elCaribe 13 Octubre 2025

Page 1


En septiembre se registró un valor de US$991.8 millones, 11.9 % más que el mismo mes de 2024. P.14

Con US$8,912.8 millones en nueve meses remesas van rumbo a los US$12,000 MM

Una misma empresa gestiona las cédulas, licencias de conducir y pasaportes RD-Haití

Surge alerta para que Estado tome previsiones de seguridad para resguardo de datos de identidad. P.8

ORIENTE MEDIO P.17

Cumbre mundial hoy en Egipto por paz en Gaza

Cientos de camiones con ayuda humanitaria entraron ayer en la Franja de Gaza desde Egipto, sede de cónclave mundial.

INSTITUCIONALIDAD P.10

El CNM recibe 10 propuestas para SCJ y siete para el TSE

Interesados en postularse tienen un plazo hasta jueves 16

APORTES P.15

Popular financia economía naranja con 20 mil millones

Financiamiento va a empresas culturales y creativas

María Elena Vásquez, presidenta Procompetencia, asegura se refuerzan políticas para un entorno económico más justo

ELCARIBE-CDN P.4-5 RD ES ÚNICO EN LA REGIÓN QUE TIENE UNA CLARA POLÍTICA DE COMPETENCIA Andy propone que solo Hacienda se encargue de la deuda

Economista presenta los 10 “Mandamientos” sobre el tipo de endeudamiento por el que se debe regir la República Dominicana. P.16

PRENSA P.7

La SIP celebrará en Punta Cana Asamblea General

Reunión del periodismo de América será del 16 al 19 octubre

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

Política

En espera de un cargo

Trajano Santana, del PRI, es de los pocos aliados que están en círculo de espera. La ventaja es que falta mucho de gobierno.

AGENDA

10:00 A.M. Lanzamiento de la iniciativa “Reforma integral, déjala ir”. Salón Asamblea Nacional.

10:00 A.M. Rueda de Prensa del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez

10:00 A.M.. Rueda de prensa de las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.

10:00 A.M. Reunión del Consejo Nacional de Seguridad. Palacio de la Policía Nacional.

10:00 A.M. Rueda de prensa de autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.

5:30 P.M. Lanzamiento libro “Mi cuaderno de duelo”, de la psicóloga Ileana Montero. Restaurante. Cava Alta, DN.

6:00 P.M. Panel: “Alcances y novedades del nuevo Código Penal Dominicano”. Sala Max

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Bienestar: El Defensor del Pueblo y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña suscribieron un acuerdo para promover derechos fundamentales.

FOGARATÉ

Premio Nobel

“EL COMITÉ Noruego del Premio Nobel de la Paz le acaba de conceder dicho galardón, generalmente inútil, a quien ha hecho inauditos esfuerzos por las soluciones pacifistas en varios conflictos internacionales, incluso haciendo notables concesiones a diversos países, bajo serias advertencias, incluyendo amenazas de guerra, movilizando buques y aviones, contra aquellos que, como Venezuela, se resisten a aceptar incondicionalmente sus dictámenes”… (Nos referimos a Donald Trump, alias María Corina Machado).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

160,000

Un contrabando de 160,000 unidades de cigarrillos fue encontrado en un camión interceptado por el Ejército durante un operativo en Las Matas de Santa Cruz.

TIBIO

Violencia: El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó que Haití registra 16 mil personas muertas desde el 1 de enero de 2022.

DAN DE QUÉ HABLAR

La filtración del Nobel

HORAS ANTES DE QUE EL INSTITUTO NOBEL anunciara la ganadora del Premio Nobel de la Paz, el puesto de bolsa de apuestas Polymarket le daba a María Corina 3.75% de probabilidad, pero en un santiamén subió a cerca del 73% por lo que alguien se ganó unos buenos dólares. El Instituto abrió una investigación para determinar de dónde salió la filtración porque estima es “sospechoso”, pero trató de curar en salud al entorno de María Corina al informar que lo supo solo cinco minutos antes, pero hay quienes conjeturan que como ella dice estar en la clandestinidad, para contactarla por teléfono hubo intermediarios que necesitarían más de cinco minutos. Así las cosas, hasta Maduro tenía el tiempo para sacar su tajada. El primero en apostar horas antes jugó US$70 mil.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que María Corina, galardonada con el Premio Nobel de la Paz, ha realizado acciones concretas en favor de la paz mundial?

Sí 47 VOTOS • 28.57% No 109 VOTOS • 70.44%

CALIENTE

Seguridad: El Comandante General del Ejército de República, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, garantizó que la frontera están bien resguardada.

SÍNTESIS

Los candidatos

LOS CANDIDATOS del PRM se están arropando hasta donde las sábanas les den, frente a la decisión del partido de no aceptar campañas prematuras. Vemos que todos se empeñan en dar a conocer el éxito de sus gestiones en el Gobierno con el objetivo de capitalizar ese logro en sus futuras candidaturas. Ahí anda Guido otorgando becas para impulsar un futuro tecnológico. David Collado rompe todos los días su propio récord en turismo. Sanz Lovatón con avances en la exportación y captación de recursos y Carolina con buenas iniciativas en la alcaldía y con su papá haciéndole campaña.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY ¿Comparte usted la preocupación externada por Danilo Medina sobre el mal manejo del Gobierno de las finanzas públicas?

Sí / No

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

LABORAL

Trabajo asume caso de los trabajadores de Corduent Solutions

Ante las informaciones difundidas en redes sociales sobre el cierre de operaciones de la empresa Corduent Solutions Dominican Republic S.A. y la falta de pago de las prestaciones laborales a más de 300 trabajadores desde el 8 de septiembre de 2025, el Ministerio de Trabajo informó que da seguimiento puntual al caso y mantiene abierta la vía institucional para su debida atención. Por tal razón, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, designó una comisión especial encabezada por el director del Gabinete Ministerial, Ángel Mora; el director de Mediación y Arbitraje, Luis Francisco Regalado; el asesor del ministro en materia de trabajo e Inspección, Juan Ramón Ventura; y el encargado de Asistencia Judicial, Jhonatan Lara Céspedes.

22,000

Edeeste ejecutó en septiembre un programa de intervenciones en untos de su zona de concesión, lo cual permitió la normalización de más de 22,000 clientes

“LA INTERNACIONAL SOCIALISTA DEBE LEVANTAR LA VOZ FRENTE AL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA”

Miguel Vargas PRESIDENTE DEL PRD

HACE 132 AÑOS

13 de octubre de 1893. El ayuntamiento bautizó con el nombre de Avenida Independencia al antiguo Camino Real Güibia, honrando la independencia dominicana y una calle de Ciudad Nueva con el nombre Las Carreras, en honor a la acción ganada frente a invasores haitiano los días 21 y 22 de abril de 1849.

DESAYUNO ELCARIBE-CDN

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco

La presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), María Elena Vásquez, aseguró que este 2025 ha sido un año retador en todos los sentidos, pero que ha permitido exhibir grandes logros, a la vez que identifica desafíos importantes por delante.

En ese marco, la funcionaria informó que la institución ya tiene listo el borrador del proyecto de ley que modificaría la Ley General de Defensa de la Competencia, una reforma que busca poner a la República Dominicana en condiciones de competir con normas alineadas a los mejores estándares internacionales.

Entrevistada en el Desayuno del periódico elCaribe y CDN 37, Vásquez explicó que la modificación a la Ley 4208 incorpora recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), adecuando la legislación nacional a buenas prácticas internacionales. Destacó que, actualmente, el país es el único de la región sin control de concentraciones, lo que dificulta la labor de la autoridad para prevenir conductas anticorrupción. La reforma también contempla cambios en el régimen de sanciones, la incorporación de mercados digitales y ajustes en los plazos de actuación, constituyendo así una actualización integral de la normativa vigente.

En la conversación, María Elena informó que Procompetencia presentó y logró la aprobación por parte del presidente de la República de la política nacional de competencia. “Este es el único país de la región con una política nacional de competencia claramente definida y el Presidente de la República emitió el Decreto 196-125 que prioriza esa política nacional de competencia, que se encuentra alineada con la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Plurianual y el proyecto que nos hemos trazado como país de la meta RD2036 de publicar el Producto Interno Bruto de la Repúbli-

PRESIDENTA DE PROCOMPETENCIA

Procompetencia ha fortalecido la transparencia y la competencia en los mercados

La presidenta de la institución indica refuerzan políticas para garantizar un entorno económico más justo en RD

ca Dominicana para el 2036”, explicó. Desde su punto de vista, Procompetencia tiene un rol fundamental para el desarrollo económico de la República Dominicana y los indicadores económicos así lo manifiestan. “Lo que pasa es que es un poco difícil visibilizar los efectos de la competencia porque es un tema abstracto. No obstante, los estudios indican que en los países donde se aplica la política de competencia, el derecho a la política de competencia tiene un crecimiento económico de entre 1 y 2% adicional, pero también incentiva la inversión extranjera directa”, apuntó.

La política nacional de competencia, según detalló, implica la interacción con 30 instituciones del Estado y busca arti-

cular estrategias entre el sector público y privado, y promover una economía basada en libre y leal competencia.

María Elena Vásquez acudió al encuentro reforzada de suficiente datos para responder todas las preguntas colocadas sobre la mesa, y en compañía de José Beltré, director de Promoción y Abogacía de la Competencia; Liverca Gómez, encargada del Departamento de Estudios Económicos y de Mercados; y José Miguel García, director de Comunicaciones. Escuchada atentamente por cada uno de ellos informó que uno de los programas destacados de Procompetencia es la Semana de la Competencia, que este año celebra su tercera edición. La iniciativa busca visibilizar el trabajo institucional

José Miguel García, Martín Polanco, Katherine Hernández, Yanesi Espinal, Nelson Rodríguez, María Elena Vásquez, Liverca Gómez, José Beltré y Andrés Tovar, todos participantes en el desayuno, en que se pasó revista al trabajo realizado por Procompetencia.

y fomentar actividades con distintos sectores del país. Vásquez subrayó la importancia de la formación de oficiales de ética e integridad gubernamental, en colaboración con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, para que actúen como veedores en los procesos de compras y contrataciones públicas. “Por un lado, prevenir las prácticas anticompetitivas, prevenir barreras en los pliegos de condiciones en los procesos de compras y contrataciones. Ustedes saben que en los pliegos de condiciones es donde se bate el cobre, es donde se puede incluso decidir, definir a qué oferente se les quiere vender”, indicó, con un manejo certero del tema.

Esa formación a la que se refiere busca alcanzar 1,000 servidores públicos, y hasta la fecha se han capacitado 800. Además, la institución aprovechará la semana para la rendición de cuentas, incluido el lanzamiento de una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos presentar denuncias, solicitar capacitaciones y acceder a los servicios de Procompetencia de manera intuitiva y accesible.

Una interesante jornada Durante la Semana de la Competencia, también se programó una sesión técnica con el Congreso Nacional, contando con expertos de la OCDE, el BID, el Departamento de Comercio de Estados Unidos y la George Washington University, para debatir sobre el proyecto de actualización de la Ley 4208.

Asimismo, se prevé la formación de jueces y la realización del primer congreso internacional de competencia y mercados digitales los días 30 y 31 de octubre. Vásquez tiene bastante claro que los mercados digitales han transformado las reglas de competencia, y ha cambiado incluso la forma de determinar el mercado relevante (el espacio en el cual las empresas compiten entre sí), debido a que muchos servicios son gratuitos y el intercambio se basa en datos, lo que exige nuevas regulaciones y lineamientos en la legislación nacional.

En materia de informes de abogacía, labor poco visible pero fundamental, Procompetencia ha emitido 37. El último fue sobre la modificación de la Ley de Residuos Sólidos, presentado al Congreso Nacional y al presidente de la República, influyendo en su decisión de observar el proyecto por consideraciones de competencia. Vásquez destacó que dicho informe fue refrendado por asociaciones y gremios empresariales, señalando monopolios regionales y contratos prolongados que podrían contravenir la Constitución y limitar la competencia efectiva.

En el análisis del mercado de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), Procompetencia identificó que tres ARS concentran más del 70% del mercado. Vásquez explicó que esta concentración moderada tiene implicaciones para los afiliados y el sistema de salud, debido a

Sobre la imparcialidad y la objetividad

Procompetencia también ha reforzado los mecanismos para garantizar imparcialidad y confidencialidad en sus procesos de investigación, un aspecto crítico ante la posibilidad de que competidores cuestionen la objetividad de la institución. Eexisten dos niveles de actuación: el Consejo Directivo y la Dirección Ejecutiva.

El Consejo Directivo funciona como un tribunal de la competencia, integrado por cinco miembros seleccionados a partir de ternas presentadas por el presidente de la República, tres

ratificados por el Senado y dos por la Cámara de Diputados. Los miembros permanecen cinco años inamovibles, lo que asegura la independencia en la toma de decisiones, fundamental tanto para empresas como para el propio Gobierno.

Por su parte, la Dirección Ejecutiva actúa entonces como fiscal de la competencia, encargada de realizar investigaciones e instruir los procesos.

que los actores dominantes pueden definir condiciones y afectar la calidad del servicio. Sin embargo, la presencia del Seguro Nacional de Salud – Senasa- genera un efecto procompetitivo, y se recomendaron ajustes en la inclusión de nuevos asegurados para no reforzar posiciones de dominio. También se destacó la necesidad de implementar plenamente la atención primaria como un componente esencial del sistema de salud. Procompetencia ha presentado varias guías metodológicas reconocidas internacionalmente, incluida la determinación del mercado relevante y ayudas estatales, así como un estudio sobre la Ley de Desarrollo Fronterizo 2801, que evalúa su impacto socioeconómico y ofrece recomendaciones para futuras modificaciones.

Sobre el papel general de la institución, Vásquez afirmó: “Procompetencia desempeña un rol fundamental para el desarrollo económico de República Dominicana y los indicadores económicos así lo manifiestan. Lo que pasa es que es un poco difícil visibilizar los efectos de la competencia porque es un tema abstracto. No obstante, los estudios indican que en los países donde se aplica la política de competencia, el derecho a la política de competencia tiene un crecimiento económico de entre 1% y 2% adicional, pero también incentiva la inversión extranjera directa.”

La presidenta detalló que la existencia de una ley de competencia y una autoridad con credibilidad proporciona seguridad jurídica a los inversionistas, un factor crucial para atraer capital extranjero y fortalecer la economía.

En respuesta a una pregunta respecto a la articulación con otros reguladores y sobre cómo se trabaja para que los roles no de crucen, explicó que Procompetencia ha suscrito acuerdos con la mayoría de ellos, aunque señaló que la OCDE y el BID recomiendan una homogenización de procedimientos y sustantivos con los sectores regulados, ya que muchas leyes previas a la Ley 42-08 dejan de lado la competencia.

En la entrevista, uno de los periodistas destacó la importancia de que la ley actúe como un tabulador en los procesos legislativos. Vásquez respondió que la función de abogacía de Procompetencia permite emitir recomendaciones sobre resoluciones y reglamentos para proteger la competencia, aunque estos informes no son vinculantes y dependen de la discreción de los reguladores.

Dato de interés:

El Consejo Directivo funciona como un tribunal de la competencia

Mientras, José Beltré explicó que la falta de obligatoriedad de estos informes resalta la necesidad de facultades más amplias para Procompetencia, de modo que sus recomendaciones sean efectivas y se pueda establecer un marco común de competencia. l

Directivos de Procompetencia y periodistas de elCaribe y CDN conversaron ampliamente.
María Elena Vásquez abordó distintos tópicos de su área de competencia en la institución.
María Elena Vázquez, José Beltré, Liverca Gómez y José Miguel García, de Procompetencia

La SIP celebra esta semana su Asamblea General en el país

ASAMBLEA. Editores, ejecutivos y referentes del periodismo de toda América se reunirán en Punta Cana, del 16 al 19 de octubre, en el marco de la 81.ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Debatirán los desafíos de la libertad de prensa en la región, con un énfasis en la sostenibilidad y la inteligencia artificial. Durante el encuentro se desarrollarán jornadas de paneles y presen-

taciones para abordar los temas más urgentes del ecosistema informativo en las Américas: situación de la libertad de prensa y la democracia, sostenibilidad y modelos de negocio, transformación digital, innovación, e inteligencia artificial aplicada al periodismo. Asimismo, se presentarán los informes por país sobre el estado de la libertad de prensa en la región. El acto inaugural, que será este jueves a las 4.00 p.m., contará con el

Agenda

Se presentarán los informes por país sobre el estado de la libertad de prensa en la región

discurso del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y del presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), José Roberto Dutriz, quien es también director ejecutivo del periódico salvadoreño La Prensa Gráfica. El evento comenzará con la introducción del presidente del comité anfitrión, Persio Maldonado, director ejecutivo del periódico dominicano Nuevo Diario, y las palabras de bienvenida del ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado. La asamblea contará con la participación de Laura Gil, recientemente electa secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Gil es politóloga, periodista, analista de medios y columnista de opinión. La agenda contempla la presentación especial a cargo de Jon Lee

Anderson, destacado periodista de la revista semanal estadounidenses The New Yorker, en un conversatorio con la presidenta del Comité Ejecutivo de la SIP, Gabriela Vivanco, directora del diario La Hora, de Ecuador.

El programa incluirá un taller de periodismo de opinión a cargo del periodista venezolano Boris Muñoz, colaborador del The New York Times, The New Yorker, Newsweek y otros medios de prestigio en América Latina, Europa y Estados Unidos. En la Asamblea participará Marina Walker Guevara, directora del Pulitzer Center y reconocida especialista en periodismo de investigación colaborativo. Se desempeñó como subdirectora del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, donde lideró los proyectos periodísticos: Los Papeles de Panamá y Los Papeles del Paraíso. l elCaribe

Premios a la Excelencia Periodística SIP 2025

También se celebrará en Punta Cana, la entrega de los Premios a la Excelencia Periodística SIP 2025, así como los reconocimientos más importantes de la institución: el Gran Premio Chapultepec, el Gran Premio a la Libertad de Prensa, el Gran Amigo de la Prensa y el Premio al Ejecutivo del Año. La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas.

ENTREGA
La 81.ª Asamblea General de la SIP tendrá lugar en Punta Cana del 16 al 19 de octubre. F.E.

PAÍS

Misma empresa gestiona cédulas, pasaportes y licencias de RD y Haití

Este recuento solo busca levantar la alerta para que el Estado tome previsiones de seguridad necesarias para el resguardo de datos de dentidad ciudadana

JULISSA CÉSPEDES

Reporte Especial

Una misma red tecnológica maneja la identidad de dos países y el ADN digital de una nación.

Cuando un Estado decide quién imprime sus cédulas, fabrica sus pasaportes, emite sus licencias de conducir o programa el chip que late dentro de ellos, está decidiendo mucho más que una licitación. Está decidiendo quién custodia la identidad de sus ciudadanos. En una era en la que la soberanía se mide en datos y metadatos, el control de la información se ha convertido en la nueva frontera de poder.

En la República Dominicana, tres contratos públicos —aparentemente independientes— revelan una arquitectura empresarial tan precisa como inquietante: el consorcio EMDOC en la Junta Central Electoral (JCE), Mobility ID en el Intrant, y MIDAS Dominicana en la Dirección General de Pasaportes (DGP). Tres instituciones, tres procesos distintos, pero una misma sombra tecnológica detrás: Veridos GmbH, la empresa alemana que imprime las cédulas haitianas y que, paradójicamente, hoy figura como suplidor o socio transversal en los tres sistemas dominicanos de documentos de identidad.

La inversión total en los sistemas de identidad supera hasta el momento los RD$11 mil millones de pesos. Tres contratos distintos, pero un mismo ADN comercial.

El reciclaje documental y otras coincidencias: Los pliegos de licitación suelen ser documentos técnicos y únicos para cada proceso; sin embargo, en el expediente del Intrant aparecen documentos del consorcio de la JCE. ¿Cómo podría ocurrir esta mezcla de documentos siendo procesos y personas diferentes? Los deslices aparecen bajo declaración jurada notariada… a nombre del Consorcio EMDOC, adjudicatario de la JCE. Y no solo una sino varias veces. Además, marcado con la palabra “CUMPLE” y como este, otras coincidencias o inadvertencias que pasaron desapercibidas. Talvez un error de copiar y pegar. El artículo 260 de la Constitución Dominicana y el Libro Blanco de la Defensa Nacional (páginas 72 y 73) reconoce la identidad nacional, la seguridad y la información de los ciudadanos

Contrataciones

El artículo 3.2 prohíbe prácticas que afecten la igualdad y libre competencia

como activos de alto interés estratégico. En ese contexto, entregar el control tecnológico y operativo de los sistemas de identidad a una red de empresas con presencia simultánea en Haití —donde también imprimen documentos de identidad— es, cuando menos, una decisión temeraria.

Más aun cuando los antecedentes internacionales de Veridos incluyen investigaciones o litigios en Kosovo, Guyana, Uganda, Nepal y la República Democrática del Congo, todos países con débil institucionalidad. En algunos, los cuestionamientos giraron en torno a sobrecostos, irregularidades aduanales, evasión fiscal o dependencias tecnológicas que comprometieron

la soberanía de sus registros civiles. Los vacíos de diligencia

La Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas es clara:

* El artículo 3.2 prohíbe prácticas que afecten la igualdad y libre competencia.

* El artículo 3.6 impone el principio de responsabilidad y buena fe en la protección de los derechos de terceros.

* El artículo 3.8 obliga al Estado a procurar la participación del mayor número posible de oferentes.

Sin embargo, las tres adjudicaciones terminaron en manos de un mismo ecosistema comercial. No se trata de un monopolio legal —que solo puede existir en beneficio del Estado— sino de uno funcional, una concentración fáctica del poder documental de la nación en un coincidente grupo transnacional.

Veridos: el denominador común En el caso del Intrant, Veridos aparece como proveedor tecnológico dentro del consorcio Mobility ID, responsable de la provisión de software, sistemas de personalización y codificación de licencias de conducir. En Pasaportes, según el contrato PEEX-001-2024, las libretas serán fabricadas exclusivamente por Veridos GmbH, y el proveedor Midas Dominicana deberá subcontratar sus servicios para el diseño y confección de las 750,000 libretas de pasaportes. En la JCE, Veridos forma parte del consorcio EMDOC, encargado del rediseño, emisión y mantenimiento del nuevo documento de identidad nacional.l

PERSONALES

El valor de los datos y la urgencia del Estado vigilante

Hoy, los datos personales valen más que el oro o el petróleo. Quien controla la emisión de documentos controla la movilidad, el crédito, el voto y la libertad digital de una población. Por eso, la soberanía no se defiende solo con leyes, sino con firewalls, claves maestras y auditorías permanentes. Y porque las fronteras ya no son líneas en un mapa, sino líneas de código, el Estado debe ser su propio guardián, no un simple contratante.

El caso Veridos demuestra que, en la era digital, la independencia de un país no se decreta, se cifra.

La cedulación en el país comenzará próximamente. F.E.
La licencia de conducir es otro documento importante de identidad. F.E.

PAÍS

Danilo califica de malo el manejo finanzas públicas

SANTIAGO. Durante la asamblea de dirigentes provinciales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el presidente de la organización política, Danilo Medina, mostró preocupación por el manejo de las finanzas públicas en el país y el pago de intereses.

Tras los señalamientos del gobierno actual sobre que el 80 % de la deuda adquirida ha sido utilizada para pagar y refinanciar compromisos dejados por las gestiones anteriores, Medina negó estas acusaciones.

“No se trata de un endeudamiento irresponsable, sino de una política financiera orientada al cumplimiento de compromisos adquiridos por administraciones pasadas. Hoy en día la deuda está en 60 mil millones de dólares, eso no es pagar deuda vencida porque no se computa, si fuese así no hubiera subido a los niveles en que está”, aseguró.

El político pidió a la administración de turno revisar el nivel de gasto público, debido a que considera que la economía dominicana no tiene la fuerza para continuar con ese ritmo, que estima podría elevarse

de 298 mil millones de pesos en intereses a 324 mil millones para el próximo año.

En el encuentro realizado este domingo en el Club Plaza Valerio fueron juramentados 300 nuevos miembros. Las autoridades afirman trabajarán en fortalecer la comunicación del partido. El secretario general, Johnny Pujols, detalló que estas actividades tienen el propósito de movilizar electoralmente al comité de base, esta vez con la creación de 10 líneas organizativas y electorales, con miras a los comicios del 2028. l MARÍA

La JCE inicia la recepción de propuestas de OCLEE

ESTADOS UNIDOS. Una comisión de la Junta Central Electoral (JCE) recibió desde el viernes las propuestas de aspirantes a miembros para conformar las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) de cara al proceso electoral del 2028, iniciando por Filadelfia y Washington.

La integrante titular Dolores Fernández Sánchez indicó que la recepción de propuestas para conformar las OCLEE es una oportunidad de conexión, compromiso y de contribución directa al fortalecimiento de la democracia. “Nuestra nación sigue avanzando por el camino de la democracia, y ese camino no puede recorrerse sin ustedes. Ustedes, que han levantado familias, negocios, sueños y comunidades en Filadelfia y en muchas otras ciudades de Esta-

Participantes en el encuentro.

dos Unidos, forman parte esencial del presente y futuro de la República Dominicana”, expresó. Invitó en nombre de la JCE a los aspirantes a participar activamente en este proceso de conformación de las OCLEE en su ciudad o circunscripción, ya sea como miembro, colaborador o ciudadano vigilante y garantizar que su voz sea escuchada con más fuerza. l elCaribe

Danilo Medina. CHARLI MARTÍN

El Consejo Nacional de la Magistratura se reunió la semana pasada. F.E.

CNM recibe diez propuestas para SCJ y siete TSE

INSTITUCIONALIDAD. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) continúa recibiendo propuestas para ocupar las cinco vacantes de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y los que aspiran a formar parte de los diez puestos que deberán ser elegidos en el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Los postulados para la SCJ la presidenta de la Cámara Civil de la Corte de Apelación de La Vega, Arelis Ricourt, Erick Hernández Machado-Santana, Manuel Hernández Victoria, Daira Cira Medina, Edyson Alarcón Polanco, Yorlin Vásquez Castro, Miguel Encarnación de la Rosa, Juan Fantino Suriel, Alfredo Ramírez Peguero y Francisco Cabrera Mata. Mientras que para el TSE están sugeridos el juez de esa Alta Corte, Pedro Pablo Yermenos Forastieri, Freddy Angel

PRG elige a cien abogados que apoyarán víctimas

JUSTICIA. La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, encabezó el acto de bienvenida a 100 abogados electos en concurso de oposición para desempeñar el rol de representantes de víctimas.

Los abogados cursarán un programa especializado en derechos de las víctimas en el Instituto de Educación Su-

lar Jiménez Ortiz y Manuel Alexis Read Ortiz, respectivamente, y del magistrado de esa instancia Moisés Ferrer Landrón, en el marco de sus evaluaciones de desempeño, tras haber transcurrido 7 años desde sus designaciones, de conformidad con la Constitución.

Asimismo, las plazas dejadas por el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier, y la de Blas Rafael Fernández Gómez, actual miembro del Consejo del Poder Judicial (CPJ), que se acogió al retiro voluntario.

La Ley Orgánica del CNM le da la prerrogativa al organismo para convocar a los candidatos a jueces que llenarán las vacantes para ser evaluados en los diversos aspectos que establezca su reglamento.

“Todos los ciudadanos que reúnan las condiciones señaladas en la Constitución de la República podrán ser candidatos a integrar el Tribunal Constitucional, o la Suprema Corte de Justicia o el Tribunal Superior Electoral”, estipula el artículo 13 de esa norma.

El artículo 14 señala que la presentación de candidaturas será absolutamente libre, y se podrá realizar tanto por organizaciones cívicas e instituciones, así como por personas físicas, dentro de los plazos, y de acuerdo con las formalidades establecidas en el reglamento del CNM. Asimismo, contempla someter a vistas públicas las candidaturas y tendrá la facultad de indagar todas las circunstancias que considere oportunas para recabar la opinión de instituciones, organizaciones cívicas y de ciudadanos.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Josué y el relevo político

Desde la creación, la historia de la humanidad se repite, en distintos contextos y situaciones, pero el ser humano es el mismo. En la vida se entiende mejor cuando se trata de la relación de poder, especialmente cómo mantenerlo, pero más dramático aun es cuando se trata de conquistarlo. La historia está escrita por acontecimientos sobre el liderazgo, tanto desde la perspectiva espiritual como terrenal, pero no con frecuencia se puede distinguir entre la misión de uno y otro. Un personaje fascinante de la Biblia y el Antiguo Testamento, es Josué, que según las referencias de libros como Éxodo, Números, Deuteronomio y Josué fue un fiel servidor o asistente de Moisés que, tras la muerte del líder de los hebreos, fue su sucesor, por mandato divino.

Castro, Juan Martín Garrido Campillo, Joaquincito Boció Familia, Erick Hernández Machado-Santana, Kelvin Herrera de Jesús y Alfredo Ramírez Peguero.

Las personas e instituciones interesadas en presentar propuestas de candidaturas a las Altas Cortes, con cartas motivadas, tienen un plazo hasta este jueves 16, según la disposición del CNM.

Mientras que en el caso de los interesados en postularse, hayan sido propuestos o no por terceros, tienen hasta el 21 de este mes para hacerlo.

Los expedientes están siendo recibidos en la secretaria general del CNM, ubicada en el primer piso del edificio que aloja la SCJ, en el Centro de los Héroes, de lunes a viernes, en horario de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.

Las vacantes en la SCJ se originan por la no confirmación de los presidentes de la Primera y Tercera Salas de la SCJ, Pi-

Procuradora da la bienvenida a 100 abogados que representarán a víctimas.

Para la designación de los jueces de la SCJ, el CNM seleccionará las tres cuartas partes de sus miembros de los magistrados que pertenezcan al Sistema de Carrera Judicial, y la cuarta parte restante los escogerá de profesionales del derecho, académicos o miembros del Ministerio Público.

Los jueces de la SCJ son designados por un período de siete años y los del TSE duran cuatro años en el cargo.

El CNM lo integran el presidente Luis Abinader, quien también lo preside; Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Napoleón Estévez Lavandier, presidente del TC; Omar Leonel Fernández, senador; Rafael Tobías Crespo, diputado; Luis Henry Molina, presidente de la SCJ, y la jueza de ese tribunal y secretaria del organismo, Nancy Salcedo Fernández. l FEDERICO MÉNDEZ

perior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP) con una formación integral orientada a los derechos humanos, al derecho penal y a las normativas procesales, con especial atención a las víctimas de delitos como violencia de género, tráfico de personas, abuso infantil y otros que afectan a colectivos vulnerables.

Reynoso reiteró su aspiración de fortalecer un Estado de derecho en el que la víctima y su protección no sean una mera formalidad legal.

La procuradora expuso, además, que la justicia no solo debe ser punitiva para el infractor, sino que tiene que ser restaurativa, transformadora para las víctimas. l elCaribe

Esos mismos libros relatan las tantas ocasiones en que Moisés tuvo que enfrentar la rebeldía del mismo pueblo al que liberó de la esclavitud porque exigía mejores condiciones, especialmente agua y comida. Sin embargo, en ninguno de esos episodios Josué aparece entre los rebeldes, al contrario, siempre obediente, colaborador y dispuesto para cumplir las órdenes del líder, pero especialmente con fe inquebrantable.

Según el libro del Deuteronomio, Moisés era un anciano de 120 años al momento de su muerte y “sus ojos nunca se oscurecieron ni perdió su vigor”. Josué nunca se rebeló contra Moisés, ni lo descalificó por edad ni por otra razón como el líder correcto para alcanzar la promesa de Dios de llegar a la tierra prometida.

A Moisés le tocó solo mirar el terreno prometido y no pudo llegar y el elegido para completar la tarea fue Josué. En su misión, Dios hizo el milagro de separar el río Jordán, para que el pueblo cruzara hacia la tierra prometida, como separó el Mar Rojo para sacarlo de Egipto, bajo el liderazgo de Moisés.

La historia de Josué como sucesor de Moisés tiene una gran lección para los políticos. Los muchachos trabajan junto al líder, no aspiran a sustituirlo ni lo descalifican por ninguna razón, lo correcto es aceptar la misión que corresponde, porque para el futuro siempre hay tareas pendientes por completar. Exactamente como Moisés sacó a los hebreos de Egipto y Josué completó su misión, al cruzarlo a la tierra prometida. l

PAÍS

Se iniciará diálogo con empresarios chinos

Autoriades y empresarios chinos se reunierán hoy lunes, dijo abogado Catrain. F.E.

CONFLICTO. Las Autoridades gubernamentales y representantes de la comunidad empresarial china en la República Dominicana sostendrán una mesa de diálogo hoy.

El encuentro se debe a las recientes medidas de cierre de establecimientos comerciales que han afectado a decenas de negocios operados por ciudadanos de origen asiático.

Varios comercios chinos han sido cerrados por supuestas irregularidades en sus registros tributarios, licencias vencidas de construcción y productos no etiquetados conforme a las normas locales. Sin embargo, empresarios afectados alegan que muchos de estos procedimientos han sido ejecutados sin previo aviso ni oportunidad de subsanar las fallas detectadas.

Anunciarán soluciones

El abogado Salvador Catrain expresó ayer que recibió una llamada de las autoridades competentes y que fue convocado junto a los empresarios chinos a una reunión hoy lunes a las 10:00 de la mañana.

Explicó que debido a la convocatoria suspendió la rueda de prensa que había pautado ayer domingo para hablar de la situación que están presentando los empresarios chinos en el país.

“Entendemos que va a comenzar un

Indomet informa que continuarán los aguaceros

CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó ayer que la débil vaguada que incide sobre el territorio nacional continuará generando aguaceros dispersos y posibles tronadas, principalmente en poblados de la costa Sur del país.

Desde tempranas horas de la mañana, se prevén precipitaciones en zo-

Abinader dice que supera las 20 mil viviendas entregadas

TITULACIÓN. El presidente Luis Abinader encabezó ayer una nueva entrega de apartamentos en Santo Domingo Este que ahora se suman a las más de 20 mil viviendas entregadas en cinco años de gestión.

AULA DEMOCRÁTICA

NERYS GARCÍA

M miembro del Consorcio de Educación Cívica de PUCMM

La salud mental es un derecho que exige respeto 2/3

proceso de diálogo que definitivamente garantice la posición que ha asumido el MIVHED y por el otro lado los derechos de las empresas china que representa”, dijo el abogado Catrain.

Exhortó a que a partir de hoy permanezca atentos, porque se estaría anunciando la solución o el tipo de solución que se pretende arribar con el conflicto y en su defecto expondrá su posición en defensa de los intereses de los empresarios chinos en el país.

“Nosotros representamos intereses, el diálogo, la conversación, los acuerdos consesuados son la mejor forma de arribar a una solución a este tipo de conflicto”, dijo el abogado. l elCaribe

MEDIDA

Más de 10 tiendas chinas cerradas por el MIVHED

La situación se generado porque el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) ordenó el cierre de varias tiendas chinas en la capital y en el interior del país, alegando una supuesta falta de licencia de construcción. El abogado Catrain dijo que medida ha afectado a más de 10 establecimientos de origen chino. El abogado no reveló con quién se reuniría hoy.

nas de La Altagracia, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Santo Domingo y el Distrito Nacional, según el pronóstico emitido por la entidad.

El boletín del día de ayer indica que en la tarde y primeras horas de la noche de hoy, el calor vespertino y el alto contenido de humedad en la masa de aire provocarán incrementos nuboso en varias provincias del interior, entre ellas Hato Mayor, Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez, Valverde, Elías Piña, Dajabón, Azua, San Juan, Independencia y Bahoruco.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó en alerta verde a las provincias de San Cristóbal, Santo Domingo y el Distrito Nacional. l F. S.

En esta ocasión, 488 personas se convierten en dueños de sus apartamentos, ubicados en el Residencial Ciudad Real Ecológica, SDE, mejorando significativamente su calidad de vida. El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, expresó que estos 488 apartamentos “forman parte de un gran proyecto de 2,024 unidades habitacionales” que fueron diseñadas para ofrecer bienestar, seguridad, estabilidad, oportunidades y esperanza.

También destacó que más del 65% de las familias beneficiarias están encabezadas por mujeres, y un 46% son jóvenes entre 18 y 35 años, “lo que demuestra que estos planes de vivienda también están construyendo futuro para una nueva generación”.

Al hacer uso de la palabra, el presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera, manifestó que de las 2,024 unidades que componen este proyecto, el gobierno ya ha cumplido con 1,118, entregando las primeras 700 viviendas en octubre de 2024.

Cada una cuenta con 63 metros cuadrados, tres habitaciones, un baño, sala, comedor, cocina, balcón, área de lavado, un parqueo, ciclovía, glorieta y zonas de juegos para niños. Además, en las inmediaciones cuentan con centros educativos, carreteras principales, farmacias, supermercados y un centro de diagnóstico y atención primaria.

El monto total de inversión asciende a RD$1,202 millones, de los cuales RD$788 millones corresponden a aporte privado y RD$414 millones a subsidio público. l elCaribe

448

Los 488 apartamentos forman parte de un gran proyecto de 2,024 unidades habitacionales

El presidente Luis Abinader entregó ayer títulos en Santo Domingo Este. F. E.

Como habíamos mencionado anteriormente, La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la salud mental es un derecho humano universal. Con este lema, este organismo de las Naciones Unidas ha tenido como propósito sensibilizar sobre este tema a todas las personas, impulsando medidas de apoyo y protección frente a la salud mental de cada individuo. Para ello, ha trabajado con sus asociados y ha lanzado campañas para crear conciencia en torno a esta problemática que se ha convertido en un verdadero desafío global. En este sentido, la República Dominicana reconoció la importancia de esta situación con la promulgación de la Ley de Salud Mental No. 12- 06, en el año 2006, que establece la salud mental como un bien público que debe ser promovido y protegido por el Estado a través de la política y planes específicos. Sin embargo, los informes indican que no existe una política nacional explícita de la salud mental, aunque en 2006 se proclamaron esos principios y objetivos para mejorar la salud mental de la población. Además, se han desarrollado planes nacionales quinquenales de salud mental, los cuales están integrados en el Plan Decenal de Salud 2006 – 2015. Sin embargo, desde mi punto de vista, los avances en esta materia han sido limitados.

Los planes de mejora contemplaban la modernización del hospital psiquiátrico, así como la incorporación del componente de la salud mental en la atención primaria. No obstante, este proceso permanece en una etapa incipiente. El servicio de atención a la salud mental en el país se encuentra centralizado, lo que limita el acceso de gran parte de la población que lo necesita, ya que no está disponible en todos los centros hospitalarios. Esta situación refleja una desigualdad generando una brecha a la hora de requerir el servicio y sobre todo cuando los pacientes se encuentran sin los recursos necesarios para adquirir este servicio esencial. l

Bajan ventas por el desvío de cruceristas

Sin respuestas de autoridades tras robo en catedral

Centro histórico de Puerto Plata. FOTO DE ARCHIVO

PUERTO PLATA. Los comerciantes del centro histórico de San Felipe de Puerto Plata denunciaron la drástica reducción de las ventas en sus negocios, a pesar de la llegada constante de cruceros a los puertos de la provincia.

Aseguran que la mayor parte de los turistas son trasladados hacia otros destinos del Cibao, mientras el casco urbano histórico queda prácticamente vacío.

Preocupación constante

Los vendedores y pequeños empresarios afirman que esta situación, que se ha venido agravando en los últimos meses, amenaza directamente su sostenibilidad económica y pone en riesgo empleos en la zona.

Diógenes Martínez, miembro de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, manifestó que resulta injusto que los cruceros atraquen en Puerto Plata, pero que la ciudad no reciba la derrama económica esperada.

“Es lamentable que siendo Puerto Plata la sede de la llegada de cruceros, los beneficios se estén yendo a otros puntos de la provincia y del Cibao.”, expresó Martínez.

Y agrega que hay un monopolio en el manejo de los turistas, debido a que los

Obras Públicas trabaja para remozar mercado

SANTIAGO. El director de Obras Públicas Municipal, René Martínez, anunció el inicio del proceso de licitación para la remodelación del Mercado Hospedaje Yaque, obra que busca transformar uno de los espacios comerciales más emblemáticos de la ciudad.

La intervención contempla demoler y readecuar áreas deteriora-

grandes operadores se los llevan y a ellos les dejan la parte negativa, con calles vacías, ventas en picada y negocios golpeados.

El comerciante Daniel Gómez, quien opera un negocio en la calle Duarte número 20, explicó que, aunque reconocen que es temporada baja y que las condiciones atmosféricas han afectado, el problema es estructural.

“Esto no es nuevo, los turistas llegan a Puerto Plata, pero de inmediato son trasladados a otros lugares. No me opongo a que visiten otros puntos, pero no se los lleven a todos. Dejen grupos aquí para que caminen, consuman y conozcan”, expresó. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

NUEVAS MEDIDAS

Piden mejorar oferta local

En tanto, José Miguel Martínez, otro comerciante de la zona, explicó que la falta de movimiento se siente “como si no hubiese cruceros”. Pidió a la alcaldía y al Ministerio de Turismo intervenir para mejorar la oferta local y asegurar que parte del flujo turístico pase por la calle Duarte y sus alrededores, donde se concentran pequeños negocios familiares.

das, modernizar la infraestructura y garantizar condiciones seguras y dignas tanto para comerciantes como para los miles de ciudadanos que a diario visitan este mercado. Martínez explicó que actualmente se están preparando los documentos técnicos y presupuestarios para la licitación, que será publicada en el portal de la Dirección General de Contrataciones Públicas, cumpliendo con todos los requisitos legales y de transparencia. “Ya tenemos la licitación avanzada. Estimamos un plazo de 90 días para definir el proceso y seleccionar la empresa oferente que ejecutará el proyecto”, explicó a elCaribe el funcionario. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

SANTIAGO. Tras el robo ocurrido la madrugada del pasado jueves del cableado del aire acondicionado de la Catedral de Santiago Apóstol el Mayor, las autoridades no han emitido respuesta de los responsables del delito.

Según el vicario pastoral Regino Collado, los desconocidos se ocuparon de arrancar los cables y romperlos, desencadenaron una avería en el sistema de aire de la iglesia con un costo que supera los 250 mil pesos en pérdidas. “Penetraron en el edificio anexo a la catedral donde estaban las instalaciones del aire acondicionado con sensores sofisticados. Las tuberías eran de bronce, por lo que son bien costosas”, detalló.

Collado manifestó sentirse inseguro en los alrededores del Centro Histórico de la ciudad y espera por la pronta identificación por parte de las autoridades competentes, que hasta el momento solo han realizado un levantamiento de lo ocurrido.

Esta es la segunda vez en solo un año que la sede de la arquidiócesis de Santiago de los Caballeros es víctima de robos de esta índole, a pesar de la posesión de cámaras de seguridad en lugares aledaños.

El religioso espera que se refuerce la vigilancia en todo el casco urbano de Santiago y que este tipo de casos no quede impune.

Este lugar posee 125 años de su consagración y es considerada el monumento ecléctico por excelencia de la ciudad. Para el historiador Edwin Espinal el templo religioso es considerado el monumento ecléctico por excelencia de la ciudad y ocupa el espacio reservado a la iglesia parroquial desde la tercera fundación de la ciudad en 1562. Fue declarada Patrimonio Nacional por decreto 172-91 del 29 de abril de 1991.

En su construcción intervinieron el maestro albañil Onofre de Lora, los ingenieros el francés Henry Thomasset, el norteamericano Lawson Bidwell y otro conocido como Castillo. Están sepultado el expresidente Ulises Heureaux, ajusticiado en Moca en 1899 y otros próceres. l MARÍA TEJADA LORENZO

Reclaman

concluir trabajos escuela Bacuí

LA VEGA. Los padres, docentes y comunitarios del distrito municipal Juan Rodríguez exigieron al Ministerio de Educación la terminación de los trabajos de remodelación de la escuela básica Bacuí Abajo.

El centro educativo que pertenece al distrito educativo 05 de La Vega Este, lleva varios meses de paralización.

Según explicó la directora del plantel, los trabajos de remodelación fueron detenidos desde noviembre del 2024, dejando pabellones intervenidos a medio construir y espacios inhabilitados para la docencia.

Esta situación ha obligado a impartir clases en aulas improvisadas y a limitar la matrícula estudiantil. La escuela básica Bacuí Abajo no es el único plantel en esta condición, según denunciaron padres y maestros, otros centros educativos del distrito como el centro educativo Las Yerbas en Barranca enfrentan problemas similares. l JOSÉ A. RODRÍGUEZ

Área primaria recién construida. F. E.

Politécnico

busca iniciar jornada extendida

SANTIAGO. Tras haber iniciado el año escolar 2025-2026 sin incluir la jornada extendida por falta de docentes en la escuela primaria, autoridades del Politécnico Nuestra Señora de las Mercedes proyectan que para mediados de noviembre tendrán todo solucionado.

El regente general de la institución, Roberto Cabrera, informó que en los próximos días comenzarán el proceso de inducción interna de los nuevos maestros.

“Llegaron los docentes. Solo falta de educación física y una orientadora, pero podemos empezar. Estamos a la espera de personal administrativo, pizarras blancas y abanicos”, detalló.

Este centro educativo alberga 3400 estudiantes y cuenta con 24 aulas nuevas. El área de la escuela primaria sigue sin impartir jornada escolar extendida por la previa escasez de más de 20 profesores. l MARÍA TEJADA LORENZO

El vicario pastoral Regino Collado dijo que es el segundo robo. CHARLI MARTIN

En nueve meses, las remesas totalizaron

US$8,912.8 millones

Los dominicanos que residen fuera del país a menudo apoyan a sus familiares. F. EXTERNA

INFORME. Entre enero y septiembre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$8,912.8 millones, aumentaron US$914.1 millones (11.4 %) en comparación con el mismo período del año anterior.

Los datos están contenidos en un informe del Banco Central de República Dominicana (BCRD). Particularmente, en el mes de septiembre se recibieron US$991.8 millones, un incremento de US$105.6 (11.9 %) respecto a septiembre de 2024. Cabe destacar que, estos recursos suministrados por la diáspora dominicana en el exterior tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.

el entorno económico.

El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 80.5 % de los flujos formales del mes de septiembre, unos US$729.0 millones. Asimismo, la Reserva Federal de Chicago estimó que el desempleo general del país norteamericano se ubicó en 4.3 % en septiembre, un ligero aumento respecto al nivel de 4.2 % del pasado mes de agosto, pero cercano a los niveles de pleno empleo.

Por su parte, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 50.0 en el mes de septiembre, por debajo del 51.7 observado en agosto; no obstante, indica que sigue habiendo dinamismo en el sector servicios, en el cual se emplea gran parte de la diáspora dominicana. El BCRD destaca también la recep-

Le enseñarán a la diáspora cómo enviar remesas sin pagar

impuestos

VISIÓN. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) iniciarán una campaña de educación financiera en los principales consulados dominicanos de Estados Unidos.

Lo harán para orientar a la diáspora sobre el uso de transferencias bancarias digitales para evitar el pago tributario del 1% que se aplicará a los envíos de remesas en efectivo a partir de enero de 2026.

ción coordinadas entre el sector público y privado”, afirmó Gómez Mazara, al asegurar que esta formación permitirá esquivar ese gravamen en las remesas mediante transacciones digitales.

Agregó: “En coordinación con la Asociación de Bancos hemos diseñado un programa integral de formación en nuestros consulados de Estados Unidos, con el propósito de educar y capacitar a nuestros compatriotas para que adopten transacciones digitales y eviten el cobro de ese 1 %, que afectará directamente a sus familias en el país”.

Con esta estrategia, Indotel y ABA buscan mitigar el impacto económico del nuevo impuesto que impondrá Estados Unidos de un 1 % de impuesto a las remesas, así como fortalecer la inclusión financiera y modernizar los canales de transferencia de recursos hacia el país, generando mayor seguridad, trazabilidad y eficiencia en estas operaciones.

De elevada importancia

ción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de septiembre, como España, por un valor de US$68.1 millones, un 7.5 % del total, este es el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Italia, Haití y Suiza, con 1.5 %, 1.4 % y 1.3 % de los flujos recibidos, respectivamente. En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros. Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 47.2 % durante septiembre, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 10.7 % y 7.1 %, respectivamente. Cerca de dos terceras partes de las remesas (65.0 %) se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Analizando el comportamiento reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas este año. l elCaribe

IMPORTANCIA DE LAS DIVISAS

Mirada al sector externo y lo que se espera captar

En el sector externo, se esperan más ingresos de turismo, las exportaciones y la inversión extranjera en conjunto con las remesas. En cuanto a las remesas y los flujos de IED, se estima que, al terminar el año, se ubiquen en torno a los US$11,700 millones y a los US$4,800 millones, respectivamente. Asimismo, es importante destacar el aporte de divisas que suministrarían las exportaciones de oro al cierre del 2025 (serían US$2,000 millones).

La capacitación comenzará el 1 de noviembre y se implementará en las sedes consulares de Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia, Boston y Miami, con actividades de orientación que permitirán a los ciudadanos conocer y utilizar opciones digitales que no estarán sujetas al gravamen. El anuncio fue hecho por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, junto a la presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz, en una actividad realizada en la Casa de la Cultura Dominicana en Nueva York, donde explicó que esta iniciativa busca optimizar el uso digital para el envío de las remesas desde Estados Unidos hacia República Dominicana, promoviendo el acceso a canales más seguros, rápidos y económicos.

Dijo el 80 % de las remesas que recibe el país proviene de EE. UU., constituyen un soporte esencial para miles de familias; sin embargo, gran parte de estos envíos todavía se realizan en efectivo físico, práctica que será gravada con el nuevo impuesto.

Cuentas bancarias activas

“El 40 % de los dominicanos que envía remesas en efectivo posee cuentas bancarias activas, pero apenas un 14 % utiliza medios digitales para realizar sus transferencias. Esta brecha representa un reto que se busca superar mediante estrategias de sensibilización y forma-

Esta acción conjunta es un paso significativo hacia la modernización de los servicios financieros vinculados a las remesas, un sector que constituye una fuente vital de ingresos para la economía dominicana. Al promover el uso de herramientas digitales, se busca no solo reducir los costos asociados a las transferencias, sino fomentar una cultura financiera más sólida entre los dominicanos en el exterior. La educación en el manejo de servicios electrónicos permitirá fortalecer la confianza en el sistema bancario y facilitar una mayor formalización de los flujos económicos provenientes de la diáspora. l elCaribe

ENFOCADAS

Los instituciones con un gran peso en la sociedad

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) es el órgano regulador del sector de las telecomunicaciones en el país, encargado de garantizar el acceso universal, la calidad y la transparencia en los servicios digitales. Mientras, la ABA agrupa a las entidades bancarias privadas del país y trabaja en el fortalecimiento del sistema financiero, promueve la innovación, la bancarización y la inclusión financiera de diversas forma.

El anuncio fue hecho por el presidente del Indotel y la presidenta de la ABA. F. EXTERNA

La actualidad El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre

El Popular financia la economía naranja con RD$20,000 MM

APORTE. En el marco del Foro Caribe Naranja 2025, el Banco Popular Dominicano informó que, desde 2021 a la fecha, ha canalizado RD$20,000 millones en financiamiento dirigido a empresas culturales y creativas de la llamada economía naranja, destinando casi la mitad a pymes y emprendedores.

A esta cifra, hay que sumar los propios esfuerzos que el Banco Popular realiza para impulsar la economía naranja a través de otros mecanismos directos. En ese sentido, durante el mismo periodo de tiempo, la entidad bancaria dispuso inversiones por patrocinios culturales y publicaciones institucionales por un monto de RD$550 millones. Además, en estos casi cinco años sumó alrededor de RD$3,200 millones a su fondo de apoyo a la industria cinematográfica cine.

del patrimonio nacional y la difusión de las raíces y la cultura dominicanas. Su apertura se produjo en noviembre de 2024, por el 60° aniversario del Popular, convirtiéndose en un legado cultural de primer orden, ubicado en una emblemática edificación del siglo XVI, considerada de las primeras casas del Nuevo Mundo, y el corazón emblemático de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

En su corto tiempo, este centro cultural ya se ha convertido en un singular espacio visitado por decenas de miles de personas, tanto dominicanas como turistas extranjeros. La iniciativa, auspiciada por el Banco Popular, ofrece la oportunidad de apreciar una valiosa colección arqueológica prehispánica, cedida por la Fundación García Arévalo, a la vez que permite descubrir un tesoro arquitectónico colonial, como es la Casa del Cordón.

Participación El Banco Popular Dominicano estuvo presente en el Foro Caribe Naranja

Unido a esto, el Popular contabilizó más de RD$500 millones producciones y colocaciones publicitarias, así como en desarrollo de software propio, apoyándose en su red de empresas proveedoras. Adicionalmente, el banco informó sobre una inversión superior a los USD$5 millones o más de RD$305,000 millones para el desarrollo y puesta en marcha del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, un ejemplo de preservación

Estas informaciones fueron dadas a conocer durante la participación de la entidad bancaria en el Foro Caribe Naranja, una plataforma anual que promueve el emprendimiento cultural y creativo como motor de desarrollo económico, social y sostenible en el país.

El vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa, Esteban Martínez-Murga, abordó la relación entre la reputación institucional y la confianza hacia las iniciativas de apoyo al sector cultural. l elCaribe

Ramo dispositivo médico consolida su papel dentro de exportaciones

FORTALEZA. El sector de dispositivos médicos y farmacéuticos reafirma su papel estratégico en la economía dominicana, al mantener un ritmo sostenido de crecimiento y consolidarse como uno de los principales rubros de exportación del país.

Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones de este subsector sumaron 1,928.3 millones de dólares, cifra que confirma su liderazgo dentro del régimen de zonas francas y su contribución a la diversificación productiva nacional. El dato fue destacado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, durante su intervención en el Power Talk “Leadership in Times of AI”, una conferencia organizada por la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) y el Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos (CDMF). El evento reunió a ejecutivos del sector, autoridades y expertos internacionales para reflexionar sobre el liderazgo y la innovación en tiempos de inteligencia artificial, teniendo como conferencista invitado a Georgi Jekov, Senior Vice President TechOps de Fresenius Kabi MedTech.

“La República Dominicana está escribiendo su propio código en este lenguaje global del progreso, y bajo la visión del presidente Luis Abinader, se ha trazado una hoja de ruta clara para diversificar la producción, sofisticar las exportaciones y abrazar la innovación como fuerza motriz del desarrollo”, precisó el ministro Ito Bisonó.

Bisonó afirmó que el país vive “una época fascinante, donde el mundo se acelera al ritmo de los algoritmos y las fronteras entre lo humano y lo digital se desdibujan”. En ese contexto, sostuvo que el liderazgo de la República Dominicana en la industria de dispositivos médicos “no se mide solo por la capacidad de innovar, sino por la visión de hacerlo con propósito, ética e impacto humano”.

Bisonó resaltó que en 2024 el subsector exportó 2,871.7 millones de dólares, equivalente al 33.4 % del total exportado por las zonas francas, y que actualmente 42 empresas operan en el país bajo este régimen, incluyendo líderes mundiales como Medtronic y otros. l elCaribe

La empresa incorpora tecnología avanzada

Edesur dice mejora el servicio con un sistema de control

ACCIONES. Edesur Dominicana ha reforzado la calidad y estabilidad del servicio eléctrico con la instalación de un moderno sistema de control en comunidades que operan bajo la modalidad prepago.

Es una iniciativa que ya beneficia a más de 235,000 clientes. El proyecto, implementado en más de catorce sectores, ha permitido también la normalización del servicio a más de 12,000 usuarios que ahora cuentan con un suministro más estable y seguro.

Los trabajos se desarrollaron en zonas como Cristo Rey, kilómetro 12 de Haina, Viejo Arroyo Hondo, Villa del Palmar, Nigua Sur I, Nigua Sur II, Juan Luis, Puerta Blanca, Los Blocks, La Agustina, La Vigía, Jeringa, Nigua Norte I y Rancho Arriba, entre otras. En estas áreas, Edesur intervino más de 900 cajas porta contador instaladas en altura, diseñadas para proteger los equipos de manipulación indebida y para asegurar una medición más precisa del consumo eléctrico.

Estas cajas están equipadas con sensores de activación automática que detectan cualquier intervención no autorizada. En caso de intento de manipulación, el sistema interrumpe el suministro en un perímetro cercano para evitar daños mayores y garantizar la seguridad tanto de los ciudadanos como de las instalaciones eléctricas. Este mecanismo ha permitido reducir de forma considerable las averías y las pérdidas por interferencias en el sistema.

Edesur exhortó a sus clientes a no manipular los equipos instalados y a colaborar con su mantenimiento, advirtiendo que cualquier alteración indebida puede afectar la estabilidad del servicio en toda la comunidad. l elCaribe

En el foro se abordó la relación entre reputación institucional e iniciativas encaminadas.

Los 10 mandamientos para el endeudamiento público

1Endeudarás al Estado solo para financiar proyectos de inversión en infraestructura con tasa interna de retorno (TIR) superior a la tasa de interés del financiamiento.

Este primer mandamiento es fundamental para garantizar que el endeudamiento público resulte productivo, fomente la competitividad, estimule el crecimiento económico y evite la insostenibilidad fiscal. Tomemos el caso del financiamiento externo gestionado por el Estado dominicano para construir la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC). En 2016, se aprobó un préstamo con bancos europeos y garantía de Seguros y Servicios Financieros para Empresas (SACE) del Gobierno de Italia por US$632.5 millones conformado por dos tramos, uno de US$400 millones con tasa fija de 3.49% y otro de US$232.5 millones con tasa flotante (LIBOR 6 meses + 2.40%), a 16 años, con 4 años de gracia, de los cuales solo se desembolsaron US$361 millones, con una tasa de interés anual promedio ponderada de 4.07%. A mediados de 2017 se colocó un bono global de US$500 millones, a 10 años, con una tasa de interés de 5.10%. Incluyendo la prima de seguro de US$82.5 millones, la inversión total de US$2,454 millones realizada en la construcción de CTPC, los flujos de pagos de intereses y amortizaciones del préstamo y el bono, el beneficio anual obtenido y proyectado de CTPC y el ahorro obtenido y proyectado de las EDE al comprar energía de CTPC a un precio muy por debajo del precio que ha pagado y pagará a CTPC durante la vida útil de la planta (40 años), se tiene que la TIR de este proyecto es de 21.98%, casi 5 veces la tasa de interés promedio ponderada (4.67%) de los US$861 millones de los dos financiamientos tomados por el Estado dominicano para construir CTPC. Ese es un ejemplo del tipo de endeudamiento público beneficioso para el país.

2. No endeudarás al Estado en moneda extranjera para financiar los costos en moneda local de sus proyectos de inversión.

El componente en moneda local de los proyectos de inversión del Estado cuya TIR sea mayor a la tasa de interés de los préstamos o bonos tomados debe financiarse con transferencias de capital de los impuestos recaudados por el Estado o con la emisión de bonos denominados

en pesos en el mercado doméstico. Evite la tentación impura, en ocasiones inducida por los bancos centrales, de endeudar externamente al Estado en dólares para pagar los costos en pesos de sus proyectos de inversión. Esa práctica sólo sirve para inflar transitoriamente las reservas del Banco Central, apreciar artificialmente el peso frente al dólar, reducir la competitividad de las exportaciones de bienes y servicios y abaratar las importaciones de bienes y servicios.

3. No endeudarás al Estado para pagar gastos corrientes.

Los gastos corrientes del Gobierno siempre deberán pagarse con los ingresos corrientes obtenidos de las fuentes tributarias y no tributarias. Si estas no alcanzan, la salvación de caer en el precipicio fiscal sólo se obtiene cumpliendo el siguiente mandato divino: “Arrópese hasta donde alcance la sábana”.

4. No endeudarás al Estado para pagar subsidios, publicidad, “influencers”, pensiones, botellas, bonos estacionales, ni compras de vehículos para funcionarios y empleados públicos.

Recuerde que a los gobernantes se les elige para gobernar, no para regalar los impuestos que pagan y pagarán las presentes y futuras generaciones de contribuyentes. Recuerde también que la popularidad derivada del despilfarro de los recursos públicos que llevan al endeudamiento irresponsable es espuria y le pasará factura cuando la historia recoja en sus páginas su legado a la nación. El préstamo de US$100 millones del BID para el programa Supérate, por ejemplo, constituye un pecado mortal.

5. Protegerás a las futuras generaciones no dejándoles una deuda pública excesiva que tendrían que pagar con impuestos.

Los gobernantes generalmente tienen hijos, nietos y tendrán biznietos y tata-

ranietos. La descendencia sentiría vergüenza en el futuro cuando le enrostren que su tatarabuelo, bisabuelo o abuelo endeudó a la nación para financiar gastos corrientes improductivos. Si no lo creen, pregunten a los descendientes de Lilís (Ulises Heureaux) cómo se sienten cuando les enrostran que su antepasado llevó la deuda pública de 26% del PIB en 1890 a 195% en 1899. Dejar una deuda excesiva a las futuras generaciones para que sean ellas las que terminen pagándola con mayores impuestos constituye un pecado cuasi mortal por la injusticia intergeneracional que genera.

6. Honrarás siempre tus compromisos con los acreedores externos e internos.

Para ello, tendrás que manejar las cuentas fiscales con prudencia. Solo así podrás pagar las amortizaciones de los préstamos y los vencimientos de los bonos con los desembolsos de nuevos préstamos y bonos, lo que se conoce en el argot financiero como el “rollover” de la deuda. Los gobernantes deben esmerarse para que los nuevos préstamos y bonos se obtengan y coloquen cada vez a menores tasas de interés. No olviden que incumplir con los acreedores externos te cerraría el acceso al crédito internacional por décadas; con los internos, quebrarías al sector financiero, le robarías los ahorros previsionales a 5.5 millones de trabajadores y provocarías el colapso económico de la nación. 7. No incurrirás en endeudamientos impuros con el objetivo de inflar artificialmente las reservas del Banco Central y/o mantener un tipo de cambio mentiroso.

Hacerlo constituye un pecado grave, pues caes en el terreno del engaño y la falsedad. Proveer a los mercados informaciones reflejantes de “éxito”, construidas con prácticas opacas como estas, tarde o temprano se transformarán en un boomerang que golpearán con fuerza a la economía y, por tanto, a la población en general, principalmente, a los que viven de un ingreso o salario fijo. Es pecado endeudar al Estado colocando bonos o tomando préstamos en el mercado internacional que no tengan como destino financiar proyectos de inversión rentables y cuyo objetivo oculto es el de aumentar los depósitos y reservas en los bancos centrales y comerciales propiedad del Estado.

8. No endeudarás al Estado para realizar operaciones de inversión financiera que impliquen un “carry” negativo, situación que se produce cuando el costo que se paga sobre la deuda externa contraída es mayor que la rentabilidad que genera su inversión, lo que resulta en una pérdida financiera neta para el Estado. Este es otro pecado definitivamente mortal. Generalmente va de la mano con la descripción del séptimo mandamiento. Endeudarse en el exterior pagando tasas de 6% o 7% para luego invertir los recur-

sos obtenidos en instrumentos financieros del exterior que pagan una tasa de 1% o 2%, además de reflejar un déficit de sentido común, implica un empobrecimiento de las presentes y futuras generaciones: tendrán que pagar impuestos para financiar una operación financiera cuyo retorno o rentabilidad fue negativo. 9. No darás falso testimonio ni mentirás plasmando en los proyectos de préstamos para aprobación del Congreso, que los recursos serían destinados a financiar proyectos de inversión, a sabiendas de que serán utilizados para fines presupuestarios, es decir, pagar gastos improductivos generadores de déficit fiscal Este es un pecado que han estado cometiendo algunos gobiernos de la región en las últimas dos décadas. Los bancos multilaterales, quizás empujados por la competencia que representan las colocaciones de bonos soberanos en el mercado global de capitales, comenzaron a conceder préstamos para financiar déficits fiscales (“para fines presupuestarios”) colocándoles etiquetas falsas para hacer figurar que son préstamos para “proyectos de inversión”, cuando, en realidad, ingresan al presupuesto como lo hacen los desembolsos de los bonos soberanos no atados a proyectos de inversión en infraestructura. En el caso dominicano se observa esta práctica opaca en la mayoría de los préstamos de las multilaterales destinados a los inexistentes “proyectos de inversión” de las EDE. 10. No a endeudarás al Estado a través de otras entidades que no sea el Ministerio de Hacienda y Economía, llámense Banco Central, Alcaldías, Gobiernos Municipales, o vehículos generalmente opacos como Fideicomisos estatales.

Finalmente, si queremos evitar un “despelote” a la Argentina, debemos otorgar al Ministerio de Hacienda y Economía el monopolio para negociar y concertar las operaciones de endeudamiento externo e interno del Estado dominicano. En adición a que la existencia de un solo emisor permitiría al Estado endeudarse a menor tasa de interés, se evitaría la realización, fuera de la órbita presupuestaria, de operaciones de endeudamiento de entidades estatales que operan al margen de las aprobaciones del Poder Legislativo y que, en el Día del Juicio Final, tendrían que ser honradas por el Gobierno cuando dichas entidades o vehículos declaren la incapacidad de pago o colapsen financieramente. Está claro que este último mandamiento implica el traspaso de la deuda “pública” que puedan tener todas estas entidades con terceros hacia el Ministerio de Hacienda y Economía. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

INTERNACIONALES

Egipto acogerá hoy cumbre de paz de Gaza

Una treintena de líderes mundiales participarán hoy en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.

El portavoz de la Presidencia egipcia, el embajador Mohamed al Shennawy, confirmó la participación hasta el momento de 26 mandatarios políticos y tres jefes de organismos internacionales como parte del programa preliminar del que se hizo eco el diario oficial egipcio Al Ahram.

Según informó el diplomático, el encuentro será copresidido por el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el estadounidense, Donald Trump, e incluirá la participación de los jefes de Estado de Catar, país que ha sido un mediador crucial en el conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, así como de los de Jordania, Kuwait y Baréin, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

También confirmaron su participación los presidentes de Turquía, Indonesia, Azerbaiyán, Francia y Chipre, además del canciller de Alemania, y los primeros ministros de Italia, Reino Unido, Grecia, Armenia, Hungría, Pakistán, Ca-

Fluyen hacia Gaza camiones ayuda humanitaria

GAZA. Cientos de camiones con ayuda humanitaria entraron en la Franja de Gaza desde Egipto de acuerdo con el plan de alto al fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás.

Unos 170 camiones cargados con ayuda humanitaria entraron en la Franja de Gaza, según confirmó la Agencia de Naciones Unidas para los Refugia-

Papa pide respeto a las aspiraciones de los israelíes y los palestinos

VATICANO. El papa León XIV celebró el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz en Gaza e instó a que se respeten “las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino”, en un llamamiento al final del rezo del ángelus en la Plaza de San Pedro.

El pontífice afirmó que el acuerdo “ha dado un rayo de esperanza a Tierra Santa” y animó “a las partes implicadas a continuar con valentía el camino trazado hacia una paz justa, duradera y respetuosa con las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino”.

Jerí anuncia nuevo gabinete “de amplia base”

PERÚ. El nuevo presidente interino de Perú, José Jerí, agradeció los servicios prestados a la Nación a los integrantes del Consejo de Ministros de su predecesora, la exmandataria Dina Boluarte y anunció un nuevo gabinete “de amplia base”.

“Agradezco los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana. Junto al nuevo premier, finalizaremos la conformación del Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional anunciada”, señaló Jerí en su cuenta de la red social X.

nadá, Noruega e Irak. España estará representada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Emiratos Árabes Unidos enviará a su vicepresidente, mientras que Omán y la India estarán representados por sus ministros de Exteriores y Japón por su embajador en El Cairo.

Una de las ausencias destacadas es la de algún representante de Arabia Saudí, que hasta ahora no ha anunciado la participación en esta cumbre. Además, está prevista la asistencia del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; su homólogo en la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. l EFE

AGENDA

Está previsto que Al Sisi y Trump hablen

El programa preliminar de esta cumbre incluye una reunión bilateral entre Al Sisi y Trump, además de una reunión grupal con los líderes y presidentes participantes.

Está previsto que tanto Al Sisi como Trump pronuncien un discurso, si bien el programa todavía se está confirmando, detalló Shennawy de acuerdo con el medio egipcio.

dos Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), mientras se mantiene el alto el fuego acordado entre las partes como preludio de la liberación de los rehenes secuestrados en Gaza a cambio de presos palestinos.

“Somos la única organización con almacenes en Gaza y con capacidad para distribuir ayuda de forma organizada y transparente. La UNRWA es la única agencia con capacidad para distribuir ayuda en la ciudad de Gaza”, destacó la organización en un comunicado. La UNRWA dijo que cuenta con “miles de trabajadores y cientos de puntos de distribución” y que cuenta con la capacidad de “reponer el equipo destruido en la ciudad de Gaza en cuestión de horas”. l AGENCIAS

“Dos años de conflicto han dejado muerte y escombros por todas partes, especialmente en los corazones de quienes han perdido brutalmente a hijos, padres y amigos. A todos, la Iglesia es cercana a a su inmenso dolor. Hoy, especialmente a ustedes, se dirige la caricia del Señor. La certeza de que incluso en la oscuridad más oscura, él siempre está con nosotros”, añadió.

Y continuó: “Dios, única paz de la humanidad, te pedimos que sanes todas las heridas y nos ayudes con tu gracia a lograr lo que ahora parece humanamente imposible, y volver a descubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que podemos mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación”.

Poner fin a la violencia en Ucrania

El papa también expresó que sigue con dolor “los nuevos ataques violentos que han azotado varias ciudades e instalaciones civiles en Ucrania, causando la muerte de personas inocentes, incluidos niños, y dejando a muchas familias sin electricidad ni calefacción”.

“Mi corazón se une al sufrimiento de la población que ha vivido en la angustia y la privación durante años. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a afirmar la destrucción y a abrirnos al diálogo y a la paz”, añadió el pontífice.

León XIV hizo estos llamamientos al final de la misa que celebró en la plaza de San Pedro. l EFE

El papa León XIV oró por la paz y la esperanza en el Oriente Medio. F.E.

Jerí, que tras la destitución de Boluarte se convirtió en el presidente interino de Perú, aún debe formar un Gobierno de transición que lidere el país hasta las elecciones de 2026.

Casi 72 horas después de su nombramiento, el abogado y político derechista no ha nombrado a ningún miembro del gabinete. l EFE

Corina Machado confía “libertad” en Venezuela

CARACAS. La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo que el “próximo premio será la libertad” de su país, tras dedicar a sus connacionales el Nobel de la Paz 2025 que le fue otorgado el pasado viernes.

En un video que compartió en redes sociales, la exdiputada expresó que el galardón es “para los que no se rinden nunca” y “eligen la libertad como camino a la paz, cuando todo los empuja al odio”.

También se lo dedicó a “los que resisten sin odio, a los que aguantan el hambre, el miedo y el silencio, pero nunca dejan de creer”.

“A las madres que siguen esperando a sus hijos. A los que luchan sin descanso, a los que marchan con fe. Este premio es (...) para ti, es para mí, es para todos”, agregó en el video. El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, anunció el viernes que Machado es la ganadora del Nobel de la Paz 2025. l EFE

SHARM EL SHEIJ.
Sharm el Sheij será la sede del evento mundial. F.E.
Maria Corina Machado. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La niña en RD

EL PASADO SÁBADO se celebró el Día Internacional de la Niña, fecha establecida por la Asamblea General de la ONU en 2011 y que, según las cifras reveladas por Unicef para nuestro país, deja pocos motivos para celebrar.

Según las estadísticas el 76 % de las adolescentes de 15 a 17 años ha sufrido alguna forma de violencia, el 52.2 % fue víctima de abuso sexual y 45.5 % enfrentó agresiones físicas o psicológicas en el ambiente escolar.

A esto se suma una hipersexualización temprana, la falta de acceso a la educación sexual y el desconocimiento del propio cuerpo, que deriva en uniones tempranas y embarazos adolescentes que cercenan toda posibilidad de progreso de las jovencitas, que deben abandonar los estudios para convertirse en niñas que crían niños.

La sociedad patriarcal en la que crecieron los adultos, la sumisión de la mujer que se manifiesta en violencia machista de todo tipo y la persistencia del castigo físico como forma de crianza, son solo algunas de estas manifestaciones que atentan contra el desarrollo emocional equilibrado de las niñas.

Unicef lleva adelante una campaña bajo el lema “La niña que soy, el cambio que lidero”, con la que exige a la sociedad, a las autoridades sanitarias y educativas y a las familias la creación de entornos más seguros para las niñas, sin violencia, sin discriminación, basados en el crecimiento emocional de cada mujercita.

Es difícil ser mujer en un país como el nuestro, donde la prevalencia masculina está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana, de ahí el desafío cotidiano que cada niña tiene que afrontar para sobrevivir a esa violencia estructural y demostrar sus capacidades.

Consuela, aunque hasta nuestros legisladores apoyan el castigo físico en la crianza, que cada día vemos más padres que llevan a sus hijas a la escuela o al médico, lo que en un futuro no lejano las ayudará a sentirse más seguras de sí mismas.

Las niñas que se forman hoy son las mujeres que mañana sostendrán la sociedad, respetarlas servirá para que aprendan a exigir respeto, cuidarlas es asegurar el futuro de todos.l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La lenta penetración del islam en el país

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Ante la indiferencia del Gobierno y de las distintas denominaciones del cristianismo activas en el país, poco a poco, el islam se ha estado introduciendo en la República Dominicana. La puerta de entrada se da a través de la inmigración haitiana, la legal tanto como la ilegal. Ya funcio-

nan numerosas mezquitas en diferentes poblaciones del interior, especialmente en la zona fronteriza, y en la capital. Según fuentes confiables preocupadas por la situación, existen en el Gran Santo Domingo alrededor de siete. También es de público conocimiento la construcción en el paradisíaco ambiente del Este turístico del país un templo islámico que compite, según informes no desmentidos, con la majestuosidad de la Basílica de Higüey. Esto sería suficiente para admitir la existencia de un fuerte financiamiento exterior, no identificado hasta ahora. Podría aducirse a favor de la penetración musulmana que la Constitución de la República consagra la libertad religiosa y que los diferentes credos gozan de la tolerancia legal establecida en la Carta Magna. Pero el hecho es que el is-

lam no admite otra fe y sus “valores” riñen con los principios y tradiciones culturales de la civilización judeocristiana. Allí donde es religión oficial no hay espacio para otras creencias.

Agentes del islamismo operan como estudiantes en muchas de nuestras universidades y clubes barriales promoviendo ese culto fanático y diabólico entre los estudiantes. He visto en algunos de esos campos a muchachas con la cabeza cubierta y a varones con un paño sobre sus hombros. Esas son señales inequívocas de una infiltración en la esencia misma de nuestros valores cristianos.

Me preocupa sentir que nuestra indiferencia nos ciegue ante esa realidad, porque una vez que las raíces de esa penetración florezcan sería muy tarde y tiempo no tendríamos para siquiera lamentarnos de nuestra negligencia.l

Más comprensivos y tolerantes

Adaptarse a los cambios no es solo una muestra de practicidad y fortaleza, es una demostración de inteligencia.

Superar las adversidades, mantener el control aún en las situaciones más difíciles, demuestra madurez y autodominio. Reponerse al dolor, causado por la razón que sea, es prueba de fuerza y sensatez.

Perdonar las ofensas, los ataques despiadados de los cuales se puede ser objeto, aceptar las disculpas de quienes te han lastimado, es una condición propia de las personas evolucionadas.

Olvidar las infamias, las traiciones, las calumnias que de forma inmisericorde son

lanzadas sobre nosotros, no sólo nos deja ver como almas nobles, sino como personas inteligentes, que no tienen espacio para el rencor, porque están seguras de que esa clase de sentimientos reside en seres humanos con poco o ningún crecimiento espiritual y a veces hasta intelectual.

Ofenderse porque alguien nos diga la verdad y esta no nos resulte favorable, demuestra que no estamos preparados para aprender.

Es lo mismo de aquellos que no aceptan recibir correcciones de ninguna especie, algunos por pereza, por no querer volver sobre algo que ya había dado por terminado y otros porque sencillamente, no conocen otra manera de hacer las cosas, que desde las posibilidades que su mediocre entendimiento se lo permite.

Aceptar que no le podemos caer bien o agradar a todo el mundo, es ser realistas y es también una forma de darnos cuenta del nivel de nuestra sinceridad.

No es cierto que le agradamos a todos a nuestro alrededor. No es verdad que a todos con quienes interactuamos todos los días, les gusta nuestra forma de ser.

No es cierto que todos se sienten bien

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

tratados por nosotros.

De esa misma manera, no todos los que nos rodean nos agradan por igual, no a todos les dispensamos el mismo trato, no todos actúan o se expresan de manera agradable.

Ahora bien, lo importante es tolerarlos y tolerarnos. No es una razón para discutir o retirarle la palabra a una persona, por el hecho de que la manera de ser y comportarse de esta persona no nos guste.

Todos somos diferentes, todos actuamos y pensamos distinto a los demás, pero es la madurez y la comprensión la que nos permite interactuar con los demás de manera más o menos armónica.

La tolerancia no sería tan difícil si fuéramos más empáticos, si nos pusiéramos en el lugar del otro, si por un momento pensáramos cómo nos afectaría ser ignorados cuando queremos hablar, ser rechazados cuando pedimos perdón, recibir indiferencia cuando solo esperamos ser tomados en cuenta.

¿Por qué hay que esperar sufrir y padecer lo que les hemos hecho sufrir y padecer a otros para entender lo que se siente?l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS:

DE UNA SENTADA

El engaño de los partidos políticos (I de III)

Politólogo. m.beriguee@gmail.com

En ninguna democracia digna de ese nombre debería ser posible que un partido político con apenas un cinco por ciento del voto nacional sea reconocido como “mayoritario”. Y, sin embargo, en este país ocurre. La ley electoral, con una candidez que bordea el cinismo, establece que cualquier organización que supere ese umbral minúsculo merece tal condición. Es un disparate semántico, una burla a la inteligencia colectiva y, sobre todo, un síntoma de una patología más profunda: el

LA TRIBUNA

divorcio entre la voluntad popular y la arquitectura del poder.

Si la legitimidad de un presidente exige el famoso cincuenta por ciento más uno de los votos, ¿cómo justificar que con un insignificante cinco por ciento se acceda a los mismos privilegios que quienes movilizan millones de voluntades? La respuesta no es técnica ni filosófica: es política. El sistema no está diseñado para reflejar la voluntad ciudadana, sino para proteger a quienes ya están dentro, garantizarles visibilidad, recursos y poder, incluso si representan a una minoría marginal.

Esta contradicción convierte al término “mayoritario” en una farsa institucional. Las palabras importan. No solo comunican: construyen realidad. Llamar mayoría a lo que es minoría es falsear los hechos, distorsionar las jerarquías y fabricar legitimidad donde no la hay. Lo que la ley concede como premio por no desaparecer, el lenguaje lo consagra como si fuera una expresión genuina del respaldo ciudadano.

De ahí surgen los partidos satélites: agrupaciones políticas sin agenda, sin estruc-

tura, sin rostro. No buscan gobernar, ni siquiera convencer. Su razón de ser es táctica: negociar su apoyo, alquilar su sigla, servir de comodín. Se han convertido en comerciantes de poder, en mediadores de coyuntura, en bisagras de conveniencia. Las consecuencias son corrosivas. El sistema político se convierte en un mecanismo de reparto. La competencia se vuelve ritual. Las ideas desaparecen. El clientelismo encuentra terreno fértil, porque la política se reduce a cuotas, favores y pactos entre cúpulas. En lugar de estimular la renovación, el sistema premia la persistencia sin mérito, la presencia sin propósito.

Y en medio de todo esto está el ciudadano, confundido, decepcionado, cada vez más alejado del proceso. Vota con escepticismo, si es que vota. Su voluntad se diluye en un mar de partidos sin rostro, sin discurso, sin proyecto. La democracia, en vez de fortalecerse con su participación, se debilita con su desencanto. No se trata solo de un problema técnico. Es una cuestión de ética pública. El voto, expresión fundamental de la sobe-

ranía popular, pierde sentido si su impacto no es proporcional a su peso. Cuando partidos con apenas un fragmento del apoyo nacional acceden a los mismos privilegios que verdaderas mayorías, se desfigura el principio democrático. El artificio del cinco por ciento no es una simple cifra: es el símbolo de una estafa legalizada. Permite a partidos sobrevivir sin representar. Cobrar sin trabajar. Estar sin competir. Es la rendija por la que se cuela la mediocridad, el oportunismo y la permanencia sin escrutinio.

El ciudadano merece algo más. Merece que la palabra “mayoría” recupere su sentido: respaldo masivo, liderazgo claro, voluntad colectiva. No una simple estadística favorable. Hasta que la legislación no se reforme, hasta que no se exija a los partidos un verdadero peso electoral para acceder a privilegios del Estado, la democracia dominicana seguirá atrapada en su farsa.

Sí, díganme que exagero. Que aún existen partidos con principios. Que todavía hay quienes creen que la política debe servir a la gente y no al partido.

Demuéstrenme que estoy equivocado. l

A 33 años de la inauguración del Faro a Colón

El pasado lunes 6 cumplió 33 años de inaugurado el Faro a Colón. Majestuoso monumento conmemorativo de la hazaña del “Almirante de la Mar Oceána”, como se estableciera en las Capitulaciones de Santa Fe, contrato de condiciones entre Cristóbal Colón y la Reina Isabel la Católica, de 1492. Realizado en uno de los gobiernos del Dr. Joaquín

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Júbilo

EL PREMIO Nobel de la Paz otorgado a la líder opositora de Venezuela, María Corina MaJchado, anima a la diáspora venezolana esparcida por el continente en sus anhelos de retornar a su patria cuando prevalezcan libertad, tolerancia de-

Balaguer, fue construido en Santo Domingo Este, acorde con el diseño ganador de un concurso internacional llevado a cabo entre 1928 y 1931, que ganó el Arq. escocés Joseph Lea Gleave. Este diseño sirvió de guía al Arq. Teófilo Carbonell quien lo construyó, por iniciativa de Balaguer, en 1986. El 14 de abril del 1948 Trujillo dio inicio a la construcción, con supuestos aportes continentales, pero la lógica desconfianza en Trujillo de gobiernos extranjeros hizo que la obra no progresara. El escritor Antonio Delmonte y Tejada, en 1852, sugería la construcción de un faro conmemorativo, idea que propulsó más tarde César Nicolás Penson Matos, mi ilustre abuelo, para señalar la importancia de Santo Domingo en la historia colonial de América, preparando el terreno ideológico que Balaguer asumió muchos años después. El abuelo tenía particular conocimiento de la influencia de la pri-

mera ciudad del continente, en los territorios desarrollados a partir del choque transcultural, que significó la hazaña del Descubridor. La infancia de Penson transcurrió en la Atarazana, traspatio del Alcázar de Colón, en cuyas ruinas jugó, soñando con episodios coloniales del génesis de Santo Domingo y que narra en algunos de sus escritos. Admirador neto del almirante, propugnó por construir monumentos que destacaran lo que consideraba una hazaña oceánica de particular trascendencia, que cambió el mundo en los finales del siglo XV. La monumental obra, de dimensiones faraónicas, 210 metros de largo por 60 metros de ancho y 36 metros de altura máxima, con un costo de cerca de US$70 millones., tiene forma de cruz latina y eso proyecta al cielo con luminoso simbolismo. En su interior alberga 48 salas de exhibiciones, exposiciones temporales y una colección de objetos colo-

ROSAS PARA EL ALMA

niales y un mausoleo con restos de Colón, motivo de gran controversia. 150 reflectores proyectan al cielo una cruz luminosa visible a decenas de kilómetros. No encontré información de si esas luminarias fueron finalmente sustituidas por luces led en las recientes remodelaciones del 2018 y 2023. El Gobierno bien pudiera solicitar a China, que sustituyera, a manera de donación, reflectores led de alta potencia, dado que los orientales han liderado el desarrollo comercial del led y el prender el faro, implica apagones para barrios, cosa que ocurría cada vez que se iluminaba, creando una lógica e indeseada indignación barrial. Hay noticias de donación de una empresa alemana y de proyectos de sustitución por lámparas de alta potencia y menor consumo, que las disponibles hace 33 años, pero no encontré información concluyente. l

mocrática y convivencia social armónica. Este premio no garantiza la salida del poder de Nicolás Maduro, pero fortalece la lucha y los ánimos para el retorno de Venezuela al concierto de naciones con alternabilidad en el poder, respeto a los derechos humanos y la disidencia social y política. El galardón llega en un momento en que Maduro enfrenta el mayor nivel de presión exterior tras “ganar” las cuestionadas elecciones del 18 de julio de 2024. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

A fuego lento

JOB 22:28 RESUME: “Determinarás asimismo una cosa, y te será firme, y sobre tus caminos resplandecerá luz”, porque lo cierto es que tener un deseo no cambia nada pero una decisión sí. La lluvia que no cae no hace brotar el pasto. La deter-

minación siempre surgirá de un corazón que comenzó a sanar. Hasta que no me comprometo no estoy determinado oficialmente a vivir una victoria, porque mi nivel de acción revela mi nivel de determinación y mi nivel de sacrificio evidencia mi nivel de compromiso… Un alma determinada tiene el poder de alcanzar su destino, una enfocada de abrazarlo, una audaz de aprovecharlo. Recuerda bien que la determinación es un fuego con la llama baja concentrando consistentemente el calor suficiente para que el propósito nunca deje de arder… l

LA TRIBUNA

Mejores universidades dominicanas y del mundo

Desde el año 2009 en Londres, Inglaterra, se publica el QS World University Rankings, una evaluación y clasificación de casi todas las universidades del mundo.

Ese informe evaluativo de las universidades se realiza anualmente y su publicación es lanzada en el mes de junio. La del año 2026 fue publicada en junio de este año y abarcó la evaluación de más de 1,500 universidades, en más de cien ciudades de todo el mundo.

Para acreditar todas las universidades y presentar el ranking de las mejores en orden, la metodología utilizada por QS World University Rankings para calcular las clasificaciones incluye cinco indicadores, con una puntuación, hasta llegar a los cien puntos porcentuales.

El primer indicador es la reputación académica, que tiene una puntuación de 40%; el segundo es la relación profesor/ alumno, que tiene un 15%; el tercer indicador es el número total de citas de sus investigaciones en las publicaciones del mundo, que tiene un 20%; el cuarto es la reputación del empleador, es decir, su nivel de aprobación como centro de trabajo, que tiene un 15%, y el quinto indicador es su internacionalización, esto es su nivel de estudiantes y profesores de otras naciones que son impactados por la universidad, que tiene unas puntuación 10%.

EN VOZ ALTA

Según el informe QS World University Rankings del 2026, las diez mejores universidades del mundo son, en ese mismo orden, las siguientes: Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de Boston, Estados Unidos; el Imperial College de Londres, Inglaterra; la Universidad de Stanford, Estados Unidos; la Universidad de Oxford, Inglaterra; la Universidad de Harvard, Estados Unidos; la Universidad de Cambridge, Inglaterra; la Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH), Suiza; la Universidad Nacional de Singapur, en Singapur; el University College de Londres, Inglaterra y el Instituto Tecnológico de California, Estados Unidos.

En ese ranking podemos encontrar también las diez mejores universidades dominicanas:

Primer lugar: la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra(PUCMM).

Es la primera universidad dominicana privada y católica. Fue fundada en Santiago de los Caballeros, por el Episcopado Dominicano el 9 de septiembre de 1962. Ha recibido muchos reconocimientos por la calidad de su enseñanza y por el alto nivel profesional de sus egresados. Cuenta con unos 16 mil estudiantes activos.

Segundo lugar: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Es una institución de educación superior de carácter privado. Fue fundado en 1972, por un grupo de académicos comprometidos con la transformación social del país. Es reconocido por la alta calidad de su enseñanza y su nivel de eficiencia. Cuenta con alrededor de 5 mil estudiantes activos.

Tercer lugar: Universidad Iberoamericana (Unibe). Es una universidad privada. Fue fundada en 1982, como resultado de la iniciativa expresada por el Instituto de Cooperación Iberoamericana y el esfuerzo de las autoridades dominicanas para ofrecer una respuesta a las necesidades educativas del país. Cuenta con 5 mil estudiantes

En refuerzo de la soberanía

EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com

Fue el parque Juan Pablo Duarte de Jimaní, el escenario escogido para dar inicio al proyecto “Sonando”, como parte de la plataforma Soberanía 4.0.

Allí en este lugar lejano, donde muchos dominicanos aún aspiran a construir sueños y familia, sonaron los acordes que nos recuerdan al ritmo autóctono y referente de la dominicanidad: el merengue, y luego con el privilegio que da tener más de un ritmo Patrimo-

nio Inmaterial de la Humanidad, sonaron las notas que aseguraron a los presentes que era el turno de la bachata, lo que hizo que residentes de todas las edades se congregaron en torno a la música, al arte y la cultura, una manera contagiosa de recordarles ¿quiénes somos?

Cuando hablamos de “Sonan-Do”, también hablamos de soberanía y de Pochy Familia; sí, ha sido también su impronta, a través de la Coordinadora Cultural. Este proyecto tiene un fin claro: reforzar nuestra soberanía a través de la cultura, y no se puede hablar de cultura sin la música que nos identifica como pueblo.

Por años hemos visto cómo toda la frontera padece situaciones propias de estas zonas, no obstante, una de las preocupaciones que existen es si realmente allí, en estos pueblos fronterizos, aún queda un poco de identidad nacional. Si se escucha nuestra música, -por sólo citar un caso-, si realmente los que habitan estos pueblos saben la importancia de salvaguardar nuestra identi-

activos.

Cuarto lugar: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU):

Es una universidad privada. Fue fundada en 1966 y su nombre es un reconocimiento a ese gran académico de la República Dominicana. Cuenta con unos 9 mil estudiantes activos.

Quinto lugar: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD):

Es la primera universidad fundada en América y la única universidad pública del país. Fue creada en octubre de 1538. Es parte de la historia de la nación dominicana, y por sus aulas han pasado la mayor parte de los intelectuales y personalidades importantes de la historia de la nación. Cuenta con una matrícula de más de 200 mil estudiantes activos.

-Sexto lugar: Universidad APEC

Es una universidad privada fundada en 1966. Ha combinado de forma muy eficaz la preparación académica con el mercado de trabajo. Da muchas facilidades de financiamiento a sus estudiantes. Cuenta con unos 8 mil estudiantes.

Séptimo lugar: Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). Es una universidad privada que Pertenece a la arquidiócesis de Santo Domingo. Fue fundada en 1982. Cuenta con unos 6 mil estudiantes.

Octavo lugar: Universidad Católica Tecnológica del Cibao (Ucateci)

Es una universidad católica privada. Fue fundada en 1983 y funciona en la ciudad de La Vega.

Noveno lugar: Universidad Central del Este (UCE). Es una universidad privada, fundada en 1970. Funciona en la ciudad de San Pedro de Macorís y cuenta con una matrícula de 15 mil estudiantes.

Décimo lugar: Universidad del Caribe (Unicaribe). Es una universidad privada. Fue fundada en 1995 y cuenta con una matrícula de 31 mil estudiantes. l

LA TRIBUNA

Convencionalización del Derecho Público

Con la consolidación del Estado constitucional de derecho, en el que la Constitución se erige como norma suprema, fundamento del orden jurídico, emerge un escenario más amplio y dinámico que desborda las fronteras del derecho interno. Este nuevo horizonte marca el tránsito hacia una comprensión universal del poder y la justicia, conceptualizado por la doctrina moderna como la convencionalización del Derecho Público.

En palabras del jurista Víctor Rafael Hernández Mendible, en su obra El Estado Convencional: Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho Internacional y Derechos Humanos, sostiene que: “En este progresivo desarrollo del Estado de Derecho surge un nuevo escenario, que se proyecta sobre todo el ordenamiento jurídico, al reconocer que los órganos que ejercen el Poder Público y los extra poder también se encuentran sujetos al Derecho de Convencionalidad en materia de derechos humanos. Por tanto, todos los órganos que integran la organización estatal deben cumplir y hacer cumplir el corpus iuris de la convencionalidad, que constituye una tercera generación de principios y reglas que rigen y vinculan a la totalidad de los órganos que ejercen el Poder Público” (Hernández, 2019, p.12).

dad, en fin; nuestra soberanía. Pochy Familia, conocido no solo por su destreza musical, propulsor de un estilo de merengue que marcó una generación, también ha sido un artista con un profundo compromiso social, un motor constante en la promoción de los valores culturales de la República Dominicana. Su participación en “Sonan-Do” subraya la importancia de la música como vehículo para fortalecer la identidad nacional, invitando a la reflexión sobre nuestras raíces, nuestra historia y los elementos que nos definen como nación.

El proyecto Soberanía 4.0, busca ir más allá de la simple celebración de la cultura; aspira abrir el camino hacia la reafirmación de nuestra identidad y recordar a las nuevas generaciones la importancia de lo nuestro, asegurando que las tradiciones se mantengan vivas. Muchas veces olvidamos que la cultura es el alma de los pueblos, un tesoro que debemos cuidar y compartir con orgullo. l

Este planteamiento revela una transformación paradigmática: los derechos humanos dejan de ser una aspiración ética o una declaración idealista para convertirse en criterios jurídicos de validez, interpretación y control del poder público. La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) es, en este sentido, el eje normativo que origina el control de convencionalidad, postula en el artículo: “Los Estados Parte en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas (…)”.

En la República Dominicana, esta apertura al derecho internacional encuentra firme respaldo constitucional. El artículo 26 de la Constitución de 2010 reafirma el compromiso del Estado con la comunidad internacional, mientras que el artículo 74.3 consagra la jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos.

En síntesis, la convencionalización del Derecho Público redefine la naturaleza del poder estatal, su legitimidad y sus límites. Representa el tránsito de un Estado auto centrado, anclado en la legalidad formal, hacia un Estado de responsabilidad internacional, donde los derechos humanos actúan como parámetro supremo de validez y control del ejercicio de la autoridad. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

FUNDACIÓN TROPICALIA

Impulsa “Club de Chicas” y “Mi Ruta”

La Fundación Tropicalia reafirma su compromiso con el empoderamiento femenino y el desarrollo de talento local en Miches. “En Fundación Tropicalia nos llena de orgullo acompañar a tantas jóvenes en cada etapa de su vida: desde niñas, en el campamento Soy niña, soy importante, hasta la adolescencia con Club de Chicas y Mi Ruta, e incluso en algunos casos durante su vida universitaria o laboral. Ver cómo descubren su potencial, ganan confianza y se preparan para alcanzar sus sueños es una experiencia profundamente inspiradora”, afirmó Katherine Durán, directora ejecutiva.

“LA BUENA CONCIENCIA ES LA MEJOR ALMOHADA PARA DORMIR”.

Sócrates

FILÓSOFO GRIEGO

ANIVERSARIO

Dale Carnegie celebra 113 años de existencia

Dale Carnegie celebrará sus 113 años de existencia en el mundo, y 25 de su presencia en RD, con un encuentro que contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales. El encuentro contará con el doctor Paulino Duarte, abogado y notario experto en derecho laboral, con más de 40 años de trayectoria, fundador y Ceo de Duarte & Tejada, quien ofrecerá un conversatorio sobre “Escenarios ante la ley laboral”.

ESTILO: SEGUNDA MITAD DE LA VIDA

“La nueva longevidad no es un tema de personas mayores, es de todos”

El doctor Diego Bernardini hace un repaso por cada etapa.
El inicio es preparación, guía y establecimiento del ritmo

Diego Bernardini: “La nueva longevidad es la etapa más larga e interesante que nos va a tocar vivir”. CORTESÍA

MILENA HERAZO milena.herazo@gmail.com

Desde que circuló en las redes el anuncio de que el doctor Diego Bernardini, experto en longevidad, vendría al país a dictar su conferencia “La maratón de la vida”, recibí un mensaje de mi hermana Claudia, ya casi en sus 50 años, para decirme que era un evento que no se podía perder.

¿De qué se trataba este asunto?, pensé. Resulta que el tema era precisamente la nueva longevidad, un encuentro organizado por la Sociedad Dominicana de Logoterapia y Tanatología, cuyo contenido se convirtió en una reflexión sobre cómo estamos viviendo y cómo deseamos encarar la etapa más larga de nuestras vidas.

El relato de Bernardini inició con la metáfora de la vida como una maratón de 42 kilómetros, en la que cada tramo simboliza los cambios que atravesa-

mos. Este cambio de mirada se debe al fenómeno de la longevidad extendida, algo que hasta hace muy poco era excepcional. Como señala el doctor: “Estamos presenciando un siglo en donde la preparación para una vida más larga es esencial”.

¿Qué sucede en República Dominicana? Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la tendencia hacia una población envejecida en el país es clara y muestra un crecimiento constante. Uno de sus documentos dice: “Este fenómeno demográfico presenta implicaciones extensas que requieren una atención urgente en sectores clave como salud, seguridad social y planificación urbana.

El aumento en la proporción de adultos mayores incrementa la demanda de servicios de salud especializados, incluidos cuidados geriátricos y crónicos, lo que enfatiza la necesidad de una planificación estratégica para el desarrollo y la adecuación de centros de salud y residencias geriátricas”.

Para comprender el proceso del avance de los años, el gerontólogo hizo un repaso por cada etapa de la vida. Sobre el inicio (infancia y juventud), explicó que se trata de la preparación, guía y establecimiento del ritmo.

“Aquí se insiste en formar a los jóvenes para vidas largas, lo que implica trabajar más, ahorrar más y aprender constantemente para reinventarse en un mundo cambiante, marcado por fenómenos como la inteligencia artificial”, aseguró.

Ya en la media maratón —la adultez temprana y madurez— es el momento de la consolidación, el equilibrio y la resistencia; de establecer vínculos afectivos significativos —una de las variables más determinantes para el bienestar— y de desarrollar resiliencia frente a las primeras frustraciones.

Mientras que la mediana edad, entre 40 y 65 años, lejos de ser una “crisis”, Bernardini la define como una transformación. Es el período de redefiniciones internas y preguntas existenciales: “¿Qué hice de mi vida?”

El doctor enfatiza que el objetivo no es simplemente sumar años (el cuánto), sino vivir con calidad (el cómo). Rechaza los titulares que hablan de alcanzar los 150 años sin considerar la experiencia vital.

La clave, especialmente en la segunda mitad de la vida, es reconocer la trascendencia, el legado y el impacto que deseamos dejar, combatiendo la tendencia social a encasillar a las personas mayores. “La edad cronológica lo único que refleja es el tiempo que llevamos vivos. En ese documento no aparecen nuestras ideas, sueños o proyectos”, recordó. l

PROPÓSITO

Cinco perspectivas sobre la nueva longevidad

Según Bernardini, la nueva longevidad debe entenderse desde cinco perspectivas: más personas mayores, mayor independencia, nuevos roles e intensidades, diversidad de experiencias y construcción de diferencia. Esta segunda mitad de la vida, la más extensa de todas, debe prepararse con propósito, disfrute y la satisfacción de la tarea bien hecha.“Cuando llegamos a la meta, vemos esa línea y miramos hacia atrás, tengamos la tranquilidad de que lo hicimos como quisimos, de la mejor manera posible, entendiendo que no todas las cosas en la vida se hacen como uno quiere, sino como uno puede”, expresó.

Diego Bernadini dictó en el país la conferencia “La maratón de la vida”.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

“Siendo Honestos” inicia su temporada internacional en NY

TEATRO. Este domingo a las 10:00 de la noche por CDN Canal 37, la periodista y productora Katherine Hernández estrenó la primera temporada internacional de su programa

Siendo Honestos, con un primer capítulo grabado en la ciudad de Nueva York.

El episodio inicial marcó el comienzo de una serie de cinco historias de dominicanos ejemplares que han hecho de la Gran Manzana su hogar y escenario de éxito.

La primera entrega presentó la inspiradora historia de Henry Francisco, fundador y CEO de Montecci, una empresa de bicicletas de alto rendimiento que ha trascendido fronteras y se encuentra entre las diez marcas más destacadas del mundo.

“Henry representa la esencia de lo que queríamos mostrar: la historia de un dominicano que, desde orígenes humildes en Santo Domingo, ha logrado construir un proyecto global con esfuerzo, disciplina y pasión. Su historia es la de muchos que sueñan y lo logran lejos de casa”, expresó Katherine Hernández.

Una producción con sello dominicano y visión cinematográfica La temporada internacional de Siendo Honestos fue realizada con altos estándares cinematográficos, combina entrevistas, narrativa visual y un enfoque documental que resalta la esencia de Nueva York y su diversidad cultural.

La dirección de fotografía y dirección general están a cargo del reconocido Oliver Mota, destacado director de fotografía (DP) dominicano aplaudido por su trabajo en producciones como Convivencia y Tabula Rasa.

La producción general está liderada por Vanessa Padilla, con la producción de campo de Víctor Jiménez, responsable de la coordinación logística y la conexión con la comunidad dominicana en Nueva York.

Película “7 de julio” promete verdad asesinato Jovenel Moïse

CINE. La película llega a República Dominicana luego de su éxito en la taquilla de Estados Unidos y Canadá; y estará disponible en todas las salas de Caribbean Cinemas.

El largometraje “7 de julio”, que llegará a la gran pantalla el 30 de octubre, promete una mirada profunda y reveladora sobre uno de los episodios más impactantes de la historia reciente del Caribe: el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse.

La película es dirigida por Robenson Lauvince, con guion de Paul Henry Athis y Gary Victor. Narra la vida de una joven estudiante universitaria, que en su búsqueda por conocer la vida del mandatario para escribir una memoria, se ve arrastrada a un mundo de intriga política, conspiraciones internacionales y caos.

Las cámaras estuvieron a cargo de Eric Medina, la preproducción fue desarrollada por Arlene Rodríguez, y la postproducción estuvo en manos del equipo habitual del programa, compuesto por Jennyver Caraballo y Augusto Canela.

La realización contó además con la alianza de Arajet, aerolínea dominicana que conecta diariamente República Dominicana con Nueva York, lo que facilita el traslado de miles de compatriotas y simboliza el puente entre ambas ciudades.

“Esta temporada es un sueño cumplido. Siendo Honestos cruza fronteras con la misma esencia de siempre: contar historias que nos representan y nos llenan de orgullo”, destacó Hernández, quien también agradeció al equipo de CDN y a todos los que confiaron en esta nueva etapa del proyecto.

Cinco historias, un mismo pulso

La temporada desde Nueva York está compuesta por cinco capítulos, que se estrenarán semanalmente todos los domingos a las 10:00 p.m. por CDN Canal 37 y en simultáneo por el canal de YouTube “Siendo Honestos”.

Cada entrega mostrará una historia distinta de dominicanos y latinos que han convertido su experiencia migrante en inspiración, liderazgo y éxito.

Sobre Katherine Hernández y su programa

Periodista, conductora y productora con más de 20 años de trayectoria, Katherine Hernández ha convertido Siendo Honestos en uno de los programas de conversación más reconocidos de la televisión dominicana.

Durante más de ocho años, el espacio ha destacado por su tono humano, su estilo visual cuidado y su enfoque en historias que combinan verdad, sensibilidad y reflexión.

Con esta nueva etapa internacional, Siendo Honestos reafirma su compromiso con la excelencia audiovisual y con la representación positiva de la diáspora dominicana alrededor del mundo .l elCaribe

Una vez allí se encuentra frente a una verdad devastadora, por lo que deberá arriesgarlo todo para desentrañar el secreto más oscuro de una nación.

“7 de julio: ¿Quién mató al presidente de Haití?” es un drama político que combina tensión, emoción y reflexión sobre el poder, la corrupción y la lucha por la verdad.

Protagonizada por el reconocido actor Jimmy Jean-Louis, la película cuenta además con las actuaciones de Raquel Pelissier, Paul Henry Athis, Anthony Alvarez, Tico Armand, Pedro Moreno, Johnnié Mercedes y Eddy Francois, conformando un elenco internacional de primer nivel, según una nota de prensa.

“7 de julio” es una producción de Clearshot Entertainment, en colaboración con Aldea Studio. La edición estuvo a cargo de Robin Paredes, y la supervisión musical bajo la dirección de Paul Stewart.

El largo de ficción, basado en hechos reales, fue filmado en República Dominicana, Haití y Estados Unidos.

Los productores invitan a mirar más allá de los titulares para descubrir las fuerzas ocultas detrás de un magnicidio que cambió la historia de Haití y sacudió al mundo. l elCaribe

El filme aborda el magnicidio que ha sumido a Haití en el caos y la violencia. F.S.

A QUIEN MÁS A QUIEN MENOS

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Medida de la cultura

No hay tradición de medir lo que se gasta o lo que aporta la cultura al Producto Interno Bruto, por mucha brutalidad que quite.

Parece que fue ayer, pero hace un lustro, conversaba este mortal con don Héctor Valdez Albizu, en el lobby del Fine Arts Cinema, antes de la proyección de Malpaso, ese excelente filme de Héctor Valdez hijo. Entonces parecía coincidir el líder de la banca en lo que le planteaba quien suscribe, de que el aporte de la Cultura al PIB andaba más allá del 2%, teniendo en cuenta el aire que soplaba firme en el velero del cine dominicano, más la cantidad de conciertos internacionales, espectáculos teatrales, entre otras actividades.

Luego llegó el Comandante Covid y mandó a parar.

La recuperación no ha sido fácil. El empecinamiento de quien atentó desde el Gobierno contra la industria cinematográfica hizo daño, mucho daño, y muchos han perdido su trabajo. De las 25 mil familias que vivían de esa industria, un número importante se ha visto afectado y han emigrado a otras actividades para sobrevivir. Veremos cuando termine el año cuántas películas se han hecho.

El mundo del espectáculo también se ha visto batuqueado, esto gracias a los altos precios de las boletas, al alza de los precios de los artistas y a la carestía de la vida.

Si ahora mismo hay dos elementos dormidos en el sector que hay que poner a producir son: el mecenazgo y las industrias culturales. Dentro de estas últimas no es necesario, sino imprescindible, fomentar el turismo de congresos y eventos culturales y en general el turismo cultural. República Dominicana cuenta con todo para que esto se convierta en un acápite que aporte al PIB.

Y en segundo lugar, debemos acabar de ganar conciencia de que la música es el producto cultural más importante y hemos perdido todo el tiempo que se podía perder en el mundo, para convertir la música dominicana (merengue y bachata sobre todo) en el producto que más aporte al PIB desde el sector cultural, a través de su exportación.

Si esos elementos estuviesen en pleno rendimiento: cine, turismo cultural, conciertos, exportación de la música y otros, no digo yo, don Héctor, andaríamos por el 4% de aporte al PIB. l

Katherine Hernández entrevistó a Henry Francisco, fundador y CEO de Montecci. F.E.

www.elcaribe.com.do

TOROS

Ronaldo Hernández: “El objetivo es llegar a la final y ganarlo todo”

El receptor Ronaldo Hernández está de vuelta con los Toros del Este, en lo que será su tercera participación en la pelota dominicana y un esperado retorno al club romanense. Con entusiasmo y determinación, el jugador compartió sus impresiones sobre lo que representa este regreso, el valor competitivo de la liga y sus metas de cara a la temporada 2025–26. Agradecido por la bienvenida recibida, Hernández destacó la importancia de integrarse desde temprano al equipo: “Es la mejor manera de conocer al staff y empezar a trabajar en la comunicación con los lanzadores”. Al recordar su debut con los Toros en la campaña 2021–22, lo describió como un año emocionante. Comparando su presente con aquel primer año, Hernández reconoce cuánto ha crecido. “He madurado bastante en mi carrera. El camino en ligas menores en Estados Unidos ha sido difícil, pero lo he tomado como un impulso para seguir trabajando y aportar a los Toros”.

Ronaldo Hernández.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

Programa / Curubito

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Programa / Chiringuito

BÉISBOL

Esta nueva extensión beneficia a las ligas del Caribe. F.E.

Una nueva extensión de acuerdo invernal MLB

Las cuatro ligas invernales manifestaron su satisfacción con el contenido de las nuevas cláusulas

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) y Major League Baseball (MLB) acordaron, de mutuo consentimiento, una nueva extensión del contrato del Winter League Agreement (WLA), el cual se mantendrá vigente hasta el 31 de julio de 2027, salvo las disposiciones relativas a la participación de jugadores de ligas menores, que se extenderán hasta el 31 de julio de 2028.

La MLB fue notificada el sábado 11 de octubre por la CBPC de que las cuatro ligas miembros de la CBPC habían aprobado las modificaciones y la activación inmediata de los protocolos y normativas del acuerdo.

La CBPC recordó que “no se trata de una nueva firma, sino de la extensión del acuerdo, la cual ajusta un número limitado de cláusulas mediante la incorporación formal de un apéndice al WLA”.

Una vez que MLB y la Asociación de Jugadores (MLBPA) alcanzaron un consenso interno, la Oficina del Comisionado de MLB inició el proceso de revisión de las nuevas cláusulas con las cuatro ligas miembros de la CBPC: Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC), Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), y Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP).

“Las cuatro ligas invernales manifestaron su satisfacción con el contenido de las nuevas cláusulas y comunicaron oficialmente a MLB, a través del comisionado de Béisbol del Caribe, licenciado Juan Francisco Puello Herrera, su conformidad para proceder con los trámites administrativos correspondientes”, indica la comunicación.

Entre los beneficios del acuerdo, la MLBPA destacó que se ampliarán las oportunidades laborales para jugadores afiliados a MLB en las ligas invernales, en comparación con años anteriores.

El nuevo pacto entró en vigor de inmediato, una vez la CBPC comunicó formalmente a MLB su aceptación de los ajustes contenidos en el apéndice.

Principales modificaciones del acuerdo:

* El WLA estará vigente hasta el 31 de julio de 2027, y las disposiciones relativas a jugadores de ligas menores, hasta el 31 de julio de 2028.

* Reducción del número de excepciones que pueden solicitar los clubes de MLB para jugadores sin parámetros de incapacidad física.

Beneficios

Se ampliarán las oportunidades laborales para jugadores afiliados a MLB

* Ajustes menores en el sistema de resolución de disputas entre clubes de MLB y equipos de las ligas invernales miembros de la CBPC.

* Actualización de la fecha límite para que los clubes de MLB presenten las listas de jugadores nativos con estatus de lesionados, incapacitados físicamente, en fatiga extrema o exentos por decisión del club.

* Revisión de los umbrales que determinan cuándo un jugador califica bajo la categoría de “fatiga extrema”.l

MENÚ DEPORTIVO

Edwin Encarnación lanzó la primera bola antes del primer juego en Toronto. F.E.

Polanco y Raleigh ayudan a Marineros a pegar primero

TORONTO. Dos noches después de un clásico de 15 innings que les dio el pase a la siguiente ronda, los Marineros echaron mano de su garra y encontraron más magia de último momento.

Se sacudieron un largo vuelo y un bullpen fatigado para dominar a los Azulejos en el Juego 1 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Cal Raleigh conectó un jonrón para empatar el partido en el sexto episodio y el dominicano Jorge Polanco disparó un par de sencillos remolcadores para silenciar a la ruidosa multitud en el Rogers Centre y darle a Seattle una victoria de 3-1 la noche del domingo.

Bryce Miller lanzó seis sólidos capítulos con tres días de descanso, extendiendo el impulso de Seattle en octubre y reavivando los ecos de su remontada en la Serie del Comodín de 2022 en este mismo parque, un claro mensaje de los Marineros van con todo por lo que sería su primera participación en una Serie Mundial.

En la historia de la postemporada, los equipos que ganan el Juego 1 en cualquier serie al mejor de siete han logrado llevarse la serie 126 de 194 veces (64.9%). En series con el formato actual 2-3-2, los equipos que ganan el Juego 1 en la carretera han ganado la serie 40 de 71 veces (56.3%).

Primera bola

Jugando en su primera Serie de Campeonato de la Liga Americana desde el 2016, los Azulejos le pidieron a una de las grandes figuras de aquella edición del equipo que realizara el lanzamiento de honor el domingo antes del Juego 1 en el Rogers Centre contra los Marineros.

En poco más de siete temporadas en

Suárez, J Crawford, R Arozarena, J NaylorTeam LOB - 7. Running SB - R Arozarena 2 (3, 2nd base off S Domínguez, 3rd base off S Domínguez). Fielding E - V Robles. TORONTO TB C H CE BB P AVG

G. Springer BD 4

N. Lukes RF

Straw RF 1

Schneider PH/LF

Varsho

Toronto del 2009 al 2016, el dominicano Edwin Encarnación conectó 239 jonrones vistiendo el uniforme del equipo canadiense. Junto con jugadores de la talla del también quisqueyano José Bautista, Josh Donaldson y Troy Tulowitzki, Encarnación ayudó a los Azulejos a alcanzar dos Series de Campeonato de la Liga Americana en forma consecutiva entre el 2015 y el 2016. l AGENCIAS

POLIDEPORTIVA

Los jugadores se entrenan en Malasia, tras partido frente a Uruguay. F.E.

Selección continúa sus entrenamientos

FÚTBOL. La Selección Dominicana de Fútbol trabaja hasta hoy en Kuala Lumpur, Malasia, en el marco de la presente Ventana FIFA como parte del acuerdo establecido entre la Federación Dominicana de Fútbol y los organizadores del partido celebrado el pasado viernes ante Uruguay.

El pacto entre la FDF y los organizadores de la gira asiática establecía que, si no se podía efectuar un segundo partido amistoso internacional la Sedofútbol continuaría su concentración y trabajos en Malasia para sacar el mayor provecho posible a la Fecha FIFA con todos sus convocados.

Júnior Firpo debió salir de la concentración debido a una situación familiar, mientras que Joao Urbáez, Noah Dollenmayer y Noam Bauman se reportaron a sus clubes tal como estaba establecido en caso de que no se concretara el segundo partido de la selección.

Tras el duelo efectuado frente al combinado celeste, la escuadra quisqueyana proseguirá su concentración en territorio asiático para continuar consolidando el proyecto del seleccionador Marcelo Neveleff que busca llegar a su primera Copa Mundial de la FIFA (mayores) en 2030.

Otro de los objetivos que se busca es sumar horas de trabajo juntos entre los

futbolistas más experimentados y los jóvenes que se perfilan para formar parte de las venideras competiciones del ciclo olímpico -Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026- y las de mayores como la Liga de Naciones de Concacaf. También servirá como preparación para la Ventana FIFA de noviembre próximo en la que se disputarán dos partidos correspondientes al Concacaf Friendly Series 2025-2026: El 12 de noviembre República Dominicana recibirá a San Vicente y las Granadinas, y seis días más tarde hará lo propio ante Martinica. Ambos compromisos en el Estadio Cibao FC de Santiago de los Caballeros. l elCaribe

EN FORMA

Quinta sesión de trabajo en gira asiática

El equipo regresó al campo de juego para entrenarse este domingo en horario matutino.

Esta es la quinta sesión de trabajos en campo de la presente gira asiática -cuatro entrenamientos y un partido- de las seis que están planificadas por el cuerpo técnico, además de las sesiones de gimnasio, análisis de videos y charlas técnicas.

Alberto Rodríguez anuncia a Higüey próxima sede de los JEDN 2027

EVENTO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), Alberto Rodríguez Mella, anunció que los XII Juegos Escolares Deportivos Nacionales serán celebrados en el 2027 en Higüey.

Señaló que, inmediatamente se pondrá en ejecución un amplio plan de organización y toda la logística para una vez más celebrar lo que denominó la fiesta deportiva escolar.

Higüey y San Pedro de Macorís conformaron la Zona El Higuamo, campeona de la edición XI de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales, celebrada en San Francisco de Macorís.

Rodríguez entregó la bandera de los juegos a Rafael Duluc (Cholitín), senador provincial de La Altagracia, donde será la próxima cita deportiva escolar. “Estos juegos constituyeron todo un éxito”

En el acto de clausura, Alberto Rodríguez Mella declaró que los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco de Macorís 2025 fueron todo un éxito, al tiempo de señalar que seguirá firme, trabajando por la educación y el deporte.

Al encabezar la ceremonia de clausura de la cita multideportiva, en el Pabellón Mario Ortega “El Águila”, de San Francisco de Macorís, junto a las principales autoridades de San Francisco, Rodríguez dijo: “Hoy culmina la más grandes celebración del deporte escolar de nuestro país: los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025, una verdadera fiesta del talento, el esfuerzo y la juventud dominicana”.

Rodríguez Mella afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha cumplido con el Noreste, dejando instalaciones deportivas en condiciones ejemplares: una espectacular pista de atletismo en San Francisco de Macorís, polideportivos y otras obras remozadas en La Vega, Salcedo, Villa Tapia y Castillo, y un legado que fortalecerá el deporte escolar por muchos años. l elCaribe

Realizan Clínica de Golf con Sean Foley

LA ROMANA. El proyecto Fideicomiso Punta Bergantín celebró una exclusiva Clínica de Golf dirigida por el reconocido entrenador Sean Foley, uno de los instructores más influyentes del mundo en este deporte.

El evento, desarrollado en el área de entrenamiento de Dientes de Perro en Casa de Campo, La Romana, estuvo dedicado exclusivamente a los socios fundadores que participaron en el Torneo PQ, como parte de las experiencias de relacionamiento y bienestar que el proyecto ofrece a su comunidad de inversionistas.

Durante la jornada, Foley, acompañado por su colega Tyler McGhie, lideró sesiones prácticas con dos grupos de diez golfistas cada uno. Los participantes trabajaron en áreas clave del juego largo, intermedio y corto, y posteriormente recibieron asesoría personalizada en el Performance Center de Diente de Perro, utilizando la avanzada tecnología Trackman para analizar y optimizar el rendimiento individual.

BALONCESTO. El club Bameso enfiló ruta hacia la clasificación al superar este domingo a Los Prados, 8070, en el primer partido de la doble jornada que le dio continuación a la serie regular del TBS Distrito 2025.

El choque se celebró en el Palacio del Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte,

en la última jornada de los partidos intergrupos.

Los bamesianos mejoraron su récord a 4-3 al detener una mala racha de dos derrotas, a 1.0 partido de desventaja del líder del grupo B el club San Lázaro que tiene 5-2, mientras que los pradense registran 3-4, en el grupo A.

Bameso se valió de la ofensiva de su nuevo refuerzo, el norteamericano Quentin Peterson, quien presentó credenciales de 26 puntos, apoyado por Miguel Simón (Muñeco) con un doble-doble de 11 tantos y 13 rebotes, Luis Reynoso aportó 11 unidades. Por Los Prados, Jean Carlos Pérez los lideró con 15 puntos y seis rebotes, el refuerzo boricua Ángel Matias ligó 14 tantos. l elCaribe

Alberto Rodríguez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física.

Foley, quien ha entrenado a figuras de la talla de Tiger Woods, Justin Rose y Lee Westwood, compartió con los asistentes su innovador enfoque de enseñanza que combina biomecánica, psicología del rendimiento y tecnología moderna. Su método busca perfeccionar las habilidades técnicas y estratégicas de los jugadores, fortalecer su confianza y mejorar su desempeño integral en el campo.

El director ejecutivo de Punta Bergantín, Andrés Marranzini, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas, la cual forma parte de una agenda preparada para la comunidad de inversionistas del proyecto.

“En Punta Bergantín buscamos crear experiencias únicas que fortalezcan los lazos entre nuestros socios fundadores y promuevan un estilo de vida activo, saludable y conectado con la excelencia. Esta clínica con Sean Foley representa justamente eso: un espacio de aprendizaje, disfrute y crecimiento personal en un ambiente de primer nivel”, afirmó Marranzini. l elCaribe

Sean Foley, izquierda, dirigió sesiones.

INEFI P.26

Higüey será la sede de Juegos Escolares 2027

Alberto Rodríguez entregó la bandera al senador de La Altagracia

BÉISBOL P.26

Extensión de acuerdo ligas

Caribe y MLB

Confederación anuncia estará vigente hasta el 31 de julio de 2027

CONCENTRACIÓN P.26

Selección de Fútbol trabaja fuerte en Asia

Jugadores se preparan para próximos eventos internacionales C S F f J p i

Seattle da primero

Los Marineros vencieron 3-1 a los Azulejos de Toronto para tomar ventaja 1-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana P.25

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA No.

K2385739, Motocicleta BAJA, modelo PLATINA 100 ES, color NEGRO, año 2023, chasis MD2A76AX5PWM48279, a nombre de YOHAN PIÑA

PERDIDA DE PLACA No. K2525651, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM150, color negro, año 2024, chasis MD2A21BX1RWB47286, a nombre de WADY ALBERTO JAQUEZ ENCARNACION, Ced. 40229817339.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, Color blanco, Año 1985, Placa G002241, Chasis BJ700003432, a nombre deARMANDO AMAURY DEFILLO MARTINEZ

PERDIDA DE MATRICULAKIA , modelo LOTZE, color GRIS, año 2009, placa A659502, chasis KNAGE22539A273537, a nombre de ROSA ESTELA MORILLO

PERDIDA DE PLACA NO.N797257 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑ0 1995 CHASIS HF051253475 A NOMBRE DE STEFANI YISENIA ALDUEY GUZMAN PERDIDA DE PLACA.NO.L316712,Chasis 1M2AX18Y3AM009782,Marca MACK,Modelo GU813E,Color BLANCO,Año 2010,a nombre de METRO INGENIERIA MINGE SRL,RNC 1-31-33745-7

PERDIDA DE PLACA No. AA85949, AUTOMOVIL PRIVADO KIA, color negro, año 2020, chasis 5XXGT4L34LG381308, a nombre de ROSA DELIA FRIAS FRIAS

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, color negro, año 1999, placa G093762, chasis JHLRD1850XC207327, a nombre de DOLORES JOSEFINA SANTOS, Ced. 001-0780901-4.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

HYUNDAI, color BLANCO, año2015, placa G332050, chasis KMHJT81EBFU020359, a nombre de ALBERTINA MARTINEZ VICENTE

PERDIDA DE PLACA No. A420689, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, coloR dorado, año 1996, chasis 1NXBB02E9TZ481791, a nombre de ANTONIO SUAREZ GALVEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0039131, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color negro, año 2022, chasis LRPRPJD06NA202175, a nombre de DAVID ENMANUEL AYBAR SOTO.

PERDIDA DE MATRICULA (ROSANA)TIPO: JEEP,MARCA: KIA,MODELO. SPORTAGE 4X2,AÑO: 2010,COLOR: PLATEADO,PLACA: G238346,CHASIS: KNAKG812BA7730450,PROPIE DAD DE: ROXANNA SOLER VALDEZ

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2005 PLACA G245204 CHASIS JTEZU14RX50051891 A NOMBRE DE CESAR JULIO DE LA CRUZ BURGOS

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, modelo RAV4 LIMITED 4X4, color GRIS, año 2015, placa G478262, chasis JTMDFREV3FD167480, a nombre de CESAR ELIECER PUJOLS MATOS

PERDIDA DE MATRICULA motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color NEGRO, año2013, placa N900981, chasis LC6PAGA14D0017798, a nombre de MARIONEL CARO

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR SILVER AÑO 2011 PLACA I075678 CHASIS S321V0098147 A NOMBRE DE DEYBI ALEJANDRO RAMIREZ ALFONSECA

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844150433 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de EXTALIN ABREU ANGELES, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1316371-1, certificado número 844150433 expedido en 16 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$6,192,907.53) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo ADDRESS 125, color gris, año 2000, placa K2433413, chasis CF4EA128003, a nombre de PEDRO UREÑA UREÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado LEXUS, Color negro, Año 2006, Placa A465255, Chasis JTHBH96S465039909, a nombre de ANGEL MARIA DIAZ PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No K0025046, motocicleta SUZUKI, color AZUL, año 2011, chasis LC6PAGA19B0800970, a nombre de TEODORO GONZALEZ PEREZ

PERDIDA DE MATRICULA No. K2500148, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A21BX7RWM47153, a nombre de KEBIN MONTERO GASTON.

PERDIDA DE PLACA No. K0712868, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año1994, Chasis MD502400659, a nombre de ALFREDO CASTILLO TEJEDA

PERDIDA DE PLACA No. K0066477, Motocicleta TURANO, modelo CG200, color negro, año 2019, chasis LBEPCX17TKB167518, a nombre de CHRISBEILY DOMINGUEZ UREÑA.

PERDIDA DE MATRICULA motocicleta VOLKSWAGEN, modelo GLOF GTI, color NEGRO, año1995, placa A190929, chasis 3VW1911HL5M001659, a nombre de NASSIM JOSE DINA

PERDISA DE PLACA K1031714 motocicleta Loncin 120, negro y azul , 2025, chasis LLCLTJVDOSCKOOO84, prop. MOTORES DEL SUR.

PERDIDA DE MATRICULA

Chasis:1FM5K7B99DGA33060, Placa:G383203,MARCA:FORD JEEP,AÑO:2013,Color:gris, A NOMBRE DE ROBERTO TORRES DIAZ

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

FORD, color BLANCO, año 2021, placa G779759, chasis 1FMSK8FH7MGB06002, a nombre de JUAN MANUEL SOTO

PERDIDA DE PLACA No. K0207490, motocicleta privada KTM, modelo 300XC DEMO, color NARANJA, año 2015, chasis VBKMXN233FM358257, a nombre de SOCRATE DAVID DIAZ VASQUEZ

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, Color rojo, Año 2011, Placa G255147, Chasis 1J4RS4GG9BC620420, a nombre de LEONCIO SANCHEZ SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0410769, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año1994, Chasis MD502208893, a nombre de ALFREDO CASTILLO TEJEDA

PERDIDA DE MATRICULA

TOYOTA , modelo COROLLA, color DORADO, año 2003, placa A390547, chasis 1NXBR32KX3X046758, a nombre de a nombre de JUAN MARTINEZ TIBURCIO

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 841626542 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de DILIANNY PAMELA NUÑEZ CRUZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-0904433-4, certificado número 841626542 expedido en fecha 24 de mayo de 2024 por el monto de (RD$137,700.05) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, modelo MURANO, color rojo, año 2005, placa G084063, chasis JN1TANZ50Z0003858, a nombre de BONIFACIO BUENO MARMOLEJOS.

PERDIDA DE PLACA NO. NE-Y809 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO 1985

CHASIS C50-V132925 A NOMBRE DE JOSE MARIA GARCIA

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado MERCEDES

BENZ, modelo C-32 AMG, color gris, año 2002, placa A140125, chasis WDBRF65J22F150197, a nombre de DANIEL LOPEZ REVI.

PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, HONDA, ELEMENT, 2004, AZUL, PLACA G223246, CHASIS 5J6YH28584L024181, PROP. DE KENIA TINEO MINALLA.

PERDIDA DE PLACA No. K2192226, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2022, chasis LC6PAGA17N0006652, a nombre de HEIMY AMERICA GARCIA CONTRERAS.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEPMARCA: JEEP MODELO: GRAND CHEROKEEL IMITED AÑO: 2021 COLOR: NEGRO PLACA: G684300 CHASIS: C4RJKBG8M8127922

PROPIEDAD DE: EXECUTIVE CUSINE SERGICAL SRL

PERDIDA DE MATRICULA HONDA , modelo C50, color AZUL, año 1984, placaK0243247, chasis C508973412, a nombre de PERALTA GARCIA ESTEVEZ

PERDIDA DE CONTRATO ARRENDAMIENTO DE SOLAR, No. 9, manzana No. 83, ubicado en la calle ESPAILLAT, No. 134, de la ciudad de La Romana, a nombre de: EDUARDO ORELUS

PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, MARCA Dodge, MODELO Regis, 1980,Gris, PLACA A416735, CHASIS EH42CAA157057, PROP. Pablo Daniel Dilone De La Rosa.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado KIA, Color gris, Año 2011, Placa A630098, Chasis KNAGN415BB144252, a nombre de ROSENDY TEJADA QUIROZ.

SE hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la embarcación “YONEIRY”, No. BP-Y133-2844SBS, de color NARANJA Y AZUL, propiedad del señor. MARSIANSENO DE LA ROSA.

PERDIDA PLACA Motocicleta, MARCA Baja, MODELO BOXER BM150,2023, NEGRO, PLACA K2487597, CHASIS MD2A21BX2PWE48274, PROP. Laexy Inversores, SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, color rojo, año 1994, placa A147936, chasis 1NXAE09B4RZ178215, a nombre de JAVIER ALBERTO DE LOS SANTOS ADAMES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo RAPTOR 700R, Color verde/azul, Año 2020, placa K1834055, Chasis 5Y4AM8630LA108116, a nombre de RAMON ANTONIO LUNA LIZ.

PERDIDA DE PLACA.NO.L484679,Chasis 1M1AW02Y9EM035934,Marca MACK,Modelo CXU613 600,Color BLANCO, Año 2014, a nombre de MANGUERAS Y SELLOS DEL CIBAO SRL,RNC.1-31-80592-2

PERDIDA MATRICULA Jeep, MARCA Toyota, MODELO Rav4, 2002, Dorado, PLACA G177863, CHASIS JTEHH20V526032960., PROP. Martin Cruz Mendoza.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color ROJO, año 2022, placa K2311737, chasisLC6PAGA1440025000, nombre de SANUEL PEGUERO GOMEZ

PERDIDA DE PLACA No. AA12052, Automovil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color azul, Año 2017, Chasis HE12-069202, a nombre de MARTIRES BALBUENA.

PERDIDA DE PLACA No K0371773, motocicleta HONDA, color VERDE, año 1984, chasis HA021511885, a nombre de MIGUEL ANGEL GARCIA MAÑON

SE hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la embarcación “SOLITA-2”, No. BP-S108-2774SBS, de color AZUL Y NARANJA, propiedad del señor. CARLOS JOSE COPLIN.

PERDIDA DE CHAPA No. A976870, Automóvil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color blanco, Año 2018, Chasis LA350S-0081892, a nombre de BSS SECURITY SYSTEMS SRL.

PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO No. AA10276, NISSAN , modelo SENTRA S, color NEGRO, año2017, chasis 3N1AB7AP1HY313355, a nombre de JOSUE VILLAFANA ROMERO

PERDIDA DE PLACA No. G605487, Jeep HONDA, Modelo CRV EX -L, color negro, año 2017, chasis 2HKRW1H86HH509207, a nombre de MIRDRY DILENIA REYES VARGAS.

elCaribe, Lunes 13 De Octubre De 2025

PERDIDA DE MATRICULA CARGA TOYOTA, modelo TACOMA LX, color DORADO, año2005, placa L151962, chasis 5TEWN72NI2Z100723, a nombre de RIGOBERTO SANTOS CASTRO

PERDIDA DE PLACA No. L504853, Carga STERLING, Modelo L7500, Color rojo, Año 1999, Chasis 2FZHAJBA4XAF25630, a nombre de 3G ASISTENCIA SRL.

PERDIDA PLACAPLACA NO. K0664408,MARCA Z3000,MODELO CG150,CHASIS LZ3GJL6T14AK49268 ,AÑO 2015,COLOR ROJO ANOMBRE DE MIGUEL ANTONIO VALENZUELA ALCANTARA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, Color azul, Año 1998, Placa G091119, Chasis 2S3TA02C4W6400940, a nombre de LEONCIO SANCHEZ SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, DAIHATSU, J100LG-GPXE, 2007, AZUL, PLACA G273486, CHASIS JDAJ200G001002301, PROP. KENIA TINEO MINALLA.

PERDIDA DE PLACA No. AA69280, Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color gris, Año 2020, Chasis KMHE341DBLA581592, a nombre de CRISTIAN DE LOS SANTOS HEREDIA, Ced. 402-2316703-8.

PERDIDA DE PLACA No.

AA49714, Automóvil Privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, color gris, año 2019, chasis LA350S-0103457, a nombre de JUAN MARCO CAMILO RICART, Ced. 402-3132268-2.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR ROJO AÑO 1994 PLACA K0211945 CHASIS JF061205120 A NOMBRE DE FRANCISCO SANTANA BERROA

PERDIDA Matricula Motocicleta, MARCA Kymco, MODELO Agility RS 125 Naked, 2023, Rojo, PLACA K2356618, CHASIS LC2U62017P3100137, PROP. Nayelys Esperanza Frías Capellán.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE GLS 4X2, color rojo, año 2011, placa G332377, chasis 5XYZG3AB1BG030061, a nombre de JOSE ANTONIO PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. G502316, Jeep CHANGAN, Modelo CS55, color blanco, año 2020, chasis LS5A3DEE6LA950446, a nombre de STEPHANIE REGALADO LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA NO. L468646, del vehículo de carga marca TOYOTA, año 2017, modelo TUNDRA LIMITED 4X2, color NEGRO, Chasis No. 5TFFW5F18HX222844, a nombre de NICOLAS ARIAS YSIDOR

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX S, año 1999, color NEGRO, Placa No. NU-H174, Chasis No. MH33HB007XK226170, a nombre de DIOMEDE JOSE SIMEON

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Modelo 1LF26A, Color blanco, Año 2005, placa G058892, Chasis 2CNDL13F056183778, a nombre de JAMELIN SANCHEZ MEJIA.

PERDIDA DE PLACAautomovil privado BMW,Z4,PLACA A981061,AÑO, 2011,COLOR PLATEADO,CHASIS WBALM7C54BE383462 A NOMBRE DE JONATHAN VARGAS CASTILLO

SE hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la embarcación “JON-1”, No. BP-J176-2195SBS, de color NARANJA Y AZUL, propiedad del señor. MARTIN LUIS.

elCaribe, Lunes
elCaribe, Lunes
elCaribe, Lunes
elCaribe, Lunes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.