Edición del viernes 15 de diciembre de 2017

Page 1

VIERNES 15 DICIEMBRE 2017 ElComentarioOficial AÑO 43

NO. 12,831

@ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD

Entrega Banco Santander apoyo a la U de C para becas de movilidad

F

uncionarios del Banco Santander visitaron al Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, para entregarle los recursos con los que esta institución financiará becas nacionales e internacionales en esta segunda parte del año. UNIVERSIDAD

El apoyo, que asciende a 400 mil pesos, beneficiará a nueve alumnos de esta Casa de Estudios, distribuidos en cuatro Becas Santander Iberoamérica de Grado, tres Santander ECOES Iberoamérica, una beca Santander Nacional y una Santander ECOES Nacional. ECOES son las siglas de

Disfrutan tradicional pastorela niños con discapacidad p3

Espacio Común de Educación Superior. Al recibir el recurso económico, Eduardo Hernández agradeció a los funcionarios de este banco por confiar en la institución y refrendó su voluntad para continuar trabajando juntos.

p2

Analizaría Gobierno resarcir parte del ISR a la burocracia, si lo pide el Sindicato: Nacho

p 18

Destaca Lupillo uso eficiente de recursos en medio de agresiones y protestas p 22 de sindicalizados

Paracaídas POR ROGELIO GUEDEA

p7


2

Viernes 15 Diciembre Viernes 15 de 2017

Universidad

Diciembre de 2017

Palmeros recibirá a Gallos en el balompié de Tercera División

Los rodillones deberán aprovechar la localía y la buena racha que han tenido en los últimos partidos, para sacar el triunfo ante el último lugar de la tabla general de posiciones.

Entrega Banco Santander apoyo a la U de C para becas de movilidad F

uncionarios del Ban- co Santander visita ron al Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, para entregarle los recursos con los que esta institución financiará becas nacionales e internacionales en esta segunda parte del año. El apoyo, que asciende a 400 mil pesos, beneficiará a nueve alumnos de esta Casa de Estudios, distribuidos en cuatro Becas Santander Iberoamérica de Grado, tres San-

tander Ecoes Iberoamérica, una beca Santander Nacional y una Santander Ecoes Nacional. Ecoes son las siglas de Espacio Común de Educación Superior. Al recibir el recurso económico, Eduardo Hernández agradeció a los funcionarios de este banco por confiar en la institución y refrendó su voluntad para continuar trabajando juntos. Por su parte, Alejandro Romano, director regional de occidente de la Banca de Empresas e Instituciones, señaló que el apoyo es mutuo, “ya que el compromiso

siempre ha sido apoyar la parte universitaria, por lo que esperamos seguir estrechando lazos”. Acompañaron a Alejandro Romano: Carlos Velazco Villanueva, coordinador de Universidades Occidente y Kathya Lucero Vázquez Jiménez, responsable de la Banca de Instituciones en Colima. También estuvieron presentes Miguel Ángel Zamora, tesorero general; Genoveva Amador, directora de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica y José Luis Ramírez, secretario técnico de Rectoría.

Programarse con anticipación, clave para economizar en vacaciones: Experto Juan Carlos Benavides, profesor de la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, con más de treinta años de experiencia en el ámbito de empresas turísticas y aerolíneas, compartió

en entrevista datos importantes sobre el desarrollo del turismo y brindó sugerencias para aprovechar mejor los salarios en esta época decembrina. Dijo que el turismo “es una forma de vivir nuevas expe-

riencias gastronómicas, deportivas o de esparcimiento”; no obstante, en esta época que se avecina, éste es motivado por circunstancias diferentes como lo sentimental, familiar, el descanso y la búsqueda de climas tropicales. Juan Carlos Benavides.


Avanza modelo de capacidad de carga y ordenamiento de playas

Universidad

Viernes 15 Diciembre de 2017

3

Disfrutan tradicional pastorela niños con discapacidad Como parte de las fiestas decembrinas, el Programa UcolPeraj, coordinado por el Centro de Desarrollo de la Familia de la Familia Universitaria (Cedefu), que dirige Alicia López de Hernández, llevó a cabo la presentación de una tradicional pastorela navideña al Instituto APAC Colima. La escenificación de diablos, pastores y ángeles obtuvo la atención de los infantes y público asistente, quienes con aplausos y sonrisas agradecieron a los

Programarse con ...

Mencionó que el tipo de turismo que visita el estado, en especial Manzanillo, es variable y que la mayoría de los extranjeros provienen de Canadá, quienes optan por residir una o dos semanas y hasta tres meses. Ellos rentan condominios o adquieren paquetes con todo incluido. Mientras tanto, el turis-

mo nacional utiliza hoteles, restaurantes, bares y otros servicios. “Muchos destinos costeros, incluyendo Manzanillo, del 20 de diciembre al 5 de enero padecen una saturación en la ocupación hotelera y de servicios, para lo cual es importante prevenirse”, advirtió el entrevistado. Dijo que son importantes la coordinación y programación

para viajar: “El secreto para que puedas viajar y no gastar tanto es, definitivamente, comprar con anticipación, ya que antes te encuentras tarifas regaladas”, enfatizo Benavides. Destacó que otra clave es hacerlo por Internet (aerolíneas, hoteles y empresas de servicios), “pues se eliminan los intermediarios y resulta mucho más barato, pero siempre hay

que leer las letras chiquitas para evitarnos sorpresas”, resaltó. De igual forma, dijo que esta programación es valiosa para evitar penalizaciones, sobre todo en el ámbito del traslado, pues muchas veces conviene cancelar y tomar otra fecha que realizar un cambio o modificación: “No es nada más la penalidad sino la reestructuración de la tarifa lo que resulta con enor-

responsables del Programa Ucol- Peraj por esta iniciativa. Al finalizar el evento, se tomaron de las manos y cantaron villancicos con el propósito de reforzar el valor de la solidaridad. Esta actividad está vinculada al Proyecto Internacional MUSE, en el que participa la U de C para fomentar el trabajo inclusivo mediante buenas prácticas, además de garantizar la educación de calidad a estudiantes con discapacidad.

mes la diferencias”, recalcó el profesor universitario. Por último, habló sobre el manejo de tarjetas, un tema delicado en el que se debe tener mucho control; en su experiencia, “es bueno aprovechar promociones de meses sin intereses en un lapso no mayor a seis. Hoy en día la flexibilidad es muy grande y debemos tener mucho cuidado”.


4

Viernes 15 Diciembre de 2017

Universidad

Avanza modelo de capacidad de carga y ordenamiento de playas Para enriquecer el proyecto de modelo de capacidad de carga y ordenamiento de playas turísticas, Omar Darío Cervantes Rosas, investigador de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima y coordinador del proyecto, realizó una estancia de investigación en tres países europeos con la finalidad de conocer la gestión, equipamiento y manejo de riesgos en algunas bahías. Dicha estancia fue posible gracias al vínculo entre la Secretaría de Turismo y el Conacyt, y abarcó las bahías de Oliva (España), Averio (Portugal), así como las de Florencia y la Toscana (Italia), para tener un punto de referencia con nuestro país, determinar los umbrales de uso de las playas y mantener las condiciones ambientales óptimas. Omar Darío Cervantes Rosas mencionó, en entrevista, que esta estancia de investigación contribuyó a realizar ajustes al proyecto en los ru-

bros metodológico y de resultados. Dijo que como parte del desarrollo e intercambio de experiencias en otros eventos, hace unos días en Sonora tuvo la oportunidad de participar en un foro sobre los drones en la ciencia, donde se hizo acreedor a una beca para tomar el curso en una escuela de aviación y obtener la licencia por la Dirección General de Aviación Civil como piloto de dron, logro relevante para la metodología y toma de evidencias en este proyecto. Indicó que en dicho evento se mostraron los resultados y productos del uso del dron respecto al modelo de capacidad de carga y ordenamiento de playas turísticas. Por último, comentó que junto con las instituciones involucradas, se establecerán las estrategias para que los usuarios tengan una experiencia satisfactoria en las playas, lo cual es un referente de competitividad en los destinos.

Ojo de Mar


Pupitre al fondo

Universidad

Viernes 15 Diciembre de 2017

Ofrecen espectáculo “Diálogos íntimos” La Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima ofreció esta semana en el Foro “Pablo Silva García”, el espectáculo Diálogos íntimos, una muestra de piezas coreográficas creadas en solos y duetos por los coreógrafos colimenses Ga-

briela Medina, Adriana Barrera y Rafael Hernández, integrantes de la compañía “Ángulo Móvil, Danza Contemporánea”, quienes buscan “conversar y desmembrar experiencias que nos han construido a través de la pausa, el trayecto y la resonancia”.

5


Opinión Imagen de archivo.

6

Viernes Viernes 15 15 Diciembre de 2017 Diciembre de 2017

B rasas ... Nosotros

... eso de que los comerciantes de Colima digan que las ventas bajaron por cambiar del jardín Torres Quintero al Libertad para realizar sus ventas, es capricho, si se trata de una cuadra de distancia, o que los comerciantes de la avenida Benito Juárez, de la Villa, exijan la comparecencia de la alcaldesa Yulenny Cortés, es capricho; con caprichos, llantos y enojos no se resuelven los problemas sociales.

Editorial

Un año de trabajo

H

oy, como cada 15 de diciembre, el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, rinde a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, su primer informe de labores correspondiente a su segundo periodo rectoral. El informe es parte de ese ejercicio continuo de rendición de cuentas que se presenta, bien estructurado, abarcando todas y cada una de las dependencias universitarias. Es, también, un ejercicio de transparencia, aspecto fundamental en la vida institucional porque permite evaluar

las acciones que nuestra Alma Máter realizó en beneficio de nuestra comunidad y de la sociedad, durante el año que concluye. El informe que presenta el Rector es, de igual manera, una de nuestras fortalezas porque abre la Máxima Casa de Estudios a la sociedad, enriqueciendo y fortaleciendo nuestra autonomía. No es, entonces, un requisito más a cumplir. El documento refleja una suma de esfuerzos, coherencia, unidad y sentido práctico que el líder universitario ha impuesto a su gestión, desde la perspectiva de ofrecer una educación con responsabilidad social. Por esa vía, la Universidad de Colima avanza consolidando su presencia en

Ojo de mar

Sangre y arena Por Adalberto Carvajal Si usted es antitaurino, absténgase de seguir leyendo. Personalmente creo que la corrección política se ha ensañado con la fiesta brava cuando el problema no es si se mata al toro en la plaza o si el animal sufre innecesariamente sólo para darle gusto a un público cruel, que supuestamente vuelve a su primitiva barbarie en rituales como los de una corrida. El problema es si debemos matar animales para darles un aprovechamiento alimenticio, industrial o recreativo. La actual condena a la tauromaquia deriva de una nueva expresión del pensamiento religioso que atribuye a los animales una psicología humana, lo que lleva a los practicantes de ese culto a negarse a comer ningún otro organismo que tenga un sistema nervioso. Me pregunto qué harán los veganos cuando la ciencia demuestre que las plantas también “sienten”. En la naturaleza, los cazadores dan cuenta de sus presas sin detenerse a considerar el sufrimiento de la víctima. El “hermano lobo” no se compadece del “hermano ciervo”. Y si bien hay una tendencia en la civilización moderna a reconocer los derechos humanos de cualquier otro individuo del reino animal, en todo caso no deberíamos detenernos en la cuestión taurina, sino que deberíamos ir más allá. Deberíamos, por ejemplo, si ese es el acuerdo, prohibir cualquier otra forma de ganadería; porque sufren los pollos y las gallinas en las granjas, los cerdos en las zahúrdas y las reses en los establos. Todo el sistema de cría, engorda y sacrificio de animales comestibles implica la explotación bárbara de animales. Qué hay más inhumano, se pregunta el historiador israelí Yuval Noah Harari, que una ternera que pasa los primeros y últimos seis meses de su vida

Colima, México y el mundo, desde un ambiente de estabilidad y excelencia académica. A lo largo de nuestra historia, los informes de labores refuerzan nuestra alianza estratégica con la sociedad, porque a través de nuestras actividades diarias vamos construyendo esa relación de confianza que permite a nuestra Alma Máter seguir siendo el principal referente en Colima en materia de educación media superior, superior, posgrado, generación del conocimiento e impulsor de la investigación científica e innovación tecnológica. En este segundo periodo rectoral de José Eduardo Hernández Nava, la comunidad de la U de C sigue participando activamente en el desarrollo

de la entidad y el país, siendo pieza clave en la toma de decisiones, en la estructuración de políticas públicas y, por supuesto, aportando respuestas a los retos y problemas comunes. Por todo lo anterior, hoy la comunidad universitaria estará muy atenta a la ceremonia que tendrá lugar en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” y del mensaje que el Rector José Eduardo Hernández Nava dará. Podemos adelantar que refrendará su compromiso para fortalecer a nuestra Alma Máter frente a un complejo entorno financiero, siempre con el objetivo de ofrecer a la juventud colimense una educación de excelencia, con responsabilidad social y proyección global.

colgada de un arnés, para que sus patas no toquen el piso y la fuerza de gravedad no obligue a su cuerpo a desarrollar el mínimo tono muscular, pues de lo que se trata es que la carne esté suavecita, sin un solo nervio. Quienes protestan por el uso de pieles de especies árticas para la fabricación de abrigos, deberían seguirle por ese camino radical y exigir la prohibición de cualquier otro tipo de peletería. ¿Tienen más derechos las chinchillas (y los cocodrilos, para incluir una especie que no sea del frío), que las vacas o los puercos cuyas pieles se usan para fabricar zapatos, cinturones o tapicerías para automóviles de lujo? En una época del año en que se lleva a cabo “la temporada taurina en las distintas plazas latinoamericanas donde todavía sobrevive el milenario espectáculo de la tauromaquia”, la Red Ética Segura de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) realizó un debate a través de Twitter sobre la ética del periodismo taurino. Obviando que la crónica taurina preservó abiertos los vasos comunicantes entre la literatura y el periodismo, durante las tristes décadas del periodismo industrial en que los medios impresos y audiovisuales alentaron la concisión y ponderaron los datos por sobre el relato, la fundación colombiana que lleva el nombre de Gabriel García Márquez lanzó varias preguntas: ¿Cómo debe el periodista taurino manejar su relación con ganaderías, patrocinadores y toreros? ¿Está bien que algunos medios de comunicación patrocinen las corridas de toros? ¿Si se transmiten corridas de toros, debe dársele espacio también a quienes están en contra de la tauromaquia? ¿Es válido para un periodista de la fuente taurina ser a la vez apoderado de toreros, representante de ganaderías, o su agente de prensa? Cronista o publicista Esto ocurrió hace cinco años, cuando la batalla por el

è

9


Hoy en la Historia Por José Levy

Opinión

Viernes 15 Diciembre de 2017

7

Pupitre al fondo

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Variaciones opus 33 sobre el tema de Don Juan. Dos mujeres fueron a visitar a Don Juan, que pasaba los años de la vejez en su finca sevillana. Pese al peso de los años ambas conservaban aún restos de la belleza de su juventud. Le dijo una a Don Juan: - Me enamoré de ti porque yo era una dama, y me tratabas como a una prostituta. Le dijo la otra: - Te quise porque yo era una prostituta, y me tratabas como a una dama. Sonrió Don Juan y recordó: - Yo las amé a las dos porque a pesar de ser yo Don Juan no me trataban como si fuera yo Don Juan. Las abrazó cariñosamente y les dijo: - Nuestro amor fue verdad porque cuando nos amamos no fuimos lo que éramos en verdad.

La otra campaña

Paracaídas

Informe rectoral: los retos Por Rogelio Guedea Será hoy, a las seis de la tarde, cuando el Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, José Eduardo Hernández Nava, esté rindiendo su primer informe de labores correspondiente a su segundo periodo rectoral, cuyo lema ahora es “en unidad, por una Universidad de calidad”. Más allá de los datos duros que seguramente ofrecerá durante ese primer año de su segundo periodo en cuanto a rubros como investigación, docencia, gestión, internacionalización, extensión cultural, etcétera, lo que sin duda más se esperará por parte de la comunidad universitaria es declaración de principios (sus convicciones) con respecto al adverso próximo año electoral que se avecina, en donde habrá cambio de Presidente de la República y, de no continuar el PRI en el poder, también habrá transformaciones radicales (algunas se vislumbran muy para mal) para nuestro sistema educativo nacional, que cada vez más padece

Música viva en la escuela: aprendizajes significativos Por Blanca F. Góngora Durante la semana pasada se llevaron a cabo distintos eventos en la Secundaria “Alberto Isaac Ahumada”, en el municipio de Colima, organizados por su directora, la maestra Ana Lilia Chávez Martínez. La comunidad escolar celebró el XX aniversario de su fundación y uno de los magnos eventos fue la presentación de la banda de música del Gobierno del estado, la cual, por cierto, es importante mencionar, la dirige el maestro Miguel Ángel Alatorre Álvarez, quien es docente de música en la misma escuela, por lo que creo que mejor ejemplo de lo que significa “modelar el aprendizaje” no puede existir, ya que uno de los principios pedagógicos que marca el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria es precisamente la importancia de que los maestros sean, “modelos de conducta para sus estudiantes, por lo que han de ser vistos ejecutando los comportamientos que quieren impulsar en ellos, tanto frente a sus estudiantes como compartiendo las actividades con ellos”. Los alumnos no solamente fueron observadores, también tuvieron la oportunidad de dirigir a la banda de música y aprendieron la diversidad Cartón de RIMA de géneros en que la música se puede presentar, y claro, no pudo faltar el baile, manifestación espontánea y natural de los jóvenes a esa edad. La selección de piezas musicales fue realmente acertada, lo que explica también la importancia de “mostrar interés por los intereses de sus estudiantes”. Si bien fue un evento artístico cultural para toda la comunidad escolar conformada por aproximadamente 500 estudiantes, los aprendizajes que en el evento se generaron fueron más allá de lo que una simple sesión ordinaria de clases detonaría. Una de los objetivos del Modelo Educativo que está por implementarse en el ciclo escolar 2018-2019 es fortalecer las habilidades socioemocionales, por lo que las artes son revaloradas como piezas indispensables para el desarrollo personal y social. El arte vivenciado como se hizo en esta secundaria: situado al alcance de toda la comunidad escolar, como una experiencia educativa relevante y como el resultado de la suma de esfuerzos de los distintos actores interesados en el acto educativo, es semilla que se siembra y abre expectativas de vida para los ahí participantes. Quizá ahí surgió el deseo de algún estudiante por ser director de orquesta, músico, conductor de eventos, locutor, periodista o maestro; eso tal vez nunca lo è 8 los estragos de las erráticas políticas públicas con respecto a la educación media y, sobre todo, superior, cuyo mayor problema, como siempre, es el financiamiento. A este escenario habría que agregar que al término del siguiente año, cuando se defina de nuevo el mapa electoral de nuestra entidad, al rectorado de Hernández Nava le quedarán dos años para su conclusión, lo que de igual modo irá también recrudeciendo los ánimos y suspicacias -se quiera o no- de cara a la transición rectoral. Al día de hoy, el Rector Hernández Nava ha sido acertado en mantener una universidad unida hacia el interior (aunque no esperemos que todos seamos un mismo coro que cante una misma canción al unísono, eso jamás será posible) y una universidad plural e incluyente hacia el exterior, tanto en lo social como en lo político, dos aspectos que han permitido que la gestión de Hernández Nava transite sin mayores sobresaltos ni sorteables resistencias. De mantenerse así (fuerte y unido al interior y plural e incluyente al exterior), teniendo siempre como prioridad a toda la comunidad universitaria y, en lo particular, a su grupo más cercano de gobernanza, la tarea rectoral seguirá siendo tersa y los objetivos universitarios se cumplirán cabalmente. Un mensaje en este sentido en algún momento de su informe, un mensaje firme y que ponga por encima a la universidad por sobre è 10


8

Opinión

Viernes 15 Diciembre de 2017

Tarea pública Por Carlos Orozco Galeana

De política ... y cosas peores Por Catón El maduro señor estaba inspirado aquella noche. Se había tomado un par de whiskies, y vio en su DVD escenas de la película “Deep throat”, con Linda Lovelace. Esa motivación lo llevó a realizar con su esposa el acto del connubio. La señora, por desgracia, no se hallaba en la misma tesitura emocional, de modo que mientras su marido se afanaba con ímpetu vehemente en el antiguo in and out ella empezó a tratar asuntos que nada tenían que ver con el momento, sino que pertenecían al prosaico ámbito de la cotidianidad. En vez de decir algo así como: “¡Papacito!”, “¡Negro santo!” o “¡Cochototas!” la mujer se puso a hablar de la crisis económica y la inflación reinante. Dijo: “Ha subido la luz, ha subido el teléfono, ha subido el gas. El azúcar ha subido, lo mismo que la leche, las tortillas y el pan. Todo ha subido”. “No todo -replicó el esposo, mohíno, al tiempo que se quitaba de su sitio y se tendía de espaldas en el lecho-. Acabas de conseguir que algo baje”. (No le entendí) ... Fui uno de los que mostraron resistencia a la candidatura de Miguel Riquelme como aspirante a gobernar Coahuila. Fincaba mi postura en el temor, por muchos compartido, de que fuera una figura de paja para continuar la dominación del régimen que la gente ha llamado moreirato. En varias entrevistas que sostuve con Riquelme él me manifestó que en modo alguno sucedería así. “Si gano la elección -me dijo- no habrá más gobernador que yo”. Debo reconocer que he visto indicios que confirman sus palabras, y me alegra observar que está cumpliendo lo que en repetidas ocasiones declaró a la prensa: que de llegar al puesto que ahora ocupa gobernaría sin influencia de nadie. Se ha dedicado, en efecto, a restañar las heridas que su predecesor causó con su autoritarismo. Está haciendo honor a lo que prometió: que él gobernaría, y que no tendría más compromiso que con los coahuilenses. Por ejemplo, uno de sus primeros actos fue reunirse con el panista Jorge Zermeño, alcalde electo de Torreón, siendo que el anterior gobernador rompió todo vínculo con alcaldes de la oposición, entre ellos el de Saltillo, a quien llegó a hacer objeto de violentas injurias y amenazas. Buenas acciones son ahora las que el gobernador Riquelme está llevando a cabo. De ellas derivarán frutos de bien para Coahuila, mi estado natal, que quedó lastimado y dividido por una oscura etapa que, lo estamos viendo ahora, ha quedado definitivamente en el pasado ... Aquella joven era tan romántica que se llamaba Isolda. Una tarde se hallaba con su novio en un farallón frente al océano como los de “The white cliffs of Dover”, la película de la Metro (1944) con Irene Dunne, Roddy McDowall y Van Johnson. Rugía abajo el mar, y se veía en el cielo el misterioso lampo de los rayos. La escena parecía sacada de “Cumbres borrascosas”, el maravilloso film de Samuel Goldwyn (1939) con Merle Oberon, David Niven y Laurence Olivier. Isolda se emocionó al contemplar el vuelo de las aves sobre la tempestad. Volaban las gaviotas estridentes; volaban los albatros, de vuelo majestuoso en las alturas y ridículo andar sobre la tierra; volaban las aves que en inglés se llaman frigates, de las cuales se dice que hacen el amor en pleno vuelo. Conmovida por el volar de aquellos pájaros marinos Isolda le preguntó a su novio, que -ahora lo sabemos -era Babalucas: “¿Qué harías, Baba, si tuvieras dos alas?”. Respondió él: “Vendería una y me compraría un comedor” ... Homer Milton, oftalmólogo recién establecido, puso sobre la puerta de su consultorio un cartel anunciador en la forma de un gran ojo. Le preguntó a su madre: “¿Qué te parece?”. “Está muy bien -replicó la señora-. Y me alegra que no hayas sido ginecólogo” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... AMLO presentó su gabinete ...” Luce con mucho esplendor, pero lo diré en un brete: el único gabinete será López Obrador.

Pupitre al fondo ...

ç

7

sabremos, pero es muy probable que dentro de algunos años alguien estará compartiendo con hijos o nietos este momento mismo que se convirtió en huella imborrable de su ser. Esta colaboración es, pues, una felicitación para la escuela festejada, sí, pero también un testimonio de esperanza (ahora que son tiempos navideños) para que las buenas intenciones del Modelo Educativo que está por implementarse, se conviertan en realidades exitosas por el bien de nuestros estudiantes, y por qué no decirlo, de nosotros los maestros, quienes hasta la fecha no dejamos de sentirnos injuriados y perseguidos directos de la Reforma Educativa. www.facebook.com/blanca.f.gongora

Brasas Por J. Ángel Ramírez López JIPS, LA FUERTE DEUDA HEREDADA El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se sigue lamentando la gran deuda heredada de la administración anterior (Mario Anguiano Moreno), lo que imposibilitó al Gobierno estatal dar marcha a programas y salir adelante en los compromisos prioritarios al inicio de su administración, pues sostuvo que tan sólo en el pago de pasivos, del 2016 al 2017 se pagaron a los bancos 496.5 millones de pesos de intereses. Dijo que en capital se abonó en ese mismo tiempo 177.6 millones de pesos, “y eso es inaceptable”, y agregó que el Congreso del Estado ya autorizó refinanciamiento de hasta por mil 436 millones de pesos. Esto hace que el gobierno y pueblo estén muy agradecidos con el exgobernador Mario Anguiano, por hacerle el favor de llevarse el dinero de nuestros impuestos, para colocar su retrato al lado de “La última cena”. VÍA LOS LIMONES, BASURERO DE EJECUTADOS Cuando menos diez cuerpos ejecutados han dejado en la vía Los LimonesLoma de Fátima, en los últimos dos años. Esto hace necesario instalar una caseta policial en un punto estratégico de esta carretera, de lo contrario, seguirá siendo el basurero de los sicarios y capos establecidos en Colima. Ya es tiempo de que las autoridades armen una estrategia directa en las madrigueras de estos grupos delincuenciales. La prensa da dato y seña de la incidencia de ejecutados, y con ellos la posibilidad de llegar a las madrigueras: Cerro de Ortega, Cofradía de Morelos, Cofradía de Juárez, Madrid, Callejones, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Villa de Álvarez, principalmente, lo que debió aprovecharse con el cerco policial cuando vino gente de las fuerzas militares a atacar la delincuencia en Colima y se regresaron con las manos vacías. SENDEROS DEL CARMEN, BASURAL EN LA CANCHA Pasé por la colonia Senderos del Carmen, en La Villa, y vi que a una cuadra al norte del jardín hay una cancha de basquetbol, y a un lado todo mundo tira basura, ramas y escombro, a grado de ser ya un cerro de cascajo, como para llenar unas cuatro maromas. Se hace necesaria la presencia de la Dirección de Servicios Públicos Municipales para que se haga cargo de lo que es su obligación. ¿Por qué dejar que todos los asuntos los resuelva la presidenta municipal? ¿Acaso si ella no lo ordena, sus funcionarios de primer nivel no muestran por iniciativa propia que son profesionales? Con tacto de servicio público y eficiencia no habrían dejado que la gota derramara el vaso. Si de por sí, en este Gobierno municipal se están secando los camellones y hay basura por doquier, como al sur de la cabecera municipal. POLÍTICA, EL CAPRICHO SOCIAL Muy bueno que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez muestre unidad a los comerciantes y pueblo en general para apoyar sus demandas, porque muestra su sensibilidad, ser detallista y su interés de atacar cualquier problema antes que el problema se acrecente, lo que no habían hecho los dos últimos gobernadores, sin que por ello se diga que toma partido, aunque hay manipuleos y asuntos por capricho. Por ejemplo, eso de que los comerciantes de Colima digan que las ventas bajaron por cambiar del jardín Torres Quintero al Libertad para realizar sus ventas, es capricho, si se trata de una cuadra de distancia, o que los comerciantes de la avenida Benito Juárez, de la Villa, exijan la comparecencia de la alcaldesa Yulenny Cortés, es capricho; con caprichos, llantos y enojos no se resuelven los problemas sociales. CENTRO, VIALIDAD UNO Y UNO En el primer cuadro las vialidades se han reformado para dar paso a uno y uno, como constaté cuando pasé por donde era la paletería La Michoacana, esquina de Degollado y 16 de Septiembre, en que ya no hay semáforos, sino el pase de caballeros, aunque hay personas que no se informan, no leen ni se fijan o simplemente son irresponsables y se pasan creyendo tener preferencia, sobre todo de poniente a oriente. Creo que debió haber personal de vialidad informando sobre estos cambios y ser tolerantes, recordando que la costumbre se hace ley; cuando menos que haya personal de vialidad los primeros dos o tres meses. Por lo demás, es buena la medida para desahogar el tránsito vehicular, que se apelotona en ciertas calles, mientras que otras permanecían desiertas de vehículos y retardaban el tránsito.


SNTE 6 y U de C, por el título de Copa en la categoría Oro

Opinión

Hoy en la Historia Por José Levy Diciembre 15 En 1810 Miguel Hidalgo, jefe del movimiento y del gobierno de independencia, comisionó a Pascasio Ortiz de Letona para que, como embajador en Estados Unidos, buscara ayuda para la causa libertadora de México ... En 1815, aprehendido Morelos por las tropas realistas desde el 5 de noviembre, se disolvió el “Congreso de Apatzingán”, y quedó sin residencia fija ni seguridad. En lugar de su presidente Manuel Mier y Terán, se nombró un directorio ejecutivo ... Y en 1923, la rebelión de Adolfo de la Huerta en contra del gobierno de Obregón au-

Ojo de mar ...

ç

6

exterminio de una tradición parecía que la iban perdiendo los taurófilos, pero la discusión es vigente todavía en lugares como Colima donde, por pura demagogia, se aprobó una ley que impide el acceso de menores de edad a una plaza de toros, no obstante que la Petatera de Villa de Álvarez es considerada patrimonio cultural y monumento nacional. José Luis García, periodista taurino de la colombiana RCN Radio, opina sobre cuáles son los principales dilemas éticos a los que se puede enfrentar un periodista en este ámbito: De entrada, dijo, los dilemas éticos en el periodismo taurino son los mismos que los que se presentan en cualquier tipo de periodismo deportivo y, de hecho, en el periodismo en general. Obviamente tiene sus particularidades, por ejemplo, uno de los temas más candentes de los que se habla desde hace tiempo en el medio es el famoso “sobre”. Como las brujas, el sobre no existe pero de que lo hay, lo hay. Se refiere a ese emolumento o gratificación que supuestamente algunos toreros, ganaderos o apoderados taurinos dan a algunos periodistas taurinos, para que hablen bien de dicho matador, de la ganadería o de un cartel. De ser cierto, reconoce, sería una contravención flagrante de la ética periodística. Porque como en cualquier otra expresión del periodismo, en el taurino deben mantenerse incólumes principios como la imparcialidad, la independencia crítica o la honestidad. Otro gran dilema que se presenta es que este ejercicio periodístico en particular tiene algo de subjetivo. Tiene que ver con la interpretación de una obra de arte, pues los taurinos conciben al toreo como un arte. Al espectador, una obra de arte le gusta o no. Pero esa interpretación, en el caso del periodista, tiene que estar argumentada con razones. Se presenta, pues, esa dualidad en el periodista taurino: ser un tanto subjetivo a la hora de decir si una faena le gustó o no, pero esa interpretación tiene estar sustentada con razones. Ahora bien, resume José Luis García, hay principios taurinos que también explican de manera más objetiva si técnicamente una faena estuvo bien realizada o no. Si se cumplieron bien los tercios, por ejemplo. Entre los tópicos que se plantearon en el tuitdebate, hubo uno que deriva de la pregunta: ¿Es válido para un periodista taurino ser también representante de toreros o de ganaderías? Ciertamente, “hay incompatibilidad de intereses si existe el compromiso con ganaderías y por el otro lado el de informar sobre toros”, tuiteó alguien más. Porque, además de que “los periodistas deben ser imparciales e independientes”, como dijo un tercero, “el periodista taurino no puede estar a la vez en el ruedo y en las tribunas”, opinó un cuarto. La verdad es que muchos periodistas son representantes de las empresas que los patrocinan, admite otro tuitero. Por eso, para él, el verdadero punto a debatir es la ética alrededor del maltrato animal. Cuando alguien más reiteró que “un empresario no puede asumir al mismo tiempo las funciones de periodista que informa sobre el espectáculo taurino”, vino finalmente un internauta a zanjar, según él, ambas cuestiones: “Para el periodismo nunca será ético que se maneje con intereses particulares, y menos si es patrocinar la muerte”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Viernes 15 Diciembre de 2017

9

mentó su fuerza. Se incrementó la lucha en varios estados de la república y se acusó a Obregón de que “nunca se ha presentado tan odiosa y tan intolerable la violación a la soberanía del pueblo”, y concretamente se protestaba por la arbitraria elección de Calles para Presidente de la República.

Hoy en la historia de Colima AUTLÁN SOLICITA ANEXARSE A COLIMA El 15 de diciembre de 1870, apoyada por el Congreso de Colima, la jefatura de Autlán solicitó segregarse de Jalisco por cuatro razones: El Gobierno estatal jamás ha cuidado la seguridad del camino a Guadalajara, con lo cual se ha entorpecido el comercio. El Congreso no ha aprobado aún los presupuestos. Las autoridades gubernamentales se han mostrado desdeñosas para con los habitantes de ese cantón, y finalmente el cantón de Autlán fue desmembrado para sacar de él lo que sería el cantón de Mascota. Esta solicitud no prosperó. PROYECTO PARA ESTABLECER UN MONTE DE PIEDAD El 15 de diciembre de 1894, Tiburcio Ochoa presentó al Congreso del Estado un proyecto para establecer un Monte de Piedad en Colima, con base en los que existen en la capital de la república y Guadalajara. NACIMIENTO DE J. JESÚS ALCARAZ Jesús Alcaraz Rodríguez, autor del vals “Sentimiento”, nació en el pueblo de Coquimatlán el 15 de diciembre de 1898. Su educación la recibió principalmente en la ciudad de Colima, con el maestro de piano Cosme Bustos. Fue una educación rudimentaria, pero a Jesús Alcaraz le sobraba inspiración, con la que suplía los conocimientos que no pudo obtener. Empezó a componer desde los 14 años y aun cuando estuvo en el Ejército, componía constantemente. Desgraciadamente gran parte de esa obra quedó dispersa; se conservan poco más de 40 de sus composiciones. La más famosa de ellas es el vals “Sentimiento”. Esta obra maestra del arte musical, melódica y sentimental, inmortalizó a su autor: Jesús Alcaraz, para honra y prestigio de Colima y de México. En varios municipios de nuestro estado existen calles en su honor. Hoy lo recordamos en el aniversario de su nacimiento. NACIMIENTO DE CARLOS PIZANO Y SAUCEDO El 15 de diciembre de 1924 nació en la ciudad de Colima, Carlos Pizano Saucedo, quien a los 16 años se inició en el periodismo radiofónico como redactor del Noticiero Colimense de XERL. A partir de 1952 se radicó en Guadalajara. DISPOSICIONES PARA LA VENTA DE MASA El 15 de diciembre de 1932, el presidente municipal de Colima, Ezequiel Campuzano, dio a conocer que la masa debería venderse de 5 a 8 centavos el kilo y que los expendios no podían estar a menos de 400 metros uno del otro. HABRÁ PUENTE EN LA CALLE INDEPENDENCIA Por fin, después de 34 años de solicitarlo, a iniciativa del diputado Francisco Macías, se celebró una reunión de vecinos con el objeto de recabar fondos para construir un puente en la calle Independencia. El Sr. Carlos Gutiérrez aportó mil pesos. La reunión se celebró el 15 de diciembre de 1944. BENDICIÓN DE LA CUMBRE El 15 de diciembre de 1953, el señor obispo Ignacio de Alba bendijo la cumbre del cerro “El Salado”, donde se habría de construir una ermita dedicada a la Virgen de la Inmaculada. En la actualidad, la ermita está terminada y esa cumbre del cerro es utilizada por estaciones de radio y televisión, sistema de microondas y repetidoras de la Comisión Federal de Electricidad y Ferrocarriles. CREACIÓN DEL CLUB DEL LIBRO COLIMENSE El 15 de diciembre de 1961 en la Ciudad de México, el Lic. Daniel A. Moreno fundó el Club del Libro Colimense. COLIMA CUENTA CON SERVICIO DE LADA El 15 de diciembre de 1975, Colima contó con servicio telefónico de Larga Distancia Automática y de esa manera se pudo hacer y recibir llamadas desde cualquier parte de la república, solamente con marcar el número 91, la è 10


10

Viernes 15 Diciembre de 2017

Tiempo Extra

Opinión

Tarea pública

Por Damián Trillo ç

Hoy en la historia ...

Inversión en seguridad (C5i) Por Carlos Orozco Galeana Un análisis formal sobre la situación de inseguridad que priva en el país, en el aspecto regional y en Colima en lo particular, tendría que considerar los esfuerzos de la Procuraduría de Justicia, la Secretaria de Seguridad Pública, el Ejército, La Marina y otras instituciones en pro de la seguridad. El Gobierno estatal, por su parte, ha combatido a la delincuencia común y organizada con todas sus capacidades, pero como la mala hierba, los maleantes no se acaban y están lejos de renunciar a sus actividades como se aprecia con el número increíble de víctimas del año anterior y el actual. Precisamente este lunes, el gobernador Ignacio Peralta anunció la construcción de un C5I que “contará con 825 cámaras de video vigilancia al servicio de la seguridad pública y 13 arcos carreteros para la identificación y control vehicular, así como 2 mil botones de enlace público para una comunicación directa entre ciudadanos y autoridades”. Este proyecto, que tendrá un costo de 800 millones de pesos, empezará a montarse a partir de enero del 2018, para iniciar operaciones en 2019. Nos urge verdaderamente este sistema de control pues es notorio que el problema de la inseguridad pública no es de percepción como aseguró recientemente el gobernador. Ojalá y que esta inversión tan fuerte ayude en el corto plazo a que en Colima vuelva a surgir la paz y la armonía social perdidas. En este año, como en los anteriores recientes, la entidad ha vivido violencia desenfrenada. Si Guerrero o Tamaulipas nos impresionan por ello, en Colima no se hacen malos quesos pues hay fines de semana que hay entre 8 y 12 personas violentamente, ejecutadas, entre ellas muchas mujeres y hasta niños de las cuales no dan cuenta los medios televisivos, por cierto. Sigue sorprendiéndonos que Colima sea la entidad que proporcionalmente registra más homicidios que ningún otro estado. Si usamos los datos sobre violaciones y secuestros, trata de personas, asaltos y otros hechos delictivos, tenemos a un gobierno que ha quedado a deber en resultados, pero hay que reconocer que las cosas ya pintaban terroríficas desde hace años atrás y se dejaron crecer. Lograr el propósito de mejorar la seguridad en un tiempo corto será muy difícil; mientras las fuerzas policíacas atrapan delincuentes y los jueces los encarcelan, a algunos los sueltan con facilidad, otros más toman el mando de las diversas células ante la falta temporal o definitiva de algunos de ellos y otros siguen delinquiendo desde las cárceles. Es evidente que falta educación y cultura, fuentes de empleo, recreación conveniente, atención y oportunidades para los jóvenes, entre otras acciones básicas. La composición demográfica de Colima se ha modificado con saldo migratorio a favor frente a estados vecinos porque es un polo de atracción agrícola, turístico e industrial. En unos 15 años seremos quizás un estado con un millón de habitantes. Es difícil que las cosas cambien rápidamente en cuanto a seguridad porque Colima tiene una dinámica comercial, industrial y agrícola que jala el interés de empresas, inversionistas, migrantes, profesionistas de la ingeniería o el comercio exterior que originan por su propio flujo movimientos de personas de toda condición social. Por ello, las políticas públicas deben orientarse en modificar nuestro entorno en su conjunto y echar mano de la educación, sobre todo. No pueden abordarse problemas estructurales en forma aislada sin visualizarnos como parte integrante de un todo. Considérese que una parte importante de nuestras policías no son funcionales; son miles los efectivos de seguridad que tienen capacidades mermadas para servir a la seguridad, ya sea porque no tienen los elementos necesarios, porque tienen edad avanzada o porque sirven al estado y a la delincuencia a la vez. Debe seguirse luchando para hacer posible la paz. Las críticas hacia el gobierno por la inseguridad, con ser justas, son más útiles si conllevan buena fe y nuestras familias se integran mejor y cooperan. Con el C5i el gobernador Ignacio Peralta cumpliría así un compromiso de campaña, pero será vital que los operativos con el uso de la tecnología bajo su amparo sean eficaces y ofrezcan los resultados positivos que la sociedad colimense anhela.

9

clave de la ciudad deseada y el número del teléfono. Actualmente se debe marcar el número 01. FUNDACIÓN DEL CLUB DE LEONES COLIMA-CENTRO El 15 de diciembre de 1976, se fundó el Club de Leones Colima-Centro, el tercero en nuestra ciudad. Este club, ahora desaparecido. INAUGURACIÓN DE DOS MERCADOS El 15 de diciembre de 1981, el presidente municipal Carlos Salazar Preciado inauguró los mercados “José Juárez Martínez” de El Moralete y “Francisco Ramírez Villarreal” de la colonia Placetas. Casi nadie sabe que llevan esos nombres. EL DÓLAR EN 1993 El 15 de diciembre de 1993 el dólar se cotizaba a $3,324.00. ($3.32) FALLECIMIENTO DE LUCAS HUERTA DUEÑAS Y el 15 de diciembre de 2007, falleció el Prof. Lucas Huerta Dueñas. Fue presidente municipal de Colima, diputado, director de Turismo y hombre de empresa.

Paracaídas ...

ç

7

cualquier interés particular y de grupo, reafirmará su liderazgo y le traerá mayor solidez en el medio social y en el ámbito político local. También es cierto que el próximo año será buen momento para hacer un balance de sus cinco años como Rector y, de considerarlo oportuno, se decida a hacer los cambios necesarios en áreas torales que necesitan revitalizarse, antes de que las mismas sean atropelladas por la misma apatía, afectando no sólo a su gestión sino a las propias actividades sustantivas de nuestra institución. No son pocos, pues, los retos que tendrá que conseguir el Rector Hernández Nava para -como he dicho- un año próximo que se espera complejo, pero sin duda enfrentándolos con unidad, buena intención y agudo criterio nada de lo que se proponga será imposible. rguedea@hotmail.com @rogelioguedea www.facebook.com/rogelioguedea www.rogelioguedea.com


Deportes Tritones colimenses buscarán dar marcas rumbo a la Olimpiada y Nacional Juvenil

Palmeros recibirá a Gallos en el balompié de Tercera División

Viernes 15 DiciembreViernes de 201715 Diciembre de 2017

11

Los tritones Laura María Gutiérrez Santillán, Israel López Nava y Saúl Emiliano Mora Contreras, estarán participando en el Nacional de Curso Corto, que se desarrolla en Guadalajara, lo anterior de acuerdo a lo informado por Daniel Verduzco Araiza, presidente de la natación en la entidad.


12

Deportes

Viernes 15 Diciembre de 2017

Agenda deportiva

Palmeros recibirá a Gallos en el balompié de Tercera División

Por Gloria D. Sierra Michel

Para celebrar la penúltima fecha (20) en el futbol de la Tercera División Profesional, Palmeros de Colima recibirá al colero del certamen, Gallos Hidrocálidos de Aguascalientes, el sábado a las 4 de la tarde en el Estadio Colima. Los rodillones deberán aprovechar la localía y la buena racha que han tenido en los últimos partidos, para sacar el triunfo ante el último lugar de la tabla general de posiciones. En tanto que el domingo, Atlético Tecomán será anfitrión de Valle del Grullo a la 1 de la tarde en el Estadio “Víctor Sevilla Torres”, de Tecomán. Los Iguaneros vienen instalados en la tercera posición de

torneo con 42 puntos; en tanto que el rival en turno viene como décimo con 29 bonos, por lo que se debe considerar como un rival de cuidado.

Tiempo extra Por Damián Trillo

Por su parte, Volcanes de Colima tendrá un duelo interesante cuando enfrente al sublíder Acatlán, a las 4 de la tarde en Manzanillo.

Palmeros recibirá a Gallos en el balompié de Tercera División

TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

DIF PE

PTS

Leones Negros Acatlán A. Tecomán D. CAFESSA Aves Blancas Palmeros Tepatitlán M. Club D Salcido Chapala Valle del Grullo Atlético Cocula Fut-Car Futbol Chivas NV Ocotlán Mulos D. Oro Tapatíos S R Á Sayula CF CEFO-ALR Volcanes de Col. Gallos H A

4 1 4 3 3 3 5 3 5 7 7 4 9 5 6 6 3 4 1 3

1 2 2 4 3 5 6 7 6 5 5 8 6 6 8 9 12 12 14 14

49 43 37 34 38 36 30 39 20 25 34 21 17 14 15 24 22 14 9 14

11 14 15 18 19 21 26 25 19 30 28 24 22 22 29 27 30 45 52 58

38 29 22 16 19 15 4 14 1 -5 6 -3 -5 -8 -14 -3 -8 -31 -43 -44

47 43 42 38 37 34 31 29 29 29 27 23 23 21 19 18 15 13 8 7

18 17 18 18 17 18 18 18 18 18 18 18 18 15 18 18 19 19 17 18

13 14 12 11 11 10 7 8 7 6 6 6 3 4 4 3 4 3 2 1

4 0 2 2 1 1 5 2 3 4 2 1 5 4 1 3 0 0 1 1

SNTE 6 y U de C, por el título de Copa en la categoría Oro Los equipos SNTE 6 y Universidad de Colima definirán este sábado al campeón del Torneo de Copa en el balompié Oro de la Liga del Recuerdo, cuando se enfrenten en la final. El encuentro fue pactado a las 4 de la tarde, en uno de los campos de la AFEC-Chical, donde en caso de empate en el tiempo reglamentario, se irán directo a penales para definir al nuevo monarca del torneo.

Así lo dio a conocer la directiva en la sesión de la presente semana, anunciando además que con este encuentro se cierra la actividad del presente año, y anunciaron que al término de la final, se premiará al campeón. Supermáster Por otro lado, en la categoría Supermáster mañana se disputarán las semifinales del Torneo de Copa. Los encuentros serán a muerte súbita, es

decir, a un solo encuentro, donde en caso de empate se irán a penales. Ambos cotejos serán a las 4 de la tarde, uno de ellos lo protagonizarán Taxistas Leones Negros y Suterm, en el campo Global Gas. El otro encuentro será Deportivo Oro vs. San Francisco, en uno de los campos de la AFEC-Chical. Los frailes son los vigentes monarcas de Liga.

Fuera de Cruz Azul A mitad de semana se confirmó la salida de Christian Giménez, del Cruz Azul. Tras siete años en el conjunto cementero, el nacido en Argentina, esta temporada ya no entró en planes de la plantilla celeste. Según se lo comunicó el nuevo estratega de la Máquina, Pedro Caixhina quien señaló en la prensa, que le hubiera encantado contar con El Chaco pero la implementación de la Regla 9/9 complicaba la situación de Giménez. Es una lástima que un jugador tan entregado y profesional como El Chaco, salga de esta manera tan repentina de una institución con la que solamente pudo conquistar una Copa. Regresa a Pachuca Entrevistado al salir de las instalaciones cementeras, se notó a un Chaco resignado a su partida. Y dijo que solo en dos clubes le gustaría retirarse: Cruz Azul y Pachuca. Al descartarse el primero, buscaría sin duda a los Tuzos. Un par de días después, se confirmó vía Twitter la llegada de Giménez al Pachuca como transferencia temporal. De esta manera la carrera del naturalizado mexicano podría culminar en el conjunto hidalguense, donde contrario a lo sucedido en Cruz Azul, sí levantó un título de liga, una Súper Liga Norteamericana, dos Copas de Campeones de Concacaf y la Copa Sudamericana, gracias esta última a un gol de Giménez. La mejor de las suertes para Christian Giménez. Calendario de Liga Aún no termina el año y ya se dio a conocer el calendario del torneo Clausura 2018, e iniciará el viernes 5 de enero con el partido que enfrentará a Puebla y Tigres en el Estadio Cuauhtémoc. Destacan: en la jornada 3, el domingo 21 de enero, el Pumas ante América en el Olímpico Universitario; para la fecha 10, el sábado 3 de marzo, Chivas y América protagonizarán una edición más del Clásico Nacional en el estadio jalisciense; en la cabalística jornada 13, se jugará el Clásico Joven, América vs. Cruz Azul en el Estadio Azteca, el sábado 31 de marzo. Los “clásicos” y la liguilla Para la fecha 16, el viernes 20 de abril el Clásico Tapatío se jugará entre Atlas y Guadalajara en el Estadio Jalisco y, finalmente, en la última jornada (17) el sábado 28 de abril, se jugarán el Clásico Regio: Tigres vs. Monterrey en el Volcán, y el Clásico Poblano: Lobos frente a Puebla. Dando inicio a la liguilla en cuartos de final el 2 y 3 de marzo la ida y el 5 y 6 del mismo mes la vuelta, una semana después se jugarían las semifinales, y la final en dos jornadas el 17 y 20 de mayo. Este será el último Tiempo extra de este año, por lo que me gustaría desearles que pasen una Feliz Navidad en compañía de sus seres queridos, y que el próximo año sea mejor que este para todos. Cualquier comentario u opinión a mi correo: damiantrillo84@hotmail.com


Deportes

Espacio atlético

Invitan al Torneo Estatal de Tenis de Mesa

Viernes 15 Diciembre de 2017

13

Bachillerato 4, monarca en Preparatoria de Escuelas Unidas por el Basquetbol Por Francisco Manzo

Por Francisco Manzo

Con Torneo Estatal en las categorías Libre, Intermedios y Principiantes, cerrará el año la Asociación de Tenis de Mesa que encabeza Octavio Reyna Fernández. El torneo está pensado rumbo a la Olimpiada Nacional, “esto será el plus para que más raquetistas sean parte del evento con el que finalizamos el año”. La actividad se desarrollará en el gimnasio paralímpico “Hilda Ceballos” de la Unidad Deportiva “Morelos”. Se premiará con efectivo a los ganadores de las diferentes categorías; “empezaremos a las 10 de la mañana y esperamos un número importante de jugadores

en la competencia”. Reyna Fernández, señaló que todo va bien con la gente que está participando en los torneos y que se tiene que trabajar mucho para lograr la ansiada medalla que se pretende en la Olimpiada Nacional que se les ha negado. A lo largo de la historia, Colima ha tenido campeones nacionales en ambas ramas, incluso seleccionados nacionales, “pero el nivel se ha incrementado tanto que ya no es fácil conquistar los primeros lugares, no solo para los raquetistas de Colima, para cualquier jugador del país, así que la idea es tener gente en la Olimpiada y trabajar para conseguir un metal, buscando poner en alto el nombre de nuestro estado”.

El cuadro del Bachillerato 4 se coronó campeón en el Torneo de la Liga Escuelas Unidas por el Basquetbol, en la categoría de Preparatoria femenil, quienes se impusieron en cerrado juego a su similar del Tecnológico de Monterrey, 27 puntos a 16. Fue un partido muy parejo, de dominio alterno, aunque el conjunto universitario siempre tuvo el dominio en la pizarra, consiguiendo con ello el título de la categoría. En varonil, el título fue para Armería que superó a ETB por 37 puntos a 30. Los primeros minutos fueron dominados por los subcampeones, ya en la parte complementaria las cosas se invirtieron y los armeritenses empezaron a meter puntos de media distancia y se apoderaron de las acciones, conquistando así el primer lugar el sexto torneo de la Liga Escuelas Unidas por el Basquetbol. Por lo que toca a la categoría Secundaria, en la rama varonil, los monarcas son UDIF, que ganó por 55 puntos a 36 a

Tritones colimenses buscarán dar marcas rumbo a la Olimpiada y Nacional Juvenil Por Francisco Manzo

Los tritones Laura María Gutiérrez Santillán, Israel López Nava y Saúl Emiliano Mora Contreras, estarán participando en el Nacional de Curso Corto, que se desarrolla en Guadalajara, lo anterior de acuerdo a lo informado por Daniel Verduzco Araiza, presidente de la natación en la entidad. En este nacional, los tres nadadores rodillones buscarán dar los tiempos para ser parte de la Olimpiada y Campeonato Nacional Juvenil, van bien preparados y hay confianza en que logren calificar a los eventos nacionales. En el caso de Laura María Gutiérrez Santillán, compite en la categoría de 19 años, en las pruebas

50 y 100 metros libres, y 50, 100 y 200 mariposa; “tenemos confianza en que haga un buen papel”. Por su parte Israel López Nava, compite en la de 18 años, en las pruebas 50 y 100 libres, y 50 y 100 mariposa; “nada rápido, así que esperamos consiga dar los tiempos para estar en los eventos nacionales”. Saúl Emiliano Mora Contreras, participará en las pruebas 50 y 100 metros libres, 50, 100 y 200 pecho, 100 mariposa, además del 200 y 400 metros combinado individual. “Los tres nadadores han entrenado muy bien, así que todos esperan superar sus retos y mejor tiempos en cada una de sus pruebas y con ello buscar su pase a las justas nacionales”, dijo Verduzco Araiza.

Tiburones; en femenil, Campoverde conquistó el galardón, tras vencer por 16-14 al Fray Pedro; en Mini femenil, el primer lugar correspondió a la UDIF que venció con pizarra de 33-13 a la Rafael Briceño, y en la Mini varonil, los campeones son Anáhuac que ganó 35-23 a la UDIF. Los terceros lugares quedaron de la siguiente manera: en la Mini femenil, Campoverde superó por 23-13 al IMSS; en

varonil, el tercer sitio fue para Fray Pedro que ganó 30-19 a Campoverde; en la categoría Secundaria femenil, el tercer lugar es de la UDIF que venció por 50-8 a la Briceño, y en varonil, Anáhuac dominó por 39-37 a Armería; en Preparatoria femenil, Fray Pedro venció por 32-12 a Campoverde y en varonil, la tercera plaza fue de la UDIF que se impuso por 42 puntos a 35, al CBTIS de Ciudad Guzmán.

Materialistas y Yamaha, por el primer lugar del Torneo de Softbol “Feco-2017” Por Francisco Manzo

La hora cero llegó y Materiales Camino Real buscará cobrarle las cuentas a su similar de Yamaha, cuando se enfrenten hoy a las 8 de la noche en la disputa por el primer lugar del Torneo “Feco 2017” del softbol de la Primera Fuerza. El escenario será el diamante de la Unidad Deportiva “Morelos”, lo anterior de acuerdo a lo informado por la Liga Municipal de Softbol “Juan José Coronado Almaguer”. Carlos Gamboa, pícher de Yamaha, llega a la gran final sin conocer la derrota y quizás eso sea una pesada losa para el serpentinero que confía plenamente en su cuadro y espera conquistar el bicampeonato, ya que ellos son los monarcas del torneo anterior, título que le arrebataron a los materialistas, rivales en turno. Por parte de Camino Real, Armando

Pineda, llega más relajado que su oponente, ya que ellos vinieron de atrás para conseguir ser finalistas y Yamaha, desde el arranque del torneo, se mantuvo en el liderato general, Los responsables de sancionar las acciones serán: en home estará Cristian Cuevas y en bases, Pedro Lizarda. El sábado a las 4 de la tarde se miden las novenas de Loritos de la Universidad de Colima y Aztecas de Coquimatlán. Los responsables de sancionar son Navío Eliseo, en home, y en las bases estará Cristian Cuevas, de acuerdo a la información generada por la Liga Municipal de Softbol. Este será un juego muy parejo, aunque tienen ligera ventaja los Loritos, pero Aztecas, tiene peloteros con la capacidad para conseguir el triunfo y desplazar a los universitarios al cuarto lugar, así que la última palabra la tendrán los serpentineros de cada novena.


14

Viernes 15 Diciembre de 2017

Analizaría Gobierno resarcir parte del ISR a la burocracia, si lo pide el sindicato: Nacho

Deportes

Entregan a Jesús Gutiérrez y Benjamín Decena, galardón “Merito al Servicio 2017” Por Francisco Manzo

La Red Siglo XXI entregó el galardón “Merito al Servicio 2017”, a diversas Asociaciones Civiles. Entre los galardonados estuvieron Talentos GYM y la Liga Municipal de Futbol de Coquimatlán, encabezados por César Moreno Álvarez y Benjamín Decena Hernández, respectivamente, en acto celebrado en conocido hotel en el centro de la ciudad. La ceremonia fue encabeza por Luis Enrique Puga Virgen, presidente de la Red Siglo XXI, quien estuvo acompañado por

Valeria Pérez Manzo, representante del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, así como el titular de la Sedesol, Carlos Cruz Mendoza, entre otras personalidades. César Moreno Álvarez, presidente de Talentos GYM, fue quien recibió el galardón acompañado de algunas madres de familia, que tienen a sus hijas practicando gimnasia. Moreno Álvarez habló en representación de los galardonados. En su mensaje, el responsable de Talentos GYM destacó que esta clase de reconocimientos obligan a las instituciones y

AGENDA HORARIO EQUIPOS PRIMERA AMATEUR JORNADA 12 Viernes: 19:00 Palmeros-Sección 82 Sábado: 16:00 Ixtlahuacán-Halcones 17:15 Mopes Q.-Suterm LV 18:00 San Jerónimo-Citrojugo 19:00 Comala P.-América C. 19:00 Chivas C.-D. Tecomense Domingo: 10:00 D. Capa-Tonila 10:30 V de A-U de C 11:15 Piscila-San Miguel 12:00 San Joaquín-Halcones PRIMERA FUERZA JORNADA 12 Viernes: 21:00 Chigüilines-V de A Sábado: 20:00 San Jerónimo-Halcones Domingo: 9:00 D. Colima-UdeG Cofradía 9:00 U de C-A. Infonavit 10:00 GDL-Jaguares 10:00 Suterm LV-D. Capa 11:00 San Miguel-Ocotillo 11:00 Buenavista-Suchitlán 11:00 Estancia-San Joaquín PRIMERA ESPECIAL JORNADA 11 Domingo: 8:00 Estancia-Barcelona 8:30 San Miguel-Dragones 8:30 A. Infonavit-D. Charas 9:00 Asmoles-R. Colima 10:00 U de G Cofradía-V de A 10:00 Comala PM-Mopes Q. 10:30 R. Infonavit-Tinajas 11:00 San Rafael-Jaguares 11:30 Cereso-Solidaridad Real Manrique 0-2 al D. Colima. INTERMEDIA JORNADA12 Domingo: 8:30 V de A-Nuevos Reales

CANCHAS

Estadio Colima U Gustavo Vázquez Carlos Septién U. Cuauhtémoc Unidad Comala Suchitlán Estadio Colima Villa 1 Piscila San Joaquín

Villa 1 U. Cuauhtémoc AFEC-Isenco San Jorge V. Bizarra Lo de Villa Cañaveral Buenavista AFEC-Isenco

El Diezmo Alcaraces Infonavit Asmoles Cofradía La Caja Infonavit AFEC-Chical Cereso

Villa 1

asociaciones a ser mejores cada día, pues el reconocimiento de la sociedad es algo que se debe agradecer y corresponder con trabajando. También agradeció a los responsables de la Red Siglo XXI, por ocuparse de entregar esta clase de galardones a las asociaciones civiles: “Es algo que motiva a mantener el trabajo y que compromete a seguir desarrollando niñas y niños de éxito, por lo que Talentos GYM está muy agradecido por este reconocimiento que se le entrega”. Por su parte Benjamín Decena, titular de la Liga Municipal

de Futbol de Coquimatlán, dijo: “Somos una organización comprometida con el desarrollo del deporte, en nuestro caso, el fut-

bol en nuestro municipio, donde tenemos actualmente 35 equipos en las categorías Juvenil, Segunda y Primera Fuerza”.

DEPORTIVA HORARIO EQUIPOS 9:00 M. Diéguez-Alpuyequito 9:00 Cereso-D. Madero 9:00 V. San Rafael-Volcanes 10:00 L. Cárdenas-Barcelona 11:00 Juluapan-D. Popular 11:00 US Miguel-D. Valle 11:00 E. Zapata-Comala P. 12:00 A. Fría-A. Chanal 12:30 P. Hidalgo-Citrojugo TERCERA FUERZA “A” JORNADA 11 Domingo: 9:00 Piscila-Palmillas 9:00 Zacualpan-Barcelona 9:00 España-E. Negra 9:00 Mulatos-A. Chanal 10:00 Tepames-Porto 11:00 A. Chivato-Coca Cola 11:00 Loma de J.-Dragones 12:00 Lo de Villa-Lobos 13:00 Emporio-D. Chivato 16:00 GDL-Inter Col. JUVENIL “A” JORNADA 8 Viernes: 16:30 Pachuca VdeA-U de G C. 17:00 Halcones-Mopes Q. Sábado: 9:00 U de C-Piscila 10:00 A. Atlas-Chivas C. 10:00 Guadalajara-MTY 11:00 Pachuca TC-SNTE 39 13:00 A. Tecomán-D. Colima JUVENIL “B” JORNADA 8 Sábado: 8:00 A. Colima-UdeG Cofradía 8:30 Monarcas C.-América C. 9:00 Tigres C.-León Colima 15:30 Solidaridad-Estrellas Col. 16:00 Ocotillo-A. Tecomán LV 16:00 Mopes Q.-U de C JUVENIL “C” JORNADA 9 Viernes: 16:30 D. Colima-D. Tecomense

CANCHAS AFEC-Chical Cereso AFEC-Chical El Diezmo Zacualpan AFEC-Chical SNTE 6 El Diezmo Nacozari

Piscila Zacualpan AFEC-Chical U. Quesería Tepames Chivato Loma de Juárez Los Pinos Unidad Sur Estancia

U. Gustavo Vázquez

Trapiche Universitario Arboledas Estancia AFEC-Chical U. Gustavo Vázquez

Don Bosco V. Bonfil U. Cuauhtémoc U. Gustavo Vázquez Ocotillo U. Quesería

Club Tecomense

HORARIO EQUIPOS Sábado: 10:00 U de C- Pachuca T. 10:30 Cantera AC-Suchitlán 11:00 Monarcas-D Tecomense 12:00 A. Atlas-Tuzos Comala 12:30 V de A-Atlas FP 13:00 Cobián P-Tonila 13:30 Chivas C-América C 15:00 E. Colima-R. Colima 16:00 Ixtlahuacán-Borregos 16:00 Imperio-Halcones Domingo: 10:30 Barcelona-Sección 82 11:00 D. Colima-León Colima CONVIVENCIA JORNADA 8 Viernes: 15:30 U de C-Piscila 17:00 Sindicato A.- Comala P. Sábado: 8:30 Atlas FP-Jaguares 9:00 Pachuca T.-A. Atlas 11:00 Periquillos-V de A 12:00 A. Colima-Chivas C. 12:00 GDL-U de G Cofradía VETERANOS AFEC “A” JORNADA 9 Viernes: 20:00 Imperio-Necaxa Sábado: 16:00 SNTE 6-Estancia 16:15 Diablos FC-Quesería 16:15 Sindicato G.-R. Manrique 16:15 San Miguel-Independiente 18:00 Mónaco-Halcones VETERANOS AFEC “B” JORNADA 10 Sábado: 16:15 R. La Biela-Flamingos 16:15 R. Madero-Moralete 16:15 D. Ayea-D. Trophy 16:15 Zapata-Barcelona 16:15 U. Talleres-Misioneros 16:15 Pachuca-Monarcas 18:00 Huracanes-Figura O. 20:30 V de A-Sindicato V de A

CANCHAS San Jorge Estancia V. Bonfil Arboledas Villa 1 Periquillos E. Chivas U Gustavo Vázquez Ixtlahuacán U. Morelos José Martí AFEC-Chical

Universitario Infonavit Don Bosco AFEC-Chical Periquillos U Gustavo Vázquez Estancia

El Diezmo U. Coquimatlán José Martí Don Bosco Alcaraces El Diezmo

El Diezmo Estancia U. Gustavo Vázquez

Dragones Flamingos Fray Pedro Miguel Bazán Villa 1


Solicitan policías al Gobierno estatal recalcular el ISR aplicado a su aguinaldo

Deportes

Viernes 15 Diciembre de 2017

15

Espacio atlético Por Candelario González Santana ¡Qué tal estimados amigos y amadores del atletismo!... El pasado fin de semana en Tecomán, se llevó a cabo la cuarta fecha de la Liga Atlética Incode Colima 2017-18, un par de semanas antes la tercera en Villa de Álvarez, mismas en las que los Venados fueron profetas en su tierra y Transformers de Manzanillo se apuntaban su segunda victoria en el medallero, respectivamente. En tanto los atletas de fondo fueron invitados a participar en el Campeonato Estatal de Campo Traviesa, mismo que tendrá lugar el domingo 17 de este mes navideño, en la pista del parque La Campana. Un bonito y agradable recorrido de 5 kilómetros, ya lo hicimos. La cita es a las 7:30 de la mañana para esta competencia, que dará a los campeones en las categorías Juvenil (1999-2002) y Libre (20 a 34 años cumplidos), en las dos ramas, el boleto al Campeonato Nacional 2018. Y a los monarcas de Máster, 35 a 49 años, y Veteranos 50 y más, la participación en una carrera alterna de invitación nacional. De la “Carrera por Ayudar” que habíamos anunciado en la anterior entrega -para el domingo 10-, se pospuso para el próximo año. Hablando de carreras de fondo, a media semana en oficinas del Incode, la Asociación y autoridades invitadas tuvieron reunión con organizadores de justas pedestres para hacer la calendarización de los eventos

para 2018 y tener un orden y buena coordinación con Tránsito y Vialidad, para que los permisos respectivos se tengan en tiempo y forma. Por cierto que ya se hizo un calendario de competencia y se quedó en respetar las fechas, pues hay varias muy definidas, las que los atletas buscan y esperan. Así que las más carreras que quieran agregar pueden hacerlo en las fechas que estén disponibles. Liga Atlética Hace algunas semanas se llevó a cabo la tercera fecha de esta Liga, en Villa de Álvarez. Hubo algunos problemillas de organización y tardaron en salir resultados oficiales. Con reservas aún, se les entregó a los clubes el medallero de la misma, en el que se apuntó Transformers de Manzanillo 23 medallas de oro, 14 de plata y 7 de bronce. Vale recordar que es el segundo triunfo de Transformers, club que se fortaleció con la incorporación del grupo de atletas paralímpicos del entrenador Antonio Lagunes, y así de los ocho oros, 7 platas y 1 bronce de la primera fecha; en la segunda que fue anfitrión lideró con 23, 10 y 11; luego vino la de La Villa y mantuvo el liderato general con las 24, 8 y 12 que le dieron el segundo lugar en Tecomán, donde se impuso el anfitrión Venados. En la tercera fecha, Venados hizo segundo con 17, 9 y 3; le siguieron Gacelas Elite, con 14, 17 y 14; Atletas Colima con 8, 8 y 4; Tiempos y Marcas, anfitrión de la jornada, con 7, 7 y 7; Guepardos, 6, 2 y 5; Manzanillo, 5, 4 y 2; Elite Tecomán, 5, 3 y 5; Panteras Villa de Álvarez, 4, 6 y 0; Atlético Inglés 4, 3 y 3; Comala, 4, 2 y 6; Reyes Heroles, 1, 1 y 1; Colegio Anáhuac 0, 3 y 1; Runners, 0, 2 y 1 y Chanal 0, 1 y 1. El pasado fin de semana los atletas de pista y campo se trasladaron a Tecomán, donde el club anfitrión Venados impuso condiciones y conquistó la fecha cuatro, con 28 preseas doradas, 8 argentas y 12 bronceadas, escoltándole Transformers con 24, 8 y 12, y Elite Tecomán -en su mejor actuación al momento-, con 15, 7 y 6. Detrás de ellos aparecen en el medallero: Gacelas Elite, con 12 oros, 24 platas y 4 bronces; Atletas Coli-

ma con 9, 9 y 8; Atlético Inglés con 8, 3 y 3; Panteras Villa de Álvarez con 4, 1 y 1; Tiempos y Marcas con 3, 2 y 0; Manzanillo con 2, 1 y 0; Comala con 0, 4 y 1; Reyes Heroles con 0, 3 y 3, y Deportivo Panteras con 0, 2 y 4. Así que la lucha por el trofeo de la Liga Atlética Incode Colima 2017-18, se definirá en las dos últimas fechas que se llevarán a cabo en enero, entre Transformers Manzanillo y Venados Tecomán, con ventaja de seis oros para el primero. El título lo determinan las preseas doradas. El lugar tercero parece definido y el cuarto está más peleado. La quinta fecha inicialmente se había programado para el 13 de enero, pero se adelanta al 6 y dos semanas después será la última, ya que en febrero se tendrá el Estatal de Olimpiada Nacional y Campeonato Juvenil 2018. Así los 10 primeros del medallero general, son: Transformers de Manzanillo con 78 oros, 39 platas y 31 bronces; Venados de Tecomán, 72, 41 y 20; Gacelas Elite 54, 66 y 37; Atletas Colima 38, 36 y 23; Elite Tecomán 38, 23 y 21; Tiempos y Marcas 35, 24 y 18; Atlético Inglés 21, 19 y 17; Panteras V de A 14, 7 y 1; Manzanillo 13, 8 y 3 y Guepardos 11 5 y 8. Hasta la próxima… Coma frutas y verduras… Salud y Bienestar…


16

Viernes 15 Diciembre de 2017

Publicidad

Desecha Tepjf el juicio interpuesto por Martha Zepeda sobre el plebiscito del Ecoparc


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Aumentan 20% accidentes viales por alcohol en época decembrina

Pide Julia a panistas mantenerse unidos ante el 2018

Altexto 2016 Colima

Viernes 15 Diciembre de 2017 Viernes 15 Diciembre de 2017

15 17 19 17

Al señalar que la mayor cantidad de accidentes viales por consumo de alcohol, se registran en la presente temporada decembrina, con un aumento del 15 a 20%, la Secretaría de Salud informa que participará en los cinco operativos con alcoholimetría que diversas dependencias federales, estatales y municipales realizarán en conjunto en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez.

Piedras, golpes y gritos en informe de Tecomán

Autoriza Congreso que Minatitlán cobre predial por actividad minera

La sinrazón

Solicitan policías recalcular el ISR aplicado a su aguinaldo

Analizaría Gobierno resarcir parte del ISR a la burocracia


Viernes 15 Diciembre de 2017

Colima

Autoriza Congreso que Minatitlán cobre predial por actividad minera

Gobierno estatal

Analizaría Gobierno resarcir parte del ISR a la burocracia, si lo pide el Sindicato: Nacho Por Carlos A. Arévalos

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo ayer que podría analizarse la posibilidad de regresar parte del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado al aguinaldo de la burocracia estatal si su sindicato lo solicita. En entrevista ayer, luego de encabezar el Arranque Nacional de la Prospectiva 20-30 del Programa de la Medición de la Capacidad Funcional (Ponte al 100), en la Escuela Primaria Tipo República Argentina, se le preguntó si como sucede en otros estados el gobierno puede “subsidiar” con otro bono el descuento del ISR que obligadamente se les aplica, pero que este año la protesta de la burocracia ha sido porque

ese descuento ha sido excesivo, el mandatario dijo que esos son planteamientos que tiene que hacer el sindicato y que se tendría que analizar caso por caso. Sin embargo, aclaró, eso depende no solamente de voluntad política, sino también de que financieramente se pueda. Pero, reiteró, el planteamiento se tiene que hacer por parte del sindicato. “Nosotros no hemos hecho más que actuar con base en la ley, es una deducción de un régimen fiscal federal, no es estatal y es una obligación del contribuyente”, explicó. Lo que sucede, añadió, “es que esto no se hacía antes, algunas de las prestaciones y bonos, el aguinaldo, etcétera., no se gravaban, y ahora sí, hay que

pagar impuestos, es una obligación fiscal, no hay para dónde hacerse y nosotros tenemos la obligación porque somos patrón y por lo tanto obligado solidario, de hacer la retención y enterarla directamente al SAT, a la Secretaría de Hacienda”. Eso, dijo, “es lo que hicimos y lo vamos a seguir haciendo porque es la ley, antes no se hacía y estaban los trabajadores acostumbrados a recibir el 100% de los bonos y de algunas prestaciones, fueron momentos en los cuales el régimen fiscal era distinto. Ahora obliga la retención del ISR, obliga a quien recibe, a generar una contribución por concepto de ISR y lo tenemos que hacer, es la ley y todos estamos obligados a cumplirla”.

Aseguró que la fórmula de descuento, “se aplicó perfectamente bien, en el caso de los maestros del SNTE 39, si hubo ahí un error que inmediatamente se corrigió, pero fuera de eso, todo lo demás está perfectamente bien aplicado”. Dijo que esta retención inmediatamente se entera a la Secretaría de Hacienda. “Sí, por supuesto, todas las retenciones, sino nosotros seríamos los que estaríamos incumpliendo con la ley; la retención que se le hace a cada trabajador que por ley se tiene que hacer del ISR inmediatamente se entera a la Secretaría de Hacienda”. Al preguntarle si este impuesto lo regresa luego Hacienda al estado, Peralta Sánchez expuso que

Foto Pablo Cerna.

18

José Ignacio Peralta Sánchez

hay reglas fiscales con diversos esquemas y se puede hacer la recuperación de impuestos, pero “en el momento que se haga la recuperación, el dinero es legalmente del estado, ya no es un dinero del trabajador, el trabajador cumple con su obligación de enterar al SAT su contribución y hasta ahí llega la situación jurídica y fiscal del trabajador. Cualquier regreso que exista de la gestión que hagamos nosotros por estar timbrando las nóminas, es dinero 100% del estado”.

Piden se les devuelva una parte

Solicitan policías al Gobierno estatal recalcular el ISR aplicado a su aguinaldo El presidente de la Asociación Civil Seguridad, Dignificación Social y Amparo Laboral al Trabajador (Segdsalt), Juan Nazario Alfaro Palacios, solicitó al Gobierno del Estado, se recalcule el impuesto sobre la renta (ISR) aplicado al aguinaldo de todas las corporaciones policíacas en el estado y les sea devuel-

ta una parte. Entrevistado en el Complejo Administrativo, a donde acudió junto con otros compañeros para hacer esa petición a las secretarías de Administración y de Finanzas, Alfaro Palacios leyó un comunicado en el que señala que manifiesta la inconformidad del gremio por “el recorte excesivo a nuestros aguinaldos por el ISR, perjudicando a los trabajadores

al servicio del Gobierno del estado de Colima”. Fue, subrayó, “una carga exagerada de un 30% de gravamen, que representa más de una quincena y que afectó tanto a trabajadores activos, jubilados y pensionados, al aplicar parejo tanto a los que en términos generales anuales perciben 100 mil pesos, con los que tienen ingresos por 400 mil pesos al año”. Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

Señaló que el Gobierno del estado “a través de la Secretaría de Finanzas, perjudicó con alevosía y ventaja el aguinaldo de los trabajadores, pues en lugar de apoyarlos con tacto humano, pensaron solamente en el beneficio al gobierno tratando de llenar con gravámenes exagerados el vacío económico que sexenios anteriores han creado”. Consideró que si el gobierno hubiera querido ayudar a sus trabajadores, les habría dividido el concepto de aguinaldo de 45 días en dos pagos, el primero en una exhibición de 30 días (para que no fuera impactado por el ISR) y la otra parte cubierta en prestaciones sociales diferente, como previsión social. Aseguró que al personal de la seguridad pública no se le ha homologado su salario de acuerdo al régimen del Fortseg. “El gobierno no hace nada para beneficiar al 100% de sus policías pero sí hace todo para perjudicarlos con gravámenes excesivos”. La policía, dijo, “solo percibe

de 5 a 7 salarios mínimos diarios a pesar de tener jornadas de más de 24 horas laborables, es decir, en un solo turno hace lo de tres días de trabajo”. Dijo que el salario mínimo diario de un policía, “no alcanzan ni a la media de los 15 días de salarios mínimos libres de gravámenes, por lo tanto es injusto el impuesto retenido”. Consideró que el secretario de Finanzas y el director de Capital humano “para quedar bien con el gobernador, le presentaron datos de recaudación de impuestos con un ahorro de más 50 millones de pesos, en perjuicio de los trabajadores”. Destacó que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, “tuvo la buena intención de entregar en tiempo y forma el aguinaldo a los trabajadores, pero estos señores, el secretario de Finanzas junto con el director de Capital Humano, queriéndole engordar el caldo al mandatario, se la echaron a perder generando una molestia al por mayor en los trabajadores”.


Colima

Ratifica el Tepjf a Julia Jiménez como presidenta estatal del PAN

Viernes 15 Diciembre de 2017

19

Gobierno estatal

Propone Gobierno estatal una reforma integral a la Constitución mó el mandatario estatal en la Sala de Convenciones del Complejo Administrativo. El gobernador dijo que el propósito es lograr un cuerpo normativo más ordenado y sistemático que resulte más accesible, comprensible y útil para la sociedad y para el funcionamiento de las instituciones. “Nuestro orden jurídico resultante del texto constitucional de 1917, tanto en lo federal como en lo local, ya cumplió cien años y sigue vigoroso, pero requiere adecuaciones, reorde-

naciones y redefiniciones”, aseguró el gobernador. Como parte de los festejos por el centenario de la Constitución del Estado y con el objetivo de contribuir a la renovación del texto, el Gobierno del estado solicitó al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la realización de este estudio académico sobre la posible reordenación y consolidación del texto vigente de la Constitución de Colima. El consejero jurídico del PoFoto Pablo Cerna.

En la presentación del libro Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima: Texto reordenado y consolidado. Anteproyecto, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que esta publicación es la expresión documental de un proceso legislativo que ya inició y que puede significar una revitalización del texto jurídico esencial de la entidad. “Se trata de una revitalización que se pretende lograr sin afectar la esencia del orden constitucional colimense”, afir-

der Ejecutivo del estado, Andrés Gerardo García Noriega explicó que dicho trabajo se deriva de un convenio de colaboración entre el Gobierno del estado y la UNAM, signado en 2016. García Noriega expuso que el objetivo fue realizar un análisis exhaustivo de la Carta Magna local para efecto de someterla a un proceso de revisión y contar con un texto reordenado, actualizado, coherente y claro para coadyuvar a reforzar la cultura constitucional y la vigencia del estado de derecho. “Este trabajo académico se tradujo en una importante y formal iniciativa de reforma integral a la Constitución”, resaltó el coordinador jurídico.

A su vez, el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salazar. Ugarte reconoció al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez por esta iniciativa que coloca al estado de Colima en la vanguardia a nivel nacional en el esfuerzo para contar con un documento, que permitiría vislumbrar cómo podría mejorarse, desde el punto de vista jurídico, la Constitución vigente en el estado. “El ejercicio que realizamos es simplemente el de mejorar, desde el punto de vista de su técnica y solidez jurídica, a la misma Constitución del Estado sin alterar sus contenidos fundamentales”, sostuvo Salazar Ugarte.

Analiza Derechos Humanos si Osafig vulnera derechos de exfuncionarios acusados de desvíos Por Francis Bravo

Desecha Tepjf el juicio interpuesto por Martha Zepeda sobre el plebiscito del Ecoparc Por Juan Ramón Negrete

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), desechó el juicio SUP-REC- 1412/2017, interpuesto por la delegada del CEN del PRD en el estado, Martha María Zepeda del Toro, y el consejero estatal de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima, Benjamín Luna Alatorre, en contra de la sentencia emitida por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación. El recurso interpuesto por Martha Zepeda y Benjamín Luna fue para controvertir la sentencia emitida por la Sala Regional Toluca correspondiente a la Quinta Circunscripción, con relación al juicio interpuesto en contra de la solicitud de realizar un plebiscito en Colima respecto al Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez”. La perredista solicitaba que fuera la sociedad en su conjunto la que decidiera si quería o no

que se entregara en concesión el Parque Regional para que en su lugar funcionara el Ecoparc. La Sala Superior destacó en la solicitud que “no se analizó ningún planteamiento de constitucionalidad, convencionalidad o inobservancia de disposiciones del sistema normativo interno que pueda ser revisado, sino que por el contrario, las autoridades señaladas como responsables, se limitaron a examinar y resolver cuestiones de mera legalidad”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) podría determinar, antes de concluir el año, si el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), está violentando los derechos humanos de los señalados como presuntos responsables de alguna irregularidad en el manejo de los recursos públicos, al publicar sus nombres en su página web. Entrevistado sobre la queja presentada ante la CEDH por funcionarios municipales de Tecomán, que fueron señalados como presuntos responsables de irregularidades en el manejo de los recursos públicos durante el ejercicio fiscal de 2016, cuyos nombres fueron publicados en la página web del Osafig, el ombudsman colimense, Sabino Hermilo Flores Arias, indicó que el tema todavía está en análisis. “Es un tema muy delicado, es un tema muy sensible porque por una parte está en juego el derecho de toda la ciudadanía, el derecho de toda la sociedad de acceder a información de carácter

público, es un derechos también fundamental que debe de ponderarse con otro derecho que es el de la protección de los datos personales”, expresó. Refirió, que están en juego derechos humanos fundamentales que alega la parte quejosa, como la vulneración al principio de presunción de inocencia, que es un derecho de carácter procedimental o procesal que consagra la Constitución General de la República. Por lo anterior, Flores Arias aseguró que dicho caso se está analizando a fondo, no solamente con los criterios estatales y nacionales, sino también internacionales, en cuanto a qué tanto protege y salvaguarda el derecho a la protección de sus datos personales a quienes desempeñan una función pública, ya que es un umbral de protección distinto al de un ciudadanos común. “Nosotros estamos examinado si existe o no vulneración en esa publicación que hace Osafig en su portal de internet del dictamen en donde contiene los nombres de los funcionarios que presentaron su queja”, aseguró.


20

Viernes 15 Diciembre de 2017

Colima

Aprueba Senado modificaciones a Ley de Seguridad Interior

Legislativo y política

Autoriza Congreso que Minatitlán cobre predial por actividad minera Por Juan Ramón Negrete

Por unanimidad, los diputados de la Quincuagésima Octava Legislatura local aprobaron el dictamen presentado por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, referente a modificar las Tablas de Valores Unitarios de Terreno y de Construc-

ción del Municipio de Minatitlán, para el ejercicio fiscal 2018. El dictamen fue presentado por el diputado Santiago Chávez Chávez, quien dijo que la iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Minatitlán, señala que en el Artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se establece que es obligación de los mexica-

nos “contribuir para los gastos públicos, así como para la federación, los estados y el municipio en que residan y que disponga la ley”. Santiago Chávez dijo que el Artículo 115 constitucional dispone que los municipios “administren libremente su hacienda, la cual se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribucio-

Pide Julia a panistas mantenerse unidos ante el 2018 Por Francis Bravo

Luego de que al desechar el recurso presentado por Enrique Michel Ruiz, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la ratificara como presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN en Colima, Julia Jiménez Angulo, invitó nuevamente a toda la militancia panistas a mantenerse unida para en 2018 ratificarse como la primera fuerza política en el estado. “Envío nuevamente un mensaje de unidad, de respeto y exhorto a todas las personas que integramos el Partido Acción

Nacional en el estado de Colima a trabajar conjuntamente para obtener los mejores resultados en la próxima contienda electoral 2018”, expresó. Jiménez Angulo señaló que para lograr mantenerse en 2018 como la primera fuerza política en el estado, es necesaria la participación activa de todos los panistas. En cuanto a la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en torno al medio de revisión interpuesto por Enrique Michel Ruiz contra la resolución de la Sala Regional Toluca, que resolvió otorgarle la dirigencia del Co-

mité Estatal del PAN a Julia Jiménez el pasado mes de septiembre, la dirigente estatal panista expresó que una vez más la verdad prevaleció, salvaguardando la voluntad de la militancia panista de Colima. Jiménez Angulo, aseguró que redoblarán los esfuerzos que se están llevando a cabo desde el Comité Directivo Estatal para llegar fortalecidos a los comicios electorales, “es importante el trabajo de los comités municipales, de las personas líderes del PAN, de los ciudadanos que convergen con nuestro partido, pues la unión de todos nos permitirá llegar fortalecidos”.

Arranca el sábado curso de formación de la Escuela de Mujeres Líderes del PAN Por Francis Bravo

Con el objetivo de empezar a formar a las mujeres de Acción Nacional para que ocupen cargos de elección popular y desempeñarlos de acuerdo a las necesidades de la población, la Escuela de Mujeres Líderes del PAN inicia este sábado actividades con el tema “Desarrollo de habilidades para la práctica política y formación de equipos de trabajo”. En rueda de prensa, la secretaria de Promoción Política de la Mujer en el PAN, Meyly Pastora Beltrán Rolón, consideró que algunas dirigencias estatales ante-

riores han dado poca apertura a la capacitación de cuadros femeninos; informó que este primer tema de la Escuela de Mujeres Líderes se desarrollará este 16 de diciembre en el auditorio de la sede estatal del PAN, de 8:30 de la maña a las 8 de la noche. “El objetivo de esta escuela es abrir la oportunidad a todas la mujeres para formarse con las herramientas necesarias para ser las futuras candidatas del PAN en el proceso electoral 2018, pero sobre todo para ocupar espacios de poder, tanto interna como externamente”, indicó. Expresó que las mujeres panistas que se preparen en esta

escuela serán consideradas para ocupar cargos de elección popular en el próximo proceso electoral, ya que se acreditará su asistencia a los cursos que ésta imparta y les servirán para integrarlos en su currículum vitae, que es uno de los requisitos establecidos para poder contender por un cargo. Expresó que esta escuela estará abierta a la población vulnerable que desee prepararse políticamente. El curso de este sábado será impartido por capacitadoras del Instituto Nacional Electoral (INE) contratadas directamente en la Ciudad de México.

nes y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor; así como las que tengan por fundamento el cambio de base de valor de los inmuebles, para lo cual, los ayuntamientos, conforme a sus facultades, propondrán a las legislaturas estatales las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las

tablas de valores unitarias de suelo y construcciones que sirvan para el cobro de contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria”. Ante esa circunstancia, explicó, el Congreso del Estado autorizó al Ayuntamiento de Minatitlán incorporar 69 manzanas ubicadas en la cabecera municipal, a las Tablas

Ratifica el Tepjf a Julia Jiménez como presidenta estatal del PAN Por Juan Ramón Negrete

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó por mayoría de votos ratificar el triunfo de la diputada Julia Licet Jiménez Angulo, que la acreditada como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), desechando de plano el recurso de reconsideración interpuesto por Enrique Michel Ruiz. Este jueves, al someterse a la consideración del pleno el expediente SUPREC-1311/2017, únicamente el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, anunció que presentaría su voto razonado en contra del proyecto de resolución y el resto votó a favor de desechar la demanda interpuesta por Enrique Michel Ruiz, quien había asumido el cargo por instrucciones de la Comisión Jurisdiccional del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, cargo del cual fue depuesto por la Sala Regional Toluca del TEPJF. El recurso desechado por el pleno era para controvertir la resolución dictada por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la

Quinta Circunscripción Plurinominal, con sede en Toluca, Estado de México. La magistrada presidenta Janine M. Olátora Malassis, instruyó a la secretaria general de Acuerdos presentar 20 proyectos de sentencia, todos de este año, en los que se estaba proponiendo la improcedencia de la impugnación. La secretaria general de Acuerdos, leyó la síntesis de los 20 proyectos de sentencia en los cuales se estima actualizada alguna causa que impide el dictado de una resolución de fondo, según se expuso en cada caso. Respecto al expediente SUP-REC-1311/2017, interpuesto por Enrique Michel Ruiz en contra de la sentencia emitida por la Sala Regional Toluca del Poder Judicial de la Federación, afirmó que su desechamiento fue porque en ellas no se analizó ningún planteamiento de constitucionalidad, convencionalidad o inobservancia de disposiciones del sistema normativo interno, que pueda ser revisado por esa Sala Superior, sino que por el contrario, las autoridades señaladas como responsables se limitaron a examinar y resolver cuestiones de mera legalidad”.


Ley de Seguridad Interior respeta derechos humanos: Gobierno Federal

Colima

Viernes 15 Diciembre de 2017

21

Legislativo y política Autoriza Congreso que Minatitlán cobre predial por actividad minera

de Valores Unitarios de Terreno y Construcción del Municipio, las cuales sirven de base para determinar y calcular el impuesto predial y el impuesto sobre transmisiones patrimoniales. El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, resaltó que las Tablas de Valores Unitarios aprobadas no representan un incremento en sus valores respecto al ejercicio 2017, pues a las nuevas manzanas se les asignó el valor mínimo existente. Así, a los predios ubicados en las 16 manzanas de la zona uno, se les asignó un valor de 57 pesos por metro cuadrado; a los ubicados en las 30 manzanas de la zona dos, el valor aprobado fue de 30 pesos; a los predios de las 12 manzanas de la

zona tres, el valor asignado por metro cuadrado fue de 44 pesos y a los ubicados en las 11 manzanas de la zona cuatro se les asignó el valor mínimo ya existente de 50 pesos. Santiago Chávez indicó que pudiera apreciarse la incorporación de muchas manzanas, sin embargo, aclaró que la explicación ofrecida por el Ayuntamiento de Minatitlán es que desde el año 2000 no se actualizaba el crecimiento urbano de la cabera municipal. Mencionó que a través de la inclusión de las nuevas manzanas a la regularidad, quienes habitan en ellas podrán formalizar su situación patrimonial y acceder a las garantías de posesión y propiedad. Asimismo, el Congreso del Estado autorizó adicionar a los Valores Unitarios de Terreno Rústico los conceptos “Industrial Minero” y “Mine-

ro de Actividades Extractivas”, los cuales únicamente tienen aplicación para terrenos industriales con actividad minera productiva y con actividad de extracción de minerales, cuyo valor asignado por

hectárea es de 300 mil pesos. La propuesta de Tablas de Valores Unitarios de Terreno y Construcción hecha por la comuna minatitlense fue elaborada de acuerdo con las especificaciones contenidas

en la Ley del Instituto para el Registro del Territorio del estado de Colima, tomando en consideración la ubicación de las diversas zonas y sectores catastrales en las urbanas y rústicas.

Pide bancada panista seguir ejemplo de Minatitlán En la misma sesión, la excoordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), diputada Martha Leticia Sosa Govea, afirmó desde la tribuna que la aprobación del dictamen mediante el cual se expiden las Tablas de Valores Unitarios de Terreno y de Construcción del Municipio de Minatitlán para el Ejercicio

Fiscal 2018, es una facultad que tienen los municipios “y es una atribución que deberían estar usando los 10 municipios con mayor frecuencia”. Sosa dijo que las tablas que actualmente se aplican “son anacrónicas, están ya fuera de lugar y debería ser el municipio de Minatitlán, el ejemplo para que los demás municipios hicieran lo corres-

pondiente”. Martha Sosa refirió que esas acciones no solo benefician a los ayuntamiento, sino también a la sociedad, y puso como ejemplo el municipio de Manzanillo, donde dijo, existe tal disparidad que las recientes transmisiones patrimoniales están generando un cobro excesivo del impuesto predial y las transmisiones antiguas, que no han tenido movimiento ni por compraventa, ni por herencia, ni por donación, representan un pago ya fuera de lugar de lo que es el citado impuesto predial. Explicó que en Acción Nacional “vamos a votar a favor de este dictamen y no quisimos desaprovechar la oportunidad de expresar nuestra preocupación y nuestro interés porque los demás municipios se aboquen a elaborar un estudio, un peritaje, una valoración, simplemente para que la gente pague lo justo”. “Si las empresas que están tra-

bajando en el municipio deben de pagar más, que lo hagan; pero si la población debe de pagar menos, porque esté valuada con tablas que no son adecuadas al valor actual, pues también es justo”, dijo Martha Sosa. Subrayó que “ojalá que en esto, como legisladores, vean no nada más el que fortalezcan al municipio, el que se le ayude en su recaudación, el que su impuesto predial

se incremente para que a su vez las participaciones tengan un aumento; sino que veamos también el interés de la sociedad, los llamados nuevos fraccionamientos que se manejan como zonas residenciales y que de residencial no tienen nada, y con los valores actuales que se manejan los fraccionadores, se cotizan como si fueran de cinco estrellas”.


22

Viernes 15 Diciembre de 2017

Colima

Explica Yulenny que logró reducir un 6% la deuda pública de Villa de Álvarez

Municipios Piedras, golpes y gritos en informe de labores

Destaca Lupillo uso eficiente de recursos públicos en medio de protesta de sindicalizados En medio de protestas de los trabajadores sindicalizados, el presidente municipal de Tecomán, José Guadalupe García Negrete, rindió su Segundo Informe de Labores en las instalaciones del Casino de la Feria de Tecomán. En punto de las 4:30 de la tarde arribaron los trabajadores sindicalizados a la sesión solemne programada para las 5. Elementos de la Policía Municipal custodiaban la entrada y durante más de dos horas lograron impedir el acceso a los inconformes, mientras adentro del recinto se desarrollaba el acto que convocó a cientos de invitados, entre los que destacaban secretarios estatales, delegados, funcionarios, familias y grupos de adultos mayores, así como niños. En el quinto punto del orden del día, el alcalde entregó el documento de su informe a Marina Alfaro de Anda, directora general del DIF estatal y representante del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Después se proyectó un video que tuvo que ser interrumpido a los diez minutos por el altercado que en el acceso principal se registraba, cuando los trabajadores quisieron entrar a la fuerza golpeando a elementos de Seguri-

dad Pública y arrojando piedras al interior del recinto. Los elementos policiacos y algunos civiles repelieron la agresión que incluyó “proyectiles” que llegaban a impactar en la zona de las sillas de los invitados. Mientras, ancianos y mujeres se refugiaban en puntos seguros con sus niños en brazos. Tras la gran tensión, los policías lograron contener a los manifestantes y evitaron el acceso al casino, por lo que el alcalde continuó con su discurso y los invitados permanecían coreando el nombre del edil. Ya en entrevista, el munícipe reconoció que la irrupción en el evento pudo terminar en tragedia y responsabilizó de ello al líder sindical Audelino Flores Jurado. “El pueblo me puso para poner orden y vamos a hacer lo que se tenga que hacer; vamos a darle para adelante, ni un paso atrás”, afirmó. En un mensaje, dijo: “A la gente buena del sindicato le mando un saludo porque sí la hay, pero a la gente utilizada por ese payaso, que haga conciencia: esto pudo acabar en tragedia y yo lo hago responsable, porque yo no fui a donde estaba, él se trajo a la gente a provocar. Le ha ganado su coraje y su locura”.

Busca Cdhec fortalecer su trabajo en los 10 municipios Por Yensuni López Aldape

A pesar reconocer la percepción de algunas personas en torno a que Derechos Humanos no está funcionando al 100% en los municipios, el presidente de la Comisión Estatal de Dere-

chos Humanos del Estado de Colima, Hermilo Flores Arias, aseguró que el acercamiento con las personas de todos los municipios ha fortalecido el trabajo de la comisión y se va permeando, pero también se requiere del respaldo social.

Informó que ayer se depositó a los trabajadores su quincena y su aguinaldo. “A todos les pagamos, al único que no se le pagó fue al hijo del líder sindical, que lo corrimos y vamos por los demás comisionados que cobran sin trabajar”, explicó. El edil recalcó que la noticia debe ser el trabajo que se ha hecho por bien de Tecomán y no los caprichos de un líder amañado. “Hoy es una realidad: los tecomenses cuentan con un aliado en mi gobierno, que impulsa la generación de proyectos que buscan garantizar el acceso de todos los ciudadanos a una mejor calidad de vida. Este ciclo virtuoso está asentado sobre principios de certeza, legalidad, transparencia y rendición de cuentas”. Enfatizó que en su administración se paga oportunamente los sueldos quincenales a todos los trabajadores, sindicalizados, de confianza y personal de Seguridad Pública, con recursos propios. Además, dijo: “Hemos logrado cubrir los pagos a proveedores por gastos de ejercicios anteriores, por la cantidad de 14 millones 859 mil 821 pesos. Acción fundamental en la responsabilidad financiera que nos garantiza el suministro de adquisiciones”.

Por otra parte, mencionó que en este segundo año se brindaron consultas gratuitas a un total de 2851 personas de escasos recursos. “También otorgamos 125 consultas a domicilio al mismo sector de la población. Nos comprometimos a que el médico iría a la casa de los enfermos, y no a la inversa, hoy esto es una realidad”. García Negrete mencionó que gracias a las gestiones realizadas para construir espacios dignos de los tecomenses, se acabaron los escenarios improvisados y el piso de tierra. “Los tecomenses tendremos un espacio digno y propicio para albergar grandes eventos con un nuevo Teatro del Pueblo en que se invirtieron 6 millones 527 mil 400 pesos”.

A pregunta expresa sobre la percepción de la gente y la falta de apoyo de la comisión en los municipios, dijo que la defensa y la protección de los derechos humanos es tarea que de cada una de las entidades federativas y de la nación que requiere para su consolidación la participación de la ciudadanía. Reconoció que la percepción de la gente es una opinión que tiene sentido y sustento porque se pierde en algunas de las ocasiones de la

fuerza moral que vincula a las autoridades en el cumplimiento de las recomendaciones que hace la CNDH, “pero aquí quiero hacer el llamado a la ciudadanía para que participemos en las actividades que pueden llevarse a cabo desde la comisiones para fortalecer a nuestro defensor, para fortalecer a quien va a enarbolar una denuncia pública por medio de alguna recomendación”. Flores Arias argumentó que en ese tema se está generando

Foto Yensuni López.

Por Yensuni López Aldape

También habló de los problemas que enfrenta Tecomán: “Como líder de mi pueblo, me queda claro que la principal fórmula para salir adelante es caminando juntos y de la mano, echando todos el agua por el mismo surco. Tengan la seguridad, de que en esta administración estamos decididos a cumplir y hacer cumplir la ley, porque definitivamente esta es la base, para que el árbol, que es nuestra sociedad, pueda desarrollarse plenamente”. Por su parte, Marina Alfaro de Anda coincidió en que debe hacbr calma y se debe privilegiar el diálogo sobre todas las situaciones, sin hacer mención específica del conflicto sindical. Hizo un llamado a pensar en Tecomán por sobre todos los intereses.

acercamiento con la ciudadanía que arrancó en principio con la gente de las comunidades alejadas de la cabeceras municipales, “para que exista esa vinculación y la ciudadanía conozca las tareas y el trabajo que realizamos, pero también brindarles orientación, asesorías y recibir quejas de aquellos casos en donde detectemos que actos de autoridad están siendo vulnerados o están afectando sus derechos fundamentales”.


Destaca Gobierno que van a la baja los delitos del fuero común

Viernes 15 Diciembre de 2017

Colima

23

Municipios

Bloquean 40 ejidatarios tecomenses el libramiento “Rubén Tello” A partir de las 8 de la mañana de este jueves y por tercera ocasión desde el 2015, un grupo de aproximadamente 40 ejidatarios bloquearon la vía actualmente nombrada libramiento “Rubén Tello”, en la ciudad de Tecomán. Los inconformes, provenientes del ejido Cofradía de Juárez, Independencia y Tecomán, promovieron esta acción como denuncia a la falta de pago que autoridades de diversos órdenes de gobierno hicieran con dueños de terrenos por donde atraviesa y que ellos donaran a cambio de otros trámites y compromisos, no obstante la manifestación que esta vez consistió en vaciar escombro en la vialidad tuvo después de dos horas, un saldo de siete personas detenidas. Encabezados por Juan Núñez Martell, los ejidatarios se asentaron en dos puntos, en el tramo carretero que está entre el monumento al Árbol Limonero y el cruce con la carretera a Boca de Pascuales; así como cerca de la glorieta de los Perritos Bailarines. Juan Núñez Martell, líder de esta manifestación, señaló que los terrenos donde está construido el libramiento todavía están en posesión de los ejidatarios y al no tener respuesta, ellos tampoco van a cumplir con ceder sus terrenos. En ese sentido dijo que la autoridad municipal no ha cumplido con los compromisos que se adquirieron, mismos que tampoco son gravosos porque se refieren a

Busca Cdhec ...

Asimismo, señaló que hoy en día se está logrando ese acercamiento, “lo hacemos de manera conjunta con los regidores de cada uno de los ayuntamientos, traemos temas importantes como el que tiene que ver con la atención a las víctimas o violación de derechos humanos”. Aunado a ello, refirió que también se realiza un trabajo en atención de denuncias que

Foto Yensuni López.

Por Yensuni López Aldape

algunas viviendas del Insuvi, unas rastras, aspersores, permisos para unos terrenos y circular el terreno de una ejidataria. Por lo anterior, aseguró que es falta de voluntad de las autoridad no resolver esta situación, “el ayuntamiento se echó el compromiso junto con el Gobierno del estado, porque estuvo el señor Arnoldo Ochoa y dijeron que se nos iban a resolver los compromisos, pero hasta la fecha no hemos logrado nada, solo una licencia para una plaza de toros y es todo”. Consideramos, reiteró, que los terrenos son todavía nuestros, “pero aclaramos que en ninguna manifestación pretendemos hacer daño a la carretera porque es de todos los mexicanos y los que le damos uso, va-

se han formulado en contra de algunos intentos de extorsión de algunas autoridades, “principalmente de vialidad”. Cada caso, dijo por último, se da con un acompañamiento en los procesos para brindar protección a sus derechos, “y prevenir que se den ese tipo de conductas que dañan la economía y a la persona, así como la tranquilidad que es un derecho de todos, la paz y la tranquilidad social”.

mos a proteger la carretera en las condiciones en que está”. La manifestación se intensificó cuando elementos de la Policía Municipal procedieron al arresto de algunos de los manifestantes en el punto de la glorieta de los Perritos Bailarines, donde fueron detenidas cuatro personas, mientras que en el primer punto, otros tres manifestantes fueron aprehendidos. Vale la pena destacar que hasta el momento, ninguna autoridad municipal ha dado un posicionamiento al respecto y que la vía fue despejada por parte de las autoridades municipales con la misma maquinaria que usaron los ejidatarios para obstruirla.

Pide Armería aprovechar descuentos en pago de multas y recargos por predial y agua Por Yensuni López Aldape

Susana Romero Castrejón, nueva tesorera en la Presidencia Municipal de Armería, hizo un llamado a los contribuyentes para que provechen todo el mes de diciembre del presente año, ya que dijo, es el último con descuento del 100% en multas y recargos del impuesto predial, agua potable, licencias comerciales y de bebidas. En ese sentido, reiteró la invitación a todos los que tienen rezago en sus impuestos, para que se acerquen a las oficinas de la planta baja de la presidencia, de

lunes a viernes de 8:30 de la mañana 5:00 de la tarde y los sábados de 9:00 a 1:30 pm. Dijo que el presidente municipal, Ernesto Márquez Guerrero, hizo la gestión para que se autorizara el descuento durante todo el mes de diciembre, con la finalidad de seguir apoyando la economía de las familias. Recordó que las personas de la tercera edad, pensionados o jubilados, así como aquellas que tienen alguna discapacidad, obtienen el descuento del 50% en el pago de sus impuestos. Reiteró que el objetivo es ayudar a todas aquellas personas que

por diferentes situaciones no lograron el pago de sus impuestos oportunamente. Agradeció a todos los que han aprovechado los meses de descuento, pues gracias a ello se realizan obras en el municipio y se cumple cabalmente con los servicios públicos. De la misma manera, el director de la Comapal, Ricardo Gil Trujillo, invitó a la ciudadanía a que se acerque a las oficinas del organismo operador para que aprovechen este descuento o realicen sus convenios y así puedan cubrir sus adeudos conforme a parcialidades, durante estos días de diciembre.

Ofrecerá hoy el chileno Héctor Hernández una lectura de poesía El escritor chileno Héctor Hernández Montecinos, considerado una de las voces más influyentes de su última generación en su país y una de las más sugerentes de la poesía contemporánea en Hispanoamérica, estará este viernes en Colima, para realizar la lectura de poesía “Los colores y papá”. El evento será gratuito y tendrá lugar a las 20:00 horas en la

Galería Mónica Saucedo, ubicada en la calle Emilio Rabasa No. 327 de la colonia Real Vista Hermosa 3, en la capital del estado. Además de poeta, Héctor Hernández es ensayista, editor y gestor cultural; cuenta con más de 30 publicaciones, ha compilado importantes antologías de poesía latinoamericana, además de haber sido antologa-

do en innumerables muestras físicas y web. Su obra poética experimental y vanguardista lo llevó a ser galardonado en 2009 con el Premio Pablo Neruda por su aporte a la escritura nacional de su país natal, además de haber merecido otras distinciones, becas de creación literaria y residencias artísticas.


24

Viernes 15 Diciembre de 2017

Colima

Vamos a unir a México, no a fracturarlo: Meade

Municipios Segundo Informe de Gobierno

Explica Yulenny que logró reducir un 6% la deuda pública de Villa de Álvarez Al rendir su Segundo Informe de Gobierno, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Yulenny Cortés, resaltó que en la administración que encabeza se invirtieron más de 62 millones de pesos de recursos propios gracias al programa “Con tus impuestos tú ganas”, con los que se realizaron obras y acciones de gran impacto social. La alcaldesa informó, de acuerdo con un comunicado de prensa, que se han ejercido más de 119 millones de pesos en obra pública, más de mil 700 estudiantes han sido beneficiados con una beca y miles de familias recibieron diversos apoyos sociales, logrando así mejorar su calidad de vida. Reconoció que pese haber recibido un Villa de Álvarez con una deuda heredada de casi 300 millones de pesos, lo que representa el 98% de su presupuesto anual, se ha logrado disminuir la deuda pública en un 6% con respecto al año pasado, gracias al Plan Municipal de Austeridad y Racionalidad Presupuestaria.

mantuvo cercano a los villalvarenses dando continuidad al programa “Miércoles Ciudadano”, con el cual ha atendido más de 120 colonias. Yulenny Cortés agradeció el apoyo de los integrantes del Cabildo que votaron a favor de iluminar Villa de Álvarez, pues este año, con una inversión mayor a los 38 millones de pesos de recursos propios, se instalaron 6 mil 310 luminarias led que impactaron positivamente a un 70% del territorio municipal. En el rubro de seguridad, la alcaldesa destacó lo más de 32 millones de pesos con los que se ha equipado y reforzado la capacitación de policías acreditados. Asimismo, explico que se apoyó a la economía familiar al otorgarse descuentos a ciudadanos, en pagos a la Tesorería Municipal, logrando ahorros superiores a los 13.5 millones de pesos. Manifestó que por segundo año, el Gobierno municipal se

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca que una persona resultó muerta y otra herida luego de un ataque de delincuentes perpetrado en pleno centro de Manzanillo. Las víctimas circulaban por la calle Chapultepec, paralela a la Niños Héroes, cerca de El Tajo, cuando los asesinos los sorprendieron y les dispararon en repetidas ocasiones. Dentro del auto quedó uno de ellos muerto y el otro resultó lesionado, por lo que fue trasladado por la Cruz Roja a un hospital para su atención médica. En otros hechos, sobre la calle Hidalgo, en la zona del barrio de El Túnel (Manzanillo), fue hallado un hombre tendido en la vía pública, en medio de un charco de sangre, producto

de múltiples heridas de proyectiles de arma de fuego. Colimanoticas.com informó que varias de sus lesiones fueron en la cabeza. Con signos vitales una patrulla lo trasladó para recibir atención médica. También en el puerto, la calle Cristóbal Colón de la colonia Marina Nacional, en El Colomo, fue escenario de otro hecho violento cuando asesinos mataron a una mujer en un domicilio donde hace una semana un hombre fue abatido con más de 50 impactos de arma de alto poder. En Coquimatlán, en el interior de una parcela, un hombre fue baleado. El ataque ocurrió cerca de la colonia Valle de las Huertas. Un sujeto llegó a la parcela donde se encontraba la víctima y le disparó a quemarropa, luego se dio a la fuga con rumbo desconocido.

Destaca Gobierno que van a la baja los delitos del fuero común Por Carlos A. Arévalos

Al señalar que se ha avanzado en muchos temas en beneficio de la seguridad, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, destacó fundamentalmente que la baja es notable en los delitos del fuero común. El funcionario puso como ejemplo el combate al secuestro, lo cual es reconocido por asociaciones importantes como “Alto al secuestro”, de la señora Wallace; la extorsión, que es otro delito que causaba muchos problemas; y se ha contenido el robo a casa habitación, a transeúntes y de automóviles. “Esto quiere decir que en los delitos del fuero común hemos ido avanzando, diría yo en unos con buenos resultados y en otros con contención, o apuntando a la baja” y un descenso a la baja. Sin embargo, admitió que una situación no adecuada, no solo en Colima, también en otra entidades, ha sido en el delito del fuero federal, fundamentalmente los homicidios que tienen que ver con las causas del narcomenudeo y narcotráfico. En otras entidades, en 2016 y 2017, los delitos del fuero fede-

Arnoldo Ochoa.

ral porcentualmente crecieron mucho, mientras que en Colima hemos tenido picos, como en el bimestre junio-julio, que de 99 homicidios bajamos a 71, mientras que otras entidades han aumentado mucho. Esos, dijo, “son los datos que tenemos que decir en el balance: muy bien en dar seguridad en delitos del fuero común, y en los del fuero federal, los resultados son nada satisfactorios”. Consideró que en ello ha contado que se ha aumentado el número de las fuerzas de seguridad pública y en equipamiento, y “ahora hemos dado un paso importante en el C5i,

pensamos que también la tecnología de punta al servicio de la seguridad, nos ayudará a coadyuvar estos problemas”. Dijo que algunos cuestionarán si el C5i resuelve el problema de inseguridad al 100%, y lo que sí, es que es un elemento esencial para avanzar en materia de seguridad pública, en este momento es necesario para cualquier entidad contar con la mejor tecnología. “Queremos reiterar el llamado a los diez municipios para en 2018 hacer un esfuerzo no solo de más coordinación, sino que exista eficiencia en los operativos que hacemos regularmente con las fuerzas armadas federales, que también necesitamos hacerlos con los municipios, necesitamos enfrentar la situación de la inseguridad en el estado de manera conjunta”. En ese sentido, “soy creyente que la materia de seguridad pública no se debe politizar, al margen de qué partidos provienen las autoridades municipales, estatales y federales, los ciudadanos eligen que todos den respuesta a la inseguridad”.


Colima

Presenta López Obrador a su “gabinete”

Viernes 15 Diciembre de 2017

25

Actualidad Vacaciones del 20 de diciembre al 8 de enero

Avanza preparación de docentes que aplicarán nuevo modelo educativo para el ciclo 2018-2019 Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que del 20 de este mes al 8 de enero, será el período vacacional escolar por la Navidad y el Año Nuevo. “Es un período de receso en el que después de haber cumplido con las actividades de fin de ciclo, cumplimiento de programas federales, auditados, rendición de cuentas y productos, iniciaremos el 2018 con una gran expectativa, continuar con los trabajos que ya tenemos encomendados, pero sobre todo preparados para enfrentar el nuevo modelo educativo”. Indicó que el nuevo modelo educativo arrancará con el ciclo

escolar 2018-2019, “en ese sentido en todo lo que nos resta del actual, estaremos en período de capacitación y de asesorías, pues ya nos llegaron los nuevos materiales con los que se va a trabajar”. Dijo que estos materiales serán presentados y entregados a los supervisores, jefes de sector y directores, para que los analicen, se capaciten y de una manera coordinada y consensuada, pero sobre todo preparados, enfrentar el nuevo reto del modelo educativo. Explicó que el nuevo modelo, con su gran expectativa de la Escuela al Centro, contempla temas muy importantes como el inglés como segunda lengua, como el Programa El arte en tu escuela, que cambia la expectati-

Exhorta Fundación Michou y Mau a padres que niños no usen pirotecnia Por Francis Bravo

La Fundación Michou y Mau en Colima manifestó su preocupación por la venta de juegos artificiales en esta temporada decembrina, por considerar que representan un riesgo grande para todos los niños, pues les pueden provocar lesiones graves e incluso la muerte. En ese sentido, la presidenta de la Fundación Michou y Mau, Laura Salazar Ochoa, hizo un llamado a los padres de familia para que hagan conciencia del riesgo que representan para sus hijo los cohetitos, “los cohetitos son muy peligrosos para nuestros hijos y se supone que es lo que más queremos, el bienestar de nuestros hijos y la tranquilidad de nosotros de que estén bien y no sufran ningún daño”. Exhortó también a los papás a que no permitan que sus hijos jueguen con cohetitos ya que

pueden sufrir complicaciones muy graves como perder una mano, perder la vista y consecuencias muy lamentables que los niños no tienen por qué sufrir si los padres están al pendiente. Dijo que las quemaduras son para siempre porque dejan secuelas y cicatrices para toda la vida, por lo que reiteró que la obligación de los padres es cuidar a sus hijos. De igual manera, dijo que con motivo de las fiestas navideñas y de fin de año se preparan alimentos como pozole, ponche y demás, por que hizo un llamado a los papás a enseñar a los niños a no acercarse a las cosas calientes y que se pueden quemar. “Explicarles lo que puede pasar si juegan cerca de la cocina o cerca del asador o de cualquier alimento que pueda provocar una quemadura, para que ellos aprendan a no sufrir una quemadura o un accidente”, añadió.

va de que los niños vean cuáles son sus cualidades, tanto en la cuestión artística, como con la segunda lengua. En ese contexto, Flores Merlo dio a conocer también que se ha iniciado ya el proceso formativo en las escuelas normales, para

que los egresados, además de cumplir el dominio de la currícula, también egresen con el dominio del idioma inglés. “Esto significa que los maestros de la primera generación que saldrá dentro de 4 o 5 años, irán a trabajar a las escuelas con la ca-

pacidad de cumplir los planes y programas como maestros bilingües, para poder enfrentar y enseñar la segunda lengua que es el inglés”. Recordó que el nuevo modelo educativo solo se aplicará en la educación primaria.


26

Viernes 15 Diciembre de 2017

Publicidad

HarĂŠ equipo con Mancera para transformar al paĂ­s: Anaya


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

Habrá nevadas y bajas temperaturas en el norte del país

Mundo Mundo Mundo

Viernes 15 Viernes 15 Diciembre de 2017 Diciembre de 2017

2729

Importantes nevadas con espesores de 2 a 10 centímetros se registrarán en las montañas del norte del país, así como tormentas y bajas temperaturas, debido a los efectos del Frente Frío 16 en combinación con la Segunda Tormenta Invernal.

Aprueba Senado modificaciones a Ley de Seguridad Interior

Haré equipo con Mancera para transformar al país: Anaya

Presenta López Obrador a su “gabinete”


28

Viernes 15 Diciembre de 2017

México

Dólar

Compra:

Aprueba Senado modificaciones a Ley de Seguridad Interior México, 14 Dic (AGENCIAS).Con 74 votos a favor y 28 en contra, el Senado aprobó que se integren las modificaciones de las comisiones al dictamen de la Ley de Seguridad Interior. A las 2:40 de la tarde de este jueves, el pleno de la Cámata Alta inició la discusión del dictamen de la Ley de Seguridad Interior, con modificaciones a la minuta que recibieron de la Cámara de Diputados el pasado 30 de noviembre. La senadora priista Cristina Díaz presentó en tribuna el dictamen aprobado por la Comisión de Gobernación -que preside-, y las

comisiones de Defensa Nacional, Marina, y Estudios Legislativos. “Concluyo. Senador, queda claro, ¡no se militarizarán las calles, al contrario, se pone orden!”, expresó la senadora con un tono alzado de voz desde tribuna. En su intervención, el senador petista Benjamín Robles Montoya, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, se manifestó contra la Ley. Presentó a los legisladores documentos en donde organismos internacionales solicitan que el Senado reconsidere aprobar el dictamen, “pues es un grave riesgo hacia la militarización

Ley de Seguridad Interior respeta derechos humanos: Gobierno Federal México, 14 Dic (NOTIMEX).El Gobierno de la República aseguró que la Ley de Seguridad Interior permitirá contar con un marco jurídico en la materia para hacer frente a los desafíos en materia de seguridad en distintas zonas del país y dotar de un marco legal a la actuación de las distintas fuerzas del orden, incluyendo las Armadas. “El proyecto de ley (de Seguridad Interior), además de dejar clara la importancia del respeto a los derechos humanos, facilitará las respuestas a nivel local y federal, asegura que el papel de las Fuerzas Armadas sea acotado a aquellas situaciones en las que sea absolutamente indispensable, a través de procedimientos claros que se prevén en el proyecto de ley”, anotó. Mediante un comunicado conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores y la de Gobernación, así como la Procuraduría General de la República, indicó que la ley permitirá fortalecer las respuestas y garantizar a la ciudadanía la segu-

ridad que demanda, especialmente ante los efectos negativos que plantea la delincuencia organizada en algunos lugares del país. Consideró por ello, que el marco normativo que se discute actualmente en el Senado de la República -y que en su momento fue considerado por la Cámara de Diputados-, busca reglamentar y limitar la temporalidad de las operaciones de auxilio a cargo de las Fuerzas Armadas. Además de que permitirá fortalecer los esfuerzos para avanzar en el reforzamiento de los cuerpos policiacos locales a fin de que cumplan con sus responsabilidades en materia de seguridad pública. En ese sentido, el gobierno federal indicó que ha dado seguimiento a los debates generados en las sedes legislativas, los cuales han contado con diversas fuerzas políticas y sociales dentro del país y han generado modificaciones para garantizar el cumplimiento del marco constitucional en su aplicación.

del país”. La Ley de Seguridad Interior tiene por objeto regular la función del Estado para preservar la seguridad interior mediante las fuerzas armadas, así como establecer las bases, procedimientos y modalidades de coordinación entre los Poderes de la Unión, las entidades federativas y los municipios en la materia. Sobre la minuta original que recibieron de Diputados, las comisiones unidas del Senado hicieron 10 modificaciones: cambios a nueve artículos de la Ley y una adición del artículo Quinto transitorio. Por ejemplo, la adición condi-

Haré equipo con Mancera para transformar al país: Anaya Querétaro, 14 Dic (AGENCIAS).- Al arrancar formalmente su precampaña a la candidatura presidencial de la coalición Por México Al Frente, integrada por el PAN, PRD y MC, Ricardo Anaya aseguró que tiene una extraordinaria relación con el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera y dijo que van a hacer equipo para transformar al país. En conferencia de prensa en la plaza principal del municipio de Amealco, Anaya Cortés informó que apenas hace dos días tuvo un encuentro con el jefe de gobierno y juntos van a lograr la transformación que el país demanda. “Al jefe de gobierno le mando un saludo muy afectuoso, tengo una extraordinaria relación con él, todavía me reuní con él hace apenas un par de días, vamos a hacer equipo y vamos a lograr la transformación que el país demanda”, dijo. Sobre el expresidente Felipe Calderón, quien es panista y actualmente apoya abiertamente a su es-

Vamos a unir a México, no a fracturarlo: Meade México, 14 Dic (NOTIMEX).El precandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, dijo que, sin “importar cuántos frentes vengan a nosotros, no nos va a dar frío, vamos a unir a México, no a fracturarlo”. Al reunirse con militantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, afirmó que seguirá buscando la calidez y la unidad de

los mexicanos en el consenso y el liderazgo responsable. “Amamos a México y no vamos a dividirlo”, sostuvo en el encuentro celebrado en el Polyforum de esa ciudad capital, donde subrayó: “Creemos en la ley y compartimos la integridad como norma de vida”. Expuso que en esta causa militan quienes creen en la verdad y en el valor de la palabra, los que cumplen los compromisos, los que no se conforman ni declinan su responsa-

ciona a los gobiernos locales y municipales que soliciten ayuda de las fuerzas armadas para atender una emergencia de seguridad interior en su demarcación, a que entreguen un plan, con plazos, acciones y presupuesto para depurar y profesionalizar a sus policías. Se espera que la votación del dictamen tenga los votos en contra del PT, PRD y de algunos panistas, sin embargo, de aprobarse la Ley de Seguridad Interior este jueves sería enviada inmediatamente a la Cámara de Diputados para que ratifiquen los cambios, y pueda ser enviada al Ejecutivo para su promulgación.

bilidad y, sobre todo, “los que no se conforman con la realidad y buscan siempre mejorarla”. Meade hizo una invitación a caminar juntos sin importar el lugar de nacimiento, de residencia ni el nivel de ingresos. Reiteró que su convicción será buscar la unidad de los mexicanos, el consenso y el liderazgo responsable, y consideró que el respeto a la ley es la causa más importante para transformar al país.

posa, Margarita Zavala, dijo que es entendible y no quiso hacer mayor comentario. “Vicente (Fox) tomó esa decisión hace muchos años, recuerden que él apoyó a Enrique Peña Nieto para Presidente de la República, algo que no comparto, por supuesto respeto y en el caso de Felipe me parece que entendible que esté apoyando las aspiraciones de su esposa”, dijo Anaya. Respecto a Margarita Zavala, Anaya dijo: “Respeto la decisión que ha tomado y cada quien se hace cargo de sus decisiones”. En esta oportunidad insistió en su propuesta de un Ingreso Universal Básico y dijo que con esto se podría dinamizar la economía y habría más emprendedores. Además reiteró que el candidato de la continuidad es el aspirante presidencial del PRI, José Antonio Meade y del aspirante de Morena, López Obrador, coincide en que tiene el diagnóstico correcto, pero las propuestas equivocadas.

17.95

Venta:

19.44

Presenta López Obrador a su “gabinete” México, 14 Dic (AGENCIAS).- El precandidato a la Presidencia por la alianza Morena-PES-PT, Andrés Manuel López Obrador, presenta a las personas que conformarán su gabinete en caso de ganar el proceso electoral el año próximo. De acuerdo con el político tabasqueño, a cargo de la secretaría de Gobernación, estaría Olga Sánchez Cordero Dávila; de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos; de Economía, Graciela Márquez Colin, y de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa Macías. Además en la de Energía, Rocío Nahle; en Agricultura, Víctor Villalobos; Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde; Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán; de Cultura, Alejandra Fraustro Guerrero; Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; de Semarnat, Josefa González Blanco Ortiz Mena; Turismo, Miguel Torruco Márquez; Función Pública, Irma Erendira Sandoval; Salud, Jorge Alcocer Varela; Sedesol, María Luisa Albores González, y en Sedatu, Román Meyer Falcón. “Sinceramente aspiro a que este gabinete sea recordado como el mejor gabinete que ha habido en la historia de México. Me refiero al gabinete de Benito Juárez, no ha habido en toda la historia de México un gabinete mejor que el del presidente Juárez, que también ha sido el mejor presidente de México”, dijo López Obrador. Cabe recordar que AMLO propuso mover las sedes de las distintas dependencias hacia otros estados de la República y sólo Presidencia, Gobernación, Hacienda, Relaciones Exteriores, Defensa y Marina en la Ciudad de México. Al finalizar el evento, la escritora Elena Poniatowska sacó una pequeña pancarta para protestar por la alianza de Morena con el Partido Encuentro Social (PES).


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

Justicia belga cierra proceso de extradición contra Puigdemont

Mundo Mundo Mundo

Viernes 15 Viernes 15 Diciembre de 2017 Diciembre de 2017

2929

A petición de las autoridades españolas, la justicia belga retiró la solicitud de extradición del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, así como de los cuatro exconsejeros que lo acompañaron en su huida a Bélgica.

Asesinan a 18 policías en atentado de Somalia

Ejecuta Irak a 30 yihadistas condenados por terrorismo

Deja represión en Argentina decenas de detenidos y heridos


30

Viernes 15 Diciembre de 2017

Mundo

Euro

Compra:

22.17 Venta: 22.78

Amenaza régimen venezolano a alcaldes opositores que promuevan protesta Caracas, 14 Dic (NOTIMEX).El vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, advirtió que los alcaldes opositores que promuevan protestas contra el Gobierno como las que se efectuaron entre abril y julio serán puestos a la orden de la justicia. “Los mandatarios locales opositores que se pasen de la raya deberán ser puestos inmediatamente a la orden de la justicia. Tenemos que preservar la paz conquistada”, señaló el funcionario. En el acto de juramentación de 18 alcaldes elegidos en la región

occidental de Mérida, El Aissami llamó a la Fiscalía General a abrir investigaciones a quienes incitaron a la protestas contra el Gobierno este año, que entre abril y julio dejaron más de 100 muertos. Al respecto, instó al fiscal general interior Tarek William Saab “aplicar” justicia en el país. “Aún vemos impunemente a los convocantes de la guarimba (protestas) en Mérida. Y ¡ellos tienen qué pagar!”, señaló. “No puede haber impunidad, (sino) justicia. Hoy tenemos un fiscal digno al frente del Ministerio Público, que ha venido

Aboga ONU por implementación de sanciones contra Corea del Norte Tokio, 14 Dic (NOTIMEX).- El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, abogó aquí por la plena implementación de las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad contra la dictadura de Corea del Norte para frenar sus amenazas nucleares, al inicio de su primera visita oficial a Japón. “Las resoluciones del Consejo de Seguridad (contra Corea del Norte) deben ser implementadas en su totalidad (...) por todos los países”, afirmó Guterres en una conferencia de prensa, al término de una reunión con el primer el ministro japonés Shinzo Abe. El jefe de la ONU, quien llegó a Tokio para asistir a una conferencia internacional sobre la cobertura universal de salud, destacó que es clave resolver el creciente peligro que representan los misiles y armas nucleares norcoreanas.

Guterres afirmó que las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU permitirán garantizar el objetivo de desnuclearizar la península Coreana e impulsar el compromiso diplomático para lograr una resolución pacífica, según un reporte de la agencia de noticias Kyodo. “Creo que es importante que todas las partes comprendan la urgencia de encontrar una solución, evitando el tipo de confrontación que pueda tener consecuencias trágicas para todos”, dijo Guterres ante periodistas nacionales y extranjeros en Tokio. Las declaraciones de Guterres se producen días después de que el subsecretario general de Asuntos Políticos de la ONU, Jeffrey Feltman, realizó una visita a Corea del Norte, donde se reunió con el canciller Ri Yong Ho y otros funcionarios norcoreanos.

a hacer justicia”, indicó. El chavismo ganó 305 de las 335 alcaldías que se disputaron en las elecciones del domingo 10 de diciembre y los ganadores comenzaron a jurar ante la Asamblea Constituyente, un órgano dominado por el oficialismo y con poderes plenipotenciarios. Los alcaldes de la oposición que fueron elegidos también deben reconocer a la Constituyente para poder ejercer sus cargos. En Mérida, cinco alcaldes opositores firmaron un documento con el que juraron ante la Constituyente y El Aissami

mostró el acta que suscribieron. “Ellos juraron, firmaron el acta. Los reconocemos, pueden ejercer en sus alcaldías. Reconocieron el poder de la Constituyente. Así es, cuentas claras conservan cargos”, indicó. En las elecciones regionales del 15 de octubre la oposición ganó cinco de 23 gobernaciones, en unas elecciones plagadas de irregulares. Sin embargo, el ganador en la región occidental de Zulia, Juan Pablo Guanipa, fue desconocido por negarse a jurar ante la Constituyente.

Ejecuta Irak a 30 yihadistas condenados a muerte por terrorismo Bagdad, 14 Dic (NOTIMEX).- Al menos 38 miembros del Estado Islámico (EI) y de la red terrorista Al Qaeda, condenados a muerte por actividades terroristas, fueron ejecutados en la horca en la prisión de Nasiriya, en el sur de Irak, informó el Ministerio iraquí de Justicia. Las ejecuciones, aprobadas y confirmadas por todas las autoridades iraquíes, con la ratificación de la presidencia, se llevaron a cabo en presencia del ministro de Justicia, Haidar al Zameli, señaló el ministerio en un comunicado difundido por el sitio Iraqi News. Según el gobierno iraquí, los acusados habían agotado todos los procedimientos para recurrir el veredicto. El mayor número de ejecuciones se realizaron en sep-

tiembre pasado cuando las autoridades aplicaron la pena capital a 42 personas acusadas de “terrorismo” por asesinar a efectivos de las fuerzas de seguridad iraquíes, además ese mismo mes sentenciaron a muerte, por primera vez, a un extranjero por pertenecer al EI. Amnistía Internacional (AI) denuncia las ejecuciones en Irak, un país que figura entre los que llevan a cabo más ajusticiamientos después de China, Irán y Arabia Saudita. La organización Human Rights Watch (HRW) publicó recientemente un informe en el que destaca que al menos siete mil 374 personas han sido juzgadas por terrorismo desde 2014, de las cuales 92 han sido sentenciadas a muerte y ejecutadas.

Deja represión en Argentina decenas de detenidos y heridos Buenos Aires, 14 Dic (NOTIMEX).- La represión policial en contra de los manifestantes que protestaban contra la reforma jubilatoria propuesta por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, dejó un saldo provisional de 22 detenidos y decenas de heridos, entre ellos diputados y periodistas. La Policía Federal y el cuerpo de Gendarmería protagonizaron la violencia en contra de la marcha

que se concentró frente al Congreso para repudiar una reforma que, según la oposición, reduce los ingresos de los jubilados y afecta a beneficiarios de programas sociales. A pesar de que la sesión de la Cámara de Diputados se canceló alrededor, la represión continuó por varias horas en el centro de la ciudad. Las calles fueron tomadas por

las fuerzas de seguridad, lo que dejó escenas de una batalla campal, con vidrios rotos, autos y contenedores de basura quemados. Además de 22 personas detenidas, la diputada Mayra Mendoza sufrió el ataque directo del gas pimienta lanzado por efectivos policiales, mientras que el diputado Matías Rodríguez fue golpeado en la cabeza. Antes de la represión, los dipu-

tados Máximo Kirchner, Andrés Larroque, Juan Cabandié, Hugo Yasky y Axel Kicillof fueron agredidos por fuerzas de seguridad cuando intentaban entrar al recinto. La víspera, en otra represión, los diputados Horacio Pietragalla y Victoria Donda también ya habían sido atacados por gendarmes cuando salieron a defender a otros manifestantes que también marcharon para rechazar la reforma.

Asesinan a 18 policías en un atentado terrorista de Al Shabad en Somalia Mogadiscio, 14 Dic (NOTIMEX).- El grupo terrorista Al Shabab atentó contra la principal academia de la Policía en Somalia, provocando la muerte de al menos 18 agentes y lesiones a otros 15, que se preparaban para participar en el desfile por el Día de la Policía el próximo día 20. Un responsable de la Academia de Policía General Kahiye, coronel Mohamud Aden, informó que el atentado fue perpetrado por un terrorista suicida, quien vestido con el uniforme de la Policía, logró colocarse, pasando desapercibido por los oficiales. Explicó que el terrorista, con explosivos atados a su cintura y su torso, se infiltró en la Academia e hizo explotar la bomba en medio de los oficiales que se reunían para ensayar los ejercicios que se presentarán durante las celebraciones del Día de la Policía de Somalia. El terrorista, agregó, ingresó al edificio sin ser detectado y se unió a una larga fila de oficiales que se preparaban para ensayar su participación para el desfile, antes de detonar los explosivos que llevaba escondidos. El grupo criminal Al Shabab, ligado a la red terrorista Al Qaeda, se atribuyó la responsabilidad del ataque contra la principal academia de la Policía de Mogadiscio, que, aseguró, dejó un saldo de 27 muertos y decenas de heridos.


La ruta aérea entre la Ciudad de México y Cancún, Quintana Roo, se ubicó como la de mayor tráfico de pasajeros en todo el continente a lo largo del último año, según Routes Online.

Mundo

Viernes 15 Diciembre de 2017

31

La disputa por Jerusalén

Reitera Europa apoyo a Jerusalén como capital de Palestina e Israel

Tump, de reconocer Jerusalén como capital única de Israel y ordenar el inicio de los trámites para transferir a la ciudad la embajada estadunidense en el país. La alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, lo comunicó personalmente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con quien se reunió en Bruselas. “Los intereses de Israel se verán reforzados con un Estado palestino independiente y libre que puede vivir en paz y seguridad al lado de Israel. No hay otra alternativa posible que no sea ésta”, afirmó en la ocasión.

Cumple Trump promesa de desestabilizar orden mundial: Los Angeles Times

Celebra Hamás 30 años lanzando amenazas a Israel Gaza, 14 Dic (NOTIMEX).El grupo terrorista Hamás conmemora el 30 aniversario de su fundación con protestas en la Franja de Gaza y Cisjordania, ataques de la aviación israelí y el bloqueo de dos de los principales cruces fronterizos. En medio del reciente reconocimiento de los países islámicos de Jerusalén Este como capital de Palestina y el rechazo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, miles de hombres, mujeres y niños palestinos se reunieron en la plaza al-Katiba de la ciudad de Gaza, para celebrar el aniversario de Hamás. Ondeando banderas de Hamás o bufandas verdes, los palestinos rechazaron el reconocimiento de la semana pasada, del presidente estadunidense Donald Trump, de que Jerusalén es la capital de Israel y celebraron la decisión de los países islámicos. La Organización de Cooperación Islámica (OCI) reconoció la víspera en una reunión en Estambul, a Jerusalén Este

Bruselas, 14 Dic (NOTIMEX).- Los líderes de la Unión Europea, reunidos en Bruselas, reiteraron su “firme compromiso” con el estatus de Jerusalén como capital de dos Estados, uno israelí y otro palestino. “Los líderes europeos reiteran su firme compromiso a la solución de los dos Estados y mantienen sin cambios su posición sobre Jerusalén”, informó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en su cuenta de la red social Twitter. El mensaje es una respuesta a la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald

como la capital del Estado de Palestina y pidió a la comunidad internacional a hacer lo mismo, ante la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel. Las celebraciones del aniversario de Hamás fueron presididas por su líder Ismail Haniya, quien llamó a nuevas protestas en todo el mundo contra el controvertido reconocimiento del estadunidense. “Exigimos que el mundo islámico haga cada viernes un día de ira y revolución en cada capital y ciudad hasta que se anule la decisión de Trump”, dijo Haniya, ante el aplauso y gritos de decenas de miles de partidarios de Hamás. El jefe terrorista criticó el anuncio de Trump del 6 de diciembre pasado de que trasladaría la embajada de su país a Jerusalén y reconocería a la ciudad como la capital de Israel. “Derribaremos la decisión de

Trump de una vez por todas”, subrayó Haniya en el evento conmemorativo, que contó con la participación de importantes figuras de Hamás, así como de políticos palestinos y representantes de otros partidos políticos y grupos, incluido Al Fatah, con quien firmó un acuerdo de reconciliación en octubre pasado para crear un gobierno de unidad nacional. Nacido a partir de la primera intifada (levantamiento palestino) en 1987 para responder a la ocupación ilegal de Israel de Cisjordania y la Franja de Gaza, Hamas es considerada una organización terrorista por Israel, Estados Unidos y otros países. Desde el polémico anuncio de Trump la semana pasada, jóvenes palestinos han salido a diario a las calles de Gaza y otras ciudades de Cisjordania para expresar su rechazo, generando duros enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelí.

Los Ángeles, 13 Dic (NOTIMEX).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple con su promesa de campaña de desestabilizar el orden internacional, por lo que “caminamos hacia una serie de crisis”, consideró el periódico Los Angeles Times. Trump anunció que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel, y ordenó trasladar su embajada a esa ciudad, pese a que algunos de sus asesores advirtieron que la medida podría descarrilar las negociaciones de paz en la región. “Cumplí mi promesa de campaña”, se jactó el mandatario a través de su cuenta de la red Twitter. “Otros no”, anotó el rotativo en un editorial. Antes de su decisión sobre Jerusalén, Trump se negó a certificar que Irán cumple con su acuerdo nuclear y renovó su amenaza de rechazar el pacto, a pesar de las

protestas de Reino Unido, Francia y Alemania. Además, el presidente sacó a Estados Unidos del acuerdo climático de París, a pesar de la recomendación del secretario de Estado, Rex Tillerson, de permanecer. Y, en una manifestación al estilo campaña en Florida, Trump renovó su queja de que los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no están pagando su parte justa por la defensa. Cuestionó si Estados Unidos debería defenderlos en una eventual guerra con Rusia. En Washington, los asistentes de Trump han tratado de “pulir asperezas”. Le han implorado que se apegue a los textos oficiales cuando habla de política exterior. Han asegurado a los aliados que sus posiciones no son tan perturbadoras como parecen. Su mensaje a menudo se reduce a: “Miren lo que hacemos, no lo que él dice”, resaltó el diario.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.