Edición del jueves 21 de septiembre de 2017

Page 1

JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2017 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 43

NO. 12,774

http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD

Dan banderazo de salida a tráiler con víveres para Oaxaca y Chiapas COLIMA

A

yer al mediodía, el Rector José Eduardo Hernández Nava y el delegado de la Cruz Roja, Alberto Covarrubias, dieron el banderazo de salida al tráiler que viaja a Oaxaca y Chiapas con una parte de las 26.7 toneladas de los víveres recolectados y organizados en los centros de acopio de la U de C. En el mensaje que dio a las afueras del Paraninfo universitario, el Rector Eduardo Hernández dijo que con esta acción, la comunidad universitaria mostraba una vez más su solidaridad ante situaciones de emergencia; por eso, agradeció a todos los que se sumaron a la colecta de víveres y destacó la labor del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria que dirige Alicia López de Hernández, por organizar los centros de acopio.

pp 2 y 3

Establece Peña Nieto hoja de ruta para la reconstrucción

p 26

SEGOB: Suman ya

Rescata binomio canino de Colima a una mujer de entre los escombros

233 los muertos por el sismo

p 26

Ciencia y futuro p 20

POR JUAN GONZÁLEZ GARCÍA

p 11


2

Jueves 21 Septiembre de 2017 Jueves 21

Universidad

Septiembre de 2017

Suspende liga Premier la Jornada 7

La Liga suspenderá la Jornada 7 del Torneo de Apertura 2017 como muestra de respeto y solidaridad con los afectados por los sismos, y exhorta a la afición y público en general para que se sumen al apoyo.

Se reunieron 26.7 toneladas

Dan banderazo de salida a tráiler con víveres para Oaxaca y Chiapas E

ste miércoles al mediodía, el Rector José Eduardo Hernández Nava y el dele gado estatal de la Cruz Roja, Alberto Covarrubias Bermejo, dieron el banderazo de salida al tráiler que viajará a Oaxaca y Chiapas con una parte de las 26.7 toneladas de los víveres recolectados y organizados en los centros de acopio de la Universidad de Colima. En el mensaje que dio a las afueras del Paraninfo universitario, el Rector Eduardo Hernández dijo que con esta acción, la comunidad universitaria mostraba una vez más su

solidaridad ante situaciones de emergencia; por eso, agradeció a todos los que se sumaron a la colecta de víveres y destacó la labor del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), que dirige Alicia López de Hernández, por organizar los centros de acopio. Con esto, añadió, “la Universidad refrenda su compromiso de continuar impulsando acciones que contribuyan a reducir las necesidades de quienes más lo requieren, porque esta es nuestra encomienda como institución con alto sentido de responsabilidad social”.


Rinde Ciria Salazar su primer informe como presidenta de la FEUC

Universidad

Jueves 21 Septiembre de 2017

3

Pide Rector a universitarios “mantenernos unidos” para recolectar ayuda Por Juan Ramón Negrete

En entrevista con reporteros, el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, hizo un llamado a los universitarios a mantenerse unidos y a la expectativa, para seguir trabajando en los centros de acopio para recolectar ayuda y atender a las víctimas de los Eduardo Hernández. terremotos del martes 19 de septiembre, que causaron gra- “Un tráiler no nos ajustó, van a ves daños en la Ciudad de Méxi- ser dos los que habremos de carco, Puebla, Morelos, Guerrero y gar”, explicó. Hernández Nava informó que Estado de México, principalse lograron reunir 26.7 tonelamente. Entrevistado luego de acudir das de víveres que se enviarán al informe de la presidenta de la este mismo miércoles a los herFederación de Egresados de la manos del sureste. “Nos estuviUniversidad de Colima (FEUC), mos coordinando con la Cruz Ciria Margarita Salazar, Her- Roja Mexicana, a través de su nández Nava comentó: “Pode- delegado, el doctor Covarrumos decir que hoy nuestra insti- bias, para esta recolección de tución terminó una etapa de víveres, en donde estuvo particiacopio de víveres para nuestros pando toda la comunidad unihermanos del sureste (Chiapas y versitaria y también parte de la sociedad civil, cosa con la que Oaxaca)”. Y dio a conocer que este estoy muy agradecido”, destacó. El Rector de la Máxima Casa miércoles por la mañana se cargó el primero de los tráileres en de Estudios anunció que la malos que se enviará la ayuda a ñana de este miércoles celebradonde la Cruz Roja lo disponga: ría una reunión con sus princi-

pales funcionarios para informar de la recolección. “Quiero aprovechar este medio para informar que la Universidad de Colima va a continuar con el centro de acopio, pero vamos a determinar en este momento cuáles son los productos que ahora se necesitan para nuestros hermanos que están desgracia por el sismo ocurrido este martes 19 de septiembre”. Insistió en que la Universidad de Colima se suma siempre a la “iniciativa de todos los mexicanos y que creo que hoy más que nunca debemos estar unidos en estos momentos que están atravesando nuestros hermanos por esta desgracia”. Por ello, el Rector de la Universidad de Colima invitó a la población a mantenerse a la expectativa e informados. “Nosotros vamos a continuar con nuestro centro de acopio en la sala anexa al Paraninfo Universitario; vamos a coordinarnos a través de las delegaciones correspondientes en los diferentes campus, como es Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Coquimatlán y Colima, así

Dan banderazo ...

Asimismo, agradeció a la Cruz Roja, en especial a su delegado y a las voluntarias de dicho organismo, por el apoyo y la coordinación que han mantenido con la U de C para el logro de esta campaña. De forma especial, reconoció la labor de los más de mil participantes, entre ellos alumnos, trabajadores, las damas voluntarias de la U de C, así como de la comunidad universitaria que estuvieron trabajando en el centro de acopio de la sala anexa al Paraninfo. Agradeció especialmente a las empresas Contecon de Manzanillo y al Grupo Hazesa, por apoyarlos en el transporte de los víveres. También dio las gracias a la Federación de Estudiantes Colimenses, al Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad, a

como a través de los sectores como la Federación de Estudiantes, Sindicato Único de Trabajadores, Asociación de Jubilados, Asociación Colimense de Universitarias y la Federación de Egresados”. Ante la pregunta de si la U de C enviará brigadistas para apoyar las labores de rescate, Hernández Nava dijo que se tomarán acuerdos al respecto. “El día de hoy por la mañana estuvo el coordinador general de Investigación Científica (Alfredo Aranda) en un noticiero

la Federación de Egresados de la U de C, a la Asociación Colimense de Universitarias, a la Asociación de Jubilados y Pensionados de esta Casa de Estudios, así como a los delegados de los diferentes campus, por sumarse con víveres y acciones diversas a esta campaña. Allí mismo, anunció el cierre de esta campaña en la que se apoyó a los damnificados de Oaxaca y Chiapas y el inicio de una nueva, para apoyar a quienes resultaron afectados por el sismo de este 19 de septiembre, en coordinación igualmente con la Cruz Roja. Para la nueva campaña, dijo el Rector, se están requiriendo principalmente linternas, baterías, guantes desechables, gasas, punzos (especie de catéter) de los números 18, 14, 16, 20 y 22; electrodos, llave de tres vías, jeringas,

haciendo recomendaciones muy importantes, y veremos si es necesario que parte de nuestro personal acuda a la Ciudad de México. Lo haremos con mucho gusto”, dijo el Rector de la U de C. A pregunta expresa sobre si la Universidad podría apoyar a la Ciudad de México con donaciones de herramienta o artículos para apoyar las labores de rescate y de limpieza, Hernández Nava afirmó que en breve estarán organizando la nueva etapa de acopio.

cubrebocas, vendas, guantes quirúrgicos, tela adhesiva, micropore, bultos quirúrgicos, solución Hartman y agua fisiológica. Igual que en la campaña anterior, los centros de acopio estarán instalados en cada una de las cinco delegaciones de la Universidad de Colima y en la sala anexa al Paraninfo, con un horario de ocho de la mañana a ocho de la noche y hasta el próximo martes 26. Para esta nueva campaña, la U de C colaborará con personal de la brigada canina del Cedefu, que viajará a la Ciudad de México para prestar auxilio. Además, realizará este viernes 22 el conversatorio “Los sismos recientes en México”, con la participación de los científicos Dulce Vargas, Raúl Arámbula y Alfredo Aranda, a partir de las diez de la mañana en la Biblioteca de Ciencias.


4

Jueves 21 Septiembre de 2017

Universidad

Analizarán Cuenca del Pacífico desde el cine

Rinde Ciria Salazar su primer informe como presidenta de la FEUC La FEUC “es el lugar donde los egresados pueden proponer, crear, ser escuchados; donde las cosas pueden y van a suceder. Ser universitario es ser FEUC, ser universitario es llevar el orgullo de pertenecer a la institución que nos formó y darnos a la sociedad a la que nos debemos”. Ciria Margarita Salazar, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), aseguró lo anterior al rendir su primer informe de labores al frente de este organismo (que además celebró sus 32 años de vida), en un evento encabezado por Arnoldo Ochoa González, secretario general de Gobierno en representación de José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador del estado y por el Rector José Eduardo Hernández Nava. Salazar destacó que la FEUC “es un pilar fundamental para la trascendencia de la Casa de Estudios y una puerta para el reencuentro y desarrollo de quienes egresan, de sus familias y comunidades”. La FEUC, informó, cuenta con más de 10 mil 300 integrantes, quince asociaciones de egresados vigentes, tres comités renovados y una delegación foránea. Sobre lo realizado durante el año, destacó la primera entrega de becas “José Eduardo Hernández Nava” en conjunto con la Fundación Ucol, así como 146 becas entregadas con un monto superior a los 400 mil pesos. En este sentido, agradeció al Rector por el impulso que le ha dado a la FEUC, “por su confianza, guía y apoyo en el camino”. También hizo lo propio con el gobernador Ignacio Peralta “por su liderazgo” y a

los miembros del comité y del equipo FEUC. Antes de dar su discurso, el Rector Eduardo Hernández pidió un minuto de silencio por las víctimas del sismo ocurrido el martes 19 y dijo que la U de C no sólo se sumaba a los tres días de duelo nacional decretados por el Gobierno federal, sino que además lanzaba una nueva colecta de insumos para apoyar a los afectados por el reciente sismo. Sobre el informe que dio Ciria Salazar, Hernández Nava destacó que éste “nos confirma que el funcionamiento de nuestra Casa de Estudios está ligado a la relación con sus miembros y a su intervención con el entorno social”.


Se presentó D-play en el foro “Pablo Silva”

Rinde Ciria Salazar ...

Además, hizo notar que las actividades realizadas por la FEUC están alineadas al programa de Gobierno Universitario, por lo cual felicitó a la dirigente de este organismo: “La FEUC abona, con su fuerza y compromiso a la institución educativa en el camino de la responsabilidad social”. Para Hernández Nava, “ésta es la fuerza académica de la FEUC renovada y fuerte, con las ideas centrales de estimular y propiciar la superación constante de quienes pasaron y concluyeron sus estudios en las aulas de la U de C, así como de defender el derecho a la autonomía y propiciar el crecimiento cualitativo y cuantitativo de la institución”. Por último, el Rector refrendó su compromiso “de ser un aliado de los egresados de la Universidad de Colima”.

En su turno, Arnoldo Ochoa felicitó a la FEUC “por sus 32 años de creación y su magnífico trabajo durante generaciones”. Además, agregó, “es un gusto atestiguar que durante todos estos años la FEUC ha cumplido con su propósito: ‘Que los egresados sigan vinculados con su Alma Máter y que se pueda crear una comunidad universitaria más allá de las aulas’”. Lo anterior, continuó, se logra con acciones como brigadas, eventos culturales, diplomados, convenios y becas: “La presencia de la comunidad universitaria en la sociedad colimense es muy importante, consistente y muy reconocida”, enfatizó. “La U de C -aseguró- es una gran institución gracias a la unidad, que es su fortaleza y su timón esencial para consolidarla en lo que le compete: la difusión de la cultura, la

Universidad investigación y en lo académico”. Asimismo, dijo para terminar, “tenemos una magnífica Federación de Egresados y una Universidad que entiende su compromiso con la sociedad colimense”. También estuvieron en el desayuno Christian Torres Ortiz, secretario general de la U de C; Alicia López, directora general del Cedefu; Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc; Joel Nino, presidente de la FEC; Marcelino Bazán, presidente de los pensionados y jubilados; Guillermina Araiza, presidenta de la ACU y Francisco Zaragoza, presidente de la Fundación Ucol. Otros invitados fueron los exrectores Carlos Salazar y Arturo Cedillo, además de los expresidentes y la expresidenta de la FEUC: Miguel Chávez, Carlos Garibay y Vianey Amezcua.

Jueves 21 Septiembre de 2017

5


6

Jueves 21 Septiembre de 2017

Universidad

Ojo de Mar

Analizarán Cuenca del Pacífico desde el cine Como parte de las actividades del XVII Seminario Anual de Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico “Retrospectivas y perspectivas de la cuenca del Pacífico en el escenario global”, que inicia hoy y terminará mañana viernes 22, se presentará un panel

con enfoques cinematográficos y contextos socioculturales sobre el Noroeste de Asia, que será coordinado por la profesora Martha Loaiza Becerra. Loaiza Becerra comentó que este panel ofrecerá muchos contenidos, y sobre todo

la oportunidad de conocer títulos cinematográficos que no son del dominio público. Agregó que durante este evento se discutirán temas como “El cine de guerra como instrumento de construcción identitaria”, “Las voces silenciosas de la sociedad japone-

sa” y “Política, mujeres y democracia en India”. En el panel participarán profesores de las facultades de Economía y de Ciencias Políticas y Sociales como Francisco Haro Navejas, Elena Romero Ortiz, Cristina Tapia Muro, Su Jin Lim y ella misma.

El seminario se efectuará en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima hoy 21 y mañana 22 de septiembre, por lo que se espera la participación de la comunidad universitaria y de personas interesadas en los temas de Asia Pacífico.

Se presentó D-play en el foro “Pablo Silva” Con un mensaje que expresó el sentir de los jóvenes y adolescentes en la sociedad, la agrupación D-play presentó nueve coreografías en el escenario del foro universitario “Pablo Silva García” de la Universidad de Colima. La función comenzó con un joven de pie al centro del escenario, confesando al público asistente quién era y su interés por la danza; luego expresó esto mismo con su cuerpo y lo siguiente que sucedió fue una ronda de aplausos. Bajo la dirección de la maestra Maritza Espinoza Galván, más de veinte bailarines lograron un excelente trabajo y desenvolvimiento escénico en los casi cincuenta minutos que duró el espectáculo. Esa noche hubo un poco de todo: break dance, popping y hip hop, entre otros géneros que los participantes interpretaron en solitario y en equipo frente a un expectante público. Estas danzas urbanas transmitieron mensajes inspirados en sentimientos de di-

versión, pasión, superación y amistad. Integrada por los mejores alumnos de Dale Play Estudio, la agrupación se encuentra activa desde hace siete años y, paso a paso, ha logrado el reconocimiento del público que disfruta de sus destacadas participaciones en escenarios de Colima y el resto del país. Asimismo, D-play ha ofrecido dos funciones para sumar apoyos que permitan a dos de sus integrantes viajar a Colombia para representar a Colima y México en importantes escenarios de aquel país. Una vez más se tocará el botón de play: la cita es el próximo 26 de septiembre a las 19:30 horas en el foro “Pablo Silva García”. La cuota de recuperación es de 60 pesos, con 50% de descuento para estudiantes y Red Cultura U de C. El evento es organizado por la Dirección General de Difusión Cultural de la U de C.


Los otros damnificados Cartรณn de RIMA

Publicidad

Jueves 21 Septiembre de 2017

7


8

8

Opinión

Jueves 21 Jueves 21 Septiembre de 2017 Septiembre de 2017

...Nosotros Imagen ilustrativa.

... el Conafe me asignó para apoyar el programa de la SEP con instructores, pero me dieron el cargo de jefe de brigada ... la primera comisión, con mapa en mano y sin ningún cinco, era trasladarnos de Tecomán a Cerro de Ortega a pie ... Y allá vamos, con autobús pagado hasta Tecomán y de ahí en adelante con la pura bendición de Dios, recorriendo casitas, ranchitos y rancherías, donde detectamos a 178 niños en edad escolar, pero sin ir a clases.

Editorial

Una prueba más

H

a sido un golpe despiadado. La magnitud 7.1 sacudiendo incredulidades, provocando asombro por la fatal coincidencia. No, no era un error del destino. De nueva cuenta -una vez más, demasiadas para este 2017, demasiadas en este negro septiembre-, la naturaleza, que no es cruel, nos pone a prueba. El susto del tremor dio paso al dolor, luego al grito de ayuda y de allí, otra vez más -demasiadas, insistimos-, a la respuesta, a la solidaridad, a ese sentimiento que sale muy

de adentro de los mexicanos, ese que nos arranca de donde estemos y nos lleva a arrimar el hombro para tomar un pico o una pala, para remover piedras con las manos, para donar víveres, para repartir artículos muy necesarios. Y así estamos desde la tarde del miércoles 19: organizándonos de nueva cuenta para recabar lo que creemos que podrá aliviar tan solo un poco esa desolación de quien ha perdido a un ser querido, de quien ha visto derrumbarse su patrimonio. Pero ante esos ojos llorosos, tristes, de-

Ojo de mar

La mejor narrativa fue la de TV Por Adalberto Carvajal Los atentados en las Torres Gemelas de Nueva York, como parte de un operativo que llevó al secuestro de cuatro aviones -de acuerdo a la versión oficial- para usarlos como proyectiles no sólo contra los edificios del World Trade Center en Manhattan, sino el Pentágono y probablemente la Casa Blanca o el Capitolio en Washington, D.C., ha sido uno de los eventos más documentados de la historia. El momento en que el vuelo 175 de United Airlines se estrella contra la Torre Sur a las 9:03 de la mañana, fue registrado por incontables cámaras fotográficas y de video que habían sido emplazadas, desde diferentes ángulos y distancias, para captar las imágenes de la Torre Sur que ardía en llamas desde las 8:46 horas, luego que fuera embestida por otro avión. Hasta entonces los medios de comunicación pensaban que el ataque inicial no era sino un mero accidente. Más que un avión comercial chocara contra la torre intacta, confirmó los rumores de que el primero había sido un aparato de grandes dimensiones, no una avioneta cuyo piloto habría perdido el control del timón. Y robusteció las sospechas de que algún grupo terrorista estaba usando ese día aeronaves de pasajeros como misiles. De entre las miles de imágenes fijas y en movimiento logradas de ese trance, las que hicieron profesionales de la lente resultarían tener a la postre mayor

vastados, estamos viendo que hay un verdadero desfile de héroes anónimos que mueven lozas, rascan piedras con las uñas y pasan pesadas cubetas de uno en uno, porque quieren llegar hasta los sobrevivientes. En ese bendito ejército hay quienes reparten comida y agua, clasifican medicinas o material de curación; o van y ponen sobre la mesa su formación profesional para acelerar la cicatrización de heridas; hay otros que a lo largo y ancho del territorio nacional, convocan e instalan centros

de acopio que permanecen abiertos 12 horas; otros más consultan las listas de los víveres y artículos que urgen para los damnificados y más allá de sus posibilidades económicas, los compran y donan. Y así estamos, de nueva cuenta, respondiendo como verdaderos hermanos, unidos, utilizando esa gran reserva de generosidad que vamos renovando tras un furioso huracán, una devastadora inundación o un potente temblor. Es una prueba más, solo eso; seguro la sortearemos.

valor periodístico y hasta artístico. Los teléfonos celulares y cámaras para uso doméstico de la época no hubieran podido competir por un espacio en los noticieros con los equipos de alta resolución de las televisoras. Sin embargo, del momento en que el vuelo 11 de American Airlines se estrella contra la Torre Norte sólo existe un video casero. Un turista que captaba escenas de las calles neoyorquinas sigue por instinto el vuelo de un jet que se desplaza a baja altura y graba el instante en que el aparato se impacta entre los pisos 93 y 99. Ese 11 de septiembre de 2001, sin embargo, las fronteras entre el periodismo profesional y el amateur se borraron. En la cobertura que hicieron los medios estadounidenses a lo largo de todo el día -presumiblemente buscando, por instrucciones de la administración Bush o contribuyendo sin querer a ello, generar una mezcla de pánico y rabia en la población norteamericana-, se combinaron las imágenes de los camarógrafos profesionales con las captadas por aficionados. Efectivamente, las tomas más oportunas del sismo del 19 de septiembre de 2017 en Ciudad de México las hicieron aficionados. Con un smartphone o en todo caso una cámara de esas antes conocidas como “de ventanita”, se grabó el momento en que se desploman edificios, se abren grietas en las carreteras o se generan “marejadas” en los canales de Xochimilco. A esta filmoteca del temblor habría que sumar las escenas capturadas automáticamente por cámaras de seguridad. Sin embargo, me dice un lector y colega, “la mejor reseña del acontecimiento, por la cantidad de información y la amplitud del contexto, se la debemos a los medios formales, no obstante que en muchos casos se è 12


Ciencia y Futuro Por el Dr. Juan González

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Me habría gustado conocer a Dorothy Parker, poeta, crítica y humorista norteamericana. (Dicho sea de paso, no sé cómo pueden ir juntos esos tres oficios). Era famosa por su ingenio, y por su ingenio era también temida. Sus opiniones eran lapidarias. A propósito de una estrella de cine que intentó ser actriz de teatro escribió en su crónica para “The New Yorker”: “Vengan a ver a Fulana recorrer toda la gama de las emociones humanas de la A la B”. Tenía ocurrencias peregrinas: a su canario le puso por nombre “Onán” pues, decía, derramaba su semilla en la tierra. Cuando se anunció que había fallecido el Presidente Calvin Coolidge, hombre callado y de rostro inexpresivo, preguntó: “¿Cómo saben que está muerto?”. Refiriéndose a cierta rival suya dijo: “Habla 18 idiomas, y en ninguno de ellos puede decir que no”. Vida muy solitaria vivió Dorothy Parker. Igualmente solitaria fue su muerte. Sus ingeniosidades le ganaron pocos amigos y muchos enemigos. Quizás habría sido al revés si hubiera aprendido que el arte de la risa consiste en reír con los demás, no de los demás. ¡Hasta mañana!...

Los otros damnificados

Insensible Por Marcial Aviña Iglesias Debido al abuso que en la actualidad se le da a las redes sociales, a veces percibo en la mayoría de los usuarios experimentar la necesidad de exhibir trágicamente el sufrimiento y dolor humano; es tan común encontrarse con muros donde se relatan crueles historias, contemplar imágenes ya sea en fotografías o videos de destrucciones en masa, asesinatos, catástrofes, personas inocentes que perdieron la vida, así de tristes y lamentables que al salirnos de la página o de la plataforma donde las observábamos, pos … la vida la continuamos despreocupadamente, ¡naaa, está muy lejos donde sucedió eso! Es como si nos percibiéramos seguros al saber que lo sucedido se encuentra en otras latitudes geográficas. La tortilla da la vuelta cuando lo que veíamos

Opinión

Jueves 21 Septiembre de 2017

9

Solidaridad en momentos de dolor Por Ruth Holtz* Situaciones como éstas de catástrofe como las que estamos pasando en algunos estados de México son una oportunidad para unirnos, vencer nuestro egoísmo, ayudar y ser solidarios ante el dolor de los demás. Esto es en lo grande y en lo público. Esta situación puede llevar a unirnos y ser un país más fuerte, que actúa en conjunto y que no sólo sea cuando hay situaciones críticas, sino cuando ocurren otro tipo de injusticias en las que la unión hace la fuerza. Pero también en nuestra vida cotidiana, cuando las cosas no son tan grandes y evidentes podemos darle la vuelta al dolor de otro y a ser solidarios en momentos difíciles. Todos evitamos el dolor de diversos modos. No queremos sufrir, y estar allí donde alguien está padeciendo no nos gusta. Sin embargo, la capacidad que podamos tener para ayudar y brindarnos de corazón a los demás, va a transformarnos por dentro. Lo importante no es sólo ayudar en el momento crítico, sino lograr ser un apoyo para las personas a lo largo de su recuperación. La continuidad del apoyo puede generar solidaridad que sea duradera y que dé frutos para otros asuntos que no sólo sea ayudar en catástrofes, sino también en Cartón de RIMA la cotidianidad y que permita un cambio de mentalidad en el que todos nos veamos como hermanos y podamos trabajar por amor y con amor en lo que hacemos, servir con amor y por amor a los que nos rodean. Es el camino para fortalecer los lazos que nos permitirán luchar contra la injusticia, el robo y la falta de equidad. En la psicoterapia pronto descubrimos que muchas personas podrían recuperarse más rápido o resolver sus problemas si hubiera mejor disposición de la gente que tienen a su alrededor. El individualismo en el que vivimos se rompe en momentos de catástrofe, pero debería ser para siempre. Pues si todos hiciéramos más por todos, tendríamos un mundo mejor. Lo ideal sería no sólo ser solidarios en momentos críticos, sino siempre y después de pasada la emergencia. La continuidad en la generosidad del corazón, la tolerancia al dolor de otro y la nuestra, así como la capacidad para metabolizar todo ese sufrimiento, son frutos de la madurez obtenida a través de las situaciones críticas, en macro, como ahora que es en varios lugares de nuestro país, como en micro, con mi familia de origen, mis vecinos, mi colonia, mis compañeros de trabajo, etc. Parte de la re-forma de nuestro carácter implica el desarrollo de la generosidad, la compasión y è 12 en la comodidad de nuestra silla frente a la pantalla, empieza a ocurrirnos, ahí sí nos inquietamos, no nos sentimos cómodos, en pocas palabras, no sabemos cómo evadir lo ocurrido para poder volver a estar tranquilos. La neta, así sin hipocresías, lo que en realidad queremos es que aparezca un borrador mágico y desaparezca el lamentable hecho que vivimos. Igual sucede cuando en las campañas de apoyo a damnificados vamos a los centros de acopio a entregar nuestra “ayuda” no con la finalidad de solidarizarnos con el sufrimiento del prójimo, simplemente la intención -lamentable por cierto- es quedar bien con los demás -¡wee, que vean mi lado filantrópico!-, recibir a cambio un incentivo, realizar proselitismo político o para que ya no nos molesten, ¡uta! Pensar así, es como desear que nadie sufra junto a nosotros, por la sencilla razón de no ver afectada nuestra diminuta y efímera felicidad. No es que le saque la vuelta a las desgracias ajenas, ni que sea un insensible ante el sufrimiento de los demás, simplemente es que me siento ridículo estando en mi zona de confort observando calamidades sin aportar nada o en el pior de los casos, compartiendo y propagando lo sucedido con rumores de mi cosecha.


10

Jueves 21 Septiembre de 2017

Opinión

De política ... y cosas peores La noche del pasado martes íbamos a presentar un recital de música en el teatro de cámara de Radio Concierto, en Saltillo. El evento se suspendió por causa del terremoto en la Ciudad de México: una de las intérpretes no podía localizar a su mamá, que vive en la capital, y buscaba angustiosamente la manera de ir allá a reunirse con ella. Un sismo como el de ese día afecta millones de vidas en las más diversas formas. La tragedia hace que se manifieste lo mejor y lo peor de la naturaleza humana: mientras miles y miles de mujeres y hombres buenos se afanaban en buscar sobrevivientes entre los escombros, y en ayudar a los afectados por el temblor, algunos descastados saqueaban tiendas y robaban casas aprovechando la confusión reinante. “En el hombre hay mala levadura”, escribió el poeta. Es cierto; pero abunda más la buena, y en ocasiones como ésta son muchísimos más los que hacen el bien que los muy pocos que actúan con maldad. Hago ahora un recuerdo histórico. Durante el siglo diecinueve había un dicho en Veracruz: “Septiembre, se tiemble”. Aludía tal decir al hecho de que en ese mes se recrudecía la enfermedad endémica de la fiebre amarilla, que en septiembre cobraba más víctimas que en los demás meses del año, sobre todo entre los viajeros recién llegados al Puerto. Pues bien: tal se diría que el noveno mes del año es trágico para nuestro país. En septiembre han sucedido en México desastres naturales de terribles consecuencias. Los sismos y huracanes de mayores efectos han sido en este mes. Desde luego tal circunstancia no ha de llevarnos a hacer cábalas, sino sólo a anotar el dato y a decir como aquel hombre que se resistía a pasar por abajo de una escalera: “No soy supersticioso, pero creo que eso me puede traer mala suerte”. Supongo que una de las palabras que más se pronuncia ante una tragedia colectiva como la del terremoto es la palabra “Dios”. Pienso que en tales casos es muy difícil creer en Dios. Pienso que en tales casos es muy difícil no creer en Dios. Hay quienes afirman que fenómenos como los sismos, los huracanes, los tsunamis y otros semejantes son castigo de Dios a la maldad del hombre, o reconvención divina por los daños que causamos al planeta. Algunos creyentes consideran que esas calamidades son una especie de prueba a que nos somete Dios para aquilatar nuestra fe y fortalecerla. A mí me resulta difícil creer en una divinidad así, que inflige sufrimiento a sus criaturas para castigarlas o someterlas a examen. Otros razonan diciendo que Dios creó al mundo y lo sujetó ab initio a leyes que se cumplen en forma inexorable, independientemente de la voluntad humana y sin intervención ya de la divina. Aun así, quienes creen en Dios y son víctimas de un desastre natural no podrán menos que repetir las desoladas palabras de Cristo en la cruz: “Señor, Señor: ¿por qué me has abandonado?”. Por otra parte es muy difícil no creer en Dios, no tener a quien volver los ojos en busca de auxilio en medio de la tragedia, o de consuelo cuando ésta se ha consumado ya. Duele no tener en el dolor a quien reclamarle el sufrimiento, tal como hizo Job con grito desgarrado. La criatura humana, indigente siempre a pesar de su saber y su poder, sigue recurriendo a lo sobrenatural para explicar lo natural o para hacerle frente, igual que hizo su antepasado de la edad de piedra. En su estupor y su debilidad busca entender su mundo. Recordemos a Pascal: “L’homme n’est qu’un roseau, mais c’est un roseau pensant”. “El hombre es una caña, pero una caña que piensa”. Que piensa, sí; sobre todo cuando no sabe qué pensar. La verdad es que estamos solos en el universo. Que Dios nos acompañe. FIN.

“... Sismo ...” Esto lo vamos a ver: AMLO -desde ahora lo anotoculpará del terremoto a “la mafia del poder”.

Por Reyna Guadalupe Huerta Paredes

...Nosotros Por Catón

MANGANITAS Por AFA

La constitucionalidad del “Sin voto no hay dinero”

Colima, lugares sin educación en 1986 Por J. Ángel Ramírez López * Noble programa nacional, ¿y? * La misión de este “conafero” Iniciaba 1980 y la Secretaría de Educación Pública puso en marcha en el país un programa denominado “Detección de Comunidades sin Servicio Educativo”, que consistió en que personal comisionado desarrollaría una intensa labor “peinando”, palmo a palmo, el territorio nacional en busca de rancherías con menores de edad sin educación básica. Colima participó en este programa, y para ello alumnos de la antigua Normal de Maestros e instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), fueron comisionados para tal labor, aprovechando los fines de semana y el período vacacional de Semana Santa de ese año; yo estuve incluido en esta encomienda. Fui seleccionado del Conafe en esta tarea por tres cosas, porque fui dirigente de los instructores, sin que hubiera grupos de presión juvenil, porque en mis andanzas juveniles fui líder de mi barrio y sabía cómo organizar a este sector de la población, y finalmente, porque en esos días estaba sin comunidad asignada a mi tarea de instructor. Yo me inclino que me eligieron por esta última circunstancia, pues en mi primera comunidad asignada en 1978 y como primera generación de instructores, llegó una maestra titulada, y entonces, los no titulados éramos relegados a un segundo término, por lo que sólo laboré dos años en esa comunidad, para reiniciar en 1980 en otro sitio. Y el Conafe me asignó para apoyar el programa de la SEP con instructores, pero me dieron el cargo de jefe de brigada, esto es, un “conafero” con dos normalistas, ya que nosotros teníamos experiencia rural, de campo, por lo que la primera comisión, con mapa en mano y sin ningún cinco, era trasladarnos de Tecomán a Cerro de Ortega a pie. Y allá vamos, con autobús pagado hasta Tecomán y de ahí en adelante con la pura bendición de Dios, recorriendo casitas, ranchitos y rancherías, como Cofradía de Morelos, Chanchopa, Tecuanillo, Valle Nuevo, Boca de Apiza, etc., donde detectamos desde las 9 horas y hasta las 9 de la noche a 178 niños en edad escolar, pero sin ir a clases. Se trataba de que la SEP los detectara para que mediante una beca económica los concentrara en alguna ranchería para que concluyeran su educación elemental sin ser una carga para su familia. Y como que les gustó mi trabajo, porque luego fui seleccionado por la SEP para proseguir el programa con cinco empleos para jóvenes que yo escogiera. Me asignaron un chofer y una vagoneta rentada para nuestro trabajo por Minatitlán, viajando por Manzanillo para más rápido. Seleccioné a cinco amigos de mi colonia y realizamos una verdadera labor de campo, a pie, en San José de Lúmber, El Vidrio, Veladero de los Otates, Don Tomás, La Salada, Las Pesadas, Camotlán, Cedros, etc. Confieso que algunos querían desertar de tan pesado y lejos, hasta el chofer, pero me porté firme de la misión, a los 22 años de edad, y cumplí con la SEP, recibiendo una buena paga, porque cuando se accidentó y se mató el del programa, dije que nos ofreció 200 pesos diarios, y eso nos pagaron, aunque en realidad nos había ofrecido 150 pesos. Fue satisfactorio caminar a pie tramos de pueblos y localidades alejadas de Colima, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán, etc., que yo mismo, a esa edad, ni conocía. Detectamos miles de niños sin educación que debieron ser atendidos. No sé si los becaron o los concentraron en algún lugar; tal vez el trabajo fue para llenar estadísticas. No supe más.


Opinión

Este domingo inaugurarán la liga de Primera Especial

Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 21 En 1551, por cédula real de Felipe II, regente del reino en ausencia temporal de su padre, el rey Carlos I, se ordenó la creación de la Real y Pontificia Universidad de México ... En 1810, después de que en San Miguel el Grande fueron nombrados Hidalgo, capitán general del ejército libertador; Allende, teniente general y Abasolo, Juan Aldama y otros jefes, mariscales, las fuerzas libertadoras hicieron su entrada triunfal a Celaya ... Y en 1848 murió en la Ciudad de México el distinguido insurgente oaxaqueño, Carlos María Bustamante, abogado, periodista, historiador insurgente y político. Representante por su estado al primer Congreso de Anáhuac. Fue un incansable luchador liberal que sufrió cárcel por sus críticas periodísticas y la defensa incansable del federalismo.

Hoy en la historia de Colima NACIMIENTO DE ANTONIO M. CEDEÑO Antonio Mateo Cedeño Ante nació en Tapalpa, Jalisco, el 21 de septiembre de 1871, y desde muy temprana edad se radicó en la ciudad de Colima. Se inició en el dibujo y la pintura en su tierra natal y se perfeccionó con el maestro Rosendo Rivera. Se considera al maestro Cedeño como un excelente dibujante y pintor retratista. Dejó a la posteridad más de 150 trabajos al óleo, entre ellos, la mayoría de los exgobernadores de Colima, cuya característica es lo oscuro y opaco del retrato. Aún recuerdo al maestro en su estudio por la calle Allende. Fue un bohemio y romántico que murió a los 86 años, en 1957. Una calle de la ciudad de Colima lleva su nombre. LEY PARA EL EJERCICIO DE LA PROSTITUCIÓN EN EL ESTADO DE COLIMA Con este extraño nombre fue aprobada la ley el 21 de septiembre de 1933. Su nombre quizá podría ser “acuerdo” o tal vez “reglamento”, pero no, ley, pues es tanto como darle legalidad a la prostitución que está prohibida. Era gobernador del estado Salvador Saucedo, pero por permiso solicitado al Congreso, actuaba como gobernador constitucional interino el Sr. Salvador G. Govea. Esta “rarísima ley”, cuyo título señala que regulará la prostitución en el estado de Colima se refiere exclusivamente a la ciudad capital, que es otro error. Esta ley se derogó con la del 13 de enero de 1940. Similar a la anterior. INAUGURACIÓN DEL EDIFICIO DEL BANCO DE COLIMA Hoy se cumplen 65 años de la inauguración de un flamante edificio para el Banco de Colima, S.A., fundado en 1946. El actual edificio conserva gran parte del diseño del Ing. José A. Gordillo. La fecha, 21 de septiembre de 1952. INICIAN CLASES EN EL BACHILLERATO ÚNICO En la Biblioteca de la Escuela G. T. Q, el 21 de septiembre de 1955 dieron principio las clases del Bachillerato Único que la Universidad de Colima puso a disposición de los jóvenes colimenses. También ingresaron un buen número de profesores y adultos que hicieron compañía a los jóvenes que procedían de secundaria. INAUGURACIÓN DE LA PRESA “PEÑITAS” Hace 54 años, el 21 de septiembre de 1963, el presidente Adolfo López Mateos inauguró la presa derivadora “Peñitas” y sus canales de riego, alimentados por el río Armería. Irriga 8,500 hectáreas de los municipios de Coquimatlán, Comala, Villa de Álvarez y Colima. COLIMENSE, DIRECTOR DEL BANCO DE MÉXICO Y el 21 de septiembre de 1970, el Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, nombró director general del Banco de México, al Lic. Ernesto Fernández Hurtado, colimense de nacimiento y descendiente de familias radicadas en Colima desde hace muchos años. DÍA DEL RADIOAFICIONADO Hoy se celebra el Día del Radioaficionado. Felicidades a estos ejemplares mexicanos, conocidos también como radioexperimentadores.

Jueves 21 Septiembre de 2017

Ciencia y Futuro Economía humana para la reconstrucción de México Por el Dr. Juan González García

11

¼

Septiembre, mes de la patria, brinda en este 2017 nuevos elementos para pensar en el surgimiento de la economía humana. Los sucesos del 19 de septiembre, están aún generado todo tipo de información, destacando entre ellas, lamentablemente la del creciente número de decesos que el terremoto está generando en las entidades de Morelos, Puebla, Estado de México y CDMX, principalmente, aunque no exclusivamente. Hoy como en pocas ocasiones, se está expresando una solidaridad a escala global y nacional, lo que, aunado a la pronta respuesta que la sociedad civil y las autoridades federales, estatales, municipales y delegacionales están brindando a la población damnificada, lo hace parecer como un buen augurio para sentar las bases de una economía humana. Obviamente, desde el punto de vista de la literatura económica, existe una gran cantidad de escritos, desde Adam Smith (1776) que destacan las bondades que la economía humana brinda a la sociedad. Obviamente, las bases científicas de la ciencia económica, cuyo sujeto de acción es el ser humano en su comportamiento y conducta económica, parecería que es un tanto redundante plantear a la economía humana, como algo nuevo o novedoso. En el fondo, no hay tal cosa, sino simplemente, poner al centro del objetivo de la economía al ser humano, en tanto que es éste quién de manera directa, justifica la existencia de la ciencia económica (y quizá de todas las ciencias). Bueno, los antecedentes y justificación de lo que en teoría considera la economía, tiene lugar por el hecho de que, eventos indeseables como lo es el sismo, hace brotar la solidaridad humana, como característica fundamental de la sociedad. Desafortunada y lamentablemente, no es posible reparar el daño que significa las vidas humanas perdidas, ni disminuir el dolor que sobre los familiares y amigos queda de la pérdida, pero lo que sí es posible hacer, es repensar en la posibilidad de que los gobiernos, reasuman su rol aglutinador y representante de los intereses humanos. En el sentido anterior, es importante que en México, a diferencia de lo que se hizo o más bien se dejó de hacer en 1985 ante el lamentable desastre económico que dejó el mayor sismo que ha registrado el país, se empiece a trabajar paralelamente en un programa de reconstrucción nacional ante los sismos ocurridos entre el 7 y 19 de septiembre, que sin lugar a dudas, van a significar una importante pérdida en la producción de bienes y servicios, ya que a los daños causados en el sismo del 7 de septiembre a la infraestructura económica, urbana y rural, habrá que sumar la que se originará en la CDMX, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México. Si por alguna razón, no hubiera la visión o las condiciones institucionales suficientes para crear el programa de reconstrucción, la alternativa sería el presupuesto de gastos de la federación, el cual debiera contar con la suficiente flexibilidad para priorizar no solo una partida de recursos especiales para la reconstrucción, sino para hacer que la mayoría de los planes y programas de política social y de construcción de infraestructura económica, converjan hacia ella. Hoy más que nunca se necesita que los tomadores de decisiones, se sensibilicen en torno a que, el presupuesto de egresos de la federación, tiene que priorizar, junto con las otras prioridades, la reconstrucción y el saneamiento de la economía y población afectada del país. Sin duda alguna, de privilegiar el gobierno los recursos públicos, en otras palabras, de la sociedad, para real beneficio de ella, le daría incluso al gobierno el reconocimiento de saber diferenciar entre lo importante y lo prioritario, expresándolo en los hechos y no en los discursos. Recuérdese que de los sismos del 19 y 20 de septiembre, aún hay déficits de parte del gobierno en la resolución inacabada de la reconstrucción. Esta vez, no puede ni debe suceder lo mismo, pero de la propia sociedad dependerá que el gobierno no sea omiso ante la desgracia nacional. Un proceder del gobierno como el aquí planteado, pondría a los actuales gobernantes y tomadores de decisiones en la élite de los dirigentes que empiecen a cambiar el perfil de patrimonialismo y corrupción, que suele aparecer ante la desgracia, debido a que no contamos con las instituciones ni organismos suficientes para asegurar una conducta socialmente responsable en todo su significado, robusto de ética en la conducción de los tomadores de decisiones.


12

Jueves 21 Septiembre de 2017

Ratifican a José Luis Contreras al frente del futbol de Primera Amateur

Opinión

La constitucionalidad del “Sin voto no hay dinero” Por Reyna Guadalupe Huerta Paredes “Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos comprometidos puede cambiar al mundo. De hecho, es lo único que lo ha logrado”, Margaret Meat.

El pasado 1 de junio del presente año, el Congreso del Estado de Jalisco aprobó la iniciativa de ley presentada por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz e impulsada por el diputado independiente José Pedro Kumamoto Aguilar, denominada, “Sin voto no hay dinero”; que entrará en vigor en el estado a partir del año 2019. La propuesta convertida hoy en ley redefine la forma en que se asignan recursos públicos a los partidos políticos y con ello disminuye la cantidad de dinero que se les otorga para su operación y funcionamiento. La ley jalisciense prevé que el financiamiento para los partidos políticos se fijará anualmente multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral por 20% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); el 30% de la cantidad que resulte, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria, y el 70% restante, de acuerdo con el porcentaje de votos que hubiera obtenido en la elección de diputados inmediata anterior. En años electorales, el financiamiento para actividades ordinarias se fijará anualmente multiplicando el número total de los votos obtenidos en la elección de diputados por 65% del valor diario de una UMA; 30% de la cantidad que resulte se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria, y el restante 70%, de acuerdo con el porcentaje de votos que hubiera obtenido en la elección de diputados inmediata anterior. De acuerdo con cálculos del Congreso del Estado de Jalisco, con su entrada en vigor, se logrará un ahorro de 180 millones de pesos anuales en el estado. La dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), interpuso una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la ley recién aprobada. La diputada Erika Lizbeth Ramírez Pérez, anunció la impugnación de su partido a la reforma político-electoral, argumentando que los legisladores jaliscienses invadieron competencias de los diputados federales. El PVEM demandó la invalidez de la fracción IV, incisos A y B del artículo 13, y fracción II del artículo 37 de la Constitución Política de Jalisco. Asimismo diversas fracciones del Código Electoral y de Participación Social de Jalisco, publicado el 2 de junio de 2017 en el Diario Oficial de la Entidad. El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad presentada por el Partido Verde Ecologista de México contra la reforma electoral de Jalisco. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó los recursos y resolvió que la ley no contradice ningún ordenamiento constitucional como lo señalaba el Partido Verde Ecologista de México. En la sesión del lunes 28 de agosto, la SJCN aprobó la reforma a la Constitución Política y del Código Electoral y de Participación Social del estado de Jalisco, con siete votos a favor y cuatro en contra El Congreso de Jalisco envió una iniciativa al Congreso de la Unión con el fin de que se legisle a escala federal. La propuesta señala un cambio a la fracción II del artículo 41 de la Constitución para que el financiamiento de los partidos políticos se calcule anualmente a partir de la votación válida emitida multiplicada por 65% de la UMA. La iniciativa “Sin voto no hay dinero”, resulta trascendental en la reivindicación de los partidos políticos ante la sociedad. La disminución de gastos en los partidos políticos hace posible la inversión de recursos en otros sectores sociales (salud, vivienda, educación, etcétera), además ayuda a combatir la corrupción al interior de los partidos políticos generada por el monto excesivo de recursos de que disponen. Sin lugar a dudas esta iniciativa representa un gran avance para el sistema político mexicano.

Ojo de mar ...

ç

8

hayan servido de materiales gestados por ciudadanos que no son periodistas”. El público “se terminó de enterar de la magnitud del evento por los noticieros, particularmente los de televisión. Las imágenes que transmitieron, específicamente los canales de señal abierta, se impusieron a la inmediatez de la radio”. Aunque todos eran inicialmente reportes parciales, los conductores de los “programas especiales” (término que resulta un pleonasmo pues no podemos pensar que un suceso extraordinario se pudiera programar) fueron los que hicieron una verdadera narrativa de los hechos consecuentes al terremoto. En ese sentido, señala nuestro lector, “la televisión (abierta) reafirma su liderazgo o su capacidad de uso en determinadas circunstancias. La gente se enteró más fácil y de manera más directa y completa de lo que estaba pasando, a través de la narrativa televisiva”. Obviamente el público se informó gracias a la cobertura que hizo la radio, pero en esta coyuntura se demostró que “una imagen vale más que mil palabras”. La narrativa audiovisual continua que se dio con los cortes a las diferentes locaciones de la tragedia, ayudó a una mejor comprensión del acontecer, incluso por sobre los videos amateurs que se volvieron virales en las redes sociales. Estos videos resultan testimonios atomizados pues sólo muestran un aspecto del desastre. Y las páginas web que los presentaron sin la curaduría adecuada, no terminaron de completar el panorama al no contener una narrativa unificadora del relato. Dicho en otras palabras, al mostrarnos escenas sueltas pero no la película completa. Cosa que sí hizo la transmisión continua por televisión. Al parecer, la fragmentación del relato no contribuye a una mejor comprensión de la historia contada. Incluso los portales digitales de medios impresos y las propias páginas web de las televisoras, al multiplicar los aspectos en un mosaico de ventanas, no consiguieron narrar eficientemente la historia. Estas observaciones que hace nuestro lector resultan interesantes para un debate sobre el “uso emergente o residual que pueda tener la televisión frente a las redes digitales”. Y ante “la amenaza o los retos que plantean” los nuevos cibermedios a los medios tradicionales. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Solidaridad en momentos de ...

ç

9

la gratitud como frutos del dolor padecido en nuestra vida, que nos permite entender a quien sufre y tenderle la mano. De este modo lograremos ser mejores personas, mejores ciudadanos y lograr una solidaridad cada vez mayor que nos permita no sólo influir en nuestro entorno inmediato, sino llevar nuestro país a otras alturas que nos den poder a cada uno para oponernos a la injusticia, al robo, a la impunidad y al daño a nuestros semejantes por los cuales a veces no hacemos suficiente. Recuerden que está abierta la convocatoria para formar el grupo para el Taller de Formación de Carácter. Inscríbete, no pierdas la oportunidad de vivir un profundo proceso terapéutico grupal. Es la tercera generación y se abordarán temas que permitirán tomar dominio sobre nuestro carácter desde todas las áreas que nos definen, como son la emotividad, la sexualidad, nuestro inconsciente, nuestro comportamiento, nuestra capacidad para amar, para ser agradecidos y para sí cambiar y que no quede sólo en un proyecto, sino que se lleve a cabo. *

Mtra. Ruth Holtz, Terapeuta psicocorporal, Analista bioenergética, Psicoterapeuta psicoanalítica. Orientadora cristiana. Informes y citas, días y horas hábiles a los tels. 3 30 72 54/044312 154 1940 Correo electrónico: biopsico@yahoo.com.mx www.facebook.com/crecimientoemocionalintegral Intégrate en el grupo www.facebook.com/LECTORES DE RUTH HOLTZ


Deportes Taekwondoínes del Club Halcones Colima van por su tercer examen de grado

Jueves 21 Jueves Septiembre de 201721 Septiembre de 2017

13

El Club Halcones Colima, afiliado al Instituto Mexicano de Taekwondo, está trabajando en la preparación de sus atletas con miras a lo que será el tercer examen de promoción de grados, lo anterior fue informado por Guillermo Castro Díaz, entrenador del citado club, tras decir que se tienen algunos otros compromisos, pero por el momento el trabajo con los diversos artemarcialistas es pensando en el examen que viene.

Suspende liga Premier la Jornada 7


14

Jueves 21 Septiembre de 2017

Deportes

Suspende liga Premier la Jornada 7 Por Gloria D. Sierra Michel

La tarde de este miércoles, mediante un comunicado oficial emitido por la Federación Mexicana de Futbol y la liga Premier de Segunda División Profesional, se informó que la Jornada 7, que se realizaría el próximo fin de semana, será suspendida en su totalidad, por lo que el encuentro que estaba programado para este sábado entre Loros de la Universidad de Colima vs. Rayados de Monterrey, será reprogramado hasta nuevo aviso. El comunicado que aparece en la página oficial de la liga, textualmente dice: “Derivado de los acontecimientos suscitados por los sismos ocurridos últimamente en nuestro país, La Liga suspenderá la Jornada 7 del torneo de Apertura 2017 como muestra de respeto y solidaridad con todas las personas y familias afec-

En el futbol de la Tercera Fuerza A se pospuso la fecha de arranque de la temporada 2017-2019, el cual estaba planeado para que iniciara el próximo fin de semana, pero la directiva que encabeza como presidente Rigoberto Maldonado Núñez, determinó que será hasta la próxima semana cuando se ponga en marcha el torneo. La falta de credenciales y el no llegar a un acuerdo con los colegios de árbitros en relación a los costos de sus servicios, son los motivos por los que se decidió suspender el arranque que estaba programado para este fin de semana, pero sin duda, dijo el presidente de la Liga, será importante poner en marcha la temporada cuando se tengan los documentos completos de los equiperos, además de estar convencidos de cómo serán las condiciones de los servicios

Inaugurarán el domingo la liga de Primera Especial Por Gloria D. Sierra Michel

tadas, y exhorta a toda la afición y público en general para que se sumen al apoyo a los damnificados, contribuyendo con víveres y demás artículos para ser entregados en los Centros de Acopio de sus localidades. Unámonos y apoyemos a los que más los necesita. Fuerza México”. Por su parte, los directivos

Posponen el inicio de temporada en la Tercera Fuerza A Por Gloria D. Sierra Michel

Abren convocatoria a Premio Estatal del Deporte 2017

arbitrales, para que se pueda realizar la campaña en acuerdo todos los participantes. En tanto se da el arranque, ya se tiene lista la primera jornada, quedando de la siguiente manera los encuentros: Arboledas vs. Zacualpan, Tepames vs. Atlético Chivato, Atlético Lobos vs. Palmillas, Mulatos vs. Aztecas del Chanal, Barcelona vs. Lobos, Loma de Juárez vs. Coca Cola, Deportivo Madero vs. Suterm Lo de Villa, Inter Colima vs. Deportivo Chivato, Dragones vs. Guadalajara y Esquina Negra vs. Emporio. TORNEO DE PRETEMPORADA En cuanto al torneo de Pretemporada, la liga entregó el premio de campeón al equipo Guadalajara, y el segundo fue para Mulatos, quienes al finalizar el torneo -que tuvo 9 jornadas- se ubicaron como líder y sublíder. Se les entregó lo recaudado por concepto de inscripción, como se había acordado al inicio.

del equipo universitario manifestaron que seguirán las indicaciones, en tanto se les informa cuándo se realizará este encuentro que quedará pendiente, en tanto, el equipo seguirá preparándose para la jornada 8, en la que estarán visitando a Santos Laguna Premier en su siguiente compromiso.

El próximo domingo 24 de septiembre, la liga de futbol de Primera Especial realizará una ceremonia para inaugurar el torneo 2017-2018. Las acciones del certamen se pondrán en marcha hasta el siguiente fin de semana. La ceremonia inaugural iniciará a las 9:00 de la mañana, y se realizará en la cancha techada de usos múltiples de la unidad deportiva de Villa de Álvarez, en donde se espera que los 20 equipos que participarán en el torneo estén presentes, señaló el presidente de la liga, Pedro Silva. Silva recomendó a los equiperos la importancia de estar presentes en la inauguración debidamente uniformados y portando los respectivos banderines de sus equipos, así mismo,

agregó que a los equipos que no se presenten, se les quitarán tres puntos en el torneo regular. AMISTOSOS Para este fin de semana se programaron partidos amistosos, el viernes a las 20:30 horas se enfrentarán Jaguares y San Rafael en el campo Miguel Bazán. En tanto que el domingo se programaron cuatro partidos más, a las 10:30 horas, Atlético Infonavit vs. Refugio-Infonavit, en el campo de la colonia Infonavit. Tres más iniciarán a las 11:00 horas: Real Manrique vs. Asmoles y Solidaridad vs. UdeG Cofradía, ambos encuentros serán en la unidad deportiva “Gustavo Vázquez Montes”, finalmente Barcelona vs. Tinajas se medirán en el campo de la escuela “José Martí”.

Taekwondoínes del Club Halcones Colima van por su tercer examen de grado Por Francisco Manzo El Club Halcones Colima, afiliado al Instituto Mexicano de Taekwondo, está trabajando en la preparación de sus atletas con miras a lo que será el tercer examen de promoción de grados, mismo que se realizará en fecha aún por definir, pero será en lo que resta del mes en curso, lo anterior fue informado por Guillermo Castro Díaz, entrenador del citado club, tras decir que se tienen algunos otros compromisos, pero el trabajo por el momento con los diversos artemarcialistas es pensando en el examen que viene. “Además de trabajar con miras al examen de promoción de grados, estamos preparando a nuestros deportistas para ser parte del XXIII Festival de Taekwondo 2017, mismo que organiza el prestigiado entrenador Richard Chun de Taekwondo México”. Este certamen será en el vecino estado de Jalisco y se realizará el 29 de octubre de acuerdo a lo informado por Castro Díaz. El informante señaló que en el

Instituto Mexicano de Teakwondo, “trabajamos los valores de la disciplina y compañerismo, concentración y carácter, por lo que se hace una invitación a niños y jóvenes, así como padres de familia, para que sean parte de este gran proyecto y acudan a nuestras instalaciones que se ubica en el Tercer Anillo Periférico 98-A. De la misma forma, Castro Díaz dijo: “Para todos los entusiastas del box y las patadas, el club halcones ofrece clases de kick boxing para juveniles y adultos a partir de los 15 años,

contáctanos y te decimos qué hacer”. Además de practicar este deporte artemacialista, recibirás promociones por ser parte del Club Halcones, si vas iniciando en el pago de tu primer mensualidad no se te cobra inscripción y en el pago de la segunda te regalamos el uniforme, ésta es una gran oportunidad para que seas parte del deporte y te prepares para representar a Colima, en eventos de mucha importancia y puedas también tener la oportunidad de estar en justas de talla nacional.


Continúan equipos de rugby su proceso de reclutamiento

Deportes

Jueves 21 Septiembre de 2017

15

Reeligen a José Luis Contreras en el futbol de Primera Amateur Por Gloria D. Sierra Michel

La asamblea que integra el futbol de la Primera División Amateur, brindó un voto de confianza a José Luis Contreras Álvarez, al ratificarlo como presidente de la liga para la temporada 2017-2018. La decisión a favor fue unánime, y se realizó el martes anterior en las instalaciones administrativas de la Asociación de futbol del estado de Colima. Como parte de la directiva que acompañará a Contreras Álvarez, continuaron en sus cargos, como secretario Luis Ángel Cabuto García (Tonila), en la tesorería Carlos Aguirre Celis (Halcones), vicepresidente Arnulfo Silva Rocha (San Jerónimo), y como subsecretario seguirá también Elías Castillo Barajas (Suterm-Lo de Villa), quien en años anteriores tam-

bién estuvo encargado de las estadísticas de la liga. APLAZAN INICIO En cuanto al arranque de la temporada, se acordó en la sesión que será hasta la próxima semana cuando se ponga en marcha el nuevo torneo, pues hasta el momento no se han concretado los acuerdos para el servicio del arbitraje con los colegios de Colima y Villa de Álvarez, pues es importante recordar que los silbantes marcaron aumentos en los servicios arbitrales, pero las asambleas no han aceptado, ya que argumentan que son más de 50 pesos, el cual calificaron como “caro”. AMISTOSOS En tanto arranca el torneo de liga, se programaron para este domingo algunos partidos amistosos. Dos juegos se programaron a las 10:00 de la mañana:

Universidad de Colima vs. San Jerónimo, en el estadio universitario “San Jorge” y Piscila vs. Chivas Centenario, en el campo de Piscila. A las 11:00 horas se medirán

Homenajearán al club “La Salle”, por sus 50 años Por Francisco Manzo

En la cancha del Sindicato de Gobierno y la Corregidora se llevará a cabo la actividad del torneo “La Salle”, que cumple su 50 aniversario y está siendo homenajeada por la liga Amigos del Baloncesto, que preside Salvador Martínez Gómez, quien dijo que ya se reconoció a un número importante de gente que le aportó mucho a este deporte, ahora le toca el turno a los clubes e iniciamos reconociendo a “La Salle”. En las instalaciones del Sindicato de Gobierno se desarrollarán dos encuentros de Primera Fuerza, donde la gente de Puerta de Hierro busca mantenerse en liderato de la categoría y olvidarse del trago amargo que le hizo pasar el cuadro del Sindicato de Gobierno, que les abolló la corona y les quitó lo invicto. La actividad se pone en marcha a las 20:00 horas con el duelo entre Ozkar y Sindicato de Gobierno, los segundos se mantienen invictos en la justa, pero requieren del triunfo para seguir avanzando y meterse a la pelea por los primeros lugares y con ello aspirar a la fase de liguilla del actual torneo, mientras que la gente de Ozkar

quiere el triunfo para volver a los ocho mejores de la contienda. Para las 22:00 horas, el conjunto de la Naranja Mecánica tratará de salir con el triunfo ante Puerta de Hierro, que busca mantenerse en el liderato, por ello el triunfo es su prioridad en la jornada de hoy. Por lo que se refiere a la Segunda Fuerza, a las 21:00 horas, el quinteto de la Secundaria Técnica 1, tendrá rival a modo para seguir sumando triunfos y mantenerse en los primeros lugares de la justa, ellos tendrán como rival al Fray Pedro. Los juegos en la Corregidora serán los siguientes: en Segunda

A, el cuadro del Dream Team se mide ante los Cuervos, esto a las 20:30 horas, y cierran la actividad a las 21:30 Cuauhtémoc que se mide a West Side, que busca ubicarse entre los ocho mejores del certamen y estar en la fase de liguilla. Los Guerreros del Cereso B son líderes de la Segunda B, luego de su doble triunfo el pasado fin de semana, con lo que llegan a 25 unidades por 23 que tiene la gente de Sharks. Los Guerreros le ganan por paliza de 74 a 29 a los Fígaros y en su segundo cotejo dieron cuenta de los Cocodrilos a los que vencen por 49 puntos a 19.

América de Coquimatlán vs. San Miguel, en el campo-1 de la Asociación de futbol del estado de Colima, rumbo al Chical. Tres juegos iniciarán a las 12:00 horas: Suterm-Lo de Vi-

lla vs. Deportivo Capa, en el campo “Los Pinos”; San Joaquín vs. Comala-Proarqcol, en el campo de San Joaquín, y Halcones vs. Jaguares, en el campo de El Trapiche.

Reclutan Eagles y Tigres de Manzanillo más jugadores Por Francisco Manzo

“En Eagles y Tigres de Manzanillo trabajaremos para reclutar más jugadores y con ello poder conformar nuestros equipos varoniles y femeniles, pero además, el mixto”, así lo mencionó Enrique Gámez, quien dijo estar contento con el desempeño que se tuvo en el pasado nacional de Flag, pero además mencionó que seguirán trabajando de la mano con el club hermano de los Jaguares de Colima, quienes tienen bien representando a Colima en justas nacionales. Al mismo tiempo, el informante dijo que ya no hay tiempo y se necesita mucho para formar equipos fuertes que compitan: “Fueron más de diez años de mucho trabajo para tener varios campeonatos regionales y solo trabajando duro se logra, tras remarcar que en Jagua-

res tenemos a un equipo hermano, muy buen representante a nivel nacional por Colima y estamos trabajando con ellos”. De la misma forma citó que luego del nacional Flag que concluyó, lograron colocar a una niña en la filas de Jaguares de Colima, “y seguiremos trabajando así por el desarrollo del deporte estatal, solo haciendo las cosas en equipo se pueden conseguir resultados positivos y es lo que está sucediendo en la organización de Jaguares de Colima”. Finalmente, dijo que en Manzanillo la constante es el trabajo: “Ello nos ha llevado a lograr los triunfos y seguiremos en ese plan de no bajar la guardia y mantener una continuidad con la gente que tiene nivel y pone el extra en entrenamientos y competencias, porque solo así se pueden conseguir excelentes resultados.


16

Jueves 21 Septiembre de 2017

Deportes

Piden alcohol, antibióticos, antisépticos, picos y palas para la Ciudad de México

Abren convocatoria a Premio Estatal del Deporte 2017

Por Francisco Manzo

Fernando Mendoza Padilla, titular del Instituto Colimense del Deporte, dio a conocer la mañana de ayer la convocatoria para el Premio Estatal del Deporte 2017 y el Salón de la Fama del Deporte Colimense. El premio este año será de 110 mil pesos, que podrían ser repartidos entre 3 o 5 ganadores; como máximo, la entrega será el 18 de noviembre a las 11 de la mañana en el Teatro Hidalgo. Lo anterior lo dio a conocer ayer en rueda de prensa, el titular del Incode, quien mencionó que dichas convocatorias llegaron tarde por parte de la Conade, y el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, quienes organizan el evento en cada

uno de los estados a través de los Institutos del Deporte. Acompañaron al titular del Incode, Mario Carrillo Lizama, coordinador de Deporte Selectivo, así como el subdirector del Instituto del Deporte, Chrystyan Martínez Pedraza, al abundar sobre el tema el titular del Deporte en el estado, dijo, solo tendrán 19 días para llevar a cabo todo el proceso. Las propuestas deberán ser presentadas por las asociaciones deportivas y los propuestos tendrán que ser colimenses por nacimiento, adopción, comprobado mediante copia de acta de nacimiento o carta de adopción; además de entregar currículo deportivo y una fotografía tamaño infantil. Los aspirantes al premio es-

tatal pueden presentar su propuesta hasta el 9 de octubre, y la elección será el 16 del mismo mes, en las instalaciones del Incode a las 12 del día. Por lo que se refiere al Salón de la Fama, Mendoza Padilla lanzó la convocatoria donde se galardonará la Galería del Deporte Colimense, hazaña deportiva y el muro al cronista deportivo. La recepción de propuestas estará abierta desde hoy y hasta el 10 de octubre a las 2 de la tarde. Para la unificación de criterios de calificación, el jurado se reunirá el 13 de octubre a las 12 del día en el Incode y la elección se efectuará el 17 de octubre a las 12 del día en las oficinas del Instituto del Deporte.

Delantero Raúl Jiménez anota gol y lo dedica a México Lisboa, 20 Sep (Notimex).- El atacante mexicano Raúl Jiménez colaboró con el gol del Benfica durante el empate 1-1 frente a Braga, del futbol portugués, y de inmediato lo dedicó a su país tras

los lamentables hechos por el sismo del martes. Era el minuto 11 cuando, en una jugada a balón parado, el hidalguense estuvo atento en un rechace y de volea conectó el ba-

lón con pierna derecha para hacer un golazo y de inmediato salió a festejar. En la celebración no se olvidó de México y debajo de la playera de “Águilas” mostró la leyenda “Fuerza México”, frase que se dejó ver antes de que el resto de sus compañeros se unieran al festejo. Gran gesto del futbolista tricolor que disputó todo el compromiso, que al final quedó en igualada por el tanto del Braga conseguido por Ricardo Ferreira, al minuto 68, en partido del Grupo A perteneciente a la Copa de la Liga.

Continúan equipos de rugby su proceso de reclutamiento Por Francisco Manzo

La asociación y los equipos de rugby continúan en su proceso de reclutamiento de jugadores en ambas ramas y las diferentes categorías, donde tienen posibilidades de participar, “buscamos tener equipos competitivos, estamos en los últimos días de reclutar jóvenes visitando escuelas para promover la práctica de nuestro deporte”, así lo señaló Salvador Cruz, responsable del club Espartanos. El informante mencionó que están trabajando con un nutrido grupo de hombres y mujeres, “pero cerraremos el reclutamiento el último día de septiembre, dado que en octubre arranca la temporada y aunque no tenemos la fecha de inicio, queremos tener tiempo de preparar bien a quienes integrarán

los equipos colimenses”. El próximo mes de octubre inicia la temporada en la liga varonil y femenil, “pero estamos esperando que la federación de rubgy nos confirme fechas, por el momento todos los clubes del estado trabajan en la formación de nuevos jugadores, un trabajo nada sencillo, porque tenemos que empezar de cero y lograr que niños, jóvenes y adultos se enamoren de nuestra disciplina y con ello se integren a la práctica”. Por último, Salvador Cruz dijo en los diversos clubes que conformamos la asociación: “no bajaremos la guardia y seguiremos trabajando en las canchas del Diezmo y la unidad deportiva Gil Cabrera de Villa de Álvarez, en la promoción de nuestro deporte, en busca de incrementar la cantidad y calidad de los equipos”.

Betis y Guardado logran triunfo histórico sobre el Real Madrid Madrid, 20 Ago (NOTIMEX).- El club de futbol Real Betis, con el mediocampista mexicano Andrés Guardado, logró un histórico triunfo este día sobre Real Madrid por 1-0, en partido de la quinta fecha de la Liga española. La cancha del estadio Santiago Bernabéu albergó el compromiso, donde se guardó un minuto de silencio antes del silbatazo inicial en honor a las víctimas del sismo que afectó al centro de la República Mexicana el pasado martes. Los “merengues”, en el regreso del portugués Cristiano Ronaldo, quien también envió un mensaje solidario al pueblo mexicano, se cansaron de fallar ante un portero Antonio Adán notable para mantener el cero en su meta, aunado también a la ayuda de sus postes. Guardado comenzó el choque en el banco de suplentes y antes del descanso ingresó en lugar del lesionado Víctor Camarasa, al minuto 44. El “Principito” disputó el resto del encuentro de buena forma y junto a sus compañeros aguantó los embates del rival, pero no

solo eso, el paraguayo Arnaldo Sanabria fue capaz de perforar la portería del costarricense Keylor Navas al minuto 90+4 para el 1-0 definitivo. Betis no vencía en el Bernabéu desde hace 19 años y hoy lo hizo en un choque en el que se recordó a México, jugó Guardado y se cortó una racha de 73 partidos seguidos de los blancos de hacer al menos un gol por encuentro. De este modo, Real Madrid se estancó con ocho unidades, a siete de diferencia del líder Barcelona (15), mientras los béticos alcanzaron nueve puntos.


Rescata binomio canino de Colima a una mujer de entre los escombros

Deportes

Jueves 21 Septiembre de 2017

17

Ahora 14° July; de Nuevo 15º Zurroza, en Mundial de Triatlón *Fueron segunda y primera de México 25-29, respectivamente, en olímpico y sprint *Virues 45º en sprint 50-54 y Horacio 47º en estándar 20-24 Estuvieron a dar su máximo esfuerzo, a desarrollar todo el entrenamiento con esas miras y las tres damas y el varón de Colima calificados cumplieron el objetivo, terminar sus respectivos recorridos en la Final del Campeonato Mundial de Triatlón en Rotterdam (Hol), el domingo pasado. Así, Juliana Villasante Dueñas fue nuevamente la mejor ubicada de Colima, 14º (2h15m56s) en su grupo de edad 25-29 –y segunda del país, distancias olímpicas, su segundo mejor resultado en cinco participaciones. Mónica Gabriela Vargas Sumano fue la mejor azteca, 9º lugar (2.13.18). María del Carmen Zurroza Magaña de nuevo hizo 15º (1h18.15), también en 25-29, a la vez fue la mejor mexicana de la clase, en recorrido sprint, en su segundo mundial. Beatriz Alicia Virues Fernández, logró la meta en 45º lugar (1h37.00), igualmente distancias sprint en grupo 5054, también en segunda participación. Y Horacio Adame Flores alcanzó el objetivo en el puesto 47º (2h11.54), séptimo de México de los trece que tomaron la salida en clase 20-24. Halagüeña la participación colimota en este mundial donde México conquistó dos medallas de oro y una de bronce en Paratriatlón, una de oro y otra de bronce en grupos de edad. En sus redes sociales, los triatletas de Colima mostraron su alegría por el objetivo cumplido y recibieron muchas felicitaciones por la meta cumplida, esa disciplina, y ese espíritu de lucha que siempre muestran. Mientras que Juliana hizo manifestación con símbolos de la alegría y fortaleza, Carmen Zurroza, comentó en su “feis”: “¡Me encantooooó! Salió

el solecito, no llovió y con el draft el viento no hizo tanto estrago. “Top 15 de 56, la mejor mexicana de mi categoría y lo disfruté todo. “Dejé todo en cada etapa y en los momentos pesados me mantuve positiva. Tanto entrenar valió la pena, definitivo. “¡Gracias a todos por sus porras! lo importante de esto es mantenerse motivado a mejorar un poquito cada día”. Juliana Villasante nadó los mil 500 metros en 22.02 minutos, luego de 4m33s en la primera transición; subió a la bici para pedalear por 1h07m12s los 40 kms, se llevó 1.50 en el cambio de disciplina y cubrió la carrera a pie de 10K en 40.21 minutos. Carmen Zurroza, por su parte, también hizo una buena natación, 11m50s en los 750 metros; transición de 4m44s; para rodar en 38m05s los 20 kilómetros del ciclismo; 1m56 para el cambio y a correr el último tramo, 5 kilómetros, que le llevaron 21.32 minutos. Betty Virues, luego de sufrir descalificación en su prime-

ra experiencia mundial, ahora cumplió con recorridos, en: 17.52 minutos los 750m de natación, transición de 7m14s, para cubrir los 20 kilómetros sobre la bici en 44m20s, otros 2m32s para el cambio y cerrar con 25m06 los cinco mil metros de carrera a pie. Y Horacio Adame, llegó con los brazos en alto a la meta, luego de nadar en 19m23s los 1,500 metros de la primera prueba; transición de 4m27s, para salir a rodar y concluir en 1h07.45 los 40 kilómetros de ciclismo, 1m58s para el cambio a la carrera a pie, llevándole 38m23s los 10 mil metros. ¡Felicidades! ¡Enhorabuena! Por ese gran esfuerzo. ORO Y BRONCE EN GE Una medalla de oro y otra de bronce consiguieron los participantes mexicanos en grupos por edades, en la gran final de la Unión Internacional de Triatlón en Rotterdam, Holanda. La medalla de oro la conquistó Plácida Villegas (60-64 años) distancia sprint, con crono de 1h16:40; dejó con plata y bronce a las británicas Anne

Hughes (1h25.19) y Mary Derrick (1h27:53), respectivamente. En 25-29 años, Luis Oliveros se quedó con el bronce en 1h06:24; oro para el británico James Dean 1h04:34 y la plata se la llevó el francés Thibault Catalot 1h06:18. Los mexicanos Luis de la Vega y Julián Gutiérrez concluyeron en quinto y octavo sitio, de manera respectiva. Una buena actuación de Cruz Meneses (1h07:59) al ubicarse sexto en (45-49); ganó el italiano Alfio Bulgarelli (1h05:54). En distancia olímpica destacó el cuarto lugar de Andrea Sánchez (20-24) con tiempo de 2h13:57. Oro para la australiana Madi Roberts 2h10:44; plata para Madeleine Pesch (USA), 2.10.55 y bronce para Kate Mactear (GBR) 2.12.47. Dunia Gómez también quedó 4º lugar (30-34) con 2h13:56. Oro para Michelle Willcocks (2.08.51), plata, Victoria Baker (2.11.12) y bronce, Jazmín Roger (2.12.39), británicas las tres. Así como el 8º lugar de

Carlos Daniel Uribe Ballesteros (25-29) con 1.59.47. Oro y plata los británicos Beau Smith (1.53.35) y James Scott Farrington (1.55.57), bronce Louis Naeyaert (Bel) 1.56.53. OROS Y BRONCE EN PARATRIATLÓN Con tiempo de 1h32m19s, la nuevoleonesa Brenda Osnaya Álvarez ganó el tricampeonato de la Final del Campeonato Mundial de Paratriatlón. Por tercer año consecutivo, asistió a la justa internacional con apoyo del INDE, ganó el título de la justa con registro de 18’04” en el nado, 05.12 en la T1, 47m54 en la bici y 02m38 en la T2, y 18m33s en la carrera. Plata fue para Mona Francis (Fra 1h34m04), Mientras que en la categoría PTS5 abierta hombres, México hizo el 1-3 con Juan Carlos Cano Espinoza conquistando el oro (1h08m53s), y José Abraham Estrada Sierra logrando el bronce (1.16.31). La plata se la llevó el local Siaak Van Den Bergb con 1.12.27 y fue cuarto con 1.16.31 el británico Craig McNeill.


18

Jueves 21 Septiembre de 2017

Publicidad

Dañó sismo el edificio sede de la representación de Colima en CDMX


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Desmiente Salud campaña de vacunación contra el dengue

Altexto 2016 Colima

Jueves 21 Septiembre de 2017 Jueves 21 Septiembre de 2017

Derivado de una denuncia ciudadana, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado, desmiente que exista una campaña de vacunación casa por casa contra el dengue, chikungunya y zika.

Ocupa Policía de La Villa primer lugar en denuncias por abuso

Instalan Consejo estatal de Seguridad Pública Mantendrá Gobierno de Colima abiertos los centros de acopio

Levantarán registro de personas con autismo

Rescata binomio canino de Colima a una mujer Entrega Nacho apoyos por 1.5 mdp

15 17 19 19


20

Jueves 21 Septiembre de 2017

Colima

Mantendrá Gobierno de Colima abiertos los centros de acopio

Ayuda por sismo Encuentran a dos armeritenses vivos y sanos

Rescata binomio canino de Colima a una mujer de entre los escombros Por Carlos A. Arévalos

El binomio canino formado por Salvador Montes de Oca García (Chava) y su perro pastor belga Rex, salieron a la Ciudad de México el martes, y ayer por la mañana tuvieron su primera intervención la cual resultó exitosa, pues encontraron entre los escombros a una mujer con vida, la cual fue rescatada. La información fue proporcionada por el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos, Melchor Ursúa Quiroz, quien indicó que el salvamento se dio a las 9:30 de la mañana en un edificio colapsado en Indios Verdes, entre la calle Sierra Vista y Coquimbo.

Antes de darle salida a un cargamento de 6 toneladas y media de medicamentos con destino a Puebla la tarde de ayer, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se comunicó con Chava, para felicitarlo por su tarea de rescatista. “Estamos muy contentos con su trabajo y esperanzados a que sigan encontrando a más personas con vida”, dijo el mandatario. Chava, por su parte, informó al mandatario que en ese momento se desplazaba a la colonia Del Valle, de donde reportaron a otra persona atrapada en los escombros de otro edificio colapsado. “Vamos la unidad de rescate y el binomio (Rex), estamos a 10 minutos de llegar a la esce-

na”, informó al gobernador. “Muy bien -fue la respuesta del mandatario-, estoy seguro que también nos van a dar otra

Localizan a dos armeritenses El gobernador Peralta Sánchez fue informado la tarde de ayer que una joven y un menor originarios de Armería, que se encontraban en la Ciudad de México el día del sismo, fueron localizados sanos y salvos. Se trata de Melany Radillo Cuéllar y Santiago Marcelo Castro Radillo, localizados en el transcurso de ayer, y que no se

había logrado tener comunicación con ellos, pese a la insistencia. “Ambas personas no estaban localizables por su familia desde que sucedió el movimiento telúrico que provocó el derrumbe de edificios y pérdidas humanas. Afortunadamente ya aparecieron y están bien”, dijo el mandatario en breve entrevista, tras conocer

la noticia. Melany y Santiago habitaban en la delegación Ixtapalapa, pero debido a la situación que priva en la Ciudad de México, son trasladados a Colima. Peralta Sánchez dijo que no se tiene reporte de algún otro ciudadano colimense que no se encuentre localizable. (Por Carlos A. Arévalos)

Tareas de rescate

Piden alcohol, antibióticos, antisépticos, picos y palas para la Ciudad de México Por Carlos A. Arévalos

Aunque toda ayuda es bien recibida, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, pidió específicamente que para apoyar a las tareas de rescate y atención de víctimas del terremoto de este 19 de septiembre, se está solicitando, sobre todo, antibióticos, antisépticos, cubre bocas, guantes y materiales como picos y palas, así como lámparas y baterías.

El funcionario fue entrevistado en los terrenos de la Feria de Todos los Santos, donde coordinaba al contingente de aproximadamente 250 jóvenes voluntarios que llegaron la mañana de ayer para ayudar en las tareas de separación de víveres para empaquetarlos en cajas de la Cruz Roja y enviarlos a los damnificados del sureste del país, afectados por el sismo del 7 de este mes. Haro Osorio aclaró que lo que se observaba era lo re-

colectado en los centros de acopio ubicados en los DIF de los 10 municipios y en los Centros Poder Joven, pero que desde ayer empezó la recolección también para enviar a la Ciudad de México. En las latas de atún, sobre todo, se escribieron palabras y frases de aliento dedicadas a los destinatarios. A lo largo del módulo empresarial, los jóvenes hicieron cadenas para separar los víveres y así facilitar su empaque.

buena noticia y que la van a rescatar”. Peralta Sánchez destacó los dotes de Rex: “Es buenísimo,

ya lleva 18 rescates y estoy seguro que al rato van a ser 19. Le vamos a hacer un reconocimiento”, adelantó.

Envían medicamentos a Puebla Sobre el embarque de 6.5 toneladas de medicamentos al que Peralta Sánchez dio el banderazo de salida rumbo a Puebla, el secretario de Salud, Federico Villaseñor, dijo que se envían antibióticos, analgésicos y broncodilatadores, sobre todo, que es lo que solicitó DIF nacional. Dijo que están pendientes los envíos de apoyo a la Ciudad de México, lo que se hará una vez que envíe sus requerimientos y de acuerdo a las posibilidades que tenga Colima de responder. Aseguró que las 6.5 toneladas enviadas a Puebla no impactarán en desabasto de estos medicamentos en nuestros hospitales y centros de salud. “El envío está documentado, la contraloría está enterada y tendremos los acuses de recibo correspondientes”, dijo el secretario de Salud. Por su parte, la directora del DIF estatal, Mayrén Polanco, informó al mandatario que en el mismo embarque

van dos toneladas de arroz donadas por Felipe Michel y 10 tarimas de agua de coco donadas por la empresa Agua de Coco Colima, de Carlos Malcher y Citrojugo, de la familia Gudiño, está apoyando con el transporte y flete. El representante de Citrojugo informó al gobernador que la empresa dispone de dos tráileres más para el traslado de apoyos y que la intención es que este viernes salga el segundo. Dio a conocer que los 20 centros de acopio abiertos por los DIF estatal y municipales, así como por la Secretaría de la Juventud, estarán permanentemente abiertos. También agradeció a las fuerzas armadas, la Marina y la Sedena, que también han estado apoyando. El buque Zapoteco zarpó de Manzanillo con ayuda hacia el sureste y ya y viene de regreso; volverá a zarpar con otro cargamento, el martes de la próxima semana. (Por Carlos A. Arévalos)


Lanzan fotógrafos de Colima campaña de recolección de alimentos

Colima

Jueves 21 Septiembre de 2017

21

Ayuda por sismo

Dañó sismo el edificio sede de la representación de Colima en CDMX para cumplir con la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. “No hemos tenido noticias de pérdida humana (de algún colimense), se ha sabido que empleados de la representación que habitaban en edificios dañados tuvieron que irse a casas de familiares o amigos”. Dijo que probablemente el viernes se conozca la magnitud de los daños de la construcción donde está la representación, adelantando que es un edificio viejo por lo que se teme que haya sufrido problemas estruc-

Por Carlos A. Arévalos

La sede de la representación de Colima en la Ciudad de México fue evacuada, debido a que el edificio donde se ubica sufrió daños ocasionados por el sismo del pasado martes 19 de septiembre. Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la representación, Roberto González Becerra, quien indicó que por tal razón, desde su celular, está al pendiente de atender a cualquier colimense que radique en la capital del país y que lo requiera,

turales y se considere inhabitable. “Nos han llamado personas que ofrecen su donativo, como un veterinario, quien quiere donar alimento para animales, por lo que se le canalizará a la Cruz Roja o al DIF. Otra persona nos preguntó qué se ocupa y le dijimos que pañales, toallas femeninas, pinzas para cortar alambre, palas para ayudar a rescatistas, entre otras cosas”. Reiteró que hasta el momento de la entrevista, la mañana de ayer, no se tenía ninguna información de algún colimense

Lo urgente y lo necesario Por Redacción

El Gobierno del estado estará recolectando víveres para los damnificados por el sismo ocurrido este 19 de septiembre y para ello ha puesto a disposición de la población un centro de acopio en las instalaciones del DIF estatal con domicilio en la calle Emilio Carranza esquina con calzada Galván (antiguo edificio). Medicinas urgentes: *Adrenalina ampolletas de 1 mg *Atropina de 1 mg

*Salbutamol spray *Bromuro de ipratropio solución *Analgésicos en general *Rivoltril o Trafil *Insulina Otros artículos necesarios: *Guantes desechables *Puntos N.18, 14, 16, 20, 22 *Electrodos *Llave de 3 vías *Jeringas de 5 ml, 10 ml *Cubrebocas *Agua oxigenada *Vendas 10cm *Guantes quirúrgicos *Cepillos quirúrgicos *Tela adhesiva *Micropor *Bultos quirúrgicos *Venoclisis *Solución Hartman *Agua fisiológica de 500 ml *Linternas *Baterías *Agua *Ropa

Piden alcohol, antibióticos, antisépticos, ...

Gamaliel Haro dijo que la recolección de apoyos habrá de continuar hasta este viernes, para de inmediato buscar hacer el envío. Agregó que la convocatoria emitida por la dependencia tuvo muy buena recepción principalmente entre los jóvenes que de

manera voluntaria han acudido a organizar cajas y seleccionar el material que se enviará, por lo pronto, al sureste. Indicó que en el proceso de separación se ha tenido el cuidado de que no haya alimentos caducados. Resaltó que en su mayo-

ría se han recibido comestibles y agua embotellada, pero consideró importante hacer un llamado para que se donen también mermeladas, pañales, alimento para bebés, alcohol, antibióticos, antisépticos, cubre bocas, guantes y materiales como picos y palas, así como lámparas y baterías.

afectado en la Ciudad de México. Dijo que de acuerdo a un censo del año pasado, hay en esa capital de 400 a 500 coterráneos, “nos conocen y saben que hay una representación, pero como el edificio está dañado y no hay nadie en él, la comunica-

ción será por teléfono, saben mi número (5513672250 ), pero hasta ahora no hemos tenido reporte de ninguna persona de Colima”. También puso a disposición el 3123040266, de Mariana Guerrero Larios, quien trabaja en la representación.

Instalan Consejo estatal de Seguridad Pública Por Carlos A. Arévalos

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la instalación del Consejo estatal de Seguridad Pública. Al inicio de la sesión, en la sala de convenciones del complejo administrativo, el mandatario estatal pidió un minuto de silencio por las víctimas del sismo ocurrido el miércoles en el centro del país. Asimismo, tomó protesta a los integrantes del consejo, ade-

más de firmar un convenio de coordinación con nueve municipios (no estuvo representado Villa de Álvarez), sobre el 911. En la sesión se propusieron por parte de los alcaldes presentes y se aprobaron, los nombramientos de Salomón Salazar Barragán, de Comala y José Guadalupe García Negrete, de Tecomán, para que los representen en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública. También se aprobó la Certificación Única Policial.


Jueves 21 Septiembre de 2017

Colima

Entrega Nacho apoyos por 1.5 mdp para construcción a familias de 5 municipios

Ayuda por sismo Pide solidaridad

Mantendrá Gobierno de Colima abiertos los centros de acopio Por Juan Ramón Negrete

El Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, dijo que luego del sismo que se registró este martes y que afectó a gran parte del centro del país, “lo primero que debemos decir es que estamos impactados los colimenses, que no vimos al inicio la magnitud del desastre ocasionado por este sismo, el fatídico 19 de septiembre”. Entrevistado al respecto, comentó que conforme se conocían las noticias, fue posible dimensionar la magnitud y la cantidad de personas fallecidas y ver el dolor tan grande de los familiares por la muerte de los

niños en el Colegio “Enrique Rébsamen”. Ochoa González dijo que por eso, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, decretó tres días de luto nacional, en respeto a las personas que fallecieron en varios estados. “Nosotros vamos a continuar con los centros de acopio que están funcionando en los DIF municipales, y los que instaló el DIF estatal, así como la Cruz Roja y la propia Universidad de Colima, que habrá de continuar con sus centros de acopio”, dijo Ochoa González. Agregó que existen otros diez centros de acopio en las instalaciones de la Secretaría de la Juventud y en las oficinas de Po-

der Joven. “Yo creo que esa es la forma de solidarizarnos con los damnificados de este sismo”, afirmó. El responsable de la política interior del estado señaló que “afortunadamente, Colima no tuvo problemas. El sismo se sintió en una zona más fuerte que en otra, pero no tenemos daños en nuestra infraestructura y afortunadamente ningún deceso qué lamentar”. Entre los apoyos que está enviando el Gobierno del estado a las zonas afectadas, Arnoldo Ochoa explicó que ya se envió una brigada médica. “Le dio el apoyo y el banderazo de salida (a esa brigada) el gobernador José Ignacio Peralta y en este momen-

Lanzan fotógrafos de Colima campaña de recolección de alimentos Por Juan Ramón Negrete

Integrantes del Club Fotográfico Colima dieron a conocer que han iniciado una campaña para recolectar alimentos, donde a cambio del apoyo de la población, los miembros de ese club, estarán tomando fotografías a las personas que acudan a entregar los apoyos. De acuerdo a lo señalado por Carlos Eduardo Montaño Ruvalcaba, que es el organizador de esa campaña, dijo que la estarán llevando a cabo en los municipios de la ciudad de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo, manifestando su confianza de que tendrán el respaldo de los colimenses, quienes sabrán responder a ese llamado solidario. Explicó el organizador que los fotógrafos colimenses estarán tomando imágenes a las personas que acudan con alimentos no perecederos para los damnificados por el terremoto de magnitud 7.1 que sacudió varios estados del centro del país. Este jueves estarán en el

centro de la ciudad de Colima, en el jardín Libertad de las 4 de la tarde a las 8 de la noche; y en el jardín principal de Villa de Álvarez de las 8:30 a las 11:30 de la mañana, informó Carlos Eduardo Montaño Ruvalcaba. El viernes estarán otra vez en el jardín de Villa de Álvarez de las 6 de la tarde a las 8 de la noche, y en el puerto de Manzanillo estarán en dos espacios diferentes, en Punta Bahía y Soriana, a partir de las 6 de la tarde a las 8 de la noche. Montaño Ruvalcaba mencionó que en cada espacio habrá cuatro fotógrafos que estarán tomando las imágenes digitales a las personas que lleven alimentos no perecederos, como arroz, atún, azúcar, agua embotellada y alimentos para mascotas. Antes de concluir dijo que existe la posibilidad de que se coloque otro espacio en el jardín de Comala, pero hasta el momento no está confirmado. A su vez, el fotógrafo Noé Máximo André pidió rotular con un plumón la leyenda “donativo” y que tachen el código

de barras para evitar que sean mal utilizados. Indicaron que no es la primera vez que realizan esa acción, pues la semana pasada hicieron otra para los damnificados de Chiapas y Oaxaca, y lograron recaudar una camioneta llena de víveres. La entrega de los alimentos será realizada a través de un fotógrafo de la Ciudad de México, y otros colegas.

to estamos en coordinación con Protección Civil nacional y van algunos rescatistas”. Destacó que siempre que se presenta una contingencia como ese terremoto, el Gobierno del estado de Colima, a través de Protección Civil y la Secretaría General de Gobierno, se coordina con Protección Civil nacional. “Luego tenemos una excelente coordinación aquí con el doctor Alberto Covarrubias, quien es el delegado de la Cruz Roja, y a través de él nos coordinamos con la Cruz Roja Nacional, resaltó. “Asimismo -agregó-, a través del DIF estatal, hacemos enlace con los DIF de las entidades donde hay algún problema. Por ejemplo, desde hace muchos días

Foto Pablo Cerna.

22

Arnoldo Ochoa.

estamos en contacto con el DIF de Oaxaca y con el DIF de Chiapas”. Ahora, aseguró, se está haciendo lo propio con los DIF de los estados que fueron afectados por el terremoto, como son la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Guerrero y pidió finalmente a los colimenses, mantener la solidaridad y apoyar en los centros de acopio con lo requerido.

Habilita PRI centros de acopio en apoyo a damnificados Por Francis Bravo

Ante la tragedia nacional por el sismo registrado este martes, el cual afectó principalmente la Ciudad de México, Puebla, Morelos y Guerrero, el PRI habilitó en cada uno de sus comités municipales y el estatal, centros de acopio de víveres, medicamentos y material de curación. En ese sentido, la secretaria general del Comité Directivo estatal del PRI, Lizet Rodríguez Soriano, informó que desde este martes se solicitó a la militancia en general, sectores y organizaciones, así como comités municipales, el apoyo para recabar víveres, medicamentos y material de curación. “El apoyo será entregado al DIF estatal para que los lleve a nuestros hermanos que lamentablemente sufrieron la pérdida de sus casas, edificio donde estaban trabajando y de algunos familiares”, expresó.

La funcionaria partidista invitó a los priistas, pero también la sociedad en general a que se sumen a donar material de curación y víveres. Reiteró que el PRI Colima habilitó un centro de acopio en sus instalaciones ubicadas en Calzada Galván #107 colonia Centro, con un horario de 10:00 a 20:00 horas, así como en cada uno de sus 10 comités municipales. “No sólo se habilitó el PRI estatal sino que esta vez se sumarán la 10 dirigencias municipales para recolectar ayuda y que, posteriormente, sea llevada a nuestros hermanos de los estados afectados”, añadió. Indicó que ya se tuvo respuesta de las senadoras, diputados federales, locales, sectores, organizaciones así como a los integrantes de los comités municipales, quienes se unieran a la causa y apoyaran con víveres, productos enlatados, alimentos, agua embotellada, pañales para bebé y para adultos.


Levantará Instituto Nacional de Psiquiatría un registro de personas con autismo

Colima

Jueves 21 Septiembre de 2017

23

Ayuda por sismo

Estará brigada de rescate colimense 5 días en la Ciudad de México El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz, informó que la brigada de rescate enviada a la Ciudad de México y cuya prioridad es buscar personas vivas que estén bajo los escombros, estará desplegada por espacio de cinco días, aunque la

permanencia del equipo dependerá de las necesidades que surjan del desastre. Ursúa Quiroz señaló que la dependencia a su cargo se mantendrá pendiente sobre todas las acciones que se puedan hacer para apoyar a los damnificados. Por su parte, el oficial ope-

Registran importante afluencia los centros de acopio en Tecomán y Armería Por Yensuni López Aldape

Tras el sismo del 19 de septiembre del presente año que dejó centenares de muertos y afectaciones en la Ciudad de México, Morelos, Puebla, México y Guerrero. Los DIF de Armería y Tecomán abrieron sus centros de acopio a las afueras de sus respectivas presidencias municipales para apoyar a los damnificados, mismos que recibirán artículos hasta el sábado 23 en horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Ambos municipios informaron a través de sus voceros del DIF, que ha habido una afluencia considerable, demostrando una vez más que la ciudadanía es solidaria con los compatrio-

tas afectados. Laura Elena Espíritu de Márquez, invitó a los armeritenses a unirse apoyando con artículos de primera necesidad y agradeció a quienes donaron víveres para los afectados por el pasado sismo que se suscitó en Chiapas y Oaxaca, pues se recolectó una tonelada y media de alimentos no perecederos. Asimismo, la presidenta del DIF en Tecomán, Mireya Tello de García reiteró el llamado a donar alimentos enlatados y empaquetados, agua embotellada, alimento para bebés, artículos de limpieza y aseo personal, a fin de hacerles llegar a las familias lo prioritario para cubrir sus necesidades básicas en esta situación de emergencia.

rativo de la Unidad Estatal de Protección Civil, Salvador Montes de Oca García, detalló que son dos vehículos los que brindan el apoyo: una camioneta pick up 4×4, donde llevan sus equipos y los del canino; así como una unidad de rescate de 3 toneladas y media de parte de Bomberos Colima. Refirió que en dicho vehículo de rescate en estructuras colapsadas ligero, llevan también equipo de rescate para poder ingresar a los edificios colap-

sados, así como poder romper bardas, ya que la idea es que el canino marque el punto para hacer el ingreso a la estructura. Puntualizó que el personal que acude es experimentado en estructuras colapsadas, mientras que el canino de tres años y medio de edad, ha participado en 17 búsquedas y rescates anteriormente. Entre los aditamentos que llevan, el oficial indicó que se trata de material de rescate en estructuras colapsadas, resca-

te vehicular, equipo de rapel y equipo de atención médica, entre otros; para en caso de requerirlo, brindar la asistencia médica en el lugar, con botiquines y a pacientes de trauma. Cabe mencionar que los otros cinco elementos que acuden además del declarante, son los oficiales Rafael Zamora Moreno, Raúl Torres Alonso, Omar Ursúa Silva, Carlos Alejandro Sevilla Lucas y Jorge Martínez Liñán, además del canino Rex.


24

Jueves 21 Septiembre de 2017

Colima

Establece Peña Nieto hoja de ruta para la reconstrucción

Municipios

Ocupa Policía de La Villa primer lugar ante Cdhec en denuncias por abuso Por Francis Bravo

Con 28 quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima, Villa de Álvarez ocupa el primer lugar en cuento a abuso de autoridad por parte de su policía municipal contra ciudadanos, según datos proporcionados por el ombudsman colimense, Sabino Hermilo Flores Arias. En ese sentido, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, informó que este dato de 28 quejas en contra de agentes

policiacos de Villa de Álvarez, es lo que se ha presentado en lo que va de 2017, colocando a la Dirección de Seguridad Pública de ese municipio como la más señalada del estado. Haciendo un comparativo con el resto de los municipios, refirió que en contra de la policía municipal de Manzanillo se han registrado 16 quejas; Colima, 10; Tecomán, 10 y Coquimatlán, sólo ha registrado una queja. De igual manera, recordó que el 16 de diciembre de 2016 se

emitió una recomendación dirigida al Ayuntamiento de Villa de Álvarez por la actuación de elementos de la policía municipal y no fue aceptada por la alcaldesa Yulenny Cortés León. La presidenta municipal de Villa de Álvarez no aceptó la recomendación emitida por la Cdhec bajo el argumento de que la policía de su municipio eran agentes altamente capacitados, que han recibido diversidad de cursos de capacitación. “Sin embargo, no obstante el informe de la alcaldesa, vemos

que la ciudadanía sigue acudiendo a presentar sus quejas y a solicitar nuestra intervención”, expresó. Indicó que como organismo protector y defensor de los derechos humanos, la Comisión de Derechos Humanos está muy interesada en trabajar en el tema preventivo; poder generar condiciones para evitar actos de abuso de autoridad, como el denunciado recientemente por la abogada Virginia Ríos, en contra de policías municipales de Villa de Álvarez, a quienes

denunció penalmente por presuntas agresiones, abuso de autoridad, lesiones y amenazas. Los elementos, a quienes se les demuestre fehacientemente que incurrieron en responsabilidades, deben ser sometidos a los respectivos procedimiento que la misma ley establece, pero también para que en la vía de prevención se realicen labores de capacitación al personal policial para realizar su labor, pero dentro del marco legal sin que se susciten abusos, señaló Flores Arias.

Entrega Nacho apoyos por 1.5 mdp para construcción a familias de 5 municipios Por Yensuni López Aldape

Con una inversión de al menos 1.5 millones de pesos, el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, entregó en Tecomán apoyos económicos y de distintos materiales, tanto de construcción como para el campo Tecomense, entre ellos, 10 toneladas de fertilizantes y material para vivienda como láminas y cemento, a familias de los municipios de Colima, Armería Comala, Coquimatlán y Tecomán. La entrega fue encabezada por el gobernador del estado,

José Ignacio Peralta Sánchez, quien estuvo acompañado del presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar; la presidenta nacional de la Consucc, Guadalupe Martínez Cruz y el presidente municipal de Tecomán, José Guadalupe García Negrete. Tras comenzar con la entrega, de manera simbólica, el Ejecutivo estatal reconoció el trabajo de la Consucc y aseguró que es tiempo de darle más al campo; “estamos seguros que vienen mejores años para el campo, esto es obra del trabajo de los productores y campesinos, por eso

estamos aquí cumpliendo compromisos, porque queremos que el campo sea un orgullo y una fortaleza de nuestra economía”. El presidente municipal de Tecomán, José Guadalupe García Negrete, destacó que este tipo de apoyos vienen a beneficiar a las personas que menos tienen: “Se están entregando apoyos por más de un millón de pesos en láminas de asbesto, cemento, fertilizante, despensas, tinacos así como apoyos económicos, por ello, es preciso reconocer la labor que hacen Rafael Solorio y Lupita Martínez Cruz, presidenta nacional del Consucc”.

Finalmente, Guadalupe Martínez Cruz, dijo que no ha quitado el dedo del renglón para seguir gestionando a nivel federal

los apoyos para las mujeres de Consucc y para sus compañeros productores, “para que puedan ser más y mejores programas”.

Fundación Tato

Levantará Instituto Nacional de Psiquiatría un registro de personas con autismo Por Francis Bravo

La presidenta de Fundación Tato, María de Jesús Chávez Martínez, informó que durante los meses de septiembre y diciembre, el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente” estará realizando una encuesta para ver la prevalencia del autismo en el estado. “Solamente en tres estados se ha hecho ese estudio de prevalencia del autismo y ahora vienen a hacerlo a Colima”, expresó. En ese sentido, explicó que ese estudio dará a las autoridades una certeza mayor de cuántas persona hay en el estado con autismo, “ahorita es una incógnita, no sabemos cuántas hay, pero la prevalencia debe ser alta”, comentó. Expresó que la realización de este estudio está contemplado en la Ley para la Atención de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el estado de Colima, recién creada,

ya que ésta establece la creación del Registro Estatal de Personas Autistas, para que de manera conjunta, las secretarías de Salud y Bienestar Social, y la del Trabajo y Previsión Social, a través del Comité Técnico para la Atención y Seguimiento de los TEA, definan la partida presupuestal para implementar los programas que comiencen a dar cumplimiento con lo estipulado en la propia ley. La presidenta de la Fundación Tato recordó que de acuerdo a los números que marca la ONU (Organización de las Naciones Unidas), en Colima debe haber entre 4 y 5 mil personas con espectro autista. Refirió que la aplicación de la ley permitirá que, tanto en las escuelas como en la Secretaría de Salud, exista personal profesional que atienda a las personas, niños, niñas y jóvenes con TEA, “porque las organizaciones siempre estamos limitadas en recursos humanos y económicos”.


Niegan que IEE vulnerara derechos de promotores de plebiscito sobre Ecoparc

México

Alianza del Pacífico busca mayor integración financiera: Videgaray

Colima

Jueves 21 Septiembre de 2017 Jueves 21 Septiembre de 2017

25 25

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, expresó que los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico buscan profundizar su integración financiera y crear “una marca” reconocida en el mundo.

Define Gobierno etapas de reconstrucción


26

Jueves 21 Septiembre de 2017

México

Dólar

Compra:

17.11 Venta: 18.19

Establece Peña Nieto hoja de ruta para la reconstrucción

México, 20 Sep (NOTIMEX).- A 36 horas del sismo que afectó al centro del país, el presidente Enrique Peña Nieto indicó que su gobierno trabajará en tres etapas: apoyo a la población damnificada que incluye salvar vidas, un censo exhaustivo de los daños, y la reconstrucción.

En un mensaje nacional, el mandatario indicó que hasta el momento, se han rescatado con vida a 50 personas de entre los escombros de edificios colapsados en la Ciudad de México y más de mil 900 personas han recibido atención médica en instalaciones de salud; la mayoría ya han sido dadas de alta. Refirió que la Comisión Federal de Electricidad restableció el servicio eléctrico a 95 % de los 5 millones de usuarios, y que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya opera con normalidad. A familiares y amigos de quienes perdieron la vida les reiteró sus condolencias. La sociedad mexicana, dijo, está con ustedes y los acompañamos en su dolor.

Indicó que se trabaja en tres etapas: la primera, apoyo a la población daminificada que incluye salvar vidas, atender a los heridos, establecer y coordinar la entrega de ayuda, así como la atención en albergues. La segunda, señaló, se procederá a la elaboración de un censo exhaustivo de daños materiales. Y la tercera, la reconstrucción, que requerirá demoliciones y remoción de escombros. “En esta etapa será necesaria la participación activa de empresarios y de la sociedad en las semanas por venir”. Hizo un reconocimiento a los voluntarios que están auxiliando a la población y señaló a los afectados que no están solos y que trabajando juntos vamos a salir adelante.

Tres días de luto nacional “El presidente Enrique Peña Nieto decretó tres días de luto nacional en honor a las víctimas del sismo de este 19 de septiembre. La Presidencia de la República dio a conocer la decisión del titular del Ejecutivo federal a través de su cuenta de Twitter @PresidenciaMX, en la que expresó que México comparte la pena por la pérdida de vidas. Minutos antes y través de su cuenta de Twitter, la Secretaría de la Función Pública también informaba: “Se declaran 3 días de #LutoNacional por las víctimas del #Sismo. #FuerzaMéxico”.

Es el segundo sismo en menos de dos semanas. El anterior fue el jueves 7 de septiembre y dejó 98 personas muertas y dos millones de damnificados. El presidente Enrique Peña Nieto ordenó activar el Plan MX, un programa interinstitucional para tener una respuesta más rápida a las emergencias. En dicho plan participan el Plan DN III de la Secretaría de la Defensa Nacional. El plan de Marina y el Plan de Apoyo a la Población Civil de la Policía Federal, además de planes de respuesta de dependencias y entidades como Pemex, CFE y Conagua.

Segob: suman ya 233 los muertos por el sismo México, 20 Sep (NOTIMEX).-Autoridades de Protección Civil informaron que se tiene un saldo preliminar de 233 personas fallecidas en los estados afectados por el sismo de magnitud 7.1 y que las labores de rescate de sobrevivientes no se detendrá. Del total de personas que han perdido la vida como consecuencia del fenómeno natural 102 corresponden a la Ciudad de México, 69 a Morelos, 43 a Puebla, 13 al Estado de México, cinco a Guerrero y uno a Oaxaca. Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), informó en entrevista con Denis Maerker que la lluvia que por momentos cayó en la

Ciudad de México no detuvo ni detendrá las labores de rescate, pues la prioridad es salvar más vidas y trabajar toda la noche. Indicó que en la colonia Condesa no se ha restablecido el servicio de energía eléctrica y gas, para no generar alguna situación de dificultades en aquellos lugares donde se mantiene las labores de rescate de víctimas. Puente Espinosa precisó que se realizan trabajos de reparación y cierre de algunas válvulas de gas en esa zona, para evitar una posible tragedia dado que aún se percibe el olor. Sobre la situación del Plaza Condesa, indicó que ese edificio, al igual que varios que fueron dañados por el terremoto, deberán ser revisados por autoridades

de Protección Civil, situación que tardará algunos días dado que la prioridad, insistió, es buscar con vida más personas debajo de los escombros. Finalmente expuso que la cifra se encuentra en constante modificación, ya que aún se realizan los trabajos de rescate y remoción de escombros.


Detalla SEP suspensión de clases en estados afectados por sismos

Frida Sofía… México, 20 Sep (AGENCIAS).- La tarde de ayer, la Secretaría de Marina dio a conocer que ya se logró tener acceso a la niña Frida, quien hasta la medianoche de ayer permanecía atrapada entre los escombros del Colegio “Enrique Rébsamen”, ubicado al sur de la Ciudad de México, en la Delegación Tlalpan. Los rescatistas han podido ver y hablar con ella. La niña, lastimada de una pierna y un brazo, informó que con ella hay otros cinco niños y que todos siguen con vida. El contacto ocurre tras varias horas de trabajo de personal de Marina, rescatistas y voluntarios que buscan cómo recuperar a la niña y a los menores que quedaron atrapados en el Colegio “Enrique Rébsamen”. Fue a las 33 horas de ocurrido el temblor magnitud 7.1 que se supo que Frida Sofía está en el segundo nivel y no el tercero como todo el tiempo se creyó, señaló un rescatista ubicado en el sitio. Ese último dato cambió el rumbo del rescate de la menor y de los demás pequeños, que al parecer son otros cinco, según reportes de la Secretaría de Marina. Poco después de las 9 de la mañana, la menor dio señales de vida: pidió agua y explicó que no se puede mover. La información proporcionada por los rescatistas, detalla que al menos está en un espacio de unos 45 centímetros, lo que complica que los “Topos” ingresen a este lugar. De cuando en cuando, las maquinarias se detienen y los brigadistas exigen: “¡Silencio, silencio total!”. Y todos en ese espacio, que alguna vez fueron las canchas, entendemos que de-

bemos callar. Esperan escuchar una señal y la hay. Silencio total porque en esos momentos no hay nada más importante que sacar con vida, de entre los escombros, a una niña. Se utilizaron dos de tres tecnologías para conocer que Frida Sofía está viva. “Tenemos dos temperaturas: una puede ser el tórax, los órganos vitales. Debe estar con vida porque la temperatura de todo el entorno es fría y un cuerpo sin vida toma la temperatura del entorno”, dijo uno de los técnicos encargados de operar el escáner térmico. Más de 500 efectivos, entre marinos y soldados, además de médicos y rescatistas, están allí. El escáner térmico confirmó, primero, que hay una vida en el edificio derrumbado; después, mostró indicios de otra vida más los cuales todavía no se confirman. Se detectó movimiento, también. Por la mañana, la niña, que podría tener ocho años de edad, pidió agua y se la pasaron con una manguera. Los brigadistas pasan las horas excavando e intentando penetrar una mole de varillas, concreto y piedras que quedó dispuesto como un sándwich cuando se derrumbó tres pisos, uno sobre otro. Hasta el momento, las cifras no han cambiado: de esta tragedia ocasionada por el temblor de 7.1 que azotó la Ciudad de México, fallecieron 25 personas, de las cuales 21 son niños y cuatro adultos; han sido rescatados con vida 11 menores. En lo que va de esta jornada, se tuvo el avistamiento de tres cuerpos: dos de niños y uno de un adulto que perecieron en el derrumbe.

México

Jueves 21 Septiembre de 2017

27

Invade miedo a Jojutla ante posible réplica México, 20 Sep (NOTIMEX).- El miedo, el pánico y la angustia invaden a los habitantes del municipio de Jojutla, Morelos, ante la posibilidad de que otro sismo pudiera registrarse y “ser aún más devastador” que el del martes. Matilde Castrejón Reyes, una mujer de 70 años, vivía en una de las casas de la calle 20 de noviembre, colonia Emiliano Zapata, una de las más afectadas. Relata que cuando ocurrió el movimiento telúrico se recuperaba de una operación de la rodilla y al momento de cimbrar la tierra se levantó e intentó salir, sin embargo, el vaivén la tiró al suelo. “No me lastimé pero, sobre el suelo sentía cómo la tierra se movía como si fueran las olas del mar”, describió la señora mientras desde la puerta de su casa miraba a la brigadas trabajar en el retiro de escombros. Cuenta que ese instante escuchó además cómo cayeron las bardas, los techos, el tinaco y los vidrios de las ventanas y puertas romperse. “Lo único que pensé fue que si nos iba a pasar algo tendría que ocurrir y no habría por qué levantarse para correr”. Dice que vivir el temblor en el municipio de Jojutla, donde se registraron los mayores daños, “era inimaginable y horrible y a nadie se le desea, algo tan devastador”. Mientras Matilde continúa sentada en la puerta de lo que era su hogar, algunas personas reparten alimentos preparados y agua, otros ayudan a remover escombros y muchos más intentan rescatar sus pertenencias para colocarlas sobre la banqueta, porque -dicen- “es lo único que nos quedó”.


28

Jueves 21 Septiembre de 2017

México

Estados Unidos enviará a México equipo de asistencia para desastres

Rescatadas 53 personas con vida en la Ciudad de México México, 20 Sep (NOTIMEX).Hasta el momento, 53 personas han sido rescatadas con vida de los escombros en diferentes derrumbes que provocó el sismo del 19 de septiembre, mientras que 100 personas, 64 de ellas mujeres y 36 hombres, han perdido la vida, informó Miguel Ángel Mancera Espinosa. En el corte informativo, el Gobierno de la Ciudad de México sostuvo que la prioridad marcada por las autoridades es continuar el rescate de personas con vida en los inmuebles colapsados, además de atender a los heridos y conti-

nuar con la búsqueda de personas desaparecidas. El Gobierno capitalino activará la cuenta bancaria en Scotiabank connúmero044180001045034411 para recibir donativos, bajo la denominación Reconstrucción CDMX una vez que termine la etapa de rescate. En tanto, continúan las labores de servicios de emergencia integrados por 50 mil trabajadores; también está permanentemente en operación el protocolo de la Mesa de Emergencias de la Ciudad de México. Además de los brigadistas, tres mil 500 integrantes del

programa “El Médico en Tu Casa” recorren las zonas aledañas a los derrumbes. El reporte señala que han sido atendidas en los hospitales de la Ciudad de México 230 personas, mientras que entre 44 y 50 reciben atención intensiva. El jefe de Gobierno detalló que se espera a brigadistas de Nuevo León, Yucatán, Michoacán y Campeche, así como de Estados Unidos. Por el momento, 70 soldados de Israel arribaron a la ciudad para apoyar en el rescate: se trata de 25 ingenieros, especialistas en rescate, personal médico y técnico.

Infraestructura de comunicaciones opera con normalidad: SCT México, 20 Sep (NOTIMEX).- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que la infraestructura carretera, aeroportuaria y de telecomunicaciones del país opera con normalidad. En un comunicado, la dependencia refirió que la carretera federal México-Toluca está abierta a la circulación, aunque se atiende el desprendimiento que presentó el terraplén en el kilómetro 49. En la carretera federal TolucaTaxco se retiraron los obstáculos del kilómetro 87+500 y presenta paso normal y se trabaja en el ramal Tlamacas kilómetros 19+800 y 21 en donde se presentaron grie-

tas que hoy quedarán atendidas. En Morelos, en el distribuidor vial Xochitelpec hay paso y se mantiene el monitoreo permanente. En el Puente Alpuyeca de la carretera Cuernavaca límites Morelos-Guerrero hay paso normal. Recordó que las carreteras libres de peaje son México-Toluca, México-Puebla, México-Cuernavaca, México- Pachuca y la México-Acapulco: Plaza de cobro Alpuyeca Balnearios, Plaza de cobro Francisco Velasco Durán (o bien hasta que esté en condiciones de operar), por mencionar algunas. En cuanto al servicio de telecomunicaciones, sólo algunas zonas en la Ciudad de México no tienen servicio o seguirán intermitentes por corte de energía eléctrica como medida preventiva por daños o por posibles trabajos de rescate o demolición. Sin embargo, se han activado los respaldos de energía, por lo que se espera normalizar el servicio lo más pronto posible. Por su parte, el Servicio Postal

Mexicano (Sepomex) dio a conocer que utilizará su servicio de camiones de reparto para el traslado de víveres y herramientas a las zonas afectadas. Diez camiones de 10 y 14 toneladas en la Ciudad de México y 16 camionetas en Puebla. Los tres mil 700 sitios de México Conectado, las oficinas de Telecomm y el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) abrieron su red de WiFi gratis y sin contraseña. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) opera con toda normalidad; sin embargo, recomienda prever tiempos de traslado, aunque se trabaja en la reparación del pavimento agrietado en la rampa de acceso vehicular al estacionamiento de la Terminal 2 del puerto aéreo.

Detalla SEP suspensión de clases en estados afectados por sismos México, 20 Sep (NOTIMEX).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que de acuerdo a los reportes que le han sido entregados por las autoridades educativas estatales, se identifican aproximadamente 5 mil 092 escuelas con diversos daños causados por los sismos registrados durante el mes de septiembre, la mayoría de estos son afectaciones menores, que no impiden el funcionamiento de las escuelas. En la Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala las clases se reanudarán el lunes 25 de septiembre; esas entidades registran daños en al menos 240, 934 y 260 escuelas, respectivamente. En los casos del Estado de México, Morelos, Guerrero la suspensión de clases se mantiene el día de mañana jueves 21 de septiembre, hasta nuevo aviso. De igual forma, se presentan daños aproximadamente en 600 planteles en el Estado de México, 48 de Morelos y 93 de Guerrero.

En el caso de Michoacán las clases se reanudan en todo el estado el jueves 21 de septiembre, al igual que en Chiapas y Oaxaca, con excepción de los planteles escolares que registraron los mayores daños, incluyendo aquellos afectados por el sismo del 7 de septiembre. Los daños en infraestructura escolar provocadas por ambos sismos suman 2 mil 845 centros escolares, de ellos mil 620 están en Chiapas y mil 225 de Oaxaca. Autoridades de la Secretaría de Educación en el estado de Michoacán (SEE) detallaron la reanudación de clases en los 113 municipios de esa entidad, luego de descartar que los planteles tuvieran daños estructurales. Para el caso de Hidalgo, reiniciarán solamente las escuelas ubicadas en la Huasteca hidalguense; en el resto del estado continuarán las revisiones técnicas para garantizar la seguridad de la comunidad escolar. Al momento se identifican 72 escuelas afectadas.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

Agosto de 2017, el segundo más caluroso en 137 años NASA

Mundo Mundo Mundo

Jueves 21 Jueves 21 Septiembre de 2017 Septiembre de 2017

2929

Con base en algunos estudios, el mes pasado fue 0.85 grados Celsius más caliente que la temperatura media de agosto de 1951 a 1980 y sólo fue superado por agosto de 2016, aún cuando la cuenca del Pacífico se encontraba bajo los efectos de “El Niño”.

Bombardeos sirios y rusos alcanzan cuatro hospitales en Idlib

Desata María su fuerza en Puerto Rico y Dominica

Celebrarán principal audiencia sobre caso Yarrington


30

Jueves 21 Septiembre de 2017

Euro

Mundo

Compra:

Celebrarán en Florencia principal audiencia sobre caso Yarrington Roma, 20 Sep (NOTIMEX).La Corte de Apelaciones de Florencia, Italia, celebrará la principal audiencia sobre el caso del exgobernador del estado mexicano de Tamaulipas, Tomás Yarrington, acusado de narcotráfico y detenido en este país en abril pasado. La de este jueves será la audiencia principal, en la que podría decidirse sobre los pedidos de extradición hechos por Estados Unidos y México”, confirmó a Notimex el abogado de Yarrington, Luca Marafioti.Reconoció, sin embargo, que el veredicto podría no anunciarse inmediatamente. La audiencia fue pospuesta el pasado 18 de julio, cuando el exgo-

bernador compareció en una sesión a puertas cerradas ante la Corte de Apelaciones florentina, que es la encargada de decidir exclusivamente si existen los requisitos para extraditarlo a México o a Estados Unidos. En esa ocasión Yarrington insistió en su inocencia y dijo ser un perseguido político, mientras Muirafioti informó que la audiencia fue pospuesta para dar tiempo al representante de la fiscalía general florentina de analizar a fondo el expediente presentado por la defensa. “Nosotros presentamos más de 50 páginas de una memoria (expediente) con las razones y los motivos por los cuales las dos so-

Unión Europea y ONU lanzan fondo multilateral contra violencia de género Bruselas, 20 Sep (NOTIMEX). - La Unión Europea y las Naciones Unidas (ONU) lanzaron un fondo dotado de un capital inicial de 500 millones de euros (599.6 millones de dólares) para financiar programas destinados a abolir la violencia contra mujeres y niñas. La llamada “Iniciativa Destacada” (Spotlight Initiative, en inglés) consiste en un fondo fiduciario multilateral del que la UE es el primer contribuyente y cuya participación está abierta a otros donantes.Los programas financiados abordarán cuestiones como la violencia sexual y de género, tráfico

de personas, explotación laboral, feminicidio y violencia doméstica y familiar. También se buscará fortalecer marcos legislativos, políticas y instituciones, poner en marcha medidas preventivas, y mejorar el acceso a servicios y la captación de datos relativos al problema en América Latina y el Caribe, África, Asia, y el Pacífico. Con la iniciativa, la UE espera “galvanizar los compromisos políticos al más alto nivel” y “aumentar la conciencia sobre el impacto generalizado, persistente y perjudicial de la violencia contra las mujeres y las niñas”.

licitudes de extradición deben ser rechazadas”, remarcó el abogado. Dijo que el expediente incluye también unos 100 documentos que fundamentan sus argumentos. “Hemos rechazado todas y cada una de las acusaciones y de los elementos contenidos en ambos pe-

didos de extradición, tanto porque consideramos que estas solicitudes no responden al requisito de la doble incriminación, como porque describen una serie de hechos no lo suficientemente fundamentados para ser considerados delitos en Italia”, agregó.

Desata María su fuerza en Puerto Rico y deja 7 muertos en Dominica Miami, 20 Sep (NOTIMEX).El huracán María desató toda su fuerza sobre la isla de Puerto Rico arrancando árboles de raíz y golpeando con vientos huracanados e inundando dos tercios de la isla de 3.3 millones de habitantes. El huracán que ya dejó siete muertes en la isla de Dominica, según fuentes oficiales, tocó tierra como Categoría 4 y vientos de 240 kilómetros por hora cerca de Yabucoa, unos 72 kilómetros al sureste de la capital San Juan, informó el Servicio Meteorólogico Nacional. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) informó que los “vientos e inundaciones destructivos” de María continúan sobre porciones de Puerto Rico y su centro se acerca a la costa norte de la isla. Carlos Mercader, portavoz del gobernador de Puerto Rico, describió en las primeras declaraciones a la prensa el paso de la tormenta como “una devastación total” de “proporciones históricas”. María provocó la muerte de

siete personas en Dominica. Gaston Browne, primer mnistro de Antigua Barbuda, dijo a la prensa que se había comunicado con su par de Dominica, Roosevelt Skerrit, cuya casa fue devastada por María, y que éste le confirmó esa información. La ferocidad de la tormenta destrozó dos radares del Servicio Meteorológico Nacional en Puerto Rico y se esperaba que causara apagones generalizados que podrían durar meses. Miles de puertorriqueños atendieron llamadas para ir a refugios de emergencia. Informes de inundaciones en casas y la interrupción de comunicaciones en Humacao, justo al sur del famoso parque nacional El Yunque, fueron registrados por la prensa boricua. Más de 700 refugiados en el estadio deportivo Coliseo Roberto Clemente tuvieron que desalojar la planta baja debido a una fuga en el techo, mientras que los empleados debieron utilizar una cadena para evitar que las puertas se abrieran, según esos reportes.

21.48 Venta: 20.88

“Estamos al borde de la paz entre palestinos e israelíes”: Abbas Naciones Unidas, 20 sep (NOTIMEX).- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, agradeció el involucramiento de su par Donald Trump en el proceso de pacificación de Medio Oriente y sostuvo que israelíes y palestinos están “al borde de una paz real”. Durante una reunión bilateral en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Abbas sostuvo que el encuentro es una confirmación de la seriedad de Trump de alcanzar la paz. “Esto nos da las garantías y la confianza de que estamos al borde de una paz real entre palestinos e israelíes”, señaló Abbas hablando a través de un intérprete, de acuerdo con la versión estenográfica distribuida por la Casa Blanca. Trump, quien se reunió con el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, coincidió en que existe una “muy, muy buena posibilidad para la paz” con los palestinos. “Ciertamente voy a dedicar todo mi corazón y toda mi alma para lograr que se alcance un acuerdo… Israel está trabajando muy duro para la misma meta y Arabia Saudita y otras naciones también están trabajando duro”, añadió Trump.

Bombardeos sirios y rusos alcanzan cuatro hospitales en Idlib Damasco, 20 Sep (NOTIMEX).- Aviones de guerra sirios y rusos alcanzaron cuatro hospitales de la norteña provincia de Idlib, incluida una maternidad, provocando la muerte de al menos tres personas y varios heri-

dos, denunció el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Los ataques se registraron la víspera después de que las facciones de la oposición lideradas por milicianos de Hayet Tahrir

al-Sham, un grupo ex afiliado a la red terrorista Al Qaeda, atacaron varias aldeas a lo largo de la frontera entre las provincias de Idlib y Hama. Los nosocomios afectados fueron el hospital Al-Rahma en la lo-

calidad de Khan Sheikhoun, en el Hospital de Orient en Kafr Nabl, el de obstetricia en la aldea de Al Tah y otro clínica de esa misma localidad, donde fallecieron las tres víctimas. Rami Abdel Rahman, jefe del

OSDH, una organización activista que cuenta con observadores en Siria para informar sobre el conflicto armados dijo que los aviones de guerra del gobierno sirio y ruso destruyeron casi por completo la maternidad en Al Tah.


Familiares de adultos mayores fallecidos en Florida por quedarse sin luz a consecuencia de Irma, demandaron a la empresa de electricidad y al Centro de Rehabilitación en Hollywood.

Mundo

Jueves 21 Septiembre de 2017

31

La solidaridad internacional

Estados Unidos enviará a México equipo de asistencia para desastres Washington, 20 Sep. (NOTIMEX).- La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) anunció el despliegue a México de un equipo de respuesta para asistencia en caso de desastres (DART), a fin de apoyar en las operaciones de rescate por el

terremoto. El DART, un equipo de élite de expertos en desastres, apoyará al gobierno de México llevando a cabo evaluaciones de daños y coordinándose con autoridades y grupos locales para llevar asistencia vital a la población local, expli-

có. El equipo está formado por expertos de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de Estados Unidos y un equipo de búsqueda y rescate urbanos del Departamento de Bomberos del condado de Los Ángeles.

Activa Airbnb programa para alojamiento de rescatistas Washington, 20 Sep. (NOTIMEX).- A raíz del sismo en México, la plataforma de oferta de alojamientos Airbnb activó su programa de respuesta a desastres para que quienes así lo deseen pongan a disposición sus casas a rescatistas.

“Los mexicanos y residentes de Ciudad de México que lo deseen, pueden ayudar a quienes más lo necesiten anunciando sus casas, cuartos o espacios. Incluso aunque no sean anfitriones de Airbnb, pueden ofrecer sus espacios de forma

gratuita a vecinos, brigadistas y voluntarios”, explicó. La empresa manifestó su pesar por la tragedia que atraviesa México a raíz del terremoto ocurrido el martes, y que causó más de 200 muertos.

Ofrece Unión Europea ayuda a México por sismo Bruselas, 20 Sep. (NOTIMEX).- La Unión Europea ofreció ayuda a México por el sismo que sacudió el país este martes, causando más de 200 muertes. “Estamos en contacto con las autoridades mexicanas y estamos dispuestos a ayudar”, afirmó la alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini. “Nuestras capacidades para proporcionar apoyo urgente han sido puestas en alerta, ya que nuestro Centro de Coordinación de Respuesta a Emer-

gencias está monitoreando la situación sobre el terreno”, explicó en un comunicado. Así como Mogherini, también el presidente de la Comisión Europea (CE), JeanClaude Juncker, expresó su solidaridad hacia México en una carta enviada al presidente Enrique Peña Nieto. “En mi nombre y en nombre de toda la comisión, quisiera hacerle llegar nuestro más sentido pésame así como nuestra solidaridad y apoyo a las familias de los fallecidos y a los heridos”, escribió.

Los gestos para México en la ONU Naciones Unidas, 20 Sep. (NOTIMEX).- Al menos una docena de jefes de Estado y de gobierno de todo el mundo expresaron desde el pleno de la Asamblea General de la ONU y en el Consejo de Seguridad su solidaridad con el pueblo y el gobierno de México tras el terremoto. “Como argentina y latinoamericana, no puedo empezar estas palabras sin expresar mi solidaridad ante la tragedia que acaba de sufrir el hermano pueblo mexicano, que se suma a la devastación causada por sucesivos huracanes en el Caribe”, dijo la vicepresidenta de Argentina, Marta Gabriela Michetti Illia. En el plenario, durante el segundo día de debates en el seno de la Asamblea General, el presidente de Paraguay, Horacio Manuel Cartes Jara, inició también su alocución expresando su consternación por la tragedia sucedida en México. Por su parte, Juan Carlos Varela Rodríguez, presidente de Panamá, también manifestó su solidaridad con el pueblo y el gobierno mexicanos; igual que el presidente de Guyana, David Arthur Granger.

“No puedo empezar mi declaración sin decirle unas palabras a un país amigo, que ha sido asolado por un desastre natural serio: México. Le enviamos nuestra solidaridad a las familias de las víctimas y nuestras palabras de aliento a todos sus socorristas”, declaró Paolo Gentiloni, primer ministro de Italia. Asimismo, el presidente de Kirguistán, Almazbek Atambaev; el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto; y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev; el primer ministro de Portugal, Antonio Luis Santos da Costa, manifestaron sus condolencias y solidaridad. Incluso el presidente de Cote de Ivoire (Costa de Marfil), Alassane Ouattara, extendió sus condolencias al pueblo mexicano por un terremoto que ha causado la muerte de más de dos centenares de personas. Mientras tanto, en un debate abierto organizado en el Consejo de Seguridad, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, también declaró que sabía que los “corazones” de los diplomáticos presentes en la sesión estaban con los pueblos de Puerto Rico y México.

El papa reza con niños mexicanos por víctimas del terremoto Ciudad del Vaticano, 20 Sep. (NOTIMEX).- De manera espontánea y al final de su audiencia pública en el Vaticano, el papa invitó a un grupo de niños cantores tlaxcaltecas a rezar por las víctimas y los damnificados del terremoto que la víspera sacudió el centro de México. Ante miles de personas en la plaza de San Pedro para asistir a su catequesis semanal, Francisco pudo escuchar a los integrantes del coro de pequeños indígenas “Voces Yumhu”, quienes le dedicaron el “Cielito lindo” en lengua otomí.

Tras los saludos protocolares a obispos y diplomáticos, el pontífice bajó las escalinatas del atrio de la basílica vaticana y encontró al grupo compuesto por 18 niños originarios del municipio de Ixtenco en Tlaxcala. “El papa llegó con nosotros, nos dijo que cantábamos muy bien, pero sobre todo se detuvo a orar por la gente que en México ayer sufrió un terremoto terrible que dejó muchos heridos, muchos muertos y él rezó con nosotros para pedir por todos ellos”, contó Josafat Carpinteyro Díaz.

Minuto de silencio en Congreso español

por las víctimas Madrid, 20 Sep. (NOTIMEX).- El Congreso de los Diputados de España guardó un minuto de silencio por las víctimas del terremoto registrado este martes en el centro y sur de México “en solidaridad con el pueblo mexicano y sus instituciones”. Al iniciar la sesión de control al gobierno de este miércoles, la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, pidió a los parlamentarios sumarse a esta muestra de apoyo a México, donde el sismo reporta ya más de 200 personas muertas. Por su parte, la Casa del rey Felipe VI indicó en su cuenta de la misma red social: “España con México. Toda nuestra solidaridad con víctimas y afectados por el nuevo y trágico terremoto. Todo nuestro apoyo a sus autoridades”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.