Edición lunes 18 diciembre 2017

Page 1

LUNES 18 DICIEMBRE 2017 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 43

NO. 12,832

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD

http://elcomentario.ucol.mx

Destaca Rector aportaciones de la U de C al desarrollo del estado y la región pp 2 y 3

E

n su mensaje, al rendir el Primer Informe de Labores de su segundo período, el Rector José Eduardo Hernández Nava destacó las aportaciones hechas por la Universidad de Colima al desarrollo del estado y la región durante el 2017 y a lo largo de los últimos cuatro años. Al dirigirse al Consejo Universitario, máximo órgano de Go-

bierno de la U de C y a las autoridades civiles y militares reunidas en el Teatro Universitario, encabezadas por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, el Rector afirmó que “con convicción y claridad de objetivos mantendremos el rumbo firme para seguir contribuyendo a un Colima grande; y lo haremos, insisto, en unidad, como lo hemos hecho los universitarios en los momentos clave de nuestra historia”. UNIVERSIDAD

Exponen futuros ingenieros proyectos integradores en el campus Manzanillo

p7

Interesa a dos inversionistas retomar proyecto del Acuario de Manzanillo p 23

Regresa México a EUA más de 15 mil árboles navideños por plagas El Rector José Eduardo Hernández Nava entregó cien estímulos económicos a personal secretarial y de servicios generales, como un reconocimiento porque a lo largo del año trabajaron de manera sobresaliente. p5

Consolida expresidente Piñera su ventaja en elección presidencial chilena p 30

Apuntes

Ofrecen concierto de Villancicos en Manzanillo

p 27

p8

POR MARIO CÁRDENAS DELGADO

p 13


2

Lunes 18 Diciembre de 2017 Lunes 18

Universidad

Diciembre de 2017

U de C empató con La Villa en el balompié de Primera Amateur

Los dos goles universitarios fueron de Cuauhtémoc Mendez; por los soperos emparejaron José Gómez y Miguel Alejandres.

Destaca Rector aportaciones de la U de C al desarrollo del estado y la región E

n su mensaje, al rendir el Primer Informe de Labores de su segundo periodo, el Rector José Eduardo Hernández Nava destacó las aportaciones hechas por

la Universidad de Colima al desarrollo del estado y la región durante el 2017 y a lo largo de los últimos cuatro años. Al dirigirse al Consejo Universitario, máximo órgano de

Gobierno de la U de C y a las autoridades civiles y militares reunidas en el Teatro Universitario, encabezadas por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, el Rector afirmó que “con convicción y

claridad de objetivos mantendremos el rumbo firme para seguir contribuyendo a un Colima grande; y lo haremos, insisto, en unidad, como lo hemos hecho los universitarios en los momentos clave de nuestra historia”. En su mensaje, detalló lo que ha realizado la Universidad a favor del desarrollo de la región en temas como la formación de calidad, el impulso a la investigación científica y tecnológica, a la movilidad académica, la cultura y la internacionalización, así como en la labor social que lleva a cabo a través del Cedefu. Entre otros muchos aportes, dijo que la institución “ha trabajado en asegurar el derecho a una educación incluyente, pertinente, equitativa y de calidad”, por lo que en el reciente proceso logró una tasa de aceptación del 89.4% en el nivel superior, lo que coloca a la U

José Ignacio Peralta.

José Eduardo Hernández.

de C entre las universidades públicas del país con el mayor porcentaje en este rubro. Además, en los últimos cinco años incrementó su matrícula en un 5% para atender a cada vez más jóvenes en sus 112 programas de calidad y en los 32 bachilleratos, de 33, incorporados al Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior. En ciencia, 193 profesores de la Universidad pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y en los últimos cinco años, la institución triplicó el número de científicos en los niveles II y III, que son los más importantes. En materia de atención al sector social y productivo, la institución realizó más de 130 proyectos con la participación de universitarios, beneficiando a las micro y pequeñas empresas de la entidad, al sector agroalimentario y a la población rural. Además reactivó el Consejo de Vinculación Social. Destacó el trabajo a favor de la inclusión que realiza la Universidad al formar parte del Proyecto Internacional MUSE, de inclusión y diversidad, en el que es responsable de diseñar la campaña de comunicación, y también el apoyo que brindaron los universitarios tras los sismos de septiembre, al recolectar 42 toneladas de ayuda humanitaria. “Con eficiencia, esfuerzo y una gran disciplina financiera -dijo- la institución ha cumplido con el pago de las obligaciones laborales y contractuales en tiempo y forma. No se han interrumpido las tareas sustantivas y se continúa ampliando, en la medida de lo posible, la cobertura de primer ingreso, cumpliendo además, según las posibilidades, con todos los programas académicos y nuestras políticas de calidad educativa y servicio a la sociedad”.


Fomenta U de C ambientes culturales

Universidad

Lunes 18 Diciembre de 2017

3

Destaca Rector ...

La Universidad, añadió el Rector, “es y seguirá siendo la máxima Casa de Estudios en la que las familias colimenses cifran su esperanza de movilidad social y de formación de nuevas generaciones”. Reconoció el trabajo de los sectores universitarios, así como las relaciones con el gobierno de José Ignacio Peralta, “respetuosas, comprometidas y con pleno respeto a la autonomía”. “Señor gobernador, la institución ha sido y seguirá siendo un motor de movilidad social de los colimenses, una aliada en su programa de gobierno, y desde luego socia permanente en la promoción del desarrollo económico, social y cultural de la entidad”. Destacó la unidad “a la que apostamos los universitarios y sus sectores”, ya que el proyecto es institucional y los resultados son institucionales, pero los beneficios son para la sociedad colimense”. Por último, el Rector agradeció al Gobierno federal el apoyo brindado y refrendó “la promoción, desde la Universidad, de una ciudadanía responsable, informada y consciente de su papel en el avance de la vida democrática de la entidad y el país”. Después de haber sido aprobado el informe por la Comisión de Glosa, representada por Sergio Wong, delegado del campus Villa de Álvarez, Ignacio Peralta, gobernador del estado, resaltó la trascendencia del Modelo Ucol, “pues está colocando las bases para que la U de C se mantenga en la ruta de lo excelente, de acuerdo con los componentes normativo, organizacional, de

gestión, tecnológico y relativo a los fines”. Lo importante de este modelo, dijo, es la premisa de la responsabilidad social, lo cual “es coherente con el origen y la evolución de una universidad destinada a la educación de las clases populares e inscrita en una entidad que lucha por alcanzar un desarrollo armonizado con la igualdad de oportunidades”. Peralta Sánchez mencionó, además, que la U de C debe seguir contribuyendo a la solución

de los problemas que aquejan al país y la entidad, “pues constituyen parte de los desafíos que las generaciones actuales deberán resolver antes de la conclusión de su ciclo en la existencia”. Resaltó también los altos valores que posee la institución educativa, “mismos que son reflejo de la sociedad colimense, por lo cual la entidad debe aprovechar esos grandes valores y su gran potencial creativo para anticiparnos al futuro y generar una mejor entidad para las próximas generaciones”.

“Es justo reconocer el esfuerzo desarrollado por este periodo rectoral. Seguiremos encontrando las coincidencias entre ambos espacios institucionales para servir mejor a la sociedad colimense”, agregó. Para concluir, el gobernador ratificó “la profunda alianza entre la Universidad de Colima y el Gobierno estatal: “Una alianza por el presente y el futuro de Colima. Por todo ello, mi reconocimiento al señor Rector por su importante gestión y mi felicita-

dante de la 20 Zona Militar y Alberto Burguete, comandante de la Sexta Región Naval. También estuvieron Jaime Flores, secretario de Educación en Colima; Christian Torres Ortiz, secretario general de la U de C, Alicia López de Hernández, directora general del Cedefu y los líderes de los sectores: Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc; Joel Nino, presidente de la FEC, Ciria Salazar, presidenta de la FEUC; Guillermina Araiza, presidenta de la

ción a la comunidad universitaria en su conjunto”. Entre otros, acompañaron al Rector Guillermo Díaz en representación de Salvador Jara, subsecretario de Educación Superior de la SEP; Olga Hernández, en representación de Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la SEP; Héctor Magaña, presidente del Congreso del Estado; Bernardo Salazar, presidente del STJE; el general Celestino Ávila, coman-

ACU, Marcelino Bazán, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la U de C y Francisco Zaragoza, presidente de la Fundación Ucol. Con ellos estuvieron los exrectores Fernando Moreno, Miguel Ángel Aguayo, Carlos Salazar, Mario de la Madrid, así como Hilda Ceballos, Arnoldo Ochoa, Carlos Flores, Elías Zamora, Ramón Pérez y Mely Romero, subsecretaria de Desarrollo Rural de la Sagarpa.


4

Lunes 18 Diciembre de 2017

Universidad

Informe de labores

Fomenta U de C ambientes culturales En la generación, promoción y difusión de la cultura que realiza la Universidad de Colima, el Rector José Eduardo Hernández Nava destacó, al rendir el Primer Informe de su segundo periodo al frente de la institución, los premios ganados por artistas de esta Casa de Estudio, los logros del Ballet Folklórico y la entrega del premio Narrativa Colima a Fabio Morábito. Habló, ante el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la U de C, de la creación de clubes estudiantiles, del programa de apreciación artística que se realizó por primera vez este año y de festivales como el de jazz, de danza, el de Guitarromanía y las actividades de fomento a la lectura y de exposiciones en los museos. Entre los eventos principales resaltó la gira por Europa del Ballet Folklórico de la U de C, durante la cual se presentaron en el auditorio de la Unesco, en París, así como la participación de los

Niños Cantores en un encuentro internacional de coros realizado en Brasil y el concierto que el cantante cubano Kelvis Ochoa ofreció en la Pinacoteca. Destacó, además, el caso de los alumnos y profesores reconocidos en el concurso de Piano Parnasos realizado en Monterrey, en el Concurso y Festival Internacional de Música Rusa celebrado en Vancouver, Canadá, el concurso en línea de grandes compositores, en la categoría de jóvenes, y el quinto concurso nacional de piano realizado en Durango. Este apoyo a la generación y difusión de la cultura, ha dicho el Rector, es parte de una visión mayor de la Casa de Estudios, que es la formación integral de las nuevas generaciones en un ambiente culturalmente rico, abierto, tolerante, incluyente y plural. El Rector Eduardo Hernández rindió su informe en el Teatro Universitario este viernes por la tarde.

Cumple Rector labor significativa y valiosa al frente de la U de C: Tuirán Gutiérrez


Exponen futuros ingenieros proyectos integradores

Universidad

Lunes 18 Diciembre de 2017

5

Trabajo en unidad, clave de crecimiento de la U de C: Rector

Marcelo Orozco.

El Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, entregó cien estímulos económicos a personal secretarial y de servicios generales, el equivalente a un mes de salario base, como una retribución y reconocimiento porque a lo largo del año todos ellos y ellas trabajaron de manera sobresaliente. De los estímulos entregados, 50 corresponden al personal secretarial y 50 al de servicios generales. Este reconocimiento se entrega desde el 2013 a los trabajadores con el mejor desempeño, de acuerdo con una evaluación que realiza la Dirección General de Recursos Humanos. Este año la evaluación se realizó a 831 trabajadores, de los cuales 307 son de personal secretarial y 524 de servicios generales. Se consideran cuatro aspectos: la evaluación del jefe inmediato, la participación sindical, puntualidad y asistencia y la capacitación. El estímulo, dijo el Rector al tomar la palabra, en un acto celebrado en la sala de juntas de Rectoría, “es un reconocimiento pero también un compromiso que adquieren para seguir trabajando con la institucionalidad, ya que el trabajo colectivo, en unidad de los trabajadores universitarios, es la clave para que la institución continúe creciendo y ofrezcamos, como lo hemos hecho hasta ahora, una educación integral de calidad”.

Marisela Pérez.

Y añadió: “Los logros de la institución, insisto, se deben al trabajo de todos y cada uno de sus trabajadores. Esto es, los avances de la Universidad no son producto del esfuerzo individual, sino del trabajo en equipo que se realiza en esta Casa de Estudios”. Por último, dijo que la educación de calidad, “basada en principios de responsabilidad social, permite reducir las brechas sociales a través del conocimiento y la formación de profesionistas con un alto sentido social. Esto, por supuesto, no podría lograrse si a su vez la comunidad universitaria no se desarrolla ni trabaja en favor de la institución y de quienes la integran”. En su intervención, Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc), dijo que “todos los trabajadores de la institución son muy buenos, pero ahora me dirijo a los excelentes”, y destacó que la U de C “brinda una gran oportunidad, en lo personal y profesional, para que todos y todas tengan un mejor bienestar”. En nombre del personal secretarial, María Marisela Pérez Vielmas, del campus Villa de Álvarez, comentó que este apoyo “nos invita a ser mejores” y agradeció al Rector por la labor que realiza al frente de la U de C, “que se refleja en la estabilidad de la institución”.


6

Lunes 18 Diciembre de 2017

Universidad

Ofrecen concierto de Villancicos en Manzanillo

Cumple Rector labor significativa y valiosa al frente de la U de C: Tuirán Gutiérrez En su visita más reciente a la Universidad de Colima, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Media

Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo que el Rector José Eduardo Hernández Nava “debe de sen-

tirse orgulloso de encabezar una comunidad como ésta, una comunidad extraordinaria, muy sólida, una Universidad que es una institución reconocida por muchos colimenses como la Máxima Casa de Estudios, pero también una institución que les genera confianza y certidumbre”. Esto lo dijo en entrevista, al saber que Eduardo Hernández estaba por rendir el primer informe de su segundo período al frente de esta Casa de Estudios. En este contexto, agregó Tuirán Gutiérrez, “la labor del Rector es extraordinaria porque su labor es mantener esos activos intactos, además de seguirlos enriqueciendo. Me parece que el Rector está cumpliendo, en ese sentido, una labor muy significativa y valiosa”.

Trabajo en unidad, ...

A su vez, Héctor Marcelo Orozco, del campus Tecomán, al hablar en nombre de los trabajadores de servicios generales, se dijo orgulloso de recibir este estímulo, “que nos hace mejorar día con día”. Agradeció al Rector porque, pese a la situación económica que vive el país, continúa dándoles este apoyo.

Acompañaron al Rector en la entrega de estímulos Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos, los delegados Priscilia Álvarez, de Colima; Rogelio Pinto, de Tecomán; Adrián López de Coquimatlán y Sergio Wong de la Villa, así como Hernán Robledo, responsable de capacitación de la Dirección General de Recursos Humanos.


Exponen importancia de mejorar enseñanza de las Matemáticas

Exponen futuros ingenieros proyectos integradores En el campus El Naranjo de la Universidad de Colima, alumnos de las carreras en Tecnologías Electrónicas de la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE) realizaron su exposición de proyectos integradores, en los que vinculan todas las materias que llevan durante el semestre. Se exhibieron alrededor de diez proyectos en la Plaza de Servicios Estudiantiles, donde presentaron cuatro brazos robóticos con dos grados de libertad, cuatro trabajos de agricultura

que consistían en regar las plantas a través de varios envases cuya agua, al filtrarse, se reutiliza para mantener una pecera, así como dos sistemas de descongelamiento de pescado. Eduardo Hernández, profesor de la Facultad de Ingeniería Electromecánica, comentó en entrevista que, “estos proyectos abonan de manera sustancial al desarrollo de los próximos ingenieros, pues trabajan en equipo y aplican los conocimientos en un contexto real”.

Universidad

Lunes 18 Diciembre de 2017

7


8

Lunes 18 Diciembre de 2017

Universidad

Ojo de Mar

Ofrecen concierto de Villancicos en Manzanillo El Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo (Cubam) de la Universidad de Colima, organizó un evento multidisciplinario de canto de villancicos

en la Plaza Manzanillo. Durante casi una hora, el coro, formado por estudiantes del Bachillerato 23, maestros, estudiantes y colaboradores del Cu-

bam, así como integrantes del coro del Centro Cultural Salahua, recitaron varios temas tradicionales de la época navideña. El recital formó parte de una

serie de presentaciones especiales del Cubam en dicho centro comercial durante este mes, con la finalidad de promover la cultura en el puerto y dar a conocer

al público las diferentes actividades artísticas que realizan. Coordinaron el recital los docentes Jorge Hernández, Alfonso Borrego, Yulisa Peredia y Hugo Quintero.


Universidad

Aquí comienza

Lunes 18 Diciembre de 2017

9

Exponen importancia de mejorar enseñanza de las Matemáticas “La enseñanza y el aprendizaje de Matemáticas, particularmente el Álgebra, podría tener éxito si además del uso del papel, lápiz y la tecnología (software para diagramar y calcular) se combina con una clase organizada de manera específica por parte del maestro”, recomendó Carolyn Kieran, profesora emérita de la Universidad de Quebec en Montreal, (UQAM), quien estuvo en la Universidad de Colima para compartir una investigación sobre el aprendizaje y enseñanza del Álgebra como parte de las Jornadas Académicas 2017. La experta sugirió una clase para estudiantes de secundaria que muestre los trabajos de los alumnos, propicie la observación, concentración, predicción, reflexión, verificación, explicación, conjeturas y justificación de un procedimiento matemático. Lo anterior, dijo, “tiene la finalidad de eliminar el énfasis que hacen los maestros en las dimensiones conceptuales, descuidando el trabajo técnico en el aprendizaje del Álgebra, el cual puede generar un mejor entendimiento de las Matemáticas”. Carolyn Kieran expuso esta investigación en la ponencia “La educación matemática como disciplina científica y su importancia en el aprendizaje”, que dictó esta semana.

Carolyn Kieran.

Compartió que con sus colegas Fernando Hitt, Denis Tanguay, José Guzmán y Paul Drijvers integraron el Computer Algebra Systems (CAS) para provocar el cuestionamiento de los fenómenos algebraicos por parte de los estudiantes, así como proporcionar enfoques novedosos para el aprendizaje del Álgebra en una clase muy estructurada. Los docentes de la U de C hicieron planteamientos con la finalidad de mejorar sus clases y hablaron de la falta de interés de sus estudiantes para aprender Matemáticas y ciencia. Al respecto, Kieran dijo que no tiene investigaciones sobre motivación pero que, a raíz de esta colaboración, detectaron un interés

especial de los estudiantes en usar la tecnología. La investigación de Kieran y sus colegas consistió en realizar actividades sobre el trabajo docente para revisar tareas y trabajo individual en alumnos, creación de paquetes de actividades a utilizar en aula, y videograbaciones de todas las clases, así como entrevistas a estudiantes y maestros. Dijo que en México existe una comunidad de investigadores en matemática educativa que incursiona en aulas mexicanas, comparte hallazgos en congresos locales y revistas como Educación Mate-

mática, lo cual puede ser usado por los docentes de la U de C. Al respecto, César Martínez Hernández, quien ha trabajado con la investigadora canadiense, dijo que el currículo actual no favorece el aprendizaje ni la motivación por aprender esta ciencia, y se pronunció por complejizarla desde edades más tempranas. Por último, citó el libro Teaching learning algebra for kids with 5-12 years ol”, el cual promueve la enseñanza de los tipos y conceptos algebraicos desde edades tempranas para evitar la dificultad de aprenderlos en el nivel medio superior.


10

Opinión

Lunes 18 18 Lunes Diciembre de 2017 2017 Diciembre de

De política ... y cosas peores

imagen de www.derechodelavictima.com.ar

... insignes profesores me entregaron la ideal idea de una justicia recta en cuyo imperio se finca el buen orden social. Nuestra pedestre realidad, en cambio, me ha hecho ver turbios episodios como el de Esther Gordillo, que va a la cárcel por causas de política y luego sale de ella por causas también de política. La Justicia no es entonces la enhiesta mujer que espada en mano y vendada de los ojos preside la aplicación de la ley, para todos igual, obligatoria para todos ...

Editorial

Por el desarrollo de Colima

E

n un acto institucional, acorde a la rendición de cuentas que con decisión y responsabilidad enarbola nuestra Universidad de Colima, el Rector José Eduardo Hernández Nava rindió en tiempo y forma su Primer Informe de Labores correspondiente a su segundo periodo al frente de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, cumpliendo con la normativa que establece la Ley Orgánica de nuestra Alma Máter. El evento tuvo lugar en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, sitio en el que se dieron cita personalidades encabezadas por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Como lo establece nuestra normativa, el documento con el informe rectoral fue previamente analizado por la respectiva Comisión de Glosa y puesta a consideración del Consejo Universitario, máximo órgano de Gobierno de nuestra institución. Así, el líder de los universitarios dio cuenta del estado que guarda la Máxima Casa de Estudios de Colima, con relación a sus funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, siempre bajo la estrategia integral de una educación de excelencia y con responsabilidad social, buscando con ello aportar decididamente al desarrollo presente y futuro del estado y del país. En su mensaje a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, el Rector Hernández Nava destacó las aportaciones que nuestra institución ha hecho al desarrollo de Colima y a la región durante el año que concluye y a lo largo de los últimos cuatro años en temas como la formación académica de calidad, el impulso a la investigación científica y a la innovación tecnológica; nuestra apuesta firme y decidida a la internacionalización de la institución y a la movilidad académica, tanto nacional como internacional, buscando con ello egresados con una valiosa proyección global. Muy importante es subrayar la labor social que nuestra Universidad ha realizado en ese lapso a través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), al interior de nuestra institución, pero sobre todo al exterior, aportando con ello soluciones al entorno y buscando que los valores que orgullosamente aquilatamos los universitarios, puedan contribuir a disminuir el rezago social que mantienen algunos sectores de la población. Gracias a los grandes resultados obtenidos en estos últimos cuatro año y en especial durante 2017, el Rector afirmó que “con convicción y claridad de objetivos mantendremos el rumbo firme para seguir contribuyendo a un Colima grande; y lo haremos, insisto, en unidad, como lo hemos hecho los universitarios en los momentos clave de nuestra historia”. El respaldo de los universitarios al trabajo que ha realizado el Rector Hernández Nava quedó plasmado en el dictamen aprobatorio que la Comisión de Glosa elaboró tras analizar y evaluar el documento que detalla las labores realizadas en el año que concluye. Así, podemos asegurar que tanto el citado documento, como el mensaje del líder universitario, reflejan un consolidado avance del actual proyecto rectoral, en el cual tienen cabida todas y cada una de las áreas que trabajan, de manera coordinada, para cumplir con la misión asignada a nuestra Universidad: formar profesionistas capaces de dar y ofrecer respuestas y soluciones a los problemas, conflictos y áreas de oportunidad,

para con ello empujar a la región y a nuestro país, hacia mayores niveles de bienestar y desarrollo colectivo. En ese sentido, señaló el Rector, la Universidad de Colima “es y seguirá siendo la Máxima Casa de Estudios en la que las familias colimenses cifran su esperanza de movilidad social y de formación de nuevas generaciones”. Entre otros muchos aportes que vale la pena destacar del Primer Informe de Labores del segundo periodo rectoral de Hernández Nava, se encuentra el trabajo realizado por asegurar el derecho a una educación incluyente, pertinente, equitativa y de calidad. Una prueba de ello radica en el reciente proceso de admisión, en el que se logró una tasa de aceptación del 89.4% en el nivel superior, lo que coloca a la U de C entre las universidades públicas del país con el mayor porcentaje en este rubro. Además, en los últimos cinco años hemos incrementado nuestra matrícula en un 5% para atender a cada vez más jóvenes en sus 112 programas de calidad y en los 32 bachilleratos, de 33, incorporados al Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior. Resalta, de igual manera, que en proyección científica 193 profesores de la Universidad pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. De hecho, en los últimos cinco años, nuestra institución triplicó el número de científicos en los niveles II y III, que son los más importantes. Si se evalúa la atención al sector social y productivo, es necesario mencionar que la U de C realizó más de 130 proyectos con la participación de universitarios, beneficiando a las micro y pequeñas empresas de la entidad, al sector agroalimentario y a la población rural. Además reactivó el Consejo de Vinculación Social. En materia de inclusión, la Universidad se mantiene muy activa en el Proyecto Internacional MUSE, de inclusión y diversidad; nosotros somos responsables de diseñar la campaña de comunicación. En administración, durante 2017 la actual gestión rectoral mantuvo la eficiencia para poder cumplir con el pago de obligaciones laborales y contractuales en tiempo y forma. Ante un panorama presupuestal adverso, la U de C no interrumpió sus tareas sustantivas y continuó ampliando, en la medida de lo posible, la cobertura de primer ingreso, cumpliendo, según las posibilidades, con todos los programas académicos y nuestras políticas de calidad educativa y servicio a la sociedad. En su mensaje, el Rector reconoció el trabajo en unidad con los sectores universitarios, a quienes agradeció y recordó que el proyecto es institucional y los resultados son institucionales, pero los beneficios son para la sociedad colimense”. Finalmente, Hernández Nava afirmó que las relaciones con la administración del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se mantuvieron “respetuosas, comprometidas y con pleno respeto a la autonomía”, gracias a lo cual la alianza estratégica sigue ofreciendo resultados tangibles a los colimenses y al desarrollo de la región, nuestra verdadera apuesta y vocación.


Apuntes Por Mario Cárdenas Delgado

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Lo que enseguida voy a relatar no lo narró Homero. He aquí que las sirenas cantaron para Ulises. Él amaba a Penélope, su esposa, la de los ojos glaucos. Temió por eso que el canto de las sirenas lo hiciera olvidarse de la amada. Y es que por un momento sintió el deseo de quedarse ahí a gozar para siempre las caricias de aquellas mujeres hermosas y hechiceras. Se hizo atar entonces al mástil de su navío a fin de vencer la tentación. Atravesó la nave por el rocoso estrecho donde las sirenas aguardaban a los marineros, y así pudo el héroe salvarse de sus asechanzas. Ahora, en la paz y sosiego de su hogar de Itaca, Ulises oye el canto de Penélope, que entona una antigua canción mientras teje en su aposento. Ulises se aleja con premura y sale de la casa. Teme que el canto de la amada lo haga olvidarse de las sirenas. ¡Hasta mañana! ...

En unidad, por una Universidad de calidad

Aquí comienza Por Nican Ompehua Hará aproximadamente 15 años que se integró el centro C4 -cuando era procurador de Justicia, Antonio Sam López- para establecer acciones de Comunicación, Comando, Control y Coordinación en la identificación y pronta detención de los delincuentes. Lo primero que hicieron fue digitalizar las huellas digitales que se tenían en tarjetas. Lo principal de tales investigaciones era la disposición para resolverlas pronto; he aquí dos ejemplos: A conocida señora del barrio de San Pablo le robaron su automóvil, a mano armada, por la esquina de Zaragoza y Galván. Ella, asustada, descendió del auto dejando su bolso en el asiento, las llaves pegadas y el motor andando. Quedó en la banqueta llorando, sintiéndose a la vez nerviosa, impotente y enojada, pero pronto pasó alguien conocido que la llevó a su casa. Su esposo se alarmó y decidió ir de inmediato a la procuraduría a le-

Opinión

Lunes 18 Diciembre de 2017

11

Ojo de mar

Reinvención del periodismo Por Adalberto Carvajal Durante el XIII Encuentro Internacional de Periodistas, un foro de discusión y análisis que se realiza en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y reúne a periodistas, comunicadores, académicos y estudiantes de diversos países, Javier Darío Restrepo pronunció el 2 de diciembre pasado un discurso en el que llamó a “La reinvención del periodismo”. El responsable del Programa Ética Periodística de la Fundación “Gabriel García Márquez” para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) comenzó por citar a dos periodistas que se complementan: El chileno Pablo Vildósola, quien al examinar los desafíos actuales para el periodismo afirmó: “Sin ser experto en futurología puedo afirmar que sobrevendrán nuevos y portentosos cambios para los cuales no estaremos preparados”. Y el norteamericano Charles Eisendrath, que advirtió: “A los que piensan qué vamos a hacer dentro de 20 años, les diría que se mantengan concentrados en lo que son”. Esto es, la mejor manera que tenemos los perioCartón de RIMA distas de hacerles frente a los grandes cambios en la sociedad para la que trabajamos y en las tecnologías con que trabajamos, es reforzar nuestra identidad y, para ello, “hay que comenzar por aclarar una vez más: qué somos como profesionales, que es el punto de partida para una actitud ética”, dijo Restrepo. “Dentro de ese proceso de reinvención constante del periodismo, lo ético interviene como alma y como guía, de modo que su dinámica propia, la que estimula la búsqueda de la excelencia, mantenga y optimice la reinvención del periodismo”. Y refiere lo que hace dos mil quinientos años escribió Tucídides: “En cuanto a las luchas acaecidas durante la guerra (la del Peloponeso) he creído comentar, no relatarlas a partir de la primera información, ni como me parecía, sino que escribí sobre lo que yo presencié o cuando otros me informaban, he investigado caso por caso”. Habrá que tener esto presente en el futuro, “cuando la reinvención del periodismo estará dictada por la información caudalosa e instantánea que proveerá una tecnología como o superior a la digital”, señaló Restrepo. Como el director del diario El País de España, Jesús Ceberio, advertía: “Nuestro futuro, el de los diarios que nacieron hace dos siglos, dependerá de que seamos capaces de cumplir con el compromiso de suministrar a los ciudadanos una información veraz, para è 14

vantar una denuncia. Apenas le tomaban declaración cuando le avisaron que el doctor Sam la esperaba en su oficina. Cuando llegaron a él informó que habían recuperado el carro, que estaba en el estacionamiento y les pidió que fueran a identificarlo. En efecto era el suyo, es más, hasta su bolso estaba en el asiento. En otra ocasión, ante denuncia de intento de extorción telefónica hizo llevar a la víctima a su oficina y estando ahí se recibió una segunda llamada por el teléfono celular. Identificaron el número como procedente de la Ciudad de México y el doctor Sam decidió que dos agentes fueran de inmediato para detener a quien llamó. La identificación de la voz cerró el caso. El sistema C4 cuenta ahora con cámaras de televisión estratégicamente instaladas (174 en el estado), monitores de mesa vigilados por personal especializado las 24 horas, monitores gigantes de imágenes seleccionadas especialmente en caso de persecución y operadores telefónicos que reciben las llamadas de los números de emergencia y van transcribiendo en sus computadoras la información para que esté disponible en red ante otras instituciones que deban reaccionar de inmediato como Policía, Bomberos, Cruz Roja o Protección Civil, por ejemplo. También hay un centro de control de calidad que vigila (por è 13 selección aleatoria de las llamadas) todo el proceso de manera


12

Lunes 18 Diciembre de 2017

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón Afrodisio Pitongo, hombre proclive a la concupiscencia de la carne, invitó a Lasda, linda chica con traza de inocente, a que lo visitara en su departamento. Ahí, con gesto de labioso seductor, sacó una botella de champaña que para el caso tenía prevenida y empezó a escanciar el burbujeante líquido en la copa que puso frente a la visitante. Le pidió a la muchacha: “Dime cuánto”. “Eso lo veremos después -respondió ella-. Primero lléname la copa” ... Vestidos con sus herméticas parkas los esquimales Nanook e Inuit hojeaban intrigados una revista Playboy que dejó olvidada, junto con su Biblia, el último misionero que llegó a la aldea. Después de contemplar las turgencias y sinuosas carnaduras de las voluptuosas féminas ahí retratadas Inuit le preguntó a Nanook: “Oye: ¿también nuestras mujeres tendrán todo eso?” ... Himenia Camafría, madura señorita soltera, lavaba afanosamente las ventanas de su alcoba. Su amiguita Celiberia, extrañada, quiso saber por qué las lavaba con aquel empeño. Explicó la señorita Himenia: “Es que dicen que anda rondando en la colonia un hombre que se asoma por las ventanas a ver a las mujeres cuando se desvisten” ... El padre Arsilio recibió en la oficina parroquial a los novios que la siguiente semana se iban a casar. Le preguntó al muchacho: “¿Cómo te llamas?”. “Sinesio Chanfaina” -repuso él. Se volvió el sacerdote a la chica: “¿Y tú?”. Contestó la novia: “Dulzaína Chanfaina”. Inquirió el buen sacerdote: “¿Alguna relación?”. “Bastantes, padre -confesó la chica-. Pero ya vamos a regularizar nuestra situación” ... La pequeña imagen está hecha de barro, el mismo material frágil y eterno de que estamos hechos tú y yo. Mide 30 centímetros de altura, y representa a una mujer vieja, adiposa, de ubres bovinas y prominentes nalgas. Su cabello es color rubio peróxido; su rostro, maquillado con estrépito, tiene un lunar falso en forma de corazón. Su transparente blusa estalla con las bombas de sus enormes tetas; la exigua falda deja ver los crasos muslos; lleva medias de malla y un bolso cuajado de chaquiras de neón. En sus facciones muestra un gesto descarado, provocador, obsceno. Le compré la estatuilla a un artista callejero de Oaxaca. Cuando le pregunté qué nombre le había puesto a su obra me miró como se mira a quien hace una pregunta idiota. Respondió: “Se llama ‘Puta’” . Ayer volví a ver la figura -está vergonzantemente oculta tras los libros de un anaquel- y me dije si no se debería llamar más bien “Justicia”. Yo estudié Derecho, primero en la Escuela de Leyes de mi natal Saltillo, donde recibí las enseñanzas de aquella sabia tríade formada por don Francisco García Cárdenas, don Margarito Arizpe y don Antonio Guerra y Castellanos; luego, en la Facultad de Jurisprudencia de la UNAM, en que tuve como maestros a los grandes: Burgoa, Serra Rojas, Recaséns, Jiménez Huerta, Gutiérrez y González, Margadant. Esos insignes profesores me entregaron la ideal idea de una justicia recta en cuyo imperio se finca el buen orden social. Nuestra pedestre realidad, en cambio, me ha hecho ver turbios episodios como el de Esther Gordillo, que va a la cárcel por causas de política y luego sale de ella por causas también de política. La Justicia -así, con mayúscula- no es entonces la enhiesta mujer que espada en mano y vendada de los ojos preside la aplicación de la ley, para todos igual, obligatoria para todos. La justicia -así con minúscula- se vuelve entonces, en manos de políticos conculcadores de la ley y jueces dóciles a la consigna, una prostituta venal, como aquélla de pies de barro, pródigas ubres y descarado gesto. Miré ayer la estatuilla de la ramera, no sé por qué, y sentí pena y tristeza, sí sé por qué ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Se derrumba el Frente por México ...” La noticia me ha inquietado, pues es opción diferente; pero, la verdad, al Frente lo miro muy enfrentado.

Tepatitlán, campeón del Apertura 2017 de la Liga Premier

Hoy en la Historia Por José Levy Diciembre 18 En 1866, en La Coronilla, a dos leguas de Guadalajara, las fuerzas republicanas de Jalisco y Sinaloa al mando de los generales Ramón Corona y Eulogio Parra, derrotaron a los imperialistas franceses que salían de Guadalajara. Este triunfo significó la liberación del occidente del país ... En 1891, falleció el distinguido abogado, maestro y político José María Iglesias. En su larga vida desempeñó diversos cargos, desde regidor del Ayuntamiento de México hasta el de secretario de Hacienda, Justicia y Gobernación, así como Presidente de la República, cuando también detentaban ese cargo Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz ... Y en 1911, el presidente Madero emitió una Ley que parece un intento de Reforma Agraria, por la cual se estimula a la agricultura y se apoya a los campesinos para la compra de tierras y se crea el Departamento del Trabajo.

Hoy en la historia de Colima DECRETO DE MAXIMILIANO El 18 de diciembre de 1865 se dio a conocer un decreto de Maximiliano que protege a los trabajadores. No trabajarán domingos y días festivos. A menores de doce años, media jornada. Desaparecen las tiendas de raya y otras ventajas que adquieren los trabajadores del campo. FALLECIMIENTO DEL CORONEL MIGUEL BRIZUELA Pertenece a una de las familias más antiguas de Colima. Miguel Brizuela nació en la villa de Colima en 1822. Se radicó muy joven en la población de Atemajac de las Tablas, Jalisco. Al ocurrir la Intervención Francesa, el coronel Brizuela participó en varias batallas. La más destacada fue la de “La Coronilla”, cerca de Acatlán, donde se logró un claro triunfo el 18 de diciembre de 1866. Ahí perdió la vida nuestro personaje. El pueblo donde radicó, posteriormente fue llamado Atemajac de Brizuela. ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE COLIMA Entre las varias erupciones de nuestro Volcán de Colima, se tiene registrada una explosiva hace ciento nueve años, el 18 de diciembre de 1908. SE PROHÍBE LA ENTRADA DE MENORES A CANTINAS Como de trascendente disposición se calificó la del 18 de diciembre de 1929, al ordenar el presidente municipal de Colima, Manuel Sánchez Silva, prohibir la entrada de menores de edad a las casas de asignación a donde entraban como a su casa sin que nadie les dijera nada. Recordamos hoy, tan atinada orden. ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO El 18 de diciembre de 1965, el Volcán de Colima hizo erupción durante el día y la noche. Algunas de esas erupciones fueron espectaculares. CREACIÓN DEL BALLET DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA El 18 de diciembre de 1982 es creado el actual Ballet de la Universidad de Colima, con la presentación de “Perro de Fuego”, en el Teatro de la Casa de la Cultura. INAUGURACIÓN DE LA CASA “MARÍA ANGELA” El 18 de diciembre de 1983, el patronato del Hogar del Niño Colimense, abrió las puertas de la “Casa María Angela para niñas”, ubicada en la calle Aldama número 9 de la ciudad de Colima. Con anterioridad, la destacada maestra colimense Angela M. Alcázar creó en Lo de Villa el “Hogar del Niño Colimense”. Actualmente ambas casas se encuentran ubicadas en la Avenida Niños Héroes, rumbo a La Estancia. INAUGURACIÓN DE UN NUEVO MONUMENTO A JUÁREZ El 18 de diciembre de 2008, en el lugar en donde originalmente se encontraba el Zalatón de Juárez, y posteriormente un pequeño obelisco, el gobernador Silverio Cavazos inauguró un moderno monumento y plazoleta en homenaje al licenciado Benito Juárez. A nueve años de distancia, la figura hecha con piedrecillas de colores se está dañando y decolorando.


Palmeros y Tecomán cierran con triunfos en la primera vuelta del futbol de Tercera División

Apuntes

Alianza Gobierno-Universidad, factor de desarrollo Por Mario Cárdenas Delgado “Ratifico aquí, frente a todos ustedes, la profunda alianza entre la universidad y el Gobierno estatal, una alianza por el presente y el futuro de Colima… Debemos aprovechar los grandes valores que posee la Universidad de Colima y su gran potencial creativo para generar mejores condiciones para las próximas generaciones. Nos aguardan intensos años de trabajo y de plena vinculación entre los afanes universitarios y gubernamentales, pero seguiremos encontrando las coincidencias entre ambos espacios institucionales para servir mejor a la sociedad.” José Ignacio Peralta Sánchez. “Me comprometo a seguir adelante con la transformación universitaria que hemos emprendido bajo los principios de la Responsa-

Aquí comienza ...

ç

11

continua y con la misma celeridad, para detectar desviaciones en el procedimiento y resolverlas de inmediato. También se puede vigilar las calcamonías del Registro Público Vehicular (Repuve) colocadas en los parabrisas, para facilitar la localización de vehículos robados. Y hay un área de prevención social dirigida a escolares. Lamentablemente no faltan dificultades. Una de las más importantes son las llamadas falsas o de broma (hasta 70%) aunque se tiene modo de localizar los teléfonos fijos para reprender a los dueños. Otra dificultad es la falla de las cámaras de video ya sea por destrucción intencional por delincuentes, por descompostura o desgaste. Recientemente, el Gobierno del estado anunció la conversión del sistema en C5i, lo que significa la adición de respaldo computacional y de inteligencia, aunque seguirá sin función operativa. Desde luego que se planea aumentar la cantidad de cámaras de video vigilancia hasta 825; se instalarán 13 arcos de detección del Repuve en las carreteras de la localidad y 2,000 botones de aviso ciudadano para enlace con la autoridad como alarma inmediata para solicitar auxilio. Pero es muy importante establecer sistemas de conservación, mantenimiento y reposición de los equipos; contar con servicio de geolocalización para encontrar también los celulares y con capacidad para detener a los abusivos; y con la buena voluntad de la gente, para denunciar cualquier situación sospechosa. Recuerdo el caso de un capitán de Colima que se trasladó a otra ciudad en seguimiento de un delincuente; por supuesto que no iba uniformado y en un lugar se sentó en la banqueta a esperar que saliera aquel a quien vigilaba. Pronto llegó una patrulla a detenerlo pues un vecino dio la alarma. Claro que no tuvo problema porque en cuanto se identificó no solo lo soltaron sino que lo apoyaron. Igual que ocurre en todo, prevenir es mejor que lamentar. Si bien el sistema descrito detectará y detendrá a los delincuentes, al igual que con las enfermedades, hay que identificar los factores de riesgo de delito y eliminarlos, o, por lo menos, resolverlos de manera favorable. Especial atención se debe poner, tanto por parte de la ciudadanía como de la autoridad, en atender los puntos del llamado “Triángulo del Delito”, que incluye a los lugares de peligro, las posibles víctimas y los presuntos delincuentes. De parte de la autoridad deberán procurarse: mejorar el alumbrado público, podar oportunamente los árboles frondosos, vigilar con insistencia los lugres solitarios, los parques y jardines y a la salida escolar, por ejemplo y, desde luego, implementar pronto las medias pertinentes para evitar la “violencia de género”. Además de denunciar e interrogar a personas desconocidas o sospechosas que ronden las colonias. cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx ¡Ah! En lo social, político y económico, los géneros son: mujer, hombre, lesbiana, gay y transexual.

Opinión

Lunes 18 Diciembre de 2017

13

bilidad Social, la máxima eficiencia en el ejercicio presupuestal, la transparencia y austeridad. Seguiré dando lo mejor de mí para que así ocurra, todo mi empeño, dedicación, pasión, entrega y esfuerzo estará enfocado a rendir buenas cuentas a la sociedad de hoy, y, al mismo tiempo, dejar una mejor Universidad. Con convicción y claridad de objetivos, mantendremos el rumbo firme para contribuir a un Colima grande y lo haremos en unidad, como lo hemos hecho los universitarios en los momentos clave de nuestra historia”. José Eduardo Hernández Nava. Estas expresiones, hechas por el gobernador y el Rector, respectivamente, durante el acto en que este último presentó el Primer Informe de Labores de su segundo periodo rectoral, sintetizan el pensar y sentir de ambos líderes respecto de nuestra Alma Máter, así como su compromiso de fortalecer la alianza estratégica entre las instituciones académica y gubernamental, con el fin de generar mejores condiciones para el desarrollo educativo, cultural, social y económico de los colimenses. En su mensaje, el dirigente universitario abordó, entre otros temas, las aportaciones hechas por la Universidad de Colima para el desarrollo del estado y la región, comprometiéndose a mantener el rumbo para contribuir a su grandeza y desarrollo. Específicamente se refirió a rubros como la formación de capital humano, el impulso a la investigación científica y tecnológica, la movilidad académica, la cultura y la internacionalización, la labor social que la institución lleva a cabo a través del Cedefu, y la vinculación con los sectores productivo y social. Especial énfasis hizo en los aportes que la Universidad ha realizado para garantizar el derecho a una educación incluyente, pertinente, equitativa y de calidad, expresión que sustentó con diversos indicadores y datos duros. En el rubro financiero, Hernández Nava destacó: “A pesar del difícil contexto que vivimos, hemos salido adelante, superando las expectativas y los pronósticos, por lo que hoy podemos afirmar que el proceso de consolidación de la Universidad está en marcha y ya ofrece resultados. Gracias a la eficiencia, el esfuerzo, la transparencia y una gran disciplina financiera, la institución ha cumplido con el pago de las obligaciones laborales y contractuales en tiempo y forma”. “No se han interrumpido las tareas sustantivas y se continúa ampliando, en la medida de lo posible, la cobertura de primer ingreso, cumpliendo, además, según las posibilidades, con todos los programas académicos y nuestras políticas de calidad educativa y servicio a la sociedad”, lo que resulta relevante, considerando que las generalidades de las universidades públicas del país enfrentan serios problemas financieros que amenazan con desestabilizarlas. Para culminar, el Rector puntualizó que la Universidad es y seguirá siendo la Máxima Casa de Estudios en que las familias colimenses cifran su esperanza de movilidad social y de formación de nuevas generaciones; reconoció el trabajo en equipo y unidad que realizan los integrantes de los sectores universitarios; el apoyo del Gobierno federal, y el compromiso con la institución y respeto a su autonomía por parte del gobernador, a quien reiteró que “la Universidad de Colima seguirá siendo un motor de movilidad social de los colimenses, una aliada en su programa de gobierno y, desde luego, socia permanente en la promoción del desarrollo económico, social y cultural de la entidad”. Expresión a la que el mandatario estatal correspondió destacando la trascendencia del Modelo Ucol, los valores universitarios y la Responsabilidad Social con que se conduce la institución y, en particular, el líder universitario, a quien hizo, “por todo ello, mi reconocimiento por su importante gestión y mi felicitación a la comunidad universitaria en su conjunto”. Por lo que escuché en el informe rectoral, la comparecencia del dirigente académico ante el Consejo Universitario y las autoridades gubernamentales, fue un ejercicio autocrítico, mesurado y objetivo de rendición de cuentas. Como Eduardo Hernández dijo en su informe, hay avances importantes en todos los rubros y en las tareas sustantivas, pero falta mucho por avanzar, por lo que, con su liderazgo, los universitarios debemos seguir trabajando desde nuestra trinchera en la consolidación académica y social de la Universidad de Colima. (apuntesmario@hotmail.com)


14

Opinión

Lunes 18 Diciembre de 2017

Ojo de mar ...

ç

11

que ellos puedan ejercer su soberanía”. Cualquier clase de reinvención debe obedecer a ese propósito. Y así sucederá con todos los hallazgos de la tecnología en que se fundan las renovaciones del periodismo, como sucede con las facilidades para acceder a más informaciones, apuntó Restrepo. La tecnología multiplica el torrente de informaciones que fluye de las numerosas fuentes, pero al periodista le toca encauzarlo y ponerlo al servicio de las personas: liberar dicho torrente de “lo trivial y desechable; hacer entender los hechos, interpretarlos y activar el potencial pedagógico de esos hechos; o su reclamo de participación para la conciencia de los receptores”. Posverdad no es verdad Declaró Restrepo en Guadalajara que “la noticia siempre va a ser lo fundamental de un periódico. Lo que puede hacer un periódico es concentrarse cada vez más en el análisis, en la interpretación, en la información en profundidad, que está detrás de las noticias”. O como observaba Simon Kelner, editor en jefe de The Independent, de Gran Bretaña: “Hay evidencia de que esta cobertura en profundidad y de interpretación, es lo que quieren los lectores”. La multiplicación de las fuentes de información y de las informaciones es solo uno de los retos que plantea la constante reinvención del periodismo, pero hay otro que se enlaza con este: el que representa la posverdad. Característica de la fisonomía espiritual de 2016, la posverdad que llegó a considerar el diccionario de Oxford como palabra de ese año, es un modelo de publicidad que no distingue lo verdadero de lo falso. Para la directora de The Guardian de Londres, Katharine Viner, así como el corrupto no distingue lo correcto de lo incorrecto, en la era de la posverdad está desapareciendo la línea que separa lo verdadero de lo falso. Los hechos pierden autoridad cuando se aceptan los hechos alternativos, previno Restrepo. Y ejemplo de ese fenómeno fue la polémica sobre el número de asistentes a la ceremonia de posesión de Trump, que la oficina de prensa de la Casa Blanca “pretendía, con tozudez, mostrar como superior al número de asistentes que había asistido a la posesión del presidente Obama”. Cuando un periodista de la NBC presentó a Kellyanne Conway, jefa de la campaña, la evidencia de las fotografías, ella afirmó impávida: “Solamente estamos ofreciendo hechos alternativos”. Pero el periodista replicó: “los hechos alternativos, señora, no son hechos, son falsedades”. Bajo el influjo de la posverdad, “los hechos dejaron de ser el fundamento de la verdad. Los hechos se escogen y se muestran de acuerdo con las conveniencias y sentimientos de cada quien”, nos recordó Restrepo. Y subrayó cómo “el periodista funda sus informaciones en hechos y su orgullo se justifica en el hallazgo, comprobación y difusión de los hechos porque sabe que en el hecho está la verdad. Negar o manipular el hecho es atentar contra la verdad, que es la razón de ser de la profesión periodística”. Sin embargo, conspira contra la autonomía e inviolabilidad de la verdad de los hechos la artimaña de los hechos alternativos, lo mismo que las verdades incompletas de la publicidad o el uso mañoso de la tecnología digital. “En la era digital es más fácil que nunca, publicar información falsa, que se comparte rápidamente y se toma como verdadera”, advirtió la misma Viner. “De esta tecnología -añadió Restrepo- se valen los que, como noticias o versiones de lo que está sucediendo, presentan una gran imagen y tres líneas al pie, que pretenden ser la versión de los hechos, aunque obviamente no aparecen ni el contexto, ni los antecedentes ni las proyecciones ni versiones distintas a la de la fuente única. Esta práctica de la información instantánea y comprimida, está creando una generación de usuarios dispuestos a aceptar que el conocimiento de la realidad es eso y, por tanto, resignados a ser ciegos ante el hecho integral. Para ellos un hecho es lo que la vista y el oído perciben en un mínimo de tiempo”. Más es menos información La verdad es lo que el periodista de hoy debe recuperar, defender y difundir; evitar que sea recortada y deformada por el uso de la tecnología, por los intereses del poder, por las exigencias del negocio. “Y es desde el interior de esa crisis donde el periodismo y el periodista deben reinventarse”, resumió Javier Darío Restrepo. “Sucede esto: una real reinvención se da cuando el periodista es consciente de que hoy la lucha no es para el hallazgo de una información escasa. Hoy la información es sobreabundante y se obtiene con un esfuerzo mínimo, menor que en el

Lluvia de goles en juego de los Delegados en la Intersecretarial pasado. “Puesto que la misión del periodista es hacer que la información llegue intacta a la conciencia de los receptores a pesar de los factores que conspiran contra la verdad de los hechos, cada vez tendrá que reinventarse y, a una tecnología que facilita difundir hechos sin fuentes, opondrá la búsqueda y confrontación rigurosa de las fuentes; y a la presentación superficial de los hechos opondrá la investigación rigurosa, mediante el uso de la tecnología digital que ha permitido el periodismo de datos. “Esta reinvención a partir de la crisis, está convirtiendo el oficio de informar sobre lo actual en una exigente tarea en que el periodista no se limita a contar lo que pasó. Además, debe explicar el hecho y sus circunstancias, interpretar su sentido, dos actividades de la inteligencia que van más allá del solo ver y oír los acontecimientos”. Es una reinvención que transformará lo que antes era un servicio para curiosos y pasivos en información, para inteligentes y sujetos activos de la historia, señaló Restrepo. O como dijo el periodista inglés Simon Kelmer, editor jefe de The Independent, de Gran Bretaña: “La noticia siempre será lo fundamental en un periódico, pero en vez de primicias hay que presentar visiones completas; lo que puede hacer un periódico es ayudar al lector a entender la noticia, lo que puede hacer es el análisis, la interpretación, los comentarios que informan en profundidad cuanto está detrás de la noticia. Hay evidencia de que la cobertura en profundidad y la interpretación, es lo que quieren los lectores”. Es el periodismo que se reinventa, a partir de sus obstáculos, concluyó Restrepo en esta primera parte de su conferencia. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com


Deportes Yamaha se coronó campeón del softbol de la “FECO 2017”

U de C empató con La Villa en el balompié de Primera Amateur

Lunes 18 Lunes Diciembre de 201718 Diciembre de 2017

15 1

Es Yamaha el bicampeón en el softbol luego de vencer, por segunda ocasión en una final, a su similar Camino Real, que se quedó con las ganas de saborear el campeonato del torneo “FECO 2017”, que el fin de semana llegó a su fin.


16

Lunes 18 Diciembre de 2017

Deportes

Definidos, los atletas que representarán a Colima en próximos eventos nacionales

U de C empató con La Villa en el balompié de Primera Amateur

Por Gloria D. Sierra Michel

Con una espectacular reacción en los minutos finales del juego de vuelta, Deportivo Tepatitlán empató 2-2 con Irapuato, para después llevarse el título del Apertura 2017 en el futbol Premier de Segunda División, Serie A, derrotando 5-3 a los freseros en la tanda de penales. La trinca fresera durante la mayor parte de la serie final mantuvo la ventaja, en el primer partido celebrado en su Estadio “Sergio León Chávez”, lograron la victoria de 1-0 y así llegaron el sábado al segundo choque en el Estadio “Gregorio Tepa Gómez”, casa del conjunto oriundo de los Altos de Jalisco. Con el apoyo de su público, Tepatitlán logró el 1-0 por conducto de José Ruiz y empató el global 1-1; Irapuato retomó la ventaja global por 2-1 con tanto

Por Gloria D. Sierra Michel

Las oncenas de San Miguel y Citrojugo, líder y sublíder, respectivamente, en el futbol de la Primera División Amateur, libraron el 2017 con triunfos a domicilio en la fecha 12 del torneo de Liga y cerrarán invictos el presente año. El sábado Citrojugo salió bien librado de su visita a Cuauhtémoc, después de ganar por 5-3 a San Jerónimo, con 2 goles de Raúl Carrillo y completaron César Valdovinos, Luis Fernando Naranjo y Erick Michel; por SJ anotaron: Erick Quintero, Edgar Soto y Cristian Flores. Por su parte San Miguel fue el domingo a Piscila y derrotó por 3-2 al conjunto pitayero que vendió cara la derrota. Los goles del conjunto nativo de Alcaraces fueron de Miguel Silva, Jonathan González y José Ramos; por Piscila, descontaron: Luis Camberos y Jesús Medrano. El conjunto de la Universidad de Colima, de visitante, empató 2-2 con Villa de Álvarez. Los 2 goles universitarios fueron de Cuauhtémoc Méndez; por los soperos emparejaron José Gómez y Miguel Alejandres. Comala-Proarqcol, jugando de local en la Unidad “Mary Villa” derrotó 5-4 al América de Coquimatlán. 3 dianas fueron de Hugo Pérez, cerraron la cuenta Alfonso Luna y Héctor Paz; por los americanistas, anotaron José Venegas y Francisco Partida, 2 goles cada uno. En la apertura de la jornada la noche del viernes, Sección 82 superó 5-3 a Palmeros FC en el Estadio Colima. En otros resultados, Deportivo Ixtlahuacán dejó el sótano al vencer 2-1 a Jaguares, logrando apenas su primera victoria del torneo; Deportivo Capa goleó 5-0 a Santos-

Tepatitlán, campeón del Apertura 2017 de la Liga Premier de José Guzmán; así se fueron toda la ruta hasta llegar al tiempo de reposición, todo apuntaba a la victoria fresera pero ocurrió el milagro, en el último minuto de la reposición llegó la anotación del Tepatitlán, obra de Alan Soria, empatándose 2-2 el global para irse a la prórroga. En los tiempos extras no se hicieron daño, salvo una mano dentro del área local, que el árbitro no se atrevió a marcar como penal, lo cual significó la expulsión del timonel fresero, Amaury Padilla. En la tanda de penales, Tepatitlán sacó la mejor parte ganando 5-3, combinándose la falla fresera desde el primer disparo que detuvo el guardameta de casa, con el acierto de todos los tiradores locales, quienes merecidamente se llevaron el título de este torneo, cerrando el año con el título del Apertura 2017.

Palmeros y Tecomán cierran con triunfos en la primera vuelta del futbol de Tercera Tonila; Mopes-Quesería, de local derrotó 6-3 a Suterm-Lo de Villa. Finalmente en el clásico de vecinos, San Joaquín empató 1-1 con Halcones del Trapiche. Por los primeros anotó Jonathan Espinoza, por las aves apareció en el marcador Miguel Delgado.

El juego de Chivas-Centenario contra Deportivo Tecomense, no se realizó la noche del sábado en el campo de Suchitlán por falta de árbitro, lo anterior generó molestia principalmente al equipo de Tecomán, por los gastos que se generan en el traslado de los jugadores.

U de C empató con La Villa en el balompié de Primera Amateur TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS San Miguel 12 11 1 0 65 13 34 Citrojugo 11 11 0 0 60 08 33 Sección 82 12 7 3 2 40 22 24 U de C 11 6 4 1 44 20 22 Comala P. 11 7 1 3 34 20 22 Tecomense 11 7 0 4 42 16 21 Chivas Cente. 11 6 1 4 25 24 19 Deportivo Capa 12 5 2 5 34 28 17 Mopes 11 4 4 3 27 22 16 Villa de Álvarez 11 5 1 5 32 28 16 San Jerónimo 11 4 3 4 34 22 15 América 12 4 3 5 26 34 15 SUTERM LV 11 4 2 5 32 29 14 San Joaquín 11 4 2 5 23 31 14 Halcones 12 3 4 5 24 39 13 Piscila 11 3 1 7 23 51 10 Tonila 12 1 4 6 15 40 07 Jaguares 11 1 0 10 13 55 03 Ixtlahuacán 10 1 1 8 10 52 04 Palmeros 12 0 1 11 14 65 01 GOLEADORES: Luis F. Naranjo (CITROJUGO) 19; Gil Enríquez (Tecomense) 14; José Gómez (V de A) 14; Héctor Córdova (San Miguel) 13; Raúl Carrillo (CITROJUGO) 12; Jonathan González (San Miguel) 11; Joel Martínez (Chivas C.) 11; Erick Quintero (San Jerónimo) 8.

Por Gloria D. Sierra Michel

Con triunfos cerraron Atlético Tecomán y Palmeros FC la primera vuelta de la temporada 2017-2018, en el futbol de la Tercera División Profesional, además de despedir el año ambos conjuntos en zona de calificación. Atlético Tecomán conservó el tercer sitio luego de vencer por 3-1 a Valle del Grullo (Cruz Azul-Occidente) este domingo en el Estadio “Víctor Sevilla Torres” de Tecomán. Los iguaneros hicieron la hombrada, pues desde el primer tiempo se quedaron con nueve elementos, tras sufrir dos expulsiones; en el segundo tiempo el silbante mandó a otro jugador a

las regaderas, pero con mucho corazón el equipo Tecomense logró la victoria, llegando a 45 puntos en el Grupo 10. Por su parte Palmeros FC, también de local goleó 7-0 al colero Gallos Hidrocálidos (Lobos de Zacoalco), la tarde del sábado en el Estadio Colima, con esto el conjunto capitalino llegó a 37 unidades, en el sexto lugar. Los goles que dieron el triunfo a Palmeros fueron 2 de Gabriel Mandujano, con uno terminaron Efraín Loza, Alejandro Arce, Luis Cervantes, Víctor Anguiano y un autogol. La temporada tendrá un receso con motivo de la Navidad y Año Nuevo, regresando a la actividad en enero, con el arranque de la segunda vuelta.


Carlos Gamboa consiguió 3 títulos en el softbol de Primera y Segunda Fuerza

SNTE 6 ganó el título de Liga en el balompié Superveteranos

El equipo del SNTE 6 se agenció el título de Liga del Campeonato 2017 del futbol Superveteranos Libre, tras vencer en la final a Citrojugo por 2-1, el sábado por la noche. El duelo se llevó a cabo en el Estadio Colima, que tuvo una buena presencia de aficionados, seguidores y familiares de los jugadores, quienes estuvieron apoyando a ambas escuadras. Para los Mentores, este es su título 13 en 20 temporadas que tienen participando en la Liga, y en las cuales han llegado en 18 ocasiones a la final. Además, de otros títulos de Copa y un sinnúmero de semifinales disputadas. En cuanto al duelo de anoche, SNTE 6 marcó sus anotaciones por conducto de Javier Torres (2), ambos tantos fueron en la primera parte; en tanto Citrojugo recortó vía Enrique Garza. En la segunda mitad, la escuadra tecomense tuvo oportunidad de empatar, e incluso ganar, pero erraron un penal y desaprovecharon un buen número de llegadas al arco defendido por Raúl González. Al final, el tiempo no le alcanzó a Citrojugo, quien se tuvo que conformar con el subcampeonato de Liga. Al concluir el cotejo, la Liga que preside Daniel Ortiz Chávez, junto con miembros de su directiva y el director del Incode, Fernando Mendoza Padilla, entregaron los trofeos correspondientes. Además, otorgaron un reconocimiento a los familiares del homenajeado J. Guadalupe

Reyes Araujo, de quien llevó nombre el campeonato. Premiación Primeramente, la Liga distinguió a los silbantes Héctor Eduardo Espejo Aguilar (central), René Guerra y Enrique Ramírez Cárdenas, jueces de línea. Posteriormente, otorgaron un reconocimiento a los familiares del homenajeado que recibió su mamá y quien dedicó unas palabras a su hijo; además agradeció a la Liga que lo hayan tomado en cuenta para este torneo. Asimismo, el director del Incode, Fernando Mendoza, felicitó al campeón y subcampeón, y reiteró su compromiso de apoyar al deporte y a la Liga. Los galardones Acto seguido, la Liga entregó los galardones: primeramente al SNTE 6, por ser el equipo más goleador del Torneo con 159 tantos; a Citrojugo como el menos goleado (37), y al campeón de goleo, Fernando Pegueros, del SNTE 6, con 58 pepinos. También entregaron trofeos de tercer lugar a Dosa Albarrada, subcampeón a Citrojugo y campeón de Liga a SNTE 6. Acto seguido, el titular de la Liga dio a conocer que en el 2018 continuará la actividad con las semifinales del Torneo de Copa. Los encuentros, son: Citrojugo ante Dosa Albarrada y Pihuamo vs. SNTE 6. Esto quiere decir, que la final de Liga, se puede repetir en la Copa.

Deportes

Lunes 18 Diciembre de 2017

17

Lluvia de goles en juego de los Delegados en la Intersecretarial

Por Gloria D. Sierra Michel

La pertinaz lluvia que se presentó el sábado, no mojó la pólvora del equipo de los Delegados, quienes vencieron 7-3 a Educación Especial, en el tradicional juego que puso fin a la temporada 2017 en el futbol Incode-Intersecretarial. Como en periodo electoral, la cargada fue a favor del equipo del presidente de la liga, Rigoberto Chato Ávila Carrillo, que además de agarrar de inicio, con menos jugadores a su rival, contó con el apoyo del director del Incode, Fernando Mendoza

Padilla, del presbítero Francisco Espinoza y como siempre del árbitro, en esta ocasión designando a Eduardo Bautista. Con lujo de autoridad y violando las reglas de FIFA, los Delegados contaron con tres directores técnicos, responsabilidad que llevaron Porfirio Flores, Asunción Zúñiga y el médico Jaime Martínez Castro. Los goles que dieron forma al resultado fueron 2 de Alberto Hernández, con uno terminaron José Farías, Francisco Paredes, Fernando Mendoza, el padre Francisco Espinoza y para no variar un penal regalado al

Chato Ávila, que se mantiene como el máximo anotador en juegos de los Delegados. Por Educación Especial, decoraron el resultado, los goles conseguidos por Enrique González y Ernesto Bustos. La temporada 2017 del futIncode-Intersecretarial, bol como es costumbre, cerró con el año teniendo como campeones a Fray Pedro en la Liga y Deportivo Corregidora en la Copa. Además del título de Campeones, abonado a los salesianos, que también tuvieron al máximo artillero Jorge Coco Valencia.

Yamaha se coronó campeón del softbol de la “FECO 2017” Por Francisco Manzo

Es Yamaha el bicampeón en el softbol luego de vencer, por segunda ocasión en una final, a su similar Camino Real, que se quedó con las ganas de saborear el campeonato del torneo “FECO 2017”, que el fin de semana llegó a su fin. Yamaha, que se impuso con pizarra de 12 carreras a 1 sobre Materiales Camino Real, en juego desarrollado en el diamante de la Unidad Deportiva “Morelos”; Carlos Gamboa, se colgó de nuevo el gallardete de monarca, al lanzar toda la ruta. Con pizarra de 12 carreras a 1, Yamaha se adjudicó

el título del softbol de Primera Fuerza, tras superar a Materiales Camino Real, que vuelve a perder la final con Yamaha, estas novenas se enfrentaron en el torneo de Liga, y volvieron a protagonizar la final en el “FECO 2017”, con triunfo para los primeros, que cerraron el año con una doble corona. La única carrera de Camino Real, la consiguió César Escalante, en la séptima entrada; la novena de los materialistas bateó muy poco y en el pecado llevaron la penitencia: sólo conectaron 8 imparables, les faltó el batazo oportuno para poder generar peligro y poner en riesgo a sus rivales. Por Camino Real, le tocó perder a Armando Pineda,

quien recibió 14 imparables, regaló dos bases por bola y una intencional; aquí la novena de Yamaha, tuvo la fortuna de pegar el batazo oportuno y ello les permitió conseguir el triunfo y arrebatarle por segunda ocasión el título a sus rivales en turno que suman dos finales perdidas ante Yamaha, que vuelve a vestirse de gloria. El tercer lugar del torneo fue para los Aztecas de Coquimatlán, luego de que Loritos de la Universidad de Colima que declinó jugar el partido, así que los tres primeros lugares en Primera Fuerza, son: Yamaha, Camino Real y Aztecas de Coquimatlán.


18

Lunes 18 Diciembre de 2017

Deportes

Multarían con hasta 5 mil salarios mínimos a patrones que no paguen el aguinaldo

SNTE 6, monarca de Copa en la categoría Oro El cuadro del SNTE 6 se agenció el cetro de Copa del futbol de la Liga del Recuerdo en la categoría Oro, tras vencer 1-0 a Universidad de Colima en los minutos finales del encuentro. El cotejo se celebró el sábado anterior en uno de los campos de la AFEC-Chical, donde se tuvo que definir al minuto 88´ de tiempo corrido, luego de que en la primera mitad y parte del complemento las cosas estuvieron parejas. Ambos conjuntos tuvieron opciones de gol, pero fue la escuadra mentora quien se quedó con la victoria. El tanto fue

obra de Francisco Pegueros. Ante la desventaja y con tan poco tiempo en el reloj, Universidad de Colima se lanzó en busca de la igualada, pero ya no pudo hacer nada, pues le quedaban dos minutos y el tiempo de compensación. Al final, los Mentores alzaron la Copa para reponer la derrota que sufrieron en la final de liga ante Deportivo Oro, por cierto, ese campeonato se definió en los tiros de once pasos. El juez central fue Gabriel Vázquez, quien sacó cartón preventivo para Tomás Vizcaíno y Martín Rolón, del SNTE 6; así como a Alfredo Mancilla,

Definidos, los atletas que representarán a Colima en próximos eventos nacionales Por Francisco Manzo

Con la participación de más de 50 atletas se llevó a cabo en el Parque Ecológico La Campana, el selectivo de campo traviesa, mismo que definió a los 8 corredores que representarán a Colima en el Campeonato Nacional de la especialidad, a celebrarse el próximo 13 de enero en el Estado de México, así lo informó Christian Ramos, presidente del atletismo en el estado, quien destacó la calidad que tuvo el selectivo. Los seleccionados en Juvenil, son: Vania Lupercio Ocón, con un tiempo de 21 minutos y 37 segundos del Club Atletas Colima; en varonil de Tiempos y Marcas, José Alejandro Vega María, con registro de 17 minutos y 57 segundos. En la categoría Libre, los representantes serán: Mireya Sandoval Salcedo, con marca de 21minutos 10 segundos del Club Atletas Colima; en varonil del Club Comala, José Antonio Martínez Máximo,

quien registró 17 minutos, logrando con ello su pase al nacional. Mientras que en la categoría Máster, ahí ganan su pase en femenil, Rocío Pombo Piña, con marca de 23 minutos y 23 segundos, del Club Atletas Colima, y en varonil del Club Comala, Antonio Trillo Gálvez, con tiempo de 16 minutos y 57 segundos. Finalmente en Veteranos, clasificaron al nacional en femenil: Lucía Salas Chávez, quien registró tiempo de 25 minutos y 54 segundos, del Club CRT; en varonil será Ángel Villalobos García, quien represente a Colima, el registro un tiempo de 21 minutos y 33 segundos y pertenece al Club Comala. Christian Ramos, calificó como positivo el cierre del año; “ahora habrá que trabajar mucho para el desarrollo de los procesos de Olimpiada y Campeonato Nacional, pensando en que tenemos que conseguir más boletos y superar lo que se ha conseguido en años anteriores en los eventos de mayor jerarquía”.

de Loros. Él, estuvo acompañado en las bandas por Salvador Tejada y Miguel Arias. Por otro lado, la directiva que encabeza Raymundo Moreno y parte de sus integrantes, entregaron el trofeo que acredita a SNTE 6 como campeón del Torneo de Copa. Los monarcas son: Miguel Hernández, Arnoldo Pérez, Francisco Pegueros, Ricardo Flores, Sergio B., Juan Rolón, Martín Rolón, Roberto Ramírez, Tomás Vizcaíno, Alfredo Hernández. H. Lugo. Entraron de relevo: Felipe García, Miguel Ramos, Miguel Barajas, Germán Sánchez, Fer-

nando Machuca y Prudencio Carrera. DT. Ricardo Vargas. Los subcampeones, son: Vidal Manzo, Enrique Arreguín, Ignacio Larios, Jorge Magallón, Jaime Martínez, Francisco López, Armando Orozco, Jorge Martell, Fidel López, Fidel Rebolledo, Alfredo Mancilla.

Entraron de cambio: Antonio Torres, Javier Corona y Félix Ramírez. DT. Vidal Aviña. Con este encuentro llegó a su fin la actividad del 2017, pues debido a las festividades de Navidad y Año Nuevo, la Liga parará dos semanas, retornando a sesión en enero.

Carlos Gamboa consiguió 3 títulos en el softbol de Primera y Segunda Fuerza Por Francisco Manzo

“Los títulos conseguidos es producto del trabajo y dedicación”, en esos términos se refirió el manager-jugador de Yamaha, Carlos Gamboa Martell, quien dijo sentirse muy contento por todos los logros obtenidos en el softbol en este año que está por concluir. El más reciente, en Primera Fuerza, apenas el pasado viernes por la noche cuando su equipo Yamaha apaleó 12-1 a Materiales Camino Real para levantar el título de “FECO 2017”. Antes, Yamaha había vencido a los materialistas en la final del torneo largo, y en Segunda Fuerza, como manager, hace unos días consiguió el título después de vencer en una final cardíaca a la novena de Carnicería El Torreón, con pizarra de 14 carreras a 13. “Estoy muy contento con los títulos conseguidos, han sido en gran parte por el trabajo y la dedicación que le hemos puesto a este bonito deporte, el softbol”. Así mismo, el experimentado lanzador puntualizó que ha logrado reunir buenos equipos con mucha unión;

“sobre todo, hemos inculcado el respeto a los ampáyeres, por las reglas y decisiones que se toman en los partidos, así como en la liga y eso nos ha rendido frutos, ya que permite concentrarnos en jugar y hacerlo bien”. Al cuestionarlo si los galardones tenían alguna dedicatoria, dijo, “los títulos en primer lugar a mi padre, Nelson Gamboa, que a todos los juegos me acompaña, haciendo el esfuerzo y alentándolo en todo momento y a mi familia: mi mujer y mi hija que han sido fundamentales y les agradezco el apoyo brindado, ya que dedican tiempo también para estar ahí conmigo y me permiten hacer esta labor tan bonita como es dirigir y jugar softbol”. De igual forma, dedicó los triunfos a sus compañeros de equipo que han puesto todo para seguir adelante: “A Jesús Grajeda, en Yamaha, y “Pepe” Robles, que han sido apoyos fundamentales para seguir en esto”. Recordó que la Temporada 2017 tuvo excelentes torneos, “muy complicados, ya que tuvimos que remar contracorriente después de perder algunos partidos contra rivales muy buenos y en el papel fa-

vorito para llevarse el torneo de Primera Fuerza, y supimos reponernos y sacar el triunfo en la final que nos supo a gloria, pues no éramos favoritos”. De la misma forma abundó que en Segunda Fuerza, después del primer torneo que quedó en cuarto lugar, les dio mucho gusto ganar el Torneo “FECO 2017”: “Se trabajó muy duro, entrenamos y conjuntamos un gran equipo y gracias a Dios, se nos dio el primer lugar en el torneo de la Feria y esperamos seguir adelante con estos bonitos proyectos”. Para el 2018 hay planes de hacer más equipos en Segunda y Primera Fuerza, para que siga creciendo el softbol, tanto en la rama femenil como varonil; finalmente, dijo, “me gustaría agradecer a todos los que colaboramos en el softbol, a la directiva de la liga que encabeza Roberto Pizano Camberos, como presidente, y Ángel Contreras, secretario, también a los delegados que hacemos un esfuerzo para que esto crezca y seguir promoviendo este bonito deporte”, concluyó.


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Visita Gobernador la galería y taller del maestro Rafael Zamarripa

Altexto 2016 Colima

Durante el recorrido se pudo apreciar parte de la obra del artista plástico que integra este espacio, como piezas de madera, bronce, cerámica y fibra de vidrio.

Tenemos a un buen candidato y no vamos a perder la Presidencia: FMP

“Por México al Frente” muchos vamos a salir sacrificados: M. Sosa

Envían Rusia, seis contenedores con 120 toneladas de plátano

Aumentan 50% las ventas en restaurantes gracias a temporada navideña Multa de hasta 5 mil salarios mínimos a patrones que no paguen el aguinaldo

Lunes 18 Diciembre de 2017 Lunes 18 Diciembre de 2017

15 17 19 19


20

Lunes 18 Diciembre de 2017

Colima

Esperará Romero Coello la convocatoria para definir sus aspiraciones electorales

Economía Por Francis Bravo

Los patrones que no cumplan con el pago de aguinaldo a sus trabajadores pueden ser sancionados hasta con 5 mil salarios mínimos, según la Ley Federal del Trabajo, refirió el secretario del Trabajo del Gobierno del estado, Vicente Reyna Pérez. En ese sentido, el funcionario estatal hizo un llamado para que quienes no reciban su aguinaldo antes del 20 de diciembre, denuncien esa irregularidad para

que la autoridad actúe. “De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo el aguinaldo asciende a 15 días de salario, estos 15 días de salario deberán cubrirse antes del día 20 de diciembre de cada año, es una prestación que de no ser cubierta, el trabajador puede recurrir ante la autoridad laboral a denunciar este hecho, para el efecto de que la autoridad actué de manera inmediata”, expuso. Expresó que el objetivo de la Secretaría del Trabajo no es

sancionar a las empresas, sino agotar el diálogo y si no se cubrió dicha prestación, que se cubra. La sanciones que establece la ley pueden ir desde 50 hasta 5 mil salarios mínimos, actualmente se les aplicaría una sanción por lo equivalente a la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Mencionó que cualquier persona que se encuentre laborando o que haya laborado de manera parcial, tiene derecho al agui-

naldo, el cual debe ser cubierto de manera proporcional. Recordó que en Colima hay muchas empresas, en donde los sindicatos celebran contrato colectivo de trabajo, y en ellos se establecen cantidades mayores a los 15 días que establece la ley como aguinaldo. Finalmente, dijo que quien no reciba su aguinaldo en tiempo y forma, puede acudir a las oficinas de la Secretaría del Trabajo o llamar al (312) 31 6 20 00, extensión 2359 y 2311.

Foto Pablo Cerna.

Multarían con hasta 5 mil salarios mínimos a patrones que no paguen el aguinaldo

Vicente Reyna Pérez.

Envían productores a Rusia, seis contenedores con 120 toneladas de plátano Por Carlos A. Arévalos

Seis contenedores con aproximadamente 20 toneladas

de plátano orgánico cada uno, fueron enviados a Rusia por Manzanillo, con la confianza de que este nuevo mercado se

habrá de expandir, de acuerdo a lo informado por el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Agustín Morales Anguiano.

Aumentan 50% las ventas en restaurantes gracias a temporada navideña Por Francis Bravo

Foto Pablo Cerna.

Restauranteros esperan que con las ventas en este mes de diciembre, las cuales se han incrementado ya un 50 por ciento en relación a meses anteriores, les alcance para pagar el aguinaldo a sus trabajadores, servicios como el agua y la luz, así como impuestos locales al inicio del 2018. En ese sentido, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Sergio Contreras Ochoa, informó que con motivo de las

posadas y la convivencia por las fiestas navideñas, se han incrementaron las ventas en los restaurantes hasta en un 50 por ciento en relación a los meses de septiembre, octubre y noviembre, pero similar a diciembre de 2016. “Diciembre siempre es un mes muy bueno por los aguinaldos, porque la gente convive con la familia, con los amigos, por las posadas, ya repuntó diciembre, pero sí traemos un rezago de ventas bajas de septiembre, octubre y noviembre; en diciembre nos enfocamos mucho al pago de aguinaldos, saldar alguna

Sergio Contreras Ochoa.

deuda vencida de agua potable y otros servicios”, expresó el dirigente de los restauranteros. Sergio Contreras indicó que diciembre viene a salvar las finanzas de los restaurantes, ya que en octubre y noviembre no se tuvieron las ventas esperadas, y en relación con años anteriores se registró una baja de un 15 por ciento. Reiteró que en términos generales el 2017 ha sido un año complicado para la industria restaurantera. Expresó que los empresarios restauranteros han hecho el esfuerzo por mantener su personal y mantener abierto su negocio, pues en los restaurantes el 58 por ciento de los empleados son mujeres, que muchas de ellas son pilares de hogar y mantienen sus familias. Además, resaltó que los afiliados a la Canirac consumen productos con proveedores locales, “por ejemplo, la panela se la compramos a gente de Comala, el café a gente de Suchitlán y así diferentes productos”. Por lo anterior, refirió que con el cierre de un restaurante no sólo se afecta al restaurantero, sino que se afecta a los empleados y a diferentes proveedores locales.

“Estuvimos interviniendo como Gobierno del estado y con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para el tema del protocolo; logramos destrabar un problema que había y ya los plátanos orgánicos producidos en Colima se consumen en Rusia, lo cual es satisfactorio para los productores, porque además la exportadora es una empresa colimense”. Dijo que el primer envío a Rusia fue de seis contenedores saliendo de Manzanillo, con lo que se establece un nuevo mercado que va a ir creciendo, pues hay mucha demanda del producto. Morales Anguiano explicó que para el envío se aplica un gas que encapsula el etileno para que el plátano no madure y pueda

llegar en buenas condiciones a su destino. Dijo que la travesía dura de 30 a 35 días y cuando en su destino, a su llegada, se abre el contenedor, empieza el plátano su proceso de maduración normal. Lo anterior, señaló, gracias a estudios que se han venido haciendo para alagar la vida de anaquel del producto y poder llegar hasta esos destinos tan importantes. Por ello, “esperemos que esto siga aumentando, hay muchos países interesados y estamos trabajando con Senasica en los protocolos. Podemos hablar de Japón y de China, lo cual no solamente es bueno para el estado de Colima, sino para otros productores de plátano del país, para que tengan otras alternativas, previendo lo que pueda ocurrir en el tratado de libre comercio”.


Rendirá el martes su Informe Anual de Labores la presidenta del Instituto Electoral de Colima

Colima

Lunes 18 Diciembre de 2017

21

Política

Tenemos a un buen candidato y no vamos a perder la Presidencia: FMP

Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

Fernando Moreno Peña.

El exgobernador Fernando Moreno Peña, aseguró que en José Antonio Meade Kuribreña el PRI tiene a un buen candidato, por lo que mantendrá la Presidencia de la República. “Veo las cosas muy bien para el partido, tenemos un excelente candidato, que no tiene nada de corrupción, nada que lo pueda ligar a algo turbio. Académicamente es el más preparado, profesionalmente y políticamente es el que ha ejercido más

Lanzará PRI-Colima en enero la convocatoria para las candidaturas locales El próximo mes de enero, el PRI podría estar emitiendo las convocatorias para las candidaturas locales, ya que de acuerdo a la ley, enero y febrero son los periodos para precampañas internas de los partidos, según lo indicó el dirigente estatal del PRI, Rogelio Rueda Sánchez. En cuanto a la manifestación de aspirantes priistas a algún cargo de elección popular para 2018 a nivel local, expresó que hasta el momento sólo ha habido declaraciones de algunas personas a través de los medios de comunicación. Sobre el trabajo que aportará el PRI Colima a la campaña electoral de Presidente de la República, mencionó que su partido en el estado aportará candidaturas locales atractivas para la población, con las personas más adecuadas para desempeñar los cargos a los que se aspiran, con lo cual esperan contribuir al triunfo de su ahora precandidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade.

“Esperamos poder contribuir al triunfo de José Antonio Meade a nivel nacional con una estructura sólida, trabajando y con buenas candidaturas locales, porque Colima es uno de los estados en los que vamos a coincidir en la elección federal de 2018 con elecciones locales”. Recordó que desde hace algunas semanas, el Consejo Político Estatal de su partido acordó que en la mitad de los distritos y en la mitad de los ayuntamientos se elegirán las candidaturas por Convención de Delegados y en la otra mitad habrá postulación de candidaturas.

Foto Pablo Cerna.

Por Francis Bravo

Rogelio Rueda Sánchez..

ministerios, ha sido cinco veces secretario de Estado; tenemos a un excelente candidato que nos va a poner en la ruta del triunfo”, sostuvo. Sobre el Frente que integran PAN y PRD junto con Movimiento Ciudadano y que impulsa al panista Ricardo Anaya, el ex mandatario estatal dijo que no le ve posibilidades. “El agua y el aceite normal-

mente no deben mezclarse, a veces se mezclan pero desvielan los motores”, por eso “no les veo que tengan una posibilidad, con un PRD sin Mancera y sin Cuauhtémoc Cárdenas; y un PAN sin Margarita Zavala, sin los Calderón y sin Fox, todos ellos en contra de Anaya, que ha dejado muchos muertos en el camino y tiene muchos cadáveres en el closet”.

En ese sentido, señaló que la lucha por la Presidencia “va a ser entre López Obrador y el PRI”. Dijo que en la elección presidencial “va a haber dos grupos de electores que van a votar, uno anti Peje y otro anti PRI y en ese sentido vamos a tener un voto favorable de muchos que no quieren que gane el Peje”. Por ello, aseguró que el PRI mantendrá la presidencia: “No la va a perder”.


22

Lunes 18 Diciembre de 2017

Colima

Productores de Colima comparten experiencia del HLB en simposio internacional

Política

Esperará Romero Coello la convocatoria para definir sus aspiraciones electorales

José Manuel Romero Coello.

El director del Instituto Mexicano de la Juventud, José Manuel Romero Coello, no negó tener aspiración a alguna candidatura, pero dijo que esperaría a que salga la convocatoria para ver qué posibilidades tiene de ser candidato. “Yo estoy trabajando ahorita como director del Imjuve, vamos a esperar los tiempos. La convocatoria para algunas posiciones está a punto de salir y una vez que salgan estaremos viendo qué posibilidades hay”, mencionó en entrevista. El funcionario federal consi-

“Por México al Frente” muchos vamos a salir sacrificados: M. Sosa Por Juan Ramón Negrete

Foto Pablo Cerna.

Para la excoordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Martha Leticia Sosa Govea, la manera en que se logró estructurar “Por México al Frente”, se hizo viendo un proyecto de nación, un proyecto de país y por esa circunstancia “muchos vamos a salir sacrificados y hay que entenderlo”. Entrevistada al respecto, la diputada dijo que “hoy como nunca, en el PAN tenemos que predicar con el ejemplo, hablar de generosidad y entender que muchos vamos a tener que ceder espacios, porque el bien mayor así lo exige. Viéndolo desde ese punto se entenderá y los panistas cerrarán filas y se sumarán junto

Martha Sosa Govea.

con los de Movimiento Ciudadano y los perredistas, para ir por algo que cambie definitivamente el rumbo del país”. Martha Leticia Sosa destacó que hasta ahora, “la negociación a nivel nacional ha resultado más o menos equitativa, al ceder una senaduría y una diputación federal (en el caso del PAN en Colima). Claro, habrá que esperar a ver los locales, a ver cuántas alcaldías reclaman, cuántas regidurías, cuántas diputaciones locales y valorar ahí, si realmente hay la proporcionalidad o no”. Agregó que “a nivel nacional podemos considerar, repito, que fue equitativo, por lo que estos partidos representan a nivel nacional, pero ya sabemos que en cada entidad federativa la presencia de los nacionales varía, es diferente, y no pueden tratar con igual rasero a Baja California o a Jalisco, que a Colima, entonces ahí ese juicio no lo quiero adelantar, vamos a esperar todavía cómo quedan los espacios locales”. Sosa Govea señaló: “Yo adelanté que era mi generosidad, porque siempre hay muchos compañeros que legítimamente aspiran a un cargo y que tienen tiempo trabajando y picando piedra y que quizá ahora nos va a tocar decir: espérate, porque hay que dejar el lugar a alguien de MC o a alguien del PRD. No va a ser fácil, pero espe-

remos que prevalezca la cordura”. La excoordinadora del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado insistió en no querer adelantarse a cómo se dará el proceso local, pues señaló que desconoce los términos de las negociaciones. “Solamente la dirigencia es la que podría decir con conocimiento de causa cuál es el margen que tienen para cerrarse o abrirse, eso lo desconozco, pero bueno, habrá que esperar a ver qué nos dice la dirigente ahora que regrese de la Ciudad de México, que precisamente está en esos temas”, expuso. Mencionó que en un momento dado se podría traspasar esa facultad al Consejo Político en donde todos pueden opinar y tomar una decisión que vaya a incidir en las elecciones locales del próximo año. Sosa Govea dijo que eso definitivamente se tendrá que abordar hasta el mes de enero el año venidero y que “ahora es solo lo presidencial, las diputaciones federales y las senadurías. Ahora lo que interesa entre los compañeros (panistas) es quién irá en la segunda fórmula del Senado y en el segundo distrito como candidato a diputado, todo lo demás se va hasta enero. Hay que pasar las fiestas (decembrinas) tranquilos, mientras, hay que hacer la carta al Niño Dios”.

deró que el proceso electoral de 2018 será de mucho trabajo, en donde se tienen que hacer propuestas serias y muy concretas, en donde el papel de los jóvenes será fundamental. En ese sentido, dijo que en la elección de 2018 serán 14 millones de jóvenes a nivel nacional los que podrán votar por primera vez. Agregó que hay un registro de 25 millones de jóvenes de 18 a 29 años, “eso habla de la importancia de que a los candidatos les tiene que importar muchísimo el tema de los jóvenes y que tienen que hacer propuestas muy concretas, muy serias y que se les

tiene que tomar en cuenta, no sólo para poner sillas, pendones o calcomanías en los cruceros, sino también para abrirles espacios como candidatos”. Al insistirle sobre su posible aspiración para 2018, en cuanto a si le interesaría la candidatura a la alcaldía capitalina, una diputación federal, el senado o regresar al Congreso del Estado, Romero Coello contestó: “Ya no falta mucho para ver en qué opciones se abren las convocatorias, pero ahorita estoy concentrado en hacer bien mi trabajo como director del Imjuve, ahí es donde tenemos que dar resultados”.

Rendirá el martes su Informe Anual de Labores la presidenta del Instituto Electoral de Colima Por Juan Ramón Negrete

Este martes 19 de diciembre, la presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del estado de Colima (IEEC), Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, rendirá el informe anual de actividades de ese organismo electoral. Una vez que el Consejo General aprobó modificar el calendario electoral del proceso electoral local 2017-2018, respecto a la fecha en que la consejera presidenta rendirá el Informe Anual de Actividades, éste se presentará el próximo martes 19 de diciembre del año en curso, a las 12 del día.

Foto Pablo Cerna.

Foto Pablo Cerna.

Por Francis Bravo

Nirvana Fabiola Rosales Ochoa.

De esa manera se estará dando cumplimiento a lo dispuesto en la Fracción VIII del Artículo 115 del Código Electoral del estado. El Consejo General autorizó el cambio de recinto oficial de su sede habitual, por lo que Informe de Actividades se presentará en el auditorio ubicado dentro del Poliforum Cultural “Mexiac”, que se encuentra en el jardín de la Corregidora de la capital de Colima. Ahí se verificará la Sesión de Consejo General en la que la consejera Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, rendirá el Informe Anual de Actividades de este Instituto Electoral correspondientes al año 2017. A ese evento serán invitadas las autoridades del Instituto Nacional Electoral, los representantes de la Juntas Locales Distritales del INE, el Registro Nacional de Electores, de los consejos municipales del Instituto Electorales, los dirigentes y comisionados de los distintos partidos políticos con representación ante los órganos electorales, así como a los representantes de los tres Poderes del Estado, entre otras autoridades.


Colima

Cero tolerancia contra quienes falten el respeto a mujeres, ofrece Meade

Lunes 18 Diciembre de 2017

23

Gobierno estatal

Registra Colima avance del 8% en seguridad en evaluación de “¿Cómo Vamos? Colima” Por Juan Ramón Negrete

Al celebrarse la Quinta Evaluación del Cumplimiento de los Compromisos del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por parte del comité ciudadano “¿Cómo Vamos? Colima”, de los dos objetivos en materia de seguridad, uno de ellos obtuvo apenas un 8% de avance y el otro no se encuentra vigente en la página de transparencia, según lo reconoció el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública. Lo anterior fue informado por Guillermo Gómez, presidente de “¿Cómo Vamos? Colima”, al realizarse la presentación de la Quinta Evaluación del Cumplimiento del gobernador, evento que se desarrolló en las instalaciones del Archivo Histórico de la Universidad de Colima, al que acudió José Ignacio Peralta y los secretarios de la ad-

ministración estatal, para escuchar los resultados obtenidos en el seguimiento de cada uno de compromisos al tercer trimestre del 2017. Al presentarse los resultados de los avances se afirmó que “el gran reto de los compromisos sigue siendo en materia de seguridad, pues de los dos, uno de ellos obtuvo un avance del 8% y el referente a reactivar el acuerdo por la seguridad y justicia, ahora Compromiso por la Prevención y Seguridad, que involucra la participación de la sociedad y Gobierno en la mejora de la seguridad, apareció como no disponible, puesto que ya no estaba vigente”. “¿Cómo Vamos? Colima” destacó la apertura de nuevas propuestas por parte del Gobierno para establecer un mecanismo que dé vigencia al compromiso por la seguridad. Por otra parte, en el tema de

Salud se logró un avance de apenas 50%. Por lo que respecta a los compromisos del eje económico, fueron los únicos que tuvieron un avance del 100% para las metas establecidas en el periodo, estos se refieren, por un lado, al cumplimiento del plan de trabajo para elaborar el Plan de Gran Visión Colima 2040 y, por el otro, los resultados del desarrollo económico del estado. Los temas de las iniciativas que incentivan la participación ciudadana y educación, lograron un avance, según los indicadores de seguimiento, del 86% y 85% respectivamente. En ambos compromisos se instó por parte de esa organización a continuar en la mejora de la información recibida y ampliar el panorama para lograr mejorar resultados. En el tema financiero, “¿Cómo Vamos? Colima” dijo que se mostró un avance del 65% para el periodo. Sin embargo, de acuer-

Interesa a dos inversionistas retomar proyecto del Acuario de Manzanillo Por Carlos A. Arévalos

Foto Pablo Cerna.

El proyecto de instalar un Acuario en Manzanillo, ha sido retomado y dos inversionistas han manifestado su interés por concretarlo,

César Castañeda .

informó el secretario de Turismo del Gobierno del estado, César Castañeda Vázquez del Mercado. “Estamos en esa negociación”, dijo, por lo que está considerado dentro de las expectativas para el 2018. “Tenemos la oferta más concreta para este tema y estamos en pláticas con inversionistas: hay dos interesados”, aseguró. Dio a conocer que para el próximo año, también quedaron concretadas la Rueda de la Fortuna y la plaza comercial en el Mercado de Pescadores, proyectos que se tuvieron que aplazar, pues estaban considerados para este año. La causa, explicó, fueron trámites administrativos; “primero tuvimos que hacer trabajo de convencimiento con todos

los pescadores propietarios o usufructuarios de los puestos del antiguo mercado, que aceptaran el proyecto, lo que nos tomó un trabajo de varios meses, y después tuvimos que hacer trámites ante el ayuntamiento y la Semarnat que ya tenemos terminados, por lo que estamos listos para la construcción, la cual es relativamente rápida, por lo que si no hay más contratiempos, para marzo deberá estar terminada la plaza. También para el próximo año, dijo, se contempla el crecimiento del Ecoparc de esta ciudad y la primera etapa del Parque Arqueológico La Campana, como parte de la diversificación de la oferta turística que ofrece nuestro estado.

do a los resultados presentados, en 2017 se ha gastado más que en el 2016, pues mientras el año pasado se gastaron 1 mil 772.1 millones de pesos, en el presente 2017 ya se llevan gastados 2 mil 017.4 millones de pesos, “pero aun así ha gastado menos que en 2015 (que se erogaron 2 mil 302.5 millones de pesos), en un porcentaje mayor al 10%, con lo cual para el periodo se muestra un avance favorable”. Por lo que respecta al gasto de cuenta corriente, transferencias, asignaciones y subsidios, la actual administración de José Ignacio Peralta Sánchez, ha gastado más que la anterior, ya que mientras en 2015 se destinaron 5 mil 649.6 millones de pesos, en 2017, la cifra está por encima con 5 mil 967.8 millones de pesos; y en 2016, ya en esta administración estatal, la erogación fue de 6 mil 505.3 millones de pesos.

Durante su intervención, el gobernador reconoció que “¿Cómo Vamos? Colima” realiza uno de los ejercicios de participación ciudadana más importantes de los últimos años y manifestó su deseo de que surjan más organismos similares que permitan analizar otros aspectos de las tareas de Gobierno. En lo referente a los resultados presentados, instruyó a algunos secretarios para buscar los mecanismos que permitan lograr mejoras en los indicadores para poder cumplir los compromisos que él firmó. Reconoció la dificultad e importancia que tiene el tema de seguridad pública a lo cual mencionó que “seguimos enfrentando una circunstancia difícil, pero esta semana ya ofrecimos una respuesta que resultará contundente hacia los siguientes años”, haciendo referencia de la creación del C5i.

Refuerza la Secretaría de Salud vacunación contra la influenza Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado, Ignacio Villaseñor, dio a conocer que se ha reforzado la campaña de vacunación contra la influenza, luego de que la temperatura va en descenso. También como parte de la promoción de la salud, se recomienda ante los cambios bruscos de temperatura, en aquellas áreas donde baja la temperatura, abrigarse, incrementar el consumo de frutas y verduras, así como aumentar la cantidad de líquidos que uno ingiere, y en caso de alguna infección o sintomatología de cuadros gripales ir al médico y no auto medicarse.

Señaló que tradicionalmente en diciembre, enero y febrero se incrementan hasta un 30 por ciento las infecciones de las vías respiratorias, dependiendo lo severo del clima. “En estos momentos la elevación de los casos es discreta, pero el cambio de la temperatura a la baja empezó el fin de semana”. Dijo que la campaña de vacunación contra la influenza se inició el 15 de octubre y termina el 15 de marzo; llevamos poco más del 59 por ciento de la meta, en lo que se refiere a la aplicación del inmunizador. Indicó que a los menores que reciben por primera vez la vacuna, se les dan dos dosis con intervalo de un mes.


24

Lunes 18 Diciembre de 2017

Colima

Presenta López Obrador decálogo contra inseguridad y violencia

Municipios

Investiga Cdhec los hechos violentos registrados en Tecomán La Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima, rechaza tajantemente toda forma de violencia para reclamar un derecho y, a la vez, el uso de la violencia, así como toda reprensión policíaca para acallar o intimidar el ejercicio legítimo de la libre manifestación de las ideas y del derecho a la protesta; derechos consagrados en los Artículos 6° y 9° de nuestra Carta Magna. Este organismo protector de

los derechos humanos, explica un comunicado de prensa, reprueba los acontecimientos del día 14 de diciembre del año en curso, en el municipio de Tecomán, Colima, en el que fueron detenidos por la mañana ejidatarios de ese municipio cuando se manifestaban en el libramiento Rubén Tello González. Así como los actos acaecidos ese mismo día por la tarde en el Casino de la Feria de la misma

municipalidad, durante la presentación del Segundo Informe de Labores del alcalde José Guadalupe García Negrete, en donde fuera detenido y sometido un trabajador manifestante, por elementos policiales, y agredido severa y físicamente por personas que vestían civilmente ante la complacencia de los elementos de seguridad pública. La Cdhec explicó que ya realiza las labores de investigación

y se allega de los datos que permitan el esclarecimiento de los hechos, donde las primeras indagatorias expuestas en fotografías y videos, denuncian represión policiaca y abuso de la fuerza pública. Ese organismo exhorta al edil tecomense, como máxima autoridad municipal y a sus funcionarios, particularmente los que corresponden a las áreas policiales, en los términos del Artículo

1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a promover, respetar y garantizar los derechos humanos antes citados y que tratándose del ejercicio de la libre manifestación y protesta, se empleen y agoten en todo momento los mecanismos de “paz” como son el trato digno, el diálogo y los acuerdos para la atención de los planteamientos de los manifestantes, así como la solución de sus controversias.

Mantendrá alcaldesa de Ixtlahuacán el mismo plan de trabajo de Crispín Gutiérrez Por Yensuni López Aldape

Después de que la semana pasada, la alcaldesa de Ixlahuacán rindiera el Segundo Informe de Gobierno de su periodo, anunció que se continuará con el plan de trabajo, y en entrevista, aseguró que el plan incluye mejor infraestructura, desarrollo social y proyectos encaminados a beneficiar a todas las

comunidades. En ese sentido, enfatizó que se retomó el compromiso del extinto alcalde Crispín Gutiérrez Moreno, de que “gobernar es trabajar con decisión y agregó que es consciente de que para alcanzar objetivos, es necesario realizar acuerdos y escuchar todas las voces de la ciudadanía”. Dijo que en todo el equipo de trabajo se tiene una clara vi-

sión de trabajar con pasión por su tierra, “quienes conforman el ayuntamiento reconocen el ímpetu con el que gobernó Gutiérrez Moreno, por eso hacen patente que gobernarán con decisión para hacer crecer esta tierra y hacer de su historia, cultura y tradición, el valuarte de las familias”. Acevedo Gómez aseguró que de manera coordinada con

Regulan y amplían servicio en el panteón de Armería Con la finalidad de resolver el problema de falta de espacio en el panteón de Armería y además regular la documentación de los registros, Víctor Curiel Parra, encargado del lugar, destacó que se construyeron 97 gavetas y se realizó la regularización de 54 títulos de propiedad que tenían problemas de tecnicismos o de ubicación del predio. El funcionario informó que con estas medidas se está asegurando la disponibilidad de las gavetas y resolviendo una problemática de planeación, además de estar optimizando la funcionalidad y destino del panteón. Aseveró que estas obras se llevaron a cabo gracias a la buena disposición y empeño de la actual administración municipal encabezada por el alcalde Ernesto Márquez Guerrero que está muy interesado en dar certidumbre de propiedad.

De la misma manera dijo que como un servicio más a la ciudadanía, se han construido pilas recaudadoras de agua en las zonas más alejadas del cementerio, con la finalidad de facilitar la limpieza de sus gavetas y capillas: “Hemos hecho brigadas de reforestación, para darle un aspecto agradable y provocar sombreados espacios de convivencia en la visita de los ciudadanos a

este camposanto”. Por su parte, la tesorera municipal, Susana Romero Castrejón, hizo una invitación a los propietarios de terrenos, para que acudan a Tesorería a realizar el pago de refrendo correspondiente; para no generar recargos por el pago de limpieza del mismo y al mismo tiempo regularizar sus terrenos y dar de alta sus títulos en la oficina de Registro Civil. Foto Yensuni López Aldape.

Por Yensuni López Aldape

el Cabildo, seguirán trabajando de manera plural y objetiva, atendiendo las necesidades más sentidas para brindar soluciones e impulsar el desarrollo de las familias. Asimismo, dijo que en lo que resta de la administración seguirán inyectando recursos a la cultura, al desarrollo artístico,

a través de talleres, para seguir conformando grupos como la banda Río Grande de Las Conchas y el Coro Infantil. Entre muchos otros avances en el periodo que gobernó Crispín destacó el cultural “él hizo posible que el folklor de otros países se disfrutara en el municipio” concluyó.

Productores de Colima comparten experiencia del HLB en simposio internacional Por Yensuni López Aldape

El dirigente nacional y estatal de los productores de limón, Oscar Armando Ávalos Verdugo, destacó en entrevista luego de asistir al XIII Simposio Internacional Citrícola, que Colima participó en 16 ponencias y compartieron la experiencia del HLB así como los avances en el tema. Destacó que entre investigadores de varios países y productores que sumaron más de mil personas, se llevó a cabo del 14 al 16 de diciembre el XIII Simposio Internacional Citrícola en el centro de convenciones de Acapulco, Guerrero y que se trabajó con investigadores de Cuba, Brasil, Estados Unidos de Norteamérica, así como este país, sobre todo del Inifap, campus Tecomán En ese tenor, destacó que se aportó a los productores los avances en materia de HLB, con el problema del pulgón café, así

como los problemas de la mosca prieta. Reveló además que se tocaron temas relacionados a la industria y el comercio, “particularmente de los precios y el aspecto comercial del cítrico, para beneplácito de productores de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, entre otros estados”. Ávalos Verdugo dijo que durante el evento, se resaltó la importancia que el cítrico tiene para los productores y para los ciudadanos, y se informó sobre las nuevas enfermedades y retos para este cultivo. Calificó el evento como una excelente oportunidad para los productores, importancia que se vio reflejada en el flujo de asistentes entre las que destacaron autoridades estatales, de Sagarpa, Senasica, FIRA y en el cierre estuvo el director general del Inifap, Rafael Ambriz Cervantes, entre otras personalidades.


v Presenta López Obrador a su “gabinete”

México

Zona Rosa recupera 80% de actividad comercial y recreativa tras el sismo

Colima

Lunes 18 Diciembre de 2017 Lunes 18 Diciembre de 2017

La Asociación “Por el México que Deseamos” reconoció que con la apertura de la calle Génova la Zona Rosa registra 80% de recuperación, lo cual “es mucho si consideramos que hasta hace algunos días estábamos en ceros por el cierre de las calles”.

Cero tolerancia contra quienes falten el respeto a mujeres, ofrece Meade

Ricardo Anaya y Juan Zepeda dialogan sobre transformación del país

25 25

Presenta López Obrador decálogo contra inseguridad y violencia


26

Lunes 18 Diciembre de 2017

México

Riesgo país de México suma dos semanas con incrementos México, 17 Dic (NOTIMEX).- El riesgo país de México sumó dos semanas al alza, al ubicarse este 15 de diciembre de este año en 190 puntos base, superior en cinco unidades al nivel observado una semana antes. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, está 45 puntos base por debajo del nivel registrado al cierre de 2016. En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia apuntó que durante la semana pasada el

riesgo país de Argentina se contrajo siete unidades, mientras que el de Brasil se elevó cuatro puntos base, al ubicarse este 15 de diciembre en 361 y 244 unidades, en ese orden. El riesgo país es la diferencia entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada “libre” de riesgos. El riesgo país de México cerró 2016 en 232 puntos base, nivel similar al del año previo. Su mínimo histórico es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, su nivel máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008.

México, 17 Dic (NOTIMEX).- Al recordar que la época de Adviento es una invitación a la conversión, obispos de la iglesia católica llamaron a los feligreses a unir esfuerzos y solidarizarse con los más alejados y desprotegidos, como los migrantes y, a comprometerse en la edificación de un México mejor. Desde la Catedral de Monterrey y de la Ciudad de México, así como la Basílica de Guadalupe, los obispos pidieron asumir el compromiso de ser mejores cada día y trascender en el corazón de aquellos que siguen peregrinando, de los hermanos que desean encontrar el cobijo para nacer a una nueva vida. El arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, dijo

que la Navidad, con las tradicionales posadas, recuerda de manera especial el peregrinar de la Virgen María y San José en busca de un lugar digno para el nacimiento de su hijo. “Es por esto que las posadas no deben ser sólo un momento de reunión, en donde se reza y convive, sino también un espacio para reflexionar y buscar la forma de ayudar a los más necesitados”, expresó en su homilía dominical titulada “Demos posada a quienes más lo necesitan”. En la Catedral Metropolitana, el padre Julián López Amozurrutia invitó a la conversión personal, pues dijo que el Adviento es un tiempo que nos invita a ser luz con los demás.

Compra:

18.00 Venta: 19.48

Cero tolerancia contra quienes falten el respeto a mujeres, ofrece Meade México, 17 Dic (NOTIMEX).- El precandidato del PRI, PVEM y Panal a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que habrá cero tolerancia contra quienes le faltan el respeto a la mujer. En un diálogo con mujeres priistas en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, en dónde también fue arropado por el go-

Ricardo Anaya y Juan Zepeda dialogan sobre transformación del país

Obispos llaman a la conversión, en favor de grupos vulnerables

Dólar

México, 17 Dic (NOTIMEX).- Los precandidatos de la coalición “Por México al Frente” a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, y al Senado, Juan Zepeda, recorrieron las calles de Nezahualcoyotl, para escuchar a los habitantes de este municipio del Estado de México. De acuerdo con un comunicado del Partido Acción Nacional (PAN) ambos políticos sostuvieron un diálogo, en el que reafirmaron su compromiso para cambiar al actual régimen político y transformar al país. Juan Zepeda, quien fue candidato del PRD al gobierno del Estado de México, se comprometió a impulsar la precandidatura de Ricardo Anaya en toda la entidad, especialmente en el oriente del Estado de México. Ricardo Anaya y Juan Zepeda coincidieron en que aunque hay quienes creen que PAN y PRD son de bandos diferentes, para cambiar al país son parte de la “misma banda”.

bernador de la entidad, Alfredo del Mazo Maza, el precandidato presidencial afirmó que el partido más exitoso para las mujeres en México, es el PRI. Acompañado por Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional del partido tricolor, Meade Kuribreña afirmó que seis de cada 10 candidaturas exitosas de las mujeres, son priistas. “Cada vez que encontramos una mujer legisladora, cada vez que encontramos una presidenta municipal, cada vez que vemos una gobernadora, seis de cada siete han sido del PRI”, insistió. Detalló en el caso de las alcaldesas, que seis de cada 10 son del PRI. Son mujeres más preparadas, más capaces y las más comprometidas, y añadió que el mejor lugar para la participación política de la mujer es el Estado de México. Recordó que esa participación política es un derecho que está consagrado en la Constitución,

porque lo propuso, lo impulsó y lo promulgó un Presidente originario del Estado de México: el presidente Enrique Peña Nieto, quien reconoció la valiosa participación de la mujer. Dijo que todos los partidos tienen que llevar abanderadas mujeres, pero “las candidatas que ganan, son las del PRI”. Afirmó que la mitad de las candidaturas en la entidad serán para mujeres “capacitadas, con ideas, con propuestas, que lleven su emoción a los diferentes espacios de representación popular, a las diputaciones federales y locales, a las presidencias municipales”. Pidió con toda humildad a quienes vayan a ser integrantes de la Convención Nacional de Delegados del PRI, que lo acompañen para ser el próximo Presidente de la República: “Quiero hacerlo con su apoyo, con su entusiasmo, quiero hacerlo acompañado por las mujeres del Estado de México”.

Presenta López Obrador decálogo contra inseguridad y violencia México, 17 Dic (AGENCIAS).- Al realizar un mitin en un parque público de la delegación Gustavo A Madero, Andrés Manuel López Obrador, precandidato de Morena a la Presidencia, lanzó un decálogo de acciones para combatir la inseguridad y violencia, plan que incluye amnistía para infractores y aumentar el sueldo a soldados, marinos y policías. En el parque del Mestizaje, acompañado de Claudia Sheinbuam, precandidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, López Obrador reconoció que su propuesta de amnistía ha causado polémica. Sin embargo, reiteró que para conseguir la paz y tranquilidad y terminar con la guerra se van a entregar amnistías consultando a

víctimas “porque tenemos que reconciliarnos, tenemos que parar la guerra, no podemos estar con la misma estrategia”. “Los que quieran readaptarse deben tener opciones y alternativas para que se conviertan en personas de bien. No solo con medidas coercitivas ni ojo por ojo ni diente por diente, así nos quedamos chimuelos y tuertos y no resolveremos nada”, aseveró. En el decálogo de acciones contra la inseguridad y violencia, el tabasqueño enlistó: acabar con la corrupción, cambio de estrategia, becas y estudio para jóvenes, crear la Secretaría de Seguridad, crear la guardia nacional, conformar el mando único y aumentar salario a soldados, marinos y policías.


Abrirá Turquía su embajada en Jerusalén Este

México

Lunes 18 Diciembre de 2017

27

Regresa México a EUA más de 15 mil árboles navideños por plagas México, 17 Dic (NOTIMEX).- Un total de 15 mil 621 árboles que iban a ser importados a México fueron regresados a Estados Unidos al presentar plagas de importancia cuarentenaria, como picudos, gorgojos, moscas agalleras, palomillas y avispas. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó lo anterior al anunciar los resultados del Programa de Verificación e Inspección a la

Importación de Árboles, que terminó el pasado 9 de diciembre. Los inspectores adscritos en las aduanas de Mexicali y Tijuana, Baja California; Nogales y San Luis Río Colorado, Sonora; Colombia, Nuevo León; así como Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas, verificaron un total de 645 mil 397 árboles de Navidad, cantidad inferior a los más de 700 mil árboles revisados en 2016. Desde el estado norteamericano de Oregon, los arbolitos que

Intensificarán obras en escuelas dañadas por sismos en estas vacaciones México, 17 Dic (NOTIMEX).- Los trabajos de rehabilitación en las escuelas del Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Ciudad de México, afectadas por los sismos, se intensificarán durante el periodo vacacional decembrino. El director General del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, informó que estas tareas continuarán en cumplimiento a la instrucción del secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán. Asimismo, Gutiérrez de la Garza garantizó la continuidad del programa Escuelas al CIEN en los planteles beneficiados, toda vez que se trabaja en dos frentes para dotar a las niñas, niObispos llaman ...

“El llamado de Juan el Bautista mueve a enderezar el camino. La preparación al encuentro de la luz requiere abrir los ojos, abrir el co-

ños y jóvenes del país de escuelas dignas y seguras. “En el Inifed aprovecharemos las vacaciones para avanzar en esta tarea; queremos cerrar el 2017 trabajando para cumplir con las metas establecidas por el presidente Enrique Peña Nieto”, concluyó.

razón, renunciar a las tinieblas. El Adviento nos invita a la reconciliación (...), a restaurar la amistad, la paz santificadora, absteniéndose de todo mal”, expresó.

son transportados hacia México, son de las siguientes variedades: Abeto Noble (Abies procera), Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii), Abeto de Nordmann (Abies nordmanniana), Abeto Grande (Abies grandis), Abeto de Fraser (Abies fraseri) y Abeto de las Rocallosas (Abies lasiocarpa). De los árboles rechazados, la Profepa detalló que 13 mil 10 fueron devueltos por presentar insectos considerados como plagas de importancia cuarentenaria, a los que se deben sumar tres retornos voluntarios en Mexicali, por un total de dos mil 611 árboles (mil 561 de Abeto de Douglas y mil 50 de Abeto Noble). Los insectos detectados son conocidos comúnmente como

picudos, gorgojos, moscas agalleras, palomillas y avispas, que se consideran exóticas en nuestro país por estar enlistadas en la NOM-013-SEMARNAT-2010 o porque no se tiene conocimiento de su presencia en México.

Las labores de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras de la procuraduría ambiental previenen el riesgo de ingreso, establecimiento, diseminación y multiplicación de insectos potencialmente invasores para nuestro país.

Popocatépetl emite 97 exhalaciones de baja intensidad México, 17 Dic (NOTIMEX).- En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl registró 97 exhalaciones de baja intensidad y la víspera se observó incandescencia sobre el cráter, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Al momento “se observa una ligera emisión de vapor de agua y otros gases que el viento dispersa hacia el noreste. Los demás parámetros de monitoreo permanecen sin cambios relevantes”, indicó en su reporte más reciente.

El organismo que conjuntamente con la UNAM monitores la actividad del coloso, resaltó que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2, por lo que podría continuar una actividad explosiva de escala baja a intermedia, así como lluvias de ceniza de leves a moderadas en poblaciones cercanas. También existe la posibilidad de que se registren flujos piroclásticos y de lodo, los cuales puede ser de corto alcance, por lo que se solicitó a las autorida-

des continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros para evitar que alguna persona permanezca en esa zona. Además, mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. A las autoridades de Protección Civil, les solicitó mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos, mientras que a la población, estar atenta a la información oficial que se difunda.


28

Lunes 18 Diciembre de 2017

Publicidad

Venezuela en emergencia humanitaria y rechaza ayuda de EUA


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

Encuentran a 44 indocumentados en camiones en Texas

Mundo Mundo Mundo

Lunes 18 Lunes 18 Diciembre de 2017 Diciembre de 2017

2929

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó que fueron localizados dos camiones refrigerados al sur de Texas, los cuales trasladaban a 44 indocumentados procedentes de México, Honduras y Guatemala.

Reforma fiscal de Trump sería devastadora para pobres en EUA

Ataque terrorista en Pakistán deja siete muertos

Putin agradece a Trump apoyo para frustrar ataque en Rusia


30

Lunes 18 Diciembre de 2017

Mundo

Euro

Compra:

22.17 Venta: 22.77

Consolida expresidente Piñera su ventaja en elección presidencial chilena Santiago, 17 Dic (NOTIMEX).- El candidato presidencial Sebastián Piñera, de la alianza derechista Chile Vamos, consolidó su ventaja sobre el abanderado de la izquierdista La Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, y se acerca a su segundo gobierno, según datos oficiales. Escrutado 67.07 por ciento de las mesas por el Servicio Electoral (Servel), Piñera tenía 54.40% de los votos contra 45.60% de Guillier, una diferencia que expertos consideraron “irremontable”.

De esta forma, el líder de la derecha chilena se acerca a su segundo período de gobierno, tras su primer mandato del 11 de marzo de 2010 al 11 de marzo de 2014. Algunos dirigentes oficialistas reconocieron la derrota, una vez conocido el porcentaje de mesas escrutadas cercano al 50%, aunque aclararon que será Guillier quien debe pronunciarse sobre el resultado de los comicios. Por su parte, Alejandro Guillier reconoció su derrota ante el virtual ganador de la segunda

vuelta electoral de este domingo, el expresidente derechista Sebastián Piñera, al calificar como “macizo” el triunfo de su rival. En una intervención en un hotel de Santiago, escrutado más del 90 por ciento de las mesas electorales, el senador independiente dijo: “quiero felicitar a mi contendor, Sebastián Piñera, el nuevo presidente de la República”. Precisó que llamó por teléfono al virtual mandatario electo “para felicitarlo por su impecable y macizo triunfo” electoral, ya que Piñera obtuvo 54.5 por ciento de los

votos contra 45.4 por ciento de Guillier, escrutado más del 98 por ciento de las mesas. Señaló que los chilenos deben sentirse orgullosos de la democracia que existe en esta nación, y calificó como “impecable” la jornada electoral. “Chile goza de una democracia sólida”, puntualizó Guillier, quien agradeció a los chilenos que votaron este domingo por él y los invitó a “aprender la lección, estudiar los resultados del voto ciudadano y reconstruir una opción democrática y solidaria”.

Venezuela en emergencia humanitaria y rechaza ayuda de EUA

Reforma fiscal de Trump sería devastadora para pobres en EUA

Caracas, 17 Dic (NOTIMEX).La crisis política y económica que enfrenta Venezuela han derivado en un deterioro de las prioridades básicas de población, así como de la capacidad del Estado para atender sus necesidades, que ha puesto en peligro de supervivencia a los estratos en mayor pobreza del país. El régimen ha sido rebasado en su capacidad para hacer frente a este escenario, por lo que es inminente aceptar la cooperación internacional si se quiere impedir mayor sufrimiento, destaca el diario venezolano El Nacional. Se estima que más de cuatro millones de personas no cuentan acceso a medicamentos, un millón de niños menores de tres años no se alimentan como requieren, el incremento de las cifras de mortalidad materna e infantil y los desplazamientos masivos en las fronteras son evidencia de una crisis que el régimen niega Hundidos en profundas crisis económicas, políticas y sanitarias o arrasados por la violencia, 17 países requerirán de la asistencia de la comunidad internacional en 2018. Venezuela es la única nación latinoamericana que integra esa lista,

Naciones Unidas, 17 Dic (NOTIMEX).- El relator especial sobre pobreza extrema y derechos humanos de la ONU, Philip Alston, advirtió que la reforma fiscal que está programada para ser aprobada en Estados Unidos tendría “consecuencias devastadoras para el 20% más pobre de los estadunidenses”. Tras terminar una gira de trabajo por Estados Unidos, Alston afirmó que el paquete de reformas que el Congreso está a punto de aprobar implica “la apuesta de Estados Unidos por convertirse en la sociedad más desigual del mundo”. La reforma “aumentará en gran medida los ya altos niveles de riqueza e inequidad de ingresos entre el 1% más rico y el 50% más pobre de los estadunidenses”, aseguró. En un informe parcial difundido esta semana en Washington DC, Alston destacó que “los re-

en la que figuran en su mayoría países de África y de Medio Oriente, como Libia, Sudán del Sur, Siria, Yemen y Afganistán, de acuerdo con un reporte presentado por la organización no gubernamental Acaps, especializada en el análisis de los escenarios que caracterizan las emergencias humanitarias. En el caso venezolano, la ONG basa su diagnóstico en un repaso de los hechos acaecidos en 2017, en el que sobresalen la hiperinflación, la caída de los ingresos económicos, la restricción de acceso a los servicios básicos, la erosión de las instituciones democráticas y la represión contra las protestas públicas. En tanto, para el año próximo, la supervivencia de la población se verá aún más comprometida, señalan, debido a la descomposición de las instituciones del gobierno, el empeoramiento de las condiciones económicas y la creciente inseguridad. Sumado a estos factores se encuentra el rechazo del gobierno de Venezuela a la ayuda humanitaria ofrecida por Estados Unidos, país al que acusó de burlarse de la comunidad internacional con su ofrecimiento.

cortes dramáticos” de las prestaciones sociales destruirán protecciones que ya están llenas de lagunas y omisiones. El informe completo será difundido en junio de 2018. El experto destacó que Estados Unidos, país que se precia de ser “tierra de las oportunidades”, se está convirtiendo rápidamente en “un campeón de la desigualdad”, condición que es profundizada por las políticas propuestas por el gobierno del presidente Donald Trump. Para elaborar el informe, Alston viajó a los estados de California, Alabama, Georgia, Virginia Occidental y Washington DC, así como a Puerto Rico. “El sueño americano se está convirtiendo rápidamente en la ilusión estadunidense, ya que Estados Unidos tiene la tasa más baja de movilidad social de cualquiera de los países ricos”, asentó.

El experto sostuvo además que no existe otro país desarrollado donde tantos votantes están privados de sus derechos, como aquellos que fueron sentenciados por un crimen y que por ello pierden por siempre su derecho al voto, y donde tan pocos votantes pobres vayan a las urnas. Declaró que no hay un país desarrollado donde los votantes ordinarios en última instancia tengan tan poco impacto en los resultados políticos. Subrayó que tampoco hay otro país desarrollado en los que tantos ciudadanos estén tras las rejas. El experto manifestó además su sorpresa ante la actitud de políticos y funcionarios respecto de las personas que dependen de la seguridad social, que califican esencialmente de “estafadores sentados en cómodos sofás, viendo televisores en color mientras se conectan a internet en sus teléfonos”.

Ataque terrorista contra iglesia metodista en Pakistán deja siete muertos Islamabad, 17 Dic (NOTIMEX).- Al menos siete personas, entre ellas dos mujeres, murieron y otras 20 resultaron heridas en un ataque terrorista suicida contra una iglesia metodista en la ciudad de Quetta, en el oeste de Pakistán. El atentado se registró cuando dos terroristas suicidas irrumpieron en la iglesia durante el servi-

cio religioso dominical, uno de los cuales fue muerto a tiros en la entrada. El otro terrorista suicida se hizo estallar afuera de la iglesia. Según versiones preliminares, los terroristas portaban armas y al parecer querían tomar rehenes dentro de la iglesia, pero la policía evitó que esto sucediera. Quetta ha sido testigo de un

aumento en los ataques terroristas en los últimos meses, en donde varios agentes de policía han sido asesinados. En tanto, el 18 de octubre, ocho policías murieron y otros 20 resultaron heridos después de que unos atacantes embistieron con su vehículo cargado de explosivos el camión en donde viajaban los agentes.


Las fuerzas de seguridad iraquíes descubrieron dos fosas comunes que contienen los restos de 90 miembros del grupo religioso minoritario yazidí, en Sinyar, provincia de Nínive, noroeste de Irak.

Mundo

Abrirá Turquía su embajada en Jerusalén Este Ankara, 17 Dic (NOTIMEX).El presidente turco Recep Tayyip Erdogan afirmó que Turquía abrirá una embajada en Jerusalén Este, luego de una decisión de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) de reconocerla como la capital del estado palestino. “Ya hemos declarado a Jerusalén Este como la capital del Estado palestino, pero no hemos sido capaces de abrir nuestra embajada porque Jerusalén está actualmente ocupada. Pero, Dios mediante, abriremos nuestra embajada allí”, aseguró Erdogan en una reunión con miembros del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) en la provincia de Karaman. La semana pasada, los países de la OCI acordaron al finalizar una cumbre en Estambul reconocer Jerusalén Este como la capital del Estado palestino e invitaron al resto del mundo a hacer lo propio, en respuesta a la decisión del presidente estadunidense Donald Trump de reconocer a Jerusalén

como capital de Israel. “Trump ha declarado a Jerusalén como la capital de Israel, con un evangelista y una comprensión sionista, con la lógica de que ‘lo he hecho y se acabó’”, indicó el presidente turco, según un reporte de la edición electrónica del Hürriyet Daily. Erdogan acusó a Estados Unidos de incumplir los acuerdos internacionales y las decisiones de las Naciones Unidas (ONU), además de “incendiar” toda la región de Oriente Medio con su ilógica decisión. Agregó que el actual presidente en turno de la OCI convocó a los Estados miembros a una reunión extraordinaria el 13 de diciembre pasado para expresar su rechazó a la medida estadunidense y habló por teléfono con el Papa Francisco, quién, afirmó, tiene la “misma opinión”. Recordó que en la declaración final de la reunión de Estambul, la OCI expresó su total solidaridad

con Palestina y condenó en los términos “más enérgicos la decisión unilateral del presidente de Estados Unidos de América de reconocer a Al-Quds (Jerusalén ) como la capital de Israel”. Las declaraciones de Erdogan trascienden en momentos en que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) está considerando emitir una resolución contra la decisión de Trump, en la que, según el borrador, “cualquier cambio en el estado de Jerusalén no tendrá ningún efecto legal y debe revertirse”.

Cierran escuelas en Irán por altos niveles de contaminación Teherán, 17 Dic (NOTIMEX).- Autoridades iraníes ordenaron el cierre de todas las escuelas de educación básica en esta capital y otras ciudades, por los altos niveles de contaminación ambiental registrados, lo que ponen en riesgo la salud de las personas. La agencia oficial de noticias IRNA informó que todas las escuelas de educación inicial y primaria en Teherán, que alberga a 14 millones de residentes, suspendían hasta nuevo aviso sus actividades, debido a los asfixiantes niveles de contaminación del aire. La concentración de partículas finas PM2.5 (polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemen-

to y polen, entre otras) en el aire alcanzó esta mañana los 185 microgramos por metro cúbico en el sur de Teherán y 174 en el centro. Los niveles están muy por encima de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (0MS), establecidos en un máximo de 25 microgramos por metro cúbico (m3) durante un período de 24 horas. En tanto, las ciudades noroccidentales de Tabriz y Urmia, las escuelas permanecieron cerradas por segundo día consecutivo, por los mismos motivos, destacó la agencia oficial de noticias de la República Islámica. Las autoridades ambientales también ordenaron el cierre de minas y fábricas de cemento en

toda la provincia de Teherán y reforzaron las medidas de restricciones regulares de tráfico en el centro de la capital. Además, pidieron a los ancianos, niños, mujeres embarazadas y personas con problemas cardíacos y respiratorios, permanecer en el interior de sus hogares y evitar exponerse al aire libre, si no es necesario. Cada año, Teherán sufre de malos niveles de contaminación, debido a que las temperaturas frías provocan un efecto conocido como “inversión de temperatura”, que crea una capa de aire cálido sobre la ciudad, dejando atrapada la contaminación emitida por más de ocho millones de automóviles y motos.

Lunes 18 Diciembre de 2017

31

Putin agradece a Trump apoyo de CIA para frustrar ataque en Rusia Moscú, 17 Dic (NOTIMEX).El presidente ruso Vladimir Putin agradeció a su homólogo estadunidense, Donald Trump, el apoyo dado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para frustrar un atentado terrorista en la ciudad rusa de San Petersburgo. “La información proporcionada por la CIA ayudó a los servicios de seguridad rusos a frustrar un ataque contra la catedral de Kazan de San Petersburgo, que fue supuestamente planeado para llevarse a cabo el sábado”, destacó el Kremlin. En un comunicado, el servicio de prensa de la Presidencia rusa informó que Putin sostuvo una conversación telefónica con el presidente Trump para agradecerle personalmente por la labor de la inteligencia estadunidense. “El presidente de Rusia agradeció a su colega estadunidense por la información brindada por la CIA, que permitió detectar, descubrir y arrestar a un grupo de terro-

ristas que planeaban explosiones en el templo de Kazan, situado en San Petersburgo, así como en otros concurridos lugares de la urbe”, indicó. De acuerdo con la declaración oficial, Putin pidió a Trump que le hiciera llegar sus palabras de agradecimiento al director de la CIA, Mike Pompeo, y a los oficiales que hicieron posible el arresto de los terroristas, según un reporte de la agencia de noticias rusa Sputnik. El mandatario ruso prometió que sus servicios secretos transmitirán ese tipo de información a sus colegas de Estados Unidos, en caso de cualquier situación de riesgo. El Servicio de Seguridad Social (FSB, por sus siglas en inglés) informó que detuvo a un grupo de siete miembros de una célula de partidarios del grupo terrorista Estado Islámico (EI) y confiscó una cantidad significativa de explosivos, armas y literatura sobre propaganda extremista.

Conmemora Corea del Norte el sexto aniversario del fallecimiento de Kim Jong-il Tokio, 17 Dic (NOTIMEX).Corea del Norte conmemora el sexto aniversario del fallecimiento de Kim Jong-il, el padre del actual dictador Kim Jong-un. En el marco del acontecimiento, la cúpula de la dictadura aprovechará para exigir a los norcoreanos más lealtad al joven Kim, enalteciendo el progreso logrado en el desarrollo de armas nucleares y misiles como uno de sus principales logros. Como parte de los preparativos para la efeméride, la televisión estatal emitió todos los días imágenes del fallecido líder. Está previsto que se realicen ceremonias luctuosas en todo el país. En un discurso que pronunció el martes (12), el dictador Kim Jong-un afirmó que su país ha culminado su lucha para convertirse en una potencia nuclear y celebró este hecho como una victoria histórica, destacó la cadena NHK. El Rodong Sinmun, el periódico del gobernante Partido de

los Trabajadores de Corea, publicó el sábado un comentario en el que afirmó que el exitoso lanzamiento del Hwasong-15, un misil balístico intercontinental, demostró al mundo la inmensa fuerza y posición estratégica de Corea del Norte como potencia nuclear y militar. Agregó que Pionyang va a fortalecer aún más su poder disuasorio en caso de que la situación se vuelva tensa. Estas palabras han sido interpretadas como una muestra de desafío a la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Kim Jong-il, conocido como el “querido líder”, gobernó el país durante 17 años desde 1994 hasta su muerte en diciembre de 2011, hecho que dio paso al mandato de su hijo. Corea del Norte también celebra cada año el aniversario del nacimiento de Kim Jong-il, al que denomina el “Día de la Estrella Brillante”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.