Edición del martes 19 de diciembre de 2017

Page 1

MARTES 19 DICIEMBRE 2017 ElComentarioOficial AÑO 43

NO. 12,833

@ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD

Para reforzar las operaciones matemáticas de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en estudiantes de escuelas primarias, el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) de la Universidad de Colima, que dirige Alicia López de Hernández, promovió la actividad denominada “Relevos del conocimiento”. p3

UNIVERSIDAD

Tenemos una

Asisten alumnos

Universidad bien dirigida: Flores Merlo

de la U de C a master class de Tim Burton

p2

Atento aviso

Adelanta Nacho que en 2018 seguirá reorganizando las finanzas públicas p 16

Inicia CNDH análisis jurídico para frenar la Ley de Seguridad Interior

p 26

Disminuye hambre Universidad pública, sin peligro de desaparecer: Moreno Peña pp 2 y 3

Comentario Económico POR JOSÉ MANUEL OROZCO

p7

p4

en Nigeria tras crisis creada por terroristas de Boko Haram p 30

Lanzan convocatoria para el estatal de los JUDENEMS 2018 p 12

Con motivo del periodo vacacional concedido por la Universidad de Colima a sus trabajadores, EL COMENTARIO suspenderá sus ediciones impresa y electrónica del 20 de diciembre y hasta el 5 de enero, reanudando su publicación normal el próximo lunes 8 enero de 2018. Les deseamos a nuestros lectores Feliz Navidad y un Año Nuevo lleno de logros.

Socializando datos POR BALVANERO BALDERRAMA

p7


2

Martes 19 Diciembre Martes 19 de 2017

Universidad

Diciembre de 2017

Lanzan convocatoria para estatal de Judenems 2018

Las inscripciones se recibirán vía correo electrónico con fecha límite el 17 de abril. Los deportes serán ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto 3 x 3, balonmano, futbol asociación, voleibol, voleibol de playa, softbol y béisbol.

Tenemos una Universidad bien dirigida: Flores Merlo

L

a gestión del Rector de la Universidad de Co lima, José Eduardo Hernández Nava, “la calificaría de excelencia, pues se ha caracterizado por mantener la presencia de la institución educativa como uno de los elementos básicos para el desarrollo del estado”, aseguró el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo. Dijo que la respuesta a dicha gestión la dio en su momento el Consejo Universitario, al ratificarlo por un período más y al avalarle sus proyectos. A Hernández Nava, añadió, “lo veo como un hombre que tiene mucho que ofrecer, que ha logrado propósitos para la Universidad de Colima, pero que aún le queda mucho por hacer. En ese sentido, la U de C día con día avanza a nuevos proyectos, a nuevos objetivos. El Rector los

busca, hace las gestiones pertinentes, hace los amarres ante las instancias de carácter nacional e internacional, y los resultados aquí están”. En ese sentido, agregó, “es una institución de educación superior bien dirigida”. “Es un orgullo saber lo que aporta nuestra Universidad; quienes somos egresados de ella lo sabemos y valoramos. Hoy en día se distingue como una Universidad de talla internacional, que se preocupa y ocupa porque sus egresados sean hombres exitosos, preparados y capaces”. Flores Merlo, quien fue uno de los invitados al Primer Informe del segundo período del Rector de Hernández Nava, dijo que asistir a un evento de rendición de cuentas, de transparencia, “es el mejor momento que podemos esperar, por las

Fermando Moreno.

Universidad pública, sin peligro de desaparecer: Moreno Peña “La Universidad de Colima es un baluarte indiscutible en el desarrollo de Colima. No se concibe el crecimiento del estado sin la aportación de la Universidad, sobre todo en los recursos humanos altamente calificados, en innovación, cul-

tura y tecnología”, señaló el exrector de la U de C y exgobernador, Fernando Moreno Peña, luego de escuchar el Primer Informe del segundo periodo rectoral rendido por José Eduardo Hernández Nava en el Teatro Universitario.

buenas noticias y los muchos logros”. Resaltó que los gobiernos de la república y estatales han puesto su máximo apoyo “para que las universidades sigan siendo un área en la que la juventud estudiosa logre sus propósitos de hombres de bien preparados”. Por ello, consideró que las universidades públicas deben fortalecerse día con día, “porque son la alternativa más viable que tenemos los mexicanos para lograr ser y poner nuestro granito de arena”.

Jaime Flores Merlo.

Bernardo Salazar:

U de C, elemento importante para el desarrollo del estado y la región La Universidad de Colima “es un elemento importante para el desarrollo del estado y para la atención de las necesidades de educación superior que existen en gran parte de Michoacán y Jalisco”, señaló el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Salazar Santana, entrevistado en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, con motivo del Primer Informe del segundo período del Rector José Eduardo Hernández Nava. Además, dijo Salazar Santana, “gracias a la Universidad de Colima, otros estados como Jalisco y Michoacán desahogan la problemática que tienen de ofrecimiento de alternativas de educación para sus jóvenes. Si no fuera por nuestra institución de educación superior, gran parte de jóvenes del sur de Jalisco y de la zona colindante con Michoacán, no tendrían una oportunidad, ni un espacio para formarse profesionalmente y crecer, ya no digamos de los jóvenes de Colima, que tienen una alternativa de calidad en ese sentido”. También, agregó, la Universidad de Colima sigue contribuyendo en el desarrollo de las áreas biomédicas, de ciencias sociales y

humanidades. En la difusión de la cultura, dijo, “basta ver toda la promoción que se ha hecho del estado, principalmente por su máximo estandarte, que es el Ballet Folklórico, pero también en la promoción de las artes plásticas, de las artes visuales y las artes escénicas”. Ante las vicisitudes económicas que viven las instituciones de educación superior en el país, el titular del Poder Judicial en el estado señaló la necesidad de apoyarlas. “Hay que entender que la universidad pública no puede desaparecer, lo que menos podemos permitir es que se reduzca, se minimice o desaparezca. Es la mejor alternativa, quizá la única, que tienen millones de jóvenes para tener acceso a una educación y formación profesional”. Aclaró que no minimiza a la universidad privada, “cuya visión de la formación profesional o integral del individuo va más en función de un sentido utilitario de producto para el mercado, mientras las universidades públicas siempre tienen una educación vinculada con el sentido de responsabilidad social y de pertenencia a la sociedad”.

Bernardo Salazar calificó de excelente la gestión del Rector Hernández Nava en los cinco años que lleva en el cargo (cuatro de su primer período y el primero de su segundo), “pues se ha caracterizado por mantener la presencia de la universidad como uno de los elementos básicos para el desarrollo del estado”. Finalizó diciendo que la gestión del Rector Hernández Nava “ha sido de excelencia” y que se ha caracterizado “por mantener la presencia de la Universidad, por ofrecer mejores alternativas y acrecentar la dinámica y las opciones de educación”.

Bernardo Salazar.


Asisten alumnos de la U de C a master class de Tim Burton

Universidad “Cocone Yocoya”

Martes 19 Diciembre de 2017

3

Apoya a que niños aprendan Matemáticas y ortografía Para reforzar las operaciones matemáticas de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en estudiantes de escuelas primarias, el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria de la Universidad de Colima, que dirige Alicia López de Hernández, promovió la actividad denominada “Relevos del conocimiento”. Alrededor de 400 niños y niñas participaron en las dinámicas organizadas por los responsables del Programa “Cocone Yocoya”, quienes a través de juegos creativos fomentaron el gusto por las matemáticas y la ortografía en los infantes. Las actividades se realizaron en escuelas primarias de los municipios de Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Minatitlán. Al cierre de actividades, los niños organizaron un convivio sorpresa en agradecimiento a los estudiantes de la U de C que participan este programa. Cabe destacar que esta actividad se enmarca en el Programa Institucional de Calidad de Vida de la U de C.

Universidad pública, ...

Comentó que “el futuro de las universidades está garantizado porque es la gran formadora de los cuadros dirigentes del país, de los cuadros científicos, sociales, políticos y económicos, y aunque haya reducción de presupuesto, la universidad pública no tiene ningún peligro de desaparecer”. Al contrario, continuó, “entre más fuerte es la globalización y mientras más grande es la apertura comercial y global, más se requiere incidir en los valores, en la cultura popular, en la cuestiones de una educación que dé arraigo, que mantenga ligados nuestros principios. Creo en la garantía de que las sociedades no se perderán en la globalidad

por su anclaje con las universidades públicas”. Fernando Moreno indicó que el trabajo de José Eduardo Hernández Nava siempre va a la alza, pues la U de C cada año está mejor: “El trabajo es sólido, el Rector es gente responsable, tiene un proyecto muy claro: el tema de la responsabilidad social”, enfatizó. De igual modo, agregó que el modelo que la Universidad tiene para consensar con los sectores de la comunidad, le permite que sea armónico de manera permanente, y así no se pierde tiempo, “pues no se desperdicia el trabajo en conflictos ni querellas, sino que cada quien hace su tarea y contribuye a que la Universidad crezca”, dijo.


4

Martes 19 Diciembre de 2017

Universidad

Ojo de Mar

Asisten alumnos de la U de C a master class de Tim Burton Dalila Virgen González y Enrique Natanael Gálvez Díaz, alumnos de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Colima, ganaron el derecho de estar en la Master Class impartida por Tim Burton, reconocido director de películas como “El extraño mundo de Jack” y “Joven manos de tijera”. Los alumnos pudieron estar presentes gracias a que fueron elegidos entre cientos de participantes de todo el país, a través de un concurso realizado por el Museo “Franz Mayer”, que con-

sistía en realizar una escultura, grabado, fotografía o cuento referente al director o sus películas, así como agregar una pregunta para Tim Burton. Una vez que fueron elegidos, asistieron a la Ciudad de México para estar presentes, cerca del director, y escuchar su historia de perseverancia. Además, tuvieron la oportunidad de dar un recorrido por la exposición de Tim Burton, que mostraba bocetos de sus obras, afiches y moldes de los personajes de sus películas.

Dalila Virgen González.

Enrique Natanael Gálvez Díaz.


Piñatas Cartón de RIMA

Publicidad

Martes 19 Diciembre de 2017

5


6

Opinión

Martes Martes 19 19 Diciembre de 2017 Diciembre de 2017

A pesar de que Cuyutlán fue visitado por Benito Juárez en 1858; aunque se encuentra comunicado por tren desde 1882; de que es uno de los balnearios más atractivos de la costa del Pacífico ... no fue más que una ranchería hasta que el 19 de diciembre de 1911 fue elevado a pueblo ...

Hoy en la historia Editorial

Fin de año

H

oy culminan las actividades laborales de la Universidad de Colima correspondiente al año 2017. El balance es altamente positivo, si tomamos en cuenta el trabajo realizado para poder cumplir con las funciones sustantivas que la sociedad le ha asignado a nuestra Alma Máter, como lo son la docencia, investigación y extensión, todo bajo el principio integrador de una educación con responsabilidad social. Ese trabajo realizado por los universitarios durante los últimos doce meses se puede consultar detalladamente en el documento del Primer Informe de Labores correspon-

diente al segundo periodo rectoral de José Eduardo Hernández Nava. Transitado el año 2017, los universitarios recibiremos los siguientes 365 días convencidos de que cada uno de ellos es una oportunidad para abonarle al desarrollo de la institución y, por extensión, al estado y al país. Y ese también es nuestro balance positivo al cierre de 2017: bajo un liderazgo consolidado, hemos caminado unidos para cumplir con las funciones que cada uno de nosotros tiene asignada para aportar al complejo proceso de enseñanza-aprendizaje en los niveles medio superior, superior y posgrado.

Ojo de mar

Reinventar el periodismo Por Adalberto Carvajal Si el periodismo se reinventa a partir de sus obstáculos, uno de los más grandes es el de la financiación de los medios, dijo Javier Darío Restrepo en un discurso que pronunció el 2 de diciembre pasado durante el XIII Encuentro Internacional de Periodistas. El responsable del Programa Ética Periodística de la Fundación “Gabriel García Márquez” para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), llamó a “La reinvención del periodismo” en ese foro de discusión y análisis que se realiza en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y reúne cada año a periodistas, comunicadores, académicos y estudiantes de diversos países. En su conferencia, Restrepo señaló que “el esquema actual de la financiación con publicidad, con patrocinios o con subsidios gubernamentales o de empresas, con el advenimiento de lo digital ha puesto en evidencia que no es un esquema sano porque deteriora la credibilidad de medios y de periodistas”. De hecho, “los receptores de información cada vez son más exigentes en materia de independencia de los medios que utilizan. Esto hasta el punto de que no basta que los medios o los periodistas sean independientes, hay que parecerlo. (…) cada vez es más sospechosa la relación que crean un patrocinio o una pauta publicitaria”. Para el público, “quien tiene el poder político, económico, militar o religioso, tiene también el control de la información. Y ese control tiene que ver con lo económico. Quien paga, informa”, supone la gente. Diseñar otra estructura financiera posible para los medios es un tema de la mayor importancia. ¿Cómo se financian los medios?, es un misterio. “Quizás ha sido la crisis económica de los medios en el mundo lo que está contribuyen-

También es necesario recordar que en un entorno financiero complicado, la Universidad de Colima le apuesta durante el año que comienza al desarrollo del estado como única vía para aportar respuestas a los retos más complicados. La gestión oportuna y la buena administración de todo tipo de recursos, serán fundamentales para mantener el ritmo de crecimiento que ha venido experimentando la institución en los últimos años. Además, mantendremos nuestro compromiso por lograr restablecer en Colima y en el país, la no violencia y con ello restaurar el

dañado tejido social. No olvidamos, tampoco, que estamos ya inmersos en un proceso electoral que deberá dar muchas respuestas a los ciudadanos. Nuestra intención, aquí, es exigir el respeto a nuestra autonomía, pero también fomentar el pluralismo, el debate y el intercambio libre de ideas. Así será. Por todo ello y bajo la conducción del Rector José Eduardo Hernández Nava, la comunidad de la Universidad de Colima cierra unida un año y abre otro dispuesta a trabajar diariamente para mantener e incrementar esa posición privilegiada que se ha ganado a pulso la institución.

do a la desaparición de ese misterio”. Dominique Wolton, director del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, decía con la autoridad que le da una vida dedicada al estudio de la comunicación: “Los periodistas no pueden tener la confianza del público si no se quedan a medio camino entre los dirigentes y el resto de la sociedad. Su poder y legitimidad no se refuerzan si se les ve al lado del poder político o del poder económico”. Y la verdad, añadió Restrepo, es que “la pauta publicitaria hace ver al periodista como aliado o favorecido del poder económico. La misma lógica tiene la relación del periodista con el poder gubernamental cuando él o su medio reciben pauta o favores”. Independencia financiera El experto brasileño, director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, y conocedor como pocos de las relaciones entre lo digital y el periodismo, Rosental Calmon Alves, señalaba: “El periódico se está moviendo de ser un producto a ser un servicio. Las empresas periodísticas que no entiendan esto y piensen que el periódico is a business as usual, no van a sobrevivir”. La crisis generada por la baja en la publicidad y en la circulación misma de periódicos o productos periodísticos, así como el cierre de periódicos con el consecuente despido de periodistas, les está haciendo ver a medios y periodistas que “solo sobrevivirán los que se reinventen y, en este caso, la reinvención comienza por la estructura financiera. Y si no es con publicidad o con patrocinios, ¿cómo se podrá sostener la prensa?”, preguntó Restrepo. Al frente de Le Monde de París, Jean-Marie Colombani reconoció que “los anunciantes son una presión permanente; es mejor apoyarse en los ingresos que vienen de la circulación o de la difusión. Los anunciantes inteligentes saben que el peso de sus mensajes depende de la credibilidad del diario y que un diario que se pone de rodillas ante un anunciante pierde su è 10


Opinión

Tarea Pública

7

Comentario Económico

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Mea culpa Ante el supremo tribunal, la Vida, me acuso de haber matado un árbol. Mi crimen es mayor si se considera que el árbol era niño. Era un encino pequeñito. Lo traje del vivero para llevarlo a Ábrego y plantarlo allá. Llegó la helada y olvidé entrarlo a la casa. El cierzo acabó con él. Cuando de pronto lo recordé y fui entre la nieve a recogerlo ya no era un árbol: era un cadáver de árbol. Con la complacencia que el culpable tiene para atenuar su culpa me digo: - No te sientas tan mal. Era solamente un árbol. Pero no era sólo un árbol. Eran muchos árboles. De sus semillas habría nacido un bosque. Despojé a las aves de las ramas donde harían su nido. Privé a los caminantes de su sombra. Por mi causa le faltará al mundo la respiración del árbol, que es la respiración de Dios. Veinte encinos plantaré en su lugar para aliviar un poco mi remordimiento. Pero cuando los vea me asaltará el recuerdo de aquél que no planté. Mea culpa.

Piñatas

Martes 19 Diciembre de 2017

Cartón de RIMA

Economía mexicana en 2018: entre la estabilidad y la turbulencia Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia* No obstante a que 2018 será un año de inflexión política en México, la economía del país y de los estados de la república no tendrán un cambio sustancial en su comportamiento, debido al pronóstico limitado del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado en un 2.3% por analistas del Banco de México. Lo que se producirá seguirá siendo insuficiente para atender las problemáticas nacionales, tomando en consideración que el PIB per cápita de los mexicanos es uno de los más bajos en América Latina. En el contexto internacional. La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte podría generar resultados sorpresivos, lo que obliga a un replanteamiento de la relación económica con Estados Unidos, ampliando su acercamiento con Europa y con el resurgido Tratado de Asociación Transpacífica (TPP, por sus siglas en inglés), del que México es integrante. El 1 de diciembre de 2018 asumirá la presidencia de México, quien haya resultado ganador de la votación del 1 de julio, lo que implica de entrada, tres momentos alrededor de la jornada electoral: uno previo, con una difusión histórica y masiva de las propuestas de los candidatos, lo que envuelve un freno parcial en la fluidez y promoción del gasto público; durante posibles desacuerdos en los resultados, lo que podría culminar en conflictos, violencia y paralización de la economía; posterior, la última etapa de gobierno del presidente en turno, donde se filtrará una gran cantidad de recursos para la generación de infraestructura y apoyo al desarrollo social, lo que deberá alertar la presencia constante de los mecanismos de transparencia, que aseguren su aplicación eficiente. El proceso electoral de 2018 será el reflejo de un periodo incierto si los resultados de las elecciones no se califican adecuadamente, lo que puede afectar el estado actual de la situación política y económica de México, pero no de su trayectoria histórica, ya que se identifica, que al menos, en los últimos 20 años, permanece un estancamiento asociado a la falta de modernización, dependencia è 10

Socializando datos

Cuidar la vida Por Balvanero Balderrama García Llegan las vacaciones. Hace un rato que estudiantes, de todos los niveles, ya están en ese período de tiempo que se dice destinarse a “recuperar fuerzas, cargar pilas, descansar haciendo adobes”, entre muchos otros calificativos. Me gusta pensar que también se dedica al ocio. La RAE le da cuatro acepciones a la palabra, quiero mencionar las tres primeras: 1) cesación de trabajo, inacción o total omisión de la actividad; 2) tiempo libre de una persona; 3) Diversión u ocupación reposada, especialmente en obras de ingenio, porque éstas se toman regularmente por descanso de otras tareas. Como se puede observar, hay mucha coincidencia en las distintas definiciones. Se deja el trabajo, se goza del tiempo libre, diversión. Tiempo atrás, el ocio era mal visto. El no hacer nada, estaba prohibido. Se tenían que ocupar en algo productivo las personas, en el tiempo que fuera. Por ello, al salir de vacaciones, las y los estudiantes -muchos de ellos-, eran requeridos en toda clase de actividades en el hogar, en comercios, en el campo, donde fuera. Hoy se reconoce el derecho de los seres humanos al ocio. No somos máquinas para estar en actividad constante todo el tiempo; son necesarios tiempos para dedicarse a “nada”, si ello existe; es decir, a realizar acciones que le produzcan gozo y placer a la persona: leer, tocar o escuchar música, pasear, descansar (la lista no es exhaustiva, es ilustrativa). Es común que en estas fechas, que se toman a propósito de la Natividad y del fin de año, las personas viajen, salgan de sus casas, inunden calles y caminos, aceras y carreteras. Sin embargo, este fin de semana circuló una información que se debe tener en cuenta: los accidentes que ocurren en las vialidades. El pasado 15 de noviembre, el Inegi dio a conocer las estadísticas a propósito del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico; en ese comunicado nos comparten que en el 2016 se registraron más de 350 mil accidentes en el país, con más de 4 mil 500 víctimas fatales. La mayoría de estas muertes se dio en intersecciones y, por último, diciembre es el tercer mes en cuanto a la incidencia de accidentes mortales. è 10


8

Martes 19 Diciembre de 2017

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón “No sé, sobrino, por qué te gusta tanto oír mis aventuras amorosas. ‘Eróticas’ las llamas tú, pero has de saber que no puede haber erotismo sin amor. El erotismo, Armando, no es una técnica: es una caricia hecha por partes iguales de imaginación y alma. En lo erótico interviene el cuerpo, claro, pero si el espíritu no lo acompaña entonces ahí no hay erotismo: hay nada más mecánica. Ahora no entiendes eso, pues por tu edad tienes mucho cuerpo y muy poca alma, pero algún día comprenderás lo que te digo. Mira: si esperas aprender algo oyendo el relato de mis experiencias estás muy equivocado. Nadie aprende a amar con los amores de otro. No faltará quien te diga aquello de que todas las mujeres son iguales. Si alguien te lo dice es porque no sabe nada de mujeres; en el abecedario femenino jamás pasó de la a. Cada mujer, entérate, es la primera de la creación. Todas deberían llamarse Eva. Yo siempre estuve en perpetuo asombro ante ellas. Aun la más común me reservaba una sorpresa; hasta la más corriente llevaba en sí un misterio. Pero no vienes a oír disquisiciones; vienes a que te cuente el cuento de mi vida. Hoy te hablaré de Inés. Desde luego no se llamaba así. Más adelante sabrás por qué le asigno el nombre. Fue mi novia cuando éramos muy jóvenes y teníamos ilusiones. Como teníamos ilusiones, que son poesía, nunca tuvimos relación carnal, que habría sido prosa. Un día me dijo de repente: “Ya jamás volveremos a vernos”. Le pregunté por qué, y calló. Pasó quizás un año. Una tarde vi un grupo de novicias que iban, la vista baja, las manos ocultas en las mangas de los azules hábitos, camino de la catedral. Entre ellas estaba Inés. ¿Puedes creerlo, Armando? En este momento mi historia te parecerá cursi, como alguno de los poemas que venían en ‘El declamador sin maestro’. Pero déjame quitarle la cursilería. Cuando menos lo esperaba, Inés me llamó por teléfono. La superiora de la Orden le había dado unos días para que se despidiera de su familia. Quería verme. Y aquí viene lo del misterio y la sorpresa. La sorpresa fue que me pidió que la llevara a mi departamento. Ahí me contó que había decidido entrar de monja porque no quería sufrir por causa de los hombres lo que había sufrido su mamá con su padre y su hermana con su marido. Su decisión se fortaleció al ver una película llamada “Las campanas de Santa María”. Le pareció que la vida en un convento era muy grata. Y ahora viene lo del misterio. Me dijo: “Ya que voy a renunciar a los placeres del mundo quiero saber exactamente a qué estoy renunciando”. Y al decir eso empezó a desabotonarme la camisa. Dime si esto no le quita toda cursilería a la historia. Hicimos el amor como si ella no se acordara del convento ni yo me acordara de que estaba con una futura esposa del Señor. De ahí el nombre que le puse: Inés. Así se llamaba la novicia del Tenorio. No vayas a pensar, sobrino, que me siento un Don Juan. Eso sería vulgaridad inaguantable. También sería vulgaridad decir que Inés renunció a ser monja por causa de aquello que vivió conmigo. Seguramente lo hizo porque no tenía verdadera vocación: una película y las malas experiencias habidas en la familia no son razones suficientes para entrar en la vida religiosa. Te conté esto para que sepas que cada mujer es un misterio; que todas están llenas de sorpresas. Lo único seguro que de ellas puedes esperar es lo inesperado. Te lo digo, Armando, no para que estés preparado -en esto no hay preparación que valga-, sino para que moderes tu asombro cuando el misterio y la sorpresa lleguen a tu vida. Yo, que te triplico la edad, aún estoy sorprendido por las sorpresas que la mujer depara, y arrobado ante su misterio” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... La onda fría seguirá ...” Existe una convicción muy comprobada hoy en día: después de cada onda fría aumenta la población.

Entrenadores participaron en el curso de capacitación de voleibol II

Hoy en la Historia Por José Levy Diciembre 19

En 1789, nació Francisco Javier Mina, militar español que se incorporó a la lucha contra los realistas y es considerado héroe de la Independencia nacional ... En 1883, nació en la Ciudad de México el ilustre sociólogo y literato Antonio Caso. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria de la que más tarde sería su director. Fue el primer secretario de la Universidad Nacional fundada por Justo Sierra en 1910. Aunque se tituló de abogado su vocación lo llevó a consagrarse al cultivo de la filosofía, sociología, las letras y la estética. Una cumbre en las letras y la filosofía. En 1921 fue rector de la Universidad Nacional.

Hoy en la historia de Colima

NACIMIENTO DE FRANCISCO JOSÉ YÁÑEZ CENTENO El 19 de diciembre de 1909, nació el conocido abogado e historiador colimense Francisco José Yáñez Centeno. CUYUTLÁN ELEVADO A PUEBLO A pesar de que Cuyutlán fue visitado por Benito Juárez en 1858, de paso a Manzanillo; aunque se encuentra comunicado por tren desde 1882; de que es uno de los balnearios más atractivos de la costa del Pacífico, conocido mundialmente por su famosa “Ola verde”, y de que cuenta con hoteles desde hace muchos años, Cuyutlán no fue más que una ranchería o poblado de mínima categoría hasta que por decreto del 19 de diciembre de 1911 fue elevado a la categoría de pueblo. CAMINO COLIMA-MANZANILLO En 1940, existía mucho interés por la construcción de la carretera que comunicaría en línea directa a Colima con Manzanillo. El 19 de diciembre, el gobernador Pedro Torres Ortiz hizo un recorrido comprobando que existe revestimiento de Colima hasta Armería, pudiendo hacer el recorrido a una velocidad de 80 kilómetros por hora. CASO DE LONGEVIDAD El 19 de diciembre de 1940, falleció a los 130 años de edad, la señora Quirina Paz viuda de Prado, bisabuela del profesor José S. Benítez. Un caso de longevidad en Colima. FALLECIMIENTO DEL PROFESOR JOSÉ MARÍA CASTELLANOS Originario de Tecalitlán, Jalisco, se radicó en Colima desde los diez años de edad. Aquí terminó su educación primaria y luego ingresó al Seminario de donde salió a dar clases en la Escuela de Ejutla, Jalisco. Volvió a Colima y fue oficial de Aduanas en Manzanillo, secretario del Oficial Mayor del Congreso y ayudante del Contador de Glosa. Por siete años sirvió a la Educación en el estado de Sinaloa y de regreso a Colima fue ayudante de escuela elemental y otra vez en la Contaduría de glosa, sin dejar de impartir cátedras en el bachillerato único. Don Chemita, como le llamaban cariñosamente, fue rector de la Universidad de Colima en 1956, obteniendo el cargo en forma definitiva en 1957. Siendo rector ocurrió su muerte el 19 de diciembre de 1961. Se le recuerda con cariño. LARGA DISTANCIA A IXTLAHUACÁN El 19 de diciembre de 1977, el pueblo de Ixtlahuacán contó con servicio telefónico de larga distancia. EXPLOSIÓN DE CENIZAS DEL VOLCÁN DE FUEGO El 19 de diciembre de 1981, el Volcán de Colima produjo una explosión de cenizas en la parte superior del domo, que bañó todos sus flancos. Volvió a fluir lava en grandes cantidades por el lado sur del cráter, liberando gran cantidad de vapor en su continuo descenso. ¿Lo recuerda usted? EL INGENIO QUESERÍA ES DEL GRUPO BETA Y en 1988, el Ingenio Quesería retornó a la iniciativa privada al venderlo el Gobierno federal al Grupo Beta de Monterrey, actualmente Beta San Miguel. (BSM). AV I S O En virtud del periodo vacacional en la Universidad de Colima, esta columna volverá a aparecer en El Comentario el 8 de enero de 2018. Escúchela por UNIVERSO 94.9 de FM a las 7:58, 10:58 y 16:58 todos los días.


Quedó conformada la selección de tenis de mesa

Opinión

Martes 19 Diciembre de 2017

9

Tarea pública Escaparate Político Por Amador Contreras Torres [Primera de dos partes]

¿QUIÉN ES EL RETADOR? La batalla por la Presidencia de la República no es por definir quién va adelante en las encuestas, pues ya vimos a nivel internacional -que éstas no son confiables, como lo vimos en Inglaterra con el Brexit; en EUA con el triunfo de Donald Trump y en Colombia, en donde ganaron el referéndum los opositores al proceso de paz impulsado por el presidente Santos-. Es cierto que AMLO va adelante en las encuestas, pero es por la larga exposición a los medios, en un proceso que ya lleva 18 años haciendo campaña, y ha logrado vender el discurso anti sistema, el discurso del cambio; además, por que las otras fuerzas políticas no tenían candidato presidencial. Entonces, se desprende, desde mi punto de vista, que lo importante es definir no quién va adelante en las encuestas, que sólo son un instrumento de intención del voto en un momento determinado, cuando aún faltan seis meses y medio para los comicios; sino definir quién es, en realidad el verdadero retador del poder, en este caso del PRI. Esa es la verdadera pregunta de fondo, lo demás es el barro y la basura que envuelve el oro, o sea, la joya de la corona, que es la Presidencia. Ergo, es importante definir quién es el retador, quién está en segundo lugar y si éste puede ser el primero, es decir, ganar los comicios, o si, por el contrario, el tercero puede desplazar al segundo y, por ende, estar en condiciones de ganar. Salvo la opinión suprema, que para mí es la de los lectores, desde mi punto de vista, el retador es López Obrador y el abanderado del frente panista, Ricardo Anaya, está situado en un lejano tercer lugar, muy distante del adversario más genuino ante el sistema. De ahí que en estos momentos, la primera batalla que debe dar Ricardo Anaya es convencer a los votantes de que él puede ser una verdadera alternativa de cambio y no sólo el plan B de Peña Nieto para que no llegue al poder el verdadero enemigo del sistema político que es el tabasqueño, un verdadero peligro para el status quo, a pesar de que representa una izquierda diluida, bastante mediocre y gris, sin sustento ideológico de fondo, con un gabinete de segunda división y no de ligas mayores; bastante proclive a la derecha como lo demuestra la incorporación a su alianza del PES (Partido Encuentro Social), un partido de derecha, que hasta donde sabíamos es propiedad del todavía -inexplicablemente todavía secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong-. Entonces, no sabemos si AMLO y Morena son de izquierda, por ese corrimiento al centro y hasta la ultraderecha, con su reciente adquisición que es el PES. ¡Cosas veredes mío Cid! Ricardo Anaya, por su parte, carece de pensamiento estratégico, lo suyo es hacer lana, ver la política como un botín. Como una fuente de enriquecimiento familiar, pero tiene una virtud. Una endemoniada facilidad de palabra que le puede ayudar mucho en los debates presidenciales frente a Meade y frente a AMLO -que es tan lento para hablar y para pensar-. Tiene además otra cualidad, el “joven maravilla” tiene una enorme ambición, lo que puede ser muy valioso para conseguir el poder al costo que sea. Tiene una genuina vocación de poder como lo demostró al traicionar a su mentor Gustavo Madero y luego -por pragmatismo- reconciliarse con él; después al atropellar y pasarle por encima a los calderonistas, orillando a su mujer, Margarita Zavala, a renunciar al PAN. Hay otro factor exógeno que también le favorece: es joven, en un país de jóvenes. Esa es su mayor gracia. De ahí en más tuvo el desacierto de iniciar su campaña en un lugar en donde estaba más solo que el desierto, lo cual parece un mal presagio, pues mal empieza la semana para el que ahorcan en lunes. EL FIN DEL PRECIADISMO. La caída de Luis Ladino como coordinador de la fracción panista en el Congreso del estado, sustituido por el diputado Crispín Guerra, es la mejor muestra de que Julia Jiménez asumió ya el poder en el PAN y que el preciadismo llega a su fin como grupo de poder en el PAN. A Jorge Luis Preciado ni siquiera le valió votar con los priistas en el Senado la controvertida Ley de Seguridad Interior que muchos ven como el inicio de la militarización del país. Aunque en esta votación particular Preciado quiso verse priista, -es decir, parte del sistema político imperante- de todos modos no le valió y el sistema lo atropelló con la resolución final e inapelable del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que reconoció el triunfo de Julia en el liderazgo estatal del PAN.

Municipio en movimiento Por Carlos Orozco Galeana Con este artículo finalizo mis colaboraciones anuales en diferentes medios y me despido con un hasta pronto. Lo hago comentando los resultados del trabajo de un año de labores del cabildo de Colima expuestos por su alcalde. Al igual que otros nueve colegas suyos, el presidente municipal Héctor Insúa rindió cuentas tras haber enfrentado críticas diversas a lo largo del año que no deben escandalizar a nadie pues son propias de un ámbito político muy cerrado, de intereses reconocidos, de conflictos artificiales, de mucha grilla. Los alcaldes colimenses están en el ojo del huracán y más el que gobierna la capital, que concentra un gran número de medios impresos, radiofónicos y sitios de internet. Insúa calificó el tema de la corrupción como una práctica común, “sin que ello implicara la caída de su administración en escándalos o en acusaciones probadas”. No he claudicado ante ataques sistemáticos de quienes quieren colocar sus intereses por encima del interés común”, por lo cual dijo que su compromiso será de mantenerse firme y congruente. Es importante, sin embargo, renovar el diálogo entre la autoridad y la parte sindical porque de esta relación depende el cumplimiento de tareas. Oportuna esta afirmación, un alcalde ha de gobernar en interés al bien común, satisfacer la mayor parte de las necesidades de la gente que lo eligió y no titubear ni descuidar su trabajo ni caer en rencillas gratuitas con nadie. Tiene que ser honesto y además parecerlo. La humildad en política es fundamental, si es que existe. Sería nefasto que el alcalde perdiera su tiempo atendiendo intereses de unos cuantos. Sería igualmente negativo que determinara acciones o apoyos comunitarios en función de si el voto en elecciones fue a su favor o por otro candidato en determinada región, colonia o barrio. Tiene que gobernar para todos. Muchas acciones pueden citarse en un año de labores, pero está en la mente de todos los exitosos festivales del Volcán de Colima, la rehabilitación complicada de la avenida Madero, la disminución de accidentes por abuso en el consumo de alcohol, la limpieza de la ciudad cada vez mejorada, aunque falta restaurar vías asfaltadas en mal estado y ampliar el programa de banquetas. Héctor Insúa citó aspectos que se han mejorado como el del trámite en 72 horas del otorgamiento de licencias de construcción y en lo correspondiente a la apertura de negocios, y agrego qué se ha protegido a los ciudadanos de la intervención de coyotes y se ha hecho caso omiso a influencias. “No pedimos moches a nadie, no hacemos guardadito para campañas, ni ahorros inmerecidos para no tener que trabajar después. Sí es posible, aseguró, practicar la honradez en el sector público, porque a los ciudadanos no les gusta que se gaste mal el dinero público”. Bien por esta definición, debe servirse a la gente al más alto nivel posible. El recurso público ha de aplicarse íntegramente en mejorías municipales, no en publicidad fastuosa a favor de ningún político. Estos que refiero son solamente algunos de los aspectos del trabajo municipal. Como ciudadano, me agrada que las autoridades hagan su trabajo cada vez mejor y rindan cuentas claras. Para eso se les eligió. Es vital que se conduzcan con humildad y buen trato hacia todos. Una autoridad se recomienda por sus actos positivos o negativos. Si Insúa pensara en su futuro político en forma egoísta los ciudadanos se lo reprocharían ahora mismo porque fue electo para un período completo. No le dijo a los ciudadanos, en campaña electoral, que solo ocuparía el cargo por un período mocho, como lo han hecho varios de los que le antecedieron en el cargo, sino por un tramo completo, pero es el caso que por una reforma constitucional puede aspirar a otro período y legalmente está habilitado para procurarlo. Además de su partido, los ciudadanos calificarán su trabajo y dirán si desean que repita. Yo observo un buen trabajo municipal, dinámico y comprometido, pero mi modesta opinión puede ser o no compartida por los lectores. Todas las opiniones sobre este tema son respetables. NOS ENCONTRAMOS NUEVAMENTE EL 8 DE ENERO. CLARO, SI DIOS QUIERE ... ¡FELIZ NAVIDAD Y UN AÑO 2018 PRÓSPERO PARA TODOS!


10

Martes 19 Diciembre de 2017

Ojo de mar ...

ç

Opinión

6

crédito y el mensaje del anunciante también se pierde”. Edwy Plenel, ex subdirector de Le Monde, se reunió con los periodistas que habían sido despedidos por ese diario para estudiar la situación y buscar una solución. “De sus deliberaciones resultó que debía revisarse la estructura financiera de los medios. La estructura deteriora cada vez más la credibilidad de los diarios. Nadie cree a quien recibe dinero de los mismos a quienes debe fiscalizar en nombre de la sociedad”. Y concluyeron que “el único dinero limpio para periódicos y periodistas, porque no compromete su credibilidad, es el de los suscriptores. A partir de ese momento el diario digital Mediapart con sus tres ediciones diarias, se reinventó”. Sus creadores entendieron que “si querían tener el apoyo de los suscriptores deberían renovar radicalmente los contenidos y llegar a un producto periodístico de tal calidad que nadie se lo quisiera perder”. Con 150 mil suscriptores, actualmente, los periodistas de Mediapart “son y parecen independientes, es la primera razón de ese éxito. Sus contenidos son de tal calidad que el suscriptor paga con gusto, y han renovado la relación con los lectores que ya no es la habitual, en vertical, sino en horizontal, de modo que cualquier lector se siente parte del periódico. Lo cual es toda una reinvención”. La relación con la sociedad También se está reinventando esa relación entre el periodismo y la sociedad. Esa reinvención tiene como gran estimulante el valor ético de la responsabilidad social. Alberto Ibargüen, director del Miami Herald y del Nuevo Herald, contó en una reunión de directores de diarios convocada por Clarín, de Buenos Aires, que en el cubrimiento de cuatro huracanes que en un solo año azotaron Florida, “dispusieron de decenas de reporteros y de fotógrafos que, a su vez, disponían de lo más avanzado en tecnología digital” pero no se les ocurrió “pedirle a la gente que participaran en la información con sus celulares. ‘No pensamos en nuestros lectores como participantes en el hecho de contar la noticia’”. Por celos profesionales, vieron al reportero ciudadano como intruso en un coto de acceso exclusivo e inviolable, cuando parte de la reinvención del periodismo “pasa por la eliminación de esas fronteras y la apertura natural para concluir que, como diría Rob Curley, citado por Ibargüen: ‘El periodismo ha sido un monólogo durante tanto tiempo que ahora es el momento perfecto para que se convierta en diálogo con los lectores. Queremos que los electores piensen en esto como su periódico, y no nuestro periódico’”. Sin embargo, reinventarse no es renunciar a la iniciativa y al criterio del periodista y del medio para detectar las informaciones que resultan de mayor utilidad para el bien público, y no las que responden a su curiosidad, como dijera Abraham Santibáñez, del medio chileno Últimas Noticias. “Hay una reinvención del periodismo cuando abandona el interés personal y empresarial y se pone al servicio de toda la sociedad; propósito en el que la tecnología digital aporta herramientas efectivas y poderosas”, sentenció Restrepo. Conclusión Toda reinvención del periodismo “se ha hecho y tendrá que hacerse alrededor de la palabra”. Desde los dibujos en las cavernas hasta los emojis de la tableta, el tiempo humano “es una historia del desarrollo de la palabra humana, que se reinventa una y otra vez. Los que nos valemos de la palabra como nuestro fundamental instrumento de trabajo sabemos bien que toda la tecnología de las comunicaciones y todos nuestros esfuerzos de renovación se han centrado en la palabra”. Para Javier Darío Restrepo, “sea la palabra discurso, la palabra gesto, la palabra texto, o la palabra imagen, la palabra está en el centro y como soporte de nuestra actividad. (…) Es, pues, la palabra el lugar donde el periodismo se reinventa; son sus lógicas las que subordinan el poder de las tecnologías”. Y eso lleva al periodista y profesor a una última consideración: “Lo más vistoso de esta reinvención es lo que las nuevas tecnologías puedan ofrecer. Lo sustancial y de fondo será el uso que haga el periodista de esa tecnología.

Marcaje Personal Por Ismael González Así, la reinvención que impulsa lo digital, supone un periodista con una clara y activa identidad profesional. “Es cierto, la tecnología le ha dado al periodista más poder, y donde hay poder debe haber una responsabilidad ética profesional. Esa vocación a la excelencia, que es la esencia de lo ético, es el principio y sustento de todas las reinvenciones de esta profesión que nunca termina de reinventarse. “Así como el periódico diario, o el noticiero cada día tienen que reinventarse, como si fuera su destino renacer en cada edición o emisión, esta profesión nuestra nos obliga a permanecer en construcción, porque la vocación ética a la excelencia exige ese estado de permanente reinvención. Es nuestro reto y nuestra gloria profesional”, concluyó el maestro colombiano. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Socializando datos ...

ç

7

De lo anterior, se puede desprender que estaremos de vacaciones, pero no debemos olvidar cuidados elementales: al salir, revisar el vehículo, manejar a la defensiva, conducir descansado/a, cuidarse en las calles y carreteras. No está por demás, quienes salimos, queremos llegar y regresar con bien. Si incumples algún cuidado, no sólo pones en riesgo a tu persona y tu familia, sino a terceros que ninguna culpa tienen. Nos leemos el próximo 2018, enero 9 es la cita. En tanto, esfuércese por ser feliz y hacer felices a quienes le rodean. Un gran abrazo con motivo de la Natividad y los mejores deseos para el próximo año 2018. balvanero@gmail.com

Comentario Económico ...

ç

7

económica con el exterior, mejora de indicadores de calidad de vida, disminución de desigualdades regionales entre el norte, centro y sur, así como el aumento de la inseguridad en todo el territorio nacional, lo que permite asumir que el país, se encuentra en una relativa estabilidad macroeconómica coyuntural versus una profunda inestabilidad microeconómica estructural ¿Cómo se explica dicha postura? Desde el punto de vista macroeconómico, la realidad del país seguirá encausada por un modelo económico, que le ha concedido aumentar la recaudación de ingresos vía impuestos, las ganancias de empresas paraestatales y la inversión extranjera, lo que ha derivado en que México sea reconocido como una de las economías emergentes de mayor exportación en el mundo. De igual forma, la experiencia negativa del pasado exigió a las instituciones financieras realizar ajustes a sus decisiones de política, lo que permitió la estabilización de la inflación, tasa de interés, tipo de cambio y reservas internacionales. Sin embargo, el aparente equilibrio empezó a complicarse en la segunda mitad del sexenio del presidente Enrique Peña, motivado por el incremento de los precios de la gasolina, provocando movimientos recientes y atípicos en el incremento de precios y tasa de interés. Con respecto a la inestabilidad microeconómica, lo que se observa, es que en lo individual, los consumidores y las empresas no han resuelto el tema de la obtención de salarios dignos y de la permanencia en el mercado, respectivamente, existiendo dos circunstancias que dificultan su progreso: una población mayoritaria con un bajo grado de escolaridad y empresas con restringidas propuestas innovadoras y emprendedoras. El resultado de lo anterior continua siendo un alto porcentaje de mexicanos en desempleo, pobreza, marginación y falta de oportunidades, lo que alienta la inseguridad y un crecimiento menor de la economía mexicana. Dicho presente persistiera, sin ser objeto de resolución inmediata por el nuevo presidente de la república o por los resultados que puedan venir de las reformas económicas, al menos en el corto y mediano plazo. En conclusión, en 2018 se presume un nuevo desajuste negativo en las principales variables macroeconómicas de referencia a originarse, en mayor o menor medida, por la liberación de los precios de la gasolina, cuyos impactos concretos aún se desconocen. Tal circunstancia no podrá ser absorbida por el aumento del salario mínimo, que entró en vigor el 1 de diciembre pasado, lo que en prospectiva, no mejora la situación particular de los consumidores y de las micros, pequeñas y medianas empresas. En síntesis, 2018 será un año complejo, por lo que resulta necesario generar las estrategias oportunas para proteger el empleo, el ahorro, la educación y el patrimonio familiar hasta que la turbulencia política electoral de 2018 haya pasado, en la víspera de contar con un nuevo presidente, que cambie la perspectiva sobre el futuro de México, su economía, la prolongada inestabilidad microeconómica que padece y una presencia más activa en el concierto de las naciones. manuel_orozco@ucol.mx


Deportes Con dos juegos de preparación cerrará Loros el 2017 en la Liga Premier

Martes 19 Diciembre Martes de 201719 Diciembre de 2017

11

Con el objetivo de iniciar bien el Torneo de Clausura 2018 de la Liga Premier en el futbol de la Segunda División Profesional, Loros de la Universidad de Colima tendrá dos juegos de preparación ante Cihuatlán y Necaxa y con esto cerrará el 2017.

Lanzan convocatoria para estatal de Judenems 2018


12

Martes 19 Diciembre de 2017

Deportes

Confirma Conejo Pérez adiós a las canchas en mayo de 2018

Lanzan convocatoria para estatal de Judenems 2018 El director general de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, Luis Roberto Larios Carrasco, informó que en coordinación con el Instituto del Deporte en el estado (Incode), ya está abierta la convocatoria para la fase estatal de los XXIII Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior, cuya sede aún no da a conocer la Comisión

Nacional del Deporte (Conade). Larios Carrasco, dijo que el proceso consta de 4 etapas: la intramuros, que se está desarrollando y termina en el mes de febrero del 2018; la etapa municipal, que se estará realizando durante los meses de marzo-abril y la estatal entre abril y mayo, con sede en las instalaciones deportivas de la Máxima Casa de

Estudios. Esta última etapa es la que reparte los boletos para la fase nacional, que se estará realizando del 16 al 22 de junio del próximo 2018. Dicho documento convoca a estos deportes en la rama varonil y femenil: ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto 3 X 3, balonmano, futbol asociación, voleibol y voleibol de playa. En la rama femenil únicamente, el softbol, en tanto que en la varonil será el béisbol. En cuanto a la participación de los estudiantes, dijo que esta convocatoria, está dirigida a los alumnos deportistas de la Educación Media Superior, matriculados en su respectiva institución, que cumplan con las normas de esta convocatoria y que la categoría es para nacidos en 2000 y posteriores. Así mismo, destacó que las inscripciones se recibirán vía correo electrónico como fecha

límite el 17 de abril, a la dirección de deporteslrlc@gmail. com, mediante las cédulas de inscripción correspondientes de conformidad con la inscripción etapa estatal, en la que deberán

estar inscritos en el Sistema de Acreditación y Registro Renadems, etapas intramuros y estatal, que se encuentran en la página oficial de registro www. conadems.com.mx.

Entrenadores participaron en el curso de capacitación de voleibol II El director del Instituto Colimense del Deporte, Fernando Mendoza Padilla, informó que se realizó el curso de Capacitación Nivel II de Voleibol en el estado de Colima, en donde los entrenadores que participaron recibieron su certificación por parte de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB). El objetivo del curso, dijo, fue proporcionar la capacitación

para que las y los entrenadores de voleibol puedan formar parte de las diferentes etapas clasificatorias de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2018, a celebrarse de enero a junio del siguiente año. Fue así como del 15 al 17 de diciembre del presente año, en la sala de juntas del Instituto Colimense del Deporte y el Auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero” de

la Unidad Deportiva “Morelos”, participaron 17 entrenadores de los municipios de Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez, bajo la dirección del entrenador nacional Jorge Azair, cuya más reciente hazaña fue haber calificado al equipo nacional varonil a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En su momento, el entrenador Jorge Azair, destacó el cre-

cimiento del voleibol en México, ya que después de 28 años se logró la hazaña de la clasificación a Río de Janeiro 2016. Agregó el nacional que se tiene que trabajar aún más fuerte, en donde todos los entrenadores del país hablen el mismo lenguaje del voleibol para de esa forma poder logra, aún más, trascender en el voleibol mundial.

Por último, el presidente de la Asociación de Voleibol del estado de Colima, Gabriel Larios Larios agradeció al Gobierno del estado de Colima, a través del Instituto Colimense del Deporte ya que hicieron posible esta capacitación, asimismo a la Federación Mexicana de Voleibol, quien apoyó para que se realizara en Colima y con la presencia del entrenador nacional.


Tigres y Monterrey dominan en “11 ideal” del Apertura 2017

Quedó conformada la selección de tenis de mesa

Luego de celebrarse la etapa estatal de la disciplina de tenis de mesa, en donde se seleccionó a las y los deportistas que integrarán el selectivo que representará a Colima en la fase regional de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2018, se desarrolló el Torneo Anual de este deporte en la entidad. Realizado en las instalaciones del Gimnasio Paralímpico “Hilda Ceballos de Moreno”, y ante la presencia del director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Fernando Mendoza Padilla. Las categorías participantes fueron: Infantil, Juvenil Menor y Juvenil Nacional, en las ramas femenil y varonil. Las selecciones para la Olimpiada Nacional 2018 quedaron conformadas en la categoría Infantil, de 12 a 13 años femenil: Osmara Virginia Guerrero Aldama en primer lugar; segundo, Jazmín Guadalupe Espinoza Gaitán y tercero, Perla Jazmín López Chavarín. Mientras que en la misma categoría, pero rama varonil, obtuvieron el primer lugar, Iván Alejandro Silva Rodríguez; el segundo sitio, Abraham Alejandro García Gómez; tercer lugar, Sebastián Alfonso Palafox Figueroa y en cuarto, Víctor Saúl Ramírez Galindo. En lo que se refiere a la categoría Juvenil Menor, de 14 a 15 años, rama femenil, el primer lugar fue para María Fernanda Chávez García; el segundo lugar, Ana Sofía Maldonado Larios y en tercer sitio, Anahí Rincón Galindo. En la varonil,

el primer lugar fue para Almicar Calixto Ruiz Hernández; en segundo lugar, Luis Miguel Fernández Arias; en tercer lugar, Ángel Ernesto Chávez Santos, mientras que el cuarto lugar fue para Alejandro Rivera Chávez. Del mismo modo, en la categoría Juvenil Nacional, de 16 a 18 años, en la rama femenil, el primer lugar fue para Mariana Jetzajari Villalpando Martínez; en segundo lugar, Giovanna Monserrat Preciado Calvario; en tercer sitio, Yareli Trinidad López Trujillo y en cuarto lugar, Xochilt Jiménez Aguilera. Mientras que en la rama varonil, el primer lugar fue para Oscar Emiliano Pérez Velasco; en segundo lugar, Juan Antonio Galindo Santos; en tercer lugar, Sergio Armado Pérez Herrera y en cuarto lugar, Luis Alejandro Pérez Herrera. También en el marco de la Etapa Estatal de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017 se celebró el Torneo Anual de Tenis de Mesa, siendo el primer lugar de la categoría Libre, Alejandro Mejía Olivera; en segundo lugar, Juan Francisco Mesina Polaco y en tercer sitio, Ángel Moisés Ricas Espinosa. En la categoría Intermedios, en primer lugar, Oscar Emiliano Pérez Velasco; en segundo lugar, Julio Pérez Santana, y en tercer lugar, Dara Ashley Jiménez Peralta. En la categoría Principiantes, el primer lugar, Jorge Alejandro Ruiz Hernández; en segundo lugar, Iván Silva, y en tercer lugar, Marco Antonio García.

Deportes

Martes 19 Diciembre de 2017

13

Con dos juegos de preparación cerrará Loros el 2017 en la Liga Premier

Por Gloria D. Sierra Michel

Con el objetivo de iniciar bien el Torneo de Clausura 2018 de la Liga Premier en el futbol de la Segunda División Profesional, Loros de la Universidad de Colima tendrá dos juegos de preparación ante Cihuatlán y Necaxa y con esto cerrará el 2017. El primer duelo será de visitante, el miércoles 27 de diciembre, contra Deportivo Cihuatlán, el encuentro será a las 4 de la tarde en el Estadio “El Llanito”, en Cihuatlán, Jalisco. En casa, recibirán a Necaxa el viernes 29 de diciembre a las 11 de la mañana en el Estadio Olímpico Universitario. El Clausura 2018 Con respecto al arranque del Torneo de Clausura 2018, Loros iniciará visitando a Tecos, el viernes 5 de enero a las 8 de la noche en el Estadio “3 de Marzo” en la ciudad de Guadalajara. Los dirigidos por Hugo Mora, regresarán a casa, cuando reciban a León Premier en la fecha 2 en el Estadio Olímpico Universitario, el sábado 13 de enero a las 4 de la tarde, con entrada gratuita al inmueble de la Máxima Casa de Estudios. En la jornada 3, Loros visitará al Atlético Reynosa; en la 4, recibirán a Gavilanes de Matamoros, y en la 5, Loros visitará al flamante campeón del Apertura 2017, Tepatitlán de Morelos, en los altos de Jalisco. En la jornada 6, los Empluma-

dos recibirán a Tepic JAP, y para la 7, Loros volará a Monterrey para enfrentar a los Rayados; en la 8 en el Olímpico de la U de C recibirá a Santos Laguna. Y en la 9 visitarán nuevamente Monterrey, para enfrentar a Tigres de la UANL. La jornada 10 será doble, a media semana recibirá a Pacific FC, y en la 11 será el duelo de universitarios UACH vs. Loros U de C, en Chihuahua. En la fecha 12, Loros recibirá al Atlas Premier, y para la 13 estarán en el norte del país, visitando a Club Tijuana. En la 14 recibirá a Chivas, y en la 15 volarán para enfrentar a Durango. En la penúltima jornada (16) recibirá a Necaxa Premier, y cerrará el Torneo 2018, visitando a Monarcas Morelia en la fecha 17. Programa Gol de Corazón El plantel Universitario entregó 140 despensas para las fa-

milias vulnerables del estado de Colima. Cabe señalar que con esto suman 6,070 despensas que entrega Loros en el programa “Gol de Corazón”. Por su parte la directora del DIF, Marina Alfaro, agradeció al plantel y al dueño del equipo por seguir ayudando a la población y deseó una feliz navidad a todos los integrantes, además mencionó que el gobernador del estado, Ignacio Peralta, está muy agradecido por la noble labor social. En esta ocasión las despensas benefician a las familias de los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala y Coquimatlán. Finalmente, Alejandro Hernández, en representación de los beneficiados dio un mensaje en el cual agradece el apoyo tanto del dueño y los jugadores, así como del DIF estatal por seguir colaborando con los apoyos; deseó una feliz navidad y próspero año nuevo a todos.


14

Martes 19 Diciembre de 2017

Deportes

Adelanta Nacho que en 2018 seguirá reorganizando las finanzas públicas

Chaco Giménez afirma estar listo para ayudar al Pachuca Pachuca, 18 Dic (NOTIMEX).- Tras ocho años de haber salido del equipo Pachuca, el volante argentino Christian Giménez aceptó estar nervioso en su regreso, pero con la convicción de ayudar al conjunto a la consecución de sus objetivos. El “Chaco” reportó este lunes con el cuadro de la “Bella Airosa” y fue sometido a los exámenes médicos y físicos de rigor de cara al Torneo Clausura 2018 de la Liga MX. “Nervioso la verdad, pero estoy contento de encontrarme con gente que conozco de hace mucho tiempo y con cosas nuevas. Estoy feliz de volver a mi casa”, dijo. Manifestó que está a tope en el aspecto anímico y con la total convicción de aportar su “granito de arena” para las metas que

Tigres y Monterrey dominan en “11 ideal” del Apertura 2017 México, 18 Dic (NOTIMEX).Los equipos de Tigres de la UANL y Monterrey dominan el “11 ideal” del Torneo Apertura 2017 que dio a conocer la Liga MX, en el cual León aporta dos jugadores, en tanto que América y Pachuca colaboran con uno. Los defensas Luis Rodríguez y Hugo Ayala; el delantero ecuatoriano Enner Valencia, quien además fue nombrado como el “Mejor Jugador”, así como el técnico brasileño Ricardo Ferreti representan al cuadro campeón. Mientras que por el líder están los zagueros argentinos Nicolás Sánchez y Leonel Vangioni, así como el mediocampista MéxicoAmericano Jonathan González y el atacante colombiano Avilés Hurtado. En tanto que los “Panzas Verdes” tiene al volante Elías Hernández y al delantero argentino Mauro Boselli; el América, al portero argentino Agustín Marchesín, y el Pachuca, al volante Víctor Guzmán.

Marcaje Personal Por Ismael González Se viene El Clásico: ¿Hala Madrid o Visça Barça?

se han trazado. “Quiero retribuir a la confianza que me da el cuerpo técnico y la directiva. Quiero aportar mi experiencia a los jóvenes y deseo ganar cosas”, apuntó. Así mismo, destacó la labor que ha realizado en fuerzas básicas el cuadro de la “Bella Ai-

rosa”, por lo que confía que en el futuro inmediato habrá jugadores en el primer equipo. “Impresionante, recién estaba trabajando con algunos chicos, y la verdad es que me da gusto la oportunidad a los jóvenes mexicanos. Hay gente muy capacitada en todas las áreas”, sentenció.

Confirma Conejo Pérez adiós a las canchas en mayo de 2018

México, 17 Dic (NOTIMEX).- El Torneo Clausura 2018 de la Liga MX será el último en la carrera del portero Oscar Conejo Pérez, quien señaló que quiere retirarse en su mejor forma y con el firme objetivo de ayudar a Pachuca a alcanzar sus objetivos. “Son los últimos seis meses, en mayo, es definitivo. Estoy al cien por ciento para apoyar al club y en lo que pueda hacer. Me siento muy bien, inclusive en el torneo me sentí muy motivado, sentí que anduve acertado y trataré de ce-

rrar lo mejor posible”, dijo. Entrevistado a su llegada del Mundial de Clubes Emiratos Árabes Unidos 2017, el veterano guardameta señaló que llegan con un ánimo importante a disputar la final de la Copa MX. “Sí llegamos bien, motivados, no satisfechos porque íbamos con la ilusión de jugar una final, no se pudo, quedamos en el tercer puesto y ahora a pensar en Monterrey”, indicó. Conejo Pérez señaló que deberán recuperarse “lo mejor posible, fueron muchas horas de vuelo, el horario, hay que descansar, es una final que queremos ganar; (Monterrey) vienen de una final muy compleja y seguramente saldrán con todo”. Respecto a si Monterrey está mal en lo anímico tras perder la final del Torneo Apertura 2017, consideró que seguramente “querrán cambiar la historia ante su gente y debemos prepararnos para eso”.

El sábado tenemos un cita con el televisor y es que se enfrentan los dos equipos más importantes en España y en el mundo. El Madrid no ha jugado tan bien en este segundo semestre del año, pero sigue cosechando títulos y llega motivado sabiendo que el sábado no hay de otra más que ganar. Y aunque los merengues quedaron campeones en el Mundial de Clubes, sufrieron mucho contra el Al-Jazira de los Emiratos Árabes y contra el Gremio ganaron por la mínima diferencia. El Barcelona llega como líder de la Liga Española, lo único malo para los catalanes son las lesiones, no contarán con Umtiti, Mascherano, Deulofeu, Paco Alcacer y el joven Dembélé. Valverde tendrá que hacer varios ajustes, pero el Barcelona, más allá de todas las bajas que tiene, se ha visto bien. Messi en un plan grande, Suárez que ha recuperado su nivel y un medio campo muy sólido es lo que presentará este Barça en el Bernabéu. Si los blaugranas ganan este partido, aumentarían más su ventaja sobre el Real Madrid y el Valencia ha perdido puntos, por lo que la victoria los pondría cerca del título, aún con la mitad de torneo por disputar. La clave para el equipo de Zidane será poder detener el medio campo del Barcelona; Messi ha venido agarrando la pelota desde atrás y se le abren las opciones, ya que tiene a Alba y a Sergi por los costados y por el centro a Suárez y a Paulinho. Quizá, salvo Suárez y Alba, los nombres que he puesto no son muy llamativos, pero el nivel de Sergi y Paulinho con la llegada de Valverde ha sido una sorpresa para muchos. El conjunto blanco siguió demostrando los problemas que sufre desde el inicio de esta temporada en el Mundialito. Una defensa que no es sólida y un Benzema que está en un nivel bajísimo. Este partido no es sólo atractivo por el potencial de los dos equipos, por la historia de ambos, sino que también nos presenta a los 2 mejores jugadores del mundo dentro de un terreno de juego. El dinero que estará en la cancha del Santiago Bernabéu es impresionante, dos de las plantillas más caras del fútbol mundial se enfrentan y el partido lo verán en todas partes del mundo. Por eso en México, el partido es a las 6 de la mañana, porque en los últimos años, el mercado asiático se ha interesado mucho en este encuentro e incluso hace unos años el Madrid tenía una camiseta con un dragón chino. El duelo sin duda pinta para un partidazo. Hace unos meses, Messi calló a todo el Santiago Bernabéu, ¿Será la revancha para CR7? o Messi y compañía se las volverán a hacer en su casa. Twitter: @isma_gonzalezMX


Martes 19 Diciembre de 2017 Martes 19 Diciembre de 2017

15 17 19 15

Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Altexto 2016 Colima

Se aplican 153 pruebas de alcoholimetría en la capital

La Dirección General de Tránsito Municipal y Seguridad Ciudadana, informó que fueron aplicadas, el pasado fin de semana, 153 pruebas de alcoholimetría, de las cuales 102 fueron negativas, 30 con nivel de alcohol permitido y 1 conductor no apto, del que su vehículo fue remitido.

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Planea Liconsa abrir en Colima tres expendios más Locho se registra como precandidato al Senado Invirtió Tecomán en 2017 más de 22 mdp en drenaje, suministro y saneamiento de agua

Adelanta Nacho que seguirá reorganizando las finanzas públicas

Pide Educación que en escuelas no se promuevan candidatos

Mantendrá Sedesol sus programas blindados


16

Martes 19 Diciembre de 2017

Colima

Pide Educación que en escuelas no se promuevan partidos o candidatos

Gobierno estatal La seguridad, el reto

Por Carlos A. Arévalos

“Aunque el 2018 será un año con astringencia financiera, también será un año en el que la recuperación económica seguirá consolidándose”, señaló el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. En entrevista, dijo que no espera en el 2018 un crecimiento espectacularmente distinto al que se ha observado en los últimos dos años, pero sí ve con mucho optimismo sectores como el campo, que es el sector primario: “Vemos también un buen movimiento en el puerto, en el turismo, que se está reactivando algo de la industria y del comercio; traemos buenas cifras en materia de generación de empleo, por lo que seguiremos consolidando las finanzas públicas y la reorganización administrativa”. El tema que representa un reto, dijo, es el de la seguridad, “2017 ha sido un año complejo

en esa materia y esperemos que en el 2018 podamos mejorar los indicadores y la percepción ciudadana, ya tenemos echados a andar proyectos importantes como el C5i, que seguramente nos va a dar respuestas y nos va a ayudar a coadyuvar a que atendamos de manera mucho mejor equipada el problema de la inseguridad”. En materia electoral, “hago votos para que el próximo año podamos seguir trabajando sin que se politicen los temas, que podamos de alguna manera diferenciar que un tema es lo electoral y tendrá una dinámica que hay que entender y reconocer, es una realidad que vamos a vivir en México el próximo año, pero que eso no nos impida seguir trabajando en muchos otros temas que tenemos pendientes”. Dijo que el Congreso del Estado “deberá seguir trabajando para legislar y aprobar nuevas leyes, para mejorar nuestro marco

jurídico, y la administración estatal, el Gobierno federal a través de las delegaciones federales, los gobiernos municipales, las diferentes instancias y en general toda la población, salir también a trabajar para dar lo mejor de nosotros mismos”. Peralta Sánchez aprovechó para enviar, “un gran abrazo afectuoso y cariñoso, a todos los colimenses, “quiero que estas fiestas las pasemos todos con nuestros seres queridos, son momentos de convivencia y de armonía, pero también de que hagamos una reflexión de qué hacer para ser mejores personas, qué hicimos bien, qué hicimos mal, que quedó pendiente y que el 2018 lo empecemos todos con mucha fuerza y voluntad para seguir construyendo el Colima que queremos”. Dijo que lo más importante es tener salud y a partir de ese estado adecuado, trabajar para lograr cada quien sus metas y en equipo

conseguir que, como estado, sigamos creciendo”. Dio a conocer que en este período se tomará unos días de vacaciones para convivir con su familia y retornar a sus labores el 1 de enero. Un buen perfil Luego de que el Congreso del estado emitió la convocatoria para nombrar al nuevo titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), el gobernador Peralta Sánchez dijo que su deseo es que quede al frente una persona que tenga el conocimiento, que califique con todos perfiles que debe tener, que sea una persona honesta y garantice que todos los temas de auditoría estén apegados a la legalidad”. Hay quienes dicen que la convocatoria está hecha a modo para que sea Indira García la que ocupe este cargo, se le cuestionó. La convocatoria está hecha en los mismos términos, exac-

Foto Pablo Cerna.

Adelanta Nacho que en 2018 seguirá reorganizando las finanzas públicas

Ignacio Peralta Sánchez.

tamente, que la que se publicó hace dos años, en cuyo procedimiento resultó el auditor que recientemente presentó su renuncia, Armando Zamora, es la misma, ya la revisé y está en los mismos términos. ¿Indira García es buen perfil?, se le preguntó. Es una decisión que deberá tomar el Congreso”.

Por Carlos A. Arévalos

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ha tomado la decisión y determinación de establecer el blindaje de sus programas con el propósito de que no puedan ser utilizados en otro sentido que no sea el de servir a la gente, informó durante su gira por Colima el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la dependencia federal, Javier García Bejos. “La pobreza no desaparece en tiempos electorales y el cumplimiento de la ley tiene que ser irrestricto, como lo ha señalado el secretario Luis Miranda”, indicó. En ese sentido, aseguró que en Colima se seguirá atendiendo a los más de 200 mil beneficiarios que se tienen en los diferentes programas sociales. Para tal efecto, anunció que en el 2018, “habremos de invertir más de 820 millones de pesos en los diferentes programas, con

lo que se establece el gran interés que tiene el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por trabajar con Colima para que siga avanzando, queremos que cada decisión que se tome genere buenos resultados sobre todo para la gente que más lo necesita”. Por ello, sostuvo, “no se detiene ningún programa, solo que cada uno de ellos habrá de cumplir con la normatividad electoral, por lo que “Prospera” y “Adultos Mayores”, adelantarán pagos, garantizando así a los beneficiarios que no se verán afectados en sus derechos sociales, lo cual es fundamental para cualquiera de las personas que usan estos programas”. Del Programa de “Seguro para Jefas de Familia”, García Bejos dijo que ha sido muy importante, pues son más de 6 millones de mujeres afiliadas. “Es un programa que ojalá nadie tuviera que usar, pero la realidad es que la prevención

es importante y cuando se ve a las familias que lo reciben y son beneficiarios los niños a los que ya les hace falta su mamá, garantizamos que puedan estar bien, que puedan seguir yendo a la escuela”. La garantía para que estos programas continúen, dijo, “es tener buenos gobiernos; independientemente del tinte que puedan tener, deberán atender a los mexicanos, pues la política social tiene más de 43 millones de personas en todo el país”. Aseguró que por la atención que se les ha brindado, por primera vez en la historia del país la pobreza extrema y la pobreza moderada han disminuido. Por ello, subrayó, “seguiremos trabajando durante todo el 2018 para garantizar que tengamos instituciones sociales fuertes y sólidas que pongan a las necesidades de la gente por encima y sobre todo una política social que dé resultados”.

Foto Pablo Cerna.

Mantendrá Sedesol sus programas durante el proceso electoral; están blindados

Javier García Bejos.

Durante su gira por Colima, García Bejos y el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, inauguraron comedores comunitarios, en acto desarrollado en la colonia Los Camichines, de Coquimatlán y en Comala, entregaron becas del Programa 3x1 para Migrantes, ayudas alimentarias e inauguraron simbó-

licamente estancias infantiles. “Aquí en Colima pudimos este año abrir el Programa de “Comedores comunitarios”, que es muy noble, pues a través de 5 mil 500 comedores que tenemos instalados en todo el país, todos los días logramos que se cocine y se reciban más de 1.2 millones de raciones de alimentarias”.


Reconoce Mely Romero su interés a una candidatura del PRI para 2018

Colima

Martes 19 Diciembre de 2017

17

Gobierno estatal

Planea Liconsa abrir en Colima durante 2018, tres expendios más Por Francis Bravo

El gerente regional de Liconsa, Roberto Bravo Flores, informó que se tiene proyectado la apertura de tres lecherías más y confió en que se puedan abrirá antes de concluir el año. Expresó que está proyectada una lechería de Liconsa en una comunidad del Grullo, Jalisco, otra en Manzanillo y una más en Coquimatlán, pero además

hay otras solicitudes para abrir en Villa de Álvarez. “Tenemos muchas solicitudes, pero estamos viendo la cuestión de las distancias entre una y otra lechería, eso nos impide abrir algunas”, expuso el funcionario federal. Bravo Flores refirió que de acuerdo a la norma, debe haber 2 kilómetros entre una lechería y otra, sin embargo en el caso de que no se pueda

abrir una en donde existe solicitud, se levanta un padrón y se da de alta a las personas que lo requieran en la lechería más cercana. El gerente de Liconsa explicó que la lechería de polvo es más factible, pues con una se atiende a varias comunidades; “en la lechería líquida tienes que ir hasta 4 veces por semana a la lechería, y en la de polvo puedes acudir una sola

vez y llevarte toda tu dotación, eso permite que si estás en una comunidad lejana, puedas bajar una vez al mes a la comunidad central y llevarte tu producto”.

Mencionó que una vez que les llega una solicitud, en Liconsa se busca la manera de dar respuesta y atender la necesidad de la población que así lo requiera.

Por Juan Ramón Negrete

Foto Pablo Cerna.

“El problema que se ha presentado en las diversas colonias de la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez con los equipos de bombeo de los pozos que abastecen de agua a los vecinos de estos dos municipios, se debe a que son equipos obsoletos que se les ha terminado su vida útil”. Lo anterior fue informado por el director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez (Ciapacov), Heliodoro Langarica Muñoz, quien detalló que “son equipos que ya tienen muchos años trabajando, algunos con muy poco o sin mantenimiento y es por esa razón que para este año, dentro del programa anual, nosotros consideramos la reposición de diez equipos de bombeo”.

Destacó Langarica Muñoz que de los 102 equipos en la zona rural y urbana, “vamos a cambiar veinte este año 2017, con esos 20, obviamente ya tenemos cubierto el 20%. Van a ser equipos nuevos y vamos a tener mejoras en ese sentido. Yo espero para el próximo 2018 podamos hacer el cambio de algunos equipos más”. Dijo que habrá que esperar a ver cómo llega la asignación de recursos, “pero necesidad hay, y vamos a ver junto con el stock que tenemos de bombas reparadas, para atender las emergencias, cuáles son las mejores para repararlas y tenerlas listas para enfrentar cualquier contingencia”. Langarica Muñoz informó que ya solicitó a la gerencia operativa “preparar un programa de mantenimiento preventivo de equipos de bombeo, para

Heliodoro Langarica Muñoz.

evitar en lo posible que se sigan presentando esas situaciones”. Por otra parte, el director de la Ciapacov se refirió al programa denominado “El descontón”, el cual se desarrolló los días 18 y 19 de diciembre y el segundo será el 29 de diciembre, a fin de que los usuarios que están rezagados en sus pagos puedan ponerse al corriente. Heliodoro Langarica dijo que con ese programa se otorga el 50% de descuento en derechos y 100% en recargos y multas, y lo más interesante es que pueden hacer sus pagos con tarjetas de crédito a 12 meses sin intereses. “Esas son las condiciones que estamos manejando para “El descontón”, dijo el director de Ciapacov. Detalló que cuando hablan de reducir un 50% en derechos, se refiere a pagos de ejercicios anteriores: “Ahí ya no se pagaría la totalidad del derecho de agua, drenaje y de saneamiento, solamente la mitad, o sea el 50% de lo que haya sido del año 2016 o ejercicios anteriores, 2015, 2014, etcétera.”. En cuanto a los recargos y multas, se descuenta el 100%, aseguró Langarica Muñoz.

Foto Pablo Cerna.

Explica Ciapacov que desabasto de agua se debe a equipos obsoletos

Roberto Bravo Flores.


18

Martes 19 Diciembre de 2017

Colima

Imparte IEEC pláticas informativas para aspirantes a candidaturas independientes

Política

Pide Educación que en escuelas no se promuevan partidos o candidatos

Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

Jaime Flores Merlo.

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, recordó que de cara al proceso electoral del próximo año, los espacios educativos son para la reflexión y formación y no para la promoción de candidaturas o de partidos. “Como ciudadanos, todos los mexicanos sabemos lo que implica un proceso electoral, estamos inmersos en él, pero éste contiene reglas a las que hay que sujetarnos y respetar”, señaló. En el caso del sector educativo, dijo, “está muy claro que los

espacios educativos son para la cátedra, para la formación y preparación y no tienen nada qué ver con la situación electoral o la preferencia hacia algún partido o candidato en particular”. En ese sentido, indicó, “como autoridades educativas hemos dado las indicaciones para que se respeten esos espacios, que trabajadores de la educación inmersos en los procesos electorales lo hagan como lo marcan las reglas del INE, en un marco de respeto y sin involucrarse en actividades académicas, educativas y menos en espacios laborales”.

Sobre las sanciones a que se pueden hacer acreedores, Flores Merlo dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) las marca y, “no debemos vernos involucrados, está claro, los espacios educativos son para la reflexión y formación y no para la promoción de candidaturas o partidos”. Al indicarle que los libros de texto incluyen hablar del tema electoral, el funcionario dijo que una cosa es la información que en materia cívica y ética se le debe dar al alumnado, que debe estar informado y obviamente preparado para ello, pero

no implica que se deba hacer algún tipo de propaganda y promoción de algún candidato. “Nos quedan claras las sanciones que podemos recibir en caso de hacer uso partidario y político de lo que es nuestra función de trabajo, concretamente coincido en la formación que los alumnos deben tener, el propio Instituto Electoral convoca a los alumnos a través de la Secretaría de Educación, a participar en procesos democráticos, de los que surgen los diputados por un día, pero es una cuestión de formación ciudadana que el alumnado debe tener”.

Locho Morán se registra como precandidato al Senado “Por México al Frente” Por Juan Ramón Negrete

El Coordinador Estatal de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Colima, Leoncio Morán Sánchez, acudió este lunes a registrarse como precandidato a la primera fórmula al Senado de la República por la organización “Por México al Frente”, que conforman los partidos PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. El exalcalde de Colima y exdiputado federal, en ambas ocasiones postulado por el Partido Acción Nacional (PAN), acudió a la Ciudad de México y solicitó su registró ante la Comisión Nacional de Convenciones y Pro-

cesos Internos de Movimiento Ciudadano, como precandidato al Senado de la República por el estado de Colima. El anuncio del registro de la precandidatura de Leoncio Morán, en la primera fórmula al Senado de la República, se hizo a través de dos videos que fueron difundidos a través de su cuenta de Facebook. Como suplente en la fórmula encabezada por Leoncio Morán fue registrado Juan Carlos Olave Neri, otro exmilitante del Partido Acción Nacional, que inclusive fue el encargado del manejo de prensa de Martha Leticia Sosa Govea, cuando participó como candidata a la gubernatura del

estado en 2009. Al solicitar su registro ante el presidente de la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de Movimiento Ciudadano, Leoncio Morán estuvo acompañado por el diputado federal de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. Ahí, Leoncio Morán dijo que acudía a las oficinas de Movimiento Ciudadano “a presentar la documentación necesaria para poder participar en este proceso federal (2017-2018), que ya ha iniciado. Y vengo con muchísimo entu-

siasmo, y muchísimas ganas, y muchísimo agradecimiento, sobre todo, a muchísimos ciudadanos que en el estado de Colima nos han brindado su confianza”. Señaló el dirigente estatal de MC en Colima, que ésta posibi-

lidad se da con el resultado de gente que en Colima ha confiado en ellos, con lo que se ha logrado este reconocimiento a la gente que ha venido trabajando, y se dijo convencido de que las cosas se habrán de dar.


Invitan adultos mayores del DIF Tecomán a su pastorela navideña

Colima

Martes 19 Diciembre de 2017

19

Política

Por Francis Bravo

Al ser cuestionada sobre si aspira a alguna candidatura para las elecciones de 2018, la sub-

secretaria de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Mely Romero Celis, señaló que si su partido, el PRI, le da una oportunidad, sí participaría, pues dijo que la

decisión de participar no sólo depende de ella. “Yo tengo aspiración de seguir trabajando por Colima, eso lo acepto y lo reconozco plena-

No se han recibido solicitudes para observadores electorales: Zamora Por Juan Ramón Negrete

Foto Pablo Cerna.

“A partir del 8 de septiembre que se abrió la convocatoria para los ciudadanos mexicanos interesados en participar como observadores electorales en el proceso electoral 2017-2018, al último corte no se ha recibido ninguna solicitud formal”. Lo anterior fue señalado por el consejero presidente de la Junta Estatal del Instituto Nacional Electoral, Luis Zamora Cobián, quien dijo que la observación electoral es un mecanismo de participación ciudadana que fortalece la certeza, propicia la vigilancia de los actos de todo el proceso electoral federal y local e impulsa el involucramiento directo de toda la ciudadanía. “Nosotros, tanto como consejo local y consejos distritales y las juntas, tanto local como distritales, estamos haciendo la promoción correspondiente, precisamente para que se den dichos registros”, dijo el consejero presidente de la Junta local del INE en Colima. Abundó que históricamente se ha dado ese registro en un

plazo ya muy cercano del vencimiento, que es el 31 de mayo del año próximo, “pero esperemos que no sea el caso y que tengamos la oportunidad de una participación copiosa al respecto”. Señaló el consejero presidente del INE en el estado de Colima que desde el 26 de agosto que emitió el acuerdo correspondiente el Consejo General, quedó abierta la convocatoria para que desde el arranque del proceso, el 8 de septiembre, pudieran los ciudadanos mexicanos ejercer ese derecho de participar como observadores electorales del proceso electoral. Dijo que “a partir de ese momento nos hemos dado a la tarea de la difusión de la convocatoria, tanto por los medios electrónicos del Instituto Nacional Electoral, a través de la página www.ine.mx, así como por las redes sociales del Instituto Nacional Electoral, tanto del ámbito nacional como del estatal”. Luis Zamora indicó que han acudido a medios de radio y televisión, “en donde su servidor

Luis Zamora Cobián.

y demás miembros hemos promovido la convocatoria, y me estoy refiriendo a los vocales ejecutivos distritales y su servidor y los consejeros presidentes”. Destacó que se emitió una gran cantidad de oficios e invitaciones a organizaciones civiles, asociaciones de profesionistas, a miembros u órganos de las cámaras de la industria de la transformación, a los espacios educativos, a las universidades en particular, se les ha invitado a través de oficios personalizados a cada uno de ellos. Asimismo, dijo que han promovido a través de invitación a organizaciones que ya participaron en ocasiones anteriores en la observación electoral, para ver si tienen nuevamente el gusto de participar. Zamora Cobián explicó que para quienes desean participar como observadores electorales, se requiere que sean ciudadanos mexicanos en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, no ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales, de partido político alguno; no ser ni haber sido candidato o candidata a cargos de elección popular al menos en los tres años anteriores a la elección; asistir a los cursos de capacitación, preparación e información que imparta el instituto o las propias organizaciones a las que pertenezcan los y las observadores electorales, entre otras.

mente, si mi trabajo y el partido en el que milito, me posibilita una siguiente oportunidad en el 2018, yo lo agradezco, tendré que ver los tiempos y las maneras de que eso se concrete, si no, yo tengo mucho trabajo en la Sagarpa, tampoco me cierro a participar en el proceso electoral”, expresó. En cuanto a si le gustaría una candidatura para un cargo federal o local, mencionó que como ya ha tenido participación en los tres ámbitos de gobierno, se considera con la preparación para desempeñar ya sea una diputación federal, diputación local o algún cargo municipal. “Creo tener entendimiento de qué se puede gestionar a qué nivel, qué podemos impulsar en lo federal, en lo estatal o municipal, siempre para beneficiar a las personas que son las que te dan estas oportunidades, de eso se tratar ser servidor o servidora pública”, añadió la senadora

Foto Pablo Cerna.

Reconoce Mely Romero su interés a una candidatura del PRI para 2018

Mely Romero Celis.

con licencia. Romero Celis expresó que el trabajo realizado como funcionario o funcionaria pública, además de dar resultados, permite abrir puertas para los siguientes pasos, esto pasa, dijo, en cualquier ámbito de la vida, pero especialmente en política.


20

Martes 19 Diciembre de 2017

Colima

Explica Itzel que Ley de Seguridad da respaldo jurídico a las Fuerzas Armadas

Política

Imparte IEEC pláticas informativas para aspirantes a candidaturas independientes Por José Ferruzca González

El Consejo General del Instituto Electoral del estado de Colima, a través de la Comisión Temporal para el Seguimiento y Dictaminación del Registro de Candidaturas Independientes del proceso electoral local 2017-2018, inició este lunes con pláticas informativas dirigidas a quienes aspiran a participar como candidatos independientes. La charla efectuada en la sede estatal del Instituto Electoral convocó a más de una veintena de ciudadanos interesados en el tema acudieron a escuchar la charla y a exponer sus dudas respecto al contenido de la convocatoria expedida desde el pasado 11 de diciembre. La bienvenida estuvo a cargo de la presidenta del Consejo General del IEEC, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, quien presentó a la consejera Martha Elba Iza Huerta y al consejero Javier Ávila Carrillo, quienes expusieron de manera detallada el tema. Nirvana Fabiola Rosales dijo que la intención era generar un espacio donde los concurrentes se sintieran en libertad de expresar todas sus inquietudes sobre las candidaturas independientes. “Ya el Consejo General aprobó el acuerdo para expedir la convocatoria y fechas próximas a vencerse, entonces la intención

es que conozcan qué condiciones se deben generar, con la finalidad de que tengan la información en la mano y nosotros estamos confiando que en este proceso sea posible incluir dentro de las boletas, la figura de las candidaturas independientes”, destacó Rosales Ochoa. Con la intención de acercar toda la información posible a los ciudadanos interesados, explicar los requisitos que por ley hay que cumplir y el proceso de selección para las candidaturas independientes de ese proceso electoral local 2017-2018, el Instituto Electoral del estado (IEE) de Colima ofrecerá pláticas informativas sobre el tema durante la siguiente semana. Posteriormente, al iniciar las pláticas, la consejera Martha Elba Iza Huerta, presidenta de la Comisión Temporal para el Seguimiento y Dictaminación del Registro de Candidaturas Independientes del proceso electoral local 20172018, así como el consejero Javier Ávila Carrillo, integrante de la misma, hablaron sobre los requisitos plasmados en la convocatoria, aclarándoles que ésta no se elaboró solo porque así se les ocurrió a los consejeros, sino que se tomó en consideración lo plasmado en el Código Electoral del estado de Colima. Martha Elba Iza dijo que se tomó la decisión de organizar dichas charlas porque están cons-

Invitan adultos mayores del DIF Tecomán a su pastorela navideña Por Yensuni López Aldape

El grupo de convivencia de la tercera edad del DIF Municipal anunció que para rescatar las tradiciones decembrinas realizarán la presentación de la “Pastorela navideña” este próximo 23 de diciembre a las 6 de la tarde en quiosco del jardín principal. Al respecto, la presidenta de la institución, Mireya Tello de García, destacó que el grupo de la tercera edad que realizará una puesta en escena tradicional y familiar con el objetivo de que las familias tecomenses acerquen a sus niños a que conozcan parte

de las tradiciones de estas fechas. Además señaló que con dicha actividad se busca continuar el fomento a la unidad familiar y el rescate de valores en la sociedad. Asimismo, indicó que la “Pastorela navideña” se ha presentado ya en algunas comunidades e instituciones educativas, por lo que reconoció el trabajo que realiza el grupo de la tercera edad en cada una de las presentaciones que realizan con actividades deportivas y culturales. Reiteró la invitación a la población en general para que presencie la pastorela y asista en compañía de toda su familia.

cientes de que existen muchas dudas e inquietudes sobre la figura de las candidaturas independientes. Por su parte, el consejero Javier Ávila dijo que en lo particular ha tenido oportunidad de dialogar con algunos interesados en participar como candidatos independientes, entonces el propósito es despejar cualquier duda que puedan tener y que conozcan cuáles son los requisitos que deben cumplir quienes aspiren a serlo. En esas charlas se les explicó a los interesados que de acuerdo a la convocatoria expedida, la entrega de solicitudes será del 6 al 16 de enero, plazo en el cual deberán entregar toda la documentación. El Consejo General del IEEC, el día 17 de enero, estará expidiendo las constancias a aquellos aspirantes que hayan reunido los

documentos y en los casos que sean positivas las solicitudes, tendrán del 18 de enero al 6 de febrero para acercar las firmas de respaldo que señalan los anexos, tanto para quienes aspiren a ser candidatos a diputados locales uninominales por cualquiera de los 16 distritos, así como para quienes aspiren a registrar la planilla de aspirantes a candidatos independientes, pro-

pietarios y suplentes, para el caso de los ayuntamientos. La segunda plática se llevará a cabo el miércoles 20 de enero a las 5 de la tarde, en la sede del Consejo Municipal Electoral de Manzanillo del IEE Colima; ubicada sobre el Boulevard Miguel de la Madrid, No. 44-A, colonia Las Joyas, en el municipio de Manzanillo.


Invirtiรณ Tecomรกn en 2017 mรกs de 22 mdp en drenaje, suministro y saneamiento de agua

Publicidad

Martes 19 Diciembre de 2017

21


Colima

Inicia CNDH análisis jurídico para frenar la Ley de Seguridad Interior Foto Pablo Cerna.

22

Martes 19 Diciembre de 2017

Actualidad Golpearlos los dejaría en libertad

Pide STJ que ciudadanos entreguen a la policía a delincuentes detenidos en flagrancia Por Francis Bravo

El golpear a un delincuente que es detenido en flagrancia, puede ser motivo para que consiga su libertad y evada la justicia, señaló el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, Bernardo Salazar Santana, quien dijo que los ciudadanos sí pueden detener a los ladrones, pero no los deben golpear. En ese caso, precisó que si al-

gún ciudadano detiene a un delincuente debe entregarlo de inmediato a la policía, “si lo golpea, puede ser prueba suficiente para quedar en libertad”. Explicó que se debe cumplir con el debido proceso para que se aplique la justicia y el responsable pueda resarcir el daño, “la reparación del daño se hace efectiva cuando se demuestra que hubo tal y se puede comprobar, se tienen que presentar las pruebas y a

Explica Itzel que Ley de Seguridad da respaldo jurídico a las Fuerzas Armadas La Ley de Seguridad Interior aprobada por el Senado, dará respaldo jurídico a las Fuerzas Armadas y militares, aseguró la senadora Itzel Ríos de la Mora, que fue una de las legisladoras que votó a favor. Recordó que antes de la aprobación, la intención se debatió por mucho tiempo, es algo que no se aprobó sobre las rodillas, pero al final ganó la mayoría en el Senado. La ley, sostuvo, da respaldo jurídico a las Fuerzas Armadas y militares en el combate a la inseguridad, lo cual ya venían realizando. Dijo que si se hace una encuesta con la ciudadanía, va a decir que a quien más confianza se le tiene para actuar contra la inseguridad, es a la Marina y al Ejército. “Con la ley, el país se ordena desde el punto de vista legal y da un respaldo jurídico a quienes ya venían haciendo y actuando en materia de seguridad”. Pero ahora, dijo, “se van a hacer las cosas con sustento, se va a poner orden, lo cual, espero, venga a dar más fortaleza a las dos instancias que merecen todo nuestro respeto y que han venido actuando porque la ciudadanía así lo quiere, a pesar de que no es de su competencia”. Sin embargo, “ahora van a tener un orden constitucional que les va a dar esa facultad, nadie está

proponiendo una guerra, todo lo contrario, serán más manos, más cabeza, más fuerzas, para poder restablecer el orden”. Pero también, consideró la senadora, “hay que trabajar en materia de prevención, estoy muy clara en eso, hay que fortalecer a las policías en muchos sentidos, pero ante la inminente realidad que hay de inseguridad en este país, necesitamos más refuerzos”. Recordó que las Fuerzas Armadas han tenido un papel excelente, “en los casos más grandes que se han resuelto, han tenido que ver la Marina y los militares”. En ese sentido, dijo, “hay que pensar en la estabilidad y en la integridad personal, no verlo por el lado político aprovechando el año electoral”. Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

Itzel Ríos.

cuánto asciende”. Cuando se recupera lo robado se hace la devolución de las pertenencias, y cuando no, se puede hacer el pago de la cantidad a la que asciende el daño reportado. Bernardo Salazar aseguró que con el nuevo Sistema de Justicia Penal se hace más sencilla la reparación del daño, “tiene un procedimiento más puntual para hacer efectiva su reparación”. En ese sentido, el funcionario

Bernardo Salazar.

estatal refirió que en el sistema de justicia anterior, si se condenaba a la reparación del daño, el afectado tenía que recurrir a la vía civil y demandar el pago o el embargo de bienes. Con el nuevo Sistema de Justi-

cia Penal se cuantifica y se hace un procedimiento de ejecución que puede ser con embargo de bienes del inculpado con lo cual se garantice el resarcimiento del daño o con una retención del trabajo que realice en donde está recluido.


Colima

Zonas Económicas traerán inversiones por más de seis mil mdd al país: Peña Nieto

Martes 19 Diciembre de 2017

23

Municipios

Invirtió Tecomán en 2017 más de 22 mdp en drenaje, suministro y saneamiento de agua Por Yensuni López Aldape

Este 2017 se logró una inversión de 22 millones 624 mil 280 pesos en la modernización y rehabilitación de drenaje, así como en el suministro y saneamiento del vital líquido en el municipio de Tecomán, dijo José Guadalupe García Negrete, presidente municipal de Tecomán, quien afirmó que el aprovechamiento razonable del vital líquido y su suministro, es una prioridad en su gobierno. En ese tenor señaló que por eso se invirtió para la modernización de cuatro fuentes de abastecimiento que beneficiaron a las colonias Elba Cecilia, Miguel Hidalgo, Amalia Solórzano, Josefa Ortiz, Cofradía de Juárez, Las Palmas y Unión. García Negrete explicó que

para lograr estas obras se utilizaron recursos del crédito de Banobras y del Fondo de Infraestructura Social Municipal, para el equipamiento electromecánico de los pozos profundos ubicados en las colonias Unión, Elba Cecilia y Las Palmas, respectivamente, con una inversión total de 1 millón 674 mil 998 pesos. Además del equipamiento y construcción del pozo profundo situado en la colonia Estatuto Jurídico con una importante inversión de 3 millones de pesos. García Negrete mencionó que tiene un compromiso con la salud de la gente de Tecomán, y para cuidar este rubro se llevaron a cabo obras de rehabilitación de la red de drenaje sanitario en diversas colonias y comunidades del municipio”. Aunado a ello, recordó la aplicación de una inversión conjunta

de 8 millones 524 mil 282 pesos procedentes del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2017, para habilitar la red de drenaje sanitario que sumaron un total de 2 mil 978 metros lineales interve-

nidos. “También se destinó un total de 4 millones 496 mil pesos a cuenta del crédito Banobras y del Fondo de Infraestructura Social Municipal para la conservación de 991

metros lineales de la red de drenaje sanitario en las calles Reforma, José Antonio Torres, Río Bravo y Río Yaqui, ubicadas en las colonias Emiliano Zapata e Indeco, respectivamente”.

Intensifica Alcaldía de Armería trabajo de brigadas de limpieza Por Yensuni López Aldape

A través del área de Ecología del ayuntamiento, en coordinación con el grupo de voluntarios del pentatlón, el municipio intensifica las brigadas de limpieza y llevaron a cabo una de estas brigadas en terrenos baldíos y banquetas. En entrevista, el coordinador de Ecología, Héctor García Leyva, mencionó que la limpieza consistió en desyerbar los lotes de algunas colonias, así como la limpieza de

las banquetas de los mismos predios. Subrayó que a la fecha se han realizado 14 acciones de reforestación y de limpieza, en ellas han participado alumnos, maestros, sociedad civil, empresas y gobierno. Comentó que se ha llevado estas actividades a escuelas primarias, secundarias, y preescolares de la cabecera municipal y comunidades, así también en áreas verdes como: parques, jardines, camellones, y en algunos lotes baldíos.

García Leyva destacó que este programa de limpieza tiene como finalidad conservar el medio ambiente, así como los espacios recreativos y áreas verdes, el cual ayuda a tener un lugar más limpio libre de maleza y mayor seguridad. De la misma manera, agregó que continuarán con estas acciones, por lo que hizo un exhorto a los propietarios de lotes baldíos que acudan a sus terrenos y los limpien, así como a los ciudadanos para que cuiden sus áreas verdes.


24

Martes 19 Diciembre de 2017

Publicidad

Inicia CNDH anĂĄlisis jurĂ­dico para frenar la Ley de Seguridad Interior


v

Colima

Presenta López Obrador a su “gabinete”

México

Martes 19 Diciembre de 2017 Martes 19 Diciembre de 2017

25 25

Luego de encontrarse con los precandidatos al Gobierno de la Ciudad de México, Alejandra Barrales, Salomón Chertorivski y Armando Ahued, el presidente del PRD, Raúl Flores, dijo que con tres encuestas se definirá al candidato de la coalición Por la Ciudad de México al Frente.

Con encuestas, Frente definirá candidato en CDMX

Zonas Económicas traerán inversiones por más de seis mil mdd al país: Peña Nieto

Crucial para México, cerrar brecha entre sur y norte: Meade

Inicia CNDH análisis jurídico para frenar la Ley de Seguridad Interior

Concluyó plazo para acopio de firmas de aspirantes a diputados federales


26

Martes 19 Diciembre de 2017

México

Dólar

Compra:

19.46 Venta: 17.90

Inicia CNDH análisis jurídico para frenar la Ley de Seguridad Interior México, 18 Dic (AGENCIAS).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició el análisis jurídico para integrar la acción de inconstitucionalidad que interpondrá ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en caso de que el presidente Enrique Peña Nieto no vete la Ley de Seguridad Interior. El titular del organismo, Luis Raúl González Pérez aseguró

que dicha norma no resolverá el problema de inseguridad que enfrenta el país, por lo que exhortó al Ejecutivo federal a no publicarla en el Diario Oficial de la Federación. Entrevistado después de presentar la Encuesta Nacional de Personas Migrantes en Tránsito por México, el ombudsman afirmó que tomarán en cuenta las observaciones que la sociedad

civil y las instituciones académicas han hecho sobre el tema. “Estamos en ese análisis, vamos a completarlo, pero todavía no empiezan a correr los tiempos porque no se ha aprobado la ley, apelamos a la sensibilidad del veto y por otro lado, en su caso, pondremos todas las capacidades intelectuales, los conocimientos de otros actores, para que aporten en favor de la seguridad y que el

Hallan muerta en Edomex a joven que alertó sobre secuestro a bordo de taxi México, 18 Dic (AGENCIAS).- Rosalinda Esthefanie Morales, de 29 años, fue reportada como desaparecida el 14 de diciembre en Metepec, Estado de México, y su cuerpo fue encontrado la madrugada del lunes en el municipio de Acambay, de la misma entidad, pero a unos 100 kilómetros de distancia. Fany, como era conocida la joven, fue vista por última vez en una tienda Oxxo del municipio de Metepec, adonde la llevó una amiga la tarde del 14 de diciembre para encontrarse con su ex pareja y padre de su hijo de siete meses, de acuerdo con MegaNoticias Toluca. Más tarde Fany le envió un mensaje por WhatsApp a su amiga, diciéndole que el conductor de un taxi que abordó en

Metepec no la dejaba bajar. “Sus placas son 5799 JFE, me levantó en Metepec”, alertó a las 18:10 horas, contó su madre, Rosalinda García, al medio local. El cuerpo de Fany fue hallado sin vida en el kilómetro 9.5 del Libramiento a Acambay, en la comunidad de Detiña, municipio de Acambay. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que “se ha podido establecer, como una de las principales líneas de investigación de este homicidio, una relación sentimental que mantuvo la víctima durante varios meses”, de acuerdo con sitios de noticias locales. De acuerdo con los padres de Fany, el padre de su hijo la maltrataba.

El domingo 17 de diciembre, el precandidato priista a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, se reunió con mujeres priistas en Atizapán, Estado de México, donde se pronunció por “cero tolerancia contra quienes le falten respeto a la mujer”, pero no mencionó el alto número de feminicidios que ocurren en la entidad.

Encuentro Social pide respeto a los militantes de Morena México, 18 Dic (NOTIMEX).- El dirigente nacional de Encuentro Social (PES), Hugo Eric Flores, llamó a los militantes y simpatizantes de Morena a que tengan respeto hacia ese partido que registró a Andrés Manuel López Obrador como su precandidato a la Presidencia de la República. Sostuvo que aunque se piense diferente y se proteste, se tienen que buscar las cosas en común, que unen, con el fin de construir una nación que refleje la pluralidad, “de lo que somos, siempre con respeto y tolerancia”, expresó. Tras las protestas públicas de algunos militantes y simpatizan-

tes de Morena por la coalición con el PES, aseguró que el partido cree en la separación del Estado y la religión. “Somos juaristas y por eso honramos la memoria de Juárez”, sostuvo. Durante un evento realizado en un hotel capitalino para entregar la documentación requerida para convertirse en precandidato presidencial de ese partido, así como de Morena y del PT, López Obrador defendió a Encuentro Social y aseguró que no es un partido de ultraderecha. En entrevista con el diario Reforma, el dirigente nacional del PES, Hugo Eric Flores, dijo posteriormente que buscará un diálogo con los militantes y simpa-

tizantes de Morena que no estén de acuerdo con la coalición. “Queremos construir un diálogo, queremos que nos conozcan, el llamado es a esos figurones de Elena Poniatowska y Jesusa Rodríguez para que sepan qué pensamos”, expresó.

marco jurídico esté apegado a la convencionalidad y constitucionalidad”, indicó. González Pérez consideró que la Ley de Seguridad Interior debió

construirse en conjunto con la sociedad civil y en un espacio de debate más amplio, como se hizo con la Ley de Desaparición Forzada de Personas y de Particulares.

Concluyó plazo para acopio de firmas de aspirantes a diputados federales México, 18 Dic (NOTIMEX).- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que la víspera concluyó el plazo para recabar apoyos ciudadanos del segundo bloque de aspirantes a candidaturas independientes para diputaciones federales. El órgano electoral recordó que el 12 de octubre pasado inició el periodo para que los 87 aspirantes a una diputación federal buscaran el respaldo de la ciudadanía a su candidatura. Recordó que entre el 21 de octubre y el 11 de diciembre siete de los aspirantes desistieron, por lo que al cierre del domingo 80 que se mantenían vi-

gentes concluyeron el periodo de 67 días para captar firmas ciudadanas. En total, expuso, junto con quienes terminaron la semana pasada, 80% de los aspirantes ya finalizó esta etapa del proceso. Las personas que contaron con el último día para sumar apoyos representan 47% de los 169 aspirantes vigentes en busca de una candidatura independiente a una diputación federal. En conjunto, resumió, este segundo bloque entregó 381 mil 551 registros y destacó que en los próximos días habrán de concluir su plazo los 33 aspirantes vigentes restantes.

Zonas Económicas traerán inversiones por más de seis mil mdd al país: Peña Nieto Salina Cruz, Oax., 18 Dic (NOTIMEX).- Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) es un proyecto importante para el sursureste del país, pues impulsará la transformación de regiones que teniendo un gran potencial de desarrollo se han quedado rezagadas, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. Al Emitir el Decreto para la creación de las ZEE de Salina Cruz, Oaxaca, y Progreso, Yucatán, destacó que a la fecha, con la definición de cinco de esos polígonos, ya se han comprometido inversiones por más de seis mil 200 millones de dólares que se están materializando por distintas empresas. El mandatario destacó que este proyecto prevé la creación de al menos siete ZEE, que en los próximos 10 o 15 años atraerán inversiones del orden de 36 mil millones de dólares, lo que equivale a 700 mil millones de pesos, que representa una sexta parte del presupuesto total del Estado en 2017.

Acompañado por los gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat, y de Yucatán, Rolando Zapata Bello, así como titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani, enfatizó que estas zonas atraerán desarrollo y empleos mejor remunerados. Subrayó que las ZEE no son “una solución mágica, no es la panacea”, pero que con el tiempo se van a ir viendo los efectos de esta declaratoria, lo que tomará varios años, pero que se está sembrando desarrollo, acompañado de inversiones comprometidas por empresas de distintos lugares del mundo. Ante empresarios y miembros de su gabinete, el Ejecutivo federal apuntó que sin ese mecanismo no habría otro asidero para el desarrollo de la región sur-sureste, que se complementa con otros mecanismos de impulso, como la conectividad, el desarrollo de infraestructura y la implementación de las reformas estructurales.


Van más de 135 mil mexicanos repatriados en gobierno de Trump

México

Martes 19 Diciembre de 2017

27

Universidades apoyarán políticas contra el hambre en América Latina México, 18 Dic (NOTIMEX).- Un grupo de más de 50 universidades de América Latina y Caribe se comprometieron a implementar políticas públicas para apoyar a los territorios con mayor inseguridad alimentaria. Las instituciones, que forman parte de las asociadas al Observatorio del Derecho a la alimentación en América Latina y el Caribe (ODA-ALC), son de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela. A través de este acuerdo se pretende realizar una hoja de ruta que permitirá ayudar desde la academia a los parlamentos en sus esfuerzos por llegar a los territorios más vulnerables. Uno de los objetivos es facilitar a los investigadores a entender las causas del hambre y la

peración Española en Cartagena de Indias en el marco de VII Encuentro del Observatorio del Derecho a la Alimentación (ODA-ALC). El evento reunió a estudiantes y académicos latinoamericanos y caribeños en la red ODAALC, expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura de (FAO), representantes del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y miembros del Frente Parlamentario contra el Hambre y del Observatorio del Derecho a Alimentación de España. malnutrición, crear soluciones y contribuir a la consecución del Reto Hambre Cero de la nueva Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Ese acuerdo tuvo lugar en el Centro de Formación de la Coo-

Crucial para México, cerrar brecha entre sur y norte: Meade México, 18 Dic (AGENCIAS).- El precandidato de la Coalición Meade Ciudadano por México a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró a la militancia priista de esta entidad que trabajará para impulsar el sur del país, a fin de cerrar la brecha entre el México que somos y el México que aspiramos a ser. Meade Kuribreña recordó que el inicio de su precampaña en Chiapas tuvo como objetivo sentar las bases para reducir la distancia entre el sur y el norte. “Queremos mandar esa señal, en el ánimo de ir trabajando para cerrar brechas, hay que empezar ese camino en el sur, hay que pensarlo del sur hacia el norte”, afirmó. Para que Campeche logre su desarrollo económico, Meade destacó la importancia de diversificar la actividad productiva del estado, ya que eso marcará el futuro de la Hallan muerta...

“Es en la familia donde primero tenemos que intervenir para rescatar los valores del priismo, que aquí sabemos que son importantes,

entidad. Asimismo, sostuvo que esta región del país cuenta con todos los atributos que le permitirán transformarse en una potencia turística y agroindustrial. “La decisión que tomó el PRI de abrir puertas y ventanas para tener un diálogo con la sociedad y juntos construir un espacio de propuestas frente a la distancia y la desconfianza, es la mejor receta”, afirmó Meade. En un encuentro con medios de comunicación, consideró que el camino a emprender para construir un rumbo cierto con esperanza y experiencia es que la sociedad, el partido, los simpatizantes y los militantes construyan de manera conjunta un mejor futuro. Durante su estancia en esta capital, Meade recibió diversas invitaciones de empresarios, líderes religiosos y representantes de la clase política social para conversas sobre las condiciones económicas y sociales del estado. que sabemos que en el Estado de México las mujeres enseñan a su familia. Es ahí, en la familia, donde tenemos que empezar a respetar a las mujeres”, añadió.


28

Martes 19 Diciembre de 2017

México

Considera Palestina una “burla” veto de EUA a resolución de Jerusalén

Van más de 135 mil mexicanos repatriados en gobierno de Trump México, 18 Dic (NOTIMEX).- De enero a octubre, 135 mil 490 mexicanos han sido repatriados de Estados Unidos, en medio una política migratoria xenófoba del gobierno estadunidense, encabezado por Donald Trump, informó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez. Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Personas Migrantes en Tránsito por México, “Los desafíos de la migración y los albergues como oasis”, refirió que de ese total de connacionales repatriados, 123 mil 636 son hombres y 11 mil 854 mujeres. Al citar datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaria de Gobernación (Segob), previó que esas cifras podrían aumentar en los próximos años, tomando en cuenta que

entre 2010 y 2014, cada año fueron repatriados cerca de 400 mil mexicanos de esa nación. En el evento realizado en la sede de la CNDH, ubicada en

el Centro Histórico, González Pérez resaltó que en 2016 fueron repatriados 216 mil 232 mexicanos de Estados Unidos, de los cuales 197 mil 27 fueron

hombres y 22 mil 905, mujeres. El ombudsman nacional expuso que el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME)

reportó que en 2016 había 12 millones 27 mil 320 mexicanos viviendo fuera del país, de los cuales 97.33 por ciento nacieron en el vecino país del norte y que en 2016 fueron repatriadas En el marco del Día Internacional de la Migración que se celebra cada 18 de diciembre, se pronunció en contra de la criminalización de las personas migrantes y las conductas xenófobas y racistas contra ellas. Dejó claro que la política migratoria debe tener como eje central a la persona y no ver a la migración como un tema de seguridad nacional y expresó que esta fecha permite hacer un llamado de respeto a la universalidad que tienen los derechos humanos de las personas en contexto de migración, de respeto a la dignidad humana y al derecho que toda persona tiene de migrar sin limitación u obstáculo alguno.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

China realiza por primera vez ejercicios militares sobre mar de Japón

Mundo Mundo Mundo

Martes 19 Martes 19 Diciembre de 2017 Diciembre de 2017

2929

Aviones de la Fuerza Aérea china volaron sobre el estrecho de Tsushima y realizaron por primera vez ejercicios militares en espacio aéreo internacional sobre el mar de Japón, informaron fuentes oficiales.

Se descarrila tren de pasajeros en EUA; hay muertos y heridos Apagón genera caos en Caracas

EUA, comprometido con modernización del Tlcan


30

Martes 19 Diciembre de 2017

Mundo

Euro

Compra:

22.18 Venta: 22.78

Disminuye hambre en Nigeria tras crisis creada por terroristas de Boko Haram Roma, 18 Dic (NOTIMEX).Por primera vez desde el comienzo de la crisis originada por el grupo terrorista Boko Haram, el hambre disminuyó de forma considerable en el noreste de Nigeria, informó hoy la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En los tres estados devastados por la violencia, el número de personas que se enfrentan al hambre aguda se redujo a la mitad desde junio/agosto, pasando de 5.2 millones a 2.6 millones de personas, según el más reciente informe de la FAO de evaluación de la situación alimentaria. Resaltó que se trata de un gran progreso, que es posible gracias a

una mejor situación general de seguridad y la ampliación de la ayuda humanitaria y el apoyo a más largo plazo para los medios de vida por parte del gobierno y sus socios. El informe advierte, sin embargo, que sin una ayuda sostenida y oportuna, esos buenos resultados podrían malograrse rápidamente; más de 3.5 millones de personas pueden verse de nuevo enfrentadas a una grave inseguridad alimentaria -incluida la hambruna- para el próximo mes de agosto. Para ayudar a las comunidades vulnerables (poblaciones desplazadas internamente (PDI), retornados y comunidades de acogida) a mantenerse durante la última temporada de lluvias (junio-septiembre, cuan-

Considera Palestina una “burla” veto de EUA a resolución de Jerusalén Ramalá, 18 Dic (NOTIMEX).- La Autoridad Palestina (AP) condenó el veto de Estados Unidos a un proyecto de resolución de las Naciones Unidas (ONU) sobre Jerusalén, calificándolo de una “burla” a la comunidad internacional y una concesión a la ocupación y agresión israelí. “El veto estadunidense en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre un proyecto de resolución, que rechaza el reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel, se opone al consenso internacional y contraviene las resoluciones de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad”, afirmó Nabil Abu Rudeineh, portavoz de la presidencia palestina. Estados Unidos vetó un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que condena el reconocimiento por parte de Estados Unidos de que Jerusalén es la capital de Israel, y hace un llamado a los países para que no trasladen sus misiones diplomáticas a la ciudad. Pese a que los otros 14 miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor del texto, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, dijo “no”, haciendo uso de su derecho a veto, por primera vez desde que el presidente Donald Trump asumió el poder a principios del año. El proyecto de resolución, pa-

trocinado por Egipto, afirma que “cualquier decisión y acción que pretenda haber sido alterada, el carácter, el estado o la composición demográfica de Jerusalén no tienen ningún efecto legal, son nulos y deben rescindirse en cumplimiento con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad”. En este sentido, el texto exhorta a todos los Estados a abstenerse de establecer misiones diplomáticas en la Ciudad Santa de Jerusalén. El vocero del presidente palestino Mahmoud Abbas consideró que el veto estadunidense a la resolución de la ONU representa una “completa parcialidad con la ocupación y la agresión israelí”, según un reporte de la agencia palestina de noticias WAFA. Abu Rudeina hizo hincapié en que este veto conduciría a un mayor aislamiento de Estados Unidos y es una burla y provocación a la comunidad internacional.

do las reservas de alimentos son bajas), la FAO suministró caupí, maíz, mijo, sorgo, semillas de hortalizas y fertilizantes para un millón de personas. Ahora, mientras se acerca la temporada de la recolección y las comunidades viven la transición a la estación seca y a una nueva fase de siembra, la FAO está iniciando la distribución de semillas de hortalizas, material agrícola, fertilizantes y equipos de riego a unas 780 mil personas en los tres estados afectados por la violencia. En Yobe, uno de estos tres estados, los campos que rodean las aldeas viven un gran bullicio vestidos de color amarillo, con los campesinos recolectando el último mijo y

sorgo que amontonan en ordenados manojos. El olor de cultivos recién cortados flota en el aire. Todos participan en la recolección: los niños cortan la parte supe-

rior del mijo, las mujeres lo trillan y los hombres lo atan en haces y lo llevan a casa. Para muchos de ellos, se trata de la primera vez que tienen alimentos suficientes para comer.

Apagón genera importante caos en Caracas Caracas, 18 Dic (NOTIMEX).- La zona metropolitana de Caracas y dos regiones vecinas se quedaron sin el servicio de electricidad por un apagón que provocó un caos en la capital venezolana. Las autoridades dijeron que el apagón afectó a los estados vecinos de Miranda y Vargas y que en Caracas paralizó las operaciones del metro, que transporta más de un millón de personas al día. Los semáforos dejaron de funcionar y las entidades del gobierno tuvieron que suspender la atención al público debido a la falla eléctrica. La estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) confirmó que el distrito capital y las regiones norteñas de Miranda y Vargas fueron afectadas por el apagón. Agregó que el personal de la

corporación trabaja para restituir el servicio que fue interrumpido justo al mediodía, cuando muchas personas salen a sus casas para la hora del almuerzo. En el centro de Caracas, los semáforos dejaron de funcionar provocando el caos en el tráfico. Además, el metro de Caracas tuvo que cerrar sus operaciones en la línea uno, que une el este con el oeste de la ciudad. La suspensión del servicio del metro dejó sin su principal

medio de transporte a gran parte de la población caraqueña, que tuvo que buscar otros medios para llegar a sus casas. El apagón dejó sin luz eléctrica a grandes sectores de Caracas, incluyendo el oeste de la ciudad, donde están los mayores barrios populares de la ciudad, además de la zona residencial del este. Corpoelec llamó a la comprensión a la población ante el apagón.

Se descarrila tren de pasajeros en EUA; hay muertos y heridos Seattle, 18 Dic (NOTIMEX).Un tren de Armtrak se descarriló en el área de DuPont, en el sur de Seattle, estado de Washington, donde algunos de sus vagones cayeron en una autopista causando muertos y heridos, reportaron autoridades locales. Los vagones al descarrilarse cayeron varios metros a una autopista local, pero no hay decesos entre los automovilistas, confirmaron voceros del Departamento del Sheriff del condado de Pierce. El tren de pasajeros de Amtrak

en su primer servicio se descarriló en DuPont y algunos de sus vagones colgaron de un paso elevado en la Interestatal 5, cerrando la autopista y causando muertes y lesiones. Los funcionarios no han proporcionado la cantidad de personas muertas o heridas pero en el área se ha desplegado una gran movilización de autoridades locales y equipos de socorro. El incidente ocurrió justo al sur de Mounts Road en esta región del estado de Washington. Es un

“cierre extenso” y no está claro cuándo se reabrirá el área, según el Departamento de Transporte del estado. El tren descarrilado fue el Amtrak 501, que estaba en su primer recorrido del día y había dejado al área de Tacoma momentos antes del accidente y en donde viajaban unos 70 pasajeros. El tren 501 tenía un recorrido que conectaba a 18 ciudades en el corredor de la interestatal 5 que incluye a Seattle, Portland, Vancouver, y Eugene, Oregon.


Al menos 33 personas murieron, unas 43 están desaparecidas y 19 resultaron heridas en inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por la tormenta tropical Kai-Tak en Filipinas.

Mundo

Martes 19 Diciembre de 2017

31

La era Trump

Regresa Trump al mundo de la lucha entre potencias Washington, 18 Dic (NOTIMEX).- El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos volverá a liderar el concierto de las naciones sin imposiciones, sino a través de la cooperación con socios y aliados, para enfrentar amenazas comunes y promover la seguridad y la prosperidad, pero anteponiendo sus propios intereses. Al presentar su Estrategia Nacional de Seguridad, Trump dijo que consolidará algunas acciones que ha implementado durante sus 11 meses de Gobierno y reparará lo que calificó como “serias fallas” de administraciones anteriores a nivel interno y de política exterior. “Nuestra nueva estrategia se basa en un principio, un realismo guiado por nuestros intereses vitales, nacionales y enraizados en nuestros valores eternos. Esta estrategia reconoce que, nos guste o no, estamos inmersos en una nueva era de competencia”, dijo aquí el mandatario. Al hablar a unas cuadras de la Casa Blanca, Trump señaló que existen ahora contiendas militares, económicas y políticas en todo el mundo, a la vez que se enfrentan “a regímenes deshonestos que amenazan a Estados Unidos y nuestros aliados”, en referencia a Irán y Corea del Norte.

“También enfrentamos potencias rivales, Rusia y China, que buscan desafiar la influencia, los valores y la riqueza estadunidenses”, precisó el mandatario, quien dijo que su Gobierno buscará construir una gran asociación con esos rivales, “de una manera que siempre proteja nuestro interés nacional”. Trump mencionó una llamada telefónica que sostuvo la víspera con el presidente ruso Vladimir Putin, quien llamó para agradecer la información que recibieron de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sobre un presunto plan terrorista. De acuerdo con el mandatario, “muchas personas, quizás miles de personas, pudieron haber sido asesinadas”. “Eso es algo grandioso y esa es la manera en que se supone que (la cooperación) debe funcionar. Esa es la forma en que se supone que debe funcionar”, dijo. La estrategia descansará en tres pilares, a partir de la protección de los estadunidenses y el territorio nacional; la estrategia para promover la prosperidad, y finalmente preservar la paz a través de la fuerza. A decir del mandatario, la estrategia propone también una completa reconstrucción de la infraestructura de Estados Unidos, tales como carreteras, puentes, aeropuertos,

rutas marinas y comunicaciones, “y abraza un futuro de un dominio y autosuficiencia de Estados Unidos”. “Reconocemos que la debilidad es la senda segura para el conflicto y un poder sin rivalidad es la manera más cierta de defensa, por esta razón nuestra estrategia rompe con los límites automáticos de gasto, nos vamos a deshacer”, aseguró. Para ello la estrategia llama por una total modernización de las fuerzas armadas, así como el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, mediante acciones como la construcción del muro y el endurecimiento de las políticas migratorias. La estrategia alude la proliferación nuclear como una amenaza renovada, además de la actuación de actores no gubernamentales como el Estado Islámico, y aunque reco-

noce otras nuevas como los ataques cibernéticos, omitió toda referencia sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones estadunidenses. Trump dijo que su Gobierno no permitirá que una ideología inflexible se convierta en absoluta y en un obstáculo a la paz, y perseguirá la visión que ha promovido a través del mundo este año, “una visión de naciones fuertes y soberanas que respeten a sus ciudadanos y respeten a sus vecinos”. “No buscamos imponer nuestra manera de vida sobre nadie, pero vamos a promover los valores sin disculparnos. Queremos tener fuertes alianzas basadas en cooperación y reciprocidad. Vamos a hacer nuevas sociedades con aquellos que comparten nuestros objetivos y hacen interés común en una causa común”, apuntó.

La Estrategia de Seguridad Nacional de Donald Trump Washington, 18 Dic (NOTIMEX).- La Estrategia de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump define a Rusia y China como competidores de Estados Unidos, incluye a la migración como asunto prioritario de seguridad, y describe al comercio justo y recíproco como un pilar para la prosperidad de Estados Unidos. La estrategia, que por primera vez se divulga durante el primer año de Gobierno de un presidente en funciones, está basada en la consigna presidencial de “Estados Unidos primero”. Cuatro pilares - Proteger a la patria, al pueblo estadounidense y al estilo de vida estadounidense. - Promover la prosperidad de Estados Unidos. - Preservar la paz mediante la fortaleza.

- Impulsar la influencia de Estados Unidos. Principales premisas son: - China y Rusia son “potencias revisionistas” que utilizan la tecnología, la propaganda y la coerción para imponer un mundo que representa la antítesis de los intereses y valores de Estados Unidos. - Existen dictadores regionales que propagan el terror, amenazan a sus vecinos y procuran obtener armas de destrucción masiva. - El terrorismo yihadista fomenta el odio para instigar la violencia contra personas inocentes en nombre de una ideología maligna. - Organizaciones delictivas transnacionales propagan las drogas y la violencia en las comunidades estadounidenses. Las propuestas - Fortalecer el control de las fronteras estadounidenses mediante

la construcción de un muro, y reformar el sistema migratorio para proteger a la patria y restablecer la soberanía, eliminando la migración en cadena y la lotería de visas. - Actuar contra las amenazas antes de que lleguen a Estados Unidos o puedan causar daño a la población. - Redoblar esfuerzos por proteger la infraestructura crítica y redes digitales. - Implementar un sistema escalonado de defensa de misiles para defender a Estados Unidos de ataques balísticos. - Renovar la economía estadounidense en beneficio de los trabajadores y las empresas. - Ser intolerante hacia los abusos comerciales crónicos y trabajar por relaciones económicas libres, justas y recíprocas. - Proteger la base innovadora de

la seguridad nacional de aquellos que pretenden robar la propiedad intelectual. - Utilizar el dominio energético de Estados Unidos para garantizar que los mercados internacionales permanezcan abiertos. - Reconstruir la fortaleza militar estadounidense para asegurar que no haya otra mayor. - Emplear todas las herramientas estatales en una nueva era de competencia estratégica en el plano diplomático, de información, militar y económico, para proteger los intereses nacionales. - Fortalecer la capacidad militar en el espacio y el ciberespacio. - Asegurarse que el equilibrio de poder se mantenga favorable a Estados Unidos en los océanos Índico y Pacífico, en Europa y Medio Oriente. - Profundizar la influencia de

Ratifica EUA compromiso con la modernización del Tlcan Washington, 18 Dic (NOTIMEX).- El presidente estadunidense Donald Trump sigue comprometido con la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), en busca de un acuerdo justo y recíproco para los tres socios, señaló un alto funcionario del Departamento de Estado. Estados Unidos, México y Canadá completaron el viernes pasado una ronda intermedia para la modernización del Tlcan, en preparación para la sexta ronda formal de negociaciones que se realizará del 23 al 28 de enero en Montreal, Canadá. “Seguimos trabajando hacia la modernización del Tlcan. El presidente Trump continúa comprometido en avanzar hacia un acuerdo de comercio justo y recíproco”, señaló el funcionario estadounidense, a propósito de la visita que iniciará el secretario de Estado Rex Tillerson a Ottawa. Durante la presentación de su estrategia de seguridad nacional, el presidente estadounidense se pronunció por un comercio basado en principios de equidad y reciprocidad, bajo el argumento de que la seguridad económica es parte de la seguridad nacional. “Estamos trabajando con los mexicanos y los canadienses para buscar soluciones generalizadas”, señaló el funcionario. “Desde nuestra lógica, hay muchas maneras en la que todos podemos beneficiarnos de la modernización del acuerdo”.

Estados Unidos en el extranjero para proteger al pueblo estadounidense, impulsar su prosperidad y entablar alianzas con Estados que tengan ideas afines para promover las economías de libre mercado, el crecimiento del sector privado, la estabilidad política y la paz.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.