Edición del lunes 11 de septiembre de 2017

Page 1

LUNES 11 SEPTIEMBRE 2017 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 43

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

NO. 12,766

http://elcomentario.ucol.mx UNIVERSIDAD

Afinan proyectos para concursar por recursos extraordinarios p2

E

ncabezada por el Rector José Eduardo Hernández Nava, se celebró una reunión de trabajo en la que se establecieron las directrices para el cierre de los proyectos académicos y administrativos, con los que esta Casa de Estudios concursará por recursos extraordinarios para fortalecer aún más la calidad formativa. Una vez integrados los proyectos, esto es, luego de revisar su consistencia, solidez y congruencia, el Rector los defenderá a finales de noviembre ante pares académicos de varias instituciones de educación superior del país, en oficinas de la Subsecretaría de Educación Superior. UNIVERSIDAD

Indiferencia reduce la seguridad social: Ángel Ruiz Moreno

p3

Logran egresados alto promedio p4 en examen del CENEVAL

Advierte SEIDUR que edicifios parchados podrían colapsar con fuerte sismo p 20

Promueven consulta amplia para elegir a Fiscal General

p 28

Declara Trump a Florida como zona de desastre “mayor”

p 31

Resumidero científico

Pide Rafa Reyes no buscar

POR ALFREDO ARANDA FERNÁNDEZ

un problema en cada solución

p9

p3


Lunes 11 Septiembre de 2017 Lunes 11

2

Universidad

Septiembre de 2017

Loros regresa al liderato en la Liga Premier

No tardó mucho Loros en retornar al liderato general en el futbol Premier de Segunda División, después de vencer 2-1 al Deportivo Tepatitlán en la fecha 5 del Torneo de Apertura 2017.

PFCE

Afinan proyectos para concursar por recursos extraordinarios ncabezada por el Rec tor José Eduardo Her nández Nava, se cele bró una reunión de trabajo en la que se establecieron las directrices para el cierre de los proyectos académicos y administrativos, con los que esta Casa de Estudios concursará por recursos extraordinarios para

E

educativas través del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), siempre y cuando sean proyectos sólidos, que incrementen la calidad educativa y que la institución solicitante haya tenido buenos resultados con apoyos anteriores. La reunión, a la que asistieron delegados, coordinadores y

fortalecer aún más la calidad formativa. Una vez integrados los proyectos, esto es, luego de revisar su consistencia, solidez y congruencia, el Rector Eduardo Hernández los defenderá a finales de noviembre ante pares académicos de varias instituciones de educación superior del país, en oficinas de la Subsecretaría de Educación Superior ubicadas en la Ciudad de México. Estos recursos públicos los autoriza el Congreso de la Unión y se entregan a las instituciones

directores generales, así como directores de planteles y contralores de la U de C, se realizó en el auditorio “Carlos de la Madrid” del campus central. Allí, la sesión de trabajo estuvo a cargo de Martha Alicia Magaña Echeverría, titular de Planeación y Desarrollo Institucional, quien además aclaró dudas sobre el tema. Para concursar por dichos recursos extraordinarios, comentó Martha Magaña, “estos proyectos deben estar sustentados en una planeación y una programa-

ción bien estructurada, congruente y consistente, que nos ayude a justificar las necesidades prioritarias para el buen desarrollo de los procesos formativos en la Universidad de Colima”. La solicitud de estos recursos es bianual y se otorgan siempre a partir de resultados, comentó la funcionaria universitaria, además

de que deben ejecutarse en tiempo y forma. En este sentido, el Rector Eduardo Hernández pidió a los directores y secretarios administrativos, “centrar sus prioridades, primero, en la formación integral de los alumnos, en la calidad de los programas educativos y posteriormente, en la calidad del desempeño y habilitación de la planta docente”, por el tipo de recursos que se van a concursar, que apoyan básicamente la calidad educativa. Comentó que esta es la primera vez en que la formulación de los proyectos es previa a la definición del Presupuesto de Egresos de la Federación, “algo que transfiere una mayor responsabilidad a las universidades en la negociación presupuestal”, por lo que les pidió a los asistentes a la reunión hacer la comprobación oportuna de los recursos de los PFCE anteriores, “ya que se tomarán en cuenta para la evaluación de la asignación del siguiente monto”. Para integrar estos proyectos han estado trabajando alrededor de 500 universitarios en un tiempo limitado a seis semanas. Es un trabajo, dijo el Rector, “que no ha sido sencillo, por eso aprecio mucho su dedica-

ción y de verdad, tienen desde ahora mi reconocimiento personal”. La asignación de estos recursos federales, añadió el Rector, se hará de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, “con la dimensión y desarrollo de cada institución, con la comprobación del cien por ciento de los recursos entregados en 2016 y el cumplimiento trimestral y anual 2016 y 2017, relacionados con la evolución de los indicadores de cada programa educativo”. En este sentido, finalizó el Rector, aunque las expectativas de estos recursos son pocas, “quiero que sepan que confío en el trabajo realizado por la coordinación de Planeación y Desarrollo Institucional y en los proyectos que ustedes entreguen. Me queda claro que del tamaño de sus compromisos con la Universidad será el recurso extraordinario que nos pueden asignar para los próximos dos años. Tienen la confianza del Rector y de la comunidad universitaria”. También estuvieron en la reunión Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia y Alicia López, presidenta del Voluntariado y directora general del Cedefu.


Logran egresados alto promedio en examen del Ceneval

Universidad

Lunes 11 Septiembre de 2017

3

Pide Rafa Reyes no buscar un problema en cada solución Para Rafael Reyes, el origen de nuestros problemas es la negatividad, el hacernos boicot a nosotros mismos. Pero si se mantiene una actitud positiva, “todo se puede hacer en esta vida”. En su caso, a pesar de no tener brazos ni piernas desde su nacimiento, una condición llamada Amelia (del griego a sin, y melos miembro), logró completar un reto que aseguraban es imposible para personas como él: tocar un instrumento musical, conducir un auto, jugar un videojuego, patinar y cambiarle el pañal a un niño. Para probarlo, mostró un video. Él dictó la conferencia “La clave del éxito”, con la que concluyeron los trabajos del Congreso de Desarrollo Humano y

Voluntario “Ser feliz por elección”, organizado por la Universidad de Colima a través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria. Originario de Bucaramanga, Colombia, Rafa Trejo, como le gusta que le digan, vino a la Ciudad de México desde niño, en 1984, porque en esta ciudad encontraron sus papás un hospital en el que pudieron darle rehabilitación. Su época más oscura, compartió, la vivió entre los 14 y 16 años. Fue cuando se dejó invadir por la auto-discriminación y sobre todo por la negatividad. A pesar de haber tenido una infancia feliz, dijo, creyó que por el hecho de no tener brazos ni piernas jamás podría hacer algo con su vida.

Lo que a él lo salvó de esa oscuridad, dijo, fue su curiosidad. Siempre le gustó leer e incluso se graduó como ingeniero biomédico enfocado en rehabilitación. En sus lecturas, un día se topó con un pensamiento de Albert Einstein que lo llenó de optimismo. Dijo, citando a Einstein: “La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y res-

Rector Eduardo Hernández, Alicia López de Hernández y Rafa Reyes.

peta más a los problemas que a las soluciones”. Al leer esto, entendió que él “era de las personas que encontraban un problema en cada solución” y a partir de entonces decidió seguir solo aquellos caminos que lo llevaran a una “felicidad completa”, respetando así más las soluciones que los problemas. Ese entendimiento le dio una perspectiva mayor y supo entonces que además de buscar ser positivo, necesitaba una “voluntad de acero” para completar sus sueños. Ahora, para sus días malos tiene algo que llama “lugares felices”, que son esos lugares,

personas o amigos “que me recuerdan lo bonito que es la vida” y a los que acude para tomar fuerzas. Por último, compartió con los jóvenes reunidos en el paraninfo y que hicieron una larga fila para tomarse fotos con él, su filosofía de vida: “Si el cielo es el límite, vamos al espacio”. Al término de su charla, José Eduardo Hernández Nava, Rector de la Universidad de Colima, le entregó un reconocimiento por su participación. El Rector estuvo acompañado por Alicia López de Hernández, directora general del Cedefu.

Entrevista

Indiferencia reduce la seguridad social: Ángel Ruiz Moreno Para el especialista en Derecho de la Seguridad Social, Ángel Ruiz Moreno, el hecho de que los mexicanos no exijan ni reclamen sus derechos ha sido uno de los principales obstáculos para el mejor desarrollo del país. Él impartió el primer módulo del Diplomado en Seguridad Social del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima. “Hacemos mal en no reclamar nuestros derechos, en no exigirlos y permanecer pasivos e indiferentes en el tema de la seguri-

dad social. El problema lo tendrán los ‘millennials’, pues deberán trabajar muchísimo para conseguir recursos suficientes y garantizar su futuro”, advirtió Ruiz Moreno en entrevista. Comentó que dos factores están implicados en este ciclo económico: “El primero consiste en el hecho de que los legisladores dejaron atrás el modelo de reparto común para adoptar uno de capitalización individualizada, que apenas ajustará para una pensión mínima garantizada”. Esto implica, añadió, que el tra-

bajador pague su seguro social con base en lo que le paguen y quien lo contrate se deslinde de toda responsabilidad. Por ejemplo, continuó, “si los adultos en edad productiva necesitan de 500 semanas de cotización, es decir, de 10 años para tener acceso a una pensión, los jóvenes necesitarán más o menos mil 250 semanas; y si no cotizan, no tendrán ninguna pensión”. El segundo factor consiste en que los salarios no son remuneradores. Afirmó que al no haber consumo tampoco se producirá,

lo que constituye el ciclo económico vital, y que puede haber entonces muchos empleos, pero éstos serán de baja calidad y temporales, sin estabilidad laboral. Ante este panorama alarmante, el académico recomendó exigir a través de acciones legales; sin embargo, reconoció que, “muchas de las acciones que está perpetrando este sistema en contra de la seguridad social, las personas las desconocen y las instituciones, además, carecen de credibilidad”.

Por lo anterior, dijo que es importante demandar al empleador que amenace con quitar el trabajo, y si lo hace, aconsejó al trabajador advertirle que dirá a los demás lo que ocurrió “para que no se dejen, pues la seguridad social no es un regalo, no es caridad”. El problema, finalizó, es “que hay una enorme indiferencia, no tanto por ignorancia sino por pasividad y falta de atrevimiento para accionar, para reclamar lo que es de uno. Además, las universidades deben informar de lo que ocurre con la seguridad social”.


4

Lunes 11 Septiembre de 2017

Universidad

Aplica U de C encuesta de salud a estudiantes de nuevo ingreso

Trabajo Social

Logran egresados alto promedio en examen del Ceneval Un total de 78 integrantes de la generación 2013-2017 de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Colima recibieron hace días el certificado que les acredita por haber concluido satisfactoriamente sus estudios. Cabe destacar que este grupo de graduados logró la mayor aprobación de la cual tiene registro el platel hasta la fecha, en el Examen General de Conocimientos que aplica la instancia nacional evaluadora, Ceneval. Ana Cecilia García Luna, directora de la Facultad de Trabajo

Social, comentó que el examen presentado es una evaluación homogénea que se aplica a los egresados de esta carrera en el país, y que esta vez la U de C tuvo un incremento considerable en relación a los resultados obtenidos en años anteriores. Finalmente, señaló que es justo reconocer el desempeño de los integrantes de esta generación, en la cual el 74.4 por cient o de ellos (58) logró su aprobación, lo que les permite emplear este recurso como medio de titulación directa.

Entrega de becas Cara Amiga

U de C, comprometida en disminuir la desigualdad: Rector El Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, entregó 128 becas de alimentos “Cara Amiga” para apoyar a igual número de estudiantes en todos los campus de la institución, quienes tendrán derecho a un desayuno y/o comida durante los 70 días hábiles del semestre. En ceremonia realizada en el auditorio “Carlos de la Madrid Virgen” de la Facultad de Contabilidad y Administración, Eduardo Hernández dijo que “cada beca ayuda a forjar un proyecto de vida sustentado en la base más sólida posible: la educación”. En la Universidad, añadió el Rector, “somos conscientes de que la desigualdad en las oportunidades se traduce en inequidad social, en brechas en el desarrollo de los jóvenes, lo cual limita el desarrollo social, económico e intelectual de la entidad”. Por ello, comentó, “trabajamos en generar las condiciones necesarias para disminuir la des-

igualdad, lo que se traduce en ciudadanos mejor preparados, así como en profesionistas que aportan a la entidad y personas que acceden a una educación integral de calidad”.

Muestra de ello, resaltó el Rector, es la entrega de estas becas, “pues son muestra de la constancia de este trabajo, y sobre todo de la solidaridad de los universitarios”.

“Un buen rendimiento escolar depende de muchos factores: la disciplina y el rigor en el estudio, las capacidades de cada persona, las herramientas educativas que se tienen a la mano;

por lo tanto, estoy convencido de que la entrega de estas becas se verá reflejada en su rendimiento escolar y en el desarrollo de todas sus actividades”, agregó.


Universidad

Ojo de Mar

Lunes 11 Septiembre de 2017

5

Apoya U de C combate contra trata de personas La diputada federal por Colima, María Luisa Beltrán Reyes y el actor colimense Ferdinando Valencia, visitaron al Rector José Eduardo Hernández Nava para invitar a la Universidad de Colima a que se sume a la difusión de un video producido y realizado por ellos, con el fin de promover acciones de prevención en el tema de la trata de personas. En visita realizada este viernes por la tarde, el actor y la diputada dijeron que su propósito con este video, que no involucra colores partidistas ni temas relacionados con el poder político, es lograr que las jóvenes, principalmente, cobren conciencia de los riesgos que viven y advertirles que la trata sí existe y que le puede tocar a cualquiera. El video fue grabado en locaciones del estado, con apoyo de Ferdinando Valencia. Él se dijo convencido de que si la fama que tiene puede servir de algo “es para apoyar realmente a la sociedad, hacer verdadera labor social y proteger sobre todo a la población estudiantil”. La diputada María Luisa Beltrán comentó que este video, producido por la empresa de Ferdinando, “surge de la idea de U de C, comprometida ...

Esta décima entrega de las becas “Cara Amiga” beneficiará a 61 estudiantes de educación media superior y a 67 alumnos de educación superior, con un total de 8 mil 960 platillos y una inversión de 403 mil 200 pesos. El alumno Juan Luis Ramos Ruiz, de la Facultad de Inge-

querer ayudar y aportar sobre todo a Colima, a las jóvenes, porque este problema lamentablemente se da en un 93 por ciento en mujeres; es importante, entonces, decirles a los jóvenes que la trata existe y que te puede tocar a ti”. Luego de escucharlos, el Rector mencionó que la Universidad apoya este tipo de esfuerzos que

niería Civil, tomó la palabra para agradecer a nombre de todos los beneficiados, y reflexionó sobre lo mucho que sirve el apoyo que brinda la U de C: “Esta beca nos ayuda para sentirnos satisfechos y con energía para pensar, que es la principal actividad que hacemos como estudiantes”.

redundan en beneficio de los jóvenes, por lo que agradeció la confianza de los visitantes para que la institución sirva como puente en la difusión del material audiovisual. Además, Hernández Nava habló de todos los programas de beneficio social que la U de C realiza a través de su Centro de Desarrollo de la Familia Univer-

A su vez, agradeció también al Rector de la U de C “por preocuparse y ocuparse de las necesidades que tenemos como estudiantes”. A quienes aportaron recursos para estas becas les dijo: “Tengan la seguridad de que este apoyo será aprovechado de la mejor manera posible, ya que nos moti-

sitaria (Cedefu), que dirige Alicia López de Hernández. Asimismo, explicó la labor que realiza el Cedefu en coordinación con el Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) de la U de C, en beneficio igualmente de la población estudiantil, de los trabajadores universitarios y de sus familias. Añadió que “el compromiso

va para seguir adelante con nuestro proceso educativo”. Las becas “Cara Amiga” son posibles gracias a lo que se obtiene con la venta de las tarjetas rangelianas, así como a la aportación solidaria de los universitarios. También estuvieron en la ceremonia Christian Torres

de nuestra Universidad es coadyuvar en acciones encaminadas al beneficio de los jóvenes, sin importar colores partidistas, y que bueno, en este caso, poder aprovechar el alcance de tu imagen, Ferdinando, para algo que tiene un fin tan noble como es orientar a los jóvenes en este tema de la trata que vivimos como sociedad”. Los felicitó por la iniciativa y les dijo además que apoyaría este esfuerzo, “ya que como institución pública tenemos la responsabilidad social de participar en todo aquello que vaya encaminado a prevenir, a fomentar en nuestros jóvenes la prevención de este problema, ante el cual no podemos cerrar los ojos”. Estuvieron en la reunión Alicia López, presidenta del Voluntariado y directora general del Cedefu; Édder Pérez, consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Vianey Amezcua, coordinadora general de Comunicación Social; Azucena Evangelista, directora del CUEG; Margarita de la Salud González, secretaria particular del Rector; David Silva, director de Desarrollo Humano y Social del Cedefu y Ricardo Sánchez, asesor de la diputada.

Ortiz, secretario general; Alicia López, directora general del Cedefu; Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima; Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios; Fernanda Galindo, jefa del Programa de Becas y Joel Nino, presidente de la FEC


6

Lunes 11 Septiembre de 2017

Universidad

Resumidero científico

Cedefu

Aplica U de C encuesta de salud a estudiantes de nuevo ingreso La Universidad de Colima, a través de su Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), que dirige Alicia López de Hernández, realizó la Jornada de Prevención y Detección de Enfermedades a estudiantes de nuevo ingreso, entre quienes también fomentó también un estilo de vida saludable y el cuidado de la salud por medio de recomendaciones. Esto se realizó con la colaboración del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por parte del Cedefu, se aplicó a los alumnos la Encuesta de Salud Universitaria, que explora diversos factores de riesgo en temas como alcoholismo, tabaquismo y drogas. Además, por primera vez se incorporó a la encuesta el tema de la discapacidad, con el fin de examinar cómo conciben los adolescentes que debe de ser una educación inclusiva, esto último en el marco del Proyecto Internacional MUSE.

Otro aspecto evaluado fue el de la salud mental, para detectar casos de depresión o ansiedad, y de sexualidad para detectar conductas de riesgo en el adolescente con respecto a infecciones de transmisión sexual o embarazos no planeados. Esta acción se realiza en la institución cada inicio de ciclo escolar, como parte del Programa Institucional de Calidad de Vida y con el objetivo de detectar en los estudiantes de nuevo ingreso algún padecimiento médico y canalizarlos después a los departamentos correspondientes del Cedefu o al Seguro Social. Para estos asuntos, el Cedefu cuenta con los departamentos de Nutrición, Médico, Psicológico, Pedagógico, de Protección Civil y de Desarrollo Social y Humano, cuyo propósito común es fortalecer el óptimo desarrollo educativo de los estudiantes durante su estancia en la Universidad de Colima.

En este ciclo escolar se atendieron a más de 9 mil 423 estudiantes universitarios de los niveles medio superior y superior de las cinco delegaciones universitarias.


Vox grafiti, vox Dei Cartรณn de RIMA

Publicidad

Lunes 11 Septiembre de 2017

7


8

Opinión

Lunes 11 11 Lunes Septiembre de 2017 2017 Septiembre de

... La belleza de nuestro país es inconmensurable. Únicamente los mexicanos no sabemos apreciarla. Vienen los extranjeros y se extasían ante las múltiples maravillas que tenemos ... La inseguridad reinante no basta para desanimar los turistas, que siguen viniendo a México en oleadas ... a nuestras ciudades coloniales llegan viajeros ansiosos por conocer nuestro pasado ...

De política ... y cosas peores Editorial

Facilitando Puentes

E

structurado y organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), la Universidad de Colima participa en el Programa Universitario Emergente Nacional para la Terminación de Estudios Superiores (Puentes), mediante el cual se permitirá a los estudiantes de origen mexicano que viven en Estados Unidos y que sean deportados por su condición migratoria, incorporarse a universidades mexicanas y concluir su formación profesional. En Puentes participan más de 400 instituciones de educación superior públicas y particulares, las cuales han diseñado estrategias pedagógicas

(acompañamiento, tutorías o asesorías) que facilitarán la integración en sus comunidades de los jóvenes mexicanos que ante el nuevo escenario en Estados Unidos con la conclusión del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), podrían ser repatriados. Las instituciones educativas ofrecerán a los interesados una asesoría individual en los aspectos académico y familiar. Incluso, si así lo requieren, se les invitará a tomar un curso para el dominio del idioma español. Según la propia Anuies, a la fecha se han recibido 44 solicitudes de estudiantes de universidades ubicadas

Ojo de mar

Un libro es un libro Por Adalberto Carvajal “¿Qué es un libro en el siglo XXI? ¿Qué es el libro?”, se preguntaba WMagazín la misma semana de su lanzamiento, en un artículo firmado por Winston Manrique Sabogal cuya primera parte se publicó el 24 de abril y la segunda el 1 de junio de 2017: “¿Qué es un libro en el siglo XXI? Diccionario elaborado por escritores y expertos del mundo” Como prólogo de la 30ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, la revista electrónica entabló un diálogo global con escritores, historiadores del libro, promotores de la lectura, editores, agentes literarios, libreros y directores de otras ferias del libro. Y la primera coincidencia es que, hasta “la irrupción del libro electrónico”, el “concepto, función y definición del libro” habían permanecido “casi inalterables en el imaginario universal desde aquel 1450 cuando Johannes Gutenberg imprimió el primer incunable: Misal de Constanza”. Sin embargo, después de cinco siglos y medio el panorama cambió. “Incluso, la Unión Europea, que considera el e-book como un producto multimedia y no como un libro, por lo cual no lo beneficia ni lo protege como al libro tradicional, está a punto de cambiar la normativa”. Libro era antes “esas hojas juntas e impresas que forman uno o varios volúmenes”. Pero esta rama de las artes gráficas “vive en el siglo XXI su quinta y más drástica mutación”. Tras “las tablillas de arcilla, el papiro, el códice y el libro impreso”, el concepto de libro abarca también al e-book, aunque las posibilidades del libro electrónico “son inimaginables y no cesa de ampliar sus fronteras narrativas y de comunicación mientras el hilo narrativo se hace ahora con materiales novedosos y a punto de inventarse”. Está cambiando, pues, no sólo el continente de los libros sino su contenido. “La convivencia del papel y lo digital y la posibilidad de hacer híbridos que fu-

en Texas, California, Georgia e Illinois, para incorporarse a instituciones de educación superior de la Ciudad de México y de los estados de Nuevo León, Chiapas, Guanajuato y Puebla, entre otros. Puentes se diseñó desde el año 2016 a iniciativa de la Anuies y en él participaron las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Relaciones Exteriores (SRE), y se sumaron de manera solidaria la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (Fimpes) y el Tecnológico Nacional de México. Para facilitar los trámites que tengan que hacer los también llamados dreamers, la SEP modificó la Ley

General de Educación y el Acuerdo 286, el cual establece los lineamientos que determinan las normas y criterios generales a los que se ajustará la revalidación y equivalencia de estudios. Gracias a ello se eliminó del requisito de la apostille, la presentación de documentación (antecedentes académicos y/o de identidad) y la traducción por perito registrado. Los dreamers interesados en continuar sus estudios en México, lo harán sin tener que presentar dicha documentación. Los jóvenes podrán acceder a toda la información sobre Puentes, al ingresar a la web que la Anuies ha dispuesto para ello: http://puentes. anuies.mx

sionan tecnología transmedia parecen influir, cada vez más, en algunos autores a la hora de concebir la obra, así como en la cadena del libro, y, claro, en los hábitos de los lectores. Un soporte nuevo con la posibilidad de unos recursos inéditos, o parecidos a cuando en los libros tradicionales empezaron a ponerles ilustraciones, mapas o fotografías no decorativas sino como elementos indispensables de la propia escritura o narración”. El e-book hace más clara la definición de Jorge Luis Borges: “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo … Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. LIBROS, LECTURAS Y LECTORES La visión de Roger Chartier, historiador del libro y director de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales (EHESS) de París, aparece en un texto por separado: “¿Qué es un libro en el mundo digital?”, fechado el 13 de mayo de 2017. El autor de Historia de la lectura en el mundo occidental (Taurus) se niega a hablar “sobre el futuro del libro” porque “no tengo ni la seguridad ni la imaginación” para decir cómo será. Pero sí responde a la pregunta: ¿es un libro electrónico un libro? “Tal vez, pero sólo cuando se niega, paradójicamente, oportunidades digitales y se respeta el texto literario y su estabilidad. En este sentido, como se ve en los contratos de edición y ediciones electrónicas, el libro electrónico bien puede ser también un libro a la manera impresa. La distancia surge cuando el ‘libro’ digital se convierte en un objeto multimedia, en un texto en movimiento, en una obra sin propietario del copyright y, por lo tanto, no es un libro …” En segundo lugar, no se puede ignorar el contraste entre en el mercado de la edición de libros impresos, que mantiene cierto liderazgo “incluso en Estados Unidos, donde la proporción de libros digitales se ha estabilizado en poco más de 20%”, mientras “las principales instituciones de la cultura impresa” viven una profunda crisis: desaparecen librerías que ahora deben competir con è 12


Apuntes

Opinión

Por Mario Cárdenas Delgado

9

Resumidero científico

Mirador

Patentes

Por Armando Fuentes Aguirre

Por Alfredo Aranda Fernández

El viajero pasea por Granada. Con él va la luz; con él la sombra misteriosa de los recuerdos moros. Ni en Arabia, piensa el viajero, ha de haber una ciudad más árabe. Siente sed el viajero. El viajero siempre tiene sed. Entra en una pequeña taberna y pide una bebida con bastante hielo. - ¿Usté es de México, verdá? -adivina el tabernero-. Y hace la referencia obligada a la canción de Lara. - También otro mexicano le cantó a su ciudad -dice el viajero-. Y saca de la memoria los cuatro versos de Francisco A. de Icaza: “... Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada ...” El tabernero se encanta. Tras apuntar el mínimo poema le sirve al viajero una segunda copa. - Es por la casa -dice-. - Gracias, don Francisco -brinda el viajero. - Me llamo Manuel. Pero el viajero no se ha equivocado. ¡Hasta mañana! ...

Vox grafiti, vox Dei

Lunes 11 Septiembre de 2017

Cartón de RIMA

Hay una cualidad de los países en desarrollo, o más bien, de algunas de las personas que dirigen esos países que consiste en lo siguiente: ante la incesante demanda de soluciones y recursos por parte de los diferentes sectores, diseñan estrategias que ahuyentan o cuando menos tranquilizan al mayor número de demandantes. Entre más insistentes y bien fundamentadas sean las demandas, la estrategia invariablemente desemboca en, de alguna manera, culpar a los mismos demandantes de su situación. Es en verdad un arte. Quiero concretar. Escojamos a uno de esos países en desarrollo y llamémoslo, solo como ejemplo, México. Ahora escojamos un sector de los “pediches” al azar ... ¡ciencia! Muy bien, ya tenemos los actores. Ahora va una común y breve conversación entre los “pediches” y los demandados: (pediches) “Es necesario y muy importante que se designen recursos para la investigación científica. Es indispensable que las ciencias básicas se consoliden y que incremente la presencia de la cultura científica en el país.” (demandados) “¿Cuánto quieren?” (p) “Los países desarrollados invierten en ciencia y tecnología, al menos (al menititititos) el 1% de su PIB.” (d) “Sí, pero esos son los desarrollados.” (p) “Sí, por eso nosotros deberíamos invertir aun más.” (d) No dicen nada por que no pueden hablar de la risa. (p) “Si no se invierte decididamente en ciencia nunca saldremos del gran atraso en el que nos encontramos. Con ciencia se incentiva la economía, mejora la educación, se ataca la pobreza. Es un plan a largo plazo pero se puede ...” (d) “Sí, sí, está bien, pero a ver, si ya se les ha dado dinero en el pasado díganme qué han logrado. ¿Cuántas cosas útiles han hecho? Dicen que otros dan mucho dinero, bien, pero allá sí producen tecnología y cosas verdaderamente útiles a la sociedad. Ellos no andan con abstracciones que no sirven pa’nada. Mejor pónganse a trabajar y háganle como esos lugares. A ver ¿cuántas patentes han producido? (p) ¿Sabe usted qué es una patente? ¿Sabe usted qué es ciencia? ¿Sabe usted cómo es que la ciencia puede llegar a ser útil a la sociedad? ... Para este momento los pediches ya están hablando solos. El “argumento” del demandado fue decisivo, certero y contundente: no producimos por flojos, por querer estudiar puras cosas inservibles y porque somos muy cómodos. Cuando decidamos resolver problemas “verdaderamente importantes” para la sociedad, entonces es cuando veremos la luz. Este tipo de encuentros son muy comunes. Me gustaría compartir un poco de información que creo nos puede ayudar a entender dónde falla el contundente “argumento”. Voy a comparar datos (obtenidos de reportes del banco mundial) entre dos países, uno desarrollado tecnológicamente y otro como el nuestro. Es más, con el nuestro. Querida lectora, estimado lector, estoy casi seguro de que estarán de acuerdo conmigo en que Japón es considerado un país desarrollado tecnológicamente. Es un país que produce una gran cantidad de tecnología que influye la vida de muchas personas alrededor del mundo (no solo de su entorno “local”). Bien, permítanme escoger Japón y hacer una comparación con México en términos de sus científicos y lo que hacen, para dar validez al maravilloso argumento de (algunos) de nuestros demandados. Aquí va: La población de Japón es de alrededor de 130 millones personas, mientras que en México somos como 120 millones. Japón tiene 5,158 científicos por millón de habitantes. México 386. El porcentaje de científicos dedicados a la ciencia básica (es decir, al estudio sistemático de la naturaleza y no enfocado a resolver problemas “prácticos”) en Japón es de 24%. En México, cercano al 10%. La inversión pública en ciencia y tecnología: Japón 3.4% de su PIB, México 0.43% de su PIB. Un dato muy interesante y en mi opinión revelador es el siguiente: del recurso destinado a ciencia y tecnología, el porcentaje de la inversión dedicada a ciencia básica en Japón corresponde al 78%. En México es el 69%. El número de patentes producidas al año (2013): Japón 330,000 y México 15,000, de las cuales en Japón 290,000 son de alta tecnología mientras que solo 1,300 en México corresponden a ese rubro. Como podemos ver, Japón no solo invierte más dinero en ciencia y tecnología, sino que invierte más (pero mucho más) que nosotros en ciencia è 12


10

Lunes 11 Septiembre de 2017

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón “A mi mujer no le gusta el sexo -le comentó el joven recién casado a su padre-. En los meses que llevamos de casados solamente una vez por semana me permite que le haga el amor. A veces pienso que me casé con una monja”. “¡Uh! -replicó el señor-. Si a esas vamos entonces yo estoy casado con la madre superiora” ... Himenia Camafría, madura señorita soltera, conoció en una fiesta a un médico joven y de buenas prensas físicas. Le dijo con un mohín de otoñal coquetería: “Debería usted compadecerse de mí. Sufro intensamente de sinusitis”. Replicó el apuesto facultativo: “No advierto en usted ninguno de los síntomas de la sinusitis”. “Sí, doctor -insistió la señorita Himenia-. Soy célibe y doncella. A mi edad sigo sin-usitis”... Impericio, ingenuo muchacho, se prendó de una muchacha bastante feíta pero que a él le parecía una beldad. Deseoso de gozar los encantos que sólo él veía le pidió consejo a un amigo. Le dijo: “Tengo un mes de llevar a Uglilia a cenar todas las noches y a bailar todos los fines de semana. Le he enviado flores; le he hecho regalos caros. ¿Crees que ya es tiempo de que le haga el amor?”. “No -respondió el amigo, terminante-. Ya le has hecho demasiados favores” ... La belleza de nuestro país es inconmensurable. Únicamente los mexicanos no sabemos apreciarla. Vienen los extranjeros y se extasían ante las múltiples maravillas que tenemos, tanto de la naturaleza como hechas por los hombres. La inseguridad reinante no basta a desanimar los turistas, que siguen viniendo a México en oleadas. Los hoteles de playa se ven llenos, y a nuestras ciudades coloniales llega una multitud de viajeros ansiosos por conocer nuestro pasado. Eso no significa en modo alguno que debamos ceder en la lucha contra la criminalidad. Importa mucho la seguridad de quienes nos visitan, pero igualmente importa la seguridad de cada mexicano y cada mexicana. Usemos una manida frase y digamos que en el combate a la criminalidad ni un paso atrás ... Pepito jamás había visitado una granja. Su papá lo llevó a una, propiedad de cierto amigo suyo, y éste le mostró al niño los pollos que criaba. Llegada la cena la esposa del granjero mató uno y se puso a desplumarlo. Pepito vio aquello y le preguntó con asombro: “¿Todas las noches tiene que encuerar a los pollos?” ... Susiflor había llegado ya al “ta” (27 años; 28; 29; trein-ta). Decía con desconsuelo: “Hace muchos años mi mamá me habló de lo que hacen los pajaritos, pero hasta la fecha no he conocido ninguno” ... Babalucas entró en una papelería. Preguntó: “¿Tienen papel para difunto?”. Respondió desconcertado el dependiente: “No conozco esa clase de papel”. Babalucas fue a otra papelería: “¿Hay papel para difunto?”. “De ése no tenemos” -le dijo con extrañeza la encargada. Babalucas preguntó en una tercera papelería: “¿Venden papel para difunto?”. “No lo manejamos” -contestó, intrigado, el dueño. Regresó Babalucas a su casa y le informó a su esposa: “En ningún lado venden papel para difunto”. “¡Ay, Babalucas! -alzó los ojos al cielo la mujer-. ¡Te dije ‘papel parafinado’!” ... La novia resultó más apasionada de lo que el novio suponía, y en la noche de bodas le hizo varias solicitudes amorosas: una demanda amorosa; dos demandas amorosas; tres demandas amorosas. El exhausto desposado obsequió ya con notorio esfuerzo la cuarta demanda, y al terminar de hacerlo dejó escapar un silbido al mismo tiempo de asombro y de cansancio. Hizo: “¡Fiu!”. “¡Bueno! -se enojó la noviecita-. ¿Viniste a follar o a silbar?” ... El hombre de la joyería le mostró un reloj al cliente. “Es muy bueno -le dijo-. Se da cuerda con el movimiento de la mano”. “Entonces no lo compro -manifestó el señor-. Es para mi hijo adolescente, y lo podría encuerdar” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... López Obrador viajará al extranjero ...” Andrés Manuel se da maña para viajar como rey. Dice no violar la ley, pero continúa en campaña.

Emotivo homenaje a Chavita Vázquez

Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 11 En 1810, el capitán Luis Arias, implicado en la conspiración de Querétaro, denunció a los conspiradores de Querétaro, San Miguel el Grande y Dolores. De momento no le hicieron caso por las reiteradas denuncias que sobre el particular se dieron y que resultaron “normales y sin importancia” ... Y en 1813, ante la próxima instalación del Congreso de Anáhuac en Chilpancingo, Morelos, emitió el reglamento normativo de dicho Congreso. Así mismo, concedió el rango de ciudad a Chilpancingo, para que fuera digna residencia de este gran acontecimiento ... En 2001, en Nueva York se estrellaron dos aviones en los edificios del World Trade Center, conocidos como “Torres Gemelas”.

Hoy en la historia de Colima NACIMIENTO DE RAMÓN R. DE LA VEGA Nació por accidente en Zapotlán, en el hoy estado de Jalisco, el 11 de septiembre de 1811, pero toda su vida radicó en Colima, donde se casaron sus padres y nacieron sus hermanos. De él se ha dicho que fue artesano, militar, político, empresario, estadista, filántropo y maestro por vocación. Se le debe la iniciación de la Reforma Educativa y el establecimiento de escuelas normales para cada sexo, que es el antecedente más remoto de la centenaria Escuela Normal. Posteriormente fundó el Liceo de Varones, semillero de grandes figuras. Como actos sobresalientes al frente del gobierno del estado, se cuentan: la expedición de la Ley de Educación Pública, la fundación del Hospital Guadalupano colimense que sostuvo con su sueldo de gobernador; la iniciación de la construcción del servicio telegráfico hasta la terminación de la línea a Guadalajara. La edición del primer periódico El Observador de las Leyes y poco después El Popular y La Unión. El servicio telefónico y la introducción del café y el gusano de seda que trajo de Costa Rica. Ramón R. de la Vega propugnó que Colima se conociera a través de interesantes estudios geográficos y estadísticos. Era tan grande su vocación de maestro, que después de haber sido dos veces gobernador del estado, se tituló de profesor y fue director de Educación con el gobernador Doroteo López. En varias localidades del estado de Colima existen calles y escuelas con su nombre. Hoy recordamos a Ramón R. de la Vega, benemérito del Estado y uno de los gobernadores más destacados en la historia de Colima, en el 206 aniversario de su nacimiento. OBSERVATORIO ASTRONÓMICO EN COLIMA El primer observatorio astronómico que existió en Colima fue creado por el señor obispo Atenógenes Silva. Se instaló en el edificio del Seminario y se inauguró en mayo de 1894. Después de dar servicio durante 21 años, el 11 de septiembre de 1917 se fundó de manera oficial un observatorio que dirigió Gabino Santillán, comisionado expresamente por la Secretaría de Fomento, al mismo tiempo que se establecía una estación termopluviométrica en la hacienda de Buenavista, en el municipio de Cuauhtémoc. En la actualidad no existe observatorio astronómico en Colima. INAUGURACIÓN DEL INSTITUTO COLIMENSE Y el 11 de septiembre de 1949 a las diez de la mañana, el gobernador Manuel Gudiño inauguró el Instituto Colimense, plantel de educación primaria patrocinado por la Unión Colimense para el Fomento de la Enseñanza, A. C. presidida por Guillermo Brun Schmidt. Fue su primero y único director el profesor Federico Rangel Fuentes. Profesores: Sexto año, Jorge Castell. Quinto año, Santiago Velasco. Cuarto año, Higinio Avalos. Tercer año: Elsa Flores. Segundo año: Isaura Pamplona. Primer año: Genoveva Sánchez. En 1950 abrió su sección de secundaria. Ocupó durante nueve años el edificio que se encuentra en el Jardín Juárez. Hoy se cumplen 68 años de la fundación del Instituto Colimense que se convirtió después en Colegio Fray Pedro de Gante. ¡Felicidades!


SNTE 6 terminó como líder en la categoría Oro

Opinión

Lunes 11 Septiembre de 2017

11

Apuntes Aquí comienza Por Nican Ompehua Los hospitales de alta calidad, que se sustenten en la ciencia, en la investigación y en la generación de conocimiento suelen estudiar los órganos del cuerpo de las personas fallecidas con la finalidad de dilucidar los secretos de la enfermedad que les causó la muerte; igual que se hace en los servicios periciales de la medicina forense, pero con mucho mayor rigor porque el descubrimiento de esos detalles semiocultos permitirá ofrecer mejor atención a enfermos que sean afectados por padecimientos semejantes. Por supuesto que los hallazgos del médico patólogo deben ser divulgados entre los médicos de la unidad hospitalaria correspondiente y para hacerlo, los resultados se presentan, parcialmente, ante los médicos tratantes, en sesiones llamadas de macros -en referencia a macroscópicas- en donde se muestran los órganos enteros, disecados, lo que resulta importante porque a veces desde ahí se detectan errores de manejo por diagnóstico inadecuado. Una vez terminada la autopsia, hasta sus aspectos químicos, bacteriológicos y microscópicos, los resultados se presentan en sesión general, a la que asisten todos los médicos de la unidad hospitalaria. Si hay alguna sorpresa la sesión se califica como “caso cerrado” y se desafía a diferentes grupos de médicos -separados por grados de preparación como internos, residentes o especialistas- para discutir sus opiniones al respecto. En una de las sesiones de macros realizada en el Hospital de Cardiología del Centro Médico nacional (del siglo pasado) el caso fue abierto. Se trataba de una joven mujer que murió por causa de insuficiencia cardiaca. Hay que destacar que la insuficiencia cardiaca representa el mayor desafío para cualquier médico y que su letalidad suele ser muy alta. En efecto, las principales causas de muerte entre la población mexicana (y de Colima incluida) son las enfermedades del corazón y de entre ellas destacan el infarto cardiaco, la muerte súbita y la insuficiencia cardiaca, solo que esta última solamente es una complicación aguda o la fase terminal de cualquier cardiopatía. La historia natural es así: La persona tiene una enfermedad cardiaca que le acompaña por años y que no limita sus actividades permitiéndole desempeñarse normalmente. Empieza a notar que no puede hacer lo acostumbrado porque una sensación penosa de no poder respirar se lo impide; lo mismo ocurre cuando se acuesta de tal modo que debe levantar su cabecera para conciliar el sueño; es más, a veces despierta alarmada en la madrugada sintiendo que se ahoga, con tos pertinaz y, en ocasiones, sensación de ronroneo en el pecho o la garganta. Puede notar que se le hinchan los pies y los tobillos o que se le abomba el abdomen: así se manifiesta la insuficiencia cardiaca que se clasifica por grados, se dice II cuando apenas limita un poco, III cuando limita mucho y IV cuando impide cualquier actividad. Todos estos síntomas -en especial la asfixia- pueden ocurrir de repente, ser alarmantes y poner en peligro la vida: ahora se le dice insuficiencia cardiaca aguda. El cardiólogo busca las causas en tres órdenes: Siempre hay una predisponente de insuficiencia cardiaca, que es la cardiopatía. En la insuficiencia cardiaca aguda hay causas desencadenantes como las arritmias cardiacas (en especial la fibrilación auricular), el infarto cardiaco, la embolia pulmonar (que es difícil de identificar si no se busca), la miocarditis (enfermedad inflamatoria del corazón), la exacerbación de bronquitis (en los casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva crónica o EPOC) o la crisis hipertensiva. En última instancia la insuficiencia cardiaca es debida a importante daño cardiaco estructural ocasionado por la cardiopatía de base. En aquel caso de la joven presentada en sesión de macros, resultó que era portadora de una secuela valvular de Fiebre Reumática (Cardiopatía Reumática) y murió a pesar de que se aplicaron correctamente las medidas terapéuticas requeridas, pero la autopsia demostró que la Fiebre Reumática recayó, lo que los médicos no sospecharon ni trataron adecuadamente. Así puede pasar, que la causa desencadenante no sea sospechada, ni aclarada ni resuelta, y que el resultado sea la muerte del enfermo afectado. Es por eso que -según las observaciones del Registro Español de Insuficiencia Cardiaca y el Registro de Insuficiencia Cardiaca Aguda (también español)- los enfermos que sufren insuficiencia cardiaca y son atendidos por cardiólogos tienen mejor pronóstico ya que estos especialistas no se è 12

A propósito de la Independencia Por Mario Cárdenas Delgado Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero pactaron el final de la Guerra de Independencia el 24 de febrero de1821, mediante la suscripción de un acuerdo político al que denominaron Plan de Iguala, mismo que fue redactado con base en los Tratados de Córdoba y ratificado el 27 de septiembre del mismo año con la entrada triunfal del Ejército Trigarante (de las tres garantías: religión, independencia y unión) a la Ciudad de México. Tras el derrocamiento del emperador Iturbide y el establecimiento del Supremo Poder Ejecutivo, el 4 de octubre de 1824 fue expedida por el Congreso General Constituyente de la Nación Mexicana la primera Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, que en su Artículo 1° establecía: “La nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquier otra potencia”, y en el 4° enunciaba el establecimiento de una república representativa, popular y federal como forma de gobierno. No obstante la importancia de estos hechos, que sentaron las bases política y jurídica de nuestra nación, son inéditos para la mayoría de los mexicanos; lo que cada año recordamos el 16 de septiembre es la gesta insurgente iniciada por Miguel Hidalgo en 1810, tal vez con la esperanza de que, por fin, algún día “Viva México”, “Muera el mal gobierno” (que persiste hasta nuestros días) y haya “héroes” que nos den patria, seguridad, prosperidad y gloria. Algunos políticos y gobernantes corruptos, mentirosos, incongruentes, indecentes e inmorales mancillan la memoria de los héroes de la Independencia con sólo nombrarlos en el “Grito”; pese a ello, es cuestión de responsabilidad histórica y social que los mexicanos de bien rindamos culto a Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo, Guerrero, Josefa Ortiz de Domínguez, Morelos y los demás patriotas que desafiaron el poder virreinal para romper las cadenas del colonialismo español. Aunque sería mejor conmemoración que los emperadores y virreyes de la actualidad practicaran la ideología insurgente en aspectos como el Artículo 12º de los “Sentimientos de la Nación”, que establecía: “Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicten nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña u el hurto”, preceptos que los sátrapas contemporáneos no cumplen ni están dispuestos a hacerlo, con lo que evidencian su desprecio a la ideología insurgente. La celebración de los 207 años del inicio de la Guerra de Independencia no llegó en el mejor momento para nuestro país. La pobreza, la falta de oportunidades para progresar, la incapacidad de los gobernantes para enfrentar y resolver los grandes problemas nacionales, estatales y municipales, según su ámbito y la evidente corrupción de funcionarios de los tres niveles que se coluden entre ellos y con empresarios corruptos, se eslabonan con otro gran lastre que los mexicanos tenemos que cargar o enfrentar como mejor podamos: la inseguridad pública. Con frecuencia el gobierno informa que detiene a narcomenudistas, traficantes de medio pelo y, en el mejor de los casos, a operadores de algunas ramas de los cárteles, pero los barones del crimen organizado siguen actuando ante la incapacidad, ineficacia y en algunos casos complacencia de los responsables de combatirlos. Esta cadena que esclaviza a los mexicanos parece muy difícil de romper, pero esperamos que algún día surja un libertador inteligente, valiente e hidalgo que mine a este imperio que sojuzga a miles de niños, jóvenes y adultos. Si seguimos buscando hay más grilletes que a más de dos siglos del inicio de la Guerra de Independencia no se han podido romper, como el reinado autoritario de dictadores que toman el erario como una encomienda virreinal de la cual pueden disponer impunemente para aumentar su hacienda personal, y, además, aprovechan el poder para deshonran mujeres, ejercer venganzas personales y premiar a sus cortesanos, aduladores y bufones, como lo hacían è 12 los colonizadores españoles.


12

Opinión

Lunes 11 Septiembre de 2017

ç

Ojo de mar ...

8

Amazon, mueren bibliotecas o se convierten en espacios sin libros pero con acceso a un banco de datos y, especialmente en Norteamérica, antiguos periódicos de papel ya solo se publican en digital. Para Chartier, “la cuestión esencial es aquella que plantea la idea de que existe una equivalencia entre lo digital y lo impreso. Amazon o librería, siempre se trata de la compra de un libro. En la biblioteca o en frente de la pantalla, el texto ofrece la misma lectura. Y es el mismo periódico publicado en una forma u otra. Es en contra de estas ideas espontáneas y generalizadas, en mi opinión, donde están las diferencias sobre los métodos de apropiación y comprensión del lenguaje involucrado en diferentes formas de registro, transmisión y uso de la escritura (e imágenes). “Cada una de estas modalidades tiene su lógica, sus operaciones, su razón de ser. El libro tal como lo conocemos va a sobrevivir y, sin prestar, necesariamente, formas y fórmulas al mundo digital. Pero la partida no está ganada. Mientras celebramos el nombre de un gran inventor, Gutenberg de Maguncia, hay que reconocer que los cambios más profundos de la cultura escrita han sido siempre colectivos y anónimos. La aparición del códice, la revolución de la lectura, las prácticas digitales estaban y están en este orden, las transformaciones son lentas o rápidas, universales o desiguales. Se pueden pedir discursos, convencer o preocuparse. Tie-

Apuntes ...

ç

11

A estos eslabones opresores puede usted agregar todos los que considere esclavizantes, pero lo más importante es que no perdamos la fe de que algún día los anhelos de los insurgentes se harán realidad y tendremos un México y un Colima más justo, más democrático, más esperanzador y mejor, mucho mejor gobernado. En nosotros está que se dé ese cambio, sigamos luchando con las armas a nuestro alcance, porque esto es, también, cuestión de responsabilidad social. *Asociación Colimense de Periodistas y Escritores. apuntesmario@hotmail.com

Palmeros ligó su segundo triunfo en el Futbol de Tercera División nen la fuerza y la razón. Pero, en última instancia, son las prácticas de libertad de expresión las que modifican o inventan la realidad”, concluye el también autor de Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna (Alianza). Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com.

Aquí comienza ...

ç

11

conforman con prescribir los mejores medicamentos sino que buscan y atacan correctamente las causas; además que los ajustan debidamente de acuerdo con el comportamiento hemodinámico (es decir, las condiciones de la circulación sanguínea) y otros determinantes del desempeño cardiaco que identifican con sus recursos especiales como el ecocardiograma, los marcapasos y el cateterismo cardiaco. Nosotros (Acoltzin, Ariza, Lozoya, Lizama y Rabling) hemos publicado la evidencia científica respectiva e insistimos en ellos en toda oportunidad. cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx ¡Ah! El reciente temblor de Pijijiapan, Chiapas puede ser el desastroso que se esperaba. De ser así descansaremos mucho tiempo.

Resumidero científico ...

ç

9

básica. De hecho, el 65% del dinero invertido en ciencia básica lo invierte en experimentación, es decir, en proyectos diseñados para entender la naturaleza que no tienen, a priori, ninguna intención de obtener algo aplicable, es más, en algunos de esos experimentos no saben qué encontrarán. Ese es uno de los ingredientes de la ciencia: buscar y encontrar lo inesperado. Luego resulta que al conocer la naturaleza, salen cosas aplicables. ¿Cómo le hacen entonces los japoneses para ser potencia tecnológica y de patentes? Ah, muy interesante, el gobierno apoya ciencia y tecnología, fortaleciendo las bases para que el sector privado pueda INVESTIGAR e INVERTIR en la aplicación del conocimiento. Así salen las buenas y numerosas patentes. Blog #HablemosDeCiencia: http://fefino.com twitter: @alfredoaranda facebook: Fefo Aranda


Deportes Llaman a colimense a la Selección Mexicana de handball

Lunes 11 Lunes Septiembre de 201711 Septiembre de 2017

13

Israel Alejandro Bayardo Fernández se integra a la Selección Mexicana que estará compitiendo en la Copa Caribe, misma que se realiza en el Comité Olímpico Mexicano y que concluirá el próximo 22 de septiembre, informó Miguel Ángel Robles Ramírez, responsable del desarrollo de esta disciplina en el estado.

Loros regresa al liderato en la Liga Premier

Deportivo 32 se despide con el título de Campeones en Veteranos AFEC “B”

Emotivo homenaje a Chavita Vázquez


14

Lunes 11 Septiembre de 2017

Deportes

Lo de Villa, imparable en el voleibol de Segunda Fuerza

Loros regresa al liderato en la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel

No tardó mucho Loros en retornar al liderato general en el futbol Premier de Segunda División, después de vencer 2-1 al Deportivo Tepatitlán en la fecha 5 del Torneo Apertura 2017 de la Serie A, juego celebrado el sábado anterior en el estadio olímpico Universitario. La combinación de resultados deja a los emplumados en el primer sitio, junto con la UNAM, ambos con 13 puntos, Loros en la cima por mejor diferencia de goles. De paso, el equipo universitario acabó con lo invicto de Tepatitlán, que llegaba como líder de la competencia; la fecha 5 dejó como únicos imbatibles a la UNAM, Pioneros de Cancún y Universidad Autónoma de Chihuahua. La empresa no resultó fácil para Loros, quienes el sábado en su casa estuvieron abajo 0-1, yéndose al frente Tepatitlán con anotación de Antonio Torres (minuto 30).

En la segunda parte, Loros tuvo como artífice a Marco Antonio La Pantera Granados Villegas, autor de los dos tantos que le dieron la voltereta y que colocaron al colimense como líder de goleo con 7 dianas. El 1-1 fue un ligero remate con la cabeza a cerrado tiro de esquina enviado por José Meza; mientras que el 2-1 fue mediante el cobro de un penal, ejecutado por La Pantera, tras una falta dentro del área cometida al capitán de Loros, Víctor Mañón. El árbitro central fue Mario Antonio Vega. Asistentes: Jorge Alvarado y Roberto Vargas. Alineaciones Loros: Miguel Ángel Tejeda, Gilberto López, Pavel Becerra, Marco Antonio Granados, Aldo Monzonis, Abraham Coronado, José Manuel Meza, Miguel Guzmán, Ramsés Carrasco, Víctor Mañón y Luis Arcadio García. DT. Víctor Hugo Mora Llamas. De cambio entraron: Edwin Villeda, Rogelio Miramontes y Raúl Valdez.

Deportivo Tepatitlán: Abraham Chávez, Alan Soria, Daniel Aguiñaga, Román Reynoso, Antonio Torres, Juan Carlos López, Alfonso Rodríguez, Fabrizio Díaz, Jesús Montoya, Eduardo Saavedra, Jesús Ruiz y José Ramírez. DT. Enrique López Zarza. De cambio entraron: Salvador Ojeda, Eduardo Castello y Elías Ramos. En la jornada 6, Loros estará visitando al Deportivo TepicJAP, el viernes 15 de septiembre a las 20:30 horas en el estadio Arena Cora. Juego complicado: Mora El timonel de Loros, Hugo Mora, señaló que contra Tepatitlán fue un partido complicado: “En el primer tiempo dejamos mucho qué hacer, no

teníamos buena actitud; en el segundo tiempo la gente que entró llegó a darle el plus que necesitábamos, para llegar por las bandas, pero lo mejor de todo es que sacamos un buen resultado” señaló.

Agregó que el equipo salió con una mejor actitud en el segundo tiempo y consideró que esa fue la clave para lograr el resultado: “Si hacen lo que se les pide, el equipo tiene que ganar”.

TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ

JG

JE

JP

GF

GC

DIF PTS

Loros U de C 5 4 0 1 13 5 8 13 UNAM Premier 5 4 1 0 10 6 4 13 Pioneros de Cancún 4 4 0 0 7 2 5 12 Tepatitlán de Mor. 5 3 1 1 11 8 3 11 Club Tijuana 5 3 1 1 10 8 2 11 Tiburones Rojos V. 5 3 1 1 7 3 4 10 Toluca Premier 5 3 1 1 6 4 2 10 Reboceros de la P. 5 3 0 2 9 8 1 10 Inter Playa del C. 5 3 0 2 8 7 1 10 Santos Laguna 5 2 2 1 6 5 1 10 Irapuato 4 2 1 1 11 7 4 9 UA Chihuahua 5 2 3 0 10 7 3 9 Halcones de Morelos 5 2 2 1 9 8 1 9 Gavilanes Mat. 5 2 2 1 8 7 1 9 Guadalajara Premier 5 2 2 1 8 5 3 8 América Premier 5 2 1 2 10 9 1 8 Gallos Blancos Qro. 4 2 1 1 8 3 5 7 Tigres UANL 5 2 1 2 6 5 1 7 Monarcas Morelia 5 2 1 2 8 8 0 7 Tecos 5 2 1 2 5 5 0 7 León Premier 5 1 3 1 5 6 -1 7 Atlas Premier 5 1 3 1 7 6 1 6 Necaxa Premier 5 1 2 2 7 9 -2 6 Rayados de MTY 5 1 1 3 9 12 -3 6 Puebla FC Premier 5 0 3 2 7 12 -5 6 Real Zamora 5 1 1 3 10 11 -1 5 Atlético Reynosa 5 1 2 2 7 9 -2 5 Pachuca Premier 5 0 4 1 5 6 -1 4 Deportivo Tepic JAP 5 0 3 2 4 6 -2 4 Cruz Azul 5 1 1 3 7 10 -3 4 Lobos BUAP 5 1 1 3 3 6 -3 4 Durango 5 1 1 3 6 11 -5 4 Sporting Canamy 5 1 0 4 6 11 -5 3 Tuxtla FC 5 1 0 4 4 10 -6 3 Cruz Azul Hidalgo 4 0 2 2 1 5 -4 2 Pacific FC 5 0 1 4 2 10 -8 1 RESULTADOS DE LA FECHA 5: León 1-1 A Reynosa, Tiburones 2-0 Lobos BUAP, Pachuca 2-2 Puebla (en penales ganó Puebla 5-4), Tijuana 2-1 Tigres UANL, Guadalajara 3-0 Santos Laguna, Tecos 3-0 Gavilanes Matamoros, Durango 1-3 Rayados MTY, Monarcas 3-4 UACH, Atlas 3-1 Pacific FC, Real Zamora 2-3 Sporting Canamy, Loros U de C 2-1 Tepatitlán, Tuxtla 2-3 UNAM, Halcones de Morelos 3-2 Cruz Azul, Inter Playa de C. 2-0 Toluca, Reboceros de La Piedad 2-1 América, Necaxa 3-2 Deportivo JAP Tepic. Pendientes: Irapuato vs Pioneros de Cancún y Cruz Azul Hidalgo vs Gallos Blancos Querétaro.


Invitan a jugar con Lobos de Celaya al manzanillense Andrew Pachango

Deportes

Lunes 11 Septiembre de 2017

15

Emotivo homenaje a Chavita Vázquez Por Gloria D. Sierra Michel

Emotivo resultó el homenaje dedicado a Salvador Vázquez Ramos Chavita, el cual brindaron sus amigos, familiares y el Club San Miguel de Alcaraces, este domingo en el Estadio “San Jorge”, recordando a un ícono del futbol originario del municipio de Coquimatlán. Para tal efecto se realizaron dos encuentros amistosos en 3 tiempos. El primero fue ganado por Universidad de Colima 2-1 a San Miguel (Primera Fuerza), con 2 tantos de Kevin Díaz; mientras que los santistas se habían puesto al frente con penal anotado por Jorge Anaya. Enseguida se presentó San Miguel, actual campeón de la Primera Amateur, enfrentando al combinado Los Amigos de Chava, dirigidos por Miguel Ángel El Piochas Jiménez. Aquí la victoria fue contundente por 5-0 a favor de la oncena de Alcaraces, los dos pri-

meros goles fueron de Carlos Naranjo, el tercero de Jonathan Topo González y el cuarto de Alfredo Fredy Sánchez. En el segundo tiempo, San Miguel redondeó el triunfo con el 5-0 de Ricardo El Pollo Aguilar, contra rematando un tiro libre de Pablo Mejía. Los Amigos de Chava intentaron hacer daño, teniendo llegadas intermitentes que elaboraron Carlos Brizuela, Mauricio Espinoza y César Valdovinos, en el complemento la más clara fue del Camuca Enrique González, que estrelló en el travesaño un potente disparo. El objetivo se cumplió, hubo buena respuesta del público, con la finalidad de aportar su granito de arena a favor del homenaje y entregar lo recaudado a la familia de Chavita Vázquez. El Club San Miguel agradeció a la Universidad de Colima, por facilitar el estadio y a la banda Estilo Italiano que

amenizó el evento; mencionar que también se organizó la rifa de una playera del Atlas, autografiada por los jugadores del primer equipo rojinegro. El arbitraje estuvo a cargo de Oscar Campillo, Vidal Rodríguez y Miguel Larios. El homenaje Antes de iniciar el juego estelar, los jugadores, al centro de la cancha, dedicaron un minuto de silencio, el cual se tradujo en la tribuna en un minuto de aplausos. Posteriormente se detuvo el juego, para anunciar simbólicamente el cambio, con el ingreso a la cancha del hijo del homenajeado, Chavita Vázquez García, de 4 años de edad, invitado a patear el balón en el área. Al medio tiempo se entregó un reconocimiento a la familia, por parte del Club San Miguel y los Amigos de Chava; hubo palabras de gratitud de ambos

lados, tomando el micrófono el guardameta Pablo Rodríguez, Erick Palafox, el suegro, y Vania García, la esposa de Salvador Vázquez Ramos, acompañada por el pequeño Chavita y Paula. Enseguida soltaron al aire

globos blancos, enviando un mensaje de paz y en memoria de un gran futbolista, plasmado en las playeras de todos los participantes, con el número 8 que portó y la frase: Quererte ha sido fácil, olvidarte será imposible. Hasta el Cielo Chavita…


16

Lunes 11 Septiembre de 2017

Deportes

Advierte Seidur que edificios parchados podrían colapsar con fuerte temblor

U de C sigue en la pelea por calificar a la liguilla del balompié Supermáster El cuadro de Universidad de Colima sigue firme y en busca de uno de los tres boletos que restan para avanzar a la liguilla por el título de Liga del futbol Supermáster. La escuadra universitaria se impuso en la jornada 31 del campeonato regular a Unión Colima Tonila por 2-1 para llegar a 46 unidades y colocarse a cuatro puntos de ingresar a la fase final del torneo. Los goles que le dieron el triunfo corrieron a cargo de Jorge Ocón Heredia y Daniel Reyes Venegas; por los perdedores marcó J. Jesús González Chávez. Por otro lado, Taxistas se convirtió en el quinto conjunto en clasificar a los cuartos de final, tras vencer 2-1 a Villa de Álvarez y llegar a 51 unidades, por 39 del noveno sitio, San Jerónimo, cuando restan tres jornadas por disputar. Los tantos de la victoria corrieron a cargo de Miguel Ángel Mancilla y Jorge Vázquez; de los soperos lo concretó Jaime Saúl García. En otros frentes, Suterm se impuso 6-1 a Toros Colima con anotaciones de Enrique de Jesús

Palafox, José Luis Chávez, Armando Carrillo, Manuel Puente, Rogelio Hernández y Gerardo Vázquez; la honrilla fue de Magdalena González. Atlético Quesería humilló 13-0 al Real Centenario con dianas de José Luis Mejía (4,) Urbano Gómez (2), Abel Flores (2), Jesús Velasco, Héctor Rivera, Roberto Aguilar, Juan Manuel Ursúa y un autogol de Ricardo Serratos. Deportivo Uve venció 10-2 a Cruz Azul, con tantos de Antonio Muñoz (4), Alberto Miramontes (2), Antonio Santillán (2), Gonzalo Suárez y Roberto Eusebio; de la máquina lo hicieron Felipe

de Jesús Bonos y Noé Guzmán. Deportivo Álvica 4-1 a Educación Especial Originales con anotaciones de Martín Ruiz (2), Uriel Viera y Ricardo Cruz; la honrilla fue de Oscar Bulmaro. Deportivo Oro 5-2 a Imperio, con tantos de Miguel Ángel Sánchez (2), Héctor Alcaraz, Wenceslao Flores y Martín Covarrubias; de los guindas lo hizo Carlos Galván. Finalmente, San Francisco 7-1 a Sntss, con goles de Álvaro Lozano (2), Carlos Padilla, Enrique Padilla, Ernesto Núñez, Rafael Elizondo y Omar Pérez; la honra fue de Alejandro Morán. Descansó: San Jerónimo.

Lo de Villa, imparable en el voleibol de Segunda Fuerza Por Francisco Manzo

El equipo Lo de Villa sigue en plan grande en el voleibol varonil de Segunda Fuerza; en la jornada sabatina consiguió un triunfo más para seguir entre los protagonistas del torneo. Lo mismo hicieron los Osos del Indeco y por ese mismo rumbo va Jamaica, que está en los primeros lugares de la contienda. En la cancha del Cereso se desarrolló doble compromiso y los internos dividieron honores, en su primer cotejo dan cuentas a su similar de La Albarrada, a los que vencieron con tablas de 25-20 y 25-14; en su segundo duelo, no pudieron y fueron presa de MSA con parciales de 25-20 y 25-19. El resto de resultados fueron de la siguiente manera: Lo de Villa tuvo que venir de atrás para sacar el triunfo ante Las Torres, en un

juego muy parejo y peleado, todo sobre la red, los parciales fueron: 26-28, 25-23y 15-12, donde Las Torres, tuvo la oportunidad de propinarle un revés a encaladilleros de Lo de Villa, pero quisieron comerse el pastel rápido y en el pecado llevaron la penitencia, ya que erraron algunos de sus remates y eso dio la pauta para que Lo de Villa se apuntara el triunfo. Los Troyanos tuvieron doble

compromiso y en ambos juegos cargaron con la derrota, en su primer cotejo, Pumas los venció con score de 25-13 y 25-19; en su segundo compromiso, Troyanos cayó con Jamaica con números de 25-15 y 25-17; por su parte el Indeco hizo de las suyas, ganó con score de 25-15 y 25-18 a Las Torres, que tuvo un doble tropiezo en esta jornada del voleibol varonil.

SNTE 6 terminó como líder en la categoría Oro El equipo SNTE 6 terminó como superlíder del Torneo de Liga del futbol del Recuerdo en la categoría Oro, tras ganar el encuentro pendiente que tenía con el San Jerónimo al son de 13-3. Con este marcador los mentores llegaron a 72 unidades y enfrentarán en la liguilla al octavo lugar, Loros de la Universidad de Colima. Los goles de la victoria corrieron a cargo de Miguel Ángel Zamora (6), Tomás Vizcaíno, Armando Rolón (3), Juan Miguel Barajas (2), Alfredo Hernández y José Luis Contreras; de los perdedores acortaron: Anastasio Cárdenas, Roberto Sánchez y Miguel Rosas. En el otro encuentro pendiente, Villa de Álvarez 3-3 con Bosco Comala, los goles del primero fueron de Arnoldo Medina (2) y Francisco Javier Moreno; por el segundo concretaron Julio César Pérez, Ángel Villalobos y Mario Enrique Delgado. En duelo amistoso, Loros de la U de C se impuso 3-1 a Rótulos Ponce, con los tres tantos

de Alejandro Sarabia; la honrilla fue de Eduardo Álvarez. Diamante En cuanto al torneo de Copa en la categoría Diamante, Villa de Álvarez se impuso 10-1 a Cruz Azul, con anotaciones de Alejandro Partida (3), Felipe Pages García (3), Honorato Márquez (3) y con uno César Manzo; de la Máquina lo hizo Miguel García. Independiente goleó 8-0 a Dumbo Rodríguez con tantos de José Mesina (2), Florencio Pelayo, Efraín Naranjo, J. Jesús Godínez, Alberto Vergara, Ramón Cano y Édgar Javier Hinojosa. En otros frentes, U. de San José 4-1 al Halcones, con tantos de Miguel Ángel Peregrina, José Mendoza, Pablo Laguerene y Ramón García; la honrilla fue de Mariano López. SNTE 6 le pegó 4-1 al Guadalajarita con pepinos de Juan José Ramírez Delgado (2) y Héctor Ochoa (2); de los caleros lo hizo Florentino Llamas. Descansaron: Real Sociedad y Deportivo León.

Palmeros ligó su segundo triunfo en el futbol de Tercera División Por Gloria D. Sierra Michel

El equipo Palmeros de Colima, llegó motivado al encuentro de este sábado, debutó en casa y venció 1-0 a Real Ánimas de Sayula, en la fecha 2, del futbol de Tercera División Profesional. La primera parte del encuentro que tuvo como sede el Estadio Colima, se fue sin goles. En la segunda parte, al minuto 54, Cristian Covarrubias, abrió el marcador para dejar el definitivo 1-0 que significó el triunfo de los colimenses. Palmeros alineó: Alberto Bonales, Miguel Pérez de León, Luis Cervantes, Francisco Arce (Gibrán Belloso), Jorge Mandujano, Jeyzon Patiño (Marco Morales), Efraín Loza, Víctor Anguiano (Cristian Covarrubias), Jesús Romero, Carlos López y Ulises Valdez. Alineación de Sayula: Emilio Pérez, Félix Montes, Luis Hernández (José Benito), Br-

yan Ochoa, Enoc García, Jorge Arreola, Ismael Bautista, Néstor Gómez, Arturo González (César Morales), Ángel Castro (Jalil Dávalos) y Brian Gutiérrez. El árbitro central del encuentro fue Cristian Molina, quien estuvo asistido en las bandas por Eduardo del Real y Alexander Dalí. En la jornada 3, visitarán a Valle del Grullo, el próximo sábado 16 de septiembre a las 12:00 horas, en la Unidad Deportiva “24 de Enero”. Atlético Tecomán Por su parte, Atlético Tecomán también logró la victoria en casa, ganando 2-0 ante Fut Car, con anotaciones de Christian Moreno y Juan Pablo Pulido. En lo que será la fecha 3, Atlético Tecomán será local nuevamente, recibirá a CEFOR Antonio Leaño, en el Estadio “Víctor Eduardo Sevilla Torres” de Tecomán, el domingo a las 13:00 horas.


Confirma SCT que las carreteras son transitables tras las lluvias

Deportes

Lunes 11 Septiembre de 2017

17

Deportivo 32 se despide con el título de Campeones en Veteranos AFEC “B” Por Gloria D. Sierra Michel

En feria de goles, Deportivo 32 se adjudicó el título de Campeones, al vencer 6-4 a los diablos del Independiente, en la categoría B de futbol de Veteranos de la Asociación. La oncena del Deportivo 32 tomó revancha de los Diablos Rojos que una semana antes, los habían derrotado en la final de Liga, cerrando la campaña con los títulos de Copa y de Campeones, actividad que se concentró en los campos de la AFEC-rumbo al Chical. Los goles se los repartieron con dos cada uno: José Guzmán, Heber Valle y Francisco

Rodríguez. Por Independiente anotaron, también dos cada uno: Felipe Cortés y Saúl Cortes. Al finalizar el encuentro la directiva que encabeza Héctor Manuel Rivera Gutiérrez, entregó el trofeo a los campeones, y con esto se puso fin a la temporada 2016-2017, que llevó el nombre del diputado Héctor Magaña Lara. Deportivo 32, alineó: Reynaldo Villa, Julio Valencia, Manuel Pedraza, José Guzmán, Héctor Lara, José Torres, Heber Valle, Julián Gaspar, Sergio Preciado, Roberto Ortiz y Francisco Rodríguez. De cambio entraron: Efraín Cabrera,

Héctor Rodarte, Luis Molina, Manuel de La Cruz, Gilberto Martínez y Alejandro Martínez.

Llaman a colimense a la Selección Mexicana de handball Por Francisco Manzo

Israel Alejandro Bayardo Fernández, con una oportunidad más de destacar en el handball nacional, pues se integra a la Selección Mexicana que estará compitiendo en la Copa Caribe, que se realiza en el Comité Olímpico Mexicano y que concluirá el próximo 22 de septiembre, informó Miguel Ángel Robles Ramírez, responsable del desarrollo de esta disciplina en el estado. La Copa Caribe es clasificato-

ria para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, que se celebrarán del 23 al 30 de octubre en Cartagena de Indias, Colombia. El llamado al jugador rodillón, vino de la Federación Mexicana de Handball, que preside Mario A. García de la Torre, quien tiene una excelente relación con nuestro estado, que siempre ha visto con buenos ojos el desarrollo de esta disciplina en la entidad y ha dicho que Colima es un referente en el ámbito nacional en este deporte.

Para Robles Ramírez, esta es otra gran oportunidad para que Israel se muestre y junto con otros dos colimenses que se encuentran en la capital del país, pongan en alto el nombre de Colima y de esa forma seguir siendo un referente en el ámbito nacional, “y seguir aportando gente a los equipos nacionales que nos representan en competencias clasificatorias como la Copa Caribe, que es selectiva para Centroamericanos y en muchos de los casos para otras justas de corte internacional”.

Invitan a jugar con Lobos de Celaya al manzanillense Andrew Pachango Por Francisco Manzo

El manzanillense Andrew Pachango Rodríguez, estudiante del Bachillerato 27 de la Universidad de Colima, recibió invitación para jugar con el equipo Lobos de la Universidad Latinoamericana cam-

pus Celaya, luego de su destacada actuación con la Selección Ofacemac en el Campeonato Nacional Under 15, organizado por la Federación Mexicana de futbol americano, que se llevó a cabo en Quintana Roo. Pachango Rodríguez, se desempeñó como corredor y line baker, y fue el capitán de su equipo. Este trabajo le abrió las puertas para que el coach de la Universidad Latinoamericana, lo viera e invitara a jugar con el equipo Lobos, lo que es una gran oportunidad para el universitario porteño. El jugador colimense fue mencionado como líder en recuperación de balones sueltos,

así como en tacleadas que provocaron balones sueltos de su selectivo, ese trabajo realizado en el campo le está abriendo esta oportunidad de integrarse a un equipo competitivo y trayectoria en el futbol americano nacional. Ricardo Pachango Guadarrama, padre del jugador manzanillense, dijo que “estar en el Nacional Under 15, fue una bonita experiencia para Andrew que lo llevó aprender más de este deporte y que luego de su trabajo en el terreno de juego, fuera invitado a jugar con Lobos, lo que habla del trabajo que realizamos en Manzanillo, con los Seahawks”.

La terna arbitral estuvo integrada por Jesús Soto Gaona, como central, apoyado en

las laterales por Mario Batista Ochoa y Alejandro Chavira Pimentel.

Warriors sorprendió al Ademar en el balonmano de la Liga Premier Por Francisco Manzo

Arrancó la Liga Premier de balonmano y el sábado por la tarde se jugó la primera jornada en la cancha techada de la Unidad Deportiva “Morelos”. De esta liga saldrán los seleccionados estatales que tendrán oportunidad de representar a Colima en el Campeonato Nacional Premier que se efectuará en noviembre próximo. Paralelamente a éste se realizará un nacional de playa, teniendo como sede las canchas e la Unidad Deportiva “Morelos”. Warriors inició con el pie derecho en el arranque de la temporada, pues le abolló la corona al tetracampeón Ademar con pizarra de 41 goles a 37; fue un partido muy reñido y aunque los campeones no tuvieron su cuadro completo, presentaron buen equipo, pero no fue suficiente para que iniciaran la defensa de la corona con triunfo y les tocó saborear las mieles amargas de la derrota. En otros frentes, Wolves supe-

raron con apretado marcador de 25 a 20 a su similar de KCRV, juego muy parejo que se definió en los últimos minutos del partido; por su parte los Huastecos propinaron el primer tropiezo a la Universidad de Colima al vencerlos con pizarra de 44 a 34, en juego de mucha velocidad y dominio alterno, aunque con mejor fortuna para los ganadores al momento de tirar a gol. En otro orden de ideas, se informó que será este martes cuando en la cancha techada de la Unidad Deportiva “Morelos”, se lleven a cabo las semifinales de la Liga de Handball, “Nuevos Valores”. La actividad comenzará a las 16:40 horas, con el duelo entre Reyes Heroles y Cadetes femenil; para luego dar paso al compromiso entre Villanos y Galácticos, que se considera final adelantada por la rivalidad que se dio entre estos equipos en el torneo regular y de donde seguro saldrán chispas en busca del triunfo que los lleve a la final.


18

Lunes 11 Septiembre de 2017

Publicidad

EvalĂşan daĂąos por lluvias en cultivos para activar aseguradora


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Se consolidan salud materna y perinatal en el estado

Altexto 2016 Colima

Lunes 11 Septiembre de 2017 Lunes 11 Septiembre de 2017

15 17 19 19

La Secretaría de Salud estatal, obtuvo el segundo lugar nacional en los indicadores de salud materna y perinatal, además, el primer lugar en mayor esfuerzo, premios que concede el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, a través del programa Arranque Parejo en la Vida.

Reincorpora P rofepa a 4 cocodrilos jóvenes

Evalúan daños por lluvias para activar aseguradora

Presentan jubilados de Gobierno queja ante Cdhec La sinrazón Seidur: edificios parchados podrían colapsar

Tendrá Tecomán UMA para criar cocodrilos

Hay casos de trata en Colima que no han sido denunciados


20

Lunes 11 Septiembre de 2017

Colima

Hay casos de trata de personas en Colima que no han sido denunciados

Temporal de lluvias No se reestructuraron

Por Carlos A. Arévalos

Edificios, entre ellos viviendas, que han sufrido daños con temblores y que solo fueron parchados y no reestructurados, corren el riesgo de colapsar con un nuevo sismo, advirtió el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) del Gobierno del estado, José de Jesús Sánchez Romo. Indicó que tras los movimientos telúricos de 1985, 1993 y 2003, se tomaron las previsiones necesarias para modificar los reglamentos de construcción, incluso en el último (2003) que fue de magnitud similar al reciente de Oaxaca, no se tuvo el número de víctimas que lamentablemente han ocurrido en el sureste. “Todo tiene que ver con el sistema constructivo, reglamentos de construcción y la debida

implementación de ellos; estamos preparados como sociedad, tenemos muy buenos reglamentos, yo dijera que un poco exagerados, pero más vale prevenir”, señaló Sánchez Romo. En el caso de los edificios públicos no hay riesgo, pero “sí sé de algunas edificaciones que luego de que pasó el temor del temblor de 2003, solo las parcharon, por lo que tal vez esas sí estén en riesgo, pero son edificios privados, hasta donde tengo entendido en los públicos no hay problema”. Señaló que cuando se hicieron esas edificaciones la mayoría eran de adobe y fueron las más afectadas, mientras que a las de interés social no les pasó nada porque fueron construidas con las especificaciones de los reglamentos modificados tras el sismo de 1995.

Modernizarán la calzada Galván En entrevista, el secretario de Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo dio a conocer que con una inversión de

31 millones 500 mil pesos, el lunes 18 de septiembre arrancarán los trabajos de modernización de la calzada Galván, en su

Después de ese temblor, aseguró, todos los ayuntamientos tomaron medidas al respecto, todos los colegios de ingenieros y arquitectos actuaron debidamente y por ello se tienen buenos reglamentos de construcción. Refirió que cada edificación con riesgos tiene que recibir un tratamiento diferente. “En su momento se hicieron los dictámenes de algunos edificios, incluso algunos se podían reparar, pero la gente decidió demoler. La mayoría de ellos tienen remedio, se pueden restructurar, solo hay que ver el costo”, indicó. “No considero que haya edificios públicos en riesgo, los privados habrá que revisarlos pero es facultad del municipio, que tampoco se pueden meter a una casa a revisarla, es a petición del propietario, ahí vemos un poco primera etapa. Indicó que los trabajos de modernización consideran hacer todas las instalaciones subterráneas, en lo cual se considera a la red de agua potable y drenaje.

el riesgo de lo que paso en 1995 y no se atendió adecuadamente después”. Dijo que no se tiene gente detectada que pudiera estar en riesgo; “como ciudadano vi algunas casas que se dañaron, que parcharon y que no reestructuraron, pero no puedo dar un dictamen al respeto. Los especialistas del Colegio de Ingenieros pueden acudir, “en la Seidur tenemos ingenieros y tenemos la manera de intervenir, pero no la facultad jurídica en las cosas privadas”. En cuanto a Palacio de Gobierno, aseguró que la determinación es que no está en riesgo, está bien estructurado, parchado de una manera poco estética, los pasillos son los que están en riesgo, pero no de que se caigan, sino al momento de quitar las vigas se debilitarán. Por ello, indicó, cuando se ini“Se meterá subterráneo todo lo eléctrico, los ductos de telecomunicaciones y el drenaje pluvial, todo nuevo y muy moderno”. Dijo que los árboles que se encuentran en esta vialidad

Foto Pablo Cerna.

Advierte Seidur que edificios parchados podrían colapsar con fuerte temblor

José de Jesús Sánchez Romo.

cien los trabajos de restauración, los pasillos serán los primeros que se demolerán para hacerlos de nuevo al estilo antiguo, pero estructuralmente el palacio no tiene ningún problema. serán rescatados y si alguno representa un riesgo, con el debido permiso se tendrá que retirar. Estimó que esta etapa se concluirá el 31 de diciembre. (Por Carlos A. Arévalos)

Confirma SCT que las carreteras son transitables tras las lluvias Por Carlos A. Arévalos

Las carreteras del estado están operando sin interrupción, tras los daños que sufrieron por las constantes lluvias de los últimos días y que fueron atendidos oportunamente, aseguró el titular del Centro SCT Colima, Guido Mendiburu. “Seguimos haciendo trabajos mínimos de limpieza de obras de drenaje y cunetas, y tapando baches, para evitar que si vienen otros días de lluvias intensas, como está pronosticado, los riesgos sean menos”, indicó. Expuso que derivado de las lluvias atípicas registradas, se tuvieron problemas “en la red federal libre de peaje del estado”. Los tramos más complicados, explicó, han sido de Manzanillo a Minatitlán, debido a unos de-

rrumbes en la zona de la playita, los cuales apenas fueron reportados, de inmediato se movilizó personal y equipo de la empresas a cargo de la SCT para remover el material y restablecer el tránsito. “Otro problema lo tuvimos en el tramo de La Salada, de la autopista Colima-Tecomán, con deslaves y algunos baches, que se atendieron oportunamente”, aseguró. También, dijo, se tuvieron problemas de azolve por los arrastres de la zona de los cerros entre El Naranjo y La Central, material que fue retirado. “Donde tuvimos un poquito de mayor atención fue en el acceso al aeropuerto internacional de Manzanillo pero, por ser una instalación estratégica, se atendió de inmediato para evitar

algún corte o interrupción al acceso”. Debido al crecimiento de la zona del río Marabasco, explicó,

“se nos formaron unas láminas de agua que entorpecían y ponían en riesgo la circulación de los vehículos que iban o venían

del aeropuerto; lo que hicimos fue movilizar equipo de la SCT para hacer un canal y el agua fuera directamente al mar”.


Tramitan Jubilados y Pensionados queja por discriminación

Colima

Lunes 11 Septiembre de 2017

21

Temporal de lluvias

Evalúan daños por lluvias en cultivos para activar aseguradora Por Yensuni López Aldape

Pese a que aún no se tiene una evaluación completa de los daños que las lluvias ocasionaron a los cultivos, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural ya está haciendo recorridos y se ha

dado parte a la aseguradora. Agustín Morales Anguiano, secretario de Desarrollo Rural, destacó que el año pasado se tenía una cobertura de seguro agrícola de 60 mil hectáreas, pero este año con autorización del gobernador, subió a 80 mil

Informa La Villa que ha tapado más de mil baches Como resultado de las recientes lluvias que se han dejado sentir en la entidad, el gobierno municipal que encabeza la alcaldesa Yulenny Cortés León, implementó un programa emergente de bacheo, con el que se han atendido cerca de mil baches desde el 1 de septiembre. A través de la Dirección de Obras Públicas, se han subsanado 952 hoyos en asfalto, tanto en calles como en las principales avenidas del municipio, medida que ha permitido aminorar los daños a la infraestructura vial y las molestias a los automovilistas. Los trabajos comenzaron el pasado 1 de septiembre, donde se aplicaron 5 metros cúbicos de carpeta asfáltica en 287 baches, entre las avenidas Niños Héroes en ambos carriles, Pablo Silva, Benito Juárez, Ayuntamiento Norte, Pedro A. Galván, Akolliman, Griselda Álvarez, La Petatera y Los Reporteros. Por la precipitaciones registradas se tuvieron que suspender los trabajos, reanudándolos el 4 se septiembre con el saneamiento de 167 baches, aplicando en

esa ocasión 5 metros cúbicos de material, dando atención a la avenida Benito Juárez del boulevard Rodolfo Chávez Carrillo a la calle Dr. Miguel Galindo en ambos sentidos; avenida Tecnológico carril norte y María Ahumada de Gómez. Mientras que el 6 de septiembre se colocaron 8 metros cúbicos en 217 pozos, entre las calles Guanajuato, Tekúan, Matamoros y 13 de Septiembre, así como en las avenidas Ayuntamiento, Tecnológico y Pablo Silva sur en ambos carriles. Para el día jueves se atendieron 281 baches con 8 metros cúbicos de carpeta asfáltica, cubriendo las calles Yucatán, Sonora y Matamoros, así como las avenidas Lapislazulli, Prolongación Niños Héroes, La Petatera, María Ahumada de Gómez y Tecnológico. De este modo, el Área de Mantenimiento y Conservación seguirá trabajando con varias cuadrillas con el objetivo de resarcir a la brevedad posible los daños en todas las vialidades del municipio.

hectáreas de cultivo en general”. Mencionó que los cultivos más afectados hasta el momento son los de la zona de Manzanillo pegada al río Marabasco, Centinela, La Central, parte del Chavarín y algunos otros lugares cercanos. Reconoció que hubo zonas en las que no se pudo acceder por el nivel de agua, sin embargo, se dio conocimiento a la aseguradora de dónde se presentan problemas mayores y posibles afectaciones: “Los daños no están cuantificados porque el agua todavía sigue cayendo, pero ya

hay gente encargada de revisar todos esos problemas”. Advirtió que se tiene que realizar un nuevo recorrido porque los daños a los cultivos no son inmediatos: “A veces las plantas las puedes ver bien pero después de las inundaciones vienen problemas de hongos, de raíces y algunos otros problemas, entonces habrá un recorrido, se van a valorar los daños y si es necesario que sea cubierto por el seguro”. Como dependencia, dijo que están en toda la disposición para dialogar con el seguro, aunque

confió en su buena disposición como ha ocurrido otras ocasiones, como cuando se quemaron cultivos de café y zarzamora con la ceniza volcánica. En el caso específico de Tecomán mencionó que se tuvo el problema de que en los drenes estaba subiendo de nivel de agua hasta casi desbordarse: “Tuvimos dialogo con la CNA y Semarnat para que nos autorizaran la apertura de la boca en la laguna Chupadero al mar y hacer un desfogue de agua importante y, efectivamente, se hizo y nos bajó mucho el problema”.


22

Lunes 11 Septiembre de 2017

Colima

Hay “futuro” en Colima para el Frente Amplio: Diputada Mesina

Actualidad Comité interinstitucional

Hay casos de trata de personas en Colima que no han sido denunciados Por Francis Bravo

“Aunque la gente no se anima a denunciar, en Colima si ha habido casos de trata de personas, tanto de explotación laboral como sexual”, indicó Griselda Rodríguez Salazar, jefa del Departamento de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Migración, Delegación Colima y coordinadora general del Comité Interinstitucional para la Atención a

Víctimas de Trata de Personas en el estado de Colima. En ese sentido, dijo que ha conocido casos de “explotación, explotación sexual, mismas víctimas cuando he ido a lugares a dar charlas sobre el tema, siempre alguien se acerca y dice ‘es que yo fui víctima y no sabía que existía el delito’ o ‘tal vez mi hija está siendo reclutada para las filas de la trata de personas y no sabía cómo

ayudarla’”. “Desgraciadamente la gente de Colima no se anima a denunciar, no lo creen necesario o creen que no va a pasar nada, por eso es importante la línea ciudadana porque esa es atendida por ciudadanos, no son autoridad los que dan la atención”, indicó. Griselda Rodríguez dijo que en todos los municipios del estado puede darse la trata de

personas tanto laboral como sexual. Consideró que la gente no denuncia por temor a los criminales y desconfianza a las autoridades y reiteró que ante la Procuraduría General de Justicia del estado no hay ninguna denuncia. En cuanto a un caso de presunta trata detectado en 2011 por la madre de una menor que tenía comunicación con un ar-

gentino, que incluso vino y tuvo relaciones sexuales con la menor, lo cual fue denunciado y consignado por turismo sexual y pornografía, la coordinadora general del Comité Interinstitucional para la Atención a Víctimas de Trata de Personas en el estado de Colima, calificó como un caso alarmante, independientemente si efectivamente se haya encuadrado o no como trata.

Con presencia de militares se percibe una baja en hechos delictivos: Carlos Maldonado Por Francis Bravo

A partir de la llegada del Ejército mexicano al estado, en la percepción hay una disminución en los índices delictivos, principalmente en el tema de homicidio doloso, sin embargo, es necesario esperar al cierre de mes para compararlo con otros meses, señaló Carlos Maldonado Orozco, presidente del Consejo Ciudadano por la Seguridad. “Yo estuve el pasado jueves con el procurador del estado y sí vi los números, en el

tema de homicidio doloso hay una baja, pero yo les pediría esperarnos al cierre de mes para que el corte se pueda comparar con los meses anteriores”, refirió. Asimismo, pidió a la ciudadanía colaborar con las autoridades porque hay retenes, “que entendamos la situación que estamos viviendo y desde luego aplaudimos que haya esta intervención”. Consideró que la intervención de los militares deberá permitir al Gobierno del estado

depurar sus cuerpos policiacos, capacitarlos. Hizo también un llamado a las autoridades municipales para que tengan mayor coordinación con el Estado y la Federación para que se pueda realizar un trabajo integral en materia de seguridad, la cual es responsabilidad de todos. Dijo que el hecho de que el municipio de Villa de Álvarez haya dejado ir un recurso de la Federación destinado a la seguridad, es un mal mensaje para la ciudadanía, “habrán teni-

do alguna razón, pero esperamos que no vuelva a pasar”. Carlos Maldonado indicó que no sólo se deben ejercer

todos los recursos que lleguen para el combate a la inseguridad, sino todas las autoridades deben gestionar mayores presupuestos.

Invitan a la 7ª Semana Estatal contra la Trata de Personas, del 18 al 23 Por Francis Bravo

Con motivo de la Séptima Semana Estatal contra la Trata de Personas, del 18 al 23 de septiembre se llevarán a cabo diversas actividades dirigidas principalmente a niñas, niños y jóvenes de ambos sexos, pero también habrá charla y talleres para padres. Entrevistada al respecto, la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, informó que el próximo lunes 18 de septiembre a las 10:30 horas, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dará el arranque oficial de la Semana Estatal contra la Trata de Personas, la sede está por confirmarse, aunque tentativamente el evento pudiera ser en el Centro de Convenciones Allegra. Entre las actividades que se llevarán a cabo durante esa semana está el taller “Sin enredos en las redes”, a través de los cuales se orienta a los niños, niñas y jóvenes sobre cómo usar de manera segura las redes sociales, cómo bloquear y qué tipo de fotos no deben subir, por qué y hasta dónde pueden llegar esas

fotografías. De igual manera, habrá charlas en universidades públicas y privadas, así como en preparatorias públicas y privadas. “También queremos llegar a las mujeres o padres y madres de familia para que sepan cómo armonizar toda esa información que se les da a las y los jóvenes y cómo usarla para con sus hijo, es decir, qué es lo que tengo que cuidar como madre o padre de familia”, indicó la funcionaria estatal. Explicó que en el tema de la trata de personas se le está dando importancia a las redes sociales porque el mecanismo más actual de enganche de personas son la redes sociales, entre ellas el Facebook, “lo que subamos, lo que compartimos y a quién le compartimos o a quién aceptamos en nuestra red social, tiene mucho que ver con si soy proclive o no”. Habrá ciclos de cine, debates, se hablará del tema en el canal local de televisión y en la radio. La Séptima Semana Estatal contra la Trata de Personas es organizada por el Comité Interinstitucional contra la Trata de Personas, en donde el Instituto Colimense de las Mujeres participa.


Guillermo Gómez, nuevo presidente de “¿Cómo Vamos? Colima”

Colima

Lunes 11 Septiembre de 2017

23

Gobierno estatal Pago de prestaciones e incrementos

Tramitan Jubilados y Pensionados queja por discriminación Por Juan Ramón Negrete

Foto Pablo Cerna.

La Asociación de Jubilados y Pensionados del Gobierno del estado de Colima, A.C., dio a conocer que interpuso una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del estado (CDHEC), por discriminación, “toda vez que a los jubilados y pensionados que provenimos del desempeño de puestos de confianza y de base no sindicalizados, se nos ha negado el pago de las prestaciones e incrementos que sí reciben de forma puntual cada año los jubilados y pensionados que provienen de plazas sindicalizadas”.

Lo anterior fue confirmado por Rafael Amador Vadillo, vocero de los jubilados y pensionados, que preside María de los Ángeles Sánchez Aguirre y Miguel Ceballos Valencia, como secretario, en rueda de prensa, donde señalaron que la queja fue recibida por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias. Los pensionados y jubilados destacaron que esa acción de parte de Gobierno del estado constituye una discriminación que viola sus derechos humanos, “pues todos somos iguales ante la ley, ya que no existe diferencia

jurídica entre unos y otros, sino que todos somos simplemente jubilados y pensionados, que obtuvimos por decreto del Congreso del Estado”. Amador Vadillo dijo que mientras a los pensionados y jubilados que en su vida laboral fueron sindicalizados, año con año se les incrementa la pensión, incluso por encima de la inflación, “a nosotros se nos mantiene con montos inamovibles desde hace por lo menos siete años, lo que desde luego viola nuestros derechos como mexicanos, ya que se nos discrimina de manera evidente”. Durante la conferencia de prensa dijeron que han solicitado, sin éxito, mediante oficios entregados desde el pasado 26 de junio, reunirse con los coordinadores de los grupos parlamentarios representados en el Congreso del Estado: con el diputado Federico Rangel Lozano, del PRI; diputado Luis Humberto Ladino Ochoa, del PAN y el diputado Nicolás Contreras Cortés, del grupo “Nuestro Compromiso por Colima”. Indicaron que el propósito era solicitarles a los legisladores la adición de un artículo a la Ley de los Trabajadores al Servicio del

Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del estado de Colima, a fin de prever la actualización de los montos de las jubilaciones y pensiones, “que como les señalamos anteriormente, tienen por lo menos siete años que no se incrementan, habiendo sido ampliamente rebasados por la inflación”. Reconocieron que el diputado Luis Ladino Ochoa, coordinador del PAN, “tuvo la gentileza de subir a tribuna nuestra propuesta, la cual fue congelada por la mayoría, sin dar la oportunidad de que fuese turnada a las comisiones correspondientes”, por lo que agradecieron la atención del legislador panista a su petición. A su vez, el coordinador de los diputados priistas, Federico Rangel Lozano, ofreció turnar la propuesta a comisiones, “pero desde entonces se ha negado a recibirnos para informarnos de los avances a nuestra petición”. Respecto al presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Nicolás Contreras Cortés, dijo que no los ha recibido a pesar de la insistencia en diversas ocasiones. “Estamos a la espera de que lo haga, ya que próximamente se cumplirán tres

meses de que le planteamos la solicitud de la cita”. Los jubilados y pensionados informaron que ya se reunieron con el secretario de Planeación y Finanzas del estado, Carlos Arturo Noriega García, “a quien le planteamos la necesidad de pagar los incrementos a que tenemos derecho, y dijo que analizaría nuestra petición y que en una semana nos tendría una respuesta, sin embargo, ya han pasado varias semanas y seguimos sin respuesta”. Señalaron que varios miembros de esa asociación de Jubilados y Pensionados han acudido a presentar una demanda ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del estado, “sin embargo, los juicios no avanzan en forma expedita debido a la evidente lentitud con que el tribunal a cargo del magistrado Germán Iglesias Ortiz, aplica sus procedimientos con la única finalidad de retardar la conclusión de los mismos, en perjuicio de los demandantes”. Finalmente dijeron que son más de 600 jubilados y pensionados de confianza, supernumerarios y de base no sindicalizados, los que están siendo afectados desde hace más de siete años.

Compromisos presidenciales

Presentan avances de Banobras y Conapesca, a “100 por Colima” Por Juan Ramón Negrete

A fin de conocer los avances que registran los compromisos presidenciales, los integrantes del consejo ciudadano “100 por Colima”, que preside Teresa Santa Ana Blake, se reunieron con el delegado de la Secretaría de Gobernación, Luis León Aponte, quien estuvo acompañado por el delegado estatal de Banobras, Omar Magaña Ceballos; la subdelegada estatal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Thelina Cárdenas, y la subdelegada de Gobernación, Norma Gutiérrez Flores. Durante la reunión de tra-

bajo, la presidenta del consejo ciudadano “100 por Colima”, explicó el trabajo que desarrolla ese organismo de la sociedad civil y las aportaciones que hace para avanzar en los distintos rubros, destacando el carácter apartidista. Y agradeció la disposición de los delegados por reunirse para hablar de los avances que registran en sus respectivas áreas. El delegado de Banobras, Omar Magaña Ceballos, se refirió a las grandes obras que se están realizando en la entidad y en el vecino estado de Jalisco, en lo que se refiere a la autopista Manzanillo-Guadalajara, para mejorar la infraestructura

carretera y conectar a Colima con el resto del país. Recordó que Banobras es un banco del Gobierno federal que se fondea con recursos de su propio patrimonio, que está constituido con capital del Gobierno federal y que los estados y municipios son socios, por llamarlos de alguna manera. Omar Magaña dijo que Banobras busca inducir el crédito del sector privado a través de créditos indicados, lo que “quiere decir que la banca comercial también compartamos el riesgo, sobre todo que generemos proyectos de infraestructura”. Dijo que en Colima se podrían ver como proyectos de

esa naturaleza un sistema de transporte público masivo, “dado que el crecimiento de los vehículos es exponencial, y si no se hace nada en temas de transporte público masivo en los próximos cinco años, la calidad de vida y las condiciones de generar negocios en el estado van a verse afectados y esto obviamente tendrá una pérdida de tipo social y económica”. Omar Magaña indicó que se tiene un programa de transporte público, “y ahí estamos fondeados con recursos del Banco Mundial, pero es en calidad de préstamo, no a fondo perdido, sino que conlleva el cobro de una tasa de interés”.

Tras recordar que “tenemos el tema de las plantas de tratamiento; el tema de generación de energía”, precisó que Banobras no se financia con recursos del PEF (Presupuesto de Egresos de la Federación), sino que tiene su propio patrimonio. Resaltó que esa institución bancaria “nunca ha sido rescatada, ni fue a través del Fobaproa, porque los créditos que damos son prudenciales”. El delegado de Banobras se refirió a los grandes proyectos que se están ejecutando, como la autopista Colima-Guadalajara, donde se está trabajando en el tramo comprendido del puente de El Trapiche al kilómetro 148, que es Acatlán de Juárez.


24

Lunes 11 Septiembre de 2017

Colima

Pide PC-Tecomán a empresas diseñar acciones de prevención y simulacros

Gobierno estatal

Por Juan Ramón Negrete

Para la diputada única del partido Movimiento Ciudadano (MC), Leticia Zepeda Mesina, el anuncio de que ya hay acuerdos para integrar el Frente Amplio Democrático en donde estarían participando el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y su instituto político, “tiene un buen futuro, porque ante cualquier otro interés se está anteponiendo el interés ciudadano”. Dijo que ese frente se trata de unir fuerzas en los puntos que se tiene en común, que es la representatividad del ciudadano, ponerlo al centro de todas las decisiones, y de ahí en adelante trabajar y caminar por un camino conjunto que lleve a la justicia, a la gobernabilidad, a la seguridad y a un futuro para

Colima, “un futuro que hoy no tenemos”. Destacó la legisladora de MC que cuando hay voluntad se puede trabajar sobre los temas en común, “y lo estamos haciendo, y a nivel nacional ya tenemos resultados. Entonces a nivel local, por supuesto que se puede hacer y estamos con la mejor de las actitudes para sacar adelante ese proyecto, que no es un proyecto individual, sino un proyecto del ciudadano, que clama y pide justicia y que pide que cambien las cosas”. Indicó que lo que las personas están demandando es que cambie el sistema democrático, “que dejemos de hacer simulaciones y que hoy sí podamos poner al frente de todas las actividades gubernamentales, al ciudadano, las decisiones y lo que desee”. Ante la pregunta acerca de si no temen que Acción Nacional

les vaya a imponer a sus candidatos, aduciendo que es el que tiene mayor fuerza, Leticia Zepeda dijo que en el Frente Amplio lo que se está haciendo es lo que cada uno de los partidos construye, sin deshacerse nadie de sus ideales. “Ponemos lo que deseamos para Colima y lo que deseamos para México, y sobre esos puntos en común se trabaja, de manera que aquí no hay uno más fuerte o de mayor trascendencia, sino que empezamos a trabajar de cero y nos ponemos a construir algo nuevo y sobre eso, con la fuerza de los tres, entonces sí podremos construir algo mejor para Colima”, explicó. Durante la entrevista se le preguntó acerca de la escisión al interior del PAN hace tres años, cuando emigraron a Movimiento Ciudadano, a lo que Zepeda Mesina dijo que se concentrarán en el futuro de Colima: “Sobre el

Presentan avances de Banobras y Conapesca, a “100 por Colima” Asimismo, destacó que se está trabajando en el tramo comprendido del puente en El Trapiche a Tonila, donde mencionó que no se cuenta con una sola caseta y dijo que en un día “pico” se mueven 34 mil vehículos, la mayoría no son de Colima. En día no “pico”, expuso, la movilización diaria de vehículos es de 17 mil. Por su parte, la subdelegada de Acuacultura y Pesca, Thelina Cárdenas, se refirió al trabajo que se viene ejecutando en el actual sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, donde destacó que se creó la Dirección General de Acuacultura, pues señaló que la principal fuente de proteína va a ser la pesca. Asimismo resaltó que Conapesca está trabajando en los proyectos de desazolve de los vasos I y II de la laguna Cuyutlán, donde aclaró que no se van a desazolvar la totalidad de los cuerpos, sino únicamente los canales de navegación, lo que permitirá que haya mayor

oxigenación de ese vaso lacustre. Durante el diálogo con los integrantes del consejo ciudadano “100 por Colima”, dijo que en el caso del vaso II, el proyecto está detenido porque será modificado en uno de sus párrafos, eso derivado de que han estado manifestándo los pescadores y vecinos de la colonia Alameda, de Manzanillo. Resaltó que desafortunadamente, personas ajenas a los pescadores le han metido ruido y son los que han entorpecido el inicio de los trabajos. Aquí, el delegado de Gobernación, Luis León Aponte, intervino para señalar que por esa cerrazón de un grupo de personas que han sido azuzadas por un partido político, no se ha podido ejecutar

la obra. Destacó el riesgo que existe de que los recursos que ya están autorizados y que provienen del Fonden, se vayan del estado y se canalicen a las entidades que acaban de sufrir daños por el sismo. La reunión se prolongó varias horas y por la importancia de los temas que se estaban abordando, el consejo ciudadano y el delegado de la Segob acordaron que volverán a reunirse antes de un mes, para continuar con el análisis de las obras y acciones que se están ejecutando tanto en Banobras como en Conaculta, a lo que se sumarán el referente a la inseguridad y a la materia electoral.

Foto Pablo Cerna.

Hay “futuro” en Colima para el Frente Amplio: Diputada Mesina

Leticia Zepeda.

futuro de Colima es que nosotros estamos sacando las coincidencias, la justicia, la paz, la seguridad, el empleo, el trabajo para los jóvenes, la protección civil; el que todos los ciudadanos seamos iguales ante la ley, que no haya fuero y que no haya diferencias de justicia para unos y otros”.

Insistió en que los ideales del partido Movimiento Ciudadano de ninguna manera se modificarán: “Son los mismos y cada uno de los partidos políticos ha puesto sobre la mesa cuáles son los puntos irreductibles sobre los que ellos quieren trabajar; hemos unidos esas coincidencias y sobre ese rumbo vamos”.

Guillermo Gómez, nuevo presidente de “¿Cómo Vamos? Colima”

Por Juan Ramón Negrete

El comité ciudadano “¿Cómo Vamos? Colima”, realizó su proceso de elección para dar cumplimiento a sus estatutos y eligió un nuevo presidente en sustitución de José G. Zarco Quintero. Lo anterior fue dado a conocer a través de una circular enviada a los representantes de los medios de comunicación, donde señalan que desde el pasado martes 5 de septiembre llevaron a cabo su proceso de elección, para dar cumplimiento a los estatutos que

rigen la vida interna de ese comité ciudadano. Mediante circular con fecha del 6 de septiembre están dando a conocer que “en aras de dar cumplimiento a los estatutos que rigen a esta asociación, el martes 5 de septiembre, los asociados de este comité ciudadano llevamos a cabo el proceso de elección del nuevo presidente del consejo directivo, como resultado, el biólogo Guillermo Gómez Espinoza, asume este cargo en sustitución del ingeniero José G. Zarco Quintero”.


Colima

Insisten taxistas de Tecomán en ajustar a la alza sus tarifas

Lunes 11 Septiembre de 2017

25

Municipios

Tendrá Tecomán Unidad de Manejo Ambiental para criar cocodrilos Por Carlos A. Arévalos

Foto Pablo Cerna.

La Sociedad Cooperativa de Pescadores Laguna de Alcu-

Nabor Ochoa .

zahue quedó de presentar, este lunes, su solicitud a la Delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que le sea autorizada una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), para la crianza de cocodrilos. Lo anterior fue dado a conocer por el delegado de la Semarnat, Nabor Ochoa López, quien señaló que de recibirse hoy la petición, la aprobación para la UMA se dará en un mes. El funcionario resaltó que se trata de un proyecto muy interesante y que incluso recibió todo el apoyo del titular estatal de la Comisión Nacional del Agua

(Conagua), Eleazar Castro Caro, al otorgarles la concesión de la zona federal donde se instalará la UMA. Dijo también que el proyecto de la UMA para cocodrilos tiene el apoyo del Gobierno del estado. “Ricardo Manzo, el presidente de la cooperativa, ha estado en contacto con la Secretaría de Turismo que le ha estado ayudando con el proyecto arquitectónico junto con la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur)”. En ese sentido, dijo que la delegación a su cargo solo está a la espera de recibir la solicitud para instalar la UMA, cerciorar

que cumplen con los requisitos y máximo en un mes se les entrega el registro. “La importancia de este proyecto de la cooperativa de pescadores, es que quieren una UMA para criar cocodrilo y empezar vendiendo la especie de tamaño diminuto, crías, a Tabasco y Campeche, estados donde desarrollan a los saurios para aprovechar comercialmente su carne, piel y demás”. La idea inició derivada de algunos estudios que hicieron dos biólogos, uno nacional y otro extranjero, que están asesorando a la cooperativa, pues ven potencial ya que el lugar

está lleno de cocodrilos, de ahí vieron la opción de aprovechar la cría, “o sea criar, ranchear los huevos y vender la cría, y a futuro pensar en desarrollar la especie para aprovecharla de una mejor manera”. Aseguró que para obtener el registro de la UMA no habrá mayor problema, porque lo otorga la delegación. “Yo estoy muy interesado y no es algo ya complejo lo que queda, cumplen con los requisitos, tienen la concesión federal, la cooperativa tiene su registro, con lo que acredita su personalidad jurídica”, puntualizó Nabor Ochoa.

Reubica 10 nidos de tortuga

Reincorpora Profepa a su hábitat a 4 cocodrilos jóvenes

Piden a diputados federales su intervención para construcción de derivadora en Armería Dirigentes de asociaciones de agricultores y de la Unidad de Riego Valle de Armería se reunieron en la rivera del río Armería con el alcalde Ernesto Márquez para solicitarle el apoyo para la edificación de la derivadora, asunto en el que, coincidieron, deberían intervenir también los diputados federales. Cada año, en tiempo de lluvia, se destruye el barraje que se construye en el río para desviar el agua al canal de riego de los cultivos, mismo que tiene un costo de 300 mil pesos, por lo que ahora que los diputados federales están por reunirse para aprobar el paquete económico del 2018, podrían, por lo menos, tomar en cuenta los recursos que se necesitan para edificar la derivadora sobre el río Armería. En este encuentro, Guadalupe Zepeda Padilla, presidente de la Unidad de Riego Valle de Armería, solicitó al alcalde apoyo en la gestión de esta obra para terminar con la problemática: “Son más de 2 mil 700 hectáreas

las que se riegan con agua del río y más de 300 propietarios beneficiados directamente, quienes generan cientos de empleos, pues esta unidad la integran los ejidos Cuyutlán, Armería, Independencia y una parte de la Pequeña Propiedad. En esta reunión donde también estuvieron presentes Arnulfo Díaz Lara, presidente del ejido Independencia; Benjamín Valdez, dirigente de los Plataneros; Rigoberto Evangelista, presidente del Consejo de Vigilancia de Productores de Coco; Cecilio Gutiérrez, director de Desarrollo Rural, así como, productores y ejidatarios, Márquez Guerrero, expresó que el proyecto de la derivadora está aprobado a nivel central por la

Conagua y el gobernador, José Ignacio Peralta, está gestionando recursos para su edificación. Dijo que esta problemática se tiene que analizar con los tres niveles de Gobierno por ello, hizo un llamado para que volteen a ver la necesidad que están pasando muchas familias que viven de la agricultura y del campo y “a través de los diputados tocar puertas ante las diferentes instancias federales para bajar los recursos”, apuntó. Presente el diputado Eusebio Mesina Reyes, reconoció que existe una gran problemática y que sumará esfuerzos con el alcalde para lograr realizar esta obra. Foto Yensuni López Aldape.

Por Yensuni López Aldape

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reubicó 10 nidos de tortuga golfina (lepidochelys olivacea) con un total de 780 huevos, reincorporó en su hábitat a 4 cocodrilos Americanos (crocodylus acutus) y atendió las muertes de un quelonio y un saurio de las especies citadas al enterrarlos conforme a los protocolos correspondientes, en el municipio de Manzanillo, Colima. En un operativo nocturno para protección de tortugas marinas, con el apoyo de personal de la Policía Turística y de voluntarios del Campamento Tor-

tuguero de la Universidad de Colima, la Profepa trasladó 780 huevos de tortuga marina de la especie golfina, con el objeto de evitar su saqueo o afectación, mismos que para su incubación y eclosión fueron llevados al campamento ubicado en el referido litoral. Con el apoyo de elementos de Protección Civil, Profepa recuperó en distintas playas de Manzanillo cuatro ejemplares de cocodrilo en estado juvenil y de diferentes tamaños, que aparecieron debido a las incesantes lluvias generadas por la tormenta tropical Lidia. Los saurios presentaron buenas condiciones físicas y de salud, siendo por tanto reincorporados a su hábitat natural, en un sitio alejado de la mancha urbana. Asimismo, la Profepa atendió la muerte de una tortuga marina golfina y un cocodrilo americano en la playa Olas Altas y en el Puerto Interior, los cuales se encontraban en avanzado estado de descomposición, lo que imposibilitó la toma de muestras para determinar la razón de los decesos, siendo enterrados conforme a los protocolos correspondientes de cada especie.


26

Lunes 11 Septiembre de 2017

Colima

Este lunes se reanudarán clases de forma parcial en el país, anuncia SEP

Municipios

Pide PC-Tecomán a empresas diseñar acciones de prevención y simulacros Por Yensuni López Aldape

Protección Civil de Tecomán inició el programa de simulacros en empresas, informó el titular de la dependencia, Moisés Marín Cárdenas, quien destacó que el primer simulacro con hipótesis de evacuación se realizó en la empresa Colimán, en el rancho conocido como El Palenque, donde participaron 45 personas. Hubo una muy buena participación y lograron evacuar en 3 minutos 55 segundos, sin registrar problemas. La idea es que las empresas participen para la autoprotección de sus empleados, “para saber en qué momento hacer una evacuación y los puntos de riesgo por donde pue-

den ser más vulnerables en su función, las salidas de emergencia y tener todas las previsiones en caso de sismo o incendio”. Aunque el objetivo de la dirección de Protección Civil es continuar con estos simulacros y verificaciones en las empresas del municipio, depende de su disposición: “Nosotros podemos acudir y preparar un simulacro o incluso hacer las recomendaciones pertinentes en cuanto a cómo actuar y qué deben tener preparado, pero muchas de las empresas no nos permiten llegar hasta ellos, es decir, a veces no tenemos la participación de los empresarios para este tipo de ejercicios”. En ese tenor, hizo el llamado

para que en todas las empresas o comercios de la comuna, se tenga la conciencia de que estar prevenidos puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, sobre todo, dijo, porque Tecomán está asentado en una zona sísmica y es costa, lo que representa más probabilidades de riesgo. Finalmente, Moisés Cárdenas Marín, hizo el exhorto a los empresarios a que tomen las medidas pertinentes: “Nosotros podemos ir si así lo requieren, pero si no se requiere de PC para el servicio, pueden hacerlo de manera interna con alguna capacitación, lo importante es que tomen siempre las medidas necesarias para saber actuar en alguna contingencia”.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destacan balaceras en Manzanillo y Tecomán, en las que no hubo heridos ni detenidos. Afmedios.com reportó que alrededor de las 6:30 de la tarde ocurrió un enfrentamiento entre efectivos de la Secretaría de Marina y sujetos armados, en la calle Valle de los Arrallanes de la colonia Valle Paraíso del municipio de Manzanillo. Según testigos, los militares realizaban un rondín de vigilancia cuando marcaron el alto a unos sujetos sospechosos que viajaban en un auto, éstos trataron de huir no sin antes disparar contra los uniformados quienes respondieron la agresión. Los sospechosos lograron escapar y se dirigieron a la serranía de los alrededores.

De acuerdo a diariodecolima.com, otro hecho se reportó casi de forma simultánea en la esquina de las calles 5 de Mayo y 20 de Noviembre en la localidad de Caleras del municipio de Tecomán. En ambos hechos el agente del Ministerio Público inició las carpetas de investigación correspondientes. En otros incidentes, la mañana de este domingo fue localizado el cadáver de una mujer, asesinada a golpes y abandonada sobre el arroyo Seco en el municipio de Coquimatlán. Según información recabada por colimanoticias. com, alrededor de las 10 de la mañana se dio aviso a las corporaciones policiacas sobre el hallazgo de una mujer de aproximadamente 30 años que tenía las manos amarradas y el rostro cubierto con una bolsa de plástico. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia informó, mediante comunicado de prensa, sobre la detención de

14 personas y el decomiso de droga en diferentes poblaciones y colonias de los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Comala, Armería, Manzanillo y Tecomán. Lo anterior como resultado de nueve acciones operativas simultáneas realizadas por la Secretaría de Seguridad Pública y la PGJ, en coordinación con las secretarías de Marina y Defensa Nacional. De acuerdo a registros e investigaciones de la PGJ, uno de los detenidos es un objetivo prioritario dentro de la estrategia de seguridad que podría estar involucrado en diferentes delitos de alto impacto, como homicidios y actividades relacionadas con la delincuencia organizada, por ello el Ministerio Público continúa las indagatorias para determinar lo que proceda conforme a derecho.

Insisten taxistas de Tecomán en ajustar a la alza sus tarifas Por Yensuni López Aldape

El dirigente de los taxistas en Tecomán, Armando Reyna Magaña, informó que el gremio estará insistiendo en retomar el tema del ajuste tarifario, toda vez que la Secretaría de Movilidad les ha exigido tener un mejor servicio y ya se está tratando de cambiar los vehículos, además de que la tarifa ha sido fija por algunos años. Destacó que los camiones urbanos son los más necesitados del ajuste: “Al hacer ese ajuste a los urbanos, nos tienen que hacer otro a nosotros, entonces no lo vemos como necesidad urgente, pero sí en unos días más estaremos platicando con la Secretaría de Movilidad sobre el tema”. En cuanto a las nuevas unidades, refirió que hasta el momento

son 10 vehículos nuevos de toda la flota que consta de 270 unidades: “Llevaremos apenas un 5% pero se van a ir cambiando paulatinamente ya que no hay un plazo fatal para este cambio”. Explicó que por ley las nuevas unidades tienen un color diferente, son blancos con un amarillo un poco más claro. Las nuevas unidades son taxis con modalidad estándar y también con medidas de seguridad necesarias, “traen bolsas de aire, frenos ABS, aire acondicionado, lo que queremos es mejorar el servicio”. Serán de 21 a 26 unidades adicionales que vendrán a satisfacer la necesidad que hay, sobre todo, en horas pico o fines de semana, que es cuando se acumula el trabajo.


Deja Irma tres muertos en el Caribe y se acerca a Puerto Rico

México

INE recibirá notificaciones de aspirantes independientes

México

Lunes 11 Septiembre de 2017 Lunes 11 Septiembre de 2017

27 27

A partir de hoy lunes, los aspirantes a candidatos independientes para la Presidencia, una diputación federal o una senaduría deberán notificarlo al Instituto Nacional Electoral (INE).

Reanudan clases de forma parcial en el país

71 muertos y más de 800 mil afectados tras sismo

Sismológico: 928 réplicas del temblor

Promueven consulta para elegir a Fiscal General


28

Lunes 11 Septiembre de 2017

México

Dólar

Compra:

16.55 Venta: 18.06

Suspendidas en Chiapas y Oaxaca

Este lunes se reanudarán clases de forma parcial en el país, anuncia SEP México, 10 Sep. (NOTIMEX).- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que mañana lunes se reanudará actividad de manera parcial en las escuelas de todo el país, con excepción de los estados de Chiapas y Oaxaca. En conferencia de prensa, luego de un recorrido por diferentes escuelas en Chiapas, informó que en esta región 40 mil 633 planteles educativos tienen algún tipo de afectación, mientras que en Oaxaca se reportan 320 escuelas con daños, por lo que continuará la suspensión de actividades escolares.

El funcionario federal detalló que en los demás estados del país, se reanudará la actividad escolar, excepto en algunas escuelas en los estados que fueron afectados por el sismo de 8.2 grados que se registró la noche del pasado jueves. Indicó que en el estado de Puebla 68 escuelas suspenderán actividades, en la Ciudad de México 20, en Veracruz 18, en Guerrero 52, en el Estado de México lo harán cuatro planteles educativos y en Tabasco seis. Nuño Mayer realizó una visita de evaluación de la infraestructura dañada en el estado de Chiapas, donde precisó que de las

Confirman 71 muertos y más de 800 mil afectados tras sismo en Oaxaca Ciudad Ixtepec, Oax., 10 Sep. (NOTIMEX).- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa indicó que derivado del sismo de 8.2 grados registrado el pasado jueves, en el estado se reportan 41 municipios afectados en perjuicio de poco más de 800 mil ciudadanos y un saldo preliminar de 71 personas fallecidas. Acompañado de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, así como de la comisionada para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, el mandatario estatal indicó que los municipios con mayores afectaciones son Juchitán, Unión Hidalgo, Ixtaltepec y Astata, entre otros, donde también se realiza la evaluación de daños materiales. A través de un comunicado, indicó que de acuerdo con reportes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en las próximas horas se restablecerá el 90 por ciento del servicio de energía eléctrica en estos 41 municipios. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que parcialmente se restablecerá el servicio de agua potable y drenaje en igual número de localidades, además de mantener estrecha coordinación con Petróleos

Mexicanos (Pemex), para el restablecimiento de combustible en las zonas afectadas. Murat Hinojosa añadió que paralelo a estas acciones, el gobierno de Oaxaca y la federación trabajan en tareas coordinadas para la reconstrucción de daños en la zona del Istmo. El mandatario oaxaqueño mencionó que todavía la situación se encuentra en la etapa de emergencia debido a las constantes réplicas que se siguen generando, por lo que exhortó a la población a atender las recomendaciones de las autoridades competentes y resguardarse en los albergues habilitados como refugios temporales. Manifestó que personal del Gobierno estatal y la federación, así como de elementos del Ejército Mexicano, son los responsables de entregar los apoyos, víveres e insumos a la población, por lo que pidió a la ciudadanía a estar atenta para recibir estos beneficios. Sostuvo que en coordinación con la Sedatu, se iniciará con el censo de viviendas dañadas en cada uno de los municipios afectados. Actualmente, se tiene el registro de 324 escuelas públicas con daños en su infraestructura, 42 de las cuales presentan daños totales.

más de 40 mil escuelas, 900 registran daños menores y 47 tienen afectaciones más graves de tipo estructural. Acompañado por el gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello, mencionó que aún están pendientes de determinar 72 planteles de Guerrero, cuatro en el Estado de México y 10 de Veracruz sobre el nivel de daño que pudieron haber tenido.

Informó que serán reubicados los alumnos de las escuelas en las que se realiza el trabajo de rehabilitación o de reconstrucción, se activarán las alarmas sísmicas donde se tenga el alertamiento, para que a partir de éste se hagan las extensiones de los planteles. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que lo mismo se hará en los estados de Guerrero y Oaxaca,

y los costos serán cubiertos por los gobiernos federal y estatal. Tras enfatizar que la seguridad de los alumnos y maestros es primero, el secretario pidió que en caso de ser necesario se cancelen las clases para revisar los planteles educativos, así como en las guarderías del IMSS, de la Secretaría de Desarrollo Social y las del Gobierno estatal.

Promueven consulta amplia para elegir a Fiscal General México, 10 Sep. (NOTIMEX).- El senador Luis Humberto Fernández Fuentes sostuvo que en el tema de la Fiscalía General de la República debe realizarse una amplia consulta para elegir a su titular, donde participen universidades, centros de estudio especializados, organizaciones de la sociedad civil y cámaras empresariales. Al proponer una reforma integral al Artículo 102 constitu-

Sismológico reporta 928 réplicas del temblor del jueves México, 10 Sep. (NOTIMEX).- Hasta el momento suman 928 réplicas del sismo de 8.2 grados en la escala de Richter ocurrido el pasado jueves con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Además, reportó que este domingo, a las 10:28 horas, se registró otro movimiento telúrico de magnitud 5.0 grados Richter, localizado a 127 kilómetros al sureste de Salina Cruz, a 20 kilómetros de profundidad, en el estado de Oaxaca. A través de su cuenta de Twitter @SSNMexico publicó: “Hasta las 11 am, 928 réplicas -M 6.1, la mayordel sismo ocurrido en el golfo de Tehuantepec (Sismo de Tehuantepec 201709-07 23:49 M 8.2)”.

cional, el legislador de PT-Morena planteó que la aprobación del candidato a fiscal se realice con el voto de las dos terceras partes Senado de la República. Sugirió también que se garantice la autonomía de los fiscales anticorrupción y electoral, además de brindarles capacidad operativa y seguridad en el cargo. “Para su destitución se deberá contar con la aprobación de las dos terceras partes del Senado”. Agregó que las fiscalías especializadas en Materia de Delitos Electorales y Combate a la Corrupción deberán tener autonomía presupuestaria y operativa, lo que significa brindarles la posibilidad de ejercer órdenes de aprehensión, sin la necesidad de acudir al Fiscal General. “Aun con la eliminación del

‘pase automático’ no se resuelve el problema de fondo, por sí mismo no mejoraría la seguridad en nuestro país, pero si no se elimina sería un gran retroceso en la construcción del Estado de Derecho”, consideró. Fernández Fuentes advirtió que el hecho de presentar una iniciativa de reforma constitucional donde se elimine dicha condición, como fue acordado en la Cámara de Diputados para levantar el paro legislativo e instalar la nueva Mesa Directiva, no garantiza imparcialidad en la designación. Fernández Fuentes subrayó que existe la posibilidad de dar un paso muy importante en el combate a la corrupción y la procuración de justicia, si se logra una reforma integral y útil.

Alerta gobierno por cobros excesivos de asesorías jurídicas a víctimas México, 10 Sep. (NOTIMEX).- La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) aclaró que los servicios de Asesoría Jurídica Federal que otorgan la institución son gratuitos, por lo que llamó a la población a estar alerta sobre representaciones jurídicas particulares que realizan cobros excesivos por sus servicios. En un comunicado, el comisionado ejecutivo, Jaime Rochín del Rincón, precisó que las víctimas pueden presentarse en las oficinas de la comisión acompañadas por quienes ellos así consideren, y no es necesario acudir con abogadas y abogados parti-

culares para acceder a servicios y/o derechos. Ante diversas consultas que la ciudadanía y organizaciones sociales realizan a la comisión, enfatizó que los servicios que la gratuidad de los servicios se mandata en la Ley General de Víctimas en sus artículos 5, 43 y 60. Reiteró que, si bien las víctimas pueden elegir ser asesoradas y representadas por particulares, la CEAV pone a su entera disposición para representar y acompañar durante todo el proceso judicial a las y los abogados que integran la Asesoría Jurídica Federal.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

Hillary Clinton no se presentará más como candidata presidencial

Mundo Mundo Mundo

Lunes 11 Lunes 11 Septiembre de 2017 Septiembre de 2017

2929

Hillary Clinton, la excandidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, afirmó que no se volverá a presentar para una elección y reconoció que la derrota ante Donald Trump “sigue siendo muy dolorosa”.

Destroza Irma casas, árboles y postes en Cuba

Atentado terrorista en Somalia deja seis muertos

Defiende Cataluña referéndum de independencia


30

Lunes 11 Septiembre de 2017

Mundo

Euro

Compra:

20.99 Venta: 21.60

El muro, “símbolo horrible” que afectaría el liderazgo de EUA: Schumer Washington, 10 Sep (NOTIMEX).- El líder de los demócratas en el Senado, Charles Schumer, sostuvo que el muro propuesto por el presidente Donald Trump para la frontera con México es un “símbolo horrible” que afectaría “seriamente” el liderazgo de Estados Unidos. Schumer, senador por Nueva York, dijo haberle comunicado cara a cara al presidente Trump la semana pasada que los demócratas no apoyarán el dinero para el muro, ni aceptarán que el tema forme parte de las negociaciones presupuestarias.

“En última instancia es un símbolo horrible, que alrededor del mundo el símbolo de Estados Unidos sea el muro y no la estatua de la Libertad”, dijo Schumer en entrevista con el podcast “The New Washington”, producido por The New York Times. “Creo que eso nos va afectar seriamente en términos de nuestro liderazgo en el mundo, en términos del país que somos, en términos de la moral, creo que sería una mala idea”, remató. Schumer y la líder demócrata de la Cámara de Representantes,

Oposición venezolana elige en primarias a sus candidatos a gobernadores Caracas, 10 Sep (NOTIMEX).- La oposición venezolana comenzó a votar en las primarias para escoger a los candidatos que presentará a las elecciones de gobernadores de octubre próximo. Las votaciones arrancaron con una amplia participación en las 19 de las 23 regiones del país convocadas para estas primarias, según dijo la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), en su primer informe de la jornada. La oposición logró acuerdos para llevar candidatos de consenso en cuatro regiones (Anzoátegui, Carabobo, Nueva Esparta y Vargas), por lo que las primarias se realizan en las 19 restantes, las cuales suman un padrón electoral de 14.8 millones de votantes. Los candidatos que sean elegidos y los cuatro de consenso enfrentarán a los abanderados del chavismo en las elecciones regionales de octubre, cuya fecha sigue por ser anunciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). El jefe de la comisión electo-

ral de la MUD, Francisco Castro, dijo en un primer informe que los centros electorales comenzaron a funcionar sin problemas en la mayoría de las regiones. El precandidato por el estado central de Miranda, Carlos Ocariz, llamó a los electores a participar, como parte de la continuación de la lucha democrática contra del régimen del presidente Nicolás Maduro. El también alcalde del municipio Sucre, en el este de Caracas, enfrenta a otro alcalde de Miranda, José Luis Rodríguez, por la candidatura opositora en la región clave para la oposición. Además, Ocariz busca capturar el liderazgo en Miranda del líder opositor Henrique Capriles, actual gobernador, pero fue inhabilitado e impedido de buscar una reelección. Capriles llamó a los venezolanos a participar en las primarias, indicando que el proceso permitirá elegir a los representantes del pueblo y a quienes van a encabezar la lucha.

Nancy Pelosi, una inusual alianza política con el presidente Trump, quien ignoró a los republicanos del Congreso para pactar un aumento temporal del techo de la deuda. Aunque los republicanos preferían un acuerdo más largo que elevara el techo de endeudamiento hasta noviembre de 2018, el presidente aceptó la idea de los demócratas, lo que abrió posibilidad de incluir otros asuntos en las negociaciones del presupuesto, como migración. Los demócratas emplazaron a los republicanos a presentar ante

el pleno del Senado la Ley Dream “limpia”, sin condiciones, a fin de codificar legalmente el alivio migratorio a los “soñadores” luego de la decisión de Trump de poner en marcha la terminación del programa de alivio a los llegados en la infancia (DACA). En la conversación con Trump, Schumer dejó en claro que a pesar del primer acuerdo con la Casa Blanca, no aceptarán meter al muro en las negociaciones presupuestales 2018, para el que el Ejecutivo pidió mil 600 millones de dólares. “Le dije al presidente… absolu-

tamente no estamos con el muro y no lo estamos intercambiando por nada”, remarcó Schumer.

Atentado terrorista en centro de Somalia deja seis muertos Mogadiscio, 10 Sep (NOTIMEX).- Al menos seis personas fueron asesinadas tras un atentado terrorista suicida en un restaurante cercano a una oficina gubernamental de la ciudad de Beledweyne, en el centro de Somalia, cuya autoría se atribuyó el grupo terrorista Al Shabab. El portavoz de la Policía local, Hussein Osman, informó que el atentado fue perpetrado por un criminal suicida, que se hizo estallar los explosivos que llevaba consigo dentro del restaurante, ubicado al lado de

la oficina de un funcionario de Beledweyne, donde sostenía una reunión de trabajo. “Al menos seis personas murieron y varios otros resultaron heridos”, destacó Osman en declaraciones a la prensa local e internacional en Beledweyne, según un reporte de la televisión árabe Al Yazira. El grupo terrorista somalí Al Shabab, vinculado a la red terrorista Al Qaeda, se responsabilizó de la agresión, ocurrido a tan solo dos días de que al menos tres personas murieron en otro ataque suicida contra un

restaurante de la sureña ciudad de Baidoa. De acuerdo con la versión de varios testigos, el terrorista portaba una chaqueta con explosivos, la cual hizo detonar en el restaurante, donde había varias personas. Al Shabab (Los Jóvenes, en árabe) lleva a cabo frecuentes ataques terroristas en Mogadiscio y otras partes de Somalia en un intento de derrocar el gobierno del presidente Abdullahi Mohamed, respaldado por Occidente, y expulsar a las tropas de la Unión Africana (UA).

Defiende Gobierno de Cataluña el referéndum de independencia Madrid, 10 Sep (NOTIMEX).El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, defendió la realización del referéndum de independencia del 1 de octubre, al asegurar que es legal y que solo las urnas unen a los catalanes. El dirigente nacionalista y promotor del referéndum de autodeterminación que ha suspendido el Tribunal Constitucional (TC) de España hizo esta declaración con motivo del día nacional de Cataluña (Diada) que se celebra el lunes. La convocatoria del referéndum y las leyes del parlamento catalán que lo regulan fueron suspendidas por el TC tras ser impugnadas por el gobierno español, mientras que la Fiscalía y los cuerpos de seguridad investigan la preparación de la consulta.

El gobierno de Mariano Rajoy pidió tales medidas luego de que el TC emitiera en los últimos meses sentencias que consideran que un referéndum de independencia es ilegal, y que el solo hecho de convocarlo por parte del gobierno catalán ya es inconstitucional. Rajoy reiteró la víspera que “el referéndum no se va a celebrar” y que hará “todo lo que sea necesario para ello”, porque es su obligación y no va a abdicar como presidente “de cumplir lo más importante que han encargado los españoles: preservar la unidad nacional”. A pesar de ello el gobierno catalán prosigue con sus planes y el viernes aprobó una ley de transitoriedad jurídica para aplicarse hacia en caso de ganar el sí en el referéndum, y que establece los

pasos a seguir para pasar de comunidad autónoma española a república independiente. En un mensaje institucional en el Patio de Carruajes del Palacio de la Generalitat en Barcelona, Puigdemont expuso que este “es un referéndum legal, de acuerdo con las leyes que ha aprobado el Parlamento de Cataluña, sede de la soberanía popular”. “Sólo el Parlamento de Cataluña puede inhabilitar al gobierno que yo presido. No hay ninguna otra instancia judicial o política que pueda hacerlo”, manifestó. Aseguró que se quiso un referéndum pactado con el Estado, como el que hizo Escocia pactando con el gobierno británico, “pero el gobierno español ha rechazado todas las peticiones de pacto” que se les hizo llegar.


Los insurgentes rohingyas declararon un alto al fuego unilateral de un mes, para aliviar la crisis humanitaria en el noroeste de Myanmar.

Mundo

Lunes 11 Septiembre de 2017

31

Irma en Florida

Declara Trump a Florida como zona de desastre “mayor” Washington, 10 Sep. (NOTIMEX).- El presidente estadunidense Donald Trump declaró al suroriental estado de Florida como una zona de desastre “mayor” ante el paso del huracán Irma, que se degradó a categoría 2 en la escala de Saffir Simpson, tras golpear la

costa oeste del estado. La declaratoria presidencial permitirá liberar fondos federales para los condados de Charlotte, Collier, Hillsborough, Lee, Manatee, Miami-Dade, Monroe, Pinellas y Sarasota. Asimismo, complementará los recursos asignados por autori-

dades tribales, locales y estatales a partir del 4 de septiembre. La ayuda fue activada a pesar de que Irma se debilitó al tocar la zona occidental del estado, donde se espera una elevación de las aguas en más de tres metros en las próximas horas.

Huracán Irma se degrada a categoría 2 mientras azota el oeste de Florida Miami, 10 Sep. (NOTIMEX).- El huracán Irma se degradó a categoría 2 mientras azota la zona de Naples en la costa oeste de Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. El ciclón se debilitó un poco a categoría 2 dentro de la escala Saffir-Simpson -de un máximo de cinco niveles- el domingo por la tarde, y a las 5, hora local, el ojo de la tormenta azotaba a la ciudad de Naples, indicó el más reciente boletín informativo de la dependencia estadunidense. El CNH advirtió, sin embargo, que con vientos con una velocidad máxima de 110 millas por hora (177 kilómetros por hora) “se espera que siga siendo un poderoso huracán mientras se mueve cerca o a lo largo de la costa oeste de Florida”. En previsión del golpe, el cuarto estado más poblado de la nación (21 millones de habitantes) había emprendido una gigantesca operación de evacuación y acogida. En los días y horas previos, la Guardia Nacional fue movilizada, más de seis millones de personas

habían sido conminadas a que abandonasen sus hogares y a decenas de miles se les dio techo en 393 refugios públicos. Todo ello ayudó. Pero cuando Irma se abalanzó definitivamente sobre Florida, la capacidad de maniobra se volvió escasa, casi nula. La suerte estaba echada. Era la hora de los elementos. Irma era un huracán de categoría 4 el domingo temprano cuando golpeó los cayos bajos de la Florida, con vientos máximos sostenidos de 130 millas por hora (casi 210 kilómetros por hora) después de las 7 de la mañana. Tocó tierra en Cayo Cudjoe a las 9:10 de la mañana. Posteriormente se debilitó a una tormenta de categoría 2 después de que por segunda ocasión el ojo del huracán tocara tierra en Florida, ahora en Marco Island como categoría 3. El archipiélago de los Cayos fue el primero en recibir el ataque. Con un largo historial de huracanes y desastres, el último en 1998, su exposición a los vientos y al aumento del nivel del mar le hicieron una víctima perfecta. La subida de las aguas inundó los

Destroza Irma casas y arranca árboles y postes en Cuba islotes y dejó la consabida estela de destrucción. Estados Unidos, que durante días ha seguido con una mezcla de terror y pasión el avance del huracán, empezó a removerse en la silla. Las imágenes de desbordamientos masivos y paraísos rotos ametrallaron las redes sociales y las televisiones. “Se ha tratado de una situación extremadamente peligrosa y potencialmente letal”, indicó el Servicio Meteorológico Nacional. Tras dejar atrás lentamente los Cayos, el huracán se encaminó hacia la costa oeste. Miami, al oriente, se había librado de ser el punto de impacto. Como zona más densamente poblada de Florida, un ataque frontal podría haber significado un Armagedón. Eso no ocurrió. Pero tampoco vino la paz. Una vez fuera del rumbo de colisión, la ciudad tampoco se sumergió en una pesadilla. Las ráfagas de viento llegaron a alcanzar los 160 kilómetros por hora y las aguas de su espléndida costa rompieron en innumerables puntos las barreras de contención. Hubo apagones, cayeron grúas desde rascacielos y muchas calles se volvieron inmensos canales. Nadie podía salir y hasta la policía dejó de prestar servicio ante la fuerza de los vientos. Gris y azotada, Miami parecía una ciudad en retirada. Irma llegó a Fort Myers el domingo por la noche, pasando por el área de Tampa Bay antes de trasladarse al norte de la Florida el lunes por la mañana, abundó el Centro Nacional de Huracanes.

La Habana, 10 Sep. (NOTIMEX).- Autoridades cubanas comenzaron la evaluación de los daños materiales causados por el paso del huracán Irma por el norte y este del país, donde varias casas se derrumbaron y cientos de árboles y postes de energía fueron arrancados por los fuertes vientos del ciclón. Después de que el huracán abandonó el país, La Habana amaneció este domingo semidesierta, con incontables árboles y señales de tránsito caídos por los vientos de hasta 256 kilómetros por hora. Irma tocó tierra en Cuba el pasado viernes por la noche como huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson (su máximo nivel), azotando la costa norte de la isla, convirtiéndose el primero de mayor intensidad que azota la nación caribeña desde 1924. Miembros de la Defensa Civil y la Policía Nacional Revolucionaria recorren este domingo las calles de la capital cubana para encargarse de cualquier emergencia y mantener la seguridad, según un reporte de la agencia informativa Prensa Latina. Las fuerzas del orden también velan por las casas y pertenencias de aquellos que fueron ubicados en lugares más seguros, ante los pronósticos de fuertes penetraciones del mar y los vientos huracanados. “Las autoridades intentaban

calcular la magnitud de los daños en el este de la isla, donde hay cientos de comunidades rurales y campos de cultivo anegados”, indicó Gregorio Torres, funcionario de Defensa Civil. De acuerdo con la versión de varios testigos, un museo quedó en ruinas, mientras que en la ciudad de Santa Clara, al menos 39 edificios se derrumbaron. Una de las zonas más golpeadas por el paso de Irma ha sido la Cayería Norte en la costa centro-oriental, uno de los principales destinos internacionales de sol y playa, de donde fueron evacuados unos cinco mil turistas, ante la presencia de olas de hasta cinco metros de alto. En el municipio de Caibarién, en la central provincia de Villa Clara, más de la mitad de la ciudad quedó inundada por las aguas, mientras que en la vecina Remedios, varios hoteles en los que se alojan periodistas extranjeros, sufrieron daños. El tendido del servicio eléctrico sufrió también serias afectaciones en las dos ciudades, donde árboles derrumbados y partes de tejados de las viviendas siguen en el piso. Pese a la intensidad de Irma, las autoridades aseguraron que el huracán dejó saldo blanco en Cuba, aunque los daños materiales son cuantiosos.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.