El Chorrillo 277 agosto 2013

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Agosto/2013 nº.277

Hoja de Información Local Colaboración: 60 céntimos

La Feria de Cazalla de la Sierra De nuevo la primera quincena de agosto pasa volando, primero con los preparativos de la romería (que por cierto, ha sido el motivo principal del cartel anunciador de nuestras fiestas patronales, obra de Mª Ángeles Sánchez Gómez) y después con la inauguración de la feria en la madrugada del miércoles 14. El Real se alumbraba puntual a las 0 horas partiendo la comitiva oficial (acompañada por la banda de música “Ntra. Sra. de Guaditoca” de la vecina Guadalcanal) desde la original portada del recinto construida en 1929, año desde el cual la feria se celebra en El Carmen. Ya se comentaba en la pasada edición que ello supondría otro ahorro, la no instalación de una portada efímera junto con la supresión de los fuegos artificiales, para las arcas municipales. Un acierto. La feria ha tenido más o menos el mismo ambiente que el año pasado, aunque según varios reposteros fue durante todo el sábado y la tarde-noche del domingo cuando se hizo “una buena caja”, quizás debido a las sofocantes jornadas de calor que hemos sufrido (jueves y domingo

a mediodía) además de la consabida crisis que estamos atravesando, junto a que muchos cazalleros hayan escogido estos días para viajar a otras zonas de la geografía nacional. Aceptable calendario de actividades organizadas por la concejalía de Festejos, es difícil que todo nos guste a todos, pero comparándonos con otras localidades cercanas no tenemos nada que envidiar, aunque si que desear. A destacar la diaria y

efectiva limpieza del recinto, no tanto la de los alrededores. Otro año más han sido tres casetas (privadas pero de acceso público) las más concurridas: Callentum Feriae (por quinto año consecutivo con un completo programa propio de actividades), Los Tiesos (merecedora del primer premio del concurso al efecto) y Er Malena (que cumplía su 25 aniversario y para celebrarlo, entre otras cosas, montó un guirigay el sábado con

la actuación de DJ Pelícano). Para muchos (me incluyo) fue otro año de paseos y copas de una caseta a otra, charlas y risas con las amistades habituales y con las más esporádicas y hacer otras nuevas; largos y sudorosos bailes en la caseta roja y en la Callentum, también hubo tranquilas comidas (a nuestros mayores y a Aspaydes) amenizadas por el Trío Imperial. Otros no paraban, o no les dejaban, en ese eterno discurrir entre puestos y cacharritos, antes de tomarse un chocolatito con churros. Algo deslucido los paseos de caballos y su anual concurso. Y concurridos los matinales concursos infantiles de pesca de patos y de carrera de sacos, junto con los adultos campeonatos de petanca y del hoyo Las actuaciones musicales de la caseta municipal, con desigual asistencia de público, corrieron a cargo de los grupos: Orquesta Serva Labari, Chispazo, La Casa Lagüela (grandes triunfadores nuestros paisanos, da igual la hora a la que toquen), Clave de Tres, Al Aire, el grupo de baile Jovi Dancing, Cambio de Tercio, y Salinas (que reaparecieron con éxito, tras el buen sabor de boca

que dejaron hace años). Hemos querido hacer una mención, aparte y especial, a la magnífica, aplaudida y concurrida actuación de nuestra Mila Balsera que, acompañada de Oscar Calderón, fue la que inauguró con maestría la feria de 2013. Gran novedad este año fue la inclusión de un tercer concierto de bandas de música en el querido Quiosco, al poner el jueves 15 a la Banda “Maestro Tejera” de Sevilla (todo un gustazo, que volvimos a repetir el sábado) junto con la Banda “Nuestra Madre de la Consolación” de Huelva, que entonó sus marchas toreras en el mediodía del domingo. En la plaza de toros, de nuevo carrera de cintas y corrida mixta con picadores, de la que nuestro colaborador Glicerio nos informará en otra página. Como siempre, habrá críticas y aplausos según como a cada uno nos haya ido, además del consabido “en cuestión de gustos no hay nada escrito”, por ello nos despedimos con un hasta luego y el año que viene más y si es posible mejor. Salud. A.G.

El día de Romería: Cada uno cuenta la feria como le va A las cuatro y media, ya en la madrugada del domingo, una llamada al móvil me despertó: “Tito, estamos en la Cuesta de los Castañares…” - Se habían presentado, sin previo aviso, con el único - suficiente - argumento de que no se querían perder este día… Dos horas y media después, los traquidos de los cohetes desbarataban cualquier tipo de tregua con el sueño: Había que levantarse: ¡empezaba la romería! y por lo tanto, era preferible adelantar la hora del desayuno para estar en el Moro cuanto antes y presenciar sobre el terreno la “movida” de las carrozas y de los romeros que allí se darían cita. Ambiente excelente, de colorido excepcional, con el que se iniciaba la fiesta más grande que vive Cazalla. Mi compañera - la Canon PowerShot A3300 - me iba indicando el ángulo preciso y el contraste adecuado, con el objeto

Mantén limpia tu ciudad.

de dejar las mejores referencias de esos mágicos prolegómenos. A cada instante, me detenía para dejar plasmada la belleza, en muchos casos indescriptible, de esos momentos: los amigos, los saludos, los primeros sorbitos de tinto de verano, y esos destellos de gracia y elegancia de los trajes de volantes, que convertían el paseo del Moro en una pasarela provisional…Las carrozas iban llegando, acomodándose cada cual en su espacio reservado. Parecía no haber curiosos, sino que todos formábamos parte de este ceremonial solemne y emotivo de la “partida”; y que de igual modo, cada cual a su manera, disfrutábamos de este ensayo de alegría y hermandad en que habría de convertirse esta jornada, la más importante y vistosa que, a lo largo del año, que celebra el pueblo de Cazalla. A las diez en punto, la primera carroza iniciaba su salida hacia el santuario del Monte: era el momento más soñado para un gran

número de cazalleros. Este año, yo había optado por adelantarme a la comitiva y, buscando el escenario ideal para inmortalizar el momento, hice casi en solitario todo el camino; cuando me di cuenta había aventajado a la caravana en casi media hora. Esa ventaja de ir por delante me proporcionaba, de cuando en cuando, la caricia de ese frescor leve que, paso a paso, iba perdiendo la mañana. De vez en cuando, coincidía con algunos que iban o, que ya venía de vuelta (cada cual hace el camino como le parece), Al finalizar la curva de la Cuna, ya ultimando el repecho que te lleva al cortijo del Príncipe, me encontré, junto a la cancela, una especie de altar: un bidón con un grifo, que soltaba un chorro de agua helada -¡qué alivio!- el lugar idóneo para la primera salve (mi gratitud en nombre de todos aquellos que disfrutamos de este detalle a Carmelo Fernández Sánchez). Todavía, antes de llegar al Chorro, me detuve en otro

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

“aliviadero”, y compartí algunas impresiones con unos amigos. La l l e g a d a a e s t e l u g a r, p a r a cualquiera que aprecie la naturaleza supone siempre un momento maravilloso; aún así, me detuve sólo el tiempo imprescindible de refrescarme, porque seguía en mi empeño de idealizar la mejor foto. Sobre las once y media, me encontré al final de la última curva, y allí sentado al borde de la carretera y dando la espalda a la Rivera, esperé el paso de algunas carrozas. En pocos minutos, llegué al santuario, y pude confundirme en el júbilo, bullicioso y colorista, de cuantos allí se encontraban para celebrar este día tan especial. La Romería seguiría, en medio de un ambiente excelente y una animación indescriptible, entre cantos de sevillanas, saludos emotivos, rebujitos … y todo ello mientras se cumplía el rito obligado que marca la costumbre. Días antes, se habían dado unas circunstancias algo raras: la falta

de entendimiento entre la Hermandad de Nuestra Señora del Monte y un gran número de caballistas dieron lugar a un conflicto - que alguien tendrá que aclarar -, que en cierta manera desvirtuaron el clima de hermandad y cordialidad que debe reinar en estos días. Ello dio pié a que algunos dijeran “que hubo tres romerías”, o que, incluso soltaran aquello de “estaba cerca el fin de nuestra romería”… A mí, en cambio, me pareció una romería excepcional, puede que insólita; aunque no por ello dejara de merecer toda una ristra de calificativos, sinónimos todos de maravillosa, excelente, única… y es que cada uno cuenta la feria en este caso la romería- como le va.-R. Cortijo

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Argeles sur Mer 1939, la antesala del inferno Pág. 4


EL CHORRILLO nº 277

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 1.000 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL

Veintitrés años, justo, llevamos por estos senderos trabajosos, y a la vez ilusionantes, de la información local. Veintitrés años, que aparecen ahí mismo, a la vuelta de la esquina, pero que a algunos ya nos produce cierto vértigo, no por cansancio, sino por esa inquietud que, a estas alturas, suscita el no saber qué nos espera al final del próximo repecho … Ayer - por el mes pasado - recurríamos a la higuera, y a su sombra generosa, como único alivio - y recurso - de la larga y calurosa caminata, y en el sopor de una tarde sudorosa, echábamos a volar todo un bando de palabras, que desplegaban sus alas en medio de una nube cargada de nostalgia ... Hoy - ya en la despedida del mes de agosto - hemos escogido la mañana para incentivar nuestra reflexión, deteniéndonos en el Paseo del Carmen, pues su albero rezuma todavía el trasiego emocionado de las fiestas: su fuente solitaria dejaba ver cierto cansancio y ya mostraba algunos síntomas de abandono; su portada, que este año revivió momentos inolvidables, guardaba todavía el señorío y la luminosidad de la primera noche de feria; lo mismo que sus adelfas, que parecían haber recogido todo el color y la alegría de la mañana; el quiosco de la música, por su parte aparecía algo arrinconado y daba la sensación de no querer despertar de su último sueño - cuatro conciertos, dos de ellos de la Banda de Tejera - … Inmersos en este tránsito emocional habíamos ignorado la caseta azul, que ya lleva un par de años olvidada, mejor dicho, eliminada - ni los árboles que la custodiaban han aguantado la debacle - y no se nos ocurre otra cosa que desearle mejor suerte que la que tuvo la histórica farola del Concejo… Nos pasaríamos toda la mañana viendo revolotear y revolotear todos esos pajarillos que pueblan el ámbito de nuestra morriña, pero algo, de golpe, nos sobresaltó y nos hizo retroceder para recordar ese “bando negro” - de palabras y rumores - que semanas atrás cruzaba despiadado el espacio emocional de nuestra romería que, si bien transcurrió felizmente, dejó sin embargo en el aire los flecos de unos hechos inexplicables, (ocasionados por la falta de entendimiento entre la Hermandad de la Virgen del Monte, el colectivo de caballistas - no todos - y el Ayuntamiento) que enturbiaron de alguna manera el ambiente festivo y cordial que siempre ha de reinar en la fiesta más importante que vive el pueblo de Cazalla. Esperemos que, cuanto antes y entre todos, se retome esa iniciativa mágica del “diálogo y del respeto”, por el bien de estas fiestas y, sobre, todo como garantía del mejor clima de convivencia social… A pesar de estos pesares, bien podríamos decir que agosto, por encima de muchas cosas, fue un mes esencialmente festivo y alegre, en el que prodigaron acontecimientos significativos, que marcaron la pauta de un comportamiento habitual, y en el que la música, la literatura, la pintura y el deporte, entre otros, ocuparan un papel preponderante.

Los DETALLES de CAZALLA Durante este veraniego mes, no sólo abundaron las fiestas sino una serie de actos vandálicos, como este de la foto que nos enseña la gran sombrilla quemada de la calle de La Caridad, que además pudo haber afectado gravemente a nuestra Biblioteca Pública. Ese mismo día también fueron incendiados varios contenedores.

VENTANA ABIERTA

ROMERÍA DE CAZALLA DE LA SIERRA 2013 El pasado día 11 de Agosto de 2013 tuvo lugar en Cazalla de la Sierra una de las romerías más extrañas que se han conocido en nuestro pueblo. Con el precedente de la rotunda negativa de la actual mesa de gobierno de la Hermandad de Ntra. Sra. del Monte a que caballos, carruajes y similares formaran parte de la comitiva oficial en el orden y forma que siempre lo habían hecho a lo largo de los años y sin opción alguna a acuerdos, colaboraciones, propuestas o soluciones alternativas, siempre alegando una estricta normativa interna que parecía carecer de fundamentos en cada una de sus partes; se presentaba un día difícil y lleno de incertidumbre para gran parte de los romeros. Como contrapartida a estas directrices herméticas e inexplicables para una gran mayoría de ciudadanos de este pueblo, propias mas si cabe de una organización privada que de una hermandad religiosa, donde todo el mundo debe tener cabida y donde debe reinar la armonía, se produjo un hecho sin precedentes en nuestra romería. Pues tuvo lugar un hermanamiento sin igual entre todos los caballistas, cocheros, personas que hacían el camino en coche de caballos y charrets y todos aquellos que se unieron a estos. Se organizó por tanto una romería llena de orden y seguridad, respeto y amistad, para una comitiva de más de una veintena de carruajes y más de cien caballistas, en un clima de convivencia lleno de cariño y grandes momentos. Lamentablemente y como único

FE DE ERRATAS En el Editorial del número anterior, penúltimo renglón, aparecía “dieciséis kilómetros” en lugar de “dieciséis mil kilómetros”.

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que en nuestra Romería parece que alguien se empeña en separar la paja del trigo. SE RUMOREA, que hay “marejadilla política” en el entorno de la Placilla del Borrego. SE COMENTA, que al cabo de muchos años nuestro Ayuntamiento ha descubierto donde está la portada de la Feria. SE DICE, que también a la cigüeña de la torre de San Agustín le ha afectado el desahucio. SE RUMOREA, que los cambios en la Junta de Andalucía pueden repercutir en nuestro Ayuntamiento. SE COMENTA, que hay quien se dedica a esterilizar (con fuego) los contenedores para que no huelan.

momento negro de este maravilloso día, la mesa de gobierno de la Hermandad de Ntra. Sra. del Monte nuevamente prohibía a los caballistas de Cazalla de la Sierra la posibilidad de ver a caballo la salida de su Virgen desde el rellano en el que siempre tuvo lugar este hecho. La respuesta sin parangón de todos los caballistas unidos, fue la humilde resignación y retirada, por respeto exclusivo a Nuestra Señora y Patrona, la Virgen del Monte. Hechos que con lágrimas en los ojos se realizaba al verse estos, privados de un derecho tan fundamental. Pero el día transcurrió lleno de organización y civismo, pasión, goce y disfrute, lleno de abrazos y de un clamor constante de “podemos”, como aquellos que luchan por una causa que jamás perderán, bajo el manto y la protección de nuestra Patrona y Señora. Culminando el camino frente a la Parroquia donde en el silencio de la noche, los sombreros al aire y las voces rajadas se mezclaban entre cantos y el hierro de las herraduras, recibiendo así a su Virgen que había llegado a Cazalla preguntando por sus caballos. Sentimientos a flor de piel, para un recuerdo perpetuo, con la pena de no

CARTA ABIERTA AL SEÑOR ALCALDE (CON TODO RESPETO) Mi querido amigo: (Le apeo el tratamiento porque entiendo que la amistad está muy por encima del protocolo y quiero que la sinceridad y la llaneza sobrenaden los renglones de este escrito). He de decirte que hace unos días se publicó en ABC (donde mi firma suele ser habitual) un escrito que titulé “Cazalla y Guadalcanal” y sé que el contenido del mismo no ha agradado en el entorno de usted, según he podido saber al llegarme los comentarios de algunos de sus concejales. No pretendí nunca ofender a nadie, sino, únicamente, exponer mi punto de vista sobre un hecho acaecido, con respecto al cual, legítimamente, creo estar capacitado y facultado para poder dar mi opinión. (Libertad de opinión se llama esta figura). En ésta nuestra Comarca suelen ocurrir muy pocas cosas. Por eso, cuando en las estribaciones occidentales de la bellísima Sierra Morena (“¡Qué bien los nombres ponía…!”), justo en el centro de la llamada Sierra de Cazalla, a la que unos ilustradísimos políticos llamaron “Sierra Norte” (todavía quedan letreros y hasta una emisora de radio), en el bonito pueblo de Guadalcanal, celebraban solemnes festejos en honor de uno de sus hijos, el legendario navegante y conquistador del siglo XVI, Pedro de Ortega y Valencia, que, cuando los españoles descubrieron el archipiélago que llamaron Islas de Salomón, él bautizó con el nombre de su pueblo natal a una de aquellas islas: la isla de Guadalcanal, que luego sería muy famosa, pasando el tiempo, por una importantísima batalla, que allí se dio en la 2ª Guerra Mundial.. El ayuntamiento del pueblo vecino tuvo el buen acuerdo de erigirle un monumento a su paisano, obra, por cierto, de nuestro paisano y exalumno mío, José Cortijo Fernández y de firmar el Hermanamiento entre el pueblo serrano y la isla homónima. Asistieron a los solemnes actos muchas autoridades: En nombre del

31 de Agosto de 2013

Página 2

haber podido hacerlo junto a la hermandad. Demostrado así, que con la ayuda de todos se puede hacer las cosas bien o muy bien, y que la pasión por nuestra Virgen así como por escoltarla y custodiarla a caballo es sincera y cada vez mayor en nuestro pueblo. Instamos desde hoy mismo a la Hermandad de Ntra. Sra. del Monte, a su mesa de gobierno y al hermano mayor, al reconocimiento de que las decisiones y el camino tomado no fueron los correctos. No se busca un culpable sino que simplemente desde la humildad y desde la tolerancia, sin soberbia alguna, se reconozcan los derechos por igual de todos los romeros que quieran hacer el camino de una u otra forma. Para que en la próxima romería y venideras, se tienda la mano a todos, por una romería para todos, y para que jamás vuelva ocurrir una división así en el día más importante de Cazalla de la Sierra y el de mayor convivencia de los cazalleros. En nombre de todos los caballistas, romeros y devotos de Ntra. Sra. del Monte aquí participantes, Salvador Correa Rosa Gobierno de España, la delegada del Gobierno en Andalucía. También vino una numerosa representación de la isla salomómica. Se echó en falta algún representante de la Junta de Andalucía y también se notó mucho su ausencia, como alcalde del Ayuntamiento de la Cabecera de la Comarca serrana. Me dicen que la Junta y nuestro Ayuntamiento no estuvieron representados por ser de otro partido político diferente al del pueblo anfitrión. Por no asistir, no asistieron ni los concejales del P S O E d e l Ay u n t a m i e n t o homenajeante. Periodísticamente esto me huele a autoexclusión culposa por parte de los socialistas regionales, comarcales y locales. No deja de ser una actitud lamentable, vergonzosa y falta de “clase”, que yo nunca me esperaba en usted, mi querido amigo. Vinieron hasta aborígenes de la isla de Guadalcanal, situada a más de 20.000 kms. Y no va nadie de la Cabeza de Partido, situada a poco más de 4 leguas. Desde luego, don Carmelo, se le pasó a usted una oportunidad de oro de haber quedado como todo un señor, si hubiera sabido anteponer la caballerosidad y la nobleza (tan distintivas de las gentes de Cazalla) a la aldeanidad del servilismo partidista, tan caciquil y corto de miras, que dice poquísimo en su favor… ¡y me duele! Soy cazallero consorte, cazallero adoptivo y de corazón y por eso me duelen las cosas de mi pueblo. Me enamoré de este pueblo donde había nacido una cazallera de la que me enamoré perdidamente. Por todo esto me siento muy cazallero. Y me hubiera gustado que “mi” alcalde hubiera estado a más altura, volando más alto y no en el vuelo rasante de un partido de izquierdas, que tiene “pelusilla” de que un alcalde de derechas haga algo bien hecho en su entorno geográfico. Eso me duele y me acongoja. Se lo digo a usted con franqueza y como lo siento. Se lo digo con todo respeto. Eleuterio Alegría Mellado

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 277

31 de Agosto de 2013

Página 3

Crónica del Pleno Ordinario del miércoles 7 de agosto de 2013 Cambios en la celebración de las sesiones ordinarias, ya que se retransmitía por internet (vía You Tube) aunque sólo las imágenes sin sonido ambiente mientras se instala el cableado necesario para ello (según nos contaba el técnico informático). En fin, a las 7 y nueve minutos de la tarde daba comienzo la sesión de doce puntos, asistidos por el secretario y el interventor municipal, con la sola ausencia del socialista Manuel Navarro Rojas, de los que destacamos los siguientes: 1º.- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. Por IU, Eugenio López Recio, hace un apunte sobre la autoría de una moción presentada, hincándosele que ya ha sido corregido. Por el PP, Fernando Lorenzo Pérez, muestra su sorpresa por la capacidad de resumen de la exposición contra la moción sobre la “Ley Wert de Educación” presentada por el PSOE en el pleno del 11/06/2013 que fue bastante amplia, respondiéndole el secretario, Fernando José Cano Recio, que legalmente se le concede dicha capacidad de resumen si las partes no le hacen llegar su argumentación. 4º.- Acuerdo, si procede, sobre adaptación a la normativa vigente de Ordenanzas fiscales. El concejal de Hacienda, Raúl Garrucho Megías, comenta que sólo se trata de una serie de actualizaciones jurídicas recomendadas por el secretario y que sólo son ajustes a la base legal no tocándose nada más. Ta n t o B e a t r i z S a l v a d o r Delgado (por IU) como Fernando Lorenzo (por el PP) exponen que, si no se tocan contenidos ni precios, no tienen nada que objetar Votación unánime de los 12 ediles (7 del PSOE, 3 de IU y 2 del PP). 5º.- Acuerdo, si procede, sobre declaración institucional solicitando al Gobierno de la Nación, la eliminación de la exigencia de peonadas en el campo en lo que resta de año. El portavoz socialista, Raúl Garrucho, lee la misma destacando que las 20 peonadas exigidas están al alcance de pocos trabajadores agrícolas, lo que supondría de no conseguirlas situarse próximos al riesgo de exclusión social. Aclara que el subsidio es un complemento a la renta agraria que afianza población en el medio rural, que buena parte se destina a infraestructuras sociales, y que sólo supone un 1'50% de las prestaciones en subsidios de toda España. Beatriz Delgado muestra su disconformidad por el retraso en darles la documentación, requerida en tiempo y forma, por lo que piden la nulidad de este punto del orden del día, alegando que los concejales tienen derecho

a la información para el buen desarrollo de sus funciones. Fernando Lorenzo le da la razón a pesar de entender que es un defecto formal, pero igualmente expone que no se les facilita su labor de oposición. El secretario municipal les apunta que al tener el dictamen favorable de la Comisión informativa previa y que la polémica surge por problemas administrativos, el referido punto pasó a tener todas las características formales y jurídicas. Votación: 7 a favor (PSOE) y 5 abstenciones (IU y PP). 6º.- Acuerdo, si procede, sobre declaración de defensa del cielo nocturno. Raúl Garrucho la lee reivindicando la calidad de los cielos nocturnos de toda la Sierra Morena y la ausencia de contaminación lumínica, que serviría para avalar la candidatura de esta zona como Reserva y Destino Turístico Starlight, para un sector poblacional de alto poder adquisitivo que redundaría positivamente en nuestra zona. Votación: 12 votos a favor. 7º.- Acuerdo, si procede, sobre designación de fiesta locales para el año 2014. De nuevo el sr. Garrucho toma la palabra proponiendo que los dos días de fiesta, que le corresponden a todas las localidades españolas, sean en para Cazalla de la Sierra las que caen el 16-julio (miércoles, virgen del Carmen) y el 11-agosto (lunes, tras la Romería). IU está de acuerdo con el de agosto, y para el otro seguiría proponiendo que fuera el viernes de Carnaval (siempre que no caiga en festivo) y preferiría otro día que no tenga carácter religioso. Aprobado por unanimidad. 8º.- Sillón 14. El secretario informa de una solicitud con fecha 05/08/2013 a nombre de la Plataforma de Parados. Un representante de la misma lee una argumentada exposición de motivos en la que proponen la creación de una cooperativa agrícola (que generaría empleo digno y estable a partir de otoño) para gestionar una parte de las fincas públicas de La Atalaya y de San Antonio, en las que se desarrollarían actividades no incompatibles con las que ya se llevan a cabo. Por ello solicitan: la aprobación de ayudas económicas para emprendedores cooperativistas; una porción de terreno de ambas fincas; y ayudas jurídicas y de asesoramiento. Por el PP, Fernando Lorenzo, les muestra su apoyo pero les matiza que no deben ser excesivamente dependientes de las subvenciones (necesarias, claro esta) y que “el camino deben recorrerlo solos, aunque con ayudas al principio”, indicando que aunque sea una cooperativa no deja de ser una empresa, en definitiva un negocio que debe pelear con el resto de la competencia del sector que

finalmente elijan. Por IU, Beatriz Salvador, apoya iniciativas de economía social como esta con la que se pretende abandonar la situación de desempleo de las personas que solicitan estos distintos tipos de ayudas. Por el PSOE, el alcalde Carmelo Conde Chaves, informa que ve positiva la iniciativa y que ya han tenido varias reuniones, pero que rigiéndose por la Ley de Contratos Públicos debe sacarse a concurso el aprovechamiento de los terrenos aquí solicitados, ya que las cesiones en directo no son factibles; y que cada administración propietaria (Junta de Andalucía y Diputación de Sevilla, respectivamente) con los que ya se ha hablado son los que finalmente fijarán las condiciones del concurso. También comenta que las ayudas económicas locales ya están ofertadas y disponibles, así como los técnicos municipales y los del CADE que pueden ayudar a elaborar el necesario plan de viabilidad. El miembro de la Plataforma de Parados reiteró su independencia de las administraciones de las que se obtuviera las ayudas, y la atención mostrada por los ediles del pleno, los cuales les mostraron su unánime apoyo al proyecto expuesto.

esto “van de la mano con IU, ya que los recortes además de afectar a las personas dependientes también lo sufren las 50.000 personas que en Andalucía trabajan en esta área. Y el alcalde apuntó que se trata de un problema de derechos ciudadanos y de prioridades políticas. Por el PP, Fernando Lorenzo, aunque apoye el fondo de la moción indica que todo se debe al problema de financiación, con el que nació la Ley, bastante difícil de resolver, afirmando que se deben corregir las deficiencias que todos hemos observado. Votación: 10 a favor (IU y PSOE) y 2 abstenciones (PP). 12º.- Ruegos y preguntas. Comienza el PP a través de José Antonio Cano Escote realizando el ruego de que la Dirección de Tráfico mejore la señalización de la rotonda del Lagar de Don Juan, viniendo desde Alanís, ya que ha habido varios accidentes. Continúa con la siguiente tanda de preguntas: ¿Cómo va la saca del corcho y cual será el destino de sus beneficios? Aún no ha finalizado todo el proceso, cuyo resultado se traerá a pleno, y lo que se obtenga básicamente se reinvertirá en la finca de La Atalaya ¿Y el Plan Especial de Conjunto Histórico, así como la solución a los vecinos del Moro? Todo va hacia delante

10º.- Mociones de los grupos políticos. Indica el sr. Secretario que con fecha 05/agosto tuvo entrada una moción presentada por IU. A continuación Beatriz Salvador lee la exposición de motivos referida “Para el cumplimiento de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia”, ya que no se ha desarrollado plenamente y no se debe dejar a un lado bajo el pretexto de la recesión económica que atravesamos, mas si cabe cuando no se dan recortes a los bancos y si a los derechos de la ciudadanía, solicitando varios acuerdos, entre ellos la derogación de las medidas de recorte presupuestario y la búsqueda de vías y medidas de control que hagan sostenible el sistema estatal de atención a la dependencia. Por el PSOE, Santos Rafael Sánchez Vázquez como concejal de Bienestar Social, defiende este tipo de política, indicando que en

pero lento, está pagado y presentado en los organismos competentes ¿Y la obra de canalización eléctrica del Paseo del Carmen? Las instalaciones de lata y de media tensión están realizadas, pero por problemas técnicos con Endesa no se termina de obtener el “papel definitivo en Industria” ¿Y el informe por la contratación del tercer técnico en la concejalía de Urbanismo? Está a disposición en dicho área, estudiándose su prórroga, que en principio era para seis meses ¿Sobre el proyecto de explotación de la finca privada de Los Tragarrales? El ayuntamiento ha agilizado su parte, pero aún estando en plazo eso depende ya del resto de organismos oficiales ¿Quién financió los actos y encuentros de mayores de meses anteriores? Cada municipio asistente pagó su bus y el resto a la espera de una subvención de la Consejería de Bienestar Social. A renglón seguido, el otro edil popular Fernando Lorenzo siguió preguntando ¿Se aumentará el

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798 Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

elcolmadodelchama@gmail.com

número de contenedores en la zona de San Francisco tras la retirada de los soterrados? Ya se está en ello ¿Respecto al patrimonio municipal, quién lleva la liquidación de la empresa municipal Tragarrales SL? Existe una junta liquidadora, pero va lento, aunque el valor patrimonial es superior a la deuda con el Instituto de Crédito Oficial y con pequeños acreedores. Llega el turno de IU a través de Beatriz Salvador quien primero realiza dos ruegos: que se limpie la franja de terreno entre los negocios de Tecninorte y el bar El Pincho, ya que se observa mucho pasto susceptible de incendio en verano y de arrastre de suciedad en épocas de lluvias; también ruega que se le dé “una manita de pintura” a los distintos pasos de peatones. Después inicia la siguiente batería de preguntas: ¿A qué se debió la visita de la Subdelegada del Gobierno Central? Para confirmar la normativa de las Juntas de seguridad locales ¿Qué pasa con la Romería? Es la mesa de gobierno de la Hermandad quien la organiza, el ayuntamiento sólo aporta sus servicios públicos para garantizar le seguridad y el normal desarrollo de la misma. El coste municipal ronda los 15.000 euros ¿Es Manuel Luis Pinelo trabajador del ayuntamiento? No, la Diputación tiene varias zonas deportivas y desde 2008 se firmó un convenio para que el coordinador técnico de nuestra zona desempeñara sus funciones en Cazalla, antes estaba en San Nicolás del Puerto ¿De cuánto es el canón del recibo de agua trimestral? Es de 1 euros/mes. Ha habido algunas domiciliaciones no ejecutada debido a problemas de incompatibilidad entre sistemas informáticos. El usuario debe estar atento por si no le cobran, reclamar la carta de pago ¿Cómo va la permuta de terrenos para el futuro paseo entre Los Morales y la carretera del Judío? Está formalizada y pendiente de reunión con la Consejería de Fomento para corregir ciertos detalles del trazado ¿Habrá una solución a las casas prefabricadas de La Recacha? El estado de las mismas no es bueno y se está a la espera del nuevo Plan Andaluza de la Vivienda, con la intención de solicitarlas de aspecto social con derecho a compra (como sucedió con las de Los Manantiales) ¿Cuál es la proporción actual del agua de abastecimiento? El 70% procede del Llano de San Sebastián, nada de Los Morales y el resto del Sotillo. Y cuando son las 21h07' se levanta la sesión, haciendo un llamamiento a disfrutar de las fiestas, en paz y armonía.-A.G.

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 277

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos El 23 de noviembre de 1938 Franco ordenó la ofensiva general contra Cataluña, un plan en el que Barcelona, por ser el objetivo principal, fue b o mb ar d ead a d ía y n o ch e, mientras la gente, aterrada, se guarecía en los refugios antiaéreos y en los túneles del metro. Aun así, la consigna del gobierno fue resistir como lo había hecho Madrid en el 36, pero la derrota del Ebro hacía apenas treinta y ocho días evidenciaba que los ánimos de Barcelona no eran los del Madrid del ¡no pasaran! Un factor decisivo para que el 22 de enero las tropas del general Yagüe entraran en la ciudad sin apenas resistencia. Para entonces, gran parte de la población se había puesto en marcha para cubrir los 160 Km. que los separaban de los puestos fronterizos de Portbou-Cerbère, o La Junquera-Le Perthus. Las fotos del momento muestran una larga fila de gente cargando con maletas y enseres; llevando de la mano o en brazos a los pequeños. Gente cubierta con abrigos y mantas para protegerse del intenso frío, algunos renqueantes y heridos. Otros aprovechando cualquier medio de locomoción. Todos, en su éxodo, se mezclaron con los soldados en retirada caminando de forma ordenada por aquella carretera intransitable, atestada de vehículos, que de vez en cuando era ametrallada por la aviación franquista. Algunos, agotados por la larga marcha y sin apenas alimentos, se tendían en las cunetas a descansar, siendo sorprendidos por la noche y la muerte, dado que las temperaturas llegaron a caer hasta los menos 12 ºC. Como entonces, la carretera NII está hoy franqueada por frondosos bosques de encinas y alcornoques, y en el horizonte las

Argeles sur Mer 1939, la antesala del infierno

cumbres pirenaicas cubiertas de nieve. Llegando al paso fronterizo lo primero que se divisa en un altozano es el fuerte de Le Bellegarde, una fortaleza del siglo XVII, antiguo castillo de los condes del Rosellón, que fue habilitada como hospital para atender a los refugiados enfermos. Para entrar en Francia debían cruzar La Junquera y pasar por lo que hoy es el último enclave español, la barriada de Els Limits (Los Límites), luego, unos metros más al Norte Le Perthus. Pero la sorpresa fue enorme, pues el paso estaba cerrado por orden gubernamental, alegando el impacto negativo que podría provocar en el territorio una avalancha de medio millón de personas. Los intelectuales y los partidos de la izquierda francesa, temiendo una catástrofe humanitaria, presionaron al gobierno Daladier hasta conseguir la apertura el 5 de febrero de 1939. La policía gala se encargó de confiscar el armamento a los milicianos, y con vigilancia armada, los condujeron primero hasta Le Boulou, y luego al recién creado campo de internamiento de Argelés sur Mer, situado a unos 35 Km. de la frontera. Argelès sur Mer, o Argelès de la Marenda como la llaman los catalanes, es una pequeña localidad costera del departamento de los Pirineos Orientales, donde los franceses improvisaron el 1 de febrero de 1939 un campo de concentración para recluir a los exiliados españoles. Con una extensión de 50 Ha. llegó a albergar a más de 100.000 personas en unas condiciones precarias; sin barracones; ni agua; ni personal sanitario; rodeados de alambradas,

y con el mar como una enorme letrina. Este día de noviembre el cielo está despejado y luce con todo su esplendor, lo que invita a pasear por esta playa de arena gruesa de 7 Km. de largo, si bien es cierto que la región del Rosellón se ve azotada habitualmente por la Tramontana, un viento frío del Norte que sopla desde el mar, y que puede durar varios días, alcanzando rachas de hasta 200 Km/h. en sus manifestaciones más intensas. Un interno del campo diría: “El viento lo sacude todo, la arena se convierte en múltiples proyectiles que se clavan en el rostro, un frío húmedo se cuela por nuestros vestidos de jirones y nos hace estremecer… Y tenemos hambre…” (1) De aquella tragedia no queda en esta importante zona turística de la costa Vermeille más que el escenario natural, y una placa recordatoria de la infamia, que al final del texto dice: “Homme libre, souviens toi” (“Hombre libre, recuérdalo”). Pero nosotros, empeñados en homenajear en nuestro periódico a los paisanos de la Sierra Norte y en especial a los cazalleros que pasaron por aquí, hemos querido saber cómo fue este infierno, y además de la lectura de varios libros hemos recurrido a las fotografías que realizó el reportero húngaro Robert Capa en marzo de 1939, cuando había internadas 80.000 personas. Su reportaje gráfico es un valioso testimonio de la vida cotidiana de los internos, quienes se protegían del viento y el sol con parapetos hechos con cañas y maderas que de vez en cuando les traían las mareas. En él se puede ver cómo hacían agujeros en la

arena para proteger el fuego con el que hacían la comida; también recoge los momentos de aseo de la gente, y cómo las madres desparasitaban a sus hijos. Hay fotos en las que se observa a hombres y mujeres desnudos aseándose en la orilla de la playa, ajenos a la cámara y a las miradas indiscretas. Muchos de los internos estaban infectados de sarna, y atestados de piojos que les provocaban el tifus, una de las causas de muerte junto a la neumonía, la pulmonía, y la tuberculosis. Otras imágenes muestran a los internos tendidos en un lecho de arena húmeda, tapando con la manta su d e s n u t r i c i ó n . To d o s e l l o s vigilados por soldados senegaleses y marroquíes a caballo. Cuando los internos necesitaban hacer sus necesidades lo hacían en la misma orilla del mar, pero la naturaleza permeable del suelo facilitaba la contaminación de las aguas de las pozas, de las que luego la sacaban con bombas para beber y cocinar. Esto hizo que mucha gente enfermara de colitis y muriera de disentería. El pan, y los sacos de verdura siempre insuficientes, se los lanzaban desde los camiones, también circunstancialmente la carne. Las mujeres embarazadas parían sobre la arena, lo que suponía la muerte segura de los neonatos, hasta que la enfermera suiza de 22 años, Elizabeth Eidenbenz fundó una maternidad en un palacete a las afueras de la cercana población de Elna, donde dieron a luz 300 españolas. Ese centro fue clausurado por la Gestapo en 1944. Desde la playa divisamos hacia el Sur el macizo Alberés, una prolongación hacia el mar del

31 de Agosto de 2013 Página 4

Canigó (2.700 m.). Frente a una pequeña bahía, Colliure con su enorme fortaleza real donde eran internados los presos más conflictivos de Argelès. En la línea de costa, y en la misma dirección, Port Vendres, una pequeña población, con un importante puerto pesquero y comercial, donde se creó un campo para acoger a los huidos que entraban por PotbouCerbère. Hacia el Norte las localidades de Saint Cyprien, y Barcarès donde se habilitaron campos los días 7 y 9 de febrero respectivamente, para descongestionar la Marenda. Caracterizados ambos por las condiciones insalubres, la falta de barracones, y la ubicación en la playa. En septiembre de 1939, al comienzo de la II Guerra Mundial, los franceses ofrecieron a los internos la posibilidad de incorporarse a su ejército sirviendo en las Compañías de Trabajo, por lo que muchos españoles, unos 7.300, acabaron en el infierno de Mauthausen-Gusen. Otros volvieron a España fiándose de la promesa de que los que no tenían delitos de sangre nada debían temer, luego, muchos fueron enjuiciados y fusilados. Otros se quedaron en Francia y rehicieron sus vidas. Cae la noche y nosotros llegamos a Perpiñan, la capital de la región, dispuestos a descansar, ordenar las ideas y recoger las emociones vividas en los lugares donde tantos compatriotas y paisanos nuestros vivieron en la antesala del infierno. NOTAS: (1) FERRAN DE POL, Lluís: “Campo de concentración (1939)”. Ed. Abadía de Montserrat. Barcelona 2003. pag. 58.

Entrega del XI Premio de Poesía CARMEN MERCHÁN CORNELLO. Cazalla de la Sierra 2013

Y llegó la noche del martes siguiente a la Romería. Desde media hora antes de empezar estaba lleno el salón de actos de la Casa de la Cultura. Abre el acto el Sr. Alcalde dando las gracias a la familia Merino Merchán por el buen hacer con el Premio de Poesía Carmen Merchán Cornello en su décimoprimera convocatoria, congratulándose de que sea en Cazalla donde se falle tan loable premio.

Toma a continuación la palabra Pilar Merino y, nos habla sobre el P r e m i o d e Reconocimiento Especial para aquellas personas, asociaciones, instituciones, etc., que estén desarrollando una labor especial en beneficio de cazalleros o de la ciudad de Cazalla, que tras la deliberación del jurado en este su primer año, ha recaído en Concepción Diz Gallego, haciéndole entrega de un diploma y un cuadro, donde una hermosa escultura te mira desde dentro de una burbuja de cristal. Concha visiblemente emocionada da las gracias arropada siempre por su familia y amigos. Mª del Carmen Pérez lee una sencilla semblanza de Conchita desde su niñez hasta el momento

presente. El acta de la celebración del concurso fue leída por la Secretaria Mª del Monte Falcón. Rafael Cortijo Fernández como miembro de la Asociación Cultural “José María Osuna”, nos paseó por el universo en la cola de un cometa maravilloso donde se podía leer el nombre de CAZALLA DE LA SIERRA. Es Eduardo Merino quien agradece a todos los que han colaborado en este evento, tanto a los participantes como a todas las personas que han tenido a bien asistir a esta entrañable reunión, compartiendo el recuerdo de su hermano Jorge. Da paso Eduardo al joven José Manuel Calvo Pina, invitado por la asociación convocante al haber ganado uno de los premios de relatos literarios del I. E. S. El Carmen, leyéndonos “La enfermedad de los álamos”, llenó

el salón de actos de miles de mariposas y de pequeñísimos renacuajos encharcados en su no tan lejana niñez. Finalmente y en la culminación de este magnífico acto el poeta galardonado José Luis Morales leyó su poesía como nadie podría hacerlo, “Carta sin destinatario” y

se, que hubo destinatarios, ¡vaya si los hubo! Con una copa en la mano y mucha, mucha alegría, terminó esta entrañable noche quedando todos citados para el XII Premio de Poesía Carmen Merchán Cornello en Cazalla de la Sierra 2014.-C. P.S.

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 8 41370 696.508.049 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 954.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol


EL CHORRILLO nº 277

“Otelo” de William Shakespeare. La historia de Otelo es la historia de una manipulación, la creencia en los rumores, los celos y la caída del héroe. Representada en 1604, la obra está ambientada entre Venecia y Chipre a finales del XVI. Allí, el protagonista, que da título a esta pieza dramática, ha llegado a convertirse en comandante del ejército veneciano a pesar de las reticencias que provoca que sea negro. Otelo ha conquistado y se ha casado en secreto con Desdémona, hija de un poderoso senador que, dejándose llevar por su color y origen, cree que lo ha hecho usando malas artes y hechizos. El comandante es un buen hombre, gran soldado, noble y caballeroso, pero al final de la obra lo vemos celoso, infame e irracional. Semejante transformación es obrada por Iago, que de no ser por no cambiar durante la tragedia sería el protagonista. Es el gran manipulador que maneja los hilos hasta conseguir urdir una trama de mentiras e injurias que harán creer a Otelo que su amada le es infiel y traidora. Otelo es una de las primeras obras de la literatura occidental con protagonista negro y no deja indiferente a nadie puesto que nos rodearemos de indignación, de mal, de mentira y cinismo. Iago acecha. La farsa ha comenzado. Salva Gordón

Durante la feria de 1960 se celebró una corrida de toros, a la que asistían multitud de cazalleros y cazalleras. Entre otros aparecen, apoyados en la baranda: José Gil Chaves, Manuela Ortega Navas, ¿?, “Morringa”, Carmelita Ortiz Ruiz, y Pepe Carmona Granado. Fotografía cedida por Manuela Ortega Navas.

Curso de "Prevención de Riesgos Laborales para Trabajos Forestales" siempre con el trasfondo de la innovación como línea conductiva. Dentro de este Plan se va a celebrar en Cazalla un curso de formación gratuito dirigido a desempleados en general y profesionales del sector forestal, que dará comienzos el 11 de septiembre, en horarios de 16 a 20 horas hasta el 19 de septiembre con un total de 20 horas lectivas. Para más información contactar con Inmaculada Bascón en el teléfono 954 48 68 66. Inscripción en la página de Prodetur http://www.prodetur.es hasta el 15 de septiembre.-Monte Sánchez

Folleto informativo sobre la venta ambulante ilegal Desde mediados de mes hemos podido leer un folleto editado y diseñado por la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Cazalla (AECAC) en el que se nos informa de lo que debemos saber sobre la venta ambulante ilegal (sobre todo en lo referente a productos alimenticios, con escasas garantías sanitarias). También aprovechan para fomentar una campaña de apoyo a los comerciantes locales, dándonos un decálogo de razones por las que debemos comprar y consumir

en los establecimientos cazalleros. Hemos de recordar que este era un tema pendiente, entre ayuntamiento y AECAC, que se expuso durante el pleno ordinario del pasado 11 de junio, y que parecer ser ya se ha consensuado entre ambas partes, pues observamos que en la edición de dicho folleto colabora el primero. A.G.

En el contenedor amarillo, envases de: lata, bricks y plástico

Creación de nuevas empresas en Cazalla A través de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza y el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra en el mes de marzo se abrió la convocatoria de un concurso de ideas empresariales para motivar a todos aquellos emprendedores a la creación de empresas innovadoras con las que impulsar iniciativas empresariales que incorporaran nuevas e innovadoras ideas para la contribución y generación de riquezas y empleo de calidad en nuestro pueblo. El premio consistía en la inclusión del proyecto ganador en un proceso de adscripción interna con alojamiento empresarial gratuito, en régimen de pre incubación y/o incubación interna, en el alojamiento adscrito a la Red Territorial de Apoyo a Emprendedores de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza en el municipio de Cazalla de la Sierra. De forma complementaria a los premios, todos los proyectos que se presenten, podrán beneficiarse del asesoramiento y asistencia técnica que se presta desde el CADE, a través de los distintos programas y servicios puestos a disposición por Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza en el territorio. Tras la valoración de los

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

La Diputación de Sevilla a través de Prodetur ofrece cada año formación especializada y práctica dirigida a instituciones, empresas y colectivos que promueven y trabajan en beneficio de la innovación y el desarrollo económico de la provincia de Sevilla. Los objetivos son mejorar la competitividad empresarial de nuestras empresas, mejorar la eficiencia de nuestras administraciones y sus relaciones con los ciudadanos así como formar en aspectos innovadores a todos aquellos agentes implicados en el sector turístico,

31 de Agosto de 2013

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

diferentes proyectos presentados, el día 17 de julio la Delegada Territorial de Economía, la Directora General de Autónomos y el Alcalde de Cazalla Carmelo Conde visitaron el lugar de alojamiento de las nuevas empresas e hicieron entrega de las llaves de las oficinas a los emprendedores ganadores de este concurso, que han sido cuatro empresas gestionadas por dos tres socios. “Kazaltur Multiservicios Bosques y Jardín, SL” que ofrece la realización de trabajos forestales y agrícolas, trabajos de jardinería, actividades de turismo, construcción y venta de productos artesanos y antigüedades. “Serca, S. Coop. And.” (Cooperativa constituida a raíz del concurso que ofrece servicios a las empresas en materia de contabilidad e impuestos, laboral (altas y bajas en S.S., contratos, nóminas…,) subvenciones, seguros de inmuebles, actividad,.., servicios de abogados, servicios de diseños gráfico, marcas,…, servicios informáticos, asesoramiento de telefonía, seguridad e higiene, presentación de documentos en administraciones,…).”S3AP Servicios Avanzados para Pymes” proyecto que utilizará la forma jurídica de sociedad civil, que actualmente está en proceso de constitución, y que va a ofrecer

asesoramiento a empresas, particulares e instituciones, gestión de obligaciones fiscales, contables, laborales, administrativas y financieras, junto con asesoramiento en estrategia empresarial, en implantación de sistemas de gestión y en comercialización de productos, valoración de empresa y grupos y asesoramiento e implantación de sistemas más eficientes en las líneas de producción). “ Turnature” empresa que será constituida como Sociedad Limitada. ofreciendo como servicios, una pagina web donde difundir información sobre alojamientos, restauración, actividades ocios, información de otras empresas y profesionales así como la creación y mantenimiento de portales Webs y tiendas online a todo tipo de empresas. E n c a rg á n d o s e t a m b i é n d e gestionar rutas guiadas de distinta índole cultural y natural, proyectos culturales y naturales concretos para empresas o administraciones públicas, creación, organización y logística de eventos, estudio y diseño de publicidad y marketing,… Desde estas paginas damos la enhorabuena a estas nuevas empresas. Monte Sánchez Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados c/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Tfno: 954.88.44.77 email: ruda.abogado@telefonica.net Web: Ruda abogados


EL CHORRILLO nº 277

Punto de información “Isla Margarita” La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía encomendó al Ayuntamiento de Cazalla, la gestión, mantenimiento y conservación del Punto de información de la Isla Margarita situado en la rivera del Hueznar por un periodo de 25 años, y este decidió ofertar la gestión indirecta del mismo mediante la modalidad de concesión por un período de 4 años. Por ello, en el mes de marzo se hizo pública la convocatoria de gestión de este área recreativa, publicándose un pliego de Cláusulas Administrativas y Particulares Condiciones, entre las cuales se solicitaban, un proyecto de dinamización de este punto de información, que contemplara actividades, información del espacio y del Parque Natural, una semana dedicada a la población de Cazalla en general, así como la obligación de determinados horarios ajustados al verano y al invierno, entre otras y una renta anual de 600 euros, valorándose que el proyecto sea viable e innovador donde la relación de puestos de trabajo que se generen sean locales. El proyecto será revisado y evaluado por el propio Ayuntamiento anualmente, por tanto Isla Margarita seguirá siendo de uso público para los visitantes . Una vez cumplido el plazo para presentación de la documentación exigida, que finalizaba el 6 de mayo, nos indica la concejala de Medio Ambiente que se presentaron dos empresas y una persona a nivel particular, la cual quedó excluida al no cumplir los requisitos. Para la valoración de

los proyectos se creó una mesa de contratación compuesta por el Secretario del Ayuntamiento, el Interventor, y dos miembros del equipo de Gobierno (PSOE) invitando a formar parte a los miembros de oposición, PP e IU (esta última no ha participado). Ambos proyectos presentados han sido muy similares, siendo primeramente valorados por un equipo técnico del Parque Natural, quien asesoró a la mesa de contratación. Una vez valorados los dos proyectos, decidieron adjudicarlo a una U.T.E. (Unión Temporal de Empresas) formada por Mª del Pilar Correa Sánchez y por Gestión Turística de la Sierra Norte S.L., informándonos que entre las cosas más valoradas está la cercanía del proyecto a la realidad, centrada en una buena aplicación de actividades a desarrollar en Isla Margarita y la calidad del proyecto desde el punto de vista Medio Ambiental. Algunas de las actividades complementarias que se pondrán en marcha son las basadas en la interpretación y guía de senderos para grupos, la realización en la propia isla de actividades ambientales, la gestión del bar, la puesta en marcha de un bosque suspendido para el cual ya contaban con el permiso de la Dirección del Parque Natural, así como el diseño y dinamización de este espacio a través de la información del mismo, sensibilización hacia el cuidado del entorno y refuerzo al conocimiento del propio Parque Natural por los visitantes. La adjudicación será efectiva cuando queden formalizados todos los documentos.-M. Sánchez

La fuente del Moro en Romería Un símbolo triste para un día señalado El Paseo del Moro vive a lo largo del año muchos momentos significativos. Su enclave, su encanto, su historia y un sinfín de circunstancias hacen del mismo uno de nuestros espacios más preferidos. Igualmente su fuente, bella y elegante, que parece estar realizada para resaltar todavía más la hermosura del lugar. El día de Romería todo este entorno parecía sumarse con la máxima fidelidad al sentir de ese gran número de cazalleros, que celebraban alegremente su día más grande; no así su fuente, que presentaba una imagen lamentable. A las seis de la tarde de ese mismo día, cuando la canícula se dejaba notar con gran furor, y en el ambiente ya se apreciaba la inminente de la llegada de la carroza de La Virgen a Los Morales, la tristeza de la fuente parecía acentuarse: ni una sola gota de agua salían de sus

caños. Algunos niños - y otros no tan niños - se acercaban con ganas de jugar con sus chorros y de paso aliviar la sed; pero la pobre parecía que no estaba para juegos, y es que no hay nada más triste que una fuente seca.-R. Cortijo

Demos un buen uso a los contenedores. Respetemos los horarios y la normativa.

3l de Agosto de 2013

Página 6

18 años de Títeres Terminó el décimo octavo Festival de Títeres el domingo 1 de septiembre con una obra basada en el clásico Romeo y Julieta, representada por la compañía Albero (Andalucía) asidua a nuestro festival. Hasta ocho marionetas a la vez en escena, en el patio del IES El Carmen, representando la lucha entre Capuletos y Montescos, encandilaron al numeroso público que en la parte de atrás no pudo ver la representación todo lo bien que hubiese querido y que fue ruidoso en demasía. Este público, que en gran medida acude a todas las representaciones, venía ya algo estresado de la anterior, que comenzó a las 21,00 en el patio de San Francisco donde, la compañía gallega Tanxarina se estrenaba en nuestro Festival. Sobre las 22,15 terminó esta compañía su obra Titiricircus, que rememoró los tiempos de grandeza del circo, y dejó poco tiempo para cenar algo y acudir presto a las 23,00 al Carmen. Por la mañana, en el parque del Moro, los mismos gallegos representaron Narigudos, títere de guante. Allí el público, más tranquilo, disfrutó de una mañana a la sombra, en un escenario que se presta a la relajación. Los talleres matinales de construcción de títeres, desde las 11h00', tanto el domingo como el sábado, también estuvieron repletos de alumnos.

El sábado 30 a las 11 de la noche, el final de la obra El Gato Manchado y la Golondrina Sinha, de la Compañía El Retablo (Madrid), no dejó a nadie indiferente; unos quedaron disgustados por el amor imposible entre gato y golondrina y otros aceptaron un final "no feliz". Dos horas antes, otra vez en San Francisco, El Teatro de las Maravillas (Andalucía) representó El Patito Feo (títere de varilla), una historia muchas veces contada en este festival aunque siempre de forma diferente. Por la mañana, en El Moro, la Compañía El Búho Teatro nos ofreció La Ratita Presumida, que pospuso su boda y se propuso estudiar. El viernes 29, a las 23 horas, la otra compañía que acudía por primera vez a nuestro festival, Los Titiriteros de Binefar (Aragón) representaron La Raposa, basada en la fábula de la zorra y el cuervo. Conectaron con el público enseguida y la fábula, sin palabras, sirvió de pretexto para contar otras cosas. Antes, a las 20,30, se

inauguró el Festival en el Ayuntamiento, con palabras del Alcalde, de la Concejala de Cultura y de Búho & Maravillas (programadores). Como novedad, en esta presentación se ofreció opera en miniatura (Don Giovanni y Carmen). Tras la presentación, repleta de público, salimos a la plaza donde nos esperaba un encierro taurino ofrecido por la Compañía El Carromato de Cádiz, que hizo las delicias de mayores y menores, que corrieron al estilo "sanfermin" desde el Ayuntamiento hasta el Paseo del Carmen, donde se encerraron los impresionantes astados. Un gran arranque, el mejor para gusto de algunos, para un festival que alcanza su mayoría de edad con un público volcado, algo ruidoso en ocasiones, con gran calidad en sus actuaciones y abierto a todas las sugerencias de mejora, tal como indicó nuestra concejala Trinidad Herrero en su intervención a modo de clausura. ACO

I Curso de Dirección de orquesta Conciertos memorables en la iglesia de San Francisco

¡Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra!

¡Asóciate a ASPAYDES! “¿Aspaydes, Aspaydes? Me suena el nombre, pero no sé”. Esta frase puede que la hayamos dicho o que la hayamos oído alguna vez. Pues resulta que se trata de la asociación de discapacitados de Cazalla que aunque se creó hace 22 años, es ahora más que nunca cuando necesita ser conocida, pues en este ciclo de crisis que estamos atravesando ellos están realizando su particular travesía del desierto, ya que la financiación de sus proyectos, super necesaria para sus afiliados, está muy escasa. Sus talleres son fundamentales para el bienestar y mejora de las condiciones de vida, personal y familiar, de los afectados, pues pretenden conseguir la autonomía, autorrealización y sociabilidad de ese particular colectivo. Pedimos la colaboración, por muy pequeña sea, para con este grupo de discapacitados; no sólo puede ser económica sino también ocupacional ofreciendo tus conocimientos. Su sede está en la c/Antonio Merchán, 19, pudiendo contactar en el correo aspaydes@hotmail.com o llamando al teléfono 954.88.4313. ¡Piénsatelo y colabora con esta buena causa!. A.G.

Entre los días 30 de julio y 3 de agosto se llevó a cabo en nuestra localidad el I Curso de Dirección de Orquesta, que ha sido promovido por la empresa Musical Martí, de Madrid y el Ayuntamiento de Cazalla. En el curso ha tomado parte un número de 15 alumnos, procedentes de diferentes comunidades autónomas, como Madrid, Castilla-La Macha, Cataluña, País Vasco y Canarias, y ha contado, además, con el concurso de una orquesta de cámara, compuesta por músicos profesionales andaluces y madrileños. Con tal motivo los días 2 y 3 de agosto han tenido lugar en la antigua iglesia de San Francisco dos conciertos, en el que fueron interviniendo, como director, cada uno de los integrantes del curso. En la inauguración de éstos el profesor y presentador, Miguel Romea Chicote, se mostró muy complacido porque ese tipo de experiencia se llevara a cabo en Cazalla, así como la acogida que ha tenido por parte del

Aguado

Ayuntamiento de Cazalla. Se refirió en concreto, a la misión específica de este curso, resaltando el papel específico y artístico que cada director desempeña a la hora de interpretar una pieza. Dijo, más o menos, “que el director de una orquesta dibuja líneas en el aire, que luego se convierten en música”. Los que tuvieron la suerte de asistir a estos conciertos, pudieron comprobar con cuánta ilusión estos nuevos directores trazaban en el aire líneas, triángulos, círculos… y toda una serie de garabatos, que luego la maestría de cada cual iban adaptándolas hasta darles formas de bellísimas sinfonías. Aplaudimos la puesta en marcha de esta experiencia, y felicitamos a los que con su esfuerzo lo hicieron posible, y recordar de paso la necesidad que tenemos de que el Auditorio de San Francisco se lleve a cabo, para que proyectos como éste, resulten todavía más exitosos. R. Cortijo

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 277

Recital en la fuente del Chorrillo Otro gran éxito de las Noches Flamencas de Cazalla El viernes, 23 de agosto, en el entorno de la fuente del barrio del Chorrillo pudimos disfrutar de nuevo de otro gran espectáculo flamenco, esta vez a cargo del cantaor del Viso del Alcor, Antonio Colchón, y del guitarrista sevillano J. Luis Scott. Uno y otro estuvieron fenomenales y dejaron una buenísima sensación en el numerosísimo público, que allí se dio cita. Este recital estaba incluido en las XV Noches Flamencas de Cazalla de la Sierra, que organiza la Peña Flamenca La Serrana, con el patrocinio de las Áreas de Cultura de nuestro Ayuntamiento y de la Diputación de Sevilla.

continuación empezaron a escucharse las primeras falsetas de la guitarra, como paso previo a los primeros cantes, que serían por milongas dedicadas a las ocho provincias andaluzas. Siguieron después los tientos-tangos, las malagueñas, y para cambiar un poco el ritmo, unas alegrías de Cádiz. A petición de un aficionado del público, vendría después unas seguiriyas, magnifica, y siempre, en esa perfecta sincronía con el guitarrista, que estuvo igualmente magistral. Luego vendría una serrana, también a petición pública, como un testimonio más que caracterizó la noche, que fue la fluidez y el dominio del cante, y su acoplamiento y sintonía con las

El acto estuvo presentado por David Roldán, hermano del cantaor, y se inició una vez más con la intervención de nuestro socio y amigo Francisco Prada, quien recitó maravillosamente, como siempre, y dedicado a todos los asistentes, el poema “Noche de Reyes”, provocando así los primeros aplausos de la noche. A

seis cuerdas. Una serie de fandangos (Pepe Aznalcollar, Carbonerillo, y Vallejo) vinieron a dar más intensidad y emoción a esta velada mágica, que culminó con un fin de fiesta espectacular por bulerías (que contó con la aportación de un palmero excepcional, José Scott, padre del guitarrista).-R. Cortijo

Cuchillo de Plata en Monesterio

De nuevo, nuestro paisano Francisco Rivero Teyssiere vuelve a sorprendernos por su habilidad y maestría en este oficio tan difícil, pero tan característico de la zona. El sábado 24 de agosto se llevó el “Cuchillo de Plata” (equivalente al segundo premio) en el XV Concurso de Cortadores de Jamón de Monesterio (Badajoz), llevado a cabo con motivo de la XXIV edición del Día del Jamón, de esta localidad. Este día, declarado fiesta de interés turístico de Extremadura está organizado por el Ayuntamiento de Monesterio en colaboración con los empresarios locales del sector, la Diputación de Badajoz y la Caja de Badajoz. El premio le fue entregado personalmente por Jesús García Carrasco, primer premio nacional de cortadores del año 2013.-R.C.

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla de la Sierra te necesita.

31 de Agosto de 2013

Página 7

Clara luna es la de agosto Agosto en estas latitudes presenta un temperie anticiclónica, de largos días despejados, algunos brumosos al amanecer y también calimosos por los vientos solanos y sureños y noches transparentes que dejan los vientos de componente SO y NO que nos permiten contemplar las estrellas fugaces como son las denominadas “lagrimas de San Lorenzo”en la primera quincena del mes. Existe un refrán meteorológico que retrata este tiempo y que nos dice: “Clara luna es la de agosto, si la de enero la diera en rostro”. El pasado miércoles 21 contemplamos una brillante luna llena al atardecer emergiendo entre los cerros, la noche era clara, ausente de nubes y de polvo en suspensión y la pudimos observar incluso en las claras de la mañana; en este mes si le estaba dando a nuestros rostros como la de enero que al ser la noche de mayor duración y estar el cielo muy poco contaminado y transparente, barrido por los vientos de componente norte ilumina con todo su fulgor. En la temperatura agosto ha sido un mes veraniego por excelencia, ya que el dominio anticiclónico ha sido preponderante y la llegada de vientos solanos ha contribuido a las altas temperaturas. Así la primera mitad del mes se caracterizó por temperaturas elevadas, siempre las diurnas por encima de los 34ºC con siete noches tropicales. En la segunda mitad el calor también estuvo presente hasta el día 25, en este tiempo sufrimos lo más parecido a una ola de calor ya que la presencia de vientos de levante de componente S-SE que penetraron por el valle del Guadalquivir junto a una masa de aire cálido del norte de África propiciaron el aumento de las temperaturas que percibimos las personas, es decir la “sensación térmica” que es una magnitud que no se puede medir exactamente y depende de la humedad relativa del aire o de la velocidad del viento. La humedad durante esos días fue muy baja, hasta del 2% y el viento cálido y reseco que llegaba a la sierra influyeron de forma destacada, también la calma por la ausencia de viento potencia la sensación de calor. El día jueves 22 contemplamos lo que los meteorólogos llaman “Resol”los reflejos del sol o calentamiento producido por la reverberación de los rayos solares sobre nubes altas o cirros. Registramos en este mes 14 noches tropicales lo que nos reafirma en la calidez de este agosto y en este dato fue similar al de 2009 y por debajo de las 22 que registramos en el 2010. La media de las temperaturas máximas 34,7ºC y de las mínimas 19,4ºC nos lo acercan al de 2005 (35,3-19,4ºC respectivamente). La máxima amplitud térmica la registramos el sábado 10 con el cielo despejado (21,5-38,0ºC) y la mínima el lunes 26 también con el cielo despejado (17,827,8ºC). En las precipitaciones agosto como es normal ha sido un mes seco, no hemos registrado en el pluviómetro del Cerro Viejo ninguna cantidad significativa, aunque en los días 28 y 29 la entrada de aire frío en altura procedente de Francia inestabilizó las capas medias de la atmósfera y el aporte de aire templado y húmedo debido a los vientos del E mantuvieron la atmósfera inestable en el centro, este y sur peninsular y en estas sierras registramos una abundante actividad tormentosa, así el 29 y hacia el NE del termino municipal se contabilizaron 10 litros en la Cuesta Blanca y 11 en el Mármol procedentes de aguaceros de las tormentas. En el Observatorio Local de la Sequía finalizando el verano hemos contabilizado las siguientes precipitaciones: Lluvia (mm) Oct 1971-2000 83,4 2011-2012 123,5 2012-2013 94,3

Nov 107,3 119,6 243,5

Dic Ene Feb Mar Abr May 152,5 115,1 74,2 49,8 81,6 58,5 12,4 11,3 0,0 5,8 87,9 65,6 95,5 87,5 149,6 402,1 45,9 50,0

Jun Jul Ago Total 22,2 6,9 4,0 756,0 0,0 0,0 0,0 426,1 13,9 5,2 0,0 1.187,5

Estamos finalizando el año hidrológico con un excedente de 431,5 litros.

Exposición de acuarelas de Manuel Carlos Pérez Del 2 al 8 de Agosto, en el salón de actos de la Casa de la Cultura, pudimos disfrutar de la primera muestra (y seguramente todos cuantos así lo hicimos esperamos ilusionados que no sea la última) de la espléndida obra pictórica de nuestro paisano Manuel Carlos Pérez Gómez; cuya inauguración fue un rotundo éxito tanto en la afluencia de público como en número de ventas. A través de la pausada contemplación de las 88 acuarelas de diverso formato que la componían (algunas de un realismo impactante), Manuel Carlos no sólo nos recordó principalmente la singular belleza de multitud de rincones (urbanos y campestres) que nos rodean, y a los que, de tan cotidianos, ya no solemos valorar; sino que también nos abrió pequeñas ventanas a la paciencia, la constancia y, sobre todo, el amor al detalle y lo bien hecho; así como a una visión onírica de cómo nos gustaría a muchos, y quizá, sólo quizá, deberían lucir nuestras calles y monumentos: libres del caos de

tanto contenedor desbordado, coche mal aparcado y precario (y puede que un tanto exagerado) tendido eléctrico. Merecen una mención especial esas figuras humanas, en las que es fácilmente reconocible tal o cual vecino; pese a las pocas pinceladas que los recrean. En mi nombre, y en el de los integrantes de la redacción de esta Hoja de Información Local, reitero

la enhorabuena a este polifacético artista que, tan humilde como siempre, resta merito a lo que logra captar con sus pinceles, e importancia a la dificultad del empleo de una técnica (la acuarela) en la que una pincelada errónea en el último segundo, daría irremediablemente al traste con horas y horas de dedicado y delicado trabajo. Manoli Villegas Barrás

Las aguas embalsadas en el mes de agosto presentan la siguiente situación: Agua embalsada(%) 30-06-13 31-07-13 31-08-13 Todas las cuencas peninsulares 84,3 78,1 73,0 La C. H. del Guadalquivir 93,0 87,9 83,2 El Embalse del Pintado (212 Hm³) 95,3 86,8 79,3 El Embalse de Melonares (186,6 Hm³) 92,5 87,6 84,4 El Embalse del Huesna (134,6 Hm³) 94,8 93,3 91,1 El Embalse del Sotillo (0,86 Hm³) 98,0 94,0 89,4 Prosigue el descenso de los volúmenes embalsados producido por la evaporación continuada y la extracción para el consumo y el riego que superan los aportes por escorrentía. A pesar de ello el agua embalsada en este mes en la C. H. del Guadalquivir está muy por encima de la media de los últimos 10 años (53,3%) lo mismo El Sotillo que para este mes presenta su nivel más alto. El consumo urbano de nuestra ciudad en agosto cuando alcanzamos el mayor número de habitantes ha sido el siguiente: 1ª Semana: 2.166 m³/día 2ª Semana: 2.835 m³/día“ 3ª Semana: 2.287 “ “ 4ª Semana: 2.539 “ “ Aumenta el consumo en unos 200 m³ diarios en relación al mes anterior, y es ligeramente inferior al de agosto del año pasado. El agua consumida procede el 70% de los pozos y el 30% del embalse del Sotillo. Acaba agosto y con el desde el punto de vista del clima oficialmente el verano, las cigüeñas se han marchado, abejarucos, aviones, vencejos y golondrinas también han emprendido el vuelo que les conducirá a sus áreas de invernada; aquí los lugareños intercambian sus cuitas sobre la sazón de sus huertos, las uvas maduran y los agricultores y ganaderos miran los olivos, encinas y alcornoques para aforar las próximas cosechas otoñales e invernales y además escrutan las páginas del tiempo en internet para averiguar cual será la meteorología del próximo otoño que pueda garantizar una buena otoñada. Salvador Jiménez Cubero

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

31 de Agosto de 2013

Página 8

Campeonato provincial de natación

Gran acontecimiento taurino

Se corrieron toros de D. José María Aristrain, herederos. con un excelente juego, tanto en los caballos del rejoneador Luis Valdenebro, hijo, como con los dos novilleros de a pié, Manuel Fernández y David Muñoz, éste último debutaba con picadores. Se registró más de media entrada, en una tarde muy calurosa y con buen ambiente de fiesta, en el que se apreciaba la buena disposición que a pasárselo bien y a contribuir con su pañuelo blanco. Todos los actuantes salieron por la puerta grande. La presidencia otorgó los apéndices necesarios para que salieran a hombros. El jovencísimo rejoneador D. Luis Valdenebro lució una torerísima cuadra de caballos que contribuyó al éxito del muchacho, cortando tres orejas en su lote, clavando rejones y banderillas aceptables, aunque con el rejón de muerte no estuvo muy acertado. Manuel Fernández en su primero no se acopló con el novillo, tenía mucho que torear y

nº 277

el chaval no le cogió el sitio; en cambio en el segundo sí supo guardar la distancia, tanto con el capote como con la muleta, realizando pases de buena factura, mató bien y cortó las dos orejas. David Muñoz, con el cuarto de a pié, el mejor y más bravo de la novillada, hizo una gran faena de muleta con ambas manos, matando de una buena estocada. Los tres salieron a hombros por la puerta de cuadrillas, invitando a que les acompañara el ganadero, que no aceptó. Yo, desde aquí, doy mi más sincera felicitación, tanto a él como a él como al empresario, por haberme hecho recordar cuando yo era niño, esas novilladas de los hermanos Martín Vázquez, Manolo González, El Pío, Mondeño o Joselito Huerta. Espero que este tipo de festejos se den más a menudo, por el bien de la fiesta. Presidió, como sigue siendo habitual, D. José Luque Teruel, D. Antonio Jesús Portero, como veterinario, y como asesor taurino, el que suscribe. Glicerio

Un año más, el Club Deportivo Natación Cazalla en colaboración con el Área de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra, ha participado en los campeonatos de natación de verano que pone en marcha todos los años la Diputación Provincial de Sevilla. Este año el CDN Cazalla estuvo encuadrado en el grupo D, perteneciente a la zona norte de Sevilla, compitiendo con pueblos como Alcalá del Río, To c i n a , G e r e n a , G u i l l e n a , Burguillos, Alcolea del Río, Villaverde del Río, La Puebla de los Infantes, Castilblanco de los Arroyos, Cantillana, y Villanueva del Río y Minas. El circuito se dividió en tres jornadas más la jornada final, siendo la primera de ellas en Gerena el 24 de julio, la segunda en Castilblanco de los Arroyos el 1 de agosto, la tercera en La Puebla de los Infantes el 7 de agosto, y la jornada final en Alcolea del Río el 21 de agosto. Nuestro club contó con una participación de 15 nadadores, clasificándose 7 para la final. Durante la jornada final el CDN Cazalla se colgó cinco metales repartidos entre las diferentes categorías, como a continuación se detallan en los puestos conseguidos: - 25 Metros Libre Masculino Prebenjamín: Sergio Macías Lago, 2º puesto (medalla de plata) y Javier Duran Osorio, 6º puesto. - 50 Metros Libre Femenino Cadete: Beatriz Domínguez Fernández, 6º puesto. - 25 Metros Espalda Masculino Benjamín: Sergio Macías Lago,

2º Puesto (medalla de plata). - 50 Metros Espalda Femenino Cadete: Beatriz Domínguez Fernández, 4º puesto. - 50 Metros Espalda Femenino Infantil: Pilar Durán Osorio, 2º puesto (medalla de plata). - 50 Metros Espalda Femenino Alevín: María Teresa Gil Checa, 3º puesto (medalla de bronce). - 25 Metros Mariposa Masculino Benjamín: Daniel Macías Lago, 3º puesto (medalla de bronce). - 50 Metros Mariposa Masculino Infantil: Antonio Albarrán Merchán, 6º puesto. - 50 Metros Mariposa Femenino Infantil: Pilar Durán Osorio, 4º

puesto. - 50 Metros Mariposa Femenino Alevín: María Teresa Gil Checa, 5º puesto. - y en el relevo 4x25 Metros Relevos Estilos Masculino Benjamín: el CDN Cazalla obtuvo el 5º puesto. Ta m b i é n h a c e r m e n c i ó n especial al nadador Rafael Murillo Gómez, en la categoría de síndrome de Dow, por su participación en todas las jornadas del circuito. Enhorabuena a todos y a todas, tanto por las medallas conseguidas como por la buena competición realizada. Miguel Argüelles

Gran velada “Pórtico de Romería”

NACIMIENTOS

Oscar Francisco García Cano (21-Julio-13) José Manuel Pernía Cubero (02-Agosto-13) Beatriz Sánchez Pozo (11-Agosto-13) Yeray Parras Moreno (19-Agosto-13) MATRIMONIOS

José Luis Truyo Sierra y Susana Valero Carpio (20-Julio-13) Norberto Gallego García y María Vanesa Gómez Navas (24-Agosto-13) Rubén Rojas Sánchez y Lupe Jiménez Leira (31-Agosto-13) DEFUNCIONES

Antonio Vázquez Gallego (12-Agosto-13) Carmen Rodríguez Montero (14-Agosto-13) Elo Domínguez Mellado (27-Agosto-13) SE VENDE parcela en c/Méndez Bejarano, con cimentación y rebaje para sótano, con proyecto y permiso para obra. Tfno: 607.381.091 y 687.208.278 SE VENDEN tejas morunas y de torno. Precio a convenir. Tfno: 649.923.990 y 627.944.850 SE VENDE casa en c/Manuel Cabrera, 4. Tfno: 91.699.6791 SE ALQUILA piso en Sevilla cerca de los camous universitarios. Tfno: 695.267.411 SE OFRECE pintor para interior y exterior. Razón Alberto: 610.887.213 SE OFRECEN servicios en trabajos forestales, jardinería, turismo, Kazaltur SL. Tfno: 679.379.238 SE ALQUILAN castillos hinchables. Tfno: 636.008.885 Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

LLUVIAS En Agosto han caído 0 l/m2. Nº de días de lluvia: 0 Día más lluvioso: ninguno. Noches tropicales: 14

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 19,4ºC 34,7ºC 15,0ºC 23,2ºC 27 20 27,8ºC 39,5ºC 26 20

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:30 18:00 * por Hospital Constantina

Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgados Secretaría 955889626 Registro 955889634 SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 20:30

13:30 20:30

Nuevos horarios desde 20/agosto/12

Horario de Trenes CAZALLA - SEVILLA

-Todos los días 7:20 y 18:35 -De Lunes a Viernes 10:20 -Sábados y festivos 11:39 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 (solo desde El Pedroso)

SEVILLA - CAZALLA

- Todos los días 15:25 y 16:54 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 9:30 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo hasta El Pedroso)

Nuevos horarios desde 01/junio/2013

Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

12:30 18:30

Telef. 954884494 - 680218297

Con el fin de recaudar fondos para la restauración y mantenimiento del Santuario de la Virgen del Monte, el pasado viernes 2 de agosto se celebró por segundo año consecutivo en la plaza de toros, la fiesta “Gran Velada Pórtico de Romería”, organizada por los miembros de la Hermandad. Contó con la colaboración del Ayuntamiento de Cazalla y el patrocinio de diversas empresas de la localidad. El acto que estuvo presentado por José Antonio Jiménez, comenzó pasadas las diez de la noche con el desfile de trajes de flamenca, para continuar con un divertido y atrevido desfile de espontáneos modelos cazalleros con los que José Manuel Bellido presentaba lo último en peinados y estilos. La academia de Mónica Márquez junto con la Asociación “Jovi Dancing” alternaron sus bailes de flamenco y salón respectivamente. El grupo de sevillanas y rumbas “Mi Andalucía” tras su disolución

en el año 2002 volvieron a unirse para la ocasión y colaborar por la causa. Los hermanos Fragua, Pepe Corral con su guitarra y Diego “el corea” en percusión, interpretaron varias sevillanas, rumbas y temas dedicados a la Patrona. Sólo faltó Ángel Aldehuela que por motivos personales y profesionales no pudo sumarse al acontecimiento. Como no podía ser menos, y después de que el Hermano Mayor Don Antonio Trigo dirigiera unas palabras de agradecimiento al numeroso público asistente y procediera al sorteo de varios regalos entre los que destacaba un traje de flamenca hecho a medida, subió al escenario el coro de la Hermandad de Nuestra Señora del Monte, que aprovecharon para presentar nuevos temas. El fin de fiesta corrió a cargo de los jovencísimos disc jockeys Cáceres y Javi. J. A. Jiménez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.