El Chorrillo 374, septiembre de 2021

Page 1

Iniciodelcursoescolar2021/22

El nuevo curso escolar 2021/22 ha empezado en los distintos centros de nuestra localidad con una tendencia hacia la normalidad, aunque aún se han de mantener los protocolos COVIDdispuestosporlasautoridades La situación de los diferentescentros,escomosigue:

Guardería municipal“ElGlobo”

:

Este curso la guardería cuenta con 40 niños y niñas matriculados, más tres aún sin formalizarla, que serán atendidos por siete educadoras, entre maestras y monitoras. Del total de niños/as, 22utilizanelcomedor

CEIP “Virgen del Monte” (El Moro): este colegio cuenta con 228 alumnos/asdistribuidosdelasiguiente manera: 76 en Educación Infantil,con5unidadesatendidas por 6 maestras y 1 de apoyo, 1 educadora y 1 técnico en E.I.. En Primaria 152 alumnos/as con 8 unidades atendidas por 5 maestros de E.P., 2 maestros especialistas de inglés, 2 de E F, 1 de francés,1deartística,1deapoyo COVID-primaria, 1 de apoyo COVID-ingles, 1 de PT, 1 de A.L.compartidoconelPedrosoy 1 maestra de Religión Católica Elcentroparticipaenlossiguientes programas: PROA – PALE, Creciendo en salud, Escuelas Deportivas, Ecoescuela, Biblioweb, Escuela Espacio de Paz, Comunica, TED (transformación digital del centro), ABN Y ABP Como novedad se va a crearunprogramaderadioyaula de psicomotricidadde Educación Infantil,PlandeAutoprotecciónCOVID,PlandeAcogidaalalumnado. El Plan deApertura cuenta con 2 autobuses (108 plazas), Aula Matinal con 35 alumnos/as con2monitores,comedorcon85 alumnos/as en dos turnos y 6 monitoras.

Pueden consultar nuestra página web wwwceipvirgendelmonte.com

Colegio Concertado

“Santa Clara”: Este colegio tiene este curso 46 alumnos/as de Infantil, 115 de

Primaria, y 85 de Secundaria, atendidos por 5 maestras de Infantil, 10 maestros/as de Primaria y 12 de Secundaria. Del totaldealumnosutilizanelcomedor escolar 27 El centro cuenta con PT - AL - Orientador/aComedor - Aula MatinalActividades ExtraescolaresPolideportivo y Pabellón Aula Informática - Aula de Apoyo a laIntegración-3patios-Patiode Infantil-CapillayBiblioteca.

1º y 9 en 2º. En Grado Superior, Forestal30alumnos/asen1ºy24 en2º.EducaciónInfantil10en1º y 20 en 2º Hay lista de espera para el primer año y en sucesivas adjudicaciones se completará. El centrocuentaconunaplantillade 45 profesores/as Este curso comienzaunnuevoequipodirectivo.

ñanzasquecomponencuatroprogramaseducativos:

– ESPA (Educación Secundaria para Personas Adultas),conellasedalaposibilidad de obtener el título de Educación Secundaria a aquellas personasquenolopudieronconseguirensuetapaescolarobligatoria.Afinaldecursotienequeir al IES de Constantina (referente de toda la zona) para realizar las pruebas finales que le proporcionaran el mencionado titulo Se encuentranmatriculados7personas:5mujeresy2hombres.

– Uso básico de las TIC, adiestramiento en el ámbito de la informática.Cuentacon21alumnos/as, divididos en tres grupos, unoporlamañanaydosporlatarde, para así respetar el protocolo COVID.

– Cultura y Patrimonio Andaluz,escomosedenominael programadealfabetización.Aquí estánmatriculadas12personas:9 mujeresy3hombres.

diciembre, con la única condición de ser mayor de 18 años, o menorperoconcertificadodetrabajoodeAsuntosSociales.

Por lo que respecta a la Residencia Escolar “El Castillo” la información que nos trasmite su director esdequeestaaplenorendimiento, han tenido que rechazar solicitudes por falta de espacio; tienen a 45 alumnos y 7 alumnas, pertenecientes a los grados medio y superior de los diferentes ciclos formativos que se imparten en el IES “El Carmen”. En cuanto al personal, este año tienen un monitor , apoyo COVID, pero están sin nombrar dos educadores que completan la plantilla.

Referente al C o n s e r v a t o r i o Elemental de Música, al cierre de esta edición aún no disponíamosdelosdatos.

IES

“ElCarmen” En el actual curso 2021/22 el alumnado del I E S El Carmen está distribuido de la siguiente manera: 162 alumnos/as en E.SO. distribuidos en dos grupos por cada nivel Bachillerato de Ciencias 25 alumnos/as en 1º y 14 en 2º. Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales 35 en 1º y 21 en 2º En los Ciclos Formativos de Grado Medio, Forestal 32 alumnos/as en 1º y 16 en 2º AgriculturaAgroecológica 21 en

Educación de Adultos: En el tramo de la educación de adultos la principal novedad este curso 2021/22 es el cambio, una vez más, de edificio ya que se está trabajando para dejarlistasduranteelmesdeoctubrelasnuevasinstalacionesenlo que fue residencia de ancianos, donde se están habilitando aulas y sala de informática para los alumnosyalumnasdeestetramo educativo.

Como en anteriores años la plantilla laformandosmaestras, unageneralistayotraespecialista eninglés,queserepartenlasense-

– Uso básico del Inglés Los 17alumnos/asdelosquesecompone están divididos es tres grupos, igualmente para respetar los

aforosCOVID,hayungrupopor lamañanaydosporlatarde.

Finalmente desde las profesorasnostrasmitendosinformaciones que desean recalcar, una es que siguen haciendo gestiones ante las autoridades educativas para que se le dé el nombre correcto a este centro (Antonio Olivera), y la otra es informar de que la matricula para este curso podrá hacerse hasta el mes de

S.
NUESTRA RESIDENCIA 2.150díascerrada
Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” CazalladelaSierra,30/Septiembre/2021 nº.374 HojadeInformaciónLocal Colaboración:1euro
L. Pol.Ind.LosManantiales,nave2 Telf.954884891 CazalladelaSierra(Sevilla) OBRASYREFORMAS
COLABORACIONES
JoséAntonioJiménezCubero
Pag.4 Pag.6
AntonioVillalbaRamos Los cimientos de una Cazalla a la medida 1937 (4ª parte)
La
represión franquista en Cazalla de la Sierra

EditadoporlaASOCIACIÓNCULTURALDECAZALLA“JOSÉMARÍAOSUNA”

DepósitoLegal:SE-836-04 I.S.S.N.:1889-3392

Tirada:600ejemplares

Imprenta:CoriaGráficaS.L.

EDITORIAL

Septiembre, todavía con los hábitos estivales a cuesta, daba los pasos pertinentes para el inicio de la estación otoñal que, con la llegada de las primeras lluvias, devolvía el color de la esperanza a nuestros campos. Poco a poco, mientras las temperaturas se suavizan y la claridad de los días se acorta, van quedando atrás los ecos festivos del verano, con el barullo alegre de sus largas y calurosas jornadas: en los recuerdos queda, ya lejana, la nueva experiencia que, este año, supuso para los cazalleros la celebración de la Función de la Virgen del Monte Con la lentitud de las tardes - a falta solo del colorido de sus despedidas - parece que se retoma el curso habitual de las cosas, y se recupera igualmente el ritmo cansado de nuestras emociones que, en algunos aspectos, da la sensación de no haber cambiado nada.

Pero septiembre venía esta vez con cierto halo de esperanza y de ilusión, y es que parece que la pandemia va reduciendo sus influencias y sus efectos malignos Con el comienzo del curso, los colegios retomaron su actividad, y se aproximan, día a día, a aquella normalidad que dejamos en la primavera del año 2020; igualmente, en las dependencias sanitarias - y de otra índole - se recuperará en breve ese hábito, tan necesario como es la presencialidad , que vendrá en gran manera a mejorar el servicio y el estado anímico de sanitarios y pacientes. La cualidad de estar presente que, aunque de manera momentánea había dejado de ser imprescindible, vuelve de nuevo a cobrar rigor y a ponerse de actualidad La normalidad , si los avances persisten, podrá abrirse paso por los distintos terrenos de la vida, en el nivel social, laboral, cultural, religioso Ello, sin embargo, requerirá un gran esfuerzo por parte de todos. Son muchos los que piensan que el Covid-19, además de la tremenda herida que ha ocasionado a nivel mundial, nos ha cambiado a todos un poco. Ya veremos. Lo importante es no dejar en saco roto lo aprendido, y no perder de vista la prudencia y la moderación

En otro orden de cosas, tenemos que destacar una vez más el problema de la despoblación que vienen sufriendo las zonas rurales. Por ello, los ayuntamientos que conforman la Mancomunidad de la Sierra Morena sevillana - entre ellos el de Cazalla - volvieron a reunirse, para pedir a las administraciones competentes planes y proyectos que remedien la caótica situación que viven estos pueblos.

Por otra parte, nuestra Residencia de Mayores, que lleva ya seis años cerrada, sigue igual. Sus perspectivas de recuperación, además de no haber mejorado, y dan la impresión de que se pierden por las veredas oscuras de la ambigüedad y la desgana, como si no se pretendiera otra cosa que el cansancio o la pérdida de interés por parte de la ciudadanía

LosDETALLESdeCAZALLA

VUELVE

“LAMILLADEDAMIÁN”

Pasado este año tan complejo y difícil y viendo que las cosas vuelvenpocoapocoalanormalidad , la organización de “LA MILLADE DAMIÁN “ ha decidido que se dan las condiciones parapoderllevaracabodenuevo este entrañable evento, siempre respetando todas las medidas de seguridadqueesténenvigor

Como ya sabéis, la carrera contaraconlaposibleinscripción

en todas las categorías que oficialmente hay, incluyendo los carritos de bebes, también intentaremos , como de costumbre en estaprueba,quecadacorredorse cuelgue una medalla como recuerdo de su participación además de los/as que consigan ser 1º ,2ºó3º.

La idea es siempre la misma, recordar y homenajear a los que fueron, son y serán unos valientes, luchando día a día por seguir aquí , entre nosotros, y mostrarnos esa sonrisa que a todos les caracteriza a pesar de que sus vidas están llenas de obstáculos que tienen que superar minuto a

minuto y que , a pesar de sus esfuerzos , no siempre acaba bien.

Pero “ LA MILLA DE DAMIÁN” nosehaceparaestar tristes, sino para pasar un rato agradable,rodeadodefamiliares yamigos,practicardeportey,que lasonrisadeestoshéroesseatambiénlanuestra

Os esperamos el día 24 de Octubre en el mismo sitio de siempre y con toda la fuerza de siempre, la fuerza que nos dan todos ellos porque, vuelve, VUELVE “ LA MILLA DE DAMIAN”.

Observatorioempresarial. ProgramadeParticipaciónysensibilizaciónambiental

Con un buen aforo, se dieron citadistintasempresasparaparticipar en el primer observatorio empresarial, desde la perspectiva de un turismo de naturaleza y científico, celebrado en el centro de naturaleza el Remolino, el día 27deseptiembre.

Uno de los objetivos, que se marcabanenestajornadaeraretomar encuentros entre el sector público-privado,quevienendesarrollando y fomentando buenas prácticas de sostenibilidad en sus organizaciones y actividades en elmedionaturalyrural.

La temática tratada, responde a la actividad enmarcada en el programa de participación y sensibilización ambiental en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.

SEDICE

SERUMOREA,

SECOMENTA

SE DICE, que ya parece que sevananormalizarlasvisitaspresenciales al médico, sólo hace falta que haya médico para que atiendalasvisitas.

SERUMOREA,queporalgunas alcantarillas de la calle Llana seasomanysalen,devezencuando,algunasratitas.

SECOMENTA,quelaschumberas del camino del cementerio han enfermado porque un maliciosoinsectoleshaatacado.

SE DICE, que de nuevo este añoCazallaseenvuelveenlaresidenciadeFelipeV ennuestraciudad, y parece que para nuestros mayores contar en su pueblo con Residenciaesunaelecciónirreal.

SE RUMOREA, que por la mayoría de las calles de la zona del Carmen, las cucarachas se siguen paseando a su antojo por lascasasdelbarrio.

SE COMENTA, que vaya el mareoyeldesconciertoqueletienenalpersonalconlosconstantes cambios del horario de los autobuses a la capital, a ver si los dejanfijosya.

La jornada ha estadocargadadecontenidos de distintos temas que han sido impartidos por personas expertas en el ámbitodelainvestigación, ligadas a los recursos naturales de que disponen los distintos municipios enmarcados en el ParqueNatural.

La primera parte estuvo representada por la Señora Delegada de A g r i c u l t u r a , Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible, Concepción Gallardo Pinto, que dio la bienvenida a las personas participantes, agradeciendo su presencia, junto con el director del Parque Vicente Castaño.

La segunda parte respondió a la presentacióngeneraldelprograma de participación, con un cronograma de acciones hasta el año 2023 Esta presentación estuvo a cargo de Trinidad Herrero, en representación de ArgosProyectosEducativos.

Una de las ponencias que abrió el debate, estuvo impartida por Eloisa Bernáldez Sánchez, Jefa del Laboratorio de Paleontología, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y profesora Universidad Pablo de Olavide.

Otraponenciafueencaminada a conocer las posibilidades de la certificación Starlight, declaración que confirma la calidad del cielodeSierraMorena,paradesarrollar un tipo de turismo científico y de calidad. Esta ponencia fue compartida por Isaac Torres del Grupo de desarrollo Sierra MorenayAndrésBoronenrepresentación de la empresa AlÁndalus,querealizavisitasyactividadesentornoalconocimiento delUniverso.

Casiyafinalizandolajornada, tuvimos la oportunidad de inter-

cambiar la experiencia con el Parque Natural Nacional de Doñana La última ponencia, sobre una aproximación al cambio climático centrado en Sierra Morena, desde la adaptación y planificación ante el futuro climático fue compartida por la Asociación ONDAS, que representa los centros de Educación Ambiental en Andalucía y por Josechu Ferreras de la empresa ARGOS.

Comocontinuaciónaestasjornadas, la próxima acción planificada, será el día 16 de octubre, siendo la temática, conocer las certificaciones de calidad en los distintossectoresquerepresentan el tejido empresarial del territorio.

Para más información buscar en sierranorte@educa.org Gracias a las personas que hicieronposiblelajornada.

Trinidad Herrero Campo ¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita.

ELCHORRILLO nº374 30deSeptiembrede2021 Página2
EL CHORRILLO
ENESTENÚMEROHANCOLABORADO: RafaelCortijo,JuanTeyssiere,AntonioReyes,AntonioCarmonaOrtiz, ÁngelDomínguez,AntonioJesúsGarrido,TrinidadHerrero,PacoGil, SalvadorJiménez,ManoliVillegasyMonteSánchez.
asocjmosuna@hotmail.com
ABIERTA VENTANA
Los coches, al menos en la calle Egído, siguen aparcando en las aceras, mientras que los peatones siguen andando por la calzada.

Plenoextraordinarioyurgente CorsevillaS.Coop.And.afrontalacrisis

los requisitos, para acceder a la subvención, que el municipio tenga gestión directa y solicitud de adhesión a órgano supramunicipal Es por ello -continúa diciendo- que se propone la integraciónenelConsorciodeAguas delHuesnaalobjetodepodercaptar financiación para el mantenimiento y proceder a las reparaciones consiguientes en la presa delSotillo.

Tambiénmanifiestaelalcalde, saliendo al paso de algunos comentarios, que el agua no se privatiza y tampoco subirán las tarifas, ni este año ni el 2022 y que será el Ayuntamiento quien continúehaciendotodalagestión delagua,comohastaahora.

“La

El miércoles 29 de septiembre, a las 18:00 horas, se celebró pleno extraordinario y urgente, de forma telemática, en el que intervinieron 9 miembros de la Corporación, 6 del PSOE y 3 de Ciudadanos, y al que faltaron la concejal de Ciudadanos, Esther Escobar,yelconcejaldelPartido Popular que, a esta fecha, aún no ha tomado el relevo del concejal dimitido,FernandoLorenzo.

Justificada la urgencia con los votos favorables del PSOE y la abstención de Ciudadanos, se pasa a tratar los dos puntos de que conste el orden del día, que resumimosacontinuación:

Enprimerlugarsetratadeapoyar la iniciativa Comarcas contra la Despoblación, en la cual se incluyen88municipiosdelasprovincias de Córdoba, Badajoz, Ciudad Real y Sevilla, en la que se integran mancomunidades de las citadas provincias. Informa el alcalde que el próximo lunes, 4 de Octubre, tendrá lugar una reunióndelos88alcaldes,enlalocalidad de Hinojosa del Duque, para la firma de un manifiesto y laconstitucióndeunaPlataforma bajo la denominación Provincia 51,lacualreivindicaráelcambio de normativas que disminuyan las diferencias existentes entre estaspoblacionesylasdemásde 20 000 habitantes, y contar para estos municipios medidas fiscalesqueincentivenlarepoblación, adecuadas infraestructuras de comunicación, red de ferrocarril

para transporte de mercancías y de personas, como vertebradores de los territorios rurales, así como la dotación de servicios de fibraópticayconexiónaInternet quepermitaelteletrabajo,elasentamiento de empresas e iniciativas emprendedoras, así como el acceso de sus habitantes a servicios básicos de salud, educación o bancarios A mediados de Octubre, continúa el alcalde, se tiene previsto que la Plataforma mantenga una reunión en Madrid, con miembros del gobierno, para poner sobre la mesa estas reivindicaciones Este punto quedó aprobado por unanimidad.

Elsegundoyúltimopuntotrataba de la inclusión del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra en el Consorcio de Aguas del Huesna Informa el alcalde queexisteunproyectomuyavanzado que llevan a cabo la DiputaciónyJuntadeAndalucía, con una inversión de 72 millones de euros, para garantizar el agua a todos los municipios de la comarca.Informatambiéndeque una auditoría realizada, por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en el Pantano del Sotillo se detectaron diversos defectos e irregularidades que habría que solucionar sin más demora y que Diputación sacará una ayuda para plantas potabilizadoras,queprecisamentehoyse ha publicado en el BOP -dijo-, y que para solicitarla impone entre

El portavoz de Ciudadanos, Adrián Torres, toma la palabra lamentándose de la mala situación en que se encuentra la presa del Sotillo, y ello demuestra el abandono en que ha estado durante los diez últimos años. La auditoría también dice que en julio de 2020 se requirió al Ayuntamiento por carecer de la correspondiente clasificación y registro de la presa, y pidieron ustedesunmesdeprórrogaconel compromiso de entregar la propuesta de clasificación, y tampoco esto lo han cumplido Por otraparte,dice,queesperaquelo manifestado por el alcalde en cuanto a la gestión y precios del agua se mantenga, porque según su información y las facturas que obran en su poder, de algunos municipios que pertenecen al Consorcio, los precios que éste cobra a los usuarios son bastante más elevados que los que se paganactualmenteenCazalla.

Elalcaldereiteradenuevoque elaguaseguiráigual,gestióníntegra porelayuntamientoyconlas mismas tarifas actualmente vigentes Se entra, a continuación, en un extenso debate sobre el mantenimiento realizado en estos años y las deficiencias que existen, según la auditoría, que no se han subsanado. Sometido a votación el asunto, se aprueba con los 6 votos favorables del grupo socialista, votando en contra los 3 concejales de Ciudadanos.-JAT

PueblosdeSierraMorenacontraladespoblación

Según noticias aparecidas en el Diario de Sevilla, el viernes 3 de septiembre, representantes de distintas mancomunidades de Sierra Morena, de Badajoz, Córdoba, Ciudad Real y Sevilla, volvieron a reunirse, en esta ocasión en Fuente Obejuna (Córdoba), al objeto de unir esfuerzo y consensuarmedidascontraladespoblacióndeestosterritoriosrurales, que se sienten abandonados por las administraciones. Se pretende con ello concienciar que estos pueblos están llenos de oportunidades,porloqueseconsidera fundamental conseguir unalegislaciónadecuadaquepro-

picie un verdadero desarrollo, para que favorezca la revitalización de estas zonas, con criterios de sostenibilidad y cohesión social, acordes con las necesidades del mundo rural, con inversiones que faciliten las infraestructuras idóneas y deriven en la creación de empleo, propiciando con ello el asentamiento de empresas y personas Además, pretenden de este modo aprovechar la oportunidad que les brinda la llegada de los Fondos de Recuperación de la Unión Europea.

Representan a 88 pueblos que hacen un total de 200 000 veci-

nos. Por parte de nuestra mancomunidad, asistieron el presidente Sotero Martín, y la Alcaldesa de AlanísEvaRuiz.

Han decidido dar forma jurídica a esta iniciativa, para ello celebrarán una Asamblea Constituyente quetendrálugarel 4 de octubre en Hinojosa del Duque(Córdoba).

Esperamos que esta iniciativa redunde demaneraefectivaenla solución de los problemas reales quepadecenestospueblos.

Equipo de Redacción

Recogela“kk”detuperro

Volvemos a leer y entresacar

ladehesa”,

lossectoresdelaeconomía

ganaderíacomo la agricultura han sufrido bastante los efectos adversos de esta nueva crisiseconómicaquesesolapaconlaqueveníamospadeciendodesde 2007,ydelaqueparecíaqueseempezabaasalirhaceunpardeaños.

Laprimeracifraquellamalaatenciónnadamásabrirelcitadoboletínesladelacifradeventasdelaño2020,quesuperalevementelos17 millones de euros, pero que comparado con el anterior ha descendido en casi dos millones. Una barbaridad, debido al cierre de la hostelería durante gran parte de ese año, y al descenso en los insumos que han efectuadolaspersonaspropietariasdelasexplotacionesganaderasasociadasalacooperativa.

En la siguiente tabla resumiremos precisamente esas cifras de las unidades de productos vendidas, comparándolas con el ejercicio anterior:

Productos año2019 año2020

Piensos(Tm) 29.819 25.087

Pajayforrajes(Tm) 1.537 1.903

Abonos(Tm) 334 398

Semillas(Tm) 112 149

Corderos 67.768 60.270

Chivos 2.789 2.303

Ganadodesvieje 5.292 4.239

Ganadoselecto 432 228 GanadoVacuno 666 1.172

Lana(Kgrs) 315.871 186.244

Lechedecabra(Litros) 1.525.938 1.457.558

Quesos(Kgrs) 90.515 100.492

Prdtos.ibéricos(Kgrs) 19.677 16.358

Seguimos con otra información que pensamos es de gran interés, que es la del número de trabajadores y trabajadoras que mantiene la cooperativaapesardeadversascircunstanciasquesigueacarreandola pandemiadelCovid-19.Semantienenlosdoscentrosdetrabajo(enEl Pedroso con la fábrica de quesos puros de cabra, y en Cazalla de la Sierraconlafábricadepiensosyelcentrodetipificacióndecorderos) habiendosidolaplantillamediade53'87personasyqueseemplearon un total de 69 personas, de las cuales un 34'78% fueron mujeres CorsevillasiguemanteniendoentodoloquevadesigloXXIunaplantillamediasuperioralas50personas,hechoquesindudaayudaafijar población en este territorio tan castigado por el fenómeno de la “Españavaciada”tangeneralizadoenlaszonasrurales.

Estosdatosyotrosmáshansidosometidosel30deseptiembreala aprobación de suAsamblea General, donde se expusieron las Cuentas Anuales(yavisadasporunaempresaauditoraexterna),paraposteriormente ser presentadas a su inscripción en el Registro de Cooperativas Andaluzas.

Desde aquí felicitamos a toda la masa social de la cooperativa Corsevilla, por mantener su actividad y seguir luchando por el interés generaldelasexplotacionesagropecuariasdelacomarca.-A.G.

ConferenciasobrelaR.B.U.

El próximo miércoles 20 de octubre a partir de las 7 de la tarde, tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura, una charla impartida por Manuel Cabeza Delgado, que es Catedrático de Economía en la UniversidaddeSevilla.

La charla versará sobre variados temas de actualidad como son:elextractivismo,elecocidio, el antropoceno, la turistificación,

PANADERÍA -PASTELERÍA

ammaguillo@yahoo.es www.maguillo-arcos.es

la reprimarización de la economía, la ruralización de la vida, y la renta básica universal e incondicional.

El acto está organizado por la Asamblea Cívica de Cazalla, siendo necesario inscribirse previamente pues el aforo del local está limitado. Puedes hacerlo vía WhastApp o llamando al teléfono615.288.719

A.G.

Egido,15-Tel.954884312

Catalina,2-Tel.954884022

Matadero,s/n.Tel.954883575

CAZALLADELASIERRA

Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO

ELCHORRILLO nº374 30deSeptiembrede2021 Página3
información del boletín informativo vozde número61,quepublicalacooperativaganadera Corsevillaconunaperiodicidadcercanaaltrimestre.Estáclaroquela pandemia del coronavirus Covid-19 está afectando prácticamente a todos española,ytantola

Estadodelacuestión

Comoyadejéapuntadoenla introducción a Con nombres y apellidosensuedicióndeabrilde 2011, la investigación sobre la represión desatada por el franquismo contra los habitantes de Cazalla de la Sierra tras el golpe militar del 18 de julio de 1936, pesealarduotrabajodesarrollado hasta entonces, estaba incompleta.

Diez años después, los datos sobrevenidostraslacontinuación y ampliación de las investigaciones avalan lo que ya intuíamos y afirmábamos entonces.Todos los parámetrosdelarepresiónsehan visto incrementados exponencialmente. De los 1.203 represaliadosalosquehabíamoslogrado poner nombres y apellidos - si bien con algunos errores- y aparecieronpublicadosenConnombres y apellidos, hemos pasado a los1.811,loquesuponeunincremento de 608 víctimas en el cómputototal.

Elmayorporcentajedeidentificaciones lo aporta el capítulo dedesaparecidoscon292,fundamentalmenteelapartadodedesaparecidos en la guerra,es decir, aquellos vecinos que, tras abandonar el pueblo en agosto de 1936, no regresaron al pueblo unavezfinalizadalacontiendaen

LarepresiónfranquistaenCazalladelaSierra Diez años después de “Con Nombres y Apellidos”

1939 o en los años posteriores (1940-1941).Nosiendomenorla información procedente de fuentes orales, el aporte principal de datosenestecapítuloprovienede la comparación de los Padrones Municipales de Habitantes correspondientes a los años 1935 y 1940 (confeccionado en diciembre de dicho año), cuyos listadosnohabíamospodidoconsultarensumomentoporhallarse extraviados y, a su vez, el de ambos padrones, con la información procedente del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca (CDMH), que, por aquellos años entonces, aún no se hallaba operativo Otros dos apartados que arrojan incrementos sustanciales son los de condenados a prisión y/otrabajosforzadoscon147nuevas identificaciones y el de víctimasmortalescon111.

Además de una nueva y exhaustivarevisióndelasfuentes documentalesutilizadasenlaprimera fase de la investigación –Archivo Histórico Provincial de Sevilla (AHPS), Archivo del Tribunal Territorial Militar 2º de Sevilla(ATTM2S);Archivodela Diputación Provincial de Sevilla (ADPS) y el Archivo Municipal

Actohomenajedelayuntamiento deSanNicolásdelPuerto aManuelSánchezChamorro

de Cazalla de la Sierra (AMCS)hemos rastreado otras que en aquella primera etapa no habíamos podido investigar por diversos motivos Son los casos del Archivo Militar Intermedio de Sevilla (AMIS); al Archivo del Tribunal Territorial Militar Nº 1 de Madrid (ATMT1), el Centro Documental de la Memoria HistóricadeSalamanca(CDMH) y diversos archivos que guardan documentación relativa a los exiliados tales el del Ministerio de AsuntosExteriores,laFundación Pablo Iglesias o el Archivo GuerrayExilio.

De extraordinaria importancia ha sido también el incremento de información procedente de fuentes familiares de las víctimas, tanto orales como escritas, sobre todo en los años inmediatos a la publicación del libro y a la exhumación de la fosa común del Cementerio Municipal de Cazalla.Atodo ello hay que añadir la nueva bibliografía publicada en estos últimos diez años por diversos autores, especialmentelarelativaalosCamposde Concentración franquistas repartidosportodoelpaís.

Esta realidad que se nos muestra ante nuestros ojos a tra-

IIFestivalde

laGuitarra

SierraMorena

Traslasbuenassensacionesde la primera edición (hace dos años,el02-nov-2019)vuelvecon muchas ganas esta segunda edición con unas medidas Covid menosestrictas.

La organización pretende fomentar un flujo “desestacionalizador” de la oferta cultural, que alavezcreeunproductocultural que ponga en valor a nuestra comarca y genere un flujo turísticofiel.

vés de los nuevos datos, no hace sino certificar con mayor precisión la dureza y alcance de la represión franquista sobre la población de Cazalla de la Sierra entre 1936 y 1950. Si en 2011 el número de represaliados se situaba en torno al 12% de la población, diez años después dichoporcentajeseelevahastael 18%,cifraquesitomamosenconsideración el número de huérfa-

nos que tuvieron que ser internados en los hospicios de la dictadurayeldelasvariasdecenasde mujeres que sufrieron vejaciones de todo tipo por parte de los fascistas locales –desde rapados al cero, ingesta de aceite de ricino, obligatoriedad de prestar serviciosdelimpiezanoretribuidosen losdistintosacuartelamientos de Falange, Milicias Nacionales, Guardia Civil o edificios públicos-seacercaríabastanteal20%.

Cifras de la represión en 2010

CONCEPTO HOMBRES MUJERES TOTAL

Víctimasmortales 230 31 261 Condenados a prisión y/o trabajosforzados 597 74 671 Desaparecidos 206 6 212 Exiliados 15 4 19 Depuradosdeempleo 28 3 31 Expedientadosporel TRP 9 0 9 TOTALES 1085 118 1 203

Cifras de la represión, actualizada a 2021

Me es grato comunicar a los lectores de este periódico que el pasado18deseptiembre,elayuntamiento de San Nicolás del Puerto organizó un emotivo homenajeamitíoManuel.

El acto, al que asistió numeroso público y que se desarrolló en el paraje de El Venero, donde nace el río Hueznar, fue presentado por Juan Antonio Hidalgo, técnico de cultura, y comenzó conundiscursodelAlcalde,Juan Carlos Navarro, que resaltó su entrega a la cultura de San Nicolás, como el impulso para la creación de la biblioteca municipalquellevasunombre,diversos trabajosdeinvestigaciónsobrela historiadeSanNicolás,darnombrealfestivaldecortosfantástico y de terror La Vieja Encina con

uno de sus relatos Seguidamente, amigos y familiares declamaron varias poesías suyas, resultando un sentido homenaje a la figura de mi tío, muyqueridoporsuspaisanos.

Ycomocolofónalacto,sedestapó una de las seis placas con suspoesíascolocadasendiversos lugares del pueblo: en ElVenero, en la glorieta a Carlos Sánchez Sánchez,enelpuenteromano,en el cementerio y en la Fuente Miguel.

Desdeaquíosanimamosaque recorráis la ruta literaria Manuel Sánchez Chamorro, recitando las poesías impresas en las distintas placas colocadas en varios lugaresdeSanNicolás.

El festival que se celebrará el sábado 9 de octubre, fue presentadounmesantesenlaCasadela Provincia, dándose allí una visión general del cartel de conciertos, clases magistrales, talleres para niños y actividades de catas y degustación de productos locales que tendrán lugar en CazalladelaSierra.

Losconciertos,conlaguitarra enmuchasdesusvertientesmusicales, correrán a cargo de Rafael Riqueni,ChezLuna,LoloOrtega (en sustitución de la extremeña Susan Santos por enfermedad), Pájaro, Lian Harmon y Renny Jackson.

Será todo un lujo y a precios asequibles.

A.G.

En el contenedor amarillo, sólo envases de: lata, bricks y plástico

Cazalla otravezenCanalSur

pies, hasta su trasvasealasviejastinajas fabricadas con barros de Cazalla, concluyendo con la cata y degustación deloscaldosyaenvejecidos.

Elmiércoles15deseptiembre volvimos a ser noticia en Canal Sur, esta vez en el programa “De CostaaCosta”,queemitenuestra televisiónautonómica,yquepretende dar a conocer aspectos turísticos de poblaciones andaluzas. En esta ocasión Cazalla fue una delasprotagonistas.

En un recorrido por los espacios y rincones significativos de nuestra localidad, que comenzabadesdelaRiveradelHuéznar (Isla del Pescador), se pretendía mostrarnos lugares característicos, como la Plazuela, la Plaza Mayor,elPaseodelMoro,donde curiosamente tuvo lugar un concurso informal, llevado a cabo con cierto humor, en el que dos paisanos nuestros se disputaban la calidad de los tomates cazalleros.

En otro momento nos desvela a través de dos jóvenes empresarios - gestores de Tierra Savialos secretos y bondades de nuestros vinos, desde la recolección de las cepas, el prensado con los

Deaquísedirigen a la Plazuela, deteniéndose en la Confitería Ortiz, para presenciar y saborear la variedad desusexquisitosproductos.

Hubotambiénunavisitaauna fincacercanaalaRivera,yenun encuentroconunjovenganadero, secomentalaimportanciadelsectorganaderoenlazona.

Enunambienterelajadoydistendido con un grupo de cazalleras, y de nuevo en la Isla del Pescador, celebran una comida con productos propios de la sierra De aquí se pasa al espacio conventualdelaCartuja;yallísu propietaria nos muestra los encantos de este majestuoso monumento. Por “arte de magia” lapresentadoraapareceenunade las dependencias del Palacio de SanBenito,encuyosinterioresse podía apreciar las muchas bellezas que contiene este espacio tan singular

El programa termina en Villa Romana, coincidiendo con una delasdiversasactuacionesquese llevaban a cabo en Cazalla con motivodeXXVFestival“Posada delosTíteres.-JoséA. Medina

ELCHORRILLO nº374 30deSeptiembrede2021 Página4
COLABORACIONES José
Cubero
Antonio Jiménez
Mantén limpia tu ciudad. Utiliza las papeleras y los contenedores

La pandemia, entre tantas cosas más, sigue alterando costumbresytradiciones,comoesel caso de la celebración de nuestra Función, que este año, por la causa referida, cambió sustancialmentedeforma.

Para empezar, al no llevarse a cabo la tradicional Romería, y al objeto de poder celebrar la acostumbradanovenaenlaParroquia, el traslado desde el santuario de la imagen de la Patrona, hubo de hacerse de manera discreta, para evitar que se produjera cualquier tipo de aglomeración de personas. Con esta salvedad, la tradicional novena en la Parroquia, que tuvo lugar durante los días 2 al 10 septiembre, transcurriría

La

funcióndelaVirgendelMonte

escena.Enprevisióndecualquier riesgo, y evitar la acumulación excesivadepersonasdentrodela iglesia, se dispuso, de acuerdo también con el párroco, la Hermandad de la Virgen del MonteyelAyuntamiento,quelas salvesdesalutación sellevarana cabo en el exterior Para ello se colocólaImagendelaPatronaen la misma entrada del templo, siendo ocupado el andén solo y exclusivamente por los campanillerosylosencargadosderealizar loscultosprogramados.

conlasolemnidadacostumbrada, y con la respuesta habitual de los devotos,quetuvieron,noobstante, que cumplir con las medidas restrictivas,impuestasporelprotocolo Covid, lo que, en cierto modo, reducía, el aforo habitual deltemplo.

Así las cosas, los acontecimientos más llamativos se centrarían en la madrugada de sábado 11 de septiembre, que tuvieroncomoatractivoprincipal lasalidadel corodecampanilleros de la Virgen del Monte, que trasiniciarsurecorrido,sobrelas dosdelamadrugada-esteañolo haría desde la barriada de los Anises - recorrería las calles de Cazalla, para terminar, justo al despuntarelalba,antelaspuertas de nuestro templo parroquial Y aquí estuvo lo más novedoso, queconstituyóuncambiosustancialenelformatodesupuestaen

Fue una imagen inédita y de granemoción:alassieteycuarto delamañana, yanteelnumeroso público que, en silencio y de forma respetuosa, aguardaba en la Plaza Mayor, el director de los campanilleros, de manera ostentosa y ceremonial, llamaba a las puertas del templo parroquial, que inmediatamente se abrían, dandolugarseguidamenteal esperado y también emotivo recital, que sería correspondido igualmente con las oraciones y palabras de bienvenidadenuestropárroco.

Poco más de media hora ocuparíaestanovedosaceremonia, que dejaba los rostros de cuantos allí acudieron contraídos de emoción y a la vez satisfechos por esta nuevaformadecelebrareste gran día de los cazalleros como es la Función de la VirgendelMonte.

A todo acto religioso y piadoso corresponde, como es propio en este mundo de usos y costumbres convencionales, la respuesta profana y festiva, la que deslinda las facetas del cuerpo del alma, por lo que era de esperar que gran parte de los cazalleros,trasestacortaysolemnecelebración,acudiera,casienmasa,a losdistintosestablecimientoshosteleros, a festejar, en este caso con el desayuno, uno de los días másgrandesquetieneCazalla.Y hay que decirlo, se constató poca disponibilidad por parte de algunos empresarios del gremio, que una vez más, no supieron estar a laalturadelascircunstancias.

Actividades culturales enOctubre

Tras leer el número 195 de la Agenda Cultural, que edita mensualmente la Concejalía de Cultura de nuestro Ayuntamiento, nos hacemos eco de varias de las actividades que durante el mes de octubre podremosdisfrutarennuestraciudady queacontinuacióndetallamos.

Lunes 18-oct a las 6 de la tarde,enelsalóndeactosdelaCasa de la Cultura, un teatro infantil con la obra “Contar el mundo” a cargo de la compañía Piratas de Alejandría.

Martes26-octalas5delatarde, en la Casa de la Cultura, la obra de teatro infantil “La pequeña juglaresa” a cargo de la cia.Villalba-Marina.

Viernes29-octalas7delatarde,enelsalóndeactosdelaCasa de la Cultura, una conferencia sobre “Transhumancia”, a cargo deMaráLuisaBello.

Sábado30-octalas8delatarde, en la Casa de la Cultura, un teatro para adultos con la obra “La Baret”, a cargo de la compañíaCristinaAlmazán.

Domingo 31-oct a las 12:30 de la mañana, en la plaza del Concejo,laobradeteatro“Cazalla de la Sierra Reina por un estío” a cargo de la Agrupación de teatro local. (Ésta misma obra serepresentaráeldíaantes)

Acudeyconsumecultura. A.G.

Jornadaporel Díadela MujerRural

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural (fijadoparaelquincedeoctubre) laorganizaciónpolíticaPodemos Andalucía, a través de su Secretaría de Medio Rural y Marítimo,haorganizadounajornada en Cazalla de la Sierra, abierta previa inscripción para todas aquellas personas interesadaseneltema,denominada“Mujeresdeayer,hoyymañanaenel mediorural”.

Serán varias las actividades a desarrollar a lo largo del sábado 16-octubre, desde la mañana con un paseo por la localidad hasta por la tarde tras poder participar, si lo desea, en una mesa redonda con diversos colectivos, en el acto político o en la proyección deundocumental.

Durante toda la jornada, que concentrará el grueso de las actividadesenlossalonesdelCortijo Vistalegre, podrá contemplarse una exposición de fotografías conmemorativa, que recogerá varias imágenes en las que la mujerruralsueleestarpresente.

e-mail: despacho@ruda-abogados.com página web: www.ruda-abogados.com

Tfnos: 95488.4477 955.322.637 619.30.31.68

ELCHORRILLO nº374 30deSeptiembrede2021 Página5 FOTO ANTIGUA
Colegio público Virgen del Monte. Los alumnos posan durante un recreo del curso 1968-1969. Aparecen, de izquierda a derecha, en la fila de arriba: Luis Centeno, Luis, ¿?, el profesor D. Serafín Ramiro Herrero, Leonardo Piñero, Miguel Martín, Rafael Fernández, y ¿?. Fila de en medio:¿? ,Manuel Mateo, Jaime Cardenas, Antonio Pérez, Antonio Ruiz, Manuel Yanes, Miguel Moya, Ángel Moya y Antonio Alonso. Fila de abajo: Enrique Garrido, ¿? , Ángel Cubero, Antonio "Mitailla", Salvador Morillo, Palma, ¿? y Rojas. Fotografía cedida por Antonio Pérez Carrera.
A.G.
Demos un buen uso a nuestro contenedores
¡Súscribete a El Chorrillo! 12 números por15 euros
R. Cortijo

Alolargodelañosepresentaban en el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra las facturas de los proveedores locales y, entre ellos, los que servían sus productos a la Beneficencia municipal; pues era preciso que antesdeserabonadas tuviesenla aprobación de la Comisión Gestora,talycomosucedióenla reuniónordinariadel 26deenero de1937. En ella se presentaron cinco facturas de la leche suministrada por Benito Venegas Porras:unade losdías6al13de julio de 1936, valorada en 106 pesetasy40céntimos;otradelos días 29dediciembrede1936 al 4 de enero de 1937, por un importede75pesetascon60céntimos; otradelosdías 5al11de enero de 1937, por 91 pesetas; otra de los días 11 al 18 de enero del mismo año, que importaba 95 pesetas y 80 céntimos, y otra de los días 19 al 25 de enero del 1937, por un valor de 109 pesetasy20céntimos.Esdecir, cinco facturas por un monto total de 478 pesetas. Obsérvese como en losmomentosdemáximatensión política y ciudadana en Cazalla tras lossucesosdeSevilladel18 de julio de 1936, el servicio de reparto de leche por parte de la Beneficencia quedó paralizado hasta finales de diciembre, con los consiguientes perjuicios para losenfermosylagentemásnecesitada.

También se presentaron tres facturas de Natividad Neguillo: unade30pesetas por 500fichas para la Beneficencia; otra de 70 pesetas por el material impreso para el Registro Civil, y otra de 45 pesetas por 500 pliegos para la rectificación del padrón de habitantes. Así mismo hubo dos facturas de Rafael Sevilla Nieto:

A

“la

LoscimientosdeunaCazalla alamedida,1937 (4ªParte)

una por los productos servidos para la limpieza de la Casa de Socorro,porunvalorde20pesetas con 80 céntimos, y otra por un valor de 14 pesetas, costo de dos maletas suministradas al comandante militar Sr Durán También se entregó una cuenta del Secretario del Ayuntamiento por gastos de correspondencia (sinjustificar),porunvalorde35 pesetas con 25 céntimos, y Antonio Rodríguez Moreno presentó una nota por valor de 1 peseta,queeraelcostedeuncandado para las oficinas municipales Acto seguido se acordó el abono de una cuenta de 16 pesetascon75céntimos, concargoal capítulo de imprevistos, que presentó el guardia Antonio Rafael Santana Villanueva por el traslado de presos, y transporte de fusiles al parque de Artillería de Sevilla.

En la citada reunión se presentó una “curiosa” factura de Rafael Martín Pernía, por un valor de 39 pesetas con 20 céntimos, queeraloquecostaron los serviciosdereposteríaordenados por el alcalde Antonio Merchán Ovelar, a los miembros del ejército nacional cuando pasaron porCazallacaminodelosfrentes deAzuaga.

La Comisión Gestora municipal tambiéndioelvistobuenoal pago de las 5 facturas firmadas porelJefe deVíasyObras,que sumaban un importe total de 578 pesetas y 75 céntimos Es decir, la cuantía de los jornales y materiales empleados en las reparaciones del alcantarillado del Egido, la del Juzgado

Municipal, la de los tejados de los Grupos escolares, y las hechas en la calle Virgen del Monte, números30-32.

En el punto décimo primero del acta de la citada reunión se recogía lapresentación delanteproyecto del presupuesto de Gastos paraelejerciciode1937.

Enlasesiónordinariasemanal celebrada en segunda convocatoria por la Comisión Gestora municipal el día 5 de febrero de 1937,alaqueasistieronlosvocales: Francisco de Paula Gaite Magariño, José Neguillo Martínez, Rafael Fernández Pérez, José Calvo Jiménez, y el secretario interino José Castro Ríos,seleyóuncomunicado del doctor Jacinto Vera Campos sobre la muerte por tuberculosis pulmonar deunavecinadelpueblo. LaComisiónacordócumplir con todo lo dispuesto y mandado por el Ayuntamiento en esos casos; principalmente sobre las indemnizaciones que se daban a las familias por los enseres que se quemaban durante lastareas dedesinfección.

Tambiénsecomunicóel nombramiento que hizo la Sección Administrativa de primera Enseñanza a favor de Salud Macíasdelos Santoscomomaestra interina de la Escuela Nacional,vacanteenCazalla.Por otraparte,elAlcaldeinformóala Comisión que había recibido la visita del Director del Banco Español de Crédito, quien reclamaba las 1 803 pesetas con 29 céntimos, que se le adeudaban porel alquilerdelacasaocupada por un colegio de niñas en la

estela”le faltapoesía

calle Castelar número 2; débito de todo el año 1936 y enero de 1937 La Gestora autorizó al Secretario para que hablara con él y viese la forma de abonar la deuda a plazos, así como la posiblebonificaciónquepudieraconseguir

En la citada reunión se planteó por parte del gestor Francisco de Paula Gayte la “importante y transcendental” cuestión que había planteado el Estado de convertir en impersonal la estación telegráfica de Cazalla de la Sierra, una decisión quedellevarsealapráctica acarrearía graves perjuicios a la población, por ser Cabeza de Partido. Cazalla tenía la línea de enlace con las cintas telefónicas de Alanís y Guadalcanal, lo que le reportaba mensualmente un promedio de 35 000 pesetas, entre expedidos y recibidos. Así mismo, habría que considerar la granimportanciaqueteníaen la zonalaindustriaalcoholera,agrícolayganadera.

La situación geográfica de Cazalla de la Sierra hizo que en ese momento de la guerra fuese un enclave destacado para las observaciones meteorológicas, sobre todo para el vuelo de los aviones del Ejército del Sur Debido a la comunicación que se hacíadelos datosobtenidos, las transmisiones telegráficas mensuales (incluidos los servicios recibidos), ascendían a un total de900operaciones.

LaGestoraviocon gransatisfacción la exposición del Sr Gayte, tanto por la labor realizadaylosdatos obtenidos como

por el interés demostrado en pro de los intereses generales de la población; por todo ello acordaron enviar un telegrama al Inspector General de comunicaciones en los siguientes términos: “Alcalde Cazalla a I n s p e c t o r G e n e r a l

Comunicaciones –BurgosContestando su telegrama fecha 4 del actual esta Gestora y fuerzas vivas locales, ruegan a V E ordene suspensión transformación impersonal esta estación telegráfica que según datos estadísticos mes en curso y anteriores mensuales con inclusión servicio recibido No existe personal subalterno para reparto pues el de plantilla huyó con los rojos al ser tomada esta población por fuerzas nacionales, estando cubierta plaza voluntaria y gratuitamente por individuo Requeté - Nos permitimos insistir importancia esta población por ser Cabeza de Partido Judicial, gran desenvolvimiento industrial, alcoholero y agrícola exportación ganado, como así mismo ser línea de enlace con cintas telefónicas de Alanís y Guadalcanal, con importantes giros telegráficos de las poblaciones que mensualmente arrojan un total de treinta a treinta y cinco mil pesetas entre expedidos y recibidos.

Así mismo dada la situación geográfica esta población resulta ser centro observaciones meteorológicas dependiendo del Estado los vuelos de aviones del Ejército del Sur Seguramente datos V.S. fueron tomados meses agosto, septiembre fecha reconquista esta población, siendo casi nulo el servicio. Seis febrero de mil novecientos treinta y siete”

No deja de ser contradictorio que el único lugar dedicado a la “poesía”enelPaseodelMoro-y enCazalla-seaunodeesospocos sitios quecarecendepoesía,perdonen la redundancia Parece, másbien,unpoemadedicadoala incoherencia,aloabsurdo,ypara el cual se ha construido un entorno especial, con apariencia de islote desierto, para evitar así un cuidado más esmerado, imponiendo, una vez más, la moda de los “chinotitos” blancos, tan extendido en los últimos años, y

que en todas partes da el mismo resultado:abandonooficial.

El monumento a la Poesía se encuentra, en el paseo anexo a la carretera de los Morales Le pusieron el nombre de “La Estela”, y además lo enumeraron con el uno (I) ya que forma parte de un proyecto, a nivel comarcal, ideadoconelfin- muyelogiable -delfomentarlapoesía,asícomo sudisfrute.

Y allí la tienen, por si alguien desea visitarla, simulando la vela de una pequeña embarcación (o

un escudo de armas, según se quiera ver), que parece que la hubieran curvado los vientos (algo imposible porque es de hierro) que vinieran del lado del Cortijito En su frontal hay gravado unos versos de nuestro querido y admirado Práxedes Ortiz, que parece dedicado al árbol, comohomenajeatodosesosgrandes y maravillosos que habitan y hermosean este singular entorno: “Por vuestra hermosura veo que sois dichosos en vuestro estar, seres del bosque, en vuestro teneros mutuamente, brotándoos desde dentro ” Completa este espacio dedicado a la poesía dos bancos de madera (que en su día losquitarondeLosMorales).

La inspiración puede que no tenga normas, pero de haberlas, entendemos, ha de ser con unas condiciones mínimas que, por lo menos, contribuyan a crear el ambiente propicio que dé paso a eso que llamamos poesía. Y aunque comprendemos que esto es algomuysubjetivo,hemosdeconvenir, sin embargo, que algo le faltaaestelugar Véalo,sino,por suspropiosojos.-R. Cortijo

Pastelería-Cafetería-Heladería AntonioManuelOrtegaGarrido

Elaboracióndiaria Tartasyminipastelería porencargo

Tfno:662340061 ladulceriacazalla@gmail.com PaseodelCarmen,17- CazalladelaSierra

Recordamos aquí una de las actividades que se realizaron durante la X Semana del Geoparque,entreel27demayoy el 6 de junio Fue la exposición de fotografías, con ese primer concurso organizado por el Parque Natural Sierra Norte, con latemáticadelParqueNatural.

Varias personas aficionadas a la fotografía se presentaron, siendo una de ellasAndrés Fabio Borón al que le fue otorgado el segundo premio. Hacer mención también del primer premio que recayó en Mariano Ortiz-Repiso Romero y el tercer premio que correspondió a María Leonor RivasJiménez.

La foto premiada de nuestro paisano Andrés se titulaba “PASADO Y PRESENTE”, estando realizada en las Cuevas de Santiago (Cazalla de la Sierra), lugar donde se han descubierto los primeros vestigios de vida humana en el municipio.

PASADO por que la imagen muestra la visión que tenían hacia el valle formado por la riveradelBenalijadesdelacueva donde habitaban, y PRESENTE por la imagen que muestra ahora elvalleconsudehesa.

Bien merecido el premio ya que la temática y la calidad de la fotolodemuestra.

ELCHORRILLOnº374 30deSeptiembrede2021 Página6
Concursofotografía“GeoparqueSierraNorte” COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos

Máspoesíaenlanochecazallera

Un verano de 2021 normal y un año hidrológico en Cazalla muy húmedo

Concluyó el verano climatológico y meteorológico (periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agostode2021)yelastronómicoel22deseptiembre,ylaAgenciaEstataldeMeteorología(AEMET)loha calificado en su conjunto como normal en su temperatura, con una media de 22,1ºC y una desviación de 0,3ºC que no ha sido especialmente significativa. Ha sido el séptimo verano consecutivo con temperatura superior al promedio de referencia 1981-2010. La ola de calor registrada entre el 11 y el 16 de agosto, originórecorddetemperaturaenunadecadacincoestacionesdelaredprincipaldeAEMET,tambiénaquíen CazalladelaSierra,siendounadelasolasmásintensasregistradasenEspañahastalefecha.

Ennuestralocalidad,latemperaturamediadeesteveranohasidode25,3ºC,inferioraladelverano2020 quefuede25,8ºC.

En cuanto a las lluvias esta estación ha sido en su conjunto húmeda, con unas precipitaciones en la Españapeninsularde75,7mmsuperioresun2%alamediadelperiododereferencia1981-2010.Hasidoel cuartoveranoconmáslluviasdelsigloXXI.

En Cazalla las precipitaciones fueron de 7,8 mm, inferiores a la media de 26,5 mm del periodo de referenciacitado.Unveranosecocomocorrespondeanuestraclimatologíaserrana.

Tranquila pero intensa, callada pero musical, introspectivaperoabierta.Todosesosadjetivos y más podríamos poner al actocelebradoelsábado4deseptiembre en el patio del Ayuntamiento (antiguo claustro del convento de San Agustín) en el que su fuente central adornada con tímidas velas fue testigo, junto a un numeroso público, de la presentación del libro de poemas“Azuldelunas”obradeLola FrancoGrueso.

Poco que contar de este pequeño gran libro, tras el buen artículo del poeta José Agustín BlancoRedondo,publicadoenla octavapáginaenesteperiódicoel mes pasado Pero mucho que comentar de lo acontecido en esa noche de finales de verano Abrieronelactodandolabienvenida la concejala de Cultura (Lourdes Falcón Rico) y el promotor-coordinador del acto (José Mª Portero Durán) que hizo un breverecorridoporlaobraypersona de la poetisa A continua-

ción fue Lola Franco quien tomó la palabra para hablarnos un poquitodellibroydesuimborrable paso por Cazalla de la Sierra donde cursó sus estudios de Bachillerato (muchos de los asistentes éramos compañeros suyos de Instituto). Todos sabemos que el inicio de la juventud marca mucho los recuerdos para toda nuestra vida Entre medias, varios poemas fueron leyéndose en boca de José María, de Lola y de tres de las personas que asistieron al acto, los cuales fueron recompensados con fuertes aplausos del resto de la concurrenciaalterminarcadarecitado.

Quierodestacar,deestanoche de cultura, la magnífica actuacióndelaviolinistacazalleraAna Ruda Sánchez, de cuyo instrumentosurgierondelicadasydeliciosas notas musicales que gratamente sorprendieron y conmovieron a todas las personas allí presentes Varias fueron las piezas interpretadas durante la noche, todas de gran belleza como “El Choclo” de Villoldo, “Souvenir” de Sibelius, “Salut d'amour” de Elgar, “Pavane” de Fauré, y “Nocturne nº 20” de Chopin.Deverdadtodounplacer escuchar a Ana, que cursa estudios en el sevillano Conservatorio Superior de Música“ManuelCastillo”.

A la finalización de este acto cultural, amigos y antiguos compañeros de Lola nos trasladamos a la Plaza Mayor, para al cobijo delosalmecesalargarunpoquito máselencuentro,charlar,reírnos y recordar “historias y batallitas” queyatenemosunaedad.

Nuestraenhorabuenaalaorganización, fue todo un placer y ¡vivalapoesía!.-A.G.

En el Hemisferio norte de la Tierra, el cambio de estación astronómica, el equinoccio de otoño, tuvo lugarel22deseptiembrealas21horasy21minutosenelhorariooficialdelverano,alas19h.21min(enel UTC oTMG) y en él la noche dura lo mismo que el día. Esta estación tendrá una duración de 89 días y 20 horas hasta el solsticio de invierno, que tendrá lugar el próximo 21 de diciembre. Es después del verano la segundaestacióndelañodemayorduración.

Septiembrede2021enlastemperaturasenCazalladelaSierralotenemosqueconsideracomocálido,la media de sus temperatura lo afirman.Así la media de sus máximas 28,8ºC y de las mínimas 15,3ºC nos lo acercanalde2020(29,6-15,9ºCrespectivamente).Hasidounmesdepredominioanticiclónicoycielosdespejados, excepto cinco días en los que el paso de una borrasca y una DANA lo mantuvieron borrascoso, siendo la primera quincena la más cálida y donde alcanzamos las temperaturas máximas. La temperatura máxima diurna la anotamos el lunes 6 con 34,5ºC y la mínima nocturna 13,0ºC los días 15, 18 y 19. La máxima amplitud térmica la registramos el viernes 10 con el cielo despejado (15,0-32,5ºC) y la mínima el martes14conelcielocubierto(16,0-18,0ºC).Tuvimosunasolanochetropical,ladelcitado6con20,0ºC.

Enlasprecipitacionesseptiembre,haresultadoserunmeshúmedo,los78,3litrospormetrocuadradocaídosasínosloconfirman,estandoporencimadelamediade41,2litrosdelperiododereferencia1991-2020. Esta lluvia fue debida a partir del día 13, al paso de una y borrasca atlántica que desde la altura de Lisboa, introdujo mucha humedad en la atmósfera y aire frío, que al contacto con la masa de aire cálido situada sobrelapenínsula,produjotormentasytresdíasdelluvia,el13,14y15.Siendoeldíamáslluviosodelmes el martes 14, con una fuerte tormenta a partir de las 17 horas que provocó una riada sobre el casco urbano, recogiéndoseenelCerroViejo,40,0litros.Elsegundoepisodiodelluviastuvolugarlosdías22y23,enlos que una Depresión aislada en niveles altos de la atmósfera (DANA), desgajada de la circulación general atmosféricaycirculandodeformaretrógrada,deesteaoesteynocomoesnormaldeoesteaeste,nosarrojó tambiéncontormentasruidosaseljueves23,entrelosdosdías15,7litros.

EnelanemómetrodelaestaciónmeteorológicadelCerroViejo,lamáximarachadevientoregistradaen septiembre, tuvo lugar el citado martes 14, a las 12,19 horas, un viento FUERTE de 41,8 km/h de componenteS.

En el Observatorio local de la Sequía al terminar septiembre y con el año hidrológico, hemos contabilizadoenCazalladelaSierralassiguientesprecipitaciones:

Lluvia(mm)Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul AgoSep Total 1991-2020 115,1 119,0 171,6 93,4 82,3 91,1 97,1 63,2 13,81,3 4,6 41,2 893,7 2019-2020 36,8 101,1 354,0111,3 4,8 96,5137,6 79,9 2,511,80,052,5 988,8 2020-2021 128,2 165,4 54,5 139,3106,0 40,6108,6 29,2 7,8 0,00,078,3 857,9

Concluyeesteañohidrológicoconundéficitde35,8litrosenCazalla,losdatosnosdicenqueseencuentrancercanosasumedia,unañonormalyportantomuyhúmedo.Diciembreymarzoestuvieronpordebajo delamediasinllegarasermesessecos,ysilofueronmayo,junio,julioyagosto,siendoseptiembrehúmedo.

2 EnelconjuntodeEspañaesteañohidrológicoseconsideraconcarácternormal,con591l/m acumulado. Peroexistendiferenciasporregiones.SegúnRubéndelCampo,portavozdelaAEMET,seestáobservando cambiosenlospatronesdelluviasenEspaña,lluevemenosdíasalañoperoconmásintensidad,asíhayun incrementodelacantidaddeprecipitacionesenlosdíasmáslluviososdelaño,enelentornodelosPirineos, granpartedeAndalucíayExtremaduraentreotras;tambiénelaumentonotabledeladuracióndelosperiodossinprecipitacionesenlamitadsurdelaPenínsula,especialmenteenAndalucíayMurcia.

Elaguaembalsadaalterminarelañohidrológicoyalcomienzodelotoñopresentalasiguientesituación: Aguaembalsada(%) 31-07-21 31-08-21 30-09-21

Todaslascuencaspeninsulares 50,0 43,9 40,3

LaC.H.delGuadalquivir 33,0 28,8 27,0 3

ElEmbalsedelPintado (213,0Hm) 53,9 46,4 44,1

ElEmbalsedelosMelonares (186,6 “ ) 79,0 79,0 77,4

ElEmbalsedelHuesna (134,6 “ ) 55,1 53,3 51,8

ElEmbalsedelSotillo ( 0,86“ ) 53,0 48,5 48,0

Bandade músicamunicipal

Tanto la Banda de Música Municipal como la Escuela de Tambores han vuelto a la actividadenelmesdeseptiembre,recuperando los ensayos en la Casa delaCultura.

Si tienes interés en participar, puedes inscribirte en el correo electrónico cultura@cazalla.org óenelteléfono954.88.4035,que es el de la Biblioteca Pública Municipal“SanJuandelaCruz.

ProsigueeldescensodelosvolúmenesembalsadosentodaslascuencasyenlosembalsesdeestaSierra Morena. La C. H. del Guadalquivir está en situación de Sequía meteorológica y el 1 de octubre pasará al estadodeEmergencia,porlapocaaguaalmacenada.Laslluviasdeseptiembrenohanaliviadoestapreocupantesituación,queennuestroembalselocaldelSotillohanelevadosunivelen5centímetros.

Elconsumourbanodenuestropuebloduranteseptiembrehasidoelsiguiente: 3 3 1ªSemana:1.958m/día 2ªSemana:1.913m/día 3ªSemana:1.695 “ “ 4ªSemana:1.886 “ “

Desciendeelconsumorespectoaagostopasadoyesinferioraldeseptiembrede2020.

Elaguaprocedeaproximadamenteel75%delospozosdelLlanodeSanSebastiánydelosMoralesyel 25%delembalsedelSotillo.

Llegamosalfinaldeseptiembreydelverano2021,conlapresenciadelveranillodeSanMiguel,yaque enelentornodeldía29,suonomástica,seproduceunaoscilacióndelatemperaturaalalza,cuandolatendencia meteorológica del otoño es a la baja y recurriendo al refranero meteorológico popular que alude a este veranillo: “Septiembre en fin de mes, el calor vuelve otra vez”.Hecho que ha vuelto a ocurrir por estos lares y en estas fechas, donde las precipitaciones de lluvias han hecho brotar en alamedas y choperas, las setas tan apreciadas en nuestras casas y bares, junto al amarillamiento de los membrillos que servirán de baseparacarnesycompotasquedeleitannuestropaladares.

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41

Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.

ELCHORRILLO nº374 30deSeptiembrede2021 Página7

LarelacióndelBetisconCazalla Triple coincidencias de colores

equipos (Betis y Celtic) lucen los mismos colores en su camiseta En la entrevista Ángel Ramos nos recuerda que su padre en su época de estudiante en Glasgow jugaba en el equipo de esa ciudad, que vestía loscoloresyamencionados.

Elmiércoles16deseptiembre en el estadio Benito Villamarín deSevillaseenfrentaronlosequiposdefútbolCelticdeGlasgowy el Real Betis Balompíé, en partidocorrespondienteala“Europa Ligue”.

Esta noticia adquiere especial relevancia para nuestro pueblo, gracias a esa triple coincidencia condeloscoloresverdeyblanco, quellegarondesdeEscocia.yuna estirpequecontinúaenCazalla.

En víspera de este partido, 15 de septiembre, el diarioABC de Sevilla publicaba a doble página una entrevista a Ángel Ramos Lorenzo, hijo del que fuera promotordelfútbolenSevillayfundador del Cazalla Balompié, ManuelRamosAsencio.

Estoshechos,desobraconocidos por los eruditos del fútbol local,vuelvenacobraractualidad a raíz del citado evento deportivo, ya que curiosamente los dos

De regreso a Sevilla, se involucró con sus amigos en la práctica de este nuevo deporte, creando en 1910 el que, en su día, se llamó Sevilla Balompié, germen del que es hoy Real Betis Balompié, para lo cual hizo traer desde Escocia, las telas con los mismos colores de la equipación del Celtic.

Lascircunstanciasprofesionales, que lo afincaron en nuestra localidad,ysuaficiónalfutbolle llevó a fundar el Cazalla Balompié, cuyo equipo vestiría igualmente blanco y verde; además construyó el campo de futbol, donde actualmente, aunque muy renovado, es el Estadio MunicipaldelMoro.

Volviendo al partido en cuestión,hemosdedecirqueladirectiva del Real Betis Balompié invitó a nuestro paisano Ángel Ramosaveresteencuentrodesde el palco presidencial del estadio delHeliópolis.

Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra

NOTA: La familia interesada en que se publiquen, debe comunicárnoslo expresamente.

NACIMIENTOS

ThiagoOrtizLora(18/Agosto/2021)

ManuelJesúsDíazGago(07-Sept-21)

MATRIMONIOS

Nonosconstan.

DEFUNCIONES

ÁngelesRidruejoAcosta(12-Septiembre-2021)

CarmenCintaRosa(17-Septiembre-2021) ÁngelCanoConde (18-Septiembre-2021enSevilla)

HorariodeAutobuses

LLUVIAS

Comienza una nueva temporada para el fútbol cazallero, donde nuestro equipo vuelve a disputar sus partidos en la Primera Andaluza Sevilla, grupo 2, con el claro objetivo de estar enlapartealtadelaclasificación.

De momento, hasta finales de septiembre sólo han jugado dos encuentros, uno como local y otro como visitante, con estos marcadores:

A.D.Mosqueo2-0 Cazalla Cazalla2-1S.P PinoMontano

Están en la quinta posición de latabla,quelacomponenuntotal de once equipos , la cual queda comosigue:

1ºCamasCF 4puntos

2ºADSanJosé 3

3ºVillafrancoCF 3

4ºADMosqueo 3

5ºCazalla 3

6ºLoraCF 2

7ºCaminoViejoCF 2

8ºUDBellavista 2

9CerrodelÁguila 1 10ºSPPinoMontano 1 11ºUDRinconada 1

Estaremos atentos a los resultados de nuestro equipo, animándolos en el estadio municipal del Moro.-A.G.

2

En Septiembre han caído: 78,3 l/m Nº de días de lluvia: 5 2 Día más lluvioso: el 14 con 40,0 l/m Máxima racha del viento: 41,8 Km/hora el día 14. Noches tropicales: 1

TEMPERATURAS Mínimas Máximas

Media: 15,3ºC 24,5ºC Nocturna: 13,0ºC 20,0ºC Día 15,18y19 6 Diurna: 18,0ºC 34,5ºC Día 14 6

El desvaretadodelolivo

Se trata de una típica labor agrícoladefinaldeveranoquese realiza para alivio y limpieza de los olivos de secano anualmente entre finales de agosto y mes de septiembre Se busca con ello mantener y en las mejores condiciones la cosecha de aceitunas generada durante la primavera, dado el efecto refrescante que se suscita en ramaje y fruto al retirarle ramas innecesarias como son los chupones que consumen gran parte de la savia que necesitaelolivoparasubsistir,alpropio tiempo que facilitar la recogida de la cosecha en cualquiera de sus aprovechamientos al quitarle obstáculos de acceso al fruto.

Loschuponesovaretasqueda lo mismo, son ramas que suelen crecer mayormente en la parte baja del tronco del olivo como defensa del fuerte sol de verano, proporcionándole sombra; por lo que cuando se ha cumplido éste objetivo y se tiene la certeza de quenovanaseguirbrotandoesel momento adecuado para su eliminación Generalmente salen más cuando se le realiza al olivo una poda intensa en invierno al cortársele muchas ramas de la partealtaodelvuelo,obientiene poca cosecha o ha habido un año bueno de lluvias El terreno donde están plantados los olivos también influye en una mayor o menorproduccióndevaretas,por ejemplo,enterrenosblancos,con mucha proporción de cal, se producenmenos.

Lo contrario, es decir, no cortarlas supondría un crecimiento masrápidoyvoluminosodeestas ramas superfluas y no productivas, pues se sabe que mientras mas cerca de las raíces esté, con mayor vigor crecen De ahí que

eliminándolas evitamos que la savia se quede en los bajos del troncoysubahastalasramasprincipales que suelen estar en la cabezayvuelodelolivo.

De siempre se han cortado medianteprocedimientosmanuales utilizando una herramienta de corte bien afilada como el hacha, que tiene mango, o una hoz de podar,ounmachete.Noobstante existen otras formas, como por ejemplo, la de verter y en el momentomasapropiado,unproducto químico o herbicida sobre las ramas a eliminar que las seca sin posibilidades de crecimiento alguno, aunque lo ideal es dejarlas que lleven su curso natural y evitarelquesetenganqueaplicar productosnocivosalolivo.

El desvaretado forma parte de la poda general que necesariamente hay que hacerle al olivo anualobianualmenteeninvierno después de la recolección y antes del movimiento de la savia para que los cortes tengan una buena cicatrización Sin embargo quitarle las varetas todos los años al finaldeveranonossirveparaahorrarleungastoinútildeenergíaal árbol,almismotiempoquelofortalecedecaraalinvierno.

Por último, debemos significar que para cualquier faena del campo, por muy sencilla que parezca, hace falta un mínimo de conocimientos y de especialización.Enestecaso,unamalapoda puede generar graves problemas al árbol e incluso su muerte Normalmente enfermedades como el repilo o la tuberculosis se deben a una mala ventilación, o sea, no cortar las ramas que impidenqueelairelleguealinterior del olivo, o bien, no cubrir comoesdebidolascicatricesque dejalapoda.-P.A.G.R.

Renovacióndecargos enlapeña

flamenca“LaSerrana”

periodicidaddelcobrodelascuotas en las entidades bancarias, se decidió que será cuatrimestral, en lugar de trimestral, con el fin de evitar el pago de algunas comisiones.

Hospital Constantina 955.88.9043

CentrodeSalud Citas 955.545.060 Urgencias955.40.24.82 Juzgados Penal955.54.40.18 Registro 955.544.013

SERVICIOTAXI Benito678.036.369 Forero669.450.425 Rojas627.89.65.69

SE VENDE local comercial en Avda Padre LeonardoCastillo,3 Tfno:620.486.504

SE VENDE casa en c/Miguel de Unamuno, 4. Tfno:696.168.661

SE ALQUILA piso, junto Hospital Virgen del Rocío(Sevilla)Tfno:954.234019y650.201.769

SE VENDE o SE ALQUILA chalet en la Pontezuela.Tfno:696.168.661

SE ALQUILA casa céntrica con 4 dormitorios, patio,cocinaaestrenar Tfno:605.24.82.19

SEVENDEcasacongaraje,patio,bodega,pozo ypuertafalsa.C/Zapata,31.Tfno:620296749

Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 GuardiaCivil 954.88.3376 609.556.161 IESElCarmen955.88.9567 OPAEF954.88.4308 CEIPVirgenMonte955.889.545

Antonio Yanes Castro

Ingeniero Técnico

En la reunión celebrada el sábado el 21 de agosto en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, y tras casi año y medio de inactividad a causa de la pandemia, se llevaron a cabo las Asambleas, Ordinaria y Extraordinaria, de la Peña Cultural Flamenca “La Serrana”, de la que destacamos, como punto más importante, el cambio depresidente,que ejercía Rafael Cortijo Fernández, y que en adelante lo ocupará Mario Salvador Delgado; continuando en el cargo de Secretaria Mónica Márquez Tello, y de Tesorero AntonioJesúsGarridoLira.

El orden del día se trató tambiénalgunas modificacionespuntuales de los Estatutos, como el referido al número 3, consistente en el cambio de la sede social, que pasa ahora a la calle de La Plazuela nº 32 (Casa de la Cultura); y al artículo 15, en el que se amplía a tres años la vigencia de los cargos elegidos Asimismo, y relacionado con la

Recordaremos que, a raíz de las obras que se están llevando a cabo en la antigua iglesia de San Francisco, y desde marzo del 2020, esta peña quedó sin sede, guardándose sus enseres, de maneraprovisional,enlaantigua Residencia de Mayores y en una de las cuartelas de la Plaza de Abastos.

Deseamos a su nuevo presidente,asícomoalrestodesujunta, mucha suerte, y ganas para afrontar, de manera efectiva, los enormesescollosquetendránque salvar para que pronto el flamenco vuelva a contar con una nuevasedeenCazalla.

Modera tu consumo de agua. Es escasa.

Especialidad en desayunos

Menús diarios, carnes ibéricas y de caza

Abierto de7 dela mañana a 12 de la noche Avda MªdelMonte,35 Pol Ind LosManantiales 659146720-617783882-serintco2020@gmailcom Cazalla delaSierra (Sevilla)

ELCHORRILLO nº374 30deSeptiembrede2021 Página8
Agrícola ConsultoríayServicios Agrícolas,Ganaderos, Forestales, Cinegéticos,GestióndeAyudas, Mediciones… C/ Virgen del Monte, 12. Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com Telef. 95.488.4494 - 680.218.297 DatosregistradosenE.M.CerroViejo,altitud622metros.
CAZALLAdelaSIERRA-SEVILLA LunesaViernes Sábado Festivos 07:15 09:25 12:55 09:15 16:00 17:15 15:55 SEVILLA-CAZALLAdela SIERRA LunesaViernes Sábado Festivos 12:00 12:30 13:00 14:15 18:30 19:00 18:30 Horariosdesdeel07/Octubre/2021 HorariodeTrenes CAZALLA-SEVILLA SEVILLA-CAZALLA -Laborables 07:10,17:25y17:55 -Laborables05:45,11:55y15:25 -Sábadosyfestivos -Sábadosyfestivos 11:00 17.25y17:55 09:00 11:55 y15:25 Horariosdesde15/enero/2021 Atención:vistolosreiteradoscambiosenloshorarios, aconsejamosconsulteenlawebdeMombusydeRenfe.
Futbol senior2021/22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.