Edición del miércoles 20 de septiembre de 2017

Page 1

MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2017 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 43

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

NO. 12,773

http://elcomentario.ucol.mx MÉXICO

Melchor Ursúa, Maestro Universitario Distinguido de la U de C pp 2 y 3

UNIVERSIDAD

Sismo de 7.1 grados deja 248 muertos en 6 entidades

p 26

COLIMA

Realizarán Seminario Internacional de Ganadería Tropical, el viernes

p4

Podemos aprender de Rusia, que es economía líder: Rangel Delgado

p4

Promueven erradicación de la trata de personas

pp 5 y 6

Amenaza Trump con la destrucción total de Corea del Norte

p 30

Ojo de mar POR ADALBERTO CARVAJAL

Apoyarán 6 colimenses y un equipo canino en labores de rescate en la CDMX

p 18

Comienza rehabilitación de p8

caminos sacacosechas dañados por lluvias

p 22


2

Miércoles 20 Septiembre Miércoles 20 de 2017

Universidad

Septiembre de 2017

Palmeros buscará el triunfo: Eduardo Gómez

El capitán del conjunto colimense sabe la importancia de plantarse bien en el juego para conseguir, este sábado, los tres puntos ante Tornados.

Ceremonia de nombramiento

Melchor Ursúa, Maestro Universitario Distinguido de la U de C *“En Melchor Ursúa se resumen muchas de las prendas cívicas, sociales, éticas y humanísticas del ser colimense”: JIPS **Este reconocimiento se lo otorga la U de C “por sus lecciones de sacrificio, acción y voluntad de servicio frente a las adversidades de la vida”: EHN

E

Raúl Arámbula Mendoza.

Gobernador José I. Peralta Sánchez.

Melchor Ursúa Quiroz.

Rector José E. Hernández Nava.

ste martes en la Pina coteca Universitaria, Melchor Ursúa Qui roz, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, recibió el nombramiento de Maestro Universitario Distinguido por la Universidad de Colima, en acto solemne encabezado por el gobernador, Ignacio Peralta Sánchez y el Rector José Eduardo Hernández Nava. La U de C le otorgó esta distinción “por su comprometida labor para el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad, al realizar acciones y tomar las decisiones más convenientes para proteger la vida de los colimenses en momentos de crisis por desastres que requieren acciones de Protección Civil”. En su discurso, Eduardo Hernández mencionó que el comandante Melchor Ursúa “destaca en la historia contemporánea de Colima por sus 66 años de servicio altruista, notoria labor humanista y extraordinarias hazañas que lo han convertido en un personaje legendario. Como hombre de acción, vive en plenitud cuando participa en algún rescate o responde a una llamada de emergencia”, agregó. Melchor Ursúa, añadió el Rector, “ha sido sensible al dolor de los demás, pues tiene la capacidad de conmoverse, de sentir en el corazón el dolor que hay en su vida y en la de los demás”.


Realizarán Seminario Internacional de Ganadería Tropical, el viernes

Melchor Ursúa, ...

Gracias a su labor e impulso, agregó Hernández Nava, “llegamos a nuestros días con un Sistema Estatal de Protección Civil consolidado y listo para servir mejor a la sociedad”. Además, invitó a Melchor Ursúa a escribir el Anecdotario del dueño del Volcán de Colima, que será editado por la Coordinación Nacional de Protección Civil y la U de C. Este reconocimiento, dijo por último el Rector, se lo da la U de C “por sus lecciones de sacrificio, acción y voluntad de servicio frente a las adversidades de la vida”. La semblanza del homenajeado estuvo a cargo de Raúl Arámbula Mendoza, director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología (Cueiv). Además, se proyectó un video con una entrevista en la que Ursúa Quiróz recuerda su trayectoria en el mundo de la protección civil.

Visiblemente emocionado, Melchor Ursúa Quiroz, agradeció tal distinción y dijo que ha mantenido una estrecha colaboración desde hace muchos años con la U de C. Destacó en su discurso que gracias a la coordinación que existe entre los tres niveles de gobierno, a la participación activa de la sociedad e indispensable acompañamiento de los investigadores y académicos de las instituciones educativas, Colima ha podido recuperarse en poco tiempo de los sucesivos desastres. Por último, agradeció a los amigos y a quienes a lo largo de su vida han trabajado con él como un solo equipo, “porque gracias a ellos he podido realizar mis actividades. Me siento orgulloso de formar parte de este equipo, ya que sin su entrega, confianza y amistad, no hubiera sido posible hacer lo que he realizado”. Antes de concluir, Melchor Ursúa reconoció en la U de C a

Universidad

una institución “con alto sentido de responsabilidad social”. Para el gobernador Ignacio Peralta, este nombramiento “es un gran acierto de parte de la U de C, pues se trata de una iniciativa de gran aliento y amplio consentimiento social”. Melchor Ursúa, continuó Peralta Sánchez, “es un digno representante de toda una época en la vida colimense, pues en él se resumen muchas de las prendas cívicas, sociales, éticas y humanísticas del ser colimense”. Puede decirse, agregó, “que se vuelve un emblema de lo mejor que tenemos en la entidad”. Lo comparó incluso con los líderes de las ciudades-estado de la Grecia clásica, “esos hombres a los que la comunidad recurría para enfrentar un gran

Miércoles 20 Septiembre de 2017

riesgo, para tomar una decisión trascendental, para enfrentar un gran peligro o para resolver un dilema extraordinario”. Melchor Ursúa es un hombre, comentó Peralta Sánchez, “que siempre está dispuesto a dar algo de sí en beneficio de la comunidad”. Destacó, además, lo que llamó “la profunda vocación pedagógica” del homenajeado, “quien ha sido maestro y una constante inspiración de muchas generaciones de colimenses”. Por lo anterior, finalizó, “me sumo con orgullo a este nombramiento, que es también un homenaje al gran maestro de la juventud de Colima”. También estuvieron Christian Torres Ortiz, secretario general de la U de C; Alicia López, presidenta del Voluntariado

3

y directora del Cedefu; Joel Nino, presidente de la FEC; Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc; Guillermina Araiza, presidenta de la ACU; Ciria Salazar, presidenta de la FEUC y Marcelino Bazán, presidente de los jubilados y pensionados de la U de C. Entre los invitados estuvieron además el general Celestino Ávila, comandante de la 20 Zona Militar; los exrectores Carlos Salazar y Ramón Cedillo; Bernardo Salazar, magistrado del STJE; Federico Rangel, en representación de Nicolás Contreras, presidente del Congreso del Estado, así como varios presidentes municipales, empresarios, gente de protección civil, directores de medios y funcionarios de la Universidad de Colima.


4

Miércoles 20 Septiembre de 2017

Universidad

Ojo de Mar

Realizarán Seminario Internacional de Ganadería Tropical, el viernes Este viernes, la Universidad de Colima recibirá a un grupo de investigadores y gestores en el Seminario Internacional en Ganadería Bovina Tropical, que se realizará durante todo el día con el fin de abordar temas de sanidad, genética, manejo de

los recursos naturales y alternativas para la ganadería con favorecimiento de sistemas de producción. Organizado por la Red de Investigación e Innovación Tecnológica para la Ganadería Bovina Tropical y la U de C, el

Juan Manuel Palma.

seminario será gratuito para que asistan técnicos agrónomos, estudiantes, productores ganaderos y enriquezcan su visión sobre esta área de trabajo. Así lo dio a conocer en entrevista el investigador del Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario (Cuida) de esta Casa de Estudios, José Manuel Palma García, quien resaltó que la presencia de científicos de prestigio y trabajo internacional “podrá crear puntos de contacto, vías de movilidad y estancias de investigación con estudiantes”. Además, se dará a conocer que México tiene una capacidad académica importante en este ámbito. José Manuel Palma, doctor en Ciencias Pecuarias, dijo que la ganadería bovina en México está conformada por 30 millo-

nes de cabezas, y la que produce leche es de alrededor de un millón. En este escenario, dijo el experto, el trópico tiene una condición particular porque permite desarrollar una actividad asociada que se basa en los pequeños productores, quienes poseen de 10 a 20 vacas. Estos segmentos de la producción rural (casi el 75 por ciento de las unidades de producción) sólo llegan a tener ingresos por 17 mil pesos anuales, según un estudio de la FAO-Sagarpa en 2013. “Nuestro país vive una dicotomía, pues mucha gente vive en vulnerabilidad y pobreza, y por el otro lado muy pocos son ricos. Alrededor de 11 o 13 familias en México tienen el 11.7 por ciento del Producto Interno Bruto”, remarcó Manuel Palma.

Sobre las actividades del seminario, el investigador destacó la participación de Everardo González Padilla, profesional inmerso en políticas públicas, exdirector del Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias (INIP) y exdirector de la Ganadería Federal: “Él es un investigador muy activo y encabeza la red Redgatro”, detalló. “También habrá una conferencia muy importante sobre ganadería y ambiente con el director del Centro de Agricultura Tropical (Catie), Muhammad Ibrahim, quien es líder del tema y abordará cómo la ganadería tiene que adecuarse y adaptarse al cambio climático. Él propondrá que los árboles tomen un lugar importante en este aspecto”, finalizó Manuel Palma.

Podemos aprender de Rusia, que es economía líder: Rangel Delgado El Centro de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y Centro de Estudios APEC (Cueicp-Ceapec) de

Ernesto Rangel.

la Universidad de Colima realizará mañana 21 y el viernes 22, el XVII Seminario Anual de Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico con el tema “Retrospectivas y perspectivas de la Cuenca del Pacífico en el escenario global”, en el cual habrá cuatro paneles. Al respecto, el director del Cueicp-Ceapec y profesor de la Facultad de Economía, José Ernesto Rangel Delgado comentó que los cuatros paneles son: “Rusia: claroscuros de su desarrollo”; “Noreste de Asia: política, sociedad y cultura a través del cine”; “Comercio de México: Tlcan y el Noreste Asiáti-

co” y “Educación y religión: Camboya y Myanmar; Indonesia y Tailandia”. Como coordinador del panel “Rusia: claroscuros de su desarrollo”, Rangel Delgado informó que “la palabra claroscuro invita a pensar todas nuestras realidades en blanco, negro y sombras al explicar aspectos positivos y negativos del desarrollo de una economía”. Dijo que aprender de Rusia como economía líder en política internacional ayuda a comprender más nuestra realidad social. Al referirse a la conferencia magistral que enmarca el panel sobre Rusia, agregó que “el proble-

ma de Ucrania y Rusia es por el gas y el petróleo, y eso mismo sucede entre Rusia y Estados Unidos y en otras latitudes, ya que el petróleo es un detonante de problemas geopolíticos y geoeconómicos. México es productor de petróleo, por lo que estar informados sobre el tema nos fortalece como país en la toma de decisiones”. En este sentido, agregó que Colima tiene un lugar estratégico en la Cuenca del Pacífico por su ubicación. Comentó, además, que la sociedad colimense se beneficia conociendo más sobre estos temas al menos en tres aspectos: recibe información vali-

dada por científicos especialistas del ámbito internacional, visibiliza al estado de Colima, y propicia el interés por la formación de recursos humanos especializados en el área. Por último, dio a conocer que en el panel de Rusia participarán los profesores investigadores Valentina Prudnikov Romeiko, de la Universidad del Mar; Edel Soto Ceja, de la Universidad Autónoma de Nayarit; Mónica Ramos Flores, de la Universidad de Colima; Miguel García Reyes, del Instituto Politécnico Nacional y Kenia Ramírez Meda, de la Universidad Autónoma de Baja California.


Escaparate Político

Universidad

Miércoles 20 Septiembre de 2017

5

Conmemora U de C temblor de 1985, con simulacro

Encabezado por el Rector José Eduardo Hernández Nava, este martes se llevó a cabo en la Universidad de Colima un simulacro para conmemorar el sismo del 19 de septiembre de 1985, al cual se sumó personal administrativo, directivos y estudiantes con el fin de estar preparados ante una situación similar. El simulacro estuvo coordinado por la Brigada de Protección Civil Universitaria.

Promueven erradicación de la trata de personas En el marco de la VII Semana Estatal contra la Trata de Personas que se realiza desde el lunes 18 y hasta el viernes 22 del mes en curso, estudiantes del Bachillerato 20 de la Universidad de Colima en Tecomán, participaron en una charla que se impartió para generar conciencia en torno a esta problemática.


6

Miércoles 20 Septiembre de 2017

Promueven erradicación ...

En dicha semana participarán instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, instituciones educativas y organizaciones civiles especializadas en el tema. En esta ocasión estuvieron en el CIAM, por parte de la U de C, Azucena Evangelista Salazar; Claudia Nava, de la Policía Federal; Mireya Tello, presidenta del DIF, y José García Negrete, presidente municipal. Evangelista Salazar destacó que la U de C tiene espacios donde sus estudiantes pueden hacer denuncias: “Les invitamos a que se lleven esta información, que se hizo con toda la intención de que les ayude a cobrar conciencia, porque somos muy dadas a pensar que algo así no nos pasará; somos muy confiadas”. Por su parte, Mireya Tello dijo que la trata de personas es un fenómeno antiguo que atenta contra los derechos humanos, además de ser un acto vergonzoso contra la dignidad humana. Por lo tanto, agradeció a las autoridades de la U de C por “el apoyo y las facilidades que nos ha brindado para que ustedes, jóvenes, aprovechen la información que se les dará a través de

Universidad

esta actividad, la cual les brindará herramientas útiles para que no formen parte de las estadísticas, se informen y se protejan. Finalmente, el alcalde tecomense José García, afirmó que la trata de personas es un problema mundial y de las actividades más lucrativas: “Es un delito grave que ofende la dignidad humana; de acuerdo a los números de la ONU, más de 2.4 millones de personas están siendo explotadas sexual o laboralmente”. También recalcó que un 80 por ciento de las víctimas de la trata de personas son mujeres y niñas, quienes deben tener una atención especial: “Es responsabilidad del Estado proteger la privacidad y equidad de las víctimas de la trata; cada estado considera la posibilidad de aplicar medidas para prever la recuperación física, psicológica y social de este delito”. En esta charla estuvo también personal responsable de los programas de atención a la niñez y adolescencia del DIF estatal, el cual está capacitado por la División Científica de la Policía Federal en temas de prevención y atención de trata de personas, cíber seguridad y pornografía infantil.

Brasas


¡La heróica y solidaria fuerza ciudadana! Cartón de RIMA

Publicidad

Miércoles 20 Septiembre de 2017

7


Opinión

Miércoles Miércoles 20 20 Septiembre de 2017 Septiembre de 2017

8 ..

... Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, gobernador de medio tiempo de Nuevo León, y con semana inglesa, se dispone a juntar las 900 mil firmas que necesita para poder registrarse como candidato independiente a la Presidencia de la República ... El Bronco tiene en su palmarés dos hitos importantes: fue el primer candidato electo gobernador sin ser postulado por algún partido, y es ahora considerado por muchos el mayor fiasco en la historia política de Nuevo León ...

De Política ... y cosas peores Editorial

Don Melchor

E

n la historia contemporánea de Colima, pocos son los servidores públicos que por su trabajo, actitud y vocación altruista, han trascendido hasta convertirse en personajes legendarios que marcan tendencia, que se vuelven imprescindibles por su comportamiento ético, cívico, social y humanista. En esas grandes personas, la experiencia no es solo una acumulación de anécdotas, historias o relatos, son verdaderas compilaciones de hazañas que merecen ser contadas y conocidas por su paisanos, aquellos a los que ha enseñado y servido a lo largo de su vida. Esas virtudes y valores se conjugan perfectamente en Melchor Ursúa Quiroz, Don Melchor, el res-

ponsable, impulsor y constructor de la cultura colimense de protección civil, ese mecanismo de actuación y prevención tan necesario para quienes vivimos al pie de un volcán activo, sobre un terreno altamente sísmico o frente a un océano que de cuando en cuando, se convulsiona por la presencia de huracanes. A lo largo de 66 años, Don Melchor ha confirmado que es un hombre de acción, aquel que atesora los conocimientos necesarios para encabezar la oportuna respuesta a una llamada de emergencia sin importar, siempre bajo el sentido común y desde la responsabilidad de coordinar equipos humanos, el peligro que ello implique. Nuestra sociedad colimense ha venido recurriendo a él para enfrentar las diversas contin-

Ojo de mar

Treinta y dos años después Por Adalberto Carvajal Invitado por Alex Berber y Héctor Villa a su programa En Concreto que se transmitió por Facebook Live, Freshradio y en el sitio CARVAJALBERBER, al conmemorarse un aniversario más del gran sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México recordábamos que en 1985 los colimenses no nos enteramos de los daños ocurridos en la capital del país hasta por la tarde, cuando se reanudó la transmisión televisiva. Hubo que esperar hasta el día siguiente para leer en la prensa acerca de los estragos que dejó el sismo en Ciudad Guzmán, urbe gemela de Colima al otro lado de los volcanes. Y precisar lo que había ocurrido en la capital del estado, donde se registró el derrumbe de una barda si no mal recuerdo. En el entonces Distrito Federal, los habitantes de la periferia no supieron que el centro histórico estaba destruido. Incluso, en las colonias más cercanas al primer cuadro hubo quienes se fueron a trabajar sin saber que a unas cuantas calles de distancia había edificios colapsados. Se ha vuelto icónico el momento en que se interrumpe la señal del Canal 2 cuando Lourdes Guerrero y Juan Dosal estaban al aire, en el noticiero Hoy Mismo que conducía Guillermo Ochoa, quien ese día no estaba. Muy cerca de Chapultepec 18, en la esquina de Dr. Río de la Loza y Cuauhtémoc, Pedro Ferriz de Con estaba al aire en Radio Fórmula, cuando se vino abajo el edificio y quedó atrapado. Como ellos, todas las voces que se oían en la radio y la televisión a esa hora (las 7 de la mañana con 17 minutos y 47 segundos) fueron silenciadas.

gencias a las que estamos expuestos. En su andar por la vida, Don Melchor ha sido el responsable de que Colima haya transitado a golpe de retos y experiencias a veces exitosas, a veces dolorosas, de la protección civil empírica a la profesional. Bajo el signo del sacrificio, la acción y la voluntad de servicio a la sociedad, desde inicios de la década de los años 50 del siglo pasado, Ursúa Quiroz participó como socorrista, bombero voluntario y directivo. Bajo su responsabilidad, se ha venido estructurando el Sistema Estatal de Protección Civil, sorteando carencias en equipo e impulsando la capacitación de sus desinteresados miembros. Por esa continuidad, Don Melchor fue reconocido con el Premio Nacional de Protección Civil.

Un rasgo que define y ennoblece a Don Melchor es su vocación pedagógica, pues además de ser inspiración de miles de colimenses, desde hace años asumió el papel de maestro en técnicas de socorrismo, rescate y combate a incendios. No son pocos los estudiantes con quienes ha compartido el saber actuar ante hechos desastrosos. Es, en definitiva, el responsable de la funcional escuela de la protección civil colimense. Por todo lo anterior y mucho más, el nombramiento de Maestro Universitario Distinguido a Melchor Ursúa Quiroz por parte de la Universidad de Colima y entregado ayer por su Rector, José Eduardo Hernández Nava, es un acierto que goza de un amplio consentimiento social.

Dos de las tres torres que sostenían las antenas de los cuatro canales de señal abierta de Televisa cayeron y el edificio de Noticieros, un inmueble de varios pisos que era parte del complejo de inmuebles que se fueron integrando al original Televicentro en la colonia Doctores, se derrumbó sepultando a más de 80 trabajadores del consorcio. Así lo describió Jacobo Zabludovsky en la crónica que fue haciendo a través del radio teléfono, mientras recorría en automóvil la zona más afectada, pasando por lugares como el eje Lázaro Cárdenas, donde cayó el edificio de la Super Leche, o la Alameda Central, donde se derrumbó el hotel Regis entre otras construcciones, hasta llegar a su “casa de trabajo” que todavía ocupa la manzana ubicada entre la calle Dr. Gutiérrez Zavala y las avenidas Chapultepec, Niños Héroes y Dr. Río de la Loza. Aunque hoy es un clásico del periodismo radiofónico, la señal de la XEW por la que transmitió Jacobo en vivo y en directo sólo se captaba en el altiplano. La podemos escuchar en YouTube, luego que Televisa editó el audio con imágenes de la época para una versión conmemorativa por el décimo aniversario de los sismos (el del 19 y el del 20 que, según los expertos, fue un segundo terremoto y no una réplica del primero). En 1985 no existían los teléfonos celulares ni las redes sociales, al menos no estas digitales sino las naturales de boca en boca, y la red de telefonía por hilo colapsó. Por eso, días después del terremoto en la televisión se leían los nombres de las familias que estaban ilesas, y los lugares de la república donde residían los parientes que podrían estarse preguntando qué fue de sus allegados. Así como la información fue fluyendo a cuentagotas, el relato completo de la tragedia se conocería días, semanas e incluso años después, cuando comenzaron a publicarse las crónicas (Nada nadie, las voces del temblor, de Elena Poniatowska o No sin nosotros, los días del terremoto 1985-2005, de Carlos Monsiváis) reportajes (como Ciudad quebrada: consecuencias del è 11


Hoy en la Historia

Opinión

Por José Levy

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Los hombres vieron el mar y dijeron: - ¡Qué pequeños somos! Los hombres vieron el cielo y dijeron: - ¡Qué pequeños somos! Los hombres vieron las montañas y dijeron: - ¡Qué pequeños somos! Los hombres vieron la inmensidad de los desiertos y dijeron: - ¡Qué pequeños somos! Los hombres vieron los terremotos, los huracanes, las inundaciones, las tormentas de rayos, y dijeron: - ¡Qué pequeños somos! Un hombre sabio dijo: - Qué grandes somos los hombres, pues nos damos cuenta de nuestra pequeñez. ¡Hasta mañana! ...

¡La heróica y solidaria fuerza ciudadana!

Cartón de RIMA

Miércoles 20 Septiembre de 2017

9

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres [Segunda de dos partes] OPORTUNIDAD PARA COLIMA. Una excelente noticia es saber que Colima ya cuenta con una nueva diputada federal, la porteña Dulce María Montes Salas, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y con más de 20 años de trabajo en la Secretaría de Salud, a donde llegó en tiempos de nuestro desaparecido amigo Roberto Preciado Cuevas, quien falleció en el avionazo junto con el gobernador Gustavo Vázquez Montes y otros colimenses. Dulce María Montes Salas fue secretaria general del PRI en Manzanillo y tiene un enorme potencial político para el futuro. Su llegada al Poder Legislativo federal puede ser una buena oportunidad para gestionar obras relevantes para Manzanillo y seguramente se va a ir a las comisiones de Puertos y Marina Mercante y su labor puede ayudar a gestionar mayores recursos para ir concretando el nuevo puerto de Cuyutlán, mismo que requerirá de una inversión inicial de 40 mil millones de pesos, pues tiene una superficie cuatro veces mayor al actual puerto de Manzanillo, lo que habla de su enorme potencial. Excelente noticia y enhorabuena para hacer trabajo legislativo en beneficio de los colimenses y de los porteños. Además del túnel ferroviario ya en un importante avance, son muchas obras las que se requieren como la ampliación completa a seis carriles de la autopista Manzanillo-Guadalajara. Un cuello de botella enorme es la necesaria construcción de cuatro carriles adicionales del puente de Tepalcates. No es posible que a pesar de los altos ingresos de la caseta de la autopista de Manzanillo y de los importantes ingresos fiscales que se generan para la federación de la Aduana de Manzanillo, es la hora de que el puente de referencia cuenta con apenas dos carriles. Es increíble y ha faltado gestión política de nuestros legisladores para resolver de fondo ese problema tan importante para el puerto de Manzanillo. INFORME DE GOBIERNO. El próximo primero de octubre el gobernador Ignacio Peralta rendirá su segundo informe de gobierno ante la soberanía popular que se expresa en el Congreso del Estado, para informar de manera puntual del estado que guarda la administración pública estatal, conduciendo con firmeza el timón de la nave del Estado y resolviendo los problemas de la agenda política estatal en un contexto de severos desafíos. En breve, los integrantes del Círculo de Analistas Políticos nos reuniremos con el gobernador Ignacio Peralta de cara a su informe de labores. Posteriormente, por separado, tendremos una conversación también con la subsecretaria de la Sagarpa, Mely Romero, quien se anda moviendo fuerte con diversas gestiones en pro de los campesinos. Veremos cuáles son sus aspiraciones políticas de cara al futuro. Mely tiene todo el apoyo de Pepe Calzada, el titular de la Sagarpa y es muy apreciada en la CNC y cuenta con todo el apoyo para buscar una candidatura para los comicios del 2018. No sabemos si a Mely Romero le interese competir para una diputación federal, ya que tiene su fuerza política y capacidad de convocatoria. Por otra parte, el Círculo de Analistas Políticos se reunió con Kike Rojas para analizar la agenda estatal y nacional y conocer sus proyectos de trabajo ahora que tomó las riendas de la CNOP. Por lo pronto, es una apuesta por la política y espero que, desde ahí, la CNOP sea la punta de lanza para revitalizar al partido y fortalecer el quehacer de los comités seccionales y de la estructura sectorial y territorial del tricolor pues el tiempo apremia una vez que ha iniciado el proceso político para la renovación de los poderes federales en el 2018. ADIVINANZA. ¿Quién será el actor político que se dice que ya no tiene posibilidades de llegar a ocupar un escaño en el Senado de la República o en la Cámara alta? LOCHO MOSTRÓ CARÁCTER. Muy bien se vio para mi gusto Leoncio Morán al deslindarse del Frente Amplio que a nivel nacional signaron las cúpulas del PAN, del PRD y del MC. En Colima, el dirigente estatal del Movimiento Ciudadano fue muy claro y dijo que su alianza será con la sociedad. Bien y con firmeza, pues es más importante ser leal al pueblo y a las propias convicciones que a acuerdos cupulares que no toman en cuenta las regiones. Ya vimos que el PRD está desprestigiado al haberse aliado con la derecha pues su identidad y su razón de ser. Estos izquierdistas de ocasión ya están sirviendo a la ultraderecha y están convertidos en todo aquello contra lo que lucharon sus héroes fundadores Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, cuando en 1988 lograron cimbrar al sistema político y a punto estuvieron de arribar al poder. El PRD camina hacia su extinción como bien lo vaticina Indira Vizcaíno, la carta más fuerte de Morena rumbo al Senado de la República.


10

Miércoles 20 Septiembre de 2017

Opinión

Brasas Por J. Ángel Ramírez López TECOMÁN, ESCONDEN NIÑOS JORNALEROS La información periodística señala que en Tecomán los patrones están es-

De política ... y cosas peores Por Catón Una dama de esculturales formas acudió a la consulta del doctor Ken Hosanna y le confió: “Cada vez que estornudo tengo un orgasmo”. “Extraña acción refleja -ponderó el facultativo-. ¿Está usted tomando algo para eso?”. “Sí -respondió la paciente-. Pimienta” ... Usurino Matatías, hombre cicatero y ruin, hizo un vuelo en jet. Antes de subir al avión compró un seguro de 100 pesos. Cuando el jet aterrizó exclamó el avaro con disgusto: “¡Chin!” ¡100 pesos echados a perder!” ... Don Poseidón acompañó a su amigo don Pacífico a ordeñar una vaca. Cuando éste le tocó las tetas a la res el animal se soltó dando respingos y patadas. Le preguntó don Poseidón a su amigo: “¿Compraste esta vaca en Cuitlatzintli?”. “Sí -contestó don Pacífico-. ¿Cómo supiste?”. Explicó don Poseidón: “Mi mujer es de allá, y reacciona igual” ... Jaime Rodríguez Calderón, llamado El Bronco, gobernador de medio tiempo de Nuevo León, y con semana inglesa, se dispone a juntar las 900 mil firmas que necesita para poder registrarse como candidato independiente a la Presidencia de la República. Tarea muy difícil es conseguir las tales firmas, pues son muchas. Tarea muy fácil será recabarlas, pues abundan aquellos que firman en automático lo que se les pone enfrente, sin atender el sabio proloquio mexicano que aconseja: “Ni mear sin peer, ni firmar sin leer”. El Bronco tiene en su palmarés dos hitos importantes: hizo historia al convertirse en el primer candidato en el país que fue electo gobernador sin ser postulado por algún partido, y es ahora considerado por muchos el mayor fiasco en la historia política de Nuevo León. No dudo que estará en la boleta electoral el próximo año. En el cacofónico desconcierto de rumores que se escuchan a propósito de la sucesión presidencial se oyen voces según las cuales los afanes de El Bronco no son propios, sino patrocinados “desde mero arriba” como táctica para tratar de restarle votos a López Obrador con la propuesta de otra candidatura populista y caudillista. Desde luego tal especie no pasa de ser una lucubración más entre muchas. Y decir “lucubración” es lo mismo que decir “elucubración”, pero sin e. En todo caso El Bronco no llevará buenas cartas de recomendación a ese proceso electoral ... Astatrasio Garrajarra y su contlapache Empédocles Etílez bebían por dos razones: para olvidar y para recordar. Una noche, después de haber agotado la mitad de las existencias de la cantina donde se juntaron a tomar, sintieron prematuramente los amagos de la cruda, ese terrible mal con que el cielo -o el infierno, no se sabe- castiga a los borrachos. (Come, bebe y sé feliz, porque mañana morirás. o desearás estar muerto). Astatrasio invitó a su amigo a ir a su casa a tomarse una cerveza, bebida que -se dice entre los crudos- ayuda a disipar los duelos y quebrantos que la resaca trae consigo. Llegaron los beodos al domicilio del invitador, y al pasar por la sala vieron algo que ciertamente era para verse: la esposa de Garrajarra estaba entrepernada con un sujeto en la otomana que la mujer había heredado de su madre. ¡Ah! Si la señora hubiera sabido el uso que su hija iba a dar a tan precioso mueble seguramente lo habría hecho acojinar más. No hay nada que una madre no haga por sus hijos. El visitante quedó estupefacto al mirar eso, y su asombro creció al observar que su anfitrión pasaba de largo e iba directamente a la cocina. Lo siguió, y Garrajarra sacó dos cervezas del refrigerador. “Ten -le dijo a su amigo-. Una para ti y otra para mí”. “Oye -arriesgó cautelosamente Empédocles-. ¿Y el hombre que está en la sala con tu esposa?”. “¡Ah no! -respondió con energía Astatrasio-. ¡Si ese cabrón quiere una cerveza que venga por ella!” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Una joven señora dio a luz trillizos ...” Dijo asombrada con creces: “Esto es raro, ciertamente. Recuerdo perfectamente que sólo lo hice dos veces”.

Aplazan el arranque en el futbol de Primera Fuerza condiendo a los niños jornaleros para que las instancias oficiales no se den cuenta de que están siendo explotados, cuyo problema ya es común, al ser el último caso aquellos niños pepineros, hasta donde llegó la autoridad muy valiente a arrebatarlos de las manos de los empresarios y aplicarse las multas respectivas, y como si fueran Kalimán. ¡Qué hermosa nota!, que haya valientes contra empresarios explotadores de niños. Si les van a dar beca, a pagar salario y a conducir por el camino del bien hasta licenciatura, todo bien. La parte oficial ignora o no es capaz de comprender que hay hogares en que la madre es madre y padre a la vez, y que muchos niños llevan el sustento al hogar. Si los oficiosos van a mantener a estas familias, adelante, si no, que no estorben.

Ciapacov, PEOR QUE OSCAR VALENCIA A estas alturas y por las deficiencias o suspensión en el servicio de agua a muchas colonias y casas de la zona conurbada, la Ciapacov está peor que cuando la mangoneaba el cacique Oscar Valencia, que de humilde se le subieron los humos, hasta convertirse en capataz contra el pueblo, pero el actual director Jorge Javier Pérez no canta mal las rancheras, pues no se ha visto ningún cambio a favor del pueblo. Hay quejas de suspensión o racionamiento, llamadas al por mayor por desperfectos en la red, pero en el teléfono no contestan o lo hacen de perdonavidas al pueblo, auténticos burócratas del siglo XXI, mientras que el personal de servicios se hace bola de seis u ocho personas en una fuga. Con decir que manda el director operativo de la Maclovio Herrera, que el de Camino Real ... Bienvenido Heliodoro Langarica, entonces. LOS DAMNIFICADOS DEL SISMO, EL MANOSEO Mucho altruismo del pueblo de México, como auténtico humanista, en pleno mes de la patria, septiembre, en apoyo a los damnificados por el tremendo sismo y mal tiempo al sur de México, a grado de brindar todo tipo de ayuda para su restablecimiento, y no obstante, no alcanzan los beneficios para la gente de los últimos rincones de esos lugares, que no han recibido todavía los envíos del pueblo. Esperemos que ya todos los damnificados tengan sus apoyos, pero no quisiéramos ni penar que habrá manoseos, malos manejos o corrupción en la distribución, sino solidaridad nacional, porque de haberlo sería traición a la patria, y por lo tanto, aplicación irrestricta de la ley. Fuera ideologías partidistas, religiosas o sectaristas con los damnificados, porque debe haber instancias que velen por sus intereses. VELASCO MÁRQUEZ, PRIMER DELEGADO DEL Conafe Los integrantes de la primera generación de instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe, 1976), estamos de luto y consternados por la lamentable pérdida del doctor J. Jesús Velasco Márquez, quien fuera nuestro primer delegado en Colima, en tiempos de que muertos de hambre y durante más de seis meses no nos llegaban las mensualidades de nuestro servicio comunitario. El doctor Velasco fue muy comprensivo con nosotros, no los que le siguieron, capataces, gruñones y trompudos. El despacho de nuestro delegado estuvo por San Fernando, junto en la esquina de ese recién creado banco de la zona, luego, por la Morelos, media cuadra del Jardín Núñez, y nosotros, jovencitos de 15, 16 a 20 años, novatos y miserables, hasta ser hoy profesionistas. Descanse en paz, buen hombre. CALZADA GALVÁN, LA MODERNIZACIÓN Muy bueno que el Gobierno del Estado haya anunciado el inicio de la rehabilitación integral de la Calzada Galván, que ha sido una de las más amplias y ecológicas de Colima, pero que, sin embargo, está destrozada, deteriorada y prácticamente llena de escombro por falta de mantenimiento, de ahí que la autoridad estatal haya salido al quite, como siempre, cuando el municipio no hace bien su trabajo. Veremos si recibe la atención que le corresponde, o si habrá meros parches y remiendos; a lo menos la obra será repartida entre el gobierno estatal y el ayuntamiento, por lo que podría no haber homogeneidad en su trabajo. Es importante, por ello, dar seguimiento para evaluar su rehabilitación, para que quede como una obra rescatada del deterioro. ¿Y qué va a pasar con los cuerpos de la vía apropiados por escuelas privadas?


En veremos, participación de Colima en el Nacional U 19 de basquetbol

Ojo de mar ...

ç

Opinión

Miércoles 20 Septiembre de 2017

11

8

terremoto de 1985, de Humberto Musacchio) y novelas sobre el temblor (como Taíb de Ricardo Garibay). Toda una literatura del fenómeno telúrico que no sólo rescataría historias de vida ejemplares, sino que destacaría el surgimiento de una sociedad civil organizada que, a su vez, daría paso al movimiento ciudadano que hizo caer al sistema político en 1988. El priato sobrevivió al terremoto electoral. Pero una consecuencia de las graves críticas al gobierno de Miguel de la Madrid, por la manera pasiva e indiferente con la que se condujo en la emergencia, generó la adopción por parte del discurso político de toda esa nomenclatura de la protección civil que ayer sonaba a palabras huecas en los actos conmemorativos: simulacro, alarma sísmica, rutas de evacuación. Y a pura vacilada durante el terremoto: no grito, no corro, no empujo ... DOS SISMOS, DOS Al cumplirse 32 años de aquel sismo devastador, ocurrió otro en la zona centro del país. El binomio telúrico de 1985 se emula al sumar este temblor del 19 de septiembre de 2017 al terremoto ocurrido el 7 de septiembre, el más fuerte en un siglo, que fue sentido en la Ciudad de México y causó severos daños en Chiapas y Oaxaca. Tanto uno como otro movimiento apenas fueron percibidos en Colima, aun cuando algunas personas entraron en pánico, quizá al relacionar la efeméride con la memoria colectiva que registra por lo menos un terremoto por década. Minutos después de haber sentido el mareo, salimos de dudas respecto a la ocurrencia del sismo con las alertas que hablaban, primero, de un sismo de 6.8 grados en la escala de Richter, dato que luego fue elevado a 7.1 por el Servicio Sismológico Nacional. Casi de inmediato la radio y la televisión confirmaron desde la metrópoli que el terremoto había causado el desplome de varios edificios. La programación regular se suspendió y dio paso en la mayoría de los canales a una cobertura informativa del fenómeno y al seguimiento de las acciones de rescate. Las mejores imágenes, sin embargo, no se las debemos a los grandes medios sino a ciudadanos anónimos que registraron con su teléfono móvil el momento en que edificios enteros se derrumban, los cristales de ventanas y aparadores estallaban, las fachadas de vecindades en ruinas u oficinas públicas se desprendían sobre las aceras o cuando las trajineras de Xochimilco se balanceaban sobre el fuerte oleaje. Para saber si los familiares que viven en la zona afectada estaban bien, sólo tuvimos que revisar sus perfiles de Facebook, la cuenta de Twitter, el historial de Instagram o el chat de WhatsApp. Y todas las personas pudieron comunicarse con sus seres queridos sin que sucumbiera la red telefónica ni la telefonía inalámbrica. En Televisa, Joaquín López Dóriga -quien a esa hora tenía que estar al aire en Radio Fórmula- se hizo cargo de la transmisión especial dado que la conductora del noticiero estelar, Denise Maerker, formaba parte en ese momento de la comitiva que acompañaba al presidente Enrique Peña Nieto a Oaxaca para continuar con la labores de apoyo a los damnificados. A punto de aterrizar, el avión oficial dio media vuelta pero a su regreso tuvo que bajar en la base área de Ixtepec porque el aeropuerto de la Ciudad de México sufrió daños. Tras sobrevolar la capital en el helicóptero presidencial, Maerker llegó a Los Pinos desde donde se trasladó a Televisa Chapultepec en una motocicleta militar. Mientras recorría las calles de la Condesa, la colonia Hipódromo y la Roma, Denise fue relatando vía telefónica lo que veía. Al llegar al estudio, presentó los videos que grabó durante el trayecto. En la pantalla un reloj digital marcaba las 4 de la tarde, el sismo había ocurrido a las 13:14 horas. Fue entonces cuando vimos llegar a los infantes de Marina a ayudar a los voluntarios que trataban de sacar víctimas de los escombros. Los vecinos y muchos capitalinos venidos de otras partes de la ciudad, llevaban casi tres horas luchando por salvar vidas. El plan MX (presentado en 2014 como una manera de coordinar a las instancias de gobierno involucradas en la protección civil, con el fin de reducir los tiempos de respuesta, evitar duplicación de tareas y atender con mayor efectividad cualquier emergencia) tardó todos esos minutos -decisivos para un rescateen activarse. La transmisión en tiempo real lo evidenció. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com.

Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 20 En 1596, el capitán Diego de Montemayor fundó la villa de Monterrey hoy ciudad capital del estado de Nuevo León ... En 1816 tomó posesión como virrey de la Nueva España, en plena Guerra de Independencia, Juan Ruiz de Apodaca. Gobernó por ocho días únicamente y fue destituido por un motín de militares españoles, achacándole ineptitud por los constantes fracasos de los realistas frente a las tropas insurgentes. Apodaca fue el antepenúltimo virrey de la Nueva España ... Y en 1870 se fundó en la Ciudad de México, a promoción de Ignacio Trigueros, político y filántropo veracruzano, la Escuela Nacional para Ciegos.

Hoy en la historia de Colima NACIMIENTO DEL GENERAL MANUEL ÁLVAREZ El 20 de septiembre del año 1800, nació en la Villa de Colima (no en Almoloyan), José Manuel Dolores Álvarez (Zúñiga) Zamora, quien de ese modo fue bautizado en la parroquia de la Villa de Colima, conocida como “El Beaterio”, en donde se encuentra su fe de bautismo. El distinguido colimense inició su carrera militar a los 17 años, y la política a los 26; desempeñó el cargo de regidor, alcalde cuarto, regidor subdecano, alcalde tercero, vocal de la diputación territorial y jefe político del Territorio desde 1852. Por méritos militares fue nombrado comandante militar del Territorio y se le otorgó el grado de general de brigada. Al promulgarse la Constitución de 1857, fue electo primer gobernador constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, el 19 de julio de ese año, cargo que desempeñó por 37 días únicamente, ya que fue cobardemente asesinado el 26 de agosto. Sus restos descansan en el atrio del templo de La Salud de la ciudad de Colima. El general Manuel Álvarez fue declarado Benemérito del Estado en grado heroico el 18 de septiembre siguiente. Hoy se cumplen 217 años de su nacimiento. SE CIERRA AL CULTO EL TEMPLO DE COMALA Hace 83 años, por decreto el 20 de septiembre de 1934, el presidente de la república, Abelardo L. Rodríguez, retiró del servicio al culto público el templo católico ubicado en la cabecera de Comala. La Secretaría de Hacienda procedió a tomar posesión del edificio con todos sus anexos. INMORAL SAQUEO DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS El 20 de septiembre de 1958 se dio a conocer que existe un “inmoral comercio con piezas arqueológicas en Colima. El saqueo es constante y amenaza dejar sin nada a nuestro estado”. La policía judicial detuvo y trasladó a Colima a Enrique H. Ceceña acusado de violar la Ley de Conservación de Monumentos Nacionales por haber sustraído de la zona de El Chanal, 35 valiosas piezas de cultura colimota. Y así siguieron ... hasta que se las acabaron. BACHILLERATO DE TECOMÁN El 20 de septiembre de 1966, siendo rector de la Universidad de Colima, Ángel Reyes Navarro y gobernador del estado, Francisco Velasco Curiel, fue inaugurado el Bachillerato Único de Tecomán. Su primer director fue Cipriano Jiménez Núñez. EL PESO CONTINÚA DEVALUÁNDOSE Hace 30 años, el 20 de septiembre de 1987, el peso mexicano se cotizó a razón de $1,500.00 frente al dólar. En 30 años, la devaluación, en pesos actuales es de $1.50 a $18.40.


12

Miércoles 20 Septiembre de 2017

Publicidad

Preparan arranque del torneo de futbol en la Juvenil “C”


Deportes Loros, primer finalista del torneo de Pretemporada en Veteranos AFEC “A”

Palmeros buscará el triunfo: Eduardo Gómez

Miércoles 20 Miércoles Septiembre de 201720 Septiembre de 2017

13

La oncena representativa de la Universidad de Colima se convirtió en el primer finalista del torneo de pretemporada, en el futbol de la Liga de Veteranos AFEC “A”, encabezando la tabla general de posiciones con 24 puntos.


14

Miércoles 20 Septiembre de 2017

Equipos de Jalisco compiten en la liga de Escuelas Unidas por el Basquetbol

Deportes

Palmeros buscará el triunfo: Eduardo Gómez El defensa de Palmeros F.C., Luis Eduardo Gómez, sabe de la importancia de plantarse bien en un juego para conseguir los tres puntos, en esta ocasión recibirá el sábado al Club Cocula (Tornados de Tlaquepaque). ‘’Tenemos el compromiso de sacar el resultado de este fin de

semana en casa, vamos a seguir con la actitud positiva, sabemos que somos 11 guerreros, 11 compañeros, somos una familia con un objetivo fijo, y vamos a salir a dar todo de nuestra parte sin confiarnos en el rival, ningún juego es fácil, Tornados es un rival complicado”, expresó el capitán del conjunto colimense. El jugador oriundo de Sonora dijo que su familia lo apoya en todo momento, “ellos saben que me gusta esto (el futbol) y me apoyan siempre, sobre todo ahora porque saben que Palmeros ahora es mi casa”, expresó. Cervantes Téllez manifestó que sus compañeros están motivados, luego de los resultados que han conseguido en las tres fechas pasadas al hilar triunfos; dos de ellos como visitante y uno como local, consiguiendo así el liderato del grupo con 9 unidades, le sigue Nuevos Valores de Ocotlán, con apenas 7

tantos. Por su parte, el conjunto de Tornados de Tlaquepaque se coloca en la posición 9 de la tabla general del grupo con 5 unidades, resultado de un juego perdido y un empate, y con un juego pendiente aún. Por último, envío un mensaje para la afición que apoya al equipo en los buenos y los ma-

los momentos, ‘’que confíen en el proyecto, que confíen en el equipo porque queremos hacer algo grande’’, finalizó. La cita del juego será este sá-

bado a partir de las 16:00 horas en el estadio Colima cuando se juegue la jornada cuatro del Grupo 10 en la rama de la Tercera División Profesional.

Aplazan el arranque en el futbol de Primera Fuerza

Loros, primer finalista del torneo de Pretemporada en Veteranos AFEC “A” Por Gloria D. Sierra Michel

La oncena representativa de la Universidad de Colima se convirtió en el primer finalista del torneo de pretemporada, en el futbol de la Liga de Veteranos AFEC “A”, encabezando la tabla general de posiciones con 24 puntos. El siguiente finalista podría ser SNTE 6 o Deportivo Quesería, quienes se enfrentarán este sábado en el duelo que corresponde a la última jornada del torneo. El encuentro será a las 18:00 horas en la unidad de los mentores. SNTE 6 llega a este duelo con 16 puntos en la bolsa, en tanto que los cañeros tienen 15 bonos. El sistema de competencia del torneo es que a la final pasarán los de primer y segundo lugar de la tabla de posiciones, por lo que las dos escuadras buscarán a toda costa colarse a la final. Los otros dos duelos de la jornada también comenzarán a las 18:00 horas, y serán protagonistas Mónaco vs. Imperio en el campo de El Diezmo y Atlético Infonavit vs Universi-

Por Gloria D. Sierra Michel

dad de Colima en el campo de pendiente en el estadio Colima. En tanto que el sábado a las la colonia Infonavit. Amistosos 17:00 horas, lo harán Comala El próximo viernes, en due- vs Diablo FC en la cancha de la Loros, primer finalista del torneo de lopretemporada amistoso se en verán las caras deportiva “Mary Villa Veteranos AFEC unidad “A” Sindicato de Gobierno vs Inde- Montero” de Comala. TABLA DE POSICIONES DEL TABLA DE POSICIONES DEL TORNEO PRETEMPORADA

TORNEO PRETEMPORADA EQUIPOS JJ JG JE

JP

GF

GC

PTS

U de C Quesería SNTE 6 Mónaco Imperio A. INFONAVIT

0 03 03 05 05 08

14 19 17 29 26 34

43 28 31 13 16 08

24 16 15 10 09 03

09 09 08 09 08 09

08 05 05 03 03 01

01 01 00 01 00 00

SUTERM vs. Fray Pedro, duelo atractivo en el balompié Intersecretarial

TABLA DE POSCIONES

Varias han sido las causas por las que se sigue aplazando el arranque de la temporada 2017-2018, en el futbol de Primera Fuerza. Una de las tantas, es que aún no se tiene ningún acuerdo con los colegios de árbitros de Villa de Álvarez y Colima, para determinar quiénes serán los que brinden el servicio a la liga, pues no se han puesto de acuerdo la liga y los colegios de los silbantes, respecto a las cuotas que piden los colegiados. Por otro lado, señalaron en la sesión del lunes anterior que las credenciales aún no están completas, por lo que se considera importante que se tengan listas para el arranque, por la cobertura del seguro que se brinda a los participantes de la liga durante el torneo.

En tanto se pone en marcha el nuevo campeonato, se programaron 6 encuentros amistosos para el próximo domingo. A las 9:00 de la mañana comenzarán las acciones con el encuentro San Jerónimo vs. Villa de Álvarez en la unidad deportiva de Cuauhtémoc. Tres iniciarán a las 10:00 de la mañana: San Joaquín vs. Imperio en la San Joaquín; Suterm-Lo de Villa vs. Imperio en el campo “Los Pinos” de Lo de Villa y Suchitlán vs. Deportivo Colima en el campo de Suchitlán. A las 10:30 horas, Halcones vs. Jaguares en el campo de El Trapiche, y el último partido se programó a las 12:00 horas, Guadalajara vs. Comala Pueblo Mágico en la unidad deportiva Mary Villa Montero, de Comala.


Se jugarán las finales de la liga de handball “Nuevos Valores”

Deportes

Suterm vs. Fray Pedro, duelo atractivo en el balompié Intersecretarial

Miércoles 20 Septiembre de 2017

15

Preparan arranque del torneo de futbol en la Juvenil “C “ Por Gloria D. Sierra Michel

vs. Real Centenario en la cancha de los mentores; Sindicato La oncena del Sindicato Úni- de Gobierno vs. Deportivo Coco de Trabajadores Electricistas rregidora en el estadio Colima; de la República Mexicana (Su- Isenco vs. Conurba, en la uniterm), enfrentará este sábado al dad deportiva “Gustavo VázLoros, primer súper líder Frayfinalista Pedro,del al torneo mis- dequez Montes” de Coquimatlán; pretemporada en Veteranos AFEC y“A” mo tiempo buscará puntos para Educación Especial vs. Secrecalificar a la liguilla por el título taría de Educación en la unidad del futbol de la liga Incode-In- del SNTE 6. TABLA DE POSICIONES DEL En esta jornada descansa tersecretarial. Este fin dePRETEMPORADA semana se pondrá Soccer 7, quien estará a la espeTORNEO enEQUIPOS marcha la fecha 18JJdel torneo ra de JP resultados JG JE GF para GCinstalarse PTS regular, y S uterm enfrentará al en la “fiesta grande”. U de C 09 08 01 0 14 43 24 líder Fray Pedro, a las Quesería 09 9:0005de 01 Castigados 03 19 28 16 laSNTE mañana en el campo 1 de la Con un juego de suspen6 08 05 00 03 17 31 15 Asociación del estado sión se Mónaco de Futbol09 03 01 05 fueron: 29 Juan 13 Montelón 10 deImperio Colima, rumbo al 08 Chical.03 (SNTE0539), 26 Daniel16Puga 09 (Isen00 A las 10:00 de la mañana se co ), Raúl García; José Barajas; A. INFONAVIT 09 01 00 08 34 08 03 jugarán los cuatro partidos que Édgar Ramírez y Jaime Castillo completan la jornada: SNTE 39 (Suterm). SUTERM vs. Fray Pedro, duelo atractivo en el balompié Intersecretarial TABLA DE POSICIONES Por Gloria D. Sierra Michel

TABLA DE POSCIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC PTS

Fray Pedro * 16 12 2 2 78 33 38 Corregidora * 16 11 2 3 70 32 35 SNTE 39 * 16 10 3 3 66 33 33 SUTERM 15 8 2 5 62 39 26 Soccer7 17 8 2 7 49 57 26 S. Gobierno 15 8 1 6 57 36 25 ISENCO 17 7 3 7 51 74 24 Conurba 15 7 2 6 67 45 23 S. Educación 16 4 1 11 46 63 13 E. Especial 16 2 2 12 36 82 8 R. Centenario 16 2 2 12 39 106 8 (*) Calificados a liguilla GOLEADORES: Jorge Valencia (Fray Pedro) 26, Roberto Espinoza (S. Gobierno) 21, Eduardo Guízar (Centenario) 17, Christian Borja (SUTERM) 15, Kevin Velasco (Conurba) 13, Alejandro Flores (Soccer 7) 12, Jesús A. Fuentes (Corregidora) 12, Martín Ortega (Conurba) 12, Emmanuel Fontana (Corregidora) 11, Aldo Rosales (Fray Pedro) 11, Yair Valdez (Fray Pedro) 11, Oscar Pinto (E. Especial) 10, Raúl Hernández (SNTE 39) 7.

Con la finalidad de poner en marcha el torneo José Alexis “El Pelón” García Hernández 2017-2018, en el futbol de Juvenil “C”, el lunes pasado se realizó el sorteo de los equipos 25 equipos que estarán participando en este certamen. Después de realizado el sorteo, la primera fecha quedó de la siguiente manera: Sección 82 vs. Club Deportivo Tecomense, León Colima vs. Atlas Fray Pedro, Suchitlán vs. Tigres de Cuauhtémoc, Linces Vilanova vs. América de Coquimatlán, Deportivo Colima vs. Real Colima, Barcelona vs. Tuzos Comala, FC Cobián Periquillos vs. Pachuca Tuzos Colima, Cantera Club América Colima vs. Halcones, Deportivo Ixtlahuacán vs. Deportivo Imperio, Monarcas Colima vs. Universidad de Colima, Villa de Álvarez vs. Academia Atlas y Chivas Centenario vs. Estrellas Colima. En la primera fe-

cha descansará Santos Tonila. Ratifican a Herminio López como presidente de liga Por mayoría de votos, por parte de los delegados de la liga, fue ratificado como presidente Herminio López Ramírez, será nuevamente quien encabezará las sesiones de los

lunes, como parte de la mesa directiva le acompañarán en la presente campaña, como secretaria Katia Torres Zepeda (Monarcas Colima), como vicepresidente Heder Torres Vallejo (La Estancia). Y como tesorero de la liga, Elías Castillo Barajas (Imperio).

En veremos, participación de Colima en el Nacional U 19 de basquetbol Por Francisco Manzo

Pese a lo incierto de la participación de Colima en el Campeonato Nacional U 19, la selección a cargo de Mario Durán, continúa con su fase de entrenamientos y preparación con miras a dicho evento nacional convocado por la Ademeba México, así lo informó Salvador Martínez Gómez, directivo de dicha agrupación en la entidad, quien dijo “en ese mismo trámite esta la categoría Libre”. “El nacional antes señalado se había considerado para el mes de octubre en Chiapas, pero con lo sucedido no sabemos si cambiará de sede o se mantendrá en ese estado del sureste mexicano, por el momento seguiremos preparando al equipo, pensando en llegar bien preparados y estar entre los protagonistas de la justa

deportiva”, dijo Durán. De la misma forma señaló: “Hace algunos días el equipo sostuvo un enfrentamiento en el municipio de Tecomán, donde enfrentó a Huracanes, ante selección Manzanillo, con victoria para los segundos con pizarra de 74 puntos a 71, un duelo muy cerrado, donde la experiencia del entrenador porteño sacó a flote al seleccionado estatal, logrando el triunfo

apretadamente, pero finalmente se consiguió la victoria”. En ese mismo tenor está el equipo de la categoría Libre, que también espera fecha para el nacional, por lo que se mantendrá trabajando, buscando que los jugadores mantengan el ritmo, aunque algunos de éstos no dejan de jugar, ya que forman parte de equipos que están activos y eso los mantiene en ritmo.


16

Miércoles 20 Septiembre de 2017

Deportes

Apoyarán 6 colimenses y un equipo canino en labores de rescate en la CDMX

Talentos Gym buscará preparar a gimnastas para alta competencia Por Francisco Manzo

“En Talentos Gym estamos trabajando en el proyecto F5, que busca preparar gimnastas para alta competencia”, lo anterior fue señalado por Miguel Sámano Galicia, entrenador de dicha escuela, quien dijo que, “será una tarea ardua, pero que tendrá que dar resultados positivos al grueso de niñas que estén incluidas en dicho proyecto”. Al abundar sobre F5, dijo lo siguiente: “Es un proyecto en el que las niñas se seleccionaron mediante algunas evaluaciones físicas, técnicas y antropométricas y somatotípicas, además se trabajará con código internacional de puntos. Es un proyecto pensado a largo plazo, estamos

hablando de dos ciclos olímpicos, las niñas se concentrarán en avanzar de niveles y no se saldrá a competir al menos en los dos primeros años”. Sámano Galicia informó que, “por el momento están inmersas en este proyecto las siguientes gimnastas: Alfonsina Aguilar Medina, Renata Valdovinos Alcántar, Maritza Larios Torres, Karely Orozco Gómez, Jimena Alcaraz Guerrero, Mariana Barrera León, Zaira Naranjo Hernández, Fernanda Díaz Ruiz, Kimberly Mosqueda Galindo, Idlawi López Pérez, Andrea Flores Brambila, Samantha Huerta Fuentes, Mariana Ramírez Hinojosa”. El instructor, señaló que, “es un gran proyecto, pero es mucha

la responsabilidad de nosotros como entrenadores, de las propias niñas, y desde luego de los padres de familia”. Así mismo

Equipos de Jalisco compiten en la liga de Escuelas Unidas por el Basquetbol

destacó: “Como entrenador, nosotros debemos rendirle buenas cuentas a los padres y que ellos vean que el apoyo que le brindan

Se jugarán las finales de la liga de handball “Nuevos Valores”

Por Francisco Manzo

Por Francisco Manzo

Para la liga Escuelas Unidas por el Basquetbol es un orgullo contar con la participación de equipos del sur de Jalisco, como está sucediendo en el actual torneo, al que se incorporó el equipo del Cbtis de Ciudad Guzmán, y también escuelas de nivel primaria, “lo que nos habla del buen trabajo que estamos haciendo, además a esos equipos les queda más corto venir a jugar con nosotros que trasladarse al centro de Jalisco”. En esos términos se refirió Roberto Gómez, titular de Escuelas Unidas por el Basquetbol, quien agregó: “La participación de equipos del sur de

Jalisco permite de alguna manera hacer evaluaciones periódicas del trabajo de los entrenadores que son parte de nuestra liga, pero aclaro, las evaluaciones son hechas por ellos mismos en beneficio de sus equipos, no las hacemos nosotros como directiva”. “Lo que pretendemos en la liga es ayudar a promover el desarrollo del basquetbol en el estado, con esta acción contribuimos en la formación de nuevos jugadores y eso a nuestro deporte le viene bien, por ello la participación de equipos de Ciudad Guzmán, Tamazula, y otros que se han venido sumando a nuestro proyecto, nos beneficia enormemente en la for-

a sus hijas es bien aprovechado y eso sucederá con buenos resultados o mejorando técnica e incrementando su nivel”.

mación de nuevas figuras del deporte ráfaga colimense, ya que nos ayuda a tener fogueo con elementos de la región”. De la misma forma, habló del torneo que arrancó: “Tenemos 60 equipos, pero esperamos que se incorporen más a la competencia. Es un orgullo y una satisfacción ver tanto niño, niña y jóvenes disfrutando de practicar nuestro deporte. Tenemos una categoría que es meramente de convivencia, donde le enseñamos al niño o niña los fundamentos de nuestro deporte y pretendemos que disfruten de esta actividad que de momento es convivencia, pero que después será competencia.

El telón se abre mañana cuando se lleven a cabo las finales de la liga de handball, “Nuevos Valores”, en la cancha techada de la unidad deportiva “Morelos”, la actividad iniciará a las 17:40 horas, de acuerdo a la información proporcionada por Pedro Efraín Peña Andrade, coordinador del torneo en esta liga, quien dijo, “se jugarán los duelos por el tercer lugar y por el título de la categoría”. A las 17:40 horas se miden por el tercer lugar, Villanos vs. Cadetes Femenil, esperándose un partido muy parejo, aunque cabe citar que en la fase regulare fue mejor el plantel de los Villanos, pero que decir de las Cadetes, en la ronda de semifinales tuvieron al borde de la eliminación a la Reyes Heroles, que luego de una

buena reacción, en el segundo tiempo pudo dar cuentas de estas chicas, eliminándolas de la gran final. Galácticos y Reyes Heroles se verán las caras en busca del título del torneo, en los números son favoritos los de la Reyes, pero el conjunto de Galácticos no quiere dejar títere con cabeza y va con todo por la victoria que los corone. Este compromiso está pactado a las 18:50, así que la moneda está en el aire y que gane el mejor. Los dos equipos tienen en sus filas a gente de la Reyes Heroles, lo que pronostica un juego muy parejo, aunque los números hacen favoritos al primer equipo, pero Galácticos demostró en la ronda de semifinales su poder ofensivo, haciendo cera y pabilo de los Villanos, que no dieron muestras de ser el mejor equipo del torneo.


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Altexto 2016 Colima

Concluye Gobierno del estado entrega de pensiones a Adultos Mayores

Miércoles 20 Septiembre de 2017 Miércoles 20 Septiembre de 2017

15 17 19 17

La Secretaría de Desarrollo Social a través del Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud (IAAP), concluyó la entrega de pensiones alimenticias a adultos mayores, con una erogación de 1 millón 963 mil pesos, para personas beneficiadas de los municipios de Colima, Coquimatlán, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc y Comala.

Pide PC estatal no hacer caso a rumores tras sismo de ayer Requiere Sedena 100 hectáreas para nuevas instalaciones

Cierra el 6 de octubre concurso de dibujo infantil de la Conafor

Apoyarán 6 colimenses y un equipo canino en labores de rescate en la CDMX

Chapula se destapa como candidato a la alcaldía de Colima

Advierte CNOP que no alcanzarán las concesiones de taxi


18

Miércoles 20 Septiembre de 2017

Colima

Cumple Chapula con los requisitos para ser candidato del PRI: Rueda

Gobierno estatal Se incorporarán al grupo de Jalisco

Apoyarán 6 colimenses y un equipo canino en labores de rescate en la CDMX El gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, anunció acciones de apoyo a las personas que resultaron damnificadas por el sismo de 7.1 grados que se suscitó este 19 de septiembre y afectó a varias entidades del país. Al iniciar el Encuentro Ciudadano en el municipio de Ixtlahuacán, Ignacio Peralta pidió a los asistentes un minuto de silencio por las víctimas del terremoto y externó sus condolencias a las familias. Informó que los centros de

acopio que fueron instalados para recolectar víveres para los damnificados de Oaxaca y Chiapas, se mantendrán abiertos para continuar con la recolección y apoyar a las familias damnificadas por este nuevo terremoto que afecta a varias entidades, principalmente del centro del país. Indicó que estos centros de acopio se ubican en los 9 Sistemas DIF municipales (excepto Cuauhtémoc), en los espacios de Centros Poder Joven de todo el estado y en las antiguas ofi-

cinas del DIF estatal, en la calle Emilio Carranza del centro de la ciudad de Colima. Posteriormente, el mandatario estatal confirmó que este mismo martes por la noche saldrían de Colima hacia el Centro Nacional de Prevención de Desastres, en la Ciudad de México, 6 personas de la Unidad Estatal de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos, así como un equipo canino para búsqueda y

localización de personas. Acudirán en dos unidades de rescate con equipo necesario para trabajo en estructuras colapsadas nivel ligero, con autonomía para operar durante 5 días en una primera etapa. Añadió que estos elementos se incorporarán al grupo de trabajo que envía Jalisco y estarán encabezados por la Unidad Estatal de Protección Civil del estado vecino. Dio a conocer que el Gobier-

no del estado brindará su respaldo a los colimenses radicados en la Ciudad de México, así como sus familiares, por lo que pone a disposición al personal de la representación del estado de Colima en la capital del país para apoyarlos en lo que sea necesario. Recordó que el representante de Colima en la Ciudad de México es Juan Roberto González Becerra y su número telefónico es 312 3 04 02 66.

Sin daños, unidades del IMSS en Colima por temblor de 7.1 grados La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Colima, informa que los hospitales generales de Zona No. 1 de Villa de Álvarez, el HGZ No. 10 de Manzanillo y el Hospital de Sub Zona y Medicina Familiar No. 4 de Tecomán, así como todas las Unidades de Medicina Familiar, áreas administrativas como la sede delegacional y subdelegaciones de Colima, Tecomán y Manzanillo, además de las áreas de prestaciones sociales, después del sismo se encuentran en buen estado y otorgando los servicios al cien por ciento de sus servicios. Lo anterior derivado del sismo que de acuerdo a la información proporcionada por el Servicio Sismológico Nacional, se originó a las 13:14:40 de este 19 septiembre de 2017, el cual tuvo

una magnitud de 7.1, y se localizó a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos. El delegado regional del IMSS en Colima, Sergio Pérez Aguilera, después del sismo giró instrucciones a todos los responsables de las unidades y su equipo de protección civil, para que realicen el protocolo de contingencia y seguridad ante este tipo de emergencias, con el fin de otorgar un diagnóstico de la situación estructural de cada inmueble y garantizar que el IMSS en Colima seguirá prestando sus servicios médicos, administrativos y sociales al cien por ciento de acuerdo a sus horarios habituales. El Gobierno del estado de Colima activó los protocolos de Protección Civil y cualquier reporte deberá hacerse a través del 911 del Reporte de Emergencias en el estado.

Organizó PC-Tecomán dos simulacros en tiendas departamentales Por Yensuni López Aldape

En el marco del aniversario del sismo de 1985 y en razón del Día de Protección Civil, un sismo lamentablemente vuelve a ocurrir en la ciudad de México y constituye un motivo más para estar preparados. Así lo informó el director de Protección Civil de la comuna tecomense, Moisés Marín Cárdenas, quien ayer encabezara dos simulacros en dos grandes empresas de autoservicio: “Fueron a las 10:00 de la mañana, en la primera empresa participaron un total de 80 personas, mientras que en la segunda fueron por lo menos 35 más”. El funcionario detalló que se han visitado diferentes empresas

y mientras en algunas son bien recibidos, en otras tienen más restricción; aunque dejó en claro que lo importante es que, por lo menos internamente, tengan un plan de contingencia y realicen simulacros de manera periódica: “Estamos buscando llegar a diferentes empresas de Tecomán, las más posibles”. Dijo que, afortunadamente, en los simulacros de este martes, hubo una activa participación de la ciudadanía, y luego de concentrarlos en el punto de reunión, se les dio a conocer los objetivos del simulacro; en este caso fue conmemorando el sismo de 1985, pero en todos los casos es para fortalecer las medidas preventivas de autoprotección. Marín Cárdenas lamentó que

ocurriera un sismo de 7.1 grados que seguramente dejó daños importantes este mismo martes. “Hace 32 años ocurrió uno que devastó a la Ciudad de México, debemos recordar que la naturaleza actúa y lo único que podemos hacer es prevenir y tomar todas las medidas de autoprotección para nuestras familias”. Exhortó a elaborar un plan de contingencia familiar para enfrentar estas situaciones: “Estar preparados puede hacer la diferencia entre la vida y una tragedia”. En cuanto a afectaciones en el municipio por el movimiento telúrico dijo: “Fue perceptible pero no tenemos daños hasta el momento”.


Exigen diputados del PAN investigar a fondo el incendio en Capdam

Colima

Miércoles 20 Septiembre de 2017

19

Gobierno estatal No hay daños

Pide PC estatal no hacer caso a rumores tras sismo de ayer Por Carlos A. Arévalos

Luego del sismo de 7.1 ocurrido ayer a la 1 de la tarde con 14 minutos y 40 segundos y que tuvo su epicentro en Axochiapan, Morelos, que causó graves daños y pérdidas humanas en la Ciudad de México y los estados de Morelos y Puebla, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que se activaron los protocolos de Protección Civil, y recomendó conservar la calma, atender recomendaciones de Protección Civil Colima y re-

portar cualquier situación al 911 de emergencias. Por su parte, Protección Civil confirmó que en el estado no se reportaron daños y pidió no hacer caso de rumores: “Los sismos no son predecibles, elabora tu plan familiar de protección civil y ten a la mano tu mochila de emergencia”, reiteró en su llamado el organismo. Por su parte, el alcalde Héctor Insúa García informó en su cuenta de Facebook que la Unidad de Protección Civil y la Dirección de Tránsito y

Seguridad Ciudadana municipales, “no reportan personas afectadas, ni daños materiales ocasionados por el sismo. Por ello, pido a la población mantener la calma, difundir sólo información oficial y ayudar en lo posible a quienes hoy están sufriendo los efectos de este nuevo impacto de la naturaleza, principalmente en la Ciudad de México”. Ricardo Ursúa Moctezuma, director de Operaciones de Protección Civil estatal, confirmó que no hay reportes de afectacio-

nes en la entidad. Dijo que la autoridad educativa deberá revisar la infraestructura escolar y en caso de alguna afectación la reportará para que se actúe. Hizo un llamado a la población para que recuerde que Colima es una zona sísmica, y que los movimientos telúricos no son predecibles por lo que se tiene que tener listo el plan familiar de protección civil. Pide evitar rumores Por la tarde de ayer, en un comunicado, la Unidad estatal de Protección Civil, recomendó no

hacer caso a rumores: “En redes sociales se está haciendo viral una información No Oficial, donde supuestamente la ONU alerta sobre un megaterremoto en México y EUA en las próximas 48 horas. Este mensaje sin fuente fidedigna es falso”. La recomendación, dijo, es continuar atentos a la información que emite el Gobierno del estado de Colima y la Unidad estatal de Protección Civil. “Los sismos no son predecibles, de ahí la importancia de elaborar un plan familiar de protección civil”.

Personal del Palacio Legislativo, donde se encuentra el Congreso del Estado, evacuó el edificio luego de percibirse el terremoto de 7.1 grados que afectó a los estados de Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz y la Ciudad de México. Al momento del sismo, los trabajadores se encontraban en el edificio los diputados Juana Andrés Rivera y Octavio Tintos Trujillo, quienes se congregaron junto con el personal que abandonó el inmueble por la rampa que da al sótano. Cabe señalar que el personal abandonó el inmueble en orden, algunos con paso más apresurado que otros. Confundidos entre el personal estaban los reporte-

ros, algunos tomando fotografías con sus celulares para ilustrar las notas que enviarían a sus redacciones. Por lo que respecta al Palacio de Justicia, el personal, abogados y quienes realizaban algún trámite en los juzgados, también abandonaron el inmueble, congregándose en la explanada de la plaza “Bandera Nacional”, donde se mantuvieron hasta que consideraron que no había mayor riesgo para regresar a sus lugares de trabajo. Este martes 19 de septiembre, se conmemoró el Día Nacional de la Protección Civil, ya que en una fecha como ésta, hace 32 años, ocurrió el sismo de más de 8 grados que destruyó gran parte de la Ciudad de México y causó daños en muchos estados de la

república. Por dicha razón, a las 10 de la mañana se había efectuado un simulacro en los edificios públicos. Al Congreso del Estado solo habían acudido los diputados Nicolás Contreras Cortés, presidente de la mesa directiva de la Comisión Permanente, y la diputada Leticia Zepeda Mesina, presidenta de la Comisión de Protección Civil. Los otros 23 diputados estuvieron ausentes. Tres horas más tarde tuvieron oportunidad de valorar la importancia de participar en los simulacros que se organizan. Afortunadamente en Colima, de acuerdo a los reportes de la Unidad Estatal de Protección Civil, no hubo daños, y para algunas personas el movimiento telúrico no fue perceptible.

Foto Juan Ramón Negrete.

Por Juan Ramón Negrete

Foto Pablo Cerna.

Desalojaron palacios Legislativo y de Justicia por sismo

Ignacio Peralta Sánchez.

Hay ya 20 toneladas de víveres y artículos listos para ser enviados a damnificados Por Carlos A. Arévalos

El delegado de la Cruz Roja, Alberto Covarrubias Bermejo, estimó que se tienen recolectadas 20 toneladas de víveres y apoyos para los damnificados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, afectados por el sismo del 7 de septiembre, confiando que hoy o mañana, se hará el primer envío por carretera, al sureste del país. Indicó que aunque la recolección terminó el domingo pasado, se sigue recibiendo ayuda de quienes no alcanzaron a entregar en el tiempo establecido. Dijo que la Cruz Roja tiene a su cargo la separación de lo recibido para armar paquetes, que es como se enviará la ayuda. Estimó que junto con la Universidad de Colima, se han lo-

grado reunir 10 toneladas, mientras que otra cantidad igual la ha recibido el DIF estatal. Por ello, dijo, Colima enviará 20 toneladas de víveres a la zona afectada por el primer sismo. Recordó que el municipio de Cuauhtémoc anunció que envió 2 toneladas de ayuda y la Secretaría de Marina 2 y media, a los damnificados del sureste. Consideró que la respuesta de los colimenses al llamado de ayuda fue muy buena, “Colima siempre ha sido muy solidario y esta ocasión no ha sido la excepción”. Por último, Covarrubias Bermejo indicó que la Cruz Roja arma el mayor número de despensas a fin de que cuando lleguen a su destino, estén listas para distribuirse.


20

Miércoles 20 Septiembre de 2017

Asume Miguel Ángel Ochoa dirigencia del Partido Verde en Armería

Colima

Legislativo y política

Cumple Chapula con los requisitos para ser candidato del PRI: Rueda

Foto Pablo Cerna.

Ante el destape de Roberto Chapula de la Mora como aspirante a la alcaldía capitalina, el dirigente estatal del PRI, Rogelio Rueda Sánchez, señaló que el expresidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos cumple con los requisitos para ser candidato de su partido. En entrevista, Rueda Sánchez dijo que si llegado los tiempos se registra como aspirante, el Revolucionario Institucional habrá de revisar la posibilidad de Chapula de la Mora encabece dicha candidatura. “Él es un priista que además ha sido candidato y ha sido representante popular por el PRI. Es un cuadro priista que mucha gente aprecia y valora; también

ha sido un cuadro priista polémico, porque tiene muy claras sus convicciones y planteamientos. Yo creo que para efectos del partido, una vez que haya convocatorias, una vez dados los tiempos, es cuando habremos de revisar la posibilidad, si es que el propio Roberto decide registrarse en el proceso interno del partido”, expresó. En ese sentido, reiteró que el también ex diputado local cumple los requisitos para ser candidato del PRI y será una decisión de él, en su momento, registrarse en un proceso interno del Revolucionario Institucional. “Él conoce los procesos del partido, se ha registrado en varias ocasiones y ha sido candidato en varias ocasiones, así que conoce perfectamente los

Rogelio Rueda Sánchez.

tiempos y las formas en que se procesan las candidaturas. Lo que yo digo es que me parece que cumple perfectamente con todos los requisitos y puede participar en el partido”, añadió.

Rogelio Rueda consideró sano que Roberto Chapula haya hecho públicas sus aspiraciones, pero insistió que la respuesta de su partido será una vez que haya convocatorias para el proceso

de selección de candidatos. A la pregunta de si el PRI tiene cuadros para recuperar la alcaldía capitalina, Rueda Sánchez contestó que Roberto Chapula es uno de varios.

Exigen diputados del PAN investigar a fondo el incendio en Capdam Por Juan Ramón Negrete

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) interpondrá una denuncia ante el agente del Ministerio Público, para dar con los responsables del incendio en las oficinas y un vehículo de la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (Capdam). Lo anterior fue informado por el coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Quincuagésimo Octava Legislatura, diputado Luis Humberto Ladino Ochoa, quien dijo que la denuncia será por el delito de daño al patrimonio de los ciudadanos y la forma terrorista con la que actuaron en contra de Capdam, la cual no debe quedar impune. Ante esos hechos, señaló Ladino, “mis compañeros de bancada, integrantes del consejo de administración de la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo,

Martha Leticia Sosa Govea, Edith Velázquez, Gabriela de la Paz Sevilla y Miguel Alejandro García, apoyados por los demás diputados que conformamos la fracción panista, interpondremos la denuncia penal ante la procuraduría para que no quede impune este delito”. El coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional (Gppan) expuso que “los lastimosos hechos que han ocurrido contra Capdam, esta vez en las oficinas y hace poco más de 30 días el asesinato del director de la Comisión, Daniel Cortés, lo que genera incertidumbre sobre qué está ocurriendo en torno al organismo”. Ladino Ochoa resaltó que en los próximos meses, el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) tendría que presentar ante el congreso el informe de resultados de la auditoría realizada por ley a los entes gu-

bernamentales, por lo que “ese tipo de hechos vandálicos precisamente en momentos en que la Capdam se encuentra bajo el escrutinio del Osafig, levanta muchas dudas, además del daño a la infraestructura, la pérdida de valiosos documentos y comprobantes, pueden dar pie a un sinnúmero de conjeturas acerca del origen de la conflagración”.

Foto Pablo Cerna.

Por Francis Bravo

Luis Ladino Ochoa.

Advierte CNOP que no alcanzarán las concesiones de taxi Por Francis Bravo

El delegado estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Enrique Rojas Orozco, confió en que la lista definitiva de concesionarios de taxi salga con mayor consenso, aunque reconoció que no alcanzarán las concesiones para todos, esto por la inconformidad que ya manifestaron en este tema algunos choferes de taxis. “Hemos platicado en distintas ocasiones con los líderes de choferes, y platicaremos también con la secretaria de Movilidad y con el gobernador del

estado en este tema”, expresó. Mencionó que su aspiración es que la lista de concesionarios que está por salir tenga un mayor consenso, “no paramos de dialogar y de escuchar a todos los amigos que en merecimiento tienen, pero lamentablemente no alcanzan las concesiones para todos en esta etapa, en esta entrega”. El nuevo dirigente de la CNOP aseguró que seguirán en diálogo con las autoridades estatales para que en lo sucesivo, antes de tomar cualquier decisión, el gobierno interactúe con los interesados. “Ya tuvimos diálogo con los líderes de transporte público de

la CNOP, con la secretaria de Movilidad y por supuesto, con el gobernador del estado, yo

creo en el diálogo, la política es de diálogo para construir y estoy seguro que habrá mejor

ánimo en esta última etapa de la lista definitiva de la zona metropolitana”, reiteró.


Requiere Sedena hasta 100 hectáreas para nuevas instalaciones de la 20 Zona Militar

Colima

Miércoles 20 Septiembre de 2017

21

Legislativo y política Quiere regresar la tranquilidad al municipio

Foto Pablo Cerna.

Chapula se destapa como candidato a la alcaldía de Colima

Por Juan Ramón Negrete

El expresidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima (Cdhec), Roberto Chapula de la Mora, anunció su interés de participar en el próximo proceso electoral, como candidato a presidente municipal de Colima. El anuncio lo hizo el propio exlegislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en rueda de prensa, donde estuvo acompañado del expresidente estatal del PRI, Miguel Ángel Novela Villalobos, y los dirigentes del transporte urbano, Zenén Campos Beas y Aureliano Hernández Alonso, entre otros. “Hemos tomado la decisión de participar en la vida activa del estado”, dijo Chapula, e indicó que como ciudadano es legítima sus aspiraciones que tiene de convertirse en candidato a presidente municipal de Colima: “Una candidatura que queremos sustentar en una fuerza ciudadana, donde realmente participen todas las personas del municipio de Colima, del medio rural, de las colonias populares y de las zonas que componen la geografía municipal”. Chapula se pronunció por te-

ner una apertura democrática donde tengan cabida todas las corrientes, “y buscar fortalecer el municipio y la transformación de la vida municipal; que realmente haya una cercanía entre gobierno y población. Un gobierno que se construya con la participación popular, que tenga la fuerza necesaria para transformar la vida del municipio y de sus habitantes”. El expresidente de la Cdhec dijo que hay asuntos muy graves que realmente han afectado la vida de las personas, como el incremento de la inseguridad y la violencia criminal, el robo a transeúntes, robos a casa-habitación o a negocios, entre otros, “donde a la gente no solamente le han robado el patrimonio, sino también la paz y la tranquilidad, como personas y como seres humanos y esas son situaciones graves”. Durante la conferencia de prensa declaró que quiere ser presidente municipal de Colima para regresarle la paz y la armonía a los habitantes y lograr un crecimiento que permita elevar la calidad de vida de la gente. Dijo que cuando las políticas públicas están sustentadas en la participación ciudadana, dan re-

sultado, “y en este caso aspiramos a que haya tranquilidad, a frenar los robos o disminuirlos y combatir a los rateros. Que la gente tenga la tranquilidad de que vamos a actuar fuertemente en ese sentido. Si bien es cierto que la investigación y la persecución de los delitos, por mandato de la Constitución, corresponde al Ministerio Público, también la seguridad y la prevención corresponden al municipio y se debe asumir la responsabilidad fundamental para devolver la tranquilidad a todos los colimenses”. Roberto Chapula dijo que él estará abierto para escuchar a todos los partidos políticos que pudieran ver en él a un candidato, destacando que abanderará a la ciudadanía y escuchará a cualquier partido, incluido Movimiento Ciudadano, donde su dirigente estatal, Leoncio Morán, ya ha manifestado su interés de competir por la alcaldía capitalina. “He de ser honesto: ya he platicado con el diputado Virgilio Mendoza, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, y hemos estado en diálogo, pero no he dialogado con otras dirigencias, no se ha formaliza-

do nada”. A pregunta expresa en el sentido de si el PVEM ya le ofreció la candidatura, Chapula de la Mora dijo: “Con el Verde Ecologista sí hablamos sobre esa situación, pero no se ha formalizado nada. Se ha hablado sobre algunas posibilidades y viendo las circunstancias de los partidos políticos, consideramos necesaria hacer pública la legítima aspiración como vecino ciudadano de Colima de participar en su momento, previo los tiempos legales y electorales en la contienda”. El exombudsman colimense dejó en claro que “esta es una aspiración, no una obsesión. Quiero dejar muy claro que no estoy casado con la candidatura, si en el camino se llega a tener diálogo con otros actores políticos que nos permita el acuerdo ciudadano el participar con la fuerza social de un pueblo, hare-

mos la alianza, en eso soy claro y realista, si hay una candidatura que tenga mejor opción y probabilidad de éxito, pues nos sumaremos”. Durante la rueda de prensa se le preguntó acerca de su situación dentro del Partido Revolucionario Institucional, a lo que afirmó que “yo nunca he renunciado al PRI. Sigo siendo priista, porque no estoy peleado con el partido, con nadie estoy peleado”. Afirmó que su paso por la Comisión de Derechos Humanos le permitió contextualizar la relación con todos los partidos políticos, con todas las dirigencias y sobre todo, vincularse más con la sociedad colimense. “Por eso hoy iniciamos un movimiento y le vamos a seguir sumando. Agradezco la presencia de los dirigentes que hoy me acompañan y aspiro a sumar muchos más liderazgos”.


22

Miércoles 20 Septiembre de 2017

Colima

Informa Segob que sismo dejó 248 muertos en 6 entidades

Municipios

Comienza rehabilitación de caminos sacacosechas dañados por lluvias realizar sus actividades diarias. Torres Meza, indicó que en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, se visitó el lugar, se valoró la situación, y se optó por realizar la rehabilitación del tramo de aproximadamente 1 kilómetro 300 metros, para que los niños que van a la escuela así como el los habitantes, puedan seguir desplazándose. También

es importante este camino para la maquinaria agrícola, los camiones, las camionetas y autos particulares que transitan por este camino. La solicitud fue hecha al presidente municipal por los ejidatarios del ejido Tecomán. El edil, de manera inmediata, giró instrucciones para que se realizaran las maniobras necesarias

para dar fin a este problema que se presentaba cada vez que caía una fuerte lluvia. “Se derribó el bordo que provocaba la acumulación de agua, se le dio una pasada con balastre y se niveló el tramo de este camino, esto evitará que se dañen vehículos por los baches y evitará que se inunde nuevamente el camino”, concluyó.

Promueven alimentación vegetariana en comunidades tecomenses Por Yensuni López Aldape

El DIF municipal a través del área de Comunidad Diferente puso en marcha el taller de Comida Vegetariana en donde más de 15 madres de familia de la comunidad de Callejones fueron capacitadas con el objetivo de que mejoren su calidad alimenticia. El taller tendrá duración de un mes, en donde las participantes recibirán la capacitación necesaria

para aprender sobre la importancia y el modo de preparación de este tipo de alimentos. La presidenta del DIF agradeció el interés de las madres de familia por desarrollar este tipo de habilidades que beneficiará la salud de los integrantes de sus familias. Tello de García declaró que, con estas acciones, las personas podrán tener una mejor alimentación, incluyendo en sus comidas

diarias más frutas y verduras que favorecerán en gran medida su calidad de vida. “En el DIF Tecomán estamos a favor de promover acciones que generen cambios positivos en nuestra gente y su salud”. Cabe destacar que la cocina vegetariana contribuye a la disminución de grasas saturadas y nulo aporte de colesterol, además de incluir una mayor cantidad de fibra que ayuda a combatir la obesidad.

Asume Miguel Ángel Ochoa dirigencia del Partido Verde en Armería Por Yensuni López Aldape

Ante la presencia de militantes y simpatizantes tomó protesta como presidente del Comité Municipal del Partido Verde, Miguel Ángel Ochoa Palomino. El dirigente estatal del partido, Virgilio Mendoza Amezcua, así como del alcalde Ernesto Márquez Guerrero, también estuvieron presentes en el evento. En su discurso, el nuevo dirigente del Partido Verde en este municipio admitió que es un gran reto el que asumió y que el primer compromiso que se trazó la nueva dirigencia es retener la presidencia municipal, “y ser un partido protagonista en el 2018”. Respecto a las fricciones con la directiva anterior de este partido y ante las inconformidades que se tienen por la elección de la nueva dirigencia, Ochoa Palomino aclaró que la anterior dirigencia no terminó su periodo, “pero somos un partido abierto

al dialogo, no nos vamos a cerrar, todos son militantes”. Por su parte, el reciente nombrado dirigente estatal del Partido Verde, Virgilio Mendoza Amezcua, adelantó que en Armería “seguiremos siendo gobierno, sin lugar a dudas es el objetivo, y tendremos que cerrar filas para buscar que el armeritense se sienta satisfecho, com-

placido con las políticas públicas que el gobierno de Ernesto Márquez está llevando acabo aquí en Armería”. Ante una posible alianza en el próximo proceso electoral con el PRI, Virgilio Mendoza dijo que si en su momento hay acuerdos políticos que beneficien Armería podrían considerarlo, de caso contrario, irían por separado. Foto Yensuni López Aldape.

El Ayuntamiento de Tecomán anunció, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y la Dirección de Obras Públicas, comenzó la rehabilitaron de los caminos sacacosechas en el municipio. Al respecto, el subdirector de Desarrollo Rural de la comuna,

Orlando Javier Torres Meza, informó que concluyó la reparación de más de un kilómetro de un camino en el ejido Tecomán. Este camino presentaba daños debido a las lluvias, ya que había una parte de aproximadamente 100 metros que se encharcaba y esto impedía que las personas pudieran transitarlo, además de que impedía a los productores Foto Yensuni López Aldape.

Por Yensuni López Aldape


Colima

Deja 26 niños muertos el derrumbe de una escuela en la CDMX

Actualidad El 29, el de foto

Cierra el 6 de octubre el concurso de dibujo infantil de la Conafor Por Francis Bravo

Con el objetivo de fomentar la cultura forestal y la educación ambiental, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), como cada año, está realizando el concurso de Dibujo Infantil, informó el gerente estatal de esta dependencia, David Rodríguez Brizuela. El funcionario federal dio a conocer que la convocatoria para dicho concurso cierra el próximo 6 de octubre y “ya hemos recibido algunos dibujos”. Indicó que los dibujos se deben presentar en formato de 43 por 28 centímetros, doble carta y con una ficha técnica de la especie forestal que eligieron plasmar, ya sea de ésta región o de cualquier otra. Refirió que en años anteriores se han recibido hasta cera de 2 mil dibujos en este concurso, siendo Colima uno

de los estados en donde más participación se registra. En este concurso se da un premio estatal y uno nacional. En el estatal, en la categoría de 6 a 8 años de edad, el premio es de 3 mil pesos; en la de 9 a 12 años de edad también la premiación es de 3 mil pesos. A todos los participantes se les entrega un diploma de reconocimiento, “en Colima se hacen dibujos de mucha calidad y ya se han obtenido premios nacionales”. Con este concurso también se pretende dar a conocer a la sociedad la riqueza forestal que tiene Colima. De igual manera, el gerente de la Conafor informó que en este momento está abierta la convocatoria nacional para el concurso de fotografía “Visión Forestal”, en donde el año pasado el colimense Hernán Rivera ganó el segundo lugar.

La convocatoria para el concurso de fotografía cierra el 29 de septiembre y los participantes se deben registrar y subir sus fotos a la página de Reforestemos México. Deben ser fotografías de acciones forestales, árboles majestuosos, árboles de la región, paisaje, mangle o acciones de combate a incendios forestales. En las categorías de acciones forestales, paisajes forestales, árboles majestuosos o centinelas del tiempo, el primer lugar tendrá como premio 60 mil pesos y el segundo 45 mil; y en la categoría árbol rural el premio para el primer lugar es de 40 mil y para el segundo 20 mil pesos. Dio a conocer que hasta el momento se han recibido cerca de 50 fotografías, e invitó a los profesionales y no profesionales de la lente, a que participen en este concurso.

Requiere Sedena hasta 100 hectáreas para nuevas instalaciones de la 20 Zona Militar Por Carlos A. Arévalos

“De 60 a 100 hectáreas son las que requiere la Secretaría de la Defensa Nacional para la construcción de las nuevas instalaciones para la 20 Zona Militar y el 29 Batallón, fuera de la mancha urbana”. Lo anterior fue dado a conocer por el comandante de la 20 Zona, Celestino Ávila Astudillo, quien dijo que sigue la negociación para intercambiar el terreno de las actuales instalaciones por las 100 hectáreas. Señaló que el proyecto de modernización de la calzada Galván, en el tramo donde se encuentra la zona militar, no va paralelo al de las nuevas instalaciones: “Nos co-

mentaron oportunamente de ese proyecto, que no interfiere, el campo militar sigue en su actual lugar porque no es un proyecto que vaya paralelo al de la calzada”. Pero también aseguró que la negociación no se ha detenido, “es un proyecto que posiblemente tarde un poco más en concretarse”. Dijo que las 100 hectáreas permitirían un buen desarrollo de las actividades militares. Respecto a si se ha visto algún terreno, Ávila Astudillo dijo que de eso se encargaría el Gobierno del estado, quien en su momento haría el ofrecimiento para las negociaciones correspondientes. Sin embargo, consideró conveniente la reubicación. “Es conveniente por la ampli-

tud del espacio; en su momento estuvo en la orilla de la mancha urbana, pero actualmente quedó totalmente absorbido y por eso precisamente ahora los parámetros entre 60 y 100 hectáreas para desarrollar todas las actividades que requiere la vida castrense al interior de sus propias instalaciones”. Sobre los domingos familiares, que consideran visitas a las instalaciones militares, Ávila Astudillo dijo que está pendiente una más en noviembre o en diciembre de este año. “Estamos retomando nuevamente las visitas que hacen a las instalaciones militares planteles de primaria, secundaria, media superior y superior los jueves de cada ocho días, “es una interacción muy buena la que se da”.

Miércoles 20 Septiembre de 2017

23


24

MiĂŠrcoles 20 Septiembre de 2017

Publicidad

Fija PeĂąa Nieto como prioridad rescatar a personas atrapadas


Niegan que IEE vulnerara derechos de promotores de plebiscito sobre Ecoparc

México

Colima

Hospitales y clínicas del IMSS atenderán a población afectada por sismo

248 muertos

Miércoles 20 Septiembre de 2017 Miércoles 20 Septiembre de 2017

25 25

El IMSS informó que su red de hospitales y clínicas dan servicio a pacientes y población en general, como lo instruyó el presidente Enrique Peña Nieto.


26

Miércoles 20 Septiembre de 2017

México

Dólar

Compra:

17.41 Venta: 18.41

Fija Peña Nieto como prioridad rescatar a personas atrapadas México, 19 de Sep. (AGENCIAS).- Desde las instalaciones del C-5 de la Ciudad de México, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó una reunión de emergencia para coordinar las acciones de asistencia y rescate a los damnificados y víctimas del sismo de 7.1 grados que sacudió el centro del país. En un mensaje a la nación, el presidente informó que integrantes del Ejército y la Marina, en coordinación con las autoridades de Protección Civil y los responsables de Puebla, Morelos, Ciudad de México, Guerrero y Esta-

do de México, las entidades más afectadas, mantienen activo el Plan MX de asistencia a la población. La prioridad, destacó, es continuar con el rescate de quienes aún se encuentran atrapados entre los inmuebles que colapsaron en esas cinco entidades. La atención médica a los heridos, dijo, también es otra de las prioridades que deben atender las autoridades. Por ello, resaltó que todas las unidades médicas del IMSS, Issste, Pemexy la Marina, están disponibles para dar asistencia, sean o no derechohabientes.

Lamentablemente, dijo Peña Nieto, “varias personas han perdido la vida” y a sus familias expresó sus condolencias, “México comparte su pena”, expresó. El presidente informó que hasta antes de la medianoche, el 40% de la Ciudad de México y el 60% del estado de Morelos carecen de luz eléctrica. Por ello, mencionó que se han desplegado brigadas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para restablecer el servicio. Invitó a todas aquellas familias que lo requieran, a asistir a los albergues instalados, los

cuales podrán ser ubicados a través de Locatel y de las cuentas oficiales de redes sociales. Pidió a la población facilitar las actividades de los servicios de auxilio, no congestionar las vialidades cercanas a las zonas de desastres, además de solicitar a las familias permanecer en sus hogares, siempre y cuando sean seguros. En caso de necesidad, solicitó reportar daños a los sistemas de protección civil, quienes están monitoreando la información para actualizarla y actuar.

Invitó a la población seguir atenta a la información oficial y dijo que giró instrucciones a su gabinete para que no se detenga la ayuda a las zonas damnificadas de Oaxaca y Chiapas. El presidente mostró su admiración a la solidaridad mostrada por el pueblo mexicano, quien siempre ha respondido ante las situaciones dolorosas. Tras indicar que seguirá brindando información, externó que “el sismo es una prueba muy dolorosa”, de la cual “hemos aprendido a responder con entrega y espíritu de solidaridad”.

Informa Segob que sismo dejó 248 muertos en 6 entidades México, 19 de Sep. (AGENCIAS).- El sismo de 7.1 grados que sacudió la zona centro del país y afectó principalmente a la Ciudad de México, Puebla, Estado de México y Morelos, ha dejado un saldo, preliminar, de al menos 248 muertos, según informó el coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente. El responsable nacional de Protección Civil detalló que de las 248 muertes, 72 se presentaron en Morelos, 117 en la Ciudad de México, 43 en Puebla, 12 en el Estado de México, 3 en Guerrero y 1 en Oaxaca. En entrevistas telefónicas por separado, los propios gobernadores de Puebla, Morelos y Estado de México indicaron que el número de víctimas en sus entidades son 39, 55 y 12, respectivamente. En la Ciudad de México, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, comentó que la cifra mortal se elevó a 117. En Guerrero, la administración esta-

tal indicó que hay al menos 3 fallecido. Por su parte, el periódico El Universal, precisó que hay un muerto en Oaxaca. El coordinador nacional de Protección Civil informó también que se habían presentado 11 réplicas del sismo de 7.1 grados, de magnitud 3.9 y 4.2. En la Ciudad de México se han instalado ya 11 albergues para los damnificados de 44 edificios colapsados o seriamente dañados. Las tareas de rescate se están realizando en otros 88 inmuebles.

Las colonias de la capital del país donde se presentaron los daños son centro, Roma, Narvarte y Condesa, además de áreas del sur de la metrópoli. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) indicó que el temblor tuvo una magnitud de 7.1 grados y que el epicentro se ubicó a cinco kilómetros al noreste de la localidad de Raboso, en el estado de Puebla. El sismo, que tuvo 51 kilómetros de profundidad, se registró poco después de la una de la tarde hora local (18:14 GMT).


Dañó sismo en Puebla 64 edificios históricos: Gobernador Gali

México

Miércoles 20 Septiembre de 2017

27

Deja 26 niños muertos el derrumbe de una escuela en la CDMX México, 19 de Sep. (AGENCIAS).- El presidente Enrique Peña Nieto informó que 26 niños y cuatro adultos murieron por el derrumbe de la Escuela “Enrique Rebsamen”, ubicada en Coapa, Ciudad de México. Además, destacó que 30 menores y ocho adultos se encuentran desaparecidos.

El presidente visitó las inmediaciones del colegio privado, supervisando las labores de rescate, junto con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. En entrevista con varios reporteros, Peña Nieto afirmó que más de 500 elementos del Ejército y de la Secretaría de Marina,

Liberan recursos del Fonden para atender emergencia por sismo en la CDMX México, 19 de Sep. (AGENCIAS).- La Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para las 16 delegaciones de la Ciudad de México por el sismo de 7.1 grados Richter, ocurrido al mediodía de este martes, con epicentro a 12 kilómetros de Axochiapan, Morelos. En un breve comunicado, la dependencia señaló que su Coordinación de Protección Civil dictó esta medida extraordinaria, con base en lo establecido en el artículo 26 del Acuerdo que Establecen los Lineamien-

tos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). De esta forma, las delegaciones de la Ciudad de México, tendrán recursos económicos para atender la emergencia en materia de alimento, abrigo de la población afectada. La declaratoria incluye a las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

así como 200 servidores de Protección Civil trabajan para tratar de salvar a las personas. Los niños que fueron rescatados de los escombros fueron trasladados al Hospital Ángeles en Acoxpa, mientras otro grupo está concentrado con sus maestras en la tienda Oxxo de División del Norte.

Sismo deja sin energía eléctrica a 4.71 millones de personas México, 19 de Sep. (AGENCIAS).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el sismo ocurrido esta tarde, dejo sin electricidad a más de 4.71 millones de personas, por el momento está llevando a cabo trabajos de inspección que permitan restablecer lo antes posible el suministro. El director de la empresa, Jaime Hernández, pidió a la población, través de su cuenta de Twitter, no acercarse a las instalaciones eléctricas que se encuentren dañadas o en mal estado, debido al peligro que estos representan, así como desconectar aparatos o equipos que

no sean prioritarios mientras dura la emergencia”. Recomendaciones a nuestros clientes tras el sismo: no se acerquen a infraestructura eléctrica dañada, como postes, cables o transformadores. En casa, pedimos a nuestros clientes desconectar aparatos eléctricos que no sean fundamentales”. Detalló que el mayor número de personas afectadas fue en el Valle de México, donde al menos 3 millones de usuarios no cuentan con electricidad. Del mismo modo, en Puebla se tiene el reporte preliminar de al menos un millón de personas afectadas. En Morelos suman

más de 708 mil clientes afectados y 102 mil en Oaxaca. Ante la emergencia que se vive tras el sismo, la CFE recomienda estar atentos a cualquier olor a gas, y de presentarse bajar los interruptores eléctricos a fin de evitar accidentes mayores. Además, les recomendamos que ante el olor a gas, ir a la caja de fusibles y bajar el interruptor. Pedimos a nuestros clientes en casas y comercios reducir su consumo de energía eléctrica al mínimo indispensable”. La empresa insiste en que estos son datos preliminares, por lo que seguirán informando en las siguientes horas.


28

Miércoles 20 Septiembre de 2017

México

FBI intervino comunicaciones de exjefe de campaña de Trump

Dañó sismo en Puebla 64 edificios históricos: Gobernador Gali Puebla, 19 de Sep. (AGENCIAS).- El gobernador del estado de Puebla, Tony Gali, confirmó que el sismo ha provocado graves daños en tres zonas de la entidad: el área metropolitana de Puebla, Atlixco y en la región de la Mixteca. Según los datos oficiales, indicó que son 39 los muertos y 27 personas desaparecidas.

En las zonas dañadas, comentó, se han instalado los albergues y hasta allí se han trasladado las familias afectadas. De igual manera, indicó que han sido evacuados los internos de dos Centros de Readaptación Social, que han sido llevados a la capital del estado para su resguardo.

De igual manera, el mandatario mencionó que se han evacuado los hospitales de Puebla capital. En esa misma ciudad, mencionó, hay 46 edificios históricos dañados, mientras que en Atlixco hay otros 18. Explicó que la mayoría de las víctimas murieron por el derrumbe de bardas o casas, puesto que no colapsó ningún edificio.

Activa Sedena Plan DNIII- E en la capital mexicana

Confirma Mancera 117 muertos en la Ciudad de México México, 19 de Sep. (AGENCIAS).- El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, afirmó que la capital del país se encuentra en emergencia tras el sismo de 7.1 grados que azotó el centro del país y que hasta el momento ha dejado 117 muertos en la capital del país. El Cenapred confirmó 44 edificios derrumbados, entre ellos una escuela en División del Norte, así como un descarrilamiento, sin afectaciones, en la Línea 12 del Metro, es el saldo preliminar.

Desde el Centro de Control y Comando C5, el jefe de Gobierno informó que hasta el momento se tiene a dos personas sin luz por afectaciones en la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De no restablecerse el suministro se solicitará apoyo a la iniciativa privada para el envío de plantas de emergencia. El jefe de Gobierno indicó que las zonas más afectadas son las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán e Iztapalapa. Afirmó que la prioridad por el momento es el rescate de personas atrapadas en los edificios derrumbados.

México, 19 de Sep. (AGENCIAS).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DNIII-E en las áreas dañadas de la Ciudad de México, para coadyuvar en las labores de auxilio con las autoridades de Protección Civil. Ello con el fin de prestar ayuda de manera inmediata a la población afectada por el movimiento telúrico de 7.1 grados ocurrido en la capital mexicana. La institución armada informó que se han desplegado tres mil 428 efectivos militares, mujeres y hombres, así como 15 binomios canófilos, para la búsqueda de personas atrapadas entre los escombros.

Provoca sismo daños en 17 de los 33 municipios de Morelos Morelos, 19 de Sep. (AGENCIAS).- El gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez, informó que durante las próximas horas se mantendrán las labores de rescate en las ciudades de Cuernavaca y Jojutla, donde varias familias han reportado que existen personas atrapadas entre los escombros, a los que se redujeron varias casas, tras el sismo de 7.1 grados. Para ello, indicó en entrevista con Televisa, que se ha pedido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que despliegue por las zonas afectadas reflectores o plantas generadoras de luz para mantener las labores de rescate. Mencionó que la mayor parte de la entidad se encuentra sin

energía eléctrica debido a la caída de torres de alta tensión. Tras confirmar que el número de muertos en el estado de Morelos es de al menos 55 personas, Graco Ramírez mencionó que se mantiene comunicación y coordinación con la Fiscalía estatal y con los municipios de la entidad para las tareas de apoyo a los damnificados. Graco Ramírez declaró que Morelos no había registrado un sismo de esa intensidad (7.1), que ha provocado diversas afectaciones en 17 de los 33 municipios. Finalmente, el gobernador descartó que el sismo tenga relación alguna con la actividad del volcán Popocatépetl.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

San Diego habría recibido menos refugiados en el año fiscal 2017

Mundo Mundo Mundo

Miércoles 20 Miércoles 20 Septiembre de 2017 Septiembre de 2017

2929

El condado de San Diego está en camino de ser la ciudad que recibió menos refugiados en el año fiscal 2017, que cualquier otro año en la última década, reportaron autoridades federales.

Huracán María devasta República Dominica

Francia busca a terrorista que colaboró en atentados de París

Europa refuerza su resistencia ante ciberataques


30

Miércoles 20 Septiembre de 2017

Mundo

Euro

Compra:

20.94 Venta: 21.56

Amenaza Trump con la destrucción total de Corea del Norte Naciones Unidas, 19 Sep. (NOTIMEX).- El presidente Donald Trump amenazó hoy con “destruir totalmente” a Corea de Norte si Estados Unidos se ve forzado a defenderse a sí mismo o a sus aliados ante una posible agresión del líder norcoreano Kim Jong-un. Ante la 72 Asamblea General de Naciones Unidos, Trump aprovechó su debut en el foro global para hacer un llamado a la comunidad internacional a unirse para evitar que Corea del Norte continúe con sus ambiciones nucleares y comportamiento hostil. “Si Estados Unidos es forzado a defenderse a sí mismo o a sus aliados, no tendremos otra opción que destruir totalmente a Corea del Norte”, dijo Trump aunque enseguida expresó su expectativa de que no sea necesario.

“Rocket Man (el hombre cohete) –dijo en alusión al líder norcoreano—se encuentra en una misión suicida contra sí mismo y su pueblo”, remató. Antes del inicio del mensaje de Trump, el representante de Corea del Norte en Naciones Unidas abandonó la sala y dejó en su sitio a un diplomático de segundo nivel, quien se dedicó a tomar notas profusamente durante el mensaje presidencial. De manera indirecta y en aparente alusión a China, Trump acusó a los países que mantienen relaciones con Corea del Norte. “Es un escándalo que algunas naciones no sólo comercien con tal régimen sino que doten de armas y apoyo financiero a un país que pone al mundo en peligro de un conflicto nuclear”, indicó.

No obstante, Trump agradeció explícitamente el apoyo de China y de Rusia en las dos recientes resoluciones de Naciones Unidas contra Corea del Norte, aunque señaló que la comunidad internacional debe hacer más hasta que Kim cambie su “comportamiento hostil”. Trump colocó en su listado de naciones rebeldes al régimen de Irán y reiteró que el acuerdo nuclear entre Estados Unidos y otros países con el régimen de Teherán es una “vergüenza” y uno de los peores jamás pactados por el gobierno estadunidense. “Es hora que el mundo entero se nos una en demandar que el gobierno de Irán ponga fin a su persecución de muerte y destrucción”, dijo Trump en medio de los intensos aplausos en la sala del primer

FBI intervino comunicaciones de exjefe de campaña de Trump Washington, 19 Sep. (NOTIMEX).- La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibió autorización de un juez para intervenir las comunicaciones de Paul Manafort, el exjefe de la campaña de Donald Trump, como parte de la pesquisa sobre contactos con Rusia para influir en las elecciones, reportó hoy la cadena CNN. La vigilancia electrónica de Manafort tuvo lugar antes y después de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, y continuó hasta principios del presente año, incluido un periodo en que el exjefe de campaña tuvo conversaciones con Trump, según fuentes citadas por la cadena. “Una parte de la información de inteligencia recopilada incluye comunicaciones que levantaron preocupaciones entre los investigadores de que Manafort había alentado a los rusos que ayudarlos con la campaña electoral”, apuntó CNN. Por separado, The New York Times reportó que investigadores del equipo del fiscal especial Robert Mueller, notificaron a Manafort que tienen planeado emitir un encausamiento en su contra. “Las acciones contra Manafort sólo son un vistazo de las agresivas tácticas empleadas por

el señor Mueller y su equipo de fiscales en los cuatro meses desde que se hicieron cargo de la investigación del Departamento de Justicia sobre los intentos de Rusia de desquiciar las elecciones”, apuntó.La autorización para la realización de la vigilancia electrónica sobre el exjefe de la campaña fue hecha por el tribunal secreto creado bajo la Ley de Vigilancia de Inteligencia Foránea (FISA). De acuerdo con las fuentes citadas por CNN, la vigilancia fue temporalmente descontinuada en algún punto del año pasado por falta de evidencia, sin embargo el FBI la renovó después de obtener una nueva autorización de FISA que se extendió hasta principios del 2018.

“La segunda autorización fue parte de los esfuerzos del FBI para investigar los vínculos entre miembros de la campaña de Trump y operativos sospechosos de Rusia”, apuntó CNN. La cadena señaló que no está claro si durante ese periodo el FBI recogió también sus interacciones con Trump. En julio pasado, el FBI realizó un cateo a la casa de Manafort en el estado de Virginia, sustrajeron sus documentos personales y copiaron los discos duros de sus computadoras. Manafort, de 68 años de edad, coordinó la campaña de Trump entre junio y agosto del año pasado, y ha participado en campañas políticas desde 1976.

ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Tanto en el caso de Corea del Norte como de Irán, Trump insistió en la importancia de que los retos

con ambos países sean encarados de manera conjunta por la comunidad internacional, aunque dejó en claro que para su gobierno siempre será “Estados Unidos primero”.

Huracán María devasta República Dominica Santo Domingo, 19 Sep (NOTIMEX).- El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, afirmó que su país sufrió “una devastación generalizada” luego del paso del huracán María, que golpeó la pequeña isla caribeña con categoría 5, mientras Puerto Rico, Isla Guadalupe y República Dominica se preparan ante su posible impacto. En una serie de publicaciones en Facebook, el jefe de gobierno realizó una dramática narración del paso de la tormenta, luego de que tocó la víspera tierra en la isla con lluvias intensas y fuertes vientos, que se llevaron todo a su paso. María tocó tierra en Dominica con vientos de hasta 260 kilómetros por hora (km/h) como huracán de categoría 5, la máxima en la escala de in-

tensidad Saffir-Simpson. “�������������������������� ¡������������������������� Los vientos son inmisericordes. Sobreviviremos por la gracia de Dios!”, escribió Skerrit, en su primera publicación a través de la red. El primer ministro, quien tuvo que ser rescatado después de que su casa sufriera graves daños, aseguró que los fuertes vientos del huracán eran tan terribles, que podía escuchar cómo se desprendían los techos de acero galvanizado de las casas cercanas. “Los vientos han barrido los techos de casi todas las personas con las que he hablado o que me han contactado. El techo de mi propia residencia oficial fue uno de los primeros en salir volando y esto aparentemente provocó una avalancha de techos en la ciudad y en el campo”, indicó.


El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, advirtió que su país está preparado para responder en cualquier ámbito a EUA.

Mundo

Europa refuerza su resistencia ante oleada de ciberataques Bruselas, 19 Sep. (NOTIMEX).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy un paquete de medidas para proteger mejor a la Unión Europea (UE) del creciente riesgo de ataques cibernéticos, que el pasado año superaron los cuatro mil casos al día y afectaron a 80 por ciento de las empresas que actúan en el bloque. La iniciativa había sido anticipada por el presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, en su discurso sobre el Estado de la mancomunidad la pasada semana. Según la CE, el impacto económico de la ciberdelincuencia se ha multiplicado por cinco en los últimos cuatro años y podría cuadruplicarse de aquí a 2019. Los ataques con programas de secuestro de archivos como el WannaCry y el uso de las redes

sociales para difundir información falsa e influenciar en elecciones o desestabilizar gobiernos, como se vio durante los comicios en Estados Unidos y Francia, son dos de los motivos evocados por la CE para impulsar la iniciativa. En ese nuevo contexto, la UE “necesita robustecer su resiliencia ante los ciberataques y desarrollar una estrategia de ciberdisuasión” a escala comunitaria, “a fin de proteger mejor a los ciudadanos, las empresas y las instituciones públicas”, abogó en rueda de prensa el comisario europeo de Seguridad, Julian King. El primer paso sería reforzar las capacidades de la actual Agencia de Seguridad de las Redes y de la Información de la Unión Europea (ENISA) y convertirla en “Agencia Europea de Ciberseguridad”,

con la misión de ayudar a las autoridades de los Veintiocho a prevenir y responder a eventuales ciberataques. El organismo vería su presupuesto duplicarse de 11 a 23 millones de euros (unos 27.5 millones de dólares) en los próximos.

Miércoles 20 Septiembre de 2017

31

Francia busca a terrorista que colaboró en atentados de París París, 19 Sep, (NOTIMEX).- La policía francesa busca todavía a un terrorista prófugo que ayudó a preparar los atentados terroristas del 13 de noviembre de 2015 en París y contra un tren, revelaron hoy medios locales. Las autoridades francesas desconocen la identidad exacta del individuo cuya existencia no se conocía hasta que fue hecha pública hoy por radiodifusoras locales. Según los datos, el terrorista tiene por alias “Abou Walid”, es de origen turco y tendría entre 24 o 25 años de edad.

El terrorista colaboró con Abdelhamid Abaaoud, coordinador de la masacre del 13 de noviembre de 2015 en la sala de espectáculos Bataclan, un estadio y varios restaurantes parisinos, y con un ataque cometido contra pasajeros de un tren que circulaba entre Bruselas, Bélgica, y París. De acuerdo a las fuentes, el hombre habría desempeñado un papel “importante” en ambos atentados. Abou Walid “podría hacer que se derramara sangre, no habría que esperar demasiado para neutralizarle”, declaró bajo anonimato un juez francés.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.