El Chorrillo 276 julio de 2013

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Julio/2013 nº.276

Comenzaron las obras en San Agustín

Ya se han iniciado los trabajos de consolidación y adecentamiento de la iglesia de San Agustín, con tal motivo el pasado 19 de junio se instaló una enorme grúa, cuya base ocupa parte de la calle del Ciprés, por lo que ésta, junto a la calle Daóiz, se ha cortado al tráfico. A partir de un proyecto elaborado por CM4Arquitectos, las obras que cuentan con un presupuesto de 207.368 euros, se ejecutarán por parte de la empresa Contracom. SCA, con un plazo de ejecución de 4 meses. El esquema de intervención contempla dos fases: Reparación de las cubiertas, y reparación de nervaduras, bóvedas y espadaña. Previo a la reparación de la cubierta se eliminará la vegetación existente, así como los elementos de hierro oxidado, desmontaje del pararrayos, de las

estructuras de protección de los huecos de la fachada y de los elementos de cubrición temporales de la zona de la capilla. La primera fase de la intervención consiste en la sustitución de todas las cubiertas del edificio, tras el desescombro se realizará, en todas las fisuras de las bóvedas, un encamisado con mortero de cal armado con malla de fibra de vidrio, de igual forma se actuará en los arcos formeros. Para la cubrición se utilizará el sistema tradicional de Cazalla formado por teja cerámica curva. En gran medida la situación de deterioro de las cubiertas se ha debido al deficiente sistema de evacuación de aguas, ya que se ha ejercido por medio de unos canales de teja que van desaguando desde los paños superiores hasta los inferiores, hasta verter en la calle Daoiz, este sistema carece de

bajantes o canalones en los aleros lo que ha producido la ruina de la cubierta. El nuevo sistema de evacuación de aguas se propone recuperar los canales como elementos de canalización, pero aumentando el número de puntos de evacuación pluviales con bajantes de 110 mm de diámetro en chapa de cobre de 2mm de espesor. Para garantizar las medidas de seguridad mínimas en las tareas de mantenimiento de las cubiertas se dispondrá de un itinerario accesible con enganches de seguridad a lo largo de toda la cubierta. En cuanto a la espadaña, se retiraran los nidos de las cigüeñas para proceder al picado de los revestimientos antiguos, se reparara la grieta existente, se repondrán los elementos decorativos y se procederá a puesta a punto o reposición del pararrayos. La segunda fase será la de reparación de las nervaduras y bóvedas mediante una serie de actuaciones sucesivas, así en primer lugar se limpiarán para después aplicar una imprimación epoxi para aislar el mortero y mejorar su adherencia con el soporte. El siguiente paso será la aplicación de una capa de epoxi especial , y sobre ella la primera capa de refuerzo con una banda de aramida, fibra de vidrio MBRACE.

Hoja de Información Local Colaboración: 60 céntimos

Presentación del libro “El pueblecito y otros cuentos” “El Pueblecito y otros cuentos", así se titula el primer libro de nuestra paisana Manuela Villegas Barrás, el cual ha pasado a formar parte del fondo de publicaciones de la Asociación Cultural de Cazalla “José María Osuna”, que fue presentado el viernes 19 de julio en la Casa de la Cultura. Se llevó a cabo en el salón de actos de la Casa de la Cultura que se encontraba repleto de amigos y de público. Comenzó el presidente de la Asociación, Ángel Domínguez, haciendo un recorrido por las diferentes ediciones de este fondo de publicaciones y por la apuesta que desde nuestra asociación se viene haciendo en favor de la cultura local, agradeciendo al Ayuntamiento de Cazalla y en concreto a la Delegación de Cultura, el apoyo y la colaboración que ha tenido con la edición de este libro.

Vallejo, Juan Antonio Jiménez y Mª Angeles Pérez, Concha Diz y R o s a r i o E s c o b a r, q u i e n e s acompañaron a la autora y ofrecieron al publico asistente, una lectura de algunos de sus cuentos, dando así la señal para comenzar el vuelo de este nuevo libro. Finalizó el acto Manuela Villegas, la autora, agradeciendo a la Asociación y a la Delegación de Cultura la oportunidad de conseguir este sueño, diciendo sentirse feliz por esta obra realizada ya que ha sido un trabajo hecho con ilusión y a corazón abierto; el libro, según Manoli, no nació de repente sino que vas escribiendo, vas anotando, percibiendo el poder de las cosas cercanas y pequeñas y te das cuenta que tienes una colección de relatos que están ahí y que hoy han hecho posible que este sueño se cumpla.

Seguidamente Antonio Garrido realizó una semblanza de la autora, narrando el camino seguido desde la propuesta de la autora para su posible edición hasta llegar hoy a tener en sus manos este pequeño libro de cuentos. El acto tuvo como invitados de honor a varios colectivos de nuestra localidad implicados siempre con la participación y la cultura, como son el Club de Lectura “Acércate”, el Aula de la Experiencia y la Asociación de Abuelas Cuidadoras “Clara Campoamor” (a través de sus representantes Mª Carmen Bernal y Mª Carmen

Para todos aquellos que no pudieron asistir al acto indicamos que el libro se puede adquirir en cualquiera de las librerías de nuestro pueblo (Claudio, Lucía y Mané), con una pequeña colaboración de cinco euros y que su autora está dispuesta a firmarlo si lo deseas.

Nota: (Información realizada a partir del Proyecto Básico de la obra facilitado por el ayuntamiento).ADC

Obras de rehabilitación de la OCA Mediante un proyecto del arquitecto Javier Castillo Pérez, la empresa Tragsa ha iniciado los trabajos de rehabilitación de la OCA, así como de la estabilización del talud que provocó los daños. La actuación se diferencia en dos trabajos diferentes, pero complementarios, así por lo que respecta a la estabilización del talud, el trabajo consiste en la estabilización del terreno mediante malla de triple torsión , de 2,7 mm reforzada con cables horizontales de 12 mm de diámetro, ancladas al terreno mediante burlones de acero.

Previo a la ejecución de estas actuaciones se comprobará la estabilidad del talud, después de la demolición de la terraza de la vivienda de la calle Chichorra nº 18, afectada por el desprendimiento. Paralelo a todo lo anterior y en relación al edificio de la OCA, los trabajos se harán siguiendo un proyecto del mismo arquitecto antes señalado. Javier Castillo, y consistirán en la rehabilitación de los tabiques interiores que han sufrido desperfectos, del cerramiento exterior en la zona afectada por el impacto del muro de contención caído, por último se

volverán a ejecutar las instalaciones tanto de electricidad, iluminación como climatización dañadas. Ambas obras tienen marcadas un plazo de ejecución de 3 meses, un presupuesto de 61.892 euros para la estabilización del talud y de 45.444 euros para la reparación de los daños de la OCA, en ambos casos aportados por la Consejería de Agricultura.-ADC

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla de la Sierra te necesita.

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Monte Sánchez

COLABORACIONES Eduardo Merino Merchán La poesía de La Mancha ocupa la Sierra Morena de Sevilla Pág. 6


EL CHORRILLO nº 276

EL CHORRILLO

LA RES PÚBLICA VS GALLARDÓN.

asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 1.000 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL

Por las tórridas y sofocantes veredas del verano sólo la higuera, con sus espesos y, a la vez, generosos brazos, parece dar cobijo al sudoroso caminante; sólo su sombra se presenta como descanso merecido al incansable pensador, que no perdona ni siquiera la hora de la siesta para deleitarse solitario en la monótona serenata de la chicharra… Ha habido, sin embargo, que esperar la tarde - con su brisa deleitante - para dar forma de alguna manera al reencuentro añorado con los amigos, al momento ideal - el más esperado del año - que nos lleva a recomponer esa imagen, tan deteriorada, que ofrece la distancia: poner las cosas al día, después de una larga ausencia, forma parte del reglamento vacacional, del obligado calendario de todos aquellos que traen, como meta prioritaria, renovar las promesas de afecto al pueblo que le vio nacer o albergó las fechorías de su infancia. Los que tenemos la suerte - eso piensan algunos - de vivir en Cazalla todo el tiempo también sentimos cierta morriña cuando llega esta época del año: los preparativos de la feria, ese ajetreo, siempre igual, de los empleados del Ayuntamiento, intentando adecentar uno de nuestros lugares más maltratados, provocan en nuestro estado anímico aparentemente tranquilo y despreocupado - una sensación de fracaso, tal vez de aburrimiento y… hasta de cierta resignación… En opinión de un gran número de cazalleros, la imagen de nuestro pueblo deja mucho que desear, y por mucho que nos afanemos en lavarle la cara para estos días grandes, sus carencias siguen quedando si cabe todavía más - a la vista de todos y… por si fuera poco, la gestión de algunos ediles parece ir paralela con esa visión - descuidada y triste que ofrece nuestro entorno. También algunos ciudadanos, por esa inercia de la irresponsabilidad, parecen igualmente andar algo lentos por no decir pedidos - en esta tarea que tenemos, todos por igual, de ofrecer la mejor estampa - y la mejor calidad - de Cazalla. Aún así, y así lo hicimos saber el mes pasado, parece que hemos roto esa barrera que mantenían ciertos proyectos estancados: La obras en el edificio del Judío - los antiguos Escolares - que albergará el Juzgado Comarcal, llevan un buen ritmo, y hasta parece que, por fin, a este histórico edificio también le ha llegado su hora en aquello de suprimir “las barreras arquitectónicas”. Aquellos que trabajamos por la cultura nos llevamos este mes una gran alegría, la publicación de un nuevo libro - El Pueblecito y otros cuentos - obra de nuestra paisana Manoli Villegas. Un título más que pasa a formar parte de la lista de títulos publicados por el Fondo Editorial de esta asociación, que en esta ocasión contó también con la colaboración del Ayuntamiento de Cazalla. Felicidades a todos. El vecino pueblo de Guadalcanal vivió durante los días 21 y 28 de julio unas jornadas memorables que, además de airear su nombre a nivel intencional, sirvió también para hermanarlo con la isla que lleva su mismo nombre, en el océano Pacifico. Ante tanto despliegue de noticias, en la que la palabra “hermandad y solidaridad” ocuparon un lugar preferente, una cosa sin embargo echamos de menos, la presencia de representación oficial de Cazalla en estos eventos. Por ello, nos hacemos esta pregunta: ¿Cómo pueden hermanarse dos pueblos que viven separados más de dieciséis kilómetros, mientras los vecinos de al lado sobreviven el olvido? Algo, sin duda, ha fallado.

Los DETALLES de CAZALLA

La señal de tráfico sigue “por los suelos” varias semanas después de que fuera arrollada por un mal conductor en la rotonda del lagar de Don Juan. ¿Hasta cuándo?

VENTANA ABIERTA

HORARIO DE MISAS Quiero aprovechar esta ventana abierta para exponer una deficiencia que he observado en “El Chorrillo” y que su equipo de redacción podría subsanar en los números venideros. Se trata del recuadro de la última página, donde podrían incluir el horario de misas en las diversas iglesias de Cazalla, igual que se ponen los horarios de los autobuses o de los trenes. Somos un grupo bastante numeroso de individuos “raritos”, que vamos a misa los domingos y andamos desorientados cuando queremos cumplir con este `precepto de nuestra Religión. Si, aparte de la católica, hay otras confesiones religiosas en el pueblo, también se podían incluir sus horarios. Sé que la redacción de “El Chorrillo” tal vez exhiba el carácter “aconfesional” de esta publicación. Yo lo entiendo, pero creo que desear que nos pongan el horario de misas, cuando la mayoría de los habitantes de Cazalla somos católicos bautizados, no significaría transgredir la norma de la aconfesionalidad. Eso sería poner por delante el carácter de “servicio público” de una publicación local, frente a la ideología política de varios redactores, que me consta que sabrán priorizar lo que se debe publicar. No quidero dar consejos, ni soy nadie para darlos. Expongo, simplemente, mi humilde opinión. Eleuterio Alegría Mellado

AGRADECIMIENTO La mesa de gobierno de la Hermandad Virgen del Monte quiere agradecer a sus hermanos y colaboradores la participación en la fiesta motera celebrada el pasado día 2 de junio coincidiendo con el Corpus Christi. Gracias a ellos y de forma totalmente desinteresada se pudieron dotar con un surtido de dulces artesanos a los distintos puestos instalados para la ocasión con el fin de recaudar fondos para la causa de la Hermandad.

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que hay tres clases de justicia, la de los ricos, la de los políticos y la de los simples y resignados ciudadanos. SE RUMOREA, que el cambio y la transparencia siempre se anuncian y nunca llegan. SE COMENTA, que también existen tres clases de ciudadanos los que pagan sus impuestos, los que evaden los impuestos y los que viven de los impuestos. SE DICE, que hay que ver lo que les gusta a los socialistas arreglar las iglesias, bueno los edificios, porque lo demás parace complicado de arreglar. SE RUMOREA, que en la Romería a los caballistas los quieren desplazar de la lista. SE COMENTA, una vez más, y van...., que a la fachada de la Casa de la Cultura le hace falta un poquito de pintura, por favor.

Aún resuenan en la radio los ecos de la noticia del día de hoy: Grecia ha cerrado su televisión pública. Esa medida supondrá para unos el ahorro de más de cien millones de euros al año; para otros la pérdida de tres mil puestos de trabajo. Para unos, una magnifica oportunidad de negocio (la demanda de televisión seguirá y los dueños de las televisiones privadas tendrán un competidor menos y más poder para influir en la ciudadanía), para otros, la pérdida de la pluralidad en la información. Todo depende del lado que se mire. Grecia se ha convertido así en el primer país europeo sin televisión pública. Se ha abierto la veda para los demás Estados. Cuando se le coge gusto a cargarse los servicios públicos es difícil saber cuando parar. Para ello se empieza hablando mal del servicio público de la Sanidad, de la Educación, de la Justicia; luego se sigue sembrando dudas sobre su funcionamiento; más tarde recortaremos los recursos necesarios para su supervivencia; finalmente podremos decidir, sin que nadie nos critique (porque la prensa y la televisión ya estarán en nuestro poder) que es mejor cerrar esos servicios públicos para que finalmente lo abran nuestros amiguetes una vez que estén privatizados. Cuando estén privatizados se cobrará por lo que antes era gratis, puesto que la ciudadanía necesitará seguir yendo al médico cuando enferme, los niños tendrán que ir a la escuela y cuando no nos pongamos de acuerdo será un juez el que arbitre la solución. Lo público o lo privado son opciones políticas. Los Clásicos concebían la Política (con mayúsculas) como el Arte de satisfacer las necesidades y derechos con leyes justas para conseguir la felicidad de los gobernados. ¿Las medidas políticas a las que asistimos consiguen nuestra felicidad? ¿Estamos asistiendo inertes a una privatización del Estado de bienestar? ¿Es cierto que a este país no lo va a reconocer ni la madre que la parió, cuando pasen unos años más? Después de la 2ª Guerra Mundial los países desarrollados se fueron incorporando poco a poco a lo que se dio en llamar el Estado del bienestar. Esto no fue por casualidad o por concesión graciosa sino porque los trabajadores, como grupo social, reclamaron que se les reconociera ciertos derechos sociales y que el Estado fuese el encargado de proveerlos. Cuando hemos conseguido a duras penas llegar a que los servicios esenciales sean públicos y universales, y el siguiente paso sería que fuesen de la más alta calidad, asistimos inertes a su desmantelamiento con el argumento que el Estado no los puede costear. Todos tenemos derecho a tener agua corriente en nuestros domicilios, con independencia de vivir en el centro del pueblo o en la calle más alejada. El argumento para que el agua corriente no llegue a las “casas baratas” no debe ser que el servicio es deficitario. Seguiremos necesitando Sanidad, Educación, un sistema de pensiones que garantice nuestra vejez, y la Justicia es garante de que se nos reconozca los Derechos pero, por todo ello habrá que pagar. El proyecto de desjudicialización y privatización del servicio público de Justicia va en esa dirección y se va implantando poco a poco, como quien no quiere la cosa.

Mantén limpia tu ciudad.

31 de Julio de 2013

Página 2

Primero fue la Ley de Tasas que impide acudir a los Juzgados a todos por igual. Para según qué cosas solo podrá litigar el que pague. Ahora está en proyecto la llamada “reforma” de los Partidos Judiciales que no es otra cosa que suprimir una gran parte de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción que están en los pueblos. En la provincia de Sevilla el proyecto consiste en pasar de los 13 partidos existentes a solo 4. El actual Partido Judicial de Cazalla se agruparía con el de Lora del Río, Carmona y el de Ecija ¿Dónde estará la Cabecera del Partido en Cazalla o en Ecija? Conflictos que se tengan que resolver en el Juzgado seguirán existiendo pero tendremos que ir a resolverlos más lejos y con más gasto. Otra reforma que se está gestando es la del Registro Civil que es el organismo donde se deja constancia de las circunstancias que afectan al estado civil de las personas (desde que nacen hasta que mueren). Hasta ahora este servicio público dependía del Juzgado y estaba a cargo del Juez de Primera Instancia. Todas las certificaciones de nacimiento, de matrimonio, de defunción, los expedientes matrimoniales, todo, todo es gratis. Es un servicio público que funciona perfectamente. La reforma consiste en traspasar la gestión a los Registradores de la Propiedad ¿Hay alguien que crea que seguirá siendo gratis? ¿Nos encontraremos en el futuro a personas que no están inscritas por falta de dinero? Las reformas de las leyes de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa y de la Ley de la J u r i s d i c c i ó n Vo l u n t a r i a v a n encaminadas en el mismo sentido. El argumento es aumentar la eficiencia (que no la eficacia) del sistema judicial. Se atribuirá a los notarios y a los registradores de la propiedad la competencia para las declaraciones de voluntad, expedientes de subastas, expedientes de ofrecimiento de pagos y consignaciones dinerarias, reclamaciones de deudas dinerarias vencida y exigible, expedientes de dominio y divorcios de mutuo acuerdo. Es cierto que Notarios y Registradores están atravesando malos momentos económicos con el estallido de la burbuja inmobiliaria. Pero lo justo no es aliviar sus bolsillos a costa de la ciudadanía. (Todo depende del lado que se mire) El ministro Gallardón afirma que hay asuntos que deberían salir de la vía judicial para aligerar el atasco de la Justicia, que “no tiene sentido que un divorcio de mutuo acuerdo, que lo que exige es una constatación de ese acuerdo para luego ser ejecutado, no pueda ser formalizado por las partes directamente ante un notario”, también se pregunta por qué un alcalde puede autorizar matrimonio y no puede hacerlo un notario. La respuesta es sencilla señor Ministro, porque el ciudadano tendrá que seguir pagando los servicios profesionales del abogado que le prepare su expediente de dominio, su convenio regulador de divorcio y además los honorarios de las Notarías y Registros para conseguir lo mismo que obtenían sin coste alguno, porque el ciudadano seguirá pagando sus impuestos; porque corremos el peligro de tener una justicia para ricos y otra para pobres y porque es un Derecho recogido en el artº. 24.1 de la Constitución y no una concesión graciosa o un favor que se nos hace. Jorge Garrido Lira.

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 276

ABIERTA

S E R V I C I O D E O R I E N T A C I Ó N P R O F E S I O N A L PA R A MUJERES El Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra, en su afán por abordar la compleja tarea de mejorar la empleabilidad de las mujeres y teniendo en cuenta los datos aportados por el Servicio de Empleo Estatal (SEPE) sobre el desempleo femenino que afecta a nuestro municipio en estos últimos meses, con un total de 54,46% de las mujeres en dicha situación de desempleo; pone en marcha una Red de Servicios de Orientación Profesional, dirigido a mujeres en general, prestando atención a colectivos con especiales dificultades de inserción derivadas de su situación, como mujeres inmigrantes, de etnia gitana, con alguna discapacidad o mujeres que pertenecen al ámbito rural, todo ello a través de Itinerarios Personalizados de Inserción Laboral que posibilitan la mejora de su empleabilidad. Las actuaciones que se llevarán a cabo desde el Centro Municipal de Información a la Mujer (horario de Lunes y Jueves de 9:00 a 14:00) orientarán a las mujeres participantes en la toma de decisiones necesarias para la búsqueda de empleo, teniendo en cuenta su situación personal, familiar y sociolaboral, a través de: Atención Directa; toma de contacto individual a través del programa (INFORMACION); Sesiones de orientación presénciales individuales y grupales; contacto telefónico para ofrecer asesoramiento e información a las usuarias ( O R I E N TA C I O N Y ASESORAMIENTO); Acciones de sensibilización que fomenten la no discriminación y la inserción laboral de las mujeres; Formación; y Intermediación Laboral. Nota del Centro Municipal de Información a la Mujer

El lunes 1 de julio dio comienzo una nueva edición de este programa de Promoción de Empleo para la prestación de Servicios Avanzados a empresas, que pone en marcha la Diputación de Sevilla y con el que se persigue un doble beneficio ya que por un lado, se estimulan a las empresas para que emprendan actuaciones innovadoras mediante la oferta, totalmente gratuita, de servicios avanzados, es decir, recibirán sin coste para su empresa la visita de un gestor de Innovación, la realización de un diagnóstico y la consiguiente prestación de servicios avanzados en base al mismo, y de otra parte, se favorece la formación e inserción laboral de los jóvenes recién titulados, Cazalla cuenta en esta edición con un equipo

interdiciplinar de cuatro jóvenes gestores titulados en los siguientes ámbitos: gestión de energías y agua, derecho, turismo y agronomía. La oficina del mismo se encuentra ubicada en el edificio de San Francisco. El objetivo que pretende el programa, con una duración de seis meses, es contribuir a mejorar, por un lado, el desarrollo económico y tecnológico del tejido empresarial sevillano, en nuestro caso cazallero, y por otro, promover el empleo en la provincia de Sevilla, concretamente a través de jóvenes universitarios y procedentes de la formación profesional, que, recién titulados, deseen encontrar su primer puesto de trabajo, convirtiéndose en Gestores de la Innovación.- Monte Sánchez

XI Fin de Semana Joven

La fiesta local del martes 16 de Julio, día de la Virgen del Carmen, tuvo su momento culminante con la salida procesional de su imagen titular, llevada a cabo tras la misa celebrada en la ermita. En esta ocasión, el altar se había situado en el pórtico, situándose la bancada para los fieles en el mismo atrio; lo que además de cercanía con el celebrante, aportó también algo de frescor para una gran parte de los asistentes. La salida se produjo pasada las nueve y cuarto de la tarde, y estuvo presidida por el párroco, Ignacio Guillén Montoto, el hermano mayor de la Hermandad de la Virgen del Carmen, Manuel Álvarez Ortega, acompañados de algunos representantes de la autoridad civil y miembros de otras hermandades locales, y estuvo animada por la Banda de música, de Llerena. El recorrido sería el habitual de

todos los años, esto es, un rodeo a la Barriada del Carmen, desde la calle Córdoba, Plaza Pedro López de Cazalla y Alonso de Cabrera, pasando, desde la Noria, a la Plaza Juan Carlos I; y regresar de nuevo, pasando por la calle Concordia, al Paseo del Carmen, que este año lucía un aspecto impecable, al igual que su fuente, que ofrecía esta vez una imagen pulcra. No resaltaremos, sin embargo, el paso por la calle Olivilla que, a nuestro entender - y al de algunos más - está fuera de lugar. Desde la calle Cayetano Gil, emprendió regreso, por la calle Llana y Avda. Padre Leonardo, para recogerse, tras casi tres horas y media en la calle. Ambiente de lujo, por lo tanto, en el Paseo del Carmen, cuyas terrazas, a rebosar, presentaban aspecto de feria.-R. Cortijo

Clausura del programa “Por un millón de pasos” Desde el año 2003 la Delegación de Juventud finaliza sus actividades estivales con el denominado Fin de Semana Joven, que este año celebra su XI edición. Las actividades en torno al mismo han estado determinadas todo estos años por la implicación y participación juvenil y los presupuestos que desde la propia Delegación se contaban para ello, a pesar de que ambas cosas han sufrido cambios, se ha realizado una apuesta por mantener el último fin de semana de julio las actividades musicales y de ocio dirigidas al publico joven, con el objetivo de crear espacios

Clausura del III Campamento Musical en San Francisco Organizados por un grupo de profesores de música y el complejo juvenil Sierra Hueznar, en colaboración con el Ayuntamiento de Cazalla, el domingo 14 de julio un grupo de jóvenes pertenecientes al campamento musical Sierra Hueznar finalizaron su estancia en el campamento con un concierto en Cazalla. Fueron 48 chicos y chicas, entre 9 y 14 años, pertenecientes al conservatorio de Cazalla así como a otros conservatorios de toda Andalucía, que acompañados con sus instrumentos de viento, de cuerda,

Página 3

Festividad de la virgen del Carmen

Nueva edición del programa Pr@xis en Cazalla

VENTANA

31 de Julio de 2013

de metal, percusión y piano inundaron de música la mañana del domingo. Por un lado los jóvenes participantes agrupados por tipos de instrumentos interpretaron pequeñas piezas, finalizando con la creación entre todos/as de una gran orquesta que interpretó música orquestal como La Pantera Rosa, Mamma Mía, o Piratas del Caribe, entre otras, durante más de una hora donde el público disfrutó de la música. El acto finalizó con la entrega de diplomas a los participantes. Monte Sánchez

alternativos de música en directo para el programa de verano de la Delegación de Juventud. La noche del viernes 26 de julio, los ritmos africanos, la percusión y la danza sonaron en el parque del Judío, un concierto de danza africana del grupo Wallii, un grupo de percusión tradicional de África del Oeste creado por el artista Alya Gninnèh Soumah, de Guinea Conakry, que ha sido director musical del Ballet Soleil d'Afrique y solista de Les Ballets Africaines. El sábado, en el Paseo de Carmen la música en directo como protagonista con diferentes estilos y ritmos. Sobre las doce y media subió al escenario el grupo de jóvenes locales "Hijos del Enfrentamiento” (grupo de rap, hip-hop reivindicativo y actual), que tras ofrecernos sus temas , dieron paso a dos nuevos grupos "Radio Vespa" y "Casera Pop" que rememoraron el mejor pop/rock desde los 80 hasta la actualidad: Alaska, Loquillo, Hombres G, Fito & Fitipaldis, Joaquín Sabina, etc Bien entrada la noche finalizamos con música electrónica de DJ locales, "Isra y Lady Mascó"que con diferentes sonidos y música muy bien seleccionada cerraron el XI Fin de Semana Joven.-Monte Sánchez ¡Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798 Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

elcolmadodelchama@gmail.com

El miércoles 10 de julio se clausuró el programa “Por un millón de Pasos”. Este proyecto puesto en marcha (desde el 8 de mayo) dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres gracias a la coordinación del Área de Igualdad del Ayuntamiento y el Centro de Salud de la localidad. En la clausura contamos con la presencia de Rosario Correa (Concejala de Igualdad), Manuel Navarro (Concejal de Deportes), Monte López (Concejala de Juventud) y Trinidad Herrero (Concejala de Sostenibilidad y Medio Rural), así como Eva Guerra (Trabajadora del Centro de Salud), para la entrega de diplomas a las diferentes participantes adheridos al proyecto que han sido: Asociación Fibrohueznar, Asoc. de la Cabalgata de los Reyes de Oriente de Cazalla, Asoc. Aula de la Experiencia, Club de Lectura

“Acércate”, Asoc. de Mujeres “La Caracola”, AMPA “CEIP Virgen del Monte”, y Asoc. de Abuelas Cuidadoras “Clara Campoamor”. Entre los objetivos de esta campaña figuran reforzar el ejercicio físico del paseo o la caminata para aquellas personas que ya lo practican e incorporar este hábito saludable en quienes aún no hacen actividad física de forma habitual. Éstos colectivos se comprometieron a alcanzar la cifra de un millón de pasos en un mes; todos lo han conseguido, destacar al Club de Lectura “Acércate” con más de tres millones de pasos. Posteriormente a la entrega de diplomas, el alumnado del Taller de Empleo “Cazalla sostenible”, nos deleitó con un buffet de frutas para l@s participantes como reconocimiento a su esfuerzo. A pesar de llevar poco tiempo de formación, hay que destacar su profesionalidad y su buen hacer.

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 276

Alumno de Cazalla gana premio regional La Consejería de Salud a través del Plan Integral del Tabaquismo , desarrolla programas de promoción y prevención del tabaquismo para toda la comunidad educativa. Los Institutos de Enseñanza Secundaria que lo solicitan se adhieren al programa “A NO FUMAR ME APUNTO” , y así se desarrollan a lo largo de todo el curso actividades didácticas encaminadas a fomentar hábitos de vida saludables y prevenir el tabaquismo. Una de las actividades es el concurso “Déjalo y gana, no empieces y gana”, es un concurso individual dirigido a alumnos entre los 14-19 años que premia tanto a fumadores como a no fumadores por mantenerse sin fumar un mes (abril). Este concurso se inició en Europa (“QUIT&WIN”) en 2000 y en

Andalucía en 2002. Este curso han sido premiados 9 alumnos de distintos IES de la provincia de Sevilla y uno de ellos ha sido S.N., alumno del IES “El Carmen” de Cazalla. Desde el Centro de Salud ,en primer lugar felicitamos al joven ganador, a aquellos alumnos que han participado en el concurso y en el programa “A no fumar me apunto” así como al Centro Educativo por promover actividades saludables. Hoy es un buen día para dejar de fumar y varias son las razones: ¿y si dejas de fumar?, respiraras mejor, ahorraras, saborearas, ganas+ salud, y disfrutas+ de la vida. Más información en el Centro de Salud o en www.hoynofumo.com ,también puedes dejar de fumar, llama al teléfono 900.850.300! Centro de Salud de Cazalla

Más información sobre el Censo 900 800 700 600 500

H o m b re s

400 300

M u je re s

200 100 0 0-14

15-29

30-49

50-64

65-105

i n fa n ci a

j u v e n tu d

m ad urez

a d u l to

jubilac ión

Tras la estupenda noticia que dábamos hace unos meses respecto al incremento en el Padrón Municipal pasando de 5.072 a 5.083 habitantes en nuestra querida ciudad de Cazalla de la Sierra a la fecha del 01Enero-2012, y tras leer el mes pasado como los chavales del Parlamento Joven se preocupaban por esta cuestión tras haber realizado un trabajo de campo, interesándose y solicitando información al concejal-delegado Raúl Garrucho, hemos considerado que debíamos abundar sobre el tema, ahondando sobre dos vertientes. Por un lado ¿Quiénes estamos censados? Y no nos referimos solo a los nacidos aquí sino también a muchas otras muchas personas que se han establecido en Cazalla para trabajar o para vivir. Para ello volvemos a buscar en los datos disponibles en el Instituto Nacional de Estadística donde vemos las nacionalidades de los 140 residentes extranjeros (que representan un 2'75% de la población y nos ayudan a superar la cifra de los cinco mil habitantes censados) vecinos nuestros que desglosamos por países: Rumanía (39), Reino Unido (14), Ucrania (7), Italia (5), Francia (4), Alemania (1), resto de Europa (15), Marruecos (14), resto de África (3), Brasil (10), Colombia (8), Ecuador (5), Bolivia (3), Cuba (2), Chile (2), Argentina (1), Republica Dominicana (1), resto de América (2), y China (3). Y por otro lado ¿Qué horizonte

vital tenemos? Con ello simplemente queremos saber el grado de envejecimiento de la población cazallera pero también el de la infancia, pues de dichos datos deben extraerse conclusiones para orientar la política local en dos aspectos tan importantes como son los servicios necesarios para la 3ª edad y el equipamiento escolar imprescindible, para que nuestra ciudad disponga unos aceptables niveles de ayuda a los dependientes y de educación, respectivamente. Para ello agrupamos los datos quinquenales en las siguientes etapas de la vida de una persona: infancia (756 habitantes hasta los 14 años), juventud (911 hasta los 29), madurez (1.514 hasta los 49), adulto (907 hasta los 64) y jubilación (995 personas a partir de los 65 años, aunque ya no lo sea). Destacamos el dato del 19'58% para la mal llamada “3ª edad” frente al 14'87% que representan a la infancia. Conclusión: nuestra ciudad envejece, al igual que la mayoría de las españolas. Solución: no es fácil y en estos tiempos de crisis aún menos. Exhortamos a nuestros políticos, y también a ti lector, a intentar que nuestro Padrón siga incrementándose y a que busquemos, entre todos, oportunidades de negocio que haga atractiva la creación de empresas y de puestos de trabajo tan necesarios en nuestra comarca.-A.G.

31 de Julio de 2013 Página 4

Jornadas patrimoniales en Guadalcanal Aportación destacada de la representación cazallera.

Durante la semana comprendida entre el 21 y en 28 de Julio, nuestros vecinos de Guadalcanal han vivido con gran intensidad las VI Jornadas Patrimoniales de Santiago y Santa, que este año han tenido como actos estelares los relacionados con el “hermanamiento entre la ciudad vecina y la isla, también llamada Guadalcanal, situada en el archipiélago de las Islas Salomón, en el Océano Pacífico. Con tal motivo el viernes día 26, festividad de Santa Ana, tuvo lugar sobre las doce de la mañana, la inauguración, a las afuera del pueblo, junto a la rotonda de acceso a Llerena (Badajoz), la inauguración de una escultura metálica, diseñada por nuestro paisano José Cortijo Fernández, y ejecutada por el herrero local, Antonio Rincón Blanco. La escultura, que con pedestal incluido, alcanza una altura aproximada de seis metros, es un

Jornadas de observación astronómica El viernes 9 de agosto la Asociación para el Desarrollo Integral Territorial de Sierra Morena, con la colaboración del Ayuntamiento de Cazalla acogerá una observación astronómica de carácter público con motivo de la afamada lluvia de estrellas de las lágrimas de San Lorenzo. Contará con la colaboración de la Asociación Astronómica Hubble, que se desplazará desde la provincia de Jaén para poner a disposición de los participantes una serie de telescopios con los que observar las maravillas del firmamento mientras a simple vista se disfruta del bailen de las estrellas fugaces, el lugar de celebración será el paraje de La Presa del Sotillo (pantano de Cazalla) a las 22 horas. Esta actividad es gratuita, pero es imprescindible inscripción previa, mandando nombre, DNI, t e l é f o n o , e - m a i l sevilla@sierramorena.com o 954884702- Monte Sánchez

Da un buen uso a los contenedores.

homenaje al legendario navegante, Pedro Ortega Valencia, que fue quien, allá por el año 1567, puso el nombre de su pueblo Guadalcanal - a esta isla. En el acto inaugural estuvieron presentes, el Alcalde, Jesús Manuel Martínez Nogales y una amplia representación de la isla, encabezada por su primer ministro, Stephen Pagan, entre otros. Seguidamente, en la antigua iglesia de Santa Ana, y en presencia de un numerosísimo público, entre el que se encontraban también representantes de distintos estamentos nacionales e internaciones, se llevó a cabo la firma protocolaria del hermanamiento entre el Ayuntamiento de Guadalcanal y la isla homónima. También, por la tarde, en el conocido como paseo del Palacio, que se encontraba abarrotado de público, se llevó a cabo la inauguración oficial de la Fuente

del Hermanamiento, en el que participaron junto a las autoridades locales, un gran numero de personalidades incluida las llegadas de las Islas Salomón, - entre las que hemos de destacar las del vicealmirante, Antonio Hernández Palacios y la Subdelegada del Gobierno en Sevilla, Felisa Panadera. Entre las muchas actividades desarrolladas, hubo también una parada militar y un homenaje a todos los caídos. Si bien este acto fue considerado como el más importante de las jornadas, fue de alguna manera simplificado, por coincidir con los días de luto decretado por la tragedia ferroviaria de Santiago de Compostela.

El sábado, día 27, entre otros tantos actos programados, tuvo lugar en la explanada de la antigua iglesia de Santa Ana, un concurso de corte de jamón, en el que participaron profesionales de renombre, y entre éstos nuestros paisanos Fco. Javier Carmona Martín y Francisco Rivero Teyssiere, quedando éste último en tercer lugar y llevándose además el primer premio al plato artístico. R. Cortijo

Jornadas de Memoria Democrática La Asociación Juvenil “El Alambique” organizó, en colaboración con el Ayuntamiento, un ciclo de conferencias bajo el título de Jornadas de Memoria Democrática, que tuvieron lugar en la Casa de la Cultura. El lunes 15 el ponente fue José María García con “La destrucción de la República” en la que entre otras informaciones aclaraba que el golpe militar fue gestado antes de julio de 1936 con el abierto apoyo de los políticos conservadores junto con el clero, dejando claro que siempre estuvo bajo ordenes del estamento militar que puso en práctica un verdadero estado de terror. El martes fue nuestro paisano José Antonio Jiménez Cubero con “La represión franquista en Cazalla de la Sierra, durante los años 1939-1950” quien nos avanzó que desde la publicación de su libro “Con nombres y apellidos” han salido a la luz centenares de personas más que fueron represaliadas en nuestra localidad, destacando la gran cantidad de mujeres que sufrieron persecuciones por parte de las “fuerzas vivas” cazalleras simplemente por ser “familia de”. Y el miércoles fueron José

Antonio Álvarez con “La masacre de Constantina” y el convecino Bartolomé Clavero Salvador con “Como se hizo dueña de Cazalla la muerte”. Ambos relataron, cada uno en su pueblo, como de una manera desmedida el poder establecido, tras la sublevación contra el gobierno democrático de la República, se cebó contra la clase trabajadora y el ala izquierdista del arco político. Varias de las personas del público felicitaron a los jóvenes organizadores de estas jornadas y les alentaron a no cejar en el empeño de recuperar y dar a conocer esta parte de la historia tanto tiempo callada y amordazada, y de que ya va siendo hora de que se restituya el honor y la memoria de las miles de personas que fueron “silenciadas” por pensar de una manera distinta. Finalizaron estas jornadas, el jueves 18 de julio, con una marcha a pié hasta el Cementerio partiendo desde La Plazuela, bajo el lema “Contra el olvido y por las victimas del fascismo”, acompañados, por motivos de seguridad, por varios números de la Guardia Civil.-A.G.

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 8 41370 696.508.049 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 954.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol


EL CHORRILLO nº 276

Durante la Romería de 1961 la familia descansa en el Lagar de los Forosos, muy cerca de la Ermita de la patrona de Cazalla de la Sierra. Aparecen de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo: Lorenzo Rivera Pérez, Luis Antonio Garrido Lira, Antonio Garrido Rodríguez, Ana Piñero García, Mercedes Garrido Rodríguez, Carolina Lira Piñero y Antonio Lira Reyes; Ana Ponce Piñero, Jorge Garrido Lira, Ana María Guerrero Lira y Carmelita Lira. Fotografía cedida por Jorge Garrido.

Saca del corcho en “La Atalaya”

Premio Artístico El Carmen Tras la entrega de premios realizada el 21 de junio, puedes tener acceso a las obras ganadoras, consultando de una manera fácil el b l o g d e l p r e m i o www.premioartisticoelcarmen.wordp ress.com

“El viaje del elefante” de José Saramago. Bajo el disfraz de una historia sencilla y una trama no demasiado compleja, Saramago nos presenta su penúltima novela, un análisis sobre nuestros anhelos, nuestras miserias, mezquindades, debilidades y ansias. Todo ello envuelto en una perspicaz e irónica crítica a la iglesia católica como institución. Estamos en el siglo XVI. El rey Juan III de Portugal decide regalarle un elefante a su primo Maximiliano de Austria aprovechando la estancia de éste en Valladolid. El traslado desde Lisboa hasta la ciudad castellana, y posteriormente hasta Viena articula la obra en la que el paquidermo es el medio a través del que conocemos en profundidad a todos los personales. Con un narrador del siglo XX, Saramago nos dibuja un elefante que, siendo una criatura irracional, es el más racional de los personajes, el que da sentido a las historias de los demás. Frente a él, el ser humano, lleno de teatralidad y creador de mitología, desgracia y falsedad. La soberbia eclesiástica, los nacionalismos y el ansia de reconocimiento son vilipendiados por el escritor portugués, siempre siendo Salomón (el elefante) y Subhro (su cuidador) las herramientas narrativas. Todas estas reseñas están en www.vuelosinmotor.wordpress. com/mis-recomendacionesliterarias.-Salva Gordón

Quierouncazalla.es

camiones. Los empleados del comprador harán allí la última selección, descartando el corcho que no tenga el tamaño adecuado. Previamente, el comprador habrá hecho “catas” en distintos alcornoques para comprobar la calidad del corcho y fijar el precio. El manijero ha escogido” la mano” teniendo en cuenta las distintas tareas y el orden de las mismas, así como la cercanía de la zona donde han quedado los vehículos al llegar la pausa del bocadillo, de 10h30' a 11, y el final de la jornada, las 13h30', de tal forma que apenas se pierda tiempo en llegar a la zona de trabajo. Unas cincuenta personas, sólo cinco mujeres, forman la cuadrilla contratada por el Ayuntamiento para realizar la saca este año. Dada la cantidad de solicitudes presentadas no todas estarán toda

la campaña sino que habrá contratados por quincena. La profesionalidad y el trabajo bien hecho de todos los trabajadores merecen nuestro reconocimiento. El quintal de corcho este año está entre los 55 y 60 euros. La última saca de corcho en La Atalaya produjo 11.500 quintales, pero se calcula que este año no llegará a los 10.000 quintales, dada la falta de reforestación y de reinversión. Es de suponer que, finalizada la campaña, tendremos noticias de los recursos obtenidos y el destino del beneficio final, descontados los gastos. NOTA: Muchos de los términos usados para definir objetos o tareas relacionados con el proceso de la “saca” no están recogidos en el diccionario de la RAE, pero su sentido se puede deducir del contexto.-Ángeles Yañez-Barnuevo

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

Es el 8 de julio de 2013. A las 6h30' de la mañana llegan a la finca los sacadores, rajadores, juntadores, cargadores y pronto el manijero señala” la mano” por donde debe empezar la tarea. Las colleras de maneros y contramaneros van a la cabeza de la línea, seguidos del resto de los cortadores. Alcornoques centenarios esperan a las colleras de cortadores, hacha en mano, que empezarán por el pie del árbol haciendo “arrayes” en torno al tronco, primero circular y luego verticales. Con gran precisión en el corte, cortando el corcho sin dañar el tronco, van sacando los lienzos ayudados por el final del mango del hacha que termina en cuña para facilitar la tarea. Finalizado el pie llega el momento de subir al alcornoque para continuar el corte hasta el bornizo de las ramas. Un palo largo, la “hurga”, ayudará a desprender los lienzos más grandes. La lluvias de este año y haber empezado antes la saca hacen que el corcho salga con facilidad. Pronto el paisaje va cambiando de color con el rojizo de los trocos tras la saca. El juntador llevará las planchas de corcho al rajador que, con la ayuda de hacha y cuchillo, irá cortando uniformemente el corcho para facilitar el transporte a la vez que los va amontonando. Poco después llegarán los cargadores y el tractor en cuyo remolque se cargará el corcho hasta la zona donde esperan los

31 de Julio de 2013

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

El viernes cinco de julio en el cortijo restaurante Vistalegre, se invitaba a todos los cazalleros a la presentación de una web y de un proyecto.”El nombre Cazalla está en la memoria de mucha gente y desde hace muchos años. ¿Qué es un cazalla? ¿Qué significa tengo voz cazallera? Con estas líneas se inicia la página quierouncazalla.es, que fue presentada a los cazalleros en la noche del día cinco a ritmo de fiesta, porque en el acto acompaño la música, los concursos, merchandising promocional, las tapitas y como no las copas de anís. Enrica Basilico, promotora del proyecto, explicó cómo surgió la idea, es decir pretendemos promover turísticamente Cazalla, sin intención de dar publicidad a las últimas fábricas de anís que quedan, sino más bien utilizando una marca que nos identifica como pueblo “ el cazalla”. Entrando en la página quierouncazalla.es, nos encontramos con el slogan o dibujo que da nombre al proyecto, un toro con un clavel en la boca, una imagen que de alguna manera hacen referencia a las marcas de

anís que aún perviven, pero insiste Enrica, con la que no tienen nada que ver, nuestro toro hace alusión a Ferdinando, protagonista del cuento de Munro Leaf, un toro que ama estar sentado a la sombra de un alcornoque y que prefiere las flores a juegos violentos de sus amigos, así que, Quiero un Cazalla no sólo hace referencia a un chupito de licor de anís Quiero un Cazalla según nos cuenta Enrica, es mucho más es también la representación de “quiero paz” o “quiero tranquilidad” dos cosas que ofrece Cazalla. La pagina y el proyecto será presentado en Barcelona con la colaboración de otros cazalleros “inquietos” representados por la empresa Tu r n a t u r e ( t u r n a t u r e . e s ) , encargados del dibujo de la pagina web quierouncazalla.es y el grupo de flamenco-fusion La Casa Lagüela. Desde aquí os invitamos a visitar la página en la que podemos encontrar historia del anís, tienda on line, recetas con anís, y que muy pronto estará disponible también en ingles y en italiano.-M.Sánchez Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados c/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Tfno: 954.88.44.77 email: ruda.abogado@telefonica.net Web: Ruda abogados


EL CHORRILLO nº 276

3l de Julio de 2013

Página 6

COLABORACIONES Eduardo Merino Merchán Desde los comienzos de nuestro premio de poesía Carmen Merchán Cornello/Cazalla de la Sierra, en su modalidad nacional, la afluencia a concurso de poemas provenientes de La Mancha ha sido muy amplia (todo lo que tiene que ver con La Mancha es amplio). Con seguridad, tras Madrid y Andalucía Occidental, es de donde se ha producido, por lo que han dejado entrever los matasellos, mayor concurrencia. De hecho, ya en anteriores convocatorias, sendos poetas allí afincados habían resultado premiados con el “Carmen Merchán”. Primero, en la quinta convocatoria, del año 2007, lo fue Luis García Pérez que, aunque natural de Zamora, lleva muchísimos años domiciliado en Puertollano. Y luego, en la novena edición, de 2011, fue José Pozo Madrid, natural y residente en Tomelloso, quien ganó nuestra fortaleza poética. Pero, como si los poetas manchegos, especialmente los de la provincia de Ciudad Real, quizás atraídos e imantados por ese Quijote en hierro que forjó José Cortijo y que adorna la entrada sur de nuestro pueblo, o quizás al aroma literario de esos vinos que Cervantes nos publicitaba tan bien en sus obras y que hoy intentan con éxito reavivar en el Galeón, como si estos poetas digo, quisieran asaltar el otro lado de la Sierra Morena poética, este último año la llegada de poemas de esas tierras ha sido más numerosa. Es cierto, y los que vivimos el ambiente poético en Madrid podemos constatarlo, que hay una gran generación o incluso una mezcla de generaciones de poetas de Ciudad Real ocupando el panorama poético nacional. Tras Eladio Cabañero, Ángel Crespo y José Corredor-Matheos, Premio Nacional de Poesía en 2005 (cuyo último libro Sin ruido, publicará Tusquets, que ya venía editándolo desde hace años, en septiembre), la bonhomía poética de Nicolás del Hierro, por no hablar del gran Félix Grande, a mi entender más extremeño que manchego, y luego Miguel Galanes, Paco Caro, Pedro Antonio González Moreno y un etcétera largo en el que tiene cabida principal y excelente José Luis Morales, que este año, en su undécima edición, se ha hecho acreedor al premio Carmen Merchán/Cazalla de la Sierra. O quizás somos nosotros, los patrocinadores de este premio, quienes nos hemos convertido en acreedores de este poeta que ha querido premiarnos con su participación y que nos premiará el 13 de agosto con su presencia y su lectura en nuestra tierra. Estos poetas manchego-ciudadrealeños forman, además y por lo general, una piña de amistad, apoyando los unos los actos de los otros, con independencia del pueblo o ciudad de nacimiento.

La poesía de La Mancha ocupa la Sierra Morena de Sevilla. En torno a José Luis Morales, premio de poesía Carmen Merchán Además, en un intento más de tomar nuestras almenas líricas, el poeta de Piedrabuena (como Nicolás del Hierro), afincado en Madrid y autor del blog de poesía, Mientras la luz, más seguido y consultado de España, Francisco Caro Sierra, esto es, Paco Caro, que el año pasado ejerció su magisterio en Cazalla de la Sierra como jurado de nuestro premio (y de ello podemos dar cuenta quienes compartimos aquel momento: que hablen Monte Falcón, o Antonio Parrón, o Leopoldo Espínola, o Enrique González), sólo un día antes de que falláramos nosotros en Cazalla obtenía él en Guadalcanal, nuestro vecino pueblo de la sierra, el primer premio de Poesía Andrés Mirón, que lleva el nombre de ese poeta excelso que desde nuestra sierra asaltó y conquistó, él también, los mejores lugares de nuestra lírica. Al igual que Lope en su Arte nuevo nos promete escribir llano, para que lo entienda el vulgo, José Luis Morales hace profesión de fe de decir “las cosas como son” “para que se me entienda”. Afortunadamente, como Lope, no cumple del todo su promesa. José Luis habla sí de sentimientos, y de sentimientos comunes, pero no escribe, aunque lo diga, con

“Palabras comunales”. Así se llama el primer poema de El viento entre las ruinas (Premio Internacional Miguel Hernández, 2009, editado por Hiperión), un diálogo del poeta con el niño, con el joven y con el hombre que ha sido, con su tristeza y su pobreza, a través de las casas que ha vivido, y de sus habitantes familiares, porque ninguna casa es eterna y todas esconden una ruina en sus muros, como tampoco es inmortal ningún hombre, y todos esconden una ruina en su corazón. Un magnífico libro en el que se acompasa el ritmo poético al ritmo emocional en cada poema. Lean, por favor, en la Biblioteca de Cazalla está el libro, el poema Evocación de un hombre singular, frente a la fachada en ruinas de su casa (Padre) y verán de lo que hablo. Ya conocía yo este libro de Morales. No así los otros que he leído a propósito a raíz de su premio en Cazalla: El aroma del tacto, premio José Hierro, 1999; Par(entes)is, premio Rafael Morales, 1994; Por las deshabitadas arboledas, premio Blas de Otero, 1990. El aroma del tacto, es el libro de las búsquedas (“estos versos/sólo contienen búsquedas”), como bien ha visto el profesor de la Universidad

Cobro del agua

La fuente de “Los Diezmos”

A raíz de su última remodelación, en la que al menos desaparecieron los contenedores soterrados, pensábamos que la plaza de San Francisco - o de Los Diezmos, aunque esté presidida por un azulejo de la Virgen del Monte - iba a recibir un cambio sustancial, que de alguna manera compensara el desagravio de los últimos años. Dos bancos, únicamente, han constituido toda su transformación; ni siquiera se han cubierto los huecos destinados a los árboles. Pero lo que más llama la atención es el estado de sus fuentes - de sus chorros - que llevan años sin prestar el servicio

Autónoma de Madrid, Rafael Morales Barba (La musa funámbula: la poesía española entre 1980 y 2005. Huerga y Fierro editores, 2008), una mirada a la sencillez conmovida, a la desolación y la soledad, al paso del tiempo y al valor de lo mínimo. Siendo El viento entre las ruinas un gran libro, mi preferido es Par(entes)is. El libro de las múltiples voces fundidas en una sola voz. O una sola voz desdoblada en una imagen metapoética. Nunca una ausencia fue mejor dibujada y comprendida, nunca más presente. Nunca más narrativamente esencia. Y, de nuevo, también aquí, como en El viento entre las ruinas, la casa que se vive y se derrumba, porque la casa es el hombre: “la casa que tú fuiste (mi tristeza de ahora)”; “Ahora que sólo quedan escombros tú me habitas”; “…esta casa eres tú, / y yo te habito”. También en varios poemas de El viento…hay una sottovoce en diálogo con la voz principal. Por las deshabitadas arboledas se nutre de la memoria y de la geografía de la infancia en la aldea, hoy despoblada. Es el río de la memoria y la memoria del río. Pero ya encontramos los indicios de lo que veremos más adelante: en realidad –si hay realidad en

adecuado. Y ello responde a un hábito muy frecuente de nuestro ayuntamiento - el de innovar y no conservar, como ocurre, por ejemplo, en la Fuente Nueva o en la Plaza Juan Carlos I. -. El problema de sus caños consiste en que hay que realizar tanta presión sobre los mismos, que no hay forma, salvo esfuerzo enorme, de provocar la salida del agua, y cuando ésta sale, lo hace con demasiado fuerza. y sólo durante un par de segundos; o sea, que la operación, además de incómoda, resulta también inútil. R. Cortijo

Los recibos de SUMINISTRO DE AGUA y Alcantarillado, correspondientes al 2º Trimestre, están al cobro en su periodo voluntario hasta el 7 de octubre próximo, en las oficinas del OPAEF, Edificio del Judío s/n. Los usuarios que no tengan domiciliado los mismos recibirán la carta aviso que les permitirá efectuar el pago de la tasa en las entidades financieras. A los usuarios que tienen domiciliado su recibo se les enviará por el Opaef comunicación indicándole el importe del recibo y fecha en que le será cargado en la cuenta designada al efecto, que coincidirá, generalmente, con los últimos días del periodo voluntario (del 1 al 7 de Octubre). Tras el periodo voluntario, las cuotas que no hayan sido abonadas incurrirán automáticamente en el recargo de apremio que proceda, (5%, 10% o 20%) conforme a lo establecido en la Ley General Tributaria, incrementándose la deuda con los intereses de demora, en su caso, y las costas del procedimiento de apremio. El anuncio que fija el plazo de pago, en periodo voluntario, ha sido publicado en el BOP nº 180 de fecha 5 de agosto actual, teniendo el mismo carácter de notificación para todos los interesados y usuarios del servicio.

Aguado

poesía- el paisaje es el hombre. “Este paisaje/ de capiteles rotos es un hombre”. Ese acompasar el ritmo poético al emocional es lo que más me llamó la atención cuando leí por vez primera el poema Carta sin destinatario (Desde la UCI, bajo una luz cenital y muy blanca), el poema que ha resultado premiado este año con el premio Carmen Merchán Cornello/Cazalla de la Sierra (se p u e d e l e e r y a e n

www.carmenmerchan.com y en Pliegos de Merchán 3 y la Revista de Cazalla). Como hace notar el jurado en su acta “el poema refleja una vivencia emocionalmente difícil convertida en vivencia estética llena de sentimiento, agarrada a un ritmo poético en consonancia con la experiencia narrada”. En consonancia (en el sentido de conformidad) y, a veces, en asonancia (en el sentido literal que en métrica aplicamos al término). La alternancia del alejandrino, el endecasílabo y el heptasílabo, cada uno utilizado en el momento preciso, confieren al poema un ritmo sinusal, paradójicamente de arritmia cardíaca, que se acomoda con el sentido del poema. En definitiva, la mejor conjunción posible de lo dicho –con sus connotaciones- y de la expresión. Los territorios de la emoción de José Luis Morales se corresponden con los territorios vividos: las casas, los paisajes, las ciudades… la UCI. Las voces que recorren su poesía son las voces que le han vivido, la suya y esas otras queridas que lo han acompañado y a las que él da vida incardinándolas dentro del p o e m a . Y, c u a n d o n o l a s identifica, como en el poema que hoy tratamos, las atisba en pasos, en el “perfil de rostros y manos que no veo”. Ese es su territorio poético. Y nos queda el Jabalón, el río de la vida. Pero para saber más sobre ello, lean a José Luis Morales. Yo lo he leído y ahora puedo relacionar algunos versos del poema Lector anónimo, del libro El viento entre las ruinas: “De este hombre de aspecto vulgar, que gesticula/mucho al hablar y tose y carraspea, / de este hombre que fuma demasiado y no piensa /dejarlo, de este hombre / cuya callada soledad compartes, / es posible que nunca sepas nada; /…” con el poema de la UCI. De ese poema al lector anónimo hemos pasado a la carta sin destinatario. Y ese anónimo y ese destinatario somos nosotros, sus lectores. Y sí sabemos algo, que ese tabaco y esa tos le han llevado a esa UCI desde la que nos envía esta carta poema que quizás nunca quiso escribir pero que hoy nosotros gozamos. Salud a la poesía. Aunque desde la UCI.

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 276

No hay quien calle al flamenco

“Le tengo rabia al silencio”, así se llama el segundo disco que ha presentado Manuel Céspedes Muñoz el pasado sábado día 6 de julio en la antigua iglesia de San Francisco. El acto que se enmarca en la XV Noches Flamencas, estuvo presentando por José Antonio Jiménez y organizado por la Peña Cultural y Flamenca la Serrana con el patrocinio del Ay t o . d e C a z a l l a y d e l a Diputación. Juan Muñoz, como autor de letra y música de la mayoría de los temas que contiene el disco, actuó de telonero apoyando a su sobrino en este importante evento, interpretando una soleá, canción por bulerías, romance y finalizó por bulerías; estuvo acompañado en la guitarra por Juan José Bando y en percusión por Julio Prenda. Tras su brillante intervención dio paso al protagonista de la noche, Manuel, a quién nuevamente se unió su tío en el escenario para recitar el poema “No tengo tiempo” que cierra el disco. Pudimos escuchar en “vivo” seguirillas, granainas, bulerías, fandangos, etc., casi todos los temas que se han incluido en la grabación, con el piano y acordeón de Gustavo Olmedo, en el saxofón José

Manuel Benjumea y a la guitarra Juan José Bando. Entre el numeroso público asistente, llegado de diferentes localidades de la comarca, contamos con la asistencia de Don Antonio Cruz, representante de la peña flamenca Torres Macarena, el guitarrista y gran colaborador de la peña José Luis Scott y nuestro paisano Paco Conde autor de dos de los temas incluidos en su trabajo: “Perdóname esta noche una vez más” y “Estoy enamorado de mi pueblo” con coros de Los Marismeños. Manuel Céspedes se encuentra de gira promocional que comenzó el 25 de Mayo en el auditorio de Dos Hermanas, ya ha pasado por Radio Nacional de España en el programa “El Flamenco Suena” y tiene previsto actuar en Paterna de la Rivera (Cádiz), en el Festival Flamenco de Marchena, en el Castillo de las Guardas, en el Festival Flamenco de Pilas con Miguel de Tena, para finalizar en Septiembre en la Peña Flamenca “Juan Talega” de Dos Hermanas. El disco ha sido distribuido por todas las tiendas discográficas de la geografía española al módico precio de diez euros. José Antonio Jiménez

Campos de voluntariado ambiental en Espacios Protegidos La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha organizado este año cinco campos de voluntariado ambiental en diferentes espacios naturales de Andalucía, con el fin de contribuir a la conservación y mejora de estas zonas protegidas. Entre ellos Cazalla acogerá el campo que tendrá lugar en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, que se desarrollara en el Centro de Naturaleza el Remolino con el titulo 'Cultivando biodiversidad: etnobotánica y saber popular', en el que los participantes llevarán acabo actuaciones encaminadas a la recuperación del patrimonio histórico-etnológico, acciones de mejora en una de las zonas dedicadas en el tiempo al cultivo de hortalizas participando en el diseño y planificación de un

huerto ecológico; en la extracción y conservación de semillas; en la creación de un banco de semillas de variedades locales, etc. También se realizarán talleres de cambio climático; elaboración de conservas; destilación y uso medicinal y culinario de las plantas medicinales e identificación de etiquetado de alimentos, desarrollándose entre el 16 de agosto al 25 de agosto de 2013, y en él pueden participar jóvenes residentes en Andalucía con edades comprendidas entre los 18 y 35 años de edad. La solicitud e información se encuentra en la pagina web de la Agencia andaluza de Medio A m b i e n t e ,

Visitas nocturnas a La Cartuja Durante el mes de agosto, la nueva empresa “La Cartuja de Cazalla” ofrece la posibilidad de visitar el conjunto arquitectónico de La Cartuja durante las noches de viernes y sábados de 19,00 a 23,00, además de las de mañana los viernes, sábados, domingos y festivos de 10.00 a 14,00 horas. Las visitas nocturnas al monasterio cuentan con una iluminación espectacular que hace más apetecible poder disfrutar de un remanso de paz con vistas preciosas y verdes jardines. También se dispone de servicio bar-cafetería durante las tardes noches de los viernes y sábados de agosto. El precio de las entradas va desde los 4 euros para los adultos, 3 euros para estudiantes y personas de 3ª edad, hasta los 2 euros para niños de entre 4 y 12 años, los menores de 4 años entran gratis. Para más información o realizar reservas pueden llamar al tf: 617271024.-ADC

Llegó la Revista de Verano Como s iempre la revis ta cultural, que edita cada verano la Asociación "José María Osuna", llega en una calurosa tarde de julio, la del miércoles 24, cuando nuestro cosario Chaparro termina su jornada procedente de la capital, pasando por San José de la Rinconada donde está situada la imprenta Continuos del Sur (gracias a Ángel, Álvaro y a Antonio), de cuyas máquinas han surgido los 600 ejemplares de la edición nº 67 de dicha Revista, la cual puede ser adquirida en librería Claudio, prensa Mané y librería Lucía (ahora en El Zaquizamí). Este año la portada y contraportada vuelven a ser obra de nuestro compañero Rafael Cortijo Fernández, mientras que la maquetación ha corrido a cargo del Colectivo Creativo VéaseTambién (gracias a Pablo y a Esperanza). Y en su interior se recogen las colaboraciones de veintiséis personas distribuidas en las habituales secciones de Historia, Cuentos y relatos, Ensayos, Actualidad, Poesía, y el Álbum fotográfico (que este año está dedicado a las calles, plazas y rincones de antaño), acompañadas de las necesarias inserciones publicitarias, a las cuales desde aquí agradecemos su inestimable colaboración, pues sin ellas sería harto difícil que año tras año la revista “Verano y Fiestas” viera la luz. El equipo de redacción desea a sus lectores unas felices fiestas veraniegas.-A.G.

w w w. c a m p o s . v o l u n t a r i a d o @agenciamedioambienteyagua.es

Monte Sánchez

Recoge la”kk” de tu perro

Página 7

Por San Fermín Una de las paremias o refranes meteorológicos que nos viene como anillo al dedo para este mes, es aquella que nos dice: “Por San Fermín, el calor no tiene fin”. Alude al hecho de que al aproximarnos al 7 de julio el verano avanza y nos acercamos a la canícula, es decir al periodo de tiempo comprendido entre el 15 de julio y el 15 de agosto en el que por estas latitudes el calor aprieta y la sucesión de días con altas temperaturas nos lleva a pensar que el calor que soportamos parece no tener fin. En las temperaturas julio ha tenido un comportamiento típicamente estival, caluroso, ya que el dominio anticiclónico ha sido el dominante y las intrusiones de masas de aire cálido sahariano han contribuido a la elevación de la temperatura. Así en la primera semana del mes, a partir del miércoles 3 vivimos el primer episodio fuerte de calor en este mes, debido a la presencia de una borrasca en el NO de África que favoreció la entrada de vientos del SE sobre la Península, propiciando la entrada de aire muy cálido hasta la tarde del jueves 11, donde tras el role de los vientos de levante a poniente concluyó el primer episodio de calor de este verano. Durante él tuvimos siete noches tropicales (temperaturas mínimas iguales o superiores a 20ºC) y lo podemos considerar como un tiempo de verano adelantado ya que era más propio de la canícula. El mes prosiguió con temperaturas adecuadas al verano y fue al final del mes, a partir del día 30 cuando una nueva masas de aire cálido sahariano se adentró en la Península Ibérica favorecida por el desplazamiento del anticiclón centroeuropeo hacia el continente; esta masa de aire presentaba a 1.500 m. de altitud en la atmósfera más de 20ºC. La media de las temperaturas máximas 32,3ªC y de las mínimas 19,1ºC nos lo asemejan al del año pasado (33,9-17,4ºC respectivamente). La máxima amplitud térmica la registramos el martes 3 con el cielo despejado (18,5-36,5ºC) y la mínima el sábado 27 con el cielo cubierto (15,023,5ºC). Tuvimos once noches tropicales. En las precipitaciones la noticia es que ha llovido en julio, lo que es inusual, el sábado 27 una borrasca moderada situada al NO de Portugal mandó sucesivas bandas nubosas que se adentraron en la Península Ibérica, una de ellas nos atravesó en la mañana del sábado y entre las nueve y las once nos precipitó 5,2 litros. Tenemos que recordar que la media de julio para el periodo de referencia 1971-2000 es de 6,9 litros y que no llovía en julio desde el día 16 del 2008 donde una tormenta por la tarde nos dejó 8,0 litros. En el Observatorio Local de la Sequía en pleno verano hemos contabilizado las siguientes precipitaciones: Lluvia (mm) Oct 1971-2000 83,9 2011-2012 123,5 2012-2013 94,3

Nov 107,3 119,6 243,5

Dic 152,5 12,4 95,5

Ene Feb Mar Abr May 115,1 74,2 49,8 81,6 58,5 11,3 0,0 5,8 87,9 65,6 87,5 149,6 402,1 45,9 50,0

Jun Jul Total 22,2 6,9 752,0 0,0 0,0 426,1 13,9 5,2 1.187,5

Prosigue el año hidrológico con un excedente de 435,5 litros. Las aguas embalsadas en el mes de julio presentan la siguiente situación: Agua embalsada (%) 31-05-13 30-06-13 31-07-13 Todas las cuencas peninsulares 85,8 84,3 78,1 La C. H. del Guadalquivir 94,7 93,0 87,9 El Embalse del Pintado (212 Hm³) 98,5 95,3 86,8 El Embalse de Melonares (186,6 “ ) 97,8 92,5 87,6 El Embalse del Huesna (134,6 “ ) 95,5 94,8 93,3 El Embalse del Sotillo (0,86 “ ) 100,0 98,0 94,0 Continúa el descenso de los volúmenes embalsados causado por la evaporación continuada y la extracción para el consumo y riego que superan a los aportes por escorrentía.

El consumo urbano de nuestra población en julio ha sido el siguiente: 1ª Semana: 2.276 m³/día 2ª Semana: 2.273 m³/día“ 3ª Semana: 2.224 “ “ 4ª Semana: 2.258 “ “ Si los comparamos con los del año pasado por estas fechas son algo más elevado. El agua consumida procede el 70% de los pozos y el 30% del embalse del Sotillo. Acaba julio y con él este primer tramo de la canícula, en cuyos días alcanzamos las temperaturas más elevadas del año, y en ellos vemos como las golondrinas forman bandos alineadas sobre los alambres y cables que cruzan nuestras calles, a medio día escuchamos el reclamo de los abejarucos bajo un sol de justicia y por la tarde al frescor de la alberca contemplamos la sazón de las huertas y de reojo miramos los higos de la fresca higuera que se vislumbran al atardecer. Es el tiempo de verano en esta sierra morena y la AEMET insiste que para el periodo agosto 2013-octubre 2013 no se aprecian tendencias significativas en los valores normales de la temperatura y de las precipitaciones. Salvador Jiménez Cubero

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

31 de Julio de 2013

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Tu nombre María del Monte Resulta que en el conjunto del territorio nacional español, en estos momentos, residen sólo 662 -seiscientas sesenta y dosmujeres que MARÍA DEL MONTE tienen por nombre. De este total, más de la mitad, 347 -trescientas cuarenta y sieteconcretamente están empadronadas en la provincia de Sevilla y por lo tanto debemos de tenerlas muy cerca. En el resto de las provincias destacan Madrid, con 55 –cincuenta y cincoMaría(s) del Monte y Barcelona con 38 –treinta y ocho-. Qué duda cabe que detrás del nombre de MARÍA DEL MONTE será fácil encontrar el origen cazallero de quien así se identifica, aunque no debe extrañarnos que en la provincia de Ciudad Real residan 87 –ochenta y siete- mujeres, María del Monte nombradas. La explicación estará en que la patrona de Bolaños de Calatrava, población de esa provincia, es también la Virgen del Monte. Y por la misma razón quizás, en la provincia de Cuenca hay 5 –cinco-: ocurre que el municipio conquense de La Peraleja, con unos 150 habitantes, tiene también como patrona a una Virgen del Monte. Significativo me parece que la edad media de las 662 mujeres que así se llaman, en toda España, sea de 44,5 años. Por otra parte, aún más indicativo puede ser el hecho de que con el nombre de MONTE (a secas) haya tan solo 47 mujeres –cuarenta y siete- en el total

nacional. De ellas 35 –treinta y cinco-están localizadas en la provincia de Sevilla y otras 7 –siete- en Barcelona. En este caso la edad media de estas mujeres “que MONTE tienen por nombre” es de 67,7 años. En Estadística las series cronológicas son esenciales para interpretar las tendencias y realizar ciertas predicciones, distintas de las profecías. En este sentido añado sólo un par de datos.

A partir de la década 1960-1969, cuando nacieron 159 “María(s) del Monte” y 5 “Montes” (a secas) el descenso en la elección de estos nombres, con olor a Cazalla, ha sido progresivo, siendo así que en la década 2000-2009 sólo 15 mujeres en todo el territorio nacional (9 de ellas, en la provincia de Ciudad Real) han tomado el nombre de MARÍA DEL MONTE delante de sus apellidos, y ninguna el nombre de MONTE (a secas).

Tal como corren los datos en esta nueva década que iniciamos en 2010 el descenso parece mantenerse, figurando a fecha de enero 2012, sólo 5 –cincoinscripciones nuevas “María del Monte” en todo el territorio nacional. Es así que, si la tendencia no se rompe, intuyo como altamente probable que en el próximo siglo XXII, MONTE Y MARÍA DEL MONTE dejen de figurar en la línea destinada al nombre en los “Libros de Familia o Filiación”, quedando para la gente cazallera convertidos en sueños con nombre de mujer, recuerdos de belleza infinita y, para muchos, sentires sin medida en el silencio de una ermita blanca. Me llamo María del Monte: Asturias (6), Badajoz (8), Islas Baleares (8), Barcelona (38), Cádiz (15), Ciudad Real (87), Córdoba (8), Cuenca (8), Huelva (6), Madrid (55), Las Palmas (5), La Rioja (9), Sevilla (347) y Valencia (15). Me llamo Monte: Barcelona (7) y Sevilla (35). Los datos están cazados en la última Estadística del Padrón Continuo del INE de fecha 01-012012. En las tablas, las provincias seleccionadas tienen una frecuencia de al menos 5. No figuran datos de provincias que pudieran tener frecuencia inferior a 5. Por esta razón, la frecuencia total nacional puede no ser igual a la suma de las provincias que se muestran. J. Amador Domínguez Esquivel

NACIMIENTOS Pablo Campos Sánchez (28/06/13 en Sevilla) Hugo Vázquez Pacheco (04/Julio/13) Emma Fernández-Blanco Navarro (14/Julio/13)

Salvador Rodríguez Trancoso y María Cornello Pérez-Calderón (06/Julio/13) José Mateo Soriano Carrasco y Ana Morales Martínez (13/Julio/13) Kinar Rajesh Kent y Kotrina Ferguson (19/Julio/13) Manuel Valero Díaz y Ana María Galván Gil (27/Julio/13)

DEFUNCIONES José Antonio Trigo Velázquez (12/04/13 en Huelva) Manuel Gordón Fernández (28 Junio 2013) Rafael Gil Campano (2 Julio 2013) Manuel Ortiz Mateo (5 Julio 2013) María del Monte Cornello Recio (10 Julio 2013) José Antonio Hidalgo Rodrigo de la Peña (12 Julio 2013) Concepción Campano Pacheco (18 Julio 2013) Amalia Amparo Ovelar Pernía (23 Julio 2013) Manuel Saucedo Rosendo (25 Julio 2013) Francisco González Durán (27 Julio 2013) Carmela Fernández Martín (28/07/13 en Sevilla) SE OFRECE pintor para interior y exterior. Razón Alberto: 610.887.213 SE OFRECEN servicios en trabajos forestales, jardinería, turismo, Kazaltur SL. Tfno: 679.379.238 SE ALQUILAN castillos hinchables. Tfno: 636.008.885 Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

En Julio han caído 5,2 l/m2. Nº de días de lluvia: 1 Día más lluvioso: el 27 con 5,2 l/m2. Noches tropicales: 11

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 19,1ºC 32,3ºC 14,4ºC 22,9ºC 29 5 23,5ºC 39,0ºC 27 9

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:30 18:00 * por Hospital Constantina

Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgados Secretaría 955889626 Registro 955889634 SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 20:30

13:30 20:30

Horario de Trenes -Todos los días 7:20 y 18:35 -De Lunes a Viernes 10:20 -Sábados y festivos 11:39 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 (solo desde El Pedroso)

SEVILLA - CAZALLA

- Todos los días 15:25 y 16:54 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 9:30 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo hasta El Pedroso)

Nuevos horarios desde 01/junio/2013

Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

12:30 18:30

Nuevos horarios desde 20/agosto/12

CAZALLA - SEVILLA

Telef. 954884494 - 680218297

31 de Julio de 2013

Página 8

Onice Gold: de casta le viene al galgo

Equisur 2013. Feria del Caballo de Jerez de la Frontera. Los angloárabes cazalleros criados por José Manuel Carranco Alonso se han convertido ya en un referente para ganaderos y aficionados, generando gran expectación en las pruebas morfológicas en las que han tomado parte. El tiempo ha confirmado nuestros mejores augurios acerca de la descendencia de Kerry Gold, que ha demostrado con creces que es merecedor del título de Reproductor Calificado de Élite. No en vano, ha sido uno de sus vástagos, ONICE GOLD (Aá) , el indiscutible medalla de oro en la categoría de potros de un año, una de las pruebas con mayor afluencia de aspirantes, entre los que se encontraban ganaderías de reconocido prestigio. En la categoría de yeguas de más de cinco años, el máximo galardón también ha sido otorgado a la aspirante cazallera, DENTINARIA, una de las madres que mejores productos ha dado a

nuestra ganadería paisana. Dos medallas de oro que pasan a engrosar los reconocimientos y el prestigio que, a base de esfuerzo y constancia, ha conseguido José Manuel como criador de caballos de raza angloárabe, cuyo secreto pasa por no dejar atrás los momentos en que las ganas y la ilusión suplieron a la falta de medios y fueron el verdadero impulso para que logros como éstos hayan sido posibles. ¡Quién iba a pensar cuando con tanto esfuerzo te hiciste con las primeras yeguas, que llegarías a exportar caballos a París…! De justicia es que los cazalleros y cazalleras sean conocedores de los éxitos obtenidos por su paisano, así que, una vez más (esto se está convirtiendo en un clásico), me hago eco de ellos en este medio, tan nuestro. Felicidades de nuevo, y un abrazo. M.D.P

Nuevo éxito de nuestro atleta veterano

LLUVIAS MATRIMONIOS

nº 276

Nuestro paisano y atleta veterano, Manuel Navas Fernández, que compite en el CEA, Club Escuela de Atletismo de Tenerife, sigue su racha de grandes éxitos. En el Campeonato Andaluz, categoría M-50 (mayores de 50 años) celebrado el pasado 9 de junio en Málaga, volvió a reafirmarse en su buena forma, cosechando nada menos que 4 medallas, 2 de oro, en las pruebas de Lanzamiento de Jabalina y Martillo, y otras dos, de plata, en Lanzamiento de peso y disco. Nuestra enhorabuena, otra vez. -Equipo de redacción

Curso de socorrismo La Sociedad Cooperativa DOGESPORT junto con la FASS (Federación Andaluza de Salvamento y Socorrismo) y el Excmo. Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra organizarán el curso de socorrismo en la piscina pública del “Moro” en 3 fines de semana (intensivo). La fecha indicada es del 24 de

Agosto al 8 de Septiembre, de viernes a domingos. El curso va destinado a personas de 16 años en adelante. ¡Una titulación homologada y que te permitirá especializarte en un ámbito laboral con futuro! Información e inscripción en www.dogesport.com o en la Oficina de Deportes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.