El Chorrillo 377, diciembre de 2021

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna”

CazalladelaSierra,31/Diciembre/2021 nº.377

Esteaño,nuestroCensofrenaeldescenso Nuestras“AbuelasCuidadoras” premiadasenAlanís

SegúnlosdatospublicadosporelInstitutoNacionaldeEstadística(INE)a1deenero de2021,(BOEnº306de23/12/2021)lapoblaciónespañolaasciendea47.385.107de habitantes,siendoAndalucíalacomunidadautónomamáspobladacon8.472.407personas censadas, de las que 1.947.852 pertenecen a Sevilla y su provincia y 684.234 estáncensadosenSevillacapital.

EnelconjuntodelosnuevemunicipiosqueintegranelPartidoJudicialdeCazallade laSierra,habitan21.948personas,siendo10.933hombresy11.015mujeres,presentandoesteañounaumentode168habitantes,resultadoquepaliaenpartelos185que sehabíanperdidoenelcensodelañoanterior

Acontinuación se muestran los datos por municipios y su comparación con 2020 en el que podemos ver las variaciones de cada uno. Seis de ellos aumentan su censo de población siendo Cazalla el que presenta mayor aumento, seguido de El Pedroso,Almadén, El Real de la Jara, San Nicolás y Alanís; Guadalcanal y Las Navas descienden en número de habitantes y Constantina mantienesucifraconrespectoalañoanterior

Localidad Año2020 Año2021 Diferencia

Alanís............................ 1.706 1.716 +10

AlmadéndelaPlata...... 1.307 1.331 +24

CazalladelaSierra 4.684 4.752 +68 Constantina 5.864 5.864 = Guadalcanal.................. 2.608 2.588 -20

NavasdelaConcepción. 1.542 1.538 - 4 ElPedroso................... 2.009 2.038 +29 ElRealdelaJara........ 1.494 1.513 +19 SanNicolásdelPuerto. 596 608 +12

Totalhabitantes.................21.810 21.948 +138

Elligeroincrementoqueseproduceenelcensonoimpidequelacomarcasigamarcadaporunconstante envejecimientodelapoblación.Acontinuaciónanalizamoslacomposicióndeloshabitantesdecadaunode losmunicipiosportramosdeedad,distinguiendoentrelosmenoresdeedad,losqueestánenedadlaboraly losquehanalcanzadlaedaddejubilación.

Municipiosporedades de0a18años % entre18/65años % +de65años %

Alanís.............................. 267 (15,56) 1.115 (64,97) 334 (19,47)

AlmadéndelaPlata......... 181 (13,60) 851 (63,94) 299 (22,46) CazalladelaSierra......... 821 (17,27) 3.028 (63,72) 903 (19,00)

Constantina..................... 911 (15,53) 3.807 (64,92) 1.146 (19,55)

Guadalcanal.................... 395 (15,26) 1.650 (63,86) 543 (20,98) NavasdelaConcepción. 232 (15,38) 982 (63,85) 324 (21,07)

ElPedroso........................ 314 (15,40) 1.346 (66,05) 378 (18,55)

ElRealdelaJara........... 245 (16,19) 967 (63,91) 301 (19,90)

SanNicolásdelPuerto.. 88 (14,47) 408 (67,11) 112 (18,42)

TOTALES................ 3.454 (15.73) 14.154 (64,50) 4.340 (19,77)

Losdatosanterioresnosindicanque CazallayElRealdelaJarasonlosmunicipiosquetienenelmayor porcentajedejóvenes(entreo18años)ambossuperanlamediadelacomarca.PorotroladoAlmadéndela Plata,LasNavasdelaConcepciónyGuadalcanal,poresteorden,figuranalacabezadelosmunicipioscon mayorporcentajedepersonasmayores.Comocuriosidaddiremostambiénque10.045personascensadas,el 45,76%, tienenmásde50añosdeedadyelresto,11.903sonmenoresde50años,representandoel54,23%.

Duranteelaño2020,fechaalaquecorrespondenlosdatosanalizados,puestoqueelcensoqueahorase publicaesafecha1deenerode2021;sehaobservadoquedebidoalapandemiaquehemospadecido,seha venido dando un cierto y esperanzador movimiento en la mayoría de nuestros pueblos, con un notable incremento de visitantes que incluso han invertido en la adquisición de vivienda como segunda residencia que le permita disfrutar de nuestra naturaleza a salvo de un posible confinamiento más restrictivo y, para ello, alguna personas han decidido apostar por nuestros pueblos, unos para teletrabajar y otros como garantíadeociosaludable.

Esperemosquelosdatosdelañopróximo nos indique si nuestra población sigue la tendencia marcada por los últimos años o, si por el contrario, la despoblaciónsedetiene.

OBRASYREFORMAS

Pol.Ind.LosManantiales,nave2 Telf.954884891

CazalladelaSierra(Sevilla)

Con motivo del “Día Internacional del Voluntariado” (queesel5dediciembre)secelebró en la Ermita de San Juan, al pie del castillo deAlanís, un acto de reconocimiento a las personas solidarias en nuestra comarca. El evento, al que acudieron representantes políticos de todos los ayuntamientos de la sierra, se llevó a cabo el lunes 13 por la tardeainiciativadedosentidades deAlanís,AsociacióndeMujeres Benalijar y Asociación FIBRECRO, con el apoyo de la Diputación de Sevilla mediante una subvención para la promoción de la participación social solidaria Colaboraron en el evento la Asociación Imagina y elAyuntamientodelalocalidad.

Cada ayuntamiento de la comarca propuso un premio para el voluntariado local, el cual fue entregadoenesteactodereconocimientoasulabor

Almadén de la Plata entregó su premio a título póstumo a Armando Cáceres, de Ecologistas en Acción, que fue recogidoporsuhijo.SanNicolás del Puerto reconoció la labor de Rafael Moto García, por su trabajo solidario con el deporte de su localidad, quien en la entrega del premio estuvo arropado por un grupo de niños y niñas deportistas Cazalla de la Sierra entregó el galardón a lasAbuelas Cuidadoras Clara Campoamor, una representación de ellas acudió a recogerlo. El Pedroso premióalaasociaciónCuatroPatas, que se dedica a la protección de animales y que tiene socios en toda la sierra Las Navas de la Concepción reconoció la labor del grupo de voluntariado que se formóenelpuebloparaatendera la población con motivo de la COVID-19 Los grupos de Protección Civil locales fueron galardonados por los ayunta-

mientos de La Puebla de los Infantes y Guadalcanal Lalocalidadde Constantina premióalaasoc i a c i ó n

ASNADIS,por tantos años trabajandoporlos discapacitados. El Real de la Jara, a los integrantes de la iniciativa “Operación Kilo”, recogida de alimentos que lleva muchos años desarrollándose en la localidad.YAlanís, la anfitriona, premió a Carmen Villa, en reconocimiento a su laborconlaiglesiaylosvecinos, a los que visita cuando están enfermosyllevacomida.

En el mismo acto, el ayuntamiento de Alanís entregó los diplomas a las personas participantesenuntallerdeestrés,celebradoenlalocalidadenelmesde septiembre, impartido de manera gratuita por la asociación de Apoyo a las Familias con Enfermos Crónicos (AFEC) El responsable de esta asociación, Urbano, que fue el presentador del acto, ofreció este taller a las distintas localidades para próximasediciones.

Al acto acudieron como invitadas la Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla y laAsociaciónCulturaldeCazalla José María Osuna, para explicar su labor voluntaria que viene desarrollándose desde 1977, trabajandoporlaculturadeCazalla, editando desde 1983 la Revista de Verano, desde 1990 el periódico local El Chorrillo y desde 2002 creando y manteniendo vivo el Grupo de Voluntariado Ambiental Los Peñasquitos, que prontocumplirá20años.

En el acto se manifestó la intención de celebrar estos premios todos los años de forma itinerante por las distintas localidadesdelacomarca.

deInformación
Hoja
Local Colaboración:1euro S. L.
NUESTRA RESIDENCIA 2.242díascerrada COLABORACIONES AntonioVillalbaRamos El clamor de la miseria. Cazalla 1819-1931 (parte II) Pag.6
ACO

EditadoporlaASOCIACIÓNCULTURALDECAZALLA“JOSÉMARÍAOSUNA”

DepósitoLegal:SE-836-04

I.S.S.N.:1889-3392

Tirada:575ejemplares

Imprenta:CoriaGráficaS.L.

EDITORIAL

Con los suspiros helados que calaban los huesos, los días otoñales de diciembre, lentos y nostálgicos, se encaminaban hacia la despedida del año. Un año difícil y complicado, en el que la interminable y fatídica pandemia se empeñaba en no dejarnos como compañera inseparable en la travesía de este fatídico año 2021 Aun así, diciembre, con los bártulos pesados de la despedida, venía, como es su costumbre, repletos de emociones y acontecimientos: el año se va con la amargura propia de las muchas cosas que se quedaron por hacer pero al mismo tiempo, con el incentivo de lo nuevo: con la esperanza en un futuro ilusionado, ligado, tanto a la dura realidad, como a las aspiraciones irrenunciables que requieren el progreso y la modernidad.

Pero diciembre, con su carácter variable y festivo, no solo nos trajo el anticipo del frío riguroso, sino también nos dejó, aunque de manera muy puntual, el regalo inapreciable de la lluvia, que mezcló el centelleo artificial de los adornos navideños con los destellos naturales del agua derramada por las nubes; transformando y alegrando el aspecto de nuestros campos, que parecen lucir ya el verde resplandeciente y primaveral.

Junto a los eventos navideños, que constituyen el centro tradicional y festivo del mes, destacaremos de nuevo la escenificación del Belén Viviente, celebrado en la antigua iglesia de San Agustín, que aunque mejorable, como todo, supuso sin embargo una actividad importante, por su colorido y ambiente, y digna de reseñar como un ejemplo más de la colaboración ciudadana

Otro acontecimiento, que suele imprimir carácter especial a este mes fue la celebración del Día de la Constitución que, una vez más, careció por parte de nuestra Corporación Municipal, de una visión amplia y generosa, como es el hecho en sí de su existencia, y lo que significó - y sigue significando - como pilar básico de nuestra convivencia, como fuente de derechos y libertades, que mantienen y garantizan la supervivencia de este estado democrático que llamamos España.

También, ya viene siendo tradicional, que la poesía ocupe un lugar preferente, y en un sitio igualmente importante, como es el Santuario de Nuestra Señora del Monte, donde se llevó a cabo, una vez más, y con el éxito acostumbrado, el VII Encuentro Poético, en honor al santo patrón de los Poetas, San Juan de la Cruz.

Y una vez más, hemos de incluir entre las decepciones del año, que son muchas, el largo olvido, y sobre todo la inoperancia demostrada por nuestro Ayuntamiento: más de seis años dando pares y nones, para al final decir que seguimos sin ese servicio, tan esencial y necesario, como es nuestra Residencia de Mayores

Por otra parte, y continuando, en la senda del descontento, no podemos entender que el Centro de Planificación para Mayores (en el lenguaje local: el Hogar del Pensionista) siga con sus puertas cerradas, y sin ofrecer el más mínimo servicio a nuestros mayores: además de alguna solución debería haber alguna que otra explicación.

Ojalá que el año que acaba de comenzar sea un año de puertas abiertas, de generosidad y de comprensión; y que la salud, junto a la ilusión nos acompañe en esta nueva aventura que quisiéramos dichosa para todos.

LosDETALLESdeCAZALLA

VENTANA

ABIERTA

RECUERDOAL PADREDONLEONARDO

Después de cincuenta años ejerciendolaprofesióndeabogado, lógicamente quedan en la memorianopocas anécdotas.De éstas,destacaríadosrelacionadas con los nombres del callejero en Sevilla

Una, tiene ocasión con las denominacionesdelas callesdel ParqueAlcosa, promoción inmobiliaria de casi nueve mil viviendas, a la que asesoré entre los años 70 y 80 del pasado siglo Mis clientes, todos ellos valencianos, me remitían los nombres delascalles,referidostodosellos a distintos pueblos de Valencia (Ciudad de Chiva, Ciudad de Benifayó,....)paraqueformulase

la oportuna petición al

Ayuntamiento de Sevilla Todas estas peticiones me resultaron aprobadas, por lo que, visto el resultado,decidísolicitarunnombre de Cazalla para aquella barriada: Plaza del Azahín posiblemente uno de los nombres más bonito y emblemático de nuestropueblo.

Laotra,noestáenelcallejero, yaqueseencuentraubicadaenel tramo que en la cárcel de Sevilla (Sevilla 2) va des de la entrada del edificioyoficinasalgran jardín en cuyo fondo se sitúan los distintos pabellones de los presos Hace poco tiempo, acudí a visitar a uno de ellos y al cruzar el tramo que refiero, veo que el nombre de esa galería, en baldosas de cerámica, es: "Camino de la libertad Padre Leonardo" Todavía me dura la emoción quemeprodujoveraquello.

Manuel Portero Frías.

CazallaenelBOP

En el Boletín Oficial de la Provincianúmero279,deljueves 2 de diciembre, página 26, el Ayuntamiento ha insertado el siguiente anuncio: "Que por acuerdo del Pleno de la Corporacióndefecha22deoctubrede2021seexaminóyaprobó definitivamente el proyecto de actuaciónparalaimplantaciónde actividad de tanatorio, instado por Lusiberia S L , en finca no urbanizable «Llano de San Sebastián», de especial protecciónporlegislaciónespecíficade Espacios Naturales «Zona de regulación común»(C) según el vigente PGOU, Adaptación parcial a la L.O.U.A. de las NN.SS. municipales, aprobado definitivamente el 26 de noviembre de 2009.

Lo que se hace público para general conocimiento, en virtud delodispuestoenlosartículos43 1 f de la Ley 7/2002 de 17 de diciembre de Ordenación UrbanísticadeAndalucía".-JAT

Voluntariadoambientalactúafrentealaemergenciaclimática

Desde hace ya varios años, pero actualmente todavía más, nos enfrentamos a una situación compleja en la que la acción humana ha detonado reacciones en el medio natural que acentúan la inestabilidad climática y que aceleran tendencias en el ecosistema terrestre y acuático Estas tendencias comportan y comportarán situaciones de emergencia social que, requieren dar respuesta desde la ciudadanía y la

SEDICE

SERUMOREA,

SECOMENTA

SE DICE, que ya han pasado más de dos años y en la piscina terapéutica todavía no ha podido nadiedarseunbaño.

SE RUMOREA, que en la Casa Consistorial es posible que pueda producirse alguna novedad.

SE COMENTA, con mucha satisfacciónyengeneralportoda la población, que las generosas lluvias que han caído en los días de Navidad han remediado la sequíaquenuestroscampospadecían.

SE DICE, que además de la pandemiaquenoshatocadovivir y sufrir, ahora también son los precios de todos los productos lo quecadadíanodejandesubir

SE RUMOREA, que entre los asuntos que requieren cierta preferencia, ya está visto que no se encuentralaResidencia.

SE COMENTA, que aunque ha sido malo el año que hemos pasado,enelCensodePoblación una subida de habitantes se ha reflejado.

solidaridad con las personas más vulnerables, que viven en situacionesextremasdepobreza,alas quemuchasdeellassevanasentir amenazadas y desplazadas de sus lugares de origen, lo que ya definimoscomoemigracionesclimáticas. La principal consecuencia de esta crisis, y la más divulgadaenlosmediosdecomunicación, es el aumento de la temperatura terrestre, debido a la emisión de CO en la atmósfera, de 2 hasta1,5grados.

Y ahí es donde entra el próximo proyecto que el grupo local de voluntariado ambiental “Los Peñasquitos” va a llevar a cabo enlaprimeramitaddelaño2022, unavezquehaobtenidounasubvención del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla dentro de la convocatoria abierta para la promoción de la participaciónsocialsolidaria,dirigida a entidades sin ánimo de lucrodenuestraprovincia.Dicho proyecto (que ha obtenido la mejor puntuación de los 30 concedidos)sedenomina“Elvoluntariado frente a la emergencia climática” y tiene como objetivos principales: Capacitar y formar a las personas voluntarias en los conceptos fundamentales sobre cambio climático; Comprenderlosfenómenos,causas y consecuencias que puede tener en el entorno donde vivimos; Crear compromisos de

accióncolectivaentrelaciudadanía y las instituciones locales, frente a la crisis climática; Facilitarherramientasyhabilidadesdirectasdeaccionesquefaciliten la disminución de CO ; y 2 Realizar acciones de mejora en espaciospúblicosdelmunicipio.

Con este proyecto queremos dar respuesta social y ambiental, a la reflexión colectiva, en la que lo importante es salir juntos y afrontar soluciones conjuntas Paraello,concretaremostresactividades marco, a desarrollar en primavera donde se impartirán jornadas de formación, ponencias, reforestaciones y talleres, buscando la implicación de las personas desde la perspectiva voluntaria, así como facilitar la comprensióndelascausasyconsecuencias que están provocando la actual situación de emergencia climáticas en las poblaciones más vulnerables y desiguales, ante las que la solidaridad y la acción voluntaria puede mejorar las condiciones de vida de esos núcleos poblacionales Y como siempre, tendremos un profundo contactoconlapoblaciónescolar más temprana para que a través de talleres participativos experimenten y se sensibilicen con el medio ambiente local y con la labor desinteresada y altruista que realizan las personas voluntarias.

Ya mismo iniciaremos las fases I y II del proyecto, consistentesenlacaptaciónyparticipación de personas interesadas en estas jornadas, y en la organización y puesta en marcha del cronograma de actividades Os iremoscontando.-A.G.

En el contenedor amarillo, sólo envases de: lata, bricks y plástico

ELCHORRILLO nº377 31deDiciembrede2021 Página2
EL CHORRILLO
ENESTENÚMEROHANCOLABORADO: RafaelCortijo,JuanTeyssiere,AntonioReyes,AntonioCarmonaOrtiz, ÁngelDomínguez,AntonioJesúsGarrido,TrinidadHerrero,PacoGil, SalvadorJiménez,ManoliVillegasyMonteSánchez.
asocjmosuna@hotmail.com
El agua en un bien natural escaso. Modera su consumo y haz un uso responsable.
Porloqueseve,siguehabiendogente“amantedeloajeno” conpreferenciadeloqueespúblicoydetodos. Comoenestecaso,conlasustraccióndelasbarandasdemadera delcaminodeCantalgalloquedanaccesoalmirador

El miércoles 1 de diciembre, a las 18:00 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento, se celebró Pleno Ordinario con la asistencia de 9 concejales, de los 11 que componen la corporación municipal, faltando a la convocatoria los concejales de Ciudadanos Jaime Sánchez y EstherEscobar

De los puntos enumerados en el orden del día pasamos a informar brevemente sobre lo tratado enlasesión:

Después del primer punto, lectura y aprobación del acta anterior,seprocedióadarposesiónde su cargo, como concejal del PartidoPopular,aRubénEspínola Estevez quien desde este momento queda incorporado al plenario.

Seguidamente la concejal de Igualdad, Mª Carmen Ventura, da lectura a una declaración institucional sobre violencia de género, lacualesapoyadaporlostrespartidos políticos que componen la corporación municipal, PSOE, CiudadanosyP.P

El portavoz del grupo municipaldeCiudadanos,solicitaaclaraciónsobreunacuerdodeJuntade Gobierno Local sobre la partida de 15.000 euros del Plan Contigo destinada a inventario de caminos públicos y si se está gestionando algosobreello.Lecontestaelconcejal de urbanismo, Francisco García, diciendo que se ha encar-

PlenoOrdinariodelmiércoles1deDiciembre

gado el trabajo a una empresa de Córdoba, especializada en este tipodetrabajos.

El punto 5º, aprobado por unanimidad, consiste en adoptar acuerdo de ratificación de solicitud de subvención a Diputación de Sevilla, por importe de 1 200 000 euros, que garantizará el 100% del arreglo de toda la infraestructura del agua potable a suministrar desde el pantano del Sotillo, estando previsto con este importe subsanar todas las deficienciasdetectadasyllevaracabo la informatización de todo el sistemadefuncionamiento.

El portavoz de Ciudadanos insiste en que pertenecer al Consorcio de Aguas del Huesna llevará consigo, en un futuro próximo,elincrementodelrecibodel agua para los ciudadanos de Cazalla, como ya ocurre en otros municipios que pertenecen a este Consorcio El alcalde contesta que no hay ningún compromiso conelConsorciosobregestióndel agua;queelaguanisevendenise privatiza,yqueelrecibonosubirá ni en 2022 ni en 2023, que estén tranquilos los ciudadanos en este sentido,ahoralaúnicaposibilidad que existe para el arreglo de la infraestructura es acudir a la subvenciónsolicitada.

Acontinuación la concejala de Igualdad,MªCarmenVentura,procedealalecturaenlaqueCazalla se adhiere a la iniciativa "Munici-

Plataforma pro residencia de mayores de Cazalla de la Sierra

El jueves 2 de diciembre, a las 19:30 horas, los miembros de la Plataforma Pro Residencia de Mayores de Cazalla de la Sierra, mantuvieron una reunión con el alcalde, en el salón de plenos del Ayuntamiento.Esta reunión había sido solicitada previamente por la Plataforma a fin de recabar información sobre el estado en que se encontraba la cesión del edificio de la antigua residencia a la Fundación Gerón, pues había transcurrido casi un año y no había trascendido información sobresuefectividad.

El alcalde nos comunica que Fundación Gerón ha presentado recientemente un proyecto para rehabilitación del edificio de la antigua Residencia y nueva construccióndeunalaanexaenlaque se contemplan 30 plazas más. El proyecto ha sido presentado -nos dice- a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, de la Junta de Andalucía, para su evaluación y conseguir, por parte de Fundación Gerón, la financiación suficiente con cargo a 0,7% del IRPF que le permita afrontar con garantía los costes de las obras que habría que realizar El ayuntamiento, en sesión plenaria de 1 de diciembre último, acordó porunanimidadapoyardichoproyecto ante la Consejería Esta Plataforma,porsuparte,acordóy elevó escrito a la Consejería en apoyoadichoproyecto.

El día 22 de diciembre pasado, losmiembrosdelaPlataformafui-

mos citados por el ayuntamiento, alas19:30horas,siendoinformados por el alcalde que el proyecto de Gerón, aunque muy bien valorado, no había alcanzado el importe suficiente para llevar a cabo las obras de rehabilitación y obra nueva en la antigua de la Residencia de Mayores. Nos dice queenEnerohabráunanuevareunión con la citada Fundación y que ahora queda la posibilidad de poder optar a los fondos europeos Next Generation, y una vez se conozcan las bases para la distribución de estos fondos se verá si es posible acceder a esta vía de financiación.

Se han cumplido seis años desde que en noviembre de 2015 la Diputación Provincial de Sevilla cerraba nuestra Residenciaytrasladabaalosresidentes que había en ella a otras localidades, y volvemos una y otra vez al punto de partida Por nuestra parte seguiremos presionando ante las distintas administraciones para que la Residencia puedaserunarealidad.

Nota de prensa.

pios contra el Maltrato", con lo que se adquiere el compromiso municipaldetenertoleranciacero y colaborar en perseguir los maltratadores legal y policialmente, realizándose todos los esfuerzos para que en este municipio no se produzcan maltratos a la mujer Lainiciativaesaprobadapor unanimidad.

En turno de Urgencia, el alcalde informa que a Fundación Gerón se le cedió, el 2 de diciembre de 2020, el edificio de la antigua Residencia San Francisco de Sales, para intentar reanudar la actividad de Residencia de Mayores. La Fundación Gerón ha presentado un proyecto indicando lasactuacionesquepodríallevara cabo y solicitud de subvención a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impto sobre la RentadelasPersonasFísicaspara poderllevaracaboelproyectoelaborado Se trata por tanto de tomar acuerdo plenario en apoyo al proyecto de Fundación Gerón para la rehabilitación de Residencia de Mayores en Cazalla. Se acuerda por unanimidaddelos9concejalesasistentes. En asuntos de la Presidencia, se informa que se ha conseguido una subvención de la Junta de Andalucía por importe de unos 60.000 euros, cuya finalidad es la iluminación de las espadañas y

edificios históricos El concejal, Andrés Borón, interviene diciendo que se iluminará la Parroquia, el Ayuntamiento, Iglesia San Francisco, los antiguos Juzgados y la Casa de la Cultura, y las espadañas del Convento, Ermita del Carmen, San Benito, Espadaña de la Virgen del Monte; y también se iluminarálaPlazadeToros.Elsistema de iluminación funcionará en invierno hasta las 11 de la noche y en verano hasta las 12 de lanoche.

Informa el alcalde que en Octubre/Noviembrede2023,previaauditoriarealizadaporlaorganización, se celebrará en Cazalla el congreso de Ecoturismo Rural deEspaña.Tambiénhacereferencia al programa de Navidad previstorealizarporelAyuntamiento y todas dependen de las futuras decisiones que puedan adoptarse con respecto al Covid, haciendo una llamada para que se vacunen porque la única forma de hacer frente a la pandemia en beneficio delasaluddetodos.

En ruegos y preguntas, el portavoz de Ciudadanos, Adrián Torres,preguntaqueporquénose ha acogido este ayuntamiento a una convocatoria de la Dirección GeneralparaelEmpleoporlaque se conceden ayudas a personas desempleadas de difícil inserción laboral y a otra convocatoria para laFormaciónyelEmpleo.Secon-

testa por el concejal Andrés Borón,diciendoquelosrequisitos de la convocatoria no los cumplimos, aunque lo intentamos no fue posiblepornodisponerestemunicipio de aulas homologadas para cada tipo de formación, entre otros criterios exigidos en la convocatoria Insiste el portavoz de Ciudadanosqueparaélnoesexcusa, pues sí lo han solicitado Constantina, El Pedroso y Almadén de la Plata, y que se debería haber destinado una partidapresupuestariaparapoderconseguir estos cursos de formación para nuestros jóvenes, y no se explica como otros pueblos de la comarca lo hacen y Cazalla no Interviene de nuevo, Andrés Borón, haciendo un balance de la educación y los cuantiosos cursos de formación que se dan en Cazalla y el objetivo es conseguir queCazallatengauncentrodeformación que reúna las condiciones paraestetipodecursos.Elalcalde intervieneparadecirqueesasconvocatoriasestánhechasparamunicipios que cuentan con centros de formación y aulas formativas y que se están haciendo las gestionesparaintentarconseguiruncentrodeformaciónparanuestropueblo ya que se considera necesario pues esto está conectado directamenteconladespoblación.

Finaliza la sesión expresando la corporación su deseo de felices fiestasatodalapoblación.-JAT

BelénVivientede2021

El sábado 18 y domingo 19 de diciembre, y tras la ausencia del año anterior, por culpa de la pandemia, volvieron -aunque con ciertas restricciones- las visitas al BelénViviente,quesehaconvertido ya en una de las actividades dinamizadorasdelambientenavideño en Cazalla. De nuevo volvió a utilizarse como escenario la antigua iglesia de San Agustín, ese espacio tan desconocido para muchos y cuya imagen va apareciendo cada vez más remozada, y másasequible alusopúblico. Se habilitó como entrada la puerta que comunica directamente con el patio delAyuntamiento, al que se accedía a través de las dependencias de la Policía Local, bloqueándose la puerta principal del Ayuntamiento, con el fin de poder utilizar todo el claustro para la instalación del mercado de productos locales, que constituyóotrasdelas actividadescomplementarias de este evento La

celebración de esta actividad a cubierto, evitando las posibles inclemenciasdeltiempotienesus ventajas; pese a que algunos creenquehaperdidociertoatractivo;aunasíhemosdeaplaudir el acierto de su celebración, el ambientecreadoentornoalamisma, con gran afluencia de público que, una vez más, pudo disfrutar de esta versión tan particular de nuestra navidad Hemos de reconocer y agrade-

PANADERÍA -PASTELERÍA

ammaguillo@yahoo.es www.maguillo-arcos.es

cer elesfuerzo,tantodelasdelegaciones municipales correspondientes, como el trabajo valioso del personal voluntario, sin cuya aportación no sería posible este tipodecelebración.

Hemos dejado para el final, y así resaltarlo, el papel desempeñado enesteevento porla incipienteBandadeMúsica,quepromueve el Ayuntamiento con el Conservatorio Elemental de MúsicadeCazalla,ycuyoscomponentes, situados en una de las alasdelclaustro,seencargaronde animar gran parte de la jornada, interpretando villancicos clásicos, constituyendo de esta manera, no solo la gran novedad, sino un aliciente más para el público asistente, que agradecía , cada unadelaspiezas interpretadas.

Egido,15-Tel.954884312

Catalina,2-Tel.954884022

Matadero,s/n.Tel.954883575

ELCHORRILLO nº377 31deDiciembrede2021 Página3
Y TARTAS
Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA
POR ENCARGO CAZALLADELASIERRA

Undíamásreforestando. Uncompromisoporelclima

Para despedir el año forestal, elgrupodevoluntariadoambiental “Los Peñasquitos” ha realizado su última acción por este año,denuevoenelparquedeLos MoralesyenelCerritodelaEra.

Esta nueva acción por el clima, la hemos realizado un grupo de personas voluntarias, comprometidos en sus días de descanso, para reforestar con nuevos plantones, que han sido plantados en viveroelañopasado.

El sábado 18 de diciembre, nos pusimos manos a la obra y buscando algo de humedad para poder realizar bien la actividad Es cierto que nos hemos encontrado con la tierra bastante seca en el Cerrito de la Era, aunque hemos plantado en las zonas más húmedasdeLosMorales.

Esperamos que hayamos llamado a la lluvia, y que a los 30 plantones de encinas y 21 de

robles, les acompañe la lluvia parapoderseguiradelante.

Cerramoselaño2021yvolveremosenenerode2022connuevasplantaciones.

Comosiemprequeremoscompartirestatareaconlaciudadanía y os invitamos a participar en las nuevas acciones y actividades quetenemosorganizadas.

Si quieres nos puedes encontrar en Facebook: Voluntariado Ambiental los Peñasquitos, o en Instagram, o en el correo electrónico: voluntariosambientalescazalla@gmail.com

Trinidad Herrero Campo

HomenajeaSanJuandelaCruz

El domingo 19 de diciembre a mediodía se celebró en la Ermita de Ntra Sra del Monte el VII EncuentroPoéticoenhomenajea San Juan de la Cruz, que patrocina el Ayuntamiento en colaboración con la Hermandad de Nuestra Señora del Monte El coordinador, que lo ha sido durante estos siete años, José María Portero, presentó el acto como un lugar de encuentro de músicos y poetas sin otro ánimo queelde compartir una jornada festiva alcobijodelaErmitayenmemoria del Santo, cuya imagen se venera allí desde que en los años cincuenta José María Osuna y un grupo de amigos fundaran la Hermandad del mismo nombre y celebraran durante varios años una Romería Poética Y con el saber hacer que José María acostumbra fue dando paso a cada uno de los participantes, anunciándolos con palabras de reconocimientoydegratitud.

Tomó en primer lugar la palabra Pilar Trigo, Hermana Mayor delaHermandad,paradarlabienvenida a los asistentes, que ocupaban el aforo completo de la navedelapreciosaIglesia.AcontinuaciónlaConcejaladeCultura Lourdes Falcón agradeció la participación de todos y aprovechó suintervenciónparainiciarlalectura con un poema del Alcalde Sotero Martín, ausente por motivosdeagenda,enelquedabaánimos para estos tiempos de aislamiento:“Nuncacaminarássolo”.

Aula de la Experiencia, comienzo del curso

2021/2022

No queremos dejar pasar, en esta hoja de información local, la noticia cultural acaecida el pasado 2 de Noviembre, cuando unañomásseinauguróunnuevo curso académico del Aula de la Experiencia, que se llevó a cabo, como siempre, en su "casa" en la Casa de la Cultura, con un salón de actos muy concurrido con la presencia de la mayoría de su alumnado, para escuchar en el protocolario acto a Jesús

Domínguez Platas (Director del Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla), a nues-

deEducación).

Sigue contándose con varios de los profesores de anteriores cursos,asícomoporalgunosnuevos que vendrán desde la UniversidaddeSevillaparaaportar más conocimientos al alumnado que ya ha comenzado sus clases. Como en años anteriores, complementarán sus clases con un variado programa de visitas culturales a Sevilla capital y a otrospueblosdelaprovincia. A.G.

La Dra María José Osuna Cabezas, profesora de Literatura Española de la Universidad de Sevilla, disertó sobre la relación personal entre San Juan y Santa Teresa de Jesús, desde su primer encuentro en Medina del Campo a las gestiones para liberarlo cuandoestuvoencarcelado,elitinerariodeambosenlasfundaciones andaluzas de Beas de Segura y Sevilla y las adversidades que Santa Teresa tuvo que arrostrar en estas tierras A continuación Ángel Domínguez, presidente de la Asociación Cultural José María Osuna, leyó un poema de su titular dedicado a Charles Chaplin, “Aquel payaso” Fran Romero, integrante del grupo musical que intervino en el acto, leyó de su libro Astronauta el poema “Inclinación”, una sutil ráfaga de metáforas sobre el encuentro amoroso De Madrid vino para esta ocasión, como otras veces, José Rodríguez Escobar, que recitó “Por el Camino Viejo”, un poema lleno de recuerdos de la infancia y de sentimientos de ausencia en el espléndido paisaje de mayo También desde Madrid envió su saludo Eduardo Merino Merchán, con un poema entrañablemente dedicado “A Pilar y Rafael”, sobre las casas que hemoshabitadoalolargodenuestra vida, recitado con maestría por José María Portero Diego Bardallo hizo un despliegue

vibrantedeadmiraciónycariñoa Cazalla en su poema “A mi tierra”. Monte Sánchez homenajeó a Almudena Grandes, recientemente fallecida, y leyó en su honorunpoemasobrelosrecuerdos adolescentes vistos tras el paso del tiempo, como si los viniéramos guardando para el futuro en una “Hucha del tiempo” David Garrucho, en “A mi pueblo amado”, expresó apasionadamente el vínculo íntimo que siente con Cazalla, como un noviazgoquelounieraconsutierra. Emi Corral, que también era responsable del buen sonido del acto, recitó “Añoranza”, sobre su venida, ya mayor, a vivir al pueblo de sus padres y sobre sus recuerdos de la infancia en la casafamiliar

Lola Franco vino de Alanís y recitó un poema de su reciente libro Azul de lunas, dedicado al tiempo feliz que vivió en Cazalla en sus años de estudiante de bachillerato José Manuel Fernández, como cada año, leyó un poema de José Martínez Falcón, de los cuadernos manuscritos que le entregó antes de su muerte, y que él custodia hasta queseandadosalaimprenta:“Dichos de luz y de amor”, sobre la presencia de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús en la Ermita del Monte, en una imagen él, en un cuadro ella Luis Rivero vino desde Huelva para leer un poema sobre un atardecer de junio en Cazalla, una meditación sobre el paisaje y el tiempo que terminaba en el silencio con que sólo podemos corresponder alser Ángel González, de Constantina,dedicóunpoemafloralalaVirgendelMonte,comosi estuviera poniendo un ramo de rosas y azucenas, de nardos a sus pies Matilde Trancoso leyó un poema de un amigo que en esta ocasión no pudo venir, Gregorio Dávila: “Aquí”, sobre la tierra que habitamos Manuel María Rosendo, con una voz que envidiarían los mejores oradores romanos, recitó con ternura un poema sobre “La Virgen del Monteenelcielo”acogiendocon San Pedro a los cazalleros José María Portero leyó también dos poemas de nuestro paisano José Luis Parrón, que no pudo desplazarse desde Valencia, “Biografía del dolor” y “Plegaria”, ambos sobre la figura de San Juan de la

Cruz De Alanís vino Pepe Espínola, que cantó la versión de Serrat del poema “Cantares”, de Antonio Machado, acompañándose improvisada y magistralmentedeAndrésHurtado,elguitarrista del grupo musical Antonio Parrón, el poeta, como justamente lo anunció José María, tuvo un recuerdo emocionado para nuestro amigo Manuel Sánchez Chamorro, fallecido el pasadomesdejunio,yrecitódos conmovedores poemas en su memoria: “Recuérdame que llegue”, inédito, y “San Nicolás del Puerto”, de El libro de las piedras muertas

La música la trajo este año el grupo reconstituido formado por dos de los tres miembros de Himulen (Mercedes del Valle, voz,yFranRomero,cajaflamenca) y la Saga (Miguel y Andrés Hurtado,padreehijo,flautayguitarra respectivamente). Entre las recitaciones de los poetas fueron desgranandocincocancionescuidadosamente seleccionadas para la ocasión: “El lobito bueno” (de José Agustín Goytisolo y Paco Ibáñez),“Todocambia”(deJulio Numhauser, fundador de Quilapayún, y que cantaran Violeta Parra o Mercedes Sosa), “Canción del eco (Niña loca)”, (deCristinaRosenvinge),“Castillos en el aire” (de Alberto Cortez) y “Luciérnaga en el suelo” (de María Rodés) Poemas comosoñadosenlacálidavozde Merche y en la impecable interpretación de los músicos, que ahondaban la atmósfera íntima creada por los poetas abriéndonoslasventanasdesualma.

Reconfortados los espíritus salimos, ya pasadas las dos, a la explanada de la Ermita, a reconfortar el cuerpo al dulce sol de diciembre, en animada charla, con unas migas preparadas con esmero por Salvador Valencia, y otras generosas viandas, chacinas, queso y mosto del pueblo, y unos mantecados y aguardiente finales para celebrar la memoria del Santo poeta cazalleramente Rozando el sol el filo de los cerros y empezando a refrescar, fuimosretirándonos,agradecidos por este día sanjuanero de música,migasypoesía.

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita.

ELCHORRILLO nº377 31deDiciembrede2021 Página4
troalcaldeSoteroMartínBarrero yaAndrésBoronSánchez(como concejal

Abajo:

Arriba:

Obrasmunicipalesymantenimiento

Mes casi en blanco en este espacio de las “Obras Municipales”, al que hemos añadido el término “mantenimiento”, por si ello pudiera suponer, algún incremento en este breve glosarioreferidoalasinversiones dependientes de nuestro Consistorio.

Desde que se acabaron las obrasdelBarranquillo(ytambién las referentes al tramo de la calle Tercera) se han producido pocas novedades, entre las que hemos de incluir la renovación del acerado en un tramo del altozano de accesoalasviviendas que,ensu momento, quedó pendiente, y comoyadijimos,fueradelpresupuestoinicial.

Pero hemos de resaltar la sorpresaquenosllevamosalverterminadas las obras de reurbanización de la trasera de Alonso de Cabrera, a falta solo del alumbradoexterior(yqueafectantambién a la plaza Pedro López de Cazalla,calleSanJuandelaCruz y un tramo de la Avenida de la Constitución Aclararemos, que estas obras las veníamos anunciandodesdenoviembrede2020, y que, por fin, se iniciaron a primero de octubre; estaban incluidas en el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFOEA), y han contado con un presupuesto

de 147.943euros.

Mientras esperamos la aprobacióndefinitivadelosproyectos que integrarán, el tantas veces anunciado, “Plan Contigo” dependiente de la Diputación Provincial, pocas referencias, en lo que respecta a las inversiones públicas; entre las que incluimos las relacionadas con el mantenimiento y cuidado de nuestro entorno; dando la impresión, en losúltimosmeses,decierta dejadez y abandono; y ello pese a las labores del exorno navideño, que se han llevado a cabo en algunos sitios

Como dato puntual, diremos queduranteestosdíasdetantotrasiego de visitantes - como han

sido los del puente de la ConstituciónydelaInmaculadaelpilardelJudío,unodenuestros símbolosmáscaracterísticos,presentaba su peor aspecto, completamente vacío y su fondo sucio y descuidado. Y por si fuera poco, elaguadelafuentedelPaseodel Carmen mostraba, en esos mismos días, el color negro, señal inequívocadeabandonoeinsalubridad.

Estos detalles, que no son tan pequeños ni tan insignificantes, contribuyen de alguna forma a darunaideadelapolíticademantenimiento que se está llevando a cabo. Se echan de menos planes de mantenimiento, algo más de coordinación, así como el esta-

blecimiento de ciertas prioridades, al menos en cuestiones de seguridad; porque los motivos de estadejadez-voxpopuli-noson siempre por falta de personalque se da con cierta frecuenciasino también por la carencia de programas prácticos, más cercanos al sentido común y a la realidad.

Enestodelaimagen,tenemos que incluir también la falta de colaboracióndealgunosciudadanos, alosqueparececostarlestrabajo poner su granito de arena en la tarea de mejorar nuestro pueblo Por cierto, que hay algunos que no se conforman con la desidia y la falta de colaboración, sinoquecontribuyenalempeoramiento, destrozando y apropiándose de lo que forma parte del patrimoniopúblico,enreferencia al destrozo realizado en el mirador de Cantalgallo, del que han desaparecido varias piezas de la balaustradademadera.

IMercado navideño deartesanía

Los acontecimientos parecían multiplicarse en los días de Navidad, y entre éstos uno, que nos llamó enormemente la atención, fue el “I Mercado NavideñodeArtesanía”,quetuvo lugar en la plaza Serendipia, junto al Centro de Interpretación 3 del Aguardiente (Espacio FC ), durante los días 26 al 29 de diciembre,protegidodelaintemperie con la instalación de dos carpas, que fueron facilitadas e instaladas por TURnature, empresalocal,colaboradoratambiénconesteevento.

Esta iniciativa ha sido puesta enmarchaporun grupodemujeres cazalleras, artesanas independientes, que pretenden, además, formarunaasociaciónconlaidea de impulsar la artesanía (en su modalidad de de artes plásticas) enlaSierraMorenadeSevilla.

Comoimpulsoraycabezavisible de este proyecto aparecen PilarGallegoSánchez,queexponía obras de joyería, junto a Vanesa Carbajo Pacheco y Silvia Burgos Díaz, ambas ofreciendo creaciones de complementostextiles.

Nos cuentan, entusiasmadas, la acogida que ha tenido esta iniciativa-ladepromoverlaartesanía artística en nuestra sierraentre muchos de los asistentes, que no solo han aplaudido este proyecto,sinoquesehansumado al mismo aportado igualmente nuevasideas.

e-mail: despacho@ruda-abogados.com página web: www.ruda-abogados.com

Juntoalasmencionadasparticipantes, e impulsoras activas, han tomado parte: Bea García Cubero (artista plástica); Pilar Merchán Garrido (Productos La Golimbra);MaríadelosÁngeles Moya (Diorama); Cecilia Gil Salvador - Meraki (Corchos y Bordados); Mª Ángeles Ortega Ventura (Cerámica); Mª Jesús Marmolejo - Hipnodance (HerbolarioyMedicinaNatural);Ely Sánchez Delgado y Lidia Germán Antón (Artesanía con Resina Epoxi); Sonia Delgado Millán - El Puntito (Crochet y Trapillo);SerenaMoricchini(Serena Artesanía); y Vanesa Carbajo (Complementos Textiles).

Este Mercado Artesanal, contó también con un servicio de bar,atendidoporlaorganización, y estuvo además compaginado con otras actividades artísticas, relacionada con la cultura, la música,elbaileylagastronomía, entreotras.-R. Cortijo

Utiliza las papeleras

Tfnos: 95488.4477 955.322.637 619.30.31.68

ELCHORRILLO nº377 31deDiciembrede2021 Página5 FOTO
ANTIGUA
Tras los Reyes Magos , Enero de 1956, las niñas enseñan sonrientes sus regalos (muñecas Mariquita Pérez , muñeco Pepón y maletines escolares) en el corral de la casa de su tía María. Aparecen de izquierda a derecha. Carmen Truyo (hermana del maestro), en brazos su prima Elena Yanes, prima Mariquina la palma su prima Mila Gordón en brazos de su tía Carmen Pacheco y su madre Concha Sánchez. su hermana Concha, la abuela Eduarda sujeta a su hermano Antonio, su hermana Elena y ella Carmen Pacheco Sánchez. Fotografía cedida por Carmen Pacheco Sánchez.

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos

JoaquínRuizBarrera,trasindicar que todos los ciudadanos deberían interesarse por defenderlossagradosinteresesdelpueblo para conseguir la libertad, la igualdad y la fraternidad entre todos, y en todo aquello que fuese de justicia, decía que las autoridadesmunicipales eranlas que estaban más obligadas a hacer que la justicia estuviese presente por el bien del pueblo que representaban, porque: “ …es un dolor, repito, que el pueblo de Cazalla, tiene de su propiedad 3.995 fanegas de tierra que fueron exceptuadas de la venta y cedidas por medio de una Real Orden para aprovechamiento común y deslindados por el ingeniero de Montes, D Diego Pajarón, y aprobada por la D i r e c c i ó n G e n e r a l d e Propiedades; estas tierras se encuentran detentadas en gran parte por los propietarios colindantes y el predio Santiago y Barrera se encuentra todo apropiado por particulares y algunos de ellos forasteros, sin saber por qué haya tenido nadie el derecho de venderlas, privando a la fuerza a pacíficos ciudadanos que vivían en chozas con su familia del fruto de su trabajo, reduciéndolos a jornal y a la miseria, y si las autoridades en aquellas fechas no supieron o no quisieron o porque no les convino defender los sagrados intereses del pueblo; yo ruego a las autoridades precedentes que en bien y para honra del pueblo que representan, aprovechando las actuales circunstancias, que interesen

Elclamordelamiseria CazalladelaSierra1819-1931(parte2ª)

del Sr Gobernador Militar, o de las autoridades a quien corresponda, para que el Directorio Militar haciendo honor a su obra de descuajar el caciquismo ordene el desahucio de esas tierras a los detentadores y pongan en posesión al pueblo trabajador que es el que tiene más derecho a poseerlos”1 Tras pedir que los usurpadores pagasen un dinero poreltiempoqueocuparonlastierras sin pertenecerles, y ese dinero se dedicara a hacer una barriada para los vecinos pobres, un cementerio y fuentes públicas quebuenafaltahacíanparaelpueblo, concluyó: “Ruego a todos que aboguemos por la igualdad y el derecho, y por los hombres que administran justicia y ponen de manifiesto para que todo el mundo los conozca a los caciques funestos que han sido desastrosos en la administración del pueblo”2

Al finalizar la intervención, la Corporación acordó que se instruyese el oportuno expediente para su tramitación, tal y como exigía la Ley, al tiempo que se reservaba una copia literal para elGobernadorCivildelaprovincia.

Sietedíasmástarde,enlareunión del día 16 de noviembre se comentaron las diligencias instruidasconmotivodelareclamación de Joaquín Ruiz Barrera, dando lectura del oficio que se le dirigió: “Habiéndose cedido por

el Ayuntamiento los terrenos que pertenecían al común de estos vecinos a la Junta Central de Colonización y Repoblación Interior, con el fin de que en ellos fuesen establecidas colonias agrícolas nada puede hacer por ahora la Corporación Municipal y con respecto a que sean atendidos los obreros del pueblo con preferencia a los forasteros en igualdad de condiciones, ello ha de tenerse en cuente en su día”3 Tras la intervención las autoridades no dejaron de manifestarle su descontento por la forma “tan irrespetuosa”, con que se había dirigidoalAyuntamiento.

En la reunión del 23 de noviembrede1923,bajolapresidencia del primer teniente de alcalde RafaeldePabloSainz,el Consistoriovolvióacedernuevamente la palabra a Joaquín Ruiz Barrera,quien trassaludaryagradecer la oportunidad a las autoridades y al público presente, dijo que él siempre fue y era respetuoso con las leyes, con las autoridades y los hombres, y que nuncafuesuintencióndesobedecer ni molestar a nadie, apuntando: “La labor depuradora de saneamiento de los municipios, puesta en práctica por el Directorio Militar, para descuajar el caciquismo es una labor de justicia que cumpliendo todos los ciudadanos con su deber pueden recoger íntegro el fruto de sus libertades y sus derechos. Y como

toda labor tiene sus malas yerbas hay que quitárselas para el buen desarrollo de su granazón, y hay que tener en cuenta que las yerbas que más perjudican la buena labor municipal, son los aduladores y paniaguados de los caciques que perjudican toda obra de cultura y progreso, porque solo se dedican en beneficio del cacique, a molestar y perjudicar a familias honradas; hay que perseguir la vagancia para que los vagos de profesión se dediquen a algo útil para la sociedad y para la patria, y al mismo tiempo para evitar que los hombres honrados tengan por necesidad que robar para comer por no tener donde trabajar para ganar honradamente el sustento de su familia, así es que estimo que de la administración municipal depende la paz y la moralidad del pueblo; y ahora pregunto al Sr Alcalde, que datos presentan de sus gestiones los señores que representan las distintas Comisiones de Hacienda, Policía Urbana, Obras Públicas y Beneficencia, y que gestión se ha hecho en mi proposición con relación a ocupar a los braceros del término en las aceitunas y en las demás faenas del término. Qué parte activa ha tomado elAyuntamiento con relación de los terrenos destinados a Colonias, porque estimo que debe ser el más interesado en ello, porque no tengo datos de las gestiones que ha hecho el

Directorio Militar y de la Junta de Colonización, y como el Directorio desconoce las detentaciones que existen en estas tier r a s , y o r u e g o a e s t e

Ayuntamiento que tome parte activa en la defensa de los intereses del pueblo que representa”4 Alguienensulugar,ydadosu ataque frontal a los caciques del pueblo, representados por algunos de los concejales presentes enlasala,podríasentirtemorpor sus declaraciones Pues bien, el Real Decreto también contemplaba la seguridad para el denunciante, tal y como indicaba el Artículo tercero, que decía: “Para seguridad de reglamento se le concederá por las denuncias que haga públicamente en el s a l ó n d e s e s i o n e s d e l Ayuntamiento, la misma defensa, garantías y ventajas que si fuera concejal”.Yporsinolequedaba claro al que lo tuviera que ejecutar,enelArtículosextoindicaba: “La infracción de estos preceptos será castigada con una multa de 50 a 2 000 pesetas Si fuese el propio Alcalde el infractor, la multa será del doble”5

NOTAS

:

1-2 -A H M C S , Actas Municipales Sesión del 9 de noviembrede1923.

3 -A H M C S , Actas Municipales Sesión del 16 de noviembrede1923.

4 - A H M C S , Actas Municipales Sesión del 23 de noviembrede1923.

5 - Gaceta de Madrid Real Decretodel19/Octubre/1923.

AniversariodelaConstitución:actodememoriademocrática

Sobreuncentenardepersonas acudieron a la cita, en la fresca y soleada mañana del lunes 6 de diciembre, en convocatoria abierta organizada por la agrupaciónlocaldelPSOEencolaboración con la Coordinadora Andaluza por la Memoria HistóricayDemocrática.Ellugar volvía a ser, como en anteriores ocasiones, el cementerio municipal “Ntra. Sra. del Monte”, en la zona donde está ubicado el mausoleo que por ahora da cobijo a las 109 cajas que contienen los restos recuperados en la fosa comúncazallera.

LaconcejalsocialistaLourdes Falcón abrió el acto saludando a todoslospresentes,quepasearon bajo los cipreses escuchando las notas del himno republicano de Riego (fechado en 1820, obra de Evaristo Fernández de San Miguel) y que antes de acomodarse también oyeron la música deLaInternacional(obradelfrancés Eugene Pottier escrita en 1871).ComentóLourdesquevendrán nuevas excavaciones y que se harán más pruebas de ADN a los restos y a familiares, para su correcta identificación, continuando así el proceso de recuperarlaMemoria.

Después subió a la tarima el

concejal Andrés Boron, leyendo unpoemadelaescritorarecientemente fallecida Almudena Grandes como homenaje a ella y a su constante lucha por la recuperación de la Memoria Comentó que seguimos padeciendo el virus del Covid y otro tambiénpeligrosoqueeslaultraderecha, cuyo mensaje por desgracia cala en los más jóvenes Para contrarrestarlo, hay que dar a conocer las instituciones por dentro y que la juventud conozca losvaloresdelaDemocracia.

Continua el acto Miguel Ángel Melero Vargas (como secretario provincial de Memoria) reivindicando la fuerza del municipalismo en la lucha de la recuperación de la Memoria, pues fueron los alcaldes socialistas los que promovieron la búsqueda de las fosas y de información, con el objetivo de recuperarmásde700fosasandaluzas de las que se han de exhumar miles de cuerpos Se quejó de la desidia y dejadez de la actual Junta Andalucía que ha dejado en el olvido la Ley de Recuperación, llegando incluso a inhabilitar las webs que hay con información sobre este tema Dijo que al negacionismo se le combate con más memoria, pues

la memoria es de todos y solo se curaconmásverdad.Sedespidió conlafrasede“Memoriaysocialismo”.

Tomó relevo en el escenario Jaime Baena Abad (como sindicalista de Comisiones Obreras) que fue represaliado y sufrió varias detenciones en la década de los 70 por defender los derechos laborales, recordando el importantepapelquetuvieronlos líderessindicalesenelperiodode la Transición democrática tras la muerte del dictador Franco y su gobierno golpista de casi cuatro décadas Indicó a los asistentes queesnecesarioapoyaral actual gobierno de coalición PSOEUnidasPodemos,paraquelaLey 52/2007 de Memoria Histórica no siga sufriendo el embate de la derecha y la ultraderecha Su

Pastelería-Cafetería-Heladería AntonioManuelOrtegaGarrido

Elaboracióndiaria Tartasyminipastelería porencargo

Tfno:662340061 ladulceriacazalla@gmail.com PaseodelCarmen,17- CazalladelaSierra

frase de despedida fue “Salud y república”.

El alcalde cazallero Sotero Martín comenzó su intervención diciendo lo importante que es conocerlahistoriaparanorepetir los errores, e indicando que la transición democrática fue posibleporunactodegenerosidadde los socialistas y del resto de la izquierda, que favorecieron esta Constitución de 1978 que ahora tenemos Recordó que las ampliacionesdederechosylibertades siempre han venido de la izquierda, a pesar del veto de la derecha, la cual, dijo, aún no ha condenado los asesinatos de los 109 cuerpos recuperados en Cazallanidelosmásdedoscientosaúnpendientesdeexhumar

CerróelactoJavierFernández delosRíos(comosecretariogene-

ral del PSOE en Sevilla) comentando que queda mucho trabajo por hacer, para evitar las trabas que pone la derecha al desarrollo de la Ley de Memoria Histórica; como en Andalucía donde la Juntaapenashaempleadoel15% del presupuesto en esa materia y donde en este año no se ha realizado ni un solo trabajo de exhumación con fondos andaluces, ni de itinerarios por la Memoria, ni reuniones del Comité de símbolosyactoscontrariosalamemoria histórica. Indicó la necesidad de evitar que la derecha construya una “postverdad” que a base de repetir pretenda tapar lo que realmente sucedió durante la dictadura franquista Terminó con el mensaje de que hay que restituir la dignidad y la justicia social,paraasírestaurarelhonor de las personas represaliadas y asesinadas.

Finalizó el acto escuchando y cantando el Himno deAndalucía (composición musical, obra de José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante Pérez de Vargas, estrenadaenSevillael10dejulio de 1936) como homenaje a la Constituciónespañolayalasvíctimas de la fosa común de CazalladelaSierra.

A.G.

ELCHORRILLOnº377 31deDiciembrede2021 Página6

Bluesenotoño

Un Otoño muy cálido y seco y un 2021 cálido y húmedo en Cazalla de la Sierra

Acabaestediciembreyconél2021,quesehacaracterizadoparaloshumanosporlapersistenciadelapandemiadelCOVID-19yqueenestefinaldemesydeañosehaagudizadoconunasextaoladeinfectados,conuna nuevavariantedominantedeestevirusdenominadaómicron,máscontagiosayquedesplazaalaanteriormutaciónllamadadelta.

Después de un otoño seco, justo con la llegada del invierno astronómico se aproximó a estas latitudes una potenteborrascaatlánticayasíelmartes21dediciembrealas15h.59enTiempoUniversal(16:59enelhorario oficialdeotoño-invierno)alcruzarelSolelTrópicodeCapricornio,tuvolugarelsolsticiodeinvierno.Solsticio significa“solquieto”yaqueenestasfechasdurantevariosdíassualturamáximaalmediodíanocambia,siendo enelHemisferioNortedondehabitamoseldíamáscortoenhorasdeluz,sobre9horasenfuncióndesilazona seencuentramásalesteohaciaeloeste.Duraráelinvierno88díasy23horasyacabaráel20demarzode2022 conelequinocciodeprimavera,alolargodeestaestaciónsegúnellugarpocoapocoiremosganandounastres horasdeluz.

LaAgenciaEstataldeMeteorología(Aemet),conlallegadadeestanuevaestaciónpublicósuavanceclimático del otoño 2021 que tuvo un carácter normal en lo que a temperaturas se refiere en el conjunto de España y secoencuantoaprecipitaciones.

2

Las precipitaciones en la España peninsular alcanzaron los 172 l/m, valor que supone un 83% del normal, aunque en comunidades como Galicia oAndalucía no se llegó al 75% quedando buena parte deAndalucía por debajo del 25%. El carácter seco del otoño contribuyó a que la situación de sequía meteorológicaque se observabaafinalesdeveranoenlascuencasdelGuadalquivirydelsurpersistiesealfinalizarelotoño.

Volvió el blues a Cazalla después de un tiempo de ausencia debido a esta maldita pandemia quenostienehartosatodos.Casa BluesdeCazallaorganizóunrecital el pasado 5 de Diciembre que compensóenparteatodoslosbluserosqueloechábamosdemenos, sobre todo el III Amatulo Blues Festival que no celebramos desde 2019.

Alas6deunafría(ma non troppo)yventosatarde,noscongregamos en la Plaza José Mª López Cepero muchos de los habituales y algunos visitantes (era puente) para disfrutar del concierto que ofreció la banda del Oso y sus Sabandijas que en los preámbulos frotaban sus manos y calentaban el gaznate porque la tarde lo requería Antonio Travé (oso) y AntonioMolinalideranestajoven aunque experimentada formación a la que se han incorporado recientemente el bajista Daniel Levy y el baterista Guillermo Además,elarmonicistaCristóbal Oterolosacompañabaenestaocasiónencalidadde freelance La cosa, como la tarde, empezó fría, aunque poco a poco

se fue animando, en parte gracias alosmúsicosyenparteporqueel bluestieneesepoderdeturbación que levanta hasta al más alicaído. Abordaron distintos tipos de estilos desde el tradicional slowblues hasta el shufflee pasando por el boogie que siempre invita a mover el esqueleto como su propionombreindica.

Los músicos no estuvieron especialmente brillantes. Antonio Molina para mí fue el más destacado, con un par de intervenciones de bastante dificultad y calidad, mientras que me decepcionó un poco el armonicista Cristóbal Otero, bastante reservón.Antonio Travé lideró dignamente la banda yllevólavozcantantedestacando másenelboogie.

Alfinaldelconciertoseunióal grupo Rafa Campos, el armonicista de la Triana Blues Band, que improvisó una versión del ya clásico para todos nosotros “Soy un enfermo del blues” que coreamosdebidamente.

No fue un gran concierto, pero sílosuficientecomoparadejaren la gélida noche el aroma de blues que como una onda expansiva se propagóporelairecazalleroynos compensó, en parte, de tanto tiempodeausencia.

Ojalá las cosas vuelvan pronto a su cauce y el próximo Amatulo noscompenseplenamente.

LatemperaturamediadelotoñofueenelconjuntodelaEspañapeninsularde14,4ºCloquesuponeunvalor de 0,1ºC superior al promedio del periodo de referencia 1981-2010, lo que le dotó de un carácter normal. Hay queseñalarqueAndalucía,lasregiones mediterráneasyGaliciatuvieron,engeneralunotoñomáscálidodelo normal.

EnCazalladelaSierraesteotoñocon17,8ºCdemediaparaeltrimestresept-oct-novestápróximoalde2020 con17,6ºC,portantomuycálidoparaelperiododereferenciacitado.

En las precipitaciones en nuestra ciudad, los 166,9 litros acumulados, lo sitúan por debajo de la media de 2 267,3 l/m, siendo un otoño seco, donde septiembre se sitúa por encima de la media, pero octubre y noviembre muypordebajodeella.Lopodemoscompararconelde2019,con160,6litros.

Diciembrede2021enlastemperaturasenCazalladelaSierralotenemosqueconsiderarcomocálido,asíla media de las temperatura máximas 16,0º y de las mínimas 5,1ºC nos lo acreditan siendo próximo a las de 2019 (16,1-6,3ºC respectivamente) La temperatura máxima diurna la registramos el viernes 31 con 26,1ºC y la mínimanocturna1,4ºCpordebajodeceroelmiércoles8.Lamáximaamplitudtérmicalaapuntamoselmiércoles 15 con el cielo despejado (5,5-20,7ºC) y la mínima con el cielo cubierto el jueves 23 (9,0-12,0ºC) RegistramosenelCerroViejodosdíasdehelada.

Debemosdestacarqueelpredominioanticiclónicofuepreponderantehastael19ybloqueandolallegadade lasborrascasatlánticasdesdeeloeste,cediendoentreel20yel27.Apartirdelmartes28elascensodeunanticiclónafricanohacialaPenínsulaIbérica,propiciólallegadadeunamasadeairecálidodeorigensubtropicalque hizoquelastemperaturassesituasenentre5-7ºCporencimadelamediaparalaépocadelañoyquedisfrutásemos del “veranillo” de San Silvestre.Yasí el último día del año registramos en el Cerro Viejo la mínima nocturnamásaltadediciembre,11,7ºC,ylamáximadiurna,26,1ºCquehasidoefeméridesdeestaestaciónmeteorológica, desde 1992. Temperaturas inusuales, baste decir que el 31 de diciembre de 2020 anotamos en ella, 0,7ºCdemínimay10,0ºCdemáxima.

Alo anterior hay que añadir otra característica, el fenómeno de la inversión térmica, es decir en el fondo de losvalleslastemperaturassonmásbajasqueenlaszonasaltas,dondelatemperaturateníaquedescenderconla altitud.

Enlasprecipitaciones,diciembreennuestrapoblaciónhasidounmeslluvioso,los202,1litrospormetrocuadradocaídos,lositúanporencimadelos150,2delamediaparaelp.der 1991-2020.Hansidodosborrascas,la primera el día siete y la segunda entre el veinte y el veintisiete, dejando esta última la mayoría de las lluvias en ochodías,siendoeljueves23elmáslluviosodelmesydelañohidrológicohastaelpresentecon70,9litros.

En el anemómetro de la estación meteorológica del Cerro Viejo, la máxima racha de viento registrada en diciembretuvolugarelviernes3con36,4km/h,unvientoMODERADOdecomponenteN alas7:04horas.

El año 2021 en las temperaturas en Cazalla de la Sierra, lo tenemos que estimar como cálido, sus 17,0C de media así nos lo afirman y es parecida a las de 2011, 2015, 2017, 2019 y 2020, todos con media por encima de 17,0ºC.Enlasprecipitaciones2021ennuestralocalidadcon800,5litroslopodemosconsiderarcomohúmedo, inferior a la media de 879,1 litros del p. de r 1991-2020. Su reparto estacional ha sido desigual, siendo secos, mayo,junio,julio,agostoynoviembreymarzoyoctubremuypordebajodesumedia.

ElObservatorioLocaldelaSequíaeneltercermesdelañohidrológico,acumulaestasprecipitaciones: Lluvia(mm) Oct Nov Dic Total 1991-2020 135,5 107,4 150,2 393,1 2020-2021 128,2 165,4 54,5 348,1 2021-2022 70,9 17,7 202,1 290,7 2

Nuestro querido amigo e incansable colaborador de “El Chorrillo” y de la Revista de Cazalla “Verano y Fiestas”, nos vuelve a sorprender con la publicación, este mismo mes de diciembre, de una nueva obra, esta vez titulada “Por si un día comohoypiensasenmi”.

Este libro viene a sumarse a su colección poética, de la que forman parte, de momento, “Donde el horizonte besa el azul marino” (2016) y “Bajo la sombradelárbolcaído”(2018).

Con este nuevo libro, que ya aparece en las librerías de Cazalla, los amantes de la poesía podremos disfrutar de un paseo lírico, y de una reflexión profundasobrealgunasdesusvivencias, muchas de la cuales, tienen como escenario nuestro pueblo,

Cazalla, que el autor, a pesar de serextremeño,tambiénconsidera suyo.

Enhorabuena y esperamos su presentaciónennuestraciudad.

Equipo de Redacción

Prosigueelañohidrológicoconundéficitde102,4l/m Lasaguasembalsadasalcomienzodelinviernopresentanlasiguientesituación: Aguaembalsada(%) 31-10-21 30-11-21 31-12-21

Todaslascuencaspeninsulares 38,8 39,0 42,6

LaC.H.delGuadalquivir 26,0 26,3 27,8 3

ElEmbalsedelPintado (213,0Hm) 43,6 43,6 44,6

ElEmbalsedelosMelonares (186,6 “ ) 75,2 72,5 76,8

ElEmbalsedelHuesna (134,6 “ ) 50,3 48,8 53,4

ElEmbalsedelSotillo ( 0,86 “ ) 41,0 39,3 46,0

MejoralacuencadelGuadalquivirylosembalsesdenuestroentorno,elSotillohasubidounmetroconrespectoalmesanterior ElconsumourbanodeCazalladurantediciembrehasidoelsiguiente: 3 3 3 3 1ªSemana:1.686m/día;2ªSemana:1.622m/día;3ªSemana:1.627m/día y 4ªSemana:1.588m/día.

Seelevarespectoanoviembreyesinferioraldediciembrede2020.Lasaguasprocedenaproximadamenteel 82%delospozosdelLlanodeSanSebastiánydelosMoralesyel18%restantedelembalsedelSotillo.

Terminódiciembreconelregaloquelaatmósferanostrajoenformadelluvia,quepaliólaseddeloscampos y volvió a vestir la sierra de verdor; a primero de mes volvieron las cigüeñas a los nidos y posaderos, pero a mediadosdelmesreapareciólapandemiaCOVID-19enformadesextaola,pararecordarnosque2021apesar deléxitohumanodelavacunación,tambiénhasidouninfaustoaño.

Despedimoselañoenpleno“veranillo”ycomohomenajealoscogedoresyolivarerosquesedesplieganpor lasaranzadasdeolivar,pararecogersusfrutosquedespuésseconvertiránenelafamado,aceitedeolivavirgen extra (AOVE), recurrimos al refranero meteorológico popular que para el día 31 nos dicta: “Deja ya San Silvestre entinajado el aceite”.Yesqueesunafechaenlaquetodoelaceiteexprimidodelasolivasdebeestar guardadoensuscorrespondientestinajas.Hoydíaenlosdepósitosdeaceroinoxidable.

DesdeelChorrillofelicitamosatodosnuestroslectoresyagradecemoslacolaboraciónpermanentedeRafael MaguilloGonzálezydeJuanRodríguezGallego.SaludyFeliz2022.-Salvador Jiménez Cubero

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41

Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.

ELCHORRILLO nº377 31deDiciembrede2021 Página7
ConstruccionesVentura les desea Felices Fiestas y un Próspero año 2022
NuevolibrodeAntonioVillalba

AsociacióndeMunicipiosdel CaminodeSantiagodelaFrontera

En la ciudad extremeña de Llerena, se dieron cita el pasado 10 de noviembre, los representantes municipales de aquellos municipios por donde discurre el Camino de Santiago de la Frontera(desdequearrancaenel pueblo gaditano de Olvera hasta que llega al pacense de Los SantosdeMaimona,concasi375 kilómetrosdelongitud)paraasistir a una asamblea general con el objetivo de constituir “la Asociación de Municipios del Camino Jacobeo de la Frontera”. Entre otros, nuestro alcalde Sotero Martín firmó el proyecto de Estatutos, el cual debe ser refrendado individualmente en cadaunodelos32ayuntamientos que forman esta nueva asociación, pertenecientes a las provincias de Cádiz, Málaga, Sevilla y Badajoz Dicha asociación nace con el objetivo de impulsar iniciativas que pongan en valor el patrimonio histórico, artístico y natural de losmunicipiosquela integran, apostando por un progreso sos-

tenibleenfavordelaszonasrurales y fomentando el desarrollo localysocialatravésdeactividadesqueresultenatractivasyenriquecedorasparalaciudadanía.

EsteCaminodeSantiagodela Fronterayapuededecirquetiene su primer peregrino que ha llegado a la Plaza del Obradoiro y que ha pasado ante la tumba del apóstol.ElhonorlehacorrespondidoalamigoAntonioquellegóa Santiago de Compostela el pasadomiércoles1dediciembre, tras caminar 58 días desde que saliera de su ciudad natal Écija Aquí por Cazalla pasó el 10 de octubreprocedentedeElPedroso yhubierasidounabuenaocasión para haber estrenado el futuro albergue (calle Parras, donde estaba el antiguo Club Juvenil y hasta hace unos años la Oficina Comarcal Agraria), pero para su inauguraciónaúnquedatiempo.

¡A ver quién es el primer cazallero o cazallera que realiza el Camino de la Frontera! Estaremos altanto.-A.G

NOTA: La familia interesada en que se publiquen, debe comunicárnoslo expresamente.

NACIMIENTOS

RaúlAlvearTorrejón(12-Oct-2021)

MATRIMONIOS Nonosconstan.

DEFUNCIONES

AntonioGilOrtiz(26-Oct2021)

BrígidodelaRosaMontaño(05-Dic-2021)

ManuelRudaSánchez(06-Dic-2021)

JoséRobledoGarcía(07-Dic-2021)

JoséAntonioAlonsoMedina(11-Dic-2021) CarmenDoñaSánchez (22-Dic-2021enCoriadelRío)

ManuelGalvánCamero(24-Dic-2021)

CarmenMartínRosendo(25-Dic-2021) EmiliaCuberoVallejo(29-Dic-2021)

HorariodeAutobuses

CAZALLAdelaSIERRA-SEVILLA LunesaViernes Sábado Festivos 06:45 09:25 12:55 09:15 16:00 17:15 15:55 SEVILLA-CAZALLAdela SIERRA LunesaViernes Sábado Festivos 12:00 12:30 13:00 14:15 18:30 19:00 18:30 Horariosdesdeel15/Nov/2021

HorariodeTrenes

LLUVIAS

CoronacióndelosReyesMagos

Coincidiendo con la celebración del Belén Viviente, tenía lugar también el sábado 18 de diciembre,enelsalóndeactosde la Casa de la Cultura, el simulacro de la Coronación de SS MM losReyesMagos,asícomolaproclamación de las estrellas, con el consiguientepregón,queanuncia demanerasolemneestagranefeméride, que constituye la Noche de Reyes. Con una buena presenciadepúblico,aunqueconlas medidas preventivas, por causa de la pandemia, se inició la ceremonia, con algo de retraso, y un pequeño cambio en el orden de las intervenciones, por motivos ajenos a la organización; dejándose para el final la lectura del pregón.

La presentación y coordinación del acto corrió a cargo de JuliaPiñeroMarrón,enrepresentación de la Comisión Organizadora de la Cabalgata de ReyesMagosque,denuevo,amenizó el acto haciendo gala de su habilidad para la improvisación, eimponiendosiempreelcolorido y la imaginación que este tipo de acto requiere; contando, igualmente, con ese factor elemental, como es el suspense y el buen humor El acto transcurrió, como suele ser normal, de manera entretenida,aunque,enocasiones se notó el peso emotivo de los recuerdos dejados atrás, que provocaronalgunaqueotralágrima. Bueno, haremos de nuevo mención especial a nuestra joven Banda de Música, que también estuvo aquí presente, y se encargódedarlabienvenidaalos

asistentes.

Traslossaludosderigor,ylas palabras obligadas, de gratitud y reconocimiento, se hizo particularmenciónatodoslosqueelaño anterior hicieronposible,aunque de manera muy especial, la celebración deestanochetanseñalada. Se procedió seguidamente a ladespedidayalrelevodeloscargos honoríficos, que conformaronlaanteriorCabalgata;comenzando por las que encarnaron el papel de las Estrellas, correspondiendoelhonordela “Infantil”a CristinaFernándezCáceresy,así mismo, el de la “Mayor” , a María del Monte López-Cepero.

Esteañosellevóacabo,además, al cambio de Emisario, encargado de portar del estandarte representativo de SS.MM. y que enestaocasiónseráJoséAntonio RidruejoAcosta.Sepasóacontinuación al momento crucial, que fue la despedida y proclamación de los personajes que encarnarán las figuras reales, que este año se

personificaran Rafael Agüera Marín, que llevará la corona de “Melchor”; JoséAlonso Gallego, la de “Gaspar,” y Rafael Ángel SuárezDiz,lade“Baltasar”.

Y como ya dijimos al principio, sobre el orden de protocolo, se dejó para el final el pregón, queenestaocasióncorrióacargo de Martina Cicorella Tena: todo unapéndiceidealque,estavezse convirtió en una intervención fantástica, cambiando los moldes tradicionales,yhaciendollegaral público una bella, pero a la vez sencilla historia - fábula o ficción - realizada con enorme ternura, pero también con cierto rigor documental, basada tanto endatosbíblicoscomoapócrifos; que al final dan como resultado eseacontecimiento transcendental, que fue el Nacimiento de Jesús, y que la fe y la tradición popularloconvierten enunmensajeuniversal,llenodeamoryde paz.

Endefensadelasanidadpública

2

En Diciembre han caído: 202,1 l/m Nº de días de lluvia: 9 2

Día más lluvioso: el 23 con 70,9 l/m

Máxima racha del viento: 36,4 Km/hora el día 3. Noches con heladas: 2

TEMPERATURAS Mínimas Máximas

Media: 5,1ºC 16,0ºC Nocturna: -1,4ºC 11,7ºC Día 8 31 Diurna: 11,9ºC 26,1ºC Día 5 31

SE VENDE casa en c/ Velarde, 30 Tfno: 666.157.159

SE VENDE local comercial en Avda Padre LeonardoCastillo,3 Tfno:620.486.504

SE VENDE casa en c/Miguel de Unamuno, 4. Tfno:696.168.661

SE ALQUILA piso, junto Hospital Virgen del Rocío(Sevilla)Tfno:954.234019y650.201.769

SE VENDE o SE ALQUILA chalet en la Pontezuela.Tfno:696.168.661

SEVENDEcasacongaraje,patio,bodega,pozo ypuertafalsa.C/Zapata,31.Tfno:620296749

Antonio Yanes Castro

Ingeniero Técnico Agrícola

ConsultoríayServicios Agrícolas,Ganaderos, Forestales, Cinegéticos,GestióndeAyudas, Mediciones… C/ Virgen del Monte,

Este es el lema que reivindica una gran parte de la población y de las personas que profesionalmentetrabajanenlasanidadandaluzayquesemovilizaatravésde la llamada “marea blanca” A mitaddediciembre(enlamañana del día 18) hubo una gran manifestaciónenSevillacapitaldonde decenas de organizaciones hicieronoirsusprotestas-quejasporel deterioro y los recortes que sufre lasanidadpública.

Aquí en Cazalla, días antes (en la tarde del viernes 10 en los salones del Restaurante Casa Kini) se realizó un encuentro comarcal organizado por Unidas Podemos 'Sevilla provincia' dondeseinformó(dándosedatos, cifras y testimonios) de la 'especial'situaciónqueatraviesanuestrasanidadpública.

En dicho encuentro intervino en primer lugar la médica jubilada Esperanza Morales, integrantedelmovimientociudadano Marea Blanca, denunciando que el sistema de salud pública está devaluándoseyquelasanidadprivada está descaradamente creciendo a su costa en gran parte por los convenios públicoprivados La Marea Blanca en Andalucía reivindica más personal sanitario, que se aumente el porcentaje de citas presenciales

en atención primaria, y que se reduzca el tiempo de las listas de esperasinacudiraladerivacióna empresasprivadas,puestodoello fortalecerálasanidadpública.

A continuación tomó la palabra Libertad Benítez Gálvez (como Secretaria de Servicios Públicos y Cuidados, de Podemos Andalucía) criticando que se hayan despedido más de 8.000 sanitarios que habían sido contratadosparacubrirlascarencias de la sanidad andaluza duranteelembatedelapandemia del Covid-19, sabiéndose que la estructuradelaatenciónsanitaria necesita de esas personas Denunciaba también la práctica común de derivar las listas de espera de muchas especialidades a las empresas de sanidad privada en lugar de crear más puestos, unidades, medios y herramientas con el superávit presupuestario que se tuvo el ejercicio anterior

Tras dichas intervenciones y un breve y animado coloquio entre las personas asistentes, el mensajefinalestabaclaro,laatención primaria y el resto de las especialidades médicas a través de la sanidad pública debe seguir siendo la mejor sanidad, porque es gratuita, universal y de calidad.-A.G.

Especialidad en desayunos

Menús diarios, carnes ibéricas y de caza

Abierto de7 dela mañana a 12 de la noche Avda MªdelMonte,35 Pol Ind LosManantiales 659146720-617783882-serintco2020@gmailcom Cazalla delaSierra (Sevilla)

ELCHORRILLO nº377 31deDiciembrede2021 Página8
12.
de la
Cazalla
Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com Telef. 95.488.4494 - 680.218.297 DatosregistradosenE.M.CerroViejo,altitud622metros.
consulte
web
Renfe.
CAZALLA-SEVILLA SEVILLA-CAZALLA -Laborables -Laborables 07:10,10:00,17:25y18:10 05:45,11:55,15:25y17:30 -Sábadosyfestivos -Sábadosyfestivos 11:25 17.25y18:10 09:00 11:55 15:25y17:30 Horariosdesde07/noviembre/2021 Atención:vistolosreiteradoscambiosenloshorarios, aconsejamos
enla
deMombusyde
CentrodeSalud Citas 955.545.060 Urgencias955.40.24.82 Juzgados Penal955.54.40.18 Registro 955.544.013 Hospital Constantina 955.88.9043 SERVICIOTAXI Benito678.036.369 Forero669.450.425 Rojas627.89.65.69 Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 GuardiaCivil 954.88.3376 609.556.161 IESElCarmen955.88.9567 OPAEF954.88.4308 CEIPVirgenMonte955.889.545
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.