Edición del jueves 30 de noviembre de 2017

Page 1

JUEVES 30 NOVIEMBRE 2017 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 43

NO. 12,820

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

http://elcomentario.ucol.mx UNIVERSIDAD

Realizan Jornada de “Puertas abiertas p3 a la inclusión”, en Manzanillo UNIVERSIDAD

Fomenta Bachillerato 8 cultura emprendedora

p5

Servirán mesas de análisis de Ley de Pensiones para asegurar derechos de trabajadores

Imparten taller sobre mitigación de riesgos durante erupción volcánica

p 18

Autoriza PRI a Meade registrarse como precandidato presidencial p2

En histórico juicio, Argentina impone cadena perpetua a 29 represores

Loros a un paso de las semifinales en la liguilla de la Liga Premier p 16

p 28

p 30

Ciencia y futuro Por Juan González García

p 12


Jueves 30 Noviembre Jueves 30 de 2017

2

Universidad

Noviembre de 2017

Loros, a un paso de las semifinales en la Liga Premier

Un explosivo arranque tuvieron los Loros tras iniciar la liguilla de Apertura 2017, luego de vencer a domicilio por 3-0 a Dorados de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Facultad de Ciencias

Imparten taller sobre mitigación de riesgos durante erupción volcánica urante la mañana de este martes, en la Fa cultad de Ciencias de la Universidad de Colima, se impartió el taller “La generación de ceniza volcánica y la mitigación del riesgo asociado en Colima”, en el que participó personal del aero-

D

transporte aéreo durante una erupción, del consumo de agua, la agricultura en interacción con la ceniza, y la utilización de herramientas que podrían ofrecer soluciones en el corto y largo plazo. Nick Varley, tras dar la bienvenida, dictó la conferen-

puerto, Protección Civil, alumnos y egresados del plantel, así como alumnos de intercambio y profesores investigadores de la Universidad LMU, Múnich, Alemania. El taller, explicó Nick Varley, profesor investigador de la Facultad de Ciencias, “fue diseñado con el objetivo de establecer las condiciones físicas y sociales cuando se presente un riesgo ante la caída de ceniza en el estado de Colima”. Además, los participantes analizaron los problemas del

cia inaugural: “Generación de ceniza volcánica del Volcán de Colima”, en la que explicó que dicha ceniza es producto de la fragmentación del magma en pedazos muy pequeños que se enfrían rápidamente en el aire, abarcando un diámetro de menos de dos milímetros. La ceniza, añadió, “puede generar varios problemas: tapar el drenaje y los motores, impedir la comunicación, contaminar el agua y afectar los cultivos; además, la acumulación de ceniza puede colapsar el techo

de una casa, así como provocar la cancelación de vuelos en los aeropuertos”. Asimismo, preocupa a la sociedad la afectación de la salud ante la exposición a la ceniza; en este sentido, Nick Varley explicó que los problemas serios se presentarían en caso de que las

erupciones duraran meses y dicha exposición fuera muy prolongada. Las personas con afectaciones respiratorias y los niños, debido al tamaño de sus pulmones, son quienes deben tener más precauciones. Dijo que dentro de los esquemas de medición, el Volcán de Colima ha manifestado erupciones de tipo vulcaniano, las cuales levantan una columna de hasta 10 o 12 kilómetros y han ocurrido en 2005, 2013, 2014 y 2017. En cambio, las explosiones pli-

nianas, precisó, “producen mucha ceniza y se levantan a mayor altura; en Colima, el volcán sólo tuvo un evento en 1913, cuando la explosión fue sub-pliniana”. Por último, dijo que para prevenir y mitigar el riesgo es importante pronosticar la actividad del volcán a través de modelos y monitoreo en tiempo real, así como definir los distintos escenarios, contar con un mapa de amenaza y, por supuesto, tomar las medidas ante tal acontecimiento.


Concluye Diplomado en Gestión Estratégica de Capital Humano

Universidad

Cedefu

Realizan Jornada de “Puertas abiertas a la inclusión”, en Manzanillo Con una serie de actividades que sensibilizaron a la comunidad estudiantil sobre temas de discapacidad, concluyó la III Jornada “Puertas abiertas a la inclusión” (Open day), en el Centro de Tecnología Educativa del campus Manzanillo de la Universidad de Colima. Este evento fue organizado por el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), que dirige Alicia López de Hernández. Al iniciar el evento, el director de Previsión Asistencial, Carlos Enrique Tene, en representación de Alicia López de Hernández, expresó que estas actividades se realizan en el marco del Programa Institucional de Calidad de Vida y del Proyecto Internacional MUSE para fortalecer la inclusión de los estudiantes con discapacidad. La idea, comentó, “es otorgarles igualdad de oportunidades no sólo desde su ingreso

sino también durante su trayectoria académica, y coadyuvar así a que cuenten con mejores oportunidades laborales al egresar de la institución”. En el evento se realizaron diversas actividades: un panel organizado por la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo, en el cual se tocaron aspectos relativos a la importancia de la inclusión y que contó con la presencia de personas que viven la discapacidad, ya sea como estudiantes, egresados o profesores. También se realizó una charla sobre inclusión escolar de alumnos con Síndrome de Asperger, mientras que la Facultad de Ciencias Marinas presentó un cartel con resultados preliminares sobre el uso inapropiado de los cajones de estacionamiento asignados a personas con discapacidad; además, hubo actividades de sensibilización en discapacidad realizadas

por personal del Cedefu. Como invitado especial, se contó con la presencia de estudiantes del Bachillerato 2, quienes mostraron una aplicación para tableta o celular cuya principal característica es que el cursor se puede manejar con la mirada, lo que lo hace ideal para personas con discapacidad motriz severa. Destacaron los prototipos de la Facultad de Ingeniería Electromecánica, con propuestas de tecnologías aplicadas al apoyo, rehabilitación y terapia de la discapacidad motriz, utilizando robots y propuestas de sistemas de monitoreo para los espacios que son reservados (en los estacionamientos) para el uso exclusivo de personas con discapacidad. En el arranque del evento estuvieron presentes la delegada de Manzanillo, Edna Irela Velázquez Chávez, y directores de los planteles participantes.

Jueves 30 Noviembre de 2017

3


4

Jueves 30 Noviembre de 2017

Universidad

Concluye Diplomado en Gestión Estratégica de Capital Humano Con sede en el auditorio del Archivo Histórico de la Universidad de Colima, se desarrolló la ceremonia de graduación de 30 profesionistas que culminaron el Diplomado en Gestión Estratégica de Capital Humano por Competencias, que fue posible gracias a la Federación de Egresados de la U de C (FEUC) y MOCE Consultores. En el evento de clausura, los egresados recibieron su diploma por haber formado parte de este proceso, que tuvo una duración de seis meses. Este acto contó con la presencia de Vicente Reyna Pérez, secretario de Trabajo y Previsión Social y titular del Servicio Nacional de Empleo en Colima; de Ciria Salazar, presidente de la FEUC; Eduardo Moya Martínez, director general de MOCE Consultores, y de Norma Moya Martínez, directora de Proyectos de MOCE Consultores. Durante la ceremonia, se entregaron menciones especiales para los cinco maes-

tros que integraron el programa académico, quienes fueron representados en el acto por Carlos Enrique Velazco Macías, quien impartió el módulo de Gestión por Competencias en las Políticas de Recursos Humanos (RRHH). El diplomado se realizó de mayo a noviembre de este año con la finalidad de que los participantes pudieran desarrollar nuevos conocimientos, habilidades y actitudes afines a las tendencias del mercado empresarial y laboral actual, con base en objetivos corporativos de contratación, formación, gestión, retribución y desarrollo de los colaboradores de una organización. Los temas estuvieron distribuidos en cinco módulos enfocados en Programación Neurolingüística, Gestión por Competencias en las Políticas RRHH, Legislación Laboral, RRHH 2.0, Software para RRHH y Nóminas.

Limpian playas de colillas de cigarros, bachilleres de la U de C


Universidad

Ojo de Mar

Jueves 30 Noviembre de 2017

5

Fomenta Bachillerato 8 cultura emprendedora En el campus San Pedrito de Manzanillo, alumnos de tercero y quinto semestre del Bachillerato 8 de la Universidad de Colima realizaron su exposición de proyectos emprendedores. Se presentaron un total 24 proyectos de micro empresas, como modelos del ramo de alimentos y bebidas, decoración, muebles, salud y belleza, cuidado de animales, tecnología y aplicaciones de seguridad, “todos bajo la premisa

de ser ideas creativas, con enfoque ecológico y sustentabilidad”, comentó Héctor Bribiesca profesor y miembro del comité organizador del evento Con esta exposición, además, se vincularon de manera trasversal las asignaturas de Probabilidad y Estadística, de Administración integral, Derecho mercantil, Contabilidad e Inglés, entre otras. Héctor Bribiesca dijo en entrevista, que la finalidad e im-

portancia de la exposición radica en que “los estudiantes, independientemente del rumbo profesional que elijan, tengan el sentido de emprendimiento, pues es necesario generar negocios propios que les permitan crecer económicamente”, comentó el profesor.

Añadió que con el nuevo modelo educativo, y de acuerdo con la actual política institucional de una educación con responsabilidad social, “los jóvenes deben explorar y reforzar las habilidades para la creación y no sólo para adquirir conocimientos”.

Por último, Pedro Ramón Gómez López, director del plantel, resaltó que “es grato notar que cada conocimiento adquirido por los estudiantes puede ser llevado a la práctica, y demostrar así que las diversas asignaturas no están aisladas, sino que interactúan con la realidad”.


6

Jueves 30 Noviembre de 2017

Universidad

Limpian playas de colillas de cigarros, bachilleres de la U de C Más de cien alumnos voluntarios de los bachilleratos 8, 10 y 23 de la Universidad de Colima participaron en el saneamiento de la bahía de Salahua, en Manzanillo. Durante el recorrido que realizaron los estudiantes, que comenzó desde temprano, los jóvenes se dedicaron a restaurar la belleza natural de la playa con la recolección de di-

versos desechos, específicamente colillas de cigarros. Esta acción es parte del Programa Institucional de Calidad de Vida de la U de C, que se ejecuta a través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), con el objetivo de concientizar a la población del cuidado ambiental y mejoramiento del entorno.

Voracidad


Los expresidenzombis Cartรณn de RIMA

Publicidad

Jueves 30 Noviembre de 2017

7


8

8

Opinión

Jueves 30 Jueves 30 Noviembre de 2017 Noviembre de 2017

... En México ... van desapareciendo inexorablemente los entrañables artesanos de antes. En muchos casos su sabiduría y sensibilidad pasan a la generación siguiente, pero con más frecuencia cada día se imponen los usos y exigencias de la modernidad, y los hijos y nietos de alfareros, tejedores, vidrieros, ebanistas, lauderos, orfebres, forjadores, no siguen el oficio de sus mayores, y así se van perdiendo esos nobles menesteres ...

De Política ... y cosas peores

Editorial

Menos competitivos

L

a violencia y la corrupción se mantienen como los principales lastres que impiden que nuestro país mejore en cualquier estadística que mida o califique estados de desarrollo o bienestar. Un ejemplo claro son los resultados obtenidos por México en el Índice de Competitividad Internacional, en el cual solamente paso del sitio 37 al 36, situándose aun entre los diez países menos competitivos del mundo. De acuerdo con el Índice de Competitividad Internacional 2017, hecho público ayer por el

Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el avanzar solo un escaño a pesar de las potencialidades de desarrollo que mantiene México, solo se puede achacar a que la mayor problemática que enfrenta siguen siendo la violencia y corrupción. El IMCO explica en su reporte que nuestro país no registró una mejoría, con respecto a la última medición, en aspectos fundamentales como la inversión y generación de talento. De los diez subíndices que se miden en el Índice de Competitividad Internacional, la economía mexica-

Ojo de mar

Auster también es poeta Por Adalberto Carvajal La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es, además de un enorme aparador para las novedades editoriales y un gigantesco mercado de libros, el espacio donde se conciertan derechos de traducción y acuerdos para la distribución de los títulos que llegarán a las librerías el año próximo. Es también la ocasión para la entrega de algunos de los premios y reconocimientos más importantes a la industria editorial, el negocio librero y las letras contemporáneas. Así como un foro de análisis sobre la historia y el estado actual de la literatura y, en general, del pensamiento. Como parte de ese programa más académico que comercial, se presentó en la FIL 2017 Paul Auster, el autor de La trilogía de Nueva York y Leviatán, de Tombuctú y A salto de mata. De acuerdo a la reseña sobre la entrega de la Medalla “Carlos Fuentes” en reconocimiento a la trayectoria de Paul Auster, durante la apertura del Salón Literario el domingo 26 de noviembre, en lo que fue su primera visita a la FIL de Guadalajara: “El escritor estadounidense es heredero de una tradición que privilegia las andanzas personales, algo que ha tenido una repercusión honda en sus distintos trabajos”. En palabras de Elena Ramírez, directora del sello editorial Seix Barral, Auster es uno de los escritores que ha logrado unificar opiniones entre la crítica y los lectores, debido a la aguda visión que tiene para desarrollar sus trabajos literarios, entre los que se encuentra su libro más reciente, 4,3,2,1. La editora mencionó: “Paul Auster se encontraba cerca de un niño cuando a este pequeño le cayó un rayo. Ese hecho llevó al escritor a aproximarse a la literatura desde la tragedia”.

na subió en seis: derecho, medio ambiente, sistema político, mercado de factores, economía y relaciones internacionales. En otros cuatro, como lo son sociedad, gobiernos, precursores e innovación, se mantuvo en el mismo lugar. Por ese comportamiento, México acompaña a Colombia, Turquía, Rusia, Argentina, Sudáfrica, Indonesia, Guatemala, India y Nigeria, en los últimos diez sitios de competitividad. Siendo 2017 el año que peores índices en materia de homicidios dolosos registra, el IMCO recomienda a las autoridades im-

plementar acciones urgentes para “reconstruir la seguridad pública”, empezando por echar a andar una Fiscalía general fuerte, autónoma y al margen de intereses de partidos políticos, que se mantenga enfrascada en mejorar sustancialmente la procuración de justicia en nuestro país. El IMCO considera que ante una clara “falta” de Estado de derecho que tenga como firme objetivo combatir la corrupción y la impunidad, “México será un país más pobre, violento y con menores oportunidades de prosperidad”.

Para Auster no fue sencillo llegar a la literatura. Desde esa tragedia, inmersa en algunos capítulos importantes de su propia vida, el estadounidense ha creado obras que son un referente obligatorio no sólo para la literatura de Estados Unidos y Europa, sino para el mundo. De esa manera, las novelas y su poesía poseen un carácter universal, en específico La invención de la soledad, una novela autobiográfica que puede sintetizarse como un homenaje a su padre. Antes de recibir la presea de manos de Silvia Lemus, viuda de Fuentes, Paul Auster dictó una conferencia en la que mostró el profundo conocimiento que tiene sobre sus escritores preferidos y el desarrollo de la poesía en Estados Unidos y Europa. En “Los huesos de Poe: charla sobre los viajes de poesía y su regreso final”, dejó en claro que distintos autores franceses han sido determinantes para la creación de sus libros. Así, recordó en particular a Guillaume Apollinaire: “…uno de los poetas del siglo XVIII que puso las contradicciones de la vida a través de su obra”. Auster reconoció en su discurso que Edgar Allan Poe es también uno de sus grandes referentes, además del poeta Walt Whitman. Los huesos de Poe Todos ellos, los estadounidenses y el francés, son poetas extrañamente relacionados, como lo muestra el siguiente fragmento de la conferencia de Paul Auster: “La tumba en la que enterraron a Poe permaneció sin nombre durante varios años. Finalmente, uno de sus primos, Neilson Poe, consiguió dinero para encargar una lápida; pero entonces, en uno de esos giros que el propio Poe podría haber imaginado, la lápida casi terminada quedó hecha añicos cuando un tren descarriló y cayó en el taller del marmolista que llevaba a cabo el trabajo. “Neilson no podía pagar otra lápida, de modo que el pobre Poe languideció en su anónima fosa durante dos décadas más. A medio camino de ese purgatorio, un grupo de maestros de Baltimore empezó a recaudar dinero para una segunda lápida, y al cabo de diez largos años la losa quedó finalmente acabada. “Para celebrar el acontecimiento -después de exhumar y volver a è 11


Hoy en la historia

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre “Cantando la cigarra pasó el verano entero” ¿De qué cantaba la cigarra? Cantaba acerca de la vida y de la muerte, de Dios, del mundo, del amor y el desamor. Entiendo que no hay más temas que ésos para el canto. La hormiga, en cambio, trabajó, trabajó y trabajó. Entiendo que trabajar es lo único que sabía hacer. Cuando llegó el invierno la hormiga tuvo colmados sus graneros, pero vacía el alma. La cigarra, en cambio, vio llenos de amor y de belleza su corazón y amor su alma. El fabulista dice que murió de hambre. Posiblemente. Pero en todo caso murió feliz con sus recuerdos. Nadie piense que estoy incitando a cantar siempre, y que predico el desdén por el trabajo. Lejos de mí tan temeraria idea. Lo que quiero decir es que en ratos debemos ser hormiga, y cigarra en ratos. El arte de la vida consiste en buena parte en tener la panza llena y el corazón contento. Coser y cantar nos pondrán en el camino de eso que llaman la felicidad. ¡Hasta mañana!...

Los expresidenzombis

¡Vísperas de Navidad! Por Marcial Aviña Iglesias Dedicado al extinto Santa Clós de aquella gran barata anual. Curiosamente desde el martes 21, la mayoría de las casas por donde camino están adornadas de luces multicolores, pastoras o flores de Nochebuena, en espera de la Navidad, ¿cómo que se están adelantando? Mi agüelita aseguraba que los adornos navideños y demás elementos decorativos se debían colocar a partir del primer domingo de adviento. Bueno, pero a ella no le tocó vivir estos tiempos modernos donde las estrategias de marketing transforman las temporadas en ansias comerciales -¡mira que mezclar guirnaldas y estrellas de belén con utensilios para Halloween a finales de octubre!-, aunado a la tristeza que abunda en nosotros, quienes siempre buscamos un pretexto que nos distraiga de la rutina y nos motive a continuar con el ritmo de la vida.

Opinión

Jueves 30 Noviembre de 2017

9

Voracidad Por Ruth Holtz* Es frecuente encontrar personas que padecen de una ansia desenfrenada, una avidez implacable de estímulos, de entretenimiento, de placer, de distracción, de posesión de bienes materiales o de logros de todo tipo. La voracidad es una especie de apetito insaciable por un no sé qué inasequible, que las personas que la sufren fantasean con satisfacer de algún modo concreto. La voracidad ha existido desde siempre en el ser humano. Sin embargo, en esta época la sociedad se ha dedicado especialmente a fomentar la voracidad, el consumismo, el apetito desenfrenado por tener cosas, por lograr ciertas metas o tener cierto estatus. Se estimula más la insatisfacción porque hay más oferta de cosas que consumir. La revolución industrial, la revolución informática, y la ampliación de los horizontes de acción humana han abierto más el apetito de todos. Además, hay otra diferencia con la voracidad de antaño: la prisa. Ahora las personas tienen una urgencia de lograr la máxima satisfacción en el menor tiempo posible. Esto ha incrementado el estrés, las enfermedades psicosomáticas y los trastornos mentales y emocionales. La voracidad manifiesta el deseo de posesión del ser humano. Es la expresión de la agresividad en su nivel más básico, el cual consiste en tomar lo que deseo y hacerlo mío, incluso, si es necesario, destruyéndolo, mastiCartón de RIMA cándolo, comiéndolo. Esta tendencia se vuelve un problema si no es superada en la infancia, y a su vez es fomentada por el ambiente social. Este impulso insaciable es la expresión de la impotencia frente a lo que de bueno tiene algo o alguien, eso bueno que se quisiera poseer. Una manera en nuestra fantasía inconsciente de lograr tenerlo es “devorándolo”. Devoramos para ingerir lo bueno. Las personas con apetitos insaciables suelen ser intolerantes. Suelen sentirse siempre insatisfechas, como que nada las llena, como que todo tiene un “pero” para ellas. Su vida parece vacía a pesar de que todo el tiempo “están llenándose”. Quieren más y más tiempo de su pareja, más intimidad, más dinero, más diversión, más vacaciones, más halagos, más ropa, más comida, más bebida, más compañía, más, más y más. No tienen “llenadera”. Son capaces de exprimir al máximo a las personas que las rodean. Suelen ser personas agresivas, exigentes. Ahora bien, la expresión más primitiva de voracidad se da en el consumo excesivo de comida. Comer demasiado es un intento de aplacar esta avidez. Algunos trastornos de la alimentación pueden ser intentos fallidos de enfrentar, de intentar controlar o eliminar esta voracidad, así como las emociones con ella relacionados. La comida es buena porque nutre. Es buena porque representa al amor de la madre que por primera è 12 Pretendemos acercar esas fechas tapizando de luces la fachada de nuestros hogares, desempolvando el antiguo árbol que se volverá luminoso en cuya base colocaremos el pesebre con las reliquias de figuras que han pasado de generación en generación … todo en apariencia, mientras continuamos declarándonos la guerra de día y haciendo la mimesis de amor por las noches en lo más oscuro de la alcoba. Es más, hasta mi vecino ya quitó del ventanal la bandera del equipo … ni les digo cuál es, pues no vale la pena, para colocar una carita de Santa Claus cachetes rosados tipo pujido, de barba blanca que a la semana de estar a la intemperie se pondrá gris debido a la polución. Algunos ya saborean esa exquisita cena del 24 de diciembre, donde las que menos disfrutan de ello son las amas de casa, salvo el consuelo de ver reunidos al noventa por ciento de la familia, pues siempre faltarán a quien más se les extraña. Por su parte, mis compañeros realizan la cuenta regresiva para el anhelado periodo vacacional, así como el pago del aguilaaargo, al igual que ya están planeando con ahínco las posadas, haciendo changuitos con los dedos para que en el intercambio no les vayan a salir con el cuento de que a Jesusita la bolsearon y les corresponda un obsequio inferior al que invirtieron. Ya ven que eso de empezar a quererse es tan superfluo y banal, que por ello la organización de la Navidad agota.


10

Jueves 30 Noviembre de 2017

Ciencia y Futuro

Opinión

Por el Dr. Juan González García

...Nosotros

De política ... y cosas peores

Cereso, el que no trabaje, que no coma

Por Catón El erotismo, entre otras cosas, hace que los humanos seamos más interesantes que otros animales. Entre ellos, sin embargo, también arde la llama de “L’amor che muove il sole e l’altre stelle” que dijo Dante. En el huerto se encendían las tenues luces con que los cocuyos llaman al amor. Un cocuyito fue hacia la hembrita y realizó con ella el acto que sirve -trampa sabrosísima- para perpetuar la vida. En ese preciso instante estalló un rayo. El cielo todo se llenó con el fulgurante resplandor de la centella, y los ámbitos se estremecieron con el fragor horrísono del trueno. “¡Caramba! -le dijo llena de admiración la hembrita al cocuyo-. ¡Sí que venías caliente!” ... En la mesa del elegante restorán se hallaban una guapa mujer y un hombre que se cubría la cabeza con una bolsa de papel de estraza a la que había hecho dos agujeros para poder ver. Se quejó con molestia la mujer: “Por eso no me gusta salir con hombres casados” ... Llega el viajero a Zapotlanejo, llamado de los Tecuexes por sus primeros habitantes aborígenes, y en ese antiguo poblado jalisciense, que conserva la memoria de las batallas que en la región se han combatido, sus pasos lo llevan a un sitio que el caminante registra como parte de lo más tradicional que ha visto en sus andanzas por la vasta geografía de México. Hablo de la sastrería de don Ramiro Gutiérrez Dávalos, mexicanísimo establecimiento que se encuentra en la calle Independencia, a unos pasos de la plaza principal. Ahí se miran prendas de elegante factura y distinción para uso lo mismo en la charrería que en las fiestas y trabajos del campo: chamarras camperas, pantalones de caporal, camisas vaqueras con botones labrados en hueso, moños charros y un largo etcétera de cosas que pertenecen al auténtico modo de ser y de vivir de nuestros charros y nuestra gente campirana. Hay en México especies en vías de extinción cuya pérdida, por paulatina, no advertimos: las artesanías. Van desapareciendo inexorablemente los entrañables artesanos de antes. En muchos casos su sabiduría y sensibilidad pasan a la generación siguiente, pero con más frecuencia cada día se imponen los usos y exigencias de la modernidad, y los hijos y nietos de alfareros, tejedores, vidrieros, ebanistas, lauderos, orfebres, forjadores, no siguen el oficio de sus mayores, y así se van perdiendo esos nobles menesteres que forman parte valiosísima de nuestro patrimonio cultural. Debemos aplaudir entonces (y con ambas manos para mayor efecto) el tesón con que mexicanos como don Ramiro conservan esas cosas tan nuestras, y el amor que ponen en hacerlas y difundirlas para que no se pierdan. Por nuestra parte haríamos bien en adornar nuestra casa o departamento con las bellísimas artesanías de México, que los extranjeros suelen apreciar más que nosotros. De esa manera ayudaríamos a la preservación de una riqueza que figura entre las más importantes de nuestro país ... Florilí era una ingenua chica que poco o nada sabía de la vida. Un galán de apellido Pitonier la invitó a salir una noche. A la mamá de Florilí la puso en guardia el apelativo del sujeto, de modo que amonestó a su hija: “Cuida que las cosas no pasen a mayores”. Sus recelos no eran infundados. El tal Pitonier llevó en su coche a la muchacha al solitario paraje llamado El Ensalivadero, y ahí empezó a ponerle mano. Manos, más bien, pues en el toqueteo utilizó las dos. Ella en principio adoptó una actitud que bien podría inscribirse en el liberalismo económico, pues dejó hacer, dejó pasar, pero a poco no pudo menos que notar una evidente conmoción en su ignífero cortejador. “Mejor llévame a mi casa -le pidió asustada-. Mi mamá me dijo que no dejara que las cosas llegaran a mayores, y veo que ya están creciendo” ... FIN. MANGANITAS Por AFA

“... Cargada en torno de Meade ...”

Según experiencia larga dentro del PRI acumulada, el que no va a la cargada el desempleo se lo carga.

Por J. Ángel Ramírez López

• •

Ocho colimenses en Colorado, EUA El proyecto que propondrán

Representantes carcelarios de casi todos los Centros de Reinserción Social del país, acudieron a Colorado y otras entidades de Estados Unidos para conocer sus leyes y su política carcelaria, visitando centros de todo tipo, principalmente de alta peligrosidad, así como la actividad industrial interna para que esta gente no sea una carga para el gobierno. A su regreso a México quedaron asombrados al comparar que aquí hay compromisos gubernamentales con internos, complicidades, encubrimientos, corrupción y privilegio, mafias y otros vicios que se practican todos los días, lo que hace que el estado ya no tenga control en muchos penales y que los internos lleven la batuta en muchos centros de reclusión. Ocho de esos visitantes son de Colima, quienes reconocieron vicios, rezagos y secuelas que se viven en las cárceles locales y de México en general, y entonces es cuestionada la reinserción social, desde la forma de aprehender, procesar, sentenciar y ofrecer manutención a los reclusos, por lo que ven la necesidad de cambiar la política penal de México. Platiqué con dos de ellos y rechazaron que su visita a Norteamérica haya sido de paseo o que se vayan a quedar con los brazos cruzados, por lo que, si en el corto plazo no proponen algo, difícilmente otras personas, funcionarios o niveles de gobierno harán lo propio para mejorar la política carcelaria, porque ellos conocen la vida de los ceresos. Se quedaron sorprendidos de que muchas cárceles de alta delincuencia tengan sus propias factorías y talleres de alta tecnología, en que interviene coordinadamente la iniciativa privada, y hacen a estos centros competitivos con la empresa externa, como haciendo partes automotrices, material para oficina y hasta productos finamente elaborados. Y mucho más sorprendidos cuando dijeron que algunos centros de internamiento generan sus propias utilidades, a grado de no ser una carga para el gobierno mediante los impuestos que paga el pueblo por manutención de internos, sino que las propias cárceles generan a sus estados recursos económicos para los servicios públicos del pueblo. Ante ello, en Colima se hará la iniciativa que presentará las autoridades correspondientes para hacer un modelo similar a las cárceles norteamericanas, esto es que los internos dejen de ser carga para el Estado y que no estén de ociosos, sino que trabajen y estudien, ganen dinero para ellos y sus familias mediante una tarjeta de nómina controlada. Esto es, que el Gobierno del estado se ahorre muchas plazas, recursos e ingresos que gasta por manutención de penales, para que haya una imprenta y papelería propia, contar con sus propios talleres de servicios, mantenimiento y refacciones automotrices, participar con la iniciativa privada en la generación de ingresos y abaratar costos de la vida. Los asistentes a los penales de EUA señalaron que los internos no pueden estar inactivos porque piensan en muchas tonterías. Deben ser productivos, de ahí que también debe haber una reforma legal para que, como dijo Carlos Marx, “El que no trabaje, que no coma”, y así participan en su preliberación, pues hoy quien no quiera trabajar, no pasa nada. Igualmente mejoraría la calidad de vida y sería una realidad la reinserción social, que es membrete o teoría de las cárceles mexicanas; se reducirían corruptelas, complicidades y vicios internos, así como privilegios, por lo que, si bien éste apenas es un diseño, un borrador de proyecto, hay buenas intenciones y esperanzas de hacerlos realidad en México.


San Miguel y Real Colima, únicos invictos en el balompié de Primera Especial

Hoy en la Historia Por José Levy Noviembre 30 En 1787, nació en Mérida, Andrés Quintana Roo, que se distinguió como abogado, literato, político, periodista, orador y valiente patriota en la lucha de nuestra Independencia, al grado que se le calificó de patricio. Se casó con Leona Vicario y juntos multiplicaron sus acciones. Quintana Roo fue presidente de la Asamblea Constituyente, que declaró la Independencia nacional en 1813 ... En 1835, nació también en Mérida, Eligio Ancona, destacado periodista, abogado, novelista, político liberal y dramaturgo ... Y en 1867, fue asesinado por sus propios soldados el coronel Rafael Platón Sánchez, quien se distinguió combatiendo a la intervención francesa. Participó valientemente en el Sitio de Puebla. En Querétaro le tocó presidir el Consejo de Guerra que juzgó a Maximiliano.

Hoy en la historia de Colima CANAL DEL ARROYO CHICO AL RÍO COLIMA El 30 de noviembre de 1869, se concluyó el canal que se construyó para

Ojo de mar ...

ç

8

enterrar los restos de Poe-, se ofició una ceremonia en el Instituto Western Female de Baltimore. Se invitó a los principales poetas norteamericanos de la época pero, uno por uno, todos acabaron declinando la invitación: Longfellow, Holmes, Whittier y otros cuyos nombres ya han pasado al olvido. “Al final, sólo un poeta se dignó honrar con su presencia al Instituto Western Female, el más grande de los poetas norteamericanos, según resultó, un hombre cuya reputación tal vez no fuera menos ‘peligrosa’ que la de Poe: Walt Whitman, de Nueva Jersey. “Cinco años después, en 1880, Whitman escribió una breve reseña sobre Poe para un libro que finalmente se publicó con el título de Specimen Days. El capítulo, titulado Importancia de Edgar Poe, incluye un fragmento de un artículo publicado en The Washington Star sobre la asistencia de Whitman a la ceremonia en memoria de Poe en noviembre de 1875: ‘Estando de visita en Washington por entonces, el viejo canoso se acercó a Baltimore, y aunque enfermo de parálisis, consintió en subir renqueando al estrado y sentarse en silencio, si bien se negó a pronunciar discurso alguno, alegando lo siguiente: He sentido un fuerte impulso de acercarme para estar hoy aquí en memoria de Poe, y lo he obedecido, pero no he sentido el mínimo impulso de pronunciar un discurso que, mis queridos amigos, también debe ser obedecido’. “En un círculo informal, sin embargo, durante una conversación después de la ceremonia, Whitman dijo: ‘Durante mucho tiempo, y hasta épocas recientes, he sentido desagrado por los escritos de Poe. Para la poesía, yo quería, y sigo queriendo, el brillo de un sol límpido, el soplo de aire fresco -la energía y la fuerza de la salud, no del delirio, ni siquiera entre las pasiones más tempestuosas-, siempre con el trasfondo de la moral eterna. Sin cumplir tales requisitos, el genio de Poe ha conquistado sin embargo un reconocimiento especial, y yo he llegado a admitirlo plenamente a mi vez, y a apreciarlo, a él también’”. Sigue diciendo Auster: “Si Whitman fue el único poeta importante que asistió personalmente a la ceremonia, hubo otro que estuvo allí en espíritu -o al menos así es como lo recordaría años más tarde-, lo que viene a ser igual de importante, en mi opinión, si no más. Me refiero a Stéphane Mallarmé y a su exquisito poema, ‘La tumba de Edgar Poe’. “En realidad, el poema fue un encargo posterior a la ceremonia de Baltimore para un volumen conmemorativo de Poe, realizado por una tal Sarah Whitman, sin relación con Walt, sino más bien una de las novias de Poe de los últimos meses de su vida, que durante muchos años trabajó con diligencia para mantener viva la fama del poeta. “El poema de Mallarmé, que tradujo la propia señora Whitman, resultó ser la única contribución extranjera al volumen, y encuentro sumamente interesante que el colaborador hubiese sido Mallarmé, sin duda el poeta francés más importante de la época, y el único -junto con Whitman- que continúa ejerciendo cierta influencia en los poetas de hoy día”, apunta Paul Auster. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Opinión

Jueves 30 Noviembre de 2017

11

comunicar el río Chiquito o arroyo Chico con el río Colima, cerca de la fábrica de Hilados y Tejidos La Armonía. Se decidió hacer esta obra para evitar inundaciones, como la ocurrida en 1865. En 1875 se construyó un puente sobre ese canal o tajo, llamado “San Cayetano”. Recientemente fue eliminado para construir una tienda departamental.

REGLAMENTO PARA CILINDROS Y CAJAS DE MÚSICA El 30 de noviembre de 1897, se expidió un reglamento que obligaba a los dueños de organillos y cajas de música que recorren la ciudad, a solicitar una licencia mensual en las oficinas del ayuntamiento. PRIMERA PRUEBA DEL SERVICIO ELÉCTRICO Aunque el servicio del alumbrado público se estableció en Colima desde la época colonial, revolucionando el uso del aceite de coco hasta el petróleo, a principios de este siglo se trabajó intensamente para utilizar el sistema eléctrico. Constituida la Compañía de Potencia y Luz Eléctrica, de la que fue impulsor y principal accionista Luis Brizuela y presidente de la compañía don Arnoldo Vogel, se constituyó la planta de “El Remate”, sobre el río del mismo nombre, afluente del Armería, en el municipio de Comala. Hace 111 años se hizo la primera prueba del alumbrado eléctrico público, el 30 de noviembre de 1906, a las 12 de la noche, con gran entusiasmo de los habitantes de la capital colimense. La inauguración formal fue el 2 de diciembre con una fiesta presidida por el gobernador Enrique O. de la Madrid, el señor Vogel y el presidente municipal Gregorio Álvarez. Se hizo la conexión de la corriente a las 6:35 de la tarde, iluminándose el jardín Libertad y las principales calles del centro de la capital. Hubo repique de campanas, cohetes, serenata y los tradicionales morteros. Una verdadera fiesta. ¡No era para menos¡ NACIMIENTO DE TOMASA AGUILAR GAYTÁN El 30 de noviembre de 1917 nació Tomasa Amalia Aguilar Gaytán, hija primogénita de don Fidel Aguilar y doña Amalia Gaytán, fundadores de la fábrica de jabón La Casa Blanca. Hoy se cumple un siglo de su nacimiento. CENSO DE POBLACIÓN El 30 de noviembre de 1921 se dieron a conocer los datos del censo de población. 45,138 habitantes en el municipio de Colima y 28,326 para la capital. COLIMA, ESTADO ALCOHOLIZADO Así lo tituló la prensa del 30 de noviembre de 1967, al publicarse en los periódicos un estudio sobre la cantidad de lugares que expenden alcohol y bebidas embriagantes. Mire usted: ... “En la capital existen 125 y en Manzanillo 105 sitios que venden alcohol de 96º” ¡Cómo lo ve! CREACIÓN DE LA ACPE El 30 de noviembre de 1968, en sustitución de la Sección XXXI del Sindicato Nacional de Redactores de Prensa, se creó la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores. FALLECIMIENTO DEL OBISPO LEOBARDO VIERA A la edad de 70 años, el 30 de noviembre de 1977, falleció en Guadalajara el primer obispo de la Diócesis de Ciudad Guzmán, don Leobardo Viera, quien unos años antes había sido el sexto obispo de Colima. CREACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y el 30 de noviembre de 1985, siendo rector de la Universidad de Colima Humberto Silva Ochoa, se elevó al rango de Facultad a la Escuela de Medicina.

Universo 94.9

»

Hoy en la historia por radio

Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.


12

Jaguares se prepara para el Tazón Jalisco de futbol americano

Opinión

Jueves 30 Noviembre de 2017

Ciencia y Futuro

México, en la transición política y económica de 2018 Por el Dr. Juan González García

*

¼

A casi un mes de que concluya el año 2017, el país se prepara para dar inicio a un año más, que, al ser un año político electoral, como cada seis años, jugará con los ideales, sueños y aspiraciones de cambio de fondo de la población, que por convicción, ideales, ingenuidad, interés o inducción, se verá envuelta en esa vorágine del proceso electoral, que le enfrenta a la situación de entrar al juego político de definir el rumbo futuro del país. Si la población se da cuenta conscientemente y asume que es ella la que efectivamente definirá el rumbo del país, realmente podría cambiar el statu quo. En la transición, la realidad y las valoraciones de la actuación del gobierno, en sus diversas escalas, tienden a sobre o sub valorarse. Lo poco bueno tiende a exagerarse y lo mucho malo a sobre dimensionarse. El país como un todo sufre del síndrome de Sísifo, de tener que reconstruirse de los vestigios de su mismo accionar, para volver a consumirse en su, hasta ahora, infructuosa aspiración perenne de desarrollarse, que cada seis años, eso sí, aspiración que religiosamente se renueva. Pronto surgirán los mesías que llevarán al pueblo a la Tierra Prometida, al Edén o Nirvana, según su inclinación religiosa. Ofrecerán resolver todo tipo de problemas: de empleo, de ingresos, económicos, de bienestar, de salud, pobreza, educación, seguridad, corrupción, migración, de la alta tasa de suicidios, del cambio climático, de las instituciones, de la baja competitividad, de la economía informal, de la desintegración familiar, de las redes sociales, de la desigualdad, etcétera. Sin excepción, todos los aspirantes a ocupar algún cargo de gobierno o público, saben el juego: prometer, prometer y prometer, no falla. Aunque no tengan ni tan solo una pizca de idea de cuál es la raíz de muchos de los problemas que ancestralmente aquejan al país. Solo hay que aprenderse el sketch y repetirlo hasta que, de tanto decirlo, crean que así es la realidad y más aún, hagan creer a sus votantes que es esa la realidad y no otra y que ellos tienen la solución. Mientras inicia esta transición, el país enfrenta una cruda realidad en los ámbitos económico, político, social y medioambiental, que no esperaba. La economía, creciendo a tasas mediocres, apenas superiores al 2% anual; la inflación real, dista mucho de reflejar la tasa oficial del 6.7%; el desempleo real, superior al 10% y no del 4.7% que reporta el Inegi; la pobreza se vuelva cada vez más crónica, según el último reporte de Coneval para el tercer trimestre de 2017, pero en general, de la presente década. Y peor aún, lo que por más de 20 años había sido el baluarte del éxito del modelo de economía abierta, como lo era y es el Tlcan en el discurso oficial, está en la situación más crítica de sus 23 años de vida, a grado tal que las posibilidades de que se dé por finalizado por el país integrante más importante, como es el caso de Estados Unidos de Norteamérica, es prácticamente un hecho que México trata de evitar a toda costa. El sistema político, aún con asuntos pendientes como la titularidad de fiscalía de delitos electorales (Fepade), se alista para disputar el botín en que han convertido los otrora honorables cargos públicos, que con ideales, convicción, preparación política formal y genuino interés de cambiar el statu quo, definían la lucha política. En la actualidad, solo interesa el aquí y ahora, así como estar en los listados de aspirantes a buscar algún cargo público-político. La teoría y ciencia política es cosa del pasado. Mientras que México y su población entrarán en su ensayo sexenal de reconstituirse, el mundo sigue sin detenerse. Y lo que es peor, seguimos rezagándonos incluso con nuestras contrapartes latinoamericanas, que avanzan en sus sistemas políticos y económicos. Concluyo esta breve reflexión en torno a los tiempos inmediatos por venir en los próximos meses y año 2018, destacando la urgente necesidad de que el país ya no necesita mesías, el siglo XX y lo que va de este XXI, está lleno de ellos; de genios, iluminados y muy bien preparados políticos y economistas, que desperdiciaron la posibilidad que tuvieron al estar al frente de éste, un gran país, por ocuparse únicamente de sus intereses y de grupo. El país necesita liderazgos institucionales, no personales. Se deben enterrar ya a los jerarcas, a los caciques, a los líderes eternos, a los que sí saben hacerlo; que lo único que han hecho es sumir cada vez más al país en la frustración. Es tiempo ya del renacimiento de

la nación, los nuevos tiempos lo exigen, acontecimientos como los sismos del pasado mes de septiembre, pueden representar la semilla del cambio de fondo que el país necesita, solo falta que la población se decida. ¿Lo hará? * Director general de Divulgación Científica.

Voracidad ...

ç

9

vez nutrió-acogió al bebé librándolo de la sensación desagradable de hambre y soledad. La comida se da en un ambiente familiar y se asocia con él. La comida brinda placer y estimulación al cuerpo. Todo esto bueno que tiene la comida se quiere tener dentro cuando se “engulle”. La voracidad es una forma primitiva de apropiación de lo bueno de la vida. El ansia insaciable de alimento, la voracidad por cierto tipo de comida es una señal de que algo anda mal emocionalmente hablando, de que hay un desequilibrio en la consecución del placer y de que se está ubicando lo bueno afuera y no se está enfocando lo bueno que cada quien tiene en su interior. El sobrepeso y la obesidad manifiestan ciertos problemas psicológicos muy particulares. La anorexia y la bulimia son trastornos de la alimentación en los que se pretende “controlar” esta voracidad, así como las emociones implicadas. A otros niveles, la voracidad se puede ver en el deseo desenfrenado por tener más y más dinero y cosas materiales. Si bien, igual que la comida, el dinero es necesario para ciertos fines, no es la finalidad de la vida. Es tan sólo un medio. Pero para algunas personas lo único importante es acumular más y más. Este fenómeno de acumulación es clave en todos los tipos de voracidad. Y así como en la comida lleva a la gula, en el dinero lleva a la avaricia. Las personas de este tipo son mezquinas. Aparecen ante los demás como miserables. Pretenden ahorrar al máximo y hasta vivir de otros. Incluso si hacen favores los cobran excesivamente o nunca se le puede llegar a pagar por más que se les dé. Son de esas personas “gracias a mí”. Pueden llegar a romper todas sus relaciones porque trabajan demasiado y no dan nada a nadie. Otro estilo de voracidad que está muy favorecido por la época es el consumista. “Comprar, comprar” es su lema. Se asocia más con las mujeres, pero en realidad se presenta en ambos sexos. La persona víctima de su voracidad no le importa mucho qué compra, sino el hecho de poder comprar y hacerlo. Son personas que solucionan su estado emocional depresivo o iracundo yendo a un supermercado a comprar “algo” para sentirse mejor. Y aunque no necesitan nada compran muchas cosas. Suelen poner en banca rota a sus parejas o familiares, se endeudan y su tema predilecto es que les falta esto o aquello. Nuevamente encontramos el elemento común a toda persona voraz: a pesar de todo está vacía, y quiere más. Otra expresión de la voracidad la podemos encontrar más en los niños y los adolescentes. Sin embargo, está presente también en algunos adultos. Y es esta necesidad imposible de satisfacer de más diversión, más paseos, más vacaciones, más ir al restaurante o a lugares divertidos. Más estímulos y sensaciones nuevas. Este tipo de personalidad si persiste después de sus edades normales (infancia y adolescencia) puede llevar al consumo de drogas, a la práctica de deportes extremos o hasta a correr riesgos con automóviles u otras actividades peligrosas, con tal de estimularse con emociones intensas y salir de la rutina. El problema estriba en el elemento voraz, no se satisface y cada vez se necesita más peligro, mayor dosis de droga o más riesgos. En los casos menos graves, el deterioro es económico, en las relaciones con los demás y en la incapacidad para concentrarse en actividades productivas y no sólo recreativas. La voracidad es un disturbio emocional que tiene sus bases en la infancia y en conflictos no resueltos con nuestros seres nutricios: papá, mamá u otras personas significativas para nuestro desarrollo. Es también el incorrecto enfrentamiento de algo inherente al ser humano existencialmente: la imperfección humana y la limitación de todo lo que nos rodea para llenar nuestros anhelos más hondos. Un tratamiento psicoterapéutico puede brindarnos las herramientas para tratar con nuestros apetitos, sobre todo si han perdido su medida justa y nos hacen sufrir y a los que nos rodean. Mtra. Ruth Holtz, Terapeuta psicocorporal, Analista bioenergética, Psicoterapeuta psicoanalítica. Orientadora cristiana. Informes y citas, días y horas hábiles a los tels. 3 30 72 54/044312 154 1940 Correo electrónico: biopsico@yahoo.com.mx www.facebook.com/crecimientoemocionalintegral Intégrate en el grupo www.facebook.com/LECTORES DE RUTH HOLTZ

*


Deportes Loros visitará a Comala en el futbol Amateur

Jueves 30 Jueves Noviembre de 201730 Noviembre de 2017

13

El próximo sábado, Loros de la Universidad de Colima tendrá un duelo interesante cuando visite al Comala-Proarqcol, pues sin duda los emplumados buscarán seguir escalando posiciones en el futbol de la Primera División Amateur, liga que rinde homenaje a Salvador Vázquez Ramos (+), en su torneo 2017-2018.

Loros, a un paso de las semifinales en la Liga Premier


14

Jueves 30 Noviembre de 2017

Yamaha, a ganar ante Olivers en el softbol de la Feco 2017

Deportes

Loros visitará a Comala en el futbol Amateur

San Miguel y Real Colima, únicos invictos en el balompié de Primera Especial

Por Gloria D. Sierra Michel Por Gloria D. Sierra Michel

Centenario recibirá a Piscila en el campo de Suchitlán. El domingo se programaron tres partidos que cerrarán la décima jornada, a las 10 de la mañana, Deportivo Capa vs. Suterm Lo de Villa en el Estadio Colima. Dos cerrarán a las 12 del día: Tonila vs. Halcones en el campo “Agustín Quevedo”, en Tonila y San Joaquín vs. América de Coquimatlán, en San Joaquín. El duelo que completaría la serie entre Mopes Quesería y Jaguares quedó pendiente por permiso de los felinos. En sesión En la sesión del martes pasado,

se dieron dos fallos, en los que Santos Tonila perdió ante América en la jornada 8 y en la 9 ante Jaguares, en ambos duelos por haber alineado jugadores castigados. Por lo que le fueron descontados los puntos, uno del empate 2-2 contra América y otro del empate también de 2-2 con Jaguares. Castigados Con 4 partidos se fue el DT. Tonila, Víctor Solano. Con 3, Misael George (San Miguel). Con 2 cada uno, Pedro Fuentes y Jorge Rincón (Tonila). Con uno cada uno: Brandon Cárdenas (Sección 82) y Julio Carrasco (América).

El próximo sábado, Loros de la Universidad de Colima tendrá un duelo interesante cuando visite al Comala-Proarqcol, pues sin duda los emplumados buscarán seguir escalando posiciones en el futbol de la Primera División Amateur, liga que rinde homenaje a Salvador Vázquez Ramos (+), en su torneo 2017-2018. El encuentro entre Comala y Loros corresponde a la fecha 10, y se programó en el campo de la Unidad Deportiva “Mary Villa Montero” en el municipio de Comala, a las 7 de la noche. Por esta ocasión, la décima jornada arrancará desde mañana Loros visitará a Comala en el futbol Amateur TABLA DE POSICIONES jueves a las 4 de la tarde, PalmeTABLA DE POSICIONES ros recibirá a Citrojugo FC en el EQUIPOS JJ JG JE JP GF Estadio Colima. San Miguel 9 9 0 0 56 El viernes a las 6 de la tarde se Citrojugo 8 8 0 0 49 enfrentarán Ixtlahuacán vs. SecTecomense 9 6 0 3 37 ción 82 en el Estadio “Carlos SepSección 82 9 5 3 1 26 Loros visitará a Comala en el futbol Amateur tién” de Quesería. Comala P. 8 5 1 2 26 TABLA DEmás POSICIONES Chivas C. 9 5 1 3 19 Tres duelos serán el sábaJE JPU deGF GC8 PTS4 C 3 1 27 do,EQUIPOS dos iniciaránJJ a las 6JG de la tarde: San Miguel 9 9 0 0 S. Jerónimo 56 11 8 27 4 2 2 29 Villa de Álvarez vs. Atlético TecoCitrojugo 8 8 0 0 49 3 24 D. Capa 9 4 1 4 26 mense en el campo “Carlos Téllez Tecomense 9 6 0 3 37 12 18 S UTERM LV 8 4 0 4 25 Sección 82 9 5 3 1 26 15 18 Pimentel” o Villa 1 y San JeróniLa Villa 8 4 0 4 21 Comala P. Miguel 8 1 2 26 11 16 mo vs. San en5la Unidad Mopes 9 3 3 3 17 Chivas C. 9 5 1 3 19 17 16 Deportiva de Cuauhtémoc. 1 5 18 U de C 8 4 3 1 Halcones 27 15 9 15 3 las 7 de 8la noche, S.AJerónimo 4 Chivas 2 2 América 29 13 8 14 2 3 3 16

GC

PTS

27 24 18 18 16 16 15 14 13 12 12 12 10 9 26 21 8 13 2 S. Joaquín 1 5 9 7 25 19 8 12 2 Piscila 1 5 17 7 21 20 8 12 1 Tonila 3 5 12 5 17 15 Jaguares 9 12 1 0 8 18 3 18 33 10 Palmeros 9 0 1 8 9 1 16 25 9 Ixtlahuacán 7 0 1 6 6 1 9 27 7 GOLEADORES: Luis Fernando Naranjo (C ITROJUGO ) 17, Gil 17 40 7 Enríquez (Tecomense) 14 José Gómez (Villa de A.) 11, Héctor 12 30 5 Córdova 11 Raúl Carrillo (CITROJUGO) 10, Jonathan 18 (San 46 Miguel) 3 González (San 10, Joel Martínez (Chivas-Centenario) 8, Erick 9 47 Miguel) 1 6 41 Jerónimo) 1 Quintero (San 7.

D. Capa 9 4 1 4 SUTERM LV 8 4 0 4 La Villa 8 4 0 4 Mopes 9 3 3 3 Halcones 9 3 1 5 América 8 2 3 3 S. Joaquín 8 2 1 5 Piscila 8 2 1 5 Tonila 8 1 3 5 Jaguares 9 1 0 8 Palmeros 9 0 1 8 Ixtlahuacán 7 0 1 6 GOLEADORES: Luis Fernando Naranjo (CITROJUGO) 17, Gil Enríquez (Tecomense) 14 José Gómez (Villa de A.) 11, Héctor Córdova (San Miguel) 11 Raúl Carrillo (CITROJUGO) 10, Jonathan González (San Miguel) 10, Joel Martínez (Chivas-Centenario) 8, Erick Quintero (San Jerónimo) 7.

11 3 12 15 11 17 15 13 21 19 20 15 33 25 27 40 30 46 47 41

Las oncenas de San Miguel y Real Colima avanzan con paso perfecto, ambas escuadras se mantienen invictas hasta la fecha 8 del torneo de Liga en el futbol de la Primera Especial 2017-2018. El líder San Miguel tiene acumulados 24 puntos, en tanto que Real Colima es segundo con 19, Solidaridad es tercero con 17 bonos. Real Colima podría alcanzar al líder San Miguel, tendrá doble partido este fin de semana, el juego de la fecha 9 ante Dragones, y un pendiente el viernes a las 8 de la noche contra Mopes Quesería en la Unidad Deportiva de Quesería, juego de la fecha 2. Jornada 9 Este domingo se pondrá en marcha la novena fecha del torneo, las acciones iniciarán a las 9 de la mañana con tres partidos: Real Colima vs. Tinajas en la

Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”; San Rafael vs. Deportivo Charas en los campos de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, rumbo al Isenco y Asmoles vs. Villa de Álvarez, en el campo de Los Asmoles. Tres juegos iniciarán a las 10 de la mañana: Real Manrique vs. Barcelona en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”; Estancia vs. Mopes Quesería, en El Diezmo y Comala Pueblo Mágico vs. Atlético Infonavit, en La Caja. A las 10:30 horas, Refugio Infonavit vs. Dragones en el campo de la colonia Infonavit. La jornada cerrará a las 11:30 a.m., con el duelo Cereso vs. U de G Cofradía en el campo del Reclusorio. San Miguel y Real Colim Los duelos San Miguel vs. TABLA DE POSICIO Deportivo Colima y Jaguares vs JJ EQUIPOS Solidaridad, quedaron pendientes 08 San Miguel por permiso Real de D.Colima Colima y Ja- 07 guares, respectivamente. Solidaridad 08 Mopes Q.

07

Dragones Rojos

08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08

San Miguel Real Colima, únicos invictos en el balompié de Primera TABLA DE yPOSICIONES U de G Cofradía 08

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

San Miguel Real Colima Solidaridad Mopes Q. U de G Cofradía Dragones Rojos Villa de Álvarez Comala PM Deportivo Colima Refugio Inf. Estancia Tinajas CERESO A. INFONAVIT D. Charas San Rafael Asmoles Real Colima Barcelona Jaguares

00 01 02 01 01 00 02 01 00 00 02 01 01 01 00 02 02 00 02 01

00 00 01 01 02 03 02 03 04 04 03 04 04 04 05 04 05 07 06 07

08 07 08 07 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08

08 06 05 05 05 05 04 04 04 04 03 03 03 03 03 02 01 01 00 00

GF GCÁlvarez PTS Villa de 37Comala 15 PM 24 25 10 19 Deportivo Colima 22 13 17 32Refugio 07 Inf. 16 20Estancia 16 16 19Tinajas 15 15 20CERESO 16 14 36A. INFONAVIT 18 13 24D. Charas 22 12 22San Rafael 25 12 16Asmoles 24 11 17 17 10 Real Colima 24 26 10 Barcelona 19 22 10 26Jaguares 16 09 20 20 08 12 41 05 07 42 03 14 30 02 12 31 01

U de C será anfitrión de

TABLA DE POSICI EQUIPOS JJ Chivas Cent.

05


Tigres tomó ventaja sobre América en las semifinales

Deportes

Jueves 30 Noviembre de 2017

15

Jaguares se prepara para el Tazón Jalisco de futbol americano Por Francisco Manzo

El Club Jaguares de Colima se prepara para hacerle frente a las semifinales este fin de semana en el Tazón Jalisco, que organizan los clubes unidos de Jalisco, “vamos por todas las canicas, queremos los galardones de las categorías Infantil 1, 2 y 3, no importa quién pudiera ser el rival, el objetivo será conquistar el título”, así lo afirmó el entrenador en jefe, Carlos Gámez Niño de Rivera, quien remarcó que “ha sido un temporada buena y queremos cerrar con el campeonato”. El entrenador señaló que “han trabajado muy bien estas dos semanas de inactividad. Creo que

llegaremos con buen ritmo a las semifinales, que esperamos ganar y no solo eso, queremos ser los campeones en las tres. Estamos ciertos que no será algo fácil, pero el trabajo en los entrenamientos nos da para pensar que podemos ser los ganadores en las tres categorías, aunque insisto, no será tarea fácil”. De la misma forma remarcó, “estamos trabajando bien, por ello confiamos en tener resultados positivos, sabemos que los rivales no serán fáciles de vencer, pero creo que contamos con todas las herramientas para ganar nuestra semifinal y posteriormente ganar la final, sin importar el nombre del rival”. Mencionó que en la Pre In-

fantil, “vamos ante Dragones de Irapuato, ese es nuestro último compromiso. Fuimos invitados, la temporada no fue regular, pero eso es positivo porque estamos

teniendo la oportunidad de foguear a nuestros jugadores, lo que permite irle adelantando al trabajo formativo y de experiencia con nuestros jugadores, eso

es lo positivo de ser parte de este tipo de competencias, en las que compiten equipo con trayectoria y con jugadores de experiencia, pese a ser una categoría menor.

San Miguel y Real Colima, únicos invictos en el balompié de Primera

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

U de C será anfitrión JE JP de GF GC Cofradía, en la Juvenil “A”

PTS

San Miguel 08 08 00 00 37 15 24 Real Colima 07 06 01 00 25 10 19 Solidaridad 08 05 02 01 22 13 17 MopesPor Q.Gloria D. Sierra07Michel05 01 bol del 01 Estado 32 de Colima 07 16camino U de G Cofradía 08 05 01 al Chical. 02 20 16 16 Dragones Rojos 1 de diciembre, 08 05 Lo- 00 El03 sábado 19 se 15 15 El viernes completará la Villa de Álvarez 08 04 02 02 20 16 14 jornada 6, a las 9 de la mañana, ros de la Universidad de Colima Comala PM 08 04 01 03 36 18 13 recibirá Colima a U de G 08 Cofradía, Atlas en Deportivo 04 en 00 Academia 04 24 vs. 22Monterrey 12 Refugio Inf.la fecha 6 08 04 de 00 el campo 04 de22la colonia 25 Arboledas. 12 duelo de del futbol Estancia 16 11 la categoría Juvenil08“A”. 03 El en- 02 Y03más tarde, a24las 10:30 de Tinajas 08 03 01 04 17 17 10 cuentro se programó a las 11:30 la mañana, Villa de Álvarez vs. CERESO 08 03 01 04 24 26 10 deINFONAVIT la mañana en el08campo03Uni- 01 Atlético A. 04 Tecomán 19 22en el10campo versitario D. Charas de la unidad 08 de los 03 em- 00 “Carlos 05 Téllez 26 Pimentel” 16 09o Villa San Rafael 08 02 02 1. Con 04 dos20juegos 20 programados 08 plumados. Asmoles 08 01 02 05 12 41 05 El viernes también se progra- a las 11 de la mañana finalizará la Real Colima 08 01 00 07 07 42 03 jornada, Pachuca Tuzos vs. Chimaron dos partidos a las 4 de la Barcelona 08 00 02 06 14 30 02 tarde, Guadalajara vs. los campos de Jaguares 08 Deportivo 00 01 vas Centenario 07 12 en31 01

Colima, en La Estancia y a las 4:30 de la tarde, Pachuca Tuzos vs. Chivas Centenario en los campos de la Asociación de Fut-

la Asociación de Futbol del Estado de Colima y Halcones vs. San Miguel en el campo “Elías de la Mora” en El Trapiche.

U de C será de Cofradía en la Juvenil “A” TABLA DEanfitrión POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Chivas Cent. 05 04 01 01 17 02 13 Villa de Álvarez 04 04 00 00 40 00 12 A. Tec-La Villa 05 03 02 00 15 03 11 Mopes Quesería 05 03 01 01 21 05 10 Pachuca T. Col. 05 03 01 01 21 08 10 U de G Cofradía 04 03 01 00 14 05 10 Monterrey 04 03 00 01 39 04 09 D. Colima 05 03 00 02 14 10 09 U de C 05 02 00 03 15 10 06 Halcones 04 01 01 02 10 15 04 Pachuca V de A 04 01 00 03 04 21 03 Guadalajara 04 01 00 03 12 30 03 A. Atlas 05 01 00 04 05 31 03 Jaguares 03 00 01 02 04 08 01 SNTE 39 03 00 00 03 02 23 00 San Miguel 03 00 00 03 02 28 00 Piscila 04 00 00 04 00 33 00 GOLEADORES: José Diego (Monterrey) 10; Orlando Enciso (V de A) 7; Omar Martínez (U de C) 5; Gael Rodríguez (Halcones) 5 y Jorge Cárdenas (Monterrey) 5.

Buscarán que equipos puedan competir en eventos nacionales de futbol americano Por Francisco Manzo

“En Lexfa vamos a trabajar para integrar un calendario único y que de esa forma los equipos tengan mayores posibilidades de competir en eventos nacionales, esto en futbol arena 8 contra 8”, en esos términos habló Luis Enrique Estrada Silva, responsable de Lexfa de Occidente, quien agregó que, “pretendemos que haya más actividad y que los jugadores puedan estar en competencias de carácter nacional”. “El futbol arena 8 contra 8 se practica mucho, enton-

ces buscamos que los torneos sean atractivos y motivantes para el grueso de jugadores que son parte de nuestra organización, pero sobre todo que exista un calendario uniforme que nos dé la posibilidad de tenerlos activos más tiempo, sin descuidar los estudios, porque eso es lo más importante para muestra organización, queremos que el deporte sea un vínculo y una motivación en los alumnos que están en preparatoria o estudiando alguna licenciatura, no podemos descuidar el aspecto académico por el deporte”, abundó. Al referirse a la organización Lexfa, dijo están del

Centro, del Bajío, del Norte, Caribe y Occidente, donde la responsabilidad recae en un servidor y estamos trabajando para afianzar los proyectos y poder realizarlos en toda su extensión, buscando siempre lo mejor para el deportista y su vida académica. La reunión en la que definiremos un calendario coordinado la realizaremos en los primeros días de enero, para de esa manera, tener un calendario único que nos permita que los jóvenes sean parte de los diversos tornos de futbol arena 8 contra 8 y así tener una mayor promoción de nuestros eventos.

Se jugará la novena jornada en el futbol de la Tercera “A” Por Gloria D. Sierra Michel

Este domingo se jugará la novena jornada del torneo de Liga en el futbol de la Tercera Fuerza “A”. Las acciones arrancarán con cuatro partidos programados a las 9 de la mañana: Zacualpan vs. Lobos en el campo de Zacualpan; España vs. Dragones Rojos en los campos de la

Asociación de Futbol del Estado de Colima camino al Chical; Piscila recibirá a Mulatos en el campo de Piscila y Tepames, también será anfitrión de Aztecas del Chanal, en el campo de Tepames. A las 11 de la mañana, Atlético Chivato vs. Palmillas en El Chivato. Y más tarde, a las 12 del día, Inter Colima vs. Deportivo Chivato en el sintético de la

Unidad Deportiva Morelos. Y a la 1 de la tarde, Emporio vs. Esquina Negra en la Unidad Deportiva Sur. La jornada finalizará a las 4 de la tarde con el Guadalajara vs. Barcelona en los campos de La Estancia. Dos partidos no fueron programados en esta jornada, Suterm Lo de Villa vs. Porto y Loma de Juárez vs. Coca Cola.


16

Jueves 30 Noviembre de 2017

Deportes

Es inconstitucional el proyecto, asegura Audelino

Loros, a un paso de las semifinales en la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel

Un explosivo arranque tuvieron los Loros de la Universidad de Colima, tras iniciar la liguilla del Apertura 2017, luego de vencer a domicilio por 3-0 a Dorados de la Universidad Autónoma de Chihuahua. El juego de ida, correspondiente a los cuartos de final del futbol

Premier de Segunda División, se realizó la noche de este miércoles en el Estadio “José Reyes Baeza” de la ciudad de Chihuahua, donde Loros firmó la victoria desde el primer tiempo, pues antes de irse al descanso ya había conseguido las tres anotaciones. El equipo que dirige Víctor Hugo Mora madrugó a la ofensiva, pues apenas al minuto 2 se

puso al frente 1-0, con la anotación de Raúl Valdez. A los 18 minutos cayó el 2-0, concretado por Víctor Omar Mañón; en tanto que Miguel Alejandro Nuño se encargó de anidar el 3-0 (minuto 23) que a la postre significó el triunfo parcial de los emplumados.

El choque de vuelta será este sábado a las 4 de la tarde en el Estadio Olímpico Universitario. Encuentro que luce de trámite por la abultada ventaja conseguida por Loros, sin embargo, Dorados-UACH tendrá la última palabra. Alineaciones Loros: Miguel Ángel Tejeda,

Cristian Ocaña, Carlos Arreola, Pavel Becerra, Abraham Coronado Tafoya, José Meza, Aldo Monzonis, Raúl Valdez, Marco Granados, Omar Mañón y Luis Arcadio García. DT. Víctor Hugo Mora Llamas. De cambio entraron: Miguel Alejandro Nuño, Edwin Villeda y David Carmona.

Tigres tomó ventaja sobre América en las semifinales México, 29 Nov (NOTIMEX).- Con un polémico penalti, Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) venció 1-0 al América para tomar ventaja tras el partido de ida de las semifinales del Torneo Apertura 2017 de la Liga MX que se jugó este miércoles en el Estadio Azteca. Una mano de Bruno Valdez fue marcada como penalti, mismo que no desaprovechó Juninho, al minuto 49, para lograr la solitaria anotación que tiene al equipo norteño muy cerca de la final del balompié mexicano. América, que sumó su tercer partido de liguilla sin anotar luego de los dos empates sin goles ante Cruz Azul, está obligado a marcar al menos dos goles el sábado cuando visite a su rival, que llegará con ventaja por su posición en la tabla y por el gol de visitante. Sin el defensa paraguayo Pablo Aguilar ni en la banca, el técnico Miguel Herrera regresó a la alineación inicial a Edson Álvarez y al colombiano Matheus Uribe, quienes cumplieron con su partido de suspensión. La crisis ofensiva por la que atraviesa el equipo americanista se volvió a notar en los prime-

ros 45 minutos de juego, donde tuvo mínimas llegadas, una de las más peligrosas un cabezazo de Uribe que pasó por encima de la portería de Nahuel Guzmán. Tigres, a su vez, fue mejor en los primeros 45 minutos y mostró más idea al ataque, aunque falló en la definición. Apenas al minuto cuatro Gignac sacó disparo de derecha dentro del área que alcanzó a desviar Marchesín, quien respondió cuando fue exigido por la artillería neoleonesa. Al minuto 14 fue el turno del chileno Eduardo Vargas, quien mandó un disparo cruzado que pasó muy cerca del poste izquierdo de la puerta americanista. Jesús Dueñas y Enner Valencia también lo intentaron, pero sus disparos no llegaron el objetivo final. Se fueron al descanso sin goles, pero el visitante era mejor. Al inicio del segundo tiempo llegó la jugada polémica del partido, una supuesta mano de Bruno Valdez que el árbitro Oscar Macías marcó como penalti y que no desaprovechó Juninho, que al minuto 49 engañó a Agustín Marchesín para abrir el marcador. Las Águilas, con problemas para concretar a la ofensiva y ya con un gol en contra, debieron remar contracorriente

ante un equipo que buscó la segunda anotación y que estuvo cerca, primero tras un disparo de Valencia y minutos después Edson Álvarez salvó de manera milagrosa a su equipo con una barrida para impedir el disparo de Vargas. América tenía el balón en su poder, pero no llegaba con peligro a la meta de Nahuel Guzmán. Tigres, en tanto, buscó el tanto que pudiera sentenciar el partido y al minuto 70 estuvo cerca tras desborde de Valencia, aunque Vargas falló su remate dentro del área luego de la barrida de Guido Rodríguez. A siete minutos del final, el conjunto azulcrema tuvo una de las jugadas más peligrosas en el partido, una chilena de Uribe que estuvo cerca de anidarse en la puerta de Guzmán, misma que emocionó a los aficionados, que no pudieron explotar con el grito de gol por tercer partido seguido en liguilla. El árbitro del encuentro fue Óscar Macías Romo, quien marcó el polémico penal. Mostró cartón amarillo a Rafael de Souza, Jorge Torres Nilo y André-Pierre Gignac, de la visita. También a los locales Bruno Valdez, Paul Aguilar y Agustín Marchesín.

Yamaha, a ganar ante Olivers en el softbol de la Feco 2017 Por Francisco Manzo

La novena de Yamaha buscará asegurar su lugar en la final del Torneo de Softbol Feco 2017, hoy cuando enfrente a las 8 de la noche en el diamante de la Morelos a los Olivers, aunque habrá que aclarar que los segundos son locales en este compromiso, mientras que Yamaha sigue invicto en el torneo y es uno de los fuertes aspirantes al título, aunque sus rivales en turno tienen un triunfo, cuentan con gente que puede sacar un susto y quizás hasta propinarle su primera derrota. Este juego será sancionado por el ampayer Jesús Gavia Montes, joven que está teniendo la oportunidad de sancionar la actividad y que sin duda tiene toda la confianza de la directiva que encabeza Roberto Pizano Camberos, y seguro delegados y jugadores lo apoyarán para que desarrolle su función de la mejor manera.

El viernes, otro compromiso será el que sostengan Aztecas de Coquimatlán vs. SNTE 39, los primeros están lejos de aspirar a la final, pero los mentores están obligados al triunfo si quieren ser uno de los posibles aspirantes al primer lugar, aquí el responsable de sancionar las acciones será Pedro Lizardo, el partido en el diamante de la Morelos. En esta jornada descansa Camino Real, que tiene marca de 3 triunfos y 2 derrotas, igual que Loros de la Universidad de Colima, que tiene esos mismos números en el presente torneo. Al mismo tiempo se informó que la final de la Segunda Fuerza será a un solo juego y ahí se disputarán el primer lugar Tigres y Carnicería el Torreón. El duelo por el tercero y cuarto lugar será entre Sindicato de La Villa, que se medirá a los Rayos de la CFE, aunque aún no hay fecha y horario para los encuentros.


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Desarrollo de VIH a SIDA puede tardar 10 años o más: SSyBS

Altexto 2016 Colima

Jueves 30 Noviembre de 2017 Jueves 30 Noviembre de 2017

15 17 19

17

La secretaría de Salud estatal precisó que entre la infección por este virus y el diagnóstico del SIDA pueden pasar de 10 a 15 años o más, aunque este período puede ser más breve si no hay detección y tratamiento oportuno del virus para estas personas.

Servirán mesas de análisis de Ley de Pensiones para asegurar derechos de trabajadores

Es inconstitucional el proyecto, asegura Audelino Reclama el Stsge que fuera ignorado La sinrazón

Garantiza Insúa pago del aguinaldo a burócratas

Asigna Educación 264 plazas a nuevos docentes

Implementarán Alerta Patrimonial contra fraude y robo de identidad


18

Jueves 30 Noviembre de 2017

Implementarán la Alerta Patrimonial para evitar fraudes y robo de identidad

Colima

Ley de Pensiones

Este miércoles iniciaron las mesas de trabajo convocadas por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, a fin de escuchar a las organizaciones sindicales para conocer sus propuestas respecto a la iniciativa de Ley de Pensiones del estado, las cuales se desarrollaron en el Palacio Legislativo. Al iniciar los trabajos, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, Héctor Magaña Lara, destacó que la nueva Ley de Pensiones de los Servidores Públicos de Colima que se analiza en el Congreso del Estado, garantizará a los trabajadores en activo y jubilados todas las conquistas que han ganado a través de los años. En sendas mesas de trabajo que legisladores locales sostuvieron con la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados, la cual encabeza Audelino Flores Jurado, y con el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del estado, que encabeza Martín Flores Castañeda, Magaña Lara señaló que el análisis de la iniciativa de Ley de Pensiones se realiza con mucha responsabilidad y en un proceso democrático, respon-

sable y transparente, buscando escuchar, principalmente, a los trabajadores para conocer sus puntos de vista respecto a lo que desde su perspectiva debiera modificarse. Acompañado por la diputada Julia Jiménez Angulo y Joel Padilla Peña, secretarios de la Comisión de Estudios Legislativo, y diez legisladores más, Magaña Lara escuchó las propuestas de los representantes sindicales y se comprometió a que con la misma responsabilidad que han atendido todos los temas analizados, se hará con la iniciativa de Ley de Pensiones. El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos reiteró su voluntad al diálogo y refrendó la sensibilidad para que los trabajadores tengan la certeza de que la nueva ley generará las mejores condiciones de transparencia y rendición de cuentas. En sus intervenciones ante los dirigentes de las organizaciones sindicales, a las cuales se les atendió por separado, dijo que “se pretende dar viabilidad financiera al Sistema de Pensiones y que sea socialmente responsable, por ello analizaremos punto por punto, renglón por renglón, lo que se plantea y tengan la seguridad que nuestro compromiso será cuidar sus derechos y no menoscabar ninguna conquista”.

En cada una de las reuniones, los legisladores locales escucharon los planteamientos e inquietudes tanto de la Federación de Sindicatos, a través de Audelino Flores Jurado, Teresa Ramírez Guzmán y Héctor Arturo León Alam, así como la exposición que hizo el dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del estado, Martín Flores Castañeda. Necesaria la nueva ley: Stje También este miércoles hubo una tercera mesa de trabajo en la sala de juntas “General Francisco J. Múgica”, a la cual fueron invitados los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del estado, encabezados por su presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana. En esa mesa de trabajo, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, Bernardo Salazar Santana, reconoció como necesaria una ley de esa naturaleza, para darle viabilidad al sistema pensionario. “Como Poder Judicial celebramos que exista una ley de esa naturaleza, que venga a poner orden en el esquema financiero y administrativo para el otorgamiento de las pensiones, sin menoscabar los derechos de los trabajadores, pero sí saneando las finanzas y dándole la viabilidad financiera para el otorgamiento de las mismas, de modo que no

impacten en los gastos del Estado”, dijo Salazar Santana. Indicó que aun cuando el Sistema de Pensiones no es materia del Supremo Tribunal de Justicia del estado, se trata de un Poder Judicial cuya opinión es calificada y puede ser tomada como prejuzgamiento por cualquiera que pretenda controvertir los efectos de esa ley. Por tal razón no quiso abundar al respecto, solicitando la comprensión de los legisladores, procediendo a entregar por escrito un pronunciamiento de las cuestiones por las cuales se excusan de participar de manera abierta en esa discusión. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, estuvo acompañado por los magistrados Miguel García de la Mora, José Alfredo Jiménez Carrillo y Juan Carlos Montes y

Montes, titulares de las tres salas del STJE. Estas mesas de trabajo continuarán este jueves 30 de noviembre a las 9 de la mañana, cuando la Comisión de Estudios Legislativos se reúna en el Congreso con la dirigencia sindical de la Sección 39 del SNTE y, a las 11 de la mañana, estarán reuniéndose con la Unión de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del estado de Colima. Para el viernes 1 de diciembre desde las 8:30 de la mañana, se desarrollará el Foro Ciudadano con Organizaciones de la Sociedad Civil, Cámaras Empresariales, la Universidad de Colima, el Instituto Tecnológico de Colima, el Tec de Monterrey campus Colima y la Universidad Tecnológica de Manzanillo.

Es inconstitucional el proyecto, asegura Audelino Por Juan Ramón Negrete

Foto Pablo Cerna.

Por Juan Ramón Negrete

Foto Pablo Cerna.

Servirán mesas de análisis de Ley de Pensiones para asegurar derechos de trabajadores

El dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado y Ayuntamientos, Audelino Flores Jurado, manifestó su desacuerdo con la iniciativa de Ley de Pensiones que envió al Congreso el titular del Ejecutivo del estado, pues consideró que, “la hicieron con el estómago o con los pies, porque ni siquiera

repararon en el daño tan enorme que pretenden hacerle a los trabajadores”. Reunidos en la Sala de Juntas “General Francisco J. Múgica”, con los diputados de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, que preside Héctor Magaña Lara y a la que asistieron otra docena de legisladores, Flores Jurado afirmó que esta iniciativa de Ley de Pensiones,

“es un proyecto inconstitucional, leonino, perverso, que pretende quitar las prestaciones que se han conseguido por la clase trabajadora a base de esfuerzo desde hace muchísimos años”. Flores Jurado dijo que no pueden aceptar un proyecto como el enviado por el Ejecutivo, cuando ni siquiera les han dicho dónde quedaron los recursos que han aportado los


“Échale neurona”, para evitar embarazos, impactó a 43 mil jóvenes

Ley de Pensiones

Reclama el Stsge que fuera ignorado Por Juan Ramón Negrete

“Ningún artículo del contenido de la iniciativa de Ley de Pensiones fue consultado a los trabajadores a través del Sindicato al Servicio del Gobierno del estado y esto de inicio es violatorio de un derecho constitucional”. Lo anterior fue afirmado por Martín Flores Castañeda, dirigente de los burócratas estatales al participar en las mesas de trabajo organizadas por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, para discutir el proyecto de Ley de Pensiones, enviado al Congreso por el titular del Ejecutivo estatal. Ante un recinto de sesiones lleno a toda su capacidad, el secretario general del Stsge, Martín Flores, invitó a las y los diputados a hacer suya una propuesta de iniciativa de Ley de Pensiones que

entregó a los legisladores, apelando a que el Congreso del Estado tome en cuenta las propuestas porque representan el presente y futuro de 23 mil 500 trabajadores y familias colimenses. Flores Castañeda aseguró que se hacen propuestas viables y con sentido de responsabilidad, porque, “Colima merece una nueva ley acorde a los principios de derecho y les pedimos su respaldo para que no defrauden a la clase trabajadora, pues en la defensa de nuestros logros, estamos dispuestos a todo”. Durante su intervención, el dirigente de la burocracia estatal compartió la necesidad de transformar el sistema de jubilaciones y pensiones para crear el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del estado con un nuevo andamiaje acorde a las necesidades actuales, “que sólo podrá

Es inconstitucional el proyecto, ...

trabajadores al fondo de pensiones, ni quién va a pagarlo. Aclaró que sí están de acuerdo en que se debe hacer una nueva ley, “pero acorde a las necesidades de los trabajadores y sin menoscabo de sus derechos; tenemos fe en el gobernador, y tenemos fe en que le dé para atrás a esta situación tan atroz con la que pretende vulnerar los derechos de los trabajadores y tratarnos como animales de carga”. El dirigente de los burócratas de Tecomán pidió a los diputados que al analizar dicha iniciativa se asesoren de abogados competentes, “para que no dañen con tanta perversidad a los trabajadores”. “No queremos una ley acorde para beneficio nuestro nada más, no, (sino) una ley que respete la dignidad y respete la condición humana de los trabajadores, lo que ya está logrado; tampoco queremos un proyecto de ley que nos trate como trabajadores de tercera y a otros como de primera”, señaló. En otra parte de su mensaje pidió a los diputados reflexio-

nar sobre lo planteado en esa mesa de trabajo y los invitó a sentarse en otras mesas de trabajo con el tiempo suficiente para discutir los puntos y los artículos que afectan a la clase trabajadora. “No le carguen a los trabajadores los errores que ha cometido el gobierno. Ahora quieren que nosotros mantengamos el Instituto de Pensiones para seguir el gobierno robando, perdónenos pero no estamos de acuerdo”, y advirtió que defenderán los derechos de los trabajadores hasta las últimas consecuencias. Borrón y cuenta nueva: Tere Ramírez En la misma reunión de trabajo intervino Teresa Ramírez Guzmán, secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, quien lamentó que se esté transitando hacia una nueva ley para crear un instituto que llevará las finanzas claras y transparentes cuando no se ha transparentado un fondo, “donde no queríamos borrón y cuenta nueva,

Colima realizarse si se garantizan los principios de certeza y seguridad jurídica, equidad, objetividad, proporcionalidad, subsidiaridad, justicia social y respeto a derechos humanos de la clase trabajadora”. Dijo que su organización sindical planteó una auditoría extraordinaria a la Dirección de Pensiones Civiles por parte de Osafig de los ejercicios de 1998 a la fecha, planteamiento que fue atendido por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Y compartió a los diputados que aún no tienen el informe de resultados, por lo que es indispensable contar con ello para arribar a la conclusión cierta del origen y destino de los recursos que los trabajadores depositaron en la institución. Sin embargo, Flores Castañeda añadió que informes preliminares mencionan que a la Dirección de Pensiones Civiles se le adeudan más de mil millones de pesos por parte de las entidades públicas, por lo que dijo que any como en las cuentas de rancho, todo lo que entró salió”. Dijo que no se oponen a la nueva Ley de Pensiones, “nos oponemos a la violencia con que se quiere hacer una ley en contra de los derechos de los trabajadores; esta ley es inconstitucional, es violatoria a los derechos humanos y los derechos ya logrados por años de lucha en cada uno de los sindicatos”, señaló. Aunque también reconoció que la actual ley nunca ha funcionado y que sólo ha servido para enriquecer a algunos perversos y vivales que se han apoderado de los recursos de los trabajadores a diestra y siniestra con la complacencia de todo tipo de autoridades e incluso con la participación de las mismas autoridades, acusó. “Con este proyecto pretenden hacer un borrón y cuenta nueva a la cuestión de pensiones, le dejan la puerta abierta a los sinvergüenzas y con qué cara nos piden que aceptemos un proyecto de esa naturaleza cuando ni siquiera ha funcionado el que tienen y que nadie ha puesto un dedo para remediar la situación”, lamentó.

Jueves 30 Noviembre de 2017

tes de crear el Instituto de Pensiones es necesario que se recupere ese dinero, para que sea la base con la que arranque el nuevo organismo de pensiones. Flores Castañeda reconoció que es difícil que el Gobierno del estado cubra esos mil millones, por lo que pidió a los diputados apoyar al titular del Ejecutivo para que gestione ante el Gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda, un apoyo por esos mil millones de pesos para que se cubra ese adeudo histórico. En la exposición que hizo de la iniciativa que entregó a los legisladores y la comparación con el proyecto del Ejecutivo, destacó que el proyecto que mandó a la Quincuagésima Octava Legislatura, es inconstitucional. simismo dejó en claro que aun cuando los funcionarios estatales han señalado que era una iniciativa consensuada, “eso es mentira, porque nunca la consultaron con nosotros los trabajadores”. Sin embargo dijo que lo importante es enmendar los vicios de origen en el contenido ori-

19

ginal, de inconstitucionalidad, “donde se violan los principios de certeza, seguridad jurídica, equidad, objetividad, pero también los de justicia social y fundamentalmente el respeto a los derechos y conquistas de los trabajadores”. Explicó que lo anterior trasgrede el Artículo 7 del convenio sobre la relación de trabajo de la administración pública, firmado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por lo que apelaban ante esa soberanía para que sea garante de los convenios firmados ante las organizaciones internacionales. Mencionó que por ningún motivo aceptarán la propuesta del iniciador en su exposición de motivos de la iniciativa, de que la carga pensionaria actual se traslade al nuevo Instituto de Pensiones y Jubilaciones del estado. Asimismo, afirmó que exigían y pedían respetar su propuesta de que la nómina de jubilados y pensionados la siguiera cubriendo el Gobierno del estado, los ayuntamientos y los organismos descentralizados.

Alarga Congreso calificación de las cuentas públicas Por Juan Ramón Negrete

Los diputados de la Quincuagésima Octava Legislatura iniciaron ayer por la noche la calificación de las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2016 de los municipios de Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán y Tecomán; así como del Gobierno del estado, el Poder Legislativo y Poder Judicial. Al cierre de edición se habían aprobado los dictámenes de las cuentas públicas de Armería, Colima y Comala. Se hizo notar que en los dictámenes llevados al pleno, tenían demasiadas observaciones y propuestas de sanción a funcionarios de diversas áreas. De los dictámenes aprobados se desprende gran cantidad de sanciones administrativas que van desde apercibimientos públicos, amonestaciones públicas, multas, inhabilitaciones, en el menor de los casos, y el resarcimiento de sanciones

económicas directas y sanciones económicas subsidiarias. Llamó la atención que un mismo funcionario o exfuncionario, se propone sea amonestado hasta en 8 o 10 ocasiones, esto en los casos de los ayuntamientos de Armería y Colima. Las propuestas de sanción hechas por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos pasarán a la Comisión de Responsabilidades, para que inicie los procedimientos correspondientes y que las personas señaladas aporten las pruebas para desacreditar las imputaciones o, en su caso, queden firmes las sanciones. Para hoy jueves se convocó a sesión ordinaria a fin de aprobar la cuenta pública del Ayuntamiento de villa de Álvarez, así como el dictamen que contiene el Presupuesto de Egresos de Gobierno del estado de Colima y que de acuerdo a la Constitución local, debe ser aprobado a más tardar el 30 de noviembre.


20

Jueves 30 Noviembre de 2017

Colima

Deben transportistas cobrar 3 pesos a estudiantes; aumentará a 4 el 20 de diciembre

Gobierno estatal

Implementarán la Alerta Patrimonial para evitar fraudes y robo de identidad Por Francis Bravo

El director general del Instituto para el Registro del Territorio, Arturo Bravo Salazar, anunció que para el 2018, con el fin de evitar fraudes y el robo de identidad, se implementará el servicio de Alerta Patrimonial. En ese sentido, explico que la Alerta Patrimonial se ofrecerá vía mensaje de texto a celular, aplicación en software o por correo electrónico, en donde se informará al dueño de la propie-

dad si tiene algún movimiento en el registro. “El beneficio de dicha acción es la seguridad jurídica del patrimonio de los ciudadanos, de las empresas y de las asociaciones, también un nuevo derecho que podrán adquirir y evitar el robo de identidad que se ha dado en otras entidades, así como poner en alerta al propietario de posibles fraudes”, indicó. De igual manera, informó que se tiene contemplado para 2018 desarrollar el proyecto del Visor

Geográfico, a través del cual las dependencias de los tres niveles de gobierno, académicas y áreas de investigación puedan consultar y analizar información sobre los recursos geográficos con los que cuenta el instituto. “El Visor Geográfico permite la visualización de datos vectoriales, imágenes de satélite e imágenes obtenidas a través de vuelos con nuestro dron, con una resolución de hasta 3.4 cm por pixel y que forman parte de la cartografía base del estado, sien-

do posible conocer sus atributos, área, localización, entre otros”, mencionó. En el visor se podrán incluir todos los datos geográficos, todo de acuerdo a la Ley de Protección de Datos Personales; además de que se incluirá información geográfica de las dependencias y organismos gubernamentales. En éste la ciudadanía podrá consultar los mapas de riesgo o conocer el albergue más cercano; o información útil para ellos,

como conocer la ubicación de las oficinas gubernamentales o cualquier tipo de información geográfica. Finalmente, el funcionario estatal expresó que para desarrollar dicho proyecto se pretenden celebrar convenios con municipios, organismos, instituciones académicas, asociaciones de profesionistas y dependencias del Ejecutivo estatal y federal que necesiten la información geográfica del Visor Geográfico.

Por Francis Bravo

En la próxima Expo México Alimentaria 2017, “Food Show”, que se llevará a cabo del 7 al 9 de diciembre, participarán 11 empresas colimenses, las cuales estarán promoviendo productos derivados del coco, limón, plátano y café, entre otros, según lo dio a conocer el delegado de la Sagarpa, Carlos Salazar Preciado. El funcionario federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó, en rueda de prensa, que en esta expo, que se realizará en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, participarán también alrededor de 150 compradores internacionales. “Se considera que la Expo Show Alimentaria es la expo

más importante de todo Latinoamérica y, por lo tanto, es la más importante del País”, expresó Salazar Preciado. En cuanto a la participación de Colima en este evento, señaló que el Gobierno del estado ya adquirió el stand en donde estarán los expositores colimenses promoviendo los productos de la entidad. Las empresas colimenses que estarán presentes en la Expo México Alimentaria 2017, “Food Show”, son: Café La Huerta, Salsas La Colimeña, Sal Real de Colima, Esfera Blanca, Tropical Orgánica, Grupo Mar, los consejos estatales de plátano y mango, Sikar S.A. de C.V., y GA alimentos. “Quiero hacer un reconocimiento a Ignacio Peralta Sánchez, porque el año pasado el

Gobierno del estado participó como expositor e invitó a productores a que estuvieran en su stand, que es un stand con un costo de 500 mil pesos”, expresó. El funcionario federal refirió que en 2016 se tuvo un registro de 56 mil asistentes y 722 empresas expositoras, todas relacionadas con la producción de alimentos en el campo, 128 compradores internacionales y 30 nacionales. Además, se tuvieron conferencias, talleres, paneles y firmas de convenios, haciendo un total de 38 eventos; y hubo Expo Ganadera Nacional, con 800 cabezas de ganado. Asimismo, indicó que las ventas generadas en 2016 fueron por 846 millones de dólares. “Por el éxito obtenido el año

Foto Pablo Cerna.

Van 11 empresas colimenses a la Expo México Alimentaria 2017, “Food Show”

Carlos Salazar Preciado.

pasado, el secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, decidió que este año se volviera a llevar a cabo la Expo Show Alimentaria los mismos días que se llevó a cabo en 2016”, mencionó.

Finalmente, indicó que el objetivo de esta expo es ampliar los mercados en otros países, ya que actualmente la mayor parte del comercio mexicano de exportación se tiene con los norteamericanos.

Por Francis Bravo

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Colima, Walter Oldenbourg Ochoa, informó que los mejores meses del año para los comerciantes son noviembre y diciembre, cuando se reactiva la economía y algunos comercios incrementan sus ventas hasta en un 20%, aunque hay otros que aumentan solo un 5%, dependiendo del giro. “Por lo general en los últimos dos meses del año em-

pieza a reactivarse un poco la economía, primero por El Buen Fin y después porque empieza la entrega de bonos anuales o el aguinaldo y en general es una buena temporada”, expresó. El dirigente empresarial reiteró que se espera, de acuerdo al comportamiento comercial de años anteriores, que los negocios que en “El Buen Fin” no registraron incremento en sus ventas, en esta temporada navideña les vaya bien. De acuerdo con datos de años anteriores, en donde se

refleja un mayor incremento en cuanto a ventas es en celulares, artículos de computación, calzado, ropa y juguetes, le siguen la venta de motocicletas y autos. Para la temporada navideña, año con años los empresarios y comerciantes se preparan promocionado sus productos, así como ofreciendo ofertas o paquetes atractivos. En promedio se registra un aumento de un 3.5%, pero hay giros específicos que suben hasta un 20%, indicó.

Foto Pablo Cerna.

Espera Canaco que ventas navideñas aumenten un 20%

Walter Oldenbourg Ochoa.


Exigen antorchistas a la Sedatu, 2 mdp para construir 83 cuartos adicionales

Colima

Jueves 30 Noviembre de 2017

21

Gobierno estatal Silvia Olmedo y Alan Saldaña en la clausura

“Échale neurona”, para evitar embarazos, impactó a 43 mil jóvenes Por Carlos A. Arévalos

El secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, informó en rueda de prensa, que el Programa “Échale neurona” enfocado a la disminución de embarazos en adolescentes y a prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual, cerrará el 6 de diciembre en el Auditorio “Manuel Bonilla Valle”, de Manzanillo, con una conferencia de la sexóloga Silvia Olmedo y la actuación del comediante Alan Saldaña. El Programa “Échale neurona”, explicó, va enfocado a la disminución de embarazos en adolescentes, por ser una situación que de alguna manera afecta el plan de vida de los chavos a muy temprana edad. Este programa, dijo, fue diseñado en el 2015 y a la fecha tenemos un impacto por más de 19 mil jóvenes de secundaria, pero en total el impacto directo ha sido de 43 mil 450 jóvenes tomando en cuenta a los atendidos que cursan bachillerato. Indicó que el programa se realiza en escuelas tanto públicas como privadas de todo el estado, y Colima es la única entidad que está atacando de ma-

nera directa, de joven a joven, la prevención de embarazos en adolescentes. “El Programa Échale neurona aparte de prevenir embarazos prematuros, también tiene como característica especial, hablar de los problemas que tienen que ver con contagios de transmisión sexual. La mayoría de los chavos solamente se preocupan por prevenir el embarazo, pero no toman en cuenta también que tiene un riesgo de muerte al contraer una infección de transmisión sexual”, advirtió. Reiteró que en el cierre del programa se tendrá la presencia de la sexóloga Silvia Olmedo y del comediante Alan Saldaña, que es un “standupero” muy famoso. “La finalidad es que los jóvenes que fueron impactados, puedan escuchar la ponencia magistral de Silvia Olmedo, que es una sexóloga muy reconocida, con amplia trayectoria tanto nacional como internacional y quien hablará de mitos y realidades de la sexualidad”. Algo muy importante con lo que nos hemos topado dentro de los lugares donde hemos impactado con los chavos, es cómo hablar con los padres, que la comuni-

cación entre padres e hijos sea afectiva y se empiecen a quitar las telarañas de la mala información que encuentran en las redes sociales y que es falsa”. Por lo que toca a Alan Saldaña, dijo, es conocido como el “As de la Comedia” y hablará de temas como violencia en el no-

viazgo, alertas de cómo detectar un noviazgo tóxico; lo hará de una manera cómica, totalmente distinta a como se acostumbra. El evento no va a tener costo, sin embargo, dijo, los interesados en acudir pueden canjear su boleto con un juguete, el cual se hará llegar a niños y niñas nece-

sitados, posteriormente a través del Pelotón. En la rueda de prensa estuvieron también Marco Gerardo Gómez, director de “Échale Neurona” y Andrés Sahagún, director de Centros Poder Joven, donde se hará el intercambio de juguetes por boletos.

Asigna Educación 264 plazas a docentes de nuevo ingreso El encargado del despacho de la Secretaría de Educación (SE), Jaime Flores Merlo, oficializó la asignación de 264 plazas, como vacantes definitivas, para docentes estatales y federales de nuevo ingreso que participaron conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente. En la explanada de la dependencia educativa, el funcionario estatal precisó que el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez está apegado a la legalidad y mantiene un firme seguimiento a la reforma educativa, lo que permite garantizar la justicia y equidad en beneficio de los profesionales de

la educación. Manifestó que no se puede aspirar a la mejora educativa sin una decidida sujeción a los preceptos de la ley, lineamientos y normas que la rigen, en especial cuando en el próximo ciclo escolar se pondrá en marcha el Nuevo Modelo Educativo. Destacó que en este evento de asignación queda plasmada la voluntad del gobernador José Ignacio Peralta por cumplir con lo estipulado en la Ley General del Servicio Profesional Docente, pues en un evento abierto, transparente y con presencia de notario público se entregan las plazas a docentes, conforme

a su idoneidad y en un estricto apego a lista de prelación. Detalló que en el momento en que se asigna una plaza a un docente de nuevo ingreso, también se le asigna un tutor certificado que le dará el acompañamiento correspondiente, conforme a los lineamientos establecidos por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente. Por su parte, el delegado especial de la Sección 6 del SNTE, Héctor Prisciliano González Aguilar, dio la bienvenida a los docentes de nuevo ingreso al servicio educativo y aseguró que el SNTE seguirá manteniéndose como un garante de

los derechos de los trabajadores de la educación, lo que ha permitido que actualmente gocen de más de 50 prestaciones en beneficio de sus agremiados. De igual forma, en representación del dirigente de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, Yadira Carrillo Montero reconoció el esfuerzo, entrega y compromiso de los docentes para demostrar, en las diversas etapas de la evaluación, la idoneidad y profesionalismo que les permita ingresar al sistema educativo. Finalmente, el coordinador del servicio profesional docente en el estado, José Alcibíades Garfias Gutiérrez, explicó que

las plazas asignadas fueron liberadas por docentes que se jubilaron y cumplieron sus años de servicio como educadores y refirió que los docentes de nuevo ingreso serán evaluados al término de dos años para ratificar su plaza en propiedad. Estuvieron presentes en el evento, Priscylophe Torres Salazar, subdelegada de la SEP en Colima; Juan Carlos Yáñez Velazco, director adjunto del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; la notaria Teresa Concepción Pérez Gutiérrez, así como el director de Administración y Finanzas de la SE, Susano Madrid Ortiz, entre otros funcionarios más.


22

Jueves 30 Noviembre de 2017

Colima

Entrega Alcaldía de Tecomán obras con inversión de casi 3.5 mdp

Gobierno estatal

Por Juan Ramón Negrete

La delegada nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martha María Zepeda del Toro, calificó de “sumamente grave” la resolución emitida por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), que falló en contra del Juicio para la Defensa Ciudadana por el del plebiscito promovido por más de 15 mil colimenses por el asunto del Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez”, ahora Ecoparc. En rueda de prensa, la delegada perredista recordó que se había recurrido a la Sala Regional Toluca, para interponer un juicio para la defensa ciudadana, por la negativa de la presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del estado, Nirvana Rosales, de realizar el plebiscito y fueran los colimenses los que decidieran si estaban a favor o no de la privatización del Parque Regional Metropolitano que de manera unilateral fue reconvertido a Ecoparc.

Zepeda del Toro recordó que ante la decisión del Instituto Electoral, interpuso juicio ante el Tribunal Electoral del Estado, quien no les concedió la razón, motivo por el cual recurrieron a la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La delegada del CEN del PRD en Colima dijo que este martes, la Sala Regional Toluca resolvió ese juicio de defensa, pero no lo aprobó, por ello lo consideró grave, luego de que “no sólo nos hace nugatorio ese derecho de poder decidir si queremos la concesión o no, sino porque además se contrapone contra el mismo espíritu de la democracia”. Zepeda del Toro señaló que los argumentos esgrimidos por los magistrados Juan Carlos Silva y David Avante, son claros de estar en contra de la democracia directa. “Ellos lo plantean como un acto regresivo, ese hecho de participar directamente en las decisiones públicas”, comentó. Durante la rueda de prensa insistió en que no comparten la manera en que resolvió la Sala Re-

gional el juicio interpuesto, por lo que señaló que seguirán en la defensa. Agregó que la democracia directa existe y está consolidada en la Constitución, y el hecho de que se restrinja en Colima quiere decir que hay una conformidad de que el plebiscito no sea un instrumento para los ciudadanos y sí para los poderes públicos. La perredista dijo que acudirá a la Sala Superior del Tribunal Electoral, “por la defensa del parque, pero también del plebiscito, para que sea una realidad lo que se ha dicho: que el pueblo manda”. Indicó que una vez que les sea notificada la resolución, se tienen cuatro días para poder interponer el siguiente recurso. Dijo que de no ser escuchados nuevamente, se considera acudir a la Corte Interamericana para hacer la defensa al derecho a la participación. “Nosotros seguiremos con la lucha de recuperar nuestro parque, pero también rescatar que el plebiscito sea un derecho ciudadano, y sabemos que para poder recurrir a las instancias internacionales tenemos que recurrir primero a las

Deben transportistas cobrar 3 pesos a estudiantes; aumentará a 4 el 20 de diciembre Por Carlos A. Arévalos

La tarifa en el servicio del transporte público para el estudiantado en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, sigue siendo de 3 pesos y subirá a 4 a partir del 20 de diciembre, recordó el presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses, Joel Nino Jr., luego de las quejas del alumnado acerca de que hay choferes que no quieren admitirles el boleto de descuento o les cobran indebidamente el peso extra. Cabe recordar que este mes se autorizó un aumento de dos pesos en la tarifa, por lo que se elevó de 6 a 8 pesos; sin embargo, para los estudiantes se mantiene el descuento del 50% sobre los 6 pesos. “Es el 20 de diciembre cuan-

do inicia (la nueva tarifa de 4 pesos), al principio hubo choferes que valiéndose de la desinformación, lo que hacían era no aceptar los boletos (para hacer válido el descuento) o les pedían, además, el peso extra, por lo que se inició una serie de visitas a las escuelas para informar a los alumnos que el precio para ellos sigue siendo de 3 pesos y que el boleto es válido, y que en caso de que los quieran sorprender con la nueva tarifa que aún no está vigente, presenten su queja en la FEC”. “Estamos fungiendo como centro de recepción para nosotros hacer llegar a las autoridades, los reportes de qué unidades son las que están cometiendo esta irregularidad”, dijo. Informó que en la primera semana se recibieron hasta 15 re-

portes diarios, aunque también hay que decir que hubo jóvenes que solo se quejaban pero no presentaban reporte, por lo que se les instó a que lo hicieran. En otro tema, Joel Nino dio a conocer que la FEC mantendrá el precio de la credencial de estudiante en 80 pesos, con vigencia por dos años. “Seguirá siendo el mismo precio, por la situación que se presenta hemos definido que no aumente y que continúe el mismo costo y vigencia”. Dijo que quienes tienen necesidad de tramitar el documento, lo pueden hacer hasta antes del 19 de diciembre, en que se iniciará el período vacacional decembrino. Indicó que de acuerdo al último corte, son 50 mil estudiantes los que se benefician con la credencial de la FEC.

Foto Pablo Cerna.

Recurrirá PRD a Sala Superior del Tepjf por fallo contra plebiscito del Ecoparc

Martha Zepeda .

nacionales”. Antes de concluir, Martha Zepeda dijo que confían en que la Sala Superior dé una resolución a favor en la Sala Su-

perior, pues señaló que ya hay jurisprudencia al respecto, por lo que se mantiene confiada en una resolución favorable.

Exigen antorchistas a la Sedatu, 2 mdp para construir 83 cuartos adicionales Por Francis Bravo

Integrantes del Movimiento Antorcha Campesina en Colima, se manifestaron este miércoles ante las instalaciones de la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en donde pidieron que oficinas centrales de esta dependencia radicaran 2 millones de pesos para 83 cuartos adicionales. Los manifestantes fueron atendidos por el delegado de la Sedatu en Colima, Carlos Antonio Cárdenas Roque, quien les informó que una vez que completen la integración de los 83 nuevos expedientes, se podría radicar el recurso para el mismo número de cuartos adicionales. Refirió que este año, al Movimiento Antorchista en Colima se le autorizaron alrededor de 3 millones 500 mil pesos, de los

cuales ya fue radicado 1 millón 500 mil pesos que se estarán entregando los próximos días para las primeras 62 acciones del acuerdo entre Sedatu y esta organización. El funcionario federal consideró que no habría problema con los 2 millones de pesos que restan por entregar, sin embargo, la entrega de dicho recurso estaría sujeta a que el Movimiento Antorchista termine de integrar y capturar los 83 expedientes. En la reunión que el delegado de la Sedatusostuvo con los integrantes del Comité Estatal del Movimiento Antorchista, entre ellos Erika Corona Martínez, se acordó que el próximo viernes se entregarían y supervisarían, de esos 83 expedientes que faltan, los correspondientes a Manzanillo y Armería, que serían alrededor de 50.


Colima

Más de 700 personas participaron en el Festival de Lectura en Tecomán

Jueves 30 Noviembre de 2017

23 Foto Pablo Cerna.

Municipios Modernizan carretera

Adelanta Seidur que crecimiento urbano de Manzanillo será hacia Chandiablo Por Carlos A. Arévalos

Al señalar que el crecimiento poblacional de Manzanillo será hacia Chandiablo, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, dijo que por ello se moderniza la carretera hacia esa comunidad. Dijo que con la primera etapa de la obra iniciada este año, “vamos en tiempo, con algunas dificultades sobre todo en el tema pluvial que vamos resolviendo conforme avanza, pero los trabajos van bien, tenemos problemas en algunas curvas, por lo que estamos viendo con Semarnat si podemos hacer algunos cortes o bien adecuarlas, pero esperemos en diciembre terminarla”. Expuso que esta primera etapa va del crucero del libramiento

hasta aproximadamente el kilómetro 2, donde está el fraccionamiento Senderos, obra que considera la ampliación de esta vía de comunicación a cuatro carriles y camellón al centro. “Ya tramitamos recurso para seguir el próximo, lo que pretendemos es vestir el tramo porque ya será una avenida, no será carretera y queremos vestirla bien para seguir con la ampliación”. Dijo que el avance de la obra en el 2018, dependerá del recurso que se consiga. “El año que entra buscaremos recursos para el tema pluvial que es muy importante en esta zona, también para el tema eléctrico, luego de que en ese lugar se dio el problema de no permitir la construcción de una subestación y lo tenemos que resolver. Hay muchos postes de Telmex que

tenemos que hacerlos a un lado e igualmente buscaremos recursos para la ampliación”. Consideró que si el año que entra, “se logra lo que estamos buscando, se dará buen avance para poder terminar la modernización hasta el Cereso de Manzanillo en el 2019”. Dijo que en la primera etapa se invierten 15 millones de pesos, para el 2018 se gestionarán 25 millones más, de los cuales serían 10 millones para el tema pluvial y eléctrico y 15 para ampliar y vestir la carretera. La zona de Chandiablo, reiteró, es la de mayor crecimiento para Manzanillo. “Es una zona un poco olvidada, pero que tenemos que dejarla al cien, porque es donde vivirá una gran parte de la población de Manzanillo”, precisó.

Instalan en Ixtlahuacán el Sistema Municipal de Igualdad Por Yensuni López Aldape

Con el objetivo de contribuir a abatir la discriminación y la desigualdad en el ámbito de la atención a mujeres víctimas de la violencia, quedó instalado en Ixtlahuacán el Sistema Municipal de Igualdad del Instituto Municipal de la Mujer (IMMI). Aleida Ramos Eudave, coordinadora del Sistema, informó que trabajarán mediante el diseño y la propuesta de género de modificar las pautas culturales discriminatorias en la

institución, así como fortalecer herramientas y capacidades de los servidores públicos para que ejerzan sus atribuciones y conduzcan sus relaciones conforme al principio de igualdad entre mujeres y hombres. El sistema quedó instalado por José Luis Jiménez como secretario técnico, así como a las comisiones de acceso a la justicia, salud, educación, empoderamiento y autonomía de las mujeres, difusión y propaganda. En ese sentido, la directora del IMMI, Aleida Ramos Euda-

ve, resaltó que la instalación del Sistema Municipal de Igualdad, “es parte de las actividades del proyecto de acciones para la igualdad entre mujeres y hombres, el cual fue autorizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y en cumplimiento de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”. Aleida Ramos reconoció a la presidenta municipal Blanca Acevedo, por participar y apoyar las actividades del IMMI, que vienen a favorecer una sociedad más equitativa para todos.

Héctor Insúa.

Garantiza Insúa el pago del aguinaldo a la burocracia municipal Por Carlos A. Arévalos

Aunque todavía no se determina si se solicitará un crédito para cubrir el aguinaldo a los trabajadores del Ayuntamiento de Colima, el alcalde Héctor Insúa García aseguró que el pago de esta prestación está garantizado. “Estamos estudiando esta situación de la mano con la tesorería municipal, con el propio grupo de trabajo, con la oficialía mayor y en los próximos días estaremos anunciando cuál es la situación que prevalece. Lo que puedo adelantar es que como ha sido en cada uno de los dos años que tenemos al frente de la administración para este período, está garantizado el pago a los trabajadores de su salario y sus prestaciones”. Dijo confiar en que no se tendrá la necesidad de recurrir al crédito y aunque aún no se determina de cuánto será la erogación para cubrir la prestación de fin de año, adelantó que en el peor de los escenarios, “no será más de lo que hemos venido solicitando en los años anteriores”. Al respecto, recordó que

el año pasado la necesidad fue de 25 millones de pesos. Dijo que son 1,500 trabajadores en activo y 280 aproximadamente los jubilados, los que recibirán la prestación. Aseguró que se ha venido cumpliendo con el pago de lo solicitado para el aguinaldo del año pasado y, “cumpliremos con nuestro compromiso de no incrementar la deuda ni heredar más a la siguiente administración. Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo por equilibrar las finanzas públicas municipales, aun cuando se han hecho importantes inversiones en materia de obra pública; se han creado programas como ha sido el caso de becas escolares, que es el más grande que tenemos en el estado; se ha normalizado y regularizado el pago de los impuestos; se ha transparentado todo lo que tiene que ver con ingresos de los trabajadores municipales y aún cuando todo esto ha ocurrido y que la vida es más cara que cuando entramos, podemos decir que la situación financiera del Gobierno municipal está bajo control”.


24

Jueves 30 Noviembre de 2017

Colima

Ley de Seguridad Interior, una imperiosa necesidad, subraya Peña Nieto Foto Yensuni López Aldape.

Municipios

Certifican a comunidad de Los Reyes y a tres escuelas como “Entornos saludables” Por Yensuni López Aldape

La Secretaría de Salud (SSA), certificó el entorno del jardín principal de la comunidad de Los Reyes, el Preescolar “Susana Ortiz Silva”, la Telesecundaria “J. Felipe Valle Medina”, y la Primaria “Raza de Bronce”, como Entornos Saludables. Al realizar el evento de certificación, el director de la Telesecundaria “J. Felipe Valle Medina”, Manuel Ernesto Villa Alvarado, dijo que estas acciones están vinculadas estrechamente con la finalidad de que los niños aprendan que deben tener una buena salud y una buena educación.

Manifestó que toda acción que se realice por el bien de la salud y la educación de los niños, niñas y adolescentes, remunerarán en un mejor aprendizaje y un buen desarrollo que mejora la calidad de vida. Por su parte, la jefa estatal del Departamento de Promoción de la Salud, Irene Carrasco, comentó que la comunidad de Los Reyes es la primera de siete comunidades que se tiene como propósito certificar este año 2017. Dijo que esta comunidad se ha destacado por cubrir los requisitos que el programa establece para certificarla como comunidad saludable, asimismo, mencionó que cuando se

certifica un entorno tiene como fin rescatar la participación de alumnos, docentes, padres de familias y ciudadanía, en el sentido de cuidar la salud, capacitándose y dando información de la prevención de enfermedades. Asimismo, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria #2, Alejandro Ayala Verduzco, dijo que es importante que todos sigan comprometidos en llevar buenos hábitos alimenticios y costumbres de higiene en las familias, para tener un presente y futuro saludable. De igual manera, el secretario del Ayuntamiento, Miguel Andrade Sánchez, en representación del presidente municipal

Ernesto Márquez Guerrero, dijo que como ayuntamiento este logro representa un verdadero avance en la calidad de vida de la comunidad de Los Reyes, que significará mejores hábitos alimenticios y mejores estilos de vida. Dijo que como administración realizan acciones integrales con la promoción de la salud y dotan de servicios básicos como la recolección de basura y el suministro del agua pota-

ble, logrando que los niños tengan un desarrollo integral. En el evento también estuvo presente la coordinadora del Programa de “Entornos y comunidades saludables”, Alejandrina Arias Martínez; el representante de la USAE, Pedro Ruiz Capristro; la representante del Comité de Salud de los Reyes, Guillermina Sánchez; el comisario Rafael Cervantes Zepeda, directivos, docentes y promotores de la salud.

Entrega Alcaldía de Tecomán obras con inversión de casi 3.5 mdp El presidente municipal de Tecomán, José Guadalupe García Negrete, acompañado de Antonio Barajas Barbosa, encargado de la Unidad de Desarrollo Social y Humano, en representación de Carlos Cruz Mendoza, delegado de la Sedesol en Colima; hicieron entrega de obras en las comunidades de Cofradía de Hidalgo y Cofradía de Morelos. En la localidad de Cofradía de Hidalgo se hizo entrega de la rehabilitación de 5 kilómetros 120 metros de camino en rellenos y terraplenes donde se rehabilitaron mil 096 metros cuadrados de camino sacacosechas, con una inversión de 540 mil pesos del Programa de Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) 2016, obra con la que se beneficia a 26 ejidatarios agrícolas. De igual forma, el alcalde arrancó la construcción de 565 metros de banquetas y 147 metros lineales de machuelos, con los que se benefician 156 personas, con una inversión de 250 mil pesos, e indicó que con este tipo de acciones se mejora la calidad de vida de las familias de esta localidad y al

mismo tiempo se cumple con el Plan de Desarrollo Municipal. “Sabemos que falta mucho por hacer, sin embargo estamos cumpliendo con los compromisos que hicimos con la comunidad, seguiremos haciendo nuestro mejor esfuerzo y decirles que no podemos quedarnos cruzados de brazos, que tenemos que trabajar en beneficio de todos los tecomenses como lo hemos venido haciendo”. Asimismo, en la localidad de Cofradía de Morelos fueron entregadas la rehabilitación de la planta de tratamiento, así como la construcción de empedrados de varias calles de esta localidad, con una inversión aproximada de 2 millones 230 mil pesos a través del FISM. García Negrete señaló que con los nuevos empedrados se benefician 15 hogares directamente y que gracias a la gestión del Gobierno municipal, se pueden cumplir con las metas de construcción de mil 305 metros de empedrado ahogado en polvillo y 290 metros lineales de guarniciones de concreto, con una inversión aproximada de 430 mil pesos. “Con estas obras le damos

una mejor circulación vehicular, reducimos los problemas de encharcamientos y enfermedades respiratorias a causa del polvo que se levanta con el viento”. En lo que respecta a la rehabilitación de la planta de aguas residuales, indicó que se tenía el conocimiento de la existencia del problema añejo, situación que causaba molestias a

los residentes de esta comunidad, pero que con esta rehabilitación en la que se invirtió un millón 900 mil pesos del FISM, ya no se tendrán problemas. “Al rehabilitarla permite la captación de las aguas residuales que se generan en la comunidad de Cofradía de Morelos, lo cual acarrea mejores condiciones de salud y bienestar para todas las familias de esta

localidad”. El edil recalcó que en su administración se trabaja en beneficio de la población tecomense en el tema de salud y muestra de ello es el mejoramiento de las plantas de tratamiento de las comunidades de Cerro de Ortega, Madrid, Ladislao Moreno y El Real, donde dijo, se han invertido alrededor de 13 millones 800 mil pesos.


México, el tema principal de reunión con Meade, afirma Osorio Chong

Colima

Jueves 30 Noviembre de 2017

25

Municipios

Recibe Cruz Roja Tecomán 332 mil pesos por concepto de redondeo Por Yensuni López Aldape

La cadena de tiendas Oxxo entregó a Cruz Roja, delegación Tecomán, un donativo proveniente de su programa de redondeo del trimestre agostooctubre y que sumó la cifra de 332 mil 534 pesos.

En la entrega estuvo Eduardo Vargas Nieto, coordinador local de socorros; Rosalía Hernández de Ayala, coordinadora local de damas voluntarias de Cruz Roja en Tecomán; Gilberto Goytia Jiménez, en representación del delegado estatal de la Cruz Roja, Alberto Covarru-

bias Bermejo; Alejandro Ayala Verduzco, presidente del consejo directivo de Cruz Roja delegación Tecomán y por parte de la cadena comercial Oxxo, Justo Valencia. Al hacer uso de la voz, Alejandro Ayala Verduzco detalló que la Cruz Roja es una institu-

Más de 700 personas participaron en el Festival de Lectura en Tecomán Con un poco más de 700 participantes, se realizó en Tecomán el Segundo Festival de Lectura en el que estuvieron niños y jóvenes desde preescolar hasta nivel secundaria junto a un grupo de padres de familia y docentes. El segundo festival del aprendizaje y la cultura edición Tecomán fue encabezado por Reina Zepeda Pamplona en representación de la Secretaría de Educación; Jaime Macedo López, jefe de sector educación primaria; Martín Rosales Parra, supervisor de secundaria; Alfredo Barbosa Ramos, en presentación de la Secretaría de Cultura y el alcalde tecomense José Guadalupe García Negrete. Zepeda Pamplona destacó que este esfuerzo forma parte de los impulsos cotidianos para formar una generación con la cultura de la lectura y es por eso que se integraron al festival espacios para dar voz a las maestras y realizar diversos talleres, “que harán reír, soñar y participar a los niños”. Derivado de estudios, dijo que todas las personas aprenden más cuando están implicados emocionalmente, “por eso a cada taller le han puesto además de técnica, sentimientos y mucho trabajo en las diferentes modalidades de lectura para luego concluir con un producto de lenguaje”. Entre los preescolares participantes mencionó al plantel José Espinoza Rivera, Aniceto Castellanos, Cendi 6 Tierra y Libertad, Cendi Garden Kids

y Colegio Lucecita; en cuanto a primarias destacó la participación del Colegio Victoriano Guzmán, Cendi Garden Kids, Escuela Niños Héroes y Escuela Cuauhtémoc. Finalmente, en secundarias se contó con la participación de la Escuela Adalberto Torres Gaytán, Ramón Delgadillo Sánchez, Gustavo Vázquez Montes y Gregorio Torres Quintero, “es decir, estamos teniendo una participación de 145 alumnos en preescolar con 22 docentes; en primaria 267 alumnos con 15 docentes, secundaria 236 alumnos con 12 docentes”. Agradeció la suma de esfuerzos de los 648 alumnos y 49 maestros, pero también la participación de 26 padres de familia, “esto nos da una totalidad de 723 participantes en este segundo festival de lectura, por eso damos las gracias por su compromiso, responsabilidad y esfuerzo, de cada escuela que aceptó el reto de venir a demostrar su trabajo, apoyados por las madres

y padres de familia”. Por su parte, el alcalde José Guadalupe García Negrete mencionó que se está trabajando en equipo para mejorar y fomentar al hábito de leer: “Está comprobado que los países desarrollados cuentan con los mayores índices de lectores y esto permite un mejor desarrollo, así que como adultos debemos inculcar a nuestra niñez el hábito de la lectura para que el día de mañana tengamos una sociedad mejor instruida”. Destacó que de acuerdo a las estadísticas, el 5% de los estudiantes leen por interés personal mientras que el 95% restante lo hace por obligación, “tenemos que darle la vuelta a estas cifras, por eso, en Tecomán contamos con bibliotecas equipadas en un lugar agradable que fomenta el gusto de la lectura, actividades que permiten que se vayan interesando en esta disciplina para formar el hábito, es un reto que debemos enfrentar unidos”. Foto Yensuni López Aldape.

Por Yensuni López Aldape

ción donde se presta la atención médica pre hospitalaria, urgencias médicas, socorro a víctimas en caso de desastre y que durante 50 años en Tecomán ha proporcionado los servicios que la población ha solicitado: “Tan solo durante el 2016 se realizaron 3 mil 518 servicios de ambulancias clasificados como urgencias totalmente gratuitos, 2 mil 101 servicios de laboratorio y 26 mil 49 servicios de atención médica”. Reveló que en lo que va del presente año hasta el mes octubre, sumaron 3 mil 402 servicios de ambulancias gratis, 2 mil 392 servicios de laboratorio y 25 mil 954 servicios médicos. Autocalificó a la institución como una fuerza social al servicio de la comunidad y enfatizó los principios bajo los que se rige, “con humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad”. Afirmó que el donativo realizado por los clientes de la empresa cadena comercial Oxxo es por demás significativo, “pues nos ayudará para adquirir equipo para nuestras ambulancias, capacitación de

computo, así como el proyecto de energía renovable en la adquisición de seis mini split y paneles solares para reducir los costos de operación además de mejoras en las instalaciones”. Ayala Verduzco señaló que se requiere del apoyo de la sociedad para continuar con la misión se asistencia y ayuda humanitaria. Por su parte Justo Valencia, a nombre de la cadena de tiendas, puntualizó que fue un esfuerzo de todos sus compañeros, “los que estuvieron insistiendo en el sí al redondeo, para nosotros es una labor ardua darle seguimiento y que sigan creyendo en nuestras actividades de responsabilidad social, esa es una parte fundamental”. Dijo que como personas y empresas están comprometidos en seguir trabajando y poniendo su granito de área para hacer estos sueños realidad, “en la Cruz Roja podrán comprar más equipo, habilitar mobiliario, ambulancias que puedan ser parte de nuestro mismo servicio como ciudadanos y con gusto entregamos este donativo que partió de las 195 tiendas en casa Colima”.

Celebró Armería encuentro de la Red de padres de hijos e hijas con discapacidad Por Yensuni López Aldape

Por primera vez en el municipio de Armería se llevó a cabo el Primer Encuentro Regional de la Red de padres de hijos e hijas con necesidades educativas especiales asociados a discapacidad y aptitudes sobresalientes. Seferina Silva Contreras, supervisora de la Zona Escolar 9, recalcó que la finalidad de este evento es la interacción de padres e hijos, así como de los docentes educativos. Dijo que la Secretaría de Educación (SE), tiene la preocupación de vincular las actividades para el bien de los alumnos y que ese aprendizaje y motivación sea para toda la vida, por lo que

agradeció a la presidenta del DIF, Laura Elena Espíritu de Márquez y al presidente municipal, Ernesto Márquez Guerrero, por el apoyo que les han brindado en la educación. Por su parte Lizeth Lorenzano, en representación del encargado del Despacho de la SE, Jaime Flores Merlo, mencionó que este primer encuentro tiene como objetivo fortalecer los lazos de unión que fortalecen los valores de amor, unión, respeto y cordialidad. Señaló que con la matrogimnasia o actividad física que llevaron a cabo en este primer evento, se deposita en los alumnos, hijos e hijas, la confianza de que siempre estarán cuando los necesiten.


26

Jueves 30 Noviembre de 2017

Colima

Autoriza PRI a Meade a registrarse como precandidato presidencial

Fuga de gas causa explosión en hotel de Manzanillo; hay 4 heridos

Municipios

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el rescate de tres víctimas de secuestro virtual. La Procuraduría General de Justicia del estado informó que investigaciones de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS), permitieron el rescate de esas personas, a quienes bajo amenazas y engaños, a través de la línea telefónica, mantuvieron alejadas de su familia en dos hechos distintos ocurridos en la ciudad de Colima. En el primero de los casos, tras la denuncia presentada

por los familiares, la Policía Investigadora localizó en un hotel a dos personas que se mantenían ocultas en ese lugar por órdenes de quienes del otro lado de la línea los amenazaban con hacerles daño a ellos y a su familia, si no hacían lo que les pedían. Lo mismo ocurrió con la tercera víctima que fue localizada, mediante el trabajo de inteligencia y la utilización de tecnología, en un centro comercial a donde fue llevada con engaños. Al momento de encontrarla aún permanecía en contacto telefónico con los presuntos extorsionadores. Cabe mencionar que en ambos casos, mientras man-

tenían a las víctimas aisladas e incomunicadas, los presuntos extorsionadores contactaron a sus familiares para hacerles creer que estaban secuestrados y les exigían dinero a cambio de liberarlos. En otros hechos, un hombre fue privado de la vida por impactos de bala en la calle Algodones, de la zona industrial de Tapeixtles, en Manzanillo. En Armería, fue localizado el cadáver de una persona, que presentaba varios impactos de bala en cabeza y espalda, en la brecha La Virgencita de la comunidad Cofradía de Juárez.

Ayer por la tarde se registró una explosión en una de las villas del hotel Gran Festivall, ubicado en la carretera ManzanilloBarra de Navidad, a la altura de Miramar, que dejó como saldo cuatro personas lesionadas. Mediante comunicado de prensa, la Procuraduría General de Justicia del estado señaló que de acuerdo a la información que hasta el momento arrojan las investigaciones, una fuga de gas

provocó la explosión que dejó cuatro personas lesionadas, entre ellas, tres menores de edad, quienes ya reciben atención médica. Al lugar de los hechos acudió personal de Protección Civil y del área de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia, quienes realizan los peritajes correspondientes para confirmar las causas de la explosión y esclarecer lo ocurrido.


v Derechos Humanos solicita protección para desplazados en Chiapas

Jueves 30 Noviembre de 2017 Jueves 30 Noviembre de 2017

México

México

Automatización podría generar millones de empleos en México: McKinsey

La automatización podría generar 14 millones de nuevos empleos en México para el año 2030 y en un escenario de innovación la cifra se elevaría hasta 20 millones de puestos laborales, estimó la consultora McKinsey.

Autoriza PRI registro de Meade como precandidato presidencial

Ley de Seguridad Interior, una imperiosa necesidad: Peña Nieto

27 27

México, el tema principal de reunión con Meade: Chong

Diputados avalan eliminación de “pase automático” del procurador a la Fiscalía

Marichuy propone gobierno colectivo donde el pueblo mande


28

Jueves 30 Noviembre de 2017

México

Dólar

Compra:

17.40 Venta: 18.91

Autoriza PRI a Meade registrarse como precandidato presidencial México, 29 Nov (NOTIMEX).La Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del PRI autorizó a José Antonio Meade Kuribreña a registrarse en el proceso interno para contender por la candidatura a la Presidencia de la República de ese partido para el Proceso Electoral 2018. En una sesión de menos de 15 minutos, que registró un quórum de

102 priistas, entre ellos los coordinadores de los diputados, César Camacho, y de senadores, Emilio Gamboa Patrón, así como Manlio Fabio Beltrones, el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, informó que la solicitud del exsecretario de Hacienda cumple con todos los requisitos de la convocatoria.

Marichuy propone gobierno colectivo donde el pueblo mande México, 29 Nov (AGENCIAS).- La precandidata independiente a la presidencia de la República, María de Jesús Patricio Martínez, sostuvo un encuentro con José Woldenberg, durante el foro “Pensar México. Diálogos sobre los retos del próximo sexenio”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. “Participamos en este proceso porque creemos que si no hay organización desde abajo no habrá cambio. El cambio nos lo tenemos que dar en la medida que nos vayamos organizando desde abajo”, indicó. Y añadió: “No vamos por el poder. Vamos a construir algo nuevo que es el poder del pueblo, que el pueblo sea el que mande y el gobierno sea el que obedezca. Un gobierno colectivo es nuestra propuesta”. Woldenberg indicó, ante un numeroso público conformado en su

mayoría por jóvenes, que el foro tiene el objetivo de conversar acerca de las propuestas de país para el siguiente sexenio que consideren a la diversidad cultural del país. En la conversación, Woldenberg le pidió que abundara sobre los siete principios zapatistas con los que se rige el Consejo Indígena de Gobierno, que son: servir y no servirse; construir y no destruir; obedecer y no mandar; proponer y no imponer; convencer y no vencer; bajar y no subir; ensalzar y no aislar. En respuesta, Patricio, quien busca ser candidata independiente a la presidencia, sostuvo que el proyecto no sólo es de una persona, que uno solo no puede decidir el devenir de los colectivos, sino que “el pueblo” debe ser representado y que los concejales deben ser la voz de la mayoría. Y, de no acatar los principios, se buscará quien sí sea capaz de cumplirlos.

Diputados avalan eliminación de “pase automático” del procurador a la Fiscalía México, 29 Nov (AGENCIAS).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, avaló por mayoría el dictamen que elimina el pase automático del procurador General de la República a la Fiscalía General. Sin embargo, los diputados eliminaron el candado que impedía que funcionarios públicos que hayan dejado la titularidad de la PGR o de alguna dependencia de la Administración Pública centralizada o paraestatal, cuatro años antes de la publicación de la convocatoria, no podrán participar. Por lo que de querer el ex procurador Raúl Cervantes podría contender por la Fiscalía General, ya que también se eliminó afiliación

partidista. Los legisladores aprobaron que una vez realizada la declaratoria, la Cámara de Senadores iniciará de forma inmediata el procedimiento previsto en el artículo 102 constitucional, para la designación del fiscal General de la República. “Si la Cámara de Senadores no estuviere reunida, la Comisión Permanente la convocará inmediatamente a sesión extraordinaria”, dicta el dictamen. Asimismo, quedó establecido que el procurador General de la República que se encuentre en funciones al momento de expedirse la declaratoria, “continuará en su encargo” hasta en tanto el Senado designe al fiscal General de la República.

Los integrantes de la instancia partidista avalaron por unanimidad a mano alzada el dictamen que autoriza a Meade Kuribreña a contender en el proceso interno. El exfuncionario federal cumple con los requintos de la convocatoria, especialmente con lo relativo al prestigio y fama pública, que lo colocan en el nivel de reconocimiento y aceptación para ganar las próximas elecciones presidenciales. Para esa valoración, precisó el PRI en un comunicado, se tiene en cuenta que Meade Kuribreña cuenta con prestigio nacional e interna-

cional, dados los resultados en su desempeño como titular de distintas secretarías de Estado: Energía, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores, así como Hacienda y Crédito Público. Las certificaciones académicas en economía, leyes y finanzas públicas, avalan su sobresaliente trayectoria profesional de 20 años. También se consideró que a partir de que se publicó la solicitud de José Antonio Meade para contender en el proceso interno del PRI, la aceptación al interior y exterior del partido es marcadamente positiva.

Ello, agregó, pues tuvo el firme apoyo de los tres sectores y las cuatro organizaciones que conforman el partido, y una destacada aprobación por distintos sectores de la sociedad, que se refleja en las últimas encuestas y amplios comentarios favorables en los medios de comunicación. Con la autorización que se emite, Meade Kuribreña se registrará el 3 de diciembre próximo como precandidato del PRI al proceso interno para contender por la Presidencia de la República.

Ley de Seguridad Interior, una imperiosa necesidad, subraya Peña Nieto San Pedro de las Colonias, Coah., 29 Nov (NOTIMEX).- La Ley de Seguridad Interior hace tiempo que “dejó de ser solamente una valiosa propuesta, para convertirse en una imperiosa necesidad”, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto, quien confió en que el Congreso de la Unión atenderá la iniciativa que brindará más certidumbre a las Fuerzas Armadas y la sociedad mexicana. Aseveró que los retos de seguridad pública exigen objetividad, pues si bien la actuación de los militares se sustenta en su lealtad y disciplina, hace falta un marco jurídico adecuado que regule su actuación, “un marco que con absoluta claridad, defina los medios y los alcances del respaldo subsidiario que hoy brindan las Fuerzas Armadas en diversos estados y municipios”. Durante la inauguración del cuartel de la 11 Brigada de la Policía Militar en este municipio, indicó que de manera complementaria, el respaldo de las Fuerzas Armadas debe ser acompañado de un proceso de fortalecimiento a las corporaciones de seguridad en los estados y municipios. Luego de tomar protesta y abanderar a la 11 Brigada de Policía Militar, el jefe del Ejecutivo federal aseveró que su gobierno seguirá apoyando a cada entidad y a cada municipio que lo requiera “para lograr el México de paz que todos queremos”. En el acto en el que develó las placas inaugural y conmemorativa de este cuerpo militar y su unidad

habitacional, Peña Nieto afirmó que el reto es significativo pues la tarea no está terminada, “pero contamos con la determinación de mujeres y hombres que visten el uniforme de la patria”. Destacó que durante la presente administración, se ha dado impulso al desarrollo integral de las Fuerzas Armadas, con acciones para dignificar y potenciar su capacidad de reacción y mejorar su calidad de vida y la de sus familias, con la creación de 352 nuevas obras de infraestructura militar, en-

tre cuarteles, hospitales, unidades habitacionales e instalaciones educativas. Acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón, dijo que durante los últimos cinco años el monto en infraestructura, sin considerar equipamiento, supera los 25 mil millones de pesos, lo que representa 12 veces más que hace dos administraciones y más de tres veces que la administración anterior.

México, el tema principal de reunión con Meade, afirma Osorio Chong México, 29 Nov (NOTIMEX).La unidad es y seguirá siendo la fortaleza del PRI, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien dijo que México fue el tema principal que abordó con el ex titular de Hacienda, José Antonio Meade. “Buena plática con @JoseAMeadeK. México el tema principal. La unidad es y seguirá siendo la fortaleza del @PRI_Nacional.”, escribió Osorio Chong en su cuenta de Twitter. Al término del encuentro con el aspirante a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el responsable de la política interna del país destacó en su cuenta oficial @osoriochong, que hubo una “buena plática” con Meade Kuribreña. Y es que en un ambiente de cordialidad, Meade Kuribreña y Osorio Chong, sellaron su amistad con

un apretón de manos, luego de una comida en un conocido restaurante ubicado en la colonia Tabacalera, de la zona centro de la ciudad. Sin acompañantes, ambos dialogaron en un ambiente de cordialidad y al término de su reunión salieron juntos sin detener el paso a pesar de la nube de reporteros, fotógrafos y camarógrafos que los seguían y obstaculizaban el paso. Sin responder a las preguntas de los representantes de los medios de comunicación, Osorio Chong y Meade Kuribreña se limitaron a sonreír y agradecer. En la calle, cada uno subió a sus respectivos vehículos seguidos de fotógrafos y camarógrafos que no perdían detalle, mientras se alejaban cada quien por su rumbo. El viernes (24) pasado Osorio Chong informó a sus más cercanos colaboradores que no sería el candidato presidencial.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

Mundo Mundo Mundo

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

Jueves 30 Jueves 30 Noviembre de 2017 Noviembre de 2017

2929

Miles de vuelos que se realizarán durante el periodo vacacional de diciembre carecen de piloto, luego de que un problema en el sistema que programa los descansos, permitió a los pilotos de American Airlines escoger sus asuetos al mismo tiempo para las celebraciones navideñas.

Problema computacional deja sin pilotos a miles de vuelos en EUA

Corea del Norte se autodeclara “Estado nuclear” Maduro irá por la reelección en 2018

Se suicida criminal de guerra croata tras beber veneno en La Haya


30

Jueves 30 Noviembre de 2017

Mundo

Euro

Compra:

En histórico juicio

Argentina impone cadena perpetua a 29 represores Buenos Aires, 29 Nov (NOTIMEX).- El juicio más grande de la historia de Argentina culminó con 29 represores condenados a cadena perpetua por haber cometido delitos de lesa humanidad en contra de 789 víctimas durante la dictadura militar que gobernó el país entre 1976-1983. El tribunal integrado por los jueces Leopoldo Bruglia, Adriana Palliotti, Daniel Obligado y Pablo Bertuzzi condenó a otros 19 represores a penas de entre ocho y 25 años de prisión, en tanto que absolvió a seis más. La multitud que se concentró afuera de los tribunales estalló en aplausos cuando comenzaron a leerse los fallos en contra de militares que actuaron en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que fue uno de los mayores centros clandestinos de detención de Amé-

rica Latina. Entre los condenados a perpetua se encuentran Jorge “Tigre” Acosta, Alfredo Astiz, Ricardo Miguel Cavallo, Juan Antonio Azic, Adolfo Miguel Donda y Juan Carlos Rolón, nombres que para los argentinos remiten de inmediato al terror.

Se suicida criminal de guerra croata tras beber veneno en Corte de La Haya La Haya, 29 Nov (NOTIMEX).- El criminal de guerra, Slobodan Praljak, comandante de las fuerzas croatas durante la guerra de Bosnia, murió después de “beber veneno” durante una audiencia de apelación en la Corte internacional de La Haya, que ratificó su sentencia de 20 años de cárcel. El portavoz de la Corte, Nenad Golcevski, informó que Paljak falleció a los 72 años en un hospital cercano al Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) de la ciudad holandesa de La Haya, presuntamente envenenado. En una declaración, el vocero explicó que Praljak, encarcelado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra de Bosnia (1992-1995), falleció luego de “beber veneno” dentro de la Corte. Al enterarse de que su sentencia de prisión de 20 años había sido confirmada, el excomandante del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa Croatas de Bosnia (HVO), le gritó al juez Carmel Agius, que presidía la audiencia: “Yo, Slobodan Pral-

jak, rechazo el veredicto. No soy un criminal de guerra”. Luego, agregó Golcevski, sacó una pequeña botella o frasco, bebió su contenido y declaró: “Lo que estoy bebiendo ahora es veneno”, provocando que el juez suspendiera la audiencia y pidiera atención médica inmediata para el excomandante croata. El incidente ocurrió cuando el TPIY emitió su última sentencia en una apelación presentada por seis líderes políticos y militares croatas de Bosnia, que fueron condenados en 2013 por perseguir, expulsar y asesinar a musulmanes bosnios durante la guerra. En una declaración, el TPIY confirmó que Praljak murió en el hospital y que una investigación independiente está en curso, dado que la Corte internacional ahora se ha convertido ahora en “escenario de un crimen”. El Tribunal destacó que Praljak, de 72 años de edad, “fue asistido de inmediato por el personal médico del TPIY y transportado después a un hospital cercano para recibir asistencia médica adicional, donde fue declarado muerto”.

Los acusados actuaron en la ESMA, a donde se calcula que fueron llevadas alrededor de cinco mil personas que padecieron secuestros, torturas, asesinatos, violaciones y desapariciones. Ahí, los represores también instalaron una maternidad clandestina en donde

las mujeres presas parían atadas y luego les arrebataban a sus bebés para entregarlos en adopciones ilegales. Además, en estas celdas comenzaba el periplo de los llamados “vuelos de la muerte”, que consistía en trasladar a las víctimas a aviones desde donde eran empujadas, vivas, al mar Atlántico. La sentencia marcó el fin del tercer juicio sobre los crímenes cometidos en la ESMA, ya que el primero culminó en 2007 sin condena, ya que el único imputado, el prefecto Héctor Febres, apareció en su celda muerto por envenenamiento. uando comenzó el juicio, en diciembre de 2012, había 68 represores imputados, pero las dilaciones de la defensa y, en los últimos años, del propio tribunal, permitió que 14 acusados murieran sin condena o evitaran el proceso por problemas de salud.

Maduro irá por la reelección en 2018, confirma vicepresidente Caracas, 29 Nov (NOTIMEX).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, buscará la reelección en las elecciones previstas para fines de 2018, según confirmó el vicepresidente Tareck El Aissami. “Ya nos estamos preparando, tenemos 18 gobernaciones, vamos a ganar la mayoría de las alcaldías el 10 de diciembre, tenemos la Asamblea Constituyente y vamos a tener, Dios mediante, pueblo mediante, la reelección de nuestro hermano Nicolás Maduro como presidente”, afirmó. En un acto proselitista en el estado central de Aragua, El Assami señaló que en 2018 “vamos a tener una gran victoria revolucionaria, pese a la violencia y la persecución financiera”.

El funcionario acompañó a los candidatos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Aragua a los comicios de alcaldes del 10 de diciembre, donde anunció las aspiraciones de Maduro. Agregó que este año 2017, pese a la crisis económica y meses de protestas de la oposición y las sanciones de Estados Unidos, marcará el “punto de partida hacia la gran victoria del año 2018”. El Aissami destacó que el oficialismo logró la elección de la Asamblea Constituyente el 30 de julio, en medio de protestas contra el gobierno; en las elecciones de gobernadores ganó 18 de 23 regiones y aseguró que el 10 de diciembre próximo obtendrá la mayoría de las 335 alcaldías del país. “Será una gran victoria en esta contraofensiva ante el golpismo, ante la violencia opositora, ante la guerra económica y pese a las sanciones de (el presidente de Estados Unidos Donald) Trump. En 2018 habrá una gran victoria revolucionaria”, aseveró. Maduro ya había adelantado su intención de buscar una reelección en los comicios fijados para fines de 2018. Incluso retó a uno de sus posibles rivales, el diputado Henry Ramos Allup, a saltar al ruedo.

21.69 Venta: 22.30

Factura final del Brexit alcanzaría los 59 mil mdd Londres, 29 Nov (NOTIMEX).- Reino Unido habría ofrecido 50 mil millones de euros (59 mil millones de dólares) a la Unión Europea (UE) en un intento por finalizar su salida del bloque de naciones -conocida como Brexit- programada para marzo de 2019. La cadena BBC informó que si bien no hay una suma final definitiva en la llamada cuenta del divorcio la oferta habría sido “bien recibida” en Bruselas, sede de la Comisión Europea (CE), el brazo ejecutivo de la mancomunidad. Sin embargo, el Número 10 Downing Street, la residencia de la primera ministra, Theresa May, no ha confirmado la cifra que circula en los medios de comunicación. El pasado septiembre May habría ofrecido 20 mil millones de euros (23 mil millones de dólares) a la Unión Europea, una cifra muy por debajo de la suma esperada por el bloque de naciones. El gobierno británico ha dejado en claro desde el inicio de las negociaciones que “cumplirá con sus compromisos” financieros antes de abandonar el bloque de naciones, pero no ha estipulado la cifra que está dispuesto a pagar. Políticos proBrexit como el ministro del Transporte, Chris Grayling reconocen que “no quieren irse en malos términos” y que deben “cumplir con sus obligaciones, pero no más, ni menos”. Las negociaciones se enfocan en la suma que Reino Unido debe pagar antes de la salida definitiva, los derechos de ciudadanos europeos y la frontera irlandesa.


Una parte del glaciar Grey, ubicado en un parque nacional en el extremo sur de Chile, se desprendió producto del calentamiento global, informó el Instituto Antártico Chileno.

Mundo

Jueves 30 Noviembre de 2017

31

La provocación norcoreana

Pide EUA suspender toda actividad comercial con Corea del Norte Naciones Unidas, 29 Nov (NOTIMEX).- La representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, pidió a la comunidad internacional suspender toda actividad comercial con la dictadura de Corea del Norte, a fin de contribuir a detener su programa de desarrollo de armas nucleares. En una sesión para abordar el lanzamiento de un misil intercontinental de Corea del Norte, Haley instó además al Gobierno de China, de manera específica, a que suspenda todas sus transferencias de petróleo crudo y refinado al régimen norcoreano. “Llamamos a todas las naciones a cortar todo vínculo con Corea del Norte. Además de implementar plenamente todas las sanciones de la ONU, deben terminar relaciones diplomáticas con Corea del Norte y limitar la cooperación cultural, científica, técnica y comerciales”, solicitó. Haley añadió que la comunidad internacional debe suspender “todo el comercio con el régimen, a terminar todas las exportaciones e importaciones y a expulsar a to-

dos los trabajadores de Corea del Norte”. La representante estadunidense acusó además a varios países de violar resoluciones sobre Corea del Norte y de realizar ciertos intercambios comerciales con este país pese a que están prohibidos en el seno del Consejo de Seguridad. Las sanciones aprobadas en septiembre contra la dictadura de Corea del Norte prohíben la importación total de textiles de este país, con un valor de casi 800 millones de dólares al año; así como la expedición de nuevos permisos de trabajo en el extranjero para

norcoreanos. Las resoluciones también limitan en más de la mitad la exportación de petróleo y sus derivados hacia Corea del Norte; y prohíbe por completo la creación de empresas conjuntas de extranjeros con ciudadanos o entidades norcoreanas. Por su parte, el representante permanente alterno de China ante la ONU, Wu Haitao, indicó que China se ha esforzado por lograr la desnuclearización de Corea del Norte, pero que la única manera de lograr ese objetivo sería mediante el diálogo y las negociaciones.

Corea del Norte se autodeclara como “Estado nuclear” Seúl, 29 Nov (NOTIMEX).- La dictadura de Corea del Norte anunció que culminó su armamento nuclear, con el lanzamiento de su nuevo misil balístico intercontinental (ICBM, según sus siglas en inglés), capaz de alcanzar a Estados Unidos. En una declaración, emitida por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA), el régimen norcoreano celebró el éxito de la prueba de un misil balístico intercontinental Hwasong-15, que calificó como la “culminación del armamento nuclear del país”. De acuerdo con el reporte de KCNA, el misil lanzado es un ICBM Hwasong-15, capaz de transportar una “ojiva nuclear pesada de gran tamaño” y “atacar todo el territorio continental” de Estados Unidos. El ensayo fue observado por

el propio dictador, Kim Jong-un, quien declaró que con la prueba se culmina el desarrollo de la “fuerza nuclear estatal”, lo que lo convierte en un “Estado nuclear”, destacó la KCNA, según un reporte de la agencia surcoreana de noticias Yonhap. En su declaración “solemne”, Corea del Norte destacó que su arma nuclear “no supone una amenaza para ningún país, mientras que sus intereses no sean infringidos”. La KCNA subrayó que, como una potencia nuclear responsable y un Estado amante de la paz, Corea del Norte realizará todos los esfuerzos posibles para servir al propósito noble de defender la paz y la estabilidad del mundo. La carrera de Corea del Norte para el desarrollo de armas nucleares se ha intensificado en los últimos años bajo el régimen del actual

líder norcoreano, quien asumió el cargo a finales de 2011, sumando seis ensayos nucleares desde 2006. El Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur (NIS, según sus siglas en inglés) advirtió que no descarta la posibilidad de otra prueba nuclear de Corea del Norte, tras su reciente lanzamiento de lo que aparenta haber sido un misil balístico intercontinental (ICBM) mejorado. Durante su informe ante la Asamblea Nacional, el NIS también confirmó que con la prueba de su primer misil balístico de largo alcance tras las dos últimas en julio, Corea del Norte busca demostrar sus capacidades para atacar el territorio continental estadunidense, expresar su descontento por la implementación de China de las sanciones en su contra y reforzar la unidad interna.

Rusia y China expresan “grave preocupación” por nuevo misil norcoreano Moscú, 29 Nov (NOTIMEX).- Rusia y China expresaron su objeción y su “grave preocupación” por las consecuencias que pudieran generar el nuevo misil balístico lanzado por la dictadura de Corea del Norte, el más potente hasta ahora, que podría alcanzar territorio estadunidense. El Ministerio de Exteriores de Rusia afirmó que la nueva prueba de misil llevada a cabo por Pyongyang es una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), por lo que urge implementar la iniciativa rusa para solucionar la crisis. En un comunicado, la cancillería rusa expresó su “grave preocupación” por la prueba del Hwasong-15, un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM, según sus siglas en inglés), realizado por Pyongyang sobre el mar de Japón. “En este contexto llamamos a todas las partes a empezar sin demora a implementar la hoja de ruta rusa para solucionar la crisis coreana”, destacó la declaración oficial, tras señalar que por el momentos no hay “alternativas sensatas” a la iniciativa rusa, según reporte de la agencia rusa Sputnik. La Cancillería rusa exhortó a Corea del Norte a suspender las pruebas nucleares y de misiles,

y a Estados Unidos y Corea del Sur a abstenerse de realizar los ejercicios aéreos a una escala sin precedentes, programados para inicios de diciembre, ya que “sólo caldearán más una situación ya de por sí explosiva”. Ante el posible incremento de la tensión en la península coreana, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, también expresó su “extrema preocupación” por la última prueba de misiles de Corea del Norte e instó a Pyongyang a cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad. “China exige a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y se abstiene de acciones que aumenten la tensión en la Península Coreana”, utilizando el nombre oficial de Corea del Norte, según reporte de la agencia estatal de noticias Xinhua. En una conferencia de prensa regular en Beijing, el portavoz de la cancillería china dijo que hay claras regulaciones sobre dichos lanzamientos en las resoluciones del Consejo de Seguridad y añadió que China quiere que Corea del Norte suspenda cualquier acción que aumente la tensión en la península coreana.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.