Edición del martes 5 de septiembre de 2017

Page 1

MARTES 5 SEPTIEMBRE 2017 ElComentarioOficial AÑO 43

@ComentarioUdeC

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

NO. 12,762

http://elcomentario.ucol.mx UNIVERSIDAD

A

lumnos de licenciatura y posgrado de primer ingreso de la U de C estarán recibiendo la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI), que deberán portar para identificarse, además de ser una medida de seguridad dentro de las instalaciones universitarias y también un apoyo administrativo y financiero. La primera de dichas entregas se realizó a alumnos de la delegación 2 de Tecomán y del campus norte, en la ciudad capital. La Tarjeta Universitaria incluye, entre otros datos, una fotografía del alumno, su número de cuenta, la carrera que cursa y el campus al que pertenece. Lleva un holograma para especificar su vigencia.

Inicia entrega de Tarjeta Universitaria Inteligente p2 UNIVERSIDAD

Reciben en oficinas de SEJUV y SEDATU, solicitudes del programa Vivienda Joven p 17

Aprueba PAN construir el Frente Amplio para 2018

p 26

Simula Corea del Sur ataque a instalaciones nucleares de Pyongyang

p 31

Comentario Económico POR JOSÉ MANUEL OROZCO

p7

Capacitará CEDEFU a nuevos brigadistas

p4


2

Martes 5 Septiembre de 2017 Martes 5 Septiembre de 2017

Atractivo el duelo Loros vs Tepatitlán en la Liga Premier

Universidad El próximo sábado, Loros recibirá a Tepatitlán de Morelos en el Estadio Olímpico Universitario a las 16:00 horas.

Inicia entrega de Tarjeta Universitaria Inteligente A lumnos de licenciatura y posgrado de primer ingreso de la Universi dad de Colima estarán recibiendo esta semana la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI), que deberán portar para identificarse, además de ser una medida de seguridad dentro de las instalaciones universitarias y también un apoyo administrativo y financiero. La primera de dichas entregas se realizó este lunes con alumnos de la delegación 2 de Tecomán y del campus norte, en la ciudad capital. La Tarjeta Universitaria Inteligente se entrega con apoyo del Banco Santander, tanto en universidades del país como del extranjero. Incluye, entre otros datos, una fotografía del alumno, su número de cuenta, la carrera que cursa y el campus al que pertenece. Lleva un ho-

lograma para especificar su vigencia, que es de un año, y se ratifica en cada periodo hasta el término de la carrera. Funciona como una identificación oficial que la Universidad otorga a cada uno de sus alumnos y también puede servir como tarjeta de débito, siempre y cuando el estudiante así lo decida. Personal del banco ofrece una charla para quienes estén interesados en usarla como tarjeta de débito. Esta última opción está descartada para alumnos de bachillerato, por ser menores de edad. Hoy martes y mañana miércoles, la entrega se realizará a los alumnos del campus central, Facultad de Ciencias y el IUBA; el jueves en Coquimatlán y Villa de Álvarez y el viernes en la delegación Manzanillo, en el campus Las Garzas y El Naranjo.

Hugo Alfonso Barreto Solís, director general de Administración Escolar, informó que este año la Universidad de Colima entregará 3 mil 450 credenciales para nivel licenciatura y 160 para posgrado, que junto con las entregadas al nivel medio suman cerca de 9 mil. La TUI cuenta con tecnología de vanguardia que les permite a quienes la usan acceder a diferentes servicios, como a bibliotecas y quioscos de servicios esco-

lares, para la impresión de calificaciones y constancias. Los alumnos universitarios, como están asegurados por el IMSS, pueden presentar la credencial en el hospital en caso de una emergencia o enfermedad; por eso, se incluye en la tarjeta el número del Seguro Social del estudiante. Quienes aún no cuenten con su credencial, deben tomarse la foto en su plantel, para iniciar luego el trámite de su obtención, que dura poco más de 15 días.


Capacitará Cedefu a nuevos brigadistas

Universidad

Martes 5 Septiembre de 2017

3

Preparan participación de U de C en la feria El director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del estado de Colima, Petronilo Vázquez Vuelvas, visitó al Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, para afinar detalles

sobre los espacios destinados y la presentación de los grupos artísticos de esta Casa de Estudios en la Feria de Todos los Santos. Petronilo Vázquez dijo que la U de C forma parte fundamental

de la Feria de Colima, por lo cual hay ya espacios y horarios especiales destinados a esta institución educativa. Hernández Nava agradeció la visita, se mostró en la mejor disposición de sumarse al máximo

festejo de los colimenses, y dijo que “la Universidad se ha ganado un lugar en la feria. Con nuestro stand tratamos de compartir parte de lo que es y significa la Casa de Estudios para Colima y la región”. También estuvieron José Luis Ramírez, secretario técnico de Rectoría; Vianey Amez-

cua, coordinadora general de Comunicación Social, Margarita de la Salud González, secretaria particular del Rector; Gilda Callejas, directora general de Difusión Cultural, así como Guillermina Araiza, directora general de Publicaciones y Miguel Ángel Zamora, tesorero de la institución.

José Eduardo Hernández Nava y Petronilo Vázquez.

Estudian activismo de las mujeres en Colima Con el apoyo de un grupo interdisciplinario de académicos y fondos del Conacyt, el investigador Francisco Antar Martínez Guzmán analiza de qué manera las mujeres se han involucrado en actividades de participación política, social y acción ciudadana, y cómo han realizado dichas tareas. Desde hace tres años, este académico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima trabaja en el proyecto “Los rostros del activismo de las mujeres en Colima: análisis de la

Antar Martínez.

relación entre género y acción social”, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En entrevista, adelantó que dicho proyecto se encuentra en su etapa final y que con él buscan explorar la trayectoria de mujeres activistas en el estado de Colima y analizar la relación que hay entre género y acción social, entre otras líneas de trabajo. El equipo interdisciplinario está conformado por los investigadores Claudia Prado, de la Facultad de Economía; Cristina

Tapia, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Aimé Tapia, de Pedagogía y Alfredo Mendoza, del IUBA. También cuentan con el apoyo de estudiantes de estas facultades. Trabajar en un grupo interdisciplinario, dijo, tiene desafíos interesantes: “Es una experiencia muy enriquecedora a nivel académico, intelectual, e incluso a nivel personal, pues hemos aprendido a convivir, afianzando lazos de amistad y compañerismo, de ayuda mutua”, destacó. Además de ser una investigación con temas afines al grupo de académicos, Antar Martínez dijo que, “no podemos negar la demanda que nos hace la realidad y el contexto en que vivimos, donde en los últimos años los feminicidios han ido a la alza, particularmente en mujeres que participan o que trabajan en favor de los derechos humanos o que realizan algún tipo de activismo”. Comentó que a lo largo de estos tres años que duró la investigación, se encontraron con elementos muy interesantes que aportaron mucho, tal es el caso de la idea preconcebida que se

tiene de que hay poca participación de la mujer y que Colima es un estado donde no hay mucho movimiento social o participación política de la ciudadanía; sin embargo, aseguró que la investigación arrojó datos que contradicen este punto de vista. “Rastreamos diferentes organizaciones, colectivos, asociaciones, mujeres activistas independientes que trabajan en Colima y tienen trayectoria en un ámbito. Encontramos que hay una importante cantidad participando en diversas esferas del ámbito público y de la vida social”, agregó. De igual modo, encontraron mujeres que han realizado una participación política y un activismo desde hace décadas, así como también otras muy jóvenes, “lo cual nos indica que las participaciones, si bien se han incrementado en los últimos años, no son recientes. Es decir, ya hay una historia en el estado. Esto nos obligó a repensar nuestras concepciones iniciales”. En cuanto a la metodología, el investigador destacó que fueron utilizadas dos técnicas de corte

cualitativo. La primera de ellas es la entrevista narrativa, que tiene como objetivo explorar las trayectorias de las mujeres, la forma en que éstas se han involucrado a través de diferentes épocas, fases y momentos en la vida política y social. La segunda es una técnica poco utilizada en México y Colima, se denomina “Foto-voz”. Esta técnica promueve la participación activa de las mujeres, “quienes se vuelven sujetos que registran e informan activamente sus propias experiencias y puntos de vista a través de fotografías. Estas imágenes se vinculan con la labor que ellas realizan”, describió. Por último, Francisco Antar dijo que deben entregar resultados a fines de noviembre de este año; no obstante, “es un tema de investigación que seguiremos trabajando, pues la información que hemos recolectado a lo largo de este tiempo seguirá dando frutos. Nuestro propósito es continuar trabajando con dicha información y generar productos académicos que den cuenta de esta experiencia”.


4

Martes 5 Septiembre de 2017

Universidad

Ojo de Mar

Capacitará Cedefu a nuevos brigadistas Con el objetivo de capacitar y formar a los integrantes de la Brigada de Protección Civil de la Universidad de Colima, el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) llevó a cabo la ceremonia cívica de cada mes a los alumnos que atenderán la seguridad e integridad de la comunidad universitaria. En su intervención, Adrián David Silva Martínez, director de Desarrollo Humano y Social del Cedefu, dio un mensaje en nombre de la directora general,

ma parte de las actividades prioritarias de la Casa de Estudios. En nombre de sus compañeros brigadistas, Andrea Bobadilla dijo tener la vocación desde pequeña, y expresó: “La perseverancia demuestra que se puede lograr lo que uno se proponga”. Por último, el jefe del Departamento de Protección Civil, Marcelino Ramos Ibarra, platicó en una reunión con los padres de familia de los brigadistas de nuevo ingreso, con el propósito de informarles sobre las actividades que se realizarán durante este curso.

Adrián Silva Martínez.

Marcelino Ramos Ibarra.

Alicia López de Hernández: “Felicito el compromiso de cada participante del curso; todos tienen el deber de fortalecer las necesidades de emergencia de la institución”, dijo. Agregó que el programa se implementará por tres años y contará con la participación de más de 4 mil 500 voluntarios comprometidos; “este programa despierta en ellos el espíritu y la vocación de servicio”, explicó. También informó que hay un nuevo diseño de identidad en las playeras de los brigadistas, y señaló que la protección civil for-

Hugo Barreto Solis.


Copetudos broncudos Cartรณn de RIMA

Publicidad

Martes 5 Septiembre de 2017

5


6

Opinión

Martes Martes 5 5 Septiembre de 2017 Septiembre de 2017

Hoy en la historia Imagen ilustrativa.

... el 5 de septiembre de 1944, un fuerte ciclón entró por la costa colimense y destruyó el pueblo de Cuyutlán. En Manzanillo causó graves destrozos en San Pedrito y Salagua. Tecomán y Armería sufrieron daños de consideración. Cosechas perdidas y completa incomunicación causó este ciclón que todavía no tenía nombre.

Editorial

Cultivando resentimientos

L

a especulación es una de las constantes en el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los grandes medios de comunicación de ese país coinciden en explicar que sobre grandes temas, el magnate utiliza la incertidumbre como instrumento y técnica para calcular y darle más efecto a sus decisiones. Esa estrategia, además, le permite medir los alcances, ventajas o inconvenientes que tendrán sus resoluciones. En ese trance se encuentra una de las decisiones que puede ser considerada, por el daño que hará a la vida de más de 800 mil jóvenes, la más cruel que pueda tomarse desde la administración del poder contra una de las minorías en Estados Unidos: suspender

la orden que permite permanecer en el país a los dreamers, esos jóvenes inmigrantes sin papeles que llegaron siendo menores y que se hicieron visibles en verano de 2012 a iniciativa del expresidente de Estados Unidos. El fin del programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals o Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), está programado hacerse efectivo en la presente semana. Tras el anuncio, el Congreso tendría una prórroga de seis meses para tratar de encontrar una salida, porque más de 800 mil jóvenes, perfectamente identificados (nombre, domicilio, trabajo o centro escolar) por el Gobierno federal, serían susceptibles de ser deportados. Suspender DACA acerca más a

Ojo de mar

Guiño a Juego de Tronos Por Adalberto Carvajal Una agencia de noticias como EFE siempre comunica la cultura “con la premisa de que ha de ser noticia y cuando son asuntos más reportajeados o son entrevistas tratamos de que los temas más áridos, más duros, que requieren un mayor esfuerzo del lector, siempre tengan un enganche, que hagan un guiño a lo que la mayor parte de los lectores pueda conocer”, dice Concha Barrigós, redactora jefe de Cultura, Ocio y Espectáculos de la agencia española. “Si tienes que hablar con un ensayista de un tema que no es precisamente Juego de Tronos pero si la gente puede encontrar en esta serie un elemento que le sirva para entender al ensayista, hacemos ese guiño”, explica Barrigós a Vivian Murcia G., quien la entrevistó junto con otros profesionales de la información cultural de Latinoamérica y España que asistieron al Tercer Congreso de Periodismo Cultural, organizado por la Fundación Santillana en Santander. Con las respuestas que obtuvo, Murcia redactó un texto: “¿Para quiénes escriben los periodistas culturales?”, que fue publicado el 4 de agosto de 2017 en El Porta(l) Voz, Relato Iberoamericano, de Televisión Iberoamericana (Ibe. tv). A Barrigós, particularmente, Murcia le planteó si el papel del periodista cultural es el de aquel que forma a los ciudadanos: “Imagino que (esto) se ve más en el sector de los críticos que en el de los periodistas. Creo que a los críticos hay que exigirles rigor y conocimiento y debe ser gente que sepa mucho de lo que está hablando, pero el periodista, el que cuenta las noticias, ha de saber el tema del que está hablando y si no lo

Trump al núcleo duro de su electorado, a los republicanos y a aquellos estadounidenses que consideran muy dañina la inmigración. El magnate lo sabe y cada vez que puede, quizá para reducir los negativos efectos que en la opinión pública tienen sus constantes errores, amenaza con endurecer las políticas migratorias. Solo hay que recordar que en la campaña electoral que le llevó a la Casa Blanca, prometió expulsar a los más de 11 millones de indocumentados. La realidad, especialmente el grave efecto económico que ello tendría, ha llevado a Trump a matizar, a recalcular y a guardar en el cajón esa determinación. La diferencia es que los dreamers no son delincuentes ni mayoritariamente son presa de la marginali-

dad: son jóvenes integrados, futuros profesionistas muy valiosos, convencidos de que Estados Unidos es su país, a pesar de que voluntariamente no pidieron o decidieron migrar. La mayoría de ellos no domina su idioma natal ni tiene ninguna relación cultural profunda con el país que les vio nacer. Expulsarlos sería una gran crueldad, crearían en ellos un resentimiento profundo, una verdadera bomba de tiempo que podría traducirse en conductas antisociales, en una generación perdida. Lo menos sería que ellos dejaran de confiar en las autoridades del país que presume haberse construido con base al esfuerzo y al trabajo; el país de la libertad, donde solo es posible cumplir el “sueño americano”.

conoce debe prepararse el tema, pero debe informar y acercar la información sin afán pedagógico”. ¿El periodista debe ser un erudito? “Hay una cultura que corresponde a la industria cultural del entretenimiento, por un lado, y hay otra cultura que es más del esfuerzo, en la que está muy bien que haya gente que sepa mucho para que explique a aquel que le gusta pero conoce menos. Yo creo que cada lector se orienta hacia lo que busca. Así, los suplementos culturales tienen unos lectores, las páginas culturales de los diarios tienen otros, la web tienen otros y las redes otros. “Lo que sí puede hacer un periodista es sugerir, algo como ‘te gusta mucho este autor, pues este otro te va a gustar también’. El periodista puede conectar temas y comunicarlos al público”. ¿El periodismo está para educar en lo que es o no cultura? “No. Creo que el periódico no va a formar sino que tú tienes que venir formado de casa o, por lo menos, con una disposición al aprendizaje”. DE MÉXICO PARA ESPAÑA Para una revista como Letras Libres la existencia de un público cultural es determinante para su viabilidad comercial, pero a qué estrategias recurre cuando las exigencias empresariales obligan a ampliar el mercado natural del mensuario fundado por Enrique Krauze en México y que, desde 2011, tiene una edición en España, donde el editor responsable es Daniel Gascón. ¿O es que acaso no les interesa vender ejemplares? “Claro que nos interesa que se vendan, pero también creo que hay una cierta tentación de los medios de pensar que van a seducir a gente a la que no van a seducir nunca y, así, puedes perder a los que estaban interesados en ti. Yo intento hacerlo lo mejor posible de la forma más atractiva posible sin caer demasiado en la frivolidad. è 9


Opinión

Escaparate Político

7

Comentario Económico

Mirador

La estabilidad económica, punta del iceberg del V Informe

Por Armando Fuentes Aguirre Jean Cusset, ateo con excepción de la vez que escuchó a Marian Anderson cantar “Deep river”, dio un nuevo sorbo a su martini -con dos aceitunas, como siempre- y continuó: - El problema no está en saber si Dios existe o no. Jamás podremos saberlo con certeza. Lo importante es decidir en qué clase de Dios creemos, pues según sea ese dios así seremos nosotros. Si crees en un dios cruel y vengativo serás vengativo y cruel. Si verdaderamente crees en un dios bueno y amoroso serás amoroso y bueno. Siguió diciendo Jean Cusset: - No soy partidario del agnosticismo, y eso que me considero agnóstico. El agnosticismo es para los que temen arriesgarse. Los ateos merecen más respeto: ellos se arrojan al vacío. Y por lo que hace a los creyentes, deberíamos envidiarlos: tienen de dónde asirse cuando les llega el sufrimiento. Si alguna vez la fe llama a mi puerta procuraré creer en un dios de amor. El amor es lo único que puede dar sentido a la fe. A cualquier fe. Así dijo Jean Cusset. Y dio el último sorbo a su martini, con dos aceitunas, como siempre. ¡Hasta mañana! ...

Copetudos broncudos

Martes 5 Septiembre de 2017

Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia*

El 1 de septiembre de 2017, Enrique Peña Nieto, presidente de México, entregó al Congreso de la Unión el V Informe al frente del Poder Ejecutivo, en medio de dos contextos trascendentales en la trayectoria actual del país: uno nacional, con los efectos del incremento de los precios de la gasolina a principios de año, la captura y búsqueda de exgobernadores corruptos y el aumento notorio de la inseguridad; el otro de carácter internacional, con la desaceleración de la economía mundial y la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos de América, quien mantiene su amenaza de salir del Tlcan, tal como lo consumó con el Tratado de Asociación Transpacífica (TTP) como parte de sus primeras acciones de gobierno. Ante dicho panorama ¿Qué información se espera detectar en el V informe presidencial? ¿Existen avances que resalten en materia económica? No obstante a que la Presidencia de la República divulga la existencia de una estabilidad económica en México, la realidad sobrepasa los esfuerzos que se han realizado para invertir recursos y ejecutar políticas públicas para la mejora de la productividad de acuerdo con lo que establece en Plan Nacional de Cartón de RIMA Desarrollo (2012-2018). Se identifica que el presupuesto federal fluye en un número significativo de acciones, particularmente para atender lo dispuesto en las reformas estructurales, pero pareciera que es poco, o que es insuficiente para afrontar las grandes necesidades históricas de los habitantes de la nación y de sus regiones. Por ejemplo, se observa que para cumplir con el eje trasversal para democratizar la productividad, se han efectuado gestiones que inciden directamente en variable referida, entre las que destacan: la creación de un Comité Nacional de Productividad, de leyes para su incremento y la protección de la economía familiar; un consejo consultivo empresarial para el crecimiento económico de México; el impulso del emprendedurismo, la puesta en marcha de zonas económicas especiales en el región sureste, la modernización tecnológica de autopistas, sistemas de telepeaje, carreteras, aeropuertos y líneas ferroviarias. En el ámbito de la conectividad, se cuantifica un mayor número de usuarios de internet, de una reducción en los precios de los servicios de telecomunicaciones como el de larga distancia, así como del aumento de espacios públicos con acceso masivo a la red inalámbrica contratada por el Programa México Conectado. En lo que refiere a la línea de acción de un México Prospero, se advierte que existe un propósito que es lograr el proceso de consolidación fiscal, a través del buen manejo de las finanzas è 10

Socializando datos

Por 4.4 millones Por Balvanero Balderrama García Es seis veces la población del estado de Colima (Inegi, 2015); también, se podría llenar 44 veces el Estadio Azteca con 4.4 millones de personas. Esa cantidad es, como muchas cosas, relativa; es decir, grande o pequeña en comparación con … en relación a … Sin embargo, este número -de personas, no de objetos- toma dimensión enorme cuando sabemos que es el número de mujeres, mayores de 15 años, que sufrieron abuso sexual durante su infancia en México. Es un dato que no se medía en ediciones pasadas de la Endireh y junto con la violencia obstétrica, es categoría de análisis que recibe información que da cuenta de la magnitud de esta práctica en el país por primera vez en la encuesta de referencia. Ser obligadas a tocarse sus partes íntimas o tocar las de alguien más, intentos y violaciones, obligadas a mostrar sus partes íntimas o mirar las de alguien más, la obligaron a tener relaciones mediante un pago o regalo, obligadas a ver pornografía. Esas son las prácticas denunciadas ante el anonimato de una mujer encuestadora del Inegi. Esta experiencia desgarradora, en lo recóndito de su memoria, salió a la luz,

para darle voz a esta problemática: el abuso sexual en la infancia. Y solamente se refiere a las mujeres, es una parte de la problemática. Cuando uno observa los indicadores de quienes no solicitaron apoyo ni presentaron denuncia, se percata uno de la soledad en la que se vive la violencia hacia las mujeres, en todas sus formas, y en sus diversos escenarios: 78.6 por ciento dijo estar en esta situación. Casi 79 mujeres de cada 100, es un abismo de impunidad, de desquiciante desconfianza hacia las instituciones encargadas de atender estos delitos. Pero también hay una normalización de esta violencia hacia las mujeres; aquí un dato, el 28.8 por ciento no lo hizo porque: “se trató de algo sin importancia que no le afectó”; otra respuesta (14.8): “no sabía cómo y dónde denunciar”; una más: “por vergüenza” (17.3%); y el 19.3% dijo “por miedo a las consecuencias”. Los agresores sexuales en la infancia están en la escalofriante cercanía: tío(a), no familiar (vecino, conocido), primo(a), desconocido, hermano(a), otro familiar, padrastro/madrastra, padre, otro, abuelo(a), madre … ese es el orden descendente de quienes cometieron esos ilícitos. Los datos ahí están, la Endireh tiene otras ediciones (2003, 2006, 2011), la más reciente es del año pasado. Compete ahora hacer los análisis necesarios, cruzar información, sacar conclusiones, proponer política pública, iniciar acciones concretas. Pero lo más importante es proteger a niñas y niños, garantizar espacios sanos de relación, de convivencia. La violencia, está generalizada, campea por las calles, por nuestros hogares y las instituciones, no podemos estar de acuerdo con esta forma de convivencia. balvanero@gmail.com


8

Martes 5 Septiembre de 2017

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón “Nunca pensé que cometería yo el crimen perfecto. Por principio de cuentas no creo en la perfección. Es una entelequia, si me permite usted la pedantería de usar esa palabra; o sea algo imposible, tan ideal que ni siquiera como idea puede existir. Discúlpeme también estos filosofismos. Se me caen, como quien dice. Porque ha de saber usted que soy maestro. O profesor, más modestamente. De Español y Literatura, en secundaria. Mis alumnos me apodan ‘El ruco’. No se los tomo a mal: tengo más de 70 años. Ya debería estar retirado, pero enseño en un colegio particular que nos paga por honorarios y no nos da Seguro. Eso quiere decir que si no trabajo no como. Seguiré ahí hasta que me aguanten. Y yo seguiré aguantando todo: el desorden de los muchachos en mi clase, que a veces hace que el director tenga que venir a controlarlos; las bromas pesadas de mis compañeros -a eso ahora se le llama ‘buling’, o algo así-; el desdén con que me miran todos, hasta el conserje de la escuela. Por eso a Luisito no le gustaba que yo siguiera en el colegio. ‘Ya quítate de ahí, abuelo -me decía-. Que te mantengan tus hijos. Tienes seis”. Yo pensaba -no se lo decía- que un padre es para seis hijos, pero seis hijos no son para un padre. Y esto no es filosofía: es realidad. Se me pasó decirle, señor, que Luisito es mi nieto. Lo hubiera conocido usted antes. Era un muchacho sano, guapo, fuerte. Entrenaba todos los días en el gimnasio; tenía cuerpo de atleta. Y era un buen estudiante; iba para técnico electricista, o algo así. Pero luego ese individuo, el Rami, empezó a merodear por la escuela donde estudiaba mi nieto, y a la salida de los muchachos les vendía carrujos de mariguana, o pastillas de quién sabe qué. No le haré larga la historia. Luisito se echó a perder. Cuando nos dimos cuenta ya era un vicioso. Dejó la escuela; andaba con gente de la peor calaña. Ahora no lo reconocería usted. Es un esqueleto; anda perdido. Vive en la calle, porque su papá, mi hijo, lo corrió de la casa. Conmigo no quiere estar; dice que lo regaño mucho. Anda sucio; desgreñado; vestido de harapos. Es un vago; inhala tíner y cemento. Me han dicho que pide limosna. Perdí a mi nieto, señor; el que yo más quería; el que llevaba mi nombre. Como si se hubiera muerto. ¿Y sabe qué hice, señor? Maté al tal Rami. Un sábado lo esperé cuando llegó a su casa, ya muy tarde. Me acerqué a él; le dije: “Buenas noches”, y le clavé un picahielos en el corazón. Tres o cuatro piquetes le di, o más; ya no me acuerdo. No pudo ni hablar; cayó al suelo echando sangre por la boca. Desde abajo me miró como preguntándome: ‘¿Por qué? ¿Quién eres?’. Luego sus ojos se quedaron fijos y ya no preguntaron nada. Yo estaba tranquilo, tanto que me esperé hasta cerciorarme de que estaba bien muerto. Cuando vi que ya no respiraba me alejé. Al dar vuelta a la esquina tuve una sensación de triunfo. Me sentí superior a cualquiera, como dice la canción. Me había vengado por la pérdida de mi nieto; y me había vengado también de mis alumnos, y del director, y de los compañeros que se burlan de mí, y del conserje, y de mis hijos, y de mi mujer que se murió, y de todo. Me había vengado de la vida. Claro que nadie sospechó de mí. La muerte del Rami ni siquiera salió en la tele. Hay tantas muertes ahora que ya ni se investigan. Todos los crímenes que se cometen en el país son perfectos, de modo que ni gracia hice. Sigo dando mis clases como si nada. ‘El ruco’. Ésa es la historia, señor. Si se la conté es porque usted no existe; es también una entelequia. Le estuve hablando en voz alta a la oscuridad; aquí, sentado en mi sillón, de madrugada, solo. También estuve pensando. Ahora el que espera a los muchachos a la salida de la escuela es un tal Filo. Voy a seguirlo, a ver en dónde vive. Todavía tengo el picahielos” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Más políticos se afilian a Morena ...” Ese partido es la Meca para quienes buscan hueso. Están entrando, por eso, de dulce, chile y manteca.

Tarea Pública

Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 5

En 1519, el general tlaxcalteca Xicohténcatl El joven, hizo frente a las tropas de Cortés, echando por delante a los otomíes para tener posterior pretexto de disculparse con Cortés. Dos años después, el ejército tlaxcalteca en unión del conquistador, iniciaron la lucha contra los mexicas, pero al desertar Xicohténcatl, Cortés lo hizo aprehender y lo mandó matar ... En 1872, nació en la Ciudad de México, Rafael J. Tello, para muchos un desconocido, pero la verdad, un destacado músico y compositor mexicano. A los diez años de edad dio su primer concierto de piano en público. Fue director del Conservatorio Nacional de Música y maestro del mismo hasta 1946 en que se jubiló. Rafael Tello compuso dos óperas, suites, mazurcas, música de cámara. Una suite para arpa. Fantasía para dos pianos. Dos misas y varias obras para instrumentos poco populares como fagot, corno, oboe, flauta y clarinete. Rafael Tello: un destacado compositor mexicano … Y en 1942, nació Eduardo Mata, quien sería un destacado compositor y director de orquesta.

Hoy en la historia de Colima PRIMERA SANCIÓN POR DESACATO El 5 de septiembre de 1535, en uno de los documentos más antiguos del Archivo Municipal, encontramos que el alcalde mayor de la Villa de Colima, Rodrigo Maldonado, procedió en contra de Diego Alcalde, porque contravino el pregón que el virrey Antonio de Mendoza mandó a la Villa para que toda la población vistiera ropa negra, debido a la muerte de la reina Isabel de España. Y como Diego Alcalde se vistió de capote pardo (gris) y se rió de la pena contenida en el pregón, se le impuso una multa de 6 pesos de oro fino de minas de ley. De esta manera, se convirtió hace 475 años en el primer vecino de Colima sancionado por desacato a un pregón del virrey. ASONADA EN LA CIUDAD DE COLIMA El 5 de septiembre de 1852, estalló en Colima una asonada encabezada por el teniente coronel Francisco Díaz Noriega, Ruperto Arzac, Santiago Cárdenas, Ramón Pamplona y Filomeno Medina. El propósito era deponer a José María Gutiérrez de la jefatura política del territorio; pero éste, que recibió aviso oportuno, preparó a la policía y obrando con rapidez y energía, hizo abortar la conspiración, tomando prisioneros a varios de los responsables, entre ellos a Díaz Noriega, mientras otros huían rumbo a Jalisco. EL VOLCÁN DE COLIMA, PARQUE NACIONAL El 5 de septiembre de 1936, siendo presidente de la república Lázaro Cárdenas, el general Saturnino Cedillo, secretario de Agricultura y Fomento y gobernador del estado Miguel G. Santa Ana, mediante decreto, se elevó a la categoría de Parque Nacional al área de los Volcanes de Colima. Fue confirmado en diciembre de 1940, como Parque Nacional Nevado de Colima. Éste es el nombre oficial, aunque Jalisco se lo quiere quitar. CICLÓN QUE CASI DESTRUYE MANZANILLO También un 5 de septiembre, en 1944, un fuerte ciclón entró por la costa colimense y destruyó el pueblo de Cuyutlán. En Manzanillo causó graves destrozos en San Pedrito y Salagua. Tecomán y Armería sufrieron daños de consideración. Cosechas perdidas y completa incomunicación causó este ciclón que todavía no tenía nombre. CREACIÓN DEL INSTITUTO DE LA MUJER Y hace 19 años, el 5 de septiembre de 1998, por decreto, se creó en nuestra entidad el Instituto Colimense de la Mujer, bajo la dirección de la maestra Sara Lourdes Cruz Iturribarría. Actualmente se llama Instituto Colimense de las Mujeres.


Atlético de Tecomán debutará en casa ante Fut Car del futbol de Tercera División

Ojo de mar ...

ç

6

“Letras Libres apuesta por comunicar las dos orillas de la lengua española (América y España), esa es nuestra idea. También me gusta que haya contactos entre generaciones muy diferentes y de personas que han estudiado diferentes disciplinas quienes dialogan y plantean un debate al lector”. En todo caso, pregunta Vivian Murcia, ¿Letras Libres se guía por la agenda? “Lo que cambia mucho respecto a un medio diario es que tenemos el ritmo mensual que es más pausado. En la web lo que intentamos es responder a cosas más rápidas rescatando material que tenemos en nuestro archivo que es muy amplio. Sabemos que nosotros no damos la noticia, así que analizamos y buscamos otras miradas”. ¿Daniel Gascón es crítico de la información cultural que dan los medios en España? “Claro que soy crítico pero, al mismo tiempo, me parece que hay cosas que son muy buenas. Creo que es muy difícil hacerlo bien, es un terreno en el que estás muy cerca de la industria más que en otro tipo de periodismo. Las instituciones culturales también imponen una agenda, pero yo creo que hay grandes periodistas culturales en España”. ¿Cree Gascón en el deber del periodista como educador del público? “Creo que en el periodismo hay una parte de eso, también depende del medio que hagas. A mí sí que me han formado y me siguen formando muchas revistas. Si haces información estás para informar, pero si publicas un ensayo sobre el pensamiento de Isaiah Berlin pues ahí, en cierta manera, estás formando. “Para Letras Libres están presentes las dos cosas, también porque tenemos un mes para hacerlo. Sin embargo, más que formar pienso que apostamos por intentar posibilitar una comunicación inteligente”. ¿Cómo abordar el arte y el entretenimiento? “Yo creo que tienen que convivir, el perfil de Letras Libres es de una cultura media alta, si se quiere, pero nosotros sacamos cosas de pop o de hip hop, por ejemplo, porque estamos pendientes de ir con los tiempos porque, así como pasó con el cine que antes no era un arte y ahora lo es, la cultura cambia. No hay que encerrarse en una sola postura porque lo popular ha modificado nuestra sentimentalidad, las músicas son un ejemplo”. EL FARO DE LA CULTURA Finalmente, Vivian Murcia dialogó con María Luz Nóchez, periodista de Cultura del diario El Faro de El Salvador, con respecto a cómo se comunica la cultura en ese medio: “La cultura siempre ha sido un eje de cobertura importante desde que El Faro se fundó, hace 19 años. Nosotros presentamos la cultura intentando explicar procesos más que contando una noticia. Por ejemplo, este año el Museo de Bellas Artes presentó una de sus actividades que es la pasarela de modas. Dentro de la colección de vestidos de novia se presentaba una pasarela con un hombre en tacones en un país como El Salvador que es altamente homófobo y muy conservador. A partir de ese hecho noticioso explicamos un fenómeno social”. ¿Cuál es la mayor dificultad para comunicar los hechos culturales en El Salvador? “Hay mucha gente que piensa que la cultura es o debe ser información light. El Faro apuesta por abordar la cultura con el mismo rigor periodístico con el que se cubre un tema recurrente en nuestro país como la violencia, por ejemplo. En la mayoría de los medios, la cultura es el espectáculo de hecho hay medios con sección de espectáculos y se abre algún espacio para la cultura. “El Faro tiene la ventaja de que es digital por lo que no tenemos que llenar páginas, así nos preocupamos más por la calidad que es lo que la gente ha buscado en nosotros”. Cfr. http://www.ibe.tv/es/canal/elportalvoz/4496 Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com. Esta columna también se puede leer en el sitio web CARVAJALBERBER: www.aacb2.com.

Opinión

Martes 5 Septiembre de 2017

9

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres [Primera de dos partes]

VENTANA AL MUNDO. Manzanillo es nuestra ventana al mundo, la punta de lanza de México en la cuenca del pacífico y fundamental en los intercambios económicos con el exterior, en movimiento de carga y contenedores, es el puerto más importante del país y el cuarto a nivel de América Latina, según nos explicó el director general de la API, Administración Portuaria Integral de Manzanillo, vicealmirante Alejandro Miranda Oseguera, en extensa reunión de trabajo celebrada en sus oficinas, precisando que por decisión presidencial, los puertos son administrados por marinos que guardan celosamente y con patriotismo la seguridad de las terminales marítimas, lo cual es muy importante ante los desafíos de la inseguridad y la delincuencia organizada por la importancia estratégica que revisten los puertos para la seguridad nacional. Fue un fructífero intercambio de ideas entre la autoridad portuaria y los columnistas de diversos medios de comunicación del estado agrupados en este grupo de personas que construimos opinión pública y estamos atentos a la agenda política estatal y nacional, con una visión local y global de los grandes problemas de nuestro tiempo. Posteriormente, nos trasladamos al faro de Campos, en donde la API ha remodelado con buen gusto y con una visión vanguardista de primer mundo la terraza del faro. Para dar una idea de la trascendencia de la API para generar recursos para el Estado mexicano, el vicealmirante Alejandro Miranda Oseguera nos explicó que el hinterland del puerto de Manzanillo incide en 17 estados del país que conforman el 65 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y cuya población es el 55 por ciento de la población total del país. Hacía afuera, el foreland de Manzanillo es impresionante, pues permite llegar a 145 destinos del mundo con 23 de las navieras más importantes del orbe, llegando a sitios como Singapur, Malasia, Australia, Japón, China, Corea, Indonesia, Hong Kong, Rusia, China, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Rusia, Chile, entre otros, nos comentó la autoridad portuaria en una extensa exposición. Nos dijo que Manzanillo es un puerto rodeado por la ciudad, al igual, por ejemplo, de Róterdam, Holanda; de ahí la trascendencia que reviste para la API tener excelentes relaciones con los tres niveles de gobierno, ya que el compromiso superior y que, es un cemento que cohesiona, es servir al pueblo. Esa es la razón de ser de la API de Manzanillo, misma que, afirmó, cumple a plenitud el mandato presidencial en la materia, a través de las secretarías de Marina, la SCT y la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. Dice que las grandes empresas nacionales y globales saben de la importancia estratégica de Manzanillo y cada vez hay más interés de invertir y tener presencia en el puerto. Dijo que el Vaso II de la Laguna de Cuyutlán será el futuro de un nuevo puerto, con una capacidad y extensión de cuatro veces el actual puerto de Manzanillo, lo que va a suponer inversiones por más de 40 mil millones de pesos en los próximos años, lo que asegura un brillante potencial de desarrollo y prosperidad para Colima y el país. Enhorabuena por este quehacer que realiza la API de Manzanillo al servicio de México. FESTEJOS PATRIOS. La Universidad de Colima inició festejos patrios con Mexicanísimo, el musical más nacionalista escrito y dirigido por el tenor Felipe Castellanos. Al felicitarlos, el Rector José Eduardo Hernández Nava expresó que “deben sentirse orgullosos por esta producción, por el trabajo logrado como equipo. Es una manera muy agradable de comenzar los festejos por México”, aseveró. JOEL PADILLA. Se destapó el diputado del PT Joel Padilla Peña para buscar una postulación al Senado de la Republica en alianza con Morena. A juzgar por la gente que llevó al evento de López Obrador en Colima, recientemente, considero que sí tiene las tablas y el poder de convocatoria para buscar un escaño en el Senado. Otra persona que ya está perfilada para el Senado por Morena es Indira Vizcaíno, quien goza de las simpatías de López Obrador y a pesar de las envidias y de la guerra interna, va adelante para pelear esa posición legislativa contra los candidatos del PRI que serán, a mi parecer, Gabriela Benavides, Ximena Puente y del PAN, Luis Ladino y Gretel Culin, en ese orden, según mis fuentes. UN GOBIERNO DE RESULTADOS. Con el propósito de generar mayor seguridad a los conductores que transitan por el libramiento arco sur en el municipio de Colima, la Seidur del Gobierno del Estado realiza trabajos de bacheo en ese tramo carretero. Enhorabuena por el gobierno de Nacho Peralta que demuestra que tiene voluntad política para dar resultados y para servir al pueblo de Colima. Ya que hablamos del gobernador Ignacio Peralta, fue calificado como el gobernador más honesto de país según la Encuesta Nacional 2017 del Gabinete de Comunicación Estratégica, que posiciona al gobernador con la menor percepción de corrupción en el país.


10

Opinión

Martes 5 Septiembre de 2017

Tarea pública

Robo a los mexicanos Por Carlos Orozco Galeana El conjunto de grupos financieros que opera en México concentró al cierre de junio activos por un monto que equivale a 43 por ciento del valor de la economía nacional, mientras que generó ganancias a un ritmo que multiplicó por ocho el crecimiento del producto interno bruto (PIB), reveló información oficial que divulgó La Jornada. Los 23 grupos financieros con actividad en el país, en un sector dominado por instituciones de origen externo, crearon en el primer semestre del año utilidades por 77 mil millones de pesos, 24.7 por ciento más que las reportadas en el mismo periodo de 2016, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El segundo semestre, seguro que conservará esos rangos de utilidad. Un dato estremecedor: En el 2013, la banca voraz mexicana y extranjera ganó 107 mil millones de pesos. La tasa de crecimiento de las ganancias de los grupos financieros el año anterior multiplicó por ocho la dinámica de desempeño de la economía en su conjunto. El Producto Interno Bruto (PIB) repuntó 3 por ciento en el segundo trimestre de 2017 respecto del mismo periodo de 2016, según información oficial divulgada la semana pasada. El lector debe registrar que los grupos financieros son sociedades controladoras y, por lo menos, dos entidades financieras que pueden ser: bancos, casas de bolsa, casas de cambio, instituciones de fianzas, aseguradoras, operadoras de fondos de inversión, gestoras de fondos para el retiro, sociedades financieras de objeto múltiple, sociedades financieras populares y almacenes generales de depósito.

Comentario Económico ...

ç

7

públicas, aprovechando la solidez y solvencia de la banca, así como la modernización operativa del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) derivada de la reforma financiera. El gobierno subraya que se ha elevado el crédito interno al sector privado, así como el compromiso de no recurrir a más endeudamiento, ni aplicar nuevos impuestos o incrementar los ya existentes, al mismo tiempo de lograr un posible superávit fiscal al culminar el año. Se observa una disciplina financiera que es reconocida en el ámbito internacional, que sin duda blinda el comportamiento de los principales indicadores macroeconómicos, pero su evolución positiva registra efectos imperceptibles y colaterales para la población. En ese tenor, en este informe se describen muchos de los beneficios económicos para la población en materia fiscal, sobresaliendo los estímulos y deducciones de impuestos a la inversión en investigación y desarrollo, micros y pequeñas empresas, tecnologías de información, planes de retiro, instalaciones deportivas, producción teatral, difusión de la cultura, servicios profesionales en psicología y nutrición, en equipos de alimentación para vehículos eléctricos e híbridos, bicicletas convencionales y motocicletas, cuya propulsión sea a través de baterías eléctricas recargables. En conclusión, el V informe de Gobierno señala actividades puntuales que buscan explicar la supuesta estabilidad económica del país, sin embargo la elocuencia con la que se difunden los múltiples resultados es claramente opacada por una realidad histórica y presente que padecen México y sus estados, incluyendo Colima, la cual emerge de una limitada generación de PIB y de PIB per cápita. La estabilidad económica es entonces solo la punta del iceberg, que se manifiesta en la construcción de un mayor entramado de leyes, manejo adecuado de instrumentos financieros, aumento de la conectividad, de los servicios públicos por internet y de beneficios fiscales que requieren ser más conocidos. La otra parte del iceberg, la que se instala en la profundidad del océano, es aquella vinculada con una inestabilidad microeconómica de largo plazo, la que mantiene al país sumido en el subdesarrollo y en los subsecuentes problemas nacionales: lento crecimiento económico, pobreza, marginación, desigualdad salarial, informalidad, rezago educativo y tecnológico, entre otros. Sin duda, el V Informe de Gobierno muestra una cantidad importante de acciones ejecutadas con una fuerte inyección de inversión pública y privada, que solo constituye un ascenso relativo, pero no el fin de una prolongada crisis social y económica. * Profesor investigador y coordinador del Doctorado en Relaciones Transpacíficas de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima Correo electrónico: manuel_orozco@ucol.mx

Cierra con éxito la Paralimpiada Nacional Colima 2017: Incode La verdad causa escándalo esta información. Cómo es posible que, por ejemplo, Bancomer gane solo en México el 38 por ciento de sus ingresos mundiales! Es obvio que los entes reguladores en México son cómplices acerca de las facilidades que los bancos tienen para saquear las economías de los países. El gobierno y la banca, podríamos decir, son uno solo. Datos de la CNBV contrastan el crecimiento económico exiguo de las últimas décadas con la bonanza bancaria. Solo en México, se les permite cobrar altas tasas de interés en tarjetas de crédito, en préstamos hipotecarios y personales y en mil comisiones más que inventan a su antojo. Además, es insoportable el asedio constante a los clientes para que amplíen su uso, conductas agresivas que no les permiten en otros países. O sea, no se conforman con tener atados a los clientes pagando altos intereses e insisten una y otra vez hasta en las noches o madrugadas. No tienen llenadera, como dice AMLO. ¿Quién les parará el alto? Nuestra economía crece poco y se estanca por esas estratosféricas ganancias que no se quedan en México, reinvertidas, sino que son trasladadas a otros países, es decir, el trabajo y el esfuerzo de los mexicanos sirve para que otras economías, más poderosas, se expandan y se enriquezcan los hombres del dinero de quien sabe qué países. Nuestra economía mixta resulta pues un fiasco porque está vinculada a la desigualdad social y genera escasas oportunidades. Solo hay que ver a los miles de mexicanos que emigran a otros países, y ya no regresan, buscando lo que aquí no encuentran. Y no hay luz en el túnel. La pobreza sigue creciendo, millones de mexicanos son solo espectadores del desarrollo de otras sociedades y del enriquecimiento impune de otros, de la alta clase política, de sus empresarios y banqueros insaciables como los Slim, los Bailleres, los Aramburuzabala, los Salinas, los Garza y demás poderosos. México requiere un cambio de timón, las cosas no pueden seguir así, con gobiernos cómplices de la gente del dinero y cuyos más altos personajes acaban compitiendo con ella, asimilándosele, al tú por tú, como el famoso grupo “Atracomulco” del que el secretario de SCT, Gerardo Ruiz Esparza es su operador principal. Pero el jefe es otro, claro está.


Deportes Israel López buscará volver a calificar al Mundial de Natación Máster

Martes 5 Martes Septiembre de 2017 5 Septiembre de 2017

El nadador del Club Colimaster, Israel López Poblete, dijo que su objetivo está puesto en los campeonatos nacionales y el Mundial Máster de Natación, en la categoría de 40 a 44 años; “si ese trabajo nos da para ganar el Grand Prix de natación e implementar nuevos récords, bienvenido, todos son eventos de mucha calidad competitiva y habrá que entrenar mucho para aspirar a eso que pretendemos”.

Atractivo el duelo Loros vs Tepatitlán en la Liga Premier

Con 9 medallas regresan los atletas de Tecomán de la Paralimpiada Nacional

11

Celebran Revenbug 2017


12

Martes 5 Septiembre de 2017

Con 9 medallas regresan los atletas de Tecomán de la Paralimpiada Nacional

Deportes

Atractivo el duelo Loros vs Tepatitlán en la Liga Premier

Atlético Tecomán debutará en casa ante Fut Car del futbol de Tercera División

Por Gloria D. Sierra Michel

El equipo Atlético Tecomán se quedó en casa el sábado anterior, tras la suspensión del duelo en el que visitaría al Atlético Cocula, en el arranque de la temporada 2017-2018 del futbol de Tercera División, ya que las fuertes lluvias impidieron utilizar la cancha del Atlético Cocula, incluso la alterna. Por lo que el debut de Limoneros del Atlético Tecomán será de local el próximo domingo a las 13:00 horas cuando reciba a

Por Gloria D. Sierra Michel

El próximo sábado, Loros de la Universidad de Colima recibirá a Tepatitlán de Morelos, para celebrar el juego correspondiente a la fecha 5 del torneo en la Liga Premier de Segunda División Profesional, el juego en el Estadio Olímpico Universitario comenzará a las 16:00 horas. El duelo se torna como uno de los más atractivos del Grupo Uno, Serie A, pues Tepatitlán llega a este encuentro instalado como líder e invicto; mientras que Loros ocupa el subliderato, y recién perdió lo invicto ante Matamoros en la fecha 4, al caer 0-2. En cuanto a la tabla general, Tepatitlán defenderá el subliderato que ocupa con 11 puntos, en tanto que Loros hará lo suyo, ya que aparece en tercera posición con 10 bonos. La jornada completa de la fecha 5: León Premier vs. Atlético Reynosa, Club Tijuana Premier vs. Tigres de la UANL Premier, Guadalajara Premier vs. Santos Laguna Premier, Tecos vs. Gavilanes FC Matamoros, Durango vs. Rayados de Monterrey, Monarcas Morelia Premier vs. U. A. de Chihuahua, Atlas Premier vs. Pacific FC, Loros de la Universidad de Colima vs. CD Tepatitlán de Morelos, y Necaxa Premier vs. Deportivo Tepic JAP.

Fut Car, en duelo que corresponde a la fecha 2. El encuentro será en el estadio “Víctor Sevilla” en el municipio de Tecomán. Palmeros Colima Por su parte, Palmeros Colima vienen motivados por su triunfo y goleada de 6-1 ante el Club Deportivo Oro, en lo que fue la fecha 1. En lo que respecta a la jornada 2, los colimenses recibirán a Real Ánimas de Sayula FC, el sábado 9 de septiembre a las 16:00 horas en el estadio Colima.

Israel López buscará volver a calificar al Mundial de Natación Máster Por Francisco Manzo

Atractivo el duelo Loros vs. Tepatitlán en la Liga Premier

TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ GRUPO 1, SERIE A

JG

JE

JP

GF

GC

DIF PTS

Tepatitlán Morelos Loros U. de Colima Santos Laguna Gavilanes Mat. Club Tijuana Tigres de la UANL Monarcas Morelia U A de Chihuahua León Premier Guadalajara Deportivo Tepic JAP Atlético Reynosa Durango Tecos Atlas Premier Necaxa Premier Rayados de Monterrey Pacific FC

3 3 2 2 2 2 2 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0

1 0 2 2 1 1 1 3 2 2 3 1 1 1 3 2 1 1

0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 2 2 2 1 2 3 3

10 11 6 8 8 5 5 6 4 5 2 6 5 2 4 4 6 1

6 4 2 4 7 3 4 4 5 5 3 8 8 5 5 7 11 7

4 7 4 4 1 2 1 2 -1 0 -1 -2 -3 -3 -1 -3 -5 -6

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

11 10 10 9 8 7 7 6 6 5 4 4 4 4 3 3 2 1

El nadador del Club Colimaster, Israel López Poblete, dijo: “Seguiré trabajando y mi objetivo está puesto en los campeonatos nacionales y el Mundial Máster de Natación, en mi categoría de 40 a 44 años. Si ese trabajo nos da para ganar el Grand Prix de natación e implementar nuevos récords, bienvenido, todos son eventos de mucha calidad competitiva y habrá que entrenar mucho para aspirar a eso que pretendemos”. El tritón colimense recientemente estuvo participando en el mundial, celebrado en Budapest, Hungría, donde logró ubicarse entre los mejores 10 del mundo en algunas de las pruebas en las que compitió, e indicó que, “generalmente compito en el 50, 100, 200 metros libres, además del 400 y en ocasiones relevos, nos fue bien en el mundial y ahora a empezar el trabajo de nuevo, pensando en clasificar a dicho evento, el año próximo”.

López Poblete dijo: “El trabajo que realizo bajo la supervisión de mi entrenadora María del Pilar González Ramos, es extenuante, pero si uno quiere resultados y conseguir metas, hay que seguir el plan de entrenamiento al pie de la letra, para poder alcanzar objetivos trazados al inicio de temporada, aunque no es fácil, porque hay que entrenar muchas horas, pero si tienes el objetivo bien definido, nada es difícil”. Al mismo tiempo, el nadador rodillón fue claro al señalar que, “para conquistar metas y objetivos, uno debe comprometerse consigo mismo, esa es parte de la clave para llegar al éxito y tener resultados positivos en la natación, por ello el trabajo es importante en la fase preparación y el fogueo que uno pudiera tener como competidor, en mi caso el Grand Prix lo utilizo como fogueo, para llegar al cien a los nacionales y ahí buscar la marca para clasificar al mundial, pero siempre yendo paso a paso”.


Andrew Pachango, titular con Fademac, sostendrá doble compromiso en el Nacional Under 15

Deportes

Martes 5 Septiembre de 2017

13

Celebran Revenbug 2017 Por Gloria D. Sierra Michel

Los aficionados a la marca Volkswagen volvieron a vivir una atractiva exhibición, con la celebración del Revenbug 2017, que organizó el Club Aircooled Colima, en la explanada del Hotel Misión. Cerca de 100 vehículos participaron en el evento, que fue en la modalidad de concurso, avalado por la Asociación Nacional de Clubes Volkswagen de México (Ancvm). La entrada al público fue gratuita, una exhibición completamente familiar que permitió conocer de cerca los mejores autos de la región en el tema de enfriados por aire, con modelos

clásicos y modificados, además de la nueva generación de la firma alemana enfriados por agua, donde los exponentes se lucieron con vehículos de primer nivel. Cabe mencionar que ya se incluye como categoría el estilo Rat Look, destacando un vocho recortado, que fue el atractivo de chicos y grandes y quizá donde se tomaron el mayor número de fotos, pues la rara combinación de elementos llamó mucho la atención y resaltó la gran imaginación del propietario, plasmada en un vehículo. El evento contó con música en vivo, edecanes y diferentes stands propios de los aficionados a los autos y en especial a los vehículos de Volkswagen.

Cierra con éxito la Paralimpiada Nacional Colima 2017: Incode El director general del Instituto Colimense del Deporte, Fernando Mendoza Padilla, calificó como exitosa la Paralimpiada Nacional Colima 2017, que se desarrolló en el estado del 22 de agosto al 5 de septiembre, con la participación de más de 4 mil personas en 11 diferentes disciplinas deportivas, desarrolladas en los municipios de Colima y Manzanillo. En conferencia de prensa, el titular del Instituto Colimense del Deporte presentó un balance del evento deportivo, el cual, por primera vez se celebró en nuestro estado, arrojando una importante derrama económica por parte de las personas que participaron en esta competencia deportiva. Ante los buenos comentarios recibidos por el comité organiza-

dor, el funcionario estatal detalló que Colima buscará ser sede el próximo año de alguno de los eventos del Sistema Nacional del Deporte (Sinade), como lo son la Olimpiada Nacional y los Juegos Nacionales Escolares. En ese sentido, el dirigente estatal del deporte destacó el apoyo y la gestión del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez para la organización de la Paralimpiada Nacional Colima 2017. Referente a los resultados deportivos, el estado de Colima se ubica en el lugar 17 de la tabla de medallero, sin embargo, se ha logrado obtener el doble de medallas que el año pasado en la Paralimpiada Nacional, Acapulco 2016, teniendo en esta edición 15 oros, 12 de plata y seis de bronce. Cabe mencionar que en el pri-

mer lugar del medallero se colocó el estado de Jalisco con 157 medallas, de las cuales, 75 fueron de oro, 47 de plata y 279 de bronce; el segundo lugar fue para Nuevo León, con un total de 117 medallas, 101 de oro, 55 de plata y 273 de bronce. Mendoza Padilla agradeció el apoyo del presidente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Alfredo Castillo Cervantes y de su equipo de trabajo que ha estado al pendiente de este evento deportivo y quienes estuvieron involucrados y apoyaron para la realización de este evento deportivo. En su intervención, el entrenador Agripín Martínez Ayala agradeció el apoyo otorgado por parte del Gobierno del estado de Colima y el Instituto Colimense

del Deporte, por las atenciones otorgadas a los deportistas del estado de Colima Por su parte, Azucena Jazmín Mariano Moctezuma, medallista de oro en 800 metros planos y bronce en salto de longitud, dijo sentirse emocionada y contenta por la obtención de sus medallas; asimismo, Julissa Lucas Téllez

medallista de plata en 200 metros planos, dijo que la medalla obtenida la alienta a seguir mejorando y así obtener una presea de primer lugar. En la conferencia de prensa también se contó con la presencia del deportista José Antonio Hernández Cano, cuarto lugar en impulso de bala.


14

Martes 5 Septiembre de 2017

Deportes

Quiere Congreso fomentar la perspectiva de género en inversión y actividades económicas

Guerreros, a consolidarse en tercer sitio del baloncesto Segunda “B” Por Francisco Manzo

El cuadro de Guerreros del Cereso B lucha por consolidarse en tercer lugar de la clasificación en el baloncesto varonil de Segunda Fuerza “B”, aunque por el momento están empatados en 19 unidades con Sharks, los primeros tienen marca de 7 triunfos y 5 derrotas, mientras que Sharks está con 8 ganados y 3 perdidos, de acuerdo a los números oficiales de la Liga Amigos. El pasado domingo, Guerreros del Cereso sostuvo un doble encuentro y dividió honores. En su primer compromiso cayó ante La Salle, con cerrado marcador de 31 puntos a 33, un enceste de dos puntos marcó la diferencia en la pizarra, aunque los internos tuvieron la posibilidad de ganar, pero fallaron sus tiros de la zona de castigo.

En su segundo encuentro, Guerreros recuperó terreno y le gana por 31 puntos a 18 a los salesianos del Fray Pedro, que nada pudieron hacer por evitar la derrota y aunque por momentos le jugaron al tú por tú, a los internos, no fueron certeros en sus disparos al aro rival y ello marcó el rumbo del partido. Los diez primeros lugares en la Segunda Fuerza B, están de la

siguiente manera, líder del torneo con 20 unidades es Secundaria Técnica 1, le siguen con 19 unidades Sharks y Guerreros del Cereso, luego se ubican con 18 puntos, los conjuntos de Toros y Cocodrilos, con 17 están Heavys y Pioneros Comala, con 15 puntos, los cuadros de Verduzco Autocenter, Raptors y en décimo lugar West Side con 13 unidades.

Con 9 medallas regresan los atletas de Tecomán de la Paralimpiada Nacional Por Francisco Manzo

Agripín Martínez Ayala, entrenador de atletismo en el municipio de Tecomán, dijo: “Nuestros atletas cumplieron, siempre dieron el extra en las competencias y nos regresamos contentos por lo conseguido en la Paralimpiada Nacional”, tras remarcar que el esfuerzo y la entrega en los entrenamientos de los chicos valió la pena y están felices por lo logrado en esta justa deportiva, donde se vio muy buen nivel de los participantes”. El entrenador tecomense señaló que, “nos regresamos con 5

medallas de oro, 3 de plata y un bronce, así que la cosecha de medallas es muy buena y habrá que seguir trabajando para que el año próximo podamos asistir con más competidores y traer mejores resultados que los conseguidos en este evento que concluyó en la capital del estado”. Martínez Ayala remarcó: “El trabajo rindió sus frutos y ahora los muchachos vieron que cuando se trabaja, se pueden lograr triunfos, estos sin duda serán un aliciente más, para que sigan entrenando y preparándose fuertemente, pensando ya en la siguien-

te edición de la Paralimpiada Nacional”. El entrenador también agradeció todo el apoyo que tuvieron por parte del Instituto del Deporte, “y desde luego gracias al gobernador por respaldar este tipo de actividades que vienen a darle a nuestros jóvenes la oportunidad de competir y poner en alto el nombre de su municipio y el estado, ganando medallas, coronando así su esfuerzo y entrega en los entrenamientos que a diario realizan, en nuestro caso en la unidad deportiva norte de Tecomán”.

Andrew Pachango, titular con Fademac, sostendrá doble compromiso en el Nacional Under 15 Por Francisco Manzo

El manzanillense Andrew Pachango está contendiendo en el Campeonato Nacional Under-15, organizado por la Federación Mexicana de Futbol Americano, que se lleva a cabo en Quintana Roo. El porteño es parte del equipo Fademac de la Ciudad de México, y al momento se ha des-

empeñado muy bien con su plantel, jugando como corredor y line backer, siempre de titular y es el capitán de su equipo. El conjunto de Fademac jugará un doble compromiso hoy y están obligados a ganar si quieren colarse a la segunda ronda del Nacional. El manzanillense y su equipo se enfrentan a las 9:30 horas a su similar de Chiapas y a las

15:30 rivalizan ante Yucatán. En este campeonato están compitiendo los siguientes equipos: Chiapas, Ofacemac (Quintana Roo), Fademac (Ciudad de México) los Seahawks (Ciudad de México), Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro, Búfalos (Querétaro), Yucatán y la Selección de Ofacemac (Bajío-Occidente). Es un torneo con mucho nivel

Marcaje Personal Por Ismael González Estados Unidos está en apuros Después de un arranque muy malo con Jürgen Klinsmann, en el que cayeron 2-1 contra México en Columbus y en Costa Rica salió con goleada de 4-0, el conjunto de las barras y las estrellas, decidió despedir al técnico alemán. Decidieron llamar al rescate a Bruce Arena, un tipo con mucha experiencia en eliminatorias y que ya sabe lo que es dirigir a los Estados Unidos en una Copa del Mundo. A partir de ahí, los resultados fueron diferentes y de ir con dos derrotas consecutivas en el Hexagonal Final, pasaron a tener una racha de 4 sin perder en la eliminatoria. Se atravesó la Copa Oro y con relativa facilidad, los estadounidenses lograron levantar el trofeo. La primera ronda la pasó sin sus hombres más importantes y para la fase de eliminación llamó a 6 refuerzos que le permitieron avanzar sin problemas a la gran final. Jamaica le abrió camino a los Estados Unidos y al eliminar a México tuvieron que enfrentar a una inexperta selección jamaicana. Todo parecía ir marchando de la mejor manera, pero ahora una derrota ante Costa Rica el pasado viernes puso en aprietos a los dirigidos por Bruce Arena. Los ticos hicieron su partido y a domicilio le ganaron 2-0 a los gringos. Ahora visitan a Honduras, un partido muy complicado para los actuales campeones de la Concacaf. El clima, las condiciones de la cancha y un rival aguerrido y que si no tiene el balón, empieza a soltar patadas. Ambas selecciones tienen 8 puntos, si Estados Unidos pierde se iría al cuarto lugar e incluso podría caer al quinto, ya que Panamá se enfrenta a Trinidad y Tobago. Honduras no será un rival fácil, tiene las mismas esperanzas que Estados Unidos de ir a Rusia 2018 y no regalará ni un centímetro hoy en el estadio olímpico Metropolitano. A la selección estadounidense le quedan 3 partidos, contando el de hoy. Es un partido vital para Bruce Arena y de llegar a perder, sufrirían de la misma manera que sufrió México hace 4 años. Incluso, Estados Unidos podría necesitar la ayuda de la Selección Mexicana en la última jornada del Hexagonal. Así que el tricolor podría decidir en San Pedro Sula, si USA va o no a Rusia 2018. ¿Le devolverá el favor? En la eliminatoria pasada, USA venció en los últimos minutos a Panamá, para que México pudiera alcanzar el cuarto puesto e ir al repechaje por un boleto a Brasil 2014. En el futbol, no se devuelven los favores, la Selección Mexicana y los Estados Unidos tienen una rivalidad de años y ya se han enfrentado en algún mundial. Me parece que sería mejor dejarlos fuera, no se puede ver el futuro y qué tal si te los topas en los octavos de final como en Corea-Japón 2002. Twitter: @isma_gonzalezMX

y el jugador manzanillense ha tenido un buen desempeño en lo que va del campeonato, por lo que tienen confianza en lograr hoy sendos triunfos y con ello aspirar a estar en la siguiente ronda del torneo. Cabe destacar que es el único jugador de Colima involucrado en este evento nacional que organiza la Federación Mexicana de Futbol Americano, y está poniendo en alto el nombre de Colima, pero especialmente el puerto de Manzanillo.


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Realiza Profepa peritaje de 1,587 huevos de tortuga marina

Altexto 2016 Colima

Martes 5 Septiembre de 2017 Martes 5 Septiembre de 2017

15 17 19 15

Se trataba de huevos de tortuga marina Golfina, listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010, en la categoría de riesgo “En Peligro de extinción” . Algunos de ellos se encontraban en condiciones apropiadas para su resiembra (eran viables), recomendando a la PGR su traslado inmediato al Campamento Tortuguero de Cuyutlán.

Sin erradicarse los feminicidios con Alerta de Género

Seguirán las “tormentas intensas” en Colima

Asisten solo 4 de 25 diputados a la ceremonia cívica

La sinrazón Piden ramaderos ingresar al Programa de Empleo Temporal

No hay investigación contra Martha Zepeda


16

Martes 5 Septiembre de 2017

Colima

No hay investigación contra Martha Zepeda, aclara Cdhec

Gobierno estatal Calculo de Inmujeres

Con Alerta de Género no se han erradicado los feminicidios: Inmujeres Por Carlos A. Arévalos

Luego de declararse la Alerta contra la Violencia de Género en Colima, se trabaja en capacitación, procuración de justicia, campañas, atención a víctimas e investigación de asesinatos, por lo que se espera ver avances en cuatro o cinco meses, dijo la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, quien estuvo ayer en esta capital para firmar con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, un convenio para la creación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres. En entrevista, señaló que la relación cercana que se tiene con el Instituto Colimense de las Mujeres y con el Gobierno de Colima, coadyuva a desarrollar acciones a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, para acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas. Señaló que acciones o resultados inmediatos no se pueden tener y la idea de implementar la solicitud de Alerta de Violencia de Género, es acabar con la violencia hacia las mujeres y las niñas en un sitio determinado. “Nos dimos cuenta en otros estados que en realidad, con la alerta, hemos avanzado mucho en tema de armonización legis-

lativa, pero para decir que con la alerta hemos erradicado los feminicidios, todavía nos falta. Porque es un tema de cultura que tenemos que tratar desde la escuela, con las familias, porque si nos damos cuenta, a las mujeres las están asesinando, en un mayor porcentaje, en sus hogares, sus parejas, novios o esposos”. Refirió que se ha logrado enderezar el camino, pues derivado de la primera solicitud de Alerta de Violencia de Género, “nos dimos cuenta que no se estaba trabajando como se quería, porque el tema se estaba politizando”. Sin embargo, dijo, al iniciar la administración del presidente Peña Nieto, se dio la instrucción de modificar el reglamento, así que cuando una organización de la sociedad civil solicita la investigación de Alerta de Violencia de Género, si cumple con los detalles más importantes, se puede iniciar el trabajo de investigación y se conforma un grupo de expertos y de expertas. “Antes ni siquiera podíamos llegar a la investigación, ahorita ya tenemos 24 solicitudes de alertas en todo el país”. Dio a conocer que recientemente se realizó un foro, donde se acordaron acciones muy precisas para reformar los tiempos de investigación y que las orga-

nizaciones puedan participar en el grupo de seguimiento, lo cual se espera concretar en unos tres meses a más tardar. Hizo ver que el mecanismo de la alerta es joven: “Es nuevo y este tipo de acciones deben tener su período para consolidarse. Es el único a nivel internacional, no tenemos otro mecanismo con el que nos pudiéramos comparar. Entonces, estamos viendo realmente las cifras, hemos avanzado mucho en el tema de la armonización legislativa, en el tema de capacitación a quienes llevan a cabo la procuración de justicia, en temas de campañas, del uso de lenguaje incluyente y de investigación de casos”. Señaló que el discurso de los gobernadores es de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y hacia la impunidad, y eso es lo que se está pretendiendo. Comentó que un caso de éxito que ya tiene tiempo en el tema de la alerta, es Guanajuato, donde todos los asesinatos de mujeres se han investigado con protocolos de investigación de alerta de mujeres con presunción de feminicidio, y todas las carpetas ya están investigadas y han sido consignados dos agresores. En ese sentido, refirió que el problema está en el tema de la procuración de justicia; “nos he-

mos dado cuenta que hay muchos estados que no tienen protocolos de investigación sobre la muerte de mujeres con presunción de feminicidio, que a los ministerios públicos les falta sensibilidad para atender a las mujeres víctimas de violencia, que no hay suficiente gente capacitada, pero también algo que hemos identificado es que campañas que se llevan a cabo no tienen perspectiva de género”. Otro tema, dijo, es la visibilización de estadísticas: “Nosotros insistimos mucho a los gobiernos estatales, incluso el secretario de Gobernación le solicitó al Inegi que toda la información de muerte de mujeres y de violencia de mujeres, se considerara de interés nacional. Tenemos que trabajar mucho en el Banco Nacional de Datos e Información sobre

Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), porque los gobiernos estatales no lo están alimentando. Necesitamos información para el desarrollo de políticas públicas, necesitamos saber a cuántas mujeres, de qué edad, cómo las están matando, en dónde, porque si no, poco podemos avanzar”. Resalta Nacho los esfuerzos Durante la firma del convenio para la creación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, el gobernador José Ignacio peralta Sánchez, dijo que valen la pena todos los esfuerzos institucionales que se puedan impulsar para fortalecer los derechos de las mujeres, para acrecentar la importancia de su situación política y para generar estrategias que eliminen las desigualdades que siguen enfrentando.

Escasea empleo para mujeres

Quiere Congreso fomentar la perspectiva de género en inversión y actividades económicas Por Juan Ramón Negrete

Graciela Larios Rivas.

El Congreso del Estado aprobó que sea obligación del Consejo Estatal para el Fomento Económico, impulsar la perspectiva de género tendiente a fomentar la inversión productiva y las actividades económicas de Colima, como una acción enfocada a revertir la dificultad por la que atraviesan las mujeres para encontrar un empleo. Al presentar el dictamen

a favor de la reforma a la Ley de Fomento Económico del estado de Colima, la diputada Graciela Larios Rivas, presidenta de la Comisión de Planeación, Fomento Económico y Turismo del Congreso del Estado, dijo que de acuerdo a un estudio realizado por el Inegi, el mayor obstáculo de las mujeres para no encontrar trabajo, es que las empresas prefieren contratar hombres, aunque no cuenten con experiencia laboral.

“La participación de las mujeres en la toma de decisiones en los sectores económico y financiero aún es escasa y todavía las mujeres luchan contra la desventaja”, aseguró la dirigente cetemista. De acuerdo al dictamen presentado, adicionaron un segundo párrafo al Artículo 18 y la fracción XVIII al Artículo 23 de la referida ley, para incorporar a las facultades del Consejo Estatal para el Fomento Económico, la de proponer

al gobernador y a los presidentes municipales, programas y estrategias con perspectiva de género y paridad. Larios Rivas, también iniciadora de la reforma, estimó que no basta decretar la igualdad en la ley, si en la realidad no es un hecho, pues para que así sea debe traducirse en oportunidades efectivas para estudiar, acceder a un trabajo, contar con seguridad social, competir por cargos de representación popular, gozar de


Asisten solo 4 de 25 diputados a la ceremonia cívica mensual del Congreso

Colima

Martes 5 Septiembre de 2017

17

Gobierno estatal

Reciben en oficinas de Sejuv y Sedatu, solicitudes del programa Vivienda Joven

Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

José Manuel Romero Coello.

El director del Instituto Mexicano de la Juventud, José Manuel Romero Coello, dio a conocer que continúa la recepción de solicitudes del programa Vivienda Joven, que considera 300 acciones para este año. Recordó que el programa va enfocado a jóvenes menores de 29 años, que ganen menos de 10 mil pesos al mes, que no tengan Infonavit ni Seguro Social y que de preferencia tengan dependientes económicos, ya

sea papá, mamá, o hijos, lo cual, aunque no es obligatorio, dará más puntos para calificar. Dijo que la recepción de solicitudes es en la Secretaría de la Juventud del Gobierno del estado, o en las oficinas que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) tiene en la delegación de la Sedatu. “Se está haciendo toda la recopilación de los expedientes, hay que recordar que el programa es de autopromoción, en el que los jóvenes aportan el terreno, nosotros conseguimos un

buen subsidio, pero además hay que mencionar que el programa de vivienda joven se extiende para quienes tienen Infonavit”, señaló. Hizo ver que en 2016 y 2017 se destinaron más de 16 mil millones de pesos a nivel nacional en subsidios para jóvenes en el tema de vivienda a través de los diferentes esquemas: Sedatu, Infonavit, Fonhapo y Conavi, y se quiere en Colima capitalizar y concretar lo más rápido las 300 acciones de vivienda que se anunciaron.

Dijo que también se pueden enviar solicitudes al Facebook del Instituto Mexicano de la Juventud o a la página del Imjuve que es www.gob.mx/ Imjuve. “Todavía tenemos tiempo suficiente para recopilar el expediente y que se pueda hacer la calificación y posteriormente ya entregar el subsidio correspondiente, tenemos un plazo, pero todavía está abierta la convocatoria para que los jóvenes puedan presentar su documentación”, señaló.

Ofrecen notarios de Colima 50% de descuento por Mes del Testamento Por Carlos A. Arévalos

Como cada año, septiembre es declarado Mes del Testamento, en el que los notarios ofrecen un 50 por ciento de descuento a quienes quieran elaborar el suyo. Sobre el tema, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, señaló la

necesidad de contar con un testamento, con el propósito de, al fallecer, heredar bienes muebles e inmuebles y no problemas. “Todos deberíamos entender que hacer un testamento deja las cosas claras para evitar conflictos en las familias que terminan en los juzgados”. Para facilitar tal situación,

Quiere Congreso fomentar la perspectiva...

libertad para elegir pareja y participar en los asuntos de las comunidades, organizaciones y partidos políticos. Mencionó que en el marco del Foro Forbes México 2016, que tuvo como tema principal “Mujeres poderosas”, la representante de ONU Mujeres en México, Ana Güezmes, afirmó que para las Naciones Unidas, las mujeres en el sector privado son factor clave para alcanzar la igualdad de género y su empo-

dijo, se acordó con el Colegio de Notarios que sus miembros hagan un descuento del 50 por ciento a todas aquellas personas que quieran hacer su testamento. El descuento, indicó, lo aplicarán en todo el estado, todos los notarios afiliados al colegio.

deramiento, además de señalar que la diversidad de género ayuda a las empresas a mejorar sus resultados. Aseguró que la reforma a la Ley de Fomento Económico del estado de Colima es incluyente al principio de paridad entre mujeres y hombres, reconociendo un avance hacia una sociedad más justa, incluyente y democrática, promoviendo programas y políticas públicas para la participación de las mujeres en el ámbito empresarial.

El programa busca la homologación del costo del proceso de testamento con todos los notarios, acordando un cobro de 1 mil 250 pesos, lo que sin duda es un gran apoyo económico para las familias

colimenses, dijo el funcionario. Por la seguridad de carácter jurídico y evitar conflictos familiares, Ochoa González consideró que vale la pena aprovechar esta oportunidad.


18

Martes 5 Septiembre de 2017

Colima

Aprueba Cabildo programa de las Fiestas Patrias Tecomán 2017

Legislativo y política

No hay investigación contra Martha Zepeda, aclara Cdhec El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima (Cdhec), Sabino Hermilo Flores Arias, confirmó a la delegada del PRD en Colima, Martha Zepeda del Toro, que no existe una investigación por la participación de un menor de edad en la protesta en defensa del Parque Regional realizada el 25 de agosto pasado. Esta mañana, explica un comunicado de prensa, la dirigente perredista acudió a las oficinas de la Cdhec para dialogar con su presidente Flores Arias, sobre la presunta investigación que se abrió por la participación de un niño dentro de una jaula para manifestar su rechazo al maltrato

animal del Ecoparc. Al respecto, el ombudsman aclaró que la comisión que preside no ha iniciado ni tiene la intención de iniciar una queja de oficio. Precisó que este caso está fuera del ámbito de su competencia porque Martha Zepeda no es autoridad estatal o municipal. Por su parte, Martha Zepeda agradeció a Sabino Flores su disposición para aclarar el caso y compromiso de ser aliados en la defensa de los derechos sociales y ciudadanos, y reconoció que la Comisión de Derechos Humanos se mantenga como un ente que salvaguarda los derechos humanos y la libertad de expresión.

Buscará Joel Padilla un escaño en el Senado por el PT

Foto Pablo Cerna.

Por Juan Ramón Negrete

Joel Padilla Peña

El diputado Joel Padilla Peña, presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la Quincuagésimo Octava Legislatura, consideró que para el proceso electoral del 2018, podría estar buscando convertirse en senador de la República por el Partido del Trabajo (PT). Entrevistado por los representantes de los distintos medios de comunicación, el comisionado nacional petista dijo que él no ve condiciones para

reelegirse como diputado local: “No creo estar en la idea de una reelección, pero seguramente vamos a estar en las boletas, porque sí hay interés de participar en otro espacio en el futuro, pero por el momento hay que trabajar para sacar las iniciativas pendientes”. Ante la pregunta concreta de en qué cargo le gustaría participar, Padilla Peña bromeó: “En el de Presidente de la República no, porque ya está apartado, pero para senador creo que es un buen espacio.

Yo participé en 2006 en esa candidatura y obtuve más de 30 mil votos, que es buena votación como piso. Han pasado ya doce años y creo que hay la posibilidad de participar en esa candidatura”. Durante la entrevista, Padilla Peña se refirió a que el PT ya definió que para la elección federal del año próximo irá en alianza con el partido Morena, para postular a Andrés Manuel López Obrador. El PT tuvo su congreso nacional el 24 de junio, pero “por

cuestiones de impugnaciones muy raras que no les platicaré, el Trife suspendió los puntos 9 y 10 del congreso nacional, para garantizar la paridad de género en su dirección nacional, que es el punto 9, pero faltaban el 9 y el 10 y esos se suspendieron, y este congreso continuará el próximo sábado 9 de septiembre para culminar ya nuestro proceso interno. Sin embargo, desde el 24 de junio, el Partido del Trabajo manifestó su decisión de ir con Andrés Manuel López Obrador”.

Por Juan Ramón Negrete

El diputado local priista Federico Rangel Lozano, explicó en entrevista que por el momento, su trabajo está enfocado a cumplir la responsabilidad que tiene como integrante de la Quincuagésimo Octava Legislatura, sin que existan distracciones de otro tipo. El coordinador de los diputados del PRI dio a conocer que esperará a que el PRI determine tiempos y plazos para la postulación de sus diversas candidaturas a cargos de elección popular, para saber si participa o no en

los comicios venideros. Destacó que una cosa son las aspiraciones particulares y otras las definiciones del partido. El expresidente municipal de Colima y exdirigente estatal del PRI, entrevistado al respecto, dijo que ,“en el caso del PRI, los estatutos aprobados en su última Asamblea Nacional dejaron abierta una serie de variables para la postulación de candidatos, los cuales van desde abrir espacios a las candidaturas ciudadanas o en alianzas. Es una serie de variables enormes, por lo que habría que esperar”. Al insistirle si le gustaría

regresar como candidato a alcalde del municipio de Colima, Federico Rangel insistió en que “una cosa son las aspiraciones personales y otra serán las definiciones de cada partido político” o de las posibilidades que se generen en caso de la existencia de coaliciones o alianzas. El legislador priista recordó, por otra parte, que el proceso electoral que se avecina y que a nivel federal inicia oficialmente el próximo viernes, “no afectará el funcionamiento de la actual legislatura local”, pues recordó que algunos de los actuales diputados, de todos los partidos

políticos, aspirarán a un nuevo cargo de elección popular o a ser reelectos. Reconoció que la reelección o la aspiración de los diputados para un nuevo cargo de elección popular, “es un derecho legítimo”, pero insistió que ello no será impedimento para continuar con el trabajo legislativo. Apuntó que se encuentra en la actualidad ocupado de lleno en su labor legislativa y que “no hay distracción, pero hay tiempo y hay tiempos de definición de los partidos políticos, entre ellos el de mi partido, el Revolucionario Institucional”, sostuvo.

Foto Pablo Cerna.

Esperará Rangel definiciones en el PRI para optar a posible candidatura

Federico Rangel Lozano.


Lanzan Alcaldía de Tecomán y Salud, campaña de descacharrización

Colima

Martes 5 Septiembre de 2017

19

Legislativo y política Retraso de 55 minutos

Asisten solo 4 de 25 diputados a la ceremonia cívica mensual del Congreso Por Juan Ramón Negrete

Con un retraso de 55 minutos y con la asistencia de apenas 4 de los 25 diputados y escasamente un veintena de trabajadores, se desarrolló la ceremonia cívica convocada por el Congreso del Estado de Colima en la explanada de la plaza Bandera Nacional, ubicada entre los palacios Legislativo y de Justicia. En su intervención, el diputado Joel Padilla Peña, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, se refirió al centenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima,

y señaló que en el Congreso estaban de fiesta, ya que apenas el 1 de este mes se conmemoró a la Constitución local. Indicó que en el marco de esa celebración, se organizó una sesión solemne emotiva, productiva e histórica. Recordó: “Hace 100 años nuestra Constitución fue promulgada por el profesor José Felipe Valle, quien fuera gobernador de 1917 y 1918 y fallecido en 1928, en el puerto de Acapulco”. Padilla Peña dijo que a petición de la familia Valle Ibarra, los tres poderes del estado gestionaron que sus restos fueran trasladados a la ciudad capital de Colima,

Descarta PRI que Frente Amplio del PAN, PRD y MC, le genere riesgo en 2018 Por Francis Bravo

Descarta el dirigente estatal del PRI, Rogelio Rueda Sánchez, que el Frente Amplio conformado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano genere un riesgo para su partido en 2018. “No estaría yo presuponiendo que nos genera un riesgo de resultados electorales porque todavía hay muchas decisiones pendientes en estos meses que faltan para las campañas electorales”, señaló el dirigente priista en entrevista. Reconoció el nivel de competencia del PRI, dado los últimos resultados electorales, sin embargo, “el Revolucionario Institucional compite contra sí mismo, compite para ser mejor, para estar más cerca de la expectativa de la población, del electorado,

compite para tener una mejor propuesta, más adecuada a lo que la gente requiere, y en ese sentido la competencia es con nosotros mismos para ser mejores”. Más que estar pensando en cómo hacerle para ganarle a tal o cual partido, el PRI está ocupado en ofertar la mejor propuesta a los ciudadanos, y que sean ellos quienes decidan a quién pueden confiar el destino de un municipio o del Congreso del Estado, en caso de Colima. Rogelio Rueda consideró que la suma de membretes no necesariamente garantiza fortalezas, sin embargo, en los meses que faltan para el arranque de las campañas se irá evaluando para ver si tiene el Frente Amplio alguna suma relevante desde la perspectiva de los ciudadanos, que obligue a los priistas a ser todavía mejores.

después de casi 90 años de haber permanecido en un cementerio de aquella localidad guerrerense. Agregó que a lo largo de esta centuria de vigencia constitucional, bajo la conducción normativa de la Constitución estatal, Colima se ha transformado radicalmente al amparo de ella. “Los colimenses hemos construido una democracia y un sistema de vida productivo, con pluralidad, negociación política para beneficio de la colectividad, interés superior de la entidad y el bienestar de las

familias colimenses”, afirmó. Joel Padilla comentó que “a 100 años de aquel 1 de septiembre de 1917, hemos avanzado y seguiremos avanzando en la medida que los colimenses conjuntemos esfuerzos, aportaciones y voluntades”. Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Federico Rangel Lozano, se refirió a las efemérides que se conmemoran en el mes de septiembre denominado también

mes de la patria. El coordinador de los diputados priistas recordó aquel 16 de septiembre de 1810, cuando en el pueblo de Dolores, Guanajuato, don Miguel Hidalgo y Costilla inició la lucha libertaria que representaba quitarse el yugo y acabar con la esclavitud y con las castas y privilegios para unos cuantos. En la ceremonia cívica se contó con la participación de la escolta y banda de guerra de la Policía Estatal Preventiva.


20

Martes 5 Septiembre de 2017

Colima

Capacita Educación y Snte 6 a docentes que serán evaluados

Municipios Temporada turística baja

Piden ramaderos de Pascuales ingresar al Programa de Empleo Temporal Elena Rocío Olivera Contreras, comisaria de Boca de Pascuales, solicitará a las autoridades apoyo para que de manera urgente se implemente el programa de Empleo Temporal

(PET) para limpiar la playa. Afirmó que tienen seis días sin trabajar, ya que “las pocas personas que han venido, ahora que ha estado lloviendo, ven la playa llena de maleza, árboles, plásticos y no se quedan a comer, pues vienen con la inten-

ción de bañarse también”. Esta situación, explicó, ha generado que los ramaderos no tengan recursos, por lo que piden la intervención del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, para que gestione la implementación del programa, toda vez que

la playa está muy sucia. Olivera Contreras agregó que el fin de semana los prestadores de servicios esperaban algo de ventas, lamentablemente las cosas no se dieron y los ramaderos tienen que alimentar a sus familias.

Lanzan Alcaldía de Tecomán y Salud, campaña de descacharrización Por Yensuni López Aldape

En Tecomán dieron inicio las acciones de prevención de enfermedades por vector, así como las campañas de descacharrización del municipio, iniciando por la colonia Vicente Guerrero, aunque las autoridades señalaron que la tendencia de las enfermedades por vector, ha ido a la baja, también coincidieron en que no es momento de bajar la guardia. El alcalde José Guadalupe García Negrete, señaló que estos trabajos tienen el objetivo de prevenir los contagios de enfermedades provocadas por vector como el dengue, chikungunya y zika,

debido a que en este temporal de lluvias es cuando se tiene un incremento en su reproducción. García Negrete reconoció el trabajo que realiza el director de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de la Secretaría de Salud, Alejandro Ayala. En coordinación con el ayuntamiento se ha realizado una gran campaña de difusión con el fin de que la sociedad tecomense se sume y colabore. “Siempre hemos estado en total comunicación y trabajando de manera coordinada. Estamos haciendo buena difusión en redes sociales, visitando los hogares, llegando a las casas para decirle a la gente que nos ayude a realizar un trabajo

en equipo, un trabajo donde nos beneficiemos todos”. También se hizo un recorrido por las instalaciones del panteón de dolores donde se realizó una supervisión y análisis del estado que guarda el lugar. “Estamos haciendo un trabajo en general e invitando a la ciudadanía a que hagamos un trabajo juntos, porque desafortunadamente el zancudo no solo le pica a quien no limpia, sino también a los que limpian”. Por su parte Alejandro Ayala Verduzco, el director de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de la Secretaría de Salud señaló que se tiene una tendencia de contagios a la

Aprueba Cabildo programa de las Fiestas Patrias Tecomán 2017 Por Yensuni López Aldape

En el marco de los festejos patrios por el 207 Aniversario de la Independencia de México, el Ayuntamiento de Tecomán dio a conocer que durante la septuagésima sesión extraordinaria, el Cabildo aprobó por unanimidad el Programa de las Fiestas Patrias 2017, que se desarrollará del 9 al 23 de septiembre. Salvador Ochoa Romero, secretario de la comuna señaló que al igual que el año pasado, se tendrá un programa muy nutrido de actividades tradicionales mexicanas como el palo encebado, cerdito encebado, juegos pirotécnicos y antojitos mexicanos en una verbena popular. “Tendremos eventos

muy tradicionales, porque lo que queremos es recuperar esas actividades que se han estado perdiendo, ya que es lo que nos ha solicitado el presidente municipal, José Guadalupe García Negrete”. El secretario del ayuntamiento anunció que el programa que iniciará el día 9 de septiembre contempla un torneo de ajedrez, macro clase de aeróbics en el parque González Lugo, eventos deportivos, culturales y la elección de reina de las fiestas patrias. Para la noche del 15 de septiembre se tendrá, además del palo y puerquito encebado, una total fiesta mexicana que amenizará la Sonora Dinamita y el ya tradicional Grito de Independencia que dará el presidente, además de juegos pirotécnicos. Sobre la seguridad, la noche

de la ceremonia de Grito de Independencia, informó que se contará con filtros y elementos del Ejército Mexicano, Marina, seguridad pública municipal y estatal, para que las familias se sientan seguras. Ochoa Romero informó que para el día 16 se realizará la ceremonia del 207 aniversario del inicio de la Independencia de México, el desfile cívico militar, el tradicional toro de once en el Lienzo Charro “Juan Rodríguez”, y por la tarde una verbena popular en el Parque “Morelos”. Por último, hizo la invitación a la ciudadanía para que asistan y participen en familia en todos los eventos, que se diviertan y disfruten de estas fiestas patrias 2017.

baja y con estas acciones se busca que siga de igual manera. “La estrategia por excelencia para frenar las enfermedades transmitidas por vectores es la descacharrización, no hay otra manera, y eso es lo que estamos haciendo el día de hoy”. Ayala Verduzco pidió el apoyo de la comunidad para que saque sus cacharros, tengan limpios sus domicilios, sus piletas y que no haya residuos, ya que “con su participación lograremos tener el efecto que estamos buscando”. “Hoy estamos haciendo una estrategia diferente, que es vivitar casa por casa sensibilizando, invitando a la gente a que se sume

Agregó que no hay acceso a gran parte de la playa, debido a la maleza, ramas y árboles que fueron arrastrados por el caudal del río Armería y posteriormente el mar los sacó a la playa, espacio en el que no se pueden bañar. Foto Pablo Cerna.

Por Yensuni López Aldape

José Guadalupe García Negrete.

a este esfuerzo de la campaña ‘Lava, Tapa, Voltea y Tira’; estoy seguro de que con el apoyo de todos vamos a continuar con esa tendencia de contagios a la baja”.

Publica Alcaldía de Colima lista de beneficiarios a becas escolares El Ayuntamiento de Colima entregará 1 mil 100 becas a estudiantes del nivel básico, medio superior y superior, informó Donaldo Ricardo Zúñiga, director de Desarrollo Social, quien agregó que se notificará a los beneficiarios para darles a conocer el lugar y la hora en que tendrán que presentarse para recibir el primer pago de ese beneficio. Dijo que el Comité de Becas, seleccionó en un proceso transparente a los estudiantes que durante el ciclo escolar 2017-2018 recibirán una beca municipal. Este comité integrado por servidores públicos, docentes y ciudadanos, llevó a cabo distintas sesiones en las que se verificaron datos, por lo que existe una certeza total de que las becas serán para los estudiantes que

cumplieron a cabalidad todos los requisitos enunciados en la convocatoria correspondiente. Las becas municipales constan de 10 apoyos mensuales durante el ciclo escolar 2017-2018 que serán cubiertos a través de la entrega de tarjetas bancarias a los beneficiarios o en su caso a los tutores. Para primaria, serán de 500 pesos mensuales (410 becas), para secundaria 600 pesos mensuales (285 becas), en bachillerato 600 pesos mensuales (230 becas) y para licenciatura se destinarán 800 pesos mensuales (175 becas). Los datos pueden ser consultados en la página oficial www. colima.gob.mx, en las redes sociales oficiales o a través de la línea telefónica de la dirección de Desarrollo Social 31-6-38-23.


Colima

Analizan antorchistas constituirse en partido político

Martes 5 Septiembre de 2017

Foto Pablo Cerna.

Municipios

Prepara Minatitlán bolsa de 50 mdp para obras del POA Por Carlos A. Arévalos

Un bolsa de 50 millones de pesos espera reunir el alcalde de Minatitlán, Horacio Mancilla González, para desarrollar obras en su municipio, dentro del Programa Operativo Anua. “Aplicamos ya los recursos del Fondo Minero 2014 y lo que no alcanzamos a ejercer de ese año lo movimos al fondo del 2015. Sí, estamos en el 2017, por lo que llevamos dos años de atraso en la aplicación”, indicó. Dijo que se tiene un techo financiero de orden municipal de poco más de 18 millones de pesos con el remanente del fondo de 2014 y que se busca mez-

clarlos con otros fondos, por ejemplo de Conagua, para obras de drenaje y agua potable, y de otras dependencias para incrementar los recursos. Con esto Minatitlán se está preparando para tener una propuesta de inversión en el Programa Operativo Anual por alrededor de 50 millones de pesos, lo que permitirá dar inicio a las obras rezagadas en el municipio. “Estamos muy jodidos en infraestructura urbana, vial, educativa, de salud, en todos los rubros. Necesitamos sumarnos con los otros órdenes de Gobierno para tratar de acelerar el paso y ponernos al corriente en todo ese déficit que tenemos”.

Expuso que en el municipio, “no hay una calle que esté en buenas condiciones, todas están mal y aspiro a ponerlas en buenas condiciones; banquetas igual, están en mal estado en las comunidades como Paticajo y La Loma, así como en la cabecera municipal, hay personas en silla de ruedas que no tienen por donde circular”. Informó que se puso en contacto con el director del Fondo Minero quien le dijo que el recurso de 2016 para Minatitlán, será de 30 millones de pesos, cantidad que es lo que realmente les debe llegar. Comentó la Ley Federal de Derecho, del artículo 268 al

21

Horacio Mancilla.

275, dice que al municipio del lugar donde se haga la extracción, se le debe aportar el 50% de lo que las empresas pagan. Peña Colorada paga anualmente arriba de 60 millones de pesos del Fondo Minero lo que de acuerdo al alcalde, indica que al ayuntamiento le corresponderían 30: “Ni en el 2014 ni el 2015 nos llegó lo que nos correspondía, pero parece ser que en el 2016 sí nos van a dar lo

que nos corresponde”. Dio a conocer que este jueves 7 de septiembre, habrá una reunión para aprobar las obras que se van a hacer con el fondo de 2015 y espera que a la vez, se pongan a disposición los recursos del 2016. “Proyectos y necesidades tenemos montones, lo que nos faltan son centavos y hay que buscarlos”, señaló Horacio Mancilla.

Comala, única alcaldía que no entrega pensión a adultos mayores: Suástegui De los siete municipios en donde tiene presencia el Movimiento de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, solo Comala se negó a otorgar pensión para los ciudadanos de más de 60 años de edad que viven en condiciones vulnerables, por lo que está incumpliendo con la Ley para la Protección de los Adultos Mayores, según lo dio a conocer el dirigente de dicha agrupación, Antonio Suástegui Rentería. “La administración de Salomón Salazar (presidente muni-

cipal de Comala) se negó a generar este apoyo y eso implica no cumplir con la Ley para la Protección de los Adultos Mayores”, refirió Suástegui Rentería señaló que el argumento del alcalde comalteco fue que había recibido una administración quebrada financieramente y con muchas deudas, por lo que no podía generar ningún apoyo de pensión para los adultos mayores de Suchitlán. Sin embargo, dijo, lo que sorprende es que cuando se presentó el problema de la no recontratación de los maestros Foto Pablo Cerna.

Por Francis Bravo

Antonio Suastegui.

de inglés, Salomón Salazar fue el primer alcalde en levantar la mano para asumir el compromiso de entrarle con una partida económica para atender esa situación, pero para sus adultos mayores, que está dispuesto en el artículo 5º de la Ley para la Protección de los Adultos Mayores, el alcalde de Comala se exhibe al incumplir con esa disposición legal. Los alcaldes de los municipios de Armería, Colima, Tecomán, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc y Coquimatlán, aunque dijeron enfrentar problemas financieros, harán el esfuerzo para destinar una partida para otorgar apoyos económicos a determinado número de adultos mayores. El Ayuntamiento de Colima apoyará a 60 adultos mayores, Villa de Álvarez a 20, Tecomán a 25, Coquimatlán a 20, Cuauhtémoc a 100 y Armería a 20. Por parte de todos estos municipios está el compromiso de apoyar a los adultos mayores, pero todavía no se concreta, aclaró Antonio Suástegui, quien dijo que es probable que este viernes el Ayuntamiento de Colima entregue los primeros

apoyos. De igual manera, refirió que desde hace tres administraciones, el municipio de Manzanillo apoya con recursos propios a sus adultos mayores.

Finalmente, informó que en los municipios de Ixtlahuacán y Minatitlán no tiene presencia el Movimiento de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.


22

Martes 5 Septiembre de 2017

Colima

Aprueba PAN construir el Frente Amplio para 2018

Actualidad

Seguirán las tormentas intensas en Colima, pronostica el SMN El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que durante la madrugada de este martes se prevén tormentas intensas en regiones de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Estado de México, Puebla, Morelos, Oaxaca y Chiapas. Las tormentas muy fuertes,

explica el SMN, se presentarán en zonas de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Guerrero y Tabasco, mientras que tormentas fuertes se dejarán sentir en Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua

(Conagua), explica que esas condiciones serán generadas por una zona de inestabilidad con potencial ciclónico ubicada en el Golfo de México, la Onda Tropical Número 31 localizada al sur de Baja California Sur, así como por un canal de baja presión extendido en el noroeste, el occidente y el sur del país. Las tormentas, advierte el

SMN, estarán acompañadas de actividad eléctrica y fuertes rachas de viento en las entidades mencionadas. Para las próximas horas, el SMN pronostica en la zona del Pacífico Centro un cielo nublado

con 80% de potencial de tormentas puntuales intensas en Nayarit y Jalisco, y muy fuertes en Michoacán y Colima. A lo que se sumará ambiente cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.

de ese instrumento de evaluación nacional. De igual manera, mencionó que en Colima se han seleccio-

nado 857 docentes de todos los niveles de educación básica. Dijo que se tuvo buena respuesta de los docentes a evaluar.

Capacita Educación y Snte 6 a docentes que serán evaluados Por Juan Ramón Negrete

El Comité Ejecutivo de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llevó a cabo el Curso Presencial para la Elaboración del Proyecto de Enseñanza, dirigido a docentes que fueron seleccionados para presentar la evaluación del desempeño del ciclo escolar 2017-2018. Ese curso forma parte del eje estratégico de “Calidad y equidad de la educación”, informó Héctor Prisciliano González Aguilar,

delegado especial del CEN del SNTE para la Sección Sexta. Esos cursos son impartidos por José Francisco Espinoza Ramírez, enlace de la Sección 6 del SNTE con el Servicio Profesional Docente, quien dijo que por instrucción del delegado especial se les dará acompañamiento a los docentes que serán evaluados, pues son las acciones en las que la organización sindical se ha empeñado a llevar a cabo desde el inicio de la reforma educativa. Dio a conocer que en esos cursos se trabajó en la etapa del

Cursos para 506 docentes Un total de 506 docentes participan en los cursos para la evaluación del desempeño de docente y directores en servicio, cuyo objetivo es dar un adecuado acompañamiento y asesoría para acreditar la evaluación de noviembre, informó el secretario de Educación del Gobierno del estado, Óscar Javier Hernández Rosas. Resaltó el funcionario que los docentes que han participado en esos cursos han acreditado la evaluación del desempeño, por lo que destacó la importancia de ese acompañamiento. Las sesiones presenciales serán el martes 5, 26 de septiembre y 17 de octubre

de 8 de la mañana a 1 de la tardes, en el Centro Regional de Maestros, donde analizarán los contenidos de la ruta de mejora escolar, como un instrumento para identificar fortalezas y áreas de oportunidad, además de ejercicios reflexivos para la gestión escolar y evaluación. En el caso de los docentes, precisó el funcionario, los cursos durarán 40 horas, en dos sesiones presenciales de 6 horas cada una y 28 horas de trabajo independiente con la mesa académica de ayuda. El curso para docentes inició este sábado 2 de septiembre y continuarán el 7 de octubre, 8 de la maña a 2 de la tarde.

proyecto de enseñanza docente, en donde se construye el diagnóstico y la secuencia didáctica que forma parte del primer momento


Colima

Señala CIDH fallas en la investigación de los 43 desaparecidos

Martes 5 Septiembre de 2017

23

Actualidad

Foto Pablo Cerna.

Gestionó Antorcha Campesina para Colima, 79 mdp

Por Francis Bravo

Luego de informar que el próximo 24 de septiembre el Movimiento Antorcha Campesina celebrará su 29 aniversario en el estado, al resaltar los logros obtenidos en los últimos 5 años, el dirigente estatal de esta organización en Colima, Luis Enrique López Carreón, señaló que han

logrado gestionar para la entidad alrededor de 78 millones 900 mil pesos. En cuanto a la celebración, el dirigente antorchista dio a conocer que se llevará a cabo un evento masivo en el Mega Palenque de Villa de Álvarez a partir de las 9 de la mañana del domingo 24 de septiembre, en donde se contará con la presencia de su diri-

Analizan antorchistas constituirse en partido político Por Francis Bravo

Dada su membrecía, la cual rebasa los 2 millones 500 mil integrantes, Movimiento Antorcha Campesina pensará seriamente en constituirse como partido político, aunque para beneficiar a los sectores vulnerables no han tenido necesidad de eso, indicó su dirigente estatal, Luis Enrique López Carreón. “Dada la fuerza, hay que ir pensando seriamente si no convendría ya crearnos como partido político. Nosotros no hemos tenido necesidad de eso, sin ser partido y sin ser gobierno estamos andando”, indicó en entrevista. Refirió que hay lugares en donde han sido muy golpeados en los gobiernos, como en Hidalgo, “nosotros apoyamos al actual gobernador, Omar Fayad, pues hace poco en una

marcha que se le hizo para que cumpla las promesas de campaña, el señor ordenó a sus policías que agredieran a nuestros compañeros, los golpearon, encarcelaron a un dirigente estatal y a dos colonos”. En ese sentido dijo que los antorchistas están muy desconcertados de la actuación de muchos políticos, algunos del PRI, como en el caso de Hidalgo, por lo que hoy 5 de septiembre se manifestarán 20 mil antorchistas de todas las entidades del país, para reclamarle a Omar Fayad que cumpla sus promesas de campaña y deje de reprimir al movimiento. “Desde aquí hago el reclamo, porque también me toca, pedirle a la Secretaría de Gobernación que tome cartas en el asunto, está muy mal que los gobierno estén golpeando a la gente en lugar de resolver”, expresó López Carreón.

gente nacional, Aquiles Córdova Morán. Dijo que en este festejo se espera la asistencia de 15 mil de los 20 mil antorchistas del estado. Indicó que los alrededor de 78 millones 900 mil pesos que el Movimiento Antorchista ha logrado bajar de la Federación al estado, fueron aplicados en el rubro de educación, vivienda y campo, entre otros. “En los últimos dos años, gracias a las gestiones ante el Gobierno del estado y al apoyo recibido por el Movimiento Antorchista Nacional, del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016-2017

conseguimos 23 millones 700 mil pesos para la construcción de 10 bienes inmuebles, de los cuales, 14 millones 700 mil pesos serán para iniciar la construcción de 8 bachillerato de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) y Telebachilleratos Comunitarios (TBC); y 9 millones para la construcción de un edificio nuevo, que será la Casa del Estudiante “Graciano Sánchez”, y para remodelar el que actualmente ocupa”, señaló. Comentó que junto con Antorcha Magisterial, se logró no solo evitar la amenaza de despido en contra de los maestros de los Emsad y telebachilleratos, sino que consiguieron, además de las plazas de los 255 profesores, más de 13 millones de pesos para mejorar su salario y la seguridad social para todos; a través del Issste. Se apoyó la lucha de los jóvenes integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (Fnerrr), logrando con esta suma de fuerzas, desde hace más de 7 años, casi 100 becas de condonación de pago de inscripción en la Universidad de Colima cada semestre, expuso. “Con esto hemos logrado que salgan generaciones de jóvenes que semestre tras semestre se

ahorran el pago de la inscripción y con eso se les facilita mucho terminar su carrera, eso también lo ha apoyado el Movimiento Antorchista, obviamente nosotros hacemos la gestión, pero no hay gestión que fructifique sin una autoridad que nos entienda”, expresó. Asimismo, mencionó que al sector popular campesino se le ha dado un apoyo permanente en materia de vivienda. En ese sentido habló del convenio logrado con el Gobierno del estado para que a través del Instituto de Suelo y Vivienda (Insuvi) se promueva la creación de siete colonias para familias de escasos recursos económicos, con esto, cerca de mil 500 familias podrán acceder a un terreno con facilidades de pago. De igual Manera, López Carreón destacó que en los últimos siete años se logró la aplicación de 19 millones de pesos para la construcción de 910 recámaras adicionales, para igual número de familias, los cuales se aplicaron a través de Sedatu y Sedesol. Entre otros logros mencionó también que en los últimos tres años se han logrado bajar a través de la Sagarpa, 5 millones 200 mil pesos para fertilizante, en apoyo a 400 productores de escasos recursos, entre otras gestiones.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca la ejecución de un taxista en la colonia Díaz Ordaz, en la ciudad de Tecomán, donde según información policial, la víctima habría recibido un impacto de bala en la cabeza. Elementos policiales que realizaban un recorrido por la calle Río Frío, cruce con la calle Laguna de Zapotlán, localizaron el vehículo con el cadáver. En Colima, de acuerdo a información de colimano-

ticias.com, fue localizada una maleta en la que, presuntamente, había partes de un cuerpo, con una cartulina y un mensaje. El hecho tuvo lugar sobre la calle Emilio Rabasa, en la colonia Real Vista Hermosa. Por su parte, la Secretaría de Seguridad informó que la Policía Estatal detuvo, el pasado fin de semana, a cuatro posibles distribuidores de droga. La primera captura se realizó en la colonia La Oriental de la capital del estado, donde fueron detenidos 2 hombres, a quienes les fue asegurada una bolsa de plástico transparente, con hierba verde y seca, al parecer, marihuana.

En la colonia Tuxpan del municipio de Tecomán, se capturó a un sujeto a quien se le aseguraron 9 bolsitas de plástico con las características de la droga conocida como Ice. En la colonia Vista Hermosa de la ciudad de Colima, un joven fue detenido luego de encontrarle una bolsa de plástico con marihuana. Cabe mencionar que, durante este fin de semana, 5 personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público por el delito de robo calificado, por diferentes hechos, en el municipio de Colima.


24

Martes 5 Septiembre de 2017

Publicidad

Aprueba PAN construir el Frente Amplio para 2018


Salud ha creado 2.9 millones de empleos en el sexenio: Narro Robles

México

México

Ofrece IP disculpas a la sociedad por secrecía en Tlcan

Martes 5 Septiembre de 2017 Martes 5 Septiembre de 2017

25 25

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pidió disculpas a la sociedad por la secrecía alrededor de la segunda ronda de negociaciones del Tlcan.

PAN, por Frente Amplio para 2018

Gobernadores cierran filas en apoyo a dreamers

Total respeto al proceso para designar a fiscal general: Osorio Chong

Señala CIDH fallas en la investigación de los 43 desaparecidos

Prohíben usar playas en BCS tras tormenta Lidia


26

Martes 5 Septiembre de 2017

México

Aprueba PAN construir el Frente Amplio para 2018 México, 4 Sep. (AGENCIAS).- El Partido Acción Nacional aprobó la creación de un Frente Amplio con el PRD y Movimiento Ciudadano para contender en las elecciones de 2018. En su cuenta de Twitter la senadora Laura Rojas publicó un mensaje en el que indica que la Comisión Permanente del PAN autorizó construir con otros partidos el Frente Amplio.

“La Comisión Permanente de @AccionNacional autoriza a la dirigencia procesar con otros partidos el #FrenteAmplioMX”. “Vamos por un Frente AmplioMX porque queremos gobernar bien a México y sacarlo de esta profunda crisis en la que se encuentra”. El Frente Amplio que conformarán el PAN, PRD y MC participará en la elección presidencial, competirá por las 9

Turismo, oportunidad de desarrollo para millones de mexicanos México, 4 Sep. (NOTIMEX)El turismo es una oportunidad desarrollo y crecimiento para millones de mexicanos que debe ser aprovechada para superar el reto de la falta de movilidad so-

cial, aseveró el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero “Estamos trabajando para fortalecer esta actividad en México, porque una de las virtudes del turismo es que sí provoca la movilidad social, aquí sí se puede iniciar desde los puestos más sencillos y acabar siendo el gerente o el dueño de un negocio turístico”, señaló. De la Madrid dijo que el turismo es una actividad que transforma la vida de los mexicanos. En el acto, también agradeció la generosidad de las empresas, pues gracias a su colaboración se

ha tenido éxito en estos programas sociales con una visión de solidaridad e inclusión de los grupos más vulnerables. La participación del movimiento nacional por el turismo “Viajemos todos por México”, ha ayudado a ofrecer una experiencia transformadora en la vida de muchos niños que han sido beneficiados con viajes a destinos de playa y ciudad. “Con el apoyo de todos vamos transformando las vidas de miles de mexicanos. Vivieron experiencias transformadoras y debemos continuar con estas acciones”, señaló. De la Madrid hizo un llamado para que más empresas se sumen a estas acciones, “porque las necesidades de transformación social son ilimitadas como ilimitadas son las oportunidades de ayudar a quienes más lo necesitan”. “En México hay muchos valores que tenemos que seguir fortaleciendo, uno de ellos es la unidad, porque así tenemos más oportunidades de salir adelante, mucho más fortalecidos y la otra es la inclusión”, expresó. Dijo que cerca del 10 por ciento de los trabajadores de la Sectur, Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) participan en acciones del voluntariado.

gubernaturas y en las candidaturas a senadores y diputados federales en los 300 distritos electorales. Movimiento Ciudadano encabezará la candidatura a la gubernatura de Jalisco y los candidatos que proponga el PRD serán los que encabecen las candidaturas en Tabasco y Morelos. El PAN encabezará las candidaturas en Guanajuato, Puebla, Veracruz y propone su candidato para Yucatán. El PRD quiere poner candidatos en la Ciudad de México, Tabasco y Chiapas y Movimiento Ciudadano sólo pide la candidatura a la gubernatura de Jalisco.

Dólar

Compra:

Señala CIDH fallas en la investigación de los 43 desaparecidos México, 4 Sep. (AGENCIAS).- La CIDH reconoció algunos avances en la investigación, pero precisó que la labor principal es conocer el paradero de los estudiantes. Francisco José Equiguren Praeli, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), afirmó que en el caso de los 43 desaparecidos de la escuela normal de Ayotzinapa hace falta información conocer el paradero de los estudiantes y sancionar a los responsables de plagio. El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconoció algunos avances en la investigación, pero precisó que la labor principal es conocer el paradero de los estudiantes.

Debe Sindicato Ferrocarrilero rendir cuentas sobre fideicomiso México, 4 Sep. (NOTIMEX).- El INAI ordenó al Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana entregar los estados financieros del Fideicomiso STRMJUB 1181-7, creado para pagar las prestaciones a familiares de trabajadores fallecidos. En un comunicado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) detalló que el comisionado presidente, Francisco Javier Acuña Llamas, presentó el tema ante sus pares, donde señaló que un particular solicitó al sindicato los estados financieros del fideicomiso. El propio fideicomiso se le entregó a la organización sindical por parte de la Dirección de Transporte Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El gremio contestó que no está obligado a conservar los estados financieros del Fideicomiso, pues se trata de un contrato privado que administra Nacional Financiera, por lo que sugirió al solicitante pedírselos a dicha instancia. Inconforme, el particular presentó el recurso

16.75 Venta: 18.25

RRA 4173/17 ante el INAI, afirmando que el sindicato debe conservar los documentos, a lo que el gremio insistió, en alegatos, que no le son aplicables las disposiciones de la Ley de Transparencia, porque es institución fiduciaria. En el análisis del caso, refirió el comisionado Acuña Llamas a sus pares, se encontró que por 13 años Nafin le pagó a 35 mil 753 beneficiarios de 20 mil 682 ferrocarrileros jubilados fallecidos, cuyos montos suman de 761 millones 309 mil 221 pesos. Sin embargo, debido a la insuficiencia de recursos, el Gobierno federal, en cumplimiento al decreto de extinción de Ferrocarriles Nacionales de México, participó para garantizar el pago de pensiones laborales de los trabajadores de Ferrocarriles Nacionales en 2013 Se comprobó que para cubrir los pagos de pensiones del ejercicio 2014, la SCT solicitó cuatro millones de pesos ese año. Así, se concluyó que el Fideicomiso STFRMJUB 1181-7 fue receptor y ejecutor de recursos públicos, por lo que sus estados financieros son de escrutinio público.

El defensor de los derechos humano subrayó que México haya aprobado una ley para prevenir y sancionar la tortura y pidió que pronto se tengan noticias de los estudiantes de Ayotzinapa. “Se reconocen avances importantes en la tarea de investigación. Pero la gran tarea que le da sentido al mecanismo de seguimiento es que muy pronto tengamos noticias del paradero de estos estudiantes desaparecidos o de sus cuerpos”, dijo. La historia oficial indica que la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre fueron atacados los jóvenes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos por la organización criminal Guerreros Unidos que obedecía las órdenes José Luis Abarca del edil de Iguala.

Prohíben usar playas en BCS tras tormenta Lidia México, 4 Sep. (AGENCIAS).- Autoridades sanitarias de Baja California Sur prohibieron el uso de playas como medida preventiva para evitar enfermedades, pues se encuentra gran cantidad de basura luego del paso de la tormenta tropical “Lidia”. La titular de la Coepris en Baja California Sur, Blanca Pulido, señala que la medida permanecerá al menos tres días, toda vez que tras las visitas de inspección se corroboró que, sobre todo en Los Cabos, se recibieron gran cantidad de sedimentos. Agrega que continúa la restricción de venta de alimentos en la vía pública en el municipio de Los Cabos, y en el caso de La Paz, con vigilancia.


México

Pactan Gobierno y ELN un alto al fuego en Colombia

Martes 5 Septiembre de 2017

27

Total respeto al proceso para designar a fiscal general: Osorio Chong

Reconocerá Banco de México a estudiantes universitarios sobresalientes

México, 4 Sep. (NOTIMEX).- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, refrendó su respeto al Congreso de la Unión, e indicó que la designación del titular de la nueva Fiscalía General de la República es un asunto que compete a los legisladores. Al apelar por la buena política y a lograr acuerdos, dejó claro que desde el Gobierno de la República, “estamos dejando los procesos que corresponden al Legislativo en completa libertad, como debe de ser y como ha sucedido durante los cinco años de este gobierno”, expresó. Entrevistado en el marco del 164 periodo extraordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Osorio Chong resaltó que el gobierno federal ha mostrado total respeto a este proceso. “Lo que sí creemos es que como en éste y otros temas, debiera de ya buscarse un acuerdo, debiera de ya aplicarse la ley, y respeto al Constituyente, que también, fue factor único y fundamental para esta modifi-

México, 4 Sep. (NOTIMEX).- El Banco de México (Banxico) reconocerá a estudiantes de nivel licenciatura sobresalientes, a quienes designará como enlaces entre la comunidad estudiantil y el banco central por un periodo de un año, en el marco de los esfuerzos de educación financiera. Para ello, el instituto central publicó este lunes así su primera “Convocatoria de enlaces universitarios Banxico”, y el periodo de inscripciones inicia el 2 de octubre y cierra el 17 de noviembre de este año. La convocatoria busca reconocer a estudiantes sobresalientes de todas las universidades y fortalecer su actividad académica, particularmente en temas relacionados con la economía, finanzas y políticas públicas. Los objetivos son promover una relación de acercamiento, dinámica y de cooperación entre el Banco de México y la población estudiantil, apuntó el instituto central a través de un comunicado. Además, establecer un canal de comunicación directo para la difusión de mensajes y de

cación legal en nuestro país”, expresó. Osorio Chong consideró que el actual periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados y en el Senado de la República será fundamental para avanzar en este tema. Cuestionado sobre si existe algún distanciamiento con el Legislativo, explicó: “no tenemos ningún distanciamiento. Creo que he sido el secretario de Gobernación que más ha asistido a ambas cámaras, y lo seguiré haciendo cuando sea necesario y sea pertinente y, por supuesto, en el respeto a este Poder”. En torno a las diferencias del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), que impidieron instalar la Mesa Directiva en el Palacio Legislativo de San Lázaro, ofreció todo el apoyo “para ayudar, en total respeto a la Cámara de Diputados, lo vamos a hacer”. “Creo que debe de haber un ánimo, como ha existido en estos cinco años, del ejercicio de la buena política que busque acuerdos, que solucione conflictos y que permita trabajar a esta Cámara como debe de ser”, resaltó.

Gobernadores cierran filas en apoyo a dreamers México, 4 Sep. (NOTIMEX).- Como presidente de la Conago, Miguel Ángel Mancera, aseguró que los gobernadores cerrarán filas en solidaridad con los “dreamers”, ante la posible cancelación del programa migratorio conocido como DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, por sus siglas en inglés). El jefe de Gobierno de la Ciudad de México se dijo preocupado por los alrededor de 800 mil jóvenes migrantes cobijados por dicha política, de ahí que desde la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) permanecerán pendientes de la decisión que se espera sea tomada este martes por el presidente Donald Trump. Al presidir la entrega del “Reconocimiento a los trabajadores meritorios del servicio de limpia

y transporte de la CDMX”, también dijo que los gobernadores buscarán cerrar filas con los congresos de la Unión y locales, así como con las instancias de gobierno, a fin de brindar el apoyo necesario a los “dreamers”. “Hoy todavía no hablamos de acciones porque estaremos atentos, pero sí de nuestra solidaridad, el cierre de filas de México, de todos los gobiernos locales y reitero, de todos los Congresos”, afirmó. El programa DACA es un amparo contra la deportación para los “dreamers”, es decir, aquellos inmigrantes que llegaron a Estados Unidos con menos de 16 años de edad y que les permite cursar sus estudios en instituciones académicas del país vecino, obtener un permiso de trabajo temporal y número de seguro social.

Por otra parte, Mancera Espinosa anunció este lunes la incorporación de más de 10 mil trabajadores del servicio de limpieza y transporte de la capital al Programa de Estabilidad Laboral “Nómina 8”, a fin de dotarles de prestaciones y beneficios a cada servidor y su familia. Informó que la incorporación se concretará el próximo 16 de septiembre, lo cual significa no sólo un incremento salarial para alcanzar los casi nueve mil pesos, sino que contarán con prestaciones como aguinaldo, vacaciones y seguridad social para ellos y sus familias.

los programas de educación financiera que elabora el Banxico en las universidades; y contribuir al desarrollo académico y de habilidades técnicas, de liderazgo y de comunicación de la población estudiantil de universidades. El Banco de México seleccionará a una persona sobresaliente de cada universidad o facultad, cuyos estudiantes participen en

la convocatoria y previa acreditación de los requisitos, al cual designará como Enlace Universitario Banxico por un periodo de un año. Durante su periodo, en enlace fungirá como canal de contacto con su comunidad estudiantil, entre otras actividades y beneficios que se detallan en la convocatoria.


28

Martes 5 Septiembre de 2017

Publicidad

Admite Corte pedido de desafuero contra presidente de Guatemala


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Trump, Merkel y Moon, analizan respuesta internacional para Corea del Norte

Mundo Mundo

Martes Martes 55 Septiembre de 2017 Septiembre de 2017

29

El presidente estadunidense Donald Trump, conversó por teléfono, por separado, con la canciller alemana Angela Merkel y con el presidente surcoreano Moon Jae-in, para analizar una respuesta internacional a la reciente prueba nuclear de Corea del Norte.

California, estado más afectado por eliminación de DACA

Corea del Norte “ruega por la guerra”: EUA

Pide parlamento francés liberar a presos políticos venezolanos


30

Martes 5 Septiembre de 2017

Euro

Mundo

Compra:

Pactan Gobierno y ELN un alto al fuego en Colombia Bogotá, 4 Sep (NOTIMEX).El gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), firmaron en Quito, un cese al fuego y de hostilidades de carácter temporal y bilateral, informó la Casa de Nariño. “Este es un hecho de marcada significación histórica: es el primer acuerdo de esta naturaleza que firma el Gobierno Nacional con esta guerrilla en más de 50 años”, señaló el comunicado conjunto suscrito en Quito, sede de las negociaciones de paz. Ese acuerdo “constituye el primer paso para ir avanzando a una paz definitiva con el ELN, que conduzca al fin del conflicto con este grupo alzado en armas y al desarrollo de la agenda que se pactó en marzo de 2016”. Las características principales de este cese al fuego y de hostilidades son las siguientes: Regirá entre el 1 de octubre de 2017 y el 12 de enero del 2018 y no solo “se

ha pactado solamente un silenciamiento de fusiles; se ha pactado también la suspensión de hostilidades durante la vigencia del cese al fuego”. El ELN se comprometió a “suspender cualquier secuestro contra ciudadanos nacionales o extranjeros, además de todo atentado contra la infraestructura del país, incluido naturalmente los oleoductos”, subrayó. El documento contempla la “suspensión de enrolamiento de menores con edades inferiores a las mínimas autorizadas por el Derecho Internacional Humanitario. Abstención de instalar artefactos antipersonales que de cualquier manera puedan poner en peligro la integridad de la población civil”. El gobierno por su parte fortalecerá “el llamado sistema de alertas tempranas para que la protección a los líderes sociales se fortalezca en todo lo concerniente al aviso de amenazas, a su trámite, inves-

tigación y difusión pública de los resultados”. Igualmente el gobierno de Colombia, “adelantará un programa de carácter humanitario entre la población carcelaria de militantes del ELN, que permita mejorar sus condiciones de salud, ubicación cerca de sus núcleos familiares y evaluación de su seguridad en los recintos carcelarios en que están recluidos”. “El gobierno velará en los próximos meses para que se le dé pronta y cumplida aplicación a la

ley que recientemente desjudicializó varios tipos de protesta social”, anotó el comunicado conjunto. Simultáneamente con el inicio del cese al fuego y de hostilidades “(…) el gobierno pondrá en marcha dentro del marco de la mesa que funciona en Quito las audiencias que con la sociedad civil están previstas y constituyen el primer paso para el desarrollo del punto número uno de la agenda que sobre participación prevé el temario de las negociaciones de paz convenido en marzo del 2016”.

Admite Corte pedido de desafuero contra presidente de Guatemala

California, el estado más afectado por eliminación del programa DACA

Guatemala, 4 Sep (NOTIMEX).- La justicia guatemalteca admitió el trámite de antejuicio (retiro de la inmunidad) contra el presidente Jimmy Morales, solicitado por el Ministerio Público por el presunto delito de financiamiento electoral ilícito, informaron fuentes del Organismo Judicial (OJ). El vocero del OJ, Ángel Pineda, indicó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite al antejuicio contra el mandatario y, como marca la ley, se turnará la resolución al Congreso para que la apruebe o la rechace. En el Congreso Nacional, donde el partido en el gobierno es una de las dos facciones dominantes, se deberá designar a una comisión de diputados que conocerá la solicitud de antejuicio, presentada por el Ministerio Público (MP). Luego del estudio del caso, la comisión recomendará dar trámite o archivar la solicitud de antejuicio o retiro de la inmunidad presidencial aprobada por la CSJ. En caso de que la comisión legislativa considere con lugar el antejuicio, la iniciativa será debatida en el pleno del Congreso, instancia

Los Ángeles, 4 Sep (NOTIMEX).- Más de 220 mil inmigrantes indocumentados de California, el mayor número para un estado en Estados Unidos, podrían ser afectados ante la posible eliminación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que los protege de la deportación. De acuerdo con versiones de prensa, el presidente estadunidense Donald Trump eliminará el programa, con una prórroga de seis meses a la medida que hace seis años estableció como orden ejecutiva el expresidente Barack Obama, y que ha beneficiado a unos 800 mil inmigrantes indocumentados. Organizaciones como la Coalición por los Derechos Humanos de Inmigrantes (Chirla por sus siglas en inglés) ya dan por descontado la cancelación del programa, y este martes (5) convocarán a rueda de prensa tras el anuncio de Trump. Durante la campaña pre-

en la que se requiere de 105 votos de un total de 158 diputados para levantar la inmunidad al presidente Morales, quien asumió en enero de 2016 para un mandato de cuatro años. El MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), dependencia de las Naciones Unidas que colabora en el combate al crimen organizado y la corrupción, solicitó el pasado 25 de agosto el desafuero. Los titulares del MP, Thelma Aldana, y de la CICIG, el colombiano Iván Velásquez, anunciaron que pidieron el antejuicio para investigar por financiamiento electoral ilícito a Morales en el tiempo, 2015, que fungió como secretario general del partido que lo llevó al poder.

sidencial, Trump calificó el DACA de “amnistía ilegal” y prometió eliminar el programa el día que llegase a la Casa Blanca. Pero desde su elección, ha estado demorando el asunto y llegó a asegurar a medios de comunicación en su momento que los afectados podrían “descansar tranquilos”. Sin embargo, en los últimos días la tensión subió a su más alto nivel, cuando la Casa Blanca anunció que en cuestión de horas el mandatario emitirá una resolución sobre el programa. El DACA protege a las personas que pueden probar que llegaron de forma ilegal a territorio estadunidense antes de cumplir 16 años, que llevan varios años en el país y no cometieron delito alguno en ese tiempo. Críticos de Trump han advertido que cancelar el DACA sería el más mezquino y miope de las muchas acciones antiinmigrantes de la administración Trump.

20.98 Venta: 21.59

Pide parlamento francés liberar a los presos políticos venezolanos París, 4 Sep (NOTIMEX).El presidente del Parlamento venezolano, Julio Borges, opositor al presidente Nicolas Maduro, fue recibido por los presidentes del Senado y de la Asamblea Nacional (Cámara gala de diputados) de Francia. En un comunicado de prensa, el presidente del Senado de Francia, Gérard Larcher, afirmó que “la Asamblea Nacional venezolana” que fue sustituida por la Asamblea Constituyente promovida por el régimen venezolano, “es la única legítima” en Venezuela. Larcher aseveró que Borges “lucha por la defensa de la democracia” en Venezuela y que “la democracia parlamentaria es la más sólida frente a los regímenes autoritarios”. El presidente de la Cámara alta francesa pidió además la liberación de los presos políticos en Venezuela y “el respeto pleno y entero de los derechos de la oposición” en el país sudamericano. El presidente del Senado galo llamó a la Unión Europea (UE) a sancionar al régimen de Nicolas Maduro y criticó el trato recibido por la esposa del opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori. El presidente de la Asamblea Nacional francesa (Cámara de diputados), Francois de Rugy, recibió posteriormente a Julio Borges y al igual que el presidente del Senado galo aseveró que Borges es el presidente de “la única asamblea depositaria de la legitimidad democrática en Venezuela”. En la entrevista los dos políticos revisaron “la grave crisis política y social por la que atraviesa ese país (Venezuela) y sus salidas posibles”, precisaron fuentes parlamentarias francesas. Luego de París, la delegación venezolana que encabeza Borges continuará su gira por España, Alemania y el Reino Unido.


El huracán Irma alcanzó la categoría 4 en su trayectoria por el Caribe, por lo que se declaró la alerta en el sur de Florida.

Mundo

Martes 5 Septiembre de 2017

31

El desafío norcoreano Asegura EUA en la ONU que Corea del Norte “ruega por la guerra”

Simula Corea del Sur ataque a instalaciones nucleares de Pyongyang Seúl, 4 Sep (NOTIMEX).Corea del Sur simuló un ataque contra la vecina Corea del Norte con misiles reales, después de que el régimen norcoreano probó con éxito una bomba de hidrógeno avanzada, considerada la prueba nuclear más potente que ha realizado hasta ahora. El objetivo del simulacro de ataque fue la nororiental localidad norcoreana de Punggye-ri, el sitio donde la dictadura Corea del Norte ha efectuado sus ensayos nucleares, y fueron utilizados misiles balísticos terrestre “Hyunmoo” y aviones de combate F-15. “El objetivo fue fijado teniendo en cuenta la distancia al sitio de la prueba de Corea del Norte y el ejercicio fue dirigido a practicar golpes de precisión y

corte de refuerzos”, subrayó el portavoz del Ejército surcoreano, coronel Roh Jae-cheon. El entrenamiento demuestra la determinación de los militares surcoreanos de destruir no sólo el origen de la provocación, “sino también el liderazgo del enemigo y las fuerzas de apoyo si amenazan la seguridad de nuestro pueblo”, subrayó Roh. En un informe parlamentario, el Ministerio de Defensa confirmó el simulacro e informó que Corea del Sur y Estados Unidos intentarán desplegar un portaviones nuclear, un bombardero estratégico y otros activos potentes en la península coreana, en respuesta a la nueva prueba nuclear norcoreana. De acuerdo con el reporte

oficial, el Ejército además llevará a cabo en los días próximos un ejercicio militar con fuego real, que involucra el uso de un misil guiado aire-tierra “Taurus”, que será lanzado desde un caza F-15K. Los misiles, que poseen un alcance de 500 kilómetros, pueden atacar con precisión las principales instalaciones norcoreanas, según un reporte de la agencia oficial de noticias surcoreana Yonhap. Las medidas se conocen un día después de que Corea del Norte aseguró que probó con “éxito perfecto” una bomba de hidrógeno avanzada, que podría ser instalada en un misil balístico intercontinental (ICBM) y es cinco o seis veces más potente que su anterior prueba.

Naciones Unidas, 4 Sep (NOTIMEX).- La representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, consideró que los ensayos nucleares de la dictadura de Corea del Norte significan que este régimen y su dictador Kim Jong-un están “rogando por la guerra”. “Sus abusos en el uso de misiles y sus amenazas nucleares muestran que (Corea del Norte) está rogando por la guerra”, dijo Haley en una sesión abierta en el Consejo de Seguridad convocada luego de que el régimen de Pyongyang realizó la víspera la sexta prueba nuclear en su historia. Haley precisó que aunque Estados Unidos “nunca quiere” una guerra, la paciencia de ese país es limitada, por lo que Corea del Norte debía suspender su programa de desarrollo de armas nucleares y de misiles para lanzar ojivas. En ese sentido, Haley propuso al Consejo de Seguridad que considerara la aprobación de nuevas sanciones contra Corea del Norte, luego de que en agosto este órgano prohibiera a Pyongyang exportar ciertos minerales y mariscos, que representan la tercera parte del comercio internacional norcoreano. La diplomática estadunidense insinuó que la intención de las nuevas sanciones sería prohibir por completo el comercio internacional de Corea del Norte. “Estados Unidos vería a cada país que hiciera negocios con Corea del Norte como un país que está ayudando a sus imprudentes y peligrosas intenciones nucleares”, aseguró.

Haley también criticó las propuestas para que Estados Unidos y sus aliados negocien con Corea del Norte a fin de que ese país congele su programa nuclear, y calificó tales nociones como “insultantes”. Puntualizó que cuando un país te amenaza con misiles no es momento de bajar la guardia. Por su parte, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, sostuvo que la respuesta del Consejo de Seguridad a las provocaciones de la dictadura de Corea del Norte deben “incluir una respuesta diplomática sabia y audaz para ser eficaz”. Advirtió que dada la capacidad nuclear de Corea del Norte no sólo han aumentado las tensiones en la región sino “el riesgo de malentendidos, errores de cálculo y de un escalamiento”, por lo que es preciso romper con el círculo vicioso de las provocaciones. Por su parte, el representante permanente de China ante la ONU, Liu Jieyi, llamó a Corea del Norte a suspender “acciones equivocadas”, debido a que éstas aumentan la tensión regional y son contrarias a los propios intereses de Pyongyang. Liu insistió además a la comunidad internacional a que tome con seriedad la propuesta impulsada por China con el respaldo de Rusia para que Corea del Norte suspenda su programa nuclear a cambio de un congelamiento de los ejercicios militares que realiza Estados Unidos en la península coreana.

Suiza se ofrece como mediador Ginebra, 4 Sep (NOTIMEX).- La presidenta de Suiza, Doris Leuthard, se ofreció como mediadora para promover el diálogo con la dictadura de Corea del Norte, ante crisis desatada por la detonación de una bomba de hidrógeno, su prueba nuclear más potente hasta ahora. “Creo que es realmente tiempo para el diálogo…. Estamos

dispuestos a ofrecer nuestro papel de buenos servicios como mediador”, afirmó la mandataria de Suiza, país en el que el dictador norcoreano Kim Jong-un pasó su juventud, según reporte del sitio Le Temps. En una conferencia de prensa en Berna, Leuthard destacó que su país tiene una larga historia diplomática neutra y discreta,

por lo que podría asumir un buen papel para solucionar la crisis, aunque instó a China y Estados Unidos a asumir su parte de responsabilidad ante las “reacciones” de Corea del Norte. “Mucho dependerá de cómo Estados Unidos y China pueden tener una influencia en esta crisis. Por eso creo que Suiza puede tener un papel detrás de la

cortina”, indicó, un día después de Norcorea aseguró que probó con “éxito perfecto” una bomba de hidrógeno avanzada La presidenta destacó que las sanciones internacionales impuestas a Corea del Norte para convencerla de abandonar su programa nuclear no funcionaron, pese a todo lo que ha sufrido la población norcoreana.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.