El Chorrillo 276 julio de 2013

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Julio/2013 nº.276

Comenzaron las obras en San Agustín

Ya se han iniciado los trabajos de consolidación y adecentamiento de la iglesia de San Agustín, con tal motivo el pasado 19 de junio se instaló una enorme grúa, cuya base ocupa parte de la calle del Ciprés, por lo que ésta, junto a la calle Daóiz, se ha cortado al tráfico. A partir de un proyecto elaborado por CM4Arquitectos, las obras que cuentan con un presupuesto de 207.368 euros, se ejecutarán por parte de la empresa Contracom. SCA, con un plazo de ejecución de 4 meses. El esquema de intervención contempla dos fases: Reparación de las cubiertas, y reparación de nervaduras, bóvedas y espadaña. Previo a la reparación de la cubierta se eliminará la vegetación existente, así como los elementos de hierro oxidado, desmontaje del pararrayos, de las

estructuras de protección de los huecos de la fachada y de los elementos de cubrición temporales de la zona de la capilla. La primera fase de la intervención consiste en la sustitución de todas las cubiertas del edificio, tras el desescombro se realizará, en todas las fisuras de las bóvedas, un encamisado con mortero de cal armado con malla de fibra de vidrio, de igual forma se actuará en los arcos formeros. Para la cubrición se utilizará el sistema tradicional de Cazalla formado por teja cerámica curva. En gran medida la situación de deterioro de las cubiertas se ha debido al deficiente sistema de evacuación de aguas, ya que se ha ejercido por medio de unos canales de teja que van desaguando desde los paños superiores hasta los inferiores, hasta verter en la calle Daoiz, este sistema carece de

bajantes o canalones en los aleros lo que ha producido la ruina de la cubierta. El nuevo sistema de evacuación de aguas se propone recuperar los canales como elementos de canalización, pero aumentando el número de puntos de evacuación pluviales con bajantes de 110 mm de diámetro en chapa de cobre de 2mm de espesor. Para garantizar las medidas de seguridad mínimas en las tareas de mantenimiento de las cubiertas se dispondrá de un itinerario accesible con enganches de seguridad a lo largo de toda la cubierta. En cuanto a la espadaña, se retiraran los nidos de las cigüeñas para proceder al picado de los revestimientos antiguos, se reparara la grieta existente, se repondrán los elementos decorativos y se procederá a puesta a punto o reposición del pararrayos. La segunda fase será la de reparación de las nervaduras y bóvedas mediante una serie de actuaciones sucesivas, así en primer lugar se limpiarán para después aplicar una imprimación epoxi para aislar el mortero y mejorar su adherencia con el soporte. El siguiente paso será la aplicación de una capa de epoxi especial , y sobre ella la primera capa de refuerzo con una banda de aramida, fibra de vidrio MBRACE.

Hoja de Información Local Colaboración: 60 céntimos

Presentación del libro “El pueblecito y otros cuentos” “El Pueblecito y otros cuentos", así se titula el primer libro de nuestra paisana Manuela Villegas Barrás, el cual ha pasado a formar parte del fondo de publicaciones de la Asociación Cultural de Cazalla “José María Osuna”, que fue presentado el viernes 19 de julio en la Casa de la Cultura. Se llevó a cabo en el salón de actos de la Casa de la Cultura que se encontraba repleto de amigos y de público. Comenzó el presidente de la Asociación, Ángel Domínguez, haciendo un recorrido por las diferentes ediciones de este fondo de publicaciones y por la apuesta que desde nuestra asociación se viene haciendo en favor de la cultura local, agradeciendo al Ayuntamiento de Cazalla y en concreto a la Delegación de Cultura, el apoyo y la colaboración que ha tenido con la edición de este libro.

Vallejo, Juan Antonio Jiménez y Mª Angeles Pérez, Concha Diz y R o s a r i o E s c o b a r, q u i e n e s acompañaron a la autora y ofrecieron al publico asistente, una lectura de algunos de sus cuentos, dando así la señal para comenzar el vuelo de este nuevo libro. Finalizó el acto Manuela Villegas, la autora, agradeciendo a la Asociación y a la Delegación de Cultura la oportunidad de conseguir este sueño, diciendo sentirse feliz por esta obra realizada ya que ha sido un trabajo hecho con ilusión y a corazón abierto; el libro, según Manoli, no nació de repente sino que vas escribiendo, vas anotando, percibiendo el poder de las cosas cercanas y pequeñas y te das cuenta que tienes una colección de relatos que están ahí y que hoy han hecho posible que este sueño se cumpla.

Seguidamente Antonio Garrido realizó una semblanza de la autora, narrando el camino seguido desde la propuesta de la autora para su posible edición hasta llegar hoy a tener en sus manos este pequeño libro de cuentos. El acto tuvo como invitados de honor a varios colectivos de nuestra localidad implicados siempre con la participación y la cultura, como son el Club de Lectura “Acércate”, el Aula de la Experiencia y la Asociación de Abuelas Cuidadoras “Clara Campoamor” (a través de sus representantes Mª Carmen Bernal y Mª Carmen

Para todos aquellos que no pudieron asistir al acto indicamos que el libro se puede adquirir en cualquiera de las librerías de nuestro pueblo (Claudio, Lucía y Mané), con una pequeña colaboración de cinco euros y que su autora está dispuesta a firmarlo si lo deseas.

Nota: (Información realizada a partir del Proyecto Básico de la obra facilitado por el ayuntamiento).ADC

Obras de rehabilitación de la OCA Mediante un proyecto del arquitecto Javier Castillo Pérez, la empresa Tragsa ha iniciado los trabajos de rehabilitación de la OCA, así como de la estabilización del talud que provocó los daños. La actuación se diferencia en dos trabajos diferentes, pero complementarios, así por lo que respecta a la estabilización del talud, el trabajo consiste en la estabilización del terreno mediante malla de triple torsión , de 2,7 mm reforzada con cables horizontales de 12 mm de diámetro, ancladas al terreno mediante burlones de acero.

Previo a la ejecución de estas actuaciones se comprobará la estabilidad del talud, después de la demolición de la terraza de la vivienda de la calle Chichorra nº 18, afectada por el desprendimiento. Paralelo a todo lo anterior y en relación al edificio de la OCA, los trabajos se harán siguiendo un proyecto del mismo arquitecto antes señalado. Javier Castillo, y consistirán en la rehabilitación de los tabiques interiores que han sufrido desperfectos, del cerramiento exterior en la zona afectada por el impacto del muro de contención caído, por último se

volverán a ejecutar las instalaciones tanto de electricidad, iluminación como climatización dañadas. Ambas obras tienen marcadas un plazo de ejecución de 3 meses, un presupuesto de 61.892 euros para la estabilización del talud y de 45.444 euros para la reparación de los daños de la OCA, en ambos casos aportados por la Consejería de Agricultura.-ADC

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla de la Sierra te necesita.

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Monte Sánchez

COLABORACIONES Eduardo Merino Merchán La poesía de La Mancha ocupa la Sierra Morena de Sevilla Pág. 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Chorrillo 276 julio de 2013 by antonio carmona - Issuu