Edición del jueves 23 de noviembre de 2017

Page 1

JUEVES 23 NOVIEMBRE 2017 ElComentarioOficial AÑO 43

NO. 12,815

@ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

Realiza U de C investigaciones científicas sobre el archipiélago Revillagigedo “

Los investigadores de la U de C debemos aprovechar el archipiélago de Revillagigedo que, además de estar cerca, geográficamente pertenece a nuestro estado. Tenemos en Revillagigedo un laboratorio natural, lo que es un privilegio”. Así describió la importancia de este grupo de islas el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Marinas de esta Casa de Estudios, Christian Ortega, durante una reunión de investigadores sobre este tema. “Hacer investigación en otra isla del mundo sería costosísimo y tal vez no se contaría con el apoyo total de la Secretaría de Marina para visitar esas islas, como sí sucede en la actualidad”, agregó.

UNIVERSIDAD

p5 UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD

Aspira U de C a obtener certificación de calidad, bajo la p3 norma ISO 9001:2015

La construcción de una gran nación, el verdadero patrimonio a defender: p 22 Augusto Gómez

Alza a minisalarios es “prudente” porque no cambia perspectiva de inflación: Agustín Carstens p 28

Dictan cadena Nombran a universitaria directora de la Revista Historia de América

p2

Ojo de mar POR ADALBERTO CARVAJAL

p8

perpetua para Ratko Mladic por genocidio y crímenes contra la humanidad p 31

La Caravana de la Activación Física visitó el Jardín de Niños “Ignacio Manuel Altamirano” p 16

Conmemora Bachillerato 9 la Revolución Mexicana con festival cultural p6

Ciencia y futuro Por Adán Dagnino Acosta

p 12


2

Jueves 23 Noviembre Jueves 23 de 2017 Noviembre de 2017

La Caravana de la Activación Física visitó el Jardín de Niños “Ignacio Manuel Altamirano”

Universidad Se programó una clase de matrogimnasia que tiene la finalidad de estrechar el vínculo afectivo entre padres e hijos buscando promover la socialización, la integración, los valores, la higiene y la educación por la cultura física.

Nombran a universitaria directora de la Revista Historia de América L

a profesora investiga dora del Centro Uni versitario de Investi gaciones Sociales de la Universidad de Colima, Alexandra Pita González, fue nombrada directora de la Revista de Historia de América y miembro del Comité de Historia Intelectual y Cultural, ambas del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), durante la pasada asamblea general celebrada en la ciudad de Panamá.

Alexandra Pita.

El Rector José Eduardo Hernández Nava la recibió en su despacho, donde la felicitó y le expresó su apoyo: “Esta distinción es un premio a su esfuerzo y trayectoria, y por ello los universitarios nos sentimos muy honrados. Lo menos que podemos hacer es apoyarla”. La doctora en Historia por el Colegio de México explicó cómo esta alianza entre la U de C y la revista es una oportunidad para la Casa de Estudios colimense. Las tres funciones del IPGH, dijo, son políticas, diplomáticas y académicas, y representa a la Organización de Estados Americanos (OEA), lo que permitirá involucrar a profesores, estudiantes y centros educativos a través de un convenio marco. Alejandra Pita añadió que la revista “es un proyecto que no sólo tiene que ver con la difusión del conocimiento, sino también con su producción”, y a la vez informó al Rector Hernández Nava sobre algunas posibilidades y gestiones para reforzar la parte académica de la U de C en el tema de la historia. “Necesitamos más historiadores, más capacidad en recursos humanos para hacerle frente y que éste sea un proyecto que se convierta en un relanzamiento de esta importante publicación”, dijo la investigadora. Además, planteó el problema que enfrenta en la actualidad la Revista Historia de América después de suspender su publicación en impreso durante la transición al formato digital. La publicación que realice la U de C, dijo, ya no saldría en papel y “es aquí donde se abre una oportunidad para nuestra Casa de Estudios debido a su experiencia en el desarrollo de plataformas y el uso de recursos didácticos y audiovisuales”, adelantó.

La Revista de Historia de América se fundó en 1938 por el historiador Silvio Zavala y se ha mantenido por 80 años, siendo una publicación de vital importancia para enlazar a nivel continental las redes académicas con los organismos internacionales. La profesora investigadora pertenece a la Universidad de Colima desde 2004, donde ha dirigido tesis de grado y posgrado y coordina programas de posgrado y proyectos de investigación. Tiene publicaciones sobre historia intelectual y cultural de las relaciones internacionales; en el 2010 ganó una mención en el Premio Pensamiento de América “Leopoldo Zea” (IPGH) y en 2012 obtuvo el Premio Nacional de la Academia Mexicana de Ciencias.


Irá U de C por bolsas concursables el próximo año para mejorar ingresos: Rector

Universidad

Jueves 23 Noviembre de 2017

3

Aspira U de C a obtener certificación de calidad, bajo la norma ISO 9001:2015 Los días 13, 14 y 15 de noviembre del año en curso se realizó la pre-auditoría de certificación en ISO 9001:2015 a los procesos que conforman el Sistema de Gestión Integral de la Universidad de Colima, así como la revisión del cumplimiento de las políticas de seguridad de la información en dicho sistema. Esta auditoría fue dirigida por José Antonio Hiroshi Ootagaki, del organismo certificador International Northern Registrar, con el apoyo del grupo de auditores internos de la institución educativa. Este año, la edición de la norma ISO 9001:2008 con la que se encuentra actual-

mente certificada la U de C pierde su vigencia, y a partir del 2018 toda organización que requiera una certificación tendrá que lograrla con la nueva versión de la norma ISO 9001:2015. Por esta razón, el Sistema de Gestión Integral de la U de C, anticipándose a dicho escenario, ha logrado avanzar significativamente en el cumplimiento de los requisitos de la nueva norma de calidad, por lo que obtuvo resultados satisfactorios de la pre-auditoría realizada a su sistema. Como parte de los nuevos requisitos, se verificó en los procesos el enfoque basado en riesgos mediante las oportunidades y problemáticas identificadas en cada dependencia, sus partes interesadas y la atención estratégica en función de las acciones comprometidas para abordar los riesgos, así como la planeación de los recursos y capacidades para asegurar el éxito sostenible de la Universidad de Colima. Una vez concluida la preauditoría al SGI, los procesos en los que se detectaron hallazgos tendrán que implementar acciones correctivas en las próximas semanas para estar en condiciones de atender la auditoría externa de certificación, la cual se planea realizar para diciembre del año en curso. Dependiendo de los resultados, se podría emitir por el organismo encargado la certificación de la Universidad de Colima con la norma ISO 9001:2015 y demostrar, una vez más, que la institución se encuentra comprometida con la calidad y la mejora continua de sus procesos académicos y administrativos.


4

Jueves 23 Noviembre de 2017

Universidad

Conmemora Bachillerato 9 la Revolución Mexicana con festival cultural

Recursos extraordinarios

Irá U de C por bolsas concursables el próximo año para mejorar ingresos: Rector Por Carlos A. Arévalos

El Rector José Eduardo Hernández Nava dio a conocer que se estará al pendiente de las bolsas concursables para aumentar, con recursos extraordinarios, los ingresos de la Universidad de Colima en el 2018, luego de que el presupuesto que otorga la federación se mantendrá igual al de este año.

Por ello, dijo, “estamos gestionando, como todos los años, recursos extraordinarios, y acabo de asistir a la Ciudad de México a presentar el Proyecto de Fortalecimiento de la Calidad Educativa, en donde estamos solicitando un aproximado de 100 millones de pesos para el 2018 y 2019, para todas las facultades así como para dependencias de la institución, para proyectos muy específicos”.

Además, indicó, “en el transcurso del año se abren otras bolsas concursables de recursos extraordinarios y estaremos muy al pendiente para poder participar en todas”. En ese sentido, dijo, “seguiremos gestionando recursos para apoyar la academia, la investigación y la razón de ser de nuestra institución: nuestros alumnos”.

Dio a conocer que el presupuesto aprobado para la Universidad de Colima el próximo año será cercano a 1 mil 500 millones de pesos, además de la aportación del 20% que sobre esa suma hará el Gobierno del estado, esto es, alrededor de 300 millones de pesos. “En días pasados le solicité al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, que el recurso que co-

rresponde aportar al Estado no se disminuyera, que se aprobara mínimo lo aportado para este año. Esperamos que haya una muy buena respuesta en ese sentido, porque de que necesitan recursos las instituciones de educación superior públicas, los necesitan”. En ese sentido, el Rector Hernández Nava espera que lo asignado este año, que en suma fue 1 mil 750 millones de pesos, no baje.

Aumento de acidez en océanos podría ocasionar desaparición de algunas especies: Experto La Universidad de Colima, a través del doctor Ramón Sosa Ávalos, director del Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas (Ceunivo), forma parte de la Red Latinoamericana de Acidificación del Océano que organizó hace días el primer simposio Latinoamericano de Acidificación del Océano, en Buenos Aires, Argentina, con la finalidad de exponer la situación y efectos sobre la acidificación de los océanos en Latinoamérica. En el encuentro participaron investigadores de México, Perú, Colombia Venezuela, Costa Rica, Chile y Argentina, entre otros, presentando más de 60 trabajos de investigación que retratan el panorama actual sobre este fenómeno. En particular, el doctor Sosa Ávalos presentó el trabajo desarrollado desde el 2011 en las costas de Manzanillo, Puerto Vallarta y Zihuatanejo.

A su regreso, Sosa Ávalos comentó en entrevista que existe una preocupación internacional sobre la acidificación del océano, ya que incide sobre los organismos, pues cambia la química del mar. Por esta razón, añadió, se pretenden desarrollar proyectos en conjunto financiados por organismos internacionales para estudiar este problema en nuestro continente. El investigador universitario explicó que el problema es que está bajando el PH (medida de acidez o alcalinidad) del agua en los océanos, indicando que en la atmósfera tenemos dióxido de carbono (CO2), el cual es captado por el océano; no obstante, agregó, al presentarse cambios en los niveles de CO2 en la atmósfera, cambia también la química del mar. “Mientras más dióxido entra en el océano, más bajará el

PH del agua, y eso afecta la estructura de carbonato de calcio de algunos organismos como los corales, moluscos y el exoesqueleto de los crustáceos, modificando sus estructuras o

repercutiendo en la disolución de las mismas”, explicó. El entrevistado detalló que un efecto directo y claro de los estragos del bajo PH se vería en los organismos que se comercian

y por lo tanto en la economía de países que exportan productos del mar, por ejemplo, mejillones, pues se producirían cambios físicos en esta especie o habría una menor producción.


Universidad

Ojo de Mar

Jueves 23 Noviembre de 2017

5

Realiza U de C investigaciones científicas sobre el archipiélago Revillagigedo

Aumento de acidez ...

No obstante el problema es más serio, indicó, pues en este fenómeno, al cambiar la química de aguas profundas por la captación de dióxido de carbono, varios componentes en el agua se convirtieren a su vez en ácido carbónico, “derivando finalmente en CO2, que al llegar a las aguas superficiales escapa a la atmósfera incrementando aún más estos niveles y ejerciendo estragos en la temperatura global al contribuir con el efecto invernadero”. Reveló que éste “es un ciclo que se ha acelerado año con año a consecuencia de la acción humana, revelando un panorama nada alentador y complicado, pues algunas especies pueden desaparecer”. “Todavía no sabemos el impacto real que se tendrá en el planeta, pero es claro el efecto que existe y muchos escenarios que se proyectan

en el futuro son el incremento de 3 o 4 grados de temperatura global, con una reorganización de las especies, muriendo muchas de ellas”, enfatizó Sosa Ávalos. Por lo anterior, recalcó la importancia de esta red de investigadores, pues de ella han derivado puntos clave de colaboración con pares en Sudamérica, talleres para estudiantes, así como la invitación para formar parte de la red de Norteamérica, conformada por Canadá, EUA y México, para intercambiar información a fin de contar con un mejor conocimiento sobre dicho fenómeno. Por último, invitó a los estudiantes y público en general a interesarse en el cambio climático y la química del océano pues, exteriorizó, “hay mucho por aprender de este fenómeno mediante la experimentación, tanto en laboratorio como en campo; en México apenas vamos empezando”.

Christian Ortega Ortiz.

“Los investigadores de la Universidad de Colima debemos aprovechar el archipiélago de Revillagigedo que, además de estar cerca, geográficamente pertenece a nuestro estado. Tenemos en Revillagigedo un laboratorio natural, lo que es un privilegio”. Así describió la importancia de este grupo de islas el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Marinas de esta Casa de Estudios, Christian Ortega Ortiz, durante la pasada reunión de investigadores sobre este tema realizada en la U de C. “Hacer investigación en otra isla del mundo sería costosísimo y tal vez no se contaría con el apoyo total de la Secretaría de Marina para visitar esas islas, como sí sucede en la actualidad”, agregó. Conformado por la isla Socorro (132 kilómetros cuadrados), isla Clarión (19.8 kilómetros cuadrados), isla San Benedicto (5.94 kilómetros cuadrados) y la pequeña isla Roca Partida, el archipiélago de Revillagigedo recibió la visita de estudiantes universitarios y del profesor Christian Ortega en dos ocasiones, 2014 y 2017, para hacer estudios preliminares. “Esta parte de la costa continental (Michoacán, Colima y Jalisco) que colinda con el archipiélago, despierta mucho interés al hacer investigación debido al amplio desarrollo, tránsito marino y contaminación que, en estas islas, no hay”, señaló Ortega Ortiz. El experto en Ecología de mamíferos marinos habló de las cuatro

investigaciones preliminares que se vinculan con el archipiélago: 1) La distribución de lobos marinos vistos en la costa; “creemos que se han dispersado en las otras islas”, informó; 2) Las ballenas jorobadas; “suponemos que los individuos vistos por medio de foto-identificación pueden estar dispersándose en las islas, y que una de ellas puede ser la Socorro”. De igual manera, continuó, 3) Se realiza un estudio referente a la acústica que produce la ballena jorobada para reproducirse; “evaluamos sus sonidos en la costa y en las islas. Pensamos que los cantos de los machos se afectan en la costa porque hay más ruido, mientras que en las islas esto no sucedería”, explicó Ortega Ortiz. “Tenemos un registro en costa y el trabajo en las islas nos permitirá mostrar que los cantos cambian por el ruido de los barcos. Además, disponemos de evidencias de una ballena macho que canta para atraer a la hembra o competir con otros machos, pero pasa un barco con un sonido tremendo y deja de cantar. Son pocas evidencias todavía”, lamentó el investigador. El último trabajo es sobre enfermedades en la piel, abundó el profesor Ortega Ortiz. Con las fotos de las ballenas, continuó, “podemos analizar las marcas que tienen, algunas de las cuales se asocian con virus o bacterias”. Ante esto, señaló que posiblemente los sitios más contaminados originan este problema. Christian Ortega detalló que las visitas realizadas duraron seis días cada una y que no hay publicaciones ni tesis concluidas; también dijo que sobre el tema de la costa sí han publicado tesis de licenciatura y maestría, artículos de investigación, capítulos de libros y proyectos con apoyo de la iniciativa privada y fondos externos. Por último, señaló que en la costa de Manzanillo realizan actividades de divulgación sobre estos temas, y adelantó que organizarán una tercera visita para continuar con sus investigaciones y hallazgos.


6

Jueves 23 Noviembre de 2017

Universidad

Conmemora Bachillerato 9 la Revolución Mexicana con festival cultural Con el fin de rescatar y fomentar los valores cívicos, alumnos, docentes, directivos y personal administrativo del Bachillerato 9 de la Universidad de Colima, ubicado en el campus Manzanillo, realizaron el Festival “México lindo y querido”. El programa constó de una serie de actividades cívicas como honores a la Bandera, entonación del Himno Nacional y el paso de la Banda de Guerra, entre otros. Asimismo, se realizaron bailes re-

gionales y prehispánicos, hubo canto, dramatizaciones y poesía coral. El festival fue amenizado con la caracterización de los alumnos como charros y adelitas. Hubo además un toro mecánico y una verbena en la que se ofrecieron variados platillos de la cocina mexicana. Este festival, que formó parte de las acciones del Programa Institucional de Calidad de Vida de la U de C, fue coordinado por el profesor Miguel Ojeda Zúñiga.

Vacío existencial y maneras de eludirlo


Políticos y similares Cartón de RIMA

Publicidad

Jueves 23 Noviembre de 2017

7


8

8

Opinión

Jueves 23 Jueves 23 Noviembre de 2017 Noviembre de 2017

... Algo debe haberle ofrecido AMLO a Ricardo Monreal para que regresara, y algo ha de haber pedido él a cambio de hacer el papel de hijo pródigo ... ambos son políticos, y se rigen por el principio contractual romano: te doy para que me des. Eso de que Monreal se va a su casa a leer (qué bueno), a escribir (gulp) y a dormir mucho (se agradece) es humo de pajas. No obstante eso considero que su decisión es acertada ...

De Política ... y cosas peores

Editorial

Las dolorosas cifras

U

n día después de que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) reveló que en octubre de 2017, México registró un total de 2 mil 371 casos reportados de homicidios dolosos (un crimen cada cuatro horas), cifra que lo convierte en el mes más violento desde que se lleva un registro oficial (20 años), el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció en una comparecencia ante el Senado que nuestro país vive una situación muy compleja en materia de seguridad, por lo que llamó a actuar en corresponsabilidad.

A los legisladores, el responsable de la política interna advirtió que la delincuencia no conoce fronteras ni tiempos políticos -en clara referencia al actual proceso electoral-, por lo cual, subrayó, hacerle frente no puede depender de cálculos políticos e improvisación. Pidió que todas las autoridades enfrenten el “reto de la inseguridad” con “una perspectiva de Estado, siempre actuando con las entidades y municipios, sin colores”. Enseguida, indicó que a pesar de que hay temas vitales pendientes, como la legislación en materia de mando único policial, se ha logrado una inversión de 2 mil 100

Ojo de mar

Del billete al dato Por Adalberto Carvajal Adolfo Lagos Espinosa, el vicepresidente de Telecomunicaciones de Televisa que murió el domingo 19 de noviembre, a consecuencia de una herida que le produjo su propia guardaespaldas cuando intentaba defenderlo de un intento de asalto durante un recorrido en bicicleta por la carretera Tulancingo-Pirámides, en el estado de México, venía de la banca cuando fue invitado a ser director general de Izzi, la marca que engloba toda la oferta de telecomunicaciones del consorcio, excepto el servicio de TV satelital Sky y la plataforma de video en streaming Blim. El ejecutivo ocupó puestos directivos en Bancomer, Serfin -ahora Santander México- y en el Banco Santander en España. En el antiguo Banco de Londres y México, Lagos creó la Serfin Light, una tarjeta de crédito que cobraba intereses más bajos que otros plásticos. El producto contribuyó al incremento de la participación de Serfin en el mercado bancario, de 3.8 a 19%. Por su experiencia en crear productos nuevos y reestructurar negocios, Televisa lo eligió en 2013 para integrar las cableras de la empresa, resumen Alberto Bello y Mónica Cruz, quienes con información de Leonardo Peralta publicaron un reportaje en Expansión, “La historia detrás de Izzi Telecom”. Lagos no sólo integró las marcas anteriores (Cablecom, Telecable, Cablevisión, Cablevisión Monterrey/TVi y Cablemás) sino su tecnología, plataformas y sistemas. Así, la empresa habría de competir en el sector bajo una sola marca: Izzi. La primera decisión fue centrarse en telefonía fija e internet, y no tanto en televisión. “Si nosotros queremos jugar en telecomunicaciones, en la parte fija del sector de telecomunicaciones, pues la esencia de ese mercado es telefonía e internet”, dijo Lagos.

millones de pesos para las unidades de combate al secuestro; 70 mil 800 millones en infraestructura, capacitación y significación de las corporaciones locales. Sin embargo, los número asustan y mucho. Ese cifra récord de un crimen cada cuatro horas impacta en la sociedad mexicana, cuyos miembros perciben que la violencia en México está incontrolable y fuera del control de las policías municipales, estatales y federal, pese a las constantes acciones para el combate a la delincuencia común y organizada. Ni en los años más críticos de la guerra contra el narcotráfico se alcanzaban esos registros.

El Sesnsp, en sus estadísticas, recoge que de enero-octubre del presente año se han contabilizado un total de 20 mil 878 carpetas de investigación por homicidio doloso, lo que implica poco más de 23 mil 968 casos de ese tipo de delitos. Esas carpetas de investigación registran un saldo de 2 mil 764 víctimas, lo que equivale a un promedio de 89.1 víctimas de asesinato al día. Y las malas noticias no dejan fuera a Colima, porque el Sesnsp lo coloca en el primer sitio de los estados más violentos, al igual que en 2016, con una tasa de 75.4 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.

El siguiente paso fue estudiar a los consumidores. Lagos y su equipo descubrieron en sus análisis de mercado que los servicios de internet de banda ancha no tenían buena reputación entre los mexicanos. “(Las ofertas) eran tan malas, tan frustrantes, que estaban dispuestos a experimentar cualquier cosa”, comentó el directivo. Sin embargo, no obtuvieron la misma respuesta con la telefonía fija. La mayoría no confiaba en Cablevisión -famosa por TV de paga- como operadora de servicios de voz, incluyendo al mismo Lagos. “Siendo director, me dijeron que me iban a poner telefonía e internet de Cablevisión, y se me pararon los pelos de punta”, recordó. Además, según un análisis de Televisa, Cablevisión se había convertido en un nombre genérico para referirse a la TV de paga, como Kleenex para los pañuelos desechables. Todo esto lo motivó a cambiar el nombre y la marca. La noticia aterró a los vendedores de Cablevisión. “El responsable de ventas estaba lívido, pensó que íbamos a acabar en la calle”, pero el plan siguió en marcha. La guerra de los megas Con una cuota fija de 400 pesos al mes, Izzi entró a competir con América Móvil, la empresa de Carlos Slim que aún domina la telefonía fija y móvil en México. Televisa ofreció llamadas ilimitadas en número y duración, a teléfonos fijos y celulares en México, América y Europa, además de Internet de banda ancha con 10 megas como mínimo, algo poco habitual en el mercado. Se trataba de un servicio “altamente disruptivo” -dijo Lagos- en el antiguo territorio Telcel y a donde Prodigy llegaba siempre y cuando hubiese una línea de Telmex. Además, la creación de Izzi abrió un nuevo frente en la confrontación entre ambas compañías por defender el dominio en sus respectivos mercados, la televisión y la telefonía, pese a la inevitable fusión que sobrevendría de estos servicios, anticipó Zacarías Ramírez Tamayo en un reportaje para Forbes. La campaña de publicidad fue tan agresiva como las que solía hacer Slim: “Adiós, Carlos, no sabes lo difícil que es para mí escribir esta carta è 11


Opinión

Hoy en la historia

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre ¿Qué flor es ésta que florece cuando se va el otoño y el invierno llega? Las mujeres del Potrero le dan un nombre de mujer: la llaman lilia. En latín esa palabra significa “lirios”. La flor es blanca, pero en sus pétalos se esfuma un tenue color rojo, como si su belleza la ruborizara. Su aroma no se siente: se presiente, igual que un beso que todavía no se ha dado. Se abre a la caída de la tarde, y cuando al día siguiente brilla el sol se cierra. Tal se diría que se esconde para que nadie la vea. Todo me gusta de esta flor: su nombre, su blancura, su perfume que casi no es perfume. Y más amo a la lilia porque sólo de noche ofrece su belleza. Algo tiene de virgen, y algo de mujer nocturna. Se vería bien en un altar, y muy bien se vería en un lecho de amor. En el altar sería santidad; en el lecho sería tentación. Las dos voces de la flor me llaman: la del cielo y la de la tierra. Será que tiene nombre de mujer. ¡Hasta mañana! ...

Políticos y similares

LOcO FiN Por Marcial Aviña Iglesias Dedicado a los Pitufos

Wow¡ Así como si fuera eslogan publicitario de tienda departamental, este último puente del 2017 se la rifó, primero sacó a relucir nuestro perfil consumista con eso del “Buen Fin :)” -por cierto, ¿qué onda con la sonrisita?-, comprando tantas cosas que ni necesitábamos, además ni era cierto eso de los televisores de 10.999 pesos, pos ni los encontré. En el cine, el viernes veíamos a más personas en mallas que ni los lunes de zumba por el jardín de mi barrio, es más, aquello en pantalla parecía pijamada por la película de Justice League. El 20 triplicamos el festejo patrio, pues además de conme-

Jueves 23 Noviembre de 2017

9

Vacío existencial y maneras de eludirlo Por Ruth Holtz* Gran parte de las personas que acuden a consulta lo hacen porque no toleran el vacío existencial que experimentan. La mayor parte de las veces no reconocen ese vacío como tal, sino que esperan encontrar en su propia historia personal algún trauma, maltrato y vivencia difícil como una explicación convincente acerca de lo que sienten. Y por lo tanto esperan que se “les quite” esa sensación en cuanto descubran y solucionen el problema emocional clave. Otras personas han aceptado vivir de un cierto modo, que no les agrada del todo, o que francamente les hace sufrir y los frena a crecer y a disfrutar de su vida, con tal de eludir el vacío existencial. Un psicoterapeuta que no considere el área espiritual del ser humano podría pasársela años examinando con sus consultantes los mil y un detalles dolorosos, desagradables, o incluso, risiblemente molestos por los que hayan pasado estas personas, sin encontrar una “superación” del vacío existencial. Hay quienes son adictos a las drogas, al alcohol, a la comida, a las relaciones sexuales, a las relaciones amorosas, a una persona, al maltrato, al ejercicio, al trabajo, a su enfermedad, a hacerse la víctima, a controlar a otros, al dinero, a los bienes materiales, a las mascotas, etcétera. Y lo único que están hacienCartón de RIMA do es “borrarse a sí mismas” para no sentir el vacío existencial. Ponen su objeto de dependencia como el sentido de su existencia y así “se llenan” de éste, pero sufren porque no los satisface o les falla o tiene consecuencias desagradables o un precio muy alto. Además si realmente son honestas estas personas, reconocen que viven deprimidas, anhelantes y que no han logrado más que “anestesiarse” un rato. Integrar el área espiritual es fundamental para enfrentar este problema. Ésta es la opinión de Víktor Frankl, el famoso psiquiatra que tras la experiencia de vivir en un campo de concentración nazi, creó la Logoterapia. Y aunque otros también han integrado lo espiritual en la psicología, como son todos aquellos que han conformado lo que se llama “psicología transpersonal”, es este psiquiatra el que habla específicamente acerca de la búsqueda del sentido de la existencia como una alternativa de solución para este problema del vacío existencial. Él dice, en su libro precisamente con ese título El hombre en busca de sentido, que la humanidad ha avanzado en su desarrollo a un punto en el que se ha concientizado de su libertad de elegir, y que también ha vivido la crisis de las tradiciones que en generaciones anteriores le decían a las personas qué hacer, qué no hacer, en qué creer y cómo vivir la vida. Se obedecía lo que la tradición de nuestros ancestros decía, de la sabiduría de un pueblo, de sus convicciones morales, è 12

morar el 107 de la Revolución, de paso repetimos el cumpleaños del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García, y para que no se nos olvide, ahí va de nuez la celebración de la Independencia, ¡híjole! Cuánta información por procesar en las materias primas de las masas encefálicas de nuestra chaviza, con tal de que quedara bien fomentada nuestra idiosincrasia patriótica, luego de esto, creo que no aplica esa cuestión de: ¿pa´qué estudiamos historia? Como dicen nuestros Bitles del nopal, Café Tacuba en su canción El Ciclón: “quiero hacerla un cuadrado, deformarla en un triángulo, pero la vida siempre vuelve a su forma circular”, todo regresó a la normalidad el martes 21, que parecía lunes, pero en realidad era martes, lo supe cuando al pasar por el Rancho de Villa contemplé a las vendimias atascadas de clientes y en el parabús el gentío esperando sin esperanza la ruta del tentempié que los llevaría a su chante.


10

Jueves 23 Noviembre de 2017

Opinión Por Catón

- “Una noche estuve con una hermosa chica -narró un tipo-. Había yo bebido tanto que la besé desde la frente hasta el ombligo”. Manifestó otro: “Entonces yo he bebido más” ... Todos los días Babalucas compraba un camello. Explicó su esposa: “Es que ve en la tele los anuncios de los cigarros Camel, y no los entiende bien” ... El oficio de profeta es muy riesgoso. Si sus profecías no se cumplen le va mal. Y si se cumplen le va peor. Es muy raro el arúspice o zahorí a quien la suerte le sonríe. Cierto individuo puso en la ventana de su casa un letrero que decía: “Se dan clases de adivinar el porvenir”. Una bella muchacha llamó a la puerta. El tipo la hizo pasar y le ordenó: “Desvístase; tiéndase de espaldas en aquel diván; flexione sus piernas y sepárelas”. “Oiga -receló la hermosa joven-. Usted me va a follar”. “¡Qué inteligencia! -exclamó el sujeto con tono admirativo-. ¡Ni siquiera le he dado la primera clase y ya está adivinando!” ... No sé qué sea más inquietante: saber lo que el futuro va a traer o no saberlo. Por mi parte prefiero la feliz ignorancia del hombre común. Aun así de vez en cuando me atrevo a hacer un vaticinio. Auguré, por ejemplo, que la pataleta de Ricardo Monreal y su soflama de que renunciaría a Morena acabarían en agua de borrajas, es decir en nada, y así fue: el zacatecano volvió al redil de López Obrador, y aquí no ha pasado nada. Quién sabe qué arreglo habría entre ellos; eso no lo puedo adivinar ni acostándome en el diván del cuento. Pero ambos son políticos, y se rigen por el principio contractual romano del “do ut des”: te doy para que me des. Algo debe haberle ofrecido AMLO al efímero disidente para que regresara, y algo ha de haber pedido él a cambio de hacer el papel de hijo pródigo. Eso de que Monreal se va a su casa a leer (qué bueno), a escribir (gulp) y a dormir mucho (se agradece) es humo de pajas. No obstante eso considero que su decisión es acertada. No queda a la intemperie política, como Margarita Zavala, y vuelve a subir al carro que en opinión de los partidarios de López Obrador lleva uncida a la Victoria. Tampoco esa victoria la puedo predecir, pero por ningún motivo me subiré al diván ... Don Corneto abrigaba sospechas de que su esposa lo engañaba. Las abrigaba por dos razones: la baja temperatura reinante y el hecho de que su mujer salía de la casa temprano en la mañana y no volvía sino hasta tarde por la noche. Contrató, pues, a un investigador privado y le pidió que siguiera a la señora y anotara en detalle sus actividades. Al día siguiente el detective la presentó el reporte. Decía así: “8 am.- La señora se encuentra con un hombre en un romántico café. Ahí conversan animadamente mientras toman un desayuno ligero. 9 am.- Se dirigen a un centro comercial y hacen diversas compras. 11 am.- Van a una galería de arte y contemplan las obras ahí expuestas. 1 pm.Salen al campo y disfrutan un pícnic con sabrosas viandas y vino del mejor en un ameno sitio a la orilla de un riachuelo-. 3 pm. Regresan a la ciudad y ven una buena película en un cine VIP. 5 pm. Meriendan en una discreta y elegante sala de té. 7 pm.- Asisten a un concierto vespertino de la sinfónica. 9 pm. Van a tomar una copa, a cenar y a bailar en un antro de lujo. 11 pm.Toman una habitación en el hotel más caro de la ciudad y ahí hacen el amor. 1 am.- Se despiden con besos y caricias, y la señora regresa a su casa”. Al oír eso don Corneto exclamó: “¡No lo puedo creer!”. Preguntó el detective: “¿No puede creer que su esposa lo engañe?”. “No -replicó el marido-. No puedo creer que pueda uno pasársela tan bien con ella” ... FIN.

“... Lana virgen ...” Personas muy sabidoras dicen en manera llana que la mencionada lana es de ovejas corredoras.

Por el Dr. Juan González García

...Nosotros

De política ... y cosas peores

MANGANITAS Por AFA

Ciencia y Futuro

INAH, anacronismo ante la globalidad Por J. Ángel Ramírez López • La arqueología y el silencio • Los “castigos” del sector privado Gobernaba Colima Elías Zamora Verduzco cuando en 1985 acudió a inaugurar una gran tienda, denominada Comercial Mexicana, en el predio de La Campana, en Villa de Álvarez y a un lado del arroyo El Pereyra. El proyecto consistió en tienda comercial, salas de cine y campos de golf hacia adentro, en una extensión de casi 100 hectáreas. Yo era reportero en esa época y vi el proyecto original. Hicimos un recorrido por las instalaciones y hubo música y ambiente, y de hecho, ese fue el lugar predilecto para programas musicales, festivales y aficionados. Fue la segunda gran tienda en la entidad después de aquella de Blanco Colima, creada en 1970 en Jardines de la Corregidora. La novedad eran esas tiendas de conveniencia, en que puedes encontrar desde un alfiler y hasta un coche o la venta de una casa. Su diseño es estilo Estados Unidos: un gran estacionamiento, venta de todo y al fondo los cereales y alimentos básicos, para que la gente vaya llenando su carrito con cosas que ni había programado ni sospechado. Y obvio, son lugares limpios, ordenados, bien alumbrados, aire acondicionado, música ambiental, y donde puedes pagar con dinero en efectivo, tarjetas, vales, cheques y todo lo posible que hace la mercadotecnia más rápida y cómoda, y siempre deben estar ubicadas en vialidades a cuatro carriles y zonas conglomeradas, entre otras ventajas. Pero el problema era que detrás de ella llegó Soriana, donde presentó proyectos para gran tienda y salas de cine, y que empieza a desarrollar su obra hasta su conclusión, lo que no ocurrió con Comercial Mexicana, que no la dejaron crecer por estar en zona eminentemente arqueológica, por lo que llegó el INAH y que frena su crecimiento. La gente simple dice que se fue Comercial Mexicana porque llegó Soriana. Si así fuera, cuando llegó Aurrerá debió irse Soriana, y cuando llegó Sam’s Club, Sears y esas debió cerrar Aurrerá. No, sino que Comercial Mexicana discursivamente dijo al gobierno que si no sirve, que no estorbe, y cerró 300 fuentes de empleo y se fue de aquí. Pero funciona en Manzanillo y en todas las plazas del país. Se fue porque el INAH le frenó el proyecto de crecimiento económico, y a Soriana no se lo frenó porque allí no había arqueología. Mi amigo trabajó de técnico en una bulldozer cuando se creó Comercial Mexicana, y dijo que él y los arquitectos hallaron mucha arqueología para sí. Naturalmente que callaron; antes la ley no decía que primero se investigaran los terrenos, luego se liberaran, como cuando se reformó el marco legal. Con decir que el INAH hasta frenó el crecimiento del Tecnológico de Colima, que no ha podido crecer hacia el fondo, sino hacia adelante, en el jardín, por lo que el INAH se está durmiendo. El Instituto debe ser más dinámico para que deje crecer donde no hay arqueología, porque ni picha, ni cacha, ni deja batear en muchas zonas comerciales y habitacionales que no cuentan con vestigios y que, no obstante, sus terrenos siguen frenados por falta de investigación, pues como dijera la exgobernadora GAPL, “Todo Colima es arqueología”. Es cierto que deben ser protegidas áreas eminentemente arqueológicas, como La Campana, pero también, que el INAH vive pleno anacronismo de los años 70s., deben desempolvar para darle mayor fluidez a la investigación y liberación de tierras, en tiempos de la globalidad, macroeconomía y crecimiento en todos los órdenes.


Escaparate Político

Hoy en la Historia Por José Levy Noviembre 23 En 1855 se decretó la Ley Juárez sobre administración de justicia y la

Ojo de mar ...

ç

8

después de tanto tiempo juntos, pero ya no puedo más”, se escuchaba una voz femenina en off mientras se veía en close-up una mano redactando una carta, recuerdan los reporteros de Expansión. Sin duda, el Carlos al que se refería el anuncio era el accionista mayoritario de América Móvil, dueña de Telmex. Esta compañía fue declarada preponderante en telecomunicaciones por el IFT en 2014 por dominar más de la mitad del mercado. Por muchos años, apenas tuvo competencia. Y es que, como Expansión explica, la reforma en telecomunicaciones eliminó los pagos que las operadoras tenían que hacerle a Telmex para poder usar sus redes. En buena medida, “eso hizo posible la oferta de Izzi, al ofrecer una cantidad de llamadas que no habría sido posible sin la regulación al preponderante”, dijo Andrei Sabah, analista de Credit Suisse. “Los nuevos paquetes de Izzi Telecom pueden incrementar la competencia”. Esa situación cambió recientemente cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el Artículo 131 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que prohibió al Operador Preponderante, en este caso América Móvil, cobrar a otros operadores por la interconexión de sus llamadas. La llamada “tarifa cero” fue eliminada y aunque Slim no consiguió que el pago fuera retroactivo, a partir de enero de 2018 sus competidores tendrán que calcular en sus precios al consumidor la nueva cuota de interconexión. En 2014, con la reforma Telecom y la mayor competencia, el mercado de Internet y telefonía fija vio bajar sus precios y mejorar sus ofertas. Telmex, por ejemplo, duplicó al año siguiente su oferta de llamadas a celulares en su paquete de 389 pesos al mes -aunque no ilimitadas- y creó otro paquete más barato. Aun así, América Móvil negaba que sus nuevas ofertas fueran una respuesta a la llegada de Izzi. Telmex “ha reducido (sus precios) sistemáticamente desde hace más de 15 años”, explicó un representante de la empresa en un correo electrónico a Expansión. En cualquier caso, los márgenes operativos de Telmex se redujeron mucho: en 2006 eran de 35%, mientras que en 2014 estaban en 17%. “La reforma de telecomunicaciones ha (...) impulsado una alta competencia en el mercado, (...) lo cual está favoreciendo la economía de los clientes, al tiempo que les ofrece una mayor diversidad de opciones”, dijo por entonces el representante de Telmex. Resultó un buen negocio La oferta de Izzi dio buenos resultados, afirmó a su vez Lagos. “Las ventas explotaron y no han parado”. Fernando Negrete, director de Mediatelecom Policy & Law, comentó que si bien a la nueva marca de Televisa le fue bien, no era un negocio disruptivo. “Facebook, Netflix (...) son disruptivos”, comentó. Izzi “es un buen negocio, nada más”. Televisa aún estaba lejos de igualar a Telmex en telefonía fija e internet. A junio de 2015, tenía 18.7% de los suscriptores de internet de banda ancha en el país. Telmex acaparaba 62%, según datos del IFT. La participación de ambas empresas en telefonía fija era muy similar que la que tienen en internet, sólo variaba por décimas. Sin embargo, Lagos siempre creyó que seguirá recortando terreno. “Mi visión no es hacer una guerra de precios”, dijo. “Sí estoy en una guerra de propuesta de valor”. Izzi lanzó sus primeras ofertas sólo en la Ciudad de México. Un año después de su lanzamiento, sus paquetes estaban disponibles en 40 ciudades, incluidas Monterrey, Cancún y Acapulco. Pero no hay Izzi en los lugares donde el servicio lo ofrecen otras cableras, como en Colima donde la concesión la tiene Megacable. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Opinión

Jueves 23 Noviembre de 2017

11

ley orgánica de los tribunales de la nación, suprimiendo los fueros eclesiásticos y militares y sus tribunales especiales... En 1914, las tropas invasoras estadounidenses que desde el 21 de abril llegaron a Veracruz, salieron del puerto después de las protestas de Carranza ante el gobierno de Estados Unidos por la injusta invasión ... En 1927, por hallarlos implicados en el atentado dinamitero del 13 de noviembre en contra del general Obregón en Chapultepec, fueron fusilados el padre José Agustín Pro y los señores Juan Tirado, Humberto Pro y Luis Segura Vilchis ... Y en 1948, el mexicano Jaime Torres Bodet, tuvo el honor de presidir la Unesco, organismo para la ciencia y la cultura dependiente de las Naciones Unidas, con residencia en París. Ningún otro mexicano ha vuelto a ocupar ese puesto.

Hoy en la historia de Colima FUNDACIÓN DEL ATENEO COLIMENSE El 23 de noviembre de 1932, el incansable doctor Miguel Galindo, que era jefe del Departamento de Salubridad en el estado de Colima en el gobierno de Salvador Saucedo, fundó el Ateneo Colimense. El presidente lo fue el propio doctor Galindo y como secretario figuró Mariano Velasco. Gracias a la labor del doctor se adquirió un fino piano de cola, único en el estado. Se puso al servicio del ateneo así como del Teatro Hidalgo, ya que en dicho coliseo se efectuaban sesiones culturales cada dos semanas. El Ateneo Colimense fue una agrupación eminentemente cultural. Tuvo una duración de dos años. En ese lapso se realizaron 32 actos o “ateneos” como se les llamaba. SE RECIBE A ALBERTO ISAAC, CAMPEÓN DE NATACIÓN El 23 de noviembre de 1941 se recibió entusiastamente a Alberto Isaac, que resultó campeón nacional de natación en los Juegos de la Revolución celebrados en la Ciudad de México. COLIMA TIENE TRIPLE CAMPEONA EN ATLETISMO Hace 65 años, el 23 de noviembre de 1952, la deportista colimense Rosa Elena Gudiño, originaria de Villa de Álvarez, resultó triple campeona nacional en los Juegos Juveniles realizados en la Ciudad de México. Obtuvo medallas de oro en lanzamiento de bala, disco y salto de altura. INAUGURACIÓN DEL HOTEL CEBALLOS EN TECOMÁN Hace 60 años, el 23 de noviembre de 1957, el empresario colimense Carlos Ceballos Silva inauguró en Tecomán el flamante Hotel Ceballos. REUNIÓN DE GOBERNADORES ASUNTO DE LÍMITES El 23 de noviembre de 1962, en cordial entrevista, los gobernadores de Colima y Jalisco, Francisco Velasco Curiel y Juan Gil Preciado, respectivamente, trataron el asunto relacionado con La Culebra, que se convirtió en litigio. En principio, los gobernadores plantearon los motivos por los cuales se adjudicaban la pertenencia de esa franja limítrofe. Se nombró una comisión formada por los diputados Alfredo Ruiseco por Colima y Francisco Rodríguez Gómez por Jalisco. El caso sería sometido al arbitraje de la Secretaría de Gobernación sino se llegaba a un acuerdo. MODERNA PENITENCIARÍA Hace 53 años, el 23 de noviembre de 1964, el gobernador Francisco Velasco Curiel puso en funcionamiento la moderna penitenciaría del estado, ubicada en Emilio Carranza y Calzada Galván, abandonando el antiguo local de Maclovio Herrera. Su primer director fue Miguel Ochoa Ochoa.

Universo 94.9

»

Hoy en la historia por radio

Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.


12

Jueves 23 Noviembre de 2017

Opinión

Ciencia y Futuro

Debilidad y desgaste muscular de ancianos, un problema inminente Por el Dr. Adán Dagnino Acosta*

¼

El envejecimiento contribuye de forma importante en la aparición de enfermedades en los adultos mayores, lo que afecta de manera directa en los costos económicos y sociales a nivel mundial. Las enfermedades relacionadas al envejecimiento causan aproximadamente 100,000 muertes por día, es decir 2/3 del total de muertes en el mundo. Las tendencias de distribución de la población reportadas por organismos nacionales e internacionales, sugieren que ha iniciado el proceso de envejecimiento de la sociedad mexicana (aumento de la edad promedio de la población), dicho fenómeno es el resultado de la convergencia actual de dos factores que impactan de forma directa a la distribución de la población, el primero de ellos es el incremento de la esperanza de vida de la sociedad, y el segundo es la disminución desde 7 hijos por mujer que tenían nuestros padres y abuelos en promedio en los años 70s-80s, a poco más de 2 hijos por mujer que tienen en promedio las generaciones de la actualidad. Según la última proyección de la ONU, en el futuro inmediato, México pasará de tener una población con una edad promedio de 27 años en 2015 a 41 años en 2050 y el porcentaje de la población total con más de 50 años pasará de forma progresiva de 18% a 38%, en ese mismo periodo de tiempo. Es importante mencionar que las predicciones de la edad promedio de la población para el año 2100 son alarmantes, dado que México será el país más viejo de América del Norte, que comparado con EUA que tendrá una población con 45.3 años o Canadá con 47.7, nuestro país contará con 50.4 años en promedio. Durante la juventud, el músculo representa alrededor del 50% de la masa corporal, por lo que no es de extrañar que la actividad física ejerza una profunda influencia (bienestar) sobre nuestro organismo, de hecho, es bien sabido que un aumento de la fuerza y la resistencia física que se producen con el entrenamiento, producen de forma secundaria la disminución del tejido graso y prevención de diversas enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes tipo 2. Se sabe además que el músculo se comunica con otros tejidos por medio de miocinas secretadas durante la actividad física, lo que permite la armonía metabólica, característica de un organismo saludable. Uno de los principales cambios que se presentan en nuestro organismo asociado con la edad, es el desgaste del tejido muscular. Se estima que la pérdida de músculo ocurre a una velocidad tan rápida como a uno por ciento por año a partir de los 40 de edad. Se ha propuesto que las condiciones metabólicas del músculo en los ancianos, así como los cambios en su estructura y composición afectan la liberación de citosinas (miocinas) que son de suma importancia para mantener una homeostasis saludable en nuestro organismo. La sarcopenia, es una de las complicaciones más frecuentes que se presentan durante la senectud, se define como la pérdida de masa y función muscular que se produce de forma natural en pacientes de edad avanzada. Esta condición “patológica” se correlaciona con una disminución de la calidad de vida de los ancianos, dada por un aumento de la fragilidad y morbilidad que obliga a las personas de la tercera edad, en etapas más avanzadas, al uso de accesorios que les permita llevar a cabo sus actividades (como el bastón o la silla de ruedas). Entre los cambios que ocurren durante el desarrollo de la sarcopenia, se identifican la pérdida del tamaño y número de las fibras musculares rápidas tipo 2 y la acumulación de tejido graso intramuscular. A este último fenómeno se le ha asociado con una mayor resistencia a la insulina en el anciano, diabetes tipo 2, obesidad, hiperlipidemia e hipertensión arterial. Se ha estimado que alrededor del 50% de los pacientes mayores de 80 años sufre de sarcopenia, por lo que esta condición es de suma importancia para la geriatría y para la sociedad en general. Es importante mencionar que el desgaste muscular no siempre es visible para las personas comunes, por la existencia de un reemplazo de las fibras musculares perdidas por grasa interfibrilar. Por último, se debe tener en mente que el aporte de más impacto para detener el desgaste y la debilidad muscular durante la vejez recae en uno mismo. Es por ello, que con el apoyo de especialistas en el área (nutriólogos, geriatras, etcétera) se sigan al pie de la letra las recomendaciones de consumo alimentario, sobre todo el consumo de proteínas y alimentos que contienen antioxidantes, así como también, MANTENERNOS VIGENTES EN LA REALIZACIÓN DE EJERCICIO y que esto a su vez nos permita vivir saludables. * Profesor-investigador del CUIB de la Universidad de Colima.

Loritos, por el triunfo en la fecha 5 del Torneo de Softbol “FECO 2017”

Vacío existencial y maneras ...

ç

9

existenciales y religiosas. Si somos inevitablemente libres y no nos dicen qué hacer, sobreviene la vivencia de la falta de sentido de la vida. Muchas personas se conforman y hacen lo que los demás. Sin embargo, el vacío existencial permanece. Y se ahonda, pues mientras más se quiere “llenar” más grande se hace. Los psicoterapeutas nos enfrentamos a un desafío. Pues ya no se trata de “enfermedades mentales” que pueden “diagnosticarse” de acuerdo a una clasificación de trastornos mentales, emocionales, del estado de ánimo, tal como los psiquiatras las han clasificado. Muchas personas en realidad vienen a la consulta con fuertes dilemas existenciales, con problemas para definir qué quieren, cómo quieren vivir su vida y con decisiones que tomar y que no saben qué decidir. El peligro es que los psicoterapeutas tomen decisiones por ellas o que les impulsen a seguir el modelo de forma de vida que ellos mismos han escogido. Y eso es signo de una psicoterapia inadecuada. El vacío existencial es inevitable, inllenable, imposible de superar, no se quita ni se cura. Es la enfermedad de la vida misma, si se pudiera decir así, pues la vida por definición es un camino hacia la plenitud, pero mientras no se ha llegado al final se sigue sin lograr esa plenitud. El día que alcanzáramos esa plenitud ya no haríamos nada, ya no nos interesaríamos en nada, ya no tendríamos inquietudes, ni hambre, ni deseos, ni búsqueda, ni lucha ni motivación, pues ya habríamos llegado. Alguien plenamente satisfecho ya no necesita moverse. Por eso es que las recetas para eludir el vacío existencial fallarán siempre. Y que no hay nada que nos evite sentir el vacío existencial, pero si hemos resuelto algunos dilemas, sólo lo sentiremos fuertemente “a veces”. Hay que aprender a aceptar que el vacío existencial persistirá a lo largo de la vida y que es en cierta forma el motor que nos hace buscar, amar, vivir, desear y hacer tantas cosas. Lo importante es lograr admitir que la vida es un camino hacia nuestra plenitud y que entonces intentar llenar el vacío existencial, es una forma de eludir nuestro camino de vivir, crecer, dar lo mejor de nosotros. Es necesario, decíamos resolver ciertos dilemas para que nuestro vacío existencial “no nos coma”, sino nos impulse, no nos angustie, sino nos motive. Los dilemas de nuestra vida, llamados también “problemas existenciales” son los que en todos los tiempos los seres humanos nos hemos planteado: ¿Para qué estoy aquí? ¿Qué es la vida? ¿Qué sentido tiene? ¿Cuál es el sentido último de la existencia? ¿Qué significa sentirse pleno? ¿A dónde vamos? ¿Qué debemos hacer? Ha habido miles de filósofos, pensadores y religiosos dándonos respuestas a estas preguntas, pero el dilema es para cada uno. Tragarnos las respuestas de otros llega a fallar el día que nos desilusionamos de esos otros o de la forma de vida que nos planteaban, porque realmente no “hicimos nuestras” las respuestas o no las “encontramos nosotros”, o simplemente porque no hemos vivido la experiencia que “nos devela el sentido de nuestro ser”. Los temas espirituales y más si involucran a Dios, han venido a entrar en crisis porque muchas personas han encontrado a farsantes, a gente que usa la religión para controlar a los demás, porque hay muchos que entran en grupos religiosos o espirituales y no se comprometen, no se entregan con todo su ser y con ganas de vivir realmente esa experiencia de “develación”. Y entonces, por su mismo vacío existencial, acuden pero con una actitud de adicto, para “borrarse a sí mismos y no sentir su frustración y su dolor”. Siguen “las formas externas”, “los procedimientos”, “los ritos”, sin sentirlos y sin vivirlos y dan a otros buscadores la sensación de que eso que se practica allí es pura hipocresía. Muchas personas desilusionadas de muchas religiones y grupos seudo-espirituales se hunden más en su vacío existencial. Entran en un sin-sentido y cinismo ante la vida. Sin embargo, la forma de poder lidiar con nuestro vacío existencial sigue siendo encontrando un sentido para nuestra existencia, un motivo más alto, superior a las limitadas alternativas que nos ofrece la vida. Si no, muchos problemas emocionales seguirán presentándose. Acaso nos volvamos adictos a ellos. * Mtra. Ruth Holtz, Terapeuta psicocorporal, Analista bioenergética, Psicoterapeuta psicoanalítica. Orientadora cristiana. Informes y citas, días y horas hábiles a los tels. 3 30 72 54/044312 154 1940 Correo electrónico: biopsico@yahoo.com.mx www.facebook.com/crecimientoemocionalintegral https://crecimientoemocionalintegral.blogspot.com//Ruth Holtz Intégrate en el grupo www.facebook.com/LECTORES DE RUTH HOLTZ /ORIENTACIÓN CRISTIANA Y EDIFICACIÓN BÍBLICA


Loros, a revindicar el vuelo ante Ixtlahuacán, en el futbol Amateur

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres [Segunda de dos partes] AMLO ESTANCADO. Veo venir una contienda presidencial muy cerrada entre dos: Del PRI contra Morena; del abanderado del tricolor, sea quien sea, contra Andrés Manuel López Obrador, para hacer un debate entre dos proyectos de nación: la propuesta del PRI y el salto al vacío que propone el mesías tropical, quien ya se ve cansado, con un discurso repetitivo, de las mismas frases, deshilvanadas y con serios problemas para hablar de forma fluida. Es excesivamente lento para hablar y su discurso está lleno de lugares comunes. No obstante, está en su derecho de hacerle la lucha y dice que la tercera es la vencida. En el 2018 el dilema será llegar a Palacio Nacional o irse a su rancho en el sureste. Veremos qué sucede en los comicios del 1 de julio del 2018, en la elección misma, no en las encuestas. Lo único que vale es la elección, lo demás es retórica y sólo parte de la ruta. Acierta el presidente Peña Nieto cuando afirma que las elecciones se ganan con votos, no con encuestas. Veremos si funciona la estrategia coincidente de Morena y del PRI de mandar al tercer lugar al PAN y que la elección solo sea entre ellos dos. Por lo pronto, veo debilitado y arrinconado a Ricardo Anaya, pues las acusaciones de corrupción y enriquecimiento inexplicable y veloz de toda su parentela han desmantelado su “lucha” contra la corrupción que tanto pregonaba en sus spots, con lo que se demuestra la certeza del dicho popular de que “mal empieza la semana para el que ahorcan en lunes”. Ergo, apenas vamos empezando la contienda presidencial y ya el panismo está en la lona y los ex presidentes de la república que llegaron por el PAN – Vicente Fox y Felipe Calderón- ahora resulta que simpatizan con el PRI, ante el miedo cerval que les produce el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, quien les revira y ya anda diciendo que les va a quitar su pensión a los expresidentes, lo que tiene aterrado a Vicente Fox, pues dice que él no ha robado. LECTORES. Algunos amigos, que también son mis lectores, me han reprochado que no simpatice con AMLO y me

Opinión

Jueves 23 Noviembre de 2017

13

cuestionan el hecho de que yo escriba que creo que no va a ganar. Yo, con todo respeto, los escucho y entiendo sus argumentos y preferencias, pero a la vez, contesto que, con toda la subjetividad y objetividad que yo pudiera tener y luego de un frío examen de los pesos y contrapesos del poder y analizando la personalidad y las propuestas del tabasqueño, la verdad es que no creo que pueda ganar, pues siempre se queda en el “ya merito” y, en los hechos, en momentos decisivos, como que se arruga y comete errores que lo conducen a la derrota. En política un segundo lugar no sirve de nada y considero que le falta una genuina vocación de poder. Esa es la diferencia que media entre el triunfo y la derrota. Sin embargo, agradezco y respeto los diversos puntos de vista de mis lectores, coincidan o no con mis razones y argumentos. GALARDÓN. El gobernador Ignacio Peralta Sánchez fue galardonado por el Colegio de Economistas de la República Mexicana, con un reconocimiento a su labor y sus méritos técnicos en la disciplina de la economía y sus logros en el servicio público, tanto a nivel estatal como federal. El decano de la Federación del Colegio de Economistas, Jorge de la Vega Domínguez, en el evento alusivo, ponderó la vocación de servicio de Ignacio Peralta. “Conozco a Nacho Peralta y sé que tiene la vocación de servicio y no para servirse”, expresó el expresidente del CEN del PRI y exsecretario de Estado, Jorge de la Vega. Asimismo, la presidenta del Colegio de Economistas, Soraya Pérez Munguía, aplaudió los méritos profesionales del gobernador de Colima que lo hicieron merecedor de ese galardón. Peralta Sánchez, egresado del ITAM y de una universidad británica, laboró en el Banco de México, fue alcalde de Colima y después, como subsecretario en la SCT, el artífice de la exitosa reforma de telecomunicaciones, logró bajar las tarifas telefónicas. Posteriormente, las urnas le dieron la oportunidad y el honor de servir a Colima desde la gubernatura. NERVIOSISMO. Los equipos más cercanos de los precandidatos presidenciales del PRI están que se les cuecen las habas, bastante nerviosos porque no se ha dado el tan esperado alumbramiento del candidato presidencial del PRI. Menudean los golpes bajos, las filtraciones interesadas, las descalificaciones y las patadas sobre la mesa. Se dice que la leona está a punto de parir a su retoño. Yo siento que los tiempos se han traslapado y ya no se va a realizar la tan anunciada pasarela, pues las cosas se pueden salir de control. Sólo se espera ya el momento de la decisión que puede ser este fin de semana o a más tardar el lunes. Ya falta poco.


14

Jueves 23 Noviembre de 2017

Publicidad

Trikis vendrรก a enfrentar a equipo Escuelas Unidas por el Basquetbol


Deportes Ya hay fecha de arranque del Torneo Charro “Virgen de La Candelaria”

Jueves 23 Jueves Noviembre de 201723 Noviembre de 2017

De acuerdo con Miguel Zamora, organizador del 9 Torneo Charro “Virgen de La Candelaria”, el Torneo se desarrollará del 19 al 21 de enero del 2018, con equipos como 3 Potrillos de Vicente Fernández, Rancho El Quevedeño, Las Cuatas, Hacienda Vieja, San Martín, Dorados de California, Hacienda de Guadalupe A y B, así como 3 Regalos A y B, Triana también A y B, Cuauhtémoc, La Bisnaga, Consorcio Tabasco y la Laguna, entre otros equipos.

La Caravana de la Activación Física visitó el Jardín de Niños “Ignacio Manuel Altamirano”

Loros, a reivindicar el vuelo ante Ixtlahuacán, en el futbol Amateur

Atractivo el duelo Inter vs. Esquina Negra, en futbol de la Tercera “A”

15


16

Jueves 23 Noviembre de 2017

Deportes

San Miguel y Real Colima, únicos invictos en el balompié de Primera Especial

La Caravana de la Activación Física visitó el Jardín de Niños “Ignacio Manuel Altamirano” La Caravana de la Activación Física estuvo la mañana de este miércoles en el Jardín de Niños “Ignacio Manuel Altamirano”, en una alegre convivencia de padres de familia, alumnos y personal docente, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebrará el próximo 25 de noviembre. Cabe mencionar que el Cedefu, a través de la Dirección

de Deportes, programó en la actividad del Jardín de Niños una clase de matrogimnasia (ejercicio asistido hijo-padres), con el fin de estrechar el vínculo afectivo entre padres e hijos buscando promover la socialización, la integración, los valores, la higiene y la educación por la cultura física. En su intervención, la directora Ana María Sánchez Díaz, agradeció a la Universidad de Colima por la realización de

esta actividad, pues el objetivo de esta convivencia es promover la integración de la familia, los valores y la cultura física, como agentes importantes para mejorar la Calidad de Vida, y manifestó su agradecimiento al Rector, José Eduardo Hernández Nava, por contar con esta actividad dentro del plantel, por tercer año consecutivo. Agregó que la convivencia deportiva superó las expectativas: “El plantel tiene una población de 240 alumnos y muchos vinieron con su mamá y su papá, más el personal docente, sumamos alrededor de 500 participantes, eso me alegró bastante, es un momento muy rico en valores, para toda la familia pues vienen abuelitos, papás, y esta experiencia nos deja armonía entre familias y los trabajadores de este plantel”, destacó. En el evento estuvieron presentes la supervisora de Zona 29 de Preescolar, Norma Angélica Rodríguez Gómez; el coor-

dinador de Educación Física de la SEP, Julio León; las maestras de la Sección 39 del Sindicato, Enedina Moreno Trujillo y Miriam Gudiño Espíndola; además del coordinador de la Caravana y subdirector general de Cultura Física y Deporte de la U de C, Carlos Hernández Nava, quien señaló que la Caravana seguirá

con la promoción del deporte y la sana convivencia, como lo marca el Plan Institucional de Calidad de Vida, que se promueve a través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) en coordinación con la dirección general de Cultura Física y Deporte de la Máxima Casa de Estudios.


Anuncian IV etapa del Tour Mexicano de Voleibol de Playa

Atractivo el duelo Inter vs. Esquina Negra, en futbol de la Tercera “A” Por Gloria D. Sierra Michel

El duelo que sostendrán Inter Colima y Esquina Negra de la fecha 8 del torneo de Liga, en el futbol de la Tercera Fuerza “A”, se considera como atractivo, pues ambas escuadras están en la parte alta de la tabla general de posiciones. Inter saldrá a defender liderato y el invicto que suman 19 unidades, en tanto que los de la Esquina son terceros en la tabla con 18 bonos. El encuentro se programó a las 9 de la mañana y tendrá como sede el campo de Fray Pedro. Tres duelos más iniciarán a las 9 de la mañana: Lobos vs.

España en el campo de la gasera Global Gas; Coca Cola vs. Zacualpan en el deportivo de los refresqueros en la Coca Cola, y Mulatos vs. Tepames, en la Unidad Deportiva de Quesería. Cuatro juegos más se programaron a las 10:00 horas: Deportivo Chivato vs. Piscila, en el campo de El Chivato; Porto vs. Loma de Juárez en la colonia Obradores; Palmillas vs. Suterm Lo de Villa, en Palmillas, y Aztecas Chanal vs. Atlético Chivato en el campo “El Gallito” de El Chanal. La jornada cerrará a las 10:30 de la mañana con el duelo Barcelona vs. Emporio en el campo Nacozari.

Loritos, por el triunfo en la fecha 5 del Torneo de Softbol “FECO 2017” Por Francisco Manzo

La novena de Loritos buscará regresar a la senda del triunfo en la jornada 5 del Torneo de Softbol “FECO 2017” de la Primera Fuerza, cuando se enfrente hoy al SNTE 39, a partir de las 20:00 horas, de acuerdo a la programación que emitió la Liga Municipal que encabezas Roberto Pizano Camberos. Los Mentores están obligados al triunfo si pretenden estar entre los mejores 4 del torneo, el responsable de sancionar la actividad será Simón Anguiano. En esta categoría el mandamás es la novena de Yamaha, que marcha invicto con 4 triunfos, por cierto en esta jornada le tocó descansar; luego están los Loritos con 3 ganados y uno perdido; seguidos por Camino Real que tiene 2 triunfos y 2 derrotas; enseguida están las novenas de SNTE 39, Aztecas y Olivers, con marca de un triunfo y dos desca-

labros, y Tip Top aun no gana en la justa deportiva. En Segunda Fuerza, el líder es Tigres que marcha invicto con 3 triunfos; le sigue Carnicería El Torreón con 2 ganados y una derrota; después está el cuadro del Sindicato de Villa de Álvarez con marca de 2 triunfos e igual número de tropiezos en lo que va del certamen; la CFE, tiene un triunfo y dos derrotas, y sin ganar aún el cuadro de Los Mentores del snte 39 que tienen 3 derrotas en forma consecutiva. Ángel Contreras, secretario de la Liga dijo de acuerdo a los resultados oficiales esos son los lugares que guardan cada una de las novenas que son parte de este torneo de softbol: “El nivel está bien, aunque en ambas categoría hay un equipo que manda y aún no conoce la derrota, eso hace más interesante la competencia y mantiene a los equipos con el interés de quitarle el invicto a su respectivo rival”.

Deportes

17

Jueves 23 Noviembre de 2017

Loros, a reivindicar el vuelo ante Ixtlahuacán, en el futbol Amateur

Por Gloria D. Sierra Michel

Para celebrar la fecha 9 del torneo de Liga del futbol de la Primera División Amateur, Loros de la Universidad de Colima saldrá a reivindicar el vuelo cuando enfrenten al Deportivo Ixtlahuacán, ya que vienen de perder lo invicto la semana anterior. El encuentro de la jornada 9 del torneo que rinde homenaje a Salvador Vázquez Ramos (+), entre Loros e Ixtlahuacán, se realizará a las 10 de la mañana en el Estadio Universitario “San Jorge”. La jornada iniciará desde el sábado con dos partidos: a las 7 de la noche, Chivas Centenario recibirá a Deportivo Capa, en Suchitlán, y a las 9 de la noche, Jaguares recibirá a Santos Tonila, en el Estadio Colima. Regresando a la actividad del domingo, a las 10 de la mañana, se

medirán América de Coquimatlán y Mopes Quesería en la Unidad Deportiva de Coquimatlán, y a las 10:30 de la mañana, Halcones vs. Suterm Lo de Villa, en el campo “Elías de la Mora” de El Trapiche. La octava jornada finalizará con 4 partidos programados a las 11 de la mañana: Piscila vs. San Jerónimo en el campo de Piscila; San Miguel vs. Villa de Álvarez en el campo de Alcaraces; Sección 82 vs. San Joaquín en el campo “Carlos Septién”, y Deportivo Tecomense vs. Palmeros en el campo San Cristóbal, en Tecomán. El duelo Citrojugo vs. Comala-Proarqcol, quedó pendiente

por permiso de Comala. Castigados Con 2 partidos de suspensión cada uno se fueron: David González y José Rodríguez (Halcones). Con uno cada uno: Pedro Fuentes (Tonila), Cuauhtémoc Méndez (U de C), Bryan Hernández y Tonatiuh Aguilar (Sección 82), Antonio Radillo (D. Capa), Jesús Otero (Citrojugo), Eduardo Villa (Tecomense), Alfredo Barbosa (San Miguel), José Soto (San Jerónimo), Fernando Medina, Antonio Ramírez y Alfonso Flores (Comala), Manuel Ortiz (Tecomense), Arturo González (San Joaquín) y Gustavo Contreras (América).

Loros, a reivindicar el vuelo ante Ixtlahuacán, en el futbol Amateur

TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

CITROJUGO 8 8 0 0 49 3 24 San Miguel 8 8 0 0 53 9 24 Comala P. 8 5 1 2 26 11 16 Chivas C. 8 5 1 2 18 15 16 D. Tecomense 8 5 0 3 29 11 15 Sección 82 8 4 3 1 24 15 15 San Jerónimo 7 4 2 1 28 11 14 U de C 7 3 3 1 23 15 12 SUTERM LV 7 4 0 3 23 16 12 Villa de Álvarez 7 4 0 3 19 17 12 Mopes 8 3 2 3 17 15 11 D. Capa 8 3 1 4 24 20 10 América 8 2 3 3 18 27 9 Halcones 8 2 1 5 15 31 7 San Joaquín 7 2 1 4 9 25 7 Tonila 8 1 3 4 14 30 6 Piscila 7 1 1 5 15 39 4 Ixtlahuacán 6 0 1 5 6 37 1 Palmeros 8 0 1 7 8 39 1 Jaguares 8 0 0 8 8 44 0 GOLEADORES: Luis F. Naranjo (CITROJUGO) 17; José Gómez (V de A) 11; Héctor Córdova (San Miguel) 10; Raúl Carrillo (CITROJUGO) 10; Jonathan González (San Miguel) 10; Gil Enríquez (Tecomense) 9; Erick Quintero (San Jerónimo) 7.


18

Jueves 23 Noviembre de 2017

Deportes

Protestan jubilados por lento avance de sus demandas en el TAE

Trikis vendrá a enfrentar a equipo Escuelas Unidas por el Basquetbol

San Miguel y Real Colima, únicos invictos en el balompié de Primera Especial

Por Francisco Manzo

Ahora sí, este jueves en el auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos”, se presentarán los Trikis a partir de las 6 de la tarde, enfrentando a un equipo de Escuelas Unidas por el Basquetbol. El equipo oaxaqueño viajó de Colombia a Colima, donde se enfrentará al seleccionado rodillón, así lo informó Fernando Mendoza Padilla, director del Incode, quien recordó que esta es una actividad que se tenía considerada dentro de los eventos deportivos de la Feria de Colima, acción conjunta con el Instituto de Fomentos de Ferias que preside Petronilo Vázquez. Por su parte Roberto Gómez Mejía, presiente de las Escuelas Unidas por el Basquetbol de Colima, reconoció la labor de Fernando Mendoza y de Petronilo Vázquez, al frente de sus respectivos institutos: “Para nuestra liga será una gran satisfacción que nuestros jugadores se midan a los niños Trikis. Es

Por Gloria D. Sierra Michel

la primera generación la que estará en Colima”. “Este juego será un gran reto para nuestros jugadores. Dejamos de entrenar como selección, pero estamos listos para enfrentar a los Trikis, queremos vencerlos, será una tarea difícil más no imposible. La hora de la verdad será cuando se desarrolle el juego y haya un vencedor y un vencido. “La Liga Escuelas Unidas por el Basquetbol, dará su mejor partido, queremos que nuestro equi-

po salga con la victoria, sabemos que se miden a unos jugadores con mucho nivel que vienen cansados de su viaje, pero están impuestos a ese peregrinar, por lo que no será fácil ganar”. Gómez Mejía, hizo una invitación al público en general, para que asistan hoy al auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos” y apoyen a la selección colimense, en su partido ante los Trikis. El acceso al auditorio es gratuito y el juego dará inicio a las 6 de la tarde.

Anuncian IV etapa del Tour Mexicano de Voleibol de Playa Chihuahua, Nuevo León, Tamau- ambas ramas”. lipas, Veracruz, Oaxaca, GuerrePor su parte, Gabriel LaEste fin de semana en las ro, Estado de México, Ciudad de rios comentó que por Colima, canchas de voleibol de playa México, Zacatecas y Colima, que se tendrá a jugadoras como es ela anfitrión de el la vuelo etapa.ante Ixtlahuacán, Polet Cruz y Vanesa Virgen; de la Unidad Deportiva “Mo- Loros, reivindicar en el futbol Amateur relos” y de la Universidad de Están confirmadas las mejores la primera hará pareja con la 12 parejas país en cada rama, veracruzana Jocelyn Díaz, y Colima, se desarrollará la IV TABLA DE del POSICIONES aunque en el Main existen etapa del Tour Mexicano de EQUIPOS con Cecilia Ríos, de JJDrawJG JE Vanesa JP GF GC PTS 8 sembradas por 8rama, 8las otras Tamaulipas. En caso de Voleibol de Playa, ambas ra- CITROJUGO 0 0 49 3 el 24 8 0 0 53 9 24 hará tendrán que ganarse el8derecho José Ángel Cárdenas, mas de la categoría Libre, y pa- San4Miguel P. en el evento 8 5 1y 2 26 Juan 11 Espinoza, 16 ralelamente se realizará el Tor- Comala de estar principal dupla con de Chivas C. 8 5 1 2 18 15 16 para ello tendrán 8que clasificarse Sinaloa. neo Nacional de la categoría D. Tecomense 5 0 3 29 11 15 el viernes, fecha en voleibol Juvenil, mismo que es selecti- Sección 82 8 la que 4 inicia3 1 El directivo 24 15 del 15 San Jerónimo 7 4 2 1 28 11 14 vo para los Juegos Olímpicos rá el torneo en su IV etapa, even- en el estado, hizo un llamado 3 pesos, 3 15 12 para de la Juventud de Argentina U detoC que repartirá 760 mil a1todos 23 los entrenadores SUTERM LV 7 4 0 3 23 16 2018, informó Fernando Men- además de ser selectivo para los que aprovechen este 12 evento y Villa de Álvarez 7 4 0 3 19 17 12 Juegos Olímpicos Juveniles de fogueen a sus jugadores doza Padilla, en rueda de pren- Mopes 8 3 2 3 17 15 11 en la Argentina 2018. 8 categoría Juvenil. sa, donde estuvo acompañado D. Capa 3 1 4 24 20 10 8 2 señaló: 3 3 Invitó18a la afición 27 9colimenpor Gabriel Larios Larios, titu- América Mendoza Padilla, 8 2 Fuerza, 1 5 para 15 31 a la7 Unidad “Tanto en la Primera se, que asista lar del voleibol en el estado. Halcones Joaquín 7 2 1 4 9 25 7 en la categoría Juvenil, Deportiva “Morelos” y apoye A este evento han confir- Sancomo Tonila 8 1 3 4 14 30 6 mado parejas de los estados Piscila habrá jugadores7 de 1Colima, a los jugadores rodillones que 1 5 15 39 4 quienes aprovecharán de Baja California, Sonora, Ixtlahuacán serán parte de37esta etapa del 6 0para te1 5 6 1 8 un 0boleto1a 7 Mexicano 8 39de Voleibol 1 ner fogueo y buscar Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Mi- Palmeros Tour de 8 0 que 0se 8 8 la que 44 compiten 0 la preselección nacional Playa, en los choacán, Baja California Sur, Jaguares GOLEADORES: Luis F. Naranjo (CITROJUGO) 17; José Gómez (V de A) 11; conformará con 6 jugadores en mejores jugadores del país. Guanajuato, Aguascalientes, Héctor Córdova (San Miguel) 10; Raúl Carrillo (CITROJUGO) 10; Jonathan Por Francisco Manzo

González (San Miguel) 10; Gil Enríquez (Tecomense) 9; Erick Quintero (San Jerónimo) 7.

Las oncenas de San Miguel y Real Colima se mantienen invictas hasta la fecha 7 del torneo de Liga en el futbol de Primera Especial. Este fin de semana se realizará la jornada 8, y San Miguel saldrá a defender el invicto y el liderato cuando enfrente al Cereso, el domingo a las 11:30 de la mañana en el campo del reclusorio. Por su parte, Real Colima, también irá a hacer lo suyo cuando visite a los Dragones Rojos, en el campo 1 de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, rumbo al Chical, a las 9 de la mañana. En cuanto al resto de la programación, las acciones iniciarán el domingo desde las 8:30 de la mañana con 3 partidos: Villa de Álvarez vs. Refugio Infonavit en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1; Barcelona vs. U de G Cofradía en el campo del Instituto José Martí, y Atlético Infonavit

vs. San Rafael el campo de la colonia Infonavit. Cuatro juegos más de la octava jornada arrancarán a las 9 de la mañana: Deportivo Colima vs. Asmoles en los campos de la AFEC-Chical; Mopes Quesería vs. Solidaridad en el campo “Carlos Septién” de Quesería; Deportes Charas vs. Estancia en la AFEC-Isenco, y Tinajas vs. Comala Pueblo Mágico, en Tepames. Por último, a las 10 de la mañana, Jaguares vs. Real Manrique en el campo 1 de la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. Castigados Con 3 partidos de suspensión se fueron Daniel Cárdenas (Barcelona) y David Martínez (D. Colima). Con 2, Ledwine Ramírez (Tinajas), y con uno cada uno, Martín Encarnación (Cereso), Fernando Brambila (Jaguares), Héctor García (R. Colima) y Alfredo Palomares (Refugio Inf).

San Miguel y Real Colima, únicos invictos en el balompié de Primera Especial DE POSICIONES TABLA

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

San Miguel 07 07 00 00 33 13 21 R. Colima 06 005 01 00 23 09 16 Solidaridad 07 05 01 01 22 13 16 Mopes Q. 06 05 00 01 32 07 15 Dragones Rojos 07 05 00 02 18 13 15 Villa de Álvarez 07 04 02 01 18 13 14 Comala PM 07 04 01 02 36 17 13 U de G Cofradía 07 04 01 02 16 14 13 CERESO 07 03 01 03 22 22 10 A. INFONAVIT 07 03 01 03 18 18 10 D. Charas 07 03 00 04 24 12 09 D. Colima 07 03 00 04 18 19 09 Refugio INFONAVIT 07 03 00 04 19 23 09 Estancia 07 02 02 03 12 22 08 Tinajas 07 02 01 04 16 17 07 San Rafael 07 01 02 04 16 19 05 Asmoles 07 01 02 04 09 35 05 Barcelona 07 00 02 05 12 26 02 Jaguares 07 00 01 06 12 29 01 Real Manrique 07 00 00 07 05 12 01 GOLEADORES: Jorge Adame (Mopes) 14; Salvador Lozano (Solidaridad) 10; Edgar Teodoro (Dragones Rojos) 7; Ludwine Ramírez (Tinajas) 7; Salvador Macías (Comala PM) 7.


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Explica Nacho que beneficios de la reforma a Pensiones se percibirán dentro de muchos años

Altexto 2016 Colima

Jueves 23 Noviembre de 2017 Jueves 23 Noviembre de 2017

15 17 19 19

En una asamblea extraordinaria del Stsge, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez aseguró que los beneficios que dejará la reforma al Sistema de Pensiones que envió al Congreso del Estado se van a percibir dentro de muchos años, aunque advirtió que serán considerables.

No recurrirá Minatitlán a créditos: Alcalde Autoriza INAH remodelación de Palacio de Gobierno

Denuncian trabajadores de la Clínica 4 del IMSS malos tratos

La sinrazón Amenazan comerciantes de la Benito Juárez con acciones legales

Ahoga al TAE falta de personal y presupuesto


20

Jueves 23 Noviembre de 2017

Colima

La construcción de una gran nación, el verdadero patrimonio a defender: Augusto Gómez

Gobierno estatal Agotadas las agendas

Por Juan Ramón Negrete

“En el Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE), hay mucho trabajo y las audiencias que se están programando están agotando las agendas que tenemos. Ahorita tenemos dos secretarias y habilitamos una más por el pleno del tribunal, porque una sola no era suficiente para desahogar todas las diligencias”. Lo anterior fue afirmado por el presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, magistrado Germán Iglesias, quien dijo que siguen trabajando en eso, pero el rezago se debe a la falta de personal.

Indico que el cúmulo de trabajo tiene que sobrellevarse, pero aseguró que el asunto no es exclusivo del TAE, sino que es problema en todos los tribunales del país. “No se diga de la materia ordinaria, las Juntas Locales están igual de saturadas”, comentó. “Es mucho el rezago y es poco el personal que tenemos y el presupuesto no es suficiente para solventar todas las demandas que la población exige”, abundó el magistrado Germán Iglesias. Destacó que para poder solventar el rezago existente, requiere cuando menos de un in-

cremento en el presupuesto del 50%, “porque para atender los asuntos que llevamos, la verdad nos tienen un poco desprotegidos, tanto en el aspecto de personal, como en el de presupuesto”. El presidente del Tribunal de Arbitraje y escalafón explicó que necesita “un incremento en la plantilla laboral del 50% sobre lo que tenemos o incluso el 100%. Nos faltan proyectistas, secretarios de acuerdos y actuarios”. Dijo que sí tienen secretarias de acuerdos, pero no hay proyectistas, que son aquellos que hacen el trabajo pesado del tribunal. “También nos hace falta un

conciliador, eso ayudaría mucho a bajar la carga de trabajo”, destacó el presidenta del TAE Ante la pregunta de qué es lo que requiere el TAE, dijo que por una parte más personal, pero por el otro también demanda mayor presupuesto. “Requerimos más atención de las autoridades para que se les atienda inmediatamente y cuando se presente alguna demanda, tratar de conciliar”, comentó. Finalmente, señaló que los asuntos del TAE son variados y provenientes de todos los municipios del estado, por lo que la carga de trabajo se hacía muy grande.

Foto Pablo Cerna.

Ahoga a Tribunal de Arbitraje y Escalafón, falta de personal y presupuesto

Germán Iglesias.

Exigen incremento de pensiones

Protestan jubilados por lento avance de sus demandas en el TAE Un grupo de integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados del estado de Colima, acudió al Tribunal de Arbitraje y Escalón (TAE) a manifestarse y solicitar al presidente de ese organismo que se agilicen los asuntos que se han interpuesto por parte de miembros de esa organización, quienes demandan un incremento a sus pensiones o jubilaciones, las cuales desde hace ocho años no han aumentado. Los manifestantes estuvieron encabezados la presidenta de la organización, María de los Ángeles Sánchez Aguirre, y por el secretario Miguel Ceballos Valencia, quienes solicitaron al presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, magistrado Germán Iglesias, salir a escuchar a todos los que se encontraban afuera de la sede. La presidenta de los Jubilados y Pensionados del Estado, María de los Ángeles Sánchez Aguirre, dijo al presidente del TAE: “Respetuosa, pero también enérgicamente, queremos dar a conocer nuestra inconformidad por el atraso en la aplicación de los procedimientos para desahogar los juicios de

las demandas que presentamos cerca de los 40 integrantes de esta asociación”. Señaló que en las demandas “estamos exigiendo el pago de incrementos y prestaciones que no se nos han otorgado como a otros jubilados y pensionados. Nos referimos a jubilados que vienen del magisterio estatal o de la burocracia sindical; a ellos sí se les han otorgado esos incrementos, algunos bastante altos. Nosotros tenemos más de ocho años y ni un aumento hemos recibido”. Sánchez Aguirre dijo que también están inconformes por el retraso en la aplicación de la normatividad de todo lo que se ha llevado a cabo en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, “el cual entendemos que es un órgano jurisdiccional que está obligado a impartir justicia y que debe ser pronta, completa e imparcial, como lo demanda el Artículo 17, párrafo segundo de nuestra Carta Magna”. Agregó que mientras eso no existe, se violenta el derecho a la tutela judicial de acceso a la justicia. “Por eso, en mi carácter de presidenta de la Asociación de Jubilados, además de actora en uno de los juicios, le vamos a hacer entrega de una

relación de todas las demandas que tenemos detenidas, porque unas ya van a cumplir casi un año y no se han movido para nada y eso no puede ser, ya que se está violentando la ley. Entonces necesitamos que se dé respuesta a nuestras demandas y que se den a conocer las acciones que se han tomado hasta la fecha”. El secretario de esa Asociación de Jubilados y Pensionados, Miguel Ceballos Valencia, entregó la relación de seis expedientes, entre ellos el 61/2017, que desde hace casi tres meses se celebró la audiencia incidental y está en espera de que se emita la resolución interlocutoria correspondiente. “No es posible que el tribunal se tome tanto tiempo para emitir una resolución ya que cuenta con todos los elementos necesarios para hacerlo. Con ese retraso se está violentando nuestro derecho de acceso a la justicia, ese es caso que señalo tiene casi un año y prácticamente el avance es de cero”, dijo Miguel Ceballos. Expresó que en el expediente 140, el gobierno contestó la demanda y se está corrigiendo el acuerdo respectivo, ya que al acordar la contestación omitie-

ron pronunciarse en el incidente de competencia, como proveyó el Gobierno del estado, por lo que exigen que se notifique dicho acuerdo, para dar trámite a la sustanciación del incidente que promovieron. Asimismo, recordó que está pendiente la audiencia incidental programada para el 24 de noviembre a las cinco de la tarde. “Esperamos que se cumpla con la fecha y se emita la resolución correspondiente”, pidió. Respecto al recurso 337/2017, mencionó que falta la notificación de la contestación de la demanda, “por lo que pedimos que a la brevedad se continúe con los procedimientos que marca la ley, en forma

expedita”. En el expediente 418/2017, dijo que “no se tiene ningún avance, ya que no se ha notificado a las autoridades demandadas, toda vez que el tribunal hizo requerimientos que no habían formulado en juicios anteriores, como el de precisar prestaciones comunes y hechos individuales de cada actor, las cuales se consideran acciones para retrasar el juicio en franca violación a lo dispuesto por el Artículo 17 de nuestra Carta Magna”. Miguel Ceballos mencionó respecto al expediente 417/2017, que la demanda está radicada, pero no se ha emplazado a las autoridades

Foto Pablo Cerna.

Por Juan Ramón Negrete


Invertirán 1 mdp en remodelar el centro de Comala y construir ciclovía a La Villa

Colima

Jueves 23 Noviembre de 2017

21

Gobierno estatal

Autoriza INAH remodelación de Palacio de Gobierno y detiene demolición de las Adoratrices Por Carlos A. Arévalos

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio su autorización para que el Palacio de Gobierno sea remodelado y detuvo la demolición que se pretendía del edificio que albergó al Colegio de las Adoratrices, por la calle Aldama, debido a su valor histórico. Al dar a conocer lo anterior, el delegado del INAH en Colima, Héctor Álvarez Santiago, dijo en relación a Palacio de Gobierno que se presentó un proyecto de restauración “muy bueno, muy

bien realizado; ya analizamos la propuesta, que es una apuesta en valor, una restauración, de quizá el edificio histórico más emblemático de Colima”. “Por parte del INAH, se hizo la validación correspondiente y se dio la autorización para que el edificio pueda ser intervenido, una vez que se consigan los recursos económicos”. Del proyecto del Colegio de las Adoratrices (ubicado por la calle Aldama), que también está sujeto a una propuesta, dijo: “No permitimos que se demoliera la parte histórica, porque esa era la pretensión

de los contratistas: dejar el lote baldío para construir sobre él. Por lo que hay una restricción y no podrá derrumbarse, por ejemplo, lo que era la capilla, que es una belleza. Además no es costeable, es más barato que el inversionista y que el contratista adecuen e integren lo existente, al nuevo proyecto, que demoler todo”. Señaló que el INAH trabaja para que Colima crezca, se desarrolle con aprecio y conforme a los valores históricos culturales. “No podemos autorizar la demolición de ese espacio para una nueva construcción, por lo que

el proyecto de construcción que se realice, tendrá que respetar lo que está construido que es histórico”. Dijo que además de la capilla, “hay otras partes, hay muros, algunos otros elementos, no es mucho, pero sí es una parte importante; había sido muy maltratado ese edificio e incluso alterado. Refirió que a la construcción se le hicieron agregados bastante desagradables, pero esa parte se tiene prácticamente resuelta: “Ya sabemos qué es lo que tiene valor histórico”. Habló también de la necesi-

dad de remodelar tumbas históricas de los cementerios de Colima y Villa de Álvarez. “Los dos panteones presentan arquitectura funeraria importante, hay tumbas bastante buenas, estamos haciendo un diagnóstico de los valores históricos que preservan para plantear su conservación. Hay que recordar que las tumbas tienen propietario, por lo que se tendrá que conseguir su autorización. Pero sobre todo, lo importante es que los ayuntamientos sean sensibles a que esa parte también tiene que ser conservada con un valor histórico”.

Visitas a los tres Ceresos

Verifica Cdhec en qué condiciones viven reos de más de 60 años Por Juan Ramón Negrete

Con la finalidad de darle seguimiento y atención a un informe especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre personas mayores en los centros penitenciarios de la República Mexicana, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima (Cdhec), Sabino Hermilo Flores Arias, realizó una visita al centro de reclusión de la capital del estado. El ombudsman colimense indicó que con las revisiones se busca verificar que las personas recluidas de 60 años o más, tengan buenas condiciones en las

instalaciones, salud, alimentación y que se garantice el respeto a su dignidad. Indicó que son alrededor de 70 personas de 60 años que se encuentran en el Centro de Reinserción Social de Colima (Cereso), 20 en el centro penitenciario de Manzanillo y una en el de Tecomán. Con esas acciones se dará un avance al informe especial de la CNDH y aunado a ellas se programará una segunda visita para ver reflejado el mejoramiento de las condiciones respecto al trato digno de las personas adultas mayores que enfrentan algún proceso penal. Sabino Hermilo Flores Arias

Protestan jubilados por lento avance...

responsables, a pesar de que ha transcurrido en exceso el plazo y hay franca violación al derecho de acceso a la justicia. Otro expediente es el 541/2017, “para este juicio ni siquiera se ha radicado la demanda, violando también el derecho de acceso a la justicia”. El magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, Germán Iglesias, recibió la relación de los

juicios antes señalados y se comprometió a tomar acciones inmediatas, invitándolos a volverse a reunir este viernes a las 11 de la mañana, pues dijo que este jueves sesionarán para resolver el expediente 61/2017, el cual se pondrá a consideración del pleno. Respecto a los demás, dijo que tomaba nota de ello y los invitó a sentarse para destrabar cada uno de los expedientes.

destacó que este viernes 24 de noviembre se clausurará el programa de desintoxicación que se llevará a cabo en el interior del centro penitenciario de Colima, donde estará presente la doctora Ruth Villanueva, tercera visitadora general de la CNDH, quien tiene a su cargo la supervisión penitenciaria de todo el país. De su visita al Cereso destacó que “otro de los puntos muy importantes, es el de promover programas para evitar discriminación y procurar condiciones de igualdad con respecto al resto de

la población en estos centros de internamiento”. Indicó que con anticipación se concertó una reunión con el director de Prevención y Reinserción Social de Gobierno del estado, José Abel Saucedo Romero, con el propósito de aterrizar acciones concretas en el cumplimiento del informe. Flores Arias aseguró que se le dará seguimiento a quienes se encuentran con carácter de sentenciados o que están esperando a que se resuelva su situación jurídica, pero vigilantes de que

se les garanticen sus derechos y se encuentren en condiciones dignas. “Hay que trabajar en acelerar la situación legal para que se resuelva su situación jurídica por parte de las autoridades judiciales competentes; y por otro lado, incentivar el desarrollo de algunos talleres y actividades ocupacionales, así como mantener visitas periódicas para evitar que demeriten o dejen de hacerse esas acciones de trato digno hacia a las personas adultas mayores que están privadas de su libertad”.

Ejercido el 95% de los 318 mdp asignados por la SCT a Colima Por Francis Bravo

A la fecha se ha ejercido el 95% de los 318 millones de pesos de los recursos asignados a Colima a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), según dio a conocer el director del Centro SCT Colima, Guido Mendiburu Solís. El funcionario federal aclaró que en el recurso antes mencionado no está contemplado el dinero destinado a la obra del túnel ferroviario en Manzanillo, pues para ese proyecto se asignaron fondos de la Administración Portuaria Integral (API) a nivel nacional. Indicó que el recurso ejercido

se ha invertido en el programa de modernización de caminos y carreteras alimentadoras, con un total de 53.9 millones de pesos. En los caminos alimentadores se ejercieron 149.5 millones de pesos para trabajos de conservación, reconstrucción, estudios y proyectos. “Continuamos con la modernización del camino Las Conchas-Las Tunas; terminamos la modernización de la salida a Pascuales, así como unos detalles pendientes en el libramiento de Comala, obra que fue puesta en servicio en mayo del año pasado”, añadió. De igual manera, Guido Mendiburu aseguró que se realizaron

obras importantes en los diez municipios del estado, atendiendo más de 370 kilómetros de la red estatal con recursos federales. Entre las obras realizadas, el director del Centro Colima de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes resaltó la del camino de El Colomo a Manzanillo, el camino El Ramal Agua Fría en Minatitlán, y los trabajos en el libramiento Ejército Mexicano, aunque este es un tramo de jurisdicción estatal. Además, se realizó la conclusión en uno de los cuerpos del libramiento Tecomán, en donde se prevé que el próximo año se pueda concluir, indicó.


22

Jueves 23 Noviembre de 2017

Colima

Participará Armería en actividades de proximidad y vinculación policial

Cultura Presentó su libro El campo que yo conocí

La construcción de una gran nación, el verdadero patrimonio a defender: Augusto Gómez Por Carlos A. Arévalos

Tras el reparto agrario y llevar la paz al campo, se logró construir una gran nación, que se debe ver como una herencia y un patrimonio a defender, señaló Augusto Gómez Villanueva, quien fue dirigente nacional de la CNC, legislador federal, funcionario del Gobierno de la República y diplomático, durante la presentación de su libro El campo que yo conocí, en acto desarrollado anoche en el Museo de Historia. En el libro, dijo, “relato cada momento que me tocó vivir”, por ejemplo, “nos tocó elaborar la Ley de Reforma Agraria, la Ley de Crédito Rural, la Ley de Aguas y al mismo tiempo la Secretaría de la Reforma Agraria (de la que fue primer secretario), es decir, hicimos todo con una estrategia que nos permitió vincular las actividades con el Gobierno federal y con los gobiernos de los estados y por ese motivo personas tan valiosas que fueron dirigentes agrarios, han permitido que entidades como Colima, remonten a otras etapas para llegar al momento actual”. Es decir, añadió, “lo que aportamos es nuestra herencia y de alguna forma a la generación de nuestros hijos le va a corresponder defender ese patrimonio. Lo importante es que no se pierda la memoria histórica, que se sepa que no todo es corrupción, que no todo es usar la administración y el poder para enriquecerse o para abandonar los principios por los que

fueron llevados a ese rango de participar en la vida pública del país”. Lo más importante, dijo, “está en que si queremos arribar a las etapas que nos han permitido trascender, tenemos que tener mucha conciencia de que lo que estamos defendiendo es nuestra herencia, es nuestro patrimonio y que esto no fue hecho por la voluntad de un presidente (de la República). Todos los presidentes le pusieron emoción, cuidaron en la coyuntura no perder la brújula y mantener la paz interna, que la soberanía se mantuviese como el legado fundamental que le da rostro a la nación y que los principios no son simple y sencillamente postulados que se refieran en discurso, están en las leyes, en la conducta, en la expresión de México”. Aunque hay mucho por hacer, “hemos logrado constituir una gran nación. Recorriendo el país nos damos cuenta de las grandes transformaciones”, aseguró, “se nos olvida cuántos analfabetas existían (antes del reparto de la tierra), era más del 70% que no sabía leer ni escribir; cuántos niños morían por la insalubridad, a causa de enfermedades respiratorias y digestivas, porque no había forma de atención, no había Seguro Social, ni hospitales, no había carreteras ni energía eléctrica”. Señaló que el reparto agrario “no fue tan fácil, hubo reacción, se organizaron las guardias en las haciendas, se enfrentaron las guardias blancas contra los

campesinos, no se podía entregar la tierra tan fácilmente, había resistencias, momentos muy difíciles”. Dijo que a él le tocó entregar tierras en Colima para lograr la pacificación del campo. “¿Qué buscábamos con la reforma agraria?, acabar con un orden feudal en el cual el campesino era peón, equivalente a siervo en la organización económica feudal y lo que se trataba era de volverlo un hombre libre a través del derecho a la tierra, es decir, la democratización de la tierra, que implicaba a su vez la democratización del país”. Recordó lo que Zapata le dijo al presidente Madero: “si no entregas la tierra a los indios, me mantengo en pie de guerra y por eso se reveló”. En su caso, Gómez Villanueva dijo que descubrió que la problemática de los campesinos no era solo resolver el problema de la tierra, sino aparte había que construirles escuelas, centros de salud, obras de bordeo, darles crédito, llevarles energía eléctrica, todo aquello que era

para ellos el lograr el verdadero bienestar, pero sobre todo que hicieran producir la tierra. “A mí me tocó el honor, el desafío de haber entregado más de 20 millones de hectáreas a los campesinos del país, que eran parte acumulada de las resoluciones presidenciales no ejecutadas por el orden de 12 millones de hectáreas, más las que el presidente Luis Echeverría entregó en su sexenio”. Resaltó que también se logró recuperar para los campesinos tierras consideradas reservas para desarrollos turísticos, “nos tocó dar la gran batalla para rescatar esas tierras y ponerlas a nombre de los ejidatarios”. En la presentación tuvieron participación Manuel Godina Velasco, quien relató algunas anécdotas que son pasajes del libro, como cuando Gómez Villanueva se adelantó al “viejo zorro” Fidel Velázquez, para, como dirigente nacional de la CNC, destapar Luis Echeverría, como candidato a la Presidencia de la República. También reveló cuando a Echeverría le correspondió de-

cidir a su sucesor, le llamó a Augusto, quien pensó que sería el elegido, pero fue para decirle que (el presidente) se había decidido por José López Portillo. También participó el presidente del comité directivo estatal del PRI, Rogelio Rueda Sánchez, quien dijo que el libro de Augusto Gómez Villanueva no es una obra que se disfrute y se deje a un lado, “quienes tenemos la vena social presente, aquellos que somos conscientes de que es un deber personal y colectivo cambiar el estado de cosas vigente, corregir las desigualdades, diseñar y aplicar políticas públicas responsables, justas, no podemos permanecer indiferentes después de leer este libro”. Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, estuvo el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González. También estuvieron presentes los exgobernadores Elías Zamora y Fernando Moreno, a quienes Gómez Villanueva se refirió en su intervención, entre otros invitados.

Al concluir el año se habrán atendido más de 370 kilómetros de la red rural del estado con recurso federal, añadió el funcionario federal. “Atendimos también los

362 kilómetros de la red federal libre de peaje, donde se invirtieron 83 millones de pesos”, informó al resaltar algunas de las obras realizadas en lo que va del año.

Foto Carlos A. Arévalos.

Ejercido el 95% de los 318 mdp asignados...


Organiza DIF-Tecomán la “Semana del Buen Trato” para promover la convivencia

Colima

Jueves 23 Noviembre de 2017

23

Municipios

Por Carlos A. Arévalos

El presidente municipal de Comala, Salomón Salazar Barragán, dio a conocer una inversión de 1 millón 300 mil pesos, que se aplicará en trabajos de remodelación del centro histórico de la cabecera municipal. “Tengo entendido que la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) del

Gobierno del estado ya licitó la obra y está por arrancar la rehabilitación de los tres portales y el kiosco del jardín”, explicó el alcalde. Solamente, indicó, se está a la espera de que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, vaya a dar el arranque de los trabajos. Dijo que además de las obras del centro histórico, se contempla la construcción de una ciclo-

Pagos de fin de año

No recurrirá Minatitlán a crédito gracias al buen manejo financiero: Alcalde Por Francis Bravo

Confía alcalde de Minatitlán, Horacio Mancilla González, en no tener que recurrir a ningún crédito ni adelanto de participaciones para pagar los compromisos de fin de año para con los trabajadores del ayuntamiento, pese a que han disminuido los recursos federales que llegan a los municipios. Sin embargo, dijo, por el buen manejo financiero en el municipio y la recaudación de impuestos municipales, se espera que al igual que los dos años anteriores, en éste se pueda cubrir el pago de aguinaldo de los trabajadores sin ningún problema, para lo cual se requieren 7 millones de pesos. “Esperemos que este año, si recaudamos eso que está ahorita en trámite, si nos alcanza a caer antes de la fecha del pago del aguinaldo vamos a tener para cubrir nuestros compromisos, vamos a hacer ese esfuerzo, yo espero que así sea, que no tengamos que pedir”, indicó Horacio Mancilla en rueda de prensa en donde anunció que ya se está preparando la Feria del Café y la Minería 2018. En torno a la reducción de las participaciones federales a los municipios, el alcalde minatitlense refirió que la quincena pasada a Minatitlán le llegó 50% menos de ese recurso, es decir, 700 mil pesos menos. “Este fin de mes también se van a reducir drásticamente las participaciones a los gobiernos locales, sin embargo, con un buen manejo financiero, y haciendo un

esfuerzo de aplicar el gasto en lo estrictamente necesario, hemos podido salir adelante”, apuntó. Mancilla González aseguró que no se le debe a nadie, “no le debemos a trabajadores, no debemos sueldos, no debemos a proveedores, tenemos una deuda histórica que ha venido arrastrando el municipio desde el 2009, le ha seguido abonando, pero esperamos pronto pagarla, estamos hablando de alrededor de cuatro millones y medio que debe el municipio”. De igual manera, dijo que el consorcio minero Peña Colorada debe mucho al municipio por impuestos y por servicios, por lo que buscará cobrar esos recursos para poder solventar los compromisos de fin de año para con los trabajadores, además de brindar los servicios necesarios para la población. En cuanto a la Feria del Café y la Minería 2018, que se celebra del 8 al 14 de enero de cada año, el alcalde de Minatitlán informó que se está preparando el programa para esa festividad y será en 15 días cuando se den a conocer todos los detalles de la misma. “El objetivo fundamental es que nuestro festejo sea popular realmente, es decir, no estamos trabajando para armar un proyecto en donde busquemos hacer negocio con nuestro festejo tradicional, estamos buscando hacer una feria en donde el pueblo realmente se divierta, en donde realmente acuda, en donde no sea motivo el sacarle centavos a la gente”, expresó.

vía entre Villa de Álvarez y Comala. “Esperemos que pronto el gobernador nos dé el arranque de estas dos obras”, indicó. En otro tema, Salazar Barragán informó que en esta administración ha crecido considerablemente el turismo en el municipio de Comala, “la parte norte se está detonando muy bien y nos sentimos muy contentos de que los prestadores de servicios día a día tengan que contratar más personal. Es lo que nos interesa, que haya empleo, pero lo más importante, que haya derrama económica”.

También recordó que está en puerta el Rally Colima, del que Comala será parte importante, ya que la competencia se iniciará este viernes en la parte norte, antes de ir a otros municipios. Antes, informó, este jueves a las 5 de la tarde llegará a la cabecera municipal, una caravana de autos de rally y clásicos, para promocionar el evento y contribuir a la promoción turística del municipio. El contingente arribará al jardín principal, donde habrá una convivencia con los visitantes.

Foto Pablo Cerna.

Invertirán 1 mdp en remodelar el centro de Comala y construir ciclovía a La Villa

Salomón Salazar Barragán.


Jueves 23 Noviembre de 2017

Colima

Viajes entre historias en la cartelera de hoy del Festival “Zanate” Foto Pablo Cerna.

24

Municipios Piden diálogo con funcionarios

Amenazan comerciantes de la Benito Juárez con acciones legales contra La Villa Por Francis Bravo

“Si el próximo lunes la alcaldesa de Villa de Álvarez, Yulenny Cortés León, no responde a las peticiones de los comerciantes y vecinos de la avenida Benito Juárez que están siendo afectados al no abrir la circulación de esta vialidad en la parte que ya está concluida la obra de colocación de concreto hidráulico, éstos estarán realizando acciones legales y otras de manifestación social”. En ese sentido, el presidente de

la Asociación Civil Vecinos Unidos por Colima, Daniel Torres, indicó que este viernes se le entregará a la alcaldesa un oficio con las peticiones de los comerciantes y vecinos de la avenida Benito Juárez que han sido afectados, dándole como fecha límite hasta el próximo lunes para que responda e instale una mesa con funcionarios municipales con los cuales se pueda dialogar. “Pero además, que ese diálogo sea frente a los representantes de los medios de comunicación, para que a todo lo que se comprometa

esté obligada a cumplirlo y que dé fechas”, expresó. Sin embargo, si la alcaldesa no responde el próximo lunes, se tomarán otras medidas, tanto legales como de acción social. Cuestionó que se hayan cerrado, al mismo tiempo, los dos sentidos de la avenida, impidiendo el acceso total a la calle afectando con ello a los comerciantes y a sus empleados. “Queremos que nos dé una respuesta de por qué el proyecto se hizo de esta manera. Creo que nadie necesita ser ingeniero para

entender que si tu cierras las dos vialidades e impides el acceso total a una calle, pues al comerciante lo vas a tronar, y si el comerciante tiene 5, 10 o 20 empleados, cuándo va a poder el comerciante en estas condiciones sacar los gastos de la nómina”, apuntó. La presidenta municipal debe responder económicamente por la afectación que ocasionó y por

la falta de proyección en una obra pública, ya que es evidente que se hizo sin pensar en la afectación de los locatarios y de los ciudadanos villalvarenses que viven de un empleo que dan los comerciantes de la zona, consideró. De no tener respuesta el lunes, se procederá legalmente en contra del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, sentenció.

Invierten 2 mdp en rehabilitar drenajes en El Real y Pascuales Por Yensuni López Aldape

Al menos 2 millones de pesos es la cantidad que se está invirtiendo en rehabilitar los drenajes de los balnearios de El Real y Pascuales, luego de que hubiese un brote de aguas negras. En entrevista sobre el tema, el director de la Comisión Municipal de Agua Potable y alcantarillado de Tecomán (Comapat),

Gildardo Álvarez Pulido, mencionó que se buscar seguir avanzando en el tema de saneamiento y salud, “es por ello que el Ayuntamiento de Tecomán en coordinación con la Comisión de Agua Potable arrancamos los trabajos de rehabilitación con el propósito de dar fin a los problemas que se presentaban con frecuencia en estos lugares”. Explicó que para resolver la

problemática de brote de aguas negras que el año pasado se empezó a manifestar en este lugar, los trabajos consistirán en redireccionar las aguas residuales hacia la planta de tratamiento que se ubica al centro de ese tramo carretero entre El Real y Pascuales. Álvarez Pulido señaló que con el redireccionamiento de las aguas residuales y el fortaleci-

Del lunes 27 al 30 de noviembre

Participará Armería en actividades de proximidad y vinculación policial Por Yensuni López Aldape

A partir de este lunes 27 al 30 de noviembre, elementos policiales de Armería participarán en una serie de actividades y conferencias en materia de proximidad, vinculación e inteligencia policial y social, que impartirá la Gendarmería Nacional en el municipio de Tecomán. Estas actividades son promovidas por la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Publica, y según explicó el subsecretario de esa área, Hugo Vázquez Colorado, se abordarán temas como: La doctrina y ética policial; Marco legal de la función policial; Funciones y facul-

tades de la división de la gendarmería; Proximidad vinculación e inteligencia social, y Metodología de la investigación. En reunión con el secretario del Ayuntamiento, Miguel Ángel Andrade Sánchez, quien estuvo en representación del presidente municipal Ernesto Márquez Guerrero, Vázquez Colorado, invitó para que se sumen a las tareas de la coordinación con la Gendarmería, y se integren las áreas de Participación Ciudadana y Prevención del Delito del municipio. Dijo que el objetivo de estas actividades es crear y desarrollar una mejor capacitación en materia de prevención y así mismo, que en los municipios se lleve a cabo una mejor atención a la ciu-

dadanía. Entre otros temas destacó que se trabajará en: Investigación policial; Vinculación social en la mediación; Negociación y solución de conflictos; Vinculación empresarial; Entrevista policial; Inteligencia social; Ciclos productivos; Prevención de conductas criminógenas en la vinculación social; Política pública; Apoyo comunitario; Manejo de los medios de comunicación; Igualdad de género, y Lenguaje incluyente. Al concluir, dijo que la respuesta de la administración ha sido satisfactoria, pues reconoció el buen trabajo coordinado que realiza con el munícipe, con el ánimo de servir a la sociedad.

miento y el mejoramiento de la eficiencia de la planta de tratamiento, estará resuelta en su totalidad esta problemática. Aunado a ello, el funcionario señaló que esta rehabilitación forma parte de un programa integral de saneamiento emprendido por el ayuntamiento, donde

se invertirán aproximadamente 2 millones de pesos provenientes del Fondo de Fortalecimiento de Infraestructura Social Municipal. Álvarez Pulido destacó que en todo momento se busca fortalecer las redes de drenaje ya que son muy importantes para atender el tema de salud.

Organiza DIF-Tecomán la “Semana del Buen Trato” para promover la convivencia Por Yensuni López Aldape

Con la finalidad de promover mejores relaciones interpersonales dentro del núcleo familiar y en la sociedad, inició en Tecomán la “Quinta Semana del Buen Trato”, informó la presidenta del DIF, Mireya Judith Tello de García. Para arrancar estos trabajos, estuvo también la coordinadora estatal del Programa para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (Pannar), Dunia de la Vega Preciado, así como padres de familia. Personal del Centro Estatal de Prevención Social del Gobierno del estado brindó la charla “Conéctate con niñas, niños y adolescentes en el uso del internet”, ello para que los padres de familia conozcan el modo de uso que sus hijos le dan a las redes sociales y obtengan la información

necesaria para prevenir conductas de riesgo. En ese tenor, Tello de García enfatizó que es prioridad para los tres niveles de Gobierno fortalecer los lazos familiares, “por eso agradezco al DIF estatal y a Pannar por el trabajo coordinado para promover cambios positivos que se vean reflejados en la sociedad”. Hizo el llamado a los padres de familia a educar a sus hijos dentro de los valores del amor, el respeto, la solidaridad: “Ustedes, padres de familia, son la clave dentro de la sociedad para crear ciudadanos buenos, respetuosos y honorables”. Finalmente agradeció a Martha Patricia Victorica Alejandré por las herramientas e información que ofreció a los padres de familia sobre los riesgos que existen en internet.


Alza a minisalarios es “prudente”, porque no cambia perspectiva de inflación: Carstens

Colima

Jueves 23 Noviembre de 2017

25

Política Manifestación en Tecomán

Denuncian trabajadores de la Clínica 4 del IMSS malos tratos por parte de directivos Por Yensuni López Aldape

Reunidos a las afueras de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecomán, personal del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (Sntss) encabezado por su dirigente, Rafael Ruvalcaba Aceves, denunciaron irregularidades que afectan a los derechohabientes; parti-

cularmente evidenciaron que el quirófano de esta clínica se encuentra funcionando en mal estado. El secretario general habló con un promedio de 400 trabajadores, donde aseguró estar “en contra del trabajo que realizan los malos directivos que laboran en esa empresa de salud”. Así, en la explanada del Hospital General de Zonal N° 4, en

Debió sancionarse a Mario por desvío de recursos en el Sefidec: Martha Sosa Por Juan Ramón Negrete

La excoordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), diputada Martha Leticia Sosa Govea, comentó que se debe felicitar al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) por los resultados en el Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior a la Gestión Pública de los ejercicios fiscales 2013, 2014 y 2015 del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado (Sefidec). Sosa Govea destacó que fue un trabajo muy detallado y derivado de lo que encontró en la auditoría se propuso sancionar a todos los funcionarios de Sefidec que tuvieron esos manejos, “sin embargo, sentimos que hizo falta sancionar al principal responsable: el exgobernador del estado, Mario Anguiano Moreno”, pues aseguró que en ninguna secretaría se habría podido hace algo sin su autorización. La legisladora panista señaló que algo sucedió que no aparece señalado el exgobernador del estado. “¿Qué pasa con el exsecretario de Fomento Económico? También, en teoría, tenía que conocer de estos temas, porque están dentro del comité técnico que para nada aparece en el informe de resultados de esta auditoría”, consideró. Martha Leticia Sosa dijo que

ella es de la idea de que se deben proponer sanciones para el exgobernador Mario Anguiano Moreno, porque “estamos hablando de una doble contabilidad indebida, porque de alguna manera se financia con recursos de una constructora, de más de 52 millones de pesos, para resolver problemas de tipo social, y ese tipo de temas no le correspondían a Sefidec, y el comité técnico no hizo ninguna puntualización”. La excoordinadora del grupo parlamentario del PAN dijo que no nada más los ejecutores deben ser sancionados, sino que hay más funcionarios en corresponsabilidad. “Y si hablamos de una contabilidad doble, sin apego a la normatividad gubernamental de más de 52 millones de pesos, ¿por qué el resarcimiento es nada más de 25 millones? Yo creo que deberían ser los 52 millones que es al menos la evidencia que se tiene ahí”, dijo Sosa Govea. Sin embargo, OSAFIG explicó que aunque el daño económico detectado en esa revisión fue de 52 millones de pesos, que fue la totalidad de recursos ingresados a la cuenta de Banco del Bajío, el Osafig solo acreditó el cobró de más de 25 millones de pesos, por ello la denuncia penal y las propuestas de sanciones económicas resarcitorias directas son por esa última cantidad.

Tecomán, el líder del gremio profirió une serie de protestas para la remoción de los directores que solo se han dedicado a amenazar y amedrentar los derechos de los trabajadores. Se refirió en particular al jefe de Prestaciones Médicas, Enrique Higareda Almaraz, a quien acusó de todas estas “malas atenciones”, así como a los directivos que ocupan altos man-

dos en ese instituto, señalando en especial a diez de ellos. Indicó que no hay pediatras, personal administrativo y, en torno al quirófano, dijo: “Se encuentra en mal estado, y en ocasiones han tenido que suspender las cirugías ya que no está apto para las operaciones”. En su labor de protesta, denunció la falta de cobertura de personal, insumos, equipamien-

to, mantenimiento de las ambulancias, la falta de enfermeras y personal de áreas administrativas en Tecomán. Dijo que se requieren más trabajadores del IMSS para dar un mejor servicio con calidad y calidez; “ya basta de esos malos directivos que se han servido del cargo que ostentan para ir en contra de las labores de los trabajadores”, reiteró.


26

Jueves 23 Noviembre de 2017

Colima

Avala INE realización de tres debates presidenciales

Actualidad

Viajes entre historias en la cartelera de hoy del Festival “Zanate” Por Redacción

Este jueves, las actividades de la décima edición del Festival de Cine Documental Mexicano “Zanate”, que se realiza en la Pinacoteca Universitaria del 20 al 25 de noviembre, inician a las 11 de la mañana. Cabe mencionar que la entrada es gratuita y en todas las funciones se incluye una plática con el realizador al finalizar la proyección. A las 11 de la mañana el Conversatorio “Docs&Femmes, mesa de mujeres documentalistas”. Para las 4 de la tarde se proyecta J. M. C. (8’), de la directora Ana Laura Arreola. En un intento por

reparar las heridas de su historia familiar, Ana emprende una búsqueda para conocer quién fue su tío abuelo Joel Montes Camarena y por qué tuvo que morir. A las 5 de la tarde, Buscador (9’), del director Javier González. Según las historias de algunos pescadores en la región costera de Michoacán, cuerpos desnudos son lanzados constantemente desde aeronaves que sobrevuelan el mar. Ramón es un pescador de la región que desde hace un tiempo ya no pesca más. Ahora busca pura muerte. A las 6 de la tarde, La casa de los Lúpulos (6’), de la directora Paula Hopf. Un viaje físico y emo-

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca la localización sobre el libramiento Los Limones, en Coquimatlán, de los cuerpos de dos hombres que fueron asesinados. El Ministerio Público y personal de la Procuraduría de Justicia acordonaron el área para proceder a las primeras investigaciones. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del estado informó, mediante comunicado de prensa, que la Policía Ministerial de Colima logró la captura de un multihomicida que fue entregado a las autoridades de Michoacán. De acuerdo a las investigaciones de las autoridades de Michoacán, hace tres años habría privado de la vida a tres hombres, en hechos ocurridos en una comunidad del municipio de Chinicuila. En acatamiento a la orden de captura que en su momento libró un juez de esa entidad, las autoridades colimenses detuvieron al imputado de 46 años, quién según la indagatoria del caso, habría cometido el multihomicidio con un arma

de fuego y bajo los influjos del alcohol. Por lo anterior, una vez capturado por la Policía Investigadora de Colima, el Ministerio Público agotó los trámites de rigor y entregó al detenido a los agentes de la Procuraduría michoacana, quienes lo trasladaron y turnaron a la autoridad que corresponde, para seguir el proceso establecido en la legislación vigente de dicho estado. La PGJE también informó que ya se encuentra tras las rejas una persona, de 56 años, que intentó privar de la vida a un hombre en el municipio de Minatitlán. En acatamiento a la orden de captura que había en su contra, agentes investigadores detuvieron al imputado y lo turnaron al juzgado respectivo a fin de seguir el procedimiento establecido en el anterior sistema de justicia. De acuerdo los hechos asentados en el expediente, por problemas personales el detenido lesionó a la víctima con un machete, en un lugar conocido como La Playita, ubicado entre la cabecera municipal de Minatitlán y la comunidad de Paticajo.

cional que nos cuenta la relación de un padre y su hija a través de imágenes que transitan en el tiempo, llegando así a la casa en el mar en donde alguna vez estuvieron juntos. A las 7 de la noche, Me llamaban king Tigre (90’), del director Ángel Estrada. King Tiger fue un líder chicano adorado por la gente, un hombre que usaba la violencia en busca de una causa justa. Luego de que su movimiento desapa-

reció, él quiere contar su historia. A las 9 de la noche, El ocaso de las Diosas (52’), del director Carlos Mignon. Las certezas morales y las relaciones humanas se trastocan cuando la muerte acecha. Las hermanas Mignon pactan una tregua para aliviar su relación. Mien-

tras la menor enfrenta un cáncer terminal y la mayor la acompaña entre recuerdos y descubrimientos. Y a las 11 de la noche se cierran actividades con la Fiesta ZanateTicús & Función del “Reto Docs Zanate” en la Cervecería Colima.


v Piden a Corte Penal Internacional investigar persecución a rohingyas

México

México

Alza a minisalarios es “prudente”: Carstens

Avala INE realización de tres debates presidenciales

Avanza México en materia de gobierno abierto, resalta Transparencia

27 27

El secretario de Hacienda y Crédito Púbico, José Antonio Meade, es como Plutarco Elías Calles (ex Presidente de México y fundador del PRI): ha ocupado 4 secretarías de Estado en dos gobiernos distintos y las ha conducido con inteligencia y disciplina, entre otros.

Videgaray ve similitudes en carreras políticas de Meade y Elías Calles

Sanciona INE con 539 mdp a partidos políticos por ejercicio 2016

Jueves 23 Noviembre de 2017 Jueves 23 Noviembre de 2017


28

Jueves 23 Noviembre de 2017

México

Alza a minisalarios es “prudente”, porque no cambia perspectiva de inflación: Carstens México, 22 Nov (NOTIMEX).- El incremento otorgado la víspera a los salarios mínimos, a 88.36 pesos a partir del 1 de diciembre, fue “prudente” y será de utilidad para aumentar el salario real sin interrumpir el actual proceso de reducción de la inflación, afirmó el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. Al encabezar por última vez como banquero central la presentación del Informe Trimestral julio-septiembre de 2017, dijo que en esta administración el salario mínimo ha registrado un alza de 20 por ciento, lo cual es una “cifra significativa”.

A ocho días de asumir la gerencia general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), institución conocida como “el banco de bancos centrales”, expresó que si bien el alza a los minisalarios podría generar “leves presiones inflacionarias”, no cambia la perspectiva de este indicador para 2018. Comentó que en agosto pasado, la inflación anual alcanzó su nivel más alto, cuando fue de 6.66 por ciento, y si bien continúa por arriba de 6.0 por ciento se prevé que en lo que resta del año registre cambios moderados a la baja.

Avanza México en materia de gobierno abierto, resalta Transparencia México, 22 Nov (NOTIMEX).- En México se ha avanzado en la construcción de la normatividad necesaria para hacer del gobierno abierto una realidad en la vida cotidiana de las instituciones públicas, aseguró el comisionado del INAI, Joel Salas Suárez. Al participar en el Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) 2017, señaló que el gobierno abierto debe permitirles a los sujetos obligados, conocer y explotar la transparencia y la participación ciudadana para transformar en entornos sociales e institucionales complejos. El comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), destacó que la ruta a seguir para consolidar el gobierno abierto, en beneficio de la población, es profundizar este ejercicio en los gobiernos subnacionales que se encuentran más cercanos a la gente y pueden fortalecer estas prácticas desde el ámbito local. Salas Suárez señaló que el gobierno abierto parte de los pilares que la transparencia y

participación ciudadana, de la que surgen las exigencias sociales que inciden en la voluntad política para generar acciones y programas encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas. Resaltó que en México la sociedad civil contribuyó significativamente a la construcción de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que es calificada por el Centre for Law and Democracy y Access Info Europe como la mejor ley en la materia a nivel internacional. Indicó que la Métrica de Gobierno Abierto es una propuesta de México para evaluar las capacidades institucionales para hacer posible un Estado abierto, y puso a disposición de los integrantes de la AGA los resultados, marco conceptual e indicadores en español e inglés de esta métrica. El comisionado participó en el panel ¿Se puede evaluar el gobierno abierto? herramientas y estrategias, en el que también intervinieron Guillermo Cejudo, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), entre otros.

Para 2018, dijo, el Banxico prevé que se acentúe la tendencia a la baja, conduciendo a la convergencia al objetivo de inflación de 3.0 por ciento hacia finales de 2018, y para 2019 se espera fluctúe en alrededor de ese objetivo. Respecto a los pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), informó que el Banxico mantuvo en un rango entre 2.0 y 3.0 por ciento su pronóstico de crecimiento para 2018 y para 2019 prevé una tasa de expansión de entre 2.2 y 3.2 por ciento. No obstante, informó, el instituto central revisó a la baja la expectativa de crecimiento económico para 2017 a un intervalo entre 1.8 y 2.3 por ciento, desde 2.0 y 2.5 por ciento en el informe trimestral previo. Carstens explicó que este ajuste se debió a que en dicho periodo la actividad económica mostró una desaceleración mayor a la esperada en el informe previo, en buena medida por los efectos de los sismos de septiembre y a la contracción de la plataforma petrolera ese mismo mes. Resaltó que las consecuencias sobre la actividad económica de los terremotos parecerían haber sido moderadas y transitorias.

Dólar

Compra:

17.65 Venta: 19.05

Sanciona INE con 539 mdp a partidos políticos por ejercicio 2016 Mexico, 22 Nov (NOTIMEX).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó multas por 539 millones de pesos a los nueve partidos políticos por irregularidades como no comprobar gastos en su ejercicio presupuestal de 2016. En sesión ordinaria, el máximo órgano de dirección del INE determinó que de ese monto, 370 millones corresponden a los nueve partidos a nivel local y 168 millones de pesos a las fuerzas políticas nacionales. De esta manera, las multas globales fueron al Partido Revolucionario Institucional, por 103.67 millones de pesos; al Partido del Trabajo (PT), de 98.58 millones de pesos; a Morena, por 97.41 millones de pesos, mientras que al de la Revolución Democrática (PRD) se le fijó una sanción de 77.52 millones de pesos. En tanto, al Partido Acción Nacional (PAN) se le impuso una multa de 67.84 millones de pesos; a Movimiento Ciudadano de 29.28 millones, y a Encuentro Social de 29.14 millones de pesos. La multa al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es de 20.30 millones, mientras que a Nueva Alianza se le impuso una de 15.63 millones de pesos.

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, coincidió con el consejero Ciro Murayama en el sentido de que los partidos han cumplido en comprobar más de 98 por ciento sus gastos para fines partidistas. “La conclusión pues que hoy podemos tener, me parece, es que los partidos políticos se están financiando de dinero lícito y lo están gastando bien y lo están gastando cada vez mejor”, expuso. En tanto, Murayama Rendón refirió que los partidos políticos nacionales tuvieron ingresos durante 2016 por ocho mil 580 millones de pesos, de los cuales ocho mil 128 millones correspondieron a financiamiento público federal y local, 94.7 por ciento del total. Esto implica que 95 de cada 100 pesos que reciben los partidos políticos vienen de financiamiento público, por lo que, “es insostenible, al calor de la contienda que se avecina, decir que los partidos pueden subsistir sólo con financiamiento privado”, advirtió. Sin embargo expuso que “98 de cada cien pesos de financiamiento que reciben son debidamente gastados y comprobados, lo que se gasta en tareas no partidistas, lo que se deja de erogar en actividades señaladas por ley, y lo que no está fehacientemente comprobado se sanciona”.

Avala INE realización de tres debates presidenciales México, 22 Nov (AGENCIAS).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la realización de tres debates presidenciales: el primero el domingo 22 de abril a las 8 de la noche en la Ciudad de México, el segundo el domingo 20 de mayo a las 8 de la noche en Tijuana y el tercero el martes 12 de junio a las 9 de la noche en Mérida. En sesión ordinaria, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que el cambio en el formato de debates no tiene dedicatoria porque aún no se definen a los candidatos y se busca que el moderador no solo administre el tiempo y ordene las intervenciones, sino requiera información adicional, pregunte de forma improvisada y solicite ex-

plicaciones de algún punto en particular. “Así nuestros objetivos con los debates podríamos sintetizarlos en tres aspectos, primero que permitan a la ciudadanía conocer a las y los candidatos a la Presidencia de la República en contextos de exigencia, segundo que sean debates que posibiliten contrastar ideas y propuestas, y tercero que con reglas mínimas se garantice el principio de equidad entre los competidores sin perder el carácter del momento que resulte atractivo para la audiencia y permita conocer en sus múltiples facetas a quienes contenderán por el voto popular a la Presidencia de la República”. Por cada debate podrá participar más de un moderador y una

vez asignados no podrán tener contacto directo con los candidatos presidenciales. Los moderadores deberán tener probada trayectoria en el ejercicio periodístico o el análisis político; experiencia en la conducción de programas noticiosos en medios electrónicos y conocimiento de temas de coyuntura nacional. Para la elección de las sedes se privilegiará a universidades de prestigio, que acepten participar, cuenten con los espacios y capacidades técnicas necesarias, y donde puedan garantizarse condiciones de accesibilidad. Los candidatos conocerán previamente los temas que se abordarán en cada uno de los debates, pero no las preguntas.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

Mundo Mundo Mundo

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

Jueves 23 Jueves 23 Noviembre de 2017 Noviembre de 2017

2929

El exgeneral serbio bosnio, Ratko Mladic, mejor conocido como el “Carnicero de Bosnia”, interpondrá un recurso de apelación contra la condena por genocidio emitida por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), revelaron abogados.

Mladic apelará la cadena perpetua

Cadena perpetua para Ratko Mladic por genocidio

En primavera de 2019, abdicación de Akihito

Liberan a “cerebro” de atentados en Bombay de 2008


30

Jueves 23 Noviembre de 2017

Mundo

Euro

Compra:

21.72 Venta: 22.32

Soldados norcoreanos violaron armisticio de 1953 al perseguir a desertor Seúl, 22 Nov (NOTIMEX).La dictadura de Corea del Norte violó en dos ocasiones el Acuerdo de Armisticio de 1953, cuando sus soldados fronterizos persiguieron e intentaron atrapar a uno de sus compañeros que desertó y cruzó a Corea del Sur, denunció el Comando de las Naciones Unidas, (UNC, según sus siglas en inglés). En una conferencia de prensa en la sede de la Defensa, en Yongsan, Seúl, el portavoz del UNC, Chad Carroll, reveló una serie de videos en los que ven las violaciones cometidas por los soldados norcoreanos al armisticio de 1953, un tratado de no agresión firmado por Corea del Norte y Estados Unidos, actualmente vigente. Las grabaciones, que tienen una duración total de siete minutos,

muestran el dramático incidente que tuvo lugar el pasado 13 de noviembre en el Área de Seguridad Conjunta (JSA), una zona de la frontera común, fuertemente custodiada. El vídeo comienza con un Jeep acelerando hacia el llamado “puente 72 horas”, en el que la filmación marca las 15:11 del 13 de noviembre de 2017. El conductor del Jeep pasa por un puesto de control en dirección a la Línea de Demarcación Militar (MDL) antes de girar rápidamente hacia la derecha, al lado de un monumento al dictador Kim Il-sung, donde comienza el JSA del lado norcoreano y aparentemente, intentaba cruzar la frontera. Sin embargo, después de que un neumático, aparentemente, se desinfla, un soldado vestido con el

uniforme militar norcoreano, sale corriendo del vehículo en dirección a Corea del Sur, según reporte de la agencia surcoreana de noticias Yonhap. Poco después se observa a cuatro guardias norcoreanos armados con pistolas y rifles, persiguiendo a su compañero desertor a varios metros de distancia, contra quien abren fuego en repetidas ocasiones. El desertor, cuya identidad se mantiene bajo reserva, recibió cinco heridas de bala, mientras que otras volaron por la MDL. Otro soldado norcoreano armado con un rifle, cruzó brevemente la MDL persiguiéndolo, aunque regresa a los pocos segundos al lado norcoreano. El portavoz del Comando de la ONU enfatizó que la medida de

los soldados norcoreanos de abrir fuego a través de la MDL, violó el Acuerdo de Armisticio de 1953, que acabó con la Guerra de Corea (1950-1953). Otras imágenes de un dispositi-

vo de observación termal mostraron a tres miembros de las fuerzas de batallón de seguridad del JSA de Corea del Sur, un comandante y dos suboficiales, gateando para recuperar al desertor herido.

Nuevo presidente de Zimbabue prestará Tribunal paquistaní libera a “cerebro” de atentados juramento el viernes en Bombay de 2008 Harare, 22 Nov (NOTIMEX).El exvicepresidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, prestará juramento como nuevo presidente del país el próximo viernes (24), luego de que la víspera Robert Mugabe presentó su renuncia tras una semana de un impasse político que puso fin a sus más de 37 años en el poder. “El recientemente despedido vicepresidente Emmerson Mnangagwa, regresará este miércoles al país para ser juramentado como el nuevo presidente de Zimbabue el viernes”, anunció la cadena estatal Zimbabwe Broadcasting Corporation (ZBC). El partido gobernante Unión Nacional Africana de ZimbabueFrente Patriótico (ZANU-PF) nominó a Mnangagwa para cubrir la vacante que dejó Mugabe, al presentar su renuncia al Parlamento. La emisora estatal destacó que Mnangagwa llegará a la Base Aérea de Manyame de Harare, donde cientos de personas han comenzado a congregarse para darle la bienvenida. Mnangagwa, de 75 años de edad, salió de Zimbabue desde el 6 de noviembre pasado cuando fue destituido por Mugabe, en un intento de colocar a la primera dama, Grace Mugabe en la vicepresidencia, para allanar su camino a las elecciones presidenciales del próximo año.

Al igual que Mugabe, Mnangagwa es un veterano de la lucha por la independencia de Zimbabue de Reino Unido, por lo que siempre fue considerado como un reemplazo apropiado para el expresidente de 93 años, quien hasta ayer fue el líder más antiguo de África. A pesar de que su relación se volvió tensa en los últimos meses, Mnangagwa y Mugabe siempre habían sido amigos y aliados fuertes, incluso compartieron una celda durante su encarcelamiento durante su lucha por la independencia. Además, Mnangagwa fue miembro del gabinete de Mugabe desde su llegada al poder en 1987 y ocupaba la vicepresidencia desde 2014. El futuro presidente de Zimbabue es visto por el pueblo como un gran héroe, lo cual queda de manifiesto en las pancartas y gritos de júbilo de los cientos de personas congregadas en la Base Aérea de Manyame para darle la bienvenida.

Islamabad, 22 Nov (NOTIMEX).- Un tribunal de Pakistán ordenó poner fin al arresto domiciliario contra Hafiz Saeed, acusado de ser el “cerebro” de los atentados terroristas en la ciudad india de Bombay en noviembre de 2008, que dejaron al menos 166 muertos y más de 230 heridos, informaron fuentes judiciales. La corte rechazó la petición del gobierno de la provincia paquistaní de Punyab de extender el arresto domiciliario de Saeed, pues no proporcionó “pruebas o una justificación” para prolongar la detención del terrorista, acusado por India y Estados Unidos de organizar los atentados en Bombay. Saeed, líder del grupo terrorista Jamaat ud Dawa (JuD), incluida en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos, fue detenido el pasado 30 de enero en una mezquita de Lahore, este de Pakistán, y desde entonces ha permanecido bajo arresto domiciliario. Según el fiscal Sattar Sahil, la orden de arresto era válida para tres meses y cada trimestre un tribunal decidía la ampliación de la pena o la puesta en libertad de Saeed. India acusa a Saeed de ser fundador y líder de la organización criminal Lashkar e Taiba (LeT), grupo terrorista que ha perpetrado atentados en la parte india de Cachemira, región por la que Nueva Delhi e Islamabad han librado dos guerras.

La Interpol ha emitido una alerta roja para su captura por los atentados de Bombay, donde un grupo de terroristas utilizó rifles de asalto y

granadas en una estación de tren, un centro judío y el famoso hotel Taj Mahal, con un saldo de 166 muertos y 237 heridos.

En primavera de 2019 se concretaría la abdicación de Akihito Tokio, 22 Nov (NOTIMEX).- El emperador japonés Akihito podría abdicar el 30 de abril de 2019, y al día siguiente, 1 de mayo, asumir el trono el ahora príncipe heredero Naruhito, señalaron fuentes gubernamentales. El Consejo Imperial se reunirá el 1 de diciembre para el análisis de las fechas de abdicación y asunción, tras lo cual el gobierno japonés tomará su decisión, indicaron fuentes a la agencia Kyodo. En marzo y abril de 2019 Japón tendrá elecciones locales, y se quiere evitar que el cambio de emperador distraiga la atención de los electores, subrayan quie-

nes apoyan esas fechas. Para otros lo deseable es adelantar el cambio justo un mes, 31 de marzo abdicación y asunción 1 de abril, pues se trata del inicio de una nueva era en el calendario japonés y también el comienzo de un nuevo año fiscal. Se prevé que el gobierno del primer ministro Shinzo Abe tome alguna decisión el próximo 5 de diciembre. Akihito conmocionó a la sociedad japonesa en agosto de 2016 cuando expresó en un mensaje videograbado su deseo de abdicar debido a su avanza edad. Cuando se concrete esta abdicación, será la primera en 2 siglos.


Una operación especial antiterrorista en Tiflis, capital de Georgia, provocó un intercambio de disparos que dejó un miembro del escuadrón de la policía muerto y cuatro heridos.

Mundo

Jueves 23 Noviembre de 2017

31

El horror en los Balcanes

Dictan cadena perpetua para Ratko Mladic por genocidio y crímenes contra la humanidad Bruselas, 22 Nov. (AGENCIAS).- El general serbobosnio Ratko Mladic ha sido condenado a cadena perpetua por genocidio y crímenes contra la humanidad durante la guerra de Bosnia (19911995) por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), en un veredicto que cierra un capítulo de los conflictos que asolaron los Balcanes. Mladic, de 74 años y con problemas de salud, ordenó el asesinato de 8 mil hombres y niños musulmanes en la conocida como la masacre de Srebrenica. Según los jueces, contribuyó “significativamente” a la eliminación de musulmanes y croatas de Bosnia entre mayo de 1992 y noviembre de 1995. Los jueces determinaron que el conocido como el “Carnicero de los Balcanes” “era totalmente consciente” de las deportaciones, las detenciones forzadas, el trato inhumano y los asesinatos. Además, él propuso y dio la orden de la destrucción de los habitantes del enclave musulmán de Srebrenica y quería “aterrorizar” a la población

civil, en palabras del presidente del tribunal, Alphons Orie. Más de dos décadas después de una guerra que dejó más de 100 mil muertos y 2.2 millones de desplazados entre 1992 y 1995, el ex jefe militar de los serbobosnios ha sido condenado en una sentencia que pretende ser “un aviso” a todos los criminales de que “no escaparán de la justicia, por mucho que cueste y por muy poderosos que sean”. “Mladic es la quintaesencia del mal” y esta sentencia es una “victoria fundamental para la justicia”, ha declarado Zeid Ra’ad Al Hussein, quien fuera oficial de asuntos políticos en la Fuerza de Protección de las Naciones Unidas (Unprofor) en la ex Yugoslavia, desde 1994 a 1996. Mladic había sido expulsado de la sala poco antes de conocerse el veredicto porque gritó a los jueces. Sus abogados habían llegado a pedir que se retrasara la lectura del veredicto porque Mladic tenía la presión muy alta. El entorno de la Corte también temía desde hace un año una muerte repentina del exmilitar, ya

que sufrió múltiples ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares desde que entró en la prisión de Scheveningen, en la Haya, en 2011. En tanto, las víctimas de Srebrenica mostraron su alegría por la cadena perpetua impuesta por el TPIY. “Estaban con lágrimas de alegría. Se han olvidado, por un momento, del mal que nos ocurrió para mostrar la satisfacción por lo que a él le ha pasado hoy”, dijo Camil Durakovic, exalcalde de la ciudad y superviviente del genocidio cometido por las tropas comandadas por Mladic. La presidenta de la asociación de madres de Srebrenica, Munira Subasic, dijo estar “parcialmente satisfecha. Es más que para (Radovan) Karadzic”. Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros de BosniaHerzegovina, Denis Zvizdic, confió en que la cadena perpetua sea un mensaje para quienes aún buscan la división en los Balcanes. El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, pidió “mirar al futuro” para lograr estabilidad.

Junto con su alter ego político, Radovan Karadzic, Mladic fue un “arquitecto de la política de limpieza étnica” de una parte de Bosnia para crear un Estado serbio étnicamente puro, denunció el fiscal Serge Brammertz. El TPIY, creado en 1993 en La

Haya para juzgar a los presuntos responsables de crímenes de guerra durante los conflictos en los Balcanes, ha celebrado, con el de Mladic, “uno de los juicios más importantes de (su) historia”, antes de cerrar definitivamente sus puertas el 31 de diciembre.

El “Carnicero de Bosnia” Bruselas, 22 Nov. (NOTIMEX).- El exgeneral bosnio Ratko Mladic aseguró que solo defendía a su país, pero condujo un incesante asedio en Sarajevo que dejó más de 10 mil muertos y una masacre que segó la vida de unos ocho mil hombres y niños musulmanes, lo que le valió ser apodado el “Carnicero de Bosnia”. Mladic, de 73 años, cometió uno de los peores crímenes en Europa por el cual el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) lo condenó a cadena perpetua por el genocidio y crímenes de guerra cometidos en las ciudades de Sarajevo y Srebrenica. El exmilitar fue acusado por la muerte de miles de musulmanes bosnios desarmados en Srebrenica y civiles en el asedio de 43 meses en Sarajevo durante la guerra de

Bosnia, cuando tenía a su mando a un ejército de 180 mil hombres en la década de 1990. El llamado “Carnicero” nació en 1943 en el pueblo bosnio sur de Kalinovik y quedó huérfano de padre a los dos años de edad, creció en la Yugoslavia del dictador y jefe de Estado, Josip Broz Tito, y fue soldado de carrera que se convirtió en oficial regular en el Ejército Popular Yugoslavo. Fue muy respetado como un hombre valiente que siempre estaba en las líneas del frente, lo cual inspiraba una devoción apasionada entre sus soldados. En 1992, los musulmanes bosnios y los croatas votaron a favor de la independencia de Bosnia en un referéndum que fue boicoteado por los serbios, una profunda división que llevó al país a la guerra entre ambas partes.

Mladic, junto con el líder político de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic, llegó a simbolizar una campaña serbia de limpieza étnica que dejó miles de muertos y desplazados, la cual tuvo como principales escenarios en Sarajevo y Srebrenica. El excomandante dirigió entonces el 9° Cuerpo del Ejército yugoslavo contra las fuerzas croatas en Knin y al año siguiente fue nombrado para liderar un nuevo ejército de serbios de Bosnia, entonces llevó a sus artilleros hacia Sarajevo, donde mataron sin piedad a los civiles. El asedio, que se prolongó 43 meses, destruyó partes del centro de esa ciudad, vaciando casas y carbonizando automóviles, mientras que un largo tramo de camino que conducía a la ciudad fue bautizado como “el callejón de los

francotiradores”, éstos disparaban contra cualquier cosa que se moviera. El crimen horrendo por el cual Mladic fue condenado ocurrió a unos 80 kilómetros al norte de Sarajevo, en Srebrenica, que era un enclave bosnio bajo protección de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), invadido en julio de 1995 por las fuerzas del exgeneral. De acuerdo con testimonios, las tropas serbias detenían a residentes musulmanes mientras Mladic repartía caramelos a niños bosnios en la plaza principal de Srebrenica, horas después hombres y menores fueron ejecutados por disparos en un campo fuera de la ciudad. La escena se repitió en los siguientes cinco días, periodo durante el cual cerca de ocho mil

musulmanes fueron asesinados en grupos y enterrados en fosas comunes, “la peor ejecución en masa desde los crímenes cometidos por los nazis”, indican historiadores. La guerra terminó más tarde ese año, pero miles de no serbios habían sido expulsados de sus hogares en un intento de crear un estado serbio étnicamente puro en Croacia y Bosnia. A fines de 1995, un tribunal de crímenes de guerra de la ONU acusó a Mladic de dos cargos de genocidio, por el sitio de Sarajevo y la masacre de Srebrenica, y el exgeneral logró escapar, aunque no fue muy lejos evadió su captura durante 16 años, hasta mayo de 2011. En 2012 fue llevado a juicio en La Haya por 11 cargos, incluido el genocidio, y el proceso que terminó este miércoles.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.