Edición lunes 04 diciembre de 2017

Page 1

LUNES 4 DICIEMBRE 2017 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 43

NO. 12,822

http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD

Inaugura CEDEFU mural de inclusión

C

on el fin de plasmar visualmente el entusiasmo, esfuerzo, superación, la alegría, el compañerismo y la amistad que se vive día a día en las instalaciones de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) “Amigos por la Vida”, el CEDEFU, dirigido por Alicia López de Hernández, inauguró el Mural “Árbol de la Voluntad”. p2 UNIVERSIDAD

Presenta Ballet Infantil de la U de C el programa “Columpio” p3

Explican expertos cómo trazaron mapas del Atlas de Riesgos de Colima p4

Asegura Frente de Transporte que 500 taxis p 20 piratas operan en Colima

Convoca Meade a consolidar una cultura de respeto a la ley

p 28

Evalúa Pentágono sitios para desplegar defensas antimisiles de EUA p 30

Loros de la U de C enfrenta a Irapuato, en semifinales de la Premier

Alma Máter p 14

POR MARIO CÁRDENAS DELGADO

p9


2

Lunes 4 Diciembre de 2017 Lunes 4

Universidad

Diciembre de 2017

Loros vs. Irapuato, en semifinales de la Liga Premier

Loros repitió la dosis a Dorados de la Autónoma de Chihuahua a quienes derrotó 3-0 en el juego de vuelta celebrando en el Olímpico Universitario, logrando un global de 6-0.

Inaugura Cedefu mural de inclusión C

on el fin de plasmar vi sualmente el entusias mo, esfuerzo, supera ción, la alegría, el compañerismo y la amistad que se vive día a día en las instalaciones de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral “Amigos por la Vida” (APAC), el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), dirigido por Alicia López de Hernández, inauguró el Mural “Árbol de la Voluntad”, realizado por la alumna de Artes Visuales de la Universidad de Colima, Karen Citlali Aguilar Guzmán. Con esta obra se beneficia a 54 niños y jóvenes con parálisis cerebral o discapacidad intelectual. Éste, comentó López de Hernández, es un trabajo voluntario de los estudiantes y maestros de la U de C que participaron en el proyecto, dando respuesta a la petición de APAC, y que además está enmarcado en el proyecto internacional MUSE. En el mural sobresalen las aves, que son, dice su creadora, los alumnos de APAC, “que son libres y de alma pura”. El propósito, añadió Karen Aguilar, “es dejar una huella y un precedente visible en la escuela que llene de color y entusiasmo a todo aquel estudiante, profesor o visitante que asista a

las instalaciones; demostrar la gran familia que es y reafirmar el día a día su razón de ser APAC, ‘Amigos por la Vida’”. En la inauguración estuvieron la presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, Guadalupe Rodríguez López; la presidenta del Voluntariado de APAC, Centro Integral de Rehabilitación I.A., Yazmín Elizabeth Delgado de Esquer y la directora de APAC, Alma Elizabeth Cárdenas López. Como invitados especiales asistieron el director del Instituto Universitario de Bellas Artes, Juan Diego Gaytán; el director de Desarrollo Humano y Social del Cedefu, Adrián David Silva, así como el coordinador académico de la Escuela de Artes Visuales, Mario Rendón; Sofía Camorlinga, jefa del Departamento de Desarrollo Social del Cedefu; Ana Julia Ochoa, Voluntaria de APAC, además de maestros asesores del proyecto, así como colaboradores del mismo. Cabe mencionar que éste fue un proyecto enmarcado en el Programa Institucional de Calidad de Vida de la Universidad de Colima y de la filosofía rectoral de una Educación con Responsabilidad Social.

Yazmín Delgado y Alicia López.

Karen Citlali Aguilar.


Muestra Juan Franco efectos del cambio climático en naturaleza del país

Universidad

Lunes 4 Diciembre de 2017

3

Presenta Ballet Infantil de la U de C el programa “Columpio” Este fin de semana, el Ballet Infantil de la Universidad de Colima presentó el programa “Columpio”, en el Teatro Universitario, acompañado por la compañía de Danza y música “Xochipilli Macuilxochitl” y el Ballet Folklórico Juvenil de esta Casa de Estudios. Por más de una hora, los pequeños artistas presentaron, a través de sus co-

reografías, las distintas tradiciones culturales que caracterizan al país: “Apaches”, danza tradicional del municipio de Tecomán; “Danza de los viejitos” de Michoacán, y Sones de Jalisco. A través del movimiento y la música, su director Rafael Zamarripa busca que los bailarines plasmen, mediante las coreografías, los mitos religiosos, las cos-

tumbres, leyendas y las festividades de la cotidianidad, que dan vida a las tradiciones mexicanas. Esta vez el programa estuvo integrado por coreografías como “Michoacán”, “Chiapas”, “Hidalgo huapanguero”, “Sones y jarabes de Colima”, demostración de la “Técnica raza”, creada por Rafael Zamarripa, “Jarana Yucateca” y “Jalisco”.


4

Lunes 4 Diciembre de 2017

Universidad

Presenta Univerdanza su obra más reciente

Intramuros

Muestra Juan Franco efectos del cambio climático en naturaleza del país Impulsadas por la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima, las Jornadas Culturales Universitarias “Intramuros”, en su recta final, presentaron la charla “Encuadre natural: la experiencia como taller”, impartida por el artista visual Juan Franco en la Sala de Cine Universitario del Museo Regional de Historia Colima.

Bajo la frase de que “La cultura no muerde y se vive en casa”, el programa cultural “Intramuros” nació con el propósito de estimular espacios de diálogo y reflexión en torno a procesos culturales que aportan conocimiento al espectador, a través de actividades como presentaciones de libros, muestras de cine, charlas, talleres de periodismo cultu-

ral y análisis cinematográfico, entre otras. En la charla, Juan Franco relató su experiencia en la captura de espacios naturales. Además, durante la exposición acompañó sus palabras con fotografías que ilustraban su recorrido por el sur de México y, en especial, por Colima. El experto expresó su preocupación por el cambio climático y re-

lató el impacto que este fenómeno provoca en el medio ambiente y cómo, a través de su mirada por diferentes zonas y regiones de nuestro estado, ha notado las consecuencias. Además, Juan Franco compartió con los asistentes el reciente premio que obtuvo la U de C en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en la categoría “Impacto Cero”, con un stand elaborado sin el uso de plástico, aluminio o metal, el cual realizó él junto con artistas colimenses.

De igual manera, ante un público muy activo y participativo, el experto compartió consejos para obtener mejores fotografías y miradas más profundas. Para concluir, Gilda Callejas Azoy, directora general de Difusión Cultural, entregó un reconocimiento a Juan Franco por su participación en esta edición de “Intramuros”, un programa que concluyó con la asistencia de más de 2 mil 500 estudiantes a lo largo de sus actividades.

Se realiza con éxito Tercer Residuotón en la U de C A través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) que dirige Alicia López de Hernández, se realizó el Tercer Residuotón, al que se sumaron dependencias y planteles educativos de las cinco delegaciones de la Universidad de Colima.


Reciben Voluntariado y Cedefu abrigos, taparroscas y trenzas

Universidad

Lunes 4 Diciembre de 2017

5

Con cena, alumnos de Turismo y Gastronomía apoyan a personas con parálisis cerebral

En el Casino de la Feria de Manzanillo, la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Colima ofreció una cena-beneficio para apoyar, con lo recaudado, a la Fundación “Unidas para servir”. El monto recaudado fue de 16 mil pesos, que serán destinados a la compra de sillas de ruedas, bastones para invidentes y otros artículos destinados al apoyo de personas con parálisis cerebral y discapacidad motriz. Esta acción formó parte del Programa Institucional de Calidad de Vida de la U de C y del Proyecto Internacional MUSE, del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria. El evento se realizó con una temática vintage y sirvió para evaluar las materias de Banquetes y Recreación que se imparten en ambas licenciaturas. Durante el programa, en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava, la delegada en Manzanillo, Edna Irela Velázquez Chávez reconoció el esfuerzo, dedicación y empeño de los organizadores, enfatizando que “educar con responsabilidad social es ofrecer las condiciones que permitan al alumnado salir de sí mismo para ayudar a los demás”.

Asimismo, dijo sentirse orgullosa de la Escuela de Turismo y Gastronomía por dar tal muestra de solidaridad para una causa noble y justa; “estoy convencida de que con gestos como éstos podemos cambiar el mundo, ha-

cerlo mejor, más habitable y más digno”. Por su parte, el director del plantel, Héctor Damián Ramírez Flores, resaltó que este evento fue gracias al esfuerzo de los jóvenes y externó que la

finalidad “es aportar algo a la sociedad”. Por último, Mayli Wong de la Mora, presidenta de la Fundación “Unidas para servir”, indicó que dicha donación beneficiará a personas de escasos recursos en el

Comparte Ferdinando Zúñiga sus Pulsiones, en el “Fernando del Paso” Fue inaugurada en el Museo “Fernando del Paso” de la Universidad de Colima, la exposición Pulsiones, del joven artista comalteco Ferdinando Zúñiga, la cual

reúne una serie de esculturas que, como su nombre lo indica, pretende impulsar a los espectadores a recorrer y penar por su propia humanidad. Ferdinando Zúñiga.

municipio para adquirir estos artículos tan necesarios, y a nombre de todas las integrantes agradeció públicamente el apoyo otorgado por la U de C, destacando la participación de los alumnos y personal de este plantel.


6

Lunes 4 Diciembre de 2017

Universidad

Ojo de Mar

Presenta Univerdanza su obra más reciente La compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Colima, Univerdanza, presentó en el Teatro Universitario su más reciente trabajo titulado “Azul Blu”, con la participación de la escritora

y poeta Indira Torres y sus “Shows Bravos”. Como parte de la función de esa noche, Univerdanza presentó también la obra “De dos mares”, inspirada en la obra plástica del

artista colimense José Coyazo Torres titulada “Cien mares de soledad”, la cual plasma la analogía entre la calma y el movimiento de la vida con el mar profundo y su superficie.

“Azul Blu”, por su parte, es un espectáculo que combina los poemas de Indira Torres con la música en vivo, en una especie de improvisación creativa donde todos los participantes de la escena se

suman con la voz, el ritmo o el movimiento. Los “Shows Bravos”, dice Indira Torres Cruz, “es el reflejo de las influencias que inevitablemente se adoptan en la casa, en la

calle, en el escenario, en la computadora, en las cosas que amas, en las cosas que odias. Improvisamos como sentimos y como queremos que la gente viva también estos espectáculos de música, relato y poesía escénica”. En esta ocasión, los bailarines realizaron movimientos divertidos y serios para crear mundos, ideas y emociones, desde un salón de clases hasta la calle y la vida misma. La coreografía y el diseño de esta propuesta estuvieron a cargo de Adriana León, Ángel Roa y Alejandro Vera, en colaboración con los intérpretes.

Reciben Voluntariado y Cedefu abrigos, taparroscas y trenzas El Voluntariado de la Universidad de Colima y el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), que preside y dirige respectivamente Alicia López de Hernández, recibió una donación de taparroscas y cabello por parte de estudiantes del campus Tecomán.


Alma Máter

Universidad

Lunes 4 Diciembre de 2017

7

Explican expertos cómo trazaron mapas del Atlas de Riesgos de Colima

Triunfan Coral Divas y Voces Femeninas en Tlaxcala Las agrupaciones Coral Divas y Voces Femeninas de la Universidad de Colima, que dirige la maestra Agustina Murguía Nieves, asistieron a la ciudad de Tlaxcala para participar en la sexta edición del Festival Internacional de Coros “Tlaxcala Canta”, celebrado del 24 al 30 de noviembre.

Nick Varley, profesor-investigador de la Universidad de Colima, impartió una charla sobre el Atlas de Riesgo-zonificación del peligro de la caída de tefra (ceniza), como parte del taller “La generación de cenizas volcánicas y la mitigación del riesgo asociado en Colima”, realizado en la Biblioteca de Ciencias “Miguel de la Madrid”. En este taller también participó el egresado en Ciencias Ambientales y Gestión de Riesgo de la U de C, Adrián García Nava, quien habló sobre la simulación de la distribución de la ceniza dentro del Atlas de Riesgo. El investigador comentó que el Atlas de Riesgo es una herramienta indispensable para planificar y evaluar el uso de suelo, así como para evaluar riesgos naturales y antropogénicos; además, continuó, “ayuda en las operaciones durante una emergencia en caso de una erupción volcánica o de otra amenaza”.

Dijo que el Atlas de Riego del estado de Colima cuenta con mapas de riesgo volcánico, para lo cual fue necesario realizar simulación de diversas amenazas, definición de diferentes escenarios y cálculo de la probabilidad de zonas de inundación con la caída de tefra o ceniza volcánica. Comentó que se hizo una análisis de muchos años de la erupción del Volcán de Colima para determinar la probabilidad de riesgo que pueda ocasionar la actividad del volcán con la caída de ceniza. Por su parte, Adrián García señaló que, para trazar los mapas, se basaron en dos fenómenos: la distribución de la tefra como evento volcánico, y las condiciones atmosféricas para tener una evaluación de la amenaza más completa. Por último, manifestó que se terminó de realizar un pronóstico de la trayectoria del material, haciendo uso de la modelación numérica y del análisis probabilístico.


8

Opinión

Lunes 44 Lunes Diciembre de de 2017 2017 Diciembre

De política ... y cosas peores AMLO y Meade.

... Entre el autoritarismo mesiánico de López Obrador y las indecisiones del llamado Frente Ciudadano, el PRI viene a representar, con Meade, una opción que de seguro será atractiva -lo está siendo ya- para muchos electores. Puedo decir sin temor a equivocarme que ningún candidato mejor pudieron haber escogido los priistas que ese no priista. La elección del próximo año nos dirá si acertaron ...

Editorial

La cita de los libros

D

e nueva cuenta como desde hace 24 años, la Universidad de Colima ofreció su producción editorial en un atractivo stand montado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En ese espacio diseñado para elegir títulos e inaugurado por el Rector José Eduardo Hernández Nava, nuestra Alma Máter exhibió más de 700 libros, es decir, todo el fondo editorial de nuestra institución. Ese escenario es de vital importancia para las publicaciones universitarias colimenses, porque es la plataforma ideal que nos permite establecer redes de distribu-

ción y comercialización con empresas del país y del extranjero. Con orgullo debemos recordar que en esta edición 2017 de la FIL, el stand de la Universidad de Colima recibió el premio en la categoría “Impacto Cero” y un reconocimiento del Colegio de Biólogos de Jalisco, “por su liderazgo y compromiso con la sustentabilidad ambiental por México”. Nuestra propuesta denominada “Cita a ciegas con un libro. La respuesta a lo que estás buscando”, se destacó por no utilizar materiales como aluminio, vidrio, vinilo o lonas, además de permitir que el público,

Ojo de mar

La nueva literatura Por Adalberto Carvajal En el Foro Rius, bautizado así en honor del monero Eduardo del Río fallecido el 8 de agosto pasado, el ilustrador gallego Federico Fernández y el también artista visual madrileño (Alfredo Carlos) Saeta Hernando, participaron el viernes 1 de diciembre en la charla #LeemosCómics, como parte de las actividades del programa de la primera edición del Salón del Cómic y la Novela Gráfica. En el marco de la 31 Feria Internacional del Libro de Guadalajara que culminó el domingo 3, los dibujantes explicaron que en la historieta existe una libertad muy amplia para cada proyecto, donde uno se puede arriesgar a experimentar. Y para poner un ejemplo citaron a su compatriota español Sergio Sánchez García, creador de un tebeo titulado Tres caminos, el cual se basa en la narración gráfica de varias historias a la par sin la necesidad de usar diálogos. De acuerdo a la reseña elaborada por la oficina de prensa de la FIL, Saeta afirmó que los historietistas: “Tenemos esa ventaja frente al cine, que nos impone un ritmo narrativo porque somos espectadores pasivos”, para luego señalar que la industria cinematográfica intenta apropiarse de los recursos del cómic para hacer sus producciones más atractivas visualmente. Sin embargo, para el creador de viñetas muchas veces es difícil la tarea de controlar el tiempo para que el lector logre seguir la historia que se busca relatar, de ahí la importancia de lograr una gran imagen para contar las ideas incluidas en el guion de las historietas, coincidieron los ponentes. “El siglo XXI es el siglo de la imagen y, dentro del siglo de la imagen, el cómic o la narración secuencial tiene una ganancia absoluta”, resaltó Saeta Hernando al reflexionar sobre la incursión de la caricatura en los medios de comunicación y su incursión, desde hace varios años, en el periodismo. Fernández mostró a la audiencia parte de su obra en un video ilustrado con sus dibujos. Los espectadores observaron un submarino con forma de ballena que navegaba por las profundidades del océano, mientras las personas que tripulan

con facilidad, pudiera ver y acceder a las publicaciones. Los responsables del stand universitario, de acuerdo con el correspondiente jurado, lograron vincular al público lector a través del muro de los libros forrados, alcanzando una buena distribución de espacios y de impacto visual. Juan Franco, el artista que concibió el stand, utilizó 9,802 lápices para dar forma a nuestro escudo universitario y a las palabras “Universidad de Colima”. Tardó 18 días en terminar su concepto, reutilizando, por cierto, material del año pasado.

La FIL es considerada ya la más importante cita que tiene el mundo editorial con el público lector no solo de México, sino de varias partes del mundo. La Feria facilita el encuentro de los asistentes con la literatura, con las artes, con las ideas o con el pensamiento, a través de una gama de autores que pertenecen a generaciones distintas, que trabajan majestuosamente con diferentes géneros literarios o que desarrollan su obra en variados contextos políticos. Toda una experiencia para quienes tienen a los libros incorporados a su vida.

la nave realizan cientos de actividades en los diferentes compartimientos. Por su parte, Hernando mostró su primer trabajo infantil editado en México, titulado Juan Silbador en la copa del pino. Los dibujantes, finalmente, compartieron con los asistentes algunos consejos para aquellos que estén interesados en incursionar en el mundo de las viñetas, como crear una editorial en el modelo de la autogestión, y otras recomendaciones en materia de digitalización. Con todo, su mejor consejo fue: nunca dejar de trabajar. Los hijos de la Catrina El Salón del Cómic y la Novela Gráfica, como otros eventos desarrollados en el marco de la Feria, tales como el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta y el Homenaje La Catrina, al que desde hace muchos años convoca la FIL de Guadalajara, buscan todos fomentar, por un lado, el desarrollo de la caricatura y, por otro, el acercamiento del público con el arte secuencial. Al inaugurarlo, la directora de la FIL, Marisol Schulz Manaut, señaló que tener un espacio específico para las viñetas era una asignatura pendiente de la Feria, señala la reseña de la oficina de prensa. Compuesto por 27 stands a lo largo de 306 metros cuadrados, el Salón del Cómic y la Novela Gráfica fue ubicado en el Área Internacional de la FIL. En ese lugar se pudo ver la oferta de editoriales y artistas de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, España y México. De igual forma se contó con el espacio colectivo #LeemosCómics, donde 32 autores ofrecieron su material y un set de medios para tener contacto con los dibujantes. El primer día del Salón, por ejemplo, hubo una entrevista con el productor y director de cine mexicano Armando Casas, quien charló con el escritor Mariño González. Casas destacó la importancia de la historieta en México y el resto del mundo, de la cual, declaró, siempre quiso formar parte. Mencionó el significativo trabajo que han realizado figuras como Art Spiegelman, El Fisgón, Naranjo, Magú, Antonio Helguera, Gabriel Vargas, entre otros. Y señaló: “Estudiar la historia a través de la caricatura nos hace tener una perspectiva más aguda”. Rius para principiantes El cineasta no dejó pasar la oportunidad para hablar sobre Eduardo del Río, a quien atribuyó una gran influencia política, social y religiosa para la formación de varias generaciones en el país: “Rius enseñó a la población valiéndose de la historieta, de diversos temas que no se trataban y no se conocían”. è 11


Hoy en la historia

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Mi adorada María de la Luz y yo acabamos de cumplir 55 años de novios Una noche de gloria, en aquel entrañable Café Tena, frente al Ateneo, le declaré mi amor y le pedí que me aceptara en su vida para siempre. - Piensa bien lo que me vas a contestar -le sugerí-, porque no te estoy pidiendo que seas mi novia: te estoy pidiendo que seas mi esposa. Ella tenía 17 años; 24 yo. Pese a su extremada juventud me dijo con determinación: -No necesito pensarlo. Mi respuesta es sí. Nos habíamos conocido hacía una semana. Desde entonces empezamos a platicar, y es fecha que no terminamos todavía. Todos estos años hemos caminado juntos lo mismo en la alegría que en las penas. Me ha llevado de la mano como se lleva a un niño, y me ha iluminado con la luz que tiene en su nombre y en sus ojos. Jamás tendré palabras para darle las gracias por haberme permitido ir a su lado todos estos años. Pero no necesito de palabras. Con el latir del corazón le digo ahora a María de la Luz, mi novia: “Te quiero más que entonces”. ¡Hasta mañana! ...

Y comienza la encuestitis

Aquí comienza Por Nican Ompehua Este fin de semana, con la intención de celebrar tres cuartos de siglo de vida, cumplí un desafío personal que me hiciera sentir que puedo aun hacer lo más difícil. Recorrí, nadando, el tramo de mar comprendido entre El Paraíso, en Armería, y Boca de Pascuales, en Tecomán. Lo planeé con mucha anticipación, es más, para probar mi resistencia nadé una distancia semejante en el mar de Las Brisas, en Manzanillo. Ese fue un circuito de natación en aguas abiertas. Participé en mi categoría de los mayores de edad y fui galardonado con dos medallas: una por participación y otra de triunfador. Nadar en la alberca, para preparación cuidando: Estilo, fuerza, resisten-

Opinión

Lunes 4 Diciembre de 2017

9

Alma Máter

Equipo Cedefu, responsabilidad universitaria y social Por Mario Cárdenas Delgado

“La sociedad confía en su Universidad, porque conoce el trabajo que hacemos al interior y hacia el exterior de la misma, y porque sabe que lo hacemos buscando siempre su beneficio”. Sra. Alicia López de Hernández. “Me siento orgulloso de ver cómo se han multiplicado los esfuerzos y participaciones en cada una de las actividades que se emprenden a través del Cedefu”. Rector José Eduardo Hernández Nava. Hace ocho meses, los integrantes del Parlamento y Consejo Ciudadano “100 por Colima”, organización que coordina Teresa Santa Anna Blake, nos reunimos con la señora Alicia López de Hernández, directora del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y coordinadora del Voluntariado de la Universidad, para conocer de primera mano las acciones que promueve y realiza en beneficio de la familia universitaria y la sociedad colimense. La dama universitaria expresó que su mayor aspiración es “cambiar positivamente la vida de los universitarios y de las familias colimenses”, en la cual trabaja junto con su equipo y un ejército integrado por Cartón de RIMA 12 mil estudiantes y trabajadores universitarios, en las áreas del desarrollo humano y social, protección civil, cultura de inclusión y cultura universitaria por la paz, intervención comunitaria, previsión asistencial, atención a la discapacidad y el proyecto MUSEUCOL, entre otras líneas de acción. En tal contexto, la señora Alicia habló de la realización de campañas de donación de cabello para fabricación de pelucas; el programa “Murmullos en los muros”, que promueve valores e incentiva la libre expresión de los alumnos; la recolección de taparroscas, cuya venta permite apoyar a personas con diversas afecciones; el Proyecto MUSE, que en México sólo llevan a cabo el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Colima, cuyo objetivo es desarrollar un marco de inclusión a través de la creación de centros de apoyo a estudiantes discapacitados, y de la acción bienhechora que realizan las damas que integran el Voluntariado Universitario, entre otros muchos temas. Evoco este encuentro por la congruencia de temas con el informe de trabajo que la directora del Cedefu presentó recientemente ante las autoridades universitarias, donde puntualizó que esta dependencia “es un espacio abierto a la innovación educativa que evoluciona y crea nuevos proyectos y programas, todos con un mismo fin: mejorar la è 11

cia, equipo de nadar, protección contra los rayos del sol y la densidad del agua, rehidratación y todas esas cosas requieren dedicación, pero es fácil. El agua está templada y quieta, es transparente y el fondo de la alberca está marcado. Nadar en el mar es “como volar en un cielo espeso” (así lo describieron en una película) fue lema de batalla de un equipo universitario que participó en el Maratón por la Bahía de Manzanillo, organizado por la asociación ABH en 2004. También tuve la fortuna de triunfar. El mar es majestuoso, tremendo; se mueve de manera imprevisible y con gran fuerza. Además está oscuro (al menos en esta zona pues hay otras en que es transparente). El nadador tiene que guiarse por señales de tierra las cuales no son fáciles pues si bien se ven con facilidad desde lo alto de una ola, se pierden por completo cuando baja: Se ven enfrente cuando se nada hacia ellas y atrás cuando se va en sentido contrario, es decir hacia el mar abierto, por lo tanto, para seguirlas en paralelo se tienen que observar varias y ubicarlas cada a rato. La salinidad del agua obliga a rehidratarse, lo que hace è 11


10

Lunes 4 Diciembre de 2017

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón Aunque vivió en el Medioevo el conde Nadoh no era medioeval: era más bien medio cabrón. Entre todos los nobles del Languedoc fue el único que no se apuntó para ir a las Cruzadas. El arzobispo Chispo le preguntó con acrimonia: “¿Qué? ¿No te interesa ir contra los infieles?”. “No -replicó el conde lisa y llanamente-. Prefiero quedarme con las infieles” ... Ms. Mo Bydick era una señora bastante entrada en carnes. Una mañana su marido les contó a sus amigos: “Anoche mi mujer se cayó de la cama”. Quiso saber uno: “¿De qué lado?”. Contestó el otro: “De los dos” ... Aquel señor tocaba la guitarra -al menos el chundata chundata- y cantaba pasablemente las antiguas canciones de Esparza Oteo, Lerdo de Tejada y Jorge del Moral. Un día le comentó a su esposa: “Mi compadre Trovo y yo vamos a formar un dueto. Se llamará ‘Dueto Vernáculo’“. Acotó con desabrimiento la señora: “Seguramente el compadre será Verna” ... Hago una parodia -no una paráfrasis- del verso del poeta jerezano y digo que el PRI es siempre igual, fiel a su espejo diario. En un mundo cambiante donde hasta las dos veces milenaria Iglesia Católica ha variado sus rituales, hay solamente dos liturgias que no han tenido mudanza alguna desde su fundación: la de la tauromaquia y la del partido tricolor. El acto que ayer congregó a los priistas para hacer suyo a José Antonio Meade bien pudo haberse efectuado hace 50 años, y muy posiblemente volverá a celebrarse dentro de otros 100. El ceremonial que con tanta eficacia ha cumplido Ochoa Reza para concretar la voluntad del Señor Presidente es copia exacta de los que en su tiempo realizaron don Basilio Badillo o el general y licenciado Alfonso Corona del Rosal. Pena me da decirlo, a mí, que pocas cosas me dan pena, pero ese apego del priismo a las fórmulas establecidas, su sujeción a la ortodoxia y su roqueña inalterabilidad no me acaban de disgustar del todo. Sé bien que esa continuidad priista es igualmente la continuación de todos los vicios y lacras inherentes a la dominación que el PRI, con sus antecesores, instauró después de terminadas las luchas revolucionarias. Pero aun sus más acres enemigos tendrán que reconocer, siquiera sea a regañadientes, que el priismo -que más de una semejanza tiene con el porfirismo- dio a México un largo período de paz social que concluyó trágicamente con el drama del 68. A eso siguió una etapa de inestabilidad política en la cual estamos inmersos todavía. Entre el autoritarismo mesiánico de López Obrador y las indecisiones del llamado Frente Ciudadano, el PRI viene a representar, con Meade, una opción que de seguro será atractiva -lo está siendo ya- para muchos electores. Puedo decir sin temor a equivocarme que ningún candidato mejor pudieron haber escogido los priistas que ese no priista. La elección del próximo año nos dirá si acertaron ... Doña Panoplia de Altopedo y su esposo don Sinople fueron a cenar en el restorán “La hermana de lord Byron”, que por esos días estaba muy de moda. La señora, dama de buena sociedad, se jactaba de saber mucho de vinos, de modo que quiso ordenarle personalmente al encargado de servirlos el tinto que en la cena iban a degustar. Le preguntó al mesero: “¿Dónde está el sommelier?”. “Donde siempre, señora -le informó el individuo-. Al fondo a la derecha” ... Don Magistro, reconocido historiador, le dijo a su mujer: “No sé qué tema abordar en mi próximo libro”. Le sugirió ella: “¿Por qué no escribes acerca de sexo?”. “¿De sexo? -se azaró don Magistro-. ¿Cómo voy a escribir acerca de sexo? Yo soy historiador”. “Precisamente -confirmó la señora-. Para ti el sexo ya es historia” ... FIN.

U de C sigue enrachado en el balompié Amateur

Hoy en la Historia Por José Levy Diciembre 4 En 1829, nació en Durango, Francisco Zarco, destacado personaje en las guerras de Reforma, Intervención francesa y el imperio de Maximiliano. Brillante periodista, orador y escritor de ideas liberales... En 1860, el presidente Juárez decretó en Veracruz, residencia de su gobierno, la Ley de Libertad de Cultos ... Y en 1946, el presidente Miguel Alemán envió un decreto para establecer una campaña permanente contra la terrible epidemia de la fiebre aftosa, que está acabando con la ganadería.

Hoy en la historia de Colima COLIMA DEPENDE DE VALLADOLID Al crearse las intendencias el 4 de diciembre de 1786, la provincia de Colima, con el nombre de Partido, dependió de Valladolid. Colima contaba entonces con una Villa, 14 pueblos, una congregación -la de Tecalitlán-, tres reales de minas, 3 minas menores, 8 curatos, 10 haciendas y varios ranchos y estancias. SE CAMBIA EL JURAMENTO POR LA PROTESTA Anteriormente, cuando se nombraba a una persona para ocupar un cargo público de relevancia, se acostumbraba que el funcionario prestara el “juramento constitucional” ante una Biblia, como se hace en muchos países en la actualidad. La ley local del estado de Colima, del 4 de diciembre de 1860, sustituyó el juramento por la protesta de cumplir bien y fielmente las obligaciones del encargo, al tomar posesión los funcionarios y empleados del estado y de los municipios. Trece años más tarde, en 1873, se elevó la protesta a rango constitucional. NACIMIENTO DE J. JESÚS FIGUEROA TORRES Vio la luz primera en la ciudad de Colima el 4 de diciembre de 1917. En 1945 se tituló de médico cirujano en la Universidad de Guadalajara. Fue un investigador acucioso y tenaz; historiador y gran literato. Periodista y autor de varias obras literarias, históricas y científicas. Murió en plena madurez creadora en 1983. Hoy se cumple un siglo de su nacimiento. MUCHOS PERROS AFEAN COLIMA El periódico Ecos de la Costa, en su edición del 4 de diciembre de 1941, dedica una columna a señalar que la ciudad de Colima se ve muy fea con tantos perros callejeros. CONSULTA BARATA A LOS MIEMBROS DE LA CNOP El Comité Directivo de la CNOP en Colima solicitó al Cuerpo Médico de Colima, una cuota especial para sus miembros, siendo de la manera siguiente: Cuatro pesos consulta a domicilio y dos pesos en el consultorio. Esto ocurrió el 4 de diciembre de 1948. FALLECIMIENTO DEL PROFESOR ALBERTO LARIOS VILLALPANDO El 4 de diciembre de 1950, a los 69 años, falleció el destacado maestro y matemático Alberto Larios Villalpando, profesor de numerosas generaciones. PRIMER TELEFÉRICO EN MÉXICO Hace 55 años, el 4 de diciembre de 1962, fue inaugurado el teleférico que transporta mineral desde la mina de “Las Encinas” cerca de Pihuamo a la Estación Alzada, Colima; el más largo del mundo en su tipo. SALARIO MÍNIMO HACE 28 AÑOS Del 4 al 31 de diciembre de 1989 se aprobó un salario mínimo de emergencia de $8,405.00 diarios.

“... Dice AMLO que gastará poco en publicidad ...”

APERTURA DE “LA CAMPANA” El 4 de diciembre de 1995, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, abrió al público la zona arqueológica conocida como “La Campana”, situada en Villa de Álvarez; al noroeste de la ciudad de Colima. Bellas pirámides y templos ceremoniales se pueden apreciar.

Promete que no habrá exceso en esta campaña nueva. (La verdad es que ya lleva veinte años gastando en eso).

FALLECIMIENTO DE FLORENTINO VÁZQUEZ LARA Y el 4 de diciembre de 2006, falleció el estimable sacerdote y licenciado Florentino Vázquez Lara Centeno, miembro de numerosas agrupaciones de carácter cultural e históricas nacionales y regionales. Fue Premio Colima en Humanidades y miembro del Colegio de Colima. Lo recordamos con respeto.

MANGANITAS Por AFA


Empate de Palmeros y Tecomán, en el futbol de Tercera División

Alma Máter ...

ç

Opinión Aquí comienza ...

9

calidad de vida de la familia universitaria y sociedad colimense”, y porque, seguramente, será referente relevante en el Informe de Labores que rendirá el Rector el próximo 15 de diciembre. En este marco se refirió al Programa Institucional de Calidad de Vida, que promueve la integración familiar y social, y coadyuva en la disminución de su vulnerabilidad; a la campaña UdeC-RECICLA, al proyecto “Desplastifícate”, que apoya el Programa Internacional Ciudades Sustentables, la realización del segundo residuotón y a la campaña “Reciclare, cumple tu papel”, acciones que evidencian la responsabilidad social de nuestra Casa de Estudios con el medio ambiente. En otro aspecto, la funcionaria citó que el Cedefu benefició a 9 mil 423 estudiantes de primer ingreso con las Jornadas de Detección y Prevención de Enfermedades; proporcionó 5 mil 76 atenciones médicas, mil 961 atenciones psicológicas y mil 670 asesorías y consultas nutricionales; fortaleció los programa de Espacios libres de criaderos de mosquitos y de Espacios libres de humo de tabaco, y puso en marcha la Unidad Móvil de Salud Universitaria para la detección de enfermedades no transmisibles y para identificar factores de riesgo para la salud física y mental. Enfatizó también que el proyecto MUSE se fortaleció a través de acciones de inclusión, como el evento Puertas abiertas a la inclusión, marco en que anunció que la Universidad organizará en 2018 el Congreso Internacional de Discapacidad del MUSE, “por lo que “seguiremos trabajando en equipo, mano con mano, las facultades y dependencias de esta universidad fuerte, grande y unida”. Antes de concluir, la directora general del Cedefu sintetizó que durante el presente ejercicio, el equipo que lidera realizó 9 mil 500 acciones que beneficiaron a más de 58 mil personas, dato que la motivó a expresar: “Este año fue especial, pues se fortaleció la esencia del centro y logró su objetivo de unir la fuerza y voluntad de todos los universitarios”. Enhorabuena, señora Alicia. *Integrante de “100 por Colima” (apuntesmario@hotmail.com)

Lunes 4 Diciembre de 2017

ç

11

9

necesario la compañía de personas auxiliares que viajen en una lancha, la cual se desplaza muy lentamente. Ellos lanzan la botella con solución rehidratante, el nadador la recibe siempre y cuando no le quede muy separada, y tiene que beber de ella mientras se mantiene a flote, por eso las botellitas con chupón son las mejores: se les dan tres o cuatro chupetones mientras se aprieta el pomo, se vuelve a tapar y se lanza a la lancha esperando que caiga en ella. Lo peor de esas lides es la desesperación de la lucha, pues el nadador, acostumbrado al agua calma, desea llegar pronto a la meta. La única solución es la imposición mental de paciencia y, desde luego, la persistencia en cumplir lo que se entrenó: Estilo, fuerza, resistencia, rehidratación y todas esas cosas. Por supuesto que una vez lograda la meta aparece la euforia y los deseos de festejar y que mejor para lograrlo que la cordialidad de los amigos, la música, el alimento y las bebidas saludables. cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx ¡Ah! Todas las unidades del sector salud deberán aplicar el llamado Código Infarto, para reducir mortalidad.

Ojo de mar ...

ç

8

Por medio de trabajos como Rogelio Naranjo, el caricaturista y su tiempo (2011), De oficio monero (2005) y Un país de caricatura (2000), Armando Casas ha documentado parte de la historia de la caricatura en México, tema que seguirá manejando el próximo documental dedicado a Gabriel Vargas y en otro acerca del cartón en tiempos de Benito Juárez. Como parte del programa de actividades, el sábado 2 de diciembre se proyectó al aire libre en la Rambla Cataluña el documental “Rius para principiantes” que fue producido por TV UNAM, canal que dirige el mismo realizador del mediometraje, Armando Casas. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com


12

Lunes 4 Diciembre de 2017

Opiniรณn

Fray Pedro, campeรณn del futbol Intersecretarial


Deportes Tiene campeones la Liga Universitaria de voleibol de playa

Loros vs. Irapuato, en semifinales de la Liga Premier

Lunes 4 Diciembre deLunes 2017 4 Diciembre de 2017

13

Este domingo se realizaron las finales de la rama femenil y varonil de la Liga Universitaria de voleibol de playa, de la Universidad de Colima.


14

Lunes 4 Diciembre de 2017

Deportes

Susan Bejarano, un orgullo para el deporte colimense: Nacho Peralta

Loros vs. Irapuato, en semifinales de la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel

Loros de la Universidad de Colima enfrentará al Irapuato, en las semifinales del futbol Premier de Segunda División, en tanto que la otra serie en la liguilla del Apertura 2017, será Deportivo Tepatitlán vs. Reboceros de La Piedad. Luego de completarse los

cuartos de final, Loros repitió la dosis a Dorados de la Autónoma de Chihuahua, a quienes derrotó 3-0 en el juego de vuelta, celebrado en el Olímpico Universitario, logrando los emplumados un global de 6-0, luego del 3-0 obtenido en el primer choque celebrado en la frontera. Los goles del conjunto universitario en esta ocasión fueron de Raúl Valdez (minuto 20), Miguel Nuño (minuto 75) y de penal Ulises Estrada (minuto 78). Alineación Loros: Miguel Ángel Tejeda, Christian Ocaña, Carlos Arreola, Pavel Becerra, Abraham Coronado, Aldo Monzonis (David Carmona), José Meza, Raúl Valdez (Ulises Estrada), Marco Granados (Edwin Villeda), Miguel Alejandro Nuño y Luis Arcadio García. DT. Hugo Mora Llamas. Dorados UACH: Jesús Galindo, Joel Burrola, Edgar Ville-

gas, Cristian de Santiago, Luis Hernández, Miguel Maldonado, Sergio Gómez, Brian La Torre, Mario Limón, Jonathan Camarena y Alejandro Ruiz. DT. Francisco Gamboa.

Árbitro: Jesús Rafael López. Asistentes: Jesús Gómez y Luis Gaxiola. Cuarto oficial: Misael Burruel. En los otros juegos de cuartos de final, Reboceros de La Piedad se impuso 2-0 al Inter Playa de Carmen, remontando el 1-2 adverso, para avanzar a semifinales con global de 3-2.

Irapuato también remontó el 0-1 adverso ante Tuxtla FC, ganando en casa 3-0, para concretar un 3-1 global. Por su parte, Deportivo Tepatitlán destrabó el 0-0 obtenido con Tepic-JAP en el primer juego, ganando en la vuelta 4-0 para avanzar a la siguiente ronda.


Habrá final regia, Monterrey y Tigres disputarán el título de Liga

U de C sigue enrachado en el balompié Amateur Por Gloria D. Sierra Michel

El representativo Loros de la Universidad de Colima sigue con buena racha en el futbol de la Primera División Amateur. El sábado anterior venció a domicilio 4-1 a Comala-Proarqcol, en el duelo de la fecha 10 del torneo que rinde homenaje a Salvador Vázquez Ramos (+). Los goles de la victoria fueron de Alfonso López (2), Hugo Bueno Sánchez (1) y Guillermo Rosiles (1); por Comala anotó Alfonso Luna. Por su parte el líder San Miguel dejó escapar sus primeros puntos, luego de empatar sin goles con San Jerónimo, en el clásico de vecinos del municipio de Cuauhtémoc. En otros resultados, Citrojugo abrió la jornada el jueves, venciendo 2-0 a Palmeros con anotaciones de Luis Fernando Naranjo y Emmanuel Hernández. Sección 82 goleó 8-2 al Deportivo Ixtlahuacán, Octavio Vaca se apuntó con 4 dianas, Tonatiuh Aguilar con 2, completando el marcador Mario Sarmienta y el Chiquis

Benuto. Villa de Álvarez se impuso 2-1 al Deportivo Tecomense, con anotaciones de Pedro Iván Gómez y José Gómez. Chivas-Centenario goleó 6-1 a Piscila, con tres dianas de Joel Martínez, completaron la media docena: Fernando Manzo, Carlos Pérez y Alexander Peña. Suterm-Lo de Villa empató 2-2 con Deportivo Capa, por los electricistas, anotaron Juan Carlos Carrillo y Edgar Elizondo; por Capa, Cristian Cernas y Josué Torres. San Joaquín, por su parte doblegó 5-2 al América de Coquimatlán, con tres goles de José Galarza, uno cada uno Jorge Portillo y Julio Mojica; por los azulcremas aparecieron Jorge de la Cruz y Manuel Ávalos. Santos Tonila empató 1-1 con Halcones, por los jaliscienses anotó Raúl Santacruz; por Halcones emparejó Walter Serrano. El partido entre Mopes de Quesería y Jaguares quedó pendiente por permiso de los felinos.

U de C sigue enrachado en el balompié Amateur

TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS San Miguel 10 9 1 0 56 11 28 Citrojugo 9 9 0 0 51 3 27 Sección 82 10 6 3 1 34 17 21 Chivas C. 10 6 1 3 25 18 19 Tecomense 10 6 0 4 38 14 18 U de Colima 9 5 3 1 31 16 18 Comala P 9 5 1 3 27 15 16 S. Jerónimo 9 4 3 2 29 13 15 La Villa 9 5 0 4 23 21 15 D. Capa 10 4 2 4 28 23 14 SUTERM LV 9 4 1 4 27 21 13 Mopes Quesería 9 3 3 3 17 15 12 América 10 3 3 4 20 29 12 Halcones 10 3 2 5 19 34 11 San Joaquín 9 3 1 5 13 29 10 Piscila 9 2 1 6 18 46 7 Tonila 10 1 3 5 13 31 6 Jaguares 9 1 0 8 10 44 3 Ixtlahuacán 8 0 1 7 8 49 1 Palmeros 10 0 1 9 9 49 1 GOLEADORES: Luis F. Naranjo (CITROJUGO) 18; Gil Enríquez (Tecomense) 14: José Gómez (Villa de A.) 13; Joel Martínez (Chivas C.) 11; Héctor Córdova (San Miguel) 11; Raúl Carrillo (CITROJUGO) 10; Jonathan González (San Miguel) 10; Erick Quintero (S. Jerónimo) 7.

Deportes

Lunes 4 Diciembre de 2017

15

Empates de Palmeros y Tecomán en el futbol de Tercera División Por Gloria D. Sierra Michel

Buenos resultados, a secas, obtuvieron Palmeros FC y Atlético Tecomán, en la fecha 16 del futbol de Tercera División celebrada el pasado fin de semana, luego de registrar empates, ambos en calidad de visitantes. Palmeros igualó 1-1 con Chapala, regresando los colimenses con dos puntos, tras ganar la unidad extra en serie de penales. Por su parte, Tecomán empató 0-0 en su visita a Lobos de Zacoalco, sin embargo los iguaneros perdieron la serie de penales y la oportunidad de rescatar el bono extra. En otros marcadores de la fecha 16: Acatlán goleó 3-0 a Deportivo Cafessa, Sayula 0-0 con Valle del Grullo, Deportivo Salcido 5-0 al Centro de Formación ALR, Aves Blancas 2-0 a Escuela Chivas, Leones Negros 1-1 con Fut-Car (punto extra para Leones), Tepatitlán gana de visitante 3-1 a Tapatíos Soccer y también a domicilio Cocula ven-

ció 2-0 al Deportivo Oro. En las principales posiciones, Acatlán marcha al frente con 43 puntos, Leones Negros 39, Aves Blancas 37, Tecomán 36, Cafessa 33 y Palmeros 30 puntos. Doble jornada Esta semana se tendrá doble jornada y el miércoles se estará

celebrando la fecha 17, Atlético Tecomán recibirá al Deportivo Oro a las 4 de la tarde en el Estadio “Víctor Sevilla Torres”, de la ciudad de Tecomán. En tanto que Palmeros será anfitrión de Tapatíos Soccer a las 7 de la noche en el Estadio Colima.

Fray Pedro, campeón del futbol Intersecretarial Por Gloria D. Sierra Michel

El equipo Fray Pedro se coronó campeón del Torneo de Liga en el futbol Incode-Intersecretarial, al vencer 4-3 a Deportivo Corregidora en penales, luego de empatar 2-2 en el tiempo reglamentario. El encuentro se realizó el sábado anterior, en el Estadio Colima, la escuadra salesiana se adelantó en el marcador (1-0), con diana de Ronaldo Chávez. El marcador se emparejó 1-1 (minuto 41), con anotación de Roberto Flores al cobró un tiro libre. Antes de finalizar la primera parte, se concretó el 2-1 a favor de Fray Pedro con el segundo gol en la cuenta de Ronaldo Chávez. En la parte complementaria Corregidora empató 2-2 (minuto 60), con anotación de Cristian Cuevas, concluyendo así el tiempo reglamentario y yéndose a los tiros de once metros para sacar

un vencedor. En la serie de penales, anotaron por Fray Pedro: Aldo Rosales, Miguel Silva, Ernesto Ortega y Yair Valdez, falló Domizzi Valdez. Por Deportivo Corregidora, anotaron: Pedro Galindo, Miguel Pineda y César Guzmán, fallando sus disparos Luis Martínez y Jesús Fuentes. Ambos equipos volverán a enfrentarse el próximo sábado, en el juego por el título de Campeones, pues Corregidora ostenta el cetro de Copa.

Fray Pedro ganó la Liga, con la siguiente alineación: Brandon Tapia, Miguel Galindo, Aldo Luna, Marco Velasco, Domizzi Valdés, Jorge Cruz, Juan Puente, Jorge Sosa, Ronaldo Tapia, Ozzmy López, Jorge Valencia, Francisco Valdez. De cambio entraron: Federico Figueroa, Ernesto Ortega y Joel Bautista. DT. Armando Cervantes. El árbitro central fue Gustavo Ramírez García. Asistentes: René Guerra Montes de Oca y Enrique Ramírez Cárdenas. Cuarto oficial Óscar Guadalupe Campillo.


16

Lunes 4 Diciembre de 2017

Deportes

Ofrecerá IEEA en 2018 bachillerato abierto para mayores de edad

Tiene campeones la Liga Universitaria de voleibol de playa Este domingo se realizaron las finales de la rama femenil y varonil de la Liga Universitaria de voleibol de playa, de la Universidad de Colima. En la rama femenil, se coronaron campeonas las loras: Jocelyn Galindo, de la Facultad de Psicología y Carmen León, de la Facultad de Ciencias de la Educación; en la final enfrentaron a la tripleta integrada por Paola Rojas, Sofía Guzmán y Kenya Navarro, estudiantes del Bachillerato 30. El encuentro se resolvió en 2 sets con parciales de 21-5 y 21-16. En varones, Fernando Alcaraz, de la Facultad de Ciencias de la Educación, y Oscar Alcaraz, de la escuela de Enfermería, vencieron en dos sets con marcador de 21-17 y 21-19, a Manuel Velázquez y Alfredo Plazola. Al finalizar los encuentros que se realizaron en las canchas de voleibol de arena de la Unidad Universitaria, el subdirector ge-

neral de Cultura Física y Deporte de la Máxima Casa de Estudios y coordinador de las Ligas Universitarias, Carlos Hernández Nava, entregó trofeos a los ganadores de este torneo que se realizó en el transcurso del semestre escolar agosto 2017-enero 2018. Carlos Hernández felicitó a los estudiantes que participaron en este primer torneo, así como a los ganadores, y les exhortó a continuar participando en todas las actividades que promueve la dirección general de Cultura Física y Deporte de la U de C, las cuales están enmarcadas en el plan institucional de Calidad de Vida, en donde los principales objetivos son impulsar estilos de vida saludable a través del deporte y la sana convivencia entre los estudiantes de esta Casa de Estudios. Agregó que el 2018 será año de juegos deportivos estudiantiles, de Universiada Nacional y Juegos Nacionales de Educación

Media Superior, por lo que les invitó a que sigan activos en su deporte, pues al realizarse las eliminatorias podrían ser los repre-

sentantes de la U de C, en ambas justas nacionales. Finalmente felicitó a la alumna Carmen León, por coordinar

la liga y estar al pendiente de la realización de este evento que reunió a un importante número de equipos participantes.

Susan Bejarano, un orgullo para el deporte colimense: Nacho Peralta Al recibir a la campeona de la Liga MX Femenil de futbol, Susan Yanet Bejarano Rodríguez, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez le externó que es un orgullo para el deporte colimense y le manifestó el compromiso y obligación del Gobierno del estado para continuar apoyándola junto a todos los deportistas de alto rendimiento, para que logren destacar aún más a nivel nacional. Luego de felicitar a la titular del equipo de las Chivas Rayadas del Guadalajara por el campeonato de la Liga de la Primera Divi-

sión Femenil que obtuvieron, así como por su desempeño personal, el mandatario, acompañado por la subdirectora de Administración y Finanzas del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Paulina Brizuela Alcaraz, ponderó los logros obtenidos y dijo sentirse orgulloso de su actuar. En la reunión llevada a cabo en la Sala de Juntas, a la que también asistió el coordinador general de Comunicación Social, Fernando Cruz García; Peralta Sánchez reiteró que seguirá de cerca su trayectoria para brindarle el apoyo

que requiera. Luego de tomarse la foto oficial de la visita, la portadora del jersey número 6, le obsequió al gobernador una playera autografiada del Guadalajara. Cabe mencionar que en el marco del Torneo Apertura 2017 se tuvo la primera edición del campeonato de liga de la Primera División Femenil de México; la cual también es conocida como Liga MX Femenil, principal liga de futbol profesional femenil en el país e integrada por 16 clubes. El equipo de Guadalajara hizo

historia al convertirse en el primer campeón de la Liga MX Femenil, tras vencer 3-0 (Global 3-2) a Pachuca, en el partido de vuelta de la final del Torneo Apertura 2017, disputado en el Estadio Chivas que registró una entrada de 32 mil 466 personas, imponiendo un récord histórico en México. Susan Yanet Bejarano Rodríguez juega como medio de contención en el rebaño sagrado femenil; en el Torneo de Apertura 2017 alineó en 12 partidos en los cuales 9 fueron de titular, acumulando 892 minutos de juego

donde fue amonestada en cuatro ocasiones.


Dispondrá la Sejuv de 11 mdp de presupuesto para 2018

Deportes

Lunes 4 Diciembre de 2017

17

Ganó Universidad de Colima en el torneo de Copa de Supermáster El equipo de la Universidad de Colima consiguió su primer triunfo en el torneo de Copa del balompié Supermáster de la Liga del Recuerdo, al vencer 4-3 a Villa de Álvarez y sumar sus primeras 3 unidades. El duelo correspondió a la segunda jornada del campeonato y se llevó a cabo el sábado anterior. Los goles de la victoria fueron de Edgar Batista (3) y Daniel Reyes; por La Villa: Carlos Téllez (2) y José Cruz marcaron. En otros marcadores, San Francisco, monarca de Liga, hilvanó su segundo triunfo, tras vencer a Toros Colima 3-0 con dianas de Miguel Ramos, Álvaro Lozano y Oscar Fernando Naranjo. La jornada la completan los siguientes marcadores, Taxistas 8-0 a Educación Especial con goles de Bernabé Hinojosa (3), Pedro Larios (2), Miguel Bazán (2) y uno más de Ernesto Muñoz. Deportivo Oro le pegó 4-0 al Cruz Azul con pepinos de Pedro Fuentes (2), Javier Sánchez y Gabriel Luna. Deportivo Alvica 2-1 a San Jerónimo con goles de Pablo

González (2), de los perdedores concretó Arnoldo Gómez. Atlético Quesería 5-2 a Real Centenario con dianas de Héctor Rivera (2), Jesús Velasco (2) y Enrique Castillo; de los derrotados acortaron Roberto Amezcua y Daniel Morales. Finalmente, Suterm 5-1 a Seguro Social con pepinos de Guadalupe Elizondo, Gerardo Rocha, Jesús Casillas, Efrén Carrillo y José Malpica; la honrilla fue de Sergio Hernández. San José e Independiente, finalistas de Copa en el futbol Diamante Universitario de San José e Independiente serán los encargados de definir al campeón del Torneo de Copa del balompié Diamante de la Liga del Recuerdo. Los equipos en mención superaron las semifinales, dejando en el camino a Deportivo León y Deportivo Halcones, respectivamente, el sábado anterior. Por principio de cuentas, U. de San José se presentaba al duelo de vuelta con una ventaja de 5-1 sobre Deportivo León, sin embargo, la escuadra Naranja ganó de nueva cuenta a los felinos 2-1, para un global de 7-2.

En cuanto a los goles del sábado, San José marcó por conducto de Federico Solorio y Cruz Chávez; mientras que por los derrotados lo hizo Gerardo Delgado. Por otro lado, Independiente empató a uno con Deportivo Halcones, el global favorece a los diablos, tras haber ganado la ida 1-0. De las anotaciones, Halcones marcó por conducto de Miguel Carbajal, en tanto, por los rojos concretó el de la igualada Alfredo Verduzco Ceballos. La próxima semana seguramente será la final de Copa, en día,

hora y cancha por confirmar. SNTE 6 goleó al San Jerónimo en la categoría Oro de Copa El cuadro del SNTE 6 continúa en plan arrollador en el torneo de Copa de la categoría Oro, luego de aplastar en la quinta jornada al San Jerónimo por 14-0, el sábado pasado. Con este resultado, los mentores se perfilan a la liguilla, pues comandan el grupo uno. Los goles de la victoria corrieron a cargo de Martín Rolón (9), Tomás Vizcaíno (2), Roberto Ramírez, Juan Rolón y Miguel Zamora, completaron.

En otro frente, Deportivo Oro vapuleó 8-0 a Rótulos Ponce con dianas de Héctor González (2), con uno cada uno se apuntaron Fernando y Jaime Sánchez, Miguel Rosales, Marco Vinicio, Antonio Silva y Sergio Rodríguez. Finalmente, U. de San José venció 6-3 al Deportivo Guafa con dianas de Francisco Aguilar 4, Jesús Morfín e Hilario Castro; por los perdedores, concretaron: Francisco Castro, Francisco Cedeño y Juan Manuel Aldaco. Imperio le ganó en la mesa a Loros de la Universidad de Colima.

Habrá final regia, Monterrey y Tigres disputarán el título de Liga México, 3 Dic (NOTIMEX).Por primera vez en la historia un “clásico norteño”, entre Monterrey y Tigres de la UANL, se escenificará en el marco de una final de la Liga MX, cuando estos equipos se vean las caras en la serie decisiva del Torneo Apertura 2017. Luego de apabullar sin problema alguno por marcador global de 4-0 al América, los “felinos del norte” lograron su boleto a su tercera final de manera consecutiva. El cuadro que dirige el brasileño Ricardo Ferreti viene de perder la final del Clausura 2017 con Guadalajara, mientras en el Apertura 2016 se coronó al vencer al cuadro “azulcrema”. Mientras los pupilos del argentino Ricardo Antonio Mohamed tampoco tuvieron mucha dificultad para dejar en semifinales a Morelia, por marcador global

de 5-0. “La Pandilla” regresa a una serie por el campeonato luego de un año y medio de ausencia, dado que la última ocasión que llegó a estas instancias fue en el Clausura 2016, cuando fue superado por Pachuca. El duelo de ida se disputará el jueves en el estadio Universitario de los “felinos” y la vuelta se jugará el domingo, en el Estadio de Rayados, con horarios y fechas por confirmar. El encuentro Monterrey vs. Morelia Rayados de Monterrey, simplemente fue superior a Monarcas Morelia y lo derrotó 4-0 (5-0 global), para colocarse en la final del Torneo Apertura 2017 de la Liga MX de futbol, en la cual jugará contra Tigres de la UANL. Los goles del encuentro fueron conseguidos por el argentino Rogelio Funes Mori, a los nueve,

28 y 52 minutos, y el uruguayo Carlos Sánchez, a los 21. Monarcas Morelia lució inquietante en los primeros minutos del partido y prueba de ello es que el peruano Raúl Ruidíaz remató un centro por izquierda, pero la pelota se fue hasta el otro lado y el argentino Gastón Lezcano trató de cerrar la pinza pero no alcanzó. Los de Michoacán generaron otro arribo de peligro cuando el chileno Diego Valdés remató de cabeza, pero el esférico pasó apenas por un lado de la cabaña del conjunto local. Monterrey aprovechó la primera clara que tuvo para ponerse al frente, luego que el portero Hugo González dio pase largo a Funes Mori, quien tras recibir la pelota se escapó por derecha y disparó para lograr, a los nueve minutos, el 1-0 en la pizarra. Los visitantes tuvieron la op-

ción de igualar el marcador a través de un tiro penal, pero en el cobro falló Ruidíaz, por lo que la ventaja se mantenía para Rayados. El equipo del técnico argentino Antonio Mohamed simplemente mostró su superioridad, Funes Mori ingresó al área y recibió falta, por lo que se marcó el penal que cobró el mediocampista uruguayo Carlos Sánchez, para poner el 2-0 a los 21 minutos. Los de casa siguieron en el mismo tenor, lanzados hacia el frente en busca de más goles y ello les rindió frutos cuando Funes Mori aprovechó un error del portero Carlos Sosa, quien no sujetó un balón tras un tiro libre y el delantero simplemente concretó a los 28 para el 3-0. Monarcas, simplemente no tuvo poder de reacción ante un cuadro local que mostró superio-

ridad y logró un buen funcionamiento, por lo que se fue al descanso con la ventaja. Para la segunda mitad, la inercia de Monterrey fue la misma y el colombiano Dorlan Pabón apareció por el lado izquierdo, desde donde mandó centro que conectó con la cabeza Funes Mori para lograr el 4-0 a los 52 minutos, ante un rival que ya no pudo reaccionar. Rayados bajó el ritmo considerablemente en el cotejo, pero tuvo el dominio y logró contener algunos intentos de Monarcas Morelia por hacerse presente en el marcador. En la recta final, los visitantes ya no pudieron ni siquiera inquietar al local, la pizarra ya no registró movimientos y así Monterrey se adjudicó la victoria en el cotejo de vuelta de las semifinales.


18

Lunes 4 Diciembre de 2017

Publicidad

En pensiones debemos ver cuál es la “mejor medicina”: Meiners


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Suspenden negocios de tatuajes para prevenir riesgo de VIH/SIDA

Altexto 2016 Colima

Lunes 4 Diciembre de 2017 Lunes 4 Diciembre de 2017

15 17 19 19

La Secretaría de Salud informó que realiza la regulación de 21 establecimientos que ofrecen tatuajes, perforaciones y micropigmentación, de los cuales, seis han sido suspendidos por no cumplir con aspectos de la normatividad sanitaria que se aplica para prevenir la hepatitis B , VIH y SIDA.

Operan 500 taxis piratas en Colima-Villa de Álvarez: Frente Produce Colima unas 125 mil toneladas anuales de plátano orgánico En pensiones debemos ver cuál es la “mejor medicina”: Meiners

La sinrazón

Respalda Nacho a comerciantes de avenida Ayuntamiento afectados por obras

Toman durante casi cinco horas la caseta de Cuyutlán y dan paso libre


20

Lunes 4 Diciembre de 2017

Colima

Sancionarán a empresas de seguridad privada que operen irregularmente

Gobierno estatal

Cerca de 500 unidades operan de manera irregular en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez ofreciendo el servicio de taxis, de acuerdo a lo denunciado por el presidente del Frente Colimense del Transporte (FCT), Hugo Chávez Ríos. Señaló que el FCT ha presentado denuncias documentadas sobre las más de 480 unidades “piratas” que vienen operando

en la zona conurbada ColimaVilla de Álvarez, incluso mostró el documento que entregó a la Secretaría de Movilidad (Semov) del Gobierno del estado, con fotografías de los vehículos irregulares. Chávez Ríos lamentó que hasta la fecha la autoridad no haya hecho algo sobre el particular. Sobre el tema, el diputado federal, Enrique Rojas Orozco, secretario general de la CNOP,

pidió que la Semov aplique la ley y retire a los cerca de 500 vehículos que ofrecen el servicio de taxi. Hizo un llamado a la Semov, para que señale qué empresas están autorizadas a proporcionar el servicio de taxi y que sancione con todo el rigor de la ley a las que están operando en forma ilegal, como Uber, Chofer Pro y otras más, y que están al margen de la ley. Aseguró que a los taxistas co-

Dispondrá la Sejuv de 11 mdp de presupuesto para 2018 Por Carlos A. Arévalos

Foto Pablo Cerna.

El presupuesto aprobado a la Secretaría de la Juventud (Sejuv) para el próximo año, está por encima de los 11 millones de pesos y “estamos muy contentos”, dijo su titular, Gamaliel Haro Osorio. “Le pedimos al gobernador que nos apoyara mucho, porque queremos seguir programas como el de Comedores Poder Joven, que da una beca alimenticia a los jóvenes que no tienen las posibilidades de otros, a fin de que puedan desayunar en sus escuelas”, explicó. Dijo que como el 2018 es un año electoral, “el presupuesto lo vamos a enfocar mucho al tema de prevención. Vamos a fortalecer el programa de prevención de embarazos y accidentes que tienen que ver con el abuso alcohol, con el programa ‘Échale neuronas, si conduces no abuses’, donde

tratamos de decir a los jóvenes que al tener un accidente se le cortan muchas posibilidades, su plan de vida cambia en un segundo, por no prevenir”. Consideró que será difícil manejar el presupuesto en los primeros meses del próximo año, “porque son meses que la veda electoral nos indica qué pasos debemos de seguir. Pero en temas de prevención, de educación y de salud, estaremos trabajando con los programas que ya tenemos y vamos a fortalecerlos”. Sin embargo, hizo ver que no porque sea año electoral, “debemos de sentarnos en nuestra oficina y esperar a que pase el tiempo, sino que podemos trabajar en otras actividades que perfectamente nos dan la posibilidad de tener presencia y trabajo con los jóvenes del estado”. Dijo que la Sejuv es de las secretarías que tiene menor presupuesto: “Pero tenemos

Gamaliel Haro Osorio.

algo importante, las otras secretarías tienen un rubro que tiene que ver con la juventud, entonces la buena relación que tenemos con sus titulares, nos permite hacer alianzas estratégicas y trabajar de manera transversal”. En esa tesitura, indicó, “hemos trabajado con Secretaría de Desarrollo Rural, en el tema de proyectos productivos para jóvenes; con Sedescol, en becas; con Movilidad, para el tema de las licencias de manejo; con Salud, con ‘Échale neuronas’; con la Secretaría de Educación, para entrar a los salones y hablar de temas como salud, prevención de accidentes e incubación de negocios”. Afortunadamente, dijo, “con todas las secretarías tenemos una relación muy buena y eso nos permite poder trabajar tanto con el presupuesto propio, como con el de ellas y nos obliga a ser creativos, los jóvenes somos eso, creativos y proactivos, lo que nos obliga a mejorar y a buscar ser mejores gestores”. Señaló que los jóvenes piden tres cosas básicas: becas para continuar sus estudios, empleo y apoyo para poder salir de Colima a prepararse. “A nosotros nos permite eso, buscar medios y aliados en donde podamos bajar esa participación o esa colaboración para generar condiciones a los jóvenes”.

limenses no les espanta la competencia, pues dijo que los concesionarios colimenses saben que deben de estar preparados y estar capacitados para prestar un mejor servicio. “Este es un mensaje de protección y seguridad para todos los colimenses, pues en otras entidades del país se ha demostrado que ese tipo de unidades piratas están fallando en materia de seguridad y no queremos que eso pase en nuestro estado”.

Hugo Chávez Ríos.

Ofrecerá IEEA en 2018 bachillerato abierto para mayores de edad Por Carlos A. Arévalos

El Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) tiene considerado, el próximo año, ofrecer el bachillerato abierto para regularizar a aquellos que por alguna circunstancia no lo terminaron, o que después de salir de secundaria ya no lo cursaron y ahora son mayores de edad. Lo anterior fue dado a conocer por Martín Alcaraz Parra, director del IEEA, quien señaló que a nivel secundaria ha habido más gente regularizada y debido también a eso, “nos vamos a ver en la posibilidad, el próximo año, de poder ofertar también el bachillerato ya con el Mevyt (Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo), que sustentan el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos y, a nivel

Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

Foto Pablo Cerna.

Operan 500 taxis piratas en Colima-Villa de Álvarez: Frente

Martín Alcaraz Parra.

federal, el INEA”. En ese sentido, dijo, “salvo que haya alguna contraindicación, el próximo año ya estaríamos ofreciéndolo”. De hecho, dijo que actualmente se ofrece pero incorporado al servicio que ofrece la SEP. En otro tema y sobre el presupuesto que ejerce este año el IEEA, Alcaraz Parra dio a conocer que tuvo una reducción del 30 por ciento y en el 2018 viene otra. “Vamos a vernos complicados en la operación, como este año en que estamos saliendo adelante con el respaldo y el apoyo del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien nos ha respaldado económicamente, de no ser así, estaríamos en serias complicaciones”. En ese sentido, dijo, “el próximo año vamos a tener menos dinero, por lo que vamos a tener que actuar de manera muy inteligente, administrar lo más fino posible el dinero, de tal manera que la operación del IEEA no se vea afectada”. Dijo que la inversión prevista para este año, es de aproximadamente 42 millones de pesos en global, para la operatividad del IEEA, entre salarios y todo lo que tiene que ver con la operación. La reducción de presupuesto, indicó Alcaraz Parra, “no es privativo del IEEA. A nivel nacional, en todas las entidades del Gobierno, federal, estatal y municipal, va a haber un recorte presupuestal”.


Ley de Seguridad legitima impunidad: Excoordinadora del Cladem

Colima

Lunes 4 Diciembre de 2017

21

Gobierno estatal

Foto Pablo Cerna.

En pensiones debemos ver cuál es la “mejor medicina”: Meiners

Kristian Meiners Tovar. Por Juan Ramón Negrete

El secretario de Administración y Gestión Pública del Gobierno del estado, Kristian Meiners Tovar, dijo que es necesario seguir dialogando y platicando entre todos los actores involucrados en la iniciativa para una nueva Ley de Pensiones. “Como bien lo definió el actuario, no se trata de negociar, se trata de construir y hacemos votos por

eso. El gobernador se los ha dicho a todos los actores, específicamente a todos los sindicatos, que abre mesas de diálogo, para que construyamos las mejores soluciones”. Entrevistado luego de que terminaron las primeras mesas de trabajo donde las organizaciones sindicales, empresarios, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas y de derechos humanos, acu-

dieron a dar sus puntos de vista respecto a la iniciativa, Meiners Tovar dijo que entiende que en una parte pueden ser dudas e inquietudes en la parte económica, y otras en la parte legal. En general estamos abiertos a discutir cada uno de los detalles que están incluidos en los 170 artículos para llegar a la construcción de la mejor ley posible y como lo decía el actuario, equilibrando los factores sociales, económicos y políticos”. Insistió en que es necesario seguir adelante con ese análisis: “Desde luego, nosotros, independientemente del proceso legislativo que lleven a cabo, estamos con las mesas de diálogo abiertas desde el Ejecutivo y con todos los representantes de los trabajadores”. Meiners Tovar dijo que la iniciativa está abierta prácticamente a todos los sectores, no solamente a los trabajadores sindicalizados que son los actores principales. “Me parece un gran acierto del Poder Legislativo, el

abrir el foro a cualquier ciudadano que tuviera el interés de hacerlo. Ahora lo que tenemos que hacer, como lo comentaba en mi intervención, es ponernos de acuerdo cuál es la medicina adecuada. Todos estamos de acuerdo en que existe una enfermedad que se tiene que atender de manera adecuada”. - ¿No todas las medicinas son buenas, hay algunas muy malas? - No se trata de ser una medicina mala o medicina buena, sino la parte de la amargura que conlleva. Como bien decía el actuario, todos tienen que tomarse esa medicina, no nada más los trabajadores, sino los gobiernos municipales, el Gobierno estatal… todos tienen que tomarse la medicina. La medicina es dolorosa, es amarga, pero debe ir en conjunto, todos deben de poner (de su parte) para que se construya la mejor reforma. Ante la pregunta acerca de qué es más prudente, si acelerar la aprobación de esa iniciativa antes de que estén más avan-

zados los tiempos electorales, o dejar que corran los plazos e incluso puedan coincidir con los tiempos de campañas o de elecciones, el funcionario respondió que los dos factores son importantes, pero “es más importante que quede bien, a que quede rápido, pero también es importante que se determinen los tiempos y se cumplan”. Agregó que “lo más doloroso sería que porque se pasen los tiempos adecuados, no se haga esa reforma y entonces, si no se hace la reforma, pierden todos: pierde el trabajador, pierde el Gobierno estatal y los municipales, pero sobre todo pierde la ciudadanía colimense”. Dijo que el mensaje que él estaría enviando a las organizaciones sindicales que consideran que la iniciativa es lesiva e inconstitucional, sería: “Estamos dispuestos a dialogar cuáles son las fracciones y los artículos que consideran que son lesivos e inconstitucionales para construir la mejor reforma posible”.

Respalda Nacho a comerciantes de avenida Ayuntamiento afectados por obras Con el objetivo de ayudar a salir de la emergencia económica a los comerciantes de la avenida Ayuntamiento de Villa de Álvarez, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez les propuso analizar diversas variables para conformar un paquete que les brinde solución inmediata para reactivar sus negocios y, en una segunda etapa, consolidarlos. Al sostener una reunión con más de una veintena de afectados por las diversas obras realizadas en la mencionada vialidad, quienes asistieron acompañados por el diputado Héctor Magaña Lara; el mandatario atendió sus peticiones al comprometer un paquete con cinco variables y darles a conocer los diversos programas de financiamiento que se ofrecen a través de las dependencias de Gobierno.

En la reunión llevada a cabo en la sala de juntas de Casa de Gobierno, el titular del Ejecutivo estuvo acompañado por el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio; la directora del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo del estado de Colima, Raquel Velázquez Barajas y el director de Fomento Económico de la Secretaría de Fomento

Económico, Mariano Gutiérrez Larios. Ahí, Peralta Sánchez manifestó a los afectados que en una primera etapa para el rescate de sus negocios, se analizarán los temas del pago de renta, luz y agua así como de pago de predial y licencia comercial; para ver la manera de solventarlos en esta etapa de crisis y que puedan capitalizarse nueva-

mente. Al respecto y luego de reconocer el aporte a la economía estatal de los pequeños empresarios, el gobernador subrayó que al iniciar una obra, la autoridad debe cumplir con los tiempos y hacerlas con calidad, para que las afectaciones a los comercios sean mínimas y en caso de no ser así, es la autoridad ejecutora la que debe compensarlos. En representación de quienes fueron afectados, el comerciante Édgar Alcántara Arce agradeció la sensibilidad del mandatario, al tiempo que le dio a conocer la importante afectación al patrimonio de los comerciantes, sin que nadie se hiciera responsable “nos vimos desprotegidos en nuestro patrimonio”, asentó. Al hacer uso de la voz, el diputado priista Héctor Magaña

Lara, reconoció en el gobernador su interés por apoyar la problemática que afecta la economía de decenas de familias villalvarenses, a quienes emplean dichos comercios y a los propios empresarios. Por instrucción del gobernador, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, les dio a conocer dos de las diversas convocatorias que se manejan dentro de la dependencia, que tienen que ver con la incubación y que en un mediano plazo, les traerán beneficios. Asimismo, para atender la primera etapa de emergencia y rescate de sus negocios, la titular del Sefidec, Raquel Velázquez Barajas, les expuso una serie de financiamientos que de manera inmediata resolverán sus necesidades; así como los diversos créditos a los que podrían acceder.


22

Lunes 4 Diciembre de 2017

Colima

Deja temporada de lluvias más beneficios que daños en Tecomán

Gobierno estatal

Sancionarán a empresas de seguridad privada que operen irregularmente El subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Hugo Vázquez Colora-

do, exhortó a los prestadores de servicios de seguridad privada a que se sumen a los esfuerzos que

está coordinando el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública para

Deben empresas colimenses cumplir con incremento al salario mínimo El Gobierno del estado a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Setcol) invita a las empresas colimenses, a cumplir el acuerdo de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) para incrementar el salario mínimo en México a 88.36 pesos diarios, mismo que entró en vigor a partir del 1 de diciembre. Vicente Reyna Pérez, secretario del Trabajo en el estado, destacó lo expuesto por el presidente Enrique Peña Nieto, respecto a que en los últimos cinco años el salario mínimo ha tenido una re-

cuperación del 20% en términos reales (descontando el factor inflacionario) y de 45% en términos nominales, lo que no había ocurrido en 30 años. De igual manera, resaltó que en lo que va de la administración federal se han creado más trabajos que en los periodos completos de cualquier otra gestión, alcanzando la cifra de 3 millones 328 mil plazas formales; destacando que en Colima se han generado 10 mil 444 empleos formales durante la administración del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez.

El titular de la Setcol indicó que los patrones o empleadores que no paguen a su planta laboral lo equivalente al salario mínimo vigente por día laborado, pueden ser sancionados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS): “Toda persona en esas circunstancias puede recurrir directamente a la Procuraduría para la Defensa del Trabajo e interponer de manera anónima su denuncia y posteriormente el procurador o el inspector realizará la investigación correspondiente”, resaltó.

Renuncia de auditor puede interpretarse como “confesión de parte”: Allen Ursúa Por Juan Ramón Negrete

Foto Pablo Cerna.

La renuncia interpuesta por el titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), puede muy bien ser considerada como una confesión de parte del Auditor Superior del estado, ante la denuncia que le fue interpuesta ante el Congreso de la Unión. Lo anterior fue dado a conocer por Gustavo Allen Ursúa Calvario, exsecretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, quien dijo que después de la reciente renuncia que presentó a su cargo el aún titular del Osafig, “omitiré su nom-

Gustavo Allen Ursúa Calvario.

bre toda vez que el Código Nacional de Procedimientos Penales obliga al respeto irrestricto de su privacidad, a efecto de garantizar de manera escrupulosa el derecho que le asiste a la presunción de inocencia”. Antes había dicho que el actual titular del Osafig se encuentra denunciado ante el Congreso de la Unión, por su presunta responsabilidad política, al haber ejercido competencias exclusivas de la Federación y, en consecuencia, haber incurrido en delitos tipificados como tales por la ley. En ese sentido, Allen Ursúa señaló que la etapa procesal referente a la investigación de los delitos se regula a partir del Artículo 212 del Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual establece que “el deber de renunciar que tiene todo servidor público, que siendo sabedor de la comisión de hechos delictivos se abstenga de denunciarlos”. Por ello, consideró que la renuncia referida puede muy bien ser considerada como una “confesión de parte” del titular del Osafig, ante los hechos que se le han imputado. Ursúa Calvario señaló que “los otros indiciados en la vía penal, al gozar de inmunidad parlamentaria, tendrán que abstenerse de participar en la votación conducente a su propia declaración de procedencia, por mínima congruencia con los principios procesales que prevén la excusa y la recusación, a efecto de que un interesado no se pronuncie sobre su propia causa”.

garantizar la paz, seguridad ciudadana y de cientos de empresas establecidas en el estado a las que ofrecen sus servicios. En el marco de la reunión trimestral de trabajo y coordinación, Vázquez Colorado, insistió en que la coordinación de los tres niveles de Gobierno, la iniciativa privada y la sociedad permitirá abatir la inseguridad que enfrentamos y regresarle a la comunidad la tranquilidad que demanda. En el encuentro, que se desarrolló en la sala de convenciones del Complejo Administrativo, se trataron temas relativos a las nuevas autorizaciones estatales a prestadores de servicios de seguridad privada, el programa operativo anual de supervisión 2018, la evaluación de la calidad en los

servicios de la dependencia, los requisitos de revalidación de autorización estatal 2018 y la apertura de la unidad de enlace Manzanillo. En su intervención, el director de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad Pública, Gerardo Enoc Serrano Moreno, detalló que este año se realizaron 73 visitas de verificación a igual número de prestadores de servicios privados de seguridad, mientras que en el último trimestre del año se autorizaron 9 empresas. Indicó “que la dependencia cuenta con información del total de las empresas de seguridad privada que operan en el estado, dicha información la pueden consultar en nuestra página web y continuamente se publica en las redes sociales”.


Falta de recursos multiplica afectaciones del “Picudo negro” en cultivo de coco

Colima

Lunes 4 Diciembre de 2017

23

Legislativo y política

Ley de Seguridad legitima impunidad: Excoordinadora del Cladem Por Juan Ramón Negrete

La aprobación de la Ley de Seguridad Interior aprobada por la Cámara de Diputados, “es una ley que legitima la impunidad y que significa una regresión a los derechos humanos en el país, porque está legitimando la presencia y la labor del Ejército en las calles, en una labor que no le corresponde”. Lo anterior fue afirmado por la doctora María Guadalupe Ramos Ponce, excoordinadora nacional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), quien vino a Colima a participar en el evento denominado “Conversación con y en torno a periodistas y defensoras de derechos humanos en Colima. Realidades y retos”.

Entrevistada al término del evento, afirmó que “el Ejército, la Marina, es decir, esos ámbitos de accionar del Estado, están preparados para la guerra, el combate en otros ámbitos; de la seguridad nacional, pero no en las calles, no contra la ciudadanía. Eso es como contraponer a

mexicanos contra mexicanos, unos contra otros”. Ramos Ponce dijo que es también una manera de criminalizar la protesta y el libre pensamiento, porque ahora, así como está planteada esta ley, es posible que los militares, por su presencia en las calles, se criminalice a quien

realice una manifestación pública y ello sea catalogado como parte de un riesgo para la seguridad pública, la seguridad social, la seguridad nacional. Con ese pretexto, aseguró, se puede arremeter contra la ciudadanía. Afirmó que ese reclamo es muy legítimo, pero “el tema es el desconocimiento, porque se desconoce cuál es la función de cada quién”. Opinó que no es a los militares a quienes les corresponde brindar seguridad y señaló que en todo caso habría que revisar las políticas de seguridad ciudadana y adecuarlas con perspectiva de género y de derechos humanos.

Determina el Instituto Electoral local los límites de financiamiento privado Por Juan Ramón Negrete

Espera PRD-Colima que Senado deseche nueva Ley Nacional de Seguridad Interior Por Francis Bravo

ra pueda ser el uso de la fuerza militarizada la que se imponga para contrarrestar la violencia”, expresó en entrevista. Dijo que confían, desde el PRD, en que las acciones de contrapeso que se van a llevar a cabo en el Senado puedan bloquear que se concrete la Ley de Seguridad Interior. La dirigente perredista indicó que para bloquear esa ley se buscará involucrar no solamente a la sociedad civil organizada, sino

Foto Pablo Cerna.

La delegada especial del PRD en Colima, Martha Zepeda del Toro, calificó como preocupante la Ley de Seguridad Interior que recién aprobaron los diputados federales y confió en que sea bloqueada en el Senado. “Es preocupante en los términos que se plantea porque faculta que la seguridad civil, que está establecida en la Constitución, tenga un rompimiento y aho-

Martha Zepeda del Toro.

Precisó que “esos son los componentes que debería tener una política de seguridad, pero así como se está planteando esa ley, ni tiene perspectiva de género, ni tiene perspectiva de derechos humanos. Es una ley regresiva porque violenta los derechos de la ciudadanía, sobre todo la libre manifestación de las ideas, la expresión social y la criminaliza”. Insistió la excoordinadora nacional de Cladem que la aprobación de esa ley “es una regresión terrible, porque además contraviene tratados internacionales que el Estado mexicano ha firmado en esos términos.

también a los organismos internacionales, “por la franca violación a los derechos humanos que constituye esta Ley de Seguridad Interior”. Reiteró su confianza en que en el Senado dicha ley no sea aprobada en los términos en que está propuesta, y no se imprima como regla, militarizar la seguridad pública en el país, lo cual sería muy preocupante. Zepeda del Toro reconoció que es importante el trabajo de la Armada y de la Marina en labores estratégicas, sin embargo, bajo su criterio, no debe de recaer en ellos la responsabilidad de lo que implica la seguridad pública, la cual debe atender también la seguridad individual, de vinculación con la sociedad, “y las fuerzas castrenses no tienen esta sensibilidad y esta preparación”. Agregó que las fuerzas castrenses buscan imponer el orden con la fuerza, cuando se ha visto que esa es una acción fallida en el país.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), determinó los límites de financiamiento privado que pueden recibir los partidos políticos durante la anualidad 2017-2018, a través de sus militantes respecto de las actividades ordinarias permanentes. Lo anterior ocurrió durante la cuarta sesión ordinaria del proceso electoral local 2017-2018, donde se dieron a conocer las aportaciones de los simpatizantes, precandidatos y candidatos, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes. Quedó establecido que el límite de las aportaciones de militantes que cada partido político podrá recibir en el periodo comprendido entre los meses de octubre de 2017 a septiembre de 2018, es por la cantidad de 513 mil 668.69 pesos. Mientras que el límite de las aportaciones que cada partido político podrá recibir de candidatas y candidatos,

así como de simpatizantes durante el proceso electoral local 2017-2018, es por la cantidad de 1 millón 157 mil 804.87 pesos. Asimismo se determinó que el límite individual de las aportaciones de simpatizantes para el periodo comprendido entre octubre de 2017 a septiembre de 2018, es por la cantidad de 5 mil 890.24 pesos. La suma del financiamiento privado de los partidos políticos, bajo todas sus modalidades, incluido autofinanciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, para sus gastos de campaña y actividades específicas. Además, las y los aspirantes a candidaturas independientes, así como las y los candidatos independientes registrados, en su caso, de manera supletoria, deberán atender los límites que se determinan para los partidos políticos.


24

Lunes 4 Diciembre de 2017

Colima

Convoca Meade a consolidar una cultura de respeto a la ley

Campo Hay 2,500 hectáreas

Produce Colima unas 125 mil toneladas anuales de plátano orgánico Por Carlos A. Arévalos

Foto Pablo Cerna.

Por las condiciones de su suelo, en Colima se cosecha

plátano orgánico del cual hay sembradas 2,500 hectáreas, que producen, cada una, 50 toneladas al año. Este fruto es

Francisco Hueso.

comprado principalmente por Chiapas quien, a su vez, vende a California 250 contenedores de este banano por semana. Lo anterior fue dado a conocer por el dirigente de la Unión Regional de Productores de Plátano del Pacífico Centro, Francisco Hueso Alcaraz, quien indicó que el plátano orgánico se paga a un mejor precio al productor. “Hoy el productor está vendiendo a un promedio de 5.50 pesos por kilo, libre para el productor, a través de contratos anualizados. Son iniciativas de las empresas que han estado incursionando en el mercado de los productos orgánicos, incluso productores de Chiapas

Piden plataneros que precios de combustibles se ajusten a realidad económica Por Francis Bravo

Luego de la liberación de los precios de los combustibles, el presidente de la Unión Regional de Productores de Plátano, Francisco Hueso Alcaraz, confió en que se ajusten a la realidad de la economía en el país. Expresó que antes de señalar se deben conocer las reglas del juego: “Se trata de no hacer señalamientos, se trata de jugar con la dinámica económica del mundo y

no cuestiones proteccionistas que al rato nos salen más caras con devaluaciones”. Consideró que es importante que todos los mexicanos conozcan la realidad de la economía nacional, y más que preocuparse, es aplicarse para saber cómo actuar. Mencionó que como productores les preocupan posibles incrementos de los combustibles, pero se ha hablado también de la posibilidad de disminución, al dar la libertada a los gasolineros para

que compren el combustible a diferentes proveedores, por lo que insistió en que se deben conocer las reglas y cómo se manejarán ahora las gasolineras. “Invitamos a los productores a que unamos fuerzas para enfrentar las adversidades que vienen de las economías, y de los retos, como es el caso del comportamiento económico que está presentando Estados Unidos con la resistencia al Tratado de Libre Comercio”, indicó.

Deja temporada de lluvias más beneficios que daños en Tecomán Por Yensuni López Aldape

El temporal de lluvias concluyó con un saldo blanco y dejó más beneficios que daños, aseguró en entrevista el director operativo de Protección Civil de Tecomán, Moisés Marín Cárdenas. El funcionario informó que tras concluir este jueves 30 de noviembre la tempora-

da de ciclones tropicales 2017, se logró salir sin daños gracias a que en el periodo de más precipitación, los drenes dieron la capacidad para que fluyera el agua sin problemas. A su vez, reconoció que se tuvieron algunos problemas en calles debido a tuberías tapadas, “todas se pudieron solucionar, pero queda pendiente que la ciudadanía haga su parte al no

tirar sólidos a los drenajes y tampoco a los drenes, en plenas lluvias sacamos incluso un sillón de un dren y eso va en perjuicio de la misma ciudadanía porque se tapan los ductos y el dren se desborda”. Mencionó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que en total se registraron en el país 39 sistemas: cuatro

venden, por ejemplo, 250 contenedores por semana a California y nos demandan la fruta porque sus clientes lo piden y el proveedor potencial es Colima”, indicó. Antes, explicó, “el plátano orgánico era una situación como que se dejaba ahí, a que la naturaleza lo produjera, pero hoy no, hoy el mercado exige ese producto y hay una certificadora que dice qué productos químicos se pueden usar y cuáles no”. Al respecto, mencionó que cada cuatro o seis meses, de manera sorpresiva, llegan, inspeccionan y hacen sus pruebas. Andamos en promedio hasta 50 toneladas producidas por hectárea al año, lo cual es

extraordinario”. Señaló que es más cotoso producir un plátano orgánico que un convencional, pero también se tiene una seguridad más saludable por el alimento que es más inocuo y una garantía de que no va a hacer daño”. La idea, expuso Hueso Alcaraz, es que con el apoyo de la SAGARPA, del Gobierno federal, y la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), del Gobierno del estado, “podamos ir perfeccionando el sistema y puedan los productores obtener esa calidad de producto orgánico y seguir aumentando la exportación de plátano saludable hacia los mercados que están demandando este tipo de fruta”.

Falta de recursos multiplica afectaciones del “Picudo negro” en cultivo de coco Por Yensuni López Aldape

Factores como el desconocimiento de los productores en el manejo de trampas, así como la falta de recursos de las instituciones, han provocado que la plaga conocida como “Picudo o Mayate prieto” sea una de las que más le cuesta controlar al Comité de Sanidad Vegetal en Colima, así lo confirmó su titular, Martell Martínez Jiménez. Cuestionado sobre el avance de esta plaga, dijo que les ha dado mucho trabajo, “hemos tenido para buscar más recursos, pero también hemos tenido un poco de resistencia para la campaña, sin embargo, creemos que vamos en camino y lo vamos a lograr con apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)”. Explicó que parte del problema se origina cuando no se tiene el conocimiento de cómo trabajar con la plaga, a manera de ejemplo mencionó: “Varios productores colocan una trampa, pero van y la colocan dentro del

huerto, eso únicamente atrae a los picudos adentro de sus huertos y prácticamente los llevan a donde hay comida, por eso les pedimos que se acerquen al comité para que los expertos les digan cómo colocar las plantas y dónde colocarlas para disminuir esta incidencia”. Aunque reveló que afortunadamente el mayate no ataca a las palmas de producción, esta plaga sí hace mucho estrago en las que llevan entre 3 a 4 años, es decir, cuando empiezan a parir las palmas, “ahí es cuando las atacan, así que esperar esos años para que te las mate un animalito, duele y repercute mucho”. En otro orden de ideas, mencionó que actualmente manejan campañas que no se tenían como en el caso del café y se trabaja en otras más como la mosca de la fruta que está de alguna manera controlada, así como la mosca de las frutillas como arándanos, “el pulgón amarillo del sorgo también está más o menos bien dentro de la norma, lo de la broca del café y el barrenador del aguacate están trabajando bien”.


Colima

Meade, precandidato único del PRI a la Presidencia de la República

Lunes 4 Diciembre de 2017

25

Municipios

Por Yensuni López Aldape

Al filo de la 1 de la tarde, y hasta las 4:30 aproximadamente, un centenar de integrantes del Congreso Nacional Ciudadano, liberó por casi cinco horas la caseta de peaje de Cuyutlán; pese a la presencia de policías estatales y federales. Durante toda la manifestación permitieron el libre tránsito a automovilistas y camiones, por ambos sentidos de la vialidad. Previo a la toma, los manifestantes fueron advertidos por la Policía Federal de que cometerían un delito si liberaban la caseta, no obstante, ellos (los manifestantes) argumentaron que

el cobro de peaje es anticonstitucional. Al realizar la toma de la caseta, el apoderado legal de la empresa que tiene concesionada la autopista (Mauricio Romero) se enfrascó en discusiones con los manifestantes que intentaban retirarlo del carril por donde estaban pasando los automotores que venían en dirección de Manzanillo a Colima. Fue hasta el arribo de elementos antimotines de la Policía Estatal, así como más efectivos de la Policía Federal -que desde el inicio se encontraban en esta caseta- cuando la manifestación comenzó a tornarse preocupante. Líderes y personas que dirigían

a los grupos que arribaron de otros municipios, se reunieron a puerta cerrada con directivos de la operadora, aunque la protesta y el tránsito libre continuó. Vale la pena destacar que estuvieron al menos 40 agentes de la Policía Estatal, al mando del director Alejandro Guerrero Guerrero, así como 8 agentes de la Policía Federal. Acto seguido, de nueva cuenta el apoderado de la empresa logro zafarse de la barrera y se volvió a colocar en el carril; esta vez enfrentó a un abogado de Guadalajara, a quien le exigía el pago si quería pasar, pagando el costo del peaje. Cabe destacar que desde que

Foto Yensuni López Aldape.

Toman durante casi cinco horas la caseta de Cuyutlán y dan paso libre

inició la liberación de la caseta, hubo presencia de inspectores de la Comisión Estatal de Derechos

Humanos (CEDH), con la finalidad de tomar nota del desenlace del problema.

Mantiene Tecomán preparativos para lograr buena afluencia turística en diciembre Por Yensuni López Aldape

Foto Pablo Cerna.

El alcalde tecomense, José Guadalupe García Negrete, confía en que la temporada decembrina tenga

una buena afluencia turística y que el municipio pueda seguirse proyectando en este tema. En ese sentido informó que con miras a la temporada vacacional realizaron una profun-

José Guadalupe García.

da campaña de limpieza en los accesos al municipio, desde el emblemático árbol “Limonero”, así como en la glorieta conocida como “Los Perritos” en el acceso por Michoacán pasando por el tramo carretero del libramiento “Fernando Moreno Peña”. García Negrete refirió que esta brigada forma parte de las acciones de limpieza, pero también de los preparativos que hace el municipio para que en la temporada vacacional los turistas encuentren accesos dignos y dar una mejor imagen. Enfatizó que todo el año se está cuidando que las áreas verdes, parques y vialidades estén en las mejores condiciones, no obstante, se aplican cada fin de semana estas brigadas de lim-

pieza que encabeza junto con los funcionarios de confianza y policías, “primero darle una manita con su pintura y reparación de luminarias y en segundo lugar involucrar a la ciudadanía en el cuidado y mantenimiento de sus espacios públicos”. En cuanto a la temporada decembrina, dijo que a través de la Dirección de Seguridad Pública ya se están coordinando con las diferentes dependencias para que se realicen los operativos necesarios tanto en caminos como en playas y demás puntos turísticos: “Hay que recordar que en este tiempo nos visitan muchas familias, Tecomán es reconocido por su gastronomía y playas, pero también es cuando llegan los familiares que viven en otros estados o incluso

del país vecino, vienen a visitar a su gente y el mensaje que damos es que estamos preparados para recibirlos”. Aunado a ello, refirió que también se está trabajando en el área de turismo para que tanto en restaurantes, hoteles y lugares de visita se ofrezca lo mejor que tiene Tecomán: “Aquí también nos pueden ayudar mucho los amigos taxistas, ya en otras reuniones con ellos lo hemos mencionado, promover a Tecomán y hacer mejor las cosas es tarea de todos, y los trabajadores del volante pueden colaborar cuando trasladan a los visitantes, primero tratándolos de la mejor manera y después recomendándoles espacios de esparcimiento”.

comenzaba en septiembre “Tenemos que en febrero se prevé el ingreso de 7 sistemas, además de 6 en marzo, 6 en abril y 2 en mayo”. La página del SMN reportó que en total, la temporada 20172018, tendrá 51 frentes fríos. Esta cifra es similar al promedio histórico de 52 sistemas, conforme a la climatología 2001-2015.

El funcionario explicó que un frente frío se forma cuando la masa de aire helado choca con una de aire caliente, “el aire frío se mete como una cuña debajo del de mayor temperatura y se genera movimiento que provoca inestabilidad en la atmósfera”. Dijo que estos pronósticos afectan generalmente la zona

norte y centro del país, pero por su clima, “en Tecomán la ciudadanía está acostumbrada a climas cálidos y muchas veces hacen confianza, no obstante, deben estar atentos y abrigarse, sobre todo la población vulnerable como son niños y adultos mayores, los más propensos a enfermedades propias de esta temporada”.

Deja temporada de lluvias más beneficios que daños en Tecomán

depresiones tropicales, 16 tormentas tropicales y 19 huracanes, de los cuales 10 fueron considerados mayores o intensos, debido a que alcanzaron una categoría de 3 a 5 en la escala SaffirSimpson. Asimismo, Marín Cárdenas puntualizó que de acuerdo con las estimaciones para

la temporada invernal, serán diciembre de 2017 y enero de 2018 los meses más activos, debido a que se estima el ingreso de 8 frentes fríos en cada uno. Indicó que según la información del SMN, la temporada de frentes fríos terminará en mayo del año entrante pues inició de manera temprana en el mes de agosto, cuando originalmente


Colima

AMLO quiere un país de impunidad: Margarita Zavala Foto Pablo Cerna.

26

Lunes 4 Diciembre de 2017

Actualidad

Entregarán antes de fin de año, Fabrica de Innovaciones del Tívoli Por Francis Bravo

Antes de concluir el año se estaría entregando la Fábrica de Innovaciones Tívoli, que forma parte del Programa Ciudades Seguras para Mujeres, informó el delegado de la de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Carlos Antonio Cárdenas Roque. El funcionario federal dio a conocer que dicha obra, en donde se hizo una inversión cercana a los 13 millones de pesos, recursos federales y estatales, ya está concluida, únicamente están en los trabajos de limpieza. Explicó que la Fábrica de Innovaciones Tívoli es como una

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca la localización de un cuerpo sin vida en la población El Naranjo. A las 3 de la madrugada de ayer domingo, agentes de las corporaciones de seguridad y de las fuerzas federales se desplazaron a la citada población ya que a unos metros de la Plaza de Toros, fue localizado un cadáver que presentaba heridas por impactos de proyectil de arma de fuego. También en el puerto, se reportó que en la calle Nepal, de la colonia El Rocío, un hombre fue asesinado al recibir impactos de arma de fuego. Vecinos de los alrededores reportaron a los números de emergencia detonaciones, alrededor de las 3:30 de la madrugada de ayer. La zona fue acordonada y el Ministerio Público tomó el control para proceder con el levantamiento del cuerpo y la evidencia, iniciando las investigaciones para tratar de esclarecer el suceso. No se reportan detenidos en ambos casos.

Casa de la Cultura, pero con más espacios para actividades. Tendrá una sala de lectura, una sala de producción de medios audiovisuales para jóvenes y niños, un comedor comunitario, huertos urbanos, un área para artes escénicas, una fuente danzarina y módulos de juego. “Todo se hizo por consulta de los vecinos de la colonia, de tal suerte que este es un espacio para ellos, para los jóvenes, para los niños, para los adultos, adultos mayores, un espacio que queremos que sea un referente para la sana ocupación del tiempo libre, pero también para la convivencia y que, en la medida de lo posible, las familias se integren a

proyectos productivos”, expresó. El titular de la Delegación de la Sedatu en Colima reconoció que nada sería posible sin la participación de los ciudadanos. En cuanto al tema de los huertos urbanos, Cárdenas Roque dijo que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) es quien estará apoyando para desarrollarlos. Recordó que en una gira de la secretaria de Sedatu, Rosario Robles, fueron las mujeres de la colonia El Tívoli quienes le manifestaron a ella y al gobernador en turno, cuáles eran los problemas de la comunidad, lo cual permitió que en un esfuerzo inte-

Carlos Cárdenas Roque.

rinstitucional se atendiera, bajo la visión de Ciudades Seguras para Mujeres. Por lo anterior, de 2015 a la fecha, se han estado haciendo intervenciones en infraestructura. Se generaron 3 espacios públicos: la Multicancha, Quinta El Tívoli y el Centro Deportivo El Tivoli, en donde se invirtieron más de 25 millones de pesos, más la Fábrica de Innovaciones; además de las adecuaciones del puente peatonal de las vías del

ferrocarril y el puente a un costado de la colonia Bosques del Sur. “Gracias a esta intervención, El Tívoli ha mejorado su condición, es un mejor lugar para vivir, la gente se ha involucrado en la transformación de sus fachadas y de sus banquetas”, expresó. Finalmente, el delegado de la Sedatu informó que hay intenciones de replicar ese mismo esfuerzo en Tecomán y en Manzanillo.

Debe cumplir con medioambiente

Desconoce Minatitlán si Peña Colorada logró cambio de uso de suelo para 400 hectáreas Por Francis Bravo

Desconoce el alcalde de Minatitlán, Horacio Mancilla González, si la Dgira ya autorizó o no el cambio de uso de suelo de 400 hectáreas de bosque para que la empresa minera Peña Colorada explote un nuevo yacimiento, pero dijo que está en pie llevar a cabo acciones si la empresa no cumple con el tema

ambiental. Recordó que es la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien autoriza o no el cambio de uso de suelo, siempre y cuando el Consejo Estatal Forestal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el municipio den el visto bueno.

“A mí todavía no me han informado nada, de hecho yo solicité al Consejo Estatal Forestal una copia del acta de la sesión del pasado 4 de octubre, donde da el visto bueno a la solicitud de la empresa para el cambio de uso de suelo de las 400 hectáreas de bosque, no me la han entregado, yo creo que están todavía redactándola después de 2 meses”, indicó.

Insistió en que Peña Colorada sigue sin cumplir con las 12 observaciones en materia ambiental. Horacio Mancilla indicó que con la empresa minera Peña Colorada son tres aspectos los que se deben atender, primero, el tema ambiental; segundo, las contribuciones y tercero el aspecto social, aunque este último no es obligatorio, es consensarlo.

Inicia electrificación de la colonia Tierra y Libertad, en Colima Por Juan Ramón Negrete

Con el apoyo del Ayuntamiento de Colima, se inició el arranque de la obra de introducción de la red de energía eléctrica en la colonia Tierra y Libertad, en el municipio de Colima, acción que habrá de beneficiar a más de 150 familias. Luego de más de diez años de haberse iniciado dicha colonia en el municipio de Colima, se convertirá en realidad que los colonos cuenten con energía

eléctrica, afirmó el diputado Joel Padilla Peña, impulsor de la fundación de la colonia de Solvityl del Partido del Trabajo (PT). Para la introducción del servicio eléctrico en la colonia Tierra y Libertad, se contó con el apoyo del Ayuntamiento de Colima y de la Comisión Federal de Electricidad. Esa obra representa una inversión de un millón 374 mil pesos, donde el 70% fue por parte del Ayuntamiento de Colima, mediante el apoyo federal del Fon-

do de Infraestructura Social, y el otro 30% lo aportó la Comisión Federal de Electricidad. La implementación de la luz constará de 29 postes y 3 transformadores, los cuales abastecerán de energía eléctrica a toda la colonia. Durante el evento protocolario, el comisionado nacional del PT señaló que era un día muy importante para esa colonia y para muchas familias que durante años han vivido en la oscuridad. Padilla Peña destacó la siner-

gia con el Ayuntamiento capitalino y el alcalde Héctor Insúa García, para que se llevara a cabo ese primer servicio para la colonia de Solvityl. Dijo además sentirse con mucha satisfacción al poder servir y ayudar a la gente: “Primero era que tuvieran dónde vivir, el Partido del Trabajo y un servidor a través del programa Solvityl, logramos que más de 150 familias estén aquí ya con un lugar propio donde vivir, donde pasar tiempo con su familia y dejen de pagar renta”.


v Derechos Humanos solicita protección para desplazados en Chiapas

México

México

Portugal será país invitado de honor en la FIL de Guadalajara 2018

Lunes 4 Diciembre de 2017 Lunes 4 Diciembre de 2017

27 27

Portugal será el país invitado de honor en la 32 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) a celebrarse del 24 de noviembre al 2 de diciembre de 2018.

AMLO quiere un país de impunidad: Zavala Meade, precandidato único del PRI a la Presidencia de la República

Convoca Meade a consolidar una cultura de respeto a la ley

Aeromar evalúa nuevo modelo de avión

El 14 de diciembre habrá coalición del Frente Ciudadano: Anaya


28

Lunes 4 Diciembre de 2017

México

Convoca Meade a consolidar una cultura de respeto a la ley México, 3 Dic (NOTIMEX).El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, llamó a anteponer la paz al conflicto y a consolidar una cultura de respeto a la ley. Luego de registrarse como precandidato presidencial, en la sede nacional priista, el exsecretario de Hacienda dijo que cree en el hambre de servicio, “no en el hambre de poder”. Afirmó que se inscribió al proceso interno del PRI “por amor a México, porque estoy convencido que tenemos que trabajar con rumbo cierto y con experiencia; construyendo y no destruyendo; en diálogo y no en confrontación”. “Me inscribo como precandidato porque tengo la experiencia, los resultados y el conocimiento para ser un buen candidato y un buen presidente de México”, subrayó el aspirante presidencial.

Ante militantes priistas, funcionarios federales, gobernadores y legisladores, llamó a seguir transformando a México y aseguró que hoy el país tiene un mejor presente y futuro, gracias al liderazgo claro del presidente Enrique Peña Nieto. “Reformas que habían esperado por décadas, se concretaron con diálogo y con la voluntad transformadora de las mujeres y de los hombres del PRI”, resaltó Meade Kuribreña. Sostuvo que el impulso reformista fue posible gracias al talento y sensibilidad de Peña Nieto, a quien calificó como un arquitecto del cambio, “el cambio se dio bajo la conducción de un mexicano con temple y gran amor a México: el presidente Enrique Peña Nieto”. En ese marco, enlistó los avances del país y resaltó que se debe fortalecer lo que se ha hecho bien, “hay también que ser

autocríticos y reconocer que hay realidades que nos duelen, que nos ofenden, que nos lastiman, que nos vulneran y que tenemos y vamos a cambiar”. El cinco veces secretario de Estado y primer ciudadano que postulará el Revolucionario Institucional, advirtió que los priistas son los primeros que reclaman y exigen estos cambios. Aseveró que “México es un país con un pasado brillante, un presente vigoroso y en ruta para afianzar un gran futuro. Para lograrlo, la mejor propuesta es consolidar los cambios, ampliarlos y profundizarlos”. Meade afirmó que su precampaña tendrá el signo de lo que espera para México: “Diálogo, coincidencias y franqueza para identificar lo que entusiasma y brinda esperanza a los mexicanos, pero también identificar lo que debemos cambiar”.

Aeromar evalúa nuevo modelo de avión para su flota Ixtapa, 3 Dic (NOTIMEX).El director de Aeromar, Andrés Fabre, confirmó que se analiza la introducción de otro modelo de avión, así como un código compartido con Avianca, en el plan de negocios de la firma que abarca de 2018 a 2022, el cual se realiza junto con Synergy Group. “Para crecer como queremos crecer es muy probable que tengamos que integrar otro tipo de avión a nuestra flota. Durante el proceso de los cinco años estaremos incorporando flota para crecer”, explicó durante una reunión con representantes de medios en este destino turístico de Guerrero, con motivo del 30 aniversario de Aeromar. Comentó que el plan de negocios se prevé presentar en enero próximo, debido a que ya existe un acuerdo entre accionistas, incluso mencionó que ya trabaja personal de Synergy en el plan de negocios, así como ejecutivos de la compañía, en aspectos como la garantía para la flota.

Recordó que la aerolínea mexicana complementa la estructura de Synergy -compañía propiedad de Germán Efromovich- en Latinoamérica, el segundo mercado más grande de la región después de Brasil. Cabe mencionar que durante el foro ALTA Líderes de Aviación, Efromovich expuso que del pedido de aviones A320 que se solicitó para Avianca, (perteneciente a Avianca Holdings, grupo creado por Synergy), algunos se podrían distribuir en el mercado con mayor necesidad. “Hay ciertas rutas que tendríamos que hacer que con el turbohélice (los que utiliza Aeromar) no se consigue alimentar, tendría que ser un avión mayor. Tenemos 200 aviones que pueden ser distribuidos para donde sea y estamos terminando el plan de negocios de cuántos y cuándo se irían a México”, afirmó. Andrés Fabre sostuvo también que la firma no se transformará en una aerolínea de bajo costo o de ultra bajo costo, sino

que ofrecerá un servicio diferente, y que el nombre de la empresa seguirá hasta que los accionistas decidan. De igual manera, comentó que se evalúa el código compartido con Avianca, que es uno de los candidatos más importantes, aunque no está limitado a dicha aerolínea. Sobre los beneficios que traerá a Aeromar la alianza entre Avianca y United Airlines, detalló que hace una “carambola de tres bandas”, ya que existe relación entre las aerolíneas con alguien con quien concreta la compra de acciones, Synergy Group.

Dólar

Compra:

17.50 Venta: 19.01

Meade, precandidato único del PRI a la Presidencia de la República México, 3 Dic (NOTIMEX).La Comisión Nacional de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dictaminó a José Antonio Meade Kuribreña como precandidato único a la Presidencia de la República por ese instituto político. El árbitro interno del PRI informó que Meade cumplió con los requisitos y cuenta con el prestigio y fama pública necesaria para el reconocimiento y aceptación que lo colocan en las mejores condiciones de competitividad para ganar la próxima elección presidencial. Con ello, el exsecretario de Hacienda y Crédito Público se convirtió en el primer ciudadano sin partido, aspirante a la Presidencia de la República, por el Revolucionario Institucional. Meade fue el único precandidato registrado por la Comisión Nacional de Procesos Internos, que en su dictamen señaló que en materia

de reconocimiento, aceptación y competitividad cumple satisfactoriamente los requisitos, dado que su prestigio nacional e internacional así lo respaldan. “En vista de que el proceso interno se actualiza la hipótesis prevista por el Artículo 59 del reglamento para la elección de dirigentes y postulación de candidaturas, (...), el ciudadano José Antonio Meade Kuribreña tiene el carácter de precandidato único a la Presidencia de la República para contender en la elección del 1 de julio de 2018”. Lo anterior, “por haber sido el único que promovió su registro con ajuste y cumplimiento a los preceptos constitucionales, estatutarios, reglamentarios y los previstos por la convocatoria que emitió el Comité Ejecutivo Nacional”. El dictamen será presentado a los integrantes de la Convención Nacional para la Elección.

El 14 de diciembre habrá coalición del Frente Ciudadano, asegura Anaya México, 3 Dic (NOTIMEX).“Los tres partidos que integramos el Frente Ciudadano por México somos democráticos y estamos trabajando con altura de miras para construir un mejor futuro para las mexicanas y los mexicanos”, aseguró el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés. El dirigente partidista dijo en un boletín que la fecha límite para que el PAN registre el convenio de coalición con PRD y Movimiento Ciudadano (MC), es el 14 de diciembre, y añadió que este ejercicio democrático será una realidad, ya que los tres institutos políticos tienen vocación democrática. “El Frente Ciudadano por México está más fuerte y vivo que nunca”, afirmó el dirigente panista. Anaya Cortés pidió no tener ninguna duda de que se va a concretar

la coalición electoral entre PAN, PRD y MC, y que irán juntos a la elección por la Presidencia de la República en 2018. “Tenemos claro que el país está por encima de cualquier interés partidista o personal. Ese es el motor de nuestro diálogo, de la discusión democrática que se está dando en torno al convenio de coalición electoral. Tengan la absoluta certeza de que nos vamos a poner de acuerdo y que el cambio de régimen que propone el Frente Ciudadano por México será una realidad”, insistió. Explicó que la fuerza del Frente Ciudadano por México está en la sociedad mexicana y pidió no tener ninguna duda de que PAN, PRD y MC trabajan con generosidad, convencidos de que primero está el país, después los partidos y muy al final los proyectos personales.

AMLO quiere un país de impunidad: Margarita Zavala México, 3 Dic (AGENCIAS).- La aspirante presidencial independiente Margarita Zavala, criticó las declaraciones del presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, sobre la posibilidad de darles amnistía a líderes del narcotráfico para lograr la paz en el país,

en caso de ser presidente de la República. En su cuenta de redes sociales, la esposa del ex presidente Felipe Calderón, señaló que su propuesta permitiría un país de impunidad. “AMLO quiere amnistía para corruptos y criminales. Su propuesta es un país de impunidad.

Yo quiero un México donde se respete la ley y los delincuentes estén en la cárcel”, escribió. De gira por Guerrero, López Obrador dijo que buscará todas las alternativas para garantizar la tranquilidad y paz en el país, entre ellas, la amnistía a los líderes de los cárteles mexicanos.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

Deja en Ecuador dos heridos sismo de magnitud 6

Mundo Mundo Mundo

Lunes 4 Lunes 4 Diciembre de 2017 Diciembre de 2017

Un sismo de magnitud 6 sacudió la provincia de Manabí, en la costa de Ecuador, dejando dos heridos y daños menores en viviendas y escuelas, informaron las autoridades.

Oposición marcha en Honduras por transparencia electoral

Evalúa Pentágono sitios para desplegar defensas antimisiles de EUA

2929

EUA se retira de pacto para protección a migrantes


30

Lunes 4 Diciembre de 2017

Mundo

Euro

Compra:

21.86 Venta: 22.47

Evalúa Pentágono sitios para desplegar defensas antimisiles de EUA Washington, 3 Dic (AGENCIAS).- La agencia estadounidense encargada de proteger al país de ataques con misiles está examinando la costa occidental, para determinar lugares donde desplegar nuevas defensas antimisiles, dijeron dos congresistas, en momentos en que ensayos con misiles de Corea del Norte provocan inquietud en casa y en el exterior. Las defensas en la costa occidental probablemente incluirían

misiles antibalísticos de Defensa Aérea de Gran Altitud Terminal (Thaad, por su sigla en inglés), similares a los desplegados en Corea del Sur para proteger al país ante un posible ataque de la dictadura de Corea del Norte. El ritmo acelerado del programa de ensayos de misiles balísticos de Corea del Norte en 2017 y la probabilidad de que el Ejército de Corea del Norte pueda alcanzar el territorio continental estadouni-

Declarará Irak la victoria final sobre Estado Islámico la próxima semana Bagdad, 3 Dic (NOTIMEX).- Las autoridades iraquíes declararán el próximo 9 de diciembre la victoria final sobre el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en un multitudinario desfile que contará con la participación del Ejército, la Policía y las milicias progubernamentales, anunció una fuente de seguridad local. “El desfile de las Fuerzas Armadas iraquíes, en la que participarán la Policía Federal, el Ejército y las unidades populares, tendrá lugar el próximo sábado, durante el cual se anunciará el fin de las acciones militares contra el EI y la victoria sobre ese grupo terrorista”, dijo la fuente citada por el portal Iraqi News. Hace dos semanas, el primer ministro Haider al-Abadi anunció la derrota militar del EI en Irak, pero dijo que declararía la victoria definitiva sobre el grupo terrorista después de eliminar a los terroristas de las áreas desérticas.

Las fuerzas iraquíes, apoyadas por la coalición internacional dirigida por Estados Unidos, han estado luchando desde octubre de 2016 para recuperar los territorios ocupados por los terroristas y desde entonces han retomado las ciudades de Mosul, Tal Afar, Kirkuk, Hawija, Rawa, Qaim y Al Anbar. Según datos de la coalición internacional, los terroristas del EI han perdido en Siria e Irak un 95% de sus territorios que conquistaron en 2014, por lo que Estados Unidos espera que el grupo terrorista sea derrotado completamente de ambos países antes de fin de año. El Estado Islámico cometió numerosas atrocidades en los territorios que tenía bajo su control y muestra de ello fue el reciente hallazgo de dos fosas comunes con más 140 cuerpos de civiles yazidíes que habrían sido víctimas del grupo terrorista en la comarca de Sinyar, en el noroeste de Irak.

dense con una carga nuclear en los próximos años ha aumentado la presión sobre el Gobierno para que fortalezca las defensas antimisiles. El miércoles (29), Corea del Norte probó un nuevo tipo de misil balístico intercontinental que puede volar 13 mil kilómetros, lo que lo deja al alcance de Washington, dijo Corea del Sur. El congresista Mike Rogers, que integra la Comisión de Servicios Armados de la Cámara de

Representantes y preside la Subcomisión de Fuerzas Estratégicas, que supervisa la defensa con misiles, dijo que la Agencia de Defensa de Misiles quiere instalar defensas adicionales en sitios de la costa occidental. El financiamiento para el sistema no figura en el plan presupuestario de Defensa de 2018, lo que indica que su posible despliegue podría demorar. “Es sólo un tema del lugar y

de que la Agencia de Defensa de Misiles haga una recomendación respecto a qué sitio cumple con su criterio para su despliegue, pero también el impacto ambiental”, dijo a Reuters el congresista republicano de Alabama durante una entrevista en el marco del Foro Nacional Reagan de Defensa en el sur de California. La Agencia de Defensa de Misiles es una unidad del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Oposición marcha en Honduras por transparencia electoral Tegucigalpa, 3 Dic (NOTIMEX).- Centenares de personas convocadas por la Alianza de Oposición realizaron marchas pacíficas en diversas plazas del país para exigir transparencia en el conteo de votos del proceso electoral, cuyo punto de llegada en esta capital era la Casa Presidencial. Líderes de San Pedro Sula y Tocoa, departamento de Colón, convocaron a sus seguidores a vestir de blanco y llevar rosas para repartirlas a los policías que resguardaban la manifestación, reportaron medios de prensa hondureños. El magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, dijo que al mediodía empezaría el es-

crutinio especial que definirá el resultado electoral “con o sin” observadores de la Alianza, cuyo candidato Salvador Nasralla acusa a las autoridades electorales de fraguar un fraude. Por su parte, el gobernante Partido Nacional, que postuló al presidente Juan Orlando Hernández para la reelección, retiró a sus 60 observadores del escrutinio especial para revisar más de mil actas inconsistentes, luego que la Alianza de Oposición confirmó su ausencia. El designado presidencial, Ricardo Alvarez, dijo que “la buena noticia es que por fin inicia el recuento de actas con inconsistencias”, y agregó: “Creo que el

pueblo hondureño ha esperado demasiado pues ese conteo debió hacerse hace mucho tiempo”. En tanto, el Papa Francisco apostó por una salida “pacífica” en Honduras, donde el descontento por la demora en la presentación de resultados electorales una semana después de los comicios ha provocado disturbios, que dejan al menos siete personas muertas, y el gobierno declaró el estado de excepción por diez días. El gobierno de Honduras decretó el estado de excepción durante diez días para frenar las manifestaciones y disturbios que se registraron desde el miércoles por un presunto fraude en los comicios.

Terroristas yemenitas habrían disparado misil contra planta nuclear emiratí Saná, 3 Dic (NOTIMEX).- Terroristas yemenitas houthi aseguraron que dispararon un misil contra una planta de energía nuclear en construcción en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), pero el gobierno emiratí lo negó de manera tajante y afirmó que su sistema de defensa está listo para enfrentar cualquier amenaza. “La fuerza de misiles anuncia el lanzamiento de un misil crucero alado (...) hacia el reactor nuclear de al-Barakah en Abu Dhabi”, informó la cadena de televisión AsMasirah y la agencia de noticias Saba, controladas por los terroristas. En medio de los enfrentamientos armados con sus antiguos aliados, las tropas leales al expresidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, el grupo terrorista aseguró que el misil golpeó con precisión el reac-

tor nuclear de al-Barakah. Un funcionario de la Fuerza de Misiles del grupo rebelde, citado por Saba, afirmó que el ataque se produjo sin problemas, después de una prueba exitosa del misil a fines de agosto pasado, sin dar mayores detalles. La agencia informativa yemenita destacó en su reporte que la Planta de Energía Nuclear alBarakah, que tiene cuatro reacto-

res nucleares, está ubicada en la región occidental del emirato de Abu Dhabi, a unos 53 kilómetros al suroeste de la ciudad de Ruwais. Autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) negaron de manera tajente que un misil haya impactado su territorio, afirmaron que ningún cohete ha entrado en su espacio aéreo y que de darse, su defensa está preparada para hacerle frente.


El número de solicitudes de ciudadanía en todo EUA, registró “un significativo aumento” de 35.7% en los últimos dos años, indicó la Asociación Nacional para los Nuevos Estadunidenses.

Mundo

Lunes 4 Diciembre de 2017

31

La era Trump

EUA se retira del pacto de la ONU para protección a migrantes Washington, 3 Dic (NOTIMEX).- Estados Unidos se retiró del pacto de las Naciones Unidas para aliviar la migración mundial y la crisis de refugiados, que para el Gobierno del presidente Donald Trump es incompatible con los principios y prioridades de su país sobre el tema. En un informe, la Misión de Estados Unidos ante la ONU dijo que la Declaración de Nueva York para refugiados y migrantes, suscrita el año pasado por el Gobierno de Barack Obama, contiene “numerosas disposiciones que son inconsistentes con las políticas de inmigración y refugiados de Estados Unidos”. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, señaló que su país “está orgulloso de nuestra herencia de inmigrantes y nuestro liderazgo moral, al brindar apoyo a las poblaciones de migrantes y refugiados en todo el mundo”. Pero agregó: “Nuestras decisiones sobre las políticas de inmigración siempre deben tomarlas los estadunidenses y sólo los estadunidenses. Decidiremos la mejor for-

ma de controlar nuestras fronteras y a quién se le permitirá ingresar al país”. Líderes mundiales y dignatarios de 193 estados miembros de la ONU adoptaron la Declaración de Nueva York para refugiados y migrantes en septiembre de 2016, con lo que se esperaba que el pacto, que tiene como objetivo facilitar la migración segura y ordenada en todo el mundo, entrara en vigor en 2018. El texto presenta un marco para la cooperación internacional integral sobre migrantes, establece una serie de compromisos viables y aborda cuestiones tales como la protección de la seguridad, la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes. La misión de los Estados Unidos ante la ONU informó al secretario general Antonio Guterres sobre su decisión de retirarse del proceso antes de una reunión internacional sobre el pacto mundial para la migración en México. Durante su campaña electoral, el presidente Trump advirtió que

los refugiados permitidos en los Estados Unidos podrían convertirse en un gran “caballo de Troya” que podría dañar a ese país si no se controla. A principios de este año, el Gobierno de Trump suspendió la entrada de inmigrantes de varios países de mayoría musulmana e impidió el ingreso de todos los re-

fugiados a los Estados Unidos. La prohibición a los refugiados terminó en octubre pasado y Trump permitió la reanudación de las admisiones, pero con nuevas medidas de detección. En septiembre pasado la administración también sugirió limitar el número de refugiados admitidos en el país el próximo año a 45 mil,

un recorte dramático en el número de solicitudes procesadas por los Estados Unidos en los últimos años. La ONU estima que más de 65 millones de personas han sido desplazadas por la fuerza en todo el mundo, incluidos casi 22.5 millones de refugiados, un gran número de ellos en Europa.

Trump se defiende y arremete contra el FBI Washington, 3 Dic (NOTIMEX).- El presidente Donald Trump se defendió y arremetió contra la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), tras la declaración de culpabilidad de su exasesor de seguridad nacional Michael Flynn, al señalar que la reputación de esa agencia está “en ruinas” y que es “la peor de la historia”. De esa forma fue como Trump aprovechó para negar que le hu-

biera dicho al exdirector de esa agencia, James Comey, que dejara de lado la investigación sobre Flynn sobre supuestos vínculos que tuvo su campaña con Rusia para intervenir en las pasadas elecciones y que son eje de una investigación judicial. Comey testificó ante el Congreso en mayo pasado que el presidente le había pedido que retirara la investigación a su exasesor de seguridad un día después

de que Trump había despedido a Flynn. Comey se rehusó a hacerlo y el presidente lo despidió varios meses después. En un tuit el presidente llamó a Comey mentiroso y dijo que los medios de comunicación habían difundido falsedades. “Nunca le pedí a Comey que dejara de investigar a Flynn. ¡Solo más noticias falsas que cubren otra mentira de Comey!”, indicó el tuit. El viernes (1) pasado Flynn se declaró culpable de mentirle al FBI sobre sus conversaciones con el embajador ruso y acordó cooperar con el fiscal especial Robert Mueller en la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016. Trump fue más allá y contratacó en otro tuit a Comey al calificar de “falsa y deshonesta” la investigación que hizo la agencia sobre el servidor de correo electrónico privado

utilizado por su rival en las elecciones de 2016, Hillary Clinton. El mandatario cambió su versión sobre por qué despidió a Flynn como su asesor de seguridad nacional, e indicó que él sabía en ese momento que Flynn le había mentido al FBI y al vicepresidente Mike Pence sobre sus contactos con los rusos durante la transición presidencial. Eso representó un giro respecto a sus explicaciones iniciales de que Flynn tenía que irse porque no había sido sincero con Pence sobre esos contactos, lo que fue interpretado como que él sabía que su exasesor le había mentido al FBI, lo que en opinión de algunos expertos podía interpretarse como una obstrucción de la justicia. La investigación de Mueller sobre la injerencia de Moscú en las elecciones se acerca ahora a Trump. Si se logra probar una

colusión con Rusia o una obstrucción de la justicia, no debe excluirse un procedimiento de destitución del presidente. Trump también aprovechó para atacar a la prensa, luego de la decisión de ABC News de suspender a Brian Ross. El viernes (1) pasado Ross, destacado periodista de investigación, informó erróneamente que Flynn testificaría que el presidente le había pedido hablar con rusos durante la campaña, lo que provocó una caída del mercado bursátil y su consecuente suspensión. Trump instó en un tuit a los inversionistas a demandar a ABC y dijo que las personas que perdieron dinero por los “informes falsos y deshonestos de Brian Ross deberían considerar contratar a un abogado y demandar a ABC por los daños que este mal informe ha causado. ¡Muchos millones de dólares!”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.