El Chorrillo 362, septiembre de 2020

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna”

CazalladelaSierra,30/Septiembre/2020 nº.362

RESIDENCIA

HojadeInformaciónLocal Colaboración:1euro

Elcursoescolar2020-2021seiniciaapesardelapandemia

Coordinador Covid, seleccionada desdeelmismoprofesorado.

La limpieza y desinfección de la Guardería Municipal y del ColegioPúblicoVirgendelMonte, se ha realiza por cuenta del Ayuntamiento.

GUARDERÍAMUNICIPAL

ELGLOBO

Empezando por los más pequeños, en este caso la Guardería Municipal “El Globo”, inició su actividad el 1 de septiembre, con un total de alumnos matriculados de52,repartidosdelasiguienteforma: 2 alumnos de cero años, quedando pendiente dos plazas más; de un año 18 alumnos, en dos clases;y32dedosaños,en2clases). De éstos, 32 alumnos utilizarán el serviciodecomedor

Secundaria(ESO):82.

Cuenta con una plantilla de 24 profesoras. Destacamos el cambio en parte del equipo directivo, que ha quedado de la siguiente forma: Directora titular: Hermana María Granada Moñino Macarro;

Directora Pedagógica: Reyes CarriazoPérezdeGuzmán;Jefade Estudios:BeatrizPozoCastillo.

CEIP

VIRGENDELMONTE

curso se ha utilizado el sobre de matrícula electrónica, por lo que ha habido que hacer un enorme esfuerzo por parte del personal del centro y las familias para poder acceder al funcionamiento de las nuevastecnologías.

Por las circunstancias especiales en que nos encontramos, y siguiendo las normas dispuestas por las autoridades sanitarias para garantizar en lo posible la máxima seguridad, se han establecido una serie de actuaciones, tales como el accesoescalonadodelosalumnos, latomadetemperatura,usodemascarillas, utilización de hidrogeles; instando al lavado de manos, al menos cinco veces durante la jornada, así como la separación correspondiente de al menos de metro y medio Este curso se incorpora una nueva figura, la del

La plantilla está compuesta por una directora, 5 profesoras, y una deapoyo.

FUNDACIÓNEDUCATIVA DOCTRINACRISTIANA

C.E.I.MadreMercedes

Total alumnos: 13 niños de 0 a 3 años. Quedan disponibles 2 plazasde1y2años.

Profesorado: 1 tutor y 1 monitora.

ColegioSantaClara

Total de alumnos matriculados: 223,distribuidosdeestaforma: Educación Infantil: 27 alumnos; E Primaria: 114; E

Los árboles tenían sed y muchas basuras a su alrededor

de las fuentes del Judío y del Chorrillo.

La matrícula de este centro asciende a un total de 223 alumnos/as distribuidos en cuatro grupos de infantil y 8 grupos de primaria Su plantilla está formada por 11 profesores/as con especialistas en Inglés, Francés,Artística, Educación Física, Primaria, Pedagogía Terapéutica yAudición yLenguaje(compartidaconelIES y CEIPCervantes, de El Pedroso). Además, cuenta con una Monitora de Educación Infantil y otra de Disminuidos.

Durante en curso continuará el PlandeAperturaconAulaMatinal de7:00a9:00horas,con 2 monitoras y 30 plazas El Comedor escolar oferta 70 plazas endosturnoscon6monitoras

INSTITUTOENSEÑANZA SECUNDARIAELCARMEN

El número de matriculados/as ha sido de 400 alumnos/as. Como novedad, destacamos que en este

Loscursosestándistribuidosen doslíneasdeESOydeprimerode Bachillerato,yunsologrupode2º de Bachillerato que se ha desdoblado Los grupos no son muy numerososy se hapodidodistanciar las mesas todo lo que el espacio permite; aún así el grupo de 1º de Humanidades y Ciencias Sociales sigue teniendo una ratio alta La plantilla está compuesta por 50 profesores/as y una especialista en Audición y Lenguaje Desde el equipo directivo se han realizadolosdesdoblesquepermitían la dotación de personal y de aulas En cuanto a los ciclos formativos, ahora se está terminando el proceso de matriculación Hay bastantedemandadeplazas,porlo tienenlistasdeespera.

Comoincidenciaimportante,se destacalafaltadepersonaldelimpieza y de ordenanzas, que no se hansustituido,yqueseacogióala consideración de persona vulnerable ante la COVID-19 y está al 50%.Continúanenactivodoslimpiadoras,unadeapoyoparadesinfectarydosordenanzas, queestán

TierraSavia:nuevadistinción

asumiendo todo el trabajo Además se encuentran con el problema, también importante, de la faltadetransportepúblicoydealojamiento, que ha obligado a algunosalumnosdeFParenunciarasu plaza,conelperjuicioqueestoconlleva para los ciclos formativos y paralalocalidadengeneral

CONSERVATORIO

ELEMENTALDEMÚSICA

En el presente curso se han matriculados 102 alumnos, con 27 nuevas que se adjudicaron por Delegación en el mes de julio y 5 más el 1 de septiembre Cuenta con8profesores/as.

Este año la especialidad de trompeta,pasaajornadacompleta, al igual que la de piano, que tiene condosprofesoras.

Existenuevoprotocolo específicoparalasenseñanzasdelamúsica, clases organizadas y habilitadasparalasnuevascircunstancias, actualizándose los servicios de internet para las clases telemáticas yavancestecnológicos.

Se impartirán clase de: piano, clarinete, violín, guitarra y trompeta Las asignaturas colectivas son:lenguajemusical,coroyagrupaciones.

SEPMANUELOLIVERAS ESCUELADEADULTOS

Formación Básica, nivel I y II: 15alumnos.

Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tic-Informática):24alumnos.

Enlatardedelviernes4deseptiembre miembros del grupo local de voluntariado ambiental “Los Peñasquitos” se dirigieron hacia el parque público de Los Morales conelobjetivode“dardebeber”a los numerosos plantones que aún sobrevivíantraselpasodelacanícula. La brigada de riego se puso en marcha para derramar, a mano con cubos y cántaras, unos 1 200 litros de agua en los pequeños ejemplares de moreras, castaños, encinas, robles y madroños que desde hace más de un lustro llevamos reforestando tanto allí como en el Cerrito de la Era. Todos esos cientosdelitrosdeaguaprocedían

Entreviajeyviajealasfuentes, también procedimos a la recogida de basuras en los citados espacios verdes Residuos arrojados la mayoríaaambosladosdelacarretera y del paseo peatonal que va encima del entubado regajo del Toril Fueron casi cinco grandes bolsas de basuras las que se llenaron, sobre todo de latas de cervezas y refrescos, tetrabricks y envases de plástico, así como varias botellas de vidrio; cuyos datos numéricosformanyapartedenuestro proyecto “Cunetas y veredas limpias.Túparticipaciónesimportante” que está enmarcada dentro del Libera, Unidos contra la Basuraleza, en el que colaboramos junto con otras ochenta asociacionesdetodaEspaña.

Seamos más respetuosos con nuestro entorno natural. La basura alcontenedor,nolatiresporlaventanilla de tu vehículo, ni cuando paseas.-A.G.

Aprimerodemesnossorprendía que la empresa vitivinícola Bodega Tierra Savia, regentada por nuestros paisanos Pedro Cano y José Antonio Acosta, volvía una vez más a ser noticia Enestaocasiónsetratabade que la prestigiosa Guía PeñíndeVinos habíacalificado la variedad “Mirlo BlancaBarrica”,con90puntos(entre99),loqueleacreditaasuparticipación en la XXI edición del Salón de los Mejores Vinos de España,anunciadaparalosdías26 y 27 de octubre en el recinto IFEMAde Madrid; aunque, según las últimas informaciones, se ha pospuesto hasta nueva fecha, a causadecrisisdeCovid.19.

La Guía Peñín, que curiosamente este año cumple 30 años, es el manual más completo de vinos, a nivel nacional e internacional; y en este año de 2020 han catado másde10.500tiposdevinos.

“Mirlo Blanca Barrica” procede al cien por cien de las uvas

OBRASYREFORMAS

Pol.Ind.LosManantiales,nave2 Telf.954884891

Viognier, una variedad bastante desconocida, que se cría entre los 600 y 700 metros de altitud, y posee un certificado de vino ecológico En 2015 fue elegido el mejor vino blanco de Sevilla, en unacataaciegarealizadaporcríticos de prestigio Es un vino muy fino,fresco,queincitaabeber,yal mismo tiempo complejo, por su crianza en barrica de roble, lo cual leconfierealmadetinto.

Tierra Savia cuenta con una tiendadesupropiabodega,abierta al público todos los días, donde se pueden degustar vinos Está situada junto al Palacio de San Benito.-J.A. Medina

Uso Básico de Idiomas (Inglés):10alumnos.

ESPA-TAE - Educación SecundariaparaAdultos:15.

Haymatrículastodavíaabiertas yentrámite.

Cuentacondosprofesores(uno deellosespecialistaenInglés)

Esteañohacambiadodedomicilio,compartiendosede provisionalmenteenelCentroJuvenilyen el edificio del Servicio deAsuntos Sociales (Complejo San Francisco).

La denominación Manuel Oliverasedebeaunerrorburocrático, ya que debería llamarse “Antonio Olivera”; aunque, según nosdicen,estántramitandoelcambiodenombre.

Paco Gil, Rafael Cortijo y José Antonio Medina

AntonioVillalbaRamos El censo de población en 1888 en el Partido Judicial Pág.6

S. L.
NUESTRA
CazalladelaSierra(Sevilla) 1.785díascerrada
COLABORACIONES
Elaño2020hasidohistóricoen muchossentidos,acausadelacrisis del “Coronavirus”, resultado el sector educativo uno de los más afectados. Después de seis meses, laspuertasdeloscentrosescolares vuelvenaabrirseparaelcomienzo del presente, de momento, curso La Consejería de Educación publicó el Calendario Escolar, señalando el inicio de las distintas actividades el 1 de septiembre paraelprofesoradoyPrimerCiclo de Educación Infantil (Guardería); señalandoel10deseptiembrepara elalumnadodePrimariay2ºCiclo deEducación Infantil;asícomoel 15 de septiembre para ESO, Bachillerato, EFP, y Educación Permanente de Adultos y Conservatorio.
Bodegas

EditadoporlaASOCIACIÓNCULTURALDECAZALLA“JOSÉMARÍAOSUNA”

DepósitoLegal:SE-836-04

I.S.S.N.:1889-3392

Tirada:625ejemplares

Imprenta:CoriaGráficaS.L.

EDITORIAL

Tras semanas de sopor, impropio de estos días de septiembre, el otoño se abrió paso de manera puntual, y se ajustó del mismo modo a las reglas habituales de estas calendas, con la presencia incluida de las primeras lluvias, y el descenso obligado de las, hasta ayer inusuales, temperaturas. A finales de mes ya mostraban los campos el aspecto primerizo del color de la esperanza y apuntaban mínimamente en las copas de algunos árboles los tonos amarillentos de la estación romántica

Metidos, como estamos, en la tormenta del Covid-19, seguimos todos, con el alma en un puño, buscando por doquier ese rayo de luz que no acaba de llegar Mientras tanto, los festejos patronales, entre otras muchas cosas, siguieron la pauta que los anteriores, y volvimos de igual modo a celebrar la Función de la Virgen del Monte de manera atípica y especial. Es lo que hay y a ellos habremos de acostumbrarnos, de momento

Aun así, el inicio escolar se imponía, y el sector de la enseñanza, con las administraciones competentes, se aprestaba para sacar adelante esta nueva y complicada andadura: la población escolar, pues, dejaba su largo y preceptivo absentismo para emprender esta nueva y peculiar etapa, dispuesta a desafiar valientemente las muchas trabas que el día a día irá imponiendo

El reloj de la Caridad volvió a funcionar y se propuso ordenar en el tiempo la rutina aburrida de nuestros días: le metieron en su regazo un par de altavoces y comenzó a dar campanadas, como el que reparte caramelos en la puerta de un colegio Los vecinos no solo se extrañaron, sino que elevaron el volumen de sus quejas hasta contrarrestar los sorprendentes tañidos, que de manera artificiosa salían del campanario. Y otra vez a esperar: el reloj seguirá marcando las horas, pero en silencio, hasta que otra iniciativa llegue, acierte o no Pero en esto el tiempo, su atributo principal, tendrá mucho que decir

La cultura, en sus muchas manifestaciones, parece también que anda confinada; y es que, en estas circunstancias, todas las precauciones son pocas; salvo en el terreno de lo comercial y empírico, en el que los riesgos han de medirse de acuerdo a los menesteres de la supervivencia económica. Sin embargo algunos detalles se escaparon, constatando así nuestro interés por los valores espirituales, como ese maravilloso concierto en Viña Vieja, a cargo de dos excelentes violonchelos de la orquesta de mujeres Almaclara-Inés Rosales, que dejaron los buenos sabores que todavía guardan esos lugares. Y otro acontecimiento, digno de resaltar que tuvo como escenario la antigua Capilla de los Peregrinos (sede distintos servicios de Juventud y Asuntos Sociales), cuyos muros fueron testigos - y serán por algún tiempo - de una sorprendente exposición pictórica, organizada por la Delegación Municipal de Juventud, en la que jóvenes artistas locales, daban una visión personal de obras maestras de autores universales

Pero septiembre, que no fue mes de sobresaltos, nos sorprendió sin embargo por la aparición de nombres cazalleros en distintos medios de comunicación, que sobrepasaron el ámbito local, e hicieron, cada cual a su manera, ondear en lo más alto el pabellón de su pueblo,

lo que mostramos nuestro reconocimiento y nuestra gratitud.

LosDETALLESdeCAZALLA

DEHEROES AVILLANOS

Rindámonos a la evidencia:A los españoles nos encanta crear héroesydisfrutamostodavíamás convirtiéndolosenvillanos.

Hace pocos meses, a los sanitarios se nos consideraba héroes, con aplausos desde balcones y azoteas, con halagos y piropos así como con toda clase de parabienes. Pues bien, a día de hoy y en muy poco tiempo hemos dejadodeserlo;todasesasmuestras de elogio se han convertido enreproches,acusacionesdedejadez, de eludir el trabajo, de no atender a los ciudadanos, llegando incluso al insulto y a los malosmodos,dirigidosestosúltimos sobre todo al personal de recepcióndeloscentros.

Todopareceindicarqueelorigendetandrásticocambiodeopinión, podría recaer en la nueva forma de atender a la población, con cambios en la organización funcional del Centro de Salud, conlasconsultastelefónicasylas restricciones de acceso físico al centro, que no a los profesionales.

Convendría aclarar que esta nuevaformadeatenciónalosciudadanos, no es un invento nuestro con el propósito de trabajar menos, sino que nos viene impuesta desde instancias supe-

SEDICE

SERUMOREA,

SECOMENTA

SE DICE, que el repintado y las nuevas señalizaciones horizontalesdelatravesíacontribuirá a que la circulación para todos sea más segura tanto de noche comodedía.

SE RUMOREA, que la suspensión "sine díe", de la primera prueba para las plazas de policía local suena un poco mal, algo más habrá cuando no se ha decididoaplazar

SE COMENTA, que el reloj de La Caridad comenzó a dar la hora, día y noche, y su extraño sonido ha originado entre la vecindad confusión y malestar, así que otra vez lo han vuelto a silenciar

SE DICE, que los toldos que el Ayuntamiento instaló en la calle peatonal no estaban hechos para aguantar el chaparrón, pues lalluviayelvientolosdescolgó.

SE RUMOREA, que también el virus ha influido en que la Patrona, este año, viniera y se marcharadeincógnito.

SE COMENTA, que ha comenzado el curso escolar y a las aulas, después de seis meses, ha vuelto el personal, pues desde el confinamiento, tanto alumnos comoprofesoresensuscasashan tenidoquetrabajar

riores, entiendo que con el fin de evitar aglomeraciones y disminuir el riesgo de exposición al virus con su posterior transmisión,enuncentrosanitario,lugar propicioparaello.

Anosotros tampoco nos gusta esta forma de trabajar y aunque no lo crean, y seguro que no, trabajamos mucho más, con jornadas extensas, agotadoras, excediendo en muchas horas nuestra jornadalaboralalobjetodereducir la demora en la atención a los problemasdesaluddelospacientes a la par que seguir gestionando el control de la pandemia, con una consulta muy laboriosa dedicada expresamente a los casossospechososdeCOVID19, que los hay, y otra consulta de seguimiento de los casos y sus contactos estrechos Estas últimas tareas también las realizamosnosotros.Estoshechosestán suponiendo un sobreesfuerzo, unasobrecargayundesgastepersonal y profesional que ya está haciendo mella en la salud física y mental de algunos componentesdelequiposanitario.Nosabemoscómoacabaremos.

A pesar de lo que crean o diganporahí,noconozconingún Centro de Salud, y conozco muchos,enelquelascitasseden tan rápidas ni haya un acceso tan fácilcomoenelnuestro.Esposiblequealgunoexista.

Por tal motivo nos parecen injustos y crueles los comentarios que circulan sobre nosotros enlacalle,loscomerciosdelpueblo y sobre todo las redes sociales. Quiero creer que es fruto de laignoranciaynodelamaldado la mala fe. Y de todos es sabido que la ignorancia es muy atrevida.

Ya lo decía Don Manuel Azaña: “Si cada español hablara de lo que sabe y sólo de lo que sabe, se haría un gran silencio nacional que podríamos aprovecharparaestudiar”.

En el escenario actual de transmisión comunitaria y descontrolada del virus, con números de contagios muy superior al de los peores días de la llamada primeraola,conaumentoprogresivo en hospitalizados y fallecidos, es muy probable que lleguemos a una situación parecida a la de entonces, y que se instale de nuevoentrenosotroselpánico.

Si esto ocurriera, y deseo que no, los profesionales de la salud seguiremos en primera línea, que noquepalamenorduda,yseguiremos siendo el colectivo más expuesto, que más se contagia, que más contagia a su familia, conmásingresosenUCIyhospitalesyconmásmuertos.

Porlotanto,siregresalacrisis sanitariadura,yhabloenminombre aunque creo que es el sentir general de mis compañeros,

rechazo los aplausos hipócritas, los halagos y cualquier gesto o palabra de agradecimiento, tan sólo pido RESPETO hacia todo elpersonalsanitarioyhaciaeltrabajoquedignamenterealizamos.

Prefiero seguir siendo villano, como casi siempre hemos sido, exceptuando ese breve paréntesis de marzo y abril, en el que en un principio me sentí héroe, pero sóloalprincipio.Luegodesperté. SALUD.

“LAMILLADEDAMIÁN”

QUEDASUSPENDIDA

Debidoalasituacióndeincertidumbre e inseguridad que vivimosactualmente,laorganización de “LA MILLA DE DAMIÁN” suspenderálapruebaesteaño.

Agradecemos como siempre, tanto al Excmo Ayuntamiento, colaboradores y amigos, como a todas las personas que de una u otra manera estáis apoyando este evento, vuestro respaldo desinteresado.

Volveremos el año que viene con más fuerza y por supuesto con una SONRISA Gracias a todos.

José María de Tena Lemos

FELICITACIONESPOR LAREVISTA Queridos

amigos.

Hasta ahora no he podido leer la Revista de Cazalla Y quiero felicitarosporquevuestrolomerece,peroesque,además,creoque es uno de los mejores números quesehanpublicado.

Todalaprimeraparte,lahistórica, es de un nivel altísimo. Los autores han desarrollado un trabajo de documentación digno, en varios de los casos, de las mejoresrevistasacadémicasespecializadas.

Con publicaciones así da gustoquelorelacionenaunocon Cazalla.

De verdad, mi enhorabuena, portodoelloyporsacaradelante este proyecto (y El Chorrillo) en tiempostancomplicados.

Unabrazo

Los escritos dirigidos a la Ventana,quenodebensuperar1folioescritoenTimesNewsRomaninterlineado sencillo tamaño 12, han deveniridentificadosconnombrey apellidos, DNI, dirección y teléfono.

El Chorrillo se reserva por razón de espacio, el derecho a no publicaralgunacartadeformainmediata,posponiéndoseparaelsiguiente número.

Así mismo, no se hace responsable ni comparte necesariamente lo escrito y firmado por las personas que envían su carta a esta sección dela“VentanaAbierta”.

contenedor adecuado donde depositarlos.

ELCHORRILLO nº362 30deSeptiembrede2020 Página2
EL
ENESTENÚMEROHANCOLABORADO: RafaelCortijo,JuanTeyssiere,AntonioReyes,AntonioCarmonaOrtiz, ÁngelDomínguez,AntonioJesúsGarrido,TrinidadHerrero,PacoGil, SalvadorJiménez,ManoliVillegasyMonteSánchez.
CHORRILLO
asocjmosuna@hotmail.com
por ABIERTA VENTANA Los caminantes llevan ya muchos años llamando la atención sobre la basura que se arroja a las cunetas, visibilizando de este modo los residuos que se encuentran en sus paseos. Mantén tus residuos en el coche hasta que encuentres el Indalecio Martín Barrero Médico del Centro de Salud de Cazalla
¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita.

LaempresaYumikoenel ICongresoIberoamericanode InnovaciónSocialMagallanes-Elcano

Elmiércoles30deseptiembre, a las 20:00 horas, se celebró por medios telemáticos, con algunos fallos en la audición, pleno ordinario de la Corporación Municipal, con la ausencia de la concejal Mª Carmen Trancoso (PSOE), y la presencia intermitente del concejal Enrique Cornello(Ciudadanos).

Elpasado14deseptiembre,en el programa “Hoy por Hoy, Sevilla” de la Cadena Ser, era entrevistado Francisco J Carmona, Director-Gerente de la empresaYumiko, por el presentadordelespacioSalomónHachuel. El motivo de tal entrevista era su participación como ponente en la I edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Social “Magallanes-Elcano” que tuvo lugar durante el fin de semana del 18 al 20 de Septiembre en el Hotel Barceló Renacimiento de La Cartuja, en Sevilla El Congreso que es una más de las actividades que conmemoran el 500aniversariodelaprimeravuelta al mundo, ha sido organizado porGuadalhayan(unaempresade innovación social y emprendimiento para la revitalización del territorio), Kabira (una empresa que ha centrado su actividad en extraer del río Guadalquivir todo su potencial educativo y cultural) y patrocinado por la Junta de Andalucía, entre otras instituciones.

La inauguración de dicho Congreso corrió a cargo del Alcalde de Sevilla, Juan Espadas. Más de una veintena de ponentes dediferentespaíses,delmundode la ciencia, la Universidad, la empresa, la cooperación, de la administración, etc trataron de aportar experiencias, conocimientos, ideas y proyectos que puedan servir como fuente de inspiración a la hora de salir de la crisis y transformarlasociedad.

Laintervencióndenuestropaisano tuvo lugar el sábado por la mañana en una mesa redonda que llevaba por título “Ciudades y Pueblos como fuente sostenible de prosperidad y equilibrio localglobal” Presentada por el Dr. Ramón Compañó, Senior Expert de la European Commission Joint ResearchCentre(JRC),Francisco J. Carmona, en su turno, hizo un repasodelos20añosdetrayectoria de la empresa, que diseña y confecciona ropa de Danza, creada por el matrimonio compuesto por la bailarina japonesa Yumiko Takeshima y el bailarín también, americano de madre cazallera, MarkA.Mahler

Explicó cómo el territorio se transformagraciasalosproyectos creados por los autóctonos del

lugar pero que debe haber una simbiosis con otros proyectos con capital que llega desde fuera, como este caso. Explicó también queeltalentodeYumikoalahora decrearylavisiónempresarialde Mark se han combinado a la perfección para enlazar la forma de producir de la artesanía tradicionalconlasnuevastecnologías.

El diseño, la personalización, la innovación y la singularidad son características propias que definen la política de la empresa. Es por ello que de esta manera han podido conseguir que los productos confeccionados en Cazalla lleguen a cualquier parte del mundo.

Francisco J Carmona contó también la importancia que tiene la empresa como elemento de asentamiento de población al territorio gracias a la creación de puestos de trabajo estables y de calidad. Comentó cómo partiendo desde Cazalla, la empresa se ha ido apostando en grandes ciudadesconlacreacióndetiendasfísicas propias de la marca en Nueva York, Tokyo y Berlín Comentó también que la filosofía de la empresa está comprometida con el Comercio Justo, la Responsabilidad Social Corporativa y el MedioAmbiente y que entre los proyectos futuros están la creación de un nuevo tallerenlalocalidadqueseaautosuficiente energéticamente, que alberguetambiénunespacioescénico,porloquetienenabiertauna negociación con el Ayuntamiento para poder optar a suelo industrial Además ahora están trabajando en la obtención del certificadoB-CompanyderesponsabilidadyrespetoporlaNaturaleza.

El congreso, que contó con la participacióndedecenasdepersonas presenciales (el aforo estaba limitadopormotivosdelCovid)y miles que lo siguieron en España e Iberoamérica a través de Streaming, fue clausurado por Juan Marín, Vicepresidente de la Junta de Andalucía y Consejero de Turismo, Regeneración, JusticiayAdministraciónLocal. Equipo de Redacción

En Resoluciones de Alcaldía, el concejal del PP, Fernando Lorenzo,preguntóporquéseaplazaba"sinedíe"elprimerejercicio de las pruebas para Policía Local, suspendidas el pasado día 18. Le contesta el concejal responsable, Francisco García, que el presidente del tribunal había presentado su renuncia y esto, unido al mal tiempo del día señalado, ocasionó la suspensión, por lo que habrá que nombrar nuevo presidente del tribunal, y espera que todo estará resuelto en poco tiempo para convocar de nuevo a losaspirantes.

Por parte del alcalde y de los portavoces de Ciudadanos y Partido Popular, se hizo una llamada a la responsabilidad de los ciudadanos pidiendo que se guarden con celo las medidas sanitarias establecidas, ya que el momentoenquenosencontramos con la pandemia que amenaza al mundo en sumamente delicado, y que cualquier imprudencia podría cambiar nuestra buena situación frentealCovid-19.

A continuación se tomaron, por unanimidad, los acuerdos señalados en el orden del día, que detallamos:

Incluir en el PFOEA de 2021, la reurbanización de las calles BañosyResolana,ensutotalidad, sidelestudiotécnicoypresupuestario que se está realizando resultara imposible culminar las dos, se haría en su totalidad la calle Bañosy1ªfasedeResolana.

Cesióndelaplantaaltadelantiguo ambulatorio, en calle La Plazuela, a la Sociedad de Cazadores quien correrá con todos los gastos de adecentamiento del local. Este edificio es propiedad del INSS y el Ayuntamiento dispone de una cesiónasufavorpor8años.

Cesión del salón de actos y otras dependencias del edificio Victorio&Luchino a la asociación ASPAYDES Esta asociación de personasconminusvalíastienesu sede en la 1ª planta de la antigua Residencia de Mayores, pero actualmente el local no reúne las condiciones para el aseguramiento de las medidas sanitarias relacionadas con el Covid-19, por tanto la cesión es temporal hasta quesenormalicelasituación.

Convenio de prácticas con las universidadesdeSevillayHuelva a fin de facilitar la formación en nuestra localidad de postgrado y másteralosestudiantesqueasílo requieran.

En Asuntos de la Presidencia, el alcalde informa que mañana se tiene prevista la adhesión al programaquellevaacabolaempresa Escapada Rural, del que forman parte los diez pueblos que quedaron finalista en la pasada elección deCapitaldelTurismoRural,con el fin de que a través de un decálogo se establezcan sinergias a favordelturismoenestosmunicipios.

También dio a conocer el apoyo a la petición del IES "El Carmen" de un módulo relacionado con la protección civil, poniendoadisposicióndelmismo los medios de que el Ayuntamientodispone.

En ruegos y preguntas, el portavoz de Ciudadanos, Adrián Torres, ruega que se le facilite el informe de los técnicos sobre los 52.000 euros de sobre coste de la piscina terapéutica, lo que lleva pidiendo 10 meses sin resultado El alcalde le contesta diciendo queelinformeporesacantidadno existe, que eso era una previsión, elquesípuedeponerasudisposicióneselde31.000eurosquefue loqueseabonó.

También pregunta sobre las novedades que hubiera sobre la Residencia y el Tanatorio Responde el alcalde que en los próximos días reunirá a la Comisión de la Residencia para hacerle saber la negociación que lleva a cabo con dos empresas, integradasenunaUTE,conlaque hatenidovariasconversacionesla

última la semana pasada, indicando que este asunto necesitará elapoyodetodos,incluidalaoposición.

En cuanto al Tanatorio, indica el alcalde, que ha mantenido reunión con el director del Parque Naturalyseestápendientedeque el promotor haga las gestiones oportunas en el Parque para hacer elnuevoproyectodeactuación.

El concejal del PP, Fernando Lorenzo, ruega que los plenos se celebren presencialmente y no telemáticamente.Elalcaldeleresponde que por él no hay inconveniente, que no ve apropiado que a los ciudadanos se les recomiende cumplir las normas sanitarias vigentes y que la Corporación se reúna en el salón de actos que, a sujuicio,noreúnelascondiciones para cumplir con la normativa sanitariavigente.

El concejal Enrique Cornello, de Ciudadanos, (al que no se lo podía oir bien), además de preguntar por la mala imagen de los contenedores durante los meses de verano, se refirió al aparcamiento que se ha hecho en el PaseodelCarmen,diciendoquele parecíabienordenadoperoqueen vez de asfalto se podía haber optado por otro material más acordeconelentorno.Lecontesta el concejal de urbanismo, Francisco García, que el haberse decididoporelasfaltohasidopor criterios económicos, ya que se disponía de 30 000 euros para toda la obra de adaptación de ese espacio.

Al final se entró en un contraste de pareceres entre gobierno y oposición sobre la mala imagen que han ofrecido este verano los contenedores de residuos sólidos y su publicación en las Redes Sociales, así como el mal uso que algunos ciudadanos hacen de este servicioapesardelasrecomendaciones que se hacen Esperemos que entre todos colaboremos para que algún día este asunto deje de sertemadedebate.-JAT

EstablecimientosadheridosalProyectodeEconomíaLocalSostenible

Un total de 43 establecimientos de Cazalla de la Sierra se han adheridoalProyectodeEconomía Local Sostenible de la Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla Recogemos la información que la técnico responsable del programa, Maribel Espejo, ha realizado en radio Sierra Norte, indicando que el proyecto “EconomíaLocalSostenible” está promovido por Mancomunidad de Municipios Sierra Morena de Sevilla y subvencionado por la DiputacióndeSevilla.

El objetivo de este interesante proyectoesayudaralasempresas delacomarcaamejorarlacompetitividad empresarial y promocionar una imagen sostenible, ayudándola a regularizar la situación medioambiental con respecto a

sus obligaciones normativas en materia de gestión de residuos Para ponerlo en marcha se han visitado directamente a cada empresa y trabajado personalmente con ellos el proyecto La duración ha sido de 6 meses, periodo que se ha visto interrumpidoporelEstadodeAlarma,aunque al final se ha podido desarrollar satisfactoriamente, concluyendo el próximo día 4 de octubre.Entreotrascosassehaconseguido: sensibilizar a los comerciantes sobre los beneficios socioeconómicos y ambientales derivadosdeunacorrectagestión, afianzar y mejorar las relaciones administrativas de los comerciantes de la comarca con la Mancomunidad, promocionar la economía empresarial sostenible

PANADERÍA -PASTELERÍA

ammaguillo@yahoo.es www.maguillo-arcos.es

del territorio y su puesta en valor ante las administraciones públicas, mejorando su imagen medioambiental, Incrementar el volumen de los residuos comerciantes para cumplir con los objetivos estipulados en la normativa ambiental.

Por parte de la Mancomunidad, se hace entrega deundistintivodeEmpresaLocal Sostenibleyseprocedealadivulgación en su web (wwwmancomunidadsierramorena.es) y redes sociales de las empresas adheridas, así como geolocalización en mapas Google de todos los negocios participantes, con una imagendelosmismos.-M. Sánchez

Egido,15-Tel.954884312

Catalina,2-Tel.954884022 Matadero,s/n.Tel.954883575

CAZALLADELASIERRA

Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO

ELCHORRILLO nº362 30deSeptiembrede2020 Página3
miércoles30deseptiembre
PlenoOrdinariodel
Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra Demosunbuenuso aloscontenedores. Respetemosloshorarios ¡Súscribete a El Chorrillo! 12 números por15 euros

Como pasa el tiempo, y en algunas cosas que poco hemos cambado, hace treinta años, que nuestra hoja local ya hablaba de Basuras en el chorrillo, algo de lo que hoy treinta años después sigue dando mucho, también dio quehablar la huelgadelecheros en defensa de los precios de la leche,ylainauguraciónoficial el día19delIESElCarmen.

Pero nos quedamos con otra noticia destacable de ese número 3 del chorrillo, recogemos una noticia que hacía alusión a la calle peatonal, llevaba por título “Opinan los Vecinos de la Calle Peatonal” Mª Ángeles Rubio y Monte Sánchez solicitaron la opinión de los vecino ante los rumores e inquietud surgidos por la nueva funcionalidad de la calle, se quejaban de algo que

suele ser habitual en las esferas políticas, noseleshabíapreguntado como afectados directos, que les parecía aquella decisión municipal.

Desde El Chorrillo se realizo unaencuesta a 25vecinos, sele pregunto, que les parecía, si le gustaba el pavimento, beneficios y perjuicios para los negocios etc,yalgunassugerencias.

Hoy 30 años después, no hace falta preguntar, la opinión de los vecinos y ciudadanos en general es, la calle peatonal está muerta, cierre de negocios, desaparición del Centro de Salud y pocas viviendas habitadas, han cambiado su “vidilla” y funciones en estosaños.

Los resultados los dejamos aquí en el recuerdo de aquel pequeñoartículo.-M.Sánchez

Obrasmunicipalesenseptiembre

Pocas novedades en este mes de septiembre, en el que algunas obras daban la impresión de que se ralentizaban Son simples apreciaciones, que tal vez sean achacables al dicho popular “las obras de palacio van despacio” Aunqueafinalesdemes parecían retomar el ritmo de nuevo De hecho, las relativas a la traseradelacalleCórdoba,seaceleraron de forma que pueden que estén acabadas en los primeros díasdeoctubre.

Por otra parte, en relación al nuevoaccesoentrelospolígonos, se ultimaron los detalles que faltaban, como el alumbrado, y por fin, después de casi diez meses, sedieronporfinalizadas.

En referencia a las obras del

Auditorio de San Francisco y del Centro de Visitantes de San Agustín, siguen, con algún que otro obstáculo burocrático, su evoluciónconnormalidad.

Porotraparte,yreferentealas delcaminodeCantalgallo,seterminó el muro de piedra que protegeelaltozanodondeseubicael mirador,yseestáalaesperadela colocación de las correspondientesbarandas.Tambiénseestápro-

cediendo a la reforma de algunoslienzosquecomponen el tapiado de la calleja de Vargas, en la zona cercana al camino Con relación a esta última, y según hemospodidosaber,sevaa habilitar una zona escalonada en la parte más inclinada,coneldobleobjetode facilitar el paso de las personas y al mismo tiempo impedir el tránsito de vehículos.

En el Barranquillo, curiosamente en los últimos días del mes,coincidíanlosoperariosque llevan a cabo la reforma de la calle,conlosquerealizanelsoterrado de los cables de alta tensión,querealizaEndesa,yquese sitúan en el altozano y las aceras cercanasaltransformador,ambas colindantesconlacalleLlana.

Repintadodecarreteraytravesía

Asambleageneraldela S.C.A.Olivarera“LaPurísima”

El 18 de septiembre, a las 20:00 horas, con la asistencia de 16sociosyobservandolasmedidas de seguridad dictadas por las autoridades sanitarias sobre el Covid-19, se celebró Asamblea General de la S C A Olivarera "La Purísima", en la que fueron tratados los puntos señalados en elordendeldíaprevisto.

Traslalecturayaprobaciónde las actas de la Asamblea Ordinaria anterior y de la última Extraordinaria, se procedió a dar cuentadelaliquidacióndelacampaña 2018/2109, cuyo balance arroja los siguientes resultados: Ingresos obtenidos 876 320,15 Euros, Liquidación a socios 615.223,41Euros,gastosgenerales 94.604,00 Euros, aplicándose la diferencia gastos financieros y deamortización.

En el tercer punto, Información General Asuntos varios, se habla sobre la próxima cosecha cuya previsión es que serábaja,yserecomiendamayor concentración en la recogida de aceitunasenelmolino,acortando así el tiempo de apertura de la Cooperativa para minimizar los gastos de campaña Se informa sobre la propuesta existente de instalaren terrenospropiedadde la Cooperativa, en la finca "El Molino del Marqués", un huerto solar de entre 4 y 6 hectáreas, hallándose conforme los asisten-

tes en que se estudie y se lleve a cabo este proyecto. Se proponen dosdiseñosdeenvaseenlatade5 litros, para su comercialización, resultando elegido el anverso de uno y el reverso de otro de los dospropuestos.

En ruegos y preguntas se propone se establezca negociación con Caja Rural del Sur para que se dispense a los socios de la Cooperativadelascomisionesen sus operaciones financieras, ya que ésta forma parte del cuerpo social de la citada entidad También se hizo alguna sugerencia sobre el voto ponderado para que cada socio tuviera un voto, quedándose el mismo como rige actualmente.

A continuación se procede al nombramiento del nuevo Consejo Rector continuando en el cargo los siguientes: Adolfo Bordons Alba, Presidente; Mª Luisa Romero Gago, Secretaria; Indalecio Bernal Carrasco, Vicepresidente; Vocales: José M. Domínguez López, Mª Carmen Ledesma García, José Antonio Cano Conde, incorporándose como nuevo vocal titular Emilio CanoMárquez,asícomolosvocales suplentes Samuel del Río Hoyos, Ignacio Cubero Romero yAntonioPasoPrieto.

A mediados de septiembre el servicio de conservación de carreteras dependiente de la Consejería de Fomento, InfraestructurasyOrdenacióndel Territorio de la Junta de Andalucía, ha procedido a repintar las líneas longitudinales de la carretera A-432, (CantillanaAlanís) y su travesía por el caso urbano de Cazalla, así como los pasos de peatones sobre la calzadaqueyaestabanbastantedeteriorados por el uso y que habían perdido sus características de retroreflexión,pintándosenuevos pasos de peatones en lugares que noexistían.Tambiénsehaprocedido a la instalación de señales verticales luminosas indicando la

proximidad del paso de peatones que antecede al semáforo instalado en la confluencia de las callesVelardeyEgido,yal señalamiento del espacio entre estas señalesyelsemáforoconcuadrículas de color amarillo, que prohíbe detenerse o aparcar, esta misma señalización de cuadrículas amarillas se ha pintado en la calzada de la calle Llana, entre lasesquinasdelBancoSantander yUnicaja.

Al mismo tiempo se ha llevadoacabolalimpiezaybarrido, por medios mecánicos, de la carretera A-8101 (antigua carretera de El Pedroso), cuyo tramo de 12,78 kilómetros, discurre desde El Pedroso hasta la unión

con la carretera A-450, conocida por la carretera de Las Colonias. En este tramo también se ha procedido a repasar las señales horizontales (líneas longitudinales) sobrelacalzadaquepartendesde El Pedroso hasta las antiguas bodegasdeLasColonias,ydesde este punto hasta su unión con la A-450 se ha pintado solo la línea central sobre el eje de la carretera, línea de la que carecía esta vía,yaqueestetramoesalgomás estrechoqueelanterior

Estas mejoras en la señalización,queyasehacíannecesarias, contribuirán a mejorar la circulación y la seguridad de los ciudadanos.

Úneteconelvoluntariadoambientalentumunicipio

El ser voluntario no es un capricho, ni unas cuantas personas que les gusta recoger basuras y recuperar espacios abandonados, en los alrededores del municipio de Cazalla u otros espacios naturalesdeinterésparalacomunidad.

Ser voluntario ambiental es colaborarydedicaralgunashoras alasemanaoalmes,dependedel compromiso que uno haga, de su tiempo libre, no remunerado, en actividades de sensibilización , educación ambiental y participación, a favor de la naturaleza y contraelcambioclimático;asíse recoge en la actual Ley del Voluntariado.

Por eso el grupo de voluntariado ambiental Los Peñasquitos, cada semana convoca acciones encaminadasadistintastemáticas ambientales, (reforestar, cuidar, recoger basuras y divulgar) las conocidas enelmundodelasostenibilidad como buenas prácticasambientales.

El día 20 de septiembre ha sido una de las últimas actividadesquehemosrealizado,estavez hemosdedicadolamañanaadesbrozar y adecentar la fuente de

Tena,enelCaminoViejo,yaque la maleza estaba impidiendo que sepudieraveryhacerunaparada paraeldescanso.

También hemos querido seguir plantando algunas especies en la ladera, para impedir que el talud se desplome Esta actividaddenomásde10plantones,alparecernohagustadooal menos alguien no ha respetado losplantones,siendoarrancados.

Desdeaquí,lededicamosunas letras a las personas que se han llevado los plantones, no sabemoscualeslarazón,perosídecir queelvoluntariadotieneunbuen

vivero,ysialguienquierealguna planta de encina ó alcornoque, se puedeponerencontactoconnosotrosatravésdelFacebookoenla sededeperiódicoElChorrillo.

Otradelasactividadeshasido la recogida de basuras en el Camino Viejo, camino de la Fuente. Ésta recogida es una más dentro del proyecto “Libera PlásticosenlaNaturaleza”.

En esta recogida nos hemos sorprendido de la cantidad de basurarecogidayclasificada,yel análisisdelaprocedenciadecada residuorecogido.

Asísedemuestraenlagráfica, que la mayoría de residuos están relacionados con latas de consumo de cerveza, y envoltorios dechucheríasycomida.

Seguimos actuando y para aquellaspersonasquequieranparticipar en las próximas recogidas y plantaciones, tenemos varias organizadasparaestetrimestre.

Dentrodelaspróximasactividades,tendremosantesdefinales noviembre un curso para la formación de voluntariado que, por la situación sanitarias, tendrá un número de participantes reducido.-Trinidad Herrero Campo

ELCHORRILLO nº362 30deSeptiembrede2020 Página4
nº3deEl
El
Chorrillohace30años Peatonalización de LA PLAZUELA
Utiliza las papeleras

MartaCornelloPérez-Calderón

La savia nueva del agro andaluz

trosproductos,asícomoelrelevo generacional, entre otros; por lo que hacía alusión a tener una buena preparación para afrontar estos problemas y seguir adelante.

Así, al menos, nos la presentaba Trinidad Perdiguero en una entrevista que ocupaba la contraportada del Diario de Sevilla el pasado 22 de septiembre, que resaltaba en su titular, una de las frases claves de la entrevistada: “Sinpueblosnohayvida,nienel campo ni en la ciudad”, destacando además el perfil de una jovenconformaciónacadémicay suvocación,decididaadedicarse por completo a llevar su propia explotación y echar una mano en la familiar Marta es además la presidenta de la Asociación “SomosSierraNortedeSevilla”,fundadahacecincoañosporjóvenes delospueblosdelacomarca,con el objetivo de defender y poner en valor la sierra norte sevillana; estáimplicadatambiénenelproyectode“GanaderasenRed”yes miembro de la Fundación Savia. Estafundacióndefiendelosvalores del entorno rural, y coopera en su desarrollo social, económicoypatrimonial.

Alo largo de la entrevista nos daba su visión de esta España cadavezmásvaciada,conlapreocupación por el futuro de estos pueblos, principalmente de sus jóvenes, que se ven obligados a abandonarlos Hacía mención a lasenormesdificultadesqueatraviesaelsectorylospueblosensi, como las infraestructuras, la conectividad,lospreciosdenues-

Recalcaba las enormes dificultades de la ganadería extensiva, como la incoherencia burocrática que se ha creado, el abandono por parte de la administración,elestablecimientodeunsistema que favorece la producción intensiva y superintensiva, en detrimentodelacalidadqueofrecen nuestros productos, los derivados del cerdo ibérico y de la ganaderíaecológica.

En cuanto a la pandemia, responde que hemos de reflexionar, hacer un parón y reencontrarnos con nosotros mismos, porque al final, nuestras raíces, nuestra naturaleza y nuestro todo nos pideeso,loqueseviveenunpueblo, lo que se come en él y se sientesiendopartedeél.

Yañade a lo largo de la entrevistaquelasoluciónalabajarentabilidad de las explotaciones agrarias comienza por valorar lo que tenemos como país y lo que somos; querernos un poco más y saber priorizar, ya que tenemos productos extraordinarios y muy valiosos.

Está segura de que el ciudadano cada vez es más consciente deloquequiereynoquierecomprar y de que apuesta cada vez más por la calidad y el bienestar Sabe que hay mucho camino por recorrer, pero afirma que el tener unetiquetadojustoyclaroyelllamar a las cosas por su nombre, sería el primer paso para lograr que un producto fuese rentable y conseguir que el campo pueda seguiradelante.- E.R.

Elmartes4deseptiembreel programa “Centenarios” de CanalSurTVestuvodedicado, entre otros, a nuestra paisana Monte Sánchez Un merecido homenaje, no solo a sus 99 años cumplidos, sino también a toda una vida de duro trabajo; pero sobre todo a la plena dedicación haciasufamilia.

Monte nació en Cazalla, en abril de 1921 y, como en la entrevista contaba, desde muy pequeña, se dedicó a trabajar en el campo, y también en el pueblo, como niñera, al igual que otras tantas mujeres de la época. Luego fue desgranando fasesdesuvida,comosusvivencias,enlosprimerosañosdecasada, en la tienda bar que montara su marido, José Ruda, en el poblado del Pintado, durante la construcción del pantano Tras esta etapa, se establecería, con todalafamilia,en lacalleEgido, en la conocida entonces como la “TabernadeRuda”. Se mostraba muy feliz,

rodeada de los suyos, que sacaronareluciralgunasdelasvivencias que le acontecieron a lo largo de sus muchos años. Pese a susmuchosaños,selaveíaautosuficiente,lúcida,ademásdecontenta, llegando incluso a cantar, recordando así algunas de sus dotes de juventud. El programa tuvo momentosdegrandesemociones,comoelinstanteenelque

¿Te apetece un buen libro?

"La vida del Buscón" de Francisco de Quevedo es, sin lugaradudas,elculmendelaliteratura española del Siglo de Oro. Conformaunmagnífico,ynopor ello menos polémico, ejemplo de novelapicaresca.Sinembargo,es más que eso Es una vuelta de tuerca al género, llevándolo más allá.

Quevedo cuenta las peripecias, idas y venidas de don Pablos, oriundo de Segovia, desdesuinfanciahastaelfinalde la obra, cuando termina fugándose a las Indias La obra es un compendio de aventuras, en su mayoría con resultados negativos para el protagonista que fracasa sinremediotratandodeencontrar un lugar en la sociedad, además de persistir en el esfuerzo (en vano) de aparentar nobleza y purezadesangre.

Laobrasedivideentreslibros en los que hay referencias constantesalaEspañadelXVII,llena delucesysombras,conlasombra de la Inquisición y donde el drama en la vida del protagonista eslatónicapredominante

Quevedo desarrolla un complejo y cuidado lenguaje, con exquisita inteligencia, haciendo minuciosas descripciones, pintando con punzante agudeza la sociedaddesutiempo.Sarcasmo, cinismo, picardía. Quevedo en su máximoesplendor.-Salva Gordón

unadesusnietasleyólacartaque resumía prácticamente el contenidoyelmotivodeestehomenaje Muy de resaltar fueron tambiénlascariñosaspalabrasenviadas, desde Canal Sur, por Modesto Barragán, presentador de su programa favorito “AndalucíaDirecto”.

La programación incluía, como telón de fondo, imágenes ilustrativas de lugares emblemáticos del pueblo, actuales y de tiempos pasados, con otras tantas, alusivas a viejos oficios, en consonancia,enocasiones,conla épocadelaentrevistada.

Desde aquí nos sumamos a este meritorio reconocimiento a nuestra paisana Monte, la felicitamosporsus99años,ynoscongratulamos por su testimonio de buenavecina.- R.C. + J.A.M.

VisitadeladelegadadeFomento,CulturayPatrimonio

Noshacemosecodelanoticia aparecida en la web municipal, donde se nos informa de la visita a Cazalla de la Delegada de Fomento, Cultura y Patrimonio delaJuntadeAndalucía Susana CayuelasPorras.Elobjetivodela misma revisar in situ las actuación realizada en la travesía A432ensupasoporCazalla.

Los costes de la inversión según se indica, han sido de 16 000 € , que han supuesto la revisiónyrepintado.Enlamisma travesía se han ubicado 2 pasos de peatones nuevos, uno a la altura del bar de la parada hacia

elpaseodelCarmenyotrodesde el llano al edificio de los escolares (Guardería, Juzgado, Mancomunidad y Registro), así mismosehancolocadodosseñales en el suelo para no obstaculizar el cruce del convento con calleLlana,yenelcrucedecalle queunelacarreteradelJudíocon la calle Ejido consistentes en línea amarilla en zig zag marcandoeláreadelacalzadadonde está prohibido estacionar Otra actuaciónrealizadaenelcruceha sido la colocación de señales luminosasdepasodepeatones.

Según aparece en la web, el

Alcalde Sotero Manuel y el Concejal de Turismo Francisco García, ha mantenido conversaciones con la Delegada, manifestando las necesidades en materia de comunicación con la capital y pueblos vecinos, reivindicando un mejor servicio de autobuses haciendo ver el déficit en comunicaciones y su disminución tras el estado de alarma que actualmente está sufriendo la comarca. Enlanotadeprensamunicipalno se indica cual han sido la respuesta dedichaconversaciónpor partedelaDelegada.

Equipo de Redacción

e-mail: despacho@ruda-abogados.com página web: www.ruda-abogados.com

Tfnos: 95488.4477 955.322.637 619.30.31.68

ELCHORRILLO nº362 30deSeptiembrede2020 Página5
FOTO ANTIGUA
Monte Sánchez Ortiz en el programa “Centenarios” de Canal Sur En torno a la antigua Venta de Picaillo en El Moro, multitud de personas esperaban la llegada de la Romería. Fotografía tomada a inicios de la década de los años 60 del siglo XX

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos

A doceañosvistadelsigloXX el Partido Judicial de Cazalla de la Sierra tenía una población de hecho de 40.979 habitantes. Lo que indica un importante incremento respecto al censo de 1857 (CuadroNº1), enel que lacifra era de 29 398, es decir, en una década la población del Partido habíaaumentadoen 11.581habitantes, lo que representaba un 28,26%más.

No fue precisamente Cazalla delaSierra unodelosmunicipios que más contribuyó a ese incremento,puessoloaportó 953individuos.Fueronlaslocalidades de Constantina con 3.979 habitantes; Las Navas de la Concepción con 1 361; El Real de la Jara con 1.124,y Alaníscon1.036,lasque más población aportaron a aquella cifra total que marcaba el censode1888paraelPartido.

Sin embargo, porcentualmente hubomunicipios quetuvieron un

ElCensodepoblaciónde1888 enelPartidoJudicialdeCazalladelaSierra

CUADRONº1

CensodepoblacióndelPartidoJudicialdeCazalladelaSierra,1857-1900

MUNICIPIOS

Hecho Derecho Hecho Derecho

1857 1861 1877 1888 1897 1900

Alanís 2 381 2170 2 431 2 788 3417 3 115 2757 3 662

Almadén delaPlata 1 075 990 1 044 1 491 1958 1 908 2404 2 531

Cazalladela Sierra 7 605 7318 7 266 8 079 8558 8 387 7158 7 782

Constantina 7 974 7535 8 608 10 283 11953 11 503 9743 9 975

Guadalcanal 5 373 5218 5 441 5 639 6242 6 159 5935 5 786

La NavasdelaConcepción 1 297 1244 1 295 1 794 2658 2 594 3135 3 256

El Pedroso 2 771 2388 2 718 2 965 3783 3 514 3820 3 914

El Real dela Jara 543 438 572 1 086 1667 1 747 1400 1 503

San Nicolás del Puerto 379 272 364 542 743 590 2087 2 670

TOTALES 29 398 28408 29 739 34 667 40979 39 517 38439 41 079

Fuente: I.N.E., censos citados. Población de hecho y derecho (solo años 1857-1888). Elaboración propia.

mujeres; se indica también que los solteros eran 21.750, es decir, 11.725 varones y 10.025 mujeres; los casados 16 512, de los cuales8.471 eranvaronesy8.041

Gráficonº1

crecimiento muy importante a lo largo del periodo 1857-1888, es así como Alanís aumentó el 30,31 % ; Almadén de la Plata el 45,09 % ; Cazalla de la Sierra el 11,13%;Constantinael33,28%; Guadalcanal el 13,92 % ; Las Navas de la Concepción el 51,20 % ; El Pedroso el 26,75 % ; El RealdelaJara el67,42%,ySan NicolásdelPuertoel48,99%.

En el desglose general del censo de 1888 el Partido tenía 40.979 habitantes de hecho (naturales y transeúntes), de los que 21 171 eran varones y 19 808

mujeres, y los viudos, que eran 2.717, de los que 975 eran varones y 1.742 mujeres, es decir, en ese apartado las mujeres representabanel64,11% deltotal.

Respecto a los viudos, como vemos en el Gráfico Nº 1, hay quedecirqueelnúmerode mujeressiemprehasidosuperior alde los hombres en todos los grupos de edad, especialmente entre el de los 51 y los 70 años. Nos sorprenden en este caso las cifras expuestas cuando en el grupo de edad de los 20 años ya encontramosunaviuda;otrade21;3muje-

res de 22; 2 de 24, y 3 de 25. En toda esa secuencia solo hemos encontrado dos viudos uno con 23añosyotrocon25. Apartirde entonces los registros se hicieron de cinco en cinco años, es así como en el grupo que comprende las edades entre los 25 y los 30 años, ambos inclusive, las cifras se disparan necesariamente respecto al anterior registro que se hacía anualmente, por eso ahora conelnuevocálculoencontramos en un quinquenio 56 viudas y 28 viudos.

Respecto al apartado de los

casados, encontramos mujeres casadas con 16 años, concretamente 2; también 11 de 17 años; 19 de 18 años, y 31 de 19 años, siendoconestaúltimaedadconla que se registra el primer hombre casado,nomásjoven.

En un artículo publicado en El Chorrillo en diciembre de 2014, abordamos el tema del analfabetismo atendiendo a los censos de la segunda mitad del siglo XIX, concretamenteentre1860y1887. Como vimos en aquella ocasión las cifras mostraban una trágica realidad, con índices de analfabe-

CUADRO Nº 2

tismos que para Cazalla de la Sierra rondaban en 1877 el 83,45%desupoblación.Ladocumentación que hemos manejado paraestetrabajo nospermiteanalizar con más precisión esa tragediaencadaunodelospueblosdel Partido.

En el caso que nos ocupa, el Nomenclator poneenevidencia lagravesituacióndelniveldeinstrucción en 1888, momento en el quesolosabíanleerel1,59%dela población, y leer y escribir el 20,54%. Lo que dejaba la terrible cifra de 31 919 personas (de las 40 979 que tenía el Partido Judicial),sininstrucción,esdecir, el77,89%.Porcentajeenelquela mujersellevabalapeorparte.

Los municipios más afectados porelanalfabetismoeran:Cazalla de la Sierra con el 84,20 % de su población; San Nicolás del Puerto con el 82,50 % ;Almadén delaPlataconel81,40%;Alanís con el 81,09 % ; Las Navas de la Concepción con el 79,11 % ; Constantina con el 75,24 % ; Guadalcanal con el 74,12 % ; El Pedrosoconel71,60%,yElReal de la Jara con el 42,59 % Como podemos observar (Cuadro Nº 2), Cazalla de la Sierra incluso había superado levemente el índice de 1877,queeradel83,45%.

Nivel de instrucción de la población del Partido Judicial de Cazalla de la Sierra, 1888

MUNICIPIOS

Solosabe leer Sabe leer y escribir

Nosabeleer ni escribir

Población Total

Alanís V H V H V H V H 31 42 335 238 1.383 1.388 1.749 1.668 3.417

AlmadéndelaPlata 81 7 201 74 765 829 1.048 910 1.958

CazalladelaSierra 26 29 771 524 3.500 3.706 4.299 4.259 8.558

Constantina 27 31 1.664 1.237 4.609 4.385 6.301 5.652 11.953

Guadalcanal 37 55 950 602 2.138 2.489 3.125 3.117 6.242

LasNavasdelaConcepción 25 21 284 205 1.050 1.053 1.359 1.299 2.658

El Pedroso 150 65 531 328 1.314 1.395 1.995 1.788 3.783

El RealdelaJara 7 21 222 125 657 645 886 781 1.667

San Nicolás delPuerto 0 0 85 45 324 289 409 334 743

TOTALES 384 271 5.043 3.378 15.740 16.179 21.171 19.808 40.979

SalvadorCorreaRosa En la vanguardia de la “agricultura de precisión”

El pasado 8 de septiembrenosllamólaatención una entrevista publicada en el Diario de Sevilla a nuestro paisano Salvador Correa Rosa, en la que, entre otras cosas, “reclamaba iniciativas contundentes de apoyo a la tecnificación, ya que las explotaciones carecen defondosnecesarios”.

Salvador, ingeniero agrónomo y gerente de Agrosap, afirmaba también, en estaentrevista,quela“agricultura de precisión” no es el futuro del sectorprimario,eselpresente”.

Este nuevo concepto de agricultura, de acuerdo con la informaciónquehemosobtenido,nace aprincipiodelos80enlosEEUU yconsiste sobretodoengestionar los cultivos, observando, midiendo y actuando frente a la variabilidad de los muchos facto-

res que les afecta Se realiza mediante sistemas de navegación por satélites, información geográfica, y sensores, situados en un determinado espacio. Estos sistemas recogen datos que posteriormenteseutilizanparatomardecisiones con mayor precisión, y para optimizar el rendimiento de loscultivos.

SalvaCorrea,comoasíloconocensusamigos,sereferíatambién alpapeldelarobóticaenel sector

agrario, donde es determinante Comentaba además que dentro del propio sector agrario, las pequeñas explotaciones son las que incorporan menos tecnologías Haparticipado,porotraparte, enprogramasdeinnovación agroalimentaria a nivel europeo, como el Proyecto R H E A d e R o b ó t i c a Cooperativa, financiado por la Comisión Europea, con una duración de cuatro años ylideradoporEspaña.Enreferenciaaestatecnologíaafirmabaque es una manera de abrir una puerta de entrada hacia las nuevas generacionesdentrodelsector,estimulandoasísuregeneración.

Desdeestaspáginassaludamos el trabajo de nuestros paisanos, como Salva, que ojalá sirva como estímulo y acicate para los jóvenescazalleros.

J.A. Medina

Pastelería-Cafetería-Heladería AntonioManuelOrtegaGarrido

Elaboracióndiaria Tartasyminipastelería porencargo

Tfno:662340061 ladulceriacazalla@gmail.com PaseodelCarmen,17- CazalladelaSierra

Menúsinpanniverduras

Desde el cierre de la Residencia de Mayores, el 13 de voviembre de 2015, el único servicioquesehamantenidoacargo delaDiputacióndeSevillaeneste local ha sido el suministro de comidas (almuerzo y cena) a personas en situación de dependencia.Esteservicio, diario,incluido sábadosyfestivos,sehaidomodificando con el tiempo y desde hace algo más de dos años el juevessesuministranlascomidasdel jueves y viernes, y el viernes se entregan las correspondientes al sábado y domingo, todo ello para notenerqueabonaralpersonalde cocina las horas que correspondería por trabajar en sábado y domingo,conelconsiguienteperjuicioparalosusuarios.

Durante el mes de septiembre hemos asistido a otro nuevo despropósito en este servicio por parte de Diputación, pues se ha dejado de suministrar a la cocina pan y verduras, por lo que nos

dicen es que el contrato de suministro con Diputación ha vencido ynoseharenovado.

Esta situación ha ocasionado que las personas usuarias de este servicio hayan estado cinco días sin recibir pan junto con el menú correspondiente, y además los cocineros han tenido que cambiar los menús programados al no poderdisponerdeverduras.

Para paliar esta deficiencia, el Ayuntamiento se ha hecho cargo de que se suministre pan y verduras hasta el próximo día 15 de octubre, esperando que la Diputación corrija esta deficiencia.

Desde aquí hacemos una llamada de atención para que situacionescomoesta,queafectanaun colectivo tan vulnerable, estén debidamentecontroladasparaque nosevuelvanaproducir.-E.R.

Modera tu consumo de agua. Es escasa.

ELCHORRILLOnº362 30deSeptiembrede2020 Página6
¡Si
tieneustedlaTarjeta-65,aprovechesedelosdescuentos!
Viudosycasados delPartidoJudicialdeCazalladelaSierraen1888 Fuente:INE Censode1888 PartidoJudicialdeCazalladelaSierra Elaboraciónpropia 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 ‐3 0 3 1 ‐3 5 3 6 ‐4 0 4 1 ‐4 5 4 6 ‐5 0 5 1 ‐6 0 6 1 ‐7 0 7 1 ‐8 0 8 1 ‐9 0 9 1 ‐1 0 0 M á s ‐1 0 0 Hombres Mujeres Casados Casadas
Fuente: Biblioteca Nacional de España, Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población de España, 1888. Elaboración propia.

Aunque se temía que este año, caracterizado por la pandemia del Covid 19, iba a ser difícil que se celebrase el festival anual en que los títereshacenunaparadaensu“Posadade Sierra Morena”, no por eso desde la concejalíadeCulturasedejódetrabajareneltema;esporelloporloquese puso en marcha una idea que venia gestándose desde hace algún tiempo, consistenteendotaralmencionadofestival de una mascota identificativa Así pues, el pasado 7 de agosto, se reunió un jurado independiente para fallar sobre las opciones presentadas ante la convocatoria realizada por la concejalía de Cultura para buscar una mascota identificativa del Festival de Títeres; tras realizar el estudio de la propuesta presentada, por unanimidad, el jurado decidió respaldarla, resultando ser una obra del cazallero José Manuel Calvo Pina, quien ha sido recompensado con un premio de 100 euros en metálicoyotroscienenlibros.

El dibujo resultó ser la inspiración en una cigüeña bautizada como “Roni”, con unas explicaciones complementarias que el mismo autorañadíaenlamemoriadelapropuestapresentada; así pues José Manuel comentaba que había pensado en una figura fácilmente replicable en talleres de marionetas para niños, ser undiseñounisex,yfácilmentereproducibleen disfraces infantiles Como detalle curioso de este “Roni”, es que está tocado con un gorro

configuraanimalpropiadeloscomicsjaponesesdenominados“Manga”.

Otra idea, que se plantea la concejalía de Cultura de cara al futuro, es utilizar la figura de esta mascota para hacer un plan de comercialización (merchandising) de una serie de objetos relacionados con la mencionada mascota,llaveros,carteles,peluches,etc.

Como acto de cierre, de esta temporada de títeres,serealizólaentregadelpremioalautor ganador en un acto celebrado en el ayuntamientoeldía4deseptiembre,sinasistenciade público, y la publicación en video de dicha ceremonia, anunciando por parte de la concejala las intenciones del ayuntamiento para el futurodeesteFestival.

LagardeViñaVieja

III Encuentro con la Música

Alas 8,30 de la tarde del sábado 12 de septiembre, coincidiendo casi con la celebración en nuestra Parroquia de la Función dedicada a la Virgen del Monte, tenía lugar en el lagar de Viña Vieja un gran acontecimiento musical, el concierto que, por tercer año consecutivo, viene organizando y patrocinando la orquesta demujeresAlmaclara-InésRosales.

Siguiendo la normativa impuesta por las autoridades sanitarias, debido a la crisis del Covid-19, en esta ocasión el aforo se limitó solo a 70 personas, con la obligación, además, de llevar mascarillas y cumplir, entre otros, el requisitodeguardarladistanciareglamentaria. Los beneficios provenientes de la venta de entradas iríanapararíntegramentealaasociaciónlocalASPAYDES,pueslosgastosoriginados de la organización correrían a cargo de la fundación Alma Clara- Inés Rosales, según explicó su director Juan Moreno, que fue el encargadodepresentarelacto.

El programa de este año tenía como título “Carmen el amor es un pájaro rebelde”, una

adaptación extractada de la famosa ópera de Georges Bizet (París 1838), ambientada en Sevillaalrededorde1820,queestuvo,maravillosamenteinterpretada,porel dúodeviolonchelos integrado por Luiza Nancu y Beatriz González Calderón Cada una de las piezas interpretadas iba precedida de la lectura de un pequeño extracto referido al contenido literario de la obra, a cargo también de una de las componentes de dúo, Beatriz González (por cierto, que lo hizo estupendamente), lo que hacía que el auditorio se aproximara un poco másalambientedramáticodelaobra.

El público congregado disfrutó enormemente con esta brillante actuación, y agradeció,consuscalurososaplausos,nosoloelarte desplegado, sino también el gesto generoso para nuestro pueblo, y muy especialmente paralaasociaciónASPAYDES.

Por nuestra parte, gracias, una vez más, a Juan Moreno y a su fundaciónAlmaclara-Inés Rosales,portenerestadeferenciaconCazalla.

Pinturasjóvenesconacentosocial

El jueves 17 de septiembre tuvo lugar en el Centro Juvenil la presentación y apertura de la exposición “Los jóvenes también pintan”. Se trata de un trabajo realizado durante elveranoporseisartistascazalleros,alosque la Delegación de Juventud les ofrecía dicho espacio para la creatividad y fomento de la cultura.ElactofuepresentadoporelAlcalde Sotero Martín y el Concejal de Juventud, Andrés Boron, quienes con sus palabras alabaron el trabajo realizado por los jóvenes, su continua implicación en el Centro Juvenil, y aplaudieron la devolución que estos jóvenes hacen con sus conocimientos y habilidades creativasalrestodejóvenes,asícomosuparticipación en la comunidad, siendo todos un referenteparaotrosjóvenes.

Observándose todas las medidas Covid19, los jóvenes explicaron, a familiares y el resto de asistentes, el proceso llevado a cabo ensusobras,recorriendounoaunocadacuadro y explicando a los presentes el significado que ellos han dado a sus aportaciones. Indicaba uno de los artistas en el anterior numero del periódico local, que son 14 cua-

drosclásicoslosquecuelgandelasparedesdel CentroJuvenil,peroconmotivosdeactualidad en los que ellos han querido dejar patentes sus preocupacionessociales.

Invitamosdesdeaquíatodos/asloscazallerosavisitarlaycomprobarelgrantrabajorealizado por Fernando Bernal, José Manuel Calvo Pina, Alberto Conde, Violeta Carrera, LolaOrtegayAntonioJódar

La exposición está abierta al público de manera permanente todos los días laborables enhorariode10a15horasdemañanayde16 a20hdela tarde.-Equipo de Redacción

Unveranode2020muycálido yunañohidrológicomuyhúmedo

Terminó el verano climatológico y meteorológico (periodo comprendido entre el 1 de junioyel31deagostode2020)yelastronómico,el22deseptiembreylaAgenciaEstatal de Meteorología de España (Aemet), lo ha calificado en su conjunto como muy cálido. Registróunatemperaturamediade23,9ºC,esdecir0,9ºCporencimadelonormal,siendo especialmente cálido en zonas del sur y este peninsular Es el sexto verano consecutivo contemperaturasporencimadelosvaloresnormales.

En nuestra ciudad, Cazalla de la Sierra, la temperatura media de esta estación ha sido de 25,8ºC, superior a la del verano de 2018 y 2019 e inferior a la del 2017, que fue de 26,8ºC.

Duranteesteveranoseregistraron,segúnlaAemet,dosolasdecalor:laprimeraentre el25dejulioy2deagosto,diolugaralasjornadasmáscálidasdelestío.Lasegundatuvo lugarentreel6y10deagosto.Encuantoalasprecipitaciones,estassesituaronentornoa losvaloresnormalesysecoenelsuroestepeninsularybuenapartedeAndalucía.Lasprecipitacionesregistradasfueronirregularesymuchasvecesenformadechubascostormentosos.

En nuestro pueblo, las precipitaciones fueron de 14,3 litros por metro cuadrado, inferioresalamediade26,5litrosparaelperiododereferencia1981-2010,unveranotambién secocomocorrespondeanuestraclimatología.

EnelHemisferionortedelaTierra,enelquehabitamos,elcambiodeestaciónastronómica,elequinocciodeotoño,ocurrióel22deseptiembrealas15horasy31minutosenel horariooficialdeverano,alas13h.31min.(enelUTCoTMG)yenéllanocheduralo mismo que el día. En este caso coincidió además con la llegada de una temperie otoñal. Estaestacióntendráunaduraciónde89díasy20horashastaelsolsticiodeinvierno,que tendrá lugar el 21 de diciembre. Es después del verano la segunda estación del año de mayorduración.

Septiembre de 2020 en las temperaturas en Cazalla lo tenemos que considerar como cálido,lamediadesustemperaturasloatestiguan.Asílamediadesusmáximas29,6ºCy delasmínimas15,9ºCnosloasemejanalde2004(29,7-15,6ºCrespectivamente).Hasido unmesmayoritariamenteanticiclónico,exceptosietedíasentrelospasosdefrentesnubosos, siendo la primera quincena la más cálida, donde se alcanzaron los valores máximos diurnosynocturnos.Latemperaturamáximadiurnalaregistramosellunes7,con36,2ºC y la mínima nocturna 10,8ºC el sábado 26. La máxima amplitud térmica la anotamos el domingo 6, con el cielo despejado (17,9-36,0ºC) y la mínima el viernes 18, con (15,319,0ºC) y el cielo cubierto. Tuvimos tres noches tropicales en la primera quincena del mes,siendolanochemáscálidaladeldomingo13con22,4ºC.

Enlasprecipitaciones,septiembreharesultadoserunmeshúmedo,los52,5litrosprecipitados, así nos lo confirman, estando por encima de los 33,2 litros de la media del periododereferencia1981-2010.Estohasidodebidoalapresenciaentrelosdías16y18, en las proximidades de las costas de Portugal, de la tormenta extratropicalALPHA, que velozmentecruzódeoesteanorestelapenínsulaIbérica,dejandosobrenuestrocascourbano,eldieciséis0,9litros,eldiecisiete6,1yelviernesdieciocho,43,8litroscontormentas, siendoesteúltimodíasdelmeselmáslluviosodeélydetodoelverano.Posteriormenteel paso de un frente nuboso el día 24 nos dejó, 1,7 litros más, que completan el total de lo recogidoenelpluviómetro.

En el anemómetro de la estación meteorológica del Cerro Viejo, la máxima racha de vientoregistradaenseptiembre,ocurrióelviernes18alas16,46horascon31,7km/h,un viento MODERADOdecomponenteSO.

En el Observatorio Local de la Sequía, al terminar septiembre y el año hidrológico, hemoscontabilizadolassiguientesprecipitaciones:

Lluvia(mm) Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul AgoSep Total 1981-2010 115,1 119,0 171,6 100,275,4 56,7 86,0 55,6 17,33,6 5,6 33,2839,7 2018-2019 179,6 151,5 20,8 57,0 2,9 49,0 138,3 0,0 0,00,0 0,0 22,7621,8 2019-2020 36,8 101,1 354,0 111,3 4,8 96,5 137,679,9 2,511,80,052,5988,8

Concluyeesteañohidrológicoconunexcedentede149,1litrosenCazalladelaSierra, lo tenemos que considerar en nuestra localidad, como muy húmedo, debiendo destacarse enélquesolofueronmesessecos,febrero,junio,julioyagosto.Destacandodiciembrey enél,eljueves19consus194,1litros,elmáslluviosodeestaaño.

AniveldeEspaña,hasidoun12%máslluviosoconrespectoalosvaloresclimatológicos normales del periodo de referencia 1981-2010, con una media de precipitación en Españade688litrospormetrocuadrado.

Elaguaembalsada,alterminarseptiembreyelotoñopresentalasiguientesituación: Aguaembalsada(%) 31-07-20 31-08-20 30-09-20

Todaslascuencaspeninsulares 58,6 52,3 46,5

LaC.H.delGuadalquivir 40,0 35,1 31,5

3 ElEmbalsedelPintado(212,0Hm) 59,2 53,0 51,5

ElEmbalsedellosMelonares(186,6“) 83,8 83,3 79,6

ElEmbalsedelHuesna(134,6 “) 62,2 61,4 57,7

ElEmbalsedelSotillo(0,86“) 69,7 61,4 59,0

Prosigueladisminucióndelvolumenembalsado,entodaslascuencasyenlosembalses de nuestro entorno serrano, la evaporación, la mínima escorrentía y el consumo para riegoyurbanoloconfirman.

ElconsumodomésticodeCazalladelaSierraduranteseptiembrehasidode: 3 3 1ªSemana:2.185m/día 2ªSemana:2.142m/día 3ªSemana:1.934 “ “ 4ªSemana:1.874 “ “

Desciende notablemente comparado con agosto y es ligeramente superior al de septiembrede2019.Lasaguasprocedenel65%delospozosdelLlanodeSanSebastiányde losMoralesyel35%delembalsedelSotillo.

Alcanzamoselfinaldeesteseptiembreydelverano2020,conlapresenciadelveranillo de San Miguel, ya que alrededor del día 29, se produce una oscilación de la temperaturaalalzacuandolatendenciameteorológicadelotoñoesalabajayrecurriendoalrefranero meteorológico popular que nos dicta para esta fecha: “Todo fruto viene bien, con calor por San Miguel”.Seguimosrecolectandofrutosmadurosennuestroshuertos,melones, calabazas, chicharos o friajones, se realiza por estos pagos la vendimia, y nuestros agricultores desvaretan los olivos, quitando los brotes o varetas de sus pies y troncos, se ara la tierra para preparar la sementera de forrajeras, se recolectan aceitunas, algunas ya moradasparaeladerezoynuestrosganaderosobservanlabellota,paracalcularcuandose sueltanlosguarrosalamontanera.-Salvador Jiménez Cubero

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41

Tlf: 954.884.342

Móvil: 689.104.341

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.

ELCHORRILLO nº362 30deSeptiembrede2020 Página7
Titeres2020
ADC

Buenfuncionamientodelapiscinamunicipal

El verano no venía fácil y se consideró con mucha prudencia la posibilidad de su apertura Tras muchas deliberaciones y estudios sobre las distintas medidas, que habrían de tomarse para garantizar laseguridaddel ciudadano,sedecidió por fin abrirla al público, y según se nos informó desde la Delegaciónde Deportes de nuestro Ayuntamiento, con enorme satisfacción por los resultados obtenidos.

Así pues, tras la adaptación de las instalaciones, y la conveniente preparación del personal, se dispuso a su apertura oficial el día 7 de julio. Dándose por concluida la

temporada, y en consecuencia, su cierre,elpasado6deseptiembre.

Para el funcionamiento adecuado se puso en marcha un protocolomuyespecial,acatandoasílas normasimpuestasporlasautoridadessanitarias,comousodemascarillas, utilización de gel, así como guardar la distancia debida en todo momento.

Para el cumplimiento de esto último, se habilitó, en los espacios anexos a la piscina, y dentro del recinto, una serie de demarcaciones(aproximadamente120) conel fin de reunir a los diversos grupos (burbujas), siguiendo el criterio de consanguinidad,esdecirsolofami-

Según los datos facilitados por elresponsabledeDeportes,Andrés Borón Sánchez, el equipo requerido parallevaracaboelfuncionamiento de este servicio, en la presente temporada, lo componían 6 socorristas,3encargadosdemantenimiento, y 1 vigilante Covid, que sería el responsable de velar por el cumplimientodelosprotocolosexigidos.

Así mismo, y según la misma información, el número entradas facilitadas fue de 4 700, a una mediaaproximadade120pordía.

Equipo de Redacción.

Noshemospropuestohaceruna llamada de atención sobre todos esosespaciosque,dealgunamanera, empañan la imagen de nuestro pueblo, con el único empeño de convertirenrealidad esedeseoque muchostenemos,dehacerlopocoa poco, pero sin descanso, más limpioymássaludable.

Hoy nos detenemos en el parque del Judío, un lugar especial, como otros tantos que los cazallerostenemoselprivilegiodedisfrutar,yqueenestecasohemosdefelicitarnos por el mantenimiento que lleva a cabo nuestro ayuntamiento, así como por la utilización que del mismo vienen haciendo los ciudadanos Recientemente se ha construido un aljibe junto a la alberca, con el fin de aprovechar sus aguas y garantizar así el riego de sus zonasverdes.

Hablar de los encantos de este espacio sobra para cualquiera que conozca el lugar; aunque sí desta-

Islasverdes:puntosnegros

El parque del Judío

caremos - denunciaremos, más bien - aquello que, de un modo u otro, lodesluceydesmerece.

Nos vamos a situar estavezenlaentradasur, a la que, para salvar el desnivel, se accede mediante cinco escalones. Pues bien, justo en este lugar se encuentran situados varios contenedores, que no solamente dan una mala imagen, sinoquetambién,enocasiones, desprenden un tufillo, que nosobliganaalejarnosdelsitio.Ni queriendosehacepeor

La solución, a nuestro juicio, la tenemos bastante fácil: trasladándolos justo a la acera de enfrente, que hay espacio suficiente, y además queda también algo más disimulado. Nuestro punto de vista, de todas formas, contempla que estos espacios - las islas verdes - en la

NOTA: La familia interesada en que se publiquen, debe comunicárnoslo expresamente.

NACIMIENTOS

MaroAmadorSánchez(08/Abril/2020) HugoGonzálezUgart(11-Sept-2020)

MATRIMONIOS

Nonosconstan

DEFUNCIONES

MarcelinoPablodePablo (04/Sept/2020) CarmelaPineloCubero(04/09/2020enAlcorcón) ManuelMartínezNavarro(24/Sept/2020) CarmenRodríguezConde(24/Sept/2020)

2 SE ARRIENDA local 150 m en c/Córdoba, esquina Avda. Constitución (entrada por las dos calles).Tfno:680.141.192-646.607.805

SE VENDE casa con garaje, patio, bodega, pozoypuertafalsa.C/Zapata,31.Tfno:620296749

SE OFRECE persona para limpieza del hogar (porhoras),sacarapasear,hacerrecadosyarreglos decostura.Tfno:627151427

SEVENDEcasaenc/AnísdelosÁngeles,81.Tfno:679.074.598

SE VENDEN pisos en c/ Daóiz, 56 Tfno: 655.776.475

SEVENDEosealquilacasaencalleVelarde30. Tfno:666.157.159

SE VENDEN muebles de cocina, de roble. Tfno:696.594.891

medida de lo posible, deben camuflarsedealgunamanera.

Esta nueva ubicación traería consigo también otras ventajas, como la de facilitar las maniobras de aquellos que se valgan de vehículos, losoperariosdelimpieza, o los mismos usuarios; pues el obstáculo, en este caso, quedaría ahora a la derecha, evitando así el riesgo de verse obligado a detenerseenplenacarretera.-R. Cortijo

los

El pasado día 13 de septiembre la Asociación de Senderistas Cazalleros gestionó la asistencia deunatreintenadeasociadosauna nueva ruta: la de los Molinos de la Rivera de Ciudadeja, de unos 12 Kms y dificultad media-baja, en Las Navas de la Concepción La actividad fue organizada por la Diputación Provincial de Sevilla, contando con el apoyo de la Federación de Montañismo En ellahanparticipadouncentenarde senderistas de distintas localidades delaprovincia(VillanuevadelRío y Minas, El Arahal, Sevilla y CazalladelaSierra).

Desde la Ermita del Carmen, salía el autobús, pasadas las 7:30 horas, disfrutando durante el caminodeunbelloamanecerentre numerosascurvasymontes,objeto de variados chascarrillos, chistes y ocurrencias, que hicieron más liviano el largo trayecto hasta la Plaza de España de Las Navas Tras el pertinente desayuno, el saludodelalcaldedelalocalidady las pautas/recomendaciones a observarduranteeldesarrollodela actividad, para la prevención del Covid-19 (mascarillas, distancias ), comenzamos la ruta por un bonito recorrido de campos adehesados con abundantes encinas, alcornoques y algunos zarzales,quenosllevaríahacialarivera,

en estas fechas seca, pero con su característico bosque galería paralelo al sendero A continuación, arribamos a los Molinos del Francés y de la Molineta, previo aprovisionamientodelíquidoyfrutas para descansar y reponer fuerzas. Tras ello, abordamos un espacio más cerrado de espesura vegetal que se denomina Camino del Túnel, poblado por madroños, aladiernos, durillos, matagallos, cantuesos,madreselvas…,querocíael paisaje de color y aroma con sus flores, acometiendo finalmente un desniveldeunos200metrosdealtitud que nos encaminaría de nuevo al pueblo, al que llegamos pasado elmediodía,conganasdedisfrutar de su variada y exquisita gastronomíaserrana.

Poco antes de las 15 horas el autobús nos traía de vuelta a Cazalla, llegando sobre las cuatro de la tarde, con las zapatillas polvorientas, las piernas cansadas y las mochilas rebosantes de buenos momentos.Momentosque,durante todo el día compartimos, no sólo por la belleza del paisaje, sino por el grato ambiente de colaboración, alegrías y compañerismo que caracterizó este encuentro, y que nos hace sentir un permanente deseo de emprender pronto otras nuevas rutas.

Rutasendero CastiblancodelosArroyos-Guillena

LLUVIAS 2 En Septiembre han caído: 52,5 l/m Nº de días de lluvia: 4 2 Día más lluvioso: el 18 con 43,8 l/m Máxima racha del viento: 31,7 Km/hora el día 18. Noches tropicales: 3

TEMPERATURAS Mínimas Máximas Media: 15,9ºC 29,6ºC Nocturna: 10,8ºC 22,4ºC Día 26 13 Diurna: 19,0ºC 36,2ºC Día 18 7

CentrodeSalud Citas 955.545.060 Urgencias955.40.24.82

Hospital Constantina 955.88.9043 SERVICIOTAXI Benito678.036.369 Forero669.450.425 Rojas627.89.65.69

HorariodeAutobuses

CAZALLAdelaSIERRA-SEVILLA LunesaViernes Sábado Festivos 07:10 09:25 11:40 09:20 16:00 18:10

SEVILLA-CAZALLAdela SIERRA LunesaViernes Sábado Festivos 11:30 12:30 10:00 14:00 18:30 20:45

Horariosdesdeel30/sept/2020

Atención:vistolosreiteradoscambiosenloshorarios, aconsejamosconsulteenlawebdeMombus

Telef. 95.488.4494 - 680.218.297 HorariodeTrenes CAZALLA-SEVILLA SEVILLA-CAZALLA -Laborables 07:10

Eldíaamanecióesplendorosoy, sobre las diez de la mañana, nos disponemosainiciarelcaminopor un sendero lineal de unos 14 kms. de extensión, con poca sombra en la que cobijarnos, caminando escoltados por una vegetación característica del clima mediterráneo seco, en las que se alterna la dehesa, de encinas y alcornoques, con zonas de cultivo de olivos y cereales,yotrasdematorral.

A medida que el día avanza, el calor se deja sentir en los cuerpos. Transitamos por una antigua vía pecuaria que, poco a poco, se ha idoabandonando, y prontoseconvierte en una vereda con dificultosas escorrentías llenas de piedras, porlossurcosquehadejadolaerosión hídrica, lo que nos obliga a observar extremo cuidado Avanzando en el trayecto, la veredasetransformaenpistadetierra, siendo algo más liviana de afrontar Mediado el trayecto, es mediodía, y con siete kilómetros a nuestras espaldas y protegidos por alcornoques, realizamos una

parada para almorzar Los cazalleros nos reagrupamos de forma espontánea, percibiéndose un ambiente alegre, desenfadado, divertido y bucólico que favorece una bonita cohesión interpersonal, que se expresa en relajadas charlas y en ofrecimientos de viandasregañas, frutas, bocatas, frutos secos , y diversas bebidas-, que nos repartimos entre los miembros de la Asociación y los agregados, con la precaución debida, dada la coyuntura que vivimos Continuamoselcaminoyllegamos a un pequeño repecho en el que ya avistamos a lo lejos a Guillena y Sevilla (Torre Pelli, puentes del Alamillo y Quinto Centenario,...). El entorno que distinguimos es el deunpaisajeagrarioqueseabreal horizonte, en el que dominan los cultivosdecerealynaranjos.

Las inclemencias del sol y el cansancio hacen mella en algunos delosnuestrosque,alfinaldeltrayecto, faltando pocos kilómetros, son atendidos por la Organización y trasladados en coche al destino: el Polideportivo de Guillena, cercanoalAyuntamiento;alquellegamospocoantesdelasdosdelatarde.

Una vez allí, nos dispersamos por algunos bares del pueblo para refrescar el cuerpo; concitándonos a las 15:30 horas, para regresar a Cazalla La vuelta se hizo largacerca de 2 horas-, tras el cansancio acumulado durante el día, pero se palpaba en la expedición un deseo colectivo de emprender nuevos caminos en el entorno de nuestra SierraMorenasevillanaenlospróximos tiempos, y contando con ganarle juntos, más pronto que tarde,laguerraalCovid.

Manolo

Servicio de Ayuda a domicilio

para nosotros, lo más importante es su calidad de vida.

C/ Madroño 11 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)

ELCHORRILLO nº362 30deSeptiembrede2020 Página8
Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 GuardiaCivil 954.88.3376 609.556.161 IESElCarmen955.88.9567 OPAEF954.88.4308 CEIPVirgenMonte955.889.545
Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola ConsultoríayServicios Agrícolas,Ganaderos, Forestales, Cinegéticos,GestióndeAyudas, Mediciones… C/ Virgen del Monte, 12. Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com
y18:20 -
y15:25 -Sábadosy
11:00 y18:20 -
yfestivos 09:00y15:25 Horarios
Datos
Juzgados Penal955.54.40.18 Registro 955.544.013 enE.M.Cerro
Laborables 05:45
festivos
Sábados
desde31/julio/2020
registrados
Viejo,altitud622metros.
CIF: B-91.444737 Telf. 95.488.4800 - 650.054.233 sedaya@sedaya.es
deCiudadeja
Gabriel C. y Manolo B.
molinos
El pasado domingo, día 27 de septiembre, por tercera vez en los últimos meses, una treintena de Senderistas Cazalleros, de nuevo, participaron,juntoaotrosdelaprovincia, en una actividad auspiciada por la Federación de Montañismo: el Sendero de Castilblanco de los Arroyos a Guillena (2ª Etapa del Camino de Santiago en sentido contrario al habitual);senderoéstequediscurre mayoritariamente cuesta abajo, en dirección a la vega sevillana.Alas 8 de la mañana partíamos en autobús rumbo a nuestro punto de encuentro: la Plaza Amarilla, en medio de la Avenida Antonio Machadoquecruzalaciudad.
liaresdirectos
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.