Edición del miércoles 13 de septiembre de 2017

Page 1

MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2017 ElComentarioOficial AÑO 43

NO. 12,768

@ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD

Aniversario 170 de la gesta heroica de los Niños Héroes

Patriotismo y unidad, mejor aliciente para trabajar por México: Rector

El sentido de patriotismo y unidad ha sido y es el mejor aliciente para trabajar en favor de México”, dijo el Rector José Eduardo Hernández Nava, al encabezar la ceremonia cívica por el 170 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, realizada en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración. Ante alumnos, funcionarios de la institución y varios invitados externos, Eduardo Hernández añadió que “los universitarios sabemos que de esta manera, en unidad, se deben enfrentar los retos que se presentan, porque esta fórmula ha mostrado ya su eficacia en la Universidad”.

COLIMA

pp 2 y 3

Participarán alumnos de la U de C en final nacional del “CME-Group Trading Challenge” p4

Presentará Univerdanza

Quiere SNTE renuncia de Oscar Hernández; Nacho dice que no

programa “Azul”, mañana

p6

Ojo de mar p 18

POR ADALBERTO CARVAJAL

p8


2

Miércoles 13 Septiembre Miércoles 13 de 2017 Septiembre de 2017

Cambia de fecha juego Tepic-JAP vs Loros de la Liga Premier

Universidad El partido tendrá lugar el próximo lunes 18 de septiembre a las 16:00 horas, en la Arena Cora de Tepic, Nayarit.

Aniversario 170 de la gesta heroica de los Niños Héroes

Patriotismo y unidad, mejor aliciente para trabajar por México: Rector

El sentido de patrio tismo y unidad ha sido y es el mejor aliciente para trabajar en favor de México”, dijo el Rector José Eduardo Hernández Nava, al encabezar la ceremonia cívica por el 170 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, realizada este martes por la mañana en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración. Ante alumnos, funcionarios de la institución y varios invitados externos, Eduardo Hernández añadió que “los universitarios sabemos que de esta manera, en unidad, se

deben enfrentar los retos que se presentan, porque esta fórmula ha mostrado ya su eficacia en la Universidad”.

Rector José Eduardo Hernández Nava.


Participarán alumnos de la U de C en final nacional del “CME-Group Trading Challenge” Patriotismo y unidad, ...

Resaltó además que “el velar por un destino común es la mejor manera de forjar el camino que nos permite superar los retos por los cuales hemos pasado, y que además, esto nos permite cons-

Universidad

Miércoles 13 Septiembre de 2017

3

truir la imagen objetivo de nuestra nación”. “Actualmente vivimos grandes transformaciones, las cuales anuncian grandes retos, muchos de ellos inéditos, que nos obligan a estar preparados para res-

ponder con rapidez, al lado de la sociedad, porque a los universitarios nos toca dar un paso al frente y actuar más que nunca con responsabilidad social”, afirmó el Rector. Habló también de ser parte del movimiento universitario “que devuelva los valores perdidos, que rescate los que nos permiten vivir juntos, como la dignidad y la tolerancia; un movimiento que promueva las competencias y actitudes para que todos nos hagamos responsables de nuestros actos y exista coherencia social”. Por lo anterior, continuó, “venimos aquí el día de hoy, como parte de una tradición que rinde homenaje a nuestros héroes nacionales, para valorar en toda su dimensión el sacrificio que han hecho por la patria”. En este sentido, manifestó que la defensa de la soberanía comienza con la protección del capital más importante que se puede legar a los jóvenes: “una educación de calidad, integral y socialmente responsable”. Por último, señaló que los universitarios enfrentarán la crisis nacional desde el campus universitario, “desde los planteles y salones de clase, formando a los jóvenes, haciendo lo necesario para construir la paz desde nuestro espacio y evitar que los jóvenes miren con recelo e inconformidad a la Universidad”. En la ceremonia participó también la estudiante Daniela Astrid Carrea Osorio, del Bachillerato 4,

quien recitó el poema “Viva el 13 de septiembre”. Además, se contó con la presencia de la escolta formada por los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación y las bandas de guerra de los bachilleratos 1, 4, 18 y 25 de la U de C. También, intervinieron la Banda de Música y el Coro de la Universidad de Colima bajo la dirección de José Antonio Frausto Zamora, quienes interpretaron un popurrí mexicano, el himno de la Universidad de Colima y el Himno Nacional Mexicano. En el evento también estuvieron Alicia López, presidenta del Voluntariado y directora general del Cedefu; el comandante de la Vigésima Zona Militar, general Celestino Ávila; el coordinador estatal de la Policía Federal en Colima, comisario Fernando Cid; Norma Gutiérrez en representación del mayor Luis León, delegado de la Secretaría de Gobernación en Colima y Francisco J. Castaño, secretario de Seguridad Pública en el estado, así como alumnos de la Escuela Primaria “José S. Benítez”. Otros asistentes a la ceremonia fueron Christian Torres Ortiz, secretario general; Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima; Joel Nino, presidente de la FEC, Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc; Ciria Salazar, presidenta de la FEUC; Guillermina Araiza, presidenta de la ACU y Marcelino Bazán, presidente de los Jubilados y Pensionados de la U de C.


4

Miércoles 13 Septiembre de 2017

Universidad

1er Lugar Challenge.

Presentará Univerdanza programa “Azul”, mañana

2do lugar Challenge.

Participarán alumnos de la U de C en final nacional del “CME-Group Trading Challenge” Alumnos de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Tecomán de la Universidad de Colima, ganaron su pase para participar en el “CMEGroup Trading Challenge” y un lugar para competir en la etapa final nacional, esto como parte del Congreso Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C. (IMEF) que se realizó en Hermosillo, Sonora; además, consiguieron su pase al “Trading de Chicago” que se efectuará en 2018. Al respecto, el doctor Juan Alfredo Lino Gamiño, docente del plantel y responsable de esta participación, explicó que se realizó el “FCAT Challenge”, el cual consiste en que los estudiantes participen en un ejercicio para aprender cómo se mueve un “bróker” a nivel nacional e internacional. Explicó que un bróker es aquel individuo o institución (agente de bolsa) que organiza

transacciones entre un comprador y un vendedor, o bien, el agente que actúa como corredor o intermediario que, además, se encarga de asesorar y aconsejar sobre temas relacionados con un negocio. Añadió que este ejercicio se ha realizado en dos ocasiones anteriores en Manzanillo, pero que esta vez la sede fue Tecomán porque decidieron que fuera itinerante: “Es una oportunidad para que los muchachos adquieran competencias diferentes, simulando que están en una bolsa de valores, y hay premios interesantes”. En ese contexto, mencionó que esta vez se contó con la participación de alumnos de las facultades de Contabilidad y Administración de Colima, Tecomán y Manzanillo, además del Instituto Tecnológico de Colima y una alumna más de la Facultad de Economía: “El evento fue clasificatorio para el ranking

anual con otras universidades a nivel nacional”. El académico calificó estos eventos como un parteaguas importante para la educación de los alumnos, pues los ganadores representan a su institución en los certámenes nacionales; asimismo, desarrollan competencias en el manejo de riesgos de inversión, manejo de estrés, liderazgo y trabajo en equipo que se implementa en el challenge o reto. Los ganadores tienen la oportunidad de destacar a nivel nacional, pues se enfrentan con alumnos de otras universidades, lo que les da fortaleza a todos los participantes; de igual modo, detalló que los jóvenes pueden participar aunque pertenezcan a diferentes áreas como economía, contabilidad, negocios digitales, etc. El ejercicio, dijo, “fortalece sus competencias en el área bursátil para interactuar en el área financiera”, y agregó: “busca-

mos que se entusiasmen y, si se deciden por una carrera bursátil, tengan nociones de ese entorno tan voraz y competitivo, y que puedan tener su licencia para participar en bolsas como la de Chicago o el índice de cotizaciones de la Bolsa de Valores de México”. Para lograr una mayor efectividad, señaló que se contó con el apoyo de un tallerista de la empresa Trading Challenge, Luis Nicolau, quien ha sido un buen apoyo junto con la capacidad de los jóvenes; “la U de C se encuentra entre las mejores a nivel nacional en este evento, lo cual es halagador”, enfatizó. En cuanto a los resultados, informó que en tercer lugar quedaron los alumnos Alfredo Ochoa Ortiz y Rodrigo Olguín Martínez, de las facultades de contabilidad de Tecomán y Manzanillo, respectivamente, quienes ganaron el curso en línea “Los fundamentos

del Trading” con una duración de 10 horas y un costo de ocho mil 350 pesos. En segundo lugar quedaron Patricia Valdez Tapia y Ricardo Reyes González, del plantel de Colima, y en primer lugar Rosalina Mendoza Eufrasio y Gustavo Diego Moreno, ambos de Tecomán, quienes ya tienen un lugar para el registro en el “CMEGroup Trading Challenge” y su pase a la final nacional dentro del marco del congreso nacional del “IMEF Universitario Educational Trading”, en Hermosillo, Sonora, el próximo noviembre. “Los ganadores del certamen nacional se llevan el 10 por ciento de la bolsa de todos los talleres realizados en el año”, detalló. Por último, el primer lugar, es decir, Rosalina Mendoza Eufrasio y Rubén Diego Moreno, tienen su pase al “Trading de Chicago” que se efectuará en el 2018 en fechas por confirmar.


Presentan con éxito obra “Te amo, pero cambia”

Universidad

Miércoles 13 Septiembre de 2017

5

Estrechan acercamiento Comisión Federal de Electricidad y U de C Para fortalecer el acercamiento entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la U de C, así como ver las posibilidades de que alumnos de esta Casa de Estudios realicen sus prácticas profesionales en esa dependencia federal, el Rector José Eduardo Hernández Nava, recibió en su despacho al nuevo superintendente de la zona Colima, Isaac Parra Acevedo. El superintendente de la CFE dijo que le interesa tener

un contacto más directo con la U de C, porque aunque todos sus clientes son importantes “hay sectores, como este caso, que requieren un suministro diferente”. El Rector Eduardo Hernández comentó que además de cuidar el consumo eléctrico en los cinco campus, a esta institución le interesa también tener un contacto directo con la CFE, “para atender mejor a nuestros alumnos y docentes”.

Asimismo, Hernández Nava se mostró receptivo para renovar o actualizar un nuevo convenio entre ambas instancias con el objetivo de que los jóvenes se formen en escenarios reales mediante la prestación de sus prácticas profesionales. Acompañaron al Rector, Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales y Abel Eleazar González, quien será el enlace directo con la CFE.

un vínculo muy fuerte con las Matemáticas e incluso con la Física, en el tema del caos. Además, afirmó, “ayudan a entender la forma en que interaccionamos los seres humanos porque, no lo olviden, somos seres extremadamente violentos de manera natural y, gracias a la civilización y a las estructuras sociales, nos hemos dado cuenta de que nos conviene mantener cierto orden. Las ciencias administrativas son parte fundamental de ese orden”. Alfredo Aranda es físico por la Universidad de Texas, en El Paso; estudió el doctorado en el College William

and Mary, en Estados Unidos. Se vino a la U de C para impulsar la creación de carreras de Física y Matemáticas. Ha hecho estudios y aportaciones en los temas de neutrinos, física de dimensiones extras y simetría. Su área de investigación es la Física de altas energías y, en particular, la Física más allá del modelo estándar. Ha publicado más de 50 artículos científicos en revistas de prestigio internacional y administra y escribe en los blogs “Hablemos de ciencia” y “Particuleando”. Además, habla y divulga en plazas públicas de Colima con el programa “Pregúntale al científico”.

Conocen futuros contadores aportes de la ciencia Como parte de la celebración del 55 aniversario de la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima, alumnos y maestros experimentaron una provocadora charla sobre la ciencia, su importancia y el aporte hecho a la humanidad a cargo del coordinador general de Investigación Científica (CGIC) de la Universidad de Colima, Alfredo Aranda Fernández. “Lo fundamental de la ciencia”, que ofreció Aranda Fernández, trató sobre lo que a él más le gusta de la ciencia. Su principal interés consistió en diseminar la inquietud de “conocer cómo se vive, cómo funcionan las cosas, grosso modo, porque deben saberlo, ya que son estudiantes de una universidad y de nivel profesional”. Les pidió ser críticos, pensar más, informarse más para tomar decisiones, utilizar lo aprendido y no sólo responder que la imagen que ven “es una foto”, por ejemplo. Durante la charla, Alfredo Aranda mantuvo atentos a los universitarios reunidos en el auditorio “Carlos de la Madrid Virgen”, al mostrarles imágenes hermosas e impresionantes de un corazón artificial de plástico, de vistas microscópicas de la naturaleza, de la radiación azul en las albercas de reactores nucleares denominadas Cherenkov, de la vigilancia de osos polares en el Ártico, etc.

Logró que los estudiantes notaran el hecho de que la generación de conocimiento útil y nuevo en las universidades, es algo muy reciente ante el hecho de que la humanidad habita en la Tierra desde hace 150 mil años aproximadamente. Además, les mostró el impacto de la ciencia con hechos: cómo las leyes de Newton y la Teoría de la Evolución revolucionaron el pensamiento humano. Dijo que desde hace 400 años aproximadamente “vivimos en la era de la razón y tomamos decisiones basadas en hechos gracias al razonamiento analítico. Tenemos, además, un alejamiento de la religión y del pensamiento mágico. También disfrutamos de los derechos humanos y los derechos de los animales, todo lo cual es producto del conocimiento reciente, impensable hace años”. Explicó de manera didáctica lo que él, como investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-Nivel III) de Conacyt, realiza en la U de C, su área de interés y de investigación es la Física de altas energías. Habló de los aceleradores que, dijo, “son microscopios potentísimos para estudiar el comportamiento de partículas minúsculas como los protones y los electrones. Estos aceleradores hacen que dichas partículas viajen a grandes velocidades, más rápido que la luz, para ser

colisionadas y estudiar la materia que arrojan”. Mostró con imágenes y un video cómo funciona el Gran Colisionador de Hadrones construido entre Francia y Suiza. Ante la pregunta de qué opinaba sobre las ciencias económicas y administrativas, el investigador y divulgador dijo que, en la actualidad, mantienen


6

Miércoles 13 Septiembre de 2017

Universidad

Ojo de Mar

Presentará Univerdanza programa “Azul”, mañana Como parte del Festival Colima de Danza, la compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Colima, Univerdanza, estrenará su programa “Azul”, este jueves a las 19:00 horas en el Teatro Universitario.

Desde sus inicios en 1997, Univerdanza se ha caracterizado por ser un espacio en el que se desarrolla y fomenta la investigación, creación y difusión del arte escénico, dando como resultado “la creación de mundos y expresión de ideas, de

emociones y reflejos imaginarios partiendo de una mirada transdisciplinaria”, según sus directores Adriana León y Alejandro Vera. El programa “Azul” está integrado por dos obras: “De dos mares”, inspirada en la obra “Cien mares de

Presentan con éxito obra “Te amo, pero cambia” Escena tras escena, el musical “Te amo, pero cambia” ofreció un tributo a todas las personas que han amado y perdido al amor de su vida. Con dirección de escena de Liliana Valdovinos y la dirección general de Bibiana Castro, la puesta en escena se presentó ante un abarrotado Foro Universitario “Pablo Silva García”. Basado en la obra de Joe Diprieto, con música de Jimmy Roberts, el musical “Te amo, pero cambia” es una puesta en escena que narra, al mejor estilo de las grandes comedias de Broadway, el comportamiento humano en los distintos tipos de relaciones afectivas, abarcando desde la juventud hasta la edad adulta. Con el montaje vocal de Genie Ceceña, el repertorio incluyó piezas como “El galán y la sensual”, “Oye solterón, oye solterona”, “Puedo así vivir”, “La familia viaja en carro” y “Te amo, pero cambia”, entre otras piezas que acompañaron el desarrollo de esta comedia.

El público reaccionó de manera inmediata con risas enérgicas y aplausos a los diálogos y canciones que el elenco provocó mediante sus acciones en el escenario. Desde la perspectiva del amor en sus distintas formas, la voz de los artistas abrazó su actuación en cada uno de los fragmentos. El montaje es protagonizado por Bibiana Castro, Luis Gómez, Jakouski Valdovinos y Karla Carrillo, miembros de Actantes, compañía de teatro integrada por actores, cantantes y bailarines que busca nuevas formas de producción teatral y que se ha dedicado a la creación de espectáculos para adultos y niños. Desde su año debut en 2014, la compañía Actantes ha realizado distintas puestas en escena como “Cayendo el muerto y soltando el canto” y “Érase una vez... cuento clown”; más adelante, continuó con las presentaciones de “Miasu, el gatito desobediente”, “Kiki riki”, “Camino a la demencia. Cuentos de Edgar

Allan Poe” y “Una navidad en el polo norte” (2015). En 2016 su trabajo obtuvo el reconocimiento del público con las puestas teatrales de “Félix”, “Las medias de los flamencos”, “Es cena, en tres tiempos” y “Sáquese pa’ su rancho”, siendo esta última una obra que realizó la compañía durante la Muestra del Taller Teatro Musical en septiembre de ese mismo año. La mezcla de ingredientes como el talento y la disciplina hicieron posible el éxito de una aventura que le cantó al amor desde su primer instante hasta su rompimiento. Esta experiencia se repetirá con la última función del musical “Te amo, pero cambia”, el 23 de septiembre en el Foro Universitario “Pablo Silva García”; la cita es a las 20:00 horas. Esta función es organizada por la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima. La cuota de recuperación será de 60 pesos, con 50 por ciento de descuento para estudiantes y Red de Cultura Ucol.

soledad”, de José Coyazo Torres, la cual fue presentada recientemente en la ciudad de Nueva York, y “Azul Blu”, un estreno con música en vivo de Shows Bravos. La cuota de recuperación del evento será de 80 pesos, con un 50

por ciento para la Red de Cultura Ucol. El festival es organizado por la Universidad de Colima y la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).


La historia sigue igual Cartón de RIMA

Publicidad

Miércoles 13 Septiembre de 2017

7


Opinión

8

Imagen de archivo.

Miércoles Miércoles 13 13 Septiembre de 2017 Septiembre de 2017

..

Brasas

Son un riesgo los motociclistas en las vialidades ... se pasan delante de los autos en el semáforo ... en muchos casos, “culebrean” entre los vehículos, poniendo en aprietos a los automovilistas ... viajan como relámpagos, como si las vialidades fueran suyas, en plena anarquía y sin que nadie les marque el alto por lo riesgoso de su traslado...

Editorial

Más oportunidades

U

no de los parámetros para medir el avance y el desarrollo de un país es el abatimiento de su índice de pobreza, cifra que esconde una realidad trágica, llena de desigualdades, que fomentan conductas antisociales o que tuercen el futuro de generaciones enteras al no aprovecharse su potencialidad. Combatir ese flagelo de la sociedad es una obligación compartida entre el Estado y la propia sociedad. El principal instrumento disponible para abatirla, por supuesto, es la educación de calidad. Son muchos los ejemplos que establecen una relación di-

recta entre esa educación de calidad y la reducción de la pobreza. Está más que demostrado que cuando los miembros de los sectores más vulnerables permanecen en las aulas y logran títulos académicos, inmediatamente mejoran su nivel de vida y el de su familia, al aumentar sus oportunidades de acceder a empleos que les permitan tener una independencia y seguridad económica. Incluso, una gran mayoría accede y participa en la economía formal y con ello contribuyen a la generación de la riqueza regional o nacional. La educación de calidad, además, propicia que los jóve-

nes puedan poner en práctica las competencias adquiridas en las aulas, talleres y laboratorios. Esas habilidades y competencias son ya necesariamente de índole global, porque les permiten incrustarse en el ámbito laboral, tanto a nivel nacional como en el extranjero. Ese es un valor añadido que en el mundo actual cobra relevancia. Además, la educación permite que los jóvenes sean mucho más conscientes de la necesidad de defender sus derechos y de la importancia de cumplir con sus obligaciones. Fomenta, de igual forma, una mayor participación política y una preferencia por la

democracia como forma de Gobierno. Es importante subrayar que la educación en las mujeres y en las niñas es, también, una medida efectiva para combatir la pobreza. La fórmula es simple: cuando ese sector de la sociedad logra superarse académicamente, esa condición convertida en necesidad y anhelo permea en las familias, sea cual sea su modelo. Sus miembros, siguiendo el ejemplo, son conscientes de que su futuro depende, íntegramente, de la escuela y de la dedicación que a ella le dediquen. El esfuerzo siempre valdrá la pena.

cripciones. Estamos viendo algún movimiento en ellas, pero no lo suficientemente de cerca como para invertir en los ambiciosos proyectos periodísticos en los que queremos invertir”, añadió.

Ojo de mar

Información sin contenido Por Adalberto Carvajal “Las cosas no están bien en el periodismo”, sentencia la estadounidense Melissa Bell, cofundadora, junto a Ezra Klein, del sitio de explicación o clarificación de noticias (“explanatory news site”) Vox.com. En su país, donde se ha desarrollado un modelo industrial de noticias, este 2017 arrancó con una administración presidencial que tildó a los medios de comunicación como “el partido de oposición”, al tiempo que surgieron proveedores de noticias falsas que, además de hacer grandes negocios, han llevado a los media norteamericanos a debatir si las organizaciones de noticias deben llamar “mentira a una mentira”. En caso contrario, se ha propuesto como alternativa el concepto de posverdad. “Hemos pasado de un único medio y de intentar descifrar los sitios web de desktop, a un juego de ajedrez tridimensional de AMP, Instant Articles y Apple News. Estamos tratando de diseñar para Amazon Echoes y headsets de VR. Estamos tratando de darle sentido a todas las aplicaciones de streaming en vivo. Hay un mundo totalmente nuevo allí afuera y tenemos que lidiar con el cambio a un ritmo nunca antes visto”, resumió Bell. Lo más grave es que los medios no tienen “idea sobre cómo pagar por todo eso. Los dólares provenientes de la publicidad se dividen entre Facebook y Google. Nos quedamos con una pequeña porción de la torta y, a menudo, esa pequeña porción es absorbida por intercambios fraudulentos de anuncios, con agencias de publicidad demasiado lentas para adoptar nuevos estándares. Estamos viendo crecer a los bots de anuncios y a los ad blockers. No estamos avanzando con las sus-

La página de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) recogió sus opiniones (“Melissa Bell: ‘Las cosas no están bien en el periodismo’”, traducción del inglés de Lucía Fortín; adepa.org.ar, 10 de mayo de 2017, que se sintetizan en la expresión que da título al artículo). “No es sólo eso, las empresas de tecnología están construyendo las plataformas de publicación que deberíamos haber construido hace años. Las están construyendo sin consultarnos. Están favoreciendo la gratificación instantánea y los shares (compartidos) por sobre el debate y la investigación. Están premiando al conocimiento sobre los canales instantáneos de contenido, en lugar de la investigación dedicada al conocimiento. Estamos generando una gran cantidad de información con muy poco contenido para guiar a la gente, para que entiendan lo que estamos tratando de decirles”. Para colmo, los medios han perdido la confianza de la gente. “Y peor aún, están empezando a evitarnos activamente. En lugar de construir productos que enriquezcan sus vidas, estamos construyendo productos que los deprimen”. Esta tendencia no es nueva. En 1974, cuando el Pew Research empezó a preguntarle a la población de EUA si sentía que los medios estaban haciendo un buen trabajo por informarlos, “en otras palabras, sí confiaban en nosotros”, después del Watergate el 76% sentía que sí. Esto es, la gente sentía que los medios “estábamos persiguiendo los hechos vigorosamente y que estábamos informando equilibradamente”. Pero el año pasado (2016) ese índice de satisfacción del público fue del 32% para las personas de cierta edad; entre los menores de 49 años sólo el 26% de la población piensa que “estamos haciendo un buen trabajo”, y sólo el 14% de los republicanos lo considera así. è 11


Hoy en la Historia Por José Levy

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Historias del señor equis y de su trágica lucha contra La Burocracia. El Funcionario del Estado hizo llamar al señor equis y le dijo: - Nos hemos enterado de que andas diciendo que la otra noche hubo un terremoto. ¿Por qué estás propalando esa mentira? Respondió, tembloroso, el señor equis: - Porque hubo un terremoto. - No puede ser -se irritó el Funcionario del Estado-. Hace años el Más Alto Funcionario del Estado emitió un Decreto por el cual prohibió que haya terremotos. O tú mientes o el terremoto desobedeció la Ley. - Yo no miento -se atrevió a contestar el señor equis. - Entonces -manifestó el Funcionario- debes capturar al terremoto para aplicarle el castigo que corresponde a su desobediencia. El señor equis se angustió. - No puedo hacer tal cosa -gimió desesperado-. Es imposible que alguien pueda capturar un terremoto. - Eso demuestra tu culpabilidad -dictaminó el Funcionario del Estado-. A la Cárcel contigo. El señor equis está ahora en Prisión. Su única esperanza de salir es que haya otro terremoto. ¡Hasta mañana! ...

La historia sigue igual

Día Mundial para la prevención del suicidio (10 de septiembre) Por Psic. José Alberto Enciso Reyes El suicidio, del latín (sui caedere, “matar a uno mismo”), es el acto de quitarse la propia vida. Especialistas en el tema consideran al suicidio como un elemento multidimensional donde los factores psicológicos, ambientales y genéticos se entienden como esenciales para que se presente esta conducta. La Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que anualmente, cerca de 8 000 000 de personas se suicidan cada año; si bien es cierto la conducta suicida se puede presentar en cualquier etapa de la vida, el suicidio representa la segunda causa principal de muerte en grupos de 15 a 29 años de edad según lo

Opinión

Miércoles 13 Septiembre de 2017

9

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres [Segunda de dos partes] LA CONFRONTACIÓN. Un choque que se avecina, es la fuerte querella entre Enrique Michel y Leoncio Morán. Es conocido el hecho de que ambos actores políticos, ex alcaldes de Colima, ambos, no se pueden ver; no hay afinidad ni simpatía entre ellos. Ahora el asunto se complica porque a nivel nacional, las cúpulas de ambos partidos PAN y MC -Movimiento Ciudadano- resolvieron hacer alianza nacional junto con el PRD, lo que no cayó nada bien a Leoncio Morán, quien mantiene una querella política con actores panistas como Enrique Michel y el actual alcalde de Colima, Héctor Insúa. Este nuevo escenario le mueve el tapete a Leoncio Morán, quien se queda “colgado de la brocha”, con una alianza indeseable y con potenciales aliados con los que no contaba ni quiere contar. ¿Cómo queda Leoncio Morán con sus aspiraciones a la alcaldía de Colima, luego de sus fuertes cuestionamientos al edil capitalino Héctor Insúa, por el abandono del centro y el estado deplorable de la ciudad, llena de baches? Ahora resulta que Leoncio Morán debe callarse y “disciplinarse”, porque el PAN y el MC son aliados a nivel nacional. De hecho, Morán conoce bien el tema del gobierno municipal, ya que fue un excelente alcalde. Es un problema muy serio y esta incertidumbre prevalece no sólo en Locho Morán, sino también en otros actores como es el caso de Enrique Alfaro, alcalde de Guadalajara, del partido MC, quien ya declaró a voz en cuello que “no aceptaré a ningún panista o perredista como Cartón de RIMA candidato presidencial”, lo cual evidencia el divorcio entre la cúpula nacional del MC que comanda Dante Delgado y los liderazgos regionales. O sea, Dante Delgado no consultó a los liderazgos regionales, se fue por la libre y hay un divorcio entre la base militante y la dirigencia nacional. Veremos si no le sale el caldo más caro que las albóndigas al veracruzano que en sus prisas por romper con López Obrador se llevó a varios entre las patas de los caballos. CHOQUE DE TRENES. La batalla para decidir quiénes serán los candidatos al Senado de la Republica, por el PAN, parece perfilarse por el lado de Luis Ladino y Gretel Culin, cerrándole el paso a Fernando Antero, lo que augura un choque de trenes entre Jorge Luis Preciado, padrino de Luis Ladino y el propio Fernando Antero, el diputado federal que también tiene sus aspiraciones, está trabajando fuertemente en la base pero el control del partido lo tiene Jorge Luis Preciado, a través de Enrique Michel, quien se ha mostrado obediente con Preciado. Van a salir chispas de esta confrontación, ya que ambos ostentan y presumen su amistad y cercanía con Ricardo Anaya, el dirigente nacional del PAN y quien pretende secuestrar la candidatura presidencial del PRI, siendo juez y parte, dirigente partidista y candidato a la vez, lo cual ha sido cuestionado por otros aspirantes a la postulación presidencial, como lo son Margarita Zavala è 12 menciona esta organización. En relación a México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró un crecimiento considerable con la mortalidad por suicidio, indica que en el periodo 2005-2014 se han presentado 51 mil 381 casos de suicidio, lo que podría corresponder a 14 suicidios diarios o bien un suicidio cada 1.7 horas en el país. El Inegi concluye que esto podría significar la probabilidad que todos los días existan 280 casos de intentos de suicidio, es decir, 12 intentos cada hora. ¿Cómo ordenar y estructurar el espectro completo del comportamiento continuo o el impulso hacia el deseo de morir, cómo interpretar la idea de la autodestrucción o la falta de sentido de vivir? El psiquiatra y psicoanalista Samy Mourni, en un estudio realizado en Canadá sobre las características familiares del adolescente con intento suicida; encontró que cerca del 72 por ciento de estos adolescentes presentaban alguna situación de tipo familiar; es decir, “padres que se encontraban fuera del è 11 hogar, padres con familias reorganizadas con otras parejas, familias


10

Miércoles 13 Septiembre de 2017

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón Gris era la tarde; grisácea la neblina. El novio le comentó a su dulcinea: “En tardes así ¡cómo se antoja un hotelito! Perdón: un atolito” ... Empezó la temporada de béisbol y aquel muchacho, gran aficionado al Rey de los Deportes, llevó a su amiga a ver un partido. Ella no sabía nada acerca del juego, de modo que el galán le iba explicando lo que sucedía en el diamante. Uno de los peloteros recibió base por bolas y se encaminó con lentitud a la primera. Preguntó la chica sin entender: “Tú me dijiste que para que un jugador vaya a las bases debe pegar de hit. Éste ni siquiera hizo el intento de darle a la pelota, y sin embargo va a primera base. ¿Por qué?”. Respondió el muchacho: “Es que tiene cuatro bolas”. “Ya veo -asintió ella. Con razón va tan despacito” ... Pepito le preguntó a su tía Gorgolota: “¿De dónde vienes, tiíta?”. Contestó ella: “Del salón de belleza”. Volvió a inquirir el niño: “¿Estaba cerrado?” ... Una mujer bebía su copa en la barra de la cantina. Se le acercó un beodo y le dijo con tartajosa voz: “Te pareces mucho a mi mujer”. Ella lo rechazó, molesta: “¡Quítate de aquí, borracho inmundo; briago insolente; ebrio desvergonzado; majadero farotón!”. “¡Mira! -exclamó sorprendido el temulento-. ¡Hasta hablas igualito que ella!” ... Doña Fecundina, mujer de pueblo, era madre ya de 15 hijos. Fue con un ginecólogo de la ciudad, el doctor Wetnose, y le manifestó que no quería ya tener familia. El facultativo le entregó un frasco de píldoras anticonceptivas. “Con estas pildoritas -le indicó- ya no encargará usted”. Meses después regresó doña Fecundina. Lucía las evidentes señas de su decimosexto embarazo. Le preguntó el galeno: “¿Usó usted las píldoras que le receté?”. “Me las puse, doctor -respondió ella-, pero se me caían” ... No conozco al señor don Luis Miranda. El hecho de vivir en Tierra Santa -o sea en Saltillo- es venturosa circunstancia que me permite no conocer a mucha gente. Mientras más gente conoces menos amigos tienes. “Pocos amigos y pocos libros”, postulaba el tío Felipe. Y añadía: “Y también pocas mujeres”. Es verdad: demasiado conocimiento puede llevar a demasiado olvido. Pero me estoy perdiendo ya en los cerros de Úbeda. A lo que voy es a recordar un decir de pueblo que en muy pocas palabras dice mucho. Sentencia esa sentencia: “Una es Chana y otra es Juana”. Mucha largueza hay en esa brevedad. En sus siete palabras cabe todo el sentido común, y caben también virtudes como la tolerancia, la comprensión y la magnanimidad. Otra máxima evoco, también de siete palabras: “Cada quién es hijo de sus obras”. Esto lo escribió Cervantes. Sinrazón muy grande, pienso, es culpar al secretario de la Sedesol de lo que han hecho familiares suyos. Una cosa es Chana y otra es Juana. Sé que decir esto, tan obvio, tan elemental, me atraerá las iras del círculo rojo, si no es que también del azul, del morado, del amarillo con negro, del anaranjado y aun del verde, que tan pocos motivos tiene para la ira. Pero si las culpas de los padres no deben caer sobre los hijos tampoco deben caer sobre nadie los yerros de los hermanos y de las hermanas; de los primos y las primas; de los sobrinos y de las sobrinas; de los suegros y las suegras; de los cuñados y de las cuñadas, etcétera, etcétera y etcétera. Esto que digo no es una defensa del señor Miranda, a quien -vuelvo a decirlo- no conozco ni sería capaz de identificar en un grupo de dos personas, sobre todo si no hay luz suficiente. Esto es para poner en obra las palabras del inmortal autor del Quijote: “Cada quién es hijo de sus obras”. Hijo de sus obras, escribió Cervantes, no hijastro de las obras de los demás ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... El embajador de Corea del Norte fue expulsado de México ...” Ese acto tan violento es gran equivocación. Me pregunto si la acción va a dejar a Trump contento.

Tarea Pública

Brasas Por J. Ángel Ramírez López COLIMA, AQUELLAS CARRERAS DE AUTOS Cuando hablo de carreras de autos no me refiero a las “carreritas” de los juniors” ni de los cretinos que ante la falta de inteligencia apantallan con dinero y poder por influencia, sino las que se hacían en los años mozos, en el Colima del ayer, en la entonces mejor diseñada colonia de Colima, única en su tiempo con pavimento hidráulico de los años 70’s, donde competían corredores locales y nacionales. Esa improvisada pista de carreras de la colonia Jardines de la Corregidora, donde se ponían vallas y otros accesorios para asegurar a los pilotos, a sus autos y al público asistente, mientras que a toda máquina corrían los Renault, Datsun, Volkswagen y carros pequeños de la época, pero arreglados para correr, y jamás hubo percances ni otro sitio en Colima para las carreras de autos, sin considerar el área de arrancones. COMUNA, BACHES Y LA JUSTIFICACIÓN BOBA Dizque la autoridad municipal está pidiendo a la población que salga lo menos posible a la calle en esta temporada de lluvias, para evitar que por tanto bache sufra algún problema personal o vehicular, o lo que es lo mismo, quiere decretar toque de queda, cuando el problema no es que la gente salga, sino que la autoridad mejore las vialidades durante las lluvias, que para eso el pueblo paga impuestos. Desde esta lógica, entonces carguemos la cruz a Cristo en su calvario, lo azotemos y matemos, para salvarnos los pecadores, pensando que el culpable es el de la cruz, y no los que aclamamos a grito abierto su crucificación. Es Raymundo González el que debe responder al pueblo, no al revés, a menos que la autoridad no tenga capacidad de cumplir su obligación por la que devenga un salario oneroso. MOTOCICLISTAS, UN RIESGO EN VIALIDAD Son un riesgo los motociclistas en las vialidades de la zona conurbada, primero, porque no están actualizados con la normatividad, segundo, porque se pasan delante de los autos en el semáforo, para luego no poder encender la moto y los choferes esperar, o cuando la moto funciona, viajar a vuelta de rueda y de balde meterse adelante; en muchos casos, “culebrear” entre los vehículos, poniendo en aprietos a los automovilistas. En otros casos, viajar como relámpagos, como si las vialidades fueran suyas, en plena anarquía y sin que nadie les marque el alto por lo riesgoso de su traslado. Si tienen documentos en regla, que respeten las vialidades, que es lo que menos hacen, y entonces los choferes deben cuidarlos en su libre tránsito por las calles, como papás a sus bebés. Por eso tanto motociclista accidentado. ATRAPAN AL VICTIMARIO; SIGUEN LOS DEMÁS La nota policiaca informa que fue atrapado un victimario de un policía ministerial, el cual ya fue recluido en el Cereso de Colima, en tanto que su compañero fue abatido por la policía, por lo que las cuentas están saldadas, y eso es bueno, para evitar la complicidad y mucho más la impunidad. Ahora falta que esa eficiencia se lleve a cabo con otros casos de balaceados, robados y ejecutados. Se ve que hay diligencia y eficiencia en la investigación cuando se trata de atentados contra los de casa, por lo que el pueblo pide que esa diligencia se muestre en otros hechos donde hay injusticia y nunca se da con los responsables. Diario se ejecutan unas cinco personas, acaban de robar a un comerciante un millón de pesos y hay decenas de robos en casas-habitación; faltan las aprehensiones. DELEGACIÓN PGR, LAS MALAS CUENTAS El gobernador José Ignacio Peralta acaba de recibir al nuevo delegado de la PGR en Colima, Miguel Ángel Campos, luego que desde abril esta delegación permanecía acéfala, por lo que con este nombramiento se le dará formalidad y quizá mayor eficiencia al trabajo de esa dependencia, cuya labor es delicada pero que en los reforzamientos contra la inseguridad poca presencia había manifestado. Ojalá y el delegado traiga espíritu de honestidad, perdida en los gobiernos de SCC y Mario Anguiano, faltos de voz y mando. Recuerdo a esa señora que me pidió intervenir como periodista cuando atraparon a su hijo drogadicto. Le pidieron 10 mil pesos para dejarlo libre. Le dije que consiguiera lo que pudiera y le dieran el dinero al delegado. Fueron con seis mil pesos, pero el chavo ya había salido y eso evitó la mordida.


Aplazan arranque de la temporada del balompié Primera Fuerza

Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 13 En 1783, nació en Tepotzotlán, Estado de México, Mariano Galván, editor del famoso “Calendario de Galván”, publicado desde 1826 hasta nuestros días ... En 1810, por denuncia del español Francisco Buera, fueron aprehendidos los conspiradores de Querétaro, Epigmenio y Emeterio González. En tanto, Miguel Domínguez, corregidor de Querétaro, encerró a su esposa Josefa, pero ésta encontró la forma de hacer llegar la noticia a Hidalgo ... En 1812, a iniciativa del sanguinario Calleja, el virrey Venegas ordenó ejecutar “a garrote vil” a Leonardo Bravo, padre de Nicolás y hermano de Miguel, Víctor, Máximo y Casimiro. La familia completa de los Bravo. Don Leonardo, el jefe, se distinguió en la guerra como administrador y constructor de fortificaciones y combatiente de primera línea ... En 1813, con la idea de darle una organización política al país, Morelos convocó desde Acapulco al primer Congreso de Anáhuac, el que este día se instaló en Chilpancingo para elaborar una Constitución. En dicho Congreso depuso su autoridad militar y se declaró “Siervo de la Nación”. Acudieron los principales dirigentes como López Rayón, Carlos Bustamante, Quintana Roo y otros ... En 1847, acribillado por las balas y al borde de la muerte, el teniente coronel Santiago Felipe Xicoténcatl alcanzó la bandera de su batallón de San Blas, y para evitar que cayera en poder del enemigo la envolvió en su cuerpo y murió en ella. Las tropas americanas invasoras tomaron el Castillo de Chapultepec y sucumbieron gloriosamente sus defensores, jóvenes cadetes del Colegio Militar que ahí estaba instalado. La historia los califica como los Niños Héroes ... En 1875, se fundó en la Ciudad

Ojo de mar ...

ç

8

INDUSTRIA ENORME, EMPRESAS PEQUEÑAS La industria periodística se enfrenta a graves amenazas sobre su negocio. La “mayoría de las organizaciones periodísticas no tienen ni cerca el tamaño que tenían hace una década. Las nuevas organizaciones apenas están empezando a tener escala. En la industria local de los medios no estamos igual provistos de personal como lo estábamos hace diez o veinte años”. Y el periodismo es un trabajo agotador emocional y físicamente. Consciente que las cosas no están bien, hace tres años Melissa Bell y algunos de sus amigos iniciaron Vox, “en un esfuerzo por ocuparnos de los problemas del sistema de noticias, por aprovechar las oportunidades que Internet nos proporcionó y tratar de arreglar el fracturado sistema de noticias que observamos”. Había “un servicio que no estábamos proporcionando como industria”, los medios informativos “no estábamos descifrando un sistema de ingresos que funcionara”, tampoco “estábamos logrando ser guías para los lectores”. Con Vox, “nos propusimos solucionarlo”. “Los inversores invirtieron en nosotros. Vox Media quería trabajar con nosotros. Lanzamos un producto en nueve semanas y crecimos rápidamente en audiencia durante los primeros cinco meses de existencia. Desde ese día sólo hemos visto venir a nosotros cada vez más audiencia. Nuestro producto es cada día cualitativa y cuantitativamente mejor. Cualquiera diría que eso bastaría para alcanzar el éxito”. Pero no. A finales del año pasado, Bell se dio cuenta que “la industria seguía completamente rota. No había logrado repararla. No había resuelto los problemas que me había propuesto arreglar. Me di cuenta de que era ingenuo pensar que podía arreglar cuatro décadas de confianza en los medios, en tres años”. La industria de los medios “no estaba reaccionando lo suficientemente rápido. No estábamos tomándonos las cosas en serio. No estábamos viendo los problemas que nos atacaban ni tratando de unirnos para resolverlos”. Al final, la furia obligó a los periodistas a reconocer los problemas. “Cada vez hay más personas hablando de la industria de los medios de comunicación, y no son sólo comentaristas de la industria hablando de sí mismos, sino que son miembros de la audiencia, políticos, empresarios de tecnología. Finalmente estamos enfrentándonos al hecho de que tenemos un problema muy real por delante ...” En una siguiente entrega, abordaremos las soluciones que planteó Vox para encarar esa problemática. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Opinión

Miércoles 13 Septiembre de 2017

11

de México, la Academia de la Lengua ... En 1912, murió don Justo Sierra Méndez ... Y en 1918 se fundó la Confederación de Cámaras Industriales, llamada Concamin, que agrupa a todas las cámaras de industria de nuestro país.

Hoy en la historia de Colima FALLECIMIENTO DE JOSÉ MARÍA MONTENEGRO Sabemos que Montenegro militó en las filas liberales desde la revolución de Ayutla. El general Comonfort lo ascendió a capitán en 1855. Al año siguiente ganó el grado de teniente coronel en la campaña de Puebla y en 1861, el de coronel en la campaña de la Sierra de Álica. El coronel José María Montenegro, obtuvo el mando del “Batallón Mina” en la Guardia Nacional de Jalisco y murió asesinado al salir de la Barranca de Beltrán el 13 de septiembre de 1863, cuando conducía una conducta con más de 200 mil pesos en oro, rumbo a Manzanillo. NACIMIENTO DE MAURILIO VALDIVIA El 13 de septiembre de 1917, nació en la ciudad de Colima, Maurilio Valdivia Cruz, quien en compañía de su hermano Mateo formaron los primeros duetos y tríos que existieron en Colima. TÉCNICO EN RADIO EN COLIMA Después de un año de práctica y especialización en la capital de la república, se radicó en Colima el radio técnico J. Roberto Levy, poniéndose a las órdenes en la reparación y modernización de aparatos transmisores y receptores de radio, en la casa materna de 27 de Septiembre # 290 y en Portal Morelos # 31. De esto, hace 82 años, el 13 de septiembre de 1935. MÍTIN ANTICOMUNISTA El 13 de septiembre de 1961, ocho mil personas se reunieron en el Jardín Libertad para manifestarse en contra de la penetración comunista en América. PRIMERA FERIA DEL LIBRO COLIMENSE El 13 de septiembre de 1971, siendo gobernador Pablo Silva García, se inauguró la primera Feria del Libro de autores colimenses. PROBLEMAS CON TELÉFONOS DE MÉXICO Y hace 42 años, el 13 de septiembre de 1975, el periódico El Noticiero publicó que la “empresa Teléfonos de México, es obsoleta. Negligencia constante y absoluta carencia de cortesía”.

Día Mundial para la ...

ç

9

monoparentales, separación de los padres o bien la ausencia de una figura representativa de autoridad parental”. Sin embargo, el psiquiatra refiere que el acto suicida puede ser un acto de desesperanza y de impotencia, que también podría presentarse a nivel de la fantasía, dramatizando algún conflicto a nivel inconsciente o bien, la solución simbólica o defensiva de este conflicto, “donde morir podría confundirse frecuentemente en la mente con el deseo de fuga, de partir o de salir”. Considerado como problema de salud pública, el suicidio ha adquirido especial importancia en las últimas décadas, sin embargo, lo realmente apremiante está orientado a dimensionar el grado y severidad social de la problemática, además de la interpretación multifactorial de las características y las expectativas del individuo al intentar quitarse la vida; con la finalidad de poder contribuir a una mejor delimitación de aquellos grupos de riesgo con fines eminenetmenete preventivos y contenedores. El problema de salud amerita ser considerado. Precisamente por su naturaleza incipiente, resultan necesarios y oportunos los esfuerzos preventivos de las distintas instituciones de salud, educativas y sociedad en general, pues esta condición se conforma ya como un problema de salud nacional; donde Colima no representa la excepción, ya que en los últimos años el estado se ha colocado con tasas de suicidios de adolescentes por encima de la media nacional. Resultaría necesario conocer si existen estudios en la entidad que nos permitan saber la prevalencia de la ideación suicida e intento suicida en nuestros adolescentes y en función a estos resultados qué medidas preventivas y contenedoras lleva a cabo el estado. alberto.enciso@hotmail.com


12

Miércoles 13 Septiembre de 2017

Opinión

Tarea pública

Insúa, “el vale” que sí trabaja Por Carlos Orozco Galeana Uso la frase “Conozco a mi ciudad, algo está ocurriendo, oigo su prisa”, atribuida a Carlos Fuentes y que usa la Secretaría de Cultura del gobierno estatal en la promoción de un programa de lectura, para reafirmar que, efectivamente, algo bueno pasa en nuestra ciudad por las alternativas que presenciamos. No se trata de obras millonarias las que experimenta pues el dinero no alcanza para mucho, pero el recurso económico, escaso, sí se aplica para mejorar los servicios públicos y promover otro tipo de obras. En los 9 años consecutivos de gobiernos tricolores anteriores al actual, del Pan, extrañamos la presencia de la acción municipal. Fue tiempo perdido, de mucha grilla. De ser Colima una ciudad limpia y con buenas vialidades, perdió en ese lapso e incluso hubo autoridades que renunciaron a reparar vías porque no había chapopote y eludieron la necesaria gestión ante autoridades de Pemex para hacerlo. ¡Ni para esto tan simple fueron buenos! Y mire usted lo que pasó, algo increíble: de esos tres alcaldes, dos alcanzaron la gubernatura y uno fracasó en su intento. A propósito, un reportaje de Televisa destacó hace poco el compromiso del Ayuntamiento de Colima de prestar el servicio de recolección de basura sin interrupciones, “así llueva, truena o relampagueé”. Sí hay personas que todavía no la han sacado, la esperamos para que nos la den y echarla al camión para que no se le quede”, relató un trabajador de limpia. “Se recoge puntualmente la basura domiciliaria y de lugares especiales como escuelas, hospitales y comercios, los de cielo abierto recogen las ramas y los cacharros, y las camionetas recuperan todos los reportes”, y un buen nú-

Escaparate político ...

ç

9

de Calderón y Rafael Moreno Valle. En lo que concierne a Morena, ha quedado claro que el primer lugar para la postulación al Senado es Indira Vizcaíno, y para la diputación federal, Claudia Yáñez Centeno, quien es hermana del vocero de López Obrador, César Yáñez, lo que le confiere primacía para las postulaciones, pues sabemos que en ese partido solo hay una voluntad que cuenta y es la del Peje. Por lo demás, hay que reconocer que Indira es una figura con bastante peso electoral, altamente rentable, por lo que se puede colar al Senado de la Republica, sobre todo si el PRI y el PAN se equivocan en sus postulaciones. Eso de la democracia es un cuento chino y si no que le pregunten a Ricardo Monreal, quien fue bloqueado en sus aspiraciones para ser candidato de Morena al gobierno de la ciudad de México, ya que López Obrador se decidió por su preferida Claudia Sheinbaum, sin importar los méritos y los apoyos que ya traía Ricardo Monreal. Al más puro estilo del PRI, López Obrador actuó como Luis XIV y dijo, “Morena soy yo y aquí nomas mis chicharrones truenan”. Incluso, ya como si fuera una monarquía de sucesión dinástica, sus hijos ya operan y dirigen Morena y se reparten el control en los estados centrales del país, como son la Ciudad de México y el Estado de México, entre otros. La democracia brilla por su ausencia y les vale sombrilla al mesías tropical y a sus hijos. SE PERFILA MEADE. A menos de que hubiese una sorpresa de última hora, pero todo parece indicar que el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, se perfila para ser el abanderado presidencial del PRI. En el entorno del presidente Enrique Peña Nieto parece ser el ánimo prevaleciente y de cara a las negociaciones y la incertidumbre en torno al TLC y la agresividad contra México del presidente Donald Trump, pareciera que el perfil que más le convence al presidente Peña Nieto es el ministro de Hacienda. Sin embargo, es tan clara la jugada, es una carta tan vista, que da lugar a especulaciones, sobre todo por el hartazgo que hay en la sociedad mexicana por los saldos del modelo económico neoliberal que ha profundizado la desigualdad y la concentración del ingreso en pocas manos. Veremos el desenlace de estos procelosos acontecimientos que afectan el rumbo de la nave del Estado mexicano.

U de C contra Mónaco, mañana en el futbol de Veteranos AFEC “A” mero de inspectores monitorean la ciudad para evitar que se acumule basura en la calles. Los ciudadanos estamos constatando el ritmo dinámico en el trabajo del ayuntamiento. Apreciamos la faena de cuadrillas de trabajadores reparando banquetas y luminarias, podando árboles, desbloqueando alcantarillas, sembrando y cuidando el pasto de camellones que ahora sí lucen, o reparando hoyos causados por las lluvias y pavimentando algunas pocas vialidades. Estamos viendo la recuperación de nuestra ciudad poco a poco para el disfrute de todos. Nadie puede negar lo que bien se ve, pero si alguien del Ayuntamiento lee estos comentarios, les pido reparen las banquetas que cruzan el templo de Guadalajarita hacia abajo y hacia arriba. Están desechas y son muchas las personas de la tercera edad -y de la cuarta también- que caminan diariamente por ahí con altos riesgos de caídas y fracturas. Anímese presidente Insúa a cuidar a los viejitos y viejitas que por ahí transitan. El gobierno de Héctor Insúa sí trabaja, pues; no obstante los problemas con el sindicato, sigue yendo hacia adelante. Como político, no necesita de pactos personales con ningún poderoso, pero sí los necesarios que impliquen el mejoramiento de la ciudad, como el que tuvo con los comerciantes de la Madero, para remodelarla. Es urgente modificar arterias deterioradas, para regresárselas a los ciudadanos para un disfrute que ya nos merecemos. Nuestro centro es pueblerino, agradable pero pueblerino. Está muy vivo por el comercio pero puede mejorarse si la avenida principal y otras más por el rumbo la ocupan las personas y no los automóviles. Las personas son más importantes. Me gustaría ver una mayor participación de la gente de dinero, comerciantes y empresarios, en la rehabilitación de la ciudad. Ojalá el alcalde Insúa promueva esa colaboración con más fuerza. Aún tiene tiempo.


Deportes Emotivo homenaje a Julio Salas, en la Juvenil “B”

Miércoles 13 Miércoles Septiembre de 201713 Septiembre de 2017

13

Emotivo fue el homenaje que hicieron a Julio Alberto El Pulla Salas Zárate, quien formó parte de la Liga de futbol de Juvenil “B”, la cual llevó su nombre, como un sentido recuerdo a quien fuera el amigo, delegado y directivo de la Liga, fallecido hace un año.

Cambia de fecha juego Tepic-JAP vs Loros


14

Miércoles 13 Septiembre de 2017

Deportes

Fray Pedro y Corregidora, calificados a la liguilla en la Intersecretarial

Cambia de fecha juego Tepic-JAP vs Loros de la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel

El encuentro de la jornada 6 del Torneo Apertura 2017, Tepic-JAP contra Loros de la Universidad de Colima, cambió de fecha y horario, al darse a conocer la programación oficial de la Serie A del Futbol Premier de Segunda División. Inicialmente el partido tendría lugar este viernes a partir de las 20:30 horas en el estadio Arena Cora, de Tepic, Nayarit. Sin embargo en la cuenta oficial de Facebook de TepicJAP, anuncia el cambio de fecha, que será el próximo lunes

18 de septiembre, a las 16:00 horas en el mismo escenario de la Arena Cora, juego que cerrará la fecha 6 del certamen. El resto de la jornada será el siguiente, el viernes: Rayados de Monterrey vs Necaxa y Autónoma de Chihuahua vs Atlas. El sábado: Santos Laguna vs Durango, Tigres vs Guadalajara, Gavilanes vs León, Tepatitlán vs Tecos, Atlético Reynosa vs Monarcas-Morelia y Pacific-FC vs Club Tijuana. Cerrando el lunes, TepicJAP vs Loros de la Universidad de Colima.

U de C vs Mónaco, mañana en el futbol de Veteranos AFEC “A” Por Gloria D. Sierra Michel

Mañana jueves, Loros de la Universidad de Colima se verán las caras ante el Deportivo Mónaco, en el juego que corresponde a la fecha 9 del Torneo de Pretemporada, del futbol de la Liga de Veteranos AFEC “A”. El encuentro entre Loros y Mónaco será a las 20:00 horas en el campo 1 de la unidad de El Diezmo. El otro duelo de la serie, se programó para el martes 19 de septiembre, a las 20:00 horas, Imperio vs SNTE 6, el cual se

realizará también en los campos de El Diezmo.

Aplazan arranque de la temporada del balompié Primera Fuerza

En la mesa, Deportivo Quesería ganó al Atlético Infonavit.

Tritones del Club Neptuno regresan con primer y tercer lugar Por Francisco Manzo

Con un campeón absoluto en la categoría 6 y menores, y un tercer lugar por equipos, regresó el Club Neptuno de natación de su participación en la Copa “Toño Zepeda”, celebrada el fin de semana en Tepic, en la piscina del Colegio Simón Bolívar, informó el entrenador del club colimote Daniel Betancourt. “Además de que Oswaldo Morán y Perla Barajas, tuvieron un buen desempeño, bajándole segundos a sus marcas. Estoy feliz por los resultados obtenidos”. César Urdiales, fue primer lugar absoluto en la categoría de 6 años y menores, Oswaldo Morán sigue trabajando intensamente para competir en el campeonato nacional y tuvo

muy buen desempeño en los 50 metros pecho, registrando marca de 33 segundos y 46 centésimas, bajando 2 segundos a su marca, misma que registró hace algunas semanas en San Luis Potosí. Por su parte, Perla Barajas se ubicó en el tercer lugar general de su categoría 9 y 10 años, nadando sus pruebas de pecho, pero además sigue bajando sus marcas, lo que refleja el trabajo que viene realizando. Daniel Betancourt, dijo que el Club Neptuno seguirá trabajando y preparándose para el siguiente evento que es el Acuatlón Manzanillo, que se celebrará el próximo 1 de octubre en el puerto colimense; “queremos traernos buenos lugares, el trabajo que los atletas

vienen realizando en la piscina nos hace pensar que sí podemos tener resultados positivos, tal y como sucedió en Tepic, evento de mucho nivel, en el que estuvieron nadadores de Sinaloa y los alrededores de Nayarit”.

Por Gloria D. Sierra Michel

Se aplazó el arranque de la temporada 2017-2018 del futbol de la Primera Fuerza, ya que faltan equipos de entregar su documentación correspondiente para la elaboración de tarjetones y poder iniciar con la nueva campaña, lo anterior fue señalado por el presidente de la Liga, Luis Ángel Cabuto, quien agregó que el próximo lunes espera ya se tengan completos los registros de los equipos participantes. En tanto se da el arranque de la temporada, se programaron partidos amistosos para este domingo, iniciando

a las 8:30 de la mañana con el duelo, Chigüilines vs Villa de Álvarez en el campo “Carlos Téllez Pimentel”. A las 9:00 de la mañana, Jaguares vs Imperio en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. Dos juegos serán a las 10:00 horas: Deportivo Colima vs Emiliano Zapata, en Chiapa y Suterm-Lo de Villa vs Deportivo Capa en el campo Los Pinos, de Lo de Villa. Dos más iniciarán a las 11:00 horas: Jaguares vs Universidad de Colima en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes” y Buenavista vs Suchitlán en el campo de Buenavista.


Deportes

Esteban Ávila, listo para regresar con Palmeros

Última llamada en la Juvenil Mayor

Miércoles 13 Septiembre de 2017

15

Son 23 los equipos inscritos en la Juvenil “C” Por Gloria D. Sierra Michel

Por Gloria D. Sierra Michel

La próxima semana será el cierre de registros en el futbol de Juvenil Mayor, por lo que la mesa directiva que encabeza Gilberto Carrillo, dijo que es la última llamada, para los equipos que no se han presentado a sesión, pues se pretende que la Liga esté iniciando a más tardar la segunda semana del mes de octubre. En sesión de delegados estuvieron presentes los represen-

tantes de los equipos: San Juan Bosco, Unión de San Miguel, Monarcas Colima, Refugio, Sección 82, Halcones, Atlético Infonavit, Mopes-Quesería, Comala-Proarqcol, San Joaquín, Chiva Centenario, Villa de Álvarez, Tinajas, Tonila, Guadalajara y Escuela de Talentos, por lo que la directiva señaló la importancia de que estén todos los interesados para participar en la nueva campaña y poder arrancar con el torneo.

Seahawks, listo para el Torneo Flag Manzanillo

La Liga de la Juvenil “C”, tiene hasta el momento 23 equipos inscritos para la campaña 2017-2018 que, pretenden, inicie a finales del mes de septiembre o a más tardar en la primera semana de octubre, así lo señaló su presidente Herminio López Ramírez. En sesión de delegados del lunes pasado, López Ramírez, señaló que el cierre de registros será la próxima semana, pues ese lunes se estará realizando el sorteo de los equipos, para hacer los grupos y elaborar el calendario de competencia. Los equipos que estuvieron presentes en la sesión fueron: Club Deportivo Colima, Monarcas Colima, Chivas Centenario, América de Coquimatlán, Sección 82, Escuela de Formación Estrellas Colima, Imperio, Real Colima, FC Cobián Periquillos, Pachuca Tuzos Colima, Villa de

Álvarez, Tigres Cuauhtémoc, Club Deportivo Tecomense, Academia Atlas, Universidad de Colima, León Colima, Atlas Fray Pedro, Cantera Club América Colima, Linces Vilanova, Tuzos Comala, Deportivo Ixtlahuacán, Deportivo Halcones y Suchitlán. Amistosos

En tanto se pone en marcha la Liga, se programaron dos duelos amistosos: el viernes a las 17:00 horas, Tecnológico de Monterrey vs Deportivo Colima, en el campo del Tecnológico de Monterrey; el sábado, a las 11:00 horas, Pachuca Tuzos Colima se medirá con Deportivo Colima en los campos de la AFEC-Chical.

Sindicato de Gobierno sorprendió a Puerta de Hierro en baloncesto de Primera Fuerza Por Francisco Manzo

Por Francisco Manzo

Seahawks se prepara para competir el fin de semana en la segunda edición del Torneo Flag Manzanillo 2017 que se desarrollará en la Unidad Deportiva “Jaime Tubo Gómez” en su fase eliminatoria, mientras que las finales se trasladarán a conocido hotel del puerto. El cuadro porteño competirá en la rama femenil. Lo anterior fue informado por Ricardo Pachango Guadarrama, entrenador en jefe del conjunto manzanillense, quien además señaló, que tienen algunos proyectos que esperan poder concretar en los próximos meses y cerrar el año con resultados favorables. “En octubre pretendemos to-

mar parte en la categoría Juvenil en Lexfa de Occidente, en la modalidad de arena 8 contra 8, y trabajamos para ello”. Para noviembre pretenden realizar, por segunda ocasión, el Tazón de la Amistad, el 19 del citado mes, en la categoría Veteranos, en la que enfrentarían a Potros Salvajes de Toluca. Pachango Guadarrama, dijo que el equipo que competirá en el Flag Manzanillo 2017 ha trabajado bien, por lo que esperan tener buenos dividendos: “Sabemos que vienen equipos de nivel, pero nosotros contamos con buen plantel para pensar que podemos aspirar a las finales y por qué no, quedarnos con el primer lugar”.

El equipo Sindicato de Gobierno se encargó de abollarle la corona al campeón Puerta de Hierro con pizarra de 87 puntos a 85, en juego de mucho nivel y dominio alterno, tanto de las acciones como en el marcador. Al final el de mejor puntería, sobre todo en los tiros libres, fue el que se llevó el triunfo, los sindicalizados ganaron por diferencia de una canasta, propinándoles el primer tropiezo a los campeones defensores. Puerta de Hierro mordió el polvo y tuvo su primer tropiezo en el baloncesto varonil de Primera Fuerza. El encargado de propinarle ese revés fue Sindicato de Gobierno en un partido de mucha garra, peleando con todo en la ofensiva y defensiva de ambos equipos; al final la victoria fue para los sindicalizados que ligaron su tercera victoria y conservaron lo invicto, aunque siguen en los últimos lugares con solo 6 unidades, por 15 que tiene el líder Puerta de Hierro. Chinicuila se mantuvo en el

séptimo lugar general, tras conseguir su segundo triunfo del torneo, al imponerse con pizarra de 80 puntos a 59 a su similar de Ozkar que sigue metido en su mala racha y acumulando derrotas en la actual campaña del baloncesto varonil de la Primera Fuerza en la Liga Amigos. Por cierto, hoy el quinteto de Chinicuila buscará su tercera victoria ante Osos, en la cancha techada de la Corregidora a partir de las 20:00 horas. Osos aún

no gana, por lo que en apariencia, la escuadra de Chinicuila tendrá rival a modo para ligar un triunfo más en la contienda. Otros de los encuentros que se realizarán son los siguientes: a las 21:00 horas en Segunda “A”, Bachillerato 4 intentará regresar a la senda del triunfo cuando enfrente a Bucaneros, y cierran la jornada del día en Segunda “B”, West Side vs Raptors, ellos rivalizan a partir de las 22:00 horas.


16

Miércoles 13 Septiembre de 2017

Nacho responde al SNTE: descarta remover al secretario de Educación

Deportes

Emotivo homenaje a Julio Salas, en la Juvenil “B”

Por Gloria D. Sierra Michel

Emotivo fue el homenaje que hicieron a Julio Alberto El Pulla Salas Zárate, quien formó parte de la Liga de futbol de Juvenil “B”, la cual llevó su nombre, como un sentido recuerdo a quien fuera el amigo, delegado y directivo de la Liga, fallecido hace un año. El lunes pasado, en una pequeña ceremonia fue entregado

un reconocimiento a la familia. Estuvieron presentes la esposa del homenajeado, Eugenia Reyes; sus hijos Mariana, Julio Alberto y Alberto Alexis, y su mamá, Concepción Zárate, quienes estuvieron acompañados por los delegados de la Liga y amigos. La ceremonia estuvo encabezada por el presidente de la Liga, Fernando Saldívar Camberos, quien dijo que se le dedi-

có el torneo 2016-2017, al amigo que trabajó y formó parte de la Liga, durante muchos años, “y que como muestra de agradecimiento le recordaron de esta manera”. Además de los familiares, estuvieron presentes, el presidente de le AFEC, Florencio Rodríguez Luna, Herminio López Ramírez, y presidentes y delegados de otras categorías, quienes le recordaron y se unieron a

Fray Pedro y Corregidora, calificados a la liguilla en la Intersecretarial Por Gloria D. Sierra Michel

Los primeros calificados a la liguilla por el título del futbol Incode-Intersecretarial son las oncenas de Fray Pedro y Deportivo Corregidora, en lo que va de la temporada 2017 y fecha 17 del torneo regular. Tras haber conseguido, ambas escuadras, el triunfo la semana anterior, aseguraron el boleto para la “fiesta grande”. En cuanto a la jornada 17, que se realizará este sábado, las acciones abrirán a las 10:00 de la mañana con dos partidos: Educación Especial vs Deportivo Corregidora en la unidad deportiva Rey Colimán o unidad Sur, y Soccer 7 vs Conurba en la unidad deportiva de Coquimatlán. A las 10:30 horas, Isenco enfrentará a Secretaría de Educación en el campo “José Luis Mañón”. En esta jornada descansó Real Centenario. En tanto que el duelo entre

La sesión Al regresar a la sesión de delegados, se acordó que el cierre de registros para la nueva temporada 2017-2018 será el próximo 25 de septiembre, por lo que el presidente de la Liga, les recomendó a los presentes, ir entregando su documentación, para no aplazar el arranque de la temporada, la cual se pretende sea en la segunda semana del mes de octubre.

Esteban Ávila, listo para regresar con Palmeros

Fray Pedro y Real Centenario, Velázquez (Suterm), Francisco quedó pendiente por permiso de Rincón (Secretaría de Educalos dos equipos. ción), Daniel Reyes Venegas Castigados y Sergio Hernández (Isenco) y Con un partido de suspensión Julio Jiménez (Sindicato de Gocada uno sey Corregidora, fueron: Oswaldo bierno). Fray Pedro calificados a la liguilla en la Intersecretarial

TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

la pequeña ceremonia realizada en las oficinas administrativas de la Asociación de Futbol del estado de Colima. Al finalizar el evento, el presidente de la Liga, Fernando Saldívar, invitó a todos los amigos presentes, a una misa que se celebrará en memoria de Julio Salas, en la que se recordará un año de su sentido fallecimiento, será el domingo a las 11:00 horas en el templo del Espíritu Santo.

JE

JP

GF

GC PTS

Fray Pedro * 16 12 2 2 78 33 38 Corregidora * 15 10 2 3 68 32 32 SNTE 39 15 9 3 3 59 29 30 SUTERM 14 8 2 4 58 32 26 Soccer 7 16 8 2 6 46 47 26 S. Gobierno 15 8 1 6 57 36 25 ISENCO 16 6 3 7 47 72 21 Conurba 14 6 2 6 57 42 20 S. Educación 15 4 1 10 44 59 13 E. Especial 15 2 2 11 36 80 8 R. Centenario 16 2 2 12 39 106 8 (*) Calificados a liguilla GOLEADORES: Jorge Valencia (F. Pedro) 26; Roberto Espinoza (S. Gobierno) 21; Eduardo Guízar (Centenario) 17; Kevin Velasco (Conurba) 13; Cristian Borja (SUTERM) 13; Alejandro Flores (Soccer 7) 12; Jesús A Fuentes (Corregidora) 12; Emmanuel Fontana (Corregidora) 11; Aldo Rosales (Fray Pedro) 11; Yair Valdez (Fray Pedro) 11; Christian Borja (SUTERM) 10; Oscar Pinto (E. Especial) 10; Jesús A. Fuentes (Corregidora) 10; Martín Ortega (Conurba) 8; Raúl Hernández (SNTE 39) 7.

Por Francisco Manzo

El jugador de Palmeros F.C., Esteban Ávila, dijo estar casi listo para regresar a las canchas luego de una lesión que lo dejó casi medio año fuera de ellas; se le diagnosticó ruptura de ligamento cruzado. “Luego de la resonancia que me hicieron me diagnosticaron la ruptura de ligamento cruzado y una lesión de menisco de tercer grado; me dijo el doctor que si quería seguir jugando debía de operarme y eso hice”. Ya casi concluyen los seis meses de rehabilitación que le dieron. Cabe recordar que la temporada pasada, en el Estadio “Víctor Sevilla” del Valle de Tecomán, el jugador colimense sufrió de una lesión luego de una acción de juego en el clásico ante Atlético Teco-

man, el pasado mes de abril de éste mismo año. Ávila Martínez ha venido entrenando por separado con el grupo, teniendo participación en todas las actividades de su club; dijo estar motivado para su regreso: “Me siento motivado por cómo he visto al grupo, un equipo muy unido, muy rápido adelante”. “Los profes me han dicho que siga trabajando y que así como lo he venido haciendo, el próximo mes de noviembre estoy de regreso en la cancha; tener el respaldo de mi familia, mis compañeros y profes me motiva al 100%”, exclamó. Para concluir, el defesa señaló que le hubiera gustado regresar en la fecha cinco, donde visitan al Atlético Tecomán, pero tendrá que esperar y acatar las indicaciones médicas para evitar una nueva lesión.


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Altexto 2016 Colima

Este jueves, presentarán documentales de la Red Nacional de Polos Audiovisuales

Miércoles 13 Septiembre de 2017 Miércoles 13 Septiembre de 2017

15 17 19 17

Como resultado del taller de la Red Nacional de Polos Audiovisuales, se presentarán los cortometrajes documentales Manada de Fabiola Maricela Ruiz Nava y El pan de cada día de Bogart Rodríguez Valencia. La proyección será gratuita y dará inicio a las 19:30 horas en el Auditorio del Museo Nacional de la Escultura “Sebastián”.

La sinrazón Inicia operativo de seguridad por las fiestas patrias Vigilan 3 zonas de inestabilidad en el Pacífico

Acusa Indira al PRD de incongruencia

Entra Colima a Red Nacional de Información Criminal

Pretende el IEEC gastar unos 108.4 mdp

Descarta Nacho remover al secretario de Educación


18

Miércoles 13 Septiembre de 2017

Colima

Inicia hoy operativo de seguridad por las fiestas patrias

Conflicto magisterial Deuda de 100 mdp es de administración pasada, dice

Nacho responde al SNTE: descarta remover al secretario de Educación El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció que se tiene un adeudo con el SNTE que supera los 100 millones de pesos, pero que corresponde a la administración anterior, ya que en la actual se está al corriente. Entrevistado luego de la rueda de prensa en Casa de Gobierno, en la que presentó el operativo para garantizar la seguridad en los festejos patrios que se iniciarán hoy y concluirán el sábado 16, el mandatario estatal descartó remover al secretario de Educación, Oscar Javier Hernández Rosas, a quien el magisterio no admite como interlocutor.

“Vemos con mucho respeto esa muestra de manifestación, garantizamos ese derecho constitucional y estaremos atentos a la evolución del tema. Fundamentalmente lo que quieren es que se les paguen los atrasos que se acumularon durante 2014 y 2015, pues durante 2016 y 2017, los adeudos no continuaron. He estado tratando de mantenerme puntualmente a tiempo en los pagos, pero también lo digo con toda claridad, no tenemos los recursos para hacerle frente a los adeudos de la anterior administración”. No obstante, indicó, “reconocemos institucionalmente esos adeudos, no los desconocemos,

pero también aclaro que no los generamos en esta administración, la cual ha venido cumpliendo puntualmente con su compromiso, por lo que buscaremos los medios para cumplir con esa parte que se debe”. También dijo que buscará a un interlocutor que tenga la aceptación de los líderes del SNTE para establecer un diálogo y que con esto se empiecen a resolver las diferentes peticiones y demandas que hacen. Al mismo tiempo, precisó que no hay absolutamente ninguna posibilidad en este momento de remover al secretario, “no se tiene contemplado ese escenario”. Incluso, “hasta ahorita no te-

nemos cambios que podamos anunciar en este momento, si los hubiere en su oportunidad, se los vamos a informar”. Dijo que si acaso de su administración, “debe haber algunos (adeudos) son muy pequeños, realmente los montos fuertes están acumulados durante 2014 y 2015 y en esa época no se presentaron este tipo de plantones, se presentan ahora cuando voy bastante a tiempo, bastante al corriente y sin dejar de reconocer que los pasivos son institucionales”. Indicó que presentará a su interlocutor y dará una respuesta al SNTE, “cuando haya dinero, no es que no haya una respuesta,

están exigiendo los pagos, entonces para eso se requiere dinero”.

bierno del estado”, expuso el dirigente magisterial. Expresó que como actores institucionales seguirán siendo aliados del Estado y ratificaron la determinación de seguir impulsando su transformación mediante el diálogo y la construcción de acuerdos. Finalmente, manifestaron su confianza en que el gobernador Ignacio Peralta Sánchez resuelva con prontitud la problemática que enfrenta el magisterio, pero también advirtieron que en caso

de no obtener una respuesta favorable, llevarán a cabo otro tipo de acciones. Desde la mañana del pasado lunes dirigentes y agremiados del SNTE iniciaron un plantón permanente en la explanada de la Secretaría de Educación para no permitir el acceso al titular de esa dependencia, señalando que el funcionario estatal ha sido prepotente y ha incumplido compromisos con los docentes, incluso sin importarle afectar la educación en el nivel básico.

Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

Ignacio Peralta Sánchez

Entrega posicionamiento

Quiere SNTE separación o renuncia… Por Francis Bravo

Luego de más de 24 horas de plantón en las instalaciones de la Secretaría de Educación, los dirigentes de la secciones 6 y 39 del SNTE, acudieron a palacio de gobierno a entregar su posicionamiento en torno a la labor desempeñada por el titular de esta dependencia, Oscar Javier Hernández Rosas, señalando que no es la persona idónea para el cargo. El documento fue entregado por el dirigente de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),

Héctor Prisciliano González Aguilar, al encargado del despacho del gobernador, Roberto Castillo, a quien le informaron que cuentan con el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional del su organización sindical. Antes de entregar el documento, González Aguilar dio lectura al posicionamiento, señalando que Oscar Javier Hernández Rosas no es la persona idónea para representar a la Secretaría de Educación. De igual manera, reiteró que el secretario de Educación dejó de ser el interlocutor para ellos, debido a que “no tiene calidad mo-

ral por las irregularidades que ha cometido”. Acusaron a Hernández Rosas de ir en contra del plan sectorial educativo implementado por el Ejecutivo estatal, esto debido a que toma decisiones unilaterales. En el documento también señalan que Oscar Javier Hernández hacer imposible un diálogo constructivo con ambas diligencias. “Ha intentado estigmatizar y debilitar al magisterio y a la escuela pública, claramente busca generar la percepción de una ruptura o enfrentamiento entre el magisterio, el sindicato y el Go-

Presentará Colima a Meade “fotografía” de adeudos El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez informó que pidió audiencia al secretario de Hacienda, José Antonio Meade, “ya me dijo que sí, no me ha dicho cuándo, pero estaremos atendiendo el momento en que nos convoque a esa reunión, que no va a ser exclusivamente para los adeudos que tenemos con el SNTE. Tenemos problemas de muchos tipos. Le voy a presentar la fotografía com-

pleta de adeudos, de asuntos pendientes y de temas que tenemos que resolver”. El mandatario dijo que no solicitará adelanto de participaciones, ya que la ley de disciplina financiera no lo permite. Sobre el adeudo al SNTE dijo que hay un año en el que se rebasan los 100 millones de pesos, lo cual es una cantidad importante. (Por Carlos Arévalos)


Forma parte Colima de la Red Nacional de Información Criminal

Colima

Conflicto magisterial

Llama Encuentro Social a dialogar con los maestros Por Juan Ramón Negrete

El Partido Encuentro Social (PES) hizo un llamado al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, para propiciar un diálogo con las dirigencias sindicales de maestros, que mantienen una movilización, y le proponen al mandatario “un diálogo con el magisterio a favor de las familias colimenses. Los acuerdos siempre serán más productivos”. A través de un comunicado de prensa firmado por el presidente estatal del PES, José Antonio Padilla Navarro, y por el secretario general de ese instituto político, Marcos Santana Montes, el partido hizo pública su solidaridad con el movimiento que están realizando los maestros en el estado. En el comunicado, el Partido Encuentro Social reitera su

absoluta convicción de que la educación con calidad para la niñez y juventud mexicana es el principal objetivo a seguir para garantizar un futuro progresista para el país. La dirigencia del Partido Encuentro Social manifestó su solidaridad con los trabajadores al servicio de la educación en el estado, y exigió a la autoridad que se respeten los acuerdos emanados del consenso entre ambas partes, al tiempo que agregaron que se solidarizan con los trabajadores de la educación del estado, así como con las causas que presentan y defienden respecto al incumplimiento de acuerdos por parte de la Secretaría de Educación estatal con los trabajadores agremiados a las secciones 6 y 39 del SNTE en Colima. Los dirigentes del Partido En-

cuentro Social en el estado añadieron que estiman importante que se respeten dichos acuerdos emanados del consenso entre ambas partes y en los que se privilegia la transformación del sistema educativo, “para bien de nuestros niños, niñas y adolescentes”. En este tenor, añade el comunicado, “rechazamos categóricamente el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno estatal para con los maestros”. “Hacemos un respetuoso llamado al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez; para que se realicen acciones para mejorar la calidad educativa en el estado, así como las condiciones laborales y profesionales de los trabajadores de la educación; reconocemos también el gran esfuerzo que hace el gremio magisterial por nuestros estudiantes”, añadieron.

Miércoles 13 Septiembre de 2017

19

Se preparan 850 docentes para ser evaluados en noviembre Por Carlos A. Arévalos

El representante de la Secretaría de Educación Pública en Colima, Miguel Ángel Aguayo López, dio a conocer que 850 docentes se prepararon para ser evaluados en el mes de noviembre, en sábado y domingo, los cuatro fines de semana. Dijo que tras ser notificados trabajan en su guía para prepararse, pues ahora la evaluación será en tres etapas: Primero, deben presentar una relatoría de su trabajo y desempeño, certificada por el director del plantel; luego un proyecto de planeación argumentada de su clase para cerrar con el proceso de evaluación. Aguayo López dijo que es

el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) quien estará a cargo del proceso y aplicará el Ceneval, con la supervisión del Servicio Profesional Docente de las delegaciones en cada estado. La evaluación, señaló, sirve para continuar con actividades frente a grupo, si no aprueban la primera vez, hay otras dos posibilidades el próximo año para seguir frente a grupo, y si en la segunda tampoco aprueban, pasarán a ocupar una plaza administrativa dentro del sistema educativo. Serán tres oportunidades. Por último, el funcionario dijo que el 50% del magisterio estatal ha sido evaluado, esto es, entre 4 y 5 mil docentes.


20

Miércoles 13 Septiembre de 2017

Colima

Pretende el IEEC gastar en 2018 unos 108.4 mdp

Gobierno estatal Concluye el sábado

Por Carlos A. Arévalos

Con la ceremonia para recordar la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec, este miércoles 13 de septiembre se iniciará el operativo por las fiestas patrias que llevará a cabo el Gobierno del estado, en coordinación con las instituciones de seguridad del Gobierno de la República, para garantizar la sana convivencia de las personas que se den cita a los eventos cívicos. Lo anterior se anunció en rueda de prensa celebrada en Casa de Gobierno y que encabezó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañado de funcionarios de su gabinete, de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, PGR, Policía Federal, Cisen, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría de Justicia en el estado, Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos. La ceremonia de este día será a partir de las 9 de la mañana en la glorieta de los Niños Héroes, salida a La Estancia, correspondiendo la organización a la Zona Militar, cuyo representante tendrá a su cargo el discurso oficial. El mandatario estatal encabezará el evento y acompañado de autoridades civiles y militares depositará una ofrenda floral y montará guardia de honor en el hemiciclo.

El viernes 15, a partir de las 8 de la noche, en el jardín Libertad, la actividad se iniciará con la presentación de Griss Romero, quien en Youtube tiene más de 200 millones de reproducciones y los Cherrys, y posterior a la ceremonia del Grito y a la quema de la pirotecnia se presentará el grupo Elefante. El sábado 16, a las 9 de la mañana, en el parque Hidalgo, será la ceremonia en la explanada donde se encuentra la réplica de la Campana de Dolores y la estatua del Padre de la Patria y que también encabezará el mandatario estatal, quien posteriormente se trasladará al balcón central de Palacio de Gobierno para presencial el tradicional desfile, en el que se espera la participación de un contingente compuesto por 4,500 personas, entre estudiantes de secundaria, bachillerato e instituciones de educación superior, como la Universidad de Colima y el Isenco. El recorrido del desfile partirá del jardín Núñez, por la calle Morelos, vuelta en el teatro Hidalgo, para luego continuar por la parte sur del jardín Libertad, para pasar frente al balcón central y doblar en Madero, para seguir en sentido contrario hasta el jardín Núñez, donde será el disloque. El operativo Para ingresar al zócalo de la

ciudad y participar en la ceremonia del Grito, habrá cuatro accesos con arcos detectores de metales, por donde forzosamente deberán ingresar las personas. El secretario de Seguridad Pública, Francisco Castaño, informó que en el operativo participarán 177 elementos de las distintas instituciones de seguridad y seis caninos. Habrá también personal de la Secretaría de Salud, ambulancias, policía ministerial, elementos de bomberos y protección civil, además de un módulo para niños extraviados. “Invito a todos los colimenses a participar en esta fiesta muy importante, porque es para recordar nuestras raíces como pueblo mexicano y celebrar el hecho de que somos orgullosamente mexicanos”, dijo el gobernador Peralta Sánchez. “Espero que las fiestas se celebren con absoluta y total normalidad, con respeto, con armonía, con paz, con seguridad, haremos todo lo que esté a nuestro alcance dentro de las instituciones del estado en coordinación con las federales para garantizar que sea una bonita fiesta mexicana”, agregó. Con relación a quienes se encuentran en plantón afuera de palacio de Gobierno en el centro histórico de Colima, dijo el Ejecutivo: “Hacemos vo-

Foto Pablo Cerna.

Inicia hoy operativo de seguridad por las fiestas patrias

Ignacio Peralta Sánchez

tos porque nos permitan sacar adelante estas fiestas y después que continúen con su manifestación. Aquí no se le niega a nadie ese derecho constitucional, es un tema que tiene que ver incluso con la libertad de expresión, pero sí pedimos que en un clima de respeto podamos recordar a nuestros héroes que nos dieron patria e independencia, en un ambiente de total armonía y de paz”. Dijo que la ceremonia del Grito la encabezará desde el balcón central del Palacio de Gobierno y estima iniciarla a la 10:30 de la noche del viernes. “No habrá brindis ni cena, estamos en austeridad, llevaremos a cabo los eventos protocolarios con absoluta y total austeridad, con respeto, con todo lo que obliga el protocolo pero no más allá”.

Independientemente, indicó, habrá de continuar el operativo especial que se lleva a cabo desde hace varias semanas en nuestro estado. “Acabamos de concluir -dijo en la entrevista- la reunión en materia de seguridad y se están viendo resultados y avances, vemos con buenos ojos el trabajo que están haciendo los integrantes del operativo, en el que participan tres zonas militares, más la de Colima, pero que lo hacemos de manera coordinada y en cooperación con la Marina, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría Estatal, seguiremos atentos a que se restablezca el orden y prevalezca sobre todo la seguridad y no la impunidad”, puntualizó Peralta Sánchez.

Habrá tormentas muy fuertes en Colima

Vigila SMN 3 zonas de inestabilidad en el Pacífico mexicano Tres zonas de inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico, ubicadas en el Pacífico mexicano, son vigiladas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esa actividad estará provocando tormentas muy fuertes en Colima, Jalisco, Michoacán, Chiapas y Tabasco. El SMN pronostica también

el desarrollo de nublados, actividad eléctrica y tormentas intensas en zonas de Guerrero y Oaxaca; tormentas fuertes en sitios de Sinaloa, Nayarit, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, e intervalos de chubascos en los estados del litoral del Pacífico norte y el centro del país. Todo ello, explica la de-

pendencia, es provocado por tres zonas de inestabilidad. La primera de ellas se encuentra a unos 460 kilómetros (km) al sursuroeste de Acapulco, Guerrero, y presenta un 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico. Tiene vientos máximos sostenidos de 30 km/h, rachas de 40 km/h y desplazamiento lento hacia el

noroeste. También en el Pacífico, el SMN monitorea otra zona de inestabilidad con 50% de potencial de desarrollo ciclónico. Se ubica a unos 975 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 30 km/h, rachas de 40 km/h y desplazamiento lento hacia el

norte. Finalmente, a unos 3 mil km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, hay otra zona de inestabilidad con 10% de potencial para desarrollo ciclónico, con vientos máximos sostenidos de 25 km/h, rachas de 35 km/h y desplazamiento lento hacia el noroeste.


Acusa Indira al PRD de incongruencia, por unirse a la derecha con el Frente Amplio

Colima

Miércoles 13 Septiembre de 2017

21

Actualidad

Forma parte Colima de la Red Nacional de Información Criminal Al presidir la firma del acta de la instalación de la Red Nacional de Información Criminal entre la Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE) y la Procuraduría General de la República (PGR), el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que su gobierno está convencido de que hay elementos clave para tener resultados contundentes en materia de seguridad: la coordinación, cooperación, transparencia e inteligencia. En la sala de juntas de Casa de Gobierno y acompañado del director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Omar Hamid García Harfuch, el Eje-

cutivo estatal agregó que la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno permite recuperar el orden y genera un ambiente de no impunidad que cada vez más fortalece el estado de derecho en la entidad. Comentó que en materia de cooperación, tiene que ver con el hecho de que cada autoridad en el ámbito de su responsabilidad, pero de forma coordinada, haga su tarea normativa o que legalmente le corresponda a la luz del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP). Tras la firma del acta de instalación, el mandatario colimense expresó que otro de los elemen-

tos mencionados es la transparencia, y para ello ha instruido desde el inicio de su administración que se manejan con absoluta transparencia, particularmente, al recuento de las estadísticas del índice delictivo, lo cual antes no se hacía. Otro de los elementos que destacó fue la inteligencia, donde ponderó la realización de acciones cada vez menos reactivas, pero sí más preventivas, para con ello evitar delitos, que no ocurran y que esto contribuya a construir un mejor ambiente de seguridad. “Nos da mucho gusto con esta firma ser parte de la Red

Nacional de Información Criminal, que nos va permitir atender la coordinación, la cooperación, la transparencia e inteligencia, temas fundamentales para nuestra entidad, donde el principal reclamo es en esta materia, para lo cual estamos trabajando más allá de los límites y de nuestros esfuerzos”, concluyó el gobernador. Por su parte, el director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Omar Hamid García Harfuch, comentó que con esta acta Colima se convierte en el estado 24 en sumarse a la Red Nacional, la cual opera conformada por productos de inteli-

gencia que generan las Unidades de Análisis de Información bajo procesos estructurados que proveen antecedentes de investigación al Ministerio Público que pueden ser incluidos en las carpetas de investigación. Con ello aparece la figura del analista de información criminal, quien al proporcionar información al representante social, propicia dentro del proceso de investigación, intervenciones del policía y de peritos para establecer un nuevo modelo para la investigación de delitos bajo la premisa de que el método, la ciencia y la técnica se encuentran al servicio de la justicia.

Por Francis Bravo

La presencia de militares en el estado genera un percepción positiva y de tranquilidad entre los ciudadano, consideró el diputado presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, Octavio Tintos Trujillo. “Lo ven bien, de gran apoyo y gran refuerzo para la seguridad de nuestro estado. Hay una percepción positiva, así lo vemos en las diferentes localidades, barrios y colonias, el recorrido que hacen los militares genera esa tranquilidad”, aseguró. De igual manera, expreso que la comisión que preside en el Congreso trabaja de manera coordinada con el gabinete de seguridad del Gobierno del estatal, así como con los municipios, y existe el compromiso de llevar a cabo acciones de prevención en el tema de la seguridad, aseguró dicha

comisión. Comentó que la presencia de militares en el estado es por tiempo indefinido, lo cual es positivo para la entidad. Reiteró que la presencia del Ejército mexicano viene a generar un clima de tranquilidad, además de los esfuerzos realizados por el Gobierno del estado y los municipios. Dijo también que si por alguna emergencia los militares tuvieran que retirarse, se contaría con la comprensión de los colimenses, porque el pueblo de Colima siempre ha sido solidario con diferentes causas. Finalmente, el diputado local dijo que no hay una fecha para que la presencia de los militares en el estado dé resultados en el tema de la inseguridad, sin embargo, sí se tienen metas claras de trabajar y reforzar la seguridad.

Foto Pablo Cerna.

Militares han generado tranquilidad a los colimenses: Diputado Tintos


22

MiĂŠrcoles 13 Septiembre de 2017

Publicidad

Elige Morena sus ternas para coordinadores en Colima


Descartan antorchistas que Obrador sea buena opciĂłn de gobierno

Publicidad

MiĂŠrcoles 13 Septiembre de 2017

23


24

Miércoles 13 Septiembre de 2017

Colima

Abren en Tecomán, Armería e Ixtlahuacán centros de acopio para damnificados por el sismo

Legislativo y política

Foto Pablo Cerna.

Pretende el IEEC gastar en 2018 unos 108.4 mdp

Nirvana Rosales Ochoa. Por Juan Ramón Negrete

Por unanimidad, el pleno del Consejo General del Instituto Electoral del estado de Colima (IEEC) aprobó un proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2018, que asciende a 108 millones 471 mil 399.50 pesos. El documento sometido al análisis de los consejeros electorales y comisionados de los partidos políticos se presentó en la sesión extraordinaria como anteproyecto, por lo que una vez que fue discutido, la presidenta del Consejo General del IEEC, Nirvana Fabiola

Rosales Ochoa, pidió que se elevara a la categoría de proyecto, para que una vez aprobado se turnara a la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del estado, a efecto de considerarse para su inclusión en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del estado, que será sometido a la consideración del Congreso del Estado para su aprobación. Durante el análisis del documento se dio a conocer que, con fecha 18 de diciembre de 2014, se firmó convenio general de coordinación celebrado entre el Instituto Electoral del estado y el Instituto Nacional Electoral para el proceso electoral concurrente 2014-2015, convenio que tuvo un costo de 9 millones 340 mil 516 pesos, cantidad que fue cubierta parcialmente. Se informó que quedó un adeudo de dos millones 335 mil 129 pesos, cantidad que fue considerada para el proyecto de presupuesto de 2016, sin embargo, el presupuesto aprobado por el Congreso del Estado no fue lo solicitado por este organismo electoral. “Se hicieron gestiones ante

la Secretaría de Planeación y Finanzas de Gobierno del estado, logrando una ampliación presupuestal, con la cual el 19 de diciembre de 2016 se efectuó dicho pago de la mitad del importe pendiente por cubrir al INE, correspondiendo a un monto de 1 millón 167 mil 564.50 pesos, que aún se adeuda”, explica el documento. En el anteproyecto de presupuesto presentado al pleno del IEEC, “se indicó que en razón de que del presupuesto del presente ejercicio fiscal aprobado para el Instituto Electoral del Estado, no se ha cubierto, sigue vigente la deuda, por lo que se incluyó en el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2018, para de esa manera dar cumplimiento a las obligaciones que en esa materia y rubro se contrajeron con el INE”. Asimismo, se indica en el documento aprobado que en el mes de noviembre se instalarán los consejos municipales electorales, “entonces la retribución mensual que recibirán las y los titulares de la presidencia, secretaría ejecutiva, así como las y los consejeros electorales municipales, será incrementada

en virtud de que ésta, durante un proceso electoral local, es mayor a la recibida durante período no electoral”. Además, las y consejeros electorales aprobaron que en el proyecto de presupuesto, se incluya la cantidad equivalente al 50% del monto de financiamiento público, que le corresponda a cado partido político, por ser año electoral. “Cuando solo se renueve a los integrantes del Congreso, cada partido recibirá adicionalmente para gastos de campaña una cantidad equivalente al 30% del financiamiento público que le corresponda en ese años”, explicaron. Para el caso de la renovación de ayuntamientos, cada partido recibirá adicionalmente para gastos de campaña, una cantidad equivalente al 20% del monto del financiamiento público ordinario que le corresponda en ese año. El presupuesto proyectado y requerido para la realización de las actividades inherentes a la función del Instituto Electoral del estado, asciende a 108 millones 471 mil 399.50 pesos. De acuerdo a la distribución,

43 millones 644 mil 545 pesos se destinarán a servicios personales, de los cuales 19 millones 548 mil 330 serán para pagar los sueldos a los y las consejeras electorales y al secretario ejecutivo del instituto; 4 millones 739 mil 969 pesos a la administración general del IEEC, y 9 millones 220 mil 608 pesos se destinarán a los sueldos de los consejos municipales. Asimismo, el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2018 prevé para la adquisición de materiales y suministros unos 8 millones 228 mil 861 pesos; para servicios generales, 6 millones 520 mil 140 pesos; para transferencias, 41 millones 545 mil 654 pesos, de los cuales se prevé transferir 39 millones 295 mil 654 pesos a los partidos políticos; y 2 millones 250 mil pesos a los consejos municipales electorales. Para bienes muebles e inmuebles, se prevé un millón 061 mil 300 pesos; para convenios 6 millones 303 mil 335 pesos; y para cubrir la deuda con el INE, un millón 167 mil 564.50 pesos, lo que hace el gran total de 108 millones 471 mil 399.50 pesos.

Acusa Indira al PRD de incongruencia, por unirse a la derecha con el Frente Amplio La exalcaldesa de Cuauhtémoc por el PRD, Indi-

ra Vizcaíno Silva, consideró que la dirigencia nacional de su partido está siendo incongruente al ir con el PAN en el Foto Pablo Cerna.

Por Francis Bravo

Indira Vizcaíno .

Frente Amplio. Refirió que por un lado amenazan con expulsar del PRD a quienes firmaron el Acuerdo de Unidad en apoyo a Andrés Manuel López Obrador, que es el candidato de las ideologías de izquierda, y por otro se une a un frente amplio para respaldar a un candidato de derecha. “La última vez que Beatriz Mojica Morga (secretaria general del CEN del PRD) estuvo en Colima dijo que los perredistas (que firmaron el Acuerdo de Unidad) debemos decidir si queremos estar en el PRD o no, a mí me parece que más bien quienes tendrían que decidir es la dirigencia del partido, la dirigencia nacional del partido tendría que decidir si está o no

con su ideología, si está con su ideología entonces entenderá que estamos haciendo lo correcto”, expresó. En ese sentido, la también exsecretaria de Desarrollo Social del Gobierno del estado, señaló que Andrés Manuel López Obrador representa la ideología del PRD, la ideología de las izquierdas en general, “parece que quienes no se han decidido a respetar la ideología son este grupo que intenta a toda costa integrar un frente amplio para respaldar un candidato panista”. De igual manera, Indira Vizcaíno señaló que la dirigencia nacional del PRD da un paso hacia adelante y luego otro hacia atrás, un día dice que van a

iniciar procesos de expulsión a quienes firmaron el Acuerdo de Unidad, luego no lo hace. “La última vez en el Consejo Nacional aprobaron iniciar los procesos de cancelación de membrecía a través de la Comisión Jurisdiccional, sin embargo, en la última sesión del Comité Ejecutivo Nacional se sacó ese punto del orden del día”, comentó. Vizcaíno Silva consideró que no hay elementos legales suficientes para expulsar a quienes han firmado el Acurdo de Unidad en apoyo a Andrés Manuel, pues lo único que están haciendo es respetar la ideología de su propio partido.


Entregan 500 juegos de uniformes a policías de Tecomán

Colima

Legislativo y política

Admite TEE tres recursos contra negativa para celebrar plebiscito del Ecoparc

Miércoles 13 Septiembre de 2017

25

Elige Morena sus ternas para coordinadores en Colima

Por Juan Ramón Negrete

Este martes, el Tribunal Electoral del estado (TEE) aceptó cinco recursos interpuestos ante el máximo órgano jurisdiccional en materia electoral, tres de ellos relacionados con la negativa de la presidenta del Instituto Electoral del estado de Cooima (IEEC), respecto a solicitud para realizar un plebiscito para decidir la privatización del Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez”. Durante la XIX Sesión Extraordinaria del Período Interproceso 2017, los magistrados que integran el pleno del Tribunal Electoral del estado, resolvieron sobre cinco asuntos, tres de ellos vinculados a la solicitud de plebiscito que promovieron algunos ciudadanos, entre ellos Martha María Zepeda del Toro. En la sesión, el secretario general de Acuerdos, Enoc Francisco Morán Torres, dio lectura al proyecto de Admisión o Desechamiento del Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral JDCE-36/2017, promovido por las ciudadanas Martha María Zepeda del Toro y Edith Ochoa Mayoral, para controvertir la determinación de la consejera presidenta del Instituto Electoral del estado de Colima, asumida mediante oficio identificado con la clave IEEC/PCG-4582017, de fecha 21 de agosto de 2017. El presidente del Tribunal Electoral del estado, magistrado Guillermo de Jesús Navarrete Zamora, dijo que esa solicitud se formuló ante el Instituto Electoral del estado y adicional a ese asunto acudieron dos más vinculados con el mismo tema, por lo que en total son tres asuntos. Así, se determinó su acumulación para que una vez que fueron admitidos por el órgano jurisdiccional, se resuelvan en una sola sentencia. Navarrete Zamora recordó que el recurso interpuesto ante el Instituto Electoral del estado fue una apelación y en su oportuni-

Por Juan Ramón Negrete

dad se solicitó, antes de que se presentara la apelación, se diera curso a un plebiscito. Dos de los juicios van porque les dieron la negativa a darle curso al plebiscito y el tercero también, pero vía apelación, y se está reconduciendo a juicio ciudadano. El pleno del Tribunal está considerando que el medio de impugnación idóneo es el juicio de la defensa ciudadana, en tal razón, se ordenó su acumulación a los tres juicios. Los juicios para la defensa ciudadana electoral fueron turnados al magistrado Roberto Rubio Torres, para que elabore el proyecto de sentencia que será presentado al pleno. Por otro lado, en la misma sesión de este martes se informó que se presentó hace días otro asunto que promueve un militante del Partido Acción Nacional, que aduce fue despedido del comité directivo municipal del PAN de Manzanillo, donde ocupaba el puesto de secretario general. El Tribunal Electoral del estado propuso que el asunto fuera reencauzado a la instancia partidista, pues antes de que una autoridad jurisdiccional conozca de la denuncia, deben desahogarse previamente todas las instancias. Ante eso se tomó la determinación de que el asunto fuera turnado a la Comisión Permanente del consejo nacional del Partido Acción Nacional. Otro asunto que se abordó durante la XIX Sesión Extraordinaria del Período Interproceso 2017, fue admitido y le fue tur-

nado a este órgano jurisdiccional por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y también tiene que ver con una situación partidista. Promovido por una ciudadana militante del PAN, lo presentó directamente en la Sala Regional Toluca, quien determinó reencauzar al Tribunal Electoral del estado, aduciendo que la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional se había negado a conocer de su asunto. Sin embargo, la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación está ordenando se le envíe al Tribunal Electoral del estado para que siga la cadena impugnativa, aduciendo que no se justifica el per saltum, si bien hay algunos supuestos de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pueden obviar la instancia estatal, cuando son casos urgentes, cuando los tiempos están muy ajustados y otras hipótesis, en este caso, la Sala Regional está considerando que no se configuran estos supuestos y le ordena al Tribunal Electoral del estado, que conozca del mismo. El asunto fue admitido en la sesión de este martes y será resuelto en los próximos quince días hábiles, dijo Navarrete Zamora, al tiempo que señaló que este asunto se le canalizó a la magistrada Ana Carmen González Pimentel, para que elabore el proyecto de sentencia correspondiente, para que sea llevado al pleno.

El presidente del Consejo Político estatal del partido Morena, Vladimir Parra Barragán, dio a conocer que el pasado fin de semana terminó el primer proceso en la elección de coordinadores de organización en la entidad. Lo anterior, en acatamiento del acuerdo tomado por el Consejo Nacional donde los consejos estatales habrían de elegir, por consenso, una terma, para que posteriormente se realice una encuesta para la ciudadanía y que el más posicionado represente a Morena como coordinador o coordinadora de organización en ese proceso. Indicó que el coordinador de organización debe realizar el trabajo territorial e ir construyendo lo que será la defensa del voto y trabajar con los militantes, así

como llevar el mensaje del proyecto alternativo de nación que presenta Andrés Manuel López Obrador. Parra Barragán dijo que el Consejo Político estatal de Morena ya terminó su trabajo y se integraron las ternas municipales y distritales, destacando que será a través de la unidad que prevalece al interior de este partido, “pues si bien hay diferentes formas de pensar, y diferentes formas de trabajar, entendemos que solamente juntos vamos a poder llevar al triunfo a Andrés Manuel López Obrador, y poder realizar este cambio que tan necesario es para el país y para Colima”. Finalmente, comentó que el objetivo es llegar con estos coordinadores a todos los colimenses, para convencer y transmitir la esperanza que representa su movimiento político.

Descartan antorchistas que Obrador sea buena opción de gobierno Por Francis Bravo

El dirigente estatal del Movimiento Antorcha Campesina, Luis Enrique López Carreón, descartó que el partido Morena y su aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador, sea una buena opción de gobierno. Luego de señalar que muchos gobiernos a quienes apoyaron con su voto para que llegaran al poder, les han fallado a la gente pobre y han incumplido sus promesas de campaña, el dirigente antorchista rechazó apoyar a López Obrador.

“Nosotros tenemos antorchistas en la Ciudad de México antes Distrito Federal y ya vimos cómo gobierna Andrés Manuel López Obrador, ya sabemos cómo gobernó”, expresó. López Carreón refirió que si fuera verdad lo que dice Andrés Manuel, en su tiempo el Distrito Federal hubiera cambiado y no cambió, se siguen presentando muchos problemas. “Nosotros no creemos, hasta ahorita por la información que tenemos, que sea una alternativa para nosotros, pero el Comité Ejecutivo Nacional es el que tiene la última palabra”, apuntó.


26

Miércoles 13 Septiembre de 2017

Colima

México logra progresos notables en educación preescolar, técnica y superior OCDE

Legislativo y política Facilitar flujo de personas

Acotarán en Tecomán espacios para comerciantes durante fiestas patrias porada de las fiestas patrias y, al mismo tiempo, sea con todas las garantías que da la prevención. Aunque enfatizó que también se buscará la forma que vendan cómodamente, “pero también que dejen espacio para los peatones”. Mencionó que se llevó a cabo una reunión con personal de Protección Civil municipal y comerciantes de la zona centro para tener despejadas las vialidades en estos festejos. Con las vialidades y pasillos libres se podrán prevenir acci-

Por Yensuni López Aldape

Para evitar accidentes y facilitar la afluencia de personas durante las fiestas patrias, la comuna tecomense anunció que el comercio local tendrá espacios restringidos, particularmente aquellos semifijos que se colocan en las calles y avenidas donde habrá actividad por el festejo. El objetivo, señaló el director de Desarrollo Urbano Alejandro Estrada Verduzco, es que se pueda aprovechar la buena tem-

dentes, de tal forma, que habrá un reacomodo de los comerciantes para despejar las vialidades por donde pasa el desfile. En ese sentido, explicó que algunos de los comercios semifijos que se colocan en la calle Libertad, se ubicarán sobre la calle 2 de Abril; “los vamos a recorrer para evitar algún accidente, vamos a tener el castillo, vamos a tener algunos juegos y no queremos que a causa de gente que maneja, en el caso de los churreros: gas, o de los eloteros:

Inversión de 3.9 mdp

Entregan 500 juegos de uniformes a policías de Tecomán Por Yensuni López Aldape

Con una inversión de 3 millones 900 mil pesos, se entregaron 500 juegos de uniformes de trabajo a elementos de Seguridad y Policía Vial de Tecomán, como parte del subsidio para la Seguridad Pública del programa Fortalecimiento a la Seguridad (Fortaseg 2017).

En la entrega, el alcalde José Guadalupe García Negrete señaló que los juegos constan de gorra, camisa, pantalón y botas, así mismo se entregaron 250 fornituras. El edil precisó que cada elemento policiaco recibió 2 juegos de uniformes que son de utilidad para el desempeño del trabajo que se realiza diariamente

con el objetivo de y garantizar la seguridad y el bienestar de las familias tecomenses. “Este equipo es el necesario para que ustedes realicen su trabajo adecuadamente. Decirles que tienen el respaldo de un servidor, estoy contento y conforme con el trabajo que vienen realizando cada uno de ustedes, los elementos de seguridad pú-

Abren en Tecomán, Armería e Ixtlahuacán centros de acopio para damnificados por el sismo Por Yensuni López Aldape

En Tecomán, Armería e Ixtlahuacán, abrieron centros de acopio en beneficio de las personas que resultaron damnificadas por el pasado sismo en los estados de Chiapas y Oaxaca. En Tecomán, la presidenta del DIF municipal, Mireya Judith Tello de García, informó que en coordinación con el DIF estatal se instalaron tres centros de acopio de víveres e hizo un llamado a la población tecomense a unirse al llamado para apoyar con sus donativos a los damnificados. Destacó que los centros de acopio estarán ubicados en las instalaciones de la Casa de la Cultura, Jardín Hidalgo y oficinas del DIF Tecomán en un horario de 9 de la mañana a 6

de la tarde. Tello de García exhortó a la sociedad en general, organizaciones, empresarios y comerciantes a donar alimentos enlatados, agua embotellada, alimentos para bebé, artículos para limpieza, artículos de aseo personal y medicamentos no caducados. Por otra parte, en los portales de la Presidencia Municipal de Armería, se estarán recibiendo víveres desde las 9 de la mañana a 6 de la tarde. Ahí, la presidenta del DIF, Laura Elena Espíritu de Márquez, invitó a la ciudadanía de Armería a sumarse a esta causa para que donen alimentos no perecederos, artículos de limpieza y de higiene personal, así como pañales, cobertores para bebés, entre otros.

Espíritu de Márquez, anunció que estarán recibiendo los vivires hasta el día domingo 17, para los que gusten acercarse a dejar sus donaciones; “es importante que sepan que estamos haciendo este acopio para poderlo enviar a Oaxaca y Chiapas que son los lugares con más daño”, subrayó la presidenta del DIF. Dijo que el Gobierno del estado, que preside Ignacio Peralta, a través del DIF estatal, se encargará de recolectar los víveres de los 10 municipios y enviarlos a esos lugares. De la misma manera, expresó su solidaridad por las personas que en estos momentos están pasando por momentos difíciles, ya que muchos perdieron sus viviendas y algunos tienen a familiares fallecidos a causa de este lamentable suceso.

agua caliente, vayamos a tener un accidente”. En el caso de otros comerciantes que se ubiquen en las calles donde pasarán los contingentes del desfile o en los lugares que se usen para efectos de los eventos: “Los ubicados en las calles Medellín y 20 de Noviembre se van a recorrer a 50 metros”. Estrada Verduzco mencionó que, de la mano de Protección Civil, se estará realizando todo un operativo para evitar que el comercio obstaculice el paso

peatonal; “la idea es que sea parte del evento en lugares estratégicos donde no moleste u obstruya, para lograr que sea una fiesta bonita, familiar y con toda la seguridad”. La intención es armonizar, tener un acuerdo para no perjudicar sus ventas, pero también queremos que sea un evento familiar, seguro para niños y sin accidentes; también con el tema de los equipos de gas, Protección Civil realiza supervisiones para evitar riesgos mayores, comentó.

blica, muchas felicidades.” Indicó que el recurso para la compra de estos accesorios es parte del subsidio para la Seguridad Pública del programa Fortaseg 2017, con el que se busca la mejora de condiciones laborales de los policías, su equipamiento y la construcción de infraestructura con el fin de garantizar la seguridad del mu-

nicipio. “Agradezco el esfuerzo que han venido realizando día a día y tengan claro que, por parte del ayuntamiento, les brindaremos todo el apoyo necesario, porque es así, con el apoyo de todos, cada quien desde su trinchera aportar un granito de arena, para disminuir los índices delictivos que se tienen”.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca una balacera en el andador Limones del barrio El Mezcalito de Colima, donde una persona perdió la vida y otra resultó lesionada. En el lugar de los hechos se llevó a cabo una fuerte movilización policiaca y elementos de la Cruz Roja acudieron para prestar atención a los heridos. En Tecomán, una persona fue ejecutada en la calle Río Naranjo, casi cruce con Medellín, en la colonia Las Palmas. Vecinos reportaron a los números de emergencia una intensa balacera y la posterior localización de una persona sin vida, por lo que elementos de seguridad se trasladaron al lugar. Al arribar, encontraron el cuerpo de un hombre el cual presentaba dos impactos de bala, uno en el pecho y

otro en un brazo. En Manzanillo se desplegó un fuerte operativo de las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales ante el hallazgo de una persona sin vida, en las inmediaciones de la plaza de toros de Chandiablo. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del estado, informó que fueron capturadas dos personas acusadas de privar de la libertad a una mujer. De acuerdo a los datos que obran en la indagatoria, a mano armada y en complicidad con otro sujeto, se llevaron por la fuerza a la víctima, cuando se encontraba en un domicilio de la colonia La Estancia, en la capital del estado. Además, la Secretaría de Seguridad Publica detuvo a cuatro presuntos distribuidores de droga: dos en el Valle de las Garzas, Manzanillo, y dos en la Albarrada, Colima.


Deja Irma tres muertos en el Caribe y se acerca a Puerto Rico

México

Frente Ciudadano, una promiscuidad: López Obrador

Llega a 98 el número de víctimas por sismo

México

Miércoles 13 Septiembre de 2017 Miércoles 13 Septiembre de 2017

El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, calificó como una relación política marcada por la promiscuidad al frente conformado por PAN, PRD y MC, ya que -dijo- se unen solo para mantener un régimen de corrupción.

México logra progresos notables en educación

Detectan irregularidades en contratos del Paso Exprés

Empresa donará 100 viviendas para damnificados

Reinician, parcialmente, clases en Oaxaca

27 27


28

Miércoles 13 Septiembre de 2017

México

Dólar

Compra:

16.65 Venta: 18.12

México logra progresos notables en educación preescolar, técnica y superior: OCDE México, 12 Sep. (NOTIMEX).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) manifestó su beneplácito con el informe de la OCDE, el cual confirma el avance de la Reforma Educativa instrumentada por la actual administración federal. El Panorama de la Educación 2017, que como es habitual recoge cifras hasta 2015, pone especial atención en la educación superior y destaca que debido a la creciente competitividad de la economía mundial y del mercado laboral, México ha venido otorgando gran importancia a las áreas de ciencias e ingeniería. Entre los países miembros de la OCDE, México tiene una de las mayores proporciones de estudiantes que ingresan a la educación superior en áreas de estudio relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (32 por ciento), cinco puntos porcentuales por arriba del promedio de la OCDE. Por otra parte, el documento también destaca que la Reforma Educativa ha promovido la educación técnica, ayudando a los jóvenes a capacitarse para el empleo mientras completan sus estudios. En 2015, el 15 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años de edad en México estaban matriculados en programas técnicos, representando más de un tercio de la matrícula total de educación media superior. A lo anterior ha contribuido el Modelo Mexicano de Formación Dual que busca implementar de manera sistémica un esquema de formación para técnicos del nivel

medio superior, que vincula armónicamente la formación y el aprendizaje en el aula con el espacio real de trabajo de empresas e industrias. Panorama de la Educación 2017 apunta también que la proporción de adultos jóvenes (de 25 a 34 años) que no cuenta con estudios de educación media superior en México ha disminuido 10 puntos porcentuales en los últimos 16 años, pasando de 63 por ciento en el año 2000 a 53 en 2016. En el mismo período, la proporción de adultos jóvenes que finalizaron sus estudios de educación media superior aumentó de 20 a 25 por ciento, y la proporción que terminó la educación superior se incrementó de 17 a 22 por ciento. Ante esta realidad reviste mayor importancia el impulso que la Reforma Educativa ha dado al objetivo de asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población, a partir de la mejora en el acceso y permanencia en los tres tipos educativos. En el ciclo escolar 2016-2017, la cobertura en educación básica alcanzó ya 96.4 por ciento, nivel de atención que se considera universal. En educación media superior se brindó atención educativa a casi 5.5 millones de alumnos, con lo cual se logró una tasa de cobertura total de 82 por ciento. Por su parte, en educación superior, entre el inicio de la presente administración y el ciclo 20162017, el incremento en la cobertura total fue 5.2 puntos porcentuales, de 32.1 a 37.3 por ciento.

Por lo que corresponde a la atención educativa de la primera infancia, Panorama de la Educación 2017 destaca que México está ampliando el acceso a la educación inicial y preescolar de calidad. En 2005,

Anuncia Angélica Rivera donación de 100 casas por parte de empresa México, 12 Sep. (NOTIMEX).- La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Angélica Rivera de Peña, anunció la donación de 100 viviendas para los damnificados por el sismo del 7 de septiembre en Oaxaca y Chiapas por parte de la empresa IUSA. Durante su visita al centro de acopio instalado en el Campo Marte de la Ciudad de México, la esposa del presidente Enrique Peña Nieto informó además que un grupo de artistas contribuirá con la recaudación de sus conciertos. Detalló también que ya se cuenta con 600 catres y seis mil despensas para ser enviadas a los municipios de dichos estados golpeados por el sismo de 8.2 grados Richter.

Llega a 98 el número de víctimas por sismo México, 12 Sep. (NOTIMEX).- La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que hasta el momento 98 personas han perdido la vida, 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco, como resultado del sismo magnitud 8.2 registrado la semana pasada. Indicó que, con el fin de poder iniciar los trabajos de reconstrucción, se inició el censo casa por casa para conocer el número de inmuebles afectados en los estados en donde se sintió. Además en los municipios afectados

de Oaxaca se han entregado 28 mil 743 despensas, 262 mil 988 litros de agua, 12 mil 940 cobertores, 22 mil 330 colchonetas, 14 mil 340 litros de leche y 182 casas de campaña. En un comunicado, dio a conocer que este miércoles se reanudarán las clases en Oaxaca, a excepción de la región del Istmo, la cual continúa en evaluación, a fin de constatar los daños en los planteles educativos. Sin embargo, con el fin de que las y los estudiantes no pierdan clases se habilitarán espacios seguros como escuelas temporales.

Expuso que al momento se han presentado mil 357 réplicas del sismo del 7 de septiembre, la mayor registrada con una magnitud de 6.1. Agregó que el lunes el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, acompañó a la titular de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, así como a personal de las Fuerzas Armadas, Policía Federal y Cruz Roja Mexicana, para repartir insumos en albergues ubicados en el municipio Juchitán, Oaxaca.

sólo 69 por ciento de los niños de cuatro años estaba matriculado en educación preescolar, siete puntos porcentuales por debajo de la media de la OCDE. Sin embargo, para 2015 la tasa de atención de México

para este grupo de edad aumentó al 89 por ciento, dos puntos por encima del promedio de la OCDE (87), así como de otros países latinoamericanos como Argentina (81) y Brasil (79).

Detecta la SFP irregularidades en contratos del Paso Exprés por 1,034 mdp México, 12 Sep. (AGENCIAS).- La Secretaría de la Función Pública (SFP) concluyó la auditoría del Paso Exprés de Cuernavaca, Morelos, obra que cobró la vida de dos personas tras formarse un socavón, con el fin de verificar que las contrataciones relacionadas con dicha construcción fueran instrumentadas, pagadas y concluidas con estricto apego al marco jurídico aplicable. A dos meses de los hechos, a través de la Unidad de Control y Auditoría a Obra Pública y del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Función Pública detectó irregularidades en los procedi-

mientos de licitación y/o adjudicación, trabajos instrumentados sin comprobación documental, incumplimiento al programa de obra convenido, pagos en exceso, inadecuada planeación, programación y supervisión de la obra. La dependencia explicó en un comunicado, que fueron objeto de auditoría únicamente cuatro contratos y los convenios modificatorios correspondientes, relacionados con la construcción y los servicios de la obra del Paso Express de Cuernavaca, en la que se detectaron 22 observaciones, que suman un monto observado de mil 34.4 millones de pesos.

Hoy reinician clases de manera parcial en Oaxaca: SEP México, 12 Sep. (NOTIMEX).- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, informó que mañana miércoles se reinician las clases en Oaxaca, excepto en la región Istmo y los planteles con daños por el sismo en otras zonas. Al iniciar los trabajos en el Centro Escolar Juchitán, afirmó que es momento de hacer a un lado las diferencias, de dar la cara y trabajar sin colores ni distingos, en torno a los afectados por el sismo del 7 de septiembre. Frente al Centro Escolar de Juchitán, donde miembros del Ejército iniciaron la demolición del edificio, señaló que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha permitido los trabajos de apoyo a los damnificados por el sismo. El funcionario indicó a maestros y padres de familia que se considerarán las opiniones en torno a la edificación del nuevo

plantel educativo, para lo cual se reunió con docentes y padres en la Casa de la Cultura. Acompañado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, explicó que el Centro Escolar Juchitán es el primer plantel donde se inician ya las obras de reconstrucción, y se comprometió que estarán concluidas la brevedad. “Es momento de reconstruir los planteles; de venir a hablar con los maestros o las maestras, y de conseguir los espacios para las clases temporales de las niñas y los niños. Lo principal es atender la emergencia, y que los niños regresen a las escuelas”, enfatizó. Tras señalar que en Oaxaca se tienen 76 escuelas con daños severos, y 400 con algún tipo de daño, indicó que por instrucciones del presidente Peña Nieto, la SEP tiene personal desplegado en esa entidad y Chiapas, del INEA y de Conafe, para realizar los censos.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

iPhone X, móvil de mil dólares con reconocimiento facial

Mundo Mundo Mundo

Miércoles 13 Miércoles 13 Septiembre de 2017 Septiembre de 2017

El reconocimiento facial del usuario y una pantalla que abarca prácticamente toda la superficie frontal, al reducir al mínimo los marcos y eliminar el botón de inicio, son las claves del iPhone X, el nuevo teléfono inteligente de Apple que saldrá a la venta a partir de 999 dólares.

Ya son 12 fallecidos por Irma en Estados Unidos EUA aumenta 42% arrestos de indocumentados en 2017

Amenazas de bomba obligan al cierre de universidades en Rusia

2929


30

Miércoles 13 Septiembre de 2017

Euro

Mundo

Compra:

20.91 Venta: 21.52

Tribunal Supremo de Brasil autoriza nueva investigación a Temer Río de Janeiro, 12 Sep (NOTIMEX).- Uno de los 11 jueces del Supremo Tribunal de Brasil (STF) autorizó abrir una investigación contra el presidente Michel Temer por un supuesto nuevo caso de corrupción, esta vez vinculado a las concesiones en el puerto de Santos. El magistrado Luis Roberto Barroso autorizó que Temer y el exdiputado Rodrigo Rocha Loures, excolaborador del presidente, sean investigados por un supuesto fraude y lavado de dinero en la creación de un decreto, que habría beneficiado a la empresa Rodrimar, de empresarios

cercanos al mandatario. “Los elementos revelan que Rodrigo Rocha Loures, hombre sabidamente de la confianza del presidente de la República, menciona personas que podrían ser intermediarias de pagos ilícitos para el propio presidente”, dijo el juez. El pedido de investigación a la Corte Suprema fue realizado por la fiscalía general de Brasil, pues en casos de un presidente en ejercicio debe ser la mayor instancia judicial que dé su aval para investigar. El 26 de junio la fiscalía general de Brasil ya había denunciado

Abortan atentado contra locales gays en París París, 12 Sep (NOTIMEX).El ministro francés de Interior (Gobernación), Gérard Collomb, reportó que la policía logró impedir a finales de agosto pasado un atentado contra locales de la comunidad gay en esta capital. En una audición ante la Asamblea Nacional, cámara gala de diputados, Collomb precisó que el ataque estaba previsto para el 22 de agosto y tenía por objetivo “locales nocturnos parisinos, en particular de la comunidad gay”. El ministro informó que desde comienzos de este año la policía abortó un total de 12 proyectos de atentados en toda Francia y que 17 lugares de culto religioso fueron cerrados, aunque no precisó de qué confesión religiosa. “La amenaza (terrorista) va a continuar durante mucho tiempo

todavía”, comentó Collomb en su declaración a los diputados. El ministro indicó además que “la propaganda del Estado Islámico sigue muy presente influyendo en numerosas mentes” en Francia, uno de los países que cuenta con mayores ciudadanos enrolados en las filas del grupo terrorista luchando en Siria e Irak.

a Temer luego que Rocha Loures recibiera en marzo -todavía en el cargo de diputado- medio millón de reales (unos 156 mil dólares) procedentes del grupo brasileño J&F, supuestamente para el mandatario, en una transacción ilícita que fue monitoreada y grabada por la policía. Sin embargo, el plenario del Congreso brasileño -que debe dar su aval para procesar al jefe del Estado y donde Temer tiene sólidos apoyos políticos- rechazó a inicios de agosto que la demanda siguiera su curso. Desde hace semanas hay versiones en Brasil de que el fiscal

general Rodrigo Janot presentará una nueva denuncia contra el presidente por obstrucción judicial y asociación ilícita antes de dejar el cargo la próxima semana, lo

que obligaría a Temer a medir de nuevo sus fuerzas en el Congreso para evitar que sea imputado y, de esta forma, apartado del poder por 180 días.

Ya son 12 fallecidos por huracán Irma en Estados Unidos Miami, 12 Sep (NOTIMEX).A 12 se elevó el número de muertes por el paso de la tormenta Irma por Florida, Georgia y Carolina del Sur, en Estados Unidos, informaron las autoridades. Al menos siete personas, entre ellas un policía, murieron por lesiones relacionadas con la tormenta en Florida, cuando atravesó el estado con vientos superiores a los 200 kilómetros por hora desde el pasado sábado. Una persona falleció en el condado de Monroe, que incluye Los Cayos de la Florida, después de perder el control de una camioneta que llevaba un generador cuando Irma azotaba la zona con vientos de tormenta tropical, dijeron las autoridades. Otras dos personas, un policía y un oficial de prisiones, perdieron la vida en un accidente de dos autos bajo la lluvia en el condado de Hardee, que está a unos 90 ki-

lómetros de Sarasota. En Winter Park, cerca de Orlando, un hombre falleció electrocutado por un cable de electricidad que había caído la mañana del lunes pasado, de acuerdo con el Departamento de Policía de Winter Park. El hombre fue encontrado en la calle, en donde fue declarado muerto, explicó la policía. Otra persona murió intoxicada por monóxido de carbono por el uso de un generador en un recinto cerrado de manera inadecuada en el condado de Miami-Dade, señaló el alcalde Carlos Giménez. En tanto, otra persona murió en el condado de Hillsborough mientras cortaba ramas de árboles caídos, y uno más en un accidente de coche en el condado de Orange, en el centro de la Florida, de acuerdo con autoridades locales. Al menos tres personas han muerto en Georgia como resultado de la tormenta. Un hombre

pereció en Sandy Springs mientras se encontraba acostado en su cama, luego que un gran árbol se rompiera y cayera sobre su casa, informó el alcalde de Sandy Springs, Rusty Paul. En el condado de Forsyth, una pasajera murió después de que un árbol que cayó golpeó su vehículo, señaló la oficina del alguacil, al tiempo que una tercera muerte fue reportada en el condado de Worth. En Carolina del Sur se han reportados dos muertes: un hombre de 57 años, después de que una rama de árbol cayó sobre él, y un joven de 21 años, en un accidente de auto. Irma, el huracán más poderoso registrado en el Atlántico, obligó a la evacuación de más de seis millones de residentes de Florida, dejó al menos 37 personas muertas a su paso por las islas del Caribe, entre ellas 10 en Cuba.

Amenazas de bomba obligan al cierre de universidades en Rusia Moscú, 12 Sep (NOTIMEX).Una serie de llamadas de amenazas bomba, presuntamente colocadas en centros comerciales, universidades, estaciones de tren y otros lugares públicos, desató el caos y pánico entre los residentes de ocho ciudades y regiones rusas. Una docena de escuelas, numerosos centros comerciales, varias universidades y otros lugares públicos de Vladivostok, Magadan, Omsk, Bryansk, Perm, Ryazan,

Chelyabinsk y Yuzhno-Sakhalinsk, fueron evacuados ante la posibilidad de un ataque terrorista. A la lista de los edificios evacuados se sumaron cines, mercados y oficinas públicas, gimnasios y escuelas de educación, principalmente en la región de Perm, donde más de cinco mil niños y maestros de siete colegios fueron desalojados, según un reporte de la agencia informativa local Sputnik. Una fuente de la Oficina de

Seguridad Nacional de Rusia reveló que las amenazas de bomba fueron hechas a varios medios de comunicación y oficinas públicas, al parecer desde la vecina Ucrania. “Hay información operacional confirmada de que las llamadas (sobre explosivos) fueron hechas desde Ucrania”, destacó la fuente, luego de la evacuación de numerosos centros comerciales, varias universidades y oficinas, como la del Fondo de Pensiones en Omsk.

Las amenazas obligaron a la suspensión de las clases en todas las escuelas de educación básica la ciudad de Perm, así como en las guarderías y los jardines de la infancia, mientras la estación 2 del servicio de tren paralizó su servicio por varias horas. Konstantin Borinskih, portavoz de la oficina de la Guardia Nacional en la región, dijo en declaraciones a Sputnik que agentes especializados en explosivos

evacuaron y supervisaron un total de ocho edificios en Perm, sin embargo no encontraron ninguna bomba. Los servicios de seguridad de otras grandes ciudades rusas también recibieron las llamadas anónimas sobre la colocación de explosivos, entre ellas la ciudad de Yuzhno-Sajalinsk, donde desalojaron cuatro centros comerciales, y Vladivostok, donde varios edificios también se desalojaron.


La policía de Cataluña montó un operativo por una camioneta sospechosa estacionada en el entorno de la Sagrada Familia de Barcelona, lo que resultó ser falsa alarma.

Mundo

Miércoles 13 Septiembre de 2017

31

La incertidumbre de los dreamers

Futuro de dreamers no está condicionado al muro: Casa Blanca Washington, 12 Sep (NOTIMEX).- El presidente Donald Trump rechazó estar atado a la idea de que el alivio migratorio para los dreamers esté condicionado a que el Congreso apruebe dinero para el muro en la frontera con México, señaló el director legislativo de la Casa Blanca, Marc Short. “Estamos interesados en la seguridad fronteriza y el presidente

ha hecho un compromiso con el pueblo estadunidense de que cree, que un barrera física es importante en esa ecuación”, dijo en un foro del diario Christian Science Monitor. El congreso mantiene al menos cuatro iniciativas de ley para dar alivio a los dreamers, incluida la Dream Act que les ofrece una ruta a la ciudadanía, la Bridge Act que

les otorga un estatus provisional y otros dos proyectos de legisladores de Florida. Trump pidió al Congreso mil 600 millones de dólares en financiamiento para el muro fronterizo como parte de su solicitud presupuestal para el año fiscal 2018, pero hasta el momento sólo la Cámara de Representantes ha aprobado los fondos. Tanto el líder de los demócratas en el Senado, Charles Schumer, como en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dejaron en claro que no apoyarán la erogación de fondos para el muro, aunque están dispuestos a considerar otro tipo de recursos para la seguridad fronteriza. Aunque Trump, Schumer y Pelosi llegaron a un acuerdo para extender el techo de la deuda hasta diciembre, el muro no fue parte de las negociaciones. “Le dije al presidente… absolutamente no estamos con el muro y no lo estamos

En Los Ángeles, Videgaray elogia a dreamers y les reitera su apoyo Los Ángeles, 12 Sep (NOTIMEX).- El secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, elogió a los migrantes conocidos como dreamers y afirmó que, de ser deportados por Estados Unidos, su país ganaría y sería “extraordinariamente afortunado” por recibirlos. “Estamos hablando de muchachos con una gran formación, talentosos, disciplinados, que cumplen con la ley y tienen educación, en la mayoría de los casos”, resaltó el canciller mexicano en el Consulado de México en Los Ángeles, donde se abrirá una bolsa de trabajo para ellos. “A cada dreamer (soñador) que regrese, México lo recibirá con los brazos abiertos”, subrayó en rueda de prensa el diplomático mexicano, quien destacó las aportaciones de los migrantes llegados a Estados Unidos cuando eran niños.

“El 70% tiene carreras universitarias y hace todos los días una gran contribución a la sociedad, a la economía y a la cultura de Estados Unidos”, por ello, consideró que los llamados dreamers son “un tesoro”. Videgaray expuso que México, en cooperación con el sector privado y sociedad civil, se prepara para recibir a los “soñadores” en caso de ser necesario, a fin de ofrecerles oportunidades de educación, revalidación de estudios, bolsa de trabajo, créditos y servicios de salud. No obstante, el canciller -quien realiza una visita de dos días a California- se comprometió a luchar con mecanismos diplomáticos para que dichos migrantes puedan quedarse en Estados Unidos a cumplir sus sueños y anhelos. Consideró que sería una pérdida para Estados Unidos “de

pronto enviar al extranjero esta cantidad de talento, de energía, de creatividad, de capital humano. Pero aquí el debate no es qué país gana, sino qué quieren los dreamers, dónde están sus anhelos y sus deseos, y que la mayoría se quiere quedar aquí”. “Por lo tanto, el gobierno de México no se limitará a abrirles las puertas y facilitar el regreso de quienes quieran o tengan que regresar. El esfuerzo del gobierno de México está también en apoyarles a cumplir sus sueños de permanecer en el país en el que han crecido, que conocen, donde están su vida y su entorno”, aseguró.

intercambiando por nada”, dijo Schumer. “Creo que el muro no funciona, es inmensamente caro, me parece que involucra ‘dominio eminente’, es inefectivo, se le pueden hacer muchos hoyos a muchos muros, los drones y los aparatos electrónicos son más efectivos”, abundó. Pelosi confió, por su parte, en que se logrará aprobar la Ley Dream para dar alivio migratorio a los 800 mil dreamers y dijo que el presidente Trump le aseguró que la promulgará si llega a su escritorio. Sobre la posibilidad de que

los republicanos busquen ligar la aprobación de la Ley Dream con el componente de la seguridad fronteriza, Pelosi dijo que los demócratas comparten la preocupación por la protección de la frontera, pero aclaró que ello no incluiría dinero para el muro. Pelosi mencionó que en todo caso los demócratas desean que la aprobación de la Ley Dream ocurra tan pronto como sea posible y mientras “el fierro está caliente” por el apoyo a los dreamers de las comunidades religiosas, empresariales y políticas.

EUA aumenta 42% arrestos de indocumentados en 2017 Washington, 12 Sep (NOTIMEX).- Los arrestos de inmigrantes indocumentados se incrementaron 42% durante los primeros nueve meses de este año respecto del mismo periodo de 2016, informó la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos. El director interino de la dependencia, Thomas Homan, acreditó el incremento a las políticas migratorias implementadas por la administración del presidente Donald Trump y dijo que gracias a ello existe ahora una atención sobre la frontera como nunca antes. “Ustedes puede estar en desacuerdo con las políticas; les puede gustar o no este presidente, pero las políticas de este presidente han colocado la frontera bajo más control de lo que ha estado antes”, destacó.

Durante una conferencia sobre seguridad interna, Homan reveló que desde el 22 de enero hasta el pasado 2 de septiembre, los agentes del ICE detuvieron a 97 mil inmigrantes indocumentados en operativos a través del país. Aseguró que de estos, 88% tenían algún tipo de antecedentes criminales, y constituyen una de las prioridades en las tareas de cumplimiento de la ley por parte de ICE, que defendió como apropiadas y necesarias, “a menos que el Congreso cambie las leyes”. “Nuestra prioridad es la seguridad nacional; nuestra prioridad son los inmigrantes fugitivos”, precisó el funcionario al desmentir reportes de que los agentes realicen arrestos dentro de escuelas, iglesias u hospitales.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.