Edición del martes 12 de diciembre de 2017

Page 1

MARTES 12 DICIEMBRE 2017 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 43

NO. 12,828

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

http://elcomentario.ucol.mx

UNIVERSIDAD

A

Lanzan convocatoria estatal de juegos del CONDDE 2018

DEPORTES

lumnos del Bachillerato 27 de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, presentaron más de 30 propuestas en una exposición de proyectos, con lo que se busca integrar los conocimientos de todas las asignaturas. Los estudiantes mostraron propuestas de negocios como comercio en decoración, alimentos y bebidas, tecnología en seguridad, así como prevención de riesgos naturales y aprovechamiento y uso de energías renovables. La exposición se realizó en las instalaciones del plantel ante docentes, personal administrativo y padres de familia.

p4

p 14

Considera Sindicato excesiva la retención del ISR en aguinaldo a burócratas p 22

Rinde protesta comité que monitoreará protección y atención a personas con discapacidad p 24

MUSE Estudiantes y el síndrome de Asperger POR PALMIRA BÁEZ ORDOÑEZ

p9


2

Martes 12 Diciembre Martes 12 de 2017

Universidad

Diciembre de 2017

Lanzan convocatoria estatal de los Juegos del Condde 2018

El director general de Cultura Física y Deporte de la U de C, Luis Roberto Larios Carrasco, informó que la etapa estatal se realizará del 20 al 28 de febrero del 2018 en Colima y Villa de Álvarez.

Fortalece U de C habilidades de sus docentes, con Jornadas Académicas D

esde estos días y hasta el próximo mes de fe brero, los profesores de la Universidad de Colima podrán fortalecer sus habilidades docentes a través de las Jornadas Académicas que esta Casa de Estudios organiza cada fin de semestre. Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Desarrollo del Personal Académico, oficina responsable de estas jornadas, dijo en entrevista que ya iniciaron las actividades y que en esta ocasión abordarán el modelo curricular y la responsabilidad social universitaria desde la práctica docente. Los cursos tratarán sobre la innovación, la sostenibilidad y habilidades docentes, todo bajo la filosofía de la responsabilidad social universitaria. Por primera vez las jornadas arrancaron en diciembre, dijo Susana Preciado, “como un adelanto para disminuir la carga de los docentes en enero, porque también participan en

actividades de planeación dentro de sus planteles”. La gama de temas es amplia y consistirá en 24 cursos-talleres impartidos en los cinco campus universitarios. Habrá dos conferencias, un pánel y, por primera vez, un ciclo de cine simultáneo en Colima y Manzanillo. Los títulos cinematográficos contienen elementos para la reflexión del proceso de enseñanza-aprendizaje, para así contribuir a la autoevaluación y promover acciones de mejora en la práctica docente, según lo señala el programa. Preciado Jiménez resaltó que las dos conferencias “La educación matemática como disciplina científica y su importancia en el aprendizaje” y “Competencias docentes para un nuevo modelo educativo”, serán impartidas por ponentes visitantes, gracias al apoyo de recursos federales. Precisó que cada tema del taller responde a necesidades específicas detectadas en las evaluaciones que los estudiantes hacen

Estudia alumna de la U de C tipos de arena de las playas del Pacífico Giselle Ortiz Oseguera, estudiante de la Facultad de Ciencias Marinas (Facimar) de la Universidad de Colima, actualmente realiza un estudio sobre los tipos de arena de las playas del Pacífico mexicano, que además podría ofrecer beneficios al turismo. La joven comentó, en entrevista, que ha desarrollado el proyecto bajo la tutela de Omar Darío Cervantes Rosas, desde hace un año, realizando el análisis y comparación de poco más de 150 espacios naturales.

Resaltó que el estudio se basa en la construcción de un inventario de arenas en el Pacífico de México, con el propósito de observar los diferentes tipos, colores, el sustrato y origen de dichos elementos. Dijo que este trabajo, aunque por el momento tiene un propósito académico, podría vincular otros ámbitos, como el turístico. De igual forma, comentó que podría expandirse, pues busca organizar la información de las arenas para tener información específica sobre los espacios na-

de sus maestros, necesidades de actualización en el uso de programas útiles para impartir clase, para integrarse además a la evaluación docente y a la visión de los ejes institucionales. Uno de ellos es el curso-taller “Optimización de la voz del docente universitario”, que impartirá la facilitadora Mariana Corona Delgado, en respuesta a los comentarios de los alumnos sobre el manejo de la voz de sus profesores en clase. Otro taller se titula “Habilidades socioemocionales en la docencia”, que impartirá el profesor Sergio Iván Fríaso; asimismo, habrá presentaciones interactivas con SWAY y Office Mix, uso del OneNote, control de tareas y comunicación con Teams, diseño e implementación de cursos en línea abiertos y masivos (MOOC, por sus siglas en inglés), y el curso-taller “Escritura académica e investigación”. Susana Aurelia Preciado agregó que el logro de las Jornadas Académicas consiste “en la posibilidad turales del Pacífico y de México. La entrevistada recalcó que, con base en su proyecto, ha visto que es muy extensa la diversidad del color, tamaño y textura de la arena de las playas nacionales. Además, dijo que en nuestro país existe una gran variedad y que no hay un tipo de arena que predomine, ya que en una misma región existen varios. De manera particular, comentó que en Manzanillo hay zonas con arena más fina y a pocos kilómetros otras más claras y oscuras: “No todas las playas son iguales”, enfatizó. Destacó que, durante este tiempo de investigación, desarrolló un póster con 25 fotografías y coordenadas de algunas playas visita-

Susana Aurelia Preciado.

de crear la trayectoria del personal docente de manera similar a la del alumno, desde que ingresa hasta que culmina sus estudios”. Además, dijo que la constancia y trabajo en el tema de la responsabilidad social en la Universidad de Colima es un adelanto, ya que ahora es un indicador a evaluarse e incide en la investigación, medios de comunicación, administración y docencia. das, producto que se presentó durante el Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Playa del Carmen. Sobre próximos avances del proyecto, dijo que planea trabajar en un libro para la Sectur y participar en el Congreso de Calidad Ambiental de Playas Turís-

Giselle Ortiz.

Las Jornadas Académicas ya se encuentran en curso y culminarán el próximo dos de febrero de 2018. Para consultar el programa completo de los cursostalleres, conferencias y el ciclo de cine puede ingresar a: https:// eventos.ucol.mx/digedpa/jornadasacademicas/, o sólo buscarlas como Jornadas Académicas en la web de la U de C: www. ucol.mx. ticas que se va a realizar en Colombia el año entrante. Para finalizar, reconoció que le ha gustado mucho este tema y la manera creativa en que ha podido implementarlo para hacer del conocimiento público la diversidad de arenas que hay en nuestro país.


Universidad

Presenta Bachillerato 27 proyectos integradores

Martes 12 Diciembre de 2017

3

Realizan estudiantes de Trabajo Social estancia en Guanajuato Un grupo de estudiantes del quinto semestre de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima realizó, durante una semana, una estancia en el Instituto Tepeyac de León, Guanajuato.

La profesora Mireya Arias Soto, quien fue como responsable del grupo, comentó que decidieron ir a León porque es un espacio donde los estudiantes pueden intercambiar experiencias; además, pueden adquirir

conocimientos de lo que están haciendo estudiantes de otras instituciones. “Fueron muchos aprendizajes; tuvieron una experiencia en salud mental donde ellos se dieron cuenta de cuáles son sus miedos como profesionistas, y se trajeron de tarea el trabajarlos con personas que tiene pro-

Mireya Arias Soto.

blemas de salud mental”, agregó. La estudiante Marlena Cárdenas Díaz indicó que “la experiencia fue muy grata, ya que los estudiantes de aquella institución empiezan su intervención en la práctica desde el primer semestre y revisan a la par las teorías para fundamentar lo que harán. Esto me llamó mucho la atención del plan de estudios de allá”. Manifestó que las actividades se realizaron de las 7 a.m. a las 8:30 de la noche, visitando todos los lugares donde los estudiantes realizan práctica: “Fue un jornada cansada, pero de mucho aprendizaje”, comentó. Por su parte, el estudiante José Salvador Olguín López dijo que fue muy grata la experiencia por todo lo que se vivió en ese

instituto: “Quedé impresionado de ver cuántos trabajadores sociales pueden desempeñarse en un mismo campo y en una misma empresa”, opinó. La directora del plantel, Ana Cecilia García Luna, dijo que esta facultad forma parte de la Red de Trabajo Social, por lo cual tiene contacto con 48 universidades en la misma área, con las que se han realizado convenios para que los estudiantes realicen una estancia de una semana en otros planteles, como fue este caso con el instituto de León. Por último, comentó que el objetivo de las estancias estudiantiles de una semana en otras instituciones de Trabajo Social es hacer una comparación entre programas, escenarios de práctica e instituciones.


4

Martes 12 Diciembre de 2017

Universidad

Ojo de Mar

Presenta Bachillerato 27 proyectos integradores Alumnos del Bachillerato 27 de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, presentaron más de 30 propuestas en una exposición de proyectos integradores, con lo que se busca integrar los conocimientos de todas las asignaturas. Los alumnos mostraron propuestas de negocios como comercio en decoración, alimentos y bebidas, tecnología en seguridad, así como prevención de riesgos naturales y aprovechamiento y uso de energías renovables. La exposición se realizó en las instalaciones del plantel ante docentes, personal administrativo y padres de familia. Juan Mimbela López, director del plantel, comentó que ésta es la primera vez que se realiza dicha actividad dentro del bachillerato, por lo cual se mostró muy agradecido debido a la participación y creatividad de los jóvenes. Por último, externó una felicitación a los docentes involucrados, destacando que “la idea es conjuntar el esfuerzo de todos los participantes de una manera integral, que impacte directamente en el desarrollo de los estudiantes”.


De Morena a Morena Cartรณn de RIMA

Publicidad

Martes 12 Diciembre de 2017

5


6

Opinión

Martes Martes 12 12 Diciembre de 2017 Diciembre de 2017

... la Virgen del Tepeyac es, con la bandera nacional y el himno patrio, nuestro símbolo mayor. En México hasta los ateos son guadalupanos. Canta la copla popular: ‘Las morenas me gustan desde que supe / que es morena la Virgen de Guadalupe’ ...

De política ... y cosas peores Editorial

Constante convulsión

D

esde su inicio, la administración del presidente Donald Trump ha ido más allá de la provocación. Con su peculiar estilo, ha puesto a tambalear varios de los pilares democráticos y de derechos universales que históricamente han sostenido a los Estados Unidos. Parece que no se detiene a analizar decisiones importantes, ni siquiera a petición de su gabinete. “El solo apunta y fuego”, confió un cercano asesor de la Casa Blanca a la prensa. Y fuego es precisamente lo que ha avivado con su última y más polémica decisión: reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y trasladar a esa milenaria ciudad la embajada de Estados Unidos. Esa determinación ha sido la peor de todas porque no solo avivó la violencia entre israelíes

y palestinos, sino que puede provocar una guerra en una zona del mundo bajo constante convulsión. Los analistas de medio mundo y del otro también, no encuentran una razón lógica, estratégica, para acercar “combustible” a un área muy volátil, cargada de extremismos que a la menor provocación estalla. La consideran una acción absurda si el objetivo es consolidar la posición de Estados Unidos como líder del mundo libre. De hecho, esa influencia ha sido minada por el propio Trump a base de enfrentamientos directos o no, con las principales democracias. No digamos ya que al mundo árabe el reconocimiento de la capitalidad israelí de Jerusalén le cayó como un balde de agua fría. Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo. Ha estado

Ojo de mar

¿Influyen o no las fake news? Por Adalberto Carvajal En abril de 2017, la Universidad de Oxford publicó un reporte titulado “Proyecto de investigación de propaganda computacional”, en el que concluyó que el volumen del uso de redes sociales, la proclividad de la gente a utilizarlas como principal medio de información y la facilidad que existe para crear y viralizar contenido falso, son capaces de manipular la opinión pública. Gabriela Chávez cita ese trabajo en su reportaje para la revista Expansión, “Las mentiras políticas son un negocio”: “Cuando noticias basura están respaldadas por la automatización, ya sea mediante algoritmos de diseminación que los operadores de las plataformas no pueden explicar al 100%, o mediante bots que promueven contenido programado, los políticos tienen, de alguna forma, un set de poderosas herramientas de propaganda computacional. Ya sean actores del Estado o no, pueden, deliberadamente, manipular y amplificar información sin hechos verificables en la red”, señala el informe. De acuerdo con datos del “Estudio de usos y hábitos de internet en México 2017”, publicado por Infotec y la Asociación de Internet MX, de los 70 millones de personas que cuentan con acceso a internet en México, 97% acepta usar redes sociales como principal medio para informarse de procesos democráticos, incluyendo las próximas elecciones presidenciales de 2018, cita la reportera. Entrevistado por Expansión, Julio Vega, director general de la asociación, cree que, ante esta perspectiva, es vital generar conciencia del contenido que se consume y hace hincapié en que los partidos tengan estrategias digitales claras para manejar información en la red: “Les solicitaremos a todos los candidatos y partidos sus estrategias digitales. No podemos permitir que para 2018 no las tengan”.

dividida en oriental y occidental desde el final de la guerra árabe-israelí de 1948. Entre 1949 y 1967, Israel ocupó la parte occidental y Jordania tomó el control de la parte oriental, que incluye la ciudad vieja donde están importantes sitios sagrados de judíos, musulmanes y cristianos. Pero en 1967, durante la guerra de los Seis Días, Israel capturó la parte oriental y extendió los límites para colocar a toda Jerusalén bajo su soberanía. En 1980, Israel aprobó una ley en la que afirmaba que Jerusalén era “una parte integral de Israel y su capital eterna”. Sin embargo, ninguna potencia internacional ha reconocido a Jerusalén como la capital de Israel y el derecho internacional consideró ilegal la ocupación de Jerusalén oriental. Por ello, el estatus de Jerusalén es asunto clave en el conflicto israelí-palestino,

cuya solución más viable es la de los dos Estados. Mientras, la ciudad continúa dividida y en ella viven unos 300 mil palestinos (zona oriental) y medio millón de judíos (occidental). Aunado a ello hay que recordar que Jerusalén alberga lugares sagrados de las tres religiones monoteístas más importantes: cristianos, judíos y musulmanes. Ese pedacito del mundo está cargado de simbolismos para unos y para otros. Las reivindicaciones de uno y otro lado han provocado violencia, terrorismo y guerras. Y allí es hacia donde apuntó Trump y disparó, desconcertando a una gran parte del mundo. Por supuesto, en el Kremlin es seguramente uno de los pocos sitios en el mundo donde rieron, aplaudieron y celebraron, una vez más, otra decisión de Trump.

Entre los mexicanos, Facebook es la red social con más usuarios; 95% de los internautas del país declaran tener un perfil activo en dicha red. A pesar del dominio informativo que tienen las redes en México, Diego Bassante, gerente de Política y Gobierno de Facebook para América Latina, dijo en declaraciones a la revista que éstas no son capaces de inclinar la balanza electoral: “Sobre este tema de noticias falsas es importante reiterar que Facebook se ha tomado muy en serio este problema. Sabemos que nos hace daño, no sólo a Facebook, sino a toda la industria digital. (...) pero primero tengo que aclarar, Facebook no inclina elecciones”. En ese mismo sentido, Hunt Allcott y Matthew Gentzkow, investigadores de la Universidad de Stanford, publicaron un estudio que reveló que, aunque las noticias falsas causaron impacto en la opinión pública en torno a las elecciones de Estados Unidos, no fueron un factor determinante en el resultado. Encontraron que sólo 14% del electorado tomó las redes sociales como principal fuente de información. Por su parte, Twitter envió a Expansión su postura ante el tema: “Twitter es, por naturaleza, una plataforma abierta en comparación a muchos otros servicios. Por eso, nuestra comunidad global de usuarios -incluyendo a medios de todo el mundo- tienen la habilidad de ver, resaltar y corregir falsedades en tiempo real”, comentó la firma. Google, en cambio, no respondió a la solicitud de un comentario. ¿A cuánto la mentira? Carlos Merlo, fundador y director general de Victory Lab, quien en la primera parte que presentamos del reportaje de Expansión reconoció haber usado una estrategia de noticias falsas contra la candidata de Morena a la gubernatura del estado de México -Delfina Gómez- en las elecciones de 2015, cuenta cómo fue su incursión en este negocio: Poco más de una década antes de que el término community manager fuera considerado un trabajo, a los 16 años (hoy tiene 28), Merlo era el è 10


Escaparate Político

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Soy homo viator, como decían los latinos. Un hombre que camina. “Andamos mientras vivimos”, escribió Manrique. Todos somos caminantes de la vida. A veces hallamos a nuestro paso sitios deleitosos; otras cruzamos por breñales erizados de espinas o por páramos donde no hay otra cosa más que la soledad. Pero seguimos caminando. No hacerlo sería lanzarnos al abismo; echarnos a morir a la orilla del sendero. En ese largo caminar he perdido muchas cosas. Me he perdido a mí mismo. Pero por una misericordia que no entiendo, y menos aún merezco, no he perdido nunca la fe en la Virgen, ni el amor por ella. Vive esa devoción en mí a pesar de la soberbia y el cinismo, de la duda y de la transgresión. Este día soy más peregrino que los otros días. Voy al santuario de Nuestra Señora a decirle cosas de enamorado: puerta del cielo, casa de oro, estrella de la mañana... Voy a ella con la misma súplica del niño huérfano que le tira de la falda a una hermosa dama y le pide que sea su mamá. Me oirá ella, lo sé, y me dará su amparo. ¡Hasta mañana!...

De Morena a Morena

Socializando datos

Derechos Humanos y Corrupción Por Balvanero Balderrama García En este día, guadalupano, o en estos tiempos de preparación a las vacaciones y festividades de fin de año, se podría esperar otra temática, pero no es el caso. La idea es reflexionar sobre dos temas que recientemente fueron conmemorados, con mayor o menor éxito, a nivel internacional y con algunas repercusiones locales. Son temas que se entrelazan, se tocan y luego suelen ser separados, pero igualmente violentados y vigentes: los Derechos Humanos y la Corrupción. A partir de 1950, la Organización de las Naciones Unidas destinó el 10 de diciembre para reflexionar y promover los Derechos Humanos, fecha coincidente -dos años atrás- con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El lema que se promueve para este año ante los cercanos 70 años de esta declaración es -de

Opinión

Martes 12 Diciembre de 2017

7

Comentario Económico

Dos décadas de Relaciones Transpacíficas en la U de C Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia* Del jueves 7 al viernes 8 de diciembre de 2017, se efectuó el seminario de avances de tesis del Doctorado en Relaciones Transpacíficas (DRT), adscrito a la Facultad de Economía (FE) de la Universidad de Colima (U de C), con el propósito de evaluar a 16 alumnos inscritos en primero y quinto semestre. En dicha actividad participaron catedráticos del plantel, de otras universidades del país y del extranjero, quienes conforman a los Comités de Seguimiento y Evaluación, cuyas instituciones de procedencia son: Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad de Guadalajara, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Guadalajara, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México, A.C, Universidad de la Frontera, Chile y del Buro Europeo, con sede en Suecia. En este seminario se expusieron proyectos de investigación de estudiantes provenientes de Colima, Baja California, Baja CaliforCartón de RIMA nia Sur, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Puebla y Veracruz, quienes durante el semestre agosto 2017-enero 2018 trabajaron con sus Comités de Seguimiento y Evaluación, a través del uso de tecnologías educativas, entre las que destacan plataformas como EDUC, Skype y Hangout, ya que el DRT es un programa que se ofrece en la modalidad mixta y a distancia. En síntesis, las temáticas disertadas en este evento estuvieron asociadas al crecimiento e historia económica, cooperación, seguridad, política exterior, puertos, turismo, sector privado, emprendimiento, innovación, pobreza y diplomacia cultural. El soporte para realizar las actividades del seminario de tesis descansa en cuatro componentes: primero, en un plan de estudios actualizado y adaptado a la normatividad escolar de la U de C; segundo, en una estructura institucional en la que colaboran coordinadamente dependencias universitarias, Dirección de la FE, Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre Cuenca del Pacífico y Portes, Revista Mexicana de Estudios sobre la Cuenca del Pacífico; tercero, en una red de profesores-investigadores, cuya base se concentra en el Cuerpo Académico 18 sobre Estudios Económicos e Internacionales de la Cuenca del Pacífico, en un Núcleo Académico Básico de nueve docentes, en catedráticos invitados de entidades externas; y cuarto, en la disposición de egresados del DRT, en formar parte de los comités, quienes son un referente importante para su difusión. è 10 acuerdo a información que difundió Inegi a este propósito-: defendamos la equidad, la justicia y la dignidad humana. A fin de buscar conciencia sobre este tema, la corrupción, el organismo mundial instauró, a partir del 2003, como el Día Internacional en Contra de la Corrupción, con el objetivo de visibilizar este flagelo a la vez que se llama a la conciencia sobre sus implicaciones, actores, consecuencias. Los datos del 2015 y el 2016 reportados por los Organismos Públicos de Derechos Humanos señalan que, en nuestro país, se recibieron mil 768 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos. Para el año pasado, se emitieron 1,774 recomendaciones dirigidas a diversas autoridades, para diciembre pasado se habían atendido en su totalidad el 24.3 por ciento, el resto estaba en otra situación del proceso. Un dato que se destaca es que más del 50 por ciento de las víctimas son mujeres: en sus derechos sexuales y reproductivos, a la educación, a la cultura, al trabajo y a la seguridad social. En lo que respecta a la percepción que sobre la corrupción se tiene, en el ámbito nacional, para el 2015 la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental arrojó que el 88.8 por ciento señaló que es frecuente la corrupción en è 9


8

Martes 12 Diciembre de 2017

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón “A veces dudo del amor de Dios, pero nunca he dejado de creer en el amor de su divina madre. Dudo -¡infeliz de mí!- de quien me creó. Dudo porque soy humano, y entonces ninguna duda me es ajena. Dudo de él cuando miro el sufrimiento de los inocentes o la desgracia que cae sobre los buenos. Se alza en mi entraña entonces el clamor de Job, y me desespero con su desesperación. Jamás, sin embargo, he dudado de María. Siempre he sentido sobre mí su manto protector. Con diferentes nombres la conozco: Rosario, Pilar, Mercedes; Carmen, Refugio, Soledad; Socorro, Lourdes, Concepción; Luz, Esperanza, Monserrat. Muchos nombres para muchos pueblos, pues ella quiere estar cerca de todos. Aquí se llama Guadalupe. Entre todos los nombres de mujer ése es el más mexicano. Cuando decimos ‘Guadalupe, ‘Lupe’, ‘Lupita’, estamos diciendo ‘México’. Nuestra Virgen no es indígena. Tampoco es española. Mestiza es, como nosotros. Fusión de dos culturas y dos razas, en ella y en su imagen están los misterios de la fe católica, y están también los ocultos signos de las divinidades aborígenes. A ti te gusta mucho la poesía de Ramón López Velarde, poeta en que lucharon, como en todos los hombres, la carne y el espíritu. (‘El León y la Virgen’, decía él). Se le ha llamado ‘poeta católico’, y extraña por eso que en su mayor poema, ‘La Suave Patria’, bella estampa del entrañable ser de México, no haya hecho mención de la Guadalupana, la más hermosa estampa y el ser más entrañable que entre los mexicanos hay. Me atrevo a pensar, Armando, que sí aludió a ella. Escucha estos dos versos: ‘. Anacrónicamente, absurdamente, / a tu nopal inclínase el rosal.’. Creo que el nopal es lo indígena, representado por Juan Diego. Hacia él se inclina la rosa de Castilla, la Virgen que anacrónicamente, en un diciembre frío en que no hay flores, y absurdamente -¿cómo una soberana se inclina ante un pobre indio?- se le aparece al indiecito para decirle, para decirnos a los mexicanos todos: ‘¿No estoy yo aquí, que soy tu madre?’. Desde entonces la Virgen del Tepeyac es, con la bandera nacional y el himno patrio, nuestro símbolo mayor. En México hasta los ateos son guadalupanos. Canta la copla popular: ‘Las morenas me gustan desde que supe / que es morena la Virgen de Guadalupe’. Mira ahora este libro, tú que tantos libros miras sin que obtengas de ellos el provecho que éste te dará. Se llama ‘Nuestra Madre eterna, la luz que guía a América’, y lo escribió Carlos Eduardo Díaz, egresado de ese benemérito plantel que es la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Desde luego hay en sus páginas un hondo contenido religioso, pero la obra es sobre todo un estudio científico de la imagen de la Guadalupana. El autor lee, como en un códice, su actitud, su atavío, su lenguaje; las cifras de un secreto lenguaje que nada más los antiguos mexicanos podían descifrar, y que debemos conocer los mexicanos de hoy, pues ahí está ‘de nuestra dicha la clave’, como dijo también -tan bien- el poeta jerezano. De mí te sé decir que cuando por primera vez leí ese libro tuve un deslumbramiento. Es una obra escrita con las razones que da la fe y con fe en las verdades que la razón entrega. Lee el libro y entenderás mejor el misterio guadalupano. Léelo y te entenderás mejor. A mí me hizo regresar a los lejanos días -para mí ya todos los días son lejanos- en que mi abuela Liberata me alzaba en sus brazos, niño pequeñito, y me enseñaba a tender la mano a la imagen de la Virgen para pedirle el pan: ‘Pan, Virgencita’. Igual de suplicante llego a ella en este su día para rogarle, yo, que no soy digno de pedirle nada, que permanezca siempre con nosotros, que siga siendo vida, dulzura y esperanza nuestra” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Candidatos ...” Los hay de todos colores. Contarlos es por demás. Ya estoy pensando que hay más candidatos que electores.

Eagles y Cardinal, finalistas en el Torneo Flag Femenil de tocho bandera

Hoy en la Historia Por José Levy Diciembre 12

En 1531, tuvo lugar la tercera aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego. El 12 de diciembre se le conoce como DÍA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE ... En 1884 es creado el Territorio de Tepic ... En 1905 nació en Mérida, Guty Cárdenas, inspirado compositor ... Y en 1914, Carranza reformó el Plan de Guadalupe, su bandera en el movimiento revolucionario.

Hoy en la historia de Colima PREPARAN LA PRIMERA EXPEDICIÓN A REVILLAGIGEDO Hace 156 años, el 12 de diciembre de 1861, el gobernador Ramón R. de la Vega autorizó que se realizara un viaje de reconocimiento a las islas que forman el archipiélago Revillagigedo. LA UNIDAD MONETARIA ES EL PESO El 12 de diciembre de 1867, el gobernador De la Vega publicó un decreto del presidente Juárez declarando que la unidad monetaria de México es el peso de plata. Recordemos que anteriormente la moneda era de 8 reales de plata, pero que definitivamente el peso apareció hasta 1898. CREACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PRINCIPAL DEL TIMBRE En 1872, en sustitución del antiguo Papel Sellado, se creó la Administración Principal del Timbre, que reglamentó en todo el país el pago de impuestos. En 1926 aparecieron las Oficinas Federales de Hacienda. CREACIÓN DE DOS ESCUELAS PARA NIÑOS El 12 de diciembre de 1891 se crearon dos escuelas para niños, de acuerdo al programa modelo nacional: la Porfirio Díaz y la Hidalgo en las que se impartió el inglés con carácter obligatorio. FALLECIMIENTO DEL GENERAL PEDRO A. GALVÁN El 12 de diciembre de 1892, murió en Guadalajara el general Pedro A. Galván. En 1872 acompañó a Porfirio Díaz al desembarcar en Manzanillo, cuando se sublevó al amparo del Plan de la Noria. Volvió a Colima y fue designado gobernador. Inició una etapa de realizaciones que contribuyeron a elevar el nivel económico, político y cultural de nuestro estado. La calzada Galván en la ciudad de Colima perpetúa su nombre. INAUGURACIÓN DEL FERROCARRIL GUADALAJARA-MANZANILLO Otro acontecimiento del 12 de diciembre, correspondiente a 1908, fue la inauguración oficial del ferrocarril de Guadalajara a Manzanillo, que estuvo a cargo del presidente Porfirio Díaz. Era gobernador de Colima Enrique O. de la Madrid. Ese día, a las 10:10 de la mañana, arribó el tren presidencial a la ciudad de Colima y el día siguiente a temprana hora salió al puerto de Manzanillo. DISTINCIONES AL OBISPO AMADOR VELASCO El 12 de diciembre de 1929, al cumplir sus Bodas de Oro sacerdotales, el señor obispo de Colima don José Amador Velasco y Peña, recibió del papa Pío XI, los títulos honoríficos que acreditaron al querido obispo como prelado doméstico de Su Santidad, asistente al Solio Pontificio y conde real. NACIMIENTO DE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO Hace 83 años, el 12 de diciembre de 1934, en la calle Reforma de la ciudad de Colima, vio la luz primera Miguel de la Madrid Hurtado, primer Presidente de la República de origen colimense. INAUGURACIÓN DEL SANATORIO “LA TRINIDAD” El 12 de diciembre de 1959, la señora María Trinidad Fuentes Vda. de Gómez, inauguró el Sanatorio “La Trinidad” en la ciudad de Colima. SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE MICROONDAS En 1969 se puso en servicio en el estado de Colima el Sistema Nacional de Microondas. è 10


Tarea Pública

Opinión

Martes 12 Diciembre de 2017

9

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes

LA APUESTA DE ANAYA. Contra viento y marea, demostrando astucia y sagacidad política, contra los pronósticos, Ricardo Anaya se alzó con la candidatura presidencial de la alianza que conforman el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano, en una maniobra que le llevó tiempo pero logró deshacerse de sus adversarios internos, que quedaron en el camino como el calderonismo, y los aspirantes a la candidatura presidencial como Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle y Miguel Ángel Mancera, si bien sacrificando en las regiones y en los estados a sus propios cuadros panistas, como sucedió en Colima, en donde la primera posición para el Senado será para un cuadro del Movimiento Ciudadano, Leoncio Morán y la diputación federal para Martha Zepeda, quien así cosecha su acercamiento con Alejandra Barrales y sus querellas contra los Sotelo e Indira Vizcaíno. Hay que reconocer que Ricardo Anaya logró sus propósitos, demostrando instinto político y sagacidad, lo cual es un gran valor de la política. No en balde, hace 500 años Maquiavelo expresó que “la fortuna favorece a los audaces”. EL DILEMA. De ahora en adelante dependerá de este queretano, “el joven maravilla”, lograr meterse en serio a la pelea por la Presidencia de la República, que hasta ahora parece ser una confrontación entre dos entre el PRI y Morena, entre José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador. Sólo el tiempo dirá si asistiremos a una elección entre dos fuerzas principales y una tercera testimonial – como ha venido ocurriendo desde hace 30 años- o si, por el contrario, tendremos una elección de tres tercios, entre AMLO, Meade y Anaya. El futuro es una página en blanco y está por escribirse. Todo puede suceder. Incluso, hay algunos expertos que afirman que al final de cuentas, en Los Pinos, convencieron al presidente Peña Nieto de que la opción B del PRI en el caso de que José Antonio Meade no gane o se desdibuje es que gane Ricardo Anaya, pues el verdadero adversario del régimen y del modelo económico neoliberal es Andrés Manuel López Obrador, pues ya vimos que la estancia de 12 años del PAN en la Presidencia de la Republica no significó cambio alguno y todo siguió igual, sin cambios en el sistema político, hasta que el PRI retornó a la Presidencia. En ese sentido, pareciera que el PRI ve al PAN como una oposición leal y a modo, a diferencia de López Obrador que significaría un cataclismo para el sistema: la verdadera amenaza. Entonces, sólo el tiempo dirá si Anaya se mete en serio a la pelea o será un convidado de piedra ante los prospectos más fuertes que son los abanderados del PRI y de Morena. INCONFORMIDAD. La ambición de Ricardo Anaya por alcanzar la candidatura presidencial del Frente por México, no reparó en atropellar a sus propios cuadros en las entidades federativas. De un plumazo pulverizó las aspiraciones legítimas de cuadros destacados del panismo en Colima que aspiraban al Senado como Luis Ladino, Fernando Antero, Gretel Culin, entre otros, o las diputaciones federales, sin reparar que, en muchos estados, el PRD y el MC son apenas un cascarón vacío ausente de proyectos propios y de militancia. Esa molestia tuvo el valor de expresarla en las redes sociales el exedil de Coquimatlán, Salvador Fuentes quien dijo: “¿Alguien me puede explicar cómo Locho va a pedir el voto por el PAN, si todo el tiempo habló pestes del partido?”. Esta inconformidad que prevalece entre los cuadros destacados del blanquiazul y entre la militancia en Colima y en todo el país es legítima y es una mala señal para Ricardo Anaya, pues puede conducir a una triste campaña electoral de brazos, caídos ante el desaliento y la falta de motivación que ha provocado la ambición sin límites del joven candidato presidencial, quien cedió todo, lo habido y por haber, sin importarle la suerte de los cuadros panistas en las regiones, pues él se alzó con la candidatura al precio que sea. POSTULACIÓN. En los círculos políticos cobra fuerza la versión de que al ex secretario particular del gobernador, Héctor Munguía, ya le aseguraron la postulación del PRI a la presidencia municipal de Cuauhtémoc, aunque otras fuentes consultadas, muy cercanas al PRI estatal, comentan que en realidad el joven Héctor Munguía será postulado a la diputación local, lo cual implica que Octavio Tintos no se va a reelegir en esa posición, pues asumen que Munguía es un cuadro más cercano al proyecto en el poder estatal. ALAS PARA NAVIDAD. En el marco de las actividades de gestión social que lleva a cabo el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), que dirige la señora Alicia López de Hernández, se realizaron importantes actividades sociales y de recreación a los habitantes del Mirador de la Cumbre II, para llevar alegría y amor a los niños de esa colonia popular y fortalecer los lazos familiares y vecinales, contando también con la presencia de la directora del DIF estatal, Marina Alfaro de Anda, quien ponderó la labor del Cedefu en el Centro de Desarrollo Comunitario de esa colonia.

Estudiantes y el síndrome de Asperger Por Palmira Báez Ordóñez A propósito del evento “Puertas Abiertas a la Inclusión” (Open day), que se realizó en Manzanillo con la coordinación del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, en el marco del Proyecto Internacional MUSE, tuve la oportunidad de impartir una charla a los estudiantes. En ella les dije que la inclusión es un proceso en el que deben participar, no sólo quienes somos catedráticos, sino también quienes son los compañeros de aula de algún estudiante con necesidades educativas especiales. Hace tiempo, cuando los docentes de mi plantel y yo nos enteramos que tendríamos en nuestra carrera a un estudiante con síndrome de Asperger, reconocimos que debíamos estudiar sobre el tema. Así, nos documentamos primero en textos científicos, y posteriormente nos acercamos a las personas que a diario trabajan con personas con esta condición. Incluso el presidente de la academia, la coordinadora de la carrera y yo, en mi calidad de asesora pedagógica del plantel, asistimos a un simposio sobre síndrome de Asperger donde aprendimos sobre el tema y las técnicas que podríamos aplicar en el aula. De esta forma, nos preparamos para entender las necesidades educativas que podría tener nuestro estudiante. Pero, tal vez la mayor fortaleza no fue sólo habernos preparado para las estrategias docentes apropiadas. Nuestra mayor fortaleza fue la de involucrar a sus compañeros estudiantes. Por eso fue importante dialogar con los compañeros de grupo, para sensibilizarlos acerca del tema, darles a conocer las posibles situaciones que podrían enfrentar y la forma en que podrían apoyar. Y es que un estudiante puede ser de gran utilidad, si apoya a su compañero con síndrome de Asperger cuando él así lo requiera, o si da aviso a los catedráticos o autoridades del plantel sobre posibles eventos que pudieran afectar a su compañero. También los estudiantes pueden hablar con él, o explicarle -si es necesario- aquello que esté sucediendo. De esta manera, pudimos informar a sus compañeros, previamente, sobre la importancia de evitar los comentarios despectivos acerca de síndrome, de hablarle con un lenguaje sencillo, de evitar las frases con doble sentido, y no hacer bromas que pudieran desorientarle. En el aula, se les orientó a respetar el lugar que el estudiante seleccionaba para tomar sus clases, respetar su espacio y el acomodo que hacía de sus materiales y, sobre todo, a darle tiempo para expresar sus opiniones. De esta forma, los compañeros estudiantes de ese joven con síndrome de Asperger, aprendieron a ser más empáticos, más amables y generosos con su tiempo; aprendieron a ser solidarios con él, a respetarle cuando quería estar solo e invitarle siempre a todas las actividades que realizaban para ayudarle en su proceso de educación. Por todo esto, se puede afirmar que la inclusión es un proceso que coadyuva a fortalecer una Educación con Responsabilidad Social en el que debemos participar todos: funcionarios, catedráticos, y estudiantes; porque de esta forma se contribuye también a fortalecer la formación integral de los estudiantes y la calidad de vida de quienes requieren procesos educativos acordes a sus necesidades.

Socializando datos ...

ç

7

empleados de gobierno; y, esta problemática, fue el segundo problema más importante en el país, con el 50.9 por ciento. Son temas vigentes y demandan atención urgente. Habría que precisar que en el ámbito de la corrupción, no es exclusivo de las autoridades; lo mismo que las violaciones a los derechos humanos; lo cual de ninguna forma se puede interpretar como exculparlas. Sí se puede apelar a los sentimientos que en estas fechas prevalecen para impulsar una sociedad con una convivencia justa, equitativa, incluyente, respetuosa, que acepte las faltas, asuma consecuencias, enmiende errores. Que conozcamos y respetemos los Derechos Humanos y rechacemos y denunciemos cualquier forma de corrupción. balvanero@gmail.com


10

Martes 12 Diciembre de 2017

Ojo de mar ...

ç

Opinión

6

responsable de llevar las redes sociales de la banda Molotov, pero no fue hasta 2009 cuando el joven empresario se relacionó con la política. “Hice el diseño gráfico de un candidato local a diputado y, de ahí para acá, todo creció de repente”. En 2011 fundó con el nombre de Experience Marketing lo que hoy es Victory Lab, y en dicha agencia ha realizado estrategias de contenidos falsos desde 2012, pues, advierte, es un negocio redituable y por el que actualmente existe una gran demanda. “El paquete más chiquito que tenemos cuesta 49 mil pesos al mes y la contratación mínima es de seis meses. El más robusto sería, digamos para una campaña presidencial grande, un millón de pesos al mes. Y eso es lo que dure la campaña”, agregó. Una estrategia de este tipo abarca la publicación de contenido diseñado para elevar la imagen del cliente, o bien, para demeritar a la competencia, en una red de al menos 150 sitios de internet, los cuales se han nutrido de contenido desde hace por lo menos cinco años, eso no permite que los sistemas que usan Facebook, Twitter y Google para catalogar sitios falsos los etiqueten como tal. “Ya llevamos años alimentándolos (los sitios). Si yo quisiera crearlo hoy, me lo borran o no me acepta la pauta, pero es un sitio que publica todos los días desde hace dos años, que contesta, que pauta … además, la ciudadanía nos ayuda mucho, nos mandan información y así tenemos un contenido normal, a diferencia de un sitio falso”, explicó Merlo. El empresario aclaró que, con ánimo de que no sea posible relacionar este tipo de actividades a un nombre y apellido en particular, el acuerdo de contratación de una estrategia se realiza en persona y en efectivo. El plan se entrega en una carpeta membretada en manos del interesado. Además de las publicaciones en los sitios operados por la agencia, el equipo que trabaja en el proyecto puede ser de entre 90 y 120 personas, y comparte las publicaciones en diversos grupos de Facebook, además de realizar comentarios para llevar la conversación hacia una tendencia determinada. “Lo que hacemos es publicar en los sitios, en Facebook y en Twitter, a través de bots. Los colocamos con hashtags para que la gente se lo encuentre, empezamos a ‘arrobar’ a sitios de medios en tono muy ciudadano, a medios y periodistas, y ellos lo agarran y lo publican. Una vez que uno de éstos jala, es momento de meterle la pauta en Facebook, una pauta muy fuerte en 12 horas, como 90 mil pesos, y se hace nacional porque se hace nacional”, aseguró Merlo. En contraste, un esquema de trabajo sólo en Twitter, como el del colectivo @100tifika que dirige Benito Rodríguez en Colombia, aunque desde allá puede operar en México, tiene un costo estimado de mínimo 17 mil pesos por 28 mil tuits, que pueden convertir un hashtag en trending topic nacional. Algunas de las etiquetas que se adjudica el grupo son el del juego causante de episodios de violencia en adolescentes, #laballenaazul, y #saqueowalmart, referente a los supuestos saqueos a estas tiendas cometidos a inicios de 2017 por mexicanos en protesta por el gasolinazo. El tuitero explica que, aunque el grupo recibe peticiones de servicio de toda América Latina, la mayoría provienen de México, y ellos, aunque están instalados en distintas localidades de la región, pueden manipular la geolocalización de los mensajes para que aparezcan como si salieran de cierto país y sean vistos como legítimos. A pesar de que organizaciones en pro de la transparencia y labor periodística, como PolitiFact, han catalogado al menos 201 sitios de internet que publican noticias falsas, hasta el 16 de mayo de 2017, el organismo no había logrado catalogar ninguno en México. Quienes prestan los servicios de publicaciones “a modo” aseguran que los controles de las tecnológicas, como Facebook, Twitter o Google, para detectarlos y detenerlos, no son suficientes para frenar lo que hacen, pues la gente confía en este tipo de publicaciones sin verificar los datos. “Es muy difícil que nos detengan como grupo, porque sabemos perfectamente cómo funcionan estas plataformas. Ya lo han intentado en el pasado y no lo han podido hacer”, dice Rodríguez. Mañana, la conclusión del reportaje de Gabriela Chávez. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com. Esta columna también se puede leer en el sitio web carvajalberber.com y sus redes sociales.

Integrarán 46 judocas la Selección Estatal rumbo a la Olimpiada y Nacional Juvenil 2018

Comentario Económico ...

ç

7

Cabe destacar que el DRT se creó en 1997 por Acuerdo de Rectoría No. 22. En su trayectoria de dos décadas, los académicos involucrados en su funcionamiento continúan elaborando estudios para analizar y comprender el estado actual de las relaciones transpacíficas, tanto en la región de Asía Pacífico (AP) como en el entorno económico global, en donde la batalla por el dominio económico, político y social está polarizada en dos frentes: Occidente, cuyo liderazgo de Estados Unidos entró en un receso temporal, debido al estilo de su política exterior presente; y Oriente, lugar en el que China juega un papel preponderante al promover un acuerdo de libre comercio en AP. En este contexto de lucha de poderes, el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) ha fungido como un espacio de diálogo permanente para asegurar que los convenios y las relaciones diplomáticas que se construyan sean en un ambiente de consenso. En ese orden de ideas, la U de C se convirtió desde la década de los ochentas en pionera de este tipo de estudios vinculados al conocimiento integral de la Cuenca del Pacífico, prosperando a finales de los noventa con la apertura del DRT, perfilándose como una institución adelantada a sus tiempos, en el que vaticinó la trascendencia comercial del Puerto de Manzanillo, del acelerado crecimiento económico de algunos países de AP y de las necesidades que México guarda, con relación al logro de un mejor posicionamiento en dicha región. Luego entonces, la U de C se perfila como uno de los líderes de opinión en nuestro país en dicha materia, al contar con un esquema de formación de recursos especializados, generar investigaciones comparativas de la disciplina, organizar eventos temáticos y establecer alianzas estratégicas con organismos afines. En conclusión, el seminario de avances de tesis de doctorantes en Relaciones Transpacíficas que se celebró en la U de C, fortalece la pertinencia del programa, no solo por la coyuntura que vive México, al tener una renegociación ríspida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sino porque se abre una oportunidad relevante para intentar diversificar su comercio exterior, a través del aumento de especialistas interesados en conocer con mayor profundidad tópicos de la agenda regional, fuentes informativas, estadísticas oficiales; en generar listas de contactos e inversionistas; en apoyar en la organización de misiones comerciales; en publicar resultados de investigación; y en alentar el aprendizaje de idiomas que se hablan en AP. (manuel_orozco@ucol.mx) Coordinador del DRT Información: https://portal.ucol.mx/drt/ o doctoradort@ucol.mx

Hoy en la historia ...

ç

8

FALLECIMIENTO DE DOMINGO L. RODRÍGUEZ El 12 de diciembre de 1971, falleció Domingo L. Rodríguez, ampliamente conocido en todos los círculos colimenses como servidor público del estado y la Federación, y como intérprete del violín. Último superviviente de los integrantes de la orquesta “Lira Colimense”. SERVICIO TELEGRÁFICO EN IXTLAHUACÁN Hace 43 años, el 12 de diciembre de 1974, quedó instalado en el pueblo de Ixtlahuacán el servicio telegráfico. INAUGURACIÓN DEL CENTRO TURÍSTICO “LAGUNA DE CARRIZALILLO” El 12 de diciembre de 1975, el gobernador Arturo Noriega inauguró el Centro Turístico Ejidal “Laguna de Carrizalillo”, en el municipio de Comala, obra realizada por Indeco para los comuneros de Suchitlán. Las cabañas, hotel y comedores se remodelaron recientemente. FALLECIMIENTO DE EDUARDO BRUN SCHMIDT El 12 de diciembre de 1988, falleció a los 84 años, el conocido hombre de empresa, Eduardo Brun Schmidt. FALLECIMIENTO DE FEDERICO CÁRDENAS BARAJAS El 12 de diciembre de 2008, falleció en Villa de Álvarez el artista Federico Cárdenas Barajas, pintor, escultor y compositor que radicó por muchos años en la ciudad de México. PISTA PARA PATINAJE EN COLIMA El 12 de diciembre de 2009, se inauguró en el centro del Parque Hidalgo de la ciudad de Colima, la primera pista para patinar sobre hielo que se instala en Colima.


Con selectivo Juvenil de ruta recuerdan a Teto Vázquez

Tarea pública

Advertencia de fin de año Por Carlos Orozco Galeana La Iglesia católica mexicana convocó recientemente a todos los sectores sociales a comprometerse para combatir la inmoralidad, la impunidad, la corrupción y el cinismo que “tienen arrodillada a la sociedad y han cubierto de vergüenza al país”. Los últimos tres años nada ha cambiado para bien, sino todo lo contrario. Se ha batido récord de ajusticiados y la corrupción sigue siendo modo de vida para millones. Y para colmo, las prácticas políticas son más sucias que nunca. Puro circo por doquier que paga el pueblo. “Los remiendos ya no sirven de nada, los discursos llenos de falsedades e hipocresías sólo irritan a la sociedad”, advirtió la Iglesia en un editorial publicado en el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México en lo que es una posición reiterada y sumamente crítica. La clase política se ha exhibido en lo que es y sus partidos se han mostrado “totalmente incompetentes” para tan grande tarea, y se cuestiona si la sociedad “será capaz de emprender esta tarea que parece imposible”. Señaló que todos esos sitios están ligados a “una memoria triste de asesinatos masivos, abuso de poder y, sobre todo, impunidad para los responsables e indiferencia al dolor de tantas familias, aunque es verdad que por esos hechos hay maleantes en cárceles. Pero las heridas, profundas, no han sanado. Se ha permitido llegar a esta situación de desprecio de la vida humana y al imperio de la impunidad. En particular, el Estado ha tolerado una “corrupción sistemática” y los partidos han hecho de la actividad política “lo más despreciable de la sociedad”. Los conflictos que vive el país no se resolverán efectivamente con discursos vacíos y oportunistas a cual más de ellos sobre el estado de derecho, ni con reacciones “hipócritas ante la impunidad y la corrupción”, ni siquiera con el ejercicio

Opinión

Martes 12 Diciembre de 2017

11

“indispensable” de la justicia. Ni con medidas de última hora, sean cuantas sean. La descomposición del tejido social no escapa a ningún sector y la gravedad de la crisis reclama un “replanteamiento profundo” de la moral, de las leyes y de la organización social y política del país. Los problemas se han multiplicado y agravado. La violencia y los enfrentamientos con saldos tremendos en pérdida de vidas y el fallecimiento de inocentes no cesan. Se vive en muchas partes, como en Guerrero o Tamaulipas, o Colima, en la barbarie. Nadie se siente seguro, ni los sacerdotes que, en el cumplimiento de su misión trascendente, justiciera, arriesgan su vida todos los días por hablar con la verdad que nace del evangelio, que es el mismo Cristo. México es de los países donde hay más crímenes y más impunidad, somos de los líderes y estaremos siempre ahí si no se toman medias que rompan los criterios de la “conveniencia política y de sobrevivencia” que solo han frenado la indignación social y que, de no atenderse, puede traer “consecuencias irremediables”. En breve, en las campañas electorales, tendremos más de lo mismo: promesas y más promesas, pura gente honesta de candidatos y candidatas, mucha palabrería vana y personas compitiendo con la mira de no de servir sino de servirse de la política. Serán muy hábiles algunos que, adelantándose, ya comienzan a gastar dinero a manos llenas en publicidad que no pagan con su dinero. Así les irá en las urnas a esos vivillos. Ojalá y los aspirantes más avezados en la realidad mexicana planteen de verdad políticas que puedan llevarse a cabo para lograr las transformaciones que hacen falta, la demagogia ya no funciona en estos días como abono a la credibilidad, no más engaños es la petición unánime de un electorado que cuenta hoy con más información para dar su voto con una convicción plena. O cambiamos o cambiamos, las cosas no pueden seguir igual. México vive una destrucción moral increíble con instituciones muy desgastadas y con una clase política a la que se le dificulta transitar por los caminos de la verdad.


12

Martes 12 Diciembre de 2017

Publicidad

Marcaje Personal Por Ismael Gonzรกlez


Deportes Con selectivo Juvenil de ruta recuerdan a Teto Velázquez

Lanzan convocatoria estatal de los Juegos del Condde 2018

Martes 12 Diciembre Martes de 201712 Diciembre de 2017

13

Este domingo en Armería, se desarrolló la clásica ciclística en homenaje a Héctor Teto Velázquez Aguilar, en el marco de las fiestas anuales de esta localidad, celebrada en el circuito comprendido entre la cabecera municipal y la población de Coalatilla.


14

Martes 12 Diciembre de 2017

Deportes

Colegio Anáhuac ganó pase al Mundial de Porristas

Lanzan convocatoria estatal de los Juegos del Condde 2018

Integrarán 46 judocas la Selección Estatal rumbo a la Olimpiada y Nacional Juvenil 2018

El director general de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, Luis Roberto Larios Carrasco, informó que ya está abierta la convocatoria para la fase estatal de los XXII Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Superior, cuya sede aún no da a conocer el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde). Larios Carrasco añadió que la etapa estatal se realizará del 20 al 28 de febrero del 2018 en Colima y Villa de Álvarez, con sede en las instalaciones deportivas de la Máxima Casa de Estudios. Asimismo, agregó que la etapa regional se realizará del 18 al 22 de marzo, también con sede por definir, y que la fase nacional se desarrollará en el mes de

Luego de celebrarse la etapa estatal de judo, clasificatoria a la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2018, en donde participaron alrededor de 90 deportistas de los municipios de Colima, Tecomán, Manzanillo y Villa de Álvarez, quedó conformada la Selección Estatal con 46 judocas en ambas ramas: femenil y varonil. El selectivo se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Tubo Gómez de Manzanillo, bajo la organización del Gobierno del estado, a través de la coordinación del área de Olimpiada del Instituto Colimense del Deporte (Incode), que tiene como responsable a Francisco Hernández. Asimismo participaron Cinthia

Barragán Lomelí, quien logró reunir algunos patrocinadores, además de Alberto Nando Quintal, del instituto manzanillense del Deporte (Inmude) y la Asociación Colimense de Judo que preside Verónica Beltrán Navarro. Las categorías participantes de Olimpiada fueron: Sub13, Sub15 y Sub 18 femenil y varonil; mientras que del Nacional Juvenil la categoría fue la Sub 21, femenil y varonil. Los municipios participantes fueron: Colima, Tecomán, Manzanillo y Villa de Álvarez; los árbitros fueron: Mario Páez, de Querétaro; Frycer Tintos, Brayan Valencia, Francisco García Rolón y Verónica Beltrán Navarro.

Eagles y Cardinal, finalistas en el Torneo Flag Femenil de tocho bandera mayo, del 1 al 5 del 2018. Dicho documento convoca a estos deportes en las ramas varonil y femenil: ajedrez, atletismo, baloncesto, futbol asociación, futbol rápido o de bardas, gimnasia aeróbica, balonmano, judo, karate do, levantamiento de pesas, tae kwon do, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triat-

lón, voleibol de sala y playa. Solamente el béisbol convoca en la rama varonil. En cuanto a las inscripciones, dijo que a partir de la publicación de la convocatoria se podrán realizar en la Dirección General de Deportes de la U de C, con fecha límite del día 26 de enero del 2018. Por último, agregó que las competencias se realizarán en una sola categoría y que los competidores deberán tener como mínimo 17 años y máximo 27 con 11 meses de edad a la fecha de su competencia nacional, a excepción del baloncesto en ambas ramas, en la que jugarán las personas nacidas entre enero de 1994 y el 31 de diciembre 2000, de acuerdo con los reglamentos del Condde y la Federación Internacional del Deporte Universitario.

Por Francisco Manzo

En el Torneo de Flag Femenil de la Liga de Tocho Bandera de Manzanillo, los equipos de Eagles y Cardinals se disputarán la final. Las primeras llegan como favoritas y aunque es un equipo limitado en cantidad de jugadoras, quieren el campeonato, y de lograrlo será de manera invicta; el camino no ha sido fácil para el equipo, pero hay mucha determinación de las chicas por ser las mejores del torneo y están a punto de conseguirlo, así lo señaló su entrenador Enrique Gámez. En semifinales, jugado la tarde del domingo en Manzanillo, Eagles se reafirmó como el equipo favorito al primer lugar, luego de imponerse con marcador de 28 a 14 a su similar de Seahawks, equipo que cayó de frente al sol y que por momentos metió en aprietos a la defensiva de Eagles,

que supo contrarrestar los embates de sus oponentes, que siempre buscaron el triunfo, pero se quedaron con las ganas de anotar. En otra semifinal, Cardinals logró instalarse en la final, luego de vencer con pizarra de 34 a 19 a Power, que eran ligeramente favoritas en los números, pero a la hora el encuentro les falló la estrategia y sucumbieron ante las porteñas que ahora querrán arrebatarle el lugar de honor a las Eagles, también equipo del puerto. Las Eagles, llegan en primer lugar, mientras que Cardinals terminó en tercer lugar del torneo general y en semifinales fueron mejor que Power, así que ahora, las pupilas de Julián Barragán, llegan motivadas queriendo el título del torneo, pero tendrá que vencer a Eagles, que es, al momento, el mejor plantel en resultados.


Colimenses probarán suerte con el equipo femenil de Pumas

Deportes

Martes 12 Diciembre de 2017

15

Con selectivo Juvenil de ruta recuerdan a Teto Velázquez Por Gloria D. Sierra Michel

Este domingo en Armería, se desarrolló la clásica ciclística en homenaje a Héctor Teto Velázquez Aguilar, en el marco de las fiestas anuales de esta localidad, celebrada en el circuito comprendido entre la cabecera municipal y la población de Coalatilla.

En esta ocasión la competencia albergó el segundo selectivo, con miras a conformar la preselección Colima, que participará en los eventos clasificatorios de Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2018. En cuanto a los resultados, en la categoría A varonil con recorrido de 35 kilómetros, hicieron el 1-2 para Tonys-Bike, Luis Parra Castro y César Rincón Mendoza; en tanto que las posiciones 3 y 4 las ocuparon Porfirio Leonardo del Valle Álvarez y Fernando Israel Gutiérrez Barajas, ambos de Loros U de C. En la rama femenil, la única participante fue Ailani Catalina Chávez García (Loras U de C).

En Juvenil B varonil, el 1-2 fue para Kevin Uriel Delgado Cabrera y Hebert Arath Chávez García (Loros U de C); tercero, Manuel Javier Rincón Mendoza (TonysBike); cuarto, Carlos Enrique Villavicencio (Loros U de C), y quinto, Basilio de la Cruz Guillén (4 Hermanos). En damas las únicas participantes fueron María Carmina Virgen Borjas y Erika Vanessa Cárdenas Gómez (Loras U de C). En Juvenil C varonil, arribó a la meta en primer sitio Guillermo Machuca Aguirre (Paya-Bike); segundo, Alan Ulises Rincón Villa (TonysBike); tercero, Eduardo Michel Chávez García (Loros U de C); cuarto, Juan Pablo Cuevas (Tonys-Bike); quinto, Ramón Flores Rincón, y sexto,

Jaime Isaí Valle Flores (Loros U de C). El ciclismo colimense tendrá un breve receso con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, reanudando el año con los selectivos de MTB, Ruta y Pista. En la premiación estuvieron

presentes los papas del homenajeado, Jorge Velázquez y la señora Teresa de Jesús Aguilar, junto con su hija Linda Velázquez Aguilar, acompañando a los directivos de la Asociación, Marco Antonio García Vejar y Leonel Salazar Pérez.


16

Martes 12 Diciembre de 2017

Deportes

Invierte Gobierno 800 mdp en un C5i que tendrá 825 cámaras de videovigilancia

Colimenses probarán suerte con el equipo femenil de Pumas Por Francisco Manzo

Colegio Anáhuac ganó pase al Mundial de Porristas Por Gloria D. Sierra Michel

Luego de proclamarse campeonas en el evento nacional Asociación Cheer de México ACXM, el equipo de porristas del Colegio Anáhuac de Colima lograron el pase al Mundial “World School Cheerleading Championship”, que se celebrará el 10 y 11 de febrero del 2018 en Orlando, Florida, EUA, organizado por la International Cheer Unión (por sus siglas en ingles IUC). Las ganadoras de la categoría Peewe, son alumnas de las maestras Mariana Ortega y Mara López Llerenas, quienes en rueda de prensa el lunes pasado, dieron a conocer que además del pase al Mundial de Florida, lograron también en la categoría Junior femenil, el pase al ICU All Star Championship, que también se celebrará en Orlando, Florida, en el mes de marzo del 2019, en donde participarán con 24 chicas

como Selección Colima. En la conferencia de prensa, celebrada en el Colegio Anáhuac, estuvo presente el director del Instituto Colimense del Deporte, Fernando Mendoza Padilla; la directora general del Colegio, Marisol López Llerenas Zamora; la directora académica, Marisol Cárdenas; la entrenadora de Selección Colima, Jessica Carrillo López; la entrenadora Anáhuac, Mariana Ortega Ramírez; la entrenadora Anáhuac y Selección, Mara López Llerenas. En su intervención el director del Deporte en el estado, Mendoza Padilla, felicitó a las competidoras por poner en alto el nombre de Colima al ganar el Campeonato Nacional que se celebró en la primera semana del mes de diciembre, en donde se coronaron campeonas nacionales en las dos categorías, al mismo tiempo se comprometió a apoyarles para la realización de su viaje en donde

representarán a Colima y México, en el Campeonato Mundial de Florida, en el que participarán más de 110 países. Durante la conferencia, se entregaron diplomas de participación a las alumnas ganadoras y se mostró un reconocimiento denominado Top Five, en el que se sumaron todas las categorías,

y fue entregado solo a los 5 mejores participantes del evento Nacional. Finalmente, la directora general, Marisol López Llerenas agradeció el respaldo y apoyo de los padres de familia: “Detrás de un gran deportista, siempre hay unos papás acompañando sus pasos”, finalizó.

Pumas Manzanillo enviará jugadoras a probar suerte con el equipo principal de Pumas femenil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Creo que nuestras jugadoras tienen un 90 por ciento de posibilidades de integrarse al equipo que le hará frente a la siguiente temporada del futbol femenil profesional”, refirió Humberto Carrizales, entrenador de la escuela porteña. Las jugadoras que podrán vivir esta experiencia con Pumas, en la capital del país, son las siguientes: Yohandra Viveros y Paulina García, defensas; Paulina Hernández, Anahí Gómez y Jenny Hernández, delanteras, y Frida García, volante. El entrenador del conjunto porteño femenil, dijo, que se debe aprovechar que el equipo Pumas de la UNAM, está dando muy buenas oportunidades a las mujeres, ya que uno de los objetivos principales o meta, es el futbol femenil. “Estamos trabajando muy bien, tenemos una cartera importante de jovencitas, así que aprovecharemos todas las oportunidades que se nos presenten para enviar jugadoras a probar suerte y que tengan posibilidades de integrarse al equipo de la UNAM; sabemos que el camino no es fácil, pero hay técnica y calidad en nuestras jugadoras”, comentó el entrenador. Gustavo Amador es el director de la escuela Pumas Manzanillo; Olga Carrizales Navarro la administradora y Humberto Carrizales Navarro, coordinador general de la escuela y entrenador del equipo femenil.


Logra PGJ contener los robos a cuentahabientes

Deportes

Martes 12 Diciembre de 2017

17

Marcaje Personal Tigres celebró título del Apertura 2017 Por Ismael González Rayados y sus maldiciones Cuesta trabajo entender cómo un equipo que domina a placer un torneo, que se ve tan superior a los demás, pueda fallar en el momento más importante. Eso le ha pasado al Monterrey de El Turco Mohamed y no sólo una ocasión, ya van dos veces que su equipo no le responde en una final. Y es que desde aquella semifinal de Monterrey contra América, en la que Roberto García Orozco marca un penal muy dudoso y donde Samudio sólo se hincó y dijo “pero hay un Dios”, Rayados y los penales nomás no se llevan. En aquella final contra Pachuca, todo estaba listo, estaban en su campo, dominaban el encuentro y tenían un hombre de más. Ya habían fallado un penal y aun así parecía que en tiempos extra lo ganarían. Pero una distracción y en el último minuto los Tuzos le sacaron el título con un hombre menos. En esta ocasión, Monterrey volvió a ilusionar a su gente, con un estilo de juego vistoso, siendo la mejor ofensiva, defensiva y el líder del torneo. Y ahora, de nuevo un penal fallado hace que pierdan el título. Se sabe que Mohamed rompió en llanto en el vestidor, desde de la final regia, y cómo no si ha estado dos veces tan cerca y sus jugadores le han fallado. Lo único malo de Rayados en este torneo fue su cancha y los malditos penales. Y aun así muchos dicen que El Turco se debería de ir. Y no entiendo por qué, si armó a un gran equipo, con un estilo de juego definido y siendo protagonista de la Liga desde hace varios torneos. Mohamed no cobra los penales, no para los tiros y estoy seguro que a El Turco no le temblaban las piernas en los momentos importantes cuando era jugador. Porque Avilés se veía nerviosísimo antes de cobrar la pena máxima. Y acá no pasa por un tirador definido, porque lo ha intentado Funes Morí, Pabón, Sánchez y siempre han fallado más de los que han metido. ¿Qué se le puede cambiar a este equipo? es una pregunta para la que no tengo una respuesta, porque es un gran equipo. Les falta, no sé si mentalidad, para no equivocarse en el momento en el que más concentrado debes de estar. Ahora, los aficionados de Rayados tendrán que aguantar y aguantar, porque podrán ser los mejores, pero Tigres siempre les recordará: “Yo te gané la final en tu estadio”. Twitter: @isma_gonzalezMX

ante miles de aficionados Monterrey, 11 Dic (NOTIMEX).- Los Tigres de la UANL celebraron hoy el título del Torneo Apertura 2017 con un desfile y una concentración masiva en la Macroplaza, donde unos 60 mil aficionados los ovacionaron y entonaron cánticos para el plantel que logró el sexto campeonato en la historia del club. Desde temprana hora, llegaron al lugar los seguidores de los felinos para esperar al conjunto de la UANL, con el que querían celebrar el campeonato que obtuvieron el domingo en el cotejo de vuelta de la final. En la zona de la Macroplaza, la gente no dejaba de entonar algunos cánticos y fue cerca de las 1:30 de la tarde cuando el conjunto arribó al templete instalado en la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno. El equipo dirigido por el estratega brasileño Ricardo “Tuca” Ferreti disfrutó cada instante, dado que surgieron los cánticos incesantes de parte de

los presentes. El guardameta Nahuel Guzmán fue quien tomó el micrófono para acompañar los cánticos y poner mayor ambiente a la fiesta de los felinos por haberle ganado la corona a los Rayados de Monterrey en el Apertura 2017. En el lugar estuvo la directiva de los de la UANL, encabezada por Alejandro Rodríguez, y el técnico Ricardo Ferreti, quienes disfrutaron también la música del mariachi que estuvo en la Macroplaza.

Así, los felinos celebraron con miles de sus aficionados el haber conseguido el sexto título de su historia y ahora el plantel comenzará con un receso breve para volver a la actividad de cara al próximo Torneo Clausura 2018. De acuerdo con cifras de Protección Civil del Estado, en la zona de la Macroplaza se concentraron unas 60 mil personas que acudieron a los festejos de los felinos, sin que se reportaran incidentes que lamentar.

Pedro Caixinha asumió la dirección técnica de Cruz Azul México, 11 Dic (NOTIMEX).- El portugués Pedro Caixinha, quien asumió este lunes la dirección técnica de Cruz Azul, dijo que llega con la motivación de dirigir un club grande en el futbol mexicano y con el reto de terminar con 20 años sin lograr un título. Luego de su presentación al mando del conjunto celeste por el presidente del club, Guillermo Álvarez Cuevas, en La Noria, el estratega llega en esta segunda etapa en el futbol mexicano con el firme propósito de volver a trascender como lo hizo en Santos. “Regresar a una institución tan grande es difícil decir que no, estamos orgullosos de la historia de esta institución y tienes que pensar en ganar la liga, la copa aunque no es fácil ganar en México, pero esa es la motivación de quien trabaja en un equipo grande”, expresó. Comentó que la experiencia

adquirida en Asia y Europa luego de salir de la institución lagunera, le ha enseñado a tener más calma y ser más proactivo, por lo que estabilidad y proceso serán ahora parte de su vocabulario. “Es muy distinto el futbol mexicano a los demás donde he dirigido, allá aprendí a tener más calma y soy más proactivo. La palabra estabilidad y proceso deben ser parte de nuestro vocabulario, tengo contrato hasta el 2020 y este es mi mayor reto”, precisó. Acompañado por el director deportivo del club, Eduardo de la Torre, durante la conferencia que ofreció luego de ser presentado a los medios de información, Caixinha dijo que “aquí soy muy bien recibido, aquí sí me respetan”. Destacó que el compromiso que adquirió con la directiva celeste para su periodo al frente del plantel, dará todo tanto en los entrenamientos como en la cancha

para alcanzar los objetivos trazados por la institución. “Lo que puedo prometer es que queremos pensar en grande ya que estamos en una institución con mucha grandeza y el trabajo estará enfocado en eso, a fin de cumplir con los objetivos trazados”, dijo al reconocer el trabajo del español Francisco Jémez. Por otra parte, se refirió a la afición del conjunto cementero a la que calificó como la más fiel y con la que espera tener una mayor conexión, pues con ello se evitará caer en la presión que suele haber en los procesos. “No sé si la afición de Cruz Azul es la mejor, pero sí es la más fiel, y seré el rostro y liderazgo en lo deportivo; queremos tener una conexión no presión de nuestros seguidores, queremos ser fieles a esta afición”, aseguró.


18

Martes 12 Diciembre de 2017

Publicidad

Recuerda CEDH que Ley de Seguridad no puede violentar derechos fundamentales


Martes 12 Diciembre de 2017 Martes 12 Diciembre de 2017

15 17 19 19

Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Altexto 2016 Colima

Atenderá Salud problemas de ludopatía en el estado

La Secretaría de Salud estatal implementará la Estrategia para la Prevención y Atención de la ludopatía, que causa trastornos de los hábitos y del control de los impulsos, dolores de cabeza intensos y crónicos, desórdenes intestinales, asma, taquicardia, presión alta y enfermedades del hígado, así como dificultades financieras, psicológicas y familiares.

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Logra PGJ contener los robos a cuentahabientes Protestarán adultos mayores contra Yulenny

Invierte Gobierno 800 mdp en el C5i

Aprueban reglamento para candidaturas independientes

Considera Sindicato excesiva la retención del ISR en aguinaldo


20

Martes 12 Diciembre de 2017

Colima

Considera Sindicato excesiva la retención del ISR en aguinaldo de burócratas

Pensiones

Invierte Gobierno 800 mdp en un C5i que tendrá 825 cámaras de videovigilancia El gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, anunció la creación en Colima del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), con una inversión superior a los 800 millones de pesos, que entre otros aspectos incluye 825 cámaras de videovigilancia al servicio de la seguridad pública, 13 arcos carreteros para la identificación y control vehicular, así como 2 mil botones de enlace ciudadano para una comunicación directa entre ciudadanos y autoridades. Acompañado de Álvaro Vizcaíno Zamora, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Peralta Sánchez expuso en el Salón de Convenciones de Allegra que el C5i se trata de un proyecto de largo alcance, que iniciará en las primeras semanas del próximo año, para estar en plenas condiciones operativas hacia el 2019. Detalló que las 825 cámaras se colocarán en 275 puntos, cada uno integrado por cámaras fijas de alta resolución, con una captación de video de 180 grados, apoyadas por una cámara móvil con capacidad de 360 grados en giro horizontal y 180 grados verticalmente. Estos dispositi-

vos podrán visualizar objetivos a más de 500 metros de distancia. Se contará, además, con un avanzado sistema óptico de cámaras lectoras de placas automovilísticas, capaz de identificar matrículas con reporte de robo o involucradas en algún ilícito. Este sistema se desplegará en 85 puntos estratégicos, ampliando la seguridad vial y el control de tránsito en áreas urbanas. El gobernador informó que se utilizará una avanzada plataforma de gestión de video, que permitirá la visualización en tiempo

real de las imágenes captadas por las cámaras en muros compuestos por secciones modulares de LEDs de última generación y se dispondrá de una red de transporte de datos híbrida, formada con enlaces de fibra óptica e inalámbricos, que brindarán una alta capacidad de transmisión de información de manera segura. Sobre los 2 mil botones de enlace ciudadano, expuso que serán de fácil instalación y manejo, con señal inmediata al C5i a través de una plataforma diseñada especialmente. “Se es-

Logra PGJ contener los robos a cuentahabientes Por Carlos A. Arévalos

El procurador general de Justicia en el Estado, José Guadalupe Franco Escobar, dio a conocer que con el operativo que se lleva a cabo en el marco de las fiestas decembrinas, se han logrado contener los robos a cuentahabientes. Expuso que el operativo se realiza en coordinación con las Policía Federal, de Seguridad Pública y la Procuraduría de Justicia. Dijo que hay presencia física de elementos de seguridad en todos los cajeros y bancos. “Ante el anuncio del gobernador y bajo su instrucción, se reforzaron estos operativos y eso ha permitido que no tengamos, hasta ahora, esos problemas”. Informó que recientemente

en Manzanillo se detuvo a tres colombianos que se dedicaban a este ilícito. “Debido al operativo, se logró la detención de los tres sujetos que están en prisión y se evitó el robo que pretendían”. El funcionario aconseja que si alguien acude a un banco a retirar dinero, lo haga acompañado. “Hemos ofrecido a empresarios y a la gente en general, que si van a sacar cantidades importantes de dinero y requieren el apoyo de la Procuraduría o de la Secretaría de Seguridad Pública, que nos lo digan para garantizar que al hacer el retiro no tengan este tipo de problemas. Es un consejo importante que acudan acompañados, que siempre estén alertas y que no permitan el apoyo de gente extraña”.

Señaló que ya no los asaltan al salir del banco o el cajero, ahora el modus operandi es: ubican el vehículo en el que el cuentahabiente llega, le ponen un dispositivo que hace que una de las llantas se desinfle y, cuadras más adelante, al notar que la llanta está baja, se ofrecen a ayudarle y ahí es donde lo asaltan. Dijo que también es importante, que acudan al banco o al cajero en lugares donde normalmente hay gente, como las plazas, que no vayan a deshoras, que no acepten ayuda de personas desconocidas y sobre todo en el uso de los cajeros que tengan cuidado de ver si no hay alguien que se esté fijando cuando estén tecleando su NIP, porque luego hay dispositivos para captar este tipo de información.

tablecerá así una comunicación directa entre ciudadanos y autoridades, creando modelos de colaboración activa en las tareas de prevención del delito”. Y agregó que en su momento se definirá la forma de distribución u organi-

zación de estos botones. El mandatario estatal comentó que si bien este proyecto no resuelve en automático los problemas de inseguridad pública, constituye un sólido avance, “se trata de un esfuerzo extraordinario en lo financiero y lo logístico”, apuntó. “La sociedad colimense quiere respuestas, aquí está una de ellas”, concluyó Ignacio Peralta. En su intervención, Álvaro Vizcaíno Zamora, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señaló que el C5i fortalecerá el servicio de emergencias 911, así como el trabajo de inteligencia de las instituciones de investigación y persecución de los delitos, por ello, celebró el anuncio del gobernador, “es un reflejo claro de su compromiso de luchar con inteligencia y capacidad por la seguridad de Colima”, concluyó.

Inicia el 19 operativo en carreteras para dar seguridad a turistas Por Carlos A. Arévalos

El coordinador estatal de la Policía Federal, Fernando Cid, dio a conocer que del 19 de este mes al 8 de enero próximo, se llevará a cabo el operativo de seguridad en carreteras, debido a la afluencia de visitantes, aprovechando el período vacacional de fin de año. La Policía Federal, dijo, tiene un plan general de acción a nivel nacional y aquí en la Coordinación Estatal Colima, lo aplicaremos a partir del 19, para recibir a la gente que se va a desplazar por las carreteras federales. Señaló que las acciones de seguridad consideran los operativos radar, carrusel, caballero del camino, revisiones en los autobuses y otras acciones coordinadas con las autoridades federales, estatales y municipales. Dijo que el total de ele-

mentos operativos y administrativos que suman 108, están contemplados para participar en la época vacacional. “Las recomendaciones que en cada época vacacional hacemos a la población, a los usuarios der las vías carreteras, es que manejen con precaución, con cortesía, que respeten límites de velocidad, que no manejen cansados, que revisen su vehículo antes de salir a carretera y una cosas importante es que bajen la aplicación PF Móvil en su celular, para reportar cualquier incidencia en la carretera”. En cuanto a la circulación en carretera del transporte de carga, dijo que se espera el comunicado de la SCT, con los días y las horas en que se restringirá a los vehículos que transitan con volumen y peso en las carreteras. Por último aseguró que se tendrá la participación de los Ángeles Verdes.


Colima, cerrada para las candidaturas independientes: Álvarez Icaza

Colima

Martes 12 Diciembre de 2017

21

Pensiones

Recuerda CEDH que Ley de Seguridad no puede violentar derechos fundamentales Por Francis Bravo

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) comparte la preocupación de activistas sociales y de organizaciones de la sociedad civil en torno a la Ley de Seguridad Interior, quienes consideran que es violatoria de los de derechos humanos, sin embargo, el ombudsman colimense Hermilo Flores Arias dijo que una ley no puede estar por encima de los derechos fundamentales plasmados en la Constitución. “Todas la fuerzas públicas, tanto civiles como militares, tienen el mandato de respetar los derechos fundamentales que tenemos los mexicanos de hacer uso y ejercicio de nuestra liber-

tad de expresión, de nuestra libertad de protesta, por ejemplo, y esos derechos subsisten con o sin la Ley de Seguridad Interior”, señaló. Flores Arias dijo que existe el riesgo de vulnerar los derechos humanos, del derecho a la manifestación: “Si en un momento dado, con sustento en una nueva ley, que permita al Ejército realizar tareas de seguridad, son llevadas a contener o evitar que grupos de la sociedad civil o cualquier persona, ejerza el derecho a la manifestación, sin duda que se estaría vulnerando ese derecho fundamental”. De llegar a realizarse actos de represión en contra de una manifestación con intervención de

personal con armas de fuego muy potentes, se corre el riesgo de que se realicen actos de imposible reparación como la pérdida de la vida de alguna persona, indicó. “Por eso la preocupación de todos estos grupos de la sociedad civil, que ven un riesgo en una Ley de Seguridad Interior que deje las tareas de seguridad pública en nuestras fuerzas armadas (…), es un riesgo que no se quiere correr y por eso las expresiones en ese sentido de las organizaciones y que compartimos quienes tenemos funciones de resguardo y observancia de los derechos fundamentales de la sociedad”, añadió. Por lo anterior, refirió que la Comisión Nacional de Derechos

Viene hoy su hijo, el secretario de Turismo

Develarán escultura de Miguel de la Madrid en la parte norte de La Campana Por Carlos A. Arévalos

Este martes estará en Colima, el secretario de Turismo del Gobierno federal, Enrique de la Madrid Cordero, para develar el monumento erigido a su padre, Miguel de la Madrid Hurtado, quien fue Presidente de la República y que se ubicará en una plazoleta construida en el tercer anillo periférico, dentro de la zona arqueológica de La Campana. La información fue confirmada por el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo, quien indicó que el acto tendrá lugar a las 12 del día y coincide con el aniversario de la fecha del natalicio de Miguel de la Madrid. Indicó que la obra quedará integrada a La Campana, y será ahí porque el boulevard se llama Paseo Miguel de la Madrid. “Teníamos dos opciones para colocar el monumento: una era ponerla a la entrada de Colima antes de llegar a donde estaba la Figura Obscena, y la otra ya en el boulevard y el lugar más indicado era en La Campana, por lo tanto se va a integrar al proyecto general, en la parte norte del predio”. Dio a conocer también que el INAH está escaneando más es-

pacios, verificando que no tengan vestigios arqueológicos y liberarlos. “Esperamos que en la parte norte nos siga liberando terreno, como sucedió con el sitio donde se construyó la plazoleta, hablo de hectáreas, para poder hacer una obra más extensa”. Dijo que el gobernador ha instruido que además de respetar los vestigios arqueológicos, también se respeten los árboles, ya que adentro hay parotas y tabachines, entre otras muchas especies, por lo que dependiendo de las superficies que se liberen, se tendrán que hacer los proyectos adaptados a los árboles y los vestigios.

Jesús Sánchez Romo.

Señaló que el parque arqueológico tendrá dos entradas: la de avenida Tecnológico, por la parte sur, con la intención de quienes acudan al lugar puedan contemplar los vestigios; mientras que en la parte norte el objetivo es diferente, pues como hay menos vestigios, habrá museos y otro tipo de obras. Reiteró que la primera etapa de La Campana se tendrá entre marzo y abril, por lo lento de los trabajos debido también a los rescates prehispánicos. Por último, Sánchez Romo confirmó que este mes se terminará la ampliación de la salida a Minatitlán en Villa de Álvarez y en enero, la calzada Galván.

Humanos, la Comisión Interamericana en materia de Derechos Humanos y la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidad en México han coincidido en torno a que la Ley de Seguridad Interior debía ser sometida a un escrutinio mayor, a un debate público, en donde se tuviera la participación de expertos en el tema y que se incorporaran conceptos de controles claros y precisos en cuanto a en qué situaciones intervendrían las fuerzas armadas y que en esa intervención no se realicen atropellos a los derechos humanos. Finalmente, dijo que hasta el momento en Colima no se ha presentado ninguna queja ante la CEDH en contra de militares,

Hermilo Flores Arias.

por posibles atropellos a los derechos humanos en su intervención en el tema de la seguridad.

Repunta precio del limón hasta 4.40 pesos: Productores de Tecomán Por Yensuni López Aldape

Esta semana incrementó el precio del kilogramo de limón, toda vez que la semana pasada el precio del cítrico cayó de manera importante, pues estuvieron vendiendo a 3 pesos hasta el día jueves, así lo informó Manuel Garibay Plasencia, presidente de la Asociación Local de Productores Diversos del Valle de Tecomán. “Para el viernes y el sábado tuvimos una pequeña recuperación, pues vendimos a 3.50 pesos y, en algunos casos, por ser fruta de mayor calidad, hasta 4 pesos el kilogramo”. Sin embargo, dijo que a partir de este lunes la situación mejoró, porque estuvieron vendiendo a 4.40 pesos el kilogramo, y esperan que siga reaccionando el precio, toda vez que en estos momentos la mayoría de los citricultores están por terminar de preparar la siguiente temporada de cosecha. Garibay Plasencia dijo

que con esto buscan tener un poco de utilidades para poder llegar al mes de febrero, que es cuando incrementará la producción y con ello el arranque de la nueva temporada de cosecha. Aunque dijo desconocer la fecha exacta, mencionó que en los primeros días del mes de enero abrirá las ventanillas para que los productores ingresen sus proyectos, toda vez que los apoyos llegarán con más tiempo, por ser año electoral. En otro tema, dijo que del 7 al 9 de diciembre se celebró la Expo Agroalimentaria en la Ciudad de México, donde participaron productores de todo el país y en el stand de Colima ofertaron sus productos, como plátano, papaya, miel y un ron, quienes hicieron presencia a invitación de la Seder.


22

Martes 12 Diciembre de 2017

Colima

Rinde protesta comité que monitoreará protección y atención a personas con discapacidad

Gobierno estatal Del 30% en promedio

Considera Sindicato excesiva la retención del ISR en aguinaldo de burócratas De excesiva, calificó Martín Flores Castañeda, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del estado, la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que la Secretaría de Administración y Gestión Pública, aplicó al aguinaldo de la burocracia estatal. Entrevistado en el Complejo Administrativo a donde acudió para reunirse con el titular de Administración, Kristian Meiners y buscar enmendar el error, de acuerdo a la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Flores Castañeda dijo que el viernes, luego que se depositó el aguinaldo, “le informamos al mandatario estatal que -al igual que al magisterio de la Sección 39 del SNTE- a los trabajadores del Gobierno del estado tam-

bién se les aplicó una retención excesiva de ISR, por lo que necesitamos ver el tema de la bonificación, como se hizo con los maestros”. El secretario general del Stsge, indicó que se considera excesivo el ISR, porque hay prestaciones de carácter social que se están gravando y no son gravables, además de que a los 923 pensionados y jubilados, también se les aplicó ese impuesto en el aguinaldo. “Tenemos una base gravable después de los 400 mil pesos de ingreso y hay trabajadores jubilados, la gran mayoría, que no recibe ni 300 mil pesos de ingreso, por lo tanto el aguinaldo tendría que entrar dentro de esa base exenta”. Por ello, dijo, al igual que los activos, “los jubilados nos han planteado revisar este tema y pedirle al gobernador que se

aplique el mismo criterio que el año anterior, cuando se aplicó el impuesto correctamente y todos estamos de acuerdo en que así sea, sin excesos, porque todo lo que se aplique de impuesto al trabajador, se le reintegra al Gobierno como una bonificación de estímulo fiscal”. Señaló que se ha encontrado “en la eficiencia del secretario de Administración, Meiners, el interés de quedar bien con el patrón, con quien lo nombró, que es el gobernador, para decirle que le hizo ahorrar dinero a costa de los trabajadores, lo cual nos parece injusto. Por lo tanto, vamos a tener esa reunión con Meiners y si tenemos respuesta positiva que bien, y si es negativa, habremos de tomar acciones al respecto”. Dijo que el año pasado la retención se aplicó correctamente, que no hubo ninguna observación en términos fiscales y “lo

Explica Meiners que solo con el magisterio hubo error en retención del ISR El secretario de Administración, Kristian Meiners Tovar, aseguró que solo con el magisterio se dio el error de cálculo en la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), en el aguinaldo y que con la burocracia estatal no. En la reunión que tuvo con el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del estado, Martín Flores Castañeda, dijo, “le dimos a conocer las razones por las cuáles se dio el error en el cálculo de

la nómina del magisterio, que es un sistema distinto que hizo que la base gravable fuera mayor a la que debió haber sido, por lo que hoy (ayer) se está haciendo la bonificación que suma cerca de 7 millones de pesos”. Con la burocracia, aseguró, “no hubo error, explicamos cuáles son los artículos de la ley del ISR que se toman en consideración para el cálculo del mismo en el aguinaldo y también comentamos que mañana (hoy) nos reuniremos con el líder del Sindicato de la burocracia, Martín Flores,

Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

para platicar de este tema; ellos tienen una interpretación distinta de lo que nosotros interpretamos de la Ley del ISR, y van a hacer una petición y con todo gusto darle trámite para ver cuál es la que corresponde. Obviamente nosotros nos estamos apoyando con la opinión del Colegio de Contadores, que son los expertos en la parte fiscal”. Meiners sostuvo que el cálculo “es correcto, aquí lo que hay que analizar respecto con lo que platicamos en la mañana con Martín Flores, es la interpretación en un par de asuntos que tienen que ver con las exenciones que pudiera haber al respecto”. Dijo que el asunto será analizado de inmediato y esta misma semana deberá quedar solucionado.

sabe perfectamente el secretario de Administración”. Aseguró que se aboga por todos los trabajadores del Gobierno del estado, “incluidos funcionarios y empleados de confianza, porque se afectó a todos: policías, funcionarios, empleados de confianza, sindicalizados; la aplicación de la ley es para todos igual y pedimos que se les aplique igual, con la consideración que al respecto requieren los temas de previsión social”. Hizo ver que de no haber respuesta positiva, “tenemos la petición de los policías de parar labores, pero les he dicho que no”. Dijo que el ISR aplicado es del 30 por ciento en promedio sobre el aguinaldo, cuando el año pasado fue del 16 por ciento: “Ahora es casi el doble y por eso hay un sentimiento de insatisfacción de los trabajadores”. Por ello, “esperamos que el

Gobierno haga lo correspondiente. No ponemos ningún ultimátum, que nos reintegren el día que consideren”. Señaló que los afectados son más de 10 mil trabajadores, considerando al magisterio de la Sección 39 y a los pensionados y jubilados.

Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

Martín Flores Castañeda.


Lamentan que presupuesto estatal no incremente apoyos para personas con autismo

Colima

Martes 12 Diciembre de 2017

23

Política Presenta su organización “Ahora”

Colima, cerrada para las candidaturas independientes: Álvarez Icaza Por Juan Ramón Negrete

El expresidente de la Comisión de Derechos Humanos del entonces Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza, estuvo este lunes en Colima, a donde vino a dar a conocer a la organización “Ahora”, mediante la cual pretenden impulsar candidaturas independientes a los distintos distritos y municipios del estado. En rueda de prensa, Álvarez Icaza dijo que el caso de Colima es muy preocupante: “Colima es el estado que está reportando el más alto índice de homicidios dolosos. Los indicadores de Colima son realmente de alarma, porque en los últimos meses se reporta que es el segundo estado con mayor robo de autos; hay un severo problema de violencia de género; hay una alarma de violencia de género que no está siendo atendida”. Destacó que para el tamaño y dimensión del estado, “eso no es

cosa menor. En los últimos tiempos hemos visto cómo se ha ido descomponiendo el medio ambiente, el estado en general, la seguridad, porque de ser una entidad súper segura, se ha pasado a ser la más insegura de toda la República, con ajustes de cuentas, problemas de narcotráfico, exgobernadores asesinados, una pugna que ha permeado y roto el tejido social; muy lamentablemente y eso es lo que ha llevado a buscar, como en muchas otras parte de la República, responder de manera propositiva”. En conferencia de prensa, Álvarez Icaza dijo que su organización a nivel nacional se denomina “Ahora”, y “vamos a estar constituyendo un grupo como lo hemos hecho en gran parte del país. Esta organización inició sus trabajos en febrero y ya estamos en casi toda la República, ya que con Colima tenemos 26 estados que cuentan con consejos promotores”.

“Ahora”, explicó, es una plataforma de candidaturas independientes y es una iniciativa ciudadana, política y social, que busca generar mecanismos de representación directa, “desde la gente, y con ella busca generar mecanismos para responder a los problemas que nos agravian y nos indignan”. Agregó: “Muchas personas en el país están profundamente indignadas y molestas, y lo que queremos hacer con ‘Ahora’ es pasar de la indignación a la organización. Muchos de los que estamos en la iniciativa, como Sergio Aguayo, Denisse Dresser, Javier Sicilia, como su servidor Emilio Álvarez Icaza, y muchas más, somos personas que hemos venido trabajando en el mundo de los derechos humanos, en el mundo de la sociedad civil. Algunos han sido autoridades electorales, otros han sido servidores públicos de alguna naturaleza, pero esencialmente ésta es la pri-

mera vez que estamos organizándonos para competir por puestos de elección popular”. Señaló Álvarez Icaza que “ya no queremos ver cómo se incendia el país desde la butaca y por eso es que estamos ‘Ahora’”. Voluntad política de cerrazón Durante la rueda de prensa, Álvarez Icaza dijo que le preocupa que en Colima, encontró, respecto a otros lugares del país, una limitación importante a la participación en términos de candidaturas independientes; “hasta el día de hoy (lunes), se publica la convocatoria (para candidaturas independientes), se están generando plazos muy estrechos a diferencia de otros estados de la república, lugares como Guanajuato, como Puebla o como la Ciudad de México, hay procesos con tiempos mucho más fáciles”. Álvarez Icaza dijo que también se está encontrando una dificultad de todos los trámites

que piden, por ejemplo, “les están dando 20 días para registrar asociaciones civiles y de esos 20 días los notarios van a estar de vacaciones diez, entonces no hay una cosa que haya de facilitar la participación, promover, parece una voluntad política manifiesta de impedir otras formas de participación”. Álvarez Icaza indicó que “claramente la expresión política de cerrazón. Parece claramente una voluntad política de no querer tener otro tipo de opciones en la boleta y eso solo es manifiesto de una voluntad política de cerrazón”. Por lo anterior, hizo un llamado a la autoridad electoral para que facilite la participación de la gente, “y que se generen condiciones de mucha más competencia. Eso le ayuda a la democracia, le ayuda a las instituciones y me parece que es mucho muy importante que se revise pues (el marco legal)”.

Aprueba Instituto Electoral de Colima reglamento para candidaturas independientes Por Juan Ramón Negrete

El Consejo General del Instituto Electoral del estado de Colima (IEEC) aprobó el reglamento de candidaturas independientes para el proceso electoral 2017-2018, así como el modelo de convocatoria y los anexos correspondientes. Al sesionar este lunes de manera extraordinaria, los miembros del consejo aprobaron el acuerdo en el que se menciona que los ciudadanos podrán participar como candidatos de manera independiente de los partidos políticos con inscripción ante el Instituto Electoral del Estado y su reglamento, teniendo derecho a registrarse dentro del proceso electoral local para ocupar los cargos a miembros de los ayuntamientos y diputaciones por mayoría relativa. De acuerdo con el documento aprobado, los candidatos

independientes registrados, en ningún caso podrán participar en la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional y sólo podrán competir para un cargo de elección popular. La consejera Martha Elba Iza Huerta dijo que el plazo para solicitar un registro a una candidatura independiente, será

del 6 al 16 de enero del 2018. “Posteriormente, a quienes reúnan los requisitos se les dará una constancia de aspirante, lo cual ocurrirá el 17 de enero”, explicó. Asimismo, se indicó que los aspirantes a candidatos independientes deberán aportar el 3% y podrán recabar el respaldo ciudadano mediante el forma-

to de uso de aplicación móvil, esto a partir del día siguiente a la fecha en que se emita la constancia de aspirante. Así, el interesado podrá realizar actos tendientes a recabar el respaldo ciudadano requerido por la ley, es decir, del 18 de enero al 6 de febrero de 2018. El respaldo ciudadano deberá ser el 3% de la lista nominal de la demarcación correspondiente al cargo al que se aspire, sea una diputación de mayoría relativa o como miembro de un ayuntamiento. La base que se utilizará para sacar el equivalente al 3% requerido de la Lista Nominal de Electores para las candidaturas independientes a miembros de ayuntamientos y a diputaciones locales de mayoría relativa, será sobre la lista nominal de electores estatal de fecha 15 de noviembre de 2017, donde se contemplan

523 mil 179 registros de colimenses, incluyendo a quienes residen en el extranjero y que no son contemplados para los efectos de los apoyos. Entre los requisitos para quienes aspiren a una candidatura independiente, están el constituir una asociación civil registrada ante el SAT y abrir una cuenta bancaria a nombre de la asociación civil, esto en términos del reglamento de fiscalización del INE. La asociación civil deberá estar constituida bajo un modelo único de estatutos. “La forma en que se está proponiendo recabar el respaldo ciudadano será indistintamente a través del uso de la aplicación móvil y también a través de los formatos de manifestación de respaldo, entonces será de manera indistinta para aquellos aspirantes”, mencionó la consejera Martha Elba Iza Huerta.


24

Martes 12 Diciembre de 2017

Colima

Satisface a visitantes y locales, programa de la Feria de Armería: Comité Organizador

Política Fundación Tato

Lamentan que presupuesto estatal no incremente apoyos para personas con autismo Por Francis Bravo

Aunque el pasado mes de abril se creó Ley para la Atención de Personas con Trastornos del Espectro Autista en el estado de Colima, dentro del presupuesto de egresos del estado no se aprobó ningún recurso adicional a la Fundación Tato, según lo manifestó la presidenta de esa asociación civil, María de Jesús Chávez. “Como asociación participamos siempre, tenemos un trabajo activo precisamente para lograr esa equiparación de oportunidades para los niños con autismo, pero no se logró, por más que lo solicitamos a la

Secretaría de Finanzas y al Congreso del Estado, no se logró, nos dieron exactamente lo mismo, ni un peso de incremento”, expresó. Dijo que como asociación justificaron que se tiene que hacer un censo para tener el dato de cuántas personas con autismo hay en el estado, y se viene haciendo un trabajo serio, el Instituto Nacional de Psiquiatría realizó un estudio de prevalencia que no le costó al estado ningún peso. “Yo les dije a los diputados, por respeto a su propio trabajo, si ustedes aprobaron una ley cómo la dejan sin un peso, no he visto al secretario de Salud, pero pre-

viamente él me dijo convence a los diputados porque si no hay recursos para autismo no se va hacer nada”, añadió. Explicó que actualmente le dan a la Fundación Tato 10 mil pesos mensuales, un promedio de 20 pesos por niño al mes, para que tengan terapias, medicamentos y maestros especializados. Indicó que este año, se estaba pidiendo una partida especial de 50 mil pesos mensuales porque es necesario que venga un paidopsiquiatra y psicólogos a hacer las valoraciones, y lograr tener un diagnóstico de todos los niños de Colima que tienen autismo. En cuanto a las acciones que

se deben llevar a cabo a través de la Secretaría de Salud para el cumplimiento de la Ley para la Atención de Personas con Trastornos del Espectro Autista, dijo que desconoce si se asignó

algún recurso para ello, “pero no creo porque el secretario de salud nos decía -ayúdanos para que los diputados nos den ese presupuesto-, imagínense, él nos pedía que le ayudáramos”.

María Chávez.

Aprueba Instituto Electoral de Colima reglamento para candidaturas independientes Definidos, apoyos para los independientes Los aspirantes a candidatos independientes a la presidencia municipal de Ixtlahuacán deberán aportar el menor número de apoyos para solicitar su registro, ya que de conformidad al acuerdo aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado, únicamente deben allegarse 147 apoyos para lograr el 3% de la lista nominal de electorales. En la sesión extraordinaria referida también se aprobó el reglamento de candidaturas independientes del Instituto Electoral del estado de Colima para el proceso electoral 20172018, y sus respectivos anexos. El documento menciona que el municipio que exige el mayor número de apoyos para ser candidato independiente es Manzanillo, debiendo allegarse 4 mil 044 firmas de apoyo. La cantidad equivalente al 3% requerido de la Lista Nominal de Electorales para las candidaturas independientes a miembros de los ayuntamientos para el proceso electoral local 2017-2018, es la

siguiente: Lista nominal de electores estatal 523 mil 179, según el Instituto Nacional Electoral con corte al 15 de noviembre de 2017. Para el municipio de Armería, la cantidad equivalente al 3% requerido de la lista nominal de electores y asciende a 634 apoyos; en Colima, quien aspire de manera independiente deberá allegarse 3 mil 644 apoyos; Comala, 492 firmas de respaldo; Coquimatlán, 471 apoyos, y Cuauhtémoc, 679 apoyos. Por lo que respecta a Ixtlahuacán, el 3% de la lista nominal representa 147 apoyos, mientras que en Manzanillo, quien aspire por la vía independiente deberá aportar 4 mil 044 firmas de apoyo. En Minatitlán deberán allegarse de 211 firmas de apoyo; para Tecomán, 2 mil 444 apoyos; y finalmente, para Villa de Álvarez deberán aportar 2 mil 908 apoyos, que es el 3% de la lista nominal de electores. Por lo que respecta al caso de las candidaturas independientes para diputaciones locales uninominales, para el proceso electoral local 2017-2018, la cantidad equivalente al 3%, por cada dis-

trito, es el siguiente. Distrito local 01 (Colima), cantidad equivalente al 3% de la lista nominal, mil 057 firmas de apoyo; Distrito 02, (Colima) mil 115; Distrito 03, (Colima), mil 023; Distrito 04, (Comala-Villa de Álvarez), 951; Distrito 05, (Coquimatlán-Villa de Álvarez, mil 050; Distrito 06, (Colima-Cuauhtémoc), mil 130; Distrito 07, (Villa de Álvarez) 962 y Distrito 08 (Villa de Álvarez), 908. Para el Distrito 09 (Armería-Manzanillo), 912 apoyos; Distrito 10 (Tecomán), 868; Distrito 11 (Manzanillo), 997; Distrito 12, (Manzanillo), 974; Distrito 13, (Manzanillo), 968; Distrito 14, (ManzanilloMinatitlán), mil 037; Distrito 15 (Tecomán), 814; y, Distrito 16 (Ixtlahuacán-Tecomán) 910 apoyos. Como se observa, el Distrito 15 (Tecomán) es el que menor número de apoyos requiere, con apenas 814; en tanto que el Distrito que mayor número de apoyos reclama es el 6 (Colima-Cuauhtémoc) que requiere de mil 130 firmas de apoyo.

Rinde protesta comité que monitoreará protección y atención a personas con discapacidad Por Francis Bravo

La mañana de este lunes, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Sabino Hermilo Flores Arias, tomó protesta al Comité Técnico de Consulta del Mecanismo Independiente de Monitoreo del estado de Colima (Mimec), para que se cumpla lo dispuesto en la Convención para la Protección y Atención de las Personas con Discapacidad. Durante el evento, el ombudsman colimense consideró que en el país y en el estado existe un rezago en cuanto a políticas públicas de inclusión en torno a las personas con alguna discapacidad. En ese sentido, indicó que además de la participación de la sociedad, se requiere de políticas públicas por parte de las autoridades de los 3 niveles de Gobierno. “Se requiere de la realización de políticas públicas que competen a la autoridad, las cuales debe de ir encaminadas a lograr espacios incluyentes en donde nuestros hermanos que tienen al-

guna discapacidad, puedan realizar sus actividades de manera regular como cualquier mexicano”, expresó. De las 9 personas que integran dicho comité, 4 son miembros de organizaciones de la sociedad como, Nosotros También Contamos, que está representado por Silvia Arias; Limitados Físicos de Colima, por Arturo López; Fundación Tato, por María de Jesús Chávez y la Asociación Civil de Adultos y Personas con Discapacidad, además de 5 personas expertas en temas de derechos humanos: David Monroy Rodríguez, Raúl Lizárraga Rivera, Martín Moreno Fernández, Armando Durán Rubio y Enrique Ríos Trujillo. Flores Arias afirmó que este comité actuará de la manera correcta con su esfuerzo y talento para cumplir a la letra la convención. Entre las funciones de dicho comité está la tarea de supervisar las acciones que realiza la autoridad y así advertir si se va avanzando o retrocediendo en los trabajos implementados en el Mimec.


No podemos permitir las propuestas irresponsables: Meade

Colima

Martes 12 Diciembre de 2017

25

Municipios

Protestarán adultos mayores contra cerrazón de Yulenny, el miércoles Por Francis Bravo

El próximo miércoles, integrantes de la asociación civil Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, volverán a marchar en contra de la alcaldesa de Villa de Álvarez, Yulenny Cortés León, por considerar que ha incumplido su obligación con ese sector de la población. En ese sentido, el dirigente de dicha organización civil, Anto-

nio Suástegui Rentería, expresó que en la marcha contra el Ayuntamiento de Villa de Álvarez participarán alrededor de 80 personas de la tercera edad. “Vamos a marchar desde la Casa de la Cultura y vamos a bloquear la avenida Merced Cabrera, porque yo no concibo que una servidora pública como Yulenny Cortés se cierre tanto, no le cuesta nada ratificar el compromiso como lo han hecho otros

alcaldes para cumplir con la Ley para la Protección de los Adultos en Plenitud del estado de Colima”, apuntó. Refirió que desde que arribó a la Presidencia Municipal, Yulenny Cortés omitió observar dicha ley, ya que debió considerar dentro de sus planes de trabajo el apoyo a los adultos mayores, “esa es una disposición de ley y ella como autoridad está obligada a cumplir”.

Recordó que como asociación le hicieron una propuesta para que se presupuestara el apoyo para adultos mayores en el presupuesto de egresos de 2018, “pero ella quiso presumir con ustedes los medios, de que independientemente de esa propuesta, ella generaría los apoyo en este año, y si no está presupuestado de dónde fregados va a sacar ese dinero, pero allá ella, nosotros vamos el día 13 de di-

ciembre para que nos informe a partir de cuándo va a entregar los apoyos”. Añadió que como asociación ya no confían en Yulenny Cortés, porque no solamente les miente a los adultos mayores, sino también a los medios. Finalmente, precisó que se está convocando a los adultos a las 9 de la mañana en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, para de ahí marchar al ayuntamiento.

Aplica Alcaldía de Armería medidas preventivas para uso de pirotecnia Por Yensuni López Aldape

Debido a que en el mes de diciembre se vuelve popular el uso de la pirotecnia, el Ayuntamiento de Armería a través de la Dirección de Protección Civil, anunció una serie de medidas preventivas para evitar accidentes. Mario Alberto Martínez Flores, director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), informó que con motivo de los próximos festejos de Navidad y Año Nuevo, se implementarán operativos para regular el uso de cohetes, luces de bengala, estrellitas, cañitas

voladoras, buscapiés, los llamados “cherry boom” y bombas de estruendo, entre otros elementos de pirotecnia. El objetivo es evitar accidentes con la pirotecnia, puesto que se pueden producir incendios, quemaduras, mutilaciones, que dejan secuelas psicológicas y físicas, y en algunas ocasiones, pueden poner en riesgo la vida de la persona. Martínez Flores destacó que a través de la dependencia se han emitido una serie de recomendaciones dirigidas a la ciudadanía respecto al uso de pirotecnia: “Los niños nunca deben

manipular pirotecnia, en caso de utilizar dichos artefactos, debe ser en lugares abiertos, lejos de edificios, mantenerse en el piso, nunca en las manos ni dentro de botellas o latas”. Dijo que en el caso de que se produjera un accidente con pirotecnia hay que tener en cuenta que si se prende la ropa se le debe sofocar envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo, nunca debe caminar y menos correr. Lavar la zona lesionada con agua fría o helada, cubrir con paños limpios, toallas o sabanas

y acudir al centro médico más cercano. En caso de accidente con compromiso ocular, no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos, acudir a un centro oftalmológico lo más rá-

pido posible. Destacó por último que en caso de verse en una emergencia, la línea 911 permanece abierta para atención durante las 24 horas del día.

Reciben 215 niños de Tecomán y Armería apoyos alimentarios por desnutrición Por Yensuni López Aldape

Valeria Pérez Manzo, secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del estado (Sedescol), destacó el trabajo que en materia de nutrición realizado en el municipio de Tecomán, donde se entregaron este fin de semana paquetes alimentarios para 210 madres, que incluyó a familias de Armería. Informó que los niños recibieron dos dotaciones alimentarias, pero se entregarán seis más para que los niños reciban una nutrición de calidad. En entrevista, señaló que fueron 210 madres y niños de Armería y Tecomán, y también se entregaron apoyos a 150 familias de pescadores de las diferentes cooperativas de estos mismos municipios. Es importante, dijo, dejar en claro que el desarrollo social inicia con los derechohabientes, “ellos hacen su parte porque alimentan a sus hijos, los mandan a la escuela. En

el caso de los pescadores, trabajan con mucho esfuerzo en una actividad productiva y dependen de ellos más personas de una cadena”. Trabajando todos en equipo, darles a ustedes los derechos que les corresponden y su compromiso con la sociedad de seguir adelante. En total, indicó que son 953 niños los que recibirán este apoyo en todo el estado “porque tenemos un 2.5% de niños de 0 a 5 años con desnutrición en el estado. De estos niños tenemos que decir que su cerebro no está al 100% desarrollado por la desnutrición y eso les impide retener el aprendizaje en la escuela”. Destacó que la desnutrición es un problema que afecta a los niños a futuro “y es lo que queremos evitar, tenemos que empezar por la niñez. Agradezco que tomen esto con toda la seriedad porque ver a un niño con desnutrición nos debe preocupar a todos”.


26

Martes 12 Diciembre de 2017

Colima

Ricardo Anaya se registra como precandidato del PAN a la Presidencia

Actualidad

Instituto Electoral de Colima deberá mostrar sus aportaciones al IMSS México, 11 Dic (NOTIMEX).- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) señaló que deben publicarse las aportaciones que el Instituto Electoral de Colima hizo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En un comunicado, indicó que este organismo autónomo ordenó al IMSS entregar una relación de los trabajadores adscritos al Instituto Electoral del Estado de Colima, que incluya la aportación patronal a las subcuentas de retiro y de cesantía en edad avanzada y vejez, así como el salario base reportado por cada empleado, del 1 de enero de 2016 al 24 de agosto de 2017. Lo anterior, en respuesta al particular que solicitó la información a la que el IMSS respondió que se encontraba clasificada como confidencial, porque contiene datos personales y fiscales, lo que generó la inconformidad del solicitante y la respectiva interposición del recurso de revisión ante el INAI, pero en alegatos, el IMSS ratificó su respuesta inicial. Al presentar el caso ante el pleno, la comisionada Areli Cano Guadiana expuso que la Encuesta Intercensal 2015 revela que en el país hay casi 12 millones de individuos que tienen 60 años o más, es decir, casi el doble de los registrados

en el Censo de Población y Vivienda de 2000. “Se prevé que este crecimiento se prolongue en el tiempo, pues de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina, este grupo etario representará en 2025 casi 14 por ciento de la población total, mientras que la Secretaría de Desarrollo Social estima una proporción de 28 por ciento para 2050”, destacó. Areli Cano aseguró que en México los adultos mayores son considerados un sector en situación de vulnerabilidad, debido a que enfrentan problemas de salud, pobreza, desempleo, baja cobertura de protección social, entre otros, lo cual se agudiza cuando no cuentan con una pensión. Planteó que, según el informe sobre la Situación Financiera del IMSS, casi cuatro millones de adultos mayores cuentan con pensión, es decir, menos de la mitad de los integrantes de ese grupo de la población están privados de ese mecanismo que busca asegurar el ingreso del trabajador ante el retiro eventual de la vida laboral. En ese contexto se llevó a cabo el análisis del caso, del cual se determinó que el IMSS está facultado para invocar el secreto fiscal sobre la información recabada en el ejercicio de sus facultades fiscales. De acuerdo con la Ley del Seguro Social, los patrones, que pueden ser personas de de-

recho público, como el caso del Instituto Electoral del Estado de Colima, deben enterar el importe de las cuotas patronales al IMSS. Asimismo, advirtió que la Constitución prevé que los estados, los municipios, la federación y la Ciudad de México tienen el deber de transparentar la administración de los recursos económicos, es decir, sus activos y pasivos. En ese sentido, se concluyó que las aportaciones realizadas por el Instituto Electoral de Colima a las subcuentas de retiro y de cesantía en edad avanzada y vejez de cada uno de los trabajadores, así como el salario base reportado, no se encuentran amparadas por el secreto

fiscal. Respecto a los nombres de los servidores públicos, se determinó que éstos no podrían considerarse como dato personal confidencial, pues de acuerdo con la Ley de Transparencia, se trata de un rubro que de oficio debe ser publicado por los sujetos obligados. En cuanto a la subcuenta de retiro y de cesantía en edad avanzada y vejez de cada uno de los trabajadores, así como el salario base reportado, se advirtió que tampoco podía considerarse un dato personal confidencial, pues las aportaciones no son hechas por los servidores públicos, sino por el Instituto Electoral con recursos públicos, por lo que la publici-

dad de la información abona a la rendición de cuentas. Finalmente, Cano afirmó que la transparencia en el presente caso, permite conocer el actuar de una institución del Estado mexicano en su calidad de patrón, en el cumplimiento de su obligación de realizar las contribuciones puntuales al IMSS en materia de pensiones. Por lo expuesto, el pleno del INAI revocó la respuesta del IMSS y le instruyó entregar la relación de trabajadores adscritos al Instituto Electoral del Estado de Colima, que incluya la aportación patronal a las subcuentas de retiro y de cesantía en edad avanzada y vejez, así como el salario base reportado por cada trabajador.

Satisface a visitantes y locales, programa de la Feria de Armería: Comité Organizador Por Yensuni López Aldape

Aarón Quizamán Magaña, presidente del Comité Organizador, aseguró en entrevista que los eventos culturales que hasta el momento se han presentado con motivo de la 40 Feria Armería 2017, han dejado satisfecha a la ciudadanía. Mencionó que locales y visi-

tantes de otras entidades, como Aguascalientes y Jalisco han disfrutado de la participación de los grupos culturales de Minatitlán, Villa de Álvarez, Tecomán, Ixtlahuacán, Manzanillo, Cedart, SNTE y de la Casa de la Cultura de este municipio. Asimismo señaló que conforme han avanzado los días de feria, la calidad de los grupos

culturales se ha incrementado, citando el caso del Ballet Folklórico “Xicopainalli” de Aguascalientes, grupo que presentó diferentes estampas llenas de alegría, causando sensación en la población. Se entregó totalmente. Quizamán Magaña citó la participación del Ballet Folklórico “Izcalli”, de Tuxpan Jalisco, integrado por jóvenes, adolescentes

y adultos, quienes con sus estampas, coloridos y dramatizaciones, lograron que los asistentes se quedaran sorprendidos. Añadió que desde el inicio del festejo, junto con los integrantes del Comité Organizador, han estado preocupados y ocupados por rescatar y conservar la tradición cultural que no se debe perder, ni en este ni en otros municipios;

“estor sorprendido por la calidad de todos los participantes”. Dijo que los eventos culturales cierran este sábado con la participación de grupos de la Casa de la Cultura, además, a partir de las 9 de la noche será la presentación musical de la Sonora Santanera, para que la gente disfrute de sus temas y baile en la explanada de la presidencia municipal.


v Derechos Humanos solicita protección para desplazados en Chiapas

México

México

Martes 12 Diciembre de 2017 Martes 12 Diciembre de 2017

27 27

La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó a la constructora Odebrecht a participar en procedimientos de contratación con el gobierno federal, sus dependencias y las empresas productivas del Estado por cuatro años.

Función Pública inhabilita a Odebrecht por cuatro años

No podemos permitir las propuestas irresponsables: Meade

Envía Peña Nieto al Congreso iniciativas sobre justicia cotidiana

Reeligen a Deschamps en Pemex

Es Ricardo Anaya precandidato del PAN a la Presidencia

Nacho y 5 gobernadores respaldan la Ley de Seguridad Interior


28

Martes 12 Diciembre de 2017

México

No podemos permitir las propuestas irresponsables: Meade México, 11 Dic (AGENCIAS).- Al aceptar la precandidatura del PVEM a la Presidencia de República, José Antonio Meade, afirmó que en la elección del próximo año, no podemos permitir que “las propuestas irresponsables, la factura y la división” tengan que ser pagadas por las próximas generaciones. “En esta elección vamos a manos de quien ponemos el futuro de nuestras familias, a quien le daremos las decisiones que nos pueden conducir al precipicio o al progreso. Las familias quieren vivir con certeza no quieren poner su patrimonio y su empleo en riesgo, se pone en riesgo al dañar la confianza de los emprendedores”, dijo. Meade aseguró que “no podemos permitir que las propuestas

irresponsables, la factura y la división tengan que ser pagadas por las próximas generaciones está en nuestras manos inspirar confianza en la ciudadanía y convencerlos de que nuestra propuesta es la mejor opción para su futuro”. En el World Trade Center de la Ciudad de México y ante el dirigente nacional del PVEM, Carlos Alberto Puente, la dirigencia nacional del PRI, que encabeza Enrique Ochoa, Meade Kuribreña asumió como suya la plataforma ecologista del PVEM para el 2018-2024. El exsecretario de Hacienda señaló que “vendrán tiempos verdes para México, el verde de la esperanza, la prosperidad y el respeto. ¡Juntos vamos a ganar!”. Meade se comprometió en que “con la plataforma verde, trabaja-

Envía Peña Nieto al Congreso iniciativas sobre justicia cotidiana México, 11 Dic (NOTIMEX).- El presidente Enrique Peña Nieto envió a la Cámara de Diputados un paquete de iniciativas sobre justicia cotidiana, derivadas de las recientes reformas constitucionales, publicadas el pasado 5 de febrero del año en curso. Con esas iniciativas, el Gobierno de la República refrenda su compromiso de reducir la marginación jurídica, resolver los conflictos cotidianos y acercar la justicia a todos los mexicanos, destacó la Presidencia de la Republica. La legislación sobre justicia alternativa, ofrecerá a todas las personas mecanismos para resolver sus conflictos privilegiando la solución amigable y la participación de las partes en la búsqueda de la mejor solución al problema. De ser aprobada por los legisladores, las leyes secundarias permitirían tener políticas comunes en materia de mejora regulatoria, lo que permitirá que los trámites de los tres órdenes de gobierno sean más expeditos y que las personas puedan consul-

tar en línea las regulaciones de todo el país. Así como los requisitos para realizar un trámite y las autoridades ante quien se tendrá que realizar; además, se evitará que la regulación propuesta por las autoridades sea excesiva y se aprovechará el uso de tecnologías de la información. En materia de justicia cívica, se facultará a las autoridades que están más cercanas de la población, para resolver de manera inmediata, ágil y sin formalismos excesivos, los conflictos que se presentan de forma cotidiana. Ello sin necesidad de acudir ante un tribunal, además de que con la justicia itinerante se acercarán trámites y servicios del gobierno a las comunidades alejadas, marginadas o de difícil acceso. Las iniciativas tuvieron su origen en los trabajos realizados en los Diálogos por la Justicia Cotidiana, en los que participaron académicos, abogados, especialistas, representantes de la sociedad civil, así como representantes de los tres Poderes de la Unión y de organismos autónomos.

rá por un México sin armas, a generar energías limpias, accesibles y la transformación de basura en energía”.

Dólar

Compra:

Reeligen a Deschamps líder del sindicato de Pemex; estará hasta 2024 México, 11 Dic (AGENCIAS).- Carlos Romero Deschamps fue reelecto por cuarta vez consecutiva para ser el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (Stprm) durante el pe-

Ricardo Anaya se registra como precandidato del PAN a la Presidencia México, 11 Dic (NOTIMEX).- Ricardo Anaya Cortés solicitó a la Comisión Organizadora Electoral del Partido Acción Nacional (PAN) su registro como precandidato a la Presidencia de la República. Anaya reiteró que México requiere un cambio profundo y por ello aspira a la candidatura del PAN y de la coalición Por México al Frente, la cual transformará la realidad del país con la mejor propuesta en cinco ejes: seguridad y justicia, pobreza y desigualdad, combate a la corrupción, cambio de régimen, y México en el mundo. “México tiene que cambiar. México requiere un cambio de la mayor profundidad estructural, no uno cualquiera. En la

17.80 Venta: 19.41

coalición Por México al Frente sabemos lo que tenemos que hacer. Nuestra plataforma, construida de la mano de expertos, académicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general, no cabe ninguna duda, es la mejor para resolver los grandes problemas de nuestro México”, manifestó. Durante el registro lo acompañaron el presidente nacional del PAN, Damián Zepeda Vidales, y los integrantes de la Comisión Organizadora Electoral del Comité Ejecutivo Nacional. En la solicitud de registro de los documentos que la convocatoria establece están al menos el 10% de firmas de respaldo de militantes panistas de todo el país, anotó el PAN.

riodo 2019-2024, con lo que él también senador priista sumaría 30 años al frente del sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex). El sindicato petrolero celebró su XXVI Convención Extraordinaria a puerta cerrada en su sede sindical ubicada a 650 metros de las oficinas nacionales del PRI, a la que asistieron el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Naverrete Prida, y el recién nombrado director general de Pemex, Carlos Treviño. Navarrete Prida escribió en su cuenta de Twitter que “por unanimidad integrantes de todas las secciones del Stprm aprobaron la continuidad del senador Carlos Romero Deschamps, como su líder por el periodo 1 de enero 2019 al 31 de diciembre 2024. Mil felicidades!!”. La reelección fue avalada por delegados de 36 secciones que conforman el STPRM, así como por funcionarios de la STPS y de Pemex. Romero Deschamps es líder del Stprm desde 1994, cuando tomaba posesión Ernesto Zedillo Ponce de León de la Presidencia de la República, por lo que al llegar al 2024 sumaría 30 años al frente del gremio que está conformado por más de 100 mil trabajadores.

Nacho y 5 gobernadores más acuden al Congreso a respaldar la Ley de Seguridad Interior México, 11 Dic (NOTIMEX).Seis gobernadores del país respaldaron la aprobación de la Ley de Seguridad Interior que se analiza en el Senado de la República, al argumentar que se requiere un marco legal que establezca los mecanismos y temporalidad del apoyo de las Fuerzas Armadas a estados y municipios. Los mandatarios emanados del PRI, PAN y PRD se reunieron con las comisiones unidas de Gobernación, Defensa Nacional, Marina y Estudios Legislativos Primera, las cuales analizan la minuta de dicha ley y que se prevé pueda ser votada por el pleno del Senado esta misma semana. El gobernador panista de Durango, José Rosas Aispuro, dijo que la nueva ley no busca sustituir a las autoridades civiles y menos militarizar al país, sino mejorar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, por una mayor seguridad.

En la sede del Senado consideró que con esta nueva legislación los mandatarios estatales no están abandonando su responsabilidad en materia de seguridad pública. El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, también respaldó la Ley de Seguridad Interior, pero acotó que deben revisarse algunas disposiciones que podrían estar rebasadas incluso a lo que han solicitado las Fuerzas Armadas como es el caso de la coordinación en las tareas de seguridad. Para el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, es urgente la aprobación de este marco legal, que permita apoyar a estados y municipios en el combate al crimen organizado. Por su parte, el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, afirmó que es necesario contar cuanto antes con la Ley de Seguridad Interior, pues ello no implica que las Fuerzas Armadas esta-

rán de manera cotidiana en las calles. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, respaldó el nuevo marco legal, toda vez que en la entidad -afirmó- son los delincuentes quienes violan los derechos humanos mientras que el Ejército Mexicano y la Marina han sido leales con el pueblo guerrerense. A su vez, el gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, coincidió en que es necesaria esta ley, considerando el crecimiento de los índices delictivos en los últimos años. “Me parece que una ley que otorgue certeza jurídica a las intervenciones en materia de seguridad interior, con la adecuada regulación de sus implicaciones, alcance y duración”, indicó. En la reunión con las comisiones del Senado participaron también los gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; y de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

Autoriza Trump misiones tripuladas a la Luna y Marte

Mundo Mundo Mundo

Martes 12 Martes 12 Diciembre de 2017 Diciembre de 2017

2929

El presidente Donald Trump autorizó una nueva estrategia espacial que aspira a volver a enviar astronautas a la Luna e hipotéticamente a Marte. La fecha del anuncio coincide con el 45 aniversario de la última vez que un humano pisó el satélite.

Oposición venezolana denuncia fraude en elecciones de alcaldes

Al menos cuatro heridos en ataque de NY

Nevadas, vientos y lluvias golpean Europa


30

Martes 12 Diciembre de 2017

Mundo

Euro

Compra:

Al menos cuatro heridos en intento de ataque terrorista en NY Nueva York, 11 Dic (NOTIMEX).- Al menos cuatro personas resultaron heridas en Nueva York en una explosión ocurrida este lunes en la terminal de autobuses más importante de la ciudad, en lo que el alcalde Bill de Blasio calificó como un “intento de ataque terrorista”. La explosión, ocurrida en la terminal de autobuses de Port Authority, sucedió poco antes de las 7:30 de la mañana, lo que provocó la interrupción de las rutinas cotidianas de miles de pasajeros debido a

que al menos tres líneas de metro fueron también evacuadas. Las autoridades indicaron que el sospechoso, un inmigrante de Bangladesh de 27 años de edad, identificado como Akayed Ullah, es una de las personas heridas. Ullah se encuentra bajo custodia en un hospital y al parecer su condición es grave. Las otras tres personas heridas se encontraban próximos a Ullah cuando detonó el explosivo, aunque sus lesiones no ponen en riesgo sus vidas, de acuerdo con

Nevadas, vientos y lluvias golpean Europa; cientos de vuelos cancelados Londres, 11 Dic (NOTIMEX).Intensas nevadas, vientos y lluvias golpean gran parte de Europa, provocando la muerte de una persona y cancelaciones o retrasos de cientos de vuelos en los principales aeropuertos del continente, además de dejar sin electricidad a miles de hogares. En Reino Unido, la peor tormenta de nieve en los últimos cuatro años dejó la víspera a miles de pasajeros varados en los aeropuertos de Heathrow, Luton y Birmingham, además obligó a cerrar carreteras y vías férreas, y provocó cortes eléctricos en varias ciudades. Los servicios meteorológicos británicos mantuvieron en alerta naranja varias zonas de Inglaterra y Gales, así como en alerta amarilla en Escocia, Irlanda del Norte y Londres. En Alemania, más de 300 vuelos fueron suspendidos y cientos más sufrieron retrasos debido que la nieve bloqueó las pistas en el aeropuerto internacional de Fráncfort, informaron fuentes aeropor-

tuarias, que advierten que más vuelos a lo largo de este lunes podrían cancelarse. En Francia, la alerta naranja fue activada en 32 departamentos, en especial en el norte, donde los fuertes vientos dejaron sin electricidad a unos 20 mil hogares. El temporal de nieve en Portugal se cobró su primera vida, una mujer de 45 años, que murió cuando un árbol cayó sobre su vehículo debido a los fuertes vientos en la localidad de Marco de Canavesses, cerca de Oporto, según los servicios de protección civil. En España, las fuertes rachas de viento, de hasta 140 kilómetros por hora, que está provocando la intensa borrasca “Ana”, en el noreste del país, ha afectado vuelos en Vigo, Sevilla y Bilbao. Las fuertes nevadas también han golpeado en las últimas horas a Bélgica y Holanda, provocando la cancelación o suspensión de decenas de vuelos en sus principales aeropuertos, además de caos en las carreteras.

el Departamento de Bomberos de Nueva York. Al parecer la explosión sucedió cuando el dispositivo que Ullah aparentemente llevaba sujeto a la cintura hizo detonación en uno de los túneles que conectan la terminal de autobuses con una estación de metro. De Blasio calificó el dispositivo como una bomba casera de baja tecnología. “Esto fue un intento de ataque terrorista. Todo lo que sabemos es que este individuo gracias a Dios fracasó en sus intenciones”, expre-

só De Blasio en una conferencia de prensa. De acuerdo con el comisionado de la policía, James O’Neill, el sospechoso pudo realizar declaraciones tras su detención, aunque el funcionario declinó decir si lo vinculaban con el grupo terrorista del Estado Islámico (EI). Autoridades declararon que cuando policías llegaron a la escena, vieron alambres que se arrastraban de las ropas de Ullah, y que éste llevaba sujetas varias baterías alrededor del cuerpo.

Mujeres que acusan a Trump de acoso piden al Congreso una investigación Nueva York, 11 Dic (NOTIMEX).- Tres mujeres que previamente habían acusado al presidente Donald Trump de conducta sexual inapropiada pidieron al Congreso que inicie una investigación en torno al comportamiento del líder del Poder ejecutivo en Estados Unidos. En una conferencia de prensa celebrada en Nueva York, Samantha Holvey, Rachel Crooks y Jessica Leeds volvieron a detallar las acusaciones en contra de Trump y pidieron a los legisladores dejar de lado sus filiaciones partidistas e investigar al mandatario. La solicitud tiene especial relevancia luego de que el movimiento de mujeres víctimas de acoso sexual ha tomado sorprendente fuerza en Estados Unidos, obligando a la renuncia o despido de docenas de hombres en posiciones de poder. Tan sólo en las semanas recientes, un senador y dos legis-

ladores federales fueron obligados a dejar sus cargos luego de enfrentar acusaciones de acoso sexual y comportamiento sexual inapropiado. En la conferencia de prensa de este lunes se mostró también un video de la productora Brave New Films que compila acusaciones de 16 mujeres de las al menos 19 personas que han acusado a Trump de acoso sexual o tocamientos inapropiados. Las tres mujeres participaron además en el programa de la periodista Megyn Kelly en el canal NBC, donde Leeds rememoró el incidente que tuvo con Trump en la década de 1980 y una secuela ocurrida años más tarde. Leeds recordó que viajaba en un avión en la sección de primera clase cuando, una vez que las sobrecargos retiraron sus platos de comida, Trump comenzó a abrazarla, besarla y tocarla por debajo de la falda sin que mediara palabra.

Ordena Putin retirada parcial de las tropas rusas de Siria Damasco, 11 Dic (NOTIMEX).- El presidente Vladimir Putin ordenó la retirada parcial de las tropas rusas de Siria ante la victoria contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), aunque aclaró que mantendrá la base aérea de Hmeymim y la base naval de Tartus, durante una visita sorpresa al país en su viaje a Egipto y Turquía. Putin pidió a su ministro de Defensa, Serguei Shoigu, y al jefe del Estado Mayor iniciar el proceso

de repliegue de las tropas, si bien en Siria se mantendrá un contingente para apoyar a las fuerzas del presidente Bashar al Assad. “Ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor proceder a la retirada de un grupo de las tropas rusas a las bases de su emplazamiento permanente”, dijo Putin ante militares en la base aérea de Hmeymim, en la provincia de Latakia, en la que es su primera visita a territorio sirio desde el inicio del conflicto en 2011

Destacó que a lo largo de dos años y medio, las Fuerzas Armadas de Rusia junto con el Ejército sirio destruyeron a los grupos terroristas internacionales más potentes militarmente y por ello una parte significativa del contingente militar ruso que se encuentra en Siria regresará a casa. No obstante, Putin advirtió que “si los terroristas levantan la cabeza de nuevo, les golpearemos de tal forma como nunca lo han visto”.

22.14 Venta: 22.75

Oposición venezolana denuncia fraude en elecciones de alcaldes Caracas, 11 Dic (NOTIMEX).- La oposición venezolana denunció que las elecciones de alcaldes, en las que el chavismo dominó de forma arrolladora al ganar más de 300 de las 335 alcaldías en disputa, no fueron “creíbles” por la falta de igualdad de condiciones. En un comunicado, la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática dijo que la falta de inclusión, transparencia e igualdad de condiciones hizo que los comicios fueran fraudulentos. La oposición decidió no participar en los comicios, por considerar que no serían limpios, luego de exigir condiciones que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se negó a ofrecer. El CNE en su primer boletín señaló que la participación estuvo sobre el 47% del padrón electoral y que de 43 alcaldías el oficialismo había ganado 42. Luego el presidente Nicolás Maduro proclamó el triunfo en más de 300 alcaldías, admitiendo que la oposición retuvo sus bastiones en los municipios de Chacao, Baruta y El Hatillo, en el área metropolitana de Caracas. Además, ganó la gobernación de Zulia con el oficialista Omar Prieto. Esas elecciones se repitieron luego que el opositor Juan Pablo Guanipa se negara a jurar ante la Asamblea Constituyente, por lo que fue despojado del triunfo. “Unas elecciones creíbles se caracterizan por la inclusión, la transparencia y la igualdad de condiciones. Ninguno de esos atributos estuvo presente (en las elecciones de alcaldes). Nuevamente vimos a todo el aparato del Estado abusando de su poder”, señaló. Asimismo, calificó de “perverso” el uso del llamado carnet de la patria, un documento emitido por el gobierno usado para entregar ayudas a los usuarios y que fueron usados el domingo para registrar a los electores del oficialismo.


La Casa Blanca invocó el atentado de ayer en Nueva York para insistir en que el Congreso apruebe una reforma migratoria que elimine la migración en cadena, vinculada a los lazos familiares.

Mundo

Martes 12 Diciembre de 2017

31

La disputa por Jerusalén

Pide Netanyahu a Europa reconocer a Jerusalén como capital de Israel Bruselas, 11 Dic (NOTIMEX).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, inició en Bruselas, una campaña para que las naciones que forman la Unión Europea (UE) también trasladen sus embajadas a Jerusalén y la reconozcan como la capital de Israel, como lo hizo el presidente estadunidense Donald Trump. La visita de Netanyahu a las instituciones de la UE es la primera de un premier israelí en 22 años y ocurre en medio a una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, desatada por la decisión de Trump. Antes de reunirse con los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintiocho, Netanyahu defendió que el reconocimiento de Jerusalén como capital del Estado de Israel

es la base para la paz en la región y calificó de “risible” las resoluciones de la ONU sobre el estatus de la ciudad, también reclamada por los palestinos como capital de un Estado que reclaman fundar. “Jerusalén ha sido la capital de Israel por los últimos 70 años. Lo que hizo el presidente Trump ha sido poner los hechos claramente

sobre la mesa. Reconocer la realidad es la base para la paz”, dijo en declaraciones a la prensa. Netanyahu sostiene que la raíz del conflicto en Medio Oriente reside en la “continuada negación por los palestinos del derecho de Israel de existir como un Estado judío y la negación de nuestra historia”. En ese sentido, el premier incidió en que “es hora de que los palestinos reconozcan el Estado de Israel y reconozcan que tiene una capital, que se llama Jerusalén”. A su lado, la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, ha evitado hacer una condena explícita a esa decisión y ha insistido en que “la única solución realista al conflicto entre Israel y Palestina está basa-

Marcó Trump el comienzo de la desaparición de Israel: Hezbolá El Líbano, 11 Dic (NOTIMEX).- El secretario general del grupo terrorista libanés Hezbolá, Sayyed Hasan Nasrallah, aseguró que la decisión del presidente estadunidense Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital israelí es el “comienzo de la desaparición de Israel”. En un discurso ante una multitud que se manifestó en el suburbio de Dahiyeh de Beirut en contra de la decisión de Estados Unidos, Nasrallah pidió al pueblo palestino que se aferre a su derecho y rechace por todas las formas posibles el reconocimiento de Jerusalén, confirmando que Al-Quds (Jerusalén) es la “capital eterna” de los palestinos.

“La postura del pueblo palestino es la clave de todo el período venidero. Renovamos nuestro voto de quedarnos con Palestina, Al-Quds y todas las santidades islámicas y cristianas, ya que somos testigos hoy de una verdadera intifada (levantamiento) en la que los musulmanes y los cristianos están unidos para defender las santidades”, subrayó. El líder de Hezbolá indicó que la principal respuesta debería ser “boicotear al enemigo israelí”, detener las conversaciones y paralizar todo tipo de normalización con esa nación, según un reporte de la televisión libanesa Al Manar. Nasrallah llamó a los palestinos a “expulsar a cualquier delegación

que venga con la intención de normalizar las relaciones con Israel” e insistió en que “no habrá ninguna negociación o acuerdo antes de que Trump se desdiga de su decisión”. Enfatizó que la Liga Árabe (LA) y el Comité de Cooperación Islámica (CCI) deben poner fin al proceso de paz, señalando que “en El Líbano, estamos orgullosos de nuestra unidad nacional en torno a Al-Quds y Palestina, y en contra de la decisión de Trump”. El líder de Hezbolá aseguró que la decisión estadunidense revela el plan continuo de EUA e Israel de respaldar grupos terroristas para destruir las sociedades árabes y poner fin a la causa palestina.

da en dos Estados, con Jerusalén como capital de ambos”. Los cancilleres de varios países, entre ellos España, Francia y Reino Unido, rechazaron cualquier posibilidad de reconocer a Jerusalén como capital única de Israel. “No estamos de acuerdo con

el anuncio de que Jerusalén es la capital. Debería haber habido una decisión final de Estado, en particular porque Jerusalén está dividida en este y oeste y Jerusalén Este básicamente no es parte de Israel”, sostuvo el titular británico, Alan Duncan.

Busca Abbas respaldo egipcio contra reconocimiento de Jerusalén

El Cairo, 11 Dic (NOTIMEX).- El presidente palestino Mahmoud Abbas inició una visita a Egipto en busca del respaldo del Gobierno egipcio contra el reconocimiento por parte de Estados Unidos de Jerusalén como la capital de Israel. En medio de las crecientes protestas que siguen en los territorios palestinos, en varios países árabes y del mundo islámico, el presidente de la Autoridad Palestina (AP) arribó a El Cairo para una reunión con el gobernante egipcio Abdel Fattah al Sisi. El líder palestino y el mandatario egipcio analizarán los acontecimientos desatados en la región, tras la decisión tomada la semana pasada por el presidente Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, según un reporte de la agencia estatal de noticias MENA. La reunión se produce tras una invitación de Al Sisi a Abbas para celebrar una cumbre de consultas bilaterales a fin de analizar la decisión estadunidense y los medios con los cuales enfrentar la crisis de una manera que sean preservados los derechos del pueblo palestino, destacó la Presidencia egipcia.

En una declaración, la presidencia palestina confirmó que la víspera, Al Sisi y Abbas sostuvieron una llamada telefónica, en la que acordaron intensificar la comunicación con diferentes socios internacionales para explicar las potenciales repercusiones negativas de la decisión de Estados Unidos. “Los dos líderes discutieron las implicaciones de la decisión, así como las formas de alcanzar una solución justa que garantice los derechos legítimos del pueblo palestino para establecer su propio Estado independiente con Jerusalén Oriental como su capital”, subrayó la declaración. La agencia oficial de noticias palestina WAFA informó por su parte que el líder palestino y el presidente egipcio hablaron por teléfono y “continuaron las consultas sobre los últimos acontecimientos después de la decisión de la administración estadunidense de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel”. El gobierno de Egipto mantiene su postura oficial de apoyar la solución de dos Estados con Jerusalén Este como la capital de un futuro Estado palestino.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.