Edición del miércoles 29 de noviembre de 2017

Page 1

MIÉRCOLES 29 NOVIEMBRE 2017 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 43

NO. 12,819

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

http://elcomentario.ucol.mx

UNIVERSIDAD

E

Inauguran “Paisajes de Colima”, en el Senado de la República UNIVERSIDAD

Gana stand de la U de C en la FIL premio por “Impacto Cero” p3

l Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, junto con Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del CEDEFU, asistió a la inauguración de la Exposición de Artes Visuales “Paisajes de Colima: Un panorama de las artes visuales actuales”, realizada en el Patio del Federalismo del Senado de la República. Esa muestra plástica fue organizada por la senadora Hilda Ceballos Llerenas, el Gobierno de Colima a través de la Secretaría de Cultura y la Asociación “Gilberto Colima”, A. C. p2

Aprueba Congreso Ley de Ingresos para 2018 sin deuda o aumento p 18 de impuestos

EPN designa a Alejandro Díaz de León Carrillo como gobernador de BANXICO p 26

Promete Trump “ocuparse” de Corea del Norte por lanzar misil

p 31

Ojo de mar POR ADALBERTO CARVAJAL

p8


2

Miércoles 29 Noviembre Miércoles 29 de 2017

Universidad

Noviembre de 2017

U de C enfrentará al sublíder en el futbol de Primera Fuerza

El próximo domingo Loros recibirá a Deportivo Capa, a las 10 de la mañana, en el nido universitario Estadio “San Jorge”, el partido corresponde a la fecha 10.

Inauguran “Paisajes de Colima”, en el Senado de la República

E

l Rector de la Univer sidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, junto con Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), asistió a la inauguración de la Exposición de Artes Visuales “Paisajes de Colima: Un panorama de las artes visuales actuales”, realizada en el Patio del Federalismo del Senado de la República. Esta muestra plástica fue organizada por la senadora Hilda Ceballos Llerenas, el Gobierno de Colima a través de la Secretaría de Cultura y la Asociación “Gilberto Colima”, A. C. Encabezaron la inauguración el presidente de la mesa directiva del Senado, Ernesto Cordero Arroyo; el líder de la bancada en el Senado del PRI, Emilio Gamboa Patrón; el presidente de la Comisión de Cultura del Senado, Gerardo Sánchez García; el secretario de Cultura de Colima, Carlos Ramírez Vuelvas, en representación del gobernador Ignacio Peralta Sánchez, así como el Rector José Eduardo Hernández Nava e Hilda Ceballos. Ceballos Llerenas, en su mensaje de bienvenida, dijo que el Senado de la República “reitera su aprecio y respaldo a

la cultura en sus diversas manifestaciones, al abrir este espacio para que el estado de Colima exhiba una muestra del talento de los hombres y mujeres que durante décadas han prestigiado nuestra entidad al posicionarlo en el mundo a través de sus bellos paisajes colimenses”. Agregó que esta exposición era una muestra del quehacer de pintores, grabadores, fotógrafos y artesanos del estado, con el propósito de difundir con los paisajes del Colima un panorama de las propuestas visuales que forman parte de la cultura colimense, además de un mosaico de estilos, épocas, técnicas y propuestas estéticas que constituyen una visión del arte y la cultura, producto del talento de los artistas del estado.

En su intervención, Ramírez Vuelvas dijo que con mucho entusiasmo, el gobierno de Colima se sumó a los esfuerzos de la senadora Hilda Ceballos, la Asociación “Gilberto Colima”, A.C. y la U de C, para traer al Senado “una muestra representativa de la creatividad y cultura de los colimenses, que además expresa uno de los valores más importantes de nuestra identidad, como es el paisaje colimense”. Indicó que son cuarenta obras “que podrán disfrutar en esta exposición, elaboradas por 25 artistas colimenses de nacimiento o que se han asumido en algún momento de su etapa como creadores de nuestra identidad”. En su turno, el senador Sánchez García puntualizó que la

exposición “Paisajes de Colima” logró reunir a artistas inter-generacionales del país, “incluido por supuesto el bello estado de Colima y como presidente de la Comisión de Cultura me da mucho gusto asistir a esta evento y tener la oportunidad de disfrutar este reflejo de la abundancia y la gran riqueza que tiene el estado de Colima, incluida la cultura”. Entre otros, los autores convocados a esta muestra son Jorge Chávez Carrillo, Alberto Isaac, Sarah Vincent, Juan Soriano, Alejandro del Castillo, Gil González, Rafael Zamarripa, Rafael Araiza. El senador Ernesto Cordero fue el encargado de inaugurar la exposición. Agradeció a la senadora Ceballos Llerenas “por llevar al

Patio del Federalismo un cachito de estado de Colima” con la exposición de artes visuales que era motivo de la reunión. “Hablamos también de un estado muy hermoso, de gente buena, trabajadora, de gente que ha hecho prosperar y avanzar a México”. Agregó: “estas cuarenta obras, entre pinturas, fotografías y esculturas, seguramente nos evocarán agradables recuerdos de todos aquellos que hemos estado en Colima”. Subrayó que la daba gusto enterarse que hay muchos artistas jóvenes entre los expositores, lo que se agradece y cumple con la función del Senado de abrirse a los artistas jóvenes. Al finaliza el evento, Hernández Nava dijo en entrevista que con gusto acudió a la invitación que les hizo la senadora Hilda Ceballos, “ya que es una exposición de artistas colimenses, de pintores, fotógrafos y escultores, donde se muestran los bellos paisajes que hay en el estado”. Colima, añadió el Rector, “es una entidad, como se dijo en los discursos, pequeña geográficamente pero grande en cuanto a lo que ofrece, sobre todo en paisajes inspiradores que se pueden ver en esta exposición”. “Es un gran orgullo -finalizó- decir que también la Universidad de Colima aportó parte de su acervo cultural para este importante evento en tan magno recinto”.


Anuncian FEUC y ACPE Certamen de Cuento Corto

Universidad

Miércoles 29 Noviembre de 2017

3

Gana stand de la U de C en la FIL premio por “Impacto Cero” Este martes, el stand de la Universidad de Colima en la Feria Internacional del Libro (FIL) 2017 de Guadalajara, recibió el premio en la categoría “Impacto Cero” por parte de los organizadores de esta feria, y un reconocimiento del Cole-

gio de Biólogos de Jalisco, “por su liderazgo y compromiso con la sustentabilidad ambiental por México”. Es la primera vez, dijo en entrevista Ana Lilia Moreno Oseguera, directora general de Servicios Universitarios, la dependencia de la U de C encargada de montar el stand, que una universidad gana este premio. Fue, además, “una decisión unánime, contundente”, dijo Jesús Herrera, uno de los integrantes del jurado al entregar el premio. Los premiaron por no utilizar, en el diseño del stand, materiales como aluminio, vidrio, vinilo o lonas, por exhibir las publicaciones de tal manera que resulta fácil verlas, porque lograron vincular al público lector a través del muro de los libros forrados, porque tienen buena distribución de espacios y por su impacto visual. Para el premio en la categoría “Impacto Cero” se compite con todos los stands de la FIL. La U de C tiene 24 años parti-

cipando en esta feria, dijo Ana Lilia en entrevista, “y cada año es un reto diseñar y montar un stand atractivo para lograr la interacción entre el público lector y las publicaciones de esta Casa de Estudios; hemos sido creativos en la Dirección General de

Servicios Universitarios, donde hacemos el diseño entre todos”. A partir de la experiencia de otros años, añadió, van construyendo este espacio, ya que ellos no son arquitectos ni diseñadores y se apoyan en artistas, como Juan Franco en este caso. “Ten-

go mucha emoción por este premio y mucho agradecimiento a mi equipo de trabajo, que tienen trabajando hasta catorce horas por día”. Destacó, en este sentido, a Jessica Velasco por su apoyo en el diseño del stand y a Daniel Valera, quien es el responsable de las frases que hay escritas en los libros forrados, y agradeció también al Rector José Eduardo Hernández Nava por su respaldo.

Éste, agregó Ana Lilia, “es el tercer reconocimiento que nos hacen al mejor stand; llevamos dos en la categoría de bronce y ahora este premio único por ‘Impacto Cero’”. El premio consiste en un platón diseñado por el maestro artesano de Tonalá Nicasio “Pajarito” González, que tiene reconocimientos internacionales, y el descuento de un 10% en el pago del stand para el próximo año.


4

Miércoles 29 Noviembre de 2017

Universidad

Promueven respeto a lugares para gente con discapacidad

Anuncian FEUC y ACPE Certamen de Cuento Corto En conmemoración del 65 aniversario de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE), y con el objetivo de estimular la creatividad y el reconocimiento a los escritores, este martes se anunció en rueda de prensa, en instalaciones de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), el Certamen de Cuento Corto dirigido a la población en general del país. La temática de los cuentos será libre; sin embargo, se tomará en cuenta aquel trabajo que plasme colimotismos. La obra debe tener una extensión mínima de cuatro cuartillas y máxima de diez, y debe ser entregado antes del ocho de enero del 2018 en las oficinas de la ACPE. Ciria Salazar, presidenta de la FEUC, señaló que para la FEUC es importante abrir redes de colaboración con muchas organizaciones: “Hoy no es la excepción, ya que derivado de un convenio firmado con la ACPE, participa-

mos en este certamen con todo el apoyo de la U de C”, precisó. Respecto a la participación de la Universidad de Colima, Ciria Salazar dijo que el trabajo ganador estará disponible en el portal de la U de C para que sea descargado de manera electrónica, y que

rez”. La premiación tendrá lugar el 26 de enero de 2018, día en que la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores cumple 65 años. Por su parte, Miguel Delgado, presidente de la ACPE (asociación fundada en 1953 y que cuen-

ta con 40 asociados en la actualidad), celebró la colaboración de la FEUC gracias a la firma de convenio que se realizó recientemente, y recordó que este concurso se realiza en el marco de los festejos por el 65 aniversario de este destacado organismo.

Las oficinas de la ACPE se encuentran en Privada Huerta del Sol 330, colonia Huerta del Sol, Código Postal 28035. Teléfono (312) 321 92 79. Los horarios de atención son de diez de la mañana a dos de la tarde y de cinco de la tarde a ocho de la noche.

Miguel Delgado.

será publicado en una compilación junto con cuatro menciones honoríficas. El cuento ganador recibirá un premio de 20 mil pesos aportados por el Instituto “Griselda Álva-

Interfiere ruido en el océano con la reproducción de las ballenas: Estudiante Los cantos de las ballenas jorobadas, que emiten para cortejar a las hembras, evolucionan conforme pasa el tiempo. Identificar estos cambios y su estructura es el tema de estudio de la estudiante de Oceanología de la Universidad de Colima, Miriam Llamas González, quien participó en las dos últimas expediciones a la isla Socorro, gestionadas por

la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima. En entrevista, dio a conocer en qué consiste su investigación: mediante estudios comparativos se puede saber cómo evoluciona el canto y sus cambios. Ella explicó que el canto de las ballenas jorobadas consiste en una serie de sonidos que se repiten en secuencia.


Universidad

Ojo de Mar

Miércoles 29 Noviembre de 2017

5

Capacitan a personal de Contraloría Social en materia de vigilancia de recursos Como parte del Programa Anual de Coordinación con el Órgano Estatal de Control, la Contraloría Social de la Universidad

de Colima se capacita en materia de vigilancia y seguimiento para fortalecer la operación de los Programas Federales de Desarrollo Social. La titular de la Contraloría General del estado, Águeda Catalina Solano Pérez, sobre este tema, dijo que el gobierno reconoce estas acciones como herramientas necesarias para el adecuado desarrollo de las funciones de seguimiento y vigilancia ante la población beneficiaria. Esta capacitación del manejo y operatividad de los Programas Federales de Desarrollo Social, tuvo como propósito captar y procesar información que permita detectar el avance de las acciones comprometidas en el marco legal de la contraloría social. Asimismo, facilitar la comunicación entre los actores gubernamentales y sociales involucrados

Interfiere ruido ...

“Este canto se conforma por sonidos pequeños, denominados unidades que, al repetirse muchas veces, conforman frases. Una frase que se repite un número variable de veces, conforma ‘temas’. Finalmente, una canción es el conjunto de varios temas”, explicó la estudiante Llamas González. Al final, continuó, “queda una especie de partitura con sonidos que se repiten cíclicamente. En muchas ocasiones, una sesión de canto de ballena jorobada puede durar hasta tres horas o más de siete”. Miriam Llamas también está interesada en cómo afecta el ruido de la zona costera del puerto de Manzanillo a los cantos de la ballena, en comparación con los cantos emitidos en el archipiélago Revillagigedo. Y también realizó un registro de estos datos en los viajes de estudio.

“Un disturbio puede hacer que cambie el canto o que se callen las ballenas”, señaló. “Como el canto lo usan para reproducirse, el ruido puede interrumpir el cortejo y se interfiere su reproducción, lo que origina que el siguiente año no haya crías”, planteó la estudiante. Como elemento indispensable para estos estudios preliminares, Miriam usa un hidrófono para registrar los cantos. Éste lo sumerge en el océano y, conectado a una grabadora, registra los cantos. “En esta isla, tan sola y silenciosa, donde no hay nada más que una base naval, a una ballena macho que se mantuvo sumergida porque estaba cantando, pudimos escucharla sin el hidrófono”, recordó emocionada. Dijo que su canto traspasó el agua y todos pudieron escu-

charlo en la superficie: “La ballena, debajo de nuestra lancha, emitió un sonido de una intensidad sorprendente. Fue una experiencia increíble”, continuó. Dijo que en Manzanillo habían escuchado ballenas, pero que siempre habían creído que el medio de propagación era solamente el agua, sin que el sonido pudiese traspasar el medio acuático. Miriam Llamas integra el grupo de investigación de Mamíferos Marinos de la Facultad de Ciencias Marinas (GIMM) y concluye este año sus estudios de Oceanología. Asegura que continuará con sus estudios comparativos en un posgrado, y que a través del decreto del archipiélago de Revillagigedo, se podrán intensificar las investigaciones con mantarraya y ballena jorobada.

Miriam Llamas.

en la promoción, operación y seguimiento de la contraloría social, a fin de apoyar las tareas de verificación de la operación de dichos programas. Refugio Humberto Tene, responsable de la Contraloría Social de la U de C, destacó que dicha capacitación contribuye a mejorar el desarrollo profesional del personal que integra el equipo de trabajo de la Contraloría Social Universitaria. Lo anterior, continuó, “apoyando el desarrollo profesional de sus miembros, capaces de desempeñar las funciones que se establecen en las acciones de promoción y operación de la Contraloría Social, con el propósito de fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas ante la población universitaria que se beneficia de los recursos de esos programas”, finalizó.


6

Miércoles 29 Noviembre de 2017

Universidad

Mirador

Promueven respeto a lugares para gente con discapacidad Alumnos de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, participaron en una campaña para promover el respeto a los lugares de estaciona-

miento para personas con alguna discapacidad. Coordinados por las profesoras Roxana Pérez López y Lidia Silva Íñiguez, los jóvenes de dicho plantel, de manera cordial invitaron a

los automovilistas a respetar dichos espacios en los estacionamientos de la Plaza Manzanillo. Además, los estudiantes entregaron a los automovilistas un volante promocional con infor-

mación para contribuir a la creación de conciencia. Esta acción es parte del Programa Institucional de Calidad de Vida de la U de C y del Proyecto Internacional MUSE, coordinados por el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu). Roxana Pérez, en entrevista, dijo que en esta acción trabajan estudiantes del área de recurso marinos y portuarios, dentro de

la materia de educación ambiental, y tiene el fin de sensibilizar a las personas pero también a ellos, pues en un futuro ellos conducirán también un auto y deben respetar los espacios para gente con discapacidad. A su vez, Lidia Silva indicó que es necesario trabajar en conjunto para contribuir al respeto y sumarse en acciones que promuevan estos valores en la sociedad.


Dr. Jekyll y el señor Hyde Cartón de RIMA

Publicidad

Miércoles 29 Noviembre de 2017

7


8

Opinión

Miércoles Miércoles 29 29 Noviembre de 2017 Noviembre de 2017

..

De Política ... y cosas peores Imagen de andadorurbano.com

... Con la designación de Meade suben los bonos del PRI, precisamente porque los ciudadanos no lo identifican como priista. Seguramente atraerá el voto de millares de mexicanos a quienes inquieta el riesgoso experimento de poner el país en manos de AMLO o entregarlo a una alianza donde hay de dulce, de chile y de manteca, como es el llamado Frente Ciudadano, que de frente tendrá dos dedos y de ciudadano nada.

Editorial

Alerta por influenza

L

a Secretaría de Salud del Gobierno federal confirmó ayer la primera muerte por influenza de la temporada 20172018. La defunción, según el reporte oficial, tuvo lugar en Hidalgo y fue causada por el tipo AH3N2, considerado uno de los más agresivos. Ese fallecimiento se enmarca en la semana epidemiológica número 47, la cual concluyó el pasado 25 de noviembre. Las cifras oficiales en ese periodo son: 131 casos positivos a influenza, 96 de AH3N2, 34 de tipo B y 1 de influenza A. Y aunque el número de falleci-

mientos a nivel nacional a causa de la influenza es mucho menor a los 10 registrados en 2016 de la semana epidemiológica 40 a la 47, las autoridades federales han lanzado la alerta porque a la segunda quincena de noviembre de 2017, los casos confirmados de la enfermedad van a la alza. En ese registro, Colima aparece en la lista de entidades con mayor incidencia, junto a Nuevo León, Guerrero, Nayarit y San Luis Potosí. En conjunto, según la Secretaría Federal de Salud y de acuerdo con los registros de la Dirección General de Epidemiología, esos estados

Ojo de mar

Realidad que imita a la ficción Por Adalberto Carvajal En su discurso de aceptación del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, el sábado 25 de noviembre de 2017, durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, bajo el título: “El periodismo como práctica literaria”, el escritor francés Emmanuel Carrère enfatizó la importancia de escuchar y dar voz a las personas que piensan diferente. Y al referirse en concreto a sus narraciones de no ficción en las que terminó por involucrar a personas reales, arriesgándose a lastimarlas y mucho, el autor de libros de no ficción como El adversario, Una novela rusa, De vidas ajenas, Limónov y Calais (todos publicados en español por Anagrama), así como de una recreación novelada de los evangelios a la que tituló El Reino (Anagrama, 2015), contó dos anécdotas de la historia literaria que giran alrededor de ese mismo tema. La primera fue acerca de la novela de Truman Capote que inauguró la narrativa de no ficción en Estados Unidos, A sangre fría, de la que hablamos en una columna anterior. “La segunda historia es más corta -mencionó Carrère-, y su héroe es Charles Dickens. Como ustedes saben, sus novelas aparecían por entregas. Cada fascículo era esperado con una impaciencia sólo comparable quizás a la que provocaron los últimos volúmenes de Harry Potter o las grandes series de televisión americanas. “En el desarrollo de David Copperfield apareció una mujer pequeña -cuando digo pequeña es porque era enana-, una peluquera de nombre Miss Mowcher. Miss Mowcher era chismosa, hipócrita y aduladora: parecía haber llegado para convertirse en una gran malvada. Es sabido que mientras mejor está diseñado el personaje malo, más éxito tendrán la película o el libro. En Inglaterra todos aguantaban la respiración esperando las maldades que haría

contabilizan el 44.3% del total de casos confirmados. Es necesario apuntar que en el caso de la influenza, las autoridades consideran normal que se tenga un repunte de los casos al iniciarse la temporada invernal, especialmente si consideramos que los grupos más vulnerables son los menores de 1 a 9 años, seguidos de las personas de más de 60 años. Lo que no debería ser normal son los casos de fallecimiento, teniendo en cuenta que siempre, desde la contundente experiencia del año 2009, se realiza una campaña nacional de prevención y vacunación. Es por ello que tras el lamen-

table caso en Hidalgo, es necesario reforzar la vigilancia, especialmente en los estados donde se registran más casos, Colima entre ellos, debemos recordar. En ese sentido, cabe apuntar que el abasto oportuno de medicamentos contra la influenza en hospitales del sector salud, así como en farmacias privadas, forma parte de esas medidas preventivas, sin olvidar que los médicos tienen instrucciones precisas de, ante cualquier sospecha de la enfermedad en pacientes, iniciar inmediatamente con el tratamiento correspondiente, incluso antes de obtener resultados de laboratorio.

Miss Mowcher. “Pero un buen día, Dickens recibió una carta de una mujer pequeña, una enana pedicurista que decía: ‘A causa de los rasgos físicos que compartimos, la gente que me rodea me ha identificado como Miss Mowcher y creen que soy una malvada; no lo soy, se lo aseguro. Me tienen desconfianza, murmuran cuando paso, recibo cartas amenazadoras, mi vida se ha convertido en un infierno’. “Dickens no lo dudó. En lugar de responder que no era su problema o que era una locura que hubiera gente que se atreviera a incluirse en sus libros y reconocerse en ellos, ¿saben qué hizo? Modificó la intriga. La estropeó. Todo estaba dispuesto para que Miss Mowcher fuera mala, el libro necesitaba su maldad. Sin embargo, en la entrega siguiente, se volvió amable, un ángel celestial bajo su apariencia desagradable. El libro siguió teniendo éxito. Ciertamente más que antes: estoy seguro que le dio buena suerte. “Es posible que yo idealice los motivos de Dickens, al igual que exageré un poco la importancia de Miss Mowcher en David Copperfield. Pero pienso que modificar la realidad soberana de su libro para no lastimar a una mujer pequeña de provincia, no fue sólo el mayor gesto de generosidad, sino también de la mayor libertad que puede ejercer un escritor”. Y Carrère terminó su conferencia con una pregunta: “¿En el fondo, la generosidad y la libertad no son lo mismo?” De cara a sus lectores Al día siguiente, el domingo 26 de noviembre a las 7 de la noche, Emmanuel Carrère sostuvo un encuentro cara a cara con sus lectores mexicanos, reseña la oficina de prensa de la FIL. El narrador estuvo acompañado por Valerie Miles, Gonzalo Celorio, Guadalupe Nettel, Carmen Boullosa y Emiliano Monge, quienes aprovecharon para charlar sobre la obra de un escritor tan singular que, en palabras de Valerie Miles, “tiene un peculiar compromiso con lo real”. La frase daría pie, dice la crónica, a una charla llena de reflexiones personales en torno a la literatura y la relación del ser humano con ella. La visión que cada integrante de la mesa pudo aportar a la escritura de Carrère, enriqueció de diferentes formas la velada, escribió la mesa de redacción: è 11


Brasas

Opinión

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Historias del señor equis y de su trágica lucha contra La Burocracia

Miércoles 29 Noviembre de 2017

9

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres

Segunda de dos partes

EL FRENTE SE TAMBALEA. Ante la cerrazón y terquedad caudillista de Ricardo Anaya, de ser él, y sólo él, el candidato presidencial del Frente Ciudadano- PANEl Funcionario del Estado le ordenó al señor equis: PRD y Movimiento Ciudadano- todo parece indicar que los días del frente están - Escoge un número del 1 al 10. contados o nació muerto, pues, los pactos inconfesables o acuerdos en los oscurito Respondió con temor el señor equis: entre Alejandra Barrales y Ricardo Anaya están generando una gran inconformidad - Cinco. entre la base militante y se dice que Rafael Moreno Valle, se va a “bajar” de la - Te equivocaste -le informó el Funcionario-. Escoge otro. contienda por la candidatura presidencial y buscará ser senador y garantizar que su - Siete -contestó él. esposa sea candidata a la gubernatura de Puebla, en tanto que él, esperará cómodaDecretó El Funcionario. mente a recoger los restos del naufragio panista ante la previsible derrota del PAN si - Te volviste a equivocar. lleva a Ricardo Anaya como candidato presidencial; lo cual quiere lograr, a fuerza, - Dos. sin construir los consensos y sin dar oportunidad a otras opciones, como pudiera - No. ser Miguel Ángel Mancera o Rafael Moreno Valle. De forma caudillista, al estilo - Ocho. AMLO, Ricardo Anaya se ha escriturado para sí mismo la candidatura presidencial - No. del Frente Ciudadano, con lo que esta alianza nace muerta. Al tiempo. Por su parte, - Tres. Alejandra Barrales, en su ambición por ser la candidata de ese frente al gobierno de - Ya no le sigas -le dijo El Funcionario-. Sea cual sea el número que escojas, la Ciudad de México, se le olvidó tomar en cuenta a Miguel Ángel Mancera, por para Nosotros siempre estarás equivocado. lo que éste recoge sus canicas y ya va a buscar la candidatura presidencial del PRD, ¡Hasta mañana! ... con lo que, en los hechos, le va a ser un gran servicio al PRI y a su candidato José Antonio Meade; pues la candidatura de Mancera va a dividir Cartón de RIMA el voto opositor al PRI; va a dividir el voto por la izquierda y el voto por la derecha, dejando con un palmo de narices a Ricardo Anaya. DEFENSA DE LA AUTONOMÍA. En el marco de la Conferencia Internacional Anuies 2017 que se realizó en la Universidad de Guadalajara, el Rector de la U de C, José Eduardo Hernández Nava, abordó la situación de la autonomía universitaria a 100 años de la reforma de Córdoba, Argentina, que fue un llamado a los universitarios del continente para la libertad de cátedra, la participación de maestros y estudiantes en el gobierno universitario, el desarrollo libre de la ciencia, para la solución además de los problemas sociales, así como la gratuidad de la enseñanza. Destacó lo dicho por Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM, en el sentido de que las insuficiencias de recursos que sufren las universidades pone en riesgo su autonomía, al forzarlas a buscar recursos en fuentes alternas, “esto en los momentos actuales es una apuesta de alto riesgo para el país”, en coincidencia con de la Fuente. Dijo que la educación superior es un bien público y un derecho humano que debemos defender y que debe prevalecer. EL DESTAPE. Desde Palacio Nacional, en las oficinas que ocupaba en la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade se despidió de sus colaboradores y anunció su registro como candidato presidencial del PRI. Dijo que tiene la experiencia y la convicción de que el país tiene el talento y las condiciones para que, con el esfuerzo è 11

Dr. Jekyll y el señor Hyde

Hoy en la historia de Colima Hoy en la Historia Por José Levy Noviembre 29 En 1810, tres días después de llegar a Guadalajara, don Miguel Hidalgo, generalísimo de las fuerzas insurgentes, publicó el decreto de la abolición de la esclavitud, derogación de tributos, prohibición del uso del papel sellado y la desaparición de los estancos ... En 1880, México reanudó relaciones con Francia, aceptando la promesa de ésta de no hacer ninguna reclamación por daños en la Guerra de Independencia ... Y en 1950, el presidente Miguel Alemán clausuró el viejo aeropuerto de Balbuena de la Ciudad de México, e inauguró el aeropuerto internacional ubicado en las orillas del ex lago de Texcoco. Su nombre oficial es “Benito Juárez”.

CREACIÓN DE LA JUNTA DE FOMENTO MERCANTIL Se crea el 29 de noviembre de 1841. Entre sus facultades se encuentra la de proponer al gobierno central se tomen medidas con el fin de evitar abusos y dificultades emanadas de actos comerciales. Velar por el adelanto del ramo comercial, procurar la difusión de conocimientos útiles para el comercio y las artes y oficios. Su primer presidente fue Ignacio Ochoa y José María Pérez como secretario. SE RESTITUYE EL NOMBRE A MINATITLÁN Minatitlán es uno de los cuatro municipios más pequeños del estado. En su territorio se encuentra la parte montañosa de la serranía del Astillero. Por decreto del 25 de junio de 1912, se creó el municipio de “El Mamey”. El 12 de abril de 1918 se le quitó ese nombre para darle el de Minatitlán y por otro decreto -4 de junio de 1924- se le restituyó el nombre de El Mamey. Por fin, desde el 29 de noviembre de 1932, hace 85 años, -la fecha que hoy recordamos-, volvió a llamarse Minatitlán. è 11


10

Miércoles 29 Noviembre de 2017

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón Don Poseidón, ranchero acomodado, asistió a una fiesta en la ciudad. La conversación recayó en el tema de los modismos populares, y alguien dijo que ciertos vocablos que en un país son de uso común en otros pueden tener sentido impropio. “Eso es muy cierto -confirmó don Poseidón-. Por ejemplo, la palabra ‘palo’ tiene varias significaciones”. Algunos invitados se removieron en su asiento esperando una de las inconveniencias con que acostumbraba salir el rústico señor. “Sí -prosiguió éste-. Para nosotros la palabra ‘palo’ designa un trozo de madera, generalmente cilíndrico, más largo que ancho. En cambio para un oriental que está en México un palo es ...”. Todos contuvieron la respiración. Y concluyó don Poseidón: “Una suspensión temporal de las actividades laborales” ... La chica del laboratorio de análisis clínicos le informó a Empédocles Etílez: “Ya está el resultado de su examen sanguíneo, señor. Tiene usted en su sangre 90 por ciento de alcohol y 10 por ciento de botanas” ... Don Gerolino era hombre anciano ya. Cierto día uno de sus hijos fue a visitarlo, y encontró a su añoso progenitor en la cama acompañado por la joven y linda criadita de la casa. “¡Pero padre! -profirió escandalizado el visitante-. ¿Cómo hace usted esto?”. “Bastante bien, señor” -se adelantó a responder la criadita. Y añadió don Gerolino con orgullo: “¡Y dosh veches!” ... Acertaron los tres sectores del PRI -Enrique Peña Nieto, Enrique Peña Nieto y Enrique Peña Nieto- al escoger a José Antonio Meade como futuro candidato priista en la elección presidencial del próximo año. El ex secretario de Hacienda tiene prestigio personal. Se le considera hombre capaz y honesto, y si bien no se advierte en él un gran carisma -tendrá que salir mucho a la calle y a las plazas-, con poco que adquiera el oficio político que ahora le falta podrá asumir con buen éxito el reto de enfrentar a un lagartón de las campañas como es López Obrador, que desde hace muchos años anda en campaña a ciencia y paciencia -falta de ciencia y sobra de paciencia- de los encargados de vigilar que en los procesos electorales haya piso parejo para todos los participantes. Con la designación de Meade suben los bonos del PRI, precisamente porque los ciudadanos no lo identifican como priista. Seguramente atraerá el voto de millares de mexicanos a quienes inquieta el riesgoso experimento de poner el país en manos de AMLO o entregarlo a una alianza donde hay de dulce, de chile y de manteca, como es el llamado Frente Ciudadano, que de frente tendrá dos dedos y de ciudadano nada. Habrá quienes digan que Meade representa más de lo mismo, y que será instrumento dócil en manos de Peña Nieto y el priismo. Yo no lo creo así. Pienso que puede encabezar un gobierno que en forma prudente, pero con firmeza, haga los cambios que requiere este país sin llevarlo a extremismos peligrosos. ¿Que la designación de Meade fue por dedazo? Sí, pero ejercido -todo lo indica así- pensando en el bien de México. En nada más debemos pensar en la hora actual y en la que se avecina ... Un chascarrillo de mal gusto y peor moral cierra el telón de esta columnejilla. Lo leyó doña Tebaida Tridua, censora de la pública moral, y le aplicó el calificativo de “vitando”. Las personas con escrúpulos de moralina harían bien en evitar su lectura ... Murió un sujeto a quien por razones que ciertamente desconozco apodaban el Pichón. En su funeral una comadre le dijo a la viuda al darle el pésame: “¡Qué hueco tan grande deja mi compadre!”. Replicó muy ofendida la señora: “¡Si hubieras estado casada 40 años con un hombre como él, tú lo tendrías igual!” ... (No le entendí) ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Es Meade, dijo el PRI ...” Que no suenen arrogantes mis palabras, mas me asalta un pensamiento: aún falta lo que digan los votantes.

Loros abrirá ante Real Manrique la jornada 6 en la Juvenil “B”

Brasas Por J. Ángel Ramírez López NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA, NO A LA REPRESIÓN La jueza federal, Lorena Josefina Pérez Romo, luego de absolver a Arnoldo Vizcaíno Rodríguez como culpable de delitos federales de sabotaje y boicot, y luego de señalar que la parte acusatoria, el Ministerio Público Federal, no aportó pruebas contundentes para ratificar sentencia y que el asunto estaba fuera de lugar, aclaró que “El Sistema de Justicia Penal no es para reprimir la protesta social”. Y con ello, más claro, ni el agua, para que el MPF no se pase de la raya haciendo acusaciones de lo que a todas luces son persecuciones políticas. Me acuerdo de la entrevista que le hice a Arnoldo Vizcaíno cuando gobernaba CMV, y me dijo “Es la última pregunta que te contesto”, en su huelga de hambre, en el Palacio de Gobierno. Pensó que como reportero alguien me había mandado a fregarlo. Hoy está libre de culpa. OSORIO CHONG, EN COLIMA, PALABRA INCUMPLIDA Durante sendas visitas a Colima, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se había comprometido a contrarrestar la inseguridad que afecta a Colima y que lo ubica como una de las entidades con mayores conflictos sociales, sobre todo de la alta delincuencia, y también de los raterillos y delincuentes de mala muerte, pero hasta hoy el alto funcionario federal no ha cumplido su palabra. Indudablemente que para el pueblo colimense y para los mexicanos esto ya costó caro para la contienda grande, y pesará para el gobierno de Enrique Peña Nieto, que no ha sabido ni ha podido contra la inseguridad, por lo que acabará su gobierno sin hacer realidad esta meta, pero eso sí, celebra a los cuatro vientos los tres millones de empleos creados en su sexenio y el aumento salarial a 8.32 pesos diarios. AUTOBUSES, URGE SERVICIO DE PRIMERA Ya es tiempo de que Colima tenga una alternativa en el transporte urbano de pasajeros, sin que se hable de competencia desleal y sí que se trabaje a favor de la eficiencia, como está ocurriendo con el servicio de taxi, pues actualmente cuando un autobús pasa y deja colgado a un estudiante, empleado o ama de casa, la única alternativa es el taxi, lesionando la economía familiar. Pero, en cambio, si se ofrece la alternativa del transporte de primera clase por las mismas rutas de las actuales, habría una opción para viajar a tiempo y sin tanto gasto, por lo que a los concesionarios y a la Secretaría de Movilidad se le está rezagando este asunto en una zona conurbada que ya rebasa los 600 mil habitantes, y que lo único que se ofrece es transporte de segunda caro y malo, y alternativas de taxis todos caros. MANZANILLO, AVANZA MEJORÍA POR COLOMOS Pues fíjense que avanza la mejora de la vía tradicional, libre, de Colomos a Manzanillo, como lo pude comprobar en este puente vacacional del 2 de noviembre que viajé hacia allá, luego de que en el último paseo había visto el deterioro, pero hoy se está trabajando en la rehabilitación de un 50 por ciento, por lo que todavía queda pendiente la zona al llegar a la curva de la gasolinera del casco urbano. Me figuro que, con la sensibilidad de la alcaldesa manzanillense, Gabriela Benavides, pronto la entrada libre hacia el puerto será mejorada al 100 por ciento, para rehabilitar los deterioros, nivelar la vía porque está llena de charcos y basura, y seguir trabajando por toda la calle Hidalgo, que es la entrada principal y que sigue igual que cuando viví en el puerto, a la edad de 16 años. EL GRULLO, CARRETERA AMPLIADA Viniendo de Autlán, Jalisco, rumbo a Colima, encontramos una carretera bien conservada y rehabilitada, aunque no repavimentada, pero adecuada para el tránsito vehicular, pues hace tres años que pasé por ahí por primera vez, estaba retacada de baches y graves deterioros. La sorpresa de hoy es que El Grullo ofrece una carretera ampliada a cuatro carriles por espacio de casi siete kilómetros. Hace un año se trabajaba en el derrumbe de la zona cerril para ampliar esta vía, pero hoy los trabajos parecen terminados casi hasta Tonaya. Nunca olvidaré que de adolescente de 16 años yo caminé esta vía de plena terracería y entrando por Sayula y San Gabriel, no por Ciudad Guzmán, acompañando al chofer de esa motocicleta, por lo que me da nostalgia regresar por estos caminos de Amula, del escritor Juan Rulfo.


Chivas defenderá el liderato ante Comala en el balompié de Juvenil Mayor

Ojo de mar ...

ç

Hoy en la historia ...

8

Para Valerie, el escritor es una suerte de encantador; para Celorio, es difícil poner un límite entre realidad y ficción, incluso inútil la necesidad de establecer una distinción entre género y género; Boullosa, por su parte, habló sobre la virtud en literatura para hacer de lo posible, lo inverosímil; mientras que Nettel narró su experiencia sobre la obra de Carrère para colocarse en el papel del impostor; Emiliano Monge afirmó que pocos escritores cuentan con la virtud de crear universos como ocurre con Carrère. Como el límite entre lo real y lo ficticio ha sido uno de los temas comunes en la obra de Emmanuel Carrère, Celorio afirmó que todo escritor agrega partes de su vida y su persona en su obra, de forma consciente o no. Sin embargo, la realidad por la que apuesta Carrère, afirmó, va más allá de esas diferencias burdas, pues la obra más autónoma siempre tiene que ver con la realidad. Y por más fiel que se puede hacer una referencia histórica, siempre acudirá al expediente de la imaginación. Es en ese diálogo entre vida y obra, realidad y ficción, comentó Guadalupe Nettel, que se da lo más atinado sobre la vida, y agregó: “¿Acaso se puede ser uno mismo, antes de morir?” (esa búsqueda, admitió por su parte Carrère, es de por vida; se intenta comprender el entorno para comprenderse mejor a uno mismo, y viceversa). La relatividad de la locura en relación con la obra del escritor francés y de Erasmo de Rotterdam, señaló Celorio, es un tema que permanece a lo largo del tiempo: la capacidad del ser humano para considerarse cuerdo mientras juzga a todos los demás como absurdos y locos. Carmen Boullosa sentenció que no se puede normalizar la violencia, sea en la ficción o en la realidad. Y es parte de la labor de un escritor, reportero o bloguero, aunque en eso se le vaya la vida, exponer esa situación, pues de otra forma la memoria quedaría vacía. Respecto a qué vuelve al ser humano cuerdo y qué partes de su monstruosidad son bellas, pues en ellas se reafirma como imperfecto y, entonces, mortal, Nettel rescató la necesidad por parte de un escritor a aún creer en la bondad y en lo generoso, a no esconderse detrás de un muro de cinismo y apostar por la honestidad, lo bondadoso, y aceptarlo sin problemas. Esa reflexión hacia uno mismo, en ese intento por comprenderse a sí y por descubrirse legítimo, señaló Carrère al final de su intervención, es probablemente una de las tantas cuestiones que nos hermanan sin importar nacionalidad, edad ni contexto social. La violencia existe en todo lugar porque la violencia es ejercida por el ser humano, sentenció el escritor homenajeado. Y, al mismo tiempo, cada persona es exactamente lo mismo, desde su visión personal sobre la vida. Acaso por eso la vida y literatura ofrecen toda clase de matices sobre el hombre como especie: lo absurdamente malo y lo necesariamente bondadoso. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Escaparate Político

Miércoles 29 Noviembre de 2017

Opinión

ç

9

y en beneficio de todos, México sea una potencia, afirmó. Posteriormente, se reunió con los liderazgos obreros en la CTM y después hizo lo propio al visitar las sedes centrales de la CNC y la CNOP, los tres sectores del PRI y, finalmente, acudió a la sede nacional del tricolor en Insurgentes Norte. Arranca con fuerza José Antonio Meade su campaña para buscar que el PRI retenga el poder presidencial, viniendo desde atrás, en tercer lugar de las preferencias electorales, ante un adversario que será el enemigo a vencer, el postulante de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien encabeza las encuestas, y quien ha hecho del hartazgo ciudadano por la corrupción y la inseguridad, sus banderas con una propuesta populista de volver al pasado, en un mundo globalizado que ya cambió y en un contexto internacional en el cual, el aislamiento nacionalista no tiene perspectiva y futuro. Sin embargo, hay que reconocer que en la boleta electoral, AMLO representa la alternativa y el verdadero retador del poder, como lo fue en 2006 y en 2012, cuando quedó en segundo lugar. Ante la disolución de la fuerza del PAN por las actitudes excluyentes de Ricardo Anaya, la fractura en el PRD y el escaso crecimiento de los llamados candidatos independientes ya sea El Bronco o Margarita Zavala, es un hecho que la contienda se perfila para que sea sólo entre el PRI y Morena. INCONFORMIDAD. Comerciantes de la avenida Benito Juárez en La Villa se quejaron amargamente de la desatención y falta de sensibilidad y oficio político de la alcaldesa Yulenny Cortés, quien se niega a dar soluciones a sus justos reclamos por el excesivo retraso en la obra de remodelación de esa importante avenida. Los comerciantes se quejan del quebranto financiero causado por la baja sensible en sus ventas ante la alcaldesa, quien optó por dejarlos plantados, sin escuchar sus quejas, olvidando sus promesas de campaña de atender a todos.

ç

11

9

SERVICIO TELEFÓNICO A TEPAMES Desde hace 80 años, el 29 de noviembre de 1937, Tepames cuenta con teléfono. El gobernador Miguel G. Santa Ana y el presidente municipal de Colima, Francisco Pizano Hernández, inauguraron el servicio telefónico a Colima, a través de una línea de un solo hilo que cruzaba ríos, cerros, y barrancas. CREACIÓN DE LA CNOP EN COLIMA El 29 de noviembre de 1942 se constituyó la Federación de Ligas del Sector Popular, que poco después dependió de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) uno de los tres sectores del PRI. Su primer secretario general fue Rafael R. Ochoa. NUEVO LOCAL PARA LA CÁRCEL El 29 de noviembre de 1945, la inspección general de policía y la cárcel del estado se cambiaron de su local frente al Jardín Núñez, a la Escuela “Carlos A. Carrillo”, en Maclovio Herrera #33, donde permaneció por muchos años. TREMENDA RIÑA EN TEPAMES Como de “espantosa carnicería” calificó la prensa colimense una riña ocurrida en Tepames, con saldo de cinco muertos y cinco heridos. Esto ocurrió hace 64 años, el 29 de noviembre de 1953. PRIMER MARATÓN RADIOFÓNICO Hace 60 años, el 29 de noviembre de 1957, se inició el primer maratón radiofónico en Colima a beneficio de la Cruz Roja y el Hospital Civil. Se transmitió por XERL y la conducción estuvo a cargo de Felipe Rivera Ayala. El lugar fue el jardín Independencia, hoy Torres Quintero. Inició a las 6 pm del 29 de noviembre y terminó a las 9:30 pm del 1 de diciembre. Se recabaron 130 mil pesos. 51 horas, 30 minutos. FALLECIMIENTO DE JUAN LOBATO SÁNCHEZ El 29 de noviembre de 1998, falleció en Guadalajara, a los 72 años de edad, “el padre del futbol americano en Colima”, profesor Juan Lobato Sánchez. Maestro de matemáticas, fue un destacado entrenador de futbol americano en Coahuila y luego en Colima.


12

MiĂŠrcoles 29 Noviembre de 2017

Publicidad

Deportivo Corregidora ante Fray Pedro, por la triple corona de Intersecretarial


Deportes Ciclistas Loros en el podio del Campeonato Lijacim 2017

U de C enfrentará al sublíder en el futbol de Primera Fuerza

Miércoles 29 Miércoles Noviembre de 201729 Noviembre de 2017

13

Con una destacada actuación concluyó la participación de los ciclistas del Club Loros de la Universidad de Colima en la temporada 2017 de la Liga Jalisco de Ciclismo de Montaña, que cerró actividades el pasado fin de semana con la ceremonia de premiación.


14

Deportes

Miércoles 29 Noviembre de 2017

Eagles sigue sumando puntos en Tocho Bandera de Manzanillo

Ciclistas Loros en el podio del Campeonato Lijacim 2017

Con una destacada actuación concluyó la participación de los ciclistas del Club Loros de la Universidad de Colima en la temporada 2017 de la Liga Jalisco de Ciclismo de Montaña, que cerró actividades el pasado fin de semana con la ceremonia de premiación. Destacó el título obtenido por Marisol Monserrat Anguiano Beltrán, alumna del Bachillerato 2 en la categoría femenil Intermedia, donde además de la medalla fue portadora del jersey que la acredita como campeona. La lista de ciclistas Loros que subieron al podio, la completaron: María Carmina Virgen Borjas, en femenil Juvenil, y Fernando Israel Gutiérrez Barajas, de Infantil C, con segundos lugares. Ailani Catalina Chávez García, en Juvenil A femenil; Eduardo Michel Chávez

Loros abrirá ante Real Manrique la jornada 6 en la Juvenil “B” Por Gloria D. Sierra Michel

El conjunto representativo de la Universidad de Colima, Loros, abrirá este viernes la sexta jornada en el futbol de la categoría Juvenil “B”, el encuentro será contra Real Manrique a las 4:15 de la tarde en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. El sábado las acciones iniciarán con dos partidos a las 8:00 de la mañana: Linces Vilanova vs. U de G Cofradía, programado en el campo Miguel Bazán, y Atlético Colima vs. León Colima, en Don Bosco. Y a las 8:30 horas, Monarcas Colima vs. Estrellas

García, en Juvenil Menor, y Cristian Emmanuel Ramírez Nuño, en Infantil C varonil,

obtuvieron terceros lugares, respectivamente. En la categoría Infantil B, concluyeron en la cuarta posición Sonia Guadalupe Jiménez Ramírez, en damas y Martín Alí Centeno Villarreal, en varonil. El podio de ganadores premió hasta el quinto sitio, posición que ocuparon los ciclistas Loros: Hernán Castillo Sierra, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación en Juvenil Mayor; Pedro Antonio Deniz Cortés, en Máster-20 y Camila Jones Duarte, en Infantil C femenil.

U de C enfrentará al sublíder en el futbol de

JE

JP

GF

GC

PTS

Guadalajara Deportivo Capa San Miguel A. INFONAVIT SUTERM LV Ocotillo San Joaquín Jaguares U de C Imperio Emiliano Zapata Villa de Álvarez D. Colima U de G Cofradía Estancia Halcones Buenavista Chigüilines San Jerónimo

01 02 02 02 01 01 02 01 01 01 01 01 01 00 02 00 00 02 01

01 01 01 00 01 03 02 04 04 03 04 05 05 04 05 06 07 05 07

44 46 31 30 32 33 16 23 23 17 23 19 24 17 25 38 21 16 20

19 23 11 10 21 28 12 18 20 16 25 22 30 22 34 29 45 45 37

22 20 20 20 19 16 14 13 13 13 13 10 10 09 08 06 06 05 04

07 06 06 06 06 05 04 04 04 04 04 03 03 03 02 02 02 01 01

Chivas defenderá el liderato ante Comala del balompié de Juvenil Mayor Por Gloria D. Sierra Michel

Interesante duelo se vivirá el próximo domingo en el futbol de Juvenil Mayor, cuando se enfrenten el líder de la competencia Chivas Centenario y Comala Proarqcol, sublíder; la diferencia es solamente de un punto, por lo que el conjunto rayado deberá poner atención para seguir al frente de la tabla general. El duelo será a las 10:30 de la mañana en la Unidad Deportiva de Comala. Desde el sábado se pondrá en marcha la fecha 7. Los encargados de poner a rodar el balón serán las oncenas del Atlético Infonavit y Sección 82. El cotejo se pactó a las 8 de la noche en el campo de la

colonia Infonavit. Regresando a la actividad del domingo, a las 11 de la mañana, Estrellas Colima recibirá a Refugio Infonavit en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”. Mientras que a las 12 del día se medirán San Juan Bosco vs. Villa de Álvarez en el campo de Don Bosco. Más tarde, a las 12:30 del día, Guadalajara vs. MopesQuesería en los campos de La Estancia. La jornada finalizará a las 2:30 de la tarde con el duelo Unión de San Miguel vs. Santos Tonila en la Unidad Deportiva de V de A, en el Villa 1. Quedó pendiente el duelo San Joaquín vs. Halcones.

Chivas defenderá el liderato ante Comala del balompié de Juvenil TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG 09 09 09 08 08 09 08 09 09 08 09 09 09 07 09 08 09 08 09

Colima, en el campo de la colonia V. Bonfil. A las 9:00 de la mañana, Tigres Cuauhtémoc vs. América de Coquimatlán en la Unidad de Cuauhtémoc. Por la tarde, se programaron dos partidos a las 4 de la tarde, Ocotillo recibirá a Villa de Álvarez en el campo de Ocotillo y a las 5 de la tarde, Suchitlán vs. Solidaridad en el campo de los primeros. La jornada se completará con un partido el domingo a las 9:00 de la mañana, Mopes Quesería recibirá a Chivas Centenario en el Estadio “Carlos Septién” de Quesería. En esta jornada descansa: Atlético Tecomán-La Villa.

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Chivas Cente. Comala P. E. Colima Villa de Álvarez Mopes Quesería Sección 82 A. INFONAVIT Refugio Inf. Tonila San Joaquín Halcones San Juan Bosco Guadalajara US Miguel

01 00 00 01 01 00 01 01 00 00 00 02 01 00

00 01 01 01 02 03 02 03 04 04 05 03 04 04

40 31 32 30 15 21 13 13 28 15 11 14 07 04

10 09 11 05 13 18 09 20 23 16 37 18 45 40

16 15 15 13 10 09 07 07 06 06 06 05 01 00

06 06 06 06 06 06 05 06 06 06 07 06 05 04

05 05 05 04 03 03 02 02 02 02 02 01 00 00

Loros visitará al Real Manrique en el futbol Veteranos AFEC “A”

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE

JP

GF

GC

PTS

Comala

01

18

13

15

06

05

00


Sindicato de Gobierno vs. Pioneros en el baloncesto de Primera Fuerza

Loros visitará al Real Manrique en el futbol Veteranos AFEC “A”

Deportes

U de C enfrentará al sublíder en el futbol de Primera Fuerza

blos FC vs. Halcones en el campo de Instituto José Martí; SNTE Chivas defenderá el liderato ante Comala del balompié de Juvenil Por Gloria D. Sierra Michel El representativo Loros de la 6 vs. Independiente en la Unidad TABLA DE POSICIONES Universidad de Colima visitará de Coquimatlán, y San Miguel JG vs.JE JPen elGF Comala, campoGC “Caña-PTS Interesante será el encuentro a EQUIPOS Real Manrique en el JJ duelo de Chivas Cente. 06 05 01 00 40 10 16 que tendrá Loros de la Univerla fecha 7 del torneo de Liga del veral” de Alcaraces. Comala P. 06 05 00 01 31 09 15 futbol de Veteranos AFEC “A”. La jornada finalizará con el sidad de Colima, el próximo E. Colima 06 05 00 01 32 11 15 ElVilla juego será el próximo sábado duelo de las 5 de 30 la tarde,05Neca-13 domingo, cuando reciba al sude Álvarez 06 04 01 01 blíder Deportivo Capa. El para Mopes las 4:15Quesería de la tarde en 06 el campo vs. Estancia, programado 03 xa 01 02 15 13 en10 tido corresponde a la fecha 10 Don Bosco. Deportiva Sección 82 06 03 la Unidad 00 03 21 “Mary 18 Villa09 del torneo de Liga del futbol de acciones de la séptima fede Comala. A.Las INFONAVIT 05 02 Montero” 01 02 13 09 07 cha comenzará desde el06viernes El vs. De-07 Primera Fuerza. Refugio Inf. 02 01 duelo03entre Imperio 13 20 El duelo Loros vs. D. Copa 02 portivo 00 Quesería 04 28 23 06 a Tonila las 9 de la noche con06el juego quedó pendiense programó a las 10 de la maSan Joaquín 02 te de 00 programarse. 04 15 16 06 Sindicato de Gobierno 06 vs. Móñana en el nido universitario el Halcones 07 02 00 05 con 11 3 partidos 37 06 naco en el Estadio Colima. Castigados San Juan Bosco 06 01 02 14 18 05 Estadio “San Jorge”. La jornada se completará el cada uno 03se fueron: Santiago Guadalajara 05 00 01 04 07 45 01 La décima jornada arrancaCano y Adán López, ambos del00 sábado. Tres partidos comenzaUS Miguel 04 00 00 04 04 40 rá desde el viernes a las 9 de rán a las 4:15 de la tarde: Dia- equipo Mónaco. la noche con el juego Villa de Loros visitará al Real Manrique en el futbol Veteranos AFEC “A”Álvarez vs. Deportivo Colima TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES en el campo “Carlos Téllez PiEQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS mentel” o Villa 1. Comala 06 05 00 01 18 13 15 Regresando a la actividad Halcones 05 04 00 01 26 16 12 del domingo, dos encuentros SNTE 6 06 045 00 02 17 12 12 iniciarán a las 9 de la mañana: Independiente 06 03 02 01 21 12 11 Chigüilines vs. Suchitlán en la Diablos FC 06 03 01 02 26 20 10 Unidad de Las Moras, en CoU de C 06 03 01 02 20 14 10 quimatlán, y Estancia vs. San Imperio 05 03 01 01 11 07 10 Jerónimo en los campos de la S. Gobierno 06 02 03 01 15 12 09 Asociación de Futbol del EstaEstancia 06 02 02 02 21 19 08 do de Colima, rumbo al Isenco. San Miguel 06 02 01 03 17 20 07 Real Manrique 06 02 00 04 19 30 06 Dos más se programaron a Mónaco 06 01 00 05 07 19 03 las 10 de la mañana: GuadalaQuesería 06 01 00 05 12 25 03 jara vs. Atlético Infonavit en Necaxa 06 00 01 05 09 23 01 el campo Vadillo Bizarra y SuGOLEADORES: Clodoaldo Chávez (Estancia) 11; Saúl Curiel term Lo de Villa vs. Halcones (Diablos FC) 9; Felipe Cortés (Diablos FC) 8; Cristian Ibáñez en el campo “Lo Pinos” en Lo (Halcones) 8. de Villa. Con 3 partidos a las 11 de la mañana finalizarán las acciones de la jornada: Emiliano Zapata vs. Ocotillo en la Unidad del SNTE 6; San Miguel vs. U de G Cofradía, en el campo Cañaveral de Alcaraces, y BueEn caso de empate duranPor Gloria D. Sierra Michel navista vs. San Joaquín, en el te los 90 minutos de juego, campo de Buenavista. Este sábado Deportivo se irán directo a penales En sesión Corregidora buscará que- para definir al nuevo monarEn la sesión de delegados se darse con la triple corona ca. Por otra parte, no podrá dio el fallo del partido Jaguacuando dispute la final de jugar la final, Iván Morán, res vs. Ocotillo, declarando Liga del futbol Incode- del Deportivo Corregidora, la comisión disciplinaria que Intersecretarial, ante Fray por estar sancionado con un pierden los dos equipos. El Pedro. partido. Corregidora ya ostenta el Torneo Promocional En cuanto al Torneo Protítulo de Copa, y en caso de ganar la Liga se estaría lle- mocional, el sábado, previo vando automáticamente el a la final de Liga, a las 9 de título de Campeones para la mañana, se jugará la últiproclamarse tricampeón. ma jornada, donde SecretaLa final se realizará el ría de Educación se medirá sábado 2 de diciembre a las a Educación Especial en el 11:00 de la mañana en el Estadio Colima. Descansa: Real Centenario. Estadio Colima. Por Gloria D. Sierra Michel

Corregidora, por la triple corona de Intersecretarial

15

Miércoles 29 Noviembre de 2017

juego lo había ganado Jaguares en el campo 4-2, pero tuvo que ser sancionado por alinear a un jugador solamente con la hoja de registro, y Ocotillo se fue sancionado por no ratificar la protesta, por lo que ambas escuadras se van sin puntos en este duelo.

Castigados Con 5 partidos de suspensión se fue Jair Gallardo (Estancia), con 4, Wilbert Cervantes (San Jerónimo), con 2, Arturo Rosas (GDL). Con uno cada uno: Salvador Leal (Estancia), David Esparza (Imperio) y Edgar Soto (San Joaquín).

U de C enfrentará al sublíder en el futbol de TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE JP

GF

GC

PTS

Guadalajara 09 07 01 01 44 19 22 Deportivo Capa 09 06 02 01 46 23 20 San Miguel 09 06 02 01 31 11 20 A. INFONAVIT 08 06 02 00 30 10 20 SUTERM LV 08 06 01 01 32 21 19 Ocotillo 09 05 01 03 33 28 16 San Joaquín 08 04 02 02 16 12 14 Jaguares 09 04 01 04 23 18 13 U de C 09 04 01 04 23 20 13 Imperio 08 04 01 03 17 16 13 Emiliano Zapata 09 04 01 04 23 25 13 Villa de Álvarez 09 03 01 05 19 22 10 D. Colima 09 03 01 05 24 30 10 U de G Cofradía 07 03 00 04 17 22 09 Estancia 09 02 02 05 25 34 08 Halcones 08 02 00 06 38 29 06 Buenavista 09 02 00 07 21 45 06 Chigüilines 08 01 02 05 16 45 05 San Jerónimo 09 01 01 07 20 37 04 Suchitlán 09 01 00 08 11 46 03 GOLEADORES: Juan Vázquez (GDL) 19; Juan Manuel Ceballos (Halcones) 17; Ramón Rocha (Ocotillo) 17; Ricardo Eudave (D. Capa) 17; Marco Antonio Torres (A. INFONAVIT) 15.


16

Miércoles 29 Noviembre de 2017

Deportes

Aprueba Congreso Ley de Ingresos para 2018 sin deuda o aumento de impuestos

Atlas enfrenta a Piscila en el futbol de Convivencia Por Gloria D. Sierra Michel

Este miércoles se pondrán en marcha los juegos de la fecha 6 del torneo de Liga del futbol de la Tercera de Convivencia. El duelo entre Atlas Fray Pedro y Piscila iniciará a las 5 de la tarde en el campo de Don Bosco.

Dos juegos se programaron para el viernes: a las 8:30 de la mañana, aprovechando el descanso de las escuelas primarias, Loros de la Universidad de Colima recibirá a Chivas Centenario en el campo “Universitario” de la Unidad de la Máxima Casa de Estudios, y

por la tarde a las 6:30, Sindicato Ayuntamiento vs. Academia Atlas en el campo de la colonia Infonavit. El sábado se completará la sexta jornada con 4 partidos. A las 9 de la mañana, Pachuca Tuzos vs. Guadalajara en los campos de la Asociación de

Tritones de Colimasters arrasaron con las medallas en el Grand Prix Por Francisco Manzo

En el Grand Prix de Natación Máster, Colimasters arrasó con todo en la premiación final y son campeones absolutos del evento, que el pasado fin de semana llegó a su fin, luego de celebrarse la sexta y última etapa del certamen, desarrollada en el centro deportivo la Loma de San Luis Potosí. En la premiación de todas las etapas, Colimasters fue el campeón absoluto, primer lugar Club Colimasters con 151 medallas de oro, 107 de plata, 67 de bronce, en total 325; segundo lugar Linces del Tecnológico de Celaya con 127 de oro, 33 de plata, 11 de bronce haciendo un total de 171 y el tercer lugar fue para Club Campestre Aguascalientes con

122 de oro, 96 de plata y 76 de bronce, en total 294 medallas. Mientras que los ganadores de los puntos final del club colimense son para Itzel Aranda en la categoría 30- 34 años; Rommel Martínez, Gabriela Orozco e Israel López Poblete en la categoría 40- 44 años; María Elia Brizuela categoría 55-59 años, y Jorge Marker en la categoría 70 y mayores. Récords acumulados durante el año en el serial: Israel López Poblete 2 récords en las pruebas de 50 y 100 metros libres categoría 40- 44; Jorge Urreta, tres récords 50, 100 y 200 combinado individual en la categoría 65-69 años. En la última etapa de San Luis Potosí, también fueron: primer lugar por equipos los Colimasterscon 554 puntos,

en segundo Hacienda Zamora con 490, y en tercer sitio el Club Campestre de Aguascalientes con 400 puntos. En esta obtienen campeonatos individuales en la categoría 40 a 44, Gabriela Orozco, en femenil, y en la varonil Israel López Poblete; Arturo Campillo en la de 45-49; Elvira Rodríguez en la 55-59; Jorge Urreta, en la categoría 65-69, y subcampeones fueron Ana Zapien y empate entre las hermanas Ma. Elia (Lala) y Sofia Brizuela en la categoría 45-49. Además de estos ganadores destacaron de forma especial: Fernanda Jasso 19-24, Itzel Aranda en la 30-34, Rodolfo Ahumada 40-44, Aniceto Ríos en la 50-54 y Jorge Marker en 70 y mayores.

Futbol del Estado de Colima, camino al Chical. A las 10 de la mañana, Periquillos vs. U de G Cofradía, en Periquillos, y más tarde, a las 11:30 de la mañana, Atlético Tecomán vs. Comala Proarqcol en la Unidad Deportiva Norte de Tecomán.

La jornada 6 finalizará a las 12:30 del día con el duelo Atlas Colima vs. Villa de Álvarez en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. En esta jornada, Jaguares pidió permiso para jugar contra Citrojugo, por lo que el encuentro quedó pendiente.

Eagles sigue sumando puntos en tocho bandera de Manzanillo Por Francisco Manzo

Las Eagles siguen viento en popa en el Torneo de Futbol Flag, que organiza la Liga Municipal de Tocho Bandera de Manzanillo, ellas en femenil, mientras que en la rama varonil manda Power Colima, lo anterior luego de haberse jugado una fecha más el pasado fin de semana, así lo informó Julián Barragán, coordinador de la justa en el municipio de Manzanillo. Eagles mantuvo el ritmo en el torneo, tras imponerse con marcador de 12 a 6 a las Power, fue un duelo muy cerrado, donde el cuadro porteño aprovechó las errores que cometió la línea defensiva del cuadro de Power para conseguir sus anotaciones y, con ello, afianzarse como uno de los equipos que aspira obtener el primer lugar en el presente torneo. La escuadra de Power Colima recuperó terreno al conseguir

el triunfo ante Cardinals de Manzanillo, por un contundente 12-0. Pese a que el cuadro porteño no logró hacer ninguna anotación, por momentos metió en problemas al cuadro de la capital del estado, que reaccionó muy bien en la defensiva, impidiendo que sus rivales anotaran. Por lo que se refiere a la rama varonil, el mandamás es Power Colima, aunque le sigue muy de cerca la escuadra de Cardinals Manzanillo, que en su último compromiso sacó el triunfo que los tiene como uno de los aspirantes a la final. En la jornada de fin de semana, Power consiguió un doble triunfo al derrotar a los Halcones B y A con marcadores de 72 a 6 y 32 a 14, respectivamente; por su parte Cardinals hizo lo propio, luego de vencer con pizarra de 36 a 12 a su similar de Seahawks Manzanillo, que no encuentran la brújula en la justa deportiva.

Sindicato de Gobierno vs. Pioneros en el baloncesto de Primera Fuerza Por Francisco Manzo

En la jornada de hoy en el baloncesto varonil de la Primera Fuerza, a desarrollarse en el auditorio de la “Morelos”, Sindicato de Gobierno buscará afianzarse en el liderato general de la justa cuando enfrente, a las 9 de la noche, a su similar de Pioneros, equipo que ocupa el sexto peldaño de la categoría, pero no por ello deja de representar peligro para sus oponentes. Los sindicalizados tienen 28 unidades, luego de 13 triunfos y 2 derrotas, mientras que Pioneros tiene 21, luego de 6 ganados y 9 perdidos en lo que va del

torneo “Club La Salle”. El homenaje es por los primeros 50 años de dicho club. En el mismo inmueble, pero en la Segunda Fuerza “B”, a las 8 de la noche, Verduzco Autocenter se mide a Toros, ambos fuera de zona de liguilla, aunque los números hacen ligeramente favoritos para el triunfo a los Toros. Por último en la Segunda “A”, a las 10 de la noche, Iguatec va contra Cuervos, los primeros están obligados al triunfo para mantenerse en zona de calificación. En la cancha techada de la Corregidora se desarrollarán

dos encuentros en la Segunda “B” a las 8 de la noche: Cocodrilos vs. La Salle, mientras que Broncos va por el triunfo que los reafirme en el subliderato de la categoría cuando se mida a Pioneros Comala, que está en sexto sitio. Mientras que en la Segunda “A”, a las 9 de la noche, Bachillerato 4, que sigue en su lucha por meterse en zona de liguilla, se mide a Bucaneros que son 15 general, así que será un partido interesante en el que ambas escuadras buscan reencontrarse con el triunfo en la presente temporada del llamado deporte ráfaga.


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Inicia Taller de Gráfica Digital en el Centro Estatal de las Artes

Altexto 2016 Colima

Miércoles 29 Noviembre de 2017 Miércoles 29 Noviembre de 2017

15 17 19 17

Esta semana inició en el Centro Estatal de las Artes, el taller Gráfica Digital con el maestro José González Kurszewski, diseñador gráfico, programador y artista digital, así como docente en la Universidad de Tecnologías Avanzadas en la Ciudad de Guadalajara y en el Tecnológico de Monterrey.

Aprueba Congreso Ley de Ingresos para 2018 sin deuda o aumento de impuestos * Sin voto en contra, diputados aprueban las diez leyes de ingresos municipales * Detecta Congreso irregularidades en todos los organismos operadores de agua

Programan 80 peregrinaciones a la basílica La sinrazón

Meade es “el prospecto adecuado que requiere México”: Nacho

Abre la calle Madero al tránsito el viernes


18

Miércoles 29 Noviembre de 2017

Colima

Meade es “el prospecto adecuado que requiere México”: Nacho

Legislativo Captará más de 16,730 mdp

Por Juan Ramón Negrete

Con el voto de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, este martes se aprobó por 22 votos la Ley de Ingresos del estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2018, en donde se prevé captar la cantidad de 16 mil 730 millones, 371 mil pesos. Al ponerse a la consideración del pleno el dictamen de referencia, el diputado Héctor Magaña Lara destacó que de acuerdo al proyecto de Ley de Ingresos del estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2018, no se contempla crear nuevos impuestos, se sostiene el subsidio del 100% en la tenencia vehicular y no prevé contratación de deuda. La manera como se integrarán los ingresos del año próximo, según el proyecto de dictamen, es la siguiente: el 9.6% serán ingresos propios, equivalente a 1 mil 605 millones 493 mil 757 pesos, y el restante 90.4%, 15 mil 124 millones 877 mil 243 pesos, serán ingresos de origen federal, lo que hace el gran total de lo proyectado. Se explicó que los ingresos por concepto de impuestos se

estiman en 758 millones 896 mil 514 pesos, mientras el capítulo de derechos de la Ley de Ingresos del estado para 2018, prevé ingresar 425 millones 648 mil 178 pesos. En materia de productos, que son las contraprestaciones por los servicios que presta el Gobierno del estado en sus funciones de derecho privado, se estiman ingresos por 28 millones 895 mil 159 pesos, y en aprovechamientos, conformados por los incentivos de colaboración que provienen del ejercicio de facultades delegadas en el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, se esperan obtener 392 millones 53 mil 906 pesos. Por lo que respecta a los ingresos por participaciones, por los fondos General de Participaciones, de Fomento Municipal, de Fiscalización y Recaudación, de Participación Específica del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, de Gasolina y Diésel, y de Impuesto Sobre la Renta Participable, se prevé obtener 4 mil 898 millones 450 mil 100 pesos.

Los ingresos por aportaciones federales del Ramo 33 y las del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gestión Educativa, se estimaron en 5 mil 767 millones 342 mil 8 pesos. Por convenios, se prevé obtener 2 mil 883 millones 457 mil 482 pesos; mientras que por transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, se obtendrá la cantidad de mil 575 millones 627 mil 653 pesos; en tanto que ingresos derivados de financiamientos no se tiene prevista ninguna cantidad. El diputado Héctor Magaña Lara señaló que con la aprobación de la Ley de Ingresos para el estado de Colima, para el Ejercicio Fiscal 2018 se le da viabilidad financiera a los egresos del estado. Antes de pasar a la votación del dictamen, al ponerse a la consideración del pleno, los diputados panistas Crispín Guerra Cárdenas, Miguel Alejandro García Rivera y Luis Humberto Ladino Ochoa, subieron a tribuna para señalar que aun cuando en algunos apartados de la ley no coincidían, iban a votar a favor

Foto Pablo Cerna.

Aprueba Congreso Ley de Ingresos para 2018 sin deuda o aumento de impuestos

Héctor Magaña Lara.

para no seguir empobreciendo a Colima. Coincidieron en que algo en lo que no están de acuerdo es en el hecho de que se siga manteniendo subsidiada la tenencia vehicular, pues dijeron que la propuesta que han presentado como grupo parlamentario ha sido en el sentido de que se derogue totalmente dicha tenencia. La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Leticia Zepeda Mesina, lamentó que el estado apenas capte menos del 10% de ingresos propios y se siga dependiendo de las participaciones

federales. Dijo que eso no puede ocurrir cuando tenemos un estado rico, donde tenemos un gasoducto que atraviesa todo el estado, y no tenemos una sola industria que genere ingresos que ayuden a fortalecer el desarrollo del estado. Sin embargo, dijo que votaría a favor del dictamen, pero sí pidió a los colimenses mantenerse a la expectativa para que los recursos sean utilizados de manera responsable y ya no se sigan distrayendo los recursos como ha ocurrido en el pasado reciente.

Sin voto en contra, diputados aprueban las diez leyes de ingresos municipales Por Juan Ramón Negrete

En maratónica sesión que se desarrolló durante toda la tarde y parte de la noche de este martes, los diputados integrantes de la Quincuagésima Octava Legislatura del estado, aprobaron los dictámenes referentes a los diez proyectos de Ley de Ingresos de cada uno de los municipios del estado, que estarán vigentes durante el ejercicio fiscal 2018. Aun cuando todos los dictámenes se aprobaron sin ningún voto en contra, hay que señalar que algunos se aprobaron con 15, 16 o 18 votos, derivado de que los legisladores abandonaron la sesión y a la hora de la

votación no estaban presentes, incluso en las lecturas de los dictámenes, la mayoría de las veces solo había 13 diputados presentes de los 25 que conforman la legislatura. De manera global, los diez dictámenes de las leyes de ingreso para el ejercicio fiscal 2018, suman 3 mil 066 millones 031 mil 537 pesos para los diez ayuntamientos. De acuerdo con lo que se estuvo señalando en la lectura de los documentos, para el año próximo, en los diez municipios prevalecerán los incentivos fiscales establecidos en sus respectivas leyes de Hacienda, donde se estipulan las exenciones y descuentos para jubilados,

pensionados, adultos mayores, discapacitados y pagos anticipados en impuesto predial. En ese sentido, los municipios de la entidad ofrecerán a los contribuyentes del impuesto predial que paguen su anualidad adelantada en enero, un descuento del 15%; a los que la liquiden en febrero, 13%, y a los que la cubran en marzo un 11%. Ninguno de los diez dictámenes a favor de la aprobación de las leyes de ingresos municipales, elaborados por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, prevén la contratación de créditos fiscales. Para el municipio de Arme-

ría, la Ley Municipal de Ingresos prevé la captación de 125 millones 408 mil 154 pesos, de los que 106 millones 911 mil 850 pesos provendrán de participaciones y aportaciones fe-

derales y estatales, en tanto el resto será producto de ingresos propios por impuestos, derechos y aprovechamientos. Al municipio de Colima se le aprobaron ingresos


Locho insiste en ser candidato de MC a la alcaldía de Colima

Colima

Miércoles 29 Noviembre de 2017

19

Legislativo

Detecta Congreso irregularidades en todos los organismos operadores de agua Los nueve organismos operadores de agua potable y alcantarillado de los diez municipios del estado, resultaron sancionados por el Congreso del Estado, al aprobar los dictámenes relativos a la calificación de los informes de resultados correspondientes a sus respectivas cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2016. Al celebrarse la sesión en la que se sometieron a la consideración del pleno los dictámenes referentes a las cuentas públicas de las ocho comisiones municipales de agua potable y alcantarillado, y la de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez, se encontraron irregularidades, por lo que se aprobaron sanciones económicas resarcitorias directas por 2 millones 507 mil 206 pesos. Con base en el Informe de Resultados de Auditoría de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2016 realizado por el Osafig, entre muchas otras, la legislatura propuso sanciones económicas resarcitorias directas por un millón 739 mil 596 pesos a funcionarios de la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (Capdam). De la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez, a la persona física Ale-

jandro Bladimir Mares Álvarez se le propuso sanción económica directa de 10 mil pesos, pues habría subcontratado a terceros el desarrollo de la obra reposición del emisor sanitario de 60 pulgadas de diámetro en el río Colima cruce con libramiento sur. A Luis César de la Rosa Ahumada, exdirector de Obras y Proyectos de Ciapacov, se le propuso sanción económica directa por 10 mil pesos, debido a que no habría justificado los motivos para omitir la supervisión de la obra antes mencionada e imponer sanciones al constructor por subcontratar servicios de terceros. Por presuntamente haber autorizado el pago del bono de capacitación y bono de útiles escolares pagado a jubilados y pensionados, sin encontrarse autorizado ni comprendido en el Reglamento para la Jubilación y Pensión de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán, se propuso sanción económica directa por 95 mil 888 pesos al director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán, Gildardo Álvarez Pulido. En tanto, para Sandra Mercedes Martínez Delgadillo, subdirectora de Contabilidad de la Comapat, se propuso sanción económica directa por 95 mil 888 pesos, pues habría pagado los bonos de capacitación y de útiles escolares a jubilados

Sin voto en contra, diputados aprueban...

por 640 millones 608 mil 041 pesos, de ellos 409 millones 642 mil 717 pesos tendrán como origen las participaciones y aportaciones federales y estatales, los 230 millones 965 mil 324 restantes serán recursos propios, que ingresarán vía impuestos, derechos y aprovechamientos. En el ejercicio fiscal 2018, el municipio de Comala percibirá 103 millones 836 mil 285 pesos, de los cuales 90 millones 194 mil 375 pesos serán de aportaciones y participaciones

federales y estatales, y 13 millones 641 mil 910 pesos de ingresos propios. Para Coquimatlán los ingresos autorizados son por 89 millones 811 mil 458 pesos, de los que por concepto de participaciones y aportaciones suman 78 millones 608 mil 163 pesos, mientras el resto serán por ingresos propios. El municipio de Cuauhtémoc percibirá en el ejercicio fiscal 2018 la cantidad de 119 millones 011 mil 800 pesos, de los que 92 millones 737 mil

y pensionados, sin encontrarse autorizado ni comprendido en el Reglamento para la Jubilación y Pensión de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán. También para Sandra Mercedes Martínez se propuso sanción económica por 602 mil 309 pesos, ya que habría pagado la prima vacacional a jubilados y pensionados por viudez de la Comapat, sin encontrarse autorizado en el Convenio General de Prestaciones ni en el Reglamento para la Jubilación y Pensión de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán. Para Antonio Rodríguez Camarena, exdirector de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Coquimatlán, se propusieron dos sanciones económicas directas: una por mil 133 pesos y otra por 9 mil 280 pesos. A Rafael Cruz Navarro Navarro, exdirector general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Coquimatlán, se propuso sanción económica directa por 22 mil 500 pesos. Al director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Ixtlahuacán, Horacio Chávez García, se le propusieron tres sanciones económicas directas: una por mil 500 pesos, otra por 2 mil y una más por 13 mil 750 pesos. Las sanciones

propuestas para Chávez García son por pagar mil 500 pesos de gratificación sin encontrarse autorizada dicha partida y sin exhibir autorización para realizar el pago; por expedir un cheque por un importe de dos mil pesos a nombre de sí mismo para pago de prestaciones laborales a Luis Alberto Álvarez Luna y por autorizar pagos de gratificaciones a personal de confianza, por un monto de 13 mil 750 pesos, las cuales no se encuentran autorizadas en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2016 del organismo. Para Nicolás Grageda Díaz, director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Cuauhtémoc, se propuso inhabilitación por un año para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público, pues habría contratado como personal a Pablo César Grajeda Ugarte y Juan Martín Grageda García, con quienes tie-

762 pesos corresponden a aportaciones y participaciones y 26 millones 274 mil 038 pesos por impuestos, derechos y aprovechamientos. Ixtlahuacán ingresará en el ejercicio fiscal del año próximo 117 millones 747 mil 255 pesos, 114 millones 434 mil 888 de pesos de participaciones y aportaciones del Estado y la Federación, y 3 millones 312 mil 367 pesos por ingresos propios. Manzanillo percibirá en el próximo ejercicio fiscal 990 millones 741 mil 518 pesos, 628 millones 938 mil 627 pesos

por participaciones y aportaciones y 361 millones 802 mil 891 pesos de ingresos propios, producto de impuestos, derechos y aprovechamientos. La suma de ingresos autorizada para el municipio de Minatitlán asciende a 85 millones 140 mil 672 millones, de los cuales 75 millones 804 mil 498 pesos provendrán de participaciones y aportaciones, y 9 millones 336 mil 174 de ingresos propios. Al municipio de Tecomán en 2018, se prevé ingresarán 398 millones 689 mil 810 pesos, de los que 318 millones 118 mil

Foto Pablo Cerna.

Por Juan Ramón Negrete

ne parentesco consanguíneo. Igualmente, a Oscar Guerra Guardado, director General de la Comisión de Agua Potable de Armería, se propuso inhabilitación por un año para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público, pues autorizó el pago de 3 millones 461 mil 736 pesos por actualizar el padrón de usuarios de Cofradía de Juárez y la cabecera municipal, haciendo un contrato de obra pública, cuando la naturaleza de los trabajos corresponden a un contrato de prestación de servicios, y por no exhibir evidencia del impacto-beneficio obtenido. Los nueve dictámenes con la calificación de las cuentas públicas de los nueve organismos operadores del servicio de agua potable correspondientes al año 2016, se aprobaron con observaciones en materia de responsabilidades, por lo que fueron turnados a la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado.

113 pesos serán vía participaciones y aportaciones estatales y federales, el resto serán producto de ingresos propios. Villa de Álvarez percibirá 395 millones 036 mil 544 pesos, 265 millones 566 mil 063 pesos de aportaciones y participaciones federales, mientras los 129 millones 470 mil 481 pesos restantes serán por ingresos propios. Hay que señalar que todos los dictámenes se sometieron a votación, sin la discusión de ningún legislador de ninguna de las bancadas representadas en el Congreso del Estado.


20

Miércoles 29 Noviembre de 2017

Colima

Benefician Comedores comunitarios Poder Joven a unas 400 familias

Proceso electoral “Lo voy a apoyar”, anuncia

Meade es “el prospecto adecuado que requiere México”: Nacho Por Carlos A. Arévalos

Foto Pablo Cerna.

Para el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez es José Antonio Meade Kuribreña, quien busca ser candidato del PRI a la Presidencia de la República, “el prospecto adecuado que requiere

Ignacio Peralta Sánchez.

México”. Entrevistado en el Bachillerato 30 de la Universidad de Colima, donde junto con el oficial mayor de la Sedesol, Alejandro Nieto, participó en el cierre del Programa “Comedores comunitarios” de la Secretaría de la Juventud, el mandatario estatal dijo que de José Antonio Meade, su carrera habla por sí misma. “Es una persona que ha demostrado ser eficiente y honesto, que siempre ha entregado su vida al servicio público, estudió Economía y Derecho, tiene doctorado de una universidad muy prestigiada en Estados Unidos y ha sido cinco veces secretario de Estado: de Energía, de Desarrollo Social, de Relaciones Exteriores y dos veces de Hacienda, la primera vez fue en un gobierno panista, con Felipe Calderón y ahora en el gobierno priista de Enrique Peña Nieto”. Sin embargo, ahora en esta

encomienda que busca, “tendrá que trabajar muy duro, convencer a la gente y respetar los tiempos, por supuesto, de acuerdo a lo que establece la ley y hacer el trabajo político”. Dijo que como gobernador del estado, “estaré vigilante a que las actividades políticas se encuadren a lo que establece la ley, pero como militante del PRI y en lo que humildemente pueda hacer, lo voy a apoyar, porque me parece que es el prospecto adecuado que requiere México”. Por ello, señaló, el próximo domingo, “como militante del PRI, espero estar presente en el evento de registro, que para mí es importante”. Al preguntarle si ahora que no estará Meade en Hacienda, la relación tersa que tenía con el funcionario cambiará con quien ahora estará al frente de la de-

Mantendrá Sedesol sus programas dentro del proceso electoral, cumpliendo la ley Por Carlos A. Arévalos

“Durante el proceso electoral del próximo año, los programas sociales no se pueden suspender, porque la gente necesitada no acepta explicaciones de que por las elecciones va a dejar de recibir su apoyo”, señaló el oficial mayor de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la República, Alejandro Nieto Enríquez, quien estuvo ayer en Colima en gira de trabajo. Señaló en entrevista que hay determinaciones muy claras de qué se puede hacer y qué no en época electoral, pero los programas sociales deben continuar, las becas deben seguir llegando a los beneficiados, los adultos mayores deben recibir su apoyo, los comedores comunitarios deben seguir dando comidas, no se pueden suspender estas actividades en las campañas. Dijo entender la inquietud de los partidos políticos sobre el tema, pero los programas sociales están blindados porque tienen reglas de operación.

En ese sentido, indicó, “tenemos que transmitir a los beneficiarios que no se preocupen, porque los programas sociales van dirigidos a las personas vulnerables y no tienen ninguna orientación de carácter partidario o electoral”. Sobre lo que no se puede hacer, expuso, el titular de la Sedesol, Luis Miranda, ha sido muy enfático desde el año pasado y junto con el área jurídica, el órgano interno de control y la Fepade, se ha capacitado al personal para el blindaje de los programas sociales y “estaremos muy atentos a partir de que inicie la campaña electoral, para que cumplamos estrictamente los lineamientos que ha dictado el INE respecto al manejo y a la entrega de recursos de los programas sociales”. Descartó también que por la veda electoral se adelante la entrega de los apoyos. “Soy el oficial mayor y el responsable de los recursos, no tenemos calendarios adelantados, si bien no todos los programas se calendarizan entre doce, también es cierto, hay

pendencia, el mandatario estatal dijo que el Gobierno de la República ha dado muestras muy claras de un apoyo a Colima, de un compromiso con los colimenses, tanto del presidente Peña Nieto como de sus colaboradores. “Hoy (ayer) tenemos, por ejemplo, la visita de Alejandro Nieto Enríquez, oficial mayor de la Sedesol, como hemos tenido muchas visitas de secretarios y de altos funcionarios de diferentes dependencias del Gobierno de la República, en ese sentido algo que hay que entender es que entre gobiernos y sobre todo en el nivel federal y el estatal, no es un tema de amistad, aquí las cosas no se deciden porque somos amigos, se deciden de manera institucional, de acuerdo a la ley y de acuerdo con los esfuerzos y

aportaciones que hagamos como Gobierno estatal y que podamos seguir conjuntando esfuerzos con el Gobierno federal”. Hacia adelante, indicó, “me manifiesto optimista, reconociendo que hay retos y dificultades, pero optimista en que haciendo equipo con el Gobierno de la República y sobre todo con el apoyo de la sociedad, vamos a superar cualquier reto”. De la situación financiera de la administración estatal aseguró que se tiene prácticamente resuelto el cierre del año, el pago de los aguinaldos, que es la parte más importante, “pero sobre todo también el que podamos finiquitar algunos temas financieros como es la reestructura y el impulso a algunos proyectos que están pendientes”.


Cede SNTE al gobernador derecho de dar a conocer los acuerdos de las mesas de trabajo

Colima

Miércoles 29 Noviembre de 2017

21

Proceso electoral

Por Francis Bravo

El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Leoncio Morán Sánchez, se manifestó firme en su aspiración de contender por la alcaldía capitalina, pero dijo que respetará los tiempos electorales. “En el caso de la alcaldía de Colima, es una decisión que he tomado desde hace ya algún tiempo cuando te lo manifesté en una entrevista, y al día de hoy sigue en pie, habremos de ir por la alcaldía de Colima, seremos

respetuosos de los tiempos electorales, pero la decisión es firme, vamos a ir por la alcaldía capitalina”, expresó Leoncio Morán dijo que al ganar la presidencia municipal de Colima recuperará lo que es de los ciudadanos, conformando en su momento un gobierno plural y eficiente como lo que hizo cuando fue alcalde, donde esté al frente la fuerza de los ciudadanos. Morán Sánchez dijo también que Movimiento Ciudadano irá por todas las alcaldías del estado,

“lo cual será la punta de lanza para el Congreso a nivel local”. Indicó que el partido Movimiento Ciudadano no ha dejado de trabajar desde el pasado proceso electoral, han venido trabajando en la construcción de estructura y en la revaloración de liderazgos. Reiteró que su partido le apuesta a construir una alianza fuerte con los ciudadanos para poder lograr el verdadero cambio en el estado, lo cual es una demanda histórica y que no ha llevado a cabo.

Foto Pablo Cerna.

Locho insiste en ser candidato de MC a la alcaldía de Colima

Leoncio Morán Sánchez.

Aprueba Congreso el cobro de servicios que ofrece la Policía Auxiliar Por Juan Ramón Negrete

El Congreso del Estado aprobó este martes reformas y adiciones a la Ley de Hacienda, mediante las cuales se busca dar mayor certeza jurídica a los contribuyentes y actualizar el marco

normativo, para que el monto de las tarifas derivadas por los servicios prestados por el gobierno, estén relacionados con el costo total de los mismos. Con esas reformas y adiciones se modifica el plazo de pago por la expedición, renovación anual

Mantendrá Sedesol sus programas dentro...

muchos programas que tienen una curva, un flujo constante, ya sea cada mes, o cada bimestre que estamos pagando a los adultos mayores o entregando becas, por ejemplo; hay otros programas que no tienen la misma curva, que empiezan a armarse proyectos a principios de año y hasta mitad del año es cuando se empieza a gastar el dinero. O sea, en realidad no tenemos adelanto de calendario de pagos, porque además nos lo impiden nuestras reglas de operación, va en contra de la ley”. Dijo que lo que no se puede hacer en campañas, es, por ejemplo, el anuncio o el establecimiento de nuevos programas, “es algo que no está permitido y no está previsto tampoco, no está previsto ningún nuevo programa. No se pueden hacer entregas masivas, los servidores públicos no pueden hacer promoción personali-

zada, no podemos hacer más que lo que dictan las reglas de operación, podemos continuar los programas sociales como están establecidos, con sus calendarios”. Aseguró que en la Sedesol, “hemos sido cuidadosos, desde el secretario (José Antonio) Meade y ahora el secretario Miranda, no hemos tenido denuncias sobre temas de carácter del manejo inadecuado de programas sociales, estamos muy confiados y además tenemos una excelente comunicación con nuestros delegados a nivel nacional, están bien capacitados, lo mismo todo el personal, estamos muy tranquilos, vamos a hacer lo que el pueblo de México está esperando, que las instituciones del país estén cumpliendo su tarea sin ningún tinte partidista y sin ninguna inclinación hacia nadie”. En la entrevista, dio a conocer que la Cámara de Di-

o reposición de la calcomanía fiscal vehicular y el del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, que actualmente pueden realizarse hasta el 15 de julio, para que se efectúen a más tardar el 31 de marzo. Con las modificaciones apro-

putados aprobó para el 2018 dentro del presupuesto de la federación, 106 mil millones de pesos para la Sedesol 100 mil millones más que para este año. “Esto quiere decir que prácticamente todos los programas sociales van a mantenerse sin ningún recorte, sin ninguna disminución, resaltando que Prospera y Atención a Adultos Mayores, consumen entre los dos, casi el 80%”. Gira Durante su gira por Colima, Nieto Enríquez estuvo acompañado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez en el cierre del Programa “Comedores comunitarios” de la Sejuv, en el Bachillerato 30 de la Universidad de Colima; en el cierre del Programa de “Uniformes escolares”, en la Primaria “Ignacio Manuel Altamirano” y en la instalación del grupo directivo de la Estrategia Nacional de Inclusión, en la Sala de Convenciones del Complejo Administrativo.

badas se adicionan en el Artículo 48, fracción IV BIS, las tarifas por la venta de los ejemplares del Periódico Oficial El Estado de Colima, toda vez que actualmente el catálogo de tarifas no se encuentra previsto en dicha ley, sino en el decreto número 12, expedido por el Congreso del Estado, que aprobó la tarifa para el pago de productos, el cual entró en vigor el 1° de enero del año 2000. Asimismo, se adicionan al mismo artículo las fracciones XXX, XXXI y XXXII, para incluir el cobro de servicios otorgados por la Dirección General de Gobierno, como son el registro de examen a los aspirantes a notarios, la autorización para cambiar la adscripción notarial y por la expedición de constancia de inscripción o no inscripción de tutor cautelar. La reforma a la Ley de Hacienda del estado incorpora el cobro de los derechos por los servicios proporcionados por el Registro Estatal de Empresas, Personal, Equipo y Usuarios de Seguridad Privada, así como separar y precisar el cobro de los derechos por los servicios de seguridad privada con monitoreo y sin monitoreo, y por la expedición de constancias. También contempla el cobro de los servicios que ofrece la Policía Auxiliar del estado de Colima, organismo público desconcentrado de la administración pública estatal, con autonomía

técnica y de gestión, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del estado, la cual está relacionada con la seguridad, protección, vigilancia o custodia de personas, bienes, valores, lugares y establecimientos de particulares; empresas o instituciones públicas y privadas, así como a las actividades que produzcan bienes y servicios que contribuyan a la generación de riqueza para el Estado, entre otras. En cuanto a los servicios que presta el instituto para el registro del territorio, quedaron incorporados actos no contemplados en la ley, como son la inscripción de actas de sesión de consejo de administración; inscripciones o anotaciones vigentes en el folio y que necesariamente deben ser señaladas en la expedición del certificado. De igual forma se adiciona la fracción XXXIII para establecer el servicio de notificación que realizaría la Dirección de Registro Público de la Propiedad y del Comercio, mediante mensaje de texto a celular o aplicación de software o correo electrónico al titular del derecho registral, por cualquier movimiento que se realice en el folio. Igualmente se adicionó el derecho por la prestación del servicio de levantamiento fotométrico vía dron, con lo que se regularizarían los servicios que actualmente ofrece dicho instituto.


22

Miércoles 29 Noviembre de 2017

Exigen ejidatarios que Inifap les pague los terrenos que ocupa

Colima

Gobierno estatal

Analizan desde hoy diputados locales, iniciativa de Ley de Pensiones Por Juan Ramón Negrete

Este miércoles a partir de las 8 de la mañana, comenzarán las mesas de trabajo para el análisis y discusión del proyecto de iniciativa de Ley de Pensiones del estado, según lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales de la Quincuagésima Octava Legislatura local, diputado Héctor Magaña Lara, quien dijo que los trabajos se realizarán en el Congreso del Estado. Entrevistado al respecto, explicó que la comisión que preside propuso atender y escuchar las diferentes posturas, posicionamientos y argumentos técnicos y jurídicos de los sindicatos que tienen interés con la iniciativa que presentó el titular del Ejecutivo del estado, es decir, la nueva Ley del Sistema de

Pensiones. El legislador villalvarense dio a conocer que los trabajos arrancarán a las 8 de la mañana con la participación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados, que preside Audelino Flores Jurado. Posteriormente, para las 9 de la mañana fue invitado a participar el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del estado, que encabeza Martín Flores Castañeda. El mismo miércoles, pero a las 12 del día, se invitó al Poder Judicial para que establezca su postura en nombre de los trabajadores de esa institución. Magaña Lara mencionó que se les brindarán todas las facilidades y todas las condiciones para que los líderes sindicales puedan expresar y argumentar y, sobre todo, presentar sus con-

sideraciones técnicas y jurídicas sobre las propuestas que vayan a hacer o sugerencias de modificación para fortalecer esa iniciativa de Ley de Pensiones. El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales reiteró que todas las propuestas que se presenten deberán de entregarse por escrito y con una introducción, tal y como se señala en la invitación que oportunamente se les hizo llegar, a fin de que la comisión que analizará el proyecto pueda tomarlas con seriedad. Héctor Magaña manifestó que los días jueves y viernes serán las mesas de trabajo y una vez concluidas, “nuestra actividad en la Comisión de Estudios legislativos será la de analizar cada una de las propuestas que ahí surjan. Se analizarán por un grupo de técnicos y jurídicos, especialistas en el tema, para

pues ese dinero que han dejado de invertir en el desayuno de sus hijos, lo han destinado a otro gasto”. Dijo que la comunidad estudiantil de los bachilleratos 15 y 30 de la Universidad de Colima, que se beneficiarán con el programa, es una de las tres zonas de atención prioritarias de la Cruzada Nacional contra el Hambre y también contra la violencia, lo que se traduce en un esfuerzo institucional para lograr una mejor calidad de vida en la juventud. Foto Pablo Cerna.

El Programa “Comedores comunitarios Poder Joven”, el año pasado y éste ha beneficiado a 400 familias, que se han ahorrado en la alimentación de sus hijos estudiantes y se ha impedido que abandonen sus estudios debido a su situación precaria. Lo anterior fue señalado por el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, quien indicó que este año, con el comedor comunitario que se puso en marcha ayer por el oficial mayor de la Sedesol, Alejandro Nieto Enríquez y el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, este año se atiende a 240 familias en diversos municipios. “Un desayuno o una comida siempre ha hecho la diferencia entre la atención que un alumno presta a sus clases, por eso la frase Las letras no entran cuando se tiene hambre”. Aseguró que hay casos tan delicados que se han podido constatar, por ello el programa, para que

los estudiantes no dejen de estudiar por falta de alimentos. Ante esa situación dijo que el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Juventud, junto con el Instituto Mexicano de la Juventud y la Secretaría de Desarrollo Social, puso en marcha este programa de comedores Poder Joven “Al día de hoy, gracias a esta coinversión Gobierno del estado y Gobierno federal, en el 2017 hemos impactado a 240 familias,

del Estado, a partir de las 8:30 de la mañana. El legislador no quiso señalar una fecha probable de cuándo estarán en condiciones de llevar la propuesta al pleno, pues dijo que lo primera es que se trabajará en analizar la iniciativa de Ley de Pensiones. “No me gustaría fijar fecha, porque puede ser antes o después, puede ser hasta que terminemos de analizar, no será sencillo el tema del análisis, de las propuestas que van a hacer”, insistió. “Lo que sí te garantizo y aseguro, es que vamos a trabajar con una ley justa, que favorezca y que garantice las condiciones a los trabajadores del Estado. No permitiremos, por ningún motivo, que esta ley dañe o perjudique las conquistas laborales que ya los sindicatos han hecho en favor de sus trabajadores”, afirmó el priista.

Tras el plantón

Benefician “Comedores Comunitarios Poder Joven” a unas 400 familias Por Carlos A. Arévalos

tomar las mejores decisiones e ir construyendo el dictamen correspondiente”. Mencionó que en ese proceso de análisis de la Ley de Pensiones, se cuenta con la participación de diferentes instituciones y asociaciones del estado de Colima, como es la Universidad de Colima, el Tecnológico de Monterrey, el Tecnológico de Colima, la Universidad Tecnológica de Manzanillo, al igual que la Coparmex, Canaco y otras asociaciones que también tendrán derecho a voz para poder hacer planteamientos y posicionamientos a nombre de los colimenses. Magaña Lara extendió una invitación a la sociedad colimense para que cualquier ciudadano que quiera proponer o sugerir, participe el viernes 1 de diciembre en el Foro Ciudadano que se realizará en el Congreso

Gamaliel Haro Osorio.

Cede SNTE al gobernador derecho de dar a conocer los acuerdos de las mesas de trabajo Por Carlos A. Arévalos

El encargado del despacho de la Secretaría de Educación, Jaime Flores Merlo, aseguró que será el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez quien dé a conocer los resultados de las mesas de trabajo Gobierno-SNTE, que se establecieron a raíz del plantón que el magisterio llevó a cabo hace unas semanas. “De manera coordinada con las secciones 6 y 39 del SNTE, hemos terminado de revisar cada acuerdo que se tiene en primera instancia, hemos trabajado también de manera conjunta en cada una de las tres mesas y hemos revisado cada acuerdo de manera normativa y jurídicamente, y estamos en posibilidades de que el gobernador anuncie los resultados”. Señaló que cada una de las mesas atendió temas muy sentidos del magisterio, problemáticas que eran necesarias ser revisadas.

En la mesa uno, explicó, “vimos lo referente al Servicio Profesional Docente, que se rige por reglas y normas precisas, lo que tenemos que hacer es hacer ajustes y aplicarlos y en aquello que hemos tenido dudas, hemos establecido que la revisión sea a nivel nacional, encontrando buena disposición de la organización sindical”. En la mesa número dos se vieron las cuestiones económicas, indicó, y los compromisos acordados serán anunciados por el mandatario. La tercera mesa, dijo, atendió asuntos laborales y “definitivamente sí hemos avanzado de manera significativa, se han establecido las comisiones mixtas SEP-SNTE para revisar cada punto y en cada uno establecimos compromisos con fechas de inicio sobre todo con la revisión de la problemática que nos han presentado. Llevamos un buen tiempo y ritmo y hay las condiciones para que el gobernador anuncie los resultados”.


EPN designa a Alejandro Díaz de León Carrillo como gobernador de Banxico

Colima

Miércoles 29 Noviembre de 2017

23

Municipios

Abre la calle Madero al tránsito el próximo viernes La céntrica calle Madero de la capital colimense quedará abierta en su totalidad al tránsito peatonal y vehicular este viernes 1 de diciembre, una vez que terminen los trabajos de rehabilitación que se han venido realizando por

parte del Ayuntamiento de Colima, según se explica en un comunicado de prensa. “La renovación del corazón de nuestra ciudad vendrá a reactivar el comercio, el turismo y la convivencia de todos nosotros, por lo que agradece-

mos a todos, tanto comerciantes como transeúntes, por su paciencia y apoyo”, señaló al respecto el director general de Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Colima, Luis Alberto Ramos. Finalmente, el comunicado

recuerda a la población que este jueves, en punto de las 7 de la noche, el alcalde Héctor Insúa y el director de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Colima, David Arena, inaugurarán el festival “La Ciudad de las Luces 2017”,

que estará presente en el Jardín Torres Quintero desde ese día hasta el 7 de enero de 2018, en el que se espera la visita de miles de colimenses, como sucediera a finales de 2016 e inicios del presente año.

Solo 3 municipios actualizaron reglamento de tránsito para incluir chip del Repuve Pese a que se han ampliado los plazos para la obligatoriedad de instalar el chip del Repuve, y que se incluya en los reglamentos de tránsito mu-

nicipales, hay ayuntamientos que continúan sin generar esa normatividad. “Hay un compromiso que venció en diciembre de 2016 para que se instalara el chip del Repuve y fuera incluido en

los reglamentos, desgraciadamente ha habido ayuntamientos que no lo han visto de esa manera (no han modificado sus reglamento de tránsito), pero nosotros la instrucción que tenemos del gobernador es

Programan 80 peregrinaciones a la basílica para celebrar el docenario guadalupano Por Francis Bravo

Este año se espera una participación de más de 13 mil 500 personas, quienes acudirán a la Catedral Basílica Nuestra Señora de Guadalupe en peregrinaciones, indicó el rector de la Catedral, Guillermo Contreras Castellanos, quien dio a conocer que ya están listos para el inicio del docenario guadalupano este primero de diciembre. En rueda de prensa, el rector de la Catedral Basílica Menor informó que en los últimos cuatro años ha crecido la devoción hacia la virgen de Guadalupe, así como la participación de peregrinaciones en el docenario guadalupano, pues en 2014 participaron alrededor de 56 peregrinaciones, “año con año han ido aumentando, de tal manera que este año tendremos más de 80 peregrinaciones”. Expresó que este año se integran a las peregrinaciones el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc) y el Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entre otros. Aprovechando que el 2017 es el año de la Juventud, este año las fiestas religiosas en honor a la virgen de Guadalupe estarán dedicadas a los jóvenes para promover su participación en esta festividad, incluso se incluyó una misa a las 9 de la noche con un mensaje dirigido a la población juvenil. El presbítero Guillermo Contreras Castellanos habló de la programación de las misas de las fiestas guadalupanas que se realizarán del 1 al 12 de diciembre, señalando que por la mañana se oficiará misa a las 6 de la mañana, a las 7:30 y 11:30; por la tarde a las 5 se rezará el rosario, a las 6, 7, 8 y 9 se celebrará misa. En cuanto a eventos especiales, dijo que el día 1 de diciembre a las 12 del día será la misa de la Divina Providencia, a donde se invita especialmente a los enfermos para poderles poner los Santos Óleos. De igual manera, el jueves

7 de diciembre a las 11:30 de la mañana estarán presentes los sacerdotes de la zona centro, los seminaristas y el señor obispo presidiendo la eucaristía. “El día 11 de diciembre se cantan las mañanitas a la virgen desde las 12 de la noche, toda la noche traen las mañanitas las diferentes familias y a las 5 de la mañana ya comienza la actividad formal con las eucaristías, la bendición de las rosas y terminamos con la quema de castillo a las diez y media de la noche”, expresó. Guillermo Contreras expresó que para las personas que acudan en silla de ruedas o para aquellas que tengan algún problema motriz, estarán abiertos los accesos a la Catedral por la calle Madero. Finalmente, el rector de la Catedral Basílica Nuestra Señora de Guadalupe recomendó a todos los fieles que asistan a esta fiesta religiosa a tomar precauciones con sus pertenencias y a no llevar artículos de valor para evitar incidentes que pudieran lamentar.

de seguir trabajando”, indicó el subcoordinador del Registro Público Vehicular (Repuve) en el estado, Oscar Gaitán Cabrera. En ese sentido, el funcionario estatal indicó que los municipios que ya cumplieron con la modificación de sus reglamentos de tránsito municipales incluyendo la obligatoriedad de contar con el chip del Repuve en los vehículos, son Tecomán, Ixtlahucán y Coquimatlán, el resto de los cabildos no tienen voluntad para hacerlo. En el caso de Cuauhtémoc, Colima y Comala, están en proceso de la actualización de sus reglamentos de tránsito municipales, la propuesta ya está en sus cabildos. “Manzanillo y Villa de Álvarez desconozco cuál sea el avance, en el caso de Mina-

titlán y Armería parece, no asegurándolo, que ya está en proceso”, refirió. Oscar Gaitán recordó que el chip del Repuve es un instrumento que da certeza jurídica a quien lo posee y sirve de estrategia de seguridad a las corporaciones. Mencionó que en el caso de Tecomán hay un transitorio en el reglamento que indica que si se infracciona a alguien por no contar con el chip del Repuve, tiene 72 horas para que le instalen el chip y dejar sin efecto esa infracción. “Las autoridades que hacen falta deben apresurarse para cumplir con este programa que determina el Sistema Nacional de Seguridad Pública y que lo tenemos como Gobierno del Estado, por lo que yo invitaría a las autoridades a que apresuraran a sus cabildos”, expresó. Foto Pablo Cerna.

Por Francis Bravo

Óscar Gaitán.


Colima

Gobierno y sociedad deben hacer equipo para salir adelante: Meade

Municipios Nuestra crónica

Cuarenta años y un triciclo… Por Yensuni López Aldape

La pareja formada por Candelario Gutiérrez y Tomasa Vázquez Bernardino es conocida en Tecomán por su andar en las calles, él camina a su lado hace 40 años, pero hace uno que la lleva sobre un triciclo. Platica que su mujer tiene diabetes por lo que hace un año no camina, y tuvo entonces una posibilidad real de que le amputaran el pie, y lejos de ser la pobreza o el trabajo duro su más grande apuro, Candelario relata que, “esa ha sido la más grande dificultad que hemos enfrentado: cuando me le iban a cortar un pie por su diabetes. Yo la llevé con un doctor que me le salvó el pie, nomás que ya no tuve para seguirla llevando, pero ya no hay peligro de que se lo corten”.

Señalando a la extremidad de su mujer, enfatizó: “Todavía en el empeine le salen como unas ampollitas y diario la estoy curando, en las tardes cuezo árnica, hojas de aguacate, lo que me dicen que es bueno para que seque, eso le pongo”. La pareja tuvo cuatro hijos, tres mujeres y un hombre, ellos como sus hijos son originarios de Tecomán, y no se sienten solos: “Ellos nos ayudan pero de todos modos le digo a ella (su esposa) que tenemos que salir adelante como se pueda, nosotros somos católicos y nos aferramos a eso, debemos de estar más que nada agarrados”. - ¿Cómo le da fortaleza a su esposa?, es una pregunta inevitable al ver cuánto sacrificio hay de ambos. - Le digo que le eche ganas, pero tampoco le demuestro

temor de que algo le vaya a pasar, nomás que hay que hacernos el ánimo y decirle que juntos a lo que venga”. - Yo le digo que tampoco me olvide -interrumpe Tomasa-, que me aguante de menos a que me tenga que ir a dar cuentas; y mientras, estamos felices con el puño de nietos y bisnietos que tenemos, son un buen puño. Candelario dejó de trabajar hace un año para dedicarse de entero a su esposa: “Ya no voy al campo, antes estaba sacando copra, destopando coco, pero ya no, cómo le hago, ni modo de dejarla sola”. Se endereza el cuerpo y claramente afirma: “Yo tengo que estar pendiente de sus necesidades, no la puedo dejar. Imagínate si se me da un porrazo y entonces sí. Por eso si vamos al mandado o algo, me la llevo aquí en el

Protesta en la autopista

Exigen ejidatarios que Inifap les pague los terrenos que ocupa Por Yensuni López Aldape

Al menos un centenar de ejidatarios y campesinos protestaron la mañana de este martes por la falta de pago de terrenos que ocupa el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap). Los quejosos se reunieron en la lateral de la autopista ColimaManzanillo, cerca del entronque a Tecomán, donde realizaron una marcha por la avenida Justo Sierra, con carteles en mano donde se podían leer consignas en contra de este instituto. Desde abril de este año, el instituto se ha negado a pagar cerca de 13 millones de pesos a alrededor de 65 ejidatarios por las 65 hectáreas que ocupa el campo experimental. Encabezados por Cecilio Bonilla Rodríguez, informaron que el problema se recrudeció el

pasado 25 de abril de este año, cuando titulares del Inifap se comprometieron a pagar el terreno e indemnizar al Ejido Revolución: “Desde hace 7 meses no ha cumplido y eso es el motivo de esta manifestación, para pedir que se cumpla con lo que se firmó allí”. Detallaron que la manifestación la realizan debido a que dicho organismo está celebrando un congreso con gente de 20 países y la intención es que “la gente sepa que el Inifap no ha cumplido con lo que se aprobó”. Advirtió Cecilio Bonilla que las manifestaciones continuarán conforme más organizaciones populares y campesinos los apoyen en su demanda, y aprovechó para pedir la intervención del Gobierno del estado en esta problemática. En el lugar se hizo presente el director de Inifap en Tecomán,

Isaac Vizcaíno, quien confirmó a los medios de comunicación que se tenía un proceso donde efectivamente el Inifap hizo una promesa de pago de los terrenos, no obstante, ya tienen las escrituras. “Ellos platicaron con el jurídico de oficinas centrales, pero en el inter, la PGR metió un amparo por esos terrenos y a nosotros nos cruzaron de brazos en tanto se resuelve eso. Cuando llegue la respuesta, si es a favor de ellos, trataremos de reiniciar las negociaciones esperando que nos volvamos a entender; si es a favor de nosotros, tendríamos igual que platicar”. Aseguró que el Inifap está a favor de la ley: “Vamos a esperar a que termine el proceso y lo que la ley diga, estamos en Estado de derecho, solo que no podemos continuar adelante, no podemos hacer nada, es un asunto legal e institucional”.

Foto Yensuni López Aldape.

24

Miércoles 29 Noviembre de 2017

triciclo y la dejo en la calle en lo que me meto a comprar lo que ocupamos”. A través del apoyo gubernamental, le dieron una silla de ruedas, dice que será más fácil, pero al salir, solo con el triciclo podría cargarla y advierte que así será mientras pueda porque para eso están juntos.

Comienza a empujar la amada carga y remata diciendo: “Fíjate cómo andan los muchachos de hoy, ellos se casan y a los dos años ya no hayan como hacerle pa’ separarse, nosotros tenemos ya 40 años de casados y la llevo igual que cuando ella tenía como 18 años, justo cuando me la robé”.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca que una persona fue baleada la tarde de este martes en una vecindad ubicada en la calle Pino Suárez, en el centro de Tecomán. Informes policiales señalan que la víctima falleció en el hospital. En el mismo municipio fue localizado el cadáver de una mujer en una brecha que comunica las colonias Real del Valle y Valle Querido.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima. En otros hechos ocurridos en el municipio tecomense, sujetos armados dispararon contra una camioneta que se encontraba estacionada en un supermercado ubicado en la avenida Insurgentes. No se reportaron heridos, tampoco detenidos. También un cuerpo sin vida fue arrojado por el mar, la tarde de este martes, en la playa El Chupadero, en el municipio de Tecomán.


v Denuncian a la Alcaldía de La Villa por incumplir en transparencia

Colima

México

Tienen cuenta de ahorro para el retiro 59.5 millones de mexicanos

Miércoles 29 Noviembre de 2017 Miércoles 29 Noviembre de 2017

25 25

En la actualidad 59.5 millones de mexicanos tienen una cuenta de ahorro para el retiro y en esta administración éstas han crecido en 22%, con 10 millones de nuevas cuentas, señaló el presidente de la Consar, Carlos Ramírez.

Alejandro Díaz de León Carrillo, gobernador de Banxico Gobierno y sociedad deben hacer equipo para salir adelante: Meade

Afectó paro de pilotos a 10 mil pasajeros y 59 vuelos: Aeroméxico


26

Miércoles 29 Noviembre de 2017

México

Dólar

Compra:

17.40 Venta: 18.95

EPN designa a Alejandro Díaz de León Carrillo como gobernador de Banxico México, 28 Nov (AGENCIAS).- En sustitución de Agustín Carstens, el presidente Enrique Peña Nieto designó a Alejandro Díaz de León Carrillo como Gober-

nador del Banco de México, esto a partir del 1 de diciembre de 2017 y hasta el 31 de diciembre de 2021. Díaz de León actualmente es subgobernador del Banco de Mé-

xico, cargo que ocupa desde el 1 de enero de este año, tras su aprobación por la Cámara de Senadores como miembro de la Junta de Gobierno del banco central.

Mujeres ya no esperarán 10 meses para volverse a casar México, 28 Nov (AGENCIAS).- La Cámara de Diputados aprobó que las mujeres que contraigan matrimonio por la vía civil, no tendrán que esperar 300 días (10 meses), para volver a contraer nupcias en caso de una disolución. Con la reforma a los artículos 158 y 334 del Código Civil Federal, se elimina la disposición de que “la mujer no puede contraer nuevo matrimonio sino hasta pasados 300 días después de la disolución del anterior, a menos que dentro de ese plazo diere a luz un hijo”. Mientras que la modificación al artículo 289, desaparece el párrafo donde se establece que “el cónyuge que haya dado causa al divorcio no podrá volver a casarse sino después de dos años, a contar desde que se decretó el divorcio. Para que los cónyuges que se divorcien vo-

luntariamente puedan volver a contraer matrimonio, es indispensable que haya transcurrido un año desde que obtuvieron el divorcio”. Tras la reforma, en el artículo quedará establecido que “los cónyuges recobrarán su entera capacidad para contraer nuevo matrimonio”, sin importar si el nuevo matrimonio es con viudas,

divorciadas o aquellas cuyo matrimonio fue declarado nulo. La modificación especifica que es pertinente derogar el artículo 158 del Código Civil, “en virtud del que el mismo resulta contrario a los principios de igualdad y no discriminación en favor de las mujeres”. El documento fue enviado al Senado para su análisis y ratificación.

sido integrante de diversos órganos colegiados de la banca de desarrollo y autoridades del sistema financiero, y es autor de diversas publicaciones editadas por el Banco de México y otras instituciones. “El Banco de México es un organismo autónomo del Estado y sus funciones están encomendadas a una Junta de Gobierno y a un gobernador. De acuerdo con lo establecido en los artículos 38, 40 y 41 de la Ley del Banco de México, el Ejecutivo Federal tiene la facultad de nombrar al gobernador del Banco de México de entre los miembros que componen su Junta de Gobierno”, destacó la Presidencia.

Gobierno y sociedad deben hacer equipo para salir adelante: Meade

Pide Cuauhtémoc Cárdenas apoyo para “Marichuy” México, 28 Nov (AGENCIAS).- El tres veces candidato presidencial, Cuauhtémoc Cár-

Como parte de su currículum, el recién nombrado ocupó en 2015 la dirección general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), en donde se desempeñó hasta finales de 2016. De 2011 a 2015, asumió la titularidad de la Unidad de Crédito Público en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP). Además, ha sido vocal Ejecutivo del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado y cuenta con una carrera profesional de más de 16 años en el Banco de México. Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y ha

denas Solórzano, llamó a dar apoyo a la candidata zapatista independiente, María de Jesús

Patricio, mejor conocida como “Marichuy”, para que reúna las firmas ciudadanas y aparezca en la boleta electoral en el 2018. A través de sus redes sociales, el ingeniero Cárdenas y presidente de la Fundación para la Democracia publicó: “Saludo presencia #Marichuy y #CIG en CDMX. Independientemente del voto 2018 tarea de demócratas y progresistas hoy es dar visibilidad a justas demandas de pueblos originarios y dar firma para registro de la candidatura de Marichuy.” Asimismo, compartió imágenes con las que el Congreso Nacional Indígena convocó a acompañar a Marichuy esta tarde en sus actividades en Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

México, 28 Nov (NOTIMEX).- El aspirante a la candidatura del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, aseguró que el priismo y sociedad son la fórmula más poderosa en esta contienda electoral, y eso es lo que buscarán, “que el priismo y la sociedad podamos contender de la mano”. Señaló que “el PRI abrió puertas, abrió ventanas, invitó a quien no era partidista en el ánimo de hacer una coalición amplia, un diálogo importante entre partido y sociedad, entre servidores públicos y ciudadanos, al final la única forma de que podamos salir adelante como país es haciendo equipo entre gobierno y sociedad”. En ese sentido, dijo: “El PRI se pone a la vanguardia haciendo lo que no ha hecho ningún otro partido, abrirse para tener contacto y diálogo con un sector mucho más amplio de la sociedad”. En entrevista en “Despierta con Loret”, el ex secretario de Hacienda aseguró que los encuentros que encabezó con los diversos sectores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvieron un sig-

nificado personal muy importante”. “Cuando pensaba yo que iba a visitar a cada uno de esos sectores y cada una de esas organizaciones, analizaba cómo debía de ser el diálogo y la interacción”, explicó. Indicó que se dio cuenta de que había algo más profundo, cada quien le dio su apoyo razonado y él a su vez razonó por qué pedía su apoyo; con la CNC, destacó, trabajó en la Financiera Rural; con la CTM, en temas pensionarios del Infonavit y del IMSS, y con la CNOP, con todos los sindicatos de gobierno ha hecho trabajo compartido. “El ritual tuvo mucho de especial en términos de qué recogía. En mi caso muchas experiencias muy positivas, y en el de ellos, que recibían una gente a quien conocen y en quien confían, y con quien han hecho mucho trabajo juntos”. Meade Kuribreña consideró que el enemigo a vencer en estas elecciones son los retos que el país tiene por delante; en política hay adversarios no enemigos, son muchos los retos que sí son enemigos del desarrollo.


Derechos Humanos solicita protección para desplazados en Chiapas

México

Miércoles 29 Noviembre de 2017

27

Afectó paro de pilotos a 10 mil pasajeros y 59 vuelos: Aeroméxico México, 28 Nov (AGENCIAS).- Aeroméxico tendrá que pagar compensaciones a 10 mil pasajeros como consecuencia

del paro de labores que 70 pilotos aplicaron esta mañana, en protesta por el despido de un trabajador, en el Aeropuerto Inter-

Detienen en Tamaulipas a Ana Isabel “N”, hermana del “Z 40” México, 28 Nov (AGENCIAS).- En cumplimiento de una orden de aprehensión, policías de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, detuvieron a Ana Isabel “N”, a quien fue señalada de ser responsable del delito de secuestro, cometido en noviembre del año pasado. Ana Isabel “N”, hermana del “Z 40”, Miguel Ángel Treviño, fue detenida en un operativo conjunto, integrado por Fuerza Tamaulipas, Policía Federal, Sedena y Semar. De acuerdo a datos de inteligencia, el grupo criminal al que pertenece opera principalmente en Nuevo Laredo y se ha caracterizado

por tener el control de diversas actividades vinculadas a la trata de personas, contrabando, tráfico de personas, extorsión y secuestro, entre otros ilícitos. Además está vinculado con ejercer desapariciones forzadas y homicidios.

nacional de la Ciudad de México (AICM). De acuerdo con la aerolínea, 59 vuelos redondos nacionales e internacionales tuvieron que ser demorados o cancelados, por lo que la empresa tuvo que proteger a los usuarios conforme a las nuevas políticas vigentes y lo establecido por las leyes de Aviación Civil y Protección al Consumidor, que entraron en vigor el 8 de noviembre. Ante el paro, la empresa también ofreció a los pasajeros no cobrar cargos por reexpedición, cambio de fecha, salida o regreso, así como cambio de vuelo; siempre y cuando sea en la misma ruta y en la misma cabina. El programa aplicará para los boletos emitidos para el 28 de noviembre y los usuarios tendrán posibilidad de cambiar su viaje hasta el 1 de diciembre y podrán volar hasta el 8 de ese mes. Según la Asociación Sindical

de Pilotos Aviadores (ASPA), este día por la tarde, la empresa acordó revisar la situación laboral del piloto José Manuel Orduño, quien, de acuerdo con Aeroméxico, fue removido de su cargo tras un largo historial de mala conducta. Al respecto, Francisco Corona, vocero de la ASPA, descartó nuevas movilizaciones. “No hay algún dato que sugiera más movilizaciones, ya están abiertos los canales de diálogo entre los pilotos, la empresa y la autoridad”, aseguró. Las partes, agregó, acordaron revisar el motivo por el que se rescindió el contrato al capitán, a fin de verificar si hubo algún error, situación que se pueda corregir o, de lo contrario, continuar conforme a derecho. De acuerdo con Corona, el piloto fue removido por no atender su jornada laboral, pero aún se necesita analizar el argumento

de salud que presentó dicho tripulante para justificar su falta. “Lo que sigue es una investigación, aclarar lo que pasó y si es o no un despido injustificado”, explicó. Por su parte, el secretario general de la ASPA, Mario González Aguilera, aseguró que el paro no fue aprobado por el Comité Ejecutivo ni por la asamblea general de la asociación. En un mensaje dirigido a los pilotos inconformes durante la crisis, les pidió “comportarse como profesionales, a fin de evitar poner en riesgo su licencia y el registro del sindicato”. De acuerdo con Aeroméxico, el paro fue encabezado por el capitán José Manuel Fernández, quien fue secundado por pilotos disidentes de la ASPA, quienes decidieron ausentarse e ignorar el llamado que hizo la dirigencia sindical para evitar afectar a los pasajeros.


28

Miércoles 29 Noviembre de 2017

México

Califican Almagro y Ledezma de insuficiente el diálogo en Venezuela

Derechos Humanos solicita protección para desplazados en Chiapas México, 28 Nov (NOTIMEX).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a autoridades de los tres niveles de gobierno implementar medidas cautelares en favor de casi cuatro mil personas de los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, Chiapas, víctimas de desplazamiento forzado por violencia en esa zona. Además, por desplazamiento precipitado ante la violencia generada y que impera en el lugar como consecuencia de un conflicto entre habitantes de ambos

ayuntamientos, con la finalidad de proteger su integridad física, e incluso su vida.

Se trata de personas desplazadas que dejaron sus lugares de residencia de manera precipitada

Alberto Ruy Sánchez es reconocido en la FIL Guadalajara, 28 Nov (NOTIMEX).- En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2017, el escritor, editor, poeta, ensayista y cronista de viajes Alberto Ruy Sánchez recibió hoy el “Homenaje al Bibliófilo”. En el acto, Ruy Sánchez puntualizó que su biblioteca es un

Subrayó que sus libros, aunque nunca ha sabido cuantos son (se calcula 50 mil), “sean los que sean, seguro son demasiados, pero no están ahí atesorados, como algo adquirido: ni se han ganado todavía su quietud ni yo he acabo de merecerlos, están vivos, están en mi casa cuando no están conmigo,

jardín de símbolos, “el libro es la voz que entra en la intimidad, nos toca el fondo y, si dejamos que su química se active en contacto con la nuestra, nos transforma, nos ayuda a vivir”. Manifestó que el amor por los libros es muchas veces un amor correspondido en exceso, “no es raro que los libros den mucho más de lo que reciben, pero sin el amor de un lector, de uno por lo menos, los libros prácticamente no existen”.

no porque los posea o los haya asimilado sino porque en cada uno de ellos, y en cada conjunto de temas y autores, se abre para mí lo posible”. Subrayó que “mi biblioteca es no sólo lo que veo en ella, o lo que ella lee en mí, es también y sobre todo lo que miramos juntos, sus libros me ayudan a ver, a oler, a pensar el mundo; ella no deja de entretejer conmigo complicidades y desciframientos que

no estaban no en ella ni en mí”. Alberto Ruy Sánchez es fundador, junto con Margarita de Orellana, de la revista y editorial Artes de México, de la que actualmente es director general y con la cual promueve y difunde la diversidad y riqueza cultural de México, en todas sus manifestaciones creativas. Nacido en la Ciudad de México en 1951, es doctor en Comunicación por la Universidad de París, maestro en Artes Visuales y licenciado en Ciencias y Técnicas de la Información. Además, es autor de novelas, relatos, cuentos, ensayo y poesía; algunos de sus libros han sido traducidos a diferentes idiomas y sus novelas se han consolidado como libros de culto con reimpresiones permanentes.

para proteger su integridad física y su vida, por lo que es necesaria su inmediata protección y resguardo para satisfacer sus necesidades básicas al encontrarse en situación de riesgo extraordinario, informó el organismo nacional en un comunicado. Ante ello, dirigió un oficio al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián; al titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín del Rincón, y al secretario general de Gobierno de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda. Además, a los presidentes municipales de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, y de Chalchihuitán, Martín Gómez Pérez, respectivamente. En los oficios les solicita que, de acuerdo con sus competencias

y de forma coordinada entre las autoridades de los distintos órdenes de gobierno, se realice un censo de las personas víctimas del desplazamiento forzado interno por los hechos de violencia mencionados. De igual forma, se les pide garantizar la satisfacción de sus necesidades básicas de alimentación, salud y alojamiento, además de que se les brinde protección y resguardo, ante el estado de vulnerabilidad en que se encuentran. La CNDH pidió además garantizar su derecho a la integridad física, e incluso su vida, y que mientras subsista el desplazamiento se prevean los lugares de alojamiento temporal en condiciones dignas y se les brinde el acceso a los servicios de salud, educativos y la orientación jurídica que requieran.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

Trump pagó 1.4 mdd tras demanda por contratar migrantes indocumentados

Mundo Mundo Mundo

Miércoles 29 Miércoles 29 Noviembre de 2017 Noviembre de 2017

2929

Donald Trump pagó 1.4 mdd en 1998 para resolver una demanda colectiva que le acusaba de contratar a inmigrantes polacos indocumentados para demoler un edificio donde sería erigida su torre insignia en Nueva York.

Termina histórico juicio contra 54 represores en Argentina

Promete Trump “ocuparse” de Norcorea por lanzar misil

Denuncian complicidad de Shell en asesinatos de Nigeria


30

Miércoles 29 Noviembre de 2017

Euro

Mundo

Compra:

Se complican las negociaciones presupuestarias en EUA a causa del muro de Trump Washington, 28 Nov (NOTIMEX).- Las negociaciones para evitar que el gobierno de Estados Unidos deje de operar la próxima semana si no se aprueba un nuevo presupuesto se complicaron ante las posiciones encontradas de demócratas y el presidente Donald

Trump, quien culpó a estos de un posible cierre. “Bueno, si eso sucede, culparía absolutamente a los demócratas. Si sucede, será a cuesta de que ilegales ingresen al país, que el crimen ingrese al país, que no haya un muro fronterizo, que todos quieren”, dijo Trump al ser consultado en la Casa Blanca al respecto. Recordó que su llegada a la Casa Blanca se debió entre otros factores a su promesa de construir el muro en la frontera con México, así como por su decidido respaldo a favor de fortalecer el ejército, en oposición a la postura que mantienen los demócratas. “Hay muchas grandes diferencias. Vamos a ver qué pasa con

Denuncian complicidad de la compañía Shell en asesinatos cometidos en Nigeria Londres, 28 Nov (NOTIMEX).- La compañía Shell, una de las cuatro grandes compañías que dominan el mercado petrolero mundial, fue acusada por Amnistía Internacional (AI) de complicidad en asesinatos, violaciones y torturas cometidas por las fuerzas armadas nigerianas en la región petrolera de Ogoniland en los años 90. La organización defensora de los derechos humanos publicó un informe, en el que afirmó que tiene pruebas, entre ellas varios documentos internos y testimonios, que confirman complicidad de la empresa de hidrocarburos anglo-holandesa en la comisión de “delitos horribles” en Nigeria. AI acusó a Royal Dutch Shell de alentar a las fuerzas armadas nigerianas para lanzar la campaña para silenciar las protestas del pueblo ogoni contra la contaminación causada por Shell, que incluyó violaciones de derechos humanos graves y generalizadas. “Las pruebas que hemos analizado muestran que Shell alentó reiteradamente a las fuerzas armadas nigerianas para que hicieran frente a las protestas de la comunidad, aun sabiendo los horrores en los que tal actuación derivaría: homicidios ilegítimos,

violaciones, torturas e incendios de pueblos”, señaló Audrey Gaughran, directora de Asuntos Globales de AI. En medio de esa represión brutal, agregó, Shell hasta brindó a las fuerzas armadas apoyo material, incluido transporte, y por lo menos una vez pagó a un gobernador militar, conocido por haber perpetrado violaciones de derechos humanos, “es indignante que nunca haya tenido que responder por eso”, indicó. Gaughran indicó que es indiscutible que Shell tuvo un papel clave en los acontecimientos devastadores que se registraron en Ogoniland en los años 90, por lo que, ahora está, justificada una investigación penal. “Reunir este enorme archivo de pruebas fue el primer paso para llevar a Shell ante la justicia. Ahora prepararemos una denuncia penal para interponerla ante las autoridades pertinentes, de cara a solicitar un enjuiciamiento”, subrayó. Las protestas en Ogoniland las lideró el Movimiento por la Supervivencia del Pueblo Ogoni (MOSOP), en respuesta a años de derrames de petróleo por parte de Shell que habían devastado el medio ambiente.

respecto al cierre del gobierno. Ya veremos. Las cosas han cambiado las últimas dos horas, porque hace dos horas se lanzó un misil. Creo que eso tendrá un gran efecto sobre Schumer y Pelosi”, dijo en alusión a los líderes demócratas en el Congreso. Trump apareció en el salón “Roosevelt” ante reporteros y cámaras de televisión flanqueado por dos sillas vacías que debieron estar ocupadas por los lideres demócrata en el Senado, Charles Schumer, y en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Ambos habían sido invitados a participar en un encuentro con Trump y los líderes republicanos a fin de discutir la aprobación de un

nuevo presupuesto antes del próximo 8 de diciembre y para lo cual los republicanos requieren apoyo de los demócratas por carecer de los 60 votos para su aprobación. Sin embargo, Schumer y Pelosi cancelaron su participación debido a que horas antes del encuentro, Trump escribió en su cuenta Twitter que no veía cómo alcanzar un acuerdo con los legisladores cuando sus posiciones sobre migración son opuestas. Trump dijo no estar sorprendido por estas ausencias al reconocer que existen “muchas diferencias”, e insistió que la postura de los demócratas en el frente migratorio no es la que quiere él o quienes votaron por su candidatura.

Califican Almagro y Ledezma de insuficiente el diálogo en Venezuela Washington, 28 Nov (NOTIMEX).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, calificó como un “chiste de mal gusto” la posibilidad de que el régimen venezolano convoque a elecciones presidenciales en febrero de 2018, dadas las desiguales condiciones para la oposición. A su vez, al exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, dijo que el diálogo convocado por el presidente Nicolás Maduro no conducirá a una salida democrática a la crisis que vive su país, y servirá sólo para que su régimen compre tiempo en su afán por aferrarse al poder. “El gobierno ha logrado salirse con la suya, embarcando a sectores en un falso dialogo, que no se llama diálogo, que para mí no es más que una parodia”, dijo Ledezma a periodistas al término de un encuentro privado de dos horas con Almagro en la sede del organismo hemisférico. El exiliado líder opositor consideró además que la mediación de los ex presidentes de España, José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández,de República Dominicana y Omar Torrijos, de Panama, no garantiza un favorable desenlace de ese diálogo.

Almagro dijo, por su parte, que ese diálogo no es suficientemente inclusivo porque no ha dado las condiciones para que se sume al mismo tiempo el movimiento “Soy Venezuela” que lideran Ledezma y la ex congresista María Corina Machado. “Sabemos que en la MUD (Mesa de Unidad Democrática) hay algunos sectores que pueden representar a la oposición de Venezuela. Sabemos qué hay otros sectores de la MUD que no representan a la oposición venezolana, pero aun así no es suficientemente inclusiva”, insistió. Almagro denunció que sus alcances son además cortos y no plantean soluciones para problemas apremiantes que enfrenta el país para volver nuevamente a la senda democrática, como es el de las elecciones.

21.68 Venta: 22.69

Termina histórico juicio contra 54 represores en Argentina Buenos Aires, 28 Nov (NOTIMEX).- El juicio más grande de la historia en Argentina culminará con las sentencias a 54 represores que cometieron delitos de lesa humanidad en contra de 789 víctimas durante la dictadura que gobernó el país entre 1976 y 1983. El proceso judicial, que comenzó hace cinco años, investigó los crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que fue uno de los mayores centros clandestinos de detención de América Latina. La ESMA es un emblema del terrorismo de Estado que aplicó el régimen militar, ya que por sus celdas pasaron alrededor de cinco mil personas que padecieron secuestros, torturas, asesinatos, violaciones y desapariciones. Ahí, los represores también instalaron una maternidad clandestina en donde las mujeres presas parían atadas y luego les arrebataban a sus bebés para entregarlos en adopciones ilegales. En la ESMA también comenzaba el periplo de los llamados “vuelos de la muerte”, que consistía en trasladar a las víctimas a aviones desde donde eran empujadas, vivas, al mar Atlántico. La sentencia de mañana miércoles marcará el fin del tercer juicio sobre los crímenes cometidos en la ESMA, ya que el primero culminó en 2007 sin condena, porque el único imputado, el prefecto Héctor Febres, apareció en su celda muerto por envenenamiento. El segundo juicio terminó en 2011 con condenas en contra de 16 represores, entre ellos algunos de los militares más temibles de la historia de este país como Alfredo Astiz, Jorge “El Tigre” Acosta, Antonio Pernías y Ricardo Cavallo.


El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia dictaminó la constitucionalidad de la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales, lo que abre la puerta a la reelección de Evo Morales.

Mundo

Miércoles 29 Noviembre de 2017

31

El desafío norcoreano

Convoca Consejo de Seguridad a sesión de emergencia tras lanzamiento de misil norcoreano Naciones Unidas, 28 Nov. (NOTIMEX).- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas anunció que celebrará una sesión de emergencia a fin de abordar el nuevo lanzamiento de un misil balístico intercontinental por parte de la dictadura de Corea del Norte. La sesión fue programada a petición de los representantes perma-

nentes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, de acuerdo con un comunicado emitido por la delegación estadunidense ante la ONU. La reunión, que será abierta, se llevará a cabo a las 4:30 de la tarde, hora local de Nueva York. De acuerdo con los procedimientos de la ONU, la sesión podría producir una condena sobre el

lanzamiento, que viola una serie de resoluciones del órgano ejecutivo de Naciones Unidas. Es poco probable que sin negociaciones previas, el Consejo de Seguridad pudiera imponer tras la sesión del miércoles una nueva ronda de sanciones o penalizaciones a la dictadura de Corea del Norte por violar sus resoluciones.

Lanza Pyongyang nuevo misil hacia el mar del Este Seúl, 29 Nov. (AGENCIAS).La dictadura de Corea del Norte disparó un misil balístico no identificado desde una zona al norte de Pyongyang hacia el mar del Este, un nuevo acto de provocación después de una pausa de 75 días, informó el ejército de Corea del Sur El proyectil fue lanzado desde un punto cercano a Pyongsong, en la provincia de Pyongyan del Sur, este miércoles a alrededor de las 3:17 de la madrugada, hora local, precisó el Estado Mayor Conjunto del Ejército surcoreano. El artefacto ha caído en el mar de Japón, a unos 370 kilómetros de la costa nipona. Tokio sostuvo que el cohete había volado 54 minutos y Washington indicó que posiblemente se trataba de un misil intercontinental, el tercero lanzado con éxito por Pyongyang. También señaló que era el que mayor altitud había alcanzado hasta la fecha (unos 4,500 kilómetros). “Pero no ha supuesto un peligro para

nuestro territorio ni el de nuestros aliados. Nuestro compromiso de defender a Japón y Corea del Sur permanece inalterable. Estamos preparados para responder a cualquier ataque o provocación”, indicó el Pentágono. Por su parte, un despacho de la agencia surcoreana de noticias Yonhap, indicó que las autoridades surcoreanas y estadunidenses están analizando detalles relacionados con el misil, incluida la distancia de vuelo y la trayectoria del proyectil, agregó. En respuesta a la provocación del Norte, las fuerzas armadas del sur realizaron un lanzamiento de misiles de “precisión de ataque” que comenzó aproximadamente seis minutos después de que se detectó el proyectil. Se trata del primer lanzamiento de misiles balísticos de la dictadura de Corea del Norte desde el pasado 15 de septiembre, cuando disparó un misil balístico intermedio sobre Japón, días después de

haber realizado su sexta prueba nuclear Observadores estiman que el régimen norcoreano está centrando sus esfuerzos en la construcción de misiles de largo alcance con el potencial de llegar a la parte continental de Estados Unidos. Por su parte, el Departamento de Defensa de EUA indicó que se trató aparentemente de un misil balístico intercontinental (ICBM). “El comando de defensa aeroespacial de Norteamérica (NORAD) determinó que lanzamiento del misil de Corea del Norte no representó una amenaza para América del Norte, nuestros territorios o nuestros aliados”, apuntó. “Seguimos preparados para defendernos a nosotros y a nuestros aliados de cualquier ataque o provocación (…) nuestro compromiso con la defensa de nuestros aliados, incluyendo República de Corea y Japón, de cara a estas amenazas, sigue siendo inquebrantable”.

Promete Trump “ocuparse” de Norcorea por lanzar misil Washington, 28 Nov. (NOTIMEX).- El presidente estadunidense Donald Trump dijo que su gobierno se ocupará de la dictadura de Corea del Norte, después que ese país realizó un nuevo lanzamiento de un misil balístico intercontinental, en abierto desafío a las amenazas de la comunidad internacional. “Sólo les voy a decir que nos vamos a ocupar de eso. Tenemos al general (James) Mattis, (secretario de Defensa) en el cuarto con nosotros, y tuvimos una larga discusión sobre eso. Es una situación que vamos a manejar”, dijo el mandatario en la Casa Blanca. Al hablar con reporteros al término de una reunión con líderes del Congreso y miembros de su gabinete, Trump dijo que el nuevo lanzamiento no modifica nada en la política de su gobierno para confrontar a ese régimen totalitario

Las reacciones Tras conocerse el lanzamiento, el presidente Donald Trump habló por teléfono con su homólogo japonés, Shinzo Abe, y ambos acordaron reforzar la cooperación ante el desafío norcoreano. Abe afirmó que el “acto violento” de Pyongyang “no se puede tolerar. En tanto, el presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, avisó a Kim Jong-un de que la paz entre ambos países no es posible si insiste en sus “aventuras” militares.

“Nada cambia. Nada cambia. Tenemos una política seria, pero nada cambia. Tomamos esto muy seriamente”, indicó. Por su parte Mattis reveló que el alcance del nuevo misil fue mayor al de lanzamientos anteriores, y lo caracterizó como parte del proceso de desarrollo del régimen norcoreano para perfeccionar su tecnología. Dio a conocer que en respuesta al lanzamiento, el gobierno de Corea del Sur disparó algunos misiles dirigidos hacia el mar “para asegurarse de que Corea del Norte comprenda que nuestro aliado podría atacarlos”. “La conclusión es que se trata de un esfuerzo continuo (por parte de Corea del Norte) para crear una amenaza, una amenaza de misiles balísticos que pone en peligro la paz mundial, la paz regional y, sin duda, a los Estados Unidos”, precisó.

Los expertos de la CIA y los analistas surcoreanos consideran que a la dictadura de Corea del Norte le faltan solo unos pocos meses para alcanzar su objetivo: un misil balístico intercontinental con capacidad para estrellar una bomba atómica en suelo estadounidense. Es el peor escenario, aquel que Trump ha puesto como línea roja irrenunciable. Si el dictador Kim Jong-un logra su meta, nadie se atreve a pronosticar cuál será la reacción de EUA.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.