potable, así como a los ahorros de una administración eficiente en este año, se han cubierto varios compromisos del organismo operador, como adeudos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y

la Comisión Nacional del agua (Conagua), así como la reactivación de los pagos a la empresa que opera la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Lo anterior lo informó el director general de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapat), Gildardo Álvarez Pulido, quien dijo

que en el tema de la PTAR, hubo mejoras en la planta y en estos momentos está operando correctamente. En ese sentido agregó que se han realizado algunas acciones para evitar el ingreso de aguas residuales a la red, lo cual ha hecho más eficiente el trabajo de esta infraestructura de saneamiento.

Anuncian en Tecomán acciones para eliminar violencia contra la mujer Por Yensuni López Aldape

El Instituto Tecomense de la Mujer anunció en voz de su titular, Ana Arcelia Martínez Ponce, que en el marco de la celebración del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas”, se realizarán una serie de actividades. Entre esas acciones, comentó que se tienen contempladas varias charlas preventivas en escuelas, comunidades y sociedad en general, terminando el día 25 con la megamarcha en contra de la violencia. “Tenemos mucho trabajo, ya iniciamos en la Escuela Justo Sierra y en la Secundaria Lázaro Cárdenas del Río T.V. dando charlas preventivas, donde abordaremos el tema de la violencia familiar y agresión en el

noviazgo”. También tenemos contemplado dar una plática con los habitantes de la comunidad de Caleras, donde también “se abordarán temas de prevención con el fin de erradicar la violencia en las familias tecomenses y concientizar para que si hay personas que sufren de esto, se acerquen al instituto donde le brindaremos todo el apoyo necesario”. Martínez Ponce indicó que hoy se realizará una megamarcha a partir de las 6 de la tarde que saldrá del triangulito y terminará en el jardín principal de la cabecera municipal con una actividad recreativa física. Comentó que en lo que corresponde al sábado 25, día en que se celebra la eliminación al maltrato a la mujer y las niñas, realizarán una serie de actividades para hacer conciencia sobre este tema.

“Estaremos de 9 a 11 a.m. y por la tarde de 5 a 7 con pega de calcas, pinta de carros, muestra de carteles de la no violencia, donde contaremos con el apoyo de los chicos de la Facultad de Contabilidad, que se van a sumar a esta noble causa con el objetivo de hacer un lazo fuerte de la no violencia”. Por último, la funcionaria hizo una invitación a toda la ciudadanía para que se sume a la participación en estos eventos, ya que el objetivo principal es concientizar a la ciudadanía de que se puede erradicar y vivir sin violencia. “Mujeres, vamos a luchar por la no violencia, vamos a luchar por nuestros derechos y vamos a luchar por erradicar la violencia en Tecomán, porque sabemos que el municipio lo necesita”, concluyó.

Elegirán hoy a la reina de la Feria de Armería Por Yensuni López Aldape

Este viernes, a partir de las 8 de la noche se realizará el certamen de elección de la reina de la Feria Armería 2017 en su edición número 40, informó el presidente del comité organizador, Aarón Augusto Quizamán Magaña. Subrayó que las candidatas ya están al 100% en su preparación; por ello, “esperamos que sea uno de los certámenes de la feria anual más disputados, derivado de esa entusiasta preparación que han tenido a cargo de Tony Verduzco Salcedo”.

Quizamán Magaña agregó que el templete donde se llevará a cabo el certamen de elección, ya está listo en la explanada de la Presidencia Municipal, espacio que considera estará abarrotado por los seguidores de las candidatas. Detalló que las candidatas que han estado trabajando con mucha responsabilidad en su preparación son: Conny Arellano, de Rincón de López; Diana Ávalos, de la cabecera municipal; Yuliana Jiménez, de Cofradía de Juárez; Eva Mendoza, de Flor de Coco; Fátima Chávez, de Cuyutlán y Cinthia Valladares, de Cualatilla.

Más adelante, el presidente del comité organizador expresó que las 6 candidatas tienen posibilidades de convertirse en la reina de la Feria Armería 2017, puesto que además de guapas, asimilaron al pie de la letra la preparación que se les dio. Finalmente, hace la invitación a la población en general y al resto de los municipios, para que asistan a presenciar esta experiencia en la que habrán de elegir a quien en el 2018 representará al municipio, en lo que será el certamen de elección de la reina de la Feria de Todos los Santos.

Sin embargo, mencionó que a pesar de ello hay muchas acciones en práctica, “estamos en el camino, estamos haciendo la proyección para que en el año 2018, todas estas acciones se continúen llevando a cabo y la recaudación que se ha tenido en este año, nos permita hacer un trabajo más eficaz para el próximo”, resaltó. Con relación a los descuentos anunció que el Congreso del

Estado autorizó nuevamente el descuento de recargos, este descuento estaría vigente hasta el 31 de diciembre del presente año, en cuanto se publique el decreto en el periódico oficial. “Con esto pretendemos que aquellas personas que no tuvieron la oportunidad de aprovechar el primer periodo de aplicación de descuento de recargos, lo hagan y se pongan al corriente”, concluyó.

Gana Primaria “Cristóbal Colón” de Manzanillo la Presea Nacional del Medio Ambiente Por Francis Bravo

El delegado especial de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Colima, Héctor Prisciliano González Aguilar, informó que al participar en la convocatoria “Presea Nacional del Medio Ambiente SNTE-EDS 2017”, la Escuela Primaria “Cristóbal Colón de Manzanillo” se hizo acreedora de una distinción nacional. En ese sentido, el dirigente magisterial detalló que la convocatoria se lanzó hace cinco meses y estuvo dirigida a escuelas públicas, federales y estatales de educación básica y media superior y superior. “El objetivo y propósito de la convocatoria era el de reconocer y estimular a los integrantes de la comunidad educativa que hayan realizado y/o estén realizando proyectos y acciones relevantes de protección, conservación, formación y mejoramiento del medio ambiente en el entorno comunitario de sus planteles, durante el ciclo escolar 2016-2017”, explicó. Héctor Prisciliano González mencionó que de Colima se inscribieron diversos planteles escolares, y fue la Primaria Urbana “Cristóbal Colón” de tiempo completo, con su pro-

yecto integral de sustentabilidad y medio ambiente “EcoColón, mejorando el futuro”, la que obtuvo el primer lugar a nivel seccional. El proyecto “Eco-Colón, mejorando el futuro”, vincula la suma de voluntades de la comunidad educativa del plantel en acciones específicas que favorecen la conciencia ambiental activa de sus participantes, expuso. Detalló que el proyecto completó el manejo integral de residuos sólidos, la optimización y uso adecuado de las energías, ahorro y uso responsable del agua, protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales y cambio climático. Se vinculó en dicho proyecto ambiental la relación institucional con dependencias como la Comisión Federal de Electricidad (CFE); la Comisión Nacional Forestal (Conafor); “Pasos verdes”, empresa responsable del reciclado del aceite vegetal; ECOCE empresa encargada del manejo de residuos de polietileno (PET). Finalmente, González Aguilar dio a conocer que la entrega de la “Presea Nacional de Medio Ambiente SNTE-EDS 2017” se hará en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.


26

Viernes 24 Noviembre de 2017

Colima

Videgaray pide no confundir elogios a Meade con decisiones políticas

Municipios

La sinrazón

Mantiene Alcaldía de Colima descuento de 100% en recargos y multas del predial La comuna capitalina mantendrá, hasta el último día de noviembre, el 100 por ciento de descuento en multas y recargos por pago extemporáneo del impuesto predial de 2017 y anteriores, así como el descuento del 100 por ciento en recargos generados por multas de tránsito. Los pagos podrán realizarse en las cajas recaudadoras, ubicadas en: Tesorería Municipal, que se encuentra en Gregorio Torres Quintero #80, Col. Centro, de lunes a viernes, con un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche, y sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde. También en la oficina del Panteón Municipal ubicada en av. Camino Real #146 colonia Las Víboras se encuentra abierta para recibir los pagos de lunes a viernes en un horario de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde.

Los interesados en liquidar sus adeudos, también pueden acudir a la Dirección General de Tránsito Municipal y Seguridad Ciudadana, que se encuentra en Francisco Ramírez Villarreal #570 de la colonia El Porvenir, de lunes a viernes en un horario de 8:30 de la mañana a 7:30 de la noche, y los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Otra opción es la caja que se encuentra en el Centro Municipal de Negocios, ubicado en V. Carranza esquina con Manuel Álvarez, colonia Centro, misma que está disponible de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde. Y finalmente en el Centro Municipal de Servicios, que se encuentra en Plaza San Fernando, local 235, el cual se encuentra en operación de lunes a viernes en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca la ejecución de dos personas en la colonia Palma Real, en el municipio de Tecomán. Trascendió que dos sujetos a pie arribaron a la zona y abriendo fuego contra unas personas que se encontraban reunidas en el lugar. También en Tecomán, en la calle Plaza de Toros de la colonia Benito Juárez, cerca de la plaza de toros La Candelaria, un hombre que se dedica a la cría de gallos fue ejecutado por sujetos armados que dispararon desde un vehículo. La Procuraduría General de Justicia informó, mediante comunicado de prensa, que un hombre de 31 años de edad fue vinculado a proceso ya que, de acuerdo a la indagatoria, en septiembre habría privado de la vida a una persona y lesionado a otra, en la Unidad Habitacional de Reforma, mejor conocida como El Mezcalito, en la ciudad de Colima.

Por lo anterior además de la referida vinculación, el juez estableció los tiempos para la conclusión de las investigaciones, y ordenó el internamiento del detenido en el Cereso de Colima, a fin de definir su responsabilidad en los delitos que se le imputan. La PGJE también informó sobre la captura de una persona a la que, según la orden de aprehensión que había en su contra, se le imputa el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, por hechos ocurridos en la Ciudad de Tecomán. De acuerdo en la información que existe en la indagatoria del caso, el día de los hechos el acusado, de 27 años de edad, habría lesionado con arma de fuego a la víctima, en una de las calles de la colonia La Floresta I. Por lo anterior el juez libró la orden de aprehensión que permitió la captura del acusado, a quien durante la audiencia correspondiente le decretaron prisión preventiva como medida cautelar, en tanto se complementa la investigación por parte del representante social.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Titular de Sedesol garantiza blindaje de programas contra uso electoral

Mundo Mundo

Viernes 24 Viernes 24 Noviembre de 2017 Noviembre de 2017

27

El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, se comprometió ante diputados federales a que los programas sociales tendrán blindaje electoral eficiente y riguroso para que, por ningún motivo, incidan en el voto de los comicios de 2018.

Empleos generados son de baja productividad, dice Banxico

México, la solución y no el problema de EUA: Salinas

PRI emite convocatoria para elección de candidato presidencial


28

Viernes 24 Noviembre de 2017

México

Dólar

Compra:

17.92

Venta:

19.03

PRI emite convocatoria para elección de candidato presidencial México, 23 Nov (NOTIMEX).- El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) emitió la Convocatoria para la elección y postulación de candidato a la Presidencia de la República. El registro de quienes manifiesten interés de contender en el proceso interno del PRI será el domingo 3 de diciembre, ante la Comisión Nacional de Procesos Internos del partido, en un evento público que se llevará a cabo en la explanada de la sede partidista. Quienes obtengan el dictamen de procedencia participarán en las precampañas, que iniciarán el 14

de diciembre de 2017 y concluirán el 11 de febrero de 2018, conforme al calendario aprobado por las autoridades electorales. Los actos de precampaña que lleven a cabo las y/o los precandidatos, deberán dirigirse a los delegados de la Convención Nacional, con el objetivo de obtener el voto en la jornada electiva. También deberán cumplir con la Ley General de Transparencia para informar a la ciudadanía de los términos en los que se desarrolla el proceso electivo del partido. En caso de que el partido contienda en coalición, las y/o los precandidatos deberán buscar también

Videgaray pide no confundir elogios a Meade con decisiones políticas México, 23 Nov (AGENCIAS).- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray Caso, aseguró que las decisiones políticas se tomarán donde deban tomarse, después de que elogiara al titular de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade, durante el evento realizado en la Cancillería y donde también estuvieron otros dos secretarios del gobierno federal. “Ayer tres secretarios impartieron conferencias en la Cancillería, y a los tres los presenté con calidez, gratitud y reconocimiento a su talento y trayectoria. No hay que confundir eso con otra cosa. Las decisiones políticas se tomarán donde deben tomarse”, publicó el Canciller en sus redes sociales. Este miércoles 22 se reali-

zó un evento en la Cancillería, donde estuvieron presentes el secretario de Hacienda, José Antonio Meade; el de Economía, Ildefonso Guajardo, y el de Turismo, Enrique de la Madrid. “El único mexicano que junto con Plutarco Elías Calles ha ocupado cuatro secretarías distintas en dos gobiernos diferentes y que hoy conduce con gran inteligencia y disciplina y, sobre todo patriotismo y visión de Estado, la política macroeconómica de México”, indicó. Añadió que es bajo el liderazgo de Meade Kuribreña que hoy México tiene rumbo, estabilidad y claridad en la política económica. Presumió la amistad que mantiene desde hace muchos años con el hoy secretario de Hacienda y Crédito Público.

el voto de quienes integran los órganos de decisión de los partidos que conformen dicha coalición. Lo anterior, en los términos que lo dispongan sus estatutos y las directrices que emitan sus órganos directivos correspondientes. La Convención Nacional de Delegados y Delegadas elegirá a la candidata o el candidato a la Presidencia de la República el domingo 18 de febrero de 2018. Esta Convención se integra por consejeras y consejeros políticos nacionales, consejeras y consejeros estatales, así como delegadas y delegados electos en todo el territorio nacional.

La integración total de la Convención Nacional será de aproximadamente 19 mil 100 delegados. La elección de quienes la integran se llevará acabo del 6 al 13 de diciembre. Con este proceso se respeta y acata lo dispuesto en el marco electoral federal, así como las normas que rigen al partido. La convocatoria está firmada por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Enrique Ochoa Reza, y la secretaria general, Claudia Ruiz Massieu. La convocatoria establece las normas del proceso interno electivo que será organizado, conducido

y validado por la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI. El método para la elección y postulación de la candidatura presidencial será el de convención de delegados y delegadas, aprobado por el Consejo Político Nacional del PRI, que fue ratificado por la totalidad de los consejos políticos de las entidades federativas. La convocatoria publicada el día de hoy, contempla las bases y los requisitos constitucionales, legales, estatutarios y reglamentarios que deberán cumplir las y/o los aspirantes, militantes o simpatizantes que decidan participar en el proceso.

Empleos generados son de baja productividad, dice Banxico México, 23 Nov (AGENCIAS).- El Banco de México (Banxico) reconoció que la creación de nuevos puestos de trabajo ha sido alta, pero advirtió que son de baja productividad y que cerca del 60% del empleo se encuentra en el sector informal. Advirtió que existe la probabilidad de que no se cumpla la meta de inflación porque podría darse una combinación de los principales riesgos internos y externos así como por la eliminación de la tarifa cero en telecomunicaciones. Así lo plantearon en lo general y en lo particular, los miembros de la junta de gobierno del banco central, según la minuta número 55 de la última reunión de política monetaria del 9 de noviembre

de 2017 a la que asistió Agustín Carstens como gobernador central, en la cual se dejó en 7% la tasa de referencia. Sin la presencia de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito público (SHyCP), que tiene voz pero no voto, se ponderó la importancia de fortalecer el marco macroeconómico, ante la posible agudización del entorno de incertidumbre con la entrada del periodo electoral. Ahí se puso de relieve que si no se enfrentan los retos que tienen las finanzas públicas a mediano y largo plazo, podría generar dudas sobre la estabilidad. En análisis y motivación de los votos de los miembros de la junta de gobierno, uno mencionó que la

creación de empleos ha sido muy alta, aunque se ha concentrado en empleos de relativamente baja productividad. La mayoría recalcó que la información oportuna de la actividad económica en México indica que esta registró una contracción durante el tercer trimestre de 2017, lo cual contrasta con el dinamismo que exhibió en la primera mitad del año. Otro, advirtió que no se vislumbra un panorama de recuperación de la inversión, tomando en cuenta, por una parte, los esfuerzos de ajuste de las finanzas públicas y, por otra, los diversos factores de incertidumbre -tanto de este año como del próximo- que la están afectando.

México es la solución y no el problema de EUA, afirma Salinas sobre Tlcan México, 23 Nov (AGENCIAS).- El expresidente Carlos Salinas de Gortari dijo que los americanos tendrían que aceptar que la relación con México es con reglas y no con desplantes personales o caprichos. Aseguró que México es la solución y no el problema como lo ve Estados Unidos tras impulsar una renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (Tlcan). “Que los americanos acepten que la relación de ellos con México es con reglas y no con desplantes personales o caprichos”,

aseguró. El exmandatario presentó su libro Aliados y Adversarios, Tlcan 1988-2017, de la editorial Debate, y estuvo acompañado de Herminio Blanco Mendoza, quien fuera el jefe del equipo negociador del Tlcan a finales de los 80 y principios de los 90. Durante su exposición y remembranza sobre la negociación del Tlcan en 1989, aseguró que en la actualidad en la renegociación del Tratado con Estados Unidos y Canadá, existe una realidad de acoso que arranca con la elección de Donald Trump en la

presidencia de Estados Unidos. “Hoy tenemos una nueva realidad, la realidad del acoso ante un evento inesperado y que ha resultados adverso, arranca con la elección del presidente Trump en los Estados Unidos”, afirmó. Sostuvo que hoy vuelven los estereotipos de autoridades estadounidenses hacia México y lo hacen “con un lenguaje inaceptable y el intento de construir un muro para separar dos naciones cuyas relaciones históricas hace imposible de que en los hechos tenga viabilidad modificar lo que la realidad va mostrando”.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

Campaña para destituir a Trump llega a Times Square, Nueva York

Mundo Mundo Mundo

Viernes 24 Viernes 24 Noviembre de 2017 Noviembre de 2017

2929

La campaña financiada por el millonario estadunidense Tom Steyer, a fin de presionar al Congreso para que inicie el proceso de destitución, proyectó durante 10 minutos de cada hora, en una de las pantallas gigantes colocadas en lo que en Nueva York se conoce como “la encrucijada del mundo”, el rostro de Trump con la leyenda “Impeach” (destituir).

Deja atentado terrorista en Afganistán, 8 muertos

Terroristas del EI decapitan a 15 de sus militantes

Preocupa a UE uso de internet para influir en elecciones


30

Viernes 24 Noviembre de 2017

Mundo

Euro

Compra:

Terroristas del Estado Islámico decapitan a 15 de sus militantes Kabul, 23 Nov (NOTIMEX).El grupo terrorista Estado Islámico (EI) decapitó a 15 de sus propios miembros en la oriental provincia afgana de Nangarhar, debido a una lucha interna, revelaron fuentes oficiales. Los asesinatos ocurrieron en la región de Surkh Ab Bazzar del distrito de Achin, de localidad de Mamondari, en Nagarhar, donde la una pelea interna en el EI en Afganistán, Khorasan, se ha hecho notoria.

Attaullah Khogyani, portavoz del gobierno en la provincia de Nangarhar, dijo en declaraciones a la agencia afgana Pajhwok Afghan News (PAN), que los 15 terroristas del Estado Islámico fueron ejecutados después de una pelea, aunque no dio detalles de cuándo ocurrieron. Obaidullah Shinwari, el miembro del Consejo Provincial, confirmó la decapitación, la cual, aseguró, sucedió debido a las diferencias

internas dentro del Daesh, acrónimo en árabe del grupo terrorista. El grupo Khorasan, la rama del Estado Islámico (EI) en Afganistán, no ha confirmado por ahora la ejecución, aunque con frecuencia se ha enfrentado a terroristas talibanes en varias zona de Nangarhar, donde ambos han sido blanco de continuos ataques aéreos estadunidenses. La naturaleza exacta de la relación entre los dos grupos se desco-

noce, aunque ha habido incidentes aislados en Afganistán en los cuales terroristas de ambos parecen haber cooperado de manera conjunta, resaltó, por su parte la agencia informativa Tolo News. De acuerdo con información de la Inteligencia afgana, el EI está presente en nueve provincias afganas, desde Nangarhar y Kunar en el este del país, hasta Jawzjan, Faryab y Badakhshan en el norte y Ghor en el centro.

Rusia considera “politizada y tendenciosa” sentencia contra Mladic

Preocupa a Unión Europea el uso de internet para influir en elecciones

Moscú, 23 Nov (NOTIMEX).- El gobierno ruso consideró que la cadena perpetua para Ratko Mladic, exgeneral de serbiobosnio, por genocidio y crímenes de guerra siguió la línea “politizada y tendenciosa” del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY). “De nuevo podemos ver que el veredicto de culpabilidad, dictado por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia contra Mladic, es la continuación de la línea politizada y tendenciosa, que inicialmente ha dominado el trabajo del TPIY”, afirmó la portavoz de la cancillería rusa, Maria Zakharova. El TPIY condenó la víspera a Mladic a cadena perpetua, luego de declararlo culpable de 10 de 11 cargos de crímenes de guerra, de lesa humanidad y genocidio crímenes de lesa humanidad en el conflicto de los Balcanes en la década de 1990, en el que unas 100 mil personas murieron y 2.2 millones fueron desplazadas. Pese a que Mladic, mejor conocido como el “Carnicero de Bosnia”, se declaró inocente de todos los cargos que le imputa-

Bruselas, 23 Nov (NOTIMEX).- El uso de internet por potencias extranjeras para interferir en procesos electorales y manipular sociedades es un nuevo problema que inquieta a la Unión Europea (UE) y podría requerir cambios en las normas electorales nacionales, dijo el comisario europeo de Seguridad, Julian King. En un discurso en la Conferencia Anual de la Agencia Europea de Defensa, King afirmó que la interferencia de Rusia en las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos y en Francia no son casos aislados. “Hay más interferencias políticamente motivadas que sin duda están ocurriendo. Hay ataques contra nuestras instituciones y hay pruebas crecientes de intentos de intervenir e interferir en procesos democráticos: hackeos, filtraciones, notificas falsas, manipulación de comportamientos”, dijo, sin nombrar culpables. El fenómeno, según el comi-

ron, el TPIY afirmó que el exmilitar serbiobosnio “compartía la intención” y “el objetivo criminal” de exterminar a los musulmanes y croatas durante la guerra en Bosnia entre 1992 y noviembre de 1995. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, dijo que la interpretación artificial, unilateral y antiserbia del Tribunal sobre los trágicos acontecimientos de la década de 1990 en la ex Yugoslavia “socava la restauración de la confianza mutua en la región de los Balcanes”. “El tribunal está lejos de los estándares generalmente reconocidos para garantizar los términos de los procedimientos y los derechos fundamentales a la vida y la atención médica”, señaló Zakharova, según reporte de la agencia de noticias rusa Itartass. La diplomática rusa condenó la indiferencia de la Corte ante los problemas de salud del condenado y recordó que en mayo de 2017, el TPIY rechazó una solicitud para permitir que Mladic recibiera tratamiento médico en Rusia a pesar de las garantías a las que se comprometió Moscú.

sario, no es nuevo, pero sí lo son el uso del ciberespacio como un acelerador, las acciones a larga escala y el uso de técnicas de perfiladuras para dirigir mensajes políticos a una audiencia particular. “Tenemos que mirar y comprobar si nuestra ley y normativa electoral están equipadas para responder a esta forma de interferencia moderna a través del ciberespacio”, advirtió. El comisario es también favorable a campañas de sensibilización para “arrojar luz sobre lo que está ocurriendo, promover el conocimiento público y desafiar a la gente a ser críticos sobre los mensajes que recibe y las fuentes de dichos mensajes”. El uso de la red para radicalizar a jóvenes vulnerables e incitarlos a cometer actos criminales, en particular atentados terroristas, es otro motivo de preocupación para la UE, afirmó King, que sitúa a ese fenómeno como un tipo de ciberamenaza que debe ser combatido.

21.81 Venta: 22.41

Deja atentado terrorista durante protesta en Afganistán, 8 muertos Kabul, 23 Nov (NOTIMEX).Al menos ocho personas fueron asesinadas, entre ellas dos niños, y 17 resultaron heridas por un atentado terrorista suicida durante una protesta en la oriental ciudad afgana de Jalalabab, donde el grupo criminal Estado Islámico (EI) ha perpetrado un sinfín de ataques contra civiles. El atentado ocurrió en el distrito de Kuz-Kunar de Jalalabab, capital de la provincia de Nangarhar, en medio de una protesta de apoyo a un comandante de la policía, quien fue despedido recientemente. Attaullah Khogyani, portavoz del gobierno de Nangarhar, provincia fronteriza con Pakistán, explicó en declaraciones al diario Afghanistan Times, que el atentado terrorista fue perpetrado por un atacante suicida que se filtró entre los manifestantes para detonar su chaleco explosivo. “Desafortunadamente, ocho personas perdieron la vida, todos civiles, entre ellos dos niños”, lamentó Khogyani. El Departamento de Salud provincial confirmó que ocho civiles, entre ellos dos niños, murieron en el ataque y otros 17 resultaron heridos, algunos de ellos de gravedad, por lo que el balance final de víctimas podría aumentar. El portavoz del gobierno provincial destacó que ningún grupo se atribuyó la responsabilidad del ataque, aunque destacó que en Nangarhar, el Estado Islámico (EI) en Afganistán, ha realizado varios ataques contra civiles.

Mugabe se garantizó inmunidad a cambio de dejar presidencia de Zimbabue Harare, 23 Nov (NOTIMEX).- El expresidente de Zimbabue, Robert Mugabe, garantizó su inmunidad y su permanencia en el país a cambio de dejar la presidencia, revelaron fuentes cercanas a las negociaciones para su renuncia. En medio de júbilo popular por el regreso al país de Emmerson Mnangagwa, el exvicepresidente despedido por Mugabe, quien

asumirá como presidente, una fuente del gobierno informó que Mugabe recibió inmunidad judicial y aseguró su seguridad en el país, como parte del acuerdo que condujo a su renuncia. Después de más de 37 años como gobernante de Zimbabue, Mugabe presentó su renuncia en una carta dirigida al Parlamento, luego de una semana de inestabilidad el país, desatada porque el

Ejército tomó el poder, el control de las principales instituciones, confinó al ahora expresidente en su residencia y se le exigió renunciar. De acuerdo con la fuente, Mugabe, quien tiene 93 años, dijo a los negociadores que quería morir en Zimbabue y que no tenía planes de vivir en el exilio. “Fue muy emotivo para él y fue enérgico al respecto”, indicó


Las facciones políticas palestinas acordaron celebrar elecciones generales en Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este, antes de que termine el próximo año, en fecha por definirse.

Mundo

Viernes 24 Noviembre de 2017

31

Trump y los dreamers

Pasan inmigrantes en EUA Día de Acción de Gracias bajo zozobra Washington, 23 Nov. (NOTIMEX).- Más de un millón de inmigrantes, incluidos 690 mil dreamers y más de 300 mil centroamericanos y caribeños, pasan el Día de Acción de Gracias en medio de la incertidumbre por la decisión del presidente estadunidense Donald Trump, de terminar dos importantes programas de migración. El feriado de Día de Acción de Gracias, la celebración laica más importante de Estados Unidos, estuvo marcada, sin embargo, por una campaña de movilizaciones de los “soñadores” y de los inmigrantes a fin de que el público estadunidense en general presione al Congreso para una solución permanente. “Es un triste día en Estados Unidos cuando en lugar de reflejar el espíritu de la temporada de fiestas, nuestro presidente la pisotea de manera sumaria”, señaló la directora ejecutiva de la organización proinmigrante Chirla, Angélica Salas. Chirla celebró en Los Ángeles, California, una marcha de Acción de Gracias bajo el lema “Unidos para quedarnos”, con una movilización pública en las calles de North Hollywood, una misa de agradecimiento, un almuerzo con el tradicional pavo y un llamado a la Casa Blanca a restablecer el Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) y el de Estatus de Protección Temporal (TPS). En Nueva York, un grupo de dreamers protagonizó un acto de desobediencia civil bloqueando el tráfico en una sección del tradicional Desfile de Macy’s para pedir

el apoyo de los neoyorquinos a la causa de los jóvenes indocumentados. Cuatro de ellos fueron arrestados por la policía. “Hemos elegido pelear por la dignidad de toda nuestra comunidad de inmigrantes y eso empieza con nosotros. Llamamos a todos los miembros de la comunidad a ponerse de pie y luchar por nuestro derecho de vivir y trabajar en este país”, dijo uno de los detenidos, Héctor Jairo Martínez. El presidente Trump anunció la semana pasada la terminación del programa del TPS para 59 mil haitianos y antes lo había hecho para más de dos mil 500 nicaragüenses. Más de 200 mil salvadoreños y 86 mil hondureños temen un desenlace similar de sus programas. Antes, en septiembre pasado la administración Trump puso en marcha el fin del programa DACA, que llegó a tener casi 800 mil beneficiarios y que ahora protege a un total de 690 mil, la mayoría mexicanos. Líderes comunitarios y organizaciones de defensa de los migrantes han acrecentado en los últimos dos meses las movilizaciones de sensibilización para que el propio público estadunidense se sume a los llamados para que el Congreso apruebe una solución permanente para ambos programas. En Miami, niños hijos de inmigrantes escribieron la víspera unas cartas al senador de Florida, Marco Rubio, en la que le piden “acción” para ayudar a que el Congreso pase una legislación de alivio migratorio a los dreamers y “tepesianos” Aunque legisladores demócratas y republicanos han presentado iniciativas de ley para algún tipo

de protección migratoria a los inmigrantes beneficiarios de DACA y TPS, hasta el momento no ha habido avance en el Congreso de Estados Unidos. El presidente Trump rechazó este mes la posibilidad de incluir una solución legislativa a los beneficiarios de DACA dentro de la propuesta de financiamiento del gobierno que requiere ser votada para el 8 de diciembre. Entre las propuestas de alivio

migratorio existentes, la iniciativa de Ley Dream es vista por expertos como la más generosa, toda vez que no sólo crea una ruta a la ciudadanía para los llamados “soñadores”, sino también abre la puerta a la legalización de sus padres indocumentados. En contraste, el proyecto de Ley Éxito, propuesto por un trío de republicanos, establece una protección para los jóvenes, pero excluye la regularización de sus padres, la

Juez ordena a Gobierno de EUA restablecer derechos de dreamer Los Ángeles, 22 Nov. (NOTIMEX).- Un tribunal federal de Los Ángeles ordenó al Gobierno de Estados Unidos restablecer el estado de protección de un inmigrante indocumentado que fue arrestado cerca de la frontera con México a principios de este año mientras conducía a un adolescente que luego fue deportado. “La acción del Gobierno federal fue arbitraria y caprichosa”, resolvió el juez sobre el arresto de Jesús Arreola Robles, quien es beneficiario del programa de Acción Diferida para Llegada de Menores a Estados Unidos (DACA por sus siglas en inglés) establecido por el expresidente Barack Obama. Arreola Robles fue arrestado por agentes de la Patrulla Fronteriza el 12 de febrero en Campo, California, a dos kilómetros de la frontera y acusado de tratar de

contrabandear a alguien a Estados Unidos. Arreola Robles, de 23 años, residente de North Hollywood explicó que estaba ayudando al primo de un amigo. El joven pasó varias semanas detenido antes de obtener la libertad bajo fianza de un juez de inmigración que “lo encontró creíble” cuando dijo que “no había participado en actividades delictivas”, dijo Katrina Eiland, abogada de la Unión de Libertades Civiles de América (ACLU). Eiland, quien es abogada del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de ACLU defendió que su representado nunca fue acusado de un delito. En marzo, Arreola Robles recibió una carta de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos donde le informaban que debido a que las

llamada migración en cadena. A menos que el Congreso y la Casa Blanca consigan forjar un pacto político sobre DACA antes del 5 de marzo de 2018, unos 700 mil jóvenes indocumentados serán elegibles de deportación a sus países de origen. En el caso del TPS, los hondureños por el momento sólo tienen una extensión hasta julio de 2018; los nicaragüenses hasta enero de 2019; y los haitianos hasta julio de 2019.

autoridades de inmigración habían iniciado procedimientos de deportación en su contra porque se encontraba en el país de forma ilegal, su estado en DACA estaba siendo revocado. El juez federal de distrito, Philip S. Gutiérrez, le concedió a Arreola Robles una orden judicial preliminar y ordenó al gobierno restaurar su beneficio del DACA. En su decisión, Gutiérrez escribió que debido a que DACA fue creado específicamente para personas en el país de manera ilegal, y porque los no ciudadanos que han sido o serán enviados a procesos de deportación siguen siendo elegibles, la cancelación del estatus de alguien solo es “arbitraria y caprichosa”. Considero que esto viola la Ley de Procedimiento Administrativo federal, que rige cómo las agencias de la rama ejecutiva toman decisiones. “El público tiene un gran interés en garantizar que las leyes de inmigración de la nación se apliquen de manera firme y justa”, escribió Gutiérrez.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.