Edición jueves 07 diciembre de 2017

Page 1

JUEVES 7 DICIEMBRE 2017 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 43

NO. 12,826

http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

Universidades deben formar líderes que innoven en la solución de problemas: Rector p2 UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD

Reconoce

Aurelio Nuño,

Cruz Roja a la U de C por su labor voluntaria

a campaña de Meade; Otto Granados en la SEP p 28 p3

Busca Gobierno conciliar Ley de Pensiones con sindicatos p 18

Derrotan en la Cámara Baja iniciativa de juicio político contra Trump

Llevan las alas de la Navidad a universitarios de Tecomán

p 30

... Nosotros p4

POR J. ÁNGEL RAMÍREZ LÓPEZ

p8


2

Jueves 7 Diciembre de 2017 Jueves 7

Universidad

Diciembre de 2017

Doble título para Facultad de Ciencias de la Educación, en el futbol rápido universitario

Con un excelente ambiente en el que estuvieron presentes alumnos, maestros, directivos de planteles y familiares, se realizaron las finales del torneo estudiantil que reunió a más de 100 equipos en las dos ramas, en las categorías Media Superior y Superior.

Universidades deben formar líderes que innoven en la solución de problemas: Rector L

as universidades, “de ben poner el conoci miento al servicio de la sociedad e involucrarse en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad que la rodea”, aseguró el Rector José Eduardo Hernández Nava durante la inauguración de la “1ra. Feria de Proyectos: Emprendiendo con Pasión UCOL 2017”, realizada en el campus central de esta Casa de Estudios y en la que compitieron 60 proyectos diseñados por alumnos de bachillerato y licenciatura, en temas como obesidad, tecnología y salud pública. En este evento, al que asistieron además Agustín Trejo y Carlos Cruz, delegados de Economía y Sedesol, respectivamente, así como Adrián Brun González, director adjunto del Grupo Occidente de Comercio (Gocsa), Carlos Daniel López Preciado, director general de Innovación y Cultura Empren- Carlos Daniel López Preciado. dedora de la U de C, dijo que emprendedor para cambiar y los emprendimientos sociales son necesarios para solucionar romper los paradigmas, y ustedes problemas que aquejan a la hu- jóvenes son y serán los protagomanidad, y que son además bue- nistas de esos cambios para generar soluciones innovadoras de nos negocios. Este tipo de empresas, aña- alto valor agregado y desarrollo dió, “requieren mente de líder tecnológico”.

De acuerdo con Carlos López, lo esencial para el emprendedor no es sólo buscar la generación de altos ingresos, sino además solucionar problemas sociales y reducir las desigualdades. En su intervención, el Rector Eduardo Hernández dijo que la responsabilidad social de la U de C “implica involucrarse con la comunidad de la que forma parte, desarrollar conocimiento, así como formar líderes capaces de innovar y profesionistas que utilicen la creatividad en la resolución de problemas”. La educación del siglo XXI, agregó, requiere formar a los jóvenes para que sean emprendedores y que además, tengan una excelente preparación técnica.

Exponen proyectos integradores alumnos de Telemática Alumnos de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima realizaron esta semana una exposición de proyectos integradores que desarrollaron durante el semestre, para que los evaluaran sus profesores. La directora del plantel, Sara Sandoval Carrillo, dijo que los proyectos integradores son resultado de los trabajos que los jóve-

nes realizaron este semestre. En ellos, los docentes evalúan las habilidades y conocimientos que adquirieron en las aulas, pero sobre todo la creatividad. Sara Sandoval agregó que los treinta proyectos seleccionados para la exposición se pueden adecuar a las necesidades que se requieran, pues algunos proponen medir factores

ambientales y otros los aprendizajes de Matemáticas, entre varios aspectos relevantes. Con la expo-proyecto, continuó, “hay garantía de un aprendizaje tecnológico, y esto permite a los estudiantes desarrollar habilidades de comunicación oral y perder el miedo al público; además, se preparan para saber cómo vender un producto”.

“Por esa razón, en el Programa de Gobierno Universitario se contempla la activación del Consejo Consultivo de Vinculación Social, y pusimos en marcha el programa de Ecosistema Emprendedor, que consiste en desarrollar este espíritu en estudiantes y profesores de la institución”. Hoy en día, enfatizó, “para cumplir con nuestra responsabilidad social debemos involucrarnos de manera activa en el desarrollo de proyectos, además del desarrollo de la región y del país, sin perder nuestra autonomía ni dejar de lado nuestros fines y objetivos institucionales”. Finalmente, el Rector Hernández Nava felicitó a los jóvenes que participan en la convocatoria,

“por emprender con creatividad de manera innovadora, pero sobre todo con el sustento que otorga el conocimiento”. De los 60 proyectos expuestos por alumnos de los bachilleratos 1, 4, 15, 22, 26 y 29, así como de las facultares de Telemática, Mercadotecnia, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Arquitectura y Diseño, Agronomía, Ingeniería Electromecánica y Contabilidad y Administración de Manzanillo, se premiará a tres de los mejores, los cuales recibirán asesoría, seguimiento, apoyo de incubación y aceleración para que se hagan realidad. La conferencia inaugural, “Emprendiendo con pasión”, estuvo a cargo de Adrián Brun González. Después, César Hernández Reyes, ganador del Premio Nacional al Emprendedor 2016, ofreció una charla sobre el “Hotel Canino Reyes”. También asistieron a la inauguración Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Fernando Sánchez, coordinador general de Extensión Universitaria; Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima y Joel Nino, presidente de la FEC.


Llevan las alas de la Navidad a universitarios de Tecomán

Universidad

Jueves 7 Diciembre de 2017

3

Reconoce Cruz Roja a la U de C por su labor voluntaria

Alicia López y Raymundo Covarrubias Bermejo.

Exponen proyectos...

El alumno de la carrera de Ingeniería en Software, Ramón Cortés Pulido, comentó que el proyecto que desarrolló junto con dos compañeros, “se dirige a niños de primaria y secundaria para cubrir el rezago en las cuestiones matemáticas”. Israel Mendoza Aguilar, también de Ingeniería en Software,

y tres compañeros, desarrollaron un juego didáctico orientado a los niños de primaria y secundaria: “Consiste en competencias de hasta cuatro jugadores y se trata de responder cuestionarios enfocados en preguntas de razonamiento lógico matemático”. Asimismo, el joven Juan Santillán explicó que su proyecto consistió en realizar un

Para conmemorar el Día Internacional del Voluntario, la Cruz Roja Mexicana en la entidad reconoció las acciones que la Universidad de Colima lleva a cabo a través de su Voluntariado y del Centro de Desarrollo de la Familia Univer-

gestor de ayuda para la U de C en problemas técnicos. Fue desarrollado por él y cuatro de sus compañeros. “Realizar el proyecto nos deja mucho aprendizaje para trabajar en equipo; uno se debe adaptar y aprender de lo que aporten los demás, así como también de las tecnologías que nos enseñan nuestros maestros”, finalizó.

sitaria, que preside y dirige Alicia López de Hernández, respectivamente, así como a las demás personas e instituciones que realizan labor voluntaria en el estado. En especial, reconoció a la U de C por las acciones que realizó en el centro de acopio que instaló el pasado mes de septiembre por los sismos en México. Alberto Covarrubias Bermejo, delegado estatal de la Cruz Roja, entregó a Alicia López de Hernández el informe del esfuerzo realizado en los centros de acopio, dándole un lugar especial a la U de C; además, agradeció el apoyo brindado por esta Casa de Estudios para recaudar la cantidad de 42 mil 631.68 kilos de víveres y material hospitala-

rio gracias a la participación de mil 630 voluntarios que trabajaron seis mil 24 horas. López de Hernández dijo que la U de C está comprometida con la sociedad civil para realizar acciones voluntarias en favor de la calidad de vida; “por eso contamos con cuatro mil 678 voluntarios de educación media y superior. Gracias a ellos hemos realizado más de 19 mil acciones, sumando 60 mil horas de trabajo voluntario en temas de salud, medio ambiente y educación”. Para finalizar el evento, se presentó un video con evidencia fotográfica para reconocer a todas y todos los involucrados en las acciones voluntarias durante los sismos del mes de septiembre.


4

Jueves 7 Diciembre de 2017

Universidad

Ojo de Mar

Llevan las alas de la Navidad a universitarios de Tecomán Los hijos de los trabajadores de la delegación Tecomán de la Universidad de Colima disfrutaron del festival navideño que organizó el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, que encabeza Alicia López de Hernández, y que fue diseñado para los más pequeños del hogar. En esta ocasión llevó por nombre “Unas Alas para Navidad”. El evento reunió a los pequeños en punto de las 4:30 de

la tarde. Luego de recibir un obsequio que ellos mismos eligieron, jugaron en los módulos habilitados de acuerdo con sus edades. Apoyados por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, los pequeños disfrutaron del área para pintar, del diseño de angelitos, el salón oscuro para los niños con espíritu aventurero, juegos de futbol, retas y una sala exclusiva para be-

bés de 40 días a tres años de edad. Los padres de familia dedicaron un momento para participar en diversos concursos junto con sus hijos. Previo al espectáculo estelar, Alicia López de Hernández dirigió un mensaje a los asistentes, a quienes les externó “el gusto de convivir en este bonito proceso de tejer las alas para Navidad”.

“Los niños tienen ilusiones y deseos, y entrando aquí estaban escribiendo una cartita. Todos tenemos alas y les quisiera pedir que juntemos siempre a nuestra familia. Esta Navidad queremos paz, armonía y estar en amor siempre con nuestros seres queridos; sólo así la familia universitaria llegará muy lejos”, agregó. Asimismo, agradeció a quienes hicieron posible este evento, como la Rectoría, las damas voluntarias que entregaron dulces y juguetes, así como el personal del Cedefu y a las coordinacio-

nes generales de la U de C. Mencionó que la Facultad de Ciencias de la Educación participó “con todos los chicos voluntarios para realizar una bonita festividad de fin de año. Estemos siempre unidos, pero sobre todo, tengamos salud”, concluyó. El evento cerró con la presentación de payasitos que hicieron reír a niños y adultos. El pequeño Emilio, uno de los asistentes al festival, tomó el micrófono para decir su propio mensaje: “Feliz Navidad a todos, que todos sean felices”.

Rogelio Pinto y Alicia López de Hernández.


Duda, confusión y sin-sentido

Universidad

Jueves 7 Diciembre de 2017

5

Sonidos del Vitral

“Ensamble Cantarte” en Concierto, hoy El programa Sonidos del Vitral, que impulsa la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima, invita al concierto “Ensamble Cantarte”, integrado por cuatro grandes expositores de la música, hoy jueves a las 20:30 horas en la Pinacoteca Universitaria. Con una gran trayectoria en los escenarios, Valeria Barajas Fernández (soprano), Davide Nicolini (violín), Luis Manuel Cernas Álvarez (oboe) y José Antonio Frausto Zamora (piano), por primera vez unen su talento en el mismo es-

pacio para ofrecer una noche de jueves inolvidable, con repertorio de los grandes compositores románticos. Bajo la dirección de José Antonio Frausto, estas grandes estrellas de las diferentes manifestaciones artísticas se reúnen para brillar con luz propia. La cita es hoy jueves a las 8:30 de la noche en la Pinacoteca Universitaria, ubicada en el Centro de Colima. La cuota de recuperación será de 60 pesos, con 50% de descuento para estudiantes y Red Cultural U de C.

Invitan a ver las obras “El que llora pierde” y “Vida y muerte” Bajo la dirección de la maestra Carmen Solorio, el Taller Experimental de Teatro Universitario (TETU) presentará hoy jueves dos puestas en escena: “El que llora pierde” y “Vida y muerte”, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”, a las siete de la noche. Luego de seis meses de preparación, los integrantes del Taller Experimental de Teatro Universitario protagonizarán las obras “Vida y muerte” de creación co-

lectiva, y “El que llora pierde”, adaptación de la obra “Los niños prohibidos”, del escritor mexicano Jesús González Dávila, quien considera su propia historia como prohibida para niños por el contenido delicado que expone entre líneas. A través de esta disciplina artística, el elenco de actores busca hacer una reflexión con la audiencia sobre el sentido de la vida y la muerte, así como del abuso infantil. Las dos puestas en escena cie-

rran el ciclo de trabajo para los alumnos que participaron en el Taller Experimental de Teatro Universitario. Este taller inició con su actividad en el 2013 con el nombre de Taller de Teatro del Bachillerato Uno; pero a partir de 2016 evolucionó a TETU debido al reclutamiento de nuevos integrantes provenientes de diferentes bachilleratos y facultades de la U de C. Durante su trayectoria, más de 400 alumnos han formado parte de este grupo estudiantil que busca una formación integral, al vivir de cerca la experiencia del teatro de la mano de su directora Carmen Solorio. Carmen Solorio García, actriz, desde 1984, formó parte de la Compañía de Teatro de la U de C donde se desenvolvió además como responsable de maquillaje, utilería, vestuario y coordinadora general. En 2015 se le otorgó el Premio Estatal de Dramaturgia; actualmente, es docente del Instituto Universitario de Bellas Artes, donde imparte las materias de Actuaciones para Cantantes y Desarrollo Escénico en la Licenciatura de Canto. La cuota de recuperación será de 60 pesos, con un 50% de descuento para estudiantes y Red Cultura U de C.


8

6

Opinión

Jueves 7 Jueves 7 Diciembre de 2017 Diciembre de 2017

Decimos mal de los políticos, pero hablamos de ellos a mañana, tarde y noche; especulamos acerca de sus intenciones; hacemos cábalas sobre su futuro. Tal se diría que los destinos del país, y [el] nuestro propio, dependieran totalmente de ellos. Estamos intoxicados de política, y más lo estaremos -ya se acerca el día- cuando se abatan sobre nosotros los millones de spots de propaganda de las campañas políticas del próximo año.

De Política ... y cosas peores

Editorial

#Metoo (#Yotambién)

E

n la calle, en la escuela, en los centros de trabajo; en el ámbito público o privado, el acoso sexual arremete contra sus víctimas (en su gran mayoría mujeres) dejando en ellas intimidaciones, ofensas y humillaciones. Su invisibilización, por décadas, provocó que los acosadores consideraran normal su comportamiento y sembraran en sus acosadas, sentimientos de culpabilidad. Ellos no actuaban mal. Afortunadamente, la indignación, el hartazgo y la valentía, están rompiendo esquemas. Hoy por hoy, las víctimas están conscientes de que es su derecho decir “no”, lanzar

un “ya basta”. Por los efectos que se arraigan en las víctimas del acoso sexual, las legislaciones cada vez se endurecen más y a los acosadores, sean quienes sean, tengan o no poder, se les exhibe públicamente. Se ha dado un gran paso, según lo ha interpretado la prestigiosa revista estadounidense Time, quien ayer anunció que todas las personas que rompieron el silencio, las primeras mujeres que denunciaron al magnate de Hollywood, Harvey Weinstein, y a quienes han seguido su ejemplo a lo largo y ancho del mundo, compartiendo sus historias a través de #Metoo o de #Yotambién, revelando una verdad incómoda, son “Personalidad del año 2017”.

Ojo de mar

El sexismo no está en la lengua Por Adalberto Carvajal ¿Tiene algo que ver la gramática con la discriminación sexista? Para Concepción Company, doctora en filología por la UNAM: “Nada, porque la gramática es neutral, es un mero recipiente. Somos los humanos los que discriminamos, pero no con la gramática, sino con el discurso que hacemos valiéndonos de ella”. Es decir, lo que te emborracha no es la botella, sino el whisky que contiene la botella, apunta desde Guadalajara David Marcial Pérez, en su nota para El País: “¿Es sexista la lengua española?”. El corresponsal de ese diario madrileño comienza por aclarar que el idioma español divide entre masculino y femenino, pero el finlandés, el turco o el persa son lenguas sin marca de género. El griego tiene tres, mientras el polaco distingue entre cinco: neutro, femenino, masculino personal, inanimado y animado. Y anota que en estos “tiempos de oleaje feminista global”, las reflexiones sobre la discriminación a través del lenguaje estuvieron muy presentes en ponencias, charlas y debates durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), “el certamen editorial en español más grande del mundo”, que se desarrolló a lo largo de la semana pasada. “Por toda la feria -añadió Company- hay colecciones de nuestro clásicos, y a nadie se la ha ocurrido decir nuestros clásicos y nuestras clásicas. Porque el género masculino gramaticalmente es indiferente al sexo, que sí es siempre binario”. Del esfuerzo de los gobiernos latinoamericanos por incorporar el llamado lenguaje incluyente habla la Constitución venezolana, que creció de 100 a 600 páginas al desdoblar todos los presidentes o presidentas, magistrados o magistradas, procuradores o procuradoras, ministros o ministras. Al respecto, la escritora española Rosa Montero dijo durante uno de los even-

Time los llama “Los rompedores de silencio”, porque en Estados Unidos están señalando un día sí y otro también, a personajes del poder político, de la cultura, de los medios de comunicación. Y aunque en México es aún difícil medir el impacto por la naturalización del acoso, es necesario recordar, por ejemplo, que de acuerdo a la Fundación con Equidad, Colima se encuentra en quinto lugar nacional en cuanto a incidencia de casos de acoso sexual callejero hacia mujeres. Por ello, el Congreso del Estado recientemente reformó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, buscando que

las secretarías de Educación y de Cultura, ambas del Gobierno del estado, puedan promover programas educativos y culturales enfocados en la concientización de la violencia ocasionada por el acoso sexual callejero, así como medidas para eliminarlo. Los expertos consideran urgente que en el entorno familiar, a los menores se les eduque bajo los principios de respeto e igualdad de género y que las autoridades implementen una mayor vigilancia para sancionar a las personas que acosan y violentan el derecho de mujeres y hombres, a no sufrir agresiones verbales, disfrazadas de piropos o tocamientos.

tos de la FIL: “La lengua es como la piel del cuerpo social que refleja el movimiento de ese cuerpo. Por eso, si la sociedad es machista, la lengua es machista. Pero intentar cambiar ese organismo vivo por decreto casi nunca da buenos resultados”. La autora de La hija del caníbal (1997) y La loca de la casa (2003) reconoce que “el todos y todas, es de un cansino que mata”. Porque el escollo no es la gramática sino el sesgo cultural e ideológico, las relaciones de poder que pesan sobre sus reglas. La palabra ‘señorita’, por ejemplo, va poco a poco desapareciendo en España, “porque -añadió Montero- es demencial que a una mujer se le considere de diferente modo por estar o no casada”. La elección de las palabras es una cuestión más política que gramatical. En palabras de la escritora mexicana Brenda Lozano: “La misoginia no está en el idioma, es nuestro uso del lenguaje el que refleja nuestra postura con respecto al problema de la igualdad de género”. Así, los nuevos encajes entre esas relaciones de poder se van destilando por el esqueleto del idioma. Esa misma semana, la Real Academia Española (RAE) anunció que como respuesta a una campaña ciudadana añadirá un nuevo uso, “discriminatoria o despectivo”, al término “sexo débil”. ACADÉMICAS Y ACADÉMICOS El sexismo está en todas partes. Sólo cuatro escritoras han sido reconocidas con el premio Cervantes (considerado el Nobel de la Literatura en español) en 41 ediciones y sólo seis mujeres tienen un lugar entre los 46 asientos de la Real Academia de la Lengua Española (RAE): “¿Crees que la mujeres han sido tratadas en la historia de la literatura española como Don Quijote trató a Dulcinea?”, le preguntó en una de las mesas de la FIL Elena Poniatowska (Cervantes 2013) a Soledad Puértolas (silla g de la RAE), que respondió con una genealogía de la academia: “Hasta 1978 no había ninguna mujer. Cuando se funda en el siglo XVIII las mujeres no podían salir de casa. Solo algunas recibían en sus salones. Y para eso había que tener una casa y ser rica. Aun hoy en día las escritoras somos antes mujeres, que escritoras. Y eso se dice con una intención”. è 9


Hoy en la historia

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Cuando entró en el cuarto del desaparecido él también desapareció. Le habían advertido que no entrara ahí. Los viejos cuidadores de la casa le dijeron que la habitación tenía “misterio”. Desde la muerte del señor nadie había abierto el aposento. Cierto sirviente que una noche se atrevió a acercarse oyó a través de la puerta las toses del difunto. El nuevo dueño desatendió las advertencias. Compró la propiedad a pesar de lo que todos le decían, y llevó a ella a su esposa. La recién casada no quería vivir ahí, pero ¿qué podía su débil voluntad frente a la de su imperioso marido? Cuando por vez primera traspuso la entrada sintió un aliento frío que la heló. “Vámonos de aquí” -le dijo con angustia al hombre. Él se burló de sus temores y ordenó que le dieran la llave del cuarto del antiguo dueño. Entró en la habitación y no volvió a salir. Inútilmente lo buscaron. Las cosas y los muebles estaban en su sitio, pero él no estaba ya. Había desaparecido. Todos huyeron del lugar. La casa quedó sola, lo mismo que la joven viuda. Quienes pasan cerca sienten el mismo aliento frío que ella sintió antes de que su esposo desapareciera. Ahora yo soy el dueño de la casa, y tengo la llave de ese cuarto. ¡Hasta mañana! ...

Ha de crer que lo van a relegir

¡Ahí vienen los tesoneros! Por Marcial Aviña Iglesias Dedicado a … ustedes ya saben Por fin ha llegado el esperado frío a nuestra horneada ciudad, ¡tanto que se le extrañaba! Los ventiladores tienen su receso, los ventanales cierran en las madrugadas, cuesta más fuerza de voluntad levantarse de la cama, es más, hasta al gallo le da hueva cantar a las seis de la mañana, de lo helado que esta el tráfico se enfermó de laringitis, pero los que andan más inquietos que una monja en despedida de soltera ante Stripper, Chip n’ Dale, son los tesoneros estudiantes, ustedes ya se imaginarán por qué. Es común por estas fechas que los alumnos se conviertan en remedo de escolta presidencial de aquellos profesores que por una casualidad del destino están aún adeudando sus materias debido a las bajas calificaciones, entonces los vemos hacerles guardia a los ingresos del plantel, afuera de los baños, en la cafetería -¡ya

Opinión

Jueves 7 Diciembre de 2017

7

Duda, confusión y sin-sentido Por Ruth Holtz* Muchas personas cultivan día a día su sufrimiento. La vida trae dolores y sinsabores. Cada situación trae sus desafíos. Sin embargo, hay personas que se hunden en estados emocionales de duda, confusión y sin-sentido y transforman estos dolores en un profundo sufrimiento debilitante y desgastante. Cuando nos volvemos adultos nos encontramos con la responsabilidad que siempre estuvo allí, pero que ahora debemos asumir totalmente: la de ser libres. Ser libre de escoger entre una y otras opciones y que ello marca nuestro rumbo y genera consecuencias es algo difícil de aceptar. Quisiéramos siempre contar con alguien superior a nosotros como un padre, una madre, un maestro, un sacerdote, que nos dijera lo que es mejor elegir o que nos ayudara a enfrentar las consecuencias de nuestras elecciones o por lo menos nos las advirtiera. Con el tiempo nos damos cuenta que esas personas son falibles, que también como nosotros tienen miedos, prejuicios, pueden equivocarse o tener preferencias personales que no necesariamente compartimos con ellas. Finalmente nos damos cuenta que no podemos endilgarles el timón de nuestra vida. Y aunque lo hagamos es también nuestra elección. Ceder el poder sobre nuestra persona y el rumbo que tome nuestra vida tendrá consecuencias que también tendremos que aceptar, en parte el estar sometidos y comprometidos hasta cierto punto con esas personas. Cartón de RIMA Y entonces de repente nos encontramos con que en elecciones clave en nuestra vida no tenemos respaldo ni garantías. Si nuestra autoestima está baja, si no nos sentimos capaces o si tenemos muchos miedos de los que nos protegíamos dejando a otros elegir por nosotros, entonces podemos comenzar a vivir el tormento de la duda. Dudar es hasta cierta medida necesario para elegir bien, pues no todas las cosas son tan simples ni tan claras de entrada, a veces hay que averiguar más, sopesar razones y no decidir algo, sobre todo si es grave, precipitadamente. Pero de la duda razonable podemos pasar a la angustiosa volubilidad del sí y no sin dar paso adelante. Es una cuestión de falta de confianza, de querer tener todo garantizado, de pretender controlar todos los factores, de no aceptar que al elegir, renunciamos a lo otro que no elegimos y que podemos equivocarnos. Podemos también tener miedo del resultado, pues hay elecciones que implican riesgos, como en las relaciones el riesgo es ser rechazado. Quisiéramos ahorrarnos los sinsabores, pero eso es imposible, no podemos mantenernos demasiado en la duda, pues nos estancamos y padecemos de una profunda ansiedad y preocupación. Podemos instalarnos en un pensamiento obsesivo de “si hago esto pasaría tal y tal y si hago lo otro pasaría, pero, tal vez”. Y no terminar de martirizarnos por horas con mil y un razones al cabo de las cuales no sólo podemos seguir è 10 ni la amuelan! Apenitas le vas hincando el diente a la torta de chilaquil y ahí están acechándote. En otras épocas las fotocopiadoras sobresaturaban su funcionamiento, hoy gracias al avance tecnológico un teléfono celular se encarga de fotografiar todos los apuntes del más sobresaliente de la clase, convirtiendo sus cuadernos en especie de best seller, así como si fueran libros, por cierto, para los que no son de mis tiempos, un libro era como la Wikipedia, solamente que impresa y empastada. Irónicamente a pesar de la laicidad de la educación los jóvenes realizan peregrinación del cubículo de docentes al estacionamiento implorando por décimas, puntos extras o exentar la evaluación final con la calificación que obtuvieron, aquí es cuando el profesor a través de una oración al alma de Gregorio Torres Quintero pide que ponga en su cerebro las palabras correctas que les hagan comprender a sus educandos que las tareas y trabajos académicos se recogieron durante el ciclo escolar, hoy ya no se aceptan. También es frecuente querer que en la escuela se arranque esa iniciativa solidaria del redondeo pero en lugar de a favor del cliente es sobre las calificaciones, ni que la institución educativa fuera algo así como la tienda “o por, por, o”; el grupo ya sea de WhatsApp o Facebook que el docente creó con fines académicos, de pronto se vuelve una pesadilla al saturarse el inbox con un titipuchal è 8


8

Opinión

Jueves 7 Diciembre de 2017

Por Catón Amaltea, estudiante de Medicina, era dueña de ubérrimo tetamen. Usaba brassiére copa A: ¡Ah jijo! En compañía de su profesor de Clínica examinó a un paciente joven. Se inclinó para auscultarlo con el estetoscopio, y enseguida le dijo al maestro, preocupada: “Nunca había oído a un corazón latir tan rápido”. Dictaminó el facultativo: “Le late así por dos motivos”. “¿Cuáles son?” -preguntó la muchacha preparando su libreta para anotar la enseñanza. Le indicó el sabio profesor: “Retírese un poco. Así el paciente dejará de ver los dos motivos que le digo, y los latidos de su corazón volverán a la normalidad” ... Babalucas le comentó a un amigo: “Fui a Chihuahua”. Quiso saber el otro: “¿Y cómo encontraste el clima?”. Respondió el badulaque: “Bajé del avión y ahí estaba” ... El propietario se presentó a cobrar el alquiler de la casa. La bella mujer que ahí vivía lo invitó a pasar y le dijo: “Permítame ofrecerle una silla”. Contestó el casero: “Ese ofrecimiento procedería si debiera usted un mes de renta. Pero ya debe seis. Ofrézcame una cama” ... Si algún marciano, alienígena o extraterrestre llegara a México pensaría que este país está habitado exclusivamente por políticos. Aquí todo es política. O, mejor, dicho, politiquería. Desayunamos, comemos y cenamos política. Las páginas de los periódicos se llenan de política en la misma medida casi que se llenan de futbol. En los cafés los señores no hablan de otra cosa más que de política. Entiendo que ése es vicio de las repúblicas de América Latina, que en la Europa del antepasado siglo eran conocidas con el despectivo nombre de “pays chauds”, países calientes, en atención al dogma de geopolítica según el cual los pueblos de clima cálido viven en un atraso permanente, en tanto que las naciones de temperatura fría progresan cada día. Decimos mal de los políticos (“Cuídame el carro”. “¡Oiga usted! ¡Soy diputado!”. “No importa. Confío en ti”), pero hablamos de ellos a mañana, tarde y noche; especulamos acerca de sus intenciones; hacemos cábalas sobre su futuro. Tal se diría que los destinos del país, y nuestro propio sino, dependieran totalmente de ellos. Estamos intoxicados de política, y más lo estaremos -ya se acerca el díacuando se abatan sobre nosotros los millones de spots de propaganda de las campañas políticas del próximo año. Ciertamente la abundancia de política y políticos es evidencia de que no vivimos bajo una dictadura. Debemos, sin embargo, encontrar un punto medio en el cual haya diálogo político, pero en coexistencia con otros diálogos más productivos y de mayor provecho. Más administración necesitamos, y no tanta política. Menos gobierno deberíamos tener, y más participación de los ciudadanos en la búsqueda del bien comunitario. Mientras tanto ese exceso de política y de políticos es un indicio más de nuestro subdesarrollo, y de lo desmedrado de nuestra vida nacional ... Don Acisclo dejó olvidado su paraguas en el cuarto del hotel. Cuando volvió a buscarlo encontró la habitación ocupada por una pareja de novios. A través de la puerta el buen señor oyó el amoroso y apasionado diálogo de los recién casados: “¿De quén son estas coshitas?”. “¡Tuyas, mi amor!”. “¿De quén son estas coshotas?”. “¡Tuyas, mi cielo!”. Les gritó don Acisclo: “¡Cuando lleguen a un paraguas, ése es mío!” ... Terminada la jornada de trabajo don Algón, salaz ejecutivo, esperó a que todos los empleados salieran de la oficina y luego le hizo una proposición indecorosa a Rosibel, su linda secretaria. Ella lo rechazó con enojo: “No acostumbro salir con hombres casados”. Replicó el cachondo señor: “Para lo que quiero hacer no necesitamos salir” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Tres osos se necesitaron para que la osa panda del zoológico de Londres tuviera una cría ...” La naturaleza manda, pero no la justifico. ¿Tres osos? Ahora me explico por qué dicen “osa panda”.

ç

Por el Dr. Juan González García

...Nosotros

De política ... y cosas peores

¡Ahí vienen los tesoneros! ...

Ciencia y Futuro

7

de mensajes, olvídate de que las dos palomitas en algún momento se pondrán en azulito, pues ya han sido bloqueados esos exigentes discípulos o de plano en un acto tipo Führer decidió realizar un holocausto del grupo. Solamente queda recurrir a las prácticas sobrenaturales, o sea, conseguir una güija, para invocar al chamuco con tal de convencer al testarudo maistro para que se compadezca regalando puntos extras o recibiendo trabajos especiales, pero en el extremo de los casos, pos … mejor que se pongan a estudiar.

Mi profesión, los rinconcitos del trabajo Por J. Ángel Ramírez López * La magia de esos lugares * Una vida muy nómada Desconozco cuántas personas como yo gozan sus espacios donde desarrollan su trabajo. A lo menos, desde que en mi juventud tuve conciencia de mis actos, y mucho más, de una labor profesional, he saboreado, como día de fiesta, los lugares en que me ha tocado atender mis asuntos profesionales. Recuerdo hoy con nostalgia todos estos sitios de mi juventud. Así fue cuando trabajé de gasolinero en los tres turnos, al sur de la capital, en un lugar más o menos formal, sobre todo en lo económico. Gocé trabajar mañana, tarde y noche, cambiando de turno cada quincena, para luego ser aceptado en Conafe e ingresar como instructor comunitario. Gocé mis comunidades Picachos y la colonia Juana de Asbaje. Igual cuando estudié la Normal de Maestros, gozando cada salón y butaca. También cuando entré a este periódico El Comentario de reportero, en que fui feliz en el lugar donde estaba mi oficina, el escritorio y mi vieja máquina de escribir, para luego seguir en el Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud en Colima (CREA). En ese lugar tenía a mi cargo la Dirección de Comunicación Social, en tres edificios distintos. Y en las tres oficinas para mí fue día de fiesta, para luego seguir al mismo tiempo de locutor en la antigua radio RCN de Colima, por la calle Zaragoza, donde disfruté la cabina, mi espacio y todo el inmueble, luego acudir a dar clases a un bachillerato privado. Todo ello al mismo tiempo, entregado a mi profesión, aunque recibiera de paga puros billetes de a peso. Igual me alegró mi escuela de Letras y Comunicación de la U de C, donde estudié al dejar mi plaza de profesor normalista, impactado por una licenciatura en esa área. Gocé cada salón, cada semestre y a cada maestro. Por ello soy muy afortunado. Así me emocioné cuando en mis tiempos de joven fui a lo que era el Distrito Federal a concursar mi licencia de locutor, porque yo era persona de retos, para obtener mi patente en 1987, y concluir en la emisora RCN de Colima para iniciar lo que sería el modelo de Radio Variedades, y dejar el campo a otros locutores contratados por la nueva empresa. Y disfruté mi ingreso como profesor suplente en el bachillerato nocturno en 1983, para luego ser contratado por horas en el Bachillerato No.1 en 1984, hasta presentar examen de oposición en 1998 y ser asignado Profesor de Tiempo Completo, completando mi profesión como locutor de noticias en la radiodifurosa Xebco, “La Poderosa Voz de Colima”. En ese sitio cerré un ciclo de 14 años en cabina, y aproveché el tiempo para continuar mi profesión en la maestría en Sociología en la propia U de C, la que concluí en el 2002. A la fecha sólo disfruto y gozo de profesor de tiempo completo en bachillerato y colaborador de El Comentario, donde rebaso los 34 años, y sigo tan fresco como una lechuga. Alguna vez en mi vida de niño y adolescente tuve tres ilusiones: ser profesor, locutor y periodista, y si podía, alguna maestría, completado con familia armoniosa, salud y vocación de servicio, y todo ello he podido hacer, por lo que a veces pienso que si alguien tiene la vocación del estudio y lo ejerce, todo lo demás sale solo y se hace con satisfacción. Si yo tuviera dinero, pagaría por ejercer la docencia, la locución y el periodismo, pero como no tengo, lo sigo haciendo porque esa es mi labor profesional, pero si se hace más por vocación y de arte, es mucho mejor. La jubilación para mí es cortar una flor del rosal y ponerla en la mesa con agua, y a los pocos días se seca y se apaga. Prefiero estar en el rosal.


Jaguares cerró con buenas cuentas en flag y tocho de futbol americano

Hoy en la Historia

Opinión

En 1867, el presidente Juárez decretó la reapertura del Colegio Militar, cerrado desde 1863 a causa de la intervención francesa que hubo que combatir ... También, en 1867, y el mismo presidente Juárez, publicó un decreto por el cual quedan prohibidos los espectáculos taurinos en la Ciudad de México, veinte años después, en 1887 se volvieron a permitir las corridas de toros ... Y en 1923, el distinguido político y revolucionario sonorense, y ex presidente de la república Adolfo de la Huerta, distanciado del general Obregón por la arbitraria elección presidencial que hizo de Plutarco Elías Calles y de otras violaciones a la soberanía del pueblo, publicó en Veracruz su plan para levantarse en armas. Se pro-

Ojo de mar ...

ç

6

9

clama a De la Huerta presidente provisional de la república. Se conoce como la “revolución delahuertista”.

Hoy en la historia de Colima

Por José Levy Diciembre 7

Jueves 7 Diciembre de 2017

SE INSTALA LA CORTE MARCIAL Después de que Maximiliano expidió la perversa ley del 3 de octubre de 1865, se instaló en Colima la Corte Marcial el 7 de diciembre. Se integró por un presidente, dos vocales, un relator, un actuario y un sargento. Entre sus víctimas se cuentan siete conocidos colimenses que fueron fusilados en menos de un año. Además fueron sentenciadas cuatro personas a trabajos forzados a perpetuidad; una a diez años y una más a cinco. CINCO BOTICAS EN COLIMA Hace 111 años, el 7 de diciembre de 1906, existían cinco boticas en Colima. ¿Quiere saber usted cuáles eran? La Botica Americana del Dr. Morril. De San Vicente, la Botica de Álvarez, de Nuestra Señora de Guadalupe y del señor San José.

Para la escritora mexicana Claudina Domingo, la lengua otorga identidad, conciencia de uno mismo, atraviesa la vida y nos coloca en un determinado lugar del mundo. “Es el sedimento secular y milenario de hábitos y rutinas históricas”. Por eso, esta académica de la UNAM subraya que “el cuestionamiento del sexismo en la lengua española es algo que debe ser atendido y discutido. Porque lo que hablamos es el resultado de épocas en las cuales se impuso una visión patriarcal de la sociedad”. En ese espejo deformado del lenguaje, la escritora cubana Wendy Guerra descubrió que “no es lo mismo construir frases en una sociedad machista leninista donde todo está en función de una marcialidad, de un hermetismo creado y amparado por hombres, que estructurar un lenguaje equilibrado desde la plena igualdad”. Y añadió la autora de Nunca fui primera dama (2008): “¡Ojo! Puedes decir: compañeros y compañeras, niñas y niños, pioneras y pioneros, para ser políticamente correctos y luego no referirte nunca más a las mujeres y ensamblar ejemplos, nombres, conceptos destinados o referidos únicamente al universo masculino. Esa ha sido la banda sonora de mi vida. El discurso aparentemente igualitario pero blindado de machismo”.

CREACIÓN DE LA CTM EN COLIMA En el acta constitutiva del comité organizador para la Convención de Trabajadores del estado de Colima, del 15 de noviembre de 1937, se acordó por unanimidad que se celebrara el primer congreso de la Federación de Trabajadores del estado de Colima, los días 5, 6, y 7 del mes de diciembre. Los trabajos del congreso se desarrollaron con toda normalidad, y el 7 de diciembre de 1937, en la tercera sesión, se procedió a la elección del comité ejecutivo. Por mayoría absoluta lo encabezó como secretario general José D. Ruiz, y en el resto de los puestos, auténticos representantes de todas las organizaciones sindicales de Colima. Por esa razón, hoy se cumplen 80 años de la Fundación de la Federación de Trabajadores de Colima-CTM.

FIL CON ENFOQUE DE GÉNERO La presencia de la mujer en la FIL 2017 fue notoria. Ahí se entrega el Premio de Literatura Sor Juan Inés de la Cruz que este año correspondió a la escritora chilena Nona Fernández, por su libro de poemas La dimensión desconocida. En su discurso, la galardonada se dijo convencida de que no existen las casualidades y evocó que escuchó por primera vez sobre sor Juana de voz de su hermana y de una monja del colegio en el que estudiaba. “Les debo a ella y a sor Nora, la lectura de mis primeros textos”. Y la joven escritora argentina Brenda Becette recibió el Premio Ciudad y Naturaleza “José Emilio Pacheco” 2017, en reconocimiento a la capacidad de integración y armonía que posee su trabajo titulado La parte profunda, un libro de relatos que también se distingue por personajes misteriosos y pasajes llenos de sorpresa, resume la nota institucional. Como parte del programa del Salón del Cómic y la Novela Gráfica, las artistas Eva Cabrera y Claudia Aguirre, nominadas al premio Eisner por la obra Kim & Kim, charlaron con los lectores. En “Borrando Fronteras: mujeres mexicanas en el medio del cómic”, reconocieron que su éxito en el mundo de las historietas no fue fácil. Ambas comenzaron a tocar puertas en la Comic-Con de San Diego, espacio en el que se conocieron, en una búsqueda que las llevó a para entrevistarse con otros dibujantes y editores. Actualmente trabajan para Archie Comics, Black Mask Studio, OniPress, Legendary, Limerence Press y Boom! Studios. Finalmente, la fotógrafa Graciela Iturbide, a quien Raúl Padilla, presidente de la FIL, se refirió como “la poetisa de la lente”, recibió el Homenaje de Periodismo Cultural “Fernando Benítez”, como reconocimiento a una obra plagada de símbolos, retratos que esconden la vida del fotografiado, lugares únicos en el espacio y universos comprimidos en una fotografía.

ABANDONADO EL ARCHIVO MUNICIPAL Después de sufrir el más censurable de los abandonos por más de 15 años, el Ayuntamiento de Colima, encabezado por Antonio García Campos, el 7 de diciembre de 1944 se propuso organizar debidamente el rico archivo municipal, pues debido a la ignorancia de algunos altos funcionarios, no tenían un lugar decoroso, ni un encargado a quien se le pagara. ¡Cómo lo ve!

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com. Esta columna también se puede leer en el sitio web carvajalberber.com y sus redes sociales.

FUERTE TORMENTA El jueves 7 de diciembre de 1939, unos veinte minutos antes de las cuatro de la tarde, se desató sobre la ciudad de Colima y sus alrededores un fortísimo chubasco que vino acompañado de una granizada extraordinaria, que no se veía en muchos años. Tuvo una duración de 45 minutos. El suelo blanco de hielo se vio hasta El Trapiche y Buenavista.

FUNDACIÓN DEL CLUB DE DAMAS LEONAS El 7 de diciembre de 1945, el Club de Leones de Colima creó el Club de Leonas, -actualmente se llama Comité de Damas Leonas- bajo la presidencia de la señora Ernestina (Tina) Oldenbourg de Vázquez Schiaffino. Hoy se cumplen 72 años. CONCURSO NACIONAL DE ORATORIA El 7 de diciembre de 1971 se llevó a cabo un Concurso Nacional de Oratoria, patrocinado por el Gobierno del estado. Al final del mismo, resultó triunfador el joven Mariano Palacios Alcocer, de 18 años, originario de Querétaro. En segundo lugar quedó Ricardo Ante Villalobos, de Colima. ELECCIONES EXTRAORDINARIAS PARA GOBERNADOR Después de 30 años de haberse efectuado la última, en 1973, el 7 de diciembre de 2003 se llevaron a cabo en el estado de Colima, elecciones extraordinarias para gobernador, contendiendo Gustavo Vázquez Montes y Antonio Morales de la Peña.

Universo 94.9

»

Hoy en la historia por radio

Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.


10

Jueves 7 Diciembre de 2017

U de C tendrá rival a modo en el balompié Amateur

Opinión

Ciencia y Futuro

Política económica, hoy más dependiente de Estados Unidos

¼

Por el Dr. Juan González García* Con la apertura de la economía en la década de los ochenta del siglo pasado (XX) y con la privatización, desregulación, se generaron las condiciones para que la economía mexicana dependiera cada vez más de Estados Unidos. El famoso dicho de que, cuando los Estados Unidos estornudaba era síntoma de que a México le iba a dar un resfriado, está más vigente que nunca, pero ahora magnificado. Cuando Estados Unidos estornuda, México inmediatamente entra en terapia de choque. Por qué digo lo anterior. Porque México cedió inconsciente e indirectamente su soberanía económica para decidir por sí mismo su política económica. Y aunque, por ejemplo en el papel mantiene su soberanía económica cuando el presidente en turno sigue mandando su iniciativa de Ley de Ingresos y su Presupuesto de Gasto Público, al Congreso y al Senado de la República, algunas de las variables económicas clave se deciden en el vecino país del norte. Me explico. Por ejemplo, en el caso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan o Nafta), el comercio se ha reconcentrado con Estados Unidos, cuando el objetivo declarado, al menos en el papel, era la diversificación comercial. Desde 1994 hasta 2017, la relación comercial con Estados Unidos ronda en alrededor del 80 por ciento del comercio total, porcentaje que muestra el fracaso total de la política comercial internacional diversificadora de México. Y si bien la estructura del comercio internacional pasó de ser dominada por los productos primarios y el petróleo en la década de los ochenta por la industria manufacturera, en la actualidad la industria transnacional automotriz es la base de la “exportación manufacturera” de autos, vehículos pesados y autopartes. Se desperdició la oportunidad de aprovechar 12 tratados comerciales que se tienen con 47 economías y/o países del mundo, al concentrarse en el comercio bilateral con Estados Unidos, más que trilateral en el marco del Tlcan. El peligro tanto de la concentración del comercio total con Estados Unidos aún está latente en 2018 como latente está la posibilidad de que, ante la conclusión del tratado, México enfrente las consecuencias de haber canalizado todos sus recursos al Tlcan. De suspenderse el Tlcan, los efectos inmediatos serán posiblemente más devastadores que los impactos del discurso antimexicano de Trump sobre el tipo de cambio, pues significaría el inicio de la salida de inversión extrajera directa e indirecta del país y nuevamente presiones sobre el tipo de cambio y las balanzas, comercial y del gobierno. Respecto a la política monetaria, desde hace tiempo el Banxico cedió su soberanía en el manejo de la tasa de interés, ya que, particularmente después de la crisis de las subprime en Estados Unidos, ha subordinado su accionar a secundar lo que la FED hace con la tasa de referencia. En un escenario internacional aún incierto, no se observa por dónde o cómo México retome su soberanía sobre la determinación de la tasa de interés. Peor aún, preocupa más lo que se pueda derivar de la pretendida reforma fiscal de Donald Trump y sus implicaciones sobre el posible incremento de la tasa de referencia ante el cambio de Janet Helen en la FED que la actuación del nuevo gobernador interino del Banco de México (ya que terminará el periodo que debía cumplir Agustín Carstens Carstens). Finalmente, y derivado de la casi probable reforma fiscal en Estados Unidos a partir de 2018, en el corto plazo, México deberá ya tener un plan de emergencia ante la reducción impositiva del país del norte, ya que dicha reducción impositiva tendrá efectos no solo sobre el resto del mundo sino principalmente en México que depende de la tasa impositiva que impere en nuestro vecino país para determinar la estructura y nivel arancelario propio, y aunque recientemente se aprobó ya el presupuesto público 2018, aún falta saber de dónde saldrán los recursos para darle factibilidad.

En resumidas cuentas, es urgente quitarse la dependencia de la economía estadounidense, ya que México no puede realmente, de manera soberana, determinar sus objetivos de política económica en materia de comercio, inversión extranjera directa, tipo de cambio, tasas de interés y ahora de ingresos públicos, si Estados Unidos impone su reforma fiscal, muchas inversiones saldrán de México a consecuencia de la tasa impositiva más competitiva de Estados Unidos, lo que actuará en detrimento de la formación bruta de capital (inversión) y de los futuros planes de negocio a realizar en México. * Director general de Divulgación Científica.

Duda, confusión y sin-sentido ... ç 7 dudando, sino que podemos crearnos estados de confusión. En ellos la persona puede dejar de pensar con claridad, puede dificultársele prestar atención y puede sentirse desorientada o como perdida. Es como si se hubiera reducido nuestra conciencia y sólo estuviéramos centrados en nuestro problema y las opciones ante las que hemos permanecido indecisos y nos sintiéramos abrumados por tantas razones y sin razones para inclinar la balanza a un lado o a otro. Y entonces pretendemos “no hacer caso” a esa parte de nosotros, que sin embargo nos sigue atormentando, dividiendo así nuestra atención y anegándonos de ansiedad. Y es que como no hemos encontrado una solución que nos satisfaga para resolver nuestro problema o para definir una decisión, pues nos inundamos de tantas ideas y posibilidades que nos perdemos, y como si ya “no entendiéramos nada”. Nublada así la mente podemos sentirnos extraviados, perdidos. Y si esto es un hábito frecuente en nuestra vida, puede en el fondo ser señal de un problema de sin-sentido. Ante la impotencia por ver que nuestro poder no pudo conseguir lo que quiso, ante el desamparo de que no hay nadie que me garantice qué es mejor, mejor para qué puedo finalmente llegar al punto en qué para qué todo, que qué más da, que tendría que haber un parámetro inamovible que nos dijera lo que es mejor. ¿Qué es mejor? ¿Para quién? ¿Lo mejor es lo que nuestros padres nos enseñaron o lo que nuestros amores nos exigen? ¿Lo que nos pide la sociedad o lo que nos exigen los que nos rodean? ¿En qué criterios me voy a basar para elegir bien? ¿Es en función de mis metas? Pero las metas se obtienen y la vida sigue, y vemos que ni siquiera era tan importante obtener aquello. En fin, la persona puede meterse en la duda existencial y comenzar a cuestionar todos sus parámetros. En cierto grado esto es positivo, la persona puede comenzar a basar sus valores sobre bases más auténticas, brotadas de su propio ser y de sus más profundas necesidades. Sin embargo, a nivel psicológico, las personas pueden sentirse desmotivadas, sin un verdadero asidero para vivir, sin una dirección hacia la qué apuntar sus esfuerzos, un verdadero motivo para vivir. Son personas que por la duda y la confusión han perdido contacto con su ser verdadero, con su corazón, con lo que les entusiasma en la vida y sobre todo con el amor a la vida en sí porque si, sin buscarle ningún sentido más el de vivirla y disfrutarla con sus tristezas y sus alegrías. Ahora bien, todos estos estados emocionales encierran en el fondo problemas de miedos y ansiedades generados a lo largo de la historia de la persona que deben ser examinados, desahogados y superados por medio de un tratamiento psicoterapéutico. No podemos vivir continuamente dudando, confusos y sintiendo que nada tiene sentido. Finalmente, esos estados emocionales pueden ser síntomas de depresión, de ansiedad y de un profundo sufrimiento que debe ser atendido por un profesional de la salud mental y emocional. De todos modos sabemos que a un nivel razonable la vida no es algo hecho ni garantizado, que el misterio de la existencia es muy grande y que vivir es un riesgo constante de elegir bien o mal, de arriesgar nuestra seguridad y comodidad en pro de una vida intensa y apasionada que es el sentido que podemos construirle a la vida, que ya por ella misma tiene sentido: hay que vivirla. *

Mtra. Ruth Holtz, Terapeuta psicocorporal, Analista bioenergética, Psicoterapeuta psicoanalítica. Orientadora cristiana. Informes y citas, días y horas hábiles a los tels. 3 30 72 54/044312 154 1940 Correo electrónico: biopsico@yahoo.com.mx www.facebook.com/crecimientoemocionalintegral Intégrate en el grupo www.facebook.com/LECTORES DE RUTH HOLTZ


Deportes Se jugará la novena jornada en el futbol de Primera Especial

Jueves 7 Diciembre deJueves 2017 7 Diciembre de 2017

11

El próximo domingo, a las 8:30 de la mañana, se jugará la fecha 9 del Torneo de Liga en el futbol de Primera Especial con tres partidos: Villa de Álvarez vs. San Miguel, Jaguares vs. Estancia y finalmente Barcelona vs. Solidaridad.

Doble título para Facultad de Ciencias de la Educación, en el futbol rápido universitario Sindicato de La Villa buscará ganar el tercer lugar del softbol Feco 2017

Jaguares cerró con buenas cuentas en flag y tocho de futbol americano


12

Jueves 7 Diciembre de 2017

Deportes

Loros buscará puntos ante el SNTE 39 en la Juvenil “A”

Doble título para Facultad de Ciencias de la Educación, en el futbol rápido universitario Con doble título de campeones concluyó su participación la Facultad de Ciencias de la Educación en sus dos equipos, femenil y varonil, integrados por estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, al celebrarse las finales de la Liga Universitaria de Futbol Rápido, la noche del martes en la cancha norte de la Unidad Deportiva de la Universidad de Colima. Con un excelente ambiente en el que estuvieron presentes alumnos, maestros, directivos de planteles y familiares, se realizaron las finales del torneo estudiantil que reunió a más de cien equipos activos, en las dos ramas de las categorías Media Superior y Superior. Final femenil La tarde inició con la final femenil, en donde las chicas de la Facultad de Ciencias de la Educación, en el tiempo reglamentario, empataron 2-2 con un combinado “El Resto del Mundo”, equipo que estuvo integrado

por alumnas de las Facultades de Ciencias Políticas, Derecho, Enfermería y Pedagogía de la Universidad de Colima. El empate obligó a que se definiera en shoot outs, ganando 1-0 las futuras licenciadas en Educación Física, dejando el marcador final por 3-2. Las campeonas alinearon con: Iliana Chagolla, Maribel de la Rosa, Netzi Romero, Laisha Avalos, Silvia Gama, María Zepeda, Yazmín Álvarez, Fabiola García, Silvia Santillán, Jenny Pérez y Liz Figueroa. Final varonil Los varones de la Facultad de Ciencias de la Educación sacaron la casta de su especialidad y la hicieron valer, al vencer con contundente marcador de 9-1 a la Facultad de Ingeniería Civil, los goles se los repartieron Emmanuel Barragán y Jorge Valenzuela, anotaron 3 cada uno, y completaron con uno cada uno, Luis Magaña, Brian Tapia y Adán Ramírez; por Real Civil

(FIC) anotó Armando Ramírez. El equipo campeón estuvo integrado por: Rafael Ramos, Luis Magaña, Edgar Corona, Emmanuel Barragán, Ángel Bravo, Milton Silva, Enrique Silva, Brian Tapia, Adán Ramírez, Jorge Valenzuela y Alexis Vargas.

DT. Donaldo Marroquín. Premiación AL finalizar cada uno de los encuentros, se entregaron los trofeos de campeón y subcampeón del torneo agosto 2017-enero 2018, por parte de la Dirección General de Cultura y Deporte

estuvieron presentes el director general, Luis Roberto Larios Carrasco; el subdirector general de Cultura Física y Deporte y coordinador de las ligas universitarias, Carlos Hernández Nava; el subdirector de Deporte Selectivo, Lino Iván Trevizo


Zacualpan, a defender el liderato ante Dragones en la Tercera “A”

Deportes

Jueves 7 Diciembre de 2017

13

Doble título para Facultad de Ciencias de la Educación, en el futbol rápido universitario Villanueva, y el coordinador de la Liga, Roberto Ramírez Rodríguez; el entrenador del equipo de selección, Jacinto Grajeda, de varonil y Leobardo Rodríguez de la rama femenil. En su mensaje, el titular del deporte universitario felicitó a los equipos participantes de la Liga de Futbol Rápido, dijo

que todas estas actividades que se realizan en la dirección a su cargo, forman parte del plan institucional de Calidad de Vida en el que la principal función es fomentar la educación integral de los estudiantes universitarios. Añadió que el Rector José Eduardo Hernández Nava respalda todas las actividades de-

Se jugará la novena jornada en el futbol de Primera Especial Por Gloria D. Sierra Michel

El próximo domingo se jugará la fecha 9 del Torneo Liga en el futbol de la Liga de Primera Especial. Las acciones arrancarán desde las 8:30 de la mañana con tres partidos: Villa de Álvarez vs. San Miguel en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1, Jaguares vs. Estancia en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes” y Barcelona vs. Solidaridad en el campo del Instituto “José Martí”. Cuatro juegos más iniciarán a las 9 de la mañana: Deportivo Colima vs. U de G Cofradía

y Dragones vs. Asmoles, ambos en los campos de la Asociación de Futbol de estado de Colima rumbo al Chical, Mopes Quesería vs. San Rafael en el campo “Carlos Septién” de Quesería y Deportes Charas vs. Comala Pueblo Mágico, en AFEC-Isenco. A las 10 de la mañana, Tinajas vs. Atlético Infonavit en el campo de Tepames. Y más tarde, a las 11 de la mañana, Real Colima vs. Refugio Infonavit en los campos de la AFECIsenco. La jornada llegará a su fin a las 11:30 de la mañana, con el duelo Cereso vs. Real Manrique en el campo del Reclusorio

portivas, por lo que señaló la importancia de que estas ligas lleguen a su fin y sean reconocidos los ganadores. Por su parte, el coordinador de las Ligas, Carlos Hernández, señaló la importancia de que los estudiantes continúen activos en su deporte, pues el 2018 será año de juegos deportivos nacionales, como la Universiada Nacional y Juegos de Media Superior, y que se estarán conformando las selecciones que representarán a la Máxima Casa de Estudios en estas justas deportivas estudiantiles nacionales. Al finalizar la premiación en la que se entregaron los trofeos de primero y segundo lugar, además de uniformes para los equipos campeones, se informó que al iniciar el próximo año, los monarcas de la Liga Universitaria de Futbol Rápido disputarán el título de campeón de campeones en el campus de Tecomán.

Jaguares cerró con buenas cuentas en flag y tocho de futbol americano Por Francisco Manzo

Un balance positivo es el que tiene el Club Jaguares al terminar los diversos torneos de futbol americano, así como flag y tocho, “cerramos con buenas cuentas, superando lo conseguido el año anterior, entonces vamos bien”, en esos términos se refirió Oscar Ramiro Vargas, presidente del Club Colimense, quien agregó que, “el trabajo de los entrenadores, la corresponsabilidad de padres de familia y la entrega y entusiasmo de jugadores nos llevó a tener un año de éxitos, pero lo más importante, a seguir proyectando a los jóvenes a otros niveles de estudio”.

En las categorías infantiles tuvimos grandes triunfos, se participó por primera vez en la Onefa, donde fuimos subcampeones en la Juvenil de Otoño en el Tazón de Guadalajara, conquistamos un campeonato y dos subcampeonatos en Tocho. Asistimos una vez más al evento de la Federación Mexicana de Futbol Americano, nos fue muy bien y qué decir de los eventos de Flag, donde también tuvimos excelentes resultados”. Ramiro Vargas agregó: “Llevamos también a varios jugadores Tryout de nuestro deporte y algunos con posibilidades de ser considerados para proyectos importantes por parte de la Federación, pero tendremos

que esperar a que las cosas se den por su propia trayectoria, por el momento estamos disfrutando los triunfos de la familia Jaguares de Colima; en Veteranos, también fuimos subcampeones, así que estamos completos”. El Club Jaguares Colima seguirá trabajando y formando nuevas camadas de jugadores, para que sean hombres y mujeres de bien, eso es lo que nos motiva a mantener una continuidad en las actividades que realizamos con niños, jóvenes y padres de familia, quienes respaldan a su hijos y desde luego, reconocer la gran labor de todas y cada una de las personas que nos apoyan en la enseñanza a nuestros deportistas.


14

Jueves 7 Diciembre de 2017

Busca Gobierno conciliar Ley de Pensiones con sindicatos

Deportes

Se juegan las semifinales de las Escuelas Unidas por el Basquetbol

Por Francisco Manzo

El viernes en la cancha del Tecnológico de Colima se desarrollarán las semifinales de las Escuelas Unidas por el Basquetbol, en las categorías de Secundaria femenil y Preparatoria varonil, lo anterior de acuerdo a lo informado por Roberto Gómez Mejía, responsable de la liga en mención, quien dijo, “serán partidos muy reñidos y de mucho nivel, ya que hay equipos que llegan con etiqueta de invictos y por ende son favoritos para colarse a la final, pero en el deporte no hay nada escrito”, mencionó. En Secundaria femenil, los

equipos a vencer son Campoverde similar de la UDIF, aquí veremos y Fray Pedro, ambos terminaron si funciona la estrategia de Alfredo con 19 unidades la fase regular, Mariscal, sobre sus oponentes, ya luego de 6 triunfos y una derrota; que la UDIF quiere ser finalista. mientras que la UDIF término en Por lo que se refiere a las semitercero con 18 unidades y eso hace finales de Preparatoria varonil, a más la confrontación las 5:30Amateur de la tarde, el invicto CBU deinteresante C tendrá rival a modo en el balompié TIS de Ciudad Guzmán enfrentaque tendrán en la ronda de semiTABLA DE POSICIONES ra a EBT, equipo concluyó finales. EQUIPOS JJ JG JE JP GF que GC PTS la Las semifinales son la siguienfase regular con 18 unidades San Miguel 10 9 1 0 56 11 28 por C ITROJUGO 9 9 0 0 51 3 27 tes: a las 4:30 de la tarde, Campo- 24 que tienen los líderes invictos; Sección 82 10 6 3 1 34 17 verde se medirá a su similar de la finalmente, a las 7:30 de la21 noche, Chivas Centenario 10 6 1 3 25 18 19 UDIF buscará su pase a la final, Briceño, en apariencia es el cuadro D. Tecomense 10 6 0 4 38 14 18 ante Armería, en ambos juegos más débil, cabe citar que no será U de C 9 5 3 1 31 16 18 los fácil paraP. las líderes 9salir con el primer Comala 5 la 1favoritos 3 son27 15 equipo 16 y la San Jerónimo 4 en 3última2palabra 29la tiene 13 sus 15 rivales, victoria, y a las 6:30 de9la tarde, Villa más de Álvarez 22 de15 del torneo las Esjuego parejo, Fray9Pedro 5que- 0en esta4 ronda28 Deportivo Capa 10 4 2 4 27 25 14 rrá imponer Basquetbol. SUTERM LV sus condiciones 9 4a su 1cuelas4Unidas27por el21 13 Mopes Quesería 9 3 3 3 17 15 12 América de C. 10 3 3 4 20 29 12 Halcones 10 3 2 5 19 34 11 San Joaquín 9 3 1 5 13 28 10 bol del estado de Colima, camino a18las 9 46 de la mañana, Piscila 9 2 1 Cerrarán 6 7 Tonila 10 1 3Deportivo 6 13 33 Villa6de ÁlalSantos Chical. Colima vs. Jaguares 9 1 el 0varez 8en la Unidad 10 44 3 Rey La jornada se completará Deportiva Palmeros 10 0 1 9 9 49 1 domingo con dos partidos, el0 pri- 1Colimán. Ixtlahuacán 8 7 8 49 1 mero será a las 8:30Luis de la F. mañana, esta jornada AtléGOLEADORES: Naranjo (CEn ITROJUGO ) 18; descansó Gil Enríquez (Tecomense) 14: José Gómez (Villa de A.) Joel Martínez Villa. (ChivasEn C.)tanto 11; Chivas Centenario vs. Pachuca tico13;Tecomán-La Héctor 11; laRaúlque Carrillo ITROJUGO ) 10;ganó Jonathan Villa de Córdova Álvarez (San en elMiguel) campo de en la(Cmesa, Piscila a JaGonzález (San Miguel) 10; Erick Quintero (S. Jerónimo) 7.

Loros buscará puntos ante el SNTE 39 en la Juvenil “A” Por Gloria D. Sierra Michel La escuadra representativa de la Universidad de Colima buscará sumar puntos cuando visite al SNTE 39, el encuentro corresponde a la fecha 7 del torneo de Liga del futbol de la categoría Juvenil “A”. El encuentro será el próximo sábado a las 4 de la tarde en el campo de la colonia Tabachines. La jornada iniciará desde el viernes a las 4 de la tarde, con el duelo Mopes Quesería vs. Academia Atlas en la Unidad Deportiva de Quesería. Regresando a la actividad del sábado, a las 8:15 de la mañana, Monterrey y Halcones se verán las caras en el campo “José Luis Mañón” y a las 9 de la mañana, U de G Cofradía vs. Pachuca Tuzos en el campo de Cofradía de Suchitlán. A las 10 de la mañana, San Miguel recibirá a Guadalajara en los campos de la Asociación de Fut-

Escuela de Chivas.

guares.

oros buscará puntos ante el SNTE 39 en la Juvenil “A”

TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Chivas Centenario 6 5 1 0 23 2 16 Villa de Álvarez 5 5 0 0 46 0 15 Mopes Q 6 4 1 1 29 5 13 U de G Cofradía 5 4 1 0 20 8 13 Monterrey 5 4 0 1 44 5 12 Dep. Colima 6 4 0 2 25 11 12 A Tec. La villa 6 3 2 1 15 9 11 Pachuca T Col. 6 3 1 2 21 14 10 Halcones 5 2 1 2 13 17 7 U de C 6 2 0 4 18 16 6 Pachuca V de A 5 1 0 4 4 29 3 Guadalajara 5 2 0 3 13 41 3 Academia Atlas 6 1 0 5 6 36 3 SNTE-39 4 1 0 3 4 23 3 Jaguares 3 0 1 2 4 8 1 San Miguel 4 0 0 4 4 31 0 Piscila 5 0 0 5 0 35 0 GOLEADORES: José Diego (Monterrey) 12; Orlando Enciso (V de A) 8; Rodrigo Montes (Chivas C) 6; Lisandro Valencia (D. Colima) 6.

U de C tendrá rival a modo en el balompié Amateur Por Gloria D. Sierra Michel

En calidad de anfitrión, Loros de la Universidad de Colima recibirá a Palmeros, un rival que se presenta a modo para que los emplumados puedan quedarse con los puntos de la jornada 10 del Torneo de Liga en el futbol de la Primera Amateur, que rinde homenaje a Salvador Vázquez Ramos (+). El encuentro entre Loros y Palmeros será el próximo do- Deportiva “Gustavo Vázquez mingo a las 10 de la mañana Montes” y Halcones recibirá en el Estadio Universitario a Mopes Quesería en el cam“San Jorge”, nido de los em- po “Elías de la Mora” de El plumados. Trapiche. Cabe mencionar que PalmeCon cinco partidos prograros se encuentra en el penúltimo mados a las 11de la mañana peldaño de la tabla general, con cerrarán las acciones, Citroapenas un punto, en tanto que jugo FC vs. Villa de Álvarez Zacualpan, a defender el liderato Loros ha obtenido buenos resul- en el campo de Citrojugo, en TABLA DE POSICIONES tados en las últimas jornadas, Tecomán; Sección 82 vs. CoEQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS ocupa actualmente el puesto 6 roarqcol el campo Zacualpan 09 07 mala-P 01 01 55 en 14 22 del certamen con 18 bonos. Septién” Quesería; Barcelona 09 07 “Carlos 01 01 40 de 15 22 LaE.actividad de la jornada 11 Negra 09 07 Piscila 01 01 36 a 17 22 recibirá Deportivo SUTERM LV 09 07 00 31 el 14 comenzará desde el sábado a Capa, en02 Piscila; líder 21 San Inter Colima 06 02 01 23 12 20 las 4:15 de la tarde, con09el dueMiguel será anfitrión de ChiGuadalajara 08 06 01 01 38 14 19 lo entre Deportivo Tecomense el campo Emporio 09 05 vas 03 Centenario 02 40 en 28 18 y San Jerónimo en el09campo de Tepames 05 “Cañaveral” 02 02 27 Alcaraces; 21 17 y “SanMulatos Cristóbal” en Tecomán. 08 05 Suterm 01 02 16 Lo de 31 Villa 16 vs. Santos España 09 05 00 04 23 22 La jornada completa se de- Tonila en el campo “Los 15PiLoma de Juárez 04 00 05 24 26 12 sarrollará el domingo09 a las Lo de 30 Villa. 20 D. Chivato 09 03 nos” 02 en 04 11 10 de la mañana, América de Castigados Piscila 09 03 01 05 22 34 10 Coquimatlán Coca Cola vs. Ixtlahuacán 09 02 01 06 juego 17 de suspensión 30 07 Con un 09 02 cada 01 06 19 44 07 en elDragones campo de la Unidad de uno: Gerardo Aguirre Palmillas 09 02 00 07 16 31 06 Coquimatlán. (San Jerónimo), Omar Gómez A. Chanal 09 02 00 07 24 44 06 Dos partidos iniciarán a las A. Chivato 09 02 (Ixtlahuacán), 00 07 18Rafael 43 Carrillo 06 10:30 de la mañana, Jaguares Porto 09 00 (U01de C), 08 Alfonso 09 Luna 49 y Ma01 vs. San Unidad LobosJoaquín en la 09 00 nuel 00 Borja 09 (Comala 08 39 00 P). U de C tendrá rival a modo en el balompié Amateur TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

San Miguel 10 9 1 0 56 11 28 CITROJUGO 9 9 0 0 51 3 27 Sección 82 10 6 3 1 34 17 21 Chivas Centenario 10 6 1 3 25 18 19 D. Tecomense 10 6 0 4 38 14 18 U de C 9 5 3 1 31 16 18 Comala P. 9 5 1 3 27 15 16 San Jerónimo 9 4 3 2 29 13 15 Villa de Álvarez 9 5 0 4 28 22 15 Deportivo Capa 10 4 2 4 27 25 14 SUTERM LV 9 4 1 4 27 21 13 Mopes Quesería 9 3 3 3 17 15 12 América de C. 10 3 3 4 20 29 12 Halcones 10 3 2 5 19 34 11 San Joaquín 9 3 1 5 13 28 10 Piscila 9 2 1 6 18 46 7 Santos Tonila 10 1 3 6 13 33 6 Jaguares 9 1 0 8 10 44 3 Palmeros 10 0 1 9 9 49 1 Ixtlahuacán 8 0 1 7 8 49 1 GOLEADORES: Luis F. Naranjo (CITROJUGO) 18; Gil Enríquez (Tecomense) 14: José Gómez (Villa de A.) 13; Joel Martínez (Chivas C.) 11; Héctor Córdova (San Miguel) 11; Raúl Carrillo (CITROJUGO) 10; Jonathan González (San Miguel) 10; Erick Quintero (S. Jerónimo) 7.

oros buscará puntos ante el SNTE 39 en la Juvenil “A”

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS


Exige Sindicato de burócratas a Congreso enriquecer propuesta de Ley de Pensiones

Sindicato de La Villa buscará ganar el tercer lugar del softbol Feco 2017 Por Francisco Manzo

El equipo de Sindicato de Villa de Álvarez buscará cerrar el año consiguiendo el tercer lugar del Torneo de Softbol Feco 2017, cuando se mida hoy a las 6 de la tarde en el diamante de la Unidad Morelos a los Rayos de la CFE, la novena comandada por Ángel Contreras Martínez no pudo refrendar el título que ostentaban y ahora quieren el tercer sitio de la competencia, habrá que ver qué dicen los Rayos, si están dispuestos a dejarles el tercer lugar. Tigres, a buscar su primer campeonato cuando se enfrente a la Carnicería El Torreón, los primeros son favoritos, pero la gente de la carnicería cerró muy bien el torneo y pudiera darse la sorpresa en la final que se desarrollará a partir de las 8 de la noche en el diamante de la Morelos. La última jornada en la Primera Fuerza se jugará de la siguiente manera: a las 4 de la tarde del sábado en la Unidad Deportiva Las Moras de Coquimatlán, el líder invicto

Yamaha le hará los honores a los Aztecas de Coquimatlán, los primeros ya son finalistas, será un resultado de trámite, este fin de semana; el duelo será sancionado por Simón Anguiano. En ese mismo horario, pero en el diamante de la Morelos, Los Olivers enfrentan al SNTE 39, aunque existe la posibilidad de que este compromiso se desarrolle el viernes, pero los delegados tendrán la última palabra, el responsable de llevar a buen puerto el juego será Cristian Cuevas, de acuerdo con la información generada por la Liga Municipal de Softbol. La penúltima fecha arrojó los siguientes resultados, Tip Top venció a Loritos con pizarra de 4 a 2, ganó Gerardo Bojórquez y perdió Juan José Coronado; Yamaha sacó un apretado triunfo de 9 carreras a 8 sobre Olivers, gana Carlos Gamboa y pierde el relevista Francisco Olivera; finalmente, Aztecas de Coquimatlán ganó por 12 carreras a 2 al SNTE 39, por los ganadores tiró Ernesto López y pierde Sócrates González.

Zacualpan, a defender el liderato ante Dragones en la Tercera “A” Por Gloria D. Sierra Michel

Defender el liderato debe ser la prioridad del equipo Zacualpan, cuando visite a Dragones Rojos, el próximo domingo en el campo “Luis Gaitán Cabrera” a las 10 de la mañana en el duelo de la fecha 10 del Torneo de Liga, del futbol de la Tercera Fuerza “A”. La jornada arrancará desde las 9 de la mañana con dos partidos: Lobos vs. Loma de Juárez en el campo de la Gasera Global Gas y Coca Cola vs. Suterm-Lo de Villa en el campo de los refresqueros en el deportivo Coca Cola. Cuatro encuentros más ini-

ciarán a las 10 de la mañana: Deportivo Chivato vs. Mulatos en El Chivato; Porto vs. Atlético Chivato en el campo de la colonia Obradores; Palmillas vs. Tepames, en Palmillas y Aztecas del Chanal vs. Piscila en el campo “El Gallito” en el Chanal. A las 10:30 de la mañana, Barcelona recibirá a España en el campo Nacozari. Más tarde, a las 12 del día, Inter Colima vs. Emporio en la Unidad Deportiva Morelos. La jornada cerrará sus actividades a las 4 de la tarde con el duelo que sostendrán Deportivo Chivato vs. Mulatos en el campo de El Chivato.

Deportes

Jueves 7 Diciembre de 2017

15

Futbolistas colimenses, subcampeones del nacional “Benito Juárez”

Tras su arribo al puerto de Manzanillo, los integrantes del equipo colimense de futbol que logró el subcampeonato del nacional “Benito Juárez”, realizado en Boca de Río, Veracruz, fueron recibidos por el director general del Instituto Colimense del Deporte, Fernando Mendoza Padilla. En el encuentro, el titular del Incode felicitó, a nombre del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, a los jugadores y entrenador por el resultado obtenido. El funcionario estatal deta-

lló que los jugadores y cuerpo técnico son un orgullo para Colima, ya que este resultado trasciende en el futbol Amateur nacional, el cual, sin duda dará más oportunidades a los nuevos valores del futbol colimense. Acompañado por el director del Instituto manzanillense del Deporte, Alberto Nando Quintal, Mendoza Padilla reafirmó su compromiso por continuar apoyando a los integrantes del equipo para que puedan seguir dando buenas cuentas en las próximas competencias. Cabe destacar que el jugador

Francisco Javier Moreno García, fue condecorado como el máximo goleador del Campeonato Nacional, luego de conseguir 9 anotaciones durante todo el evento. La final se jugó entre Baja California y Colima, la cual fue ganada por el equipo bajacaliforniano con marcador 1-0, sin embargo, el equipo colimote fue reconocido por su talento y garra. Al final, el cuerpo técnico y jugadores, junto con funcionarios y padres de familia se tomaron la foto del recuerdo con los subcampeones.

Loros cae ante Irapuato, en las semifinales de la Premier Por Gloria D. Sierra Michel

Un duelo complicado vivieron los Loros de la Universidad de Colima, cayeron 1-2 ante Irapuato, en el juego de ida de las semifinales por el título de la Liga Premier, del futbol de la Segunda División Profesional del Apertura 2017, lo mejor de este encuentro es que Loros trae un importante gol de visitante. Los emplumados deberán remontar el marcador el próximo sábado en el Estadio Olímpico Universitario, en el partido de vuelta, en el que sin duda defenderán su calidad de invictos en casa. El duelo de ida entre Irapuato vs Loros se realizó la noche de ayer miércoles, en el Estadio “Sergio León Chávez”, casa de

los freseros, quienes abrieron el marcador 1-0 con gol tempranero de Matías Montero (minuto 1). Loros reaccionó con el 1-1 por conducto de Aldo Monzonis (minuto 31), y antes de finalizar la primera parte, ya en tiempo de reposición, Irapuato se apuntó el 2-1, nuevamente con anotación de Matías Montero (minuto 47), quedando así el marcador al medio tiempo, que se mantuvo hasta el final del encuentro, pues en la parte complementaria ya no se movió el resultado. Cabe mencionar que para la segunda mitad, los dirigidos por Hugo Mora, tuvieron que reemplazar a su arquero Miguel Ángel Tejeda, por salir lesionado en una jugada, entrando de cam-

bio Jorge Alberto Chávez, quien en su relevo defendió muy bien el arco de los universitarios, pues ya no hubo goles en la segunda mitad. Loros se presentó a la semifinal con: Miguel Ángel Tejeda, Cristian Ocaña, Carlos Arreola, Pavel Becerra, Aldo Monzonis, Abraham Coronado Tafoya, José Meza, Raúl Valdez, Marco Antonio Granados, Miguel Nuño y Luis García. DT. Víctor Hugo Mora Llamas. Como suplentes entraron: Jorge Chávez, Eduardo Mendoza y David Carmona. El juego de vuelta, será el próximo sábado a las 4 de la tarde en el Estadio Olímpico de la Universidad de Colima, en el que se espera el importante apoyo de la afición, recordar que la entrada es gratuita.


16

Jueves 7 Diciembre de 2017

Publicidad

Pide Sindicato a Finanzas informe monto retenido a cada trabajador para pensiones


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Importante actividad comercial durante el docenario guadalupano en la capital

Ven abogados de Colima demasiados riesgos en Ley de Seguridad Interior

Altexto 2016 Colima

Jueves 7 Diciembre de 2017 Jueves 7 Diciembre de 2017

15 17 19 17

Durante esta temporada podrán encontrarse cerca de 320 establecimientos de alimentos típicos y regionales en el jardín Libertad y en el jardín Núñez, también podrás encontrar artículos navideños, trajes guadalupanos y figuras para el nacimiento.

Exigen burócratas a Congreso enriquecer propuesta de Ley de Pensiones

Presentan iniciativa para que escuelas tengan primeros auxilios

La sinrazón

Busca Gobierno conciliar Ley de Pensiones con sindicatos

Denunciará Observatorio de Alerta de Violencia a la CEDH por graves omisiones ante la CNDH


18

Jueves 7 Diciembre de 2017

Colima

Recabará SNTE 39 opinión de maestros sobre reforma a Ley de Pensiones

Pensiones

Foto Pablo Cerna.

Busca Gobierno conciliar Ley de Pensiones con sindicatos

Kristian Meiners Tovar.

Mediante un comunicado de prensa, el Gobierno del estado informó que a través de la Secretaría de Administración y Gestión Pública, iniciará este jueves mesas de trabajo con las dirigencias de la Federación de Sindicatos al Servicio de Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados; el Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del estado y la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En dichas reuniones estará presente el actuario, Francisco Miguel Aguirre, el objetivo es identificar las partes de la ley en la que los sindicatos no coinci-

dan con la propuesta del Gobierno del estado, conocer las contrapropuestas de los dirigentes sindicales y analizar si son viables técnicamente. Al respecto, el secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar expuso que el Gobierno del estado es abierto al diálogo, a que se debata y se enriquezca la iniciativa de Ley de Pensiones para los servidores públicos, con el objetivo que la reforma transite en beneficio de la población y la clase trabajadora. Por ello, se sostuvieron reuniones previas a la presentación de la iniciativa con las dirigen-

cias sindicales, adicionalmente, una vez que se presentó al Congreso, se respaldaron las mesas de trabajo en el Poder Legislativo y ahora se llevarán a cabo estas nuevas mesas de análisis. Meiners Tovar dejó en claro que por parte del Gobierno del estado siempre ha existido respeto hacia los trabajadores, así como con su dirigencias sindicales: “El objetivo de la ley es precisamente beneficiar a la clase trabajadora al garantizarles sus pensiones y también a la administración estatal pero a futuro, el actual Gobierno ni siquiera es beneficiario de la ley”. “Extrañan las declaraciones

hechas este día (ayer) por el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del estado, puesto que hemos mantenido un diálogo permanente con él y su equipo de trabajo, siempre constructivo, y sobre todo de respeto mutuo”, expresó. En ese sentido dejó en claro que el diálogo se mantendrá por parte del Gobierno del estado y está seguro que será a través de este camino como transitará la ley; “lo que no podemos es caer en el terreno de las amenazas o descalificaciones, porque eso lo que genera es entrampar una ley que todos coincidimos, es necesaria”, concluyó.

Asegura, no es viable financieramente

Exige Sindicato de burócratas a Congreso enriquecer propuesta de Ley de Pensiones Al señalar que en el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del estado (Stsge) hay voluntad para que se reforme el sistema de pensiones civiles, su secretario general, Martín Flores Castañeda, precisó que lo que se ha planteado al Congreso del Estado, es que se enriquezca la iniciativa, pues como la envió el Ejecutivo estatal, firmada también por los 10 alcaldes, no tiene viabilidad financiera. “Lo que planteamos es enriquecer la iniciativa, que se tome en cuenta la propuesta de los (3 mil 130) trabajadores

(afiliados al sindicato) y que saquemos adelante una nueva ley de pensiones de los servidores públicos con viabilidad financiera”, dijo en rueda de prensa efectuada en la sede del Stsge, acompañado de su Comité Ejecutivo. Sostuvo que la iniciativa del Ejecutivo, “no tiene viabilidad financiera. Como la propone, está preparando un colapso financiero, lo cual no podemos permitir; lo que propone el Sindicato es, precisamente, darle viabilidad financiera”. Reiteró que pese a que el Sindicato no fue consultado, manifiesta su voluntad para que se realice la reforma, pero

Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

no como se plantea, pues tras analizar la iniciativa, “en poco menos de una tercera parte del articulado no coincidimos, esto es en 33 artículos de la ley y en 20 de los 29 transitorios, lo cual expusimos ante los 12 diputados que estuvieron en la reunión de trabajo en pleno, la semana pasada”. Señaló que el análisis del Sindicato es legal, “porque somos parte involucrada directamente en el asunto, toda vez que a los trabajadores esta ley les impone una aportación económica para su propia jubilación y pensión”. Aseguró que las grandes diferencias con la iniciativa están sustentadas, por lo que se pidió a los diputados las analicen y busquen enriquecer la iniciativa del gobernador con la propuesta de los trabajadores. Como primer paso, indicó, se reiteró la necesidad de concluir la auditoría que se hace a la Dirección de Pensiones, para que de esta manera los trabajadores tengan la certeza de que los recursos que depositaron para su fondo pensionario estén a salvo y que éstos se constituyan en el fondo inicial o capital semilla del nue-

vo instituto, para las futuras jubilaciones. “El fondo de reserva que pedimos sea transferido al instituto, no está claro en el transitorio de la iniciativa, por eso pedimos que cuando se disuelva la Dirección de Pensiones sus activos estén debidamente determinados, no dejarlos de manera incierta, es decir, que no se transfiera el patrimonio, sin especificar en qué consiste”. Dijo también que la cuenta pública de pensiones no ha sido aprobada por el Consejo por inconsistente, porque presenta datos ambiguos. Expuso que pensiones tiene un activo circulante de 500 millones de pesos, los cuales se constituyen con los préstamos colocados a corto plazo e hipotecarios, y de los que cada quincena se reintegra capital e intereses. “Tenemos no tan claro, pero debe resultar de la auditoría, 800 millones de pesos de adeudo del Gobierno del estado por retenciones del 5 por ciento que hacen al trabajador y que no han sido enterados a Pensiones al 100 por ciento. También hay un adeudo del Gobierno

del estado por el 1 por ciento que está obligado a aportar al fondo de acuerdo a la ley y que dejó entregar en 1998 y que suma 200 millones de pesos”. En total, puntualizó, el nuevo Instituto de Pensiones tendrá, para iniciar, 1 mil 500 millones de pesos que no vienen en la iniciativa de ley. Lamentó que el Gobierno del estado esté haciendo un gasto en spots de televisión y en revistas para tratar de socializar su iniciativa. También mencionó que la página del Gobierno del estado, donde presenta su propuesta, ha recibido menos de 30 mil visitas, mientras que la del Sindicato (sustentada en el estudio actuarial del Gobierno del estado) ha recibido más de 60 mil, “porque es una propuesta seria, congruente, responsable y sobre todo con un esfuerzo importante de los trabajadores”. Al indicarle que la Sección 39 del SNTE quiere contratar a un actuario para hacer su propia propuesta, Flores Castañeda dijo que no tiene por qué perder tiempo ni gastar, que el estudio actuarial del Gobierno está bien hecho y sobre él debe hacer sus planteamientos.


Valora PRI se busque la certidumbre a Pensiones

Colima

Jueves 7 Diciembre de 2017

19

Pensiones

De igual forma, Martín Flores Castañeda informó que ayer habrían de presentar a las secretarías de Finanzas y de Administración, en base a la Ley de Transparencia y a los Artículos 6 y 8 de la Constitución, “la petición para que nos informen con precisión de cuánto es el adeudo que tiene el Gobierno del estado con la Dirección de Pensiones. Cuánto le ha transferido de las cuentas de cada trabajador, cuánto le ha retenido a cada trabajador, cuánto le ha enterado a

pensiones, qué mecanismos ha utilizado y bajo qué cuentas bancarias se transfiere el dinero del trabajador a la institución, desde 1998 a la fecha. “Igualmente, todos los trabajadores, por escrito, acudirán a Pensiones a solicitar su estado de cuenta individual, que ya se les ha negado en forma reiterada, pero quieren ver cuánto tienen en Pensiones. Vamos a sacar nuestras propias cuentas, con base a la Constitución y la Ley de Transparencia”.

Movilizan a 3 mil sindicalistas Martín Flores Castañeda, líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del estado comentó que en un solo día se movilizaron tres mil trabajadores que visitaron las casas de los diputados para entregarles una carta. “Es una estrategia de acudir con su representante popular a pedirle su respaldo, en reciprocidad porque en campaña el diputado, en ese entonces candidato, lo visitó para pedirle su voto y ponerse a sus órdenes”. Explicó que en la misiva resaltan los 45 años de lucha sindical para tener un salario y prestaciones dignas, y que hoy se ven amenazadas “por una reforma que es lesiva y que afecta nuestro derecho a la jubilación de manera sustancial”. Por ello -dice el trabajador en su carta- “tengo la esperanza de que usted como mi diputado cuidará mis derechos”. También se advierte que “por ningún motivo aceptaremos un retroceso en el beneficio de la jubilación, como se propone en la iniciativa. Quiero que se ponga en mis zapatos y haga suya la propuesta del Sindicato y enriquezca la iniciativa, de no ser así, mi familia y yo jamás olvidaremos quién, como diputado, votó y afectó nuestros derechos”. Dijo que de los diputados visitados, “Joel Padilla fue más empático y se comprometió con el trabajador y el Sindicato a apoyar la propuesta sindical”.

Mencionó los nombres de otros diputados y aclaró que algunos pidieron que no se hiciera público su respaldo a la causa. Confió en que la Unión de Sindicatos y otros sindicatos que tienen que ver con el Nuevo Sistema de Pensiones, enriquezcan la propuesta del Ejecutivo, para transitar hacia una reforma viable. Advirtió que existe la posibilidad de que la iniciativa del Ejecutivo sea aprobada sin modificaciones por la Legislatura, pero “sería una acción irresponsable del Congreso del Estado, la cual tendría consecuencias, sin duda, por lo que los trabajadores estaremos atentos para que eso no suceda”. En cuanto a la posibilidad de posponer su análisis hasta después de las elecciones de 2018, dijo que si ya está la iniciativa, los diputados tienen dos meses para dictaminarla a favor o en contra, por lo que deben decidir y no congelarla, hacerlo “sería una ofensa para la sociedad; tanta inversión del Gobierno para nada, tanto esfuerzo de los trabajadores. Hoy más que nunca nos llama la sociedad a ponernos de acuerdo, lo que menos quiere son conflictos. En Colima no le apostamos a enrarecer el ambiente social y yo creo firmemente en las instituciones, y como sindicato acreditamos trabajo, propuesta, transparencia y eficiencia, en todo lo que hacemos”. (Por Carlos A. Arévalos)

Foto Pablo Cerna.

Pide Sindicato a Finanzas informe monto retenido a cada trabajador para pensiones


20

Jueves 7 Diciembre de 2017

Colima

Acude Allen Ursúa al Congreso del Estado para desahogar audiencia de alegatos

Pensiones

Por Carlos A. Arévalos

El secretario general de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, dio a conocer que se visitarán escuelas para dialogar con la base sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Pensiones y presentar una propuesta al Congreso del Estado. “Con anterioridad a nuestra presencia en el Congreso del Estado para debatir la propuesta de modificación a la ley de Pensiones, nos reunimos con los diputados que son maestros, como Adrián Orozco, Nicolás Contreras, Federico Rangel y Eusebio Mesina, a quien les manifestamos cómo veíamos la reforma y quedamos de regresar con ellos para darles nuestro posicionamiento”. Pero además, indicó, “vamos a acudir a las diferentes escuelas para platicar sobre esta iniciativa con los compañeros, ver el alcance que tiene la reforma para que nos den su punto de vista

verbal y por escrito, por lo que posteriormente, vamos a regresar con los compañeros legisladores para darles a conocer la postura del gremio, tomando en cuenta la opinión de los trabajadores de la educación”. Estimó que el recorrido por los centros de trabajo, “se hará en tres o cuatro semanas y llevaremos a los diputados la evidencia por escrito de los compañeros, para que vean el sentir de la organización y no se piense que es un tema manejado por el Comité Ejecutivo Seccional, sino que se vea la dimensión que puede tener el que se haga una mala iniciativa de ley en este tema tan importante que es la jubilación, que es una prestación que consideramos la más valiosa, porque aparte que ayuda a recibir una percepción, es algo justo a todo el trabajo que se hizo durante 30 años y se cierra ese ciclo”. Informó que en una reunión en Casa de Gobierno, el secre-

tario de Administración, Kristian Meiners, les dijo que él los acompaña a las giras de trabajo a las diferentes escuelas para dar a conocer la reforma, y “sería bueno que fuera para que viera el sentir de los compañeros sobre la propuesta”. Valladares Ochoa dijo desconocer con qué datos se alimentó el sistema para realizar la propuesta de la Ley de Pensiones: “El actuario nos está dando los resultados pero no sabemos qué tan verídicos son, por lo que estamos solicitando al SNTE nacional que se contrate un actuario para realmente ver si la magnitud que nos está presentando el Gobierno del caso es realmente así, y si no, tener nosotros los argumentos y salir adelante con la reforma”. Dijo que hay dudas sobre el escenario que se plantea, qué tan real es: “Si sumamos los trabajadores que están activos, alrededor de 2 mil 100, y si se

saca un promedio en 30 años, el Gobierno estaría jubilado a 70 compañeros por año. Entonces, 70 jubilaciones no van a poner en quiebra al Gobierno pero, además, desgraciadamente un promedio del 20% de los compañeros que están jubilados y en activo, desgraciadamente fallecen, y estamos hablando que si a los 70 trabajadores les quitamos los 15 compañeros que fallecen (el 20%), entonces el Gobierno ya no jubilará 70 si no a 55”. Consideró que se debe hacer un corrimiento, año con año, para ver realmente la situación, “porque como la manejamos nosotros y a como nos la quieren dar a conocer ellos, hay mucha diferencia y es en donde queremos quedar tranquilos, con un trabajo adicional de otro actuario para que nos dé su punto de vista y estar conscientes de lo que es la realidad en Pensiones”. Dijo que la semana pasada se envió el oficio al SNTE nacional

Foto Pablo Cerna.

Recabará SNTE 39 opinión de maestros sobre reforma a Ley de Pensiones

Heriberto Valladares Ochoa.

y se está a la espera de la respuesta: “Sabemos que nos van a apoyar porque así lo hacen siempre y vamos a contrastar lo que nos presente el actuario pagado por el Gobierno y la versión que vamos a tener por el actuario de parte de nosotros”.

Apoyar a las instituciones, respetando los derechos adquiridos: Nico Contreras Por Juan Ramón Negrete

El Grupo Parlamentario Nuestro Compromiso por Colima, presentó un posicionamiento respecto de las condiciones que prevalecen en torno a la iniciativa que expide la Ley de Pensiones y reforma diversos ordenamientos en este tema, donde destacan que “la mejor manera de que la aprobación de una iniciativa genere condiciones de estabilidad social y permita su entera aplicación y vigencia, es a partir de la generación de acuerdos y consensos que beneficien a todas las partes involucradas”. El coordinador de esta bancada, el diputado Nicolás Contreras Cortés, destacó que en su iniciativa el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, propone expedir la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima, así como reformar diversos ordenamientos en el propósito de estable-

cer un sistema de pensiones que tenga condiciones de viabilidad financiera. Expresó que en la exposición de motivos del documento antes mencionado se establece que el Poder Ejecutivo del Estado solicitó una valuación actuarial del sistema de pensiones local, de cuyo contenido se advierte que existe una descapitalización del sistema de pensiones del estado, que tiene origen en el incremento de la esperanza de vida de las personas, lo que motiva otorgar pensiones durante un periodo prolongado a los trabajadores que son sujeto de este beneficio. Asimismo en la insuficiencia de aportaciones patrón-trabajador al fondo de pensiones; en el decremento en la tasa de crecimiento de nuevos trabajadores; en la inexistencia de normatividad para la creación de reservas que hagan sólido el sistema de pensiones, así como también la inexistencia de un salario regu-

lador, pues en la actualidad se cotiza en materia de pensiones con el monto de los conceptos de sueldo y sobresueldo y se conceden jubilaciones al cien por ciento de salario. Contreras Cortés dijo que, de conformidad con el estudio actuarial que se comenta, “de no tomarse medidas correctivas, el Gobierno del estado y los municipios enfrentarán a corto plazo un severo desequilibrio de las finanzas, pues el monto de los egresos por concepto de pensiones continuará creciendo hasta alcanzar niveles económicamente inaceptables, siendo el caso que el costo de la nómina de pensiones para el ejercicio 2017 asciende al 43% de los trabajadores en activo”. En ese contexto, se propone establecer un nuevo sistema de pensiones con características que permitan concederle viabilidad financiera, evitando el colapso de los erarios estatal y municipal, señaló.

Nicolás Contreras Cortés.

El presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentario , indicó que esta legislatura determinó socializar la iniciativa, al mismo tiempo que estableció canales de comunicación con los sectores burocráticos a los que les resultarían aplicables las disposiciones de la iniciativa, en caso de aprobarse, esto teniendo en consideración a integralidad de los efectos que conlleva el que-

hacer legislativo, supuesto que la exposición de motivos de la iniciativa hace referencia, de manera casi exclusiva a aspectos financieros que motivaron su presentación; sin que refieran consideraciones inherentes a cuestiones relativas a temas sociales y de relaciones con trabajadores del estado y las agrupaciones que los representan. Lo anterior sin demeritar la veracidad y vigencia de los


Denunciará Observatorio de Alerta de Violencia a la CEDH por graves omisiones

Colima

Jueves 7 Diciembre de 2017

21

Pensiones

Valora PRI se busque la certidumbre a Pensiones Por Juan Ramón Negrete

La fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, por conducto de su coordinador el diputado Federico Rangel Lozano, se pronunció a favor de que se lleve a cabo un análisis a profundidad de la iniciativa de Ley de Pensiones del estado, enviada al Congreso del estado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. El coordinador de la bancada tricolor valoró que se busque dar certidumbre financiera para evitar el riesgo que en el futuro no puedan cubrirse las pensiones y jubilaciones. Rangel Lozano expresó su compromiso con los derechos de los trabajadores del Gobierno del estado, gobiernos municipales y

organismos públicos descentralizados. Expresó tener muy claro su origen sindicalista, origen que representa el de la cultura del esfuerzo y desde donde, “tenemos que salir adelante y encontrar las mejores alternativas con pleno respeto a los derechos de los trabajadores”, dijo Rangel Lozano, desde la máxima tribuna del estado. En este tenor, expuso la necesidad de encontrar la viabilidad a un tema que en estos momentos ocupa a todos como sociedad y gobierno, en la búsqueda de condiciones para seguir adelante con un sistema de pensiones viable. Asimismo se pronunció porque se haga el análisis correspondiente tal y como lo señaló

Apoyar a las instituciones, respetando los derechos...

argumentos que se exponen en el propio documento materia de análisis, dijo Contreras Cortés. “A partir de la celebración de diversos foros, en los cuales fueron escuchadas las voces de trabajadores estatales y municipales, expresadas a través de sus representaciones sindicales, que sustentan consideraciones contrarias al contenido de la iniciativa presentada por el gobernador del estado”. Agregó que a la vez, diversos integrantes de este Poder Legislativo han recibido información de personas que se ostentan como trabajadores de instituciones públicas locales, que expresan su inquietud ante la posible aprobación del documento a que se alude, toda vez que consideran sería en demérito de sus derechos laborales. “Sólo en el caso de los suscritos hemos recibido más de mil 200 escritos alusivos a este tema”. “Los hechos antes narrados construyeron nuevos escenarios que se suman a lo que ha sido siempre nuestra convicción democrática y que, en el presente caso, conceden una mayor consistencia a nuestra

vocación de escuchar para legislar, por ese motivo refrendamos nuestra propuesta de que esta legislatura realice un análisis exhaustivo del contenido de la iniciativa, condición que inhibe su aprobación en el presente año. “Estamos convencidos de que la mejor manera de que la aprobación de una iniciativa genere condiciones de estabilidad social y permita su entera aplicación y vigencia, es a partir de la generación de acuerdos y consensos que beneficien a todas las partes involucradas”, dijo el coordinador del grupo parlamentario “Nuestro Compromiso por Colima. “No olvidamos que nuestra actividad tiene como premisas fundamentales favorecer a los intereses de los ciudadanos y sustentar las condiciones que permitan la funcionalidad de las instituciones; condiciones que vemos en riesgo si no son atendidos, en su justa dimensión, los reclamos de los trabajadores agremiados y, en general, de los participantes en los foros de consulta celebrados”.

el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, Héctor Magaña Lara, de analizar palabra por palabra, coma por coma, punto por punto y párrafo por párrafo, todas las propuestas presentadas durante los foros de consulta de la iniciativa de Ley de Pensiones. Destacó que en el análisis de esa iniciativa deberán respetarse los derechos de los trabajadores, siempre pensando en lo que representa la justicia social y lo que significan los derechos de los trabajadores al Servicio del Gobierno del estado, los gobiernos municipales y los organismos públicos descentralizados. Antes de concluir, Federico Rangel dijo que los legisladores

Es necesario por ello, dijo Contreras Cortés, atender la iniciativa del Poder Ejecutivo, pero realizando un minucioso estudio de sus alcances, particularmente de aquellos temas en los que los trabajadores se duelen de una laceración de sus derechos. Y consideró que las leyes que se aprueben no deben incluir disposiciones regresivas y, por el contrario, deben ser armónicas con las condiciones que existen en la sociedad y sustancialmente respetuosas de derechos adquiridos por los diversos sectores que conforman el mosaico social del estado. Por ello, aseguró que su posición en el tema es la de apoyar el fortalecimiento de las instituciones, a partir de un derecho positivo que responda a sus necesidades, la de modernizar el marco jurídico para conceder sustentabilidad a las acciones del

Federico Rangel Lozano.

priistas están en la premisa de salir adelante y también existe disposición por parte de las representaciones, a su debido

gobierno, pero respetando irreductiblemente los derechos adquiridos que derivan del texto

tiempo, de generar los procedimientos legislativos pertinentes y encontrar el espacio de concurrencia correspondiente.

de la Carta Magna, puntualizó el líder de los diputados independientes.


22

Jueves 7 Diciembre de 2017

Ven abogados de Colima demasiados riesgos en Ley de Seguridad Interior

Colima

Legislativo y política Queja ante CNDH

Denunciará Observatorio de Alerta de Violencia a la CEDH por graves omisiones Por Juan Ramón Negrete

Ante la evidente violación a los derechos humanos de todas las niñas y mujeres que habitan en el estado de Colima, y por la omisión a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género dada a conocer hace ya medio año, integrantes del Observatorio para el Seguimiento de la Alerta anunciaron que acudirán a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. En conferencia de prensa, Griselda Martínez, María Elena Adriana Ruiz Visfocri y María Elena García Rivera, anunciaron que acudirán a la CNDH, luego de que la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima, decidió archivar el expediente de la queja presentada por este ob-

servatorio porque a su consideración no había omisión por parte del Gobierno del estado, ya que según el criterio de la Cdhec sí está el Gobierno del estado cumpliendo con las observaciones hechas por la Conavin. Griselda Martínez indicó en la rueda de prensa que el 10 de julio el Observatorio Ciudadano para el Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) del estado de Colima, presentó queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra de los titulares de los tres Poderes de Gobierno del estado, por la omisión del Gobierno del estado a dar cumplimiento a la declaratoria de Alerta de Género. Las inconformes dijeron que, “en virtud de no poder preparar

una defensa a la cual nos estaba constriñendo esta comisión, es que solicitamos una prórroga para dar respuesta e interpusimos un recurso de inconformidad para que fuera enviado a la CNDH, con la finalidad de que reconsideran la negativa de otorgar las copias simples que requeríamos para dar puntual respuesta y ofrecer las pruebas que nos solicitaban”. “Según lo dicho por la propia Comisión de Derechos Humanos, transcurrieron 98 días naturales sin que acudiéramos a presentar pruebas, y al final la Comisión Estatal de Derechos Humanos decidió archivar el expediente de la queja presentada por este observatorio, ya que en su consideración no había omisión de parte del Gobierno del

Acude Allen Ursúa al Congreso del Estado para desahogar audiencia de alegatos El exsecretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Gustavo Allen Ursúa Calvario, acudió este miércoles al Congreso del Estado con el fin de comparecer ante la Comisión de Responsabilidades que lo citó para desahogar una audiencia de alegatos y pruebas, respecto a los señalamientos que se le imputan como resultado de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2015. Allen Ursúa Calvario lamentó que a las 11 de la mañana que arribó al Congreso, “no hayan estado todos los diputados, (y) después de un rato bajó el diputado presidente (de la Comisión de Responsabilidades) Riult Rivera, sin embargo ningún otro de los integrantes de la Comisión de Responsabilidades estuvieron presentes”

Dijo que entregó a la Comisión de Responsabilidades los alegatos para desvirtuar un señalamiento derivado de la cuenta pública 2015, relacionado con la compra de un servidor para la Unidad Estatal del Combate al Secuestro, compra que según dice, se realizó apegada a la ley y fue también revisada por la Auditoría Superior de la Federación y aprobada. Gustavo Allen Ursúa Calvario dijo que dicho servidor se compró para almacenar datos sobre las estrategias de combate al secuestro, “y de manera dolosa el titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), hizo ver como que se había hecho una compra directa, cuando no fue así, sino que fue una invitación a cuando menos tres personas, total y absolutamente apegada a la ley”. Y expresó el exsecretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública: “Lo que me

imponen por esta sanción no es que regrese el millón 398 mil pesos, sino una amonestación pública, pero no me voy a quedar con absolutamente nada que no me corresponda, así sea amonestación pública, estoy acudiendo, estoy dando la cara y estoy presentándome para exhibir las documentales y desahogar los puntos que marca la Ley de Fiscalización”. Gustavo Allen Ursúa Calvario dijo que lo que Foto Pablo Cerna.

Por Juan Ramón Negrete

Gustavo Allen.

estado, ya que según el criterio de esa comisión, el gobierno sí está cumpliendo”, dijo Griselda Martínez. Destacó que por eso acudirán ante la CNDH, “para que analice de manera integral nuestras quejas, realice las investigaciones pertinentes y emita la recomendación correspondiente al Gobierno del estado de Colima”. A pregunta expresa dijo que

la próxima semana acudirán a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ya que vence el plazo legal, que es de 15 días, para interponer la inconformidad ante ese organismo. Como Observatorio Ciudadano dijo que esperarán a que resuelva la CNDH, “es a lo que nos está orillando la Comisión Estatal de Derechos Humanos”, dijeron las manifestantes.


Deja el pasado temporal de lluvias una producción de 25 mil toneladas de maíz

Colima

Jueves 7 Diciembre de 2017

23

Legislativo y política

Presentan iniciativa para que escuelas tengan primeros auxilios Por Juan Ramón Negrete

Como parte del interés y la sensibilidad hacia la sociedad, los diputados Joel Padilla Peña y Martha Alicia Meza Oregón presentaron una iniciativa, la cual modificaría el Artículo 11 de la Ley de Educación del estado de Colima, lo anterior durante la sesión ordinaria efectuada este miércoles. Con esta se pretende que las autoridades educativas tengan programas de primeros auxilios,

simulacros y acciones preventivas en las escuelas de manera permanente, ante alguna situación de emergencia que pudiera presentarse como algún terremoto, incendio o inundación. De acuerdo con la iniciativa se indica que, no solo los primeros auxilios son útiles en un desastre natural, sino también ante alguna picadura de abeja, desmayo, asfixia, fractura, etcétera. Según se explicó, entre los motivos que llevaron a los diputados a presentar dicha ini-

ciativa se encuentra el hecho de que el país sigue recuperándose de una serie de terremotos ocurridos hace solo unos meses, en los que cerca de 337 personas perdieron la vida en la Ciudad de México y en los estados de México, Morelos, Puebla, Guerrero y Oaxaca. A la par de esta situación, un aproximado de 10 mil escuelas resultó con algún tipo de daño y cerca de 400 escuelas se tendrán que reconstruir totalmente en el país.

Derivado de este hecho, es que los diputados Padilla Peña y Meza Oregón, consideraron necesario que se tomen acciones sobre todo preventivas, en materia de Protección Civil, para de esta manera proteger no solo a los alumnos sino a millones de familias colimenses. Padilla Peña explicó que así los alumnos contarán con los conocimientos y habilidades básicos ante una contingencia y podrán apoyar a sus compañeros e incluso a ellos mismos,

en un estado donde por las condiciones geográficas se encuentran expuestos a infinidad de fenómenos naturales. De esta manera, Joel Padilla y Martha Meza reafirman su compromiso con la sociedad colimense, de velar por su seguridad, procurando que las autoridades educativas impartan de manera permanente programas en los que los alumnos sean instruidos en materia de primeros auxilios y cómo actuar ante una contingencia.

Aprueba Congreso que el pozole y los sopitos sean Patrimonio Cultural Intangible Por Juan Ramón Negrete

El Congreso del Estado de Colima aprobó que la gastronomía colimense que representa la riqueza de las tradiciones culinarias de nuestra entidad fuera declarada como “Patrimonio Cultural Intangible del Estado”, iniciativa que fue presentada por el diputado panista Riult Rivera Gutiérrez, y que recibió el respaldo de todos los legisladores presentes en la sesión al momento de someterse a la consideración del pleno. Riult Rivera expresó que es de suma importancia salvaguardar las tradiciones de la cocina estatal, así como los procesos,

técnicas, conocimientos, usos, costumbres, recetas, tradiciones, e ingredientes, todos ellos empleados para la elaboración de los platillos típicos colimenses. “La comida típica colimense tiene un gran baluarte, nos brinda significación social, características de expresión y simbolismo, que constituyen elementos de identificación y conocimiento de nuestra sociedad, por lo que es de suma importancia que la cocina tradicional colimense siga viva, perdure al transcurso de los años y continúe su transmisión de generación en generación”, aseguró el legislador en la iniciativa que fue aprobada. Otros estados de la República

Mexicana ya cuentan con legislación a favor de su gastronomía, es el caso de Baja California, Campeche, Michoacán, Puebla, Yucatán, y Zacatecas, “por lo que en Colima iniciaremos con los trabajos a fin de fomentar el conocimiento, la conciencia, y el respeto a nuestros platillos locales”, señaló Rivera Gutiérrez. “El rico sabor del pozole seco, los sopitos, el caldo de chacales, las enchiladas colimenses, el chilayo de espinazo de puerco, así como los tamales de la región, se distinguen entre los platillos tradicionales; por otro lado, entre las bebidas colimenses que más enorgullecen el paladar, se encuen-

tran la tuba, el tejuino y el bate; además podemos enlistar como postres, el ate colimote de piña y limón, las encaladillas, la jericaya y el picón dulce y muchos más platillos típicos colimenses que es fundamental rescatar, estudiar y salvaguardar por medio de esta declaratoria”, dijo. Para lograr que la gastronomía colimense sea plenamente identificada, se rescaten las recetas y métodos originales, y se garantice su conservación intergeneracional, se llevarán a cabo estudios y trabajos en conjunto con mujeres y hombres que se han distinguido a lo largo de los años a deleitar a las familias colimenses con sus

platillos, además se extenderá la invitación a quienes integran la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Estado, “colaborando en conjunto, queremos lograr el rescate de nuestra gastronomía, pues representa la historia, costumbres y tradiciones de nuestro pueblo colimense”, afirmó el legislador. Dicha investigación se hará a través de la Secretaría de Cultura del Estado, dependencia que deberá realizar el estudio e investigaciones necesarias para identificar y compilar las expresiones culinarias colimenses, concluyó Rivera Gutiérrez.

sigue después de esto, “es valorar las documentales que presenté, que consisten en la autorización por parte de la Auditoría Superior de la Federación, de que se podía comprar el servidor para la Unidad del Combate al Secuestro, que consiste en el acta del comité de compras, que estaba integrado incluso por el consejo ciudadano. “Después de este análisis, la Comisión de Responsabilidades definirá si me quitan la amonestación pública o la dejan. Ante esto hay instancias federales, instancias a las que se pueden recurrir y

que lo voy a hacer en caso en caso de que salga contraria a lo que estoy aclarando”. Desde el punto de vista de Gustavo Allen Ursúa, “están haciendo muy mal las cosas, las hicieron mal desde el origen, porque como ustedes pueden darse cuenta, solicitaron documentales al ente público, y de acuerdo a las documentales que tuvieron, emitieron un juicio, esto el Osafig lo hizo, como lo he repetido en otras ocasiones, de mala fe, de manera dolosa y en total contubernio con la Comisión de Hacienda del Congreso del estado”.

Foto Pablo Cerna.

Acude Allen Ursúa al Congreso del Estado para desahogar ...

Riult Rivera.


24

Jueves 7 Diciembre de 2017

Colima

Aurelio Nuño, coordinador de campaña de Meade; Peña Nieto toma protesta a Otto Granados en la SEP Aurelio Nuño, coordinador de campaña de Meade; Peña Nieto toma protesta a Otto Granados en la SEP

Gobierno estatal

Por Carlos A. Arévalos

Carlos Antonio Cárdenas Roque dio a conocer ayer en redes sociales, su salida como delegado en Colima, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cargo que venía desempeñando desde agosto del año pasado. “Agradezco la oportunidad de cerrar de manera exitosa un ciclo de trabajo al frente de la #Sedatu-

Colima. Gracias al Presidente Enrique Peña Nieto por la confianza para desempeñar el cargo y a la Maestra Rosario Robles Berlanga por todo su apoyo para conducir los trabajos en favor de nuestro Estado. Gracias a todas las funcionarias y funcionarios de los tres ámbitos de Gobierno, a mis amigas y amigos y en especial a mi familia por ayudarme a que nuestro trabajo fuera todo un éxito. ¡Ha sido una gran experiencia! Y por supuesto

gracias a Dios por tanto amor. #SeguiréTrabajandoPorAmoraColima”, dice en su despedida a través de su cuenta de Facebook. Carlos Antonio Cárdenas Roque, rindió protesta como delegado de la Sedatu, el 18 de agosto de 2016, ante el coordinador general de delegaciones de la dependencia federal, Marcos Ibarra Infante, quien le dio posesión, en representación de la secretaria Rosario Robles Berlanga.

Foto Pablo Cerna.

Deja Carlos Cárdenas Roque la delegación de la Sedatu

Carlos Cárdenas Roque .

Ven abogados de Colima demasiados riesgos en Ley de Seguridad Interior Por Carlos A. Arévalos

Integrantes de la Delegación de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (Concaam) y del Colegio de Abogados Penalistas, ven demasiados riesgos para el país, con la aprobación en la Cámara baja, de la Ley de Seguridad Interior, por lo que solicitan al Senado de la República, la descarte. El delegado de la Concaam y presidente de los abogados penalistas, Mario García Solórzano, dijo que los miembros de ambas agrupaciones, “nos dimos a la tarea de hacer un estudio de lo que implica la Ley de Seguridad Interior, enviada por el presidente de la República a la Cámara de Diputados. Vemos muy grave dicha ley porque tiene muchas inconsistencias, da bastante autoridad a los militares para intervenir en cualquier tipo de manifestación, con lo cual consideramos que se está dando un autogolpe de Estado, al facilitar a las fuerza castrenses la intervención en asuntos meramente internos”. Eso, aseguró, “es como desaparecer los poderes de la República y dejarle la in-

tervención al Ejército y a las fuerzas armadas; será como un golpe de Estado militar en cualquier tipo de manifestación”. En ese sentido, consideró que el ordenamiento, “lo están manejando como un acto de intimidación para partidos políticos y candidatos, con miras a las elecciones del próximo año; pero en especial lleva un mensaje dirigido concretamente para el partido Morena, abanderado por Andrés Manuel López Obrador”. García Solórzano informó que ayer entregaría en la Casa de Enlace y Gestión de la senadora Hilda Ceballos, un escrito pidiendo a la Cámara alta dé marcha atrás en la aprobación de la citada ley. “Consideramos que los diputados federales, representantes de nuestro estado, han cometido una traición al pueblo del Colima al haber votado por esa iniciativa del presidente. No estamos en contra del presidente ni de sus proyectos, solamente queremos dejar claro que los abogados vemos con mucho riesgo esta ley aprobada a la ligera, “sin tomar en cuenta a los abogados de Colima y a la sociedad en general para aprobarla”.


Senado discutirá Ley de Seguridad Interior la semana próxima: Gamboa

Colima

Municipios

Asegura Profepa que minera Peña Colorada cuida el medio ambiente Por Francis Bravo

Foto Pablo Cerna.

Pese a los señalamientos del alcalde de Minatitlán, Horacio Mancilla, en cuanto a la presunta destrucción ambiental que provoca la empresa minera

Ciro Hurtado.

Peña Colorada, el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Ciro Hurtado Ramos, asegura que ésta es una empresa que cuida el medio ambiente. “Yo creo que es una empresa que cuida el medio ambiente, hasta ahorita no hemos logrado confirmar que haya una contaminación que ponga en riesgo la salud de los humanos”, expresó el funcionario federal. Sin embargo, reconoció que ante algunas denuncias, la empresa minera sí ha tenido algunos procedimientos, pero en general ha cumplido con los requerimientos para los permisos que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le ha otorgado. También reconoció que sí

han tenido denuncias de pobladores de Minatitlán por derrames del material minero que es trasladado a través de tubería al puerto de Manzanillo, pero insistió en que se ha reparado el daño. “Ha habido denuncias de que hay contaminación en los ríos, hemos asistido acompañados por Semarnat y por otras dependencias como la Comisión Nacional del Agua para analizar y ver eso, y en su momento, lo que se ha podido comprobar, se han aplicado las sanciones correspondientes”, mencionó. En cuanto al permiso para el nuevo yacimiento que pretende Peña Colorada, dijo que será la Semarnat quien decida si otorga o no la autorización correspondiente.

Deja el pasado temporal de lluvias una producción de 25 mil toneladas de maíz Por Francis Bravo

En la pasada temporada de lluvias se sembraron alrededor de 14 mil hectáreas de maíz en el estado, la cual dará como resultado una producción de 25 mil toneladas, informó el gerente general del Consejo Estatal del Maíz de Colima, Jorge Enrique Bojórquez Camacho.

Expresó que se mantiene la superficie del cultivo del maíz, porque gran parte de la producción, poco más del 40 por ciento, se deja como doble propósito: para la ganadería y la otra parte se consume en grano localmente. Dijo que Colima sigue siendo deficitario por completo en consumo de maíz, la mayor

parte de este grano se trae de Jalisco y de Sinaloa por parte de la industria de la masa y la tortilla. Indicó que el 2017 para los productores de maíz de la costa, desde Ixtlahuacán hasta Manzanillo, fue un año malo porque en su momento no llovió y por lo tanto no hubo buena producción: “Sí hubo forraje, un poquito de grano y eso se aprovechó, pero no se tuvo la producción que se esperaba” Bojórquez Camacho refirió que para los municipios del centro y norte del estado fue un buen temporal. Mencionó que una parte del maíz que se produce en el estado se vende a comercializadores, otra parte a la industria de la masa y la tortilla, pero también hay muchos productores que lo dejan para autoconsumo. Finalmente expresó que actualmente les están pagando la tonelada de maíz a un precio de entre 3 mil 500 y 3 mil 700.

Jueves 7 Diciembre de 2017

25

Pretende Comité de Sanidad recolectar 45 toneladas de envases de agroquímicos Por Francis Bravo

Confía el presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesavecol), Martel Martínez Jiménez, que al concluir el año se cumplirá la meta de recolectar 45 toneladas de envases de agroquímicos como parte del Programa Campo Limpio. “Esperamos lograr las 45 toneladas de Campo Limpio, yo espero que cada año, en lugar de incrementar la cantidad de envases recolectados, debemos disminuir, porque el objetivo es manejar menos agroquímicos para los productos”, expresó. El presidente del Cesavecol indicó que disminuyendo el uso de agroquímicos se tendrán menos residuos, tanto de pesticidas, como de envases de plástico. Martínez Jiménez señaló que

hay muchos fertilizantes orgánicos que hacen menos daño, pero además es importante cambiar la actitud del productor para que aplique sólo la cantidad de fertilizante que se indica: “Las dosis ya vienen indicadas, igual que los medicamentos para las personas, no es necesario sobrecargar el campo de agroquímicos”. Destacó la importancia de mantener el campo limpio, y dijo que se ha trabajado en pláticas sobre el riesgo que se tiene con los contaminantes, por ello, hizo un exhorto a los presidentes de los ejidos y productores para que continúen recolectando los envases de agroquímicos, pues tirarlos en las huertas representa un riesgo para la salud de todos quienes consuman los productos cultivados en esa tierra.


26

Jueves 7 Diciembre de 2017

Colima

México mantendrá su embajada en Tel Aviv

Municipios

Piden defensores de derechos humanos contar con garantías mínimas de seguridad Por Yensuni López Aldape

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias, aseguró que los trabajadores de derechos humanos deben contar siempre con las garantías mínimas de seguridad para realizar su trabajo. Por lo anterior, refirió que desde el seno de la Federación de Defensores Públicos se está haciendo un llamado para que los ombudsman tengan la tranquilidad de trabajar con las

condiciones de seguridad necesarias. Esta petición surgió luego de los acontecimientos donde se atentó contra la vida del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Baja California, Silvestre de la Toba Camacho, situación que calificó como lamentable: “De ahí que el conjunto de defensores hicimos el planteamiento en la Ciudad de México, a raíz de los acontecimientos reprochables y que condenamos absolutamente”.

Aseveró que el Sistema de Defensores Públicos de Derechos Humanos del país hizo una condena unánime y solicitó que se atienda esta problemática para que quienes son defensores públicos, como los ombudsman, quienes son defensores de las víctimas de abusos o violaciones a su derechos, se les brinden las condiciones de seguridad que requiere la naturaleza de su trabajo. Aunque negó haber recibido algún tipo de amenaza, dijo que siempre debe haber

Capacita Sagarpa a productores de carne, en Armería Por Yensuni López Aldape

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en coordinación con el ayuntamiento realizó la capacitación a productores en el manejo reproductivo de la hembra productora de carne. Tras la capacitación, el alcalde Ernesto Márquez Guerreo manifestó que la capacitación es la herramienta más importante en el cambio de la condición de la ganadería y para los que se dedi-

can a esta actividad económica. Agregó que ser ganadero implica tener una gran responsabilidad, “no solo de proveer el sustento de las familias, sino también el de contribuir a producir los alimentos que aseguren la soberanía nacional”, es por eso que se deben sumar esfuerzos de los tres niveles de Gobierno para la atención al campo. “Para ser ganadero se ocupa pasión, por eso reconozco a los ganaderos por involucrase en este Programa de Extensionismo”.

El director de Desarrollo Rural del Gobierno del estado, Ramón Hueso Alcaraz, comentó que el Programa de Extensionismo tiene un gran impulso gracias a las instrucciones del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez. Mencionó que dicho programa se ha extendido también a pequeños productores, pues tienen claro que la capacitación permite que tengan los conocimientos necesarios y que ellos mismos sean los que realicen las actividades.

Realizará DIF-Tecomán colecta de juguetes para niños de escasos recursos El DIF municipal a través del voluntariado pondrán en marcha la campaña de colecta de juguetes “Juguetón 2017” ¡Regala un juguete, regala una sonrisa!, con el objetivo de recolectar el mayor número de regalos y hacer el donativo a los niños de escasos recursos que habitan en el municipio. La titular de la dependencia, Mireya Tello de García, extendió la invitación a la sociedad en general para que se una a este noble proyecto, el cual se realizará este próximo 8 y 9 de diciembre. Destacó que se estarán recibiendo todo tipo de jugue-

tes para niños y niñas de todas las edades, en un horario de 9 de la mañana a 6:30 de la tarde. “Con estas acciones y con el apoyo de nuestra gente, le estaremos llevando una sonrisa a aquellos niños y niñas que en esta temporada no tienen la posibilidad de recibir un regalo”. Indicó que los juguetes se estarán recibiendo en el centro de acopio que el DIF y el voluntariado instalarán en el jardín Hidalgo. Tello de García aseguró que al igual que con la campaña del año pasado, se espera

que los valores de la solidaridad se hagan presentes en esta nueva colecta que se realiza con mucho amor en coordinación con las personas que de manera voluntaria buscan realizar acciones que beneficien a la comunidad infantil de escasos recursos del municipio. Detalló que luego de concluir la campaña y realizar el conteo de juguetes recolectados, el DIF municipal y el voluntariado seleccionarán las comunidades y colonias con mayor rezago en donde serán entregados los juguetes donados por las familias tecomenses.

condiciones seguras “debemos tener amplia autonomía para nuestras determinaciones y que podamos realizar nuestro trabajo, pero no solamente un

servidor sino los colaboradores del organismo en el estado de Colima, por eso formamos parte de ese llamado y estaremos atentos”.

Llevan campaña de sexo seguro a estudiantes de bachillerato Por Yensuni López Aldape

El Centro de Integración Juvenil, la Red Contra las Adicciones y el Instituto Tecomense de la Mujer llevan charlas y material de información a diversos planteles escolares para concientizar en torno a las relaciones sexuales de alto riesgo. Al respecto, el director del Imjuv, Salvador Hernández Lozano, dio a conocer que la campaña de prevención contra el VIH se trabaja en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el SIDA que se celebró el pasado 1 de diciembre. En ese sentido, mencionó que este 5 y 6 de diciembre las charlas llegaron a los alumnos del

Tele Bachillerato Comunitario 25, en la comunidad de San Miguel del Ojo de Agua. “Es importante compartir con los jóvenes este tipo de temas, sobre todo lo relacionado con los riesgos que corren al no prevenir o no utilizar el preservativo”. También estuvieron en la Secundaria Técnica 28 y para el próximo 11 de diciembre estarán en la Secundaria “Justo Sierra” con el tema prácticas sexuales de riesgo. El director del Imjuv dijo que el tema es muy importante tomando en cuenta todas las problemáticas que existen si no se usa adecuadamente el preservativo.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad destaca el asesinato de un hombre al interior de su vivienda ubicada en la calle Matamoros, frente al templo el Refugio, en el centro de Colima. Mientras que en la calle Laguna de Carrizalillos, en la colonia Solidaridad, en Villa de Álvarez, fue asesinado otro hombre. En el municipio de Coquimatlán, fue descubierta una osamenta humana en los terrenos de la Escuela Secundaria “Susana Ortiz Silva”, en la colonia Emiliano Zapata. El Ministerio Publico ya investiga este hallazgo. En Tecomán, una persona fue ejecutada en el jardín de la colonia Indeco. El

hombre fue interceptado en la vía pública por sujetos armados a bordo de una motocicleta, quienes le dispararon en repetidas ocasiones. Elementos policiales y de investigación se trasladaron a la escena, además de paramédicos de la Cruz Roja, debido a que la víctima fue reportada como gravemente herida. Sin embargo, al arribo de las autoridades, el hombre había muerto. Su cuerpo presentaba cuatro impactos de bala en la cabeza y uno más en la espalda. En otros hechos, una persona fue baleada en el balneario El Paraíso, en el municipio de Armería. De acuerdo a colimanoticias. com el hombre resultó gravemente herido del ataque, mientras que los agresores se dieron a la fuga.


v Derechos Humanos solicita protección para desplazados en Chiapas

México

PAN insiste en que habrá acuerdo sobre coalición del Frente esta semana

México

Jueves 7 Diciembre de 2017 Jueves 7 Diciembre de 2017

El líder de los diputados del PAN, Marko Cortés, afirmó que esta semana los partidos que conforman el Frente Ciudadano por México (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) tendrán un acuerdo sobre la coalición electoral para 2018 y también habrá postulantes a la candidatura presidencial.

Aurelio Nuño, coordinador de campaña de Meade

México mantendrá su embajada en Tel Aviv

Senado discutirá Ley de Seguridad Interior la semana próxima: Gamboa

27 27

El sábado presentan terna para elegir auditor superior


28

Jueves 7 Diciembre de 2017

México

Dólar

Compra:

17.75 Venta: 19.23

Aurelio Nuño, coordinador de campaña de Meade; Peña Nieto toma protesta a Otto Granados en la SEP México, 6 Dic (Notimex).Aurelio Nuño, extitular de la SEP, destacó la mayor transformación educativa en décadas en el país lograda gracias al presidente Enrique Peña Nieto, y anunció que aceptó la invitación de José Antonio Meade, precandidato presidencial del PRI, para coordinar su precampaña. “He aceptado esta generosa invitación con muchísimo gusto y con muchísimo entusiasmo, estoy convencido que la preparación, la experiencia, la visión, la fortaleza del doctor Meade son los que nos van a

permitir que el cambio y la transformación de México pueda continuar”, dijo en un mensaje tras renunciar a la SEP. Subrayó la aprobación e implementación de la reforma educativa, el establecimiento del nuevo modelo, los programas de estudio, además de que hoy los cambios están haciendo que las maestras y los maestros se liberen y, de esa manera, mejore la vida de niños y niñas de México. EPN toma protesta Luego de aceptar la renuncia de Aurelio Nuño Mayer como secretario de Educación Públi-

El sábado presentan terna para elegir auditor superior México, 6 Dic (NOTIMEX).- La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados cerró la etapa de entrevistas a 41 aspirantes a ocupar el cargo de auditor. Así inicia el proceso para elaborar la terna de candidatos idóneos, que deberá presentarse el sábado próximo para que se discuta ante el Pleno la semana entrante, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones el 15 de diciembre. En el último día acudieron seis aspirantes. Entre ellos, Alejandro Romero expresó que el gasto federalizado no puede seguir aumentando al ritmo actual porque eso genera riesgos financieros para el país. Consideró necesaria una “reingeniería” para la ASF. A su vez Rogelio Santillán se pronunció por modernizar los modelos de auditorías y crear una comisión de honor y justicia dentro de la ASF.

Por su parte José Luis Nava expresó que el Sistema Nacional Anticorrupción difícilmente funcionará si en los estados, donde se ejerce gran parte del gasto, no se apegan a los principios de fiscalización y autonomía. En tanto Rodolfo Héctor Lara habló de la necesidad de mantener amplia comunicación entre los entes que conformen el Sistema Nacional Anticorrupción, así como de la actualización permanente a todo el personal que intervenga. En tanto José Manuel Villanueva advirtió que la corrupción no se acabará si no hay sanciones efectivas. “La corrupción es alimentada por la impunidad, si nosotros no sancionamos, si nosotros tenemos casos que llegan a la PGR y de ahí no avanzan, qué sucede, estamos integrando mal los expedientes, no estamos fundamentando, no hay un seguimiento adecuado”.

ca, el presidente Enrique Peña Nieto nombró a Otto Granados Roldán como nuevo titular de esta dependencia. En un mensaje a medios de comunicación, el mandatario federal destacó la labor de Nuño Mayer para consolidar la reforma educativa, que definió como la más trascendente de las reformas estructurales. En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de los Pinos, Peña Nieto enfatizó que luego de la devastación causada por los terremotos de

septiembre pasado, Aurelio Nuño y su equipo de la SEP trabajaron con éxito y planeación para reestablecer las clases. Peña Nieto apuntó que el nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública tendrá como prioridad redoblar los esfuerzos para lograr la plena instrumentación de los planes y programas de estudio del nuevo modelo educativo. Asimismo, fortalecer las capacidades de los docentes mediante el servicio profesional y

continuar con la mejora de la infraestructura educativa y el proceso de reconstrucción de los planteles dañados por los sismos. Previo a tomarle protesta como nuevo secretario, indicó que Granados Roldán es licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en ciencias políticas por el Colegio de México, y que ha tenido diversos cargos políticos, en fecha reciente como subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP.

México mantendrá su embajada en Tel Aviv México, 6 Dic (NOTIMEX).- El gobierno de México informó que mantendrá su embajada en Tel Aviv, como es el caso hasta ahora de todos los países que mantienen relaciones diplomáticas con Israel,

luego de la decisión del gobierno de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expuso en un comunicado que la decisión se

Senado discutirá Ley de Seguridad Interior la semana próxima: Gamboa México, 6 Dic (NOTIMEX).- El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, informó que la semana próxima el pleno discutirá y, en su caso, aprobará la nueva Ley de Seguridad Interior. En entrevista en la casona de Xicoténcalt negó que dicha ley se vaya a aprobar de manera apresurada y aseguró que se escucharán las inquietudes de la sociedad civil, ya que esa es una demanda de la gente. “A quien se va a cuidar con esta ley es a la sociedad. No es cierto que se vaya a militarizar la Ciudad de México o toda la República, ni que se van a violentar las manifestaciones, no hay nada más mentiroso que eso”, puntualizó. “Los vamos a oír. Pero el grupo parlamentario del PRI y los 128 senadores que configuramos el Senado tomare-

mos la decisión la próxima semana”, confirmó y agregó que las comisiones unidas que analizarán la minuta serán convocadas para el lunes o martes de la próxima semana. “Queremos darle tiempo y que no nos acusen de un fast track”. Gamboa Patrón dijo que “fast track” habría sido mañana y los coordinadores de las diversas fracciones acordaron que el jueves no se verá seguridad interna. Respecto a posibles cambios a dicha minuta, expresó: “vamos a esperar qué es lo que verán primero las comisiones. Yo soy respetuoso de las comisiones, primero las cuatro comisiones a las que fue enviada, luego nos iremos cada quien a su grupo parlamentario y luego iremos al pleno. Lo que sí les puedo decir es que habrá Ley de Seguridad”.

basa en la Resolución 478 del año de 1980 del Consejo de Seguridad, así como las resoluciones pertinentes de la Asamblea General de la ONU, relativas al estatus de la ciudad de Jerusalén. De igual manera, subrayó que México continuará manteniendo una relación bilateral estrecha y amistosa con el Estado de Israel, tal como se evidenció en la reciente visita del primer ministro Benjamin Netanyahu al país, y seguirá también apoyando las reivindicaciones históricas del pueblo palestino. Así, México reiteró su firme convicción de que “una solución política y pacífica del conflicto debe producirse mediante negociaciones directas, sin precondiciones, entre las partes, que resuelvan los problemas sustantivos, incluido el estatus definitivo de Jerusalén”. De igual manera, la cancillería destacó que México respalda el diálogo como el medio para resolver el diferendo entre Israel y Palestina, con base en la solución de dos Estados. Es decir, expuso, el derecho de Israel y de Palestina a vivir en paz dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, tal como fue pactado en los Acuerdos de Oslo y ratificado por diversas resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa eselmuy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump DACA, que beneficia a decisiones

Mundo

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes

Reunión de emergencia en la ONU por causa de Trump

Mundo Mundo Mundo

Jueves 7 Jueves 7 Diciembre de 2017 Diciembre de 2017

2929

Ocho miembros del Consejo de Seguridad de la ONU convocaron a una reunión de emergencia, luego de que el presidente Donald Trump reconoció de manera unilateral a Jerusalén como la capital de Israel.

Se manifiestan españoles en Bruselas contra separatismo

Plástico y químicos, entre principales amenazas al ambiente: ONU

Buscará Putin su reelección en el 2018


30

Jueves 7 Diciembre de 2017

Mundo

Derrotan en la Cámara Baja iniciativa de juicio político contra Trump Washington, 6 Dic (NOTIMEX).- Un proyecto de juicio político contra el presidente Donald Trump fue derrotado y de manera contundente en la cámara de representantes, gracias al voto contrario por parte de republicanos. Con 364 votos a favor, 58 en contra y 4 abstenciones demócrata, los legisladores aprobaron una medida para eliminar la propuesta de juicio político contra Trump bajo el argumento de que el presidente de Estados Unidos alienta el odio y los prejuicios. Nancy Pelosi, la líder de los demócratas en la Cámara baja, así como el número dos de la jerarquía política demócrata, Steny Hoyer, pidieron a los miembros de su partido votar en contra de la iniciativa presentada por un demócrata, el

legislador Al Green, del estado de Texas A pesar de la oposición de su liderazgo, que considera que el juicio político en este momento es una distracción en tanto no completan las investigaciones y del fiscal especial ni del congreso, un total de 58 legisladores demócratas votaron

a favor del juicio al presidente. La Casa Blanca fustigó el intento del grupo de demócratas por iniciar un juicio político contra Trump. “Es decepcionante que extremistas en el congreso todavía rechacen aceptar la victoria decisiva del presidente en la pasada elección”, dijo un vocero presidencial.

Españoles realizan manifestación en Bruselas contra separatismo Bruselas, 6 Dic (NOTIMEX).Unos 250 españoles realizaron una manifestación frente a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, capital de Bélgica, en defensa de la Constitución de España, que este miércoles celebra 39 años, y contra el independentismo catalán. “En Europa no hay lugar para el nacionalismo”, decían las pancartas

que llevaban los participantes, quienes también ondeaban banderas de España, de Cataluña (en el noreste de España) y de la Unión Europea. La Constitución española prohíbe la realización de referéndums independentistas, como el organizado por el gobierno destituido de Cataluña el pasado 1 de octubre. La manifestación fue convocada

por la Sociedad Civil Catalana. El jueves, cerca de 20 mil ciudadanos tomarán las calles de Bruselas en una protesta organizada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y la asociación cultural Òmnium en pro de la independencia catalana y de la liberación de los miembros del gobierno destituido que están detenidos.

Señala ONU plástico y químicos entre principales amenazas al ambiente Nairobi, 6 Dic (NOTIMEX).La Tercera Asamblea de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente aprobó su primera declaración ministerial, “Hacia un planeta libre de contaminación”, en la que señala las principales amenazas y plantea medidas contra la degradación ambiental. La cita, del 4 al 6 de diciembre en la capital de Kenia, concluyó con un llamado a “la urgente acción rápida” para frenar la contaminación que afecta la salud, el bienestar, los ecosistemas, las economías, la seguridad y la supervivencia. Como novedad, la Asamblea enfatizó que el aumento de desechos de plástico, el abuso de pro-

ductos químicos, sustancias y gases son algunas de las principales amenazas al medio ambiente. El documento asegura que todos los días, nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire que excede las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la calidad del aire y más de 17 mil personas morirán prematuramente debido a ello. Asimismo cientos de niños menores de cinco años mueren a causa de agua contaminada y una pobre higiene diaria, mientras que muchas mujeres y niñas se ven afectadas por cocinar con combustible. “Cada año arrojamos entre 4.8 a 12.7 millones de toneladas de

plástico en nuestros océanos y se generan anualmente más de 40 millones de toneladas de residuos electrónicos, lo que causa daño severo a los ecosistemas, medios de subsistencia y nuestra salud”. La asamblea considera “injustificable y evitable que se utilicen decenas de miles de productos químicos en objetos todos los días y algunos aplicados en el campo sin las pruebas, el etiquetado o el seguimiento adecuados”. Los ministros recuerdan que demasiadas comunidades carecen de información sobre los químicos y sustancias peligrosas que usan o a las que están expuestos, o no tienen capacidad para manejarlos sin peligro.

Euro

Compra:

21.94 Venta: 22.54

Putin anuncia que buscará su reelección en elecciones de 2018 Moscú, 6 Dic (NOTIMEX).El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció de manera formal su candidatura para las elecciones presidenciales de marzo de 2018, que de ganarlas ejercerá un cuarto mandato no consecutivo de seis años hasta 2024. “Presentaré mi candidatura para ser reelecto presidente de la Federación rusa”, dijo Putin, de 65 años, durante un acto en homenaje al 85 aniversario de la fábrica de automóviles GAZ en la ciudad de Nizhni Novgorod, retransmitido en directo por la televisión. “Rusia seguirá adelante y nadie podrá detenerla”, indicó Putin, uno de los líderes mundiales con el mayor nivel de aprobación popular, incluso ha sido catalogado en reiteras ocasiones como “la persona más poderosa del mundo” por prestigiosos medios de comunicación internacionales. Putin, quien ejerce su tercer mandato presidencial desde mayo

de 2012, anunció este miércoles que buscará su reelección, aunque ya se daba por hecho que volvería a presentarse en los comicios del próximo 18 de marzo, según la agencia de noticias Sputnik. El partido gobernante Rusia Unida confirmó que respaldará la candidatura del actual presidente ruso en las elecciones. “Por supuesto, Rusia Unida, que fue fundado por Putin, apoyará su candidatura”, dijo el primer vicepresidente de la formación, Andrei Isaev. Putin ha estado en el poder desde 1999, cuando asumió la presidencia de forma interina en reemplazo de Boris Yeltsin, pero al año siguiente fue ratificado en el cargo y se mantuvo por dos periodos hasta 2008. Los siguientes cuatro años fungió como primer ministro y en 2012 ganó su tercer mandato presidencial, el cual ahora busca extender hasta el año 2024.

Coalición árabe recrudece bombardeos contra rebeldes houthi en Yemen Saná, 6 Dic (NOTIMEX).La coalición árabe, encabezada por Arabia Saudita, recrudeció hoy los bombardeos en Yemen contra posiciones de los rebeldes houthi en Saná, sus alrededores y el norte del país, tras el asesinato del expresidente Ali Abdullah Saleh, días después que éste rompiera su alianza con ellos. Aviones de la coalición han llevado a cabo más de más 30 ataques aéreos en Saná y sus alrededores, así como en las provincias del norte del país, incluidas Taiz Haja, Midi y Saada, causando numerosas víctimas,

según la agencia yemenita de noticias SABA. La aviación de la coalición realizó también cinco incursiones contra la residencia del fallecido Saleh y otras dos contra la casa de su hijo y sobrino, también muertos y cuyas viviendas están bajo el control de los rebeldes houthi. Asimismo, la coalición árabe lanzó una docena de bombardeos en la zona de Yajtul, en la provincia de Taiz, suroeste del país, así como otro en Amraan, localizada al noroeste de Saná; además de otros tres en Shebua, en el sureste.


Las fuerzas palestinas e islámicas comenzaron “tres días de ira” en protesta por la decisión de Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

Mundo

Jueves 7 Diciembre de 2017

31

Aviva Trump la violencia

Reconoce Trump a Jerusalén como capital de Israel Washington, 6 Dic. (NOTIMEX).- El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel, por lo que ordenó iniciar el proceso para trasladar la embajada estadunidense de Tel Aviv, con el fin de identificar la realidad que impera en esa disputada ciudad. En una histórica declaración desde la Casa Blanca, el mandatario aseguró que su anuncio “marca el inicio de un nuevo abordaje al conflicto entre Israel y Palestinos”, e insistió que ello no significa un distanciamiento de la política tradicional de Estados Unidos hacia la solución del

conflicto entre israelíes y palestinos. Trump, quien hizo de este cambio una de sus promesas de campaña, insistió que su posición no era diferente a la asumida por sus últimos tres predecesores, después de que el Congreso aprobó en 1995 una ley para el traslado de la embajada a Jerusalén, aunque en todos los casos éstos firmaron dispensas para aplazar el cambio. Esta acción, por parte de los expresidentes Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama, respondió al cálculo político de que ello podría complicar sus esfuerzos de mediación para llevar

a judíos y palestinos a la mesa de negociación y alcanzar finalmente un acuerdo de paz entre las dos partes, algo que Trump disputó. Dijo que después de más dos décadas de dispensas, no existen indicios de que israelíes y palestinos estén más cerca de una paz duradera, y aseguró que “sería un desatino asumir que la repetición de la misma fórmula producirá ahora un resultado mejor o diferente”. “Por lo tanto he determinado que es hora de reconocer oficialmente a Jerusalén como la capital de Israel. Si bien los presidentes anteriores han hecho de esto una gran promesa de campaña, no han cumplido. Hoy estoy cumpliendo”. Trump dijo que este nuevo curso de acción es lo mejor para los intereses de Estados Unidos y la búsqueda de la paz entre Israel y los palestinos, y aseguró que el mismo permitirá avanzar en el proceso de paz, si bien la mayoría de los Estados árabes, además de Francia y Reino Unido, expresaron su oposición al anuncio. Indicó que pese a que Jerusalén es la sede del parlamento

Acusa ANP Abbas a Trump de premiar abusos de Israel contra palestinos Jerusalén, 6 Dic. (NOTIMEX).- Reconocer a Jerusalén como capital de Israel significa premiar a ese país por violar resoluciones internacionales y lo alienta a continuar su política de ocupación, denunció el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas. Abbas lamentó que el presidente Donald Trump haya ignorado las resoluciones internacionales, acuerdos y opiniones de líderes mundiales sobre el tema. “Estas medidas, que son denunciadas y rechazadas, socavan deliberadamente todos los esfuerzos para lograr la paz y marcan la renuncia de Estados Unidos al papel que ha desempeñado en las últimas décadas

como mediador para la paz”, expresó el mandatario palestino en un discurso. La decisión de Trump “es una recompensa a las violaciones israelíes de las resoluciones internacionales y un aliento para que Israel continúe su política de ocupación, asentamientos, apartheid y limpieza étnica”, señaló Abbas. Agregó que “estas medidas también sirven a grupos extremistas que intentan convertir el conflicto en una guerra religiosa (...), en medio de conflictos internacionales y guerras interminables. Esto es lo que siempre hemos advertido y hemos rechazado”. El presidente palestino admitió que “nuestra causa nacional está en un momento

crítico hoy, luego de las medidas anunciadas por Estados Unidos”, por lo que pedirá a la Organización para la Liberación de Palestina celebrar una sesión de emergencia con todas las facciones en busca de una reacción unificada.

israelí, el Tribunal Supremo y donde se ubica la residencia del primer ministro y el presidente,

Estados Unidos se ha negado a reconocer cualquier capital israelí en absoluto.

La interminable disputa

1947 Noviembre.- La ONU aprueba el Plan de Partición de Palestina que prevé la creación de dos Estados, uno judío y otro árabe, mientras que Jerusalén queda bajo administración internacional. 1948 Mayo.- Termina el mandato británico, que inició en 1917 tras la derrota del Imperio Otomano, y las fuerzas británicas salen de Jerusalén. Se proclama el Estado de Israel, pero los países árabes no aceptan su existencia y comienza la primera guerra árabe-israelí. 1949 Febrero.- Termina la primera guerra árabe-israelí. Israel amplía su territorio y proclama a Jerusalén como su capital eterna. 1950 Abril.- El reino de Transjordania, que ese mismo año cambia su nombre a Jordania, queda con el control oficial de Cisjordania, donde se ubica Jerusalén, gracias a los armisticios. 1967 Junio.- Guerra de los Seis Días. Israel se anexiona el Sinaí egipcio (en la Franja de Gaza), Cisjordania (Jordania) y los Altos del Golán (Siria). Declara a Jerusalén unificada y anuncia el libre acceso a los lugares sagrados de todas las religiones.

1980 Julio.- El Knesset aprueba la Ley de Jerusalén, que declara a la ciudad como la capital israelí, y aunque la ONU la declara nula e inválida, los palestinos la designan como sede de su Estado. 1987 Noviembre.- Comienza la primera Intifada palestina contra de las fuerzas de ocupación israelíes. Terminó en 1993 con más de mil 300 palestinos muertos y 47 israelíes. 1993 Septiembre.- Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) se reconocen mutuamente y firman en Washington una declaración de autonomía. 1994 Mayo.- El primer ministro israelí Isaac Rabin y el presidente palestino Yasser Arafat firman en Egipto, la puesta en marcha de la autonomía palestina. 2000 Julio.- Fracasan las negociaciones para un acuerdo final en la Cumbre de Camp David, debido al estatus de Jerusalén, con israelíes y palestinos reclamándola como capital. Comienza la segunda Intifada que duró cinco años y dejó más de tres mil palestinos muertos y mil israelíes. Hasta ahora, 17 años después de ese fracaso, las partes no han logrado un acuerdo sobre la disputada Jerusalén.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.