P. 24
PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE MARZO DE 2012
DINERO
Banco BHD: entre élite bancaria de Centroamérica El presidente del Banco BHD reveló que esa entidad se ha situado en el grupo de los bancos más eficientes y rentables de Centroamérica y el Caribe.
FORTALEZA.
La encuesta contempló 15 ramas de actividad, entre ellas farmacéutica , bebidas, tabaco, textil, maquinarias y equipos. ARCHIVO
Industriales, con más confianza en economía de RD El índice de confianza del sector industrial registró un ligero incremento en el último trimestre del pasado año, lo mismo que el índice de clima empresarial.
AIRD está en desacuerdo con opinión Fritz Cineas
Así lo indica un levantamiento de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD). Sin embargo, esa mejoría en la manera como los empresarios ven “las cosas”, no evita que se mantengan algunas preocupaciones por temas tan puntuales como el de la exportación. Así lo refleja la Segunda Encuesta de Coyuntura Industrial de octubre-diciembre de 2011. “A pesar de los esfuerzos que se han desplegado y de que las exportaciones se incrementaron en 2011, dos tercios de las empresas encuestadas no exportan o las exportaciones representan menos del 20% de sus ventas totales. Esto nos indica que la creación de lo que hemos llamado una
Los industriales, a través de la AIRD, expresaron su desacuerdo con los pronunciamientos externados por el embajador de Haití, Fritz Cineas, quien cuestionó la calidad de los productos agropecuarios y agroindustriales dominicanos exportados hacia esa nación. La AIRD sostuvo que en República Dominicana hay muchas empresas formales que gozan de certificación, que tienen una calidad incuestionable y exportan a diversos mercados internacionales. De otro lado, la organización planteó que a pesar de los tiempos electorales las ventas se mantienen en el rango de lo normal y no hay una sobreactividad en la economía.
BALANCE.
VENTA Y CALIDAD
cultura exportadora es todavía un terreno en donde tenemos que trabajar mucho los empresarios, el gobierno y las instituciones que, como la AIRD, busca definir estrategias de crecimiento para el sector”, dijo Ligia Bonetti de Valiente, presidenta de la AIRD, en la presentación del estudio. En cifras
En términos numéricos, el índice de confianza industrial pasó de 48.4 a 50.7%, mientras el de clima empresarial se movió de 47.6 a 49.4%. De este último a los industriales les preocupa que –a pesar de que creció- se mantenga por debajo del 50%. En cuanto a restricciones para la producción, la más importante para los empresarios consultados tiene que ver con el incremento del precio de los combustibles. El 77.8% de las empresas encuestadas señaló ese factor como negativo, seguido por el incremento del costo de materias primas, con 76.2%. En ese “círculo preocupante” los industriales (un 68.3% de los entrevistados) ubican también el incremento del costo de suministro de energía eléctrica. A ese elemento adverso le sigue el bajo nivel de actividad económica interna, con 66.7%; el poco poder adquisitivo del consumidor (con 63.5%) y el incremento de la competencia de importaciones, con 60.3 por ciento. En la presentación de los resultados de la Encuesta de Coyuntura uno de los periodistas presentes le preguntó a la presidenta de la AIRD cómo se explica que cada vez más empresas internacionales se interesen por las empresas locales, si el clima de confianza de inversión o empresarial se mantiene en el rango inferior al 50% (más negativo que positivo). Bonetti de Valiente respondió diciendo: A diferencia de otros países, que sí están pasando por una crisis, República Dominicana se ha podido contener dentro del marco de estabilidad que hemos estado viviendo. Eso debe ser un orgullo para todos, que tantos inversionistas quieran venir al país. Debemos aprovechar esa ventaja que tenemos y seguir fomentando que los inversionistas prefieran venir aquí. l MARTÍN POLANCO
Luis Molina Achécar hizo la revelación al comparecer ante la asamblea anual de accionistas 2012, año en el que el banco arriba al 40 aniversario de su fundación. El ejecutivo bancario explicó que esa afirmación parte de un análisis de la rentabilidad de los activos de los principales 50 bancos de la región, lo que mide la eficiencia en la gestión de los mismos. Al evaluar el comportamiento y los resultados del Banco BHD durante el pasado 2011, Molina Achécar destacó que los activos totales ascendieron a RD$107,051.2 millones, mientras que las utilidades se elevaron a RD$3,016 millones. El crecimiento de la cartera de crédito fue de 21.1% al situarse en los RD$56,692 millones, monto en el cual tuvieron una mayor contribución los préstamos comerciales. Este desempeño se logró, sin afectar los indicadores de calidad. En este sentido, la cartera vencida se situó en solo 1.9% de la cartera bruta y el índice de solvencia fue de 13.49%. El presidente del Banco BHD expresó que el sano crecimiento de la entidad ha estado sustentado en una estrategia que le ha permitido redoblar los esfuerzos que ha venido realizando de manera sostenida en procura de una mayor eficiencia. Molina Achécar se refirió asimismo, a los logros del Banco BHD en sus 40 años de existencia. “Dentro deunos meses nuestra institución arribará al 40 aniversario de su fundación, que celebraremos con orgullo, con la memoria de nuestros fundadores como estandarte de una trayectoria que nos ha llevado a ser una empresa respetada y admirada por la sociedad dominicana, y que nos ha situado en el exclusivo grupo de los bancos más eficientes y rentables de Centroamérica y del Caribe inmerso en un abarcador proyecto de transformación sobre el que se cimienta el Banco BHD del futuro”, expresó. Destacó que la trayectoria de la entidad ha estado sustentada en valores éticos y de responsabilidad social. l elCaribe
Luis Molina Achécar. FOTO: CORTESÍA BHD